diagnóstico del ambiente estuarino del area marina y

Anuncio
DIAGNÓSTICO DEL AMBIENTE ESTUARINO DEL AREA
MARINA Y COSTERA PROTEGIDA DE MULTIPLES USOS
LAFKEN MAPU LAHUAL, REGION DE LOS LAGOS
PROYECTO
Conservación de la Biodiversidad de importancia mundial
a lo largo de la Costa de Chile (GEF-Marino)
DICIEMBRE 2007
2
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Equipo de trabajo
Claudio Delgado R.,
Biólogo Marino, ONG. Conservación Marina.
Coordinación general del proyecto
Ricardo Alvarez P.,
Biólogo Marino, ONG. Conservación Marina. SIG
Ana María Pfeifer V., Bióloga, ONG. Conservación Marina. Aves
acuáticas.
Wladimir Steffen,
Ing. Pesquero. Análisis ictiofauna.
Orlando Loy,
Comunidad Huellelhue. Apoyo en actividades de terreno.
Agradecimientos
El equipo de trabajo agradece el apoyo prestado por el equipo técnico del
proyecto Gef-Marino Región de los Lagos, coordinadora y coordinador técnico del
AMP-MU Lafken Mapu Lahual. A las personas de las comunidades de Huellelhue
y Cóndor que entregaron información clave para complementar este estudio. Al
Sr. Jorge Loy por su apoyo logístico para acceder al área y compartir
información valiosa. A Don Florentino por su apoyo en Caleta Cóndor. Queremos
agradecer especialmente a Don Orlando Loy por su apoyo en el traslado a los
lugares de estudio y su valiosa colaboración en el trabajo de terreno.
3
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Índice de contenidos
I
II.
Resumen…………………………………………………………………………………………6
Introducción………………………………………………………………………...........7
Objetivos………………………………………………………………………………………..9
III.
Antecedentes del AMP-MU Lakfen Mapu Lahual……………………10
IV-
Metodología…………………………………………………………………………………..15
Área de trabajo…………………………………………………………………..15
Batimetría y litología…………………………………………………………..16
Vegetación ribereña…………………………………………………………….17
Mamíferos acuáticos……………………………………………………………18
Aves acuáticas y asociadas al bosque ribereño…………………18
Invertebrados bentónicos…………………………………………………..20
Ictiofauna…………………………………………………………………………….23
V.-
Resultados estuario río Huellelhue…………………………………………26
Delimitación de la cuenca………………………………………….........27
Uso de suelo de la cuenca………………………………………………….28
Delimitación y batimetría del estuario Huellelhue…………….29
Litología……………………………………………………………………………….31
Vegetación ribereña……………………………………………………………32
Mamíferos acuáticos…………………………………………………………..34
Aves acuáticas y asociadas al bosque ribereño………………..36
Invertebrados bentónicos…………………………………………………..41
Ictiofauna…………………………………………………………………………….43
VI.-
Resultados estuario río Cholguaco……………………………………….50
Delimitación de la cuenca………………………………………….........51
Uso de suelo de la cuenca………………………………………………….52
Delimitación y batimetría del estuario Huellelhue……………..53
Litología……………………………………………………………………………….55
Vegetación ribereña……………………………………………………………57
Mamíferos acuáticos…………………………………………………………..59
Aves acuáticas y asociadas al bosque ribereño………………..62
Invertebrados bentónicos…………………………………………………..67
Ictiofauna……………………………………………………………………………71
VII.
Discusión ………………………….………………………………………………………….76
6.1 Componente físico………………………………………………………..76
6.2 Componente Biológico………………………………………………….78
VIII Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………..82
IX.
Bibliografía……………………………………………………………………………........85
X.
Anexos …………………………………………………………………………….............88
10.1 ……………………………………………………………………………........88
10.2 ……………………………………………………………………………........90
10.3 …………………………………………………………………………………..92
4
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Índice de figuras
Figura 1. Área de estudio. Corresponde a la zona de influencia estuarina de las cuencas
de los río Huellelhue y Cholguaco.
Figura 2. Diseño esquemático de transectos utilizados para establecer la batimetría y
Litología para los estuarios del Río Huellelhue y Cholguaco.
14
Figura 3. Puntos o estaciones utilizadas para los censos de la avifauna asociada a la
zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
19
Figura 4. Disposición de los transectos y puntos de muestreo en la zona de distribución
del bivalvo Choromytilus chorus.
Figura 5. Estaciones de muestreo de peces en el estuario del río Huellelhue.
Figura 6. Estaciones de muestreo de peces en el estuario del río Cholguaco.
21
Figura 7. Límites de la cuenca del río Huellelhue.
Figura 8. Frecuencia de distribución del uso del suelo presenta en la cuenca del Río
Huellelhue. (Fuente: CONAF-CONAMA 1999).
Figura 9. Tipos de uso de suelo presenta en la cuenca del río Huellelhue. (Fuente: Tipos
de suelo modificado de CONAF-CONAMA 1999).
Figura 10. Zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue, en función de la
salinidad y distribución del crustáceo asociado a ambientes estuarinos Elminius kingii.
Figura 11. Carta de tipos de fondo (litológica) de la zona de influencia estuarina de la
cuenca del río Huellelhue.
Figura 12. Proporción de especies por familias registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Figura 13. Habito de vida de las especies registradas en el bosque ribereño de la zona
estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Figura 14. Distribución en base a presencia/ausencia de signos indirectos de Mustela
vison a lo largo de la zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Figura 15. Abundancia relativa de las aves registradas en la zona de influencia estuarina
de la cuenca del río Huellelhue.
Figura 16. Abundancia relativa y riqueza de especies de aves registradas en los tipos de
hábitat muestreados en la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
37
15
24
24
27
28
29
30
32
33
34
36
37
Figura 17. Aproximación de distribución de la abundancia absoluta de aves (nº
individuos) a lo largo de zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue, en
base a interpolación de los datos de cada estación. 38
Figura 18. Diversidad (decits)y abundancia relativa (%) de la avifauna asociada a la
zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue 39
Figura 19. Abundancia relativa de los moluscos bentónicos observados en la zona de
influencia estuarina de la cuenca del río HUellelhue. 41
Figura 20. Densidades de los moluscos bentónicos observados en la zona de influencia
estuarina de la cuenca del río HUellelhue. 42
Figura 21. Distribución de las densidades observadas de Choromytilus chorus en la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue. 43
Figura 22. Clases de talla de los ejemplares de Ch. chorus registrados en la zona de
influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Figura 23. Corte esquemático que muestra la distribución de la ictiofauna registrada en
la zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue en este estudio.
Figura 24. Abundancia relativa de los peces capturados en el río Huellelhue
Figura 25. Longitud promedio de las especies capturadas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue
Figura 26. Cuenca del Estuario del Río Cholguaco y cuerpos de agua que lo forman
Figura 27. Distribución del uso del suelo en la cuenca del Cholguaco
38
Figura 28. Distribución de frecuencias de uso del suelo en la cuenca del cholguaco
52
Figura 29. Vista general del estuario del Río Cholguaco y sus características batimétricas
Figura 30. Carta de tipos de fondo (litológica) de la zona de influencia estuarina de la
cuenca del río Cholguaco.
Figura 31. Vista general de los rangos de temperatura superficial registrados en
Septiembre de 2007 en el estuario del Río Cholguaco.
53
54
39
41
42
43
44
46
47
47
50
51
55
5
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 32. Proporción de especies por familias registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina de la cuenca del Cholguaco.
Figura 33. Habito de vida de las especies registradas en el bosque ribereño de la zona
estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Figura 34. Estaciones de muestreo y distribución en base a presencia/ausencia de signos
indirectos de Mustela vison a lo largo de la zona estuarina de la cuenca del río
Cholguaco.
Figura 35. Abundancia relativa de las aves registradas en la zona de influencia estuarina
de la cuenca del río Cholguaco.
Figura 36. Abundancia relativa y riqueza de especies de aves registradas en los tipos de
hábitat muestreados en la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco
en septiembre de 2007.
Figura 37. Aproximación de distribución de la abundancia absoluta (nº individuos) a lo
largo de zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco, en base a
interpolación de los datos de cada estación censada.
Figura 38. Diversidad (decits)y abundancia relativa (%) de la avifauna asociada a la
zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Figura 39. Distribución de las densidades observadas de Choromytilus chorus en la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Figura 40. Clases de talla de los ejemplares de Ch. chorus registrados en la zona de
influencia estuarina de la cuenca del río Chalguaco.
Figura 41. Corte esquemático que muestra la distribución de la ictiofauna registrada en
la zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue en este estudio
Figura 42. Abundancia relativa de los peces capturados en el río Cholguaco.
Figura 43. Longitud promedio de las especies capturadas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue
Índice de
57
58
60
62
63
64
65
68
69
71
72
73
tablas
Tabla 1. Listado de especies vegetales registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Tabla 2. Listado de especies de aves registradas en la zona de influencia
estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Tabla 3. Valores de H'Log10, y de J' (índice de equiparabilidad) para la avifauna
de la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Tabla 4. Listado de especies de macroinvertebrados bentónicos asociados a la
zona de influencia estuarina del río Huellelhue.
Tabla 5. Composición de especies de peces asociadas a la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue (Hipo= Hiporitral, Pota= Potamal)
Tabla 6. Estado de conservación de las especies capturadas en la zona de
influencia estuarina del río Huellelhue.
Tabla 7. Listado de especies vegetales registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina del río Cholguaco.
Tabla 8. Listado de especies de aves registradas en la zona de influencia
estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Tabla 9. Valores de H'Log10, y de J' (índice de equiparabilidad) para la avifauna
de la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Tabla 10. Listado de especies de macroinvertebrados bentónicos asociados a la
zona de influencia estuarina del río Cholguaco.
Tabla 11. Composición de especies de peces asociadas a la zona de influencia
estuarina del río Cholguaco (Hipo= Hiporitral, Pota= Potamal).
Tabla 12. Estado de conservación de las especies capturadas en el estuario del
río Cholguaco.
31
35
39
40
45
48
56
61
65
66
70
74
6
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Resumen
Por encargo del proyecto Gef-Marino Región de los Lagos, se efectúa el
diagnóstico de la componente estuarina del Área Marina Costera Protegida de
múltiples Usos, Lafken Mapu Lahual. El propósito de este estudio prospectivo es
determinar y listar algunos componentes de la biodiversidad asociada al sistema
estuarino, como también realizar cartografía con aspectos físicos del mismo.
Este
informe
da
cuenta
de
los
resultados
obtenidos durante
las
prospecciones realizadas entre mayo y noviembre de 2007 en los ríos Huellelhue
y Cholguaco. Se entregan resultados sobre delimitación de las cuencas, de la
zona estuarina y estimaciones de las profundidades y tipos de fondo para cada
estuario.
Respecto de los resultados biológicos se encontró una rica biodiversidad
de flora y fauna bentonica asociada a los estuarios registrándose una riqueza de
81 especies para el estuario Huellelhue, de las cuales 42 corresponden a
especies vegetales, 23 aves, 1 mamífero acuático, 8 macroinvertebrados
bentónicos y 7 especies de peces. Para el estuario del río Cholguaco se registro
una riqueza de 78 especies, compuesta por 43 especies vegetales asociadas al
bosque
ribereño,
23
aves,
1
mamífero
acuático,
6
macroinvertebrados
bentónicos y 5 especies de peces.
Ambos estuarios pueden ser considerados por su geomorfología como
estuarios de boca de río o bien como cuencas estuarinas, en función de su
hidrodinámica y patrones de salinidad. Sin embargo en el brazo sur de río
Cholguaco se forma un tipo de estuario que es más semejante a una laguna
costera.
7
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
I.
Introducción
El proyecto “Conservación de la Biodiversidad de Importancia Mundial a lo
largo de la costa de Chile” o “GEF Marino” es la concreción del compromiso con
la conservación de la biodiversidad marina y costera que constituye una
iniciativa de interés nacional y busca consolidar bases para el manejo integrado
de
recursos
marinos
y
costeros,
mediante
la
creación,
ejecución
y
administración de Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCPMU).
La
propuesta
inicial
contempla
generar
tres
áreas
demostrativas
distribuidas a lo largo del país (Regiones de Atacama, Los Lagos y Magallanes y
La Antártica Chilena), que han sido elegidas básicamente por su notable
biodiversidad y estado de conservación.
En la Región de Los Lagos el AMCP-MU Lafken Mapu Lahual (Mar y Tierra
de Alerces) se ubica a lo largo del borde costero de la Comuna de Río Negro,
Provincia de Osorno (40º 40’S), abarcando 32 km de costa entre dos sitios
conocidos como Punta Tiburón - Punta Lobería, y a 4 millas náuticas al sur de la
Caleta y puerto de desembarque artesanal de Bahía Mansa. La porción marina
del área que colinda actualmente con Áreas de manejo de recursos bentónicos
(AMERB) se extiende una milla náutica mar adentro y su sección litoral
compuesta por roqueríos, acantilados, playas, barras y riberas se extiende tan
solo 80 m desde la línea de más alta marea. El ambiente estuarino abarca parte
de las cuencas de los ríos Huellelhue y Cholguaco en un tramo de 1500 m desde
sus desembocaduras.
A nivel biogeográfico marino El área marina protegida se emplaza en la
Ecoregión Araucana, caracterizada por ser una zona transicional entre dos
provincias oceánicas, como son: La Región Templada Cálida en el norte
subtropical y la Región Templada Fría en el sur sub-antártico (Sullivan y
Bustamante 1999). La zona costera adyacente donde descansa la cordillera de la
costa, acogiendo los últimos relictos del Bosque Templado Siempre Verde,
pertenece a la denominada Ecoregión Valdiviana (Dinerstein et al. 1995, WWF
2004).
8
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
De acuerdo con Gesam (2002), en un estudio prospectivo del ambiente
marino concluye que el área albergaría aproximadamente 704 especies, de las
cuales 73% corresponden a invertebrados bentónicos, seguidos por peces y aves
marinas-estuarinas. Un aspecto destacable es la presencia poblaciones del
bivalvo Choromytilus chorus asociado a los estuarios de los ríos Huellelhue y
Cholguaco, las cuales formarían bancos que alguna vez fueron objeto de
utilización intensiva.
Dentro del proceso de conformación inicial y diseño del AMCP-MU Lafken
Mapu Lahual, se requiere información básica de los diferentes ecosistemas
presentes en el Área. Por esto, en este diagnostico rápido se realiza una
prospección de los principales grupos faunísticos asociados al ambiente
estuarino, para recabar información que pueda apoyar futuros iniciativas de de
manejo sustentable y administración de recursos. Adicionalmente se espera que
la información adquirida permita aportar a los futuros planes de monitoreo para
medir en el tiempo la efectividad de las estrategias de conservación que se
diseñen para el área marina protegida.
De esta forma, los resultados en esta evaluación tienen como propósito
servir de complemento y actualización del estudio preliminar PDF-b que se
elaboró durante la fase de preparación de este proyecto, remitida a obtener
información general de dicha área.
9
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
II. Objetivos del estudio
Objetivo general
Establecer un diagnóstico general del ambiente estuarino presente en El AMCP
Lafken Mapu Lahual.
Objetivos específicos
a.- Realizar levantamiento batimétrico y litológico de los estuarios formados por
los ríos Huellelhue y Cholguaco.
b.- Determinar riqueza, abundancia y distribución de especies bentónicas
asociadas a los ambientes estuarinos de los ríos Huellelhue y Cholguaco.
c.- Determinar riqueza y abundancia de aves acuáticas y asociadas a los
bosques ribereños en el área de estudio.
d.- Determinar la ocurrencia de mamíferos acuáticos asociados a los ambientes
estuarinos de los Río Huellelhue y Cholguaco.
e.- Determinar riqueza y abundancia relativa de la ictiofauna asociada a los
ambientes estuarinos de los Río Huellelhue y Cholguaco.
10
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
III. Antecedentes del AMP-MU
3.1 Antecedentes Físicos
Geomorfología
El AMCP-MU Lafken Mapu Lahual se ubica en la costa de la provincia de
Osorno, específicamente en el litoral de la comuna de Río Negro (40º 40'S). Se
extiende por 32 Km. de borde costero entre la zona denominada Punta Tiburón y
Punta Lobería, hacia el mar alcanza una milla de extensión, mientras que en las
zonas de estuario alcanza los 1.500 m río arriba.
Geomorfológicamente Lafken Mapu Lahual, se extiende a lo largo de la
Cordillera de la Costa, macizo costero formado principalmente por rocas de
origen metamórfico de diferentes tipos, las que corresponden a una estructura
llamada ‘basamento paleozoico’, el cual también se denomina ‘Basamento
Cristalino del Valle Central’, con aprox. 75 millones de años de antigüedad (Veit
y Garleff 1996, Mardones 2005). El relieve de la cordillera esta compuesto por
planicies amplias y escalonadas con poca pendiente atravesadas por cursos de
agua (plenillanuras). Estas plenillanuras son atravesadas por profundos valles
ubicados principalmente a los pies de la cordillera. En las cumbres de la
cordillera de la costa existen los denominados circos glaciales, los cuales indican
que la cordillera sobrepaso localmente en sus cumbres mas altas, las nieves
permanentes que se ubicaban en la zona hace aprox. 126 mil – 10,5 mil años.
