Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Dirección de

Anuncio
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Programas Internacionales
Coordinación de Intercambios
Hoja Informativa para el periodo de
INTERCAMBIO ACADÉMICO OTOÑO 2007
Agosto-Diciembre/Mayo
La UPAEP invita a todas las Universidades amigas del programa de intercambio UPAEP
“Convenio Bilateral”, a participar en el Programa de Intercambio Académico estudiantil del periodo de
otoño 2007. Dicho programa permite que los estudiantes interesados, realicen uno o dos semestres
académicos, en nuestra Universidad, a partir de AGOSTO de 2007, con posibilidad de extenderlo al
periodo de primavera de 2008.
OFERTA ACADÉMICA
En cada uno de los programas el estudiante puede hacer uno o dos semestres académicos, sin
pagar COLEGIATURA en la UPAEP.
Nuestra oferta académica es:
Departamento de Administración y Contaduría
Administración de Empresas
Administración de Instituciones
Administración Financiera
Contaduría y Alta Dirección
Banca y Finanzas
Gastronomía
Departamento de Arte y Arquitectura
Arquitectura
Diseño Gráfico
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la Comunicación
Diseño y Producción Publicitaria
Periodismo
Departamento de Ciencias Económicas y Sociales
Ciencias Políticas
Comercio Internacional
Derecho
Economía
Mercadotecnia
Relaciones Internacionales
Departamento de Humanidades
Filosofía
Psicología
Departamento de Ingenierías
Ingeniería Civil
Ingeniería Química
Ingeniería en Agronomía
Ingeniería Ambiental
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Departamento de Ingeniería y Tecnologías de la Información
Ingeniería Industrial
Lic. en Tecnologías de Información
Ingeniería en Manufactura de Autopartes
Ingeniería en Computación y Sistemas
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Biónica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería de Software
REQUISITOS PARA SOLICITAR EL INTERCAMBIO
1.
Ser alumno regular en la Universidad de origen, tanto en lo académico, como en lo
administrativo (inscripción y cuota mensual).
2.
Seguir pagando la cuota de colegiatura, en su Universidad de origen, mientras está de
intercambio en la UPAEP. El convenio establece que en la Universidad receptora, el alumno no
pagará ninguna cuota de colegiatura.
3.
Revisa el sitio de Programas Internacionales, sección
http://www.upaep.mx/intercambios/alumnosVisitantes.html
4.
de
Alumnos
Visitantes
Descargar el formato de Solicitud de Intercambio por Convenio Bilateral para alumnos
ubicada
en
el
siguiente
vínculo
http://www.upaep.mx/intercambios/alumnosVisitantes_recursos.html, llenarlo y entregarlo al
coordinador del programa de Intercambio de la Universidad de origen, junto con los siguientes
documentos:
visitantes,
a.
Certificado o kardex de materias del alumno postulante
b.
2 fotografías a color y fondo blanco, tamaño pasaporte.
c.
1 fotocopia del pasaporte VIGENTE
d.
“Cuestionario de Hospedaje e Información Personal”
5.
Revisar la oferta académica de la UPAEP http://www.upaep.mx/Licenciaturas/licenciaturas.htm
para identificar posibles materias de estudio.
6.
Pedir a la Coordinación de Intercambios de la UPAEP [email protected] el contenido de las
materias para asegurar que las materias a inscribir, corresponden con las necesidades
académicas del postulante.
7.
Ser aceptado por la UPAEP.
El envío de estos documentos debe hacerse a:
Mónica Ramos
Coordinadora para Estudios en el Extranjero
Programas Internacionales UPAEP
13 poniente 1927 1er piso, oficina 1701
Col. Santiago Puebla, Pue.
CP 72160 México
Teléfono y Fax: +(52) 222 2.299.498
Una vez aceptado el alumno postulante
1.
Adquirir un seguro de gastos médicos mayores con cobertura internacional. Asegurarse de que
el seguro es válido en la ciudad de Puebla y enviar por fax una copia de la póliza dónde se
especifique la información de contacto en caso de emergencia.
2.
Pagar pasaje, aéreo o terrestre, de ida y vuelta, del país de origen a la ciudad de México o
Puebla.
3.
Solventar los gastos de alimentación, personales y alojamiento en la ciudad de Puebla. La
UPAEP facilitará información sobre las opciones de alojamiento, pero queda bajo la
responsabilidad del alumno la contratación y el pago puntual de su renta.
4.
Tramitar la forma migratoria No. 3, en el consulado o embajada más cercano al lugar de
residencia y leer el documento “Trámites Migratorios” ubicado en:
http://www.upaep.mx/intercambios/alumnosVisitantes_aceptados.html#6
CURSOS DE ESPAÑOL
El Centro Universitario de Idiomas CUI, ofrece un curso de inmersión cultural y lingüística,
durante el verano. Todos los alumnos interesados deben remitirse a:
http://www.upaep.mx/Idiomas/ProgramaIE/index.htm
La semana del 6 al 10 de agosto, se llevará a cabo un curso de español intensivo. Los
interesados deben llenar y enviar por correo electrónico a [email protected] , la hoja de “Registro
Curso de Inducción al Español y la cultura Mexicana” que está publicada en la web junto con el
programa del curso.
CURSO DE INDUCCION AL ESPAÑOL Y LA CULTURA MEXICANA
SEMANA (Agosto 6-10, 2007)
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
HORARIO
agosto 6
agosto 7
agosto 8
agosto 9
agosto 10
9:00-11:00
Clases
Clases
Clases
Clases
Clases
11:00-11:30
Coffee break and debriefing (UPAEP cafeteria)
11:30-12:30
Clases
Clases
Clases
Clases
Clases
Puebla
Relaciones
patrimonio
humanas
12.30-13:30
de la
en la
humanidad
familia
13:30-14:30
15:00-17:00
Cholula
Relaciones
humanas en
Tonanzintla
el ambiente
Universitario
Lunch on their own.
Visita al
centro de
Puebla
Encuentro
con el
grupo de
anfitriones
Visita a
Cholula
Encuentro
con el grupo
de
anfitriones
Visita a
Tonanzintla
El costo del programa es de 150 Dólares a pagar al inicio del curso.
El costo incluye materiales
Fecha límite de inscripción: 6 de julio
El CUI, también ofrece tutorías en español durante cada periodo académico, para solicitar más
información escribe al coordinador de Español Mtro. Luis Humberto Medina a
[email protected]
FECHAS IMPORTANTES PARA EL ALUMNO POSTULANTE
Fecha límite de recepción de solicitudes: 1º de MAYO de 2007.
Plazo de la UPAEP para dar respuesta y enviar la carta de aceptación: 1º de JUNIO de 2007.
Llegada oficial a la UPAEP: 1 al 10 de AGOSTO de 2007
Inico curso de inducción al Español y la cultura Mexicana: 6 de AGOSTO de 2007
Orientación para alumnos visitantes: 11 de AGOSTO de 2007
Bienvenido para los alumnos visitantes: 18 de AGOSTO de 2007
Inicio de clases: 13 de AGOSTO de 2007
CONTACTO
Mónica Ramos
Coordinadora para Estudios en el Extranjero
Programas Internacionales UPAEP
[email protected]
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Programas Internacionales
Coordinación de Intercambios
Calendario para alumnos de intercambio
Semestre de Primavera 2007
•
8 a 12 de enero: llegada Oficial al CAMPUS UPAEP
•
13 de enero, 2007: Orientación para alumnos visitantes y comida
de bienvenida (Asistencia obligatoria)
•
15 de enero de 2007: Inicio de clases
•
26 de abril de 2007: Comida de Despedida
•
4 de mayo, 2007: Fin de clases
•
7 a 11 de mayo, 2007: Exámenes finales
•
9 al 15 de abril: Vacaciones de Semana Santa
Semestre de Otoño 2007
•
6-10 de agosto: llegada oficial al CAMPUS UPAEP
•
11 de agosto: Orientación para alumnos visitantes y comida de
bienvenida (Asistencia obligatoria)
•
13 de agosto: Inicio de clases
•
25 de noviembre: Posada y despedida
•
30 de noviembre: Fin de clases
•
3 al 7 de diciembre: Exámenes finales
•
17 a 31 de diciembre: Vacaciones
Notas:
1. Es posible que haya cambios en las fechas, sin embargo, los cambios se
notificarán.
2. Durante la orientación se dará un calendario más específico.
1
SOLICITUD DE INSRIPCIÓN
INFORMACIÓN PERSONAL
Apellido Paterno
Apellido Materno
Fecha de Nacimiento: ________
Día
________
Mes
Nombre
_______
Año
Lugar de Nacimiento
Ciudad
Estado
País
Sexo
F( )
M ()
Estado Civil
Soltero(a) ( ) Casado(a) ( ) Divorciado(a) ( ) Viudo(a) ( )
E-mail:
Nacionalidad __________________
Dirección permanente
Calle y número
Ciudad
Estado
País
Código Postal
Teléfono
Curso solicitado
( ) 2590013
( ) 2590014
( X ) 2590025
Curso de inmersión total en Español con alojamiento
Curso de inmersión total en Español sin alojamiento
Curso de Inducción a la Lengua y la Cultura
1
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
Fechas límite para recibir SOLICITUDES:
OTOÑO (Agosto-Diciembre): 1º de mayo.
PRIMAVERA (Enero-Mayo): 1º de noviembre.
Fechas importantes para alumnos de intercambio
Semestre de Otoño 2006
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
7-11 de agosto: llegada oficial al CAMPUS UPAEP
12 de agosto: Orientación para alumnos de intercambio en la
UPAEP (Asistencia obligatoria)
7 al 11 de agosto: Inscripciones
14 de agosto: Inicio de clases
17 de agosto: Comida de Bienvenida
25 de agosto: dar de BAJA asignaturas 1ª opción
26 de agosto: dar de ALTA asignaturas
13 de octubre: dar de BAJA 2da y última opción.
23 de noviembre: Posada y despedida
1 de diciembre: Fin de clases
4 al 8 de diciembre: Exámenes finales
18 de diciembre a 2 de enero 2007: Vacaciones
Semestre de Primavera 2007
•
•
•
•
•
•
•
•
•
8 a 12 de enero: llegada Oficial al CAMPUS UPAEP
14 de enero, 2007: Orientación para alumnos de intercambio en la
UPAEP (Asistencia obligatoria)
9 al 13 de enero, 2007: inscripciones
16 de enero, 2007: Inicio de clases
18 de enero, 2007: Comida de Bienvenida
26 de abril de 2007: Comida de Despedida
4 de mayo, 2007: Fin de clases
7 a 11 de mayo, 2007: Exámenes finales
9 al 15 de abril: Vacaciones de Semana Santa
1
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
¿Qué es la orientación?
El 12 de agosto de 2006, así como el 14 de enero de 2007, está
prevista una reunión con todos los alumnos de intercambios que llegan
a la UPAEP, para darles instrucciones básicas, pero importantes, sobre la
vida estudiantil en la universidad, servicios, materias, calificaciones,
trámites migratorios, turismo en la ciudad y viajes.
