RIUT-GAA-spa-2015-Descripción anatómica y no anatómica de la

Anuncio
DESCRIPCION ANATOMICA Y NO ANATOMICA DE LA MADERA DE CUATRO
ESPECIES PROCEDENTES DEL BAJO CALIMA, BUENAVENTURA.
DIANA JULIETH LOZANO BERMÚDEZ
YURI MARCELA PINEDA LANCHEROS
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Forestal
Director
JULIO CÉSAR BERMÚDEZ ESCOVAR
Magister en Ciencias e Ingeniería
Co-director
ALBERTO LONDOÑO ARANGO
Magister en Tecnología de Productos Forestales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL
IBAGUÉ - TOLIMA
2015
DEDICATORIA
Dar gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas a lo largo de mi vida.
Con todo mi amor a mis padres Claudio Lozano y Angélica Bermúdez quienes siempre
han velado por mi bienestar y educación, ustedes son mi mejor ejemplo a seguir, gracias
por el apoyo incondicional y amor infinito, siempre serán mi motivación para seguir por
el camino del éxito.
A mi hermano Alexander Lozano gracias por ser mí guía y por siempre brindarme tu
ayuda.
A mis profesores el Ingeniero Julio César Bermúdez y el Ingeniero Alberto Londoño por
su gran apoyo y colaboración en la elaboración de este trabajo de grado, gracias por
todo el aprendizaje y sabiduría que me trasmitieron.
A todas las personas, amigos y familiares que de alguna manera contribuyeron para
cumplir esta meta.
Diana Julieth Lozano Bermúdez.
DEDICATORIA
A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre Bibiana Lancheros. Por haberme apoyado en todo momento, por sus
consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona
de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre Gildardo Pineda Por los ejemplos
de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por
el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
A mis hermanas Johana pineda y Hasbleidy Pineda por ser el ejemplo de unas hermanas
mayores; porque siempre he contado con ellas para todo, gracias a la confianza que
siempre nos hemos tenido; por el apoyo y amistad que siempre me han brindado además
siempre me han apoyado en mi transcurrir de mi camino y porque siempre se han sentido
orgullosas de su hermana menor
A mis maestros gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me
transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional, en especial: al Ingeniero
Alberto Londoño, y al Ingeniero Julio Bermúdez por haber guiado el desarrollo de este
trabajo y llegar a la culminación del mismo
A todas y cada una de las personas que de alguna u otra manera, contribuyeron a que
lograra esta meta que me propuse en la vida, y que me ha permitido crecer
intelectualmente como persona y como ser humano.
Marcela Pineda Lancheros
AGRADECIMIENTOS
A nuestras familias
Al Ingeniero Julio César Bermúdez Escovar director del proyecto de grado.
Al Ingeniero Alberto Londoño Arango co-director del proyecto de grado
A Carol Liliana Fajardo auxiliar del Laboratorio de Tecnología de Madera de la
Universidad del Tolima.
Al Centro Forestal Tropical Pedro Antonio Pineda de la Facultad de Ingeniería Forestal.
RESUMEN
En este trabajo se describe la caracterización anatómica y no anatómica de la madera
de las especies Isertia laevis (Triana) B. M. Boom; Qualea lineata Stafleu; Simarouba
amara Aubl y Vismia baccifera (L) Triana & Planch, provenientes de la región del Bajo
Calima, encontrándose reportados estudios anatómicos únicamente para las especies
del S. amara y V. baccifera. En esta región la madera de las cuatro especies es
comercializada ilegalmente en forma de tucas y varas. A cada especie se le describieron
sus características organolépticas según Vásquez y Ramírez (2011), macroscópicas
guía de Bascopé (1962), microscópicas lineamientos de IAWA (1989) y no anatómicas
metodología de Richter y Dallwitz (2000). Se observaron diferencias entre las cuatro
especies en aspectos como el color de la madera, tipo de textura, agrupaciones de poros,
presencia de estructuras secretoras y sustancias minerales, además de todos los valores
cuantitativos y en 5 de las 6 pruebas no anatómicas realizadas. Las semejanzas que se
presentan entre estas especies son su lustre de mediano a alto, porosidad difusa, poros
diagonales, platinas de perforación simple, punteaduras intervasculares alternas y
combustión de astilla es de ceniza completa. Este trabajo contribuye a la generación de
nuevo conocimiento, mediante la identificación de algunas especies procedentes de los
bosques húmedos tropicales del pacífico colombiano, siendo una herramienta de suma
importancia para la vigilancia y el control de la madera ilegalmente comercializada en la
región.
Palabras claves: Bajo Calima, madera, descripción anatómica, descripción no
anatómica.
ABSTRACT
In this paper the anatomic and non-anatomic characterization of the wood species Isertia
laevis (Triana) B. M. Boom; Qualea lineata Stafleu; Simarouba amara Aubl y Vismia
baccifera (L) Triana & Planch, coming from the Bajo Calima region are described, finding
anatomic studies reported about the S. amara and V. baccifera. Besides in this region
wood of these four species is merchandized illegally in sticks and slabs. All the species’
organoleptic characteristics according to Vásquez y Ramírez (2011), macroscopic guide
by Bascopé (1962), microscopic guidance of IAWA (1989) and non-anatomic
methodology by Richter y Dallwitz (2000). Differences among the four species in aspects
such as the wood’s color, the type of texture, the pore’s grouping, the presence of
secretion structures and mineral substances, were observed; besides all the quantitative
and in 5 out of 6 non-anatomic tests that were conducted. The similarities that are present
among these species are their medium to high shine, blurred porosity, diagonal pores,
simple drilled planks, intravascular dotted and chip’s combustion is completely ash. This
paper contributes to the generation of new knowledge by means of the identification of
some species originated from the humid tropical forests, being a tool of relevant
importance for the vigilance and control of the illegally commercialized wood in the region.
Keywords: Bajo Calima, wood, description anatomic, description non-anatomic.
CONTENIDO
Pág
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 14
1.
METODOLOGÍA .................................................................................................... 15
1.1 ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................. 15
1.1.1
Localización y Extensión ................................................................................. 15
1.1.2
Suelos. ............................................................................................................ 15
1.1.3
Características Climatológicas.: ...................................................................... 17
1.2 PROCEDENCIA DEL MATERIAL .......................................................................... 18
1.3 IDENTIFICACIÓN BOTÁNICA ............................................................................... 18
1.4 ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL ............................................................. 18
1.5 DIMENSIONAMIENTO DE PROBETAS. ............................................................... 19
1.6 MONTAJE DE LAMINAS FIJAS............................................................................. 19
1.7 DESCRIPCIÓN ANATÓMICA ................................................................................ 20
1.7.1
Características Organolépticas ....................................................................... 20
1.7.2
Características Macroscópicas. ...................................................................... 20
1.7.3
Características Microscópicas. ....................................................................... 20
1.7.4
Clasificación Cuantitativa ................................................................................ 21
1.8 PRUEBAS NO ANATÓMICAS ............................................................................... 21
2.
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 23
2.1 DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA DE LAS ESPECIES........................................ 23
2.1.1
Isertia laevis (Triana) B. M. Boom. .................................................................. 23
2.1.2
Qualea Lineata Stafleu ................................................................................... 23
2.1.3
Simarouba amara Aubl. .................................................................................. 24
2.1.4
Vismia Baccifera (L) Triana & Planch ............................................................. 24
2.2 USOS COMERCIALES .......................................................................................... 25
2.3 ANTECEDENTES DE LAS ESPECIES ................................................................. 26
2.3.1
Isertia laevis (Triana) B. M. Boom. .................................................................. 26
2.3.2
Qualea lineata Stafleu. .................................................................................... 27
2.3.3
Simarouba amara Aubl. .................................................................................. 28
2.3.4
Vismia baccifera (L) Triana & Planch. ............................................................. 29
3.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................. 31
3.1
Isertia laevis (Triana) B. M. Boom ...................................................................... 31
3.1.1
Características Organolépticas de la Madera. ................................................ 32
3.1.2
Características Macroscópicas ....................................................................... 32
3.1.3
Características Microscópicas. ....................................................................... 33
3.1.4
Propiedades no Anatómicas. .......................................................................... 34
3.2
Qualea lineata Stafleu ........................................................................................ 35
3.2.1
Características Organolépticas de la Madera. ................................................ 36
3.2.2
Características Macroscópicas ....................................................................... 36
3.2.3
Características Microscópicas ........................................................................ 37
3.2.4
Propiedades no Anatómicas. .......................................................................... 39
3.3
Simarouba amara Aubl. ...................................................................................... 40
3.3.1
Características Organolépticas de la Madera. ................................................ 41
3.3.2
Características Macroscópicas ....................................................................... 42
3.3.3
Características Microscópicas. ....................................................................... 43
3.3.4
Propiedades no Anatómicas ........................................................................... 44
3.4
Vismia baccifera (L) Triana & Planch ................................................................. 45
3.4.1
Características Organolépticas de la Madera. ................................................ 46
3.4.2
Características Macroscópicas ....................................................................... 47
3.4.3
Características Microscópicas. ....................................................................... 48
3.4.4
Propiedades no Anatómicas. .......................................................................... 49
3.5
DISCUSIÓN........................................................................................................ 50
3.5.1
A Nivel Organoléptico y Macroscópico. .......................................................... 50
3.5.2
A Nivel Microscópico ....................................................................................... 51
3.5.3
A Nivel de Propiedades no Anatómicas .......................................................... 52
4.
