«El Seprona nos persigue» Los agricultores, hartos de acosos, se movilizan para lavar su imagen Denuncian las continuas inspecciones sobre la eliminación de residuos y la imagen de «empresarios desalmados» que los ecologistas venden en Europa M.N. MOTRIL contradiccionesFPSOE: La diputada socialista Clara Aguilera, considera que la subdelegación del Gobierno incurre en «contradicciones» cuando, por una parte, convoca una mesa para estudiar la reordenación del sector de los invernaderos mientras que por otra ejerce una campaña de presión y acoso al sector. ilegalidadesFCompensaciones: Aguilera cree necesaria la dotación de compensaciones económicas para aquellos agricultores que tenían invernaderos en lugares que ya no están permitidosFTrabajadores: La diputada socialista Clara Aguilera criticó la política de inmigración del Gobierno central, en tanto que «no legaliza a los trabajadores pero se dedica a acosar a los empresarios de la Costa y a vilipendiarlos vendiendo una imagen de explotadores». Los agricultores de Albuñol y Castell de Ferro se sienten acosados por contínuas inspecciones de patrullas del Seprona, enviadas por la Subdelegación del Gobierno, que controlan la eliminación de los residuos agrícolas. De hecho, Francisco Sillas, de la Sociedad Cooperativa de Albuñol, afirma que el transportista que lleva los residuos al vertedero es, literalmente, perseguido y acosado hasta tal punto que se ha negado a realizar el trabajo. «No entendemos una actitud inspectora tan fuerte cuando el sector nunca se ha negado a acoger soluciones, el problema es no le ofrecen alternativas», explicó Clara Aguilera. La diputada socialista cree que esta actitud «represora y de acoso» de la subdelegación del Gobierno demuestra una notable «falta de responsabilidad». El sector de la agricultura intensiva bajo plástico de la Costa no está dispuesto a permanecer cruzado de brazos mientras que se trata a sus empresarios como desalmados. Así de claro lo dejó ayer una representación de agricultores de la comarca, con el presidente de la cooperativa agrícola La Palma, Miguel de Pino, a la cabeza y apoyados por la portavoz de agricultura del PSOE en el Parlamento Andaluz, Clara Aguilera. Los empresarios se sienten acosados por las contínuas inspecciones que la subdelegación del Gobierno les envía y por la campaña de denuncias emprendida por grupos ecologistas que, a su juicio, están vendiendo una imagen falsa del sector, lo que le está haciendo un gran daño en Europa. El presidente de la cooperativa agrícola La Palma, Miguel del Pino, criticó la «campaña de acoso» que los grupos ecologistas «que en muchos casos viven de los impuestos de los agricultores de Motril» han emprendido contra el sector en la Costa Tropical. Así, acusó a los grupos ecologistas de estar «al servicio de la agricultura holandesa» y de enviar a Europa vídeos propagandísticos que venden una imagen falsa y manipulada de la agricultura bajo plásticos en la Costa. «El sector tiene que movilizarse para defender nuestra forma de vida porque nos sentimos acorralados, como si fuésemos delincuentes. Se da una imagen falsa de la producción en invernaderos, cuando en realidad hacemos una agricultura de seguridad alimentaria acorde con lo que exige Europa», subrayó del Pino. En este sentido, el presidente de la cooperativa La Palma también recordó que las empresas agrícolas de la Costa reciben contínuas auditorías de las más prestigiosas cadenas europeas de supermercados y las superan con una calificación de nueve puntos sobre diez. Los agricultores quieren responder a los ataques de los ecologistas con una política de transparencia por lo que los invitan a a conocer su forma real de trabajo. «Que vengan a ver lo que hacemos, que no se lo cuenten. Trabajamos con estrictos programas de producción, superamos duro controles de calidad y a pesar de todo tenemos que soportar que se tire por los suelos nuestra imagen», explica. El sector quiere denunciar también el problema que se le plantea a la hora de encontrar mano de obra. Pese a que en el mes de junio en las oficinas de empleo de la Costa había inscritas 136 personas en el sector agricultura, los empresarios afirman que nadie quiere trabajar con contrato. En la cooperativa La Palma, por este motivo, han tenido unas pérdidas de 20 millones este año. «Nunca salen a la luz los problemas para encontrar a los trabajadores, sólo se habla de los empresarios que explotan y van a la cárcel», apunta del Pino. Apoyo socialista Por su parte la portavoz de agricultura del grupo socialista en el Parlamento Andaluz, Clara Aguilera, reiteró el apoyo del PSOE a la agricultura de la Costa. «Los agricultores son los primeros que quieren hacer las cosas bien: quieren contratar a trabajadores legalmente, eliminar los residuos en vertederos legales y tener las licencias de los invernaderos en orden», afirmó. Así, por ejemplo, Aguilera recordó que los agricultores nunca se han negado a pagar los costes para la eliminación de forma legal de los residuos pero no tienen lugares para ello. « La subdelegación del Gobierno ni entiende ni soluciona el problema, sino que cuando escucha críticas se dedica a mandar al Seprona para realizar inspecciones de manera furibunda», apuntó. La agricultura bajo plásticos está en auge, el sector está creciendo por lo que «requiere soluciones nuevas», según la diputada. «¿Por qué precisamente ahora,cuando se está negociando en una mesa la reordenación del sector, se ejerce contra los agricultores una actitud represora que no se ha realizado en otros momentos?», se preguntó la diputada socialista, que además es miembro de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias.