EL GRUPO DE DISCUSIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA

Anuncio
EL GRUPO DE DISCUSIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN DE
LA REALIDAD EDUCACTIVA MULTICULTURAL.
Mª Teresa Pozo Llorente
Dpto. MIDE Universidad de Granada. España [email protected]
Clemente Rodríguez Sabiote
Dpto. MIDE Universidad de Granada.España. [email protected]
RESÚMEN
El trabajo que se presenta es parte de un estudio más amplio que se está desarrollando
actualmente y cuyo propósito es identificar unos indicadores del nivel de bienestar
sociocultural, educativo, laboral y sanitario del colectivo inmigrante latinoamericano en
España
En este documento presentamos el estudio realizado en el primer momento de esta
investigación, por el equipo investigador de la Universidad de Granada; el propósito de
este estudio es conocer las opiniones de distintos grupos en torno a distintos factores
que están condicionando el proceso de integración, acentuando las limitaciones y/o
potenciando las posibilidades que los colectivos inmigrantes tienen ante la realidad
legal, laboral, educativa, sociocultural y sanitaria en la que estamos inmersos. La
estrategia utilizada ha sido el Grupo de Discusión. Presentamos el proceso seguido para
el diseño y desarrollo esta estrategia, el procedimiento establecido para el análisis del
discurso de los participantes y las conclusiones alcanzadas en torno a las percepciones,
satisfacción y propuestas de mejora que sobre la realidad educativa, tienen los
participantes en este grupo.
ABSTRACT
The aim of this study is analyse the opinion of different immigrants groups about
several factors that affect their sociocultural, educative, lawful, labour and sanitary
integration processes in our actually society.
This report is a preliminary study carried out by a team of the University of Granada
and inside of a general study, nowadays in progress, about the identification of some
parameters of the successful level of latinamericans immigrant collective in Spain.
The strategy used on this study has been the focus group. We show the methodological
process followed for the design and the development of this strategy, the procedure
established to analyse the speech of the participants as well as the conclusion achieved.
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta es parte de un estudio más amplio que se está desarrollando
actualmente y cuyo propósito último es identificar unos indicadores del nivel de
satisfacción y bienestar social, cultural, educativo, laboral y sanitario del colectivo
inmigrante latinoamericano en España.1 El equipo responsable de esta investigación está
compuesto por representantes de cuatro universidades, la de La Laguna, la de Castilla
La Mancha, la de Massachusset–Boston (EEUU) y la de Granada.
Este estudio persigue tres objetivos generales: 1) definir de manera consensuada unos
indicadores de la integración (entendida como satisfacción y bienestar) del colectivo
inmigrante objeto de estudio y en base a seis dimensiones: educación, sanidad, empleo,
ocio y tiempo libre, desarrollo legislativo y medios de comunicación; 2) valorar sobre la
base de los indicadores definidos el grado de integración del colectivo inmigrante objeto
de este estudio y 3) caracterizar el papel que los medios de comunicación desempeñan
en el proceso de integración del colectivo de interés. Estos objetivos llevan asociados
otros de carácter más específico que no detallaremos aquí por cuestión de espacio.
Metodológicamente esta investigación se estructura en tres fases, a través de las cuales
se abordan de manera individualizada cada uno de los objetivos anteriormente
explicados, se definen unas estrategias específicas para la recogida de información y se
establecen unos procedimientos para su análisis.
En este documento presentamos el proceso metodológico seguido en el primer momento
de esta investigación, por el equipo investigador de la Universidad de Granada; el
propósito de este primer momento, de carácter exploratorio, es conocer las opiniones de
distintos grupos y colectivo de inmigrantes en torno a distintos factores que están
condicionando su proceso de integración, acentuando sus limitaciones y/o potenciando
las posibilidades que los colectivos inmigrantes tienen ante la realidad legal, laboral,
educativa, social, cultural y sanitaria en la que estamos inmersos.
