La otra vía h t t p : / / w w w. a m i g o s m i l a n i . e s Nº 47-48. II época. 3-4 (2009) del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario GRUPO MILANI Nº 47-48 (2009) La otra vía con su programa para una economía de lo necesario apenas habla de escuela ni de educación ni de pedagogía y, sin embargo, abre esta vía entera en sus páginas con inmensa alegría, como un número cumbre, verdaderamente extraordinario, ya que la crisis actual (¿sólo económica?) afecta al corazón de la pedagogía, de la educación y de la escuela. ¿Necesita explicación? - Pues, al menos, por tres razones: una, porque la Pedagogía se ocupa del ser humano, incapaz de existir –ni de ser– sin “su circunstancia” (como diría Ortega); y pocas cosas nos la configuran tanto como “el sistema” actual. La segunda, porque educir o educarse (crecer como persona) todavía consiste para algunos en adaptarse a la circunstancia, al medio ambiente social (y hacerse su cómplice). Para otros, en cambio, consiste en aceptar el desafío y transformar el medio y la circunstancia. En ambos casos sería un absurdo mayúsculo ignorar la mecánica socio-económica de nuestro entorno. Y la tercera, porque los chicos no son tontos y también ellos miran para otra parte, como sus maestros, cuando a éstos les da por enseñar cosas laterales con ahínco y esquivan precisamente las tripas del sistema, sus vergüenzas y sus delitos. Esta crisis pide a gritos tiza y pizarra, ahondar en sus causas y en sus consecuencias para evitarle a la escuela un ridículo más. Así que es un magnífico texto para Educar(NOS), que ojalá se difunda mucho más que entre sus lectores habituales, como ya lo hace por Italia y ya está listo también en inglés. Su autor fue el más pequeño y querido alumno de Lorenzo Milani en Barbiana. Ya ha venido a España y a más veces (hasta en portada, nº 38) y sigue fiel a las enseñanzas de su maestro, sin volver la vista atrás. Se agradece en estas páginas su claridad y sencillez, al alcance de cuantos más posibles; su información detallada y precisa con datos fiables; y, sobre todo, su energía, y hasta su esperanza, para implicar al lector sin dejarnos en la pura crítica e invitarnos ya mismo a la coherencia (es decir, a la cohesión con las más dañados). El lector español hará bien si refresca en su memoria detalles nacionales de esta crisis global, como la explosión, por fin, de una larga e inconcebible burbuja del ladrillo español; la deuda exagerada de las familias (también inmigrantes) en su afán de comprárselo todo con generosas hipotecas en bancos o Cajas de ahorros, hoy en graves apuros; el inmenso endeudamiento del Estado para parchearlo todo, después de haber tolerado tanto despilfarro, etc. etc. Buena lectura y difusión. Nº 47-48 (II época). 3-4 (2009) Edición original: L’altra via dalla crescita al benvivere, programma per un’economia della sazietà (Coedizione Altra Economia Soc. Coop. Cart’armata ed. srl, Milán 2009) Traducción castellana colectiva de T. Santiago, C. Galazo, A. Díez y J.L.Corzo. Edita: MEM (Movimiento de renovación pedagógica de Educadores Milanianos). Casa Escuela C/ Santiago nº1, 37008 Salamanca. Tfnos.: 923 22 88 22, 91 402 62 78 Buzón electrónico: <[email protected]> <http://www.amigosmilani.es> Director: J.L. Corzo. Consejo de redacción: A. Díez, Tomás Santiago, J.L. Veredas. Maquetación: Estudio Gráfico Moyano, Javier Álvarez Gestión y distribución: J.L. Veredas. Imprime: Kadmos (Salamanca) en papel reciclado. Depósito Legal: S-397-1998. ISSN: 1575-197X Suscripción anual: 11 € Número suelto: 2´75 € I ND I C E 2 Editorial pág. 2 ............................................................................................................................................................ Primera parte: Dónde estamos .............................................................. 1. Cómo vinimos a parar en el foso ..................................................................... 2. Planeta en alerta roja ........................................................................................................... 3. Humanidad hecha añicos ............................................................................................. 4. ¿Bienestar? De bien tiene poco… ................................................................ 3 3 4 6 7 Segunda parte: Hacia dónde ir .......................................................... 10 5. Objetivo: buenvivir ................................................................................................................. 10 6. La eficacia es buena, pero no basta ........................................................ 11 7. Los caminos de la sobriedad ................................................................................ 11 8. Alarma por el empleo y por los servicios ........................................ 13 9. La economía de las tres casas ........................................................................ 14 10. La casa del “háztelo tú mismo” ................................................................... 16 11. La casa de la solidaridad colectiva ....................................................... 17 12. La casa del mercado regulado .................................................................... 23 13. Cuántos trabajos bonitos ....................................................................................... 24 Tercera parte: Cómo llegar allí ............................................................ 14. Mostrar .................................................................................................................................................. 15. Probar ..................................................................................................................................................... 16. Resistir ................................................................................................................................................... 17. Forzar ...................................................................................................................................................... 18. Entrelazar ........................................................................................................................................... 19. Convocatoria................................................................................................................................. Ilustraciones: Álvaro García-Miguel. 25 25 25 26 27 29 30 La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Dónde estamos 1. Cómo vinimos a parar en el foso La economía mundial ha descarrilado porque lleva más de veinte años conducida por pilotos en estado de embriaguez. Borrachera neoliberal: nada de Estado, el mercado completamente libre para seguir su instinto depredador. Al final, el coche ha derrapado, ha terminado fuera de la carretera y ha rodado terraplén abajo. Pero era previsible: cuando se conduce de forma temeraria el accidente es inevitable. Los periódicos han achacado la crisis a decisiones bancarias aventuradas, pero ésa no es más que la última parte de la historia. Si queremos comprender lo sucedido tenemos que empezar por la globalización: Nos situamos al final de los 80, las multinacionales se revuelven tratando de salir de los confines nacionales, reivindican la posibilidad de poder colocar sus productos de un extremo al otro del mundo sin atadura alguna. Traman, trafican, vocean y consiguen alcanzar su objetivo, pero pronto descubren que el gran mercado mundial no existe: sólo un 3035 % de la población tiene dinero en su bolsillo para adquirir su producción; todos los demás son lastre inútil. Así que muchas empresas tratan de arrebatarse pocos clientes, lanzadas a una competencia feroz que llega incluso a la rebaja de los precios. A las empresas les interesa ganar; si se ven obligadas a disminuir los precios, se las arreglan para reducir también los costes y hasta el trabajo se ve agredido. En sectores de alta tecnología la estrategia elegida es la automatización; en otros sectores se opta por transferir la producción a países con bajos salarios. Surge un mundo nuevo caracterizado por un Sur abarrotado de trabajadores en semi-esclavitud y un Norte con aumento de parados y trabajadores en precario, mal pagados. El resultado es una clase trabajadora mundial más pobre, pero los empresarios se frotan las manos: del 2001 al 2005 la cuota de riqueza mundial saldada como beneficio ha crecido un 8 %. Lo cual tiene dos consecuencias: ante todo la explosión de la financiación; un efecto debido a la desconfianza de los capitalistas en la capacidad de ventas del sistema. Su razonamiento es sencillo: cuando la masa salarial desciende, las perspectivas de venta disminuyen; es inútil invertir en nuevas actividades productivas. Mejor lanzarse a la especulación, al enriquecimiento a través del azar, a la compraventa de inmuebles y de títulos sin que importe si son verdaderos o falsos. Lo importante es permanecer en la mesa del juego, llevar dinero a casa en cada jugada. Ya se verá después. La segunda consecuencia es la explosión de la deuda: cuando los sobres con la paga adelgazan el riesgo es que el círculo entre lo que se produce y lo que se vende ya no se cierre. Para recuperar la estabilidad haría falta mayor equidad en la distribución de la riqueza, pero al sistema no le gusta esta perspectiva; mientras puede, pospone la decisión con parches, busca la cuadratura del círculo en el endeudamiento. En cada esquina de la calle, bancos, financieras, concesionarios, supermercados, dispuestos a ofrecer a los pobres y menos pobres préstamos, compras a plazos, créditos al consumo; al alcance de la mano, el sueño de una vida por encima de las propias posibilidades. En todas partes las familias han mordido el anzuelo. En Italia, por ejemplo, en 2008 la deuda total de las familias correspondía al 70% de sus ingresos anuales, alrededor de 16.000 euros por familia. Aunque el país donde las familias se han entrampado más es Estados Unidos; el cebo ha sido comprarse una casa. En la euforia de los negocios se han ofrecido préstamos aun a las familias económicamente débiles, préstamos sin garantías realizados a través de complejas actividades especulativas que han enredado a bancos, aseguradoras, fondos de inversión y fondos de pensiones. Todo iba bien mientras las tasas de los intereses eran bajas; los pisos seguían revalorizándose; pero cuando la tendencia se ha invertido, muchas familias ya no consiguen restituir los préstamos y el castillo entero se ha derrum- 3 Nº 47-48 (2009) PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE: DONDE ESTAMOS Francesco Gesualdi bado. Han empezado las primeras quiebras de bancos, ya nadie se fía de nadie, toda la actividad crediticia se ha paralizado por falta de confianza recíproca, bancos y empresas han comenzado a hacer aspavientos por falta de fondos. En realidad las finanzas tienen más de psicología que de ciencia. Al manifestarse la crisis financiera, también ha salido a la superficie lo podrido del fondo: economías enteras se han atascado por la incapacidad del consumo para absorber la producción. Al final de 2008 el sistema ha tenido que aceptar el estado de crisis y ha pedido la intervención de los gobiernos, los únicos con grúas adecuadas. El objetivo es único: sacar el coche del barranco y volverlo a poner en condiciones de seguir su marcha. Para levantar bancos y empresas se han destinado miles de millones de euros; a fuerza de tirones, probablemente el coche saldrá y se pondrá de nuevo en la carretera. Pero hay serias dudas sobre que pueda volver a correr, porque también la calzada se ha dañado gra- vemente: a costa del tránsito se han formado baches por todas partes, en muchos sitios el firme se ha quebrado; si el coche pretende correr saltará en pedazos. La única posibilidad es frenar, dotar al coche de amortiguadores más sólidos, poner al volante un conductor más prudente. Fuera de metáfora, los recursos se están agotando, el clima enloquece, las tensiones sociales se agravan. Para evitar volcar tenemos que pasar de la economía del crecimiento como objetivo principal a una economía del límite; de la economía del cowboy a la economía del astronauta; pero también de la economía de la precariedad a la economía de la seguridad, de la economía de la avaricia a la economía de los derechos. Podremos llamarla economía del buenvivir o economía del respeto, una economía justa, sostenible y solidaria, capaz de garantizar a todos una existencia digna en el respeto al planeta. Un camino que hay que emprender enseguida porque la doble crisis, ambiental y social, ya no nos deja más tiempo. Nº 47-48 (2009) 2. Planeta en alerta roja En el 2008, el overshoot day, el día en que nos pasamos de la raya, sucedió el 23 de septiembre. Aquel día nuestra voracidad superó la capacidad de regeneración de la tierra. Agotados los frutos, cerramos el año a costa del capital natural: en lugar de terneros comenzamos a sacrificar vacas; en lugar de crías de peces, comimos peces madre; en lugar de cosechas agrícolas, consumimos las semillas. Según el Wwf nuestro consumo de naturaleza supera un 30 % la capacidad regenerativa de la tierra. A este paso, entre el 2030 y el 2040 necesitaremos dos planetas1. De un estudio publicado en Nature en mayo de 2003 resulta que en los océanos sólo queda el 10 % de los grandes peces existentes en 1950. Se han diezmado incluso los bacalaos, tan numerosos hace tiempo que frenaban los barcos en ruta por el Atlántico Norte. Podemos hablar de los bosques. A comienzos de 1900 la superficie mundial cubierta de bosque era de 5.000 millones de hectáreas. A fin de siglo era de 3.000 millones: una pérdida neta del 40 %. Las que más han perdido han sido las selvas tropicales, pero Greenpeace denuncia que el ataque se está exten- 4 diendo: “desde 1970 al 2000, la Amazonía brasileña ha perdido 55 millones de hectáreas, un territorio tan grande como Francia. Y ahora le toca a Rusia. Desde que las multinacionales japonesas tienen vía libre ha comenzado la cuenta atrás: cada año desaparecen de la Rusia europea 15.000 hectáreas de coníferas amenazando así el último rincón natural del continente”. Tampoco la comida goza de mejor salud y lo dicen los precios. En marzo de 2008 en la Bolsa de Chicago el valor de contratación de cereales era un 130 % más alto que un año antes; las repercusiones sobre pan, arroz y pasta han sido inevitables. En los Países opulentos el golpe se ha absorbido, pero en los más pobres hubo disturbios. Revueltas en El Cairo, Addis Abeba, Yakarta, Bogotá. En las calles de Puerto Príncipe, capital de Haití, perdieron la vida siete manifestantes. Choques anunciados: cuando la riqueza per capita no llega a dos dólares al día, basta un aumento del pan de pocos céntimos para que asome el fantasma del hambre. Siempre se ha dicho que el planeta Tierra está en condiciones de garantizar alimento, no a seis, sino a doce mil millones de personas, pero hay que aclarar de qué alimento 5 Nº 47-48 (2009) hablamos. Ciertamente no de la carne, que desde un punto de vista energético es un verdadero sinsentido, si pensamos que se requieren de cuatro a diez calorías vegetales para obtener una caloría animal. Hasta 2005 la carne era prerrogativa de los habitantes de los países industrializados de primera, que –a pesar de no representar más que el 14 % de la población mundial– se apoderaban del 35 % de todos los cereales del mundo para engordar bovinos y cerdos destinados a proporcionar chuletas y salchichas. Luego, ha sucedido que en el Sur del mondo, y en particular en China, ha aflorado una clase acomodada que, en homenaje a nuestro modelo de consumo, ha aumentado su consumo de carne y, en consecuencia, de cereales. Así que la carne es una primera causa de presión sobre los precios; pero a ella se une otra más asombrosa todavía. Como se sabe que el petróleo tiene los años contados, pero no se quiere renunciar al automóvil, se buscan nuevos carburantes. Tras perseguir el mito del hidrógeno, se ha optado por el bioetanol, combustible obtenido de la caña de azúcar, de la remolacha y también del maíz y de la soja. Así que el carburante ha empezado a competir con la comida. La crisis del petróleo ya es un clamor; la misma EIA, la Agencia Internacional de la Energía, admite que nos estamos acercando al pico de la producción, es decir, al momento en que la producción mundial de petróleo iniciará el descenso, porque se ha terminado la fase de extracción fácil2. Ahora su objetivo es tomarse tiempo haciéndonos creer que no nos enfrentaremos con este problema antes del 2020-2025, pero de 90 países productores, más de 62, entre ellos Rusia, ya han entrado en fase descendente3. Aparte del petróleo escasean otras materias de gran importancia tecnológica. Del mercurio, por ejemplo, ya se ha extraído un 95 %; del plomo, de la plata y del oro, más del 80 %; del arsénico, del cadmio y del zinc cerca del 70 %. La extracción de estaño, de litio y de selenio se cifra en torno al 60 %, mientras que el manganeso, el cobre, el berilio y el tungsteno están alrededor del 50 %4. Tampoco anda bien el uranio. Mientras hay quien quiere volver a la energía nuclear para resolver la escasez de energía eléctrica, los geólogos nos informan de que al ritmo actual de consumo todavía tendremos uranio para unos cincuenta años. Pero el recurso que suscita mayor preocupación es el agua. El oro azul escasea en todas partes porque lo hemos usado de forma desconsiderada y porque hemos contaminado las provisiones hídricas con nuestros venenos. Olvidamos que el agua es parte integrante de todos los procesos productivos, no sólo los agrícolas, sino también los industriales: allí entra limpia y sale sucia. Hacen falta 16.000 litros de agua para curtir un kilo de cuero; 2.000 litros, para un kilo de papel blanco; 2.700 litros, para una camiseta de algodón de 250 gramos5. Gracias a presas, pantanos, pozos de extracción de aguas subterráneas, en los últimos 50 años hemos triplicado la provisión hídrica mundial que surte a ciudades, industrias y cultivos agrícolas en continua expansión. Pero las aguas subterráneas se están reduciendo, los lagos se secan, muchos ríos no logran llegar al mar. El fenó- PRIMERA PARTE: DONDE ESTAMOS La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario PRIMERA PARTE: DONDE ESTAMOS Francesco Gesualdi meno también afecta a Italia: respecto de hace 80 años, el caudal medio del Tíber ha disminuído un 25 %, el del Flumendosa (Cerdeña) hasta un 35 % y el del Arno un 45 %. En parte, la reducción de los ríos se debe a los cambios climáticos: en los últimos 20 años las lluvias han disminuido en Italia un 25 %6. Así entramos en las entrañas de una nueva peste que no pertenece a los recursos, sino a los desperdicios. Una basura invisible, de la que apenas percibimos su olor, inofensiva e incluso indispensable en cierto aspecto, pero catastrófica si supera los límites. Hablamos del dióxido de carbono (CO2) que sale por los tubos de escape de los coches, por las chimeneas de las fábricas, por los hornos de las centrales eléctricas, por las calderas domésticas de calefacción. Mediante las plantas y los océanos, el planeta es capaz de eliminar 11 millones de toneladas anuales. Pero nosotros producimos 26 toneladas. Una diferencia que, desde hace decenios, se acumula en la estratosfera provocando el recalenta- miento de la superficie terrestre7. En los últimos 100 años la variación ha sido de 0’7 grados centígrados; un cambio a primera vista insignificante, pero suficiente para alterar los complejos sistemas reguladores del clima. Nuestra desgracia es que el anhídrido carbónico, aparte de ser impalpable, es educado, él mismo se ocupa de trasladarse al basurero celeste. Pero los desperdicios sólidos no son tan educados y, si el barrendero no los quita, se acumulan en las calles. Y, sin salir de Italia, al año producimos 550 kilos por persona; una cantidad que ya no sabemos dónde meter. Nos están imponiendo las incineradoras y nos dicen que son seguras. En realidad, suscitan gran preocupación, no sólo por el CO2, sino también por las partículas microscópicas. También llamadas nano-partículas, llegan hasta los alveolos y por lo tanto a la circulación sanguínea, a través de la cual se diseminan por el organismo provocando alteraciones y tumores de todo tipo. Nº 47-48 (2009) 3. Humanidad hecha añicos Agotamiento de recursos y acumulación de residuos son señales claras de un sistema que se está devorando a sí mismo. Y esto mientras la mitad de la población mundial todavía no ha conocido el gusto de la dignidad humana. Crisis social y crisis ambiental estrechadas en un mortal abrazo. Según el Banco Mundial son tres mil millones y tienen el semblante del niño lloroso sentado desnudo a la puerta de la choza; del hombre con el rostro demacrado y quemado por el sol que, machete en mano, trata de arrancarle un trozo de tierra a la selva; de la mujer con cuerpo macilento apenas cubierto de harapos que busca alimento escarbando en la montaña de basura. Son los pobres absolutos que, según el árido lenguaje del dinero, viven con menos de 2 