UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE MATERIALES HIDROGELES DE ALGINATO CON CAPILARES DE COBRE Y CISTEÍNA PARA EL TRANSPORTE DE FÁRMACOS VAGINALES. Por: Cessily del Carmen Durán Vivas INFORME DE PASANTÍA Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para optar al título de Ingeniero de Materiales Sartenejas, Abril de 2011. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE MATERIALES HIDROGELES DE ALGINATO CON CAPILARES DE COBRE Y CISTEÍNA PARA EL TRANSPORTE DE FÁRMACOS VAGINALES. Por: Cessily del Carmen Durán Vivas Realizado con la asesoría de: Tutor Académico: Evis Penott Tutor Industrial: Christopher Batich INFORME DE PASANTÍA Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para optar al título de Ingeniero de Materiales. Sartenejas, Abril de 2011 . iv HIDROGELES DE ALGINATO CON CAPILARES DE COBRE Y CISTEÍNA PARA EL TRANSPORTE DE FÁRMACOS VAGINALES. Realizado por: Cessily del Carmen Durán Vivas RESUMEN Existe un gran número de medicamentos vaginales comercialmente disponibles. Sin embargo, la mayoría de ellos requieren de frecuentes aplicaciones debido a su corto tiempo de residencia en la vagina. Los sistemas de transporte de fármacos mucoadhesivos pueden ser utilizados para adherirse al tejido vaginal e incrementar el tiempo de residencia del fármaco en el organismo. En el presente trabajo se sintetizaron hidrogeles de alginato en presencia de capilares de cobre con y sin cisteína, para evaluar la influencia de ésta sobre las propiedades mucoadhesivas de estas formulaciones. Los hidrogeles fueron caracterizados macroscópicamente para evaluar los cambios físicos antes y después de las reacciones de entrecruzamiento, tales como, cambios en su coloración y sus dimensiones. La caracterización físico-química se realizó a través de microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). Las micrografías obtenidas evidenciaron la presencia de los capilares de cobre en todas las formulaciones ensayadas. También se sintetizó moco cervical con pH comparable al reportado para el moco cervical humano (pH = 7,4), esto con la finalidad de ensayar las propiedades mucoadhesivas de los hidrogeles en condiciones similares a la zona de aplicación. Las propiedades mucoadhesivas se evaluaron mediante el uso de un analizador de textura, el cual proporcionó el trabajo de adhesión y la fuerza máxima de desprendimiento necesaria para que el hidrogel se desprenda de la membrana mucosa. No se observó reproducibilidad en estos resultados, sin embargo, la tendencia obtenida en la fuerza máxima de desprendimiento y en el área del trabajo de adhesión fue mayor para los hidrogeles con cisteína que para sus homólogos sin modificar. También, se evaluó el hinchamiento de los hidrogeles bajo dos condiciones fisiológicas: en agua destilada a 23 °C y en una solución de moco cervical a 37 °C. Se puso en evidencia el carácter hidrofílico y la capacidad de hinchamiento de estos hidrogeles en medio acuoso. Sin embargo, las formulaciones ensayadas en la solución de moco cervical alcanzaron un índice de hinchamiento menor que en agua, lo cual podría atribuirse a que esta solución presenta una mayor viscosidad a 37 °C que el agua a 23 °C. v DEDICATORIA A mi papá, siempre en mi corazón, A mi mami, la mejor amiga que la vida me ha podido dar, A mis cuchis, mis segundos padres. vi AGRADECIMIENTO En primer lugar le agradezco a Dios por iluminar mi camino y permitirme alcanzar esta meta tan importante en mi vida. Quiero agradecerle al Dr. Christopher Batich por darme la oportunidad de realizar la presente investigación en la Universidad de Florida. Al Dr. Bradley Willenberg por su tutoría, y ayuda en el proyecto. Al. Dr. Gregory Schultz por permitirme trabajar en su laboratorio. A Prateek Waste por su colaboración al comienzo del proyecto. A Scott Cooper por brindarme ayuda en el laboratorio cuando más la necesité. Y a Titi y a Pinky por su apoyo en el “Batich Research Group”. Le quiero dar las gracias también a mi tutora académica, mi Prof. Evis Penott, quien a pesar de la distancia utilizó los medios necesarios para guiarme, supervisarme y ayudarme con el proyecto. Así como al Prof. Marco Sabino por su guía y aporte de conocimientos a pesar de no ser mi tutor. También, agradezco a los demás profesores y personas que han contribuido en mi formación profesional. Y a la Universidad Simón Bolívar. A mi mami, quien es mi ejemplo a seguir, por absolutamente todo: formarme, guiarme, aconsejarme, permitirme dar siempre un paso adelante, por apoyarme incondicionalmente en todas las metas que me he propuesto, teniendo o no a la mano las facilidades. Por estar conmigo siempre. A mi papá, por su guía y enseñanzas hasta su último día de vida. Por sus sonrisas, chistes y regaños que me formaron quien soy. En estos 6 años ha estado en mi corazón y lo estará por siempre. Porque siempre que he vivido algo importante, ha estado en mis sueños, y, aunque es lo más cercano a la realidad que puedo tener, sé que estará conmigo en cada momento especial. A mis cuchis, mis segundos padres, quienes siempre han cuidado de mí. Y a mi herma Davi y Julio, quienes son mi compañía en la casa. vii A mis vecis Marina y Gaby, quienes más que vecinas son mi familia. A mis tíos Belza y Luis, por la ayuda que me han brindado en todo momento. A Rich, tía Mery y Zaida. Gracias por recibirme y compartir juntos las navidades. Su ayuda fue primordial para cumplir la pasantía, gracias por ayudarme desde el primer momento hasta el último día que regresé a Venezuela. A mis favoritas, mis primas Daya y Day por estar siempre conmigo. Las amo! A mis gorditas Ana y Marbe, quienes estuvieron conmigo desde el colegio y en toda la universidad. Sin duda alguna, esta etapa no hubiera sido tan divertida sin el trío ternura pal mundo! Muchas experiencias juntas que jamás olvidaré. A mis amigos, con quienes compartí mucho más tiempo que con mi propia familia: Kari, Miren, Lili, Moi, Laura, Mariana, Ronild y a mi gente de Baja SAE USB. A Adalberto, mejor conocido como “el viejo”, mi mejor amigo, quien siempre ha estado presente; gracias por brindarme tu amistad incondicional. De igual forma le agradezco a Jorge por estar conmigo a pesar de la distancia y ahora ser un recuerdo importante en mi vida. Gracias por todos los lindos momentos; la universidad no hubiera sido tan amena sin ninguno de ustedes. A Mary, Diego; la familia Quintero por abrirme las puertas de su hogar cuando estuve de visita en Miami, para celebrar ese ameno “thanks giving”. A mi gente de Gainesville: Pinar y Nathan, no pude tener mejores “roommies”. A mis mejores amigos Alex y Luis, Ari Pa, Ariana, Francia; a “el grupo” Sonia, Martita, Esli, Mayra, Kimmel, Cristóbal; así como Mafer, Elena, y demás personas con las que compartí. Jamás los olvidaré. Mi estadía en Gainesville no hubiera sido la misma sin haberlos conocido, por eso les agradezco enormemente por cada uno de esos recuerdos que ahora quedan en mí. viii ÍNDICE GENERAL Pág. RESUMEN iv DEDICATORIA v AGRADECIMIENTOS vi ÍNDICE GENERAL viii ÍNDICE DE TABLAS x ÍNDICE DE FIGURAS xi LISTA DE ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN xiv 1 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO 1.1. Descripción de la Empresa 4 1.2. Sistema de Transporte de Fármacos 5 1.3. Bioadhesión 6 1.4. Factores que influyen en la mucoadhesión 8 1.5. Métodos de mucoadhesión 9 1.6. Polímeros en el transporte de fármacos mucoadhesivos 1.6.1. Hidrogeles 11 13 1.6.1.1. Alginato 13 1.6.1.2. Gel de alginato con capilares de cobre 16 1.7. Gelatina 16 1.8. Cisteína 18 1.9. Carbodiimidas 19 1.10. Evaluación de las propiedades mucoadhesivas 21 CAPÍTULO 2: MARCO EXPERIMENTAL 2.1. Materiales 25 2.2. Procedimiento 26 2.2.1. Síntesis de hidrogeles GCCAG 26 ix 2.2.2. Síntesis del moco cervical 30 2.2.3. Caracterización macroscópica 31 2.2.4. Caracterización físico-química: Microscopía Electrónica de 31 Barrido/Espectrometría de Energía Dispersiva de Rayos X (MEB/EDX) 2.2.5. Evaluación de la mucoadhesión 33 2.2.6. Estudio de hinchamiento de los hidrogeles 34 CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 3.1. Caracterización Macroscópica 3.2.Caracterización Físico-Química: 35 Espectroscopia Electrónica de 38 Barrido/Espectrometría de Energía Dispersiva de Rayos X (SEM) 3.3. Evaluación de la mucoadhesión mediante un analizador de textura 46 3.4. Estudio de hinchamiento de los hidrogeles 52 3.4.1. Índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en agua 53 3.4.2. Índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en moco. 57 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60 REFERENCIAS 63 APÉNDICES Apéndice A. Determinación de la cantidad de EDC y sulfo-NHS requeridos en la 73 reacción de entrecruzamiento del GCCAG. Apéndice B. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,4-GCCAG obtenido 74 a través del analizador de textura. Apéndice C. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,4-GCCAG-Cist 75 obtenido a través del analizador de textura Apéndice D. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,5-GCCAG obtenido 76 a través del analizador de textura Apéndice E. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,5-GCCAG-Cist 77 obtenido a través del analizador de textura Apéndice F. Datos para determinar el índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en agua desioniazada a 23 °C. 78 x ÍNDICE DE TABLAS Pág Tabla 2.1. Propiedades del alginato usado. 25 Tabla 2.2. Propiedades de las sustancias utilizadas en la reacción de 25 entrecruzamiento del CCAG Tabla 2.3. Descripción de las sustancias empleadas en la formulación del moco 26 cervical sintético Tabla 2.4. Formulación del Moco Cervical Sintético 31 Tabla 3.1. Fuerza Máxima de Desprendimiento (mN). 47 Tabla 3.2. Trabajo de Adhesión (µJ). 48 xi ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Fig. 1.1. Etapas del proceso de la mucoadhesión. 10 Figura 1.2. Representación esquemática del proceso de absorción de agua 12 en los hidrogeles. Fig. 1.3. Características estructurales de los alginatos: (a) monómeros de 14 alginato, (b) conformación de la cadena y (c) distribución en bloques. Fig. 1.4. Modelo de la caja de huevos divalentes para enlaces de cationes 15 on bloques homopoliméricos de residuos de α- L – guluronato, y probablemente sitio de unión en una secuencia GG. Fig. 1.5. Proteínas contenidas en la gelatina 17 Fig. 1.6. Estructura molecular de la cisteína 18 Fig. 1.7. EDC 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil) carbodiimida 19 Fig. 1.8. Sulfo-NHS (N-hidroxisulfosuccinimida) 20 Fig. 1.9. Propuesta de la secuencia de reacción durante la modificación 21 química del alginato con cisteína, utilizando EDC y sulfo-NHS como agentes entrecruzantes, a 4 °C y en PBS (pH = 7,4). Fig. 1.10. Curva Fuerza vs Distancia obtenida del analizador de textura 23 Fig. 1.11. Probeta TA-57R de 7mm empleada en ensayos mucoadhesivos. 24 Fig. 2.1. Esquema de las reacciones involucradas para la síntesis del 30 GCCAG con cisteína Fig. 2.2. Equipo utilizado para liofilizar las muestras antes de su 32 caracterización físico-química Fig. 2.3. Analizador de textura TA.XT. Plus 33 Fig. 2.4. Montaje del ensayo mucoadhesivo usando el analizador de 34 textura Fig. 3.1. Hidrogeles de alginato con capilares de cobre (A) y (B) antes de la reacción de entrecruzamiento; (C) después de agregar PBS, Sulfo-NHS y Cisteína; (D) después de agregar EDC, completando la reacción de entrecruzamiento. 37 xii Fig. 3.2. Morfología macroscópica del gel de alginato con capilares de 38 cobre sin entrecruzar (CCAG) y después del entrecruzamiento (GCCAG), reportado por Willenberg et al. Fig. 3.3. Hidrogel (A) antes de la reticulación (CCAG); (B) después de la 39 reticulación y posterior liofilización (GCCAG); (C) una vez sumergidos en agua para la determinación del grado de hinchamiento. Fig. 3.4. Imágenes MEB y EDX correspondientes a la muestra 0,4- 40 GCCAG sin cisteína. (A) Morfología de dos planos de la muestra a 35X; (B) morfología a 100X de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares; (C) espectro EDX Fig. 3.5. Imágenes MEB y EDX correspondientes a la muestra 0,4- 41 GCCAG-Cist (A) Morfología a 35X, se presentan dos planos de la muestra; (B) morfología a 100X de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares; (C) espectro EDX. Fig. 3.6. Imágenes MEB correspondientes a las muestras 0,5-GCCAG- 42 Cist. (A) 35X con cisteína.; (B) 100X sin cisteína; (C) 100X con cisteína; (B) y (C) morfología de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares. Fig. 3.7. (A) Morfología del MEB a 100X de la sección perpendicular al 44 eje longitudinal de capilares y (C) espectro EDX correspondientes a las muestras 0,5-GCCAG; (B) Morfología de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares de un hidrogel 0,5-GCCAG sintetizado por Willenberg et al. Figura 3.8. Fuerza Máxima de Desprendimiento. 48 Figura 3.9. Trabajo de Adhesión. 49 Fig. 3.10. Fuerza (N) vs Distancia (mm) de una muestra de 0,4-GCCAG. 50 Fig. 3.11. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) de una muestra de 0,4- 50 GCCAG-Cist. Fig. 3.12. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) de 0,5-GCCAG. 51 xiii Fig. 3.13. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) de una muestra de 0,5- 52 GCCAG-Cist. Fig. 3.14. Absorción de agua (%) en función del tiempo (h) para 54 hidrogeles de alginato con capilares de cobre a [CuSO4] = 0,4 M con cisteína y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. Fig. 3.15. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función 54 del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,4 M con y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. A la derecha: Gráfico anterior a bajos tiempos. Fig. 3.16. Absorción de agua (%) en función del tiempo (h) para 55 hidrogeles de alginato con capilares de cobre a [CuSO4] = 0,5 M con cisteína y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. Fig. 3.17. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función 56 del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,5 M con y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. A la derecha: gráfico anterior a bajos tiempos. Fig. 3.18. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función 58 del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,4 M con y sin cisteína, sumergidos en una solución de moco cervical a 37 °C. A la derecha: gráfico anterior a bajos tiempos. Fig.3.19. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función 58 del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,5 M con y sin cisteína, sumergidos en una solución de moco cervical a 37 °C. A la derecha: gráfico anterior a bajos tiempos. Figura B. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del hidrogel 0,4-CCAG 71 Figura C. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del 0,4-GCCAG-Cist 72 Figura D. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del 0,5-GCCAG. 73 Figura E. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del 0,5GCCAG-Cist 74 xiv LISTA DE ABREVIATURAS G: α-L-ácido gulurónico. M: β-D-ácido manurónico. CCAG: Hidrogel de alginato con capilares de cobre sin entrecruzar. 0,4-GCCAG: Hidrogel de alginato con capilares de cobre entrecruzado. El valor numérico 0,4 se refiere a la concentración de CuSO4 utilizada en la síntesis (0,4 M). 0,5-GCCAG: Hidrogel de alginato con capilares de cobre entrecruzado. El valor numérico 0,5 se refiere a la concentración de CuSO4 utilizada en la síntesis (0,5 M). 0,4-GGCCAG-Cist: Hidrogel de alginato con capilares de cobre entrecruzado, unido covalentemente a la cisteína. El valor numérico 0,4 se refiere a la concentración de CuSO4 utilizada en la síntesis (0,4 M). 