www.hb-ediciones.com/agrotecnica Año XVII • Nº 1 Enero 2014 En la primera entrevista que concede desde su llegada a la presidencia de New Holland Agriculture, el directivo italiano analiza la situación de los mercados internacionales y apuesta por mantener una línea de continuidad al frente de la compañía. Pág. 42 CARLO LAMBRO Presidente de New Holland Agriculture Pág. 55 Pág. 162 Pág. 169 50 años de la gran feria española de maquinaria agrícola Recinsa celebra este año su 35 Aniversario Examen práctico del Kubota M8540 Narrow 4WD La 38ª edición, que se desarrolla del 11 al 15 de febrero, vuelve a convertir Zaragoza en punto de encuentro del sector a nivel nacional e internacional. El Presidente y fundador, Jesús Puago, considera que innovacion y esfuerzo son los pilares que sitúan a la empresa como una referencia en el mercado del recambio. Prueba de campo y análisis del tractor, en la versión ‘cabina’, durante 30 horas dedicadas a trabajos de TDF y labores de tiro con cultivador y subsolador. Enero 2014 • Año XVII • nº 1 PRESIDENTE DE HONOR: Julián Mendieta DIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez DIRECTOR ADJUNTO: Ángel Pérez Director de PUBLICIDAD: Borja Mendieta ADMINISTRADOR ÚNICO: Sergio Mendieta ADMINISTRACIÓN: Liza Blake EDICIÓN GRÁFICA: Ana Egido, Miguel Igartua CONSEJERA EDITORIAL: Pilar Linares ASESOR EDITORIAL: Marcial Saiz ESTADÍSTICA-MERCADO: Juan José Ramírez MAQUINARIA AGRÍCOLA HISTÓRICA: Eloy Galván REDACTORES Y COLABORADORES: Raquel López Ettore Gasparetto, Dr. Ing. Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. Agrónomo Emilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo Jesús Vázquez, Dr. Ing. Agrónomo José F. Schlosser, Dr. Ing. Agrónomo Miguel Cervantes, Dr. Ing. Agrónomo Emilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. Agrícola Ricardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr. EXTERIOR: AGRIWORLD BRASIL, Oldmen Ediçoes Ltda. Alameda Suecia, 72-Jardim Europa 12919-160 Bragança Paulista (São Paulo) Tel. (5511) 99587385 e-mail: [email protected] www.agriworld.com.br ARGENTINA, Canal Rural, S.A., Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires Tel. (5411) 4777-4200 e-mail: [email protected] www.elrural.com INGLATERRA, Anton’s, M. Pou Marfany, 61 London Road. Blackwater Camberley Surrey. GU 170AB. ITALIA, Furio Oldani, Via Luigi Galvani 36 20019 Settimo Milanese, Milano (Italia) Tel +39 02/33501925/7 - Fax +39 02/33510339 www.orsamaggioredizioni.com [email protected] EDITA: HISPANO BRASILEÑA DE EDICIONES, S.L. C/ Ángel Yagüe, 7. 28250 Torrelodones (Madrid) Tel. 91 859 07 37 / 91 859 11 96 - 91 859 04 68 / 626 47 60 91 - Fax: 91 859 01 87 E-Mail: [email protected] [email protected] www.hb-ediciones.com www.facebook.com/agrotecnica.maquinariaagricola Exclusiva de publicidad y ventas: HISPANO BRASILEÑA DE EDICIONES, S.L. C/ Ángel Yagüe, 7. 28250 Torrelodones (Madrid) Tel. 91 859 07 37 / 91 859 11 96 - 91 859 04 68 / 626 47 60 91 - Fax: 91 859 01 87 HB Ediciones, S.L. NO SE RESPONSABILIZA NECESARIAMENTE DE LAS OPINIONES VERTIDAS EN LA PUBLICACIÓN, NI DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR SUS COLABORADORES. © PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN. DEPÓSITO LEGAL: M. 9853-1998 • ISSN: 1886-6514 ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE S U PUNTO M A R I O VISTA DE • FIMA, 50 años ............................................................................................................ 5 EDITORIAL • 16 425 y 6 205 días juntos.......................................................................................... 7 NOTICIAS • El Gobierno prepara ayudas para la renovación de tractores .................................... 9 • Mitas prueba con éxito el concepto Pneutrac .......................................................... 10 • John Deere desarrolla con basf soluciones integradas de agricultura de precisión .. 11 • Un millón de abonadoras Amazone ........................................................................ 12 • Hiroshi Shimada, nuevo Presidente de Kubota España ............................................ 13 • New Holland abre un centro para clientes en la fábrica de tractores Jesi (Italia) .... 14 • Same Deutz-Fahr adquiere la totalidad de sus actividades en Turquía .................... 16 • AgriArgo Ibérica vuelve a entregar un Landini a la Politécnica de Cataluña..............18 • Thierry Krier sustituirá a Michel Siebert al frente del Grupo Kuhn ............................19 NOTICIAS AGROPOPULAR • Las ayudas de la PAC 2014 pueden solicitarse desde el 17 febrero ........................ 20 EUROFINANZAS • El riego localizado cobra protagonismo.................................................................... 25 PRODUCTO • Cosechadoras Fendt Serie C...................................................................................... 28 SOBRE EL PAPEL • Mecanización de la recolección en los cultivos hortícolas en función de los órganos cosechados ................................................................................................ 36 ENTREVISTA • Carlo Lambro, Presidente de New Holland Agriculture ............................................ 42 FIMA 2014 • Introducción ..............................................................................................................55 • Expositores y plano....................................................................................................56 • Programa ..................................................................................................................60 • Alberto J. López, Director del Área Agropecuaria de Feria de Zaragoza ....................62 • Premiados en el Concurso de Novedades Técnicas ....................................................68 • Máquinas destacadas ................................................................................................78 ENTREVISTA • Jesús Puago, Presidente y fundador de Recinsa...................................................... 162 ENTREVISTA • Vibasa se ha convertido en tres años en uno de los concesionarios más importantes de Kubota .......................................................................................... 166 PRUEBA DE CAMPO • Kubota M8540 Narrow 4WD .................................................................................. 169 ENTREVISTA • Gabriel Markovic, Director de Mitas Tyres, S.L.U. .................................................... 182 AUTO ENTORNO • Nissan Qashqai 1.5 dCi .......................................................................................... 186 MERCADO • Las ventas de tractores nuevos en España aumentaron un 2.7% en 2013 ............ 190 3 agrotécnica Enero 2014 Punto de vista LUIS FIMA, 50 AÑOS MÁRQUEZ an pasado 50 años desde que se celebró la primera FIMA, en el año 1964 y con categoría ‘nacional’, para pasar en 1967 a categoría ‘internacional’. Se puede decir que ha sido el escaparate que ha servido como referencia para conocer la evolución de la mecanización agrícola en España, pero también la de otros países en los que se realiza agricultura ‘mediterránea’. En las primeras ferias los tractores básicos eran las estrellas; a ella llegaron los John Deere, los Ebro, los Barreiro, que ya se fabricaban en España, y les siguieron los Renault y los Motransa. A finales de los ’70, la industria española llegó a producir 17 modelos de tractor con una capacidad de 27 000 unidades/año. Los tractores de producción extranjera que llegaban al mercado estaban limitados por los ‘cupos de importación’. En FIMA se pudo ver cómo los tractores mejoraban en sus transmisiones con la aparición de los primeros cambios sincronizados y en carga, la utilización de la potencia en la toma de fuerza y del sistema hidráulico. La ‘doble tracción’ no se hizo esperar, aunque la potencia disponible generalmente no superaba los 100 CV. Para estos tractores se fabrican arados, gradas de disco y cultivadores, sembradoras a chorrillo y algunas monograno mecánicas, especialmente para la siembra de remolacha azucarera, abonadoras y pulverizadores sencillos. También llegan las primeras sembradoras monograno con dosificador neumático. En la recolección, aparecen las segadoras de discos, las cosechadoras autopropulsadas con cabezales para maíz grano, y, en 1975, la primera rotoempacadora Hesston, en 1977, la primera vendimiadora Braud, y, en 1978, la primera cosechadora de ‘flujo axial’ de IH. Con el cambio de década, Howard presenta en la Feria el Paraplow, primer descompactador de brazos oblicuos, y Vicon, la primera sembradora neumática de chorrillo con dosificación mecánica centralizada, que con el tiempo se ha convertido en la referencia para facilitar el plegado de las sembradoras con gran anchura de trabajo. También se introducen los primeros micro-ordenadores, los arados de anchura variable de la mano de Kverneland, las primeras sembradoras neumáticas para hortalizas con Nodet. En la aplicación de fitosanitarios, Hardi comercializa el sistema Twin con cortina de aire. En la recolección, Claas presenta su sistema de compensación dinámica de pendientes en las cribas en las cosechadoras y Kverneland las primeras envolvedoras de pacas. En 1987 ya se celebra FIMA en el nuevo recinto ferial de Zaragoza. Volviendo a los tractores, se presenta el primer tractor Renault con cabina suspendida, y se empiezan a difundir los monitores para tractores de gama alta, con la información sobre la velocidad real de avance determinada mediante los radares, que años después desaparecían desplazados por los sistemas de GPS. En la década de los ’90, los sistemas para la Agricultura de Precisión y la electrónica toman protagonismo, con la aparición de los sistemas digitales en los elevadores hidráulicos (Fendt) y la regulación electrónica de los motores (Same). Lo más significativo de esta época puede ser la incorporación del bastidor único en las tractores de John Deere, abandonando el sistema monobloque, la incorporación de suspensiones en eje delantero de los tractores, y la transmisión continua CVT-Vario de Fendt, que revoluciona el diseño de las transmisiones de los tractores. En equipos de recolección, Claas incorpora un doble cilindro trillador, que unos años después complementaría con la separación por cilindros longitudinales, y New Holland el separador desplazable para adaptar la máquina al estado de humedad de la cosecha. Con el Siglo XXI, la electrónica domina en las ‘novedades’ con la proliferación de dispositivos para la ayuda a la conducción. Los sistemas de comunicación ISOBUS ofrecen alternativas para mejorar el funcionamiento conjunto de tractores y máquinas accionadas, pero sobre todo, son los desarrollos para reducir las emisiones de gases contaminantes en el escape de los motores lo que más preocupa a la ingeniería de las empresas. Conviene destacar que muchas de las innovaciones introducidas en los últimos tiempos por los fabricantes europeos han estado condicionadas por la legislación en materia de seguridad laboral y ambiental, así como por las limitaciones que impone la seguridad vial. Los usuarios han incorporado a sus explotaciones tractores y cosechadoras con muchas de las innovaciones desarrolladas por la industria, pero se siguen utilizando máquinas obsoletas, lo que impide la mejora de la eficiencia productiva y rentabilizar la inversión realizada. Esperemos que FIMA 2014 ayude a que esto cambie. Con un cordial saludo, H 5 agrotécnica Enero 2014 Editorial 16.425 Y 6.205 DÍAS JUNTOS E ste mes tiene para mí unas cifras ‘mágicas‘ que resumen una vida dedicada a un sector, del que tantas satisfacciones he recibido, a la vez que reconocimientos, que no solo han sido en Europa; son 45 años en el total de una trayectoria compuesta de 2 etapas, la última y la más fructífera, 17 años donde como en la Viña del Señor hubo de todo, acierto y desaciertos, y sobre todo el haber tenido la oportunidad de vivir una etapa de internacionalización global que nos sitúa como la primera y única editora europea en estar presente en Latinoamérica con medios de maquinaria agrícola y de golf-espacios verdes, de manera directa, sin ‘joint-ventures’, como dirían mis hermanos brasileños “sozinhos… sem ninguen parceiro”. Esta será mi última FIMA antes de jubilarme, a la que he asistido desde 1970, y ha sido a través de FIMA, donde aprendí a conocer no solo lo que en aquel tiempo era el sector, sino lo que eran las máquinas agrícolas; he tenido la suerte de conocer a todos los directores de la Feria y recordaré siempre a Manuel Campos, motor impulsor de aquella FIMA, después vinieron Eduardo Cativiela, Javier García de Leániz, Javier Tellería y José Antonio Vicente, cada uno en su estilo y en su momento, y no podemos pasar por alto a las personas del equipo que muchas veces con escasos medios, pero sobrados de trabajo e ilusión, han sabido llevar a la feria a estos 50 Años, no exentos de avatares, pero sabiendo dar siempre lo mejor para el sector. Una vez más se abrirán las puertas con la ilusión renovada de los expositores y visitantes, con la esperanza en la tenue revitalización del mercado, tenemos motivos para estar esperanzados, una nueva PAC, el anunciado Plan PIMA y lo que es más importante, que demostremos que ESPAÑA está ahí, como lo demuestran las esperadas visitas de importantes directivos de las empresas del sector a nivel mundial; tenemos motivos para estar orgullosos pese a ‘los palos’ que la crisis nos ha dado. Uno de los actos más emotivos será la Conferencia Magistral que dará Luis Márquez, un ejemplo a seguir entre otras cosas por amor y dedicación a la maquinaria agrícola, como ha demostrado a lo largo de su dilatada etapa lectiva, como autor, articulista… y ser humano; pero tendre- J U L I Á N mos más actos y uno de ellos será la emisión de [email protected] Agropopular desde la feria en directo, programa en el que colaboramos de forma modesta pero activa ¡y es que llegar cada semana a 600.000 escuchantes, no es algo baladí! Las cifras del titular, no son parte de la Cábala, ni mucho menos, son los días que he estado con el sector en total y los que ya con nuestra revista agrotécnica llevamos juntos. No es triste esta despedida, todo lo contrario, porque tanto Luis como yo, sin estar en ‘primera línea’, estaremos allá donde se requiera tanto a nivel editorial, como personal, porque entre el sector y nosotros no existe divorcio ni separaciones; solo hasta que la muerte nos separe. Gracias por estar ahí y respaldarnos… esa es y será nuestra fuerza, Uds. Amigos.Q MENDIETA 7 agrotécnica Enero 2014 noticias EL GOBIERNO PREPARA AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE TRACTORES RESERVA UNA PARTIDA DE UNOS 7 MILLONES € PARA EL PLAN PIMA-TIERRA C on el final de 2013 expiró el anterior Plan Renove. Ahora, el Gobierno ha filtrado las líneas del proyecto que pretende someter a debate entre diferentes agentes del sector para hacerlo realidad a lo largo de este año. Se llama Plan PIMA-Tierra (PIMA son las siglas de ‘Plan de Impulso al Medio Ambiente’, que tiene otras variantes como PIMA-Aire para vehículos o PIMA-Sol para el sector energético). En el caso del sector agrícola, la partida prevista puede rondar los siete millones de euros, que se destinarán a la renovación del parque de tractores. Podrían acogerse las operaciones en las que se entreguen modelos con más de quince años de antigüedad, dedicados a actividades agrarias, inscritos en E l año pasado volvió a ser positivo para los fabricantes de maquinaria agrícola europeos. A nivel mundial, Europa, se mantiene como el más importante productor de maquinaria agrícola absorbiendo un 31% de la producción total, seguido de Estados Unidos (26.5%) y China (19%). Por tipos de máquinas, el que ha presentado un mayor volumen de ven- el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), con ficha de la Inspección Técnica de Vehículos vigente y ha de ser depositado en un centro autorizado de tratamiento o en una instalación de recepción, y ser dado de baja en el registro. Para que un tractor nuevo pueda beneficiarse de la ayuda, debe equipar una motorización que cumpla con el nivel de emisiones Euro IIIB o IV. Con la puesta en marcha de este plan de ayudas, desde el Ministerio esperan que se incentive el mercado y se logre la sustitución de unidades obsoletas por otras que reduzcan el nivel de emisiones contaminantes e incorporen soluciones tecnológicas que deriven en una mayor seguridad vial y para el operador. Para poder recibir la ayuda, el tractor entregado debe tener más de 15 años de antigüedad y estar en activo. La propuesta del Ministerio de Agricultura establece cuantías que varían en función de la potencia del tractor adquirido. El rango de ayudas arranca en 3 500 € por unidad de menos de 37 kW de potencia (habría que definir qué potencia se considera) y llega hasta los 9 000 € para las unidades que superen los 130 kW. En el desarrollo del Plan se abordarán también otras cuestiones capitales para su tramitación, como el papel que jugarán las Comunidades Autónomas. En principio, el Ministerio tiene intención de propo- 2013 FUE UN AÑO POSITIVO PARA LOS FABRICANTES EUROPEOS tas ha sido el de tractores que durante 2013 registró casi 137.000 unidades entre los nueve países miembros de la Asociación Europea de Maquinaria Agrícola (CEMA) –Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Reino Unido–. En cuanto a la tipología más demandada se confirma que durante 2013 se dirigió hacia tractores más grandes y potentes. Mientras en 2009 el mercado de tractores de menos de 50 CV suponía el 23% del total, en 2013 esta cifra se rebajó hasta el 14%. ner una gestión centralizada de las ayudas y ofrecer a los puntos de ventas autorizados de tractores la canalización de solicitudes. Un mecanismo similar al utilizado en el Plan PIMA-Aire para vehículos comerciales. En la factura se aplicaría un descuento equivalente a la ayuda concedida, que después de impuestos quedaría reflejada. En el documento deberán otros datos, como el potencial beneficiario, la identificación del tractor nuevo con la clase energética, y los datos de la unidad que causará baja en el Registro. Para otros mercados, 2013 también resultó un buen año, como es el caso de las cosechadoras de cereales con una demanda estable en altos niveles. El mercado de picadoras de forraje cedió tras un 2012 muy fuerte, el de trabajo de suelo y siembra mejoró los excelentes resultados de 2012, frente a las abonadoras que mostraron una demanda estable. 9 agrotécnica Enero 2014 noticias T res estudiantes de la UPC han puesto en marcha una de las primeras unidades de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso, ITEAF. Marcel, Jordi y Ricard han formado parte de la Unidad de Mecanización Agraria de la UPC, dirigida por el profesor Emilio Gil, y han adquirido a lo largo de estos últimos años, experiencia en el mundo de los equipos de aplicación de fitosanitarios. Los tres asistieron al curso de formación de DirectoresInspectores de ITEAF que la UMA organizó hace un año. Estos tres jóvenes emprendedores han puesto en marcha la ITEAF gracias a un acuerdo con la empresa ITEQ, fabricante y distribuidora de equipamiento para la realización de las inspecciones. ITEQ TRES UNIVERSITARIOS PONEN EN MARCHA UNA UNIDAD DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS tiene su sede social en Bélgica y posee amplia experiencia en todo lo relacionado con el proceso de inspecciones. Tras la publicación de la Directiva Europea de Uso Sostenible y la posterior puesta en marcha del Plan de Acción Nacio- nal en España, el proceso de puesta en marcha de un sistema obligatorio de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios comenzó su andadura en nuestro país con la publicación del Real Decreto 1702/2011, que regula el procedimiento para la COMECA COMERCIALIZA EN ESPAÑA LA MARCA UNIA C omeca (Comercial de Mecanización Agrícola) ha asumido la representación y comercialización en España de los productos Unia. El fabricante polaco dispone de una amplia gama de producto, aunque, por ahora, ofrecerá a su red de agentes arados de vertedera y abonadoras suspendidas, si bien la previsión de la empresa es ir desarrollando en el futuro el resto de líneas. En concreto, en el stand de Comeca en FIMA están expuestos dos modelos de arados reversibles y una abonadora suspendida (ver en este mismo número la sección ‘Destacados’). Este año, Comeca celebra su 50 Aniversario. Fundada en 1964 por el fallecido Antonio Sevilla Vallejo, ha sido durante mucho tiempo uno de los principales importadores españoles de maquinaria agrícola. Ahora da un paso importante en la implementación de la cartera de productos y trabaja para ofrecer nuevas líneas de negocio y enriquecer su trayectoria. www.comeca.es creación de las unidades de inspección. Hay que recordar que el cumplimiento de la Directiva implica que todos los equipos deberán ser inspeccionados antes de finalizar el año 2016. El perfil formativo de estos tres jóvenes emprendedores, titulados de la Escola Superior d’Agricultura de Barcelona, y con experiencia como becarios en la Unidad de Mecanización Agraria de la UPC (www. uma.deab.upc.edu ) permite asegurar uno de los elementos claves en el éxito del programa de inspecciones, como es la información y la formación adecuada del usuario. Desde estas líneas deseamos que esta aventura de ITEAF sea un éxito y que su labor repercuta de forma positiva en el sector. www.iteafequimaf.es MITAS PRUEBA CON ÉXITO EL CONCEPTO PNEUTRAC M itas ha organizado en Alemania una serie de pruebas para demostrar las ventajas que ofrece el nuevo concepto Pneutrac. En el centro de ensayos de Deula, en Nienburg, con un neumático de llanta de 18 pulgadas quedaron de manifiesto las diferencias de este innovador concepto respecto a los diseños convencionales, al aportar una mayor huella, más estabilidad lateral y una superior fuerza de tracción a baja presión de inflado comparado con un neumático estándar. PneuTrac es un desarrollo tecnológico, realizado junto a Galileo Wheel Ltd, que consigue unificar en un mismo producto lo mejor de los neumáticos tradicionales y de las orugas de goma. Según la multinacional, Mitas PneuTrac ofrece una mayor tracción y un menor deslizamiento, lo que da como resultado un menor coste de operación y, potencialmente, un mayor rendimiento del cultivo en comparación con el diseño convencional de neumáticos. Otra ventaja es que garantiza una conducción estable a baja presión, además de asegurar confort y seguridad, sin necesidad de ajustar las presiones. http://www.youtube.com/ user/MitasPRG 10 Enero 2014 agrotécnica J ohn Deere y la empresa química BASF han anunciado un acuerdo conjunto para el desarrollo de soluciones integradas de agricultura de precisión y de gestión agronómica para incrementar la productividad de los cultivos. Estas herramientas, creadas conjuntamente con los productores, proporcionarán servicios mejorados y un mayor asesoramiento del negocio agrícola permitiendo a los agricultores la toma de decisiones más eficiente. “BASF y John Deere son los dos principales proveedores en el sector de negocios agrícolas y tienen muchos años de experiencia en la gestión y manejo de datos”, ha señalado Markus Heldt, presidente de la división de Protección de Cultivos de BASF. “El valor real reside en ayudar a los productores a interpretar estos datos para que puedan tomar decisiones más precisas y eficientes”, añadió. Como parte del acuerdo, John Deere ofrecerá una nueva aplicación en la configuración de los pulverizadores así como la integración de los datos recogidos en campo a través de su portal ‘MyJohnDeere.com’ que permitirá a EL MUSEO AQUAGRARIA CUADRUPLICA LAS VISITAS EN DOS AÑOS E l Museo Aquagraria, situado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), ha cuadruplicado las visitas desde su apertura en 2011. Este espacio dedicado a la interacción entre el agua y la agricultura ha recibido 12 859 personas en 2013, tras dos años consecutivos de crecimiento y más de 100 eventos, consolidándose así como foro de debate en torno a la agricultura, el regadío y la maquinaria. Pertenece a la Fundación Aquagraria, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la realización, de forma directa o concertada, de actividades que favorezcan el desarrollo cultural, social, científico y económico del medio rural. La Fundación dispone ade- más de un segundo espacio museístico, la Casa del Colono de El Bayo, para el que también organiza visitas turísticas y un continuo programa de acciones y eventos. www.aquagraria.com los productores manejar mejor sus operaciones agrícolas. “Mediante la integración de la experiencia agronómica de BASF y la experiencia en aplicaciones de campo de John Deere, vamos a ofrecer una plataforma integral de gestión, que estará abierta a otros socios también”, ha puntualizado Christoph Wigger, Vicepresidente de Ventas y Marketing de John Deere en la Región 2. “En lugar de combinar las herramientas existentes, vamos a concentrar nuestros esfuerzos en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras que aborden de manera intuitiva las necesidades de los productores en toda la cadena de valor”, comentó. El objetivo es poner en marcha las primeras herramientas integradas conjuntas a finales de 2014 en los mercados agrícolas clave y continuar con su aplicación en otros mercados. www.johndeere.es noticias JOHN DEERE DESARROLLA CON BASF SOLUCIONES INTEGRADAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN MIRALBUENO PRESENTA EN FIMA LA MARCA GROWAY E l Grupo Miralbueno realizará en FIMA 2014 la presentación mundial de la marca Groway, especializada en accesorios y repuestos de alta calidad para equipos de jardinería, de cuya comercialización ha comenzado a ocuparse. www.miralbueno.com 11 agrotécnica Enero 2014 noticias UN MILLÓN DE ABONADORAS AMAZONE A mazone no ha dejado de crecer durante los casi 100 años transcurridos desde que el fundador, Heinrich Dreyer, inventara y patentara un concepto de abonado basándose en un tornillo sin fin. En este periodo, la compañía alemana ha logrado fabricar un millón de abonadoras, hito que consiguió el pasado año. Lejos quedan aquellos primeros tiempos en los que se buscaban soluciones técnicas que mejorasen los sistemas manuales de abonado. La solución de Dreyer, conocida como ‘Michel’, supuso un paso adelante al ofrecer en un principio anchuras de trabajo variables de 1.5 a 4 m, distribuyendo en el campo uniformemente todos los fertilizantes comunes, húmedos o secos. Muy pronto se extendió en explotaciones de todos los tamaños, gracias a la reducción de costes que ofrecía. Las ventas se desarrollaron satisfactoriamente y B KT refuerza el equipo de la sede europea con la incorporación de Roberto Locati como nuevo Responsable de Ventas de Equipos Originales (OEM). Según explica el fabricante de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), se trata de una decisión estratégica consolidada por la larga experiencia profesional de Locati, madurada en algunas de las mayores sociedades líderes en el sector de los neumáticos. Este directivo ha podido conocer de forma exhaustiva como muestra de ello, se vendieron más de 250.000 abonadoras de este tipo; incluso en la década de los 60 (45 años después) se introdujeron en el mercado más de 10.000 unidades. Sin embargo, la demanda empezó a caer y en 1986 la producción de las abonadoras ‘Michel’ se detuvo para dejar paso al modelo de doble disco ZA, diseñado por Samara y Heinz Dreyer. Esta abonadora fue capaz de superar los éxitos anteriores y permitió a Amazone mantenerse como líder durante muchos años en tecnología de abonado, con más de 700.000 unidades ZA. La clave del éxito radica en los dos discos de abonado girando en direcciones opuestas, permitiendo un efecto simétrico y preciso a ambos lados de la dirección de avance. Por otra parte, el accionamiento desde la TDF asegura la velocidad constante de los discos, así que estas abonadoras eran rápida y fácilmente ajustables para los diferentes tipos de abono y anchuras de trabajo. Estos principios básicos fueron tan exitosos que incluso a día de hoy están presentes en muchas abonadoras. Pe r o l a e v o l u c i ó n no se detuvo y muchas otras innovaciones han continuado mejorando la brillante historia de la ZA hasta nuestros días, como el diseño de las paletas, la posibilidad de cambiar de discos para trabajar en anchuras superiores (actualmente hasta 54 m) y la innovación en cuanto a abonado en bordes se refiere. Así, han ido llegando al mercado modelos de gran éxito y que marcaron tendencia en su momento, como las series ZA-F, ZA-U Y ZA-M. En los primeros años de la ZA, todo el funcionamiento era mecánico, aunque posteriormente la hidráulica y la electrónica Edición dorada de la abonadora Amazone ZA-M 1.000.000. contribuyeron aún más a reforzar su liderazgo. Actualmente, Amazone –marca distribuida en España por Deltacinco y su Red de Concesionarios– ofrece la gama de abonadoras ZA-TS, con capacidades de tolva de 4.200 L, hasta 54 m de anchura de trabajo y hasta 30 km/h, para ser capaz de alcanzar rendimientos de hasta 50 ha/h. Las células de pesada con compensación en laderas, las paletas integradas Auto-TS para abonado en bordes, su corte de tramos en 8 secciones accionado mediante GPS y la última tecnología ISOBUS son otras características que mejoran los rendimientos y aumentan la precisión. www.deltacinco.es NUEVO RESPONSABLE DE VENTAS DE EQUIPOS ORIGINALES DE BKT las prerrogativas de ventas y marketing, tanto para el canal de reemplazo como para el de equipos originales, en diferentes productos: motos, automóviles, camiones, así como el sector agrícola, industrial y OTR (fuera de carretera). Roberto Locati gestionará todos los aspectos que tienen que ver con las relaciones de suministro en Europa de los neumáticos a los principales fabricantes de equipos agrícolas, industriales y de movimiento de tierra. Su trabajo consistirá también en abrir nuevas oportunidades de negocios en el canal OEM en Europa, sector al que BKT presta una particular atención desde un punto de vista técnico y comercial. “Afronto este nuevo desafío con mucho entusiasmo” afirma Roberto Locati. “El equipo que Roberto Locati. compone nuestra estructura está formado por personas muy competentes que contribuyen a crear un ambiente de trabajo estimulante y positivo”. www.bkt-tires.com 12 Enero 2014 agrotécnica noticias NUEVO DIRECTOR DE MARKETING DE NEW HOLLAND AGRICULTURE PARA LA ‘REGIÓN’ EMEA N ew Holland Agriculture ha desginado a Lars Skjoldager Sørensen como nuevo Director de Marketing para Europa, África y Oriente Medio (EMEA). Tras incorporarse a la compañía en 2007 como responsable de ventas para exportación y desarrollo de negocio en los países nórdicos y bálticos, Lars Skjoldager pasó a ser Director de Negocio para Dinamarca en 2009, después de un exitoso proceso de recuperación de ventas que situó a New Holland en una de las posiciones más destacadas del mercado. En 2011 fue nombrado Director de Negocio de la región nórdica y Consejero Delegado Ejecutivo de CNH Denmark, donde logró mantener y consolidar las actividades de negocio de New Holland Agriculture. En 2013 fue designado responsable de marca para APAC (Rusia/Australia/ región del Pacífico), lo que añadió una sólida dimensión internacional a su experiencia en ventas y marketing. “Este será un reto extraordinario para mí y tengo muchos deseos de unirme al personal de EMEA Marketing, para ofrecer una perspectiva proactiva y enfocada al cliente”, señaló Lars Skjoldager. “Lars aportará un envidiable caudal de conocimientos y experiencia a su nuevo cargo, en el que se enfrentará a desafíos importantes para lograr el crecimiento continuo del negocio”, dijo Carlo Lambro, presidente de New Holland Agriculture. www.newholland.com HIROSHI SHIMADA, NUEVO PRESIDENTE DE KUBOTA ESPAÑA H iroshi SHIMADA es, desde el pasado mes de enero, el nuevo presidente de la filial de Kubota Corporation en España. El directivo ingresó en la compañía japonesa en 1997 y ha desempeñado cargos en diferentes destinos. Entre ellos, su paso por el Departamento Comercial de Kubota España entre 2004-2005, por el Departamento de Marketing de Kubota Europe (Francia) en el periodo 2007-2010, o, su última responsabilidad, en el Departamento de Cosechadoras y Trasplantadoras de Arroz para Asia. Kubota España comercializa la gama de tractores y vehículos de áreas verdes de la compañía nipona en España, Portugal e Israel. Hace unas semanas anunció la apertura de una fábrica de tractores en Francia y la ampliación de su gama de tractores para 2015. www.kubotatractores.es 13 agrotécnica Enero 2014 noticias NEW HOLLAND ABRE UN CENTRO PARA CLIENTES EN LA FÁBRICA DE TRACTORES JESI (ITALIA) N ew Holland Agriculture ha presentado su nuevo centro para clientes en la planta de Jesi (Italia), su centro mundial de producción de tractores especializados, como la serie T4F/N/V, el tractor de orugas TK y las gamas T4, TD5 y T5. Durante la inauguración, el Presidente de New Holland Agriculture, Carlo Lambro, recordó que con la apertura de estas instalaciones “confirmamos nuestro compromiso con la agricultura especializada, que tiene una importancia mundial creciente. Además, celebramos así la excelente labor que se realiza en la planta de Jesi”. El centro, con una superficie de 800 m2, se ha diseñado para representar el compromiso de la marca con la innovación. Con las paredes adornadas de llamativas ilustraciones de New Holland, cuenta con una sala de conferencias para 50 personas, salón de descanso, sala de reuniones y tienda de merchandising. En el interior, una zona de exposición exhibe la producción actual en Jesi: están presentes todos los modelos, T4, T4F, TD5 y T5. El centro de Jesi, junto con los de Basildon y Zedelgem, representa una nueva confirmación del compromiso de la marca de mantener la proximidad con sus clientes. El nuevo centro para clientes constituirá un lugar idóneo para ofrecer una experiencia de primera mano con New Holland. Jesi era, inicialmente, un centro de producción de componentes para tractores cuando se inauguró en 1977; once años después salían de las líneas de producción los primeros tractores. En la actualidad, la planta ocupa una superficie de 64.000 m2 y ha producido más de 650.000 tractores hasta la fecha. Hay más de 10.000 configuraciones distintas a disposición, prueba de la extraordinaria flexibilidad de la planta. Las instalaciones de Jesi representan una importante fuente local de trabajo, ya que emplea a más de 880 personas. New Holland es líder mundial de la producción de tractores especializados T4 para horticultura, trabajo en espacios estrechos y viñedos, además del tractor de orugas TK4000, que cuenta con un sistema único en el sector de cadenas intercambiables de goma y acero. El TD5 ofrece un confort sin igual con su cabina VisionView™ y el sistema Power Shuttle hidráulico. El modelo T5 Electro Command™, con tecnología de transmisión Semi-Powershift, en la gama de 95-115 CV, junto con los modelos T5 y T4, dan fe del compromiso de New Holland con la agricultura eficiente y sostenible. La planta obtuvo el nivel Bronce de WCM Jesi es el centro mundial de New Holland para la fabricación de tractores especializados. (World Class Manufacturing) y utiliza la tecnología más avanzada para sus sistemas de fabricación. Plataformas rodantes ergonómicas, que transportan los tractores a lo largo de la línea de montaje, tienen capacidad de ascenso y descenso para situarse a la altura óptima y permitir un trabajo ergonómico. La línea de cabinas es giratoria y las sitúa en un ángulo idóneo para que los operadores realicen un acabado de máxima calidad. El avanzado taller de pintura utiliza tecnología robótica y cuenta con más de 200 programas para garantizar un acabado de calidad de todos los productos. La planta de Jesi cumple las normas de calidad más exigentes para garantizar una fiabilidad insuperable en las labores agrícolas. Cada unidad motriz con cabina se somete a un riguroso programa de pruebas que simula cargas de impacto y vibraciones auténticas. Además, se prueban a fondo los sistemas hidráulicos, el motor, la transmisión, la dirección, los frenos, el bloqueo de diferencial y las articulaciones de cada tractor. Cada dos días, se prueban dos tractores completos desde el punto de vista del cliente, cuyas opiniones se utilizan directamente para mejorar la producción futura. www.newholland.es 14 Enero 2014 agrotécnica N ew Holland Agriculture ha firmado un contrato de suministro global con Marangon, fabricante italiano especializado en tecnología de corte de forraje, por un cabezal de corte directo que se instalará en la picadora de forraje autopropulsada FR. El acuerdo fue refrendado en Turín (Italia) el pasado 19 de diciembre por Carlo Lambro, responsable de marca de New Holland Agriculture, y Giulio Marangon, presidente de Marangon. “Esta asociación permitirá a los clientes de New Holland, a partir de 2014, beneficiarse de la gran experiencia de Marangon en cabezales de corte directo”, afirmó Car- lo Lambro, que subrayó el compromiso de ambas compañías de colaborar en el desarrollo futuro de cabezales para aumentar la productividad y eficiencia de la gama FR. Marangon S.R.L, empresa fundada en 1946, se especializa en el diseño y la fabricación de segadoras, acondicionadoras para segadoras y cabezales de corte directo para forraje. Sus valores esenciales son la calidad, la innovación, la profesionalidad, la fiabilidad y la atención al cliente. La empresa tiene el compromiso de mejorar continuamente sus productos mediante el diálogo con la comunidad agrícola. www.marangon.it Giulio Marangon y Carlo Lambro. NUEVO RESPONSABLE DE GRANDES CUENTAS DE TOPCON EN LA ‘REGIÓN’ EAME noticias NEW HOLLAND MONTARÁ CABEZALES MARANGON EN LAS PICADORAS DE FORRAJE FR T opcon Precision Agriculture (TPA), unidad de negocio de Topcon Positioning Systems, (TPS), que diseña y fabrica sistemas precisos de posicionamiento y soluciones globales para topografía, construcción, agricultura, ingeniería, mapeado y SIG, ha nombrado a Renato Rossi responsable de grandes cuentas para Europa/África/Oriente Medio (EAME). El directivo de Castello Cabiaglio (Italia), formará parte de la división de agricultura y reportará directamente al Director de ventas, marketing y soporte de la compañía en esta ‘región’, Stefano Rosato. Rossi ha trabajado como responsable de producto de agricultura de precisión para una multinacional de maquinaria agrícola localizada en Europa, así como para una empresa especializada en sistemas GNSS para agricultura, construcción y topografía. Con este nom- Renato Rossi. bramiento, la compañía busca apoyar su desarrollo en EAME, para lo cual Rossi aporta un conjunto de habilidades únicas con su formación y experiencia agrícola. La empresa considera que, como agrónomo con formación en siste.mas GPS, ofrecerá una perspectiva valiosa. “Recalar en Topcon es una oportunidad de trabajar en una compañía global que es líder en la industria. Este nuevo reto me permitirá poner en juego mis habilidades de organización y conocimiento de este mercado”, manifestó Renato Rossi. www.topconpa.com DÍPITICO TAURINO Y a está a la venta la Agenda Taurina 2014 de España, América, Francia y Portugal. Es la vigésima edición de una obra de Editorial Temple, cuyas 312 páginas incluyen un gran número de artículos y reportajes fotográfi cos relacionados con el mundo del toro. Córdoba y Arganda cobran un protagonismo especial, no solo en la contraportada que recoge imágenes características de ambas localidades, sino porque los respectivos alcaldes se han encargado del prólogo, junto a la presidenta de la Diputación de Córdoba. El precio de la Agenda, editada en tapa dura sobre guaflex almohadillado, son 33 € (IVA incluido) y puede incluir la estampación de anagrama comercial. Pedidos a partir de 25 ejemplares el precio se reduce a 22 € c/u. www.templesl.com (Tfno.: 91 415 84 86) 15 agrotécnica Enero 2014 noticias EL MAYORISTA DE RECAMBIOS SPAREX REFUERZA SU PRESENCIA EN ESPAÑA S parex Agrirepuestos se expande. Entre las medidas adoptadas se encuentra el establecimiento de un Departamento de Apoyo al Cliente y el lanzamiento de la web Versión 3, que coloca al español entre los primeros mercados en el mundo para beneficiarse de esta herramienta que permite actualizar regularmente la información de productos y anunciar el lanzamiento de los últimos servicios y novedades, así como el control de los pedidos directos. El grupo, mayorista mundial de recambios y accesorios agrícolas con más de 20.000 minoristas en todo el mundo, ya ofrece 22 páginas webs en nueve idiomas. La filial española está actualmente en posición de ofrecer más de 50.000 productos y los servicios adicionales de import ancia añadida a todos sus clientes, entre los que se encuentran concesionarios, ingenieros agrónomos, tiendas, cooperativas y numerosos talleres independientes. El mercado español suele abastecerse de los almacenes que el grupo tiene en Alemania e Inglaterra, asegurando el servicio de entrega de más de 30.000 piezas. “Como referente clave internacional, Sparex naturalmente ha decidido ampliar sus actividades a este mercado clave agrícola. Nuestra inversión en logística, la capacidad para ofrecer entregas al día siguiente con una amplia gama de productos, el desarrollo de nuevos productos, un mayor apoyo al cliente para dar mejor ser vicio de mercado, muestra nuestra determinación a ayudar a nuestros clientes a desarrollar sus negocios y permite a Sparex llegar a ser su ‘primera elección’ en piezas de recambio y accesorios de maquinaria agrícola”, comentó Alain Pinvidic, Director para Europa Continental. La gama Sparex incluye una amplia oferta de piezas de recambio de tractor para todas las marcas y modelos, una amplia selección de accesorios y recambios que abarcan todas las necesidades para el mantenimiento y reparación de la maquinaria agrícola. Sparex también cubre la gran mayoría de las necesidades para las marcas de tractores en el Sur de Europa y como parte de su estrategia de desarrollo de productos se ha comprometido a incluso ampliar esta oferta en un futuro próximo. Todas las piezas están sometidas a pruebas técnicas especializadas para cumplir los requisitos establecidos por los estándares internacionales. Además de la garantía de calidad, los productos Sparex se ofrecen a precios competitivos y tienen una garantía de 12 meses. www.sparex.com VREDESTEIN AMPLÍA SU CAPACIDAD DE FABRICACIÓN DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS L a demanda creciente de sus neumáticos para aplicaciones agrícolas ha llevado a Apollo Vredestein B.V. a ampliar la fábrica de Enschede (Países Bajos), e incrementar la producción en un 50% y reducir los plazos de entrega. La compañía aumentará también la capacidad productiva de la fábrica de India. Estas inversiones, que permitirán el desarrollo de nuevas medidas, facilitarán un aumento de la produc- ción en las gamas Traxion y Flotation de neumáticos de tractor y radiales para accesorios agrícolas. Asimismo, permitirán producir modelos de mayor tamaño y anchura. Otra vertiente que abre estas inversiones es su presencia en nuevos mercados, como América y Asia. Como parte de Apollo Tyres Ltd, la empresa podrá aprovechar las redes existentes del grupo en todos los continentes. www.apollovredestein.com SAME DEUTZ-FAHR ADQUIERE LA TOTALIDAD DE SUS ACTIVIDADES EN TURQUÍA E l Grupo Same Deutz-Fahr ya es propietario único de su filial en Turquía, que pasa a denominarse Same Deutz-Fahr Traktör Sanayi ve Ticaret A.S. El pasado mes de enero adquirió el 15% de las acciones que la familia SahSuvaroglu mantenía en base al acuerdo existente a través de la relación comercial conjunta mediante joint venture. La operación incluye la oficina comercial en Estambul y la planta productiva en Bandirma. www.samedeutz-fahr.com 16 Enero 2014 agrotécnica noticias 17 agrotécnica Enero 2014 noticias AGRIARGO IBÉRICA VUELVE A ENTREGAR UN LANDINI A LA POLITÉCNICA DE CATALUÑA ieles a la tradición que se mantiene desde hace unos años, hace unas semanas la empresa AgriArgo Ibérica, S.A., que distribuye en España las marcas Landini, McCormick y Valpadana, hizo entrega al profesor Emilio Gil, Director de la Unidad de Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Cataluña, de un nuevo tractor Landini Rex 90. Desde hace ya algunas campañas, el equipo de investigación que dirige el Dr. Gil, ha contado con un tractor específico para explot aciones de frutales y viña, de nueva generación y con óptimas prestaciones para el tra- E l Instituto Nacional de Investigación en Ciencias y Tecnologías para el Medio Ambiente y la Agricultura (IRSTEA, en sus siglas francesas), organismo público independiente francés, ha realizado un estudio comparativo sobre compactación de suelos entre una cosechadora con orugas y con neumáticos IF (Improved Flexion). En concreto, el test se hizo con una oruga de tres rodamientos de 760 mm de anchura y dos sets de neumáticos IF, de 800 y 900 mm. El objetivo era medir la diferencia de compactación entre ambas tecnologías y se demostró que, frente a las orugas para suelo blando, montar neumáticos IF es una solución adecuada y ventajosa para cosecha- bajo a realizar. La línea de investigación que desde hace años se realiza en la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) se centra, fundamentalmente, en la mejora de las técnicas de aplicación de fitosanitarios y en el avance de lo que se conoce como viticultura de precisión. Los requerimientos en cuanto a características específicas de un tractor capaz de accionar un equipo provisto de sensores de diversos tipos, sistemas de posicionamiento global, electroválvulas, velocímetros, etc. se ven ampliamente correspondidos con el Landini Rex 90, disponible gracias de nuevo a la El Director General de AgriArgo Ibérica, S.A., Antonio Esteve –a la derecha– hace entrega al profesor Emilio Gil –centro–, de la Universidad Politécnica de Cataluña, del nuevo modelo Landini Rex 90, en las instalaciones de Agropolis. Asiste también al acto Enric Armengol, Director de Marketing de AgriArgo Ibérica y antiguo alumno de la Escola Superior d’Agricultura de Barcelona. colaboración UniversidadEmpresa, personalizada por AgriArgo Ibérica. Este tipo de relaciones, en las que la UMA tiene amplia experiencia, son beneficiosas para todas las partes. En este caso, un colectivo que también COMPARATIVAS OBRE COMPACTACIÓN DE SUELOS ENTRE COSECHADORA CON ORUGA Y CON NEUMÁTICOS IF 10 9 8 Presión al suelo (bar) F Presión de contacto al suelo Oruga 760 (3 rodamientos) Neumático 900 1.4 bar Desplazamiento del vehículo 7 6 5 4 3 2 1 0 -700 -600 -500 -400 -300 -200 -100 100 200 300 400 500 600 700 Posición longitudinal (mm) Fuente: IRSTEA - Comparado con estudio de 2012 doras en términos de compactación del suelo. Los resultados del estudio, efectuado en junio del año pasado en el Centro de Investigación Tecnológica del IRSTEA, situado en la localidad francesa de Mon- sale agraciado es el de los estudiantes. Para ellos representa la posibilidad de disponer de un tractor de nueva generación, con todo el equipamiento necesario para una adecuada gestión de la explotación. www.uma.deab.upc.edu toldre, en el departamento de Allier, según los protocolos de investigación y experimentación propios del organismo, en una prcela de 3.5 ha, los dio a conocer Michelin en París (Francia), durante la última SIMA, a finales del pasado mes de febrero.Un primer estudio compara la tasas medias de dureza constatadas entre una zona de muestra y una zona compactada. En el protocolo de la investigación, la cosechadora, con la tolva cargada, pasa por la parcela con cada una de las tres alternativas. El IRSTEA mide la compactación de la zona analizada con una herramienta digital, el OCDS (Herramienta de Cartografía de la Dureza de los Suelos, en sus siglas en francés). 18 Enero 2014 agrotécnica noticias THIERRY KRIER SUSTITUIRÁ A MICHEL SIEBERT AL FRENTE DEL GRUPO KUHN Thierry Krier. Michel Siebert. T hierry Krier (46) será al próximo presidente del Grupo Kuhn. Sustituirá en el cargo a Michel Siebert, que finaliza su carrera profesional después de más de 30 años al servicio de la multinacional francesa, la mitad de ellos en la presidencia. Aunque Krier, hasta ahora presidente de Kuhn North America, se establecerá en la sede social de Saverne (Francia) a partir del 1 de abril, la cesión no será efectiva hasta el 1 de octubre. El futuro presidente se incorporó a la compañía en 1990. Después de cuatro años en Saverne (Francia) se unió a la filial de distribución norteamericana y ha jugado un papel principal en el desarrollo del grupo en América del Norte. La adquisición de Knight en 2002 y de Krause en 2011 y su éxito en la integración al seno del Grupo Kuhn, han sido la base de la expansión de la compañía en EEUU, donde emplea a más de un millar de personas en sus dos fábricas situadas en Brodhead (Wisconsin) y en Hutchinson (Kansas). Más una cuarta parte de la cifra total de negocios del Grupo actualmente corresponde al mercado norteamericano. A su vez, Greg Petras asumirá la responsabilidad de Kuhn North América. Petras se unió al Grupo en 2002 con motivo de la adquisición de la sociedad Knight y ha ocupado sucesivamente las funciones de responsable de Producción y de director de Operaciones en América del Norte. La estrategia de crecimiento interno y externo aplicada por Michel Siebert ha permitido al Grupo Kuhn conocer un desarrollo sin precedentes, pasando de una empresa localizada en Francia a un grupo global que emplea a más de 4.500 personas con 9 fábricas de producción situadas en Europa, en América del Norte y en América del Sur y 11 filiales de distribución en los 5 continentes. En 2012, Kuhn sobrepasó los mil millones de euros de cifra de negocios, con una excelente rentabilidad. www.kuhn.es 19 agrotécnica Enero 2014 noticias LAS AYUDAS DE LA PAC 2014 PUEDEN SOLICITARSE DESDE EL 17 DE FEBRERO D esde el 17 de febrero y hasta el 15 de mayo estará abierto el período de solicitud del pago único por explotación y otras ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes al presente año 2014. Hay que recordar que 2014 es un año de transición antes de la aplicación, ya en 2015, del nuevo ré- gimen de pagos directos aprobado en el marco de la reforma de la PAC. En consecuencia, este año se mantienen las mismas líneas de ayuda vigentes en los últimos años y, en general, el mismo procedimiento para su solicitud y concesión. Por tanto, será de aplicación el régimen previsto en el Real Decreto de 23 de enero de 2012 sobre los pagos directos a la agricultura y la ganadería. No obstante, se han introducido ligeros cambios. Por ejemplo, se ha prorrogado al año 2014 la ayuda nacional por superficie a los frutos secos. Asimismo, en materia ganadera, se flexibiliza la financiación de la prima nacional comple- mentaria a la vaca nodriza, contemplando la posibilidad de financiación por parte de las Comunidades Autónomas. Por último, se incluye el ‘Garbanzo de Escacena’ entre las Indicaciones Geográficas Protegidas enumeradas dentro del Programa nacional para el fomento de la calidad de las legumbres. LOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS DEBERÁN ACREDITAR QUE REALIZAN UNA ACTIVIDAD AGRARIA A partir del año 2015, para percibir las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) será necesario demostrar que se realiza una actividad agraria. Se trata de dejar fuera del sistema las superficies abandonadas y también a las personas cuyo único ingreso agrario son las ayudas. Durante la Conferencia Sectorial de Agricultura del pasado mes de enero, que reunió al ministro Arias Cañete y a los consejeros de Agricultura de las Comunidades Autónomas, se alcanzó un acuerdo sobre el modelo de aplicación de la reforma de la PAC en España y, en particular, sobre la definición de agricultor activo y de actividad agraria, conceptos clave del régimen de pagos directos que se aplicará a partir del año 2015. El objetivo es dejar fuera del sistema de ayudas directas a los llamados ‘agricultores de sofá’, que perciben pagos sin realizar ninguna actividad agraria, y las superficies abandonadas, en las que no se lleva a cabo ninguna tarea, ni siquiera de mantenimiento. perciban menos de 1.250 euros en ayudas directas al año). La actividad agraria sobre las superficies de la explotación podrá acreditarse mediante la pro- Se pretende dejar fuera del sistema las superficies abandonadas y a las personas cuyo único ingreso agrario son las ayudas Según el acuerdo alcanzado, se considerará agricultor activo a quien cuente con ingresos agrarios diferentes de las ayudas. Al menos el 20% de sus ingresos agrarios totales deberán proceder, por ejemplo, de la venta de sus productos; es decir, las ayudas directas no podrán representar más del 80% de sus ingresos agrarios totales (aunque este requisito no se aplicará a los agricultores que ducción, cría o cultivo de productos agrarios. Para ello se precisará la declaración del cultivo o aprovechamiento que se realiza en cada parcela. Cuando se trate de pastos, la explotación deberá estar registrada en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) y tener una superficie compatible con la especie ganadera criada en ella. A estos efectos, se considerarán compatibles las explotaciones que ten- gan, al menos, 0.20 UGM (Unidades de Ganado Mayor) por hectárea de pasto asociado. También se considerará que hay actividad agraria en una superficie cuando ésta se mantenga en un estado adecuado para el pasto o el cultivo. En este caso, los benefi ciarios deberán realizar, al menos, una actividad anual sobre las parcelas o recintos. Se elaborará una lista de actividades de mantenimiento del terreno o de los pastos. Los beneficiarios tendrán que conservar la documentación justificativa de los gastos y pagos correspondientes a esas labores a disposición de las autoridades. Se vigilará especialmente, para comprobar si están abandonadas, las superficies que se declaren de forma reiterada como barbechos, así como las de pastos en las que se declare una práctica de mantenimiento distinta al pastoreo. 20 Enero 2014 agrotécnica noticias ¿CÓMO SE CALCULARÁ EL IMPORTE DE LOS PAGOS DIRECTOS DE LA PAC A PARTIR DE 2015? A unque Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas ya han definido el modelo de aplicación de la PAC en España, todavía habrá que esperar unos meses más para conocer todos los detalles del mismo. En concreto, el Ministerio no piensa difundirlos hasta que finalice el período de solicitud de las ayudas correspondientes al presente año 2014 con el fin de evitar movimientos especulativos. De momento, se ha decidido que el modelo de regionalización de las ayudas se basará en la comarca agraria y, dentro de ella, se diferenciará entre tierras de secano, tierras de regadío, cultivos permanentes y pastos. Las regiones se establecerán agrupando las comarcas y tipos de superficie con importes de ayuda por hectárea semejantes, con el fin de minimizar el efecto de la convergencia de los importes de ayuda entre los beneficiarios y que no haya cambios bruscos en los mismos respecto a la situación actual. En principio habrá entre 22 y 24 regiones. Cada una estará compuesta por las comarcas y tipo de superficie cuyas ayudas directas por hectárea recibidas en 2013 sean semejantes. El año de referencia para el cálculo individual de las ayudas será el año 2013. Es decir, la superficie por la que se asignarán derechos de Pago Básico en 2015 se limitará a las hectáreas subvencionables declaradas en 2013. Con ello se busca evitar una reducción desproporcionada de los importes de ayuda como consecuencia de la incorporación de nuevas superficies. Para que cada beneficiario sepa lo que le va a corresponder falta más tiempo aún. La asignación de los nuevos derechos definitivos al Pago Básico se realizará, según el calendario del Ministerio de Agricultura, entre mediados de mayo y mediados de octubre de 2015, una vez que se conozca la superficie total por la que se solicita esa ayuda. Además, en el importe individual hay que tener en cuenta otros factores. Por ejemplo, un 30% del pago base dependerá de si se cumplen, o no, los nuevos criterios de reverdecimiento. Por otro lado, habrá productores que puedan acceder a los pagos acoplados aprobados para ciertos sectores. Lo que parece claro a la vista de todos estos condicionantes es que será difícil que un beneficiario reciba a partir de 2015 la misma cantidad de dinero en concepto de ayudas directas que ha percibido hasta ahora. EUGENIA RUBIO AGRO EUROPA 21 agrotécnica Enero 2014 EUROFINANZAS Enero • 2014 El riego localizado cobra protagonismo El sistema está encaminado a una agricultura eficiente y sostenible E l riego localizado alcanza el 48.23% de la superficie regada en España. Este sistema, encaminado a una agricultura eficiente y sostenible, es el que más aumenta en 2013, con un incremento del 2.69%. Según los datos de la ‘Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE). Informe sobre los regadíos en España 2013’, publicada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la superficie regada en España asciende a 3.540.560 hectáreas, lo que supone un incremento del 0.51% con respecto al año anterior. Este incremento va acompañado de un cambio en la evolución de los distintos tipos de riego. El riego automotriz también se ha incrementado en un 0.34%, implantándose en 38.375 nuevas hectáreas de cultivo a lo largo de estos últimos nueve años. Este sistema, que se aplica en 298.169 hectáreas, el 8.42% de la superficie regada, fluctúa más debido fundamentalmente a ser un sistema más propio de cultivos herbáceos. En general, los sistemas más tecnificados han aumentado en los últimos años en detrimento del riego por gravedad y otros sistemas. Así se constata en el Informe, cuyos datos indican que el riego por gravedad ha descendido el pasado año en un 1.53%, utilizándose en la actualidad en 1.004.782 hectáreas, lo que supone el 28.38% de la superficie regada. También desciende en un 2.21% el riego por aspersión, un sistema que se aplica en 529.215 hectáreas, que equivale al 14.95% de la superficie total regada en España. Según se refleja en la Encuesta, las Comunidades Autónomas con más superficie regada son Andalucía (29.26%), Castilla-La Mancha (13.93%), Castilla y León (11.82%) y Aragón (10.94%). En cuanto a los sistemas de riego, la superficie regada por gravedad se localiza mayoritariamente en Aragón (19.95%), Andalucía (18.12%) y Castilla y León (14.67%). El riego por aspersión se concentra mucho más que el de gravedad, encontrándose en Castilla y León (23.41%), Castilla-La Mancha (20.16%), Aragón (19.16%) y Andalucía (13.66%). LA VENTANA Continental inaugura un laboratorio para optimizar la eficiencia del combustible Continental ha puesto en marcha un nuevo laboratorio en su planta de Ratisbona (Alemania) con el objetivo de estudiar el modo en el que las propiedades de diversos combustibles afectan a los componentes y funciones del motor. “Ahora cobra importancia el combustible como parámetro para desarrollar motores con emisiones mínimas. Para mantener nuestro liderazgo tecnológico es crucial conocer, de forma precisa, la calidad de los combustibles”, afirmó Wolfgang Breuer, Jefe de la unidad de Sistemas de Motor, división Powertrain, en la inauguración del nuevo laboratorio de Continental. “El motor de combustión interna seguirá siendo el sistema de propulsión predominante durante muchos años más, lo que hace que sea aún más importante trabajar para aumentar la eficiencia del motor en todas las áreas utilizando tecnologías de última generación”. En este laboratorio analizan diésel, gasolina, biocombustibles, aceites minerales y aditivos para definir las diferencias de las especificaciones o impurezas. “Investiga los efectos recíprocos entre los combustibles y los materiales y componentes en los motores de combustión. En términos generales, nos permitirá ampliar nuestros conocimientos de combustible y encontrar soluciones a los problemas más rápido que nunca”, asegura el Dr. Detlev Schöppe, Jefe de Ingeniería de la unidad de Sistemas de Motor. Continental ha invertido medio millón de euros en esta nueva planta, que estará también a disposición de otras unidades de negocio. agrotécnica Los tramposos L a situación de Argentina, país al que quiero, pero no a esa pandilla de trileros que tiene como casta política ‘peronista’, es la crónica de una ‘golfería’ anunciada. ¿Cómo se puede confiar en un país que se sienta a la mesa con ‘la creme de la creme’ de la cutrez mundial? Ahora de nuevo un ‘corralito’, con un peso oficial a 1$ 8 pesos y el denominado azul, a casi 13, el efecto contagio, traerá muy malas consecuencias a las multinacionales que se instalaron gracias a los chantajes aduaneros de la Sra. Presidenta y su pandilla… ¡Qué pena de país, y lo más triste es que aún existe gente que les vota. WARRIOR 25 Enero 2014 El Proyecto Pastorea fomenta la vertebración del sector ganadero ecológico El Proyecto Pastorea sigue desarrollando con éxito sus líneas de actuación para el fomento del sector ecológico. Se trata de una iniciativa de la Asociación Valor Ecológico, iniciada en julio de 2013 y cofinanciada por la Fundación Biodiversidad a través del Programa empleaverde, en el marco del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo 2007-2013 del Fondo Social Europeo. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la vertebración del sector ganadero ecológico, ayudando a proporcionar soluciones a la crisis en la que se encuentra, con el fin de desarrollar el potencial de la ganadería ecológica, favorecido por las condiciones culturales, sociales y los recursos naturales de la zona. La idea nace de la necesidad de dotar de mayor capacidad de gestión al sector, aumentando las competencias, la cualificación de los trabajadores/as y emprendedores/ as y la cooperación. De igual forma, el Proyecto Pastorea pretende promover iniciativas empresariales ligadas a la integración de la ganadería ecológica en negocios como el ecoturismo rural o su gestión dentro de los espacios naturales protegidos, de manera que se favorezca la reactivación de la economía a nivel local, así como el consolidar a la población en el medio rural. El proyecto desarrolla una importante labor de asesoramiento personalizado para el desarrollo de iniciativas en el sector ecológico, con el objetivo de orientar a los distintos destinatarios en la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con la producción (vegetal y/o animal), elaboración/transformación, restauración o comercialización de alimentos ecológicos. Hasta junio de 2014 se llevarán a cabo un total de 16 acciones en el ámbito geográfico de Andalucía y Castilla-La Mancha. Todas las actividades formativas (presenciales y on line) son gratuitas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y están dirigidas a trabajadores de pymes y micropymes, asociaciones de productores, profesionales agrarios y cooperativas del sector ecológico en Andalucía y Castilla-La Mancha, estando prevista también la participación de un porcentaje de público desempleado. Sigfito premia la utilización del Albarán Digital El sistema de recogida de envases agrarios, Sigfito, ha obsequiado con 10 Ipads mini a los 10 puntos de recogida que sólo emiten a los agricultores albaranes en formato digital y que han conseguido un importante ahorro en consumo de papel. Estas empresas y cooperativas han sido elegidas por sorteo de entre una lista de más de 400 participantes. Además del ahorro energético y económico que esta medida supone, la emisión de albaranes digitales cuenta con otras muchas ventajas para el punto de recogida y para el agricultor, como por ejemplo, la rapidez en la realización del documento, y la posibilidad de conservarlo en su base de datos. Ahora, el nuevo Real Decreto de Uso Sostenible obliga al agricultor a conservar este documento como mínimo durante tres años. COTIZACIONES IBEX-35 EUROSTOXX 50 DAX XETRA CAC 40 FTSE DOW JONES NASDAQ 100 S&P 500 NIKKEI 225 COTIZACIÓN 9 879.10 3 038.60 9 406.91 4 144.56 19 273.50 15 837.88 3 509.02 1 781.56 14 980.10 (28 - 1 - 2014) VARIACIÓN ANUAL (%) -0.38 -2.26 -1.52 -2.58 +2.53 -3.91 -2.40 -3.02 -8.05 MÁX. ANUAL 10 552.70 3 176.99 9 794.05 4 351.21 20 174.84 16 573.07 3 634.65 1 850.84 16 164.00 Claas cierra la adquisición de una empresa china La multinacional alemana apuesta con fuerza por el mercado chino con la adquisición de la empresa Jinyee, que tiene dos fábricas ubicadas en las principales regiones agrícolas del país (Gaomi y Daqing), y emplea a 1.100 personas. El pasado mes de julio, ambas compañías sellaron un acuerdo de compra, al que finalmente las autoridades han dado su visto bueno, tras la cual se han ultimado los detalles de la operación, incluido el nombre, que será Claas Jinyee Maquinaria Agrícola. “El papel de China en el ámbito de la agricultura va a ser decisivo en los próximos años”, aseguró el director de Claas a nivel global, Henry Puhl. Jinyee fabrica diferentes modelos de cosechadoras, principalmente para la recolección de maíz y arroz. En 2013, sus ventas superaron los 90 millones de euros (65.7 millones de dólares). El grupo germánico, especialista en la fabricación de maquinaria de recolección y forraje, está presente en la mayoría de los principales mercados internacionales. Con esta operación en China tratará también de reforzar su presencia en el área asiática, donde existen otros mercados de interés. DIVISAS (29 - 1 - 2014) Cambio oficial BCE/Banco de España Dólar USA Dólar canadiense Yen japonés Libra esterlina Franco suizo Zloty polaco Corona danesa Corona noruega Corona sueca Rublo ruso Dólar australiano Real brasileño Peso argentino Peso mexicano Peso colombiano Liras turcas Rupia india Dólar de Hong Kong Yuan chino 1 EURO 1.3635 1.5204 140.161 0.8238 1.2263 4.2112 7.4606 8.4470 8.8118 47.7788 1.5582 3.3247 9.7713 18.1562 2 731.28 3.0482 85.2391 10.5892 8.2583 26 Enero 2014 agrotécnica COSECHADORAS FENDT SERIE C INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD La Serie C de Fendt (5275 C y 6335 C, de 5 y 6 sacudidores, respectivamente), combina las tecnologías ya acreditadas en otros modelos de cosechadoras de la extensa gama de producto con las últimas innovaciones puestas al servicio de la maquinaria de recolección. F endt ofrece en esta gama un amplio paquete de equipamiento. La combinación de estas características busca conseguir una recolección altamente eficiente, con una reducción de los costes de explotación y una excelente calidad de la muestra de grano. Las nuevas cosechadoras de la Serie C incorporan una nueva y espaciosa cabina Skyline, que incorpora una serie de nuevas ventajas y características para el operador. Cabe destacar el doble acristalamiento de la luna delantera con película acústica de PVB, que proporciona una mayor insonorización. Las funciones más importantes de la máquina pueden ejecutarse de una forma cómoda, rápida y sencilla desde la Palanca Multifunción, de forma y diseño ergonómica. La cabina Skyline incorpora también un nuevo Terminal a color de tecnología táctil Variotronic que resulta intuitivo y fácil de manejar, pantalla de 10.4” que incorpora la visión de la cámara de retrovisión, estándar en esta gama de cosechadoras. Características como el control automático de la altura de corte Terra Control y el control automático de la nivelación lateral del cabezal AutoLevel reducen la carga de trabajo del operador, sobre todo cuando estamos trabajando con grandes anchuras de corte. Ambas funciones pueden controlarse directamente desde la palanca multifunción. El operador puede supervisar los diversos parámetros y realizar los ajustes necesarios en el Terminal Vario y la consola lateral, similar al de los tractores de las gamas 800 y 900, que facilita un fácil control y facilita el trabajo al operador, que siente menos fatiga al final de la jornada. Además garantiza un perfecto manejo del cabezal. Cabina Skyline con doble acristalamiento de la luna delantera para incrementar la insonoridad interior. Otra característica notable de esta nueva serie C es la posibilidad de ajuste automático de la velocidad del molinete, a través del Terminal Vario, a la velocidad de avance de la cosechadora para garantizar un flujo perfecto del cultivo al cabezal. La Serie C posee como equipamiento estándar en el elevador principal el exclusivo rodillo alimentador Power Feed Roller (PFR), encargado de distribuir la mies de una forma uniforme por toda la anchura del elevador para su posterior procesado por el cilindro de trilla, lo que permite obtener el máximo rendimiento de la unidad de trilla. El cilindro de trilla tiene un diámetro de 600 mm, con barras de laste adicionales para aumentar la inercia y mantener una velocidad constante en condiciones cambiantes de cosecha, lo que garantizará una trilla uniforme que mejora la calidad de la muestra, aumentando el rendimiento, al tiempo que reduce el estrés de los accionamientos y minimiza el consumo de combustible. El espaciado delantero y trasero del cóncavo puede ajustarse de forma independiente para permitir adaptarse a las condiciones Terminal VarioTronic con Palanca Multifuncional PowerGrip. cambiantes de cosecha y a los diferentes cultivos. Posteriormente al PFR y al cilindro de trilla las cosechadoras de la Serie C incorporan como equipamiento estándar el Sistema de Trilla MCS Plus que ofrece la posibilidad de elección entre un sistema de trilla estándar y el sistema de trilla de alto rendimiento cuando se conecta el cóncavo del MCS Plus. Este sistema permite una perfecta adaptabilidad de la máquina a las condiciones cambiantes del cultivo y una mayor adaptabilidad a la recolección de los diferentes cultivos. Sistema de Trilla MCS Plus con PFR Siguiendo al sistema MCS Plus se lleva a cabo una separación efectiva en los sacudidores de paja. Los sacudidores de paja de 4.256 mm de longitud poseen cuatro grandes saltos de 210 mm, con la paredes de los saltos activas con rejilla para proporcionar una separación añadida, con la mayor oscilación o recorrido de cigüeñal de todas las máquinas de su segmento de 300 mm, lo cual garantiza una mayor agitación con una óptima separación del grano de la Sacudidores galvanizados con tratamiento térmico. paja. Estos sacudidores de paja están totalmente galvanizados al calor para garantizar una mayor vida útil. Las cosechadoras Serie C poseen una amplia bandeja de preparación con divisores altos, para conseguir una distribución uniforme de la mezcla grano-tamo-paja por El diseño exclusivo de las crestas de las cribas permite una distribución uniforme y óptima del caudal del aire de limpieza toda su anchura, preparando el material para su posterior limpia. Las cribas de las cosechadoras de la Serie C poseen un diseño exclusivo de las crestas que permiten una distribución uniforme y optima del caudal del aire de limpia, permitiendo mantener constante el rendimiento en un amplio rango de ajustes, por lo cual no es necesario el de las cribas. El movimiento de las cribas superior e inferior se realiza en sentido contrapuesto. Al igual que sus predecesoras, en la regulación utiliza un sistema de retornos al cilindro de trilla; la particularidad de este sistema es que el material se distribuye de una forma homogénea a lo largo de toda Sistema de Retornos al cilindro de corte biselado para una distribución uniforme del material con Sensor de Retornos. la anchura del cilindro de trilla, las cosechadoras de la Serie C incorporan un sensor en el elevador de retornos que permite al operador en todo momento conocer el volumén de retornos de la máquina. Además, están equipadas con un eficiente picador de paja con 4 filas de cuchillas serradas de doble dentado y contra-cuchilla dentada, fácilmente ajustable, para proporcionar una optimo picado y espaciado del material residual. El paso de hilerado a picado de la paja es sencillo y rápido, basta con solo mover una palanca situada en el picador. Como opción también existe la posibilidad de equipar a la cosechadora de la Serie C con un esparcidor de tamo que distribuye de una forma homogénea el producto procedente del cajón de cribas por toda la anchura de la plataforma de corte. 5275 C 5275 C PL 6335 C 6335 C PL Cabezal 4,80 / 5,40 / 6,00 / 7,00 / 7,60 Anchura FreeFlow (m) 5,50 / 6,20 / 6,80 Anchura PowerFlow (m) O O O O Regulación de la altura de corte Terra Control O O O O Sistema de guiado del cabezal AutoLevel Sistema de Trilla 1.340 1.600 1.600 Anchura (mm) 1.340 600 600 600 600 Diametro del cilindro (mm) 380-1.210 430-1.310 Regimén revoluciones (U/min) 120 Ángulo envoltura (º) 1,89 1,89 2,25 2,25 Superficie total trilla (m2) O O O O Sistema de Trilla MCS Plus Sistema Separación (Sacudidores) 4.256 4.256 4.256 Longitud (mm) 4.256 5 // 5 5 // 5 6 // 5 6 // 5 Sacudidores // Saltos (Nº) 5,73 5,73 6,81 6,81 Superficie separación sacudidores (m2) 7,62 7,62 9,06 9,06 Superficie separación total (m2) 4,67 4,67 5,58 5,58 Superficie limpia (m2) Depósito de Grano 8.600 9.000 8.600 Capacidad (L) 9.000 105 105 105 105 Velocidad de descarga (L/seg) Motor AGCO Power Tipo 6 // 7,4 6 // 8,4 6 // 8,4 Nº Cilindros // Cilindrada (L) 6 // 7,4 203/276 203/276 265/360 265/360 Potencia(KW/CV) (ISO TR14396) 620 Depósito de combustible (L) 80 Depósito de ADBlue (L) Sist. de Niv. Paralevel (20 % Nivelación Transversal) O O Transmisión O O O O Hidrostática 4 4 4 4 Marchas (Nº) Dimensiones y Pesos 4.000 4.000 4.000 Altura (Posición de transporte) (mm) 4.000 9.070 9.070 9.070 Longitud con picador según equip. base (mm) 9.070 12.800 13.000 13.500 Peso (Kg) 12.300 Neumáticos (de Serie) 800/65R32 800/65R32 800/65R32 800/65R32 Delanteros 460/70R24 540/70R24 460/70R24 540/70R24 Traseros Pueden estar equipadas como opción con el sistema de nivelación exclusivo y patentado por Fendt: ParaLevel. Sistema de nivelación que garantiza unos óptimos resultados de cosecha en todos los terrenos, garantizando un máximo rendimiento hasta pendientes de un 20% de inclinación lateral, pudiendo ofrecer una anchura de transporte de 3.50 m (en función del tamaño de los neumáticos). Este sistema permite al operador poder elegir entre un modo de trabajo o un modo de transporte. En el primero, la estabilidad y la seguridad en pendientes es mayor al incrementarse la anchura exterior de la cosechadora. En el segundo, el eje delantero desciende, lo que reduce la anchura exterior, lo que permite cumplir con las regulaciones vigentes de tráfico. También cuando los trayectos por carretera la cosechadora puede alcanzar su velocidad máxima a un régimen de 1.550 rev/min, lo cual repercute en un menor consumo de combustible. El innovador sistema de nivelación ParaLevel destaca por su construcción compacta y robusta Sistema de nivelación ParaLevel basado en la estructura del paralelogramo. Este sistema de nivelación, exclusivo e innovador, está basado en la estructura del paralelogramo. Si por algo destaca este sistema es por su construcción compacta y robusta, con un accionamiento hidráulico robusto y unas reducciones finales de gran rendimiento. Además de permitir una distribución uniforme de la cosecha a través de los sistemas de trilla, separación y limpieza garantiza al máximo la productividad y la eficiencia. La doble tracción se incluye de serie en todos los modelos ParaLevel de la Serie C, incrementando la tracción y la seguridad al trabajar sobre parcelas en pendiente. Las cosechadoras de la Serie C estan equipadas con motores de 6 cilindros Agco Power de última generación con tecnología SCR y DOC, que cumplen con la última Etapa de Emisiones Tier IV. Esta nuevas tecnologias garantizan un bajo consumo de combustible, al mismo tiempo que ofrece una excelentes entrega de potencia y rendimiento del motor. El acceso al compartimento del motor y mantenimiento resultan fáciles y sencillos, simplificando al mínimo el mantenimiento. Las cosechadoras Fendt de la Serie C están construidas prácticamente en su totalidad (80%) en material galvanizado y a mayores cuentan con todos sus sinfines con un revestimiento con tratamiento anti-desgaste Hardox; estas últimas dos características dotan a estas cosechadoras de una excelente longevidad y extraordinaria durabilidad. Doble tracción de serie en los modelos Paralevel. El 80% de la máquina está fabricado en material galvanizado. A lo largo del pasado año, Fendt ha realizado distintos test de rendimiento con clientes. La siguiente tabla recoge los resultados obtenidos, que demuestran los consumos espectaculares, unidos a elevados rendimientos de trabajo. TOMA DE DATOS DE RENDIMIENTO DE COSECHADORA Modelo: Fecha: Localidad: Provincia: Fendt 6335 C PL 07/2013 Aldeatejada Salamanca Horas bajo tra (h.) Horas de Trilla (h) Supf. rabajada T (ha) Consumo ombustiblec (l) Consumo AD-BLUE (l) Media onsumo c (l/h) Cultivo segado Rendimiento (kg/ha) Horas bajo tra (h.) Horas de Trilla (h) Supf. rabajada T (ha) Consumo ombustiblec (l) Consumo AD-BLUE (l) (l) Media onsumo c (l/h) Cultivo egado s Rendimiento (kg/ha) Horas bajo tra (h.) Horas de Trilla (h) Supf. rabajada T (ha) Consumo ombustible c (l) Consumo ) AD-BLUE (l) Media onsumo c (l/h) Cultivo egado s Rendimiento (kg/ha) Horas bajo tra (h.) Horas de Trilla (h) Supf. rabajada T (ha) Consumo ombustiblec (l) Consumo AD-BLUE (l) (l) Media onsumo c (l/h) Cultivo egado s Rendimiento (kg/ha) Horas bajo tra (h.) Horas de Trilla (h) Supf. rabajada T (ha) Consumo ombustiblec (l) Consumo AD-BLUE (l) (l) Media onsumo c (l/h) Cultivo egado s Rendimiento (kg/ha) Anchura corte Tipo Humedad (%): Temperatura: 7,00 Free Flow 10º 28º Tanque Comb Tanque Ad-B 620 80 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 18,5 12,5 50,1 264 13,2 23 cebada 3.200 13,5 12,8 46,4 274,5 15,2 24 triticale 2.800 14 12,5 55 270 15 24 trigo 2.200 14 13 52,2 328 16 26 triticale 3.200 14 12,7 57,3 295 15 23 colza 1.000 13 11,7 51,3 274 14 24 trigo 2.500 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 10 9 28,5 190 9 22 trigo 3.000 14,4 13,5 57 347 20 24 trigo 3.000 12 8,2 34,3 181,5 10 20 trigo 1.000 14 12,2 57,6 256,5 15 23 trigo 2.000 11 10 44,9 230 13 22 trigo 2.500 12 10 39 222 12 21 cebada 3.200 Día 13 Día 14 Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 13 12,2 51,2 288 15 (l 24 cebada 3.500 11 9,6 35,4 234,5 13 23 trigo 2.500 13 11,7 46,1 254 14 21 avena 3.500 11 9,7 35,7 212,5 10 22 trigo 2.500 12 10,8 40 245 11 23 cebada 3.700 14 12,6 41,4 317 16 24 trigo 4.000 Día 19 Día 20 Día 21 Día 22 Día 23 Día 24 13 11,6 44,8 266 11 22 trigo 2500 12 10,5 38 240 10 23 cebada 2.800 9 8 27,3 181,5 8 23 trigo 3000 12 10,6 44 213 10 22 cebada 2800 9 7,3 34,4 165 7 22 trigo 2700 9 6,4 34,7 152 7 21 trigo 2900 Día 25 Día 26 Día 27 Día 28 Día 29 Día 30 13 11,3 43 264 11 23 trigo 2700 11 10,2 40 256 10 22 trigo 2.500 10 9 35 230 8 23 trigo 3.000 13 11,1 45 240 10 24 trigo 3.300 10 8 35,6 200 9 23 trigo 2.900 10 8,3 35 210 10 24 trigo 3.400 sobre el papel MECANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS COSECHADOS Órganos hipogeos, elementos foliares y yemas y flores LUIS MÁRQUEZ Recolección de órganos hipogeos l Para los tubérculos, raíces y bulbos se considera que la maduración es simultánea, por lo que se puede extraer la cosecha en una sola pasada. La selec- TABLA 1.- RECOLECCIÓN DE ÓRGANOS HIPOGEOS Cultivo Ajo Cebolla Hinojo Nabo Patata Rábano Remolacha de mesa Zanahoria 36 Fuente: Lazzari, M. Enero 2014 Incremento, productividad mecánica/manual 10 4 10 5 10 200 5 10 ción posterior al arranque tiene por objetivo eliminar las impurezas, especialmente piedras, terrones y hojas. Esto hace que la mecanización de la recolección en estos cultivos esté, en la mayoría de los casos, totalmente resuelta, tanto para el aprovechamiento industrial como para el consumo en fresco, aunque las máquinas utilizadas necesiten la presencia de mano de obra auxiliar para complementar la limpieza y clasificación de la cosecha. El mayor condicionante es la pequeña dimensión de algunas explotaciones, que no permiten rentabilizar las máquinas de recolección en cultivos como el ajo, la remolacha de mesa, el nabo o el rábano. En la Tabla 1 se indican los incrementos de productividad que se obtiene en diferentes cultivos frente a la recolección manual de plantas que se aprovechan por sus órganos hipogeos. La recolección mecánica de la patata es la que ha servido como referencia para desarrollar máquinas adaptadas a cultivos como la cebolla o la zanahoria otoñal (sin hoja). Las máquinas utilizadas para la recolección de estos cultivos utilizan rejas arrancadoras, como en la patata, adaptadas a las características del cultivo, o elementos de arranque y deshojado, como es el caso de la zanahoria de primavera (con hojas). Se incluyen en el primer grupo el ajo seco, la cebolla, la zanahoria de otoño (sin hojas), el apio, el nabo y algunas lechugas. En el segundo grupo el ajo y la cebolla verdes, el puerro, el apio y la berza. El repollo, la remolacha de mesa y el hinojo pueden incluirse en ambos grupos. En algunos casos la máquina se limita arrancar el producagrotécnica a) Recogedora con mesa de limpieza b) Detalle del recogedor to, desenterrándolo para dejarlo acordonado sobre el terreno. Esto es necesario en el caso de la cebolla o del ajo seco, que necesitan un periodo de permanencia en el campo para su secado, utilizándose el sistema de rejas arrancadoras, trabajando en la superficie del suelo, o elevadores tipo ‘pick-up’ para su recogida final. En las máquinas recogedoras-cargadoras se pueden incluir mesas de separaciónclasificación, ocupadas por personas que realizan la limpieza complementaria y clasificación de la cosecha. Con el avance producido en los sistemas de análisis de imagen, tanto para la forma como para el color, una parte o la totalidad de la separación de impurezas y de la clasifi cación se puede realizar de forma mecánica. Otra alternativa es el arranque, para lo que se precisa que la alineación de las plantas sea muy buena, ya que en las que se encuentran fuera de la línea no son recogidas por el sistema de correas trapezoidales (Figura 2). Un ejemplo de este sistema es el de las arrancadoras de ajos. Una vez realizado el arranque, en el extremo superior de las correas arrancadoras se sitúa un mecanismo que arranca las hojas, o bien un sistema de corte que puede actuar por debajo de la inserción de las hojas (descoronado); este sistema de corte se utiliza en las cosechadoras de remolacha azucarera que realizan el arranque previo al descoronado; también para el ajo seco. sobre el papel FIGURA 1.- RECOLECCIÓN MECANIZADA DE CEBOLLA Se generaliza la recolección mecanizada de la zanahoria a partir de máquinas que pueden intercambiar el cabezal. En la zanahoria con hoja (primavera) se realiza el arranque por tracción sobre las hojas, mientras que la recolección de otoño (sin hojas) se recurre a la reja arrancadora, de forma similar a como se hace con la patata. Pare eliminar la hoja en la zanahoria arrancada por tracción se utiliza un sistema de barras en rotación a la salida de las correas arrancadoras-transportadoras (Figura 3) FIGURA 3.- ARRANQUE DE LAS HOJAS MEDIANTE BARRAS EN ROTACIÓN FIGURA 4.- COSECHADORA DE AJOS CON DISPOSITIVO ATADOR DE MANOJOS FIGURA 2.- ARRANCADORA DE AJOS 37 agrotécnica Enero 2014 sobre el papel FIGURA 5.- COSECHADORA DE AJOS DE CUATRO HILERAS CON SISTEMA DE CORTE DE LAS CABEZAS Detalle de la reja que ayuda al arranque Detalle de las correas trasportadoras Envasado del ajo cortado Detalle del disco cortador La mecanización de la recolección de los ajos se realiza mediante el arranque por tracción, aunque el proceso continúa con dos alternativas: el atado de las cabezas en manojos (Figura 4) o el corte del tallo de la planta en el punto de inter- TABLA 2.- RECOLECCIÓN DE ÓRGANOS FOLIARES Cultivo Apio Espinaca Lechuga Puerro Repollo Fuente: Lazzari, M. Incremento, productividad mecánica/manual 10 30 10 12 20 sección con la cabeza utilizando una sierra de discos (Figura 5). Recolección de elementos foliares l Solo para la espinaca y el repollo destinados a la industria se han desarrollado máquinas que permiten la mecanización integral. En otros cultivos aprovechados por sus órganos foliares los avances en la recolección industrial van mucho más lentos. La espinaca es un cultivo de gran interés industrial, ya que su periodo vegetativo se desarrolla con posterioridad al de otras especies hortícolas, lo que per- mite ampliar los tiempos en que funcionan las instalaciones. Para la recolección de la espinaca se utilizan máquinas arrastradas y autopropulsadas que derivan de las segadoras de forraje, con la condición que realicen el corte muy próximo al suelo. Se utilizan barras guadañadoras de doble hoja y segadoras de discos, pero la opción que ofrece más posibilidades es la siega mediante una sierra de cinta que puede trabajar a ras del suelo. Una vez segada la hoja se eleva mediante una cinta transportadora, un tapiz que puede incorporar dedos elásticos, almacenándose el producto en una tolva. 38 Enero 2014 agrotécnica hinojo fresco (hoja) ha aumentado considerablemente el interés por desarrollar el proceso de recolección mecánica Este sistema de recolección se adapta exclusivamente a la espinaca destinada a su transformación industrial, ya que el daño sobre la hoja es excesivo para la que va al mercado fresco. La mecanización de la recolección exige cultivares de porte erecto con siembras espesas en líneas próximas y con el terreno perfectamente nivelado y sin malezas. Esta misma tipología de máquinas se puede utilizar en otros cultivos con destino industrial, como el perejil, la albahaca, y otras plantas aromáticas y medicinales. Para la venta del FIGURA 6.- SIEGA CON SIERRA DE CINTA sobre el papel En cultivos como el producto en fresco, se producen grandes limitaciones por la presencia de producto dañado; las plantas se recogen revueltas, mientras que el mercado las demanda ordenadas e incluso formando manojos. En el caso del repollo destinado a su transformación en ‘chucrut’, en el mercado se ofrecen soluciones para la mecanización integral de la recolección, en algunos casos derivadas de las máquinas que se utilizan en la recolección de la zanahoria primaveral (con hoja). El repollo ofrece una geometría bastante constante y maduración simultánea, lo que facilita la recolección mecánica. Las mayores dificultades se derivan de su tendencia a tumbarse, y la resistencia que opone el tallo a su corte (superando los 25 kgf). En las máquinas más sencillas, el corte del tallo se realiza a nivel del suelo con un cuchillo dotado de movimiento alternativo. En ocasiones, el repollo, una vez cortado, se mantiene sujeto mediante correas dentadas pasando por un dispositivo sacudidor, lo que permite eliminar el tallo y las hojas más externas antes de que llegue al contenedor de almacenamiento. La cosecha es muy voluminosa, lo que hay que tomar en conside- FIGURA 7.- COSECHADORA PARA COL DE BRUSELAS ración para su almacenamiento. En el producto destinado al consumo en fresco solo se mecaniza una parte del proceso, que se completa con mano de obra auxiliar. En cultivos como el hinojo fresco (hoja) ha aumentado considerablemente el interés por desarrollar el proceso de recolección mecánica. Aunque se buscan soluciones alternativas, el arranque de las plantas con sistemas de correas contrarrotantes parece la solución más eficaz por el momento. Al igual que sucede con otras hortalizas que se aprovechan por sus hojas, es necesaria a posterior manipulación del producto final en almacén, eliminado la parte baja del cogollo y de las hojas exteriores, con un lavado , y la calibración para acabar con presentación comercial. Máquinas con este tipo de cabezales pueden utilizarse con la lechuga, el puerro y el apio, aunque su difusión está limitada por la dimensión de las parcelas en las que se cultivan. 39 agrotécnica Enero 2014 sobre el papel Recolección de yemas y flores l Salvo en el caso de la recolección mecanizada de la col de Bruselas, que provoca la destrucción de la planta en el proceso de recolección, la mecanización integral de las hortalizas incluidas en este grupo ha tenido pocos avances, especialmente como consecuencia de su maduración escalonada. La mejora genética de algunas de las especies, para conseguir una maduración más uniforme, permite avances significativos en la mecanización integral. En consecuencia, para la mayoría de las especies integradas en este grupo se recurre a maquinaria auxiliar que incrementan la productividad de la recolección manual. En el diseño de esta maquinaria auxiliar se ofrecen dos alternativas: máquinas con un solo conductor-operador, propulsadas inicialmente mediante pedales y en la actualidad con motores eléctricos alimentados mediante baterías, o máquinas arrastradas o autopropulsadas con varios puestos de trabajo; en ocasiones las personas que realizan la recogida disponen de asientos desde los que pueden llegar a las plantas cuya cosecha recogen, mientras que en otras caminan por detrás de una cinta transportadora, que se encarga de llevar la cosecha al cuerpo central de la máquina, donde se procede a su clasificación y empaquetado. Las plataformas auxiliares multipuesto se adaptan a muchos cultivos como FIGURA 8.- ARRANCADORA DE las coles, o las alcachoCOLES fas, y, en general, a todas las hortalizas para las que resulta difícil una recolección mecanizada integral. Además, permiten realizar la recolección progresiva, sin que la cosecha que queda en el campo sufra ningún daño. La anchura de las alas sobre las que se deposita la cosecha recogida manualmente puede superar los 10 m, y ofrecen como ventajas, por una parte, la reducción del tiempo TABLA 3.- RECOLECCIÓN DE dedicado al transporte ÓRGANOS FLORALES Y YEMAS del producto en la recogida manual, y por otra, Incremento, productividad Cultivo mecánica/manual una mejora de la organización del trabajo de las Alcachofa 3 Col 7 cuadrillas que realizan la Col de Bruselas 3 mecanización. Coliflor 20 El trasporte de la Espárrago 25 cosecha se puede hacer Fuente: Lazzari, M. de diferente manera: bien mediante cintas transportadoras, o en productos poco voluminosos (como el pepino), colocándolo directamente en cajas que se sustituyen a medida que se van llenando. El empleo de plataformas auxiliares aumenta la productividad de la mano de obra en 1.5 a 2.5 veces. Por su coste reducido se generaliza su utilización cuando la superficie de cultivo supera las 3-5 ha. A pesar de los numerosos intentos para desarrollar máquinas para la recolección mecanizada integral en estos cultivos, las versiones comerciales que llegan al mercado han tenido poco éxito. Su utilización viene condicionada por la necesidad de disponer cultivos genéticamente mejorados que permitan realizar la recolección en una sola pasada. En el caso de la col se han puesto en el mercado soluciones tecnológicas que permiten aumentar entre 6 y 7 veces la productividad de la mano de obra, pero su difusión ha sido mucho menor de la esperada. Algo similar ha sucedido con la coliflor, a pesar de que se han conseguido variedades con maduración simultánea del 85% de la cosecha. En el caso del espárrago verde para la transformación han aparecido algunas soluciones para la recolección mecanizada integral, pero su difusión ha sido mínima y se prefieren las plataformas auxiliares monopuesto accionadas como motores eléctricos. Para el espárrago blanco, que se desarrolla en el interior del caballón, a pesar de que ha habido intentos de buscar soluciones para la recolección mecánica integral en algunos centros de investigación, la recolección manual es la única posible.Q 40 Enero 2014 agrotécnica entrevista CARLO LAMBRO Presidente de New Holland Agriculture “El esfuerzo de la Red de Concesionarios y las decisiones importantes tomadas en momentos difíciles se están notando en España” La trayectoria de Carlo Lambro, dentro de New Holland, es muy dilatada en el tiempo. Más de 25 años que le permiten ser un profundo conocedor de los mercados internacionales. Desde el pasado mes de septiembre es Presidente de New Holland Agriculture, en lo que constituye otro paso más de su trayectoria profesional. JULIÁN MENDIETA TURÍN (ITALIA) ¿En qué situación se encuentra New Holland en la actualidad? New Holland está viviendo en este momento, como todo el grupo CNH Industrial, una gran transformación societaria, derivada de la fusión de actividades distintas a la automoción –IVECO, FPT Industrial y CNH han formado la nueva CNH Industrial– que se llevó a cabo el 30 de septiembre con una cotización conjunta, en la Bolsa más importante del mundo, la de Nueva York, y una cotización europea en la Bolsa de Milán. Este es el punto de partida del 42 Enero 2014 agrotécnica tores, máquinas de forraje y de recolección. Ustedes tienen, dentro de su presencia global, alianzas puntuales, como por ejemplo, en Japón con Kubota para cierto tipo de modelos. Ahora Kubota ha anunciado también su intención de instalarse en Europa para entrar en un nicho de tractores entre 130 CV y 200 CV. ¿Cómo ve usted, como responsable de New Holland, esta nueva competencia? Kubota ha tomado decisiones –cuyo primer paso fue la adquisición de Kverneland hace un año– con la intención de expandirse fuera del mercado asiático, donde es una marca muy fuerte. También tiene una fuerte presencia en Norteamérica y ahora su intención es expandirse en otras regiones, Europa y posiblemente Latinoamérica. Kubota es un competidor que no se puede subestimar, creará seguramente un ambiente competitivo mayor, tanto en mercados estables como Europa, o en crecimiento, como Sudamérica. Estamos siguiendo, como es entrevista desarrollo societario de New Holland, que formando parte del Grupo CNH Industrial, tiene una presencia global y está en un momento importante de crecimiento en todos los sectores donde está presente. Las zonas donde la competencia es más importante claramente son Norteamérica -incluso en México- la región sudamericana, Europa y Asia-Pacifico. En lo que respecta al plan de desarrollo de este nuevo grupo societario, y esta nueva estructura, New Holland, como el resto de CNH Industrial, se organiza por regiones. Y se han nombrado cuatro COO Chief Operating Officers regionales, que son responsables de las distintas líneas de producto de CNH Industrial en las regiones donde operan. Pero para mantener una gobernabilidad, sinergia y estrategia a nivel global existe también la figura del Brand President, de la cual asumo la responsabilidad, sustituyendo a Franco Fusignani. En New Holland pretendemos mantener una de nuestras principales características, que es presentar una oferta completa que cubre, además de tractores, toda una línea de máquinas especializadas, con potencias desde los 20-30 CV hasta la más potente por encima de los 400 CV. Y lo mismo con las cosechadoras, donde estamos presentes con la nueva TC 5000, con la evolución de CX, máquinas del segmento de sacudidores, y la rotativa. También en el campo del forraje, con el lanzamiento de las picadoras de forraje, de la nueva empacadora gigante, la nueva rotoempacadora de cámara fija, producto del acuerdo con Orkel, y el inicio de la producción en enero de la primera máquina de cámara fija. Por lo tanto, la estrategia no ha cambiado, se trata de tener la oferta más completa para ser una marca de referencia en trac- lógico, su actividad, y estamos recabando información desde el punto de vista de producto y comercial para poder responder a esta competencia rápidamente. Pero lo hacemos de una manera serena y desde la lógica del negocio. Es un nuevo competidor, no es el primero, y tampoco será el último. En el pasado ya nos hemos encontrado con situaciones parecidas. Pero New Holland tiene una ventaja al pertenecer a un grupo industrial que es ahora más grande, y tiene una excelente capacidad para manejarse bien ante nuevas situaciones. Además de Kubota, en el sudeste de Asia hay otros grupos fuertes, como LS o Kioti, en Corea, o Mahindra, en India, ¿cómo puede desequilibrar la balanza actual la llegada de estos nuevos competidores globales? De estas marcas que ha citado, seguramente Kubota, por su historia y experiencia –está presente en Norteamérica desde hace ya bastante tiempo– es la que puede crear un mayor desequilibrio en el mercado. Pe- 43 agrotécnica Enero 2014 entrevista ro no pienso que Kioti o LS pretendan actualmente tomar una decisión en un sentido parecido. Claramente, el otro gran grupo a vigilar es Mahindra, aunque personalmente pienso que Kubota es el que tendrá más influencia en el mercado, y que Mahindra tardará más tiempo en expandirse globalmente. Usted ha estado trabajando en el mercado chino, donde vivió una época dura y difícil, y seguro que tiene muchas opiniones fundadas por su experiencia. ¿Qué papel está jugando el mercado chino ahora mismo para New Holland, respecto a evoluciones, implantaciones y desarrollos de los que después se puedan aprovechar el resto de mercados donde ustedes están presentes? China es un país donde New Holland, y antes Fiat Agri, ha invertido y seguido siempre de cerca. Nosotros decimos que fuera de los confines nacionales, en la parte del Este, siempre ha sido el área de mayor interés. No hay que olvidar que las diversas actividades y desarrollos que se han llevado a cabo dentro del Grupo Fiat, y también de New Holland. Es verdad que New Holland y CNH han estado presentes en China en dos fases. La primera es la que ha dado mayor relevancia a nuestro negocio, como la joint venture con SAYC, donde NH posee la mayoría –esto es importante porque tener la mayoría accionarial de una empresa en China no es fácil– y que ha valido para que New Holland conozca mejor el mercado, desarrolle la marca y una red de concesionarios y conozca la realidad china, que es muy distinta. Hay una realidad en las metrópolis (Shanghai, Pekín) y otra realidad en el interior de China, donde el negocio agrícola necesitaba un gran desarrollo de la mecanización. En 2003, cuando trabajaba allí, el mercado era de 100.000120.000 unidades, y actualmente es de 200.000-250.000 unidades. Esta primera fase era de estudio y posicionamiento de la marca New Holland, en la que también fabricábamos este tipo de productos. Al mismo tiempo, CNH trabajaba con la importación de máquinas directamente en lugares diferentes de China, sobre todo en el norte a través de colaboraciones locales. En este momento, la estrategia está clara, y es desarrollar la parte destinada a la investigación que hemos llevado a cabo en el norte de China, con Harbin y Long Yang, y la parte destinada a productos flexibles y de más alta potencia, como cosechadoras y tractores. Productos que están dirigidos a las cooperativas y no agricultores independientes, donde se buscan más altas prestaciones. Además, el Grupo CNH Industrial ha decidido invertir en la nueva fábrica de Harbin, que se ha inaugurado oficialmente en septiembre, donde además de fabricar productos tenemos un centro de I+D especifico para este tipo de productos. Son productos que actualmente vienen semi-ensamblados o ensamblados desde plantas de producción europeas o americanas, pero habrá una progresiva localización de la producción con la búsqueda de proveedores locales para poder poco a poco aumentar la cuota de producción local y disminuir la cuota de producto importado. Es una estrategia a medio-largo plazo, y que evolucionará en base a que se vayan encontrando proveedores que produzcan en la alta calidad que siempre hemos exigido para los productos de New Holland. Sabemos que China es un punto muy importante para CNH Industrial, donde Iveco ha efectuado una joint venture con Chongqing hace tres meses para la fabricación de motores. Ustedes han sido pioneros en la fabricación en Turquía, cuando ese país no estaba dentro en el punto de mira de los principales productores. ¿Cómo se está desarrollando la actividad de New Holland allí desde el punto de vista fabril y comercial? En Turquía siempre hemos tenido una presencia histórica, 44 Enero 2014 agrotécnica ¿Y qué supone India en este contexto? Es un mercado muy importante en cuanto a la cantidad, más de 300.000 unidades, pero donde el valor medio de la máquina es bajo. Es un mercado donde New Holland tiene presencia local con una fábrica, donde está creciendo, hay una buena presencia comercial, aunque no tanto como otras regiones, y donde tenemos una cuota de mercado en torno al 4-5%. Hay productores locales muy importantes, a parte de Mahindra, y ese porcentaje supone un buen número de uni- entrevista ya no solo con Fiat Agri, sino también con el Grupo Fiat, con la joint venture con Tofas, o con Koç, un importante grupo del país. En Turquía ha habido una evolución importante, porque no solo se trata de la potencialidad del mercado –que ha aumentado mucho en los últimos años– sino como productor e importador a regiones de Europa o América. Esta unión con el Grupo Koç también ha traído un salto de calidad muy importante, por el que recientemente se ha efectuado una inversión para abrir una segunda fábrica cercana a Estambul –la antigua está cercana a Ankara–. Esta fábrica ha supuesto una inversión de 180 millones de dólares en un área de cerca de 200.000 m2 con producción focalizada en tractores. En lo que respecta a Turquía como negocio, es un mercado muy importante de cosechadoras. Este año alcanzaremos una cuota de mercado del 70% en cosechadoras, principalmente de máquinas producidas en Polonia. Por lo tanto Turquía es un mercado realmente importante, no solo en tractores, sino en cuanto a cosechadoras. de negocio para nuestros concesionarios de allí. Se trata de un producto similar al que otros competidores comercializan en India. Norte de África y Países Árabes, han sufrido últimamente unos avatares políticos y sociales complicados. ¿Está afectando esta situación la estrategia de la compañía? Si vemos los datos y las posibilidades de desarrollo, la región más prometedora es África, donde las áreas de desarrollo son tres. Hay un área donde el negocio es cercano al occidental, como Sudáfrica; una región central “La estrategia no ha con Tanzania, Mozambique o Nigeria, donde el negocambiado, se trata de cio está creciendo, pero no de manera importante, y el tener la oferta más norte de África, donde hay una trayectoria histórica, y completa para ser una puede haber un desarromarca de referencia en llo importante. Aparte está Marruecos, que ya tiene tractores, máquinas de un mercado desarrollado, forraje y cosechadoras” con óptimos resultados, y donde tenemos un socio ‘occidental’. Digamos que nuestros negocio no se han visto perjudicado, pero las expectativas de crecimiento no dades. Pero estamos presentes las hemos logrado plenamente con una compañía que es 100% por la situación del mercado, CNH Industrial y no joint venambiental, social y económica. ture, como en el pasado, que Libia, por ejemplo, era un merestá integrada dentro del Grupo cado importante, y en el que y nos permite desarrollar invesactualmente no se hace práctitigación para nuevos productos camente nada. Túnez y Argelia de baja y media potencia, adeson mercados importantes pero más de transmisiones. La tecen los que actualmente hay munología que desarrollamos allí chas dificultades. Pienso que es nos va a permitir agrandar la gauna zona a seguir, y cuando se ma, como desarrollar una cosehaya estabilizado la situación, chadora específica para el mertendrá un gran crecimiento. cado indio, que también podrá tener aplicaciones en algunas Cuando hablaba de Áfrizonas de África, Oriente Medio ca, pienso en los países de iny China. Tendrá especificaciones fluencia portuguesa. Al tener menos potentes a las que hay ustedes una fábrica en Brasil en Europa, y sin cabina, pero y acuerdos con el gobierno, ofrece grandes posibilidades ¿Beneficia esto a los negode exportación y de ampliación 45 agrotécnica Enero 2014 entrevista cios de países africanos con influencia portuguesa como pueden ser Angola o Mozambique? Es un área donde no hemos hecho grandes negocios. Lo que se produce en Brasil lo absorbe el mercado local por la gran expansión que está experimentando. Hay que tener también en cuenta que la exportación de Brasil depende en gran medida de la fluctuación de su moneda, pero es una vía de negocio que no hemos desarrollado. El norteamericano es un mercado maduro, pero importantísimo por exigencias de tecnología, producto, unidades vendidas y beneficios. ¿Cómo está posicionada New Holland? Es un mercado que, afortunadamente para CNH Industrial, ha tenido una fuerte expansión en los dos últimos años. Sobre todo en el segmento del cereal que es el de mayor producción. New Holland es más reconocida como marca lider en ganaderia y agricultura mixta que en el segmento del cereal. No obstante, en los últimos dos años nuestra estrategia de New Holland pasa por crecer también en el segmento del cereal con dos prioridades regionales. Cuando hablamos de Norteamérica, hablamos de Estados Unidos y Canadá. Y en Canadá la tipología de negocio en cuanto a cosechadoras es muy similar a Europa, por lo que tenemos tanto tractores como cosechadoras de alta potencia muy adaptadas a ese mercado. La tipología de la máquina en Norteamérica es la rotativa y nuestros competidores, por un lado nuestro ‘hermano’ Case IH, y por otro John Deere, tienen una presencia muy fuerte en el área de cereal y máquina rotativa. Siendo objetivos, New Holland tiene posibilidad de crecimiento, y lo hacemos actualmente, pero nunca será un mercado donde vayamos a tener una presencia del 20%-30% de cuota. Nuestro objetivo es llegar a una cuota del 10% en todo tipo de máquinas, muy distinta a nuestra cuota y posición líder en otros mercados. Las perspectivas para el año que viene respecto a New Holland son poco positivas, porque se está viendo un ligero retroceso del segmento cereal, por la caída que se está observando en el mercado del grano, aunque se mantiene a un nivel alto. Mientras, estamos viendo que el precio de la leche y la carne está aumentando, por lo que el segmento ganadería donde New Holland es más fuerte compensará un poco la caída del segmento cereal, resultando en un ligero crecimiento de ventas. En Norteamérica, el desarrollo de una marca en EEUU pasa por tener una red fuerte, además de buen producto como New Holland. Pero está claro que nuestra red norteamericana siempre ha estado mas orientada al segmento ganadero y de agricultura mixta que al cereal. Esto se ve en el tamaño de los concesionarios, porque tenemos dos o tres muy grandes en comparación con el resto. Nuestros competidores trabajan con clientes de agricultura intensiva en capital, nosotros más con agricultores de explotaciones más pequeñas. En Querétaro (México) tienen una fábrica que produce máquinas básicamente para el mercado local. ¿Cómo va a continuar desarrollándose esa joint venture? Está creada junto al Grupo Barrera; es una joint venture histórica, y se ha invertido mucho por las dos partes en la fábrica. México debe ser una base, no solamente para el mercado local, sino también para el 46 Enero 2014 agrotécnica El mercado centroamericano, Honduras, Costa Rica, ¿se nutre de la producción de México o de las fábricas del sur del continente? Aunque parezca una paradoja, se nutre principalmente de las máquinas que importamos de Europa, porque la vocación exportadora de México o Brasil no es demasiado fuerte. En líneas generales, estos mercados piden un producto algo más sofisticado, y la gama que se comercializa no está localizada ni en México ni en Brasil. Pero este año ya producimos en Brasil el T7, y hay en camino otra serie de gamas más sofisticadas para satisfacer a mercados cercanos. Pero hay también aspectos históricos desde el punto de vista comercial, y es un esta área con importadores que ha pasado por diferentes fases, a veces se ha servido producto directamente desde Brasil y en otras ocasiones desde Europa. Ustedes abrieron en el mercado argentino, a través de Franco Fusignani, una vía cuando se pusieron las fronteras incomodas entre Brasil y Argentina. ¿Ha sido rentable trasladar algunas producciones de un país a otro? La inversión de CNH Industrial en Argentina es a medio y largo plazo, porque el volumen actual no la justifica ahora. Por otra parte, el mercado argentino puede crecer y tiene alta potencialidad, pero como algunos países de Latinoamérica, ese crecimiento esta muy ligado a la situación económica y social, hay tasas de costo del dinero. Aunque efectivamente el gobierno argentino esta cuidando el sector agrícola con subvenciones tipo el Finame brasileño. Por lo que respecta a nosotros, producimos 2 modelos de cosechadoras en Córdoba , y dos series de tractores. Estamos fabricando localmente el T7000 y el TD4000F, un alto de gama y una máquina especializada, y viendo como evoluciona el mercado. Personalmente pienso que entre estas dos gamas de tractores falta una gama intermedia, como hacen otros productores locales tipo Pauni, y creo que hay un mercado para ese producto. Claro, que para fabricar en Argentina tenemos que pasar unos trámites, no solo de homologaciones, sino de búsqueda de proveedores locales fiables y acceso al crédito local del Banco de la Nación. Por lo tanto, estamos valorando la situación, y también la evolución del mercado. Como opinión personal, aún no hemos comenzado a trabajar entrevista norteamericano, pues hay una gama de productos como los T6000, que pasarán a ser T6, donde hay un proceso de dimensionamiento para importar el producto a EEUU cumpliendo la Tier 4. Y ya que se ha efectuado la inversión para cumplir las emisiones tampoco sería descabellado pensar en traer esta máquina de base mexicana a Europa. El límite que tenemos actualmente es en cuanto a transmisiones, pero estamos haciendo un estudio sobre las posibilidades que existen. en todo, pero mi intención es empezar a hacerlo en torno a esta nueva gama de máquinas, de dos cosechadoras y dos tractores, y de este modo acelerar el retorno de la inversión en la fábrica de Córdoba. Se trata de una fábrica realmente moderna, que si el mercado mejora, puede ofrecer unos óptimos resultados de cara al futuro. En Brasil, ustedes disponen una presencia muy fuerte, tanto de instalaciones fabriles como en el mercado. Allí ustedes han ido incorporando modelos más actuales, porque la gama que tenían no correspondía a la evolución del mercado en Brasil. ¿Qué expectativas tienen, teniendo en cuenta que el real ha tenido una devaluación cara al euro y el dólar, y que parece que el crédito puede bajar con respecto a la compra de maquinaria? ¿Qué medidas pretenden tomar para continuar incrementando las ventas y en porcentaje de mercado? De nuevo, Brasil es un mercado realmente importante para New Holland, donde en el ultimo año la marca se ha reposicionado. Es un mercado, desde el punto de vista agrícola, donde el cambio tecnológico está siendo muy acusado. Un cambio mucho más rápido que en el mercado europeo o americano. En Brasil, nuevas tecnologías, nuevos productos, tienen una aceptación mucho más rápida. Tanta que New Holland, se ha encontrado con una situación en la que ha resultado difícil estar altura de esos cambios de 47 agrotécnica Enero 2014 entrevista negocio que se han producido. New Holland siempre ha sido una empresa fuerte y bien posicionada sobre todo en el sur, en Paraná, donde tenemos la fábrica en Curitiba. Allí, fabricamos productos importantes, enfocados al mercado local, y ahora también producimos tractores de alta potencia dotados de gran tecnología. El mercado brasileño ha cambiado mucho con el trascurso de los años, y actualmente es importantísimo respecto al cereal, la soja, donde se venden muchas cosechadoras convencionales, pero cada vez está aumentando más el peso del mercado de las rotativas, llegando a ser el 65% el mercado total. New Holland ofrece actualmente cosechadoras rotativas desde clase 5 hasta clase 7, y está en proceso un plan de nacionalización para las clases 8 y 9. Los mismo con tractores, tenemos localizada la producción del TM, el T7, el T8, y desarrollaremos el T9, y mucho producto en la gama media. No obstante la parte más grande del negocio se está desarrollando en el norte del país, en la zona del Mato Grosso, y cuando hablamos de reposicionamiento de la marca, en cuanto responde a la oferta de producto, debemos acompañarla de concesionarios. El concesionario de Brasil se ha mostrado muy reactivo, ha visto grandes posibilidades de negocios. También el acuerdo con Semeato, que nos ha hecho posicionarnos en siembra directa, con la marca New Holland, como uno de los competidores más fuertes en el mercado. son las de siembra. Hablamos de Brasil, un país que tiene varias cosechas por año, y que implican máquinas de mucha capacidad. ¿Este acuerdo que tienen con Semeato, puede derivar en una adquisición? mecánicos tanto en motores como transmisiones. También se puede mejorar la ergonomía en la cabina o el consumo, pero la diferencia principal será la tecnología que utilizarán, porque el coste de los input cada “Para 2014 en Europa, prevemos una ligera caída de las ventas de tractores, al menos durante los seis primeros meses, pero un aumento de las de cosechadoras” Cuando se llega a un acuerdo con un partner, y comienzas fabricando equipos originales, teniendo resultados importantes como estamos teniendo con Semeato –1.500 ó 1.600 unidades, el 60-70% de la producción de Semeato– y se tiene una presencia tan fuerte en tu red, lo lógico es que nos podamos sentar a negociar cuales son los próximos pasos. También, sobre estas máquinas y como ha comentado, el crecimiento tecnológico será exponencial. En cuanto a los tractores estarán más ligadas a los componentes electrónicos, al GPS para la agricultura de precisión, y muchos desarrollos vez es más alto y el beneficio puede ser muy alto en cuanto a menores costes. El tractor cada vez será más importante como centro de control para el manejo de todas estas tecnologías. ¿Por qué no desarrollar conjuntamente la nueva máquina de Semeato? Seguramente habrá un apoyo importante de nuestra parte para desarrollarla. ¿Está siendo una ayuda tener este tipo de máquinas para mercados como Europa del Este o para mercados de Centroeuropa? El plan de desarrollo con Semeato contemplaba la apertura al mercado de Europa y Hace poco más de un mes, en una charla con un vicepresidente de una marca para la competencia de América Latina, me recordaba que nos fijábamos demasiado en los tractores y ya no es la máquina importante, sino que lo 48 Enero 2014 agrotécnica Siguiendo con Brasil, ustedes disponen de dos máquinas que han tenido un desarrollo importante en trabajos para los que no fueron diseñadas. Una es la vendimiadora, que se utiliza para recoger café, y otra la picadora, que se está usando con unos cabezales especiales para la producción de biomasa. Creo que la vendimiadora ha resultado ser para New Holland una máquina muy polivalente, para aceituna, café, viña. Un hombre ‘de la casa’ Carlo Lambro nació en Bolonia, Ingeniero Agrónomo desde 1986. Un año después, participó en una bolsa de estudio patrocinada por Fiat Trattori -como se llamaba entonces la empresa- y le fue tan bien que pasó los tres primeros años en Turín, donde se encuentra la sede histórica de la empresa. En 1989-1990, la sede de Fiat Trattori se traslada a Módena, cambia su denominación a Fiat Agri, donde tuvo sus primeros encargos comerciales. Primero en Italia (6-7 meses), después en Portugal (desde mediados de 1990 hasta 1993), a continuación un año en Italia en desarrollo de red, en un momento complicado cuando Fiat había adquirido Ford, desde donde nace New Holland, y, ya en 1994, la integración de la red comercial de Fiat con Agri Ford. Un año más tarde se traslada a Querétaro (México), donde permanece seis meses, y al año siguiente se ocupa del Marketing Comercial en países de Centro Europa y cada vez más hacia el Este, con Polonia, Hungría, Republica Checa, Rusia, y así hacia China, Singapur, Japón, etc. En 1999, a raíz de la aparición de CNH Industrial, trabajó en París (Francia) en la sede de Case IH Europa, en tareas de Marketing y Ventas. Desde 2003 a 2005 es General Manager de New Holland, con sede en Shanghái, fruto de la joint venture con el grupo SAYC. En 2006 vuelve a Italia como Responsable de red durante un año y medio, y a mediados de 2007 es nombrado Vicepresidente para Europa. Los primeros seis meses para New Holland y Case IH, y desde finales 2007, con organización y gestión separada de las marcas. Los últimos cinco años ha sido presidente en Europa de New Holland y, desde septiembre, tras la fusión completa con CNH y la organización por regiones y marcas, Vicepresidente para Oriente Medio y África y Presidente Global de New Holland, además de Miembro de la Junta de Administración, cuyo Presidente es Sergio Marchionne. • El recuerdo más negativo en su carrera profesional: En México. • El más positivo: En China. • Último libro: Uno sobre las invasiones de los vikingos en Inglaterra, soy un apasionado de la Historia. • ¿Qué borraría de su historia profesional? Una reunión en 2008 en Detroit, en el periodo de mayores pérdidas del Grupo. • Un deseo para 2014: Desde el punto de vista comercial, continuar el reposicionamiento en Norteamérica. Para New Holland no es fácil, pero me gustaría acelerar ese crecimiento para alcanzar un 10%. ¿Cuál es el próximo paso para la vendimiadora? Para nosotros representa un negocio muy importante. Hay que recordar que tenemos el 50% de la cuota mundial, y en el último año hemos desarrollado otras posibilidades, porque hay que tener en cuenta que básicamente no se trata más que de un tractor con un cabezal. Hemos investigado nuevas po- entrevista Europa del Este. De manera objetiva, los planes que teníamos eran un poco más rápidos y agresivos de lo que se han desarrollado. En cuanto a Europa, era una decisión que se centraba en Francia, porque es un país donde tenía una mayor presencia, y también es el país donde, desde el punto de vista del agricultor, la siembra direct a tiene más interés. Hemos presentado las máquinas de Semeato en SIMA, estamos en la fase de homologaciones en Europa, que es complicado y resulta en un proceso muy largo. Estamos buscando el modo de que la norma de los franceses pueda ser utilizada en otros países. Actualmente estamos concentrándonos en desarrollar la máquina en Francia, pero por ahora no podemos venderla hasta que no sea homologada. En cuanto a países centroeuropeos y Rusia, estaba en los planes, pero actualmente todavía no lo hemos afrontado. Aunque afortunadamente gracias al crecimiento exponencial del negocio en Brasil, casi toda la capacidad productiva ha sido absorbida por el propio mercado local. sibilidades de desarrollo de este cabezal con respecto al olivo, sobre el café, e incluso sobre la naranja, y buscando otras posibilidades donde se pueda desarrollar. Objetivamente, está claro que el desarrollo de este tipo de cabezales depende de las posibilidades de negocio. Tenemos un equipo de innovación, que es una parte de departamento de ingeniería, donde inverti- 49 agrotécnica Enero 2014 entrevista mos una parte importante del nuestro presupuesto de investigación. De cinco proyectos que se estudian, solo dos acaban saliendo adelante, puesto que depende de las posibilidades desde el punto de vista técnico así como de las de negocio. Pero si que es verdad que se trata de una máquina polivalente que ofrece muchas posibilidades. Hay países importantes en Sudamérica para New Holland, como puede ser Chile, con una gama de productos muy bien adaptada a su mercado. ¿Cómo está evolucionando New Holland en ese mercado? ¿Y Bolivia, Perú, Colombia…? Este año, los importadores en estos países han mantenido la cuota en términos generales. Hemos crecido en tractores, y sobre las cosechadoras, en los mercados más importantes, como Paraguay, ha habido dificultades, pero mantenemos una cuota de mercado importante, aunque no en términos de volumen. La presencia es importante en estos países. La red de distribución de tractores es histórica y con los que hemos trabajado durante mucho tiempo, donde estamos trabajando para desarrollar la estrategia de la marca de otros mercados y tratamos de aumentar la imagen de marca. También nos hemos especializado con concesionarios propios de New Holland. Podemos decir que Chile es el mercado más sofisticado y complejo, muy similar a la de Europa, muy abierto a las importaciones, y por lo tanto muy competitivo. Somos líderes en los tractores con un 20%. En 2013 hemos mejorado mucho nuestro rendimiento en Está claro que en el desarrollo de producto siempre se observa una posibilidad de crecimiento y desarrollo de gama, pero también que un grupo grande como el nuestro haya que guardar un poco el equilibrio, al igual que nosotros tenemos en exclusiva la vendimiadora. Lo que estamos evaluando es gestionar ese equilibrio en mercados estables, teniendo en cuenta tanto las posibilidades de desarrollo de la marca como el riesgo de canibalización. Algo distinto es la evolución en mercados en desarrollo, como Brasil, China, Pacífico, donde hay que evaluar si el negocio de la caña de azúcar “New Holland tiene será un negocio con altas tasas de crecimiento o ya está una presencia global saturado. Ya está presente y está en un momento Case IH, John Deere, Massey Ferguson con Santal, y importante de el posicionamiento no es fácil. Es un mercado que recrecimiento en todos sultaría atractivo solo si estulos sectores donde está viera en crecimiento. Lo más importante es saber cual de presente” los dos caminos seguir, porque la caña de azúcar no es solo su extracción, sino que también su uso para biomasa. Estamos evaluándolo junto a diversas universidades Uruguay que nos llevó a alcansi es posible aplicarlo para biozar una cuota hasta del 40%. masa. En ese caso podriamos En Paraguay, tuvimos un diferenciarnos de los otros commejor año en comparación con petidores. la sequía de 2012, y el mercado fue bastante estable (18% ¿No echa de menos en de los tractores, cosechadoras Europa esa colaboración que 30%). existe en Brasil? Bolivia, Perú y Colombia Estamos colaborando en son mercados en crecimiento, Europa, pero no de manera donde estamos muy bien posisistemática como se hace allí. cionados, y donde nuestra esEs verdad que hay ingenieros trategia a largo plazo está bien nuestros colaborando con uniestablecida y compartida con versidades, pero no hay que nuestros socios locales. olvidar que es Europa hay varios países, y hay que repartir el ¿Por qué se le resta a budget entre ellos. Brasil es un New Holland la posibilidad país más grande y hay mayor de disponer una cosechadora facilidad en ese sentido. de caña de azúcar? 