CONCLUSIONES .................................................................................................. 53
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 54
REFERENCIAS ............................................................................................................ 55
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Mapa del área de estudio .............................................................................. 16
Figura 2. Imágenes macro de la madera de la especie Isertia laevis (Triana) B. M.
Boom ....................................................................................................................... 32
Figura 3. Imágenes micro de la madera de la especie Isertia laevis (Triana) B. M.
Boom. ...................................................................................................................... 34
Figura 4. Propiedades no anatómicas de la madera de la especie Isertia laevis
(Triana) B. M. Boom ................................................................................................ 35
Figura 5. Imágenes macro de la madera de la especie Qualea lineata Stafleu............ 37
Figura 6. Imágenes micro de la madera de la especie Qualea lineata Stafleu. ............ 39
Figura 7. Propiedades no anatómicas de las madera de la especie Qualea
lineata Stafleu ......................................................................................................... 40
Figura 8. Imágenes macro de la madera de la especie Simarouba amara Aubl. ......... 42
Figura 9. Imágenes micro de la madera de la especie Simarouba amara Aubl. .......... 44
Figura 10. Propiedades no anatómicas de la madera de la especie Simarouba amara
Aubl. ........................................................................................................................ 45
Figura 11. Imágenes macro de la madera de la especie Vismia baccifera (L) Triana
& Planch. ................................................................................................................. 47
Figura 12. Imágenes micro de la madera de la especie Vismia baccifera (L) Triana
& Planch .................................................................................................................. 49
Figura 13. Propiedades no anatómicas de la madera de la especie Vismia baccifera
(L) Triana & Planch ................................................................................................. 50
INTRODUCCIÓN
En el planeta el deterioro que presentan actualmente las áreas boscosas como
consecuencia de acciones antrópicas y la explotación excesiva de madera de diferentes
especies ha traído como resultado la desaparición de las más valiosas, generando
presión sobre otras especies que antes no se consideraban importantes.
La región del Bajo Calima, cuenta con una alta biodiversidad de especies forestales, que
no han escapado a la sobreexplotación para la obtención de productos tales como: tucas
(2,40 m de largo y grosor entre 8 y 18 cm), varas (5,50 m de largo y grosor entre 12 y 15
cm), vigas (5 x 12 cm, 7 x 15 cm y 10 x 20 cm de grosor y de 3 a 8 m de largo) y bloques
(10 x 25 cm de grosor por 3 m de largo), estas actividades generan al bosque un daño
severo, ya que se realiza una explotación sin sostenibilidad, talando árboles por lo
general de diámetros muy pequeños, lo que trae como consecuencia que en un futuro
no se cuente con la presencia de una cobertura forestal protectora y productora de
madera, ya que su dinámica sucesional está siendo alterada aceleradamente. Además,
la mayoría de las especies utilizadas para estas actividades cuentan con poca o ninguna
información tecnológica reportada, que permita una certera identificación de las mismas.
En este trabajo se realizó la descripción de las propiedades organolépticas,
macroscópica, microscópica y no anatómica de la madera de las especies Isertia leavis
(Triana) B. M. Boom, Qualea lineata Stafleu, Simarouba amara Aubl y Vismia baccifera
(L) Triana & Planch, contribuyendo a su completa identificación como generación de
conocimiento, ya que son cuatro de las especies más utilizadas para extracción y
comercialización de tucas y varas y que no cumplen con los procesos legales para su
aprovechamiento, exigidos por los entes de control y vigilancia competentes.
14
1. METODOLOGÍA
1.1 ÁREA DE ESTUDIO
1.1.1 Localización y Extensión. El estudio se realizó con la madera de cuatro especies
provenientes del corregimiento Bajo Calima, municipio de Buenaventura, departamento
del Valle del Cauca, Colombia. (Figura 1).
Según POT Buenaventura (2002): La región del Bajo Calima se encuentra
ubicada a 40 Km del municipio de Buenaventura en el Departamento del
Valle del Cauca, sobre la vertiente izquierda de la cordillera occidental;
hace parte del choco biogeográfico, con una extensión que supera las
65.000 hectáreas localizadas en la cuenca baja del río Calima. Los límites
de la región del Bajo Calima son al norte con el departamento del Chocó
en el rio San Juan, al sur con la cuenca del rio Dagua y la zona urbana del
municipio de Buenaventura, al oriente con la parte alta de la cuenca del río
Calima, en el municipio del Darién y al occidente con el océano Pacífico.
(Citado por Melo y Lozano, 2009, p.15, 16).
1.1.2 Suelos. De acuerdo a lo definido por Cannon (1985); Huertas (1992); Vásquez et
al (1994); Melo et al (1997):
Los suelos de la región del Bajo Calima se encuentran sobre un modelado
aluvial y se han desarrollado sobre sedimentos no consolidados
arrastrados por quebradas y ríos que los depositaron a través del tiempo.
En general, los suelos del Bajo Calima se clasifican como Entisoles,
generados por procesos aluviales y de alta meteorización, presentan
perfiles pocos desarrollados de textura arcillosa a franca, con colores grises
y amarillos, con bajo contenido de materia orgánica y pH ácido. (Citado por
Melo y Lozano, 2009, p.18).
15
Figura 1. Mapa del área de estudio
Bajo Calima
CFT-FIF-UT
Valle del Cauca
Fuente: Google Maps (2015).
16
1.1.3 Características Climatológicas. Las características climáticas son:
1.1.3.1
Precipitación. Según el Centro Tropical Bajo Calima (1996).
Es de 7500 mm/año con ausencia de períodos secos; la menor
precipitación ocurre entre diciembre - marzo (200 – 300 mm/mes);
temperatura promedio es de 26,5° C; las mayores temperaturas se
registran durante los meses de marzo, abril y mayo y las menores en
diciembre; la humedad relativa es del 88%, el brillo solar es corto con solo
960 horas/año. La nubosidad es muy alta permanece nublado durante casi
todo el año. (Citado por Osorio, L., Osorio, Y., Arroyave, D. y Morales, M.
2012, p. 5).
1.1.3.2
Brillo Solar. En la Estación meteorológica del Bajo Calima, durante el
período (1970 -1994): “se registró un promedio anual 711,5 horas de sol; 59,3 horas
sol/mes y 2 horas/día de luz; siendo los meses de máxima intensidad enero y julio, y el
de mínima el mes de septiembre”. (Citado por Vega, 1996, p. 12).
1.1.3.3
Evapotranspiración Potencial. Según Osorio et al., (2012):
La vegetación y la temperatura elevada harían pensar que los valores de
Evapotranspiración (evaporación del suelo más la transpiración de la
vegetación) fueran altos, sin embargo, la presencia de alta humedad
relativa frena este proceso, la máxima ETP se presenta en mayo y la
mínima en octubre para un promedio mensual multianual de 119,7 mm. (p.
6).
1.1.3.4
Hidrografía. De acuerdo a Melo, Martínez y Huertas. (1997):
La región del Bajo Calima es excepcionalmente rica en recursos hídricos
ya que cuenta con abundantes corrientes de agua como ríos, quebradas y
17
caños. La abundancia de corrientes se debe a la gran precipitación reinante
en la zona, que supera los 7.000mm/año. Por eso la mayoría de sus
quebradas son de comportamiento torrencial al momento de presentarse
una fuerte lluvia, sin embargo su caudal es normalmente regulado debido
a la abundante vegetación. Lo anterior ha generado una alta densidad de
drenajes y longitud de cauce por unidad de área. Además del rio Calima,
se pueden destacar las quebradas Ordoñez, la Brea, la Torres, la Narcisa
entre otras. (Citado por Melo y Lozano, 2009, p. 21).