0,5-GGCCAG-Cist: Hidrogel de alginato con capilares de cobre entrecruzado, unido covalentemente a la cisteína. El valor numérico 0,5 se refiere a la concentración de CuSO4 utilizada en la síntesis (0,5 M). MEB: Espectroscopia Electrónica de Barrido. EDX: Espectroscopia de Energía Dispersiva de Rayos X. EDC: 1-Etil-3-(3-dimetilaminopropil) carbodiimida. Sulfo-NHS: N-hidroxisulfosuccinimida. PBS: Buffer de Sales de Fosfato. MDF: Fuerza Máxima de Desprendimiento. TWA: Trabajo de adhesión. Mw: Peso molecular 1 INTRODUCCIÓN La ruta vaginal es comúnmente empleada para la administración de fármacos locales como antimicrobiales, agentes espermicidas, prostaglandinas y esteroides. Paralelo a otras aplicaciones en la mucosa, la vagina puede servir como una mejor ruta para la entrega de fármacos debido a que permite una reducción de los efectos secundarios gastrointestinales; así como una reducción en los efectos secundarios hepáticos, en el caso de algunos esteroides utilizados en terapias de reemplazo hormonal. También evita las molestias causadas por el dolor, daño tisular y riesgo de infecciones que se asocian a la vía parenteral, y facilita la auto-inserción y extracción de la forma de dosificación. La mucosa es una capa formada por el epitelio y el tejido conjuntivo subyacente que reviste las paredes internas de los órganos: digestivos (cavidad oral, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto), respiratorios (mucosa nasal, tráquea y bronquios), urológicos (uretra, vejiga, uréteres) y genitales femeninos (parte de la vulva y vagina). Tiene como principales funciones la protección, secreción y absorción, y suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En comparación con todas las membranas mucosas, la mucosa vaginal ofrece la ventaja de que los sistemas de administración de fármacos puedan permanecer por un tiempo más largo en el sitio requerido. El efecto de un fármaco puede ser optimizado mediante el uso de polímeros mucoadhesivos que incrementen su tiempo de residencia en la mucosa, proporcionando una tasa de liberación controlada con una duración adecuada para producir el efecto deseado dentro del organismo. Se han realizado diversos estudios que se mencionarán a lo largo del trabajo, sobre las propiedades mucoadhesivas de algunos polímeros, con el fin de reforzar el efecto de los fármacos a partir del desarrollo de nuevos sistemas de transporte que controlen su liberación. Por ejemplo, en el transporte nasal, se requieren formulaciones mucoadhesivas que permanezcan localizadas en la cavidad nasal por períodos de tiempo largos para incrementar la absorción. Se ha demostrado que algunos polímeros mucoadhesivos incrementan la permeabilidad epitelial, tales como el quitosano [1] y el poli(ácido acrílico) [2]. Por otra parte, en la vía ocular, las células globulares de la superficie conjuntival secretan mucina; un mucopolisacárido que se extiende sobre la 2 superficie del ojo mediante el parpadeo. Los sistemas mucoadhesivos pueden interactuar con el moco y prolongar el tiempo de residencia de la medicación y así aumentar su biodisponibilidad. Por ejemplo, en la investigación de Mengi et al. [3] se compararon los hidrogeles de poli(ácido acrílico) (PAA) (Carbopol 940) y poloxámeros (bloque de copolímero polioxietilenopolioxipropileno no iónico) con gotas para los ojos como un sistema de transporte del flurbiprofeno en conejos. Ambas formulaciones de geles mostraron una acción sostenida, pero los resultados fueron superiores en el caso del gel PAA, lo cual lo relacionaron con la mucoadhesión. Mansour et al. [4] desarrollaron un poloxámero basado en formulaciones con hidrogeles e hidroclorato de ciprofloxacina que mostró un control en la liberación y propiedades mucoadhesivas debido a la adición de hidroxipropilmetil-celulosa o de hidroxietil-celulosa, e incrementó la biodisponibilidad ocular en comparación con formulaciones convencionales comercialmente disponibles del tipo gotas oculares. En la administración de medicamentos por vía oral, el alginato demuestra tener un tiempo de retención elevado en el tejido esofágico de la porcina, además resulta ser un vehículo potencial de transporte de fármacos y proporciona una barrera para proteger el epitelio subyacente de reflujo gástrico [5]. Varios sistemas mucoadhesivos gástricos, tales como comprimidos, gránulos, pellets y partículas, demostraron un aumento del tiempo de retención en el estómago de ratas y perros [6, 7]. Al escoger los materiales empleados en el transporte de fármacos, éstos deben tener buena biocompatibilidad, un control estructural sobre el tamaño y la forma del fármaco, una adhesión celular apropiada, una aceptable biodegradación, y una liberación controlada de fármaco. Entre estos materiales usados se encuentran los portadores poliméricos, como las microesferas, las nanopartículas, los sistemas de anticuerpos rígidos, etc. Debido a que el bajo tiempo de residencia de los sistemas de transporte de fármacos vaginales causan una pobre función de éstos en los pacientes, se han estudiado polímeros que brindan una solución a este problema. Los hidrogeles biocompatibles se han utilizado en aplicaciones biomédicas como materiales en contacto con sangre, materiales en contacto con lentes, tendones artificiales, dispositivos de liberación controlada, materiales bioadhesivos, entre otras [8]. Witchterle y Lim [9] fueron los primeros en reportar la síntesis de hidrogeles utilizando poli(2hidroxietil metacrilato) y a partir de entonces se ha incrementado el número de publicaciones 3 sobre hidrogeles desde finales de los 70 hasta hoy en día [10]. Willenberg et al. [11] sintetizaron geles de alginato en presencia de capilares de cobre (CCAG según sus siglas en inglés, Copper Capillary Alginate Gel) como una herramienta modular de tejido de andamio. En la presente investigación se trabajó con hidrogeles de alginato en presencia de capilares de cobre y cisteína para evaluar la influencia de la cisteína en las propiedades mucoadhesivas de estos hidrogeles, como su uso en el sistema de transporte para fármacos vaginales. Objetivo General Estudiar la influencia de la cisteína en las propiedades mucoadhesivas del alginato con capilares de cobre, como su uso en el sistema de transporte de fármacos vaginales. Objetivos Específicos Sintetizar hidrogeles de alginato con capilares de cobre unidos covalentemente a la cisteína. Sintetizar moco cervical. Caracterizar la morfología y composición de los hidrogeles usando microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (MEB/EDX). Evaluar las propiedades mucoadhesivas de los hidrogeles mediante un analizador de textura. Evaluar el hinchamiento de los hidrogeles en distintas condiciones fisiológicas. CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.1. Descripción de la Empresa La presente investigación fue realizada en el “Batich Research Group” del Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales ubicados en la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Florida (UF). La UF se encuentra localizada en Gainesville y fue fundada en 1910. En el año 1967 se construyó el primer edificio para la carrera de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, la cual se encuentra actualmente entre los ocho programas de pregrado y postgrado más reconocidos de las Universidades de los Estados Unidos [12]. El Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales ofrece educacionalmente un programa que trata temas científicos e ingenieriles de las estructuras, propiedades, síntesis/procesamiento/manufactura y aplicaciones de los materiales. Está involucrado en el desarrollo de nuevos materiales que aborden situaciones críticas que enfrenta actualmente la sociedad, relacionado con la energía, sostenibilidad y cuidado de la salud [12]. Posee gastos en investigaciones de más de 10 millones de dólares al año, provenientes de contratos externos. Con la ideología de que la investigación es la enseñanza, los estudiantes están involucrados en muchos proyectos de investigación y desarrollo. Este departamento cuenta con alrededor de 30 profesores distinguidos, 30 científicos e investigadores becados y con más de 300 estudiantes, lo que incluye unos 200 estudiantes de postgrado, 150 de pregrado y 20 de personal técnicos y soporte [12]. A nivel de pregrado, ofrecen títulos en Ciencia e Ingeniería de los Materiales con especialidad en cerámicas, materiales electrónicos, metalurgia y polímeros. A nivel de postgrado, ofrece un amplio rango de oportunidades en investigaciones en las áreas de biomateriales, cerámicas, materiales electrónicos, metales y polímeros [12]. 5 1.2. Sistema de Transporte de Fármacos Un sistema de transporte de fármacos se define como un dispositivo capaz de introducir una sustancia terapéutica dentro del organismo para incrementar su eficacia controlando su velocidad, tiempo de residencia y lugar de liberación. Este proceso comprende desde la administración del producto terapéutico, hasta la liberación de los ingredientes activos del mismo y su transporte a lo largo de las membranas biológicas del sitio de acción [13]. La vagina proporciona un sitio prometedor para el transporte de fármacos sistémicos y locales como los agentes antibacterianos, antivirales, y antiinflamatorios. Se ha demostrado que esta vía le proporciona una buena permeabilidad a una amplia gama de compuestos que incluyen péptidos y proteínas y hace que la vía vaginal sea una alternativa a las rutas parenterales de fármacos, como bromocriptina, oxitocina, calcitonina, hormona de crecimiento y esteroides, utilizados como terapia de reemplazo o anticoncepción [14]. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, la ruta vaginal para el transporte de fármacos sistémicos es muy específica porque depende del espesor epitelial, el fluido vaginal y el moco cervical (volumen, viscosidad y pH) de cada persona, en función de la edad, hormonas y el ciclo menstrual. El moco cervical en un gel visco-elástico, compuesto por agua y mucina en un 99% de su composición total. Actúa como un filtro biológico, impidiendo la entrada de la flora bacteriana a la vagina y mejorando la supervivencia del esperma. Es un elemento esencial en la concepción; sus propiedades físicas cambian predeciblemente durante el ciclo menstrual, y se produce en respuesta a la acción de las hormonas estrógeno y progesterona. Dependiendo del contenido de agua, la cual varía durante el ciclo menstrual, el moco funciona como barrera o como medio de transporte de los espermatozoides. Durante la primera mitad del ciclo, antes de la mitad del ciclo de ovulación, se incrementa la hormona de estrógeno, generándose un moco cervical acuoso, abundante, claro y elástico. Después de la ovulación, las características físicas del moco cambian en respuesta al incremento de los niveles de progesterona que lo hacen más espeso, y reducen su cantidad a medida que el ciclo termina. La mitad del ciclo representa la mejor oportunidad para una introducción exitosa del esperma, farmacéuticos, y aplicaciones similares designadas para ser penetradas al sistema uterino debido al decrecimiento de la visco-elasticidad del moco. La 6 composición del moco cervical en esta etapa del ciclo, está compuesto por 1-1,5% de electrolitos (calcio, sodio y potasio), alrededor de 0,5 a 1% de proteínas, 0,5 a 1% de lípidos, de 0,5 a 5% de glicoproteínas, y alrededor de 95% de agua, con un pH de 7,4 [15]. La estructura gelatinosa del moco puede atribuirse a los enredos intermoleculares de las glicoproteínas de la mucina con las interacciones no covalentes (ej. puentes de hidrógeno) que da lugar a la formación de una estructura hidratada gelatinosa y a su naturaleza visco-elástica. Las mucinas son una familia de glicoproteínas con alto peso molecular. El moco cervical está compuesto por glicoproteínas de mucinas, de plasma y otras proteínas como lactoferrina, diversas enzimas, aminoácidos, colesterol, lípidos e iones inorgánicos, cuyas concentraciones fluctúan durante el ciclo menstrual [16]. Al evaluar polímeros mucoadhesivos resulta importante estudiar el fenómeno de la bioadhesión. 1.3. Bioadhesión El concepto de la bioadhesión comenzó a usarse en sistemas de transporte de fármacos, al incorporar moléculas adhesivas a formulaciones farmacéuticas, con el fin de mantenerlas en contacto directo con la membrana de absorción, manteniendo el fármaco en el sitio de acción. La bioadhesión puede ser definida como el estado en el que un polímero natural o sintético puede adherirse a un substrato biológico y mantenerse unido por un período de tiempo prolongado debido a fuerzas interfaciales [17]. Cuando el substrato biológico se trata de una membrana mucosa, este fenómeno es conocido como mucoadhesión. La mucoadhesión en el sistema vaginal es relevante debido a los mecanismos de auto-limpieza dentro de la vagina, además de las funciones fisiológicas normales que pueden limitar el grado de contacto entre la mucosa vaginal y la aplicación del bioadhesivo. En un intento por superar los problemas asociados con la pobre retención del fármaco, los polímeros mucoadhesivos ofrecen la posibilidad de una mayor retención del producto. 7 Los polímeros mucoadhesivos son macromoléculas sintéticas o naturales capaces de adherirse a superficies mucosas. Este concepto ha sido introducido en la literatura farmacéutica desde 1947, cuando se trató de formular un sistema de transporte de fármacos de penicilina para liberar el agente bioactivo a la mucosa oral usando goma tragacanto y adhesivo dental en polvo. Los resultados mejoraron cuando se utilizó carboximetilcelulosa y vaselina, y así se fueron empleado otros polímeros para el desarrollo de las formulaciones [18]. Actualmente, son varios los biopolímeros que poseen estas características y han sido usados en la medicina, como una estrategia para prolongar el tiempo de residencia e impulsar la localización específica del sistema de fármacos en distintas membranas [19-21]. Después de varias investigaciones realizadas en los últimos años, se ha podido concluir que los polímeros que tienen suficientes propiedades mucoadhesivas son aquellos que pueden formar puentes de hidrógeno intermoleculares fuertes con la membrana mucosa, aquellos capaces de adherirse rápidamente a esta membrana sin producir en ella ningún cambio físico, que tienen una mínima interferencia de la liberación del agente activo, que son biodegradables sin producir ningún subproducto tóxico, y que aumentan la penetración del agente activo (si el agente activo está destinado a ser absorbido por el sitio de liberación) [16]. La bioadhesión ocurre debido a interacciones físicas o químicas. Las primeras se basan en la formación de puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals y enlaces hidrofóbicos; y las segundas incluyen la formación de enlaces iónicos y covalentes. Los puentes de hidrógeno se forman por la interacción entre átomos electronegativos y electropositivos sin la transferencia de electrones. Las fuerzas de Van der Waals se deben a la presencia de interacciones dipolo-dipolo en moléculas polares o debido a las fuerzas de dispersión de los substratos no polares. Los enlaces hidrofóbicos son formados por la interacción de grupos no polares cuando los polímeros se dispersan en soluciones acuosas. Los enlaces iónicos se forman por interacciones electrostáticas entre iones de cargas opuestas del polímero con la membrana mucosa, por ejemplo, la formación instantánea de la estructura gelificada producto de la mezcla de soluciones de alginato y quitosano en agua; mientras que los enlaces covalentes se forman por el intercambio de electrones de los orbitales atómicos [22]. 8 Existen algunos factores que pueden alterar la interacción del polímero con la membrana mucosa, afectando sus propiedades mucoadhesivas; unos de estos factores están relacionados con el ambiente en donde ocurre la adhesión y otros con el tipo de polímero adherido a la mucosa. 1.4. Factores que influyen en la mucoadhesión Los polímeros usualmente se difunden en la capa mucosa y luego se adhieren a dicha capa mediante la formación de enredos intermoleculares. Cuando se incrementa el peso molecular de las cadenas poliméricas, se aumenta la mucoadhesividad del polímero. En general, los polímeros que tienen un peso molecular mayor a 100.000 g/mol, poseen propiedades mucoadhesivas adecuadas para aplicaciones biomédicas, por ejemplo, el poli(etilén glicol) (PEG) con un peso molecular de 20.000 g/mol muestran propiedades mucoadhesivas despreciables, mientras que el PEG de 400.000 g/mol tienen una excelente mucoadhesión [23]; también el poli(ácido acrílico) de 750.000 g/mol y el poli (óxido de etileno) de 4.000.000 g/mol exhiben buenas propiedades mucoadhesivas [24]. Por otra parte, con el incremento de la longitud de la cadena polimérica, ocurre un aumento de sus propiedades mucoadhesivas. Los polímeros de cadenas flexibles permiten una mejor penetración y entrelazamiento de sus cadenas con la mucosa, mejorando la bioadhesividad. La flexibilidad de las cadenas del polímero suele verse afectada por las reacciones de entrecruzamiento e hidratación de la red polimérica: a mayor densidad de entrecruzamiento, menor flexibilidad de las cadenas. Además de la disminución en la flexibilidad de las cadenas poliméricas, el entrecruzamiento reduce la difusión de agua dentro de la matriz polimérica entrecruzada. Sin embargo, es necesaria una hidratación suficiente de la red polimérica para la apertura de los poros dentro de la matriz, ya que, permite la movilización de las cadenas [25]. Por lo tanto, una matriz polimérica altamente entrecruzada limita la interpenetración del polímero y las cadenas de la mucina entre ellos mismos, lo cual se traduce en la disminución del esfuerzo mucoadhesivo [26]. La formación de puentes de hidrógeno entre los grupos funcionales de los polímeros y de la membrana mucosa también juega un papel importante. En general, fuertes puentes de hidrógeno generan una fuerte adhesión. Los grupos funcionales responsables de este tipo de interacción incluyen los grupos tipo amino, carboxilos e hidroxilos [16]. 9 Además de los factores físicos y químicos de los polímeros, existen factores ambientales que pueden afectar la mucoadhesión. Como se mencionó anteriormente, la mucoadhesividad depende de la presencia de grupos funcionales los cuales pueden ionizar hasta dar una distribución de cargas en las cadenas poliméricas. Esta ionización de grupos funcionales es dependiente del pH del medio externo. Por lo tanto, el cambio en el pH del medio ambiente externo es importante en la adaptación de la mucoadhesión. El tiempo de contacto entre la matriz polimérica y la capa mucosa puede influir en la mucoadhesión. Con el incremento inicial en el tiempo de contacto hay un incremento en la hidratación de la matriz y una subsecuente interpenetración de las cadenas del polímero. La fisiología de la mucosa va a depender de la naturaleza patofisiológica del cuerpo humano, por ejemplo, la textura y espesor de la mucosa [27]. 1.5. Métodos de Mucoadhesión El proceso de mucoadhesión se divide principalmente en dos etapas: la etapa de contacto y la etapa de consolidación (figura 1.1). La primera consiste en el contacto entre la membrana mucoadhesiva y la mucosa, con difusión e hinchamiento de la formulación, iniciando su profundo contacto con la membrana mucosa. La segunda es la etapa de la consolidación, en la que los materiales mucoadhesivos son activados por la presencia de humedad, la cual plastifica el sistema y permite que las moléculas mucoadhesivas se liberen y se unan por fuerzas de Van der Waals y puentes de hidrógeno. Existen dos teorías que explican esta etapa: la teoría de difusión y la de deshidratación. Según la teoría de difusión, las moléculas mucoadhesivas y las glicoproteínas de la mucosa mutuamente interactúan por interpenetración de sus cadenas y por la generación de enlaces secundarios. De acuerdo a la teoría de la deshidratación, los materiales son capaces de gelificar rápidamente en medio acuoso cuando se ponen en contacto con la mucosa, y pueden causar su deshidratación debido a la diferencia de presión osmótica. La diferencia en el gradiente de concentración se basa en la presencia de agua dentro de la formulación hasta que alcanza el equilibrio osmótico. Este proceso permite la unión entre la formulación y la mucosa e incrementa el tiempo de contacto. Por lo tanto, la consolidación del enlace adhesivo se debe al movimiento 10 del agua y no a la interpenetración de las cadenas macromoleculares. Esta teoría no aplica para formulaciones sólidas o altamente hidratadas [28] Fig. 1.1. Etapas del proceso de mucoadhesión [28]. Para el estudio de farmacéuticos vaginales y los métodos de transporte de fármacos, resulta importante conocer los conceptos de membrana mucosa y moco cervical que es el lugar donde el fármaco se adhiere y donde se evalúan las propiedades mucoadhesivas. 