PAUTA DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Anuncio
PAUTA DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
PRIMER
SEMESTRE 2014
Profesor
Sebastián Godoy Cornejo
SEMANA
OBJETIVO DE LA CLASE
Clase 1
6 de Marzo
Evaluación diagnóstica.
Clase 2
13 de Marzo
La música en la vida de
personas y grupos humanos.
Asignatura:
Artes Musicales
Unidad de trabajo:
Una aproximación a la música en nuestro tiempo
N° horas semanales
2 horas semanales
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
INICIO: (15 min)
Presentación de la asignatura.
Retroalimentación de las unidades anteriores.
DESARROLLO: (60 min)
Se dispone la sala para la realización de la evaluación diagnóstica, verificando que
tengan los útiles necesarios para la realización de ésta. Se les indica que tienen
aproximadamente una hora para realizar la prueba y que ésta será retirada 10
minutos antes que termine la clase.
Si alguien tiene una duda levanta la mano en silencio y el docente se acercará a
solucionarla.
Se entrega la prueba y pide que inmediatamente llenen sus datos. Se lee la
prueba en voz alta y explican los ítems y qué se les solicita en cada uno.
CIERRE: (15 min)
Se informa que la evaluación diagnóstica es importante, en tanto permite al
docente y estudiantes, conocer en qué aprendizajes están nivelados y en cuales
descendidos.
INICIO: (15 min)
Presentación de los contenidos a tratar durante el semestre. Introducción a la
primera unidad de aprendizaje. Lineamientos del trabajo.
DESARROLLO: (60 min)
-Conocen la modalidad de trabajo acerca de indagación musical, a través de
ejemplo realizado por profesor.
-Descubren y analizan la presencia de la música en las actividades cotidianas de la
familia y el entorno.
-Reflexionan acerca de las músicas presentes en su entorno. Comienzan
elaboración de borrador de informe a través de pauta dada.
-Elaboran algunas conclusiones al respecto, compartiéndolas al curso.
CIERRE: (15 min)
RECURSOS
Curso:
8° Básico
EVALUACION


Lápiz
Pizarra
Diagnóstica:
Prueba escrita.



Pizarra
Lápices
Cuaderno
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Reconocen y valoran las
principales prácticas
musicales realizadas en la
comunidad, la región y el
país.
- Comparan con ejemplos de
otras culturas.
Tarea: Prosiguen trabajo de la clase, recopilando datos de la presencia musical en
la familia. Eligen alguna canción o fragmento instrumental y lo hacen escuchar al
curso, a través de grabaciones o de la interpretación directa. Exponen el porqué
de su preferencia.
Clase 3
20 de Marzo
La música en la vida de
personas y grupos humanos.
Clase 4
27 de Marzo
La música en la vida de
personas y grupos humanos.
INICIO: (15 min)
Comentarios generales relacionados con trabajo de investigación.
DESARROLLO: (60 min)
-Presentación de resultados indagación de la presencia de la música en su
comunidad.
-Presentan ejemplo grabado o interpretado “en vivo”.
-Elaboración colectiva de esquema representativo, a nivel de curso, de los
resultados de la investigación.
CIERRE: (15 min)
Comentarios del trabajo realizado; como se sintieron, que les pareció.
Conclusiones finales.
Tarea: Forman grupos de trabajo mixtos; escogen repertorio libre para
interpretar vocalmente, donde se manifieste el propio gusto musical de los
componentes de la agrupación.
Deben entregar por escrito antecedentes tales como: integrantes del grupo,
título, autor, compositor y/o intérprete de las obras y justificación de las
elecciones.
INICIO: (15 min)
Entregan el breve informe acordado la clase anterior.
Se divide el curso en los grupos formados anteriormente y se les invita a ensayar
los ejemplos musicales escogidos.
DESARROLLO: (60 min)
- Revisan nóminas grupales trabajadas semana anterior; realizan adecuaciones de
repertorio de ser necesario.
- Trabajo en la confección y orden de textos de obras escogidas a modo de
cancionero grupal. Entregan copia al profesor.
- Inicio del proceso de ensayos: adecuación tonal y cohesión grupal: concepto de
canto A capella y Al unísono.
CIERRE: (15 min)
Reflexión sobre ensayos realizados. Sugerencias del profesor para mejorar
interpretaciones y preparar presentación evaluada.