En el sector occidental de la cordillera de la costa, hacia el borde costero, se
pueden encontrar planicies marinas y/o fluvio-marinas principalmente angostas,
en las cuales se instalan actualmente zonas pobladas (Veit y Garleff 1996).
A
lo
largo
del
AMCP-MU
Lafken
Mapu
Lahual
se
extiende
dos
microcuencas, las cuales según Mardones 2005 pertenecen a la región
morfoestructural denominada Río Bueno – Río Llico.
En esta morfoestructura la cordillera de la costa se desarrolla como un
bloque tectónico costero, donde aparece la Depresión Intermedia, luego de ser
cortada abruptamente por cordones montañosos en dirección W-E entre
Loncoche y Riñihue. La línea de costa se distribuye notablemente en los bordes
de la cordillera, formando farellones y acantilados costeros, que sólo son
interrumpidos por la presencia en ciertos sectores por terrazas de abrasión
marina (Mardones 2005).
11
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
En esta zona, la cordillera de la costa presenta una altitud de alrededor
de los 600 m, las mayores elevaciones se encuentran en los cerros Maicolpué
(800 m), la Cordillera de los Espejos (940 m) y pampa de San Juan (850 m)
(Mardones 2005).
Clima
Debido a una fuerte influencia marina las temperaturas presentes en el
sector son moderadas en las diferentes estaciones de año, con frentes de lluvia
originados en el cinturón de vientos del oeste provenientes del océano pacífico
(Armesto et al. 1996). Las lluvias tienden a concentrarse en las zonas
occidentales, por el efecto de biombo que se produce debido a la presencia de la
cordillera de la costa.
De acuerdo a la clasificación hecha por Köeppen (Subiabre y Rojas 1994),
el clima presente en los territorios es del tipo Templado Lluvioso con Influencia
Mediterránea. Este clima se caracteriza por presentar promedios de precipitación
anual superiores a los 1.800 mm. En cuanto a la Temperatura, los promedios
anuales varían entre los 9 – 12°C. En verano, la temperatura varía en promedio
15°C, mientras que en invierno el promedio de temperaturas baja a los 9°C
(Subiabre y Rojas 1994).
En términos más específicos se puede establecer que la zona sur de la
cordillera de la costa se encuentra bajo la influencia del macrobioclima templado
(Luebert y Pliscoff 2005). Particularmente para la zona donde se ubican el AMCP
a este bioclima se le ha denominado Piso templado hiperhúmedo, el cual se
distribuye en su limite norte desde la Cordillera de Nahuelbuta (IX región), hasta
Castro.
Hidrología
En la zona del AMCP se encuentra un sistema hidrológico caracterizado
por presentar ríos tranquilos con regulación lacustre (Subiabre y Rojas 1994). Es
así como se pueden encontrar de norte a sur una serie de cuencas costeras
donde los ríos más importantes son Río Trapallaquín o Contaco, Río Maicolpue
(comuna de San Juan de la Costa), Río Huellelhue, Río Cholguaco (Comuna de
Río Negro), Río Llico (Comuna de Fresia). Más al sur se encuentra la cuenca del
río Maullín, la que presenta características de origen preandino (Subiabre y
Rojas 1994).
12
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
En la comuna de San Juan de la Costa, se producen varias cuencas
costeras de importancia, cuyos ríos más importantes son: Río Llesquehue, Río
Trapallaquin o Contaco y Río Maicolpue.
En la comuna de Río negro las cuencas de importancia son las del Río
Huellelhue y la del río Cholguaco. La hoya del Huellelhue presenta una extensión
de 385 Km2, nace al oriente de la Cordillera de Los Espejos, en alturas cercanas
a los 900 m.s.n.m. en el interior de la cordillera de la costa. Tiene un recorrido
de 50 Km. de extensión, el cual lo efectúa en forma de garganta bisectando la
cordillera de la costa y desembocando en caleta Huellelhue donde forma un
pequeño estuario (Subiabre y Rojas 1994).
La hoya del río Cholguaco tiene una extensión de 200 km2, nace en la
cordillera de la costa a 900 m de altura, presenta un recorrido de 31 Km.
desembocando también en un estuario en el sector de Punta Cóndor.
3.2
Antecedentes Biológicos
Biodiversidad Asociada a la Zona de Lafken Mapu Lahual
El AMP alberga una rica biodiversidad compuesta por flora y fauna marina,
en muchos casos endémica. En cuanto a las algas, de acuerdo a lo postulado por
Santelices (1989), existe para la costa continental de nuestro país un total de
750 especies de algas marinas bentónicas, las cuales son representativas de 230
géneros que habitan aguas frías, templadas y cálidas. Este autor también cita la
presencia para las costas de la región de Los Lagos, un total de 71 especies de
algas marinas1, representando 19 órdenes. De acuerdo a su clasificación la
mayor proporción de especies encontradas en nuestras costas corresponde a las
Algas Rojas con cerca del 60%, mientras que en menor proporción se
encuentran la Algas Pardas (24%) y las Algas Verdes (18%). En la costa de
Lafken Mapu Lahual se pueden encontrar 12 especies de algas de interés
comercial. De estas algas, ocho especies pertenecen a la clase de algas Rojas,
mientras que cuatro pertenecen a la clase de Algas Pardas.
En cuanto a la flora dulceacuícola, para la zona se han descrito alrededor
de 15 especies de flora dulceacuícola (GESAM 2002), es decir, especies que
habitan en sectores de agua dulces como ríos, esteros o vegas.
1
No se consideran algas microscópicas, ni de agua dulce
13
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Respecto a la fauna, de acuerdo a un estudio técnico desarrollado
preliminarmente para el área (Gesam 2002), la fauna terrestre registrada fue de
3 especies de Anfibios, 48 especie de aves y 19 especies de mamíferos.
Importante es considerar que este listado no incluye la presencia de Lontra
provocax (Huillín), el cual todavía no ha sido registrado para la zona de
influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
De acuerdo a información proporcionada por Sielfeld (1983), para nuestro
país se ha registrado un total de 46 especies de mamíferos marinos, de los
cuales 21 especies se encontrarían en el área marino-costero del Área Protegida
(GESAM 2002). De estas especies 10 especies se encuentran en un estado de
amenaza, lo cual implica que sus poblaciones presentan ciertos problemas para
sobrevivir en el tiempo. Entre ellas destacan las dos especies de nutrias (Lontra
felina y Lontra provocax) descritas para nuestro país y la Ballena Azul
(Balaenoptera musculus), especies que se encuentran En Peligro de Extinción.
De acuerdo al estudio realizado por Gesam (2002), se registró una
ictiofauna compuesta por 10 especies de peces que habitan aguas dulces. De
ellos destacan por su interés comercial y potencial uso turístico, las truchas, el
puye y el róbalo. En relación con la comunidad de invertebrados de agua dulce,
este mismo estudio identificó cuatro especies de insectos dulceacuícolas, tres
especies de moluscos bivalvos, de los cuales destacan por su importancia
comercial el Choro Zapato (Choromytilus chorus) y el Chorito (Mytilus chilensis),
y tres especies de crustáceos.
3.3
Contexto humano del área.
Antecedentes sociales de Caleta Huellelhue
La localidad de Caleta Huellelhue se ubica espacialmente en la zona de
Cordillera Pelada, sector costero de la comuna de Río Negro, limita al norte con
la localidad de Maicolpi y al Sur con la localidad de Caleta Cóndor. El acceso es
vía terrestre, a través de un sendero transitable por personas y a caballo en un
trayecto que demora ente cuatro a seis horas. Otra forma de acceder a la
localidad es vía marítima desde el sector de Bahía Mansa en un trayecto de 1
hora 40 minutos, a través del río del mismo nombre, el cual cuenta con un
acceso muy complicado producto de lo angosto de la barra que forma en su
desembocadura.
14
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Caleta Huellelhue alberga dos comunidades indígenas, la Comunidad Indígena
de Nirehue y la Comunidad Indígena de Huellelhue, en la localidad habitan
aproximadamente unas 135 personas. Muchas familias, principalmente las que
tienen hijos en edad escolar, pasan prolongados periodos de tiempo en la
localidad de Bahía Mansa. Por lo que en temporada escolar desciende
drásticamente la población que habita la localidad.
La economía local en estos sectores se organiza principalmente en función
de la utilización de
recursos naturales. Es así como muchos de los lugareños
utilizan tanto los recursos que obtenidos del mar, como los recursos que
generados por el bosque.
De acuerdo a datos estadísticos entregados por SERNAPESCA (2007), es
preciso mencionar que en la localidad de Huellelhue existen dos Áreas de Manejo
y Extracción de Recursos Bentónicos. Una de ellas, denominada Isla Huellelhue,
pertenece al sindicato Nº 2 de Bahía Mansa. La otra área de manejo,
denominada
Punta
Huellelhue,
pertenece
al
Sindicato
de
Pescadores
perteneciente a la comunidad indígena de Huellelhue. Ambos sindicatos están
extrayendo desde el año 2006 el recurso loco, el sindicato de Isla Huellelhue
extrajo desde esta área un total de 18.922 unidades del recurso; mientras que
el sindicato de caleta Huellelhue extrajo un total 25.548 unidades. Es importante
mencionar que esta zona presenta otra área de manejo a ser decretada, la zona
de Paleria, la cual esta siendo solicitada por el sindicato de pescadores de Tril
Tril.
No existen antecedentes cuantitativos en relación a la extracción de
recursos de importancia comercial presentes en el estuario del río Huellelhue,
sólo se menciona la presencia de almeja (Venus antiqua), Choro zapato
(Choromytilus chorus).
15
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
IV. Metodología
4.1 Área de trabajo
La zona de estudio se encuentra al sur de la localidad costera de Bahía
Mansa a una distancia aproximada de 18 km del río Huellelhue y 23 del
Cholguaco. Ambos ríos son parte del AMP de múltiples usos Lafken Mapu Lahual
y corresponden a cuencas de origen costero rodeadas por bosque templado
valdiviano que aún se mantienen en buen estado de conservación (Figura 1)
Figura 1. Área de estudio. Corresponde a la zona de influencia estuarina de las cuencas
de los río Huellelhue y Cholguaco.
16
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
4.2
Estudio físico
Batimetría y Litología
El presente estudio contempla determinar las características batimétricas
presentes en los estuarios de los ríos Huellelhue y Cholguaco. Para ello se
realizaron mediciones de profundidad a través de una embarcación con motor
fueraborda, equipada con un ecosonda Garmin 178C. Este equipo cuenta con
una unidad de posicionamiento global (GPS), por lo que el instrumento toma
datos de profundidad, temperatura y posición simultáneamente, lo que hace
más fácil referenciar los datos en cartografía.
Los transectos de medición fueron realizados en forma de “zig-zag” cada
10-15 m de distancia, a lo largo del río, de forma tal que se pueda cubrir la
mayor superficie posible con puntos de GPS (Figura 2). El limite de medición del
estuario fue determinado mediante dos variables; la concentración de salinidad
en la columna, medida con un refractómetro portátil marca Brix modelo MR100
ATC de temperatura compensada y adicionalmente con la del crustáceo Elminius
kingii, especie asociada a ambientes estuarinos, por lo que su ausencia estaría
indicando el fin de la zona estuarina debido a la disminución en la concentración
de sal asociada al agua inmediatamente en contacto al fondo del río, producto
del aumento de la influencia del aporte de agua dulce de las cuencas costeras.
Figura 2. Diseño esquemático de transectos utilizados para establecer la
batimetría y Litología para los estuarios del Río Huellelhue y Cholguaco.
17
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Una vez cubierta la mayor cantidad de puntos de muestreo en la
superficie del estuario se procedió al desarrollo de la batimetría para la zona.
Para ello se utilizó el Software ArcGis Desktop 9.0 con su extensión Spatial
Analyst y 3D Analyst. Cada uno de los puntos de GPS con posición y profundidad
fue convertido a una cobertura en formato Shape. Posteriormente a esta
cobertura se le aplico un método de Interpolado mediante el sistema TIN
(Triangulated Irregular Network). Este método permite a través de una
interpolación generar un modelo tridimensional de la superficie del estuario. La
interpolación consiste en un procedimiento matemático que es utilizado para
predecir el valor de un atributo con una ubicación precisa, a partir de valores
obtenidos de atributos ubicados en lugares vecinos dentro de la misma región.
Este proceso matemático permite transformar un número finito de
observaciones obtenidas, en base a observaciones geográficas precisas, a un
espacio continuo de manera que el patrón espacial presentado por las
observaciones puntuales pueda ser comparado con los patrones espaciales de
otras variables bajo consideración.
Posteriormente este modelo de TIN con un proceso de análisis de
superficie fue convertido a un modelo GRID de pendientes, lo que permite
apreciar las diferencias de profundidad presentes en el río.
4.3
Estudio biológico
4.3.1 Vegetación bosque ribereño
Se realizó un muestreo cualitativo de la vegetación ribereña a lo largo de
ambas riberas de la zona considerada con influencia estuarina. Las estaciones
de muestreo se asociaron a las estaciones utilizadas para la evaluación de la
avifauna asociada a los bosques de ribera. Para esto se consideró bosque
ribereño a la franja de 25 m desde la línea de ribera. La información fue
tabulada y se entrega como inventario de la vegetación más frecuente saciada
al bosque ribereño.
18
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
4.3.2 Mamíferos acuáticos
El esfuerzo de muestreo estuvo puesto en la determinación de la
presencia de las especies nutria de río o huillín (Lontra provocax), coipo
(Myocastor coipus) y visón (Mustela vison). Para esto el trabajo de terreno se
enfocó en observación directa y búsqueda activa de signos indirectos, como
huellas, fecas, secreciones y/o pelo. Para lo anterior se utilizaron transectos de
aprox. 1000 m, paralelos a la ribera de la zona de influencia estuarina de los
ríos en una franja de no más de 10 m desde la ribera, incluyendo la zona de
vegetación ribereña. Cada transecto estuvo separado aproximadamente 1000
metros. Todos los transectos fueron georeferenciados con la ayuda de un GPS
Vista e-Trex Cartográfico y marcados como positivos cada vez que se registro
la presencia de alguna de las especies objetivo. En cada estación que mostró
la presencia de signos indirectos se fotografió el tipo de signo.
Los datos fueron analizados como registros de presencia / ausencia y
espacializados en un programa de información geográfica.
4.3.3 Aves acuáticas y asociadas al bosque ribereño
Para la presente caracterización, se realizo un muestreo de las especies
de aves presentes desde la desembocadura del río Huellelhue, hasta el límite
superior de cada uno de los estuarios. El muestreo se enfocó principalmente en
la identificación de las especies asociadas a ambientes acuáticos en el estuario,
bosques ribereños asociados a los mismos y playas de arena.
Para lo anterior se utilizaron dos métodos en base a transectos y puntos
de observación. Un primer método fue de tipo cualitativo y fue aplicado para
obtener un inventario general de las avifauna presente asociada los ambientes
mencionados. Este correspondió a un transecto paralelo a la línea de costa,
sobre una embarcación sin motor para evitar escapes por ruidos a una velocidad
lenta y constante. Todas las aves observadas y escuchadas en el curso del
estuario fueron registradas en una listado general. Dado que este método es de
tipo cualitativo se incorporaron tanto aves acuáticas, como aquellas asociadas a
bosques ribereños. Los transectos fueron realizados con el apoyo de lentes
binoculares 8x42 y se realizaron por el mismo observador durante tres días
consecutivos entre las 8:00 y 11:00 de la mañana.
19
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
El método de conteo por puntos fue aplicado fue utilizado para tener una
aproximación sobre la abundancia y distribución de la avifauna a lo largo del
estuario y en los ambientes mencionados. Para esto se establecieron 20
estaciones o puntos de observación a lo largo de la zona de estudio, cubriendo
los principales ambientes (Figura 3 ). Cada punto de observación fue separado
por 500 m de distancia entre cada uno y se utilizó un radio fijo de
aproximadamente 50 m. (Bibby et. al. 2000). Todas las aves observadas y
escuchadas
en
cada
punto
fueron
registradas
y
georeferenciadas.
Las
observaciones fueron realizadas durante tres días consecutivos entre las 8:00 y
11:00 de la mañana y se utilizaron lentes binoculares de 8x42 y un telescopio
para observación de aves acuáticas de aumento 75X. Como apoyo durante las
observaciones de campo se utilizaron guías de aves terrestres y acuáticas
(Rottman 1995, Couve y Vidal 2003, Jaramillo 2003, Martinez y Gonzáles 2004).
Los datos fueron tabulados para posterior análisis considerando la riqueza
y composición de especies, la abundancia absoluta y relativa, la diversidad y
finalmente, el estado de conservación de las mismas. Para la riqueza y
composición de especies, así como para la abundancia, se utiliza un análisis
estadístico descriptivo.