1.6. Polímeros en el Transporte de Fármacos Mucoadhesivos Los polímeros utilizados en el desarrollo de sistemas vaginales incluyen mucina, gelatina, policarbofil y poloxamer, entre otros [29-31]. Un tipo de polímeros que pueden ser usados en sistemas mucoadhesivos son los polímeros hidrofílicos, los cuales son solubles en agua. Las matrices desarrolladas con estos polímeros se hinchan cuando se ponen en contacto con un medio acuoso. Los polielectrolitos tienen mayores propiedades mucoadhesivas que los polímeros neutrales. Por ejemplo, los polielectrolitos aniónicos, como los poli(ácido acrílico) y la carboximetil celulosa han sido usados con este propósito por formar fuertes puentes de hidrógeno con la mucina presente en la membrana mucosa [32]. El quitosano es un buen ejemplo de un polielectrolito catiónico que ha sido usado como un polímero mucoadhesivo debido a su buena biocompatibilidad y biodegradabilidad [33]; además cuando este polímero es sometido a interacciones electrostáticas con la carga negativa de la mucina, exhibe propiedades mucoadhesivas. 11 1.6.1. Hidrogeles En general, se desea obtener un material, que se cargue con el principio activo del medicamento, que responda a estímulos del ambiente y puedan liberar su carga en el lugar, el tiempo y la velocidad deseada. Los hidrogeles son redes tridimensionales conformadas por cadenas poliméricas flexibles que se caracterizan por ser hidrofílicos, suaves y elásticos. Se hinchan en presencia de agua y se encogen en ausencia de ella, preservando en ambos casos su forma general hasta alcanzar su equilibro fisicoquímico. La hidrofilicidad, la cual es la propiedad que caracteriza la afinidad de una molécula con el agua, se debe a la presencia de grupos funcionales hidrofílicos como los grupos tipo carboxilos, aminos e hidroxilos. La cantidad de hinchamiento se determina por la naturaleza del polímero, principalmente por su hidrofilicidad y la densidad de entrecruzamiento; las cadenas de hidrogeles se entrecruzan usualmente para mantener su estructura tridimensional. Cuando un hidrogel se pone en contacto con el agua, ocurre la difusión de la misma dentro del polímero ocasionando su hinchamiento. Este hinchamiento se atribuye al volumen libre de la molécula polimérica, el cual es ocupado rápidamente por el agua. Luego se da una segunda etapa donde la absorción se hace más lenta, debido a que el volumen libre disminuye ocurriendo por tanto el estiramiento entero de la red hasta alcanzar el equilibrio termodinámico. Esto le impide al hidrogel absorber más cantidad de agua, manteniendo su peso a través del tiempo. Este proceso está representado en la figura 1.2. 12 Fig. 1.2. Representación esquemática del proceso de absorción de agua en los hidrogeles. La capacidad de absorción de agua que está determinada por el estado de equilibrio hinchado se debe al balance que ocurre entre las fuerzas osmóticas, debidas al agua que entra en la red, y las fuerzas que ejercen las cadenas poliméricas en oposición a esa expansión. El proceso de obtención del hidrogel determina la capacidad de hinchamiento que este tendrá, dado que los espacios que se establezcan entre las redes poliméricas flexibles que se formen en dicho proceso determinará la cantidad de agua que el hidrogel pueda albergar. Esta flexibilidad a su vez se ha mostrado que es función del peso molecular, el grado de pureza del polímero y de su concentración en solución acuosa, además de factores propios del método físico o químico de síntesis. [8]. Se ha demostrado que los hidrogeles poseen muy buenas propiedades para ser cargados con medicamentos, por ser biocompatibles y presentar propiedades de hinchamiento en medio acuoso, entre otras características de interés, lo que los perfila como una buena opción para ser usados en la liberación controlada de medicamentos. Poseen una buena interacción con tejidos vivos, ya que, por un lado muestran buenas propiedades de biocompatibilidad, principalmente por su consistencia suave, elasticidad y contenido de agua; y por otro lado, son materiales inertes, las células y proteínas no tienden a adherirse a su superficie [34]. 13 Existen dos tipos de hidrogeles. Los químicos, cuyas cadenas poliméricas están unidas por enlaces covalentes lo cual dificulta que cambien su forma, es decir, sus cadenas se encuentran entrecruzadas y alcanzan un estado de equilibrio de hinchamiento sin disolverse, aunque se encuentren a altas temperaturas. Mientras que los hidrogeles físicos, tienen sus cadenas vinculadas a través de enlaces no covalentes, tales como, interacciones Van der Waals, interacciones iónicas, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. [8]. 1.6.1.1. Alginato El alginato es un polímero hidrofílico utilizado en sistemas mucoadhesivos. Fue descubierto en 1880 por el químico británico E.C.C Standford, y corresponde a una familia de polisacáridos, obtenida de la digestión álcali de diversas algas marinas marrones, principalmente de la Phaeohycea. El alginato es un copolímero binario no ramificado, compuesto por residuos α-Lácido gulurónico (G) y β-ᴅ-ácido manurónico (M) de variada composición y secuencia (figura 1.3 a y b). Aunque se consideraba que el ácido algínico era un polímero compuesto únicamente por ᴅ-ácido manurónico unido a enlaces β-1,4, se observó que los alginatos obtenidos a partir de diferentes materias primas, eran químicamente idénticos a cualquier muestra dada de ácido algínico. Por hidrólisis parcial, el alginato se separó en tres fracciones; dos de ellas con homopolímeros G y M, mientras que la tercera fracción consistía en proporciones casi iguales de ambos monómeros con un gran número de residuos dímeros MG. De lo anterior se puede decir que el alginato es un copolímero natural en bloque compuesto por regiones homopoliméricas de M y G, denominados bloques M y G respectivamente, intercalados por regiones de estructura alterna (bloques MG; figura 1.3 c). Posteriormente fue demostrado que los alginatos no tenían una unidad repetitiva regular y que no podía predecirse la distribución de monómeros a lo largo de la cadena polimérica [35, 36]. 14 Fig. 1.3. Características estructurales de los alginatos: (a) monómeros de alginato, (b) conformación de la cadena y (c) distribución en bloques [36]. Comparado con otros polisacáridos gelificantes, la característica más resaltante entre las propiedades físicas del alginato es la unión selectiva de cationes multivalentes; los alginatos forman geles coloidales (hidrogeles o geles con alto contenido de agua) con cationes divalentes, lo cual sirve como base para la formación del gel. Los experimentos que involucran diálisis en equilibrio han mostrado que la unión selectiva de ciertos iones alcalinos aumenta notablemente con el incremento del contenido de residuos α- L -guluronatos en las cadenas. La alta selectividad entre iones similares como los alcalinos, indican que la gelación se lleva a cabo por características estructurales de los bloques G. Este fenómeno se explica por un modelo llamado “caja de huevos” [37], basada en la conformación de residuos α- L -guluronatos. Cuando no hay presencia de iones de calcio, las cadenas del alginato se encuentran en forma de hélices mantenidas por puentes de hidrógeno. En presencia de iones divalentes y polivalentes, los alginatos son capaces de formar geles. Un ión de calcio presenta dos cargas positivas (Ca2+) capaces de combinar dos grupos funcionales COO- libres de la molécula de alginato. Estos iones de calcio forman puentes uniendo dos cadenas de alginato con alto contenido de bloques G, creando la estructura conocida como “caja de huevos” (Fig. 1.4). Si el número de iones de calcio es pequeño la red de alginato sólo produce soluciones viscosas, pero a medida que aumenta el número de iones la solución se convierte gradualmente en un gel. 15 Fig. 1.4. Modelo de la caja de huevos para enlaces de cationes divalentes con bloques homopoliméricos de residuos de α-L-guluronato, y probablemente sitio de unión en una secuencia GG [38]. La serie de afinidad de iones en los alginatos es: Pb2+>Cu2+>Ba2+>Ca2+>Zn2+>Ni2+>Co2+>Mn2+, donde el Ca2+ es el más usado para formar geles. Sus propiedades de gelación difieren entre sí de acuerdo a su composición monomérica y a su estructura en bloques. Es difícil determinar la composición molecular del alginato en términos de la longitud y distribución de sus bloques, y por esto, son usualmente conocidos por su alto contenido de M o G, según sea el caso. La mayoría de los productos comerciales tienen alto contenido M, que proviene de la alga marina Macrocystis pyriferia, mientras que la Laminaria hyperborea provee un alto contenido G. En general, los alginatos ricos en G son geles fuertes, frágiles y térmicamente estables; mientras que los alginatos con alto contenido de monómeros M son débiles, más elásticos y con menor estabilidad térmica [39]. Las principales aplicaciones industriales del alginato como un material polimérico natural se encuentran ligadas a su estabilización y propiedades gelificantes y viscosificantes, además de su habilidad de retener agua. Ha sido usado como recubrimiento de papel para obtener superficies uniformes y en la producción de barras soldadas, ya que, brinda estabilidad en la fase húmeda y funciones como plastificante durante el proceso de extrusión. Un ejemplo de aplicaciones técnicas es el alginato de amonio, usado para el sellado de latas. El alginato también es usado como aditivos para la producción de mermeladas bajas en azúcar, en jaleas y como rellenos en frutas [40]. 16 1.6.1.2. Gel de alginato con capilares de cobre (CCAG) Los geles de alginato con capilares de cobre (CCAG, según sus siglas en inglés “Copper Capillary Alginate Gel”) han sido descritos y estudiados previamente en la literatura [41-43] como un material auto ensamblado que posee una aquitectura microtubular paralela y regular formada por la difusión unidireccional de iones de Cu2+ en una solución viscosa de alginato. Durante este proceso de difusión, se incrementan inestabilidades en el fluido por la fricción de las fuerzas involucradas en la contracción de las cadenas poliméricas del alginato frente a la formación del gel [42]. Debido a estas inestabilidades hidrodinámicas ocurre un proceso de convección donde el sistema disipa energía y se forma una microestructura tubular. El diámetro de capilar del gel se puede ajustar manipulando una de estas condiciones, o la combinación de todas: concentración inicial de alginato, concentración inicial de Cu2+ o el pH del sistema [41, 42]. Desafortunadamente, los hidrogeles CCAG no pueden implementarse directamente como tejidos de andamios porque el medio de cultura celular desplaza los iones de Cu2+ del CCAG, provocando su hinchamiento, la pérdida de su integridad mecánica y su eventual disolución después de algunas horas. Por ello en un estudio previo [11] se sintetizaron geles de alginato en presencia de capilares de cobre en combinación con gelatina degradada y se entrecruzó con EDC y Sulfo-NHS para prevenir su disolución en medio de cultivo, con el propósito de utilizarlos como herramienta modular de tejido de andamio. En el presente trabajo se sintetizaron hidrogeles de alginato en presencia de capilares de cobre y cisteína para emplearlos como transporte de fármacos vaginales, evaluando la influencia de la cisteína en las propiedades mucoadhesivas de estos hidrogeles. 1.7. Gelatina La gelatina es un polímero que participa en la síntesis del CCAG de este trabajo. Es una proteína de constitución molecular uniforme derivada por hidrólisis del colágeno proveniente de los tejidos animales. Es ampliamente usado en industrias de alimentos, cosméticos y farmacéuticos, por ejemplo, se utiliza como agente clarificante en vino y como estabilizante, espesante y texturizador de una gama de productos. Se hincha y absorbe de 5 a 10 veces su peso en agua y forma un gel en soluciones acuosas entre 30 y 35 °C. Su mecanismo de gelificación es 17 relativamente insensible al pH y a la concentración de iones, lo cual reduce el número de variables experimentales a ser consideradas. Tiene una amplia variedad de aplicaciones médicas gracias a que es admitida y reabsorbida por el organismo. Se ha determinado que puede ser usada en esponjas hemostáticas reabsorbibles [44], en la reparación de articulaciones y en vendajes de heridas [45]. También se han estudiado microesferas de gelatina para la liberación de fármacos [46]. La gelatina es una mezcla heterogénea de proteínas solubles en agua de alto peso molecular. Estas proteínas están compuestas por amino ácidos polimerizados juntos por la formación de enlaces péptidos (aminas). La secuencia de aminoácidos predominante es Gly-Pro-Hyp que representa: glicina (Gly) 26-34%, prolina (Pro) 10-18%, hidroxiprolina (Hyp) 7-15%. Otros aminoácidos significantes incluidos son la alanina (Ala) 8-11%, arginina (Arg) 8-9%, ácido aspártico (Asp) 6-7% y ácido glutámico (Glu) 10-12%. - O OC O + H3N - O Glicina H 2N + Prolina Fig. 1.5. Proteínas contenidas en la gelatina [47] La glicina y la prolina componen la secuencia de aminoácidos predominante en la gelatina (figura 1.5); son estructuras relativamente hidrofóbicas, o no polares. La glicina es el amino ácido más simple, su cadena lateral consiste en un solo átomo de hidrógeno. La prolina es el único iminoácido; es decir, su grupo amino no es un grupo amino primario como los demás aminoácidos, sino es un grupo secundario. [47]. 18 1.8. Cisteína La cisteína (figura 1.6.) es un aminoácido cuya estructura tiene grupos tioles, que son no polares, y por esto es clasificada como una estructura hidrofóbica. El tiol es susceptible a la oxidación para generar puentes disulfuros derivados de la cisteína; cuando se unen dos cisteínas a través de un puente disulfuro, esto se trata de un dímero y es conocida como cistina. O + H3N O - SH Fig. 1.6. Estructura molecular de la cisteína. Para incrementar las propiedades adhesivas de los polímeros, se han realizado diversas investigaciones, por ejemplo, el uso del poli(etilén glicol) lineal para promover la adhesión en los hidrogeles [48], la neutralización de polímeros iónicos [49], y el desarrollo de conjugados polímero-adhesina [50], proporcionando un enlace específico al epitelio. La mayoría de los sistemas están basados en la formación de enlaces no-covalentes como puentes de hidrógenos, fuerzas Van de Waals e interacciones iónicas, los cuales proveen una adhesión débil la cual es en muchos casos insuficiente como para garantizar la localización del sistema de transporte de fármaco a un sitio dado [51]. Sin embargo, recientemente se ha estudiado un nuevo tipo de polímero mucoadhesivo, el cual es capaz de formar enlaces covalentes con la membrana mucosa. Los polímeros con grupos tiol interactúan con los subdominios ricos en cisteínas de las glicoproteínas del moco formando puentes disulfuros entre el polímero mucoadhesivo y la membrana mucosa. Por ejemplo, el policarbofil con cisteína y el quitosano con ácido tioglicólico son polímeros conjugados que muestran más de dos veces las propiedades adhesivas en la mucosa que en el caso de polímeros sin modificar [52]. El alginato es un polímero hidrofílico que ha mostrado tener propiedades mucoadhesivas [53], y por la presencia de grupos de ácidos carboxílicos, permite que el grupo sulfidrilo de la cisteína pueda unirse covalentemente a dicho gel, como se muestra en la figura 1.9. 19 No obstante, para realizar la síntesis de este nuevo material, es necesaria la adición de otras sustancias químicas, como el EDC y el sulfo-NHS, que se encuentran dentro de la clasificación de carbodiimidas. 1.9. Carbodiimidas Las carbodiimidas son usadas para mediar en la formación de enlaces amidas entre un carboxilato y una amina, o enlaces fosforamidatos entre un fosfato y una amina. Estos son probablemente los agentes entrecruzantes más eficientes en formar conjugados entre dos moléculas proteicas, entre un péptido y una proteína, entre oligonucleótidos y proteínas, o cualquier otra combinación de estas moléculas. Existen dos tipos básicos de carbodiimidas, las que son solubles y las que son insolubles en agua. Las primeras son las más comunes para conjugaciones bioquímicas debido a que sus macromoléculas de origen biológico son solubles en soluciones acuosas tipo buffer; mientras que las insolubles en agua son frecuentemente usadas en la síntesis y otras conjugaciones de moléculas que son solubles únicamente en solventes orgánicos [47]. Una de las carbodiimidas solubles en agua más empleadas comúnmente en la conjugación de sustancias biológicas, es el EDC [1-etil-3-(3-dimetilaminopropil) carbodiimida] (figura 1.7) Este químico es lábil en presencia de agua, por lo que debe ser almacenado a -20°C para evitar la humedad del ambiente. Cuando se desee usar, debe llevarse a temperatura ambiente antes de abrirlo para evitar la condensación que puede causar su descomposición con el tiempo. Se emplea típicamente en el intervalo de pH 4,0 a 6,0 [47]. CH3 N H3C N + NH CH3 Fig. 1.7. EDC [1-etil-3-(3-dimetilaminopropil) carbodiimida] [47]. 20 El EDC es usado para modificar grupos carboxilos a aminas primarias. Se emplea con el compuesto soluble en agua N-hidroxisulfosuccinimida (sulfo-NHS) (figura 1.8) para formar grupos funcionales activos con grupos carboxilatos tipo éster. Los ésteres de sulfo-NHS son grupos activos hidrofílicos que reaccionan rápidamente con las aminas y se hidrolizan lentamente en agua. Sin embargo, en la presencia de nucleófilos tipo amina que pueden atacar al grupo carbonil del éster, el grupo N-hidroxisulfosuccinimida crea un enlace de amida estable con la amina. Los grupos hidroxilos y sulfidrilos también reaccionan con este éster activo, pero los productos de estas reacciones, tioésteres y ésteres, son relativamente inestables. O O S O - O Na+ HO N O Fig. 1.8. Sulfo-NHS (N-hidroxisulfosuccinimida) [47]. La ventaja de agregar sulfo-NHS a reacciones de EDC, es incrementar la estabilidad del intermediario activo, el cual reacciona con la amina. El EDC se agrega en una solución de PBS a bajas temperaturas (4 °C) para evitar posibles reacciones secundarias, y se combina en presencia de sulfo-NHS con los grupos aminas que reaccionan con un grupo carboxilato proveniente del alginato, para formar un éster activo (O-acilosurea). Este complejo reactivo está sujeto a una rápida hidrólisis en soluciones acuosas. Si la amina que ataca no encuentra el carboxilato activo antes de que éste hidrolice, no ocurre el acoplamiento deseado. El éster sulfo-NHS sobrevive en solución acuosa a un mayor tiempo que el éster activo formado de una reacción de EDC solo con un carboxilato. Agregar sulfo-NHS incrementa la estabilidad del intermediario activo y permite que reaccione con una amina y forme un conjugado de dos moléculas unidas mediante un enlace amida estable, como se muestra en la figura 1.9 [47]. 21 HO CH3 OH O OH O O O HO HO O HN N N H3C OH OH HO O + Cl + O - CH3 EDC Alginato OH O HO OH O O HO O N + HN O S HO O O Sulfo NHS OH OH O - HO N O HO O HN OH Cisteína O O Na+ HS NH2 CH3 O O OH OH HO O NH CH3 H3C O O O + O O O HO OH OH SH O OH Fig. 1.9. Propuesta de la secuencia de reacción durante la modificación química del alginato con cisteína, utilizando EDC y sulfo-NHS como agentes entrecruzantes, a 4 °C y en PBS (pH = 7,4). Tomado de Ref [47]. 1.10. Evaluación de las propiedades mucoadhesivas. Los métodos in vivo e in vitro permiten controlar los sistemas bioadhesivos porque estudian la liberación, compatibilidad, estabilidad física y mecánica y las interacciones superficiales entre la matriz polimérica y la membrana mucosa. Generalmente, se usan métodos in vitro/ex vivo que incluyen por ejemplo, mediciones de la resistencia a la tracción y resistencia al desgarre, donde se 22 emplean diversas técnicas de imagen para evaluar los sistemas de liberación bajo condiciones in vivo. A continuación se explicarán varios métodos para medir la mucoadhesión. Un ensayo tensil in vitro consiste en sumergir un papel de filtro en una dispersión de 8% de mucina. Luego, este papel de filtro con mucina se pone en contacto con las muestras poliméricas hidratadas en soluciones fisiológicas por un período de tiempo determinado. Se calcula la fuerza máxima necesaria para retirar el papel de filtro de la superficie del polímero después de generarse las interacciones mucoadhesivas [54]. Los experimentos ex vivo se realizan de manera similar a este ensayo, pero el papel de filtro con mucina es reemplazado por un tejido extirpado de mucosas bucal, intestinal o vaginal [55-57]. Así mismo, las propiedades mucoadhesivas se pueden determinar también mediante la incubación de la superficie de la matriz polimérica dejándola en contacto con una solución visco-elástica de 30% de mucina en agua, para luego determinar la fuerza de desprendimiento requerida para separar la matriz polimérica de la superficie de la mucina después de la adhesión [58]. En un método que consiste en someter un bioadhesivo bajo una carga de compresión, es importante estudiar el comportamiento del esfuerzo en función de la deformación. Chuang et al. [59] realizaron un método llamado “Avery Denison” que se basa en un mecanismo de sonda que incorpora una serie de controles que permiten variar los parámetros de ensayo como la fuerza de contacto, el tiempo de contacto, la velocidad de desplazamiento de la probeta, etc.; y adicionalmente, permite el uso de varios tipos de probetas y distintas geometrías para ensayar diferentes tipos de bioadhesivos. Los valores del esfuerzo y la deformación son recogidos digitalmente para su análisis, y por otra parte, el programa permite recoger múltiples datos de adhesividad de una sola prueba. En la investigación realizada por Johnson [60] se hizo un examen minucioso y exhaustivo de los ensayos de adhesión y de la importancia de varios parámetros de prueba. Por otro lado, Zosel [61] estudió el parámetro de la falla de energía adhesiva para determinar la viscosidad, la resistencia al desgarre y la resistencia a la cizalla de adhesivos sensibles a presión (PSA), y se incluyen los efectos de la estructura molecular sobre las propiedades de adhesión, señalando distintos valores que determinan la adherencia a nivel molecular. 23 Un ensayo para evaluar la mucoadhesión consiste en el análisis de la fuerza mucoadhesiva, la cual es la fuerza requerida para que se rompa el enlace formado entre el bioadhesivo y la membrana mucosa. Esta fuerza se evalúa mediante ensayos de tracción y compresión, para lo que se utiliza generalmente un equipo de análisis de textura [28]. El analizador de textura mide la fuerza involucrada en ensayos de compresión y tensión. También determina la textura y cuantifica la dureza, fragilidad, fractura, adherencia, rigidez, elasticidad, entre otras propiedades de alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos, geles, adhesivos, entre otros productos. El equipo mencionado anteriormente permite determinar la fuerza requerida para separar la muestra de la membrana mucosa. Esta membrana puede tratarse de un disco de mucina o un pedazo de membrana mucosa animal. Se obtiene una curva fuerza vs distancia (figura 1.10), que muestra la fuerza requerida para separar la mucina de la superficie de la muestra. Esta curva también proporciona el trabajo de adhesión, dado por el área negativa bajo la curva, que representa el trabajo necesario para superar las fuerzas de atracción entre las superficies de la sonda y la muestra. Por otra parte, también es posible determinar la fuerza máxima requerida para separar el material de la superficie mucosa, la cual representa la adhesividad de la muestra [28]. Fig. 1.10. Curva Fuerza vs Distancia obtenida mediante el analizador de textura [28]. La investigación de Tobyn et al. [62] demostró la importancia de la selección apropiada de los protocolos de ensayos. Cuando las condiciones de ensayo fueron cambiadas, los 24 comportamientos del enlace adhesivo se vieron significativamente afectados. Es por esto que durante el proceso se deben controlar los siguientes elementos: (a) velocidad de ensayo a la que la sonda se desplaza hasta tocar la muestra bioadhesiva, (b) la sensibilidad con la que el bioadhesivo es detectado, (c) la velocidad a la cual se aplica la fuerza, (d) la fuerza aplicada, (e) la duración de la fuerza aplicada y (f) la velocidad a la que se retira [60]. Por ejemplo, para medir la adhesividad de vendajes y parches, se requieren aplicar fuerzas ligeras por largas duraciones, de 20 a 30 minutos; aunque para la mayoría de los materiales bioadhesivos se requieren cortos tiempos de adhesión. Con relación a la velocidad de ensayo, en la mayoría de los casos se escogen velocidades relativamente lentas (0,1-10 mm/s), dependiendo del material. En cuanto a los tipos de probetas empleadas, las más comunes se tratan de cilindros con diámetros de 7 a 10 mm, y ocasionalmente de 12,5 a 20 mm. Los tamaños tienden a ser pequeños porque resulta más difícil preparar y ensayar grandes muestras de tejido mucoso, ya que, mientras mayores sean las dimensiones es más difícil el contacto superficial entre el bioadhesivo y el material. Se ha demostrado que probetas de 7 mm de diámetro de acero inoxidable (figura 1.11) proporcionan una excelente sensibilidad y reproducibilidad para una amplia variedad de bioadhesivos (geles semi-sólidos, hidrogeles, cremas, tabletas, etc). En general, las probetas planas son menos reproducibles y confiables a la hora de realizar las mediciones. Fig. 1.11. Probeta TA-57R de 7 mm de diámetro empleada en ensayos mucoadhesivos. CAPÍTULO 2. MARCO EXPERIMENTAL 2.1. Materiales A continuación en la tablas 2.1 y 2.2, se presentan algunas propiedades: fórmula, estructura y peso molecular de los materiales utilizados para el proceso de entrecruzamiento del gel de alginato con capilares de cobre. Tabla 2.1. Propiedades del alginato usado. Marca Tamaño de partícula Proporción Tipo de alginato Registrada aproximado (µm) M/G* Alginato de Keltone LVCR 106 1.50 Sodio * M/G indica la proporción de ácido manurónico (M) y ácido algínico (G). Densidad Aparente (g/mL) 0.606 Tabla 2.2. Propiedades de las sustancias utilizadas en la reacción de entrecruzamiento del CCAG. Sustancia Nombre IUPAC EDC 1-etil-3-(3dimetilaminopropil) carbodiimida Sulfo-NHS Cisteína Nhidroxisulfosuccinimida L- clorhidrato de cisteína monohidratada Fórmula Molecular Peso Molecular (g/mol) Fabricante C8H17N3-HCl 191,7l Sigma Aldrich C4H4NSO6Na 217,13 Thermo Scientific C3H8NO2SClH2O 175,64 Cellgro 26 En la tabla 3.2 se presentan los materiales empleados en la formulación del moco cervical sintético. Tabla 2.3. Descripción de las sustancias empleadas en la formulación del moco cervical sintético. Sustancia Descripción Fabricante Mucina Proviene de estómago de porcina. Tipo III, enlazado con ácido siálico 0,5-1,8%, parcialmente purificado en polvo Sigma-Aldrich Guar Goma guar Metil 4-hidroxibenzoato HOC6H4CO2CH3 p-ácido hidroxibenzoico metil éster, Metil parabano. Mw=152,15g/mol Sigma-Aldrich Imidúrea C11H16N8O8 26,28% nitrógeno. Mw=388,29g/mol. Acros Organics Propil 4-hidroxibenzoato C10H12O3 Mw=180,20g/mol Acros Organics Azida de Sodio N3Na >99%, <0,5% agua. Mw=65,01g/mol. Fisher Scientific Fosfato Dibásico de Potasio K2HPO4 Mw = 174.18 Sigma-Aldrich Fosfato Monobásico de Potasio KH2PO4 Mw = 136,09 Sigma-Aldrich Sigma-Aldrich 27 2.2. Procedimiento Los hidrogeles sintetizados han sido denotados en este trabajo como 0,X-GCCAG y 0,XGCCAG-Cist, donde los primeros representan los hidrogeles de alginato con capilares de Cu y los segundos sus homólogos con cisteína. El valor numérico 0,X (donde X puede ser 4 o 5) se refiere a la concentración molar de CuSO4 utilizada. Por ejemplo, el hidrogel 0.4-GCCAG-Cist se refiere al hidrogel de alginato con cisteína y 0,4 M de CuSO4. 2.2.1. Síntesis de los hidrogeles GCCAG. El gel de alginato con capilares de cobre (CCAG, según sus siglas en inglés) fue sintetizado según el procedimiento reportado por Bradley et al. [63]; el cual se describe a continuación: A) Degradación de la gelatina Una solución de agua desionizada que contiene 10% (p/v) de gelatina y 1% (v/v) de 1M NaOH fue transferida a un Erlenmeyer el cual se cubrió con una lámina de aluminio. La solución fue calentada en un horno de convección a 80 °C por 72 horas y se formó una solución viscosa que se agitó a mano durante el tiempo de calentamiento. Luego se almacenó a 4 °C. B) Preparación de la solución de 2% alginato de sodio Se disolvieron 4g de alginato de sodio en 170 mL de agua destilada contenida en un matraz Erlenmeyer de 500 mL. La solución se agitó en un plato de agitación a velocidad media alta hasta que se obtuvo una solución clara y homogénea. Se adicionó más agua destilada hasta alcanzar un volumen final de 200 mL, generando una solución de alginato de sodio de 2%. La solución de alginato se agitó durante 2 h y luego se dejó reposar por 2 h para minimizar las burbujas de la solución. Posteriormente fue almacenada a 4 °C. 28 C) Preparación de la cápsula de Petri con alginato. En una cápsula de Petri se agregaron cinco capas delgadas de una solución de alginato de sodio 2% p/p, esperando unos minutos de secado al aire entre capa y capa. Una vez que se aplicaron las 5 capas, la cápsula de Petri se calentó en un horno a 120 °C durante 10 min. Luego la cápsula se removió del horno, se dejó enfriar y se repitió el procedimiento tres veces más. D) Síntesis de Gel de Alginato con Capilares de Cobre (CCAG) Una cápsula de Petri recubierta de alginato fue llenada con una solución recién preparada al 2% (p/v) de alginato de sodio y 2,6% (p/v) de gelatina degradada. Se humedeció un papel absorbente (Kimwipe, Kimberly-Clark, Neenah, WI) con la solución [CuSO4] = 0,4 y 0,5 M para cada tipo de formulación, y se colocó en la parte superior de la cápsula de Petri que contenía el alginato. Después de 5 minutos, el papel absorbente fue removido y la cápsula de Petri fue transferida a un recipiente plástico con tapa que permitió la sumersión de 3 mm en 600 mL de una solución [CuSO4] = 0,4 o 0,5 M. El contenedor con la solución de sulfato de cobre se cubrió y se dejó en reposo por 36 h. La cápsula de Petri fue removida del contenedor y el gel fue separado cuidadosamente con una espátula delgada. El gel fue cortado en secciones de 5 mm de espesor, las cuales se sumergieron en agua a 4 °C y se dejó bajo agitación mecánica (Basics, Bellco Biotechnology, Vineland, NJ) a 50 rpm, dejando los hidrogeles purificándose durante toda la noche. Estas tiras de hidrogel se cortaron paralelamente al eje de los capilares en bloques rectangulares de 3 mm de grosor. La parte superior e inferior de los bloques fueron cortados perpendicularmente al eje de capilares para producir un bloque de gel de dimensiones aproximadas 5x5x3 mm de longitud (paralela a lo largo del eje capilar), ancho y grosor respectivamente. Todos los bloques se colocaron en un tubo cónico de 50 mL, los que se sumergieron en agua y fueron almacenados a 4 °C en un cuarto de refrigeración. 29 D.1.) Reacción de entrecruzamiento del hidrogel de alginato con capilares de cobre con cisteína (GCCAG-Cist). Los bloques de CCAG se colocaron sobre papel absorbente para secarlos y luego se insertaron dentro de un tubo cónico de 15 mL (fabricado por Costar). Se determinó el peso del CCAG, que representa aproximadamente 94% de masa en agua. Las cantidades de EDC y de Sulfo-NHS adicionados fueron calculados en base a que 6% de la masa seca era totalmente alginato. Basándose en esta aproximación, se empleó una relación molar de 1:2:2:0,5 de alginato:EDC:Sulfo-NHS:cisteína respectivamente. El Sulfo-NHS fue disuelto en 10 mL buffer de sales de fosfato (PBS, según sus siglas en inglés “Phosphaste Buffer Saline”) en un tubo de ensayo de 15 mL que se mantuvo a 4 °C en un cuarto de refrigeración. A esta solución de PBS+Sulfo-NHS, se le adicionó la cisteína, y luego dicha solución fue introducida al tubo de ensayo que contenía el hidrogel y se mantuvo agitando durante 1 h a 4 °C. Luego se agregó el EDC y se agitó a 4 °C durante 21 h. Al nuevo hidrogel entrecruzado GCCAG se le agregaron volúmenes pequeños de PBS y se lavaron con grandes volúmenes de agua desionizada de 24 a 48 horas. Las muestras fueron almacenadas a 4 °C en un cuarto de refrigeración. El esquema de este procedimiento se muestra en la figura 2.1. D.2) Reacción de entrecruzamiento del hidrogel de alginato con capilares de cobre (GCCAG). Se siguió el procedimiento anterior de la síntesis del GCCAG-Cist, pero esta vez sin agregar la cisteína. La relación molar utilizada fue 1:2:2 de alginato:EDC:Sulfo-NHS respectivamente. 30 Fig. 2.1. Esquema de las reacciones involucradas para la síntesis del GCCAG con cisteína. 2.2.2. Síntesis del Moco Cervical. Se sintetizó moco cervical con viscosidad y pH comparables al moco cervical humano (1765 cP a una velocidad de corte de 9 s-1 y 7,4 a 37 °C, respectivamente) [64]. En la literatura se han empleado como sustitutos de la mucina: goma guar, ácido hialurónico, acrilamida y mezclas de polietileno y acrilamida. En el presente trabajo se utilizó una formulación compuesta de goma guar entrecruzada con ión borato, mucina (porcina gástrica seca) y un sistema de preservativos en pH 7,4 y 0,1 M de borato de sodio. Las concentraciones en peso (p/p) de cada una de estas sustancias que componen la formulación se presentan en la tabla 2.4 [64]. Los preservativos (metilparabeno, propilparabeno e imidúrea) fueron disueltos en 90% de agua durante 5 minutos; éstos son capaces de preservar la formulación de un ataque microbiano por un mínimo de tres semanas a temperatura ambiente. A esta solución se añadió lentamente goma guar y se agitó hasta quedar totalmente disuelta, observando un incremento en la viscosidad. A esta mezcla se le agregó mucina, seguida de una solución de sales de buffer (fosfato dibásico de potasio y fosfato monobásico de potasio) en el agua remanente. Luego, se agregó 0,5 mL de una 31 solución de borato de sodio 0,1 M. Esta solución se dejó con agitación mecánica durante 1 día a 37 °C hasta que quedó completamente disuelta. La viscosidad no fue determinada. Tabla 2.4. Formulación del Moco Cervical Sintético. Nombre %p/p Metil parabeno 0,15 Propil parabeno 0,02 Imidúrea 0,30 Goma guar 1,00 Mucina 0,50 Fosfato dibásico de postasio 1,57 Fosfato monobásico de postasio 0,26 Agua 96,20 2.2.3. Caracterización macroscópica. Una vez sintetizado el gel de alginato con capilares de cobre, se le tomó una foto antes y después de la reacción de entrecruzamiento con el fin de evaluar algún cambio visible, cambio de color, cambio en las dimensiones, agrietamiento de la pieza, etc. Además para observar si ocurre algún cambio en las muestras una vez que son liofilizadas. 2.2.4. Caracterización físico-química: Microscopia Electrónica de Barrido/Espectrometría de Energía Dispersiva de Rayos X (MEB/EDX) Para la caracterización físico-química, se utilizaron muestras que se encontraban sumergidas en agua destilada. Antes de utilizar el MEB/EDX, cada una de las muestras fue colocada en tubos de centrifuga de polipropileno de 50 mL con una pequeña cantidad de agua destilada (aproximadamente 2 mL). Luego, estas muestras fueron congeladas mediante la colocación de los tubos en nitrógeno líquido durante 5 minutos, y posteriormente se liofilizaron a -40 °C y 10-15 μm Hg durante 48 h utilizando un liofilizador (Labconco Kansas City, MO) (Fig. 32 2.2). Se sugiere el estudio de la caracterización química por medio de Espectrofotometría de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR). Fig. 2.2. Equipo utilizado para liofilizar las muestra. Las muestras secadas previamente con el liofilizador fueron colocadas por separado en portamuestras de aluminio usando etiquetas de carbono de doble cara (SPI Supplies, West Chester, PA) para su adherencia. Luego se recubrieron con carbón (Ion Equipment Corp., Santa Clara, CA) y se almacenaron en un desecador hasta ser analizadas. Todas las muestras fueron analizadas usando un microscopio electrónico de barrido (MEB) JEOL JSM-6400 MEB (JEOL USA, Peabody, MA) equipado con un sistema de espectroscopia dispersiva de energía Oxford (EDS) y un software LINK ISIS versión 3.35 (Oxford Instruments USA, Concord MA). Las muestras fueron analizadas con un voltaje de aceleración de 15 keV, el cual es suficiente para observar todos los picos de rayos X de interés con el espectrómetro de energía dispersiva de rayos X (EDX). Sería importante realizar la caracterización química de los hidrogeles por medio de Espectroscopia Infrarrojo de Transformada de Fourier (FT-IR) para evaluar la composición química. 33 2.2.5. Evaluación de la mucoadhesión. Con el fin de evaluar la mucoadhesión, se tomaron unas muestras de hidrogeles en forma de cubos para ser ensayadas en el analizador de textura (TA.XT Plus, Stable Micro Systems, UK) con una celda de carga de 50 N. Fig. 2.3. Analizador de textura TA.XT Plus Previamente, las muestras y el moco cervical fueron mantenidas a una temperatura de (37,0 ± 0,1) °C mediante un equipo de baño térmico (Isotemp 2006, Fisher Scientific). Una muestra rectangular de dimensiones aproximadamente 5x5x3 mm, fue adherida con pega de secado rápido (Super glue, Loctite) en la parte inferior de una probeta cilíndrica TA-57R de 7 mm de radio (figura 2.3). Otra muestra fue adherida a la base del analizador de textura empleando pega, a la que seguidamente se le adicionó 1,50 mL de moco cervical con el uso de una micropipeta. Las condiciones de ensayo fueron 0,05 N de fuerza de contacto entre la muestra superior con el moco y la muestra inferior, a una velocidad de ensayo de 0,05 mm/s y 60 segundos de contacto entre las muestras y el moco. Usando el programa de analizador de textura, la fuerza máxima requerida para separar la muestra del moco (fuerza máxima de desprendimiento; MDF) puede ser detectada directamente por el software y la cantidad total de fuerzas involucradas en la probeta (trabajo de 34 adhesión; TWA) fueron calculados a partir del área bajo la curva Fuerza vs Distancia. El montaje experimental se muestra a continuación (Fig. 2.4). F Fig. 2.4. Montaje del ensayo mucoadhesivo usando el analizador de textura. 2.2.6. Estudios de hinchamiento de los hidrogeles. El grado de hinchamiento se midió gravimétricamente pesando los hidrogeles que se iban hinchando en las distintas soluciones (agua desionizada y moco cervical) a intervalos de tiempo regulares. En primer lugar, se pesaron los geles en estado xerogel (después de ser liofilizadas) mediante una balanza analítica [Metler AE 240 (± 1x10-4 g)], representando el peso seco de la muestra. Luego, estas muestras fueron sumergidas en agua desionizada a pH 6,0 y a temperatura ambiente (23 ± 1) °C; el pH fue determinado a través de un pH metro (AB15 Accumet basic, Fisher Scientific). Una vez que las muestras se sumergieron en agua, se midió el peso de cada una a distintos intervalos de tiempo, teniendo un valor de peso húmedo en función del tiempo. La diferencia entre el peso inicial y final fue atribuido al porcentaje de hinchamiento. Otro grupo de muestras fue sumergido en una formulación de moco cervical a pH 7,4 y a una temperatura de 35 (37,0 ± 0,1) °C. De igual forma, a estas muestras se les hizo un estudio de su incremento de peso en función del tiempo. Posteriormente, con los valores de las masas de las muestras determinado para cada tiempo t, se calcularon los grados de hinchamiento y se graficaron isotermas de absorción. El grado de hinchamiento (%H) fue determinado mediante la siguiente ecuación: m mo % H h mo 100 (Ecuación 2.1) donde mh es la masa del hidrogel húmeda a un tiempo t, y mo es la masa del xerogel. Para medir la cantidad de agua absorbida por el hidrogel, se calcula por medio de la ecuación 2.2: m mo %W h mh 100 (Ecuación 2.2) 36 CAPÍTULO 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuatro tipos de hidrogeles de alginato con capilares de Cu (GCCAG) fueron sintetizados exitosamente. Las muestras ensayadas se obtuvieron utilizando una relación inicial alginato:gelatina oligomérica:CuSO4 de: (i) 2:2,6:0,4 sin cisteína; (ii) 2:2,6:0,4 con cisteína; (iii) 2:2,6:0,5 sin cisteína y (iv) 2:2,6:0,5 con cisteína. Primeramente se presentarán los resultados de los cambios macroscópicos que se observaron durante la síntesis de los hidrogeles. Luego se mostrarán la morfología y los elementos químicos presentes por medio de Espectroscopia Electrónica de Barrido y Espectrometría Dispersiva de Energía (MEB/EDX). Se evaluó el efecto que tiene la cisteína en la mucoadhesividad de estos materiales mediante el uso de un analizador de textura, y finalmente, se estudió el comportamiento del hinchamiento de estos hidrogeles. 3.1. Caracterización Macroscópica Una de las características más notorias de los hidrogeles sintetizados es el cambio de coloración antes, durante y después del proceso de entrecruzamiento. Cuando los hidrogeles de alginato con capilares de cobre fueron sintetizados, presentaron un color azul translúcido debido a la presencia de iones CuSO4-, de consistencia firme al tacto y fueron fácilmente seccionados en bloques regulares de aproximadamente 5x5x3 mm [Fig. 3.1 (A, B)]. Luego estos hidrogeles se colocaron en una solución de buffer de sales de fosfato (PBS) a pH = 7,4 con sulfo-NHS y cisteína, y se dejó mezclando por dos horas. Al transcurrir este tiempo, se observó un cambio de color en el borde de los hidrogeles rectangulares: presentaron el mismo color azul pero con un borde más oscuro de color gris en algunas de sus caras [Fig. 4.1 (C)]. Esto se podría asociar a la presencia de la cisteína, ya que aquellos hidrogeles sin cisteína no presentaron esta coloración en el borde. El siguiente paso del proceso de entrecruzamiento fue agregar EDC [1-etil-3-(3dimetilaminopropil) carbodiimida] a la solución salina. Y por último, se realizó el lavado de las muestras, sustituyendo la solución salina de PBS por agua deionizada, lo que se hizo dos veces y se dejó en agitación por dos días para lavar y purificar los hidrogeles. Después de este tiempo los 37 geles se tornaron incoloros en toda su superficie [Figura 3.1 (D)] tornándose más frágiles. Sin embargo, los hidrogeles con cisteína presentaron una mayor fragilidad que aquellos sin cisteína, observándose que algunos perdían masa cuando estaban sumergidos en agua. Esto podría asociarse a que la cisteína posiblemente se adhirió sólo en algunas caras de las muestras pero no en todas las superficies. C A 1cm B 1cm D Fig. 3.1. Hidrogeles de alginato con capilares de cobre (A) y (B) antes de la reacción de entrecruzamiento; (C) después de agregar PBS, Sulfo-NHS y Cisteína; (D) después de agregar EDC, completando la reacción de entrecruzamiento. Otra característica física que también cambió fue el tamaño de los hidrogeles antes y después del entrecruzamiento. Se observa un aparente hinchamiento al comparar las figuras 3.1(B) y 3.1(D). Esto también se observa en la figura 3.2, extraída del trabajo de Willenberg et al. [63] en donde el bloque CAAG se hincha de manera significativa después del entrecruzamiento (obteniéndose el GCCAG con mayor tamaño). 38 Fig. 3.2. Morfología macroscópica del gel de alginato con capilares de cobre sin entrecruzar (CCAG) y después del entrecruzamiento (GCCAG), reportado por Willenberg et al. [63]. Al parecer, en los hidrogeles ocurre una expansión anisotrópica, ya que se observa un crecimiento preferencial en un eje que en otro (en este caso se observa un crecimiento mayor en el vertical). Esto podría atribuirse al hecho de que en el CCAG, las cadenas de alginato se orientan perpendicularmente al eje longitudinal de los capilares [41, 42]. Esta orientación preferencial de cadenas indica que la hidratación de las moléculas y el entrecruzamiento de iones metálicos (Cu2+) se localizan preferencialmente en el plano perpendicular al eje capilar, influyendo el entrecruzamiento iónico y la hidratación de las cadenas en el cambio de las dimensiones de las hidrogeles [63]. Adicionalmente, se evaluaron las características macroscópicas de los hidrogeles después de ser sometidos a liofilización y posterior hidratación en agua (figura 3.3). La muestra hidratada presenta un color traslúcido y después de la liofilización se vuelve de color blanco debido a su deshidratación (fig.3.3 B). Su consistencia era más frágil y difícil de manipular; pero una vez que fue sumergida en agua (después de 22 h) recuperó su carácter de hidrogel, se hincha debido a la difusión del agua dentro de la estructura de la red y se vuelve más opaco (fig. 3.3 C). 39 1cm 1cm A B 1cm C Fig. 3.3. Hidrogel (A) después de la reticulación y antes de la liofilización; (B) posterior a la liofilización; (C) una vez sumergidos en agua para la determinación del grado de hinchamiento. 3.2. Caracterización Físico-Química: Espectroscopia Electrónica de Barrido/Espectrometría de Energía Dispersiva de Rayos X (MEB/EDX) El MEB/EDX es una combinación de dos métodos de análisis. Un microscopio electrónico de barrido (MEB) emplea un haz de electrones para analizar la topografía de un material. Este equipo genera una alta energía de electrones que viajan a gran velocidad, cuyas radiaciones se dirigen a la muestra y son absorbidas y escaneadas por toda la superficie de la misma, hasta ser procesadas electrónicamente a una imagen. La mayoría de los microscopios electrónicos usados actualmente para estudiar los materiales pueden producir una imagen con una resolución de hasta 10 Ǻ. La espectrometría de energía dispersiva de rayos X se aprovecha del fenómeno de que cuando un material es irradiado con un haz de electrones de alta energía, originando una 40 excitación electrónica, la muestra emitirá rayos X. Estos rayos X tienen energías características de los elementos que son irradiados, lo cual permite la identificación de todos los elementos presentes en la micrografía observada por el MEB [65]. A continuación se presentan las morfologías de las cuatro muestras con su respectivo espectro EDX, para su estudio físicoquímico. Fig. 3.4. Imágenes MEB y EDX correspondientes a la muestra 0,4-GCCAG sin cisteína. (A) Morfología de dos planos de la muestra a 35X; (B) morfología a 100X de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares; (C) espectro EDX. En la figura 3.4 (A) se observan dos superficies de la muestra 0,4-GCCAG. El plano derecho de esta figura, representa la sección perpendicular al eje longitudinal de capilares, el cual se presenta en una mayor escala (100X) en la figura 3.5 (B). En esta superficie se observan unas manchas 41 blancas (encerradas en un círculo), sobre las cuales se obtuvo por rayos X el espectro EDX [Fig. 3.5 (C)] para determinar qué elementos se encuentran presentes. Los elementos con mayor proporción son el oxígeno (O) e hidrógeno (H), los cuales componen la estructura del alginato. También se observa la presencia de sodio (Na), azufre (S) y cloro (Cl) que se pueden asociarse a las sales agregadas en la reacción de entrecruzamiento: PBS, EDC y sulfo-NHS. Fig. 3.5. Imágenes MEB y EDX correspondientes a la muestra 0,4-GCCAG-Cist (A) Morfología a 35X, se presentan dos planos de la muestra; (B) morfología a 100X de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares; (C) espectro EDX. Las figuras 3.5 (A, B) muestran la morfología de la superficie del hidrogel 0,4-GCCAG- Cist. En (A) se observan los capilares paralelos al eje longitudinal de capilares (como se indica con las flechas rojas) y (B) representa una vista perpendicular al eje longitudinal de capilares. Como en 42 la muestra anterior, es una morfología de capilares distribuidos paralelamente a lo largo de un volumen dado de material. El espectro EDX de este hidrogel se presenta en la figura 3.4 (C), donde se observa tal y como en la muestra sin cisteína, elementos representativos de la estructura del alginato (O, H y Cu). Bajas cantidades de silicio (Si) y azufre (S) probablemente provienen del polvo del alginato usado para hacer 2% p/v de la solución de alginato de sodio y sulfato de cobre residuales utilizados en la síntesis del gel, respectivamente. El Na, Cl y K podrían asociarse al PBS, compuesto por cloruro de sodio (NaCl) y cloruro de potasio (KCl). Fig. 3.6. Imágenes MEB correspondientes a las muestras 0,5-GCCAG-Cist. (A) 35X con cisteína.; (B) 100X sin cisteína; (C) 100X con cisteína; (B) y (C) morfología de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares. La figura 3.6 muestra la morfología obtenida por MEB y el espectro EDX del hidrogel 0,5GCCAG-Cist, donde se presentan también capilares distribuidos uniformemente a lo largo del hidrogel. Las manchas blancas (encerradas en círculo) son trazas o restos, consecuencia de las sales derivadas de la síntesis. Estas sales están representadas por los picos de fósforo (P), 43 nitrógeno (N), Cl, Ca, Na y S, que podrían provenir del EDC (el cual contiene N y Cl) y del sulfo-NHS (constituido por grupos de NaSO3 y N) o bien del PBS, compuesto por cloruro de sodio (NaCl), cloruro de potasio (KCl), fosfato disódico de hidrógeno (Na2HPO4*H2O) y fosfato potásico dihidrógeno (KH2PO4). A su vez, debido a la presencia de los elementos C, O y N, se podría afirmar que la gelatina está todavía presente. A continuación, en la figura 3.7 (A) se muestra la morfología del hidrogel 0,5-GCCAG, la cual es similar a las anteriores y además es análoga a la imagen del MEB obtenida por Willenberg et al. [63] de un hidrogel de 0,5-GCCAG [figura 3.6 (B)]. Sin embargo, ambas imágenes tienen como diferencia las sales presentes (bordeadas con líneas rojas) en la figura 3.7 (A), por lo que se puede concluir que el proceso de purificación de los hidrogeles en el presente trabajo no fue suficiente. La microestructura de capilares regulares que presentan los geles se puede relacionar con la incorporación de la gelatina durante la síntesis. Previamente, sólo se había estudiado la adición de la gelatina al sistema del gel de alginato con capilares de calcio, para la producción de biocerámicas con estructura capilar para la regeneración ósea [66]. Se observó que adicionar 1% de gelatina en sistemas de cobre, generaba geles con microestructuras irregulares. Se postuló que las distorsiones eran consecuencia del aumento en la viscosidad de la solución de alginato después de la adición de la gelatina, idea que es consistente con una investigación previa donde se determinó que el agregar gelatina generaba geles de alginato con microestructuras menos uniformes [66]. Por ello, Willenberg et al. [63] calentaron la gelatina con el fin de reducir el promedio de la longitud de cadena (y en consecuencia el peso molecular Mw) antes de mezclarla con la solución de alginato, reduciendo significativamente la viscosidad de toda la solución. Durante el calentamiento, las cadenas de la gelatina están sometidas a escisión por acortamiento o degradación. Después de calentar la gelatina, se tomó una solución de la misma a 10% (p/v) formando un gel firme y no fluido una vez que fue enfriado a temperatura ambiente. Luego ocurrió la solidificación de la solución de la gelatina cuando se enfrió a 4 °C, obteniéndose un gel suave. Finalmente, se pudo observar que la reducción del Mw de la gelatina permitió la producción de geles con microestructuras de capilares regulares, como se observó en las micrografías obtenidas por medio del MEB [63]. 44 Fig. 3.7. (A) Morfología MEB a 100X de la sección perpendicular al eje longitudinal de capilares y (C) espectro EDX correspondientes a las muestras 0,5-GCCAG-Cist; (B) Morfología de los capilares de una sección perpendicular al eje longitudinal de capilares de un hidrogel 0,5-GCCAG sintetizado por Willenberg et al [63]. Los espectros EDX de los cuatro tipos de muestras presentan el pico de Cu, el cual es el ión divalente responsable de la formación del gel y de la estructura capilar del mismo. Las dos cargas positivas del cobre interaccionan iónicamente con las cargas negativas de los grupos del ácido algínico, formando un puente que une dos cadenas de alginato con el ión de cobre, generando el “modelo caja de huevo”, fig. 1.3 [38]. 45 La preparación de los geles de alginato consistió en colocar cinco capas de este copolímero en una cápsula de Petri. Estas capas fueron sumergidas en la solución con CuSO4 generando la gelificación, formándose capilares regulares con espacio entre ellos a lo largo de la morfología. Esta uniformidad de capilares se podría asociar a la presencia de los iones de cobre que forman un puente con las cadenas algínicas que podrían relacionarse con el espacio entre capilares debido al modelo de caja de huevos mencionado anteriormente. Debido a la presencia de los capilares los diámetros de poros obtenidos a partir de las imágenes micrográficas fueron: 71 ± 18 µm (N = 58) para 0,4-GCCAG-Cist; 79 ± 14 µm (N = 25) para 0,4GCCAG; 86 ± 14 µm (N = 49) para 0,5-GCCCAG-Cist; y 101 ± 20 µm (N = 35) para 0,5GCCAG, donde N representa el número de poros medidos. Se realizó un “t-test”, la cual es una prueba que permite determinar si la diferencia observada entre dos medias distintas (calculadas a partir de los datos recogidos de dos muestras) reflejan una verdadera diferencia o es una coincidencia del muestreo aleatorio. El valor “p” es una probabilidad con un valor que va del intervalo cero a uno; si este valor es pequeño, se concluye que es muy poco probable que la diferencia sea causada por un muestreo al azar, lo que quiere decir que las muestras tienen distintas medias. Comparando las medias determinadas del tamaño de poro de los hidrogeles 0,5GCCAG y 0,4-GCCAG; y del 0,5-GCCAG-Cist y 0,4-GCCAG-Cist, se obtuvo en ambos casos p < 0,0001. Si bien se requiere de micrografías por Microscopía Electrónica de Transmisión (MET) para determinar con mayor precisión los tamaños de los poros, los resultados obtenidos por MEB permiten visualizar que el tamaño de poro del hidrogel 0,5-GCCAG es mayor que el de 0,4GCCAG, y que el tamaño de poro del 0,5-GCCAG es mayor que el del 0,4-GCCAG. También, se efectuó un “t-test” para comparar las medias entre los hidrogeles 0,4-GCCAG-Cist y 0,4GCCAG, de lo que se obtuvo p = 0,0001; y entre el 0,5-GCCAG-Cist y 0,5-GCCAG, p = 0,0360. Esto permite concluir que el tamaño de poro del 0,5-GCCAG-Cist es mayor que del 0,4GCCAG-Cist. Además, se observa que la cisteína influye en el tamaño de poro, ya que los hidrogeles con cisteína presentaron un tamaño de poro menor que aquellos con cisteína. La porosidad y el hinchamiento se encuentran estrechamente relacionados, ya que, los poros le confieren al material la propiedad de capilaridad que le permite recibir una mayor cantidad de 46 líquido, de acuerdo al tamaño y cantidad de capilares en la estructura. Por esto, es necesario evaluar la propiedad de hinchamiento de cada tipo de hidrogel. 3.3. Evaluación de la mucoadhesión mediante un analizador de textura. El alginato representa el primer polímero aniónico natural que ha sido químicamente modificado por enlaces covalentes de grupos tioles [39]. Se estudió el incremento de la cisteína en las propiedades mucoadhesivas, las cuales son críticas para el éxito del transporte y liberación de los fármacos, para que estos puedan permanecer firmemente en el lugar objetivo durante el período necesario para el control de su liberación. El equipo de analizador de textura se utilizó para medir las propiedades mucoadhesivas de los hidrogeles 0,4-GCCAG y 0,5-GCCAG y evaluar la influencia de la cisteína en estas propiedades. El proceso empezó cuando la probeta metálica descendió a 0,5 mm/s hasta encontrarse con la membrana mucosa. Automáticamente, se aplicó una fuerza de compresión de 0,05 N sobre la muestra durante 60 segundos. En este paso, el tiempo de contacto entre la muestra y la superficie mucosa, la viscosidad del moco y la química del material afectan la fuerza del enlace creado. Luego la probeta se retiró a la misma velocidad con la que descendió, y las propiedades mucoadhesivas se midieron a partir del momento en que el hidrogel se separó del tejido mucoso. La fuerza necesaria para separar el hidrogel de la membrana de la mucosa se registra en función de la elongación, y se obtiene a partir de un gráfico fuerza (N) vs distancia (mm) proporcionado por el programa del equipo. La fuerza máxima de desprendimiento (mN) se presenta en la tabla 3.1: 47 Tabla 3.1. Fuerza Máxima de Desprendimiento (mN). 0,4-GCCAG-Cist Promedio 0,4-GCCAG 0,5-GCCAG-Cist 0,5-GCCAG 5 4 7 5 6 4 6 4 4 5 5 4 7 4 3 4 5 5 5±1 4± 1 5±2 4± 2 A partir de los resultados suministrados por la tabla 3.1 y de la figura 3.8, se observa una variación de los valores y por tanto, una alta desviación estándar. Por ello, no es posible realizar ninguna conclusión. En el gráfico se observa que tanto las muestras de 0,5-GCCAG como las de 0,5-GCCAG-Cist alcanzan valores similares de fuerza máxima de desprendimiento, dificultando determinar cuál de los dos tipos de hidrogeles tiene una mayor adherencia (siendo el material más adherente aquél al cual deba aplicársele una mayor fuerza para separarlo de la membrana mucosa). Los errores podrían deberse a la no incorporación de la cisteína en toda la morfología de los hidrogeles, ya que se observó macroscópicamente una coloración oscura únicamente en algunas superficies de la muestra pero no a lo largo de todo el hidrogel. Otro factor que pudo haber influido sería alguna falla que se haya podido generar en la posición central de la muestra, o debido a las dimensiones irregulares del hidrogel, o a efectos de la pega utilizada para adherir el hidrogel a la probeta metálica del equipo, arrojando la lectura de una mayor fuerza máxima de desprendimiento. 48 Figura 3.8. Fuerza Máxima de Desprendimiento. Tabla 3.2. Trabajo de Adhesión (µJ). 0,4-GCCAG-Cist 0,4- 0,5-GCCAG- 0,5- GCCAG Cist GCCAG 2 3 14 2 1 1 8 1 4 2 3 5 3 1 1 2 2 Promedio 3±1 2±1 1 6±6 2±2 Al evaluar el trabajo de adhesión (TWA) a partir de la tabla 3.2 y del gráfico de la figura 3.9, también se observa una elevada variación estándar de los resultados, lo cual no permitió definir el 49 comportamiento de cada material. Esto no permite concluir si la cisteína afecta el trabajo de adhesión. Los resultados esperados eran que la cisteína incrementara la mucoadhesión del gel de alginato con capilares de cobre, como se observó en la investigación de Bernkop-Schnurch et al. [51] donde se estudió la influencia de la cisteína en las propiedades mucoadhesivas de los polímeros conjugados alginato-cisteína, y se demostró que la mucoadhesividad del conjugado modificado era cuatro veces mayor que para el alginato no modificado (control) (TWA: 100 μJ y 20 μJ, MDF: 70 mN y 10 mN, del modificado y control respectivamente). Figura 3.9. Trabajo de Adhesión. A pesar de que los resultados obtenidos en este trabajo no permiten llegar a una conclusión cuantitativa, la tendencia observada cumple con lo esperado y lo reportado en trabajos similares, como en el de Bernkop-Schnurch et al. [51] donde la fuerza máxima de desprendimiento y el trabajo de adhesión tienden a ser mayores para los hidrogeles con cisteína, lo cual el autor relaciona con que el enlace covalente de la cisteína tiene influencia en las propiedades mucoadhesivas. A continuación, se muestran los gráficos de la fuerza (N) en función de la distancia (mm) para cada tipo de muestra, obtenidos por medio del analizador de textura. Por medio de estos gráficos 50 se calculó la fuerza máxima de desprendimiento, reportadas anteriormente, que está representada por el valor del pico de fuerza de la curva, así como el trabajo de adhesión, que viene dado por el área bajo la curva. Fig. 3.10. Fuerza (N) vs Distancia (mm) de una muestra de 0,4-GCCAG. Fig.3.11. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) de una muestra de 0,4-GCCAG-Cist. 51 Las figuras 3.10 y 3.11 muestran un zoom de las curvas de los ensayos de adhesión (en los apéndices B y C se reportan las curvas completas) para una muestra de 0,4-GCCAG y una de 0,4GCCAG-Cist respectivamente. Al comparar ambas figuras, se podría afirmar que el área bajo la curva del hidrogel sin cisteína es menor que para el gel que la contiene. De igual forma, al comparar las muestras de 0,5-GCCAG y 0,5-GCCAG-Cist a partir de las figuras 3.12 y 3.13, se podría concluir que el área bajo la curva del gel de alginato con capilares de cobre con cisteína, es mayor que el área bajo la curva del hidrogel sin cisteína. Y como el área bajo la curva representa el trabajo de adhesión, entonces se podría afirmar que el hidrogel con cisteína tiene una mayor mucoadhesividad que aquel sin cisteína. Sin embargo, esto se observó particularmente en estas muestras, pero no en todas las demás muestras (como se evidencia en las tablas 3.1 y 3.2) por lo que no es posible generalizar los resultados y realizar esta conclusión. Fig.3.12. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) de 0,5-GCCAG. 52 Fig.3.13. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) de una muestra de 0,5-GCCAG-Cist. Como se mencionó anteriormente, una de las razones por las que hay variación en los resultados podría deberse a que la cisteína no se incorporó totalmente en los hidrogeles, por lo sería importante hacer un estudio de la composición química mediante FT-IR. Por otra parte, también podría influir la irregularidad de las muestras de 0,5-GCCAG y 0,5-GCCAG-Cist, lo cual es un factor muy importante en los ensayos mediante el analizador de textura, ya que sobre la superficie es donde se concentran los esfuerzos aplicados por la probeta del equipo, entonces resulta conveniente tener una superficie de contacto más regular. 3.4. Estudios de hinchamiento de los hidrogeles. Una de las tareas más laboriosas en el campo de la tecnología de la liberación controlada, reside en el desarrollo de formulaciones de polímeros capaces de liberar fármacos a velocidad constante durante un tiempo determinado. Un acercamiento se basa en la utilización de polímeros hidrofílicos que presenten la capacidad de hincharse en un medio acuoso, sin disolverse y liberando el fármaco disuelto o disperso en ellos de manera de proporcionar una velocidad 53 prácticamente constante. La migración del fármaco al medio acuoso desde un sistema de esta naturaleza, implica un proceso de absorción de agua o fluido biológico, y otro simultáneo de desorción del fármaco, mediante un mecanismo de difusión controlado por el hinchamiento que sufre el material polimérico. Por ello, es importante estudiar la capacidad de absorción de agua, la cual está relacionada con el comportamiento del hinchamiento de los hidrogeles, una de las características principales de estos polímeros al entrar en contacto con una solución acuosa. Los hidrogeles tienen capacidades excepcionales para absorber grandes cantidades de agua con respecto a su peso inicial. A su vez, esta propiedad se encuentra estrechamente relacionada con la densidad de entrecruzamiento y el tipo de grupos funcionales presentes en las redes poliméricas. Bajos porcentajes de hinchamiento se obtienen en muestras con un alto grado de entrecruzamiento, lo cual limita considerablemente la movilidad de sus cadenas, haciendo los geles más rígidos, lo que dificulta la difusión de agua a través de la red. Mientras que los hidrogeles con altos porcentajes de hinchamiento tienen una mayor flexibilidad de sus cadenas y una baja densidad de entrecruzamiento, es decir, las cadenas poseen una mayor movilidad debido a un menor número de reticulaciones. 3.4.1. Índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en agua. Cuando los hidrogeles de cada formulación fueron sumergidos en agua desionizada, se observó un incremento en sus dimensiones y en su peso en función del tiempo, quedando en evidencia su capacidad de hincharse. Para estudiar este comportamiento, se construyó un gráfico con el porcentaje de hinchamiento en peso del hidrogel (%) en función del tiempo (h), como se indica en la ecuación 2.1. A continuación, se presentan las isotermas de absorción de agua y grado de hinchamiento de dos muestras diferentes de cada tipo de hidrogel: 0,4-GCCAG (1 y 2) y 0,4-GCCAG-Cist (1 y 2) sumergidos en agua desionizada a 23 °C (figuras 3.14 y 3.15). 54 Fig.3.14. Absorción de agua (%) en función del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a [CuSO4] = 0,4 M con y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. Fig. 3.15. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,4 M con y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. A la derecha: Gráfico anterior a bajos tiempos. 55 En la figura 3.14 se aprecia una rápida absorción de agua desionizada a 23 °C para las cuatro formulaciones ensayadas, de alrededor de un 98% de absorción desde los primeros minutos de ser sumergidos en el agua (15 min o 0,25 h). Esto se puede verificar en la figura 3.18 donde se observa que los hidrogeles alcanzaron rápidamente un alto porcentaje de hinchamiento en los primeros minutos. Se ensayaron dos muestras de hidrogeles 0,4-GCCAG-Cist y dos muestras de 0,4-GCCAG, cuyos resultados no revelan reproducibilidad para una misma formulación, lo cual se muestra en la Fig. 3.15. Un hidrogel de 0,4-GCCAG sin cisteína y otro con cisteína alcanzan un hinchamiento de más de 4000% en los primeros minutos con respecto a su peso inicial (peso de la muestra seca después de la liofilización) mientras que las otras muestras de ambas formulaciones presentaron un hinchamiento de alrededor de 3000% en peso. Debido a que los resultados no muestran reproducibilidad, no se puede concluir la influencia que tiene la cisteína en el comportamiento del hinchamiento de los hidrogeles. En las figuras 3.16 y 3.17 se presenta el comportamiento de los hidrogeles de alginato con capilares de cobre de [CuSO4] = 0,5 M con y sin cisteína que fueron sumergidos en agua desionizada a 23 °C. Fig. 3.16. Absorción de agua (%) en función del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a [CuSO4] = 0,5 M con y sin cisteína sumergidos en agua a 23 °C. 56 Fig.3.17. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,5 M con y sin cisteína, sumergidos en agua a 23 °C. A la derecha: gráfico anterior a bajos tiempos. La figura 3.16 muestra que los hidrogeles de 0,5-GCCAG con y sin cisteína alcanzan cerca del 100% de absorción de agua en 15 minutos, al igual que las muestras de 0,4-GCCAG y 0.4GCCAG-Cist, es decir, el agua penetra en las cadenas del polímero generando un elevado índice de hinchamiento a bajos tiempos [67]. En la fig. 3.17 se observa variaciones en el índice de hinchamiento de dos muestras distintas de una misma formulación de hidrogel. En otras palabras, no se observa reproducibilidad en el comportamiento del hinchamiento de dos muestras del mismo tipo de hidrogel (0,5-GCCAG-Cist (1) y (2)), ni al comparar las muestras de 0,5-GCCAG (1) y (2). Comparando el índice de hinchamiento de los cuatro tipos de hidrogeles, se observa en general que tienen valores similares. Sin embargo, los hidrogeles de 0,4-GCCAG y 0,5-GCCAG deberían presentar índices de hinchamiento diferentes, ya que el tamaño de capilares es distinto, y la porosidad influye en la capacidad de hincharse. Los resultados que se esperaban obtener de acuerdo a una investigación previa [51], era un mayor índice de hinchamiento en los hidrogeles con cisteína, generando un rápido hinchamiento en estos polímeros porque se ve favorecido el proceso de interdifusión entre el polímero y la mucosa, y de esta forma se produce una adhesión más fuerte que para polímeros sin cisteína (menor hinchamiento). 57 La cantidad de hinchamiento se determina por la naturaleza del polímero, principalmente por su carácter hidrofílico y por su densidad de entrecruzamiento. El grado de entrecruzamiento permite afirmar que un mayor volumen libre dentro de la estructura del hidrogel permite que ocurra una mayor retención de agua, lo cual se traduce en hinchamiento. Este hinchamiento puede ser asociado con la hidrofilicidad, la cual se debe a la presencia de grupos funcionales hidrofílicos presentes en estos hidrogeles, como los grupos carboxilos e hidroxilos contenidos en el alginato, y los grupos tipo amina y tipo tioles presentes en la cisteína, los cuales son capaces de formar puentes de hidrógeno. Estos grupos hidrofílicos se representan en la figura 1.2. Tanto las muestras de 0,4-GCCAG y 0,5-GCCAG, presentan en las primeras horas de absorción una difusión rápida de agua, ya que los hidrogeles tienen un mayor volumen libre, lo que se traduce en un alto índice de hinchamiento [67]. El agua absorbida en esta primera etapa se conoce como agua primaria. Luego de 20 horas, se puede decir que se da una segunda etapa, en la que la absorción de agua se hace más lenta, y a esta se le denomina agua secundaria, como consecuencia de la disminución del volumen libre. Por lo tanto, la red crece y se expande hasta que alcanza el equilibrio termodinámico de hinchamiento, que es cuando el hidrogel mantiene su peso a través del tiempo debido al estiramiento entero de sus cadenas, impidiéndole absorber más cantidad de agua. Sin embargo, en algunas muestras se observa una disminución del porcentaje de hinchamiento después de transcurrir 20 horas, lo cual puede deberse a que alguna muestras no mantuvieron su forma inicial y se volvieron más frágiles, por lo que debían ser manipuladas cuidadosamente, ya que, algunas se desintegraron en el agua durante este ensayo. Este proceso está representado en la figura 3.17. 3.4.2. Índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en moco. Con el fin de estudiar los efectos corporales sobre el hinchamiento de los hidrogeles, se realizaron ensayos en moco cervical a 37 °C, y de la misma forma que en el caso anterior, se evaluó la variación del peso de los hidrogeles sumergidos en la membrana mucosa. Se construyeron los gráficos del índice de hinchamiento en peso (%) en función del tiempo (t) los cuales se presentan a continuación. 58 Fig. 3.18. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,4 M con y sin cisteína, sumergidos en una solución de moco cervical a 37 °C. A la derecha: gráfico anterior a bajos tiempos. Fig.3.19. A la izquierda: Índice de hinchamiento en peso (%) en función del tiempo (h) para hidrogeles de alginato con capilares de cobre a una [CuSO4] = 0,5 M con y sin cisteína, sumergidos en una solución de moco cervical a 37 °C. A la derecha: gráfico anterior a bajos tiempos. Los hidrogeles fueron sumergidos en una solución y a una temperatura distinta. Sin embargo, las figuras 3.18 y 3.19 muestran porcentajes de hinchamiento menores en los hidrogeles 59 sumergidos en la solución de moco a 37 °C que aquellos sumergidos en agua desionizada a 23 °C. Como no se ensayaron los hidrogeles en agua desionizada a 37 °C, no se puede concluir si el efecto observado es consecuencia del cambio de temperatura. Sin embargo, se debe tomar en cuenta la viscosidad, ya que, es diferente en cada medio acuoso en el que los hidrogeles fueron sumergidos. Se encuentra reportado que el agua a temperatura ambiente tiene una viscosidad de 0,01 poises, mientras que el moco cervical sintetizado tiene de 50 a 100 poises a 37 °C [64]. Se podría decir que el paso de la solución de moco cervical a través de los capilares de los hidrogeles está más impendido debido a que ésta es una solución mucho más viscosa que el agua. Por ello la absorción de agua es más rápida y fácil y penetra en un mayor grado dentro de los poros de los hidrogeles que el moco cervical, lo que se traduce en un hinchamiento mayor de las cadenas, ya que, se genera un incremento de la reticulación de las redes de los hidrogeles, lo cual limita la flexibilidad de las cadenas debido a la presencia de la solución de moco. Así como el hinchamiento se encuentra relacionado con la densidad de entrecruzamiento del polímero, a su vez, esta propiedad también puede relacionarse con la mucoadhesión. Según fuentes bibliográficas, se puede afirmar en general que el incremento de la densidad de entrecruzamiento se encuentra relacionado con una disminución en la mucoadhesión. Por ejemplo, Thielmann et al. [68] trabajaron con poli(ácido acrílico) y metilcelulosa entrecruzados térmicamente, y reportaron que el incremento en la densidad de entrecruzamiento generaba una reducción en los parámetros de la solubilidad e hinchamiento, lo cual reducía las propiedades mucoadhesivas. Se esperaba que los hidrogeles con cisteína presentaran una mayor mucoadhesividad y por tanto mayor índice de hinchamiento, gracias a que su estructura contiene átomos de azufre que le dan un carácter hidrofílico. Teóricamente, una mayor absorción de agua indica una menor densidad de entrecruzamiento, y por tanto un incremento de las propiedades mucoadhesivas. Sin embargo, no se pueden comparar ambas propiedades porque no se pudo determinar ninguna conclusión a partir de los resultados que arrojó el ensayo mucoadhesivo. 60 CONCLUSIONES Se logró sintetizar exitosamente hidrogeles de alginato con capilares de cobre y cisteína La síntesis del GCCAG es sencilla, reproducible y no requiere de disolventes orgánicos, moldeo, o de tecnología avanzada. En los hidrogeles ocurre una expansión anisotrópica, que se podría atribuir a que en el CCGA las cadenas de alginato se orientan perpendicularmente al eje longitudinal de capilares. Por lo tanto, los iones metálicos (Cu2+) durante el entrecruzamiento se localizan preferencialmente en el plano perpendicular a los capilares, por lo que los cambios dimensionales del hidrogel ocurren únicamente en este plano. No existe reproducibilidad en los resultados obtenidos por medio del analizador de textura. Sin embargo, se observa una tendencia en que la fuerza máxima de desprendimiento y el área del trabajo de adhesión es mayor en los hidrogeles con cisteína que sin cisteína. Variaciones o errores en los resultados mucoadhesivos para las muestras 0,5-GCCAG y 0,5-GCCAG-Cist pueden ser atribuidas a que no presentaban dimensiones regulares. Los ensayos de hinchamiento muestran variaciones en el índice de hinchamiento de las cuatro formulaciones, y los resultados para dos muestras de una misma formulación no presentan reproducibilidad. Por lo tanto, no se puede afirmar la influencia que tiene la cisteína en el comportamiento del hinchamiento de los hidrogeles. Los cuatro tipos de hidrogeles alcanzaron valores de absorción similares entre sí en los primeros minutos de ser sumergidos en el agua a 23 °C, y presentaron un elevado índice de hinchamiento a bajos tiempos. 61 Los hidrogeles sumergidos en la solución de moco a 37 °C presentaron un porcentaje de hinchamiento menor que los hidrogeles sumergidos en agua desionizada a 23 °C. Como no se ensayaron los hidrogeles en agua desionizada a 37 °C, no se puede concluir si el efecto observado es consecuencia del cambio de temperatura. Se podría decir que el paso de la solución de moco a través de los capilares de los hidrogeles se dificulta gracias a que ésta es una solución mucho más viscosa que el agua. Por ello la absorción de agua es más rápida y fácil y penetra en un mayor índice dentro de los poros de los hidrogeles que el moco cervical. RECOMENDACIONES Realizar el proceso de diálisis para optimizar la purificación de los hidrogeles. Cambiar los parámetros de síntesis, por ejemplo, la relación molar entre la cantidad de la cisteína y el alginato, para evaluar si ocurren cambios en la mucoadhesión, por influencia de la cisteína. Recoger una mayor cantidad de micrografías MEB y MET por cada tipo de hidrogel y tomarlas perpendicularmente a los capilares. De esta forma se puede determinar la densidad de poros / mm2 y estudiar si existe alguna diferencia en la microestructura de los capilares entre los hidrogeles con cisteína y sin cisteína, y entre los hidrogeles con una concentración de CuSO4 de 0,4 y 0,5 M. Realizar los ensayos mucoadhesivos con hidrogeles con dimensiones más regulares y superficies más uniformes. El área y el tiempo de contacto de la superficie del hidrogel con el moco cervical es uno de los factores que más influye en las propiedades mucoadhesivas. Cambiar los parámetros y las condiciones de ensayo del analizador de textura, como el tiempo de pre-hidratación de los hidrogeles, el tiempo de contacto entre el hidrogel y la 62 membrana mucosa, la fuerza de contacto entre éstos y la velocidad de ensayo con que se desplaza la probeta. Realizar una mayor cantidad de ensayos con el analizador de textura, evaluando cada una de las variables mencionadas anteriormente para determinar cuáles son las mejores condiciones para optimizar los resultados mucoadhesivos. Ensayar un mayor número de muestras de cada formulación de hidrogel para obtener resultados de mucoadhesión más confiables. Evaluar los ensayos en el analizador de textura usando tabletas mucoadhesivas. Preparar las tabletas, triturando el material polimérico (en este caso los hidrogeles secos) en combinación con el fármaco. Realizar el estudio del hinchamiento hasta que los hidrogeles alcancen el equilibrio termodinámico para determinar el mecanismo de difusión del agua. 63 REFERENCIAS 1. Dyer, Hinchcliffe M., Watts P., Castile J., Jabbal-Grill I., Nankervis R., et al. "Nasal delivery of insulin novel chitosan based formulations: a comparative study in two animal models between simple chitosan formulations and chitosan nanoparticles". Pharm. Res. 2002, 19: 9981008. 2. Lueßen H. L., Bohner V., Pérard D., Langguth P., Verhoel J. C. , Boer A. G., "Mucoadhesive polymers in peroral peptide drug delivery. V. Effect of poly(acrylates) on the enzymatic degradation of peptide drugs by intestinal brush border membrane vesicles.". Int. J. Pharm. 1996, 141: 39-52. 3. Mengi S., Deshpande S. G. "Development and evaluation of flurbiprofen hydrogels on the breakdown of the blood / aqueous humor barrier". Pharm Sci. 1992, 118-124. 4. Mansour M., Mansour S., Mortada N. D., Elhady A. "Ocular poloxamer basado en hidroclorato de ciprofloxacina in situ formando geles". Drug Dev. Ind. Pharm. 2008, 34: 744752. 5. Batchelor H. K., Tang M., Dettmar P. W., Hampson F. C., Jolliffeb I. G., Craig D. Q. M.. "Feasibility of a bioadhesive drug delivery system targeted to oesophageal tissue". Eur. J. Pharm. Biopharm. 2004, 57: 295-298. 6. Preda M., Leucuta S. E. "Oxprenolol-loaded bioadhesive microspheres: preparation and in vitro/ in vivo characterization". J. Microencapsul. 2003, 20: 777-789. 7. Hosny E. A., Al-Meshal M. A. "GI transit of potencial bioadhesive formulations in man: a scintigraphic study.". J. Control Release 1990, 12: 45-53. 8. Ottenbrite R., Huang S., Park K. "Hydrogels and Biodegradable Polymers for Bioapplications". ACS Symphosium Series; American Chemical Society: Washington, DC, 1996; 627. 9. Wichterle O, Lim D. "Hidrophilics Gels for Biological Use". Nature 1960, 185: 117-118. 10. Batich C., Willenberg B. J., Hamazaki T., Terada N. "Alginate gel scaffold having a plurality of continous parallel microtubular copper capillaries". Patente. University of Florida Research Foundation. Gainesville, FL, USA, 2009. 11. Willenberg BJ. "Modular Tissue Scaffolding Tools: A new family of self assembled biomaterials derived from copper capillary alginate gels". Gainesville: University of Florida; 2005. 64 12. Florida Department of Materials Science and Engineering. Disponible en Internet: http://www.mse.ufl.edu/about/dept-information/overview.html, consultado el 17 de Marzo de 2011. 13. Kewal K., Jain M. D. "Drug Delivery Systems". Methods in Molecular Biology 432. Jain PharmaBiotech. Swtizerland,2008, 1-27. 14. Vermani K, Garg S. "The scope and potential of vaginal drug delivery". Pharmaceut. Sci. Tech. Today 2000, 3: 359-364. 15. Burruano B. T., Schnaare R. L. "Composition for synthetic cervical mucus formulation" Patente. Filadelfia, USA, 2004. 16. Roy S, Pal K, Anis A, Pramanik K, Prabhakar B. "Polymers in Mucoadhesive Drug Delivery System: A Brief Note". Designed Monomers and Polymers 2009, 12: 438-495. 17. Smart J. D. "The basics and underlying mechanisms of mucoadhesion". Adv. Drug. Deliv. Rev. 2005, 57: 1556-1568. 18. Harding S. E., Davis S. S., Deacon M. P., Fiebrig I. "Biopolymer mucoadhesives". Biotechnol. Genet Eng. Rev. 1999;16:41-86. 19. Gu J. M., Robinson J. R., Leung S. "Binding of acrylic polymers to mucin/epithelial surfaces; Structure-property-relationship". Crit. Rev. Ther. Drug Carrier Syst. 1988, 5:21-67. 20. Duchene D., Touchard F., Peppas N. A. "Pharmaceutical and medical aspects of bioadhesive system for drug administration". Drug Dev. Ind. Pharm. 1998, 14: 283-381. 21. Peppas N. A., Buri P. A. "Surface, interfacial and molecular aspects of polymer bioadhesion on soft tissues". J. Control Release. 1985, 2: 257-275. 22. Atkins P.W., Jones L. "Principios de química: los caminos del descubrimiento". Editorial Paranamericana. Buenos Aires, Argentina, 2006; 551-555 23. Middleton D. L., Leung S. S., Robinson J. R. "Ocular Bioadhesive Delivery Systems: in Bioadhesive Drug Delivery Systems". Lenaerts V. & Gurny R. CRC Press, 1990, 189-192. 24. Tiwari D., Goldman D., Sause R., Madan P. L. "Evaluation of poluoxyethylene homopolymers for buccal bioadhesive drug delivery device formulations". AAPS Pharm. Sci. 1999, 1:article 13. 25. Miller N. S., Chittchang M., Johnston T. P. "The use of mucoadhesive polymers in buccal drug delivery". Adv. Drug Deliv. Rev. 2005, 57: 1666-1697. 26. Flory P. J. "Principle of Polymer Chemistry". New York, USA. 1953, 541-556. 65 27. Lee J. W., Park J. H., Robinson J. R. "Bioadhesive Dosage Form: The Next Generation". J. Pharm.Sci. 2000, 89: 850-866. 28. Carvalho F. C., Bruschi M. L., Evangelista RC, Daflon MP. "Mucoadhesive drug delivery systems". Braz. J. Pharm. Sci .2010; 46:18-25. 29. Elhadi S. S., Mortada N. D., Awad G. A., Zaki N. M., Taha R. A. "Development of in situ gelling and mucoadhesive mebeverine hydrochloride solution for rectal administration". S. P. J. 2003, 11: 150-171. 30. Neves J., Amaral M. H., Bahia M. F. "Vaginal Drug Delivery" Pharmaceutical Manufacturing Handbook: Production and Processes, 1st edition. Wiley, Hoboken, New Jersey, 2008, 809-878. 31. Choi H. G., Oh Y. K., Kim C. K. "In situ gelling and mucoadhesive liquid suppository containing acetaminophen: enhanced bioavailability". Int. J. Pharm. PharmSci. 1998, 165: 23-32. 32. Rossi S., Bonferoni M. C., Ferrari F., Caramella C. "Drug release and washability of mucoadhesive gels based on sodium carboxymethylcellulose and polyacrylic acid". Pharmaceut. Dev. Tech., 1999, 4: 55-63. 33. Portero A., Osorio D. T., Alonso M. J., López C. R.. "Development of chitosan sponges for buccal administration of insulin". Carboh. Polym. 2007, 68: 617-625. 34. Peñaranda A. A., Londoño M. E. "Hidrogeles. Potenciales biomateriales para la liberación controlada de medicamentos". Rev. Ing. Biomed., 2009, 3: 83-94. 35. Kvam B. J., Grasdalen H., Smidsrod O., Anthonsen T. "Conformational conditions of ionic interactions of chaged polisaccharides. Application of NMR techniques and the PoissonBoltzmann equation." Trondheim: Norwegian Institute of Technology. 1987 36. Haugh A., Myklestad S., Larsen B., Smidsrod O. "Correlation between chemical structure and physical properties of alginate". Acta. Chem. Scand. 1967, 21: 768-778. 37. Draget KI, Smidsrod O, Skjak-Braek G. "Alginates from Algae".Polysaccharides and Polyamides in the Food Industry Properties, Production and Patents Weinheim: Wiley-Vch Verlag GmbH & Co. KGaA, Steinbuchel and S. K. Rhee. Weinheim. 2005, 1-30. 38. Grant G. T., Morris E. R., Rees D. A., Smith P. J. C., Thom D. "Biological interactions between polysaccharides and divalent cations: The egg-box model". FEBS Lett 1973, 32: 195198. 66 39. Smidsrød O, Skjåk-Bræk G. "Alginate as immobilization matrix for cells". Trends Biotechnol 1990; 8:71-78. 40. Toft K, Grasdalen H, Smidsrød O. "Synergistic gelation of alginates and pectins". ACS Symposium Series 1986; 310:117-132. 41. Schuberth R. "Ionotropic Copper Alginates: Investigations into the formation of capillary gels and filtering properties of the primary membrane". Bernd Liesenfeld, Transl. Ph.D. Dissertation, University of Regensburg, Regensburg, Germany, 1992. 42. Thumbs J, Kohler H. "Capillaries in alginate gel as an example of dissipatibe structure formation". Chem. Phys. 1996, 208: 9-24. 43. Hassan R. M, Elshatoury S. A., Mousa M. A., Hassan A. "Kinetics and Mechanism of Sol-Gel Transformation for Poly-Electrolytes of Capillary Copper Alginate Ionotropic Membranes". Eur. J. Pharm. Biopharm. 1998, 24: 1173-1175. 44. Willenberg B. J. "Modular Tissue Scaffolding Tools: A new family of self assembled biomaterials derived from copper capillary alginate gels". Ph.D. University of Florida. Gainesville, USA. 2005. 45. Cenni E, Ciapetti G, Stea S, Corradini A, Carozzi F. "Biocompatibility and performance in vitro of a haemostatic gelatin sponge". J Biomater Sci 2000; Polymer Edition 11:685-699. 46. Cho M, Sakashita H. "Quasi-elastic light scattering study of the sol-gel transition of gelatin solution". J. Phys. Soc. Jpn. 1996, 65: 2790-2792. 47. Morimoto K., Katsumata H., Yabuta T, Iwanga K., Kakemi M., Tabta Y. "Gelatin microspheres as a pulmonary delivery system: evaluation of salmon coacitonin absorption". J. Pharm. Pharmacol. 2000, 52: 611-617. 48. Hermanson G. T. "Bioconjugate Techniques". Pierce Chemical Company. Rockford Illinois. Academic Press. San Diego, California. 1996, 3-25; 169-176. 49. Sahlin J, Peppas NA. "Enhanced hydrogel adhesion by polymer interdiffusion: use of linear poly (ethylene glycol) as an adhesion promoter". J. Biomat. Sci. Polym. E. 1997, 8: 421436. 50. Smart I. K., Worthington H. "An in vitro investigation of mucosa-adhesive materials for use in controlled drug delivery". J. Pharm. Pharmacol. 1984, 36: 295-299. 51. Naisbett B, Woodley J. "The potential use of tomato lectin for oral drug delivery. Lectin binding to rat small intestine in vitro". Int. J. Pharm. 1994; 107:223-230. 67 1. Dyer, Hinchcliffe M., Watts P., Castile J., Jabbal-Grill I., Nankervis R., et al. "Nasal delivery of insulin novel chitosan based formulations: a comparative study in two animal models between simple chitosan formulations and chitosan nanoparticles". Pharm. Res. 2002, 19: 9981008. 2. Lueßen H. L., Bohner V., Pérard D., Langguth P., Verhoel J. C. , Boer A. G., "Mucoadhesive polymers in peroral peptide drug delivery. V. Effect of poly(acrylates) on the enzymatic degradation of peptide drugs by intestinal brush border membrane vesicles.". Int. J. Pharm. 1996, 141: 39-52. 3. Mengi S., Deshpande S. G. "Development and evaluation of flurbiprofen hydrogels on the breakdown of the blood / aqueous humor barrier". Pharm Sci. 1992, 118-124. 4. Mansour M., Mansour S., Mortada N. D., Elhady A. "Ocular poloxamer basado en hidroclorato de ciprofloxacina in situ formando geles". Drug Dev. Ind. Pharm. 2008, 34: 744752. 5. Batchelor H. K., Tang M., Dettmar P. W., Hampson F. C., Jolliffeb I. G., Craig D. Q. M.. "Feasibility of a bioadhesive drug delivery system targeted to oesophageal tissue". Eur. J. Pharm. Biopharm. 2004, 57: 295-298. 6. Preda M., Leucuta S. E. "Oxprenolol-loaded bioadhesive microspheres: preparation and in vitro/ in vivo characterization". J. Microencapsul. 2003, 20: 777-789. 7. Hosny E. A., Al-Meshal M. A. "GI transit of potencial bioadhesive formulations in man: a scintigraphic study.". J. Control Release 1990, 12: 45-53. 8. Ottenbrite R., Huang S., Park K. "Hydrogels and Biodegradable Polymers for Bioapplications". ACS Symphosium Series; American Chemical Society: Washington, DC, 1996; 627. 9. Wichterle O, Lim D. "Hidrophilics Gels for Biological Use". Nature 1960, 185: 117-118. 10. Batich C., Willenberg B. J., Hamazaki T., Terada N. "Alginate gel scaffold having a plurality of continous parallel microtubular copper capillaries". Patente. University of Florida Research Foundation. Gainesville, FL, USA, 2009. 11. Florida Department of Materials Science and Engineering. Disponible en Internet: http://www.mse.ufl.edu/about/dept-information/overview.html, consultado el 17 de Marzo de 2011. 68 12. Kewal K., Jain M. D. "Drug Delivery Systems". Methods in Molecular Biology 432. Jain PharmaBiotech. Swtizerland,2008, 1-27. 13. Vermani K, Garg S. "The scope and potential of vaginal drug delivery". Pharmaceut. Sci. Tech. Today 2000, 3: 359-364. 14. Burruano B. T., Schnaare R. L. "Composition for synthetic cervical mucus formulation" Patente. Filadelfia, USA, 2004. 15. Roy S, Pal K, Anis A, Pramanik K, Prabhakar B. "Polymers in Mucoadhesive Drug Delivery System: A Brief Note". Designed Monomers and Polymers 2009, 12: 438-495. 16. Smart J. D. "The basics and underlying mechanisms of mucoadhesion". Adv. Drug. Deliv. Rev. 2005, 57: 1556-1568. 17. Harding S. E., Davis S. S., Deacon M. P., Fiebrig I. "Biopolymer mucoadhesives". Biotechnol. Genet Eng. Rev. 1999;16:41-86. 