Humboldt 157 Protesta 2.0 Una pUblicación del Goethe-institUt Humboldt 157 / Protesta 2.0 Editorial Isabel Rith-Magni y Ulrike Prinz 3 Christoph Neuberger y Manuel Wendelin La transformación estructural de la vida pública 2.0 5 Raul Zelik ¿Revoluciones Facebook? 8 Hadija Haruna Protestas en la red 11 Gerhard Schulze El manifestante 14 Rery Maldonado Aquí estamos 18 Richard David Precht y Stéphane Hessel Utopías peligrosas y necesarias 21 José-Pablo Jofré “–¡¿Dónde está la izquierda?! –¡Al fondo a la derecha!” 25 Christoph Bartmann “Utopia for our Time” 29 Maximilian Probst El buque fantasma 32 Timo Berger Los sin miedo 34 Guiomar Rovira Sancho El teclado del subcomandante Marcos 37 Camilo Jiménez David contra Goliat 40 Óscar Calavia La “high tech” de los indios 43 Astrid Ulloa Pueblos indígenas, representaciones y tecnología en Colombia 46 José Aníbal Campos Atrapados por la red 48 Evgeny Morozov Dictadores inteligentes 51 Rosana Hermann – (@rosana) Nosotros, los que movemos el mundo 53 Inke Arns Los Jonathan Swift de la generación Jackass 56 Ana Longoni La intervención creativa para la movilización política 59 Anja Junghans y Benjamin David El descubrimiento del espacio públicointermedio 62 Geraldine de Bastion ¿Red global o campo de juego elitista? 65 Rike Bolte TransVersalia 68 Rilo Chmielorz Memoria: hablar // callar 71 Ulrike Prinz y Thomas Meinecke Tras las huellas de Hubert Fichte en Salvador de Bahía 74 Alberto Acosta La naturaleza con derechos 77 Markus Lanz Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía 81 Ilse Poljansek EntreMundos: Gundula Schulze Eldowy 84 Pie de imprenta 86 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Isabel Rith-Magni y Ulrike Prinz Protesta 2.0 3/86 Protesta 2.0 Nasan Tur (1974, vive en Berlín), Time for Revollusion, 2008. Foto: cortesía de Nasan Tur. © VG Bild-Kunst, Bonn 2012 Facebook, Twitter, YouTube y los blogs de la red, los medios de comunicación social, han desatado una auténtica vorágine en nuestro mundo. Si hasta no hace mucho aún se lamentaba la apatía política de la juventud, hoy día la inteligencia del enjambre hace temblar a las altas jerarquías y a los dictadores. “El pueblo” pide la palabra. Esto se ha puesto de manifiesto, en su dimensión más dramática, en las luchas por la libertad de la Primavera Árabe, que partiendo de Túnez han afectado a casi la totalidad de Oriente Próximo y al norte de África, y han sido bautizadas también como “revolución Twitter” o “revoluciones Facebook”. En ellas muchos miles de per- sonas luchan contra regímenes autoritarios y corruptos, así como contra injustas situaciones políticas y sociales. También en los Estados Unidos y en toda Europa –en particular en España, azotada por la crisis– las masas se movilizan y ocupan las plazas: ¡Somos el 99 por ciento! ¡No nos vamos a callar! ¡Estamos indignados! Estamos inmersos en una “Revollusion” (imagen del editorial de Nasan Tur), que despierta asociaciones con re-volución, e-volución, retroceso, avance. El papel de los medios de comunicación social en estos ingentes movimientos de masas es indiscutible, como indiscutible es también su influencia en el con- Isabel Rith-Magni y Ulrike Prinz Protesta 2.0 junto de nuestra sociedad, y todavía no se puede predecir qué derroteros tomará. En este número, “Protesta 2.0”, indagamos en el efecto de la revolución digital en nuestra sociedad, en las modificaciones que introduce en nuestro comportamiento y nuestra manera de pensar, así como en las novedades que se vislumbran en el ámbito de interacción de los medios digitales de comunicación, los movimientos cívicos y las estrategias artísticas. Internet une y libera, favorece la igualdad y la transparencia, y conduce a una participación más directa y democrática de base, sin jerarquías. La red permite un intercambio interactivo, directo y sin filtros, en paridad de condiciones, según los más eufóricos. Un mayor uso de la red conduciría, por tanto, de manera automática a una mayor democracia. “Somos jóvenes, estamos superconectados. ¿Nos hace eso superdemokraticos?”, pregunta Rery Maldonado. Camilo Jiménez refiere cómo los activistas de Internet mexicanos luchan contra la corrupción y la mafia de la droga protegidos por el anonimato que ofrece la red. La escena bloguera, interconectada a nivel global, está en auge, y cada quien puede postear sin censuras su opinión, salvo en unos pocos países, cuyas estrategias informativas no toleran la nueva polifonía y resultan tan anacrónicos como dinosaurios en el moderno flujo de datos. Otros ven la más reciente evolución con escepticismo. Así, Evgeny Morozov constata que los dictadores son asimismo capaces de aprender, y persiguen a los disidentes en Internet empleando contra ellos los métodos de quienes luchan por la libertad. También se manifiesta críticamente Raul Zelik, que considera que a lo sumo la técnica puede apoyar la revolución, pero sólo la hacen posible el encuentro personal, la empatía y la solidaridad. Optimistas y pesimistas los hay igualmente entre quienes observan el trato y el empleo de la comunicación de alta tecnología en las comunidades indígenas: en México, en el Amazonas o en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). ¿Y qué hace el arte? ¿Se pone al servicio de la revolución de Internet o logra poner la revolución a su servicio? Inke Arns comprueba que muchas ideas que en la actualidad llegan a un público global en el contexto de las redes sociales no son en realidad tan nuevas. Tal es el caso, por ejemplo, de la práctica actual del crowdfunding, con la que el grupo de artistas RTMark –después, The Yes Men– ya pudo financiar sus acciones subversivas en la década de 1990. Con sus “SurvivaBalls”, muestran irónicamente cómo se puede seguir contaminando sin escrúpulos el medio ambiente. En las acciones artísticas, por ejemplo los flashmobs convocados espontáneamente por medio de los teléfonos móviles, se trata asimismo de descubrir los “espacios intermedios” urbanos (Junghans y David). Iniciativas de tales formas de expresión performativas las ofrecen también grupos artísticos argentinos, que con métodos creativos desenmascaran a los actores de un pasado sellado a cal y canto. Los llamados “escraches” tienen como objeto sacarlos a la luz. En cambio, en el caso de Julius Popp el objetivo es visibilizar la propia comunicación virtual, su transformación en esculturas analógicas. En su instalación bit.fall se van filtrando con la ayuda de un ordenador las palabras más empleadas en la red: que a modo de Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 4/86 gotas de agua se precipitan hasta el suelo ante los ojos del observador. Tal y como han puesto de manifiesto las ocupaciones de plazas en todo el mundo, el nuevo activismo político y artístico no se puede tachar de “activismo de sofá”, o slacktivism, que limita la participación democrática a un clic de ratón. Al contrario: el camino conduce desde el monitor de casa a la plaza pública. Y allí, los manifestantes renuevan y amplían continuamente sus estrategias creativas para llamar la atención. Y es más: en sus reportes resuena la experiencia colectiva, el sentimiento de ser fuertes conjuntamente, ya sea en la plaza Tahrir, en el parque Zuccotti o en la plaza del Sol. Es la vivencia de la comunidad, de la communitas: lo que los etnólogos Arnold van Gennep (1873-1957) y Victor Turner (1920-1983) describieron como estadio de suspensión dentro de los ritos de paso y que suprime las estructuras estáticas cotidianas. En este sentido, los campamentos de los ocupantes de las plazas se convierten en el espacio de transición a un mundo opuesto en el que las jerarquías y las pertenencias sociales no tienen cabida. En el esquema de Van Gennep y Turner, ese estadio, limitado temporalmente, conduce a una nueva estructura. ¿Qué aspecto adoptará? ¿Qué será de las formas de protesta igualitarias de los “revolucionarios de Facebook”, a quienes Christoph Bartmann achaca un cierto factor de hippismo? ¿Se impondrá finalmente su manera de entender la democracia y la coparticipación? ¿Subsistirá la inteligencia del enjambre sin un cabecilla? ¿O quedará todo en una utopía inalcanzable, después de que los campos de protesta fueran desmantelados este invierno y de que todos hayan vuelto a ponerse delante de su ordenador? Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Traducción del alemán: Virtudes Mayayo Información adicional sobre la ilustración: La expresión “Time for Revolution” (Tiempo de revolución) se emplea en varios contextos. Se puede ver en títulos de libros, nombres de canciones, temas de congresos, tesis doctorales, títulos de obras de arte, y aparece escrita en millones de fachadas en ciudades de todo el mundo. “Time for Revolution” se ha convertido en sinónimo de búsqueda de cambio. Cambio a un estado social o político diferente o cambio que altere sólo modestamente nuestra vida cotidiana. Pone en tela de juicio a las autoridades y busca una nueva y mejor alternativa. El rótulo de neón “Time for Revollusion” es una leve modificación de la expresión establecida. Mantiene su contenido básico, pero el fallo ortográfico abre un espacio para una nueva lectura de esta expresión. Pone de relieve una autorreflexión crítica del mensaje que en realidad propaga. (www.nasantur.com) Christoph Neuberger y Manuel Wendelin Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 5/86 La transformación estructural de la vida pública 2.0 ¿Traerá la era digital más participa-ción ciudadana o una disgregación de la vida pública? Habermas reloaded. Segovial, 2009, proyecto de “Malinche“, dirigido por Thomas Engelbert. Instalación en OxigenArte 09, Segovia. © Malinche/ Thomas Engelbert. Foto: Thomas Engelbert y Xavi Muñoz Hace exactamente medio siglo, en el año 1962, apareció el libro de Jürgen Habermas Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Ninguna otra obra ha tenido mundialmente tanta influencia en la discusión sobre lo público como la tesis de habilitación del erudito de Marburgo. Habermas analizó el surgimiento de una esfera pública burguesa en el siglo XVIII: la discusión entre ciudadanos con los mismos derechos, que analizaban críticamente cuestiones de interés público, era para él la imagen ideal de la vida pública. Más tarde, según Habermas, se produjo una apropiación de lo público por parte de fuerzas políticas y económicas. En la prensa y la radio, asimétricos medios de comunicación de masas, se privó a los ciudadanos de participar de forma libre y espontánea en los debates públicos. En realidad, podría suponerse que Habermas celebraría la aparición de Internet: nunca antes un medio había hecho tan fácil la amplia participación de los ciudadanos en la comunicación pública. Sin embargo, para Habermas el único mérito de Internet es que permite evitar la censura en Estados autoritarios. Por el contrario, cuando se trata de Estados liberales, se muestra más bien escéptico: Internet fomenta la igualdad, pero origina una fragmentación del público debido a la inabarcable abun- Christoph Neuberger y Manuel Wendelin La transformación estructural de la vida pública 2.0 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 6/86 dancia de la oferta. A su juicio, la red no puede oponer nada a gencias. La Primavera Árabe ha demostrado que Internet es un las fuerzas centrífugas, ya que no hay intermediarios periodísti- medio adecuado para la coordinación y la realización de protescos que seleccionen, redacten o sinteticen las noticias dispersas. tas: en Túnez y Egipto los manifestantes utilizaron (con éxito, a Con este análisis, Habermas sin duda subestimó el radical pesar de los intentos de los gobernantes de controlar Internet) cambio mediático que supone Internet y su potencial público. La Facebook, Twitter, YouTube y blogs para informar al extranjero y esperanza de una mayor y más eficaz participación de los ciu- para sacar a la calle a sus conciudadanos. Pero Internet era sólo un escenario de las protestas: la predadanos en la comunidad política que, desde mediados de los años noventa, se asocia con Internet, no ha sido vana. Sobre sencia de los manifestantes en las plazas y la información de todo medios de comunicación sociales como Facebook, Twitter, medios de masas más antiguos, sobre todo la televisión, fueron YouTube y los blogs han contribuido a que los usuarios de Inter- como mínimo igual de importantes. Internet tuvo también un net no sean sólo receptores sino asimismo emisores. En Internet papel muy relevante en otros movimientos políticos, por ejemlos ciudadanos tienen más posibilidades de desarrollar un con- plo en el Occupy Wall Street o en protestas locales, como en el trapoder mediante la crítica pública: pueden descubrir interacti- caso de Stuttgart, donde los enemigos y los partidarios de la vamente sus intereses políticos comunes y coordinar su acción construcción de una estación de ferrocarril se organizaron a trapública a través de peticiones, protestas y boicots. En el caso de vés de medios de comunicación sociales. plagio del ministro de Defensa alemán Karl-Theodor zu GuttenEl acceso técnico a lo público se ha vuelto más fácil, pero berg, que acabó con su dimisión, los usuarios de Internet busca- eso no quiere decir ni mucho menos que se nos tome en cuenron conjuntamente en una wiki fragmentos plagiados en la tesis ta o tengamos alguna resonancia. También en Internet unos pocos proveedores concentran la mayoría de los usuarios, miendoctoral de Zu Guttenberg. Internet reúne una gran cantidad de información y todo el tras que numerosos sitios web en la long tail de Internet son espectro de las opiniones. Gracias a ello, en principio, aumen- visitados muy rara vez. Esto nos lleva a las siguientes preguntan la transparencia y la posibilidad de trabar conocimiento con tas: ¿hasta qué punto es permeable la esfera pública en Interdistintos temas y posiciones. Pero es cierto que también pue- net? ¿Qué posibilidades hay de que temas y opiniones se muede ocurrir lo contrario. Ésta es la objeción que expuso asimis- van también “de abajo arriba”? El movimiento “de arriba abajo” mo Habermas: la tesis de la fragmentación afirma que en Inter- es sin duda también dominante en Internet, como muestran munet la opinión pública se desintegra porque, debido a la cantidad chos estudios. Los temas y las opiniones de los grandes sitios de la oferta y a la selección activa según los propios intereses, web periodísticos son retomados y difundidos por el público. Y la atención ya no se ve enfocada a temas concretos, como es el sin embargo la permeabilidad “de abajo arriba” en Internet es caso en los tradicionales medios de masas. Esto imposibilitaría mayor que en la prensa y la radio. Informes de testigos oculares, una agenda común, que es una condición necesaria para formar grabaciones de video explosivas y filtraciones de información una opinión pública que funcione. interna que pueden desencadenar escándalos tienen más posibiNo obstante, las investigaciones han mostrado una y otra lidades de alcanzar un público más numeroso. Internet no conduce automáticamente a un aumento de la vez que no hay grandes diferencias a la hora de juzgar la relevancia de los temas entre los conectados y los desconectados democracia. Para que así sea, una primera premisa es que los ni entre los que usan mucho o poco Internet. Además los análi- ciudadanos estén dispuestos a participar en las discusiones púsis de contenido indican que en los blogs y en Twitter la mayo- blicas. Pero esta disposición es ciertamente limitada: en el marría de las veces se retoman y se siguen discutiendo los temas de co de un proyecto de investigación de la Universidad Técnica los medios de masas. Esto es una prueba de que también en In- de Ilmenau, se observó exhaustivamente la participación de los ternet los temas son impuestos por los medios establecidos y ciudadanos en Internet entre los años 2002 y 2009. La concluque éstos contribuyen a que no se desintegre la opinión públi- sión fue que en Alemania sólo una pequeña minoría se expresa ca. Más justificada parece la preocupación de que en Internet políticamente en Internet. Este resultado confirma la preocupalos defensores de opiniones distintas ya no se enfrentan entre sí ción de que Internet agudice incluso la desigualdad social, porporque se forman grupos homogéneos de personas con las mis- que los que aprovechan sus posibilidades son sobre todo los mas ideas que se aíslan del resto. Faltan, pues, en Internet luga- grupos de población ya de por sí privilegiados. Algunos estudios res en los que se debata el discurso público. El gran desafío de sobre la tesis de la “escisión digital” dan a entender que el acceInternet es que esos discursos tengan lugar y que los adversa- so a Internet y la competencia en el uso del medio digital depenrios respeten las reglas del debate. Habermas ha establecido los den de factores tales como ingresos, educación formal y edad. Esto es válido tanto para la recepción como para la particicriterios que debe satisfacer el discurso público. Éstos son, además de un espíritu abierto a actores y temas, la consideración pación comunicativa. Por eso es de temer que se produzca una de los puntos de vista del otro, la racionalidad de la disputa y el profunda grieta en el tejido social no sólo en lo que se refiere a respeto mutuo de los adversarios. La pregunta de si estas exi- los conocimientos sino también a la participación. Estos mecagencias se pueden cumplir en Internet no se puede responder de nismos de exclusión no son nuevos: a la esfera pública burguesa manera general. Lo que sí es importante en todo caso es que los del siglo XVIII sólo tenía acceso una pequeña clase de hombres cultos y adinerados. < foros sean moderados por alguien. Hasta ahora Internet sólo ha servido, sin embargo, más bien para campañas de movilización de adeptos y para plantear exi- Christoph Neuberger y Manuel Wendelin La transformación estructural de la vida pública 2.0 Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: Christoph Neuberger (1964, Stuttgart) es catedrático de Ciencias de la Comunicación, especializado en la transformación de los medios de comunicación, en el Instituto de Ciencias de la Comunicación e Investigación de los Media de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. Estudia los cambios experimentados en la esfera pública y el periodismo debido a Internet. Autor: Manuel Wendelin es colaborador científico del Instituto de Ciencias de la Comunicación e Investigación de los Media de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. En su tesis se ocupó de la medialización de la esfera pública (2011). Traducción del alemán: Luis Muñiz Información adicional sobre la ilustración: Segovial plasma el rasgo de configuración urbana de Segovia mediante una estructura de tejido y cable suspendida encima de la plaza del Corpus. La interacción del sol durante el día revela la red de caminos, y la sombra que yace sobre el suelo dibuja un mapa básico de gran escala. En el campo de tensión entre lo material pero ilegible y lo inmaterial pero reconocible – un mapa de sombras proyectado a través del sol– se mueve la vida cotidiana. La estructura de un poblado, que surge a partir de la situación geográfica, topográfica y climática, figura como el retrato característico del mismo, un retrato de sus rasgos. Esta estructura de líneas viales, como si fuesen los mapas de arrugas, marca-das por la vida en la piel de las personas, o las venas y arterias del cuerpo, forma la red, que es base de la sociedad, la cual al mismo tiempo define su identidad. (http://segovial.blogspot.com/) Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 7/86 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Raul Zelik Protesta 2.0 8/86 ¿Revoluciones Facebook? Los medios electrónicos son sobrevalorados muchas veces, pero encierran potenciales contradictorios. Una revisión en base al ejemplo de Colombia. “Marcha de los estudiantes por la Salud y Educación”, Colombia 2012. Foto y ©: Esteban Villegas Duque Es un lugar común: los medios electrónicos y las redes sociales cambian la política y los movimientos sociales. Tuitear se ha convertido en una amplia forma de comunicación; con los “Piratas”*, han nacido en numerosos países europeos unos partidos que quieren ampliar las nuevas posibilidades de la comunicación electrónica para convertirlas en programa social, y a las sublevaciones de la Primavera Árabe se las llega a considerar “revoluciones Facebook”. Empatía de los encuentros humanos Pero existen buenos motivos para contradecir la euforia general. El sociólogo madrileño César Rendueles llamó la atención hace unos meses, en una entrevista publicada por el diario vasco Gara, acerca de las discordancias del discurso. Según Rendueles, en relación con el siglo XIX no se habla de “revoluciones del periódico [o del libro]” sólo porque los medios impresos jugaran entonces un papel central. Los movimientos sociales no derivan de los medios técnicos que usan, ni en Europa ni en el norte de África, donde sólo una minoría de la población tiene acceso a Internet. Rendueles, miembro activo él mismo del movimiento español 15-M, explicó la nueva ola de protestas en su país como más bien antitécnica: “La gente salió a la calle porque estaba harta de comunicarse por la red y de insultarse en los foros”. En este sentido, los medios electrónicos es cierto que fueron de gran utilidad en el movimiento 15-M para organizar la protesta más allá de los partidos y los sindicatos. Pero no logran generar la empatía y la solidaridad que siguen constituyendo el núcleo de todo movimiento social. Ahora como antes, la empatía surge sobre todo de los encuentros humanos directos. Ilustración técnica y determinismo histórico En ese sentido, el entusiasmo por los medios sociales suele ser específicamente ingenuo. En el pasado se acusó –con bastante razón– a la izquierda marxista y a su “materialismo histórico” de que reducían la Historia a un proceso mecánico, en tanto en cuanto derivaban la realidad social del desarrollo tecnológico. Con la consagración de Face-book y Twitter como fuerzas sociales, ese determinismo histórico regresa con ropajes nuevos. Pero así no Raul Zelik ¿Revoluciones Facebook? Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 9/86 consorcios mediales) le valió a Mockus un inesperado empuje de popularidad y lo convirtió en el más importante candidato de la oposición. Mockus pasó a ser así el símbolo de un movimiento ciudadano que reclamaba una alternativa a los aparatos partidarios clientelistas. Esta campaña estuvo sostenida por la participación de los usuarios de Internet, que en la red se transformaron en luchadores electorales y que se veían a sí mismos como un movimiento social. El ejemplo también muestra, sin embargo, los límites de una movilización semejante: el apoyo de los medios electrónicos (usados principalmente por las clases medias) no se tradujo en votos sino de una manera muy reducida. Contra las máquinas electorales de los grandes partidos, la “ola verde” no tuvo finalmente ninguna posibilidad: en la segunda vuelta decisiva, el candidato de los partidos tradicionales, Juan Manuel Santos, alcanzó 9 millones de votos, su contrincante alternativo, Mockus, Un botón de muestra: el ejemplo de Colombia Así pues, tuvo que contentarse con unos decepcionantes 3 millones. En los cambios en la política a través de medios electrónicos tienen este sentido, puede afirmarse que la “ola verde” se quedó en que discutirse a la vista de un ejemplo concreto. Intentémos- virtual, un fenómeno medial que en primera línea estuvo reducilo en el caso de Colombia: aun cuando la tasa de pobreza sigue do a las clases medias urbanas. siendo aquí igual de alta, y aunque por consiguiente la adquisiEl problema de la campaña electoral con medios sociales se ción de aparatos electrónicos queda reservada a una minoría, evidencia también en otro aspecto: la movilización en Internet los nuevos medios de comunicación han arribado aquí a la vida fue fugaz; el joven Partido Verde fue “mediatizado” como fuerza cotidiana. También en los barrios pobres dispone hoy la mayo- opositora pero prácticamente no estaba en condiciones de asuría de la población de teléfonos celulares, los cuales, equipados mir ese papel. Muy pocos meses después de la derrota electoral, con tarjetas prepago, no garantizan la libertad de comunicación, las corrientes principales del mismo entraron en conflicto, haspero al menos el hecho de ser accesibles (para el patrono, las ta el punto de que el ex candidato Mockus abandonó el partido. autoridades y los amigos). Y si es cierto que la mayoría no pue- De esta manera, los verdes colombianos también se quedaron, a de permitirse una computadora o una conexión a Internet, al nivel de organización, en virtuales. A pesar de ello tuvieron un menos los jóvenes tienen acceso a la red normalmente a través efecto muy real y problemático: desplazaron en la opinión púde bibliotecas, universidades, escuelas o cibercafés. A pesar de blica a otros movimientos opositores más asentados y a fin de todas las limitaciones, Facebook, Twitter o YouTube son parte in- cuentas hasta debilitaron de este modo a la oposición política. tegrante de la realidad social. Consecuentemente han cambiado también las vías de comu- Eficacia ambivalente Finalmente, como tercer ejemplo de nicación de la política. Eso se pone de manifiesto claramente en la digitalización de la política puede traerse a colación el movila estrategia comunicativa del ex presidente del país Álvaro Uri- miento estudiantil surgido en el 2011. A fines de ese año fueron be. El político medellinense, que a lo largo de ocho años condu- a la huelga todas las universidades públicas del país, como projo al país por un rumbo rígidamente derechista, usa los medios testa contra la reforma educativa planeada por el Gobierno de electrónicos desde el final de su mandato, a mediados del 2010, Santos, que quería forzar la privatización y la gestión empresapara influir en la situación política nacional. Casi a diario envía rial de los centros de estudios superiores. Después de seis sea sus más de 800.000 seguidores en Twitter varios comentarios manas de protestas, y teniendo presente el descenso de populabreves donde ataca duramente a jueces, políticos o periodistas ridad de su colega chileno Sebastián Piñera (provocado por una críticos. Aquí se muestra que el formato ejerce influencia sobre ola contestataria similar), el Gobierno de Santos se vio obligado el contenido, pues la concisión de los tuits recrudece por añadi- a retirar su plan de reforma. dura el tono agresivo del discurso de Uribe. También el movimiento universitario colombiano se valió esencialmente de los medios electrónicos. A pesar de que muMovilización a través de Internet Los medios electró- chas universidades se quedaron desiertas tras el anuncio de la nicos también les han abierto nuevas posibilidades a los movi- huelga, y la mayoría de los estudiantes permanecieron en sus mientos de oposición. Así, la campaña presidencial del ex alcal- casas, gracias a la red electrónica el movimiento estudiantil de verde de Bogotá Antanas Mockus en 2010 le debió su energía pudo activar unas asambleas generales y movilizar hacia las camovilizadora no en último término a dichos medios. Puesto que lles, en los días de protesta, más de cien mil personas. Sin los el Partido Verde de Colombia se fundó recién con motivo del ini- medios sociales, el movimiento se hubiera caído muy pronto. A cio de la campaña, y apareció en ella sin un programa político quienes estaban en sus casas, la comunicación digital les permiauténtico, Mockus entró en la carrera prácticamente sin disponer tió ponerse al día y participar puntualmente en las actividades. de una organización partidaria. La “ola verde” puesta en marcha Pero también aquí fue ambivalente el efecto de la digitalización. por los medios electrónicos (pero también apoyada por algunos Es cierto que las páginas de Facebook y los blogs evitaron la sólo se sobrevalora el poder de los medios, sino que además se renuncia a cualquier crítica de la nueva técnica. A pesar de las posibilidades participativas de la Web 2.0, gracias a las cuales en principio cualquiera puede crear su propio blog y su propio dominio, el espacio electrónico es todo lo contrario de una estructura derelicta. Los consorcios mediales y las grandes empresas también tienen en la red más chances de hacerse oír que las iniciativas ciudadanas o las personas particulares. Y asimismo están a la orden del día, en la red, los filtros de contenidos, desde hace mucho y no sólo en los Estados gobernados autoritariamente. Empresas privadas como Face-book hacen uso de la posibilidad de bloquear páginas o desplazarlas de sus servidores, entretanto también por motivos políticos. La red es, eso sí, más permeable que los medios tradicionales, pero el espacio virtual no se encuentra por ello en absoluto fuera de la sociedad. Raul Zelik ¿Revoluciones Facebook? caída del movimiento e hicieron posible una coordinación de la protesta con otros movimientos latinoamericanos, pero simultáneamente también dieron fe de la actitud tendencialmente pasiva de la mayoría de los estudiantes. En las discusiones y actividades diarias participó una minoría cada vez más reducida. Al final, los medios digitales sirvieron menos para la participación que para la delegación de trabajo y de tareas. Chances… pese a los peligros En estos ejemplos se ve claramente que los medios digitales, como cualquier técnica, llevan con sigo potenciales contradictorios. Hacen posible la participación, unos procesos de decisión más horizontales y formas de organización más “fluidas”, pero encierran el peligro de que la participación se reduzca al acto virtual y que no surjan procesos de discusión y organización más estables. Qué potenciales se desarrollan más fuertemente depende, como siempre, de las personas, de las relaciones sociales y de los propios movimientos sociales. Los medios electrónicos abren ampliamente la puerta hacia una democratización real de la sociedad más allá de los Parlamentos, los partidos y los informes tecnocráticos, pero promueven también la fragmentación, la despolitización y la superficialidad. Para poder aprovecharlas productivamente, los movimientos sociales tienen que hacer uso de estas nuevas posibilidades sin confiar ciegamente en ellas. En primer lugar, como tantas veces, debe estar la capacidad crítica. Porque sólo quien entienda lo que la técnica significa para las relaciones de poder será quien pueda utilizarla de una manera emancipatoria. < El Partido Pirata surgió en Suecia en 2006 y ha dado lugar a la aparición de *partidos hermanos en decenas de países de todo el mundo. Los Piratas están en contra de las leyes de derechos de autor y de patentes, contra la violación del derecho de privacidad y a favor del intercambio de archivos sin ánimo de lucro. Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: Raul Zelik (1968, Múnich) es escritor y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. Sus puntos de interés regional se centran en Venezuela y Colombia. Ha escrito varios libros de divulgación, así como obras de ficción y narraciones para la radio. En 2011 se publicaron su novela El amigo armado y su libro de ensayo Tras el capitalismo. Perspectivas de la emancipación. http://www.raulzelik.net/ Traducción del alemán: Ricardo Bada Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 10/86 Hadija Haruna Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 11/86 Protestas en la red Protestar contra situaciones injustas por correo electrónico o firmar una petición en la computadora: las redes de campañas online movilizan a millones de personas. La campaña “Abschalten!” (¡Desconecten!), fue apoyada por Campact. © www.flickr.com/photos/campact. Foto: Christian Schlich Activistas alemanes pretenden salvar el Yasuní, con ayuda de sobre la caza de las ballenas, la protección del clima o por una una campaña online. Pero las casi 125.000 firmas recogidas has- política mundial más justa. Los temas y las ofertas son muy vata finales de 2011 para proteger este parque nacional ecuato- riados. “Es una nueva cultura de la protesta en la que actúan miriano no son suficientes. El plan de salvamento de esa reser- llones de personas independientemente del lugar o la franja hova natural, de gran biodiversidad y situada sobre yacimientos raria en que se encuentren”, explica Markus Beckedahl, bloguero petrolíferos, sigue pendiendo de un hilo. Sin embargo, según la y fundador de Netzpolitik.org. sección alemana de Avaaz, que ha convocado la recogida de firSon personas como el activista online Albertus van Butselaar, mas para conseguir la prohibición de extracciones petrolíferas por ejemplo, que dio con Avaaz cuando estaba buscando inforen la zona, las negociaciones acaban de empezar y en 2012 po- mación sobre la deforestación de la selva tropical: “Su idea me dría presentarse una nueva oportunidad. Esta red social se con- gustó enseguida, tenía que colaborar con ellos”. sidera a sí misma un movimiento de Internet global que preAvaaz significa ‘voz’ en diferentes idiomas de Asia y el este tende animar a las personas a implicarse políticamente. En el de Europa. Voces que se alzan en todo el mundo con peticiones asunto del Yasuní, el mensaje irradia optimismo. “Juntos lograre- online, flashmobs y otras acciones. El equipo, relativamente pemos un grito de indignación mayor: firma la petición en el mar- queño, procede de cuatro continentes y actúa en 14 idiomas. El gen derecho”, se leía en su página web. sueldo de los empleados fijos se financia con donaciones. La miPara discutir, organizar, manifestarse…, los que pretenden sión con la que la red social se puso en marcha en Internet es cambiar algo usan la red. En ella se dejan los dedos los cibe- muy sencilla: “movilizar a los ciudadanos del mundo para cerrar ractivistas redactando correos electrónicos y wikis, participan- la brecha entre el mundo que tenemos y el mundo que la mayodo en foros, en Twitter o en páginas web para llamar la atención ría de la gente quiere”. Hadija Haruna Protestas en la red Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 12/86 Según datos propios, Avaaz cuenta con casi diez millones de activistas en todo el planeta y unos 700.000 en Alemania. “El mayor número se encuentra en Francia, Brasil, India y en Alemania, donde nos hemos dado a conocer con campañas que dieron resultado”, explica el organizador de campañas Pascal Vollenweider. Pasa a ser miembro todo aquel que se registra para recibir el boletín de información o quien apoya peticiones y las reenvía. Van Butselaar ha colaborado con su firma en un montón de campañas. La primera vez donó cinco euros para la acción mundial “Salvemos a Sakineh”. Se trataba de salvar a la iraní Sakineh Mohammadi Ashtiani de morir lapidada, y de hecho la sentencia fue modificada a principios de 2011, quedando en una pena de cárcel de varios años. “El poder del pueblo es eficaz y cada vez se hace notar más en todo el mundo”, señala un correo de Avaaz a los miembros en junio de 2011, y añade que el éxito sólo fue posible gracias a los muchos miembros que colaboraron en las campañas con esperanza, energía y visiones y que difundieron la noticia. El principal objetivo es facilitar la participación y hacerla interesante, así como apostar fuertemente por la comunicación entre los ciudadanos y los actores políticos. El propio presidente de EE.UU., Barack Obama, debe su victoria electoral de 2008 en una buena parte a personas activas de la comunidad virtual y a MoveOn. org, una red social de campañas fundada en 1998 que posteriormente inspiraría a Avaaz en su trabajo. Civicus: Alianza Mundial para la Participación funciona desde finales de los noventa. Una red social internacional de organizaciones sociales civiles de más de 100 países, entre ellos muchos de Sudamérica. Su objetivo, centrado en los derechos humanos, es crear una comunidad mundial de ciudadanos informados y comprometidos. Su calendario de actividades y sus conocimientos se propagan por la red y sus boletines de información semanales recogen los desarrollos mundiales de las diferentes organizaciones. En su informe de agosto de 2011, titulado Bridging the Gaps. Citizens, Organizations and Dissociation, que aún no ha sido traducido al español, constatan que la fuerza de la sociedad civil no reside tanto en sus organizaciones como en las nuevas formas de activismo online. Iniciar una campaña online supone tener en cuenta la agenda mediática, es decir, en la fase de planificación se debe considerar cómo y cuándo introducir un tema en el orden del día de la opinión pública. El mero hecho de ser contrario a algo no basta para captar la atención ni para que hagan clic en nuestro enlace. Es importante comunicar bien el mensaje de una campaña. Quien es capaz de mostrar cómo el comportamiento de un solo individuo puede cambiar el status quo anima a los internautas a comprometerse. “Nosotros determinamos el momento adecuado y tenemos que ofrecer una acción razonable y atractiva en la que las personas quieran participar”, explica Vollenweider de Avaaz. El bloguero Yves Venedey de Campact considera también que una campaña debe dar la impresión de poder llegar a tener éxito y relevancia mediática. Campact es una red social surgida en 2004 que se ha especializado en asuntos alemanes. “Además debe estar relacionada con una decisión política próxima en la que queremos intervenir con nuestra protesta”. También es importante la presentación gráfica de un mensaje. Nece- sita una pequeña entradilla y el enlace que se pincha para firmar la petición no debe estar en la parte inferior de la página porque muchos lectores no desplazan el cursor hasta el final del texto. “Asimismo no es conveniente lanzar demasiadas campañas al mismo tiempo porque, si reciben demasiados correos electrónicos, muchos abonados cancelan la suscripción al boletín informativo”, afirma Venedey. A diferencia de organizaciones como Amnistía Internacional que usan Internet para sus acciones, las campañas online de redes sociales como Avaaz o Campact ofrecen un paquete completo y flexible de medidas: presentan diferentes temas y un amplio espectro de actividades. A eso se añade que no es necesario hacerse miembro por escrito, sino que se puede ser activo sólo en algunos casos. Cabe sólo plantearse si, al no existir un tema central, el compromiso de sus miembros no será informal y variable; otra cuestión que surge es si las personas que protestan en línea son necesariamente personas activas que salen también a manifestarse la calle. Los críticos piensan que los llamados “demócratas de sofá”, aunque firmen peticiones, no disponen después de más energía. Tampoco está claro cómo es de fuerte la adhesión de cada participante. “Sin embargo, la protesta online ofrece mejores posibilidades de transformar a las personas activas a corto plazo en activistas a largo plazo que siguen actuando durante mucho tiempo”, opina el bloguero Beckedahl. El miembro de Avaaz y de Campact Van Butselaar piensa que gracias a las campañas en línea también pueden actuar personas que siempre sintieron el deseo de hacer algo pero no habrían sabido cómo canalizarlo. “E incluso aunque un activista se quede sentado en el sofá, al menos reflexiona sobre los temas que apoya con su clic”. No es fácil transformar el mundo con unos cuantos clics. También porque una mera lista de firmas no basta para luchar contra el hambre o derrocar Gobiernos no democráticos. El llamamiento debe salir de la red y llegar a la calle, consideran los organizadores de Avaaz y Campact. “Por ello, lo más importante es entregar la petición para dejar claro que las firmas no han desaparecido en el agujero negro de Internet”, dice Venedey y añade que también se trata de crear imágenes reales para los medios de comunicación, pero que deben tener cuidado de no transformarse en figurantes de una foto de prensa. La campaña de Campact más exitosa hasta ahora en Alemania ha sido la llamada Abschalten-Appell (Petición de desconexión) dirigida a la canciller Angela Merkel. El objetivo era acabar con las centrales nucleares en Alemania. Según Campact, con ayuda de la campaña online, se convocaron justo después del accidente de Fukushima incontables manifestaciones y cadenas humanas y 318.402 personas firmaron la mayor petición entregada hasta ahora. Las acciones mostraron su eficacia. El Gobierno federal retiró su propia decisión de prorrogar el plazo de funcionamiento de las centrales nucleares y en junio de 2011 decidió cerrar ocho de las centrales más antiguas y con mayor riesgo de averías y determinó el abandono escalonado de la energía nuclear hasta el año 2022. Se considera que esta decisión ha supuesto un cambio crucial en la política energética alemana y significa, al mismo tiempo, el triunfo del movimiento antinuclear activo desde los años setenta. < Hadija Haruna Protestas en la red Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autora: Hadija Haruna, diplomada en Politología y redactora, trabaja en el programa de radio YOU FM de la emisora pública Hessischer Rundfunk, y escribe colaboraciones para el periódico Tagesspiegel y el magacín Fluter, entre otros. Vive en Fráncfort del Meno y Berlín. Traducción del alemán: Carmen García del Carrizo Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 