Para el análisis de diversidad se utilizó el índice de Shannon-Weawer
Log10, por medio del programa Biodiversity Pro V2, que basa su calculo en la
formula:
H’ = - pi ln pi
Siendo pi la proporción de individuos de la especie i, es decir, p=ni/N. A
pesar de que este índice es muy susceptible a la abundancia se utilizó debido a
su amplio uso, lo que facilita la comparación con otros lugares.
Por último, para el estado de conservación se utilizan el listado dado por
el Libro Rojo de los Vertebrados de Chile (Glade 1993) y el listado de BirdLife
Internacional (2005), el cual esta basado el listado de la UICN.
20
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 3. Puntos o estaciones utilizadas para los censos de la avifauna asociada a
la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
4.3.4 Invertebrados bentónicos
Dada las características de la zona de estudio y los objetivos del trabajo,
el estudio de invertebrados bentónicos estuvo dirigido fundamentalmente a
moluscos bivalvos. La evaluación de estos grupos fue realizada mediante el uso
de cuadrantes de 1m2 constituidos en material plástico de pvc, que fueron
dispuestos en 12 transectos subacuáticos en una campaña de terreno durante 3
días consecutivos en temporada otoño-invierno.
4.3.4.1
Crustáceos
En este estudio se consideró solamente crustáceos bentónicos estuarinos.
El esfuerzo fue puesto solamente para generar un inventario y para ello se
registraron todas las especies observadas durante los transectos subacuáticos.
Para los crustáceos sésiles asociados al intermareal rocoso, ubicado hacia la
boca del estuario, se realizaron transectos paralelos a la línea de costa en un
ancho de banda de 3 metros. A lo largo de este transecto se identificaron, por
21
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
medio de una búsqueda directa, las especies presentes, tabulándose para el
inventario.
En el caso de crustáceos decápodos se estimo su abundancia y
distribución mediante transectos subacuáticos. Para esto se establecieron al azar
cuadrantes de 1m2 en diferentes secciones de la zona de influencia estuarina,
georeferenciando cada cuadrante y registrando el nº de especies e individuos
por cada especie. De esta manera los datos fueron ingresados a un sistema de
información geográfico, estableciéndose una aproximación de su distribución
mediante interpolación de puntos con el programa analizador espacial, Spatial
analyst 2.0 sobre plataforma arcview 2.3.
4.3.4.2
Moluscos bivalvos
Debido a que uno de los principales objetivos de este estudio es
determinar la presencia de bancos naturales de Choromytilus chorus el mayor
esfuerzo fue realizado sobre la población de Mytilidos. Para ello se utilizó un
muestreo uniforme y se dispusieron cuadrantes de 1m2 en 12 transectos
subacuáticos perpendiculares al curso del río. La distancia entre cada cuadrante
fue de 40 m aproximadamente y la distancia entre cada transecto de 100 m
aproximadamente (Figura 4). En cada cuadrante un buzo contó la totalidad de
los individuos de Ch. chorus presentes en cada cuadrante. Los individuos fueron
removidos para ser medidos en la embarcación. Todos los individuos medidos
fueron devueltos en el sector de donde fueron removidos.
Para otras especies de bivalvos se utilizaron los mismos cuadrantes,
utilizando el mismo método de remoción y medición en la embarcación. Cada
ejemplar fue medido con un calibrador vernier.
Cada cuadrante fue geoposicionado con un GPS Garmin Map 178C. De
esta manera los datos provenientes de cada cuadrante fueron asociados a una
coordenada, de esta forma la información fue tabulada para ser ingresada a un
SIG.
Los datos de talla fueron analizados mediante planillas electrónicas y un
análisis de estadística descriptiva en el programa Statgraphics versión 15.1.
Para el análisis de diversidad se utilizó el índice de Shannon-weawer (log10) con
el programa Biodiversity Pro v2. Para obtener una aproximación de la
distribución de la abundancia, al igual que en la caso anterior, los datos fueron
ingresados a un sistema de información geográfico, estableciéndose su
22
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
distribución mediante interpolación de puntos con el programa analizador
espacial, Spatial analyst 2.0 sobre plataforma arcview 2.3.
Figura 4. Disposición de los transectos y puntos de muestreo en la zona de
distribución del bivalvo Choromytilus chorus.
23
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
4.3.5
Ictiofauna
Para
evaluar
la
composición
de
especies
de
peces
se
utilizaron
principalmente cuatro tipos de arte de pesca. Dos sistemas de tipo pasivo y dos
de tipo activo. Por artes de pesca pasivos entendemos aquellos que permanecen
en el medio acuático esperando la concurrencia de los peces, que tras su
aproximación se ven capturados por encierro o enredo. En cambio los sistemas
activos corresponde a aquellos en los que el arte captura a los peces sin
necesidad de esperar por estos.
4.3.5.1 Métodos Pasivos
Se utilizó una nasa de forma cilíndrica cubierta con una malla fina de
diámetro 34 cm y longitud de 70 cm. En ambos extremos del cilindro se
encuentran embudos de maya que se proyectan al interior del cilindro y que
constituyen la vía de ingreso de peces y crustáceos hacia el interior de la nasa
en donde se ha depositado un cebo responsable de la aproximación y del
ingreso de los peces o crustáceos. Este sistema se utiliza principalmente durante
las horas de oscuridad depositándolo en el fondo debidamente lastrado. Las
nasas fueron dispuestas durante 12 horas por la noche.
El otro método corresponde a una red de enmalle utilizada es una unidad
rectangular de pequeño tamaño con una longitud de malla de 20 mm., una
longitud de 14m. y una profundidad de 1,3m. De acuerdo al tamaño de la maya
esta red está destinada a capturar peces de reducido tamaño. La red de enmalle
puede ser calada indistintamente en superficie, mediagua o fondo durante el día
o la noche. Esta red fue dispuesta durante 4 horas después de la puesta de sol.
4.3.5.2
Métodos activos
Se utilizó una red barredera de orilla que consiste en un paño de red con
abertura de malla de 3mm, de forma rectangular, lastrada en su relinga inferior
y con boyas en la relinga superior. se trata, en este caso, de una red de
pequeño tamaño que se utiliza desde la orilla con la concurrencia de dos
personas. Se escoge una playa de fondo arenoso y limpio, realizándose un
rápido cerco de un sector de la playa, recogiendo luego la red hacia esta, donde
se reúne la captura que ha quedado en el interior de la red. Esta red tiene una
24
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
longitud de 7,5m, profundidad 1,5m y una longitud de las relingas de sus
extremos de 5m.
El otro método activo utilizado consistió en el uso de pesca eléctrica, la
cual está basada en las características fisiológicas de los peces que al estar
dentro de un campo eléctrico experimentan una conducta compulsiva que los
hace dirigirse hacia el polo positivo del campo eléctrico. Este
sistema está
constituido por un pequeño motor que da energía a un generador eléctrico de
alto voltaje. Como se trata de un generador eléctrico de pequeño tamaño y peso
el sistema es llevado como una mochila por el operador, lo que le otorga
movilidad y autonomía. El golpe de corriente que reciben los peces no es letal,
por lo que es posible devolverlos al medio acuático luego de identificarlos,
medirlos y pesarlos convenientemente. La pesca eléctrica está restringida a los
pequeños tributarios de agua dulce debido a que la alta conductividad del agua
con influencia marina no permite el funcionamiento de la maquina.
De estos cuatro métodos utilizados sólo la red de enmalle resulta letal
cuando su permanencia en las aguas es por tiempo sostenido. Sin embargo se
trató de evitar al máximo posible la muerte de ejemplares, teniendo especial
cuidado con los peces nativos.
En cada
estuario
se
establecieron cinco
utilizándose los métodos descritos (figura 5 y 6)
estaciones
de
muestreo,
25
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 5. Estaciones de muestreo de peces en el estuario del río Huellelhue.
Figura 6. Estaciones de muestreo de peces en el estuario del río Cholguaco.
26
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
V. Resultados
Evaluación de la zona de influencia estuarina del río
Huellelhue
27
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.1
5.1.1
Componente físico estuario del río Huellelhue.
Delimitación de la cuenca
La cuenca del río Huellelhue presenta una extensión aproximada de 385
2
Km , nace al oriente de la Cordillera de Los Espejos, en alturas cercanas a los
900 m.s.n.m. en el interior de la Cordillera de la Costa. Tiene un recorrido de 50
Km. de extensión, el cual lo efectúa en forma de garganta bisectando la
cordillera de la costa y desembocando en caleta Huellelhue donde forma un
pequeño estuario (Subiabre y Rojas 1994). Sus principales afluentes son el río
Huellelhue con 18 Km. de largo y Río Pitril el cual cubre una distancia de
aproximadamente 8 Km. (Figura 7).
Figura 7. Límites de la cuenca del río Huellelhue.
28
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.1.2
Uso de suelo de la cuenca
En términos de uso de suelo la cuenca del Río Huellelhue presenta una
superficie de 31.070 há. De esta superficie el 61% corresponde a Bosque nativo,
el 27% a renoval, el 7% matorral, el porcentaje restante corresponde a
plantación, y pradera. (Figura 8)
27%
2%
0%
3%
61%
7%
Bosque Nativo
Matorral
Plantacion
Playa
Pradera
Renoval
Figura 8. Frecuencia de distribución del uso del suelo presenta en la cuenca del
Río Huellelhue. (Fuente: CONAF-CONAMA 1999)
En relación a la distribución de los tipos de uso presentes en la cuenca, se
puede observar que la mayor parte de la superficie corresponde a bosque nativo
y renoval. Entre las zonas de renoval se encuentran sectores con presencia de
matorral. Las praderas cubren una superficie menor, se ubican principalmente
en sectores planos generalmente a orillas de esteros. Las plantaciones se
presentan en zonas más alejadas de la desembocadura del río, hacia el valle
central (Figura 9)
29
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 9. Tipos de uso de suelo presenta en la cuenca del río Huellelhue.
(Fuente: Tipos de suelo modificado de CONAF-CONAMA 1999).
5.1.3
Delimitación y batimetría del estuario Huellelhue
La zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue presenta
una superficie de 73 há. y se extiende aproximadamente 8 Km aguas arriba. En
este punto se midió una salinidad superficial de aproximadamente 4 ‰ y una
salinidad en el fondo menor 0.5 ‰. Además, en este punto coincidió el limite
superior de la distribución del cirripedio Elminius kingii indicador biológico
utilizado en esta evaluación (Figura 10). Las mediciones de salinidad fueron
realizadas con marea alta tanto en la cabeza como en la boca del estuario,
registrándose en esta última una salinidad de 28 ‰.
30
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
En cuanto a la profundidad registrada en el estuario, se establece que la
profundidad máxima corresponde a los 15 m, en al menos tres sectores del río,
mientras que la profundidad promedio registrada corresponde a los 4,2 m (± 3).
Al igual como se ha observado en otros estuarios costeros de la región,
este es un estuario de una profundidad relativamente baja, con profundidades
superiores a los 10 m solo en zonas de revesas, donde la erosión del de lecho
es fondo es mayor
Figura 10. Zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue, en
función de la salinidad y distribución del crustáceo asociado a ambientes
estuarinos Elminius kingii.
31
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.1.4
Tipos de Fondo
Los
tipos
de
fondos
identificados
para
el
estuario
Huellelhue
correspondieron a Arena, Fango, Grava y Roca, correspondiendo al primero el
tipo de fondo de mayor proporción (Figura 11).
En muy pocos sectores se encuentra fondo del tipo roca y es más
frecuente hacia la zona cercana de la desembocadura del río. En cuanto a su
distribución se puede establecer que el tipo arena se distribuye a lo largo de
todo el estuario, las zonas de grava y fango se bien se distribuyen a lo largo de
todo el estuario, su presencia es puntual principalmente en las zonas medias del
estuario.
Figura 11. Carta de tipos de fondo (litológica) de la zona de influencia estuarina
de la cuenca del río Huellelhue.
32
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.2
5.2.1
Componente biológico estuario del río Huellelhue.
Vegetación ribereña
Riqueza y composición de especies
De acuerdo con las observaciones hechas durante el trabajo de campo
desarrollado en estación otoño-invierno y por tres días consecutivos en la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río huellelhue se listaron 42 especies
vegetales asociadas al bosque ribereño, considerando este como la franja
extendida entra la línea de marea más alta y 25 aproximadamente metros
(Tabla 1).
Tabla 1. Listado de especies vegetales registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Familia
Nombre científico
Nombre común
Forma de vida
Origen
Aetoxicaceae
Asteraceae
Berveridaceae
Blechnaceae
Bromeliaceae
Bromeliaceae
Buddlejaceae
Cyperaceae
Dicksoneaceae
Eucryphiaceae
Fabaceae
Griseliniaceae
Gunneraceae
Hymenophyllaceae
Hymenophyllaceae
Juncaceae
Loranthacea
Monimiaceae
Monimiaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Nothofagaceae
Onagraceae
Phileciaseae
Philesiaceae
Poaceae
Podocarpaceae
Podocarpaceae
Proteaceae
Proteaceae
Rosaceae
Saxifragaceae
Solanaceae
Thymelaeaceae
Verbenaceae
Winteraceae
Aetoxicon punctatum
Dasyphyllum diacanthoides
Barberis darwinii
Blechnum chilense
Fascicularia bicolor
Greigia sphacelata
Buddleja globosa
Carex bronginiartii
Lophosoria quadripinnata
Eucryphia cordifolia
Sophora cassioides
Griselinia scandens
Gunnera tinctoria
Hymenophyllum ferrugineum
Hymenoglossum cruentum
Juncus procerus
Tristerix corymbosus
Laurelia sempervirens
Laureliopsis philipiana
Luma apiculata
Amomyrtus luma
Amomyrtus meli
Ugni molinae
Ugni candolei
Myrceugenia planipens
Myrceugenia exsucca
Tepualia stipularis
Nothofagus dombeyi
Fuchsia magellanica
Lapageria rosea
Luzuriaga radicans
Chusquea quila
Saxegothaea conspicua
Podocarpus nubigenus
Gevuina avellana
Lomatia hirsuta
rubus constrictus
Ribes magellanicum
Solanum gayanum
Ovidia pillopillo
Rhaphithamnus spinosus
Drimys winteri
olivillo
trevo
michay
helecho costilla vaca
chupalla
chupon
Matico
cortadera
helecho palmilla
ulmo
pelu
yelmo
nalca
Helecho pelicula
Helecho pelicula/sanguinaria
junco
quintral
laurel
tepa
arrayan
luma
meli
murta
murtilla
patagua
pitra
tepu
coihue
chilco
copihue
quilineja
quila
mañío hembra
mañío macho
avellano
radal
mora
zarzaparrilla
natri
pillo-pillo
arrayan macho
canelo
mesofanerofito
mesofanerofito
nanofanerofito
Hemicriptofito
fanerofito epifito
Hemicriptofito
microfanerofito
Geofito
nanofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
Hemicriptofito
fanerofito epifito
fanerofito epifito
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Hemicriptofito
fanerofito epifito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
nanofanerofito
nanofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
fanerofito trepador
caméfito
fanerofito trepador
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
nanofanerofito
microfanerofito
mesofanerofito
microfanerofito
microfanerofito
mesofanerofito
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
exotica
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
33
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Las 42 especies están representadas por 30 familias (Tabla 1) de las
cuales la mayor representación corresponde a Myrtaceas con 8 especies, lo que
equivale a un 19% del total registrado (Figura 12).
Respecto al hábito de vida de las especies vegetales registradas asociadas
al bosque ribereño, se la mayor proporción correspondió a mesofanerofitos,
seguidos de hemicriptofitos y fanerofitos trepadores (figura 13)
En relación al origen de las especies se observó que todas, a excepción de
Rubus constrictus, son nativas (tabla 1)
19%
Aetoxicaceae
Bromeliaceae
Eucryphiaceae
Hymenophyllaceae
Myrtaceae
Poaceae
Saxifragaceae
Winteraceae
Asteraceae
Buddlejaceae
Fabaceae
Juncaceae
Nothofagaceae
Podocarpaceae
Solanaceae
Berveridaceae
Cyperaceae
Griseliniaceae
Loranthacea
Onagraceae
Proteaceae
Thymelaeaceae
Blechnaceae
Dicksoneaceae
Gunneraceae
Monimiaceae
Phileciaseae
Rosaceae
Verbenaceae
Figura 12. Proporción de especies por familias registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
34
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
2%
12%
10%
5%
10%
2%
10%
49%
caméfito
fanerofito epifito
fanerofito trepador
Geofito
Hemicriptofito
mesofanerofito
microfanerofito
nanofanerofito
Figura 13. Habito de vida de las especies registradas en el bosque ribereño de la zona
estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
5.2.2
Mamíferos acuáticos
Las prospecciones desarrolladas a lo largo de zona de influencia estuarina
de la cuenca del río Huellelhue totalizaron aproximadamente 3 km prospectados,
considerando todos los transectos realizados en diferentes zonas. A lo largo de
los transectos no se observaron signos directos ni indirectos de la nutria de río o
huillín (Lontra provocax) ni de coipo (Myocastor coipus), sin embargo se
registraron en diversos sectores signos de visón (Mustela vison). Esto corrobora
la percepción local de la desaparición gradual que han tenido ambas especies
nativas y el aumento acelerado de M. visón desde hace aproximadamente 5
años. Dado que el objetivo del presente estudio no es cuantificar las poblaciones
de mamíferos acuáticos, no es posible conocer la abundancia de M. visón, si
embargo la frecuencia de signos indirectos en el área (huellas, fecas y
comederos) es claramente superior a las otras especies.