Pizarra
Lápices
Cuaderno
Computador
Sistema de audio
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Reconocen y valoran las
principales prácticas
musicales realizadas en la
comunidad, la región y el
país.
- Comparan con ejemplos de
otras culturas.



Pizarra
Lápices
Cuaderno
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Reconocen y valoran las
principales prácticas
musicales realizadas en la
comunidad, la región y el
país.
- Comparan con ejemplos de
otras culturas.
Se invita a ensayar en sus casas.
Clase 5
3 de Abril
La música en la vida de
personas y grupos humanos.
INICIO: (15 min)
Se dispone la sala para ensayar la canción escogida.
DESARROLLO: (60 min)
Ensayan la canción con acompañamiento armónico, melódico, de percusión y
voces a cargo del profesor y de las y los estudiantes que puedan.
CIERRE: (15 min)
Reflexión sobre ensayos realizados. Sugerencias del profesor para mejorar
interpretaciones y preparar presentación evaluada.
Se invita a ensayar en sus casas, ya que a la clase siguiente se evaluará la
interpretación vocal al unísono de las canciones escogidas.



Pizarra
Lápices
Cuaderno
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Reconocen y valoran las
principales prácticas
musicales realizadas en la
comunidad, la región y el
país.
- Comparan con ejemplos de
otras culturas.
Clase 6
10 de Abril
La música en la vida de
personas y grupos humanos.
INICIO: (15 min)
Indicaciones del profesor para el desarrollo de la Evaluación. Conocen indicadores
y Pauta de evaluación.
DESARROLLO: (60 min)
Presentaciones colectivas de repertorio cantado ante compañeros y compañeras.
Evaluación sumativa, a través de pauta de Evaluación.
CIERRE: (15 min)
Comentarios sobre ejercicio realizado: ¿Cómo nos fue? ¿Qué aspectos del
trabajo nos resultaron más fáciles o difíciles? ¿Por qué motivos? Análisis y
reflexión.



Pizarra
Lápices
Cuaderno
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Reconocen y valoran las
principales prácticas
musicales realizadas en la
comunidad, la región y el
país.
- Comparan con ejemplos de
otras culturas.
Clase 7
17 de Abril
Repertorios musicales.
Clase 8
24 de Abril
Repertorios musicales.
INICIO: (15 min)
El profesor da las calificaciones a cada estudiante y comenta los resultados de la
actividad realizada.
DESARROLLO: (60 min)
- Las y los estudiantes conocen la clasificación tradicional de los repertorios
musicales en cuatro categorías (de concierto, popular, folclórica, étnica)
- Luego determinan (a partir de la audición de ejemplos musicales variados,
propuestos por el profesor) a que categorías pertenecen las obras o fragmentos
escuchados.
- Reescuchan los fragmentos y mejoran el agrupamiento luego del
reconocimiento auditivo de sus características musicales (tratamiento de los
elementos de la música, formas de organización, estilos de interpretación, etc.). - Discuten los problemas que presentan algunos casos para su clasificación.
- Elaboran un cuadro comparativo de los repertorios en base a los criterios
empleados.
CIERRE: (15 min)
El profesor hace una breve introducción a la “música de fusión”, en lo cual se
ahondará en la clase siguiente.
Se invita a las y los estudiantes a analizar la música que escuchan cotidianamente
aplicando las nuevas herramientas adquiridas.
INICIO: (15 min)
Se pregunta a las y los estudiantes ¿Qué aprendieron la clase anterior? ¿Qué
actividades realizaron? Se les explica que hoy aprenderemos sobre la música de
fusión.
Se muestra un video con un ejemplo de música de fusión.
DESARROLLO: (60 min)
Se explica la música de fusión en base a un ppt que contiene audiciones y videos
explicativos.
CIERRE: (15 min)
El profesor entrega a cada estudiante una guía con una síntesis de la clasificación
de repertorios musicales. En dicha clasificación irán relacionados los contenidos
del subsector con otras áreas del currículo.










Pizarra
Lápices
Cuaderno
Sistema de audio
Pizarra
Lápices
Cuaderno
Computador
Data
Sistema de audio
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Analizan música de
concierto, popular, folclórica,
étnica, músicas de fusión.
-Describen principales
tendencias en los diferentes
tipos de música.
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
- Analizan música de
concierto, popular, folclórica,
étnica, músicas de fusión.
-Describen principales
tendencias en los diferentes
tipos de música.






