Descargar

Anuncio
Glosario de términos y conceptos relacionados con el cambio climático
Confeccionado como material de referencia para los eventos sobre cambio climático.
Proyecto “Integrar los riesgos y oportunidades del cambio climático a los procesos de
desarrollo nacional y programación de país del SNU”
Agosto de 2009
Adaptación al cambio climático
Ajuste que realizan los sistemas humanos o naturales en respuesta a los estímulos climáticos reales o
esperados, o a sus efectos, que atenúa los efectos perjudiciales o aprovecha las oportunidades
beneficiosas.
Existen diferentes tipos de adaptación, en particular la anticipatoria, la autónoma y la planificada.
• Adaptación anticipatoria, o proactiva: Adaptación que tiene lugar antes de que se observen los efectos
del cambio climático.
• Adaptación autónoma, o espontánea: Adaptación que no constituye una respuesta consciente a los
estímulos climáticos, sino que la desencadenan los cambios ecológicos de los sistemas naturales o
las alteraciones del mercado o del bienestar de los sistemas humanos.
• Adaptación planificada: Adaptación resultante de una decisión expresa en un marco de políticas,
basada en el reconocimiento de que las condiciones han cambiado o están próximas a cambiar y de
que es necesario adoptar medidas para retornar a un estado deseado, mantenerlo o lograrlo.
Entre las medidas de adaptación potencial se incluyen: compartir las pérdidas, modificar las amenazas,
prevenir o reducir los impactos, modificar los usos y lugares.
IPCC 2007, p.869
Amenaza (en inglés hazard)
Manifestación física del cambio climático, incluida su variabilidad. Es un evento físico que puede
representar un peligro para un sistema. Las amenazas incluyen los acontecimientos extremos temporarios
como las sequías, las precipitaciones intensas (muchas veces asociadas a las inundaciones), los
vendavales, las marejadas ciclónicas, el calor extremo y los cambios efectivamente irreversibles y a más
largo plazo, como la desecación climática, el aumento del nivel del mar, el colapso de los sistemas
ecológicos inducido por el clima, la pérdida de recursos hídricos (p. ej., los asociados con los glaciares), y
los cambios en los niveles del agua subterránea. Otras amenazas “indirectas” del cambio climático pueden
incluir los cambios en la distribución de pestes o enfermedades, y las reducciones de los recursos
naturales.
UNDP, 2009b
Cambio climático
Variación estadísticamente significativa, fuere de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad,
que se mantiene durante un período prolongado (generalmente durante decenios o más tiempo). El
cambio climático puede deberse a procesos naturales internos, a presiones externas, o a cambios
antropógenos duraderos en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su Artículo 1, define
el cambio climático como: "cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas
que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables". La CMNUCC hace, pues, una distinción entre
"cambio climático", atribuible a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera, y
"variabilidad del clima", atribuible a las causas naturales.
IPCC 2007a
Capacidad de adaptación o adaptativa al cambio climático
Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluso a la variabilidad del clima y a los
episodios extremos) con el fin de moderar los daños potenciales, beneficiarse con las oportunidades o
afrontar las consecuencias. Tener capacidad adaptativa no implica su utilización.
IPCC 2007a
Climate proofing
La acción que consiste en hacer que los proyectos, estrategias y políticas sean resilientes al cambio
climático, incluyendo la variabilidad climática a través de (1) una revisión sistemática de documentos para
identificar los riesgos climáticos en base a la vulnerabilidad, denominado escaneo climático (del inglés
climate screening), (2) una identificación, priorización y selección de medidas para minimizar estos los
riesgos y optimizar la adaptación, y (3) una integración de estas medidas en la programación y en los
proyectos, denominada transversalización (del inglés mainstreaming).
Efecto invernadero
Proceso en virtud del cual la absorción de radiación infrarroja por la atmósfera eleva la temperatura de la
Tierra. En términos coloquiales, puede hacer referencia tanto al efecto invernadero natural, causado por
los gases de efecto invernadero presentes en la naturaleza, como al efecto invernadero intensificado
(antropógeno), producido por gases emitidos como consecuencia de las actividades humanas.
Los gases de efecto invernadero son componentes gaseosos de la atmósfera (naturales o antropógenos),
que absorben y emiten radiación en la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Esta propiedad
mantiene la temperatura adecuada para garantizar la vida en la Tierra. Los gases de efecto invernadero
primarios de la atmósfera terrestre son: el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido
nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3). Las emisiones de gases de efecto invernadero se han
incrementado con más rapidez a partir de la era industrial, lo que exacerba el calentamiento global.
Tomado del IPCC 2007
Escenario climático
Descripción simplificada del clima futuro según diferentes posibilidades de emisiones de gases de efecto
invernadero, elaborada para ser utilizada en la investigación de las posibles consecuencias de los cambios
climáticos antropógenos. Los escenarios ofrecen “líneas evolutivas” en base a proyecciones del
crecimiento demográfico, el cambio económico y los avances tecnológicos. Se presentan cuatro “líneas
evolutivas”, denominadas A1, A2, B1 y B2, representativas de diferentes tendencias económicas y
demográficas, y patrones de consumo de alimentos. Las líneas evolutivas del grupo B hacen mayor
hincapié en las fuerzas ambientales, mientras que las líneas evolutivas del grupo A ponen más el acento
en las fuerzas económicas.
