proyecto regional la salud de las poblaciones indígenas

Anuncio
OPS/OMS
PROYECTO REGIONAL
LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS
Mejoramiento de las Condiciones Ambientales
(Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas
RIO GUASARE
RIO GUASARE
COMPONENTE: VENEZUELA
PROGRAMA DE TRABAJO NACIONAL
MAYO 2001
Proyecto No.
Convenio GTZ/OPS/HIDROVEN/CEPIS
PROYECTO "LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS:
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS"
CONVENIO GTZ-OPS/OMS
INDICE
1.
Antecedentes
2.
Situación de las poblaciones indígenas
Pág. 2
.....
Pág. 3
2.1. Selección y Priorización de Comunidades indígenas
3.
Objetivos
3.1
3.2
.....
Pág. 5
Objetivo general
Objetivos específicos
4.
Estrategias
.....
Pág. 5
5.
Resultados esperados
.....
Pág. 6
6.
Programación
.....
Pág. 6
6.1. Programa de Participación Comunitaria y Metodología
programática.
6.2. Componente técnico del Proyecto.
6.3. Implementación de proyectos demostrativos.
7.
Organización
.....
Pág. 8
8.
Costos y financiamiento
.....
Pág. 9
.....
Pág. 10
ANEXOS
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS:
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES INDÍGENAS.
CONVENIO GTZ-OPS/OMS-HIDROVEN
1. ANTECEDENTES:
Con el propósito de contribuir a la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades
provocadas por factores ambientales en los pueblos indígenas de América, la Agencia de
Cooperación Alemana GTZ y la Organización Panamericana de la Salud OPS han firmado
un convenio para ejecutar en doce países el proyecto “ La Salud de las Poblaciones
Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las
Comunidades Indígenas”.
El Proyecto considera acciones al nivel regional y al nivel nacional. Las acciones al nivel
regional se iniciaron en noviembre de 1999, con la realización de dos talleres subregionales
del Area Andina y Chile y de América Central y México.
Del Taller subregional del Área Andina y Chile realizado en Lima en Noviembre de 1999,
participó Venezuela. Se presento el Proyecto a siete países que tiene poblaciones indígenas
localizadas en áreas andinas y/o amazónicas. Al finalizar la reunión los países se
comprometieron a iniciar el proceso para desarrollar el componente nacional del Proyecto,
a través de actividades iniciales tales como la realización de un seminario nacional, la
formación de un Grupo Nacional de Trabajo y la formulación de un Programa de Trabajo
para la ejecución.
El proyecto tiene una duración de dos años, pero se está gestionando la extensión de su
periodo de ejecución hasta junio de 2002. La coordinación regional se ha encargado al
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente OPS/CEPIS. A
nivel país el punto focal de las acciones es el/la asesor/a en Salud y Ambiente de la
Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.
El Proyecto se inició en Venezuela con el Seminario Nacional, que se llevó a cabo el 2 y 3
de Agosto de 2000, en San Rafael de el Moján, Estado de Zulia. Patrocinado por
OPS/OMS, GTZ, Hidrológica de Venezuela(Hidroven) e Hidrológica del Lago de
Maracaibo(Hidrolago), contó con la participación de instituciones nacionales y ONGs, así
como con representantes de las etnias Wayúu, Bari y Anu.
El seminario permitió a los participantes evaluar con las autoridades y líderes locales las
condiciones ambientales de la Poblaciones Indígenas del país, su principales problemas y
los Programas que están en marcha, así como las tecnologías y metodologías disponibles
para ayudar a llevar a cabo de manera exitosa el componente nacional del Proyecto.
Se decidió dar prioridad a las poblaciones indígenas de la subregión Guajira, en el Estado
de Zulia. En tal sentido se identificó como principal problema el suministro de agua
2
potable, por lo cual las instituciones participantes se comprometieron a priorizar en sus
respectivas agendas de acción en esta subregión, el servicio de abastecimiento de agua
potable.
2. SITUACIÓN DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS
Las comunidades indígenas de Venezuela han estado relegadas del beneficio social que
aporta el PIB (producto interno bruto del país), sobre todo en el área de salud y
saneamiento ambiental. Los porcentajes de enfermedades de origen hídrico todavía son
muy altos. Sin embargo, en aras de preservar sus costumbres e idiosincrasia es necesario
entender y comprender su cultura mediante la investigación y la consulta a esas
comunidades, para adaptar la atención de la salud de acuerdo a sus necesidades y carencias.
En Venezuela existen 28 etnias , distribuidas la mayoría al oeste (zona de la Goajira, estado
Zulia) y al sureste (estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, enmarcados dentro del
dominio Amazónico) , totalizan una población de más de un millón de indígenas, es decir
1.5% de la población total del país, véase mapa.
