1. Educación y Sociedad

Anuncio
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
1
Indice Capítulo 1
1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD...................................... 2
1.1. PRINCIPALES ÓRGANOS EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS QUE GUARDAN
RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN. ...................................................................... 2
1.2. LAS AUTORIDADES LOCALES Y LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. 2
1.3. LOS PARTIDOS POLÍTICOS ............................................................................. 2
1.3.1. Antecedentes ............................................................................................................. 2
1.3.2. Representación parlamentaria ................................................................................. 3
1.3.3 Algunos rasgos de los partidos más importantes ................................................... 3
1.4. RELIGIÓN ........................................................................................................... 4
1.5. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA. ................................................................................ 4
1.6. POBLACIÓN Y EDUCACIÓN. ............................................................................ 5
1.6.1. Datos de la población. ............................................................................................... 5
1.6.2 Niveles educacionales alcanzados por la población. .............................................. 6
1.6.3. Analfabetismo. ........................................................................................................... 6
1.7. DATOS ECONÓMICOS ...................................................................................... 7
1.8. POBLACIÓN ACTIVA. ....................................................................................... 9
1.9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. ......................................................... 10
1.9.1 Diarios y revistas ...................................................................................................... 10
1.9.2 Radiodifusión ............................................................................................................ 10
1.9.3. Teledifusión .............................................................................................................. 11
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
2
1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
1.1. PRINCIPALES ÓRGANOS EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS QUE GUARDAN
RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN.
Los elementos básicos de la estructura institucional de la República Argentina están contenidos en
la Constitución Nacional, dictada en 1853. Esta prevé un gobierno representativo, republicano y federal
y establece los siguientes órganos políticos:
a) El poder ejecutivo nacional, en cuya cúspide se encuentra el presidente, elegido por seis años,
que debe ser argentino de nacimiento y católico apostólico romano.
b) El poder legislativo, que está constituido por el Congreso formado por las Cámaras de Diputados
y Senadores. Los diputados son elegidos directamente por el pueblo cada cuatro años; el Senado
se compone de 2/3 representantes de cada una de las provincias.
c) El poder judicial, con la Corte Suprema como máxima instancia, está integrado por nueve
miembros, que son designados por el Poder Ejecutivo con el acuerdo del Senado de la Nación.
d) Los órganos provinciales, conformados en cada provincia por su propio gobierno, con su propio
poder legislativo y sus tribunales. Los miembros de los tribunales son designados por el Poder
Ejecutivo con acuerdo de los Senados Provinciales.
El sistema electoral, desde 1912, aseguró a los habitantes de sexo masculino y de más de 18
años el derecho al voto secreto, derecho que está ligado a la obligación de votar (Ley Saenz Peña). En
el año 1947, bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, las mujeres obtuvieron el derecho al voto.
El poder ejecutivo cuenta con el Ministerio de Cultura y Educación, que atiende a los requerimientos
del desarrollo educativo nacional. Guardan relación con el citado Ministerio: el Ministerio de Acción Social
(Programas de educación para la salud, SIDA), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Formación
Profesional), el Instituto Nacional de la Juventud (Empresa joven), la Secretaría de Ciencia y Técnica
(Investigación y Desarrollo), la Secretaría de la Mujer (Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades
Educativas para la Mujer), la Secretaría de Medios de Comunicación (Sistema Teleducativo argentino),
el Consejo Nacional del Deporte (Programas conjuntos).
1.2. LAS AUTORIDADES LOCALES Y LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.
La Argentina es un Estado Federal con 23 Provincias y la Capital Federal.
Las Provincias son: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa,
Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Luis, San Juan, La
Pampa, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.
El poder ejecutivo de las provincias tiene como máxima autoridad a los gobernadores, electos
popularmente. Poseen cámaras legislativas (diputados y senadores). A su vez, cada provincia se divide
en municipios, gobernados por intendentes, junto con concejos deliberantes.
Las provincias gozan de autonomía, según la Constitución Nacional (Art. 5º) y cada una de ellas
tiene su propia constitución, donde se determinan las atribuciones y competencias de los municipios.
1.3. LOS PARTIDOS POLÍTICOS
1.3.1. Antecedentes
La vida política argentina se había caracterizado hasta la década pasada, por la existencia de
partidos políticos con vigencia real más allá de las elecciones y con una muy importante masa de
afiliados, frecuentes alteraciones de la normalidad constitucional, sea por golpes de Estado o bien, a
principios de siglo, por fraudes electorales; y al mismo tiempo.