Es MUY IMPORTANTE que todos los alumnos que han sido
aceptados como alumnos de intercambio en la UPAEP, asistan a esta
Orientación en la fecha que corresponda a su periodo de intercambio.
2
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Materias y calificaciones
Para consultar la oferta académica de la universidad puedes hacerlo a
través de su sitio en Internet web.upaep.mx, ahí podrás saber qué
materias se imparten en las diferentes carreras que la universidad
oferta. Para elegir las materias deberás tomar en cuenta el periodo
académico que cursarás en la UPAEP, si es Otoño (agosto-diciembre) o si
es Primavera (enero-mayo).
Si quieres estudiar en la UPAEP en el periodo de Otoño, deberás elegir
materias que pertenezcan a semestres nones y, si quieres estudiar en el
periodo de Primavera, deberás elegir materias de semestres pares.
Para conocer los contenidos de las materias que te interesa estudiar,
debes pedirlos a Mónica Ramos [email protected], para que te sean
enviados vía correo electrónico.
Las políticas de acreditación de materias dependen de lo que disponga
tu universidad de origen, por lo que te recomendamos que verifiques la
paridad del crédito de tu país con el crédito mexicano (en caso de que
sea un sistema de créditos) o, la equivalencia de las notas del sistema
educativo de tu país en comparación con las del sistema de educación
superior mexicano.
Calificaciones y certificado (transcript)
Al final del semestre, una vez que las calificaciones obtenidas sean
capturadas al sistema, se enviará a tu universidad de origen, un
certificado oficial donde se estipulan las materias que cursaste junto con
las calificaciones obtenidas.
Para que tus calificaciones puedan ser enviadas a tu universidad de
origen, es necesario que entregues, al inicio del semestre, dos
fotografías tamaño credencial. Es MUY IMPORTANTE que entregues
estas fotografías antes de regresar a casa, ya que sin ellas, no podrá ser
expedido tu certificado oficial de calificaciones.
El envío del certificado se hace aproximadamente un mes después de la
semana de exámenes finales.
3
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Escala de calificaciones en México y sistema de clases de la UPAEP
La forma de calificar en el sistema educativo mexicano, utiliza una
escala del 0 al 10, que va como sigue:
10
9
8
7
6-0
EXCELENTE
MUY BIEN
BIEN
REGULAR
REPROBADO
Para la UPAEP, la calificación mínima aprobatoria es 7.
El año académico se compone del semestre de otoño y el de primavera.
La duración de los semestres es de 5 meses, en estos meses se aplican
3 exámenes parciales y un examen final, mismos que son calificados de
acuerdo a lo que defina el profesor el primer día de clases. La carga
académica mínima es de cuatro materias y 10 como máximo
La UPAEP utiliza el sistema de créditos, por lo que cada materia tiene un
número determinado de créditos y la calificación aprobatoria acumula
éstos en el kardex.
Las clases son por lo regular de 50 minutos, pero existen materias que
por su complejidad pueden durar 150 minutos con 10 minutos de
descanso entre cada hora.
El porcentaje de asistencias para aprobar el semestre es del 75%, que
son, en clases de tres horas a la semana, 13 inasistencias y, en clases de
5 horas, alrededor de 17. Si no cubres el porcentaje mínimo, se da
automáticamente como reprobado el curso y deberás volver a tomarlo,
porque en la UPAEP, no existe la figura de Examen Extraordinario.
4
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Hinweis: Die Kurse mit ungeraden Semesterzahlen (primer, tercer,…)
werden nur im WS angeboten, die Kurse mit geraden (segundo, cuarto)
Semesterzahlen nur im SS. Eine Vorauswahl der Kurse ist
empfehlenswert.
ECONOMIA
PROPEDEUTICo
ALGEBRA BÁSICA
Clave: 29001
7
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4, Cred:
TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA
Clave: 29003
8
Contenido: Ver tronco departamental
INGLÉS BÁSICO
Clave: 32001
Cred:5
Contenido: Ver tronco básico universitario
DISEÑO DE PRESENTACIONES
Clave: 31002
6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 5, Cred:
Hrs: 5,
Hrs: 4, Cred:
HOJA DE CÁLCULO
Clave: 31004
6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4, Cred:
PROCESADOR DE TEXTOS
Clave: 31003
6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4, Cred:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Clave: 28205
6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 3, Cred:
PRIMER SEMESTRE
5
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
CONTABILIDAD FINANCIERA
Clave: 27214
Cred:8
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4,
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Clave: 64104
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido.
El mundo antiguo, Los escolásticos, Liberalismo, Los socialistas, La escuela
austríaca, Las expectativas racionales.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO UNIVERSITARIO
Clave: 25107
Cred:6
Contenido: Ver tronco básico universitario
CÁLCULO DIFERENCIAL
Clave: 29145
7
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 3,
Hrs: 4, Cred:
INGLÉS I
Clave: 32112
Cred:5
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs:5,
SEGUNDO SEMESTRE
SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO I
Clave:35100
2
Contenido: Ver tronco básico universitario
ESTUDIOS DEL HOMBRE
Clave: 25109
6
Contenido: Ver tronco básico universitario
DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS
Clave: 27215
Cred:8
Contenido:
Hrs: 8, Cred:
Hrs: 3, Cred:
Hrs: 4,
Sistemas de Costeo, Costear, Costeo Basado en Actividades (ABC).
6
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
CÁLCULO INTEGRAL
Clave: 29146
7
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4, Cred:
INGLÉS II
Clave: 32113
5
Contenido: Ver tronco básico universitario
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
Clave: 28102
Cred:6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 5, Cred:
Hrs: 3,
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Clave: 82201
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Introducción, América, Europa, Asia, África y Medio Oriente, Oceanía.
TERCER SEMESTRE
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Clave: 06212
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Análisis de la oferta y la demanda, El comportamiento del consumidor, la
demanda y la elasticidad, Restricción presupuestaria, Las preferencias, La
Utilidad, La elección, Aplicación de la teoría de la demanda.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Clave: 28105
Cred:6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 3,
INGLÉS III
Clave: 32212
Cred:5
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs: 5,
ÁLGEBRA LINEAL
Clave: 29136
7
Hrs: 4, Cred:
7
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido: Ver tronco departamental
ÉTICA GENERAL
Clave: 25202
s: 3, Cred:6
Contenido: Ver tronco básico universitario
CÁLCULO VECTORIAL
Clave: 29244
Cred:8
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 5,
CUARTO SEMESTRE
CÁLCULOS FINANCIEROS
Clave: 28402
Cred:6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 3,
DINÁMICA SOCIAL Y CULTURAL
Clave: 25203
Cred:6
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs: 3,
TEORÍA DEL PRODUCTOR
Clave: 06213
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido.
Teoría de la producción, Teoría de los costos, Competencia: mercado de
bienes, mercado de factores, Monopolio, oligopolio y competencia monopólica,
mercado de factores imperfectos, Equilibrio general.
PROBABILIDAD
Clave: 29241
Cred:6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4,
INGLÉS IV
Clave: 32213
Contenido: Ver tronco básico universitario
SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO II
Clave: 35200
2
Contenido: Ver tronco básico universitario
8
Hrs: 5, Cred: 5
Hrs: 8, Cred:
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
ECUACIONES DIFERENCIALES
Clave: 29245
Cred:8
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 5,
QUINTO SEMESTRE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Clave: 02100
Hrs:3,
Cred:6
Contenido:
Método científico, Introducción a la epistemología, Encuesta, Metodologías de
experimentación, Observación no participativa, Observación participativa,
Conceptos básicos de hermenéutica.
ECONOMÍA MATEMÁTICA
Clave: 06321
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Introducción, Análisis estático o de equilibrio, Análisis estático comparativo,
Problemas de optimización, Análisis dinámico.
ANÁLISIS MICROECONÓMICO
Clave: 06323
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Los límites a la elección, Referencias y demanda, Empresa Neoclásica,
Equilibrio general, Teoría de juegos, Economía de la información.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Clave: 06330
Hrs: 4,
Cred:8
Contenido:
El comercio y la economía mundial, La teoría clásica y neoclásica del comercio
internacional, Las ventajas comparativas, Curvas de oferta y los términos de
intercambio, La dotación de factores y el modelo Hecksher-Ohlin, Política
Comercial, Mercado de dinero, Nivel de precios y el tipo de cambio a largo
plazo, Tipo de cambio fijo y la intervención en el mercado de divisas.
ESTADÍSTICA
Clave: 29243
Cred:6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs.4,
FINANZAS CORPORATIVAS
Clave: 06318
Cred:6
Hrs: 3,
9
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido:
La función financiera de la empresa, La estructura del capital de la empresa,
Componentes de la estructura de capital y costo promedio ponderado, Política
de dividendos, Financiamiento internacional.
MACROECONOMÍA INTERMEDIA
Clave: 06322
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Teoría macroeconómica intermedia, Agentes representativos y mercados,
Modelos macroeconómicos en equilibrio 1a. y 2a. parte, Modelos
macroeconómicos dinámicos, Macroeconomía aplicada.
SEXTO SEMESTRE
ANÁLISIS MACROECONÓMICO
Clave: 06327
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Planes de estabilización, Balanza de pagos, El tipo de cambio, El sistema
financiero mexicano y entorno económico, Inflación y el problema de planear
con incertidumbre, Experiencia mexicana, Hacia donde va México.
DESARROLLO ECONÓMICO
Clave: 06416
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Distribución de la población y problemas demográficos regionales, Estimación
del ingreso regional y otras cuentas, Análisis de flujos interregionales de
recursos, Ciclo regional y análisis del multiplicador, Localización industrial,
Modelos de gravedad e interacción espacial, Modelos de insumo-producto
interregional, Programación lineal interregional, Formulación de la estructura
regional.
ECONOMETRÍA I
Clave: 06326
Hrs: 4,
Cred:8
Contenido:
El rol de la econometría en el análisis económico, Modelo lineal de regresión
simple, Modelo lineal de regresión múltiple, Violación de los supuestos del
modelo clásico.
FINANZAS BURSÁTILES
Clave: 06319
Cred:6
Contenido:
Hrs: 3,
10
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
El sistema financiero mexicano, Los mercados de valores y el análisis de
valores, La evaluación de acciones, El comportamiento de los precios
bursátiles, La teoría de portafolios de inversión.
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
Clave: 06329
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
La colonia, México independiente, México post revolucionario, El desarrollo
estabilizador y el desarrollo compartido, Planes de crecimiento económico.
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Clave: 06328
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Organización industrial, Estructuras de mercado, modelo oligopólico,
Comportamiento estratégico de la firma, Discriminación de precios,
Diferenciación del producto, Integración vertical horizontal y fusiones, La
economía de sistema de franquicias.
SEPTIMO SEMESTRE
ECONOMETRÍA II
Clave: 06428
Hrs: 4,
Cred:8
Contenido:
Modelos con variables dicotómicas, Modelos con variables dicotómicas
dependientes, Datos panel, Modelos de ecuaciones simultáneas.