Los indígenas ubicados en la Amazonia están agrupados en 16 etnias totalizando una
población de aproximadamente 40.000 indígenas presentan un desarrollo socio-económico
relativamente menor comparado con el de la Guajira. Es decir, en la zona Amazónica la
actividad preponderante es la recolección, caza y pesca silvestre.
La Guajira Venezolana pertenece al Estado Zulia, el cual está ubicado en el extremo norte
del occidente del país, ocupa una superficie de 63.100 Km2 y está dividido políticoterritorialmente en 21 Municipios. Esta subregión está integrada por los Municipios Mara,
Páez y Almirante Padilla
En la Guajira venezolana los grupos indígenas están ubicados en zonas donde ocurren
épocas de sequía y de bajos volúmenes de precipitación. Sus actividades dependen del
almacenaje de agua, motivo por el cual se ha implementado un proyecto de jagueyes sobre
todo en la Alta Goajira que adelanta el MARN con participación de la OPS.
En la media Goajira, específicamente en la laguna de Sinamaica (zona palafítica) la higiene
personal se lleva a cabo directamente en la Laguna, lo mismo ocurre con la disposición de
excretas y consumo de agua para alimentos. La mayoría de la población vive de la caza,
pesca y labores de cría de chivos y cultivos agrícolas.
En la actualidad la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), es la responsable del
suministro de agua y recolección de aguas servidas de los 12 principales sistemas del
Estado de Zulia e igualmente de los 14 sistemas menores entre los cuales se destaca el
conjunto de la Guajira, en donde se concentran aproximadamente 200.000 personas (la
mayoría indígena). Se evidencia en estos tres Municipios un problema de tipo técnico,
social y económico.
3
El sistema de abastecimiento de agua de la Guajira, cuya fuente es el Río Guasare, tiene
una capacidad más que suficiente para abastecer toda la subregión; sin embargo, el agua
tratada se utiliza irregularmente a lo largo de la tubería instalada, para usos no conformes
(tomas clandestinas, riego agropecuario, entre otras).
Adicionalmente, existe una alta incidencia de mortalidad infantil y morbilidad por
enfermedades de origen hídrico, causadas entre otras por la mala calidad del agua y de
recolección y disposición de excretas y aguas servidas, escasez de recursos financieros,
poca población en sectores dispersos que no acceden a los sistemas de acueductos
existentes, carencia de sistemas de saneamiento y falta de hábitos de higiene, todo lo cual
ubica a la Guajira como una de las zonas más deprimidas y vulnerables del país.
2.1. Selección y Priorización de comunidades indígenas:
“El Seminario Nacional de La Salud de las Poblaciones Indígenas”, sirvió para motivar no
sólo a las comunidades indígenas sino también a las entidades nacionales y estadales para
dar impulso, al proceso de mejoramiento del servicio de Agua Potable y Saneamiento de las
etnias indígenas de Venezuela. Asimismo, permitió elaborar un diagnóstico de las
condiciones existentes en la Guajira, conjuntamente con las comunidades indígenas de esa
subregión, concluyéndose que la zona de El Gran Eneal, ubicada en el Municipio Páez del
Estado de Zulia es la que presenta las peores condiciones, tal como se aprecia en el Anexo
No 2, resaltando:
1. Malas condiciones sanitarias en el abastecimiento y disposición de las excretas.
2. Alto índice epidemiológico de enfermedades de origen hídrico.
3. Graves condiciones de desempleo y analfabetismo.
•
Consecuencia de lo indicado en los puntos 1,2 y 3 las comunidades indígenas asistentes
al Seminario expresaron sus necesidades y solicitaron ayuda a la Hidrológica de
Venezuela (Hidroven) y a los demás organismos involucrados.
Todas estas condiciones señaladas motivaron a la Coordinación de Participación
Comunitaria de Hidroven a darle énfasis a la solución de los problemas de las comunidades
de El Gran Eneal, por tal motivo esta zona fue seleccionada para la ejecución de los
proyectos demostrativos del componente nacional, como avance para mejorar la educación
sanitaria, capacitación y organización de las comunidades de la Guajira y específicamente
la de El Gran Eneal.
La Comunidad Indígena de “El Gran Eneal”, comprende 13 pequeños poblados dispersos y
cuya suma total está cerca de 8.000 habitantes. Es una zona semidesértica y se abastecen en
parte de pozos artesanales de rendimiento insuficiente que no alcanza para las necesidades
básicas y la explotación precaria de pozos perforados tienen alto contenido salino y
requieren costosos tratamientos del agua.