1
Se trata de una investigación financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Convocatoria de
2003 del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología I+D+I (2004-2007). El equipo de investigación está
compuesto por: José Manuel De pablo (investigador principal), Lidia Cabrera, Concepción Riera, Paloma
Reíllo, Concepción Mateos, Santiago Yubero, Martha Montero Sierburt, José Gutiérrez, Clemente
Rodríguez, Alicia Pinteño y Teresa Pozo.
La estrategia utilizada para acceder a la información deseada a través del intercambio y
enfrentamiento de argumentos ha sido el Grupo de Discusión2. En este trabajo
presentamos el proceso seguido para el diseño y desarrollo de esta estrategia, el
procedimiento establecido para el análisis del discurso de los participantes y las
conclusiones alcanzadas en torno a las percepciones, nivel de satisfacción y propuestas
de mejora que sobre la realidad educativa, tienen los participantes a este grupo.
CONCEPTO, DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL INTERCAMBIO DE
OPINIONES A TRAVÉS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN
En este estudio hemos considerado el Grupo de Discusión (en adelante GD) como una
conversación diseñada para obtener información sobre un tema de interés en una
situación relajada y como vía para conocer, no como una finalidad en sí mismo
(Krueger, 1991; Callejo, 2001). Desde un punto de vista metodológico consideramos el
GD como una modalidad de entrevista grupal (Del Rincón, 1995) dinamizada por un
coordinador quien a partir de un tema de interés y a través de un protocolo (con
diferentes niveles de estructuración) provoca la discusión y la dirige hacia la
información deseada, potenciando la participación de los asistentes y evidenciando los
argumentos enfrentados en el debate.
Son tres las grandes fases3 identificadas en este proceso: fase de PREPARACIÓN, de
DESARROLLO y fase CONCLUSIVA o de ANÁLISIS; a través de las tareas
realizadas en cada una de estas fases se ha respondido a los requerimientos básicos de
cualquier diseño de investigación: definición del propósito, revisión teórica, diseño y
preparación del instrumento, diseño del protocolo, selección de la muestra, diseño del
procedimiento de análisis, realización de los análisis, interpretación y elaboración de
conclusiones.
A continuación describimos detalladamente las distintas tareas realizadas dentro de cada
fase así como las reflexiones teóricas que nos llevaron a tomar ciertas decisiones.
2
La información obtenida a través de los distintos Grupos de Discusión desarrollados por cada equipo
provincial investigador ha sido utilizada como base para el diseño y validación del proceso Delphi que
actualmente estamos implementando en el marco de esta investigación.
3
Por la experiencia acumulada en el desarrollo de este tipo de estrategia, en esta investigación optamos
por un modelo estructurado de G.D.; por este motivo nos hemos visto obligados a definir unas fases y un
plan de trabajo y, en la medida de lo posible, respetarlo.
Fase de PREPARACIÓN
1. Propósito, búsqueda, selección de los participantes.
Propósito: Intercambiar opiniones y conocer algunos argumentos en torno a los
diferentes factores que están condicionando el proceso de integración y el grado de
satisfacción de los distintos colectivos inmigrantes. Conocer las limitaciones y
posibilidades que los colectivos inmigrantes tienen ante la realidad legal, laboral,
educativa, social, cultural y sanitaria en la que estamos inmersos.
Participantes: Expertos teóricos en procesos multi e interculturales, políticos,
representantes de sindicatos, educadores, formadores y colectivos de inmigrantes.
Criterios de selección: experiencia, interés por el tema y capacidad para participar
activamente en una reunión de estas características. Según las orientaciones de Martín (1997),
otros principios seguidos para la selección de la muestra han sido la representatividad
estructural y el logro de la heterogeneidad inclusiva
Componentes del grupo: 16. 1 político, 4 inmigrantes, 2 representantes de sindicatos, 2
representantes de ONGs, 2 teóricos del tema, 2 mediadores interculturales, 1 técnico, 1
educadora y 1 maestra.
Propuesta de convocatoria: toma de contacto con los participantes explicando los motivos de
la convocatoria, ubicando la experiencia en el contexto de una investigación, presentando la
línea argumental a tratar y delimitando el tiempo.
2. Diseño del protocolo de la entrevista
En el diseño del protocolo seguido para el desarrollo de este grupo han estado presentes
los ámbitos de interés en los que se centra la investigación en la que se ubica este
estudio: educación, sanidad, empleo, ocio y tiempo libre, desarrollo legislativo y medios
de comunicación y que han sido definidos por
los tres equipos de investigación
colaboradores. Junto a estos ámbitos se han definido unas dimensiones sobre las que
estructura la recogida de información, la definición de cuestiones y la dirección de los
debates: descripción, percepción, satisfacción y propuestas de mejora.
Así pues, se definió un protocolo que nos ha permitido recoger información sobre cómo
los invitados al grupo de discusión perciben la situación, cuál es su grado de
satisfacción con lo que hay y lo que ocurre (conocer sus argumentos) y en qué medida la
realidad podría ser de otra manera (propuestas de mejora).
Así pues, y centrándonos sólo en los aspectos educativos tratados se plantearon las
siguientes cuestiones a debate:
Cuestiones para el debate relacionadas con la educación:
¿Cómo se trata la realidad multicultural en los centros educativos?
¿Está el profesorado preparado para atender de manera satisfactoria la realidad multicultural
de las aulas?
¿Están los materiales y recursos didácticos adaptados para trabajar la diversidad cultural?
¿Cuáles son las dificultades para el acceso a la educación, la promoción y la atención en los
centros educativos de los colectivos inmigrantes en Andalucía?
¿Cómo condiciona la Ley las posibilidades de acceso y promoción?
¿Qué alternativas se te ocurren para la mejora de la situación existente?
Fase de DESARROLLO.
El grupo de discusión se diseñó a partir de las orientaciones de diferentes autores
(Callejo, 2001; Gil Flores, 1996; Ibáñez, 2000; entre otros) y de la experiencia
acumulada por el equipo responsable en el desarrollo de experiencias de este tipo. Así
pues han sido tres las etapas seguidas en el desarrollo de esta entrevista grupal: una
etapa inicial en la que han tenido lugar la presentación de cada uno de los componentes
del grupo, la presentación del tema y de los objetivos y la explicación de las pautas para
el funcionamiento del grupo: duración, turno de intervenciones.
Una segunda etapa o etapa intermedia en la que ha tenido lugar el desarrollo del debate
en torno a las cuestiones previamente señaladas (en la medida en que el ritmo de la
discusión lo permitió, se fueron incorporando nuevas cuestiones de interés para nuestro
trabajo).
Tan importante como el diseño y el desarrollo de esta entrevista ha sido su finalización
(Etapa final); la sesión ha terminado con un resumen por parte del equipo moderador en
el que quedaron reflejadas las opiniones expuestas sobre las distintas temáticas tratadas,
los enfrentamientos abiertos y los acuerdos u opiniones consensuadas.
Fase CONCLUSIVA /ANALÍTICA
Esta fase es la referida al Análisis de la Información recopilada en el GD. Los datos que
se generaron en el desarrollo de este grupo se registraron como notas de campo,
grabación en vídeo y grabación en audio; es precisamente la naturaleza
predominantemente verbal de los datos recogidos la que nos condicionó hacia el uso de
descriptores de baja inferencia (formas de registro anteriormente citadas). Así pues, tras
la transcripción de las cintas de audio correspondientes, hemos implementado el análisis
pertinente.
Para el desarrollo de la información procedente del Grupo de Discusión hemos seguido
el proceso general de análisis de datos cualitativos propuesto por Rodríguez y otros
(1996, p.206) a partir de los supuestos dados por Miles y Huberman (1994, p.429): 1)
Reducción de datos; 2) Disposición y Transformación de datos y 3) Obtención y
verificación de conclusiones.
En la presente investigación se ha optado por el criterio temático para separar las
distintas unidades de registro; de esta forma los textos han quedado reducidos en
función de las dimensiones (temas) de referencia en la elaboración del protocolo de la
técnica; dimensiones que se han convertido en grandes categorías de análisis.