50 Enero 2014 agrotécnica en nuestra posición de marca premium. En Centro-Europa el negocio está funcionando muy bien, y la única gran duda es Polonia, ya que en los últimos meses el mercado polaco ha caído un 20% respecto a los años precedentes. Y lo que estamos viendo a corto plazo es de una gran dificultad en los primeros seis meses de 2014. La nueva PAC y problemas burocráticos van a retrasar las adquisiciones. La única área que debemos vigilar es Francia, que con po- entrevista Podemos decir que Europa se divide en tres zonas: Sur, Centro y Este. Llevamos varios años difíciles en el Sur, el Este va avanzando y el Centro y norte tienen otra mentalidad de producto. ¿Cómo va a evolucionar el mercado de cara al 2014? En el mercado europeo, a mitad del año estaba prevista una caída del 4-5%. Este era el consenso que teníamos todos. Lo que ha sucedido es que realmente ha habido una caída en torno a un 2%, por lo que pensamos que el mercado estará en niveles muy similares al del año pasado. Tenemos que hacer consideraciones muy importantes, sobre todo respecto a la regionalización. Hay que evaluar el efecto en las matriculaciones del Tier 4 en máquinas de más de 130 CV, y por debajo de esta potencia será el próximo año. Hay que ver si el crecimiento en los últimos meses de año es real o crece porque se agota ese tiempo para la matriculación de ciertas máquinas. Las cifras reales que manejamos son similares a las del año anterior, aunque haya algo de inflación por esta situación. Estamos viendo un crecimiento en el sur, aunque se parte de unos niveles muy bajos. Hay volumen de ventas, pero hablamos de las de un valor bajo, como, por ejemplo, en España. En Portugal la situación es similar. En Italia es donde estamos notando un mayor retroceso. Es curioso, que estando presentes en Italia, el área en que estamos sufriendo más sea precisamente esta, pero en España, en los últimos meses, está creciendo nuestra cuota de mercado. En España el esfuerzo de la Red de Concesionarios y las decisiones importantes tomadas en momentos difíciles se están notando. En Italia somos líderes, pero somos muy dependientes de las situación de mercado, y más se mantiene a niveles altos, es el comportamiento de las cosechadoras. Las ventas los dos años anteriores han supuesto récords, este año parece que continuará esta tendencia, y las expectativas para el año que viene son muy fuertes. En New Holland prevemos una ligera caída en tractores, al menos durante los seis primeros meses del año, pero un aumento de las cosechadoras, donde tenemos una cuota de mercado muy importante. Carlo Lambro, el pasado mes de julio, explicando los objetivos de la nueva CNH Industrial. siblemente 36.000 tractores a finales del 2013 será el primer mercado, con 1.000-1.500 máquinas por encima de Alemania. Las expectativas dicen que Alemania tendrá una pequeña caída, pero siempre en niveles altos. Pero lo que estamos viendo es una ralentización en Francia. En general, un mantenimiento de mercados tradicionales, un crecimiento del norte, unas eventuales dificultades en Francia y Polonia, pero que se verán compensada por una esperada recuperación en Italia y España. Al final habrá un equilibrio en el mercado previsto para el próximo año. Aunque es posible una ligera caída total de un 3-4%. Lo que más nos sorprende es que, a pesar de que el precio del cereal está cayendo, aunque ¿Y en cuanto a Rusia, Ucrania? Ucrania tiene un mercado y una presencia de New Holland muy importante. Estamos posicionados como líderes, y desde el punto de vista agrícola creo que los problemas políticos que tiene no nos están afectando, porque tenemos una situación muy consolidada. Rusia es un interrogante. Sabemos que el próximo año se confirmarán las cuotas a la importación, y New Holland, dentro del Grupo CNH Industrial, tendrán acceso a una cuota importante. La única posibilidad de crecer y reposicionarse es a través de acuerdos locales, como con la fábrica de Kamaz, que puede ser una puerta de entrada. Se trata tanto de máquinas importadas, como de 51 agrotécnica Enero 2014 entrevista desempeño de labores agrícolas básicas. Las primeras pruebas con metano están siendo más favorables de lo que esperábamos. También en España, Riccardo Angelini, nos ha pedido un par de unidades para continuar con el desarrollo. Soy bastante positivo sobre esta tecnología, y creo que posiblemente podremos verla pronto en el mercado. “Soy bastante positivo con el motor de metano en tractores agrícolas, creo que podremos verlos pronto en el mercado” modelos localizadas. Rusia es un mercado importante en el que CNH está actualmente por debajo de su potencialidad. New Holland ha hecho inversiones muy fuertes en tecnologías que no son de aplicación inmediata, como el tractor de hidrógeno, el desarrollo del metano, etc. ¿Esas inversiones son de cara a la galería, o es porque realmente estáis mirando hacia las tecnologías que pueden aplicarse en el futuro? Teniendo en cuenta que FPT es una parte muy importante del Grupo… Como he dicho antes, la parte de innovación es muy importante. Cuando hablamos de innovaciones no hablamos solo de las mejoras en la tecnología existente, sino innovadora. Hace 4 ó 5 años que se han iniciado las investigaciones sobre el hidrógeno, que es un tractor que funciona y se alía con la estrategia Clean Energy Leader y de ‘Emisones Cero’, que ha tenido unos costos de desarrollo para la marca muy altos; con los costes actuales no tiene posibilidades de desarrollo. Ha evidenciado la necesidad de buscar alternativas, y es un proceso innovador que se sigue desarrollando. Otra alternativa es el motor de metano. Se ha presentado en Agritecnica, es un tractor existente, un T6 de 135 CV con chasis, cabina y transmisión de un tractor clásico, equipado con un motor de automoción denominado F1C. Es un propulsor que monta Iveco Daily y que ya existía en la gama de FPT Industrial. Este experimento está teniendo muy buenos resultados en nuestra finca de La Bellotta, con gran autonomía, y puede desarrollar 135 CV de potencia con buen New Holland también es líder en máquinas importantes como implementos, máquinas de forraje, etc. ¿Cómo está afrontando este reto? Si vemos a New Holland –o CNH Industrial porque son productos globales– en desarrollo de implementos de máquinas, vemos que en Latinoamérica tenemos un acuerdo con Semeato para las sembradoras, en Norteamérica es muy fuerte sobre preparación de terreno. New Holland tiene el acuerdo con Miller en pulverizadores. Hay que hacer una distinción geográfi ca. En Norteamérica como Grupo CNH Industrial estamos bastante cubiertos, pero el verdadero desafío en cuanto a implementos es Europa, donde objetivamente tenemos un pequeño acuerdo con Sfoggia y un acuerdo con Semeato para sembradoras. Estos acuerdos son de gran importancia estratégica. La intención es expandir la gama, tener producto para todas las necesidades y que los concesionarios tengan más producto que ofrecer para poder crecer. Esto con respecto a Europa, un mercado estable. Respecto a la zona Asia-Pacifico podemos usar productos que ya fabricamos en América, porque la tipología es muy similar, e India y China tienen las mayores posibilidades de desarrollo. Se puede fabricar puntualmente allí, pero con el centro del negocio en Europa.Q 52 Enero 2014 agrotécnica btsadv.com COJA EL MANDO Y DISFRUTE Nuevo T6 Auto Command HACIENDO SENCILLA LA AGRICULTURA. 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOL AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 FIMA (Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014) bate el récord de expositores y superficie en su 50º Aniversario MEJORA CON EL TIEMPO El martes 11 de febrero arranca la FIMA del 50 Aniversario. La 38ª edición llega por todo lo alto, con récords de expositores y superficie de exposición ocupada. ÁNGEL PÉREZ C omo los buenos vinos, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) mejora con el paso de los años. Han transcurrido 50 desde la primera edición y en esta trigésimo octava (Feria de Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014) batirá el récord de expositores (más de 1.200) y superficie ocupada (unos 135.000 m2). Los datos previos anuncian una cita por todo lo alto. Para empezar, la Casa Real ha confirmado que el Príncipe Felipe asistirá a la inauguración oficial, acompañado de otras autoridades, entre ellas el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Y a continuación, un completo programa de actividades que abarca convenciones de empresa, jornadas técnicas, foros, misiones comerciales –organizadas por Agragex en colaboración con el ICEX–, conferencias, presentaciones, etc. También son muchas y muy variadas las iniciativas organizadas con motivo del 50 Aniversario de FIMA. Una de ellas es la selección de un vino especial, de la variedad Garnacha, de la bodega Grandes Vinos y Viñedos, del C.R.D.O. Vinos de Cariñena, etiquetado especialmente para el certamen y con una oferta exclusiva para los expositores. Además, se presentará una publicación realizada por el Prof. Luis Márquez que recoge de manera magistral el progreso tecnológico a lo largo de cinco décadas. La evolución de FIMA también quedará reflejada en un vídeo retrospectivo realizado para la ocasión. Será un repaso desde la primera edición sin huir de la actualización permanente de los servicios a expositores y visitantes. De hecho, esta edición contará como novedad la puesta en marcha de una aplicación que facilitará a través de dispositivos móviles información sobre la muestra. 55 agrotécnica Enero 2014 EXPOSITORES Y UBICACIÓN P1 - P2 - P 11 • Abonos y Fitosanitarios Fertilizers & Plant Protection Prods Engrais et produits phytosanitaires Conocimi e prodotti fitosanitari • Hidrolimpiadoras High pressure water cleaners Nettoyeuses hydrauliques Idropulitrici • Invernaderos Greenhouses Serres Serre • Protección de cultivos Crop protection Protection des cultures Protezione delle colture • Riego Irrigation Irrigation Irrigazione • Semillas y viveros Seeds and nursery trays Semences et pepinières Sementi e vivai • Siembra, Plantación y Abonado Sowing , planting and manuring Semis, plantation e distribution d´engrais Semina, piantagione e concimazione Aeropuerto Aiport Aéroport Aeroporto • Componentes y Accesorios ZARAGO ZA-MAD • Palas Z-40 Hydraulic loaders Chargeurs hydrauliques Caricatori idraulici Spare parts and accessories Composants et accessoires Parti e accessori ZARAGO ZA-VA 1ª Estación LENCIA RCELO NA -CAST (MADRID-ZARAGOZA-BARCELONA) • Post recolección RID-BA ELLÓN Post-harvesting Post-récolte Post-raccolta • Agroenergía Agroenergy Agroénergie Agroenergia • Transporte Transport Transport Trasporto • Grúas Cranes Grues Gru Tractors Tracteurs Trattrici • Manejo y Almacenamiento HALL HALL P9 HALL P3 • Tractores P8 HALL P4 Plaza Norte rtte te HALL P2 A HALL B North Square e Handling and storage Manutention et stockage Manipolazione e stoccaggio HALL P 5 Plaza Central P6 C Central Square HALL Plaza Surr P1 South Squaree D LAGO • Agroenergía Agroenergy Agroénergie Agroenergia • Áreas verdes Green areas Aires vertes Zone verdi • Grupos electrógenos Generating sets Groupes électrogènes Gruppi electtrogeni HALL LAKE HALL P7 P11 • Motocultivo Walking tractors Motoculture Motocoltura 1 • Motores Motors Moteurs Motori • Neumáticos Agroenergy Agroénergie Agroenergia • Tractores Tractors Tracteurs Trattrici • Jardinería Gardening Jardinerie Giardinaggio HAL L • Recolección Green areas Aires vertes Zone verdi High pressure water cleaners Nettoyeuses hydrauliques Idropulitrici 2 Tyres Pneus Pneumatici • Áreas verdes • Hidrolimpiadoras BUS STOP HALL • Agroenergía Harvesting equipments Récolte Raccolta • Elevadores telescópicos • Tractores Telescopic carts Chariots telescopiques Carrelli elevatori telescopici Tractors Tracteurs Trattrici BILBAO MADRID ZARAGOZA BARCELONA Oficinas / Offices / Bureaux / Palazzio Uffici Congresos, Sala VIP, Prensa / Congress centre, VIP room, press room / Centre de congrès, salle VIP, club press / Congressi, sala VIP, sala stampa Restaurante / Restaurant / Restaurant / Ristorante Cafetería / Coffe Shop / Cafeteria / Bar • Forestación Forestry Sylviculture Silvicoltura • Laboreo Working soil Travail du sol Coltivazione • Transformación del terreno Land reclamation Mise en état du sol Bonifica A-2 Botiquín / First aid post / Poste de secours / Posto di pronto soccorso Galería comercial / Shopping centre / Galerie marchande / Zona commerciale Consigna y buzón de correos / Left-luggage Office & Letter Box / Consigne et boîte aux lettres / Deposito bagagli e buca postale • Unifeeds Puntos de atención al expositor / Exhibitors´ helpdesks / Points services exposants / Servizi assistenza espositori Unifeeds Unifeeds Unifeeds PABELLÓN 1 PABELLÓN 1 PABELLÓN 1 EXPOSITOR EXPOSITOR EXPOSITOR CALLE/STAND AGRINOX C-D/23-26 AGROMILLORA D/24-26 AMP SPRAYERS D-E/9-14 AQUACTIVA 02 BBVA D/28-34 BERLIN EXPORT E/38-42 BERTOLINI PUMPS D/37-39 BIOAKTIV IBERA 07 BIOMAC-EHD B/22-26 BRUPER-ANFER C-D/35-36 CAMPAGNOLA IBÉRICA D-E/35-40 CAR-GAR C/2-8 CHAMSA A/13-17 COGEM E/18-26 COMPO EXPERT C/38-40 CONDEPOLS E/36 DEKALB B-C/1-8 DRENOTUBE E/23-25 DUPONT PIONEER A-B/21-26 EKINSA 06 EURALIS SEMILLAS B/38 EVERRIS 01 FERRARI COSTRUZIONI MECCANICHE A-B/1-8 FLORAMEDIA - GUIAVERDE COSAGRO - FLORACOM 028 FOODPLANT A/27-29 FORIGO - ROTER ITALIA A-B/9-14 CALLE/STAND GARCÍA LES C/37 ICE E/27-31 IDAI NATURE 031 IDEAL C/9-13 IMPROFORT E/2 & 09 ININSA C/21-25 INNOVACIONES HIDRÁULICAS ENTRADA NORTE, STAND 1 INOTRUF 08 INVERNADEROS IMA E/10-12 IRRIFRANCE E/30-34 JUTA 033 LECITECH A/23 M.T.I. MANEL TAPIAS ICART A/19-21 MAGON D/1-7 MARISAN C-D/9-14 MC BIO A/1-5 MITOPLANT E/4-8 MYC 5 030 NIÑO, MAQUINARIA AGRÍCOLA E/33 NORMA GROUP D/6-8 ORTOMEC B/10-14 P.I.T.A. B/27-39 PALISYSTEMS 029B POLMAC E/1-7 PROCEPVI - PEPINIERES DU COMTAT B/40 PROVASE 03-04 CALLE/STAND PROVEDO PULVERIZADORES FEDE REVISTA FRUTICULTURA / ENOVITICULTURA RIEGOS RUIZ RKD SEMILLAS FITÓ SIPCAM IBERIA STAGRIC SULREGAS TALLERES SAMPIETRO D/2-4 B-C/27-36 029A E/18-26 B-C/15-20 C-D/15-22 035 A-B/15-20 C/39 ACCESO DEL P1 AL P11, Z1 C/28-34 05 TERRADONIS ULMA AGRÍCOLA S.COOP. UMT - UTILITY MACHINERY TECHNOLOGIES PLAZA NORTE, STAND PL1 VIVEROS VILLANUEVA VIDES A/7-11 VALLEY D-E/15-22 VIVEROS MACAYA E/14-16 ZIMMATIC BY LINDSAY D/27-33 PABELLÓN 2 EXPOSITOR CALLE/STAND ACUDAM D/25-29 AGRO RIEGOS MONTERO A-B/1-6 56 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 PABELLÓN 2 PABELLÓN 3 PABELLÓN 3 EXPOSITOR EXPOSITOR EXPOSITOR CALLE/STAND AGUIRRE B-C/37-48 BALVEN C/26-30 BERTHOUD A-B/13-20 BOVI AAMS IBÉRICA CAFFINI 010-013 AGRODESGUACES CALL A/22-24 AGRO HIERRO CARMO D/24-26 AGROTECNOCAR CLERIS A-B/33-36 B-C/35-36 CUPASA B/26-30 DINAMICA GENERALE D/8-10 ANTONIO GARCÍA MORALES E HIJOS C-D/13-16 GRUPO ELEKTRA D/12-20 06-07 C-D/11-18 F-G/7-10 CASAGRO ESPAÑA CASAMAYOR LIBRADA HORTICULTURE SOLUTIONS B/32-34 CHAPARRO AGRÍCOLA ILEMO-HARDI B-C/1-6 CICROSA A-B/7-12 033 E-F/11-18 CAMPOAGRÍCOLA C/25 INDUSTRIAS SANZ 018 B/2-6 MODEL FIBRA H/22 MUELLES DIAZ S.A. E/17 RECAMBIOS FRAIN REGGIANI & MONZALI SNC A/1 & 01-03 A/3-5 REPUESTOS TRIVIÑO B/20 COMERCIAL AGRINAVA 029-031 A-B/21-26 E/20 REYCOMAQ COPLASVA H/10-16 DEL SUR (STS) C/13-17 CUMAR A/11-13 SPAREX MARCOSA RIEGOS, S.COOP. 016-017 DANDOLI PRIMI MONOSEMBRADORA B/37-51 DICSA B-C/51-52 D/32-34 PENTAIR (HYPRO, BERKELEY, SHURFLO) PHYTOMA ESPAÑA 02 D/12 PULVERIZADORES ROCHA A-B/25-32 RANDEX VALVULAS IBÉRICA D/2 RIMASA 2006 B/21-23 SAHER C-D/37-44 SANZ HNOS. - GRUPO SANZ D/20-22 SEMBRADORAS GIL 04-09 SEMEATO C-D/17-24 D/6 TRAF E/1-3 ELESA 039 TRANSCADE - CADENAS 028 VICENS MAQUINARIA AGRÍCOLA 040 VOGELSANG A/6 LA MULEÑA EUROAGRÍCOLA ANDRES FERUCOM MEDITERRANEO FILTREC TECHNICAL FILTRATION FOURNIAL PNEUMATICA GRAMMER - LABARONNE GRANIT QUALITY PARTS GRUPO MIRALBUENO HIN-MEN TECNOMA TECNOSPRA EUROPA D/6 C-D/1-8 C-D/9-12 HRG HIDRÁULICA ROGIMAR HYDAC INMASA INTERAGRI A/15-17 D-E/21-24 012-015 A-B/1-4 A/9 EXPOSITOR AGRIEST E/36 AGRIMACGYVER E/30 AGRIMAT A/17-21 AGROKIT A/9-11 AGROMAQUINARIA - AGRONET AGROSAP - TRIMBLE- RHEA 019-020 AGUAS TENÍAS H/18-20 APISA F/19 CALLE/STAND BMH D-E/7-10 CAB-TULIP B/11-13 CAIXABANK A/37 A/23-27 A-B/5-12 B/20-24 B/2-6 E/42 061 A-B/7-10 CAPILLA D/2-6 D/2-4 COMPAR C/25-35 CRISTOF AGRO 065-067 LA MAGDALENA 056-057 LA PIÑA C-D/45-52 G-H/21-26 PABELLÓN 4 CAMARA D/16-18 A/47-51 & 053-055 021 H/2-4 E-F/21-26 TEYME ZOCAPI 04-05 KRAMP TEEJET TECHNOLOGIES VILA F-G/11-18 FRAHP - FRANQUESA HIDRÁULICA HERTELL A/38-52 010-011 ESTAMPACIONES METÁLICAS D/36-44 TECFIL B/22-24 EASTMAN JRS A/13-45 SUCESORES DE ORTIZ DE ZÁRATE G-H/1-4 TORNILLERA ARAGONESA G-H/11-20 SOLÁ D/4 C-D/21-26 TORT SIRFRAN SPRAYER A/25 F-G/1-6 ENGANCHES CELMA OTICO FARMFLEX B-C/11-18 SIMOL SPA MAKATO C/19 035 SCHULZ IBÉRICA SUMINISTROS TÉCNICOS (EQUIPMENTS) 038 REPUESTOS FUSTER E-F/5-10 ONTAR AGRICULTURAL MACHINERIES F-G/21-26 C-D/1-4 & C/1-3 COMERCIAL OROZ TUDELA C/33 F-G/19-20 016-017 RECINSA COMERCIAL DYSER - EA BROEKEMA BV A/1-11 H/24 RAYFLEX SISTEMAS Y FLUIDOS B-C/21-24 OMNIVENT C/25 PWG SRL C-D/31-36 NOLI A/7 OXCE JUMAR 058 B/5 B-C/7-10 ORYX PARTS J.J. BROCH LEY-NURB H/6 MOFER OLEOHIDRÁULICA FERRUZ BONDIOLI & PAVESI H/26 MERLETT 036-037 GEOLINE BY TECOMEC GOIZPER GROUP. MATABI. IK MECCANOPLAST DI BERTANI BRENNO AUTOFLEX-KNOTT IBÉRICA BEZARES D-E/25-26 034 B/26 BEPCO IBÉRICA E/19 MAYORAL MUELLES LEYSAM GENERAL AGRÍCOLA -COMAGE- B-C/7-12 y C/19 E/11-15 MATO IBÉRICA E-F/1-4 BELLOTA G-H/5-10 MANUMAN ARTITRAIL S.L. BEKA ST-AUBIN SA 01 MANN FILTER MEHI S.L. A/12-14 014-015 D/8-10 041 CALLE/STAND C/21-23 C-D/5-10 B/14-20 GEPAVAL A/19-23 AMA ESPAÑA FERTIUM EXPERTIA C/31 A-B/15-20 AL-KO ESPAÑA FALC SRL GAYSA E/5 ADR GEPLASMETAL AGRICARB TECHNOLOGY 08-09 ACA D/28-30 CORBINS AGRICULTURAL CALLE/STAND LAEF PIRENAICA LAND SYSTEMS IBÉRICA 026-027 C-D/19-20 D.D.P.A. B-C/37-48 E/8 57 agrotécnica Enero 2014 EXPOSITORES Y UBICACIÓN PABELLÓN 4 PABELLÓN 4 EXPOSITOR EXPOSITOR CALLE/STAND EASY-COVERING 09 RUUKKI EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA 02 SANTAMARIA MERINO EMILY-MAGSI - SOFIMAT 063-064 01 D-E/15-24 SCHMELZER ENOMUNDI E/2-4 SSAB ERME, S.A.S. A/29 SILOS CORDOBA ESSIEUX BOURGOGNE E/36 SIMEZA PABELLÓN 5 CALLE/STAND 07B A-B/25-36 B/32-36 C-D/13-16 EXPOSITOR CALLE/STAND MUNDI PRENSA-LOGI E/28 MTX MOTOR 012 OBERSTALLER A/11-15 OSMAQ D-E/25-26 OVAC A/31 RIBE ENERGY D-E/27-34 A-B/37-42 FELCO EUROPA D-E/13-14 SISP GEARBOXES E/36 RINIERI FERBER CONS XXI A-B/19-24 SUNCUE E/32 SAFLOWERS & SADOL A/19-21 FERRO A-B/53-58 TALLERES AGUDO S.A. SAGEVI / K.U.L.T. 043-045 FLIEGL IBÉRICA FOSS GESPASA B/26-30 E/16 E/38-40 GIROPES 03-04 GRAMIN 010-011 HERCULANO ALFAIAS AGRÍCOLAS ILPERSA IMASA INDUSTRIAS LACASTA B-C/51-58 B/8-12 C/13-17 E/10 IRIUM SOFTWARE E/34 ISAGRI A/3 ISOELECTRIC - APPARECCHIATURE JOSKIN JURA FILTRATION JUSCAFRESA KING TONY IBÉRICA 08 D-E/25-36 E/12 07 D-E/45-48 MARCOLD REFRIGERADORES METALMON MOLINOS HERCAS MOMA MX OBERSTALLER PERTEN INSTRUMENTS PETKUS ESPAÑA PIUSI QUICKE RASTRILLOS DOBLAS RECK TECHNIK REMOLQUES BEGUER REMOLQUES HERMANOS GARCIA TENIAS A-B/1-4 TRIMBLE AGRICULTURE C-D/11-12 VADERSTAD - PICHON B-C/49-50 WOLF SYSTEM E/14 E/6 A-B/13-18 E/28 011-012 A/5-7 D-E/7-12 E/18 05 C/19-23 C/7 C-D/43-50 E/1-5 E/20-26 A-B/25-36 C/1-5 PABELLÓN 5 EXPOSITOR C-D/1-16 SOVEMA B-C/29-32 TEM-OLIOMIO C/26-28 TIERRE A/5-9 TOPIBER C-D/29-32 TRANSDIESEL E/22-24 CALLE/STAND B/34-42 VIÑATALL COSECHA Y PODA B/25-27 VIVEROS ARNAL E/20 VOLPI SPA D/25-37 ZEPPELIN MACHINERY AGROTÉCNICA ARCHI TOP E/18 B-C/21-28 A/1-3 09-010 AUSAVIL 046-048 BARBIERI BATERIAS GUIRAL, TUDOR BRIGGS & STRATTON CARRATU SNC CAROD CASTROTECO CAVASOLA COMERCIAL DE SUMINISTROS CORDEXAGRI EMAK SUMINISTROS ESPAÑA E/2-4 D-E/1-16 A/17 ARVIPO AYERBE 08 VIMAR EQUIPOS WWW.ALTERNATIVA AGRICOLA.COM D-E/17-24 PABELLÓN 6 EXPOSITOR CALLE/STAND ABBRIATA E-F/27-30 AGCO (CHALLENGER, FENDT, MASSEY E/6-16 FERGUSON, VALTRA) B/1-9 AGRICORTES B/15-47 & B-C/15-48 C/32-38 A/2-10 AGRO-TÉCNICA G/10 05 ALFERSAN S.A. G/2-8 C-D/17-24 ALFA CASPER ‘LINE’ G/20 01-03 ANTONIO CARRARO E/39-47 B-C/29-32 APOLLO VREDESTEIN G/28-32 A/33-41 ARADOS CASTILLON F-G/33-36 04 ARCUSIN F-G/15-26 A-B/29-36 AUSAMA C/40-48 FONDRIGO MAQUINARIA - SCHAFFER LADER - BAGÜES 01-05 WESTERMANN CASE IH C-E/1-8 GAIMA GAR-MELET GREEN TECHNIK GRILLO GYM J.R.A. MAQUINARIA 013 E/26 STIHL E/30-34 D-E/49-58 C-D/35-42 STA-FOR A/18-24 A-B/49-52 C-D/17-24 B-C/1-16 AGROMELCA REMOLQUES HF RIGUAL C/33-41 SIMORRA AGRIFARM IBÉRICA REMOLQUES HERREROS REMOLQUES MACIAS SERECON97 VIBI SPRAYERS SRL BY VOLPI & BOTTOLI INDUSTRIAS TOMI RODA C-D/1-10 TOPCON POSITIONING SPAIN D-E/37-44 A/31-35 METAGA - JOMAGA A-B/37-40 ALPEX LEICA GEOSYSTEMS PARA CEREALES C-D/25-34 TANIS CARROCERIAS ALBERTO CASAÑAL B/14-18 MAQUINARIA AGRÍCOLA SANCHEZ A/13-15 TALLERS GILI 98 C-D/51-58 LAW IBÉRICA MAQUINARIA AGRÍCOLA EL LEON TALLERES ALVAREZ A-B/41-48 INTEREMPRESAS ELETTRONICHE C/9-11 A/26-28 CATRON INTERNACIONAL E-F/1-14 A/23-27 COMECA E/31-37 A/38 DEWULF C-D/33-42 D-E/35-42 011B G/34 DURAN MAQUINARIA AGRÍCOLA C-E/23-30 FEVIES MAQUINARIA F-G/45-48 A-B/11-16 GRIMME LANDMASCHINENFABRIK B-C/17-20 GMBH & CO. KG. F-G/9-14 K.U.L.T. 043-045 KOMATSU B-C/1-14 LIPA B/17-23 LANDER 011A LEMKEN MINELLI - OLIVGREEN MASCHIO GASPARDO F-G/1-8 B/1-13 C-E/9-22 58 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 PABELLÓN 6 PABELLÓN 7 PABELLÓN 9 EXPOSITOR EXPOSITOR EXPOSITOR CALLE/STAND CALLE/STAND CALLE/STAND MERLO E-F/31-36 NIUBO-MILA D/1-3 J.G.N. 111-113 MITAS TYRES S.L.U. F-G/27-32 ORSI GROUP A/21B KVERNELAND GROUP 101-133 NADAL MAQUINARIA E-F/37-44 PELLENC IBÉRICA VENTURA, MÁQUINAS FORESTALES 115-117 PLEGAMATIC F-G/37-44 SAMASZ SP. Z O.O. D-E/22-23 SAME DEUTZ-FAHR D-E/12-20 PUZZLENEUMATICOS RESA. PUZZLETYRES RECAMBIOS FRAIN-NOKIAN TYRES SAFAME COMERCIAL 06 G/22-26 E-F/25-26 D-E/5-8 SAKADIS A/21 SERRAT TRITURADORAS E/1 PABELLÓN 11 EXPOSITOR SERVIMAC 056-057 SPEEDWAYS TYRES E/28 TALLERES FUERTES 058-060 TEJWHEELS A/9 A.R.A.G.A. TRACOEN A/1 ADAM PUMPS TATOMA E-F/15-24 TOPAVI G/12-18 WEIDEMANN TRELLEBORG D/5-7 E-F/45-48 ZANON EXPOSITOR CALLE/STAND AGRIAFFAIRES.ES AGRIARGO IBÉRICA 034 A-B/11-20 AGRIC A/2 AGRÍCOLA MUR B/1 AGRÍCOLA VIVES E/24 AGRIMAC B/6 AGROMET B/8 ANSEMAT 08-09 ATG-ALLIANCE TIRE GROUP A/15 BCS IBÉRICA (BCS, FERRARI, PASQUALI) B/2-4 BKT A/19 BRAUN MASCHINENBAU GMBH CAPELLO E/26A 012-016 AGROINDUSTRIALES CLAAS IBÉRICA A/7 A-B/5-10 COMERCIAL CEREIJO, S. A. A/5 COTECMA 01-05 DOMAG E/8 PELEGAY MAQUINARIA AGRÍCOLA 010 LABOREO 011 ESCUDERO FABRICACIÓN DE MAQUINARIA E/2-4 EUMEDIA, VIDA RURAL, AGRONEGOCIOS EUROMAC 07 A/3 FANTINI A/17 GALUCHO E/10 GROENEVELD IBÉRICA E/26C GUERRA A/13B HORPISO MAQUINARIA AGRÍCOLA JCB JOPER / TOMIX MARKETBOOK MANITOU MAYA MORESIL NEW HOLLAND AGRICULTURE A/13 A-B/21-24 D-E/3-4 031-033 E/6 D/2 A-B/3-4 B-D/9-22 E-F/25-26 07 A.N.G.R.A. CALLE/STAND H/10 ASAJA ARAGON H/7 ASTILLADORAS INSDA CALAF D/21 AGARIN I-J/7-10 BIPLANTOL 03 AGRATOR D-E/1-4 BM EMBALLAGE 08 AGROLASER NIVEL S.L. C-D/1-6 BUDISSA BAG AGUILAR J/14-16 CLAYDON ALPEGO A/12-20 CONTEROL ARADOS FONTAN 025-027 CONTROL DE HELADAS CON BAJA APLICACIÓN BELAFER C-D/7-10 CASTILLO Y ORBAÑANOS I-J/5-6 COOREPA-COPERATIVA REPARACIONES 018-022 DELTACINCO DELGADO DELGADO E HIJOS 023 EUROTECHNICS AGRI - GOIZIN, JEAN DE GASCON INTERNATIONAL HOWARD 034 COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS H/13 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA E-F/1-6 024 GOBIERNO DE ARAGÓN F-H/1-6 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE HUESCA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 01 FARMATE 09 FINN ROTOR ESPAÑA D/19 H-I/7-10 GAHER METALIC D/7 B-C/11-20 GIANNI FERRARI D-E/23-26 E-F/15-20 INDUSTRIAS DAVID H-I/1-6 HERPA JOHN DEERE A/1-19 HYDBA-REXROTH (BOSCH GROUP) JYMPA MAQUINARIA AGRÍCOLA F-G/1-6 INDUSTRIAS GARRIGA KUBOTA J-H/11-20 IRRITEC KUHN A-B/1-10 JUBUS ENTERPRISE SL LLORENTE D/9-17 Y MEDIO AMBIENTE C-G/11-20 ESTRUCTURAS METALICAS JUANSA EVC D/25 D-E/11-16 DE AGUA ARAGÓN AGRÍCOLAS S.COOP.LTDA. BRU, SUIRE CIA. ASESORAMIENTO PROYECTOS AGRAGEX AGRICULTORES Y GANADEROS PABELLÓN 8 EXPOSITOR H/8 H/17 ANAGAN, ASOCIACIÓN NACIONAL DE 051-054 PABELLÓN 7 CALLE/STAND 035 E-F/11-12 H/16 033 012-013 KOHLER 036-040 MAQUINARIA AGRÍCOLA SALAZAR G-H/1-4 LOMBARDINI 036-040 MAQUINARIA AGRÍCOLA SEGUES E-F/7-10 MECANIQUES SEGALES MICREBO 014-017 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN B/11-19 Y MEDIO AMBIENTE F-G/7-12 MONCHIERO & C. SNC E-F/11-12 MOLLEDA FAYMOLL MOWERS IBÉRICA G-H/11-20 OVLAC B-C/1-10 PISTACHOS DEL SOL PICURSA D-E/5-10 PLASTIDOM (DOMPLEX) PREMIUM PARTS PRODUKTIONS GMBH A/12-21 RASTRO MÁQUINAS RAZOL REVISTA TIERRAS AGRICULTURA RITCHIE BROS. AUCTIONEERS SEPPI M. TIFERMEC OLEODINÁMICA G-H/5-10 J/4 H/18 D/5 06 D/23 02 RODAMIENTOS BULNES D-E/21-22 I/2-4 SPORT SYSTEM D-E/17-20 J/6-12 STERN -TAGEX TMC CANCELA MULCHING SOLUTIONS F-G/7-10 TALLERES VIANTO VOGEL & NOOT UAGA-COAG A/12-20 F/18 E-F/21-22 H/11 59 agrotécnica Enero 2014 PROGRAMA Lunes, 10 de Febrero 08:00-18:00 • Misiones comerciales AGRAGEX RESTAURANTE 16:00-19:00 • Convención Anual Concesionarios New Holland AG España AUDITORIO 10:00-19:00 • Formación Red Comercial Same Deutz-Fahr Ibérica, S.A. SALA 3 17:00-19:00 • Reunión de concesionarios Maschio Gaspardo SALA 1 19:00-20:00 SALÓN BANTIERRA • IV Congreso Desarrollo Rural: ‘Campo y ciudad: Un futuro común’ - Presentación - Conferencia de Joaquín Araújo, naturalista Martes, 11 de Febrero 10:00 • Apertura de FIMA 2014 10:00-20:00 • IV Congreso Desarrollo Rural: ‘Campo y ciudad: Un futuro común’ - 10:30: Inauguración y Acto de Homenaje al Prof. Luis Márquez - 11:30: Bloque I: La nueva programación del Desarrollo Rural 2014-2020 ante los retos del campo y la ciudad - Bloque II: FIMA: 50 años trabajando a favor del campo y la ciudad. AUDITORIO (Por temas protocolarios, el desarrollo de este bloque queda concentrado en el acto inaugural de este congreso) 12:00-15:00 • ‘Reunión Plataformas de Transferencia Tecnológica’. John Deere SALA 2 17:00 • Inauguración oficial con la presencia, entre otras autoridades, de SAR el Príncipe Felipe 19:00-21:00 • Asamblea AGRAGEX SALA 3 Miércoles, 12 de Febrero 10:00-20:00 AUDITORIO 10:30-12:00 • IV Congreso Desarrollo Rural: ‘Campo y Ciudad: Un Futuro Común’ - 10:00: Bloque III: La agricultura familiar ante los nuevos retos del campo y la ciudad - 15:45: Bloque IV: Ocio, natura y cultura: Agricultura en la ciudad - 18:30: Conclusiones y clausura • Consejo Rector. Arento SALA 2 11:00-14:00 SALA 4 • Ventajas en la aplicación de aceros especiales de alta resistencia en la maquinaria y equipamiento agrícola. Casos de éxito. Ruukki 12:00-14:00 • Phytoma – Le France Agricole SALA 2 12:00-13:00 • Reunión Bodegueros y Concesionarios.- New Holland Agriculture SALA 1 13:30-14:30 • Convocatoria Prensa , 50 Aniv. Comeca SALA 1 16:30-19:00 • Comité de Seguimiento del Año Internacional de la Agricultura Familiar. UPA SALA 2 17:30-18:30 • Convocatoria Prensa. Claas PRESIDENCIA 60 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Jueves, 13 de Febrero 09:00-14:00 AUDITORIO 11:00-14:00 SALA 3 11:30-13:00 • XII Encuentro Nacional de Operadores De Cereales. ACCOE • Aplicación de aceros avanzados en maquinaria agrícola. SSAB • Maquinaria agrícola más resistente, ligera y respetuosa con el medio ambiente • Convocatoria Prensa. EIMA SALA 4 14:00-17:00 PRESIDENCIA 16:00-18:00 SALA 1 16:30-19:00 SALA 3 • Acto Reconocimiento Empresas 50 Aniversario FIMA • Sesión Especial de la mesa avícola y de cereales de la lonja toledana. ACCOE • Conferencia: El Pistacho, ‘Un cultivo con presente y futuro’. Viernes, 14 de Febrero 09:30-14:30 SALA 3-4 10:00-13:30 SALA 1 16:30-19:00 SALA 3-4 • Jornada práctica de agricultura de precisión AGPMA-ITAGA • Jornada sobre reconocimiento de plántulas de malas hierbas. Escuela Politécnica Superior Universidad de Zaragoza. • La Reforma De La PAC, Periodo 2015 – 2020. ANGRA - Acuerdos Definitivos - Su Aplicación Al Sector Ovino Aragonés Impartida por: D. Jesús Nogués Navarro Director General de Producción Agraria del Gobierno De Aragón. VISÍTENOS PABELLÓN 6 / G - 10 61 agrotécnica Enero 2014 ENTREVISTA ALBERTO J. LÓPEZ Director del Área Agroalimentaria de Feria de Zaragoza “FIMA es pionera en muchas cosas, pero siempre de la mano de los profesionales” Pasea la imagen de FIMA por el mundo a la búsqueda de tecnología para aporte valor a los profesionales españoles. En los diez años que lleva al frente del Área Agroalimentaria de Feria de Zaragoza, Alberto J. López ha sabido dar un fuerte impulso al certamen reafirmándolo como referente para la Agricultura mediterránea. ¿Qué tendrá de especial FIMA 2014, además de celebrar sus 50 primeros años? Va a ser un gran certamen, porque a las celebraciones del cincuenta aniversario –algo muy fuera de lo común en el panorama ferial español– se unen la gran oferta expositiva, que supera los registros de la anterior edición, que fue a su vez muy destacada; las novedades técnicas, de un altísimo nivel, vamos a celebrar además un buen número de sesiones y jornadas profesionales y como aval de todo ello contaremos con la presencia de SAR el Príncipe de Asturias en la jornada inaugural y del Ministro de Agricultura. ¿Qué supone la presencia de la Casa Real en la inauguración? Una gran satisfacción y un orgullo; un respaldo al trabajo de todos los que hacemos FIMA, pero por encima de todo un reconocimiento a la importancia del sector agrario que tiene en la Feria su mejor escaparate. Contar con el Príncipe de Asturias en la inauguración es contar con el respaldo institucional de la Jefatura del Estado, lo 62 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 que no sólo nos llena de satisfacción, como he dicho, sino que nos sirve de estímulo y acicate para intentar hacer las cosas cada día un poco mejor. ¿Cuáles han sido las claves para que FIMA se haya afianzado en este medio siglo como el punto de encuentro del sector agrícola español? No es fácil responder a esa pregunta porque realmente han sido muchísimos los factores que han contribuido a ello, pero creo que ha sido determinante nuestra cercanía con el sector; el hecho de haber trabajado junto a él, atendiendo a sus demandas y evolucionando en paralelo; hemos interactuado y realmente el efecto “feed-back” ha sido siempre total. Podemos decir que FIMA ha sido pionera en muchas cosas pero siempre de la mano de los profesionales, adaptando su crecimiento y desarrollo a lo que éstos pedían. No le han dolido prendas a la hora de hacer cambios, de suprimir actividades o de incorporar otras nuevas, siempre atenta a lo que en cada momento demandaba nuestra agricultura y nuestros expositores. Creo que esa ha sido la clave: no sólo hemos servido al sector, sino que nos hemos convertido en una parte intrínseca y esencial del mismo. La mecanización y el desarrollo agrícola de la Península Ibérica, tiene en FIMA un claro escaparate dirigido a los profesionales del sector. Y desde ahí, FIMA se ha nutrido y se ha dirigido a empresas y profesionales de todo el mundo, afianzando su imagen internacional. ¿Qué evolución ha mostrado el certamen en este periodo? Como decía, hemos sido siempre muy sensibles a lo que nos pedían nuestros clientes, tanto expositores como visitantes. La evolución en sectorización, distribución expositora, servicios, accesibilidad, señalética... ha sido muy grande, ya que hemos ido adecuando nuestras prestaciones a los requerimientos que, directamente y sobre todo a través del Comité Organizador, el sector nos hacía llegar. Por otra parte, hemos viajado por todo el mundo buscando tecnología aplicada en otros países para aportarla a nuestros profesionales, hemos seguido muy de cerca la importante evolución de los fabricantes españoles, ofreciéndoles el mejor servicio posible, promocionando al máximo su oferta, buscando importadores de todo el mundo. Todo ha cambiado a nuestro alrededor. La tecnología de manera exponencial, la formación de los usuarios, la política agraria, apareció internet, los medios técnicos encontraron nuevos modelos de comunicación. Nuestro mundo ha cambiado mucho en 50 años, pero hay cosas que permanecen inalterables, gracias a su flexibilidad, reconocimiento y eficacia. FIMA pretende seguir siendo un instrumento útil y necesario para el sector agrícola, con la misma visión con la que comenzó su andadura, desde el esfuerzo y la dedicación. ¿Qué evolución han mostrado en este tiempo los expositores y visitantes? En FIMA está expuesto cuanto existe en el mercado mundial. Por ello, la evolución ha sido la propia del desarrollo de la industria. Con ocasión de esta celebración del cincuentenario se va a editar una publicación realizada por el profesor Luis Márquez que recoge de manera magistral esa evolución técnica a lo largo de cinco décadas. Creo que es una obra imprescindible, además de muy atractiva, para conocer lo que ha sido la evolución de la mecanización en España. En cuanto a los visitantes, han seguido el camino paralelo: sociológicamente la población agraria actual tiene poco que ver con la de hace medio siglo y, por tanto, nuestros visitantes también han evolucionado enormemente. Ahora podemos decir con rotundidad que los profesionales españoles están a la vanguardia europea de su especialidad. Igualmente estamos elaborando un vídeo retrospectivo de la evolución de FIMA en estos 50 años. Es apasionante observar el cambio social y la importante evolución de la maquinaria y del modelo ferial, con un mismo objetivo que no ha 63 agrotécnica Enero 2014 ENTREVISTA tenemos muy claro que nuestras decisiones deben ofrecer visibilidad, rentabilidad y una mejora en las necesidades de nuestros clientes, tanto desde los expositores como desde los visitantes. Además, la mejora en la oferta de servicios de Zaragoza, unido a su enclave logístico de gran importancia, la calidad de sus infraestructuras, y su posicionamiento en un área estratégica de la agricultura en la Península Ibérica, ofrece un atractivo añadido a la estrategia de FIMA. Nuestros visitantes valoran el importante contenido de la feria, unido a un entorno amable, y donde se sienten bien acogidos. Una década organizando ferias Alberto J. López es director del Área Agroalimentaria de Feria de Zaragoza desde hace diez años, con responsabilidad directa sobre las ferias FIMA, FIGAN, ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC, FRUYVER o DEMOVERDE. Su currículum académico incluye estudios de Derecho, EMBA en Esic, curso de dirección de gerentes de cooperativas agrícolas y técnico en marketing agrícola, entre otras cosas. Habla inglés, francés e italiano y a lo largo de estos años ha visitado más de treinta países promoviendo la imagen de FIMA. variado y que mantiene vivo el mensaje de FIMA, como punto de encuentro del sector. ¿Cuál es el camino a seguir por FIMA en los próximos años? Tiene que ir siempre de la mano del sector. No se puede hacer ‘aprioris’ ni aventurar posibles ‘tendencias’ porque corremos el riego de equivocarnos. El camino pasa por trabajar siempre junto a los expositores, ofreciéndoles el mejor marco de negocio, adaptándonos a sus requerimientos y manteniendo una línea de servicio y cercanía, exactamente igual que con los visitantes, con los que, a través de asociaciones, sindicados, centros de formación, etc., mantenemos un permanente hilo directo. Tenemos muchas ideas que van a aportar posicionamiento, innovación y desarrollo, desde el punto de vista de la sectorización, la comunicación o la oferta de servicios, por ejemplo. Pero ¿En qué aspectos han incidido más durante los dos últimos años de trabajo para organizar esta edición de 2014? En primer lugar, hemos buscado el contacto directo con nuestros expositores para atenderles con la máxima calidad y conocer sus necesidades. Por otra parte, hemos trabajado con mucha intensidad la presencia internacional con el objetivo de consolidar nuestro peso en el mercado global, favoreciendo no sólo el desarrollo del certamen, sino su capacidad para atraer visitantes internacionales. Hemos hecho asimismo un gran esfuerzo en mejorar los servicios –una muestra de ello es que finalmente se ha conseguido la apertura de la nueva rotonda de acceso a feria a través de la Z40–; hemos incrementado de manera importante nuestra presencia en redes sociales y nuestro uso de la comunicación digital y, entre otras acciones, quiero destacar la puesta en marcha de una app para los visitantes en esta edición; la sectorización y la mejora de los flujos de visitantes son también otros elementos en los que hemos trabajado con especial incidencia. Respecto al expositor y al visitante extranjero, ¿en qué países y mercados han dedicado más esfuerzos? Por una parte, como señalaba, hemos estado en las citas sectoriales internacionales de peso que tienen lugar en los países de nuestro entorno europeo, básicamente Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Holanda; pero hemos estado en Marruecos y Turquía, además de otros países con una agricultura emergente, difundiendo la imagen de FIMA. Por otra parte y de la mano de la asociación Agragex, con la colaboración del ICEX y de las oficinas comerciales, hemos diseñado un completo programa de Misiones con los objetivos directos de captar compradores. Aquí conjugamos el potencial de la fabricación nacional con los posibles mercados. Son más de treinta los países seleccionados con arreglo a esas dos premisas que señalo: mercado potencial y coincidencia de interés comercial. 64 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 El Concurso de Novedades y el número de máquinas y soluciones técnicas presentadas vuelven a demostrar la vitalidad del sector. Sin ningún género de dudas. Han sido cerca de un centenar los equipos que se han presentado al concurso y 26 los que se han hecho con alguno de los preciados galardones que un prestigioso jurado internacional otorga. El concurso muestra a las claras que el sector está muy vivo y que la I+D+i es una constante. Ahí están esos 26 equipos que ofrecen nuevas funciones y mejoran la productividad y en la seguridad en el trabajo o en los aspectos medioambientales. ¿Continúan acusándose los efectos de la crisis en FIMA? Las cifras de expositores y superficie ocupada nos indican que el sector está en un momento esperanzado y que tiene en FIMA una herramienta de mejora, evolución y negocio que está dispuesto a utilizar para optimizar sus resultados. Hay que tener en cuenta que la experiencia nos demuestra cómo un certamen profesional consolidado ofrece un excelente complemento comercial en momentos de crisis. No solo para los fabricantes, sino para los colectivos de usuarios que tiene una buena ocasión para reunirse y compartir ideas y experiencias. ¿Qué objetivos prioritarios se han trazado para esta edición? Nuestros objetivos son los de nuestros clientes –expositores y visitantes–, su satisfacción es nuevo objetivo prioritario. Queremos que FIMA sirva de palanca dinamizadora, de punto de encuentro sectorial, de marco de debate para todo el sector. Si todo eso se consigue nuestro objetivo estará alcanzado. Ya estamos trabajando en 2016, la máquina de FIMA nunca para, porque sabemos hacia dónde nos dirigimos, porque queremos mejorar día a día, con una gran ilusión por seguir ofreciendo atractivos al sector agrícola de la Península Ibérica. ¿Qué novedades encontrarán expositores y visitantes desde el punto de vista organizativo? En primer lugar van a encontrar una FIMA de récord. Con más expositores y metros cuadrados ocupados que nunca, con un pabellón añadido que ha acogido toda la oferta posible. Una feria que, sin duda, es el referente de la Agricultura Mediterránea. Insisto en el tema de los accesos, porque nos van a permitir evitar o limitar los ‘cuellos de botella’, sobre todo a la hora de la salida; también la app que facilitará a través de los dispositivos móviles información sobre expositores, jornadas, etc; además de las pantallas informativas en los puntos estratégicos de Feria, junto a nuevas propuestas en restauración para un mejor servicio.Q 65 agrotécnica Enero 2014 1989 Convención de concesio narios para celebrar las Bodas de Pla ta de la empresa. 1982 digliani, lla junto a Lo Antonio Sevi onsable tiempos resp en aquellos i. Gallignan comercial de 1997 no de los la recoge u il v e la S io n Anto ibidos por remios rec p s o . s za ro o e g num e Zara n la Feria d empresa e 2006 COMECA ha sido fiel a la cita con FIMA. 1999 Autoridades políticas visi tan el stand en FIMA, en tre ellas –de e spaldas– la Ministra Lo yola de Pala cio. El fundador fundador, Antonio Sevilla Sevilla, fue durante años la imagen nacional e internacional de la empresa. COMECA desde sus inicios ha sido una empresa que ha basado su oferta de productos en las primeras marcas mundiales, y de reconocido prestigio en las diferentes áreas; forraje, tractores, equipos de recolección trabajo del suelo y siembra, política que sigue en la actualidad teniendo como norma la calidad en su gama de máquinas. Comercial de Mecanización Agrícola S.A. Polígono Industrial “El Balconcillo”. Calle Lepanto, 10. 19004 Guadalajara (España) Tel.: 949 20 82 10. Fax: 949 20 30 17. E-mail: [email protected]. www.comeca.es NOVEDADES PREMIADAS Más de 70 candidaturas se presentaron al Concurso de FIMA 2014. Finalmente, el prestigioso Jurado, presidido por el Prof. Luis Márquez concedió 26 premios, 4 de ellos considerados Novedades Técnicas Sobresalientes. La tecnología en FIMA 2014 Cerca de un centenar de máquinas y equipos se han presentado al Concurso de ‘Novedades Técnicas’ que se celebra con cada edición de FIMA. Entre ellas se elige aquellas que a juicio del Jurado ofrecen nuevas funciones, o mejoran los procedimientos establecidos en relación con su importancia práctica, y las mejoras que introducen en la productividad y en la seguridad en el trabajo o en los aspectos medioambientales. Una selección de las máquinas presentadas al Concurso de ‘Novedades Técnicas’, junto con todas las premiadas, formarán parte de la ‘Galería de la Innovación’, un conjunto de carteles con las imágenes y características técnicas de las mismas, que se expondrán en lugar destacado durante la FIMA. A partir de este conjunto se puede analizar las tendencias en la mecanización de la agricultura, con especial énfasis a la que se practica en los países del Sur de Europa. En tractores y máquinas autopropulsadas En relación con los tractores, continúa la presentación de motores con sistemas para reducción de las emisiones de gases de escape para cumplir las limitaciones establecidas en los países de la UE, incluso en motores de baja potencia. Otra tendencia común, además de mejorar la eficiencia de los motores para reducir el consumo de combustible, es la utilización de sistemas más compactos, y diseñados para que puedan cumplir las 68 Enero 2014 A) EN LA CATEGORÍA DE TRACTORES Y MÁQUINAS AUTOPROPULSADAS Y ENERGÍA NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE JOHN DEERE IBÉRICA Pabellón 8 A / 1-19 Asistente para el enganche de aperos en los tractores John Deere 4049R y 4065R El asistente para el enganche facilita la conexión de implementos o remolques al tractor y se suministra de serie para los tractores 4049R y 4065R (49 y 65 CV). El asistente para el enganche se activa con un interruptor eléctrico situado en la cabina del tractor. El conductor debe estar sentado en el asiento para que el sistema se active, accionado el freno de estacionamiento, la toma de fuerza desconectada y el motor al ralentí; en este momento se activarán las luces de emergencia y se puede dejar la cabina. En el guardabarros izquierdo hay tres pulsadores para las funciones de movimiento. La posición del tractor puede modificarse desplazándolo hacia delante o hacia atrás. El alto nivel de seguridad del sistema está asegurado por el controlador de la velocidad de 12 mm/s. Si el asistente detecta algún error el sistema se desactiva. NEW HOLLAND Pabellón 7 B-D / 9-22 Sistema despalillador Opti-GrapeTM en vendimiadoras New Holland El sistema Opti Grape™ realiza la limpieza en la uva, mejorando el proceso de separación de los residuos de vendimia. Está totalmente integrado en la parte superior de cada tolva y permite una limpieza del fruto cosechado de 3 a 5 veces superior en la separación de elementos ajenos, respecto a los despalilladores actuales. El sistema trabaja en cadena a través de la cinta transportadora/extractor que transfiere la uva desde la zona de entrega de la noria de cestas hacia las tolvas, y en la que se realiza la limpieza de hojas y tallos; la pre-mesa que realiza las funciones de transporte y clasificación, colocando de forma homogénea el flujo de producto en la superficie de selección; el despalillador, para eliminar los raspones de los racimos; y el separador con flujo de aire, que asegura las funciones de clasificación y separación antes de la llegada a la tolva. El sistema se puede conectar y desconectar a voluntad. agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 NOVEDAD TÉCNICA AGCO IBERIA Pabellón 6 B / 15-47 & B-C / 15-48 Sistema de acoplamiento hidráulico Flatface en tractores Fendt Sistema de acoplamiento hidráulico de cara plana con posibilidad de cambiar el tipo y tamaño de los acoplamientos. El sistema ofrece menores pérdidas de presión, acoplamiento hidráulico bajo presión en ambos lados, conexión y desconexión cómoda incluso bajo presión, cambio de los tamaños de acoplamiento (1/2”, 3/4” y 5/8”), e incluso es posible cambiar el tipo de acoplamiento (del estándar al FFC y viceversa). Se pueden montar en un mismo bloque de válvulas diferentes tipos y tamaños de acoplamiento. Sistema de regulación de la presión de los neumáticos VarioGrip en tractores Fendt Sistema de regulación de presión de los neumáticos ajustable desde el terminal, formando parte del vehículo e instalado en fábrica. Integrado en el propio bastidor y gestionado por su terminal Vario. Compresor de gran potencia que reduce el tiempo de ajuste de la presión. Sistema radial de alimentación sobre los ejes delantero y trasero. CASE IH AGRICULTURE Pabellón 6 C-E / 1-8 Boca de descarga pivotante para cosechadoras Case-IH Axial Flow Puede inclinarse para dirigir el flujo de grano a diferentes partes del remolque y se ajusta en posición mediante un actuador eléctrico controlado por el operario desde la cabina. En la posición ‘cerrada’, se consigue un completo sellado para que no salga grano. Dirige todo el grano en un único flujo homogéneo orientado a la caja del remolque. Movimiento de la boca pivotante sobre el remolque de 0.6 metros. Opción de tapa superior móvil para permitir la salida del grano si la boca queda enterrada bajo el grano en un remolque. Posibilidad de montaje de este sistema para cosechadoras Axial Flow de la Serie 230 vendidas con anterioridad. CLAAS IBÉRICA Pabellón 7 A-B / 5-10 Sensor de viento y de pendiente para el ajuste automático de la proyección con el picador-esparcidor radial de las cosechadoras Claas Lexion Los sensores situados en la trasera de la máquina, que captan la dirección del viento y la inclinación de la máquina en la pendiente sobre la que trabaja, se utilizan para controlar la proyección de la paja y el tamo con el esparcidor radial de la cosechadora. Los valores medidos se calculan y se incorporan en el control de ajuste lateral de los deflectores sobre la distribución radial, de modo que la paja y el tamo se distribuyen uniformemente y con precisión incluso con viento y pendiente lateral sobre toda la anchura de trabajo del mecanismo de corte. agrotécnica exigencias de la fase 4 que pronto entrará en vigor para las potencias más altas. En las transmisiones de los tractores se observa que todos los grupos industriales ofrecen nuevas soluciones de cajas CVT (continuas sin escalones), más sencillas y adaptadas a tractores de medias y bajas potencias, a la vez que automatizan las transmisiones con cambios en carga para altas potencias, como solución alternativa que demandan muchos usuarios. Dentro de las transmisiones, en la parte correspondiente a la toma de fuerza, se introducen sistemas automáticos para cambiar la relación de transmisión motorTDF en tractores CVT. Con ellos se consigue mantener el régimen normalizado de la toma de fuerza aunque cambie la velocidad de avance del tractor, a la vez que se optimiza el consumo de combustible. Otros avances significativos están relacionados con los sistemas hidráulicos, como un sistema de acoplamiento de tomas hidráulicas externas que ofrece flexibilidad y eficiencia para la conexión de cualquier tipo de apero, o bien, la utilización del sistema hidráulico del tractor para aumentar la eficacia del frenado en tractores de baja potencia cuando se arrastran pesados remolques. En relación con los elementos de propulsión y guiado también se producen innovaciones, como los sistemas de modificación de la presión de inflado de los neumáticos en condiciones de marcha, incorporados en la propia cadena de montaje de los tractores; también un nuevo diseños de orugas de goma para sustituir a las metálicas tradicionalmente empleadas en los tractores de cadenas. Por primera vez se ofrece un sistema para controlar el tractor, haciéndolo avanzar y retroceder durante el enganche de aperos, con el conductor fuera de la cabina, utilizando para ello pulsadores situados en la aleta trasera. Todavía para tractores Enero 2014 69 NOVEDADES PREMIADAS de baja potencia, pero que marca una línea que puede facilitar las operaciones de enganche de los aperos. Continúa la tendencia de que los tractores puedan suministrar elevada potencia eléctrica a los aperos accionados. Para que estos sistemas sean operativos se necesita que las máquinas agrícolas incorporen los motores eléctricos correspondientes, así como que se desarrolle el sistema de comunicación ISOBUS para controlar estos motores. En relación con las máquinas autopropulsadas utilizadas en la recolección de diferentes cultivos se puede destacar la incorporación de dispositivos que mejoran su eficiencia, como el cambio de la velocidad de los sacudidores en las cosechadoras de grano en función de la pendiente, complementario de la modificación automática de la velocidad del aire en las cribas de limpieza, la presencia de sensores de viento y de pendiente, que facilitan un esparcido de paja y tamo en toda la anchura de corte de la cosechadora, o sistemas de control del tubo de descarga del grano para reducir los tiempos de operación sin que se produzcan pérdidas. Por último, en la mejora continua de las vendimiadoras, se ofrecen nuevos sistemas de despalillado que mejoran la calidad del proceso de recolección de la uva para su entrega en la bodega. En máquinas accionadas e instalaciones fijas 70 Para el trabajo del suelo la oferta se dirige a equipos polivalentes que realicen labores combinadas para la preparación en una sola pasada, que también pueden utilizarse como equipos descompuestos para laboreo primario y secundario. Asimismo se ofrecen equipos para el cultivo en bandas, trabajando solamente la parte la parte de suelo en la que posteriormente se colocará la semilla, como una alternativa para el control de la erosión con residuo superficial. Enero 2014 NEW HOLLAND Pabellón 7 B-D / 9-22 Sistema de velocidad variable de los sacudidores en las cosechadoras New Holland CX7/8000 Elevation (Opti-Speed) El régimen de los sacudidores varía automáticamente en función de la pendiente longitudinal del terreno y del tipo de cultivo, lo que hace aumentar la capacidad de separación y reduce el riesgo de atascos. Utiliza para ello un variador de velocidad controlado por un actuador eléctrico. El rango de variación del régimen de los sacudidores está entre 210 y 175 rev/min. El sistema trabaja conjuntamente con el sistema Optifan, que regula el régimen del ventilador de cribas en función de la pendiente longitudinal del terreno, aumentando hasta en un 10% la capacidad de separación. Sistema de orugas de goma Smart-Trax para tractores New Holland de la serie TK4000 Bandas de rodadura con alma metálica y cableado acerado con cubierta de goma, intercambiables con las bandas metálicas convencionales. La pista de goma con alma de acero dispone de suelas antideslizantes y una huella especial de alto agarre. El interior, reforzado con espirales de acero, está diseñado para reducir al máximo los problemas de oxidación y corrosión, principalmente entre los dientes del rodillo de tracción. Permiten una reducción de las vibraciones transmitidas al asiento del conductor. SAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA Pabellón 7 D-E / 12-20 Cambio automático del régimen de funcionamiento de la TDF en tractores Deutz-Fahr de la Serie 5 TTV Sistema de toma de fuerza de cuatro velocidades (540/540E/1000/1000E) que permite el cambio automático y bajo de carga de las mismas según las condiciones de trabajo. El conjunto, compuesto por dos embragues que regulan la conexión de las cuatro velocidades de toma de fuerza, se controla junto con el motor y la transmisión CVT, permitiendo modificar la relación de la TDF bajo carga, y modificando el régimen motor para que se mantenga la velocidad de avance según las condiciones de trabajo establecidas. agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Freno motor hidráulico en tractores Deutz-Fahr de la Serie 5 TTV Permite controlar electrónicamente el sistema hidráulico para aumentar la retención del tractor en pendientes descendentes. El sistema hidráulico del tractor absorbe potencia del motor permitiendo un efecto de retención modulado durante la conducción en pendientes descendentes. El control electrónico permite englobar este sistema dentro de la estrategia integral de conducción del tractor proporcionando mayor seguridad en la conducción. B) EN LA CATEGORÍA DE MÁQUINAS ACCIONADAS E INSTALACIONES FIJAS Y MÓVILES NOVEDAD TÉCNICA SOBRESALIENTE KUHN IBÉRICA Pabellón 8 A-B / 1-10 Sistema de medición y regulación de la distribución en la abonadora centrífuga Rauch Asmat Realiza la distribución de abono, y ajusta automáticamente la abonadora de discos en función del tipo de abono y la anchura de trabajo deseada. El sistema está formado por un brazo giratorio que se mueve bajo la zona completa de dispersión (aproximadamente 220º). Durante el proceso de giro, mediante sensores de radar, se registra la masa de granos de abono proyectada. El software de análisis determina la ubicación de la masa respecto al ángulo medido y compara el diagrama de dispersión real con el teórico. Se modifica, por control remoto, el punto de caída para conseguir un buen patrón de dispersión conforme a la calibración inicial. TEEJET TECHNOLOGIES Pabellón 2 D / 16-18 Boquilla de pulverización con caudal variable mediante pulsos eléctricos Dynajet Flex 7920 Permite controlar el paso del líquido a la boquilla de pulverización hidráulica mediante pulsos eléctricos sobre un solenoide. La frecuencia de pulsación es de hasta 10 hercios. El tiempo de apertura determina el caudal pulverizado por la boquilla en un rango amplio, por lo que no es necesario cambiar la boquilla para modificar la dosis de aplicación. Se utiliza en combinación con boquillas convencionales de pulverización hidráulica de las que dependerán las características de la pulverización. agrotécnica Para reducir las pérdidas de tiempo en el mantenimiento de los aperos, muchas empresas ofrecen sistemas de cambio rápido de rejas y otros elementos de desgaste, así como piezas de desgaste con inclusión de carburo de tungsteno para aumentar su resistencia y durabilidad. En las sembradoras, por una parte, se ofrecen máquinas precisas y polivalentes (granos finos y gruesos con la misma máquina) que admiten diferentes distancias entre líneas de siembra, para trabajar a mayor velocidad sin que esto afecte a la precisión de la colocación de la semilla en el suelo. Se cuidan especialmente los sistemas de plegado de las máquinas para cumplir la reglamentación relativa a la circulación vial que se aplica en los países europeos. Por primera vez se ofrecen dispositivos para detectar la presencia de fallos y dobles con semillas muy pequeñas en las sembradoras para cultivos hortícolas. Para la fertilización mineral, los fabricantes de abonadoras ofrecen máquinas más perfeccionadas que facilitan la calibración y que proporcionan uniformidad en la distribución, incluso en los extremos de las parcelas (abonado en bordes) y con los elevados caudales de abono necesarios para poder trabajar a alta velocidad. Hay que destacar la oferta de sistemas que detectan la orientación del abono proyectado por cada disco, lo que permite ajustar la abonadora desde el puesto de conducción en tiempo real. En relación con la aplicación de productos fitosanitarios, los fabricantes ofrecen alternativas que permitan superar las más estrictas limitaciones que establecen los reglamentos vigentes en los países más desarrollados. Así se han puesto en el mercado ‘múltiples’ de boquillas en lo que se puede controlar electrónicamente la apertura y cierre de cada una de ellas, así como los sistemas 71 Enero 2014 NOVEDADES PREMIADAS pulsantes para la apertura y cierre de la boquilla, lo que les permite modificar el caudal pulverizado con la misma boquilla en rangos muy amplios. Por otra parte, para aumentar la capacidad e trabajo, se ofrecen soluciones como un sistema de tanques combinado, que pueden utilizarse de forma conjunta o con productos diferentes, así como sistemas de inyección que permiten mejorar la preparación del caldo. En el campo de la aplicaciones sobre cultivos arbóreos se diseñan y ofrecen ventiladores más eficientes, que pueden cambiar el caudal impulsado por la variación electrónica del ángulo de sus palas. También se detecta el interés de los grandes grupos industriales del sector de la maquinaria agrícola en el campo del riego, tanto en la mecanización de las instalaciones, como el la gestión automatización del riego. En este apartado se pueden incluir equipos específicamente diseñados para la instalación automatizada de sistemas de riego enterrado. En la maquinaria para la recolección de los forrajes se aprecian avances significativos, especialmente dirigidos a mejorar la calidad del producto recogida, a la vez que se aumenta la capacidad de trabajo reduciendo los tiempos muertos. En este sentido las rotoempacadoras-envolvedoras ofrecen soluciones innovadoras, como los sistemas de atado con lámina de plástico en alternativa a la red, o bien sistemas de alimentación que permiten el funcionamiento continuo sin que sea necesario interrumpir el avance de la máquina. La oferta de sistemas de conexión entre tractores y empacadoras de todo tipo se generaliza mediante el empleo de la comunicación ISOBUS 3, que permiten la parada o la variación de la velocidad de avance del equipo cuando esto se hace necesario para ajustarse a las características del cordón recogido. La creciente demanda NOVEDAD TÉCNICA AQUACTIVA AMBIENTAL Pabellón 1 / 02 Equipo para la instalación automática de riego subterráneo Siar Máquina especializada para la instalación enterrada de tubería porta aspersores PEAD ĭ32, así como la caña porta aspersores de acero galvanizado con 3 m de longitud, todo ello ensamblado in situ mediante una T de latón y posicionamiento automático con GPS incorporado en la máquina, respetando el marco de riego de 18 x 15 m tresbolillo. Simultáneamente se instala un dado de hormigón en masa HM-20/S/20 de dimensiones 0.2 x 0.2 x 0.09 m con un orificio central en el que se aloja la caña del aspersor para proporcionar estabilidad al conjunto. Permite reducir la superficie de terreno removida en un 18% con una capacidad de trabajo próxima a las 5 ha/día. ARCUSIN Pabellón 6 F-G / 15-26 Sistema de transporte de pacas en las agrupadoras Arcusin Recogedor-agrupador de pacas que utiliza sistemas de tracción (cadena de eslabones) para el desplazamiento de las pacas, en la que una parte del eslabón puede girar alrededor de un eje vertical longitudinal. La bala puede moverse en una dirección distinta a la de transporte, lo que conlleva numerosas ventajas, como evitar la rotura de hilos de atado, permitir auto-alinear o reorientar las balas mediante guías sin que ello se traduzca en roturas de hilo, que las balas realicen trayectos curvos con radio de giro muy pequeño y sacar las balas de la línea de desplazamiento en sentido transversal a la dirección de transporte. BELLOTA AGRISOLUTIONS Pabellón 3 E-F / 11-18 Sistema de endurecimiento de piezas de desgaste mediante carburo de tungsteno embebido INTOP El material de alta resistencia al desgaste (carburo de tungsteno) está embebido dentro de la punta de arado. El proceso con patente mundial se realiza mediante fundición, con la colocación de la plaquita de tungsteno en soportes especiales que aseguran su correcto posicionamiento; alrededor de la plaquita se funde el caldo que se une a la plaquita y llega a mezclarse con la superficie del metal. Posteriormente la pieza se somete a tratamiento térmico y acabado. Así se consiguen piezas de mayor duración para aumentar la economía del agricultor, reduciendo el número de veces que tiene que cambiarlas, lo cual hace que mejoren las condiciones de trabajo así como la seguridad del agricultor. 