En 1930 se produjo el primer golpe de Estado militar del siglo, que derrocó al Presidente Yrigoyen,
de la Unión Cívica Radical, que en 1916 había llevado al gobierno a una clase media producto del amplio
proceso inmigratorio vivido por el país desde 1860. Después, y hasta 1943, gobernó la Concordancia,
como se llamó a una alianza encabezada por el Partido Conservador y apoyada por disidentes radicales
y antiguos socialistas. Ejecutó una política conservadora y se mantuvo en el gobierno gracias a un
sistemático fraude electoral. En 1943 fue derrocada por un golpe militar. En esos años se formó el Partido
Peronista (Justicialista), que ganó las elecciones en 1946 y gobernó hasta 1955, aplicando un modelo
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
3
nacionalista-popular. En 1955 otro golpe de Estado derrocó al gobierno constitucional, realizó una
restauración conservadora, proscribió al peronismo y en 1958 llamó a elecciones. Resultó elegido un
gobierno desarrollista, cuyo Presidente fue depuesto en 1962 por una exigencia militar; el Presidente
del Senado asumió el gobierno y en 1963 convocó elecciones, con proscripción del peronismo, y asumió
el gobierno la Unión Cívica Radical. Durante ese período se practicó una política de orientación socialdemócrata, que fue interrumpida por un nuevo golpe de Estado militar en 1966. Se volvió a un régimen
militar conservador que, con diversas alternativas, gobernó hasta 1973, fecha en la que el Partido
Justicialista ganó las elecciones. Su gobierno duró hasta 1976, en que se instaló un gobierno militar, que
ejecutó una violenta represión y practicó una política económica neoliberal. Después de la guerra de las
Malvinas (1982) se llamó a elecciones sin proscripciones, que fueron ganadas por la Unión Cívica Radical
(1983). En 1989, en las elecciones triunfó el Partido Justicialista, actualmente en el gobierno.
Una vida política con tan poca continuidad y tantas transgresiones y violencias, tuvo sin embargo
fuertes partidos políticos, cuya acción de resistencia forzó a los gobiernos militares a llamar a elecciones.
En el plano ideológico llegaron todas las corrientes europeas que influyeron sobre los partidos, desde
el comunismo hasta el fascismo, pasando por el anarquismo, el socialismo, la social-democracia, el
social-cristianismo y el liberalismo.
1.3.2. Representación parlamentaria
Para evaluar la actual importancia relativa de los diferentes partidos políticos es útil recordar el
número de bancas que ocupan en la Cámara de Diputados de la Nación. Esta nómina refleja
aproximadamente su caudal electoral, ya que se trata de elecciones por representación proporcional.
Partidos
Número de diputados
Justicialista
126
Unión Cívica Radical
83
MODIN
7
UCeDe
5
Unidad Socialista
5
Demócrata Progresista
2
Frente Grande
3
Intransigente
1
Movimiento Popular Fueguino
3
Autonomistas de Corrientes
2
Liberal de Corrientes
2
Renovador de Salta
3
Demócrata de Mendoza
1
Movimiento Popular Jujeño
2
Movimiento Popular Neuquino
2
Acción Chaqueña
2
Demócrata Cristiano Federal
1
Conservador Popular
1
Bloquista de San Juan
1
MID
1
Cruzada Renovadora
1
Fuerza Republicana
3
1.3.3 Algunos rasgos de los partidos más importantes
a) El Partido Justicialista surgió del movimiento nacional peronista creado en 1945. Su primer
gobierno se extendió desde 1946 hasta 1955 y significó el acceso de los trabajadores organizados al
gobierno. Su programa consistió en la industrialización del país, financiado con parte del excedente
agropecuario, con promoción de la justicia social. Nacionalizó las riquezas básicas y los servicios
públicos, recuperó el manejo de la política económica, extinguió la deuda externa y realizó importantes
inversiones en educación y salud. Su segundo gobierno fue desde 1973 hasta 1976; el tercero desde
1989 hasta la fecha. En los dos primeros casos fue derrocado por golpes militares. Su base social
tradicional está compuesta sobre todo por trabajadores y clase media baja, a la que se agregan
pequeños y medianos empresarios e intelectuales. Su doctrina hasta 1989 fue nacionalista - popular y
se plasmó en la Constitución Nacional de 1949, que fue derogada por una proclama militar en abril de
1956. Con posterioridad a 1989 adoptó postulados neoliberales predominantes en la mayoría de los
países y practicó una política económica regida por el mercado.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
4
b) La Unión Cívica Radical fue creada en 1891. Hasta 1912 realizó una oposición frontal al
“régimen” sin participar en el gobierno ni en las elecciones. Su actitud provocó la sanción de la ley
electoral de voto obligatorio y secreto, que le dio el gobierno en 1916, el cual conservó hasta el golpe
de Estado militar de 1930. Logró así que la clase media llegara al poder. Después gobernó desde 1963
hasta 1966, y desde 1983 hasta 1989. Además, cuando fue fuerza de oposición en los períodos
democráticos, tuvo una importante representación parlamentaria. Su base de apoyo social es la clase
media, a la que se agregan estudiantes, intelectuales y pequeños y medianos empresarios. Siempre
defendió políticas de libertades públicas, y más recientemente se adhirió a posiciones social-demócratas.
c) La Unión de Centro Democrático es la manifestación actual de las corrientes conservadoras,
que gobernaron bajo diversas expresiones, incluso la militar. Tradicionalmente representó a los más
importantes empresarios agrícolas, a los que ahora se agregan los industriales, el sector servicios y los
financieros. Su caudal político está en las clases media alta y alta.
d) El Frente Grande es una agrupación de centro izquierda creada en 1992, con vigencia en la
Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires. Incluye a disidentes del Partido Justicialista, al Partido
Comunista, a diferentes expresiones de la izquierda así como a agrupaciones de defensa de los derechos
humanos.
e) El Movimiento por la Dignidad Nacional (Modin) es una agrupación organizada sobre la base
de un liderazgo de origen militar, que reivindica un nacionalismo autoritario. Su base social son los grupos
de menores ingresos del conurbano de la ciudad de Buenos Aires.
f) En 1958 se produjo una escisión en la Unión Cívica Radical, que se dividió en dos fracciones con
el aditamento de “del Pueblo” e “Intransigentes”. La primera volvió a tomar el nombre de Unión Cívica
Radical. A su vez la Unión Cívica Radical Intransigente se dividió en el Movimiento de Integración y
Desarrollo, de orientación desarrollista, y el Partido Intransigente, de centro izquierda. La participación electoral de ambos suele estar ligada al Partido Justicialista.
g) El Partido Socialista fue creado en 1896. Se adhirió a las tesis del socialismo democrático y
tuvo una importante influencia parlamentaria e intelectual. Se adscriben a él grupos cooperativistas,
obreros, de clase media e intelectuales. Actualmente su electorado se concentra en la Capital Federal
y en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
h) Existen diversos partidos provinciales, que en general obedecen a razones históricas derivadas
de situaciones particulares o de caudillismos regionales. Los más importantes son el Partido Bloquista
y Cruzada Renovadora de San Juan; el Pacto Autonomista Liberal de Corrientes; el Partido Demócrata
Progresista de Santa Fe; Acción Chaqueña; el Partido Renovador de Salta; Fuerza Republicana de
Tucumán; el Partido Demócrata de Mendoza; el Movimiento Popular Neuquino; el Movimiento Popular
Fueguino y el Movimiento Popular Jujeño. Algunos de ellos procuran extender su influencia a todo el país.
1.4. RELIGIÓN
La mayoría de la población (90%) se define como católica. Un 3% de la misma profesa otras
religiones y un 1,5% es de religión judía.
La Constitución Nacional establece una relación de autonomía relativa entre el Estado y la Iglesia,
confirmada por el Concordato de 1966. Existe libertad de cultos.
1.5. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA.
La República Argentina es uno de los países de menor proporción de aborígenes en el contexto
de América Latina. Son alrededor de 14 los grupos étnicos diferenciados entre sí, sin alcanzar a
representar el 1% de la población total de la Nación. Su número absoluto asciende a 300.000 personas.
Los grupos más importantes son los araucanos o mapuches (aproximadamente 60.000), que viven,
mitad dispersos, mitad en comunidades, en el oeste de las provincias patagónicas de Neuquén, Río
Negro y Chubut y en menor grado en La Pampa; y los collas (40.000) en el Noroeste, cuyo hábitat principal
es el Puna. Otros grupos son los tobas (30.000) en Formosa y Chaco; los matacos (20.000) en Chaco,
Salta y Formosa, y los chiriguanos (20.000) en Jujuy y Salta.
