antecedentes - tesis.uson.mx

Anuncio
ANTECEDENTES
Constantes de Equilibrio
Las reacciones utilizadas en química analítica nunca tienen como resultado la
conversión completa de reactivos a productos, más bien avanzan hacia un estado de
equilibrio químico en el cual la relación de las concentraciones de reactivos y productos es
constante. Las expresiones de constante de equilibrio son ecuaciones algebraicas que
describen la relación de la concentración de reactivos y productos en equilibrio. Entonces,
esta constante de equilibrio es una forma adecuada de describir, en términos cuantitativos, la
influencia de la concentración sobre el estado de equilibrio químico. Además, permite
predecir la dirección y totalidad de una reacción química, aunque no proporciona ninguna
información relacionada con la velocidad a la cual se alcanza el equilibrio. Para entender
este término de constante de equilibrio considérese la siguiente ecuación general para el
equilibrio químico:
aA + bB
cC + dD
Ec. 1
Donde las letras mayúsculas representan las fórmulas de las especies participantes y
las minúsculas cursivas los números enteros más pequeños necesarios para balancear la
ecuación. Así, la igualdad establece que a moles de A reaccionan con b moles de B para
formar c moles de C y d moles de D. La expresión de la constante de equilibrio K para esta
reacción es:
K=
[C]c [D]d
[A]a [B]b
Ec. 2
Donde los términos entre corchetes representan la concentración molar si la especie
es un soluto disuelto, o bien, la presión parcial en atmósferas si la especie es un gas. Para
estos casos, la constante de equilibrio recibe el nombre de Kc y Kp, respectivamente. Si en la
ecuación general de equilibrio una o más de las especies corresponden a un líquido o sólido
puro, o el disolvente en exceso, ninguno de éstos aparece en la expresión de la constante de
equilibrio. En el presente trabajo, sólo se calculó la Kc para cada equilibrio identificado. Aún
cuando sólo se utilizaron las concentraciones de los reactivos para calcular las constantes de
equilibrio (de ahí el nombre de Kc), en realidad es necesario calcular los coeficientes de
actividad γ para cada especie involucrada, para conocer la actividad de cada una de ellas. La
constante de equilibrio verdadera (constante de equilibrio termodinámica) se calcula a partir
de las actividades a de las especies, y no de sus concentraciones molares. Sin embargo,
cuando el coeficiente de actividad γ tiende a 1, las constantes mencionadas tienden a ser
iguales. En la presente tesis se menciona sólo la constante de equilibrio de concentración, Kc,
haciéndose referencia a ella sólo con la letra K.
Por convenio, en la expresión de la constante de equilibrio K, las concentraciones de
los productos siempre aparecen en el numerador y las concentraciones de los reactivos en el
denominador. Cabe mencionar que la constante de equilibrio es una cantidad numérica que
depende de la temperatura, lo cual indica que si ésta varía, cambia la relación de los
reactivos y productos, es decir, cambia la constante de equilibrio.
Debido a la diversidad de tipos de reacciones químicas surgen, igualmente, varios
tipos de equilibrios químicos, y las constantes de equilibrio reciben entonces diferentes
nombres de acuerdo al tipo de reacción cuya relación de concentración de especies
describan. Por ejemplo, un tipo de equilibrio muy conocido es el encontrado con la
disociación del agua, donde su constante de equilibrio recibe el nombre de constante del
producto iónico (o simplemente constante de disociación del agua) y se representa por el
símbolo Kw. La ecuación para el equilibrio químico entre el agua y sus especies de
disociación, así como la expresión para su constante de equilibrio son las siguientes:
H+ + OH–
H 2O
Kw = [H+] [OH–]
Ec. 3
Ec. 4
Otro ejemplo clásico es el equilibrio alcanzado cuando un ácido o una base se
disocian en agua. Aquí, el nombre que recibe la constante de equilibrio es el de constante de
disociación y se representa por el símbolo Ka para el ácido y Kb para la base. La ecuación
para el equilibrio químico de un ácido, por ejemplo ácido acético (CH3COOH), así como la
expresión para su constante de equilibrio son las siguientes:
CH3COOH + H2O
Ka =
H3O+ + CH3COO–
[H 3 O + ] [CH 3 COO − ]
[CH 3 COOH]
Ec. 5
Ec. 6
Un tercer ejemplo muy importante para efectos de la realización de la presente
investigación describe el equilibrio alcanzado cuando se lleva a cabo la formación de un ión
complejo. En este tipo de equilibrio químico la constante recibe el nombre de constante de
formación, y se representa por el símbolo βn. Un ejemplo de formación de complejos es el
producido entre el ión indio (In3+) y el ión hidroxilo (OH–) en disolución. A continuación se
escribe la ecuación para el equilibrio químico de este ejemplo (Ec. 7), así como la expresión
para su constante de equilibrio (Ec. 8):
In3+ + 2OH–
β2 =
[In(OH)2]+
[[In(OH) 2 ] + ]
[In 3 + ] [OH − ] 2
Ec. 7
Ec. 8
Aunque estos tres tipos de equilibrios fueron muy utilizados para el desarrollo del
presente trabajo, debe tenerse en cuenta que no son los únicos. Existen equilibrios
igualmente importantes como lo son el equilibrio heterogéneo que se da entre una sustancia
ligeramente soluble y sus iones en una disolución saturada, cuya constante se denomina
como producto de solubilidad, Kps; el equilibrio de oxidación-reducción, cuya constante es
Kredox; y el equilibrio de distribución entre disolventes inmiscibles, cuya constante de
equilibrio es Kd [9].
Formación de Complejos
La mayoría de los iones metálicos reaccionan con donadores de pares de electrones
formando complejos o compuestos de coordinación. Esas especies donadoras reciben el
nombre de ligantes, a los cuales también se les conoce como ligandos, quelantes,
complejantes o acomplejantes. La característica importante del ligante es que debe tener
disponible al menos un par de electrones para formar el enlace con el ión metálico. Estas
especies son generalmente aniones o moléculas polares; el agua, el amoníaco (NH3) y los
iones halogenuros (F–, Cl–, Br–, I–) son los ligantes inorgánicos más comunes. De hecho,
muchos iones metálicos existen en disolución acuosa como complejos acuo. Por ejemplo, el
cadmio (II) es fácilmente acomplejado por moléculas de agua y forma especies tales como
[Cd(H2O)4]2+; sin embargo, para simplificar su escritura, el ión metálico suele representarse
sólo como Cd2+ en las ecuaciones químicas, como si no estuviera acomplejado.
El número de coordinación de un catión es el número de enlaces covalentes que
tiende a formar con los ligantes. Los números de coordinación más comunes son: dos, cuatro
y seis. En el caso del Cd2+ el número de coordinación es igual a 4, mientras que el del In3+ es
6 [10]. Los productos de coordinación pueden ser complejos con carga positiva, neutra o
negativa.
Por su parte, los ligantes pueden clasificarse por el número de enlaces que hacen con
el ión metálico, es decir, por el número de pares electrónicos que puedan donar. Así, el que
tiene un solo grupo donador, como el NH3, se le denomina monodentado, mientras que la
glicina (NH2CH2COOH), que dispone de dos grupos para enlazarse covalentemente, se le
llama bidentado. También existen los ligantes tridentados, tetradentados, pentadentados y
hexadentados.