dólares al día. Según el concreto lenguaje de la vida no logran satisfacer ni siquiera las necesidades fundamentales. No comen más de una vez al día, se alimentan con una dieta formada casi exclusivamente de harinas y legumbres. Muchos de ellos beben agua de pozo o de río, no disponen de servicios higiénicos, viven en chabolas construídas con materiales de desecho o en chozas construidas con material natural hallado en el entorno. Apenas tienen ropa y sólo 6 un bajísimo nivel de escolaridad. En caso de enfermedad no pueden curarse, se ven obligados a endeudarse para hacer frente a cualquier necesidad que se salga de la pura supervivencia. Los pobres absolutos pueblan aldeas perdidas por los campos y se amontonan en las áreas chabolistas de las ciudades. Se las arreglan con trabajos precarios, mal pagados, están completamente a merced de los patronos, capataces y comerciantes. A través de nuestro consumo, nos los encontramos diariamente cuando bebemos una taza de café, cuando comemos un plátano, cuando nos ponemos un par de zapatillas deportivas. Tienen el rostro del campesino africano obligado a vender su café a 20 céntimos de dólar el kilo, mientras nosotros lo compramos a 8 euros; del niño ecuatoriano que por un dólar y medio al día trabaja 10 horas en el platanal; de la niñita china que por 30 céntimos de dólar a la hora produce las zapatillas de marca que nosotros compramos a 120 euros. El primer personaje que encontramos por la mañana, antes de dar los buenos días a nuestro compañero o compañera, a nuestros hijos, es un campesino de Kenia o un bracero de Brasil y puede que sea un pobre absoluto. La conciencia de toda persona civilizada se rebela contra un mundo donde el 20% más rico goza del 86 % de la riqueza producida, mientras que el 40 % más pobre debe contentarse con el 3%. Nos toca a todos luchar contra una globalización que en nombre del libre mercado da a multinacionales como Nestlé, Kraft, Sara Lee, el poder de fijar a niveles de hambre el precio del café y del cacao. Nos toca a todos presionar a Nike, Adidas y a todas las demás empresas que deslocalizan su producción para que paguen salarios dignos. Pero luchar por reglas más justas y conductas más correctas ya no basta. Ya no estamos en el siglo XX, cuando aún se podía pensar en hacer justicia elevando a todos los habitantes del planeta a nuestro mismo tenor de vida. Hoy el planeta no lograría garantizar a todas las familias del mundo el automóvil, la lavadora, el frigorífico, armarios repletos, una dieta a base de carne. Se ha calculado que si quisiéramos extender al resto del mundo el nivel de vida de los americanos, se necesitarían cinco planetas: uno como campos, otro como océanos, otro como minas, otro como bosques, otro como basurero8. No tenemos cuatro planetas de escolta, con este único planeta hemos de alcanzar dos objetivos fundamentales: debemos dejar a nuestros hijos una tierra vivible y debemos permitir a los empobrecidos salir rápidamente de su pobreza. Nosotros tenemos sobrepeso, nos convendría adelgazar, pero ellos no han alcanzado todavía el peso justo; para vivir con dignidad tienen necesidad de comer más, vestirse más, curarse más, estudiar más, viajar más. Y lo podrán hacer únicamente si nosotros, los gordos, aceptamos someternos a cura de adelgazamiento, porque hay competencia por los recursos escasos, por los espacios ambientales ya en entredicho. La moraleja de la fábula es que ya no se puede hablar de justicia sin tener en cuenta la sostenibilidad; el único modo para conjugar lo justo y sostenible es que los ricos opten por la sobriedad, por un estilo de vida personal y colectivo más parsimonioso, más limpio, más lento, más integrado en los ciclos naturales. “Vivir sencillamente, para que los otros puedan sencillamente vivir” proponía Gandhi ya en los años cuarenta. PRIMERA PARTE: DONDE ESTAMOS La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario En la situación actual, el decrecimiento, la reducción, la moderación, la austeridad, la sobriedad, o como queramos llamarlo, ya no es una opción; es un camino obligatorio para salvar este planeta y esta humanidad. Pero en el reino del crecimiento la reducción es una blasfemia, una herejía que escandaliza y da ganas de salir corriendo. Una obsesión que abre el telón a escenarios tenebrosos de aquellos tiempos en los que se moría por el tétanos, en los que nos matábamos de cansancio para hacer la colada, en los que nos alumbrábamos sólo con velas, en los que uno se moría de frío. Pero sobriedad no debe confundirse con miseria, ni consumismo se debe confundir con bienestar. Quizá es por el lenguaje precisamente por donde tenemos que empezar y, más que para poner orden en las palabras, para clarificar los conceptos. Al menos para librarnos de lugares comunes. Hay palabras a las que damos un valor positivo y, a otras, un valor negativo, no por razonamiento, sino por asociación de ideas. Algunas nos evocan sensaciones agradables por estar asociadas de forma automática con situaciones que advertimos como placenteras; otras nos procuran angustia porque están unidas a pensamientos desagradables. Generalmente el consumismo se vive como concepto positivo, está asociado a la idea de vida más cómoda, más satisfactoria, más feliz. Pero ¿es así de verdad? En los años 70 se hicieron investigaciones para verificar si la riqueza te hace verdaderamente feliz. Fue la caída de un mito. Todas las investigaciones pusieron en evidencia que sólo hasta los diez o quince mil dólares anuales el aumento de renta va acompañado de una cierta mayor felicidad; después se crea una separación: la línea de riqueza sube, pero la de la felicidad permanece plana9. En Inglaterra, el número de personas que se declaran muy satisfechas ha pasado del 52 %, en 1957, al 36% de hoy10. Varios estudiosos han buscado una explicación a lo que se ha definido la paradoja de la felicidad, partiendo de 7 Nº 47-48 (2009) 4. ¿Bienestar? De bien tiene poco… Nº 47-48 (2009) PRIMERA PARTE: DONDE ESTAMOS Francesco Gesualdi diferentes puntos de vista. Algunos se han concentrado sobre los deseos, es decir, sobre aquellas necesidades que se desarrollan más por estímulo y condicionamientos externos que por necesidad innata: elecciones dictadas por la moda, por el culto a la belleza, por la grandiosidad, por la envidia. Tibor Scitovsky, un economista americano, ha explicado que el placer ligado a esta forma de consumo es fugaz, dura el momento de la novedad, después llega la adaptación y, en consecuencia, el aburrimiento11. Considerando que la publicidad nos bombardea de la mañana a la noche con propuestas de consumo basadas en el placer fugaz, al final no es la felicidad la que prevalece, sino el hastío. Y más aún, cuanto más se compra, más nos rodeamos de cosas tediosas que nos hartan. Así el crecimiento trabaja para la infelicidad. El fenómeno de la adaptación también es un mecanismo del ámbito farmacológico, es conocido por los tóxicodependientes con el término de saturación. Con el tiempo, la misma cantidad de droga ya no procura los efectos deseados; para notar el subidón hay que aumentar la dosis. También los consumidores se comportan de la misma manera: para sentir un nuevo placer buscan nuevos productos, a menudo más costosos. Triunfo del mercado, que para vender necesita consumidores siempre insatisfechos; muerte de la persona, que, tras el señuelo de una liebre siempre dispuesta a saltar, cae en otra trampa que conduce a la infelicidad por un camino mucho peor. Para tentarnos, la publicidad insiste sobre lo que evoca placer: sensualidad, belleza, elegancia, riqueza. Sin embargo, prescinde del hecho de que para conseguir los objetos hay que tener dinero. Ese detalle no se nos escapa a nosotros que, con tal de vencer el reto del superconsumo, aceptamos ofrecer al trabajo gran parte de nuestro tiempo. El tiempo: he aquí un aspecto que jamás consideramos. En el 2007, Balances de Justicia, un movimiento que promueve el consumo responsable, ha calculado el tiempo que tenemos que trabajar para adquirir algunos productos. Considerando una retribución neta de 10 euros a la hora, hemos de trabajar 18 horas (más de dos jornadas) para un móvil de 180 euros, 40 horas por un televisor de plasma de un valor de 400 euros, incluso 1.500 horas (seis meses) para adquirir un coche de media cilindrada. Hablando de coches, la compra no 8 es más que el comienzo. Para viajar en él hace falta el seguro, el impuesto de circulación y naturalmente el carburante. Según un estudio realizado por la Fundación Caracciolo, el coche absorbe de media 4.455 euros al año12, 440 horas de trabajo. Si añadimos el tiempo pasado en el tráfico, el necesario para buscar un aparcamiento y para el mantenimiento, el automóvil absorbe cada año un millar de horas de nuestra vida. Si hacemos el mismo cálculo para todos los demás bienes, nos damos cuenta de que vivimos para consumir. Recordemos que –de media– cada casa dispone de 10.000 objetos, contra los 236 que utilizaban los indios Navajos13. Para cada uno de ellos hemos de trabajar, ir hasta el supermercado, elegirlo, hacer cola en la caja. Una vez en casa, hay que limpiarlos, quitarles el polvo, colocarlos. Si consideramos todo, el superconsumo es un trabajo forzado que nos chupa la vida. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 agua. Relaciones interpersonales consumidas como helados, un lametón y ya. Explota la comunicación por los móviles, los mensajes (sms) inundan el éter en la ilusión de que la cantidad pueda compensar la calidad. Pero en el ámbito humano la lógica del usar y tirar no funciona. El malestar aflora, cada vez de una manera diversa, como si se privilegiara el lenguaje cifrado: depresión, anorexia, bulimia, alcoholismo, tóxicodependencia, agresividad. Hasta el acoso es un producto traumático y no es con los jóvenes con quienes tenemos que indignarnos por su sadismo, sino con nosotros mismos: por nuestra inhibición y distracción, nuestro descuido. Cuando apareció la noticia en los periódicos en junio de 2008 de que una niña de 12 años se encerraba en el baño y con el móvil se fotografiaba desnuda, en poses sexy, para vender las imágenes a sus compañeros con el fin de ir reuniendo dinero con que comprarse ropa de marca, el psiquiatra Paolo Crepet fue categórico: “No es más que el enésimo caso de soledad y crisis vivida por los adolescentes. No podemos echar la culpa a los de 12 años si dan más valor a la moda que a su dignidad: es el mundo de los adultos el que ha sufrido un cortocircuito”. Wwf, Living Planet 2008 (Worl Wildlife Fund-España es nuestra Adena, n.t.). La vida productiva de un pozo petrolífero se puede representar por una curva. La fase ascendente corresponde al primer periodo de perforación y puesta a punto de la producción, a la que sigue un periodo de extracción abundante y barata, porque el pozo está tan lleno que el petróleo sale facilmente, a veces él solo. Gradualmente la presión disminuye y hay que introducirla desde fuera para extraer el petróleo. Durante un tiempo la maniobra funciona y el pozo alcanza su máxima capacidad productiva, definida como el pico de la producción. Después de la cual comienza una fase de producción a la baja y costes cada vez más altos hasta que el pozo se abandona porque ya no resulta conveniente explotarlo. “Running on empty?”: Financial Times 20.5.2008; “Se il petrolio va a picco: Il Manifesto 25.5.2008. “Non solo petrolio” entrevista a Marco Pagani: Altreconomia, dic. 2008. Ibídem. www.meteo.it “Fighting climate change”: Undp 2007. El dato sobre la emisión de CO2 se refiere a la media 2000-2005. Elaboración de datos Wwf, Living Planet 2008. El primer economista que estudió la relación entre renta y felicidad fue Richard Easterlin en 1974, y por ello la paradoja de la felicidad se llama paradoja de Easterlin. Luego, el fenómeno también ha sido estudiado por Robert Frank y Daniel Kahneman. World Watch Institute, State of the world, 2008. Tibor Scitovsky, Joyless economy, 1976. En italiano: L’economia senza gioia (Città Nuova 2007). Fondazione Caracciolo, Mia carissima auto, 2006. Wuppertal Institute, Futuro sostenibile, 1997. Eurostat, Key figures on health pocketbook EU15, 2001. Indagine Sgw per l’associazione Moige, 2007. 9 Nº 47-48 (2009) Hemos viajado en el equívoco de que la felicidad depende de la riqueza, hemos sacrificado todo nuestro tiempo sobre su altar. Nos afanamos, corremos, maldecimos el tiempo que se va. Ocho horas de trabajo no nos bastan ya, es necesario hacer horas extra. Las horas pasadas fuera de casa crecen, no tenemos tiempo para nosotros, para la relación de pareja, para cuidar de los hijos, para la vida social. Hay que correr. Aparecen los insomnios, las neurosis, las crisis de pareja, los trastornos paliados con fármacos. El 39 % de los europeos declara sentirse estresado14. Crece la microcriminalidad de los jóvenes abandonados a sí mismos, crece la soledad de los niños que se echan en manos de la televisión. Según una investigación realizada en Italia en 2007, los niños transcurren diariamente una hora y 36 minutos en el televisor, una hora y cinco minutos en el ordenador, 55 minutos en videojuegos15. He aquí, pues, la segunda raíz de la infelicidad en la sociedad del crecimiento: relaciones humanas insuficientes, fugaces, transitorias. Sociedad líquida, así la define Zygmunt Bauman. Una sociedad de lazos frágiles, inestables, acelerados en continua composición y descomposición, como moléculas de PRIMERA PARTE: DONDE ESTAMOS La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Francesco Gesualdi Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE Hacia donde ir 5 Objetivo: buenvivir No es verdad que más siempre rime con mejor, ni que crecimiento esté siempre asociado a desarrollo. Cuando el cuerpo está invadido por un tumor monstruoso que invade el hígado y los riñones, comprime el cerebro y deforma los rasgos de la cara; hay crecimiento, pero de la enfermedad. Un mal-desarrollo que conduce a la muerte. Y así como el cáncer reorganiza órganos enteros al servicio de su propia expansión, así el consumismo remodela nuestra naturaleza para someternos a sus fines. Nos quiere reducir a potentes aspiradoras, a tubos digestivos directamente. Ya hemos tolerado hasta demasiado el insulto, ahora tenemos que rebelarnos, gritar a la cara de los mercaderes que no somos una masa de carne para estimular con electricidad, como las ranas; tenemos que reafirmar nuestra dignidad de persona, seres con varias dimensiones. No sólo cuerpo, sino también nivel afectivo, intelectual, espiritual, social. Sólo se logra verdadero bienestar si todas estas dimensiones se satisfacen de manera armónica. No que una prevalece sobre otra, sino todas satisfechas en su justa medida. A cada dimensión, su tiempo, su espacio, su correcta calidad. Martin Luther King decía que los primeros en oponerse a la abolición de la esclavitud no son los blancos, sino los negros, habituados al esclavismo. De la misma manera, los primeros en oponernos a esta nueva concepción di bienestar somos nosotros, los más interesados en el cambio. Por desgracia, consumismo y dinero se han apoderado de nosotros; hemos nacido, crecido, envejecido en la lógica consumista; librarnos de ello no es sencillo. Un modo de lograrlo es hacer limpieza general de todo, volver a comenzar desde el principio, a partir del lenguaje. Ben-essere, bienestar, es una bella palabra italiana. Se refiere al ser entero, que implícitamente comprende todas sus dimensiones. Pero también significa esistere, existir, de donde deriva existen- 10 cia, que también ha asumido el significado de forma o nivel de vida, entendida como nivel de renta. Por ejemplo, son habituales expresiones como existencia lograda o existencia mísera. Por el influjo mercantilista la atención se concentra en el éxito y, hoy, el término bienestar se ha convertido en sinónimo de bien-tener. Una bella palabra retorcida por los intereses económicos. Sin esperanza. Tras siglos de uso impropio, ya es impensable recuperar su significado original; para evitar equívocos es mejor sustituirla por otro vocablo. Los pueblos indígenas de América Latina lo tienen y es mucho más bonito, porque no toma como punto de referencia el individuo, sino la vida. Es la palabra buenvivir, introducida incluso por el pueblo boliviano entre sus principios constitucionales16. Hay palabras que representan un mundo. Encierran la filosofía de un pueblo, su visión cósmica, sus valores. En lengua aymara, pueblo de los Andes, buenvivir se dice sumaqamaña, donde suma significa “bello, bonito, bueno, amable”; casi como un superlativo: “el mayor bien imaginable”. Qamaña, sin embargo, significa “habitar, vivir, morar”, pero también “acoger”, porque la vida es acogida. Así que vivir, no en el sentido físico del corazón que late y de los pulmones que respiran, sino vivir en sentido humano, social, ambiental, como relación consigo mismo, relación con los demás, interacción con lo creado. Evo Morales, presidente de Bolivia ha precisado que sumaqamaña, en realidad no es vivir bien, sino más bien “saber convivir sosteniéndose mutuamente”. Visión solidaria contrapuesta a la individualista. Visión del don gratuito contrapuesta a la del mercado. Visión del valor social contrapuesta a la del dinero privado. Dos planetas distantes años luz que deben encontrarse por bien de la humanidad. Desde el punto de vista individual, el buenvivir es una situación que garantiza condiciones relativas al nivel de los derechos, de la calidad de la vida y del ambiente. Alimentación, agua, alojamiento, salud e instrucción, pero además inclusión social, libertades políticas, libertad religiosa son varios de los derechos imprescindibles del buenvivir que implican la esfera económica, social y política. Distancias, tiempos de trabajo y de descanso, arquitectura y dimensiones urbanas, formas de habitar, proximidad del verde y de servicios, oportunidad de integración social y política, son algunos de los aspectos organizativos que determinan la calidad de vida. Por fin, calidad del aire y del agua, estado de salud del mar y de los ríos, estabilidad del clima, son aspectos que garantizan un ambiente sano. Y aquí está nuestra pregunta de fondo, la que está en la cima de nuestras preocupaciones: ¿es posible reducir nuestro consumo de petróleo, de minerales, de agua, de aire, sin comprometer el buenvivir? La respuesta no es sólo que es posible, sino además necesario. Hay ámbitos en los que la calidad de vida no depende de la disponibilidad de recursos, sino de fórmulas organizativas. Para un buenvivir en la ciudad hacen falta espacios verdes, centros históricos cerrados al tráfico, carriles bici, transportes públicos adecuados, pequeño comercio más esparcido, puntos de encuentro. Para un buen-habitar se necesitan pequeñas urbanizaciones con espacios y servicios comunes que favorecen tal encuentro. Para un buen-trabajar se necesitan pequeñas actividades repartidas por el territorio para evitar el ir y venir y favorecer la participación. Para un bien-relacionarse se necesitan tiempos de trabajo reducidos, momentos sin televisión, tranquilidad económica, para favorecer el diálogo y la distensión familiar. Todo eso no requiere barriles de petróleo, sino opciones políticas. Hay otros ámbitos, y son los conectados con la calidad del ambiente, en los que incluso es necesario reducir los barriles de petróleo. Si queremos disminuir el CO 2 debemos reducir la producción de energía eléctrica proveniente de centrales alimentadas por combustibles fósiles. Debemos reducir el número de autos en circulación. Debemos reducir los kilómetros acumulados en las mercancías. Debemos adoptar la sobriedad, entendida como el esfuerzo por satisfacer nuestras necesidades con un mínimo de recursos y de producción de basura. 11 Nº 47-48 (2009) La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR Francesco Gesualdi 6. La eficacia es buena, pero no basta La alarma por el clima y por los recursos ya sonó hace mucho, pero el sistema siempre se ha opuesto a la idea de reducir. La solución en que confía es la tecnología, poner a punto máquinas y sistemas productivos cada vez más avanzados, capaces de producir con un consumo natural y de energía cada vez menor. La eco-eficiencia es sin duda una de las vías a seguir, pero sola no basta. Muchos economistas han hecho notar que no sirve de nada fabricar productos más ligeros, si simultáneamente cada vez se hacen más. Lo había entendido tambien William Stanley Jevons, economista inglés del final del XIX. Su punto de observación eran las calderas de vapor. La tecnología mejoraba, cada año las hacían más eficaces, el consumo de carbón tendría que disminuir y de hecho disminuía en cada caldera, pero crecía en todo el país, porque aumentaban las calderas en circulación. El fenómeno ha sido bautizado como efectorebote o paradoja de Jevons y está a la vista de todos. Aunque hayamos entrado en la era de los ordenadores y de la economía inmaterial, los países opulentos continúan aumentando el consumo de energía y de materias primas. En Italia, entre 1995 y 2005 el consumo de energía ha aumentado un 14% y también las emisiones de anhídrido carbónico han crecido el 12 %. A nivel de la Unión Europea el consumo neto de materias (minerales, combustibles, biomasa) ha pasado de 15’9 toneladas per capita en 1980 a 17’5 en el 2000; un aumento del 10 %. Y sin embargo, en el mismo periodo la incidencia de los materiales por cada euro de riqueza producida ha disminudo un 39 %17. Aunque no nos guste, sin la sobriedad no llegaremos a ninguna parte. 