4
3. OBJETIVOS.
3.1. Objetivo General
Contribuir a la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades provocadas por
factores de ambientales, particularmente los relacionados con el acceso y calidad del agua,
el saneamiento inadecuado y los malos hábitos de higiene en los pueblos indígenas en la
región de la Guajira Venezolana y específicamente en El Gran Eneal.
3.2. Objetivos Específicos
a) Fortalecer la capacidad de las organizaciones indígenas, así como de las organizaciones
nacionales y locales responsables por los programas de las poblaciones indígenas, para
planificar y ejecutar programas viables, con enfoques de participación comunitaria y
tecnología apropiada.
b) Capacitar las comunidades para movilizar recursos y preparar proyectos que se ajusten
a sus necesidades.
c) Alcanzar niveles de planificación afectiva a través de proyectos demostrativos,
diseminación de información y promoción de metodologías y tecnologías apropiadas
para agua y saneamiento básico.
4. ESTRATEGIAS
Hidrológica de Venezuela (Hidroven), ante el abandono de la infraestructura del sistema
Guajira ha venido enfrentando esta problemática mediante un Programa de Participación
Comunitaria en Agua Potable y Saneamiento (APS). Esta política obedece al lineamiento
de dotar de un buen servicio de agua potable a las poblaciones indígenas que se abastecen
de este sistema; entre ellas la de “El Gran Eneal”, comunidad wayúu, conformada por más
de 8.000 habitantes, y otras comunidades ubicadas en los Municipios Mara, Páez y
Almirante Padilla, pertenecientes al Estado de Zulia.
Este Programa de Participación Comunitaria se aplica con el apoyo de importantes
instituciones como: OPS, GTZ, UNICEF, Cruz Roja Internacional, Acción contra el
Hambre y en el orden nacional se establecen convenios con Alcaldías, la Gobernación del
Zulia y otras entidades públicas y privadas.
El Programa, cuenta con un proyecto para mejorar las condiciones de APS en toda la
subregión Guajira, el que está estructurado en el componente técnico, no así en el
componente social y gerencial.
El componente técnico comprende tres opciones para la rehabilitación del sistema de APS
de la Guajira y la construcción de una tubería de 18,5 Km, diámetro 300mm desde la
5
población de Paraguaipoa hasta Las Guardias, comprendiendo las comunidades de El Gran
Eneal, zona seleccionada para la ejecución del Proyecto “La Salud de las Poblaciones
Indígenas” en Venezuela.
Una vez ejecutado el componente técnico se hará la transferencia paulatina del servicio a
las comunidades indígenas organizadas de EL Gran Eneal para que lo administren, operen y
mantengan mediante empresas comunitarias y al mismo tiempo se apoyará en el desarrollo
de los componentes social y gerencial. Simultáneamente se irá desarrollando el componente
educativo orientado a transformar los hábitos y prácticas higiénicas sin menoscabo de las
prácticas positivas autóctonas de estas comunidades de El Gran Eneal mediante un proceso
de interculturización y de desarrollo gerencial.
Dependiendo del éxito de este Proyecto se extenderá el programa de esa forma a todas las
comunidades indígenas de la Guajira y de la Amazonía Venezolana.
5. RESULTADOS ESPERADOS
a) Seminario Nacional realizado
b) 13 proyectos demostrativos ejecutados en El Gran Eneal de la Guajira Venezolana
c) Material de entrenamiento y manuales para las organizaciones indígenas preparados.
d) Material de educación para la salud para las comunidades indígenas preparado.
e) Informe de análisis situacional realizado.
f) Base de datos establecida.
g) Sistema de monitoreo implantado.
h) Banco de proyectos nacionales implantado.
6. PROGRAMACIÓN.
La programación de actividades para la consecución de los resultados esperados se muestra
en el Anexo No 3. Esta programación se ejecutará dentro de la Metodología Programática
de Hidroven, la que se comenta a continuación:
6
6.1. Programa de Participación Comunitaria y Metodología programática
Hidroven, a través de la Coordinación de Participación Comunitaria, impulsa a nivel
nacional el Programa de Participación Comunitaria, y ya existen numerosas
comunidades rurales y periurbanas integradas e involucradas en este programa.
El Programa se basa en una Metodología que consta de cinco (5) subprogramas:
Promoción, Educación, Capacitación, Gestión de Microempresas Comunitarias y
Control y Seguimiento (Monitoreo y Evaluación).