Dado que las prospecciones fueron realizadas en temporada de otoñoinvierno, podría ser posible que crecidas del río removieran fecas de huillín, sin
embargo esto es poco probable puesto que la pluviosidad a la fecha de los
trabajos de campo fue baja y no se registraron lluvias fuertes antes de ingresar
35
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
al área de estudio. Por lo demás la ocurrencia de fecas frescas y antiguas de
visón apoyan la idea que la variable anterior no estaría afectando mayormente
la posibilidad de encuentro de estos signos indirectos.
Los registros indirectos de M. visón fueron localizados principalmente en
la zona alta del estuario (Figura 14)
Figura 14. Distribución en base a presencia/ausencia de signos indirectos de Mustela
vison a lo largo de la zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
36
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.2.3
Aves acuáticas y asociadas al bosque ribereño
Composición y riqueza de especies
De acuerdo a las observaciones realizadas durante la visita en el mes de
mayo, se registraron 15 familias con una riqueza especifica de 23 especies
asociadas a la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue. Estas
corresponden a especies eminentemente acuáticas y también aquellas asociadas
al bosque ribereño y totorales adyacentes al curso de agua (Tabla 2).
Tabla 2. Listado de especies de aves registradas en la zona de influencia estuarina de la
cuenca del río Huellelhue.
Familia
Nombres Común
Nombre Científico
Trochilidae
Furnaridae
Rhinocryptidae
Picaflor
Colilarga
Chucao
Hued-Hued
Queltehue
Chorlo chileno
Yeco
Garza grande
Garza chica
Garza cuca
Huairavo
Bandurria
Pato jergon chico
Gaviota dominicana
Martin pescador
Zorzal
cachudito
diucon
viudita
run run
chercan
rara
picurio
Sephanoides sephanoides
Sylviorthorynchus desmursii
Scelorchilus rubecula
Pteroptochos tarnii**
Vanellus chilensis
Charadrius modestus
Phalacrocorax brasilianus
Ardea alba
Egretta thula
Ardea cocoi
Nycticorax nycticorax
Theristicus melanopis
Anas flavirostris
Larus dominicanus
Ceryle torquata
Turdus falcklandii
Anairetes palurus
Xolmis pyrope
Colorhamphus parvirostris
Hymenops perspicillata
Troglodytes aedon
Phytotoma rara
Podilymbus podiceps
Pl: playa de arena
Para: pradera
Tot: Totoral
Charadriidae
Phalacrocoracidae
Ardeidae
Threskiornithidae
Anatidare
Laridae
Alcedinidae
Turdidae
Tyrannidae
Troglodytidae
Phytotomidae
Podicipedidae
Habitat
Br: Bosque ribereño
Ca: curso de agua
Estado de conservación
VU: vulnerable
RA: rara
Estado de Conservación
CONAF 1993
RA
VU
Habitat
Br
Tot - Br
Br
Br
Tot - Pra
Pl
Ca - Pl
Tot
Tot
Tot
Br
Pra
Ca
Pl
Ca - Br
Br
Br
Br-Tot
Br
Tot
Tot-Br
tot -Pra
Ca
37
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Abundancia Global de especies
De las 23 especies registradas a lo largo de 20 estaciones que
consideraron como ambientes o tipos de hábitat al Bosque ribereño, totoral,
curso de agua y playa de arena, se registro una abundancia absoluta de 135
individuos, donde la mayor abundancia recayó sobre el cormorán yeco
(Phalacrocórax brasilianus), que fue registrado desde la desembocadura del río y
a lo largo de toda la zona de influencia estuarina con una abundancia relativa
del 23% (n= 31). La menor abundancia fue registrada para las garzas cuca
(Ardea cocoi) y huairavo (Nycticorax nyctocorax), ambas con un solo registro
que representa un 0.74% (Figura 15). Se debe considerar que la baja
abundancia detectada para la zona evaluada podría estar relacionada con la
época de las observaciones. Normalmente estaciones otoño-invierno son
presentan una menor riqueza y abundancia en comparación con estaciones
primavera-verano. Para el caso de N. nycticorax, al ser una especie de habito
nocturno podría estar subrepresentada debido a que todas las observaciones
fueron realizadas siempre durante las primeras horas del día, lo que no coincide
con la mayor actividad de la especie.
20,0
15,0
10,0
e spe cie s
Figura 15. Abundancia relativa de las aves registradas en la zona de influencia estuarina
de la cuenca del río Huellelhue.
pato jergon
gaviota dominicana
run-run
chorlo chileno
bandurria
rara
chercan
garza cuca
martin pescador
picurio
viudita
colilarga
diucon
huet-huet
garza chica
chucao
cachudito
treile
garza grande
picaflor
zorzal
0,0
huairavo
5,0
cormoran yeco
Abundancia relativa (%)
25,0
38
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Abundancia por ambientes muestreados
Al considerar la variación de las abundancias registradas en los ambientes
censados, se obtuvo la mayor en el bosque ribereño (53,3%, n=76), lo cual es
coincidente con la riqueza de especies observadas y con el buen estado de
conservación en que se aprecian los bosques ribereños del área. Un 24% de
abundancia relativa fue registrado para las especies observadas en curso de
agua, mientras que la menor abundancia (9.63%) se registró en playa y totoral,
ambas 13 individuos (Figura 16). Al espacializar la abundancia mediante
herramientas de interpolación en sistemas de información geográfica, se puede
observar que
en base a
los
registros
de
otoño-invierno,
las mayores
abundancias tienden a concentrarse en la zona media del estuario, esto podría
estar relacionado con la mayor heterogeneidad de hábitat en esta zona, puesto
que es aquí donde se encuentran representados los cuatro tipos considerados
(Figura 17).
60,0
20
riqueza especies
Ab. Relativa (%)
Riqueza de especies (nº)
16
14
50,0
40,0
12
10
30,0
8
20,0
6
4
10,0
2
0
0,0
PLAYA
CURSO DE AGUA
TOTORAL
BOSQUE RIBEREÑO
AMBIENTES
Figura 16. Abundancia relativa y riqueza de especies de aves registradas en los tipos de
hábitat muestreados en la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Abundancia relativa (%)
18
39
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 17. Aproximación de distribución de la abundancia absoluta de aves (nº
individuos) a lo largo de zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue, en
base a interpolación de los datos de cada estación.
Diversidad de especies
En base al índice de diversidad de Shannon y Weaver (1949), se observó una
mayor diversidad en el hábitat bosque ribereño (1.135 decits), lo cual es
coincidente con la mayor abundancia relativa observada, mientras que la menor
diversidad fue registrada en playa (Tabla 3, Figura 18). Sin embargo esta
medida de diversidad solo representa una condición observada en una
evaluación rápida no estacional, por lo que futuros monitoreos permanentes en
el área podrían incorporar nuevos registros, especialmente aves migratorias.
40
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Tabla 3. Valores de H'Log10, y de J' (índice de equiparabilidad) para la avifauna de
la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue
Índice
Playa
Curso
agua
Totoral
Bosque
ribereño
Shannon H' Log Base 10,
Shannon Hmax Log Base
10,
Shannon J'
0,466
0,656
0,752
1,135
0,602
0,773
0,903
0,726
0,845
0,89
1,204
0,943
70
1,2
Ab. Relativa (%)
Shannon H' Log Base 10,
1
50
0,8
40
0,6
30
0,4
20
0,2
10
0
0
PLAYA
CURSO DE AGUA
TOTORAL
BOSQUE RIBEREÑO
Tipo de hábitat
Figura 18. Diversidad (decits)y abundancia relativa (%) de la avifauna asociada a la
zona de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue
Indice de diversidad H' log 10
Abundancia relativa (%)
60
41
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.2.4
Invertebrados bentónicos
Composición y riqueza global de la macrofauna bentónica
De acuerdo con las observaciones realizadas mediante transectos de
buceo a lo largo de la zona de influencia estuarina de la cuenca del río
Huellelhue, se determinó una composición de macroinvertebrados asociados a
ambientes estuarinos formada por crustáceos y moluscos bivalvos que suman un
total de cinco familias y ocho especies, donde el mayor numero corresponde al
grupo de los mítilidos (Tabla 4).
Tabla 4. Listado de especies de macroinvertebrados bentónicos asociados a la
zona de influencia estuarina del río Huellelhue.
Grupo
Crustáceos
Familia
Nombre científico
Chthamalidae Elminius kingii
Grapsidae
Moluscos
Mytilidae
Veneridae
Mactridae
Jhelius cirratus
Hemigarpsus
crenulatus
Choromytilus
chorus
Mytilus chilensis
Perumytilus
purpuratus
Venus antiqua
Mulinia edulis
Nombre común
Cirripedio
Cirripedio
pancora /yasca
Choro maltón
/choro zapato
Chorito
Chorito maico
Almeja – taca
Culengue
Distribución en el área
Toda la zona estuarina
Intermareal rocoso
sección baja del estuario
Sección baja y media del
estuario
Sección baja y media del
estuario
Sección baja del estuario
Intermareal rocoso
sección baja del estuario
Sección baja del estuario
Sección baja del estuario
Abundancia de especies
Dada la naturaleza prospectiva del estudio y la mayor importancia que se
le entregó a las especies con valor comercial para la comunidad local, la
evaluación de abundancias se enfocó principalmente en los bivalvos. De las
cinco especies registradas en un total 43 cuadrantes de 1m2, dispuestos en la
sección media y baja del estuario, todas presentan en general una muy baja
abundancia. Sin embargo la mayor estuvo representada por Ch. chorus con una
abundancia relativa de 90.76% (n=59) y densidad promedio de 1.37 ind/m2
(±1.74), siendo la máxima de solo 6 indv/m2 (Figura 19 y 20)
A pesar de constatar la presencia de las demás especies de bivalvos su
abundancia fue en extremo baja, registrándose solamente 2 ejemplares de M.
chilensis, 1 de V. antiqua y 3 de M. edulis, lo cual arroja densidades
extremadamente bajas (figura 20). Esto podría estar relacionado con la fuerte
42
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
presión de sobreextracción pasada en el estuario, que han llevado casi a la
extinción de los pequeños bancos naturales que antes se encontraban.
Llama la atención las fuertes diferencias entre lo observado en este
estudio y las versiones de personas locales que han vivido por más de 30 años
en el sector, quienes mencionan que 30 a 40 años atrás existía un banco de
choro zapato (Ch. chorus) tan abundante que era posible extraer ejemplares de
gran tamaño con rudimentarias técnicas utilizando varas con puntas abiertas
(Eduardo Loy com. pers), la llegada de sistemas de buceo autónomo y el
consecuente aumento de la extracción sin manejo podría haber deteriorado
severamente el banco natural de Ch. chorus y también de las demás especies de
bivalvos.
100
90
Abundancia relativa (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Ch. chorus
M. chilensis
V. antiqua
M. edulis
e spe cie s
Figura 19. Abundancia relativa de los moluscos bentónicos observados en la zona de
influencia estuarina de la cuenca del río Huellehue.
43
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
1,5
1,4
1,3
1,2
Densidad (ind/m2)
1,1
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Ch. chorus
M . chilensis
V. antiqua
M . edulis
Especies
Figura 20. Densidades de los moluscos bentónicos observados en la zona de influencia
estuarina de la cuenca del río Huellehue.
Distribución de Choromytilus chorus
De acuerdo con la evaluación realizada la población de Ch. chorus se
encuentra distribuida en la zona baja del estuario, desde las cercanías de la
boca, ocupando una sección que se extiende aproximadamente 2000 m (Figura
19). En general se encuentra asociado a un tipo de fondo con mayor presencia
de limos y gravas, sin embargo este tipo de sedimentos es minoritario
comparado con la proporción de fondo arenoso, lo cual podría explicar la
distribución parchada de esta población y en consecuencia la baja ocurrencia de
zonas de concentración que formen bancos con alta densidad. Sin embargo se
puede establecer la ocurrencia de algunas zonas de mayor densidad (aún
cuando son extremadamente bajas), que varían entre 5 y 6 ind/m2 que se
encuentran distribuidas principalmente en los primero 1000 m de la zona de
distribución (Figura 21).
44
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 21. Distribución de las densidades observadas de Choromytilus chorus en la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
Clases de talla de Choromytilus chorus
Del total de ejemplares de Ch. chorus la talla media correspondió a
8.48cm (±3.38), siendo la menor 2.3 cm y la mayor talla registrada de 16.5 cm.
Al establecer clases de talla en intervalos de 3 cm, se observa una mayor
representación de tallas que varían entre 6.1 y 12 cm. (Figura 22). Estos
corresponden a ejemplares comúnmente denominados “maltones” y que son
individuos dentro de un rango comercial. Es también interesante constatar que,
aunque en baja densidad, existen en el área ejemplares de tallas mayores a 15
cm, denominadas “choro zapato” por su gran tamaño (Figura 22).
Aunque se esperaba una mayor representación de clases de talla entre 1
y 3 cm, dado que en esta época sería esperable registrar una alta proporción de
semillas correspondientes al último periodo reproductivo que normalmente
45
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
ocurre a finales de verano y comienzos de otoño, en el estuario del río
Heullelhue no se registró una alta proporción de esta clase de talla. Aunque
escapa de los objetivos de este estudio, es interesante que en futuros estudios
se pueda determinar la temporalidad, cantidad y calidad de la semillación de
esta especie en el área.
60
Abundancia relativa (%)
50
40
30
20
10
0
1 a 3 cm
3.1 a 6 cm
6,1 a 9 cm
9,1 a 12 cm
12,1 a 15 cm
15,1 a 18 cm
Clases de talla
Figura 22. Clases de talla de los ejemplares de Ch. chorus registrados en la zona de
influencia estuarina de la cuenca del río Huellelhue.
46
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
5.2.5
Ictiofauna
Composición y riqueza de especies
La composición de peces en el río Huellelhue estuvo dada por siete
especies, siendo estas Galaxia maculatus, Geotria australis, Percilia gillisi,
Oncorhynchus mykiss, Salmo trutta, Odontesthes regia y Eleginops maclovinus
(Tabla 5).
Las capturas se realizaron en las dos zonas bajas de la cuenca, potamal e
hiporitral. En el potamal se registraron cinco de las especies capturadas con
excepción de Geotria australis y Salmo trutra. Mientras que en la zona hiporritral
se registró Galaxia maculatus, Geotria australis, Percilia gillisi, Oncorhynchus
mykiss y Salmo trutta (Figura 23)
Tabla 5. Composición de especies de peces asociadas a la zona de influencia estuarina
del río Huellelhue (Hipo= Hiporitral, Pota= Potamal)
Nombre común
Lamprea
Pejerrey
Puye chico
Carmelita
Róbalo
Trucha café
Trucha arcoiris
Nombre científico
Geotria australis
Odontesthes regia
Galaxias maculatus
Percilia gillisi
Eleginops maclovinus
Salmo trutta
Onchorhynchus mykiss
Zona del río
Origen
Nativa
Hipo
Nativa
Pota
Nativa
Pota - Hipo
Nativa
Pota - Hipo
Nativa
Pota
Introducida
Hipo
Introducida Pota - Hipo
47
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 23. Corte esquemático que muestra la distribución de la ictiofauna registrada en
la zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue en este estudio. Especies: 1: G.
maculatus, 2:P. gillisi, 3: O. mykiss, 4: O. regia, 5: E. maclovinus, 6: G. australis 7: S.
trutta. La zona epiritral no fue objeto de este estudio.
Abundancia relativa y longitud total
Del total de ejemplares capturados (n=227) el puye Galaxias maculatus
corresponde a la especie claramente más abundante representando un 88.1%
(n=200) de las capturas. Esta especie aparece en el potamal representada por
abundantes cardúmenes formados por individuos juveniles que en promedio
bordean los 0.5 gr. La segunda especie más abundante en las capturas
correspondió a O. mykiss con 6.2% (n=14) y con un peso promedio de 20.3 gr
(±4.56). (Figura 24)
48
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
100
90
88,1
Abundancia relativa (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
2,2
6,2
1,3
0,9
0,4
0,9
Salmo trutta
Eleginops
maclovinus
Geotria
australis
mykiss
Onchorhynchus
Percillia gillisi
regia
Odontesthes
Galaxias
maculatus
0
e spe cies
Figura 24. Abundancia relativa de los peces capturados en el río Huellelhue.