1.2 PROCEDENCIA DEL MATERIAL
El estudio se realizó con la madera de 4 especies extraídas del bosque húmedo tropical
del Bajo Calima municipio de Buenaventura, las cuales fueron suministradas por el
Centro Forestal Tropical “Pedro Antonio Pineda” de la Facultad de Ingeniería Forestal de
la Universidad del Tolima, los árboles que se apearon para extraer las muestras tenían
una altura entre 15 y 16 metros y un DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) entre 31,2 y
38,2 cm. De la parte inferior del árbol (entre los 1,5 y 2 m de altura), se extrajeron tablas
de 5 X 20 X 120 cm., a las cuales se les pintaron los extremos para evitar rajaduras.
1.3 IDENTIFICACIÓN BOTÁNICA
Se contó con tres muestras botánicas de las cuatro especies estudiadas, dichas
muestras fueron llevadas al Laboratorio de Dendrología “Fernando Aly Huertas” de la
Facultad de Ingeniería Forestal, para que se les realizara su respectiva identificación
taxonómica. Es de aclarar que la colección botánica del Laboratorio de Dendrología es
una sección del Herbario Toli – Raúl Echeverry de la Universidad del Tolima
1.4 ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL
18
Una vez recibido el material proveniente del Centro Forestal Tropical del Bajo Calima en
el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ingeniería Forestal se
procedió a su acondicionamiento al aire libre bajo cobertizo durante 60 días.
1.5 DIMENSIONAMIENTO DE PROBETAS.
Luego de acondicionar el material, se dimensionaron dos (2) probetas por cada especie
de 3 X 15 X 20 cm, las cuales fueron utilizadas para la descripción de las características
organolépticas y macroscópicas de las madera de las especies en estudio.
1.6 MONTAJE DE LAMINAS FIJAS
Los pasos a seguir para la preparación de láminas fijas para descripciones micrográficas
se realizaron teniendo en cuenta la metodología de Londoño (1967), siendo los
siguientes:
a. Corte de pequeños trozos cúbicos extraídos de cada una de las probetas, de 1,5
cm de arista, de cada una de las maderas.
b. Los trozos se sometieron a un proceso de ablandamiento mediante cocción en
agua.
c. Se realizaron los cortes de las láminas correspondientes a las tres secciones
(transversal, radial y tangencial) utilizando un micrótomo de deslizamiento.
d. Las láminas obtenidas se depositan en una solución de alcohol al 15%.
e. Coloración de las láminas con: Haematoxilina de Heidenhain y Safranina donde
los pasos fundamentales fueron:
o Lavado sucesivo de las láminas en alcohol al 70%, al 50%, al 35%, al 15%
y tres veces en agua destilada.
o Inmersión en solución de sulfato amónico férrico al 4% durante 2 ó 3
minutos.
o Lavado en agua destilada.
19
o Baño en solución de Haematoxilina de Heidenhain (3 gotas en 10 cm3. de
agua destilada) hasta que la lámina media verdadera quede bien teñida.
o Lavado sucesivo en agua destilada, en alcohol al 15%, al 35% y al 50%.
o Adición de safranina o en solución acuosa al 1% dejándose en reposo de
30 minutos a 12 horas.
o
Lavado sucesivo en alcohol al 70%, al 75%, al 80%, al 95%.
f. Cristalización de las láminas en Xilol durante 15 minutos.
g. Montaje de las láminas en un portaobjeto, utilizando como fijador el Bálsamo de
Canadá.
h. Secado de los portaobjetos en un desecador en vidrio.
Se tomaron fotografías de las secciones transversal, radial y tangencial con aumentos
de 50 y 100 X en un microscopio Carl Zeiss Axiostar Plus y con una cámara Cannon
Power Shot A 620.
1.7 DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
1.7.1 Características
Organolépticas.
Para
realizar
la
clasificación
de
estas
características de la madera de las cuatro especies estudiadas se utilizó la metodología
planteada por Vásquez y Ramírez (2011).
1.7.2 Características Macroscópicas. Se describieron de acuerdo a lo propuesto por
Bascopé (1962), en primer lugar se reconocieron las características que son visibles a
simple vista y posteriormente se realizaron observaciones utilizando una lupa de 10x.
1.7.3 Características Microscópicas. Se describieron utilizando el microscopio Carl
Zeiss Axiostar Plus, de acuerdo a la metodología de la International Association of Wood
Anatomists IAWA (1989).
20
1.7.4 Clasificación Cuantitativa. Para esta clasificación se utilizó la terminología
aprobada por la International Asociation of Wood Anatomists IAWA (1989). Las
mediciones se realizaron con el programa Motic Images Plus 2.0 y con una reglilla de
medición ocular adaptada al microscopio Carl Zeiss Axiostar Plus, debidamente calibrada
mediante un micrómetro de platina.
1.8 PRUEBAS NO ANATÓMICAS
Se realizaron de acuerdo con la metodología propuesta por Richter y Dallwitz (2000), los
ensayos descritos fueron los siguientes:
a. Prueba de duramen fluorescente.
 Duramen fluorescente
 Duramen no fluorescente
b. Ensayo de espuma para determinar la presencia de saponina natural
 Prueba positiva
 Prueba negativa
 Prueba débilmente positiva
c. Extracto acuoso y en etanol fluorescente
 Fluorescente
 No fluorescente
d. Color de extracto acuoso y en etanol
 Sin color a café o tonalidades de café
 Rojo o tonalidades de rojo
 Amarillo o tonalidades de amarillo
 Morado
 Verde
21
e. Combustión de astilla
 Ceniza completa
 Ceniza parcial
 Carbón
f. Color de la Ceniza
 Blanco grisáceo
 Blanco brillante
 Amarilla a café
 Otro que no sea ninguno de los anteriores
22
2. MARCO TEÓRICO
2.1 DESCRIPCIÓN DENDROLÓGICA DE LAS ESPECIES
2.1.1 Isertia laevis (Triana) B. M. Boom. Según como lo describe Tropicos (2015) son:
Plantas hasta de 15 m de alto, cortamente pilosas a glabrescentes. Hojas
elípticas, ápice acuminado, base obtusa a cuneada, papirácea, a veces
blanquecinas en el envés, estípulas interpeciolares, profundamente
bilobadas hasta aparentemente libres. Inflorescencias con flores sésiles;
limbo calicino, corola externamente pubérula a glabrescente, blanca.
Frutos abayados, elipsoides a subglobosos, carnosos.
2.1.2 Qualea lineata Stafleu. Según Torres (1985):
Es un árbol aproximadamente de 25 metros de alto, fuste cilíndrico con
bambas medianamente desarrolladas; la corteza muerta o ritidoma es de
espesor delgada con apariencia externa lisa, posee ramificaciones
simpodial con tendencias a agruparse al final, sus ramas son erguidas,
delgadas, sus ramitas terminales son rojizas a moradas o fucsias con follaje
espeso y persistente su copa es aparasoladas y de apariencia oscura;
hojas simples, opuestas, de color verde oscuro por el haz y verde a
grisáceo por el envés; la forma del limbo es lanceolado; flores pequeñas
dispuestas axialmente; agrupadas en panículas de racimos terminales.
Frutos secos, capsulas dehiscente, con semillas aladas de tamaño
mediano. Su regeneración natural es escasa en presencia, pero donde se
encuentra bien distribuida, especie propia de las áreas de segundo
crecimiento y borde del bosque primario. (p. 33 - 35).
23
2.1.3 Simarouba amara Aubl. De acuerdo a Little y Dixon (1969):
Este árbol se reconoce fácilmente por: (1) la corteza amarga, como sugiere
el nombre científico; (2) las hojas pinadas con hojuelas oblongas algo
coriáceas, los extremos redondeados, el haz verde oscuro lustroso, sin
nervios laterales, el envés verde amarillento mate; (3) las numerosas flores
pequeñas color verde amarillento, con 5 pétalos, en racimos grandes, las
masculinas y femeninas en distintos árboles; y (4) los frutos elípticos, de
color verde hasta negro. Es un árbol de hasta 38 m. de alto, con tronco de
55 cm. de diámetro, casi sin raíces tablares. La corteza es casi lisa o
levemente agrietada con fisuras finas verticales, de color gris claro. La
corteza interior es de color rosado claro veteado blancuzco, muy amarga.