La formación de un complejo implica la reacción de un ión metálico M con un
ligante L para formar un complejo ML, como se muestra con la siguiente ecuación (se
incluye la expresión de su constante de equilibrio):
M+L
ML
K1 =
[ML]
[M] [L]
Ec. 9
En esta ecuación se han omitido las cargas de los iones para hacerla más general. Las
reacciones de formación de complejos suceden por etapas, así, la reacción anterior va
seguida a menudo de varias reacciones adicionales (se incluyen las expresiones para sus
constantes de equilibrio):
ML + L
ML2
K2 =
[ML 2 ]
[ML] [L]
Ec. 10
ML2 + L
ML3
K3 =
[ML 3 ]
[ML 2 ] [L]
Ec. 11
…
MLn–1 + L
MLn
Kn =
[ML n ]
[ML n − 1 ] [L]
Ec. 12
Los complejos formados dependen del número de coordinación del metal y de la
cantidad de grupos donadores del ligante. Cada vez que éste se una al ión metálico, es decir,
en cada etapa de formación de complejos hasta culminar con la saturación del número de
coordinación, se establece un equilibrio y, por tanto, se le asigna una constante de equilibrio.
Ahora bien, las reacciones que resultan de sumar dos o más etapas pueden representarse con
las constantes de formación βn, que es el producto de las constantes de formación de cada
una de las etapas que generan el complejo final hasta ese momento. Así se tienen los
siguientes ejemplos [9]:
M+L
ML
K1 =
[ML]
[M] [L]
Ec. 13
M + 2L
ML2
β2 =
[ML 2 ]
= K1 K 2
[M] [L]2
Ec. 14
M + 3L
ML3
β3 =
[ML 3 ]
= K1 K 2 K 3
[M] [L]3
Ec. 15
M + nL
MLn
βn =
[ML n ]
= K1 K 2 K 3 . . . K n
[M] [L]n
Ec. 16
Titulaciones Volumétricas
Los métodos por titulación o métodos titrimétricos comprenden un grupo de métodos
analíticos que se basan en determinar la cantidad de reactivo de concentración conocida que
se necesita para reaccionar por completo con el analito. El método más común es la
titulación volumétrica, en el cual se mide el volumen de una disolución de concentración
conocida que se necesita para reaccionar por completo con el analito. También se tienen los
métodos de titulación gravimétrica y titulación coulombimétrica. La titulación gravimétrica
sólo difiere de la volumétrica en que aquí se mide la masa del reactivo en lugar del volumen
de su disolución. Por su parte, en la titulación coulombimétrica, lo que consume al analito es
una corriente eléctrica directa y constante de magnitud conocida, por lo que se mide el
tiempo requerido para completar la reacción electroquímica [9].
Los tres métodos por titulación se utilizan en muchos análisis de rutina porque son
rápidos, convenientes, precisos y se pueden automatizar fácilmente [9]. Sin embargo, como
ya se había mencionado, el más utilizado es el método de titulación volumétrica, mismo que
fue indispensable para el desarrollo experimental del presente trabajo. Las titulaciones
volumétricas, a su vez, se dividen en otros tres tipos principales de valoración según la
reacción llevada en dicha titulación: a) reacciones de neutralización, b) formación de
precipitados, ionógenos débiles o iones complejos, y c) reacciones de óxido-reducción o
redox [11]. Todas las valoraciones llevadas a cabo para el desarrollo de la presente
investigación fueron titulaciones de neutralización.
Definición de Términos
Para comprender los aspectos generales de los métodos volumétricos es necesario
definir los términos que aquí se utilizan.
Patrón primario. Es un compuesto de alta pureza que sirve de referencia para un
método de análisis por titulación. Con él se puede tanto preparar, como determinar la
concentración de una disolución patrón [9 y 11].
Patrón secundario. Es un compuesto cuya pureza se ha de determinar por medio de
un análisis químico y sirve, al igual que un patrón primario, como referencia para un método
de análisis por titulación. Con él sólo se pueden preparar disoluciones patrón [9].
Disolución patrón (o titulante patrón). Es un reactivo de concentración conocida
con el que se lleva a cabo un análisis por titulación. Se pueden preparar a partir tanto de
patrones primarios como de patrones secundarios [9 y 11].
Normalización (o estandarización). Es el procedimiento por el cual se verifica y se
establece la concentración de una disolución patrón preparada a partir de patrones
secundarios [11].
Titulación (o valoración). Es un procedimiento que se realiza añadiendo una
disolución patrón a la disolución del analito hasta que la reacción se considere completa, o
bien, hasta donde se desee, dependiendo de los fines del mismo. La disolución patrón se
añade por medio de una bureta u otro artefacto automatizado que entregue líquido [9 y 11].
Punto de equivalencia (o punto estequiométrico). Es el punto que se alcanza
cuando la cantidad de titulante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito
en la muestra. Este punto es un valor teórico que no se puede determinar experimentalmente
como consecuencia de cambios físicos insuficientes o de la incapacidad para apreciarlos. Por
esta razón se introduce el término de punto final [9 y 11].
Punto final. Es el cambio físico observado que se asocia con una condición de
equivalencia química. Es mínima la diferencia de volumen o de masa entre el punto final y el
punto de equivalencia [9 y 11].
Error de titulación. Es la diferencia de volumen o de masa entre el punto de
equivalencia y el punto final de una titulación [9].
Método indicador. Es aquel que permite detectar el punto final de una titulación a
partir de algún cambio físico brusco. Puede ser un método visual, como un cambio de color
de algún reactivo añadido; o un método eléctrico, como el cambio de potencial [11].
Patrones Primarios
Como ya se mencionó, un patrón primario es un compuesto de alta pureza que sirve
de referencia en todos los métodos volumétricos y gravimétricos. La exactitud de un método
depende críticamente de las propiedades de este compuesto. Los requisitos más importantes
que debe cumplir un patrón primario son:
1. Pureza elevada (se debe contar con métodos establecidos para confirmar su pureza).
2. Estabilidad atmosférica.
3. Ausencia de agua de hidratación para que la composición del sólido no cambie con
las variaciones en la humedad relativa.
4. Que sea barato y se pueda conseguir con facilidad.
5. Tener una solubilidad razonable en el medio de titulación.
6. Tener una masa molar razonablemente grande para reducir al mínimo el error relativo
asociado a la operación de pesada.
Muy pocos reactivos cumplen con todos estos criterios, de ahí que el analista sólo
tiene acceso a un número limitado de patrones primarios. Por esta razón, a veces es necesario
utilizar compuestos menos puros, que son los patrones secundarios, en lugar de un patrón
primario, teniendo que determinar la pureza de ese patrón secundario mediante análisis
cuidadosos.
Los patrones primarios se pueden dividir en dos grupos. El primer grupo lo
constituyen los patrones primarios ácidos, mismos que sirven para titular, o bien, normalizar
disoluciones alcalinas; por ejemplo: ftalato ácido de potasio (KHC8H4O4), ácido oxálico
(H2C2O4) y ácido benzoico (C6H5COOH). El segundo grupo lo forman los patrones
primarios básicos, los cuales sirven para titular, o bien, normalizar disoluciones ácidas; por
ejemplo: carbonato de sodio (Na2CO3), bicarbonato de potasio (KHCO3) y oxalato de sodio
(Na2C2O4) [9].
