Educación Financiera Test e po dsitas? i t é ¿Quo nece r e s gu Padres e hijos: ¿cómo se llevan con el dinero? Consumo cuidado Consejos para ahorrar en vacaciones Mitos y realidades Tarjetas de crédito: qué es cierto y qué no Transporte público Siempre que lo utilizas viajas seguro Créditos de nómina ¿Te convienen? ¿Para qué contratar uno y para qué no? ABRIL 2011 AÑO 12. NÚM. 133. ISSN 1405955X. QUEJAS, DENUNCIAS, SOLICITUDES, SUGERENCIAS, CONSULTAS O RECONOCIMIENTOS Porque nos interesa promover la transparencia de la gestión pública y lograr la participación ciudadana, ponemos a tu disposición los medios para presentar una Queja, Denuncia, Solicitud, Sugerencia, Consulta o Reconocimiento 1. Personalmente 4. Página de internet acudir al 9º piso, y presentarse http://www.condusef.gob.mx en el sitio en el Área de Quejas. del Órgano Interno de Control 2. Vía telefónica 5. Correo electrónico: por línea directa o a los números [email protected] 54 48 71 80 y atención de la C. Yolanda Rodríguez 01 800 71 71 774 Sánchez 3. Por Buzones 6. A través de la Secretaría de la Función Pública instalados en las áreas de asesoría las 24 horas los 365 días del año atención al público. Distrito Federal: 2000 2000 De Estados Unidos 1 800 475 2393 [email protected] Titular del Órgano Interno de Control Lic. Manuel Galán Jiménez [email protected] 54 48 71 77 Fax 54 48 71 76 Ayúdanos a combatir la Corrupción Titular de Quejas y de Responsabilidades No permitas Lic. César Larriva Ruíz irregularidades, [email protected] estamos para servirte 54 48 71 75 Sancionar las conductas indebidas, satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios de la CONDUSEF, es tarea de todos Ubicación: Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, Mexico, D. F. 03100 Delegación Benito Juárez. Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas Contenido 3 CARTA DE LA REDACCIÓN 4 A FIN DE CUENTAS ¿Doy enganche o no? 5 MIT O REALIDAD MITO Tarjetas de crédito Tar 12 EN LA RED Crece seguro Un sitio para que los pequeños aprendan a prevenir. 13 PON EL EJEMPLO Enséñale a tu hijo a elegir bien. 6 EN CORTO Qué hay de nuevo en México y el mundo. 8 AG AGENDA PARA LLEVAR Actividades para abril Lugares para divertirte con tus hijos. 10 TEST 20 PRIMER PLANO ¿Lo educas bien? Qué ha aprendido tu hijo sobre el dinero. o. Créditos de nómina ¿Cuál te conviene? ¿Para qué lo quieres? ¿Cómo contratarlo? 2011 Núm. Nú 133 abril 14 CONSUMO CUIDADO Ahorra en vacaciones Consejos para cuidar tu bolsillo. 16 VE A LO SEGURO Transporte seguro Al viajar en transporte público estás protegido. SÁCALE PROVECHO HO AL CRÉDITO ITO 30 Un camino ino más corto... ¡a tu u casa! ¿Tienes problemas lemas para cumplir con tus pagos? s? 34 Casa para ra todos Programa para ara trabajadores domésticos. 36 PLANEA TU RETIRO Afore por tu cuentaa ¿Eres trabajador independiente? ependiente? puedes ahorrar. 40 HAZ CRECER TU DINERO Finanzas para jubilados lados Opciones para invertir en esta etapa de vida. 47 TE LO DICE UN PAJARITO Respondemos a las preguntas que haces en twitter. 48 CONDULETRAS Aprende jugando. La revista Proteja su dinero, publicada mensualmente por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), está destinada a informar y orientar sobre temas de Educación Financiera. Los ejercicios comparativos, listados y descripción de productos y recomendaciones para la contratación, compra o venta de ningún tipo de valores, bienes, productos o servicios. La información generada por fuentes distin Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 1 Si lo vas a contratar… ¡conócelo antes! ! " # $ % % % &'''"()$* ()$* ( () $* !* + !$ $ $ ++ !" , + $$ $ ) $ )! ! ")! -./--000/-/- * 123--0004%$+ '''"( 2 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Carta de la redacción Es tu sueldo Presidente Luis Pazos de la Torre Secretaria de la Junta de Gobierno Gabriela Sánchez Santillán Vicepresidenta de Delegaciones María Isabel Velasco Ramos Vicepresidente Jurídico Bernardo Horacio Castellanos Fernández Vicepresidente de Planeación y Administración Lauro López Sánchez Acevedo Vicepresidente Técnico Luis Fabre Pruneda Director General de Educación Financiera Arturo Luna Canales Directora de Promoción y Desarrollo Educativo Vanesa Oliva Bautista Director de Análisis de Servicios y Productos Financieros Jesús Chávez Ugalde Consejo Editorial Arturo Luna Canales (coordinador) José María Aramburu Luis Alberto Amado Castro Editor responsable Vicente A. Rodríguez Aguirre i te depositan tu sueldo en una cuenta bancaria, contratar un crédito de nómina puede ser muy sencillo: basta decir sí durante una llamada telefónica o presionar un botón en un cajero automático. Formalizado el trato, el tiempo que tarda la institución en entregarte el dinero es muy corto (desde unos minutos hasta tres días). La rapidez es indispensable en momentos de emergencia, pero también puede ser un factor que te impida razonar las decisiones. Si no estás presionado por el tiempo, te sugerimos que estudies y compares las opciones de crédito a tu alcance, pues así podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda: un crédito no es dinero extra. Al contratarlo estás comprometiendo parte de tus ingresos fup p g turos. Si decides solicitar un préstamo, procura que la deuda sirva para consolidar tu patrimonio, no para de S Coordinación Editorial Ana Eunice Rocha Chávez Redacción Vicente A. Rodríguez Aguirre Ana Eunice Rocha Chávez Gabriela Guillén Ortega Emmanuel Gordillo Pérez Diseño Arturo Vazquez Valdez Oscar T. Martínez Torres Arturo Olivier González Investigación y Análisis Libna Sulamit Parra Hernández Beatriz Hernández Piña Eduardo Miranda Salvador Administración y Distribución Georgina García González Diseño de portada Tomás Benitez Proteja su dinero es una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor responsable: Vicente !"#$%##&'()*+-/! 9 ;<=%%>%/! 9 !!=!/! ! "!?@!! ! !!! A!G<=HK/! @! LG<=#KO##%O#$%KK%$##O%#=Q!RQ -=(! S.A. de C.V. Democracias núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco. C.P. 02700, México, D.F. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 3 4 www.condusef.gob.mx Proteja su dinero Condusef se reserva el derecho de publicar y editar los comentarios recibidos. [email protected] Comparte con nosotros tus dudas y experiencias con servicios financieros: Cuando te ofrezcan mercancía a plazos y sin enganche toma en cuenta que esto sólo provoca que pagues más por lo que compras. Hicimos un ejercicio para que sepas cuánto te costaría el coche en cada una de las opciones. Enganche Cuánto me prestan (costo del vehículo menos el enganche) Mensualidad del crédito En total el auto me costará $162,270 $5,771 $229,837 $180,300 $6,412 $235,341 10% $18,030 0% $0 30% $54,090 Nota: El ejercicio considera una tasa anual del 14.5% $126,210 y un plazo de 36 meses. $4,488 $218,829 Al contratar un crédito, procura siempre dar el mayor enganche que puedas, ¡eso te permitirá pedir una menor cantidad y ahorrarte el pago de muchos intereses! pagas enganche! y c) ¡No liquidas el auto en 36 meses. 10% de enganche y b)Pagas liquidas el auto en 36 meses. 30% de enganche y a) Pagas liquidas el auto en 36 meses. cuesta $180,300 de contado? ¿cuál de estas tres opciones escogerías? ¿Quieres comprar un auto a crédito que BEATRIZ HERNÁNDEZ enganche? ¿Doy o no doy Cosas que has escuchado respecto a las Tarjetas de crédito ¿son ciertas? ¿Puede mi banco cobrarme una comisión por pagar con tarjeta de crédito en un comercio? Al contratar los servicios de una terminal punto de venta (dispositivo que permite recibir pagos con tarjeta), el banco les cobra a los negocios una comisión. Aunque se recomienda no transferir el costo de esa comisión a los clientes, algunos comercios lo hacen de la siguiente forma: te hacen un descuento por pagar en efectivo (de este modo, si pagas con tarjeta, absorbes la comisión y acabas pagando más). Mito ¿Puedo transferir el saldo de mi tarjeta de crédito a otra? La opción existe, pero antes de hacerlo cerciórate de que la nueva tarjeta tenga una tasa menor, pues de este modo pagarás menos intereses. Recuerda que tu deuda no desaparece, sólo mejoran las condiciones del crédito. El banco donde contratas la nueva tarjeta, liquidará tu adeudo con el otro y te otorgará un nuevo crédito que deberás pagar. No olvides cancelar la tarjeta anterior. Realidad ¿Debo anotar forzosamente mis datos en los comprobantes (vouchers) al pagar con mi tarjeta de crédito? No estás obligado a proporcionar tus datos personales como tu nombre o teléfono, basta con que en el comercio donde realices tu compra muestres QJ;EQ>JPEK<;<E=JKK<E;H<KIKH;<N>Q>J<E;HQ>H _`kwL;N;EQ>JPEK<;NMQ>>N>D>HPEPQH;NUPQKNI; coincida con la de tu tarjeta. Mito Tenía una tarjeta de crédito y mi nómina en el mismo banco, dejé de pagar tres meses y se cobraron de mi nómina, ¿pueden hacerlo, es legal? Normalmente, los contratos de adhesión para tarjetas de crédito contemplan esta posibilidad, con auPKNEV;<E=JMQ>P?KPKN@;D;HKNI;NQE<WK<KJPN;to. La circular 34/2010 de Banco de México indica que los bancos pueden cobrar el saldo adeudado vencido a una cuenta de depósito o de inversión siempre y así lo establezca el contrato de la tarjeta de crédito, hayan transcurrido más de noventa días naturales sin que hayas realizado algún pago y los cargos no se encuentren objetados y se encuentre pendiente resolver la aclaración. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 5 En Corto Que no te vean la cara Si vendes tu coche y te pagan con che de lo contrario, una vez entregado el co distintas autoridades a denunciar. Para que no te suceda toma en cuenta que: ma institución de crédito en que deseas que lo reciba. titución de crédito, se acreditará a más " " # de las 16:00 horas. Si no tienes la certeza de que el che $ en el mismo banco emisor del cheque o espera hasta que el cheque haya sido acreditado o estén liberados los recur Fuente: Condusef. Ahorra preparando tus alimentos Sigue estas indicaciones que te pueden ahorrar hasta el 50% de lo que gastas en alimentos: Planificador Financiero Una opción para llevar tus gastos mensuales de forma sencilla, sin necesidad de hacer cálculos matemáticos y que puedes consultar en cualquier momento, es el de Finestra, empresa dedicada a la asesoría financiera. Es fácil, ingresa a http://finestra.mx/planificador/ Cuida dónde inviertes La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió recientemente un comunicado donde hace referencia a diversas empresas que no forman parte del Sistema Financiero Mexicano y no están autorizadas para recibir dinero del público. Algunas de estas empresas son: 6 Empresas NO autorizadas Ubicación !"