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Clave: 06429
Hrs: 3, Cred: 6
Contenido:
Proyecto de inversión y sus fases, Efectos de la actividad sectorial, aspectos de
mercado, Aspectos técnicos del proyecto, Aspectos institucionales, Aspectos
económicos, Aspectos socio-económicos-ambientales.
FINANZAS PÚBLICAS
Clave: 06431
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Papel del gobierno en la economía y su racionalidad, Teoría del Gasto Público,
Estructura tributaria, Efectos de la política tributaria, Federalismo Fiscal.
PLANEACIÓN FINANCIERA
Clave: 06432
Cred:6
Contenido:
Hrs: 3,
11
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Estrategia y administración financiera, Análisis del punto de equilibrio,
Apalancamiento operativo, Modelos de planeación financiera a corto y largo
plazo.
POLÍTICA MONETARIA
Clave: 06430
Cred:6
Contenido:
Hrs: 3,
Oferta y demanda de dinero, El modelo clásico., El modelo keynesiano, La tasa
de interés, La inflación en el modelo básico, Mecanismo de formación de
expectativas., Teorías de la inflación y desempleo, La política monetaria.
SERVICIO PROFESIONAL I
Clave: 35301
Cred:2
Hrs:8,
Contenido: Ver tronco básico universitario
OCTAVO SEMESTRE
ECONOMÍA FINANCIERA I
Clave: 06436
cred:6
Contenido:
Hrs: 3,
Centros financieros internacionales, La corporación multinacional en los 90’s,
Reestructuración global y desarrollo territorial.
POLÍTICAS PÚBLICAS I
Clave: 06435
Cred:6
Hrs:
3,
Contenido:
Ciencia de la política pública, Los modelos de estudio y/o elaboración de la
Políticas Públicas, El proceso de formación de la “agenda de gobierno”, La
definición del “asunto/problema público”, La construcción de opciones de
Políticas Públicas, La implementación de la Políticas Públicas, Evaluación de la
Políticas Públicas.
FINANZAS INTERNACIONALES
Clave: 06434
Cred:6
Hrs: 3,
Contenido:
12
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Relaciones financieras internacionales, Condiciones de paridad económica y el
mercado de divisas, Instrumentos de cobertura y administración, Análisis de
financiamientos internacionales, Instrumentos, Características y evolución.
PLAN DE NEGOCIOS
Clave: 28430
Cred:6
Contenido:
Hrs: 3,
Análisis de la competitividad internacional de las empresas, Análisis del
mercado internacional, Mercadotecnia internacional, Financiamiento al
comercio exterior, Operaciones, Desarrollo de habilidades de consultoría
interna, Negociaciones comerciales internacionales y los riesgos críticos.
SERIES DE TIEMPO
Clave: 06433
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Descomposición de series de tiempo, Modelos lineales estacionarios, Modelos
lineales no estacionarios, Construcción de modelos, Modelos multivariados,
Combinación de pronósticos.
SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL II
Clave: 35400
Cred:2
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs:8,
NOVENO SEMESTRE
ECONOMÍA FINANCIERA II
Clave: 06516
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Cambios recientes en las funciones de las finanzas internacionales,
Regulación, Competencia y tecnología de los servicios financieros, Integración
financiera global, Transferencia electrónica de la banca internacionales a la
industria, Determinantes de la nueva ubicación de los centros financieros.
POLÍTICAS PÚBLICAS II
Clave: 06515
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
La reforma del Estado, La Administración Pública Propuesta Internacional,
Toma de decisiones y Programas orientados a la justicia y la equidad de cada
13
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
dependencia gubernamental, El presupuesto, La reforma del estado y el
federalismo, temas complementarios: El congreso, Partidos Políticos,
Gobernabilidad y democracia, Iglesia y estado.
METODOLOGÍA AVANZADA
Clave: 06518
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Elaboración de una tesis: Elección del tema, La búsqueda del material, El plan
de trabajo y las ficha,La redacción, La redacción definitiva, Conclusiones.
TÓPICOS SELECTOS DE ECONOMETRÍA
Clave: 06517
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Modelos recientes en el análisis de la regresión, Estimadores selectos,
Modelos de ecuaciones simultáneas no lineales, Modelos de respuesta
cualitativa, Modelos panel, Metodología para la modelación en econometría.
ÉTICA EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
Clave: 82517
Hrs: 3,
Cred:6
Contenido:
Toma de Decisiones, Características y herramientas de la toma de decisiones,
Técnicas cuantitativas, Elementos de la ética profesional, Moral, Ejercicio
profesional, Solidaridad profesional.
14
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
CIENCIAS POLITICAS
PROPEDEUTICO
ÁLGEBRA BÁSICA
Clave: 29001
Cred: 4
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs:
DISEÑO DE PRESENTACIONES
Clave: 31002
6
Contenido: Ver tronco departamental
4
Hrs: 4, Cred:
HOJA DE CÁLCULO
Clave: 31004
6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4, Cred:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Clave: 23140
Hrs: 3;
Cred: 6
Contenido
Panorama general de la economía, Los precios y su función, Crecimiento
económico, El dinero y los bancos, Protección e integración económica.
PROCESADOR DE TEXTOS
Clave: 31003
6
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs: 4, Cred:
INGLES BÁSICO
Clave: 32001
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs:
3
Cred:
6
Hrs:
5
Cred:
Hrs:
3
Cred:
PRIMER SEMESTRE
INGLES I
Clave: 32112
5
Contenido: Ver tronco básico universitario
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Clave: 04105
6
15
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido
Concepto de la Ciencia Política, Poder, derecho y configuración, Función del
estado, Soberanía, Ciudadano Político, Autoridad Política, Fundamentos de la
política, Instituciones políticas, Decisión del hombre en la política.
INTRODUCCIÓN AL MARCO LEGAL
Clave: 24221
Hrs:
3
Cred:
6
Contenido
Derecho, Personas físicas, Asociación civil, Sociedad mercantil, Municipio,
Estado, Federación, Contrato de prestación de servicios profesionales, Derecho
del trabajo, Seguridad social, Propiedad industrial de marcas y derechos de
autor, Cuestiones sanitarias, Derecho fiscal.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO UNIVERSITARIO
Clave: 25107
Hrs: 3
Contenido: ver tronco básico universitario
Cred:
6
LÓGICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO
Clave: 11215
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Definición de Lógica, División de la Lógica, Elementos Lógicos que intervienen
en el Discurso, Lógica del concepto, Lógica del juicio, Lógica del raciocinio,
Dialéctica o arte de discutir
PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIGUO
Clave: 04104
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Concepto de “ideas” políticas y de “doctrina” política, Antecedentes del
pensamiento político: Mesopotamia, Egipto, India, Persia, China, Hebreos,
Grecia, Platón, Aristóteles, El Helenismo, Roma y el surgimiento del
cristianismo.
SEMINARIO DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
Clave: 17114
Hrs: 2
Cred:
2
Contenido
Analogía y prosodia, ortografía., División de géneros de la escritura y sus
características, comunicación oral, exposición oral.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Clave: 04111
Hrs: 2
Cred:
2
Contenido
Investigación, Técnicas de la investigación, Métodos de investigación, Material
de investigación, Recursos de la investigación, Informe de la investigación
16
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
SEGUNDO SEMESTRE
FILOSOFÍA DEL HOMBRE
Clave: 11109
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Definición de hombre, La vida como problema, El hombre como ser
substancial, Conocimiento y apetito, Estructura del conocimiento sensible, la
afectividad, y del conocimiento intelectual. Objetos del entendimiento humano.
HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO
Clave: 04310
6
Contenido
Hrs:
3
Cred:
Raíces de la nación mexicana, Nacimiento de la nación mexicana, El virreinato,
Los movimientos de independencia, Los primeros 50 años de vida
independiente (1821 – 1872), El régimen porfirista, La revolución mexicana
(1910 – 1929).
INGLES II
Clave: 32113
5
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs:
5
Cred:
ORGANIZACIÓN DE PODER POLÍTICO
Clave: 24323
Hrs: 3
Cred: 6
Contenido
Formas de organización antiguas, Orígenes del constitucionalismo moderno,
Poder constituyente, Forma de gobierno, Régimen municipal, El poder
ejecutivo, Poder legislativo federal, Poder judicial.
PENSAMIENTO POLITICO MEDIEVAL
Clave: 04106
Contenido
Hrs:
3
Cred: 6
Alta Edad media, consolidación de la Edad Media, fin de la Edad media.
SISTEMAS DE GOBIERNO
Clave: 04400
Contenido
El sistema político, Sistemas y regímenes políticos
TEORÍA Y MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA I
Clave: 04109
17
Hrs:
3
Cred: 6
Hrs:
3
Cred: 6
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido:
Ciencia Social y sociología, Ontología Social, Procesos de la vida social,
Normativa Social, Dinámica Social
TERCER SEMESTRE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Clave: 24417
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Aspectos históricos, Derecho internacional y derecho interno, La resolución
pacifica de conflictos entre estados, El derecho del mar y del espacio, El
derecho de organismos internacionales.
FUNCIÓN POLÍTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Clave: 17214
Hrs: 3
Cred: 6
Contenido
Definición de los medios de comunicación, Conceptos básicos de
comunicación, Modelos de comunicación, Función social y política, breve
historia de la prensa y el poder político en México, Análisis de los medios de
comunicación, La percepción de América Latina en los medios de
comunicación, Teoría de los medios de comunicación.
INGLES III
Clave: 32212
Cred: 5
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs:
5
PENSAMIENTO POLÍTICO RENACENTISTA Y BARROCO
Clave: 04212
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
El mundo del renacimiento, el estado moderno, Pensamiento político
humanista, Maquiavelo, La reforma, Crisis de la monarquía francesa, Bodino,
Inglaterra renacentista, Escolástica española, El espíritu del barroco, La
contrarreforma, El derecho divino de los reyes, Derecho natural racionalista,
Racionalismo y fuerza, La revolución puritana, Locke.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Clave: 28211
Contenido: Ver tronco departamental
Hrs:
SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
Clave: 04418
6
18
3
Cred:
Hrs:
3
6
Cred:
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido
Circunstancias históricas del nacimiento del partido nacional revolucionario,
Presupuestos ideológicas del nacionalismo revolucionario, El PNR, El régimen
de cárdenas, El desarrollo estabilizador, El movimiento “estudiantil” de 1968,
los regímenes del “desarrollo compartido”.
TEORÍA Y MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA II
Clave: 04211
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
La ciencia y su método, Método científico, Método de las ciencias sociales, La
sociología, corrientes y aportaciones, Teorías generales, Teorías en América
latina.
CUARTO SEMESTRE
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN POLÍTICA
Clave:
04504
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Elementos fundamentales para la interpretación política. Enfoques de la ciencia
política, El institucionalismo, Análisis conductista, Teoría de la elección
racional, La perspectiva feminista, La teoría del discurso, La teoría de juegos.
ETICA SOCIAL
Clave: 11224
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Ética y pragmática de la convivencia social, La crisis de la racionalidad
instrumental y la apelación a los valores morales, Nociones fundamentales de
ética social, Los principios sociales y su carácter ético, Componentes éticos de
la globalización.