El proceso sistemático del Programa se basa en organizar a las comunidades en
comités de agua que respondan a las necesidades locales, faciliten y agilicen los
procedimientos de concertación y toma de decisiones. Una vez consolidado el comité,
se realizan los diagnósticos del servicio, se detectan los problemas y necesidades,
fortalezas y debilidades; es decir se elabora un árbol de problemas y soluciones. Ya en
El Gran Eneal, existe una coordinación de comités de agua y se está procediendo in
situ, al diagnóstico sanitario mediante información recabada en formatos elaborados al
efecto. El análisis y la organización de la información se procesará, una vez que se
recaben todos los formatos, debidamente llenados.
En cuanto a la capacitación se preparan a los comités de agua para trabajar en la
operación, mantenimiento y administración de los acueductos rurales, así como el
proceso de gestión y sostenibilidad.
Este Programa se viene aplicando en la Guajira, donde ya se ha realizado una labor de
promoción, se han conformado 32 comités de agua, se han realizado talleres de
educación y actualmente se hace un diagnóstico del servicio conjuntamente con las
comunidades. En cuanto los comités sólo falta el financiamiento de los registros.
6.2. Componente Técnico del Proyecto
Para la zona de El Gran Eneal, donde se llevarán a cabo los proyectos demostrativos,
existen las siguientes alternativas técnicas para la solución de la problemática del APS:
ALTERNATIVA 1.
Construcción de una tubería de PEAD, diámetro 300 mm de 18,5 km de longitud,
desde las Guardias hasta Paraguaipoa con un costo estimado de $ 2,8 millones
aproximadamente. La instalación de esta tubería se hará en 4 fases en un tiempo
estimado de 2 años.
ALTERNATIVA 2.
Conformada por dos opciones. Mientras se decide el financiamiento de la obra se
pretende mejorar las condiciones de abastecimiento de esa zona de la siguiente forma:
OPCIÓN 1: Rehabilitación de los pozos artesanales existentes.
7
OPCIÓN 2: Perforación de nuevos pozos más profundos , aunque los estudios
hidrológicos han determinado que la calidad de agua no es buena y tiene alto
contenido salino que encarece el tratamiento. Esto motiva a que se realice un
estudio beneficio-costo para determinar la viabilidad de esta opción.
Alguna de estas opciones se aplicará hasta tanto se construya y entre en
funcionamiento la tubería de 18,5 km para integrar El Gran Eneal al sistema de la
Guajira.
6.3. Implementación de los proyectos demostrativos.
Para implementar los proyectos demostrativos del Proyecto "La Salud de las
Poblaciones Indígenas", la Coordinación del Programa de Participación Comunitaria
conjuntamente con las comunidades elaborará el pert-cpm de construcción de las obras,
indicadas en las dos alternativas del punto 6.2.
Paralelamente a la ejecución de las obras de agua potable, a través de talleres
comunitarios se organizarán y se inducirán a las comunidades a la reflexión sobre
problemas y soluciones de saneamiento, se ayudarán a las comunidades en la
identificación de necesidades para luego caracterizarlas en las expectativas esperadas,
de acuerdo a su desarrollo social, traducido en proyectos de Agua Potable y
Saneamiento que justifiquen los presupuestos respectivos (sub-programa de
promoción).
Se realizarán talleres relativos al uso racional del agua e interpretación de
contingencias epidemiológicas. Asimismo talleres de educación sanitaria que
permitirán mejorar los hábitos y la conducta de la población indígena ante la saludenfermedad, respetando su idiosincrasia (sub-programa de educación).
Igualmente se efectuarán talleres de capacitación para el manejo de pozos artesanales y
para el conocimiento en la operación, mantenimiento y administración de los
acueductos surtidos por pozos. Se adiestrarán a los comités de agua en la construcción
y mantenimiento de letrinas (sub-programa de capacitación).
Para el adiestramiento a las comunidades se utilizarán manuales de educación
sanitario-ambiental y capacitación y traducidas en lengua autóctona.
7. ORGANIZACIÓN
•
En el nivel nacional :
El grupo de trabajo nacional está constituído por:
Representantes OPS, Hidroven, Hidrolago, Alcaldías (Municipios Páez, Mara, Almirante
Padilla), Gobernación, Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), Ministerio del
Ambiente del Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Ministerio de Educación (ME),
8
Comunidades Indígenas, Instituto para la Conservación del Agua de Maracaibo (ICLAM),
La Universidad del Zulia (LUZ), Corpozulia, Servicio Autónomo de Vivienda Rural
(SAVIR del Ministerio de Infraestructura), Ministerio de Energía y Minas (MEM),
Ministerio de Producción y Comercio.
La administración del Programa de Participación Comunitaria tendrá como organismo
principal y responsable a Hidroven y el componente nacional del proyecto será
administrado conjuntamente entre OPS e Hidroven.
•
En el nivel Zonal :
Se conformará un grupo de trabajo integrado por los representantes de las entidades
nacionales y por un representante de cada una de las 13 comunidades wayúu de El Gran
Eneal.