En cuanto a las tallas observadas de los ejemplares capturados, la
longitud total
fluctuaron entre 3.1 cm y 15.2 cm. Correspondiendo la menor
talla a P. gillisi y la mayor al róbalo (E. maclovinus). En cuanto a las tallas
promedio, no se capturaron ejemplares grandes, sin embargo las mayores
longitudes corresponden a E. maclovinus, O regia y las especies salmonídeas S.
trutta y O. mykiss (Figura 25).
18
16
Longitud total promedio (cm)
14
12
10
8
6
4
2
0
S. trutta
O . mykiss
P. gillisi
G . maculatus
G . australis
O . regia
E. maclovinus
especies capturadas
Figura 25. Longitud promedio de las especies capturadas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue
49
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Estado de conservación
De las siete especies registradas en esta evaluación, cinco corresponden a
especies
nativas y
de
éstas,
tres
están consideradas como
especies
amenazadas y ubicadas en una categoría de conservación Vulnerable. Estas
especies corresponden a Geotria australis, también denominada lamprea de
bolsa y fueron capturados dos ejemplares juveniles en la zona hiporritral (zona
media del río). La especie Galaxias maculatus o puye, que corresponde a la
especie nativa mas abundante en los arroyos tributarios al estuario de
Huellelhue y la especie Percilia gillisi o Carmelita, que fue capturada tanto en la
zona Potamal como Hiporitral (tabla 6)
Tabla 6. Estado de conservación de las especies capturadas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue.
Nombre
común
Estado de
Nombre científico conservación
Lamprea
Geotria australis
Vulnerable
Puye
Galaxias maculatus
Vulnerable
Carmelita
Percilla gillisi
Vulnerable
Referencia
Campos et al.
1998
Campos et al.
1998
Campos et al.
1998
Pejerrey
Odontesthes regia
Eleginops
maclovinus
Salmo trutta
Onchorhynchus
mykiss
-
-
Introducida
-
Introducida
-
Róbalo
Trucha café
Trucha arcoiris
50
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
VI. Resultados
Evaluación de la zona de influencia estuarina del río
Cholguaco
51
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.1
6.1.1
Estudio físico estuario del río Cholguaco.
Delimitación de la cuenca
El río Cholguaco nace en la cordillera de la costa a 900 m de altura s.n.m.m y
tiene una longitud de aproximadamente 27.8 km, mientras que su cuenca
presenta una superficie de 203,6 Km2. (Figura 26)
Figura 26. Cuenca del Estuario del Río Cholguaco y cuerpos de agua que lo forman
52
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.1.2
Uso de suelo de la cuenca
Gran parte del a cuenca de este río se encuentra ocupada por bosque
nativo (66%), el cual cubre alrededor de 13 mil ha. El 30% es ocupado por
renovales de bosque nativo, sólo una menor porción (4%), esta siendo ocupada
por el matorral y un ínfima parte corresponde a praderas (Figura 27 y 28).
Figura 27. Distribución del uso del suelo en la cuenca del Cholguaco
53
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
30%
0%
4%
66%
Bosque Nativo
Matorral
Pradera
Renoval
Figura 28. Distribución de frecuencias de uso del suelo en la cuenca del cholguaco
6.1.3 Delimitación y batimetría del estuario Cholguaco
El Estuario que forma el río Cholhuaco presenta una superficie de 46 ha y
una longitud aproximada de 5 Km. En este punto las mediciones de una
salinidad superficial registraron 3 ‰ y una salinidad en el fondo menor 0.5 ‰.
Además, en este punto se registró el limite superior de la distribución del
cirripedio Elminius kingii indicador biológico utilizado en esta evaluación. Al igual
que en el río Huellelhue, las mediciones de salinidad fueron realizadas con
marea alta tanto en la cabeza como en la boca del estuario, registrándose en
esta última una salinidad de 30 ‰.
Este estuario tiene una característica particular, presenta dos brazos, uno
ubicado en dirección noreste y el otro en dirección sur. El primero corresponde
al curso principal del río Cholguaco donde la influencia del agua dulce es
notoriamente
mayor.
El
brazo
orientado
hacia
el
sur,
corresponde
al
denominado localmente río Cóndor. Sin embargo no es otro río, sino una
continuación del Cholguaco que se encuentra mayormente influenciado por el
agua de mar y que forma una laguna costera que limita con la playa Condor.
Esta laguna, muy particular, concentra gran parte del material orgánico que
aportan el río y los arroyos tributarios, registrando una alta salinidad en
comparación con el brazo orientado al noreste. Las mediciones de salinidad en
este brazo que conforma la laguna arrojaron una salinidad que varió entre 15 y
28 ‰. Registrándose la mayor salinidad superficial en el final de la laguna, solo
comparable a la boca del estuario durante pleamar (28 ‰).
54
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
En cuanto a las características batimétricas del estuario del Río Cholguaco
se puede establecer que éste presenta una profundidad máxima de -18,3 m, con
una profundidad promedio estimada en los - 4,8 m (SD: ± 2.7) (Fig. ). Las
zonas de mayor profundidad lo constituye el brazo norte del río, principalmente
en las áreas de recodos del curso de agua (Figura 29).
Figura 29. Vista general del estuario del Río Cholguaco y sus características batimétricas
55
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.1.4
Tipos de Fondo
En el brazo sur del estuario el fondo predominante lo constituye arena con
muy pocos sectores con presencia de roca.
En el sector norte es posible advertir la presencia mayoritaria de arena,
seguida de sectores con grava, principalmente en los tramos finales del estuario.
Los sectores de roca se distribuyen en sectores puntuales del brazo norte
(Figura 30).
Figura 30. Carta de tipos de fondo (litológica) de la zona de influencia estuarina de la
cuenca del río Cholguaco.
56
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.1.5 Registros de Temperatura del Río Cholguaco
Existen diferencias en la temperatura superficial del agua registradas
tanto en la desembocadura del estuario, como en los brazos norte y sur.
Mientras que en el brazo sur es posible observar registros que varian desde los
5º C a los 9º C, los cuales se concentran en la zona cerca a playa Cóndor. El
brazo norte en cambio presenta una temperatura homogénea alrededor de los
5º C. En la desembocadura la situación es un poco más heterogénea, producto
de la mezcla de agua, ya que las temperaturas varían entre los 5º C a 7º C
(Figura 31).
Figura 31. Vista general de los rangos de temperatura superficial registrados en
Septiembre de 2007 en el estuario del Río Cholguaco.
57
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.2
6.2.1
Componente biológico estuario del río Cholguaco.
Vegetación ribereña
Riqueza y composición de especies
De acuerdo con las observaciones hechas durante el trabajo de campo
desarrollado en estación otoño-invierno y durante tres días consecutivos en la
zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco, se registraron 43
especies vegetales asociadas al bosque ribereño, considerando este como la
franja extendida entra la línea de marea más alta y aproximadamente 25 metros
(Tabla 7).
Tabla 7. Listado de especies vegetales registradas en el bosque ribereño de la zona
estuarina del río Cholguaco.
Familia
Nombre científico
Nombre común
Forma de vida
Origen
Aetoxicaceae
Asteraceae
Asteraceae
Berveridaceae
Blechnaceae
Bromeliaceae
Bromeliaceae
Buddlejaceae
Cyperaceae
Dicksoneaceae
Eucryphiaceae
Fabaceae
Fabaceae
Griseliniaceae
Gunneraceae
Hymenophyllaceae
Hymenophyllaceae
Loranthacea
Monimiaceae
Monimiaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Nothofagaceae
Onagraceae
Phileciaseae
Philesiaceae
Poaceae
Podocarpaceae
Podocarpaceae
Proteaceae
Proteaceae
Rosaceae
Saxifragaceae
Solanaceae
Thymelaeaceae
Verbenaceae
Winteraceae
Aetoxicon punctatum
Dasyphyllum diacanthoides
Senecio yegua
Barberis darwinii
Blechnum chilense
Fascicularia bicolor
Greigia sphacelata
Buddleja globosa
Carex bronginiartii
Lophosoria quadripinnata
Eucryphia cordifolia
Sophora cassioides
Ulex europaeus
Griselinia scandens
Gunnera tinctoria
Hymenophyllum ferrugineum
Hymenoglossum cruentum
Tristerix corymbosus
Laurelia sempervirens
Laureliopsis philipiana
Luma apiculata
Amomyrtus luma
Amomyrtus meli
Ugni molinae
Ugni candolei
Myrceugenia planipens
Myrceugenia exsucca
Tepualia stipularis
Nothofagus dombeyi
Fuchsia magellanica
Lapageria rosea
Luzuriaga radicans
Chusquea quila
Saxegothaea conspicua
Podocarpus nubigenus
Gevuina avellana
Lomatia hirsuta
rubus constrictus
Ribes magellanicum
Solanum gayanum
Ovidia pillopillo
Rhaphithamnus spinosus
Drimys winteri
olivillo
trevo
palo de yegua
michay
helecho costilla vaca
chupalla
chupon
Matico
cortadera
helecho palmilla
ulmo
pelu
espino europeo
yelmo
nalca
Helecho pelicula
Helecho pelicula/sanguinaria
quintral
laurel
tepa
arrayan
luma
meli
murta
murtilla
patagua
pitra
tepu
coihue
chilco
copihue
quilineja
quila
mañío hembra
mañío macho
avellano
radal
mora
zarzaparrilla
natri
pillo-pillo
arrayan macho
canelo
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
nanofanerofito
Hemicriptofito
fanerofito epifito
Hemicriptofito
microfanerofito
Geofito
nanofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
Hemicriptofito
fanerofito epifito
fanerofito epifito
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Introducida
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
fanerofito epifito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
nanofanerofito
nanofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
mesofanerofito
mesofanerofito
fanerofito trepador
caméfito
fanerofito trepador
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
mesofanerofito
nanofanerofito
microfanerofito
mesofanerofito
microfanerofito
microfanerofito
mesofanerofito
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Introducida
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
Nativo
58
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Las 43 especies están representadas por 28 familias (Tabla X) de las
cuales la mayor representación corresponde a Mirtáceas con 8 especies, lo que
equivale a un 19% del total registrado (Figura 32).
Respecto al hábito de vida de las especies vegetales registradas asociadas
al bosque ribereño, de manera similar al bosque asociado al río Huellelhue, la
mayor
proporción
(53%)
correspondió
a
mesofanerofitos,
seguidos
de
hemicriptofitos y fanerofitos trepadores (figura 33)
En relación al origen de las especies se observó que todas, a excepción de
Rubus constrictus, son nativas (tabla 1)
19%
Aetoxicaceae
Asteraceae
Berveridaceae
Blechnaceae
Bromeliaceae
Eucryphiaceae
Buddlejaceae
Fab aceae
Cyperaceae
Griseliniaceae
Dicksoneaceae
Gunneraceae
Hymenophyllaceae
Loranthacea
Monimiaceae
Myrtaceae
Nothofagaceae
Onagraceae
Phileciaseae
Poaceae
Podocarpaceae
Solanaceae
Proteaceae
Thymelaeaceae
Rosaceae
Verb enaceae
Saxifragaceae
W interaceae
Figura 32. Proporción de especies por familias registradas en el bosque ribereño de la
zona estuarina de la cuenca del Cholguaco.
59
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
2%
11%
9%
5%
9%
2%
9%
53%
caméfito
fanerofito epifito
fanerofito trepador
Geofito
Hemicriptofito
mesofanerofito
microfanerofito
nanofanerofito
Figura 33. Habito de vida de las especies registradas en el bosque ribereño de la zona
estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
6.2.2
Mamíferos acuáticos
Las prospecciones hechas a lo largo de la zona definida como estuarina en
el río Cholguaco, totalizaron aproximadamente 5 km prospectados, considerando
todos los transectos realizados en diferentes sitios a lo largo del estuario. Esto
representa casi la totalidad de la zona estuarina del río.
A lo largo de los transectos realizados no se observaron signos directos ni
indirectos de la nutria de río o huillín (Lontra provocax) ni de coipo (Myocastor
coipus). Sin embargo, al igual que en el río Huellelhue, en este se observaron
diversos sitios con signos de visón (Mustela vison), lo que demuestra la
presencia de la especie en la cuenca del Cholguaco.
Entrevistas con informantes locales claves, conocedores de la zona y
también de las tres especies objetivos (Huillín, Coipo y Visón) nos confirmaron la
presencia de Visón y la ausencia de observaciones de Huillín y Coipo desde hace
aproximadamente tres a cuatro años. Estos mismos informantes declararon que
hasta hace
aproximadamente 10 años atrás se cazaba huillín, por lo que
aparentemente existió una población de esta especie en las cuencas costeras del
AMP Lafken Mapu lahual, sin embargo en esta evaluación no se registraron
60
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
ningún tipo de signo directo o indirecto que denote la presencia de la nutria de
río.
De acuerdo con la percepción de los conocedores locales y con las
observaciones hechas en esta evaluación, se podría constatar una desaparición
gradual de los mamíferos acuáticos nativos Huillín y Coipo, mientras que en el
sistema
estaría
aumentando
aceleradamente
el
Visón
desde
hace
aproximadamente 3 a 4 años. Dado que el objetivo del presente estudio
consistió en cuantificar las poblaciones de mamíferos acuáticos, no es posible
conocer la abundancia de M. visón, si embargo la ocurrencia de signos indirectos
en el estuario del río Cholguaco es claramente superior a las otras especies.
Al igual que en el río Huellelhue, las prospecciones en el Cholguaco
fueron realizadas en temporada de otoño-invierno, por lo que crecidas de del río
podría haber removido fecas (principal signo indirecto para detectar la presencia
de la especie), sin embargo esto es poco probable puesto que la pluviosidad a la
fecha de los trabajos de campo fue baja y no se registraron lluvias fuertes antes
de ingresar al área de estudio. Adicionalmente se realizaron prospecciones
adicionales
durante
Noviembre
para
constatar
la
ausencia
de
Huillín,
obteniéndose los mismos resultados que en las prospecciones anteriores.
Los registros indirectos de M. visón fueron localizados en tres sectores de
la zona estuarina (Figura 34)
61
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 34. Estaciones de muestreo y distribución en base a presencia/ausencia de signos
indirectos de Mustela vison a lo largo de la zona estuarina de la cuenca del río
Cholguaco.
62
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.2.3 Aves acuáticas y asociadas al bosque ribereño
Composición y riqueza de especies
De acuerdo a las observaciones realizadas durante la visita en el mes de
septiembre, se registraron 17 familias con una riqueza especifica de 23 especies
asociadas a la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco. Estas
corresponden a especies asociadas al curso de agua y también aquellas
frecuentemente observables en el bosque ribereño y marismas adyacentes al
curso de agua (Tabla 8).
Tabla 8. Listado de especies de aves registradas en la zona de influencia
estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Familia
Nombres Común
Nombre Científico
Trochilidae
Furnaridae
Rhinocryptidae
Picaflor
Colilarga
Chucao
Churrin
Hued-Hued
Queltehue
Yeco
Garza grande
Garza cuca
Bandurria
Pato jergon chico
Gaviota dominicana
Martin pescador
Zorzal
Cachudito
Viudita
Colegial
Chercan
Picurio
Becacina
Pilpilen
Pilpilen negro
Rara
Sephanoides sephanoides
Sylviorthorynchus desmursii
Scelorchilus rubecula
Scytalopus magellanicus
Pteroptochos tarnii
Vanellus chilensis
Phalacrocorax brasilianus
Ardea alba
Ardea cocoi
Theristicus melanopis
Anas flavirostris
Larus dominicanus
Ceryle torquata
Turdus falcklandii
Anairetes palurus
Colorhamphus parvirostris
Lessonia rufa
Troglodytes aedon
Podilymbus podiceps
Gallinago paraguaiae
Haematopus palliatus
Haematopus ater
Phytotoma rara
Pl: playa de arena
Pra: pradera
Tot: Totoral
Mar: Marisma
Charadriidae
Phalacrocoracidae
Ardeidae
Threskiornithidae
Anatidare
Laridae
Alcedinidae
Turdidae
Tyrannidae
Troglodytidae
Podicipedidae
Scolopacidae
Haematopodidae
Phytotomidae
Habitat
Br: Bosque ribereño
Ca: curso de agua
Estado de conservación
VU: vulnerable
RA: rara
Estado de Conservación
CONAF 1993
RA
VU
VU
Habitat
Br
Tot - Br
Br
Br
Br
Tot - Pra-Mar
Ca - Pl-Mar
Tot- Mar
Tot - Mar
Pra- Mar
Ca- Mar
Pl-Ca
Ca - Br
Br
Br
Br
Pl
Tot-Br
Ca
Mar
Mar- Pla
Mar
Pra
63
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Abundancia Global de especies
De las 23 especies registradas a lo largo de 12 estaciones que
consideraron como ambientes o tipos de hábitat al Bosque ribereño, Totoral,
Curso de agua, Marisma y Playa de arena, se registro una abundancia absoluta
de 142 individuos, donde la mayor abundancia recayó sobre el cormorán yeco
(Phalacrocórax brasilianus), que fue registrado en diferentes estaciones a lo
largo de toda la zona de influencia estuarina con una abundancia relativa del
38.7% (n= 55), observándose el mayor numero de individuos (n=40) en el
sector de marismas que se generan al sur de barra Condor. La menor
abundancia fue registrada para Becacina (Gallinago paraguaiae), Chucao
(Scelorchilus rubecula), Graza Cuca (Ardea cocoi) y Huet-huet (Pteroptochos
tarnii), todas ellas con un solo registro que representa un 0.7% (Figura 35).