13/86 Gerhard Schulze Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 14/86 El manifestante La red, en su virtualidad y globalidad, puede marcar tendencias, pero la suerte y la desgracia de los movimientos emancipadores se deciden en el contexto singular concreto. Un análisis crítico de algunas tesis de Manuel Castells sobre la sociedad red. Fernando Sánchez Castillo (1970, Madrid), Bodegón, 2009. Foto: cortesía de Ulf Saupe Como personaje del año 2011, la revista Time designó a “The personal, el sistema y el individuo, el poder y el contrapoder. Protester” (el manifestante). El rostro sobre la portada principal El poder se organiza globalmente, el contrapoder regionalmenaparece embozado, su nombre se desconoce, no queda claro si te. El poder se cristaliza esencialmente en la lógica capitalista se trata de un hombre o de una mujer. Pero no es difícil identi- del lucro –un casino desacoplado de la economía real– compleficarse con el estado de ánimo de la persona representada en la mentada con la hegemonía, la violencia y la arbitrariedad postimagen. Él o ella protesta contra la impotencia y clama por la li- coloniales. bertad y la participación política, ya sea en la plaza Tahrir, a oriEl recurso más importante del contrapoder son ideas de tipo llas del Moscova o frente a la Bolsa de Nueva York. Estamos fa- universal: la igualdad de derechos, la obstinación, la identidad miliarizados con este estado de ánimo por haberlo sentido como cultural, las buenas condiciones de vida. Además, gracias a la retelevidentes, lectores de periódicos o cibernautas. volución digital el contrapoder ha obtenido recientemente un inLa tensión motivada por la impotencia y la búsqueda de au- cremento enorme de su eficacia política en términos de capacitonomía luce como una paráfrasis de la interpretación sinóptica dad comunicacional. Ahora puede movilizar a cientos de miles de la sociedad mundial como sociedad red que el sociólogo es- de personas en poco tiempo. Puede hacer visible lo que está supañol Manuel Castells intentara hacer a finales de los años no- cediendo. Puede tener una imagen más clara de sí mismo. The venta en su estudio publicado como trilogía La era de la infor- protesters se han convertido de repente en una fuerza que hay mación. Economía, sociedad y cultura, obra que entretanto ha que tomar en serio. Castells no disimula de qué lado están sus simpatías. Quien alcanzado la categoría de un clásico. Castells considera que la sociedad mundial ha entrado en una polaridad de lo global y lo haya seguido de cerca las rebeliones árabes; quien, debido a Gerhard Schulze El manifestante Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 15/86 la sucesión vertiginosa de crisis económicas, esté preocupado por su sustento; quien ya no se sienta políticamente representado no podrá menos de darle la razón. El rostro embozado de la portada de la revista Time se convierte así en un símbolo de progreso. Por fin parece inminente una inversión en el poder; sus protagonistas son los manifestantes omnipresentes, con sus teléfonos celulares en mano. Cuatro Gobiernos árabes fueron derrocados en 2011, todo un hito en la historia del poder y el contrapoder. La red, con sus portales y artefactos terminales, se convirtió en el instrumento de resueltos grupos de individuos que de otra forma no se habrían encontrado entre sí. Constituyó, pues, un medio general para un fin general, el de la oposición al estado de cosas existente y la liberación de la tiranía y la arbitrariedad. Este nexo mediofin es justamente lo que despierta una afinidad de alcance mundial. Es verdad que las estrategias deben siempre partir de las relaciones de poder que existan en cada localidad, y que generalizaciones unilaterales como “el manifestante” o “la rebelión árabe” no pueden hacer perder de vista la singularidad de los contextos in situ. Pero la red es la misma para todos: como oportunidad y como riesgo. Sirve a Al Qaeda y a pederastas, pero también a Melanie Zink, la asistente pastoral que organizó una protesta contra la campaña publicitaria de una cadena de artículos eléctricos. La red nos provee de informaciones de todo tipo: la utilizamos tanto para presentarnos a nosotros mismos como para movilizar al contrapoder. Pero puede convertirse en un peligro. Sea que el fundador de Facebook Mark Zuckerberg proclame el fin de la esfera privada; sea que plataformas de hostigamiento a minorías practiquen sus desmanes; sea que WikiLeaks revele los nombres de informantes de servicios de inteligencia occidentales, arriesgando así la vida de éstos: lo cierto es que no tenemos más remedio que vivir con esa ambivalencia. Ambivalentes son también las revoluciones. Por primera vez en la historia utilizan la red como un arma, aunque en todo lo demás se parezcan a sus precursoras. La experiencia histórica pone de manifiesto un sencillo mensaje que, sin embargo, es ignorado reiteradamente. Tras las revoluciones árabes va siendo hora de tomarlo en cuenta: toda revolución verdaderamente exitosa implica un cambio radical de tema. Antes de la victoria, lo crucial es superar un impedimento a la libertad; después de ella, todo depende de si se logra construir una normalidad mejor. Antes se requiere valentía; después, inteligencia institucional y pericia política. Antes basta con tener fines generales para saber lo que se desea; después, el pensamiento debe estar adaptado al lugar y ser específico y creativo. Se necesitan años para determinar quiénes fueron los vencedores de una revolución; fueron aquellos que mejor preparados estaban para el Después y supieron darle forma. La abdicación del antiguo régimen constituye sólo una etapa. Confundir su desaparición con la victoria es sucumbir al autoengaño de muchos revolucionarios y sus esperanzados acólitos. Tomemos el ejemplo muy reciente de Rusia. Tan sólo el 11 de diciembre de 2011 se concentraron cerca de 100.000 personas para protestar contra las últimas elecciones parlamentarias. Los nuevos movimientos sociales conducen a los medios de información clásicos y hacen que fuerzas políticas de viejo cuño surgidas lentamente, como sindicatos, asociaciones, instituciones religiosas o partidos políticos, luzcan anticuadas. En las manifestaciones de Rusia se congregan personas de cualquier edad y orientación política: cristianos, comunistas, nacionalistas, anarquistas, neoliberales, exaltados y seguidores del Partido Pirata, todos ellos marchando pacíficamente codo con codo. Son el contrapoder organizado virtualmente, que se ha convertido en una amenaza real para el poder. Pero ¿quién está mejor preparado? ¿Cómo evitar que la victoria del contrapoder conduzca simplemente a la sustitución de unos déspotas y explotadores por otros? Y he aquí otra lección de la Historia, que merece ser tomada en cuenta: el poder tiene una enorme capacidad de aprendizaje. Así, las rebeliones árabes se han beneficiado de un efecto sorpresa que muy probablemente ya no se repita en movimientos similares que pudieran surgir a lo largo del mundo. El potencial de entendimiento mutuo de las mayorías irá creciendo a la par del potencial perturbador y obstaculizador del poder; es de esperarse que surja una carrera de equipamiento técnico-comunicacional que le permita al poder no sólo defenderse, sino también pasar a la ofensiva. Ya en este momento la red constituye una fuente de información para los servicios de inteligencia, un instrumento manipulador y un sistema de alerta temprana para blindarse –bien sea por medio de la violencia, la estrategia o la tolerancia represiva– ante posibles ataques contra el Gobierno. Pero ¿qué sucede si nada de esto funciona y el poder se ve obligado a doblegarse? El pensamiento revolucionario, en general, tiende a la visión de un final del poder. Pero con ello corre el riesgo de convertirse en víctima de su propia ingenuidad. Es obvio que no existe una suerte de adiós al poder; a lo único que se puede aspirar es a que mejore la forma de su ejercicio. Hoy en día la ilusión de la redención frente al poder se concretiza sobre todo en la dicotomía harto simplista entre un mundo feliz y un sistema perverso. La economía, la política, los medios de comunicación, la ciencia, la tecnología avanzada y las burocracias son vistos por muchos miembros de movimientos como demonios cuya desaparición permitiría que el mundo fuera finalmente bueno. Pero quien aboga por la eliminación de los sistemas entra en contradicción consigo mismo, con sus aspiraciones a una sociedad que funcione y con sus exigencias de un mundo en el que merezcan vivir los siete mil millones de personas que entretanto lo habitan. El carácter libertario del proyecto de vida de cada cual, enarbolado por todos los movimientos, depende totalmente del espacio de posibilidades objetivo disponible, y este espacio sólo lo pueden garantizar los grandes sistemas, por muy frágiles, opacos y expuestos a la manipulación de usurpadores que sean. Pues en realidad el problema no lo constituyen los sistemas, sino las reiteradas deficiencias de sus mecanismos de regulación. No se puede desear un mundo mejor y a la vez propugnar la eliminación de los sistemas, aunque ello sea comprensible. Las violaciones a los derechos humanos, la desigualdad, la falta de oportunidades, la arbitrariedad, la violencia –es decir, aquellos motivos, parecidos en todo el mundo, que animan a los movimientos– surgen ciertamente en contextos particulares locales; Gerhard Schulze El manifestante Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 16/86 pero las fuerzas de los grandes sistemas, provenientes de fuera, ejercen una influencia cada vez mayor. Eso explica el colapso de los fondos de los ahorristas por una lejana crisis de créditos subprime; de los puestos de trabajo, por la competencia transcontinental; de los recursos regionalmente disponibles, por la avidez planetaria de materias primas. Pero ¿a quién hacer responsable de todo ello? Sólo lentamente se van configurando las estructuras políticas globales que pudieran brindar a los movimientos del futuro destinarios adecuados, ya sea bajo la forma de interlocutores, adversarios o representantes. En lo inmediato se impone lograr un gran impulso institucionalizador global cuya meta sea la atención al contexto local respectivo. La retórica de la “transformación radical”, el “adiós al mundo que conocimos” y la “reorientación completa” nos hacen olvidar a veces, sin embargo, que el lugar de una vida lograda es la realidad física anclada en un lugar concreto, y no la virtual y globalizada. ¿Qué está sucediendo en la relación entre los géneros y en las familias, en los barrios, en las empresas, en las pequeñas comunidades y en las regiones? ¿Qué uso le da el Estado en el que uno vive a su monopolio de la violencia? ¿Cuán justa es la distribución de oportunidades y bienes en cada sitio? La responsabilidad principal por las condiciones de vida seguirá en manos de las instancias locales. En el futuro, los movimientos emancipadores seguirán encontrando su arena en el contexto local; la estructura política exitosa seguirá teniendo ahí, como siempre, el campo de experimentación donde pueda construirse. Un ejemplo impresionante del potencial político de las iniciativas locales, más allá de la red y la globalización, lo proporciona nada menos que África, de la que Castells traza un cuadro sombrío que no admite excepciones. Castells retrotrae en parte el desastre africano a la inexistencia de una conexión a la red de la economía global. Desde la perspectiva del año 1998 en que escribe, África le parece condenada eternamente al atraso y a ser una víctima irredimible del despotismo, la violencia y las epidemias. Esto, sin embargo, es una exageración. África registra una serie de casos exitosos que arrojan algo de luz sobre el sombrío panorama. Hay allí hoy más Estados con buenos Gobiernos y más cooperación ciudadana que en ninguna época anterior. Es cierto que dichos Gobiernos dependen en su mayoría de la ayuda internacional; pero están progresando. Tómese el caso de Liberia, un país sacudido por la guerra civil, al que dos mujeres han guiado afuera del caos: la fundadora del movimiento feminista liberiano y receptora del Premio Nobel de la Paz, Leymah Gbowee; y la también galardonada presidenta del Gobierno, Ellen Johnson Sirleaf. Esta última no es una figura incontrovertible en su país; pero nadie podrá negar que Sirleaf ha sido buena para Liberia. Otro ejemplo: Malaui, un país pacífico que desde 2005 ha dejado de ser receptor de ayuda alimentaria; que exporta, además de uranio, cereales, tabaco, té y azúcar, y registra respetables tasas de crecimiento. En 1964 obtuvo la independencia, y desde entonces no ha tenido ni una sola guerra civil. La tesis de Castells, según la cual el postcolonialismo prácticamente no les deja a los grupos de la población otra alternativa que matarse entre sí, no se cumple en este caso, como tampoco en muchos otros Estados africanos (por ejemplo, en Mozambique o Eritrea). Noticias como éstas no reciben actualmente la atención debida. La corriente principal de la era de la información no lo es todo; hay que retomar la reflexión sobre la fuerza creativa de lo local. La razón por la que Alemania, por ejemplo, pudo sobreponerse a las transformaciones críticas de las décadas pasadas mejor que otras naciones es que mantuvo dentro del país su producción industrial, en lugar de apostar sólo por el sector de servicios, los técnicos informáticos y el trabajo físico de países con salarios bajos. Por medio de un impresionante bosquejo de la Historia de la humanidad en cámara rápida, Castells nos trae a la mente lo que debemos aprender a continuación. Los protagonistas de su gran narrativa son la naturaleza y la cultura. En un comienzo, la misión de la cultura había sido adaptarse a la naturaleza. Luego, se dio a la tarea de conquistarla. Hoy, finalmente, la cultura se ha convertido en su propia antagonista. Nuestra mirada se concentra en la realidad borrosa y extremadamente variable de las relaciones interpersonales. De la naturaleza hemos aprendido lo suficiente como para reemplazar el paradigma de la explotación por el de la coexistencia. El mundo es ahora un espacio interior en el que debemos instalarnos mancomunadamente lo mejor posible. La red se ha convertido rápidamente en el medio en el que la humanidad se reúne, se interpreta y se transforma a sí misma. Los manifestantes son los pioneros del ingreso en la era de los discursos. Lo determinante ahora es lograr una mirada desapasionada que tome en cuenta al propio observador, esté aguzada por el escepticismo y renuncie a cualquier rastro de romanticismo o confianza prematura. La fórmula resignada de Samuel Huntington del “choque de civilizaciones” ciertamente no hace justicia a ese desiderátum; pero tampoco una euforia que cierre los ojos ante las trampas de la red o no atienda las tareas del día a día que es menester resolver tras la revolución. < Gerhard Schulze El manifestante Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: Gerhard Schulze (1944), sociólogo, se ocupa de cuestiones relativas al cambio social y cultural. Es profesor emérito de Métodos de la Investigación Social Empírica y de Teoría Científica en la Universidad de Bamberg. Su publicación más reciente es ­Krisen. Das Alarmdilemma (2011). www.gerhardschulze.de Traducción del alemán: Fabio Morales Información adicional sobre la ilustración: Bodegón La naturaleza muerta de Fernando Sánchez Castillo presenta, en una composición que recuerda a los antiguos maestros de la pintura holandesa, los pertrechos de los manifestantes –dispuestos u obligados también a la violencia y a la defensa–. Con ello, su posición ilustra el ámbito conflictivo entre la estética y la revolución. Esta obra se mostró en 2011 en Berlín en el marco de la exposición “Die Revolution im Dienste der Poesie” (La revolución al servicio de la poesía), cuya curaduría estuvo a cargo de Ulf Saupe y Lutz Henke. La muestra presentó las posiciones crítico-sociales de los artistas españoles Santiago Sierra, el dúo Democracia, y Fernando Sánchez Castillo, que en su arte reaccionan de manera comprometida y, en parte, radical ante la necesidad de cambio en las estructuras sociales que imperan en la actualidad. Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 17/86 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Rery Maldonado Protesta 2.0 18/86 Aquí estamos Somos jóvenes, estamos superconectados. ¿Nos hace eso superdemocráticos? Esta cuestión nos ha acompañado a lo largo de los dos años que llevamos trabajando en www.superdemokraticos.com. © Los Superdemokraticos GbR Sin inocencia no hay aventura. Abbas Khider Nuestro blog bilingüe Los Superdemokraticos (www.superde- El papel de los países latinoamericanos Particularmenmokraticos.com) es un modelo para el comercio justo intelec- te no creo que los alemanes y los latinoamericanos occidentales tual. Un folletón multifocal de la política cotidiana. Un rompeca- pertenezcamos a culturas diferentes, más allá de que las manebezas que en estos meses se ha extendido a más de 16 países ras de expresar esa cultura sean tan distintas. Occidente tiene y está compuesto por más de 50 voces. Autores jóvenes, inte- la particularidad de ser una cultura mestiza, racialmente hablanlectuales, periodistas, blogueros, artistas responden a temas y do, salpicado de idiomas diferentes, como nos demuestra el conpreguntas mensuales que consideramos generales. Lo suficien- tinente europeo. Y como término, en su sentido más amplio, detemente amplias como para que la gente que hemos ido encon- signa a la civilización cristiana y, desde la Revolución Francesa, trando y conocido en la red sea capaz de proporcionarnos pola- a los valores de la Ilustración. Precisamente en nombre de esos roids del subjetivo. Instantáneas de vida. Interconexiones en las valores nacieron los Estados americanos a la vida republicana. que podamos encontrarnos como individuos. Con todos sus defectos y virtudes, estructuralmente hablando, Los Superdemokraticos nace como idea a partir de innume- fueron democracias aun antes que los países europeos y, partirables charlas entre la escritora alemana Nikola Richter y yo a lo cularmente en el caso del idioma español, no habrían sido posilargo de 2009, y tiene su base en la premisa compartida de que bles la modernidad ni la postmodernidad sin los países libres de sólo el libre pensamiento garantiza el ejercicio democrático. De habla hispana en América Latina. El español es el segundo idioahí que la diversidad sea nuestro principal criterio de selección ma más aprendido del mundo, a pesar de que el acceso real a la a la hora de comprar ejercicios de escritura de nuestros autores. palabra escrita sea en la mayoría de los países de habla hispana tan limitado. Las palabras son la mercancía con la que comerciamos. Rery Maldonado Aquí estamos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 19/86 Los países latinoamericanos compartimos el destino de ha- Los derechos humanos por los suelos El cambio de siglo ber sido a lo largo del siglo XX asilo de personas de las más quedó marcado por los atentados a las Torres Gemelas en Nueva distintas procedencias. Refugiados de la Primera Guerra Mun- York y con el principio de una época de oscurantismo en la cividial, de la Revolución Rusa, de la Guerra Civil en el Líbano, de lización occidental. Con la supeditación de la justicia y los derela Guerra Civil española, de la Revolución Cultural china, de Hi- chos ciudadanos a la seguridad, en el primer mundo, y con una roshima y Nagasaki, del nacionalsocialismo, del franquismo, del crisis de valores en Latinoamérica, que puso en tela de juicio la fascismo, del comunismo real. Palestinos, judíos, italianos, co- democracia que en muchos casos acabábamos de volver a conreanos, persas, alemanes, rusos. Onassis se hizo rico en Buenos seguir. Para Sudamérica empezó el éxodo masivo y para CenAires, Trotski murió en su exilio mexicano, Claus Barbi fue asesor troamérica la violencia generalizada, que desde entonces se ha del general Banzer en la dictadura de los años setenta en Boli- cobrado cientos de miles de vidas. Millones de ciudadanos abanvia. ¿En qué medida es posible pensar Europa en el siglo XXI sin donaron sus países en busca de mejores condiciones, muchísilos millones de inmigrantes que llegaron a suelo americano des- mos otros han muerto. Sólo en México, 58.000 personas en los de 1900? ¿Cuándo comenzó la globalización? ¿Qué es la globa- últimos cinco años. Desde que ese país declarara la guerra conlización? tra el narco y más allá de la propaganda que sostiene al socialismo del siglo XXI, lo cierto es que en Bolivia y en Venezuela los Entusiasmo por la convivencia democrática En nues- Gobiernos revolucionarios van desmantelando sistemáticamentro cuartel general de Berlín creímos, en su momento, que podí- te las estructuras democráticas de esos países. El Gobierno de amos permitirnos hablar de una sola generación a ambos lados Evo Morales cuenta con más de 300 exilados políticos reconodel Atlántico. Pero la ironía con la que empezamos en 2009, ha- cidos por los organismos internacionales, y algunos intelectuaciendo un guiño en nuestro nombre a uno de los iconos más po- les, como el economista Juan Antonio Morales, que se niegan a pulares de esa generación: Super Mario Bros, el videojuego de abandonar el país sufren arresto domiciliario sin vistas de tener plataformas, ha quedado obsoleta. Después de estos meses de un juicio justo. trabajo y, sobre todo, después del viaje que pudimos hacer en En Europa las violaciones a los derechos humanos han he2011, visitando a nuestros autores en Caracas, Bogotá, La Paz y cho que países como Italia o Grecia vuelvan a estar en la lista México, con el apoyo del Goethe-Institut y de la Feria del Libro de Amnistía Internacional por incumplir sistemáticamente el Trade Fráncfort, sabemos que más que con una generación tene- tado de Ginebra respecto a los refugiados de guerra. La reaccimos que ver con una parte de la población, que es la que está ón europea a la crisis humanitaria en el norte de África a partir activa en la red, y, proporcionalmente hablando, con un número de las revueltas, de la Revolución Facebook, como se conocieron de personas muy reducido que utiliza la web para el intercam- en los medios de comunicación occidentales las movilizaciones bio de ideas, noticias y contenidos. Que usa las herramientas masivas de la sociedad civil en los países árabes en procura de disponibles para mirar más allá de sus fronteras o mirar crítica- una apertura democrática, es simplemente impresentable. Fronmente dentro de sus fronteras. Para el resto del mundo, la red tex, la agencia europea que patrulla las costas del Mediterráneo, no es más que un gran supermercado. es exactamente igual de inhumana en sus maneras que las paMás que de una generación, podemos hablar de la irrupci- trullas que controlan la frontera mexicano-estadounidense. Ese ón de Internet a nivel masivo. De un antes y un después, que otro muro vergonzoso que ha creado nuestra cultura y que se históricamente coincide con el entusiasmo que nos hizo pensar cobra la vida de miles de personas todos los años. que, con el triunfo de la libertad, de acuerdo a la fábula que A ambos lados del Atlántico no hemos hecho otra cosa que nos contaban los estadounidenses en sus películas después de la crear leyes que justifican la violación sistemática de los dereguerra fría, el sistema democrático se expandiría, se fortalece- chos humanos, el incumplimiento de los tratados internacionaría. Se convertiría en la constante vital de nuestras sociedades. les, la mentira y la impunidad, al tiempo que nuestras sociedades A ambos lados del Atlántico empezamos la última década del si- sucumben al consumismo antiecológico de la cultura del entreteglo pasado en la red y con muchas ilusiones. Dando por senta- nimiento, a la dispersión ñoña de lo políticamente correcto, con do que, con el desplome del archienemigo histórico del modelo la que Occidente pretende mantener su lugar hegemónico en el económico establecido por Occidente, todas las ventajas pro- mundo. Prácticamente no quedan fronteras físicas insalvables, el metidas por la economía de libre mercado se asentarían hasta mundo se hizo conceptualmente más pequeño en este siglo, es conseguir sociedades más justas y abiertas. Que se crearían ins- cierto, pero sobre todo se hizo comercialmente más pequeño. La globalización es un fenómeno que tiene en primera instancia una tituciones sólidas para la convivencia democrática. Comenzamos a hablar de la globalización como un fenóme- repercusión en el consumo, algo que sostiene la economía que no, pero también como un anhelo colectivo. El denominativo de está en crisis y que condiciona la forma de vida de las persociudadano del mundo adquirió teóricamente una nueva dimensi- nas, pero no necesariamente sus hábitos políticos. China nos está ón y en Europa fuimos testigos de la consolidación de la Comu- dando el ejemplo de que pueden existir sociedades económicanidad Europea. Un eje de crecimiento cultural y productivo que mente competitivas en las que el individuo no existe. prometía convertirse en la contraparte de los Estados Unidos, en una alternativa ética a los usos y maneras de la política mun- El repudio de la razón cínica Peter Sloterdijk, al hacer su análisis de fin de siglo, habla ya en 1999, en sus Normas para el dial, de la economía mundial. Rery Maldonado Aquí estamos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 20/86 parque humano, de la condición posthumanista de nuestra cultura. Trece años después, deberíamos ponernos de acuerdo en si Copyright: los valores democráticos con los que los ciudadanos acudimos a Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion las urnas en los países occidentales se corresponden con el ejer- Junio 2012 cicio real de la política, de los políticos que nos representan, y en qué medida es prioritario que las instituciones internaciona- Autora: les que regulan las transacciones sigan siendo antidemocráticas Rery Maldonado (1976, Bolivia) vive desde 1997 en Berlín. e independientes de las Naciones Unidas. Trabaja como redactora y traductora, es poeta y bloguera. 2011 se caracterizó en todo el mundo por movilizaciones ma- En 2011, publicó junto con Nikola Richter el libro Los Super­ sivas de la sociedad civil exigiendo nuevas maneras de convi- demokraticos. Eine literarische politische Theorie. vencia, que respeten los valores con los que la mayoría de las Sitio web: tribulacionesparvulas.blogspot.com/ personas en Occidente seguimos siendo educadas. Al grito de: Democracia real ya, millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades. Yo creo que podemos seguir hablando de idealismo, porque hay un porcentaje representativo de la sociedad que ha decidido no dejar de ser inocente. Eso tiene que ver menos con nuestra edad que con la responsabilidad que sentimos. Con el repudio a la razón cínica (Sloterdijk) que se ha apoderado de las instancias que toman las decisiones. Si la mayoría de los que participamos en estos movimientos tenemos menos de cuarenta años, tiene que ver con que la mayor parte de la población mundial pertenece a esta franja demográfica. El mundo es de los jóvenes, son ellos los que están conectados en la red, los que han crecido con la red; y debería estar en el interés de las instituciones la educación cívica en democracia. Ése debería ser uno de los principales objetivos de la ayuda al desarrollo: consolidar el lugar del individuo, de la persona, como eje central del desarrollo. Con el modelo alternativo de Los Superdemokraticos para una redistribución más equitativa de los fondos asignados a Cultura, ayudamos a la integración de jóvenes profesionales, muchos inmigrantes; pagamos por el trabajo intelectual en países donde eso no es sobrentendido, promoviendo así el librepensamiento. Permitimos a través de la autorrepresentación romper con estereotipos, sin mencionar que ayudamos a hacer del alemán un idioma más popular en el mundo. Somos un ejemplo de sociedad abierta, uno de los pocos ejemplos online que ha conseguido apoyo del Gobierno alemán a través de la Agencia Federal para Educación Política (bpb). La bpb es una dependencia del Ministerio del Interior alemán única en su tipo. Fundada en 1952 e independiente de los partidos que gobiernen, tiene como objetivo educar a la población en sus derechos civiles y en el ejercicio democrático. En 2012, y siguiendo la tendencia que se ha impuesto, verá recortado su presupuesto en más de un 20 por ciento. < Richard David Precht y Stéphane Hessel Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 21/86 Utopías peligrosas y necesarias El filósofo y publicista Richard David Precht conversa con Stéphane Hessel, antiguo miembro de la Resistencia de París, quien con sus más de 90 años casi dobla la edad de su interlocutor: dos rebeldes, autores de best sellers, sobre reyes filósofos, valores, ciudadanos comprometidos y más. Nasan Tur (1974, vive en Berlín), “Berlin says...”, Video de una performance con cientos de grafitis berlineses superpuestos, 2009. Video stills: cortesía de Nasan Tur © VG Bild-Kunst, Bonn 2012 Richard David Precht: Nuestro presente es, a no dudarlo, una época de transición. Experimentamos una crisis de legitimación de los partidos políticos en todas las democracias occidentales. Y estamos sumidos en una crisis global de legitimación de la economía financiera. Llegó la hora de un nuevo contrato social. El antiguo está agotado. Pero ¿será la sociedad civil democrática lo suficientemente abierta como para rehacerlo desde sus raíces? Precht: En el futuro seguirán siendo cruciales los mismos valores de antaño: seguridad, libertad, justicia, respeto, sentido. Pero nuestra desorientación ha ido creciendo a medida que aumentan nuestras posibilidades de determinar por nosotros mismos nuestra vida individual. […] De ahí que las personas no siempre sean hoy más felices que en épocas anteriores. Están rodeadas de posibilidades que las sumen en un temor constante a equivocarse en sus decisiones. Stéphane Hessel: Mi sociólogo y filósofo francés favorito, Ed- Hessel: Una ventaja de mi generación es que al menos se sabía gar Morin ha dicho: Nos hallamos en un umbral. Yo también lo con claridad dónde estaba el mal. Sabíamos contra qué luchásiento así. Necesitamos un nuevo comienzo, y es probable que bamos. Hoy, en cambio, debemos luchar contra muchas cosas al también el sentimiento de los ciudadanos, tanto en la filosofía mismo tiempo. Pero no acertamos del todo con la manera de hacomo en la política, esté a punto de dar un giro: no podemos se- cerlo. Tenemos emporios financieros frente a Gobiernos débiles, guir como vamos. Si queremos traspasar el umbral, necesitamos y necesitamos los Gobiernos porque son nuestro único medio de nuevos valores fundamentales. […] ¿Cuáles son nuestros valores influir como ciudadanos con un pensamiento nuevo. fundamentales? Richard David Precht y Stéphane Hessel Utopías peligrosas y necesarias Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Precht: En su nuevo libro ¡Comprometeos! sopla un espíritu platónico. Usted expresa su anhelo de que las élites ilustradas obtengan más poder e influencia. Ciertamente no habla de un gobierno mundial, pero sí de una “reglamentación mundial”. Eso recuerda a los guardianes y a los reyes filósofos imaginados por Platón, es decir, a la fusión de la política y la filosofía. requiere para seguir adelante. Ese “seguir adelante a toda costa” lo considero un peligro. Es verdad que no se debe perder lo conseguido, pero a veces hay que retroceder para ubicar valores que nos permitan avanzar mancomunadamente. ¿Qué es el hombre? ¿En qué se ha convertido? En el feudalismo “honor” era la palabra más importante; luego “poseer” se convirtió en lo más importante. El “hombre poseedor” de hoy debería transformarse en un “hombre respetuoso”: respetuoso de todo aquello que sea compatible con una humanidad más ecuánime. Hessel: Es verdad. Yo estoy a favor de instituciones globales. Protesta 2.0 22/86 Precht: Y no por casualidad. Usted mismo ha desempeñado un gran papel en la elaboración de normas globales, como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que usted contribuyó a formular. ¿Cree usted que las instituciones globales del futuro llevarán al poder a reyes filósofos? Precht: Con ello pasamos de Platón a Aristóteles. ¿Cuál es mi actitud ante la vida? ¿Qué representan para mí los bienes materiales? ¿Cuán importante considero la amistad? ¿Qué valor le doy al compromiso con los demás? Naturalmente, nuestros jóvenes se plantean esas preguntas, pero me temo que en este Hessel: Ésa es la gran interrogante. No podemos eliminar las momento todo ello está opacado por otra poderosa utopía del instituciones globales, no disponemos de otra cosa. Piense en mundo occidental. Me refiero al amor romántico. [...] Eros se ha las Naciones Unidas, una gran institución pero cuyo poder es in- convertido en el gran tema de la sociedad. En su generación aún había muchas personas que no escogían a su pareja según su suficiente. propio grado de enamoramiento, sino por la existencia de una compatibilidad razonable, la procedencia de un mismo entorno Precht: ¿Quién puede actuar hoy? y el entendimiento mutuo. Hoy el amor romántico es la imagen Hessel: Debemos intentar implantar las ideas no sólo en las social más intensa. Pero el amor romántico amenaza el ámbiinstituciones, sino también en las mentes de los jóvenes. Para to político, pues es esencialmente “asocial”. ¡Nosotros dos conmodificar la actitud de éstos, necesitamos ideas de ponderación, tra el resto del mundo! Y cuando la principal esperanza de salno violencia, convivencia de culturas, de civilizaciones. [...] Ne- vación es sólo una utopía privada y deja de compartirse con cesitamos personas que tengan suficiente confianza en sí mis- otros, el resultado es socialmente amenazador. Mi temor es que mas y no olviden que las instituciones son sólo el resultado de Eros destruya a Cáritas. La felicidad propia nos hace indiferensu voluntad. tes frente al tema de la justicia global. Hessel: ¿De verdad? Yo tenía más bien la impresión de que hoy el amor se ha convertido en una mercancía, que la gente se ama para tener experiencias sexuales, algo que no favorece precisamente al amor romántico. Tales personas dicen: Soy el mejor compañero porque tengo esto o aquello que otros no tienen. Esta competitividad en el amor me parece un fenómeno relativamente novedoso. ¿No podría uno ampliar el antiguo amor roHessel: Deberíamos hablar más sobre la actitud de los ciuda- mántico, demasiado individualista, en un sentido que abarcase danos. también al amor planetario, cultural? Precht: Poner al alma propia en el mejor estado posible y orientarse según la virtud... es un talante platónico que no me desagrada. El espíritu platónico que en cambio me produce inquietud es el de la reglamentación mundial: me parece demasiado utópico. ¿Acaso puede una reglamentación mundial enfrentar el poderío y los intereses monetarios del capital? Precht: Sí, apoyo su idea de que deberíamos reflexionar mucho más sobre la actitud y las convicciones personales de los jóvenes. Si tomáramos eso en serio, tendríamos que educar a nuestros niños y jóvenes de otra manera. Necesitaríamos centros de enseñanza superior orientados de forma integral, que trabajasen en proporcionar sentido y no solamente información. Pues no sólo hacen falta especialistas, sino también generalistas, exploradores de deficiencias de sentido y nuevos generadores de ideas. […] Existen en Alemania intentos de refundar o transformar universidades que van un poco en esa dirección, como ha sucedido en Lüneburg. El interés de portavoces de la economía, del derecho, de la sociología o de las ciencias naturales en una forma novedosa de la academia está dado... y, por descontado, el de los filósofos. [...] Precht: Eso sería hermoso, por supuesto, pero me temo que la respuesta es No. Usted mismo acaba de decir que hay dos ideas inherentes a dichas representaciones del amor. Una es la de la competencia acentuada, un darwinismo del mercado del amor. La otra es la forma estandarizada de una “industria del entretenimiento en el ámbito del amor”, es decir: el amor como artículo de consumo. Estos dos factores condenan su propuesta al fracaso. [...] Hessel: Quienes se oponen a tal concepción son poderosos y alegan que sólo los especialistas saben exactamente lo que se Precht: Pero ¿no es acaso aquí la motivación la amistad y no el amor? También la amistad ocupa hoy una posición sin preceden- Hessel: Pero fíjese usted en lo que pasa actualmente: que se da una confluencia de muchas personas –curiosamente, en países como Túnez o Egipto– impulsadas por una especie de amor social, con el fin de lograr algo nuevo. Richard David Precht y Stéphane Hessel Utopías peligrosas y necesarias Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 tes. Con las posibilidades electrónicas, uno puede ser amigo de medio mundo, intercambiar ideas, algo que antes no era posible. Y se pueden conservar los amigos durante toda la vida, aunque vivan en China. A ello se añade el sentimiento generador de identidad de poder participar mancomunadamente en un acontecimiento trascendente y la consciencia de ser joven, algo con lo que ya estaban familiarizados los revolucionarios de 1789. [...] Una juventud se da cuenta repentinamente de que tiene poder, que puede cambiar las cosas con tal de que marche colectivamente. Pero ese motor positivo de la revolución se agota pronto. Puede funcionar sólo algunas semanas y meses. Luego el entusiasmo decae rápidamente. Precht: ¿Una revolución contra el “estalinismo” de los bancos? Hessel: ¿Qué podemos hacer nosotros para que precisamente ese momento –un momento fugaz– se prolongue y tenga repercusión en las instituciones? Quizás en esto usted y yo disintamos: usted no confía en las instituciones. Precht: Yo no sería tan radical. Digamos que pondría un signo de interrogación tras esa frase. Hessel: Los signos de interrogación son siempre necesarios. Y también la ironía. El maravilloso amor romántico tiene sentido sólo si no se lo toma demasiado en serio; de lo contrario, se convierte en un riesgo. Pero ¿no podría la imperfección del amor romántico conducir al perfeccionamiento de una nueva amistad revolucionaria? Protesta 2.0 23/86 Hessel: Si lo sentimos como algo deseable, podremos lograrlo. ¿Quién lo va a impedir? ¿Acaso los grupos de presión? Estoy convencido de que no sólo hay grupos de presión en el mundo financiero, sino también en el filosófico. Los filósofos tienen bastante fuerza. Es verdad que a menudo dicen: Una filosofía idealista no conduce a ninguna parte, necesitamos más pensadores como Locke que como Hegel. Pero yo soy hegeliano. Tuve esa impresión cuando leí la Filosofía del Derecho de Hegel: “Éste sí me dice cómo son las cosas”, pensé. Paso a paso. Dialécticamente. Siempre de manera fresca. La dialéctica de hoy tendría que unificar el mundo financiero y el gubernamental de manera tal que ambos quedasen superados y permitiesen el surgimiento de una nueva regulación del orden mundial. ¿Le parece a usted eso descabellado? Precht: No, pero trato de someter el camino dialéctico que usted esboza a la prueba de si puede o no resistir el paso de una aplanadora (se ríe). Quizás lo mejor sería que no hubiese más bancos privados y que éstos fueran sustituidos por entidades de ahorro y préstamo como las que hay en Alemania, o por bancos populares y agrícolas administrados comunal o cooperativamente. Pero eso es algo que usted, aunque estuviera en el Gobierno, no podría lograr aunque quisiera, pues tenemos reglas, leyes y acuerdos europeos que garantizan el status quo. Cada banco privado interpondría una demanda contra el intento de convertirlo en propiedad colectiva y ganaría el pleito. Precht: Y ¿qué podríamos hacer nosotros para lograrlo? Hessel: Abogo por el principio de la experimentación. Los experimentos son de hecho sumamente importantes para nosotros. En las democracias deberíamos apoyar los experimentos sociales y políticos para que la gente sienta en carne propia la libertad. [...] Precht: […] Si el fin está predeterminado, yo no soy lo que importa. Hessel: Pero surge algo nuevo cuando los productores y los consumidores se reúnen y dicen: No necesitamos un banco, nos podemos ayudar mutuamente. ¿Qué aspecto cree usted como filósofo que tendría esa cooperación mutua? ¿Sería necesario un nuevo ser humano? ¿O podría hacerse con el mismo actual, siempre que éste se respetase a sí mismo y a los demás? Más importante que educar a un hombre nuevo es quizás determinar lo que llevamos por dentro y hemos perdido u olvidado por el camino. Hessel: Porque entonces me convierto en instrumento. Las Precht: Todas las utopías que se proponen producir un ser hupersonas no deberían ser instrumentos para fines. Ahora todos mano nuevo han sido peligrosas, desde Robespierre hasta Stalin. somos instrumentos del sistema monetario. Necesitamos dine- Yo no creo en el hombre nuevo. Pero hoy conocemos al antiguo ro para sobrevivir, y para obtener dinero debemos recurrir a las mejor: la biología, la ciencia del cerebro, la psicología social nos permiten tener una idea más exacta de cómo funcionamos en el potencias monetarias... ámbito social. Sabemos, por ejemplo, que