72 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 DELTACINCO Pabellón 8 C-G / 11-20 Rotoempacadora-encintadora ‘non stop’ Krone Ultima Rotoempacadora combinada con encintadora non stop que no se detiene durante los procesos de atado con malla, la salida de la paca de la cámara de empacado hacia la mesa de encintado, el proceso de encintado, o la colocación de la paca en el suelo. Esto permite un aumento considerable de la capacidad de trabajo. Para conseguirlo se utiliza una cámara de pre-compresión entre el rotor alimentador y la cámara de empacado formada por dos cintas transportadoras situadas una en la parte superior y otra en la inferior. Esta pre-cámara recoge y comprime el material mientras se están realizando los procesos de atado con malla y apertura de puerta para transferir la paca hasta la encintadora. Todo el control de la máquina se realiza mediante un terminal con protocolo ISOBUS. DURÁN MAQUINARIA AGRÍCOLA Pabellón 6 C-E / 23-30 Rotoempacadora-encintadora McHale Fusion 3 Plus con atado y encintado mediante lámina plástica Permite el atado con plástico sobre la parte curva de la paca en la cámara de empacado sustituyendo a la red. Esto aporta mayor cantidad de plástico en la superficie de la paca en la zona curvada. Al aplicar el plástico en la paca, éste se estira aproximadamente un 20%; estiramiento mayor que el que se consigue con malla o cuerda durante el atado convencional, consiguiendo un mayor apriete y la mejor forma de las pacas. Es una máquina completamente automática que se maneja mediante el mando iTouch con una pantalla táctil en color de 7 pulgadas. Sistema de distribución IDS en la sembradora neumática Pöttinger Aerosem 1002 Sembradora neumática por corriente de aire que, a partir de la conducción central, abre y cierra las salidas de las conducciones que alimentan cada bota de siembra. Este control se realiza electrónicamente mediante BUS. Reducción automática de la cantidad de semilla sembrada según el número de tubos activados; la semilla de los tubos cerrados vuelve al tubo principal. Calibración eléctrica desde del puesto de conducción. En la misma máquina se puede utilizar el sistema de siembra combinada PCS (chorrillo y monograno). de biomasa de origen vegetal para producir energía hace que la oferta de macroempacadoras se incremente con soluciones que permiten aumentar la densidad de los paquetes. Como solución innovadora se ofrece los pistones de doble cuerpo actuando sobre la cámara principal de las empacadoras. A este respecto se mejora las máquinas para la recogida y agrupación de pacas con la incorporación de elementos que permiten desplazar las pacas sin dañar sus sistemas de atado. En soluciones de gestión agronómica Lo más significativo en este apartado puede ser la oferta del primer simulador “on line” para aprender a manejar cosechadoras de cereales, lo que permite mejorar la formación de operadores de cosechadoras con unos costes reducidos. Por otra parte, sigue mejorando la oferta de sistemas de posicionamiento global (GNSS) con un aumento de la precisión mediante lo la información que proporciona la red de satélites (RTK por satélites geoestacionarios), o bien sistemas basados en redes de estaciones terrestres utilizadas en común. La utilización de sensores NIR se extiende al control en tiempo real de la composición de los purines durante las aplicaciones, a la vez que se ofrecen los primeros captadores si cables específicamente diseñados para su utilización sobre máquinas agrícolas accionadas. También hay que destacar la creciente oferta de programas informáticos que permiten acceder al ‘supermercado’ de componentes y piezas de repuesto de tractores y máquinas agrícolas en tiempo real, que suministran información sobre características, precios y plazos de entrega. LUIS MÁRQUEZ PRESIDENTE DEL JURADO ‘NOVEDADES TÉCNICAS’ FIMA 2014 73 agrotécnica Enero 2014 NOVEDADES PREMIADAS KUHN IBÉRICA Pabellón 8 A-B / 1-10 Empacadora LSB 1290iD con pistón de doble cuerpo Empacadora que forma pacas prismáticas de gran tamaño con un nuevo sistema de doble pistón Twin-Pact. La fuerza del pistón se utiliza primeramente sobre la mitad baja de la cámara de compresión, e inmediatamente después en la mitad alta. Esto permite conseguir pacas con mayor densidad y la misma demanda de potencia que con una macro-empacadora convencional. El rotor integral de 60 cm diámetro de la LSB 1290 iD está equipado con dientes atornillados fabricados en material antidesgaste Hardox. Estos dientes reemplazables permiten un cambio rápido en caso de rotura o desgaste. KVERNELAND GROUP IBÉRICA Pabellón 9 / 101-133 Sistema para la detección de semillas muy pequeñas en la sembradora Kverneland ViCheck Miniair Nova Sistema de control de la calidad de siembra para semillas con dimensiones inferiores a la semilla de colza (1 mm). Se observa constantemente el disco de siembra con una cámara de alta definición y se ilumina con un sistema de triple led de alta luminosidad. Un integrador se encarga de recoger los datos y procesarlos identificando si se ha producido un fallo, un doble o incluso es capaz de detectar y diferenciar triples. Es posible programar el nivel de tolerancia y se advierte al conductor de los fallos y su situación. El sistema es totalmente ISOBUS compatible por lo que se puede integrar con el resto de equipos y paneles. PULVERIZADORES FEDE Pabellón 1 B-C / 27-36 Sistema de modificación del caudal impulsado por el ventilador en atomizadores Fede Futur Smart Air Atomizador con un sistema de regulación de los álabes de la hélice desde el tractor, en tiempo real, en marcha y de modo electrónico, para adaptar el flujo de aire a las diferentes situaciones de las plantaciones frutales. La demanda de potencia se adapta para producir el caudal de aire necesario, reduciendo la deriva. Un alerón situado en la parte superior orienta la salida del aire. El sistema ‘Inverter’ permite invertir la posición de los álabes de la hélice y con ello el sentido del flujo del aire, lo que se utiliza para limpiar de hojas y pequeñas ramas u otros objetos aspirados por la hélice; también puede generar un caudal de aire invertido para la protección frente las heladas mediante ventilación. C) EN LA CATEGORÍA DE SOLUCIONES DE GESTIÓN AGRONÓMICA NOVEDAD TÉCNICA CLAAS IBÉRICA Pabellón 7 A-B / 5-10 Simulador on-line para el manejo de máquinas y tractores El simulador online de Claas para el manejo de cosechadoras y tractores permite recoger toda la variedad de comportamientos dinámicos de una máquina en diferentes condiciones a través de una pantalla de PC. El usuario puede trabajar online en su PC, simulando la gestión de una compleja cosechadora o tractor de forma independiente de los tiempos reales de uso. Con la ayuda de un procesador de datos, dispositivos de control virtual, controles y software, el simulador reproduce en gran medida las condiciones reales de funcionamiento y procesos de una máquina. La representación del comportamiento de la máquina se hace a través del sistema de información y ordenador de a bordo de Claas en la pantalla del PC. 74 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 FORIGO ROTER ITALIA Pabellón 1 A-B / 9-14 Captador-registrador de temperatura y vibraciones sin contactos para máquinas agrícolas TP Sens Constituido por una cobertura metálica roscada en su parte inferior, para su colocación en un depósito de aceite o en una caja de engranajes; puede contener diferentes sensores. No requiere conexiones físicas ni para la alimentación ni para la transmisión de datos. La versión presentada permite detectar la temperatura y la aceleración en tres ejes. Las señales detectadas se remiten mediante bluettooth o WiFi estándar a una aplicación PC o a una tableta. En el interior del módulo se dispone de memoria para el almacenamiento de eventos, datos que accesibles para el manipulador autorizado en un periodo de tres meses JOHN DEERE IBÉRICA Pabellón 8 A / 1-19 Gestión de la fertilización orgánica mediante sensor NIR Ofrece medida continua del contenido de nutrientes en la distribución de purines. Con la información del contenido de fertilizante orgánico y en combinación con datos de la cosecha obtenidos, la toma de muestras de suelo, los mapas de rendimiento y los datos de sensor de nitrógeno, el aporte de nutrientes puede optimizarse. La velocidad del tractor puede controlarse con el sistema de gestión Tractor-Apero (TIM). El sensor de purín mide el contenido durante la aplicación 1000 veces por minuto. Se realizan calibraciones específicas del sensor de infrarrojo cercano (NIR) según el tipo de fertilizante orgánico empleado. Actualmente está disponible para purín de cerdo. Los valores son transmitidos al controlador vía CAN BUS; los nutrientes medidos son nitrógeno total, nitrato amónico, fósforo y potasio, así como materia seca. KRAMP AGRIPARTS IBÉRICA Pabellón 3 E-F / 21-26 Aplicación informática para la adquisición instantánea de repuestos de tractores y máquinas agrícolas Kramp Mobile Sistema integrado de nuevas tecnologías que ayudan al agricultor y al concesionario a buscar y encontrar las piezas de recambio necesarias en cualquier lugar y en cualquier momento, pudiendo realizar la comprobación de las piezas necesarias y realizando el pedido sin pérdida de tiempo. Se adapta a cualquier dispositivo con acceso a Internet sin que se pierda ningún detalle. Permite realizar búsquedas por filtros, por promociones, por marca, por nombre de pieza, por referencia, por medidas o por normativa. Base de datos en actualización constante. TRIMBLE NAVIGATION Pabellón 4 C-D / 11-12 Servicio de correcciones GNSS Trimble CenterPoint RTX Servicio que proporciona correcciones GNSS de alta precisión. Ofrece una cobertura mundial a través de satélites geoestacionarios independientemente del lugar del mundo en el que se encuentre el usuario. Es accesible a través de las señales transmitidas por los satélites geostacionarios con cobertura mundial. Esto permite trabajar de forma completamente independiente de la disponibilidad de estaciones de referencia RTK o la cobertura de radio UHF o Internet móvil. Ofrece alta precisión con 3.5 cm en cualquier lugar del mundo y de forma constante y continua, incluso si en algún momento llega a perder la cobertura del satélite RTX (dos minutos desde la pérdida de la señal). Proporciona la máxima precisión en menos de 5 minutos cuando se inicia el sistema en el mismo punto en el que finalizó el trabajo; en cualquier otro lugar, converge hasta la máxima precisión en menos de 30 minutos.Q agrotécnica Enero 2014 75 DESTACADOS Las innovaciones presentadas por los principales expositores ÁNGEL PÉREZ OTRAS NOVEDADES ADR Pabellón 3, A-B / 15-20 Geplasmetal Las prestaciones de la maquinaria agrícola, en continua evolución en muchas partes del mundo, han obligado a los fabricantes de maquinaria agrícola a estimular proyectos y buscar soluciones vanguardistas para el equipamiento, con el objeto de asegurar la máxima fiabilidad y seguridad tanto en el trabajo en el campo como en la circulación por carretera, que la nueva maquinaria debe afrontar para satisfacer las exigencias de la agricultura moderna, con grandes extensiones y frecuentes desplazamientos a velocidad constante para optimizar el rendimiento económico de la inversión en la mecanización cada vez más desafiante. Como consecuencia han aparecido nuevos componentes, sobre todo ejes y suspensiones, desarrollados en base a éstas nuevas exigencias, y Geplasmetal está en la primera línea del camino a la innovación: • Con los ejes Black Bull, con estructura tubular en acero de alta resistencia. • Con los versátiles ejes direccionales Dual Mode, que con el mismo cuerpo Black Bull, pueden ser autodireccionales o direccionales con comando hidráulico con el uso del adecuado sistema hidráulico. • Con la grandísima gama de suspensiones mecánicas o hidráulicas, seguramente la más amplia a nivel mundial. Todas las innovaciones están presentes en la gama Geplasmetal porque cuando un nuevo requisito técnico domina el mercado, incluso los productos ya existentes sirven de estímulo. Las suspensiones oleodinámicas no han sustituido a las tándem o trídem con ballestas, al igual que éstas no sustituyeron a las suspensiones tipo bogie. Supensiones tipo bogie: infatigables y robustas Este tipo de suspensión ha hecho historia en el mundo del remolque agrícola, robustas y simples se adaptan a todo tipo de terreno incluso en condiciones de trabajo extremas. Pero al ir convirtiéndose los remolques en vehículos cada vez más sofisticados, los rudos ‘bogie’ parecían tener perspectivas de uso cada vez más limitadas. Gracias a la colaboración del Grupo ADR, con amplia experiencia adquirida a lo largo de décadas de presencia en países donde la mecanización agrícola es avanzada, se ha hecho posible la fabricación de una nueva generación de suspensiones tipo bogie con geometría proyectada para aumentar las prestaciones. Los nuevos bogies incorporan ballestas parabólicas, son más ligeros y tienen una estructura con nuevo diseño para incorporar ejes direcccionales y mejorar la maniobrabilidad incluso con neumáticos de grandes dimensiones. Incorporan ejes con estructura tubular que se han convertido en parte integrante de la suspensión para interactuar, gracias a sus propias características, con la elesticidad de las ballestas parabólicas, para formar juntos un conjunto homogéneo de elevadas prestaciones. Suspensiones tipo KB, KE La serie K ofrecida por Geplasmetal es, para los fabricantes de remolques agrícolas, sinónimo de suspensión. Su difusión en toda Europa y en los países con más evolución de la mecanización agrícola son prueba de su extrema versatilidad de uso y gran adaptabilidad a todo tipo de condiciones, gracias a su modularidad. Permite realizar vehículos prácticamente con un número ilimitado de ejes, tanto fijos 78 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 como direccionales. La eficacia dinámica es fácilmente perceptible en la primera frenada: siempre equilibrada y extremadamente segura, con gran adherencia y sin vibraciones, y con distancias de frenado inferiores a las marcadas por la legislación. El sistema de unión de las ballestas al chasis del vehículo permite la máxima libertad de adaptación a los desniveles del terreno y una alta sensibilidad a las cargas dinámicas durante la marcha, a fin de asegurar una eficaz intervención del sistema de frenado incluso a alta velocidad. Todas las uniones incorporan silenblocks para amortiguar las vibraciones, reduciendo el ruido de marcha y los costes de mantenimiento. Los soportes fabricados en fundición garantizan una alta rigidez, y pueden ser implemetados con un falso bastidor en el que se pre-monta la suspensión en Geplasmetal con los ejes ya alineados, con todo listo para fijar directamente al chasis del vehículo. Posibilidad de realizar conjuntos de suspensión en versión estándar o con ejes por encima de la ballesta montando cualquier eje de la gama Geplasmetal, especialmente la serie BlacK Bull; que hace de las suspensiones KB y KE unas suspensiones siempre adaptadas a las exigencias de la mecanización del sector agrícola, mostrando un nivel de prestaciones al nivel de los vehículos de alto rendimiento que en algunos países pueden circular incluso por autopista. Supensiones tipo KW Es una familia de suspensiones con ballesta parabólica, desarrollada para mejorar la seguridad y capacidad de carga de los remolques agrícolas. El bajo perfil de la ballesta permite reducir aproximadamente 100 mm el espacio necesario para la suspensión en el chasis, permitiendo proyectar el chasis del remolque de una forma optimizada reduciendo su peso en beneficio de la carga útil del remolque. La estructura es más rígida que la suspensión por ballesta multihoja tradicional, proporcionando establidad y seguridad de marcha en vehículos con alto centro de gravedad. La construcción modular permite crear múltiples combinaciones, con capacidad de carga en montaje tridem hasta 48 t, utilizando solamente 2 tipos de ballesta: una gran ventaja para el fabricante del remolque, que puede hacer la composición de los kits deacuerdo a sus exigencias, optimizando su almacén y facilitando la estión de recambios y asistencia técnica, lo que simplifica en gran medida el uso de silenblocks en todas las articulaciones. Alta fiabilidad, ausencia de vibraciones y menores reacciones sobre el enganche del tractor. Las suspensiones KW son compatibles con la gama Geplasmetal de ejes fijos y direccionales con cuerpo tubular. HydrOK La suspensión oleodinámica clásica, con el toque personal aportado por la experiencia de ADR y apoyando a la profesionalidad de Geplasmetal. La llegada de la oleodinámica a las suspesiones de remolques agrícolas, unida al aumento de potencia disponible en los tractores agrícolas, ha cambiado radicalmente el diseño de la maquinaria agrícola. En el panorama de la oleohidráulica clásica, el producto Geplasmetal se distingue por su estructura original, el ‘bastidor K’. HydrOK utiliza un estabilizador transversal para las fuerza generadas en las curvas; un aspecto importante teniendo en cuenta que la mayor parte de los vehículos que montan éstas suspensiones tienen esquema de montaje tipo tándem o tridem y con neumáticos de baja presión y grnades dimensiones. El comportamiento en marcha es seguro y fiable gracias a la combinación de la suspensión con los ejes Black Bull, constituyendo un sistema integrante eficaz para combinar con el chasis del remolque, diseñado para reducir la concentración de esfuerzo sobre éste.. Hydrosafe Suspensión de ruedas independientes con estabilización hidráulica. El gran recorrido de los brazos independientes hace que el peso del remolque se distribuya siempre correctamente sobre todas las ruedas del vehículo, incluso en presencia de fuertes irregularidades en el terreno, de forma que la marcha es siempre segura y se evita el daño sobre el terreno a sembrar. 79 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS AGCO IBERIA Pabellón 6, B / 15-47 & B-C / 15-48 Valtra Serie A Los tractores de la Serie A, con potencias entre 50 y 101 CV, son la alternativa para el cliente que busca un tractor ágil y versátil sin renunciar a la calidad en el diseño y en los materiales ya conocida del resto de modelos de la marca. Los modelos de la Serie A se presentan en tres versiones, HiTech, Compacto y Especialista. Los A53, A63 y A73 se ofrecen en versiones Compacto y Especialista con cabina o sin ella. Estos modelos se caracterizan por mantener la misma filosofía que los modelos estándar de la gama Valtra pero con dimensiones reducidas que permiten su adaptación a cualquier marco de plantación. La cómoda transmisión sincronizada 12+12 con inversor de sentido se ha diseñado para reducir las pérdidas de potencia y obtener el máximo rendimiento del motor, tanto en trabajos de tiro como de toma de fuerza. Los A83 y A93, de 88 y 101 CV respectivamente, se equipan con la conocida transmisión HiTech de 12 marchas adelante y 12 marchas atrás e inversor electrohidráulico con posición de parking integrado y motores Agco Power de 3 cilindros que ofrecen elevadas prestaciones con reducidos consumos de combustible. Serie T Ofrece tractores de 6 cilindros entre 140 y 225 CV robustros y fiables con motores Agco Power de 6.6 y 7.4 L de cilindrada, sistema de inyección common rail y con tecnología SCR, que reduce el consumo y las emisiones de contaminantes. El sistema hidráulico load sensing de hasta 160 L/min de caudal, en Versu y Direct, permite accionar hasta 10 distribuidores, en HiTech el caudal hidráulico es de 90 L/min y se pueden montar hasta 6 distribuidores. En la Serie T también están disponibles las transmisiones HiTech, Versu y Direct, similares a las de la serie N. Todos los tractores de la Serie T, así como los de las series N y S, pueden montar el exclusivo puesto de conducción reversible Twin Trac, aumentado la productividad en trabajos con segadoras, trituradoras o vibradores de olivos, a la par que se reduce el cansancio del conductor. Las amplias cabinas permiten duplicar el volante y los pedales en la parte trasera de la cabina y el giro de 180º del asiento del conductor y del reposabrazos (en Versu y Direct) de modo que se trasladan los controles de la trasmisión, los hidráulicos y la TDF a la parte trasera. En los modelos Versu y Direct de las Series N y T, el sistema de gestión de secuencias en cabeceras U-Pilot permite automatizar la mayor parte de las tareas repetitivas de modo que se reduce la fatiga del conductor. Serie S Se compone de 5 modelos de entre 270 y 400 CV de potencia; son los tractores más potentes de la gama de producto Valtra. Esta serie monta los nuevos motores Agco Power de 6 cilindros y 8.4 L que garantizan el cumplimiento de la normativa Tier 4 Final, gracias al sistema SCR de tercera generación complementado por el sistema de recirculación refrigerada de gases de escape (cEGR). Estos tractores se equipan con la reputada transmisión continua Agco AVT y un sistema hidráulico con caudal de 205 L/min, que permite accionar hasta 8 distribuidores hidráulicos. El elevador trasero tiene una capacidad de elevación de hasta 12.000 kg y el delantero de 5.000 kg. El nuevo Valtra S ha sido diseñado para largas jornadas de trabajo, por eso se fabrica con los mejores materiales y garantiza un alto nivel de confort gracias a la suspensión delantera y a la cabina suspensida AutoConfort. 80 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Serie N Abarca 7 modelos de entre 95 y 170 CV, todos ellos equipados con motores Agco Power de 3 cilindros en los dos modelos más pequeños y 4 cilindros en el resto, que garantizan fiabilidad, bajas emisiones contaminantes y reducido consumo de combustible gracias al sistema SCR. Todos ellos disponen de sistema de inyección de combustible common rail. El diseño del bastidor permite gran distancia entre ejes que aumenta la capacidad de tracción y la estabilidad, manteniendo un radio de giro reducido, incluso trabajando con pala o elevador delantero. Los tractores de la Serie N se ofrecen con 4 opciones de transmisión: - HiTech: 36+36 marchas con 3 velocidades powershift, sistema hidráulico de 90 L/min. - HiTech 5: 30+30 marchas con 5 bajo carga y cambio de grupos robotizado. Sistema hidráulico con caudal de 90 L/min - Versu: 30+30 marchas con 5 marchas powershift, aceites independientes de transmisión e hidráulicos, sistema hidráulico load sensing de hasta 160 L/min y reposabrazos multifunción Valtra Arm - Direct 2.0: transmisión continua de Valtra con 4 gamas de trabajo y sistema hidráulico load sensing de 160 L/min, todo ello controlado desde el reposabrazos ValtraArm. - Los modelos Hitech, Hitech5 y Versu permiten dos modos de cambio automático de las relaciones bajo carga, el Modo 1, con ajustes de fábrica, y el Modo 2, ajustable en función de las preferencias de cada usuario. Massey Ferguson MF 3600 Consta de una gran gama de tractores tanto especializado (V/S/F/ GE) como semi-estándar (A) que se ajustan a una amplia variedad de labores y terrenos. Equipados con motores Agco Power de 3 cilindros y 3.3 L que desarrollan potencias desde los 69 CV a los 102 CV. Los motores con common rail montados en los modelos MF 3630/40/50/60 (76-102 CV) se caracterizan por sus altas prestaciones y su bajo consumo debido a la inyección precisa a alta presión. Además los tractores con motor common rail incorporan una memoria de régimen que reduce la fatiga del conductor. Las transmisiones que ofrece esta serie van desde la más sencilla (12/12) a una avanzada (24/12) con PowerShutle y SpeedShift, pasando por dos 24/24 una con Hi-Lo. La serie MF 3600 cuenta con un sistema hidráulico de hasta 62 L/min, con hasta 5 válvulas. Y con diferentes opciones para la velocidad de la TDF (540, 540/540E, 540/1000) pudiendo añadir una proporcional al avance. Algunos aspectos a destacar de algunas de las versiones son: en la versión V (viñero) una anchura total de 1 metro, en la versión GE su bajo despeje y en la versión A el suelo plano. MF 5600 Cuenta con una amplia gama de modelos con motores Agco Power de 3 ó 4 cilindros, entre los que encontrará la potencia, batalla, dimensiones y peso más adecuados para la mayoría de explotaciones. Los motores de 3 cilindros y 3.3 L montados en los modelos MF 5608/09/10 van desde los 85 a los 105 CV. Equipados con la transmisión Dyna 4 (16/16) y el acabado Essential caracterizado por su simplicidad, facilidad de uso y versatilidad. El sistema hidráulico de estos modelos puede llegar a suministrar hasta 100 L/min a las válvulas para hacer trabajos de pala a la máxima velocidad. Los motores de 4 cilindros y 4.4 L se montan en los modelos MF 5611/12/13 y van desde los 110 a los 130 CV. Pueden ir equipados con la transmisión Dyna 4 o con la Dyna 6 (24/24) y el acabado puede ser Essential o Efficient con controles en el reposabrazos que permitirán al conductor trabajar con mayor rapidez, precisión y calidad. El sistema hidráulico en los modelos de 4 cilindros puede llegar a suministrar 110 L/min y tener 4 válvulas. 81 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS MF 6600 De diseño ligero y motor potente, implica que todos los modelos dispongan de una excelente relación potencia/peso, que junto a una batalla de 2.670 mm y un capó en talla de avispa ofrece una extraordinaria capacidad en todos los sentidos. El motor con tecnología SCR de segunda generación Agco Power de 4 cilindros y 4.9 L da lugar a 5 motorizaciones (MF 6612/13/14/15/16) con potencias desde los 110 CV hasta los 160 CV. Además cuenta con una gestión de potencia (EPM) que le permite llegar a suministrar hasta 185 CV (modelo MF 6616 Dyna 6). La serie MF 6600 está disponible en 3 transmisiones: Dyna 4, Dyna 6 y Dyna VT (transmisión variable continua) y en 3 acabados: Essential, Efficient y Exclusive, este último caracterizado por su ergonomía, comodidad, altas prestaciones y funciones avanzadas. Las diferentes combinaciones entre las 5 motorizaciones y las 3 transmisiones dan lugar a 10 modelos distintos. El sistema hidráulico con hasta 5 válvulas de la serie MF 6600 varía en función de la transmisión, pudiendo montar un potente sistema capaz de dar 110 L/min. MF 7600 Se trata de máquinas destinadas a trabajos más exigentes que combinan una tecnología puntera con una arquitectura robusta y sencilla. Especialmente diseñados para aumentar la productividad, ahorrar combustible y reducir las emisiones. Los motores con tecnología SCR de segunda generación Agco Power de 6 cilindros dan lugar a 9 motorizaciones (MF 7614/15/16/18/19/20/22/24/26) con potencias desde los 140 CV hasta los 255 CV. La gestión de potencia (EPM) permite al motor llegar a suministrar hasta 280 CV (modelo MF 7626 Dyna 6). La serie MF 7600 se oferta en 3 transmisiones: Dyna 4, Dyna 6 y Dyna VT y en 3 acabados: Essential, Efficient y Exclusive. Las 9 motorizaciones y las 3 transmisiones dan lugar a un increíble abanico de 17 modelos donde elegir. Con un sistema hidráulico de hasta 150 l/min, el elevador trasero de la serie MF 7600 tiene una capacidad de elevación de hasta 9.300 kg y el delantero 4.000 kg. Además puede montar hasta 5 válvulas para accionar todo tipo de aperos. MF 8700 La innovadora serie MF 8700 ofrece algunas de las potencias más eficientes, efectivas y útiles de su categoría, gracias al nuevo motor Agco Power, que cumple con la normativa de emisiones Tier 4 FinalStage. El motor de 6 cilindros y 8.4 L dividido en 5 motorizaciones entre 240-370CV, está equipado con los sistemas de tratamiento de gases de escape SCR y cEGR. El sistema SCR funciona cuando el tractor realiza trabajos cotidianos optimizando el consumo de combustible al máximo y el cEGR ayuda a cumplir las exigentes normativas de TF4. La gestión de potencia del motor (EPM) ahora proporciona una potencia extra de 30 CV para el trabajo con la TDF y el transporte (por encima de 20 km/h). La serie MF 8700 monta la transmisión Dyna VT en todas sus motorizaciones desde los 240 a los 370 CV y se ofrece en las versiones Efficient y Exclusive. El sistema hidráulico suministra un caudal de aceite de hasta 205 l/min al elevador y a las válvulas (máximo 6). La capacidad de elevación del elevador trasero es de 12.000 kg y la del delantero 5.000 kg. Nueva pala cargadora MF 900 X Versa Sustituyen a las actuales palas MF 900 Utility para adaptarse mejor a los nuevos modelos y satisfacer mejor las exigencias del usuario. Montan el mismo sistema de anclaje y de rodamientos por lo que se podrán montar en cualquier tractor que venga de fábrica con el soporte para la pala. Las palas MF 900 X Versa son compatibles con tractores de hasta 120 CV. 82 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Auto-GuideTM 3000 Auto-Guide™ 3000 es un completo sistema de dirección manos libres guiado por GPS capaz de ofrecer una precisión máxima a la hora de trabajar. Los sistemas de autoguiado garantizan, entre otras cosas, un promedio de ahorro de combustible del 12% ya que reducen el número de pasadas al evitar el solapamiento. Al reducir el solapamiento la inversión en semillas, fitosanitarios y el tiempo de trabajo será también menor. Auto-Guide™ 3000 se puede ver a través del terminal CCD Datatronic sin necesidad de montar otro terminal. La aplicación de autoguiado ofrece una forma sencilla de funcionamiento denominada Modo GO, acercando la agricultura de precisión a cada vez más explotaciones, de modo que incluso un conductor sin conocimientos ni experiencia puede ponerse a trabajar en cuestión de minutos. Disponible para las series MF 6600, MF 7600 y MF8700. Fendt Series 800 Fase 4 y 900 Fase 4 Los primeros modelos de Fendt en adaptarse a la nueva normativa de reducción de emisiones son los de las nuevas series 800 y 900. De la primera se mantienen los 4 modelos existentes (822, 824, 826 y 828) con potencia nominal (EC 97/68) comprendida entre los 226 y los 287 CV de potencia nominal. En cuanto a la serie 900 SCR se ha reducido de 6 a 5 modelos (927, 930, 933, 936 y 939) con una potencia nominal (EC 97/68) de 275 a 396 CV. Ambas series vienen con un concepto de motor novedoso que aúna la eficiente tecnología SCR con un filtro pasivo de partículas diésel CSF. El filtro de partículas está libre de mantenimiento y no necesita inyectar combustible para la realización del proceso de regeneración. El nuevo motor monta dos turbocompresores intercalados con dos intercooler para refrigerar los gases de escape. Gracias al nuevo sistema se consigue introducir un mayor volumen de aire en la combustión, que mejora el rendimiento y genera mayor potencia a menores revoluciones y una curva de par más uniforme. Ahora la curva de potencia es más homogénea en el tramo de 1.8002.200 rev/min consiguiéndose la misma potencia en todo el tramo y coincidiendo por tanto la potencia máxima con la nominal. Otra novedad en la parte del motor es la posibilidad de montar, de manera opcional, un ventilador reversible con la capacidad de limpiar toda la zona de refrigeración sólo con cambiar el sentido del giro de este. Los nuevos modelos cuentan con diversas innovaciones que marcan la diferencia en visibilidad, ergonomía y seguridad, como son las luces coming home, el parabrisas de accionamiento de 300º, el cristal laminado de seguridad en el parabrisas, la incorporación del sistema de telemetría Agcommand y otras nuevas funciones del terminal Variotronic como el modo noche. Algunas novedades estarán disponibles en los modelos 500 SCR y 700 SCR. VarioGuide Light El nuevo sistema de autoguiado de Fendt está diseñado para pequeñas y medianas explotaciones con necesidad de optimizar sus recursos sin invertir grandes cantidades de dinero. El sistema VarioGuide Light incorporado en el terminal de 7” cuenta con la posibilidad de realizar trabajos con el autoguiado, con la señal de corrección EGNOS, una precisión dinámica de hasra ±20 cm. agrotécnica 83 Enero 2014 DESTACADOS Nuevo Control de secciones integrado en el terminal Variotronic Desde hace tiempo se han ido desarrollando diferentes sistemas de control de secciones con el fin de ahorrar insumos y generar menos solapamiento durante determinados trabajos con el autoguiado. Ahora Fendt integra totalmente su nuevo sistema de control de secciones dentro de su concepto de tractor. Con la idea de controlar todo el tractor a partir de un único terminal, Fendt consigue una rápida optimización en la gestión de secciones. La nueva función SectionControl activa el control completamente automático de secciones a través de señales GPS en función del grado de solapamiento previsto. Mediante este sistema, es posible definir hasta 24 secciones, si se emplean determinados aperos (pulverizadoras, esparcidores de fertilizantes y sembradoras) compatibles con ISOBUS. De este modo se obtienen resultados de trabajo precisos y se ahorran semillas, fertilizantes o pesticidas, ya que se evita la duplicación de aplicaciones o del tratamiento de superficies fuera del terreno. Además, facilita el trabajo, tanto diurno como nocturno, de los usuarios. Empacadora Fendt 1290 XD La marca alemana atambién introduce una novedad en maquinaria de recolección. Se trata de la macroempacadora Fendt 1290 XD, capaz de producir pacas 1.2 m x 0.88 m y comparte muchos componentes comunes y bien probados en otras empacadoras de la gama. Las siglas XD significan ‘Densidad Extra’, pues no en vano alcanzará entre un 15 y un 20% que el modelo estándar. Estará disponible en 2 configuraciones: alimentación de horquilla o packer (N) y alimentación de rotor o cutter (S). Muchos cambios de diseño han sido puestos en marcha para permitir al modelo XD alcanzar esta densidad de paca mayor, como el chasis estructural, el árbol de transmisión, el volante de inercia, el fusible de éste, el grupo de transmisión principal, las bielas del pistón, los brazos de carga del pistón, el pistón principal, los cilindros hidráulicos de densidad, las bielas y las compuertas de la cámara de prensado, la cámara de empacado OptiForm™, la estructura del bastidor de la cámara de prensado, el bloque de control de las válvulas hidráulicas, el eje tándem y el software operativo. AGRICORTES Pabellón 6, C / 32-38 Carraro Agricube FB Nuevo frutero bajo (FB), que entra de lleno en la familia de tractores especiales Carraro Agricube, ampliando la ya rica gama de modelos existentes V-VL-F-LU (viñeros-viñeros anchos-fruteros-utilitarios). Disponible en dos motorizaciones Iveco NEF (Tier 3A) de 77 CV y 85 CV, 4 cilindros turbo, 3.200 cm3, este nuevo tractor agrícola atiende a los requisitos de los agricultores que operan en zonas de copa baja como viñedos, invernaderos y campos frutales (avellanos, manzanos, perales, olivos, naranjos, etc.). Se trata de un modelo estrecho, compacto, bajo, confortable y versátil, con pataforma abierta con bastidor de seguridad trasero abatible y doble tracción. Eje delantero Carraro, con diferencial autobloqueo, accionamiento 4WD electrohidráulico. Varias transmisiones Carraro de 30 y 40 km/h: - 24 + 24 / Inversor mecánico / Hi-lo mecánico/ Inversor mecánico / Hi-lo electrohidráulico / 40 km/h - 24 + 12 / Inversor electrohidráulico / Hi-lo electrohidráulico / 40 km/h Capacidad de elevación de hasta los 3.000 kg, control de posición, profundidad y mixto, disponibilidad del elevador delantero y TDF frontal o solamente elevador delantero. Incluye dos distribuidores doble efecto con 4 salidas traseras push-pull. 84 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 AGROMET Pabellón 7, B / 8 Terrajet Kombi Nueva equipo arrastrado de grada rápida apropiado para envolver los restos vegetales y los rastrojos después de cosechar y para una perfecta preparación del terreno para la siembra gracias a su sistema de control de profundidad hidráulico que permite regular perfectamente la profundidad de labor. Chisel y Semi-chisel Nuevos brazos de 70 x 40 para chisel, brazos más reforzados para evitar roturas y estiramientos en los chiseles para tractores de gran potencia. Nuevos brazos de 50 x 30 para semi-chisel , más robustos para los terrenos más duros y pedregosos, que completan la gama para tener desde los semi-chisel más ligeros con brazo de 25 x 25 hasta esta nueva gama. Vibrocultivadores Discoflex Nueva gama de plegados para los vibrocultivadores agromet en brazo de 45 x 12 y 70 x 12. Nuevas gradas de discos para viña, desde 1 m de anchura de labor, para tractores de poca potencia y viñas estrechas. 85 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS AGUIRRE Pabellón 2, B-C / 37-48 Sembradora arrastrada RST Modelo arrastrado con el que Aguirre completa su gama de sembradoras de impulsión neumática con tren de siembra de reja. Dispone de una capacidad de carga de 7.000 L con diferentes anchuras de trabajo desde 5 hasta 7.3 m. Está equipada con un distribuidor volumétrico de alto rendimiento y precisión para poder sembrar cualquier tipo de semilla desde 1 kg/ha hasta 350 kg/ ha. El tren de siembra va unido al chasis principal mediante un sistema de paralelogramo con accionamiento hidráulico, manteniendo el sistema de doble flotación exclusivo Aguirre que permite una adaptación perfecta al terreno en el sentido de marcha. Incorpora el conocido brazo de reja Aguirre específico para trabajar en terrenos poco preparados y realizar una siembra perfecta en todas las condiciones. Sembradora de disco DS-R Fruto de la expansión de nuestra marca por otros mercados, Aguirre ha desarrollado un nuevo concepto de brazo de disco. Utilizando el mismo soporte que el resto de brazos Aguirre, trabaja mediante un muelle de compresión que asegura un movimiento vertical importante del brazo para adaptarse a todas las irregularidades del terreno y obtener una profundidad de siembra homogénea. Se trata de un doble disco concéntrico, de ángulo muy pequeño, a fin de poder tapar el surco con facilidad y sembrar en terrenos con abundantes restos vegetales. Sistema de amortiguación integral en pulverizadores arrastrados Aguirre dotará a sus pulverizadores arrastrados Norma y Taurus de un nuevo sistema de amortiguación integral, consecuencia de los programas de mejora continua que desarrolla nuestra marca. Consta de dos parejas de acumuladores hidráulicos que trabajan a diferentes presiones y situados en el eje principal y en el paralelogramo de accionamiento de las barras. Ambos trabajan independientemente, unos para absorber los picos de tensión que generan las irregularidades del terreno, y otros para anular los movimientos de la barra durante el trabajo. Este nuevo sistema dota a las barras Aguirre de una mejora en estabilidad, además de alargar su vida útil protegiéndolas de un deterioro prematuro. Se podrá acoplar a las barras horizontales 5TR y 7TR y a los modelos de barra vertical tipos B y C. Barras de pulverización 28-30 m Se trata de una evolución dentro de nuestros modelos de barra 7 TR. Para conseguir los 28-30 m de anchura de trabajo. Como el resto de la gama, incorpora cierre progresivo desde la punta a fin de superar obstáculos manteniendo el tratamiento en el resto del anchura de trabajo. Dividida en siete tramos de pulverización dispone de tres actuadores hidráulicos en cada lado pilotados eléctricamente desde una consola en la cabina del tractor. Puede incorporar, como el resto de barras Aguirre, los sistemas de regulación DPAE y con asistencia de señal GPS para realizar los cortes de tramos a voluntad o cuando la barra invade una franja de terreno ya tratada. 86 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS AGRINAVA Pabellón 3, A-B / 21-26 Gama de productos Tauer Comercial Agrinava dispone de un kit de reparación compuesto por camisa, pistones, segmentos, cojinetes de biela STD, juego de juntas superior, junta cárter y tornillos de biela. Asimismo, ofrece recambios adaptables como bombas de agua, bombas de engrase, válvulas, inyectores, turbos culatas, cigüeñales, etc. Todos los productos están avalados por la garantía y calidad de Tauer. Equipo de diagnosis Jaltest Otra de las grandes novedades que presenta Comercial Agrinava es el equipo de diagnosis multimarca para el sector agrícola de la marca Jaltest diseñado y fabricado en España. ARCUSIN Pabellón 6, F-G / 15-26 Remolque autocargador de pacas AutoStack FSX Modelo renovado que, gracias al sistema de púas inteligentes patentadas, asegura una perfecta descarga copiando el terreno y sin necesidad de los engorrosos empujadores. Nuevo sistema de manipulación de pacas ForStack Presentado en primicia en FIMA, este apero promete ser toda una revolución en el sector, en particular entre los pequeños y medianos agricultores. ForStack es un acumulador de pacas, totalmente automatizado, que permite recoger las pacas, incluso en los lugares con mayores dificultades de acceso, y realizar pequeñas pilas de entre 2 hasta 5 alturas. Este sistema único supondrá un nuevo ahorro en tiempo y coste en la manipulación de pacas. agrotécnica DESTACADOS ANTONIO CARRARO Pabellón 6, E / 39-47 SRH 9800 Infinity Mach 2: bicadenas rígido reversible Antonio Carraro continúa desarrollando nuevos conceptos de máquinas con cadenas ideales para trabajos en los terrenos más difíciles, limosos y embarrados. El uso de cadenas de goma garantiza soluciones exclusivas, útiles para incrementar la productividad, velocidad de trabajo, confort y seguridad del vehículo, reduciendo, al mismo tiempo, la compactación del suelo. Después del gran éxito del cuatricadenas articulado reversible Mach 4, desde su presentación en el mercado en 2008, la casa paduana se concentró en un nuevo prototipo de tractor de orugas, que ha sido probado y perfeccionado para llegar a FIMA 2014 con un producto bien definido y, sobre todo, preparado para la venta. Se trata del modelo Mach 2, un bicadenas rígido reversible, dotado de cadenas de goma posteriores y neumáticos de 20’’ delanteros. Mach 2 está dedicado a los operadores de cultivos en pendiente, donde sea necesario disponer de adherencia constante, tracción, estabilidad, y seguridad. El conjunto exclusivo de ruedas directrices delanteras y cadenas de goma traseras permite efectuar maniobras complejas de forma fácil y segura, incluso en pendientes o contrapendientes acentuadas; maniobras que no son posibles en cualquier otro tractor dotado de neumáticos estándar. Gracias a su anchura de 1.440 mm, un peso de 2.915 kg, el brillante motor Yanmar de 87 CV, la velocidad homologada de 35 km/h, el centro de gravedad bajo y un amplio abanico de opciones –entre los cuales la cabina ultra confortable StarLight– Mach 2 representa un ‘todo uso’ de personalidad única, ideal para cualquier finca agrícola, que puede afrontar todos los desafíos con seguridad y rapidez. En resumen, como toda la gama AC, confirma su bien ganada reputación de fiabilidad, de forma que puede acogerse a la extensión de garantía (EXG) hasta 4 años. SRH 9800 (87 CV), tractor compacto de bastidor articulado con conducción reversible, dotado de transmisión hidrostática, ha conseguido un amplio consenso entre los operadores del sector, gracias a sus características únicas, a su simplicidad de uso y máxima precisión en el trabajo. En FIMA se presenta la nueva versión SRH 9800 Infinity, en la que se ha potenciado la funcionalidad del cambio y la transmisión que se hace contínua, sin interrupción de potencia, incluso cuando encuentra cargas muy discontínuas que precisen un cambio en la velocidad de avance. La transmisión Infinity dispone de dos gamas mecánicas (trabajo o desplazamiento): la primera de 0 a 15 km/h; la segunda de 0 a 40 km/h. Cada gama dispone de tres velocidades hidráulicas que pueden cambiar en marcha, sin discontinuidad de marcha alguna, a través de un cómodo interruptor. El sistema Eco permite mantener la velocidad máxima automáticamente, con un bajo régimen de giro del motor, garantizando, a la vez, la reducción de consumo y un óptimo confort operativo, tanto en la acústica como en las vibraciones. Esta nueva transmisión, Infinity, unida a la precisión del sistema hidrostático, le convierte en un vehículo versátil y dinámico, ofreciendo al operador, una velocidad infinita de trabajo, tanto en movimientos milimétricos, y calibrados, como en paradas precisas, como sucede en cultivos que exijan velocidad muy controlada. SRH 9800 Infinity está equipado con ESC, un sistema activo de control de las revoluciones de la TDF y de la velocidad de trabajo, que pueden controlarse y ajustarse al mismo tiempo e independientemente una de la otra, asegurando rendimientos óptimos y constantes incluso con exigencias discontinuas de potencia. SRH 9800 Infinity es un vehículo altamente especializado, ideal para trabajos especiales donde precisión, modularidad, tamaño reducido y maniobrabilidad son características fundamentales e irrenunciables. SRH 9800 Infinity dispone de la opción de extensión de garantía (EXG) hasta 4 años. 90 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 TRX 6400 con nuevo motor Nuevo propulsor súper compacto fabricado en Italia (VM Motori) para el modelo TRX de la Serie Ergit, 56 CV, de inyección directa –solución común a todas las motorizaciones adoptadas por AC– con un generoso par a bajas revoluciones (195 Nm/ 1400 rev/min) y un rendimiento máximo. Hileras estrechas, cultivos de ramas largas, viñas en espaldera, terrenos irregulares, terrazas: TRX es un tractor especializado ‘a medida’, multifuncional, concebido para trabajar en espacios reducidos y fuertes pendientes. La estructura compacta, el radio de giro muy reducido, la brillante motorización, unidos a estabilidad. Adherencia y tracción constante, aseguran eficiencia operativa en todo tipo de terrenos incluso en presencia de desniveles y rugosidades. La conducción reversible y su gran ergonomía simplifican el trabajo, aumentan la eficiencia y rapidez de ejecución con un notable ahorro de tiempo y mínimo consumo. TRX 6400 puede trabajar con muchos implementos específicos para tratamientos, recogida de fruta, gestión de establos, arar. TRX 6400 dispone de la opción de extensión de garantía (EXG) hasta 4 años. Tigrone 5800 Jona Se renueva adoptando una nueva motorización Yanmar, dentro de la gama de 50 CV, de inyección directa – uniformado con toda la gama AC y adaptado a la nueva próxima normativa 2016 sobre emisiones. Este nuevo propulsor ofrece un generoso par a bajo régimen y consumos mínimos en su categoría gracias a una cámara de combustión que optimiza el consumo de combustible. La configuración de los Jona, tractores concebidos para trabajar en colina, en montaña y en cultivos especializados, donde son fundamentales adherencia, maniobrabilidad y dimensiones, ofrece un elevador con esfuerzo controlado, que facilita el uso de implementos con su control combinado de esfuerzo y posición. El confort de estos tractores es de primera clase, gracias a un puesto de conducción espacioso y cómodo para el acceso del operador. El túnel central no representa un obstáculo importante. Los guardabarros traseros disponen de una barra de apoyo para el operador. El cambio sincronizado de 12 marchas con inversor ofrece una amplia gama de velocidad de avance para todas las necesidades. Tigrone Jona dispone de la opción de extensión de garantía (EXG) hasta 4 años. TGF 9400 S, con nueva cabina super low profile Protector S La Serie Ergit S se compone de 4 modelos de tractores profesionales, fiables con tecnología madura y comprobada. TGF 9400 S (motor VM de 87 CV, inyección directa, 4 cilindros turbo intercooler), expuesto en FIMA, es un tractor rígido mono direccional de baricentro bajo y ruedas diferenciadas muy apreciado en los cultivos en hilera de la cuenca mediterránea por su conjunto de baja altura y su gran adherencia en los suelos más difíciles. La estructura compacta con las ruedas delanteras de menor diámetro que las traseras, le permite una dirección precisa y giros de radio muy reducido. La gama de cabinas aplicables al TGF 9400 S se amplía a partir de hoy: además de la súper confortable StarLight, ahora también está disponible la super low profile Protector S, ‘hermana’ de la presurizada Protector 100 (para TGF Ergit 100). La característica más interesante de esta nueva cabina Protector S es la estructura de su bastidor en acero de perfil continuo con curvatura esférica, sin salientes y con solo una altura de 1.740 mm que le permite trabajar entre hileras de vegetación frondosa o ‘en Y’, accesibles a muy pocos tractores súper compactos. Las cabinas citadas son productos opcionales y originales AC, certificadas, homologadas y garantizados durante 24 meses. Además de su gran calidad, ofrecen un diseño que conjunta con el concepto de los tractores AC. 91 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS AGRI ARGO IBERICA Pabellón 7, A-B / 11-20 Landini Serie 4 Novedad absoluta que revoluciona el segmento de las potencias medio-bajas, con una solución única e indiscutiblemente más versátil. Son seis los modelos disponibles: tres de 61 a 75 CV con modernas motorizaciones de 2.9 Tier 4 Final y tres de 85 a 101 CV con motores 3.6 L Tier 4 Interim; la Serie 4 ofrece posibilidades de configuración en base a las exigencias del cliente, desde una versión básica a otra completamente equipada. Uno de ellos, por ejemplo, prevé una nueva cabina de cuatro montantes equipada con el máximo confort, transmisión completamente renovada 12 + 12 –fabricada por Argo Tractors– con disponibilidad de Creeper, Power Shuttle, Powershift Hi-Lo y 40 Eco y TDF electrohidráulica de dos velocidades. Completan, por último, los equipamientos disponibles el elevador trasero mecánico o electrónico, con capacidad de elevación de 3600 kg, el elevador delantero de 1.750 kg y el circuito hidráulico con capacidad de hasta 57 L/min. Serie 5H Impulsada con las nuevas motorizaciones Perkins Common Rail Tier 4 Interim, con el nuevo sistema Dual Power. Los modelos 90, 100 y 110 en versión Top cuentan con una potencia extra controlada por la unidad de control de la transmisión, para las operaciones en la toma de fuerza (hasta 113 CV en el modelo 5-110H). Los modelos Techno, en cambio, cuentan siempre con motores Common Rail pero no incluyen el Dual Power. La versión puntera de la gama está equipada con inversor hidráulico y TDF electrohidráulica, mientras que la versión Techno presenta inversor mecánico y TDF electrohidráulica. El diseño renovado anticipa también en este caso el innovador Family Feeling Landini. También se ha renovado por completo el interior de la cabina, con una importante mejora de la ergonomía y del confort global de estos tractores. Serie 5D Tier 4 Interim Gama que se compone de tres modelos, 90, 100 y 110, de 85 a 102 CV. Los motores son en este caso los innovadores Perkins Tier 4 Interim de 2 Válvulas Common Rail. La nueva serie 5D, en su estética también anticipa el innovador family feeling de las futuras gamas de tractores Landini, está disponible en las versiones Standard y HC –de alto despeje–, tanto en simple como en doble tracción, permitiendo la máxima versatilidad de uso en todas las condiciones de trabajo. Las principales mejoras que incorpora con respecto a modelos precedentes son: la conexión DT con sistema Spring On / Pressure Off; el Overdrive de serie para alcanzar las 24 marchas hacia delante y 12 marchas atrás y la posibilidad de agregar un superreductor para un total de 32+16 velocidades; el elevador trasero con mandos optimizados y control en cabina con sistema ELS (Ergonomic Lift System) y la posibilidad opcional de palanca de mando externo del elevador; y la renovación del interior de la cabina, alineada con los modelos 5H. Landpower Techno y Landpower Comfort En Zaragoza se presenta el ‘restyling’ de ambos modelos. La versión Comfort, también de hasta 160 CV de potencia, equipado con inversor electrohidráulico, 3 velocidades bajo carga, elevador con mando electrónico y nueva cabina de cuatro montantes, más cómoda, más espaciosa y con un mayor nivel ergonómico. Se completa de este modo el ‘restyling’ de toda la gama, evidenciando aún más el elevado nivel de confort global de la serie. 92 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Serie 6C Se sitúa en el segmento inmediatamente superior Landini presenta el sucesor del Powermondial. Disponible en dos modelos de 111 y 121 CV, la gama está equipada con los nuevos motores FPT NEF Tier 4 Interim de 4.5 L, provistos con el sistema SCR Selective Catalytic Reduction. Ambos modelos, equipados con Dual Power, mejoran sensiblemente los niveles de potencia disponible, a 121 y 133 CV, respectivamente. Ya a partir de su estética, que retoma el Family Feeling de las nuevas gamas Landini (introducido en la serie 5H), la Serie 6C transmite la profunda renovación que caracteriza la gama, con su aspecto compacto y su nueva cabina de cuatro montantes, conjugando la modernidad estética con un nivel de confort único, de concepción automovilística. En lo que respecta a los contenidos tecnológicos, la nueva gama Landini cuenta con una transmisión completamente renovada 36+12 (3 marchas Powershift), elevador trasero de control electrónico con capacidad de 5 000 kg, TDF de 4 velocidades (opcional) y un circuito hidráulico mejorado, con capacidad de 66 L/min en la versión estándar y de 110 L/min en la versión de centro cerrado. Para elevar aún más el nivel de confort en los traslados y en el transporte por carretera la Serie 6C ofrece además, como opcionales, cabina y eje delantero suspendidos. McCormick Serie X7 Seis son los modelos que pertenecen a esta gama que llega hasta los 215 CV: tres con motor 4 cilindros estructural y tres con motor 6 cilindros con bastidor portante. En ambos casos se trata de motorizaciones ȕeta Power-Fuel Efficiency Tier 4 interim, Common Rail, que cubren potencias de 143 a 212 CV con Power Plus y 50 km/h con régimen reducido de motor. Entre las nuevas características de la gama, la transmisión tipo Pro Drive con 4 velocidades Powershift y 6 gamas, con Autoshift de las 4 velocidades en las 6 gamas y cambio de gama secuencial, instalación hidráulica Load Sensing de circuito cerrado con caudal de 123 L/min., común en todos los modelos, elevador trasero de mando electrónico, con capacidad de elevación de hasta 9.300 kg. De serie, también la TDF trasera con mando electro-hidráulico con 4 velocidades y disponibles opcionalmente el elevador y la TDF delanteros con mando electrónico con capacidad de elevación de 3.500 kg. Pero el componente que eleva en modo particular el nivel de la nueva Serie X7 es la nueva cabina ‘Premiere Cab’, obra maestra en términos de diseño y confort. Fruto de la colaboración de Argo Tractors con un importante estudio de diseño, la nueva cabina de la Serie X7 alcanza el nivel de confort característico del mundo de la automoción. De tipo 4 montantes, resulta particularmente espaciosa y cuenta con una excelente visibilidad. Las puertas, de nueva concepción, están equipadas con bisagras reforzadas y sistema de cierre también del tipo automoción. El mismo concepto se evidencia en los detalles del interior, realizados con materiales de tipo automovilístico, para el máximo confort y en los grupos ópticos de led que mejoran la iluminación y la durabilidad y confieren al tractor un feeling moderno. Serie X7 VT Nueva gama que inicia una nueva era dentro de los productos McCormick, con transmisión ZF de variación continua. La serie, que comparte toda la tecnología y la estética de la Serie X7, incrementa las posibilidades de elección del cliente, con cinco modelos de 143 a 175 CV (188 CV con Power Plus) que expresan al máximo la eficiencia y la productividad de la transmisión de variación continua, ofreciendo al mismo tiempo una gran sencillez de uso. Un rasgo distintivo de la nueva serie lo constituye el apoyabrazos que incluye todos los mandos de la transmisión. La estética, por su parte, vuelve a proponer fielmente el modernísimo look de la Serie X7, con la cabina ‘Premiere Cab’, verdadera obra maestra en términos de diseño y confort. 93 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS Serie X4 Gama de 61 a 102 CV que amplía la oferta de McCormick en el segmento de potencia. Disponible en seis modelos, la Serie X4 presenta versiones con y sin cabina y ofrece la posibilidad de equipar los distintos modelos en función de las exigencias del cliente, desde una versión básica a las más ricas en equipamiento. Modernos motores de 2.9 Tier 4 Final equiparán los tres modelos de 61 a 75 CV, mientras que un motor de 3.6 L Tier 4 Interim equipará los modelos de 85 a 101 CV presentes en Zaragoza. En particular, la nueva Serie X4 presenta una transmisión completamente nueva –fabricada por Argo Tractors– 12+12 con disponibilidad de Creeper, Power Shuttle, Powershift Hi-Lo, 40 Eco y TdF mecánica o electrohidráulica de dos velocidades. El abanico de opciones también llega al elevador que puede ser mecánico o electrónico, con una capacidad de elevación de 3.600 kg. Serie X50 Compuesta por 4 modelos 90, 100, 110 y 115, con potencias comprendidas entre los 85 y los 113 CV y en las dos versiones, RPS con transmisión de inversor hidráulico y TDF electrohidráulica y Synchro, con transmisión de inversor mecánico y TDF electrohidráulica. La nueva motorización se ve acompañada por un restyling total de la gama, con la introducción de un nuevo diseño del capó, que anticipa el innovador family feeling que caracterizará las futuras gamas de tractores McCormick. También la cabina se presenta con un nuevo diseño interno, mejorando la ergonomía y el confort global. Los modelos RPS 90, 100 y 110 están impulsados por motores Common Rail Tier 4 interim de gestión electrónica, los cuales, gracias a la interacción con la unidad de control de la transmisión permiten la utilización del Power Plus para aumentar los caballos de potencia disponibles en la toma de fuerza. Por último, el elevador trasero ha sido equipado de serie con cilindros suplementarios sobredimensionados para ofrecer así una capacidad de elevación de 4.750 kg. Serie X50m Tres modelos caracterizados por los motores Tier 4 interim con potencias comprendidas entre 85 CV y 102 CV, un inversor mecánico, con overdrive de serie (24+12) y superreductor opcional adicional (32+16); toma de fuerza mecánica y elevador trasero controlado por sistema E.L.S. (Ergonomic Lift System). Serie X6 Dos modelos de 111 y 121 CV, con motores FPT Tier 4 Interim de 4.5 L, equipados con el innovador sistema SCR Selective Catalitic Reduction. Ambos modelos ofrecen el sistema Power Plus aumentando el nivel de potencia disponible en la TDF a 121 e 133 CV, respectivamente. Ya a partir de la estética, que retoma el look moderno y atractivo de las nuevas gamas McCormick, y en particular de la cabina, inspirada en la cabina de la Serie X7 –con un confort único de nivel automovilístico– se hace evidente la profunda renovación de la gama, que se presenta compacta y equipada con una transmisión 36 + 12 con 3 marchas Powershift, TDF de 4 velocidades, elevador trasero de control electrónico y circuito hidráulico optimizado, con capacidad de 66 L/min en la versión de centro abierto y de 110 L/min en la versión de centro cerrado. La suspensión de la cabina y del puente delantero son características también disponibles en esta serie. 