Las ramitas son gruesas, lampiñas, de color verde lustroso.
2.1.4 Vismia baccifera (L) Triana & Planch. Según el herbario de la Universidad
Católica de Oriente (2008):
Son árboles pequeños a medianos, hasta 14 m de altura y 25 cm de
diámetro. Corteza interna exudado abundante anaranjado. Ramas y hojas
nuevas cubiertas con pubescencia densa ferrugínea que les da esa
coloración. Hojas simples, opuestas, decusadas; pecíolo acanalado,
pubescente. Lámina elíptico lanceolada, base obtusa a redondeada, ápice
acuminado, borde entero, coriácea a subcoriácea; nerviación pinnada,
nervaduras secundarias notorias por el envés, más o menos paralelas entre
sí; haz lustroso, envés densamente cubierto con tomento ferrugíneo que le
da esa coloración. Inflorescencias en panículas cimosas terminales, ejes y
botones
florales
densamente
pubescentes.
Flores
pequeñas,
hermafroditas, cáliz con sépalos oblongos, ferrugíneos; corola con pétalos
oblongos, amarillentos, pubescentes en la cara interna. Fruto baya carnosa
ovoide, apiculada, morada al madurar; cáliz persistente en la base. Frutos
verdes con exudado abundante anaranjado. Se encuentra creciendo
24
densamente en áreas abiertas, rastrojos y bosques secundarios, entre 800
- 2.800 m.
2.2 USOS COMERCIALES
El aprovechamiento ilegal de la madera en la región del Bajo Calima se ve reflejado
desde el año 1993 cuando la concesión de Pulpapel fue entregada dejando una
población humana resignada, sin empleo y con un bosque degradado. Según Lozano y
Melo (2009):
Desde entonces con métodos de intervención tradicional y domésticas
continúan cortando maderables para obtener parte de su ingreso familiar,
dentro de una palpable e imperiosa necesidad de subsistencia, con
productos como madera aserrada, tucas, varas y palos de escoba, que
cada vez son más difíciles de conseguir y de extraer, y sin ningún criterio
de manejo forestal que propendan a la persistencia de los bosques
afectados. (p. 92).
Esta zona es reconocida por la diversidad arbórea con la que cuenta, gracias a esto los
corteros tienen una amplia carta de especies por aprovechar, según la investigación
realizada por Lozano y Melo (2009) “Aproximadamente en esta zona aprovechan 39
especies diferentes para la obtención de tucas y 67 para varas” (p. 99).
Según Conif y CVC (1997) “Veinte años atrás, en 1995 el precio de compra a los corteros
era de $400 a $500 pesos por vara, de $250 por tuca y de $300 a $400 por bloque” (p.
55). Actualmente los precios de venta de acuerdo a la información suministrada por los
corteros de la región son los siguientes: tucas $ 700, varas $ 2.200, vigas entre $ 3.200
y $ 3.500 y para los bloques los precios oscilan de los $ 22.000 a los $ 25.000
De acuerdo a lo indicado por Lozano y Melo (2009):
25
En promedio una persona al día puede extraer 30 tucas o varas y a la
semana 180 tucas y 120 varas, el material es transportado al hombro según
la capacidad física de cada persona hasta la orilla de la carretera donde es
vendida a un contratista, cuando este ha juntado 1.600 tucas o 600 varas
suficientes para llenar un viaje en camión llama al transportador para
recogerlas a lo largo de la vía. (p. 94).
2.3 ANTECEDENTES DE LAS ESPECIES
2.3.1 Isertia laevis (Triana) B. M. Boom. En cuanto a esta especie no se encuentran
estudios reportados de la descripción de la madera, solo se encuentran investigaciones
en el campo químico que revelan que esta especie presenta una actividad citotóxica y
anticancerígena; algunas de esas investigaciones son: Castro (2006) Evaluación de la
actividad citotóxica de extractos y fracciones de Isertia laevis, empleando líneas celulares
derivadas de tumores humanos; Téllez y Perdomo (2009) Evaluación de la actividad
antimicrobiana de la fracción activa de Isertia laevis
obtenida a partir de dos
metodologías de extracción sobre Streptococccus mutans y Streptococcus sobrinus; y
de Rojas (2010). Caracterización fotoquímica de compuestos presentes en la subfracción
de las hojas de Isertia laevis (Rubiáceas) con actividad anticariogénica.
Los usos más comunes que se le da a esta especie según lo afirmado por García (1992)
son:
Las hojas se usan como anticancerígenas, hacen una decocción de dos
hojas para una taza, lo cual se toma dos veces al día. Se dice que cura el
cáncer de estómago, otro uso es el de los indios Cholos de Chocó que
toman la decocción de las hojas para curarse las infecciones de la piel,
especialmente las “úlceras malignas”. (Citado por Castro, 2006, p. 8)
Para el género Isertia perteneciente a la familia Rubiaceae de acuerdo a Metcalfe y Chalk
(1957) la anatomía de la madera presenta las siguientes características:
26
Vasos normalmente pequeños, exclusivamente solitarios o casi todos
solitarios, las perforaciones en la madera madura son exclusivamente
simples, las punteaduras intervasculares alternas, normalmente muy
pequeñas a diminutas, pero bastante más grande en algunas especies;
ornamentadas. Contenidos sólidos a menudo insuficientes o poco visibles.
Parénquima normalmente apotraqueal en aquellas especies con fibras no
septadas, las especies con fibras septadas normalmente sin ningún
parénquima. Radios con frecuencia de 2 tamaños distintos o que parecen
debido al gran número de radios uniseriados; 2 - 3 células de ancho en
alrededor del 70 por ciento, de los géneros, especies con radios de 4 o más
células de ancho, por lo general menos notables los heterogéneos, muchos
de los radios con menos de 4 hileras marginales y con la mayor parte del
radio compuesto de células procumbentes. Fibras no septadas, con
punteaduras pequeñas con borde septado (p. 767).
2.3.2 Qualea lineata Stafleu. La especie cuenta con pocos estudios o ninguno en el área
de la anatomía de la madera, una de las investigaciones reportadas es la de Torres
(1985) Determinación de los usos probables del cascajero (Qualea sp. Cf Q. lineata)
Stafl.aff de la región del Bajo Calima.
El género Qualea de la familia Vochysiaceae de acuerdo a lo descrito en Metcalfe y
Chalk (1957) presenta las siguientes características en la anatomía de su madera:
Vasos de medianos a grandes, solitarios y en múltiples radiales de a 1 - 4
células. Perforaciones simples o ligeramente oblicuas. Punteaduras
intervasculares bastante pequeñas y con punteaduras en las células de los
radios similares. Parénquima predominantemente paratraqueal, aliforme y
confluente, de vez en cuando estas células contienen cristales septados.
Radios comúnmente de 3 - 5 células de ancho, radios compuestos por
células erectas y procumbentes, bastante homogéneos (Kribs tipo II B).
Canales intercelulares verticales de tipo traumático.
27
2.3.3 Simarouba amara Aubl. Para la especie se encontraron estudios anatómicos
realizados como: Corothie (1967) Estructura Anatómica de 47 Maderas de la Guayana
Venezolana y Clave para su Identificación; Pérez (1969) Estructura anatómica de 37
maderas de la Guayana Venezolana y clave para su identificación; Londoño (1983)
Anatomía de madera de 60 especies maderables del Ecuador; Richter y Dallwitz (2000)
Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval;
Vásquez (2008) Base de datos para 50 maderas del Litoral Pacífico; Lluncor (2011)
Estudio de la estructura anatómica de diez especies de bosques secundarios y primarios
remanentes y la MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador); FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT) (2014) Realizan el estudio de
las propiedades anatómicas, físicas y mecánicas de 93 especies forestales.
En cuanto a usos y aplicaciones posibles Cabrera (2005) afirma que:
La madera se utiliza para fabricar muebles, para pisos, divisiones de
habitaciones, cielo rasos y para beber en maceraciones hechas con agua
hervida dejándola durante la noche en ayunas y para curar el paludismo,
fiebres y cólicos; la corteza se macera con agua caliente y se deja durante
la noche para curar fiebres palúdicas y cólicos amebianos; los frutos secos
al humo y a la sombra se trituran y se echan en agua caliente y se toma
para curar cólicos y las fiebres palúdicas, el colorante que da la madera
destilada es usado para teñir ropa en el agua hirviendo mezclada con jugo
de limón, los frutos maduros se cosechan y se siembran en viveros para
repoblar hoyas hidrográficas (p.258).