#" &'#()*+ (. /" /"/" 3 9'";'<& = > !=# +! ( 3 ? 9@."< @# 'A +B D= @+ Quintana Roo >;9+"<)'9+"&?"<)'9>"'< "<)'93?@>?."<<"'9F>'@>"9'G + Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Si deseas saber qué empresas están autorizadas y supervisadas, consulta el Padrón de Entidades Supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en www.cnbv.gob.mx Fuente: CNBV. +! %& '**$++ /* " a brindar capacitación. Podrás disponer de un crédito para la adquisi$4 #dito ingresa a www.microempresas.org.mx5#7 *89;88/<988<98 <=889;=88 $ * Fuente: Secretaría de Economía. Pon tu negocio, con una franquicia Saber para decidir El Programa Nacional de Franquicias, avalado por la Secretaría de Economía, pone al alcance emprender un nuevo negocio con el apoyo y experiencia de una empresa franquiciante. ¿Quieres saber más sobre este programa? Ingresa a www.franquicia.org.mx ¡No dejes pasar más tiempo! =" HIB A " J= ' ! K constancia con vigencia de un año para realizar tu = + A! www.infonavit.org.mx en la sección de Educación ¿Qué cuentas? L =# N#OP 2,897 millones de piezas de 50 centavos 4,009 millones de piezas de 1 peso 1,271 millones de piezas de 2 pesos 1,321 millones de piezas de 5 pesos Fuente: Infonavit. Fuente: Banxico. o o. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 7 Consejos para tu bolsillo en la radio PROGRAMA Gianco Abundiz Conductor: Gianco Abundiz FM 88.9 GRUPO ACIR 21:00 a 22:00 23:00 a 00:00 05:00 a 06:00 12:00 a 13:00 16:00 a 17:00 23:00 a 23:59 Don Dinero Conductor: Alberto Aguilar FM AM 88.1 11110 1100 GRUPO RADIO CENTRO 20:00 a 21:00 EXPO Expo Chiquitines ¿Qué? Encontrarás granja de animalitos, shows infantiles, conferencias, pláticas para padres, talleres sobre temas de conciencia social, ecología o valores. ¿Para quién? para niños de 3 a 12 años y sus papás. ¿Cuándo? del 8 al 10 de abril de 11:00 a 19:00 hrs. ¿Dónde? Expo Banamex. Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo, delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11200, México, D.F. ¿Cuánto? $70 adultos, $30 niños. Para más información: http://expochiquitines.com EXPO Expo Consume lo que Michoacán produce ¿Qué? Encontrarás más de 70 productos como mermeladas, frutas secas, muebles artesanales, orquídeas y gran variedad de frutas y verduras. ¿Para quién? para el público en general. ¿Cuándo? el 16 y 17 de abril de 10:00 a 19:00 hrs. ¿Dónde? Centro de Convenciones y Exposiciones Morelia Av. Ventura Puentes S/N Esq. Av. Camelinas, Col. Félix Irieta, C.P. 58070, Morelia, Mich. Para más información: www.codemi.org.mx TALLER Taller de Finanzas para niños Imagen Negocios Conductor: Dario Celis FM 90.5 GRUPO IMAGEN 17:00 a 18:00 Universo Pyme Conductor: Eduardo Torreblanca AM 1290 RADIO TRECE 20:00 a 21:00 Panorama Informativo Conductor: Sofía Sánchez Navarro FM 88.9 GRUPO ACIR 10:00 a 12:00 Saldo a Favor Conductor: Eduardo Sastre y Aarón Constantiner FM OPUS 94.5 GRUPO IMER 7:00 a 7:30 8 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx ¿Qué? Enseña temas relacionados con el dinero, el ahorro, y las funciones que realiza un banco de forma didáctica y divertida. ¿Para quién? para niños de 6 a 12 años. ¿Cuándo? los días 2, 16 y 30 de abril, de 10:00 a 14:00 hrs. ¿Dónde? instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores Av. Paseo de la Reforma 255, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D.F. (los niños deben llevar su propio lunch). ¿Cuánto? $699 más IVA por niño (incluye el material a utilizar). Para más información:!R/!!Q!!{!+ =!!{=@==+!;RK$O$O$O%H?>$OKO|>O DIPLOMADO Finanzas para no Financieros ¿Qué?Q=! /!!Q! Q( !lidad, análisis estratégico y de la estructura de un proyecto de inversión. ¿Para quién?Q!!/!!Q! Q? }@!/!!=Q! ¿Cuándo? inicia el 29 de abril y termina el 12 de agosto, los viernes de 19:00 a 22:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Consta de 5 módulos. ¿Dónde? Universidad Contemporánea, calle Ignacio Pérez 54 Sur, col. Centro Santiago de Querétaro, C.P. 76000. Para más información: www.uco.edu.mx selecciona la opción de educación continua empresarial. BLOGS FINANZAS EN LINEA http://midehoyenlaeconomia.blogspot.com/ El Museo Interactivo de Economía (Mide) ofrece en su LKNP;HEJKNI;<E=J;<>N<;Q>H;<NEDEDKJ;J<E>N;Q>HL;DU; nivel mundial, cada semana aborda aspectos sobresalientes sobre la economía. Sin duda encontrarás información deQE<;Q;;H;><KJKI;UKJ;JV;DQ>HL;DUQ>HIQJQK http://revistadelconsumidor.gob.mx Brinda información de calidad, veraz y oportuna que equilibra la disparidad de las relaciones comerciales entre productores que pueden ser muy fuertes y consumidores desinformados. cnnexpansion.com/el-camino-amarillo/ JDEPEK>DL><E;HEV;QK>JKJ;JV;DL>NDKJ;H>D>D<NEPKLKN Roberto Morán, editor de la revista Dinero Inteligente y Q>H;D><<E=JQ>`EJ;JV;D->NDKJ;H>DQ>kTL;JDE=Jw>J>DP> blog encontrarás temas como: Afore, inversiones, ahorro, @;DPKDIQE<KDw>QQ<;<E=JKJ;J<E>N;>JPN>KPNKDMQ>P> ayudarán a tener una buena relación con tu dinero. http://cuentosparadormir.com En este mes de abril enseña y lee a tus hijos cuentos infantiles DKN>R;HKN>D<KIK>H>DQ>NVKwH;N>DLKJD;EHEQ;Qw>HPN;;FKw el cuidado de las cosas. Con personajes y situaciones de acuerdo a la edad del niño, estos cuentos te permitirán hacer más amena y divertida tu labor educativa. PARA LEER Autor `N;J<ED<K'`>NJJQ>V@Q;QK Editorial LID Editorial Empresarial ISBN: 9788483561478 Autor )QED?>VHR;N>V Editorial _JDPEPQPK*>TE<;JK Q>KJP;QKN>D-?HE<KD ISBN: 9786077620471 Autor Brian Tracy Editorial Grupo Nelson ISBN: 9781602551381 1010 consejos para emprendedores Educación Financiera para niños El camino hacia la riqueza en acción ¿Cuáles son las razones que mueven a muchos profesionales a ser emprendedores? ¿Ser su propio jefe? Este libro, a través de mensajes cortos y directos, pone a tu alcance un abanico de útiles recomendaciones, basadas en la exQ!Q(!?!+ cada uno de los puntos importantes que una persona debe tener en cuenta si desea triunfar. El legado más importante que se puede dejar a los hijos es la educación. Por ello los niños deben estar informados para desarrollar buenos hábitos con respecto al dinero. Este libro !!@* !/!!Qmite a los niños de nivel primaria y !!!!!/!ciera, en el manejo del dinero y en la generación de hábitos de ahorro, además de aprender a elaborar un presupuesto familiar y, por lo tanto, a gastar en forma ordenada y responsable. El éxito no ocurre por accidente. Se basa en principios prácticos y probados que los seres humanos hemos aprendido y vuelto a aprender a lo largo de los siglos. El libro detalla estos principios y muestra cómo ponerlos en acción. Aprende a hacer lo que necesitas para atravesar fronteras y alcanzar el éxito en tu empresa. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 9 ! t s Te te a Ponueba pr ¿/RHGXFDVELHQ" os niños aprenden de lo que haces y dices: tú como padre eres su mayor ejemplo. Veamos qué ha aprendido tu hijo sobre el dinero y qué ejem >" @ " los resultados. L Papás 10 *55>XY*W GORDILLO Niños 1. Si tu hijo te pide que le compres algo: K KX KW7=ro lo necesario. Si él quiere complacer un capricho puede hacerlo con su mesada. 1. Estás en el supermercado con tu mamá o papá y quieres un dulce, ¿qué haces?: KW KW"" comprar. c) Lo compro con mis ahorros. 2. ¿Tu hijo pide dinero prestado en la escuela? a) Sí, me han comentado en la escuela. KX # c) No tiene por qué hacerlo pues llevamos un pre " >" 2. En la escuela, a la hora del recreo ¿qué haces si te quieres comprar un dulce y no tienes dinero? a) Pido prestado. K5 K " 3. Vas con tu hijo al cajero automático a retirar dinero ¿le explicas de dónde proviene ese dinero?: a) No considero que deba saberlo. b) No, pues no sabría qué decirle. KW7 "" # # 3. Papá y mamá a veces sacan dinero del cajero automático, ¿sabes de dónde sale ese dinero?: K4 b) No sé. KW " se pierda. 4. ¿Qué haces para que tu hijo ahorre? a) No le doy dinero porque lo pierde. KW K@ su meta, lo premio. 4. ¿Qué es el ahorro?: KX b) Mi mesada. c) Guardar una parte del dinero que me dan mis " =te, por ejemplo. 5. Estás revisando los gastos de la casa y tu hijo te pregunta qué pasa, ¿qué haces?: KX KW KW W# para ahorrar en casa. 5. ¿Papá o mamá te platican cosas sobre el dinero? a) No, nunca. b) Sí, pero no entiendo nada. c) Sí, me dicen que ahorre y cuide las cosas que nan trabajando. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Papás Niños Mayoría de a Mayoría de b Mayoría de c Mayoría de a Mayoría de b Mayoría de c Recuerda que eres un ejemplo a seguir para tus hijos. Si tú tienes malos hábitos V! tu hijo también los tendrá. <V AV que debes explicarle el porqué de las B pero te falta. ¡Felicidades! Vas por buen camino. Tus hijos el día de mañana te agradecerán la AV que les inculcas. [;\ tienes que dejar de hacer berrinches. Dile a tus papás que te platiquen más sobre el dinero. Todavía tienes dudas sobre el dinero. Pregúntale a tus papás cómo puedes mejor el dinero que te dan. ¡Felicidades! Sabes muchas cosas sobre ! ! aprenderás más. 9 J ' # = P ' J JB importante cuidarlas. = J todo lo que se quiere. ' != J ! para hacerlo crecer. Platica con tu hijo y explícale qué es el dinero y para qué sirve. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 11 Crece Seguro GABRIELA GUILLÉN ay temas que a los padres les son difíciles de explicar, y uno de ellos es el concepto de riesgo. Para ayudarte en esta labor, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) creó la página www.creceseguro.com.mx en la que los niños pueden aprender sobre la previsión, riesgos y seguros de forma divertida y aplicable a sus vidas. Por su diseño y estructura llamativos, Creceseguro acerca a los pequeños al mundo de los seguros, en una experiencia útil y digerible. En la página todo ha sido pensado para los niños, con un lenguaje ameno para explicarles los conceptos básicos. A través de cuentos y videos los pequeños conocen qué es un seguro y su utilidad para proteger el patrimonio familiar y la vida de sus seres queridos. ¡Y como jugando se aprende, también se ha incluido un juego H 12 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx que les enseña sobre algunos riesgos a los que están expuestos! Entre sus contenidos hay sugerencias para cuidarse cuando salgan de casa, cuando están en ella y cómo reaccionar ante situaciones de sismo, inundación, incendio o accidente. Esta es una buena oportunidad para que tus hijos inicien desde la JE>V<KJWEPKDKnancieros saludables y conozcan cómo pueden proteger su patrimonio cuando llegue el momento de hacerlo. Pon el ejemplo Tengo ¿C que escoger DE LA REDACCIÓN ada vez que vas al súper tu hijo hace berrinche para que le compres algo?, ¿se lo compras? No es bueno decirle que sí todo el tiempo, enséñale que no se puede tener siempre todo lo que se desea. ¿Por qué no he de comprarle si puedo hacerlo? Aunque ahora puedas darle todo, no es saludable, pues si lo haces pensará que todo lo merece y jamás comprenderá el valor de las cosas. Es importante que tu hijo sepa que las cosas no se pueden obtener por capricho o por medio del berrinche, cuestan y se obtienen con el dinero que gana mamá y papá trabajando. Elegir una cosa, implica descartar otra Elegir implica dejar una cosa por otra, explícale que todo el tiempo tenemos que elegir: elegimos una manzana en lugar de un dulce, por ejemplo. Elegimos de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias. A veces tenemos que dejar a un lado lo que nos gusta por cosas que necesitamos, porque el dinero es limitado y no alcanza para todo lo que queremos. Enséñale que antes de comprarle un juguete deben pensar en las cosas que necesita como unos zapatos o una mochila, cuestiónalo: qué necesita más. Debemos priorizar nuestras necesidades Antes de elegir entre un producto u otro hay que evaluar la utilidad que $ uno. Así una manzana sacia tu hambre y te aporta nutrientes, mientras que un dulce responde a un antojo. Explícale que cada elección tiene sus ventajas y desventajas: hay que evaluarlas para tomar la mejor. Pon ell ejemplo, j l cuando d vayas al súper haz una lista de lo que se necesita en casa y evita comprar algo por capricho o que esté fuera de tu presupuesto. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 13 Consumo cuidado Para ahorrar en vacaciones GABRIELA GUILLÉN Las vacaciones de semana santa están a la vuelta de la esquina. Te damos algunas sugerencias para cuidar tu bolsillo. 1 Haz un presupuesto: establece cuánto gastarás por día y en qué conceptos (transporte, alimentos, hospedaje). Divide la cantidad de que dispongas entre el número de días de vacaciones para obtener un gasto diario. Contempla un pequeño fondo para emergencias. 2 3 ¡Cuídate de las ofertas tentadoras! A veces los paquetes turísticos resultan más caros. Estudia bien qué incluye el paquete y en qué condiciones. Compáralo con lo que pagarías viajando por tu cuenta. 1 2 4 3 <7= :; www.condusef.gob.mx 5 Los destinos de playa son los favoritos de los vacacionistas, pero no son la única opción, puedes elegir una ciudad o pueblo. En ocasiones estos destinos resultan más económicos. ¨\WLW XIOILW M ZI[ Proteja su dinero Evalúa la tentación del “viaja ahora, paga después”: no pases la tarjeta aquí y allá si no tienes la certeza de que después podrás pagar. No olvides que tu tarjeta de crédito no es dinero adicional. 5 X TIa 14 4 Lee la letra chica de lo que contrates (renta de auto, hoteles, tours en la zona, boletos de avión) para que no te sorprendan con comisiones, penas convencionales e impuestos. Por ejemplo, en algunas aerolíneas de bajo costo limitan tu equipaje a una maleta, si no cumples con ello tienes que pagar una cuota adicional. 6 ¿Avión, auto propio o autobús foráneo? Los vuelos muy de mañana o de noche resultan de menor costo. Si viajas en auto propio, presupuesta la revisión del vehículo, la gasolina el autobús, pregunta por los descuentos que aplican a estudiantes, maestros, discapacitados o personas de la tercera edad. 7 Reserva con anticipación. Los hoteles en esta temporada suelen subir sus tarifas e incluso agotar su capacidad. Si sólo vas a ocuparlo para dormir y bañarte, uno sencillo funcionará. Investiga sobre los hostales, opción de bajo costo e ideal cuando se viaja con amigos. Consulta en internet las guías de opinión de quienes ya se han hospedado en el lugar. 8 Hacer un itinerario te ayudará a planear tus gastos. Por ejemplo, las zonas arqueológicas y museos operados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia contemplan la entrada gratuita los domingos y boletos con precio preferencial para algunos visitantes (cierran los lunes). 9 La comida preparada suele ser más cara. Cocina tus alimentos: si tienes una cocineta en el hotel, prepara tus refrigerios ahí. 10 Al rentar un automó nes del contrato y los seguros que incluye (responsabilidad civil, colisión, robo y gastos médicos ocupantes). Necesitas una tarjeta de crédito para el depósito por garantía, el cual es común que sea del 10% del valor del auto. 6 8 Para evitar problemas: + =9 = ! BJ A ! V P = B V ! J 9'( # 9 !# `J = ! #B k! w V voucherA 7 No hay habitaciones Optimiza el uso de tus tarjetas 9 10 3 vouchersP = ! B Fuente: Condusef Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 15 Ve a lo seguro Siempre que utilizas transporte público, estás asegurado… ¿lo sabías? MATIANA FLORES* D ía a día el sistema de transporte público de la Ciudad de México mueve a millones de pasajeros a través del metro, tren ligero, tren suburbano, metrobús, mexibús, trolebús, RTP (autobús del gobierno), colectivos, autobuses suburbanos y taxis. Según datos del Centro de Transporte Sustentable, alrededor del 70% de las personas viaja en el transporte público. También, de acuerdo con las estadísticas, el transporte terrestre cuenta con altos índices de siniestros que involucra a un buen número de personas heridas e incluso fallecidas. Ahora bien, hay de transportes a transportes, y mientras el metro destaca por contar con altos estándares de seguridad, los mi- que incrementa la posibilidad de crobuses lo hacen por ser los de sufrir un accidente. mayor riesgo. El Reglamento para el Servicio De acuerdo con el Informe Glode Transporte de Pasajeros estabal de Seguridad Vial 2009, Méxiblece que todo vehículo o sistema co ocupa el séptimo lugar a nivel de transporte de pasajeros –públimundial por fallecimientos de acco o concesionado a cidentes de tránla iniciativa privasito y el segundo da- debe mantener lugar en América vigente un seguro Latina al registrar de responsabilidad cada año más de civil por daños y 24 mil muertes por perjuicios que pueesta causa. Entre dan causarse a los las personas más usuarios o a tercevulnerables a suros en sus personas frir lesiones causao patrimonio. das por accidentes " " Fuente: BID Tus derechos peatones, ciclistas, Todos los vehículos usuarios de vehíde transporte público (concesionaculos motorizados y los pasajeros do o del gobierno) están, por Ley, de medios de transporte público obligados a contar con una póliza inseguros e incluso obsoletos, lo Las víctimas mortales por accidente de tránsito en América Latina son casi el doble del promedio mundial *Colaboradora externa 16 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx de seguro de responsabilidad civil vigente que les permita responder a cada uno de los usuarios en caso de siniestro. Muchas personas que sufren un accidente de tránsito a bordo de este tipo de vehículos, desconocen sus derechos y cómo exigir el resarcimiento del daño. Por supuesto, la mejor manera de asegurar el cobro de indemnización es conservando el boleto que te da el conductor al momento de abordar el vehículo, pues es indispensable que se presente al momento de realizar cualquier reclamación –por escrito- con una descripción de los hechos, así como los documentos probatorios del accidente. En caso de no existir comprobante físico (como en la mayoría de las veces), la persona que reclame la reparación del daño debe presentar un testigo de lo sucedido así como las facturas de los gastos médicos realizados para que le sean reembolsados por la aseguradora que haya sido contratada por el prestador del servicio del transporte. Seguro de responsabilidad civil El seguro de responsabilidad civil es aquel en el que el asegurador (compañía de seguros) se compromete a indemnizar al asegurado (dueño del transporte) el daño que pueda sufrir en su patrimonio por reclamos de resarcimiento de daños que le efectúe un tercero (usuarios del trasporte) en su persona y en sus pertenencias. Así, la aseguradora se obliga a indemnizar a los pasajeros mientras se encuentren a bordo del vehículo, por las lesiones corporales, la pérdida del equipaje (pertenencias) o la muerte por las que resulte responsable el asegurado y/o conductor del vehículo asegurado. Recuerda, la responsabilidad de la compañía comienza desde el momento en que abordas la unidad de transporte y hasta que desciendes de ella. Coberturas del seguro La aseguradora se compromete a otorgar la atención médica o en su caso a solventar vía reembolso los servicios de un hospital o médico distinto al asignado por la aseguradora, los gastos de servicios médicos hasta por la cantidad que se indi ciario lo requiera a consecuencia de un accidente de tránsito, en el que se encuentre involucrado el vehículo asegurado. Los gastos cubiertos son intervención quirúrgica, hospitalización, enfermería, ambulancia, prótesis, medicinas. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 17 Ve a lo seguro Toma nota Normalmente no se paga el seguro en los siguientes casos: 1. Accidentes, lesiones, inhabilitación, muerte u otra pérdida como consecuencia de que el vehículo circule con las puertas abiertas, sin observar las medidas de seguridad*. 2. Accidentes, lesiones, inhabilitación, muerte u otra pérdida causada directamente por enfermedades corporales o mentales, ni tampoco cubrirá el suicidio o cualquier conato del mismo. 