Disoluciones Patrón
Las disoluciones patrón tienen un lugar muy importante en los métodos de análisis
por titulación. Por esta razón es necesario tomar en cuenta las propiedades que se desean en
estas condiciones y cómo se preparan. Primeramente, una disolución patrón ideal para un
análisis por titulación debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser suficientemente estable para que sólo sea necesario determinar una vez su
concentración.
2. Reaccionar rápido con el analito para reducir al mínimo el tiempo requerido entre las
adiciones de las alícuotas de disolución patrón.
3. Reaccionar completamente con el analito para que se alcance satisfactoriamente el
punto final.
4. Reaccionar en forma selectiva con el analito para que esta reacción pueda describirse
por una simple ecuación balanceada.
Hay dos maneras de preparar y determinar la concentración de las disoluciones
patrón. A la primera forma se le denomina método directo. Para llevar a cabo este método,
primero se pesa cuidadosamente una cantidad exacta de patrón primario, luego se disuelve
en un matraz volumétrico de capacidad deseada y finalmente se afora adecuadamente. La
concentración de la disolución patrón se calcula entonces a partir del peso y volumen
conocidos. Como puede verse, en el método directo sólo se utilizan patrones primarios, ya
que debido a su alta pureza no es necesaria una normalización posterior a su preparación.
Sin embargo, la mayor parte de los compuestos que se utilizan para las disoluciones
patrón son patrones secundarios, por lo que sus disoluciones no pueden prepararse por el
método directo. Así, el método indirecto sirve para la preparación de disoluciones patrón a
partir de patrones secundarios, pero para ello se requiere necesariamente la ayuda de un
patrón primario. Para llevar a cabo el método indirecto primero se pesa o se mide
aproximadamente la cantidad de patrón secundario necesaria, se disuelve en un matraz
volumétrico de capacidad deseada y se afora. Después la disolución obtenida se normaliza
determinando el volumen exacto de disolución patrón necesario para valorar una cantidad
exactamente pesada de patrón primario. La concentración exacta de la disolución patrón se
determina a partir del volumen de disolución gastado y del peso exacto del patrón primario.
Puede notarse claramente que la exactitud de un método de análisis por titulación no
puede ser mayor que la exactitud de la disolución patrón empleada en la titulación. Así, se
tiene mayor incertidumbre con una disolución patrón preparada a partir de un patrón
secundario que con una preparada a partir de un patrón primario [9 y 11].
Titulaciones de Neutralización
Los equilibrios que existen en las disoluciones de ácidos y bases son muy
importantes en química y en las ciencias en general [9]. Por esa razón las reacciones de
neutralización son las más utilizadas en los métodos volumétricos. De manera simple, una
reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Los vocablos ácido y
base se consideran en su sentido amplio, es decir, un ácido es un donador de protones y una
base es un receptor de protones [11], según la definición de Brønsted-Lowry. Así, la
reacción de neutralización se describe con la siguiente ecuación:
H+ + OH–
H2O
Ec. 17
Con frecuencia, los métodos volumétricos se distinguen por la clase de reactivo que
utilizan. De esta manera, la acidimetría comprende todas las volumetrías de neutralización en
que se determine la cantidad de base de una muestra por valoración con una disolución
patrón ácida. Por su parte, la alcalimetría es la medida de la cantidad de ácido de una
muestra por valoración con una disolución patrón alcalina [11].
Las disoluciones patrón empleadas en las titulaciones de neutralización son ácidos y
bases fuertes, ya que reaccionan más completamente con un analito que las correspondientes
especies más débiles. Las disoluciones patrón ácidas se preparan por dilución de patrones
secundarios como el ácido clorhídrico (HCl), ácido perclórico (HClO4) o ácido sulfúrico
(H2SO4) concentrados. Las disoluciones patrón alcalinas por lo general se preparan a partir
de patrones secundarios como el hidróxido de sodio (NaOH) o de potasio (KOH) y
ocasionalmente de hidróxido de bario (Ba(OH)2) [9].
Las titulaciones de neutralización se utilizan para determinar gran cantidad de
especies inorgánicas, orgánicas y biológicas que posean propiedades ácidas o básicas.
También es útil para aquellas que sean capaces de transformarse estequiométricamente en
una especie con las propiedades anteriores [9]. Los datos obtenidos con el corrimiento de
una titulación se representan en una curva de titulación.
Curvas de Titulación
Una curva de titulación consiste en una representación gráfica de una valoración, por
ejemplo, de una titulación de neutralización (Figura 1). Aquí, en el eje horizontal se colocan
los valores del volumen de disolución patrón utilizado, mientras que el eje vertical es
representado por alguna función del analito, como lo puede ser el logaritmo negativo de la
14
Titulación de HCl 0.0386 M
12
10
pH
8
6
4
2
0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Volumen de KOH 0.1852 M (mL)
Figura 1. Curva de titulación de forma sigmoidal. Valoración de 51 mL de HCl 0.0386 M
con KOH 0.1852 M.
concentración del ion H+, es decir, la función clásica de pH. La curva resultante tiene una
forma sigmoidal, donde las observaciones más importantes están confinadas a una pequeña
zona (normalmente de ± 0.1 a ± 0.5 mL) alrededor del punto final [9].
Técnica de Análisis de las Disoluciones
Potenciometría
La potenciometría es una rama de la electroquímica que engloba todos aquellos
métodos que se basan en las mediciones del potencial de una celda electroquímica con el
objetivo de determinar la concentración de algún analito [9 y 12]. Generalmente se utiliza la
potenciometría con dos objetivos primordiales. El primero es simplemente detectar la
concentración de un ión o una molécula en una disolución problema. A esta medición se le
denomina potenciometría directa, misma que es rápida y se adapta fácilmente al control
automático y continuo de las actividades de los iones [9]. Un ejemplo claro es la
determinación del pH de una disolución acuosa cualquiera.
El segundo caso comprende las titulaciones potenciométricas. Éstas consisten en
medir el potencial de un electrodo indicador adecuado en función del volumen de titulante.
Comúnmente las titulaciones potenciométricas sólo se utilizan para encontrar el punto de
equivalencia de una valoración. Como ejemplo se tiene una titulación de HCl con NaOH
acuoso de concentración conocida como valorante. Dicha valoración debe llevarse
agregando volúmenes iguales de titulante a la muestra mientras se registra su pH. Una vez
terminada la titulación, los valores de pH se grafican contra el volumen de titulante añadido,
obteniéndose así una curva de titulación. El punto final se obtiene al localizar visualmente el
punto de inflexión en la parte ascendente de la curva graficada (Figura 2a). Otra forma es
calcular el cambio de potencial por unidad de volumen de titulante, es decir, ΔE/ΔV, esto es
obtener la primera derivada de la gráfica de pH contra volumen de valorante. En esta nueva
gráfica (Figura 2b) se presenta un pico máximo que corresponde al punto final. Pero debido
a que muy probablemente este punto de equivalencia se puede encontrar entre dos valores de
titulante añadido (representados en el eje horizontal), se opta por graficar la segunda
derivada de pH contra volumen de titulante (Figura 2c). Aquí, los datos cambian de signo en
el punto de inflexión, por tanto, el punto final se toma de una manera más precisa en el punto
de intersección de la segunda derivada con el cero [9 y 13]. Todas estas gráficas y cálculos
pueden llevarse a cabo en programas tales como Microsoft Excel o Microcal Origin, siendo
este último el más completo en funciones.