INGLES IV
Clave:
32213
5
Contenido: Ver tronco básico universitario.
Hrs:
5
Cred:
MOVIMIENTOS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS
Clave: 04312
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Enfoque del comportamiento colectivo, de elección racional, de movilización de
recursos, europeos", escuela "particularista", enfoque de redes, enfoque
cognitivo, Crisis de la modernidad y movimientos sociales, El mundo del este, la
19
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
sociedad civil, ecologismo y ambientalismo, La izquierda alternativa y la
cuestión cristiana.
PENSAMIENTO POLÍTICO ILUSTRADO
Clave: 04213
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
La ilustración francesa, Los ilustrados franceses, Montesquieu, Rousseau, la
ilustración escocesa, El pensamiento político alemán, La filosofía política de
Kant, El pensamiento político italiano, El pensamiento político español,
Consolidación de las revoluciones burguesas.
POLÍTICA ACONÓMICA DE MÉXICO
Clave: 28212
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Panorama general, Influencias internas y externas de la política económica,
Participación del estado en la economía, Políticas de ordenación y finalistas,
Políticas instrumentales: Funciones administrativa, reguladoras, distributivas,
estabilizadoras, Políticas de ordenación y finalistas, Políticas instrumentales,
Historia de la política económica en México.
PSICOLOGÍA POLÍTICA I
Clave: 04209
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Concepto de Psicología política., Panorama histórico de la psicología política,
Conducta política individual, Personalidad y política.
SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO I
Clave: 35100
Hrs:
Contenido: Ver tronco básico universitario
QUINTO SEMESTRE
FILOSOFÍA POLÍTICA
Clave: 11406
6
Contenido
2
Cred:
Hrs:
8
3
Cred:
Filosofía política y teoría política, Persona y sociedad, La comunidad política, El
bien común político.
HISTORIA POLÍTICA DE IBEROAMÉRICA I
Clave: 04309
6
20
Hrs:
3
Cred:
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido
Diversas interpretaciones: Latinoamérica, Hispanoamérica, Iberoamérica,
Origen, desarrollo y consecuencias de la independencia, Visualización de las
principales transformaciones (1880-1990), Argentina, Chile y Brasil.
PENSAMIENTO POLÍTICO ROMÁNTICO
Clave: 04316
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
El romanticismo, La revolución francesa y Gran Bretaña, . El liberalismo ingles,
Origen del socialismo ingles, Contrarrevolución francesa, El liberalismo francés,
Positivismo, Socialismo francés, El romanticismo alemán, La síntesis de Hegel,
Socialismo alemán, Marx y Engels, il risorgimento, Pensamiento político
español.
POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL
Clave: 28313
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Economía mundial, Indicadores económicos, Crecimiento y desarrollo, Teorías
sobre el tipo de cambio, Introducción al comercio interior, Integración
económica, Organismos internacionales, Finanzas internacionales, Teorías
económicas y políticas modernas.
PROBABILIDAD
Clave: 29241
6
Contenido: Ver tronco departamental
PSICOLOGÍA POLÍTICA II
Clave: 04314
6
Contenido
Hrs:
4
Cred:
Hrs:
3
Cred:
Participación política, Movimientos sociales y violencia política, Conflicto y
negociación política, Ideología política, El poder y los sistemas políticos.
SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO II
Clave: 35200
8
Contenido: Ver tronco básico universitario
TALLER DE ANÁLISIS I
Clave: 04315
2
Contenido
Hrs:
Hrs:
2
2
Cred:
Cred:
Temas propuestos por los catedráticos, usando Hermenéutica, análisis sistémico
, teoría de los juegos, Teoría de las decisiones, Teoría de las redes, etc.
21
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
SEXTO SEMESTRE
ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES
Clave: 29242
Hrs: 4
Cred:
6
Contenido
Distribución muestral, Distribución t de student, Distribución Chi cuadrada,
Pruebas no paramétricas, Análisis de regresión, Análisis de casos.
HISTORIA POLÍTICA DE IBEROAMÉRICA II
Clave: 04404
6
Contenido
Perú, México, Cuba
Hrs:
3
Cred:
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PÚBLICAS
Clave: 28314
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
La concepción del papel del gobierno en la economía, Teoría del gasto público,
Requerimientos para una buena estructura tributaria, Efectos de la política
tributaria sobre la conducta de los agentes económicos, Federalismo fiscal, La
teoría de juegos.
PARTIDOS POLÍTICOS Y PROCESOS ELECTORALES I
Clave: 04317
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Introducción al concepto de la democracia y el orden político, Qué es un partido
político, Tipos y sistemas de partidos, Democracia partidista, Procesos
electorales, Seminarios.
PENSAMIENTO POLÍTICO POSITIVISTA
Clave: 04319
6
Contenido
Hrs:
3
Cred:
El Marxismo, Anarquismo, El liberalismo británico, El socialismo británico, El
positivismo francés, El liberalismo Francés, Socialismo y anarquismo en Francia,
Los conservadores franceses, Otras corrientes políticas alemanas, La ciencia
política italiana, Pensamiento político español, Socialismo en Rusia,
Pensamiento político y social de los católicos.
22
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA
Clave: 11413
6
Hrs:
3
Cred:
Contenido
Definición, Ubicación y división de la filosofía, Ciencia política y filosofía política,
Crisis de la ciencia en general y de la ciencia política, Presupuestos
antropológicos, La sociabilidad humana, La sociedad en general y sus causas,
La comunidad política, El bien común político, La autoridad política, Derecho
natural y orden jurídico, Principios rectores del orden socio-político, Las formas
de gobierno, Economia y política,
TALLER DE ANÁLISIS II
Clave: 04318
Hrs: 2
Cred:
2
Contenido
Tópicos propuestos por los catedráticos tales como: transición política,
democracia, reforma del estado, Globalización, entre otras. Métodos: teoría de
las elites, simbolización de la comunicación política, propaganda política.
Prácticas: caricatura política.
SEPTIMO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA I
Clave: 26419
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Generalidades, La administración pública en el ámbito mundial, Acercamiento
de la administración pública con otras disciplinas, Las nuevas tendencias de la
administración pública.
ESTUDIOS DE OPINIÓN
Clave: 04424
Hrs: 2
Cred:
2
Contenido
Encuestas electorales, Encuestas de campaña, La muestra y su distribución.
La entrevista, Elaboración de encuestas, Taller de encuestología.
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA I
Clave: 11405
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Definición y alcances de la Filosofía de la Historia, Las visiones de la historia,
Las causas últimas de la Historia, El sentido y los fines de la historia.
23
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
HISTORIA POLÍTICA DE IBEROAMÉRICA III
Clave: 04409
Hrs:
6
Contenido
El Caribe, Centroamérica, Iberoamérica y el mundo.
3
Cred:
PARTIDOS POLÍTICOS Y PROCESOS ELECTORALES II
Clave: 04422
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Historia de los partidos en México, Los partidos del México posrevolucionario,
Legislación e instituciones electorales, Análisis de los procesos electorales en
México,
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO Y SU CRISIS
Clave: 04425
Hrs:
6
Contenido
3
Cred:
El mundo en la primera posguerra, Tendencias políticas y filosóficas,
Pragmatismo y política, Fenomelogía y existencialismo, Lenin y la instauraciónn
del comunismo, El comunismo en la primera posguerra, Fascismo y
nacionalsocialismo, Fin de la modernidad y la búsqueda de un mundo perdido,
La escuela de Frankfurt, El pensamiento de los católicos
TALLER DE ANÁLISIS III
Clave: 04423
2
Contenido
Hrs:
2
Cred:
Se irán estableciendo de acuerdo a los tópicos propuestos por los catedráticos .
Métodos:
El análisis de las políticas públicas, La administración pública desde el derecho,
La administración pública desde la gestión, La administración pública desde la
política, La administración pública desde el análisis de las políticas públicas,
Definición de los problemas públicos, Implementación de las políticas públicas.
OCTAVO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN POLÍTICA II
Clave: 26420
Hrs:
24
3
Cred:
6
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido
Estudio de la administración pública en México, La administración pública en el
ámbito de los estados, La administración municipal, Relaciones
gubernamentales entre federación-estados-municipios, El nuevo federalismo y
la reforma del estado.
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA II
Clave: 11412
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
El recurso a la teología, Historia como providencia, Lo metafísico y la historia,
El destino del mundo, historia y destino.
GEOPOLÍTICA
Clave: 04407
Contenido
Hrs:
3
Cred:
6
Concepto de geopolítica, Diferencia entre geopolítica y geografía política, Entre
las dos guerras mundiales, La geopolítica desde la segunda guerra mundial,
Geoestrategia en la política internacional.
HISTORIA Y POLÍTICA DE NORTEAMÉRICA
Clave: 04427
Hrs:
Contenido
3
Cred:
6
Colonizadores, La Revolución de Independencia y la fundación de Estado
Nacional, La Constitución Federal, El despegue de la República Federal,
Expansión hacia el Oeste y el origen de los conflictos regionales, El problema de
la esclavitud, La separación de Texas, La guerra de Estados Unidos contra
México, La guerra civil, La era de la expansión y la reforma, Los Estados Unidos
en la época contemporánea, Breve síntesis del funcionamiento del Gobierno y
Política en Estados Unidos.
INSTRUMENTOS DE DISEÑO Y MERCADOTECNIA POLÍTICA I
Clave: 04426
Hrs: 3
Cred:
Contenido
3
Marketing político, Visiones del marketing político, El producto político, El
posicionamiento, El mercado electoral: Las campañas, Taller de composición
del producto político.
INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Clave: 28423
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Ciencia de la política pública, Los modelos de estudio y/o elaboración de la
políticas públicas, El proceso de formación de la “agenda de gobierno”, La
definición del “asunto/problema público”, La construcción de opciones de
políticas públicas, La implementación y evaluación de las políticas públicas.
25
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL I
Clave: 35301
8
Contenido: Ver tronco básico profesional
Hrs:
2
Cred:
TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA I
Clave: 04427
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Guerra fría y coexistencia pacifica, El movimiento estructuralista, La
hermenéutica, La filosofía del lenguaje, Paradigmas y revoluciones científicas,
Alternativas al proyecto ilustrado, Revisando la crisis moderna, Imaginando el
futuro.
NOVENO SEMESTRE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Clave: 26506
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Proyectos de inversión, Principios de economía para la evaluación de proyectos,
Fundamentos de la evaluación social de proyectos, Ajustes al valor privado de
la producción de bienes nacionales, Ajuste al precio de los insumos nacionales,
Los efectos secundarios en presencia de distorsiones, Ajustes a la tasa de
descuento valor actual de los beneficios netos sociales, La tasa social de
descuento.