Esto permitirá la apropiación del proyecto por las comunidades indígenas y su plena
identificación con el mismo.
•
En el nivel Local :
Se formarán comités de APS en las comunidades seleccionadas para llevar a cabo los
proyectos demostrativos
8.COSTOS Y FINANCIAMIENTO
Estará a cargo de la OPS en lo referente a:
• Cumplimiento de los trámites requeridos para el desarrollo de las actividades
correspondientes al proyecto demostrativo de “ La Salud de las Poblaciones Indígenas”.
• Desembolso de los montos requeridos para el proyecto.
En Anexos 4 y 5 se aprecian el Plan Financiero por actividad y por detalle,
respectivamente.
9
INDICE DE ANEXOS
Anexo N° 1
MAPAS
1.1. Plano de Ubicación de las etnias venezolanas.
1.2. Plano de ubicación de la “Guajira Venezolana”
1.3. Plano de ubicación del sector El Gran Eneal
1.4. Plano del Sistema de la Guajira Venezolana
Anexo N° 2:
Descripción General del sector El Gran Eneal
Anexo N° 3:
Cronograma de actividades
Anexo N° 4:
Plan Financiero al Detalle
Anexo N° 5:
Plan Financiero específico por actividades a cubrir por
OPS/GTZ/AECI/ y otros
10
1.1. Plano de Ubicación de las etnias venezolanas.
11
1.2. Plano de ubicación de la “Guajira Venezolana”
Población Wayúu:
Wayúu:
Abastecimiento Urb:
Urb:
Rur:
Rur:
Saneamiento Urb y Rur:
Rur:
35.000 hab.
50% (tubería)
30% (camiones cisternas)
20% (pozos artesanales)
20% (letrinas y pozos sépticos)
sépticos)
Población:
Cobertura Urb (AP):
Cobertura Rur (AP):
Saneamiento Urb:
Urb:
Saneamiento Rur:
Rur:
MUNICIPIO
PAEZ
MUNICIPIO
MARA
25 x 106
84%
49%
60%
40%
hab.
MUNICIPIO
ALMIRANTE PADILLA
GUAJIRA
1.3.-Plano de ubicación del sector El Gran Eneal
Golfo de
Venezuela
= CASTILLETE
=
PARAGUAIPOA
LIBERTADOR
=
= CAMPO SANTO
= SAN JOSE
= BELLA VISTA
= LA PUNTA
= LOS ACEITUNITOS
= CARACOLITO
El Gran
Eneal
= JURUBA
= LOS MOCHOS
= AGUA TUY
Población : 8.000 hab.
DBS
: 24 l/s
Dotación : 250 l/p/d
Solución : Tuberí
Tubería PEAD
φ 300 mm. L= 20 Km.
= EL CAÑITO
= LAS PITIAS
Municipio
Páez
= LAS GUARDIAS
= SINAMAICA
TUBERÍA PROVENIENTE
DEL SISTEMA LA GOAJIRA
φ 500 mm ACERO
Municipio
Mara
TUBERÍA POR
CONSTRUIR
GUAJIRA
Hacia San Rafael de El Mojan
12
1.4. Plano del Sistema de la Guajira Venezolana
Moina
A
Guarero
Ø 500 mm ( Ac
ero )
L ( 1-2 ) = 49 Km
Bol
iva
ria
Ra
na
ma
de
Ven
l
ezu
ela
P. Alta Goajira
Bella Vista
Urachipi
Poblac: 56.641 Hab.
DBS: 164 l/s.
Dot: 250 l/p/d
PVC
Ø 100 mm
ica
úbl
GOLFO DE
VENEZUELA
Jouruna
Caño Guarare
P. La Goajira
Rep
Configuración del Sistema de
Abastecimiento de la Goajira
Paraguaipoa
2
Ø 400 mm ( Ac )
El Gran
Eneal
Cañito
Pob ~ 8.000 hab.
DBS ~ 24 l/s
Las Pitis
Guayabito
Las Guardias
Varilla
Blanco
Caño Cabezón
E/B Goajira II
Ø 75
mm
00
Ø6
B
0 mm
4K
Poblac: 65.625 Hab.
DBS: 189 l/s.
Dot: 250 l/p/d
P. Elías
Sánchez Bueno
P. Sinamaica
L ( 0-3 ) = 34 Km
Sinamaica
60
4
m
El Cero
L ( 0-4 ) = 7 Km
Ø
500
mm
Municipio Alm. Padilla
Carrasquero
Municipio Mara
Río Limón
P. Luis De Vicente
Rí
oS
m
5 K mm
0
40
oc
Ø
SistemalalaGoajira
Goajira
Sistema
Población
Total
200.000hab.
hab.