3. Cualquier lesión fatal o no, causada directamente por cualquier acto de guerra o rebelión, por actos de bandidos o asociaciones delictuosas, de sedición u otros desórdenes públicos. Estas exclusiones dependen del seguro que cada concesionario haya contratado. *Esto no te impide reclamar al dueño del vehículo. La aseguradora se obliga a pagar hasta por la cantidad indicada para esta cosona que fallezca a bordo del vehículo asegurado, cuando sea a consecuencia de un accidente de tránsito y el fallecimiento ocurra dentro de los 90 días posteriores a la fecha del accidente. La responsabilidad de la aseguradora termina al efectuarse el alta médica o hasta agotarse el límite de suma asegurada que por pasajero contempla la cobertura. Las cantidades que puede percibir una persona accidentada varían 18 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx según las circunstancias de cada caso. En general, el monto de la indemnización será el que esté vigente en el Código Civil Federal y en la Ley Federal del Trabajo y también, de la cobertura contratada con la aseguradora elegida por el concesionario. En 2010 se registró un elevado índice de accidentes viales provocados por conductores del servicio público, en su mayoría por la falta de precaución. Por ello es necesario, además de contar con seguros de protección al usuario de transporte (responsabilidad civil), desarrollar una cultura vial para conductores que involucre el respetar los límites de velocidad, así como los señalamientos viales. Cerca del 75% de los accidentes de tráfico son por colisiones y atropellamientos, mientras que el 60% de los fallecimientos son de peatones FUENTE: UNAM Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 19 Créditos de nómina Identifica el que más te conviene GABRIELA GUILLÉN i te depositan tu sueldo en una cuenta de nómina, es muy probable que hayas recibido llamadas del banco que maneja dicha cuenta para hacerte ofertas parecidas a: “te prestamos hasta seis meses de tu sueldo”. Lo que te están proponiendo es un crédito de nómina, es decir, un préstamo que no requiere garantías ni avales, pues toma como respaldo la paga que recibes por tu trabajo. Como ocurre con otros tipos de crédito, el de nómina puede ser una gran herramienta para hacer crecer tu patrimonio… o puede convertirse en un problema. Que ocurra una u otra cosa dependerá del uso que le des y de que seas responsable al momento de pagar. Por ello te ofrecemos un recuento de las ventajas y desventajas de este producto, así como las preguntas que debes hacerte antes de contratar uno. S Investigación y análisis: Eduardo Miranda Arturo Méndez 20 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx ¿Cuál es el que más me conviene? Hasta hace poco sólo podías tramitar este tipo de crédito en el banco que tu patrón elegía para pagar a sus empleados. Hoy puedes contratar el que más te convenga gracias a un recurso conocido como Portabilidad de nómina, que es el derecho que tienes de solicitar al banco que, al recibir tu salario, pensión y otras prestaciones 4%$#$" '@ = CAT Costo Anual Total C E un indicador que resume cuánto te Es ccuesta el crédito en un año. Se obtienne de considerar los costos y gastos que fforman parte de un crédito (como la tasa de interés, la comisión por apertura y los seguros incluidos) y se expresa como porcentaje. Monto a pagar M E la cantidad que pagarás al término del Es ccrédito, incluye el capital prestado, los in intereses, comisiones y otros costos. Solicita una tabla de amortización para que sepas cuánto pagarás cada mes, y cuánto te costará el crédito en total. Comisión por apertura C E una cantidad que cobra el banco por Es ttramitar el préstamo, (de acuerdo a las págginas de internet de las instituciones, puede ir de 0% a 2.25% del monto prestado, d AVKOA !J V Monto M E la cantidad que el banco te presta, y Es eestá en relación directa con tu sueldo ((por eso ofrecen prestarte un determinado número de meses de tu sueldo o # O '! A V B para evitar que te sobreendeudes. Por ejemplo, algunos establecen entre sus condiciones que el monto de tu pago mensual no exceda el 30% de tu ingreso mensual bruto. Plazo P ABR E el tiempo en el que deberás pagar el Es =N ! Ksses). El plazo sirve en algunos casos para VV = monto del préstamo. Generalmente, entre mayor sea el plazo, más pagarás. IL Condiciones de pago C E estos créditos, en lugar de que acuEn das al banco a pagar, éste descuenta una d pparte de tu sueldo cada vez que recibes !A?B bancos se adaptan a la periodicidad con que recibes tu sueldo. Es importante saber en qué fecha se harán dichos descuentos, pues si el banco intenta hacer el cobro y no tienes dinero en tu cuenta, te cobrarán una comiA#!JNO Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 21 ¿Para qué lo quiero? Aunque el destino de estos préstamos puede ser muy variado, te recordamos que al contratarlo estás com ` $ ##= Difícilmente te conviene para: Comprar un auto: Pagar vacaciones o festejos: Estos son gastos que puedes planear, por tanto es más recomendable que canzar estas metas. *7 # " adicionales como placas y tenencia gratis. Útiles escolares e inscripciones: gasto que debes aprender a presupuestar. No es recomendable endeudarte en la compra de libros o útiles escolares y menos con un crédito de nómina, pues lo más probable es que el ciclo escolar ya haya concluido y tú sigas pagando el crédito de los cuadernos y lápices. Para qué sí te puede convenir: Para comenzar tu historial crediticio: Si nunca antes has pedido un crédito, te conviene ir haciendo bueY#$de ser el primer eslabón, ya que algunas instituciones no te piden antecedentes crediticios. 22 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Para enfrentar una emergencia: Aunque lo más recomendable es que cias, si tienes el problema encima, los cré $ entregan el dinero en un lapso muy corto (desde unos minutos hasta 72 horas). Para no endeudarte de más, solicita sólo la cantidad que necesitas. ¿Qué me piden para contratarlo? Los requisitos para contratar un crédito de nómina son: Recibir tu sueldo en el banco en el que desees contratar (con la portabilidad, puedes cambiarte al que prefieras). Identificación oficial con fotografía (credencial del IFE o pasaporte). $ Manejar un sueldo mínimo (puede ser desde $2,000 al mes). MAYO $ Antigüedad en tu empleo (pueden pedirte desde un par de meses en adelante). Recibo de ingresos (por lo general debes presentar los dos más recientes). Comprobante de domicilio (la mayoría de los bancos solicitan recibo telefónico) Tener entre 18 y 79 años de edad (el límite varía según el banco). Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 23 Toma nota ¿Cómo lo contrato? $ mándote que tienes un “crédito pre-autorizado”. Hay muchas vías por = Ventajas del crédito de nómina B = A B V P < BVco, puedes disponer libremente de él. ' ! titución tiene elementos para V J análisis crediticio. J diata, esto es, te entregan el dinero en un plazo muy corto. (Algunos bancos no te solicitan referencias crediticias.) !tan automáticamente, existe menos posibilidad de que te retrases. + crédito conforme lo vas pagando, sin trámites adicionales. Fuente: Condusef. 24 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Basta con que expreses tu consen pues las instituciones suelen grabar las conversaciones. un cajero automático: ro automático, basta que presiones la opción sí me interesa para que el dinero sea abonado a tu cuenta. Revisa las condiciones. 5 * " " W" los principales términos y condiciones del crédito: plazo, tasa de inte# @>kw #"" ser enviada a tu domicilio). Para saber cuánto vas a pagar solicita una tabla de amortización. Con ella conocerás los montos y las fechas de los pagos que tendrás que hacer si contratas el crédito. ¿Me ofrecen beneficios adicionales? k# guro de desempleo que te apoya por determinado número de pagos en caso de 4 que aplique debes estar al corriente antes de que ocurra tu desempleo, haber transcurrido un plazo determinado desde que contrataste el crédito y que la pérdida de tu involuntaria. Su costo varía de institución a institución e incluso algunos bancos te los Algunos créditos de nómina te permiten realizar pagos anticipados o adelantados que disminuirán ya sea el monto del adeudo o bien reducirá el plazo para pagarlo, dependiendo Estos créditos generalmente incluyen un seguro de vida, de modo que adeudo, éste queda liquidado. Toma nota ' B A=to de nómina está sujeta a que se te realice un análisis = al momento de pagar otros créditos, o tu capacidad de endeudamiento no es la óptima, tendrás menos probabilidades de que te otorguen el préstamo. Al ser pagos que se descuentan directamente de tu nómina, en caso de que tengas pagos vencidos, el banco puede descontarlos de los depósitos que recibas por concepto de prestaciones laborales como el aguinaldo, devolución de impuestos o reparto de utilidades. Te recomendamos cuidar que la cantidad que tengas que pagar mensualmente para cubrir tus deudas, no sea mayor al 30% de tu ingreso mensual neto, es decir, del dinero que efectivamente recibes y tienes disponible, a esto se le conoce como capacidad de pago. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 25 Crédito para imprevistos {Crédito para imprevistos con Para tramitar el crédito es necesario que la empre #{ | }>$ instituto (hay 5 en el DF y más de 80 en todo el país). El monto del crédito al que puedes acceder es de *$"to te presten se determinará el plazo que tienes para w9+ KW del pago comienzan dos meses después de haber so#> en el supuesto de que destinaras el 20% de tu sueldo a pagar el crédito: ¿Qué documentos necesitas? E "VAV !B Comprobante de domicilio reciente. $ Último recibo de nómina. El último estado de una cuenta bancaria a tu nombre, donde se encuentre la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), o bien el último estado de cuenta de tu nómina o tarjeta de débito, en donde te depositarán el dinero, #B Crédito en efectivo (Infonacot) Te presta Plazo para pagar (meses) 6 un mes de sueldo 9 mes y medio de sueldo 12 Casi dos meses de sueldo Si quieres saber más, llama gratis al 01800 FONACOT (01800 366 22 68) www.fonacot.gob.mx/Paginas/default.aspx 26 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Llévate tu sueldo a donde quieras Si te depositan tu sueldo en algún banco, tienes derecho a transferirlo al banco de tu elección. Sólo sigue estos pasos: 1 2 3 4 FORMATO Acude a cualquier sucursal del banco en el que te depositan tu sueldo (cuenta ordenante) y pide un formato de solicitud de transferencia. Toma en cuenta que antes de depositar tu sueldo en otro banco, la institución que lleva tu cuenta de nómina original tiene el derecho de retener las cantidades que le debas por concepto de créditos o pago de servicios, siempre y cuando lo hayas autorizado. Fuente: Condusef. Al entregar el formato debes mos VA V BB como uno de los siguientes documentos de la cuenta donde quie AP estado de cuenta, tarjeta de débito (con tu nombre). Entrega esta solicitud en cualquier sucursal bancaria. Te deberán entregar una copia con el sello de la V la fecha de recepción, consérvala. Concluido el trámite, el servicio debe comenzar a funcionar a J B partir del siguiente en que presentaste la solicitud. Una vez hecho el trámite, te transferirán tu sueldo en el nue V ello implica. Sin embargo, para poder solicitar un crédito de nómina algunos bancos te piden cierta antigüedad con la institución (por lo general de dos a seis meses). FORMATO Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 27 & B !=A B ! 9= P = JA! B Institución Requisitos - Recibir tu pago de nómina en Tarjeta Pagomático +V '& @A+V ># &L - Tener tres meses de antigüedad en la empresa. "! NOB !B +B # #. "VAV !V - Comprobante de domicilio. - Comprobante de ingresos. & !!V nómina electrónica activa para cargo automático de los pagos de crédito y seguros. ' L el crédito. - Antigüedad del empleo y domicilio debe ser de un LB "!BK - El pago mensual de todos los créditos no deberá # K! - Contar con un buen historial en Buró de Crédito B tomará como bueno. =V no tener, deberá proporcionar el de dos familiares. www.condusef.gob.mx Total a pagar + JP 36 meses +! P $248.30 &P 63.15% sin IVA + JP 36 meses +! P $231.50 &P 38.0% sin IVA ( =<A> & L !BL (A<A +k !B - Te prestan a partir de tu primer depósito de nómina en Banorte. es de cuatro meses. - Seguro de desempleo involuntario gratis que B cubre hasta 6 meses de pagos. - Contar con buenas referencias en el Buró de - Seguro que cubre el saldo de tu crédito en caso Crédito y en Banorte. de fallecimiento. "VAV !B +!V J - Últimos dos recibos de ingresos. - Comprobante de domicilio a nombre del titular. - Crédito revolvente (puedes disponer de lo que ya pagaste) - Solicitud contrato de crédito nómina. - El crédito no debe exceder del 30% del ingreso ' A J<A mensual bruto. + JP 36 meses +! P $270.60 &P 59.4% sin IVA - Recibir su nómina por medio de HSBC. ' L - Antigüedad de un año en el empleo actual o dos años incluyendo el anterior. - Un año de antigüedad en el domicilio actual. - Dos últimos comprobantes de nómina. "VAV - Comprobante de domicilio. - Solicitud del Contrato. - Contar con una cuenta de cheques en HSBC. Proteja su dinero +!V hasta la siguiente redisposición. &= V disposición que se haga del crédito. - Trámite sencillo. - Crédito redisponible, lo usas lo pagas y lo vuelves a utilizar. - Seguro de liberación de adeudo en caso de fallecimiento. - Seguro de desempleo involuntario e invalidez temporal. Para un crédito de $10,000* +!V J - Prepagos sin penalización. - Seguro de Vida e Invalidez. - Seguro de desempleo sin costo. - Primas de seguro sin intereses. AV - Pago del crédito mensual, quincenal, catorcenal o semanal según la periodicidad de la nómina. - Recibir el sueldo en el libretón o cuenta de cheques Bancomer. & L - Contar con un año de antigüedad en el empleo. "!B B ? V "VAV ! - Comprobante de domicilio a su nombre. V ! k mes (recibos membretados por la empresa). 28 Beneficios - Comodidad porque los cobros se realizan en forma automática a tu cuenta. !V - Abono a la cuenta eje donde recibes tu nómina, o abono en la Tarjeta Disponibilidad (Prepago) que se puede utilizar en miles de comercios. + JP 36 meses +! P $228.61 &P 56.31% sin IVA - Respuesta en sólo 20 minutos. &!V - Sin penalización por pagos anticipados. - Sin comisión por apertura o disposición de efectivo. + JP 36 meses +! P $231.28 &P 34.7% sin IVA K Institución Requisitos Beneficios Para un crédito de $10,000* Total a pagar - Tener cuenta de nómina Ixe con antigüedad B 'K L ! BL B "VAV N".'+!O' #. !BL k dos domicilios. !B ?=V = - Sin penalización por prepago o liquidación anticipada. - La periodicidad de los pagos puede ser quincenal, catorcenal o semanal dependiendo del calendario de tu nómina. ! <A"# - Seguro de saldo por fallecimiento sin costo durante la vida del crédito. + JP 36 meses +! P $197.69 &P 29.8% sin IVA KK - Recibir el pago de tu nómina en una cuenta Santander. 'L ! ! meses. "!BP - Experiencia crediticia no indispensable, si la hay, con un buen comportamiento. "VAV ! - Comprobante de domicilio. +!V = - Prepagos sin penalización. - Incluye dos seguros con pago único, los cuales V A la más amplia cobertura del mercado. - Seguro de vida e invalidez total y permanente. - Seguro de desempleo, único en el mercado que cubre por el saldo insoluto. + JP 36 meses +! P $238.72 &P 50.5% sin IVA 9!<A de Scotiabank ' KL - Últimos tres estados de cuenta en los que se registre tu depósito de nómina. "! B - Buenas referencias de crédito "VAV !!BV - Comprobante de ingresos. - Comprobante de domicilio (Luz, agua, teléfono, predial). +!V = &V - Sin comisión por apertura de crédito. - Sin penalización por pagos anticipados. - Seguro de vida y desempleo, sin costo. - Se recibe el préstamo y se realizan los pagos a través de la cuenta de nómina. + JP 24 meses +! P $317.15 &P 46.0% sin IVA Fuente: Información obtenida directamente de las sucursales bancarias y de sus portales de internet. ! !QQ!Q!/ Consigue Proteja su Dinero en: www.fondodeculturaeconomica.com.mx Elsa Cecilia Frost Ciudad de México Calle Allende s/n, entre Juárez y Madero, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Deleg. Tlalpan, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 54 85 84 32 y 56 55 29 97 Un paseo por los libros Ciudad de México Pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro local 4, Col. Centro Histórico, C.P. 06060, Deleg. Cuauhtémoc, México, D. F. Teléfono(s): (0155) 55 22 30 78 y 16 Alfonso Reyes Ciudad de México Carr. Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal, C.P. 14738 Deleg. Tlalpan, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 52 27 46 81 y 82 Fax: (01 55) 52 27 46 82 Juan José Arreola Ciudad de México Eje Central Lázaro Cárdenas 24, esq. Venustiano Carranza, Col. Centro Histórico, C.P. 06300, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 55 18 32 25, 31 y 36 Fax: (01 55) 55 18 32 42 Daniel Cosío Villegas Ciudad de México Av. Universidad 985, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 55 24 89 33 y 55 24 12 61 En el I.P.N. Ciudad de México Av. IPN s/n, esq. Wilfrido Massieu, instalaciones del IPN Zacatenco, Col. Lindavista, C.P. 07738, Deleg. Gustavo A. Madero, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 51 19 28 29 y 51 19 11 92 Rosario Castellanos Ciudad de México Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa, C.P. 06170, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 52 76 71 10 y 52 76 71 39 Octavio Paz Ciudad de México Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, Col. Chimalistac, C.P. 01070, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F. Teléfono(s): (0155) 54 80 18 01, 03, 05 y 06 Fax: (01 55) 54 80 18 04 Víctor L. Urquidi Ciudad de México Camino al Ajusco 20, Col. Pedregal de Santa Teresa, C.P. 10740, Deleg. Tlalpan, México, D.F. Dentro de El Colegio de México. Teléfono(s): (0155) 54 49 30 00 ext. 1001 Salvador Elizondo Ciudad de México Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez, Av. Capitán Carlos León González s/n, local A 95, sala D, Col. Peñón de los Baños, Terminal1, C.P. 15620, Deleg. Venustiano Carranza, México, D. F. Teléfono(s): (0155) 25 99 09 11 y 25 99 09 12 Trinidad Martínez Tarragó Ciudad de México Carretera México-Toluca KM. 16 1/2, 3655, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F. Dentro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Teléfono(s): (0155) 57 27 98 00 ext. 2906 y 2910 Fax: (01 55) 57 27 29 10 Elena Poniatowska Amor Estado de México Av. Chimalhuacán s/n, esquina Clavelero, Col. Benito Juárez, C.P. 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México. Teléfono(s): (01 55) 57 16 90 70 ext. 1724 José Luis Martínez Guadalajara, Jalisco Av. Chapultepec Sur 198, Col. Americana, C.P. 44310, Guadalajara, Jalisco. Teléfono(s): (0133) 36 15 12 14 con 7 líneas Fray Servando Teresa de Mier Monterrey, Nuevo León Calz. San Pedro 222 Norte, Col. Miravalle, C.P. 64660, Monterrey, N.L. Teléfono(s): (01 81) 83 35 03 19 y 71 Fax: (01 81) 83 35 08 69 Luis González y González Morelia, Michoacán Francisco I. Madero Oriente 369, Col. Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán. Teléfono(s): (01 443) 3133-992 Si deseas recibir sin costo la versión electrónica mes con mes, Proteja su dinero 29 escribe un correo a: educacionfi[email protected] www.condusef.gob.mx Un camino más SARAI ESTRADA* Si contrataste un crédito hipotecario y tienes dificultades para pagar, existen opciones para reestructurarlo U n crédito hipotecario es un compromiso a largo plazo. Si estás pasando por problemas eco$ cultades para seguir pagando tu casa, te recomendamos que busques opciones de reestructuración, ya sea con la institución que te dio el crédito, o con otra que te ofrezca mejores condiciones. Toma en cuenta que para obtener los be $ con la que estés tratando analizará las condiciones de tu crédito, así como tus ingresos, tus egresos, la puntualidad de tus pagos y tu estatus en el buró de crédito. Aquí te presentamos algunas de las alternativas que contemplan los programas de apoyo y reestructura: *Realiza prácticas profesionales en Condusef. 30 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx corto… ¡a tu casa! Cambia de UDIs a pesos: Si quieres reestructurar un crédito que contrataste en Unidades de Inversión (UDIs) o en Veces el Salario Mínimo (VSM), pregunta a la institución que te otorgó el crédito si puedes hacerlo (la mayoría de las instituciones contemplan esta opción). Si cumples con los requisitos y tu solicitud es autorizada, tu crédito será liquidado y se te otorgará uno nuevo, pero esta vez en pesos. Este cambio implicará un nuevo avalúo del inmueble y será necesario volver a escriturar. > quema son: X $# por investigación. $ k > $ 4 Mejora las condiciones de tu crédito: En esta alternativa, una institución distinta a la que te otorgó el crédito te ofrece mejorar las condiciones de tu contrato, ya sea disminuir la tasa de interés, acortar el plazo, anticipar pagos sin penalización e incluso pagar tu crédito en UDIs y otorgarte uno nuevo en pesos. 4 $ portante que no adeudes mensualidades, que cuentes con un historial crediticio sano, que demuestres ingresos, tu capacidad de pago y tu antigüedad laboral. Un especialista te brindará opciones que se ajusten a tus posibilidades. Conoce tus derechos C d asíí llo solicites, Cuando l las instituciones que ofrecen créditos hipotecarios deben entregarte sin costo un documento llamado oferta vinculante, que debe informarte cuánto te costaría, en pesos y centavos, adquirir tu casa si contratas un crédito con ellos. Asimismo, cuando cambies de acreedor, el trato no debería contemplar la constitución de una nueva garantía, y por lo tanto no debería haber gastos por ese concepto. Estos y otros derechos están contemplados en la Ley para la Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 31 De UDIS a pesos W{`X>PARRA llón mi os une pes d Para que te des una idea de cuánto podrías ahorrar si reestructuras un crédito de UDIS a pesos, hicimos el siguiente ejercicio: En 2008 pagas $100,000 de enganche y solicitas un crédito por $900,000 (en UDIS) a pagar en 20 años ¿Reestructuras a pesos o sigues en UDIS? SÍ Pagas $25,000 por gastos de reestructura* Si reestructuras a pesos, al término del crédito (año 2028) habrás pagado: Si no reestructuras, al término del crédito (año 2028) habrás pagado: $2,943,755 $3,138,290 *Estos gastos pueden variar. La Ley contempla que con el cambio de acreedor la garantía se mantiene y por lo tanto no debe haber nuevos gastos por tal concepto. 32 NO Para este ejercicio se consideró una tasa anual del 11.5% Ejemplo informativo. Cinco años después (año 2012) has pagado $593,784 y todavía te faltan por pagar $988,857 (que es una cantidad mayor a la que solicitaste) Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Casa para C on el programa Infonavit para todos, los trabajadores domésticos ya pueden acceder a un crédito para comprar casa. Iniciado el año pasado, este esquema abre la oportunidad para que los 1.8 millones de trabajadores que prestan sus servicios en las labores del hogar (choferes, nanas, cocineras y otros auxiliares) puedan ser derechohabientes del Infonavit. Al detectar que muchos trabajadores domésticos se emplean “de entrada por salida” o trabajan con diferentes patrones, el instituto decidió crear un esquema sen$ hasta a tres trabajadores y abrirles la puerta a un crédito hipotecario, señala Joaquín Escamilla Orozco, subdirector general de Recauda$ { Basta con que el patrón se registre en el Instituto e inscriba a # 4de hacerlo a través del portal web http://portal.infonavit.org.mx o comunicándose al 91 71 50 50 desde la Ciudad de México y al 01800 008 39 00, sin costo desde cualquier parte del país. Ya que el re- 34 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx todos gistro es voluntario, no está sujeto ${navit, ni obliga a los patrones a "$ ante el IMSS. Paso uno: reunir los puntos Una vez inscrito en el programa, el empleado debe completar 116 puntos y cumplir las condiciones que establece el Infonavit, por lo que en un plazo de dos años podría estar obteniendo su crédito hipotecario. Sobre el puntaje, aclara, hay tres aspectos importantes: que se tenga continuidad en el trabajo, la relación edadsalario y la cantidad de ahorro que tenga en la subcuenta de vivienda. Una opción que puede ayudar a los trabajadores a obtener su crédito más rápidamente es el programa “Crédito Seguro”, operado en ` Dicho programa invita al trabajador a fijarse una meta de ahorro en un plazo determinado. Si la cumple, el tiempo para Paso por paso El patrón registra al empleado (puede registrar hasta tres, si termina la relación laboral con algu- El Infonavit abre una cuenta a favor del empleado. Allí se acumu- que se le otorgue el crédito puede ser menor. Las condiciones del crédito Al registrarse, el empleador puede seleccionar la cuota que aportará cada mes: $230, $260, $310 ó Joaquín Escamilla Orozco aclara que el monto del crédito depende de la edad y del salario del trabajador (por lo regular los créditos van de $220,000 a $350,000). Con el préstamo se puede comprar una vivienda nueva o usada, construir en terreno propio, ampliar o remodelar una casa o pagar un adeudo hipotecario previo. Los pagos mensuales también dependen de lo que gane el trabajador, lo que se esté aportando, el monto del crédito y el plazo en que lo va a pagar. (Se estima que debe comprometerse entre el 25% y 30% del salario mensual). Un ejercicio Los ahorros acumulados en la cuenta generan rendimientos. Una vez acumulados 116 puntos, los empleados que cumplen Un cálculo hecho en el simulador del propio instituto, para un trabajador de 30 años cuyo patrón aportara $230.00 al mes, nos arroja los siguientes datos: podría obtener un crédito por $225,335.14 Si contemplamos un pago mensual aproximado de $1,218.00, liquidaría su deuda en 22 años y 6 meses. 4 trón puede descontar la mensualidad correspondiente del salario del empleado y pagar en el banco, en el portal del Instituto o domiciliarlo a su tarjeta de crédito, pero $ no está obligado a hacerlo. Aún en el escenario de que el patrón no haga los descuentos, el empleado puede realizarlos en sucursales bancarias, así como en algunas tiendas comerciales y farmacias. Un punto a favor para el esquema Infonavit para todos, es que, si el trabajador deja de laborar por un tiempo, la cuenta se mantiene debido a que se le X wXK una vez que encuentra otro trabajo. Si tiene dos patrones, puede concentrar las aportaciones en esa cuenta e incrementar su ahorro. Como los otros créditos del Infonavit, éste tiene contemplados mecanismos para apoyar al trabajador en caso de que $ca. También cuenta con un seguro de desempleo, un seguro de vida y un seguro de daños. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 35 Planea tu retiro Afore por tu cuenta SARAI ESTRADA* S i eres de los que piensa que las Afore están limitadas a quienes están contratados por un empleador, te tenemos buenas noticias: si eres profesionista o trabajador independiente también puedes contratar los servicios de una Afore, hacer del ahorro un hábito, y contar con una pensión cuando llegue el momento de retirarte. Las Afore no establecen un monto mínimo ni máximo para ahorrar: puedes depositar desde un peso. Te cobrarán una sola comisión de forma anual (que va desde el 1% al 1.81% sobre el saldo acumulado). Lo primero que debes saber es que una cuenta de Afore tiene dos subcuentas en las que puedes hacer aportaciones. Tú elegirás en cuál de las dos subcuentas depositas. Esta decisión es importante porque de eso dependerá el plazo en el que puedas retirar tu dinero. *Realiza prácticas profesionales en Condusef. 36 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Subcuenta de Aportaciones Voluntarias a corto plazo (2 ó 6 meses) Esta subcuenta funciona como un pagaré bancario, es decir, depositas una cantidad de dinero y la Afore lo invierte a determinado plazo. El rendimiento que obtengas dependerá del tiempo que tu dinero permanezca invertido y de la cantidad que deposites. Aunque la mayoría de las Afore te permiten retirar tu dinero a partir del segundo mes de tu primer depósito o último retiro, hay algunas que establecen como mínimo seis meses. Otra diferencia importante es que éstas tienen acceso a mejores instrumentos de inversión, por tanto te ofrecen mayores rendimientos que un pagaré bancario. Subcuenta de Aportaciones Voluntarias a largo plazo (hasta los 65 años de edad) Esta subcuenta te permitirá ahorrar a largo plazo y te servirá para acceder a un plan de pensión. Podrás acceder a tus recursos a la edad de 65 años. Con el monto de tu ahorro puedes contratar con una aseguradora una renta vitalicia, con la que se obliga a pensionarte hasta el día que fallezcas. A su vez contratarás otro seguro llamado de sobrevivencia para que continúe pensioV;V de estas aportaciones es que puedes deducirlas V por un monto equivalente a $152,0001. 1 Artículo 176 fracción V y 218 fracción I, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Para abrir tu cuenta es necesario que no tengas ${5{k*bes presentar: "#$ % & "' puede ser el de la luz, teléfono, predio o agua, no mayor a tres meses de antigüedad. El trámite es gratuito. Puedes hacerlo en las sucursales de la Afore que quieras. Antes de contratar toma en cuenta factores como la comisión que te cobran, y los servicios y rendimiento que te ofrecen. También puedes llamar a sus teléfonos y programar una cita con un agente promotor (es el representante de la Afore) para que te visite en tu lugar de trabajo o do = 1) La solicitud en donde se recabarán tus datos personales como: nombre, fecha de nacimiento, RFC, CURP, domicilio y teléfono. 2) Te presentará el contrato de administración de tu cuenta, que contiene tus derechos y obligaciones, así como los de la Afore. 3) Un documento de Rendimiento Neto, éste contiene información sobre el nombre de las Afore que puedes contratar, la comisión anual que cobran por administrar tus recursos y el rendimiento que te ofrecen (este porcentaje se calcula tomando en cuenta los últimos 36 meses y es actualizado los días 15 de cada mes. Puedes revisarlo en ((( %'+). Te enviarán tres estados de cuenta a tu domicilio, cada cuatro meses y algunas te permitirán consultar tu saldo a través de internet. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 37 Planea tu retiro Abre tu cuenta de ahorro para el retiro Depósito de aportaciones voluntarias Administradora de Fondos para el Retiro Afore Otros servicios Ventanillas bancarias Banca por internet Domiciliación Recepción de estados de cuenta Atención telefónica -- -- Sí En tu domicilio y/o por internet 01 800 236 7322 ó 01 800 AFOREAB Banamex, Bancomer, HSBC y Santander Sí Sí En tu domicilio y/o por internet D.F.: 22 62 36 73 Lada sin costo: 01 800 282 36 73 Sólo en ventanillas de Bancomer Sí Sí En tu domicilio y/o por internet D.F.: 56 24 11 66 Lada sin costo: 01 800 112 23 33 Sólo en ventanillas de Banorte Sí Sí En tu domicilio y/o por internet Monterrey: 8150 2741 Lada sin costo: 01 800 276 54 32 Bancoppel -- -- En tu domicilio y/o por internet D.F.: 5278-5616 Lada sin costo: 01800-2677-352 Bancomer, Banamex, HSBC y Santander -- -- En tu domicilio D.F.: 3300 2222 Lada sin costo: 01 800 638 5433 Bancomer y Banamex Sí Sí En tu domicilio y/o por internet D.F.: 58 09 65 55 Lada sin costo: 01 800 71 55 555 Fuente: Información proporcionada vía telefónica por las Afore y en la página de Consar: www.consar.gob.mx Toma nota Para más información Visita la página de Consar: www.consar.gob.mx donde podrás comparar el rendimiento que ofrecen las Afore y comisiones que cobran. Consar es quien regula el Sistema de Ahorro para el Retiro, conformado por las cuentas individuales de los trabajadores, s, que manejan las Afore. 38 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx Conoce tu estado de cuenta Debe llegar a tu domicilio mínimo tres veces al año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cuánto tengo en mi cuenta individual: cantidad total acumulada a la fecha de corte de tu estado de cuenta. Mis datos:V;9+9.<rrectos. Si detectas cualquier inconsistencia, contacta a tu Afo BV < " Atención al público: información de las instancias a las que debes acudir en caso de dudas o trámites. Resumen general: V movimientos de cada una de las subcuentas, dentro del periodo. Mi ahorro para la vivienda: los recursos de vivienda son ad P". La Afore sólo informa a través del estado de cuenta el saldo que " Siefore en la que se invierten tus recursos de acuerdo a tu edad. Tabla comparativa de Afore: muestra a las Afore desde la !N9<O !N9<O Detalle del resumen general: al ser un trabajador que coJJ " "&' bro se despliega la información particular de cada subcuenta. Aportaciones en el último periodo: información de perioBJ JAN""&'O 10 Bono de pensión ISSSTE: información para trabajadores "&' >+Avalente al ahorro para el retiro de los años cotizados en el "&' Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 39 Finanzas para jubilado MATIANA FLORES* * Colaboradora externa 40 ¿Estás a punto de retirarte y no sabes cómo hacer rendir tu dinero? s a esperanza de vida de los mexicanos ha aumentado en años recientes: hoy el promedio es de 75.4 años. En algunos casos puede ser aún mayor dependiendo de factores genéticos y de ciertos hábitos. Este aumento en la expectativa de vida quiere decir que quienes hoy dejan la vida laboral tendrán un retiro más largo, y por lo tanto se enfrentarán al reto de hacer rendir más sus ahorros. Si estás próximo a jubilarte, sigue estos consejos para estirar tu dinero lo más que se pueda. L La elección La primera decisión que debes tomar es elegir el plan que más conviene a tus intereses. Si te estás jubilando y comenzaste a cotizar en el IMSS antes del primero de julio de 1997, tienes dos opciones: Opción 1 Si eliges una pensión de acuerdo a la Ley de 1973 recibirás un monto mensual equivalente a tu salario promedio de cotización de los últimos cinco años de vida laboral, incluido aguinaldo. Opción 2 Si reúnes los requisitos establecidos por la Ley de 1997 podrás disponer de tu cuenta individual con el objeto de disfrutar de una pensión de vejez. Para tal propósito podrás optar por: I. Contratar con una compañía de seguros pública, social o privada de tu elección una renta vitalicia, que se actualizará anualmente en febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, y II. Mantener el saldo de tu cuenta individual en una administradora de fondos para el retiro y efectuar con cargo a éste, retiros programados. Ambos supuestos se sujetarán a lo establecido en esta Ley y de conformidad con las disposiciones administrativas que expida la Consar. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 41 Hagamos cuentas: si hoy percibes como sueldo $8,000 y después de tramitar tu jubilación a los 65 años consideras que vivirás 25 } " tu Afore $2.4 millones de pesos para obtener una pensión por esa suma. Si no tienes esa cantidad en tu Afore, pero ese fue tu sueldo promedio mensual en los últimos cinco años, lo aconsejable sería elegir la Ley del 73. El manejo del dinero W $ ciero personal que incluya un presupuesto (en el que contemples tus ingresos, tus gastos y una parte para ahorro) y una estrategia de inversión destinada a proteger el valor de tu dinero en el tiempo. Veamos cuatro posibles escenarios: a) Al jubilarse, Don Pablo logró obtener una pensión similar al sueldo que tenía. Tiene 65 años, es decir, aún tiene en promedio diez años de vida. Aunque sólo cuenta con su pensión, sus gastos le permiten destinar al ahorro el 10% de ese ingreso. ¿En qué debe invertir? En principio diríamos que en instrumentos seguros que le permitan tener su dinero a la mano (a esa capacidad de disponer de tu dinero cuando lo necesites le llamamos liquidez) como pueden ser los títulos de deuda del gobierno (por ejemplo cetes), pagarés, cuentas de inversión bancarias. Decimos que estas opciones son seguras porque cuando 42 las contratas ya sabes cuánto vas a ganar, una vez que se cumpla el plazo. Ya que Don Pablo ahorra, también puede armar una estrategia de inversión bajo los mismos principios que lo > servador por naturaleza, pues vive de su pensión, podría destinar una parte a opciones de inversión rentables en el largo plazo, como la renta variable (inversiones en las que puedes ganar más, pero también aumenta el riesgo). A decir de los administradores de inversión, la renta variable es una de las alternativas que más puede hacer crecer el patrimonio, sobre todo para plazos mayores a los cinco años. No obstante, don Pablo debe considerar cuánto tiempo quiere invertir ese dinero (considerando que su expectativa de vida es de diez años) y el destino que le quiere dar al mismo (por ejemplo, si con ese dinero quiere regalarle un viaje de graduación a su nieto, al que le quedan siete años de estudio, debe considerar que en ese lapso deberá disponer de lo invertido). Una recomendación para Don Pablo sería que sólo invierta 10% de su dinero en este tipo de opciones y el resto lo mantenga en alternativas más seguras (deuda de corto, mediano y largo plazo, priorizando los instrumentos que brindan protección $ como los denominados en udis). b) Además de contar con la pensión que por Ley le corresponde, Doña Elvia (de 65 años) tuvo la previsión de contratar un Plan Personal de Retiro (PPR). Eso le permite contar con dinero adicional para invertir con mayor libertad que Don Pablo. Aunque la prioridad de Doña Elvia es proteger los recursos con que pagará sus gastos en los años por venir, si en la búsqueda de ese objetivo puede hacer crecer su ahorro, mejor. Cristina Hernández, socia directora de la 4 $}*= que logró su objetivo de ahorro y le genera lo que esperaba de ingreso para vivir como ella quiere, el manejo de sus inversiones debe ser conservador; es decir, debe tener líquida una parte importante del portafolio e incluir instrumentos de deuda de distintos plazos y riesgos, siempre reaccionando al contexto econó@ Si lograste tu objetivo de ahorro y te genera lo que esperabas de ingreso, el manejo de tu inversión debe ser conservador. Como señala Cristina Hernández, hay que estar atentos siempre a eventos políticos, sociales y económicos que (es decir, en las ganancias o pérdidas) y en el nivel de riesgo de los instrumentos de inversión. La especialista recomienda canalizar como máximo un 20% de su dinero para invertir en la Bolsa de Valores, por ejemplo en fondos de inversión indizados al IPC o en acciones que pagan dividendos. Pero, como en el caso de Don Pablo, hay que considerar sus objetivos, su edad y su nivel de tolerancia al riesgo. La idea es lograr un portafolio de inversión rentable y, en la medida de lo posible, seguro. Proteja su dinero www.condusef.gob.mx 43 c) Don Juan se va a jubilar con una pensión, pero desearía que sus ingresos fueran mayores. Cuenta con un ahorro de $300,000 que logró hacer a lo largo de su vida. En ese caso debe invertir su dinero en instrumentos muy seguros y de corto plazo (como cetes e incluso alguna cuenta de inversión bancaria que le pague al menos una tasa de # $K Para Don Juan no resultan muy atractivos los fondos de inversión, pues ahí tendría que pagar impuestos y cuotas de administración que podrían mermar su capital. Tampoco le convendría pensar en un fondo de largo plazo, dice Cristina Hernández, y ni qué decir de invertir en acciones o renta variable porque eso implica asumir mucho riesgo con altas posibilidades de perder su patrimonio. Debe ele protejan el capital y le brinden liquidez. Otra opción sería comprar una casita o un departamento de ese precio y rentarlo en +88> que difícilmente podría conseguir con otra opción. 44 d) Don Armando estaría en el caso extremo: tiene 61 años y hace dos que dejó de trabajar; además no se encuentra en posibilidades de volver a hacerlo. Sólo acumuló 750 de las 1,250 semanas que determina la ley para pensionarse. Por eso, al hacer el trámite correspondiente, el IMSS emitió una resolución negativa de pensión. En este caso, sólo puede retirar lo que acumuló en una Afore (comenzó a cotizar en 1999). La opción sería poner un pequeño negocio que le requiera poco esfuerzo o al menos supervisar su operación, que bien puede ser realizada por algunos miembros de su familia. No obstante, Don Armando debe considerar que ésta es una opción de alto riesgo; es decir, si quiebra puede quedarse sin nada y esto puede ocurrir si no acierta en la elección del giro. Puede minimizar este riesgo si elige uno en cuya actividad sea muy bueno y tenga experiencia. Por ejemplo, si trabajaba en una panadería, lo ideal sería que pusiera un pequeño negocio de pan. En general, una papelería, un expendio de abarrotes, o algo así son giros que siempre tendrán demanda. El retiro es una meta pero también una etapa más $ Haz crecer tu ahorro El programa cetesdirecto surge de una iniciativa del Gobierno Federal que te permite hacer crecer tu ahorro, mediante la compra de Valores Gubernamentales con plazos que van desde un mes hasta 30 años, con rendimientos atractivos, sin comisiones y desde 100 pesos. Es un programa que se ajusta a tus necesidades y a tu Documentación que debes llevar Banco Xxxx Teléfono ,GHQWLƞFDFL²QRƞFLDO (VWDGRGHFXHQWD DPERVODGRV FRQ&/$%( &RPSUREDQWHGH GRPLFLOLR &/$%(&ODYH%DQFDULD(VWDQGDUL]DGD 5HFLERGHDJXDOX]WHO¨IRQRRJDVFRQDQWLJ»HGDGQRPD\RU DPHVHV '26'$6'(6386 CONTRATACIÓN BANSEFI Después de registrarte en el portal cetesdirecto.com o llamando al Centro de Atención Telefónica (CAT), dirígete a la sucursal Bansefi autorizada más cercana a tu domicilio. Presenta al cajero la documentación que se requiere (identificación oficial, estado de cuenta con CLABE y comprobante de domicilio). Después de haber capturado tus datos (RFC), el cajero te regresará un kit de seguridad que contiene: contrato, formato único, reglas de operación, folleto simplificado y tarjeta de seguridad. Dos días hábiles bancarios posteriores a la contratación deberás marcar al CAT para activar la cuenta. Contratado CONTRATACIÓN FIEL Desde tu casa u oficina, entra al portal cetesdirecto.com. Ten a la mano los archivos electrónicos de tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y tu estado de cuenta digitalizado con CLABE. Regístrate en el portal cetesdirecto.com, entra a tu sesión y selecciona la opción contratar por Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Se abrirá una aplicación que te pedirá los archivos de tu FIEL: archivo .CER, .KEY, tu contraseña y estado de cuenta. Después de haber ingresado correctamente los archivos se validará tu FIEL. CAT: En el D.F 5000 7999 o en el Interior de la República 01800 2383734 Bienvenido al Programa ¡Listo! eres un cliente cetesdirecto, empieza a invertir y haz crecer tu ahorro. 