INSTRUMENTOS DE DISEÑO Y MERCADOTECNIA POLÍTICA II
Clave: 04508
Hrs: 3
Cred:
3
Contenido
El consumidor en el marketing político, La geografía electoral, La campaña
política.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Clave: 28424
Hrs: 3
Cred: 6
Contenido
La reforma del estado, La administración pública, Toma de decisiones de cada
dependencia gubernamental, Programas orientados a la justicia y la equidad de
cada dependencia gubernamental, El presupuesto, Partidos políticos,
Gobernabilidad y democracia, Iglesia y estado.
SEMINARIO DE POLÍTICA CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO.
Clave: 04500
Hrs: 3
26
Cred: 6
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Contenido
El impacto mundial del proyecto geopolítico, Génesis y desarrollo del sistema
político mexicano, Tecnócratas y dinosaurios, La destabilización, México en
transición,
SEMINARIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL
Clave: 04503
Hrs: 3
Cred: 6
Contenido
Aproximación teórica a la política y relaciones internacionales, Nuevo contexto
político internacional, Cambios en el mundo socialista, Estados unidos y su
situación actual en política, América latina y su situación internacional actual, El
problema de África,
SEMINARIO DE TITULACIÓN
Clave: 04507
Hrs: 2
Cred: 2
Contenido
La ciencia política, el método científico, Breve repaso de metodología de
investigación
política.
SERVICIO SOCIAL PROFESIONAL II
Clave: 35400
8
Contenido: Ver tronco básico universitario
Hrs:
2
Cred:
TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA II
Clave: 04509
Hrs: 3
Cred:
6
Contenido
Tendencias en las ciencias humanas, Crisis del comunismo y del consumismo,
Liberalismo, neoliberalismo y posliberalismo, Mas allá del marxismo, Entre el
socialismo y el liberalismo, sociología y política, Movimientos sociales y
mentalidades filosofico-politicas, teorías democráticas y transiciones,
Cristianismo y democracia.
27
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
¿Cuánto me cuesta estudiar en Puebla?
Para la mayor parte de los alumnos extranjeros, sobre todo para los
europeos y estadounidenses, vivir en México les resulta más barato de
lo que a un alumno mexicano le costaría. Esto se debe a la paridad que
existe entre el Euro, el Dólar Estadounidense y el Peso Mexicano. Sin
embargo, es bueno advertir que aunque la paridad esté a favor para
algunos alumnos de intercambio, es bueno economizar lo más que se
pueda.
La tabla que a continuación verás, te permitirá tener una idea muy
cercana del costo de vida para un estudiante en Puebla. Si necesitas
información más específica escribe a [email protected].
Moneda: Peso Mexicano (MEX)
Periodo Académico: Semestre
Fechas: 1er Periodo De: 14 de agosto de 2006
2do Periodo De: 16 de enero de 2007
Gastos
A: 4 de diciembre de 2006
A: 15 de mayo de 2007
Gasto Mensual
MEX
$2,200
$2,500
$500
$500
$350
$400
Hospedaje
Comida
Libros y papelería**
Gastos personales
Transporte local
Seguro Médico
Otros*
Subtotal
*Pago de derecho a número en RNE
USD
$207
$235
$47
$47
$33
$36
$6,450
$537
Subtotal
$605
$51
EUROS
$173
$198
$40
$40
$25
$28
Subtotal
$414
$43
Total
€457
*Pago hecho una sola vez
** Gasto variable de
acuerdo al área de estudio
Total $6,987 MX
Total 656 USD
IMPORTANTE: Los estimados varían debido a las fluctuaciones del tipo de cambio
28
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Seguro Médico y Servicios de Salud
Todos los alumnos de intercambio, deben adquirir un seguro de
gastos médicos mayores con cobertura internacional, desde su país
de origen. Una copia de la póliza de seguros deberá ser entregada al
departamento de intercambios durante la primera semana de clases.
Para atención médica, la universidad cuenta con una Clínica Universitaria que
está abierta de 7 de la mañana a 10 de la noche, fuera de esas horas puedes
acudir a alguno de los siguientes hospitales:
Cruz Roja-Delegación Puebla
Av. 20 oriente 1002 Col. Sn Francisco
Urgencias 235-86-31 / 234-00-00 / 235-82-44
Beneficencia Española
19 norte 1001, Col. Jesús García
Urgencias 229-37-00 / 242-59-58
Hospital Betania
11 oriente 1826, , Col. Azcárate
Urgencias 213-83-00
Hospital Guadalupe
13 Ote. #1617 Col. Azcarate Puebla, Pue.
243-73-00 / 243-72-88 / 243-79-06
Hospital Universitario (BUAP)
25 poniente y 13 sur Col. Santiago
Urgencias 240-87-19 / 229-55-00 / 243-16-02
Hospital UPAEP
Calle 5 poniente, entre 9 y 7 sur
246-60-99
Unidad Hospitalaria La Paz
Reforma Sur 92 Col. La Paz
248-27-10 / 248-37-54
29
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Listado de Hoteles cercanos a la UPAEP:
ARISTOS PUEBLA 4* Tarifa No Disponible 150
Habitaciones Av. Reforma esq. 7 Sur
Puebla, Puebla (222) 232-0565
BEST WESTERN REAL DE PUEBLA 5* Tarifa No Disponible 189
Habitaciones 5 Poniente No. 2522
Puebla, Puebla
CAMINO REAL PUEBLA 5* $ 1,850 Pesos
En Jul 7, 2004 84
habitaciones 7 Poniente No. 105
Puebla, Puebla
CONDADO PLAZA 5* 1 diamante $ 888 pesos
12 Nov 04 68
habitaciones 31 Ote. esq. 6-B Sur No. 3106
Puebla, Puebla..
CROWNE PLAZA PUEBLA 5* Tarifa No Disponible 211
habitaciones Blvd. Hermanos Serdan No. 141
Puebla, Puebla
DEL PASEO 3* Tarifa No Disponible 48
habitaciones 5 Poniente No. 914
Puebla, Puebla (222) 246-2415
DEL PORTAL 4* Tarifa No Disponible 91
habitaciones Juan de Palafox y Mendoza No. 205
Puebla, Puebla
FIESTA INN PUEBLA LAS ANIMAS 4* Tarifa No Disponible 150
habitaciones Av. 31 Pte. esq. Blvd. Atlixco
Puebla, Puebla
HOLIDAY INN CENTRO HISTORICO 4* Tarifa No Disponible 80
habitaciones 2 Oriente No. 211
Puebla, Puebla (222) 223-6600
MARRIOTT REAL PUEBLA 5* Tarifa No Disponible 191
habitaciones Blvd. Hermanos Serdan No. 807
Puebla, Puebla..
30
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Puebla
LA CIUDAD
La Ciudad de Puebla de los Ángeles, es la capital del Estado de
Puebla y se localiza en el altiplano central de México en la parte centrooeste del Estado. Cuenta con un clima templado-subhúmedo con lluvias
en verano. Tiene una altitud promedio de 2160 m sobre el nivel del mar,
la temperatura promedio oscila entre 20° y 30° C, y cuenta con 4
millones 126 mil habitantes. Al norte y este de Puebla queda el estado
de Veracruz, Oaxaca queda al sur, al suroeste está el estado de
Guerrero, y al oeste tiene frontera con los estados de Hidalgo, Tlaxcala y
México. Puebla está sumergida en un valle y desde casi toda la ciudad,
pueden apreciarse los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
CULTURA
MUSEOS
•
Museo del Estado (Casa de Alfeñique)
Esta casa del siglo XVIII es una de las más interesantes de la
ciudad, debe su nombre a su abundante y fina ornamentación de
argamasa blanca que se parece a los famosos dulces poblanos de
azúcar llamados alfeñiques. Desde 1926 alberga al museo del Estado. Se
exhiben entre otras cosas códices indígenas del siglo XVI, armaduras
españolas, planos, fotografías, pinturas, carruajes y una colección de
vestidos antiguos, entre los que destacan los de la china poblana, que
tuvo su origen en la vestimenta de mujeres que servían en las casas
acomodadas y que consistía en una camisa blanca de manta bordada,
rebozo, enaguas, chinelas y listones multicolores trenzado en la
abundante cabellera. A su compañero se le llamo chinaco que era el
sirviente del campo.
UBICACIÓN 4 Oriente Esquina 6 Norte
Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Domingo entrada libre
•
Museo Amparo
Inaugurado el 28 de febrero de 1991, el Museo Amparo difunde
nuestro patrimonio a través de un valioso acervo de arte mexicano
prehispánico, virreinal y contemporáneo, presentado con innovadora
museografía y sistemas interactivos. Este museo está dedicado a la
memoria de la señora Amparo Espinosa Iglesias, esposa de un
31
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
prominente empresario poblano fundador y patrocinador del recinto.
Esta ubicado en la parte de lo que fue el Hospital San. Juan de Letrán, el
colegio de niñas vírgenes y una casa colonial, Este lugar es notable por
su museografía, que se basa en la adaptación y exhibición de piezas
arqueológicas y artísticas, contiene además invaluables piezas cuyos
orígenes van desde la época prehispánica, virreinal y contemporánea.
Entre otras actividades , este recinto ofrece una área bibliográfica de
apoyo a la investigación y un programa de cursos de arte mexicano,
conferencias y eventos especiales para el publico en general.
UBICACIÓN Calle 2 Sur No. 708
Miércoles a Lunes de 10 a 18 hrs.
Lunes entrada libre
•
Museo Galería José Luis Bello y Zetina
Este vistoso museo nos muestra impresionantes obras de arte de
artistas muy reconocidos así como una amplia variedad de objetos
artísticos que sin lugar a duda hacen de este lugar un sitio idóneo para
el esparcimiento y el aprendizaje de diversas etapas de la historia.
Este lugar nos ofrece: Bellas piezas de arte que podrás admirar en
todo su esplendor, pinturas del famoso Agustín Arrieta, así como de
Cabrera y de diversos pintores flamencos. Además nos expone cristal de
Baccarat, de Bohemia, Porcelana de Sevres, cristal de la granja así como
muebles con aplicaciones de carey y concha.
Ubicación: Avenida 5 de Mayo No.408
Martes a Domingo de 10:00 a 16:30 hrs
Entrada libre
•
Museo Nacional de Ferrocarriles
El museo nacional de los ferrocarriles se encuentra en lo que fue
la estación del ferrocarril mexicano. Esta fue construida bajo la
accesoria de una compañía británica y la inauguro el 15 de septiembre
de 1869 el presidente Juárez.
Para fines del siglo XIX el establecimiento de la red ferroviaria
significo para el estado de puebla la vinculación de grandes áreas de su
territorio definiéndose con ello como una importante zona de
intercambio económico. Había salida de trenes día y noche y una serie
de coches de alquiler se apostaban frente a la estación al igual que los
tranvías cuyas rutas llegaban al zócalo.
32
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Este museo recrea un patrimonio cultural construido no solo por
el edificio decimonónico sino también por la considerable colección de
maquinas ferroviarias que reflejan el desarrollo de la ciencia y
tecnología desde que se inicio la época del ferrocarril en México.