Población Total ==200.000
DBS.==353
353l/s
l/s
DBS.
Municipio Paez
L
uy
0m
0
Km
Torre
Toma
División Municipio
Ø 500 mm
Río Guasare
Estanque; Cap. 20.000 m3
Tubería por construir
m
16
1’ + 27 m
al
L ( 1-0 ) = 20 Km
2
)=
L=
P.T. El Brillante
Cap: 1.200 l/s
m
0-3
El Arroyo
m
650 l/s
D= 600 mm
Ra
L(
Tubería existente
c)
0m
1
00
(A
60
L ( 1’-1 ) = 8,2 Km
Ø6
Ø 150 mm (Ac)
mm
Ø
Guana + 57 m
L=
6,4
Km Las Trojas
cf: 210 m
+ 37 m
Leyenda
3
El Carretal
San Rafael De El
Mojan
5
Ø 500 mm
Hacia el Munic.
Almirante Padilla
13
Anexo N° 2
Descripción General de El Gran Eneal
Ø Ubicación Relativa: El área de trabajo se encuentra en la franja noreste del lago de
Maracaibo, cercana a la frontera con Colombia.
Ø Relieve y Topografía: Está situada en una planicie aluvional delimitada por marcos
montañosos, geológicamente es un conjunto joven, aún no totalmente estabilizado.
Tiene relieve plano y frecuentemente áreas cenagosas.
Ø Vegetación: La especie predominante es el cují, manglares, cardones y árboles
pequeños con escasas hojas.
Ø Suelos: Presentan textura arenosa.
Ø Acuíferos: Medianos en formaciones aluvionales.
Ø Climatología: Semiárido, tiene un clima húmedo y caliente, con grandes variaciones en
la precipitación, no así la temperatura que es más o menos constante. Precipitación
verano: 75mm; precipitación invierno: 800mm. Las precipitaciones máximas ocurren en
octubre y mayo. Las mínimas en febrero- marzo y julio – agosto. La precipitación
promedio es menor de 1000 mm/año y la temperatura media de 26 a 27 °C. Humedad
relativa media: 78%.
Ø Estudio Socio-Económico de la Población:
Analfabetismo:
Menores de 15 años:
Tasa de crecimiento:
34% (urbano)
42% ( rural)
45%; mayores de 15: 55%
3,5%
Ø Actividades Económicas Principales: Agricultura, pesquera, turismo y ganadería, más
del 50% percibe ingresos menores de 140 $.
Ø Servicios Básicos y Epidemiológicos:
Aseo urbano : no hay
Cloacas:
no hay, existen algunas letrinas
Drenajes:
no hay
Escuelas:
9 escuelas en el sector El Gran Eneal
Electricidad: Intermitente
Salud:
Existen ambulatorios y un hospital
Enfermedades diarreicas:
70%
Enfermedades Respiratorias: 40%
Dermatológicas:
5%
Ø Calidad del agua en el Gran Eneal: El agua que se extrae de los pozos regular y
salobre.
14
Anexo Nº 3
PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
(Componente: VENEZUELA)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ITEM
1
1.1
1.2
1.3
1.4
2
2.1
2.2
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.4
2.3.5
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
4
4.1
4.2
4.3
4.4
5
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
6
6.1
6.2
6.3
7
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
Actividades/Objetivos
2000
Jul/Ago
Jun
Jul
CRONOGRAMA
2001
Ago Set Oct Nov Dic
Ene
Feb
REALIZACIÓN DEL SEMINARIO NACIONAL
Planificación de intervenciones
Organización , diseño y facilitación del seminario
Realización del seminario
Preparación del informe del Seminario
PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN EL GRAN ENEAL
Preparación de Términos de Referencia. Formulación del plan
organizacional para ejecución de proyectos
Proyecto Comunidad Indígena El Gran Eneal
Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas
Pre-diseño, diseño y financiamiento del proyecto
Licitación de obras
Construcción de obras de APS
Organización de la Comunidad
Talleres de capacitación
Monitoreo y evaluación
DESARROLLO DE MATERIAL DE ENTRENAMIENTO Y MANUALES
PARA LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS.