7. Los caminos de la sobriedad En la vida de todos los días, la sobriedad pasa a través de pequeñas opciones y entre ellas: menos coches y más bicicletas, menos transporte privado y más transporte público, menos carne y más legumbres, menos productos globalizados y más productos locales, menos meriendas elaboradas y más bocadillos caseros, menos alimentos congelados y más productos de temporada, menos agua embotellada y más agua del grifo, menos alimentos precocinados y más tiempo en la cocina, menos productos confeccionados y más productos a granel, menos envases que tirar y más líquidos de barril. Esquemáticamente la sobriedad se puede resumir en 10 consejos: I Evita usar y tirar. Es la forma de consumo de mayor desperdicio y mayor producción de basura. I Evita lo inútil. Antes de comprar cualquier objeto pregúntate si tienes verdadera necesidad o si estás cediendo a la presión de la publicidad. Algunos ejemplos son el agua embotellada, la ropa de moda, el móvil a la última. I Prefiere lo usado. Si has decidido que tienes necesidad de algo no te precipites a comprarlo nuevo, date antes una vuelta entre los amigos y recursos y de energía. Además del autobús y del tren, puedes compartir muchos otros bienes duraderos: coche, bici, aspirador, taladradora, lavadora. I Repara y recicla. Alargando la vida de los objetos ahorras recursos y reduces basura. I Disminuye el recibo de la energía. Yendo en bicicleta, aislando la casa, invirtiendo en energía renovable, utilizando electrodomésticos eficaces y gestionándolos con inteligencia, reduces el consumo de energía con provecho para las fuentes energéticas y el billetero. I Recupera los desperdicios. Practicando de forma correcta la recogida diferenciada, permites que los desechos revivan en nuevos objetos. 8. Alarma por el empleo y por los servicios Varias experiencias personales y de grupo demuestran que la sobriedad es posible y liberadora, pero preocupa por sus aspectos sociales. No es una casualidad que, más que las empresas, son los sindicatos y los partidos de izquierda quienes se oponen a reducir el crecimiento. Les preocupa la igualdad, el empleo y los servicios públicos, a veces por una dificultad objetiva, a veces por anacronismo. En los ambientes marxistas aún están de moda ciertos eslóganes patéticos, como “no se puede repartir la pobreza” o “primero producir riqueza y luego distribuirla”. Ciertas afirmaciones estaban bien en la época preindustrial, no en la sociedad de la opulencia, que tiene riqueza para dar y tomar. Son más justificables las preocupaciones por el empleo y por los servicios públicos: si consumimos menos ¿qué va a ser de los puestos de trabajo? Lo cierto es que si adoptáramos un verdadero programa de reciclaje, podríamos crear miles de puesto de trabajo: personas para la recogida a domicilio, personas que seleccionan el material para separar lo que se puede arreglar y lo que ya es inútil, personas dedicadas a la cadena de separación de plástico, metales, madera o cualquier otro tipo de materiales, personas que trabajan en las industrias para la recuperación de materias primas. La oficina internacional de reciclaje de Bruselas calcula que, a nivel mundial, el sector ocupa a un millón y medio de personas para una fac- turación equivalente a 160.000 millones de dólares18. Pero la UNEP, la agencia medioambiental de la ONU, cree que se subestima la cifra. Según sus cálculos, sólo en USA, Brasil y China, el reciclaje en todas sus formas da empleo a 12 millones de personas19. También es verdad que una mayor atención por el ambiente crea empleo mediante el refuerzo de sectores como la depuración de las aguas, el asesoramiento a las empresas para el ahorro energético y de materias primas, el desarrollo de las energías alternativas, la agricultura biológica, la protección de los bosques y del territorio. Pero hay que admitir que entre los puestos creados y los perdidos, el saldo sería negativo. Si dejáramos de ir en coche, si dejáramos de llenar nuestro armario de vestuario inútil, si dejáramos de llenar nuestros carritos con plástico absurdo, si reparásemos nuestros electrodomésticos en lugar de tirarlos, si prohibiéramos la publicidad, perderíamos centenares de miles de puestos de trabajo, tal vez, millones; así como los perderíamos si cerráramos las fábricas de armas, las fábricas químicas que generan tumores, las fábricas de pesticidas que envenenan terrenos agrícolas y fallas acuíferas. Un paso obligado, pero que preocupa. ¿Y si producimos menos, y en consecuencia ganamos menos, quién va a dar al Estado el dinero con que garantizarnos instrucción, sanidad, viabilidad, transportes públicos? Tanto más, cuando la 13 Nº 47-48 (2009) parientes para comprobar si puedes obtener de ellos lo que buscas. I Consume libre de residuos. Cuando hagas la compra presta atención a los envases. Privilegia la confección ligera, los envases reutilizables, los materiales reciclables. I Auto-produce. Elabora tú mismo yogur, mermeladas, dulces y todo lo que puedas; evitas kilómetros y embalaje. I Consuma cerca y natural. Comprando cerca y biológico, evitas kilómetros, sostienes el empleo y mantienes un ambiente sano. I Consume en grupo. Es la mejor manera de permitir que muchos satisfagan sus propias necesidades, manteniendo al mínimo el consumo de SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR Francesco Gesualdi popularidad de las tasas ha bajado a mínimos históricos. Las pagan de mala gana los pobres y, aún más, los ricos. Sin embargo, todos quisiéramos una buena sanidad, una buena escuela, trenes puntuales y limpios, procesos judiciales veloces, una burocracia eficiente. Pocos impuestos y muchos servicios, eso es lo que queremos, el clásico “tener la bota llena y la mujer borracha”. Los políticos lo saben y el conejo que todos los gobiernos sacan de la chistera se llama crecimiento. Es una cuestión de números. Si aplicamos una alícuota del 10% sobre una riqueza de 1000 se ingresan 100, si aplicamos la misma alícuota a una riqueza de 10.000 se ingresan 1000. La misma alícuota logra generar un rendimiento más alto en la medida en que crece la tarta de la que se obtiene. De aquí la conclusión de todos los gobiernos, ya sean de derechas o de izquierdas: “¿queréis muchos servicios y bases alícuotas fiscales? Entonces, hagamos crecer la economía”. Mientras había margen de crecimiento el razonamiento era impecable, pero ¿cómo arreglárnoslas ahora que ya no podemos crecer más, sino que hemos de reducir? 9. La economía de las tres casas Para conjugar sostenibilidad, pleno empleo y derechos para todos, se necesitan tres cambios: político, cultural y organizativo. Desde un punto de vista político se trata de volver a definir las rutas preferentes de la economía: ¿lo público o lo privado? ¿local o global? ¿grande o pequeño? ¿lento o veloz? ¿centralizado o repartido? La primera impresión es que el buenvivir requiere más solidaridad, menos mercado, más local y menos global, más autogestión y menos dinero, más colectivo y menos privado. Pero la experiencia nos ayudará a establecer si esta intuición es correcta. Desde un punto de vista cultural, tenemos que disponernos a revisar nuestra forma de entender los grandes temas de la economía: el bienestar, la ciencia, la tecnología, la naturaleza. Por ejemplo, debemos convencernos de que el trabajo es un falso problema. Nuestra aspiración no es cansarnos, sino garantizarnos alimento, alojamiento, salud, instrucción y todas las demás necesidades de la vida. Como en el sistema mercantilista el único modo de satisfacer nuestras necesidades es mediante la compra y, dado que esta práctica requiere dinero, vivimos el trabajo como una cuestión de vida o muerte. Pero si encontráramos el modo de garantizar nuestras seguridades sin pagarlas, podríamos prescindir del trabajo asalariado y del crecimiento. La dependencia del dinero también es un problema de ámbito político. Hoy la economía pública está doblemente atada al crecimiento: como para funcionar necesita dinero, para obtener dinero 14 necesita un elevado ingreso fiscal; y para garantizarse una alto ingreso fiscal necesita una economía del crecimiento. Una vez más el problema es el dinero y, una vez más, la solución es desembarazarse de él. Liberemos la economía pública del dinero y la libraremos de las cadenas del crecimiento. Este es un ejemplo que muestra la necesidad de afrontar la tercera gran transformación, la de tipo organizativo. Cambio de estrategia, cambio cultural y cambio organizativo sólo son transformaciones posibles si volvemos a empezar desde el principio, si partimos de algunas preguntas de fondo: ¿para quién y para qué se debe organizar la economía? ¿para los mercaderes o para la gente? ¿para el tener o para el ser? ¿para el privilegio de unos pocos o para los derechos de todos? ¿respetando el planeta o en la óptica del saqueo? Si la respuesta es que la economía debe estar organizada para la gente, entonces tenemos que volver a pensar el programa económico a partir de las necesidades. Como se dirá mejor a partir de la pág. 17, las necesidades se dividen en dos categorías: necesidades fundamentales y deseos. Los primeros son derechos que hay que garantizar a todos, porque pertenecen a la dignidad humana. Los segundos son opcionales, dejados a la discreción de cada cual por corresponder a los gustos y exigencias personales. En consecuencia, los derechos pertenecen a la solidaridad colectiva y, los deseos, al mercado. De lo que se concluye que la economía se debe organizar distinguiendo objetivos e instrumentos. No un mismo instrumento para todo, sino para cada objetivo el instrumento más apropiado. Exactamente como hace el carpintero. En su cajón tiene la sierra, el destornillador, el martillo. Cuando hay que cortar una tabla usa la sierra. Cuando tiene que remachar un clavo usa el martillo. Cuando ha de desmontar un mueble usa el destornillador. No usa el martillo para todo, si no, más que carpintero, sería un rompemuebles enloquecido. Si en la economía capitalista las cosas no funcionan así, es porque el mercado se ha elevado al rango de dogma. Es el instrumento príncipe, la panacea para todas