El deporte dejó su sello en el siglo XX

Anuncio
Clarín Deportes 45 31/12/1999
CIEN AÑOS DE EMOCIONES: LOS ATLETAS Y LOS HECHOS QUE
MARCARON LA HISTORIA DE LA CENTURIA QUE SE VA
El deporte dejó su sello en el siglo XX
Grandes figuras, ídolos. Los deportistas que sobresalieron por su talento, coraje y
disciplina. Equipos que conmovieron a la humanidad. Alegrías y tristezas que se
recordarán siempre.
-------------------------------------------------------------------------------JULIO CHIAPPETTA y VICTOR POCHAT
Pelé o Diego Maradona? ¿Michael Jordan o Muhammad Ali? ¿Carl Lewis o Mark
Spitz? ¿Nadia Comaneci o Steffi Graf? La fiebre arrasadora del fin de año, siglo y
milenio no podía dejar de contagiar al deporte, una de las manifestaciones culturales
más desarrolladas en este año, siglo y milenio. Por eso, se pretendió escalonar a los más
grandes exponentes en listas decrecientes. Se realizaron cientos de encuestas, miles de
sugerencias y millones de comparaciones. ¿Para qué? ¿Por qué no gozar con la
posibilidad de soñarlos a todos juntos? Imaginar en una misma cancha a las leyendas
del pasado y a las glorias del presente, o agruparlos en una megafoto virtual para
celebrar este siglo a puro deporte.
¿Qué capricho impide disfrutar todas las emociones que transmitieron ellos? Y “ellos”
son los ídolos que marcaron épocas, conmovieron multitudes e inspiraron a los ídolos
posteriores. Porque si bien el deporte se dividió en decenas de disciplinas, “ellos”
encendieron sentimientos similares. Es que a aquel que gozó con las volcadas de Jordan
en la NBA, también se le erizó la piel cuando vio cómo se consumaba el gol de
Maradona a los ingleses. En ambos casos, todo el mundo sabía que le darían la pelota a
Jordan o a Diego. Era obvio que todos los rivales los marcarían. Pero “ellos” igual
concretaron la hazaña.
Sus proezas fueron tan significativas que hasta uno recuerda dónde y con quién vio esos
partidos. En este fin de siglo fueron reuniones frente al televisor donde los más grandes
les explicaban a los jóvenes quién era Pelé, por qué fue bautizado O Rey. Entonces,
después del encuentro, se rescataba algún libro o video para volver a gozar con alguno
de sus mil goles. Asombrarse al descubrir que fue campeón mundial a los 17, y que
ganó dos títulos más.
Muchos dicen que el Brasil de México 70 fue el mejor equipo de todos los tiempos.
Pero se vuelve al capricho de dejar de lado otros conjuntos inolvidables. Si el libro es
amplio, es probable que continúe con la Naranja Mecánica, el inconfundible
seleccionado holandés liderado por un monstruo de piernas delgadas y mirada traviesa:
Johan Cruyff. Al mismo tiempo, en la otra página, se recorta un contrapunto de físico
robusto y mirada adusta. Claro, se trata del Kaiser Franz Beckenbauer.
A esta altura, los chicos se engancharon con las anécdotas que recuerdan sus padres
acerca de los ídolos de aquellas épocas. Enseguida, mientras se analiza la final del
Mundial 74 en el moderno estadio de Munich, se rememora que a pocos metros de ahí,
dos años atrás, el nadador Mark Spitz entraba al Salón de los Elegidos. Con ese
simpático bigote y unos brazos de acero, el estadounidense logró la proeza de ganar
siete medallas de oro en los Juegos Olímpicos. Y nada menos que con siete récords
mundiales...
Aunque sean frías, ese tipo de cifras estremecen a cualquiera. íSiete oros con siete
récords! Entonces, a partir de ahí, pese a no haberlo visto, todos admiran a Spitz, El Pez
volador. Y si a cifras derivó la charla, hay un número que indica la perfección. Pero que
en el deporte implica muchas cosas más. El “10” es el que llevó Maradona en la
espalda. También el de Hugo Porta, uno de los mejores aperturas en la historia del
rugby mundial. Pero el “10” además quedará asociado a una chica de 14 años, rumana
de nacimiento pero de orgullo internacional. Nadia Comaneci, en los Juegos de
Montreal 76, logró lo que ninguna gimnasta había conseguido antes y lo que hasta los
no entendidos pedían a gritos. Sacó “10”. Desde ese momento, “Nadia” cambió de
nombre propio a adjetivo. Como “Diego”, como “Jordan”,...
Como “Alí”, que no sólo inmortalizó su apellido sino que lo hizo con dos. Nació como
Cassius Clay y su boxeo ya era tan grande que fue campeón olímpico y mundial de los
pesados. Una época donde no existían diferentes asociaciones y las categorías no
estaban tan subdivididas, por eso cualquier aficionado podía repetir la lista de los
campeones de memoria. Clay, además de ser un gran campeón, trascendió los límites
del cuadrilátero y se hizo famoso porque se negó a enrolarse en las tropas
estadounidenses para ir a Vietnam. Pasó al islamismo y desde ese momento fue
Muhammad Alí. Volvió a ganar dos veces la corona. Estableció una bisagra a partir de
la cual todos quisieron emularlo.
Todavía hay quienes se limitan a imitar a Juan Manuel Fangio, porque igualarlo fue una
tarea inconclusa en este siglo. Fue el ídolo de los ídolos, en quien se inspiraron nada
menos que Ayrton Senna o Alain Prost. Y fue referente de Nigel Mansell, Niki Lauda,
Jim Clark y tantos otros. El Chueco capturó cinco títulos mundiales, una hazaña
convertida en leyenda en estas épocas de altas tecnologías.
Cada mención arranca recuerdos y multiplica emociones. Surge una sana envidia hacia
aquéllos que pudieron estar presentes en acontecimientos históricos o que tuvieron
cerca, incluso “tocaron” a esos ídolos del pasado. Por ejemplo, los que se estremecieron
en los Juegos Olímpicos de Berlín 36, creados a imagen y semejanza de Adolf Hitler.
Su intención era mostrarle al mundo la supremacía de la raza aria. Sin embargo, el
negro Jesse Owens obligó al dictador a irse del estadio cuando ganó su cuarta medalla
de oro en atletismo.
A Owens habría que agradecerle dos hechos. Por un lado, su notable demostración de
coraje en la Alemania nazi. Por otro, el de haber impulsado a otro estadounidense, Carl
Lewis, a igualarlo. Quien lleva uno de los apodos más lindos del deporte (El Hijo del
Viento) repitió los cuatro oros olímpicos en Los Angeles, marcando el punto de partida
de una de las carreras más brillantes en la historia del deporte. Lewis será más
recordado por su capacidad de velocista, aunque haya sido el mejor saltador en largo del
mundo. Su técnica atrajo millones de miradas y millones de dólares al atletismo.
Y si la perfección de verdad existe, habrá que imaginarla bastante cerca de un salto de
Lewis, de un vuelo de Jordan, de un tiro libre de Maradona o de un saque de Pete
Sampras. Es que el juego de este tenista es tan, justamente, “perfecto”, que el público ya
ni lo aplaude. Se espera lo máximo de él, y lo muestra. Genera una sensación de
imbatibilidad tan grande que hasta los que lo secundan en el ranking mundial lo
admiran. Como sucede con los genios, otro fuera de serie fue su inspirador: Rod Laver.
Cuando todos analizaban a los sacadores de los 80, Sampras retrocedió dos décadas para
ver cómo jugaba ese australiano que había ganado el Grand Slam en dos ocasiones. Le
salió bien.
Invencibles también parecieron los atletas Paavo Nurmi (El finlandés volador) y Emil
Zatopek (La locomotora humana), las tenistas Martina Navratilova, Björn Borg y Steffi
Graf (hubo temporadas donde perdieron un solo partido), los boxeadores Mike Tyson
(en sus primeros tiempos), Ray Sugar Leonard y Julio César Chávez.
Así como existieron las polémicas sobre los mejores del mundo, en el país también se
quiso distinguir al más grande. Entonces aparecieron Maradona, Fangio, Alfredo Di
Stéfano -considerado el primer jugador moderno-, José Manuel Moreno (estrella de la
famosa Máquina de River), la entrega estampada en los 62 títulos (cuatro Grand Slams)
de Guillermo Vilas, las 14 defensas exitosas de Carlos Monzón (para muchos, el mejor
mediano de la historia), los 250 títulos y la caballerosidad de Roberto De Vicenzo, el
talento de Gabriela Sabatini... Siguen los recuerdos y las emociones se renuevan. ¿Por
qué no soñar con esa foto virtual en la que estén todos reunidos? Quizás con la ciencia
del siglo XXI se pueda lograrlo dentro de 100 años.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES
Argentina, año por año
-------------------------------------------------------------------------------1900. English High School -después Alumni- es campeón de la Argentina Association
Football League.
1901. El 25 de mayo se funda el Club Atlético River Plate. Alumni consigue su primer
título.
1902. La Selección argentina juega su primer partido oficial: golea 6 a 0 a Uruguay.
Alumni conquista su 2 título.
1903. El 25 de marzo se funda Racing. Alumni obtiene el título.
1904. El 11 de junio se funda el Automóvil Club Argentino. Belgrano Athletic gana en
fútbol.
1905. El 1 de enero se funda Independiente y Boca, el 3 de abril. Alumni gana de
nuevo.
1906. Alumni es el campeón.
1907. Alumni, campeón.
1908. El 1 de abril se funda Forzosos de Almagro, que en 1909 será San Lorenzo.
Belgrano Athletic es campeón.
1909. Alumni gana por 7 vez.
1910. Otro torneo para Alumni.
1911. Alumni se despide ganando el título por 9 vez.
1912. La entidad que rige al fútbol se parte. Quilmes gana el título de la Asociación
Argentina de Football (AAF) y Estudiantil Porteño el de la Federación Argentina de
Fútbol (FAF).
1913. El 24 de agosto se juega el primer River-Boca: River vence 2 a 1. Racing gana el
torneo AAF y Estudiantes el FAF.
1914. El 1 de marzo muere Jorge Newbery, pionero de la aviación. Se juega el primer
Argentina-Brasil: Argentina vence por 3 a 0. Racing gana el título AAF y Estudiantil
Porteño el FAF.
1915. Se unifican los dos entes en la Asociación Argentina de Fútbol (Racing es el
campeón).
1916. Racing vuelve a ganar. Argentina es segunda en el primer Sudamericano de
fútbol.
1917. Racing suma otro título.
1918. Racing es el campeón.
1919. Vuelve a dividirse el fútbol en Asociación Argentina (gana Boca) y Amateur
(Racing).
1920. River gana el título de Amateur y Boca el de Argentina.
1921. La Selección gana su primer Sudamericano. Huracán obtiene el torneo de
Argentina y Racing el de Amateur.
1922. El jockey Irineo Leguisamo debuta en Palermo. Independiente conquista el título
Amateur y Huracán el Argentina.
1923. El boxeador Luis Angel Firpo cae ante Jack Dempsey. Boca gana el torneo
Argentina y San Lorenzo el Amateur. Argentina debuta en la Davis: cae 4-1 con Suiza.
1924. Argentina gana su primer oro olímpico con el polo en Pa- rís. Onzari consigue el
gol olímpico. San Lorenzo gana el título Amateur y Boca el Argentina.
1925. Boca realiza la primera gira de un equipo viajando a España. Racing gana el título
Amateur y Huracán el Argentina.
1926. Se funden los entes en Asociación Amateur Argentina pero hay dos campeones:
Boca e Independiente.
1927. San Lorenzo, campeón.
1928. En los Juegos de Amsterdam, Argentina gana la plata en fútbol y el de oro con los
boxeadores Víctor Avendaño, Arturo Rodríguez Jurado y el nadador Alberto Zorrilla.
Ronald Boyd gana el primer Abierto de Tenis de la República. Huracán gana en fútbol.
1929. GELP es el campeón.
1930. El 30 de julio, Uruguay vence a Argentina en la final del primer Mundial. Boca
gana el último torneo Amateur.
1931. Boca es el primer campeón profesional. Estudiantil Porteño es el campeón
amateur.
1932. El 7 de agosto, Zabala gana el maratón en los Juegos de Los Angeles. River se
consagra campeón. Sportivo Barracas, campeón amateur.
1933. San Lorenzo obtiene el torneo. Dock Sud, el amateur.
1934. Argentina queda elimina- da del Mundial de Italia. Boca logra su segundo título
profesional. Estudiantil Porteño se queda con el último amateur. Nace la Asociación del
Fútbol Argentino.
1935. Boca es el campeón.
1936. Jeanette Campbell logra la medalla de plata en los 100 metros libre de Berlín.
River conquista un nuevo título. Se corren por primera vez Los Seis Días en bicicleta,
en el Luna.
1937. River es el bicampeón.
1938. Independiente logra el título con 115 goles. El 25 de mayo nace el Monumental.
1939. Repite Independiente. Se suman Newells y Central.
1940. Boca consigue otro título. Se inaugura La Bombonera.
1941. River es el campeón.
1942. River vuelve a coronarse con La Máquina.
1943. Boca gana el título AFA.
1944. Boca logra el título.
1945. River obtiene el torneo.
1946. San Lorenzo es campeón.
1947. River recupera el título.
1948. Delfo Cabrera gana el maratón de los Juegos de Londres y Noemí Simonetto la
plata en salto en largo. Los boxeadores Pascual Pérez y Rafael Iglesias son oro. Se corre
la Buenos Aires-Caracas. Comienza la huelga de futbolistas que termina en el éxodo a
Colombia. Independiente gana el torneo.
1949. Racing conquista su primer título profesional.
1950. Argentina gana el primer Mundial de básquet venciendo a Estados Unidos en el
Luna. Racing, bicampeón.
1951. Primera edición de los Panamericanos en Buenos Aires: Argentina se impone en
el medallero. Fangio logra su primer título de F 1. José Froilán González lleva a Ferrari
a su primer triunfo en F 1. Racing logra el tricampeonato.
1952. En los Juegos de Helsinki, los remeros Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero
ganan la última medalla dorada olímpica argentina. River, campeón.
1953. River obtiene el bicampeonato. La Selección derrota a Inglaterra por primera vez:
3 a 1 con gol de Grillo.
1954. El mosca Pascual Pérez se convierte en el primer argentino campeón mundial.
Fangio, segundo título de Fórmula 1. Boca es el campeón.
1955. Fangio gana su tercer título de F 1. River, campeón.
1956. Fangio gana su cuarto título de F 1. Repite River.
1957. Fangio obtiene el récord: cinco títulos de F 1. Argentina arrasa en el
Sudamericano en Lima. River, tricampeón.
1958. Argentina fracasa en el Mundial de Suecia. Osvaldo Suárez gana su primera de
tres San Silvestre. Racing, campeón.
1959. San Lorenzo es campeón.
1960. Independiente, campeón.
1961. Racing es el campeón.
1962. Luis Alberto Nicolao bate el récord mundial de 100 mari- posa con 57s. Boca,
campeón.
1963. En la Vuelta de Olavarría muere Juan Gálvez (9 títulos de TC). Muere el
boxeador José María Gatica. Independiente suma un nuevo título.
1964. Independiente gana la Libertadores. Argentina gana la Copa de las Naciones de
fútbol. Boca consigue el torneo.
1965. La selección de rugby vence a los Junior Springboks: nacen Los Pumas.
Independiente gana su segunda Libertadores. Boca obtiene el torneo.
1966. En Inglaterra 66 Argentina pierde con el local en cuartos. Horacio Accavallo se
consagra campéon mundial mosca en Tokio. Racing logra su último título con el equipo
de José.
1967. El 15 de julio, De Vicenzo gana el Open Británico. Nacen el Metropolitano (gana
Estudiantes) y el Nacional (Independiente). Racing captura la Libertadores e
Intercontinental.
1968. Dos veces Estudiantes: Libertadores e Intercontinental. Nicolino Locche logra el
título welter junior. San Lorenzo gana el Metro y Vélez, el Nacional.
1969. Estudiantes conquista la Libertadores. Chacarita es el campeón Metro y Boca el
Nacional. Argentina se queda afuera del Mundial de México.
1970. Independiente gana el Metro y Boca el Nacional. Alberto Demiddi se consagra
campeón mundial de remo. Estudiantes consigue su 3 Libertadores. Carlos Monzón
logra el título mundial mediano.
1971. Independiente logra el Metro y Central, el Nacional. Porta debuta en Los Pumas.
1972. Independiente gana la Libertadores. Demiddi, plata olímpica en Munich. San
Lorenzo gana el Metro y el Nacional.
1973. Huracán conquista el Metro y Central el Nacional. Independiente logra la
Libertadores e Intercontinental.
1974. Vilas gana el Masters. Newells obtiene el Metro y San Lorenzo, el Nacional.
Independiente consigue su 5 Libertadores. Víctor Galíndez obtiene el título medio
pesado.
1975. Tras 18 años sin ganar, River se queda con el Metro y el Nacional. Independiente
logra su 6 Libertadores. Argentina gana el torneo Esperanzas de Toulon.
1976. Boca gana el Metro y el Nacional. El 22 de mayo es asesinado Bonavena. El 20
de octubre debuta Maradona.
1977. Monzón se retira tras 14 defensas. Vilas gana Roland Garros y el US Open. Boca
la Libertadores, River el Metro e Independiente el Nacional.
1978. Argentina se consagra campeón mundial venciendo a Holanda. Quilmes es el
campeón del Metro e Independiente, del Nacional. Argentina consigue su primer
Mundial de hockey sobre patines. Boca gana la Intercontinental del 77 y su segunda
Libertadores. Vilas, el Abierto de Australia.
1979. Argentina gana el Mundial Juvenil en Japón. Vilas suma otro Abierto de
Australia. River gana el Metro y el Nacional. Asume Grondona en la AFA. Nora Vega
logra el primero de sus cinco títulos.
1980. Sergio Víctor Palma conquista el título mundial supergallo. Se retira el polista
Juan Carlos Harriott. River logra el Metro y Central el Nacional.
1981. Reutemann obtiene el subcampeonato de F1. Boca gana el Metro con Diego.
River suma el Nacional y desciende San Lorenzo. Argentina, con Vilas y Clerc, alcanza
la final de la Davis. El ciclista Marcelo Alexandre obtiene el título mundial juvenil del
kilómetro.
1982. Argentina queda 11 en el Mundial de España. Estudiantes gana el Metro y Ferro
el Nacional. La Selección masculina de voleibol es bronce en el Mundial de Argentina.
1983. Independiente es el campeón Metro y Estudiantes el Nacional. Desciende Racing.
Obras conquista la Copa Williams Jones de basquetbol.
1984. Argentinos en el Metro y Ferro el Nacional. Independien- te, con su 7
Libertadores y la Intercontinental.
1985. Se crea la Liga Nacional de básquet. Argentinos gana el Nacional y la
Libertadores.
1986. Argentina logra su segundo título mundial de fútbol en México. River gana el
torneo 85/86, su primera Libertadores y la Intercontinental.
1987. Central obtiene el torneo 86/87. Juan Martín Coggi gana el título mundial welter
junior AMB. Santos Laciar consigue su tercer título mundial.
1988. Newells conquista el torneo 87/88. Racing obtiene la primera Supercopa. Sabatini
gana el Masters y la plata en los Juegos de Seúl. Allí es de nuevo bronce el equipo de
vóley.
1989. Independiente, el torneo 88/89. Boca, la segunda edición de la Supercopa.
1990. Argentina pierde con Alemania la final del Mundial de Italia. Sabatini gana el US
Open. River gana el torneo 89/90. Newells, el Apertura 90/91.
1991. Tras 32 años, Argentina reconquista la Copa América en Chile. Boca gana el
Clausura 90/91. River, el Apertura 91. Maradona es suspendido 15 meses por dar
positivo en Italia.
1992. Newells gana el Clausura. Boca, el Apertura.
1993. Vélez gana el Clausura y River, el Apertura. Argentina repite en la Copa
América. La Selección es goleada 5 a 0 por Colombia en el Monumental. Argentina
gana el Mundial juvenil femenino de hockey sobre césped.
1994. Argentina alcanza la final del Mundial de hockey sobre césped femenino.
Argentina pierde en el Mundial 94 con Rumania. Maradona vuelve a dar positivo.
Independiente gana el Clausura y River, el Apertura. Vélez gana la Libertadores e
Intercontinental. Independiente, en la Supercopa.
1995. Se disputan los Panamericanos de Mar del Plata: Argentina queda 4. El equipo
Sub 20 de fútbol es campeón mundial en Qatar. San Lorenzo campeón del Clausura y
Vélez del Apertura. Independiente repite en la Supercopa.
1996. Vélez gana el Clausura y la Supercopa. River el Apertura y su 2 Libertadores.
Argentina es plata en los Juegos de Atlanta.
1997. El equipo juvenil de fútbol obtiene el Mundial de Malasia. River gana el
Clausura, el Apertura y la Supercopa. El 25 de octubre se retira Maradona.
1998. Argentina pierde en el Mundial de Francia con Holanda. La patinadora Andrea
González conquista tres oros mundiales y 14 en los Juegos Odesur. Vélez gana el
Clausura y Boca el Apertura.
1999. Los Pumas quedan 5 en el Mundial de rugby. Boca gana el Clausura y River el
Apertura. Argentina logra una gran actuación en los Panamericanos de Winnipeg con 25
oros. José Meolans es subcampeón mundial de 50 metros libre.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES: DESDE LA MASACRE DE MUNICH HASTA LAS
TRAGEDIAS EN LOS ESTADIOS
Terrorismo y violencia, o la otra cara del deporte
-------------------------------------------------------------------------------Cien años de alegrías. Pero también de tristezas. Son muchas las tragedias que enlutaron
al deporte mundial. La masacre de Munich, durante los Juegos Olímpicos de 1972,
sintetiza como ningún otro episodio el dolor, la muerte, el espanto. Un grupo terrorista
(ocho palestinos disfrazados de atletas) violó los endebles dispositivos de seguridad y
asesinó a once integrantes de la delegación israelí. Y le asestó un duro golpe al espíritu
olímpico y a la paz de los Juegos.
El 11 de junio de 1955 se produjo la mayor tragedia del automovilismo durante las 24
horas de Le Mans, cuando un automóvil se incrustó en la tribuna: 85 víctimas fatales y
200 heridos. Aunque las muertes de Jim Clark, Jacques Villeneuve y Ayrton Senna,
ocurridas en competencia, le agregaron más dolor a los aficionados tuercas. Sin llegar a
tal extremo, la vida de la tenista Monica Seles cambió radicalmente tras el cuchillazo
lanzado por un fanático de Steffi Graf en el torneo de Hamburgo, el 30 de abril de 1993.
El 4 de mayo de 1949 murieron 18 jugadores del Torino al estrellarse su avión contra la
Catedral de Superga. Y el 6 de febrero de 1958 ocho jugadores del Manchester United
perdieron la vida en el aeropuerto de Munich cuando explotó el avión durante el
despegue. Milagrosamente, se salvó una gloria: Bobby Charlton.
El fútbol fue factor de numerosas muertes. En el mundo y en la Argentina. La triste
vigencia de los hooligans dejó su marca de terror. En el estadio de Heysel (Bélgica)
durante la Copa de Campeones de Europa 85: Juventus y Liverpool (39 muertos y más
de 500 heridos). O en Sheffield, el 15 de abril de 1989, en un Liverpool-Nothingham
Forest, que terminó con la vida de 95 hinchas.
Aunque la violencia no es patrimonio inglés. El 24 de mayo de 1964, durante un PerúArgentina eliminatorio para los Juegos de Tokio 64, murieron 340 aficionados que
encontraron las puertas del estadio Nacional de Lima cerradas. La tragedia enlutó la
eliminatoria mundialista de Francia 98: 83 personas murieron aplastadas en el estadio
Mateo Flores en el partido Guatemala-Costa Rica. La Puerta 12 (73 muertos y 150
heridos en un River-Boca del 68) es el crespón más grande en Argentina, aunque más de
100 víctimas por la violencia no pueden soslayarse.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES
Los atletas y el soporte de la ciencia
-------------------------------------------------------------------------------¿Se imagina a Fangio corriendo con su auto contra un Fórmula 1 de hoy? ¿O al etíope
Abebe Bikila (que ganó descalzo el maratón Roma 60) compitiendo con los superatletas
de fin de siglo? Hoy es impensable un deportista de primer nivel sin un sostén
tecnológico en cualquier forma.
Los grandes cambios marcaron la evolución en indumentaria, accesorios y
complementos. E introdujeron en el deporte la guerra de marcas: del dominio de Adidas
a la competencia entre Nike y Reebok. En atletismo, en Munich 72 apareció el piso
sintético en lugar de la pista de carbonilla. Los calzados ahora son elaborados por
ingenieros y biomecánicos. Y las calzas ajustadas suplen a los amplios pantalones de
antaño.
En fútbol, se pasó de la pelota con tiento a la sintética. Los botines tienen mayor agarre
y las camisetas absorben la transpiración. Antes, una lesión era sinónimo de retiro.
Ahora se realizan artroscopias que reducen los tiempos de recuperación. Los autos no
sólo se perfeccionaron en motores y aerodinamia; también en la comunicación con el
piloto. El tenis pasó de las raquetas de madera a las de grafito y titanio. Las bicicletas
son F 1 en dos ruedas. Y en ajedrez, los rivales son programas de computación. No falta
mucho para que el atleta sea mitad humano y mitad robot.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES: DE COUBERTIN A SAMARANCH
El papel de los dirigentes
-------------------------------------------------------------------------------A grandes deportistas, dirigentes de renombre. Desde el barón Pierre de Coubertin, que
le dio cuerpo a la versión moderna de los Juegos Olímpicos e inmortalizó la célebre
frase: “Lo importante es competir”. Pasando por Primo Nebiolo, el dirigente más fuerte
del atletismo que abrió las puertas a los supertorneos y a las superganancias. Y
siguiendo en el catalán Juan Antonio Samaranch, que desde 1980 maneja los destinos
de esa megaorganización deportiva de tres letras (COI) revolucionando los Juegos con
la entrada al profesionalismo.