Clase 9
8 de Mayo
Músicos nacionales en los
diferentes tipos de música.
INICIO: (15 min)
Se pregunta a las y los estudiantes ¿Qué aprendieron la clase anterior? ¿Qué
actividades realizaron? Se les explica que hoy aprenderemos sobre músicos
nacionales en los diferentes tipos de música.
DESARROLLO: (60 min)
-Se hace un breve recorrido histórico de la música en Chile en base a un power
point.
-Posteriormente en forma aleatoria o por interés personal, cada estudiante se
hace cargo de un/a músico/a chileno/a (compositor o intérprete/individuo o
grupo).
-Deberá indagar (en medios gráficos, programas radiales y televisivos, videos,
etc.) acerca de su vida y su obra, seleccionar una obra representativa y elaborar
un informe escrito.
-A la clase siguiente deben entregar el informe escrito.
CIERRE: (15 min)
El profesor explica cuáles son los tópicos que no deben faltar en el informe sobre
el/la músico/a escogido/a.
Clase 10
15 de Mayo
Músicos nacionales en los
diferentes tipos de música.
INICIO: (15 min)
Se entregan los informes escritos al docente.
DESARROLLO: (60 min)
Escuchan música chilena de los artistas escogidos por las y los estudiantes. Se
analiza el texto y la música de dichos artistas.
CIERRE: (15 min)
Reflexionan acerca del trabajo del músico chileno en el marco de la sociedad
contemporánea.





Pizarra
Lápices
Cuaderno
Computador
Sistema de audio
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Conocen y escuchan a
compositores, intérpretes y
cantautores chilenos. Reflexionan acerca del
trabajo del músico en la
sociedad actual.
Clase 11
22 de Mayo
Difusión de la música en el
mundo actual.
INICIO: (15 min)
El profesor da las calificaciones a cada estudiante y comenta los resultados de la
actividad realizada.
DESARROLLO: (60 min)
- Se explica la difusión de la música en el mundo actual y la relación entre música
y medios de comunicación en base a un ppt que contiene audiciones y videos
explicativos.
- Se analiza y discute acerca de la influencia de los medios en las preferencias
musicales de las personas.
- En base a la discusión se da una tarea para la casa.
CIERRE: (15 min)






Pizarra
Lápices
Cuaderno
Computador
Data
Sistema de audio
(radio)
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Analizan la relación música y
medios de comunicación:
radios, canales de televisión;
diarios y suplementos,
revistas especializadas;
internet y otros medios
Pizarra
Lápices
Cuaderno
Computador
Data
Sistema de audio
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Conocen y escuchan a
compositores, intérpretes y
cantautores chilenos.
Reflexionan acerca del
trabajo del músico en la
sociedad actual.
Tarea: Las y los estudiantes escuchan radios y ven canales nacionales y
extranjeros. Analizan las programaciones y reconocen el uso de obras musicales
en la publicidad. Comentan acerca del uso de la música en los medios de
comunicación estudiados.
Clase 12
29 de Mayo
Difusión de la música en el
mundo actual.
Clase 13
5 de Junio
Difusión de la música en el
mundo actual.
INICIO: (15 min)
Se pregunta a las y los estudiantes ¿Qué aprendieron la clase anterior? ¿Qué
actividades realizaron?
DESARROLLO: (60 min)
-Se dispone la sala en circunferencia y se realiza un foro en torno al tema “La
difusión de la música en el mundo actual y su relación con los medios de
comunicación”.
-Se discute tratando de contraponer diversos puntos de vista para
posteriormente proponer conclusiones que busquen hacer confluir dichos puntos
de vista.
CIERRE: (15 min)
Se invita a las y los estudiantes a publicar los acuerdos u otras ideas de interés en
un diario mural. De manera que será necesario para la próxima clase, llegar con
las conclusiones impresas y artefactos necesarios para la confección de un diario
mural.
INICIO: (15 min)
Se revisan los materiales para la confección del diario mural.
DESARROLLO: (60 min)
-Las y los estudiantes confeccionan el diario mural.
-El trabajo de las y los estudiantes será acompañado de música “ambiental” de
preferencia, distinta a la presente comúnmente en las radios más escuchadas o
en los canales de televisión más vistos. Se puede utilizar música de tradición
escrita de distintas épocas (clásica, neoclásica, romántica, impresionista, ruidista,
futurista, etc.) o música popular como el jazz (Swing, Be-bop, latin-jazz, chamberjazz, free-jazz, etc.).
CIERRE: (15 min)
Se invita a las y los estudiantes a pegar el diario mural en la sala de clases y a
traer instrumentos musicales para la clase siguiente, pues se comenzará a
ensayar una de las canciones vistas en la Unidad.
informáticos. Las empresas
discográficas.