40
35
25
20
15
10
e spe cie s
Figura 35. Abundancia relativa de las aves registradas en la zona de influencia estuarina
de la cuenca del río Cholguaco.
zorzal
viudita
treile
rara
Pilpilen Negro
Pilpilen
picaflor
pato jergon grande
pato jergon chico
martin pescador
huet-huet
gaviota dominicana
garza cuca
garza grande
cormoran yeco
colegial
churrin
chucao
chercan
cachudito
becacina
0
churrete común
5
bandurria
abundancia relativa (%)
30
64
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Abundancia por ambientes muestreados
Considerando las variaciones de las abundancias registradas por cada uno
de los tipos de ambiente censados, se observa una mayor abundancia de
especies de aves en la Marisma ubicada al sur de Barra Cóndor (51.4 % de
abundancia relativa). En este mismo ambiente se registró también la mayor
riqueza de especies con un total de 11 individuos. Un 18.1% de los individuos
registrados se observó en ambientes de pradera, presentando una riqueza de 7
especies y la menor
abundancia y riqueza de especies estuvo dada en los
censos realizados en la Playa Cóndor (Figura 36).
Al espacializar la abundancia mediante herramientas de interpolación en
sistemas de información geográfica, se puede observar que en base a los
registros
de
invierno-primavera,
las
mayores
abundancias
tienden
a
concentrarse en la zona media del estuario, justamente donde se encuentra la
marisma,
ambiente
que
esta
naturalmente
asociado
a
zonas
de
alta
productividad y en consecuencia a disponibilidad de alimento (Figura 37).
60
12
Abundancia relativa % )
50
Ab R (% )
Riqueza spp
10
51,4
40
8
7
30
7
6
5
20
4
18,1
14,6
10
14,6
Riqueza de especies (nº)
11
2
1,4
1
0
0
MARISMA
CURSO DE AGUA
BOSQUE
RIBEREÑO
PRADERA
PLAYA
Ambientes muestreados
Figura 36. Abundancia relativa y riqueza de especies de aves registradas en los tipos de
hábitat muestreados en la zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco en
septiembre de 2007.
65
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 37. Aproximación de distribución de la abundancia absoluta (nº individuos) a lo
largo de zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco, en base a
interpolación de los datos de cada estación censada.
Diversidad de especies
En base al índice de diversidad H’ se observó una mayor diversidad en el
hábitat bosque ribereño (0.893 decits), siendo la diversidad más baja en la
playa Cóndor (0.276 decits) (Tabla 9, Figura 38). Esta medida de diversidad solo
representa una condición invierno-primavera, por lo que con posteriores
estudios y monitoreos permanentes, seguramente se podrán incluir nuevos
registros, especialmente con especies migratorias, lo que provocará variaciones
en estos índices de diversidad.
66
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Tabla 9. Valores de H'Log10, y de J' (índice de equiparabilidad) para la avifauna de la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
Index
Shannon H' Log Base
10,
Shannon J'
marisma
bosque
curso agua
pradera
playa
0,578
0,555
0,893
0,936
0,663
0,948
0,749
0,886
0,276
0,918
60,0
1
Abundancia
0,893
51,4
0,8
0,749
40,0
0,7
0,663
0,6
30,0
0,578
0,5
0,4
18,1
20,0
14,6
14,6
0,276
0,3
0,2
10,0
1,4
0,0
Indice diversidad H' (decits)
Abundancia Relativa (%)
0,9
Diversidad
50,0
0,1
0
MARISMA
CURSO DE AGUA
BOSQUE
RIBEREÑO
PRADERA
PLAYA
Tipo de Habitat
Figura 38. Diversidad (decits)y abundancia relativa (%) de la avifauna asociada a la
zona de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
67
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.2.4 Composición y riqueza global de la macrofauna bentónica
De acuerdo con las observaciones realizadas mediante transectos de
buceo a lo largo de la zona de influencia estuarina de la cuenca del río
Cholguaco, se determinó una composición de macroinvertebrados asociados a
ambientes estuarinos formada por crustáceos y moluscos bivalvos que suman un
total de cinco familias y ocho especies, donde el mayor número corresponde al
grupo de los mitílidos (Tabla 10).
Tabla 10. Listado de especies de macroinvertebrados bentónicos asociados a la zona
de influencia estuarina del río Cholguaco.
Grupo
Familia
Nombre científico
Crustáceos Chthamalidae Elminius kingii
Jhelius cirratus
Moluscos
Nombre común
Cirripedio
Cirripedio
Distribución en el área
Toda la zona estuarina
Intermareal rocoso sección
baja del estuario
Sección baja y media del
estuario
Grapsidae
Hemigarpsus crenulatus pancora /yasca
Mytilidae
Choromytilus chorus
Choro maltón
/choro zapato
Sección baja y media del
estuario
Perumytilus purpuratus
Chorito maico
Intermareal rocoso sección
baja del estuario
68
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Abundancia de especies
Dada la naturaleza prospectiva del estudio y la mayor importancia hacia la
determinación de especies que también presenten algún valor comercial para la
comunidad local, la evaluación de abundancias se enfocó principalmente en los
bivalvos. De las cinco especies registradas para el estuario Cholguaco,
solamente dos corresponden a bivalvos, siendo
estos el
chorito maico
(Perumytilus purpuratus) y choro zapato (Choromytilus chorus). De estas
especies P. purpuratus se distribuye en sectores
ubicados en la boca del
estuario y en donde el agua de mar tiene una influencia permanente. En cambio
Ch. chorus se distribuye a lo largo de la zona media y baja de ambos brazos que
forman el estuario, pero en muy baja densidad.
De los 39 cuadrantes de 1m2, dispuestos en la sección media y baja del
estuario, se registraron ejemplares de Ch. chorus en solamente 10 cuadrantes,
arrojando una abundancia absoluta de 18 individuos.
La densidad media de Ch. chorus observada fue de 0,43 ind/m2 (±0,85),
siendo la densidad máxima de solamente 3 ind/ m2.
Los datos obtenidos reflejan una clara diferencia con lo observado en el
estuario Huellelhue, no solo en la menor diversidad de moluscos bivalvos, sino
también en la menor densidad de Ch. chorus.
Es evidente que el banco natural de choro zapato que existió en
Cholguaco, actualmente esta seriamente deteriorado y una de las explicaciones
estaría dada por la fuerte sobreextracción por parte de recolectores que
estacionalmente invaden la zona y recolectan sin ningún tipo de regulación
(Orlando Loy, Ernesto vargas y Victor Inzunza com. pers)
69
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Distribución de Choromytilus chorus
De acuerdo con la evaluación realizada, la población de Ch. chorus se
encuentra distribuida en parches y asociada a la zona media y baja del estuario.
En el brazo norte del río Cholguaco se observaron agregaciones de muy baja
densidad en las cercanías de la boca (1 a 2 ind/m2), encontrándose una
densidad levemente mayor en el recodo del río (Figura 40). En el brazo sur
existe una situación similar donde los individuos también se distribuyen en
parches, aunque en una leve mayor densidad (2 a 3 ind/m2), estando estos
parches ubicados en la zona media de la formación lagunar.
Si bien no se puede hablar de presencia de bancos naturales, debido a la
baja densidad de individuos, si se puede establecer la ocurrencia de algunas
zonas de mayor densidad que varían entre 2y 3 ind/m2 y que se encuentran
distribuidas principalmente a lo largo de unos 2 km de influencia estuarina
(Figura 39).
Figura 39. Distribución de las densidades observadas de Choromytilus chorus en la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río Cholguaco.
70
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Clases de talla de Choromytilus chorus
Del total de ejemplares de Ch. chorus la talla media correspondió a 7,19
cm (±6.71), correspondiendo la menor talla a 3 cm y la mayor talla registrada
de 18 cm. Al establecer clases de talla en intervalos de 3 cm, se observa un
33,3 % de los ejemplares se encuentra en un rango de que varía entre 12,1 y
15 cm. (Figura 40). Estos corresponden a ejemplares que ya pueden ser
considerados choro zapato, debido a su considerable longitud. Es interesante
constatar que a pesar de estar presentes en muy bajas densidades, las tallas
superiores a 12 cm permiten corroborar la información local respecto a antiguos
bancos de choro zapato muy productivos y de grandes tamaños (Figura 40).
Si bien la mayor proporción de tallas en el estuario Cholguaco es diferente
de lo observado en Huellelhue (cuya mayor proporción esta en el rango de 6 a 9
cm), llama la atención que en ambos estuarios no se registraron ejemplares
menores a 3 cm que son considerados “semillas”. Esto podría estar relacionado
con la fuerte presión de sobre extracción y en consecuencia falta de manejo
apropiado al que ha sido sometido Ch. chorus tanto en el estuario Cholguaco,
como en el estuario Huellelhue.
45
Abundancia relativa (&)
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 a 3 cm
3,1 a 9 cm
9,1 a 12 cm
12,1 15 cm
15,1 a 18 cm
clases de talla (cm)
Figura 40. Clases de talla de los ejemplares de Ch. chorus registrados en la zona
de influencia estuarina de la cuenca del río Chalguaco.
71
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
6.2.5
Ictiofauna
Composición y riqueza de especies
La composición de peces en el río Cholguaco estuvo dada por seis
especies, correspondiendo estas Galaxia maculatus, Aplochiton taeniatus,
Oncorhynchus Mykiss, Salmo trutta, Odontesthes regia y Eleginops maclovinus
(Tabla 11).
Al igual que en la cuenca del Huellelhue las capturas se realizaron en el
potamal y en el hiporritral, registrándose en la capturas O. regia y E. maclovinus
exclusivamente en la zona potamal, mientras que S. trutta y la especie nativa A.
taeniatus fueron capturadas solamente en la zona Hiporitral. En este estuario, a
diferencia del Huellelhue, no se registro P. gillisi ni G. australis, sin embargo A.
taeniatus solo fue capturada en Cholguaco (Figura 41).
Tabla 11. Composición de especies de peces asociadas a la zona de influencia estuarina
del río Cholguaco (Hipo= Hiporitral, Pota= Potamal)
Nombre común
Puye chico
Puye
Pejerrey
Róbalo
Trucha café
Trucha arcoiris
Nombre científico
Galaxias maculatus
Aplochiton taeniatus
Odontesthes regia
Eleginops maclovinus
Salmo trutta
Oncorhynchus mykiss
Zona del río
Origen
Nativa
Pota - Hipo
Nativa
Hipo
Nativa
Pota
Nativa
Pota
Introducida
Hipo
Introducida Pota - Hipo
72
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Figura 41. Corte esquemático que muestra la distribución de la ictiofauna registrada en
la zona estuarina de la cuenca del río Huellelhue en este estudio. Especies: 1: G.
maculatus, 2: O. mykiss, 3: O. regia, 4: E. maclovinus, 5: S. trutta, 6: Aplochiton
taeniatus. La zona epiritral no fue objeto de este estudio.
Abundancia relativa y longitud total
Del total de ejemplares capturados (n=188) el puye Galaxias maculatus
corresponde a la especie claramente más abundante representando un 70.7%
(n=133) de las capturas. Esta especie aparece en el potamal representada por
cardúmenes abundantes formados por individuos juveniles cuyo peso promedio
alcanza 0.7 gr.
Otras especies que aparecen en cantidades importantes en el hiporritral
son las dos especies de trucha que encuentran, en estos ambientes lugares
propicios para sus primeros estadios de desarrollo. Salmo trutta estuvo
representado por 24 individuos (12,7%) con un peso promedio de 16.9 gr (±
9,23) de peso promedio y O. mykiss, con un peso promedio de 20.9 gr (± 15,3)
representó el 5.8% de las capturas realizadas (Figura 42).
73
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
90
80
Abundancia relativa (%)
70
60
50
40
30
20
10
0
G. maculatus
A. taeniatus
O. regia
E. maclovinus
S. trutta
O. myk iss
especies
Figura 42. Abundancia relativa de los peces capturados en el río Cholguaco.
En cuanto a las tallas observadas de los ejemplares capturados, la
longitud total fluctuó entre 5 cm y 33.2 cm. Correspondiendo la menor talla al
puye
G. maculatus y la mayor al pejerrey (O. regia). En cuanto a las tallas
promedio,
las mayores longitudes correspondieron
al pejerrey con una talla
máxima promedio de 23.88 cm (±4.14) con y la especie salmonídea O. mykiss
con una talla promedio de 12.9
(±7.14) y
a
la especie nativa estuarina E.
maclovinus con una talla de 16.7 (±1.83) (Figura 43).
74
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
35
Abundancia Relativa (%)
30
25
20
15
10
5
0
G. maculatus
A. taeniatus
O. regia
E. maclovinus
S. trutta
O. myk iss
Especies
Figura 43. Longitud promedio de las especies capturadas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue
Estado de conservación
De las seis especies registradas en esta evaluación, cuatro corresponden a
especies nativas y de éstas, dos están consideradas como especies amenazadas
y ubicadas en una categoría de conservación Vulnerable (campos et al. 1998).
Estas especies corresponden a Aplochiton taeniatus, también denominada
peladilla y fue capturada en la zona hiporitral del estero pelin. La otras especie
corresponde a Galaxias maculatus o puye, que al igual que en el río Huellelhue,
corresponde a la especie nativa mas abundante en el estuario Chalguaco.
Si bien Campos et al. (1998) consideran a la peladilla como una especie
vulnerable, actualizaciones posteriores hechas por CONAF en el Libro rojo de los
Vertebrados Terrestres la especie aparece listada como en peligro de extinción
(Tabla 12). De cualquier manera se trata de una especie sensible y amenazada
como la mayoría de las especies de peces nativos, que entre las fuentes de
amenaza más frecuentes se cuenta la introducción masiva de salmónidos, la
fragmentación y alteración del hábitat hídrico debido a la construcción de
75
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
numerosas centrales hidroeléctricas, canalización de ríos y la construcción de
vías camineras, entre otras.
Tabla 12. Estado de conservación de las especies capturadas en el estuario del río
Cholguaco.
Nombre
común
Nombre científico
Peladilla
Aplochiton taeniatus
En Peligro
Puye
Pejerrey
Róbalo
Trucha café
Galaxias maculatus
Odontesthes regia
Eleginops maclovinus
Salmo trutta
Oncorhynchus
mykiss
Vulnerable
Introducida
Trucha arcoiris
Estado de
conservación
Vulnerable
Introducida
Referencia
Campos et al.
1998
CONAF 1993
Campos et al.
1998
-
76
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
VII.
Discusión.
7.1 Componente físico
Debido a la complejidad de los procesos que ocurren en los estuarios se
han definido estos sistemas de manera general como un cuerpo de agua costero
semicerrado, que tiene una conexión libre al mar abierto y dentro del cual el
agua de mar es censurablemente diluida con agua dulce proveniente del drenaje
de la cuenca (Pritchard 1967, Day 1980). Si bien esta definición permite
aproximarse claramente a la comprensión de estos sistemas complejos, existe
una serie de definiciones para clasificar los estuarios.
Estas clasificaciones pueden estar basadas en patrones de salinidad,
balance hídrico o geomorfológico (Olsen et al. 2006). En este caso y de acuerdo
a la clasificación geomorfológica, pueden distinguirse dos tipos de estuarios;
estuarios de boca de río y estuarios lagunares. Los primeros corresponden a
estuarios perpendiculares a la costa y arrastran gran cantidad de sedimentos por
lo que forman grupos de islas, deltas o barras. Además en los estuarios de boca
de río la salinidad muestra un fuerte gradiente con agua dulce en la cabeza
(parte alta del sistema) y salinidades progresivamente más altas hacia la boca
(parte baja del sistema en conexión directa al mar), lo que genera un mosaico
de hábitat a lo largo del sistema estuarino (Olsen et al. 2006). Los estuarios
lagunares en cambio se forman cuando el aporte de agua dulce es muy poco, se
orientan de manera paralela a la costa y su forma es más similar a la de un lago
que a la de un río, teniendo una salinidad mayor y que depende de los pulsos
estacionales provocados por las lluvias (Alber 2002, Olsen et al. 2006).
Clasificaciones en función de la hidrodinámica distinguen
dos tipos de
estuarios, aquellos en los que el volumen de agua dulce es mayor que el
volumen que se pierde (es decir la salinidad en el interior del estuario es menor
que la del mar) y aquellos en el que el volumen de agua dulce es menor que el
volumen que se pierde (salinidad en el interior del estuario es mayor que la del
mar). Los primeros son denominados cuencas estuarinas y los segundos como
cuenca no estuarina (Farreras 2006).