En la Argentina, como en la mayoría de las sociedades de América Latina, los pueblos indios
presentan un alto grado de aculturación. No obstante, mantienen su identidad étnica, intentan formas
alternativas de organización y representación política y conservan ciertos rasgos esenciales de sus
culturas originarias. Hablan sus propias lenguas, respetando formas dialectales, practican sus propios
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
5
ritos religiosos, conservan ciertas normas peculiares de vida y costumbres tradicionales. Entre las
lenguas destaca la extensión del guaraní, que se sigue usando en algunas zonas de las provincias
orientales de Misiones y Corrientes, fronterizas con Paraguay.
Los datos educativos sobre analfabetos, deserción escolar e inasistencias, bajo rendimiento
educativo, etc. que ofrecen las estadísticas oficiales no suelen estar desagregadas por condición étnica,
y es por esto que resulta casi imposible medir las diferencias que existen entre áreas de población
indígena y no indígena, las que, al menos aparentemente, son de consideración. Así, por ejemplo, el
Censo Indígena Nacional Argentino (1968) informaba que entre los araucanos de las provincias sureñas
de Río Negro y Neuquén el 56,3% entraba en la categoría de “no escolarizados”, mientras que el Censo
Nacional de 1970 muestra que entre la población total esta proporción desciende hasta 6,9%.
En cuanto a la enseñanza ofrecida oficialmente, el rasgo común es la indiferenciación de los
contenidos y los métodos entre la población indígena y no indígena, empezando la misma por el
aprendizaje del castellano como lengua oficial. Esto ha sido objeto de consideración en las jurisdicciones
provinciales y en algunas modalidades educativas como la educación de adultos, que han realizado
adaptaciones de contenidos y métodos para esta población.
1.6. POBLACIÓN Y EDUCACIÓN.
1.6.1. Datos de la población.
Los habitantes del país ascienden, según las cifras del Censo del año 1991, a 32.423.465. El
siguiente cuadro refleja los datos de la población en los 8 censos nacionales realizados, expresados en
miles de habitantes
Censo
Población
1869
1.737,1
1895
3.954,9
1914
7.885,2
1947
15.897,1
1960
20.013,8
1970
23.364,4
1980
27.947,4
1990
32.423,5
La densidad de población es de 11,7 habitantes por kilómetro cuadrado; la mayor densidad es la
de la Capital Federal, con más de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado y la menor es la de Provincia
de Chubut con cerca de 0,3 habitantes.
La población urbana alcanza el 86,2% del total. Misiones es la provincia con menor población
urbana, con un 50,4%. La tendencia de la población a habitar en los núcleos urbanos se refleja en el
siguiente cuadro:
Años
% Urbana
1947
62.5
1960
73.7
1970
79.0
1980
83.0
1990
86.2
Las tres ciudades principales son: Buenos Aires (Capital Federal) con 3.900.000, Córdoba con
990.000 y Rosario con 935.971 habitantes en 1980.
La tasa de crecimiento medio anual de la población es de 14.0 por mil habitantes. La mortalidad
infantil por cada 1000 nacidos vivos ascendió a 40 en el quinquenio 1975-1980.
1.6.2 Niveles educacionales alcanzados por la población.
Una de las maneras de tomar conciencia de hasta qué punto el sistema educativo cumple realmente
con el objetivo de dar educación a toda la población, es analizar cuál es el nivel educativo alcanzado en
promedio. El ingreso de la población al sistema educativo y su permanencia en él da como resultado el
cumplimiento o no de los distintos niveles de enseñanza, lo que determina el nivel de educación formal
que existe en la sociedad.
Como casi toda la población argentina accede a la educación primaria en la actualidad, pero
también buena parte de ella abandona la escuela antes de terminar séptimo grado, el Censo Nacional
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
6
Cuadro nº 1.1.
Alfabetización: Nivel de instrucción de la población
económicamente activa.
Años de
escolaridad
%
Definición
1a3
Población económicamente
activa sin ningún grado
29.4
aprobado o con Educación
de Primer Nivel incompleta
4a6
Población económicamente
activa con Educación de
48.4
Primer Nivel completa o de
Segundo incompleta
7 a 12
Población económicamente
activa con Educación de
16.9
Segundo Nivel completo o de
Tercer Nivel incompleto
13 y más
Población económicamente
5.3 activa de Tercer Nivel
completa.