Para el género Simarouba perteneciente a la familia Simarubaceae según Metcalfe y
Chalk (1957) se encontró:
La madera presenta vasos la mayoría medianos, porosidad difusa;
punteaduras intervasculares alternas, ocasionalmente horizontales y
verticales con variedad de tamaños. Parénquima escaso o ausente.
28
Cristales presentes en células septadas generalmente de 2 - 4 células,
pero comúnmente hasta 8 células. Radios homogéneos (Kribs Tipo I, II,
y III). Pared celular delgada a muy delgada con pequeños pero
numerosos espacios intercelulares. Fibras con punteaduras simples.
Canales verticales traumáticos (p.321).
2.3.4 Vismia baccifera (L) Triana & Planch. Para la especie tan solo se encuentra una
investigación sobre la estructura anatómica y las características generales de su madera
realizada por Londoño (1983) Anatomía de madera de 60 especies maderables del
Ecuador. Esta especie también cuenta con los siguientes estudios reportados en otras
áreas de conocimiento: Arias (2004) Arquitectura de raíces y vástagos de Vismia
baccifera y de raíces de Vismia macrophylla; y Rojas, Buitrago, Rojas, Morales, Lucena
y Baldovino (2011) Essential oil composition and antibacteral activity of Vismia baccifera
fruits collected from Merida.
Algunos de los usos que se le puede dar a esta especie son descritos en el portal virtual
del INBIO (Instituto Nacional de Biodiversidad) (2015) donde señalan que en “Nicaragua
utilizan la savia anaranjada de esta especie para eliminar las picadas de mosquitos y la
madera es apreciada para leña” y en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional
Mexicana (2015) afirman que:
Es empleada para exonerar o purgar el vientre. Se le extrae la raíz, lo
extraído se hace pedazos y se raja por la mitad, se lava bien;
posteriormente se hierve a fuego lento, después de hervido se filtra el
líquido y el paciente lo toma. Lo antes mencionado se repite según sea
necesario, mínimo 1 vez al día y 2 veces máximo.
Según lo reportado por Metcalfe y Chalk (1957) para el género Vismia perteneciente a la
familia Hypericaceae la descripción anatómica para esta madera es la siguiente:
29
Los vasos son normalmente medianos, solitarios y en parejas radiales, con
patrón oblicuo, normalmente con menos de 5 vasos por mm cuadrado.
Placas de perforación simple. Punteaduras intervasculares alternas, de
tamaño medio a bastante pequeñas; punteaduras de las células de los
radios generalmente similares a las punteaduras intervasculares. Tílides
presentes en algunas especies, depósitos sólidos moderadamente
abundantes. Parénquima continuo, en bandas apotraqueal, 2 - 6 células de
ancho, serie con células septadas cristalíferas. Radios normalmente
heterogéneos (Tipo de Kribs II A) normalmente unos 10 radios por mm.
Fibras con punteaduras simples o indistintamente bordeadas (p. 167).
30
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Isertia laevis (Triana) B. M. Boom
Familia: Rubiaceae.
Identificación:

Número de Colección Herbario Toli: TOLI-12582

Código Colecta Muestra Botánica: JCB09
Nombres Comunes: Según el Herbario Nacional Colombiano (2015) para esta especie
se tienen registrados los siguientes nombres comunes: “Guacharaco (Antioquia y
Boyacá), Jaboncillo (Chocó), Tabaquillo (Meta), Varablanca (Caquetá y Huila),
Varasanta y Azuceno (Tolima), Asaquiro y Asaquirú (Vaupés), Cruceto (Cundinamarca),
Guacharaco Pavero y Llorón (Casanare), Nazareno y Quino (Meta).”
Sinónimos: De acuerdo a la base de datos Tropicos (2015) los sinónimos encontrados
para este especie son: “Cassupa alba K. Schum, Cassupa alba K. Schum. & K. Krause,
Cassupa juruana K. Schum. & K. Krause, Cassupa laevis Triana, Cassupa panamensis
Standl., Creatantha peruviana Standl., Isertia alba Sprague, Isertia alba (K. Schum. & K.
Krause) Standl., Isertia juruana (K. Schum. & K. Krause) Standl., Isertia panamensis
(Standl.) Standl., Isertia parvifolia Standl., Isertia purdiei Sprague, Isertia spraguei
Wernham, Isertia weberbaueri Standl.”
Procedencia: Bajo Calima - Buenaventura.
Distribución: Según la base de datos de Tropicos (2014): “Se ha colectado en Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.”
31
3.1.1 Características Organolépticas de la Madera. Madera de color marrón muy pálido
(según tabla de Munsell de suelos 10 YR 8/2), líneas vasculares visibles (Figura 2), lustre
mediano a alto, olor y sabor ausentes o indistinguible; madera medianamente dura, grano
recto a entrecruzado, textura de mediana a fina.
Figura 2. Imágenes macro de la madera de la especie Isertia laevis (Triana) B. M. Boom.
Fuente: Autores
3.1.2 Características Macroscópicas. (Figura 2)
Anillos de crecimiento. Ausentes o no observado.
32
Vasos. Poros visibles a simple vista, porosidad difusa, vasos predominantemente
solitarios, agrupados en múltiplos radiales de 2 a 4 poros y con algunas agrupaciones
arracimadas y patrón en radial y diagonal.
Parénquima. Ausente o no observado.
Radios. Indistintos a simple vista en el plano transversal y tangencial y apenas visibles
en el plano radial.
3.1.3 Características Microscópicas. (Figura 3)
Vasos. Madera de porosidad difusa, disposición de los vasos con patrón radial y
diagonal, vasos predominantemente solitarios, agrupados en múltiplos radiales de 2 a 4
poros y con algunas agrupaciones arracimadas. Diámetro tangencial del interior de los
vasos (60 a 110 m), promedio (79,7 m) y desviación estándar (13,4). Vasos por mm2
(20 - 22), promedio (20,8) y desviación estándar (0,8). Longitud del vaso (240 – 820 m),
promedio (498,4 m) y desviación estándar (142,37). Platinas de perforación simples.
Punteaduras intervasculares alternas, diámetro de las punteaduras intervasculares
pequeñas (5 - 7,5 m), promedio (6,6 m) y desviación estándar (1,21). Punteaduras
radiovasculares con bordes distintos; similares a las punteaduras intervasculares en
tamaño y forma a lo largo de la célula del radio.
Fibras. Fibras de pared muy delgada. Punteaduras de las fibras simples o punteaduras
areoladas minúsculas. Fibras no septadas.
Parénquima Axial. Parénquima axial apotraqueal escaso disperso entre las fibras.
Radios. Número de radios por mm (5 - 7), promedio (6,1) y desviación estándar (0,81).
Radios predominantemente uniseriados, radios con 1 a 3 células de ancho y
ocasionalmente de 4. Radios de dos tamaños distintos. Altura de los radios (0,16 – 1,3
mm), promedio (0,7 mm) y desviación estándar (0,31) Radios (homocelulares)
compuestos por un sólo tipo de células erectas, radios (heterocelulares) compuesto de
33
células procumbentes con 4 hileras marginales de células cuadradas y erectas y radios
con células procumbentes, cuadradas y erectas mezcladas a lo largo del radio.
Estructura Estratificada. No estratificado.
Figura 3. Imágenes micro de la madera de la especie Isertia laevis (Triana) B. M. Boom.
Fuente: Autores
3.1.4 Propiedades no Anatómicas. En estas pruebas la madera de Isertia laevis (Triana)
B. M. Boom dio los siguientes resultados (Figura 4):
34
 Duramen: no fluorescente
 Prueba de saponificación: débilmente positiva
 Extracto acuoso: no fluorescente y sin color
 Extracto etanol: no fluorescente y sin color
 Combustión de astilla: ceniza completa
 Color de ceniza: negra.
Figura 4. Propiedades no anatómicas de la madera de la especie Isertia laevis (Triana)
B. M. Boom.
Fuente: Autores
3.2 Qualea lineata Stafleu
Familia: Vochysiaceae
35
Identificación:

Número de Colección Herbario Toli: TOLI-12574

Código Colecta Muestra Botánica: JCB01
Nombres comunes: Según el Herbario Forestal UDBC (2015) para esta especie se tienen
registrados los siguientes nombres comunes: “Bomo y Amancayo (Chocó) y Cascajero
(Buenaventura)”.