94 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS BKT (SAN JOSÉ NEUMÁTICOS Y ACCESORIOS) Pabellón 7, A / 19 Agrimax Teris Proyectado para equipar los más modernos vehículos destinados a la recolección de los cultivos, combina excelentes características de tracción con un reducido efecto de compactación del suelo. Los cinturones reforzados representan la característica principal de la elevada resistencia a todas las solicitaciones que requiera de este neumático, como por ejemplo la penetración de cuerpos extraños presentes en el campo. El especial diseño del flanco es la base de su apreciada estabilidad y del confort del que disfruta quien conduce las máquinas equipadas con Agrimax Teris. En el ámbito de su empleo sobre superficies herbáceas y terrenos blandos, la gama Agrimax RT 600 –presentada durante la pasada edición del SIMA de París en la medida 800/65 R32– se amplía con la nueva medida 1 050/50 R32. Las características del diseño de la banda de rodadura, su menor profundidad, la presencia y la disposición de numerosos tacos, así como la forma redondeada del hombro, hacen que este neumático sea extremamente respetuoso en los terrenos más delicados. Se trata de un producto muy flexible, ya que la amplia superficie de contacto con el suelo garantiza buenas características de flotación, así como una elevada capacidad de carga. FL 630 Super Para los remolques, BKT expone en la medida 600/55 R 26.5 el neumático FL 630 Super. Las peculiaridades constructivas y el diseño de la banda de rodadura, hacen que sea particularmente idóneo para un uso polivalente sobre cualquier superficie incluida la carretera, donde también destacan sus dotes de uniformidad de marcha y resistencia. La carcasa radial está reforzada con cinturones de acero, que aportan al neumático una mayor estabilidad y una elevada resistencia a las solicitaciones requeridas, así como un excelente aguante a las perforaciones; esto se traduce en una más longeva vida operativa. Próximamente estarán disponibles también las medidas 560/60 R22.5, 650/50 R22.5 y la 750/60 R26.5. Trac Super 440/50 R17 Representa la primera dimensión radial introducida en el segmento (medios) municipal de BKT. La estructura del neumático garantiza una óptima uniformidad en la marcha y en la capacidad de tracción, resultando particularmente adecuado para aplicaciones en grandes superficies herbáceas, como por ejemplo en los bordes de las carreteras y los parques. El refuerzo de la carcasa, obtenido gracias al uso de cinturones de acero, aporta al neumático Trac Super excepcionales características de resistencia a los golpes y las perforaciones, así como una perfecta estabilidad en la marcha a cualquier velocidad. Ridemax FL 693M Su exclusivo diseño de la banda de rodadura es motivo de orgullo de un neumático proyectado específicamente para obtener las mejores prestaciones en terrenos compactos y carreteras de tierra compactada. La baja resistencia a la rodadura y una óptima auto-limpieza reducen los consumos de carburante. Su diseño especial aporta las características de flotación que, respetando la conformación natural del terreno, hacen de Ridemax un neumático ‘verde’ en la extensión más amplia del término. Ridemax IT 696 Posee un diseño de la banda de rodadura único que aporta un excelente agarre para aplicaciones en carretera, incluso en condiciones invernales. El diseño de la banda de rodadura ha sido específicamente estudiado para garantizar óptimas calidades de autolimpieza y una baja resistencia al rodadura. Su huella más amplia y con mayor área de contacto aporta una mejor estabilidad. Ridemax IT 696 ha sido estudiado específicamente para transportar cargas más elevadas con velocidades más altas. 96 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS BELLOTA Pabellón 3, E-F / 11-18 Inphinum Bellota lanza una gama de discos con la mayor duración del mercado sin roturas. Con el equilibrio perfecto entre dureza y tenacidad; armonía entre desgaste, elasticidad y roturas junto con el perfecto dominio del acero y el proceso productivo, dan como resultado el mejor disco del mercado. Este producto será una gama superior a la ya consolidada por Bellota, presente en más de 70 países de todo el mundo. BOBCAT Pabellón 5, C/B-C / 17-20 Manipulador telescópico TL470HF J.R.A. Maquinaria,S.L., importador oficial de Bobcat para el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Soria y Castilla-La Mancha, presenta este modelo con chasis ‘blindado’, pasando por unos brazos de elevación y telescópicos ultra reforzados. Nuestros motores Deutz Stage IIIB / Tier 41 con catalizador y refrigeración por agua, sin filtro de partículas DPF. El sistema hidráulico monta una bomba con detección de carga que proporciona un caudal de 190 L/min, ofreciendo además 150 L/min en la línea auxiliar. Cabina de gran confort, gracias a la utilización de una estructura asimétrica patentada, con 5 pilares, sin elementos en la esquina trasera derecha que bloqueen las estructuras, ofreciendo una máxima protección y cumpliendo los requisitos ROPS/FOPS. El diseño de la cabina junto con el cerramiento totalmente acristalado de alta resistencia ofrece una excelente visibilidad de 360°. Esta línea de manipuladores telescópicos se presenta en dos versiones: el TL470 de 7 m de altura y 100 CV y la versión ‘Top’ TL470HF, de 120 CV y 7 m de altura. Además ofrecen el modelo TL360 de 6 m con motorización de 100 CV. CATRON INTERNACIONAL Pabellón 6, E-F / 1-14 Kioti KIOTI RX7320 Tractor con motor Tier 3B Common Rail Turbo de 73 CV de potencia homologada (potencia máxima: 80 CV) y 2 435 cm3 de cilindrada. Versiones de Cabina y Arco y TDF 540/750 rev/min. La capacidad del depósito es de 97 L, el caudal de la bomba llega a los 75 L/min. 24x24 velocidades, inversor mecánico / electro-hidráulico. Ruedas estándar: 11.2-24 16.9-30 y peso de 2.795 kg. KIOTI NX5010 Tractor con motor de 4 cilindros turbo y 2 455 cm3 de cilindrada, que alcanza una potencia homologada de 50 CV (potencia máxima: 55 CV). Versiones de Cabina y Arco y TDF 540/750 rev/min. La capacidad del depósito es de 97 L, el caudal de la bomba llega a los 75 L/min. 24x24 velocidades, inversor mecánico / transmisión hidrostática. Ruedas estándar: 9.5-16 / 13.6-26, con un peso de 1.992 kg. KIOTI NX5510 Tractor con motor Tier 3B Common Rail Turbo de 55 CV de potencia homologada (potencia máxima: 60 CV) y 1 826 cm3 de cilindrada. Versiones de Cabina y Arco y TDF 540/750 rev/min. La capacidad del depósito es de 97 L, el caudal de la bomba llega a los 75 L/min. 24x24 velocidades, inversor mecánico / transmisión hidrostática. Ruedas estándar: 9.5-18 / 13.6-28, con un peso de 2.007 kg. 98 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 KIOTI RX7320 Tractor con motor Tier 3B Common Rail Turbo de 70 CV de potencia homologada (potencia máxima: 75 CV) y 2 435 cm3 de cilindrada. Versiones de Cabina y Arco y TDF 540/750 rev/min. La capacidad del depósito es de 97 L, el caudal de la bomba llega a los 75 L/min. 24x24 velocidades, inversor mecánico / electro-hidráulico. Ruedas estándar: 11.2-20 / 14.9-30, con un peso de 2.630 kg. Zetor ZETOR FORTERRA Tractor con motor Tier IIIB, 4 cilindros, 16 válvulas, con una potencia de 105-136 CV. Transmisión sincronizada 24x18 con 4vx2gx3 gamas bajo carga (H-M-L hidráulico), 40 km/h, inversor sincronizado, elevador electrónico Bosch Hitronic. TDF con conexión electro-hidráulica: 540/1.000 ó 540/750 rev/min, capacidad del depósito: 180 L; caudal de la bomba: 100 L/min; Cabina; ruedas estándar: 14.9-24 18.4-38. ZETOR FORTERRA HSX Tractor con motor Tier IIIB, 4 cilindros, 16 válvulas, con una potencia de 107-136 CV. Transmisión sincronizada 30x30 con 5vx2gx3 gamas bajo carga (H-M-L hidráulico), 40 km/h, inversor sincronizado, elevador electrónico Bosch Hitronic. TDF con conexión electro-hidráulica: 540/1.000 ó 540/750 rev/min, capacidad del depósito: 180 L; caudal de la bomba: 100 L/min; Cabina; ruedas estándar: 14.9-24 18.4-38. ZETOR MAJOR Tractor con motor 4 cilindros, 8 válvulas, con una potencia de 77 CV. Transmisión sincronizada 12x12. TDF con conexión electro-hidráulica: 540/1.000 rev/min, capacidad del depósito: 82 L; caudal de la bomba: 80 L/min; Cabina/arco de seguridad; ruedas estándar: 11.2-24 16.9-30. ZETOR PROXIMA Tractor con motor 4 cilindros, 8 válvulas, con una potencia de 65-96 CV. Transmisión sincronizada 10+2. TDF con conexión electro-hidráulica: 540/1.000 rev/min, capacidad del depósito: 120 L; caudal de la bomba: 80 L/min; Cabina/arco de seguridad; ruedas estándar: 11.2-24 16.9-28. ZETOR PROXIMA POWER Tractor con motor 4 cilindros, 8 válvulas, con una potencia de 88-117 CV. Transmisión sincronizada 24x24 con 3 gamas bajo carga (H- M - L hidráulico), 40 km/h, inversor electro-hidráulico con regulación de salida. TDF con conexión electro-hidráulica 540/1000 ó 540/750 rev/min; capacidad del depósito: 150 L; caudal de la bomba: 80 L/min; cabina; ruedas estándar: 11.2-24 16.9-30. 99 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS CLAAS Pabellón 7, A-B / 5-10 Lexion 760 TT con picador-esparcidor Radial Cosechadora con motor CAT C13 con una potencia máxima de 490 CV. Como sistema de trilla posee el Claas APS, con cilindro acelerador y precóncavo con tres secciones con paso de 10 mm, y cilindro acelerador cerrado de ocho barras y cóncavo principal con paso de 7/18 mm. Al tratarse de una máquina híbrida, se combina la trilla tangencial anterior con la separación axial posterior conformada por dos rotores de 4.20 m de longitud y un diámetro de 445 m. Elemento de rodadura Terratrac compuesto por dos ruedas grandes de tracción y dos rodillos intermedios de adaptación al suelo y sujeción de la banda de rodadura. Picador-esparcidor radial formado por un picador con 72 cuchillas y esparcidor de tamo, y ambos vierten su producto procesado y/o picado sobre un ventilador radial con posibilidad de ajustar el tiro hacia los dos lados. Volto 800 Rastrillo de nueva generación compuesto por 6 rotores y 7 brazos portapúas con el nuevo sistema de esparcido MaxSpread, que asegura un reparto uniforme del forraje por toda la anchura del implemento. Su anchura de trabajo es de 7.70 m y es accionado a través de la toma de fuerza del tractor a 540 rev/min. La transmisión de movimiento entre los brazos del rastrillo se hace a través de engranajes de dedos en contacto permanente Permalink, que asegura un completo traspaso de fuerza entre las distintas uniones de los brazos, reduciendo al máximo las pérdidas de potencia. Disco 3200 F Segadora frontal con nueva barra de corte de 3.00 m de anchura de trabajo, que presenta un perfil nuevo inferior que acumula una menor cantidad de suelo en superficies adherentes y que permite el alivio del material a través de las hendiduras en dicha superficie. La barra tiene 7 discos con 2 cuchillas cada uno con cambio rápido de las mismas ‘Plus’, realizado con palanca. Su accionamiento se realiza a través de la TDF frontal del tractor a 1.000 rev/min. Como opcional, se dispone de suspensión hidroneumática Active Float controlada desde la cabina. GPS Pilot Flex Autoguiado basado en el empleo de un volante eléctrico que mueve automáticamente la columna de la dirección del tractor. Para conseguir la mayor precisión, se instala el equipo con una caja E-Drive X, pero esta vez sin sensor de ángulo en las ruedas del tractor. Admite todas las señales de corrección de la señal GPS. El equipo se controla a través del terminal S3 de 8’ dotado con todos los modos de trabajo. Posee un puerto USB para la salida e introducción de trabajos e información trabajada. Terminal S7 Tanto el equipo anterior de guiado a través de volante eléctrico, como de guiado hidráulico directamente a las ruedas, como si aprovechamos la preinstalación de autoguiado de la fábrica en los tractores Claas, se dispone de un nuevo terminal de 7’ táctil con una nueva disposición de los iconos de control y gestión y que ofrece las mismas prestaciones que el terminal S3 junto con un control de secciones de pulverizadores manual. Admite todas las señales de corrección de la señal GPS (Egnos, Omnistar, Baseline HD, RTK y RTK net) y es actualizable a las distintas señales o prestaciones a través de códigos de licencia. 100 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Terminal S10 Pantalla de 10’ táctil con botones que controlan el menú de acceso directo, brillo de la pantalla y encendido y apagado de la misma. Admite todas las señales de corrección de la señal GPS y es actualizable a las distintas señales o prestaciones a través de códigos de licencia, ya que la antena que monta es universal. También existe el opcional del Autoturn, con funciones mejoradas de programación del giro automático en los cabeceros de parcela al llegar al final de la parcela o al llegar a una pasada cruzada de trabajo. Opcionalmente, la pantalla se puede actualizar, a través de códigos-licencia, como terminal ISOBUS para control y gestión de implementos que posean este protocolo de funcionamiento-comunicación, control de secciones activo junto al módulo AC10, e instalación y visualización de hasta 4 cámaras de Claas Proficam. Axion 900 Se presenta por primera vez en FIMA como la serie más grande de la familia de tractor convencional de Claas, con cuatro modelos (920, 930, 940 y 950) y potencias nominales de inscripción desde 321 a 416 CV. Motor de 6 cilindros FPT Cursor 9 de 8.710 cm3, Tier IIIB a través de la tecnología SCR, es gestionada por transmisión CVT que permite tres modos de conducción (automático, Drivestick y manual). Sistema hidráulico de centro cerrado con línea sensora de carga, con 150 L/min de caudal, que pueden ser opcionalmente 220 L/ min, montando un máximo de hasta 8 distribuidores electrohidráulicos. Nueva cabina de 4 postes con el sistema de información Cebis de Claas en el interior. Incorpora suspensión mecánica independiente a 4 puntos. Distancia entre ejes de 3.150 mm y balance de pesos cercano al ratio 50% / 50%. Axion 800 Se trata de la primera serie de tractores lanzada al mercado que cumple con la fase de emisiones Stage IV, utilizando únicamente la tecnología SCR para reducir el nivel de contaminación. Consta de 4 modelos –entre los cuales se encuentra el galardonado Tractor Of The Year 2014, el modelo 850– que entregan desde 208 a 253 CV de potencia nominal homologada a través de un propulsor FPT NEF 6, de 6 cilindros y 6.728 cm3. La gestión de transmisión se realiza con la caja de cambios Hexashift, con 4 gamas robotizadas y 6 velocidades bajo par en cada una de las gamas, que junto al automatismo Hexactiv permiten una gestión automática de las marchas en función del régimen de carga del motor. Sistema hidráulico de centro cerrado con línea sensora de carga con un caudal de 150 L/min de serie da servicio hasta un máximo de 7 distribuidores electrohidráulicos además de la conexión Power Beyond. La cabina, exactamente igual que la de la serie 900. Arion 500/600 Siete modelos, el 530, 540 y 550 de 4 cilindros y potencias nominales entre 143 y 165 CV; y los modelos 620, 630, 640 y 650, de 155 a 175 CV nominales. Motor DPS Powertech (Tier IIIB) con el sistema DPF + DOC, y cilindradas de 4.5 y 6.8 L, respectivamente. Potencia gestionada por la caja de cambios Hexashift, con 4 gamas robotizadas y 6 velocidades bajo par en cada una, con Hexactiv. Sistema hidráulico de centro cerrado con línea sensora de carga con un caudal de 110 L/ min de serie da servicio hasta un máximo de 6 distribuidores electrohidráulicos en la versión Cebis y 4 hidráulicos mecánicos más 2 electrohidráulicos delanteros en la versión CIS. Nueva cabina de 5 postes con amplía visibilidad de 320º por la ubicación de los perfiles. Dos niveles de equipamiento. agrotécnica 101 Enero 2014 DESTACADOS CASE IH Pabellón 6, C-E / 1-8 Maxxum CVX Sus motores de entre 110 CV y 130 CV han sido diseñados para ofrecer potencia, consumiendo poco combustible. Llevan motores de 4.5 L y cuatro válvulas, turboalimentados con intercooler, con sistema de inyección electrónica Common Rail y son capaces de proporcionar el máximo par a un régimen de tan solo 1.500 rev/min en todas las aplicaciones. Han sido diseñados para generar la potencia máxima a 1.800-1.900 rev/min. Incorporan la probada tecnología Case IH SCR, desarrollada por FPT, que reduce las emisiones a la vez que aumenta el rendimiento y la eficiencia. Los intervalos de mantenimiento de 600 horas –los más largos del sector– le ayudan a ahorrar tiempo y dinero. Farmall U PRO Último modelo de la exitosa serie Farmall y el primero con 4 velocidades bajo carga. Desde 105 a 115 CV, es especialmente apto para realizar tareas que requieren toma de fuerza, trabajos con pala frontal y tareas generales de transporte, gracias a su elevada relación peso-potencia y a su gran maniobrabilidad. Con mayor potencia y par en toda la gama, con transmisión ZF y TDF de 4 velocidades, han sido diseñados para rendir al máximo y llevar a cabo tareas arduas en explotaciones agrícolas o ganaderas. Los dos modelos Farmall U Pro se fabrican en Austria. Manipuladoras telescópicas Farmlift La nueva serie de manipuladores telescópicos Farmlift de Case IH está compuesta por cinco modelos que van desde el ágil Farmlift 632, especialmente diseñado para trabajar en edificios de poca altura y de ganado, al poderoso Farmlift 935, capaz de elevar cargas pesadas a gran altura con facilidad. Las potencias oscilan entre los 110 CV (Farmlift 632) a los 143 CV (Farmlift 635 y 742), mientras que la gama de alturas de elevación máxima van de los 6.1 a los 9.6 metros. Nueva serie de empacadoras gigantes de LB Fácilmente identificable por su diseño exclusivo y su facilidad de uso, ofrece dos modelos de cuatro anudadores (LB 324 y 334) y otros dos de seis anudadores (LB 424 y 434). El actual diseño aporta un bastidor central muy robusto y un nuevo pick-up que cuenta con púas reforzadas para mejorar la alimentación. Dispone, además de un rodillo de alimentación adicional para trabajar a gran velocidad con todo tipo de cultivos y condiciones. Red RTK Red de señal propia, disponible ya en seis provincias del sur y que tiene como objetivo cubrir todo el territorio nacional, ofreciendo a los agricultores unas correcciones precisas y seguras de tan sólo 2.5 cm. xFill Nueva tecnología para el sistema RTK que garantiza una corrección estable y de gran precisión de hasta 20 minutos durante de la pérdida de la señal RTK. La nueva función xFill se activa en cuanto se interrumpe la señal de radio RTK. No hay retraso, de modo que se puede seguir trabajando sin interrupción. Esto significa menos paradas y obviamente, más productividad. Además, la función de Xfill no necesita que las señales de RTK se hayan estado recibiendo durante un cierto período de tiempo sino que está lista inmediatamente después del primer arranque y desde los primeros segundos puede cubrir fallos de la señal RTK. 102 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS COMECA Pabellón 6, 31-37 Arados de vertedera Unia Vario 4H IBIS XXL Comeca ha asumido la comercialización de la marca Unia, que ofrece distintos tipos de productos. Uno de ellos es el arado de vertedera, cuyo modelo Vario 4H Ibis XXl se ofrece en dos versiones: TUR (fijos desde 3 cuerpos de vertedera hasta 4 + 1 cuerpo); IBIS / VIS (reversibles desde 3 cuerpos de vertedera hasta 8+1 cuerpo). Sistema de disparo de seguridad de tornillo de fusible, mecánico de ballesta e hidráulico. Son arados rígidos o variables en anchura, cabezal hidráulico de regulación y volteo hidráulico con memoria de posición. En opción, rueda de control de profundidad, rueda de transporte, raedera, palas de costillas, brazo para rodillo desazonador de labor. Abonadoras suspendidas MXL Unia Abonadora suspendida al tercer punto, con capacidad de 1.200 / 1.600 / 2.100 y 3.000 L. Dos platos distribuidores de fertilizante y tornillo sinfín de reparto de abono a los platos con accionamiento hidráulico y de acero inoxidable. Limitadores de perímetro de parcela para no perder fertilizante. Ofrece tres tipos de control: básico eléctrico, electrónico multifunción y computador, con toma de datos y conexiones a PC o portátil. Cuenta con un completo tratamiento para reducir la corrosión del fertilizante. Posibilidad de montar sobre un chasis auto-transportable y trabajar con tractores de poca potencia en posición de maquina arrastrada. Berti TSB/P 500 Desbrozadora polivalente, con sistema hidráulico de plegado, para tractores de 90 a 250 CV. Son cuatro modelos con anchuras comprendidas entre 1.6 y 3.0 metros. Esta máquina está indicada para trituración de hierba, tallos de maíz, girasol, caña de azúcar, sorgo, rastrojo de cereal, etc. y resulta excelente para triturar los restos en el cultivo del espárrago. Elho Arrow 10500 Delta Segadora fabricada en dos versiones: con barra de corte de discos y segadora acondicionadora. Las unidades de corte (derecha e izquierda) enganchadas en el tercer punto trasero del tractor, siguen automáticamente las líneas de corte de la máquina frontal al describir una curva. El inicio de corte es automático, con sólo pulsar un botón. Incorpora suspensión automática ‘AutoBalance’, que controla la presión de la unidad de corte sobre el terreno, lo que garantiza la calidad del trabajo y reduce el consumo de combustible. El peso que el equipo ejerce sobre el suelo está constantemente controlado por los distintos sensores de posición. La anchura de trabajo es de 9.4 a 10.5 m (anchura de transporte de 3.2 m) y se controla a través del monitor Opus Elho, utilizando también un receptor GPS para facilitar la trayectoria durante el corte. 104 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Elho Cross Cut Trituradora de pacas de forraje (alimento ensilado) como de paja (para cama de los animales). La rampa de elevación tiene fuertes nervaduras transversales que manipulan con seguridad fardos pesados, incluso congelados. La velocidad de trituración puede ser regulada gracias a la rampa basculante que es de serie en el alimentador. El rotor de corte es robusto, eficaz y duradero. Cuenta con 65 cuchillas de corte y 10 piezas de contra-cuchillas de serie, pudiéndose ampliar hasta 115 piezas. El rotor de corte tiene su propia protección, el eje de la TDF dispone de un perno-fusible de seguridad y una fuerte cadena con rodillos de 1 pulgada en baño de aceite. La plataforma de elevación dispone de una caja reductora con engranajes que permite el ajuste de la velocidad manteniéndola independientemente de la carga que soporte la plataforma. La rampa de elevación monta cadenas robustas que soportan cargas de hasta 12 t. El riesgo de sobrecarga se minimiza gracias a una rueda libre (intermedia) dispuesta en la caja de 2 velocidades. El rango de rotación de la torre de descarga es de 320° y el control de la rotación se realiza con un fácil movimiento del pulgar sobre el joystick. Lely Splendimo, modelo PCR 330 Segadora de alta capacidad, limpieza del corte de siega y excelente trato del rastrojo gracias a la suspensión hidroneumática. Ofrece un rendimiento elevado en el acondicionado (especialmente para alfalfa) gracias al nuevo perfil de rodillo metálico en una sola pieza (sin soldaduras), rodillos de mayor diámetro y que no se tocan entre sí. Destaca por su reducido coste de mantenimiento, no es necesario el reemplazo del bloque de goma en el acondicionador. De fácil mantenimiento, incluye sistema de clip para el intercambio de las cuchillas de corte, discos de corte de fácil y rápido cambio en caso de rotura / avería y excelente accesibilidad a la barra de corte para hacer las operaciones de mantenimiento. 105 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS DELTACINCO Pabellón 8, C-G / 11-20 Amazone AMAZONE ZA-TS Nuevo modelo de abonadoras Amazone dotadas de la tecnología ISOBUS y con las máximas prestaciones y precisión en la distribución. 54 metros de anchura de trabajo, 30 km/h de velocidad, células de pesada de 200 Hz con control de ángulo en laderas. 8 secciones distintas para realizar corte de tramos accionadas manualmente o mediante GPS. Tolva realizada en una sola pieza de hasta 4.200 litros de capacidad con agitadores operados eléctricamente para un mejor manejo del abono. AMAZONE PANTERA Pulverizador autopropulsado con capacidad de tanque de 4.800 litros, motor Deutz-Fahr de 6.100 cm3 con 218 CV, categoría de emisiones Tier 3B, no necesita Ad-Blue, altura libre al suelo de 170 cm, ajuste de anchuras de vía desde 1.8 hasta 2.25 m y con anchuras de trabajo que van desde 24 hasta 40 metros, logra rendimientos por hora de más de 20 ha con toda la precisión y extras de la gama de pulverización de Amazone. AMAZONE CIRRUS 03 Sembradora de mínimo laboreo con capacidad de tanque desde 3.600 hasta 4.000 litros, posibilidad de aportar abono junto con la labor de siembra, dispone de fila de paletas niveladoras en la parte delantera, seguida de una grada de discos y a continuación de las novedosas ruedas Matrix para preparar un idóneo lecho de siembra el nuevo sistema Rotec-Pro con distancias de siembra de 12.5 cm y 16.6 cm que minimiza al máximo las oscilaciones del disco a altas velocidades. Todo el material que sale de la tolva está controlado mediante el detector de flujo de semillas. Uniendo todos estos factores se consigue una máquina polivalente y precisa en todos los terrenos. Krone Rotoempacadora ‘NON STOP’ KRONE ULTIMA Krone lanza en España la primera combinación rotoempacadoraencintadora non stop del mercado. Una combinación de novedosas tecnologías convierte a esta máquina en la más rentable para los profesionales del sector: • Sistema non stop: la máquina opera automáticamente realizando el ciclo de empacado -atado con malla- encintado con film y descarga sin detenerse en ningún momento. • Cámara especial de precompresión para conseguir las más altas densidades de empacado. • Gran rendimiento de hasta un 50% más de pacas a la hora. • Gran confort de operación gracias a la complete automatización de los procesos y a la tecnología TIM (Tractor Implement Management) en el que la empacadora controla la velocidad del tractor. • Cámara de empacado semi-variable para producir pacas desde 1.25 m hasta 1.50 m. Ofreciendo gran versatilidad de uso para ensilado, heno o paja. Lanza de tiro articulada para una mejor altura libre sobre el suelo cuando sea necesaria. 106 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Big Pack 1290 HDP II Nueva generación de empacadoras gigantes de alta capacidad que llevan el rendimiento y la densidad de paca a un nuevo nivel. Esta máquina ofrece hasta un 50% más de pacas por hora que una empacadora 1290 HDP Standard sin comprometer la densidad de empacado en el proceso; asimismo, se consiguen densidades de hasta un 10% mayores respecto a nuestro modelo HDP (que ya era de por sí un 25% más alta que las máquinas de la competencia). Incorpora un gran número de características innovadoras: • Active pick up sin excéntrica y con rodillo superior traccionado. • 8 atadores de doble nudo patentados para unas pacas de forma perfecta • Precámara VFS con alimentador de cuatro filas • Cámara de empacado ampliada y mayores cilindros hidráulicos para la más alta densidad. • Grupos y transmisiones especialmente reforzados. • Los modelos XC equipan un rotor picador con 26 cuchillas • Capacidad ampliada de almacenamiento de cuerda de hasta 54 rollos con armarios de cuerda abatibles hidráulicamente para un llenado más cómodo. Krone expande su familia de segadoras triples hasta los 10 m con el nuevo modelo EasyCut B 1000 CV/CR La nueva combinación triple de segadoras EasyCut B 1000 CV/CR con una anchura de trabajo de hasta 10 metros ha sido diseñada para los mayores rendimientos. Disponible con dos tipos de acondicionador: CV acondicionador de mayales y CR acondicionador de rodillos, siempre habrá un modelo adaptado a cada tipo de cultivo. Además, la posibilidad de equipar la máquina con un sistema agrupador de hileras Collect hace que se ajuste a prácticamente todas las condiciones de trabajo. La adaptación optima al terreno está asegurada con el sistema se suspensión hidroneumática Combifloat que asegura una presión uniforme en toda la anchura de trabajo, además de ser completamente ajustable en cualquier momentos desde la cabina del tractor. El grado de solapamiento entre la segadora frontal y las traseras se puede ajustar hidráulicamente durante la marcha, de esta manera se evitan las conocidas franjas no segadas. Se podrá trabajar con un amplio solapamiento cuando se trabaja en curvas o en pendientes, o con el solapamiento mínimo cuando se trabaja en línea recta y terrenos nivelados. Todas las funciones de la máquina se controlan cómodamente desde la nueva terminal táctil CCI 200 con tecnología completamente compatible ISOBUS. Tanco Encintadora para pacas cuadradas 1540 EH Modelo suspendido de nueva generación con una gran polivalencia y facilidad de uso. Se trata del modelo 1540 EH, específicamente diseñado para pacas cuadradas pero que también puede trabajar con pacas redondas como cualquier otra encintadora normal: • Sistema de rodillos dobles basculantes que aseguran una recogida perfecta de la paca cuadrada del suelo sea cual sea el formato de ésta, así como una rotación continua de la paca durante el proceso de encintado. • Dos brazos dispensadores de film para un rendimiento superior, aumentando al máximo el número de pacas encintadas por hora. • Sistema de control RDS Expert con monitor en la cabina del tractor que automatiza todo el proceso. El operador solo tiene que preocuparse de volver a descargar la paca en el suelo. • Capaz de trabajar con pacas cuadradas y redondas. • Posibilidad de enganche frontal o trasero. 107 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS DURAN Pabellón 6, C-E / 23-30 Pöttinger (Forraje) Novacat 352 ED Segadora de discos suspendida con acondicionador de mayales. Anchura de trabajo de 3.46 m. La novedad principal es el brazo inferior de enganche hidráulico, con el que el bloque de enganche siempre se pone en su posición justa –la horizontal– independiente de la geometría del mecanismo de elevación del tractor. De este modo hay siempre la descarga justa y de un lado, una mayor altura sobre el suelo en el cabecero (50 cm en el interior) y, por el otro, en el transporte por carretera. La segadora se gira 90 grados hacia atrás para el transporte. Novacat S12 Combinación de segadoras suspendidas, con una potencia necesaria de solamente 160 CV para una anchura de trabajo pleno de 11.20 m. Una comparativa de uso de una selección de segadoras disponibles en el mercado lo deja claro: 25% menos de consumo medio con un 25% más de fuerza. La Novacat S12 debe su reducida potencia necesaria debe a su mínimo peso específico de rendimiento de solamente 175 kg por cada metro de anchura de trabajo. Novacat 301 F ED Segadora frontal de discos con sistema alpha-motion y acondicionador de mayales. Anchura de 3.04 m (2.98 m en transporte), peso de 1 130 kg. 7 discos, 14 chuchillas y un requerimiento de potencia de 70 CV. Novacat 307 T RC Collector Segadora arrastrada con acondicionador de rodillos y cinta sinfín. Lanza lateral, anchura de 3.04 m (3.00 m en transporte), peso de 2 220 kg. 7 discos, 14 chuchillas y un requerimiento de potencia de 75 CV. Hit 10.11 T Rastrillo henificador arrastrado. Pöttinger sigue los caminos iniciados en los rotores y brazos de las nuevas unidades HIT: forraje sin contaminación, calidad superior del esparcido y una máquina limpia son las ventajas centrales de los rotores DynaTech. El concepto de tubos de grandes dimensiones atornillados al chasis y un apoyo ancho son necesarios para mayor estabilidad y larga vida útil de la máquina. Los rotores DynaTech se unen mediante 6 tornillos al chasis. 108 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Top 762 C Rastrillo hilerador central de dos rotores. El enganche se hace simplemente mediante un arco tubular. Un práctico soporte de la toma de fuerza y bulones tubulares aportan un bloque de enganche ‘recogido’. Combinado con la toma de fuerza WW unilateral y el chasis más corto de 200 mm se garantiza una alta maniobrabilidad del rastrillo hilerador. Incorpora los rotores Toptech Plus, con un diámetro de 3.30 m y 13 brazos de púas. Ofrece el mayor diámetro de leva de 420 mm y una distancia de rodamientos de los brazos portapúas de 600 mm. Jumbo 10010 L Combiline Remolque autocargador polivalente. Volumen de carga de 48.1 m3, longitud de 11 860 mm y anchura de 2 750 mm. Longitud de corte teórica de 34 mm, anchura del pick up de 2 000 mm. Pöttinger (Suelo) Servo 35 S Plus Nova Arado con ajuste hidráulico de la anchura de corte y seguro hidráulico contra piedras. Disponible con 4 y 5 rejas. Lion 3002 + Aerosem 3002 Grada rotativa combinada con sembradora neumática suspendida. La sembradora Aerosem fue elegida ‘Máquina del Año’ en Agritechnica. Los sistemas PCS e IDS, Medallas de Plata. Fox 300 D + Vitasem Preparador con discos para terrenos ligeros y medios de 3 m de anchura de trabajo, combinado con sembradora mecánica suspendida. Terradisc Multiline + Vitasem ADD Equipo de siembra de mínimo laboreo. Grada rápida combinada con sembradora mecánica suspendida. La Terradisc Multiline es una máquina arrastrada con lanza y enganche en los brazos inferiores Cat. 2. La distancia del disco compactador es de 12.5 cm y alineado exactamente con la sembradora. La semilla se deposita exactamente en el surco compactado, además actúa todo el peso en el rodillo y protege el suelo durante el trabajo y en la cabecera. agrotécnica 109 Enero 2014 DESTACADOS Optisem Sembradora neumática con preparador delantero y tren de siembra flotante en tres cuerpos. Tolva versátil de 1 400 L colocada en una posición en la que el peso se encuentra muy cerca del tractor, por lo que se quita menos peso del eje delantero y mejora la maniobrabilidad. Terrasem C6 Sembradora mecánica de mínimo laboreo plegable. La estructura de tres piezas proporciona una perfecta adaptación al suelo con una amplia anchura de trabajo. Los cuerpos laterales abatibles de la grada de discos, del compactador y del tren de siembra siguen el contorno del suelo. Una articulación cuádruple entre el tren de siembra y el compactador garantiza un guiado preciso en dirección de marcha. Los anchos rodillos de presión guían la reja de disco doble para un depósito exacto y uniforme en profundidad. Synkro 3030 Nova Cultivador con seguro contra sobrecarga. El punto de gravedad está muy cerca del tractor y la gran altura del bastidor permite un espacio amplio para el flujo del rastrojo. El bloque de enganche se adapta a cualquier tractor. Con las nuevas rejas, los cultivadores aportan una entrada y un flujo de tierra óptimos y el mejor resultado de laboreo. McHALE Fusion 3 Plus Actualización de la rotoempacadora-encintadora. Está compuesta por una rotoempacadora de cámara fija de 18 rodillos y un anillo de encintado vertical integrado. La Fusion 3 de McHale es completamente automática y el mando de control de uso sencillo, montado en la cabina del tractor, controla el proceso de empacado y encintado. También se expondrán la rotoempacadora de cámara variable V660, la rotoempacadora de cámara fija F5500, las pinzas R5 para pacas redondas, las encintadoras 991 para pacas redondas y 998 para pacas cuadradas de grandes dimensiones y la W2020 de pacas redondas. 110 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS GIL Pabellón 2, 04-09 Sembradora Airsem-XL Sembradora compuesta por una tolva de 6.000 L y diferentes trenes de siembra convencional de 6 y 7 m, con o sin los presiembras correspondientes. También se puede montar siembra directa de reja de 6 m sin necesidad de cambiar de máquina. La Airsem XL lleva transmisión hidráulica con depósito de aceite independiente, distribuidor con motor eléctrico para variar la dosis desde el tractor y todos los sistemas hidráulicos manejados por una consola. El enganche mediante tripuntal asegura la independencia del tren de siembra de la tolva de grano; y los enchufes rápidos, permiten un cambio de tren de siembra en el mínimo tiempo. Sembradora Airsem C Sembradora combinada a chorrillo neumática, con chasis de plegado hidráulico para el transporte y en tres cuerpos articulados para copiar el terreno. Esta sembradora lleva rastra de púas, distribuidor volumétrico de gran capacidad, borra-huellas de muelle, anulador de siembra manual, kit de luces y marcadores hidráulicos de bombines independientes. Además, el sistema de dosificación es independiente para semilla y abono y la tolva va partida con sistema neumático para semilla y abono. Sembradora directa de reja ligera SNL4FL Para trabajar con tractores de baja potencia. Esta sembradora puede montar dos tolvas laterales para el microfertilizante, al igual que en el resto de sembradoras neumáticas. Esta nueva sembradora cubre todo el espectro de siembra directa y de mínimo laboreo, fabricándose en 4 y 5 m. Sembradora convencional GT Nuevo diseño que mejora este modelo tan apreciado por los agricultores. Además se podrá conocer al detalle el nuevo sistema de control hidráulico de la profundidad de siembra de Gil. Tolva delantera y trabajo de suelo Otra novedad importante de Gil es la nueva tolva delantera para aumentar la autonomía de los equipos a la hora de sembrar. La nueva tolva tiene una capacidad de 1.500 L y con la ventaja de no aumentar el peso de la sembradora y poder mantener la uniformidad de siembra, sin aumentar la potencia del tractor. La tolva permite la carga con pala, no disminuye la visibilidad desde el tractor y se monta en el tripuntal delantero, siendo hidráulico el accionamiento del ventilador. Cultivadores y arados En trabajo de suelo se va a presentar una gran muestra de la amplia gama de cultivadores y arados, que Gil puede ofrecer para cualquier profundidad de trabajo y preparación de lecho de siembra. Desde los chisel más robustos a los preparadores más versátiles, todos con la máxima calidad y el mejor servicio. 112 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 HERCULANO Pabellón 4, B-C/ 51-58 Bañeras HMB y HGMB Herculano Alfaias Agrícolas S.A. presenta la nueva gama de bañeras HMB (un eje y tándem) y HGMB (galera y tándem-galera), que se caracterizan por su nuevo diseño completamente remodelado y adaptado a las nuevas tendencias del mercado agrícola (caja bañera cónica y chasis en tubo estructural), amplio equipamiento de serie (puerta hidráulica, mozo hidráulico tipo tijera, guardabarros, caja de herramientas, lanza regulable en altura y muchos otros) y por sus nuevos laterales de 1.50 m de altura. Esta bañera también dispone de un amplio equipamiento opcional como eje direccional, plataforma frontal, ballesta en lanza, sobrelaterales de diversas medidas, amplia gama de neumáticos homologados, entre otros. Las nuevas bañeras HMB y HGMB tienen una capacidad de carga que oscila desde los 8 000 hasta los 24 000 kg (carga útil), de esta forma, se adaptan a todas las necesidades de la agricultura actual. HOWARD Pabellón 8, B-C / 11-20 Rotavator R600S-S Esta gama de rotavator Howard comprende aperos desde 180 hasta 355 cm de anchura de labor, para tractores de hasta 180 CV. Implemento altamente fiable, gracias a su mejorada transmisión lateral por engranajes y a la protección por junta axial en los apoyos de rotor. Estas características proporcionan a la máquina una larga vida útil. Serie equipada con cuatro velocidades de rotor y doble trompeta. Grada rotativa HK 31 La grada rotativa HK 31, para trabajar con tractores de hasta 170 CV, disponible en anchuras de labor de 3.0-4.0 m. Equipada con una torreta reforzada. El cárter de cambio por palanca de 3 velocidades, con toma de fuerza trasera, es de reconocida fiabilidad y permite adaptarse de forma fácil a las condiciones del suelo. El eje rotor y el porta cuchillas son de una sola pieza forjada en acero de alta calidad. Los rodamientos de rodillos cónicos de gran capacidad, montados en un alojamiento intercambiable, aseguran una larga vida libre de averías, Equipada con 4 rotores por metro de labor, asegura un trabajo de gran calidad y bajo requerimiento de potencia. Cultivador de rastrojo con brazos rígidos Delta Flex Kongskilde Delta Flex es un cultivador de rastrojo para utilizar, ya sea en primera o en segunda labor. Pudiendo trabajar superficialmente o realizar una labor más profunda de hasta 25 cm. El diseño especial del brazo del Delta Flex, asegura un óptimo corte e incorporación de los restos vegetales para una rápida descomposición. Este cultivador está formado por tres hileras de brazos rígidos tipo C y equipados con protección non-stop o fusible. Disponible en versión suspendida, con anchuras de trabajo desde 2.5 m hasta 5.0 m, y arrastrada, con anchuras de trabajo desde 4.0 m hasta 7.0 m. 113 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS Cultivador de rastrojo con brazos vibradores Vibro Flex 7400 Cultivador reforzado para una óptima preparación e incorporación de restos vegetales, con profundidades de trabajo hasta 15 cm. La constante vibración del brazo Vibro Flex asegura una penetración intensiva de la capa superficial del terreno. Bajo requerimiento de potencia, así como ahorro de combustible, al trabajar con brazos vibradores. Mejora la penetración del agua, tanto superficial como en profundidad. Este cultivador está formado por cuatro hileras de brazos vibradores, con anchuras de trabajo desde 2.5 m hasta 7.0 m. Disponible en versión suspendida y semi suspendida, según ancho de trabajo. Grada de discos compacta Terra D Kongskilde Terra D es una grada de discos compacta suspendida adecuada para cultivo superficial de rastrojo y para la preparación del lecho de siembra. Pudiendo trabajar hasta 10 cm de profundidad. El rodillo de gran diámetro montado detrás, controla de forma exacta la profundidad de trabajo y permite un buen contacto entre el suelo y los restos vegetales, favoreciendo su descomposición. Está formada por dos hileras de discos, en dos secciones. El ángulo de trabajo es ajustable hidráulicamente, facilitando su adaptación a los distintos terrenos y velocidades. Este apero es un medio eficiente de reducir los costes de cultivo, ya que permite disminuir el número de pasadas sobre el campo. Disponible en anchuras de trabajo de 3.4 y 6.0 m. Arado Vari Flex CX Plus Un nuevo arado reversible completamente suspendido de 5 cuerpos, para tractores de hasta 200 CV. Está disponible en dos versiones, con 90 cm ó 100 cm de distancia entre cuerpos; ambos con un despeje de 75 cm. Este modelo de arado está equipado con un robusto cabezal y con un eje de volteo de 150 mm, así como con rodamientos de aguja. La anchura de labor se ajusta hidráulicamente. La estudiada geometría del sistema de regulación, hace posible ajustar la anchura de labor en marcha. Arado Vari Flex CX Överum Vari Flex es una serie de arados suspendidos reversibles para tractores de hasta 160 CV. Disponible en 3, 4 y 5 cuerpos, tanto en versión de tornillo fusible, como sistema de disparo hidráulico non stop. El ajuste de la anchura de trabajo es hidráulico (desde 12 a 20”), pudiendo adaptar el arado a las diferentes condiciones de terreno. Un surco ancho consigue un mayor rendimiento y un menor consumo de energía. Se puede seleccionar la posición que proporcione la mejor calidad de trabajo de forma muy sencilla. El uso de taloneras de precisión en ensamblajes de grandes dimensiones permite el uso de acero tratado térmicamente en el tubo del chasis, que le confiere un 40% mayor resistencia, comparado con los tubos de chasis estándar. Sumando este punto, al uso de materiales tratados en muchos otros puntos del arado, confieren al Vari Flex CX una alta resistencia en relación a su peso. 114 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS JCB Pabellón 7, A-B / 21-24 JCB 515-40 La manipuladora telescópica más pequeña de la gama también es una de las más innovadoras del mundo. Es una minicargadora, pala cargadora de ruedas y carretilla elevadora, todo en un paquete de manipuladora telescópica compacta. Debe su extraordinaria versatilidad al revolucionario chasis con la pluma desplazada de JCB. La mayor resistencia se encuentra bajo la pluma y el chasis cubre toda la cabina, lo que significa que la cabina de la manipuladora telescópica 515-40 se puede montar a un nivel más bajo del normal. Esto significa que toda la máquina es más baja (1.8 m) y ofrece una maniobrabilidad mejorada, así como un acceso a la cabina más sencillo y seguro. Fastrac 3230 Xtra Tractor equipado con suspensión hidroneumática autonivelante que minimiza la fatiga del operador, frenos ABS de discos externos en las cuatro ruedas y un motor Cummins de 6.7 L de 220 CV. Existen frenos neumáticos de remolque y la opción de ABS para el remolque en caso de necesitarlos. El motor cumple con el Tier 4i al usar la tecnología SCR añadiendo Adblue. Dispone del sistema Powerboost que proporciona mayor potencia de motor a más velocidad y así alcanza 270 CV en las últimas dos marchas. Además tiene una transmisión Powershift de 6x4 con 9 marchas hacia atrás. Su sistema Xtra Drive permite usar el tractor como si fuera un coche automático sin necesidad de pisar el embrague. La combinación de estos componentes da más velocidad y control tanto dentro en el campo como en el acarreo y el transporte sin olvidar el confort adicional para el operador. JCB 550-80 La manipuladora telescópica fabricada por JCB. Con motor Dieselmax altamente eficiente, está equipada para ofrecer la máxima capacidad, potencia y productividad. En respuesta a las solicitudes recibidas, incorpora un motor potente, una barra de enganche en Z (para formar nuestra pluma telescópica más resistente) y, como resultado, se ha conseguido una enorme fuerza de arranque. Además, también cuenta con nuestro retorno de aceite de caudal rápido, que genera tiempos de ciclo rápidos al acelerar el descenso y retracción de la pluma. La manipuladora telescópica JCB 550-80 usa una combinación de motores hidráulicos individuales de las ruedas y dirección a las cuatro ruedas que proporciona una excelente maniobrabilidad. También cuenta con un motor JCB Dieselmax que proporciona una potencia y productividad superiores. JCB 417 HT Cargadora de ruedas con nuevo capó de una sola pieza para un excelente acceso a los servicios y una mayor visibilidad. Las mejoras incluyen una nueva cabina, con un nuevo monitor LCD a todo color, y un sistema de menú intuitivo que ofrece una amplia variedad de información en tiempo real para el operador. Utiliza una versión 93 kW (125 CV) del motor Stage IIIB Ecomax de JCB. Esto se lleva a cabo a través de una transmisión ZF de cuatro velocidades para los ejes delantero y trasero, con una función de desconexión incorporada en el pedal del freno de servicio, que ofrece ventajas adicionales de ahorro de combustible. 116 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS JOHN DEERE Pabellón 8, A / 1-19 Serie 4M De nuevo diseño, combina altos niveles de comodidad y bajo coste. Son tractores versátiles de especificaciones medias para aplicaciones que requieren un tractor estrecho y compacto, de bajo perfil. También son adecuados para el mantenimiento de grandes superficies y para aplicaciones comerciales como el paisajismo, así como para agricultores que trabajen a tiempo parcial. Dos modelos con motor de 4 cilindros, de 49 y 66 CV, equipados con una eficiente transmisión de fácil manejo de 12x12 marchas., que incluye inversor de accionamiento eléctrico. TDF independiente que puede ser conectada sobre la marcha sin parar ni pisar el pedal del embrague. Capacidad de elevación máxima de 1 400 kg. Serie 5M La gama consta de cuatro modelos de mayor potencia desde 75 a 115 CV con motores con certificación de emisiones Fase III B. Disponibles en las siguientes versiones: • Con una demostrada cabina estándar para todos los modelos, que ofrece altos niveles de comodidad y visibilidad. • Cabina de perfil bajo de nuevo diseño que reduce la altura total a 2.48 m, incluso con neumáticos de 28 pulgadas. Estos versátiles modelos están diseñados para explotaciones ganaderas con edificios de baja altura, o para fincas en zonas montañosas que exijan tractores con bajo centro de gravedad para operaciones de carga y transporte. • Con plataforma sin cabina (IOOS), disponible para los modelos 5085M, 5100M y 5115M. • Nueva versión estrecha con el modelo 5M Narrow, con una anchura máxima de 1.72 m. Los tractores 5M Narrow cubren las necesidades de productores de cultivos especiales, como explotaciones de viñedos, frutales y lúpulo. Nuevas palas cargadoras frontales. Para los nuevos tractores serie 5M John Deere dispone de dos palas cargadoras con dos niveles de rendimiento, los modelos H260 y H310. El control por joystick incluye características como la activación y desactivación de la suspensión de la pala, una función de memoria y la conexión de una tercera función mediante un botón de división, convenientemente ubicado en el lado izquierdo del joystick. El mismo paquete se ofrece también con un botón de cambio de marchas integrado opcional. Permite al operador cambiar de marcha desde el joystick al trabajar con la pala cargadora frontal. Serie 5G Incorporan nuevos motores de 4 cilindros Fase IIIB en determinados modelos y un nuevo modelo 5GL de perfil bajo. Los nuevos tractores de 80 y 90CV 5G Fase IIIB están disponibles en versiones con cabina o plataforma abierta, y con simple o doble tracción. Equipados con neumáticos delanteros y traseros del mismo tamaño en las versiones de doble tracción, el modelo de 90 CV está también disponible en versión 5GH, con un alto despeje de 0.78 m en su configuración de simple tracción. Con una gama de potencia constante de 400 rev/min y un incremento de par del 31%, este nuevo motor asegura los niveles adecuados de potencia, rendimiento y productividad para una amplia variedad de aplicaciones. La Gestión Inteligente de Potencia (GIP) opcional del 5090G proporciona 9 CV adicionales a 2.300 rev/min y un incremento de potencia del 5% en aplicaciones con la TDF y de transporte. Las opciones de transmisión incluyen: • Una transmisión de 24/12 marchas, con inversor hidráulico, reducción Hi-Lo electrohidráulica y botón de desembrague en la palanca de cambios. • Adicionalmente, todas las transmisiones de 40 km/h incluyen un grupo reductor Creeper con una velocidad mínima de 0.5 km/h. • Para el 5GH hay disponible una transmisión 24/24 de 30 km/h, que permite operaciones de transporte más estables con la TDF sincronizada con el avance opcional. • Existe una transmisión básica de 12/12 marchas y 30 km/h para los modelos de simple y doble tracción. La elección de una TDF de 540/540E y de 540/1.000 rev/min, y la TDF sincronizada con el avance opcional, más adecuada para trabajar con remolques, añade una versatilidad adicional. El enganche tripuntal 5G proporciona una capacidad de elevación estándar de 2.700 kg en las rótulas de enganche. 118 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Serie 5E Diseñados para uso en explotaciones agrícolas y ganaderas pequeñas, trabajos municipales y aplicaciones de paisajismo. Son tractores con motor de 3 cilindros (55, 65 y 75 CV) equipados con motores Fase III A. Por el contrario, las nuevas versiones más grandes como motores de 4 cilindros de 85 y 95 CV incorporarán motores PowerTech Fase III B sólo diésel de 4.5 L. Cuentan con una espaciosa cabina o una plataforma de mando de fácil acceso, están disponibles con una transmisión de 12x12 marchas con inversor asistido, además de la actual transmisión sincronizada de 9x3 marchas. Un botón de conexión electro-hidráulica de la TDF ayuda al operador a conectar y desconectar rápidamente la TDF durante las maniobras en cabeceros al trabajar con gradas móviles, rotocultivadores, rastrillos u otros equipos movidos por la TDF. En estos nuevos modelos se ofrecerán dos opciones de transmisión, una con inversor asistido de 12x12 marchas con velocidades de hasta 35 km/h y otra de 24x12 marchas con inversor asistido y reducción Hi-Lo, con una velocidad máxima de 40 km/h. Serie 6MC Los nuevos modelos 6090MC, 6100MC y 6110MC están equipados con transmisiones PowrQuad Plus y motores PowerTech PWX de 4 cilindros, 4.5 L y certificación de emisiones Fase III B. El tractor 6MC ofrece una batalla de 2.4 m para mayor estabilidad y versatilidad, mientras que una cabina opcional de perfil bajo facilita el acceso a edificios de baja altura. Con hasta cuatro VMD mecánicas, el sistema hidráulico de circuito cerrado con compensación de presión proporciona unos tiempos de respuesta muy reducidos y una capacidad de elevación de hasta 5.600 kg. Está disponible con bomba de 65 u 80 L/min de capacidad. Estos tractores también incorporan una TDF de 540/540E/1.000 rev/min y una cómoda cabina con una visibilidad de 320º y niveles sonoros reducidos. Serie 6RC Los tractores John Deere 6090RC, 6100RC y 6110RC representan la versión de alta gama de esta nueva línea de tractores compactos. Alimentados desde un depósito de combustible de 205 litros, los motores John Deere PowerTech PWX de 4.5 litros Fase IIIB sólo diésel están equipados también con el sistema de Gestión Inteligente de Potencia (GIP). La comodidad del operador se ve aumentada por la distancia entre ejes del tractor de 2.4 m y el eje delantero con suspensión multipunto (TLS), mientras que medidas de neumáticos de hasta 600/65 R38 contribuyen a transmitir la potencia disponible hasta el suelo. Las opciones de agricultura de precisión John Deere iTEC Basic, GreenStar e ISOBUS proporcionan mayores niveles de control de aperos mediante automatización. Tres transmisiones con cambio asistido, PowrQuad Plus, AutoQuad Plus y AutoQuad Plus EcoShift. Otras características adicionales son: un sistema hidráulico de presión y caudal compensados con un caudal de hasta 114 L/ min, con un caudal de 37 L/min reservado para el manejo de aperos, más una opción de fábrica de TDF y elevador frontal con una capacidad de elevación de 3.000 kg. Serie 7R La nueva gama incluye seis modelos con potencias nominales de 210, 230, 250, 270, 290 y 310 CV. La nueva tecnología sustituye al anterior motor de 9 L del 7230R por un motor de 6.8 L que mantiene los mismos valores de par máximo, incremento de par e incremento de potencia. Mientras los modelos 7250R, 7270R y 7290R continuarán con el motor de 9 L con doble turbocompresor, el nuevo 7310R incorporará tecnología de motores con certificación de emisiones Fase IV. Para el transporte y las aplicaciones con TDF, el sistema de gestión inteligente de potencia (GIP) desarrolla 22 CV adicionales en el 7290R y 30 CV en el resto. Los motores John Deere Fase IV son el último desarrollo de la compañía en construcción por bloques para cumplir con las normativas. La compañía continuará ofreciendo sus motores sólo-diésel mejorados Fase IIIB en sus series de tractores 7R y 8R. Los nuevos tractores de la serie 7R estarán disponibles con una nueva transmisión e23 con 23 marchas de avance y 11 de retroceso, con el sistema Efficiency Manager. Esta característica permite programar la velocidad de trabajo, y contribuye a ahorrar combustible manteniendo el régimen óptimo del motor, cambiando automáticamente a marchas más largas y reduciendo el régimen. También ofrecen una transmisión CommandQuad en los modelos 7210R y 7230R, o la transmisión opcional e23 o AutoPowr en toda la gama. 119 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS Actualización de las series 8R/8RT Los tractores John Deere de las series 8R y 8RT de ruedas y orugas, equipados con motores sólodiésel Fase IIIB, han sido actualizados para este año, con un aumento de potencia en todos los modelos. La nueva gama 8R costará de cinco tractores con potencias de 270, 295, 320, 345 y 370 CV al régimen nominal, mientras que las versiones de orugas 8RT tendrán potencias de 320, 345 y 370 CV. Algunas características de los nuevos tractores de la serie 7R serán introducidas en la serie 8R, incluyendo la transmisión e23 con Eficiency Manager, que estará disponible en 2015. La transmisión AutoPowr seguirá siendo ofrecida en todos los modelos 8R y 8RT, y famosa transmisión PowerShift de 16 marchas estará disponible en los modelos 8270R, 8295R y 8320R. La serie 8R actualizada ofrecerá las mismas opciones de asiento, joystick hidráulico integrado y consola CommandArm con monitor CommandCenter. Otras mejoras son los raíles de enganche ensanchados para simplificar el acoplamiento de aperos movidos por la TDF, además de una nueva opción de 1.000/1.000E. El nuevo eje de TDF sujeto por tornillos y nuevo tensor hidráulico. Está disponible una bomba doble de alto caudal con 321 L/min, y depósito de aceite para toma exterior hidráulica de 90 litros de capacidad. El sistema hidráulico ofrece mayor capacidad de dirección en los ejes estándar e ILS, y pueden instalarse hasta seis VMD independientes traseras y dos VMD independientes delanteras. Segadoras acondicionadoras de arrastre Las nuevas segadoras acondicionadoras John Deere 630/635 y 830/835 se ofrecen en anchuras de trabajo de 3 a 3,5 metros, pudiéndose elegir rotores de mayales o rodillos para el proceso de acondicionamiento. Los bastidores reforzados, las ruedas de mayor tamaño y las transmisiones rediseñadas son garantía de fiabilidad a largo plazo y de alto rendimiento. La función exclusiva de barra de corte modular permite segar a alta velocidad y ha sido diseñada para duplicar las condiciones de carga de una máquina autopropulsada. Las series 600 y 800 tienen ahora mayales precargados, lo que aumenta notablemente su capacidad y el flujo de material en condiciones de cosecha variables. El diseño de paralelogramo de la cubierta acondicionadora mantiene en todo momento la distancia óptima entre los mayales del rotor y la cubierta, incluso con cultivos pesados y húmedos o a altas velocidades de trabajo. Farmsight Consta de tres elementos clave: Maquinaria John Deere, tecnología AMS de precisión y servicios de concesionario innovadores. Muchas máquinas de la marca salen de fábrica equipadas con sistema ISOBUS, componentes de agricultura de precisión GreenStar o con preparación AutoTrac, de forma que resulta muy sencilla la instalación y configuración en campo de sistemas de guiado, documentación y mapeado de rendimiento, así como sistemas de guiado de aperos y de control. La innovadora tecnología AMS está disponible para permitir la comunicación inalámbrica entre máquinas, concesionario John Deere y agricultor. Los paquetes de servicios John Deere FarmSight pueden añadir valor mediante la optimización de maquinaria y logística, o mediante la toma de decisiones basadas en datos reales. MyJohnDeere.com – el nuevo portal web. Portal centralizado de acceso para clientes, con el fin de poder acceder a una serie de aplicaciones relacionadas con su maquinaria y negocio, que ayuden en la toma de decisiones cotidiana. Al registrarse se puede acceder a diversas aplicaciones John Deere, como JDLink y StellarSupport. MyJohnDeere.com también incluye una nueva aplicación de Centro de Operaciones, que proporciona un rápido resumen de la ubicación actual del equipo y del progreso individual de cada máquina representado en un mapa. 120 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS JYMPA Pabellón 8, F-G / 1-6 Bravo Till Especialmente diseñada para una adecuada preparación del terreno. Su diferencia con el subsolador convencional es que con esta máquina se logra una mejor eficiencia en el trabajo del agricultor, al permitir trabajar a más velocidad, con una profundidad máxima de hasta 40-50 cm. El resultado es un terreno totalmente desmenuzado, al voltear más la tierra, a la vez que consigue más oxigenación. Este subsolador se presenta con un sistema de seguridad mecánico, con un fusible en cada brazo, además de unos alerones laterales que permiten una mejor descompactación del terreno. Esta máquina es fruto de demandas de mercados donde el subsolador debe trabajar en condiciones húmedas durante buena parte del año. En este sentido, dispone de doble hilera en el subsolador y el rodillo, con lo que se consigue menos embozado y un resultado mucho mejor, al dejar el terreno más descompactado y con el rastrojo del maíz mucho más desmenuzado. Optimax 3 Pretende ser una alternativa más eficiente y rentable para los profesionales en los trabajos de preparación del terreno. Gracias a este equipo combinado, formado por un subsolador, una grada rápida y un rodillo de púas, se puede hacer, en una sola pasada, la descompactación profunda del suelo y la preparación superficial del lecho de siembra. La Optimax 3 está diseñada de forma modular para poder trabajar en conjunto, o separando el subsolador-descompactador de la grada rápida con su rodillo; también puede ajustarse independientemente la profundidad de trabajo de las púas del subsolador. El diseño compacto permite reducir el peso con respecto a lo que ofrecen otros equipos que realizan trabajos similares. Rotosoil Basada en un subsolador y un rotocultivador, se trata de una máquina combinada que además de la labor primaria de romper la capa del subsuelo hasta 40/50 cm de profundidad y generar las bolsas de aire necesarias para la conservación y aprovechamiento de la humedad, realiza una segunda labor, dejando el terreno preparado para la siembra. Ha sido desarrollada para reducir gasto y tiempo. Está formada por dos elementos claramente diferenciados: un subsolador, máquina convencional con la diferencia que trae acoplado a los brazos cuchillas por mejorar la calidad del trabajo, y una máquina que accionada mediante la toma de fuerza del tractor y una transmisión piñón cadena, dispone de un eje rotativo al cual se le ha acoplado cuchillas de forma helicoidal. El primer elemento, el subsolador, ha sido desde siempre uno de los productos más comercializados por la marca Jympa, y por lo tanto está suficientemente probado su rendimiento. A la vez que realiza primeras labores la rotura del subsuelo permite un mejor drenaje del terreno. Estos elementos permiten la rotura de los terrones todavía más si cabe, evitando dejar los grandes terrones que normalmente se generan en los cultivos primarios. El segundo elemento es el que se encuentra en la parte posterior del subsolador, y unido a éste mediante dos brazos de acoplamiento. La función de esta máquina no es otra que desmenuzar los terrones generados por el subsolador, dejando así la parte superficial de una manera más continua y el terreno en perfectas condiciones para efectuar la labor de siembra. El resultado práctico que se puede observar en la utilización de la combinación de máquinas, tal y como presenta la marca Jympa, es la reducción en tiempo de trabajo de un 40%, puesto que trabajando en cada máquina por separado, se tardaría poco menos de la mitad del tiempo que se tarda utilizando la combinación, y requiriendo una potencia sólo un 10% superior. Así pues también se traduce en un ahorro de combustible. 