gobierno autónomo descentralizado parroquial rural de uyumbicho

Anuncio
Página |0
ACTUALIZACIÓN DEL
PLAN DE DESARROLLO
Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE LA
PARROQUIA RURAL DE
UYUMBICHO
2015-2019
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL RURAL DE UYUMBICHO
2014-2019
Página |1
CRÉDITOS
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL PARROQUIA RURAL DE UYUMBICHO
GOBIERNO PARROQUIAL
Dr. David Alberto López Robles, Presidente; Sr. Ferddy Enrique
Villavicencio Zambrano, Vicepresidente; Sr. Cesar Ruiz, Vocal; Lcdo.
Segundo Juan Luis Perdomo Llumiquinga, Segundo Vocal; Sr. Juan
Antonio Factos Vega, Tercer Vocal.
Sra. Luz Secretaria Tesorera
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PARROQUIAL
Dr. David Alberto López Robles, Presidente; Sr. Freddy Enrique
Villavicencio Zambrano, Vocal del GAD Parroquial; Sra. Consuelo Zurita,
Representante de la ciudadanía; Sra. Aurora Guanoluisa,
Representante de la ciudadanía; Sr. Alberto López, Representante de la
ciudadanía.
EQUIPO TÉCNICO
Consultores: Ing. Melva Ruiz, Soc. Magaly Villasmil, Ing. Jorge Pazmiño,
Ing. Javier Muñoz.
DISEÑO DE PORTADA: Equipo Consultor
Los contenidos de este documento son de libre reproducción siempre y
cuando se cite la fuente.
Página |2
INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto que la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
obedece y es elaborado para dar cumplimiento a lo que dispone la Constitución del
Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía
y
Descentralización (COOTAD), y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas,
empero está sola razón no debe ser justificativo para su diseño, ya que este debe
ser visto como una herramienta integradora de la gestión y planificación que oriente
el desarrollo y el ordenamiento del territorio, en este caso de la Parroquia
Uyumbicho.
Para que esta planificación contribuya con el bienestar y desarrollo de una
población, los principales actores somos todos y todas, consiguiendo el buen vivir,
que es un principio basado en el Sumak Kawsay, el cual aglomera una visión del
mundo centrada en el ser humano, pero éste interactuando con su entorno tanto
natural como social, es decir, formando parte de un todo. Es así que en el Plan
Nacional del Buen Vivir 2009-2013 se basa en “la satisfacción de las necesidades,
la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el
florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la
prolongación indefinida de las culturas humanas” (SENPLADES, 2013). Por tanto,
para llegar a esta situación deseada, el territorio no debe entenderse solamente
como el entorno físico donde se enmarca la vida humana, animal y vegetal y donde
están contenidos los recursos naturales, sino que debe comprender también la
actividad del ser humano que modifica este espacio.
En este sentido, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Uyumbicho
obedece a esta necesidad de gestionar y planificar el territorio donde nos
desenvolvemos, ordenando así el espacio y uso de suelo, lo cual se logra mediante
la planificación. Para su elaboración se procedió con el levantamiento de
información primaria y secundaria de los planes elaborados anteriormente, así
como información existente referente al tema. Cabe recalcar que al tratarse de
una actualización y al estar disponible el Censo Nacional de Población y Vivienda
del 2010 como fuente oficial, se tomaron estos datos para el análisis de las
diferentes variables.
Página |3
El contenido del presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la
Parroquia Uyumbicho está estructurado de acuerdo a los requerimientos de
Secretarían Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), mismo que
contiene tres puntos importantes.
En primer lugar, tenemos el Diagnóstico Situacional, mismo que contiene los seis
componentes a ser analizados, éstos son: componente biofísico, componente
sociocultural, componente económico productivo, componente asentamientos
humanos, componente de energía y conectividad, componente político institucional
y participación ciudadana.
En segundo lugar, tenemos la Propuesta, la misma que contiene la visión, misión,
objetivos estratégicos, los cuales deben estar alineados con el modelo de gestión
de la política pública a nivel cantonal, provincial y de país. Esto servirá como insumo
para la elaboración de la propuesta respecto a las principales prioridades y
urgencias que tiene la parroquia Uyumbicho.
Y por último, tenemos el Modelo de Gestión, en donde se detallan las diferentes
propuestas de proyectos que contribuyan con el logro de objetivos y resultados
planificados en la Parroquia, así como la propuesta para la participación ciudadana.
Página |4
Página |5
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Caracterización de la Parroquia Uyumbicho
a) Historia de la Parroquia
El origen del nombre Uyumbicho se disipa entre la historia, en medio de tradiciones
y leyendas. Una de ellas nace de la posible expansión de Panzaleos, los que la
denominaron Uyum – cho que en su lengua significa “tierra seca”. Otra versión se
remonta a los tiempos de la conquista Shyri – Puruhaes, que sustituye el nombre
anterior por el de Uyumbichú, lengua quichua que significaba “tierra que
adormece”, cuyos encantos naturales y su gran riqueza hidrográfica, prendaban a
quienes la conocían.
Una tercera versión surge en época de la conquista española, en la que se cuenta
que al indagar sobre el jefe indígena, su pueblo contestó “Uyó un bicho”, y así los
conquistadores decidieron denominarlo Uyumbicho, puesto que un bicho, el jefe
indio huyó a la montaña del Pasochoa.
Etimológicamente la palabra Uyumbicho viene de Uyum: alrededor; Yumbo:
danzante indio; Cho: cha: Valle de temperatura caliente, lo que se puede interpretar
como “valle caliente donde danza el indio a su alrededor”.
Para el año de 1712, Uyumbicho era una Parroquia eclesiástica que impartía la
religión católica a su pueblo, el cual practica el bautismo, el matrimonio, entierra a
sus muertos dentro del rito religioso, diezma, celebra fiestas y rememora fiestas
católicas.
El 23 de julio de 1883, la Parroquia pasa a ser parte de la jurisdicción del Cantón
Mejía.
Uyumbicho es una Parroquia acunada en los brazos de la gran avenida de los
volcanes, teniendo como cerro tutelar al volcán Pasochoa, ya extinto, sitio que en
la actualidad alberga los últimos relictos de bosque andino y de forma endémica
única en el sitio (GAD Parroquia Uyumbicho, 2014).
Página |6
b) Hitos Históricos
El 10 de agosto de 1920: Se inaugura en Uyumbicho la luz eléctrica del pueblo
gestionada por el Sr. Fernando Pérez Pallares.
El 5 de agosto de 1935: Mediante Decreto Presidencial Nro.117 se crea la Escuela
de Concentración para niños campesinos anexa a la Granja Experimental de
Agricultura Pichincha.
El 18 de octubre de 1935: Se firmó el Decreto de Fundación del Normal
Experimental Rural de Uyumbicho “Carlos Zambrano”.
c) Aspectos físicos
La Parroquia Uyumbicho está situada al Norte del Cantón Mejía a 23 Km del centro
de Quito, y a 1 km del margen izquierdo del Río San Pedro. Limita al Norte con el
Distrito Metropolitano de Quito, al Sur la Parroquia de Tambillo, al Oeste con la
Parroquia Cutuglagua, ambas Parroquias del Cantón Mejía, y al Este limita con la
Parroquia Amaguaña del Cantón Rumiñahui (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
La Parroquia Uyumbicho está ubicada entre 2.600 y 4.600 m.s.n.m., cuenta con
un clima templado húmedo, una temperatura promedio de 12ºC a 27 °C y una
precipitación anual de 1000-2000 mm3 (GAD Parroquial de Uyumbicho, 2012).
La Parroquia Uyumbicho está formada por la microcuenca del río San Pedro
perteneciente a la subcuenca del río Guayllabamba que es alimentado por
vertientes de los volcanes Rucu Pichincha, Atacazo, Corazón, Ilinizas, Rumiñahui,
Sincholagua, Pasochoa, Ilaló, Cotopaxi, con patrones de drenaje rectangular.
Los barrios que conforman esta parroquia son: Curiquingue, San Pedro de Pilopata,
La Isla, Santa Rosa Alta, Santa Rosa Baja, Angamarca, Bellavista, Obrero, El
Calvario, El Guayo, Jalupana, Los Guabos, Palo Cruzado, San Blas, San Cristóbal,
San José de Casiganda, San Sebastián, Santa Ana, Villa Lola, El Tejar, El Tejar
Alto (GAD Parroquial de Uyumbicho, 2015).
Página |7
Ubicación geográfica: La Parroquia Uyumbicho está situada a 23 Km de Quito y un kilómetro
del margen izquierdo del río San Pedro.
Área: 2.207,32 ha: según la Ordenanza expedida por el Municipio de Mejía sobre límites
urbanos y rurales de 1987.
Límites: Norte: Distrito metropolitano de Quito.
Sur: Parroquia Tambillo.
Este: Parroquia Amaguaña.
Oeste: Parroquia Cutuglagua.
Altitud: Uyumbicho está situada a una altura entre 2.600 a 4.600 m.s.n.m.
Clima: Templado
Temperatura: media anual de 12° a 27”
Promedio anual de precipitación fluvial: Oscila entre los 1000 y 2000 milímetros.
En periodos de verano puede o no ocurrir las heladas impidiendo el cultivo, las lluvias
generalmente se extienden por 10 meses pero existen 2 meses secos que son julio y agosto.
Superficie: La superficie de la Parroquia es de 21,50 Km2 (GAD Municipal de Mejía, 2015).
Fuente: GAD Parroquial Rural de Uyumbicho, 2015.
Página |8
d) Mapa Base Parroquial
Mapa 1. Mapa Base Parroquial
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Página |9
e) Demografía
La Parroquia Uyumbicho se ha convertido en un espacio receptor de la migración
proveniente de la Sierra Centro y que se dirige hacia la ciudad de Quito, lo que ha
ocasionado que estas personas se establezcan en la Parroquia.
En el año 2001, la población total de la Parroquia Uyumbicho era de 3.679
habitantes, de acuerdo a las cifras reflejadas en el VI Censo de Población y Vivienda.
Para el año 2010, la población total ascendía a los 4.607 habitantes según el VII
Censo de Población y VI de Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC). Entre estos dos Censos se ha registrado un
incremento de la población de 928 habitantes, es decir, un 25,22% con respecto
al Censo 2001.
La población de Uyumbicho es relativamente joven, ya que el 44,6% de sus
habitantes son menores de 25 años, y las personas de 25 a 65 años representan
el 46,9%, mientras que los adultos mayores de 65 años representan solamente el
8,4% (INEC, 2010).
Con respecto a la auto identificación étnica, la mayoría de la población de
Uyumbicho se reconoce como mestiza en un 86,23%, seguida de un 7,48% que se
auto identifica como indígena y un 2,83% como población blanca (INEC, 2010).
f) Aspectos Económicos
En Uyumbicho, la producción fue fundamentalmente agropecuaria hasta la época
de la reforma agraria. En la actualidad, la población no se dedica a la producción
agropecuaria, más bien lo hacen para autoconsumo y los excedentes los venden en
el mercado local existente y a intermediarios. La actividad económica como la
elaboración de muebles artesanal es reconocida en el Cantón, productos que son
comprados por personas de diferentes partes del Ecuador. Otras actividades
económicas importantes son: el comercio minorista y la microempresa.
La Parroquia posee lugares turísticos limitados y sus servicios también son
limitados. Entre estos se tiene como las más importantes: la Iglesia Nuestra Señora
del Rosario, la Quinta Isidro Ayora, el Parque Ecológico Isidro Ayora, y el Refugio de
P á g i n a | 10
Vida Silvestre Pasochoa. Sin embargo no se ha desarrollado en las actividades
turísticas de servicio que pueden brindar la parroquia. Uno de los atractivos
interesantes por su desarrollo único y cultural, son las fiestas como: Rito de la fiesta
de San Cristóbal de Uyumbicho celebradas en el mes de julio y la celebración de fin
de año y año nuevo. A esto se suma la cercanía con la ciudad de Quito y las
facilidades de acceso por una vía pavimentada a 30 minutos del Valle de los Chillos
(GAD Uyumbicho, 2015).
1.2. Análisis de Instrumentos de Planificación
a) Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: definición y naturaleza
En el Ecuador de finales de siglo XX y principios del actual, los planes de desarrollo
nacionales y locales, se caracterizaron por no elevar las condiciones de vida de la
población, marcadas por los altos índices de pobreza e inequidad social, la
migración del campo a la ciudad y el permanente deterioro de los ecosistemas
naturales, dejando como resultado un marcado desequilibrio territorial.
Con la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica (JUNAPLA), se
inicia la planificación estatal en el Ecuador, creada mediante Decreto Ley de
Emergencia N° 19, del 28 de mayo de 1954. Para 1979, ésta fue remplazada por
el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), con entidades adscritas, como, el
INEC, el Fondo Nacional de Preinversión, y el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT).
En 1998, la Oficina de Planificación (ODEPLAN) reemplazaría al anterior CONADE.
Por otra parte, a través del Decreto Ejecutivo No. 1372, publicado en el Registro
Oficial No. 278 del 20 de febrero de 2004 se creó la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES), la misma que mediante el Decreto
Ejecutivo No.103 del 22 de febrero de 2007, se fusiona con el Consejo Nacional de
Modernización del Estado (CONAM) y con la Secretaría Nacional de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (SODEM). La SENPLADES, como entidad asesora de la
Presidencia de la República, elabora el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010.
P á g i n a | 11
Con la nueva Constitución de la República del Ecuador del año 2008 (Ecuador,
2008), de visión territorial integral, se reforman varias instituciones estatales y se
promulgan una serie de normas y códigos legales que definen por primera vez, la
creación, funciones y competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GAD) Regionales, Provinciales, Cantonales, Parroquiales Rurales y de Régimen
Especial.
Tanto el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(SENPLADES, 2010a) y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
(SENPLADES, 2010b), regulan la organización del territorio, los niveles de gobierno
y la aplicación de las competencias territoriales de planificación, elementos
fundamentales del Plan Nacional de Descentralización 2012, con el cual se
transferirán responsabilidades y recursos desde el gobierno central hacia los GAD.
La Municipalidad del Cantón Mejía, previo a la nueva Constitución, elaboró en el
año 2003 el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, en el cual el Concejo
Municipal, a través de varios debates, resolvió afrontar un proceso de planificación
estratégica técnicamente manejado, democrático y participativo.
A partir de la Constitución del 2008 y de la definición del Plan Nacional del Buen
Vivir (SENPLADES, 2013), el Municipio de Mejía generó los Planes Estratégicos
Participativos Institucionales para los años 2011 y 2012. Cabe señalar que estos
planes no se sujetan a las recomendaciones de la SENPLADES de estructurar sus
instrumentos de planificación de acuerdo a las guías técnicas y metodológicas
propuestas en octubre del 2010.
En el año 2012, el Municipio de Mejía elabora el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial 2012 enmarcado en las recomendaciones de la SENPLADES, esto es,
articulado al Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 a través de la Estrategia
Territorial Nacional 2012, que orienta las acciones más próximas del Cantón en el
contexto de la Agenda Zonal N° 2.
Las Leyes y Códigos actuales referentes a la planificación territorial y participación
ciudadana, identificadas en la Ley de Participación Ciudadana (LPC), el Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), y el
P á g i n a | 12
Código de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), establecen los procedimientos
a seguir para la formulación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento
Territorial; además, establecen la obligatoriedad de su realización y actualización
(Registro Oficial N° 261, 2014).
b) Contexto Nacional, Regional y Provincial
En el contexto nacional, la Constitución de 2008 establece un régimen específico
sobre la planificación nacional por medio de la cual el Estado logra cumplir su
obligación de “planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el
desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza,
para acceder al Buen Vivir” (SENPLADES, 2013). En este sentido, el principal
instrumento con el que cuenta el Estado ecuatoriano para el diseño de la política
pública es el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017; los doce objetivos
nacionales para el Buen Vivir, se organizan en tres ejes:
1) Cambio en las relaciones de poder para la construcción del poder popular.
2) Derechos, libertades y capacidades para el Buen Vivir.
3) Transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz
productiva.
Por otra parte, con el propósito de fortalecer y mejorar la articulación entre niveles
de gobiernos, el Ejecutivo en el año 2008 inició los procesos de desconcentración
y descentralización. La construcción de un nuevo modelo de Estado, por ello se han
construido las Agendas Zonales como instrumentos de coordinación y articulación
entre el nivel nacional y el nivel local. Estos instrumentos inciden en el desarrollo
integral del territorio y se vuelven un referente de planificación y ordenamiento
territorial para los gobiernos autónomos descentralizados, y propician la cohesión
e integración territorial (SENPLADES, 2013).
En el año 2015, el Municipio de Mejía elabora el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial 2015-2019 enmarcado en las recomendaciones de la SENPLADES, esto
es, articulado al Plan Nacional del Buen Vivir a través de la Estrategia Territorial
Nacional, que orienta las acciones más próximas del Cantón en el contexto de la
Agenda Zonal N° 2.
P á g i n a | 13
Las Leyes y Códigos actuales referentes a la planificación territorial y participación
ciudadana, identificadas en la Ley de Participación Ciudadana LPC, el Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), y el
Código de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), establecen los procedimientos
a seguir para la formulación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento
Territorial; además, establecen la obligatoriedad de su realización y actualización
(Registro Oficial N° 261, 2014) para todos los niveles de gobiernos autónomos
descentralizados (GAD Municipal del Cantón Mejía, 2015).
P á g i n a | 14
P á g i n a | 15
P á g i n a | 16
COMPONENTE BIOFÍSICO
El estudio del Componente Biofísico constituye el primer componente del Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y se constituye en la base sobre la cual se
sustentan el resto de componentes, ya que analiza las relaciones, interacciones y
el equilibrio entre el ecosistema y el desarrollo poblacional, procurando el
aprovechamiento y uso sostenible de los recursos, actuando con capacidad de
respuesta oportuna frente a actividades antropogénicas y/o naturales.
Objetivo general del componente
Establecer la situación general del medio ecológico o físico natural de la Parroquia
Uyumbicho, en el marco del diagnóstico ambiental Parroquial: sus potencialidades
y limitaciones para el desarrollo de las actividades de la población, optando por las
condiciones de sustentabilidad y conservación de los recursos naturales.
Alcance del componente
Establecer las relaciones entre variables e indicadores del medio biofísico teniendo
presente el impacto o alcance de otros componentes como los aspectos
productivos, sociales, económicos, asentamientos humanos, haciendo énfasis en
sus potencialidades y limitaciones.
a) Relieve
A nivel cantonal, Mejía tiene un relieve variado, que inicia en la hoya de Machachi,
principalmente se compone de relieves montañosos, relieves volcánicos colinados,
distintos tipos de vertientes, llanuras y depósitos volcánicos, su territorio está
influenciado por la presencia de elevaciones como el Atacazo, Corazón, Ilinizas,
Pasochoa y Sincholagua (GAD Municipal de Mejía, 2015).
La topografía de la Parroquia presenta pendientes leves y fuertes, leves a lo largo
de la vía principal de la zona, pendientes fuertes en sus laderas y límites con el
volcán Pasochoa. El territorio se compone principalmente de relieves montañosos
(Grupo Consultor, 2015).
P á g i n a | 17
Existen relieves heterogéneos debido a la actividad tectónica propia de la formación
de la cordillera occidental. Los elementos estructurales geológicos tales como las
fracturas son comunes y afecta tanto a las formaciones superficiales como al
substrato. Todo el territorio cantonal, y por tanto la parroquia de Uyumbicho es una
zona geomorfológica favorable cuyo suelo proviene principalmente de cenizas
volcánicas, es rico en minerales y se ocupa principalmente para la agricultura,
ganadería y actualmente el territorio tiene algunas zonas con características
urbanísticas (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
A continuación se puede observar el relieve de la Parroquia en las siguientes
figuras:
Imagen 1. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Norte- Sur.
Fuente: Google Earth, Agosto de 2015.
P á g i n a | 18
Imagen 2. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Este- Oeste.
Fuente: Tomado de Google Earth, Agosto de 2015.
Imagen 3. Vista del Pasochoa
Fuente: Recorrido de campo Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 19
Mapa 2. Relieve
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 20
b) Geología - Geomorfología
A nivel cantonal, la geología del cantón Mejía presenta varias formaciones, entre
las más importantes se puede mencionar a la formación Cangahua (Qc) que cubre
gran extensión del cantón, de igual forma la formación Volcánicos Pasochoa (PPS)
que influencia en gran medida al territorio de la parroquia Uyumbicho (GAD
Municipal del Cantón Mejía, 2015).
La Parroquia de Uyumbicho, está cubierta por una secuencia de rocas
piroclásticas y volcánicas pertenecientes a eventos eruptivos de los volcanes
Cotopaxi, Pasochoa, Sincholahua y posiblemente Antisana. Está constituida por
una serie de formaciones volcánicas de diferentes edades, las mismas que se
encuentran influenciadas por la tectónica regional andina debido a que presentan
una dirección preferencial en las fallas y en las diferentes unidades litológicas con
la misma dirección de la cordillera de los andes, en sentido NE.
Los flujos piroclásticos tienen dos componentes: un inferior más denso
constituido por ceniza, fragmentos de rocas y bloques de escoria que se desplazan
por el fondo de los valles y quebradas. Y un componente superior mucho menos
denso pero más voluminoso constituido mayormente por ceniza volcánica y gases
calientes que se desplazan por el componente inferior, pudiendo salir de los valles
y rebasar relieves importantes (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2015).
Algunas fallas formadas por el contacto litológico entre diferentes formaciones. Las
rocas más antiguas dentro de los límites de la provincia se encuentran en el
extremo noreste, estas corresponden a rocas metamórficas y semimetamórficas
pertenecientes a la cordillera oriental o real, las rocas que allí se pueden encontrar
son: pizarras, cuarcitas, esquistos, gneiss, granitos gneisicos, metalavas y
metagrauwacas (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Otro grupo de rocas antiguas dentro de la provincia lo conforman las formaciones
volcánicas y volcano sedimentarias de origen marino pertenecientes a la cordillera
occidental, estas formaciones son:
Yunguilla (KP CY), Piñón (KP), Cayo (KK) y Macuchi (PCEM), Zapallo (EZ), Silante
(ES) y Unidad Apagua (EA), compuestas entre todas estas de: Lutitas, Calizas,
P á g i n a | 21
volcanoclastos,
rocas ultrabásicas, lavas basálticas, tobas, brechas, lavas
andesíticas, turbiditas y grauwacas. Intrusiones de granodiorita, diorita y pórfido se
hallan interrumpiendo a las formaciones Cayo, Macuchi, Silante y a depósitos
cuaternarios como la formación San Tadeo ubicada al Noroeste de la Provincia de
Pichincha (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
c) Suelos
Debido a que la Parroquia se encuentra notablemente influenciada por la actividad
pasada y reciente de los volcanes, que han formado su relieve característico, los
tipos de suelo son en su mayoría de textura franco arenosas y francas, el tipo de
suelo predominante es Inceptisol, estos suelos pueden ser volcánicos o
simplemente jóvenes, que se caracterizan por ser poco meteorizados y con débil
desarrollo de horizontes (GAD Municipal del Cantón Mejía, 2015).
Otro tipo de suelo predominante en la Parroquia es el Mollisol, suelo típico en zonas
de pradera y valle interandino por lo que se encuentra principalmente en la zona
de callejón interandino (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Los suelos de tipo Mollisoles, en su mayoría se caracteriza por tener un horizonte
superficial blando, rico en materia orgánica, oscuro y con alta cantidad de
nutrientes, por lo que este tipo de suelo es apetecible para la agricultura (GAD
Provincia de Pichincha, 2012).
El Entisol, que se halla distribuido principalmente a lo largo de los ríos, es un suelo
compuesto de sedimentos pertenecientes a movimientos de remoción en masa
como aluviones, se caracterizan por presentar una casi nula diferenciación de
horizontes, es decir, no muestran ningún desarrollo definido de perfiles, que en su
mayoría son básicamente su material parental regolítico inalterado (GAD Provincia
de Pichincha, 2012).
P á g i n a | 22
Mapa 3. Geología
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 23
La clasificación del suelo en Uyumbicho se realizó según la metodología de
Capacidad de Uso de la Tierra (CUT), que determina en términos físicos, el soporte
que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas
y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de
uso soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebiel y Montgomery, 1961,
citado por INAB, sf, tomado de SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013, pág. 4). Cualidad
que presenta una determinada área de terreno para permitir el establecimiento de
un cierto número de tipos alternativos de utilización agrícola de la tierra (Duch et
al., sf, citado por SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013: 4).
Tabla 1. Clasificación Agrológica.
Características de los suelos
(clase)
Descripción
Extensión (ha)
% del territorio
III
Agricultura y otros usos arables, pendientes
mayores al 5% al 12%
740
20
IV-VI
Agricultura y otros usos arables ,pendientes
mayores al 12%
1480
40
VI
Tierras de uso limitado o no adecuados para
cultivo, pendientes mayores al 12%
550
15
VIII
Tierras de uso limitado o no adecuados para
cultivo, pendientes mayores al 70%
925
25
Fuente: SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Cada una de las clases se define por el grado de limitación de los criterios
diagnósticos, en donde conforme aumentan las limitaciones disminuyen las
opciones de uso, quedando las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los
usos agrícolas y las cuatro restantes (V a VIII) para las no-agrícolas tales como;
bosques, pastos, espacios protegidos.
La definición de cada una de estas clases es la siguiente (De La Rosa, 2008):
-Tierras adecuadas para cultivos y otros

Clase I.- Tierras con muy ligeras limitaciones

Clase II.- Tierras con algunas limitaciones

Clase III.- Tierras con severas limitaciones
P á g i n a | 24

Clase IV.- Tierras con muy severas limitaciones
-Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos

Clase V.- Tierras para pastos o bosques

Clase VI.- Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques

Clase VII.- Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques

Clase VIII.- Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso.
Como podemos apreciar, la tierra puede clasificarse de muchas maneras, pero es
preciso comprender que debido a diferencias en las condiciones físicas, sociales,
económicas y políticas, ninguna clasificación puede aplicarse en su totalidad o de
forma original de un país a otro sin considerables modificaciones (Sheng, 1971,
citado por Cuello, 2003, tomado de SENPLADES, IEE, MAGAP, 2013).
d) Uso y cobertura del suelo
En la Parroquia se han identificado cinco clases de uso de suelo y cobertura vegetal,
siendo éstos:
a. Agrícola y Pecuario: Cultivos de ciclo corto – parcelas de autoconsumo
c. Poblacional: Sectores Urbanos y Rurales – lotizaciones.
d. Páramo: Pajonal y arbustivo (Grupo Consultor, 2015).
En esta Parroquia, la agricultura y ganadería no se desarrolla de manera intensiva,
a pesar de que existen varias unidades productivas en el sector (Grupo Consultor,
2015).
En las zonas de fuerte relieve y marcada inclinación topográfica, las características
del suelo y subsuelo son muy inestables y susceptibles a la erosión laminar, al
desplome lento y, en algunos lugares, al deslizamiento y derrumbes, sobretodo
en invierno. La gente que habita esta zona de vida no vive de la agricultura (GAD
Provincia de Pichincha, 2012).
P á g i n a | 25
Mapa 4. Capacidad de Uso del Suelo
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 26
Mapa 5. Uso del Suelo.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 27
Imagen 4. Vista de la cobertura del suelo de Uyumbicho
Fuente: Recorrido de campo Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 28
Mapa 6. Cobertura del Suelo
e) Características Climatológicas
P á g i n a | 29
Temperatura
En la estación Izobamba-Santa Catalina, la más cercana a la Parroquia, la
temperatura anual promedio es de 11,6° con mínimas anuales promedio de 8,7°C
y máximas anuales promedio 13,2°C, en el año la temperatura mensual promedio
es bastante estable, no existe variaciones extremas de cambios de temperatura de
un mes a otro. La temperatura más baja durante todo el año se registra en el mes
de noviembre y la más alta en diciembre.
Sin embargo, de datos obtenidos en el GAD Parroquial de Uyumbicho, la
temperatura media anual puede ubicarse en torno a los 15ºC a 18ºC debido a que
el sector es de una altura menor a la estación metereológica de referencia (Grupo
Consultor, 2015).
Precipitaciones
La precipitación anual en la estación es aproximadamente 1421 mm durante el
año se registra una época seca y otra de lluvias. La época seca comprende los
meses de junio, julio y agosto. El mes más lluvioso es abril con una precipitación
promedio de 351,5 mm y el mes más seco es julio con una precipitación promedio
de 49,1mm.
Humedad relativa
La humedad relativa en la zona es media, tiene un valor promedio anual del 81%,
el periodo donde la humedad relativa es baja corresponde a los meses de julio
y agosto; son los meses que corresponden a la época seca.
Nubosidad
La nubosidad promedio anual es de 6 octavos. La nubosidad es bastante estable
durante todo el año, los meses con nubosidad más baja son julio y agosto, esto se
debe a que son los meses de menor precipitación en el año. Clasificación Climática
Según el diagrama ombrotérmico, el mes de julio es semiárido durante el verano, y
el resto de meses se presentan húmedos lo que indica que la temperatura no es
suficiente como para evaporar en su totalidad a la precipitación que se presenta en
la zona (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
P á g i n a | 30
f) Hidrografía
La Parroquia tiene en su territorio un número importante de vertientes que
nacen de los flancos del volcán Pasochoa, estas vertientes alimentan al Río San
Pedro que forman parte de sistemas hídricos que siguen una tendencia direccional
oeste noroeste formando de esta manera microcuencas hidrográficas (Grupo
Consultor, 2015).
El Río San Pedro forman los efluentes principales que pasarían a formar
principalmente las cuencas de los ríos Guayllabamba y Blanco (GAD Provincia de
Pichincha, 2012).
Tabla 2. Principales Microcuencas de la Parroquia Uyumbicho
SubCuenca
Microcuenca
Vertientes
Río Guayllabamba
Río San Pedro
Quebrada Purgón
Quebrada Santa Ana
Fuente: Mapa Hidrográfico levantado por el Grupo Consultor, 2015.
Elaboración: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 31
Mapa 7. Hidrografía.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 32
g) Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o
manejo ambiental.
En este apartado, se describe y analiza la situación en la que se encuentra la fauna
y flora del territorio. Para ello, y considerando los ecosistemas existentes en los
diagnósticos cantonal y del Ministerio del Ambiente, se estudiaron sus atributos
tales como:

Grado de intervención humana,

Amenazas que enfrentan,

Servicios ambientales que proveen o podrían hacerlo; con especial énfasis
en: protección de fuentes de agua, protección forestal, turismo, protección
de ecosistemas frágiles, entre otras.
Se debe tomar en cuenta que un ecosistema puede brindar uno o más servicios
ambientales.
Por otra parte, es necesario establecer, de ser el caso, el estatus legal de
conservación o protección que pueda existir sobre zonas del territorio o
características especiales reconocidas por el Ministerio de Ambiente como:

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado-PANE.

Bosques Protectores y mapa de vacíos.

Otras áreas de conservación sin estatus legal de carácter privado o
comunitario.

