modelo 2 - Universitat de les Illes Balears

Anuncio
13 de diciembre de 2003
Facultad de CC. Económicas y Empresariales
Universitat de les Illes Balears
EXAMEN DE MACROECONOMÍA I
MODELO 2
Duración: 2 horas
Normas del examen
Antes de responder señalar en la plantilla el modelo de examen
Poner el nombre en el cuadernillo del enunciado
Leer las instrucciones que aparecen en la plantilla de respuestas
Responder en la plantilla de respuestas (no utilizar bolígrafo rojo)
Utilizar líquido corrector para rectificar los errores
Rellenar los datos personales de la plantilla: Nombre, DNI (en números y
marcando las casillas)
Entregar únicamente la plantilla de respuestas y mostrar el DNI al profesor
encargado
La puntuación es:
o Pregunta correcta: 1 punto
o Pregunta incorrecta: -0,25 puntos
o Pregunta en blanco: 0 puntos
NOMBRE.……………………………………………………………………………….
1
1.
Señala la respuesta correcta:
a) La oferta agregada keynesiana tiene tres tramos: tramo horizontal, tramo
intermedio y tramo vertical. XXX
b) La oferta agregada clásica depende del nivel de precios de la economía.
c) El modelo clásico puede explicar situaciones de desempleo en el equilibrio.
d) En el modelo keynesiano no puede existir equilibrio y pleno empleo.
2. Supongamos una economía cerrada que ha caído en la trampa de la liquidez ¿qué
política o combinación de políticas de demanda consigue aumentar el consumo sin
que se modifique el saldo presupuestario?
a) Una política monetaria expansiva y un aumento de las transferencias.
b) Un aumento del tipo impositivo y una reducción de la base monetaria.
c) Un aumento de las compras del sector público y del tipo impositivo.
d) Ninguna de las anteriores. XXX
3. Señala cual de las siguientes partidas no forma parte del activo del Banco Central:
a) Reservas oficiales.
b) Cartera de valores.
c) Préstamos a los bancos comerciales.
d) Encaje de los bancos comerciales. XXX
4. En una economía cerrada con sector público donde la inversión no depende del tipo
de interés (I = I0):
a) Al reducirse las transferencias aumenta el saldo presupuestario. XXX
b) El ahorro es igual a la inversión.
c) No es posible aumentar la renta sin modificar el saldo presupuestario.
d) Un aumento de la base monetaria aumenta el saldo presupuestario.
5. En el caso de la demanda de dinero por motivo clásico (demanda de dinero
insensible a variaciones del tipo de interés)...
a) La política fiscal contractiva provoca un efecto desplazamiento pleno.
b) La política monetaria es ineficaz.
c) El efecto desplazamiento de la política fiscal es nulo.
d) Ninguna de las anteriores. XXX
6. En una economía cerrada se conocen las siguientes funciones:
I = I0 – gr
T = tY
C = C0 + b Yd
G = G0
TR = TR0 + qY; donde q > 0 L = kY – lr
M = M0
P = P0
El multiplicador de las compras del sector público vendrá dado por...
a)
b)
c)
d)
1
1− b (1− t − q ) +
1
1− b (1− t + q ) +
gl
k
gk
l
XXX
q
1− b (1− t ) +
1
1− b (1− t ) +
gl
k
gk
l
2
7. En el modelo IS-LM, con una IS y una LM “normales” si queremos aumentar el
consumo y la inversión conjuntamente deberemos...
a) Aumentar los activos del banco central. XXX
b) Aumentar la inversión pública.
c) Reducir los subsidios de desempleo.
d) Ninguna de las anteriores.
8. Ceteris paribus, dadas dos demandas de saldos reales, L1 = k1Y – lr y L2 = k2Y – lr;
donde k1 < k2.
a) La política fiscal será más eficaz con L2.
b) La eficacia de la política monetaria será la misma con L1 y L2, pero la política
fiscal será más eficaz con L2.
c) La política monetaria será más eficaz con L1. XXX
d) Al hacer una política fiscal expansiva, el efecto desplazamiento será menor con
L2.
9. Señala la respuesta incorrecta:
a) Los monetaristas, entre los que se encuentra Milton Friedman, defendían la
eficacia de la Política Monetaria frente a la Política Fiscal.
b) Los Keynesianos creían que existía una relación estable entre inflación y
desempleo.
c) Los clásicos opinaban que toda demanda crea su propia oferta. XXX
d) Lucas criticó los modelos macroeconómicos keynesianos.
10. La paridad descubierta de tipos de interés...
a) Nos dice que el tipo de interés nacional es igual al tipo de interés exterior más la
tasa esperada de depreciación.
b) Si hay tipo de cambio fijo, nos dice que r = r*.
c) Nos sirve para saber si se espera que la moneda se aprecie.
d) Todas las anteriores. XXX
11. En una economía cerrada con precios fijos y demanda de dinero inelástica con
respecto al tipo de interés (caso clásico), se pretende aumentar la renta y reducir la
demanda de inversión privada. ¿Qué política/s de demanda lo logran?
a) Política fiscal expansiva.
b) Política monetaria contractiva junto con una política fiscal expansiva.
c) Política monetaria expansiva acompañada de una política fiscal expansiva. XXX
d) Ninguna de las anteriores.