122 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS JOSKIN Pabellón 4, D-E / 25-36 Barra con tubos Pendislide Joskin amplía su gama de herramientas para esparcimiento con una nueva barra con tubos, modelo Pendislide, cuya particularidad reside en el hecho de estar equipada con patines de Erthalon que permiten la aplicación del purín con aún más precisión dentro de los cultivos en crecimiento, sin ensuciar las plantas. Láminas con resorte permiten mantener las rejas en el suelo, garantizando así un contacto continuo. Toda la gama Pendislide está equipada con el repartidor patentado Joskin Scalper, el cual tira su eficacia de su sistema de cuchillos y contra-cuchillos de acero Hardox. El despliegue de las barras se efectúa gracias a dos cilindros doble efecto. El sistema anti-goteo Twist, el cual permite evitar la pérdida de purín durante el transporte en ruta, se monta también en estándar. Se ofrece con anchuras de trabajo de 9, 12 y 15 m. Para una mayor seguridad durante su utilización y aplicación, un sistema anticrash permite elevar las partes exteriores de la barra de alrededor de 80 cm y evitar eventuales obstáculos. La Pendislide puede montarse sobre todas las cubas Joskin con pre-equipamiento para útil trasero. KUBOTA Pabellón 8, J-H/ 11-20 M9540DTNQ M7060DTQS Tractor estrecho con motor Kubota de 100 CV, equipado con transmisión con inversor hidráulico y 18+18 velocidades. Destaca el suave cambio ‘sin embrague’ entre avance y retroceso sin necesidad de efectuar una parada total, posibilitado por una válvula moduladora y la palanca del inversor, montada en el salpicadero, que se puede mover con un solo dedo. Arco de seguridad trasero. Tractor semi-estándar que amplía la oferta de los afamados estrechos de la marca, para las explotaciones donde las dimensiones y la reducida capacidad de giro son factores limitantes. 70 CV de potencia, transmisión 12x12 con inversor hidráulico. RTV-1140 y RTV-500 Ampliación de la gama de vehículos multiuso. Disponibles en naranja o camuflaje, con o sin cabina, están equipados con especificaciones innovadoras que caracterizan a todos los productos Kubota. Los RTV acceden a cualquier lugar donde sea necesario, desde amplias zonas abiertas y espacios cerrados a terrenos desnivelados con barro, hierba y escombros. El modelo RTV 1140 proporciona mayor rango de potencia a la serie RTV, incrementa su funcionalidad y ofrece una mayor versatilidad en el trabajo. Equipado con un motor Kubota diesel de tres cilindros, 4 tiempos, OHV alcanza los 40 km/h sin apenas gasto de combustible. El RTV 500 cuenta con un motor Kubota Liquid-cooled EFI de gasolina, que minimiza el ruido y las vibraciones reduciendo la fatiga y aumentando la productividad. El sistema EFI (Electronic Fuel Injection) proporciona la potencia necesaria optimizando la aceleración, elimina la necesidad de ajustar el carburador y evita que el motor se cale en invierno o tras un periodo largo de parada. Configurador Kubota aprovechará el marco que ofrece la feria para lanza el denominado ‘Construye tu Kubota’, un configurador donde el visitante podrá elegir su modelo, las diferentes opciones que puede montar el tractor y finalmente, visualizar el P.V.P. Una iniciativa pionera que estará disponible en la página web: www.kubotatractores.es 124 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 KUHN Pabellón 8, A-B / 1-10 ALTIS 2002 El pulverizador suspendido Altis 2002, con 2.000 litros de capacidad del depósito, y con barras en aluminio de hasta 28 m. Enganche rápido Easy-Hitch, que permite que el peso de la máquina se transfiera a todo el tractor proporcionando su estabilidad. Las barras cuentan con suspensión Trapezia y Equilibra, activas tanto en trabajo como en transporte que garantizan la estabilidad de las barras para realizar un tratamiento de calidad. Dosis proporcional al avance regulado con el monitor Reb 3. PF 1500 El Pulverizador Frontal PF, de 1.500 litros de capacidad, se puede utilizar en combinación con el Altis 2002, consiguiendo un volumen total de 3.500 litros. Consta de un depósito principal, un depósito lavamanos, el incorporador de producto y una bomba que puede ser eléctrica o de accionamiento hidráulico. Todo ello gestionado mediante el cuadro de válvulas, hacen de él un pulverizador como tal y no solo un depósito delantero. GA 9531 Rastrillo hilerador de doble rotor. El rastrillo GA 9531 de hilerado central, está concebido para garantizar el uso intensivo, gracias a la robustez del cárter Masterdrive GIII. Conseguimos una hilera aireada, perfectamente estructurada y regular gracias al brazo de horquillas contra-acodado en posición hiper-tangencial. Es muy estable en transporte, en giros, en laderas o en la posición ‘paso de hilera’ debido al bloqueo hidráulico de los rotores y a las ruedas de transporte anchas y direccionales. MULTI-LONGER La segadora desbrozadora Multi-longer permite llevar a cabo un trabajo preciso y cómodo, ya que deja tener la cabina despejada gracias al accionamiento EP mediante joystick. El rotor del cabezal es simétrico y gracias al depósito SRS (Shift Rail System) se puede desplazar mecánicamente el cabezal +/- 40 cm. De serie viene con un equipamiento muy completo: seguridad hidráulica con pivote, carenado con iluminación integrada, suspensión del brazo oleoneumática y cabezal flotante. Se recomienda para tractores de al menos 80 CV. 125 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS LSB 1290 iD Empacadora de pacas cuadradas de alta densidad. La LSB 1290 iD realiza pacas hasta un 25% más densas gracias al sistema de doble pistón Twinpact, que garantiza una densidad máxima con una baja demanda de potencia. Esta empacadora está fabricada para el uso intensivo, con piezas de desgaste ultra-resistentes e intercambiables. El novedoso rotor integral asegura una perfecta alimentación, mientras que el sistema PowerDensity con pre-cámara garantiza la óptima formación de las pacas. AXIS 50.1 H-EMC + W + AXMAT Abonadora hidráulica de discos suspendida, con pesada electrónica y con el sistema Axmat. La Axis 50.1 con 4.000 litros de capacidad y una anchura de distribución de abono de hasta 50 m está equipada con un sensor de pesaje en cada tolva y el sistema de dosificación EMC. Este sistema mide el caudal de aceite que acciona los discos, detectando así la cantidad de abono y modificando en consecuencia la apertura del dosificador para corregir la dosis. Esta abonadora se puede equipar con el sistema Axmat que ajusta automáticamente la abonadora en función del tipo de abono y de la anchura de trabajo. El sistema Axmat consta de un brazo giratorio con sensores radar que detecta la masa despedida de granos de abono. Un software de análisis determina la ubicación de la masa en función del ángulo. Si existe una divergencia entre el diagrama de dispersión real respecto al teórico, el software recalcula los ajustes de la máquina y modifica automáticamente y por control remoto el punto de caída del abono sobre el disco. SPW 22 Mezclador autopropulsado con dos sinfines verticales. El SPW 22, de 22 m3 de capacidad, con motor FPT de 247 CV y transmisión continua hasta 40 km/h, se adapta perfectamente al producto que haya en la explotación ganadera. Los sinfines verticales son accionados hidráulicamente de manera que en función del tipo de mezcla podemos ajustar la velocidad. La regulación de la fresa es electrónica para adaptar su velocidad de rotación a la densidad del producto. SPW: más potencia y menor consumo gracias al dispositivo de gestión de la prioridad hidráulica del brazo de carga (exclusivo de Kuhn). TRP 175 PRO REV Trituradora de restos de poda. La TRP 175 Pro Rev es una trituradora profesional, ideal para la trituración en condiciones difíciles, con un gran volumen de poda de hasta 10 cm de Ø. Consigue un triturado de calidad gracias al rotor Pro de gran diámetro equipado con 24 martillos de 1.65 kg de peso y a la doble criba en su parte trasera que retiene el producto. El cabezal es reversible, de manera que podemos trabajar con esta máquina en el sentido de la marcha, en puesto invertido o frontal. 126 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 STRIGER Preparador del lecho de siembra en línea (Strip-Till). El Striger proporciona unas condiciones óptimas del lecho de siembra para la germinación de la semilla: adecuada granulometría del suelo, limpieza del residuo vegetal, calentamiento de la línea, y la posibilidad de aportar abono localizado. El Striger reduce la erosión y la suela de labor a la vez que evita la evaporación de agua ya que la estructura del suelo entre las líneas permanece inalterada. Con el Striger ahorramos en tiempo, en combustible y en mano de obra. DISCOLANDER XM Grada de discos en X. Diseñado para uso intensivo, la anchura de trabajo del Discolander XM varía entre 3.70 y 6 m, en función del número de discos. Realiza un trabajo del suelo homogéneo y nivelante. Los palieres están reforzados con rodamientos cilíndricos cónicos y montados sobre seguridad por ballesta para realizar una mejor incorporación del residuo. El control de la profundidad se realiza mediante el rodillo. La regulación de la profundidad se ajusta hidráulicamente mediante el timón y el rodillo. Buena maniobrabilidad, ya que el enganche a los brazos del tractor reduce el radio de giro. VARI-MASTER 153 Arado reversible suspendido. El Vari-Master 153 es un arado de 5 cuerpos con el mecanismo de anchura variable integrado en el chasis. La nueva gama de arados Master 3 está dotada de mayor robustez para poder soportar el esfuerzo de tracción de los tractores cada vez más potentes, y mayor esfuerzo en la punta para más seguridad. El mantenimiento es reducido debido a que las piezas de desgaste están fabricadas en acero forjado y a que las vertederas Triplex están fabricadas con capas de distintos materiales y espesores que prolongan un 40% su vida útil. CSC 6000 Combinado de siembra. Sembradora combinada con grada rotativa HR 6004 DRC 350 CV con refrigerador de aceite. Transporte en carretera con total seguridad gracias al sistema de asistencia en transporte desmontable. Siembra precisa, regular y rápida debido a que la barra de siembra va guiada por el rodillo y al elemento sembrador Seedflex de eficacia probada (doble disco desfasado de 35 cm y montados en paralelogramo). Con selector hidráulico KLH 104 y regulación electrónica de la dosificación con el controlador Quantron S2. SDE 3000 Sembradora directa mecánica. La SDE es una sembradora directa de distribución mecánica, equipada con doble tolva y dos distribuidores Helica para repartir abono al mismo tiempo que se realiza la siembra. El sistema de doble disco permite una gran penetración del suelo, en todo tipo de condiciones. La máquina está diseñada con un gran despeje que le permite trabajar en condiciones difíciles, con mucha presencia de residuos. 127 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS KVERNELAND Pabellón 9 / 101-133 Depósitos frontales Kverneland iXtra Combinan con los pulverizadores suspendidos iXter introducidos en España la pasada campaña. Ambos cuentan con electrónica ISOBUS y todas sus funciones se manejan desde el panel situado en la cabina del tractor. Los depósitos comparten los sistemas de carga, bombeo y llenado de producto. Pueden operar tanto de modo solidario entre si como independiente, proporcionando gran flexibilidad al usuario. Al utilizar válvulas de gestión electrónica y con los sistemas de cebado y limpieza de líneas del pulverizador iXter, pueden utilizarse mezclas diferentes de producto en el tanque trasero y delantero y cambiar el trabajo de uno a otro en un par de minutos sin riesgo de contaminaciones indeseadas. Abonadoras GEOspread Además de equipar sistema de dosificación por control del peso de la tolva, pueden ajustar el anchura de trabajo automáticamente mediante un Controlador de Tareas ISOBUS y su correspondiente señal GPS. De este modo las máquinas permiten ahorrar gran cantidad de fertilizantes al evitar solapados innecesarios y abrir y cerrar los dosificadores automáticamente en las cabeceras del campo, descargando además al operario de gran parte del trabajo. Sembradora de precisión TF Maxi Nueva sembradora remolcada Flex Cart La producción y demanda de maíz mundial aumenta cada campaña y simultáneamente como consecuencia de la evolución meteorológica se reduce el tiempo disponible para la implantación de los cultivos. Kverneland reacciona a esta situación presentando el nuevo modelo de sembradora remolcada TFmaxi. Un equipo de alto rendimiento y capacidad de trabajo. Pensado y diseñado para la incorporación de hasta 16 cuerpos con separación 70-75-80 cm en un anchura de trabajo de 12 m y la posibilidad de transporte en carretera cumpliendo con las normativas de tráfico. Una tolva central de 4 000 L permite la aplicación simultánea de abono en la hilera o incluso una reserva de semilla para las tolvas de los cuerpos. Grande en el campo; maniobrable en la carretera: El tiro telescópico toma distintas longitudes en función del momento. En posición de transporte se alarga para dar paso a los cuerpos debajo de la tolva en los laterales del chasis. Para trabajo se acorta de forma que facilita las maniobras en las cabeceras y reduce las distancias de margen de cabecera. Con este sistema se reduce la longitud de la totalidad de la máquina en unos 1.5 m. El FlexCart es la solución flexible de Kverneland. Se trata de una gran tolva (4.300 L) sobre un chasis remolcado en la que es posible instalar tanto una barra de siembra de hasta 8.0 m de anchura de trabajo, como un chasis suspendido de sembradora de precisión Optima de más de 6.0 m de anchura de trabajo, con hasta 14 hileras de Optima HD. En el caso de combinar el FlexCart con una Optima, la tolva del FlexCart puede actuar de reserva de semilla o incluso de abono para la sembradora Monograno. En la parte trasera del FlexCart se encuentra un enganche tripuntal Cat.II como si de un tractor se tratase. El FlexCart cumple con las normativas de circulación por carretera y ocupa 2.75 m de anchura de transporte. Los neumáticos estándar del FlexCart son 500/60-26.5” y está equipado con frenos hidráulicos. Es un equipo 100% ISOBUS, se entrega sin pantalla para conectar al ISOBUS del tractor. Si se desea la pantalla Isomatch Tellus es posible solicitarla como equipo adicional. El FlexCart está preparado para trabajar con las correspondientes barras de siembra de discos CX-Ultra, en cambio, para trabajar con sembradoras Optima HD es necesario que la máquina también sea ISOBUS e-drive. 128 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Knock-on para arados El sistema Knock-on para chísel se presentó la pasada edición de FIMA 2012 y se ha venido utilizando con gran éxito en los equipos de brazos Kverneland de toda la familia CLC. Ahora da un paso más e introduce el Knock-on en los arados. Para ello ha sido necesario desarrollar un nuevo elemento de sujeción, distinto al de los chísel (donde también desarrolla la labor de sujeción del protector del brazo). Kverneland, siempre mirando por la rentabilidad de sus equipos; en este caso, ha incluido en el nuevo desarrollo, el uso de los mismos elementos de desgaste que en los chísel. Las puntas son idénticas a las puntas de 80 mm Knock-on de CLC y el soporte que se ha desarrollado, permite la incorporación de este ventajoso sistema a todos los arados Kverneland en uso de los agricultores. El soporte se atornilla a la reja como si de una punta reversible se tratase. El soporte tiene una durabilidad equivalente a la reja por lo que no es necesario (en condiciones normales) sustituir el soporte hasta la propia sustitución por desgaste de la reja estándar. Se pueden ir cambiando puntas sin inconvenientes con sólo dar un par de golpes secos de martillo y sin necesidad de aflojar tornillos, tuercas, ni cambiar más elementos de desgaste. Gama de forraje Vicon / Kverneland Se presentan las nuevas segadoras de discos con suspensión pendular Extra 300 y TA2800M con anchuras de trabajo de 2.8, 3.2, 3.6 y 4.0 m. Preparadas para trabajar tanto a 540 como a 1 000 rev/min de toma de fuerza, cuentan con suspensión por muelles y destacan por su plegado en vertical en transporte en un ángulo superior a 120º, con lo que el centro de gravedad del conjunto queda alineado con el eje del tractor. La gama se completa con nuevas segadoras de discos frontales sin acondicionador, que incorporan un sistema de hilerado por sinfín que deja el forraje segado en una hilera compacta y mullida entre las ruedas del tractor. Nueva grada rotativa plegable F30 Cubriendo un espacio disponible entre los modelos F20 y F35, Kverneland presenta en FIMA 2014 el nuevo modelo de grada rotativa plegable F30 con un robusto diseño para soportar tractores de hasta 300 CV y anchuras de trabajo entre 4 y 6 metros. Las nuevas gradas rotativas plegables son la combinación perfecta con la sembradora DF2. Los sistemas de ajuste, las dimensiones del cabezal, el cárter, las sujeciones del rodillo, la electroválvula, los marcadores… Todo en la F30 está diseñado y dimensionado para combinar la máquina con la sembradora neumática de cereales Kverneland DF2. Las sembradoras DF2 se caracterizan por su altísimo rendimiento; simultáneamente se equilibra la carga sobre el tractor por medio de su tolva frontal. Sembradora de dispersión sobre equipo de laboreo A-Drill Kverneland responde a los retos de la nueva PAC (mayor importancia a la expansión de la agricultura de conservación y a acciones destinadas a mantener el suelo cubierto con cultivos o especies que ocupen el terreno entre cultivo) con la presentación de la nueva sembradora de pratenses o cultivos intermedios acoplable a equipos de laboreo. Dos modelos disponibles con accionamiento de la turbina hidráulico o eléctrico, elemento de control 3.2 / 5.2, tolva de 200 ó 500 L, con dosis ajustable desde la cabina, sistema de agitación, dos rotores de dosificación para semillas finas y para semillas normales, pletina de ajuste para máxima precisión, 8 salidas para reparto uniforme de la semilla en el anchura de trabajo, sistema automático de calibración, sistema de vaciado de tolva controlado desde la pantalla y peso ligero. Nuevo disco de siembra CX-II En 2013 se inició la distribución mundial del nuevo desarrollo en discos de siembra Kverneland. El CX-II se ha venido ensayando durante años en distintos países y condiciones de tierra con óptimos resultados. Es preciso, requiere menos potencia de tiro y perturba menos cantidad de tierra durante la siembra. El diseño del disco permite la uniformidad de la profundidad de siembra, incluso trabajando a gran velocidad sobre terreno con abundantes residuos. El desplazamiento de discos contiguos es de 445 mm lo que garantiza el despeje y desahogo en el campo evitando los atascos. Las ruedas de consolidación son un equipo estándar en el disco y aseguran el contacto entre la semilla y la tierra fina en todo momento. Los discos CX-II están disponibles para las sembradoras Kverneland s-drill / s-drill Pro; i-drill Pro; y toda la gama de sembradoras con tolva frontal Kverneland. agrotécnica Enero 2014 129 DESTACADOS LEMKEN Pabellón 6, B / 1-13 Depósito frontal Gemini para complementar el Lemken Sirius Pulverizador suspendido con un volumen de hasta 1.900 L. El depósito frontal se puede añadir para aumentar el volumen otros 1.100 L. Esta extensión del sistema no sólo aumenta el rendimiento superficial, sino que también garantiza una mayor estabilidad durante el viaje, ya que las cargas de tractores se distribuyen uniformemente. El depósito frontal Gemini está diseñado para encajar perfectamente con el pulverizador suspendido Sirius. Para la interacción óptima entre los dos dispositivos, el Sirius se puede equipar con una válvula de selección eléctrica opcional, que se maneja cómodamente desde el terminal en la cabina del tractor. Con su depósito de 1.100 L, más un depósito de agua limpia integrado de 120 L, el Gemini proporciona un volumen suficiente para una superficie cubierta adicional de al menos 50% dependiendo de las tasas de aplicación. El depósito frontal Gemini está disponible en dos variantes: el modelo básico permite que el volumen total se utilice para el agua limpia o fertilizante líquido, mientras que el modelo de productos de protección de cultivos comprende un potente agitador para asegurar que los líquidos de pulverización permanecen mezclados homogéneamente en todo momento y sin la formación de los depósitos. Pulverizadores suspendidos Lemken con prestaciones mejoradas Es la nueva generación Sirius. La política de desarrollo y mejoras continuas de Lemken, lleva ahora a presentar los nuevos modelos Sirius 8 y 10 en el rango de pulverizadores suspendidos. A primera vista, es evidente la reducción de la altura de la máquina, como resultado de la reorganización de las tuberías entre el tanque y los brazos. Una mirada más detallada muestra cómo centro de gravedad optimizado reduce la necesidad de elevación del tractor y aumenta su estabilidad. Un nuevo inyector de aspiración aumenta el rendimiento de aspiración en el mezclador facilitando el llenado y la incorporación del producto. Una boquilla de agitación, que puede ser abierta o cerrada, contribuye a una mezcla mejorada del líquido de pulverización y optimiza el rendimiento de la agitación. Los brazos modificados de aluminio (SEH) son especialmente llamativos. Está disponible en anchuras de trabajo de hasta 30 m para el Sirius 10. Debido a su perfil oval moldeado la estructura proporciona menos peso y más estabilidad. Grada de Discos Rápida Rubin 12 para trabajos profundos Después de dos años de intenso trabajo y numerosas pruebas de campo, el Rubin 12 ya está listo para la producción en serie. Con el ‘concepto’ del Rubin 12, Lemken introduce una grada de discos rápida que permite el laboreo más profundo hasta 20 cm. El posicionamiento de los discos y la forma de la viga se han optimizado. Para los modelos suspendidos, también existe un concepto completamente nuevo de la rueda de apoyo. Dos filas de discos cóncavos dentados con un diámetro de 736 mm permiten al Rubin 12 trabajar igual de profundo que un cultivador tipo Karat, pero mezcla y desterrona con mayor intensidad en el proceso. La disposición simétrica de los discos en cada fila permite trabajar sin tracción lateral, incluso a altas velocidades de conducción. El ángulo de los discos de 20° para el suelo y la posición inclinada a la dirección de desplazamiento por 16° proporciona una penetración óptima y permite el laboreo en toda la anchura de trabajo . Las patas están especialmente curvadas y en espiral, y así se asegura una separación máxima entre los discos. Esto evita las obstrucciones, junto con un ligero desplazamiento de los discos intermedios. Debido a la velocidad de avance mayor con un menor deslizamiento en comparación con los cultivadores de labranza vertical, el Rubin 12 de Lemken es capaz de proporcionar un rendimiento más alto por superficie con menor consumo de combustible. 130 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS MANITOU Pabellón 7, E / 6 Carretillas industriales MI 25 D / G Gama de carretillas con motores diésel (Yanmar) de 32 CV o gas (Nissan) de 42 CV. 12 modelos equipados con todo tipo de mástiles, desplazadores laterales y accesorios adaptables, la capacidad de carga es de 1.5 a 3.5 toneladas. Transmisión con pedal de avance lento, motores de alto rendimiento y proceso global de control de calidad. Las carretillas industriales Manitou buscan la máxima eficiencia, con un diseño que facilita el trabajo del operador, fácil acceso, visibilidad óptima y excelentes condiciones de comodidad. En resumen, 100% de productividad. Mini cargadoras Mustang 2076 Ofrece una altura de elevación de 4 115 mm, con 998 kg de capacidad de carga y 1.315 kg con contrapeso opcional. Motor Yanmar de 71 CV, caudal hidráulico de 82.5 L/min y 139.7 L/min opcional (alto caudal). Debido a su excepcional presión hidráulica, permiten tener una gran variedad de accesorios. Las espaciosas cabinas favorecen una mayor ergonomía para el operador, junto con el control de conducción que vienen con un asiento de suspensión ajustable y opción de controles de mano/pie, doble mano, o palanca de mando. La mini cargadora Mustang (Grupo Manitou) es la segunda más antigua del mundo, como fabricante con su primera mini cargadora fabricada en 1965. MLT 634 120 LSU Cargadora telescópica agrícola que alcanza 6 m de altura de elevación y 3 400 kg de capacidad de carga con ruedas de 24”. Equipa motor Deutz Euro IIIB de 120 CV. Sistema hidráulico con 150 L/min de caudal y 270 bar de presión, con bomba hidráulica de caudal variable Load Sensing Ultra. Cómoda de utilizar en cualquier trabajo agrícola se distingue además de por sus prestaciones por su ergonomía y su comodidad y suavidad de movimientos. Dotada de una palanca JSM, exclusiva de Manitou, permite realizar los movimientos con total seguridad y sin esfuerzos todos los movimientos con una sola mano. Varias versiones de acabado dependiendo de las necesidades Classic, Premium y Elite. MLT 735 100 / 120 LSU Cargadora telescópica agrícola que alcanza 6.90 m de altura de elevación y 3 500 kg de capacidad de carga con ruedas de 24”. Equipa motor Deutz Euro IIIB de 100/120 CV. Sistema hidráulico con 150 L/min de caudal y 270 bar de presión, con bomba hidráulica de caudal variable Load Sensing Ultra. Destaca por sus prestaciones, ergonomía, comodidad y suavidad de movimientos. Dotada de una palanca JSM, exclusiva de Manitou, permite realizar los movimientos con total seguridad y sin esfuerzos todos los movimientos con una sola mano. Varias versiones de acabado dependiendo de las necesidades: Classic, Premium y Elite. MLT 840 115 / 137 PS Máquina telescópica diseñada para trabajos agrícolas disponible en dos tipos de motorizaciones John Deere Euro IIIB (115 y 137 CV). Llega a los 7.55 m de altura de elevación y 4 000 kg de capacidad de carga con ruedas de 24”. Sistema hidráulico con 150 y 180 L/min de caudal y 290 bar de presión, con bomba hidráulica de caudal variable Load Sensing Ultra. Es un nuevo estándar en las telescópicas agrícolas, con gran comodidad y alta tecnología. Incorpora la palanca JSM, exclusiva de Manitou, y una caja de cambios M-Shift, que permiten mantener el perfecto control de la máquina con solo una mano en el volante. Su potencia está adaptada para un bajo control de consumo para optimizar la energía del motor. 132 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS MX Pabellón 4, D-E / 7-12 Palas cargadoras serie T400 A raíz del gran éxito de la gama Technic, que se ha afirmado como referencia en palas cargadoras agrícolas, MX lanza su serie T400, última incorporación a la gama T. Las palas T400 de MX, adaptadas a condiciones extremas, aportan una mayor comodidad, seguridad, durabilidad y rendimiento a los usuarios exigentes y se integran perfectamente a los tractores. El nuevo diseño de las palas de la serie T400, cuidado hasta el mínimo detalle, está al servicio del confort y de la productividad de los agricultores, más allá del aspecto estético. Así, los soportes de la pala van completamente integrados en el brazo para conservar la altura de elevación, con un sistema de bloqueo / desbloqueo sencillo, discreto y eficaz. La pintura gris titanio garantiza una gran durabilidad y anti adherencia, ofreciendo una alta resistencia a los golpes. También, se han seleccionado adhesivos de policarbonato por su duración. Palas cargadoras serie U300 La gama de la serie U300 cuenta con 9 modelos de palas con y sin paralelogramo mecánico para tractores de 35 a 150 CV. Los modelos U303 y U304 constituyen una importante novedad. Destinadas a los tractores de 35 a 65 CV, responden perfectamente a las necesidades de las pequeñas explotaciones agrícolas, de los centros ecuestres, de los paisajistas e incluso de la administración pública. Están recubiertas de una pintura mate y granulada de color gris titanio, de una cobertura excelente y antiadherente, para asegurar una excelente duración en el tiempo y facilitar la limpieza. Los adhesivos de policarbonato resisten muy bien el lavado a alta presión. La parte superior del brazo de la pala está cubierta por un perfil en U invertida. Más allá de sus virtudes estéticas, esta integración óptima garantiza la rigidez del paralelogramo, una corrección perfecta del mantenimiento del ángulo del implemento y una visibilidad excelente en el trabajo. Las palas de la serie U300 vienen con el sistema Fitlock2+ de serie que permite un enganche y un desenganche instantáneos. El usuario solo tiene que bajar una vez del tractor para acoplar o desacoplar su pala. Al mismo tiempo que el conductor engancha, se coloca automáticamente una leva de bloqueo de doble seguridad en el cabezal del bastidor. Nuevo cazo polivalente El nuevo cazo de recogida MX está disponible en seis nuevas anchuras (desde 1 320 a 2 470 mm), con capacidad de 570 a 1.070 L; su fondo redondeado y su perfil le permiten exhibir una capacidad de carga útil un 25% superior con respecto a la versión anterior, así como una sujeción perfecta del material. Gracias a su completa estanquidad, el cazo también puede recoger todo tipo de materiales, tanto compactos como líquidos. Los extremos completamente reforzados y el pie encajonado aportan al cazo de recogida un comportamiento antideformación excelente, incluso en las condiciones de uso más exigentes. Las placas de fricción que lo protegen de los golpes y unos grandes machos de enganche, también distribuidos por toda la parte inferior, rodean notablemente su estructura para dotar a la cuchilla de una rigidez óptima. Particularmente robusta, esta herramienta ha sido objeto de 100.000 ciclos en los que se reproducían los esfuerzos de arranque y de flexión de la cuchilla de desgaste sin que se haya registrado la más mínima deformación o fisura. El fondo de cazo plano simplifica la colocación de la herramienta y garantiza una estabilidad completa en el raspado. Además, la ausencia de refuerzos interiores facilita la carga manual y la limpieza. 134 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS MASCHIO Pabellón 6, C-E / 9-22 Arado Siro Vario con sistema de seguridad hidro-neumático ‘non-stop’ Presentación oficial de la nueva gama, fruto de la adquisición de una empresa italiana especializada desde hace 40 años en la fabricación de arados. El modelo Siro Vario supone una alternativa de primer nivel. Disponible en 3 versiones (S, M, L) con diferentes tamaños del chasis, de los diametros de los ejes de rotaciones de las cabeceras, así como de las distancia entre los cuerpos y el despeje del suelo para adaptarse a las diferentes necesidades del agricultor. Cabecera fija o basculante de una única pieza con la regulación del primer surco a través de una guía deslizante. Sistema de anchura de trabajo Vario, con regulación hidráulica. Sembradoras de cereales Sembradoras de precisión Corona es la sembradora combinada para cereal con posibilidad de intercambiar el tren de siembra con uno de precisión. Alitalia con barra de siembra Perfetta, Pinta con preparador frontal, Primavera, Scatenata y Gigante completan la enorme gama de sembradoras neumáticas para cereal. Se presentará en primicia el nuevo elemento de siembra directa en reja. Marisa, sembradora arrastrada de 8 cuerpos MTR, y MT Siembra Gemela, sembradora con 4 cuerpos dobles para siembra en alta densidad, que harán su debut en el mercado español al lado de la ya conocidas Mágica, sembradora de 9 cuerpos con interfila variable, y Manta, sembradora plegable y telescopica de 12 cuerpos. Rotocultor plegable Pantera El rotocultore plegable ha sido renovado y mejorado para satisfacer las necesidades de los agricultores más exigentes. Fiabilidad y capacidad de trabajo extendidas gracias a la nueva estructura reforzada heavy-duty y la ampliada anchura de trabajo (hasta 620 cm) puede trabajar con tractores da hasta 400 CV. Doble estructura reforzada heavy duty con 4 cilindros, apto para tractores de hasta 400 CV. Doble transmisión lateral con sistema de reductores de 4 velocidades, regulación hidráulica del rodillo y circuito de refrigeración independiente. Junto a él se expondrán la grada rotativa plegable Toro 7 m con sistema de desenganche rápido de cuchillas, regulación hidráulica del rodillo y sistema de refrigeración de los grupos laterales, la grada de discos rápida Ufo plegable y semiarrastrada, el subsolador Attila y el cultivador plegable Terremoto 3. Tronic Nuevo sistema electrónico de transmisión, que conjuntamente con el protocolo de comunicación ISOBUS representan los más altos niveles de tecnología disponibles. Trituradora Gemella Será la encargada de representar la amplia gama de trituradoras y picadoras de maíz. Pulverizador Pompeo S Barra y ejes amortiguados para una mejor estabilidad de trabajo; depósitos disponibles hasta 6.200 L y barras hasta 36 m; eje direccional para minimizar los daños a los cultivos durante las maniobras; manga de aire para reducir el efecto deriva y sistema de limpieza del circuito Deviokit con tanque lleno sin dilución del producto. Pulverizador Saturno Preparado para la conexión al depósito frontal para incrementar la autonomía de trabajo. Capacidad del tanque desde 800 hasta 1.200 L, barras disponibles desde 14 hasta 24 y sistema de limpieza del circuito Deviokit con tanque lleno sin dilución del producto. 136 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 MERLO Pabellón 6, E-F / 31-36 Concepto Multifarmer El primer Multifarmer fue lanzado en el 2000. Desde entonces ha revestido un papel importante en la gama de productos Merlo y en el mercado agrícola mundial, ya que es el primero manipulador telescópico dotado de toma de fuerza mecánica posterior, enganche de tres puntos y con elevador hidráulico posterior. Estas características han permitido el empleo de aperos agrícolas que antes eran exclusivos a de los tractores agrícolas. Multifarmer Heavy-Duty: 40.9 Sigue el concepto del Multifarmer original, buscando versatilidad para enfrentarse a una amplia variedad de tareas. Es un producto que surge fruto de las tecnologías Made en Merlo apliacadas a toda la nueva gama. Capacidad de elevación del brazo de 4 t y altura de 9 m. Alimentado por un motor 4 cilindros Stage3B/Tier4i de 155 CV está dotado de elevador hidráulico posterior de 7 t, con sensor de control del esfuerzo. Enganche de 3 puntos de Cat. III, TDF de 135 CV, con distribuidores hidráulicos posteriores, gancho y barra de remolque. En la cabina, los mandos principales se encuentran sobre un brazo específico que garantiza un gran confort operativo. Desde este modelo han nacido las gamas Turbofarmer Heavy Duty y Turbofarmer Medium Duty. Familia Turbofarmer Heavy-Duty: TF50.8T Está equipado con motor Tier IIIB por 155 CV, TDF mecánica posterior de 135 CV, gancho y barra de remolque posterior por el remolque de remolques hasta 20 t y tomas hidráulicas posteriores. Brazo telescópico de 8 m y capacidad de elevación de 5 t. El Turbofarmer 50.8 es capaz de efectuar trabajos agrícolas y ganaderos, remolcando distintos equipos. También es apropiado para actividades ligadas al biogás, dónde son necesarios manipuladores telescópicos sólidos, veloces y de uso intuitivo. La familia Heavy Duty será completada con otros dos modelos: TF45.8T y TF45.11T. Son todos identificados con un ‘T’ para indicar que la versión con Inclinación, Tilting, será de serie. Familia Turbofarmer Medium-Duty: TF42.7 Con el nuevo TF42.7, Merlo mejora notablemente las características y las prestaciones de uno de sus modelos más vendidos. Gracias al know-how tecnológico, y a los contenidos exclusivos, puede ser completamente personalizado. Será producido con dos motorizaciones, 120 ó 155 CV, y podrá ser equipado con una toma de fuerza mecánica, que es una prestación adicional con respecto del modelo anterior. Estarán disponibles todos los contenidos propios a la gama, como la cabina suspendida, el desplazador lateral, la nivelación del chasis y el CVTronic. Serán de serie la seguridad MCDC y la reducción de los consumos (EPD). MITAS Pabellón 6, F-G / 27-32 Neumático Very High Flexion (VF) para pulverizadores Estos neumáticos están fabricados en la planta que Mitas posee en Charles City, Iowa, USA. En FIMA mostrará el nuevo Mitas VF 380/90R46 173D HC 1000 TL. El neumático VF tiene un código de velocidad D’ que le permite alcanzar velocidades de hasta 65 km/h, alcanzando una capacidad de carga máxima de 6.500 kg, 62.5% más que un neumático estándar. A pesar de estas mejoras, las llantas usadas para un neumático VF y para uno estándar son las mismas. La mayor huella del VF resulta en una menor compactación del suelo y un incremento en la movilidad bajo condiciones adversas y de suelo húmedo. Mitas desarrolló el neumático VF HC 1000 para satisfacer el mayor requerimiento de capacidad de carga y velocidad de la maquinaria agrícola. Hace unos meses, se instalaron en la fábrica de Charles City tres prensas adicionales, para alcanzar una capacidad de producción anual de 13.500 toneladas de neumáticos. agrotécnica 137 Enero 2014 DESTACADOS MIRALBUENO Pabellón 3, A-B / 1-4 Presentación de la nueva marca Groway para accesorio y repuesto de jardinería Línea completa de repuesto para motor de 4 tiempos sistema OHV alternativo a Honda, así como piezas de máxima rotación de motobombas y generadores, con un catálogo de más de 1.000 referencias. Línea completa de accesorio de jardinería que incluye: nylon para desbrozadora: serie Force Line calidad estándar; serie Silent Line calidad silencioso; serie Allium calidad aluminio; serie Dual Line calidad doble núcleo. Además, una completa oferta de accesorio para desbrozadora, cabezales para nylon, discos de corte y arneses de seguridad. Y una gama de accesorios para motosierra, limas, afiladores eléctricos, manuales y de barra, kit de herramientas, bancos de trabajo forestal etc. Ampliación de la gama de engrase y trasvase de fluidos Motobomba Mi Garden modelo MTB 25 Incorpora una gama de bombas de trasvase de gasoil, ad blue, aceite, incorporando bombas de diferentes potencias y caudales, pistolas, contadores, devanaderas de manguera, filtros, configuraciones en KIT, etc. Motobomba de 1 pulgada, motor de dos tiempos 1.7 CV, caudal máximo 7.000 L/h y capacidad de succión 7 m. Motocultor modelo Panzer Monta un motor OHV de 9 CV con anchura de trabajo de 500 mm, manillar giratorio, velocidades 3 + 1, ruedas 400 x 8 y embrague bañado en aceite. Motoazada modelo MTZ-1000 Monta un motor OHV de 7 CV, sistema de fresa 2+1+ 1 con anchura de trabajo total de 1.150 mm, manillar regulable en altura, velocidades 3+1, embrague bañado en aceite y ruedas 400 x 8 Desbrozadoras Mi Garden Con varias motorizaciones Kawasaki: DBZ-26 con motor TJ27E de 26.3 cm3, DBZ-34 con motor TJ35E de 34.4 cm3, DBZ-45 con motor TJ45E de 45.4 cm3 y DBZ-53 con motor TJ53E de 53.2 cm3. Asimismo, ampliación de la gama con los modelos DBZ-25 Divisible, 25,4 cm3 manillar tipo ASA; DBZ – 33/4T desbrozadora con motor 4 tiempos 33,5 cm3; DBZ – 33S/4T con motor 4 tiempos y manillar tipo asa 33,5 cm3. También se presenta un nuevo carro de fumigación con motor 4 tiempos sistema OHV de 6.5 CV 20-35 L/min, incluye lanza recta de 90 cm. 138 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Cortacéspedes Mi Garden Cortacésped CTC-42 manual: 139 cm3, chasis metálico, saco de tela 40 L, ruedas 6”/7”; cortacésped CTC-42 autopropulsado: 139 cm3, chasis metálico, saco de tela 40 L, ruedas 6”/7”; cortacésped CTC46 autopropulsado: 139 cm3, chasis metálico, saco de tela 60 L, ruedas 7”/10”; cortacésped CTC-48 autopropulsado: 200 cm3, chasis aluminio, saco de tela 75 L, ruedas 8”/11”; cortacésped CTC-48 autopropulsado motor Briggs&Stratton: 200 cm3, chasis aluminio, saco de tela 75 L, ruedas 8”/11”; cortacésped CTC-51 3 en 1 autopropulsado: 200 cm3, chasis aluminio, saco de tela 60 L, ruedas 8”/11”. Gama de terceros puntos hidráulicos Con y sin enganche rápido así como cilindros de freno, completa la ya extensa oferta de Miralbueno en lo relacionado a forja y enganche. Hidrolimpiadoras Kruger Grupo Miralbueno ha llegado un acuerdo de distribución en el sector agrícola y jardinería con la marca Kruger. Lanza su nuevo catálogo Kruger 4.0 donde se incorpora una extensa oferta de hidrolimpiadoras, aspiradores y generadores de calor. Vareador de olivas eléctrico Mi Garden Modelo Harvest, motor 12 V, potencia 170 Vat., cable 15 m, longitud 2180 mm. Modelo Power Solid, motor 12 V., potencia 500 Vat., motor en asa con transmisión, barra en fibra de carbono, cable 15 m, longitud 2400 mm (versión telescópica que alcanza los 2750 mm). Material eléctrico Mi Parts Faro rotativo serie Electra. Con un atractivo diseño y dimensiones reducidas se presenta la serie Electra disponible en base plana base magnética, tubular Flexible tanto en sistema de correas con bombilla H1 55W, como en sistema de LED Faro rotativo serie Helios. Bajo las mejor relación calidad precio del mercado, se presenta la serie Helios disponible en base plana base magnética, tubular Flexible siempre en sistema de correas con bombilla H1 55W. Gama de faros de trabajo LED. 9 modelos para adaptarse a cualquier necesidad, con una gama que van desde los 720 hasta los 2700 Lm. Bondioli & Pavesi Miralbueno ha llegado a un acuerdo con la marca Bondioli & Pavesi para la distribución de sus trasmisiones a cardan, sector en que Bondioli es líder. Boxmind Infinity Fuel Boxmind Energy Saver Nuevo modelo de centralita de ahorro de combustible para motores sistema Common Rail. Bajo el nombre de Infinity Fuel, esta nueva generación de centralitas de ahorro, con tecnología digital, mejora sus prestaciones reduciendo su consumo de combustible y generando significativos ahorros del mismo. Nueva familia de ahorradores para el consumo eléctrico. Su gama da servicio, desde modelos monofásicos para instalaciones eléctricas domésticas, hasta modelo trifásicos para instalaciones de locales del sector terciario así como industriales. Estos modernos equipos de gestión eléctrica son capaces de generar ahorros de hasta un 20 % de su consumo eléctrico. 139 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS NEW HOLLAND Pabellón 7, B-D / 9-22 Estrategia Clean Energy Leader New Holland es y ha sido referente en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en energías limpias, uso de combustibles renovables, desarrollo de sistemas de reducción de emisiones y de tecnología agrícola sostenible. Convencidos de que los agricultores pueden utilizar la tecnología para ayudar a reducir su dependencia de los combustibles fósiles, la estrategia Clean Energy Leader se basa en cuatro pilares fundamentales: gestión energética, productividad eficiente, agricultura sostenible y ser una empresa comprometida con el medio ambiente. Antecedentes • Uso de biodiesel como combustible. • Tractor de hidrógeno (NH2™). • Soluciones Tier 4A. Nuevas soluciones implementadas • ECOBRAUD. • Calculador de la huella de carbono. • Tractor impulsado por metano. Gestión del elevador delantero en los tractores de las Series T6 y T7 Con el fin de incrementar la ergonomía y reducir la fatiga del operador en las operaciones repetitivas en cabecera, New Holland ha desarrollado el sistema de gestión del elevador delantero en los tractores de las series T6 y T7 equipados con el reconocido reposabrazos SideWinderTM II. Su ventaja fundamental es la de permitir el manejo de la subida/bajada del elevador delantero utilizando la palanca Command GripTM situada en el reposabrazos, sin necesidad de modificar la posición de la mano/brazo en ningún momento. Para ello, hay que presionar y mantener el botón trasero de la palanca y pulsar a la vez el interruptor de subida/bajada del elevador trasero. Además de este control, el sistema de gestión del elevador delantero ofrece una serie de funciones adicionales, tales como el ajuste de la altura, subida/bajada lenta, toma de fuerza (si se incluye) automática… Control automático de la alimentación en empacadoras Intellifeed • El sistema controla automáticamente la velocidad del tractor en función de la cantidad de producto que entra en la empacadora. • El sistema proporciona una alimentación constante a la empacadora, controlando la velocidad de avance del tractor y produciendo pacas con un número y grosor de placas más uniforme. • El sistema maximiza la productividad y evita atascos. • Mejora la eficiencia de empacado y la productividad. • Reduce el consumo de combustible al aumentar maximizar la capacidad. • Manejo muy sencillo (con tractor CVT e ISOBUS 3) Los beneficios para el cliente son: • Incremento de la productividad de un 10% (toneladas/día). • Incremento del confort del operario. • Disminución de los costes operativos. • Funcionamiento optimizado. 140 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Nueva transmisión AutoCommand en tractores de la Serie T8 Teniendo como base el conocimiento y metodología de funcionamiento de las transmisiones continuas AutoCommand™ de las series T6 y T7, se ha desarrollado una nueva transmisión adaptada a las dimensiones y perfil de uso de la serie T8. Seguirá utilizando la lógica de funcionamiento basada en la fuerza, siendo su principal elemento la palanca Command Grip. Por otro lado, la nueva transmisión presenta 4 modos de trabajo bien diferenciados: Automático/Crucero/Toma de fuerza/Manual. Las principales ventajas derivadas del nuevo diseño de la transmisión AutocommandTM para los tractores de la serie T8 son las siguientes: • 4 puntos de eficiencia 100% mecánica, que se adaptan a los rangos de velocidad de trabajo más comunes en las operaciones agrícolas. • Desde velocidad cero (parado) a velocidad máxima sin tener que cambiar de gamas. • Gestión sencilla a través de la palanca Command GripTM, idéntico a otros tractores de la gama New Holland (series T6 y T7). • Sistema de parada activa: el diseño de la transmisión permite que el tractor se quede ‘parado’ cuando el operador fija una velocidad de 0 km/h. Es una característica muy a tener en cuenta, sobre todo en labores de transporte con cargas pesadas. • Consecución de la velocidad de avance objetivo con el mínimo consumo: fruto de la gestión conjunta del motor y de la transmisión. Nuevo sistema despalillador Opti Grape™ en la serie Braud9000l El sistema Opti Grape™ proporciona un nivel superior de limpieza en la uva, mejorando el proceso de separacion de los residuos de vendimia. El sistema está totalmente integrado en la parte superior de cada tolva. Esto permite una limpieza del fruto cosechado de 3 a 5 veces superior en la separación de elementos ajenos, respecto al despalillador actual SOCMA, que todavía hoy es considerado el referente mundial en sistemas despalilladores Los objetivos primordiales de este sistema son: • Sistema integrado en las vendimiadoras • Máxima eliminación de los MOG, para cualquier tipo de variedad de uva • Máxima conservación de la integridad de los frutos • Objetivo de rendimiento: 10-14 000 kg/ha con una separación entre líneas de 2 m y una velocidad de 5 km/h (el rendimiento puede variar en función de la velocidad y la separación entre líneas) • Funcionamiento sencillo • Control de la calidad y rendimiento El sistema Opti GrapeTM integrado en las vendimiadoras, permite combinar las funciones de eliminación de desechos, control de rendimiento, permitiendo que en la tolva no entren bayas en mal estado ni ningún tipo de residuo, de forma que la calidad de vendimia sea máxima. Opti-Speed. Variación del régimen de los sacudidores en las cosechadoras CX7000/8000 Elevation • Sistema exclusivo en el mercado. • Varía el régimen de los sacudidores en función de la pendiente longitudinal del terreno. • Varía en diagrama de velocidad en función del tipo de cultivo. • El sistema trabaja conjuntamente con el ya premiado sistema Optifan, que regula el régimen del ventilador de cribas en función de la pendiente longitudinal del terreno. • Hasta un 10% más de capacidad de separación. Cuesta arriba, los sacudidores reducirán su régimen para que la paja permanezca más tiempo en su interior, permitiendo que aumente el tiempo de separación. Cuesta abajo los sacudidres aumentan el régimen para asegurar un flujo de material adecuado. Nota: la variación del régimen de los sacudidores también depende del cultivo cosechado. 141 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS Red RTK de New Holland para la consecución de señales de corrección con error máximo de 2.5 cm para aplicaciones en agricultura de precisión Con el fin de incrementar la oferta y seguridad de señales RTK para el uso en las distintas labores agrícolas, New Holland ha puesto en marcha una red de estaciones RTK a lo largo de toda la geografía española que suministrará una señal de corrección con precisión centimétrica (de 2.5 cm) las 24 horas del día, los 365 días del año. Todas las estaciones bases están conectadas a un servidor, el cual envía las correcciones directamente al tractor a través de un módem y de una conexión a Internet. Por ello, con este nuevo servicio no será necesario que el agricultor adquiera una estación base (con la inversión que ello supone) ni conectarse a una red local de estaciones RTK con el riesgo que ello supone, y que se ha descrito con anterioridad. Además, la zona de cobertura será mucho más amplia, lo cual favorecerá a aquellos contratistas/maquileros y empresas de servicio que se desplacen a lo largo de toda la geografía española, sin necesidad de tener que mover su propia estación o adquirir repetidores de señal. SmartTrax™. Orugas de goma para tractores de la Serie TK4000 La solución que se ha desarrollado ha sido diseñado para garantizar un elevado confort y seguridad del operario en la fase de trabajo y en cualquier condición de suelo. • SmartTrax™ permite una reducción de las vibraciones transmitidas al asiento del conductor, de acuerdo con las especificaciones ISO 2631. • La pista de goma con alma de acero, ha sido diseñada con suelas antideslizantes y una huella especial de alto agarre. • Solución muy versátil, ya que las pistas de goma y acero son perfectamente intercambiables. • Seguridad, mantenimiento, simplicidad y durabilidad son las características en las que se basó New Holland para el desarrollo de la pista de goma. • Posibilitan a los tractores de orugas la circulación por vías asfaltadas. ORTIZ DE ZARATE Pabellón 2, A / 38-52 Monoshox NG Plus M En la marca Monosem se presenta la nueva gama de elementos sembradores con suspensión Monoshox que, como todos los sistemas de suspensión de siembra, asocia los muelles de presión a un amortiguador especialmente desarrollado para aplicarlo en el elemento sembrador. Así en el trabajo, los muelles de presión asientan el elemento sembrador en el suelo y la suspensión con el amortiguador absorbe las sacudidas. La precisión y la regularidad de profundidad de la semilla son óptimas. El nuevo paralelogramo de los elementos sembradores Monoshox® NG Plus M está equipado con dos muelles de presión regulables, sin herramientas, para adaptarse rápidamente a las condiciones de siembra. La presión ejercida por los muelles asociada a un paralelogramo más ancho, garantiza una gran estabilidad en el elemento. El sistema de cambio rápido patentado de la punta MonoV permite conservar una punta formando un verdadero surco en V y adaptarse rápidamente a las diferentes condiciones de siembra. Se desmonta sin herramientas gracias a una leva colocada entre los discos de enterramiento. Sistema Sulky Econov Sulky es el único fabricante de abonadoras que dispone de este sistema, en el que gestiona el reparto de la capa de abono teniendo en cuenta su forma real de ‘croissant’. Esto conlleva el reparto del abono asegurando una gestión progresiva en las 6 secciones. En la cabina van montados la consola de vision y un telecomando más la consola táctil de la barra de guiado Matrix 840 GS. Este sistema conlleva una economía de abono de hasta el 15%, una dosificación ni por encima ni por debajo en las lindes de las parcelas y un reajuste automático del caudal según el número de secciones cerradas. 142 Enero 2014 agrotécnica DESTACADOS OVLAC Pabellón 8, B-C / 1-10 Arados Modelos con todo tipo de opciones: de seguridad non sop o por fusible, con anchura variable hidráulica o variable manualmente en 4 posiciones; y todas las opciones de personalización como ruedas de control, rasetas, o distintos tipos de vertedera. Para el alto rendimiento, la gama Mini es la propuesta que Ovlac mostrará a los visitantes de FIMA. Gradas rápidas Varios modelos, como Minivid, la versión para viñedo del modelo Minidisc, que regula hidráulicamente la anchura de trabajo, la nueva generación Maxidisc II, y Eurodisc, la grada rápida súper robusta para todo tipo de cultivos, única por su sistema non stop de ballesta. QUICKE Pabellón 4, C-D / 43-50 Serie Versa-X Alö ofrece una nueva alternativa de primer nivel para maximizar el rendimiento del tractor. Se trata de la mejor serie de palas cargadoras para tractores de hasta 120 CV. Quicke Versa-X está diseñada para proporcionarle la capacidad de trabajo más amplia y versátil posible, con alturas de elevación y fuerzas definitivamente de primer nivel. Entre los aspectos destacables se encuentran los soportes compactos y resistentes a la torsión, el diseño incomparablemente estable y limpio del brazo de carga y los soportes de anclaje Delta de gran tamaño y mejor diseño. Otra característica importante es el sistema único de control hidráulico LCS, que ofrece un flujo de aceite independiente para un control total incluso trabajando con cargas pesadas. Gracias a su peso optimizado, Versa-X es una cargadora sumamente versátil y fácil de manejar. Esta agilidad se acentúa con la función de amortiguación de la carga SoftDrive. Además, se ha desarrollado teniendo en consideración la importancia de contar siempre con una visibilidad óptima para trabajar de la manera más segura y eficaz posible. También se ha buscado la máxima simplicidad, ya sea en el mantenimiento, como en el manejo del sistema hidráulico y los implementos. Nueva función de Control Automático de Posición, AAC (Automatic Angle Control) Una función completamente nueva de los sistemas de control LCS que se incluye en el manejo de pala mediante nuestro mando electrohidráulico Electro Drive LCS Professional. En trabajos repetitivos, la función AAC permite automatizar los movimientos y hacer más eficientes los ciclos de trabajo. A través de sensores colocados en los brazos de la pala se puede memorizar una posición del cazo y de la propia pala. Tiene tres modos de trabajo: ‘Dual’, en el que la pala y el cazo retornan a la posición prestablecida con solo pulsar un botón; ‘Timed’, en el que los movimientos de la pala y el cazo se realizan de forma consecutiva: primero se alcanzará la posición deseada del cazo y posteriormente la pala bajará a la posición pre-seleccionada, pudiéndose ajustar el tiempo entre cada operación; y ‘Level’, en el que el cazo volverá a la posición pre-seleccionada partiendo de posición de recogida o de volteo. Los brazos de la pala permanecerán quietos. 144 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 RECINSA Pabellón 3, F-G / 21-26 Asiento KAB Seating para tractores agrícolas Asientos, complementos y repuestos del fabricante KAB Seating para tractores agrícolas, cosechadoras y manipuladores telescópicos de las marcas Same, Deutz-Fahr, Lamborghini, New Holland, Case IH, Valtra, Massey Ferguson, Landini, John Deere, Ebro Kubota, Zetor, Claas-Renault, etc. La gama ofrece la mayor comodidad y protección contra toda vibración dañina producidas por la máquina durante la jornada laboral. Estos asientos se comercializan y configuran a la medida de las necesidades del cliente, dependiendo del espacio disponible en el interior de la máquina para conseguir una perfecta adaptación del asiento a cualquier tipo y modelo de máquina. Además, existe una amplia gama repuestos y complementos, como extensiones de respaldo, cinturones de seguridad, amortiguadores variables, reposa brazos, placas giratorias, reposa cabezas, soporte lumbar, guarda caderas, sensores de asiento, elementos calefactores, tapizados. Elevadores frontales Aries Gama completa de elevadores frontales con diferentes capacidades de elevación, desde 800 a 5 000 kg para la mayoría de marcas y modelos de tractores agrícolas del mercado, siendo el montaje del sistema uno de los más sencillos, rápidos y seguros del mercado así como la conexión hidráulica que monta de serie. Las características principales de los elevadores frontales Aries son el tratamiento anti corrosión antes de la pintura, kit de montaje al tractor personalizado a cada modelo, funcionamiento de doble efecto, de efecto simple y bloqueado, brazos de conexión regulables y sistema de adaptabilidad a cada modelo. 