Zonas incluidas en el programa Socio Bosque o similares.
P á g i n a | 33
Mapa 8. Ecosistemas
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 34
Tabla 3. Matriz para descripción de servicios ambientales
Descripción
Descripción del
servicio ambiental
Prioridad de
conservación
Este ecosistema está conformado por una vegetación menos
densa que el herbazal montano alto y montano alto superior
de páramo y se encuentra dominado por especies de Stipa,
Senecio tertifolius y Plantago spp. En general la riqueza y
diversidad de especies es más baja que en herbazales más
húmedos y familias como Gentianaceae está ausentes.
Captación y filtración
de agua, Retención de
suelo, preservación de
biodiversidad
Alta
Fisonómicamente, este ecosistema puede ser definido como
un arbustal esclerófilo semipostrado con una altura entre 0.5
a 1.5 metros (Cleef 1980, 1981). Generalmente ocurre en
morrenas, escarpamentos rocosos, depósitos de rocas
glaciares y pendientes pronunciadas de arena o quebradas
estrechas (Schubert 1979, 1980). Este ecosistema se
caracteriza por tener una vegetación fragmentada
Purificación de aire,
regulación
hídrica,
conservación de flora
y fauna
Alta
Ecosistema
Herbazal
Paramo
del
Arbustal
siempreverde
montano
Bosques siempreverdes que alcanzan los 20-35 m de altura
de dosel. Se observa pendientes fuertemente inclinadas a
escarpadas (5 a 87°) (Demek 1972). Los suelos son
inceptisoles y andosoles perhidratados, de textura francofranco limoso-franco arcilloso. Hacia los límites superiores de
este ecosistema se incrementa la abundancia de plantas
epífitas en los troncos de los árboles.
Producción
de
oxígeno,
regulación
Bosque
hídrica, remediación
siempreverde
de suelos, frutos para
montano
especies endémicas,
mitigación de cambio
climático,
medicina
natural
Fuente: Mapa de vegetación del Ecuador, Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2012.
Alta
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Bosque Protector Pasochoa.
El Refugio de Vida Silvestre Pasochoa se ubica en la Provincia de Pichincha, Cantón
Mejía, en la parroquia de Uyumbicho; comprende 520 hectáreas, cubiertas en su
mayor parte de bosque andino y en menor medida por páramo herbáceo. Según el
mapa de cobertura vegetal del MAE (2013) la formación vegetal es Bosque
siempreverde del norte de cordillera oriental de los Andes se encuentra localizado
desde los 400 a los 1200 metros de altura y herbazal de páramo desde los 3400
a 4300 metros de altura. El área tiene una precipitación media anual de 1200mm
con temperaturas medias anuales de 10°C, la humedad relativa es casi mayor a
80% (Valencia et. Jorgensen 1992).
Dentro de esta área protegida existen dos zonas definidas que son un espacio de
bosque secundario y otro primario que no ha sido intervenido por el hombre
El bosque primario conserva su originalidad con el pumamaqui, arrayanes,
quishuares, cedros, podocarpus y alisos. Hay remanentes de polilepis o árbol de
P á g i n a | 35
papel. Existen unas 40 especies de orquídeas, por el buen estado del bosque
(Ministerio del Ambiente, 2012).
Es un protector de las cuencas hidrográficas y se convierte en un refugio de vida
silvestre como aves, raposas y zorrillos, pavas de monte y las tangaras que son
consideradas una de las aves más hermosas, el platero pechirrojo, colibríes con
más de 14 especies. Entre los mamíferos se puede de observar al chucuri, un
animal común en el Pasochoa, pero raro en otras áreas.
Del bosque nace el riachuelo Santa Ana, provee de agua a las haciendas y
poblaciones que se encuentra en los alrededores del bosque, en el habita el pez
preñadilla, única especie nativa de los Andes. La calidad de agua ha permitido que
esta especie pueda reproducirse en este riachuelo.
La Caldera es la zona ecológica más importante del Bosque Pasochoa, aquí se
encuentra la mayor extensión del bosque andino que no ha sufrido intervención
humana y permite que se constituya en el hábitat del cóndor (GAD Provincia de
Pichincha, 2012).
Patrimonio Natural
“La región andina del Ecuador es la más deforestada del país. Sin embargo,
mantiene una flora única y rica en especies que crece en lugares escarpados y poco
accesibles” (Sierra 1999). Los estudios botánicos realizados en el Pasochoa
han identificado alrededor de 232 especies de plantas, destacándose
heliconias, huicundos (bromelias), helechos y 23 especies, entre terrestre y
epífitas, de orquídeas. Se conoce que algunas de las 52 especies de plantas
medicinales encontradas, han sido tradicionalmente utilizadas para curar
afecciones de hígado, riñones, intoxicaciones, infecciones, etc (Ministerio del
Ambiente, 2012).
Flora
La cobertura vegetal original ha sido reemplazada hace mucho tiempo por zonas
productivas o sitios habitados, la vegetación dominante está caracterizada por
especies introducidas naturalizadas de la región interandina como “Eucalipto”
P á g i n a | 36
(Eucaliptus globulus) especie australiana, una de las más cultivadas en la
región por su rendimiento y capacidad de rebrote. Existen especies nativas
como Baccharis polyanta “Chilca (Asteraceae) común en bordes de camino y
quebradas, Euphorbia laurifolia “Lechero” (Euphorbiaceae) utilizado para cercas
vivas, Bidens triplinervia “Ñachag” (Asteraceae) de uso medicinal.
Entre las principales especies vegetales tenemos: caballo chupa (Equisetum
bogotense), diente de león (Taraxacum officinalis) especie introducida, hierba mora
(Solanum nigrum), ortiga (Pilea sp.) y llantén (lantago rigida) (Ministerio del
Ambiente, 2012).
Uno de los sitios que conserva uno de los remanentes de bosque nativo es la
caldera y los flancos del volcán Pasochoa donde se ubica el Refugio de Vida
Silvestre Pasochoa, el cual conserva un importante remanente de bosque andino,
donde se pueden observar, Bromelias (Tillandsia sp.), Orquídeas (Epidendrum
brevivenium, Epidendrum lloense, Lepanthes elegantula, Cranichis antioquiensis),
especies dominantes como miconias (Miconias theaezans, Miconia pustulata,
Miconia corymbiformis) Pasiflora andina la cual es una especie que se encuentra
en peligro de extinción y es endémica de los Andes. (Cerón J.C., 20013). A lo largo
de los senderos del Refugio de Vida se pueden observar especies de uso medicinal
como: Pumamaqui (Oreopanax ecuadorensis) el cual se utiliza para baños tras
partos, Sauco (Cestrum tomentosum) se utiliza para el dolor de riñón, Tilo
(Sambucus nigra) con el que se realizan infusiones para la tos, Coralito (Galium
hypocarpium) utilizada para las verrugas. El Refugio de Vida Silvestre Pasochoa es
un lugar de saberes ancestrales en cuanto a la diversidad florística.
El bosque del Pasochoa ha sido la guía principal de muchos estudios que
buscan
descifrar
la composición vegetal de los ecosistemas originales que
cubrieron los Andes. Entre los árboles que se observan destacan el aliso (Alnus
acuminata), el polylepis (Polylepis reticulata) especie endémica de los Andes
ecuatorianos, la palma de ramos (Ceroxylon alpinum), especie nativa de los Andes
en peligro de desaparecer en la sierra
por su tradicional utilización para la
confección de adornos para la celebración de la Semana Santa (Fundación Natura,
2006).
(Gunnera sp.), algunos
piper
(Piper
sp.),
congona
(Peperomia
inaequalifolia), Miconia sp. (Melastomataceae), Cedro (Cedrela Montana), zarcillo
P á g i n a | 37
(Fuchsia sp.), varias especies de orquídeas (Orchidaceae), taxo (Pasiflora mixta) y
suro (Chusquea scandens) (Ministerio del Ambiente, 2012).
Fauna
La Fauna que se encuentra en la Parroquia se caracteriza por especies nativas y
las que han logrado adaptarse al sector entre ellas principalmente aves, vacas,
ovejas y especies domésticas como gatos y perros. En sus alrededores se puede
apreciar la presencia de zorrillos, pavas de monte, tangará, aves (platero,
pechirrojos, colibrí), chucuris, pez preñadilla.
Aunque el área del Pasochoa es pequeña, este remanente de bosque andino
constituye un refugio donde todavía se encuentran especies de animales que
antes poblaban casi todo el callejón interandino (Ministerio del Ambiente, 2012).
Aves
Posiblemente uno de los mayores atractivos del Pasochoa es la variedad de aves
que aún se pueden encontrar gracias a los esfuerzos realizados para conservar el
área. Por ello no sorprende que el Refugio alberge a 126 especies de aves, de las
cuales 12 se encuentran únicamente en el bioma. Andes del Norte y 14 son
especies de colibríes. Una de las características más representativas es que en
esta área se protege una población importante de Comesebo gigante
(Oreomanes fraser) (Ministerio del Ambiente, 2012)
Otros pájaros típicos son: quilico (Falco sparverius), caracara o curiquingue
(Phalcoboenus carunculatus), pava andina (Penelope montagnii), tórtola orejuda
(Zenaida auriculata), torcaza (Columba fasciata), mochuelo andino (Glaucidium
jardinii),
vencejo
cóndor
(Streptoprocne
zonaris), carpintero
dorsicarmesi
(Piculus rivolii), reinita crestinegra (Basileuterus nigrocristatus), tangara montana
(Anisognathus igniventris), semillerito coliflajelado (Catamenia analis), huiracchuro (Pheucticus chysopeplus) y pinchaflor enmascarado(Diglossa cyanea). Entre
las especies de colibríes están: zamarrito colilargo (Eriocnemis luciani), colibrí
pico de espada (Ensifera ensifera), colicintillo colinegro (Lesbia victoriae), rayito
P á g i n a | 38
de sol brillante (Aglaeactis cupripennis), colibrí alizafiro grande (Pterophanes
cyanopterus), entre otros (Ministerio del Ambiente, 2012).
Imagen 5 . Anaiteres Parulus
Fuente: Registro fotográfico Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, 2015.
Imagen 6 . Chaetocerusmulsant
Fuente: Registro fotográfico Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, 2015.
P á g i n a | 39
Imagen 7 . Erionecmisluciani
Fuente: Registro fotográfico Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, 2015.
Imagen 8 . Piculusrivilii
Fuente: Registro fotográfico Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, 2015.
P á g i n a | 40
Anfibios y Reptiles
La información de la herpetofauna del Pasochoa data de 1988, de un inventario
preliminar realizado por Dolman, en el cual se reportan 7 especies de anfibios,
incluido el posiblemente extinto jambato (Atelopus igenescens) y tres de reptiles.
Sin embargo, no se conoce el estado actual de estas poblaciones (Ministerio del
Ambiente, 2012).
A pesar de la información antes descrita, nombramos las seis especies
adicionales de anfibios reportadas en el estudio de Dolman, sin incluir al
jambato: Diasporus curtipes, D. orcesi, D. unistrigatus, D. sp. (Brachycephalidae);
ranita de cristal (Centrolene buckleyi), sapo marsupial (Gastrotheca riobambae).
Mientras que las especies de reptiles son: lagartijas (Pholidobolus montium, Riama
balneator) y culebra (Liophis sp.) (Ministerio del Ambiente, 2012, tomado de GAD
Provincia de Pichincha, 2012).
Mamíferos
Los mamíferos que se encuentran en el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa
tenemos lobos de páramo (Lycalopex culpaeus), Zorrillos (Conepatus semistriatus),
Cuchuchos (Nasuella olivácea), Zarigüeyas (Didelphis pernigra) y una variedad de
roedores (Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, 2015).
P á g i n a | 41
Mapa 9. Áreas Protegidas o Bajo Manejo Ambiental
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 42
h) Recursos Naturales Degradados y Causas
-
Niveles de Contaminación Ambiental
Dentro de las actividades antropogénicas que han producido alteraciones en los
recursos agua y suelo están identificados en Uyumbicho: la agricultura y ganadería
en cierta medida, la explotación de madera, actividad industrial y los asentamientos
humanos (Grupo Consultor, 2015).
A continuación se detalla los impactos ambientales de cada actividad:
-
La agricultura produce una alteración importante de las condiciones
físicas y químicas del agua, ya que en esta actividad se utilizan insumos
químicos con propiedades tóxicas que a través del agua lluvia se
escurren a esteros, ríos y otras fuentes de agua. Además, la aplicación
de fertilizantes y/o agroquímicos en el suelo producen cambios en su pH
e incluso el asentamiento de ciertos elementos por ser poco móviles
como el Fe; bajando la actividad de la micro fauna propia del suelo.
-
La implantación de zonas ganaderas cerca de fuentes de agua, produce
la contaminación del agua con las heces de los animales.
-
La disminución del caudal de las fuentes de agua, es producido
fundamentalmente por la desprotección vegetal que actualmente
presentan las cuencas hídricas debido a la explotación del bosque o
cambios en su uso. La ausencia de bosques hace que cada año las lluvias
disminuyan y por ende se presenten alteraciones en el ciclo hidrológico y
escases de agua para sus habitantes.
-
El sistema de alcantarillado de la parroquia no cuentan con plantas de
tratamiento de aguas servidas y se vierte directamente las descargas
domésticas a las fuentes de agua más cercanas, provocando
asentamientos de partículas sólidas que contaminan el suelo que rodea
a estos cuerpos de agua.
P á g i n a | 43
-
Aunque se realiza el servicio de recolección de basura, algunos
pobladores continúan arrojando basura a las fuentes de agua,
especialmente las comunidades alejadas. La falta de un adecuado
manejo de residuos sólidos domésticos en las comunidades de la
Parroquia, hace que la población queme la basura que produce,
especialmente materiales plásticos, lanzando a la atmósfera diversas
partículas sólidas y gaseosas que son pueden ser tóxicas (en el caso de
envases de agroquímicos) que alteran la calidad del aire y en
consecuencia afectan principalmente a los procesos naturales de los
seres vivos y al clima.
-
Las industrias asentadas en la Parroquia también pueden incidir en la
contaminación de los recursos, principalmente el hídrico.
Tabla 4. Matriz de Recursos naturales bajo presión o degradados
Recurso
Descripción del recurso bajo presión
Causa de degradación
Suelo
Cobertura vegetal
Conflictos de Uso
Agua
Cuenca, subcuenca, microcuenca río San Pedro
Contaminación del recurso
hídrico – alteración en la
calidad del agua por presencia
de actividad ganadera
Fauna
Especies endémicas en peligro de extinción
Caza indiscriminada
Flora
Especies endémicas en peligro de extinción
Deforestación
Agua
Cuenca, subcuenca, microcuenca
Contaminación del recurso
hídrico – alteración en la
calidad del agua por la
descarga de aguas servidas
Aire – Suelo- Agua
Biodiversidad
Contaminación por desechos
orgánicos e inorgánicos
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 44
Tabla 5. Niveles de Contaminación Ambiental.
NOMBRE QUEBRADA - CUERPO HÍDRICO
Evidencia de Contaminación
PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN
Factor
Sector (es) Involucrados
Q. Jalupana
Si
Aguas Servidas, agua lluvia +
desechos sólidos.
San Cristóbal, Jalupana
Q. San Isidro
Si
Aguas Servidas, agua lluvia +
desechos sólidos.
El Tejar, Central, Obrero (en
este barrio se le entubó).
Q. Valderrama
Si
Aguas Servidas + agua lluvia.
San Blas
Q. Cataguango
Aguas lluvias y escombros que
se arrojan
Angamarca y externos
Q. Uyumbicho
Aguas servidas y desechos
sólidos
Barrio La Isla, El Guayo,
Angamarca.
Q. Santa Ana
Aguas lluvias y aguas servidas
Santa Ana, San Sebastián
Aguas residuales de las
fábricas
San Cristóbal, Jalupana
Río San Pedro
Si
Fuente: GAD Parroquial de Uyumbicho, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 45
Tabla 6. Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno ambiental.
RECURSO
Suelo
Agua
Aire- AguaSuelo
PROBLEMA AMBIENTAL
Deforestación y erosión
Incremento de DBO, debido a
la carga orgánica
Contaminación de
quebradas y ríos
ACTIVIDAD / CAUSA
NIVEL DE AFECTACIÓN
Implantación del Cementerio Santa
Ros
Alto
Fábrica de empacamiento KFC
Alto
Siemens productos químicos
Alto
Contaminación del agua
Agua
Galpones de aves
Contaminación del agua
Alto
Los Molinos de balanceados
Agua
Sólidos en suspensión, mal
olor, presencia de ratas
Prosergraf, corrugado de papel
Alto
Avícola Anhalzer
Flora-fauna
Pérdida de biodiversidad
nativa, quema de pajonales,
disminución de la cobertura
vegetal
Implantación del Cementerio de
la SFN
Alto
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
i)
Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos
-
Riesgo Volcánico
Al encontrarse la Parroquia en lo que se denomina como “LA RUTA DE LOS
VOLCANES”, varios de ellos registrados como activos, erupciones de diferente
intensidad pueden impactar con caída de ceniza y la consecuente destrucción de
infraestructuras, causar enfermedades respiratorias, cierre de vías y contaminación
ambiental (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
La Parroquia vive constantemente amenazada por la actividad de los volcanes de
la zona, específicamente el del volcán Cotopaxi que actualmente se encuentra
activo y emanando cenizas.
P á g i n a | 46
Imagen 9. Erupción volcán Cotopaxi, agosto 2015.
Fuente:www.google.com.ec/search?q=cotopaxi+erupcion+2015&biw=1366&bih=631&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved
=0CAYQ_AUoAWoVChMImPeV1cHfyAIVhB8eCh3YPAgq#imgrc=qFbtbeVNoDIBRM%3ª
Imagen 10. Erupción volcán Cotopaxi, octubre 2015
Fuente: Recorrido de campo Equipo Consultor, octubre 2015
P á g i n a | 47
Tabla 7. Matriz Para Descripción de Amenazas Naturales y Antropogénicas
Amenazas Naturales
Ubicación
Volcánica
Toda la zona
Inundaciones
Casco Urbano
Alta
Sismo
Toda la zona
Media
Deslizamientos
Parroquia en general
Media
Heladas
Páramos
Media
Amenazas Antropogénicas
Parroquia en general
Parroquia en general
Quema
Parroquia en general
Media
Tala
Parroquia en general
Media
Caza
Bosques
Media
Erosión
Parroquia en general
Alta
Contaminación
Parroquia en general
Alta
Elaboración: Grupo Consultor, 2015.
Ocurrencia
P á g i n a | 48
Mapa 10. Riesgo Volcánico
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 49
j) Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades
Se puede apreciar la problemática principal: expansión de la frontera urbana;
pérdida de cobertura vegetal natural; sustitución de bosques por potreros y
pastizales y la presión que ello ejerce sobre los ecosistemas que, junto con el
paisaje son la mayor potencialidad de la Parroquia Uyumbicho.
La falta de tratamiento de aguas servidas en los sistemas de alcantarillado y la
amenaza constante del volcán Cotopaxi presionan y condicionan el medio Biofísico.
El PDyOT de Uyumbicho, estará enfocado en estas problemáticas para establecer
programas, proyectos y actividades que permitan fortalecer e impulsar sus
potencialidades con miras a un desarrollo sustentable.
El siguiente mapa resume los principales problemas y potencialidades de
Uyumbicho.
P á g i n a | 50
Mapa 11. Síntesis Problemas y Potencialidades
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 51
Tabla 8. Matriz de Priorización de Potencialidades y Problemas
Biofísico
Variables
Potencialidades
Problemas
Relieve
Belleza paisajísticas
Riesgo de erosión y
deslizamientos
Geología
Volcán Cotopaxi
Suelos
Suelos fértiles para cultivo. Clases III-V
Conflicto del Uso
Cobertura del
suelo
Presencia de bosque primario
Conflicto en el uso del territorio
Clima
Cultivos y ganadería de altura
Erupción volcánica
Cambio Climático
Erupción volcánica
Agua
Recursos hídricos
Contaminación de ríos quebradas
por residuos sólidos y químicos.
Recursos
Naturales No
Renovables
N/A
N/A
Ecosistemas
Bosques que ofrecen conectividad de bosques protegidos
Pérdida de cobertura vegetal
natural, sustitución de bosques
por porteros y pastizales
Recursos
Naturales
degradados
Mal manejo de desechos sólidos
y descargas al ambiente sin
previo tratamiento.
Amenazas,
vulnerabilidad y
riesgos
Erupción volcán Cotopaxi
Fuente: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 52
Tabla 9. Matriz resumen de indicadores Componente Biofísico
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES COMPONENTE BIOFÍSICO
VARIABLES
Factores
Climatológicos
Agua
INDICADORES
UNIDAD DE
MEDIDA
LÍNEA BASE
DIAGNÓSTIC
O
Temperatura
Grados
11,6°
Precipitaciones
mm
1421
Humedad
%
81
Vientos
Dirección
SE
Nubosidad
Cielo Cubiertooctavos
6
Altitud
m.s.n.m
2500-3200
Uso de Agua
doméstico
Concesionarios
9
Uso de Agua de Riego
Concesionarios
25
Caudal Doméstico
l/s
65,82
Caudal Riego
l/s
246,7
Flora / Bosques de
Altura
ha
122,7
Vegetación de páramo
ha
1576,3
Pastizales
ha
1972,8
Factor de sismos
Agricultura y otros
usos arables,
pendientes mayores al
5% al 12%
Agricultura y otros
usos arables
,pendientes mayores
al 12%
Tierras de uso limitado
o no adecuados para
cultivo, pendientes
mayores al 12%
Tierras de uso limitado
o no adecuados para
cultivo, pendientes
mayores al 70%
Grados
4,8
Ecosistemas frágiles
Amenazas,
vulnerabilidad y
riesgos
Clasificación
Agrológica
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
740
ha
1480
ha
550
ha
925
ha
FUENTE
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
Archivos GAD
Parroquial de
Uyumbicho
AÑO DE
BASE
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
SENPLADES, IEE,
MAGAP
2013
SENPLADES, IEE,
MAGAP
2013
SENPLADES, IEE,
MAGAP
2013
SENPLADES, IEE,
MAGAP
2013
P á g i n a | 53
P á g i n a | 54
1.3. COMPONENTE SOCIOCULTURAL
El componente sociocultural analiza la dinámica poblacional de la Parroquia
Uyumbicho en temas prioritarios para el desarrollo tales como: educación, salud,
demografía, seguridad, patrimonio cultural, organización social, grupos étnicos e
igualdad. Así como los flujos migratorios que afectan y determinan el cambio social
de la Parroquia.
a) Análisis demográfico

Estructura de la población
De acuerdo al VII Censo de Población y VI de Vivienda, para el año 2010 el Cantón
Mejía poseía un total de 81.335 habitantes, de los cuales 4.607 pertenecían a la
Parroquia Uyumbicho, esto quiere decir que la población de Uyumbicho representa
el 5,66% de la población del Cantón. Entre 2001 y 2010, el incremento poblacional
de Uyumbicho alcanzó una tasa del 25,22% (INEC, 2010).
Tabla 10. Evolución de la Población de la Parroquia Uyumbicho 1990 – 2001 – 2010
Tasa de
Año del censo
1990
2001
2010
crecimiento
2001 – 2010
(*)
Provincia Pichincha
1.756.228
2.388.817
2.576.287
7,85%
Cantón Mejía
46.687
62.888
81.335
29,33%
Parroquia Uyumbicho
3.217
3.679
4.607
25,22%
Parroquia Machachi
18.402
22.492
27.623
22,81%
Parroquia Aloag
6.301
8.850
9.237
4,37%
Parroquia Aloasi
5.175
6.855
9.686
41,30%
Parroquia Cutuglagua
3.593
9.987
16.746
67,68%
Parroquia El Chaupi
1.263
1.322
1.456
10,14%
Parroquia Manuel Cornejo Astorga
2.776
3.132
3.661
16,89%
Parroquia Tambillo
5.960
6.571
8.319
26,60%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
(*) Los datos para el cálculo de la estructura de la población de la Parroquia mostrados en este apartado fueron
procesados a través de la plataforma de la herramienta REDATAM del INEC, 2015. La fórmula utilizada para el
cálculo de la tasa de crecimiento es la siguiente: (población n – población n-1) / población n-1. Donde n es el año.
P á g i n a | 55
Gráfico 1. Evolución de la Población de Uyumbicho entre 1990 y 2010
5.000
4.607
4.500
4.000
3.679
3.500
3.217
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
(*) Cálculos propios
La población de Uyumbicho es considerada rural por el INEC, aunque posee zonas
urbanas consolidadas.
Tabla 11. Población Urbana y Rural 2010
Territorio
Urbana
Rural
Total
Provincia de Pichincha
1.761.867
814.420
2.576.287
Cantón Mejía
16.515
64.820
81.335
Parroquia Uyumbicho
0
4.607
4.607
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
La proyección poblacional de la Parroquia Uyumbicho indica que para el año 2020
tendrá una población de 6.127 habitantes.
P á g i n a | 56
Tabla 12. Proyección de la Población de Uyumbicho de 2015 al 2020
Proyección
Años del Censo / Localidad
2010
2015
Provincia Pichincha
2016
2017
2018
2019
2020
2.667.953 2.947.627 3.003.799 3.059.971 3.116.111 3.172.200 3.228.233
Cantón Mejía
84.011
95.759
98.193
100.650
103.132
105.637
108.167
Parroquia Uyumbicho
4.759
5.424
5.562
5.701
5.842
5.842
6.127
Fuente: Proyecciones Poblacionales, VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Gráfico 2. Proyección de la Población de Uyumbicho
7.000
5.701
6.000
5.842
5.424
6.127
4.759
5.000
5.562
5.842
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
Fuente: Proyecciones Poblacionales, VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015

Pirámide poblacional según edad y sexo.
La población de Uyumbicho es relativamente joven, ya que el 44,6% de sus
habitantes son menores de 25 años, y las personas de 25 a 65 años representan
el 46,9%, mientras que los adultos mayores de 65 años representan solamente el
8,4% (INEC, 2010).
P á g i n a | 57
Tabla 13. Población de Uyumbicho por Grupos de Edad y Sexo Censo 2010
Sexo
Grupos quinquenales de
Total
edad
Hombre
Mujer
Menor de 1 año
27
25
52
De 1 a 4 años
179
156
335
De 5 a 9 años
210
222
432
De 10 a 14 años
230
200
430
De 15 a 19 años
227
193
420
De 20 a 24 años
174
213
387
De 25 a 29 años
187
209
396
De 30 a 34 años
189
190
379
De 35 a 39 años
143
159
302
De 40 a 44 años
143
141
284
De 45 a 49 años
111
130
241
De 50 a 54 años
99
111
210
De 55 a 59 años
81
102
183
De 60 a 64 años
83
83
166
De 65 a 69 años
59
68
127
De 70 a 74 años
40
49
89
De 75 a 79 años
29
25
54
De 80 a 84 años
25
42
67
De 85 a 89 años
16
20
36
De 90 a 94 años
6
6
12
De 95 a 99 años
1
3
4
De 100 años y más
-
1
1
Total
2.259
2.348
4.607
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 58
Gráfico 3. Pirámide Poblacional según Edad y Sexo.
21
19
17
15
13
11
9
7
5
3
1
-300
-200
-100
0
Mujer
100
200
300
Hombre
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.

Auto identificación étnica
La mayoría de la población de Uyumbicho se reconoce como mestiza en un 86,23%,
seguida de un 7,48% que se auto identifica como indígena y un 2,83% como
población blanca.
Tabla 14. Auto Identificación según su Cultura y Costumbres
Grupos étnicos
Parroquia Uyumbicho
Cantón Mejía
Indígena
134
2.91%
6.084
7.48%
Afroecuatoriano/a
Afrodescendiente
45
0.98%
1.165
1.43%
Negro/a
10
0.22%
144
0.18%
Mulato/a
32
0.69%
692
0.85%
Montubio/a
64
1.39%
692
0.85%
Mestizo/a
4,133
89.71%
70.135
86.23%
Blanco/a
184
3.99%
2.302
2.83%
Otro
5
0.11%
121
0.15%
Total
4,607
100.00%
81.335
100.00%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 59
Gráfico 4. Representación en Porcentaje de los Grupos Étnicos de Uyumbicho
4%
0%
3% 1% 0%
1%
1%
90%
Indígena
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente
Negro/a
Mulato/a
Montubio/a
Mestizo/a
Blanco/a
Otro/a
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.

PEA e Índice de dependencia
Revisando los grandes grupos de edad encontramos que el 27% de la población es
menor de 15 años, el 64% está entre 15 y 64 años y el 8% lo conforman adultos
mayores, con estos datos tenemos una tasa de dependencia de 55,22%1.
Tabla 15. Población de Uyumbicho por Grandes Grupos de Edad 2010
Grandes Grupos de edad
Sexo
Total
Hombre
Mujer
De 0 a 14 años
646
603
1.249
De 15 a 64 años
1.437
1.531
2.968
De 65 años y más
176
214
390
Total
2.259
2.348
4.607
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
1
Según el SIISE, la tasa de dependencia por edad = población menor de 15 años + población
mayor 64 años/ población de 15 a 64 años.
P á g i n a | 60
Para el 2010, en Uyumbicho, 2027 personas eran parte de la Población
Económicamente Activa (PEA), y 1331 personas eran consideradas como Población
Económicamente Inactiva (PEI), así que el 60,3% de la población genera ingresos.
Como se puede analizar en la tabla, hay 3358 personas en edad de trabajar PET.
Tabla 16. Población Económicamente Activa Pea en Uyumbicho
Población > de 15 años2
PEA
PEI
PET
2027
1331
3358
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.

Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento
En la Parroquia Uyumbicho conviven 2.348 mujeres y 2.259 hombres, existiendo
un ligero predominio de mujeres sobre hombres. Es decir, por cada 100 hombres
hay 103 mujeres y de igual manera por cada 100 mujeres hay 96 hombres
corroborando el dato anterior de la predominancia de mujeres en la Parroquia3. En
cuanto al índice de envejecimiento4, con un 31,22% es el más alto a nivel cantonal
(INEC, 2010).
2
http:/www.ecuadorencifras.gob.ec/definiciones.
El índice de feminidad, según el SIISE es la relación entre el número de mujeres y el número
de hombres que conforman una población. El índice de masculinidad, según el SIISE es la
relación entre el número de hombres y el número de mujeres de la misma población.
4 Se define como índice de envejecimiento al cociente entre personas mayores de 65 años de
edad con respecto a las personas menores de 15 multiplicado por 100 (CEPAL, 2015).
3
P á g i n a | 61
Gráfico 5. Porcentaje de la población según género
Hombre
49%
Mujer
51%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Tabla 17. Índices Feminidad, Masculinidad y Envejecimiento de la Parroquia Uyumbicho
Índice de
Índice de
Índice de
feminidad
masculinidad
envejecimiento
Cantón Mejía
104.40
95.70
21.13
Parroquia Uyumbicho
103.90
96.20
31.22
Parroquia Machachi
105.60
94.70
23.36
Parroquia Aloag
104.90
95.40
21.89
Parroquia Aloasí
109.00
91.80
22.22
Parroquia Cutuglagua
103.70
96.40
12.90
Parroquia El Chaupi
105.10
95.20
22.36
88.30
113.20
25.09
104.50
95.70
24.09
Localidad
Parroquia Manuel
Cornejo
Parroquia Tambillo
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 62

Densidad demográfica
Con una superficie de 21,50 km², la Parroquia Uyumbicho es la más pequeña del
Cantón Mejía. Sin embargo, por su cercanía a Machachi y a Quito, se puede notar
que la densidad poblacional con 214,28 habitantes por km² es mediana, y la
segunda más densa del Cantón, luego de Cutuglagua.
Tabla 18. Densidad Poblacional 2010
Localidad
Población
Superficie
(Km²)
Densidad
(hab/km²)
2010
Cantón Mejía
81.335
1.422,9
57,16
Parroquia Uyumbicho
4.607
21,50
214,28
Parroquia Machachi
27.623
400,4
68,99
Parroquia Aloag
9.237
209,6
44,07
Parroquia Aloasi
9.686
68,03
142,38
Parroquia Cutuglagua
16.746
32,26
519,09
Parroquia El Chaupi
1.456
145,4
10,01
Parroquia Manuel Cornejo Astorga
3.661
495,96
7,38
Parroquia Tambillo
8.319
49,83
166,95
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015
b) Educación
En Uyumbicho, el nivel de asistencia escolar es bastante alto en los distintos
niveles: inicial, primaria y secundaria, pero en el nivel superior la asistencia es
mediana pues varía entre el 42% y 46% en ambos sexos.
P á g i n a | 63

Tasa de asistencia por nivel de educación
Tabla 19. Alumnos que Asisten a un Establecimiento de Enseñanza Regular por Nivel de
Educación
Hombre
Nivel de Enseñanza
Mujer
Edad
Si
No
% de Si
Si
No
% Si
Inicial
De 3 a 5 años
44
0
100%
39
1
97,50%
Primaria
De 6 a 12 años
293
7
97,67%
308
4
98,72%
Secundaria
De 13 a 18 años
242
38
86,43%
196
21
90,32%
Superior
De 19 a 25 años
105
144
42,17%
140
167
45,60%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010. (REDATAM)
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015
Además, la población de Uyumbicho tiene un nivel de instrucción alto, ya que el
21,88% de sus habitantes tiene como último nivel cursado el Ciclo Postbachillerato,
el Superior o el Postgrado. También destaca la población en el nivel primario
(27,13%) y Secundario (23,06%). Aunque es importante revisar ese 4,45% de la
población que no tiene ningún tipo de instrucción, la cual podría requerir programas
de alfabetización e ingreso el sistema escolar.
Tabla 20. Nivel de Instrucción más alto al que asiste o asistió según Sexo.
Nivel de instrucción más alto al
que asiste o asistió
Sexo
Total
%
132
188
4,45%
5
12
17
0,40%
Preescolar
14
21
35
0,83%
Primario
577
568
1145
27,13%
Hombre
Mujer
Ninguno
56
Centro de Alfabetización/(EBA)
Secundario
474
499
973
23,06%
Educación Básica
237
218
455
10,78%
Bachillerato - Educación Media
225
229
454
10,76%
Ciclo Postbachillerato
13
21
34
0,81%
Superior
428
427
855
20,26%
Postgrado
13
21
34
0,81%
Se ignora
11
19
30
0,71%
Total
2053
2167
4220
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 64
Gráfico 6. Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió según sexo.
568
600
499
500
427
400
300
200
100
229
218
132
12
21
21
21
19
0
Hombre
Mujer
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.

Escolaridad de la población
Los habitantes de Uyumbicho de más de 24 años estudiaron en promedio durante
10,65 años, mucho más alto que la media del Cantón que es de 9 años. Entonces,
se puede notar que la población de la Parroquia decide continuar sus estudios. Sin
embargo, se observa que las mujeres pasan menos tiempo a la escuela que los
hombres porque ellas estudian en promedio durante 10,12 años mientras que los
hombres dedican un año más a los estudios.
Tabla 21. Años Promedio de Escolaridad de las personas de 24 años y más
2010
Localidad
Hombre
Cantón Mejía
9,4
Mujer
8,6
Parroquia Uyumbicho
11,1
10,2
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda, INEC, 2010.
Procesado por el http:/www.siise.gob.ec.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 65

Alfabetismo y analfabetismo
En Uyumbicho, el 93,3% de la población sabe leer y escribir, así que la tasa de
analfabetismo es muy baja, del 6,5% (INEC, 2010). Como se ha visto anteriormente,
las mujeres pasan menos años en la escuela, lo cual se refleja en el grupo de
personas que no saben leer y escribir en el cual las mujeres ocupan el 63,18%. De
acuerdo a las autoridades del GAD Parroquial, el aumento de la tasa de
analfabetismo se debe a la migración interna que se asentado en la Parroquia en
los últimos años (Grupo Consultor, 2015).
Tabla 22. Sabe Leer y Escribir
Sexo
Si
% Si
No
% No
Total
Hombre
1.951
49,48%
102
36,82%
2.053
Mujer
1.992
50,52%
175
63,18%
2.167
Total
3.943
100%
277
100%
4.220
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.

Deserción escolar
Según el Ministerio de Educación, durante el año 2011 en el Cantón Mejía la tasa
de abandono escolar más alta se registró en alumnos de 8vo grado con un 9,4%,
seguido por alumnos de 10mo que representan el 6,4%, lo cual coincide con la
deserción escolar de la Parroquia Uyumbicho, que registra una tasa de 8,4% en 8vo
seguido por 2do de bachillerato con una tasa del 6,1%.
Tabla 23. Deserción Escolar Sistema Público Año 2011
Nivel
Básica
Bachillerato
Educativo
Localidad
10mo
9no
8vo
7mo
6to
5to
4to
3ero
2do
1ero
1ero
2do
3ro
Mejía
6,4
4,9
9,4
1,6
1,6
2,3
2,2
4
4
3,2
10
6
2,3
Uyumbicho
2,0
0
8,4
1,4
0
1,1
4,9
1,4
1,3
0
3,8
6,1
5,7
Fuente: Abandono escolar sistema público, Archivo Maestro de Instituciones Educativas, Ministerio de Educación, 2011.
Extraído de: http:/www.siise.gob.ec.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 66

Distribución de la infraestructura escolar
En la Parroquia Uyumbicho se encuentra un establecimiento de educación básica,
una institución de educación inicial y una de bachillerato, las cuales atienden 1512
alumnos a cargo de 64 docentes. Además poseen una extensión de la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador.
Tabla 24. Infraestructura Escolar 2013-2014
Nombre de la Institución
Descripción
ISIDRO AYORA
MAGDALENA CABEZAS DE
DURAN
UYUMBICHO
Escolarización
Escolarizada
Escolarizada
Escolarizada
Tipo de Educación
Educación Regular
Educación Regular
Educación Regular
Nivel de Educación
Educación Básica
Inicial y EGB
EGB y Bachillerato
Sostenimiento
Fiscal
Fiscal
Fiscal
Zona INEC
Rural lINEC
Rural lINEC
Rural lINEC
Régimen
Sierra
Sierra
Sierra
Jurisdicción
Hispana
Hispana
Hispana
Tenencia del Inmueble
Propio
Propio
Propio
Acceso Edificio
Terrestre
Terrestre
Terrestre
Docentes Femeninos
12
4
22
Docentes Masculinos
5
1
20
Total Docentes
17
5
42
Total Administrativos
2
2
7
Estudiantes Femeninos
238
58
503
Estudiantes Masculinos
233
51
429
Total Alumnos
471
109
932
Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) Período 2013-2014.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 67
Tabla 25. Descripción de Variables de Educación
Tasa de
Alfabetismo
Tasa Neta de
Tasa Neta de
Tasa Neta de
Tasa Neta de
Tasa Neta de
Asistencia Edc.
Asistencia Edc.
Asistencia Edc.
Asistencia Edc.
Asistencia Edc.
Primaria
Básica
Secundaria
Bachillerato
Superior
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
3,17
7,39
93,92
94,99
94,55
95,97
80,44
84,21
60,14
75,49
32,57
37,23
Fuente: Sistema de Archivo Maestro Ministerio de Educación, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
c) Salud

Tasa de mortalidad
En el año 2010, se registraron 15 fallecimientos en Uyumbicho, de los cuales un
fallecido fue un niño menor de un año y catorce de personas mayores de un año.
Tabla 26. Defunciones Totales de menores y mayores de un año, por Sexo según Parroquia de
Residencia 2010
Total General
Menores de un Año
Mayores de un Año
Localidad
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Mejía
291
159
132
16
7
9
275
152
123
Uyumbicho
15
10
5
1
1
0
14
9
5
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.

Natalidad
En Uyumbicho, se registraron 5 nacimientos en el 2010. Es importante destacar
con todos los nacidos vivos tuvieron una asistencia profesional.
P á g i n a | 68
Tabla 27. Nacidos vivos, por sexo según tipo de asistencia
Tipo de Asistencia
Total General
167
121
0
0
55
5
3
2
5
5
0
0
0
0
0
Total
Otro
Auxiliar de
288
capacitada
Enfermero/a
170
Comadrona no
Obstetriz
173
calificada
Medico/a
343
enfermería
Total
o
Mujer
Uyumbich
Hombre
Mejía
Total
Localidad
Sin asistencia Profesional.
Partera
Con asistencia Profesional.
3
52
0
0
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015
En Uyumbicho, el promedio de hijos general es de 1,62. Las personas viudas y
casadas son las que tienen más hijos, respectivamente 4,50 y 2,39.
Tabla 28. Promedio de hijos nacidos vivos según el estado conyugal
Estado
Casos
Promedio
%
Casado/a
542
2.39
44.32
Unido/a
150
2.07
12.26
Separado/a
48
2.35
3.92
Divorciado/a
29
2.28
2.37
Viudo/a
8
4.50
0.65
Soltero/a
446
0.36
36.47
1,223
1.62
100.00
conyugal
Total y
Promedio
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 69
Tabla 29. Edad en la que las mujeres de Uyumbicho tuvieron hijos
Hijos
nacidos
vivos
Grupos De Edad De La Madre
De 12 a
14 años
De 15 a 19
años
De 20 a 24
años
De 25 a 29
años
De 30 a 34
años
De 35 a 39
años
De 40 a 44
años
Total
1
-
3
1
1
1
-
-
6
2
-
1
6
3
-
1
-
11
3
-
-
-
2
1
1
-
4
4
-
-
-
-
-
-
1
1
5
-
-
-
-
1
1
-
2
Total
-
4
7
6
3
3
1
24
Fuente: INEC, 2011.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Discapacidades de la población

En la Parroquia Uyumbicho, el 36,63% de las personas discapacitadas tienen un
problema físico, el 34,65% tienen una discapacidad intelectual, y el 11,88%
auditiva.
Tabla 30. Población según tipo de discapacidad
Tipo de
discapacidad
Casos
%
Auditiva
12
11,88%
Física
36
36,63%
Intelectual
35
34,65%
Lenguaje
2
1,98%
Psicosocial
5
4,95%
Visual
10
9,91%
Total
100
100%
Fuente: http://www.salud.gob.ec/informacion-estadistica-de-produccion-de-salud/INEC, 2010
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 70

Morbilidad y perfil epidemiológico
Según los datos del INEC 2010, las cinco principales causas de muerte a nivel del
Cantón Mejía son: Faringitis aguda (14,72%), otras afecciones agudas de las vías
respiratorias (14,21%), enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos
femeninos (6,04%), helminitiasis (5,15%), diarrea y gastroenteritis (3,37%).5
Mientras que las 5 principales causas de muerte son: accidentes por transporte
terrestre (44 casos), Neoplasia maligna en el estómago (21 casos), Influenza y
neumonía (17 casos), enfermedades crónicas de las vías respiratorias (13 casos) y
enfermedades del sistema urinario (12 casos).
Por otra parte, fuentes locales del Subcentro de salud de Uyumbicho indican que la
situación de caída de ceniza del volcán Cotopaxi ha ocasionado un incremento de
enfermedades respiratorias, siendo la principal causa de morbilidad en los últimos
meses, y establece como segunda y tercer causa de morbilidad las caries y las
enfermedades pélvico inflamatorias. También señalan que se incrementado el
número de pacientes por accidentes laborales en áreas como la construcción. Y en
menor medida, pero no por ello menos importante, existen consultas por problemas
de violencia intrafamiliar, madres adolescentes con problemas de drogadicción,
alcoholismo y requerimiento de abortos (Dra. Morales, 2015).

Desnutrición
En el siguiente gráfico se puede observar los niveles de desnutrición crónica infantil
que afectan a la población del Cantón Mejía. Es importante resaltar que la Parroquia
más afectada es Cutuglagua con el 36,90%, y la menos afectada es Uyumbicho
donde este problema afecta al 28,12% de los niños.
5
https://www.public.tableau.com/profile/javier.gaona#!/vizhome/MORBILIDAD_RDACAA_2013
_0/Presentacin
P á g i n a | 71
Gráfico 7. Porcentaje de desnutrición crónica
40
33,16
34,09
36,9
35
36,49
31,75
29,95
30,16
28,12
30
25
20
15
10
5
0
Fuente: PDOT GAD Mejía, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.