Otra aplicación de las titulaciones potenciométricas es la de monitorear la actividad
de un ión, en este caso H+, mientras se encuentra junto con otros reactivos más en la
disolución. De esta manera, si el ión H+ (así como el OH–) interactúa con los otros
componentes de la muestra se provocan algunos cambios que se ven reflejados en el pH de la
disolución. Gracias a esto, se pueden conocer las especies que se forman debido a esa
interacción, y con la ayuda de programas apropiados, como Hyperquad2000 (u otra versión),
se pueden proponer modelos de las especies químicas presentes en la disolución a medida
que cambia el pH. Para tal efecto, es necesaria una titulación potenciométrica que abarque el
mayor intervalo de valores de pH posibles para así obtener una gráfica muy completa de
especies químicas presentes contra pH de la disolución.
En el presente trabajo, se aprovecha esta última aplicación de las titulaciones
potenciométricas con el objetivo de determinar aquellas especies químicas presentes en las
disoluciones acuosas que contienen los reactivos necesarios para la síntesis de películas
delgadas del semiconductor sulfuro de cadmio (CdS), y adicionalmente se amplían los
resultados para el sulfuro de indio (In2S3), material con el que se adquirió la experiencia en
la aplicación de la técnica de potenciometría.
11
10
pH
9
8
7
6
5
a)
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
3.0
3.1
3.2
3.3
3.2
3.3
3.2
3.3
Volumen de KOH 0.2 M (mL)
b)
Primera derivada del pH con respecto al volumen
120
100
80
60
40
20
0
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
3.0
3.1
c)
Segunda derivada del pH con respecto al volumen
Volumen de KOH 0.2 M (mL)
4000
2000
0
-2000
-4000
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
3.0
3.1
Volumen de KOH 0.2 M (mL)
Figura 2. Identificación del punto final. a) Curva de titulación para 50 mL de CH3COOH
0.01 M, donde el punto final se puede detectar visualmente como el punto de inflexión en la
parte ascendente de la curva. b) Primera derivada de la gráfica del inciso a, donde el punto
final se puede asociar con el punto máximo de la curva. c) Segunda derivada de la gráfica del
inciso a, donde el punto final preciso es el punto de intersección de la curva con el 0.
Hyperquad2000
Hyperquad2000 es una excelente herramienta para el cálculo de constantes de
equilibrio a partir de datos de pH de una titulación, es decir, a partir de una curva de
titulación. Este programa consiste en una serie de módulos integrados en un solo sistema,
donde el usuario sólo introduce todos los datos conocidos: los datos de la curva de titulación,
la temperatura experimental, el volumen inicial de la disolución analito, la concentración
exacta de todos los compuestos presentes en la disolución de estudio en milimoles y la
concentración exacta de la disolución patrón expresada también en milimoles.
Se comienza con la importación de los datos de la curva de titulación desde el
archivo de origen. Estos datos se almacenan en la memoria del programa (Figura 3a) y son
los que dan origen a la curva de titulación experimental, misma que es presentada con una
línea formada de pequeños cuadritos de contorno azul. Después de introducir todos los datos
conocidos durante la titulación (Figura 3b), se propone en el mismo programa, un modelo
teórico inicial de todas las especies formadas durante la valoración de la disolución a
estudiar, así como las constantes de equilibrio para las mismas, expresadas en valores
numéricos de sus logaritmos (Figura 3c). Hyperquad2000 grafica entonces una curva de
titulación teórica a partir de los datos del modelo, considerando las ecuaciones de balance de
masa del sistema en estudio. Esta curva está representada por una línea continua de color
rojo en la gráfica mostrada por el programa, misma que se compara con la línea de la curva
de titulación experimental, también presente en la misma gráfica (Figura 4a).
Una gran ventaja es que se tiene la opción de refinación de las constantes. El usuario
puede utilizar esta función para lograr un mejor ajuste de las constantes introducidas en
Hyperquad2000, acción realizada por el mismo programa, que muestra los resultados en una
Figura 3. Casillas de trabajo del programa Hyperquad2000. a) Casilla donde se muestran los
datos de la curva de titulación, b) casilla donde se introducen los datos de concentración de
todos los reactivos y el volumen inicial de la disolución de estudio, y c) casilla en la que se
introducen los valores del logaritmo de las constantes para el modelo a proponer.
Figura 4. Titulación de 51 mL de CH3COOH 0.0103 M analizada en Hyperquad2000.
a) Gráfica que muestra una falta de concordancia entre las curvas de titulación experimental
(cuadritos de contorno azul) y teórica (línea roja). b) Después de una iteración de la
constante de equilibrio (en este caso, la constante de formación de CH3COOH) se encuentra
el mejor ajuste entre ambas curvas de titulación.
tabla donde el usuario puede elegir entre cambiar o no, los valores refinados para las
constantes. De la misma manera, esta herramienta evalúa cada una de las especies y sus
constantes de equilibrio introducidas, dando un fallo a favor o en contra de las mismas.
Después de un proceso iterativo de variación de las constantes se encuentra el mejor ajuste
entre la curva de titulación experimental y la curva de titulación teórica propuesta en el
modelo (Figura 4b). De esta forma se obtienen las especies químicas presentes en la
disolución de estudio, así como sus constantes de equilibrio.
Ahora bien, las constantes finalmente obtenidas en Hyperquad2000 pueden ser
introducidas en otros programas, como el Species, que grafica el porcentaje de las especies
presentes en función del pH de la disolución de estudio. Los resultados pueden presentarse
gráficamente en Microcal Origin.
Materiales Semiconductores
Actualmente nos encontramos en una nueva era en la que los avances tecnológicos
dependen del descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales útiles. Sin duda alguna, entre
éstos se encuentran los materiales semiconductores debido a la gran cantidad de aplicaciones
en dispositivos optoelectrónicos y fotovoltaicos que presentan.
Los materiales, en general, pueden ser clasificados como conductores, aislantes y
semiconductores. Los materiales semiconductores son aquellos cuya resistividad eléctrica
(ρ), a temperatura ambiente, se encuentra entre la de los aislantes (ρ ≥ 1x109 Ω-cm) y la de
los conductores (ρ ≤ 1x10–2 Ω-cm), es decir, se encuentra entre 1x10–2 Ω-cm y 1x109 Ω-cm
(Figura 5a).
a) Resistividad eléctrica
b) Bandas de energía
Figura 5. Resistividad eléctrica y bandas de energía. a) Resistividad eléctrica de los
aislantes, semiconductores y conductores, y b) diagrama de bandas de energía para aislantes,
semiconductores y conductores [15].