Con igual o mayor peso, quienes comandan los hilos del fútbol adquirieron
trascendencia mundial. El francés Jules Rimet creó la Copa del Mundo. El inglés
Stanley Rouss le dio impulso. Y el brasileño Joao Havelange terminó por
internacionalizar y comercializar la competencia más vista a nivel mundial. En el plano
interno, Julio Grondona maneja la AFA desde hace 20 años, lapso en el cual Argentina
logró los mayores logros internacionales a nivel de Selección.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES: DEPORTE Y TELEVISION
Alianza de monstruos
--------------------------------------------------------------------------------
Televisión y deporte parecen haber sido creados el uno para el otro. Van de la mano por
estadios, pistas, pantallas y colores. Por ejemplo, los Juegos Olímpicos reúnen la mayor
audiencia del planeta. Cincuenta y cinco mil millones de telespectadores siguieron la
última edición en Atlanta 96. Siguen los Mundiales de fútbol, con nada menos que 37
mil millones para los 64 partidos del Mundial de Francia 98.
Es tan grande la relación de la TV con el deporte que ha modificado reglamentos. En el
básquet, a la NBA se le exigieron más tiempos muertos para más espacio de publicidad.
En el tenis, la creación del tie-break para reducir la duración de los partidos. En el
vóley, el sistema rally-point, donde no hace falta tener el saque para sumar. Y en el
fútbol, hasta se obligó el cambio de camisetas durante un partido para mejorar la visual.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES: EN LA ALTA COMPETENCIA
El fantasma del dóping
-------------------------------------------------------------------------------Cada vez es más difícil imaginar el deporte de alta competencia sin dóping. El
fenómeno de la utilización de sustancias prohibidas para mejorar artificialmente el
rendimiento deportivo desnuda la contracara de la actividad. La suciedad está saliendo
desde abajo de la alfombra, aunque algunos -Carl Lewis, por ejemplo- sostienen que
todavía hay mucha “mentira y encubrimiento” por parte de los dirigentes. Y es un
secreto a voces cómo la droga es manipulada en ciertos atletas de elite: se ingieren
cócteles de estimulantes en los períodos de preparación y bloqueantes para que los
controles no detecten nada en las competencias.
Con Ben Johnson -considerado el mayor impostor de todos tras Seúl 88- a la cabeza, el
atletismo es el deporte más sospechado. Aunque el ciclismo (los escándalos en el último
Tour de Francia), la natación (el caso de las nadadoras chinas en el Mundial de
Australia, el año pasado) y el fútbol (la descalificación de Diego Maradona en el
Mundial de Estados Unidos 94) le pisan los talones.
Florence Griffith-Joyner, una de las mejores velocistas de la historia y ganadora de tres
medallas doradas en Seúl, sufrió a los 38 años una muerte sospechosa. Pero la sombra
del dóping cobijó siempre sus éxitos deportivos. Los últimos casos, que aún no tienen
sanción de parte de la Federación Internacional de Atletismo Amateur, encresparon la
ola del dóping. Como el del cubano Javier Saltanubes Sotomayor, récordman mundial
de salto en alto, quien denunció un complot tras dar positivo de cocaína en Winnipeg.
De las pócimas “mágicas” a los anabólicos y de las hormonas a la efedrina. “Todo es
igual”, diría Discépolo.