Fuente: Censo de la Población de 1980.
de 1980 permite establecer que el 34,5% de los mayores de 13 años no han terminado la escuela
primaria. En el nivel medio, sólo el 17% de la población de 25 años y más había completado estudios
secundarios en 1980. En lo que hace a la educación superior (universitaria y no universitaria) en 1980,
sólo el 4,1% de la población de más de 25 años tenía algún título superior.
Los cuadros 1.1 y 1.2 reflejan la situación de la población por grado de instrucción (máximo nivel
educativo alcanzado), el primero en lo que se refiere a la población económicamente activa y el segundo
a la población mayor de 13 años que ya no asiste a los Centros Educativos.
1.6.3. Analfabetismo.
El porcentaje de analfabetismo en la población argentina de 15 años y más era, en 1980, del 6,1,
mientras que el Censo de 1970 arrojaba una cifra del 7,4. Este descenso relativamente lento, junto con
la baja tasa de crecimiento demográfico, produce el hecho de que la cifra absoluta de personas
analfabetas se mantenga prácticamente estable en 1960, 1970 y 1980, alcanzando a casi 1.200.000
personas. Según estimaciones del Ministerio de Cultura y Educación, para el año 1990 la tasa ascendería
al 4,7 %, lo que confirmaría la afirmación anterior. Además de estos ciudadanos que se declaran
analfabetos, se calcula también un abultado número de semianalfabetos, es decir, de personas para
quienes su paso por uno o más años de la escuela primaria les permite firmar y leer precariamente, pero
que no pueden usar de lectura o de escritura como herramientas de comunicación y expresión. El
siguiente cuadro refleja los datos porcentuales de analfabetismo absoluto:
Años
1960
1970
1980
1985
1990
Tasa
8,6%
7,4%
6,1%
5,2%
4,7%
Fuente: INDEC. Censos de los años 1960, 1970, 1980. Cálculos de la Dirección de Planeamiento para 1985 y 1990.
1.7. DATOS ECONÓMICOS
El producto bruto interno per cápita ascendió en el año 1990 a la suma de 2.349 dólares USA. El
total del producto bruto interno ascendió en el mismo año a 76.175 millones de dólares USA.
Según la CEPAL, el crecimiento en 1990 del Producto Interno Bruto fue del 0.4% y en 1991 del 6,5%
.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
7
Cuadro nº 1.2
Población mayor de 13 que ya no asiste a Centros Educativos por máximo nivel de enseñanza alcanzado
Hombres
Mujeres
Total
Nivel alcanzado
Total
Población total mayor de 13 años
Sin escolarizar
9942455
%
Total
100,00 10462721
%
Total
100,00 20405176
%
100,00
428417
4,31
566075
5,41
994492
4,87
Escolarizados (aún asisten)
1179001
11,86
1174495
11,23
2353496
11,53
Escolarizados (que ya no asisten)
8335037
83,83
8722161
83,36 17057198
83,59
Primaria incompleta
2584799
26,00
2765948
26,44
5350747
26,22
Primaria completa
3159930
31,78
3394526
32,44
6554456
32,12
Secundaria incompleta
1181813
11,89
929096
8,88
2110909
10,34
Secundaria completa
850167
8,55
1165650
11,14
2015817
9,88
Superior incompleta
212966
2,14
150545
1,44
363511
1,78
Superior completa
344562
3,47
316396
3,02
660958
3,24
Máximo nivel alcanzado
Fuente: Censo Nacional de la Población 1980
La variación del PBI por habitante en 1990 respecto al año anterior fue del -3,2% y el porcentaje
acumulado 1981/1990 a valores constantes fue del -24,3%.
La productividad del PBI en relación a la población económicamente activa fue, en millones de
dólares USA corrientes, de 6.094.
El uso de la tierra se refleja en los siguientes indicadores, expresados en miles de hectáreas:
Agricultura
35.750
Ganadería-rodeos
142.400
Forestal
59.400
La mecanización agraria se refleja en los siguientes datos:
Parque de tractores (unidades)
214.000
Hectáreas cultivables por tractor
167
Consumo de fertilizantes (En toneladas)167.300
El consumo de energía fue de 1692 kilowatios hora por habitante en la utilización de la electricidad
y de 1202 kilogramos de petróleo por habitante en los hidrocarburos.
