derecho - Universidad Latina de Costa Rica

Anuncio
DERECHO
Descripción de la carrera
La Escuela de Derecho de la Universidad Latina de Costa Rica forma profesionales en derecho líderes, emprendedores, con alto contenido humanista,
con conocimientos académicos, destrezas y habilidades sólidas, con capacidad para la investigación jurídica, desempeñarse de manera eficiente en la
sociedad, afrontar los nuevos retos que rodean a la ciencia jurídica, con una clara visión del contexto nacional e internacional cuya actividad personal y
su desempeño profesional se fundamenten en el conocimiento, la excelencia, la ética, la creatividad y capacidad de innovación, que contribuyan al
mejoramiento de la sociedad y al desarrollo del país.
Campo profesional
El profesional en Derecho podrá desempeñarse en lo siguiente: En el ejercicio libre de la profesión. En organismos internacionales, organizaciones
sociales, organizaciones no gubernamentales e instituciones educacionales. Como docente universitario. En los despachos jurídicos, como funcionario
judicial y/o jurisdiccional, ocupando puestos como juez tramitador, juez de fondo, juez superior, magistrado. En instituciones bancarias, en notarías, en
dependencias legales de los entes de gobierno como Ministerio de Hacienda, Relaciones Exteriores, Ministerio de Justicia y Paz, etc. En Municipios. Como
abogado litigante en las ramas del derecho penal, civil, corporativo. En la procuración e impartición de justicia en el Registro civil y en el Registro Público
de la Propiedad. Como asesor y consultor de empresas nacionales y extranjeras. Como consultor, miembro o director de departamentos jurídicos, tanto
en el sector público como en el privado En la Defensoría de los Habitantes Como procurador, en la Procuraduría General de la República. Como contralor,
en la Contraloría General de la República. En despachos o bufetes jurídicos y en departamentos legales de empresas, organizaciones no
gubernamentales y otras instituciones. Como prestador de servicios profesionales en la administración pública. En dependencias del poder judicial. En
el ámbito internacional como auxiliar, asesor o consultor en el área jurídica del cuerpo diplomático, consular o de organismos internacionales. Como
depositario de la fe pública, como notario o corredor jurado; en las dependencias de organismos aduanales y hacendarios. Como asesor de personas
jurídicas colectivas, llámese asociaciones, cooperativas, asociaciones solidaritas, sindicatos, etc. Como asesor jurídico en el sistema financiero. Como
defensor en los organismos protectores de los derechos humanos y organismos agrarios.
Perfil del estudiante
En cuanto al perfil de entrada el estudiante requiere poseer el título de Bachillerato de Educación Secundaria. Durante la carrera perfilaremos al
estudiante para que a su salida como profesional sea capaz de desenvolverse con espíritu crítico y creativo, investigador, emprendedor, para que
combine efectivamente los conocimientos teóricos aprendidos con una excelente práctica jurídica, para que tenga la habilidad de abordar los problemas
que se le presenten con destrezas para el razonamiento jurídico, para que sea capaz de litigar tanto de manera escrita como oral, para que sea un
profesional muy efectivo pero con una gran sensibilidad humana orientado siempre a los más altos valores éticos.
¿Por qué estudiar Derecho en la Universidad Latina?
Contamos con profesores altamente calificados, graduados en prestigiosas universidades nacionales y extranjeras.
TRES Casas de Justicia y TRES Consultorios Jurídicos, como apoyo a la enseñanza práctica del Derecho, tanto en la resolución alterna de conflictos, como
en el litigio y asesoría jurídica a los ciudadanos que más lo necesitan, fortaleciendo esto nuestra acción social.
Una Sala de Práctica Forense (réplica de una sala de juicios del Poder Judicial) para el reforzamiento de la práctica jurídica mediante simulación de
audiencias, debates, mediaciones, etc.
Programa de radio “LA VÍA LEGAL” para la educación legal popular y formación de los estudiantes, el cual se transmite a través de www.radiolavia.com
Programa de estudios con materias especializadas como Psicología Jurídica, Sociología criminal, Medicina Legal, Derecho de Internet y otras tecnologías,
Derecho Comparado, Prácticas Jurídicas.
Oportunidad que tiene el estudiante de cursar estudios de derecho en otras universidades de la Red Laureate, ya sea en España, Chile, México, etc.
Porque hemos diseñado nuestro pensum académico para que de manera transversal se fortalezcan varios ejes curriculares como son: Investigación
aplicada, casuística o aprendizaje basado en resolución de problemas y casos, humanismo, resolución alternativa de conflictos, tecnología en el
Derecho, comunicación, emprendimiento, ética.
Escuela de Derecho que ha acreditado en el 2004 su programa completo de bachillerato y licenciatura.
LICENCIATURA EN DERECHO
Requisito de ingreso: Bachiller en Educación Media o su equivalente.
I CUATRIMESTRE
VII CUATRIMESTRE
II CUATRIMESTRE
VIII CUATRIMESTRE
BDE-42
BDE-02
BDE-43
BDE-33
BDE-07
BDE-05
BDE-11
BDE-27
BDE-44
Teoría General del Derecho I
Historia del Derecho
Derecho Romano
Comunicación Oral y Escrita
Derecho Público
Derecho Privado I
Derecho Penal I
Teoría General del Proceso
Teoría General del Derecho II
BDE-28
BDE-31
BDE-37
BDE-30
BDE-38
Derecho Laboral I
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Penal I
Derecho Contratación Privada I
Derecho Administrativo III
BDE-32
BDE-39
BDE-40
BDE-04
BDE-29
Derecho Laboral II
Derecho Procesal Civil II
Derecho Procesal Penal II
Investigación Ciencias Jurídicas
Derecho Tributario y Financiero
III CUATRIMESTRE
IX CUATRIMESTRE
IV CUATRIMESTRE
X CUATRIMESTRE
V CUATRIMESTRE
XI CUATRIMESTRE
BDE-09
BDE-12
BDE-08
BDE-13
BDE-14
BDE-16
BDE-10
BDE-17
BDE-18
BDE-21
BDE-25
BDE-22
BDE-15
BDE-23
BDE-20
Derecho Privado II
Derecho de las Obligaciones I
Derecho Constitucional I
Derecho de Familia I
Derecho Penal II
Derecho de las Obligaciones II
Derecho Constitucional II
Derecho de Familia II
Derecho Penal Especial I
Derecho Comercial I
Derecho Comercial II
Derecho Penal Especial II
Derechos Reales I
Teoría General del Contrato I
Derecho Administrativo I
VI CUATRIMESTRE
BDE-35
BDE-19
BDE-24
BDE-36
BDE-06
Derecho Comercial III
Derecho Reales II
Derecho Administrativo II
Derecho Procesal Constitucional
Filosofía del Derecho
LDE-01
LDE-12
LDE-13
LDE-31
LDE-15
LDE-16
LDE-07
LDE-06
LDE-32
LDE-18
LDE-19
LDE-23
LDE-20
LDE-29
Derecho Agrario
Derecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Penal III
Derecho de la Contrat. Privada II
Negociación Colaborativa
Sucesiones
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional Privado
Electiva
Derecho Procesal Laboral
Procesos Concursales
Derecho Notarial y Registral
Der. de Autor y Der. Conexos
Seminario de Graduación I
XII CUATRIMESTRE
LDE-34
LDE-11
LDE-22
LDE-30
Psicología Aplicada
Medicina Legal
Propiedad Industrial
Seminario de Graduación II
Descargar