46 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx @CondusefMX ¿Qué hago si me cambié de Afore hace meses y no me ha llegado mi estado de cuenta? Respuesta: Debes solicitar tu estado de cuenta en la Unidad Especializada de la Afore en que te encuentras http://bit.ly/UNEsIF cualquier duda o comentario contáctanos en: http://bit.ly/contactoCondusef o escríbenos a: [email protected] Me hablaron del banco para ofrecerme por teléfono un seguro de vida y les dije que no me interesaba, me dicen en la sucursal que sí está contratado. Respuesta: Te sugerimos que contactes a la Unidad Especializada de ese banco. Detállales tu caso, solicita la grabación de tu conversación, donde se denote que te negaste a contratar dicho servicio. Te recomendamos N>@EDPN;NP>>J>Hk0;KJQ>>REP;NHH;I;Q;DQ>LQHE<EQ;Q bancaria: http://bit.ly/RegistroEUS. Esperamos que obtengas respuesta lo más pronto posible, y en caso de que ésta no te deje satisfecho, contáctanos: http://bit.ly/contactoCondusef y con muchísimo gusto le daremos seguimiento. @Condus efMX Conforme a lo publicado en la cuenta de twitter de Condusef. S A R L O P E D E V E G A P C U E G E H J K L O R T Y L E E O N G E N D U N I C E F O O N R N I U N D E R S I A Q I A P D S S D R T I N O V I E M B R E O I A A O E M Z W P Z C N G H Z S A R D S D I X S E C E P I B L O N C E B E E C V B Q A B R I L C R N S A S N C Q R T Y N B O R E E G P S E T N C T A P I O D S F V E E I G O P R O T E C C I O N C N C C U N E I M A Z N N S L A C O I O R E H E R O D E S Q A B I V A S O T X O S O O S R Q U R N A L 6. Derecho consagrado en la Declaración de los derechos del Niño. P S O O C H A B E L O N V C R I 7. Rama de la medicina al cuidado del niño. C B N C I C O S Z R I O O O E Z 8. Niño Prodigio de la Literatura. F E D E R I C O C H O P I N Y A 9. Niño Prodigio de la Música. C U O O P E D I A T R I A I R D 10. Niño Prodigio en el Deporte. J O S E C A P A B L A N C A O A 11. Ciudad de oriente donde tiene su origen el seguro. -2/$9;$$9$/<=9= 1. En qué mes se festeja el día del niño en México. 2. Qué presentador de TV se presenta como el amigo de todos los niños. 3. Fondo de las Naciones Unidas que protege a la Infancia. 4. En la tradición católica quién ordenó la matanza de niños para evitar la llegada del hijo de Dios. 5. En qué mes se festeja el Día Universal de la Infancia. 12. Principal ciudad de Italia donde se desarrolló el seguro. 13. Nombre de la persona que te asesora en materia seguros. 14. Documento donde constan modificaciones a la póliza. 15. Seguros de reciente creación que requieren mayor difusión para su penetración. 16. Quién supervisa a las Afores. 17. Dónde llamas para una consulta a tu Afore. 18. Qué indicador puedes utilizar para elegir una Afore. 19. Cuántas Siefores Básicas existen. 20. Cuál es la Siefore Básica más conservadora. 1. Abril 2. Chabelo 3. Unicef 4.Herodes 5. Noviembre 6.Proteccion 7. Pediatria 8. Lope de Vega 9. Federico Chopin 10. Jose Capablanca 11. Persia 12. Génova 13. Agente de Seguros. 14. Endoso 15. Seguros Básicos 16. Consar 17. Unidad Especializada 18. Rendimiento neto 19. Cinco 20. La uno S E G U R O S B A S I C O S P C F C J A G E N T E D E S E G U R O S B E U O R E N D I M I E N T O N E T O N D O S L H D E N Z X C C N P E H X O C E O E O J U R O W S V Q C R I E O C I R P C P K N S V P E B R T O M R S H C I E A E L I I I Z C Q T A T A O O A O C D P D O C A E C E A Y P E Z D O B S O I A E R E Q M N P B N I C N E S E Z C A B V T F I B G I R B O C N S R L R H T L E Y O A R H B I O D I S Q Q O I O R A G L O P E Z L L R S O L A U N O P I N A E N D O S O C E F N A B R V O I A C P E R S I A N R E V C C I N C O N I A C O N S A R C N G E N O V A R E Y R O U N I D A D E S P E C I A L I Z A D A SOLUCIÓN Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, opiniones y sugerencias a: [email protected] 48 O llámanos al 01 800 999 80 80 Proteja su dinero www.condusef.gob.mx ¡La información es tu ganancia! =ELk{O{|HOHJ{kL}Q&RQ|~VHIPVkHk{Q{{~|RPLkLOLR HORVHVDRV >[\>>]]]\>\> Aguascalientes Guanajuato Querétaro Av. Francisco I. Madero No. 322 Zona Centro, Aguascalientes, Ags. C.P. 20000 [email protected] Calz. de los Héroes No. 522 Col. Andrade, León, Gto., C.P. 37160 [email protected] >4X8*k Azul, piso 8, Col. Centro Querétaro, Qro., C.P. 76000 [email protected] Baja California Guerrero José Ma. Velasco No. 2789 P.B. Zona Rio, Tijuana, B.C. C.P. 22320 [email protected] Av. Costera Miguel Alemán No. 133 Mezanine w*XK5 Acapulco, Gro. C.P. 39670 [email protected] Quintana Roo Av. Tulum No. 96 y 97 esq. Calle Agua, Mza. No. 15 Supermanzana No. 4 Cancún, Q. Roo, C.P. 77500 [email protected] Baja California Sur Hidalgo Av. Baja California No. 510 entre Ignacio Allende y Normal Urbana, Fracc. Perla, La Paz, B.C.S. C.P. 23000 [email protected] San Luis Potosí Blvd. Everardo Márquez 101, piso 2 @4 *{ Plaza Bella, Pachuca, Hgo. C.P. 42060 [email protected] Av. Real de Lomas No. 1005, P.B, Fracc. Lomas, cuarta sección, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 72216 [email protected] Campeche Calle 10 ó Paseo de los Héroes No. 290-A, Barrio San Román Campeche, Camp., C.P. 24040 [email protected] Coahuila Blvd. Independencia No. 2120 Ote.P.B. Local “A”, Col. Estrella Torreón, Coah., C.P. 27010 [email protected] Colima Av. Constitución No. 2171, Local 4, 5 y 6, Col. Residencial los Olivos Colima, Col., C.P. 28017 [email protected] Jalisco *@W$@X+8+ pisos 2 y 4 Col. Arcos Sur, Guadalajara, Jal. C.P. 44100 [email protected] Sinaloa Michoacán Sonora Av. Camelinas No. 3233, desp. 209 Fracc. Las Américas, Morelia, Mich. C.P. 58270 [email protected] Dr. Ignacio Pesqueira No. 170 esq. con Madrid, Col. Prados del Centenario Hermosillo, Son., C.P. 83260 [email protected] Blvd. de los Insurgentes No. 790 Sur Col. Centro Sinaloa, Culiacán, Sinaloa C.P. 80120 [email protected] Morelos Tabasco Av. Alta Tensión No. 156, esq. Gustavo Díaz Ordaz, Col. Cantarranas Cuernavaca, Mor., C.P. 62440 [email protected] Chiapas Av. Central Poniente No. 1377 esq. 13 Poniente Sur, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. 29000 [email protected] Viveros No. 102, Plaza Cascada Fracc. Heriberto Kehoe Villahermosa, Tab., C.P. 86030 [email protected] Nayarit Tamaulipas Calle San Luis 136 Sur Col. Centro, Tepic, Nay. C.P. 63000 [email protected] Álvaro Obregón No. 114 Oriente Planta Alta, entre Olmos y Colón Col. Centro, Tampico, Tamaulipas, C.P. 89000 [email protected] Chihuahua Av. Francisco Zarco No. 2605 Col. Jardines del Santuario esq. Calle Guillermo Prieto Chihuahua, Chih., C.P. 31020 [email protected] Nuevo León Morelos No. 133 Oriente, piso 9 Condominio “Monterrey” Zona Centro, Monterrey, N. L. C.P. 64000 [email protected] Tlaxcala Av. Mariano Sánchez No. 32, casi esq. con Guerrero, Col. Centro, Tlaxcala, Tlax., C.P. 90000 [email protected] Cd. Juárez (Chih.) Centro Comercial Galerías TEC, Local 14-A, Planta Alta, Col. Fuentes del Valle, Cd. Juárez, Chih. C.P. 32500 [email protected] Oaxaca Durango Puebla Hidalgo No. 105 Norte, Zona Centro Durango, Dgo., C.P. 34000 [email protected] Boulevard Libramiento San Juan (Esteban de >}KX+8+`@ la Libertad, Puebla, Pue., C.P. 72160 [email protected] Veracruz Av. Hidalgo No. 911, desp. 203 al 206 Col. Centro, Oaxaca, Oax., C.P. 68000 [email protected] Fray Bartolomé de las Casas No. 199, entre Tuero Molina y Manuel Altamirano, Col. Ignacio Zaragoza, Veracruz, Ver., C.P. 91910 [email protected] Yucatán Calle 29 No. 479, esq. con 46 A Fracc. Gonzalo Guerrero Mérida, Yuc., C.P. 97115 [email protected] Estado de Mexico Av. 5 de mayo No. 808, local 11 “Plaza Comercial Valle Don Camilo” Fracc. Valle Don Camilo Toluca, Edo. de Mex., C.P. 50150 [email protected] Zacatecas Blvd. López Mateos No. 103-C, Interior 1, Col. Centro, Zacatecas, Zac. C.P. 98000 [email protected] QHO)UHDPHURROLDQD Central Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100 [email protected] Oriente ^_`>>]]] Azafrán No. 18, esquina con Eje 3 Oriente piso 4, Col. Granjas México, Del. Iztacalco México, D.F., C.P. 08400 [email protected] Norte Sur Prol. Molière No. 450 C, piso 1 Col. Ampliación Granada Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. C.P. 11520 [email protected] Candelaria No. 33, Col. Los Reyes Coyoacán, 4 $X Coyoacán, México, D.F. C.P. 04380 [email protected] www.condusef.gob.mx Finanzas para tus hijos nos enseñó ie d a n s o r t o s o n A muchos de dinero o r t s e u n r a id r y cu a administra ¿Te gustaría que tu hijo aprendiera desde pequeño? La Condusef creó seis Guías de Educación Financiera para que los profesores de primaria cuenten con un instrumento sencillo y claro que les permita transmitir a los niños conceptos económicos y financieros básicos. Pero como la educación debe empezar desde casa, estas guías pueden ser utilizadas por papá y mamá para transmitir a sus hijos estos sencillos conceptos. Consulta C onsult e imprime las guías completas en: kRQ|~VHIJREP LQ|H SKSJ~L{VSLP{L{ kRQ|~VHIJREP Con educación financiera, ¡decides mejor! H"#&JK'Q* +H"#&J;