12. En un país con tipo de cambio fijo e imperfecta movilidad de capitales, las
autoridades desean incrementar las exportaciones netas. ¿Cuál de las siguientes
medidas de política económica logrará dicha meta?
a) Un aumento de cantidad de dinero.
b) Una reducción de la inversión pública. XXX
c) Una reducción del impuesto sobre la renta.
d) Ninguna de las anteriores.
3
13. En una economía abierta con tipo de cambio flexible y nula movilidad de capitales,
las autoridades se han marcado como propósito reducir la renta y la inversión sin
que se modifiquen las exportaciones netas. Señala cuál de las siguientes políticas
hace posible tal cometido:
a) Una política monetaria expansiva.
b) Una reducción de las transferencias.
c) Una política monetaria contractiva. XXX
d) Es imposible lograr el objetivo con una única política de demanda.
14. La propensión marginal a importar (m) nos dice:
a) En cuanto se reducen las importaciones si se reduce la renta en 1 u.m. XXX
b) La porción de la renta que dedicamos a importar.
c) En cuanto aumentan las importaciones si aumenta la renta en un 1%.
d) Ninguna de las anteriores.
15. En una economía abierta con tipo de cambio fijo, perfecta movilidad de capitales
donde únicamente se demanda dinero por motivo transacción (motivo clásico de
demanda de dinero). Las autoridades pretenden aumentar la renta sin que varíe la
inversión. ¿Qué política de demanda logra los objetivos?
a) Una reducción del tipo impositivo. XXX
b) Un aumento de la base monetaria.
c) Una reducción de las transferencias.
d) Ninguna de las anteriores.
16. Una economía cerrada viene definida por las siguientes relaciones
macroeconómicas:
C = 0,8Yd
G = 600
P=1
T = 0,375Y
I = 280 –10r
M = 80
En el equilibrio la renta es igual a 1.600 y el tipo de interés es 8. ¿Cuál de las siguientes
demandas de inversión es compatible con tal equilibrio?
a) L = 0,1Y – 10r
b) L = 0,05Y
c) L = 128 – 6r
d) Todas las anteriores. XXX
17. Una economía cerrada viene definida por las siguientes relaciones
macroeconómicas:
G = 750
P=1
C = 0,8Yd
t = 0,375
L = 0,1Y – 10r
I = 300 – 5r
M = 100
Las autoridades establecen como objetivo situar el nivel de consumo en 1100 u.m. y la
inversión en 275 u.m. ¿Cuál de las siguientes políticas logrará tal objetivo?
a) Aumento de las compras del sector público en 625 y del tipo impositivo en
0,291666.
b) Aumento de la cantidad de dinero en 62,5 y del tipo impositivo en 0,022058823.
c) Aumento de la cantidad de dinero en 70 y de las compras del sector público en
75. XXX
d) La b) y la c) son correctas.
4
18. Una economía cerrada viene definida por las siguientes relaciones
macroeconómicas:
C = 0,8Yd
G = 400
P=2
T = 0,25Y
L = 0,1Y
ε = 0,05
I = 264 –8r
BM = 20
λ = 0,02
Las autoridades se plantean como objetivo situar el consumo en 960 sin modificar el
saldo presupuestario ¿Qué política o combinación de políticas logra los objetivos?
a) Aumento de las compras del sector público de 75 u.m. y un aumento del tipo
impositivo en 0,05.
b) Aumento de 1,5 u.m. de la base monetaria y un aumento del tipo impositivo de
0,05.
c) Aumento de la cantidad de dinero en 20 u.m. y un aumento de las compras del
sector público de 25 u.m. XXX
d) Ninguna de las anteriores.
19. Una economía abierta con tipo de cambio fijo viene definida por las siguientes
relaciones macroeconómicas:
e=4
P=1
C = 0,8Yd
T = 0,25Y
X = 300 + 12R
P* = 1
I = 300 – 8r
IM = 50 – 8R + 0,1Y
r* = 10
G = 400
L = 0,1Y – 5r
Perfecta movilidad de capitales
Las autoridades quieren situar el consumo en 1080 ¿qué política logra dicho objetivo?
a) Reducción de la cantidad de dinero de 10 u.m.
b) Reducción de las compras del sector público de 40 u.m.
c) Aumento del tipo impositivo de 0,018472906. XXX
d) Ninguna de las anteriores.
20. Una economía abierta viene definida por las siguientes relaciones
macroeconómicas:
C = 0,8Yd
G = 350
P*=1
T = 0,25Y
L = 0,1Y – 10r
M = 100
Tipo de cambio flexible
I = 250 – 8r
P=1
Perfecta movilidad de capitales (r* = 10)
X = 300 + 12R
IM = 100 – 8R + 0,1Y
Las autoridades pretenden situar el tipo de cambio en 6,5 ¿qué política de demanda
logra los objetivos?
a) Reducción de la cantidad de dinero en 20.
b) Aumento de las compras del sector público en 100.
c) Reducción del tipo impositivo en 0,09375. XXX
d) Ninguna de las anteriores.
5
Descargar