El índice de precios al consumidor, que tuvieron una variación porcentual media en el período 19801990 de 395.2 %, ha bajado en los últimos años a cifras muy moderadas, alcanzándose en el mes de
agosto de 1993 un 0.0% de incremento mensual. La inflación acumulada en los últimos años, medida
a través del Índice de Precios Mensual, ha descendido del 767,8% en enero de 1991 al 9,1% en agosto
de 1993.
La composición del Producto Interno Bruto se refleja en los siguientes cuadros:
A precios constantes de mercado. En millones de U$S de l980 correspondientes al año l989.
Total:
75.l52,5
Agricultura:
7.997,5
Industria:
2l.027,6
Servicios básicos:
9.55l,4
Otros servicios:
36.576,0
Estas cifras expresadas en porcentajes del total, asignan un 49% a los Servicios no Básicos y tan
sólo un 10,64% al sector primario.
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
8
Al costo de factores. En millones de US $ corrientes.
l. Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca
2. Explotación de minas y canteras
3. Industrias manufactureras
4. Electricidad, gas y agua
5. Construcción
6. Comercio al por mayor y menor,
restaurantes y hoteles
7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
8. Establecimientos Financieros, Seguros, Inmuebles
y servicios a las empresas
9. Servicios comunales, sociales y personales
TOTALES
Transportes
12759
2178
15786
4113
1426
9892
9274
6392
14356
76176
La población que se concentra en el estuario platense, especialmente en Buenos Aires, condiciona
la infraestructura de las comunicaciones en la República Argentina. Los transportes terrestres,
marítimos, aéreos y fluviales, convergen en Buenos Aires.
El sistema del Plata consituye una estructura navegable de más de 3.000 kilómetros, lo que hace
del tráfico fluvial una pieza básica en el sistema de comunicaciones argentino. En la actualidad, casi la
mitad de los cereales destinados a la exportación salen hacia el exterior a través del sistema
fluviomarítimo.
El tráfico marítimo exterior se centra en la Provincia de Buenos Aires, de donde sale el 60% de las
exportaciones y donde arriban casi la totalidad de las importaciones argentinas.
El transporte ferroviario en Argentina se inició en 1857 y al comenzar el siglo XX contaba con más
de 16.000 kilómetros de vía férrea, llegándose en 1970 a 47.000 kilómetros. En la actualidad la existencia
de otras alternativas con mayor desarrollo ha hecho que sólo 34.000 kilómetros de vía estén en servicio.
La estructura del ferrocarril es muy desigual, siendo La Pampa la región que absorve el 65% de las vías
y, por el contrario, la Patagonia sólo dispone de vías actualmente abandonadas. La diferente trocha
(anchura de los rieles) hace dificil potenciar el sistema ferroviario, y ello queda señalado si se observa
que en 1965 el ferrocarril asumía el 24% del tráfico de cargas y el 18% del de pasajeros y en 1980 dichos
porcentajes bajaron al 8 y 7 por ciento respectivamente. En la última década los ferrocarriles, que eran
propiedad del Estado, se movieron en una crisis profunda, con grandes pérdidas, que desembocaron en
su privatización.
El transporte por carretera ha experimentado un importante auge y en la actualidad son 212.000
los kilómetros de carreteras existentes, con un 30% del total asfaltado. El número de vehículos es muy
alto y otorga a Argentina una relación vehículos-kilómetros de carretera de los más altos del mundo. En
1985 el parque automotor era de 5.368.000 vehículos, lo cual da un ratio de 5,7 habitantes por vehículo,
y que estaba desagregado del siguiente modo:
Automoviles
Camiones
Transporte público
Remolques y semirremolques
Motocicletas
3.862.518
1.374.925
57.798
145.428
727.890
Fuente: INDEC
1.8. POBLACIÓN ACTIVA.
La población económicamente activa, según el Censo de 1990, era de 12.305.346, lo que
representa una tasa de actividad del 53,4% respecto a la población mayor de 15 años.