CIEN AÑOS DE EMOCIONES: SENSACIONES
Gracias, Pelé; gracias, Diego
-------------------------------------------------------------------------------HORACIO PAGANI
Debía ser un pueblito polvoriento y quieto Tres Corazones, en aquel rincón de Minas
Gerais. Y habría barro y miseria alrededor de las casas chatas cuando los ojos redondos
del negrito Edson vieron por pri mera vez la luz de la vida, en la madrugada del 23 de
octubre de 1940. Y la historia siguió igual en Sao Loureno años después, cuando su
padre, Dodinho, debió emigrar en busca del sostén para la familia, su madre y su dos
hermanos menores. Y también en Baurú, cuando los pies descalzos encontraron la
compensación de la comida escasa en esa pelota de cuero gastado. Y ahí empezó la
vida, en realidad. Ahí o cuando Waldemar de Brito lo llevó a probar al Santos, antes de
los 14. Y todo se hizo vertiginoso, como le corresponde al que nada tiene y corre detrás
de una explosión inesperada. En el Santos, primero. Resultó goleador del torneo paulista
a los 16. Y saltó rápido a la selección -justamente contra Argentina-, esa selección que
apoyaba su esperanza en las piernas chuecas y desnutridas de otro hijo de la pobreza a
quien llamaban Garrincha. Entonces, Pelé se calzó la verde-amarilla en Suecia y saltó a
la fama como figura y campeón del mundo, a los 17. Y desde entonces se fue formando
el mito. Nadie dudó en Brasil: “El más grande de la historia”, dijeron. Y había
argumentos. Estampa de atleta, dos perfiles perfectos, el cabezazo, la cintura, la
elegancia, la capacidad goleadora. Las giras triunfales con el Santos, su único club
(hasta ese final en el Cosmos). Los tres títulos mundiales. Los golpes recibidos y
devueltos. El promocionado gol mil frente al argentino Andrada. Y el éxtasis del 70, en
México. Con Jairzinho, Gerson, Tostao y Rivelino. Y la imagen que quedó como una
estampita: el cabezazo goleador en la final contra Italia, obra maestra de plasticidad.
Después, Pelé durmió sobre sus laureles. Y manejó su imagen pública como un
empresario. Quizá lejos de sus raíces. Quedó como ejemplo de los poderosos, como la
antítesis del incomprendido Garrincha, borracho, desvariado y muerto en la miseria. El
señor Pelé fue ministro, cara de la gaseosa más famosa y hombre de la FIFA. Pero su
aureola siguió vigente.
Hasta que en otro suburbio indigente de América latina, en Buenos Aires, en otra villa,
en Fiorito, también en octubre, el 30, dos décadas más tarde, Dios volvió a apiadarse del
alma del fútbol y depositó entre la misma pobreza el proyecto de otro sueño. Un sueño
que empezó a llamarse Pelusa, primero, y Diego Armando Maradona, después. Familia
numerosa, padre correntino, don Diego, trabajador y silencioso. Doña Tota, la madre. Y
las mismas penurias. Con el barro cerca. Pero el barro también es testigo del juego. Y si
los pies no estaban desnudos, destrozaban las alpargatas en los potreros desparejos. Fue
precoz la aparición en los Cebollitas. A los 10 años ya deslumbraba su habilidad salida
de la nada. Como para que los famosos “creadores de futbolistas” se sonrojaran. La
habilidad era malabarismo. No es posible, con eso no se llega a primera, es pura
fantasía. No sirve. Y sirvió para aparecer en la Primera de Argentinos antes de los 16.
Con el pelo enrulado y la zurda atenta. Y también la Selección antes de los 17. Y una
frustración llamada Mundial 78. La gambeta fulminante atorranta, el amague con la
cintura, con el cuello, y la salida con el pique corto, imparable. Y ese botín izquierdo
que semejaba un guante. Después la consagración juvenil, en Tokio. Y la otra
consagración mundial. Y Barcelona. Y el milagro de Nápoles, como si se tratara de San
Genaro. Dos veces campeón con el Napoli. Y todas las maravillas en el fútbol más
competitivo del mundo occidental. Y la gloria, con ese gol de leyenda ante los ingleses,
después del otro, el de la mano de Dios. Hasta que Argentina comenzó a llamarse por su
nombre en el mundo entero. Hasta que la suma de los adoradores, los sinceros, los
populares, incluyó a todos. Fue cuando la avidez mediática empezó a comerle las
ilusiones. Y lo dejó indefenso. Pero se quedó en su estirpe, afirmado a sus raíces.
Distinto de Pelé.
Ahora que se acaba el año, la década, el siglo y el milenio, es hora de rendirles
homenaje a los dioses del fútbol. A los dioses del pueblo. De poco serviría la
comparación minuciosa de sus talentos. Si cada uno formó parte de una historia
diferente, aunque los hermanara el origen. El sagrado origen de la pobreza. Se los
saluda a los dos, Pelé y Maradona, reyes. Aunque a nosotros nos tire más la intuición
divina y caprichosa de Diego.
Descargar