las situaciones, el eje en torno al cual gira toda la economía; y el tirano del que depende todo: nuestro trabajo, nuestro salario, el buen funcionamiento de la economía pública. En conclusión, es como si hubiéramos construido un edificio asentado sobre un único pilar. Una dependencia absurda y peligrosa, no sólo porque cada vez que tenemos que construir una habitación nueva hay que desperdiciar cemento en reforzar el pilar central, sino, sobre todo, porque si el pilar se cae, se hunde el edificio entero. En época de recesión tocamos con la mano que la crisis no se reduce al mercado, sino que se extiende al sistema entero: el consumo se contrae, se hunde el empleo, los servicios públicos se tambalean. Esta peligrosa dependencia no se debe a una ley natural, sino a la prepotencia de los mercaderes, que han obligado a la economía entera a que se estructure en torno a sus intereses. Tras ocho siglos de colonización estamos invadidos por la cultura mercantilista, razonamos sólo en términos de dinero, calculamos la riqueza nacional sólo en términos de mercancía, no imaginamos más espacio económico que el mercado y la compra-venta. Ya nuestro pensamiento se ha hecho unidimensional. No concebimos más actitud que la avaricia, la ganancia individual, la búsqueda del beneficio. Valores como don, gratuidad, amistad, solidaridad, están olvidados, incluso ridiculizados, cosas de niños que van a catequesis. Hasta el papel de la política ha cambiado. Hace tiempo su tarea era gestionar la cosa pública a favor de los ciudadanos. Hoy, su tarea es sostener el mercado, garantizarle espacio de crecimiento, concederle que funcione sin más vínculos que un falso respeto a su código de honor que, al final, se resume en la competencia. Al mercado siempre se le perdona, se le justifica, se le apoya, incluso cuando pone en riesgo la estabilidad del sistema en nombre de la avaricia. Hemos tenido ya una prueba con la crisis financiera del 2008: los gobiernos de todo el mundo han desembolsado centenares de miles de millones de euros para sostener a los bancos en riesgo de quiebra por gestionar el dinero de sus propios clientes como jugadores de póker. Y ni un solo ejecutivo ha sido procesado. El único camino –tanto en la economía pública como en nuestra vida privada– para librarnos de la obsesión del crecimiento, se llama autonomía. Ya hay que dejar de concebir la economía como un edificio construido sobre un único pilar, sino como una aldea formada por muchas casas, cada una totalmente independiente de las otras, cada una 15 Nº 47-48 (2009) La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR Francesco Gesualdi con su propio generador de corriente, su propio pozo de agua, sus propios almacenes. Si acaso un edificio se derrumba o simplemente se queda a oscuras, los demás permanecen indemnes y pueden continuar garantizando alojamiento seguro. Y ahí aparece la economía de las tres casas: la del háztelo tú mismo, la de la solidaridad colectiva, la del intercambio mercantil. Cada una con sus propias tareas, su propia autonomía, sus propios mecanismos de funcionamiento. 10. La casa del “háztelo tú mismo” En el reino de los comerciantes el háztelo tú mismo no está bien visto, se considera un enemigo porque se contrapone a los negocios y hace a la gente más libre. Cada vez que producimos algo solos debilitamos el mercado y nos desvinculamos del trabajo asalariado porque nos desembarazamos del dinero. El desprecio del sistema por el háztelo tú mismo es tan grande que no lo contabiliza ni siquiera el producto interior bruto (PIB) que registra la riqueza producida en la nación. El PIB incluye hasta los botones y los alfileres, pero ignora el trabajo desarrollado entre las cuatro paredes de la vivienda para mantener la casa limpia, cocinar, lavar, educar a los hijos, asistir a los ancianos. Trabajo de fundamental importancia, sin el que iríamos por ahí sucios, nuestras casas estarían invadidas por los ratones, enfermaríamos de disentería, tendríamos un ejército de niños de la calle. Según un viejo estudio francés estas actividades absorben las tres quintas partes de todo el trabajo realizado, pero no entran en el PIB simplemente porque son trabajo regalado, no remunerado20. Sin embargo, se contabiliza el trabajo del obrero que produce minas anti-persona, del técnico que produce pesticidas, del estanquero que vende cáncer, hasta del crupier que hace girar la ruleta, porque todos ellos reciben una remuneración en dinero. Útiles o inútiles, beneficiosos o dañinos, para el PIB no hay diferencia, basta que se trate de trabajos orientados al mercado. En el siglo XX el símbolo de la revolución eran hoz y martillo, hoy podrían serlo destornillador y brocha. Uno, símbolo de auto-reparación, otra, de auto-mantenimiento. Un emblema del háztelo tú mismo para afirmar que la economía no debe estar al servicio del mercado, sino de la persona. Trabajar, producir, consumir, no para enriquecer a los 16 negociantes, sino para permitir a todos poder satisfacer sus propias necesidades de la forma más segura para sí, para los demás, para el medio ambiente. Autonomía e independencia son palabras olvidadas en este sistema, pero la primera regla de una economía organizada para la gente es ponerla, lo más posible, en condiciones de cuidar de sí misma sin depender del consumo y del chantaje ajeno. En 1789 se hizo la revolución contra el absolutismo del Rey. Hoy, hay que hacerla contra el absolutismo del mercado. Contra la ideología que quiere reducir a todos a siervos que se venden en el mercado del trabajo para ganar cuatro cuartos con que poder después acceder a un nuevo mercado, el de las mercancías, donde gastar el propio sueldo y, después, vuelta a empezar desde el principio. Los mercaderes saben que la gente no pasa espontáneamente de la condición de persona libre a la de asalariado; desde el comienzo de la revolución industrial han puesto en marcha una estrategia de desvalijamiento para obligarla a someterse. Han comenzado con la expropiación de las tierras y han proseguido con la de los saberes para llegar a arrebatar la autoestima. Un muñeco, convencido de no saber ni sonarse los mocos y sin otra forma de valerse por sí mismo que comprarse cuanto necesita, buscará trabajo con espíritu de total sumisión. Aceptará cualquier forma de contrato, no se apuntará al sindicato, no reivindicará ningún derecho. Y el patrono visto, no como explotador, sino como benefactor. Pan, mermeladas, jerseys, huerta, reparaciones: son muchísimas las cosas que podemos hacernos. Entre buscar un trabajo para ganar 5000 euros con que pagar un pintor, o pintarnos nuestra casa nosotros mismos, ¿no tendría más sentido la segunda opción? He aquí un buen cortocircuito en el sistema, que nos haría recuperar seguridad y libertad. Cuantas más cosas logramos hacer solos, menos dinero necesitamos, menos necesidad de un trabajo retribuido, menos necesidad de aumentar el consumo ajeno; más independientes del mercado y de las decisiones inversoras de los mercaderes. Por fin más libres, más dueños de nuestra vida y también más satisfechos, porque el háztelo tú mismo te brinda sensaciones que no se hallan cuando se trabaja sometido. Es el placer de proyectar y organizar el trabajo a nuestro aire. Es el gusto de llevar a término un proyecto. Es la satisfacción de gozar directamente del fruto de nuestros esfuerzos. Quien ya peina canas recordará que durante la segunda posguerra muchas familias se construían ellas mismas hasta las casas. Hoy resulta una cosa rara, porque hemos perdido la habilidad manual. Pero no sería imposible rectificar, bastaría con reformar la escuela, se necesitaría que quien hace los programas escolares dejase de despreciar el trabajo manual y dejase de tenernos por monstruos, todo cabeza y sin manos. Las manos encallecidas de un chaval de 15 años nos horrorizan, porque nos hacen pensar en la escuela que le ha faltado y en la explotación sufrida. Pero también impresionan las manos débiles, pálidas, casi transparentes de muchos de 20 años que dan la sensación de algo mortecino. Sin duda, la muerte del saber hacer, porque muchos jóvenes ni siquiera saben tener en la mano un martillo. Lo cual es una carencia, porque quien no sabe usar las manos es como si estuviera amputado. Le toca a la escuela colmar esta laguna, porque su papel no es dar nociones, sino educar a los chicos para que sean personas libres, soberanas, dueñas de sí desde todos los puntos de vista, incluso el de saber desempeñar las funcio- nes más comunes de la vida. Por eso debería dedicar tiempo a lo manual. Por la misma razón debería insistir más en los temas sanitarios. Muchos de nosotros no tienen conciencia del propio cuerpo, no saben cómo está hecho, ni cómo funciona. Conviven con él, pero no lo han descubierto nunca. Se enteran de su presencia sólo cuando algo no funciona. Entonces se dirigen al médico con una actitud de total sumisión, porque no comprenden siquiera lo que dice. La salud es nuestro bien primario, pero más que de las prescripciones del médico, depende de una alimentación sana, de una correcta higiene personal, de la capacidad de leer precozmente las señales que nos envía el organismo. En fin, de la capacidad de saberse administrar. Ésta es una dimensión muy característica del háztelo tú mismo, que se ejerce mejor a través del saber que del hacer. Un saber que le corresponde a la escuela dárnoslo y que sólo nos lo dará si se pone en la perspectiva de servir a las personas y no al mercado. El mensaje del háztelo tú mismo es un fuerte deseo de esencialidad, libertad, sostenibilidad, tres objetivos que se pueden potenciar si el háztelo tú mismo se pone en relación de intercambio: el mercado a la antigua, no entre quien tiene el poder y quien lo sufre, sino entre iguales. No entre mercader y cliente, sino entre productores. Un intercambio de vecindad entre gente que vive en el mismo edificio, en el mismo barrio: tú me arreglas la bicicleta, yo te regalo una tarta; tú me arreglas la lavadora, yo te regalo verdura. No sólo intercambio de objetos sobre la base del trueque, sino intercambio de servicios bajo la forma de los Bancos de Tiempo, como está sucediendo en más de trescientas ciudades italianas (www.tempomat.it). SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario El háztelo tú mismo es una solución óptima en todos aquellos ámbitos, y son tantos, en los que prevalecen experiencia y manualidad; en todo caso donde la teconología es de una talla menor. Pero apenas surge la necesidad de un objeto o de un servicio más elaborado hay que recurrir a las