Esta antigua terminal estuvo a punto de ser demolida pero fue
rescatada en 1973 por ser considerada patrimonio cultural. El museo
data de 1988 y en su sala principal se ofrecen diversas exposiciones
periódicas, además cuenta con una biblioteca especializada y alberga un
importante fondo documental para diversos investigadores.
Ubicación: 11 Norte No. 1005
Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs
•
CASA DE LOS MUÑECOS
Situada en una de las más céntricas calles de la Angelópolis, se
yergue, policroma e imponente, la Casa de los Muñecos. En su fachada,
entre el entresuelo y el nivel superior, se abren numerosos balcones con
jambas de argamasa blanca, que alternan con tableros de azulejos que
representan figuras humanas en actitud de danzar; de ahí el nombre de
la casa. Fue construida por el regidor y alcalde Agustín de Ovando y
Villavicencio. Una anécdota refiere que el dueño la edificó más alta que
el palacio municipal sin el permiso y contra la voluntad del cabildo y que
las figuras se burlaban de los regidores.
Sin embargo, como demostró el investigador Walter Palm, estas
figuras recrean la leyenda mitológica conocida como los trabajos de
Hércules. Se construyó en 1792 y sus muros están recubiertos con
ladrillos y azulejos.
Ubicación 2 norte y Av. Juan de Palafox y Mendoza
Horario: martes a domingo, de 10:00 a 16:00 hrs.
ZONAS ARQUEOLOGICAS
•
Zona Arqueológica de Cantona
Dentro de las zonas arqueológicas más importante pero menos
conocidas del altiplano central esta la de Cantona, el rescate de esta
urbe prehispánica, de gran complejidad arquitectónica, se trata de una
megalópolis en una zona de escasa vegetación, que comprende un
espacio de 24 Km2 de los cuales solo se han descubierto 12Km, hoy se
sabe con certeza que su apogeo se produjo entre el Clásico Tardío y el
Posclásico Temprano, es decir entre el siglo VII y el siglo X. Tiene un
33
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
amplio y elaborado sistema de comunicación, con calzadas elevadas y
numerosos callejones, pasillos, escalinatas y rampas.
En la actualidad se han descubierto 22 juegos de pelota, en
ningún otro asentamiento prehispánico de México se han encontrado
hasta ahora tantos de estos juegos como en Cantona. De la existencia
de esta urbe se supo hasta fines del siglo XVIII, cuando se le menciono
en la gacetas del sabio mexicano José Antonio Alzate, no obstante se
conociera al francés Henry Desaussure como el descubridor formal, en
1855, estudios cada vez mas serios comenzaron a realizarse desde la
década de 1930 pero fue hasta 1993 cuando se inició un proyecto de
rescate.
Lunes a domingo de 10.00 a 16:30 Hrs.
UBICACIÓN: A 94 Km. de Puebla por Carr. Federal 129
Entrada libre los domingos y dias festivos
•
Zona Arqueológica de Tepexi de Rodríguez
Se construyó sobre lo que era una población Popoloca, la principal
característica es su sistema constructivo, donde destacan tanto el
recubrimiento del cerro donde se construyó la fortaleza como los muros
hechos con piedra labrada. Hay una serie de casas alrededor de patios
interiores y la parte superior de las barrancas esta cubierta de una fina
capa de estuco que al parecer estuvo pintada con colores brillantes, fue
así como se hizo una enorme fortaleza a base de niveles que fueron
aprovechados de acuerdo del cerro bajo
Miércoles a Domingo de 10.00 a 16:30 Hrs.
UBICACIÓN: A 91 Km. de la Ciudad de Puebla
por Carr. Federal 150 y después por la Carr. Estatal 455
entrada libre domingos y dias festivos
•
Zona Arqueológica de Cholula
Esta pirámide dedicada al Dios de la lluvia Chiconahui Quiahuitl,
presenta una base de 400 metros por lado, lo que la convierte en el
basamento más grande del mundo. En las investigaciones han llegado a
la conclusión de que existen siete basamentos superpuestos a lo largo
de seis siglos. Cuando Cortes llego a Cholula la pirámide ya estaba
cubierta, los indígenas le llamaron Tlachihualtepetl (Cerro hecho a
mano).
Conocida como la ciudad más antigua de América su nombre
deriva de Cholollan (Lugar de los que huyeron) o Chololoa (Agua que
cae). En la época de la conquista, los españoles se percataron de que
34
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
había en las entrañas de la ciudad de Cholula un montículo el cual
guardaba el gran basamento piramidal y se conformaron en edificar
una pequeña iglesia dedicada a la Virgen de los Remedios en 1594.
En 1931, esta zona arqueológica comenzó a explorarse por el
Arqueólogo Ignacio Marquina, después de 25 años se perforaron ocho
kilómetros de túneles y se descubrieron 7 basamentos piramidales. En
la segunda etapa de investigación se hallo el mural de las mariposas, y
en un edificio anexo se encontró el mural de los bebedores con mas de
cien figuras antropomorfas que escenifican una ceremonia en honor de
Octli, el dios del pulque.
No deje de visitar el museo de sitio donde se puede apreciar la
replicas de estos murales y una maqueta del conjunto piramidal.
Lunes a domingo de 10.00 a 16:30 Hrs.
Ubicado por la recta a Cholula o vía Quetzalcoatl
A 8 Km. de Puebla.
Entrada libre domingos y dias festivos
•
Zona Arqueológica de Yohualichan
Este antiguo centro ceremonial de la cultura Totonaca, se localiza
al noreste de Cuetzalan. Esta zona arqueológica se cree que fue fundada
a inicios del periodo Clásico del año 0 a 900 D.C. Yohualichan significa
“lugar de la noche” sus ruinas constan de una plaza rectangular,
alrededor de la cual hay 5 montículos o pirámides con distintos
números de basamentos y vestigios de templos en sus cimas. Se aprecia
con claridad una unidad de estilo, primordialmente por los nichos que
honran a los basamentos. Esta ruinas recuerdan mucho a la ciudad
prehispánica del Tajín, que se hallan a solo 60 Km. en línea recta, y es
que los nichos de los basamentos y las grecas que decoran el talud de
la pirámide mayor de Yohualichán, también existen en esa ciudad
sagrada. Puesto que ambos sitios pertenecieron a la cultura Totonaca,
es de suponerse que sus relaciones fueran estrechas a través de rutas
prehispánicas de las que algunos rastros quedan aun.
En este sentido, Yohualichán es interesante por que compruebes
la antiquísima presencia de grupos de la costa en la región de la sierra
nororiental de puebla.
Miércoles a Domingo de 10.00 a 16:30 Hrs.
UBICACIÓN: A 184 Km. de Puebla por
Carr. Federal 129 y después por la Carr. Estatal 575
Entrada libre domingos y dias festivos
35
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
ARQUITECTURA
En la Ciudad de Puebla, existen muchos lugares que visitar por
ejemplo:
•
Catedral de Puebla
Sin duda es un imponente edificio renacentista, donde se trabajó
por varias décadas, fue proyectada por Francisco Becerra y Juan de
Cigorongo, su construcción se inicio en 1575 avanzó con lentitud y
varias veces fue interrumpida. En 1603 se labraron los pilares y
alrededor de 1615 se cerraron las capillas hornacinas. Lentamente se
continuó hasta 1626, momento en que el rey mando a suspender la
concesión de fondos para la obra. Fue hacia 1634 cuando se pidió a
Juan Gómez de Trasmonte, maestro mayor de la Catedral Metropolitana,
una recaudación del proyecto original con el fin de concluir la obra.
El espacio sagrado se organiza en cinco naves, una central, dos
procesionales y dos para capillas hornacinas. Aunque la Catedral es
considerada como uno de los museos de arte novo hispano más
importantes por los tesoros que alberga, recomendamos principalmente
admirar ocho puntos: altar del Perdón, las capillas, el Coro, el Ciprés, el
Retablo de los Reyes, la Sacristía, la Capilla del ochavo y las Torres con
70 metros de altura consideradas la mas altas de Latino América.
En el atrio de la catedral, podrás darle de comer a las palomas y
pichones que engalanan a la catedral, y encontraras guías que te pueden
dar una visita guiada por toda la catedral.
UBICACIÓN 3 Ote esquina 16 de Septiembre.
HORARIO 10.00 a 12:30 hrs. 16:15 a 18:00 hrs.
•
Capilla del Rosario
La capilla del rosario fue llamada en el tiempo de su construcción
la octava maravilla del mundo y aun hoy día constituye una de las
mayores joyas que posee la ciudad.
El templo nos reserva uno de los mayores tesoros del barroco
universal. Su interior es amplísimo y está cubierto con ricas bóvedas
adornadas con relieves. En los brazos del crucero se ven ricos retablos
estípites y, en la parte alta del lado de la Epístola, hay una gran pintura
que representa el tránsito de santo Domingo. La cabecera del templo es
plana y luce un gran retablo barroco, ornado sólo de esculturas, que
posiblemente data de fines del siglo XVII. A los lados de la nave se
abren capillas hornacinas. Es notable el púlpito, decorado con artístico
mosaico de mármol blanco y negro que representa el escudo de la
orden dominica.
36
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
HORARIO: de Domingo a Lunes de 8:00 a.m. a 12:00 hrs y de
16:30 a 18:00hrs
UBICACIÓN: Avenida 5 de Mayo y 4 Poniente
Se localiza a 3 calles del Zócalo
•
Iglesia de la Compañía
La iglesia de la compañía fue construida sobre los cimientos de la
iglesia primitiva. Sabemos que para 1746 se había comenzado el
pórtico y que para 1767 se había inaugurado este templo, que
representó la empresa de mayor envergadura arquitectónica que se
realizó en la Puebla del siglo XVIII.
En su fachada resulta notorio el marcado contraste entre la
compacta y pétrea estructura del pórtico y la blanca obra superior que
sostiene las dos torres de recortados perfiles apiramidados. La obra
ofrece un espectáculo arquitectónico un tanto insólito que se ve
acrecentado por la variedad de almohadillados en las pilastras estípites.
La variedad decorativa de esta iglesia obedece, tal vez, a sus diversas
etapas de construcción, que fueron influidas por los elementos estéticos
de otros edificios notables en este periodo.
La iglesia cuenta con tres puertas que constituyen el gran pórtico,
con bellas rejas de hierro forjado y cinco arcos. El arco central, muy
curioso, tiene forma de trébol con prolongaciones en los puntos donde
se remata. En el centro de la fachada, se aprecia el escudo de la
Compañía de Jesús, formado por una corona de ramas de vid y de laurel.
En la corona se encuentran las iniciales de Jesús. Bajo éstas resaltan los
tres clavos de la Pasión.
Ubicación: Av. Maximino Ávila Camacho y 4 Sur
Teléfono: 232 23 75
•
Templo de Guadalupe
Templo dedicado a la virgen
del Tepeyac, terminando la
edificación en 1714. Su fachada es la más típica y de las mas bellas de la
ciudad, muestra el elegante barroco poblano, esta revestida de azulejos
de Talavera y petatillo, con reminiscencias mudéjares, en este lugar
muestra la historia de las milagrosas apariciones en el Cerro de Tepeyac
a Juan Diego.