Sinónimos: En las bases de datos que se consultaron, en ninguna se encontró sinónimos
para esta especie.
Procedencia: Bajo Calima
Distribución: Según la base de datos de Trópicos (2014): “En Colombia se ha reportado
en los departamentos de Antioquia, Chocó y Valle del Cauca. También se ha reportado
en Sucumbíos (Ecuador) y en Loreto (Perú)”.
3.2.1 Características Organolépticas de la Madera. La albura es de color marrón pálido
(según tabla de Munsell de suelos 2,5 Y 7/3), transición gradual al duramen de color
rosado (7.5 YR 7/4), líneas vasculares visibles a simple vista (Figura 5), lustre alto; olor
y sabor ausentes o no distintivos, medianamente dura y pesada, grano recto a
entrecruzado, textura mediana a gruesa.
3.2.2 Características Macroscópicas. (Figura 5)
Anillos de crecimiento. Anillos de crecimiento visibles a simple vista, indicados por zonas
de madera tardía de color más oscura y ocasionalmente por una línea de parénquima
terminal.
36
Figura 5. Imágenes macro de la madera de la especie Qualea lineata Stafleu
Fuente: Autores
Vasos. Visibles a simple vista, porosidad difusa, vasos predominantemente solitarios, en
múltiplos radiales de 4 o más en común y ocasionalmente arracimados y no presenta
ningún tipo de disposición aparente.
Parénquima. Visible con lente de 10x, Parénquima axial vasicéntrico, parénquima axial
rombo aliforme y parénquima axial confluente.
Radios. Indistintos a simple vista en los planos transversales y tangenciales y visibles en
el plano radial.
3.2.3 Características Microscópicas. (Figura 6)
37
Vasos. Madera de porosidad difusa. Los vasos no presentan ninguna disposición
aparente. Vasos predominantemente solitarios, en múltiplos radiales de 4 o más en
común y ocasionalmente arracimados. Diámetro tangencial del interior de los vasos (120
- 220 m), promedio (167,8 m) y desviación estándar (17,98). Vasos por mm2 (2 – 5),
promedio (3,5) y desviación estándar (0,9). Longitud del vaso (420 – 1340 m), promedio
(672,5 m) y desviación estándar (196,18). Platina de perforación simple. Punteaduras
intervasculares alternas. Diámetro de las punteaduras pequeñas (2 – 5 m), promedio
de (3,9 m) y desviación estándar (0,96). Punteaduras radiovasculares con bordes
distintos; similares a las punteaduras intervasculares en tamaño y forma a lo largo de la
célula del radio.
Fibras. Fibras de pared finas a gruesas. Punteaduras de las fibras simples o Punteaduras
areoladas minúsculas. Fibras no septadas
Parénquima Axial. Parénquima axial vasicéntrico, parénquima axial rombo aliforme y
parénquima axial confluente. Parénquima axial en serie: Promedio del número de células
por serie de parénquima axial más de 8.
Radios. Número de radios por mm (3 - 5), promedio (4,5) y desviación estándar (0,66).
Radios de 1 a 3 células de ancho. Radios de dos tamaños distintos. Altura de los radios
(0,15 - 0,4 mm), promedio (0,28 mm) y desviación estándar (0,10). Radios
(homocelulares) compuestos por todas las células de los radios procumbentes y radios
(heterocelulares) compuestos por células procumbentes con 1 y 2 hileras marginales de
células cuadradas y erectas. Radios con depósito de gomas.
Estructura Estratificada. No estratificado.
Contenidos. Contenidos orgánicos de color amarillo en los radios.
Estructuras Secretoras: Canales gomíferos longitudinales de origen traumático.
38
Figura 6. Imágenes micro de la madera de la especie Qualea lineata Stafleu.
Fuente: Autores
3.2.4 Propiedades no Anatómicas. En estas pruebas la madera de Qualea lineata
Stafleu arrojaron los siguientes resultados (Figura 7):
 Duramen: no fluorescente
 Prueba de saponificación: negativa
39
 Extracto acuoso: no fluorescente y tonalidad amarillo
 Extracto etanol: no fluorescente y sin color a color café
 Combustión de astilla: ceniza completa
 Color de ceniza: gris oscuro.
Figura 7. Propiedades no anatómicas de las madera de la especie Qualea lineata Stafleu
Fuente: Autores
3.3 Simarouba amara Aubl.
Familia: Simaroubaceae.
Identificación:

Número de Colección Herbario Toli: TOLI-12577
40

Código Colecta Muestra Botánica: JCB04
Nombres Comunes: Según Londoño (1983): “Cedro amargo, capulí, amargo, cuña
(Ecuador); simaruba, marouba, marupa, tara, ruda (Colombia); simaruba, cedro blanco,
simarúa, marupa, casabita, canuco, palo azul, aceituno (Venezuela); marupa (Perú)”.
Sinónimos: De acuerdo a la base de datos de Tropicos (2014) existen los siguientes
sinónimos: “Quassia simaruba L. f., Simarouba amara var. Opaca Engl., Simarouba
amara var. Typica Cronquist, Simarouba glauca DC., Simarouba opaca (Engl.) Radlk. Ex
Engl.y Zwingera amara (Aubl.) Willd”.
Procedencia: Bajo Calima - Buenaventura.
Distribución: Según Little y Dixon (1969), esta especie se ha reportado:
En Centro América desde Honduras y Guatemala hasta Panamá y en Sur
América desde Colombia y Venezuela hasta Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil
y las Guayanas; también en las Antillas Menores desde Antigua hasta
Trinidad. En Colombia se ha reportado en los departamentos de Antioquia,
Caquetá, Chocó, Córdoba, Meta y Valle del Cauca.
3.3.1 Características Organolépticas de la Madera. Madera de color blanco (según tabla
de Munsell de suelos 10 YR 8/1) bastante uniforme, líneas vasculares claramente
visibles a simple vista (Figura 8), lustre alto; olor ausentes o no distintivos, sabor
ligeramente amargo,
madera blanda
y liviana,
grano
recto,
textura
media,
ocasionalmente se presentan conductos gomíferos longitudinales de origen traumático.
41
Figura 8. Imágenes macro de la madera de la especie Simarouba amara Aubl.
Fuente: Autores
3.3.2 Características Macroscópicas. (Figura 8)
Anillos de crecimiento. Límite poco definido o ausentes
Vasos. Visibles a simple vista. Madera de porosidad difusa. Disposición de los vasos con
patrón en tangencial. Agrupación de los vasos exclusivamente solitarios y en múltiplos
radiales de 4 o más en común.
Parénquima. Claramente visible a simple vista en el corte transversal humedecido.
Parénquima axial alado aliforme, parénquima axial confluente y parénquima en bandas.
Radios. Visibles a simple vista en los tres planos.
42
3.3.3 Características Microscópicas. (Figura 9)
Vasos. Madera de porosidad difusa. Disposición de los vasos con patrón en tangencial.
Agrupación de los vasos exclusivamente solitarios y en múltiplos radiales de 4 o más en
común. Diámetro tangencial del interior de los vasos (210 – 110 m), promedio (163,75
m) y desviación estándar (21,9). Vasos por mm2 (1 – 2), promedio (1,45) y desviación
estándar (0,49). Longitud del vaso (350 – 1090 m), promedio (521,81 m) y desviación
estándar (119,55). Platinas de perforación simple. Punteaduras intervasculares alternas.
Tamaño de las punteaduras pequeñas (5 – 10 m), promedio (6,56 m) y desviación
estándar (1,36). Punteaduras radiovasculares con los bordes distintos; similares a las
punteaduras intervasculares en tamaño y forma a lo largo de la célula del radio. Gomas
y otros depósitos en el vaso.
Fibras. Fibras de pared muy delgada, con punteaduras simples o punteaduras areoladas
minúsculas. Fibras no septadas.
Parénquima Axial. Parénquima axial alado aliforme, parénquima axial confluente y
parénquima en bandas o líneas de hasta 3 células de ancho. Parénquima axial en serie:
Promedio del número de células por serie de parénquima axial de 3 – 4.
Radios. Números de radio por mm (18 - 24), promedio (20,21) y desviación estándar
(1,86). Ancho de los radios de 1 – 3 células. Radios de un solo tamaño. Altura de los
radios (0,27 – 0,51 mm), promedio (0,37 mm) y desviación estándar (0,07). Radios
(homocelulares) compuesto por todas las células erectas y/o cuadradas y radios
(heterocelulares) compuesto por células procumbentes con una hilera de células
marginales erectas y/o cuadradas
Estructura Estratificada. Todos los radios estratificados. Parénquima axial y/o elementos
de los vasos estratificados. Fibras estratificadas.