Ámbitos transversales
Ámbitos específicos
Marco Normativo
TRABAJO
Dimensión (1)
Descripción
SERVICIOS:
-
EDUCACIÓN
-
SALUD
CULTURA/PARTICIPACIÓN
SOCIAL
Dimensión (3)
Satisfacción
Recursos
Dimensión (2)
Percepción
Dimensión (4)
Propuestas de Mejora
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
(1)Descripción. Bajo esta dimensión se han agrupado todas las opiniones relativas a la descripción de la
situación de los colectivos de inmigrantes en el contexto donde se ha desarrollado el grupo (Granada y su
provincia). Este apartado aporta una información objetiva de la situación, se describe a partir de la
respuesta a dos cuestiones clave: ¿qué hay?, ¿qué no hay?.
(2)Percepción. En esta dimensión se han incluido todas las aportaciones relativas a la percepción de los
invitados sobre el tema de interés; se trata de recopilar información subjetiva sobre cada uno de los
ámbitos específicos.
(3)Satisfacción. En esta dimensión se incluirían las aportaciones que reflejen los argumentos que
utilizan los distintos colectivos invitados al valorar la situación.
(4)Propuestas. Se han incluido las opiniones que reflejan alguna propuesta para la solución de las
situaciones carenciales (propuestas de mejora).
A modo de ejemplo señalamos cómo la información ha sido agrupada en estas
categorías:
PERCEPCIÓN
(PER)
La inmigración puede traer muchísimos problemas, yo no me cabe este debate si es
un problema o un fenómeno, yo lo que veo es que está trayendo problemas en la
escuela, en el mercado de trabajo, en todos los sitios. Entonces esto hay que tratarlo
y peinar un plan a largo plazo, eh, cómo hacer para que los niños españoles sepan
que España ah, está a cinco mil kilómetros de Senegal por ejemplo y que la cultura
senegalesa igual que se le enseña cómo son los números, se les puede enseñar a
respetar a otros pueblos
PROPUESTA
(PRO)
El proceso de análisis se ha apoyado en el programa informático Nudist Vivo que nos
ha ayudado en la organización, agrupamiento y análisis de la información.
Otro instrumento que nos ha ayudado en el proceso de análisis de la información
aportada en temas de educación ha sido una guía que para tal fin se ha diseñado con la
siguiente estructura:
ÁMBITO: EDUCACIÓN
Dimensión de análisis: PERCEPCIÓN
Referencia textual:
Interpretaciones:
Cuestiones a incluir en el Delphi4
Dimensión de análisis: SATISFACCIÓN
Referencia textual
Interpretaciones
Cuestiones a incluir en el Delphi
Dimensión de análisis: PROPUESTAS
Referencia textual
Interpretaciones
Cuestiones a incluir en el Delphi
Otras cuestiones de interés
Referencia textual
Interpretaciones
Cuestiones a incluir en el Delphi
CONCLUSIONES ALCANZADAS
Por cuestión de espacio y extensión, pasamos a explicar a modo de conclusión los
argumentos enfrentados y los consensuados alcanzados en el debate mantenido. Las
opiniones aportadas son el resultado de un proceso de interpretación de los argumentos
y opiniones aportadas, así como una síntesis de la descripción, percepción y satisfacción
que sobre la realidad actual tienen los participantes.
4
Recordamos que uno de los propósito de los grupos de discusión desarrollados ha sido validar el
contenido del primer cuestionario de un proceso Delphi.
Argumentos consensuados
Argumentos enfrentados5
- Existe apertura y reconocimiento social hacia los
colectivos emigrados.
- No existe una adaptación de las aulas a las
necesidades del alumnado inmigrante: el idioma es
una barrera muy grande que no se está atendiendo,
así como el déficit formativo con el que llegan los
escolares inmigrantes.
- El currículo existente, los recursos y materiales
didácticos ofrecen ventajas para el alumnado
autóctono pero es un gran obstáculo para el
inmigrante ya que está diseñado fuera de sus
patrones culturales.
- Las ONGs están realizando una labor muy
importante en lo que a la atención educativa a
inmigrantes se refiere.