formas organizadas de producción. Las estructuras productivas que necesitamos son muchas, pero las fórmulas organizativas posibles son dos: servicio público o empresa privada. Y ¿qué atribuir a uno y a otra? Para obtener respuesta hay que partir de las necesidades. Desde un punto de vista social, las necesidades no son todas iguales, algunas son más importantes que otras, porque responden a necesidades vitales desde el punto de vista físico, psíquico, social. El aire para respirar, el agua para 17 Nº 47-48 (2009) 11. La casa de la solidaridad colectiva Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR Francesco Gesualdi beber y lavarse, el alimento para nutrirse, el vestido para cubrirse, el techo para protegerse, el fuego para calentarse y cocinar; pero también la enseñanza para aprender, las medicinas para curarse, el tren para viajar, el teléfono para comunicar, son necesidades de las que no podemos prescindir, porque tienen que ver con nuestra dignidad personal. Por esto se definen como necesidades fundamentales, automáticamente elevadas al rango de derechos, es decir, exigencias que todos han de poder satisfacer, al margen de ricos o pobres, hombres o mujeres, jóvenes o viejos, blancos o negros. Precisamente porque afectan a todos, los derechos no pueden pertenecer al mercado. Con los miles, millones, de empresas de todas las dimensiones y sectores, desde el punto de vista de la oferta, el mercado es inigualable. Logra ofrecer de todo: bienes fundamentales y bienes de lujo, objetos comunes y raros, productos lícitos y productos ilegales, medios de paz y medios de guerra. Pero en todas partes hay reglas y también el mercado tiene las suyas. La regla es que nos puede dar de todo, pero que para obtenerlo hay que pagar. Entonces descubrimos que el mercado no es para todos. El mercado sólo es para quien tiene dinero. Quien tiene dinero para gastar es el más acogido, el más cortejado, el más venerado. Quien no lo tiene es el más rechazado, el más excluido, el más despreciado. Los derechos no pertenecen al mercado, sino a la solidaridad colectiva. Más precisamente, pertenecen a la comunidad organizada, que hace un pacto interno para garantizar los derechos a todos, mediante la contribución de cada uno: quien más tiene, paga también por el que no tiene, incluso porque a menudo también las fortunas se han construido a costa del sudor y la miseria de los otros. Pero el mecanismo fiscal tiene el defecto de hacer depender los recursos a disposición de la comunidad de la marcha de la economía general. Si la economía va bien, la comunidad ingresa mucho y garantiza muchos servicios. Si, en cambio, va mal, ingresa poco y está menos presente precisamente cuando más se la necesitaría. No tenemos necesidad de la solidaridad colectiva cuando tenemos salud y un buen trabajo. Nos es necesaria cuando estamos enfermos y en paro. Por esto la recesión nos da miedo y rezamos con las manos juntas para que la economía vuelva a crecer. 18 Mientras era posible crecer no había problemas, pero hoy, que somos unos paquidermos sin margen de crecimiento, ¿qué estrategia usaremos? La solución es la autonomía que se logra al desvincularse del dinero o, por lo menos, con su reajuste: una economía pública que funcione, no con impuestos sobre la renta, sino con impuestos de tiempo; todos llamados a pasar parte del propio tiempo en un servicio público, porque el trabajo es el recurso más abundante que tenemos y es la fuente originaria de cualquier riqueza. Lo cual no significa abolición total del sistema fiscal, sino cambio radical de objetivo: no ya una fuente de financiación de la economía pública, sino un instrumento para enderezar la tercera casa, la del mercado; para empujar a los consumidores y a las empresas hacia opciones de mayor respeto ambiental y social. Bienes y servicios gratuitos a cambio de trabajo gratuito. Podría parecer una utopía, en realidad ni siquiera es una forma muy original, corriente en algunos ambientes. Un ejemplo es la limpieza urbana. El servicio no comienza por la calle a costa de los basureros, sino en nuestras casas. Cuando decidimos seleccionar la basura echando las botellas en el Vidrio, los periódicos en el Papel, las bolsas en el Plástico, activamos la primera fase de la recogida de desperdicios: sólo si ésta se hace correctamente, todo lo demás procede sin obstáculos. Pensemos también en la asistencia sociosanitaria. Cuando mantenemos en casa un anciano postrado en cama y lo asistimos orientados por el personal sanitario, de alguna manera estamos colaborando con el servicio de salud. Cuando el servicio social nos pide que recibamos a un niño en acogida temporal nos está declarando que ciertos problemas se resuelven –más aún, se previenen– únicamente si la comunidad está dispuesta a entrar directamente en el juego. Por lo demás, el 15% de los italianos se compromete en el voluntariado; unos para dar de comer a los enfermos, otros para apagar incendios, otros para limpiar las playas, otros para recoger heridos, otros para servir la sopa en la mesa de los pobres. ¿Y el voluntariado qué es sino un servicio gratuito puesto a disposición de la colectividad? Nueve millones de italianos nos están diciendo que no se conforman ya con una relación con la sociedad mediatizada por el dinero. Quieren contacto directo, compromiso, participación, porque eso los 50.000 euros para las necesidades más urgentes; pero el gobierno, en vez de dárnoslo, nos quita el dinero. Así que hemos decidido actuar solos”. Ejemplo a seguir en cada ayuntamiento de Italia: la gente podría cuidar sus propias calles, sus propios jardines, su propio tráfico, su propia seguridad social. Para ciertas tareas no se necesita la licenciatura, sólo sentido de responsabilidad. Desde que la delincuencia menor viene presentada por los medios de comunicación como el problema principal, en muchas ciudades se han constituido rondas nocturnas para garantizar a los barrios seguridad. Es triste que sólo se descubra el sentido comunitario para defender lo nuestro, o peor todavía, para maltratar a quien no nos gusta; pero tiene de positivo que demuestra que la idea de implicarnos directamente en el logro de intereses comunes no nos resulta escandalosa. El problema es por cuáles objetivos actuar: ciertamente, no para reprimir, sino para incluir. Hemos de impedir que se formen rondas de policía étnica, que van por ahí para romper la cabeza a los gays y a los inmigrantes, pero hemos de promover la creación de vigilantes sociales, miembros de la comunidad que velen por los barrios para localizar a quien se halla en situación de necesidad y activar pronto todos los instrumentos de solidaridad colectiva. Es impensable poder eliminar las situaciones de marginación sólo con los servicios y las estructuras especializadas; hace falta una comunidad con los ojos abiertos sobre su propio tejido social 19 Nº 47-48 (2009) hace sentirse más satisfechos y realizados. Y entonces ¿por qué no empezamos por institucionalizar el voluntariado creando el servicio social obligatorio para todos los de veinte años? De repente dispondríamos de forma permanente de una cantidad increíble de personal que nos permitiría resolver una enormidad de problemas sociales y ambientales. Por no hablar del efecto educativo que un periodo al servicio de la comunidad produciría sobre los jóvenes: por fin se re crearía el sentido de pertenencia y de implicación comunitaria que sostienen la convivencia civil. Además de un placer, la participación directa se está convirtiendo en una necesidad. Por varias razones el dinero disponible de los ayuntamientos cada vez es más escaso: o se inventan algo o cierran todos los servicios. La única solución posible es la implicación directa de los ciudadanos, dejando que la fantasía indique las fórmulas más apropiadas. En julio de 2004, tras el enésimo recorte de fondos, la Junta municipal de Vervio, en Valtellina, decidió dedicarse ella misma a las obras públicas. El alcalde y los concejales se convirtieron en improvisados peones urbanos: tomaron la camioneta municipal, un grupo electrógeno, y calle por calle volvieron a pintar los pasos de cebra, los stop y toda la señalización que hace más segura la circulación vial. El acalde, Giuseppe Saligari, entrevistado por Repubblica, explicó así la decisión municipal: “aunque somos un ayuntamiento de apenas 243 habitantes, tendríamos necesidad de otros SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR Francesco Gesualdi que trama relaciones, interviene, sostiene. Un típico ejemplo se refiere a los pacientes psíquicos. Como nos ha enseñado Franco Basaglia, la alternativa al manicomio es un eficaz servicio a domicilio, asociado a una actitud de acogida, de apoyo, de amistad, en el vecindario. La misma solidaridad que se necesita con los ancianos. Muchos de ellos no tienen necesidad de asistencia especializada, sólo de ayuda doméstica, que todos son capaces de dar. Si las familias de cada edificio se pusieran de acuerdo, podrían hacerse cargo de las dos o tres parejas de ancianos que ya no son autosuficientes. Bastaría que se organizaran por turnos para preparar las comidas, para mantener sus casas en orden, para hacer la compra, para ayudarlos en el baño. Por el contrario, los ancianos en mejor situación podrían estar disponibles para mantener pequeñas guarderías-cuna, autogestionadas a nivel de barrio o incluso de edificio. En Dinamarca sucede. Por lo demás, ante la escasez de servicios ofrecidos al público, también en Italia sucede que algunas parejas se ponen de acuerdo para cuidar por turno los niños de todos. Demuestra que, para resolver tantos problemas relativos al cuidado de la persona, bastaría reactivar la política de la buena vecindad, habitual en los caseríos de un tiempo. Reactivarla y reconocerla como servicio social. El mismo reconocimiento que habría que dar al trabajo desarrollado tras las cuatro paredes de casa. Los hijos son el fundamento del mañana y es de interés de todos que crezcan sanos, equilibrados, bien educados. Todo esto es posible dentro de una nueva organización social que adopta otro concepto de capital. Capital es un adjetivo que significa importante, fundamental. Como todos los adjetivos debería acompañar siempre a un nombre. De hecho, cuando decimos capital, queremos decir la riqueza capital, o sea, la riqueza principal. En el sistema actual la máxima riqueza, la que más cuenta, es el dinero. Así, capital y dinero llegan a ser palabras intercambiables. Pero ésta es la visión de los mercaderes. En la óptica de una economía al servicio de la