Desarrollo del material
Revisión de estilo
Elaboración de borradores técnicos
Traducción del material
Diseño, diagramación y publicación del material
DESARROLLO DE MATERIAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Desarrollo del material
Elaboración de propuesta de capacitación y borradores técnicos
Traducción del material
Diseño y publicación del material
ANALISIS SITUACIONAL Y DESARROLLO DE BASE DE DATOS DE
COMUNIDADES INDÍGENAS Y SISTEMA DE MONITOREO
Diseño y metodología de la investigación estadística
Diseño de base de datos
Terminos de referencia para el levantamiento informático
Levantamiento de información
Actualización de Información
DESARROLLO DE BANCO DE DATOS DE PROYECTOS
NACIONALES
Selección de información de proyectos indígenas
Elaboración de archivos
Formula y sistema de actualización
COORDINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
Constitución de grupo de trabajo
Elaboración de plan operativo
Reuniones de trabajo del grupo
Elaboración de informes para CEPIS
Solicitud de recursos para convenio
15
2002
Mar Abr
May
Anexo Nº 4
PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
(Componente: VENEZUELA)
PLAN FINANCIERO AL DETALLE
RECURSOS
ITEM
Actividades/Objetivos
1
1.1
1.2
1.3
1.4
Sub-total
2
2.1
2.2
REALIZACIÓN DEL SEMINARIO NACIONAL
Planificación de intervenciones
Organización , diseño y facilitación del seminario
Realización del seminario
Preparación del informe del Seminario
Jun
Jul
2001
Set
Ago
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
2002
Mar
TOTAL
Abr
May
9,000
9,000
PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN EL GRAN ENEAL
Preparación de Términos de Referencia. Formulación del plan
organizacional para ejecución de proyectos
Proyecto Comunidad Indígena El Gran Eneal
Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas para el
Gran Eneal
Pre-diseño, diseño y financiamiento del proyecto El Gran Eneal
Licitación de obras El Gran Eneal
Construcción de obras de APS en El Gran Eneal
Organización de la Comunidad en El Gran Eneal
Talleres de capacitación en el Gran Eneal
Monitoreo y evaluación en El Gran Eneal
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.4
2.3.5
Sub-total
3 DESARROLLO DE MATERIAL DE ENTRENAMIENTO Y MANUALES
PARA LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA GUAJIRA.
3.1 Desarrollo del material
3.2 Revisión de estilo
3.3 Elaboración de borradores técnicos
3.4 Propuesta de traducción del material
Diseño, diagramación y publicación del material didáctico y audiovisual
3.5
Sub-total
DESARROLLO DE MATERIAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
4 PARA EL GRAN ENEAL
4.1 Desarrollo del material
4.2 Elaboración de propuesta de educación y borradores técnicos
4.3 Traducción del material
4.4 Diseño y publicación del material
Sub-total
5 ANALISIS SITUACIONAL Y DESARROLLO DE BASE DE DATOS Y
SISTEMA DE MONITOREO PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS
DE LA GUAJIRA
5.1 Diseño y metodología de la investigación estadística
5.2 Diseño de base de datos
5.3 Terminos de referencia para el levantamiento informático
5.4 Levantamiento de información
5.5 Actualización de Información
Sub-total
6 DESARROLLO DE BANCO DE DATOS DE PROYECTOS PARA LA
GUAJIRA
6.1 Selección de información de proyectos indígenas
6.2 Elaboración de archivos
6.3 Formula y sistema de actualización
Sub-total
7 COORDINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
7.1 Constitución de grupos de trabajo para El Gran Eneal
7.2 Elaboración y ejecución del plan operativo para El Gran Eneal
7.3 Reuniones de trabajo del grupo local Gran Eneal
7.4 Elaboración de informes para CEPIS
7.5 Solicitud de recursos para convenio
Sub-total
TOTAL
2000
Jul/Ago
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3,000
0
0
0
0
0
3,000
0
0
4,000
5,000
0
3,000
4,000
0
5,000
0
0
0
5,000
5,000
0
0
0
0
0
0
0
4,000
5,000
5,000
17,000
0
0
0
2,000
0
2,000
0
0
0
2,000
0
6,000
6,000
6,000
8,000
5,000
5,000
0
2,000
2,000
3,000
5,000
12,000
0
1,200
10,000
3,000
3,000
3,000
20,200
0
3,000
5,000
4,800
12,800
2,000
2,000
3,000
0
0
2,000
2,000
3,000
0
0
0
0
0
0
1,200
10,000
3,000
3,000
0
0
1,200
0
0
0
10,000
6,000
0
3,000
5,000
4,800
12,800
0
0
0
0
3,000
3,000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3,580
6,000
3,580
6,000
2,000
2,000
0
9,580
2,000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11,580
9,000
13,780
8,000
14,000
26,800
11,000
0
3,000
5,000
0
0
0
0
90,580
16
Anexo Nº 5
PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
(Componente: VENEZUELA)
PLAN FINANCIERO ESPECIFICO POR ACTIVIDADES A CUBRIR POR
HIDROVEN-OPS/GTZ/AECI Y OTROS
ITEM
Actividades/Objetivos
1
1.1
1.2
1.3
1.4
Sub-total
REALIZACIÓN DEL SEMINARIO NACIONAL
Planificación de intervenciones
Organización , diseño y facilitación del seminario
Realización del seminario
Preparación del informe del Seminario
2.1 Preparación de Términos de Referencia. Formulación del plan organizacional
para ejecución de proyectos
2.2 Proyecto Comunidad Indígena El Gran Eneal
Diagnóstico participativo, consulta y selección de alternativas para el Gran
2.3 Eneal
2.3.1 Pre-diseño, diseño y financiamiento del proyecto El Gran Eneal
2.3.2 Licitación de obras El Gran Eneal
2.3.3 Construcción de obras de APS en El Gran Eneal
2.3.4 Organización de la Comunidad en El Gran Eneal
2.3.4 Talleres de capacitación en el Gran Eneal
2.3.5 Monitoreo y evaluación en El Gran Eneal
Sub-total
3 DESARROLLO DE MATERIAL DE ENTRENAMIENTO Y MANUALES PARA
LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA GUAJIRA.