43
Estructuras
Secretoras.
Ocasionalmente
se
presentan
conductos
gomíferos
longitudinales de origen traumático.
Sustancias Minerales. Cristales prismáticos en las células del parénquima axial no
septadas.
Figura 9. Imágenes micro de la madera de la especie Simarouba amara Aubl.
Fuente: Autores
3.3.4 Propiedades no Anatómicas. La madera de la especie Simarouba amara Aubl a
las reacciones químicas presentaron los siguientes resultados (Figura 10):
44
Figura 10. Propiedades no anatómicas de la madera de la especie Simarouba amara
Aubl.
Fuente: Autores
 Duramen: fluorescente
 Prueba de saponificación: negativa
 Extracto acuoso: no fluorescente y sin color
 Extracto etanol: fluorescente y sin color
 Combustión de astilla: ceniza completa
 Color de ceniza: blanco grisáceo.
3.4 Vismia baccifera (L) Triana & Planch
Familia: Hipericaceae
45
Identificación:

Características de la Madera: Confrontadas con el estudio de Londoño (1983).
Nombres comunes: Según el Herbario Forestal UDBC (2015) para esta especie se tienen
registrados los siguientes nombres comunes: “Caratillo (Santa Marta), Carate Blanco
(Bolivar), Mancha Mancha (Antioquia), Carate, Puntelanza y Hacillo (Santander), Punta
Lanza (Cundinamarca), Manchador (Tolima y Boyacá), Atagllatash (Cauca), Lacre
(Amazonas) y Lancillo (Magdalena)”. De acuerdo al INBIO (Instituto Nacional de
Biodiversidad) (2015) en Costa Rica se le conoce como “Achotillo y Mataroncha”.
Sinónimos: De acuerdo a la base de datos de Tropicos (2014): existen los siguientes
sinónimos “Caopia baccifera (L.) Kuntze, Hypericum bacciferum L, Vismia dealbata
Kunth, Vismia guttifera Pers, Vismia mexicana Schltdl y Vismia panamensis Duchass. &
Walp”.
Procedencia: Bajo Calima - Buenaventura
Distribución. Según la base de datos de Tropicos (2014):
Esta especie se ha reportado en Centro América desde Costa Rica,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá y El Salvador, hasta Colombia,
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Brasil en Sur América. En Colombia
se ha reportado en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Putumayo,
Meta, Nariño y Valle del Cauca.
3.4.1 Características Organolépticas de la Madera. Madera de color castaño rojizo claro
(según tabla de Munsell de suelos 2,5 YR 7/4) con vetas longitudinales angostas y
oscuras producidas por el parénquima longitudinal, líneas vasculares conspicuamente
visibles a simple vista y de color más oscuro que el tejido fibroso (Figura 11), lustre
46
mediano a alto, olor y sabor ausentes o no distintivos, moderadamente dura y pesada,
grano recto a entrecruzado, textura mediana.
Figura 11. Imágenes macro de la madera de la especie Vismia baccifera (L) Triana &
Planch.
Fuente: Autores
3.4.2 Características Macroscópicas. (Figura 11)
Anillos de crecimiento. Límite poco definido o ausente.
Vasos. Claramente visibles a simple vista, exclusivamente solitarios y con patrón en
diagonal.
Parénquima. Visible a simple vista en el corte transversal humedecido, Parénquima axial
alado aliforme y parénquima axial confluente.
47
Radios. Apenas visibles a simple en el corte transversal humedecido, indistintos en el
plano tangencial y claramente visibles en el plano radial.
3.4.3 Características Microscópicas. (Figura 12)
Vasos. Madera con porosidad difusa. Disposición de los vasos con patrón en diagonal,
vasos exclusivamente solitarios. Diámetro tangencial del interior de los vasos (230 - 400
m), promedio (304,8 m) y desviación estándar (38,62). Vasos por mm2 (3 – 2),
promedio (2,6) y desviación estándar (0,47). Longitud del vaso (500 – 1300 m),
promedio (756 m) y desviación estándar (164,07). Platinas de perforación simple.
Punteaduras intervasculares alternas. Tamaño de las punteaduras pequeñas (5 – 9 m),
promedio (6,5 m) y desviación estándar (1,28). Punteaduras radiovasculares con bordes
distintos; similares a las punteaduras intervasculares en tamaño y forma a lo largo de la
célula del radio.
Fibras. Fibras de pared finas a gruesas. Fibras con punteaduras simples o punteaduras
areoladas minúsculas. Fibras no septadas.
Parénquima Axial. Parénquima axial alado aliforme y parénquima axial confluente.
Parénquima axial en serie. Promedio del número de células por serie de parénquima
axial, más de 8.
Radios. Número de radios por mm (2 - 5), promedio (2,9) y desviación estándar (0,83).
Radios con 1 - 3 células de ancho. Radios de dos tamaños distintos. Altura de los radios
(1 - 0,35 mm), promedio (0,71 mm) y desviación estándar (0,19). Radios (homocelulares)
compuestos por todas las células erectas y/o cuadradas y radios (heterocelulares)
compuesto por células procumbentes con 2 a 4 hileras marginales de células cuadradas
y erectas.
Estructura Estratificada. No estratificada.
48
Figura 12. Imágenes micro de la madera de la especie Vismia baccifera (L) Triana &
Planch.
Fuente: Autores
3.4.4 Propiedades no Anatómicas. La madera de la especie Vismia baccifera (L) Triana
& Planch a las reacciones químicas dio los siguientes resultados (Figura 13):
 Duramen: no fluorescente
 Prueba de saponificación: débilmente positiva
 Extracto acuoso: no fluorescente y tonalidades de rojo
 Extracto etanol: fluorescente y tonalidad rojo
 Combustión de astilla: ceniza completa
49
 Color de ceniza: negra.
Figura 13. Propiedades no anatómicas de la madera de la especie Vismia baccifera (L)
Triana & Planch.
Fuente: Autores
3.5 DISCUSIÓN
3.5.1
A Nivel Organoléptico y Macroscópico. Se encontró información registrada de la
descripción de las características organolépticas y macroscópicas de dos de las cuatro
especies estudiadas.
50
En la especie Simarouba amara Aubl se encontró diferencia con respecto a la
investigación realizada por Richter y Dallwitz (2000) en la cual se evidencia que no hay
presencia de parénquima axial en bandas, en el presente estudio sí se presenta este tipo
de parénquima. Con relación a otros estudios como son los de Vásquez (2008), la MAE
(Ministerio del Ambiente del Ecuador), la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, IT). (2014) no se encontró ninguna diferencia.
Para la especie Vismia baccifera sólo se encontró un estudio reportado por Londoño
(1983) con el cual no se evidencia ninguna diferencia en cuanto a este tipo de
características.
Para las dos especies restantes el Isertia laevis y Qualea lineata no se encontró ningún
registro de información de características organolépticas y macroscópicas por lo cual se
asume que se está generando nueva información con respecto a la descripción
anatómica de dichas especies.
3.5.2
A Nivel Microscópico. Al realizar la comparación de las características descritas
en este estudio con otras investigaciones, se encontró que tan solo para dos especies
hay estudios de este tipo reportados.
Para la especie Simarouba amara los autores Corothie. (1967), Pérez (1969) y Vásquez
(2008) no describen ningún tipo de cristales, lo que difiere con este estudio, en el que se
encontraron cristales prismáticos en las células del parénquima axial no septadas. En
cuanto a los radios, Corothie (1967) afirma que los radios contienen depósitos de gomas,
mientras que en esta investigación se encontraron los radios sin ningún contenido. Con
Richter y Dallwitz (2000) se difiere en el tipo de radios homocelulares, ellos los describen
con células procumbentes y presencia de cristales prismáticos, en este trabajo se
observaron con células erectas y/o cuadradas sin ningún tipo de sustancia.
En el estudio de Londoño (1983), se describen las características microscópicas de la
especie Vismia baccifera, sólo se encuentra una diferencia con respecto a este estudio
51
y es en lo referente a las punteaduras radiovasculares, las cuales las describe como
grandes y redondas o alargadas horizontalmente y en disposición escaleriforme, de
aspecto simple o con areola angosta, mientras que en este estudio se observaron
similares a las punteaduras intervasculares en tamaño y forma a lo largo de la célula del
radio.