- El conocimiento es lo único que rompe los
prejuicios
- Es necesaria una mayor implicación de padres y
madres inmigrantes en el centro educativo
- La tarea que la escuela tiene por delante es muy
importante ya que es la única forma de luchar
contra los prejuicios y los estereotipos.
- El profesorado no está preparado para atender la
gran diversidad de sus aulas.
- El profesorado sí está preparado para atender la
diversidad de sus aulas, lo que ocurre es que no
cuenta con los medios ni el apoyo necesario para
ello.
- El trabajo que están desarrollando las ONGs es
muy importante pero sustituyen, desde una postura
asistencialista y puntual, las intervenciones y
ayudas que deben asegurar, y no lo hacen, las
administraciones e instituciones estatales.
- Los inmigrantes no quieren insertarse en la
sociedad de acogida
- Los inmigrantes quieren insertarse en la
sociedad de acogida
- El papel que están desempeñando los sindicatos
es sectorial y partidista.
Entre las propuestas de mejora más aceptadas y compartidas señalamos las siguientes:
-
Poner en marcha procesos de auditoria rigurosos de cara a asegurara un
desarrollo igualitario y detectar condiciones de precariedad escolar del alumnado
inmigrante.
-
Diseñar un plan de sensibilización dirigido a la sociedad de acogida, incluido el
alumnado
-
Crear servicios para reforzar el aprendizaje del idioma español como lengua
vehicular para la enseñanza y desarrollar actuaciones para mantener y avanzar
en la lengua materna del alumnado inmigrante.
-
Evitar la masificación de los centros donde se encuentra alumnado inmigrante.
-
Diseñar y poner en marcha planes de formación de formadores basados en las
competencias interculturales que la realidad multicultural actual obliga a poseer.
-
Prevenir con infraestructura adecuada la cambiante realidad multicultural
existente.
5
Los argumentos enfrentados que presentamos proceden del enfrentamiento generalizado que se ha
mantenido entre los distintos colectivos invitados. El colectivo más opositor y cuyos sólidos argumentos
incitaban a la respuesta constante ha sido el de los inmigrantes latinoamericanos junto con el de los
mediadores interculturales.
-
Asegurar y establecer, a nivel institucional y administrativo, la presencia
obligada en los centros que lo requieran de unos mediadores interculturales que
faciliten el desarrollo del trabajo en el aula y el avance del alumnado inmigrante.
-
Agilizar y flexibilizar los trámites administrativos y burocráticos para mejorar la
adaptación a la movilidad y situaciones diversas de los hijos de inmigrantes.
-
Ofrecer ofertas educativas no formales en las que los colectivos de inmigrantes
tengan cabida y en determinados momentos sean los protagonistas.
-
Desarrollar acciones formativas y de asesoramiento dirigidas al personal no
docente de los centros educativos.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Anguera, M.T. (1995). Métodos de investigación en psicología. Madrid. Síntesis.
Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid. Akal.
Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.
Barcelona: Ariel Precticum
Canales, M. y Peinado, A. ((1994). Grupo de Discusión, en Delgado, J.M. y Gutiérrez,
J. (coords), Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales. Madrid: Síntesis
Castro, J.A. (2001) Metodología de la investigación. Fundamentos. Salamanca:Amarú.
Del Rincón, D y otros (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid:
Dyckinson
Gil Flores, J. (1996). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. En
Enseñanza, Nº 10
Ibáñez, R (2000). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica.
Madrid: Siglo Veintiuno
Krueger, R. (1991). El grupo de Discusión. Guía práctica para la investigación
aplicada. Madrid: Pirámide
Krippendorf, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica.
Barcelona. Paidós.
Miles, M. y Huberman, A.M. (1994). “Data management and analysis methods”, en
Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S. ( Ed.): Handbook of cualitative research. London:
Sage Publication, pp. 429-444.
Rodríguez, G. y otros (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga. Aljibe.
Sánchez Carrión, J.J. (1985). Técnicas de análisis de los textos mediante codificación
manual. Revista Internacional de Sociología 43 (1), pp.89-118.
Descargar