HORARIO: De Domingo a Lunes de 9:00 hrs a 12:30 y 16:00 a
18:00 hrs.
UBICACIÓN: Av. Reforma esquina 11 Norte
Se localiza a Cinco calles del Zócalo
37
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
•
Iglesia de la Merced
En uno de los barrios más populares de Puebla, se levanta lo que
resta del antiguo convento de la Orden Militar de la Merced, fundada
para la salvación de cautivos cristianos que habían caído en manos de
los infieles. Los mercedarios, que llegaron en 1598, fueron la última de
las seis órdenes de religiosos que se asentaron en la ciudad. Recibieron
para su establecimiento la ermita de los santos Cosme y Damián, con la
condición de que su advocación fuese siempre la de dichos santos
médicos. Sobre ella edificaron un suntuoso convento y un gran templo
hacia 1659.
Ubicación: 5 Norte 1001 col. Centro
Teléfono: 232 31 50
•
Iglesia de Santa María Tonantzintla.
Tonantzintla significa "Lugar de nuestra madrecita". Su
construcción se inició en el siglo XVI. Es una de las joyas más ricas del
barroco mexicano en su grado exhuberante. Las manos de los indígenas
quienes modelaron las yeserías plasmaron en ellas su propio universo
creando una iconografía mexicanista compuesta por ángeles morenos,
nichos con penachos de plumas, frutas tropicales y sobre todo mazorcas
de maíz
Ubicación Av. Reforma Norte s/n
Población de Santa María Tonantzintla
Horario: 7am-2pm y 4pm-8pm Tiempo aprox. de visita: 30 min
Desviación a San Francisco Acatepec, carretera fed. Atlixco
ENTRETENIMIENTO
Existen varios tipos, dependiendo del gusto. Puedes practicar
desde deportes extremos, hasta irte de compras o visitar un zoológico,
tu decides:
ENTRETENIMIENTO Y AVENTURA
•
ALTA MONTAÑA ( Diosa Blanca)
Puebla, IZTACCIHUATL
Su nombre en náhuatl significa "Mujer blanca” o "Mujer dormida",
y lo debe a su silueta que es semejante a la de una mujer acostada. Su
altitud varía entre los 5,280 y los 4,741 msnm. Entre los habitantes
prehispánicos se le consideró una montaña sagrada. Sus cuevas revelan
38
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
el culto a Iztaccíhuatl y su fiesta entre los nahuas coincidía con la de
Tláloc.
Se puede llegar a la montaña en coche por un camino de
terracería hasta la estación de microondas en Alsomoni donde se
recomienda dejar el coche. De aquí se debe caminar una hora hasta el
lugar donde comienza la ascensión.
Esta magnífica montaña nos brinda la oportunidad de conocer
nuestro organismo de pies a cabeza y de convivir con situaciones
diversas de las que huimos en la vida diaria.
Existen visitas guiadas, las cuales puedes consultar en
www.mochilazo.com.mx donde te darán una explicación mas detallada
de esta gran aventura.
UBICACIÓN: Distancia 54 Km. De la ciudad de Puebla.
COMO LLEGAR:
Desde Puebla se accede a este parque por la recta a Cholula hasta
llegar al camino de Paso de Cortés tras recorrer 54 Km.y llegar
hasta el refugio.
•
CAMPISMO
PUEBLA, APULCO
Apulco es un lugar paradisíaco bañado por el río que lleva su
nombre, en una superficie de más de 50 hectáreas, formando bellas e
imponentes cascadas, dignas de ser admiradas junto con la topografía,
vegetación y clima que proporciona salud, tranquilidad, paz y todo lo
que necesita el espíritu, y esta especialmente diseñados para el disfrute
de los campistas También se puede disfrutar de actividades como Pesca
de Truchas, Ciclismo de Montaña, Cabalgatas Ecoturísticas, Observación
de Aves.
UBICACIÓN:
A 2 horas 30 minutos de la ciudad de Puebla
A 30 Minutos del Municipio de Cuetzalan
A 10 Minutos del Municipio de Zacapoaxtla
COMO LLEGAR:
Por la Autopista Puebla - Veracruz tomar carril extrema derecha
después tomar desviación a Zacapoaxtla, Cuetzalan.
•
ESCALADA EN ROCA
SAN FRANCISCO TOTIMIHUACAN, PUEBLA
Es una actividad de aventura a tan solo 18 km. de la Cd. de
Puebla, donde ante nuestros ojos se observa una majestuosa cordillera
39
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
de rocas basálticas antiquísimas, que nos remontan a pensar en la
evolución de la tierra.
Aquí, envueltos en el ambiente, entre cuerdas, mosquetones y
ochos, la adrenalina corre por las venas al tratar de superar el miedo a
caer y al aferrarse al deseo de superarse y conquistar las alturas por
medio de pequeñísimos agarres, donde el premio, además de poder
observar el bellísimo paisaje del volcán Popocatépetl y el lago de
Valsequillo, con la presa Manuel Avila Camacho; es el alimentar
sanamente el espíritu y el cuerpo. Vivir ésta aventura nos deja un
excelente sabor de boca al apreciar la belleza de la naturaleza y las más
de 80 rutas a escalar en ella.
UBICACIÓN: Distancia: 18 Km. de la ciudad de Puebla. Zona:
"CANTILES" frente al lago de Valsequillo.
COMO LLEGAR:
Carretera Valsequillo. Municipio de San Francisco Totimehuacán.
•
PARAPENTE
CHALCHIHUAPAN, PUEBLA
El vuelo es una deseada virtud propia de seres superiores, un
sueño por cumplir, una fobia a superar . . . y en Puebla de manera
cotidiana despegamos los pies del piso a nuestros visitantes en una
versión bi-plaza en una espectacular zona a únicamente 18 Km. de la
ciudad.
Existe un grupo de chicos universitarios, que realizan visitas a
este tipo de lugares, y son respaldados por la universidad.
UBICACIÓN: 16 Km de la ciudad de Puebla, Cerro de San
Bernardino Chalchihuapan.
COMO LLEGAR:
Carretera Federal a Atlixco hasta el Km.16 desviación a la
izquierda.
PARQUES DE DIVERSION
•
AFRICAM SAFARI
Fundado en 1972 por el desaparecido capitán Carlos Camacho,
Africam tiene hoy más de tres mil animales de unas 250 especies. Muy
notable es que esta fauna vive en plena libertad y en un hábitat benigno
para su desarrollo y reproducción. El parque está dividido en una
sección africana, una sección americana, una internacional y otra
llamada El Cielo de los Tigres, además del zoológico infantil Capitán
40
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Carlos Camacho. Tiene una zona de pic-nic y otra de embarcadero con
alquiler de lanchas para pasear por el lago de Valsequillo, en la que hay
fotosafari, tienda de curiosidades y un paseo para montar camello. En el
zoológico infantil también hay tienda, fotosafari y un paseo de niños
para montar pony, además de un restaurante.
La sección africana es la más grande: consta de tres áreas,
denominadas Botswana, Uganda y Kenya. Al final de esta última es que
se halla el embarcadero, llamado Mombasa. A esta sección se llega en
cuanto se traspasa la entrada principal y se escucha el saludo de un
"nativo", que en lengua swahili pronuncia con voz grave jambo wana, o
lo que es lo mismo: "hola hombre blanco".
En Africam Safari puedes explorar con tu propio automóvil todo el
Safari, sorprenderte al descubrir poco a poco cada uno de los animales,
desde leones, tigres y jirafas hasta hipopótamos y rinocerontes. Puedes
internarte en las exóticas e interesantes tierras africanas y asiáticas, y
podrás conocer y aprender sobre nuestros importantes animales
mexicanos.
A todo lo largo del recorrido cada uno de los miembros de la
familia podrán llenar todas sus expectativas de aventura, emoción,
aprendizaje y mucha diversión. En cada animal tendrán la oportunidad
de comprender los objetivos de un zoológico, educar a la familia,
observar la naturaleza, investigar sobre la fauna y los diferentes
ecosistemas, y ofrecer un espacio para la recreación y el esparcimiento
familiar.
¿Cómo llegar desde el Zócalo de Puebla?
Tomar la calle 2 Sur y doblar en la 5, 9 ó 13 Oriente hasta el
boulevar 5 de Mayo, doblar a mano derecha y continuar sobre boulevar
pasando por las siguientes avenidas 25 Oriente 31 Oriente, Plaza
Dorada, 16 de Septiembre, hasta entroncar Blvd. Cap. Carlos Camacho
(antes Blvd. Valsequillo) y dar vuelta a mano izquierda y continuar sobre
boulevar pasando por las siguientes avenidas 25 Oriente 31 Oriente,
Plaza Dorada, 16 de Septiembre, hasta entroncar Blvd. Cap. Carlos
Camacho (antes Blvd. Valsequillo) y dar vuelta a mano derecha seguir
derecho hasta pasar el municipio de San Francisco Totimehuacan, en la
desviación de Chautla tomar lado derecho y en la desviación a Tetela
tomar a la izquierda, y por ultimo en el siguiente entronque tomar a
mano derecha y a 2 Km. esta la entrada de Africam Safari.
UBICACION: Km. 16.5 Carretera Puebla Valsequillo
Horario: los 365 días de año de 10:00 a 17:00 hrs. TEL 222 281
7000
Cuota: adultos $125 niños $100.
41
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
•
PARQUE ACUATICO AGUA AZUL
La zona poniente de la ciudad de Puebla era rica en aguas
sulfurosas, que se empleaban para el riego de los numerosos
sembradíos ubicados en los suburbios y para mover las pesadas piedras
de los molinos ubicados en las riberas del río Atoyac. También su uso
medicinal fue muy extendido al descubrirse las amplias propiedades
curativas que poseían. En el curso del siglo XVII se establecieron en
Puebla varios baños de agua sulfuroso; Agua Azul fue uno de ellos. Este
balneario se abastece utilizando los veneros de agua aledaños al río
Atoyac. El conjunto del paisaje y su ubicación lo hacen uno de los
principales atractivos naturales de la ciudad.
UBICACION: Prolongación de la 11 sur 5117.
Horario: Los 365 días del año 06:30 a 18:00 Hrs.
Teléfonos: 237 6734; 243 1330 y 237 56 01
Cuota: adultos $90 niños $80
•
BALNEARIO DE SAN LORENZO
Los alrededores de Tehuacán cobraron fama por sus manantiales
de aguas minerales, cuyas propiedades curativas descubrió un
sacerdote, en 1802. Sin embargo, no fue sino hasta fines de ese siglo
cuando en los veneros se empezaron a construir balnearios y suntuosos
hoteles campestres, como El Riego, de don Wenceslao Mont, o el GarciCrespo, de don José Garci-Crespo.
San Lorenzo es el único de los balnearios de aguas minerales que
a la fecha sobrevive. Está ubicado a 117 kilómetros de la ciudad de
Puebla, dos kilómetros antes de llegar a Tehuacán.