La mayoría de diferencias que se presentaron con las dos especies anteriores fueron en
sus valores cuantitativos, como la longitud del vaso y el número de radios por milímetro.
Para las especies Isertia laevis y Qualea lineata que no presentan reportes sobre
descripción de características microscópicas, la comparación se realizó teniendo en
cuenta el estudio de sus géneros, según Metcalfe. y Chalk (1957).
Para el género Qualea, se presentaron diferencias en la presencia de cristales septados
en células del parénquima, floema incluso y sólo presenta radios heterocelulares; en este
estudio no se evidencia presencia de cristales ni floema incluso y en cuanto a los radios
hay dos tipos heterocelulares y homocelulares compuestos por células procumbentes.
Para el género Isertia se describe que los vasos son exclusivamente solitarios lo que
difiere con este estudio en que los vasos son predominantemente solitarios, múltiplos
radiales de 2 a 4 poros y con algunas agrupaciones arracimadas.
3.5.3
A Nivel de Propiedades no Anatómicas. Únicamente se encuentra reportado el
estudio de Vásquez (2008) para la especie Simarouba amara, que afirma que el extracto
acuoso es de color amarillo claro y es fluorescente de color azul verdoso, lo que difiere
con la presente investigación en que el extracto acuoso es incoloro y no presenta
fluorescencia.
Para las otras tres especies no se encuentran estudios reportados de este tipo.
52
4. CONCLUSIONES
Las descripciones de la estructura anatómica y no anatómica de la madera de las cuatro
especies procedentes del bosque húmedo tropical del Bajo Calima, permitieron su
completa identificación teniendo en cuenta sus características organolépticas,
macroscópicas y microscópicas, generando nuevo conocimiento hacia la investigación
en maderas de especies forestales tropicales.
Este trabajo brinda al comercio y a los entes de control y vigilancia del mercado de
maderas, información veraz que les permite hacer una identificación válida y certera para
controlar la ilegalidad de la madera en la región.
Contribuye a la colección de maderas del laboratorio de Tecnología de la Madera de la
Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, con muestras debidamente
identificadas.
53
RECOMENDACIONES
Se debe continuar realizando estudios de este tipo en el bosque húmedo tropical del Bajo
Calima para ampliar o complementar los datos tecnológicos de las maderas, lo que
garantizaría una correcta identificación y clasificación de las mismas, así como un uso
racional de las especies de esta zona.
Es conveniente realizar el estudio físico mecánico de las cuatro especies estudiadas en
el presente trabajo.
54
REFERENCIAS
Arias, T. (2004). Arquitectura de Raíces y Vástagos de Vismia Baccifera y de Raíces de
Vismia Macrophylla. Caldasia, 26 (2), 333-358.
Bascopé, F. (1962). Clave de Identificación Macroscópica de algunas Maderas
Dicotiledóneas de Latinoamérica. Mérida, Venezuela.
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. (2015). Flora Medicinal Indígena
de México. Recuperado de http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx.
Cabrera, I. (2005). Las Plantas y sus Usos en las Islas de Providencia y Santa Catalina.
Cali: Universidad del Valle.
Castro, S. (2006). Evaluación de la Actividad Citotóxica de Extractos y Fracciones de
Isertia laevis Empleando Líneas Celulares Derivadas de Tumores Humanos. (Tesis de
Grado), Facultad de Ciencias: Universidad Javeriana, Bogotá.
Corothie, H. (1967). Estructura Anatómica de 47 Maderas de la Guayana Venezolana y
Clave para su Identificación. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif) y Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (1997). Participación Comunitaria para
el manejo de Bosques Secundarios del Bajo Calima. Bogotá.
Herbario Nacional Colombiano. (2015). Recuperado de http://www.biovirtual.unal.edu.co/
Herbario
Virtual
Forestal
UDBC.
http://herbario.udistrital.edu.co/herbario/
55
(2015).
Recuperado
de
IAWA Committee. (1989). IAWA List of microscopic features for hardwood identification.
IAWA Bulletin. n.s. 10 (3): 219-332.
INBIO (Instituto Nacional de Biodiversidad).Vismia baccifera. (2015). Recuperado de
http://www.inbio.ac.cr/
Little, E. & Dixon, R. (1969). Árboles comunes de la Provincia de Esmeraldas. Ecuador.
Roma. FAO: FO: SF/ECU 13/vol. 4.
Londoño, A. (1967). Estructura Anatómica de 20 Maderas Colombianas y su Clave para
su Identificación. (Tesis de grado), Facultad de Ingeniería Forestal: Universidad del
Tolima, Ibagué.
Londoño, A. (1983). Anatomía de 60 especies maderables del Ecuador. Ministerio de
Agricultura y Ganadería, PADT-REFORT Junta del Acuerdo de Cartagena. Quito.
Lluncor, D. (2011). Estudio de la Estructura Anatómica de Diez Especies Maderables
Potenciales de Bosques Secundarios y Primarios Residuales. (Informe Técnico),
Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), Lima, Perú.
MAE (Ministerio del Ambiente del Ecuador); FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, IT). (2014). Propiedades anatómicas, físicas y
mecánicas de 93 especies forestales. Ecuador, Quito.
Melo, O. & Lozano, L. (2009). Los Bosques Secundarios del Trópico Húmedo
Colombiano.Universidad del Tolima, Ibagué.
Metcalfe, C. & Chalk, L. (1957).Anatomy of the Dicotyledons. Londres: Charles Batey
Munsell (2009). Soil-Color Charts. Estados Unidos.
56
Osorio, L., Osorio, Y., Arroyave, D. & Morales, M. (2012). Proyecto Implementación de
Arreglo Agroforestal para el Mejoramiento en la Productividad de los Huertos
Habitacionales de las Comunidades del Consejo Comunitario Bajo Calima, Municipio de
Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca. Facultad de Ingeniería Forestal:
Universidad del Tolima, Ibagué.
Pérez, A. (1969). Estructura Anatómica de 37 Maderas de la Guayana Venezolana y
Clave para su Identificación. Facultad de Ciencias Forestales: Universidad de los Andes,
Mérida, Venezuela.
Richter, G. & Dallwitz, J. (2000). Commercial timbers: descriptions, illustrations,
identification, and information retrieval. Recuperado de http://delta-intkey.com’.
Rojas, J. (2010). Caracterización Fotoquímica de Compuestos Presentes en la
Subfracción de las Hojas de isertia laevis (Rubiáceas) con Actividad Anticariogénica.
(Tesis de Grado), Facultad de Ciencias: Universidad Javeriana, Bogotá.
Rojas, J., Buitrago, A., Rojas, L., Morales, A., Lucena, M & Baldovino, S. (2011) Essential
oil composition and antibacteral activity of Vismia baccifera fruits collected from Merida,
Venezuela. Natural Product 6 (5), 699-700.
Téllez, M. & Perdomo, M. (2009). Evaluación de la Actividad Antimicrobiana de la
Fracción Activa de Isertia laevis Obtenida a partir de dos Metodologías de Extracción
sobre Streptococccus mutans y Streptococcus sobrinus. (Tesis de Grado), Facultad de
Ciencias: Universidad Javeriana, Bogotá.
Torres, W. (1985). Determinación de los usos probables del cascajero (Qualea sp. Cf Q.
lineata) Stafl.aff de la región del Bajo Calima. (Tesis de grado), Facultad de Ingeniería
Forestal: Universidad Del Tolima, Ibagué.
Tropicos. Missouri Botanical Garden. (2015). Recuperado de http://www.tropicos.org.
57
Universidad Católica del Oriente. (2008). Catalogo virtual ilustrado de la flora del oriente
Antioqueño.
Recuperado
de
http://www.uco.edu.co/floraorienteantioquia/hypericaceae/Vismia-baccifera-TrianaPlanch/Paginas/default.aspx
Vásquez, A. & Ramírez, A. (2011). Curso Anatomía e Identificación de Maderas. (Guía
de curso), Facultad de Ciencias Agropecuarias: Universidad Nacional de Colombia,
Medellín.
Vásquez, D. (2008). Construcción de una base de datos para 50 maderas del litoral
Pacífico Colombiano. (Tesis de Grado) Facultad de Ingeniería Forestal: Universidad del
Tolima. Ibagué.
Vega, L. (1996). Investigación forestal del Pacifico Colombiano (Memorias técnicas de la
Investigación de Conif - Inderena 1981 – 1995), Santafé de Bogotá.
58
Descargar