Los semiconductores pueden ser cristalinos o amorfos. Un semiconductor cristalino
es aquel que presenta un arreglo estructural de átomos ordenado en el espacio a largo
alcance, mientras que uno amorfo lo presenta desordenado, provocando que tenga
características eléctricas que se consideran inferiores a las del material cristalino. Por esta
razón, se tiene que los semiconductores cristalinos tienen mayor importancia con respecto a
las propiedades que presentan [14].
La característica más importante de un semiconductor es que puede comportarse
como un aislante o como un conductor, dependiendo de las condiciones en las que se
encuentre. Esto se puede explicar más claramente en términos de bandas de energía.
Bandas de Energía
En un átomo, los electrones de valencia ocupan los orbitales externos. Al momento
de unirse dos o más átomos se forman los orbitales moleculares a partir de los atómicos.
Antes de esa unión, los niveles electrónicos de energía de átomos individuales eran los
mismos. Sin embargo, al iniciar la interacción entre los átomos, las fuerzas que los
mantienen unidos modifica de manera importante el comportamiento de los electrones de los
niveles externos. Una consecuencia es que los niveles de energía de un átomo individual se
dividen y forman lo que se conoce como bandas de energía. La banda de energía
denominada como banda de valencia (BV) está constituida por una serie de niveles
energéticos que contienen a los electrones de valencia, de ahí su importancia. Sobre ésta se
encuentra una banda de mayor energía denominada como banda de conducción (BC), ya que
los electrones que ocupen los niveles de esta banda pueden moverse a través del material. La
conducción se da cuando los electrones se mueven de la banda de valencia hacia la banda de
conducción bajo la influencia de una diferencia de potencial. La separación en energía entre
ambas bandas, se llama banda de energía prohibida o gap (Eg), porque en ella (en el caso de
los sólidos cristalinos ideales) no hay niveles de energía permitidos, por tanto, no puede
haber electrones. El ancho de banda prohibida determina si el material es conductor,
semiconductor o aislante [15].
En los metales (Figura 5b), la banda de conducción se superpone a la de valencia, por
lo que la banda prohibida no existe. Por tanto, los metales son conductores. Por otro lado, en
los aislantes (Figura 5b), la diferencia existente entre las bandas de valencia y de conducción
es mayor de 3 eV. Esto impide, en condiciones normales, el salto de electrones hacia la
banda de conducción. Por su parte, en los semiconductores (Figura 5b), el salto de energía
desde la banda de valencia a la de conducción es pequeño, desde 0.3 hasta 3 eV, por lo que
suministrándoles energía se les puede hacer pasar de aislantes a conductores. Además, la
conductividad de los semiconductores puede ser regulada, puesto que bastará disminuir la
energía aportada para que sea menor el número de electrones que salte a la banda de
conducción, característica que no tienen los metales, cuya conductividad es constante [15].
Clasificación de los Materiales Semiconductores
Los materiales semiconductores pueden ser clasificados de distintas maneras. A
continuación se mencionan algunas:
Por el número de elementos que lo forman. En base a esto se pueden tener
semiconductores elementales, los cuales están formados de un solo elemento, como lo son el
silicio (Si) y el germanio (Ge). También se tienen los semiconductores compuestos, que
pueden ser binarios como el sulfuro de plomo (PbS), sulfuro de cadmio (CdS), sulfuro de
indio (In2S3) y sulfuro de zinc (ZnS); y ternarios, como el teleruro de indio cadmio (CdInTe)
y el selenuro de indio cobre (CuInSe) [14 y 16-18].
Por el tipo de conducción eléctrica. Se dividen en dos grupos: intrínsecos y
extrínsecos. Los intrínsecos presentan baja conductividad eléctrica y se caracterizan por ser
materiales puros, como el germanio. Los extrínsecos o semiconductores dopados se
caracterizan por ser materiales que contienen impurezas. Éstos pueden ser de dos tipos: tipon y tipo-p. En el tipo-n (tipo negativo), el átomo dopante tiene un número mayor de
electrones de valencia en comparación con los átomos que conforman la estructura de la red
cristalina; por ejemplo, silicio dopado con fósforo. En el tipo-p (tipo positivo) el átomo
dopante presenta un número menor de electrones de valencia; por ejemplo, silicio dopado
con indio [14 y 16-19].
Por el grupo de la tabla periódica a la que pertenecen los átomos que conforman
el material. Esta es la clasificación más utilizada. Así, existen semiconductores del grupo
13-15, 12-16, 14-16 y otras combinaciones; por ejemplo, el PbS es un semiconductor del
grupo 14-16, y el In2S3 es un ejemplo del grupo 13-16 [17-19].
Aplicaciones
Las películas delgadas semiconductoras se han aplicado como filtros de radiación en
forma de controladores solares, como dispositivos ópticos y magnéticos con aplicaciones
innumerables en telecomunicaciones, computación, almacenamiento de información y
mucho más. Inclusive, fuera de objetivos para avances tecnológicos, las películas de
semiconductores se han utilizado como recubrimientos para decoración o protección. Pero
sin duda alguna, una de sus aplicaciones más relevantes es en el diseño de celdas solares, por
ser una alternativa energética muy importante frente a los combustibles fósiles, que pronto se
agotarán [3-6].
Sulfuro de Indio (In2S3)
El CdS es uno de los materiales más comúnmente utilizado en la fabricación de
celdas solares; sin embargo, es un compuesto altamente tóxico, además de que en su síntesis
típica se utiliza NH3, propiciando la contaminación del medio ambiente. Esta es una razón
por la que se emplea el In2S3 para reemplazar al cadmio en las celdas solares [20]. No
obstante, la principal razón que condujo al marcado interés en el semiconductor In2S3 es
mejorar la transmisión de luz de longitud de onda azul utilizando un material con un
bandgap más amplio que el del CdS [21]. Además, con el In2S3 se han alcanzado eficiencias
en las celdas solares de hasta 15.7% [21], comparable con los valores que generalmente se
reportan con CdS, del cual se ha obtenido un valor de hasta 18.8% [22]. Todas estas
características hacen del In2S3 un material muy rentable energética y medioambientalmente.
El In2S3 es un semiconductor tipo-n del grupo 13-16. Presenta estructura tanto amorfa
como cristalina, donde para esta última se han reportado tres formas alotrópicas obtenidas a
presión atmosférica: α, β y γ [23], siendo la fase β-tetragonal la más común en las películas
delgadas de In2S3 [24-27]. La brecha de banda prohibida del In2S3 varía entre 2.0 y 2.45 eV
[28 y 29] dependiendo de la técnica de síntesis y de los parámetros utilizados en ella. Las
películas delgadas de In2S3 depositadas químicamente se obtienen en un medio ácido, en un
pH que va de 1.5 a 4.0, obteniéndose las de mejor calidad en el intervalo de 2 – 3 [25]. Éstas
son homogéneas, de color amarillo brillante, reflectantes especularmente, con muy buena
adherencia al sustrato y de alta reproducibilidad [22 y 27]. La calidad y las propiedades de
las películas son sumamente sensibles a las condiciones de reacción [20 y 25].
Sulfuro de Cadmio (CdS)
El sulfuro de cadmio (CdS) es un compuesto semiconductor tipo-n del grupo 12-16.