UBICACION:5 de febrero 13, Tehúacan Puebla
Horario: Los 365 días del año 08:00 a 18:30 hrs. TEL: 238 24133
Cuota adultos: $10 niños: $5
•
CENTRO VACACIONAL METEPEC
A 32 kilómetros de Puebla y a siete de Atlixco se encuentra el
Centro Vacacional de Metepec, instalado en la ex fábrica del mismo
nombre, nacida en los albores de este siglo como una de las tres
factorías textiles más grandes de México. A lo largo de seis y media
décadas, de sus salas de producción salieron distintas clases de telas de
algodón, como driles, popelinas, franelas y cretonas. En sus naves
también se formaron varias generaciones de trabajadores, y de ahí
mismo salieron controvertidos dirigentes obreros de influencia nacional.
La de Metepec fue también, lamentablemente, una historia agitada,
marcada por la violencia.
42
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
En 1986 el IMSS adaptó el inmueble para centro vacacional. No
faltan en él las albercas, chapoteaderos y canchas de juego, ni los
hermosos jardines de un verde perenne, con sus frondosos árboles,
plantas trepadoras y variadas flores, subyugantes por sus colores. Un
paseo por estos jardines, a pie o en los cuadriciclos que hay en alquiler,
es muy confortante. Se puede también visitar el pequeño museo obrero,
que se instaló en 1988 en el costado derecho del inmueble, donde se
muestran distintos aspectos del trabajo en la fábrica, de la actividad
sindical y de la vida cotidiana del proletariado textil del lugar.
Al norte de Metepec está San Baltasar Atlimeyaya, con un conocido
criadero de truchas que se saborean en los restaurantes aledaños y que
se preparan con distintos condimentos; después está San Pedro Atlixco,
con una refrescante cascada.
Ubicado a 32 Km. de la Ciudad de Puebla y a / 5 Km. de Atlixco
Saliendo de la CAPU, en autobuses directos hacia Atlixco y de
Atlixco en autobús directo a Metepec.
Horario: Los 365 días del año de 09:00 a 17:00 hrs.
Entrada al balneario adultos: $35 niños: $30
Reservaciones al Tel: 01 (244) 444 00 88
Tel. 01 (244) 444 01 14
Tel. 01 (244) 444 00 77
Tel. 01 (244) 444 01 00
Fax 01 (244) 444 00 99
Reservaciones: [email protected]
BALNEARIOS FUERA DE LA CIUDAD DE PUEBLA
ATLIXCO
•
VILLA CRISTAL "GREEN"
Dirección: Km. 26 Carretera Federal Puebla – Atlixco
Tipo de Agua: Corriente Natural
Servicios:: Áreas Verdes, 2 Albercas, Chapoteaderos, Palapas,
Canchas Deportivas, 2 Áreas de Juegos Infantiles, Restaurante - Bar,
Vestidores, Baños, Estacionamiento y Snack Bar en la Alberca.
•
BALNEARIO LAS PALMAS
Dirección: Carr. Fed. Puebla Atlixco Km. 24300
Servicios que ofrece: 2 Albercas, 1 Chapoteadero, Áreas Verdes,
Juegos Infantiles, Área de Campamento, Tienda y Estacionamiento.
•
CLUB DEPORTIVO "AGUA VERDE"
Dirección: 3 Norte # 817 Centro de Atlixco.
Tipo de Agua: Corriente Natural
43
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
Servicios con los que Cuenta: Alberca, Chapoteadero, Canchas
Deportivas, Vapor y Regadera, Gimnasio, Salón de Fiestas y Hotel con 10
Habitaciones.
•
PARQUE RECREATIVO AYOA
Dirección: prolongación independencia # 3102
Servicios que ofrece: alberca, 2 chapoteaderos, canchas
deportivas, áreas verdes, baños con vestidores, restaurante bar,
tienda de souvenirs, juegos infantiles, palapas y asadores.
•
LAS FAJANAS
Dirección: km. 40.5 carretera Puebla - Izúcar de Matamoros
servicio con los que cuenta: 2 albercas, 1 chapoteadero, áreas verdes,
restaurante - bar y mini super.
CENTROS COMERCIALES EN LA CIUDAD:
*Angelópolis.
Vía Atlixcayotl.
En este moderno y entretenido centro comercial, pobras encontrar
literalmente todo, desde tiendas departamentales, hasta restaurantes,
tienda de macotas, cines, juegos de video, zapatería, ropa, electrónica, y
todo tipo de tiendas que te puedas imaginar. En este moderno centro
comercial podrás pasar tardes de diversión y encontraras siempre cosas
nuevas.
*Las Ánimas.
Circuito Juan Pablo II y boulevard Atlixco
En medio de tiendas departamentales, artesanías, souvenir y
muchas cosas más podrás pasar una tarde con tus amigos en las
cómodas instalaciones de este centro comercial.
*Plaza Dorada.
Zona Dorada Ciudad de Puebla
Se encuentra ubicada en el Boulevard 5 de Mayo entre las avenidas
31 y 41 Poniente en lo que se denomina la "Zona Dorada de Puebla". Fue
el primer centro comercial que se inauguró en Puebla aproximadamente
en le año de 1980. Cuenta con una Tienda de Autoservicio Aurrerá y de
hecho en la zona se pueden encontrar sucursales de casi todos los
bancos que operan en Puebla.
44
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
*La Victoria.
6 Poniente esquina 3 norte, Centro Histórico
Ubicado en pleno centro de la ciudad de Puebla, en lo que antaño
fuera un mercado bastante descuidado y lleno de ratas. En este centro
comercial se mezcla la arquitectura clásica de Puebla con los toques de
lo contemporáneo.
En estos lugares, podrás encontrar una variedad de
entretenimientos tales como: cines, juegos de video, restaurantes
nacionales e internacionales, tiendas departamentales, jugueterías,
cafés, entre muchas cosas más.
Lugares Típicos
•
Mercado de artesanías "El Parían"
2 oriente y 6 norte
Población: Puebla
Horario: 10am-7:30pm
Antigua plazuela de San Roque que se construyó en 1801. Está
cubierto en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejos de Talavera
muy al estilo poblano. Actualmente es un mercado de artesanías donde
se puede encontrar Talavera, ónix, dulces típicos, miniaturas, bordados,
vidrio, objetos de barro, textiles, etc.
•
Callejón de Los Sapos
5 oriente y 6 Sur
Población: Puebla
Horario:10am-7pm
Es una explanada rodeada por casas típicas virreinales. Se pueden
observar una gran variedad de fachadas haciendo gala de sus portones y
balcones. Actualmente, estas construcciones están ocupadas por
bazares de antigüedades, restaurantes y animados bares. Los domingos
desde las 10 de la mañana se instala un tianguis, también de
antigüedades, que se ha convertido en un paseo tradicional. En la
plazuela se pueden contratar mariachis y tríos.
PARQUES, CASCADAS Y GRUTAS
•
Parque Nacional Popocatépetl-Iztacíhuatl
Población: Puebla
45
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
La creación oficial de este parque, asentado en las faldas y conos de la
Sierra Nevada, data de 1935. Para quien gusta del aire puro de la
montaña, sin importar el frío el parque nacional Popo-Izta es uno de los
más grandes de la República Mexicana. Desde Puebla se accede a este
parque por la recta a Cholula y el camino a Paso de Cortés, tras recorrer
52 kilómetros.
Si el semáforo volcánico se encuentra en fase amarilla o roja, no
podrás escalar o estar en este lugar, debido al riesgo volcánico que
existe.
•
Laguna de Epatlán
Población: San Juan Epatlán
El municipio de Epatlán se localiza en la parte suroeste del estado
de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 33’24’’y
18º 39’12’’ de latitud norte y los meridianos 98º 18’54’’ y 98º 24’18’’
de longitud occidental y sus colindancias son: Al norte limita con los
municipios San Martín Totoltepec y Xochiltepec, al sur y al poniente
limita con Izúcar de Matamoros, al oeste limita con Ahuatlán.
Una carretera flanqueada por cañaverales lleva a San Juan Epatlán,
población situada a 15 kilómetros de Izúcar de Matamoros, a la
izquierda, 2 kilómetros de terracería desembocan en una de las lagunas
más bellas del Estado, por su dilatada superficie y el tono verde-azul de
sus aguas. El sitio tiene servicios muy limitados, la pesca está permitida,
pero es difícil encontrar una lancha en alquiler.
•
Puente de Dios
Población: Molcaxac
Se llega por la carretera 119 se localiza a 110 km de la ciudad de
Puebla.
El municipio de Molcaxac se localiza en la parte centro sur del
Estado de Puebla; sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º
38’06” y 18ª45´06” de latitud norte y los meridianos 97ª47´36” y
97º58´00” de longitud occidental
Para llegar a este sitio hay que ir primero a Molcaxac, 2 kilómetros
después, sobre la vía a Huatlatlauca, un letrero señala el camino a
Puente de Dios. Al término de un descenso por escalinata debe tomarse
a la derecha para dar con el hermoso accidente geográfico que
constituye este "puente".
Las aguas del río Atoyac cortaron en ese punto las rocas de la
Sierra del Tentzo, tal vez a causa de un terremoto, uno de los dos
46
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Dirección de Proyectos Internacionales e Intercambios
cantiles que resultaron del corte cayó sobre el otro formando un túnel,
por el cual sigue pasando el Atoyac
•
Salto de Quetzalapa
Población: Chignahuapan
El municipio de Chignahuapan, se localiza en la parte del Estado
de Puebla. Sus coordenadas geográficas son: los paralelos 19º 39' 42" y
19º 58' 48" de latitud norte y los meridianos 97º 57' 18" y 98º 18' 06"
de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Zacatlán, al
Sur con el Estado de Tlaxcala, al Oeste con Zacatlán y Aquixtla y al
Poniente con el Estado de Hidalgo
Ocho kilómetros adelante de Chignahuapan está el salto de
Quetzalapa, una de las cascadas más grandes de la región. Una vez ahí,
se puede descender para disfrutar de la vegetación y ver la caída de
agua desde abajo.
•
Piedras Encimadas
Población: Zacatlán
Se localiza en la parte Noroeste del estado, sus coordenadas
geográficas son los paralelos 19º 50' 06" y 20º 08' 12" de latitud norte
de los meridianos 97º 51' 06 y 98º 12' 36", de longitud occidental. Sus
colindancias son al Norte con Chiconcuautla y Huauchinango, al Sur con
Aquixtla y Chignahuapan, al Oeste con Ahuacatlán, Tepetzintla y Tetela
de Ocampo y al Poniente con Ahuazotepec y el estado de Hidalgo.
Hacia Huauchinango, a 20 kilómetros de Zacatlán se halla una
desviación de terracería de 10 kilómetros rumbo a Camotepec. Muy
cerca de ahí se encuentra el valle de Piedras Encimadas. Con una
superficie de 4 kilómetros cuadrados, circundada por un bosque de
pinos, este valle ofrece el espectáculo imponente de un conjunto de
gigantescas formaciones rocosas, en muchas de las cuales las
posiciones de las rocas parecen inexplicables y sus equilibrios
incomprensibles.
47
Descargar