145 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOL AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 SEGUES Pabellón 8, E-F / 7-10 Abonadora arrastrada RAD Abonadora arrastrada de doble disco y caída libre que combina el funcionamiento mecánico de los discos mediante la TD, con el control hidráulico de la apertura-cierre-graduación de la salida del abono. La nueva RAD se lanza inicialmente con dos tolvas, una para cargar hasta 6.000 kg de producto y una más grande para cargar hasta 8.000 kg. Ha sido diseñada desde la experiencia de más de 35 años. Es una máquina con una gran verticalidad en las paredes de la tolva para favorecer la caída del producto, una salida independiente para cada disco que asegura que ambos esparcirán la misma cantidad de producto, un sistema de regulación fácil de utilizar y preciso, diversos tipos de neumáticos disponibles para satisfacer todas las necesidades del usuario, lanza de tiro graduable en altura y con amortiguación para un arrastre fácil y descansado, y muchas ventajas respecto a máquinas de diseño anterior. Secaderos de cereal Agrex La segunda gran novedad que presentará Maquinaria Agrícola Segués es el acuerdo de colaboración para la venta y distribución de sus secaderos de cereal PRT. Esta compañía italiana ha creado una línea de secaderos móviles diseñados para secado rápido de cualquier tipo de cereal, con una mejor y mayor conservación de sus características organolépticas, capaces de secar semillas oleicas, como soja, pipas, etc., con un importante ahorro de combustible. agrotécnica DESTACADOS SAME DEUTZ-FAHR Pabellón 7, D-E / 12-20 Deutz-Fahr Serie 7 ST Se compone de dos modelos de 200 y 220 CV, con importantes novedades respecto a la gama Agrotron L en cuanto a su capacidad de tracción, su gran eficiencia y su elevado confort tanto en campo como en carretera. Todo el bloque de transmisión ha sido rediseñado en torno a la transmisión SDF SMARTronic con un nuevo soporte delantero y una mayor capacidad de carga del puente delantero, incluso en frenado gracias a la presencia de los frenos de disco con baño de aceite. La gran batalla permite realizar eficazmente los trabajos más pesados y, en general, afrontar las condiciones más extremas. El resultado es una máquina de altas prestaciones, ideal para trabajos de laboreo. El Serie 7 ST también se reconoce inmediatamente por su nuevo diseño y por la ergonomía de los mandos de la cabina MaxiVision, expresamente estudiada para brindar una cómoda y placentera conducción incluso tras muchas horas de trabajo. Serie 6 Se presenta en España con 11 modelos, tanto en versión Powershift como en versión de transmisión continua. La nueva gama cuenta con seis modelos de 150 a 190 CV, entre los que destacan dos modelos de 4 cilindros con una potencia de hasta 166 CV y además, se presenta el modelo 6190 con neumáticos de 42”. También, para la versión TTV existen modelos de 4 cilindros que empiezan con las potencias de 150 CV. Las versiones de 6 cilindros van de 160 a 190 CV. El nuevo diseño exterior ha sido realizado por Giugiaro Design, en el que se destaca las luces DRL. Cabina con nueva consola central. En la versión TTV, cabina Maxivision, específicamente adaptada para instalarse en transmisiones ZF Eccom 1.5. Con la nueva transmisión Powershift, ‘Sense-Shift’, las relaciones bajo carga se cambian mediante electroválvulas, y se adaptan la velocidad de avance de cada situación. Seis gamas, cada una con cuatro relaciones bajo carga, haciendo un total de 24 velocidades en cada dirección de marcha. Opción de superreductor, disponible para las cuatro gamas más bajas, por un total de 40+40 velocidades. La versión Profiline prevé una transmisión automática más sofisticada: el sistema electrónico selecciona la relación más adecuada dentro de las cuatro gamas Powershift disponibles, consiguiendo así, una mayor eficacia del motor y un menor consumo de combustible. En las versiones TTV, la transmisión ZF Eccom 1.5 optimiza el rendimiento y la potencia, que ahora puede llegar a 190 CV. Además, se ha instalado una toma de fuerza para las cuatro velocidades. Serie 6 configuración RS La nueva configuración RS se dirige a los clientes más profesionales en el segmento entre 140 a 210 CV con transmisión bajo carga. Junto a las máximas especificaciones en cuanto a equipamiento interior de cabina, suspensiones y sistemas electrohidráulicos, la nueva configuración RS evoluciona a nivel constructivo respecto a la transmisión 40 Av / Re. Manteniendo el mismo número de velocidades totales de avance en ambos sentidos, el operador podrá cambiar hasta 24 velocidades sin pisar el pedal del embrague, simplemente accionando el cambio bajo carga de 4 velocidades y de 6 grupos robotizados electrónicamente a través del nuevo mando multifuncional PowerComS. Además, presenta como novedad la ampliación de la gama con la introducción del modelo 6210 con hasta 208 CV, una excelente relación peso/potencia y equipados con la nueva transmisión en la versión RS. 148 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Serie 5C Tractores versátiles de 90 a 120 CV, creados a partir de la Serie 5. Los nuevos modelos se caracterizan por la gran flexibilidad de configuración de la máquina, una alta productividad, sobre todo con aperos como el cargador frontal, y excelentes prestaciones globales para su categoría. Destaca por su cabina, diseñada para integrarse perfectamente con el tractor. Están equipados con un motor Deutz, de 4 cilindros Common Rail con control electrónico, capaz de desarrollar el 95% de la potencia máxima a 1.700 rev/min. En la versión LS se puede elegir, por ejemplo, entre el cambio mecánico 10+10 y el eficaz cambio HiLo 20+20 con inversor mecánico bajo el volante. El cambio 20+20 Hi-Lo también se incluye en la versión GS junto con el avanzado cambio de tres velocidades 30+30, y ambas versiones incorporan el inversor hidráulico Sense Clutch. Todos los tipos de cambio se pueden equipar con minirreductoras y superreductora. Serie 5 (5100, 5110 y 5120) Serie 5 TTV (5110 TTV, 5120 TTV y 5130 TTV) La nueva Serie 5 está disponible en las versiones con cambio mecánico, Powershift de 3 velocidades o transmisión infinitamente variable TTV. Motores Deutz de nueva generación. Gracias al sistema de tratamiento posterior de los gases de escape DOC (Diesel Oxidation Catalist), al sistema EGR de recirculación externa de los gases de escape refrigerado por líquido, a la inyección Common Rail de 1.600 bar y una cilindrada de 3.620 cm3, la Serie 5 respeta plenamente la normativa sobre emisiones contaminantes Euro Tier 4i. Son seis modelos comprendidos entre 100 y 130 CV, (a 50 km/h ó 40 km/h en régimen económico del motor). Transmisión disponible en tres configuraciones: cambio mecánico con 10 marchas hacia adelante y 10 hacia atrás, cambio Powershift de 3 velocidades con tecnología Sense-Shift (modelos entre 100 y 120 CV) y cambio TTV de variación continua infinitamente variable (modelos entre 110 y 130 CV). Todas las transmisiones están dotadas con inversor hidráulico ‘Sense Clutch’ con modulación de la intensidad para la inversión de marcha. Agrovector Deutz-Fahr Con la introducción de los dos nuevos modelos 37.6 y 37.7, la gama de cargadores telescópicas Deutz-Fahr se enriquece todavía más para asegurar siempre la máxima productividad: motor Deutz de 123 CV Tier 4i, transmisión bajo carga Powershift, sistema hidráulico load sensing con bomba de 150 L/min. Diseñados básicamente para manipular productos agrícolas, como pacas y grandes sacos de abonos, y también para usar horquillas para palets y cazos de capacidad elevada para cereal y áridos. Velocidad máxima de 40 km/h. Cosechadoras C9000 Disponible en cuatro modelos: C9205 TS, C9206 TS, con 5 y 6 sacudidores respectivamente, C9205 TSB y C9206 TSB, disponibles con el sistema Balance para la compensación de pendientes (20% lateral y 6% longitudinal). Todas ellas están equipadas con el nuevo eje trasero regulable y tracción a las 4 ruedas, con el exclusivo sistema Anti-Skid, que garantizan una elevada productividad en cualquier terreno. Dotadas con motores Deutz (TCD L6 T4i de 7.8 L), disponibles con una potencia de 246 kW (334 CV) para la C9205 y de 290 kW (395 CV) para la C9206, tienen uno de los consumos más bajos de su categoría gracias a la tecnología SCR con AdBlue y a la exclusiva técnica de construcción de la máquina, caracterizada por llevar transmisiones en ambos lados del motor. Todos los modelos incluyen barras de corte con elevadas prestaciones y están ahora también disponibles en la versión de hasta 9 metros. 149 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS Lamborghini Lamborghini Nitro Tractor con motor Deutz Tier 4i de 4 cilindros de 3 620 cm3, con una potencia de 127 CV y un par de 480 Nm para un régimen de 1 600-2 000 rev/min, así como la transmisión de variación continua con tres modos de conducción (automática, manual y TDF). El Nitro representa para Lamborghini Trattori una síntesis perfecta entre innovación y prestaciones en el sector de la agricultura. Un tractor de media potencia que se caracteriza por su diseño moderno, firmado en colaboración con Giugiaro Design, sus cuidados detalles y sus soluciones innovadoras de vanguardia: elementos que dan vida a un estilo único e inimitable, concebido para quienes buscan la exclusividad, incluso en máquinas destinadas para trabajar en el trabajo del campo. Este tractor ha sido galardonado con el ‘Golden Tractor for the Design’ 2014, un prestigioso premio internacional otorgado por un jurado compuesto por revistas especializadas en el sector de la mecanización agrícola. Lamborghini Spark Nueva serie del segmento de media y alta potencia para las más variadas aplicaciones en agricultura. Tractores con potencias de 120 CV a 190 CV, con 4 ó 6 cilindros, transmisión Powershift o de variación continua. El estilo deportivo y original lleva la firma de Giugiaro Design. El perfil rebajado y agresivo, con la carrocería abombada, resaltan la fuerte personalidad de las máquinas Lamborghini. La gama Spark también se distingue por su amplia oferta. Cinco modelos de 4 cilindros con hasta 160 CV de potencia máxima y batalla corta, especialmente adecuados para todas las labores de siembra y escarda. Cuatro modelos de 6 cilindros con hasta 190 CV de potencia máxima, que gracias a su mayor capacidad de tracción son ideales para las labores en campo abierto y de tracción. Todos los modelos cuentan con motor Deutz de 4.0 ó 6.1 litros Tier 4i de bajo consumo, cuatro válvulas por cilindro, turbocompresor con intercooler y válvula wastegate, gestión electrónica integrada del sistema de inyección DCR (Deutz Common Rail) y tecnología SCR. La versión con transmisión de variación continua VRT garantiza unas prestaciones y una versatilidad absolutas y junto con la cabina MaxiVision representa el punto de referencia de Lamborghini en términos de confort y ergonomía, incluso para los modelos de gama superior. Los modelos con transmisión Powershift cuentan con 32/32 relaciones AD/AT de serie y opcionales 48/48 ó 24/24 AD/AT relaciones o 40/40 opcionales. En este caso el tractor está equipado con la cabina Clase S, disponible en las versiones Basic y Hi-Profile. Cuatro velocidades disponibles de serie de la TDF, entre ellas 540 ECO y 1.000 Eco. Lamborghini Green Pro Los modelos presentados equipan transmisión hidrostática; se caracterizan por su elevada polivalencia y pueden equiparse con una gama completa de implementos para los distintos trabajos. La familia Lamborghini Green Pro cubrirá todas las necesidades entre 20 y 50 CV con 6 modelos, entre 23 y 50 CV, con equipamientos para los mantenimientos de espacios verdes, trabajos invernales en viales y trabajos de movimiento de tierra, organizados en diferentes tamaños según la potencia. La gama de implementos originales incluye segadora central con anchura de corte de 1.50 y 1.80 m, con posibilidad de ‘mulching’, cajas de recogida con descarga alta o baja de hasta 790 L de capacidad, elevador delantero integrado, cargador frontal correctamente dimensionado para cada gama y retroexcavadora con puesto de manejo independiente. 150 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Same Same Virtus Same presenta una nueva gama de cuatro modelos de potencia media: Virtus 100 (99 CV), Virtus 110 (110 CV), Virtus 120 (122 CV) y Virtus 130 (127 CV). El Virtus 120 cuenta con una relación peso-potencia de 38.5 kg/CV y una carga máxima de 8.000 kg. Esta gama mantiene una amplia elección en la configuración del equipamiento del tractor. De esta forma, los agricultores, podrán aprovechar todas las funciones que únicamente le sean necesarias, permitiéndole concentrarse en su recurso más importante: su explotación. Este nuevo modelo, Virtus 120, tiene un motor que genera el 95% de su potencia máxima a 1.600 rev/min, inversor hidráulico graduable en su velocidad de respuesta, sistema Stop & Go, carga máxima en eje delantero de 3.500 kg y una velocidad en su sistema hidráulico de 60 L/min a 1.600 rev/min. El Virtus ofrece un motor de bajo consumo de combustible con la eficiente transmisión Powershift 60+60 y con una velocidad máxima de 50 km/h. Poseen un sistema hidráulico de alto rendimiento con una bomba de 90 L/min, control electrónico de elevación y 4 velocidades en la toma de fuerza. Todos los modelos llevan motor Deutz de 4 cilindros con control electrónico Common Rail. La refrigeración externa de los gases de escape por líquido, en combinación con el convertidor catalítico DOC de partículas, consiguen reducir los niveles de de NOx y así cumplir con la normativa Tier 4i que regula las emisiones de gases contaminantes. El sistema Sense Cluth ofrece la importante innovación tecnológica, Stop & Go, que permite al operador controlar los movimientos del tractor utilizando únicamente el pedal del freno, sin necesidad de tocar el embrague. Por ello, este sistema, tiene un gran valor para aquello casos en que se trabaja con un cargador frontal y en las operaciones de enganche de los aperos. La TDF está disponible para las cuatro velocidades, 540/540E/1.000/1.000E rev/min de forma que se puedan enganchar cualquier tipo de apero y con una máxima eficiencia. SDF FARMotion Same Deutz-Fahr se distingue por diseñar y fabricar motores destinados a varias plataformas de su gama de tractores. Los motores de 3, 4 y 6 cilindros de la Serie 1000 equipan actualmente las plataformas de producto de 40 a 170 caballos de todo el mundo con diferentes niveles de emisión según la zona (Stage I, II, IIIA en Europa, Tier 1, 2, 3 en EEUU y Trem IIIA en India). Basándose en esta sólida experiencia, los ingenieros Same Deutz-Fahr han diseñado el nuevo FARMotion, un motor capaz de competir en el escenario tecnológico del futuro respetando las normativas de emisión Stage IIIB/Tier 4i y Stage IV/Tier 4 final. Los conceptos base de esta nueva serie son el downsizing optimizado de la cilindrada, el sistema electrónico de inyección de alta presión Common Rail, el sistema de recirculación de los gases de escape y el catalizador DOC (Diesel Oxidation Catalyst). En la versión Stage IV/T4 final se añadirá el catalizador para la reducción de los NOx (SCR). Todo ha sido atentamente diseñado para ofrecer mayores prestaciones, curvas de par y de potencia constantes con el motor a bajo régimen y un bajo consumo. El motor FARMotion está expresamente diseñado para el uso agrícola, es muy compacto, fiable y fácil de mantener. De hecho, el DOC de sección oval está integrado en el motor y presenta un tamaño sumamente reducido. Las cabezas de cilindro son individuales y las camisas extraíbles. Los nuevos motores presentan, además, la recuperación automática del juego de las válvulas. La cilindrada es ligeramente reducida con respecto a la Serie 1.000 (962 cm3 por cilindro). La eficiencia es excelente en cualquier condición gracias al sistema Common Rail que permite lograr una presión de inyección de 2.000 bar contribuyendo también a disminuir las emisiones, que se reducen aún más gracias al catalizador DOC. La recirculación de los gases de escape, externa y refrigerada, completa el cuadro de novedades que ofrece FARMotion. El efecto de estas características se refleja en la potencia máxima que alcanza los 100 CV con el motor de 3 cilindros, los 140 CV con el de 4 cilindros y los 200 CV con el de 6 cilindros. 151 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS STIHL Pabellón 5, C-D / 1-16 Motosierras con M-Tronic La llegada al mercado de las motosierras profesionales equipadas con M-Tronic, el sistema de gestión electrónica del motor, ha supuesto una auténtica revolución en el mundo forestal. Esta nueva tecnología garantiza aspectos tan importantes como un arranque fácil y rápido o una potencia óptima del motor con una aceleración inmediata, evitando el complicado ajuste manual del carburador. Sin olvidar la función memoria, que guarda el último ajuste del carburador, o un mando unificado con función automática de puesta en marcha y apagado. Este revolucionario sistema regula en todos los estados de funcionamiento el momento de ignición y la dosificación de combustible, todo ello de forma electrónica y con la máxima precisión, teniendo en cuenta condiciones como la temperatura ambiente, la altura o la calidad del combustible. Las nuevas motosierras profesionales Stihl MS 261 C-M y MS 362 C-M, que se presentan en FIMA, incorporan este revolucionario sistema M-Tronic. Motosierra MS 261 C-M La nueva motosierra Stihl MS 261 C-M está especialmente indicada para trabajadores forestales que lleven a cabo cualquier trabajo de aprovechamiento forestal, como de derribo o con madera dura. Idónea para trabajos en arboledas pequeñas y medianas. Esta nueva motosierra incorpora el nuevo pulsador de stop, gracias al cual la máquina siempre está lista para arrancar después de una parada, así como un sistema de filtro de larga duración HD2 que retiene un 70% más de polvo que los filtros convencionales, y una tuerca imperdible en la tapa del piñón de cadena. Tiene una cilindrada de 50.2 cm³, una potencia de 2.9 kW y sólo 5.2 kg de peso. Motosierra MS 362 C-M La motosierra 362 C-M también está especialmente indicada para trabajadores forestales que lleven a cabo trabajos de aprovechamiento forestales, ya sea de derribo o con madera dura, sobre todo en arboledas medianas. Con una cilindrada de 59.0 cm³ y una potencia de 3.5 kW, sólo pesa 5.8 kg, incorporando más potencia y menos peso que su anterior versión. Dispone de un nuevo sistema de filtro de aire de larga duración, con filtro HD2, así como el nuevo pulsador de stop y tuercas imperdibles en la tapa del piñón. Novedades en la gama de acumulador La tecnología de Stihl en acumuladores se ha convertido, sin duda, en uno de los principales valores de la compañía de cara a los próximos años, en los que el uso de esta tecnología experimentará un crecimiento sostenido y cada vez mayor. Estas nuevas soluciones ofrecen un máximo rendimiento y autonomía, al tiempo que incrementan su rentabilidad gracias a un bajo consumo y una larga vida útil. Sin olvidar el aspecto ecológico, al eliminar las emisiones nocivas y reducir el ruido respetando al medio ambiente y al usuario final. En la presente edición de FIMA, Stihl presenta dos nuevas soluciones de acumulador: la motosierra de poda MSA 160 T y la podadora de altura HTA 85. Motosierra de poda MSA 160 T Disponible a partir de primavera, esta nueva motosierra de poda de acumulador es ideal para aquellas zonas que sean especialmente sensibles al ruido. Su emisión sonora es tan pequeña que no es necesario disponer de ningún tipo de protección auditiva. La nueva motosierra MSA 160 T está equipada con cadena 1/4” PM3, que le confiere un alto rendimiento de corte, empuñadura blanda y un Motor EC sin escobillas, que aumenta la vida útil de la máquina. 152 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Podadora de altura HTA 85 La nueva podadora de altura Stihl HTA 85 destaca por su ligereza y su potencia, además de incorporar la tecnología de acumulador. Incorpora un tubo telescópico que permite alcanzar entre 270 y 390 cm, además de una cadena 1/4” PM3 que ofrece un excelente rendimiento de corte. La nueva podadora de altura HTA 85 también es ideal para trabajos en zonas en las que sea necesario hacer el menor ruido posible, como parques infantiles, hospitales, escuelas, etc. Nuevas motoguadañas Para aquellos casos en que sea necesario mantener maleza a raya o establecer límites, nada mejor que una buena desbrozadora capaz de cortar el césped y llevar a cabo tareas de limpieza, aclarado o mantenimiento en jardinería y silvicultura. A la presente edición de FIMA, Stihl acude con dos nuevas desbrozadoras: FS 94 C-E y FS 94 RC-E. Nuevo vareador Los vareadores se han convertido en los últimos años en un elemento indispensable en los olivares de toda España. En el caso de Stihl, todos sus modelos se caracterizan por ser máquinas fiables, robustas y ligeras, con una rápida aceleración de motor que hace posible cumplir el objetivo: tirar el 100% de la cosecha de aceituna. Este año, STIHL acude a FIMA con el nuevo vareador SP 92 en sus dos versiones: C-E y TC-E. Pulverizador SG 11 El nuevo pulverizador Stihl SG 11 destaca por su ergonomía, tratándose de un pulverizador manual de fácil manejo para esparcir líquidos fitosanitarios. Va equipado de serie con boquilla cónica. Tiene una capacidad de 1.5 L y funciona con una presión de trabajo de 3.0 bar. Pulverizador SG 51 Se trata de un nuevo pulverizador de mochila para uso ocasional y profesional. Destaca sobre todo por su cómodo manejo, contando con la posibilidad de colocar la palanca de la bomba a la derecha o a la izquierda. Otro aspecto destacable es la válvula de cierre ergonómica que incorpora, así como su construcción, robusta y duradera. Su lanza telescópica (52-90 cm) le permite un mayor alcance en la pulverización. Tiene un peso de 4.8 kg y una capacidad para 12 L. Pulverizador SG 71 El nuevo SG 71 es un pulverizador de mochila para uso profesional. Cabe destacar su cómodo manejo, incluyendo la posibilidad de colocar la palanca de la bomba a la izquierda o a la derecha, las correas de gran calidad y la placa dorsal moldeada. Su lanza telescópica (52-90 cm) le permite un mayor alcance en la pulverización. Este pulverizador tiene una capacidad máxima de 18 L, con un peso de la máquina de 5 kg, y una presión de trabajo de 6 bar. 153 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS SOFIMAT Pabellón 4, C / 63-64 Desenrolladora Pick & Go Se ocupa de la distribución en España de los productos Emily. En Zaragoza presenta la desenrolladora Pick & Go, con un sistema innovador compuesto de la horquilla para pacas y la desenrolladora que se conectan mediante un dispositivo de engranaje, compuesto de dos ruedas dentadas. Adaptable a telescópicas, palas de tractor, tercer punto trasero, la Pick & Go permite cargar y desenrollar pacas redondas de alfalfa, heno, etc. El equipo de serie incluye tablero porta horquillas integrado, enganche tercer punto (Pinton CAT2), motor hidráulico integrado, sistema de engranaje por piñones sobredimensionados y púas de 45 mm. Cazo con cinta Multidis Para la proyección de distintas materias. Permite encamar instalaciones avícolas y cubículos, limitando la producción de polvo y para la distribución de maíz (en opción). Existen dos cazos según la materia a proyectar: uno que permite proyectar hasta 3 m (dependiendo de la densidad de la materia a lanzar), serrines, virutas, cascarilla, corteza, abono compuesto y paja triturada y también distribución de maíz; y otro específico para proyectar arena. Adaptable a telescópicas, palas de tractor, tercer punto trasero, este cazo encamador patentado y único en el mercado a través del sistema TGV (sistema anti-bóveda de serie) permite a través de trampillas mecánicas con ocho posiciones de serie (apertura hidráulica en opción), la distribución de forma rápida y completa del cazo, tanto derecha como a izquierda por inversión hidráulica. Barredora BRTC Barredora todo terreno para la limpieza total de caminos. Adaptable a telescópicas, palas de tractor, tercer punto trasero, mini-cargadoras y máquinas compactas, permite limpiar y recoger marcha adelante los trozos más grandes y marcha atrás para el acabado y recogida de los trozos más pequeños, gracias a una gran capacidad y robustez del contenedor y a una lámina de desgate atornillada reversible que aumenta la longevidad de la misma. Está disponible de 1.20 a 2.40 m, con capacidades del contenedor que van desde 405 hasta 1100 L. TEEJET Pabellón 2, D / 16-18 DynaJet 7120 Ofrece el control del tamaño de las gotas y permite mejorar la velocidad para el trabajo con solamente una boquilla. Combinando la tecnología de modulación por anchura de pulsos con la electroválvula de cierre, este sistema puede mejorar de manera significativa la productividad y los resultados obtenidos. Variando el ciclo de trabajo del E-Chemsaver, el flujo puede modificarse sin cambiar la presión del sistema, dando como resultado un tamaño de gotas constante a traves de una amplia variedad de velocidad y dosis de aplicación. Este sistema también permite al operador modificar el tamaño de las gotas desde la cabina y al mismo tiempo mantener un flujo constante. 154 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 TRELLEBORG Pabellón 7, D / 5-7 TM1000 HP La nueva línea de neumáticos TM1000 High Power, de Trelleborg, ha sido diseñada según la nueva, tecnología Blue Tyre, que incluye nuevos materiales ecológicos, un concepto avanzado de banda y talón y un renovado diseño de la banda lateral. Este neumático optimiza sus labores en consonancia con una agricultura sostenible, con una gran tracción con bajos costes operativos y emisiones reducidas, así como una mayor anchura de huella que aumenta el rendimiento del cultivo, preservando el potencial del terreno. Ofrece también un elevado nivel de confort y maniobrabilidad en defensa de la salud y la seguridad del usuario, cumpliendo con todas las normas viales. La baja resistencia de rodadura permite reducir el consumo de combustible y la contaminación medioambiental. La nueva línea TM1000 High Power ha sido diseñada con la colaboración de los mejores fabricantes de tractores para equipar la última generación de tractores de alta potencia. Puede transferir al suelo toda la potencia del motor, conjuntamente con el par suministrado por transmisiones de última generación. Progressive Traction Revolucionario concepto desarrollado por el departamento de I+D de la compañía y que recientemente ha recibido el premio ‘Silver Ears 2013’ como innovación tecnológica, representando una gran mejora en el rendimiento del Neumático Agrícola Radial. Otros productos Además estarán presentes los modelos TM3000 desarrollado para cosechadoras, TH400 Agroindustrial, TWIN Radial y TM800HS. TRIMBLE Pabellón 4, A / 23-27 Servicio de correcciones por satélite de alta precisión Trimble CenterPoint RTX El servicio CenterPoint RTX de alta precisión ofrece la solución para las necesidades de posicionamiento GNSS en el guiado de precisión de los agricultores con dispositivos Trimble mediante correcciones GNSS por satélite. Las características más importantes de Trimble CenterPoint RTX son las siguientes: • Alta precisión – Precisión repetible vía satélite de 3.8 centímetros. • GLONASS gratuito – Con la suscripción a CenterPoint RTX, la opción GNSS del receptor también queda habilitada automáticamente sin coste adicional durante todo el periodo de suscripción, aumentando considerablemente la calidad del posicionamiento GNSS. Además las pantallas FmX y CFX-750 únicamente necesitan la actualización OmniSTAR para ser compatibles con Trimble CenterPoint RTX. • Mayor disponibilidad – Continúe trabajando incluso si se pierde la señal a causa de obstáculos hasta dos minutos. • Inicialización rápida – La precisión completa de CenterPoint RTX de 3.8 centímetros se alcanza en menos de 30 minutos. • Reinicio instantáneo – El servicio CenterPoint RTX puede reiniciar en menos de 5 minutos al arrancar el tractor en el mismo punto en el que acabó el trabajo el día anterior. • Menor inversión – El servicio CenterPoint RTX no necesita estaciones de referencia ni sistemas de comunicaciones vía radio RTK o módem de conexión a Internet. Esto ayuda a reducir considerablemente la inversión que los agricultores deben realizar cuando estudian trabajar con un sistema de guiado de alta precisión. El fabricante ofrece la posibilidad de probar gratuitamente el servicio Trimble CenterPoint RTX. 155 agrotécnica Enero 2014 DESTACADOS TOPCON Pabellón 4, A-B/ 1-4 Consola táctil 3D X14 La X14 es la nueva consola de agricultura de precisión de Topcon y ofrece un acceso al mercado con las características de consolas de alta gama. La pantalla táctil a color de 4.3” proporciona la visualización de la tarea aplicada en pantalla y está equipada con una barra de luces virtual. Para guiado Low Cost, la X14 de Topcon puede conectarse con la antena multi constelación SGR1, equipada con la tecnología TruPass™ . Para autoguiado de alta precisión, la X14 puede conectarse con la nueva antena multi constelación de Topcon, AGI-4, la cual proporciona un rendimiento líder en el mercado y cuenta con la posibilidad de añadir accesorios como módulos inerciales o RTK que permiten alcanzar una precisión de hasta 2 cm. La X14 ofrece una interfaz definible por el usuario basada en iconos, con una gama completa de patrones de guiado, tales como perímetros y giros en U. La pantalla antirreflejos de alta visibilidad adaptable a cualquier situación proporciona una fácil instalación en los vehículos y es una adición excepcional a nuestra creciente línea de innovaciones. Mejoras en la consola táctil X30 La X30 ofrece ahora un acceso remoto a través de Topcon TeamViewer. Esto permite acceder remotamente a la consola a través de internet, lo que facilita una operación a distancia en tiempo real. Puede ser realizado por medio de un receptor USB-Wifi o por medio de un puerto de Internet. Además, la X30 es compatible con cámaras de vídeo que permite a los clientes visionar prácticamente cualquier lugar de la máquina. El kit cámara de video de Topcon ofrece soporte hasta para cuatro cámaras visibles en la pantalla. El sistema también es compatible con algunas cámaras de otros fabricantes. Otra de las novedades de la X30 es la compatibilidad con el Sensor de Topcon CropSpec™, que permite el cálculo de la dosis exacta de fertilizante en tiempo real mientras se está efectuando el trabajo, lo que facilita la aplicación de dosis variable y el registro del cultivo. La X30 es compatible con los modelos de la serie John Deere R , combinado con la antena AGI4 (compatible con ISO 11783 ), que ahora también es compatible con los modelos mencionados anteriormente, además de la consola 2630 y la consola integrada en el brazo de la cabina. También es compatible con equipos de fertilización Kuhn, además de la extensa lista de fabricantes compatibles a través del sistema Topcon XLinks. Dispone de un indicador de cobertura móvil para conocer la cobertura disponible, de tal forma que se puede diagnosticar la calidad en el uso de las correcciones RTK. El indicador utiliza un sistema de barras similar al de los teléfonos móviles. VENTURA Pabellón, 9 / 115-117 Ventura presentara la astilladora móvil WT 7ZL de la marca Mus-Max, las procesadoras Palax accionamiento a tractor y a motor eléctrico, la grapa transportadora, cortadora de árboles HS, además de la astilladora de tambor Castor 1320 que estará expuesta en la plaza Norte (entre los pabellones 1, 2, 3 y 4). También mostrará una amplia gama de trituradoras aplicables a cualquier tipo de tractor o excavadora. 156 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOL AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 VREDESTEIN Pabellón 6, G/ 28-32 Traxion XXL 710/75 R38 La gama Traxion XXL se amplía con el tamaño 710/75 R38, que a pesar de sus grandes dimensiones, puede montarse en las llantas existente. Su altura de flanco es un 75% la anchura, lo que representa un diámetro de 2 m. Así, se encuentra entre el 710/70 R38 más bajo y el 710/70 R42 más alto, y puede encajar sin necesidad de hacer modificaciones en la cabina. Esto significa que los profesionales pueden mantener las llantas de 38” y disfrutar las ventajas derivadas de un diámetro mayor, como más tracción, una huella más ancha y una capacidad de carga más elevada. El mayor volumen de aire en el neumático trasero ofrece una capacidad de 400 kg más que el 710/70 R38. El perfil ‘inteligente’ del TraxionXXL es la clave de su éxito, y ofrece un rendimiento superior tanto en el campo como en la carretera. La forma única de la escultura y la gran distancia entre los tacos en el hombro garantizan una autolimpieza excelente en la zona de tracción, maximizando el agarre. La mayor superficie de los tacos en la parte central de la banda de rodadura (zona de confort) garantiza una conducción cómoda y segura a velocidades relativamente altas, así como una larga duración. Traxion Cereall con tecnología F+ Permite una eficiencia máxima y una productividad alta en cosechadoras de gran capacidad. Se ha desarrollado con las últimas técnicas de diseño. Es el primer neumático que ofrece un 20% más de flexión gracias a la tecnología Vredestein F+ incorporada (Increased Flexion). Esta estructura de carcasa especial hace posible combinar cargas altas con una presión de neumáticos significativamente inferior, independientemente de la velocidad de transporte, lo que proporciona un 20% más de capacidad de carga que los estándar. Gracias al trabajo de campo cíclico (CFO), su capacidad de carga es un 55% mayor, apropiado para ajustarse a las diferencias de peso entre un depósito de grano vacío y lleno durante la cosecha. La forma curvada del Traxion Cereall permite una gran transferencia de potencia en la zona de tracción. La banda de rodadura con autolimpieza, con tacos que se expanden hacia fuera, reduce el patinaje de las ruedas y aumenta la eficiencia. agrotécnica DESTACADOS VOGEL NOOT Pabellón 8, A / 12-20 Fresadoras Alpego Nueva gama FB para potencias comprendidas entre 50 y 90 CV con variedad de anchuras de trabajo entre 160 y 250 cm. También el modelo FG para potencias comprendidas entre 75 y 150 CV, con anchuras de trabajo de 250 y 300 cm. Todos incluyen el sistema característico de Alpego de transmisión central por grupos de engranajes bañados en aceite. Esta serie presenta como novedad la extensión lateral de la puerta trasera para borrar la huella entre pasadas. Incluye un patín intercambiable de 10 mm de espesor para el apoyo de la máquina en el suelo. Destacar la novedad de los nuevos rotores de cuchilla recta Rotolama LG y Rotopik KG para un mayor afinamiento del terreno y un ataque más agresivo en condiciones difíciles respectivamente. Se incluye como novedad el rotor para Rotozappa FB y FG de cuchilla curvada para un óptimo desmenuzamiento y enterramiento de los residuos de cosecha. Remolque autocargador Strautmann Teravitesse 5201: sistema CFS El sistema CFS (Continius Flow System) consiste en distribuir en toda la anchura del rotor toda la línea de forraje gracias a un rodillo acelerador que está colocado entre el pick-up y el rotor. Este sistema proporciona las siguientes ventajas: demanda de potencia inferior entorno a un 10-15%, al separar el rotor del pick-up conseguimos reducir la distancia vertical que tiene que recorrer el forraje para entrar en la caja del remolque, se reduce la necesidad de afilado de las cuchillas, reducción de consumos y mantenimiento, aumentando el ahorro económico, menor estrés para el operador cuando las franjas son desiguales y mucha mayor capacidad de recogida (180 t/h). Mono eje Rapid Orbito Rapid presenta el nuevo mono eje Orbito con eje regulable adelante/atrás hidráulicamente, que desplaza la posición del eje para hacer mucho más precisa la compensación de mono eje-apero. Acción giro cero. Se consigue un giro total invirtiendo la rotación de una de las ruedas motrices al efectuar el giro. Tiene un nuevo mando ergonómico, sensores de detección del movimiento de dirección, segunda función de hombre muerto adicional, orientación lateral del manillar sin herramienta y sistema hidráulico adicional para el accionamiento de aperos hidráulicos, fácilmente manejable desde el manillar. Sistema Twin Row de siembra de maíz Sistema de precisión de siembra de maíz en fila binada. MS Twin es el elemento de siembra neumático de precisión de la serie MS-8000, con abresurco de doble disco, que permite sembrar a fila binada, con la técnica a tresbolillo. El elemento MS Twin de Matermacc permite sembrar a una distancia de 22 cm, entre hileras dobles. La sembradora es configurable de 2 a 12 filas binadas. Las ventajas del MS Twin de Matermacc son: el elemento está montado en un mismo eje, no desfasado el uno del otro; no hay ningún impedimento para las ruedas de profundidad; la distancia reducida entre el chasis y el elemento de siembra aplica menor carga sobre el elevador; mantenimiento constante del sincronismo en la fila binada al variar la distancia entre semillas; posibilidad de excluir filas de siembra. Serie Terramat M Hydro, de plegado hidráulico Grada rotativa ligera de 4.0, 4.5, 5.0 y 6.0 m de anchura de trabajo para tractores de hasta 176 kW/240 CV. Los diversos y muy fiables Terramat M Hydro son particularmente adecuados para la preparación de los suelos. 158 Enero 2014 agrotécnica 38 FERIA INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Zaragoza, 11-15 de febrero de 2014 Arado fuera surco Vogel Noot OnLand Arados con el diseño Onland ofrecen ventajas significativas en cuanto a evitar la compactación del suelo y permiten el uso de tractores de cadenas y neumáticos de gran tamaño o incluso neumáticos gemelos. diseñado para tractores de hasta 279 kW (380 CV). Los arados son el instrumento adecuado para el cultivo de cosechas de gran superficie, para los contratistas y para el uso de toda la industria. El uso cada vez mayor de sistemas de dirección GPS también requiere la utilización de arados Onland, que son de gran utilidad para labrar en fincas con sistema de riego fijo. Sistema de transporte arrastrado para Terradisc Pro 600 El sistema de transporte de las gradas rápidas de Vogel Noot Terradisc Pro se puede montar posteriormente en equipos suspendidos, permitiendo el trabajo de un apero de grandes dimensiones con tractores de potencia inferior, que de ninguna manera podrían accionar un apero de estas dimensiones. El posicionamiento de las ruedas en la parte superior de la máquina en posición de trabajo permite aprovechar el peso de estas para ayudar en la penetración de suelos muy compactados. El timón delantero va enganchado a las barras de elevación del tractor, permitiendo así una maniobrabilidad superior. Dispone también de un sistema hidráulico de elevación delantero, para ajustar la posición horizontal de la máquina en el trabajo, o también levantar la máquina en la posición de transporte. Este sistema se puede montar en los modelos de 4, 5, 6 m. Serie Terramat XS Hydro, de plegado hidráulico Gradas rotativas reforzadas de 5 a 8 m de anchura de trabajo para tractores grandes de muy alta potencia. Dirigida a contratistas y grandes explotaciones con suelos pesados y uso intensivo. 159 agrotécnica Enero 2014 Los cargadores telescópicos Merlo rinden a temperaturas extraordinariamente máximas y mínimas TRABAJANDO EN LOS EXTREMOS Durante años, un cargador telescópico Merlo trabaja en la Base Antártica ‘Scott’, donde a menudo se trabaja a temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. En contrapunto, otras 25 máquinas del fabricante italiano realizan su labor en la Guardia Nacional de Arabia Saudita, con un calor extremo por encima de los 50 grados. L a Antártida y los desiertos de Arabia. Dos escenarios diametralmente opuestos, caracterizados por temperaturas extremas. En el invierno del Polo Sur el límite puede llegar a los 90 grados bajo cero, pero no es raro tener que operar entre -50ºC y -60ºC durante el resto del año. En Arabia Saudita, sin embargo, se produce la situación completamente inversa. A menudo se superan los 50ºC, con carrocería de chapa metálica expuesta al sol, que puede elevar la temperatura hasta los 80ºC. Tanto es así, que durante los conÁictos bélicos en los desiertos africanos se cocinaban los huevos en las armaduras de los tanques. Por tanto, entre el Polo y el desierto existe una diferencia de 140º, lo que hace demuestra la capacidad de los equipos de Merlo para trabajar en las condiciones más extremas, lo que requiere disponer de soluciones técnicas especíÀcas que las partes críticas, como los motores o sistemas hidráulicos, soporten estos niveles de calentamiento o enfriamiento. En tales circunstancias, no es casualidad que muchos fabricantes no sean capaces de adaptar sus productos para trabajar en este tipo de ambientes. Merlo, sin embargo, diseña sus máquinas con vistas a ofrecer la máxima funcionalidad y, por ello, a poder ser utilizadas en cualquier tipo de escenario, sin limitaciones, equipando cada modelo con lo estrictamente necesario y adaptándolo en función de su uso; así sucede, por ejemplo, con los radiadores, que se ajustan para ofrecer el máximo calor en escenarios fríos o, a la inversa, ser capaces de dispersar el calor donde las temperaturas son elevadas. En los sectores agrícola e industrial son muchas las máquinas especialmente fabricadas considerando estas situaciones, pero sólo unos pocos son capaces de operar con éxito en los ambientes más extremos. Entre estos se encuentran los cargadores telescópicos Merlo. Así lo demuestra el Panoramic 28.8, que desde hace dos años está activo en la Base Antártica de Nueva Zelanda ‘Scott’, donde sirve de apoyo a las actividades de investigación y en el manejo de los materiales necesarios para la vida en la propia Base; unas actividades llevadas a cabo siempre en movimiento y sobre hielo. La máquina tan solo ha sido modiÀcada en los radiadores y se ha mejorado el sistema de calefacción en la cabina. Más recientemente, la Guardia Nacional de Arabia Saudí ha adquirido veintitrés Panoramic 34.7 y dos Panoramic 38.8 para hacer frente a las actividades logísticas de su base establecida en el desierto. Las máquinas también están respondiendo muy bien, sin necesidad de grandes cambios; tan solo los mencionados de los radiadores, con el Àn de mejorar su para garantizar la adecuada refrigeración del motor, y el sistema acondicionado de la cabina para aumentar la comodidad del operador. Sin estar ligado a la operatividad de la máquina, pero sí para determinados usos se inyecta una espuma de poliuretano especial en los neumáticos con el Àn de mejorar la estabilidad y poder trabajar en condiciones muy especiales, como pueden ser las tormentas de arena, para lo que se utilizan también protectores de los Àltros. Versión militar Merlo ofrece también una versión especial para tareas militares, que recoge las mejoras de los modelos civiles. De hecho , la única variación ‘importante’ respecto a ellos se reÀere al color de la carrocería, que abandonado el clásico verde por el clásico tono de camuÁaje militar, para ir uniformado en línea con el ejército. www.merlo.com entrevista JESÚS PUAGO Presidente y fundador de RECINSA “35 años nos avalan ofreciendo un gran servicio” ¿Cómo nació la idea de Recinsa? El inicio de Recinsa llevó su tiempo y se fundó en 1979. Estuve madurando la idea de promover una empresa que, a lo largo del tiempo, pudiera complementar a las grandes marcas multinacionales en la comercialización de los recambios de automóviles y maquinaria de obra pública. Sería en torno a 1979, cuando contacté con Pedro Becerra Detrás de una gran empresa siempre hay un buen equipo humano pero, sobre todo, un líder que guía al grupo de trabajo para convertir las ideas en realidades. En Recinsa esa figura es la de Jesús Puago, un apasionado por ofrecer siempre el mejor servicio a sus clientes. La celebración de los 35 años de Recinsa es un buen momento para que el Presidente y fundador de la empresa nos cuente cómo han transcurrido todos estos años. 162 Enero 2014 agrotécnica En el 35 Aniversario de Recinsa, ¿cómo resumiría estos años? Cada año ha sido muy diferente. Le puedo decir que los problemas y las ventajas que encontramos al principio no tienen nada que ver con los actuales. Cuando empecé, mi meta era conseguir un buen servicio logístico, buenos productos y formar a un equipo sólido y profesional. Sin embargo, no había tanta competencia, por lo que podíamos ir a nuestro ritmo, asentando bases, y obteniendo buenos resultados. Ahora, tenemos solucionado toda la parcela logística, de productos y un equipo humano consolidado al cien por cien, pero tenemos que esforzarnos mucho más para seguir brillando en tiempos de crisis en un sector donde cada día hay más competencia y un mercado algo más limitado. ¿Pensó que llegaría tan lejos cuando decidió crear este proyecto? No, nunca lo pensamos y, quizás, esto es lo bueno que ha tenido el proyecto, que ha crecido de forma natural, sin forzarlo, aunque hemos y seguimos peleando muy duro por conseguir que esto siga ocurriendo. ¿Qué es lo que más valoran sus clientes de Recinsa? Para saber realmente lo que piensan, todos los años realiza- entrevista para sumarlo a este proyecto. No había pasado un año cuando apareció Teo Martín, muy joven, con 17 años que igualmente se sumo a esta idea. Por aquel entonces abrimos una tienda, la primera, en el barrio de la Concepción, en Madrid, y los tres pasamos a dedicarnos plenamente a la venta de recambios, primero para automóviles y, progresivamente, para máquinas de obras públicas y de tractores agrícolas donde la competencia era, por aquel entonces, menor. mos a una gran parte de nuestros clientes una encuesta de satisfacción. En ella, uno de los puntos más valorados es la profesionalidad que aporta nuestro magnífico equipo de humano pero, sobre todo, lo que más les sorprende la calidad de producto y disponibilidad que ofrecemos, superando la mayoría de las veces el 95%. Sorprende ver los numerosos correos y llamadas que recibimos con clientes que nos indican satisfacción. Eso ha sido lo que nos ha animado a seguir trabajando en esa línea durante estos 35 años. Para mí, eso es todo un éxito y una gran satisfacción. ¿Qué diferencia a Recinsa del resto de empresas de su competencia? Lo primero es que tenemos mucha más experiencia en el sector, pues 35 años nos avalan ofreciendo un gran servicio y eso es toda una eternidad para un sector como este. Además, esta experiencia nos da una garantía de continuidad y aporta seguridad a nuestros clientes. Por otra parte, esto se acompaña por la garantía que da trabajar con los principales fabricantes del mercado a nivel mundial. Todos los productos que vendemos, incluidos los de nuestra marca Riparts, están fabricados por empresas de primera línea y líderes en el sector del recambio. Además, nuestros comerciales son verdaderos técnicos especializados en recambios y cuentan con un gran abanico de productos para asegurarse de que cada cliente encuentre el que mejor se ajuste a sus necesidades. Pero, a pesar de todo esto, si tuviera que destacar algo sería, sin duda, el servicio de asesoramiento que ofrecemos. Y te daré un dato: con más de 4.500 clientes, en estos momentos apenas tenemos reclamaciones y garantías que satisfacer. Esto supone un gran esfuerzo, 163 agrotécnica Enero 2014 entrevista porque no siempre los clientes tienen la razón, pero para Recinsa lo más importante es la satisfacción final del cliente, que vuelva a contar con nosotros, y estamos orgullosos de haberlo conseguido. Jesús Puago (derecha) junto a su hijo Iván. Faceta personal ¿El Presidente de un proyecto como Recinsa duerme plácidamente cada noche? Lo justo, aunque trabaje muchas horas al cabo del día y cuando nos vamos haciendo mayores necesitamos dormir menos. ¿En qué invierte el poco tiempo que tiene libre, cuáles son sus aficiones? Me gusta estar informado de lo que pasa, no solo en España, sino en el resto del mundo, leer la prensa, el mundo del motor, el deporte y, sobre todo, estar con mi familia. ¿Cuáles son sus próximos proyectos? Este es un tema muy confidencial, pero te puedo adelantar que en los próximos años Recinsa ampliará su catálogo con otras líneas de productos y tendrá presencia en otros sectores en España y algunos países de Europa. ¿Cómo ve el futuro de Recinsa dentro de 10 años? Dentro de 10 años Recinsa se afianzará como referencia del recambio profesional en España y parte de Europa. ¿Qué le dice a un cliente que quiere comprar un recambio por precio? Primero le asesoraría del tipo de recambio que le conviene, siempre dependiendo de lo crítico de la pieza pudiéndole ofrecer un recambio alternativo, más económico en este caso. Recalco que, en ambos casos, estaría tranquilo ya que todo el recambio que comercializamos en Recinsa cumplen con todas las garantía para que el cliente no tenga ningún problema en el futuro. Para terminar, informamos al cliente que un componente que realice un trabajo crítico tiene que ser de excelente calidad con el fin de no generar, a corto plazo, una mayor avería en la máquina. Además de marcas conocidas, Recinsa comercializa productos con su marca Riparts. ¿Por qué? Cuando decidimos crear la marca Riparts nuestra intención era crear una línea de productos exclusivos y altamente especializados en el mercado del recambio, pero con precios muy competitivos, no fue fácil. Sin embargo, el tercer motivo, era asociar nuestra marca con un estándar de calidad y prestigio. A partir del año 2006 conseguimos fabricar y juntar un gran número de productos con la marca Riparts. Desde entonces, los productos Riparts no sólo son revolucionarios y con una excelente relación calidad-precio sino que, además, cuentan con el respaldo y la aprobación de cientos de clientes que, durante años, lo han probado y repetido. ¿Qué opina de la venta masiva de productos de recambios de procedencia asiática a bajo precio? Opino que los productos de procedencia asiática que carecen de certificaciones y test de ensayo son de dudosa calidad y, por tanto, en poco tiempo tienen muchas incidencias. El problema es que esas incidencias no se solucionarán dado que las empresas que lo venden no son comercios reconocidos ni los fabricantes tampoco. En resumen, lo único que consiguen es desprestigiar y desordenar el mercado. ¿Cómo afecta la crisis al sector del recambio? La crisis ha llegado al recambio como al resto de sectores. Sin embargo, creo que tenemos la ventaja de que este sector está en continua expansión al ser uno de los motores de economía española. Por eso, aunque la crisis haya contrarrestado este crecimiento, en los últimos años hemos continuado avanzando. ¿Y para Recinsa? Lógicamente la crisis no ha sido indiferente para nosotros. Sin embargo, esto nos ha hecho agudizar el ingenio para lanzar múltiples proyectos e introducir novedades en beneficio de nuestros clientes. ¿Qué cambios destacaría en el comercio electrónico desde 1979 hasta ahora? El comercio electrónico ha pasado de no existir prácticamente a empezar a tener una pequeña representación dentro de las cifras de este país. Hoy en día, la gente empieza a comprar las cosas más básicas a través de la red. Creo que es un tema generacional. Los jóvenes que ahora tienen 15-20 años, dentro de 5 años, no verán ninguna diferencia entre Internet y otro canal de venta. El futuro es Internet. Por este motivo, uno de nuestros proyectos más innovadores es la renovación total de nuestra página web donde nuestros clientes podrán obtener información técnica y disponibilidad a tiempo real.Q 164 Enero 2014 agrotécnica entrevista VIBASA se ha convertido en tres años en uno de los concesionarios más importantes de Kubota Vidal y Basols (VIBASA) es, desde septiembre de 2009, el Concesionario Oficial de Kubota en Huesca y la zona sur de la provincia de Lleida. En este periodo ha sido capaz de ponerse a la vanguardia de ventas en España y, según afirman sus responsables, “situar a la marca como líder en el segmento de potencia que competimos dentro de nuestra zona de influencia”. Éxito desde el primer día ÁNGEL PÉREZ SARIÑENA (HUESCA) L leva poco más de tres años trabajando con Kubota y ya es uno de los concesionarios más importantes de su red comercial, con un crecimiento incesante. Vidal y Basols (VIBASA) fue capaz de cerrar 2013 con unas ventas de 62 tractores, lo que supone un notable incremento respecto al año anterior y le sitúa a la vanguardia de la marca en España. Su éxito se basa en un profundo conocimiento de su zona de influencia, que abarca la provincia de Huesca y para el sur de la de Lleida. No en vano, los orígenes de la empresa se remontan a 1948, si bien no fue hasta 1985 cuando tomó su denominación actual. Ahora, la gerencia la asume la tercera generación familiar, representada por Javier Vidal Basols, de 31 años de edad, tras la jubilación de su padre, Gonzalo (67), que, no obstante, sigue dispuesto a aportar su dilatada experiencia y los numerosos contactos que mantiene. “Hemos abierto una nueva etapa en la empresa y, junto a Kubota, estamos confiados en que seguiremos creciendo”, explica Javier. Una gran parte de esta esperanza de desarrollo se debe al anuncio hecho por la compañía japonesa de establecer en Francia una nueva fábrica de tractores que permitirá la ampliación de su actual oferta y entrar en el segmento de los 180-200 CV de potencia. “Estamos expectantes ante los nuevos productos. Nos vendrán muy bien, porque en esta zona de Huesca nos faltaba potencia 166 Enero 2014 agrotécnica entrevista Gonzalo y Javier Vidal, dos generaciones al frente de la empresa. Las instalaciones de Sariñena cuentan con 600 m2 de superficie para exposición. para poder competir y, en breve, esperamos ‘entrar’ con precio y prestaciones en segmentos de mercado donde ahora no estamos presentes”, señala Javier. VIBASA ha sabido desenvolverse con éxito con la gama actual, especialmente en el segmento de los fruteros, con un amplio abanico de versiones, con y sin cabina. También ha ido introduciendo en la zona modelos estándar de hasta 110 CV, hasta conformar un parque moderno de Kubota que supera las 200 unidades. “Los profesionales han podido constatar la calidad de estos tractores, su reducido consumo de combustible y los pocos recambios que necesitan, lo que les convierte en una alternativa a tener en cuenta en determinados tipos de tareas”, afirma Javier Vidal. En Kubota son conscientes del indudable éxito obtenido por este concesionario, y en estos primeros años de colaboración conjunta ya le ha entregado dos reconocimientos: en enero de 2011 el Premio Fujiyama, “por el esfuerzo y por hacer escalar posiciones y situar a Kubota como la marca de referencia en Huesca y Lérida”, y en septiembre de 2013 el 1er Premio en venta de tractores serie M, por “su excelente trabajo y compromiso con la marca”. lFuturo “Con Kubota tenemos lo suficiente”. Con esta frase, el gerente de VIBASA define los propósitos de la empresa para los próximos años. Aunque, como distribuidor de maquinaria agrícola, también se ocupa de la comercialización de otras marcas de implementos, en tractores la apuesta es rotunda: “Somos líderes de nuestra zona en el segmento de potencia que estamos presentes y trabajaremos para serlo también con los nuevos productos que irán llegando en los próximos meses, porque no podemos estar en el mercado si no estamos al nivel de los competidores”, asegura Javier Vidal. “Kubota ha tenido el acierto de ofrecer un producto muy reconocido, de calidad, que ofrece las prestaciones adecuadas a un precio muy competitivo”, añade su padre. “Este con- 167 agrotécnica Enero 2014 entrevista Presencia doble Gonzalo y Javier Vidal, con la placa que conmemora el premio recibido en 2013 por la venta de tractores de la serie M de Kubota. El departamento de recambios atiende las necesidades de los clientes. VIBASA tiene instalaciones en las dos provincias que conforman su ámbito de influencia. La central de la empresa se encuentra en Sariñena (Huesca), donde abrió el negocio en un local situado bajo su domicilio particular en el centro de la localidad. El crecimiento de la actividad llevó en su momento a Gonzalo Vidal a adquirir unos terrenos a las afueras, donde levantó el edificio actual, de 2 400 m2, que incluye 600 m2 de exposición y 1 300 m2 de taller. En el exterior dispone de una campa de 22 000 m2. Al principio, la gestión íntegra se realizaba desde Sariñena, pero la expansión del negocio y las peculiaridades de cada provincia llevó a la empresa a abrir en Lleida una sucursal con 700 m2 de superficie. Entre ambas, cuenta con 12 empleados. El servicio de taller supone una parte importante del negocio de la concesión. cesionario”, prosigue Gonzalo, “goza de una gran prestigio en la zona, gracias a muchos años de trabajo mucho esfuerzo y un servicio eficaz, y eso también supone un valor añadido para muchos de nuestros clien- tes, que antes lo eran de otras marcas que comercializábamos y ahora lo son de Kubota”. La expansión es un hecho. La compañía japonesa está envuelta en ambiciosos proyectos que supondrán un importante relanzamiento, como la ampliación de instalaciones y el crecimiento de gama. “En los próximos años, la marca puede seguir mejorando su posicionamiento, para lo que serán clave los nuevos productos”, dice Javier. “Esperemos que den con la tecla adecuada porque tenemos muchas posibilidades de crecer y mejorar nuestra presencia en el mercado”. Q 168 Enero 2014 agrotécnica prueba de campo PRUEBA DE CAMPO Y ANÁLISIS DEL TRACTOR KUBOTA M8540 NARROW 4WD Durante aproximadamente un mes, entre diciembre 2013 y enero 2014, hemos tenido el placer de probar el Kubota M8540 Narrow con cabina (se ofrece también la versión con arco de seguridad) y trabajar con él en labores reales hasta totalizar 30 horas. PILAR LINARES ANEGÓN JACINTO GIL SIERRA HELIODORO CATALÁN MOGORRÓN E.T.S.I. AGRÓNOMOS L as pruebas se han llevado a cabo en la localidad manchega de El Provencio (Cuenca) y las 30 horas de trabajo se han dedicado a trabajos de toma de fuerza (triturando sarmientos) y labores de tiro (con cultivador de 9 brazos y subsolador de 4 brazos). Es un tractor especialista cuyo ‘hábitat’ natural son los campos de viñedos y frutales. Se ha sometido al Kubota a una serie de pruebas con trabajo real y tratándolo como a cualquier tractor propiedad de un agricultor. De valiente se debe calificar la decisión de un fabricante de solicitar pruebas reales a personas ajenas a su empresa. Debe confiar mucho en su producto para ofrecer una unidad de serie a investigadores y agricultores para que hagan con su tractor las pruebas que consideren oportunas. lLos autores, el tractor y el fabricante En la elaboración del presente informe hemos colaborado tres especialistas en maquinaria pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. Cada técnico ha aportado lo que más domina para elaborar un informe completo: 169 agrotécnica Enero 2014 prueba de campo • Heliodoro Catalán Mogorrón ha sido el encargado de analizar la respuesta general del tractor ante los trabajos reales que se detallan en las pruebas. También es el responsable de analizar el tractor ‘por fuera’ desde el punto de vista del usuario, observando parámetros tan diversos como acceso, ergonomía, arranque, mantenimiento, etc. • Pilar Linares Anegón analiza la transmisión en toda su amplitud, desde el embrague hasta las ruedas. • Jacinto Gil Sierra describe el sistema hidráulico, tanto para dar servicio al tractor (dirección hidrostática, sistema elevador, asistencia a otros servicios) como los servicios externos. El Kubota M8540 Narrow 4WD está equipado con neumáticos Trelleborg 380/70R28 127 A8 y 280/70R18 114 A8 y cabina integral. Al comenzar las pruebas ya contaba con 175 h de funcionamiento. Este tractor ha sido fabricado en la enorme fábrica de Tsukuba (Japón), pero Kubota va a abrir próximamente una fábrica en Francia. lEl tractor desde el punto de vista del usuario Un proverbio ruso dice que “añorar el pasado es correr tras el viento”. Me hizo mucha ilusión colaborar en este proyecto y recordar la época que pasé trabajando en el departamento de ingeniería de la empresa Kubota cuando hace varios años tuvo fábrica en España. A pesar de ello, creo que las impresiones que aquí transmito son las que he sentido en el manejo real del tractor dejando atrás pasiones subjetivas. I. Por fuera Capó: Quizás la primera impresión que se saca al observar el tractor es que es “demasiado pequeño” para tener 87 CV. Así me lo han hecho saber muchos agricultores que se acercaron a verlo. Los agricultores que hicieron estas observaciones están acostumbrados al tractor ‘polivalente’, pero quienes en los últimos años han comprado tractores estrechos no se dejan llevar por esa impresión. En todo caso, hay una coincidencia general en que se trata de un tractor “bonito” y de “buena planta”. La línea general del tractor es atractiva a pesar de tener el capó de chapa en vez de estar hecho con materiales plásticos que le hubieran podido dar un aire más vanguardista. Al capó se le ha añadido una amplia calandra frontal que alberga los faros y que, al tener la chapa perforada, garantiza un buen flujo de aire hacia el motor y la admisión. También se le han moldeado sendos quiebros en la parte baja de los laterales para poder alojar al neumático en giros cerrados. En el eje de simetría del capó se echa de menos alguna marca o distintivo que haga de punto de mira para ayudar a mantener la línea recta cuando se trabaje en besanas largas. Los guardabarros traseros son de un material plástico bastante flexible que evita que sean dañados si chocan con ramas. El techo de la cabina también está realizado en material polimérico. Pintura del cuerpo del tractor, capó, depósitos de combustible: Una de las pruebas más agresivas que existe para la pintura (también para el cableado que no esté bien fijado) es el triturado de sarmientos de viña. La trituradora provoca enganchones de los propios sarmientos y muchos golpes por las piedras y otros restos que lanza contra el cuerpo del tractor. Las 15 horas dedicadas al triturado no han hecho mella en el tractor, la chapa no ha resultado arañada y los guardabarros han aguantado perfectamente. II. Motor Sensaciones del motor: Sin lugar a dudas la mejor sensación de este tractor me la ha dejado su motor. Consta de 4 cilindros turboalimentados y con inyección directa. Su velocidad de régimen nominal es 2.600 rev/min; suministra una potencia neta de hasta 87 CV y un par máximo de 286 Nm mantenidos en la franja de 1.500 a 1.700 rev/min. Su respuesta en bajos es impresionante. Un solo hecho que me asombró: subiendo el tractor con un apero suspendido un paso elevado que cruza una autopista con una pendiente en torno al 15-20% y a 30 km/h, el motor no cae ni 100 vueltas de su régimen. 