Cobertura de salud por equipamientos
Uyumbicho cuenta con un Subcentro de salud que depende del Distrito 17D11
Rumiñahui-Mejía. En él trabajan un médico de planta, un obstetra, un odontólogo,
un farmacéutico -quien también cumple funciones de estadístico, y una auxiliar de
enfermería, y cuenta con 5 consultorios médicos. Según la directora del subcentro
es necesario la presencia de más médicos y enfermeras en dicho centro de salud,
pues este establecimiento atiende adicionalmente población proveniente de
Cutuglagua, Amaguaña y Quito. Además, requieren de una ambulancia, ya que no
tienen vehículo para transportar emergencias médicas al Hospital básico de
Machachi, que es el más cercano a la localidad (Dra. Morales, 2015).
P á g i n a | 72
Tabla 31. Personal médico
Localidad
Médico planta
Obstetra
Parroquia
1
Uyumbicho
Fuente: Trabajo de campo, 2015.
Odontólogo
Farmacéutico
Auxiliar
1
1
1
1
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Tabla 32. Afectación de los establecimientos de salud frente a una posible erupción del Cotopaxi
Localidad
Amenazas
Caída de
ceniza
Centro de salud
Uyumbicho
Muy probable
Afectación
Flujos
piroplástico
Colapso
estructural
Colapso no
estructural
Actividad
Poco probable
Muy probable
Muy probable
Evacuación
Lahares
__________
Fuente: Plan de contingencia, Junio 2015– Mesa Técnica 2 - Mejía Promoción salud e higiene, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Tabla 33. Posibles efectos de salud frente a la actividad del Cotopaxi
Ceniza Menos Densa
Inhalación de
ceniza fina (<10
micras de
diámetro)
Inhalación de
polvo silíceo
Cuerpos extraños
en los ojos
Consumo de
alimentos o agua
contaminada con
ceniza
Impacto físico y
mental
Problemas
dermatológicos
Respiratoria
Respiratoria
Ocular
Gastrointestinal
Traumática
Quemaduras más
pronunciadas si
flujos piroplásticos y
nubes ardientes
Asma
Silicosis, si
existe una
exposición
fuerte y
continua (años).
Conjuntivitis
Problemas
digestivos
Atropellamiento por
accidentes de
tránsito
Excoriaciones
Recrudecimient
o de
enfermedades
pulmonares
previas
Desgaste de las
córneas
Diarreas
Muertes por caídas
Alergias
Gastritis
Trauma psicológico
frente al evento
Dermatitis
Enterocolitis
Asfixias
Precautelar
afecciones
preexistentes, como
el Cáncer de la piel
Hemorragias
Muerte si flujos de
lodo, escombros y
lava
Perforación
intestinal
Fuente: Plan de contingencia, Junio 2015 – Mesa Técnica 2 - Mejía Promoción salud e higiene, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 73
El 60,39% de la población de Uyumbicho no está afiliada a la seguridad social, esta
tasa es relativamente alta, pero más baja a la media del Cantón que está en el
73,7%.
Tabla 34. Aporte o afiliación a la seguridad social
Aporte o afiliación a la Seguridad
Social
Casos
%
Seguro ISSFA
29
0.81
Seguro ISSPOL
20
0.56
IESS Seguro general
1,015
28.21
IESS Seguro voluntario
66
1.83
IESS Seguro campesino
3
0.08
Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL
194
5.39
No aporta
2,173
60.39
Se ignora
98
2.72
Total
3,598
100.00
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Tabla 35. Porcentaje de la población de 12 o más años de Uyumbicho por aportación o afiliación al
seguro según sexo
Sexo
Seguro
Seguro
IESS
ISSFA
ISSPOL
Seguro
general
IESS Seguro
IESS Seguro
voluntario
campesino
Es jubilado del
IESS/ISSFA/IS
No aporta
SPOL
Se
ignora
Total
Hombre
0,67%
0,44%
17,65 %
0,81%
0,06%
3,97%
23,90%
1,03%
48,53 %
Mujer
0,14%
0,11%
10,56 %
1,03%
0,03%
1,42%
36,49%
1,70%
51,47 %
Total
0,81%
0,55%
28,21%
1,84%
0,09 %
5,39%
60,39%
2,72%
100,00 %
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Otro dato interesante es que apenas el 12,28% de la población de Uyumbicho
posee un seguro privado, siendo los hombres quienes más adquieren este tipo de
seguros.
P á g i n a | 74
Tabla 36. Porcentaje de la población de Uyumbicho que tiene o no seguro privado
Tiene seguro de salud privado
Sexo
Total
Si
No
Se ignora
Hombre
336
1,867
56
2,259
Mujer
230
2,048
70
2,348
Total
566
3,915
126
4,607
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
d) Acceso y uso de espacio público y cultural
Uyumbicho cuenta con 24 espacios públicos para la recreación, el deporte y la
integración de sus habitantes. En el barrio central se encuentra el parque central y
la iglesia “Nuestra Señora del Rosario”, y la sede del GAD Parroquial, el subcentro
de salud y el canal de TV UTV en el Barrio San Blas. El mercado de encuentra en el
barrio Palo Cruzado, los barrios San Sebastián, El Tejar y Santa Rosa tienen
estadios, y en los barrios Santa Rosa y San José de Casiganda se encuentran 2
capillas. Los barrios Angamarca, Jalupana, El Obrero, San José de Casiganda y El
Tejar tienen casas comunales, mientras que los espacios para la recreación que
funcionan también como canchas deportivas se encuentran en 8 barrios (Grupo
Consultor, 2015).
Tabla 37. Equipamiento disponible en Uyumbicho
Equipamiento
Número
Ubicación
Casas comunales
5
Angamarca, Jalupana, San José de Casiganda, El Obrero y El Tejar
Estadio
3
San Sebastián, El Tejar y santa rosa
Capillas
2
Santa Rosa, San José de Casiganda
GAD Parroquial
1
Barrio San Blas
Subcentro de salud
1
Barrio San Blas
Iglesias
1
Barrio Central
Espacios para la recreación
8
Angamarca, La Isla, Jalupana, Guabos, Santa Rosa, El Obrero, San José de
Casiganda, Tejar Alto
Parque central
1
Barrio Central
Mercados
1
Barrio Palo Cruzado
Canal de TV UTV canal 40
1
Barrio San Blas
Fuente: Trabajo de campo, 2015.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 75
e) Necesidades Básicas Insatisfechas
En la Parroquia Uyumbicho, el 40,7% de la población es considerada pobre según
el método de Necesidades Básicas Insatisfechas. Es una tasa inferior a la del
Cantón, sin embargo es importante que la Parroquia coordine acciones para que la
cobertura de servicios básicos llegue a lo largo del tiempo y cada vez más a la
mayoría de la población.
Tabla 38. Población pobre según NBI año 2010.
Territorio
Población
Población
total
% Población
Pobre por NBI pobre por NBI
Cantón Mejía
81025
47234
58,3%
Parroquia Uyumbicho
4599
1875
40,706%
Fuente: Ihttp://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/ INEC - CPV 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Tabla 39. Vivienda según tipo de materiales de las paredes
Ladrillo o
Adobe o
bloque
tapia
1171
17682
1479
553
89
947
183
5
Localidad
Hormigón
Mejías
Uyumbicho
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
6
Ihttp://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/
Madera
Caña revestida o
Caña no
Otros
bahareque
revestida
materiales
8
5
30
1
P á g i n a | 76
Tabla 40. Vivienda según tipo de materiales de las paredes
Cerámica,
Duela, parquet,
Localidad
Tabla sin
tablón o piso
baldosa,
Ladrillo o
vinil o
cemento
tratar
flotante
Tierra
5
655
107
39
4
materiales
mármol
Mejias
2838
2746
6
8577
Uyumbiicho
217
190
432
343
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Tabla 41. Vivienda según tipo de conexión y procedencia del agua
Conexión del agua por tubería
Por tubería
dentro de la
vivienda
Por tubería
fuera de la
vivienda pero
dentro del
edificio, lote
o terreno
Por tubería
fuera del
edificio, lote
o terreno
No recibe
agua por
tubería sino
por otros
medios
Total
De red pública
854
225
11
8
1098
De pozo
13
2
3
18
64
31
2
98
Procedencia
principal del
agua recibida
De río, vertiente,
acequia o canal
De carro
repartidor
Otro (Agua
lluvia/albarrada)
Total
Otros
Caña
1
1
1
2
934
258
12
8
10
21
1225
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Tabla 42. Vivienda según tipo de servicio higiénico
Tipo de servicio higiénico o escusado
Conectado a red pública de alcantarillado
Conectado a pozo séptico
Conectado a pozo ciego
Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada
Casos
%
995
81,22%
139
11,35%
32
2,61%
42
3,43%
Letrina
No tiene
Total
1
16
1,31%
1225
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
0,08%
P á g i n a | 77
f) Organización Social
Existen conflictos por diferencias culturales entre la población de mayor tiempo en
Uyumbicho y los nuevos grupos de indígenas que han migrado a esta Parroquia, lo
que ha impedido una integración social efectiva entre las distintas comunidades
(Grupo Consultor, 2015).
g) Grupos Étnicos
Los grupos étnicos que predominan en Uyumbicho son los Kichwa de la sierra, los
Puruhá y los Panzaleo.
Tabla 43. Pueblo indígena de pertenencia año 2010
Pueblo Indígena
Casos
%
Shuar
2
1,49%
Waorani
1
0,75%
49
36,57%
Otavalo
9
6,72%
Kayambi
1
0,75%
Kitukara
1
0,75%
Panzaleo
10
7,46%
Puruhá
30
22,39%
Kañari
6
4,48%
Se ignora
25
18,66%
Total
134
100%
Kichwa de la
sierra
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
h) Seguridad y convivencia ciudadana
Uyumbicho no es considerada una Parroquia insegura, pero posee una Unidad
Policial Comunitaria (UPC) ubicada en el barrio San Sebastián, la cual funciona
P á g i n a | 78
desde el año 2011. Esta UPC cuenta con 8 efectivos policiales que trabajan con un
auto patrullero, 3 motos y una camioneta 4x4 y. Así mismo, dentro de la Parroquia
funciona una brigada de seguridad ciudadana, la cual posee radios transmisores
que están conectados al ECU 911 (Grupo Consultor, 2015).
En una entrevista realizada a los miembros del GAD Parroquial de Uyumbicho y al
Teniente Político (2015), se pudo conocer que los principales problemas de
seguridad y convivencia ciudadana que surgen en esta Parroquia son los robos de
viviendas y el micro tráfico de droga, mientras que el alcoholismo y la violencia
doméstica, ocurren en menor medida (Grupo Consultor, 2015).
En este sentido, la policía realiza los siguientes controles:
 Patrullaje
 Operativos de control de delincuencia
 Operativos de control de funcionamiento de tiendas
 Operativos de control de horario de bares
 Operativos de control de espectáculos públicos
 Operativos de control de espectáculos deportivos.
i) Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral
Uyumbicho posee un gran patrimonio cultural, de los cuales muy pocos se
encuentran en registros oficiales. Para aprovechar el patrimonio cultural que se
registra en esta Parroquia se podria hacer una presentación de sus costumbres en
un lugar público y en el canal de TV local. Además, las fiestas podrian ser más
promocionadas para atraer a los turistas nacionales y extranjeros. Por último, es
importante señalar que el patrimonio cultural oral que poseen sus lideres podría
ser incluido en el registro del SIBCE (Sistema de Información de Bienes Culturales
del Ecuador).
P á g i n a | 79
Tabla 44. Clasificación del Patrimonio Cultural Intangible
Patrimonio
Tipo
Fiesta De
los
Remedones
Intangible /
Fiesta
Fiesta de
San
Cristóbal
Fiesta
Religiosa
Leyenda de
San
Cristóbal
Tradiciones
/ Leyendas
Fiesta de la
Virgen del
Rosario
Fiesta
Religiosa
Arepas
Gastronomí
a
Carlos Brito
Benavidez
Destacados
músicos de
la Parroquia
Uyumbicho
Jackeline
Factos
Descripción
A finales de cada año, la comunidad de Uyumbicho celebra la
Fiesta de Remedones. Durante el transcurso del año, los
habitantes de este pueblo se fijan en algún hecho anecdótico
de algún coterráneo suyo. Así pues, el 31 de diciembre las
personas se disfrazan de aquel personaje del pueblo que les
haya llamado la atención y lo imitan en el parque central de
Uyumbicho. A lo largo del año los habitantes de Uyumbicho
se cuidan para que al final del año no les remeden. Sin
embargo, si alguna vez son víctimas de este evento lúdico,
tampoco se resienten, pues consideran que les trae buena
suerte.
Las fiestas de San Cristóbal son las más importantes de
Uyumbicho. Se celebran en los meses de junio, julio y agosto;
su fecha no es exacta, sino que queda a discreción de los
priostes u organizadores. En un primer momento, esta
celebración fue acogida por los transportistas y después por
los pobladores locales. Las fiestas comienzan con un desfile:
las personas salen del colegio o los barrios y terminan en el
parque, en donde se arma una tribuna en la que están las
autoridades principales del pueblo. Después cada barrio se
lleva la imagen de San Cristóbal a su localidad. Allí se
organizan concursos de atracones, de cartas, rayuela,
trompos, etc. Se celebra al santo durante todo el día hasta
las seis de la tarde. A esta hora los habitantes del pueblo van
en procesión con una banda de música a la iglesia, en la cual
se celebra realizar una misa. Una vez que ésta concluye, la
procesión sale alrededor del parque y se arrojan naranjas al
barrio encargado de la misa. Posteriormente las personas se
dirigen a la localidad donde haya un disco móvil o una banda,
y se sigue con la fiesta. Esto se hace todos los días durante
un mes. El último domingo de julio, se realiza una serenata
para el Santo Patrono, se bendicen los vehículos y por
veredicto se elige al prioste para el próximo año, a quien le
entregan unas llaves y la imagen San Cristóbal. El último día
de las fiestas, el barrio del cual se haya elegido el prioste
para el próximo año es el encargado de organizar la fiesta.
Esta localidad organiza una corrida de toros y juegos
pirotécnicos.
La leyenda de San Cristóbal cuenta que Cristóbal era un
hombre muy fuerte y enojado que solía transportar a las
personas de una orilla del río a otra. Se creía tan fuerte que
se habría atrevido a enfrentar al demonio. A la vez, le
sorprendía que las personas se arrodillaban y persignaban
ante las cruces en el camino, lo cual le hacía preguntarse por
qué o quién poseía una fuerza tal para infundir tanto respeto
en las personas. Un día vino un niño y le pidió que lo
transportase desde una orilla del río a la otra. Cristóbal se
puso al niño sobre los hombros, mas este se volvió
paulatinamente más pesado. Incrédulo, pues otras veces
había transportado personas de mayor volumen que pesaban
menos, Cristóbal llegó complemente agotado a la orilla
contraria. Entonces, el niño le contó a Cristóbal que había
llevado en sus hombros al mundo pues él era Jesús; en ese
momento Cristóbal se convirtió en santo.
Fecha
Estado
Actual
31 de
Diciembre
Vigente
Junio-JulioAgosto
Vigente
Atemporal
Vigente
Finales de
Septiembre
Vigente
Elaboradas con harina y panela
Atemporal
Vigente
Compositor
Compositor del pasillo sombras, uno de los más famosos a
nivel mundial.
Atemporal
Música
Integrantes de Orquestas de prestigio nacional
Atemporal
Vigente
Deportista
reconocida
de Karate
do
Pentacampeona Panamericana 2011-2012-2013-20142015. Campeona de Juegos Mundiales 2013. Campeona
Bolivariana 2013. Campeona Iberoamerocana 2012-2013.
2011-2015
Vigente
P á g i n a | 80
Campeona Suramericana 2014. Top 10 en el Ranking
mundial. Campeona Nacional múltiple.
Deportista
Vicecampeona Korea 2011. Campeona Panamericana 2013reconocida
2014. Campeona Suramericana 2014. Campeona Festival
Ingrid
de patinaje
Panamericano 2014. Top 5 en el Ranking Mundial. Medalla
Factos
de carrera
Olímpica de Bronce Argentina 2014. Medalla de Plata y
de
Bornce en Juego Panamericanos Toronto 2015. Campeona
velocidad.
Nacional múltiple.
Fuente: Trabajo de campo, 2015. SIBCE.
2011-2015
Vigente
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Tabla 45. Clasificación del patrimonio cultural tangible
Patrimonio
Tipo
Descripción
Estado Actual
Iglesia de
Nuestra Señora
del Rosario
Religioso
Construida entre los años 1930 – 1936. Aquí se encuentras
las imágenes de La Virgen del Rosario, San Antonio de Padua
y San Francisco, adeñas del Patrono de la Parroquia, San
Cristóbal, El Señor de la Buena Esperanza, San Isidro
Labrador y San Vicente Ferrer
Restaurada por el
Instituto Nacional
de Patrimonio
Cultural
Refugio
Pasochoa
Natural /
Turístico
Con una altitud máxima de 4200 msnm, el Pasochoa se
constituye uno de los ejemplos más claros de cómo una
acción tan devastadora como sus las erupciones volcánicas,
pueden generar las más impresionantes formas de vida
animal y vegetal en aproximadamente 520 de hectáreas.
Área Protegida
Parque Central
Uyumbicho
Parque
El parque principal conocido como Parque Central de
“Uyumbicho”, con respecto al entorno urbano es el núcleo
central de la ciudad; está diseñado sobre una planta
arquitectónica rectangular con senderos que nacen de las
esquinas y de la mitad de sus lados y convergen al centro, en
forma radial. En la parte central se aprecia una pileta
trabajada en piedra, sobre base hexagonal, a cuyo alrededor
se ha diseñado un sendero circular, con caminerías
encementadas.
Conservado
Capilla de San
José
Religioso
Situada en el Barrio San José, posee 30 años de construcción
Conservado
Quinta San
Antonio
Histórico
Quinta que sirvió de recinto ocasional del ex presidente Isidro
Ayora
Propiedad Privada
Piscina Laura
de Ayora
Recreacional
Situada en el barrio Calvario, fue construida en 1946,
perteneció a la esposa del ex presidente Isidro Ayora
Recién
Remodelada
Casa del Sr.
Jorge Rivera
Habitacional
Ubicada en el Barrio San Cristóbal
Mal Estado
Ubicada en el Barrio Obrero.
Deteriorado.
Casa de la
Hacienda San
Casa Barrial
Isidro
Fuente: Trabajo de campo, 2015. SIBCE.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 81
j) Igualdad
Las personas beneficiarias de programas sociales en Uyumbicho se distribuyen
entre 147 madres que tienen el Bono de Desarrollo Humano, los pensionados por
ser adulto mayor, 108 personas, y 18 que poseen pensión por discapacidad.
Tabla 46. Beneficiarios de programas sociales año 2010
Pensión para
BDH-madres
%
Pensión de
adultos
%
mayores
147
3,2%
personas con
%
Total
4,7%
273
discapacidades
108
3,9%
18
Fuente: SIISE versión 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
k) Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana
En cuanto a los movimientos migratorios en Uyumbicho se puede mencionar que,
entre el 2001 y el 2010, salieron de la Parroquia 337 personas sobre todo por
motivos de trabajo.
Tabla 47. Salida del país de los habitantes de Uyumbicho según motivo.
Principal motivo de viaje
Año de salida
del país
Trabajo
Otros
Unión familiar/
Residencia
Estudios
Total
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
2001
49
48
3
7
30
41
20
23
221
2010
43
32
13
6
6
10
3
3
116
Total
92
80
16
13
36
51
23
26
337
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
La Parroquia está compuesta por personas que llegaron de las distintas regiones
del país, especialmente de Latacunga, Quito y Alausí.
P á g i n a | 82
Tabla 48. Porcentaje de habitantes según el cantón de nacimiento
Cantón de
nacimiento
Casos
%
Acumulado %
Cuenca
10
0.22
0.22
Gualaceo
1
0.02
0.24
Paute
3
0.07
0.30
Pucara
2
0.04
0.35
Sigsig
1
0.02
0.37
Guaranda
19
0.41
0.78
Chimbo
6
0.13
0.91
Echeandia
2
0.04
0.96
San Miguel
2
0.04
1.00
Caluma
1
0.02
1.02
Azogues
4
0.09
1.11
Biblian
1
0.02
1.13
Cañar
2
0.04
1.17
Tulcan
12
0.26
1.43
Bolivar
7
0.15
1.58
Espejo
10
0.22
1.80
Mira
13
0.28
2.08
Montufar
14
0.30
2.39
San Pedro de
Huaca
7
0.15
2.54
Latacunga
91
1.98
4.51
La Mana
3
0.07
4.58
Pangua
14
0.30
4.88
Pujili
16
0.35
5.23
Salcedo
9
0.20
5.43
Saquisili
8
0.17
5.60
Sigchos
16
0.35
5.95
Riobamba
41
0.89
6.84
Alausi
46
1.00
7.84
Colta
12
0.26
8.10
Chambo
20
0.43
8.53
Guamote
15
0.33
8.86
Guano
5
0.11
8.96
Pallatanga
4
0.09
9.05
Penipe
4
0.09
9.14
Machala
1
0.02
9.16
Balsas
1
0.02
9.18
Pasaje
2
0.04
9.23
Piñas
2
0.04
9.27
P á g i n a | 83
Cantón de
nacimiento
Casos
%
Acumulado %
Las Lajas
1
0.02
9.29
Esmeraldas
4
0.09
9.38
Quininde
11
0.24
9.62
San Lorenzo
1
0.02
9.64
Atacames
3
0.07
9.70
La Concordia
3
0.07
9.77
Guayaquil
26
0.56
10.33
Alfredo
Baquerizo
Moreno
1
0.02
10.35
Balzar
1
0.02
10.38
Colimes
2
0.04
10.42
Daule
2
0.04
10.46
El Empalme
4
0.09
10.55
El Triunfo
3
0.07
10.61
Pedro Carbo
5
0.11
10.72
Santa Lucia
2
0.04
10.77
Ibarra
29
0.63
11.40
Antonio Ante
9
0.20
11.59
Cotacachi
13
0.28
11.87
Otavalo
14
0.30
12.18
Pimampiro
1
0.02
12.20
San Miguel de
Urcuqui
3
0.07
12.26
Loja
24
0.52
12.78
Calvas
2
0.04
12.83
Catamayo
5
0.11
12.94
Chaguarpamba
2
0.04
12.98
Espindola
1
0.02
13.00
Gonzanama
1
0.02
13.02
Macara
2
0.04
13.07
Paltas
5
0.11
13.18
Puyango
2
0.04
13.22
Saraguro
2
0.04
13.26
Sozoranga
2
0.04
13.31
Babahoyo
13
0.28
13.59
Montalvo
2
0.04
13.63
Quevedo
9
0.20
13.83
Ventanas
4
0.09
13.91
Vinces
9
0.20
14.11
Buena Fe
2
0.04
14.15
Valencia
2
0.04
14.20
Portoviejo
10
0.22
14.41
Bolivar
4
0.09
14.50
P á g i n a | 84
Cantón de
nacimiento
Casos
%
Acumulado %
Chone
9
0.20
14.70
El Carmen
4
0.09
14.78
Flavio Alfaro
2
0.04
14.83
Junin
1
0.02
14.85
Manta
17
0.37
15.22
Montecristi
1
0.02
15.24
Pajan
2
0.04
15.28
Santa Ana
4
0.09
15.37
Sucre
8
0.17
15.54
Tosagua
2
0.04
15.58
24 De Mayo
8
0.17
15.76
Pedernales
4
0.09
15.85
Puerto Lopez
2
0.04
15.89
Jama
2
0.04
15.93
San Vicente
3
0.07
16.00
Morona
4
0.09
16.08
Limon Indanza
1
0.02
16.11
Palora
4
0.09
16.19
Santiago
3
0.07
16.26
Huamboya
2
0.04
16.30
Tena
8
0.17
16.47
Archidona
3
0.07
16.54
Quijos
4
0.09
16.63
Pastaza
4
0.09
16.71
Mera
1
0.02
16.74
Quito
1,368
29.69
46.43
Cayambe
17
0.37
46.80
Mejia
2,125
46.13
92.92
Pedro Moncayo
3
0.07
92.99
Rumiñahui
184
3.99
96.98
San Miguel de
Los Bancos
11
0.24
97.22
Puerto Quito
1
0.02
97.24
Ambato
14
0.30
97.55
Baños
4
0.09
97.63
Quero
2
0.04
97.68
San Pedro de
Pelileo
2
0.04
97.72
Santiago de
Pillaro
12
0.26
97.98
Zamora
6
0.13
98.11
Lago Agrio
2
0.04
98.15
Shushufindi
1
0.02
98.18
Cascales
3
0.07
98.24
P á g i n a | 85
Cantón de
nacimiento
Casos
%
Acumulado %
Orellana
1
0.02
98.26
La Joya de Los
Sachas
2
0.04
98.31
Santo Domingo
31
0.67
98.98
Santa Elena
1
0.02
99.00
Libertad
1
0.02
99.02
America
31
0.67
99.70
Europa
14
0.30
100.00
Total
4,607
100.00
100.00
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Tabla 49. Matriz para la priorización de potencialidades y problemas
Variables
Potencialidades
Demografía
La población es en su mayoría joven y
están en edad para trabajar
Educación
Alto nivel educativo de la población
La demanda educativa no está
cubierta y los jóvenes tienen que
desplazarse para ir a estudiar.
Problemas respiratorios por la caída
de ceniza del volcán Cotopaxi.
Baja cobertura de afiliación a la
seguridad social.
Déficit de personal médico y
ambulancia en el Subcentro de salud.
Salud
Acceso y uso de espacios públicos
Problemas
Poseen 24 espacios públicos para el
disfrute de la población
Necesidades Básicas
El 67% de la población es
considerada pobre según las NBI
Grupos Étnicos
Conflictos por diferencias culturales
Seguridad y convivencia ciudadana
Están organizados conjuntamente
policía y comunidades
Patrimonio cultural
Poseen una gran variedad de
patrimonio cultural para atraer a los
turistas nacionales
Movilidad Humana
Parroquia atractiva para vivir para
personas de otros cantones
P á g i n a | 86
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Tabla 50. Matriz resumen de indicadores componente sociocultural
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES COMPONENTE SOCIOCULTURAL
VARIABLES
Evolución crecimiento
población
Educación
Grupos de atención
prioritaria
Migración
Salud
Seguridad
UNIDAD DE MEDIDA
LÍNEA BASE
DIAGNÓSTICO
porcentaje población
25,22
Analfabetismo
%
6,5
Tasa Neta de Asistencia Edc. Primaria en
Hombres
%
93,92
Tasa Neta de Asistencia Edc. Primaria en
Mujeres
%
94,99
Tasa Neta de Asistencia Edc. Básica en
Hombres
%
94,55
Tasa Neta de Asistencia Edc. Básica en
Mujeres
%
95,97
Tasa Neta de Asistencia Edc. Secundaria
en Hombres
%
80,44
Tasa Neta de Asistencia Edc. Secundaria
en Mujeres
%
84,21
Tasa Neta de Asistencia Edc. Bachillerato
en Hombres
%
60,14
Tasa Neta de Asistencia Edc. Bachillerato
en Mujeres
%
75,49
Tasa Neta de Asistencia Edc. Superior en
Hombres
%
32,57
Tasa Neta de Asistencia Edc. Superior en
Mujeres
%
37,23
Establecimientos de educación inicial
No.
1
Establecimientos de educación básica
Establecimientos de educación
bachillerato
No.
1
No.
1
Pobreza por NBI
%
40,7
Madres beneficiarias del BDH
%
3,2
Adultos mayores pensionados
Personas con discapacidades
pensionados
%
3,9
%
4,7
Emigración de Uyumbicho
Mortalidad infantil niños mayores de 1
año
No. Personas
337
No. Personas
1
Natalidad
No. Personas
5
Población con discapacidad
No. Personas
100
Desnutrición crónica infantil
%
28,12
Afiliación de seguridad privada
%
12,28
Afiliación sistema seguridad social
Causa de morbilidad-infeciones
respiratorias
%
36,88
%
28,93
UPC
No.
1
Efectivos policiales
No.
8
INDICADORES
Tasa de crecimiento poblacional
P á g i n a | 87
Patrimonio cultural
Acceso y uso de espacio
público y cultural
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Vehículos de uso policial
No.
5
Tangible
No.
8
Intangible
No.
9
Casas comunales
No.
5
Canchas deportivas
No.
3
Capillas
No.
2
Tenencia política
No.
1
Subcentro de salud
No.
1
Iglesias
No.
1
Espacios para la recreación
No.
8
Parque central
No.
1
Mercados
No.
1
Canal de TV local
No.
1
P á g i n a | 88
P á g i n a | 89
1.4. COMPONENTE ECONÓMICO
Tradicionalmente, la mayor producción de Uyumbicho era agropecuaria. Sin
embargo, en la actualidad la producción agropecuaria se realiza para autoconsumo
y los excedentes son vendidos en el mercado local y a intermediarios. La actividad
económica artesanal es reconocida en el Cantón, como por ejemplo, la elaboración
de muebles, que tiene compradores de diferentes partes de la región. Otras
actividades económicas importantes son: el comercio minorista y la microempresa
(GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Objetivo del Componente
Realizar el diagnóstico económico de la Parroquia Uyumbicho, el cual mediante un
enfoque
técnico-social,
permitirá
sustentar
los
programas
y
proyectos
económicamente factibles a implementarse, enfocados en el desarrollo de la
población.
Alcance
El alcance al que se pretende llegar por medio de este componente es el de mejorar
las condiciones de vida de la población, de tal forma de lograr un desarrollo
económico, sostenible y sustentable, permitiendo preservar el medio físico - biótico
en el que se ubica los habitantes de la Parroquia Uyumbicho.
a) Trabajo y Empleo
El trabajo es uno de los principales factores económicos de producción para
generar riqueza junto al capital, la tierra y la tecnología. Por ende, el trabajo será el
centro de análisis en este apartado del componente, sabiendo que el empleo es el
trabajo remunerado.
-
PEA por sexo y auto identificación étnica
La Población Económicamente Activa (PEA) en Uyumbicho es de 2027 personas,
mientras que los hombres dentro de este grupo representan el 59,5%, las mujeres
el 40,5%, existe una ligera diferencia de la PEA entre sexos, entonces tenemos que
identificar el motivo de esta diferencia ya que puede estar ligada a alguna barrera
o discriminación de acceso al empleo femenino. La población en edad de trabajar
P á g i n a | 90
(PET) en la Parroquia es de 3358 personas, según el último censo de población y
vivienda del INEC (2010).
Tabla 51. PEA por sexo Parroquia Uyumbicho
> de 15 años7
Sexo
PET
%
PEA
%
PEI
%
Hombre
1613
48,03%
1206
59,5%
407
69,42%
Mujer
1745
51,97%
821
40,50%
924
30,58%
Total
3358
100%
2027
100%
1331
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
En Uyumbicho no hay problemas de desempleo, pues el 96,9% de la PEA esta
empleada, aunque es importante mencionar que el desempleo está ubicado un
63,49% en la población femenina.
Tabla 52. PEA empleada y PEA desempleada por sexo
SEXO
PEA EMPLEADA
% PEA EMPLEADA
PEA
DESEMPLEADA
% PEA
DESEMPLEADA
Hombre
1183
60,23%
23
36,51%
Mujer
781
39,77%
40
63,49%
63
100%
Total
1964
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
En cuanto a la composición étnica de la PEA, tenemos que el 89,10% se identifica
como mestizo, un 4,05% como blanco y un 3,06% como indígena.
7
http:/www.ecuadorencigras.gob.ec/definiciones.
P á g i n a | 91
Tabla 53. PEA por auto identificación étnica
Grupos étnicos
Casos
%
Indígena
62
3,06%
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente
21
1,04%
Negro/a
5
0,25%
Mulato/a
13
0,64%
Montubio/a
34
1,68%
Mestizo/a
1806
89,10%
Blanco/a
82
4,05%
Otro
4
0,20%
Total
316
100,0%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
-
PEA por rama de actividad
La PEA de Uyumbicho se encuentra ocupada mayoritariamente en la industria
manufacturera (18,11%), seguida por el comercio al por mayor y menor (13,67%),
y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (10,36%). Además tenemos que
resaltar que las actividades de enseñanza, transporte y almacenamiento, y la
Administración pública y defensa, ocupan a gran parte de la población de la
Parroquia, actividades que se asemejan a las del área urbana de Machachi.
Tabla 54. PEA por rama de actividad Uyumbicho
Rama de actividad
n°
%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
210
10,36%
Exportación, minas y canteras
3
0,15%
Industrias manufactureras
367
18,11%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
6
0,30%
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos
11
0,54%
Construcción
93
4,59%
Comercio al por mayor y menor
277
13,67%
Transporte y almacenamiento
144
7,10%
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
95
4,69%
Información y Comunicación
35
1,73%
Actividades financieras y de seguros
17
0,84%
Actividades inmobiliarias
3
0,15%
Actividades profesionales, científicas y técnicas
45
2,22%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
60
2,96%
P á g i n a | 92
Rama de actividad
n°
%
Administración pública y defensa
132
6,51%
Enseñanza
197
9,72%
Actividades de la atención de la salud humana
52
2,57%
Artes, entretenimiento y recreación
9
0,44%
Otras actividades de servicios
36
1,78%
Actividades de los hogares como empleadores
84
4,14%
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
1
0,05%
No declarado
87
4,29%
Trabajador nuevo
63
3,11%
Total
2027
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Así mismo, la PEA trabaja principalmente como empleado/a u obrero/a privado
(48,37%), en segundo lugar como empleado/a u obrero/a del Estado, Municipio,
Juntas Parroquiales (19,35%), y en tercer lugar, trabajan por cuenta propia
(15,48%).
Tabla 55. PEA por categoría de ocupación Uyumbicho
Categoría de ocupación
Casos
%
Empleado/a u obrero/a del Estado, Municipio, Juntas Parroquiales,…
380
19,35%
Empleado/a u obrero/a privado
950
48,37%
Jornalero/a o peón
82
4,18%
Patrono/a
53
2,70%
Socio/a
20
1,02%
Cuenta propia
304
15,48%
Trabajador/a no remunerado
22
1,12%
Empleado/a doméstico/a
78
3,97%
Se ignora
75
3,82%
Total
1964
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
Por su parte, los jóvenes entre 18 y 24 años deciden no trabajar para seguir sus
estudios, en su mayoría, o para realizar labores del hogar, sobre todo las mujeres.
P á g i n a | 93
Tabla 56. Porcentaje de las principales causas para no trabajar de población joven (18 a 29 años)
Sexo
Es
%
Estudiante
Realiza
%
Quehaceres
Le Impide
%
Otros
%
75%
8
57,14%
algún tipo de
del Hogar
Incapacidad
Hombre
114
43,68%
2
1,67%
3
Mujer
147
56,32%
118
98,33%
1
25%
6
42,86%
Total
261
100%
120
100%
4
100%
14
100%
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
-
Economía popular y solidaria
Entre las actividades que más realizan los habitantes de Uyumbicho dentro y fuera
del hogar se encuentran las actividades de comercio al mayor y menor, seguida por
las industrias factureras y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Sin
embargo cabe destacar que más realizan las personas fuera del hogar son las
enseñanza y las actividades en la administración pública y defensa.
Tabla 57. Trabaja dentro o fuera del hogar
Rama de actividad
Dentro del hogar
Fuera del hogar
Se ignora
Total
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
30
181
0
211
Explotación de minas y canteras
0
3
0
3
Industrias manufactureras
36
333
0
369
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
0
6
0
6
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos
0
11
0
11
Construcción
2
92
0
94
Comercio al por mayor y menor
46
232
0
278
Transporte y almacenamiento
2
142
144
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
6
90
96
Información y comunicación
2
33
35
Actividades financieras y de seguros
0
17
17
Actividades inmobiliarias
1
2
3
Actividades profesionales, científicas y técnicas
5
40
45
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
60
60
Administración pública y defensa
132
132
Enseñanza
197
197
Actividades de la atención de la salud humana
52
52
Artes, entretenimiento y recreación
1
8
9
Otras actividades de servicios
4
33
37
Actividades de los hogares como empleadores
11
74
85
11
25
53
157
1764
53
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
No declarado
Total
Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda. INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
-
1
Empresas o establecimientos económicos
1
1974
P á g i n a | 94
El mayor número de establecimientos económicos en la Parroquia Uyumbicho se
encuentran en el comercio, y en el sector de servicios tales como gasolinería,
hotelería, cementerio y de televisión.
Tabla 58. Establecimientos Económicos de Uyumbicho, 2015
Nombre Legal de la
Empresa
Incubadora ANHALZER
Muebles Gallardo
Planta Procesadora de
Productos KFC
Bodegas Salguero
Gasolinera “El Jardín”
Campo Santo “Santa
Rosa”
Cementerio de
Uyumbicho
Motel Área 51
Motel Séptimo Cielo
Motel Don Juanito
Parqueadero Calderón
Caicedo
Beltrán Motor
UTV
Ubicación
Rama de Actividad
Nombre Del Dueño
Barrio San Cristóbal
Barrio El Tejar
Avícola
Elaboración de muebles
Barrio Obrero
Alimentos
Barrio Angamarca
Barrio San Cristóbal
Almacenamiento
Combustibles
Pablo Anhazel
Juan Gallardo
David Ponce/ Shubert
Aguirre
Mitton Salguero
Lucia Rivera
Barrio Santa Rosa
Cementerio
Fundación Santa Rosa
Barrio Angamarca
Cementerio
Curia
Barrio San Cristóbal
Barrio San Cristóbal
Barrio Jalupana
Hotelería
Hotelería
Hotelería
José Guerrero
José Arias
Juan Figueroa
Barrio San Cristóbal
Venta de Vehículos
Raúl Calderón
Barrio San Cristóbal
Venta de vehículos
Central de la Parroquia,
radio por internet. Señal
llega desde el Cantón
Mejía hasta Conocoto
Luis Beltrán
Barrios San Blas
Fuente: Trabajo de campo, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
b) Principales productos del territorio
-
Características de las actividades económicas de Uyumbicho.
Tabla 59. Actividades Económicas de Uyumbicho
Actividades Productivas
Tipo de Producción
Cantidad Producida al Mes
Principales Mercados de
Comercialización
Agricultura
Maíz, alverjas, frejol
No se tiene esta
información
Autoconsumo
Ganadería
Leche
7700 litros/960 quesos
Intermediarios
Fruticultura
Tomate de árbol, babacos.
2800 kgs en temporada
Tiendas locales/
Autoconsumo
Comercio
Tiendas de abarrotes
No se tiene esta
información
Local
Turismo
Turismo ecológico
10 turistas al mes
Nacionales y extranjeros
Fuente: Entrevista a los vocales del GAG Uyumbicho. PDyOT Parroquia Uyumbicho 2012-2025, Gobierno de Pichincha, 2012.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
P á g i n a | 95
-
Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del suelo.
En Uyumbicho, el suelo es utilizado principalmente para actividades agropecuarias
(el 35,5%), para uso forestal (29,92%) y para uso agropecuario con uso forestal
(24,93%) (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Tabla 60. Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del suelo .
Uso
Área (Km2)
%
Agropecuario
7.586654
35,50%
Agropecuario con uso Forestal
5.32745
24.93%
Forestal
6.392314
29.92%
Forestal con uso Agropecuario
0.621212
2.91%
Uso Forestal y Uso Agropecuario
1.438394
6,74%
Total
21.366024
Fuente: PDyOT Parroquia Uyumbicho 2012-2025, Gobierno de Pichincha, 2012.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
-
100%
Uso de Suelo y conflictos de uso agrario
Como se observa en el siguiente mapa, la Parroquia Uyumbicho cuenta con una
gran extensión de bosques naturales y de pastos cultivados, lo cual la convierte en
una Parroquia con gran potencial para la producción de alimentos y para el
desarrollo agro turístico, por su proximidad con la ciudad de Quito, la belleza
paisajística y los bosques que posee.
P á g i n a | 96
Mapa 12 . Cobertura del suelo
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 97
c) Otras actividades económicas de la Parroquia.
Actividades turísticas
La Parroquia de Uyumbicho, posee lugares turísticos limitados y sus servicios
también son limitados, entre estos se tiene como los más importantes: la Iglesia
Nuestra Señora del Rosario, la Quinta Isidro Ayora, el parque ecológico Isidro Ayora,
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. Sin embargo no se ha desarrollado en las
actividades turísticas de servicio que pueden brindar la Parroquia.
Uno de los atractivos interesantes por su desarrollo único y cultural, son las fiestas
como: la fiesta de San Cristóbal de Uyumbicho celebrada en los meses de junio,
julio y agosto, las fiestas del niño desde el 25 de diciembre hasta Carnaval y las
fiestas de fin de año y año nuevo.
A esto se suma la cercanía con la ciudad de Quito y las facilidades de acceso por
una vía pavimentada a 30 minutos del Valle de los Chillos.
d) Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico.
Actualmente no se llevan a cabo Proyectos Nacionales de carácter estratégico en
la Parroquia Uyumbicho.
e) Financiamiento
El 67,82% de los contribuyentes fiscales en Uyumbicho tributa al Sistema de Rentas
internas como Otro Contribuyente y el 32,18% restante tributa mediante el Régimen
Impositivo Simplificado (RISE).
Tabla 61. Tipos de Contribuyentes Fiscales en Uyumbicho.
Tipo de Contribuyente
Fiscal
Casos
%
RISE
65
32.18%
Otro Contribuyente
137
Fuente: Directorio de Empresas 2013, INEC.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
67.82%
P á g i n a | 98
f) Infraestructura para el fomento productivo.
Uyumbicho cuenta con un canal de riego ubicado en Monjas de Pilopata, el cual se
encuentra en mal estado. Así mismo, mantiene en su infraestructura para el
fomento productivo un Centro de Procesamiento Experimental en Jalupana y su
Mercado Central en Palo Cruzado que están en buen estado.
Tabla 62. Infraestructura para el fomento productivo
Infraestructura
Estado de la
Infraestructura
Institución
Patrocinadora
Ubicación
Canal de Riego
Mala
Directiva comunitaria
Monjas de Pilopata
Centros de
Procesamiento
Experimental
Buena
UCE
Jalupana
Mercado Central de
Buena
Pública
Uyumbicho
Fuente: PDyOT Parroquia Uyumbicho 2012-2025, Gobierno de Pichincha.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
Palo Cruzado
g) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas
Actualmente, la mayor amenaza a la infraestructura y áreas productivas de
Uyumbicho es la eventual erupción del volcán Cotopaxi, tanto por los efectos de la
ceniza volcánica que podría afectar fuertemente a los sembradíos y al ganado de
la zona, como la posibilidad de lahares en los ríos cercanos que pudieran colapsar
los servicios básicos de los comercios e industrias.
h) Matriz de problemas y potencialidades principales del componente
Tabla 63. Matriz de potencialidades y problemas del Componente Económico
Variables
Empleo y talento humano
Principales productos del
territorio
Otras
actividades
económicas
en
la
Parroquia
Infraestructura para el
fomento productivo
Amenazas
a
infraestructura
Potencialidades
La Población Económicamente Activa tiene
empleo y un alto nivel educativo.
Gran potencial agrícola debido a la gran
extensión de bosques naturales y de pastos
cultivados.
Potencial
turístico
gracias
a
su
posicionamiento cercano a la capital y a su
patrimonio cultural.
la
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
Problemas
La oferta turística es limitada
Canal de riego en mal estado
Posibilidad de explosión del Cotopaxi que
afectaría a los servicios básicos,
sembradíos y ganado.
P á g i n a | 99
Tabla 64. Matriz resumen de indicadores componente económico
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES COMPONENTE ECONÓMICO
VARIABLES
Trabajo y Empleo
Principales
productos del
territorio
UNIDAD DE
MEDIDA
LÍNEA BASE
DIAGNÓSTICO
PEA
No.
2027
PET
No.
3358
PEI
No.
1331
Empleo
%
96,9
PEA ocupada en industria manufacturera
%
18,11
PEA ocupada el comercio al por mayor y menor
%
13,67
PEA ocupada en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
%
10,36
Empleado/a u obrero/a privado
%
48,37
Empleado/a u obrero/a del Estado, Municipio, Juntas
Parroquiales
%
19,35%
Trabajadores por cuenta propia
%
15,48%
Establecimientos económicos
No.
13
Producción de leche mensual
Litros
7700
Producción de queso mensual
No.
960
Producción de fruta mensual
kgs
2800
Turistas al mes
No. Personas
10
Suelo con uso Agropecuario
%
35,50
Suelo con uso Agropecuario con uso Forestal
%
24,93
Suelo con uso Forestal
%
29,92
Suelo con uso Forestal con uso Agropecuario
%
2.91
Suelo con Uso Forestal y Uso Agropecuario
%
6,74
RISE
%
32,18
Otro Contribuyente
%
67,82
Canal de Riego
No.
1
Centros de Procesamiento Experimental
No.
1
Mercado Central de Uyumbicho
No.
1
Financiamiento
Infraestructura
para el fomento
productivo
INDICADORES
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
P á g i n a | 100
P á g i n a | 101
COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
El presente componente, se desarrolla tomando como marco de referencia el Plan
Nacional para el Buen Vivir, que establece como objetivo 2: “Auspiciar la igualdad,
la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad” y en
objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”, estableciendo los
mecanismos intersectoriales con los distintos niveles de gobierno, para prevenir e
impedir los asentamientos humanos irregulares, sobre todo en zonas de riesgo o
protegidas” (SENPLADES, 2013).
Adicionalmente, se ha tomado en cuenta la Red nacional de asentamientos
humanos y lineamientos establecidos en la Estrategia Territorial Nacional 2013 –
2017.
Conceptualización Componente
El componente de Asentamientos Humanos se relaciona directamente a la
integración del territorio con la población presente en la zona, relacionando
diversas variables como su tamaño, actividades, aptitudes, uso predominante de
suelo, condición de identidad y valor histórico.
“Por asentamiento humano se entenderá la radicación de un determinado
conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un
área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos
naturales y las obras materiales que la integran. “La estructura de los
asentamientos humanos está formada por elementos físicos y servicios a los cuales
dichos elementos suministran apoyo material. Los componentes físicos
comprenden las edificaciones (...) construidas por el hombre para tener seguridad,
intimidad y protección de la intemperie (...) y la infraestructura, es decir las
complejas redes concebidas para hacer llegar a las edificaciones o retirar de ellas,
personas, mercaderías, energía o información. Los servicios abarcan los requeridos
por una comunidad para el cumplimiento de sus funciones como órgano social, por
ejemplo: los de enseñanza, sanidad, cultura, bienestar, recreación y nutrición. Las
edificaciones, conectadas con la infraestructura y provistas de servicios, forman los
distintos asentamientos en diferentes escalas: la unidad de vivienda; el conjunto
P á g i n a | 102
de unidades de vivienda; el vecindario; la aldea; la ciudad; la metrópoli. Otra clase
de infraestructura establece conexiones entre asentamientos, para formar redes a
nivel regional, nacional e internacional" (Naciones Unidas, 1976).
Objetivo General Del Componente
Definir un crecimiento de asentamientos humanos planificado que permita afrontar
con efectividad el desarrollo de la Parroquia, mitigando sus problemas y
fortaleciendo sus potencialidades, bajo niveles de cobertura de servicios,
equipamiento e infraestructura óptimos.
Alcance del Componente
Permite conocer cómo la población de la Parroquia Uyumbicho se ha distribuido y
ocupado el territorio, es decir, cuáles son las formas de aglomeración
poblacional (áreas rurales, ciudades, poblados, etc.). Además se establecerán
los vínculos que guardan entre sí los asentamientos poblados y los roles y
funciones que desempeñan en el territorio (relaciones de complementariedad
e interdependencias).
Este análisis permite conocer también como está la cobertura, déficit y calidad de
servicios básicos urbanos y rurales (agua, saneamiento, electricidad, etc.).
a) Red de Asentamientos Humanos Parroquiales y sus Relaciones con el Exterior
Uyumbicho es un asentamiento humano urbano, que representa el 1,5% del
territorio del cantón Mejía (GAD Municipal del Cantón Mejía, 2015) y que forma
parte de un poli núcleo el cual a su vez está conformado por polos de asentamientos
poblacionales que conforman las parroquias de Cutuglagua, Tambillo y Amaguaña
(Grupo Consultor, 2015).
La Parroquia está en medio de un franco crecimiento urbano de las parroquias
aledañas. A pesar de ello es necesario recalcar que Uyumbicho posee una menor
densidad poblacional, comparada a la gran expansión que demuestra en los
últimos años las parroquias mencionadas (Grupo Consultor, 2015).
P á g i n a | 103
A continuación se presenta el mapa de asentamientos humanos para visualizar la
situación actual de la parroquia:
Mapa 13. Asentamientos Humanos
Elaborado por: Grupo Consultor 2015.
P á g i n a | 104
Como se puede observar, Uyumbicho aún mantiene una lógica de crecimiento
progresivo y mantiene áreas sin intervención urbanística agresiva.
En la siguiente ilustración se puede observar una vista aérea de la Parroquia, su
situación geográfica y emplazamiento dentro del contexto generado en la localidad.
Imagen 11 . VISTA AÉREA DE UYUMBICHO
Fuente: Google Earth, 2015.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
Debido a su cercanía al gran polo de desarrollo urbano del Distrito Metropolitano
de Quito influenciado por la Parroquia de Amaguaña, y de las parroquias de
Cutuglagua y Tambillo, existen factores como la geometría, geografía y orografía,
que deben ser aprovechados para consolidar una nueva centralidad, en armonía
con la presión territorial ejercida por estos sectores (Grupo Consultor, 2015).
Uyumbicho tiene una fuerte influencia ejercida por la relación directa con la
parroquia de Cutuglagua y dos importantes vías como son: la Avenida Simón Bolívar
y la vía Tambillo - El Colibrí, lo cual genera dinámicas e interrelaciones que afectan,
y a la vez presentan oportunidades para la situación de los asentamientos humanos
de la parroquia (Grupo Consultor, 2015).
A continuación se muestran algunos datos relevantes para el análisis del presente
componente:
P á g i n a | 105
Según el Censo de Población y Vivienda del año 2010, Uyumbicho registra una
población total de 4.607 habitantes, con una tasa de crecimiento del 2,7 %, tal
como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 65 . Crecimiento Poblacional
POBLACIÓN POR CENSOS
1974
1982
1990
2001
2010
Pichincha
885.078
1.244.330
1.516.902
2.388.817
2.576.287
Uyumbicho
2.620
3.218
3.217
3.679
4.607
TASA DE
CRECIMIENTO %
2,70
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
La parroquia de Uyumbicho registra una densidad poblacional al 2001 de 172,19
hab/km2, lo que sirve de referencia para relacionar el crecimiento en esta variable
al 2010 cuyo incremento asciende a 215,58 hab/km2, este valor es concluyente ya
que demuestra la existencia de mayor espacio disponible para las personas que
habitan la parroquia, en comparación con parroquias como Cutuglagua que
presenta una densidad poblacional de 590,48 Hab/km2 (INEC, 2010).
Tabla 66. Densidad Población Urbana y Rural
Densidad (Hab/Km2)
Parroquia
Población
2010 hab.
Área Km2
2010
Uyumbicho
4.607
21,37
215,58
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
Tabla 67. Proyecciones de Densidad
Parroquia
Área Km2
Densidad
(Hab/Km2)
Densidad
(Hab/Km2)
2015
Densidad
(Hab/Km2)
2020
Uyumbicho
21,37
215,58
253,81
286,71
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
P á g i n a | 106
Por otra parte, la densidad poblacional proyectada no sufre incrementos
significativos en los periodos analizados.
Las proyecciones de población realizadas por el INEC, presentan los siguientes
resultados para la Parroquia Uyumbicho:
Tabla 68. Proyecciones de Población.
Parroquia
2010
2015
2020
Uyumbicho
4.607
5.424
6.127
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
Como se puede observar el crecimiento poblacional de la parroquia será gradual y
moderado, este factor se constituye en una fortaleza para la planificación de las
actividades del GAD Parroquial en el presente componente (Grupo Consultor,
2015).
Es necesario recalcar el nivel de relación con la parroquia de Cutuglagua, la misma
que por sus altos niveles de crecimiento poblacional, ejerce una presión socio
ambiental a ser tomada en cuenta en la planificación territorial (Grupo Consultor,
2015).
Por otra parte, existen dos asentamientos humanos que acogen indígenas de la
provincia de Cotopaxi llamados Uña Pacha una Organización que acoge a 33
familias con un número total de alrededor de 100 personas, y la Organización
Chuquirahua con 10 familias beneficiarias y cerca de 50 personas en el lugar
(Grupo Consultor, 2015).
En este sentido es necesario encontrar los mecanismos más adecuados para
integrar estos asentamientos a la planificación de servicios del GAD Parroquial de
Uyumbicho.
P á g i n a | 107
Normativa urbana
En base a las competencias que el COOTAD asigna a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Parroquiales Rurales, se establece dentro de las funciones de
este organismo: “Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial
parroquial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la
implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus
competencias constitucionales y legales”, así como “Vigilar la ejecución de obras y
la calidad de los servicios públicos y propiciar la organización de la ciudadanía en
la parroquia” (COOTAD, 2010).
Por otra parte a nivel Cantonal se cuenta con la ORDENANZA REFORMATORIA A LA
ORDENANZA DE CONSTRUCCIONES EN EL CANTÓN MEJÍA reformada con fecha 31
de enero de 2014. La misma que está en vigencia para realizar todo tipo de trámites
municipales a saber:

Emisión de Línea de Fábrica.