IPCC 2001, UNDP 2009b
Escaneo de riesgos climáticos (climate risk screening)
Metodología utilizada para determinar la naturaleza y amplitud del riesgo climático, a través del análisis de
los impactos potenciales del cambio climático y la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad
existentes que pueden potenciar las amenazas a las personas, los bienes, medios de vida y el medio
ambiente de los que éstos dependen. Este proceso metodológico se basa en una revisión tanto de los
aspectos técnicos de los impactos asociados al cambio climático, como de su ubicación, intensidad,
frecuencia y probabilidad de suceder; como en el análisis de las dimensiones físicas, sociales, económicas
y ambientales que determinan la sensibilidad, la exposición y la capacidad de adaptación (que configuran
la vulnerabilidad), en diversos escenarios de riesgo.
Based on ISDR
Evento extremo
Se llama evento extremo a aquél que es poco común en determinados lugar y estación (un evento extremo
puede salir del percentil 10 o 90 de probabilidad). Los extremos varían de un lugar a otro: un extremo en
un área específica puede ser común en otra. Los eventos extremos no pueden ser atribuidos sólo al
cambio climático, ya que éstos pueden darse de manera natural; sin embargo, se espera que el cambio
climático pueda incrementar la frecuencia, intensidad y duración de eventos extremos. Entre los ejemplos
se incluyen las inundaciones, sequías, tormentas tropicales y olas de calor.
IPCC 2007b
Exposición
La naturaleza y el grado al cual un sistema está expuesto a variaciones climáticas considerables.
IPCC 2001
Gestión de riesgos climáticos (GRC)
Término que engloba la adaptación al cambio climático, la gestión de desastres, y los sectores del
desarrollo. Es una metodología de toma de decisiones que toma en cuenta los aspectos sensibles al clima
para favorecer el desarrollo sostenible y reducir la vulnerabilidad asociada con el riesgo climático.
La GRC implica estrategias “sin arrepentimiento” (del inglés: no regret) que significa maximizar los efectos
positivos del desarrollo y minimizar los negativos en las comunidades y sociedades, en áreas sensibles al
cambio climático como la agricultura, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos, la salud y otros.
Adoptar medidas o estrategias “sin arrepentimiento” significa tomar las decisiones pertinentes en que, de
todas maneras, es lógica desde el punto de vista del desarrollo, aunque la amenaza climática específica no
se concrete en el futuro.
IRI: Climate Risk Management in Africa: Learning from Practice, 2007
Mala adaptación
Prácticas existentes de desarrollo (business-as-usual) que, al no tener en cuenta los efectos producidos por
el cambio climático, involuntariamente provocan el aumento de la exposición y/o la vulnerabilidad al
cambio climático (lo cual aporta beneficios a corto plazo, a la vez que incrementa la vulnerabilidad a largo
plazo). También es mala adaptación una actividad que intenta responder a una amenaza pero finalmente
exacerba la vulnerabilidad a esa amenaza. La mala adaptación puede darse cuando no se toma en cuenta
de forma explícita el contexto de desarrollo en el diseño y la implementación de medidas de adaptación.
OECD 2009, p.53, Schipper 2008
Mitigación del cambio climático
Intervención humana destinada a reducir las fuentes o intensificar los sumideros de gases de efecto
invernadero.
IPCC 2007b
Resiliencia
A partir del concepto de resiliencia ecológica, se ha definido la resiliencia social como la capacidad de los
grupos o las comunidades de amortiguar tensiones externas y disturbios como resultado de cambios
sociales, políticos o ambientales. Quizá sea necesario que concurran tres características generales de los
sistemas sociales para dotar a las sociedades de resiliencia, es decir: la capacidad de amortiguar la
alteración, la capacidad de auto-organizarse y la capacidad de aprendizaje y adaptación.
Adger 2000, Trosper 2002
Riesgo climático
La probabilidad de que se generen daños o pérdidas esperadas (de vidas, personas heridas, bienes,
disrupción de actividades económicas, y daños ambientales) como consecuencia de las interacciones
entre la presencia de una amenaza de origen climático y las condiciones de vulnerabilidad. El riesgo
climático se mide en función del carácter, la magnitud y el índice de variación climática o de un evento
extremo. En pocas palabras, cuando se enfrentan con las sociedades humanas, las amenazas generan
riesgos
ISDR
El objetivo de transversalizar las consideraciones del riesgo climático dentro de proyectos, programas,
políticas o estrategias es manejar los riesgos climáticos y reducir la vulnerabilidad de un sistema.