18. Gu J. M., Robinson J. R., Leung S. "Binding of acrylic polymers to mucin/epithelial surfaces; Structure-property-relationship". Crit. Rev. Ther. Drug Carrier Syst. 1988, 5:21-67. 19. Duchene D., Touchard F., Peppas N. A. "Pharmaceutical and medical aspects of bioadhesive system for drug administration". Drug Dev. Ind. Pharm. 1998, 14: 283-381. 20. Peppas N. A., Buri P. A. "Surface, interfacial and molecular aspects of polymer bioadhesion on soft tissues". J. Control Release. 1985, 2: 257-275. 21. Atkins P.W., Jones L. "Principios de química: los caminos del descubrimiento". Editorial Paranamericana. Buenos Aires, Argentina, 2006; 551-555 22. Middleton D. L., Leung S. S., Robinson J. R. "Ocular Bioadhesive Delivery Systems: in Bioadhesive Drug Delivery Systems". Lenaerts V. & Gurny R. CRC Press, 1990, 189-192. 23. Tiwari D., Goldman D., Sause R., Madan P. L. "Evaluation of poluoxyethylene homopolymers for buccal bioadhesive drug delivery device formulations". AAPS Pharm. Sci. 1999, 1:article 13. 24. Miller N. S., Chittchang M., Johnston T. P. "The use of mucoadhesive polymers in buccal drug delivery". Adv. Drug Deliv. Rev. 2005, 57: 1666-1697. 25. Flory P. J. "Principle of Polymer Chemistry". New York, USA. 1953, 541-556. 26. Lee J. W., Park J. H., Robinson J. R. "Bioadhesive Dosage Form: The Next Generation". J. Pharm.Sci. 2000, 89: 850-866. 69 27. Carvalho F. C., Bruschi M. L., Evangelista RC, Daflon MP. "Mucoadhesive drug delivery systems". Braz. J. Pharm. Sci .2010; 46:18-25. 28. Elhadi S. S., Mortada N. D., Awad G. A., Zaki N. M., Taha R. A. "Development of in situ gelling and mucoadhesive mebeverine hydrochloride solution for rectal administration". S. P. J. 2003, 11: 150-171. 29. Neves J., Amaral M. H., Bahia M. F. "Vaginal Drug Delivery" Pharmaceutical Manufacturing Handbook: Production and Processes, 1st edition. Wiley, Hoboken, New Jersey, 2008, 809-878. 30. Choi H. G., Oh Y. K., Kim C. K. "In situ gelling and mucoadhesive liquid suppository containing acetaminophen: enhanced bioavailability". Int. J. Pharm. PharmSci. 1998, 165: 23-32. 31. Rossi S., Bonferoni M. C., Ferrari F., Caramella C. "Drug release and washability of mucoadhesive gels based on sodium carboxymethylcellulose and polyacrylic acid". Pharmaceut. Dev. Tech., 1999, 4: 55-63. 32. Portero A., Osorio D. T., Alonso M. J., López C. R.. "Development of chitosan sponges for buccal administration of insulin". Carboh. Polym. 2007, 68: 617-625. 33. Peñaranda A. A., Londoño M. E. "Hidrogeles. Potenciales biomateriales para la liberación controlada de medicamentos". Rev. Ing. Biomed., 2009, 3: 83-94. 34. Kvam B. J., Grasdalen H., Smidsrod O., Anthonsen T. "Conformational conditions of ionic interactions of chaged polisaccharides. Application of NMR techniques and the PoissonBoltzmann equation." Trondheim: Norwegian Institute of Technology. 1987 35. Haugh A., Myklestad S., Larsen B., Smidsrod O. "Correlation between chemical structure and physical properties of alginate". Acta. Chem. Scand. 1967, 21: 768-778. 36. Draget KI, Smidsrod O, Skjak-Braek G. "Alginates from Algae".Polysaccharides and Polyamides in the Food Industry Properties, Production and Patents Weinheim: Wiley-Vch Verlag GmbH & Co. KGaA, Steinbuchel and S. K. Rhee. Weinheim. 2005, 1-30. 37. Grant G. T., Morris E. R., Rees D. A., Smith P. J. C., Thom D. "Biological interactions between polysaccharides and divalent cations: The egg-box model". FEBS Lett 1973, 32: 195198. 38. Smidsrød O, Skjåk-Bræk G. "Alginate as immobilization matrix for cells". Trends Biotechnol 1990; 8:71-78. 70 39. Toft K, Grasdalen H, Smidsrød O. "Synergistic gelation of alginates and pectins". ACS Symposium Series 1986; 310:117-132. 40. Schuberth R. "Ionotropic Copper Alginates: Investigations into the formation of capillary gels and filtering properties of the primary membrane". Bernd Liesenfeld, Transl. Ph.D. Dissertation, University of Regensburg, Regensburg, Germany, 1992. 41. Thumbs J, Kohler H. "Capillaries in alginate gel as an example of dissipatibe structure formation". Chem. Phys. 1996, 208: 9-24. 42. Hassan R. M, Elshatoury S. A., Mousa M. A., Hassan A. "Kinetics and Mechanism of Sol-Gel Transformation for Poly-Electrolytes of Capillary Copper Alginate Ionotropic Membranes". Eur. J. Pharm. Biopharm. 1998, 24: 1173-1175. 43. Willenberg B. J. "Modular Tissue Scaffolding Tools: A new family of self assembled biomaterials derived from copper capillary alginate gels". Ph.D. University of Florida. Gainesville, USA. 2005. 44. Cenni E, Ciapetti G, Stea S, Corradini A, Carozzi F. "Biocompatibility and performance in vitro of a haemostatic gelatin sponge". J Biomater Sci 2000; Polymer Edition 11:685-699. 45. Cho M, Sakashita H. "Quasi-elastic light scattering study of the sol-gel transition of gelatin solution". J. Phys. Soc. Jpn. 1996, 65: 2790-2792. 46. Morimoto K., Katsumata H., Yabuta T, Iwanga K., Kakemi M., Tabta Y. "Gelatin microspheres as a pulmonary delivery system: evaluation of salmon coacitonin absorption". J. Pharm. Pharmacol. 2000, 52: 611-617. 47. Hermanson G. T. "Bioconjugate Techniques". Pierce Chemical Company. Rockford Illinois. Academic Press. San Diego, California. 1996, 3-25; 169-176. 48. Sahlin J, Peppas NA. "Enhanced hydrogel adhesion by polymer interdiffusion: use of linear poly (ethylene glycol) as an adhesion promoter". J. Biomat. Sci. Polym. E. 1997, 8: 421436. 49. Smart I. K., Worthington H. "An in vitro investigation of mucosa-adhesive materials for use in controlled drug delivery". J. Pharm. Pharmacol. 1984, 36: 295-299. 50. Naisbett B, Woodley J. "The potential use of tomato lectin for oral drug delivery. Lectin binding to rat small intestine in vitro". Int. J. Pharm. 1994; 107:223-230. 51. Bernkop-Schnurch A., Kast C., Ritcher M. "Improvement in the mucoadhesive properties of alginate by the covalent attachment of cysteine". J. Control Release, 2001, 71: 277-285.\ 71 52. Bernkop-Schnurch A., Schwarz V., Steininger S. "Polymers with thiol groups: a new generation of mucoadhesive polymers". Pharm. Res. 1999; 16: 816-881. 53. Andrew G. P., Laverty T. P., Jones D. S. "Mucoadhesive polymeric for controlled drug delivery". Eur. J. Pharm. Biopharm. 2009, 71: 505-518. 54. Bonferoni M. C., Chetoni P., Giunchedi P., Rossi S. "Carrageenan-gelatin mucoadhesive systems for ion-exchange based ophthalmic delivery: in vitro and preliminary in vivo studies". Eur. J. Pharm. Biopharm. 2004, 57: 465-472. 55. Eouani C, Piccerelle P, Prinderre P, Bourret E, Joachim J. "In-vitro comparative study of buccal mucoadhesive performace of different polymeric films". Eur. J. Pharm. Biopharm. 2001, 52: 45-55. 56. Ndesendo V. M., Pillay V., Choonara Y. E., Khan R. A., Meyer L., Buchmann E. "In vitro and ex vivo bioadhesivity analysis of polymeric intravaginal caplets using physicomechanics and computational structural modeling". Int. J. Pharm. 2009, 370: 151-159. 57. Thirawong N., Nunthanid J., Puttipipatkhachorn S., Sriamornsak P. "Mucoadhesive properties of various pectins on gastroinestinal mucosa: An in vitro evaluation using texture analyzer". Eur. J. Pharm. Biopharm. 2007, 67: 132-140. 58. Perumal V. A., Lutchman D., Mackraj I., Govender T. "Formulation of monolayered films with drug and polymers of opposing solubilities". Int. J. Pharm. 2008; 358: 184-191. 59. Chuang, Chiu, Paniagua. "Avery Adhesive Test Yields More Performance Data than Traditional Probe". Adhesives Age 1997, 40: 18-22. 60. Johnson M. I. "How to measure the adhesiveness of bioadhesives". Presented at the Adhesive & Sealants Council Fall Convention. Texture Technologies Corp. October 24-26.1999, 1-17. 61. Zosel A. "Molecular Structure, Mechanical Behaviour and Adhesion Performance of Pressure Sensitive Adhesives". PSCT Techn. Seminar. Proc. Ludwigshafen, Germany. 2000. Disponible en: http://www.pstc.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=3653, revisado el 5 de Febrero de 2011. 62. Tobyn M., Johnson J. R., Gibson S. "Use of a TA.XT2 Texture Analyser in Mucoadhesive Research". Adhesive & Sealants Council Fall Convention, 1994, XVII. 72 63. Willenberg B., Zheng T., Meng F. W, Meneses J. C, Rossignol C, Batich C. "Gelatinized Copper-Capillary Alginate Gel Functions as an Injectable Tissue Scaffolding System for Stem Cell Transplants". J. Biomater. Sci. 2010, 1:1-17. 64. Burruano B., Schaare R., Malamud D. "In Vitro Test to Evaluate the Interaction Between Synthetic Cervical Mucus and Vaginal Formulations". A.A.P.S. Pharm. Sci. Tech. 2004, 5. 65. Herguth W. "Applications of Scanning Electron Microscopy and Energy Dispersive Spectroscopy (SEM/EDS) to Practical Tribology Problems". Herguth Laboratories. Disponible en Internet: http://www.herguth.com/technical/sem.pdf, consultado el 15 de Marzo de 2011. 66. Dittrich R, Despang F, Bernhardt A, Mannschatz A, Hanke T, Tomandl G. "Mineralized scaffolds for hard tissue engineering by ionotropic gelation of alginate". Adv. Sci. Technol. 2006, 49: 159-164. 67. Katime D., Katime O., Katime I. A. "Los materiales inteligentes de este milenio; los hidrogeles macromoleculares. Síntesis, propiedades y aplicaciones". Editorial: Universidad del país Vasco. España. 2004, 121-228. 68. Thielmann F, Naderil M, Khutoryanskiy V, Khutoryanskaya O. "Mucoadhesive hydrogel films based on blends of poly(acrylic acid) and methylcellulose" Disponible en Internet: http://www.aapsj.org/abstracts/NBC_2007/NBC07-000679.PDF], revisado el 19 de Marzo de 2011. 73 APÉNDICES Apéndice A. Determinación de la cantidad de EDC y sulfo-NHS requeridos en la reacción de entrecruzamiento del GCCAG. Masa del hidrogel = 0,06086 g Como el 94% de la masa total del hidrogel es agua, el 6% representa el alginato: Masa del alginato = 0,06086 gHidrogel 6 gA lg inato 0,00365 gA lg inato 100 gHidrogel Fórmula molecular del alginato (ácido algínico) = (C6H8O6)n Para calcular el peso molecular del monómero: C = 12 g/mol x 6 = 72 g/mol H = 1 g/mol x 8 = 8 g/mol O = 16 g/mol x 6 = 96 g/mol Entonces el peso molecular del ácido algínico es = 176g/mol Se sabe que el peso molecular del EDC es 191,7 g/mol y del Sulfo-NHS es 217,13 g/mol. Para la relación molar de Alginato: EDC: Sulfo NHS de 1:2:2, se requieren: g EDC = 0,00365 gA lg inato 1molA lg inato 2molesEDC 191,7 gEDC 0,00795 gEDC 176 gA lg inato 1molA lg inato 1molEDC g Sulfo-NHS= 0,00365gA lg inato 1molA lg inato 2molesSulfo NHS 217,3gSulfo NHS 0,00865g 176 gA lg inato 1molA lg inato 1molSulfo NHS 74 Apéndice B. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,4-GCCAG obtenido a través del analizador de textura. Figura B. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del hidrogel 0,4-CCAG. 75 Apéndice C. Gráfico del ensayo mucoadhesivo de una muestra de hidrogel 0,4-GCCAG-Cist obtenido a través del analizador de textura. Figura C. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del 0,4-GCCAG-Cist. 76 Apéndice D. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,5-GCCAG obtenido a través del analizador de textura. Figura D. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del 0,5-GCCAG. 77 Apéndice E. Gráfico del ensayo mucoadhesivo del hidrogel 0,5-GCCAG-Cist obtenido a través del analizador de textura. Figura E. Curva Fuerza (N) vs Distancia (mm) del 0,5GCCAG-Cist 78 Apéndice F. Datos para determinar el índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en agua desioniazada a 23 °C. Tabla G.1. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,4-GCCAG. 0,4- 0,4- GCCAG GCCAG (1) (2) 0 0,00277 0,1666 Tiempo %H1 %H2 %W1 %W2 0,00204 0 0 0 0 0,08531 0,08256 1161,034 1543,75 96,75302 97,52907 0,3332 0,08610 0,08476 1600 2368,75 96,78281 97,5932 0,4998 0,08773 0,08861 1696,552 2106,25 96,84259 97,69778 0,7498 0,08673 0,08537 1544,828 2056,25 96,80618 97,6104 0,9998 0,08325 0,08266 1934,483 2506,25 96,67267 97,53206 1,2498 0,08701 0,09561 1917,241 2168,75 96,81646 97,86633 1,4998 0,08959 0,09622 1796,552 2318,75 96,90814 97,87986 1,8331 0,09012 0,09253 1665,517 2518,75 96,92632 97,79531 2,1664 0,08431 0,08445 1851,724 2362,5 96,71451 97,58437 2,6664 0,08493 0,08460 1772,414 2281,25 96,73849 97,58865 3,1664 0,08390 0,09059 1679,31 1500 96,69845 97,7481 3,6664 0,08095 0,08956 1706,897 2468,75 96,57813 97,7222 4,1664 0,77360 0,08310 1658,621 2387,5 99,64193 97,54513 20,1664 0,08614 0,09065 1844,828 2656,25 96,7843 97,74959 79 Tabla G.2. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,4-GCCAG-Cist. 0,4- 0,4- GCCAG- GCCAG- Cist (1) Cist (2) 0 0,00179 0,25 Tiempo %H1 %H2 %W1 %W2 0,00163 0 0 0 0 0,04386 0,05443 2350,279 3239,264 95,91883 97,00533 0,5 0,05568 0,05602 3010,615 3336,81 96,7852 97,09032 0,75 0,05660 0,04875 3062,011 2890,798 96,83746 96,65641 1 0,05654 0,04163 3058,659 2453,988 96,8341 96,08455 1,25 0,05379 0,05386 2905,028 3204,294 96,67224 96,97364 1,5833 0,05495 0,04098 2969,832 2414,11 96,74249 96,02245 1,9166 0,05699 0,03874 3083,799 2276,687 96,8591 95,79246 2,2499 0,05858 0,04289 3172,626 2531,288 96,94435 96,19958 2,5832 0,05433 0,044 2935,196 2599,387 96,70532 96,29545 3,0832 0,06275 0,04624 3405,587 2736,81 97,14741 96,47491 3,5832 0,05388 0,03983 2910,056 2343,558 96,6778 95,90761 19,5832 0,05929 0,04612 3212,291 2729,448 96,98094 96,46574 41,5832 0,0581 0,02485 3145,81 1424,54 96,9191 93,44064 113,5832 0,07929 0,05825 4329,609 3473,62 97,74246 97,20172 80 Tabla G.3. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,5-GCCAG Tiempo 0,5- 0,5- GCCAG (1) GCCAG (2) %H1 %H2 %W1 %W2 0 0,00062 0,00211 0 0 0 0 0,1666 0,0223 0,05695 3496,774 2599,052 97,21973 96,295 0,3332 0,02256 0,0618 3538,71 2828,91 97,25177 96,58576 0,4998 0,02175 0,06069 3408,065 2776,303 97,14943 96,52332 0,6664 0,0211 0,06621 3303,226 3037,915 97,06161 96,81317 0,9997 0,02209 0,06635 3462,903 3044,55 97,1933 96,81989 1,4997 0,0148 0,06491 2287,097 2976,303 95,81081 96,74935 2,4997 0,0206 0,06848 3222,581 3145,498 96,99029 96,91881 22,4997 0,02111 0,07392 3304,839 3403,318 97,063 97,14556 94,4997 0,02839 0,10286 4479,032 4774,882 97,81613 97,94867 190,4997 0,04809 0,11665 7656,452 5428,436 98,71075 98,19117 0 0,00062 0,00211 0 0 0,1666 0,0223 0,05695 3496,774 2599,052 97,21973 96,295 0,3332 0,02256 0,0618 3538,71 2828,91 97,25177 96,58576 0,4998 0,02175 0,06069 3408,065 2776,303 97,14943 96,52332 81 Tabla G.4. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,5-GCCAG 0,5- 0,5- GCCAG- GCCAG- Cist (1) Cist (2) 0 0,00125 0,1666 Tiempo %H1 %H2 0,00083 0 0 0,0622 0,01375 4876 0,3332 0,04823 0,01093 0,4998 0,05431 0,6664 %W1 %W2 0 0 1556,626506 97,99035 93,96364 3758,4 1216,86747 97,40825 92,40622 0,01223 4244,8 1373,493976 97,6984 93,21341 0,04911 0,01275 3828,8 1436,144578 97,45469 93,4902 0,9997 0,05335 0,00986 4168 1087,951807 97,65698 91,58215 1,4997 0,05771 0,00954 4516,8 1049,39759 97,834 91,29979 2,4997 0,0579 0,01161 4532 1298,795181 97,84111 92,85099 22,4997 0,04194 0,01108 3255,2 1234,939759 97,01955 92,50903 94,4997 0,04341 0,01254 3372,8 1410,843373 97,12048 93,38118 190,4997 0,06309 0,01756 4947,2 2015,662651 98,0187 95,27335 0 0,00125 0,00083 0 0 0 0 0,1666 0,0622 0,01375 4876 1556,626506 97,99035 93,96364 0,3332 0,04823 0,01093 3758,4 1216,86747 97,40825 92,40622 0,4998 0,05431 0,01223 4244,8 1373,493976 97,6984 93,21341 82 Apéndice G. Datos para determinar el índice de hinchamiento de los hidrogeles sumergidos en una solución de moco cervical a 37 °C. Tabla G.1. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,4-GCCAG. Tiempo 0,4-GCCAG (1) 0,4-GCCAG (2) %H1 %H2 0 0,0029 0,0016 0 0 0,25 0,03657 0,0263 1161,034 1543,75 0,5 0,0493 0,0395 1600 2368,75 0,75 0,0521 0,0353 1696,552 2106,25 1 0,0477 0,0345 1544,828 2056,25 1,25 0,059 0,0417 1934,483 2506,25 1,5 0,0585 0,0363 1917,241 2168,75 1,8333 0,055 0,0387 1796,552 2318,75 2,1666 0,0512 0,0419 1665,517 2518,75 2,4999 0,0566 0,0394 1851,724 2362,5 2,9999 0,0543 0,0381 1772,414 2281,25 3,4999 0,0516 0,0256 1679,31 1500 3,9999 0,0524 0,0411 1706,897 2468,75 4,9999 0,051 0,0398 1658,621 2387,5 5,9999 0,0564 0,0441 1844,828 2656,25 83 Tabla G.2. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,4-GCCAG-Cist. Tiempo 0,4-GCCAG-Cist (1) 0,5-GCCAG-Cist (2) %H1 %H2 0 0,0014 0,0012 0 0 0,25 0,00203 0,013 45 983,3333 0,5 0,0272 0,0151 1842,857 1158,333 0,75 0,0264 0,0117 1785,714 875 1 0,025 0,0141 1685,714 1075 1,25 0,0281 0,0189 1907,143 1475 1,5 0,0296 0,0194 2014,286 1516,667 1,8333 0,029 0,0168 1971,429 1300 2,1666 0,0267 0,0141 1807,143 1075 2,4999 0,0287 0,0169 1950 1308,333 2,8332 0,0286 0,0156 1942,857 1200 3,1665 0,0327 0,021 2235,714 1650 3,4998 0,0289 0,0148 1964,286 1133,333 3,8331 0,0273 0,017 1850 1316,667 4,1664 0,0319 0,0209 2178,571 1641,667 84 Tabla G.3. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,5-GCCAG Tiempo 0,5-GCCAG (1) 0,5-GCCAG (2) %H1 %H2 0 0,0013 0,0019 0 0 0,25 0,0179 0,0173 1276,923 810,5263 0,5 0,0194 0,0225 1392,308 1084,211 0,75 0,0214 0,0218 1546,154 1047,368 1 0,0195 0,0266 1400 1300 1,25 0,0224 0,0253 1623,077 1231,579 1,5 0,0214 0,0245 1546,154 1189,474 1,8333 0,0259 0,0272 1892,308 1331,579 2,1666 0,0218 0,0271 1576,923 1326,316 2,4999 0,0229 0,0346 1661,538 1721,053 2,9999 0,0216 0,027 1561,538 1321,053 3,4999 0,0195 0,0237 1400 1147,368 3,9999 0,0198 0,016 1423,077 742,1053 4,9999 0,025 0,0275 1823,077 1347,368 5,9999 0,0298 0,028 2192,308 1373,684 85 Tabla G.4. Datos de hinchamiento de dos muestras de 0,5-GCCAG-Cist. Tiempo 0,5-GCCAG-Cist (1) 0,5-GCCAG-Cist (2) %H1 %H2 0 0,0017 0,0019 0 0 0,25 0,014 0,011 723,5294 478,9474 0,25 0,018 0,0177 958,8235 831,5789 0,25 0,0206 0,014 1111,765 636,8421 0,25 0,0231 0,0235 1258,824 1136,842 0,25 0,029 0,0183 1605,882 863,1579 0,25 0,0249 0,0203 1364,706 968,4211 0,3333 0,0283 0,0182 1564,706 857,8947 0,3333 0,0283 0,0237 1564,706 1147,368 0,3333 0,0275 0,026 1517,647 1268,421 0,5 0,0282 0,0181 1558,824 852,6316 0,5 0,0346 0,0227 1935,294 1094,737 0,5 0,0278 0,0207 1535,294 989,4737 1 0,0293 0,028 1623,529 1373,684 1 0,0341 0,0254 1905,882 1236,842