Como película delgada es un importante material, ya que se puede aplicar en una gran
cantidad de dispositivos tales como: detectores de radicación, fotosensores, láseres, entre
otros. Además, es útil como ventana óptica en celdas solares que emplean CdTe, CuS o
CuInSe2 como capa absorbente. Es un semiconductor sujeto a intensa investigación por su
energía de banda prohibida (Eg) intermedia (2.53 eV), su estabilidad y bajo costo.
Una de las propiedades más destacadas del CdS es su insolubilidad en agua, ya que
presenta una constante del producto de solubilidad (Kps) de 2x10-28 [30], lo que define el
estado de equilibrio para la solubilidad del CdS en agua. La precipitación del CdS ocurre
cuando el producto iónico de los reactivos (Cd2+ y S2-) excede el valor de Kps del CdS [31] y
como esta constante es muy pequeña la deposición del CdS puede darse incluso a muy bajas
concentraciones de los iones reactivos. Esto es muy importante para la síntesis de este
material mediante la técnica de deposición en baño químico, ya que este método se lleva a
cabo en una disolución acuosa. En la Tabla 1 se muestran las principales propiedades físicas
y químicas del CdS.
Deposición en Baño Químico
La técnica de deposición en baño químico (DBQ) es un método sencillo para preparar
películas delgadas semiconductoras de compuestos inorgánicos sobre sustratos apropiados a
presión atmosférica y baja temperatura. Además, este método es muy barato con respecto al
gasto de reactivos y energía, siendo muy conveniente para deposiciones con una amplia
variedad de sustratos en áreas grandes. A esta técnica también se le conoce como
crecimiento en disolución, precipitación controlada o simplemente deposición química.
Tabla 1. Propiedades físicas y químicas de CdS.
Peso Molecular
144.5 g/mol
Punto de fusión
1,750 ºC
Densidad
4.84 g/cm3
En ácido
Solubilidad
Insoluble en H2O
Color
Amarillo-naranja
Cúbica (zincblenda)
Estructura cristalina
Hexagonal compacta
(wurzita)
Ancho de banda de energía
300 K = 2.53 eV
prohibida (Eg)
La deposición por baño químico se lleva por la adición consecutiva de las
disoluciones acuosas de los reactivos en un contenedor (Figura 6), tras lo cual se coloca
dentro de éste el sustrato sobre el que se desea que se deposite la película semiconductora.
Para esto se llevan una serie de reacciones químicas tanto en la disolución de reacción como
en la superficie del sustrato sumergido en ella. Este proceso químico se lleva a un tiempo
determinado y a temperatura constante, condiciones que dependen de las propiedades
buscadas.
Para la síntesis de una película delgada de un semiconductor se necesitan tres tipos de
reactivos: una fuente de iones metálicos (generalmente se utiliza una sal del metal), un
ligante y una fuente de iones no metálicos (sulfuros y selenuros, principalmente). Esta última
fuente debe hidrolizarse para liberar el ión no metálico que participa en la reacción, lo cual
se lleva a cabo en medio alcalino o ácido, dependiendo del compuesto. Por otra parte, se
sabe que los compuestos iónicos cuando se disuelven en agua se disocian en sus iones
correspondientes, de manera que en una disolución acuosa los iones metálicos siempre se
encuentran libres, por lo que el ligante tiene la función de atrapar estos iones metálicos en la
disolución de reacción para que así se produzca una liberación lenta y gradual de ellos.
Gracias a esto, se produce una reacción controlada entre el ión metálico y el ión no metálico,
generándose un material que se deposita adecuadamente sobre el sustrato. En el caso
contrario, si no estuviera presente el ligante existiría una alta concentración de iones
metálicos libres en la disolución de reacción y rápidamente reaccionarían con los iones no
metálicos, obteniéndose un precipitado rápido del producto sin dar cabida a la formación de
una película adecuada sobre el sustrato [18 y 19].
Todo proceso por deposición química se lleva a cabo en cuatro etapas: incubación,
nucleación, crecimiento y finalización. En la incubación, los reactivos participantes en la
Controladores
Sustrato
Nivel del agua
Vaso
contenedor
(reactor)
Disolución de reacción
Resistencia eléctrica
Figura 6. Equipo utilizado para el método de deposición en baño químico.
disolución de reacción se ponen en contacto por primera vez y llegan a un equilibrio
químico. Durante la nucleación el sustrato es cubierto por una capa de núcleos de
precipitado, aparentemente hidróxido del metal en cuestión. Posteriormente los iones OH–
del compuesto son sustituidos por los iones no metálicos, formándose así la primera capa de
la película del semiconductor, misma que funciona como superficie catalítica para que la
película continúe su crecimiento. La etapa de crecimiento se refiere al aumento del espesor
de la película. Por último, la etapa de finalización se da cuando se torna una capa polvosa de
película de CdS que se desprende fácilmente [14].
Para explicar el proceso de síntesis se han propuesto tres mecanismos. El primero es
denominado ión por ión, y aquí se depositan de forma lenta y gradual un ión metálico y uno
no metálico sobre el sustrato. Al segundo se le llama agregado por agregado, en el cual se
presenta la formación de pequeñas partículas del material en la disolución, mismas que se
adhieren al sustrato creándose con ellos ciertos núcleos a partir de los cuales crecen las
posteriores capas de la película. El tercer mecanismo es uno mixto, el cual involucra la
formación de la película mediante los dos mecanismos anteriores [19 y 32-35].
No obstante lo anterior, todos los mecanismos de reacción son sólo hipotéticos. Se
desconoce a ciencia cierta lo que sucede químicamente en todo el proceso de la formación de
la película [33]. Para tratar de aclarar esto, se han diseñado diversos mecanismos de reacción
para distintos materiales semiconductores, todos ellos alrededor de la formación de especies
químicas que se forman a través del tiempo de reacción y que interactúan tanto en la
disolución de reacción como sobre la superficie del sustrato [31 y 33-44]. Por esto mismo, es
necesario identificar las especies químicas involucradas en el proceso de síntesis de las
películas delgadas, para así proponer un mecanismo claro que explique su crecimiento. El
presente trabajo está encaminado a la solución de este problema al aplicar la potenciometría
para la identificación de las especies químicas de todas las disoluciones involucradas en la
síntesis del CdS.
Mecanismos de Reacción Propuestos para la Síntesis del In2S3
Las primeras películas de In2S3 depositadas fueron reportadas por Kitaev et al. [45]
en 1976. Ellos utilizaron una disolución acuosa que contenía InCl3 y CH3CSNH2. En 1996,
Hariskos et al. [21] utilizaron los mismos reactivos y diseñaron un esquema de dos
reacciones que competían en la disolución de reacción: la formación tanto de In(OH)3 como
de In2S3. El In(OH)3 se da como consecuencia de la hidrólisis del ión In3+ (característica que
es insignificante en el caso del ión Cd2+), mientras que el In2S3 es el resultado de la reacción
de los iones In3+ con los iones S2–. Ambos dan como resultado un compuesto depositado que
describen como Inx(OH,S)y, o más bien In(OH)xSy, pero su composición exacta aún no está
clara [46].