Sensibilidad al cambio climático
Grado en el que un sistema resulta afectado -positiva o negativamente- por la variabilidad o el cambio
climáticos. Los efectos pueden ser directos (por ejemplo, una variación del rinde de los cultivos en
respuesta a una variación de la temperatura media, los intervalos de temperatura o la variabilidad de la
temperatura) o indirectos (por ejemplo, los daños causados por un aumento de la frecuencia de las
inundaciones costeras, como consecuencia de un aumento del nivel del mar). La sensibilidad afecta a la
magnitud o a la tasa de cambio de una perturbación o presión climática. Ver también vulnerabilidad.
IPCC 2007a
Transversalización del cambio climático (mainstreaming)
La integración de medidas prioritarias dentro de los proyectos, las estrategias y políticas (fuere a nivel
nacional o dentro de la programación de los organismos de desarrollo), para reducir los riesgos potenciales
del cambio climático. Por ejemplo, la creación de redes de protección social y fondos colectivos de recursos
(semillas, sistemas de riego) en una región proclive a la sequía. La transversalización del cambio climático
es el segundo paso en el ejercicio de poner a prueba del cambio climático los proyectos, las estrategias y
las políticas (climate proofing).
UNDP
Variabilidad del clima
La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en las condiciones climáticas medias y otras
estadísticas del clima (como las desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.) en todas las escalas
temporales y espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en
particular. La variabilidad puede deberse a procesos naturales internos que ocurren dentro del sistema
climático (variabilidad interna), o a variaciones de las presiones externas naturales o antropógenas
(variabilidad externa).
IPCC 2007a
Vulnerabilidad al cambio climático
Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio
climático, incluidas su variabilidad, y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad depende de la exposición,
de la sensibilidad y de la capacidad de adaptación de un sistema (IPCC 2007a).
Vulnerabilidad = Exposición + Sensibilidad – Capacidad adaptativa
Por su parte, Blaikie et al. (1994) considera que la progresión de la vulnerabilidad empieza con causas
fundamentales (acceso limitado a recursos, estructuras y poder, además de ideologías políticas y
económicas presentes en una localidad) a los cuales se añaden presiones dinámicas (p.ej. falta de
capacidad, inversiones o sociedad civil, o de fuerzas macro como un crecimiento de la población, la
urbanización, la deforestación) y condiciones inseguras (como entornos físicos frágiles, economía local
frágil, o una sociedad vulnerable).
Referencias
Adger, W. N. (2000). Social and Ecological Resilience: Are They Related? Progress in Human Geography
24(3):347-364. http://ncsp.vanetwork.org/UserFiles/File/PDFs/Resource%20Center/General/Soc_ecol_resilience.pdf
Blaikie et al. (1994). At Risk - Natural Hazards, People’s Vulnerability, and Disasters. Routledge: UK, USA,
277p.
IPCC (2007a). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group
II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. M.L. Parry, O.F.
Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds. Cambridge University Press, Cambridge,
UK, 976p.
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_ipcc_fourth_assessment_report_wg2_report_imp
acts_adaptation_and_vulnerability.htm
IPCC (2007b). Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the
Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change Solomon, S., D. Qin, M.
Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M. Tignor and H.L. Miller (eds.). Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 996p.
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_ipcc_fourth_assessment_report_wg1_report_the_
physical_science_basis.htm
IPCC (2001). Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II
to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. J. J. McCarthy, O. F.
Canziani, N. A. Leary, D.J. Dokken and Kasey S. White (eds). Cambridge University Press, Cambridge,
United Kingdom and New York, NY, USA, 1032p.
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/?src=/climate/ipcc_tar/
IATF/DR (2006). On better terms. A Glance at Key Climate Change and Disaster Risk Reduction Concepts.
Consultation version. A Product of the Working Group on Climate Change and Disaster Risk Reduction of
the Inter-Agency Task Force on Disaster Reduction (IATF/DR), 14p. http://www.unisdr.org/eng/riskreduction/climate-change/docs/On-better-terms.pdf
ISDR. Terminology: Basic Terms of Disaster Risk Reduction. http://www.unisdr.org/eng/library/libterminology-eng%20home.htm
Klein, Richard (2007). Portfolio Screening to support the Mainstreaming of Adaptation to Climate Change
into Development Assistance. Richard Klein, Siri Eriksen, Lars Otto Naess, Anne Hammill, Thomas Tanner,
Carmenza Tobledo, Karen O’Brien. Climatic Change (2007) 84:23–44.
http://www.springerlink.com/content/268k680115575124/fulltext.pdf
OECD (2009). Integrating Climate Change Adaptation into Development Co-operation. Policy Guidance.
OECD Publishing., 196p.
Schipper, Lisa et.al. (2008). Adaptation to Climate Change: the New Challenge for Development in the
Developing World. E.L. Schipper, M.P.Cigarán, M.M. Hedger UNDP, Environment and Energy Group, 41p.
http://www.undp.org/climatechange/docs/English/UNDP_Adaptation_final.pdf
Trosper, Ronald L. (2002). Northwest Coast Indigenous Institutions that Supported Resilience and
Sustainability Ecological Economics. 41 (2002), pp.329-344.
UNDP (2009). UNDP’s Quality Standards for the Integration of Adaptation to Climate Change into
Development Programming (draft).
Descargar