4
4.1
4.2
4.3
4.4
Sub-total
5
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
Sub-total
6
Desarrollo del material
Revisión de estilo
Elaboración de borradores técnicos
Propuesta de traducción del material
Diseño, diagramación y publicación del material didáctico y audiovisual
DESARROLLO DE MATERIAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD PARA EL
GRAN ENEAL
Desarrollo del material
Elaboración de propuesta de educación y borradores técnicos
Traducción del material
Diseño y publicación del material
Gobierno
Estatal y
local $
Gobierno
Central
$
AECI
$
Comunidad
$
9,000
0
Total
$
0
0
9,000
0
9,000
0
0
0
3,000
1,400
500
4,900
16,054
4,200
18,000
700
1,243,200
3,000
8,500
2,200
7,000
500
725,200
500
1,500
700
3,500
200
28,000
200
900
1,280,600
738,300
34,000
7,100
28,500
1,400
1,996,400
21,733
32,532
13,018
2,121,637
4,000
1,000
200
5,613
2,807
8,420
1,500
3,000
8,500
700
1,500
3,200
150
354
704
5,200
0
2,000
7,963
13,661
28,824
28,066
14,033
32,064
4,000
1,000
1,500
3,000
9,500
1,000
500
700
1,500
3,700
200
100
150
354
804
35,266
17,633
37,414
9,854
100,167
0
1,200
39,469
3,000
3,000
34,285
80,954
0
19,646
3,000
5,000
4,800
32,446
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven/Comunidad
16,054
Hidroven/Comunidad
Hidroven/ONG
Hidroven/Municipio
Hidroven/Comunidad
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven
Hidroven
Hidroven/OPS
Hidroven
Hidroven
UNICEF
OPS
OPS
OPS
4,000
8,000
5,000
17,000
14,033
13,632
8,018
51,737
2,000
6,000
8,000
2,000
2,000
3,000
5,000
12,000
74,163
ANALISIS SITUACIONAL Y DESARROLLO DE BASE DE DATOS Y
SISTEMA DE MONITOREO PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE LA
GUAJIRA
Diseño y metodología de la investigación estadística
Diseño de base de datos
Terminos de referencia para el levantamiento informático
Levantamiento de información
Actualización de Información
DESARROLLO DE BANCO DE DATOS DE PROYECTOS PARA LA
GUAJIRA
6.1 Selección de información de proyectos indígenas
6.2 Elaboración de archivos
6.3 Formula y sistema de actualización
Sub-total
7 COORDINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
7.1 Constitución de grupos de trabajo para El Gran Eneal
7.2 Elaboración y ejecución del plan operativo para El Gran Eneal
7.3 Reuniones de trabajo del grupo local Gran Eneal
7.4 Elaboración de informes para CEPIS
7.5 Solicitud de recursos para convenio
Sub-total
TOTAL
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
OPS/GTZ.
$
9,000
2 PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN EL GRAN ENEAL
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
Sub-total
Responsable
Hidroven/OPS
Consultor
Consultor
Consultor
Hidroven
1,200
10,000
3,000
3,000
3,000
20,200
29,469
31,285
60,754
0
0
19,646
Consultor/CEPIS
Consultor/CEPIS
Consultor/CEPIS
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
Hidroven/OPS
OPS
3,000
5,000
4,800
12,800
3,580
6,000
2,000
19,646
0
0
3,580
15,795
2,000
9,795
11,580
9,795
0
0
90,580
224,515
1,298,600
745,200
0
21,375
35,508 2,394,403
17
Descargar