no podemos exigirle al Precht: Ya sé, usted sueña con una regulación de la circulación ser humano que desarrolle una especie de sensibilidad hacia el monetaria. Pero ¿cree realmente posible en nuestros Estados mundo. Nuestro alcance emocional es limitado. [...] Tomemos la democráticos que los ciudadanos y los Gobiernos influyan deci- Declaración de los Derechos Humanos: resulta necesaria precisivamente en el sistema financiero? samente porque no coincide con mis sentimientos. Todos saben que la vida de cada ser humano tiene el mismo valor, pero si me Hessel: Por el momento, me limito a considerarlo como algo veo obligado a elegir entre salvar a diez personas anónimas o muy, muy deseable (se ríe). Si muchos sienten una cosa como a mi hijo, salvaré a mi hijo. Por lo tanto, establezco diferencias. deseable es probable que termine haciéndose realidad. Duran- El sentido del sistema regulatorio moral, incluyendo el inherente 20 años pareció deseable librarse del estalinismo, sólo que te a las leyes, es lograr reconducir nuestros instintos sociales ello lucía imposible. Pero de repente se hizo posible. Del mismo hacia ideales más elevados en los que uno pueda creer aunque modo, me gustaría que hubiese... no los sienta en su fuero interno. La justicia universal es sentida Richard David Precht y Stéphane Hessel Utopías peligrosas y necesarias Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 24/86 como un valor sólo por cierto porcentaje de la población mundial, pero ello no impide que sea reconocida casi universalmente. Pienso, exagerando un poco, en un mundo de amistades regionales mutuamente interconectadas y solidarizadas en torno a las grandes cuestiones. […] No obstante, los hombres se sienten fácilmente desbordados con la idea de una solidaridad universal hacia el mundo. bas se podrían juntar y decidirse por un nuevo curso de acción que no proceda de una nueva visión teórica, sino de la dialéctica de las partes. ¿Le parece eso absurdo? Precht: No, no me parece absurdo […] Pero me pregunto cuál sería el siguiente paso. En especial cuando uno se enfrenta a un Goliat como el sistema financiero mundial. Sólo veo hondas para enfrentarlo. El poder que hoy concentra el capital financiero es mayor que el que jamás acumuló emperador romano alguno. Usted cree en metamorfosis, en transformaciones; pero yo aún no veo una idea concreta de cómo transformar paso a paso un sistema como el mencionado. Hessel: El hombre se ve desbordado como individuo porque desde su hogar lo acostumbran a sentir regional o localmente. La barrera que me separa del vecino es algo que puedo superar. Y aunque no puedo superar todas las barreras, si no hubiera barreras no sentiría la necesidad de hacerlo. [...] Tal vez deberíamos hablar sobre la palabra utopía. […] Yo soy Hessel: Quizás nunca lo logremos. […] Pero como alguien de un utopista. Todas las grandes ideas son utópicas. Ya la mis- edad muy avanzada, sí le puedo decir que tales contradicciones ma concepción de que volveremos a nacer tras la muerte y que siempre han existido. Tomemos el caso de imperios coloniales Cristo nos resucitará, incluso a la vida corporal, es de por sí utó- como los de Francia e Inglaterra. Uno se decía a sí mismo: Natupica. Significa: nada está definitivamente perdido, siempre ha- ralmente, sería hermoso que tales y tales pueblos fuesen liberabrá la oportunidad de seguir desarrollándose o de ensanchar la dos; pero eso es algo imposible, porque choca contra nuestros consciencia, tal como lo enseñan los budistas o el Dalai Lama. propios intereses. Sin embargo, de pronto se levanta una brisa Tales reflexiones me son muy cercanas. Pero naturalmente per- que se convierte en un viento tan enérgico que las personas se manecen utópicas mientras las sociedades vivas dejen de pro- ven obligadas a cambiar. [...] Estoy convencido de ello. Tiene que gresar con ellas, negándose, por ejemplo, a tomar medidas para ver con mi biografía. Yo estuve en la Resistencia en 1942 y 70 ahorrar energía. En esos casos, las utopías mantienen a esas so- años después aún me pregunto: Y ¿qué viene ahora? Pues bien, la respuesta es que uno se alegra de saber que el mundo sigue ciedades unidas, pero no las ayudan a progresar. avanzando. Y es una alegría que me gusta compartir con los jóPrecht: Tras 1989 hemos desarrollado la utopía de la ausen- venes. [...] < cia de utopías. Hemos llegado a creer que las utopías acarrean desgracias debido a que son esencialmente totalitarias. La consecuencia es una enorme desilusión con respecto a los partidos en los países del mundo occidental. Ojo, no estoy hablando de Copyright: una desilusión con respecto a la política, sino con respecto a los Richard David Precht partidos. Ahora se rechaza a los partidos porque han dejado de Extracto de una conversación aparecida en „Die Zeit“ tener utopías y concepciones del mundo. Pero al mismo tiempo, el 1 de junio de 2011. los hombres que pueden decirles a sus congéneres “Esa sería una buena meta. ¿Por qué no nos dirigimos hacia ella?” son cada Autor: vez más escasos. Entre otras cosas, porque estamos rodeados Richard David Precht (1964, Solingen) es filósofo, publicista y de expertos y argumentos contra todo. Quien quiere llegar a al- autor de best sellers. Especialista en Literatura, se ha convertiguna parte tiene que tener metas concretas. Quien quiere evi- do en uno de los escritores alemanes contemporáneos más potar algo busca razones. Hay toda una industria de los medios pulares con libros de divulgación como Amor, un sentimiento de comunicación que vive de destruir cualquier asomo de uto- desordenado. En la actualidad, imparte clases en la Universidad pía. Se los tacha de idealistas, locos, románticos que no tienen de Luneburgo. los pies en la tierra, ingenuos. Y con ello se cimienta, quiérase o no, el status quo. Autor: Stéphane Hessel (1917, Berlín) se unió a la Resistencia franHessel: Pero ¿no es ése el viejo tema de la dialéctica, no sólo cesa en 1941, fue deportado al campo de concentración de de la platónica, sino también de la hegeliana? Si hay dos posi- ­Buchenwald y escapó de los nazis en abril de 1945. Tras la ciones encontradas y uno siente que ninguna de ellas es viable, guerra fue nombrado secretario de la Comisión de Derechos ¿acaso hay que resignarse y afirmar que no hay solución posi- ­Humanos de la ONU; en 1948 participó en la redacción de la ble? ¿No se debería decir más bien: ahora necesitamos una uto- Declaración Universal de los Derechos Humanos. A su ­librito pía que supere las dos posiciones en conflicto? ¡Indignaos! (2010), se remiten diversos movimientos de ­protesta. Precht: ¿Una nueva síntesis entre liberalismo y socialismo? Traducción del alemán: Hessel: Cabe imaginar la síntesis como si se tratase de dos per- Fabio Morales sonas. La una actúa de una manera, y la otra de otra. Pero am- José-Pablo Jofré Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 25/86 “–¡¿Dónde está la izquierda?! –¡Al fondo a la derecha!” Cómo se unen los caminos de Marita, okupa berlinesa, y Mónica, participante del movimiento español 15-M en contra de una democracia oligarquizada. Tania Bruguera (1968, Cuba; vive en La Habana y Chicago), Huelga General, 2010. Pintura mural en una iglesia desacralizada. Trabajo presentado en “Dominó Caníbal”, Proyecto de Arte Contemporáneo (PAC) 2010, Murcia. Cortesía de Urroz Proyectos y Estudio Bruguera. Foto: la Lobera. © Tania Bruguera, 2010 En la entrada y en las escaleras de una casa de la Admiralstras- mato que espontáneamente se construye para protestar cuanse de Berlín, las paredes están tapizadas de fotos descoloridas do la clase política se vuelve incompetente para gestionar la de veinteañeros sonrientes, gafapastas originales con uniforme democracia. Horizontales son también las redes sociales en Inde obrero, tableros con horarios de trabajos, imágenes de raya- ternet, por lo que su uso intensivo no ha sido como herramienta dos (“Balcones para todos”). Todo de hace 30 años, cuando ese de propaganda, sino como elemento integrante del movimiento edificio okupado era un fantasma oscuro recién inyectado de la de protesta; sin foros, sin Twitter o Facebook, sin blogs: la masisangre verde de un grupo de ilusionados colectiveros. Las fotos vidad, la forma de la participación, de la gestión y del desarrollo en su conjunto, cual película muda ralentizada, podrían ser un del movimiento hubiesen sido diferentes. Lo confirma Mónica: documental retro del 15-M: “... no sé de dónde, apareció un sofá “La idea fue crear un sistema de comunicación orgánico y propio, sobre nuestras cabezas. Luego los toldos, las cuerdas, los car- articulado, una red de contestación permanente”. tones, la cocina. Las tres enfermerías. Un parpadeo, el jardín de infancia. Un café, el huerto. Un cigarro, la biblioteca. La mujer de Sincronizar todas las respiraciones Tenemos entonces cien mil años que lloraba porque, como yo, como todos, no lo una protesta real-virtual contra una democracia oligarquizada, podía creer”, comenta Mónica, poeta madrileña y encargada de autodestructiva y suicida gracias a una política de partidos sin las cuentas de Twitter y Facebook del movimiento en su barrio. actualizar que hace peligrar el progreso de toda una civilización. No se trata sólo de un llamado de atención, sino también Cegar un abismo* Marita, una de las okupas berlinesas que de una expresión de lucidez. Aquí se vuelven a unir los caminos aún vive allí, tiene una personalidad colectivista, algo que cho- de Mónica y Marita: mientras esta última ha colaborado a traca a veces con el resto de los vecinos algo aburguesados. Y es vés de su proyecto y el ejemplo de okupar, proteger, reconstruir, justamente esa forma de organizarse horizontalmente, el for- habitar y socializar la experiencia del trabajo colectivo a la vez José-Pablo Jofré “–¡¿Dónde está la izquierda?! –¡Al fondo a la derecha!” Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 26/86 que la sociedad de consumo se vuelve cada vez más dócil y ma- con todo esto, y es quizás el elemento fundamental de la Spanipulable; la primera, junto a toda una asamblea de indignados, nish revolution: la autonomía orgánica del formato de esta modecide tomar la antorcha para no ir hacia una especie de neo- vilización de protesta. El pragmatismo político vendría después. medievalismo, para volver a ser respetados como ciudadanos, Primero estaba la dignidad, el respeto, la convocatoria, la unicomenzando por sí mismos: “Todo esto rompió con la sensación dad, el compartir deseos de una sociedad simplemente más rade derrota, con la soledad del fracaso y las pequeñas grandes zonable a través de la alimentación de un micromundo, un espaprecariedades del día a día; con aquello que no te deja escribir cio vivo y por definir. un solo verso en años. Volver a ser permeable ha sido recuperar Conseguir que todos los relojes marquen la misma una vida que se me había olvidado”, revela la poeta. hora La cronología del movimiento comienza oficialmente con Acabar las obras inconclusas Y continúa: “El barrende- las protestas del 15 de mayo y con la acampada en la Puerta del ro municipal temía por su empleo si seguíamos limpiando. La Sol en Madrid la noche de aquel domingo. A la que se une Barnecesidad de estar todo el tiempo allí porque no había otro lu- celona el 16, mientras en la capital del Estado aumentan los pargar en el mundo. No poder quitártelo de la cabeza, no poder ha- ticipantes y todo aquello comienza a tomar forma. El día 17 las blar de otra cosa. No comer. No dormir. Poder con todo. Creer en manifestaciones y acampadas nocturnas se realizaban ya en 30 todo. La acampada fue puro amor”. Así, mientras los habitantes ciudades españolas. El 18 de mayo, mientras en Madrid se insde esta casa berlinesa se reúnen cada cierto tiempo en sus sa- talaba un puesto de comida y una webcam para informar en Uslones para discutir temas como la instalación de un ascensor, ya tream, la policía ordena desalojos en Valencia, Tenerife y Las que han decidido envejecer aquí; el movimiento 15-M se orga- Palmas. El jueves 19 y con base a una sentencia de 2010, el Triniza a través de asambleas abiertas celebradas en plazas o par- bunal Constitucional señaló que las manifestaciones eran legaques estructurándose en comisiones (Legal, Comunicación, Ac- les, las protestas se realizaban en 67 ciudades españolas y 15 ción, Actividades, Barrios, Estatal e Internacional, Información, extranjeras. El día 20 de mayo, una web de El País comunicaba Infraestructuras, Lenguas de Signos) y grupos de trabajo (Cultu- las ciudades de todo el mundo donde se habían convocado mara, Educación, Política, Economía, Medio Ambiente, Trabajo So- nifestaciones: por la mañana 166 ciudades, por la tarde 357 y cial, Feminismos, Ciencia y Tecnología, Diálogo entre Religiones, por la noche 480. Otros dos momentos clave: la descentralizaMigración y Movilidad, Pensamiento). ción de las manifestaciones madrileñas entre 80 municipios y 41 barrios de la Comunidad de Madrid (28 de mayo). Y el fin de la Organizar excursiones al futuro La acampada de la acampada el 12 de junio. Puerta del Sol hizo la diferencia. La manifestación a la que se había convocado a las principales ciudades españolas ese 15 de Ser transparente El grito “–¡¿Dónde está la izquierda?! –¡Al mayo podría haber quedado ahí, “como otras tantas; como aque- fondo a la derecha!” se escucha en Madrid y Barcelona y en el lla contra la guerra de Irak, que terminó en nada”, comenta Mi- resto de las ciudades y no es antojadizo: entre los antecedenguel, físico, perteneciente al grupo semilla de indignados (licen- tes, no de las anteriores protestas sino de la indignación y del ciados nacidos en la España de los ochenta). Había que salir a hartazgo, se cuenta la crisis de identidad de la centroizquierexigir respeto, pero la sensación de que aquello no desemboca- da, que ha desembocado en una incompetencia de sus polítiría en cambio alguno era cada vez más presente. Terminada la cos para actualizar la democracia y la política de partidos en su manifestación, la acampada fue espontánea: “¿Y por qué no nos rol de intermediador, colaborando en la oligarquización del sisquedamos?”, así de simple: había que ir más allá, estaban har- tema, en el alejamiento de la ciudadanía, y cuyo engranaje gratos, por la falta de respeto, de confianza en la ciudadanía, de la cias a egoísmos endogámicos funciona en mínimos. De ahí que imposibilidad de hacer llegar las demandas a las cúpulas de po- el movimiento sea apartidista, pacífico, horizontal y transparender. Ese quedarse fue construir una esfera local y global al mis- te, luchando todo el tiempo contra la etiquetación de movilizamo tiempo, la primera con el equipamiento necesario para el día ciones previas, defendiéndose de conceptualizaciones calcificaa día (noche a noche), la segunda interconectada telemáticamen- das y fuera del contexto del 15-M. te con las experiencias de otros, con los temas a discutir en las Invertir las jerarquías Contra los manifestantes, la visión asambleas, como difusores de contenidos. conservadora repite los tópicos más predecibles (aplicar todos Construir un espacio infinito Los primeros días de acam- los medios para restaurar el orden, resucitando valores sacrapada fueron pura logística: qué hacer, cómo organizarse, cómo lizados y ensalzando el miedo y la venganza): “... no conocen a seguir con todo esto, preguntarse “qué somos”. A los toldos, los Dios, no conocen a Cristo... Se encuentran con sus vidas rotas, y palettes como camas, el huerto, les siguió la necesidad de un si las soluciones temporales y materialistas no funcionan, como manifiesto, y claro: la asamblea. La reunión en la plaza pública, no están funcionando, el fracaso está servido, y la rebelión tamalgo ya perdido pero que hace varios miles de años fue la for- bién, y el desconcierto todavía más” (arzobispo de Madrid). La ma de discutir el ser ciudadano. Se recupera así el espacio pú- represión como ésta no funciona, tampoco los 120 heridos que blico para explotar la discusión abierta en reuniones de hasta dejó el actuar insensato de la policía en Barcelona bajo las órdedoce horas, que se revelan como el corazón latiente del movi- nes de Felipe Puig. Lo que funciona es actualizar la democracia, miento; ahí se redefinía a tacto el qué somos y el qué queremos pensando en el futuro como sociedad responsable, actuar soste- José-Pablo Jofré “–¡¿Dónde está la izquierda?! –¡Al fondo a la derecha!” Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 27/86 niblemente exigiendo respeto y participación política a la diversidad de esta nueva ciudadanía rápidamente movilizable, consciente de sus derechos y deberes, e interconectada globalmente en una manifestación permanente que discute en espacios virtuales, pero que sabe salir a la calle. Y quedarse allí, si es necesario. 5. Reforma de las condiciones laborales de la clase política para la abolición de sus sueldos vitalicios, así como que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante. 6. Rechazo y condena de la corrupción. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas libres de imputados o condenados por corrupción. Tocar el tiempo Marita no usa computador y ni falta que le hace, a pesar de que la conexión a Internet en toda la casa es de 7. Medidas plurales con respecto a la banca y los mercados fialta velocidad. Las reuniones sistemáticas, las celebraciones de nancieros en cumplimiento del artículo 128 de la Constitución, cumpleaños entre vecinos, las asambleas desatan los conflictos que determina que “toda la riqueza del país en sus diferentes (y abren otros) y se plantean las nuevas metas. Las reuniones ya formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al inteno duran 10 horas como hace 30 años, y la ropa que visten ya rés general”. Reducción del poder del FMI y del BCE. Nacionalino lleva consignas contra o a favor de alguna idea. Los hijos ya zación inmediata de todas aquellas entidades bancarias que hase han ido y sólo quedan los visitantes por temporadas (estu- yan tenido que ser rescatadas por el Estado. Endurecimiento diantes o poetas). Para Mónica, Twitter es la principal fuente de de los controles sobre entidades y operaciones financieras para información: “Ya sabes: buena selección de contactos y la reali- evitar posibles abusos en cualquiera de sus formas. dad se filtra sola. El ruido se reduce al mínimo, me permite seguir el levantamiento de Rusia previsto para mañana en tiempo 8. Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado, como real, puedo conversar y contribuir a la propagación de plagas”. establece el artículo 16 de la Constitución. Ambas comparten, sin embargo, que una visión horizontal no dogmática de la realidad les ha permitido desarrollarse espiri- 9. Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tual y armónicamente con su entorno: “No tuve ninguna duda de tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunicaque aquello hace treinta años era lo que quería. No lo repetiría; ción, que deberán ser éticos y veraces. pero no me imagino sin aquella experiencia”, apunta Marita. < 10. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado. *Los 10 subtítulos de este artículo son parte de la instalación 100 obras de arte imposibles de la artista conceptual española residente en Bruselas Dora García. 11. Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de energías renovables y gratuitas. 12. Recuperación de las empresas públicas privatizadas. Alterar la obediencia de los espejos El 20 de mayo se redacta la primera lista de propuestas durante la asamblea del día: 13. Efectiva separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. 1. Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos. 14. Reducción del gasto militar, cierre inmediato de las fábricas de armas y un mayor control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. 2. Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos 15. Recuperación de la Memoria Histórica y de los principios en la Constitución como son: derecho a una vivienda digna, ar- fundadores de la lucha por la Democracia en el Estado. ticulando una reforma de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda en caso de impago cancele la deuda; sanidad 16. Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los pública, gratuita y universal; libre circulación de personas y re- partidos políticos como medida de contención de la corrupción fuerzo de una educación pública y laica. política. 3. Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como han calificado la Ley del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, la Ley de Extranjería y la conocida como Ley Sinde. 4. Reforma fiscal favorable para las rentas más bajas, una reforma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implantación de la Tasa Tobin, que grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales. José-Pablo Jofré “–¡¿Dónde está la izquierda?! –¡Al fondo a la derecha!” Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: José-Pablo Jofré, poeta chileno, vive y trabaja en Berlín. En 2010 recibió el Premio Ciudad Sant Andreu de la Barca (España) por su poema “La danza de la existencia” (inédito), y en 2009 fue honrado en el Premio Lagar – Concurso Nacional de Poesía y Ensayo Gabriela Mistral (La Serena, Chile) por su poemario Abecedario (Arica, 2012). Información adicional sobre la ilustración: Huelga General La obra de Tania Bruguera se inserta en la circunstancia creada por la convocatoria a la huelga general en España para el día 29 de septiembre de 2010, momento en el que sucede además la ejecución física de la obra en el espacio de exhibición. La obra se inicia con indicaciones para pintar en las paredes imágenes de la tradición iconográfica revolucionaria de varias culturas políticas de la izquierda. Se trata de crear un espacio que invita al público a participar, incitándolo a pintar y crear sus propuestas de propaganda sobre las imágenes ya predeterminadas; se trata de generar nuevas imágenes relacionadas con el tema de la expresión política. La artista hace coincidir dos tradiciones de producción política: el arte participativo y la tradición del mural como vía de agitación social. Tanto la trama del mural como la sucesión de fases que la artista aspira a introducir en la realización de la pintura buscan absorber una circunstancia temporal: la convocatoria de huelga general con la que, en el mes de septiembre del 2010, sindicatos, ciudadanos y activistas aspiran a poner en cuestión la serie de políticas económicas y de finanzas públicas con que el Gobierno español quiere controlar las variables de la crisis capitalista. A partir de la ejecución en proceso del mural, se pretende incitar a la reflexión sobre la efectividad que tiene la representatividad política de las imágenes en la creación de una comunidad, en la participación ciudadana dentro de los procesos políticos. Se plantea la utopía frustrada en la cual el arte representacional puede reflejar un proceso tan cambiante como la política y tan volátil como la opinión pública en el estado fijo que es una imagen visual pintada en un mural. (http://www.taniabruguera.com) Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 28/86 Christoph Bartmann Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 29/86 “Utopia for our Time” No existe una élite, ni una vanguardia, ni nadie en posesión de un saber privilegiado, ni comandantes en jefe de la estrategia correcta: es eso lo que diferencia más claramente a Occupy Wall Street de anteriores formas de protesta. “Occupy Wallstreet“, centro de información en mitad del parque Zuccotti, Nueva York, octubre de 2011. Foto y ©: Aristide Economopoulos/The Star-Ledger Nueva York, escribe la joven autora Onnesha Roychoudhuri so- agolparse las esperanzas y anhelos no cumplidos de todos los bre su ciudad natal, “tiene la mayor densidad poblacional de Es- veinteañeros apuestos de este planeta. En el Manhattan de estos tados Unidos. No obstante, seguimos siendo una muchedum- días no hay –o no había, se ve uno tentado a decir– nada más bre increíblemente decentita y bien educada. Cogemos nuestros importante que el consumo, aun cuando la vida de la mayoría trenes para llegar a nuestros puestos de trabajo y regresamos sea mucho menos glamorosa. La miseria y la pobreza han sido a nuestros pisos diminutos, donde soportamos estoicamente desplazadas con éxito hacia otros barrios y lugares periféricos nuestra lucha con las cucarachas o con los ruidosos pasos de de la ciudad; pero con ellas parece haber desaparecido también nuestro vecino de arriba. En ocasiones, vamos primero a un bar el espacio público (aunque el alcalde, con razón, se haya dejado a tomar una copa con los amigos. Pero cuando no regresamos a celebrar por la inauguración del High Line Park). nuestros pisos, sucede algo interesante. Nos volvemos visibles”. Así era New York City hasta que el 17 de septiembre de 2011 Nueva York, en los diez años que lleva ya de mandato el al- sucedió algo insólito en el downtown de Manhattan. Estimulados calde Bloomberg, ha vivido un apogeo vertiginoso, se ha vuel- por los acontecimientos de la plaza Tahrir y otros lugares del to una ciudad más segura, más rica, más cara y hasta un poquito mundo árabe, versados en el uso de las nuevas tecnologías pero, más histérica: y quien quiera hacerse una idea de esto sólo ne- al mismo tiempo, sin experiencia en la organización de protescesita ir hasta el SoHo, donde, en un espacio reducido, parecen tas, unos activistas ocuparon el parque Zuccotti, muy cerca de Christoph Bartmann “Utopia for our Time” Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 30/86 Wall Street, para manifestarse en contra del poder allí concen- por ciento”. “El primer año de mi vida fui un sin techo”. “Mi futrado de la industria financiera. De ese modo nació el movimien- turo se ha ido al carajo”. El alcalde Bloomberg condenó las proto Occupy Wall Street (OWS), desatando una oleada de protestas testas del parque Zuccotti señalando que en Wall Street se ganapúblicas que abarcó a todo el mundo occidental y a los sitios con ba dinero que redundaba en beneficio de todos. Los del 99 por los nombres más disímiles. Así, el hasta entonces anodino par- ciento no están convencidos de ello, como tampoco lo está el que Zuccotti –que en el fondo no es ni plaza ni parque, sino una Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz. mera plazoleta exterior de los edificios de oficinas que la roEn ambas cifras porcentuales, la del 1 y la del 99 por ciento, dean– se convirtió, como la plaza Tahrir en El Cairo, en el símbo- podemos descubrir versiones del sueño americano. De la pursuit lo de la indignación ciudadana y de la rebelión de las mayorías, of happiness ha formado parte siempre la posibilidad –o inclua lo cual ni los gobernantes de El Cairo ni los de Nueva York su- so el objetivo– de hacerse muy rico, así como la posibilidad de pieron dar una respuesta inteligente. “La plaza clásica, la de la no tomarse con demasiada exactitud lo del vínculo social de la Antigüedad –escribía Niklas Maak en el Frankfurter Allgemeine propiedad: aunque Estados Unidos sea la meca de la filantropía Zeitung–, se ha revelado de nuevo como el lugar en el que em- de los ricos y de la charity. A esa idea originaria estadounidenpiezan los cambios políticos”. Y sobre esto se debe reflexionar se del ascenso y de las grandes sumas de dinero, la idea –tama la vista de dichos acontecimientos: no son los blogueros por bién– del egoísmo y de las capacidades del self made, oponen sí solos los que hacen la revolución, sino los manifestantes que los activistas de OWS otra idea que también forma parte de los se reúnen en esas plazas de día y de noche, haya viento o mal orígenes del país. La idea del e pluribus unum, la de una nación tiempo, y, por supuesto, no sin sus teléfonos móviles. de hombres libres e iguales, lo cual se materializa de la mejor El parque Zuccotti, hasta el día 15 de noviembre, en que la forma en las pequeñas ciudades de provincia estadounidenses, policía entró en él, fue la tribuna y el campamento base de la con sus townhall meetings, o, justamente, en el parque Zuccotti. protesta. Sin una tribuna en la que uno pueda hablar, discutir, El hecho de que el movimiento OWS tenga su modelo en la pecomer y dormir, no hay protesta: Internet es importante para la queña ciudad ideal es algo que llamó primeramente la atención movilización, pero no es capaz de sustituir a la tribuna pública. de Mark Greif, ensayista y activista: “El campamento del OccuEs cierto que el parque Zuccotti era una tribuna sin protagonis- py Wall Street –escribe– tenía su propio centro de comunicación, tas o con nada más que protagonistas. El movimiento estaba or- una biblioteca, una cocina, y podría decirse que, por el modo en gulloso de no tener líderes, no obstante, les ofreció un podio a que esas instalaciones estaban repartidas en el parque Zuccotestrellas de la intelectualidad como Judith Butler y Slavoj Žižek, ti, recordaban a una pequeña ciudad en formato pequeño”. Y es llevando sus palabras a los oyentes más alejados a través del justo por ello por lo que puede considerarse al movimiento OWS llamado human microphone (los micrófonos reales estaban ve- como inofensivo. Y precisamente porque no es tan radical, portados). En movimientos como el de OWS se refleja la crisis de la que articula los ideales y deseos de las mayorías, es por lo que representación política. Los manifestantes no sólo rechazan a la también se lo puede considerar particularmente peligroso. OWS mayoría de los representantes populares elegidos, también se no se enfrenta, como en 1968, a una “mayoría silenciosa”; OWS pronuncian en contra de los que se nombran a sí mismos o los es más bien la forma de organización de una mayoría que ya no representantes de la protesta designados por “consejos”. Ello no quiere seguir callando. Tal vez por eso las autoridades de la ciutiene por qué ir a parar a la idea, bastante cuestionable, de que dad de Nueva York ordenaron despejar el campamento de las “el pueblo”, en caso de duda, es el que tiene la mejor respuesta. protestas en horas de la madrugada, y tal vez por eso la biblioSlavoj Žižek les recordó a los manifestantes del parque Zuccot- teca pública del parque Zuccotti fue quemada a toda prisa. Las ti que ningún sujeto debía creer estar en posesión del saber, ni bibliotecas, nos recuerda Mark Greif, así como la iglesia y la eslos intelectuales ni el “pueblo común” (muchísimo menos la po- cuela, son parte integrante de cualquier ciudad estadounidense. lítica oficial). Es eso, tal vez, lo que diferencia más claramente a Ellas constituyen –muy en especial la New York Public Library– los nuevos movimientos sociales de las antiguas formas de pro- el lugar del saber público y del diálogo público. En la actualidad, testa como, por ejemplo, las del año 1968: que no existe una éli- dichas instituciones se ven amenazadas en todas partes por los te, ni una vanguardia, ni nadie en posesión de un saber privile- recortes presupuestarios. A OWS se lo puede calificar de movigiado, ni comandantes en jefe de la estrategia correcta; o mejor miento conservador o restaurador, ya que se aferra a esos cládicho: no deben existir. Y puede que eso sea lo que despoje a sicos lugares simbólicos de la democracia y la opinión pública. “En realidad, nuestra causa es conservadora en el sentido movimientos como el de OWS de cierta eficacia práctica, pero, por otro lado, les proporciona una mayor credibilidad. Una ac- más estricto de la palabra”, escribe Mark Greif, pero no por eso ción de We are the 99 percent –aunque aún no tenga bien claro el objetivo de los reunidos en el parque Zuccotti y en todas parsus objetivos ni sus propuestas de solución– es siempre más pe- tes ha de ser menos revolucionario. Ser revolucionario puede ligrosa para los que gobiernan que cualquier minoría con postu- significar oponerse a ciertas evoluciones negativas. Si existe un ras todavía militantes. No es preciso dar un toque romántico a punto en común entre los disturbios, las protestas, las revueltas ese ímpetu actual por indignarse, por enojarse y ocupar simbóli- y las revoluciones en el mundo árabe y en el mundo universal, camente ciertos espacios para sentirse conmovido por las inter- es la visión de que las cosas no pueden seguir tal y como están. venciones que el movimiento OWS ha ido acopiando en la pla- A los nuevos movimientos sociales, lo mismo si se comprometen taforma del microblog “Tumblr”: “Mi jefe gana en tres horas más con la política medioambiental o si intervienen en cuestiones redinero que yo en un año. Yo soy el 99 por ciento. Tú eres el 99 lacionadas con el espacio público o las libertades ciudadanas, Christoph Bartmann “Utopia for our Time” Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 31/86 los une la protesta contra una creciente o continua dominación de unas minorías, ya sean las escleróticas dictaduras en el mun- Copyright: do árabe o, en otros lugares, los pseudogobiernos de la econo- Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion mía financiera. Puede que las protestas sean políticamente poco Junio 2012 claras, puede que sean pobres en propuestas concretas para dar solución a los problemas, pero, a diferencia de los movimientos Autor: estudiantiles del año 1968, son compartidas por la amplia mayo- Christoph Bartmann (1955), dirige desde 2011 el Goethe-Institut ría de la población. A su vez, lo que vincula a los nuevos movi- de Nueva York. Desde 1988 ha ejercido diferentes cargos direcmientos con el año 1968 es el reclamo largamente no escuchado tivos para el Goethe-Institut, entre otros en Santiago de Chile, de una utopía, una utopia for our time (una utopía para nues- Praga y Copenhague; en último lugar, dirigió el departamento tra época). Durante mucho tiempo el pragmatismo político y una de “Cultura e Información” de la sede central del Goethe-Instiagenda de eternas circunstancias forzosas distorsionaron la mi- tut en Múnich. Escribe regularmente críticas literarias. rada hacia la posibilidad de lo “completamente distinto”. Ahora la gente, sin que por ello tenga que ser adepta a alguna ideo- Traducción del alemán: logía política, se atreve de nuevo a expresar su indignación por José Aníbal Campos el pésimo status quo y a reclamar otro tipo de relaciones y de gobiernos. OWS y sus simpatizantes no se detendrán ahí. Ellos, de algún modo, tendrán que andar el camino hacia una política institucional, y tendrán que experimentar las decepciones y los éxitos como los experimentaron, treinta años antes, los Verdes. El desalojo del campamento base en el parque Zuccotti no ha sido capaz de disolver el movimiento OWS. Las ideas y estrategias de una protesta amplia, pacífica, paciente e ingeniosa están dando vueltas por el mundo, y no será posible atraparlas con medidas policiales. Todo sería mucho más fácil si los activistas organizaran acciones punibles, violatorias de la ley. Pero, como no lo hacen, no es posible criminalizar al movimiento OWS. El hecho de que el movimiento encuentre la aprobación incluso dentro del bando burgués les hace difícil a los Gobiernos el rechazarlo y aislarlo. Lo que no entendió el alcalde Bloomberg lo entendió mucho más rápidamente el presidente Obama, quien expresó su comprensión para con los objetivos de los manifestantes. Aun cuando la tribuna del parque Zuccotti esté temporalmente bloqueada a esos objetivos, hay ya nuevas tribunas, nuevos escenarios y nuevas formas de protesta. Es posible vaticinar a OWS en Nueva York y en otras partes un largo porvenir. Y cuando se es habitante de esta ciudad, uno siente curiosidad por ver cuáles serán las siguientes acciones y, a diferencia de lo que sucede con otras muchas manifestaciones políticas al viejo estilo, le entran ganas de participar. Ya desde ahora el movimiento OWS ha conseguido zarandear el tan comercializado y estéril espacio público de Manhattan. En una ciudad en la que las grandes atracciones han pasado a ser la Apple Megastore y la tienda insignia de Abercrombie&Fitch, hay de nuevo, de pronto, vida inteligente capaz de organizarse por sí sola, una vida en la que cualquiera puede actuar sin pagar entrada. Y claro, de repente también ha vuelto a ponerse de moda el comprometerse contra el capitalismo financiero. Nueva York no sería Nueva York si esta nueva utopía no supiera arreglárselas de algún modo con el hipness factor. < Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Maximilian Probst Protesta 2.0 32/86 El buque fantasma La victoria electoral del Partido Pirata, que abordó el Congreso berlinés en otoño con casi el nueve por ciento de los votos, pilló desprevenidos a muchos. Pero ¿de dónde salen los piratas? Vienen de Internet, pero en su mochila traen la vieja utopía de la generación del 68. “Espejismo marino”, grabado histórico Ilustración para un relato de Frank Richard Stockton (1834-1902) Una característica de la piratería es lo repentino. ¿Cómo llevar a cabo en mar abierto un ataque anunciado? El Partido Pirata de Berlín no es la excepción: “Piratas, súbitamente políticos”, anunció el diario sensacionalista Bild, con ese tono de temerosa sorpresa que en otros tiempos podría haber partido de la atalaya de un buque mercante al divisarse corsarios en el horizonte. Lo repentino de la aparición no debe inducirnos, sin embargo, a pensar que vienen de la nada. Si queremos saber quiénes son los piratas del Partido Pirata debemos analizar dónde se ubican en la historia de las ideas. En Alemania lo primero que nos viene a la mente es el Caos Computer Club (CCC), que reciente- mente celebró su 30.