La tasa de actividad de la población mayor de 15 años ha experimentado la siguiente evolución en
las últimas décadas:
1960
54.3
1970
54.5
1980
51.5
1990
53,4
que corresponde a los siguientes totales de población económicamente activa:
OEI
-
Sistemas
Educativos
1960
1970
1980
1990
Población activa femenina
Nacionales
-
Argentina
9
7.524.469
9.011.450
10.033.798
12.305.346
La población activa femenina alcanzaba en 1990 los 3.434.356 mujeres, lo que representa una tasa
de actividad del 29,1%, mientras la masculina alcanzaba un 78,7% con un total de 8.870.990 hombres
activos. Se puede significar que mientras para el grupo etario de 20 a 24 años esta tasa alcanzaba un
51.2% frente al 86,3% que se manifestaba en la población masculina, en el grupo de 50 a 54 años la tasa
de actividad femenina era del 26,8% frente al 90,6% masculina. La evolución de la tasa de actividad
femenina en las últimas décadas es la siguiente:
1960
1970
1980
1990
16.4%
19.4%
19.4%
29.1%
Por sectores económicos la población económicamente activa ha tenido la siguiente evolución:
Sector Agropecuario y minero:
1960
18.4%
1970
15.3%
1980
12.4%
Sector Industria y Servicios Básicos
1960
1970
1980
Sector Sevicios
31.8%
28.6%
30.9%
1960
49.8%
1970
56.1%
1980
56.7%
Población activa de 10 a 14 años de edad
Según los datos de 1990 en el grupo de edad de los 10 a los 14 años se producían las siguientes
cifras:
Población Total
3.216.719
Hombres
1.632.281
Mujeres
1.584.438
Total activos
214.238
Activos hombres
144.354
Activos Mujeres
69.884
Tasa de actividad total
6.7%
Tasa de actividad hombres
8.8%
Tasa de actividad mujeres
4.4%
La cifra total de activos de 10 a 14 años de edad ha seguido la siguiente evolución
1960
1970
1980
1990
99.945
188.300
66.998
214.238
La tasa de desempleo urbano, medido en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, ha
experimentado los siguientes valores en porcentaje del total de la población económicamente activa:
Mayo 1987
Octubre 1987
Mayo 1988
Octubre 1988
Mayo 1989
Octubre 1989
Mayo 1990
5.4
5.2
6.3
5.7
7.6
7.0
8.8
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
Octubre 1990
Mayo 1991
Octubre 1991
Mayo 1992
Octubre 1992
Mayo 1993
-
Argentina
10
6.0
6.3
5.3
6.6
6.7
10.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
1.9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
1.9.1 Diarios y revistas
Entre los diarios argentinos destaca Clarín, con una tirada muy superior al medio millón de
ejemplares, que los domingos sobrepasa el millón. Otros diarios importantes son: La Nación, La Razón,
Página 12, La Prensa, Diario Popular del Gran Buenos Aires, La Voz del Interior de Córdoba, La Gaceta
de Tucumán, Los Andes de Mendoza y La Capital de Rosario, todos ellos con tiradas superiores a los
50.000 ejemplares diarios.
Dentro de las revistas, se editan cerca de 200 millones de ejemplares, entre las cuales las de
carácter técnico alcanzan unos dos millones y medio, las de carácter didáctico 30 millones y llegan a unos
65 millones las de interés general. Las revistas de carácter didáctico son el único género que tiene mayor
número de ejemplares circulando en el interior del país que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
1.9.2 Radiodifusión
Años
Receptores*
Receptores
por mil habitantes
1970
9000
376
1975
9890
380
1980
12000
425
1985
18000
593
1991
22300
682
* En miles
Radiodifusión sonora: dirtribución porcentual de programas. Año 1989
Tipo de programas
Horas anuales
Programas informativos
- Boletines de noticias, etc.
Total
Gobierno Comercial
1109600
407340
702260
39.5
41.7
38.2
7.9
8.3
7.6
31.6
33.3
30.6
Programas educativos
5.3
5.6
5.1
- Educación formal
2.6
2.8
2.5
- Educación rural
2.6
2.8
2.5
-
-
-
Programas culturales
10.5
11.1
10.2
Programas religiosos
2.6
2.8
2.5
- Otros
- Otros
Publicidad
Programas recreativos
- Dramáticos
-
-
-
42.1
38.9
44.0
5.3
5.6
5.1
- Musicales
21.1
16.7
23.6
- Deportivos
10.5
11.1
10.2
5.3
5.6
5.1
-
-
-
- Otros
Programas no clasificados
OEI
-
Sistemas
Educativos
Nacionales
-
Argentina
1.9.3. Teledifusión
Años
Receptores*
Receptores
por mil habitantes
1970
3500
146
1975
4000
154
1980
5140
182
1985
6500
214
1991
7190
220
* En miles
11
Regresar a Índice Argentina
Descargar