En 1997 Yoshida et al. [47] presentaron la misma formulación química pero
agregando HCl con el objeto de ajustar el pH de la disolución. Ellos observaron una clara
influencia del pH en las propiedades de la película. Un año después, Bayón et al. [6]
sustituyeron el HCl por CH3COOH, obteniendo muy buenos resultados. Ellos sugirieron la
posibilidad de que el CH3COOH actúe como agente ligante [46]. En el año 2003, Govender
et al. [25] observaron la influencia del pH, ajustándolo con NaOH, HCl y ácidos orgánicos,
concluyendo que la estructura del ácido no afecta en la formación de las películas de In2S3,
sino el pH de la disolución.
Según las discusiones de Kaufmann et al. [46], el proceso químico para la formación
de In2S3 involucra cuatro reacciones principales:
1. La formación de complejos solubles entre el indio (In3+) y los ligantes (L) presentes
en la disolución, los cuales pueden ser iones Cl– (Kaufmann et al. aceptan este tipo
de complejos), o CH3COO–, dependiendo del ácido utilizado en la fórmula:
In3+ + xLm–
[InLx](3–xm)
L = Cl– o CH3COO–
Ec. 18
2. La hidrólisis de la fuente de iones S2– (iones no metálicos del semiconductor), que en
este caso es la CH3CSNH2:
CH3COOH + H2S + NH4+
Ec. 19
H2S + H2O
HS– + H3O+
Ec. 20
HS– + H2O
S2– + H3O+
Ec. 21
CH3CSNH2 + H+ + 2H2O
3. La etapa de hidrólisis del indio, que da origen a varios hidroxocomplejos que
finalmente producen el compuesto insoluble In(OH)3. Así mismo, se sugiere la
formación de una especie polinuclear.
a) Formación de hidroxocomplejos e In(OH)3, con liberación de H+ y un descenso
considerable del pH:
In3+ + H2O
[In(OH)]2+ + H2O
[In(OH)2]+ + H2O
[In(OH)]2+ + H+
Ec. 22
[In(OH)2]+ + H+
Ec. 23
In(OH)3 + H+
Ec. 24
b) Formación de la especie polinuclear, consumiendo H+ y provocando ahora un
ascenso ligero del pH:
(n + 1)[In(OH)n]3–n + n(n – 1)H+
[In(In(OH)2)n]3+n + n(n – 1)H2O
Ec. 25
4. Precipitación del In2S3 a partir de la reacción del ión metálico con HS– o S2–:
2In3+ + 3HS–
2In3+ + 3S2–
In2S3 + 3H+
Ec. 26
In2S3
Ec. 27
Estas cuatro reacciones pueden integrarse bajo una sola ecuación general balanceada:
In3+ + CH3CSNH2 + 3H2O
In(OH)S + CH3COOH + NH4+ + 2H+
Ec. 28
Donde In3+ está en realidad formando un complejo de estructura octaédrica con el
agua que lo rodea, [In(H2O)6]3+. Sin embargo, para simplificar siempre se omite la escritura
de este complejo con las moléculas del agua y simplemente se escribe In3+.
Govender et al. [25] realizaron una recopilación de la mayoría de los posibles
equilibrios químicos llevados durante la síntesis de las películas de In2S3. En base a ello,
elaboraron un modelo teórico para la distribución de las especies químicas en función del pH
de la disolución, pero al igual que la mayoría de los grupos de investigación, este trabajo
sólo fue de apoyo para discutir sobre la elaboración de películas delgadas de In2S3. Sin
embargo, la información publicada por Govender et al. es muy valiosa y constituye uno de
los pocos trabajos que proponen diagramas de distribución de especies para el caso de In2S3.
En sus discusiones, ellos proponen que la presencia de las especies principales de indio que
dan como resultado la formación de la película de In2S3 se da solamente entre valores
aproximados de pH que van de 1.5 – 4.0, y más adecuadamente entre el intervalo de 2.0 a
3.0. A valores superiores de pH se presentan sólo especies hidroxiladas de indio y a pH
inferior proponen la presencia de especies solubles de indio y azufre solamente. Esto
concuerda con sus observaciones durante la síntesis de películas de In2S3, donde no logran la
formación de dicha película cuando utilizan un pH fuera del intervalo de 1.5 a 4.0, resultados
que seguramente comparten con el resto de los grupos de investigación.
Kaufmann et al. [46] proponen un mecanismo de reacción (Figura 7) para la
precipitación de In(OH)xSy, donde además del complejo [In(H2O)6]3+, incluyen también la
especie polinuclear [In(In(OH)2)n]3+n y el compuesto coloidal In(OH)3, presentes todos ellos
en la disolución de reacción. Si no se agrega la fuente de azufre (CH3CSNH2) sólo se lleva la
precipitación de In(OH)3 y la formación de una película de este material sobre el sustrato.
Pero cuando la reacción se lleva con la adición de la CH3CSNH2 ocurre la formación de
In2S3, que se deposita sólo después que se haya formado una delgada película de In(OH)3
sobre el sustrato. Se especula que ambos compuestos formen una película de In(OH)xSy.
Como puede notarse, los grupos de investigación proponen diferentes mecanismos de
reacción para la formación de In2S3, involucrando distintas especies químicas como
participantes. Para conocer con certeza las especies realmente involucradas es necesario
identificarlas de forma experimental y no solamente por deducción teórica. Esto se puede
lograr tras analizar por medio de potenciometría la disolución de reacción para la síntesis de
las películas delgadas de In2S3. Además, una vez obtenida la información potenciométrica,
es posible identificar las especies presentes en la disolución de estudio y sus constantes de
formación por medio del programa Hyperquad2000.
Esto se logró en un trabajo previo sobre la aplicación de la técnica de potenciometría
para el análisis de la disolución de reacción necesaria para la síntesis de In2S3 [8]. Pudieron
identificarse las especies involucradas en dicho proceso, y entre ellas se propuso un
complejo que involucra la fuente de iones S2– en su estructura, [In(CH3CSNH2)]3+, una
especie que sólo había sido sugerida por Bayón et al. [48]. Sin embargo, durante el
desarrollo experimental de dicho trabajo se identificaron varios problemas. Estos se
originaron debido a la acidez del ión In3+, especie que está sujeta a una extensa hidrólisis
debido a su alta densidad carga/tamaño [49]. Esta característica provoca que a valores de pH
Figura 7. Mecanismo de reacción propuesto por Kaufmann et al. para la formación de
In(OH)xSy, aquí especificado como In(OH,O)xSy. Se identifica la participación del complejo
[In(H2O)6]3+, la especie polinuclear [In(In(OH)2)n]3+n y el compuesto coloidal In(OH)3 [53].