° aniversario con un gran congreso. El Partido Pirata coincide en parte en cuanto a personas con el CCC, y casi completamente en cuanto a contenidos. El CCC fue fundado en 1981, es decir, en una época que históricamente podría definirse como de viraje hacia el neoliberalismo. De las esperanzas de cambio que había albergado la generación del 68 quedaban sólo movimientos particulares y nadie podía negar ya la corrupción del socialismo realmente existente. Ronald Reagan asume la presidencia en 1981, Thatcher lo había precedido, Kohl le seguirá en Alemania un año más tarde: la fórmula era una competencia desenfrenada; el objetivo, temido por los críticos, una nueva Maximilian Probst El buque fantasma Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 33/86 sociedad de clases. Los hackers del CCC prefirieron, en cambio, origen o poder económico. La mente puede, de acuerdo con la la cooperación y se aferraron a la posibilidad de la igualdad. El idealista hipótesis de partida, escapar de las relaciones reales de grupo fue fundado en el local del diario berlinés taz, en la anti- poder. El camino llevó durante algunos años por la prácticamengua mesa de cocina de la Kommune 1, la famosa comuna berli- te ilimitada libertad del mundo digital, en el que cada uno podía nesa de inspiración política de fines de los sesenta. volver a inventarse a sí mismo. El CCC exigió recurrir a la técnica para perseguir objetivos Para los piratas, sin embargo, adquirió aún mayor imporpolíticos. Tuvo la esperanza de que los diversos movimientos tancia la compartición de archivos o “file sharing”, que permitía sociales pudieran organizarse en red a través de las computa- intercambiar música, imágenes y textos. No sólo le dio a los pidoras y se alcanzara así lo que no había podido lograr la gene- ratas su nombre (ya que la industria discográfica califica el inración del 68: sacar de quicio al “sistema”. En Estados Unidos, el tercambio de ficheros digitales de música de piratería), sino que, potencial crítico de las computadoras fue descubierto aún an- sobre todo, hace posible comunicar, mejor dicho, compartir intes: “Olvidad las manifestaciones antibélicas, Woodstock y los formación: el componente central de la utopía de Internet. De cabellos largos. La verdadera herencia de la generación de los acuerdo con el modelo de Flusser, sin embargo, los ficheros diaños sesenta es la revolución informática”, cita Christian Stöcker gitales no deben estar al servicio del consumo pasivo y privaen su libro Nerd Attack! al teórico hippie californiano Steward tista, sino que deben ser modificados, ampliados y difundidos Brand. En 1975 fue fundado en Silicon Valley el Homebrew Com- por el destinatario, dándoles una nueva forma. Es el caso ideal, puter Club, que sirvió de modelo al grupo alemán de hackers. se entiende. La red de los últimos veinte años: para un pirata ha podiA ese modelo pertenecieron, dicho sea de paso, también esos otros dos obsesionados por las nuevas tecnologías que coloni- do significar libertad, anarquía feliz, experimento social y ese zaron los espacios libres de Internet para fines comerciales: Ste- arte del “copiar y pegar” que parecía ser el cumplimiento de la antigua promesa igualitaria de que todos somos artistas. Y, clave Wozniak y Steve Jobs, los fundadores de Apple. Lo que entre los hippies y en el círculo del Caos Computer ro, también ha supuesto la libertad de palabra, el parloteo que Club aparece levemente nebuloso en medio de vahos de mari- no cesa, tal como lo imaginó el escritor Maurice Blanchot cuanhuana es formulado como utopía por teóricos como Vilém Flus- do describió el Mayo del 68 como una fiesta: cada uno tiene algo ser a mediados de los años ochenta. Flusser ve aparecer en el que decir y que escribir. ¿Y qué en concreto? ¡Oh, como si eso horizonte una sociedad “en la que cada individuo se realiza en fuera lo importante! En relación con el ingreso del Partido Pirata el intercambio de información con otros”. Pero los medios de co- en el Parlamento de Berlín, ello significa: lo que nos deja perplemunicación masiva –los diarios, la televisión, la radio– aún im- jos es que se trata de la súbita aparición de un viejo conocido. piden ese intercambio, porque los destinatarios de esa infor- Es el espíritu de 1968, que se ha conservado fresco en el cibemación no pueden responder a ella ni están conectados entre respacio, mientras que en otros lados, en la penosa marcha por sí. También Jean Baudrillard lamentó que la comunicación en la las instituciones, hace rato que se desvaneció. < era de los medios masivos de comunicación fuera esencialmente unilateral y analizó el desequilibrio de poder que ello implica: poder significa dar sin que pueda devolverse. Según Baudrillard, la información difundida a través de los medios masivos Fuente: de comunicación sólo sirve para taparnos la boca. El resultado: Artículo publicado en “Die Zeit“ del 22 de septiembre de 2011 ciudadanos incapacitados en una sociedad de masas totalitaria. Flusser, un admirador de la técnica, descubrió en la com- Copyright: putadora la posibilidad de evadirse de ese destino. Su idea: los Die Zeit aparatos de comunicación centralizados podrían sustituirse por redes en las que la información circule libremente. Flusser se lo Autor: imaginó como un gigantesco juego social creativo: recibimos in- Maximilian Probst ha traducido al alemán libros de Paul Virilio formación en nuestras pantallas, la procesamos y la reenviamos. y Slavoj Zizek, y escribe artículos periodísticos para Die Zeit. Así de sencillo. Una sociedad de ese tipo, escribe Flusser, “sería la primera en reconocer que generar información es la verdade- Traducción del alemán: ra función de la sociedad y podría impulsarlo metódicamente: Pablo Kummetz sería la primera sociedad consciente de sí misma y por lo tanto libre”. Cuando surgió la World Wide Web, hace 20 años, esa utopía pareció estar al alcance de la mano. En 1996 circulaba en Internet una influyente “Declaración de independencia del ciberespacio”, dirigida contra intentos de censura de diversos Estados y que irradiaba optimismo: “Crearemos en el ciberespacio una civilización de la mente. Que sea más humana y justa que el mundo que vuestros Gobiernos han creado hasta ahora”. Se imaginaba un mundo para todos, sin privilegios por motivos de raza, Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Timo Berger Protesta 2.0 34/86 Los sin miedo De uno que se fue a conocer un nuevo Chile. Impresiones de viaje de un literato en un país entre los disturbios y el resurgimiento. Barricada durante las protestas contra el sistema educativo en Santiago de Chile en 2011. Foto: Timo Berger El escritor y traductor literario Timo Berger, él mismo organizador de un festival de poesía, fue invitado al festival literario “Antología en Movimiento” que se celebra en Chile. En él, durante un periodo de tiempo relativamente largo y con una frecuencia de dos actos mensuales por término medio, son presentados escritores de Latinoamérica y de Europa en lecturas individuales. Timo Berger ha puesto por escrito sus impresiones para ­HUMBOLDT. Era otra vez invierno cuando aterricé en Santiago. Hace casi exactamente trece años volé por primera vez sobre los Andes. En 1998 una atmósfera plomiza pesaba sobre el país. Augusto Pinochet había renunciado al mando supremo de las Fuerzas Armadas, pero seguía siendo senador vitalicio y su limusina blindada atravesaba de cuando en cuando las dunas de arena en dirección a Reñaca, un lujoso balneario en el Pacífico. En agosto de 2011 viajo a Chile con nuevas imágenes en la cabeza. Imágenes que apenas concuerdan con el país que conocí: el rostro de una joven –que apareció incluso en las noticias en Alemania– incitando a la protesta contra un sistema educativo considerado injusto, y decenas de miles de chilenos que la siguen. Santiago, tristemente famosa por su contaminación, me recibe con un cielo claro. La víspera la lluvia de invierno limpió el aire; al este, las cúpulas de los Andes emergen blanquiazules. Fundada originariamente en el escarpado valle del río Mapocho, con el auge económico la capital ha ido extendiéndose en dirección a las montañas: desde el centro con los edificios coloniales hasta los barrios altos de los malls y las torres bancarias. En el barrio de Providencia descubro los primeros indicios de la otra cara del boom. La puerta de entrada de la Universidad Tecnológica Metropolitana está bloqueada con sillas. Sus patas puntiagudas sobresalen como púas hacia afuera, como si dijeran: ¡No te acerques! Encima de la puerta, en una pancarta que ondea, se lee: “La educación pública no se vende / se crea y se defiende”. El sistema educativo lucha hasta hoy con la herencia de la dictadura militar (1973-1989). La reforma neoliberal del Estado del bienestar llevada a cabo por Pinochet no hizo excepción con las escuelas y las universidades: en 1981 permitió la fundación de universidades privadas, en 1990 las escuelas estatales pasaron a depender de los casi siempre escasos presupuestos de las comunas. Las consecuencias fueron un sistema educativo que acentuaba cada vez más las divisiones sociales y, so- Timo Berger Los sin miedo Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 35/86 bre todo, muchos gastos. Según la OCDE, Chile es actualmente el to”, me llama al hotel y me pregunta si podemos aplazar nuestra país con los derechos de matrícula más caros del mundo. Para proyectada lectura en La Chascona, la casa de Pablo Neruda en pagarlos, muchos estudiantes tienen que pedir créditos de estu- Santiago. Por una parte teme que el tráfico de cercanías se codios. Y porque muchos de ellos ya no pueden hacerlo, están en lapse, y por otra no quisiera mostrarse insolidario con la huelga huelga desde hace meses, han ocupado universidades y protes- convocada por la organización sindical Central Unitaria de Tratan públicamente. bajadores (CUT). Me hubiera gustado decir “Todo por la revoCristóbal Bianchi tiene un aire al Che y es una cosa interme- lución”, pero sólo fui capaz de proferir un titubeante “Como tú dia entre artista y poeta. Está repantigado en una silla plegable quieras”. en el Café Literario en la plaza Brasil, en el barrio de los talleres En la víspera de la huelga general estamos sentados con mecánicos y de las villas art déco. En 2001 Bianchi y su grupo Raúl Zurita en la parte de atrás de Azul Profundo, un restauCasagrande bombardearon con poemas el Palacio de la Moneda rante de pescado decorado con mimo en el barrio de Bellavisdesde un helicóptero. A algunos les pareció un acto terapéutico, ta. El poeta galardonado con el Premio Nacional se inclina sola imagen opuesta del 11 de septiembre de 1973, el día del golpe. bre un plato de pasta ahogada en nata. “Sigo las protestas”, dice, “La nueva generación es distinta de nosotros”, dice Bianchi. “con entusiasmo y con dolor. Durante veinte años la gente apeNo tiene miedo. Le pregunto por qué. Bianchi, que normalmen- nas salió a la calle. Protestar contra los que sustituyeron a Pinote evita todo contacto visual, me mira directo a los ojos: “Porque chet hubiera sido como una blasfemia”. Y eso que, a su juicio, ya nacieron después de la dictadura”. Los jóvenes sin miedo hacen en los primeros Gobiernos tras la transición aparecieron claralas preguntas que no se hicieron durante la transición. Salen a la mente las contradicciones: quien crece en un barrio pobre va a calle y les importa un comino tanto la retórica de la unidad na- una escuela miserable y después apenas tiene oportunidades. “Y cional como el presidente, que cada vez que hay huelga teme eso”, añade Zurita, “a pesar de que hay barrios en Santiago con por el producto nacional bruto. lujosos malls que podrían estar en Suecia. Si Chile fuera una perBianchi está convencido de que el sistema en Chile está ago- sona, sería más arribista que nadie”. tado. En los años noventa, durante la transición, Pinochet estaSólo cuando uno deja tras de sí la capital se vuelve conscienba todavía allí y se frenaba todo cambio que no complaciera a te de las dimensiones de este país, esa estrecha franja entre el los militares. Concertación, la coalición gobernante de centro-iz- Pacífico y los Andes que se extiende a lo largo de más de 4.000 quierda, pactaba su política con la derecha. Ahora es distinto. Ya kilómetros de norte a sur. Por la ventana del autobús van paha tenido que dimitir un ministro de Educación, y el presidente, sando los viñedos y los huertos frutales del Valle Central, la Pacediendo a la presión de la calle, ha invitado a los representan- namericana se abre paso a través de un paisaje con colinas de tes de los estudiantes a mantener conversaciones. Pues la ma- un verde intenso. Después de más de veinte horas, vuelve a sayoría de la población apoya las protestas. lir el sol y atravesamos las estribaciones del desierto de Ataca“Todo Chile”, dice Bianchi y ríe tímidamente, “está enamora- ma. Dos horas más tarde estamos en Iquique. También aquí hay do de Camila Vallejo”. Vallejo es la mujer cuyo rostro vi en la te- grúas, las torres de los rascacielos penetran en la bruma matulevisión alemana. Es hija de unos militantes comunistas y la más tina. conocida de los portavoces de los estudiantes. Ahora bien, CaCincuenta kilómetros en dirección al interior, en la ruta 16, mila Vallejo es más que un “bello rostro” atractivo para los me- están las Oficinas Santiago Humberstone y Santa Laura. Colonias dios y no recurre al confuso lenguaje de muchos funcionarios obreras construidas en torno a las salitreras. Son testimonios políticos de los partidos de izquierda: consigue llegar a los pa- de un auge de las materias primas ya muy lejano en el tiempo. dres que desean poder financiar los estudios de sus hijos. “No Aquí se extraía nitrato de Chile y se exportaba como fertilizante he visto nunca en Chile algo así”, aclara Bianchi: “Vas al medio- a todo el mundo. Tras la invención de los abonos químicos, estas día a un restaurante y en la mesa de al lado hablan del presu- colonias proyectadas en tableros de dibujo y sometidas a los espuesto del Estado, discuten las distintas partidas del presupues- tragos de un duro clima se convirtieron en ciudades fantasmas. Camino sobre una escombrera, donde la escoria amontonada se to de Educación”. Por la noche, en el hotel, las primeras imágenes de las noti- alza varios metros y el suelo poroso cede a mis pasos. Sigo los cias le pertenecen de nuevo a Camila Vallejo. Su voz alta y suave viejos raíles a través de la arena parda y me topo de repente y su rostro proporcionado engañan. Con determinación, la Juana con el esqueleto sobre zancos de una salitrera, monumento inde Arco chilena expone las razones por las cuales los estudian- voluntario a la arbitrariedad de los ciclos económicos. Todavía tes van a interrumpir el diálogo recién iniciado con el Gobierno: hoy la economía de Chile depende en buena medida de las malas propuestas que les fueron presentadas son insuficientes; la terias primas –los mayores yacimientos de cobre del mundo esparte oficial no se ha movido un milímetro. La cámara enfoca su tán en el desierto de Atacama, y a pocos centenares de kilómecara con el zoom. Pero Camila no flirtea con la cámara, sino que, tros al sureste de Humberstone, en el Salar de Atacama, se está imperturbable ante las objeciones de los presentadores, sigue extrayendo ahora el nuevo “oro blanco”: la sal de litio–. La hisexplicando por qué los estudiantes no deben dar su brazo a tor- toria se repite. cer. Y añade que la crisis del sistema educativo forma parte de De nuevo en Santiago, estoy sentado en un cibercafé. El esla crisis de un modelo global de desarrollo. critor Pablo Paredes me envía por Facebook videos de YouTube. Ha sido convocada una huelga general. Juan Manuel Silva, En uno de ellos, miles de estudiantes, disfrazados de zombis, se el organizador del festival de poesía “Antología en Movimien- contorsionan al ritmo de Thriller de Michael Jackson delante del Timo Berger Los sin miedo Palacio de la Moneda: una metáfora bailada del estado del sistema educativo. Pablo Paredes es sólo unos años mayor que los estudiantes. En uno de sus poemas escribió: “Yo nací en el 1982 / en los años que nadie bailaba”. Hoy, la danza y los elementos carnavalescos forman parte de la variada cultura de la protesta. “Muchos”, escribe Pablo, “cuando pasan los manifestantes, se abalanzan sobre ellos disfrazados de carabineros y escenifican palizas con porras a los estudiantes”. Un anticipo lúdico, pues, de la represión de las fuerzas de seguridad. Incluso se han construido camiones cisterna igual que los auténticos y se han representado persecuciones. Otros estudiantes cuelgan parodias de videoclips famosos en Internet, en las que justifican la toma de las universidades, organizan besatones (besamientos en masa) o se disfrazan de superhéroes. De una u otra forma, las cosas que pasan en Internet o en la realidad los incitan a bailar. La campana de cristal de la transición está definitivamente aireada. < Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 36/86 Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: Timo Berger (1974) estudió Literatura General y Comparada, Literatura Alemana Contemporánea y Latinoamericanística. Vive en Berlín, donde trabaja como publicista y traductor. Es cofundador de “Latinale”, el Festival Rodante de Poesía Latinoamericana, así como de PapperLaPapp, la primera editorial cartonera en Alemania. Traducción del alemán: Luis Muñiz Guiomar Rovira Sancho Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 37/86 El teclado del subcomandante Marcos Una revisión histórica del papel de Internet y la solidaridad de las redes activistas transnacionales en el levantamiento indígena de Chiapas. Joel Rendón, ilustración, 2001. © LETRAS LIBRES El paradigma de la red alimenta los imaginarios libertarios del ta los Indignados españoles o los ocupas de Wall Street en Esactivismo y sus formas organizativas no jerárquicas. Uno de los tados Unidos. ejemplos inaugurales de las potencialidades de Internet para los La red transnacional de solidaridad con los zapatistas surgió movimientos sociales surgió en torno al levantamiento indígena de forma espontánea y se convirtió en un actor influyente en el de Chiapas, México. Sin que nadie lo previera, colectivos e indi- conflicto chiapaneco, sorprendiendo tanto al EZLN como al Goviduos de diversos lugares del mundo empezaron a utilizar las bierno de México, como constataron D. Ronfeldt y J. Arquilla en tecnologías digitales para incidir sobre la rebelión, difundir de- The Zapatista “Social Netwar” in Mexico ya en 1998. Quienes se nuncias en contra de la militarización, las violaciones a los de- entusiasmaron con la rebelión zapatista desde lugares distanrechos humanos, además de para coordinarse y organizar pro- tes empezaron a poblar la web con comunicados, denuncias y testas. A dieciocho años de la aparición del Ejército Zapatista de reportajes sobre Chiapas y a mandarlos por correo electrónico. Liberación Nacional (EZLN) el primero de enero de 1994, las tec- El mito del subcomandante Marcos conectado a Internet desde nologías digitales siguen siendo instrumentos privilegiados para la Selva Lacandona resultó falso, igual que las declaraciones del las nuevas revueltas del mundo, desde la Primavera Árabe has- entonces canciller Gurría calificando el conflicto armado como Guiomar Rovira Sancho El teclado del subcomandante Marcos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 38/86 “una guerra de tinta e Internet”. Hay que tener en cuenta que leyeron en algún momento los comunicados del subcomandante en 1994 la web apenas tenía un año de existencia y era territo- Marcos, o bailaron al son de las bandas que hablan sobre Chiario virgen para el activismo, pues no había versiones oficiales ni pas o se toparon con las denuncias de las violaciones a derechos publicidad. El Gobierno mexicano, acostumbrado a la cooptación humanos en el sureste mexicano o compartieron la iconografía de periodistas y medios masivos, ignoró la existencia de Inter- de los pasamontañas y de Zapata, convertidos en símbolos, imnet hasta la tardía fecha de septiembre de 1996, cuando creó la presos en camisetas, carteles y canciones. Chiapas se inscribió en la biografía de los activistas pertenecientes a una generación primera página de la Presidencia. Los simpatizantes del zapatismo en el mundo iniciaron un ci- de luchas sociales que corresponde con los últimos años del siclo tecnofílico que permitió el ensayo general de los usos de In- glo XX y los primeros del XXI. ternet. Todo colectivo activista o movimiento social que se preAmplificado por la concurrencia de redes y movimientos, el ciara cobró conciencia de la importancia de comunicarse con sus altermundismo actuó como red contra el neoliberalismo, contra pares a bajo costo y de modo casi inmediato; en el último lus- las políticas económicas internacionales del Banco Mundial, el tro de los años noventa tener computadora y módem pasó a Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Coser una preocupación prioritaria del activismo. Se desarrolló el mercio, el Grupo de los Ocho y los foros económicos mundiales. hack­tivismo (la confluencia del activismo con la cultura hacker En Internet y en las calles se experimentaron nuevos repertode los expertos en sistemas informáticos) y aparecieron formas rios de protesta: bloqueos, contracumbres, Foros Sociales Muninéditas de protesta, como la desobediencia civil electrónica o la diales, jornadas descentralizadas de acción global, hacktivismo. netstrike. Internet no sólo era concebido como un arma comuni- Son años de euforia en el correo electrónico, las listas, las págicativa, sino también como un espacio para la disrupción. Hoy en nas web, los foros, los chats y el activismo informativo. día, grupos como Anonymous siguen alimentando esa lógica de Ejemplo de ello fue “el big bang” de los Indymedias: los Indeintervenir el ciberespacio. Otros, como WikiLeaks, de gran rele- pendent Media Centers (IMC) aparecieron por todo el mundo, tovancia en todo lo ocurrido en las rebeliones árabes de 2011, han mando el modelo del primer Indymedia de Seattle de 1999. Los mostrado cómo la información al alcance de todos puede ser un activistas construyeron sus propios espacios de información físicos y virtuales, integrando formatos y tecnologías. De acuerdo arma para denunciar las prácticas ocultas de los poderosos. La red transnacional zapatista, multitemática y autogenera- con la activista de los medios de comunicación estadounidense da, actuó con la lógica del enjambre: los muchos, aunque dis- DeeDee Halleck, los IMC representan un “cambio de época en la persos y no necesariamente dotados de poder en sus contex- forma de la acción pública y de su documentación”. Ahí conflutos locales, actúan concertadamente hacia un objetivo común yeron activistas de video, radio, hackers, desarrolladores de cóy adquieren la fuerza que por separado no tendrían. Se trata digo, productores de fanzines y el universo de la música punk. de sumar sin la necesidad de construir identidades, a partir de El movimiento se basa en una estructura flexible y abierta, deacuerdos contingentes, sin estructura fija pero con información cisiones horizontales, soporte tecnológico y publicación abierta. compartida que posibilite la redundancia y la extensión viral de Fueron estas redes altermundistas cada vez más potentes las que convocaron la movilización mundial del 15 de febrero de convocatorias y símbolos. Esta red zapatista transnacional ha presionado a las élites 2003, cuando 10 millones de personas marcharon contra la guepolíticas e intelectuales, a las organizaciones civiles mundiales, rra de Irak en cientos de ciudades del planeta. Sin embargo, la a la ONU y a distintas instituciones globales. Ha condenado y di- opinión pública global no logró detener las intenciones de Estafundido las violaciones a los derechos humanos cometidas por dos Unidos, marcando un punto de inflexión sobre la efectividad soldados y paramilitares, ha convocado manifestaciones en dis- de estas luchas y los marcos de democracia y derechos humatintas ciudades para llamar la atención de la opinión pública so- nos en los que se habían movido hasta entonces las redes acbre la situación de injusticia en Chiapas, ha acudido a las comu- tivistas. nidades rebeldes y a los campamentos por la paz en territorio El uso de las tecnologías digitales para la protesta logró un rebelde, ha apoyado la construcción de los procesos de auto- nuevo hito en marzo de 2004 en España; los teléfonos móviles nomía y los proyectos productivos de los pueblos insurrectos. e Internet permitieron que entre los atentados terroristas contra En resumen, sin su actuación no podrían entenderse a cabali- los trenes de Madrid del 11 de marzo y el día de las elecciones dad muchas de las decisiones que acabaron tomando tanto el (el 14 de marzo) se rompiera un bloqueo informativo promoviGobierno de México como el mismo EZLN, que supo aprovechar do por el Gobierno español en los medios masivos. La práctica su apoyo. de los flashmobs o mobidas, también llamadas por el estadouniA partir de 1999, el uso de Internet para el activismo en dense especialista en las implicaciones sociales de la tecnoloel mundo se disparó: el 30 de noviembre irrumpió públicamen- gía Howard Rheingold “multitudes inteligentes”, convocatorias a te un movimiento masivo en la ciudad de Seattle, Estados Uni- través de Internet y teléfonos móviles para una protesta o una dos, contra la reunión del Milenio de la Organización Mundial fiesta en la calle y tomar la plaza, se extendió. La emergencia de la Web 2.0 a partir de 2004, con los blogs, del Comercio. Muchos de los activistas del altermundismo habían estado en los Encuentros Intercontinentales por la Humani- las redes sociales y la multiplicación infinita del “periodismo ciudad y contra el Neoliberalismo convocados por el EZLN en 1996 dadano”, rompió definitivamente el monopolio de la información en Chiapas y en 1997 en España, otros tantos fueron a la Mar- por parte de los grandes medios masivos. Las experiencias recha del Color de la Tierra que recorrió México en 2001, muchos cientes de las revoluciones árabes, así como el movimiento del Guiomar Rovira Sancho El teclado del subcomandante Marcos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 39/86 15 de Mayo de 2011 en España, muestran que el activismo en- blican voces totalmente afines y acríticas con el EZLN; esta pucuentra en la tecnología digital un instrumento útil. blicación ha visto reducirse su consejo de redacción y su lista de Las nuevas redes activistas, como forma de organización colaboradores de forma notoria a lo largo de los últimos años. política, se sostienen en un ideal normativo que aparece en to- Esta restricción del zapatismo sobre su propio discurso muesdos estos movimientos y que trasciende el uso de la tecnología: tra la tendencia a convertirse en una organización más tradila autonomía de sus miembros, la horizontalidad, la construc- cional. De acuerdo con la investigadora cultural alemana Anne ción de marcos de significados comunes sin órgano rector. La Huffschmid, coeditora de El EZLN y sus intérpretes. Resonanred, que encuentra en las tecnologías de la información un re- cias del zapatismo en la academia y en la literatura (2011), esta curso favorable y una estructura de oportunidad mediática que mutación discursiva que aparece a partir de La Otra Campaña le permite hacer fluir su información, se diferencia de otras re- en 2005 puede tener que ver con el mismo carácter interactides propias del capitalismo global, como serían las grandes em- vo del EZLN, que después de la decepción por el incumplimiento presas transnacionales o los mismos negocios del crimen o los de los Acuerdos de San Andrés cortó relaciones con sectores de cárteles, en que buscan ampliar la participación y distribuir el la sociedad civil y política, para acercarse a grupos de izquierpoder de sus miembros en lugar de concentrarlo para otros fi- da más ortodoxa. En ese mismo proceso, el EZLN consideró pones. La red, para los movimientos sociales, se convierte en un sitivo tener la red por las riendas y su producción simbólica confin más que en un medio. trolada, por más que eso no siempre funciona y menos en casos El caso de la red de solidaridad con la rebelión indígena de de redes comunicativas multidistribuidas. Las difíciles condicioChiapas supuso para los movimientos sociales el primer eslabón nes de hostigamiento militar y paramilitar en que sobreviven los en la percepción de la necesidad de articularse a nivel transna- pueblos rebeldes de Chiapas actualmente ameritarían una mayor cional, buscando trascender la localización de las luchas, e in- presencia de aliados de todo el mundo. El zapatismo transnaciotensificarlas con el contacto con otras experiencias en el mundo. nal se mantiene más disminuido aunque presente, incluso laten2001 será un año que marcará un punto de quiebre a nivel te, en estos periodos difíciles de guerra y violencia en México, mundial para los movimientos sociales. No sólo porque en Mé- quizás intentando incidir por una pacificación del país, muy lejos xico las fuerzas políticas aprobaron una reforma constitucional de la esperanza que durante los noventa lo animó. < contraria a los Acuerdos de San Andrés firmados por el Gobierno y el EZLN, obligando a este último a replegarse en un proceso de autonomía local y de desconfianza política. Sino porque en Génova, Italia, fue asesinado Carlo Giuliani por la policía du- Copyright: rante las protestas contra la reunión del Grupo de los Ocho paí- Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion ses más poderosos. Los atentados del 11 de septiembre en Esta- Junio 2012 dos Unidos marcaron el fin de los marcos democráticos y de los derechos humanos a los que apelaban las redes activistas. Las Autora: guerras de Irak y Afganistán mostraron que la opinión pública Guiomar Rovira Sancho, doctora en Ciencias Sociales, es promundial no importaba para una fase del capitalismo a gran es- fesora investigadora del Departamento de Educación y Comucala que no tenía reparos en restringir las libertades en nombre nicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad de la lucha contra el terrorismo. Xochimilco, México, D.F. En 2009 publicó Zapatistas sin fronteDieciocho años después del alzamiento del EZLN, vemos que ras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo la red transnacional zapatista, aunque existente, ha dejado de (México). tener su influencia anterior. El mundo es ya otro y la situación de las comunidades rebeldes de Chiapas sigue sin resolverse. La red zapatista, sin control central durante muchos años, vio nacer en 2005 las primeras páginas oficiales y permanentes del EZLN (en 1999 hubo una pero sólo para la Consulta sobre los Derechos y Cultura Indígena y después desapareció), en un intento del EZLN de gestionar y controlar la información que hasta entonces había sido espontáneamente producida y distribuida. La primera en desaparecer fue la mítica página “Ya Basta!” (ezln. org) creada en 1994 por la iniciativa de Justin Paulson, entonces estudiante en Estados Unidos. A partir de 2005, este portal indicaba estar “en reconstrucción” y remitía a las páginas ahora sí oficiales del EZLN, creadas ex profeso para “La Otra Campaña”: enlacezapatista.ezln.org.mx para México y zeztainternacional. ezln.org.mx para los temas internacionales. La primera reporta textos y comunicados, la segunda –como síntoma de la misma falta de vigor de la red– dejó de actualizarse en enero de 2007. A su vez, en 2003 se creó la revista Rebeldía, donde sólo se pu- Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Camilo Jiménez Protesta 2.0 40/86 David contra Goliat Los activistas mexicanos en la red quieren vencer sin armas a la narcomafia y de paso a toda corrupción política. ¿Tiene la moral una chance contra el poder? “Zapata anonymous”, 2011, dibujado por “asrafil”. © Publicado en http://clipartist.net Alivio, gran alivio. Todos los redactores y el personal administrativo estaban bien, el equipo seguía completo, y en consecuencia Manuel Ramírez* se sentó frente a su computadora y tecleó la buena nueva: “No, el asesinado no pertenecía a nuestro equipo”. Aquel día de noviembre de 2011, un comunicado de la Policía había conmocionado a la redacción de Nuevo Laredo en vivo. Al pie del monumento a Colón, en el centro de Nuevo Laredo, una ciudad en la frontera con Estados Unidos, unos agentes hallaron el cadáver hinchado de un hombre. Mostraba señales de tortura y a su lado había un trozo de papel con la palabra “rascatripas”, el seudónimo de un moderador del blog de Ramírez. México acababa de pasar una semana negra: el secretario de Gobernación murió en un accidente de helicóptero; hombres y mujeres fueron torturados y muertos a bala; en la ciudad de Ecatepec se encontraron restos humanos en bolsas de plástico. Y el nuevo comunicado de la Policía petrificó a Ramírez: ¿había matado la mafia a un compañero? De haber sido la respuesta positiva, quizás no existiera hoy el más popular foro de chateo de la región, con 500.000 visitas y 3.500 seguidores. Ya en el mes de septiembre, unos asesinos a sueldo colgaron dos cadáveres de un paso elevado para peatones. Quien siguiera publicando “relajes” en la red, decían los verdugos, tenían que contar con ese mismo destino. Sostenían que las víctimas eran usuarios de Nuevo Laredo en vivo. Poco después mataron a una moderadora del blog, María Elizabeth Camilo Jiménez David contra Goliat Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 41/86 Macías Castro. Su cabeza decapitada la colocaron junto a su cadáver desnudo en una artesa para plantas, con auriculares en los oídos, al lado de un teclado y un ratón de computadora. El mensaje, esta vez: “Aquí estoy por mis reportes”. hacer reporteros de los ciudadanos”, dice. Este año entregará sus poderes el belicoso presidente Felipe Calderón, y entrarán en funciones un nuevo presidente, 128 senadores, 500 diputados y más de mil funcionarios locales. Un ejército cibernético de jóvenes mexicanos quiere vigilar las elecciones. También estarán presentes hombres y mujeres con la máscara de Guy Fawkes [el conspirador británico que en 1605 quiso volar el Parlamento con el rey y la clase política inglesa en pleno. N. del T.]. Anonymous Iberoamérica, la filial regional de la red global de hackers, que lucha por la libertad y contra la censura en el espacio virtual y opera sin jerarquía visible, ya ha enviado sus colaboradores para estudiar la campaña electoral. Porque, a pesar de las graves acusaciones de corrupción y la sospecha de estar implicado en el negocio del narcotráfico, mucho indica que pudiera ganar las elecciones el PRI, el partido antaño monopolizador del poder. Los mexicanos pueden leer ahora en Internet, acerca del PRI y de los otros partidos, lo que muchos diarios, por miedo, no se atreven a publicar. Pequeños imitadores de WikiLeaks, apenas conocidos en el mundo, luchan aquí por la democracia y una prensa libre. Una sociedad empieza a oponer resistencia En México se ha desencadenado una de las más violentas guerras cibernéticas del mundo. Los activistas de la red desenmascaran ahora a quienes se supone protectores de los cárteles de la droga: los débiles han iniciado la lucha contra los poderosos, creyendo que pueden ganar, como David contra Goliat, porque el derecho moral está de su lado. Pero al contrario que David en la Biblia, no quieren matar directamente a Goliat sino obligar a su Estado a que asegure de una vez por todas la paz en el país. Es por ello que ponen en la picota el entramado de la corrupción política y la mafia. Combaten con la verdad contra la mentira, la codicia, la violencia y el envilecimiento moral de una sociedad que otrora fue bien católica pero hoy está gobernada por un maquiavelismo inmisericorde. Lejos de los debates teóricos acerca de WikiLeaks en Europa y Estados Unidos, sobre si también la filtración de delitos es delictiva, los nuevos guerrilleros cibernéticos mexicanos luchan contra un enemigo hasta ahora invencible. Periodistas en el punto de mira No quieren que se vuelPero éste se defiende con viejos métodos. A comienzos de va a repetir la historia de Nuevo Laredo. Ya en el 2006 la maaño, la Procuraduría General reportó 50.000 muertos en la gue- fia mató allí a balazos a un periodista de El Mañana, un diario rra de la droga, que dura ya cinco años. En parte se trata de lu- local; poco después fue asesinada una reportera radial en un chas de poder entre los mismos narcos, los cárteles de la droga, parqueadero. Ninguno de los dos crímenes ha sido esclarecipero desmintiendo las cifras oficiales cada vez se cuentan más do hasta la fecha. La Policía busca desesperada el apoyo de los reporteros, activistas y blogueros entre las víctimas. El 3 de fe- ciudadanos, según informaron reporteros locales al Commitbrero fue atacada con un arma blanca Norma Andrade, una acti- tee to Protect Journalists (CPJ), con sede en Nueva York. La Povista en el caso, mundialmente conocido, de los crímenes contra licía colabora también con la redacción de Nuevo Laredo en vivo, mujeres en Ciudad Juárez; semanas antes le habían disparado. en cuya página web aparecieron cada vez más pistas acerca de Peor le fue a Nepomuceno Moreno, padre de un niño desapare- delitos. Eso hizo que se movilizase la opinión pública paralizacido en el estado federado de Sonora y organizador con el poe- da en la ciudad. Pero entonces empezaron a morir blogueros. ta Javier Sicilia de la protesta pacífica contra los cárteles. Él Como numerosos periodistas, María Elizabeth Macías Castro llemismo predijo su muerte: “Me matarán, porque no abandonaré vaba una vida doble. Oficialmente trabajaba para el diario Prila lucha por mi hijo”. Poco antes de Año Nuevo, efectivamente, mera Hora, pero en su tiempo libre difundía noticias exclusivas lo ultimaron a balazos. en foros de chat, y bajo el seudónimo “@NenaDLaredo” animaba a todos los usuarios para que desenmascarasen a los mafioInternet como refugio Pero los señores del terror no han sos. Poco antes de su muerte escribió este tuit: “caceria d ratzzz logrado silenciar con ello a la sociedad. En ciudades como Nue- si ven a donde korren esos DENUNCIENLOS xfa!!” vo Laredo, los foros de chateo, los blogs y la red Twitter se han Los aludidos eran Los Zetas. Pues todos los mensajes enconconvertido ahora en una plataforma para iniciativas ciudadanas trados junto a los cadáveres de Nuevo Laredo estaban firmados y autocontroles. Donde ya nadie goza de la protección del Esta- con una Z, la abreviatura de la banda de asesinos más brutal do, Internet viene a ser como el último refugio. En él se indig- que opera en este conflicto. Los Zetas han convertido la ciudad nan sobre todo los mexicanos jóvenes. Con 11 millones de usua- en un emporio de mercancías de contrabando. Por los puentes rios de Twitter, México ocupa el séptimo lugar en todo el mundo. del Río Grande transportan drogas a Texas, y a cambio reciben Dominios como Nuevo Laredo en vivo, El Blog del Narco y el dinero y armas. “Roban, extorsionan y plagian a la luz del día”, portal Animal político cierran los huecos abiertos por las metra- dice un informador del CPJ. “Mientras Los Zetas multiplican su lletas en los medios. Hace poco se puso en marcha el proyecto riqueza exponencialmente, la sociedad se hunde en la miseria”. “Todos los ojos”, que interconecta la redacción de Animal políti- Y Nuevo Laredo no es un caso aislado. La ciudad se encuentra co con usuarios en todo el país para asegurar el intercambio de en el estado de Tamaulipas, donde, según el diario Excélsior, en informaciones. Es la primera gran iniciativa crowdsourcing que doce de los 42 distritos ya desapareció la Policía, y uno de cada se emprende en México. cuatro agentes fue expulsado bajo sospecha de trabajar para El redactor jefe Daniel Moreno, uno de los más experimen- una banda de contrabandistas. Vehículos militares blindados patados periodistas del país, creó el proyecto de cara a las elec- trullan por las calles y pueblos, pero la muerte acecha en muciones parlamentarias del 1.