Aprobación de Planos de Construcción.

Permiso definitivo de Construcción.

Devolución de Fondos de Garantía.

Permiso de construcción de Mediaguas u otros.

Permisos para construcción de cerramientos.
Es necesario señalar además a LA ORDENANZA DE URBANIZACIONES,
LOTIZACIONES, FRACCIONAMIENTOS Y DESMEMBRACIONES EN EL CANTÓN MEJÍA,
publicada el 20 de Noviembre de 2006, que contempla:

Fraccionamientos urbanos.

Fraccionamientos en zonas rurales urbanizables.

Fraccionamientos agrícolas.

Aprobación de Programas de Vivienda de Interés Social.

Aprobación de Urbanizaciones.
Además en el Cantón se cuenta con la ORDENANZA QUE REGULA EL CONTROL Y
APROBACIÓN DE PLANOS DE EDIFICACIONES, URBANIZACIONES Y MEJORAS EN EL
P á g i n a | 108
CANTÓN MEJÍA, publicada el 18 de Julio de 1997, y en donde se especifican los
requerimientos y mecanismos de aprobación de planos para efectuar obras de
diversa índole en el Cantón.
De reciente publicación es necesario señalar a la ORDENANZA PARA REGULARIZAR
LOS EXCEDENTES Y DIFERENCIAS DE LAS SUPERFICIES DE TERRENOS DEL
CANTÓN MEJÍA, publicada el 28 de mayo de 2015, que tiene por objeto determinar
las diferencias y excedentes de las superficies de los terrenos de propiedad privada
en relación con las que constan en los títulos de propiedad y/o en el catastro
municipal; y el procedimiento para regularizar y legalizar la propiedad.
A nivel parroquial, es necesario señalar la existencia de la declaratoria de REFUGIO
DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA E INCORPORA AL PATRIMONIO NACIONAL DE AREAS
NATURALES DEL ESTADO, EL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES PASOCHOA,
UBICADOS EN LA PARROQUIA UYUMBICHO DEL CANTÓN MEJÍA, publicada el 19 de
diciembre de 1996, en la cual se delimita claramente el área de conservación de
la zona de refugio de vida silvestre, determinando la prohibición de ocupación de la
misma, alteración de sus límites, o deterioro de sus recursos.
b) Infraestructura y Acceso a Servicios Básicos a la Vivienda: Cobertura de Agua
Potable, Electricidad, Saneamiento, Desechos Sólidos.
Respecto a los servicios existentes en la Parroquia se detalla a continuación la
situación encontrada en los indicadores del Censo de Población y Vivienda 2010:
Agua Potable:
En la Parroquia Uyumbicho, según el Censo de Población y Vivienda 2010, el 76%
de las viviendas del sector, se abastecen de agua por tubería en el interior de sus
hogares. A continuación se detalla el abastecimiento de agua de la Parroquia:
P á g i n a | 109
Tabla 69. Abastecimiento de Agua
Origen Principal del Agua Recibida
Casos
%
De red publica
1098
89,6%
De pozo
18
1,5%
De río, vertiente, acequia o canal
98
8%
De carro repartidor
1
0,08%
Otro (Agua de lluvia)
10
0,8%
1225
100%
Total
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Como se puede observar, el abastecimiento de agua no se constituye en un
problema prioritario ya que la cobertura del servicio es aceptable, sin embargo es
necesario mencionar que el GAD Parroquial de Uyumbicho considera que la
infraestructura
para
dotar
del
servicio
(tuberías,
acometidas
y
obras
complementarias) han cumplido su tiempo de vida útil, por lo cual se debe prever
en el corto plazo, el mantenimiento y de ser el caso cambio de esta infraestructura
(Grupo Consultor, 2015).
El servicio es administrado a través de cuatro Juntas de Agua Potable de la
parroquia. Uyumbicho dispone de fuentes de agua para el consumo humano sobre
todo en la parte oriental de su territorio en donde se ubica el refugio de vida silvestre
Pasochoa (Grupo Consultor, 2015).
Eliminación de Excretas y Alcantarillado:
De los datos reportados en el Censo de Población y Vivienda del 2010 se analiza
que un 89% de la población disponen de servicio higiénico de uso exclusivo en sus
hogares, por otra parte el 81% de viviendas de la Parroquia poseen eliminación de
aguas servidas por red pública de alcantarillado.
P á g i n a | 110
Tabla 70. Tipo de servicio higiénico o escusado
Tipo de servicio higiénico o escusado
Conectado a red pública de alcantarillado
Conectado a pozo séptico
Conectado a pozo ciego
Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada
Letrina
No tiene
Total
Casos
995
139
32
42
1
16
1225
Porcentaje
81,2%
11,3%
2,6%
3,4%
0,1%
1,3%
100,0%
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
La cobertura de alcantarillado es adecuada, sin embargo las autoridades del GAD
Parroquial de Uyumbicho refieren que se debe tomar en cuenta el estado de la
infraestructura destinada a este servicio que ya tiene varios años y posiblemente
ya ha cumplido su tiempo de vida útil (Grupo Consultor, 2015).
En la Parroquia una de las principales preocupaciones de los pobladores es el
colapso de colectores por inundaciones debido a aguas lluvia, originadas por las
obras de drenaje de la avenida Simón Bolívar, las mismas que no prestan
condiciones adecuadas provocando la anegación del caso urbano de la parroquia,
que se ubica al costado oriental y a menor altura que mencionada avenida (Grupo
Consultor, 2015).
Eliminación de Residuos
El servicio de recolección de residuos se centra en los centros de mayor cantidad
de población de la Parroquia, por lo cual el 88% de la población cuenta con
recolección de residuos sólidos por carro recolector (INEC, 2010).
Estos residuos se integran al sistema de manejo integral de residuos sólidos y
líquidos gestionados por el GAD Municipal de Cantón Mejía, el mismo que para el
mes de septiembre del 2015, ha modificado su estructura, quedando a cargo de la
Dirección de Servicios Públicos todo lo relacionado con el servicio de recolección
diferenciada y el tratamiento de residuos sólidos y líquidos bajo la dependencia de
la Dirección de Medio Ambiente.
P á g i n a | 111
Otro punto importante que podemos apreciar dentro de la matriz sobre eliminación
de basura proporcionada por el INEC para el año 2010, es que casi un 10% de la
población de Uyumbicho quema la basura, generando contaminación al medio
ambiente, esta práctica se debe a que en ocasiones el carros recolectores de
basura no llegan a estos sitios.
Tabla 71. Eliminación de la Basura Parroquial.
Eliminación de la basura
Casos
Por carro recolector
La arrojan en terreno baldío o quebrada
La queman
La entierran
De otra forma
Total
1075
10
121
12
7
1225
Porcentaje
87,76%
0,82%
9,88%
0,98%
0,57%
100,00%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
El GAD Parroquial de Uyumbicho refiere que en algunas de las quebradas existentes
en el territorio, se acumulan residuos por falta de concienciación de la ciudadanía
lo cual provoca contaminación y daño a los ecosistemas presentes en la parroquia
(Grupo Consultor, 2015).
Servicio de Energía Eléctrica
En cuanto a la procedencia de la luz eléctrica de acuerdo al Censo de Población y
Vivienda año 2010, podemos apreciar que en Uyumbicho se cuenta con un acceso
al servicio eléctrico de las viviendas casi en su totalidad, contando con el 99,51%
de la población conectada a la red pública eléctrica tal como se muestra en la
siguiente tabla:
Tabla 72. Servicio Eléctrico
Procedencia de luz eléctrica
Casos
Porcentaje
Red de empresa eléctrica de servicio público
Otro
No tiene
Total
1219
1
5
1225
99,51%
0,08%
0,41%
100,00%
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 112
c) Infraestructura y Acceso a Servicios Sociales de Salud y Educación.
La expansión urbana natural de la parroquia, supone la mejora e incremento de los
de servicios de salud y educación, que permitan un desarrollo integral de la
población de Uyumbicho. A continuación se expone los siguientes datos relevantes:
-
Infraestructura de Salud
El cantón Mejía pertenece al Área Nº 16 de salud, integrando ocho Unidades
Operativas, una urbana con Jefatura de Área y siete rurales con Centros, Subcentros
y Puestos de salud. En la Jefatura de Área, en Machachi, se encuentra un Hospital
cantonal que presta los servicios de: Pediatría, Gíneco-obstétrico, Medicina general
y, Cirugía para atención de menor complejidad (GAD Municipal de Mejía, 2015).
El Sub Centro de Salud de Uyumbicho se encuentra en la zona central de la
Cabecera parroquial, el servicio debe ser dotado a la totalidad del territorio
parroquial, El personal médico del subcentro de salud, es un médico de planta, una
obstetra, un odontólogo, un farmacéutico, y un auxiliar de enfermería (Grupo
Consultor, 2015).
Si existen emergencias de mayor complejidad, la población debe trasladarse a los
hospitales de Machachi o de Sangolquí, o de ser el caso a Hospitales de
Especialidad en la ciudad de Quito, sin embargo la población no dispone de una
ambulancia para trasladar a pacientes en casos de emergencia (Grupo Consultor,
2015).
-
Infraestructura de Educación
A nivel cantonal se cuenta con un déficit de 305 aulas y de las 27195 personas
que estudian solo 13952 lo hacen en el cantón, es decir la mitad de la población
se moviliza fuera del mismo para estudiar (GAD Municipal de Mejía, 2015).
La realidad de la Parroquia no dista mucho de la realidad cantonal, es así que en
los niveles de educación inicial, educación básica y bachillerato existen 974
alumnos (Archivo Maestro de Educaciones Educativas Distrito 17D11, 2014),
mientras que la población de 5 a 17 años proyectada al 2014 con la tasa de
P á g i n a | 113
crecimiento especificada por el INEC de 2,7% es de aproximadamente 1280, es
decir que el 24% de la población saldría a estudiar fuera de la parroquia (Grupo
Consultor, 2015).
En la Parroquia Uyumbicho funcionan los siguientes centros educativos:
Tabla 73. Inventario del sistema educativo y de desarrollo infantil
NOMBRE
TIPO DE UNIDAD EDUCATIVA
Unidad Educativa Isidro Ayora
Inicial, básica y bachillerato
Magdalena Cabezas de Durán
Básica
CIBV Bertha de Salazar
Inicial
CIBV San José
Inicial
Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) Período 2013-2014.
MIES – Registro CIBVs 2014.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
A medida que la población de la Parroquia de Uyumbicho crezca, también la
necesidad de mejores y eficientes servicios educativos (Grupo Consultor, 2015).
d) Infraestructura y Equipamiento Urbano
La parroquia de Uyumbicho cuenta con el siguiente equipamiento urbano:
Tabla 74. Equipamiento urbano parroquial de Uyumbicho
EQUIPAMIENTO
NUMERO
Casas comunales
6
Canchas deportivas
7
Canchas de uso múltiple
2
Bibliotecas públicas
1
Estadio
1
Coliseo
1
Parques
1
Piscina Pública
1*
Iglesia
1
Cementerio
1
Mercado
1
Hoteles
2
Restaurantes
4
* No está en uso
Fuente: GAD Parroquial de Uyumbicho, 2012; GAD Municipal de Mejía, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
UBICACIÓN
Barrios: San José de Casiganda,
Angamarca, Obrero, El Tejar,
Jalupana, Santa Rosa
Barrio: El Tejar, San José de
Casiganda, San Sebastián,
El Obrero, Jalupana, El Calvario,
Santa Rosa Alta
Bario Central
Barrio San Blas
San Sebastián
Barrio San Blas
Barrio Central
Barrio El Guayo
Barrio Central
Barrio Angamarca
Barrio Palo Cruzado
Barrios San Cristóbal, Jalupana
Barrio San Cristóbal, Central
Es necesario recalcar la importancia de mantener en adecuadas condiciones de
funcionamiento estos espacios públicos, así como incrementar los diferentes
P á g i n a | 114
servicios comunitarios con la finalidad de democratizar el acceso a los mismos así
como ofrecer un ambiente idóneo para el desarrollo de otro tipo de actividades
como turismo (Grupo Consultor, 2015).
e) Tipo y Tenencia de la vivienda
Tipo de Vivienda
Uyumbicho, acorde a la tendencia del Cantón Mejía, presenta el tipo de vivienda
habitual de la sierra centro del país, que en su mayoría son fabricadas de hormigón
o ladrillo con techo de loza (Grupo Consultor, 2015).
Según el Censo de Población y Vivienda 2010, en la Parroquia existen 1239
viviendas, 1225 están ocupadas, de las cuales existen 803 (65%) viviendas con
condiciones de habitabilidad aceptables, 323 (26%) viviendas con condiciones de
habitabilidad recuperables y 99 (8%) viviendas con condiciones de habitabilidad
irrecuperables (INEC, 2010).
La mayor parte de la población vive en casas y departamentos como se detalla a
continuación:
Tabla 75. Tipo de vivienda
Tipo de vivienda
Casos
%
Casa/ Villa
1261
84,70%
Departamento en casa o edificio
96
6,50%
Cuarto (s) en casa de inquilinato
34
2,30%
Mediagua
84
5,60%
Rancho
1
0,06%
Covacha
9
0,60%
Otros
3
0,30%
Total
1488
100%
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015.
Tenencia de la Vivienda
Uyumbicho que mantiene una tendencia de crecimiento progresivo mantiene un
crecimiento moderado de su zona urbana, las construcciones existentes presenta
P á g i n a | 115
usos casi exclusivos de vivienda y muy pocos de equipamientos y comercios
(Grupo Consultor, 2015).
En cuanto a la población de la parroquia, se encuentra distribuida dentro de 21
barrios:
Curiquingue, San Pedro de Pilopata, La Isla, Santa Rosa Alto, Angamarca, Bellavista,
Obrero, El Calvario, El Guayo, Jalupana, Los Guabos, Palo Cruzado, San Blas, San
Cristóbal, San José de Casiganda, San Sebastián, Santa Ana, Santa Rosa Baja, Villa
Lola, El Tejar, El Tejar Alto. Los mismos que ocupan áreas que se extienden en la
jurisdicción de la parroquia. La zona presenta una consolidación y desarrollo urbano
progresivo (Grupo Consultor, 2015).
La mayor cantidad de la población habita en vivienda de tenencia propia, por tanto se
puede inferir en principio que la parroquia mantiene una población estable en territorio
tal como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 76. Tenencia de la Vivienda
Tenencia o Propiedad de la Vivienda
Casos
%
Propia y totalmente pagada
633
46,72%
Propia y la está pagando
53
6,51%
Propia (obsequiada, donada, heredada, por
posesión).
109
8,61%
Prestada o cedida (No pagada)
155
16,38%
Por Servicios
33
1,07%
Arrendada
255
20,57%
Anticresis
1
0,14%
Total
1239
100%
Fuente: INEC, 2010.
Elaborado por: Equipo Consultor, 2015
Por otra parte se calcula un hacinamiento del 6,7% dada las condiciones del
espacio a nivel de unidad habitacional (INEC, 2010).
f) Amenazas y Capacidad de Respuesta
En la parroquia de Uyumbicho se identifican las siguientes amenazas:
-
Inundaciones en el casco urbano: como se ha mencionado anteriormente,
en épocas de lluvias, el sistema de recolección pluvial no soporta la cantidad
P á g i n a | 116
de agua que baja desde la Avenida Simón Bolívar. Se puede analizar que
esta avenida no cuenta con sistemas de manejo de aguas lluvias suficientes
para evitar estos problemas (GAD Parroquial de Uyumbicho).
-
Posible Erupción del Volcán Cotopaxi: El Cotopaxi es considerado como uno
de los volcanes más activos del mundo representando una constante
amenaza para aquellas poblaciones de influencia directa e indirecta por
eventos
asociados. El volcán Cotopaxi ha presentado cinco grandes
periodos eruptivos: 1532, 1534, 1742, 1744, 1766, 1768, 1853, 1854 y
1877, 1880. Los fenómenos volcánicos asociados a todas esas
erupciones fueron: i) Caídas de ceniza, pómez y otros ii) Coladas de lava, iii)
Flujos piroclásticos y iv) Flujos de lodo y escombros (lahares) (Secretaría de
Gestión de Riesgos, 2015).
La Parroquia de Uyumbicho se encuentra ubicada hacia el noroeste del
Volcán Cotopaxi, sin embargo cuenta con una barrera natural que lo
constituye el Volcán Pasochoa (Grupo Consultor, 2015).
El volcán Cotopaxi en proceso eruptivo desde el mes de Agosto de 2015,
presenta una actividad intermitente y se ha mantenido la Alerta Amarilla
desde el mismo mes, actualmente las autoridades recomiendan tomar en
cuenta aspectos preventivos como sitios seguros, mochilas de emergencia,
mapas de riesgos, plan de contingencia familiar y cuidados de la salud ante
la caída de ceniza y cuidado de los animales ante el mismo fenómeno
(Ministerio Coordinador de Seguridad, 2015).
Según el mapa de riesgos, la Parroquia de Uyumbicho está en una zona
segura, sin embargo la población y los animales del sector podrían estar
expuestos a las emisiones de ceniza en el eventual caso de una erupción de
este volcán (Grupo Consultor, 2015).
P á g i n a | 117
Imagen 12 . Mapa de Riesgos Ante la Erupción del Volcán Cotopaxi
Zona de Lahares
Sitios Seguros
Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Por otra parte se ha conformado el COE Cantonal con la participación de las
autoridades de todas las parroquias de Mejía, para coordinar acciones de
mitigación de los posibles impactos de una erupción.
g) Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades
La Parroquia de Uyumbicho cuenta con un asentamiento humano principal que se
constituye en la cabecera parroquial, la misma que cuenta con una población
estable y un crecimiento progresivo que permite planificar acciones en territorio.
Por otro lado, existen asentamientos humanos con cierta dispersión, para los
cuales se debe mejorar las condiciones de acceso a servicios públicos básicos.
Se ha analizado la gran presión socio ambiental que ejerce la parroquia de
Cutuglagua en el territorio de Uyumbicho, para lo cual los esfuerzos deben centrarse
en la coordinación de las autoridades de ambas parroquias, y encontrar estrategias
para combatir la problemática ambiental en el sector.
P á g i n a | 118
A continuación se presentan la matriz de problemas y potencialidades, y los
indicadores determinados en el diagnóstico.
Tabla 77 . Matriz de problemas y potencialidades
Variable
Potencialidades
Crecimiento progresivo, población
Red de Asentamientos Humanos
estable con poca movilidad fuera
de la parroquia
Problemas
Conflictos de Uso del suelo.
Problemas de contaminación
ambiental.
Infraestructura que posiblemente
ha cumplido con su tiempo de vida
Servicios básicos
útil (se debe evaluar con estudios
técnicos)
Acceso de la población a vivienda y
catastro
Catastro Multifinalitario Cantonal
Nuevos asentamientos que deben
integrarse al modelo parroquial
Riesgo Volcánico caída de ceniza.
Amenazas y capacidad de
respuesta
Inundaciones del casco urbano de
la parroquia
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Tabla 78. Matriz resumen de indicadores componente asentamientos humanos
VARIABLES
Agua Potable
Alcantarillado
Energía Eléctrica
Recolección de
basura
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS
UNIDAD DE
LÍNEA BASE
INDICADORES
MEDIDA
DIAGNÓSTICO
FUENTE
AÑO DE BASE
INEC, Censo
Porcentaje
de Población
Porcentaje de viviendas que cuentan
de
89,63%
y Vivienda
2010
con acceso a agua segura.
viviendas
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
Porcentaje de viviendas que cuentan Porcentaje
de Población
con eliminación higiénica de las
de
81,20%
y Vivienda
2010
excretas y aguas residuales.
viviendas
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
Porcentaje de viviendas que cuentan Porcentaje
de Población
con conexión a red pública de
de
99,51%
y Vivienda
2010
energía eléctrica.
viviendas
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
Porcentaje
de Población
Viviendas con servicio de
de
y Vivienda
2010
recolección de basura por carro
viviendas
2010 (INEC,
recolector
87,75
CPV2010)
P á g i n a | 119
Viviendas que arrojan la basura en
terreno valdío o quebrada
Porcentaje de viviendas tipo casa.
Porcentaje
de
viviendas
1,97
Porcentaje
de
viviendas
84,74
Porcentaje de viviendas tipo
departamento.
Porcentaje
de
viviendas
6,45
Porcentaje de viviendas tipo cuartos
en casa de inquilinato.
Porcentaje
de
viviendas
2,28
Habitat y Vivienda
Porcentaje de viviendas tipo
mediagua.
Porcentaje
de
viviendas
5,65
Porcentaje de viviendas tipo rancho.
Porcentaje
de
viviendas
0,07
Porcentaje de viviendas tipo
covacha.
Porcentaje
de
viviendas
0,6
Porcentaje de Hogares que cuentan
con vivienda propia.
Porcentaje
de
viviendas
64,16
Número de unidades de salud
Infraestructura y
equipamiento en
educación y salud
Número de unidades educativas
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015
No.
No.
1
3
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
2010
P á g i n a | 120
P á g i n a | 121
1.5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
Objetivo General del Componente
Planificar el desarrollo de la Parroquia de Uyumbicho mediante la articulación de la
localidad a nivel nacional e internacional a través de circuitos multimodales,
energía y conectividad, facilitando y garantizando así el acceso a diferentes
servicios así como permitiendo mantener comunicación pilares fundamentales
para generar producción y comercialización catalizadores de bienestar a la
parroquia.
Alcance del Componente
La calidad de los servicios públicos es importante, ya que de ella depende el
desarrollo integral de la Parroquia. Por esto, se deben planificar las redes viales y
de transporte, el acceso a servicios de telecomunicaciones, la conexión entre
asentamientos, y el sistema de transporte. Esta planificación permite dotar de un
servicio articulador y facilitador, aplicando para ello políticas de mancomunidad
sobre la articulación de competencias concurrentes y específicas, de acuerdo a la
normativa vigente y a la distribución de recursos económicos que deben priorizarse
y establecerse por etapas.
Conceptualización Componente
En este componente se realiza un análisis de las diferentes formas de articulación
con los que cuenta la parroquia Uyumbicho respecto al medio físico que rodea a
esta localidad.
La infraestructura vial es estudiada en una escala urbana y micro regional. Las
redes facilitan la articulación con el resto de las Parroquias y barrios colindantes,
aunque existen lugares sin conexión o en mal estado (GAD Municipal del Cantón
Mejía, 2012).
P á g i n a | 122
a) Acceso a servicios de telecomunicaciones. Acceso a servicios de
telecomunicaciones
Pese a la cercanía de Uyumbicho con la ciudad de Quito, la cobertura de este
servicio es relativamente baja, hecho que se determina en cuanto a temas que no
han sido resueltos, como es el caso de la vialidad, y que inciden en la dotación y
tendido de redes.
Disponibilidad de teléfono convencional
Tabla 79. Disponibilidad de teléfono convencional
Disponibilidad de teléfono
convencional
Si
No
Total
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Grupo Consultor
Casos
Porcentaje
758
481
1239
61,18%
38,82%
100,00%
De acuerdo al INEC, el 61,18% de los hogares de Uyumbicho cuentan con teléfono
convencional. Este fenómeno se da debido a la tenencia actual y a la preferencia
que tiene la telefonía móvil, así como a la ausencia de este servicio público en
ciertos barrios de la parroquia.
Telefonía móvil
Los estilos de vida actual, preferencias y bondades que ofrece la telefonía móvil
han ocasionado que el 84,91% de hogares cuenten con este servicio, lo cual se
asemeja a la media de hogares con el 81,76 %, que disponen por lo menos de un
teléfono celular.
Tabla 80. Disponibilidad de teléfono celular
Disponibilidad de teléfono celular
Si
No
Total
Casos
1052
187
1239
Porcentaje
84,91%
15,09%
100,00%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaborado por: Grupo Consultor
La importancia de este servicio radica en la facilidad de comunicación y se ha
constituido también en una herramienta para el desempeño diario de las personas.
Además, es una vía de acceso a otras formas de comunicación global como el
P á g i n a | 123
internet, correo electrónico, etc. de no existir este servicio se tendría un grave
problema de comunicación y conectividad.
Disponibilidad de Internet
De acuerdo a entrevistas realizadas a miembros del Gobierno de la Parroquia,
manifestaron que debido a la ubicación geográfica donde se encuentra el territorio
de Uyumbicho dificulta en cierta medida el acceso que tienen a la disponibilidad de
internet, esto se corrobora en los datos estadísticos arrojados por el INEC para el
año 2010, ya que ahí se puede evidenciar que casi un 80% de hogares de esta
parroquia no cuentan con acceso al servicio de Internet.
Tabla 81. Disponibilidad de internet
Disponibilidad de internet
Si
No
Total
Casos
250
989
1239
Porcentaje
20,18%
79,82%
100,00%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaborado por: Grupo Consultor
Disponibilidad de televisión por cable
En cuanto a la disponibilidad de los hogares respecto a la televisión por cable
podemos apreciar que un 55,93 % tienen acceso a este servicio lo cual puede ser
en razón que la ubicación geográfica restringe el acceso al mismo.
Tabla 82. Dispone de televisión por cable
Dispone de televisión por cable
Casos
Porcentaje
Si
No
Total
693
546
1239
55,93%
44,07%
100,00%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaborado por: Grupo Consultor
P á g i n a | 124
Tabla 83. Acceso a servicios de telecomunicaciones y red eléctrica.
BARRIO
CNT
CLARO
MOVISTAR
Cobertura Internet
Equipamiento
Red Eléctrica
ANGAMARCA
si
si
si
100%
100%
BELLAVISTA
si
si
si
100%
100%
CENTRAL
si
si
si
100%
CURIQUINGUE
no
si
si
no
30%
EL CALVARIO
si
si
si
50%
100%
El Milagro
si
si
si
50%
100%
EL GUAYO
si
si
s
50%
100%
JALUPANA
si
si
s
50%
70%
LA ISLA
si
si
si
70%
100%
LOS GUABOS
si
si
si
50%
0
no
si
si
no
30%
PALO CRUZADO
si
si
si
40%
100%
SAN BLAS
si
si
si
50%
100%
3
100%
MONJAS DE
PILOPATA
SAN CRISTÓBAL
si
si
si
50%
100%
no
si
si
no
50%
SAN SEBASTIAN
si
si
si
50%
SANTA ANA
si
si
si
50%
50%
SANTA ROSA
si
si
si
50%
50%
EL OBRERO
si
si
si
70%
50%
VILLA LOLA
si
si
si
70%
100%
EL TEJAR
si
si
si
20%
30%
SAN JOSÉ DE
CASIGANDA
Fuente: PDOT Uyumbicho, 2012.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
1
80%
P á g i n a | 125
El sistema de conectividad de la Parroquia se caracteriza por:
- La Parroquia Uyumbicho tiene una cobertura parcial del servicio de Internet
en la mayoría de sus barrios, siendo esto un aspecto negativo para el desarrollo de
la sociedad.
- El equipamiento que brinda servicios de telefonía (cabinas) e internet (centros de
cómputo) es insuficiente (sólo hay en el centro poblado), por lo que desmejora la
calidad de vida de los habitantes, ya que la población no tiene acceso a
sistemas de comunicación modernos.
- No todos los barrios tienen cobertura de red eléctrica, siendo aspecto
negativo para el desarrollo de la economía local y sirve de potencial para
mejorar la calidad de vida de los pobladores de Uyumbicho. Es importante acotar
que los postes que sirven de apoyo para la red eléctrica son de madera, que con el
pasar el tiempo estos se van deteriorando.
- El voltaje de la red eléctrica es de pésima calidad, ya que existe variación de
voltaje, dañando artefactos eléctricos y perjudicando la economía local y la calidad
de vida de la población (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
b) Potencia instalada y tipo de generación
El Cantón Mejía cuenta con una planta de energía eléctrica con una capacidad de
2000 kW por hora, la cual es entregada al sistema de distribución de la Empresa
Eléctrica Quito, mediante un contrato, y luego redistribuida al Cantón.
En general, el Cantón cuenta con una adecuada cobertura de energía eléctrica, el
98% de las viviendas de Mejía están conectadas a la red.
c) Redes viales y de transporte
La red vial interna de la Parroquia Uyumbicho está constituida por un sistema
de vías: expresas, arteriales principales, secundarias, colectoras, locales y
P á g i n a | 126
peatonales, articuladas con la Av. Simón Bolívar y con la Panamericana (GAD
Provincia de Pichincha, 2012).
Las redes viales a nivel marco Parroquial, están compuestas por diferentes niveles
de jerarquización, dada una vinculación que llega a ser desigual, con escasa
señalización y un uso desequilibrado. Mientras que la red urbana está compuesta
por vías que se derivan del eje principal (E28A), donde las vías menores aún no
forman parte de un sistema articulado, con proyección de crecimiento y
debidamente tecnificado.
Entre las redes viales que facilitan la articulación de la población de la Parroquia
Uyumbicho, tomando en cuenta el medio físico para el desarrollo de sus actividades
dentro del territorio, se destaca como las más importante el eje articulador
constituido por la vía E28A, cuyo nivel de circulación ha disminuido una vez que se
dio la apertura de la Avenida Simón Bolívar desde y hacia la ciudad de Quito y el
resto del Cantón Mejía, en el año 2009.
De la clasificación de las vías se puede establecer que la red vial interna de la
Parroquia Uyumbicho está constituida por un sistema de vías: expresas, arteriales
principales, secundarias, colectoras, locales y peatonales (GAD Provincia de
Pichincha, 2012).
Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes
niveles y jerarquías, así como por la infraestructura existente, redes eléctricas y de
telecomunicaciones.
P á g i n a | 127
Mapa 14. Mapa Vial
Fuente: PDOT Uyumbicho, 2012.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 128
De la totalidad del sistema vial de la Parroquia Uyumbicho solo las dos vías
expresas tiene capa de rodadura asfaltados; por lo contrario el resto es de tierra o
empedrados y un bajo porcentaje es adoquinado.
El sistema de vías arteriales y colectoras está en condiciones inadecuadas por falta
de mantenimiento, siendo un aspecto negativo en la circulación vehicular y
peatonal.
Los anchos de vías en ejes arteriales y colectoras obedecen a un sistema antiguo
no cumplen con la norma requerida, por lo que la circulación vehicular se ve
afectada (GAD Provincia de Pichincha, 2012).
Catastro vial por tipo de calzada
El tipo de calzada del área vial urbana de la parroquia de Uyumbicho es de
adoquinado, con un 40,64% entre nuevo y buen estado, siendo de empedrado de
regular y mal estado como segunda opción con un 28,89 %.
Tabla 84. Catastro vial área urbana parroquia Uyumbicho
Catastro vial área urbana parroquia
Uyumbicho
Tipo de calzada
Estado
Longitud (m)
%
Nuevo
4.767,79
20
Buen estado
4.920,63 20,64
Regular
0
0
Adoquinado
Mal estado
0
0
Regular
3.761,14 15,78
Empedrado
Mal estado
3.125,91 13,11
Tierra
Pésimo
6.621,07 27,78
Lastre
Regular
229,45
0,96
Asfalto
Buen estado
409,96
1,72
TOTAL
23.865,95
100
Fuente: Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, 2015-2025
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 129
Mapa 15. Redes viales de la Parroquia Uyumbicho
Fuente: Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, 2015-2025
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Vías de Ingreso y salida
La Parroquia Uyumbicho cuenta con 10 puntos de acceso y salida de la Parroquia
a través de 3 vías expresas y 7 ejes arteriales principales.
1. La Panamericana Sur, que conecta la Parroquia Uyumbicho con
Uyumbicho y con el D.M.Q por el norte la Parroquia.
2. Avenida Simón Bolívar, también desde Uyumbicho por el norte
3. La Vía Al Valle de los Chillos, vía arterial que atraviésala Parroquia por el
norte en sentido transversal
4. La vía Angamarca – Santa Rosa. Eje arterial paralelo a la autopista al
valle de los Chillos
5. La Vía Santa Rosa – El Tejar. Conecta al norte con Uyumbicho
P á g i n a | 130
6. 6. La vía Villa Lola – Uyumbicho. Conecta desde la Autopista al
Valle de los Chillos la Cabecera Parroquial de Uyumbicho
7. La vía Uyumbicho – Amaguaña. Conecta las dos Parroquias por el centro
de Uyumbicho
8. Vía alterna Uyumbicho – Amaguaña. Por el sur – este de la Parroquia
9. Vía alterna Uyumbicho – Amaguaña. También por el sur – este de la
Parroquia.
10. Vía Uyumbicho – Tambillo. Por el sur – oeste de la Parroquia
Vías Secundarias
Entre las características principales tenemos:

Estas vías se caracterizan por: el 47.16% de éstas son adoquinadas,
el 8.41% son empedradas, las demás son de tierra. Los anchos de vía en
su mayoría oscilan entre 8 y 6 m, siendo estos insuficientes para la
circulación y maniobras tanto de vehículos livianos como pesados.

No cuentan con: señalización y alumbrado público, el alcantarillado vial,
aceras y bordillos es parcial.

No tienen el mantenimiento respectivo, por lo que es causa para que
existan deslaves o accidentes de tránsito (choque contra postes o
laderas), interrumpiendo la circulación vehicular y peatonal.

No es de fácil circulación para vehículos bajos.

Su función principal es el de conectar las vías arteriales principales con las
colectoras, así como con asentamientos humanos, áreas productivas,
lugares turísticos, etc.

Lo anteriormente mencionado ocasiona un retraso de la economía local,
aislamiento de los barrios periféricos e inaccesibilidad a lugares turísticos.

Las vías secundarias se encuentran en mal estado en su totalidad, su capa
de rodadura es de tierra.
Vías Colectoras
Entre las características principales tenemos:
-
El 20.25% son adoquinadas, el 12.91% son empedradas y el 66.84% son
vías de tierra.
P á g i n a | 131
-
Al igual que la mayoría de vías de la Parroquia, estas no cuentan con
señalización y el alumbrado público, el alcantarillado fluvial, aceras y
bordillos es parcial en toda la Parroquia.
-
Por estas vías se accede a los barrios, sectores y predios urbanos de la
Parroquia.
-
No tienen mantenimiento, por lo que su deterioro es permanente y
progresivo.
-
La circulación de vehículos bajos es restringida en ciertos sectores, debido
a las deficientes condiciones que presentan las vías.
-
En ciertos sectores y barrios los anchos de vías son insuficientes.
Flujo Vehicular
Previo el análisis vial de la Parroquia, en lo que respecta a flujos viales se puede
deducir lo siguiente:
-
La Parroquia cuenta con dos vías expresas la vía Panamericana sur y la
Autopista al valle de los Chillos en dichas vías se dan intensos flujos
vehiculares tanto de transporte liviano como pesado.
-
En los ejes arteriales tanto principales como secundarios se da un flujo
vehicular normal, ya que estas son las vías de conexión entre los barrios y
sectores de la Parroquia.
-
La falta de mantenimiento a las vías de hace que el flujo vehicular sea
limitado, siendo los vehículos bajos los más perjudicados.
-
No existe un estudio vial que permita: mejorar y ampliar el sistema
vial, generando el entorpecimiento de circulación en diferentes sectores de
la Parroquia.
-
Finalmente en las vías que permiten llegar a asentamientos dispersos así
como en las vías que presentan malas condiciones existe un menor flujo
vehicular, siendo un factor negativo para el desarrollo de la población de
Uyumbicho.
Señalización y seguridad vial
El sistema de señalización de la Parroquia Uyumbicho, se caracteriza por:
P á g i n a | 132
-
Ningún barrio de la Parroquia Uyumbicho dispone de señalización de
tránsito, demostrando que existe deficiencia de este servicio.
-
Por otra parte, ningún barrio cuenta con mobiliario y equipamiento de
transporte, causando molestias en los transeúntes y dificultando el tránsito
vehicular.
-
No existen medios de organización vehicular como semáforos, pese al
intenso flujo vehicular que se da en las vías expresas que atraviesan la
Parroquia.
-
Pese a que las calles de la Parroquia tienen nombres no existe nomenclatura
vial, que oriente e identifique los nombres de las vías.
Red vial y su estructura.
De acuerdo a la Ordenanza de Urbanizaciones y Fraccionamientos en el Cantón
Mejía que fuera sancionada el 15 de abril de 2014, se hace una clasificación de
las vías de la siguiente manera:

De tipo Local, las vías cuya longitud sea de hasta trescientos metros (300,00
m.), tendrán un ancho mínimo de diez metros (10,00 m.), la calzada de seis metros
(6,00 m.); y, las aceras de dos metros (2.00 m.);

De tipo Colector, las vías que superen los trescientos metros (300,00 m.),
tendrán un ancho mínimo de doce metros (12,00 m.), las calzadas de ocho metros
(8,00 m.); y, aceras de dos metros (2.00 m.);

De tipo Arterial, son aquellas en las que confluyen las otras vías, tendrán un
ancho mínimo de veinte y dos metros (22,00 m.), la calzada será de ocho metros
(8,00 m.) en ambos sentidos, con un parterre central de dos metros (2,00 m.) de
ancho; y, aceras de dos metros (2.00 m.)
Si la vía no tiene continuidad será necesaria una curva de retorno con un radio
mínimo de siete metros (7.00 m.);
P á g i n a | 133
Los elementos del sistema vial está constituido por los siguientes elementos:
calzadas y carriles, aceras, parterre, elementos de vegetación y elementos
adicionales, curvas o elementos que faciliten el retorno, derechos de vía, áreas de
protección especial, facilidades de tránsito y cruces peatonales8.
Sistema de transporte
En la Parroquia Uyumbicho, el sistema de transporte masivo de personas, está dado
por lo siguiente:
La Parroquia cuenta con dos cooperativas de buses de transporte de pasajeros que
abastecen a la Parroquia, hacen su recorrido a la Parroquia desde el D.M.Q.
Otro servicio de transporte es el que brindan una cooperativa de camionetas y una
compañía de taxis las cuales brindan el servicio de traslado de productos y de la
población a los barrios y sectores que no tienen acceso al transporte de buses.
La Parroquia cuenta con una cobertura parcial de servicio de transporte de
buses
(el 20% de los barrios tiene cobertura), esto se lo percibe ya que el
transporte circula por las vías expresas y por un eje arterial.
El transporte público es muy demandado por la población; pero no todos los barrios
tienen acceso al mismo por las deficientes condiciones técnicas de las vías (GAD
Provincia de Pichincha, 2012). El 84% del parque automotor que circula en el
Cantón Mejía son vehículos livianos (automóviles, camionetas). Estos datos han ido
creciendo en los años 2012-2013, aunque no se cuenta con toda la información
del parque automotor , se tiene datos de la cantidad de vehículos livianos
matriculados hasta el año 2013, con lo cual se ha realizado la estimación hasta el
año 2025.
8 Sobre la base de la Ordenanza Nº 3746 del Distrito Metropolitano de Quito, 10 de junio de
2008.
P á g i n a | 134
Transporte público colectivo de pasajeros
De la misma manera se debe tomar en cuenta que el sistema de movilidad colectivo
de pasajeros del Cantón Mejía, se encuentra aún desarticulado del sistema de
movilidad del DMQ, el cual debe vincularse a través del terminal de transferencia
Quitumbe o La Marín y del corredor de transporte Quito – Sangolquí- Amaguaña Tambillo. Se registra según el Consejo Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
(2008) para el Cantón Mejía lo siguiente:
Tabla 85. Servicio operacional de transporte
Oferta de Servicio
Cooperativas de Transporte Masivo de Personas
Cooperativas
de
Transporte de Alquiler o
Externas
Coop. San Pedro de Amaguaña. UyumbichoPlayón de la
Internas
Carga
Núm.
de
Unidades
Ubicación
Yumbo-rentacar
11
Marín. (Frecuencia 10-15 min)
Barrio Centra
(camionetas)
Coop. Carlos Brito Benavides. Uyumbicho-Quito Villaflora
(frecuencia: 2 turnos diarios)
Fuente: GAD Parroquial de Uyumbicho, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Coop. Busaguirre (taxis
25
Barrio
Centra.
P á g i n a | 135
Imagen 13. Vista del recorrido del transporte.
Fuente: https://www.google.com.ec/maps/dir/UYUMBICHO,+Ecuador/Quito/Sangolquí/UYUMBICHO/
d) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad.
La Parroquia debe tomar en cuenta que de no tomarse los correctivos en cuanto a
los aspectos que se han analizado puede llegar a un nivel de caotización que se
verá afectado debido a factores como aumento del parque automotor, crecimiento
de la población, que a la vez implican en una problemática mayor.
Al contar con ejes viales importantes y una red dentro del Sistema Nacional
Interconectado de energía eléctrica esto obliga a tomar medidas preventivas ya que
existen riesgos propios de este tipo de equipamientos en especial este último lo
que obliga a un estricto control de las construcciones en la parte posterior y retiros
correspondientes.
P á g i n a | 136
La principal amenaza al componente movilidad, energía y conectividad la
representa el volcán Cotopaxi, que en caso de erupción, los lahares y la ceniza
pudieran afectar o obstaculizar la vías de escape y entrada de la Parroquia, sin
embargo, en la Parroquia está activado el “PLAN DE CONTINGENCIA ANTE
ERUPCIÓN VOLCÁN COTOPAXI DISTRITAL 17D11 DE SALUD” y el “PLAN DE ACCIÓN
RELACIONADAS A POSIBLES EVENTOS DEL VOLCÁN COTOPAXI MESA 3
“INFRAESTRUCTURA, RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN” del Gobierno
Provincial de Pichincha. En este último se identifican la infraestructura amenazada.
e) Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades
El Cantón Mejía posee una ubicación estratégica y al estar atravesado por la ejes
importantes como la Panamericana, la vía Amaguaña, Santo Domingo, la vía
Tambillo Colibrí, que lo conectan relativamente de manera adecuada con el resto
de la provincia, la región y la red nacional, sin embargo se debe tomar en cuenta
la incidencia en el tiempo y la proyección de crecimiento, sin descuidar la relación
con las Parroquias tomando en cuenta que Uyumbicho posee un vínculo más
directo con Quito, lo que debe llevar a extender su red conjuntamente con la del
Distrito Metropolitano de Quito, esta es una oportunidad para el desarrollo.
Mejorar la accesibilidad y la conectividad interna de la Parroquia pues es deficiente
estableciendo niveles adecuados y características debidamente normadas para de
esta manera facilitar el crecimiento de la demanda sin limitar las posibilidades de
desarrollo.
Los elementos de la circulación como puentes, calzadas, aceras, pasos deprimidos
elevados, cruces y demás deben manejarse con una concepción integral
planificada que sean incluyentes con rompimiento de barreras que sirvan no solo
en función de la escala del vehículo, sino incorporando áreas verdes, pantallas de
protección, zonas de amortización, además de eso deben solucionarse
los
problemas actuales de ciertos barrios que pese a estar juntos poseen calles que no
empatan o no poseen calles que los unifiquen.
Se debe aprovechar de un sistema de transporte público del Distrito Metropolitano
de Quito, para suplir la enorme demanda que va en aumento con equipamiento
P á g i n a | 137
adecuado (terminales, estaciones) a la vez que se deben tomar medidas que
vuelvan a la Parroquia en un atractivo y suplir las deficiencias de servicios y reducir
la mayor cantidad posible de movimientos pendulares (Uyumbicho-Quito, QuitoUyumbicho) de esta manera deja ser una población dormitorio, o el que las
personas no se queden definitivamente, se deben desarrollar propuestas dentro
del corredor vial Quito-Machachi, para beneficio de la población.
Sobre la base legal y las competencias respectivas cada instancia de gobierno debe
actuar de manera coordinada para evitar que los problemas actuales se ahonden
para ello es impostergable el planificar, regular y controlar el transporte y la
seguridad vial.
La conectividad del Cantón ha mejorado en cuanto a telecomunicaciones esto de
alguna manera gracias a la telefonía móvil, ya que la fija llega a menos de la mitad
de la población. El acceso a la conectividad a internet es bajo, lo que a su vez aísla
a la población de esta posibilidad de acceso a información de manera
inmediata.
En cuanto a energía eléctrica el Cantón Mejía cuanta con una adecuada
cobertura, ya que el 98% de las viviendas se encuentran conectadas a la red de
empresa eléctrica de servicio público, mientas que en una menor proporción,
el 0,02%, utiliza paneles solares en sus viviendas, sin embargo, es necesario
poner énfasis en la transformación de los sectores estratégicos, el uso
soberano y eficiente de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida.
Tabla 86. Matriz Potencialidades y Problemas.
Variable
Potencialidades
Telecomunicaciones
Buena cobertura del servicio
Problemas
Red vial secundaria desarticulada,
Red vial y de transporte
Potencia
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Excelente Ubicación Geográfica
en mal estado y si señalización
P á g i n a | 138
Tabla 87 . Matriz resumen de indicadores componente movilidad, energía y conectividad
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
VARIABLES
INDICADORES
Acceso a servicios
de
telecomunicaciones
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
acceso a conexión
de telefonía
convencional (fija).
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
acceso a conexión
de telefonía movil.
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
disponibilidad de
Internet.
Porcentaje de
hogares que
cuentan con
acceso a conexión
a televisión por
cable.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
UNIDAD DE MEDIDA
Porcentaje de
hogares
Porcentaje de
hogares
Porcentaje de
hogares
Porcentaje de
hogares
LÍNEA BASE DIAGNÓSTICO
El 61,18% de los hogares de
la parroquia cuentan con
conexión de telefonía
convencional (fija).
FUENTE
AÑO
DE
BASE
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
2010
INEC, Censo
de Población
El 84,91% de los hogares de
y Vivienda
la parroquia cuentan con
2010 (INEC,
conexión de telefonía movil.
CPV2010)
INEC, Censo
de Población
Solo el 20,18% de los hogares
y Vivienda
de la parroquia disponen de
2010 (INEC,
internet.
CPV2010)
Solo el 55,93% de los hogares
de la parroquia cuentan con
conexión a televisión por
cable.
INEC, Censo
de Población
y Vivienda
2010 (INEC,
CPV2010)
2010
2010
2010
P á g i n a | 139
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
P á g i n a | 140
1.6. COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTIICPACIÓN CIUDADANA
El Sistema Político es parte del Sistema Institucional que vincula a la administración
del poder con la toma de decisiones políticas (Santillán, 2012).
En este sentido, el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE)
define al Sistema Político Institucional como un “conjunto de instituciones públicas,
organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas actitudes y
valores que mantienen o subvierten el orden y que permite el acuerdo o desacuerdo
para el logro de los fines de un territorio” (Santillán, 2012:51).
Otra dimensión importante a fortalecer e impulsar por el Sistema Político
Institucional es la participación ciudadana. La participación es un mecanismo
implementado por el Estado a través de los cuerpos legales para que la comunidad
se apropie de los espacios de decisión pública. Por tanto, “la participación activa
de la comunidad es la que permite o favorece el inicio de procesos de desarrollo
equitativos y sostenibles en el tiempo” (Rozenblum, 2006 citado por INTA, 2007:
5)9.
Objetivo General del Componente
Identificar la estructura y capacidad institucional del GAD Parroquial de Uyumbicho,
de los actores públicos y privados, de la sociedad civil y la cooperación
internacional, para guiar o promover procesos orientados a la gestión del territorio,
resolver conflictos y potenciar complementariedades dentro de su territorio.
Alcance del Componente
Este componente permite conocer los instrumentos de planificación y
ordenamiento territorial vigentes o existentes en el GAD Parroquial Uyumbicho, el
marco legal actual, los sistemas de planificación Parroquiales, un mapeo de actores
de la sociedad civil, y actores del sector público y privado, las capacidades del GAD
9
Enfoque de desarrollo territorial: documento de trabajo Nº 1. - 1a ed. Buenos Aires: Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA. Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los
Territorios, 2007.
P á g i n a | 141
para la gestión del territorio, y los mecanismos de participación ciudadana privada,
social y política ejercidos en la Parroquia.
a) Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial vigentes o existentes
en el GAD Parroquial, así como el Marco Legal vigente.
Los diferentes instrumentos de planificación previstos por la Constitución (2008), y
los Códigos Orgánicos de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización
y el de Planificación y Finanzas, son instrumentos que marcan el camino hacia el
desarrollo ideal e integral de la Parroquia.
El artículo primero de la Constitución (2008), define al Ecuador como un Estado
constitucional de derechos y de justicia, lo cual implica que la gestión, tanto del
Gobierno Nacional como de los GAD’s, deberá orientarse hacia la garantía de los
derechos de las personas y la naturaleza. Esta garantía se hace efectiva mediante
la obligación de respetar, proteger y satisfacer esos derechos. Por lo tanto, la
planificación del desarrollo local deberá también, de forma deliberada y consciente,
incluir criterios y herramientas con enfoque de derechos humanos, igualdad e
inclusión, a lo largo de todo el ciclo de la planificación, ejecución y seguimiento de
políticas públicas.
Así mismo la Constitución define principios y lineamientos de planificación y gestión
de políticas públicas, para la consecución de los Objetivos del PNBV 2013-2017, la
garantía para el ejercicio de derechos y la participación, que propicien la equidad
social y territorial desde un contexto de gestión y manejo integral del territorio.
Estos principios son considerados obligatorios para garantizar la articulación
sectorial, coordinación, participación y planificación; así como, el respecto de la
autonomía política, administrativa y financiera de los GAD’s a través de un modelo
de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial descentralizado y
democrático, entre el Estado, la sociedad y los diferentes niveles de gobierno.
El Art. 41 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece que:
P á g i n a | 142
“Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones
estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo, y serán
implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la
República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de
descentralización”.
De igual forma en su Art. 43 manifiesta que:
“Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos de la planificación del desarrollo que
tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo
respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los
recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de
lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de
gobierno respectivo”.
Por tanto, es necesario que las diferentes directrices de desarrollo formen parte de
los planes, así como las potencialidades del territorio definan las posibilidades del
desarrollo integral social, económico y ambiental que permitan alcanzar un
desarrollo sustentable y sostenible.
Los principales instrumentos legales y de ordenamiento territorial de la Parroquia
Uyumbicho se observan en la siguiente tabla.
P á g i n a | 143
Tabla 88. Instrumentos de Planificación y Marco Legal que rigen al GAD Parroquial Uyumbicho
Nombre del Instrumento
Tipo de
Instrumento
Año de
Publicación
Ámbito del
Instrumento
Contenido: Artículos
Relacionados
Constitución de la República del
Ecuador.
Legal
Registro
Oficial No.
449 del 20
de octubre
del 2008
Nacional
113 numeral 6; 132
numeral 5; 238; 240; 242;
243; 248; 252; 255;
257;262; 263; 264; 267;
293; 381.
Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD).
Legal
Registro
Oficial No.
303 del 19
de octubre
del 2010
Nacional
6, 8, 9, 10, Capitulo IV (20
– 27), 28 31 literal e) 32,
literal a) 41 literal d), i) 42
literal a), 43, 45, 46, 54
literal e) j) 55 literal a), 57
v) Capitulo IV (63-71)
Código Orgánico de Planificación y
Finanzas.
Legal
Registro
Oficial No.
306 del 22
de octubre
del 2010
Nacional
28, 43
Ley Orgánica de Participación
Ciudadana y Control Social.
Legal
Registro
Oficial
Suplemento
No. 175 del
20 de abril
210
Nacional
61, 70
Plan Nacional del Buen Vivir 20132017
Instrumento de
planificación
2013
Nacional
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 12.
Ordenanza de Delimitación de las
Zonas Urbanas y Rurales del Cantón
Mejía.
Ordenanza
Registro
Oficial No.
697 del 01
de junio de
1987
Cantonal
Capítulo II
Ordenanza reformatoria a la
ordenanza que regula la gestión de
movilidad y del transporte terrestre,
tránsito y seguridad vial, en el Cantón
Mejía.
Ordenanza
2014
Cantonal
Regular la movilidad y el
transporte
terrestre, tránsito y
seguridad vial, en el Cantón
Mejía.
Ordenanza que reforma la ordenanza
del reglamento interno de talento
humano para los trabajadores
amparados en el Código del Trabajo.
Ordenanza
2014
Cantonal
Reglamentar al personal
municipal regido por el
Código del Trabajo
Ordenanza que reforma la ordenanza
que contiene el reglamento interno de
administración de talento humano
para las y los servidores municipales
del G. A.D. Municipal del Cantón
Mejía.
Ordenanza
2014
Cantonal
Reglamentar al personal
municipal regido por la Ley
Orgánica de servicio Publico
Ordenanza que regula el servicio
municipal de cementerios en el
Cantón Mejía.
Ordenanza
2014
Cantonal
Regular la prestación del
servicio público de
cementerios del Gobierno
Autónomo Descentralizado
Municipal del Cantón Mejía,
conforme a sus facultades y
competencias.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial Provincial de Pichincha
2012-2025
Instrumento de
planificación
2012
Provincial
Directrices principales del
GAD provincial respecto de
las decisiones estratégicas
de desarrollo en el
territorio.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial Cantón Mejía 2015-2019
Instrumento de
planificación
2015
Cantonal
Actualización del PDYOT
2012-2015.
P á g i n a | 144
Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial GAD Parroquial Uyumbicho
2012-2015
Instrumento de
planificación
2012
Parroquial
Directrices principales del
GAD provincial respecto de
las decisiones estratégicas
de desarrollo en el
territorio.
Plan Operático Anual
Instrumento de
planificación
2015
Parroquial
Objetivos y directrices
anuales del GAD Parroquial.
Presupuesto interno
Instrumento de
planificación
2015
Parroquial
Ingresos y gastos del GAD
Parroquial.
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 145
b) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.
El cúmulo de actores de la Parroquia Uyumbicho puede clasificarse de la siguiente
manera:
Tabla 89 . Mapeo de Actores en la Parroquia
No.
Tipo de Actor
Nombre del Actor(es)
Rol
Dr. David Alberto López Robles
Sr. Freddy Enrique Villavicencio
Zambrano
Sr. César Ruiz
Lcdo. Segundo Juan Luis
Perdomo Llumiquinga
Sr. Juan Antonio Factos Vega
Miembros del GAD Parroquial Rural de Uyumbicho
2
Pablo Anhazel
Dueño de la Incubadora ANHALZER
3
Juan Gallardo
Dueño de Muebles Gallardo
4
David Ponce/ Shubert Aguirre
Gerentes de la Planta Procesadora de Productos
KFC
5
Mitton Salguero
Dueño de Bodegas Salguero
6
Lucia Rivera
Dueña de Gasolinera “El Jardín”
Fundación Santa Rosa
Dueño de Campo Santo “Santa Rosa”
8
Curia
Dueño de Cementerio de Uyumbicho
9
José Guerrero
Dueño de Motel Área 51
10
José Arias
Dueño de Motel Séptimo Cielo
11
Juan Figueroa
Dueño de Motel Don Juanito
12
Raúl Calderón
Dueño de Parqueadero Calderón Caicedo
13
Luis Beltrán
Dueño de Beltrán Motor
14
Lic. Paola Pereira
Coordinadora de la Guardería Los Cibeles
Lic. Mariana Belastegui
Rectora de la U.E. Uyumbicho
Lic. Rocío Factos
Directora de la Escuela Isidro Ayora
17
Lic. Janeth Escobar
Directora del Jardín de Infancia Magdalena Cabezas
18
Sra. Yolanda Garzón
Presidenta del Grupo del Adulto Mayor
19
Sr. Roberto Galarda
Presidente de la Asociación de Jubilados
20
Sr. Fabricio Carrera
Presidente del Núcleo de Juventudes
21
Sr. Mario Gutiérrez
Presidente de la Liga Deportiva de Uyumbicho
Sr. Marcelo López
Presidente del club de fútbol profesional Chile
Sr. Antonio Factos
Director de la Agrupación Domingos Culturales
24
Arq. Rafael Beltrán
Presidente de la Junta de Agua Uyumbicho
25
(*)
1
7
15
16
22
23
Actores públicos
descentralizados
Actores privados
Actores de la academia
y centros educativos
Actores sociales de la
Parroquia
Presidente de la Junta de Agua Calicanto
26
Sr. Alberto Mosquera
Presidente de la Junta de Agua Angamarca
27
Sr. Gustavo Bravo
Presidente de la Junta de Agua Pasochoa
28
29
Otros actores sociales y Mcs. Gonzalo Cueva
políticos
Sr. Ángel Cueva
Presidente del Barrio Angamarca
Presidente del Barrio Bellavista
P á g i n a | 146
30
Ing. Patricio Pachacama
Presidente del Barrio Jalupana
31
Lcdo. Luis Rojas
Presidente del Barrio La Isla
32
Sr. Gonzalo Toalombo
Presidente del Barrio Obrero
33
Sr. José Quimbita
Presidente del Barrio Palo Cruzado
34
Sr. Milton Paredes
Presidente del Barrio Pilopata
35
Sra. Consuelo Zurita
Presidente del Barrio San Blas, Calvario Guayo
36
Sr. Edison Araujo
Presidente del Barrio San Cristóbal
37
Sr. Patricio Perdomo
Presidente del Barrio San Sebastián
38
Sr. Roberto Mena
Presidente del Barrio Santa Rosa
39
Arq. Nelson Pérez
Presidente del Barrio Sta. Ana
40
Sra. Margoth Chuiguano
Presidente del Barrio Curiquingue
41
Sr. Jorge Cerón
Presidente del Barrio Tejar Alto.
42
Sr. Mauricio Aguilar
Presidente del Barrio Villa Lola
43
Sr. Segundo Casamin
Presidente del Barrio San José de Casiganda
44
Sr. Lauro Toapanta
Presidente del Barrio Santa Rosa Baja
45
Sr. Julio Medina
Presidente del Barrio Guabos
Sgto. Eduardo Ganchala
Jefe de la U.P.C.
Dra. Andrea Montes
Directora del Subcentro de Salud Uyumbicho
Lic. César Quillupanqui
Teniente Político
46
47
Actores públicos del
régimen
desconcentrado
48
Actores públicos
centralizados
Elaborado por: Grupo consultor, 2015.
c) Capacidades del GAD para la gestión del territorio.
El GAD Parroquial de Uyumbicho está conformado por un presidente, un
vicepresidente y tres vocales, quienes conforman el proceso gobernante de esta
organización, y una secretaria-tesorera.
Tabla 90 . Conformación del GAD Parroquial Uyumbicho
Nombre
DIGNIDAD
Dr. David Alberto López Robles
Presidente
Sr. Freddy Enrique Villavicencio Zambrano
Vicepresidente
Sr. César Ruiz
Primer Vocal
Lcdo. Segundo Juan Luis Perdomo Llumiquinga
Segundo Vocal
Sr. Juan Antonio Factos Vega
Tercer Vocal
Fuente: GAD Parroquial Uyumbicho, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Éstos a su vez forman parte de 04 comisiones de trabajo que corresponden a los
procesos agregadores de valor:
P á g i n a | 147
Tabla 91 . Comisiones de trabajo del GAD Parroquial Uyumbicho
Nombre
DIGNIDAD
COMISIÓN
Sr. Freddy Enrique Villavicencio Zambrano Vicepresidente
De Planificación del Ordenamiento Territorial
Sr. César Ruiz
Primer Vocal
Construcción
y
mantenimiento
de
la
infraestructura física, los equipamientos de los
espacios públicos de la Parroquia y vigilar su
ejecución, calidad de los servicios públicos
Segundo Vocal
De producción, Ambiente y Gestión de Cooperación
Internacional.
Tercer Vocal
Planificación, Construcción y mantenimiento de la
vialidad urbana y rural de la Parroquia, cultura y
deporte
Lcdo. Segundo
Llumiquinga
Juan
Luis
Perdomo
Sr. Juan Antonio Factos Vega
Fuente: GAD Parroquial Uyumbicho, 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Tabla 92 . Conformación del Consejo de Planificación Parroquial Uyumbicho
Nombre
DIGNIDAD
Dr. David Alberto López Robles
Presidente
Sr. Freddy Enrique Villavicencio Zambrano
Vocal del GAD Parroquial
Sra. Consuelo Zurita
Representantes de la Ciudadanía
Sra. Aurora Guanoluisa
Representantes de la Ciudadanía
Sr. Alberto López
Representantes de la Ciudadanía
Fuente: Acta de posesión Consejo de Planificación Parroquial, GAD Parroquial Uyumbicho, 2014.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
El GAD tiene su propio portal en internet http://uyumbicho.gob.ec/pichincha/ donde
tiene actualizada información relacionada con la gestión administrativa del GAD
Parroquial.
Además el GAD Parroquial tiene conformado su Consejo de Planificación Parroquial.
-
Análisis del Presupuesto 2015 Parroquia Uyumbicho:
Según los datos suministrados, el ingreso de Uyumbicho para el año 2015, está
compuesto en un 39.40% de los Aportes para las Juntas Parroquiales, los cuales
se dividen en los ingresos corrientes y los ingresos para inversión. El restante 60.6%
lo conforman asignaciones provenientes de diversos órganos como: El Gobierno
P á g i n a | 148
Central, Fondos del Gobierno Central, así como Cuentas por Cobrar de años
anteriores.
Los gastos se encuentran divididos en los gastos corrientes, que representan el
16.36% de los gastos presupuestados, y los gastos de inversión que componen el
restante 83.64% referentes a los gastos previstos en el POA, así como otros gastos
del capital que serán detallados a continuación.
Tabla 93 . Análisis del Presupuesto 2015 GAD Parroquial
INGRESOS PRESUPUESTADOS 2015
USD
%
Ingresos Asignados a las Juntas Parroquiales.
190.700
39.40%
Ingresos para Inversión
293.330
60.60%
GASTOS PRESUPUESTADOS 2015
USD
%
Gastos Corrientes
79.195
16.36%
404.835
83.64%
Gastos de Inversión
Fuente: Presupuesto 2015 GAD Parroquial.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
-
USD 484.030
USD 484.030
Presupuesto de Ingresos:
Dentro de los Ingresos asignados a las Juntas Parroquiales (39.40% del total), el
30% corresponden a ingresos corrientes permanentes (USD 57.210) y el 70% a
ingresos asignados para proyectos de inversión establecidos en el POA (USD
133.485).
Respecto a las otras asignaciones del ingreso presupuestado (USD 293.330) el
0.51% provienen de la ocupación a lugares públicos, el 34.09% son asignados
desde las entidades del gobierno seccional, el 63.01% provienen de los fondos del
gobierno central y el restante 2.39% corresponden a cuentas por cobrar de años
anteriores.
P á g i n a | 149
Gráfico 8. Composición de los Ingresos Presupuestados año 2015.
Ingreso Asignado a las Juntas Parroquiales
(USD 190.700).
Aportes por
Ingresos
Corrientes ;
30%
Aportes para
Inversion; 70%
Gráfico 9. Otras Asignaciones Previstas (USD 101.212)
2,39%
0,51%
34,09%
63,01%
Ocupacion a Lugares
Publcios
De Entidades del
Gobierno Seccional
De Fondos del Gobierno
Central
Cuentas por Cobrar
Años Anteriores
Fuente: Presupuesto 2015 GAD Parroquial Uyumbicho.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 150
-
Presupuesto de Gastos:
Como se mencionó anteriormente, los gastos se dividen en Gastos Corrientes y en
Gastos de Inversión, los gastos corrientes son los vinculados a los gastos normales
y recurrentes para el funcionamiento cotidiano del GAD Parroquial, mientras que
los gastos de inversión, corresponden generalmente a las partidas presupuestadas
para la gestión de los proyectos aprobados en el Plan Operativo Anual (POA).
1.1.
Gastos Corrientes
En Uyumbicho, los gastos corrientes representan el 16.36% de los gastos totales.
La partida presupuestaria más importante dentro de los gastos corrientes lo
representan las Remuneraciones Unificadas con un 53.54% del total (USD 42.400).
1.2.
Gastos de Inversión:
Los gastos de inversión representan el 83.64% del total del gasto presupuestado
(USD 404.834). De este monto, USD 343.000 (84.73%) son destinados a cubrir los
proyectos presentados en el POA 2015.
Tabla 94. Análisis de los Gastos de Inversión
Total Gastos de Inversión
USD 208.320
%
POA
USD 343.000
84.73%
Otros Gastos Presupuestados
USD 61.834
15.27%
Fuente: Presupuesto 2015 GAD Parroquial Uyumbicho.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Dentro de los otros gastos presupuestados que conforman los Gastos de Inversión
fuera del POA (USD 61.834), se encuentran los conceptos de Jornales (12.94%),
Remuneraciones Unificadas (19.79%), Decimotercer y Decimocuarto Sueldo
(2.59%), Aporte Patronal (1.29%), Fondo de Reserva (0.82%), Fletes (3.23%),
Edificios, Locales y Residencias (8.09%), Maquinarias y Equipos (0.81%), Vehículos
(4.85%), Estudio y Diseño de Proyectos (9.70%), Combustibles y Lubricantes
(6.47%), Material de limpieza (1.13%), Repuestos y Accesorios (4.85%), Seguros
(9.70%), Mobiliarios (3.23%), Equipos y Sistemas Informáticos (1.36%) y Cuentas
por Pagar (2.45%).
P á g i n a | 151
-
Plan Operativo Anual (POA) 2015
Para el año 2015, 26 proyectos han sido contemplados en el POA, de los cuales 16
son proyectos destinados a la construcción o mejoras a la vialidad y empedrados,
6 proyectos están destinados a la construcción o remodelación de espacios
sociales, 2 proyectos para la remodelación de áreas deportivas, 1 proyecto
destinado a la capacitación a la comunidad en temas de salud y 1 proyecto de
viviendas.
Tabla 95. Composición del POA 2015
Área del Proyecto
Monto de
Inversión
(USD).
%
Vialidad y Empedrado
237.500,00
69%
Vivienda
10.000,00
3%
Construcción Espacios Sociales
87.500,00
26%
Capacitación Comunidad
2.000,00
1%
Áreas Deportivas
6.000,00
2%
Total
343.000,00
Fuente: POA 2015 GAD Parroquial Uyumbicho.
100%
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Gráfico No. 1 Composición del POA 2015.
Vialidad y Empedrado
1% 2%
Vivienda
26%
3%
69%
Construccion Espacios
Sociales
Capacitacion Comunidad
Areas Deportivas
Fuente: POA 2015 GAD Parroquial Uyumbicho.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 152
d) Problemas - Potencialidades
Tabla 96 . Matriz de Problemas y Potencialidades
Variables
Potencialidades
Problemas
Existencia de catastro municipal
Instrumentos de planificación y ordenamiento
territorial
Existencia de Reglamento
orgánico funcional
Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.
Capacidades del GAD para la gestión del territorio
Presencia de
Organizaciones Territoriales y
Funcionales.
Existencia de
directivas Barriales
Dirigentes barriales no
empoderados
Un gobierno Parroquial
consolidado, con
representantes con experiencia
y reconocimiento social
Bajos recursos económicos y
humanos para la gestión del
Gobierno Parroquial.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Tabla 97. Matriz resumen de indicadores componente político institucional y participación
ciudadana
MATRIZ RESUMEN DE INDICADORES COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VARIABLES
Instrumentos de Planificación y
Ordenamiento Territorial
vigentes o existentes en el GAD
Parroquial, así como el Marco
Legal vigente
Actores públicos, privados,
sociedad civil
INDICADORES
UNIDAD DE MEDIDA
LÍNEA BASE DIAGNÓSTICO
Instrumentos de planificación
No.
6
Medios de comunicación
No.
1
Empresas privadas
No.
13
Organizaciones deportivas
No.
3
Organizaciones del Adulto Mayor
No.
2
Organizaciones Culturales
No.
1
Juntas de Agua
No.
4
Centros educativos
No.
4
Presidentes de Barrio
No.
18
U.P.C.
No.
1
Subcentro de Salud
No.
1
Teniente Político
No.
1
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 153
P á g i n a | 154
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE DESARROLLO
Una vez realizado el diagnóstico de los diferentes componentes del Sistema
Territorial Parroquial y realizado el Análisis Estratégico, es pertinente la
determinación de una Propuesta de Desarrollo que defina las perspectivas de
desarrollo del territorio, instrumentalizada mediante el establecimiento de una
“visión”; y de objetivos estratégicos de desarrollo planteados como oportunidades
y vinculados a una o más problemáticas priorizadas con su respectiva identificación
de problemas y potencialidades.
Para lograr el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos de Desarrollo, se han
planteado indicadores y metas acorde a la realidad del sector.
La determinación de un modelo territorial deseado, se basa en las categorías de
ordenamiento territorial definidas en el proceso cantonal, en respuesta a la
problemáticas o potencialidades detectada en la fase de diagnóstico, y a los
objetivos estratégicos de desarrollo.
a) Visión
La visión se construye en la definición de un futuro deseable con proyección positiva
y debe ser elaborada mediante un proceso participativo en la lógica de
empoderamiento y construcción social como un enunciado que visibiliza las
perspectivas de desarrollo de la población en un determinado territorio.
La visión de la Parroquia Uyumbicho incorpora grandes desafíos y retos a conseguir
con un carácter integrador.
Para su construcción, se han considerado las políticas y estrategias de desarrollo
nacional a largo plazo que constan en el Plan Nacional de Desarrollo PND, los
elementos más destacados del diagnóstico; y, los resultados de los procesos de
participación ciudadana.
P á g i n a | 155
“Uyumbicho, al 2019 se proyecta como una Parroquia segura,
planificada territorialmente, en un ambiente sustentable, con
cobertura de servicios básicos de calidad, con sentido de
pertenencia, liderada por un GAD Parroquial institucionalmente
fortalecido y articulado con los diferentes niveles de gobierno”
b) Objetivos Estratégicos de Desarrollo
De la consecución de los objetivos estratégicos se derivaran los diferentes
resultados,
que contribuirán con el desarrollo sustentable y sostenible de la
Parroquia Uyumbicho dando así solución a la problemática y aprovechando las
potencialidades identificadas en la etapa de Diagnóstico, con el fin de alcanzar la
visión propuesta.
Los objetivos estratégicos de desarrollo para el periodo 2015-2019 son los
siguientes:
• OE1. :Promover y gestionar de forma sustentable los
diferentes ecosistemas presentes en la Parroquia, generando
Componente así un habitad idóneo para vivir.
Biofísico:
• OE 2. : Garantizar el acceso a los servicios básicos de la
población de Uyumbicho con eficiencia y eficacia, mediante
Componente una planificación territorial basada en criterios culturales y
técnicos al amparo del marco legal.
Socio
Cultural:
• OE 3. : Generar un desarrollo local enmarcado en una
economía social y solidaria mediante emprendimientos
Componente productivos
Económico:
P á g i n a | 156
• OE 4. : Realizar una planificación ordenada del territorio
que permita delimitar y consolidar la zonificación
Parroquial.
Componente
Asentamiento
s Humanos
Componente
Conectividad,
energía y
Movilidad:
Componente
Político
Institucional:
• OE 5. : Mejorar la conectividad de las redes viales
principales y secundarias de la Parroquia, dotando de
equipamiento urbano complementario.
• OE 6. : Desarrollar y fortalecer la gestión del gobierno local
e incentivar la participación ciudadana y el control social.
Componente Biofísico:
OE 1. Promover y gestionar de forma sustentable los diferentes ecosistemas
presentes en la Parroquia, generando así un habitad idóneo para vivir.
Esta localidad posee zonas donde se encuentra una gran biodiversidad así
como suelos fértiles, sin embargo estos se ven amenazados por el avance de la
frontera agrícola y urbana.
Por tanto, el presente objetivo busca promover el desarrollo de la Parroquia,
garantizando el derecho y respeto a la naturaleza, protegiendo así sus
potencialidades, lo cual a su vez esta vincula con el Objetivo 7 del Plan Nacional
del Buen Vivir (PNBV) que busca garantizar los derechos de la naturaleza,
promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.
P á g i n a | 157
En cuanto a las Estrategias de Prioridad Nacional (EPN), el objetivo está
enmarcado dentro del Patrimonio Natural y los lineamientos para la
sustentabilidad patrimonial de la Estrategia Nacional Territorial (ETN),
encargado de implementar mecanismos para frenar la deforestación y erosión
de suelos en cuencas hidrográficas con alta susceptibilidad de causar desastres
relacionados con inundaciones y corridas torrenciales.
Por otro lado, de acuerdo al numeral 4 del artículo 267 de la Constitución de la
República del Ecuador del 2008, y en el literal “d” del artículo 67 del COOTAD,
manifiesta que una de las competencias exclusivas del GAD Parroquial tiene
que ver con el desarrollo de las actividades productivas comunitarias, la
preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente, por lo que se han
planteado 2 metas para la consecución de dicho objetivo:

Se recuperan en un 30% los ecosistemas vulnerados hasta el año 2019.

Promover la disminución de la contaminación de los recursos hídricos
en un 20% para el año 2019.
Componente Socio Cultural:
OE 2. Garantizar el acceso a los servicios básicos de la población de
Uyumbicho con eficiencia y eficacia, mediante una planificación territorial
basada en criterios culturales y técnicos al amparo del marco legal.
Este objetivo estratégico obedece a la contribución de la consecución de las
necesidades básicas insatisfechas, basado en una planificación previa que
garantice una dotación idónea que responda a necesidades reales de la
Parroquia de Uyumbicho. Este objetivo está enmarcado dentro del Objetivo
3 del Plan Nacional del Buen vivir que manifiesta textualmente “Mejorar la
calidad de vida de la población”, mediante la garantía sobre el acceso
universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios
básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y
cultura.
P á g i n a | 158
Componente Económico:
OE 3. Generar un desarrollo local enmarcado en una economía social y
solidaria mediante emprendimientos productivos.
Con la finalidad de garantizar el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas
productivos de la Parroquia, es necesario fomentar las economías locales
mediante el apoyo a los emprendimientos.
En este sentido, el Gobierno Parroquial de Uyumbicho se plantea mejorar la
calidad de vida de la población mejorando sus condiciones económicas
desarrollando las capacidades locales, contribuyendo así con el Objetivo No.
8 Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.
Componente Asentamientos Humanos
OE 4. Realizar una planificación ordenada del territorio que permita delimitar
y consolidar la zonificación Parroquial.
En cuanto al componente de asentamientos humanos se ha podido
evidenciar que entre la problemática existente esta por un lado
los
conflictos por el uso del suelo, y comunidades migrantes que no se integran
totalmente a la vida cotidiana de la parroquia, no teniendo representatividad
en la gestión para su desarrollo, por tanto es necesario una planificación
ordenada del territorio de la parroquia delimitando y zonificando su
crecimiento.
El objetivo estratégico citado anteriormente está alineado al Objetivo 2 del
PNBV, establece auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad
social y territorial en la diversidad. En cuanto a las Estrategias de Prioridad
Nacional, este objetivo está relacionado al Cambio Matriz Productiva,
principio de equidad cuyo objetivo principal es promover la transformación
productiva que contribuya a disminuir las brechas de inequidad.
Es competencia exclusiva del GAD Parroquial según el numeral 6 de la
Constitución del 2008 y literal “f” del COOTAD, promover la organización de
P á g i n a | 159
los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales,
con carácter de organizaciones territoriales de base.
Componente Conectividad, energía y Movilidad:
OE 5. Mejorar la conectividad de las redes viales principales y secundarias
de la Parroquia, dotando de equipamiento urbano complementario.
El objetivo estratégico busca aplacar el problema priorizado referente a la
red vial desarticulada y en mal estado, así como las limitantes de
conectividad, a lo cual se debe solución articulando la localidad a nivel
nacional e internacional a través de circuitos multimodales, energía y
conectividad, facilitando y garantizando así el acceso a diferentes servicios
así como permitiendo mantener comunicación pilares fundamentales para
generar producción y comercialización catalizadores de bienestar a la
parroquia, articulado al Objetivo 10 del PNBV y las Estrategias de Prioridad
Nacional referentes al cambio de la matriz productiva, se vincula al
planteamiento del presente objetivo. Así mismo, la vialidad es una
competencia exclusiva del GAD Parroquial, establecido en los numerales 2 y
8 del artículo 267 de la Constitución de 2008 y en los literales “b” y “h” del
artículo 65 del COOTAD.
Para la consecución del presente objetivo en materia de vialidad se ha
establecido como meta que para el año 2019:

Mejorar y articular la red vial en un 50% al 2019.
Componente Político Institucional:
OE 6. Desarrollar y fortalecer la gestión del gobierno local e incentivar la
participación ciudadana y el control social
El trabajo proactivo y mancomunado entre autoridades, actores sociales y
pobladores permitirá crear un modelo y estructura de gestión de lo público
eficiente y eficaz, que permita generar desarrollo en la localidad.
P á g i n a | 160
Esto alineado al Objetivo 1 del PNVB que manifiesta que Objetivo 1:
Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular
c) Alineación de los objetivos a los niveles de orden superior
Tabla 98. Alineación de los objetivos a los niveles de orden superior
OE2: Garantizar el acceso a los servicios
básicos de la población de Uyumbicho
con eficiencia y eficacia, mediante una
planificación territorial basada en
criterios culturales y técnicos al amparo
del marco legal.
5
COMPONENTE ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
X
X
X
X
X
X
OE3: Generar un desarrollo local
enmarcado en una economía social y
solidaria mediante
emprendimientos
productivos
X
OE4: Realizar una planificación ordenada
del territorio que permita delimitar y
consolidar la zonificación Parroquial
X
X
X
X
6
COMPONENTE
POLÍTICO
INSTITUCIONAL
4
Y
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
3
COMPONENTE ASENTAMIENTOS
HUMANOS
OE1: Promover y gestionar de forma
sustentable los diferentes ecosistemas
presentes en la Parroquia, generando así
un habitad idóneo para vivir
2
COMPONENTE ECONÓMICO
PRODUCTIVO
OBJETIVOS DEL PDYOT PARROQUIAL
2015-2019
1
COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Articulación de los objetivos de
Desarrollo del PDYOT Parroquial con los
componentes del Diagnóstico
COMPONENTES DEL DIAGNÓSTICO DEL PDYOT
COMPONENTE BIOFÍSICO
TABLA PD 1
X
P á g i n a | 161
OE 5: Mejorar la conectividad de las
redes viales principales y secundarias de
la Parroquia, dotando de equipamiento
urbano complementario.
X
OE6: Desarrollar y fortalecer la gestión
del gobierno local e incentivar la
participación ciudadana y el control
social
X
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: Grupo Consultor, 2015.
X
X
X
9
10
11
12
Asegurar la soberanía y eficiencia de
los sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica
Garantizar la soberanía y la paz,
profundizar la inserción estratégica en
el mundo y la integración
latinoamericana
X
8
Impulsar la transformación de la
matriz productiva
X
7
Garantizar el trabajo digno en todas
sus formas
OE2: Garantizar el acceso a los
servicios básicos de la población de
Uyumbicho con eficiencia y eficacia,
mediante una planificación territorial
basada en criterios culturales y
técnicos al amparo del marco legal.
6
Consolidar el sistema económico
social y solidario de forma sostenible
X
5
Garantizar los derechos de la
naturaleza y promover la
sostenibilidad ambiental territorial y
global
X
4
Consolidar la transformación de la
justicia y fortalecer la seguridad
integral, en estricto a los derechos
humanos
OE1: Promover y gestionar de forma
sustentable
los
diferentes
ecosistemas presentes en la
Parroquia, generando así un habitad
idóneo para vivir
3
Construir espacios de encuentro
común y fortalecer la identidad
nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad
Mejorar la calidad de vida de la
población
OBJETIVOS DEL PDYOT PARROQUIAL
2015-2019
2
Fortalecer las capacidades y
potencialidades de la ciudadanía
Auspiciar la igualdad, la cohesión, la
inclusión y la equidad social y
territorial, en la diversidad
Articulación de los objetivos de Desarrollo
del PDYOT Parroquial con los objetivos
del Plan Nacional del Buen Vivir
1
Consolidar el estado democrático y la
construcción del poder popular
P á g i n a | 162
OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
X
X
P á g i n a | 163
OE3: Generar un desarrollo local
enmarcado en una economía social y
solidaria mediante emprendimientos
productivos
X
OE4: Realizar una planificación
ordenada del territorio que permita
delimitar y consolidar la zonificación
Parroquial
X
OE 5: Mejorar la conectividad de las
redes viales principales y secundarias
de la Parroquia, dotando de
equipamiento
urbano
complementario
OE6: Desarrollar y fortalecer la
gestión del gobierno local e
incentivar la participación ciudadana
y el control social
X
X
X
X
X
X
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: Grupo Consultor, 2015.
X
X
X
P á g i n a | 164
ESTRATEGIA NACIONAL TERRITORIAL
Articulación de los objetivos de Desarrollo del
PDYOT Parroquial con las Estrategias Nacionales
Territoriales y con la Agenda Zonal 2
AGENDA ZONA 2
1
2
3
4
Lineamientos
para el eje de
asentamiento
s humanos
Lineamientos
para el eje de
sustentabilida
d ambiental
Lineamiento
s para el eje
de matriz
productiva
Lineamiento
para el eje de
reducción de
brechas
1
2
Reducción de
Transformac
brechas y
ión de la
Sustentabilida
desigualdades
matriz
d Patrimonial
socioeconómi
productiva
cas
OBJETIVOS DEL PDYOT PARROQUIAL 2015-2019
OE1: Promover y gestionar de forma
sustentable los diferentes ecosistemas
presentes en la Parroquia, generando así un
habitad idóneo para vivir
X
X
OE2: Garantizar el acceso a los servicios
básicos de la población de Uyumbicho con
eficiencia
y
eficacia,
mediante
una
planificación territorial basada en criterios
culturales y técnicos al amparo del marco legal.
OE3: Generar un desarrollo local enmarcado
en una economía social y solidaria mediante
emprendimientos productivos
X
3
X
X
X
X
P á g i n a | 165
OE4: Realizar una planificación ordenada del
territorio que permita delimitar y consolidar la
zonificación Parroquial
X
OE 5: Mejorar la conectividad de las redes
viales principales y secundarias de la
Parroquia, dotando de equipamiento urbano
complementario
OE6: Desarrollar y fortalecer la gestión del
gobierno local e incentivar la participación
ciudadana y el control social
Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, SENPLADES, 2013.
Elaboración: Grupo Consultor, 2015.
X
X
X
X
X
P á g i n a | 166
d) Indicadores y metas
Los indicadores de gestión de los GAD Parroquiales permiten analizar y valorar los
resultados derivados del cumplimiento de un objetivo estratégico y de la aplicación de
una política local, sistematizar lecciones aprendidas, e identificar y seleccionar
información para la toma de decisiones. Un indicador puede medir el cumplimiento de
varios objetivos estratégicos (SENPLADES, 2015: 14).
Mientras que las metas son la expresión concreta y cuantificable de lo que se busca
alcanzar en un período definido, sean estos impactos, efectos o productos. Una meta
puede incidir en varios objetivos (SENPLADES, 2015: 15).
Los indicadores de gestión y metas del GAD Parroquial Uyumbicho para el periodo 20152019 son los siguientes:
Tabla 99 . Indicadores de gestión y metas del GAD Parroquial Uyumbicho para el periodo 2015-2019
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 PDYOT:
INDICADOR
OE1: Promover y gestionar de forma sustentable los diferentes
ecosistemas presentes en la Parroquia, generando así un habitad idóneo
para vivir.
VALOR
AÑO BASE LÍNEA DE
BASE
META 2019
FUENTE
% Superficie bajo
actividades de
recuperación ecológica.
2015
0
Disminuir la presión sobre los
ecosistemas frágiles en 30 %
hasta el año 2019
Levantamiento de línea base
Cantidad de quebradas
saneadas
2015
0
Disminuir la contaminación de
los recursos hídricos en un
20% para el año 2019
Levantamiento de línea base
No. De campañas de
concienciación ciudadana
sobre manejo de residuos
sólidos
2015
0
4 proyectos de concienciación
ciudadana sobre preservación
de ecosistemas frágiles hasta
el 2019
Levantamiento de línea base
Elaboración: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 167
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 PDYOT:
INDICADOR
AÑO BASE
OE2: Garantizar el acceso a los servicios básicos de la población de Uyumbicho
con eficiencia y eficacia, mediante una planificación territorial basada en criterios
culturales y técnicos al amparo del marco legal.
VALOR
LÍNEA DE
BASE
META 2019
% de áreas
naturales
patrimoniales
protegidas.
2015
0
4 campañas de
difusión y
concientización,
una por año.
2015
0
Porcentaje de
disminución de la
población pobre por
NBI
2015
40,70%
Disminuir en un 2% la
población pobre por
NBI al 2019
Censo de Población y Vivienda INEC, 2010
2015
0
Disminuir en un 2% la
población en extrema
pobreza por NBI al
2019
Levantamiento de línea base
2015
89,63
Dotar a la población de
agua potable a nivel
Parroquial al 99% de la
población al 2019
Censo de Población y Vivienda INEC, 2010
Porcentaje de
disminución de la
población en
extrema pobreza
por NBI
Número de
viviendas que
cuentan con el
servicio de agua
potable
Número de
habitantes que
recibe agua
entubada
2015
0
Número de
conexiones de red
pública de
alcantarillado
2015
81,2
Elaboración: Grupo consultor, 2015.
El 50 % de áreas
naturales patrimoniales
son cuidadas
técnicamente
4 campañas de difusión
y concientización sobre
áreas naturales
patrimoniales
protegidas
FUENTE
Disminuir en un 100%
el número de
habitantes que recibe
agua entubada en la
Parroquia al 2019
Incrementar en un
100% el número de
conexiones a red
pública de
alcantarillado hasta el
2019
Levantamiento de línea base
Levantamiento de línea base
Levantamiento de línea base
Censo de Población y Vivienda INEC, 2010
P á g i n a | 168
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
PDYOT:
AÑO
BASE
INDICADOR
OE3: Generar un desarrollo local enmarcado en una economía social y solidaria
mediante emprendimientos productivos.
VALOR LÍNEA DE
BASE
META 2019
Se incrementa en un
40% los
emprendimientos
productivos en la
Parroquia
Incrementar en un
40% las ofertas de
empleo local para la
población hasta el
2019
FUENTE
Número
de
emprendimientos
productivos
locales
2015
13
emprendimientos
Porcentaje
de
ofertas de empleo
local
2015
96,90%
Número
de
asociaciones de
microempresarios
operando en el
territorio
2015
0
Crear una asociación
de microempresarios
hasta el 2017
Levantamiento de línea base
0
Crear una canasta
de proyectos
productivos hasta el
2018
Levantamiento de línea base
Número
canastas
proyectos
productivos
de
de
2015
GAD Parroquial Rural de
Uyumbicho,2015
Censo de Población y Vivienda INEC,
2010
Elaboración: Grupo consultor, 2015.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
PDYOT:
INDICADOR
AÑO BASE
Cantidad
de
proyectos
/
programas
implementados,
2015
enfocados en el
ordenamiento
y
crecimiento
urbano.
OE4: Realizar una planificación ordenada del territorio que permita delimitar y
consolidar la zonificación Parroquial.
VALOR LÍNEA DE
BASE
0
Elaboración: Grupo consultor, 2015.
META 2019
FUENTE
Implementar el
PDOT en un 90
Censo de Población y Vivienda INEC, 2010
%hasta el año
2019
P á g i n a | 169
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5
PDYOT:
INDICADOR
AÑO
BASE
Cantidad en m
de
vías
mejoradas
e 2015
incorporadas a
la red Parroquial
Número de
proyectos de
infraestructura
2015
física y
equipamientos
implementados
OE 5: Mejorar la conectividad de las redes viales principales y secundarias de la
Parroquia, dotando de equipamiento urbano complementario.
VALOR LÍNEA DE
BASE
23865,95 m
0
META 2019
FUENTE
Mejorar y articular la red vial en todo tipo de GAD Municipal de
calzada en un 60% al 2019
Mejia,2015
Hasta el 2019 la infraestructura física y
Levantamiento
equipamiento deficitaria ha mejorado en un
línea base
50%
de
Elaboración: Grupo consultor, 2015.
INDICADORES Y METAS
OBJETIVO ESTRATÉGICO OE6: Desarrollar y fortalecer la gestión del gobierno local e incentivar la participación
6 PDYOT:
ciudadana y el control social
INDICADOR
AÑO VALOR LÍNEA DE
BASE
BASE
Número
de
organizaciones
2015
comunitarias
fortalecidas
Número
de
planes
2015
estratégicos
implementados
Número
de
Modelos
de
gestión
territorial para 2015
incentivar
la
participación
comunitaria
META 2019
FUENTE
5
Fortalecer la organización comunitaria en las
dirigencias barriales hasta el 2019
GAD Parroquial
Rural de
Uyumbicho,2015
0
Hasta el 2019 Uyumbicho cuenta con un Plan
Estratégico Institucional
Levantamiento de
línea base
0
Hasta el 2019 Uyumbicho ha implementado
en territorio un nuevo modelo de gestión que
le permita incentivar la participación
comunitaria
Levantamiento de
línea base
Elaboración: Grupo consultor, 2015.
P á g i n a | 170
e) Modelo Territorial Deseado.
Se construye un modelo territorial para Uyumbicho, el cual se desea alcanzar en el año
meta, correspondiente al 2019; modelo planteado sobre la base de sus potencialidades
y características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y políticas que
busque la igualdad de oportunidades a la población.
El presente modelo territorial deseado está en concordancia con la visión y objetivos
estratégicos planteados, llevando a la concertación de las propuestas establecidas por
los actores sociales y económicos en los procesos de participación ciudadana, con las
decisiones políticas de las autoridades de los GAD.
Categorías de Ordenamiento Territorial (COT):
Las Categorías de Ordenamiento Territorial definidas, son la propuesta básica del
modelo territorial o escenario deseado. En el caso de haber diferencias con las COT
definidas en el proceso cantonal, se establecerán las zonas en conflicto, los argumentos
suficientes para fundamentar las propuestas desde el nivel Parroquial y los
mecanismos de articulación con los otros niveles de gobierno para solventar estas
diferencias. Cuando se presenten vacíos de información de insumos cantonales, se
generarán categorías de ordenamiento territorial desde el nivel provincial en
coordinación con los GAD cantonales y Parroquiales, a partir de la información
entregada para la actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
A partir de las COT se definirán instrumentos complementarios que podrán referirse al
ejercicio de una competencia exclusiva, o a zonas o áreas específicas del territorio que
presenten características o necesidades diferenciadas (planes de riego, planes viales
etc.)
Las Categorías de Ordenamiento Territorial permitirán una territorialización adecuada
de la política pública orientada a corregir problemas o aprovechar
potencialidades del territorio.
P á g i n a | 171
Las siguientes COT establecerán en Uyumbicho una adecuada territorialización de las
políticas públicas a fin de corregir problemas y aprovechar las potencialidades
detectadas.
Mapa 16. Categorías de Ordenamiento Territorial
Fuente: IGM, IEE, SENPLADES, 2010.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
P á g i n a | 172
Mapa 17. Conflictos de Uso de Suelo
P á g i n a | 173
Tabla 100 . Categoría General, Categoría Específica, Propósito COT
Categoría General
Categoría Especifica
Propósito
COT
Residencial
Área Residencial
Acceso a la vivienda digna
Área para expansión
urbana
Área de producción
sustentable
Protección y manejo
sostenible
Área para protección y
manejo sostenible de
bosques
Protección y manejo
sostenible de bosques
Recurso naturales renovables
Fuente: Taller Participativo Parroquial Julio 2015.
Elaborado por: Grupo Consultor, 2015.
Área de producción
sustentable y
amortiguamiento
ecológico
Área para protección
y manejo sostenible
de bosques y
producción
sustentable
P á g i n a | 174
Descripción de las Categorías de Ordenamiento Territorial
PRIORIDAD NACIONAL
CATEGORÍA DE
DESCRIPCIÓN
MATRIZ
REDUCCIÓN
SUSTENTAB.
PRODUCTIVA
DE BRECHAS
PATRIMONIO
REFERENCIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Comprende el suelo que cuenta con todos los servicios,
equipamientos e infraestructuras necesarios propios de
Cabeceras
los procesos de urbanización y que se encuentran
Parroquiales.
mayoritariamente ocupados (superior al 50%) por la
X
edificación.
Es el suelo que, aun teniendo un carácter urbano, no
1
Área para expansión
urbana
presenta la totalidad de servicios, infraestructuras y
Zonas periféricas a
equipamientos necesarios, y que requiere de un proceso
las
de urbanización y/o de reordenamiento parcelario para
Parroquiales.
cabeceras
X
X
X
X
X
X
completar o mejorar su edificación o urbanización.
Es el suelo rural de reserva que, por sus características
propicias para la edificación, podrá ser habilitado para
nuevos desarrollos urbanos de conformidad con el plan
de uso y gestión del suelo. Deberá ser siempre
Zonas colindantes a
las áreas urbanas.
colindante con el suelo urbano del Cantón.
2
Área
de
sustentable
producción
y
Asentamientos
humanos
P á g i n a | 175
amortiguamiento
(comunidades)
Constituye el suelo rural con asentamientos humanos
ecológico
en
zonas rurales.
que no presentan una clara estructura urbana, destinado
principalmente a la producción y se encuentra separado
del área urbana consolidada; no se puede expandir para
convertirse en área urbana.
Es
el
suelo
rural
destinado
a
actividades
agroproductivas, acuícolas, ganaderas, forestales y de
aprovechamiento turístico; respetuosas del ambiente.
Consecuentemente,
se
encuentra
restringida
la
Áreas
rurales de
producción.
X
X
X
X
X
X
construcción y el fraccionamiento.
Es el suelo rural que por sus especiales características
biofísicas, geográficas, ambientales, socioculturales, o
por presentar factores de riesgo, merece medidas
específicas de protección. No es un suelo apto para
recibir actividades urbanas de ningún tipo por lo que se
restringirá
su
uso
y
ocupación,
así
como
el
Riveras de los ríos,
Zonas con riesgo de
deslizamientos
y
caídas.
fraccionamiento.
3
Área para protección y
Áreas declaradas por el Estado, que requieren de una
manejo
de
protección especial y estricta debido a la importancia
Reserva ecológica
producción
nacional y mundial de su riqueza natural (flora, fauna,
Pasochoa
bosques
sostenible
y
sustentable
ecosistemas, paisaje).
X
X
P á g i n a | 176
Son
bosques
y
vegetación
protectores
aquellas
formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas,
arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado,
que
estén
localizados
en
áreas
de
topografía
accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o
en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e
hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería.
Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la
flora y la fauna silvestre. (TULAS, 2013)
X
X
P á g i n a | 177
f) Definición de Políticas Locales
Definición de políticas locales a partir de la priorización de problemas:
Acciones públicas del GAD formuladas para la resolución de problemas y el
aprovechamiento de potencialidades de la Parroquia, acorde con el diagnostico.