De acuerdo con estas clasificaciones los sistemas estuarinos presentes en
el área marina protegida Lafken-Mapu Lahual se pueden considerar,
por su
geomorfología, estuarios de boca de río o también como cuencas estuarinas por
su hidrodinámica y patrón de salinidad. Sin embargo el brazo sur del río
77
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Cholguaco presenta una morfología
tipo lagunar y una salinidad superior al
brazo norte, por lo que podría ser considerada como una laguna costera, sin
embargo es necesario realizar mediciones continuas y determinar la variación
del patrón de salinidad de manera estacional .
En cuanto a los tamaños, la cuenca del Huellelhue es mayor que la del
Cholguaco en aproximadamente un 40%, el recorrido que hace el Huellelhue
también es mas de un 40% superior al de Cholguaco.
En ambos ríos es posible apreciar sectores con profundidades mayores a
los 15 m, lo cuales se concentran principalmente en sectores de revesa, donde
el agua forma remolinos que van degradando constantemente el fondo. Ambos
río tienen un a profundidad promedio de alrededor de 4 m.
Características muy similares también se pueden establecer al analizar el
uso del suelo, es interesante hacer notar que éstas zonas presentan porcentajes
de presencia de bosque nativo superiores, en ambos estuarios, al 60%, seguido
por renovales, lo cuales varían entre el 27% para huellelhue y el 31% para
Cholguaco. La protección y conservación de las zonas boscosas de la cuenca son
claves para asegurar el mantenimiento de los procesos ecológicos estuarinos,
puesto que el aporte de agua dulce es uno de los principales reguladores del
estuario, cualquier alteración sobre la masa boscosa podría repercutir en el
balance hidrológico de la cuenca (Olsen et al. 2006).
En cuanto a los tipos de sedimento presentes, en ambos estuarios se
observó una mayor proporción de fondos arenosos, estando presentes fondos
solamente asociados a las zonas de revesa, donde los sedimentos finos y gravas
son arrastradas debido a la mayor velocidad de la corriente en estas zonas.
Al comparar estas cuencas estuarinas con los estuarios del río Chaihuin y
Colún, ubicados en la costa de Valdiviana, se pueden observar similitudes desde
el punto de vista geomorfológico, dado que todas ellas son cuencas de origen
costero. Tienen profundidades similares y también la composición de los
sedimentos del fondo, sin embargo la presencia de la laguna costera en el brazo
sur del río Cholguaco marca una fuerte diferencia con los estuarios mencionados
(CM 2007).
78
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
7.2 Componente Biológico
Desde el punto de vista biológico, los estuarios son sistemas de alta
productividad. Debido al aporte de nutrientes, materia orgánica particulada y
minerales transportados en los sedimentos, los estuarios son uno de los
sistemas más ricos y productivos a nivel mundial (Day 1980, Stuardo y
Valdovinos 1989, Olsen et al. 2006). Constituyen hábitat critico para muchas
especies hidrobiológicas, son zonas de reproducción y cría de numerosas
especies de peces como róbalos, pejerreyes y puyes, por lo que además del
valor
ecológico
representa
un
alto
valor
económico
y
social.
Muchas
comunidades costeras basan su desarrollo económico en el aprovechamiento de
las zonas estuarinas por lo que representan un componente esencial de su
alimentación y subsistencia (Schlesinger 1997, O’Reilly et al. 1987, Nixon et al.
1986, Mann 2000, Olsen et al. 2006). Estuarios como aquellos formados por los
río Queule, Cruces y Chaihuín en la Región de los Ríos y Maullín y en la Región
de los Lagos, entregan para la comunidad local y para la región una serie de
servicios ecosistemicos entre los cuales se cuentan las pesquerías pelágicas,
cultivos y ecoturismo, entre varios otros.
Los estuarios de Huellelhue y Cholguaco, no están en una situación
inferior a los mencionados anteriormente. Es notable el aparente buen estado de
conservación del paisaje terrestre asociado a la zona de influencia estuarina de
la cuenca. Con un bosque ribereño dominado casi en su totalidad por especies
nativas y con una buena continuidad. Se observan muy pocos sectores
fuertemente intervenidos, sin embargo en aquellas zonas donde existe, la
intervención es antropogénica y corresponde a
remoción de vegetación
ribereña, que producto de la crecida del río y aumento de la velocidad de la
corriente en invierno, se produce erosión de riberas y en consecuencia perdida
de suelo.
Sin embargo y a pesar del buen estado de conservación del entorno,
llama la atención la baja diversidad y abundancia de macroinvertebrados
bentónicos, especialmente de moluscos bivalvos. Dado que no existen datos
cuantitativos anteriores en ambos estuarios, no es posible determinar si esta
baja diversidad y abundancia de especies responde a una situación natural o si
se trata de una disminución provocada por sobrextracción.
79
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
De acuerdo con el conocimiento e información proporcionada por personas
de la localidad que mantienen actividad por más de 30 años, la población de Ch.
chorus habría sido notablemente mayor, tanto en distribución, como en
densidad (Orlando Loy com pers). Sin embargo como fue mencionado, al no
existir datos cuantitativos tampoco es posible estimar esta abundancia, aunque
el conocimiento local menciona la facilidad con que hace 50 años se extraía
choro zapato (CH. chorus mayor a 15cm) con técnicas rudimentarias. Es posible,
entonces, que las bajas densidades de Ch. chorus que hoy se observan se deba
a una fuerte presión de sobreexplotación sin ninguna medida de manejo,
llevando a la población y bancos de Ch. chorus al límite de la extinción local.
Al comparar los valores de densidades de este estuario con los estuarios
de la cuenca del río Chaihuín y Colún, se pueden establecer notables diferencias,
teniendo
estos
densidades
promedio
de
15
ind/m2
y
3.26
ind/m2
respectivamente (CM 2007), comparado con el 1.37 ind/m2 registrado para
Huellelhue y 0,43 en Cholguaco. Igualmente al comparar la densidad máxima
observada, en el estuario Huellelhue se registró 6 ind/m2 y en Cholguaco 3 ind,
mientras que en Colún fue de 26 ind/m2 y en Chaihuín de 126 ind/m2 (CM
2007).
Sin embargo, es necesario aclarar que el estuario del río Chaihuín paso
por un evento de fuerte disminución de su población y esta comenzó a mejorar
solamente mediante la incorporación de practicas sustentables, que incluyeron
el repoblamiento.
En base a los resultados obtenidos en esta evaluación rápida y con los
sesgos que esta pudiera tener, se observa que claramente la población de Ch.
chorus, especie de interés comercial y en consecuencia oportunidad de
mejoramiento económico local para las comunidades que están en la zona de
influencia del AMP, presentaría un fuerte grado de deterioro en su estado actual.
Esto
no
permitiría
comenzar
actividades
de
manejo
enfocadas
en
la
comercialización inmediata, puesto que con las densidades observadas el nivel
de producción será tan bajo que no rentabilizaría ninguna iniciativa. Sin
embargo se sugiere que una primera aproximación al manejo sustentable de
esta población debería incluir un repoblamiento con ejemplares de procedencia
conocida para asegurar que el material genético sea muy similar al que
actualmente esta en el estuario Huellelhue. Una situación similar ocurre para el
estuario Cholguaco. Adicionalmente se sugiere que como parte de una iniciativa
80
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
de recuperación de las poblaciones de Ch. chorus del estuario Huellelhue se
desarrolle un plan de manejo, que contemple una zonificación especifica,
orientada a la protección de la especie.
Otra situación de interés en ambos estuarios esta relacionada con la baja
riqueza y abundancia de especies de aves acuáticas asociadas a este sistema.
Igualmente la ausencia de la nutria de río (Lontra provocax) en ambos estuarios
la atención, considerando que en ambos ríos se registro una alta frecuencia de
crustáceos y también una composición de peces que frecuentemente han sido
descritos como parte de su dieta (Medina 1996, 1998). Una situación similar a la
de la nutria ocurre el roedor acuático Myocastor coypus, puesto que en este
estudio no se registró su presencia en ninguno de los dos estuarios. Sin
embargo se registro y con frecuencia signos indirectos que denotan la presencia
del mustélido introducido Mustela vison, especie altamente exitosa en los
sistemas fluviales del sur de Chile y que en muchos sectores ya es considerado
una plaga.
Posiblemente la ausencia de Huillín y Coipo podrían no estar relacionadas
con la presencia de Visón, puesto que en zonas estuarinas similares como en el
río Chaihuín se ha registrado la presencia de las tres especies coexistiendo en el
mismo estuario (CM 2007), además estudios anteriores (Medina 1997) han
reportado que en sistemas fluviales ambas especies pueden permanecer en el
mismo lugar y no tendrían una mayor sobreposición por espacio o alimentación,
sin embargo a la fecha no existen suficientes estudios que puedan ser
concluyentes al respecto. Es posible que un mayor efecto en la desaparición o
muy baja densidad poblacional del huillín (si hubiere existido previamente)
podría estar relacionada con la cacería de la que fueron objeto coipos y
posiblemente huillines hasta fines de los 80 (Orlando Loy, Ernesto vargas com.
pers.) y tambien relacionado con la gran cantidad de perros que hay en los
asentamientos humanos en ambos estuarios. Es reconocido que los perros
pueden afectar a la fauna silvestre y los coipos y huillines son especialmente
sensibles, no solo por el ataque directo, sino también por la eventual
transmisión de enfermedades que dañan a la población.
Sin embargo podría existir una relación más directa entre la baja riqueza
y abundancia de aves acuáticas con la ocurrencia de Visón en ambos ríos. Si
bien este estudio no fue enfocado a establecer estas relaciones y por lo tanto los
resultados no permiten una conclusión al respecto, los informantes claves
81
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
locales reportan una clara relación en la desaparición de las aves como patos,
hualas (Podiceps major) y taguas desde las primeras observaciones de Visión
(Orlando Loy, Ernesto Vargas y Victor Inzunza com. pers). Es ampliamente
conocido que el Visón es una especie generalista y oportunista, por lo cual
dentro de la composición de su dieta se encuentran también las aves acuáticas
(Medina 1997), por lo que futuros estudios podrían establecer este tipo de
relación.
De cualquier manera el Visión constituye una amenaza a la fauna nativa
local y esfuerzos por conocer su población y luego controlarla deberían ser parte
del manejo del AMP.
Respecto a la ictiofauna, los peces nativos de estos dos pequeños
estuarios constituyen poblaciones aisladas geográficamente de las poblaciones
originarias que hoy habitan las cuencas mayores andinas y transandinas de la
región. Las cuencas costeras compartirían casi todas las especies de las cuencas
andinas (Habit y Victoriano 2005). Llama la atención la alta abundancia de puye
(Galaxias maculatus) pez nativo considerado vulnerable y que en ambas
cuencas estuarinas esta presente, tanto en los arroyos tributarios como en el
estuario. Igualmente es muy interesante constatar la presencia de la peladilla
(Aplochiton
taeniatus)
en
la
cuenca
estuarina
Cholguaco,
igualmente un a especie nativa y en peligro de extinción.
una
especie
En este estudio
prospectivo no se registraron especies que frecuentemente están asociadas a
estuarios, como la Lisa (Mugil cephalus), posiblemente debido a la época en que
se desarrollo el estudio, que abarcó principalmente la primavera. Sin embargo
evaluaciones previos para la totalidad del AMP Lafken Mapu-Lahual reportan la
especie en base a informaciones locales (Gesam 2002). En este estudio los
informantes claves mencionaron la presencia ocasional de Lisa, sin embargo la
frecuencia
y
abundancia
de
su
presencia
ha
estado
disminuyendo
progresivamente (Orlando Loy, Ernesto Vargas com. pers). Algo similar ocurre
con las especies Brachygalaxias bullocki, Trichomycterus sp. Perca trucha y
Austromenidia latíclavia, que fueron reportadas por Gesam (2002), sin embargo
en las capturas realizadas por este estudio no se registraron.
.
82
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
VIII Conclusiones y Recomendaciones
En base a la información obtenida en esta evaluación de la zona de
influencia estuarina de las cuencas formadas por los ríos Huellelhue y
Cholguaco, se puede concluir;
•
Ambos estuarios se pueden clasificar como estuarios de boca de río por su
geomorfología o como cuencas estuarinas por su hidrodinámica y patrón de
salinidad.
•
Debido a su geomorfología y valores de salinidad (en la época de ésta
evaluación) el brazo sur del estuario del río Cholguaco podría ser
considerado una laguna costera.
•
Ambos
estuarios
tienen
características
geomorfológicos
similares
con
profundidades medias alrededor de los 4 m y máximas entorno a los 15 m.
•
La biodiversidad de flora y fauna bentonica asociada al estuario del río
Huellelhue estaría compuesta al menos por un riqueza de 81 especies, de
las cuales 42 corresponden a especies vegetales, 23 aves, 1 mamífero
acuático, 8 macroinvertebrados bentónicos y 7 especies de peces.
•
Para el estuario del río Cholguaco se registro una riqueza compuesta por al
menos 78 especies, compuesta por 43 especies vegetales asociadas al
bosque ribereño, 23 aves, 1 mamífero acuático, 6 macroinvertebrados
bentónicos y 5 especies de peces.
•
Las especies de mamíferos acuáticos nativos, Huillín (Lontra provocax) y
Coipo (Myocastor coipus), no estarían presentes en la época y zona
evaluada.
•
En la zona de influencia estuarina de ambos ríos se constató la presencia de
Visón, especie introducida e invasora.
83
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
•
La diversidad de moluscos bentónicos en el estuario Huellelhue es mayor
que en el estuario Cholguaco.
•
En ambos estuarios se distribuye una población de choros (Choromytilus
chorus), molusco nativo y de interés comercial.
•
La densidad de choros (Choromytilus chorus), aunque baja, fue mayor en el
estuario Huellelhue y menor en el estuario Cholguaco.
•
En ambos estuarios la densidad de choros (Choromytilus chorus) es
extremadamente baja en comparación con otros estuarios similares de la
costa Valdiviana.
•
Se registraron cinco especies introducidas en ambos estuarios, de estas tres
corresponde a fauna (dos peces y un mamífero) y 2 a especies de flora.
•
Se registraron 7 especies con problemas de conservación en ambos
estuarios, 1 especie en peligro de extinción, cinco especies vulnerables y
una especie rara.
A modo de recomendaciones se sugiere lo siguiente;
•
Dada las características geomorfológicas de los estuarios y la presencia de
población de choros (Choromytilus chorus) se sugiere desarrollar estudios
específicos conducentes a la recuperación de los bancos naturales de la
especie, para que una vez recuperados la comunidad local pueda hacer un
uso responsable de este recurso.
•
Incentivar desde ya el manejo integrado del estuario incorporando un
plan de manejo o gestión participativa que permita la protección efectiva
de
los
recursos
estuarinos
en
especial
de
choros,
asignando
responsabilidades e instrumentos de fomento productivo para el manejo
por parte de la comunidad local.
84
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
•
Desarrollar estudios orientados a la determinación del potencial de cultivo
de otras especies de valor económico y bajo riesgo ambiental, como ostra
chilena o pelillo, por ejemplo.
•
Si bien el entorno de ambos estuarios se encuentran en buen estado de
conservación, hay zonas donde se levantan los asentamientos humanos
que presentan un fuerte grado de erosión y perdida de suelos. Por tanto
se recomienda desarrollar iniciativas orientadas a detener la erosión de
las riberas y despeje de arroyos tributarios.
•
Se recomienda especial cuidado con algunas especies vegetales invasoras
como Ulex europaeus, registrado en la ribera del brazo sur del río
Cholguaco. Esta especie es extremadamente invasora y de no controlarse
a tiempo arruina la calidad escénica del paisaje actual.
•
Adicionalmente se recomienda incorporar en los programas de monitoreo
o futuras investigaciones la determinación de poblaciones de Huillín en las
zonas altas de los ríos, así como desarrollar investigaciones conducentes a
evaluar la población de Visón y buscar medidas para erradicar o al menos
controlar su población y los efectos que podría estar generando en la
fauna nativa.
•
Finalmente se sugiere determinar la población actual de fauna domestica,
principalmente de gatos y perros, y luego comenzar con campañas de
educación respecto de la interacción entre la fauna domestica y
los
animales nativos. Es posible que en algunos casos una campaña de
esterilización pudiera ser un buen comienzo.
85
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
IX. Bibliografía
Alber, M. 2002. A conceptual model of estuarine freshwater inflow Management.
Estuaries, 25(6), 1246-1261.
Armesto, JJ., P. León Lobos, M. Kalin Arroyo. 1996. Los Bosques Templados del
Sur de Chile y Argentina: Una Isla Biogeográfica. En:Ecología de los Bosques
Nativos de Chile. Ed. Juan J. Armesto, C. Villagrán, M. Kalin Arroyo. Editorial
Universitaria, 469 PP.
BIBBY, C., N. BURGESS AND D. A. HILL. 2000. Bird census techniques.
Published for the British trust for ornithology and the Royal society for the
protection of birds
BIRDLIFE INTERNATIONAL.
www.birdlife.org
2005.
Red
List
of
Threatened
Species.