° de julio de este año. “Queremos chas esquinas. “Hemos aprendido a vivir en guerra, pero ahora Camilo Jiménez David contra Goliat Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 no tenemos a nadie de nuestra parte”, dice un lugareño, que en realidad no quiere volver a hablar con periodistas, por miedo a asesinos invisibles. Los activistas en la red son los últimos en quienes muchos ciudadanos aún confían que sepan hacer frente al terror. El pasado noviembre, Anonymous Iberoamérica puso en marcha la acción “OpCartel” para conseguir la liberación de uno de sus miembros, secuestrado. Anunciaron la publicación de datos de testaferros de la mafia y comenzaron con un ex fiscal, en cuya página web, hackeada, escribieron en mayúsculas que era un miembro de Los Zetas. Dos días más tarde, la banda narco liberó al rehén. ¿Quién criticaría a los liberadores por los medios elegidos? ¿Quién iba a preguntar si las pruebas contra el ex fiscal eran sólidas, y cómo impedir en caso de duda la denuncia de inocentes? to, no se pare a considerar estatutos en México, sino que luche como David contra Goliat, es digno de toda loa. < * Nombre cambiado por la redacción. Fuente: Artículo publicado en “Die Zeit“ del 9 de febrero de 2012 Copyright: Die Zeit Autor: Camilo Jiménez (1981, Bogotá) se encarga de reportajes y documentaciones en la revista de actualidad colombiana Semana. Durante cinco años fue corresponsal de ­S emana en Europa, y en la actualidad escribe para los periódicos Süddeutsche Zeitung y Die Zeit, entre otros. Estándares éticos para Anonymous Entretanto también hay en México crítica desfavorable para Anonymous. “La organización no tiene una meta clara”, dice el redactor jefe de Animal político, Daniel Moreno, “e individuos radicales hablan en nombre de una supuesta organización global. Echo de menos Traducción del alemán: una agenda. Quien se proclama defensor de la Justicia tiene que Ricardo Bada decir cómo quiere encargarse de hacerla”. También se muestra escéptica Anabel Hernández, la más famosa cronista mexicana, que describió en su best seller Los señores del narco las vinculaciones entre el Estado y los cárteles: “Faltan estándares éticos para la red. Una lucha sólo es auténtica cuando se puede ver el rostro del luchador”. ¿Luchar con la cara descubierta contra cárteles invisibles? La exigencia es ingenua. Pero el poder de los hackers crece. Quienes son capaces de colapsar las páginas web del Ministerio estadounidense de Justicia y del FBI no son inocuos “programadores de garajes”. Sólo que a pesar de todo apenas puede exigirse de los activistas cibernéticos mexicanos que muestren sus rostros, pues exceptuando su anonimidad no tienen nada más que los proteja. Human Rights Watch informa de que el Ejército mexicano viola constantemente los derechos humanos. El CPJ añade que la mayoría de las víctimas son periodistas, defensores de los derechos cívicos y emigrantes. Y como la prensa establecida también se calla, cada vez son más los periodistas que emigran a la red. En ella empiezan a recobrar el valor los asustados ciudadanos de México. Desde el año pasado se manifiestan en las grandes ciudades por un cambio político y simpatizan abiertamente con los ciberguerrilleros. También por ello sigue activa Anonymous Iberoamérica. Hace poco, los hackers les anunciaron a los candidatos a las elecciones parlamentarias de este año la operación “OpCorrupción”. Actuarían en contra de todos los fraudulentos, no importa de qué partido. “Porque todos ustedes son iguales, ustedes nos han defraudado”. Anonymous tiene desde luego una misión: una convivencia pacífica y justa, que antes se hubiera calificado como “agradable a los ojos del Señor”. Los hackers tienen que seguir trabajando acerca de una autorreglamentación éticamente intachable. Pero en algún momento es seguro que saldrá una Convención de Ginebra para la guerra cibernética. Que Anonymous, mientras tan- 42/86 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Óscar Calavia Protesta 2.0 43/86 La “high tech” de los indios Las nuevas tecnologías son un recurso esotérico al que estamos dispuestos a atribuir efectos excepcionales y revolucionarios nunca antes vistos. En el mundo indígena son una herramienta menos sorprendente... Acuarela de Kitama, una integrante de los yanomami, en un cuaderno de bocetos de Lothar Baumgarten, 1979. Colección Baumgarten/Sugai: Yanomami Ethnographica © Museum Folkwang Podría llenarse toda una galería con las variaciones de esa escena: indios amazónicos, o esquimales, o nativos de las tierras altas de Nueva Guinea escuchan por primera vez una voz humana saliendo de un gramófono. Una cámara fotográfica o de cine –otro aparato incomprensible– registra su estupor. Los hombres blancos tienen en alta estima su propia magia, y siempre disfrutaron exhibiéndola por primera vez ante esos otros hombres que encontraban inmersos en la edad de la piedra. Lo habían hecho siglos antes con las armas de fuego o simplemente con la escritura, pero hacia 1900 ya era posible atesorar en fotogramas ese momento espectacular. Utilizando nuevas tecnologías El estupor, en realidad, no es más que una exigencia del guión. Si no lo diésemos por descontado, descubriríamos en esos rostros exóticos toda una gama de reacciones diferentes. En su película de 1922 Robert J. Flaherty muestra a Nanook, el esquimal, examinando el gramófono, intentando comprender su mecanismo o comprobar si no hay un Óscar Calavia La “high tech” de los indios Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 44/86 hombre diminuto en su interior –no sin razón, pues en los albo- habla en tiempo real”. Ese mensaje incluye muchos silencios: en res del maquinismo europeo no faltaron los falsos autómatas realidad los ejecutivos de la Bolsa de Londres no suelen converoperados por un enano escondido–. Los hombres de la edad de sar con pescadores malayos, y eso no se debe a limitaciones tecla piedra, en contacto con expediciones científicas o militares o nológicas. La mitología publicitaria calla algunos de los recursos con el derroche de medios y consumo de las fiebres del caucho, más apreciados de sus productos, precisamente los que sirven el oro o las pieles, conocieron esas nuevas tecnologías antes que para seleccionar, desviar o en suma para cortar una comunicación muchos ciudadanos europeos de la provincia, y de hecho cuan- que, hoy por hoy, se ha hecho a la vez difícil por otros medios. do Nanook examina el gramófono ya se está interpretando a sí mismo. Como se sabe, él colaboró muy activamente con Flaher- Basura “high tech” El mundo de la comunicación en tiempo ty, e inventó modos de fingir ante la cámara escenas que la cá- real permite también un escamoteo sofisticado. Además de eso mara no había conseguido captar en la realidad –la caza de una es muy frecuente –no sólo en la selva, aunque allí más– que la foca, por ejemplo–. No dominaba la técnica, pero ya sabía bien majestad de la alta tecnología sufra a manos de la baja infraespara qué servía. Décadas más tarde, al final de los ochenta, los tructura: en buena parte del planeta no hay cobertura, o falkayapó se hicieron famosos con sus grandes cámaras de video ta electricidad para que las máquinas funcionen, las condicioal hombro –un nuevo tipo de arma, como señaló en su momen- nes ambientales exigen una manutención más imposible cuando to Terence Turner–, registrando su propia lucha contra una inva- más necesaria. Las imágenes del indio con su iphone suelen ser sión de sus tierras o contra la construcción de una hidroeléctrica imágenes de estreno, momentos cumbres de una celebración en la selva. Poco antes, el primer –y último hasta ahora– dipu- que después dejan lugar a un cotidiano en que la high tech se tado indígena en el Congreso brasileño, el xavante Mário Juruna, torna simplemente basura high tech, revuelta con cáscaras de había hecho un uso devastador de la nueva tecnología, guardan- yuca. Hoy por hoy es improbable que las nuevas tecnologías aldo en un pequeño grabador de bolsillo las promesas o las ofer- teren seriamente la vida diaria de las aldeas indígenas en un lutas que otros políticos le hacían y haciéndolas oír después en un gar como la Amazonia: no son más eficaces en la práctica que momento crucial. Y desde entonces no ha habido novedad tec- las precarias estaciones de radio que tienen hace mucho tiemnológica ajena al mundo indígena: ordenadores de mesa o por- po un papel importante en las idas y venidas de sus habitantes. tátiles –algunos programas de alfabetización se han puesto en marcha con la ayuda de teclados, saltándose la etapa del papel Defensa de los derechos étnicos Algo diferente son para y el lápiz–, aparatos de música que divulgan a todo volumen por esas minorías –aún hoy jóvenes– que residen en las ciudades la selva las últimas modas musicales del interior, sertanejas o como representantes de sus etnias, y forman el núcleo del movitecnobrega; Internet, teléfonos móviles, smartphones, tabletas. miento indígena. Allí son vitales para definir sus redes de alianza, tendidas en buena parte a esa distancia que se maneja mejor Exotismo al cuadrado Junto al uso instrumental que los in- por medio de la Internet, y facilitan la creación y manutención de dios le puedan dar a cada uno de esos ingenios, hay que contar el intercambios panindígenas que serían improbables por otros caefecto nada desdeñable de la propia imagen de esos indios usán- nales. Hay muchas afinidades entre los nuevos medios de comudolos. Máxime si el indio lleva en la otra mano su arco y sus fle- nicación y el ecologismo y el multiculturalismo, sus contemporáchas, si está desnudo, pintado o emplumado. Ese oxímoron o ese neos: la defensa de la naturaleza, de los derechos étnicos o de las exotismo al cuadrado –tan apetitoso para los fotógrafos o cineas- tradiciones ancestrales –temas recurrentes de las webs indígetas de hoy día– es para algunos una señal de que esos indios ya nas– son también tópicos muy divulgados en el resto de la web, no son indios, pero en realidad muestra no sólo que los indios es- capaces de suscitar un vago consenso entre millones. Por la mistán vivos en la era de la alta tecnología, sino que, como diría la ma razón, fue una Biblia el primer libro impreso por Gutenberg: antropóloga brasileña Bárbara Arisi, son indios high tech que con- las nuevas técnicas difunden masivamente mensajes que ya estaviven alegremente con ella. Si algo pone en duda la superviven- ban masivamente divulgados, y es difícil saber cuándo abren por cia de sus sociedades o sus culturas, no será desde luego el pro- mérito propio espacio para mensajes inéditos. Sería demasiado greso tecnológico como tal. esencialista suponer que haya surgido ya una mirada o una práctica indígena de los nuevos medios, un uso y un lenguaje difeEl medio como mensaje O en otras palabras, que los indios rentes: por lo pronto, indios, amigos de los indios y empresarios digan algo a través de un móvil parece ser la prueba de que tie- de lo exótico comparten léxico, tono e iconografía en la Internet. nen algo que decir. “El medio es el mensaje” debe ser una de las frases más repetidas de la segunda mitad del siglo XX, y el XXI Las nuevas tecnologías como recursos esotéricos la ha confirmado. Lo que se transmite por medio de esas tecno- El estupor ante la magia poderosa del hombre blanco es sologías no tiene en sí novedad: “estamos bien, X ha muerto, X ha bre todo un atributo del propio hombre blanco; que contemos nacido, voy, vuelvo, estoy; compra, vende, me gusta, no me gus- con ingenieros de telecomunicaciones entre nuestros parientes ta, viva, muera” –las noticias de siempre–. Pero esas imágenes de o vecinos no evita que, para la mayor parte de nosotros, los una joven china, un ejecutivo de la City, una india amazónica y un smartphones que manejamos sean tan incomprensibles como pescador malayo usando simultáneamente un móvil son ya parte para el hombre de la edad de la piedra, y que microchips y onde la mitología publicitaria de la comunicación, y son el mensaje: das electromagnéticas nos sean arcanos e imprecisos como fan“rebasamos fronteras y culturas, unificamos el mundo, estamos al tasmas. Las nuevas tecnologías son un recurso esotérico al que Óscar Calavia La “high tech” de los indios Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 45/86 estamos dispuestos a atribuir efectos excepcionales: revolucio- contundente de las nuevas tecnologías, allí donde se aplican cones, multiplicación de recursos, disolución de fronteras, y en tidianamente, sea el de aislarnos de nuestro alrededor físico en suma un mundo nunca antes visto. Los hombres de la edad de la la misma medida en que nos liga a sujetos lejanos, quizás muy piedra no se excitan tanto con la novedad. Quizás porque ellos lejanos, con los que mantendremos una relación depurada, sin no han llegado al mundo high tech atravesando aquel desencan- ese caos de sensaciones, contradicciones y conflictos que proto del primer cientificismo con su materialismo raso; pueden así porciona la inmediatez; se puede tener un millón de amigos unientender que se trata de nuevas magias que continúan las an- dos en torno a una misma afición, por ejemplo, aunque ninguno tiguas: chamanismos del hombre blanco. Es conocida la analo- de ellos viva en la misma calle, el mismo barrio, ciudad o país. gía que muchos indios de la Alta Amazonia hacen entre la televi- Eso sí es un cambio vertiginoso en un mundo que cultivaba el sión y las visiones inducidas por la ayahuasca de sus chamanes prejuicio de que los próximos debían ser amigos y los extranje–una magia ambigua, peligrosa aunque capaz de ponerlos en co- ros peligrosos. La “abertura a lo extraño” que los etnólogos se municación con todos los sujetos del universo–. A la inversa, no- han empeñado en atribuir a los indios americanos favorece sin sotros hemos acabado por sospechar que en los útiles de infor- duda que, cuando el nuevo aparato se presenta, sea usado sin mación se pueden esconder hechizos peligrosos, y por ello nos estupores –tantas cosas extrañas hay en el mundo–, pero tamparece necesario ponerles algunos límites –para los niños, por bién torna sus efectos menos abismales. En las sociedades indíejemplo–, cuando no los miramos con un recelo más radical. Eso genas no es pecado reconocer que el enemigo suele vivir al lado, no ha solido ocurrir entre los indios: es difícil encontrar entre y que quizás encontremos un interlocutor preferible muy lejos, ellos ese desdén, ese miedo o ese odio hacia nuevas tecnologías incluso entre los espíritus o los muertos. Nosotros no creemos que podrían minar un modo de vivir, o una moral, o un modelo en la posibilidad de hablar con espíritus o con muertos: usamos de relaciones humanas. nuestros aparatos para comunicarnos con seres de carne y hueso que están en cualquier lugar, y con ello nuestra vida se torna, Propiedad intelectual O si esa inquietud ha surgido lo ha según los humores, más plena o más rala. Los indios pueden ser hecho por otros caminos. Por ejemplo, la posibilidad de grabar high tech sin aspavientos porque, mucho antes de Steve Jobs, y almacenar en discos todo aquello que otrora se guardaba en ya contaban con que la comunicación debía incluir a muchos sela memoria y se transmitía exclusivamente por vía oral produ- res con los que no es posible –a veces ni recomendable– enconce algunos conflictos en las sociedades indígenas. El saber es la trarse cara a cara. < propiedad fundamental en sociedades donde otros conceptos de propiedad se aplican muy raramente, y la propiedad intelectual es así un tema aún más sensible allí: ¿quién oirá las palabras que ahora grabo?, ¿las podrá hacer suyas?, ¿con qué sentido, para Copyright: qué las repetirá? Y aunque las nuevas posibilidades de registrar Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion imágenes y palabras sean acogidas con agrado como una posi- Junio 2012 bilidad de preservar un acervo en peligro de perderse –es ése el lema de muchos proyectos de rescate cultural en las más di- Autor: versas etnias–, esa garantía no deja de tener sus sombras. Vivi- Óscar Calavia Sáez (1959, España) es profesor del Departamenmos en sociedades a las que el cristianismo ha acostumbrado a to de Antropología de la Universidad Federal de Santa Catarina, tomar la eternidad o el infinito como bienes indiscutibles, y nos Brasil. Ha realizado investigaciones sobre temas religiosos en cuesta comprender que para alguien la proliferación o la peren- España y Brasil, y sobre etnología indígena de la Amazonia. Su nidad puedan ser inquietantes. Sin ir más lejos, la permanencia libro Las botellas del señor Klein (2008) recibió el premio ­Tigre de la voz o la imagen de un muerto pueden ser un problema in- Juan a la mejor primera novela en castellano publicada en su édito con el que, después de la grabación o la fotografía, se tor- año. Recientemente ha publicado Amazonia-China. Dos viajes de na obligatorio tratar. vuelta. Blog: cafekabul blogspot.com Nanook y Proust Quizás la mejor aproximación a esas imágenes de primitivos escuchando un gramófono hace cien años sea un texto de Proust, un contemporáneo de Nanook: ese pasaje de Du côté de Guermantes en que narra su primera conversación telefónica con su abuela. Para Proust el teléfono era una novedad, y oyendo a través de él una voz familiar se sorprendía al reconocerla desligada de la inmediatez física que siempre la había acompañado. El teléfono anulaba la distancia, sí, y traía de lejos a aquella mujer. Pero al mismo tiempo subrayaba esa misma distancia, como si lo que ofrecía a sus oídos fuese ya la voz de una muerta. Nativo de una época de visitas, cortesías y conversaciones cara a cara, Proust decidió partir inmediatamente para reencontrar a su abuela en persona. Quizás el efecto más Información adicional sobre la ilustración: La acuarela de Kitama pertenece a la Colección Baumgarten/ Sugai, que pudo verse hasta mayo de este año, en el Folkwang Museum de Essen, en el marco de la exposición “Lothar Baumgarten. Abend der Zeit – Señores Naturales. Yanomami”. La muestra dio cuenta del encuentro e intercambio entre Lothar Baumgarten y los yanomami del alto Orinoco, con quienes el artista alemán vivió a fines de la década de 1970. Durante 18 meses compartió la vida de los indios kashorawë-theri y yapitawë-theri. En Essen pudieron verse por primera vez parte de los objetos etnográficos que intercambió durante aquel tiempo por productos naturales y una sorprendente cantidad de dibujos sobre papel realizados por los yanomami. Astrid Ulloa Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 46/86 Pueblos indígenas, representaciones y tecnología en Colombia “Palabras Mayores”, cartel de la serie televisiva (de 10 capítulos) de la organización Gonawindua Tayrona, emitida por Telecaribe. Foto: www.agendasamaria.org, 2011. ©: OGT Archivo Los pueblos indígenas colombianos usan la tecnología, el Inter- por parte de miembros de grupos étnicos y personas solidarias net y las redes sociales, al igual que medios de comunicación alrededor del mundo. como emisoras locales, periódicos o videos, en las luchas por el Entre otros aspectos, la nueva relación de los pueblos indíreconocimiento de sus derechos y buscando posicionar sus de- genas con la tecnología ha derivado hacia la búsqueda de una mandas. Así han creado varias redes transnacionales de inter- representación propia en nuevos espacios (meta-espacios en la cambio y apoyo en cuestiones relacionadas con lo territorial, lo red, en portales como YouTube) y con nuevos medios (imágenes, ambiental y lo cultural. Las nuevas tecnologías de información videos). Dos ejemplos colombianos en este sentido son los proy comunicación sirven de herramientas para agilizar la interac- cesos liderados por el pueblo misak y los pueblos de la Sierra ción y permiten respuestas casi inmediatas a sus problemáticas Nevada de Santa Marta (kogui, arhuaco y wiwa), que buscan re- Astrid Ulloa Pueblos indígenas, representaciones y tecnología en Colombia Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 presentaciones a partir de referentes culturales propios, y que se tornan en estrategias de resistencia y nuevas maneras de mostrar demandas y derechos de los pueblos indígenas en contextos globales. raleza, las amenazas, sobre lo que se debe hacer en la Sierra Nevada de Santa Marta– como parte de una estrategia de comunicación que permita entender cómo afectan los procesos externos a los pueblos indígenas. Han sido dirigidos por los jóvenes directores indígenas Amado Villafañe (arhuaco), Saúl Gil (wiwa) y Silvestre Gil Zarabata (kogui), y circulan en la web con subtítulos en español e inglés. Estrategias de resistencia y demandas De las experiencias con meta-espacios en la red, se pueden tomar como ejemplo tres videos de dibujos animados elaborados por los misak, en los que denuncian problemas territoriales y reivindican su identidad. Estos videos son resultado del trabajo comunicativo de jóvenes líderes con formación universitaria, que plantean una estrategia de difusión de sus derechos y una propuesta de representación basada en su percepción y en formas gráficas (animaciones) que parten de sus propios referentes culturales. En el video Maíz transgénico, subido a YouTube por el pueblo misak (véase http://www.youtube.com/watch?v=pcL2z5JiJ jo&feature=related), se muestran las consecuencias de los acuerdos económicos internacionales y de las apropiaciones de las semillas, se “denuncia la construcción podrida de semillas transgénicas que violan la ley natural y degradan la salud integral de todos”. Las cuestiones de la identidad cultural e idiomática se abordan en los videos Madre Tierra (http://www.youtube.com/ watch?v=vW3SUEcmgRY), que presenta la perspectiva misak de relación con la naturaleza y el territorio, y En mi idioma (http:// www.youtube.com/watch?v=3TLw5B9-y-c&feature=related), que trata sobre “el idioma de la nación misak, parte de los principios milenarios, que hoy sigue re-existiendo para no desaparecer sino prolongarse en el tiempo y en el espacio”. Estos tres videos sobre temáticas claves en las demandas y luchas del pueblo misak son una muestra de las propuestas de los misak y de líderes como Liliana Pechene, Maya Sofia Tunubalá y Jeremias Tunubalá, quienes a través de nuevas representaciones y el uso de las tecnologías de información y comunicación logran articular un planteamiento político. Protesta 2.0 47/86 Nuevas tecnologías, nuevos retos Estos dos ejemplos colombianos ponen de relieve cómo el uso de las tecnologías de información y comunicación ante problemas específicos en los territorios indígenas permite alianzas y respuestas de reconocimiento de derechos colectivos. De igual manera, ha posibilitado a los pueblos indígenas el control de sus representaciones, su circulación y uso, así como también de contenidos temáticos relacionados con aspectos como autonomía, territorio, educación y salud. Sin embargo, la nueva tecnología trae también nuevos problemas: los dominios de Internet que inicialmente estaban vinculados a temáticas indígenas y ambientales cambian, se venden, se acaban o modifican su objetivo. Paralelamente, se da una excesiva proliferación de redes que se apropian de la vocería indígena, minimizando las demandas de estos pueblos y reemplazándolas por visiones románticas que desconocen los problemas reales que afectan a sus territorios y que los asocian a la naturaleza como una especie, sin reconocer sus derechos en el mundo globalizado. El acceso a las redes permite, a su vez, la entrada en circuitos comerciales que se fusionan con otros intereses, como el consumo de imágenes. Y, finalmente, hay que considerar que no todos los pueblos tienen acceso a las tecnologías de información y comunicación en igualdad de condiciones. Sin embargo, las ganancias parecen más importantes que las pérdidas, como demuestran las dos experiencias presentadas. Los misak y los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta plantean estrategias que confrontan las lógicas de apropiación simbólica, económica y política transnacional y nacional y posibilitan alternativas de representación y control territorial, consideradas como espacios de resistencias para posicionar los territorios colectivos en contextos locales, nacionales y globales. < Viajes por el territorio El segundo ejemplo lo ofrece el Centro de Comunicación Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta – Zhigoneshi (http://www.corazondelmundo. co/?q=taxonomy/term/9), vinculado a la Organización Indígena Gonawindúa Tayrona-OGT y a la Confederación Indígena Tayrona-CIT. Ahí, un grupo de trabajo de indígenas kogui, wiwa y arhuaco viaja por sus territorios y produce sus propios documentales. Así, ellos mismos pueden controlar la representación de Copyright: sus tierras y sus propias historias. En su proyecto comunicati- Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion vo dan la palabra a las autoridades espirituales y desarrollan Junio 2012 propuestas políticas de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas propuestas se han registrado en una Autora: serie de 10 documentales cortos titulados Palabras Mayores, en Astrid Ulloa Cubillos, antropóloga, es profesora asociada de la los cuales sus “autoridades tradicionales le responden al mun- Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado con diversos do”. Cada documental se centra en un tema: territorio sagrado, pueblos indígenas desde 1984. Sus temas de interés se centran pagamentos espirituales, amenazas del agua, calentamiento glo- en movimientos indígenas, ecogubernamentalidad, biodiversibal, por qué se acaba la nieve, por qué atentan contra la coca, dad, etno-ecología, cambio climático, y antropología del medio cómo se forman los mamos (las autoridades espirituales), qué ambiente. Es investigadora principal de DesiguALdades.net. piensan acerca de la violencia, quiénes son los hermanos menores y cómo hicieron Palabras Mayores. Los documentales registran las palabras de los mamos –sobre el territorio, la natu- José Aníbal Campos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 48/86 Atrapados por la red Reflexiones sobre una blogosfera cubana y la política informativa oficial del Estado. “This is not a photo opportunity”, La Habana, 2002. Foto: Rij, Cuba Desde que fuera galardonada con el Premio José Ortega y Gas- marcada por la escasez y la improvisación de la supervivencia. set en la categoría de “Periodismo digital”, Yoani Sánchez ha pa- Los ataques, de repente, parecen desproporcionados, y el ensasado a ser uno de los blancos predilectos de los ataques de la ñamiento de todo un aparato estatal represivo con esta mujer maquinaria desinformadora del régimen castrista. En un país menuda y de aspecto amable y sereno invierte la bíblica parádonde el acceso a Internet está fuertemente restringido y con- bola –usada hasta la náusea por el Gobierno cubano– de Goliat trolado, han proliferado de pronto los blogs oficialistas destina- contra David, con la que durante años se ha aludido simbólicados casi exclusivamente a desacreditar lo que escribe y hace la mente al enfrentamiento de la pequeña isla de Cuba al gigante joven periodista, y sin escatimar en medios: seguimientos con estadounidense. De repente la joven bloguera (y con ella toda cámaras, apodos groseros, descalificaciones personales y las una generación de blogueros, periodistas independientes, escriconsabidas acusaciones de “mercenaria” y “asalariada” del Go- tores y artistas que encuentran en la red un medio para exprebierno de Estados Unidos. sar lo que piensan y –sobre todo– lo que viven y ven), pasa a Sin embargo, cuando cualquier persona con acceso libre a In- ser la hormiga pequeña y laboriosa que, teniendo a mano un teternet entra en el blog Generación Y, lo que allí encuentra son clado y un módem en lugar de una honda, se enfrenta cada día más bien breves crónicas sobre la vida real en Cuba, pinceladas al peligro de ser aplastada por el pisotón de un elefante torpe de cierta calidad periodística y literaria sobre una cotidianidad y ciego. José Aníbal Campos Atrapados por la red Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 49/86 A pesar de todos los cambios más o menos cosméticos que de la realidad y, en el mejor de los casos, por su tediosa uniforse han operado en la vida social y económica cubana en esta te- midad. Hasta la existencia de blogs rabiosamente “antiyoanistas” diosa agonía de más de cincuenta años, hay algo que no ha cam- como el llamado Cambios en Cuba (que en su campaña de desbiado: los temas que se abordan en público (desde la producción crédito contra la bloguera ha mostrado hasta sesiones de vigide cerillas hasta la figura de algún visitante extranjero invitado lancia a los movimientos de la joven Yoani Sánchez, grabadas oficialmente por el Gobierno) responden a un guión peor o mejor por cámaras ocultas que automáticamente remiten a los métoescrito, llegado desde las “instancias superiores”, desde los im- dos del seguimiento policial) puede ser útil en un sentido: el de penetrables corredores del poder central y sus distintos brazos comparar. Basta echar un vistazo a Generación Y y a Cambios ejecutores. Si un “experto” gubernamental, en un artículo publi- en Cuba, al tono y a la argumentación (o no-argumentación) de cado en uno de los dos o tres periódicos legales en la isla, atri- uno y otro blogs, para darse cuenta de que –a pesar de la pose buye la caída en la producción de un ramo económico determi- numantina de la que gusta hacer gala el Gobierno cubano, la de nado al “bloqueo yanqui”, ningún otro periodista puede poner una nación (léase una élite en el poder) asediada por “infames en cuestión por su cuenta dichas conclusiones, hablando de in- campañas de prensa” (lo que se ha dado en llamar la “cibergueeficiencia local o de desvío de recursos, pues sabe, de antema- rra contra Cuba”)– estamos ante una política informativa ofino, que lo que publican Granma o Juventud Rebelde representa cial llamativamente abocada al autodescrédito, a la autodestrucla versión que cuenta con el beneplácito del poder; si un per- ción. Se puede estar de acuerdo o no con Yoani Sánchez y lo que sonaje de oscuro pasado como Louis Farrakhan visita Cuba in- nos cuenta en su blog sobre la vida cotidiana en Cuba. Pero los vitado por el Gobierno de La Habana, será presentado en unos métodos de Cambios en Cuba, más allá de posturas políticas, se términos que no dejen lugar a dudas sobre su enfrentamiento desacreditan por sí solos al Gobierno estadounidense y sobre lo “gratamente impresionaDesde que en los años noventa se fundara en Madrid, grado que está con la realidad cubana”, y a nadie se le podría ocu- cias a la iniciativa del escritor Jesús Díaz, la revista impresa rrir contar la historia que señala al actual líder de la Nación del Encuentro de la cultura cubana (así como su diario digital CuIslam como una de las personas que, con su virulenta campaña baencuentro –del que se ha desprendido, más recientemente, el de descrédito en los años sesenta, propiciaron en cierto modo diario digital Diario de Cuba, dirigido por algunos prestigiosos el asesinato de Malcolm X. La construcción de la realidad por los intelectuales cubanos en el exilio–), la realidad construida por la medios de comunicación es un fenómeno global –una lacra, sin no-prensa oficial cubana se ha visto contrarrestada por criterios duda–, pero en cualquier otro país con un sistema político e in- informativos que, en un contexto como el cubano, atraen y conformativo más o menos abierto, lo que publica un medio puede vencen, ya de por sí, gracias a su capacidad para no eludir el deser desmentido y matizado por otro, mientras que en la isla cari- bate, para mostrar en una misma edición opiniones matizadas o beña esa construcción de la realidad constituye una parcela muy contrarias sobre la realidad cubana, opiniones que, a veces, son bien controlada e incuestionable, la cual, en ocasiones, emite diametralmente opuestas a la línea editorial de dichas publicadistorsiones grotescas del mundo. En una ocasión escuché a un ciones. Y lo más llamativo es que el sistema cubano no haya sajoven cubano, recién llegado a Europa, atribuir con firme convic- bido aprender de esto, quizá no tanto porque no quiera hacerlo ción al periódico español El País una postura pro-aznarista. Mi –ni por falta de voces críticas dentro del mismo que aboguen por perplejidad ante semejante disparate sobre uno de los mejores cambios profundos en lo que a libertad de expresión se refiere–, periódicos de habla española, el cual lideró la crítica y la oposi- sino porque no puede, porque dicha política informativa rígida y ción a los dos periodos de gobierno del conservador José María dogmática forma parte intrínseca y esencial de un sistema perAznar, me animó a averiguar el trasfondo de aquella opinión: re- sonalista, adiestrado sólo para escuchar las voces de mando de sultó que El País se había manifestado de un modo bastante crí- uno o dos hombres. No resulta fácil predecir en qué medida esa proliferación de tico con la ola represiva organizada por el Gobierno a principios de 2003 (la llamada “primavera negra”), y poco antes se había blogs y blogueros, oficialistas o disidentes, complacientes con el orquestado en La Habana una campaña propagandística contra régimen o no, puede conducir a cambios estructurales profunel presidente del Gobierno español (en la que se lo pintaba in- dos dentro de Cuba. Hay que tener en cuenta que, como ya se cluso con un bigotito hitleriano), y en esa campaña se metía en ha dicho, el acceso a Internet dentro de la isla es muy limitado, un mismo saco, sin matizar, al político del conservador Partido y una de sus paradojas es que ni siquiera los blogs simpatizanPopular, al Grupo Prisa y a su órgano de prensa más prestigio- tes con el régimen cubano pueden ser leídos masivamente por so (de marcada tendencia socialdemócrata), creando esa dispa- la población cubana. Sin embargo, esa diversidad bloguera ha ratada confusión en un joven que sólo había tenido acceso, has- permitido un acceso mucho más rápido y directo a páginas web ta entonces, a una única visión del mundo. sobre Cuba y, sobre todo, ha puesto en evidencia, a través de La proliferación de blogs sobre Cuba, tanto dentro de la isla esa pequeña mirilla, lo obsoleto de una política informativa discomo en el extranjero, ha venido a romper en cierta medida la frazada de “revolucionaria”, pero que puede compararse, en sus valla de esa parcela. Es un agujerito diminuto en la cerca, cierta- rasgos esenciales, a la vertiente más reaccionaria de la informamente, pero constituye por lo menos la mirilla a la que cualquier ción en este vasto mundo: visión unilateral, reiteración de verinteresado con acceso libre a Internet puede pegar el ojo para dades a medias o incluso de falsedades, temas tabúes, mediocre intentar buscar matices en una política informativa oficial que argumentación, descalificación sin matices, campañas de agitase ha caracterizado por una cada vez más inverosímil distorsión ción y propaganda, y un largo etcétera. También es probable José Aníbal Campos Atrapados por la red que, en su necesidad de “defenderse” de la “ciberguerra” que supuestamente se lleva a cabo contra él, el régimen se vea obligado a ir abriendo espacios cada vez más amplios (aunque controlados) de acceso a la red. Y no cabe duda de que lo hará de muy mala gana, del mismo modo que liberalizó el dólar a principios de los noventa, apremiado por el profundo malestar reinante entonces entre la población y que se puso de manifiesto en el llamado “maleconazo” de agosto de 1994. En ese sentido, la red virtual ha venido a echarse encima –a una velocidad desconcertante y casi sin darles tiempo para reaccionar en un principio–, de los pejes gordos que han controlado la información en Cuba durante cinco décadas. Pero eso sí, habría que estar atentos a los siguientes coletazos de los ictiosaurios atrapados en la red. < Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: José Aníbal Campos (La Habana, 1965) es germanista, traductor y ensayista. Sus artículos y ensayos han aparecido en diversas revistas y publicaciones culturales de Europa y América Latina. Ha traducido a autores como Hermann Hesse, Stefan Zweig, Uwe Timm, Peter Stamm, Pascal Mercier, Martin ­Mosebach. Desde 2003 reside en España. Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 50/86 Evgeny Morozov Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 51/86 Dictadores inteligentes El verdadero peligro para la democracia no es la censura en Internet, sino el dominio de la red. J. MAYER H., Rapport - Estructura espacial experimental. Instalación en la Berlinische Galerie, 2011-2012. © J. MAYER H. Foto: Ludger Paffrath, Berlín Ante la suspensión total de la Internet en Egipto, el “Día Mun- ve en las protestas. Es cierto que los dos policías que propinadial contra la censura en Internet”, que convoca cada año la or- ron una golpiza mortal a Said fueron detenidos, pero el Gobierganización Reporteros sin Fronteras, tuvo en 2011 una relevan- no egipcio ignoró por demasiado tiempo la cólera que se sentía cia sin duda mayor que nunca antes. Y, sin embargo, no debiera en la red. Esa cólera disminuyó, pero no llegó a desaparecer por olvidarse que los dictadores y los regímenes represivos prefie- completo, y los sucesos de Túnez le dieron una fuerza nueva. ren cada vez más aprovechar la Internet en beneficio propio, En China se dio un caso semejante. En 2009 un campesiantes que censurarla. no de 24 años llamado Li Qiamong fue arrestado por tala ilegal. Después de lo sucedido en Egipto, uno podría creer que los Poco después estaba muerto. La policía les contó a los padres medios sociales aceleran enormemente el final de regímenes au- de Li que el joven se había golpeado en la cabeza mientras jutoritarios agotados. Evidentemente, los egipcios fueron bendeci- gaba a los escondidos con otros reclusos. Solamente en un blog dos con un Gobierno que no sabía distinguir un tuit de un post. chino muy frecuentado, el suceso generó en un tiempo brevísiSin embargo, el golpe mortal que la Internet asestó al régimen mo casi 100.000 comentarios. Sin embargo, las autoridades chide Mubarak servirá a otros opresores como advertencia de que nas reaccionaron rápidamente. deben ocuparse sin tardanza de las últimas invenciones que se En vez de tratar de estrangular el debate online, se diriproducen en Silicon Valley, y adquirir al menos los conocimien- gieron a los indignados usuarios de Internet y los invitaron a tos básicos de la propaganda online. participar en una comisión que investigaba la muerte de Li. En Por supuesto, la trágica muerte del joven de 28 años Khaled realidad, esa comisión nunca pudo efectuar verdaderas investiSaid, a quien un año antes la policía secuestró en un cibercafé en gaciones. Más tarde se descubrió que se componía sobre todo Alejandría, fue un factor que movilizó a las masas. La página de de periodistas afines al Gobierno. Pero entonces ya la red se haFacebook “Todos somos Khaled Said” desempeñó un papel cla- bía calmado. Evgeny Morozov Dictadores inteligentes Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 52/86 Viendo las cosas después que sucedieron, es asombroso lo poco que hizo el régimen de Mubarak para controlar la Internet. No se realizaron intentos de filtrar la red, como en China, ni hubo propaganda online o blogueros pagados por el Gobierno, como en Rusia. Prácticamente no se efectuaron ciberataques a las páginas web de blogueros y organizaciones de protesta. Y aunque el Gobierno egipcio disponía de la más moderna tecnología estadounidense para vigilar la Internet, también se hizo poco en ese sentido. Ésa fue una de las causas de que las protestas tomaran por sorpresa a las autoridades, aunque fueron planeadas y discutidas online públicamente. El hecho de que Mubarak hiciera suprimir la Internet después que el movimiento online ya había creado un impresionante empuje offline en la plaza Tahrir no hizo sino revelar con mayor claridad esa incompetencia. No fue la Internet la que derrocó a Mubarak. Fue la absoluta ignorancia de Mubarak respecto a Internet. Ya hay regímenes que parecen haber aprendido bien la lección. El Gobierno sirio revocó la prohibición de Facebook y YouTube, lo cual fue presentado oficialmente como una “concesión” a grupos opositores. Hay bastantes razones para considerar que la medida se aplicó con el propósito de observar mejor el descontento público. El dictador de Sudán, general al-Baschir, prometió que iba abastecer de electricidad hasta los más recónditos rincones del país para que sus partidarios pudieran defenderlo en Facebook. Posteriormente, las autoridades policiales sudanesas han difundido en los medios sociales informaciones falsas sobre protestas para encarcelar inmediatamente a los que se presentaron a las supuestas manifestaciones. Después de las protestas que tuvieron lugar en Bahréin, Twitter fue inundado allí de propaganda favorable al Gobierno para crear dudas sobre la confiabilidad del servicio de mensajes cortos como fuente de información. Y las autoridades de Irán, que aprendieron su lección de los disturbios de 2009, han desarrollado la estrategia para el control de Internet de mayor alcance en todo Oriente Próximo. Por ejemplo, se crearon unidades de ciberpolicía que ya pueden hasta detectar a disidentes que usen programas anticensuras. Por supuesto, el mayor problema online de esos regímenes siguen siendo los medios sociales estadounidenses como Facebook. Por eso Rusia y China han creado sus propios medios que compiten con los mencionados. Seguramente un grupo online que se proponga como meta derribar al Gobierno ruso no duraría mucho tiempo en la alternativa rusa a Facebook, Vkontakte. Las redes sociales rusas ya dominan el mundo online de la mayor parte de las antiguas repúblicas soviéticas. Cuando en diciembre de 2010 se formaron grupos de protesta después de las controvertidas elecciones en Bielorrusia, un grupo online que apoyaba a uno de los candidatos opositores y había adquirido importancia en la organización de las protestas desapareció de Vkontakte de la noche a la mañana. En Vietnam el Gobierno ha prohibido Facebook y creó una página propia llamada goonline.vn, que ahora es la red social más popular del país. Si uno observa los éxitos de los Gobiernos de Moscú y Beijing para contener el potencial democrático de la Internet, queda claro que las dictaduras son muy capaces de aprender y que pueden controlar la Internet en un tiempo brevísimo. Es asunto nuestro en Occidente anticipar sus reacciones y superar con habilidad sus duras acciones. En definitiva, esos regímenes recurren sobre todo a firmas y asesores occidentales para llevar sus mecanismos represivos al nivel técnico más moderno. Por eso, para que esta nueva era de democratización impulsada por la Internet se sostenga realmente, es necesario también que aprendamos a contrarrestar los métodos sofisticados encaminados a asfixiar los movimientos de protesta. < Fuente: Artículo publicado en el „Süddeutsche Zeitung“ del 12 de marzo de 2011 Copyright: Süddeutsche Zeitung, www.diz-muenchen.de Autor: Evgeny Morozov, (Bielorrusia) es coeditor de la revista ­Foreign Policy. Su blog “Net Effect” se ocupa de las repercusiones de Internet en las estructuras políticas globales. En la actualidad, es profesor invitado en la Universidad de Stanford. Su libro The Net Delusion. The Dark Side of Internet Freedom (2011) es una de las obras más citadas sobre el tema de Internet y ­democracia. Traducción del alemán: Alberto Estévez Información adicional sobre la ilustración: El despacho berlinés de arquitectos J. MAYER H., fundado por Jürgen Mayer H. (1965), trabaja en el campo de intersección entre la arquitectura y la comunicación. En la construcción de espacios, el empleo de medios interactivos y nuevos materiales desempeña un papel primordial. Para el vestíbulo de diez metros de altura del museo Berlinische Galerie, J. MAYER H. concibió una instalación transitable, que pudo visitarse hasta abril de 2012. Las paredes y el suelo estaban revestidas con una moqueta de tonos negros y grises, estampada con modelos de seguridad de datos. Su título, “Rapport”, tiene una interpretación polisémica en alemán: de un lado, como tecnicismo de la industria textil, remite al modelo serial de la instalación; de otro, en su acepción militar (equivale a “parte militar”) y en el ámbito de la psicología, el término “rapport” implica una relación interpersonal basada en la confianza. De ese modo, se alude también al material de partida de la instalación: los modelos de seguridad de datos empleados para garantizar una comunicación confidencial entre dos partes. Pero la instalación puede entenderse además como visualización de la red digital en la que nos movemos los seres humanos. Rosana Hermann – (@rosana) Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 53/86 Nosotros, los que movemos el mundo Seres humanos evolucionados, con tecnología sofisticada, o un bando de bárbaros conectados: el futuro que nos espera dependerá de nuestro trato con Internet. J. MAYER H., modelo de seguridad de datos para la instalación Rapport - Estructura espacial experimental. © J. MAYER H. Internet es la oportunidad más rica que el ser humano tuvo en su historia, un paraíso donde el fruto del conocimiento está permitido y es accesible a todos. Al mismo tiempo, Internet es una biblioteca infinita de la civilización humana y un mar de expresiones del momento, una máquina de conectar personas y un espacio de convivencia y aprendizaje; es fábrica, mercado y vitrina, palco y platea, museo y galería. Productora y archivo. Internet es, muy probablemente, la última oportunidad de que el ser humano cuaje como proyecto en la Tierra. Las cifras de esta red son impresionantes. Twitter ya pasó de los cien millones de cuentas y Facebook sobrepasó los 800 millones de usuarios. YouTube, la mayor red social de videos en Internet, recibe el asombroso volumen de 4.000 millones de visualizaciones diarias. Repitamos: cuatro mil millones de visualizaciones todos los días. En un planeta con 7.000 millones de habitantes, Internet tiene ya conectados a 2.000 millones de seres humanos. Contando con el creciente número de accesos vía celulares y la demanda por otros medios de acceso móvil, es pro- bable que en pocos años toda la población de la Tierra esté interconectada. Un mundo entero de personas en la red, de forma descentralizada, una realidad que no previó ninguna ciencia ficción. Y, entretanto, es realidad. Esta nueva configuración sin precedentes similares tendrá consecuencias novedosas y desde ya suscita cuestionamientos imprescindibles sobre el comportamiento que debemos de adoptar. ¿Estamos pasando demasiado tiempo conectados? ¿Estamos exponiéndonos demasiado y de forma inconsciente? ¿Implica eso algún riesgo o garantiza nuestra seguridad? ¿Tenemos más libertad hoy o estamos siendo totalmente vigilados? ¿Estamos caminando rumbo a una democracia plena o en dirección al control total? ¿Cómo será vivir en un modelo de autogestión, sin poder central, que realmente emana del pueblo? ¿Estamos preparados para ello? ¿Y si Internet colapsara? El poder de Internet La primera indicación que arroja luz sobre algunas posibles respuestas es que la transparencia se Rosana Hermann – (@rosana) Nosotros, los que movemos el mundo Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 está convirtiendo en el arma mejor a favor de la democracia. Todos los ejemplos de la llamada Primavera Árabe confirman el antiguo proverbio anterior a Internet de que “la unión hace la fuerza”. Independientemente del mérito del caso, el movimiento Occupy Wall Street también nos trajo una visión del estado de los llamados medios tradicionales y el poder de Internet. Asimismo fue relevante lo que vimos durante las elecciones en Irán, en junio de 2009. Jóvenes encima de los tejados, transmitiendo en tiempo real por los celulares, mostrando al mundo la represión en las calles, nos dieron una dimensión humana totalmente diferente. En Brasil, a través de Twitter, personas que nunca se interesaron por cuestiones locales iraníes, se unieron a las campañas del “movimiento verde”, subiendo a sus cuentas tuits en apoyo de los manifestantes de la oposición. Sentimos cuán cierto resulta que el mundo, según lo definió McLuhan, es una pequeña aldea global. Una segunda percepción optimista es que la vida permanentemente en grupo aumenta nuestra seguridad. Tenemos siempre mucha más gente celando por nosotros, personas a disposición todo el tiempo para cualquier evento que necesite de ayuda colectiva. No importa dónde es que uno se encuentra el mundo; un celular conectado a Internet hace que uno tenga ayuda a mano, en todos los sentidos. En los smartphones pueden implementarse bibliotecas enteras, mapas, traductores de lenguas, directorios, todo lo que uno precisa para resolver problemas inmediatos, incluso transacciones financieras. Si uno tiene acceso a la red, nunca está solo. Ni perdido. Tener opinión Vivimos en un mundo que privilegia lo audiovisual. Todo es imagen. Y las imágenes generan sentimientos. Vemos, y creemos que aquellas imágenes corresponden a la verdad absoluta. Y con la misma prisa que vemos, juzgamos. Y actuamos a partir de ese juicio inicial. El impulso de reaccionar, fomentado por la velocidad de las redes sociales, nos lleva a formar opiniones prematuras e infundadas. Porque hoy “es necesario tener opinión acerca de todo” para vivir en sociedad. Un caso reciente sucedió en Twitter acá en Brasil. Una cuenta falsa publicó frases prejuiciadas y xenófobas contra brasileños de la región Nordeste. Más de ocho mil personas presentaron denuncias a la Fiscalía, en contra de esa cuenta. El problema es que la cuenta falsa usó como avatar fotos de una joven que realmente existe. Aquella imagen del avatar fue replicada miles de veces, asociada a las frases prejuiciadas. La joven es inocente, es víctima. Y ahora, quien ve su foto verdadera asocia su imagen con los textos criminales. Además de ello, antes de que ningún órgano de la Justicia pudiese actuar, la cuenta fue h ­ ackeada. En el primer momento todos experimentaron una sensación de “bien hecho”, de “venganza” llevada a cabo. Pero la justicia no es venganza y, definitivamente, la justicia no es algo que se deba hacer “con las propias manos”... ni “con los propios ratones”. Encerrados en un club de igualdad Desdichadamente, la vida en la red no se compone sólo de maravillas, por ser también un reflejo, un espejo de la especie humana, con sus problemas y ambiciones. Las redes sociales también pueden cometer errores peligrosos e impedirnos tener acceso a la diversidad. Muchos algoritmos funcionan así: a partir de aquello que publicamos, comentamos, consumimos, y que refleja nuestros gustos, creencias y posiciones políticas, los robots ofrecen más informaciones similares. En rigor, y con el paso del tiempo, estamos relacionándonos sólo con nuestros similares, encerrados en un club de igualdad, sin diversidad ninguna. Todo es el propio ego expandido, más de lo mismo. Y es en ello donde reside el peligro. Esa convivencia con la semejanza puede robarnos la tolerancia hacia lo diferente, acarrearnos la pérdida de interés por lo desconocido. Y como ya sabemos, crecemos por el contacto con el otro, mejoramos como seres humanos a través de la discusión y de la aceptación de otros argumentos. La base de la democracia es la comprensión de que los derechos son iguales para todos, y la convivencia con nada más que personas de la misma “tribu” puede dificultar ese entendimiento. Necesitamos estar atentos para no encerrarnos en guetos, justamente en una red donde podemos ampliar nuestros horizontes y expandir nuestra visión del mundo. La mayor preocupación, por consiguiente, no depende de los algoritmos o la tecnología. La gran cuestión ética que se está delineando en la vida conectada es cómo lidiar con la alta velocidad de la comunicación manteniendo la cautela necesaria para juzgar y discernir. Protesta 2.0 54/86 Sin poder central Ése es el gran riesgo de nuestro comportamiento en Internet. Es maravilloso tener una red que nos une, sin poder central, movida por todos nosotros. Pero eso nos puede llevar a sobrepasar los límites de la ley y la Justicia, del buen periodismo que indaga en todas las direcciones y muestra todos los puntos de vista, del buen sentido que exige tiempo y cautela. La velocidad de transmisión de los datos no puede dar lugar a juicios superficiales y apresurados, mucho menos a castigos basados en impresiones. Cuando eso sucede, dejamos de ser seres humanos evolucionados, con tecnología sofisticada, y pasamos a ser un bando de bárbaros conectados, y, ciertamente, no es eso lo que nos deseamos. Todo lo que existe fue hecho por seres humanos como nosotros. Todo nos resulta posible, todos tenemos talentos. La red está ahí para ayudarnos a descubrir nuestras mejores potencialidades. El futuro que nos espera es justamente ése, la potencialización de lo que somos. Es por eso que tenemos que revisar todo en este momento, desde los sistemas de gobierno hasta las ambiciones personales, el consumo excesivo, el trato a nuestro planeta. Tenemos que cuestionar los fundamentos éticos de nuestra civilización, redefinir nuestra moral. E Internet es la herramienta que nos va a ayudar a realizar ese cambio, un cambio que comienza en nuestra comunidad, en nuestro barrio, en nuestra ciudad. Crecemos como civilización y ya no necesitamos ser tutelados por ningún poder central. Es hora de demostrarnos que, juntos, la humanidad puede regirse a sí misma y regir al planeta. A fin de cuentas, todos somos un solo organismo. < Rosana Hermann – (@rosana) Nosotros, los que movemos el mundo Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autora: Rosana Hermann, periodista, escritora, bloguera (r7.com/rosana) y conferenciante (creatividad y redes sociales); profesora de Guiones de la Fundação Armando Álvares ­Penteado y gerente de innovación del portal R7.com en Brasil. En 2011 publicó Um passarinho me contou, su nuevo libro sobre Twitter. Más información: http://farofa.com.br/ Traducción del alemán: Ricardo Bada Información adicional sobre la ilustración: El despacho berlinés de arquitectos J. MAYER H., fundado por Jürgen Mayer H. (1965), trabaja en el campo de intersección entre la arquitectura y la comunicación. En la construcción de espacios, el empleo de medios interactivos y nuevos materiales desempeña un papel primordial. Para el vestíbulo de diez metros de altura del museo Berlinische Galerie, J. MAYER H. concibió una instalación transitable, que pudo visitarse hasta abril de 2012. Las paredes y el suelo estaban revestidas con una moqueta de tonos negros y grises, estampada con modelos de seguridad de datos. Su título, “Rapport”, tiene una interpretación polisémica en alemán: de un lado, como tecnicismo de la industria textil, remite al modelo serial de la instalación; de otro, en su acepción militar (equivale a “parte militar”) y en el ámbito de la psicología, el término “rapport” implica una relación interpersonal basada en la confianza. De ese modo, se alude también al material de partida de la instalación: los modelos de seguridad de datos empleados para garantizar una comunicación confidencial entre dos partes. Pero la instalación puede entenderse además como visualización de la red digital en la que nos movemos los seres humanos. Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 55/86 Inke Arns Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 56/86 Los Jonathan Swift de la generación Jackass Sobre el activismo net.art de RTMark, The Yes Men y UBERMORGEN.COM. The Yes Men, SurvivaBall, acción en el East River, Nueva York, 20 de septiembre de 2009. Foto y ©: drivenbyboredom La figura de Anonymous, que se ha hecho popular en el contex- (blogs, Facebook, etc.; en general de la era Web 2.0) y reclaman to del movimiento Occupy Wall Street tiene diferentes antece- una gran atención no son tan novedosas. Por ejemplo, la práctidentes: uno de ellos es sin duda Andy Bichlbaum. ¿Quién es este ca actual de la financiación colectiva (también conocida por su hombre? Nunca ha existido y, aun así, figura en los programas denominación en inglés: crowdfunding). Ya en la segunda mitad oficiales de cumbres económicas internacionales de alto nivel. de los noventa, el grupo de artistas y activistas estadounidense Pronunció conferencias en ellas, unas veces como representan- RTMark se había fijado el objetivo de financiar actividades subte de la OMC (Organización Mundial del Comercio), otras como versivas, es decir, apoyar a personas que, por ejemplo, quisierepresentante de Dow Chemical. Andy Bichlbaum es un seudó- ran realizar pequeñas jugarretas a los grandes consorcios. En la nimo, inventado por el dúo estadounidense de artistas y acti- página web de RTMark había una base de datos de acceso púvistas The Yes Men. El personaje Andy Bichlbaum muestra el blico, llamada “The Mutual Funds” (fondos mutuos), con diferenmundo financiero en un espejo (a veces deformante) nombran- tes presupuestos de apoyo de acciones subversivas. La tarea de do los verdaderos intereses de la economía global, exagerando “Mutual Funds” consistía en poner en contacto a potenciales conun poco en ocasiones. tratantes y contratistas. De manera parecida a la Bolsa, los financiadores podían invertir en diversos proyectos. Una acción Pequeñas jugarretas a los grandes consorcios Anali- se llevaba a cabo cuando contaba con la suficiente financiación. zando minuciosamente el net.art activista de finales de los no- Los “dividendos” no eran de carácter financiero sino que conventa del siglo XX se pone de manifiesto que muchas de las sistían en captar la atención de los medios de comunicación y ideas que llegan hoy al gran público a través de redes sociales obtener satisfacción personal. Así, por ejemplo, la Organización Inke Arns Los Jonathan Swift de la generación Jackass Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 57/86 para la Liberación de la Barbie (BLO, por sus siglas en inglés) fue te. En 2005, un tal Erastus Hamm habló como representante de financiada con “fondos mutuos”. La acción consistió en cambiar Dow Chemical en la conferencia de Pagos Internacionales (Interlos chips de sonido de las muñecas Barbie y los muñecos G.I. Joe national Payments 2005) de Londres. Les presentó a los entuen un supermercado, de modo que los G.I. Joes decían “¿Nos va- siasmados banqueros el Calculador de Riesgo Aceptable, un promos de compras?” (Wanna go shopping?) con voz de pito y las grama para estimar los “riesgos aceptables” (= vidas humanas). Barbies gruñían entre dientes “Los hombres muertos no mien- Con esta herramienta, las empresas pueden determinar los riesten” (Dead men tell no lies). En otro proyecto, un programador gos que están dispuestas a asumir en pro de su beneficio. En el introdujo por encargo de RTMark a dos policías gais en el vi- marco de esta acción, que se realizó con cámara oculta, los Yes deojuego SimCopter. Men destaparon a Gilda, el esqueleto de oro. Ejecutivos eufóriRTMark desconcertaba una y otra vez a los internautas con cos se hicieron fotografiar con este dorado “riesgo aceptable” e páginas web imitadas, que bien podían confundirse con las pá- intercambiaron tarjetas de visita con el representante de Dow ginas oficiales de políticos y empresas. Diana de tales páginas Chemical. De esta manera los Yes Men se infiltran en el terreno manipuladas fue, por ejemplo, el antiguo presidente de EE.UU. de los grandes negocios y sacan clandestinamente noticias que George W. Bush, cuyas presuntas experiencias con la cocaína son escandalosas y, al mismo tiempo, muy divertidas. Por eso, la podían ser rescatadas al pinchar en GWBush.com. Como conse- autora Naomi Klein los denomina también los “Jonathan Swift de cuencia, Bush afirmó en una conferencia de prensa ante las cá- la generación Jackass”. maras de televisión que “Deberían ponerse límites a la libertad”, delatándose indirectamente. También se manipularon las pági- Un mayor acercamiento del capitalismo y la demonas web de organizaciones internacionales como el GATT (siglas cracia UBERMORGEN.COM es un dúo de artistas que trabaen inglés del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Co- ja en el ámbito del arte (digital) contemporáneo; fue fundado mercio; www.gatt.org) y la WTO (siglas en inglés de la Organiza- por lizvlx (*1985) y Hans Bernhard (*1979) en el año 2000. Las acciones del dúo se sitúan en un lugar indefinido entre el arte ción Mundial del Comercio; wto.org), ambas en 2001. Desde 2001 los artistas y activistas The Yes Men –antiguos conceptual, las instalaciones, el arte de software, el arte legal y miembros de RTMark– actúan como representantes oficiales de el hackactivismo. Sobre todo a comienzos de la primera década la OMC (bien bajo el sinónimo de Andy Bichlbaum o bien bajo del 2000, UM ha empleado las llamadas “tácticas de marketing el de Granwyth Hulatberi). Páginas web manipuladas se hacían de guerrilla” o bien el llamado “marketing de shock”. También [V] pasar por páginas auténticas de la OMC, por lo que los miem- ote-Auction (2000), proyecto apoyado por RTMark, se basó en bros de Yes Men, en cuanto que supuestos representantes au- esta estrategia de marketing y comunicación. Bajo el pegaditorizados, fueron invitados varias veces a conferencias inter- zo eslogan Bringing capitalism and democrazy closer together! nacionales. El objetivo de The Yes Men es una “corrección de la (acercar el capitalismo y la democracia) y justo durante la camidentidad”: “Hacernos pasar por grandes criminales con el fin de paña de las elecciones presidenciales de 2000 (G. W. Bush conhumillarlos públicamente. Nuestros destinatarios son líderes y tra Al Gore), se ofreció a los votantes estadounidenses la posigrandes corporaciones que ponen el ánimo de lucro por encima bilidad de vender su voto presidencial en una plataforma online de cualquier otra cosa”. Yes Men pretende “ayudar” a empresas de subastas. Los votos ofrecidos de cada estado federado se y organizaciones a formular abiertamente lo que, de otro modo, venderían al mejor postor y a los vendedores del voto se les ensólo se encuentra implícito en las prácticas empresariales. En el tregaría la parte correspondiente de los ingresos obtenidos. Con caso de la OMC, por ejemplo, al llevar al extremo la consecuen- una claridad envidiable se demostraba la intrincación del capicia lógica de la idea del libre comercio, Yes Men espera desper- tal y el poder (de los votos). Si bien la venta individual del voto tar la indignación de la opinión pública. No obstante, suelen con- está prohibida en todos los estados federados de EE.UU., la proseguir lo contrario: puro entusiasmo. Incluso las propuestas más hibición se esquiva en el caso de las inmensas donaciones (legaradicales, puestas en boca de la OMC, se consideran auténticas y les) para la campaña procedentes de las grandes empresas. La resonancia en los medios de comunicación fue aplastante. En los se toman, por tanto, muy en serio. tres meses anteriores a las elecciones, UM concedió hasta cinFalsas noticias reveladoras Los Yes Men llevan “corri- co entrevistas diarias de radio y televisión y unas veinte entregiendo” la identidad de la empresa química Dow Chemical des- vistas por correo electrónico y teléfono. Diferentes fiscales esde 2002. Colgaron una página falsa en la red en la que la empre- tadounidenses anunciaron un total de trece procesos judiciales sa declaraba que, desafortunadamente, las víctimas del terrible contra UM. En cuatro estados se llegaron a abrir procesos y se accidente químico de Bhopal (1984) y sus familiares no podrían dictaron resoluciones cautelares. Debido a una sentencia judicial ser resarcidas porque no eran accionarios (!). Como consecuen- de Illinois se cerró dos veces el dominio de la página web, pero cia, un programa en directo de BBC World invitó a Yes Men en pudo volverse a activar justo a tiempo para las elecciones con noviembre de 2004. En él, el portavoz de Dow, Jude Finisterra, el nombre ligeramente modificado. La cadena de televisión CNN declaró que, con motivo del veinte aniversario del accidente, la informó siete veces sobre [V]ote-Auction y el 24 de octubre de empresa había decidido finalmente indemnizar a todas las víc- 2000 le dedicó un episodio de media hora titulado “Bidding for timas. Durante una hora, la “falsa noticia” estuvo circulando por Ballots: Democracy on the Block” en el programa de abogados las redes de TV globales y si bien la empresa desmintió el co- “Burden of Proof”. Al parecer, hasta 450 millones de usuarios de municado poco después, sus acciones bajaron considerablemen- los medios de comunicación se enteraron de la acción. Como no Inke Arns Los Jonathan Swift de la generación Jackass Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 58/86 se pudo probar que los representantes de [V]ote-Auction hubieran cometido ninguna acción ilegal, se archivaron los procesos Copyright: en todos los estados (salvo en Illinois). Aunque [V]ote-Auction Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion fue un proyecto totalmente ficticio, los artistas tienen prohibi- Junio 2012 da la entrada a EE.UU. Autora: Modelos de negocio subversivos Desde 2005 UM anali- Inke Arns (1968) es desde 2005 directora artística de Hartware zó en la EKMRZ Trilogy (EKMRZ alude al e-commerce, comercio MedienKunstVerein de Dortmund (www.hmkv.de). Desde 1993 electrónico) los modelos de negocio de los tres “gigantes” de la trabaja como curadora y autora especializada en arte y teoera de la información: Google, Amazon y eBay. GWEI – Google ría de los medios de comunicación, culturas de la red y ­Europa Will Eat Itself (2005-2008), la primera parte de la trilogía, es un oriental. Cuenta con numerosas publicaciones, entre ellas sistema que gracias al uso hábil de Google-Ads, es decir publi- Netzkulturen (2002). www.inkearns.de cidad de Google, acaba apropiándose de Google en el transcurso de 202 millones de años. Amazon Noir – The Big Book Crime Traducción del alemán: (2006-2007) aprovechó la aplicación de Amazon “Search Insi- Carmen García del Carrizo de the Book”, un servicio que permitía a los clientes buscar palabras clave en el texto completo de 250.000 libros digitaliza- Información adicional sobre la ilustración: dos. Por medio de un algoritmo, entre julio y octubre de 2006 Las pelotas de supervivencia “SurvivaBall”, elogiadas irónicase “robaron” 3.000 libros de la página web de Amazon y se dis- mente en Internet, son grotescas caricaturas de trajes de protribuyeron por redes P2P, lo que acabó publicándose estratégi- tección con los que ya no tienen nada que temer quienes descamente en los medios de comunicación de masas. The Sound truyen el medio ambiente. El 20 de septiembre de 2009, The of eBay (2009), el tercer capítulo de la trilogía, generó además Yes Men llevaron a cabo una acción con ellas en el East River. la banda sonora, muy tranquilizante e idónea, del e-commerce a partir de los datos de los usuarios de eBay. Se podría nombrar toda una serie de artistas que desarrollaron proyectos interesantes entre el arte de red y el activismo político (por ejemplo los proyectos de irational.org, un colectivo de arte de red fundado en 1996 y todavía activo, y los proyectos activistas –en particular Toywar– de eToy). Sin embargo, los ejemplos presentados en este artículo muestran sobre todo que los artistas de red activistas crearon plataformas online, mucho antes del bombo de la Web 2.0, que facilitaron a mecenas anónimos la financiación del “Jonathan Swift de la generación Jack­ ass” mediante formas primigenias de crowdfunding. < Ana Longoni Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 59/86 La intervención creativa para la movilización política No sólo el ciberespacio es un ámbito público sino también, y primordialmente, la calle: activismos artísticos en Argentina. “Los niños”, instalación en Córdoba, Argentina, el 30 de agosto de 2002. Foto y ©: Urbomaquia Las prácticas de articulación entre producción artística y acción El surgimiento de H.I.J.O.S. La primera coyuntura está sigpolítica en las calles tienen una larga historia en Argentina, que nada por el surgimiento de H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la se remonta al menos a fines del siglo XIX. De ninguna manera Justicia contra el Olvido y el Silencio), agrupación nacida en 1996 se trata de un vínculo pacífico sino de un territorio de tensio- que reúne a hijos de detenidos-desaparecidos durante la últines, desencuentros y proposiciones utópicas, polémicas públicas ma dictadura militar (ocurrida entre 1976 y 1983). No puede oby adhesiones secretas. Me referiré aquí a la vitalidad contem- viarse la hostilidad reinante cuando esta generación ingresa a la poránea de ciertas prácticas que llamaré de modo genérico (y vida adulta (y a la acción política): la década de los noventa esconscientemente problemático) “activismo artístico”, retomando tuvo marcada por el auge privatizador y el desguace neoliberal la vieja autodefinición propuesta por el dadaísmo alemán. Agru- del Estado, así como por la consolidación de la impunidad obpo bajo esta definición producciones y acciones, muchas veces tenida gracias a las llamadas Leyes del Perdón y el otorgamiencolectivas, que abrevan en recursos artísticos y los cruzan con to de indultos a los militares responsables del genocidio contra saberes extra-artísticos, animados por la voluntad de tomar po- opositores políticos que tuvo lugar durante la dictadura iniciasición e incidir de alguna forma en el territorio de lo político, en- da en 1976. “Escrache” es una palabra proveniente del lunfardo –lenguatendiéndolo como espacio del disenso. Dos momentos históricos son cruciales en la aparición, la je coloquial propio del Río de la Plata– que indica aquello que multiplicación y la vitalidad de grupos de activismo artístico está intencionalmente oculto y es puesto en evidencia; escrasurgidos en toda Argentina –no sólo en Buenos Aires sino tam- char es, entonces, señalar, evidenciar. Los escraches impulsados bién en muchos puntos del interior del país– a lo largo de las úl- por H.I.J.O.S. revitalizaron el movimiento de derechos humanos en Argentina que lideran valientemente las Madres de Plaza de timas décadas. Ana Longoni La intervención creativa para la movilización política Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 60/86 Mayo desde 1977. A diferencia de las rondas que realizan los jueves las Madres en torno a la pirámide de la Plaza de Mayo – punto nodal de la ciudad alrededor del que se concentran los edificios que condensan el poder simbólico político, religioso y económico de la nación–, los escraches constituyen una práctica deslocalizada y dispersa; pueden ocurrir de improviso en cualquier parte del país –“Adonde vayan, los iremos a encontrar”, se coreaba en las marchas–. Al mismo tiempo, si las estrategias simbólicas de las Madres habían apuntado a dar visibilidad a las víctimas de la dictadura, los H.I.J.O.S. desplazan su énfasis a evidenciar la existencia de victimarios, buscando expandir la “condena social” ante la impunidad “legal”. A contrapelo de la tendencia dominante que encomiaba la impunidad, el auge del individualismo y el repliegue en el ámbito privado, emergieron en esos años algunos grupos de artistas que promovían acciones callejeras e intervenciones en el espacio público. Dos colectivos nacidos por ese entonces, el GAC (Grupo de Arte Callejero) y Etcétera (renombrado en los últimos años como Internacional Errorista) siguen trabajando activamente hoy, quince años más tarde. El GAC y Etcétera se involucraron activamente y aportaron recursos que proporcionaron una identidad (visual y performática) característica a los escraches; por su parte, la modalidad de acción directa inventada por H.I.J.O.S. contribuyó a la revitalización de la lucha por los derechos humanos en esa adversa situación al evidenciar públicamente la impunidad de los represores y apuntar a generar condena social ante la ausencia de cualquier atisbo de condena legal. Si bien sus orígenes son distintos –el GAC nació por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (véase el libro colectivo GAC: pensamientos, prácticas, acciones [2009], un relato polifónico de la historia del grupo), mientras que los Etcétera se reivindican surrealistas autodidactas y vinculados al teatro under–, ambos colectivos confluyeron pronto en acciones conjuntas, especialmente en torno a la colaboración con H.I.J.O.S. Desde 1998, el GAC generó la gráfica de los escraches: son característicos sus carteles que subvierten el código de señales viales, simulando un cartel de tránsito habitual (por su forma, color, tipografía, ubicación), de manera tal que para un espectador no advertido podrían pasar incluso desapercibidos. Las señales realizadas por el GAC –que nunca firma sus producciones como una manera de incitar a otros a la libre apropiación y circulación de sus realizaciones– se instalan en la trama urbana para señalar, por ejemplo, la proximidad de un ex centro clandestino de detención; los lugares de los que partían los llamados “vuelos de la muerte”, en los que se arrojaba al Río de la Plata o al océano Atlántico a los detenidos sedados desde aviones; o el lugar en el que funcionó una sala materna clandestina –pues aún se busca a casi cuatrocientos niños apropiados por los represores–. Su cartografía “Aquí viven genocidas”, en la que se señalan los domicilios de represores escrachados, empapeló las calles en 2001, cuando se cumplían veinticinco años del golpe de Estado, y fue reactualizada en sucesivas ocasiones, evidenciando la vigencia de su denuncia hasta que en los últimos años se están concretando los juicios a los ex represores. Por su parte, Etcétera aportó a los escraches sus grotescas performances: con grandes muñecos, máscaras o disfraces, representaban en la puerta de la vivienda o del lugar de trabajo del ex represor, en medio de la movilización con la que concluía cada escrache, escenas de tortura, represores en el acto de apropiarse de un recién nacido hijo de una prisionera, un militar limpiando sus culpas al confesarse con un sacerdote, o un partido de fútbol que enfrentaba argentinos contra argentinos. Tanto los carteles del GAC como las performances teatrales de Etcétera fueron, al principio, completamente invisibles en el medio artístico como “acciones de arte”, y en cambio proporcionaron una indiscutible identidad y visibilidad social a los escraches, contribuyendo a que se evidenciaran como una nueva y contundente forma de lucha contra la impunidad. En coincidencia con la dimensión carnavalesca y creativa que asumieron los nuevos movimientos de protesta que emergieron en esos mismos años en muchas partes del mundo, y cuyos puntos de inicio pueden ser la rebelión zapatista en Chiapas en 1995 y, más tarde, la “anticumbre” en Seattle en 1999, los escraches propiciaron la conformación de un cuerpo colectivo y festivo que dio lugar a la irrupción de otras formas de política. Inestabilidad institucional y nuevos protagonismos sociales La segunda coyuntura del activismo artístico reciente tiene lugar entre diciembre de 2001 y la asunción del presidente Néstor Kirchner, a mediados de 2003, periodo marcado por un clima de inédita inestabilidad institucional y continua agitación callejera, así como por la emergencia de lo que se llamó “nuevos protagonismos sociales”. Al calor de la revuelta popular de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando en medio del estado de sitio y de una cruenta represión que ocasionó treinta y cinco muertes renunciaba el presidente Fernando de la Rúa, vieron la luz nuevas formas de intervención vinculadas a los movimientos sociales con la expectativa de cambiar la existencia en Argentina: asambleas populares, piquetes o cortes de ruta, fábricas recuperadas por sus trabajadores, movimientos de desocupados, clubes de trueque, etc. Grupos de artistas formaron parte de la emergencia de un renovado activismo y se vieron interpelados por la aparición de nuevos sujetos colectivos que reclamaban un cambio radical en el sistema político al grito de “¡Que se vayan todos!”. Surgieron procesos asamblearios que reunieron artistas, comunicadores, videastas, fotógrafos, como Argentina Arde. En el verano de 2002 se constituye el Taller Popular de Serigrafía (TPS), un colectivo de artistas que surgió como parte de la asamblea popular de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires, y encontró su práctica característica de manera casual: estaban estampando afiches en medio de un acto callejero y ante el pedido de alguien, aplicaron la imagen a una remera o camiseta. Así nació el lazo que determinó la práctica del grupo, según su propia definición: el vínculo entre “la mano que estampa y la mano que da la remera”. Serigrafiaron sobre las ropas de manifestantes dispuestos a ello decenas de estampas distintas entre 2002 y 2007, especialmente generadas para acompañar experiencias callejeras, tomas de fábricas y otras campañas. Ana Longoni La intervención creativa para la movilización política Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 61/86 Modos de hacer diversos Bajo el amplio ruedo de lo que en la escena contemporánea pueden rastrearse en los márgenes llamamos “activismos artísticos” coexisten modos de hacer di- del arte, en aquellas experiencias que desbordan sus fronteras, versos: desde formatos convencionales insertos en espacios no que desvían sus recursos y sus modos de hacer con la voluntad habituales hasta propuestas experimentales, vinculadas al arte de incidir en otras partes. de acción o a intervenciones gráficas urbanas (en paredes, caQuizá la mayor señal de la vigencia del activismo artístico lles, afiches, vestimentas, distintivos); desde murales que se radica en la “dimensión creativa” presente en las distintas forpueden inscribir en la vieja tradición del muralismo político la- mas de la protesta social, además de la notable profusión anótinoamericano hasta exposiciones multitudinarias en un museo. nima y espontánea de recursos gráficos (esténciles, carteles, La mayoría de estos artistas instaló sus intervenciones en la intervenciones sobre publicidad, etc.) que signan hoy las convocalle, en las movilizaciones, los muros urbanos y los espacios catorias de los indignados en distintas plazas de Europa o Estapublicitarios. Interpelaron –provocando interés, humor o des- dos Unidos o las movilizaciones masivas de los estudiantes chiconcierto– a espectadores ocasionales y no advertidos de la lenos. < condición “artística” de aquello con lo que se habían topado. El aprovechamiento subversivo de los circuitos masivos (la publicidad callejera, los afiches, la gráfica urbana) y la construcción de dispositivos de contrainformación fueron patrimonio común Copyright: y habitual de las nuevas modalidades de protesta. También, la Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion apuesta por una reapropiación radical del espacio público a par- Junio 2012 tir de distintos programas a favor de la socialización del arte. La multitud, ya sea de peatones ocasionales o de manifestantes, es Autora: interpelada para que se transforme en ejecutante o en partícipe Ana Longoni, escritora, investigadora del Consejo Nacional de activo de las “obras”. Muchas veces se diluye e incluso se olvida Investigaciones Científicas y Técnicas, y profesora, doctorada el origen “artístico” de las iniciativas, en la medida en que el re- en Artes, de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado encurso que los grupos ponen a disposición es apropiado y resig- tre otros Del Di Tella a “Tucumán Arde” (2000), Conceptualismos nificado por muchos. del Sur/Sul (2009), Romero (2010) y Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (2011). Impulsa desde su fundación la Red Persistencias ¿Qué queda, diez años más tarde, de esta ex- Conceptualismos del Sur. plosión de creatividad social? ¿Es sólo una parte ya desactivada del potente mito del 2001 (recurro a la noción de mito en Georges Sorel como cohesionador y activador de energías colectivas)? Algunos de los grupos mencionados se disolvieron, otros continúan trabajando. Y a la vez fueron surgiendo otros agrupamientos, como Mujeres Públicas, que hoy trabaja activamente en la campaña por la legalización del aborto; Iconoclasistas, que apunta a la producción y socialización de recursos gráficos y de mapeo; y Serigrafistas Queer, que retoma el modo de hacer del TPS en instancias como la Marcha del Orgullo LGTB. No estamos ante elaboraciones refinadas ni ante retóricas herméticas, sino ante recursos reiterados, a veces previsibles, técnicas apropiables, incluso hábitos populares. Su condición “artística”, desde el punto de vista de la originalidad, autoría o actualización respecto del debate contemporáneo, importa poco y nada. Para pensar estas prácticas quizá nos ayude retomar la noción de posvanguardias que propone Brian Holmes en tanto movimientos difusos integrados por artistas y no artistas que socializan saberes y ponen a disposición recursos para muchos, moviéndose tanto dentro como fuera del circuito artístico. Un desplazamiento de la idea de vanguardia como grupo de choque o avanzada hacia la noción de movimiento. El pasaje de la tajante oposición a la institución artística al desbordamiento de sus fronteras, las ocupaciones momentáneas, el desvío (de recursos, de saberes, de experiencias). El mayor impacto de este proceso de cruce del arte y la política se produce no tanto dentro del circuito artístico sino más bien sobre los nuevos modos de hacer política. Así, sus señales Anja Junghans y Benjamin David Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 62/86 El descubrimiento del espacio público intermedio Reflexiones y proyectos acerca del entrelazamiento de espacios urbanos y digitales. “Moment of Starlings”, 2008. ©: John Wells, Pennington, NJ, EE.UU. En los últimos tiempos, numerosas metrópolis de todo el mundo han sido escenarios de sublevaciones urbanas con motivaciones muy diferentes. En Teherán, Túnez, El Cairo, Trípolis, pero también en Tel Aviv, Madrid, Lisboa, Atenas, Santiago de Chile y Nueva York, la gente se echó a la calle para rebelarse contra estructuras existentes y luchar por otro futuro. Dichos acontecimientos serían tan impensables sin el espacio público de la ciudad como sin el espacio digital de Internet. Lo que a la larga o a la corta se establece en Internet encuentra su correlato material en las plazas públicas de las ciudades: la plaza Tahrir, el parque Zucotti o los jardines del Palacio de Stuttgart se convirtieron respectivamente en símbolos de todo un movimiento. Gracias a la creciente fusión de espacios públicos urbanos y digitales, surge un nuevo “espacio” público progresivo. Smartphones y otros aparatos móviles equipados para Internet, junto con los medios sociales, conforman la llave de acceso a ese “espacio público intermedio”, donde la acción posee el potencial para hacer tambalearse las estructuras del poder político, cultural o económico. Renacimiento del espacio público Desde hace algunos años los estudios sobre la ciudad vienen hablando de un “Renacimiento del espacio público”, de “episodios urbanos” y de “espacios públicos temporales”. En la ciudad de hoy, crecientemente fragmentada en lo espacial y lo social, el espacio público se convierte en temporal. Sólo en los casos más raros, como les gusta sostener a los críticos, se trata de “eventos comerciales”, antes bien se desarrollan cada vez más proyectos no orientados hacia el lucro, como espectáculos culturales, veladas artísticas, manifestaciones, mercados semanales o los llamados “de pulgas”. Todos ellos “se ponen en escena” en espacios públicos, con gran aplauso de la concurrencia. En la actual “ciudad de acontecimientos y vivencias” no existe más el “espacio público” stricto sensu como estado permanente, sino que relampaguea continuamente en viejos y nuevos lugares públicamente utilizables. A diferencia de lo profetizado por los pesimistas culturales, Internet no condujo a la decadencia y caída del espacio público sino que apoyó y reforzó su renacimiento. Formas distintas de acción, como flashmobs, “fiestas Facebook” o, por ejemplo, Anja Junghans y Benjamin David El descubrimiento del espacio públicointermedio Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 63/86 el planking, muestran el creciente entrelazamiento de los espa- smartphone o tabletas, tanto mayor parece la necesidad de la cios digitales y urbanos, al igual que los movimientos políticos vida pública y de encuentros reales. Ya en el 2003 se reunieron por primera vez en Nueva York de la Primavera Árabe, el entretanto movimiento global “Ocupa”, o también acontecimientos como los aludidos bajo la rúbrica miles de personas para, durante unos pocos minutos, llevar a “Stuttgart 21”, las protestas ciudadanas contra la construcción de cabo cosas sin sentido. Lo que más tarde se conoció como flash­ mob se cuenta hoy como uno de los fenómenos característicos una nueva estación central ferroviaria subterránea. de Internet. A partir de entonces creció el entrelazamiento de El descubrimiento del espacio público intermedio El los espacios digitales y reales, como demuestran las llamadas sociólogo Howard Rheingold califica los fenómenos digital-urba- “fiestas Facebook” o el lip dub, una forma especial de videos munos, desde hace ya casi diez años, como smart mobs. Éstos se sicales donde un grupo previamente definido de personas canta basan en el concepto de “inteligencia de enjambre”, que desig- una canción famosa en sincronización labial, o también el planna las posibilidades de Internet para concentrar y hacer útil en king, donde las personas se hacen fotografiar de las maneras común, espacial y temporalmente, la inteligencia humana. Las más absurdas, generalmente con el rostro hacia abajo, tendiideas se desarrollan, se expanden y se refuerzan en común en das en los lugares más inusuales (por ejemplo, la barandilla de las redes sociales, muchas veces a través de grandes distancias. un balcón) para publicar esas fotos en las correspondientes plaLas personas se “enredan” y fortalecen con el sentimiento de taformas. una colaboración colectiva. El concepto “inteligencia de enjambre” procede originaria- El Lejano Oeste del espacio intermedio El espacio públimente de la biología y está relacionado sobre todo con los seres co intermedio y el concepto de la inteligencia de enjambre no se vivos que viven en enjambres, cardúmenes o bandadas. Pero lo apropian sin embargo, en exclusiva, los movimientos contesdesde la aparición y la propagación de Internet, el concepto de tatarios. La mano del Estado y grandes consorcios económicos inteligencia de enjambre se aplica cada vez más al sistema de usan asimismo el espacio digital y urbano para generar nuevos trabajo y comunicación de la red. La “muchedumbre” pasa a ser saberes. Un ejemplo de ello es el BMW Guggenheim Lab, que viuna categoría nueva. El ejemplo más conocido de inteligencia de sita Berlín entre mayo y julio del 2012, y que tanto en Facebook enjambre en el espacio digital sigue siendo con toda seguridad y en su propio blog como en la arquitectura móvil en el espacio Wikipedia. Los artículos de este diccionario enciclopédico en lí- público urbano se apoya en el principio del así llamado crowdnea son escritos, corregidos y siguen siendo ampliados por di- sourcing, la distribución del trabajo intelectual entre muchos faversos autores. Nace así un sistema que se autorregula. cilitada por Internet, para desarrollar ideas sobre la metrópoOtro ejemplo es la plataforma GuttenPlag, que se autocali- li del futuro. fica como documentación colaborativa sobre el plagio. Se llama En el espacio público intermedio nos hallamos como en la así por el ex ministro alemán de Defensa Karl-Theodor zu Gut- conquista del Lejano Oeste. De lo que se trata es de saber quién tenberg, que en el año 2011 tuvo que dimitir de todas sus fun- usa ese nuevo espacio, y con cuáles metas e intereses. < ciones políticas a consecuencia de un plagio. GuttenPlag tuvo una influencia decisiva en el desarrollo de este asunto y cuenta hoy como ejemplo para la creciente importancia de Internet, en En marzo 2012 tuvo lugar en la Academia Evangélica de Tutzing, cerca de Múnich, el congreso “Revolución en el espacio público intermedio”, que se ocupó del tema especial en relación con los medios clásicos. En 2011, GuttenPlag Protesta, Participación y Discurso entre los espacios públicos urbanos y digitales. Más información acerca de este debate en www.urbanaut.org recibió el premio Grimme Online. En el espacio digital de Internet se reúnen innumerables personas para trabajar juntas en una visión, formular pensamientos, encontrar aliados. Así nace de alguna manera una masa crítica, un respaldo, sin los que apenas sería posible dar el paso al espacio público de la ciudad y organizar una resistencia. Recién ahí gana la masa en materialidad, se hace visible y genera la atención que necesita. La inteligencia de enjambre le presta al fenómeno de los “episodios urbanos” una dinámica adicional y al mismo tiempo, también, una cierta continuidad. Mientras que los movimientos urbanos de protesta y resistencia del año pasado en todo el mundo se diferencian en lo que se refiere a sus metas concretas, tienen sin embargo en común que todos pueden formar en el espacio público digital comunidades en torno a vagas concepciones de un contenido y sostenerse en ese espacio. De este modo, el uso de Internet no significa obligadamente encapsulamiento individual sino lo contrario: cuanto más intenso es el uso de las redes sociales en Internet, bien en casa con computadoras estacionarias, o transitando con móviles, computadoras portátiles, Anja Junghans y Benjamin David El descubrimiento del espacio públicointermedio Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autora: Anja Junghans (1982, Dresde) estudió Ciencias de la Cultura y de la Comunicación; en la actualidad trabaja, entre otros, con “los urbanautas” de Múnich. Escribió su tesis doctoral sobre el flash­mob como estrategia de visibilidad y evidencia. Sus temas de interés son los espacios urbano y digital, sobre todo desde la perspectiva de la creatividad y la subversión. Autor: Benjamin David (1976, Nueva York) estudió Geografía, Urbanismo y Ciencias Políticas. En 2001 fundó con Ulrike Bührlen y Stefan Zölle “los urbanautas” en Múnich, que se ocupa de numerosos debates teóricos relacionados con el espacio público en la ciudad y como “laboratorio urbano” lleva a cabo diversos proyectos artísticos y culturales en el espacio público de ­Múnich. Traducción del alemán: Ricardo Bada Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 64/86 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Geraldine de Bastion Protesta 2.0 65/86 ¿Red global o campo de juego elitista? El papel de los medios sociales en el diálogo de las culturas. Julius Popp, bit.fall, 2001. Foto y ©: el artista Una tarde de domingo en Berlín. En lugar del periódico de fin de semana, leo en Facebook un mensaje de mi amiga filipina y miro las fotos de su excursión de fin de semana. A continuación me informo sobre los últimos movimientos en el mercado keniano de telefonía móvil en uno de mis blogs preferidos, escrito por especialistas africanos en telecomunicaciones. En nuestra sociedad, marcada por la movilidad y la globalización, Internet permite cultivar contactos sociales más allá de los límites geográficos y recibir informaciones procedentes de todos los rincones del mundo. Gracias a los medios sociales, publicar y compartir contenidos producidos por uno mismo se ha hecho más sencillo que nunca. De ese modo, los medios sociales aportan también nuevas oportunidades para fortalecer el diálogo entre culturas. La brecha digital: el que no tiene acceso no puede participar en la conversación Por supuesto, una serie de obstáculos determinan que solamente una minoría pueda apro- vechar las nuevas posibilidades digitales. No todos los seres humanos participan en la conversación global, pues hoy como ayer la mayoría no tiene acceso a Internet. Sin embargo, el fuerte aumento de los accesos a la red promete la futura reducción de esa brecha digital que divide a la sociedad. Mientras en 2006 solamente cerca del 18 por ciento de la población mundial usaba Internet, según estadísticas actuales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ese valor se ha elevado a aproximadamente el 35 por ciento. Ha crecido especialmente la participación de los usuarios de Internet en países subdesarrollados y en los países recientemente industrializados: ¡en un 62 por ciento! A eso ha contribuido sobre todo el aumento de los usuarios en China, donde vive casi la cuarta parte de ellos. También en América Latina ha aumentado considerablemente el número de usuarios. En este momento tienen acceso a Internet en la región más de 215 millones de personas, aproximadamente el 36 por ciento de la población. En cambio, en 2000 eran sólo unos 18 millones. Geraldine de Bastion ¿Red global o campo de juego elitista? Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Actualmente los servicios de Internet preferidos son los medios sociales: más del 80 por ciento de los usuarios de Internet frecuentan al menos una red social. Sobre todo en América Latina, éstas son muy populares. Según los estudios más recientes, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela se encuentran entre los diez países en los cuales las personas pasan el mayor número de horas conectadas a redes sociales. En Argentina son más de diez horas al mes. intercambio cultural. Turkayfe desea ofertar una casa de té virtual como lugar de encuentro de las culturas, donde se pueda conversar tranquilamente sobre diferentes aspectos de Turquía. De una manera semejante, diversos países tratan de presentarse en la red, dar ideas generales de la cultura y la política y crear una oferta de conversación online. Junto a las redes sociales comerciales, sobre todo las iniciativas de periodismo participativo y los blogs tienen un papel importante en la creación de un público internacional para acontecimientos locales. Entre las más importantes iniciativas de ese tipo está Global Voices, un proyecto conjunto de más de 300 blogueros y traductores del mundo entero. Proyectos como Global Voices crean un público, sobre todo para voces que no son oídas en los medios tradicionales, y permiten, gracias a la traducción, un intercambio cultural que rebasa las barreras idiomáticas. En 2011 se propuso a la Unesco reconocer Wikipedia como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Wikipedia no es sólo una enciclopedia, sino además un proyecto social al que se puede calificar también como experimento de intercambio cultural. ¿Pero se promueve realmente mediante ella una comunidad universal del saber? En primer lugar, las versiones en los distintos idiomas ocasionan un aislamiento de las diferentes comunidades provocado por las barreras idiomáticas. El grado de interés en los distintos temas varía considerablemente de idioma en idioma, lo cual se refleja en asimetrías en cuanto a los asuntos que se priorizan, y es válido preguntarse si esto no contradice las pretensiones de una enciclopedia universal. Por ejemplo, en la variante española sólo hay tres biografías de saltadores de esquí, mientras que en la versión alemana se dedican 135 artículos exclusivamente a saltadores de esquí austriacos. En cambio, la española contiene aproximadamente veinte veces más artículos sobre toreros que la alemana. Para mejorar cuando menos la comunicación sobre aspectos técnicos entre las diferentes versiones, se ha creado un tipo de mensajes que permite a quien no domina una lengua plantear preguntas y sugerencias, que luego pueden ser transmitidas por traductores a la comunidad correspondiente. Hay además proyectos de traducción encaminados a reducir el desequilibrio temático. Sin embargo, para un intercambio intercultural efectivo son decisivos sobre todo los encuentros personales. Es así que aproximadamente una vez al año se realiza una conferencia llamada Wikimanía, en la cual se reúnen autores del mundo entero. Mientras tanto, ya se hizo de noche en Berlín. Le he respondido a mi amiga filipina y le envié un enlace a mi nuevo video favorito. Es algo bueno que podamos intercambiar a pesar de la diferencia de horario: en Manila es ahora medianoche. Un amigo se comunica conmigo por chat; ha visto que estoy online y me pregunta si pudiéramos salir a una cena improvisada esta misma noche. Acepto con gusto, descansar un poco de la laptop me vendrá bien, pese a la información imprescindible que me proporciona. Internet permite la formación descentralizada de comunidades de intereses y el intercambio interpersonal, esto lo demuestran incontables comunidades activas, desde las de intercambio de recetas hasta los clubes literarios. Sin embargo, sigue siendo De lo que habla el mundo La plataforma estadounidense Facebook ha encabezado la marcha triunfal de las redes sociales. A fines de 2011, esa plataforma registró más de 800 millones de usuarios. En países como Japón y Brasil, donde hasta hace poco otras empresas dominaban el mercado, Facebook está sobrepasando muy rápidamente a sus competidos. Aunque en este momento haya versiones en 74 lenguas, los temas que dominan esa red social todavía están muy marcados por la cultura estadounidense. Junto a la muerte de Osama Bin Laden, los cinco temas dominantes de 2011 incluían el resultado del Super Bowl, Charlie Sheen y la muerte de Steve Jobs. Twitter se revela como una red más política e internacional. En el año de las revoluciones árabes y de Fukushima, #egypt y #japan se contaron entre los cinco hashtags más usados, como se llama a las palabras clave que se marcan mediante un signo de número y simplifican la búsqueda de contenidos en Twitter. Las posibilidades que ofrecen las redes sociales, aparte del uso privado, como plataforma para la movilización y organización de movimientos sociales o políticos se manifestaron una y otra vez con la Primavera Árabe, y también con los movimientos de ocupaciones de plazas. Mediante los medios sociales se crean nuevos públicos y se eluden las barreras creadas por la censura estatal y el filtraje de los medios tradicionales. Mientras algunos ven en esto el surgimiento de nuevas estructuras globales de participación, otros ponen en primer plano los aspectos críticos. Y es que sólo una fracción de los usuarios contribuye activamente a la formación de contenidos en la Internet, aparte de las ocasionales actualizaciones de estatus en Facebook. La mayoría de los usuarios de Internet permanecen pasivos, mientras sólo un 10 por ciento aportan contenidos propios, por ejemplo, llevando un blog, editando artículos de Wikipedia o subiendo videos en YouTube. Estudios estadounidenses evidencian que los que usan Internet son sobre todo hombres bien instruidos del mundo occidental. ¿La participación en Internet se limita entonces a capas con determinado nivel de instrucción? ¿Acaso Internet no va en definitiva más allá del monólogo, y el diálogo de las culturas no pasa de ser una utopía? Más allá de la cultura del botón “Me gusta” y de las barreras idiomáticas Pese a la falta de participación activa, es indiscutible que Internet desempeña un papel sustancial en nuestra vida: como fuente de información, como plataforma de comunicación y como red privada o profesional. Diferentes actores usan la red para promover el intercambio intercultural. Veamos unos cuantos ejemplos: Internet se está abriendo paso en la esfera de la diplomacia. Por ejemplo, la página web Turkayfe es un intento de promover la imagen de Turquía mediante el Protesta 2.0 66/86 Geraldine de Bastion ¿Red global o campo de juego elitista? Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 67/86 problemático determinar hasta qué punto la red contribuye a un intercambio entre diferentes culturas que tienen intereses con- Copyright: trarios. Cuantas más personas consigan un acceso a la Internet, Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion tanto mayor será la oportunidad de un intercambio global, que Junio 2012 vaya más allá del simple “show-and-tell”. La profundización de los diálogos en la red es posible, pero no puede darse por des- Autora: contada. En el futuro hay que promover iniciativas cross-media, Geraldine de Bastion, politóloga, forma parte del equipo de nuevas herramientas técnicas y sobre todo una formación me- “newthinking communications” desde 2008. Asesora organizadial que capacite a los seres humanos para poder comunicarse ciones públicas y privadas en cuestiones relacionadas con los constructivamente. < nuevos medios de comunicación y tecnologías públicas, y coordina cooperaciones y proyectos internacionales. Trabaja activamente por una política de la red orientada a la ciudadanía en el Verein Digitale Gesellschaft y en Verein all2gethernow. Traducción del alemán: Francisco Díaz Solar Información adicional sobre la ilustración: En la cascada bit.fall, accionada digitalmente, un sistema de control modifica una cortina de agua de modo que las gotas que se precipitan van formando palabras, que duran un brevísimo lapso de tiempo y después se disuelven y prosiguen su caída. Continuamente van cobrando forma nuevas palabras, que no son legibles más que una fracción de segundo. bit.fall reflexiona sobre el tema de la información, que constituye el núcleo del trabajo artístico de Popp. La instalación está conectada a Internet y, mediante un algoritmo, se van filtrando en ella palabras del incesante torrente de información de la red global: gefährlich, Prozess, Politik… (peligroso, proceso, política). Así, a modo de instalación escultural analógica, los procesos digitales se hacen perceptibles sensorialmente al observador. Las gotas de agua son los ladrillos, los bits, con los que se configura la información. La fugacidad de estas pequeñas unidades de información en la instalación es comparable a la velocidad con la que se obtienen, intercambian y actualizan las informaciones en la sociedad de los medios de comunicación. bit.flow emplea otros materiales, formas y procedimientos, pero al igual que bit.fall hace visibles y comprensibles los procesos de comunicación y la transformación de información. Las instalaciones de Julius Popp consiguen traducir la información digital y los procesos culturales de comunicación a formas poéticas y perceptibles a los sentidos. (www.edith-russ-haus.de) Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Rike Bolte Protesta 2.0 68/86 TransVersalia Horizontes con versos: diálogo germano-latinoamericano. Illustración Mónica Alvarez Herrasti, 2011 Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Redactora: Rike Bolte (1971) es docente de la Universidad Humboldt de Berlín, traductora y cofundadora de “Latinale” (latinale.blogsport.eu). Ha editado numerosas antologías de poesía y prosa latinoamericana. Recientemente ha publicado con Ulrike Prinz Transversalia. Horizontes con versos / Horizonte in verkehrten Versen, la primera gran colección de Transversalias, en J. Frank Verlag (2011). Autora: Oya Erdoğan (1970, Turquía). Estudió Filosofía y Filología Oriental en Viena. En la actualidad, vive en Berlín y Estambul. Es autora tanto de ensayística, prosa y poesía como de performances, siempre poniendo un acento en su voz. Ha editado Wasser. Über die Anfänge der Philosophie (2003). Autora: Elsye Suquilanda Jaramillo (1979, Ecuador) ha estudiado Cine­ matografía en el Columbia College de Chicago y Producción en el Instituto Cuest TV de Quito. En 2008 se radicó en Berlín, donde actualmente realiza performances que combinan música, video y poesía. Ha editado Nalgas (2003) y está preparando la publicación de Berlín pata de perro, Cortina de circo popular y Como se llama este libro. Traducción: Carlos Capella Rike Bolte TransVersalia Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 69/86 Oya Erdoğan Rituell Ritual Tiamat, mein Täubchen! Tiamat, ¡tórtola mía! Wir zielen auf deinen Ton Lassen in der Luft ihn zerschellen Apuntamos a tu arcilla Dejamos que restalle por los aires Scherben Salz und Staub Vermehren Liebe Frieden Sicherheit Esquirlas sal y polvo Acrecientan amor paz seguridad Etwas aber Algo empero bröckelt immer se resquebraja siempre ///// Telegrama / Suquilanda - - - Erdoğan: +++ Para Oya: +++ Te envié mis amígdalas en una paloma mensajera para que fuerza y el aliento sea más fuerte, como una caja de sonido que ayudase a ir en contra de ese corsé metálico que viene envuelto a diario de odio, egoísmo, mentira, racismo. +++ La esperanza se multiplicó entre mis dedos al leerte, esos olores de libertad vinieron a mí, vi a un grupo de negritos chiquitos quienes jugaban con pepitas de oro llamadas “esperanza”, en una playa de algún lugar de la tierra, mas no era un sueño, era realidad, pero… // algo pasó, una nube gris nos cubrió, y las lágrimas del cielo nos envolvieron. Se colgó una oreja viva de un matorral infestado de hormigas silvestres esqueletos con lágrimas de cristal pedían piedad en una eminente y eterna catástrofe diaria… + la guerra. +++ Rike Bolte TransVersalia Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 70/86 Elsye Suquilanda Oveja sin pastor perro con pulgas Si ha sido difícil, si lágrimas internas y externas hemos derramado, si las luces de nuestro cabaret se quemaron, si la leche se cortó antes de servir el café… O quizá los zapatos que me regalaste se llenaron de hongos psicodélicos y a la risa le dio chancro duro, porque la palabra “amor” tenía caries… Porque el agua no se coció antes de lavarnos los intestinos en las mañanas… Ha pasado ya la marea, el revolcón de sensaciones absurdas e inconcretas... Se acabó la incómoda vigilia del qué haré… Los ratones volvieron al nido, los gatos han sido vencidos, esos demonios color magma se han desvanecido… Aquí estamos trepados nuevamente en nuestro burro con alas y seguimos navegando en nuestros países de cartón bananero, pateándole el culo a esos cíclopes llamados !¡problemas¡! Te espero siempre Te tengo siempre ///// Telegrama / Erdoğan - - - Suquilanda: +++ Oh, qué pastor bebe Perrot con bulgur +++ Elsye, mira ahí los pedacitos +++ Oh, ya empieza el programa de preguntas y respuestas // Zap // Estantes cuelgan psíquicamente de abolladuras +++ Un gigante el dios el armario en tono mayor +++ Palabracadabra por ende amour +++ Pero Ah y Guah no se hacen mimos +++ Y María pasa +++ Sensacional +++ La revolución en las cómodas +++ Guardia nocturna y el Haré sin Krishna +++ Depende de si los vallados dicen depende +++ Y las nuevas escaleras esodemónicas +++ La vela, bueh, como Ghandi +++ Y otra vez nidos sobre mapas de estampado búlgaro +++ Bananas negras +++ El paté bordeado por salsa-olé con mil loops y un odioso as-problema +++ Elsye, mira ya que tiemblo +++ Mira, Elsye, como siempre +++ Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Rilo Chmielorz Panorama 71/86 Memoria: hablar // callar Reflexiones en torno al simposio “Memoria histórica: identidad y trauma” en Alicante en 2011. Cartel del simposio “Memoria histórica: identidad y trauma”, Universidad de Alicante, septiembre de 2011. Diseño: Gabinete de Imagen y Comunicación Gráfica de la Universidad de Alicante. © julio de 2011. Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia. Aristóteles ¿Qué es la memoria? Una selva: rica, exuberante, bella... pero llena de peligros. A ratos necesitamos un machete, otros nos basta con un punzón. Las huellas de la memoria me ocupan desde hace más de treinta años. A veces me sumerjo en archivos, otras sigo los rastros vitales de algunas personas; están además las huellas simbólicas de la memoria en mi obra artística. A estas últimas las dejo como signos arañados con el punzón en los materiales más diversos. Una obra central para mí es Palimpsest aus Wasser (Palimpsesto de agua). Esta instalación y performance al mismo tiempo, que se expuso en los años noventa en España, Alemania y México, consta de siete cajas metálicas con hielo. Las cajas tienen a media altura un doble fondo con micrófonos de contacto que graban mis rasguños simbólicos en el hielo y los reproducen en la sala a modo de instalación de altavoces mul- Rilo Chmielorz Memoria: hablar // callar Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 72/86 ticanal. Mientras las huellas arañadas van desapareciendo en el asociadas a la reparación de las víctimas y a la obligación moral hielo derretido, el sonido sigue resonando. La misma agua se de hacer todo lo posible para que no se repita un trauma sociopuede volver a congelar y se pueden volver a marcar las hue- político parecido. No obstante, una obligación moral únicamenllas: de este modo sería posible repetir el proceso simbólico del te puede desarrollarse en una sociedad que se avergüenza y la “acordarse” todas las veces que fueran necesarias recubriendo vergüenza, a su vez, solamente se adquiere mediante un sentiasí un palimpsesto. miento profundo. Por ello, Castresana reclama un trabajo inforSe trata de una osadía paradójica: ¿Cuán pasajero es el ras- mativo cultural. tro de la memoria? ¿Se inscribe de manera acústica? ¿Siempre ¿En qué puede consistir dicho trabajo? ¿No es necesario se evoca la memoria a través del lenguaje? ¿Cómo se mantiene romper, en primer lugar, el silencio de las víctimas y sus familiaviva? ¿Hablamos sobre lo vivido o bien callamos porque lo vivi- res? ¿O deberíamos simplemente aprender a descifrar el silendo nos deja sin habla? cio? El eco callado de un trauma sociopolítico son los gritos de ¿Por qué me acuerdo precisamente ahora de esta obra, aun- cada uno de los miembros de esa sociedad y es ese eco lo que que hace ya casi 20 años que, en 1993, la estrené en el Archi- debemos escudriñar; es ese eco el que se nos graba como los vo Histórico de Alicante en el marco del Festival de Música Con- sonidos de los arañazos en un mar de lágrimas congelado que temporánea? nunca hemos llorado. Somos testigos de un acontecimiento que irremisiblemente deja huella en nuestro subconsciente. Sentimos esa reverberación hasta las entrañas. Septiembre de 2011: Otra vez de camino a Alicante. Voy a un Hartmut Radebold, psiquiatra y psicoanalista, relata: En 1949 simposio: “Memoria histórica: identidad y trauma”. Lo organiza los historiadores decidieron que la Segunda Guerra Mundial la Universidad de Alicante bajo la dirección de Irene Prüfer, hija sólo podría reconstruirse basándose en hechos y documentos de refugiados que vivió la guerra y fue testigo de los horrores y prescindiendo ex profeso de los informes de los testigos prede la dictadura argentina. Participan tres países afectados: Es- senciales. Me parece estar asistiendo al nacimiento de la separapaña, las consecuencias de la Guerra Civil y cuarenta años de ción entre la emoción y el hecho. En este momento me acuerdo franquismo (1936-1975), Alemania durante el periodo nacional- de las clases de Historia en el instituto a mediados de los sesensocialista y la Segunda Guerra Mundial (1933-1945), así como Ar- ta. Ya entonces me preguntaba si la Historia no sería más bien la gentina bajo la dictadura de Jorge Videla (1976-1983). El tema historia de los seres humanos que la vivían, pero por entonces se aborda desde una perspectiva interdisciplinar y con exper- no había lugar para esa cuestión. Tampoco mi familia hablaba tos de los tres países, historiadores, testigos presenciales, psi- de la historia vivida y yo no me atrevía a preguntar. Al parecer coterapeutas y abogados. Talleres, lecturas, visionado de pelí- pertenezco a ese 80 por ciento de familias en las que los asunculas y conversaciones con artistas completan el programa. Sin tos relacionados con el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra embargo, no sé qué me espera. ¿Qué experiencias adquiriré? Yo Mundial son tabú. Hay cosas sobre las que cae un silencio sepulsoy hija de la posguerra; mi padre murió hace mucho tiempo, cral y, sin embargo, ese silencio forma parte de la comunicación pero su pertenencia a un regimiento de policía de las SS (abre- familiar. No obstante, es una comunicación que no entendemos viatura de la Schutzstaffel, una organización de seguridad na- ni conseguimos ubicar; la sentimos como un muro del silencio y cionalsocialista) me inquieta en la actualidad más que nunca. En no sabemos qué se esconde detrás. Este muro, que nos sepamis oídos retumban las peleas de mis padres. Vuelvo a sentir el ra de las vivencias traumáticas de nuestros padres, arroja una miedo que me atrapó aquella mañana en que llegaron tres “ci- sombra que se posa sobre nosotros. Notamos esa sombra a diaviles” para llevarse a mi padre a un interrogatorio y mi madre rio pero no podemos asociar con ella ningún recuerdo expresame dijo, a mí que todavía ni iba a la escuela, que tal vez mi pa- ble en palabras. Esta “herencia transgeneracional” se graba en dre no volviera nunca a casa. Sobre el “porqué” se guardó silen- silencio en nuestro interior y el espanto sigue bramando en nocio. Pero mi padre regresó ese mismo día y gracias a la amnis- sotros. tía proclamada por Konrad Adenauer realizó una sólida carrera Radebold vivió de niño la guerra, en la que perdió a su pade funcionario de policía de grado medio en la nueva Repúbli- dre. Forma parte de los 2,5 millones de niños alemanes que tuca Federal Alemana. vieron que crecer huérfanos de padre, de madre o de ambos. También en España se silenciaron las atrocidades de la Gue- No toma conciencia de las dimensiones de su propia experienrra Civil y de los cuarenta años de dictadura franquista. Carlos cia traumática hasta los 50 años de edad, al tratar con pacienCastresana, fiscal del Tribunal Supremo, informa de que durante tes que también vivieron la guerra en su infancia. Acuden a su la llamada Transición (1975-1978) se inició una especie de olvido consulta con los trastornos psiquiátricos habituales, como deoficial. También en España se declaró una amnistía “para no per- presión, insomnio, estados de ansiedad. En el transcurso de la terapiase consigue asociar estos síntomas con experiencias traujudicar la instauración de la democracia”. ¿Olvidar? ¿Se puede olvidar una experiencia traumática? Las máticas de la guerra. El psicoanalista Radebold acaba también huellas del hielo se derriten y los contornos de los rasguños se con depresión y llora sentado tras el sofá de sus pacientes. Es difuminan pero siguen resonando. Y las víctimas claman justi- ahora cuando puede empezar a hacer duelo, a enfurecerse con cia en silencio. Una revisión histórica del pasado de una socie- su padre que lo dejó abandonado. Aunque Radebold investiga y dad no sólo puede ser llevada a cabo por la justicia. Castresa- publica desde hace años sobre el tema, se emociona al contarlo na insiste en que la búsqueda de la verdad y la justicia deben ir y no puede evitar que se le salten las lágrimas. Rilo Chmielorz Memoria: hablar // callar Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 73/86 También el día previo al simposio, cuando los testigos pre- palabras. La memoria forma parte de nuestra biografía y tenesenciales de la guerra y los regímenes del terror van narran- mos que “recuperarla a arañazos”. No puede congelarse en el do, se derraman muchas lágrimas. Fernando Sandoval habla de hielo de la insensibilidad. Sólo cuando las víctimas y los supersus padres desaparecidos, secuestrados ante sus propios ojos vivientes empiezan a hablar de los recuerdos traumáticos conen una operación clandestina brutal en Buenos Aires. José Luis siguen integrar esas experiencias. Y sólo entonces pueden ser Galán relata la historia de su tío, que despareció en la Guerra Ci- protegidas las generaciones posteriores de la herencia de una vil española. Durante muchos años su familia guardó silencio. guerra que sigue bramando en su interior. Lentamente me doy cuenta de que estas lágrimas de duelo y raLas huellas se derriten en el hielo, pero en el espacio conbia también son las mías. Por fin se empieza a resquebrajar el tinúan resonando silenciosos los ecos de las voces y el llanto. muro. Las pérdidas causadas por el terror y la violencia no es- Sólo lograremos mantener viva la memoria contando a otros lo tán superadas. Las familias ya han callado demasiado tiempo. Es que hemos vivido y cómo lo hemos vivido. < ahora cuando puede ir afrontándose lentamente el miedo. Con todo, en España todavía cuesta mucho esfuerzo tratar de obtener la verdad y la justicia. Hasta hace diez años no se empezó a abrir las tumbas colectivas de los desaparecidos. Los antropó- Copyright: logos forenses españoles desempeñan la triste tarea de recons- Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion truir, a partir de los restos de los huesos, identidades individua- Junio 2012 les, al igual que lo hicieron años antes sus colegas argentinos. Hasta hoy sólo se han exhumado 250 de los 2.000 enterramien- Autora: tos colectivos que se supone que existen. Ahora es la genera- Rilo Chmielorz (1954) artista multimedia, vive en Berlín y ción de los nietos la que reclama la desaparición de los abuelos, ­Madrid. Realiza reportajes radiofónicos para la emisora p ­ ública la que se agrupa en asociaciones como ARMH o H.I.J.O.S. de Ma- ARD, escribe para Die Zeit y dirige proyectos artísticos teradrid y pide justicia. péuticos con niños. Argentina es considerada un modelo de la lucha eficaz por la justicia. En ella desempeñan un papel esencial las Madres de Traducción del alemán: Plaza de Mayo que organizaron un movimiento de protesta pa- Carmen García del Carrizo cífico como reacción a las desapariciones forzadas de sus hijos e hijas. También la abuela de Fernando Sandoval estaba allí. Las Madres con sus pañuelos blancos están mostrando hasta hoy su dolor todas las semanas en la plaza de Mayo. De esta forma se atrajo la atención de la opinión pública internacional sobre un delito hasta entonces no contemplado en la ley: el de “hacer desaparecer”. Este hecho punible pasó hace ya tiempo a formar parte de los estatutos de los tribunales internacionales. Jorge Videla ha sido juzgado en los tribunales por crímenes de lesa humanidad y desde hace 25 años tiene que responder casi ininterrumpidamente ante tribunales argentinos e internacionales. España es uno de los países europeos en los que se pueden llevar a juicio delitos cometidos fuera de Europa en función del principio de la jurisdicción universal contra la lesión de derechos humanos. Al juez Baltasar Garzón se debe la orden de detención de 1998 contra Pinochet, quien fue obligado a permanecer un año entero en régimen de arresto domiciliario en Londres. Tras su extradición a Chile, el antiguo jefe de la Junta tuvo que comparecer en numerosos procesos judiciales hasta el final de sus días (2006). Precisamente este juez español, que ha llevado procedimientos judiciales decisivos en el plano internacional, fue suspendido de su cargo en 2010 cuando empezó a indagar en su propio país los crímenes contra los derechos humanos en la época del régimen franquista. El abogado Luis Dualde, secretario de Estado de los Derechos Humanos en Buenos Aires, comenta que las democracias débiles que desprecian los derechos humanos ponen en peligro la soberanía del Estado. Sólo con ayuda de una cultura de la memoria histórica se puede construir una nueva sociedad. Los horrores que nos quitan el habla deben expresarse en Ulrike Prinz Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 74/86 Tras las huellas de Hubert Fichte en Salvador de Bahía Una charla con el músico y literato pop Thomas Meinecke. Mario Cravo Neto (1947-2009, Salvador de Bahía, Brasil), Dios de la cabeza, 1988. Daros Latinamerica Collection, Zúrich. Foto y ©: el artista Con paso apresurado entra Thomas Meinecke al Coffee Fellows, cido con personas famosas, si bien la mayor parte del tiempo se en el que nos hemos citado para hablar sobre los dos meses que la pasan navegando por Internet, chateando en Facebook o disha pasado en Salvador de Bahía. Me ha estado buscando por cutiendo sobre teorías postcoloniales. En esta novela sobre los dos de los locales que se extienden como forúnculos en torno a discursos nos tropezamos, además de con Josephine Baker, Jusla estación central de Múnich. “You will love it” (Te encantará), tin Timberlake o una Lady Gaga con su vestido de carne, con el me había profetizado, y una vez fortalecido con una café XXL, “periodista lírico y etno-poeta” Hubert Fichte. empieza de inmediato. En el marco de un programa de intercambio literario entre las ciudades portuarias de Hamburgo y Salvador de Bahía, el es- Ulrike Prinz: En tus paseos por Salvador de Bahía sales en buscritor y músico Thomas Meinecke, que por entonces escribía su ca de las huellas de Hubert Fichte, por lo que acudes a visitar a novela Lookalikes, fue invitado a una estancia de dos meses en los terreiros, los templos del candomblé. ¿Fue algo que te encarSalvador. Desde Brasil vino a Hamburgo el escritor Marcos Ri- garon los anfitriones, la fundación literaria Pedro Calmon/Sebeiro. En una edición bilingüe aparecieron más tarde las andan- cultBA y el Instituto Goethe de Salvador de Bahía o fue una idea zas literarias de Marcos Ribeiro Entre os “bárbaros filósofos” y tuya? las de Thomas Meinecke, con el título Negro alemão, que alude a Thomas Meinecke: La directora del programa cultural del Instituto Goethe de Bahía, Wiebke Kannengießer, que más tarde se la letra de una canción de Caetano Veloso. Este autor pop también publicó sus experiencias en aquella convierte también en un personaje de la novela, había escrito su ciudad extrajera en la mencionada Lookalikes, su novela más re- tesis de diploma sobre Hubert Fichte, y su esposo, Isaac, trabaja ciente, en la que los personajes ganan dinero gracias a su pare- en la Fundação Pierre Verger. Me invitaron porque Wiebke sabía Ulrike Prinz Tras las huellas de Hubert Fichte en Salvador de Bahía Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 que me había ocupado de Fichte, quien fue una especie de precursor de la literatura pop y ensayó, en lo literario, tantas técnicas del collage que yo también uso en mis publicaciones. Prinz: … y también escribió una obra muy sólida sobre las hierbas con las que trabajan los sacerdotes del candomblé. Meinecke: Fichte también creó un herbario, ¡y los dos competían para ver quién coleccionaba más hierbas! Prinz: De modo que hubo ambas cosas. Meinecke: Sí, ellos me conocían y yo quise emprender esa búsqueda de las huellas de Fichte; por otro lado, también me interesaban, de un modo muy general, las religiones sincréticas y la correspondencia del vudú haitiano en Brasil, lo cual, en la cultura pop, es un topos enorme, y quise probar si era posible un acercamiento. No obstante, pude elegir libremente. Prinz: ¿Podrías precisar algo más el parentesco existente entre la forma de escribir de Fichte y la tuya? Fichte dijo que el candomblé no se podía describir de otro modo que no fuese a través de la técnica del collage… Meinecke: Sí, bueno, Fichte estaba muy interesado en lo que está en la superficie. Eso le otorgó ese pop-art-approach (enfoque pop art). Describió los altares del candomblé en todo su colorido y en su plasticidad, su hibridación y su sincretismo. Era algo que lo atraía mucho, por eso se vio inmerso, en Salvador, en una suerte de rivalidad con el “papa” del candomblé, el etnólogo francés Pierre Verger, que estaba investigando allí sobre una base de intereses muy similares a los de Fichte. Ambos estaban también libidinosamente interesados por el mundo de los hombres, y acudían con frecuencia a los baños de la estación y de los cines. También en la última gran novela de Fichte, Explosion, cuya trama se desarrolla casi exclusivamente en Salvador, se percibe esa rivalidad de ambos hombres, que se agotan trabajando sobre el mismo objeto, tanto desde el punto de vista homosocial como del homosexual. Y ahora vengo yo, treinta años después, como alguien que también fue socializado en el arte pop, aunque un hombre heteronormado, y me encuentro con mucha gente que conoció a Verger. A Fichte, sin embargo, no lo tragan mucho en la Fundación Verger, que está situada en medio de uno de los barrios populares, ya que allí se lo ve más bien como a un intruso. Prinz: A Fichte se le reprochó siempre su tendencia al sensacionalismo. Quería presenciar los rituales sangrientos, al igual que Leonore Mau –la fotógrafa con la que viajaba–, que siempre buscaba fotografiar cosas novedosas. Meinecke: Eso se añade a todo lo anterior: Fichte no era sólo gay, tenía una compañera con la que viajaba por todo el mundo y que había dejado a su familia por él. Leonore quería fotografiar el “baño de sangre” para revistas de gran tirada, Y ahí, de un modo muy interesante, surge una pequeña contradicción, porque el “baño de sangre” no es en ningún modo la superficie: ¡el término en alemán (Blutbad) nos hace pensar de inmediato en Hermann Nitsch y en el “teatro de orgías y de misterios”! Fichte quería ver la superficie y Verger, por su parte, quería llegar más al fondo, mientras que la compañera y acompañante de Fichte –aunque tal vez fuera él quien la acompañaba a ella– estaba realmente interesada en fotografiar cosas nuevas. Verger, sin embargo, había dejado ya de fotografiar por entonces, sólo pretendía chequear los ritmos… Panorama 75/86 Prinz: Sin embargo, esa amistad, poseída por ese espíritu de competencia, acabó de un modo abrupto cuando Fichte desveló públicamente que Verger era homosexual… Meinecke: Y en general, ya que llegó a escribir de un modo algo despectivo sobre él. En Ethnopoesia, un compendio de importantes textos de Fichte traducido al portugués brasileño, Verger destacó los pasajes en los que aparece. Allí Fichte lo ridiculiza calificándolo de “Stefan George en trance…”. Y también la sucesora de Verger, la etnóloga musical alemana Angela Lühning, tenía sus reservas con respecto a Fichte, por lo que hube de aclarar, desde el principio, que estaba interesado en muchos otros temas, y no sólo en Fichte. Yo llegué a Salvador con un tipo de respeto muy distinto, con el que muy seguramente también llegó Fichte, pero su manera de describir las cosas lo hizo poco querido allí. A la gente no le apetece hablar de él. Lo que yo pretendía, más bien, era sobre-escribir un libro, una especie de palimpsesto… Prinz: Tú sobre-escribiendo a Fichte… Meinecke: …y Fichte, a su vez, lo había hecho con Jorge Amado… Uno de los más destacados estudiosos de Hubert Fichte, Robert Gillet, de la Queen Mary University de Londres, contrató directamente en una agencia de turismo una visita al candomblé, pues pensó que ése sería el planteamiento equivalente: ¡quedarse en la superficie! De todos modos, los turistas se quedan únicamente una hora, pero yo quería más, y por eso estuve allí durante las cinco horas que dura un ritual de esa índole. Prinz: Esa experiencia directa, física, el revivir lo que ha visto y descrito tu antecesor, ¿qué provocó en ti? ¿Qué es lo que le interesa del candomblé a un escritor pop? Meinecke: A mí, en efecto, también me interesa mucho la superficie, ver cuál es el aspecto de los altares, las túnicas y los elementos sincréticos del culto afrobrasileño, pero, en general, me fascinan temas religiosos como la eucaristía y la transubstanciación: ese estado agregado de tránsito hacia algo diferente, donde las personas, durante dos horas, entregan sus cuerpos a su divinidad. El sistema de trance y clímax que tenemos también en la cultura pop, en la discoteca, por ejemplo, ¡donde uno echa a volar! Prinz: Me he estado preguntando si has introducido a “Thomas Meinecke” como personaje de la novela para preservar cierta distancia en esta penetrante atmósfera de tambores y de trance… Meinecke: Sí, ya que en mis textos suelo guardar la distancia con la persona que escribe los libros. Lo que yo quería era escribir un libro sobre esa ciudad, no sobre mí –y el primer tercio de la novela de Fichte Xango (Changó) trata también de la ciudad–, pero mientras escribía me di cuenta de que algo era distinto a mis libros anteriores, donde todo está mediado, y aquí sucede algo muy inmediato, sin ningún tipo de mediación. Y teniendo en Ulrike Prinz Tras las huellas de Hubert Fichte en Salvador de Bahía Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 76/86 cuenta que “Wiebke Kannengießer” se llama tal y como se llama Tom Zé. Todos esos músicos estudiaron en las décadas de 1950 y en la realidad, y que “Angela Lühning” también se llama como se 1960 con exiliados alemanes de la escuela dodecafónica. En Salllama, o “Isaac”…, el personaje de la novela tendría que ser, de al- vador, por ejemplo, vivió Hans-Joachim Koellreutter (1915-2005), gún modo, “Thomas Meinecke”. Al principio era un poco extraño, quien enseñó en el Instituto Superior de Música de allí métodos por eso degradé al personaje a la tercera persona, para que al de orquestación “super-sophisticated”. Y eso puede percibirse, cabo de ciento cincuenta páginas de novela –que empecé a es- por ejemplo, en la música que hace Milton do Nascimiento, ¡múcribir ya en Alemania– no apareciera de repente un “yo”. Fue en sica artística de muy alto nivel dentro del pop! Y también están Brasil donde el libro (Lookalikes) cobró ese tono adecuado para los ejemplos de Maria Bethânia, Caetano Veloso, ¡que hacen un el tema que quería tratar, que era el de los ídolos de masas, las arte totalmente elaborado! Y que incluye, justamente, los ritmos estrellas y la moda. del candomblé. Prinz: El libro también trata de álter egos… Prinz: Pero precisamente músicos como Gilberto Gil y el moMeinecke: … a los que la gente imita, emula, es decir, “adopta” vimiento del tropicalismo retomaron elementos de la llamada sus emociones y las imita. ¡Y todo eso, de repente, halló un co- “música popular”, y lo hicieron de un modo muy consciente, mezrrelato increíble en el candomblé, donde los dioses se apoderan clando ese arte tradicional y rural con influencias llegadas desdel cuerpo! Por eso era preciso traer a colación a un tipo –que de Norteamérica y Europa, con lo cual desarrollaron un nuevo al final se convirtió en ese “Thomas Meinecke”–, al que se puede tipo de música. Tal vez en ese sentido ya fueran postmodernos. observar de un modo más distanciado, en efecto, a través de la Meinecke: Sí, tal vez lo fueran justamente en medio del paisatercera persona, si bien sus experiencias fueron a menudo mu- je de la alta modernidad. Aunque también la gente de los coros, cho menos distanciadas, y eso también lo describo. como Pixiguinha, ya escribía hacia 1919 y 1920 cuadrillas elaboradas, y eso es algo más que folclore, tal y como lo entendemos Prinz: Thomas, tú no sólo eres literato, sino también músico. Los nosotros. De todos modos, tal vez nuestro concepto del folclotambores del candomblé, la música como medio de transporte, re sea erróneo… ¿cómo lo registraste? Meinecke: Los ritmos de los tambores tienen un carácter casi En el Coffee Fellows resuena una música inidentificable. Se ha arquitectónico, sirven como elementos de sostén, columnas de acabado nuestra hora y Thomas desaparece en dirección al un espacio social temporal. Cuando se acallan, todo ha acabado. Starnberger See. Yo me quedo sumida en una inmensa nostalgia Yo soy un gran fan de las músicas bailables repetitivas: d ­ isco, de Brasil, que con su vivacidad inmediata casi ha hecho perder ­house, tecno, donde lo que importa son las pequeñas modulacio- el rumbo al mismísimo maestro del discurso mediado. < nes dentro de un todo de apariencia monótona. Siempre me situaba cerca de los que tocaban los tambores, y eso tenía la ventaja de que tocaban debajo de un ventilador, además de que ellos no caen en trance, lo que era tranquilizador para mí. Yo Copyright: no estaba preparado para una participación tan directa, ni sabía Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion que la gente era tan abierta y que lo único que se cerraba ante Junio 2012 mí era yo mismo. Autora: Prinz: Con la música, con los diferentes ritmos, se invoca a los Ulrike Prinz (1961, Múnich) es etnóloga y redactora. Entre 2001 distintos orishas –los dioses de esta religión afrobrasileña– que y 2004, impartió clases sobre temas latinoamericanos en la luego toman cuerpo en los danzantes. Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. Desde 2007 es Meinecke: Yo no puedo distinguir los distintos ritmos de los ­corresponsable de la redacción de la revista HUMBOLDT. orishas, Changó, Ochún, etcétera... En ese sentido, el aspecto performático es muy interesante: la gente en trance baila la Autor: danza de la divinidad respectiva que acaba de introducirse en Thomas Meinecke (1955, Hamburgo) es autor, músico y dj. Ha su cuerpo. Y ellos consiguen bailar entonces, hay una especie de publicado numerosos cuentos y novelas, entre ellas Lookalikes, saber que se transmite a través de un medio totalmente inexpli- la más reciente. Representa una noción postmoderna de la licable para nosotros. teratura. En el semestre de invierno 2011/12 impartió clases de Poética en la Universidad Goethe de Fráncfort en calidad de Prinz: Los ritmos del candomblé y de la religión umbanda des- profesor invitado. empeñan también un papel muy importante en la música pop brasileña. Traducción del alemán: Meinecke: Brasil se diferencia de otros países del sur cuya mú- José Aníbal Campos sica tradicional –que también me gusta mucho– es a menudo descalificada como “primitiva”. Hay allí una especie de modernidad utópica que recuerda a la arquitectura de Brasilia, y que podemos percibir en la música que hacen Antonio Carlos Jobim o Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Alberto Acosta Panorama 77/86 La naturaleza con derechos El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución ecuatoriana estableció un hito mundial. El economista, intelectual y presidente de la Asamblea Constituyente que la redactó explica por qué. Juana Córdova, Detalle de la instalación Erythroxylum coca, 2010. Foto: cortesía de la artista © la artista “Los progresos de los conocimientos cósmicos exigieron el ­ precio de todas las violencias y horrores que los conquistadores, que se tenían a sí mismos por civilizados, extendieron por todo el continente”. Alexander von Humboldt Introducción La acumulación material –mecanicista e interminable de bienes–, asumida como progreso, no tiene futuro. Se agota en consecuencia el concepto de desarrollo derivado de la idea colonial del progreso. Los límites de los estilos de vida sustentados en la visión ideológica del progreso antropocéntrico son cada vez más notables y preocupantes. Si queremos que la capacidad de absorción y resilencia de la Tierra no colapse, debemos dejar de ver a la naturaleza como una simple condición para el crecimiento económico o como un objeto de las políticas de desarrollo. Y por cierto debemos aceptar que lo humano se realiza como parte integrante de la naturaleza, sin pretender dominarla, menos aún destruirla. Alberto Acosta La naturaleza con derechos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 78/86 Esto nos conduce a aceptar que la naturaleza, en tanto cons- ner, a costa del resto de la humanidad, la lógica de la eficiencia trucción social, es decir, en tanto término conceptualizado por entendida como la acumulación material permanente. Los países los seres humanos, debe ser reinterpretada y revisada íntegra- ricos (por supuesto también las élites de los países empobrecimente si no queremos poner en riesgo la vida del ser humano en dos), en definitiva, deben cambiar su estilo de vida que pone en el planeta. Aceptemos que la humanidad no está fuera de la na- riesgo el equilibrio ecológico mundial, pues desde esta perspecturaleza y que ésta tiene límites biofísicos. tiva son, de alguna manera, también subdesarrollados o “maldeCuando se plantea que la naturaleza debe tener derechos, no sarrollados” (Samir Amin, José María Tortosa). se trata de renunciar a la razón para refugiarnos, en nuestra anEl desarrollo convencional, sustentado en la ideología del gustia o perplejidad por la actual marcha suicida de la humani- progreso, nos conduce por un camino sin salida. Los límites de la dad, en misticismos antiguos o de nuevo cuño, o en irraciona- naturaleza, aceleradamente desbordados por los estilos de vida lismos políticos. De ninguna manera se pretende renegar de la antropocéntricos, particularmente exacerbados por las demanrazón. das de acumulación del capital, son cada vez más notables e inSin negar los aportes de la civilización actual, estamos cons- sostenibles. La crisis provocada por la superación de los límites cientes de que la voracidad por acumular el capital –el sistema de la naturaleza conlleva necesariamente cuestionar la institucapitalista, en definitiva– forzó a las sociedades humanas a su- cionalidad y la organización sociopolítica global. Aflora con fuerbordinar a la naturaleza. Con diversas ideologías, ciencias y téc- za la necesidad de repensar la sustentabilidad en función de la nicas se intentó separar brutalmente al ser humano de la natu- capacidad de carga y resilencia de la naturaleza. En otras palaraleza. Fue una suerte de tajo al nudo gordiano de la vida. El bras, la tarea radica en el conocimiento de las verdaderas dimencapitalismo, en tanto “economía-mundo” (Inmanuel Wallerstein), siones de la sustentabilidad, que no pueden subordinarse a decondenó a la naturaleza a ser una fuente de recursos aparente- mandas antropocéntricas. Esta labor exige una nueva ética para mente inagotable… organizar la vida misma. La tarea parece simple, pero es en extremo compleja. En luLa interminable dominación de la naturaleza y sus gar de mantener el divorcio entre la naturaleza y el ser humano, amenazados límites Desde los albores de la humanidad hay que propiciar su reencuentro. […] Para lograr esta transforel miedo a los impredecibles elementos de la naturaleza estu- mación civilizatoria, una de las metas iniciales radica en la desvo presente en la vida de los seres humanos. Poco a poco la an- mercantilización de la naturaleza. (Téngase presente que Luigi cestral y difícil lucha por sobrevivir se fue transformando en un Ferrajoli, destacado filósofo del derecho, desarrolla la teoría de desesperado esfuerzo por dominar la naturaleza. Paulatinamen- la desmercantilizacion de los derechos humanos como punto de te el ser humano, con sus formas de organización social antro- partida para asegurar, por ejemplo, el acceso gratuito a la educapocéntricas, se puso figurativamente hablando por fuera de la ción, a la salud, a la vivienda, entre otras demandas básicas del naturaleza. Se llegó a definir la naturaleza sin considerar a la hu- ser humano.) Los objetivos económicos deben estar subordinamanidad como parte integral de la misma. Y con esto quedó ex- dos a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales, sin pedita la vía para dominarla y manipularla. […] perder de vista el respeto a la dignidad humana, siempre procuHace ya casi 40 años el mundo enfrentó un mensaje de ad- rando asegurar la calidad en la vida de las personas. […] vertencia: la naturaleza tiene límites. En 1972, en el Informe del Escribir ese cambio histórico es el mayor reto de la humaniClub de Roma, conocido como “los límites del crecimiento” o In- dad si es que no se quiere poner en riesgo la existencia misma forme Meadows, el mundo fue confrontado con esa realidad in- del ser humano sobre la Tierra. discutible. […] La advertencia no fue desoída: mientras tanto ya son muchos los economistas que han roto lanzas en contra del Los derechos de la naturaleza o el derecho a la exiscrecimiento económico visto como sinónimo de desarrollo. En la tencia Las reflexiones anteriores enmarcan en la historia los actualidad se multiplican los reclamos, sobre todo en los países pasos vanguardistas dados en Ecuador, durante la Asamblea industrializados, por una economía que propicie no sólo el creci- Constituyente de Montecristi en el año 2008, al aceptar que la miento estacionario, sino el “decrecimiento”. naturaleza es sujeto de derechos. Ahora, cuando los límites de sustentabilidad del mundo esEn la Constitución redactada por dicha Asamblea, al reconotán siendo literalmente superados, es indispensable buscar solu- cer los derechos de la naturaleza y sumar a esto el derecho a ser ciones ambientales vistas como una asignatura universal. Por un restaurada cuando ha sido destruida, se estableció un hito munlado, los países empobrecidos y estructuralmente excluidos de- dial. Por igual trascendente fue la incorporación del término inberán buscar opciones de vida digna y sustentable, que no repre- dígena Pacha Mama, como sinónimo de naturaleza, en tanto resenten la reedición caricaturizada del estilo de vida occidental. conocimiento de plurinacionalidad e interculturalidad. […] A lo largo de la historia del derecho, cada ampliación de los Mientras que, por otro lado, los países “desarrollados” tendrán que resolver los crecientes problemas de inequidad internacio- derechos fue anteriormente impensable. La emancipación de los nal que ellos han provocado. Al asumir su responsabilidad de- esclavos o la extensión de los derechos a los afroamericanos, a ben dar paso a una restauración global de los daños provoca- las mujeres y a los niños y niñas fueron una vez rechazadas por dos y pagar sus deudas ecológicas con los países empobrecidos. ser consideradas como un absurdo. Se ha requerido que a lo larPero, en especial, los países ricos tendrán que incorporar cri- go de la historia se reconozca “el derecho de tener derechos” terios de suficiencia en sus sociedades antes que intentar soste- y esto se ha conseguido siempre con un esfuerzo político para Alberto Acosta La naturaleza con derechos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 79/86 cambiar aquellas visiones, costumbres y leyes que negaban esos En los derechos humanos el centro está puesto en la persona. derechos. Es curioso que muchas personas que se han opuesto a Se trata de una visión antropocéntrica. En los derechos políticos, la ampliación de estos derechos no han tenido empacho alguno es decir de primera generación, el Estado le reconoce a la ciuen alentar la entrega de derechos casi humanos a las personas dadanía esos derechos como parte de una visión individualista e jurídicas… una de las mayores aberraciones del derecho. individualizadora de la ciudadanía. En los derechos económicos, La liberación de la naturaleza de esta condición de sujeto sin sociales y culturales (DESC), conocidos como derechos de tercederechos o de simple objeto de propiedad exigió y exige un tra- ra generación, se incluyen los derechos ambientales, concretabajo político que la reconozca como sujeto de derechos. Un es- mente el derecho a que los seres humanos gocen de condiciones fuerzo que debe englobar a todos los seres vivos (y a la Tierra sociales equitativas y de un medioambiente sano y no contamimisma), independientemente de si tienen o no utilidad para los nado. Se procura evitar la pobreza y el deterioro ambiental que seres humanos. Este aspecto es fundamental si aceptamos que impacta negativamente en la vida de las personas. […] todos los seres vivos tienen el mismo valor ontológico, lo que no Por otro lado, en los derechos de la naturaleza el centro está puesto en la naturaleza, que incluye por cierto al ser humano. La implica que todos sean idénticos. Dotar de derechos a la naturaleza significa, entonces, alen- naturaleza vale por sí misma, independientemente de la utilidad tar políticamente su paso de objeto a sujeto. Conscientes de que o de los usos que le dé el ser humano. Esto es lo que representa no será fácil cristalizar estas transformaciones en un país con- una visión biocéntrica. Estos derechos no defienden una naturalecreto, sabemos que su aprobación será aún mucho más compleja za intocada, que nos lleve, por ejemplo, a dejar de tener cultivos, a nivel mundial. Sobre todo en la medida que estas transforma- pesca o ganadería. Estos derechos defienden el mantenimiento ciones afectan los privilegios de los círculos de poder naciona- de los sistemas de vida, los conjuntos de vida. Su atención se fija les y transnacionales, que harán lo imposible para tratar de de- en los ecosistemas, en las colectividades, no en los individuos. […] tener este proceso de liberación. Es más, desde la vigencia de los A los derechos de la naturaleza se los considera como derederechos de la naturaleza es indispensable avizorar una civili- chos ecológicos para diferenciarlos de los derechos ambientales, zación postcapitalista, que exige una lucha de liberación, la que, que surgen desde los derechos humanos. Estos derechos ecolóen cuanto esfuerzo político, empieza por reconocer que el siste- gicos son derechos orientados a proteger ciclos vitales y los dima capitalista, un “sistema parásito” (Zygmunt Bauman), destru- versos procesos evolutivos, no sólo las especies amenazadas o ye sus propias condiciones biofísicas de existencia. las áreas naturales. En este campo, la justicia ecológica pretende asegurar la Los derechos de la naturaleza frente a los derechos persistencia y sobrevivencia de las especies y sus ecosistemas, humanos La vigencia de los derechos de la naturaleza plan- como conjuntos, como redes de vida. No es de su incumbencia la tea cambios profundos. Hay que caminar del actual antropocen- indemnización a los humanos por el daño ambiental. Se expretrismo al biocentrismo. […] En este sentido, esta definición, pio- sa en la restauración de los ecosistemas afectados. En realidad nera a nivel mundial, de la naturaleza como sujeto de derechos se deben aplicar simultáneamente las dos justicias: la ambiental es una oportunidad frente a la actual crisis civilizatoria. Y como para las personas, y la ecológica para la naturaleza; son justicias tal ha sido asumida en amplios segmentos de la comunidad inter- estructural y estratégicamente vinculadas. nacional, conscientes de que es imposible continuar con un moEn definitiva, habría que distinguir dos planos. Un primer delo de sociedad depredadora, basado en la lucha de los huma- plano descriptivo y crítico en que los derechos humanos, y en nos contra la naturaleza. particular el derecho a un medio ambiente sano en su versión Al reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos, en la tradicional, son identificables como antropocéntricos. Un segunbúsqueda de ese indispensable equilibrio entre la naturaleza y do plano normativo y reconstructivo en que se produce una relas necesidades de los seres humanos, se supera la versión cons- conceptualización profunda y transversal de los derechos humatitucional tradicional de los derechos a un ambiente sano, pre- nos en términos ecológicos, pues al final la destrucción de la sentes desde hace tiempo atrás en el constitucionalismo latino- naturaleza niega las condiciones de existencia de la especie huamericano. mana y por tanto atenta contra todos los derechos humanos. InEn sentido estricto, pues, urge distinguir que los derechos a versamente, si la naturaleza incluye a los seres humanos, sus un ambiente sano son parte de los derechos humanos, y que no derechos no pueden ser vistos como aislados de los del ser hunecesariamente implican derechos de la naturaleza. La finalidad mano, aunque tampoco deben ser reducidos a éstos. En consede esta distinción, como reflexiona Eduardo Gudynas, es indicar cuencia, derechos como el derecho al trabajo, a la vivienda, a la que las formulaciones clásicas de los derechos humanos de ter- salud, incluso al acceso a la propiedad deben entenderse tamcera generación, es decir, de los derechos a un ambiente sano o bién en términos ambientales. En este plano prescriptivo, los decalidad de vida, en esencia son antropocéntricas, y que deben rechos humanos y los derechos de la naturaleza, siendo analítientenderse separadamente de los derechos de la naturaleza. […] camente diferenciables, se complementan y transforman en una Sin embargo, es evidente que no se podrá asegurar los derechos suerte de derecho de la vida y a la vida. […] a un ambiente sano si no se respetan los derechos de la naturaleza. Aquí aflora nuevamente la necesidad de establecer una vin- Los derechos de la naturaleza, una tarea local, naculación correcta y estratégica entre derechos humanos y dere- cional, regional y global Si en un pequeño país andino chos de la naturaleza. como Ecuador se dio un paso histórico de trascendencia plane- Alberto Acosta La naturaleza con derechos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 80/86 taria, es motivador ver que en otras latitudes se comienza a de- tual para hilvanar líricamente un conjunto de narrativas sociobatir sobre el tema. La estricta vigencia de los derechos de la históricas”. La artista comenta “conflictivos aspectos sociales […] naturaleza exige la existencia de marcos jurídicos internaciona- en su instalación Erythroxylum coca (2010). Cada pequeña hoja les adecuados, teniendo en consideración que los problemas am- de las cinco plantas del conjunto, que aparentan estar sembrabientales son temas que atañen a la humanidad en su conjunto. das en pequeños montículos de cocaína, está manufacturada […] Entonces, si estamos frente a una cuestión global, es hora de con billetes estadounidenses de distinta denominación. Lo proimpulsar la Declaración Universal de los Derechos de la Natura- pio ocurre con sus pequeñas flores, hechas con diversas moneleza. Igualmente urgente es el establecimiento de un tribunal in- das troqueladas acordemente para lograr el símil. Se establece ternacional para sancionar los delitos ambientales, como se pro- de esta forma aquella estrecha relación de réditos que alimenpuso en la Cumbre de la Tierra de Tikipaya, en Bolivia, en el año ta el narcotráfico, pero el interés de la artista intenta desbordar 2010. Tareas complejas, pero prometedoras, sin duda alguna. […] las capas superficiales de esta problemática para más bien enEn síntesis, la tarea pendiente es compleja. Hay que vencer tablar paralelos entre el antiguo –y aún perviviente– uso ritual tanto visiones miopes como resistencias conservadoras y posi- de la planta, su perversión como estupefaciente en el presente ciones prepotentes que esconden y protegen una serie de privi- y su consecuente satanización mediática. Ciertamente nos remilegios, al tiempo que se construyen diversas y plurales propues- te al valor de la hoja de coca y su empleo como moneda de intas estratégicas de acción. < tercambio en el mundo andino de antaño” (fragmentos ligeramente modificados de http://www.pangaea-mq.com/español/ artistas/juana-córdova/). Fuente: Fragmentos de una conferencia ofrecida en el contexto de la serie de actos sobre el desarrollo sostenido en Latinoamérica que con el título “A Different Kind of Development? Perspectives from Latin America” se celebró en el Institute for Advanced Sustainability Studies [IASS] de Potsdam en otoño de 2011. La versión completa del texto se podrá leer en una publicación del IASS que se editará a fines de 2012. Copyright: Alberto Acosta Autor: Alberto Acosta. Economista ecuatoriano, graduado en ­Alemania; profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador); ex ministro de Energía y Minas; presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador (2007-2008); consultor internacional; asesor de movimientos sociales. Es autor de innumerables artículos y libros. Información adicional sobre la ilustración: Juana Córdova y Pangaea: un proyecto de colaboración intercultural Juana Córdova, quien estudió Arte en Ecuador hasta 1997, es una de las integrantes del grupo de ocho artistas, de Ecuador y Alemania, reunido a iniciativa de Lucía Falconí (Quito) y Monika Humm (Múnich) con el fin de interconectar los mundos artísticos de ambos países. Todos ellos toman parte en el proyecto expositivo Pangaea, en el que, entre otros aspectos, se cuestionan la existencia de una naturaleza salvaje y su realización estética, así como la interacción entre la naturaleza y la cultura en el entorno de las ciudades. Juana Córdova estuvo/estará representada en las dos exposiciones colectivas contempladas en el proyecto, en febrero/marzo de 2012 en Múnich y en marzo de 2013 en Quito. El conjunto de sus trabajos, según ha escrito Rodolfo Kronfle Chambers en 2012, “enlaza, sin costuras, elegancia formal y lucidez concep- En el contexto de lo expuesto por Alberto Acosta, las obras de Juana Córdova adquieren una dimensión adicional. Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Markus Lanz Panorama 81/86 Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía En los prolegómenos de Río+20, el aporte alemán a la IX Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, nonaBia, enriquece la discusión sobre el desarrollo sostenible del entorno construido. Ampliación de la Biblioteca Nacional Alemana, Leipzig, Alemania. Diseño: Gabriele Glöckler (Stuttgart) con Zsp Architekten (Stuttgart). Foto: Gabriele Glöckler La Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo está considerada, después de Venecia, la segunda más importante a nivel internacional. Desde 2001 pone a debate a un ritmo de dos años diversos temas de la arquitectura actual. Del 1 de noviembre al 4 de diciembre de 2011 fueron exhibidos en el Pabellón Gobernador Lucas Nogueira Garcez, conocido como la Oca, unos 140 proyectos de 25 países y 13 representaciones nacionales. Bajo el lema Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía, los organizadores, del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), intentaron interesar a un vasto público por los planteamientos de la arquitectura. La muestra, en cuyo marco también se llevaron a cabo discusiones, conferencias y talleres, se trazó como objetivo hacer visible qué responsabilidad recae sobre la arquitectura en el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades. El curador, Valter Caldana, prometió análisis críticos en el marco del tema propuesto. Además se desarrolló un plan descentralizado de exposiciones para ser presentado en diversos lugares públicos de la ciudad. La bienal, sin embargo, no atrajo mucho público. El número de visitantes fue el más reducido desde que se fundó y mar- có el punto más bajo hasta ahora en las exposiciones internacionales de arquitectura, que desde hace años se hallan en crisis. Ello no puede sorprender. En el IAB hubo divergencias en cuanto a la organización. A último momento se acordó presentar la muestra en el Parque Ibirapuera. La mudanza del gran pabellón tradicional de la bienal –que siempre fue difícil de llenar– a la Oca, una edificación mucho más pequeña, fue una decisión inevitable. Pese a todo, el pabellón quedó sorprendentemente vacío. La implementación de las ambiciosas ideas dejó que desear, el interesante tema central estuvo poco presente. Los proyectos expuestos exigían total concentración incluso a los arquitectos profesionales. Los visitantes legos en la materia, a los que se dirigía en realidad la bienal, fueron abandonados a su suerte. La exposición estuvo estructurada en cuatro niveles, en una sucesión heterogénea. En el nivel superior se mostraron, en forma de presentación clásica de arquitectura, una serie de edificios de todo el mundo de gran calidad arquitectónica. En el piso bajo, la bienal se aproximó a su verdadero tema. Con los programas de recuperación urbana de las favelas, la Secretaría Munici- Markus Lanz Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 82/86 pal de Planeamiento de São Paulo presentó un importante ejem- temente que las nuevas formas de construcción de bajo impacto plo de la relevancia de la arquitectura para el desarrollo de una ambiental no sólo son económicas, sino que además en su consociedad urbana. Interesantes fueron las áreas de la muestra cisión arquitectónica armonizan perfectamente con el contexque invitaron al visitante a participar en la construcción del me- to paisajístico. Dos grandes proyectos en China, los edificios del dio urbano y en las conversaciones sobre el entorno construi- Jardín Botánico de Chenshan de Auer + Weber, y la llamada Culdo. En talleres se discutió, además, sobre el acceso a la infraes- ture Wave City de Hangzhou crean espacios libres y permiten tructura urbana y el desarrollo de los espacios públicos como que también puedan acceder a la naturaleza los habitantes de importante componente de la convivencia en las ciudades. En ciudades que ya tienen millones de habitantes y continúan creel aporte Ciudad en movimiento se contrastaron los proyectos ciendo aceleradamente. La idea de hacer visibles y perceptibles de concurso para la capital, Brasilia, con innumerables bloques nuestros recursos naturales encuentra una expresión espacial de construcción Lego colocados en mesas: una forma de formu- en proyectos de ASTOC Architects, Terrain y Deubzer König + lar llamativamente la posibilidad de participar activamente en el Rimmel Architekten. Los espacios vitales que crea la arquitectudesarrollo urbano más allá del gran plan. Finalmente, en el ni- ra que protege el clima no son menos, sino más atractivos. Edivel de entrada al pabellón fueron exhibidas las propuestas que ficios de GKK + Architekten e Ingenhoven Architekten tematirepresentaban a trece países extranjeros. Dinamarca y Francia zan la integración de propuestas inteligentes de abastecimiento presentaron sus aportes a la pasada Bienal de Arquitectura de energético en un vasto plan espacial. La arquitectura actual en Venecia y subrayaron, con la reiterada exhibición de cuestiones Alemania se ocupa también del tratamiento de edificios existenesenciales del desarrollo urbano, la importancia de la arquitec- tes como parte de la memoria colectiva. Reinterpretando la estura para la sociedad. En forma refrescante y directa, el área de tructura arquitectónica del museo Albertinum de Dresde, el esexposición de los Países Bajos animó a los visitantes a tomar la tudio Staab Architekten desarrolló una mayor calidad espacial, iniciativa. Proyectos internacionales mostraron posibilidades de asegurando así su utilización a largo plazo. La arquitectura sosapropiación de espacios públicos urbanos. tenible es formulada a través de espacios que son perdurables en su concisión arquitectónica y simultáneamente están abiertos Cultura de la construcción “made in Germany” El a diversos usos. Los arquitectos Barkow Leibinger proyectaron aporte alemán fue exhibido en el Centro Cultural São Paulo un comedor de empresa como sala multifuncional de eventos. (CCSP), ubicado centralmente, en la Rua Vergueiro. El CCSP es un Un edificio con galería y estudios de los arquitectos berlinegrandioso lugar de exposiciones: uno de los más polifacéticos si- ses Brandlhuber (véase HUMBOLDT 155) no sólo ha supuesto un tios culturales en la megalópolis de São Paulo, uno de esos luga- coste rentable, sino que además posibilita la modificación de los res en los que una excepcional arquitectura logra ofrecer espa- espacios según las necesidades de los futuros usuarios. cios abiertos para el desarrollo de la sociedad urbana. El tema central, “Cultura de la construcción” enriqueció la bienal Allí, la Cámara Federal de Arquitectos (BAK) presentó 20 Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía con aspectos proyectos, entre nacionales e internacionales, de arquitectos e esenciales. Con los proyectos presentados, “Cultura de la consingenieros alemanes. “Cultura de la construcción made in Ger- trucción made in Germany” colocó en el foco de la arquitectura many” fue una clásica exhibición de logros de la arquitectu- alemana contemporánea los principios de la sostenibilidad, reara alemana. “Muestra que los arquitectos e ingenieros alema- lizando así un destacado aporte para el debate en los preparatines están en condiciones de erigir obras de nivel internacional vos de la próxima Cumbre Ambiental de las Naciones Unidas en que cumplen con las exigencias del futuro, particularmente en el 2012 en Río de Janeiro. área de la protección climática, la energía y la cultura arquitecCuestionable fue el tema central de los proyectos selecciotónica, y que se construyen además de forma sostenible”, según nados. La muestra presentó sobre todo edificaciones aisladas. El desarrollo urbano y regional, que trata esencialmente los telo formuló Sigurd Trommer, presidente de la BAK. Por cultura de la construcción se entiende el proceso de pla- mas ecológicos y sociales del futuro, no estuvo en el foco de nificación del entorno arquitectónico con la participación de atención. El habitar, como área elemental de trabajo de la arquitoda la sociedad. “La cultura de la construcción”, dice el filóso- tectura, fue prácticamente ignorado. También la forma de prefo Julian Nida-Rümelin “exige de los constructores sensibilidad sentación fue cuestionable: con la sola exhibición de planos y estética y social; y de los ciudadanos, compromiso y participa- fotografías, lo esencial de la arquitectura permanece oculto para ción en el diseño de los espacios remodelados”. Los 20 proyec- el gran público. tos expuestos presentaron la sostenibilidad como característica Una viva cultura de la construcción se desarrolla a partir de esencial de la calidad de la actual cultura alemana de la cons- un diálogo crítico y constructivo y de una percepción de la restrucción. La sostenibilidad se entiende en ese marco en el sen- ponsabilidad común con respecto a nuestro entorno construido. tido de viabilidad de futuro de edificios y ciudades. El concepto Bajo el lema Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía, no sólo abarca aspectos ecológicos y económicos, sino también la IX Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo tuvo la –y sobre todo– socioculturales. oportunidad de plantear cuestiones fundamentales relativas al desarrollo de nuestro entorno vital de cara al futuro y de discuArquitectura sostenible El puente ferroviario sobre el río tirlas a un amplio nivel. Esa posibilidad fue desaprovechada. < Ijssel en los Países Bajos proyectado por SSF Ingenieros y el puente sobre el Elba de LAP Ingenieros demuestran convincen- Markus Lanz Arquitectura para todos: construyendo ciudadanía Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Autor: Markus Lanz (1965), arquitecto, investigador urbano y fotógrafo, es miembro fundador de The Pk. Odessa Co. En 2011 fue profesor invitado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Actualmente imparte clases sobre el espacio urbano y Fotografía en la Universidad Técnica de Múnich y trabaja en un proyecto en Brasilia. Traducción del alemán: Pablo Kummetz Información adicional sobre la ilustración: Arquitectura del libro La ampliación de la Biblioteca Nacional Alemana conecta el edificio histórico principal, de 1916, y la conocida como “torre de libros” de época de la República Democrática Alemana mediante una construcción de formas dinámicas. La cubierta ha sido optimizada desde el punto de vista energético; en el interior se emplea climatización geotérmica. Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 83/86 Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Ilse Poljansek Panorama 84/86 Entre “Berlín es para mí la otra parte de Perú” La fotógrafa y autora Gundula Schulze Eldowy. Una semblaza. Gundula Schulze Eldowy, Ollantaytambo, Perú, de la serie Grito de lechuza de lo oculto, 2009. Foto y ©: la artista “Berlín hizo de mí una fotógrafa.” Esta apreciación de la propia artista encabezó la gran retrospectiva con que se rindió homenaje este invierno a la obra temprana de Gundula Schulze Eldowy en C/O Berlín, Foro de Diálogos Visuales, con fotografías realizadas entre 1977 y 1990. De las fotos, que se tomaron en Berlín oriental, Dresde y Leipzig hasta poco después del cambio político de 1989, se ha dicho justamente que están desprovistas de toda indulgencia; ciclos como Berlín en una noche de perros rompen tabúes; de tan directas, las imágenes están desembara- zadas de falso pudor, pero no hay en ellas desvergüenza. Esas fotos en blanco y negro serían insoportables si su dureza documental no estuviera compensada por el cariño que siempre sintió la fotógrafa por sus protagonistas. Este repertorio de imágenes está tan ligado a la desaparecida República Democrática Alemana (RDA) que ha llegado a ser considerado prácticamente como una encarnación de ese tiempo y esa sociedad: “La obra de Gundula Schulze Eldowy se encuentra entre lo mejor que produjo la fotografía no oficial de la Ilse Poljansek Entre Mundos Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Panorama 85/86 RDA. Si valió la pena el experimento RDA, es por estas fotos”. Tal fue la valoración aparecida en Photo-International en 2011. Sólo le fue posible desprenderse de la asociación casi inevitable con Berlín oriental porque, según escribió otro reseñista, Gundula Schulze “nunca se aferra a un entorno, sino que es una mujer hambrienta de mundo”. Y se dejó llevar por su hambre de mundo. Abandona Alemania en 1990, siguiendo una invitación nada menos que de Robert Frank (Zúrich, 1924), uno de los grandes e influyentes fotógrafos del siglo XX. A continuación vive muy cerca de él en Nueva York. Frank parece haber descubierto casi con clarividencia la ambivalencia o dialéctica del arraigo local y la apertura a lo universal (en sentido tanto geográfico como espiritual) cuando le escribió a su joven colega: “Eres un animal talentoso, capaz de abrir las puertas, y entonces, en el viaje de regreso encuentras esos souvenirs en tu cartera. The Beast in You is Germany… Continúa tu camino – Salut from Robert”. Después de los tres años en los EE.UU. vienen otros siete en Egipto, antes de comenzar en Perú una nueva etapa de su vida. ¿Quién puede explicar mejor sus motivos que la artista, que desde 1988 se dedica también a la poesía, la narración y el ensayo? Ella analiza desapasionadamente: “La mujer de mirada rígida que había en mí… Tenía que librarme de ella”. En sus palabras para el catálogo de la exposición “Das unfassbare Gesicht / El rostro inconcebible” (2010) recuerda: “El 30 de noviembre del año 2000 quedará grabado eternamente en mi memoria. Ese día llegué a Perú. No conocía a nadie allí, no hablaba una palabra de español, había seguido únicamente una intuición que me decía que allí me esperaba un lado oculto de mí misma. Estaba en el aeropuerto de Lima preguntándome: ¿Qué estoy haciendo aquí? Había roto con mi pasado. Quería dar un salto hacia lo nuevo. La fotógrafa que había sido hasta entonces parecía estar paralizada en la mirada de un sesentavo de segundo […] ¿Qué había pasado? […] Había cedido a la atracción de un torbellino de imágenes en el que sólo importaba el acto de ver. Los fotógrafos son ciegos. No comprenden que existe otra cosa bajo la superficie… Se consuelan con una ilusión de ver, dan la impresión de que lo que ellos ven existe realmente”. Gundula Schulze Eldowy describe en “Al acto de contemplar responde el de ser contemplado” (su contribución en el catálogo) su iniciación peruana en el territorio de la visión interior. Descubre cada vez más un lado chamánico en su personalidad, que no diferencia categóricamente entre la visión, el sueño y la realidad. Se compenetra con el país, se casa en el norte de Perú, vive cerca de Trujillo. Ahora sabe que sus “fotos no tratan de Nueva York, El Cairo o Lima. Tratan del espíritu. Ser artista significa para mí estar cerca del espíritu”. Experimenta una profunda afinidad, si no una vinculación interna: “En Perú mi rostro se deshizo en mil pedazos. Volví a encontrarme en el legado de los antiguos peruanos que al igual que yo habían eternizado rostros. No en fotos, sino en telas y vasijas de barro, en piedra y en arena. […] otra persona tuvo hace miles de años la misma concepción que yo”. Llega a estar segura de que “perciba lo que perciba, eso tiene que ver conmigo de una manera misteriosa. También la fuerza de visión de los chamanes les viene de que lo que perciben en otros lo saben de sí mismos. El camino hacia los otros pasa por uno mismo”. En 2011 apareció su colección de cuentos Am fortgewehten Ort (En el lugar alejado por el viento). Allí resume su vida nómada, su existencia entre los mundos, que encarna en su obra y en su persona: “Para ser toda entera tuve que dividirme en el espacio y el tiempo. Lo que no soy en Alemania lo soy en Sudamérica. Lo que no puedo ser en Perú lo soy en Egipto. No vivo las distintas facetas de mi yo al mismo tiempo, sino sucesivamente en diferentes lugares. […] En Alemania soy artista de la imagen. En otros países soy arqueóloga, poeta, historiadora, mística, sacerdotisa, cantora, filósofa, aventurera, esposa, maestra, sanadora, cocinera, jardinera – Hator, Sekhmet, Ianna, Mama Ocllo, Ñusta, Jequetepeque, Ceridwen, Rhiamnon, Mnemosine… Y, mientras tanto, el arte es sólo un círculo ilustre en el traspatio de mi ser. Es una parte, no el todo. La fotografía me vincula a Alemania. Cuando tomo contacto con la artista, viajo a Berlín. Berlín es para mí la otra parte de Perú, donde vive la mitad de mí. Una parte soy yo la de aquí, otra parte soy yo la de allí”. < Copyright: Goethe-Institut e. V., Humboldt Redaktion Junio 2012 Traducción del alemán: Francisco Díaz Solar Autora: Ilse Poljansek escribe e investiga sobre arte contemporáneo en Europa y Latinoamérica. Humboldt 157 Goethe-Institut 2012 Protesta 2.0 86/86 Pie de imprenta Redacción: Isabel Rith-Magni Ulrike Prinz © Goethe-Institut Printed in the Federal Republik of Germany HUMBOLDT aparece dos veces al año. Dirección: Frankenstraße 13 53175 Bonn Comité asesor: Wolfgang Bader Vittoria Borsò Ottmar Ette Barbara Göbel Anne Huffschmid Reinhard Maiworm Berthold Zilly Consejo editorial: Néstor García Canclini Juan Goytisolo Werner Herzog Axel Honneth Robert Menasse Sebastião Salgado Beatriz Sarlo Antonio Skármeta Editor: Secretario general del Goethe-Institut Postfach 190419 80604 München Internet: E-mail: [email protected] www.goethe.de/humboldt Revisión de textos: Virtudes Mayayo Diseño: QWER: Michael Gais Iris Utikal ISBN 0018-7615 2012/Número 157/Año 53 Para cualquier pregunta sobre las suscripciones, diríjase por favor a [email protected] HUMBOLDT se puede adquirir en nuestra webshop. Visítela en http://shop.goethe.de Los artículos no siempre ­expresan ni coinciden plenamente con la opinión de la redacción. Portada: Nasan Tur (1974, vive en Berlín) “Time for Revollusion”, 2008 c-print, 150 x 200 cm, marco de madera, plexiglás Foto: cortesía de Nasan Tur © VG Bild-Kunst, Bonn 2012