Promover la conservación de los ecosistemas presentes en la Parroquia.

Promover el desarrollo sustentable de la Parroquia mediante sistemas
productivos comunitarios garantizando la conservación ambiental y promover
la asociatividad.
Propuesta de Políticas Referenciales:
Según las competencias por nivel de gobierno, las políticas se formularon en relación
a la realidad territorial y tomando en cuenta las prioridades nacionales.

Políticas Públicas para la erradicación de la pobreza, la generación de pleno
empleo, trabajo digno y transformación de la matriz productiva:
a) Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno empleo y el trabajo
digno.
b) Fomentar al sector servicios y turismo.
c) Fortalecer la producción rural, la agricultura familiar campesina y la economía
popular y solidaria.
d) Incorporar a los actores productivos locales en procesos de contratación pública.
e) Promover el acceso equitativo al riego.
f) Promover el mantenimiento de la vialidad rural.
g) Garantizar la interconectividad rural y la dotación de infraestructura adecuada, de
calidad e incluyente.
P á g i n a | 178
f) Coordinar con gobiernos provinciales y municipales la construcción y
mantenimiento de la infraestructura física de los equipamientos y espacios públicos
de alcance Parroquial.

Políticas Públicas para la sustentabilidad ambiental:
a) Promover e manejo sustentable de cuencas hidrográficas.
b) Fortalecer la gestión integra de riesgos.
c) Promover e Implementar la forestación y reforestación con fines de conservación.

Identificación de políticas públicas mínimas de las Agendas de Igualdad:
En el marco de lo estipulado por el Consejo Nacional de Planificación, en su
resolución CNP-001-2013, y CNP-002-2013; se insta a considerar en la formulación
de la política pública local, las propuestas de política pública establecidas en las
Agendas Nacionales para la Igualdad. Para ello se sugiere considerar las siguientes
propuestas:

Agenda Nacional de las mujeres y la Igualdad de Género:
Política 1.
Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan
las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad entre el sector público y privado, la
sociedad, la familia y la comunidad.
Política 5.
Promover actividades deportivas, recreativas y de ocio para mujeres y personas
LGBTI orientadas a mejorar la calidad de vida y a reducir la pobreza de tiempo.
Política 7.
P á g i n a | 179
Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y personas LGBTI en el desarrollo
económico-productivo del país, creando condiciones para superar el subempleo,
desempleo y explotación laboral.
Política 8.
Propiciar la participación plena de las mujeres y su empoderamiento en los espacios
de Gestión ambiental, manejo de recursos naturales y hábitat, que contribuya al
equilibrio entre la naturaleza y la sociedad como elemento indispensable de
condiciones ambientales adecuadas, para la preservación de la vida.

Agenda Nacional para la igualdad en Discapacidades:
Política 1. Promover el reconocimiento de los derechos de las personas con
discapacidad, el respeto a su dignidad y su debida valoración.
Política 7. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al
transporte, a la comunicación, a la información, a la información, a los bienes y
servicios básicos.
Política 8. Garantizar a las personas con discapacidad el acceso y disfrute del
turismo, de la cultura, del arte, del deporte y de la recreación.
Política 11. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra personas con
discapacidad, sus familiares y cuidadores.
Política. 12. Promover, garantizar y desarrollar la institucionalidad, la rendición de
cuentas y políticas públicas con equidad para personas con discapacidad.

Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos:
Política 1.1. Promover la protección de la naturaleza, tierras y territorios ancestrales
para garantizar el cuidado del medio ambiente, el auto sustento y la identidad
P á g i n a | 180
cultural de las nacionalidades y pueblos, evitando contaminaciones innecesarias y
desperdicio de sus productos.
Política 1.2. Promover la investigación de los saberes y conocimientos ancestrales,
en el área de la biodiversidad, ecosistemas, tierras, agua y formas de cuidado de la
naturaleza, para su recuperación, reconocimiento y práctica.
Política 2.2. Promover el respeto y reconocimiento a las culturas e identidades
diversas, en las instituciones públicas del Estado central y el GAD, para disminuir
estereotipos negativos sobre las nacionalidades y pueblos.
Política 3.1. Promover y fortalecer el reconocimiento y respeto a la justicia indígena,
la coordinación y cooperación con la justicia ordinaria, para la solución de conflictos
en los territorios de nacionalidades y pueblos.
Política 4.1. Fortalecer y garantizar la educación intercultural bilingüe a nivel de país,
en educación inicial, básico y bachillerato con pertinencia cultural, para garantizar la
permanencia y desarrollo de las culturas de nacionalidades y pueblos como
patrimonio de la identidad nacional, productos ancestrales de alto contenido
nutritivo, para disminuir el problema de la desnutrición materno-infantil de las
familias, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Política 4.5. Fomentar las construcciones de viviendas dignas, adaptadas a las
culturas y aspectos geográficos de nacionalidades y pueblos.
Política 5.1. Promover la recuperación y desarrollo de la biodiversidad agrícola
ancestral en la producción, garantizando la soberanía alimentaria y provisión segura
de alimentos, para disminuir la desnutrición de niñas/os y madres gestantes de las
nacionalidades y pueblos.
Política 5.2. Promover y fomentar la asociatividad en la producción y comercialización
en
el marco de la economía popular y solidaria, desde la conceptualización y
visión propia, para fortalecer la economía de las comunidades, pueblos y
nacionalidades.
P á g i n a | 181
Política 5.3. Fomentar redes de comercializaciones convencionales y alternativas con
precios justos para los productos obtenidos por cuenta propia de pequeños
productores, compensando un salario digno para el auto sustento familiar de
nacionalidades y pueblos.
Política 6.2. Promover la participación democrática de nacionalidades y pueblos en
las acciones de planificación, ejecución y evaluación que realice el gobierno y las
instituciones públicas, para garantizar la transparencia y la gobernabilidad entre
Estado y sociedad.
Política 7.1. Promover e impulsar la conformación de las Circunscripciones
Territoriales que potencien e integren el desarrollo de las culturas ancestrales y el
desarrollo del país.
Política 7.2. Promover el diálogo intercultural entre el Estado y las nacionalidades y
pueblos, para establecer la corresponsabilidad y armonía en el Buen Vivir del país.

Agenda Nacional para la Igualdad para la Movilidad Humana:
Política 1.2. Adecuar la normativa nacional, regional y de los gobiernos autónomos
descentralizados para garantizar los derechos de la población en situación de
movilidad humana, y fortalecer los mecanismos e institucionalidad idóneos para la
regularización de las personas inmigrantes en Ecuador.
Política 1.3. Fortalecer y articular la capacidad institucional instalada del estado, en
el territorio nacional y en el exterior, para la atención y protección efectiva de las
personas en situación de movilidad humana, y el
ejercicio de sus derechos.
Política 4.1. Promover el ejercicio del derecho al trabajo digno de las y los
ecuatorianos en el exterior y facilitar su acceso para las personas en situación de
movilidad humana en el Ecuador, sin discriminación
por condición migratoria,
combatiendo la explotación y precarización laboral.
Política 6.1. Facilitar el acceso a vivienda digna para las personas en situación de
movilidad humana en condición de vulnerabilidad con equidad territorial.
P á g i n a | 182
Política 7.1. Fomentar prácticas de convivencia intercultural a través del
reconocimiento y valoración de las diversidades que confluyen en los procesos de
movilidad humana.
Política 8.3. Prevenir y sancionar toda práctica relacionada a la trata de personas y
tráfico ilícito de migrantes, y garantizar la restitución y la reparación integral de los
derechos de las personas víctimas de esos delitos.

Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional:
Política 1.1. Promover prácticas de vida saludable en niñas, niños, adolescentes,
jóvenes, adultos/as mayores con énfasis en la
población del sector rural.
Política 4.1. Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y la
representación pública de toda la población en igualdad de condiciones.
Política 4.2. Promover la corresponsabilidad de niñas niños, adolescentes, jóvenes,
adultos/as mayores en la construcción de ciudadanía y la consecución del Buen Vivir.
Política 4.3. Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo, individual y
colectivamente, para todas las personas en todas las etapas del ciclo de vida con
libertad, disfrute y realización.
Política 5.2. Asegurar un ambiente saludable, igualitario y seguro, con servicios
básicos, transporte público adecuado e inclusivo y espacios que promuevan el
desarrollo de cada generación y la integración
entre generaciones
considerando las características culturales y territoriales.
P á g i n a | 183
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES .................................................................... 5
1.1.
Caracterización de la Parroquia Uyumbicho ............................................. 5
a)
Historia de la Parroquia ........................................................................... 5
b)
Hitos Históricos....................................................................................... 6
c)
Aspectos físicos ...................................................................................... 6
d)
Mapa Base Parroquial ............................................................................. 8
e)
Demografía............................................................................................. 9
f)
Aspectos Económicos ............................................................................. 9
1.2.
Análisis de Instrumentos de Planificación .............................................. 10
a)
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: definición y naturaleza . 10
b)
Contexto Nacional, Regional y Provincial ................................................ 12
COMPONENTE BIOFÍSICO ................................................................................ 16
Objetivo general del componente ................................................................. 16
Alcance del componente .............................................................................. 16
a)
Relieve ................................................................................................. 16
b)
Geología - Geomorfología ...................................................................... 20
c)
Suelos .................................................................................................. 21
d)
Uso y cobertura del suelo ...................................................................... 24
h)
Recursos Naturales Degradados y Causas ............................................. 42
-
Niveles de Contaminación Ambiental ..................................................... 42
i)
Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ...................................................... 45
j)
Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades ......................... 49
1.3.
COMPONENTE SOCIOCULTURAL ............................................................ 54
a)
Análisis demográfico ............................................................................. 54
P á g i n a | 184
b)
Educación ............................................................................................ 62
c)
Salud ................................................................................................... 67
d)
Acceso y uso de espacio público y cultural ............................................. 74
e)
Necesidades Básicas Insatisfechas ....................................................... 75
f)
Organización Social............................................................................... 77
g)
Grupos Étnicos ..................................................................................... 77
h)
Seguridad y convivencia ciudadana ....................................................... 77
i)
Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral .......... 78
j)
Igualdad ............................................................................................... 81
k)
Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana ..................... 81
l)
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................... 85
1.4.
COMPONENTE ECONÓMICO .................................................................. 89
a)
Trabajo y Empleo .................................................................................. 89
b)
Principales productos del territorio ........................................................ 94
c)
Otras actividades económicas de la Parroquia. ...................................... 97
d)
Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico. ................... 97
e)
Financiamiento ..................................................................................... 97
f)
Infraestructura para el fomento productivo. ........................................... 98
g)
Amenazas a la infraestructura y áreas productivas ................................. 98
h)
Matriz de problemas y potencialidades principales del componente ....... 98
COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS .................................................. 101
a) Red de Asentamientos Humanos Parroquiales y sus Relaciones con el
Exterior ..................................................................................................... 102
b) Infraestructura y Acceso a Servicios Básicos a la Vivienda: Cobertura de
Agua Potable, Electricidad, Saneamiento, Desechos Sólidos. ...................... 108
c)
Infraestructura y Acceso a Servicios Sociales de Salud y Educación. ..... 112
d)
Infraestructura y Equipamiento Urbano ................................................ 113
P á g i n a | 185
e)
Tipo y Tenencia de la vivienda ............................................................. 114
f)
Amenazas y Capacidad de Respuesta .................................................. 115
g)
Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades ....................... 117
1.5.
COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD......................... 121
a) Acceso a servicios de telecomunicaciones. Acceso a servicios de
telecomunicaciones................................................................................... 122
b)
Potencia instalada y tipo de generación ............................................... 125
c)
Redes viales y de transporte ............................................................... 125
d)
Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad. ............... 135
e)
Síntesis del Componente, Problemas y Potencialidades ....................... 136
1.6.
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTIICPACIÓN CIUDADANA 140
a) Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial vigentes o
existentes en el GAD Parroquial, así como el Marco Legal vigente. .............. 141
b)
Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil. ............................ 145
c)
Capacidades del GAD para la gestión del territorio. .............................. 146
d)
Problemas - Potencialidades ............................................................... 152
CAPÍTULO 2. PROPUESTA DE DESARROLLO ....................................................... 154
a)
Visión ................................................................................................. 154
b)
Objetivos Estratégicos de Desarrollo .................................................... 155
c)
Alineación de los objetivos a los niveles de orden superior ................... 160
d)
Indicadores y metas ............................................................................ 166
e)
Modelo Territorial Deseado. ................................................................ 170
f)
Definición de Políticas Locales ............................................................ 177
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 194
P á g i n a | 186
Índice de Tablas
Tabla 1. Clasificación Agrológica. .................................................................... 23
Tabla 2. Principales Microcuencas de la Parroquia Uyumbicho ....................... 30
Tabla 3. Matriz para descripción de servicios ambientales .............................. 34
Tabla 4. Matriz de Recursos naturales bajo presión o degradados.................. 43
Tabla 5. Niveles de Contaminación Ambiental. ................................................ 44
Tabla 6. Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el
entorno ambiental............................................................................................. 45
Tabla 7. Matriz Para Descripción de Amenazas Naturales y Antropogénicas .. 47
Tabla 8. Matriz de Priorización de Potencialidades y Problemas ..................... 51
Tabla 9. Matriz resumen de indicadores Componente Biofísico....................... 52
Tabla 10. Evolución de la Población de la Parroquia Uyumbicho 1990 – 2001 –
2010 ................................................................................................................. 54
Tabla 11. Población Urbana y Rural 2010 ........................................................ 55
Tabla 12. Proyección de la Población de Uyumbicho de 2015 al 2020 ............ 56
Tabla 13. Población de Uyumbicho por Grupos de Edad y Sexo Censo 2010 57
Tabla 14. Auto Identificación según su Cultura y Costumbres ......................... 58
Tabla 15. Población de Uyumbicho por Grandes Grupos de Edad 2010 ......... 59
Tabla 16. Población Económicamente Activa Pea en Uyumbicho ................... 60
Tabla 17. Índices Feminidad, Masculinidad y Envejecimiento de la Parroquia
Uyumbicho ....................................................................................................... 61
Tabla 18. Densidad Poblacional 2010 .............................................................. 62
Tabla 19. Alumnos que Asisten a un Establecimiento de Enseñanza Regular por
Nivel de Educación ........................................................................................... 63
Tabla 20. Nivel de Instrucción más alto al que asiste o asistió según Sexo. .... 63
Tabla 21. Años Promedio de Escolaridad de las personas de 24 años y más . 64
Tabla 22. Sabe Leer y Escribir ......................................................................... 65
Tabla 23. Deserción Escolar Sistema Público Año 2011 ................................. 65
P á g i n a | 187
Tabla 24. Infraestructura Escolar 2013-2014 ................................................... 66
Tabla 25. Descripción de Variables de Educación ........................................... 67
Tabla 26. Defunciones Totales de menores y mayores de un año, por Sexo según
Parroquia de Residencia 2010 ......................................................................... 67
Tabla 27. Nacidos vivos, por sexo según tipo de asistencia ............................ 68
Tabla 28. Promedio de hijos nacidos vivos según el estado conyugal ............ 68
Tabla 29. Edad en la que las mujeres de Uyumbicho tuvieron hijos ................ 69
Tabla 30. Población según tipo de discapacidad ............................................. 69
Tabla 31. Personal médico ............................................................................... 72
Tabla 32. Afectación de los establecimientos de salud frente a una posible
erupción del Cotopaxi ....................................................................................... 72
Tabla 33. Posibles efectos de salud frente a la actividad del Cotopaxi ............ 72
Tabla 34. Aporte o afiliación a la seguridad social ........................................... 73
Tabla 35. Porcentaje de la población de 12 o más años de Uyumbicho por
aportación o afiliación al seguro según sexo .................................................... 73
Tabla 36. Porcentaje de la población de Uyumbicho que tiene o no seguro
privado ............................................................................................................. 74
Tabla 37. Equipamiento disponible en Uyumbicho ........................................... 74
Tabla 38. Población pobre según NBI año 2010. ............................................. 75
Tabla 39. Vivienda según tipo de materiales de las paredes ........................... 75
Tabla 40. Vivienda según tipo de materiales de las paredes ........................... 76
Tabla 41. Vivienda según tipo de conexión y procedencia del agua ................ 76
Tabla 42. Vivienda según tipo de servicio higiénico ......................................... 76
Tabla 43. Pueblo indígena de pertenencia año 2010 ....................................... 77
Tabla 44. Clasificación del Patrimonio Cultural Intangible .................................... 79
Tabla 45. Clasificación del patrimonio cultural tangible .................................... 80
Tabla 46. Beneficiarios de programas sociales año 2010 ................................ 81
Tabla 47. Salida del país de los habitantes de Uyumbicho según motivo. ....... 81
P á g i n a | 188
Tabla 48. Porcentaje de habitantes según el cantón de nacimiento ............... 82
Tabla 49. Matriz para la priorización de potencialidades y problemas ............. 85
Tabla 50. Matriz resumen de indicadores componente sociocultural ............... 86
Tabla 51. PEA por sexo Parroquia Uyumbicho ................................................ 90
Tabla 52. PEA empleada y PEA desempleada por sexo ................................. 90
Tabla 53. PEA por auto identificación étnica .................................................... 91
Tabla 54. PEA por rama de actividad Uyumbicho ............................................ 91
Tabla 55. PEA por categoría de ocupación Uyumbicho ................................... 92
Tabla 56. Porcentaje de las principales causas para no trabajar de población
joven (18 a 29 años) ......................................................................................... 93
Tabla 57. Trabaja dentro o fuera del hogar ...................................................... 93
Tabla 58. Establecimientos Económicos de Uyumbicho, 2015 ........................ 94
Tabla 59. Actividades Económicas de Uyumbicho ........................................... 94
Tabla 60. Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del
suelo. ................................................................................................................ 95
Tabla 61. Tipos de Contribuyentes Fiscales en Uyumbicho. ............................ 97
Tabla 62. Infraestructura para el fomento productivo ...................................... 98
Tabla 63. Matriz de potencialidades y problemas del Componente Económico
......................................................................................................................... 98
Tabla 64. Matriz resumen de indicadores componente económico.................. 99
Tabla 65 . Crecimiento Poblacional ................................................................ 105
Tabla 66. Densidad Población Urbana y Rural............................................... 105
Tabla 67. Proyecciones de Densidad ............................................................. 105
Tabla 68. Proyecciones de Población. ........................................................... 106
Tabla 69. Abastecimiento de Agua ................................................................. 109
Tabla 70. Tipo de servicio higiénico o escusado ............................................ 110
Tabla 71. Eliminación de la Basura Parroquial. .............................................. 111
Tabla 72. Servicio Eléctrico ............................................................................ 111
P á g i n a | 189
Tabla 73. Inventario del sistema educativo y de desarrollo infantil................. 113
Tabla 74. Equipamiento urbano parroquial de Uyumbicho ............................. 113
Tabla 75. Tipo de vivienda ............................................................................. 114
Tabla 76. Tenencia de la Vivienda ................................................................. 115
Tabla 77 . Matriz de problemas y potencialidades ......................................... 118
Tabla 78. Matriz resumen de indicadores componente asentamientos humanos
....................................................................................................................... 118
Tabla 79. Disponibilidad de teléfono convencional......................................... 122
Tabla 80. Disponibilidad de teléfono celular ................................................... 122
Tabla 81. Disponibilidad de internet ............................................................... 123
Tabla 82. Dispone de televisión por cable ...................................................... 123
Tabla 83. Acceso a servicios de telecomunicaciones y red eléctrica. ............ 124
Tabla 84. Catastro vial área urbana parroquia Uyumbicho ............................ 128
Tabla 85. Servicio operacional de transporte ................................................. 134
Tabla 86. Matriz Potencialidades y Problemas............................................... 137
Tabla 87 . Matriz resumen de indicadores componente movilidad, energía y
conectividad ................................................................................................... 138
Tabla 88. Instrumentos de Planificación y Marco Legal que rigen al GAD
Parroquial Uyumbicho .................................................................................... 143
Tabla 89 . Mapeo de Actores en la Parroquia ................................................ 145
Tabla 90 . Conformación del GAD Parroquial Uyumbicho ............................. 146
Tabla 91 . Comisiones de trabajo del GAD Parroquial Uyumbicho ................ 147
Tabla 92 . Conformación del Consejo de Planificación Parroquial Uyumbicho
....................................................................................................................... 147
Tabla 93 . Análisis del Presupuesto 2015 GAD Parroquial ............................ 148
Tabla 94. Análisis de los Gastos de Inversión ................................................ 150
Tabla 95. Composición del POA 2015 ........................................................... 151
Tabla 96 . Matriz de Problemas y Potencialidades......................................... 152
P á g i n a | 190
Tabla 97. Matriz resumen de indicadores componente político institucional y
participación ciudadana .................................................................................. 152
Tabla 98. Alineación de los objetivos a los niveles de orden superior ............ 160
Tabla 99 . Indicadores de gestión y metas del GAD Parroquial Uyumbicho para
el periodo 2015-2019 ..................................................................................... 166
Tabla 100 . Categoría General, Categoría Específica, Propósito COT .......... 173
P á g i n a | 191
Índice de Gráficos
Gráfico 1. Evolución de la Población de Uyumbicho entre 1990 y 2010 .......... 55
Gráfico 2. Proyección de la Población de Uyumbicho ..................................... 56
Gráfico 3. Pirámide Poblacional según Edad y Sexo. ...................................... 58
Gráfico 4. Representación en Porcentaje de los Grupos Étnicos de Uyumbicho
......................................................................................................................... 59
Gráfico 5. Porcentaje de la población según género ........................................ 61
Gráfico 6. Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió según sexo. .... 64
Gráfico 7. Porcentaje de desnutrición crónica .................................................. 71
Gráfico 8. Composición de los Ingresos Presupuestados año 2015. ............. 149
Gráfico 9. Otras Asignaciones Previstas (USD 101.212) ............................... 149
P á g i n a | 192
Índice de Mapas
Mapa 1. Mapa Base Parroquial ......................................................................... 8
Mapa 2. Relieve ............................................................................................... 19
Mapa 3. Geología ............................................................................................. 22
Mapa 4. Capacidad de Uso del Suelo ............................................................. 25
Mapa 5. Uso del Suelo. .................................................................................... 26
Mapa 6. Cobertura del Suelo............................................................................ 28
Mapa 7. Hidrografía. ......................................................................................... 31
Mapa 8. Ecosistemas ....................................................................................... 33
Mapa 9. Áreas Protegidas o Bajo Manejo Ambiental ....................................... 41
Mapa 10. Riesgo Volcánico .............................................................................. 48
Mapa 11. Síntesis Problemas y Potencialidades.............................................. 50
Mapa 12 . Cobertura del suelo ......................................................................... 96
Mapa 13. Asentamientos Humanos ............................................................... 103
Mapa 14. Mapa Vial ....................................................................................... 127
Mapa 15. Redes viales de la Parroquia Uyumbicho ....................................... 129
Mapa 16. Categorías de Ordenamiento Territorial ......................................... 171
Mapa 17. Conflictos de Uso de Suelo ............................................................ 172
P á g i n a | 193
Índice de Imágenes
Imagen 1. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Norte- Sur. ........................... 17
Imagen 2. Vista 3D del Relieve y Paisaje. Vista Este- Oeste. .......................... 18
Imagen 3. Vista del Pasochoa .......................................................................... 18
Imagen 4. Vista de la cobertura del suelo de Uyumbicho ................................ 27
Imagen 5 . Anaiteres Parulus ........................................................................... 38
Imagen 6 . Chaetocerusmulsant....................................................................... 38
Imagen 7 . Erionecmisluciani............................................................................ 39
Imagen 8 . Piculusrivilii ..................................................................................... 39
Imagen 9. Erupción volcán Cotopaxi, agosto 2015. ......................................... 46
Imagen 10. Erupción volcán Cotopaxi, octubre 2015 ....................................... 46
Imagen 11 . VISTA AÉREA DE UYUMBICHO .............................................. 104
Imagen 12 . Mapa de Riesgos Ante la Erupción del Volcán Cotopaxi ............ 117
Imagen 13. Vista del recorrido del transporte. ................................................ 135
P á g i n a | 194
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BURGWAL, C., & CUELLAR, J. (1999). Planificación Estratégica y Operativa.
Quito: Servicio Holandés de Cooperación-Abya Yala.
Cerón, J. C. (2013). Estructura y composición florística en un gradiente altitudinal
de un remanente de bosque montano alto en el Refugio de Vida Silvestre
Pasochoa. Ecuador.
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (2012). Herramientas para
promover la participación ciudadana. Quito: Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social.
Dra. Morales. (2015). Entrevista a la Directora del Subcentro de Salud de
Uyumbicho.
Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador.
GAD Municipal del Cantón Mejía. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial. Quito, Ecuador.
GAD Municipal del Cantón Mejía. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial 2015-2025. Machachi: GAD Municipal del
Cantón Mejía.
GAD Parroquia Uyumbicho. (2014). Plan de Trabajo de la Parroquia de
Uyumbicho Provincia de Pichincha Periodo 2014 - 2019.
GAD Provincia de Pichincha. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del GAD Parroquial Uyumbicho 2012-2015.
Grupo Consultor. (2015). Trabajo de campo para la actualización del PDYOT del
GAD Parroquial Rural de Uyumbicho 2015-2019. Uyumbicho.
INEC. (2010). VII Censo de Población y VI de Vivienda. Quito, Ecuador: Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Mapa de vegetación del Ecuador.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2012). Sistema de Clasificación de los
Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito: Proyecto Mapa de
Vegetación del Ecuador. Quito.
Olivero, I., & Sosa, N. (2013). Manual de Planificación de políticas, programas y
proyectos alimentarios. San Luis: Nueva Editorial Universitaria.
ONU. (1976). Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos
Humanos. México: ONU.
Oyarce, O. A. (2005). Gestión de proyectos educativos : lineamientos
metodológicos . Lima: UNMSM, Fondo Editorial.
P á g i n a | 195
Personal del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. (2015). Registros visuales y
fotográficos.
República del Ecuador. (1 de junio de 1987). Registro Oficial No. 697. Quito,
Ecuador.
República del Ecuador. (5 de junio de 2014). Registro Oficial N° 261.
Santillán, M. (2012).
CONGOPE.
Sistemas
Social-Cultural
y
Político-Institucional.
SENPLADES. (2010a). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía
y Descentralización.
SENPLADES. (2010b). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito,
Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarollo.
SENPLADES.
(2015).
Lineamientos para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamie
nto Territorial Parroquiales Versión Preliminar 2.0 . Quito: SENPLADES.
SENPLADES, IEE, MAGAP. (2013). Memoria Técnica, Cantón Quito, Proyecto:
“Generación De Geoinformación Para la Gestión del Territorio a Nivel
Nacional Escala 1: 25 000” Evaluación de las Tierras por su Capacidad
de Uso. Quito.
Valencia, & Jorgensen. (1992). Composition and structure of a humid montane
foresto n the Pasochoa volcano, Ecuador. Nord. J. Bot.(12), 239-247.
Sitios Web
http://www.municipiodemejia.gob.ec/
Descargar