ácidos, coexistan especies hidroxiladas de la forma [In(OH)x(H2O)6–x]3–x, y que antes del pH
7 se genere una zona de inestabilidad de los valores de pH que entorpece la titulación de la
disolución. Este hecho reduce notablemente el intervalo de pH útil para el estudio por
Hyperquad2000, desde el valor de pH ácido de inicio hasta el pH ~4.5. Por la misma razón,
la detección del punto final de la titulación se complicó, aumentando con ello el error en el
valor de la concentración del ácido agregado a la disolución de reacción, ya que se
aprovecha del punto final para conocer el valor de la concentración de los iones H+ que se
introducen en las casillas de trabajo del programa Hyperquad2000. Gracias a la experiencia
adquirida en la utilización de la técnica de potenciometría, fue necesario repetir los análisis
de las disoluciones de estudio del trabajo previo, realizando los siguientes cambios: a)
analizar las disoluciones comenzando la titulación desde diferentes valores de pH ácidos; b)
variar las proporciones de los reactivos; y c) estudiar con especial cuidado la zona de
inestabilidad de los valores de pH.
Mecanismos de Reacción Propuestos para la Síntesis del CdS
La primera aplicación del método de deposición en baño químico fue en la
preparación de PbS en 1884 por Reynolds [50], siendo Kitaev et al. [51] quien extendió la
técnica para la síntesis de películas delgadas de CdS a mediados de la década de los 60’s. A
pesar de que desde entonces la técnica se ha desarrollado y ha sido estudiada ampliamente,
no se conoce con claridad el mecanismo de crecimiento de las películas delgadas [33]. Las
reacciones comúnmente aceptadas [34 y 52] de llevarse en la disolución de reacción para la
síntesis de CdS son las siguientes:
1. La formación del ión complejo con NH3 (el primer ligante utilizado):
Cd2+ + 4NH3
[Cd(NH3)4]2+
Ec. 29
2. La hidrólisis de la (NH2)2CS en medio alcalino:
(NH2)2CS + OH–
HS– + OH–
HS– + CN2H2 + H2O
Ec. 30
H2O + S2–
Ec. 31
CdS
Ec. 32
3. La precipitación del CdS:
Cd2+ + S2–
La formulación química para la síntesis de CdS más utilizada involucra NH3 [31 y
36-44] como ligante del ión Cd2+, existiendo pocas referencias que involucren el uso de
C6H5O73– como tal [53]. La mayoría de los investigadores que utilizan NH3 en su
formulación química mencionan únicamente la formación de la especie [Cd(NH3)4]2+, siendo
pocos [31, 42 y 43] los que consideran la formación de una diversidad de complejos de Cd2+
con NH3, que van desde una a seis moléculas de NH3 acomplejando cada ión Cd2+. De ellos,
Rieke y Bentjen [31] realizaron una recopilación bibliográfica de la mayoría de los posibles
equilibrios químicos llevados durante la síntesis de las películas de CdS, presentándola en
una tabla informativa dentro de su trabajo de investigación.
La primera alternativa ante el mecanismo de reacción clásico fue propuesta por
Kitaev et al. [51], quien sugirió la formación de un complejo soluble entre Cd2+ y (NH2)2CS
como especie intermediaria que se disocia en CdS. Posteriormente, en 1978, el mismo grupo
de investigación [54] propuso la adsorción de este complejo, [Cd([NH2]2CS)n]2+, en el
sustrato, para producir CdS en forma de película delgada. Con el tiempo, otros grupos de
investigación [41-43 y 55] comenzaron a apoyar esta propuesta. El primero de ellos fue el de
Ortega-Borges y Lincot [42], quienes en 1993 sugirieron la formación del complejo
[Cd([NH2]2CS)(OH)2] adsorbido al sustrato. Ellos propusieron el siguiente mecanismo de
reacción:
1. Adsorción reversible de especies Cd2+ con OH–:
[Cd(NH3)4]2+ + 2OH– + sitio
Cd(OH)2 ads + 4NH3
Ec. 33
2. Formación de un complejo de superficie con (NH2)2CS:
Cd(OH)2 ads + (NH2)2CS
[Cd([NH2]2CS)(OH)2] ads
Ec. 34
3. Formación del CdS con la regeneración del sitio:
[Cd([NH2]2CS)(OH)2] ads
CdS + CN2H2 + 2H2O + sitio
Ec.35
En 1997, Doña y Herrero [55] sugirieron un cambio a las reacciones anteriores,
proponiendo la incorporación de moléculas de NH3 a los complejos adsorbidos al sustrato.
Ellos se basan en la tendencia de los iones de metales de transición de formar complejos
mixtos con moléculas de H2O y NH3. Al considerar que el sustrato se encuentra saturado con
iones OH– (debido a su tendencia de ser adsorbidos en las superficies de vidrio), las
moléculas de [Cd(NH3)4]2+ que alcancen el sustrato forman el complejo [Cd(OH)2(NH3)2]
adsorbido, ya que los iones OH– actúan como donadores de protones a semejanza de las
moléculas de H2O. Doña y Herrero terminan proponiendo el siguiente mecanismo:
1. Adsorción reversible del complejo [Cd(OH)2(NH3)2]:
[Cd(NH3)4]2+ + 2OH– + sitio
[Cd(OH)2(NH3)2] ads + 2NH3
Ec. 36
2. Adsorción de la (NH2)2CS por medio de la formación de un complejo metaestable:
[Cd(OH)2(NH3)2] ads + (NH2)2CS
[Cd(OH)2([NH2]2CS)(NH3)2] ads
Ec. 37
3. Formación del CdS con la regeneración del sitio por descomposición del complejo
metaestable:
[Cd(OH)2([NH2]2CS)(NH3)2] ads
CdS + CN2H2 + 2NH3 + 2H2O + sitio
Ec. 38
Este último mecanismo se ha incluido en trabajos más recientes de varios grupos de
investigación, como los de Kostouglou et al. [56], Voss et al. [37] y Chang et al. [41]. Este
último, presentó un esquema (Figura 8) en el que combina la formación del CdS tanto por la
vía clásica (Ecs. 18 – 21) como por la propuesta por Doña y Herrero (Ecs. 25 – 27). En el
primer caso, se refiere a la formación del CdS a partir de los iones libres de Cd2+ y S2–,
mismos que se condensan en CdS y se adhieren en el sustrato; en el segundo caso se refiere a
la formación del CdS específicamente en el sustrato por medio de la descomposición del
complejo metaestable [Cd(OH)2([NH2]2CS)(NH3)2].
Sin embargo, no existe evidencia de la existencia de estos complejos adsorbidos al
sustrato. Esta falta de claridad o de información sobre las especies químicas se debe a la
escasez de estudios sobre la disolución de reacción. Toda la información publicada referente
a las especies químicas es sólo apoyo para explicar la síntesis de las películas de
semiconductores, siendo la preparación de las películas el objetivo primordial de los grupos
de investigación, relegando la explicación del mecanismo de reacción a un segundo lugar.
Para esto último, los autores se apoyan en constantes de equilibrio publicadas por otros
grupos de investigación, obtenidas generalmente bajo condiciones distintas a las de la
síntesis de películas delgadas de semiconductores. Por ello es útil la realización de un
estudio potenciométrico cuyo objetivo principal sea identificar las especies químicas
involucradas en la síntesis de películas de CdS. Además, ningún trabajo de investigación
hace referencia a los complejos entre Cd2+ y C6H5O73–, requiriéndose dicha información
debido a la necesidad de sustituir el NH3 por reactivos menos contaminantes.
Figura 8. Esquema del mecanismo de crecimiento de las películas de CdS por deposición en
baño químico presentado por Chang et al. [41].
Descargar