170 Enero 2014 agrotécnica prueba de campo Que el motor sea tan bueno no debe extrañar, pues Kubota es líder mundial como fabricante de motores diésel de menos de 100 CV, superando a compañías como Perkins, Deutz AG, Deere, etc. Caliente y frío: El lado ‘caliente’ del motor es el lado izquierdo pues ahí se sitúa el turbo y la salida de gases de escape. En el lado derecho, lado ‘frío‘, se encuentra la alimentación de combustible. La bomba del gasoil lleva un decantador de vidrio muy útil para purgar el sistema; también tiene una llave de paso para cortar el suministro de gasóleo. El escape dirigido hacia abajo no gustará ni a los viticultores de viña baja en vaso ni a algunos viticultores en espaldera o fruticultores, ya que sufre enganchones con los restos vegetales. El fabricante lo soluciona ofreciendo instalar a demanda la salida vertical superior. Arranque: A pesar del frío que hizo en La Mancha durante los días de la prueba, el tractor nunca ha tenido el más mínimo problema para arrancar. Todos los arranques se han conseguido con el primer intento y nunca con más de 2 ó 3 segundos de volteo del motor de arranque. La batería de 900 A es más que suficiente para este motor. Califico el arranque de sencillamente inmejorable sin haber necesitado utilizar los calentadores antes de de girar la llave de contacto. La noche del 29 al 30 de diciembre se dejó el tractor a la intemperie para comprobar su arranque por la mañana. A las 8 h del 30 de diciembre, tras una noche con temperaturas de -5ºC y la temperatura en el momento del arranque de -3ºC, el motor se puso en marcha al primer intento. Según la electrónica del cuadro de mandos, si la temperatura es superior a 0ºC no es necesario precalentamiento. III. Depósito de combustible El depósito de combustible tiene una capacidad de 76 litros, lo cual es más que suficiente para el rácano consumo del M8540 por mucho que se alargue la jornada de trabajo. Sin embargo es una pena que los técnicos de Kubota hayan elegido de nuevo la chapa para su fabricación. En realidad el tractor lleva tres depósitos interconectados (uno tras el asiento del conductor con la boca de llenado y dos a derecha e izquierda bajo el piso de la cabina). La chapa aprovecha mucho menos el espacio bajo el cuerpo del tractor por las limitaciones en su construcción y debe ser repintada cada cierto tiempo, pues la pintura sufrirá los impactos de piedras y ramas. Si se hubiesen moldeado de plástico aprovechando todos los huecos bajo la cabina y el cuerpo del tractor quizás se podría haber prescindido del depósito superior, colocando la boca de llenado en una posición más accesible. Además, el espacio que actualmente ocupa el depósito superior vendría muy bien para un cofre portaherramientas (la caja que lleva es de tamaño mínimo) y huecos portadocumentos en el interior de cabina. Aforador: De traicionero merece ser calificado el marcador del nivel de combustible. Durante 15 h de funcionamiento seguidos con la trituradora de sarmientos la aguja se mantuvo en la posición más alta. En principio esto te ‘alegra el corazón’ pues parece ‘que no gastas’, pero no es así. Aunque es cierto que el Kubota M8590 consume poquísimo gasóleo, lo que ocurre es que el aforador está situado en los depósitos inferiores y la aguja del indicador no desciende del máximo hasta que empiezan a vaciarse después de haberse agotado el depósito superior. IV. Dirección y frenos La dirección es hidrostática y tanto el número de vueltas del volante entre topes, que son tres, como el esfuerzo de accionamiento me parecen correctos. El eje delantero recibe el movimiento por medio de un eje rígido centrado que va ‘encapsulado’ en una invaginación del cárter motor. La transmisión a las reducciones delanteras es por engranajes cónicos en un sistema completamente estanco que evita las juntas cardan al descubierto que a la postre cuesta sustituir. Frenos: Son del tipo multidisco en baño de aceite y aunque sólo están presentes en el eje trasero, son efectivos y cumplen bien para este tractor. Sería necesario probarlos con remolque cargado, pero como se incorpora freno hidráulico de remolque presumo que cumplirán bien. La doble tracción se conecta automáticamente si se pisan los dos pedales de freno. Encapsulado de la transmisión al eje delantero. 171 agrotécnica Enero 2014 prueba de campo Medida del diámetro de la circunferencia de giro. Columna de dirección y volante desplazado hacia adelante para facilitar la entrada y salida del conductor. TABLA 1.- DIÁMETRO DE LA CIRCUNFERENCIA DE GIRO DE LA RUEDA MÁS EXTERIOR EN METROS, TENIENDO EL TRACTOR UNA ANCHURA DE VÍA DE 1.26 METROS Simple tracción Simple tracción con freno interior Doble tracción Doble tracción y Bi-Speed Doble tracción, Bi-Speed y Freno interior 8.10 6.75 8.85 7.37 6.57 Radio de giro: El radio de giro con el Bi-Speed es excelente, y si se pisa además el freno de la rueda interior entonces el tractor casi gira sobre sí mismo. V. Cabina Sensación: Antes afirmé que la sensación que produce el tractor es de ser “demasiado pequeño para la potencia que tiene”, pero en cuanto se entra en la cabina la sensación es todo lo contrario, pues es una cabina grande, espaciosa y cómoda. Es una cabina sencilla pero amplia, con un buen acabado. El volante se puede desplazar hacia adelante, colocando su eje casi vertical, para facilitar salir de la cabina, y dejarlo en esa posición hasta que el conductor vuelva a entrar y situarse en el asiento. Las puertas se abren y se cierran bien, ambas puertas disponen de seguro y cerradura con llave. Acceso: Se facilita con una escalerilla de un peldaño en la puerta izquierda. Lo que no entiendo es que a la puerta de la derecha ¡no se le ha puesto escalerilla de acceso! Espero que se corrija ese nimio detalle, pues tanto la subida como la bajada, si bien es más cómoda por la puerta izquierda, se puede realizar por la derecha: se abren un ángulo adecuado, disponen de asideros correctos. Los pedales están ‘colgados’ (excepto el pedal del acelerador) y eso unido a que toda la columna de dirección es abatible deja mucho espacio para subir y moverse por el interior de la cabina. Asiento: Ofrece una buena sujeción y el apoyo lumbar es bueno (lástima que la regulación, yo al menos, no la haya conseguido y siempre me he visto saltando sobre el mismo. El fenómeno me lleva a pensar que en realidad la suspensión del asiento no es capaz de absorber lo mucho de ‘saltarín’ que tiene el tractor). Freno de mano: Se acciona mediante una palanca manual al alcance de la mano izquierda, a la altura del volante, que es fácil de manejar. La palanca no estorba ni en el acceso ni en el manejo habitual. También felicito al fabricante por la idea. Rumorosidad: El ruido en el interior de cabina es más bien un ‘rumor’. No hemos medido el nivel sonoro, pero en la prueba más exigente que fue con la trituradora de sarmientos y el motor a 1.800-2.000 rev/min permite mantener una conversación telefónica sin problemas. Por supuesto, además de lo bien aislada que esté la cabina es que el ‘rumor’ del motor es muy amortiguado. 172 Enero 2014 agrotécnica prueba de campo Climatización: El funcionamiento de la calefacción es excelente. Las posibilidades de dirigir el aire son correctas y el número de salidas de aire sobradas. No he probado el aire acondicionado, aunque sí la ventilación forzada y supongo que el equipo de aire acondicionado cumplirá las expectativas para el cual ha sido diseñado. Superficie acristalada: Las ventanas disponen de un sencillo y útil sistema de apertura de unos 20-30º. La ventana trasera también se abate (hasta 90º) mientras que la luna delantera es fija. Un punto negativo que nos ha sorprendido por la sencillez de su solución es que Kubota ¡no ha colocado un parasol! en la luneta principal. Mandos: El mando de luces e intermitentes es el mismo. Situado a la derecha, bajo el volante, accesible y fácil de usar. A destacar que el retorno de los intermitentes es automático (se trata del primer tractor al que me he subido con retorno automático de intermitentes, enhorabuena Kubota). Destaco un detalle curioso y es que el tractor no dispone de luces de posición, sólo cruce y largas. Otros mandos: • El claxon se ha situado en el centro del volante. Tiene un ‘pitido’ suave pero suficiente. • Sólo hay una escobilla limpiaparabrisas, pero con un buen barrido y buen recorrido aunque sólo tiene una frecuencia de barrido (para un tractor es más que suficiente). También se incorpora un lavaparabrisas. Ambos se accionan con el mismo mando el cual dispone de 4 posiciones: OFF, solo lava, limpia y lava y limpia (para el ‘lava’ hay que mantener apretado el pulsador). • Una luz cenital con 3 posiciones, OFF (apagada), ON (siempre encendida) y ON (se enciende cuando se abre la puerta) cumple con la iluminación interior. Espejos retrovisores: Los espejos retrovisores son adecuados, de regulación mecánica, pero con superficie acristalada buena y visión panorámica muy buena, ya sea para controlar el trabajo o control de vehículos en transporte. Girofaro: Aunque la unidad probada no lo llevaba instalado, sí tiene un soporte para montar un girofaro del tipo ‘bayoneta’. lTransmisión El inversor merece el calificativo de excelente. Se trata de un inversor de tipo hidráulico con accionamiento mecánico mediante una palanca situada bajo el volante a su izquierda que tiene la dimensión adecuada, sencilla de accionar. La respuesta y progresividad tras accionar el mando es perfecta. Incluso puedo citar una maniobra ‘perra’ hecha al tractor y que fue estar avanzando a 25 km/h y accionar el inversor. El resultado no puede ser mejor, el tractor, sin ningún ruido extraño ni comportamiento anormal, va descendiendo paulatinamente su velocidad hasta pararse y luego retrocede también de forma paulatina. Sensacional. Palanca inversora a la izquierda del volante. Además se ha colocado parte del sistema de seguridad en el arranque justo en esta palanca; el motor no arranca si la palanca inversora no está en punto muerto y si la toma de fuerza está conectada. Palanca de velocidades: Lástima que de la palanca del cambio de velocidades no pueda decirse lo mismo que de la palanca inversora, tampoco de la del cambio de grupos aunque a ésta le doy menos importancia. Sorprende agradablemente ver la palanca de cambio de velocidades situada muy a mano, a la derecha, de pequeño tamaño, en ningún momento invade el suelo de la cabina, pero aquí acaba lo bueno. En cuanto la pruebas te desilusiona: dura, malos recorridos, pésimo tacto, hace falta unos días de experiencia para saber qué velocidad está engranada según la posición de la palanca. A mi entender se trata de un problema de parrilla de selección, de timonería y de sincronizadores. Incluso se sufren ‘ruidos’ al cambiar de velocidad, y es que además de los propios ruidos por tener mal tacto la palanca, los plásticos protectores del interior de cabina hacen de caja de resonancia y contribuyen a aumentar el ruido generado. Este tractor no se merece el cambio que le han colocado, aunque también debo decir que según pasan los días trabajados notas menos la ‘rudeza’ y le llegas a coger el tacto; pero bueno, se podrían haber esmerado un poco más. 173 agrotécnica Enero 2014 prueba de campo Tampoco puedo entender que un tractor como éste no lleve Hi-Lo. Palanca de gamas: La unidad probada lleva 3 gamas que se seleccionan con una palanca con desplazamiento lineal: arriba transporte, punto medio trabajo y posición inferior para superlentas. La palanca es pequeña, situada en el lado izquierdo, casi a ras del suelo de cabina. Aunque hay que agacharse mucho para accionarla, como la frecuencia de uso no es alta no considero criticable su posición. Sí critico que, además de no estar sincronizada, se hace difícil tener el tacto adecuado para saber si has elegido gama de ‘trabajo’ o ‘superlentas’. Además se debe tener la precaución de mantener la palanca de velocidades en neutro y el inversor también en neutro, pues de otra forma no se consigue accionarla. Sensaciones al volante: Resumiendo las sensaciones de la transmisión la califico de aceptables, pero es una pena que un inversor como el que lleva no se vea acompañado por la caja de velocidades. El embrague también cumple, pues actúa de forma muy correcta. Se trata de un multidisco en baño de aceite y aunque el tacto no es demasiado progresivo se puede calificar de aceptable tirando a bueno. En total la gama de velocidades es de 15+15 conseguidas mediante 5 marchas x 3 gamas x 2 sentidos de avance, lo que pasa es que te preguntas si la distribución de velocidades es buena, un ejemplo, ¿para qué necesito la 5ª marcha larga atrás que va a 30 km/h?, pero es que incluso la 2ª, 3ª y 4ª permiten ir, ¡marcha atrás!, a 15, 20 y 25 km/h. Toma de fuerza: El calificativo es también magnífico. Se acciona mediante un cómodo mando electrohidráulico que actúa sobre un embrague multiláminas. El eje puede girar a 540 (con el motor a 2.160 rev/min) o 540E (con el motor a 1.826 rev/min) y la elección se hace con una palanca exterior en la parte trasera que se acciona fácilmente. Mención digna también para el protector del eje de la tdf que va atornillado mediante palomilla y se quita y se vuelve a colocar sin problemas. El protector de tdf, si bien ‘molesto’, como todos, permite el manejo del eje cardan para un enganche y desenganche aceptable. Bloqueo del diferencial: el tractor Narrow no equipa bloqueo del diferencial en el eje delantero. Sí tiene en el eje trasero y se puede activar mediante un pedal que se acciona con el talón del pie derecho. El bloqueo trasero es mecánico mediante un manguito desplazable y por lo tanto la acción es ‘todo o nada’. El funcionamiento es correcto aunque a veces se queda ‘enganchado’ y al tomar una curva te llevas un ligero susto. De todas formas a los que nos gusta usar con asiduidad el bloqueo del diferencial nos resulta grato un diferencial mecánico manual para tener la certeza de que está conectado. Doble tracción, Bi-Speed: La doble tracción se conecta de forma electrohidráulica, con el mismo pulsador que el Bi-Speed (tres posiciones, OFF, ON, ON+Bi-Speed) La conexión queda constatada con un aviso en el tablero de instrumentos que se ve perfectamente. La conexión también se produce de forma automática al tocar el pedal del freno. lSistema hidráulico Palancas de mando del sistema elevador. El tractor dispone de dos bombas para alimentar todos los servicios hidráulicos. La de menor caudal acciona la dirección hidrostática, los frenos, da la asistencia hidráulica al sistema que invierte el sentido de marcha, acciona el embrague de la toma de fuerza, el embrague de la doble tracción y el embrague del sistema Bi-Speed. La otra bomba suministra 61 L/min para accionar los cilindros del sistema elevador y proporcionar aceite a los aperos a través de los servicios externos. 174 Enero 2014 agrotécnica prueba de campo Elevador tripuntal: Se trata de un enganche tripuntal de categoría I, II. La velocidad de descenso de los brazos elevadores se puede regular desde el interior de la cabina y se hace por una palanca fácil de accionar y con el recorrido suficientemente amplio para encontrar la respuesta deseada sea la que sea. En el extremo del recorrido de esa palanca se Calle antes de triturar los sarmientos. consigue bloquear los brazos y que no puedan descender, lo cual evita cualquier descenso incontrolado Calle después del triturado. cuando, por ejemplo, se lleva por carretera un apero suspendido. Esa regulación de la velocidad de descenso de los brazos la realiza una válvula reguladora de caudal situada en el circuito hidráulico del sistema elevador; la palanca situada en la cabina lo que hace es variar la apertura de esa válvula reguladora de caudal, e incluso cerrarla del todo para bloquear los brazos en posición elevada. La altura de los brazos elevadores se regula con dos palancas que permiten trabajar en cuatro modalidades: control de posición, control de esfuerzo, control mixto y posición flotante. Las dos palancas, situadas a la derecha del conductor, tienen un recorrido para fijar uno de estos valores. La palanca de control de posición hace que la altura de los brazos elevadores (y la del apero que lleven enganchado) esté en función del lugar donde se sitúa la palanca a lo largo de su recorrido; si la palanca de control de posición se sitúa en su punto más bajo, entonces el sistema elevador funciona en la modalidad flotante, lo que significa que puede llevar un apero que se apoye siempre en el suelo (por ejemplo, las ruedas de una sembradora) y los brazos subirán o bajarán según las ruedas encuentren irregularidades en el terreno. La palanca de control de esfuerzo hace que el apero que labre el terreno siempre ejerza la misma fuerza de tiro sobre el tractor, y los brazos harán que el apero suba o baje a menos o más profundidad según cambia la resistencia del terreno. Fijando una situación con las dos palancas, la de control de posición y la de control de esfuerzo, entonces tenemos el control mixto, que permite que el apero vaya a menor o mayor profundidad para tirar con el esfuerzo fijado por la palanca de control de esfuerzo, pero sin descender nunca de la posición permitida por la palanca de control de posición aunque en algún tramo el terreno tenga una resistencia muy pequeña. La instalación hidráulica es modélica, pero desde el punto de vista ‘mecánico’ hay cosas a corregir. Lo primero que llama la atención es ‘lo poco que sube’ el apero. Por supuesto si se cambia el enganche de los tirantes de los brazos se puede modificar esta geometría, pero entonces se pierde capacidad de elevación. Otro detalle a mejorar es que los tensores de los brazos inferiores no son cómodos de manipular; además se les ha puesto una rosca tan fina que cualquier grano de arena o barro los bloquea y puede producir unos desgastes que al final se lamentarán. Además, modificar la anchura de enganche de las rótulas obliga a usar una llave inglesa debido a la dificultad de manipulación. Los tirantes de sujeción de los brazos inferiores sólo llevan un manguito de regulación en el tirante derecho. La opción de colocar dos manguitos no sube mucho el precio y se facilita mucho la labor al agricultor a la hora de enganchar y regular el apero. Tensor de uno de los brazos inferiores. agrotécnica 175 Enero 2014 prueba de campo Al brazo del tercer punto se le ha colocado una tuerca de seguridad y es un detalle a agradecer. También incorpora dos engrasadores que es muy positivo Cuando el brazo del tercer punto no se utiliza, se sujeta fácilmente en un gancho (aunque ojo, el gancho tropieza con el engrasador y puede cizallarlo). La sensibilidad del control de esfuerzo se mide a través del tercer punto. La sensación de trabajar con el control de esfuerzo no ha sido buena o mejor dicho ‘la sensibilidad’ no es ‘demasiado sensible’. Para corregir la falta de ‘respuesta’ del control de esfuerzo hay que tener la precaución de enganchar el brazo en el orificio inferior de los tres que dispone (de esta forma los esfuerzos flexionan mejor la leva del tercer punto). Servicios externos: La unidad probada llevaba dos válvulas distribuidoras (se ofrece una tercera opcional). Uno de los distribuidores de servicios externos tiene tres posiciones y es de simple o doble efecto, por lo que con él se pueden accionar cilindros situados en el apero que sean de simple efecto (tienen una tubería) o de doble efecto (tienen dos tuberías). Lógicamente, el distribuidor tiene dos salidas con sendos acoplamientos rápidos, pero una de ellas queda deshabilitada cuando funciona como simple efecto. La elección entre que funcione como simple o como doble efecto se hace con una palanquita situada en la trasera del tractor, junto a los acoplamientos rápidos. La palanca que lo acciona, situada a la derecha del conductor, se puede situar en las tres posiciones que mantienen al distribuidor en situación neutra o enviando el aceite por una o por otra (si funciona como doble efecto) de sus salidas traseras. Soltando la palanca, recupera inmediatamente la posición neutra. El otro distribuidor tiene cinco posiciones y es de doble efecto. Las cinco posiciones son: neutra, enviar aceite por una salida sin enclavamiento, enviar por la misma salida con enclavamiento, enviar aceite por la otra salida con enclavamiento y enviar por esa otra son enclavamiento. De este modo, si a sus dos acoplamientos rápidos se han conectado las tuberías de un cilindro de doble efecto, se puede mover la palanca de mando en las posiciones de enviar aceite por una u otra salida sin enclavamiento y, en cuanto el cilindro haya realizado el recorrido deseado, se suelta la palanca e instantáneamente se corta el suministra de aceite. Si a los acoplamiento rápidos de este distribuidor se conectan las tuberías de un motor hidráulico que lleve el apero (por ejemplo, para accionar un ventilador), se puede dejar la palanca de mando en una de las posiciones que tienen enclavamiento y el aceite seguirá fluyendo al motor mientras el tractorista tiene las manos libres para realizar cualquier otra tarea. Un detalle tan nimio como poner los protectores de las tomas de diferente color, los cuales coincidieran con los colores de los pomos de las palancas de mando, se les ha olvidado a los técnicos de Kubota, por lo que hay que habituarse al tractor para saber qué acoplamientos rápidos corresponden a cada palanca de mando. Otro detalle del que carece el tractor es que, tanto las palancas de control de posición y esfuerzo como las de los distribuidores de servicios externos, no tienen tapadas las ranuras de su recorrido por fuelles o cepillos que evitasen la entrada de suciedad. lPruebas Lo primero que se hizo al recibir el tractor fue pesarlo realizando tres pesadas: eje delantero, eje trasero y todo el tractor para comprobar que el peso total coincide con la suma de los dos anteriores. Las pesadas se realizaron sin conductor y con todos los depósitos de líquidos llenos. Los consumos de combustible se midieron comenzando cada tarea con el depósito totalmente lleno y volviéndolo a llenar al terminar; de este modo, el gasóleo que admitía el depósito equivale al consumido. 176 Enero 2014 agrotécnica prueba de campo TABLA 2.- PESO DEL TRACTOR (kg) Y PESOS MÁXIMOS ADMITIDOS POR EL FABRICANTE DE NEUMÁTICOS Eje Delantero (280/70 R18) Eje Trasero (380/70 R28) Total (kg) 1 430 1 780 3 210 114 127 1 180 1 750 Unidad probada Índice de carga de los neumáticos Peso máx./rueda Las ‘horas’ de funcionamiento a las que nos referiremos de aquí en adelante son las que contabiliza el cuentahoras que, como muchos lectores sabrán, solo coincide con las horas de reloj a unas determinadas revoluciones del motor. Primera prueba: subsolado con ‘topo’ de 4 brazos (Total: 3.9 ha) Es la prueba más exigente desde el punto de vista de tracción. Se han subsolado dos parcelas diferentes y en dos días distintos. Datos parcela A • Profundidad de trabajo 47 cm (máximo posible por la longitud de los brazos) • Marcha y revoluciones motor: 1ª de trabajo a 2.000-2.200 rev/min • Horas del cuentahoras: 2.4 h • Consumo: 21.03 L • Consumo horario: 8,76 L/h Datos parcela B • Profundidad de trabajo 47 cm (máximo posible por la longitud de los brazos) • Marcha y revoluciones motor: 2ª trabajo a 1.800 rev/min • Horas del cuentahoras: 4.6 h • Consumo: 21.39 L • Consumo horario: 4.65 L/h Segunda prueba: cultivador de 9 brazos (1.5 ha) Se ha usado un cultivador convencional de 9 brazos con una rastra de púas para una labor superficial sobre terreno de olivar. Es un apero que estoy muy acostumbrado a llevar con otros tractores y afirmo que el Kubota lo lleva de forma mucho más sencilla y ‘clavando’ más. • Marcha y revoluciones motor: 3ª trabajo a 1.800 rev/min • Horas: 2.1 h • Litros: 7.55 L • Consumo horario: 3.60 L/h Tercera prueba: triturado de sarmientos (6.5 ha) Se ha usado una trituradora de tres fases: Un recogedor deja fuera la mayoría de las piedras. Un alimentador hidráulico (reversible) levanta los sarmientos y los alinea hacia el molino. Por último el molino movido por un eje cardan desde la toma de fuerza tritura los restos mediante unos martillos y chapa contragolpes que desgarra las ramas que van saliendo al exterior totalmente destrozados a través de los agujeros troquelados de la chapa criba. Trabajo con subsolador de cuatro brazos. Trabajo con cultivador de 9 brazos. 177 agrotécnica Enero 2014 prueba de campo TABLA 3.- RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO Y CONSUMOS Prueba Horas Litros Consumo medio (L/h) Cultivador golondrinas Jaula recogida restos olivo Trituradora sarmientos Transporte 2.4 4.6 2.1 2.7 15.4 0.5 21.03 21.39 7.55 5.64 56.82 2.4 8.76 4.65 3.60 2.09 3.68 4.73 RESUMEN 27.7 116.83 4.22 Topo 4 brazos A B Trabajo con trituradora de sarmientos. El comportamiento del tractor con la trituradora sólo cabe catalogarlo de excelente. Incluso con una labor tan exigente como el triturado de restos de poda he trabajado en 540 E y aún así la trituradora de martillos era capaz de desmenuzar el sarmiento hasta convertirlo en serrín con la única precaución de avanzar a una velocidad lenta, pues de lo contrario el alimentador no es capaz de recoger tanto sarmiento y se hace ‘bóveda’ en la maraña de sarmientos que para desbloquear es necesario alternar con funcionamiento del molinete hidráulico en sentido contrario. • Marcha y revoluciones motor: La marcha seleccionada ha sido 2ª o 3ª, gama trabajo, a 1.800 rev/min. En alguna viña la cantidad de sarmientos era tal que incluso se debía ir en 1ª trabajo e incluso en algunas ocasiones he llegado a poner el creeper para evitar que se embozara el alimentador hidráulico • Horas: 15.4 h • Consumo: 56.82 L • Consumo horario = 3.68 L/h Cuarta prueba: recogida de restos de poda con ‘jaula’ (3.0 ha) Se ha utilizado una ‘jaula’ mecánica. El mayor inconveniente de esta labor es que si el tractor es muy bajo, los restos vegetales se quedan enganchados en la ‘barriga’ del tractor y dificulta mucho la labor. El M8540 Narrow no es que sea un tractor alto, pero su fondo es plano y no hay nada con lo que las ramas y sarmientos se puedan enganchar. El eje de transmisión de la tracción al eje delantero va ‘encapsulado’ por el cárter del motor, por lo que el eje delantero es completamente estanco sin juntas cardan que puedan ‘liarse’ con las ramas. Al mismo tiempo que se van recogiendo se procede a prenderles fuego, pues con la ayuda del tractor y la jaula se va alimentado la hoguera y se consigue quemar rápidamente y sin peligro. • Marcha y revoluciones motor: 3ª y 4ª gama de trabajo a 1.500-1.600 rev/min • Horas: 2.7 h • Litros: 5.64 L • Consumo horario: 2.09 L/h Quinta prueba: transporte No se puede hablar de prueba de transporte, pues al no estar el tractor matriculado no me atreví a meterlo por camino asfaltado. Cabe citar de ‘simulacro’ el transporte realizado. Se trató de una prueba de ½ hora con el tractor sin remolque, pero con el subsolador de 4 brazos a velocidad de 30 km/h por camino de tierra con firme en perfecto estado. Aunque los números obtenidos no tienen una validez significativa, sí que puede servir para que el lector se haga una idea de lo poco ‘glotón’ que es el Kubota. El Kubota M8540 Narrow trabajando en la recogida y quema de restos de poda del olivar. 178 Enero 2014 agrotécnica Marcha y revoluciones motor: 5ª velocidad de la gama de transporte, 2.100 rev/min Horas: 0.5 h Consumo: 2.4 L Consumo horario: 4.73 L/h lSensaciones El motor y el ‘patinamiento’ Siempre existe la ilusión por la novedad. Fue el 20 de diciembre cuando se produjo la ‘primera salida’ con el nuevo tractor. Optamos por un subsolador de 4 brazos para hacer desfonde de una parcela que en 2014 se plantará de viña. La primera impresión, y que luego se ha ido confirmando con el paso de las horas, es la de un tractor que ‘le sobra’ potencia. Veamos cual es el significado de esta opinión: El tractor con el subsolador a profundidad máxima (47 cm) patina demasiado; el motor sin embargo no cae Comprobación del nivel de aceite del motor. de vueltas y trabajando a 1.800-2.000 revoluciones se le observa una respuesta excelente, pero es que la respuesta en bajos (1.200-1.500 rev/min) también es fantástica. Sensación tan positiva se ve truncada al comprobar cómo el tractor patina demasiado. Cualquiera puede pensar que el problema se puede mitigar añadiendo peso al tractor. La unidad probada incorpora una masa de 51 kg en cada rueda trasera y 6 pastillas de 45 kg en el eje delantero, también lleva agua en las ruedas y el reparto de pesos es excelente (45-55), pero creo que se podrían añadir otros 51 kg en cada rueda trasera y dos pastillas más en el eje delantero. El segundo aspecto para mejorar la adherencia y transformar la magnífica potencia entregada por el motor en potencia de tiro sería incrementando la anchura de las rueda. Al tractor claramente le ‘falta rueda’ y al menos esta unidad debería llevar un neumático radial 420/70 en vez de la actual 380/70. Con estos dos detalles creo que el Kubota M8540 mejoraría mucho para ejercer toda la fuerza de tracción que su motor puede desarrollar. Como ya he afirmado en el apartado de motor, el calificativo para el mismo sólo puede ser de perfecto y unido al funcionamiento del inversor es sin duda lo mejor del tractor. No es una apreciación de los tres técnicos que hemos probado el tractor. Existe un denominador común de todos aquellos que se han acercado a ver el tractor. De las cinco pruebas realizadas, donde el tractor tiene mejor comportamiento es haciendo labores de toma de fuerza, pues ahí cuenta la potencia del tractor y no tanto el peso. También ha tenido muy buen comportamiento cuando la labor de tiro requerida está acorde con su peso, como ha sido con el cultivador de golondrinas de 9 brazos. prueba de campo • • • • lMantenimiento I. Sin levantar el capó Decantador de agua: Lleva un flotador que sube más o menos en función del agua que lleve el vaso decantador. Para eliminar el agua basta con cerrar el grifo de combustible (loable disponer de él y ojalá que lo pongan otros fabricantes) y sacar el vaso y limpiar. Nivel de aceite motor: La capacidad de aceite motor es de 10.7 L. El mantenimiento del nivel se hace mediante la habitual varilla en el lado izquierdo del motor. También resulta muy sencillo Capó levantado para acceder a la batería, filtro del aire y añadir aceite mediante una boca con tapón al lado de la propia radiadores. varilla. El filtro queda a la vista y no resultará difícil cambiarlo. Nivel de aceite de la transmisión: Igual que en el caso del aceite motor, hay una varilla con un tapón de llenado al lado. No presenta ningún problema la comprobación ni el llenado. Dos tapones de vaciado situados en la parte inferior de la caja de cambios sirven para evacuar el aceite. Los dos filtros convencionales se quitan y se debe limpiar el filtro magnético. 179 agrotécnica Enero 2014 prueba de campo Tensión correa alternador: De forma habitual mediante tornillos de fijación del alternador y con una barra para hacer palanca con el motor. Engrasadores: Una vez más, y son muchas, reclamo a los fabricantes que pinten de rojo o amarillo los engrasadores para hacerlos más visibles y no obligar al agricultor a buscarlos con casi la seguridad de olvidar alguno. Drenaje del depósito de combustible: Los dos depósitos inferiores tipo ‘alforja’ incorporan sendos tapones de vaciado para purgarlos. Fusibles: La caja de fusibles está a la vista, bajo la columna de dirección. II. Levantando el capó Levantar el capó es sencillo gracias a un tirador con anilla; el capó queda arriba por la acción de dos cilindros de aire comprimido. Se echa en falta que el capó suba más, pues si en otros tractores el capó admite dos posiciones el de este Kubota solo tiene una posición de apertura. Nivel de refrigerante: Se mira en el vaso de expansión y ahí se puede añadir si fuese necesario. El cambio del refrigerante se hace vaciando el sistema por un grifo en el radiador y añadiendo 9 L de nuevo líquido refrigerante. Filtro de aire: En seco con dos cartuchos. Para acceder hay que quitar una tartera con tres cierres de presión. Dos de ellos son muy sencillos de abrir, pero el tercero no lo es. Para volver a colocarla hay que darse cuenta de que tiene una posición única y buscarla. El cierre ‘escondido’ no resulta fácil de volver a cerrar. Además hay dos chapas laterales que si bien se pueden pivotar, en dos ocasiones que lo he hecho se me ha salido del punto de pivote inferior. No pivotarla significa que los bordes son cortantes y puedes hacerte raspaduras en la piel. Recomiendo colocar algún juquillo de goma para evitarlo. Limpieza radiadores: La versión de cabina lleva tres radiadores (refrigerante motor, aire acondicionado y aceite transmisión) y una tela mosquitera. No pueden pivotarse para limpiarlos, pero el del aire acondicionado se puede extraer hacia el lateral aflojando una palomilla; esto permite limpiarlo con más facilidad y mejora el acceso a los otros dos radiadores.. Batería: en primer término muy sencilla de mantener. Faros: no me ha parecido que sea sencillo acceder a ellos para cambiar las bombillas. lConclusiones No es fácil que un fabricante te deje un tractor ‘sin condiciones’ para hacer pruebas libres sin su supervisión. Kubota lo ha hecho y eso significa que están muy seguros de su diseño. El tractor es mejorable, todos lo son, pero es un tractor que cumple perfectamente para lo que fue diseñado. Es un tractor con una transmisión mecánica pero que funciona muy bien, y con un inversor que es una delicia. Dispone de un motor que estamos seguros que será una alegría para su propietario; sobre todo le alegrará el bajo consumo. Se trata de un tractor de fácil mantenimiento, con la mayor parte de las operaciones propias de mantenimiento capaces de ser realizadas por el usuario. La conexión de la doble tracción y de la toma de fuerza son perfectas y el radio de giro espectacular. El eje delantero estanco y el Bi-Speed marcan detalle Kubota. La mayor pega que le hemos encontrado al M8540 N 4WD es el peso y habría que poner más rueda al tractor. El resto de detalles a mejorar no son vitales y deben servir para que el fabricante siga con el perfeccionamiento tecnológico que todos los productos deben tener en su evolución. Pensamos que con la nueva fábrica de Kubota Europa y con la filosofía de incrementar potencia del fabricante asiático el producto estará cada vez más encaminado al agricultor europeo. Esperamos que en el segundo intento de Kubota por fabricar en Europa se den las condiciones para su Los autores de este trabajo y los técnicos de Kubota Antonio Pérez y asentamiento definitivo en el continente. La adquisición del Alberto Álvarez ante el Kubota M8540 Narrow en una calle de El Provencio. prestigioso fabricante Kverneland contribuirá a ello.Q 180 Enero 2014 agrotécnica entrevista GABRIEL MARKOVIC Director de Mitas Tyres, S.L.U. “Estamos preparados para afrontar los retos de los próximos años” Mitas a.s. es uno de los principales productores europeos de neumáticos agrícolas. Fabrica y vende bajo tres marcas: Mitas y Cultor, en propiedad, y Continental, bajo licencia. El responsable de la filial ibérica es Gabriel Markovic, un experimentado profesional que apuesta por unas relaciones “estrechas y sinceras” con sus distribuidores para “continuar avanzando como en los últimos años”. ÁNGEL PÉREZ MADRID ¿Cómo fue 2013 para Mitas Tyres en España? En líneas generales fue un año positivo para nuestra empresa. Además de incrementar nuestra facturación total y mejorar nuestra cuota de mercado, hemos conseguido reforzar las relaciones con nuestra red de distribución, lo que es esencial para encarar los retos de los próximos años. ¿Qué evolución viene ofreciendo la compañía en nuestro mercado durante los últimos años? A pesar de las dificultades existentes en los nichos de mercado en los que estamos presentes, neumáticos agrícolas e industriales principalmente, estamos satisfechos con los crecimientos que año a año venimos consiguiendo. Esta evolución es posible, entre otras razones, por la fidelidad 182 Enero 2014 agrotécnica entrevista de nuestros clientes, el compromiso del equipo humano que formamos parte de Mitas Tyres y a que contamos con el apoyo y soporte del grupo multinacional Mitas, especialista en la fabricación de neumáticos de alta calidad. ¿Cómo está dividida su presencia en el mercado OEM y en el de reposición? A nivel local es difícil determinar unos porcentajes claros entre ambos mercados. Se estima que uno de cada cuatro tractores fabricados en Europa se equipa de origen con un neumático fabricado por nuestro grupo. ¿Qué presencia tienen en otros productos, al margen de los tractores, para los que también tienen soluciones, como las cosechadoras, equipos de riego, etc.? Las empresas del sector confían plenamente en nuestros productos y en el trabajo que realizamos para ellas. Suministramos gran cantidad de neumáticos para pivots de riego, remolques, cisternas, pulverizadores, abonadoras y un sinfín de vehículos y aperos. Somos especialistas en neumáticos agrícolas e industriales y las empresas fabricantes nos reconocen como tal. Dentro del surtido de neumáticos industriales disponemos de producto destinado a grúas, cargadoras, niveladoras, excavadoras, rodillos, motoniveladoras, carretillas elevadoras, telescópicas, etc. Precisamente, en la última Agritechnica han presentado un concepto revolucionario, bautizado como PneuTrac. ¿Es una forma de tratar de ir por delante respecto a lo que demanda el mercado? ¿Tendrá aplicación en España? Pneutrac es el resultado del compromiso constante de Mitas con la innovación y el diseño de nuevos productos. Este nuevo concepto está actualmente en fase de pruebas bajo diferentes condiciones y usos. Tenemos por delante camino por recorrer en su desarrollo antes de su comercialización en diferentes mercados incluyendo España. ¿Qué imagen pretenden transmitir con sus neumáticos entre los agricultores españoles? Como especialistas en agricultura, disponemos de una amplia gama de neumáticos de alta calidad para multitud de usos, tanto radiales como diagonales. Por otra parte, somos proveedores de neumáticos reconocidos por los principales fabricantes mundiales de tractores gracias a la fiabilidad de nuestros neumáticos y la eficacia de nuestros procesos. Si juntamos ambos aspectos, queremos que los agricultores españoles nos reconozcan como un fabricante capaz de cubrir, con todas las garantías de calidad y rentabilidad, cualquiera de sus necesidades de neumáticos. La utilización conjunta de dos marcas (Mitas y Continental, ésta bajo licencia prolongada hasta 2019) dirigidas a un perfil de cliente similar, ¿no puede suponer un obstáculo en la expansión de la compañía? Estamos convencidos de que no. El ser fabricantes de una marca como Continental, con un gran reconocimiento y tradición en el mercado, es una excelente tarjeta de presentación para otra de las marcas del grupo como es Mitas, por lo que no creemos que se trate de un obstáculo. Por otra parte, los canales de distribución usados para su comercialización no siempre han de ser los mismos, lo que hace que ambas marcas no tengan que enfrentarse en el punto de venta. ¿Qué papel juega la marca Cultor y cuál es su presencia en España? Cultor es nuestra marca dirigida a usuarios que demandan un neumático más económico. En este segmento, la competencia, principalmente asiática, es muy fuerte. La marca Cultor se aprovecha de las sinergias de producción, distribución y servicio posventa de las otras 183 agrotécnica Enero 2014 entrevista varía en función de cada país. Desde un punto de vista de ingeniería, ¿cómo afecta en el desarrollo de nuevos neumáticos y soluciones técnicas esta variación de los límites de velocidad máxima? A la hora de desarrollar nuevos productos y desde el punto de vista de velocidad, Mitas diseña sus neumáticos con los mayores códigos de velocidad posibles, ya que así estos se adecúan tanto a las necesidades de los fabricantes de tractores como a las distintas legislaciones. marcas del grupo, Mitas y Continental. Muchas de las últimas novedades presentadas en el sector del neumático agrícola están enfocadas a la alta potencia, un nicho que en España no es, ni mucho menos el mayoritario. ¿Se están viendo ‘perjudicados’ en su evolución otros segmentos de potencia? Es cierto que una parte importante de las novedades que se están presentando últimamente se dirigen a los segmentos de alta potencia, pero no por ello, los fabricantes dejamos de innovar y prestar atención a segmentos de menor potencia. El desarrollo constante de mejores compuestos para la fabricación de neumáticos y el uso de las últimas tecnologías de fabricación, es algo que por lo general resulta beneficioso para la mejora y evolución de los neumáticos de cualquier categoría. Existe una preocupación generalizada entre los fabricantes de neumáticos por mantener el máximo respeto con el medio ambiente durante el proceso productivo y con los elementos que se utilizan. ¿Qué aporta Mitas Tyres en este capítulo? El grupo Mitas cumple con toda la normativa europea en lo referente a los materiales empleados en la fabricación de neumáticos. Estamos concienciados con el cuidado del medio ambiente, por ello, hay procesos de mejora continua en nuestras fábricas con el objetivo de reducir las emisiones y los desechos durante la fabricación de neumáticos. Por otra parte, las dos últimas fábricas puestas en mar- Los acuerdos que a nivel de grupo mantiene Mitas Tyres con fabricantes de tractores y máquinas agrícolas, como Agco Gabriel Markovic, de 67 años, o Claas, ¿en qué forma se es Licenciado en Química. ven reflejados en los merAcumula 40 años de experiencia cados, y concretamente en laboral, casi todos en el sector el español? del neumático. Durante cinco Las principales marcas años desarrolló su actividad de tractores confían en Micomo director financiero en tas, tanto por la calidad de Bolivia en una empresa de nuestros neumáticos como importación y distribución. por la fiabilidad de nuestras En 2004 se incorporó a Mitas entregas y el servicio posa.s., primero como responsable del mercado checo. En 2010 venta. Son varios los galarrecibió el encargo de dirigir la dones y premios que estos filial de Mitas responsable de los fabricantes han concedido a mercados de España y Portugal. Mitas en los últimos años. Esta excelente cooperación entre los fabricantes de traccha por Mitas, una en EEUU en tores y nuestro grupo, favorece 2012 y otra en la ciudad checa sin duda la llegada al mercado de Otrokovice, inaugurada re- local de tractores equipados de cientemente, están especializa- origen con nuestras marcas lo que al final repercute positivadas en la fabricación de neumáticos radiales agrícolas de altas mente en las ventas de repoprestaciones, una de las catego- sición. rías principales para el grupo, y ¿Qué ventajas viene a cuentan con las últimas y más ofrecer la puesta en marcha respetuosas tecnologías en el de la fábrica de Otrokovice cuidado del medio ambiente. (República Checa)? ¿Les perLa tendencia actual en mitirá mejorar los plazos de alta potencia es ofrecer trac- entrega? La nueva fábrica de Otrokotores que circulen a la máxivice supone un gran paso adema velocidad permitida, que 40 años de experiencia 184 Enero 2014 agrotécnica ¿Están satisfechos con la red de ventas que tienen en el mercado nacional? ¿Sus distribuidores captan y saben transmitir los esfuerzos de innovación realizados por los fabricantes y en concreto por ustedes? entrevista lante en el plan de expansión de Mitas. Esta planta tiene mayor capacidad de producción que la anterior y ha sido equipada con la más moderna maquinaria y tecnología para la fabricación de neumáticos. La nueva planta cuenta además con unos estrictos controles y estándares de calidad, lo que nos permite fabricar unos neumáticos a la altura de los fabricantes y usuarios más exigentes. Durante los últimos años hemos hecho grandes esfuerzos en reducir los plazos de entrega. A día de hoy estos esfuerzos han tenido un buen resultado, ya que nuestros clientes valoran muy positivamente la flexibilidad y los plazos actuales de entrega, lo que les permite una mejor planificación de sus almacenes. La nueva planta contribuirá, todavía más, a mejorar estos aspectos. ciones causadas por la crisis. Su experiencia, conocimiento y profesionalidad permite al grupo Mitas transmitir las características y ventajas de los nuevos productos y avances a los usuarios finales. Para continuar avanzando como en los últimos “Contamos con una red de distribuidores regionales especializados que conocen muy bien tanto el producto como el mercado” Contamos con una red de distribuidores regionales especializados que conocen muy bien tanto el producto como el mercado y que han sabido adaptarse a las difíciles condi- años, desde Mitas Tyres, consideramos fundamental que las relaciones con nuestros distribuidores sean estrechas y sinceras, en un clima de confianza mutua.Q 185 agrotécnica Enero 2014 UN POLIVALENTE DE REFERENCIA Nissan ha presentado la segunda generación del Nissan Qashqai, el innovador crossover a medio camino entre una berlina familiar y un todocamino que revolucionó su segmento en su primera generación. SERGIO MENDIETA i echamos la vista para atrás una década el núcleo de la gama Nissan la formaban el Primera, Almera y Tino, pero la compañía japonesa dio un paso valiente abandonando el segmento tradicional y lanzando el Qashqai. Nunca se ha arrepentido. En esencia, el Qashqai no era otra cosa que un Almera con carrocería elevada, pero la fórmula funcionó. Los compradores adoraban la posición de conducción alta y la imagen de todoterreno -aunque estaba pensado y diseñado para su uso en carretera e, incluso urbano- en un conjunto que no era más grande que un compacto del segmento C. Se S han vendido dos millones de unidades desde su lanzamiento en 2006, el doble de lo que ellos mismos se marcaron como objetivo antes de ponerlo en el mercado. Por tanto, hay mucha presión sobre este nuevo Qashqai. El diseño es un completo acierto en nuestra opinión. El primer Qashqai, aunque valiente en su concepto, tenía un aspecto algo anodino, pero esta segunda generación tiene un aspecto más pulido y elegante –el frontal es más angular, las puertas tienen una superficie muy trabajada y las protecciones de plástico de la carrocería están mejor integradas. En el aspecto práctico, el portón del maletero se abre 150 mm más, permitiendo mejor accesibilidad, pero desaparece el Qashqai +2 de tres filas de asientos. En Nissan reconocen que la mayoría de los clientes optaban por el +2 lo hacían por su mayor maletero, más que por sus siete asientos, así qué el nuevo Qashqai tiene 20 litros suplementarios de capacidad en el maletero (ahora 430 litros) y en su lugar, el nuevo todocamino Nissan X-Trail contará con una tercera fila de asientos. La cámara de asistencia de aparcamiento trasera ahora se limpia automáticamente. El resto del interior, ha sufrido un demandado incremento el cali- 186 Enero 2014 agrotécnica NISSAN QASHQAI 1.5 DCi dad global y detalles, incluyendo un freno de mano electrónico que libera mucho espacio para almacenaje. No todo son mejoras en el habitáculo, el navegador está más apartado del campo de visión y el salpicadero tiene un aspecto más genérico. El nuevo Qashqai pesa 40 kg menos que antes, pero a costa de retroceder en otro área. La primea generación del Qashqai tenía una suspensión multibrazo, pero para reducir el peso, y las emisiones de CO2 (también el precio), se ha optado por una suspensión trasera con barra de torsión. Vuelve a tener una suspensión multibrazo si optas por la ver- tas, tiene una rodadura suave, sea sión con tracción 4x4, pero no en los cual sea la superficie. Más impresiomodelos de tracción delantera, que nante resulta el avance en refinasuponen la mayoría de las ventas en miento, el mayor defecto del origiEspaña. nal. El sonido del motor, rodadura y Posiblemente, la mayoría de los viento han sido mucho mejor aislacompradores jamás noten el cam- dos. bio, pero Nissan ha incorporado El modelo con propulsor diésel amortiguadores de doble pistón y un 1.5 dCi –solo disponible con cambio control de suspensión activo (Active manual y tracción delantera- será el Ride Control) para compensarlo. modelo más vendido gracias a unas Toda esta tecnología tiene un emisiones de CO2 de 99 g/km, y un funcionamiento satisfactorio, y muestra lo lejos que ha llegado el Ficha Qashqai desde sus humildes oríDimensiones: 4 377/1 806/1 590 mm genes en 2006, que a pesar de la Motor: 4 cilindros turbodiésel de 1 461 cm3 poca ayuda de las grandes llanPotencia/par: 110 CV/260 Nm Tracción: Delantera Cambio: Manual de 6 velocidades Vel. máx.: 182 km/h Aceleración 0-100 km/h: 11.9 seg. Cons.: 3.8 L/100 km Precio: desde 22 250 € consumo medio de 3,8 l/100 km, aunque únicamente disponemos de 110 CV y 260 Nm, así que no es demasiado rápido. Si optamos por el diésel 1.6 dCi obtenemos otros 20 CV y 60 Nm suplementarios, además de la posibilidad de elección de cambio automático CVT o tracción a las cuatro ruedas (pero nunca los dos juntos). Además montará un nuevo motor de gasolina 1.2 de 115 CV, al que suponemos unas ventas marginales respecto a las opciones diésel. En todo caso nuestra recomendación es el motor diésel más grande junto a una caja de cambios manual de seis velocidades. Hay una configuración Normal o Sport para la dirección de asistencia electica; la ultima proporciona mejor tacto, pero hay poca diferencia real entre ambas. Y también hay un sistema de control de seguimiento activo (Active Trace Control), que aplica el freno para reducir el subviraje al entrar con demasiado optimismo en una rotonda. En general, la experiencia de conducción es segura y tranquila, aunque no tan enérgica como el original, que resultaba bastante divertido. En resumen, es un coche más maduro que antes aunque menos atrevido, pero las mejoras en calidad, refinamiento y emisiones de CO2, y consecuentemente consumos, auguran más éxito aún que su predecesor. 187 agrotécnica Enero 2014 Marchionne estará al frente de Fiat-Chrysler hasta el año 2017 Después de que el 1 de enero asegurara para Fiat el control del 100% de Chrysler, se esperaba la aparición de Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo italiano y presidente ejecutivo del americano. Una de las razones es que en Italia se dispararon las especulaciones sobre su posible retirada una vez logrado su objetivo. Sin embargo, tanto él como John Elkan Agnelli, el presidente de Fiat y cabeza de la familia Agnelli, han asegurado en Detroit que permanecerá al frente al menos tres años más, hasta que se complete el plan industrial y de desarrollo de las marcas que presentará a finales de abril o primeros de mayo. En este tiempo, una de sus preocupaciones será escoger, de acuerdo con Elkan y otros consejeros del grupo, su sucesor. Los nombres de Richard Tobin, presidente de CNH Industrial; Roberto Sistino, el de Iveco; Alfredo Altavila, responsable de Fiat Auto y Mike Manley, presidente de Jeep, aparecen como candidatos. Respecto al nombre de la nueva compañía y su organización, Marchionne dijo que se decidirá en una reunión del consejo de administración que tendrá lugar en Europa el día 29 de enero. Sin embargo, no adelantó nada respecto al lugar en que estará la nueva sede. Aunque indicó que en EEUU se está más cerca de donde está el capital. En este sentido y refiriéndose a la financiación del grupo, que por ahora, cotiza en la Bolsa de Milán, señaló que tendría sentido hacerlo en la de Nueva York, aunque eso no ocurrirá hasta por lo menos el segundo semestre del año. En cuanto al producto, se confirmó la construcción de dos nuevas fábricas, una en China y otra en Brasil, que se centrarían en la fabricación de modelos Jeep. EL PLAN PIVE 5, DOTADO CON 175 MILLONES DE EUROS PARA 2014 TOYOTA CELEBRA EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL RAV4 El próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo, será el momento en el que el todoterreno ligero RAV4 de Toyota cumpla su veinte aniversario, dos décadas en las que se han vendido en todo el mundo más de 5 millones de unidades, de las que 1,3 millones ha sido vendidas en Europa. El primer “Vehículo Activo Recreativo” con tracción a las cuatro ruedas o -Recreational Active Vehicle with 4 Wheel-Drive (RAV4)- inventó el segmento de los todocaminos o “Sports Utility Vehicles” (SUV) compactos, tan en boga en la actualidad. Lanzado como modelo de tres puertas, el primer 4x4 urbano era bastante distinto de un 4x4 tradicional, ya que contaba con un motor relativamente pequeño, de 2.0 litros, montado transversalmente en una carrocería monocasco, y una suspensión independiente. Además, tenía un longitud de 3,69 metros, menor que la de los vehículos utilitarios actuales. Tras estos veinte años de existencia el 90 % de los RAV4 vendidos sigue circulando, asegura Toyota en un comunicado, en el que también anunció el lanzamiento de un Pack 20 Aniversario para celebrar la fecha. 188 Enero 2014 El Gobierno ha aprobado una nueva prórroga de los planes de ayuda a la compra de coches nuevos, que tendrán una quinta entrega dotada con 175 millones de euros. El anterior Pive4 había agotado su presupuesto antes de acabar diciembre. Según el Ejecutivo, “la cantidad aprobada ahora es suficiente para completar todo el año”, que añadió que las cinco ediciones de los Pive permitirán renovar 365 000 vehículos y generarán una recaudación fiscal de mil millones de euros. Asimismo, concretó que las cuatro primeras ediciones de estos planes de incentivos han permitido mantener o crear un total de 10 000 puestos de trabajo, a los que se sumarán otros 4 500 empleos tras aprobar esta prorroga. La medida resultará decisiva para que las matriculaciones sigan creciendo en 2014, hasta un 10% según estimaciones del sector, lo que llevaría a rebasar los 800 000 vehículos.I agrotécnica mercado Las ventas de tractores nuevos en España crecieron un 2.7% en 2013 AL FIN EN POSITIVO En 2013 se rompió la tendencia a la baja de las ventas de tractores nuevos en España. Finalmente, y tras otro fuerte tirón en diciembre, el mercado logró recuperar el terreno perdido en los meses anteriores y registró un crecimiento anual del 2.7%, hasta llegar a las 8.859 unidades, según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura. JUAN JOSÉ RAMÍREZ E l balance de ventas de tractores en 2013 da un mensaje de esperanza, más por lo que significa de estabilidad en torno a una cifra final, que por la ligera subida (2.7%) que ha experimentado respecto a los valores del año 2012. Las 8.859 unidades del ejercicio pasado han de servir como valor de referencia sobre el que, con ligeros incrementos, se puede dimensionar el mercado de tractores español en el próximo bienio. La distribución de ventas por marcas parte de una amplia representación de firmas (51) de las cuales sólo la tercera parte de ella supera el 1% de cuota de mercado. El valor de comercia- lización de las marcas (16) que superan ese valor de referencia supone el 96.4% del total de los tractores vendidos en España durante 2013. Este grado de distribución es un clásico en cuanto a la representación de las marcas en nuestro mercado y se repite año tras año siempre en ese orden de magnitud. Sin embargo, el reparto entre estas dieciséis firmas de referencia es muy des- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE VENTAS POR MARCAS EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES 190 Enero 2014 agrotécnica enero febrero marzo abril Andalucía Aragón Principado de Asturias Illes Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Región de Murcia Com. Foral de Navarra País Vasco La Rioja 90 47 10 17 13 4 91 85 58 30 38 42 4 26 8 14 8 585 108 60 3 16 9 0 75 92 59 29 63 35 5 34 17 8 11 624 106 39 5 10 5 2 90 72 55 31 48 44 4 41 11 12 9 584 mayo junio 96 47 17 12 11 7 98 75 78 41 54 85 5 39 20 22 6 713 146 68 13 14 5 11 116 96 90 49 48 50 6 49 14 12 16 803 127 62 7 10 4 1 96 97 75 24 48 51 9 23 17 15 13 679 julio agosto sept. 131 61 12 8 1 11 114 87 76 38 30 39 10 40 15 12 13 698 EVOLUCIÓN DE LOS TRACTORES VENDIDOS ANUALMENTE DESDE 2007 A 2013 123 50 12 11 4 11 55 75 49 25 45 49 2 63 16 18 9 617 127 50 21 15 3 13 106 103 63 27 30 44 8 73 32 9 10 734 oct. nov. dic. Total % 264 78 15 31 14 5 205 127 83 45 59 59 10 54 24 18 10 1 101 201 49 46 19 12 3 100 101 73 50 46 31 7 32 9 7 12 798 208 73 24 6 6 8 171 151 81 48 58 42 10 40 11 13 8 958 1 727 19.4 684 7.7 185 2.1 169 1.9 87 1.0 76 0.9 1 317 14.8 1 161 13.1 840 9.4 437 4.9 567 6.4 571 6.4 80 0.9 514 5.8 194 2.2 160 1.8 125 1.4 8 894 100.0 mercado DISTRIBUCIÓN MENSUAL, POR COMUNIDADES, DE LAS VENTAS DE TRACTORES DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR MARCAS CON MÁS DEL 1% DE CUOTA DE MERCADO DURANTE 2013 Resto 3.4% Valtra 1.6% Antonio Carraro 1.6% Same 4.4% Case IH 7.3% Pasquali 1.2% Claas 2.6% New Holland 18.1% Deutz-Fahr 5.0% McCormick 1.1% Fendt 5.6% Massey Ferguson 5.7% igual, ya que entre dos marcas, John Deere y New Holland, consiguen comercializar casi la mitad (46.9%) de los tractores vendidos en el pasado ejercicio. Las cuotas de mercado de estos dos grandes han sido 28.8% y 18.1%, respectivamente. Detrás de ellos hay un grupo de marcas que llevan muchos años consolidando y aumentando el porcentaje de ventas de sus productos. Entre todas ellas suman el 38.5% del total del año pasado. Estas fimas son: Case IH (7.3%), Kubota(6.2%), Massey Ferguson (5.7%),Fendt (5.6%), DeutzFahr (5.0%), Same (4.4%) y Landini (4.3%). El 11.2% restante se distribuye entre Claas, Lamborghini, Antonio Carraro, Valtra, Pasqua- li, McCormick y Kioti, con unas ventas del 2.6%, 2.0%, 1.6%, 1.6%, 1.2%, 1.1% y 1.1%, cada uno de ellos. La atomización de la otra parte del mercado de tractores nacional se refleja en que las Landini 4.2% Lamborghini Kubota 2.0% 6.2% Kioti 1.1% John Deere 28.8% ventas de las 35 firmas restantes han significado un 3.4% del total.Q SOBRE LAS VENTAS DE COSECHADORAS DE CEREALES Considerando el número de cosechadoras de cereales registradas en España, los datos de las tres primeras marcas en ventas en el periodo Octubre 2012-Septiembre 2013 son: New Holland: Claas: John Deere: Otras: TOTAL: 122 uds. 111 uds. 102 uds. 45 uds. 380 unidades En los informes de Mercado que publicamos mensualmente, ya advertimos que los realizamos a partir de los Avances de Inscripciones que facilita el Ministerio de Agricultura. Y el total acumulado en el mismo periodo de referencia queda así: Claas: New Holland: John Deere: Otras: TOTAL: 113 uds. 108 uds. 99 uds. 45 uds. 365 unidades Esta cifra es inferior porque el Ministerio descarta las máquinas que, aun habiendo sido registradas en nuestro país, constata posteriormente que no se utilizan en la agricultura española. 191 agrotécnica Enero 2014 21ª FERIA INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN ACCIÓN Los Mayores jugadores del campo 28 de Abril al 02 de Mayo, 2014 08h a las 18h Ribeirão Preto - São Paulo - Brazil Realización: Organización: me gusta: PROHIBIDA LA ENTRADA DE MENORES DE 14 AÑOS, AUNQUE ESTÉN ACOMPAÑADOS DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agro técnica POR 1 AÑO A PARTIR DEL N.º DATOS PERSONALES FORMA DE PAGO Nombre y Apellidos: DOMICILIACIÓN BANCARIA Calle: Ruego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevo aviso, los recibos que sean presentados por Hispano Brasileña de Ediciones, S.L., en concepto de mi suscripción a la revista AGROTÉCNICA. N.º: Piso: C.P.: Población: Provincia: País: Cta./Libreta n.º Clave entidad NIF / CIF: Oficina D.C. N.º Cta. Titular de la Cta.: Teléfono: Banco/Caja: Suscripción España: 79.00 € UE vía superficie: 149 € UE vía aérea: 177 € Otros países vía superficie: 268 € Otros países vía aérea: 296 € FIRMA Agencia N.º: Calle: Población: C.P. Provincia: TRANSFERENCIA A CUENTA DE HISPANO BRASILEÑA DE EDICIONES (Contactar al número 91 859 07 37 o mail: [email protected]) ADJUNTO CHEQUE BANCARIO a nombre de Hispano Brasileña de Ediciones, S.L., Dpto. de Suscripciones. C/ Dr. Mingo Alsina, 4 • 28250 Torrelodones (Madrid) • España. Fecha: (Titular de la cta./libreta o tarjeta) NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO Conforme a la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal le informamos que los datos solicitados se incorporarán a un fichero de clientes titularidad de Hispano Brasileña de Ediciones, S.L. con el fin de enviarle la publicación así como información sobre productos y servicios en el sector editorial, principalmente agrícola, jardines y golf. Todos los datos solicitados son obligatorios. En cualquier momento podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante comunicación por escrito, con copia del DNI o NIF, a la dirección arriba indicada por correo postal o electrónico. NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES Tels. 91 859 07 37 / 91 859 04 68 • Fax 91 859 01 87 [email protected] • www.hb-ediciones.com