CM 2007. Evaluación de la población del molusco Choromytilus chorus y
biodiversidad asociada a los estuarios Colún y Chaihuín. Informe técnico ONG
Conservación Marina. Autores: Delgado, C., A. Pfeifer, R. Álvarez. 115 pp.
CM. 2006. Evaluación de la Biodiversidad Litoral Asociado a los Ambientes
Costeros de la Reserva Costera Valdiviana. Informe técnico ONG Conservación
Marina Autores: Delgado, C., A. Pfeifer, R. Álvarez, A. Díaz. 205 pp.
Dinerstein, E., D.M. Olson, D.J. Graham, A.L. Webster, S.A. Primm, M.P.
Bookbinder and G. Ledec . 1995. Una evaluación del estado de conservación de
las ecoregiones terrestres de América Latina y el Caribe. Washington D. C.,
U.S.: Banco Mundial / WWF.
Farreras C. 2006 INTRODUCCION, CONCEPTOS BASICOS Y CLASIFICACIONES
de estuarios.
Gesam Consultores. 2002. Estudios técnicos y socioeconómicos del área marina
costera protegida, comuna de Río Negro, x región. Informe Técnico CONAMAPNUD. 163 pp.
Habit, E. y P. Victoriano. 2005. Peces de agua dulce de la Cordillera de la Costa.
En:Historia, Biodiversidad y Ecología de la Cordillera de la Costa de Chile (Eds.
C. Smith-Ramírez, J. Armesto & C. Valdovinos), pp. 392-406. Editorial
Universitaria, Santiago, Chile.
Lubert, F., P. Pliscoff. 2005. Bioclimas de la Cordillera de la Costa del Centro-Sur
de Chile. En: Historia, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile.
Editores: C. Smith-Ramirez, J.J. Armesto, C. Valdovinos. Editorial Universitaria,
708 pp.
Mann, K. H. (2000). Ecology of coastal waters,
management (2nd ed.). Boston: Blackwell Science.
with
implications
for
86
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Mardones, M. 2005. La Cordillera de la Costa: Caracterización físico-ambiental y
regiones morfoestructurales. En: Historia, Biodiversidad y Ecología de los
Bosques Costeros de Chile. Editores: C. Smith-Ramirez, J.J. Armesto, C.
Valdovinos. Editorial Universitaria, 708 pp.
Martinez, D y G. Gonzáles. 2004 Las Aves de Chile. Nueva guía de campo.
Ediciones del Naturalista. Imprenta Salesianos, Santiago, Chile. 620 pp.
MEDINA G (1998) Seasonal variation and changes in the diet of southern river
otter in different freshwater habitats in Chile. Acta Theriologica 43: 285-292.
MEDINA VG (1991) The Status of the Huillin (Lutra provocax) in Chile.
Preliminary information on the current situation of populations, habitat
conditions and illegal trade. En: Reuther C & R Röchert (eds): Proceedings of the
V. International Otter Colloquium. Hankensbüttel. Habitat 6: 63-69.
MEDINA, G. 1996. Conservation Status of Lutra provocax in Chile. Pacific
Conservation Biology 2:414-419
MEDINA, G. 1997. A comparison of the diet and distribution of southern river
otter (Lutra provocax) and mink (Mustela vison) in Southern Chile. Journal of
Zoology, London 242:291-297
Nixon, S. W., Oviatt, C. A., Frithsen, J., y Sullivan, B. (1986). Nutrients and the
productivity of estuarine and coastal marine ecosystems. Journal Limnological
Society of South Africa, 12, 43-71.
Olsen, S., Padma, T. y B. Richter. 2006. Guía para el manejo de la afluencia de
agua dulce a los estuarios; una guía de métodos. The Nature Conservancy. 52
pp.
O'Reilly, J. E., Evans-Zetlin, C. E., y Busch, D. A. 1987. Primary production. En
R. H. Backus y D. W. Bourne (Eds.), Georges bank (pp. 220-233). Cambridge,
Massachusetts: MIT Press.
PRITCHARD, D., Estuaries. Publ. Amer. Ass. Adv. Sci., What is an estuary:
physical viewpoint. In: Lauff, G.H. (Ed.) 1967.3-5. 83
Rottmann, J. 1995. Guía de Identificación de aves de Ambientes Acuaticos.
UNORCH. Santiago de Chile. 80 págs.
Santelices, B. 1989. Algas Marinas de Chile, Distribución, Ecología y Utilización.
Ediciones Universidad Católica de Chile. 393 pp.
Schlesinger W. 1997. Biogeochemistry: An analysis of global change (2da ed.).
San Diego: Academic Press.
Shannon CE & W Weaver (1949). The mathematical theory of communication.
University of Illinois Press, Urbana, 125pp.
87
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Subiabre, A., C. Rojas. 1994. Geografía Física de la Región de Los Lagos. Ed.
Universidad Austral de Chile, 118pp.
Sullivan., K. and G. Bustamante. 1999. Setting Geographic Priorities for Marine
Conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy,
Arlington, Virginia, 125 pp.
Veitz, H., K. Garleff. 1996. Evolución del paisaje cuaternario y los suelos en
Chile central-sur.En: Los Bosques Templados del Sur de Chile y Argentina: Una
Isla Biogeográfica. En:Ecología de los Bosques Nativos de Chile. Ed. Juan J.
Armesto, C. Villagrán, M. Kalin Arroyo. Editorial Universitaria, 469 PP.
WWF 2004. A Biodiversity Vision for the Valdivian Temperate Rain Forest
Ecoregion of Chile and Argentina. David Tecklin, Alejandro Vila, Sue Palminteri y
Jaime Cavelier editores. Documento técnico. 234 pp.
88
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
X. Anexos
10.1 Listado global de las especies registradas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue.
FLORA
Familia
Aetoxicaceae
Asteraceae
Berveridaceae
Blechnaceae
Bromeliaceae
Bromeliaceae
Buddlejaceae
Cyperaceae
Dicksoneaceae
Eucryphiaceae
Fabaceae
Griseliniaceae
Gunneraceae
Hymenophyllaceae
Hymenophyllaceae
Juncaceae
Loranthacea
Monimiaceae
Monimiaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Nothofagaceae
Onagraceae
Phileciaseae
Philesiaceae
Poaceae
Podocarpaceae
Podocarpaceae
Proteaceae
Proteaceae
Rosaceae
Saxifragaceae
Solanaceae
Thymelaeaceae
Verbenaceae
Winteraceae
Nombre común
olivillo
trevo
michay
helecho costilla vaca
chupalla
chupon
Matico
cortadera
helecho palmilla
ulmo
pelu
yelmo
nalca
Helecho pelicula
Helecho pelicula/sanguinaria
junco
quintral
laurel
tepa
arrayan
luma
meli
murta
murtilla
patagua
pitra
tepu
coihue
chilco
copihue
quilineja
quila
mañío hembra
mañío macho
avellano
radal
mora
zarzaparrilla
natri
pillo-pillo
arrayan macho
canelo
Nombre científico
Aetoxicon punctatum
Dasyphyllum diacanthoides
Barberis darwinii
Blechnum chilense
Fascicularia bicolor
Greigia sphacelata
Buddleja globosa
Carex bronginiartii
Lophosoria quadripinnata
Eucryphia cordifolia
Sophora cassioides
Griselinia scandens
Gunnera tinctoria
Hymenophyllum ferrugineum
Hymenoglossum cruentum
Juncus procerus
Tristerix corymbosus
Laurelia sempervirens
Laureliopsis philipiana
Luma apiculata
Amomyrtus luma
Amomyrtus meli
Ugni molinae
Ugni candolei
Myrceugenia planipens
Myrceugenia exsucca
Tepualia stipularis
Nothofagus dombeyi
Fuchsia magellanica
Lapageria rosea
Luzuriaga radicans
Chusquea quila
Saxegothaea conspicua
Podocarpus nubigenus
Gevuina avellana
Lomatia hirsuta
rubus constrictus
Ribes magellanicum
Solanum gayanum
Ovidia pillopillo
Rhaphithamnus spinosus
Drimys winteri
89
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Continuación Listado global de las especies registradas en la zona de influencia
estuarina del río Huellelhue.
FAUNA VERTEBRADA
AVES
Familia
Trochilidae
Furnaridae
Rhinocryptidae
Nombre común
Picaflor
Colilarga
Chucao
Hued-Hued
Charadriidae
Queltehue
Chorlo chileno
Phalacrocoracidae
Yeco
Ardeidae
Garza grande
Garza chica
Garza cuca
Huairavo
Threskiornithidae
Bandurria
Anatidare
Pato jergon chico
Laridae
Gaviota dominicana
Alcedinidae
Martin pescador
Turdidae
Zorzal
Tyrannidae
cachudito
diucon
viudita
run run
Troglodytidae
chercan
Phytotomidae
rara
Podicipedidae
picurio
MAMIFEROS ACUATICOS
Mustelidae
Vison
PECES
Petromizontidae
Lamprea
Atherinopsidae
Pejerrey
Galaxidae
Puye chico
Perciliidae
Carmelita
Eleginopsidae
Róbalo
Salmonidae
Trucha café
Trucha arcoiris
FAUNA INVERTEBRADA
Cirripedio
Chthamalidae
Cirripedio
pancora /yasca
Grapsidae
Choro maltón /choro zapato
Mytilidae
Chorito
Chorito maico
Almeja – taca
Veneridae
Culengue
Mactridae
Nombre científico
Sephanoides sephanoides
Sylviorthorynchus desmursii
Scelorchilus rubecula
Pteroptochos tarnii
Vanellus chilensis
Charadrius modestus
Phalacrocorax brasilianus
Ardea alba
Egretta thula
Ardea cocoi
Nycticorax nycticorax
Theristicus melanopis
Anas flavirostris
Larus dominicanus
Ceryle torquata
Turdus falcklandii
Anairetes palurus
Xolmis pyrope
Colorhamphus parvirostris
Hymenops perspicillata
Troglodytes aedon
Phytotoma rara
Podilymbus podiceps
Mustela vison
Geotria australis
Odontesthes regia
Galaxias maculatus
Percilia gillisi
Eleginops maclovinus
Salmo trutta
Onchorhynchus mykiss
Elminius kingii
Jhelius cirratus
Hemigarpsus crenulatus
Choromytilus chorus
Mytilus chilensis
Perumytilus purpuratus
Venus antiqua
Mulinia edulis
90
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.2 Listado global de las especies registradas en la zona de influencia
estuarina del río Cholguaco.
Familia
Nombre común
Nombre científico
Aetoxicaceae
Asteraceae
Asteraceae
Berveridaceae
Blechnaceae
Bromeliaceae
Bromeliaceae
Buddlejaceae
Cyperaceae
Dicksoneaceae
Eucryphiaceae
Fabaceae
Fabaceae
Griseliniaceae
Gunneraceae
Hymenophyllaceae
Hymenophyllaceae
Loranthacea
Monimiaceae
Monimiaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Nothofagaceae
Onagraceae
Phileciaseae
Philesiaceae
Poaceae
Podocarpaceae
Podocarpaceae
Proteaceae
Proteaceae
Rosaceae
Saxifragaceae
Solanaceae
Thymelaeaceae
Verbenaceae
Winteraceae
olivillo
trevo
palo de yegua
michay
helecho costilla vaca
chupalla
chupon
Matico
cortadera
helecho palmilla
ulmo
pelu
espino europeo
yelmo
nalca
Helecho pelicula
Helecho pelicula/sanguinaria
quintral
laurel
tepa
arrayan
luma
meli
murta
murtilla
patagua
pitra
tepu
coihue
chilco
copihue
quilineja
quila
mañío hembra
mañío macho
avellano
radal
mora
zarzaparrilla
natri
pillo-pillo
arrayan macho
canelo
Aetoxicon punctatum
Dasyphyllum diacanthoides
Senecio yegua
Barberis darwinii
Blechnum chilense
Fascicularia bicolor
Greigia sphacelata
Buddleja globosa
Carex bronginiartii
Lophosoria quadripinnata
Eucryphia cordifolia
Sophora cassioides
Ulex europaeus
Griselinia scandens
Gunnera tinctoria
Hymenophyllum ferrugineum
Hymenoglossum cruentum
Tristerix corymbosus
Laurelia sempervirens
Laureliopsis philipiana
Luma apiculata
Amomyrtus luma
Amomyrtus meli
Ugni molinae
Ugni candolei
Myrceugenia planipens
Myrceugenia exsucca
Tepualia stipularis
Nothofagus dombeyi
Fuchsia magellanica
Lapageria rosea
Luzuriaga radicans
Chusquea quila
Saxegothaea conspicua
Podocarpus nubigenus
Gevuina avellana
Lomatia hirsuta
rubus constrictus
Ribes magellanicum
Solanum gayanum
Ovidia pillopillo
Rhaphithamnus spinosus
Drimys winteri
91
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
Continuación listado global de las especies registradas en la zona de influencia
estuarina del río Cholguaco.
FAUNA VERTEBRADA
AVES
Trochilidae
Picaflor
Furnaridae
Colilarga
Rhinocryptidae
Chucao
Churrin
Hued-Hued
Charadriidae
Queltehue
Phalacrocoracidae Yeco
Ardeidae
Garza grande
Garza cuca
Threskiornithidae
Bandurria
Anatidare
Pato jergon chico
Laridae
Gaviota dominicana
Alcedinidae
Martin pescador
Turdidae
Zorzal
Tyrannidae
Cachudito
Viudita
Colegial
Troglodytidae
Chercan
Podicipedidae
Picurio
Scolopacidae
Becacina
Haematopodidae
Pilpilen
Pilpilen negro
Phytotomidae
Rara
MAMIFEROS ACUATICOS
Mustelidae
Vison
PECES
Atherinopsidae
Pejerrey
Galaxidae
Puye chico
Peladilla
Eleginopsidae
Róbalo
Salmonidae
Trucha café
Trucha arcoiris
FAUNA INVERTEBRADA
Cirripedio
Chthamalidae
Cirripedio
pancora /yasca
Grapsidae
Mytilidae
Choro maltón /choro zapato
Chorito maico
Sephanoides sephanoides
Sylviorthorynchus desmursii
Scelorchilus rubecula
Scytalopus magellanicus
Pteroptochos tarnii
Vanellus chilensis
Phalacrocorax brasilianus
Ardea alba
Ardea cocoi
Theristicus melanopis
Anas flavirostris
Larus dominicanus
Ceryle torquata
Turdus falcklandii
Anairetes palurus
Colorhamphus parvirostris
Lessonia rufa
Troglodytes aedon
Podilymbus podiceps
Gallinago paraguaiae
Haematopus palliatus
Haematopus ater
Phytotoma rara
Mustela vison
Odontesthes regia
Galaxias maculatus
Aplochiton taeniatus
Eleginops maclovinus
Salmo trutta
Onchorhynchus mykiss
Elminius kingii
Jhelius cirratus
Hemigarpsus crenulatus
Choromytilus chorus
Perumytilus purpuratus
92
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3 Anexo fotográfico.
10.3.1 Levantando información sobre profundidad del estuario Huellelhue. A:
durante el día, B: durante la noche.
A
B
93
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.2 Realizando los muestreos sub-acuaticos
94
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.3 A: Comedero de Visón (Mustela vison), B: restos de alimentos y C: fecas.
A
B
10.3.4 Huellas de Visón (Mustela vison)
C
95
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
96
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.5 A: Laguna temporal en zonas de totorales adyacentes al río Huellelhue
y B: Vegetación nativa (Myrtaceas) en la ribera del mismo río.
A
B
97
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.6 Ejemplares de Elminius kingii y Hemigrapsus crenulatus en restos leñosos
presentes en el estuario Huellelhue.
98
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.7 A: Garza grande (Ardea alba) posada en el bosque ribereño del estuario
Huellelhue y B: vista desde playa huellelhue hacia la desembocadura del río.
A
B
99
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.8 A: Ejemplar de talla comercial “maltón” de Choromytilus chorus y B:
ejemplar de Choro zapato encontrado en el estuario Huellelhue.
A
A
100
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.9. Evaluación de la composición de peces mediante uso de pesca eléctrica.
101
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.10 Evaluación de la composición de peces mediante uso de red barredera
de orilla.
102
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.10 . Especies de Aves frecuentes en las zonas de marisma del estuario del
río Cholguaco.
103
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.11 . Laguna costera en el brazo sur del río Cholguaco. A: con marea alta y
B: con marea baja. Se aprecian la marisma que se forma y al fondo playa
Cóndor.
A
B
104
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.12 A: Marisma que se forma frente a la boca del estuario en la
desembocadura del río Cholguaco. B: Planta de la especie invasora espinillo o
Ulex europaeus en praderas adyacentes a la laguna costera del brazo sur del
Cholguaco.
A
B
105
Diagnóstico del ambiente estuarino del AMCP-MU Lafken Mapu Lahual
10.3.13. A: Ejemplar de peladilla (Aplochiton taeniatus) capturado en el estuario
del río Cholguaco. B: Ejemplar juvenil de lamprea de bolsa (Geotria australis)
capturada en el estuario del río Huellelhue.
A
B
Descargar