Pizarra
Lápices
Cuaderno
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Analizan la relación música y
medios de comunicación:
radios, canales de televisión;
diarios y suplementos,
revistas especializadas;
internet y otros medios
informáticos. Las empresas
discográficas.







Pizarra
Lápices
Cuaderno
Cartulina
Papel lustre
Plumón
Sistema de audio
(radio)
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Analizan la relación música y
medios de comunicación:
radios, canales de televisión;
diarios y suplementos,
revistas especializadas;
internet y otros medios
informáticos. Las empresas
discográficas.
Clase 14
12 de Junio
Actividad de síntesis de la
unidad.
Clase 15
19 de Junio
Actividad de síntesis de la
unidad.
Clase 16
26 de Junio
Actividad de síntesis de la
unidad.
INICIO: (15 min)
Se invita a las y los estudiantes a escoger un par de canciones de la Unidad vista
en las clases anteriores.
En conjunto con el profesor se escogerá la más idónea para interpretar,
procurando la viabilidad de su interpretación.
DESARROLLO: (60 min)
-Se analizan los componentes musicales de la canción.
-Se escogen los instrumentos a utilizar y se interpreta con acompañamiento
armónico, melódico, de percusión y voces a cargo del profesor y de las y los
estudiantes que puedan.
CIERRE: (15 min)
Se invita a las y los estudiantes a escuchar la canción en repetidas ocasiones en
sus casas, además de ensayar sus partes.
INICIO: (15 min)
Se dispone la sala para ensayar la canción escogida.
DESARROLLO: (60 min)
Ensayan la canción con acompañamiento armónico, melódico, de percusión y
voces a cargo del profesor y de las y los estudiantes que puedan.
CIERRE: (15 min)
Se invita a las y los estudiantes a escuchar la canción en repetidas ocasiones en
sus casas, además de ensayar sus partes.




Pizarra
Lápices
Cuaderno
Instrumentos
musicales

Instrumentos
musicales
INICIO: (15 min)
Se dispone la sala para ensayar la canción escogida.
DESARROLLO: (60 min)
Ensayan la canción con acompañamiento armónico, melódico, de percusión y
voces a cargo del profesor y de las y los estudiantes que puedan.
CIERRE: (15 min)
Se invita a las y los estudiantes a ensayar en sus casas.
Se les comunica que a la clase siguiente se evaluará la interpretación de la
canción.

Instrumentos
musicales
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Realizan un trabajo que
integre conocimientos y
habilidades adquiridos
durante la unidad, con
incorporación de otras
expresiones artísticas y
tecnológicas. Muestra ante
la comunidad.
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Realizan un trabajo que
integre conocimientos y
habilidades adquiridos
durante la unidad, con
incorporación de otras
expresiones artísticas y
tecnológicas. Muestra ante
la comunidad.
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Realizan un trabajo que
integre conocimientos y
habilidades adquiridos
durante la unidad, con
incorporación de otras
expresiones artísticas y
tecnológicas. Muestra ante
la comunidad.
Clase 17
3 de Julio
Actividad de síntesis de la
unidad.
INICIO: (15 min)
Se les informa que hoy realizarán la evaluación de la unidad.
Informar que la evaluación es importante, en tanto permite a el docente y
estudiantes, conocer en qué aprendizajes están nivelados y en cuales
descendidos.
Se les pregunta si tienen alguna duda antes de comenzar la evaluación o algún
comentario que quieran realizar.
DESARROLLO: (60 min)
Se dispone la sala para la realización de la evaluación.
CIERRE: (15 min)
Se les pregunta de manera oral ¿Cómo creen que les fue? ¿Cómo se sintieron en
la evaluación?

Instrumentos
musicales
-Formativa:
Registro clase a clase.
-Sumativa:
Pauta de evaluación.
Indicadores:
-Realizan un trabajo que
integre conocimientos y
habilidades adquiridos
durante la unidad, con
incorporación de otras
expresiones artísticas y
tecnológicas. Muestra ante
la comunidad.
Descargar
Colecciones de estudio