gente, el capital, la riqueza máxima, es la cohesión social. Es la clásica unión que hace la fuerza. Es la comunidad. Es la codivisión del trabajo y del saber para el apoyo recíproco. Esta verdad es tan banal que parece superfluo tener que afirmarla. Y sin embargo para muchos es una novedad, porque la comunidad no pertenece a su horizonte cultural. Además de la 20 familia y del grupo de amigos, para muchos de nosotros no existen más formas de agregación social. Vivimos en edificios poblados por cientos de personas, pero apenas salimos del umbral de nuestra casa nos sentimos en tierra extraña. No conocemos las familias de los apartamentos de al lado, tenemos relación con los de arriba sólo para pedirles que hagan menos ruido. Todo ha contribuido un poco a separarnos los unos de los otros: la cultura individualista, las ciudades demasiado grandes, la falta de espacios comunes en las comunidades de vecinos, el exceso de dinero en nuestros bolsillos, que nos ha hecho creer poder resolver todo solos. Paradójicamente también el estado social, distintivo de las socialdemocracias, ha trabajado en esta dirección al sustituir la comunidad con las instituciones. Y sin embargo, si lográramos restablecer las relaciones de vecindad, ganaríamos en dinero, recursos y buenvivir. Cada vez que un automóvil se mueve con sólo el conductor a bordo es un sacrilegio contra la eficacia energética. No es casual, que además del car-sharing, que consiste en adquirir un coche en común, la otra consigna sea car-pooling, que consiste en no moverse nunca de casa sin preguntar al vecino si tiene que ir en la misma dirección. Donde las familias logran estrechar relaciones se prestan objetos, se hacen favores mutuos, se ayudan en el momento de necesidad, se invitan a cenar, comparten bienes y servicios. Además del coche se puede poseer en común la aspiradora, la lavadora, la taladradora, la videocámara… instrumentos que se usan esporádicamente. Las familias que optan por vivir en edificios semicomunitarios, en co-housing, para decirlo a la inglesa, disponen de espacios comunes para utilizarlos en común: lavandería, sala de juegos, biblioteca, pequeño taller; un verdadero salto cualitativo respecto de quien vive agazapado en su madriguera, en edificios concebidos como conejeras. Por ahora la idea de hacer funcionar la máquina pública mediante el trabajo directo de los ciudadanos no es más que una sugerencia; los detalles técnicos no se pueden definir a priori, dependen de las tecnologías utilizadas, de la cantidad de servicios a cubrir, de la flexibilidad que se pretenda adoptar. Podrían ser dos días a la semana, una semana al mes, algún mes al año transcurridos en un servicio público o en una fábrica pública. Cada uno donde mejor prefiera, en la tarea que va más con él. Uno de chofer, otro de enfermero, otro de administrativo, otro de policía, otro de bombero, otro de mecánico, otro de programador, otro de albañil. Al final, lo descartado por todos podría ejercerse por rotación. En cualquier caso, las tareas son muchas, cada uno encontraría su puesto. A lo mejor, algún tiempo en un servicio, otro tanto en otro, con periodos de recualificación para poder cambiar de trabajo. Las fórmulas organizativas podrían ser varias, la experiencia ayudaría a encontrar la mejor para garantizar al mismo tiempo un buen servicio y una buena calidad de vida. Ciertamente llegaríamos a garantizar a todos un puesto de jornada reducida (part-time). Cada persona podría comenzar por asumir gradualmente las propias responsabilidades, lentamente, a partir de la adolescencia, hasta asumir la forma plena en la edad adulta y, luego, disminuir de nuevo en la vejez. En concreto, cada adulto podría poner a disposición de la comunidad algún día al mes; a cambio, la comunidad garantiza a cada persona, desde la cuna a la tumba, el derecho de acceder gratis a todos los servicios públicos. No más tarifas sanitarias, no más tasas escolares, no más billetes para los transportes locales. Servicios gratuitos, y también bienes gratuitos. Para empezar, agua, luz, gas, a domicilio. Tarifa cero para los consumos básicos. Luego, precios crecientes, para evitar el derroche. Para alimento, vestuario y otros bienes de primera necesidad las fórmulas pueden ser varias. Una hipótesis podría ser la asignación a cada uno de una tarjeta electromagnética, de recarga mensual, para utilizarla en la recogida gratuita de una cantidad predeterminada de bienes en los despachos públicos. Una especia de pensión de existencia, garantizada a todos. No una obligación, sino una oportunidad que cada uno puede coger o rechazar. Lo importante es crear las condiciones para que el mínimo vital no le falte a nadie. Queriendo resumir, podemos decir que los sectores de los que la estructura pública debe ocuparse son una decena, divisible en dos gran- 21 Nº 47-48 (2009) La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR Francesco Gesualdi des capítulos: exigencias vitales y derechos sociales. Al primero pertenecen el agua, el alimento, el vestuario, la casa, la energía, la higiene pública y la protección ambiental. Al segundo, la sanidad, la instrucción, las comunicaciones, los transportes, la investigación. La gran novedad es que debemos garantizarlas a través del trabajo de todos. Pero no sólo. Para garantizar al público plena autonomía tenemos que volver a garantizarle una retaguardia productiva. Tras años de privatización, el aparato público ya no tiene una sola fábrica y está obligado a comprar en el mercado todo lo que necesita. Del papel a las escobas, de los ordenadores a las locomotoras. Y sin embargo, en ciertos sectores, el estado es el cliente principal, si no el exclusivo. Un ejemplo de libro es lo farmacéutico. El servicio sanitario nacional absorbe él solo el 70% del gasto total de fármacos. Por algunos de ellos las cajas públicas desembolsan cientos de euros en su preparación, no tanto en el coste de producción cuanto de patentes y beneficios. Alguien debería explicarnos por qué tenemos que desangrarnos en enriquecer a los accionistas de las multinacionales farmacéuticas. En el conjunto no es aventurado estimar que el 10% del gasto público para adquirir materiales está destinado a beneficios, un regalo absurdo que hacemos a la parte más rica de la sociedad, no sólo la nacional, sino incluso mundial. He aquí otra buena razón para separar la economía pública del mercado, garantizándole un aparato productivo que la provea, si no de todos, al menos de los medios principales para desarrollar sus propias funciones. No tiene sentido que el estado gestione fábricas de chocolatinas, pero es igual de insensato que no posea terrenos, granjas, manufacturas, establecimientos farmacéuticos, papeleras… para producir cereales y lácteos, fármacos y accesorios, locomotoras y ordenadores, papel y tejidos para su propia actividad. Esta opción, usual en el pasado, hoy está perseguida con todos los medios posibles, porque el mercado no quiere renunciar a un negocio que vale 127.000 millones de euros, el 25 % de la cuantía tributaria; eso ha gastado el Estado italiano, en el 2007, en compra de materiales. Un negocio en cuyo entorno gira también mucha corrupción. De Roma a Washington pasando por Bruselas, instituciones y gobiernos se enorgullecen de ser los 22 guardianes del interés común. Los hechos dicen que más bien son funcionarios de prisiones armados de pistola, dispuestos a hacer fuego contra el Estado si se atreve a tomar decisiones que no son del gusto del mercado. De los 27 miembros que forman la Comisión Europea, 4 se ocupan de comercio, mercado, competencia y empresas; ni siquiera uno, del bien común. Pues el sentido común nos dice que la colectividad ganaría si el estado volviera a auto-producir sus propios instrumentos y sus propios bienes de consumo. Gastaría menos y podría ingresar hasta por vía comercial. Si volviera a ser el gestor exclusivo del agua, del gas y de las redes eléctricas, dispondría de tres productos clave que podría vender a las empresas a precios rentables. Por fin sería posible realizar la famosa rebaja fiscal para las clases más pobres, una reducción invocada por todos y, en realidad, querida por pocos. El paso desde una economía pública, basada en el sistema fiscal, a una economía pública, que funciona con el trabajo de todos, deja abiertos muchos interrogantes que requieren experimentación. Entre ellos están los niveles organizativos: ¿qué tareas organizar a nivel nacional y cuáles a nivel local? ¿Se han de privilegiar las grandes instalaciones productivas centrales, o pequeñas instalaciones diseminadas por el territorio? ¿A través de qué órganos de gobierno gestionar los servicios locales y nacionales? Las respuestas dependerán de consideraciones tecnológicas, de eficiencia energética, de impacto ambiental, y también de razones de carácter humano, social, político. Por ejemplo, se han de privilegiar fórmulas organizativas que favorezcan la participación y el sentido de la responsabilidad, porque sin la implicación personal no se va a ningún sitio. Un objetivo que se alcanza al reconstruir el sentido comunitario y apreciar la dimensión pública, no como una realidad lejana y opresora, sino como una comunidad de la que formamos parte. De aquí la importancia de la dimensión local, porque sólo en lo pequeño se puede reconstruir el sentido de comunidad, a partir de la solidaridad en la comunidad de vecinos, de los lazos sociales a nivel de barrio, de la recuperación de las calles, de los jardines, de las guarderías, de las escuelas, de los centros de salud. Ha llegado el tiempo de sustituir el dinero por la cohesión social. 12. La casa del mercado regulado El mercado, como forma de intercambio, es una fórmula antigua. En cambio, el mercado capitalista, como forma de enriquecimiento a través de la venta de bienes y servicios obtenidos con el trabajo asalariado, es más bien reciente. Los pensadores socialistas no reconocen derecho de ciudadanía al mercado capitalista, pero la opinión pública moderna no parece que piense lo mismo. No obstante esto, todos concuerdan en que hay que fijarle reglas y límites. En la perspectiva del buenvivir, el mercado se ocupa de los deseos, todo aquello opcional, que no daña la dignidad personal. De esto se derivan cuatro principios. Primero: en caso de recursos escasos, el mercado tiene un papel subalterno a la economía pública, ya que los deseos son de un nivel inferior que los derechos. Segundo: el interés privado no puede entrar nunca en colisión con el interés general; el mercado debe someterse a las reglas y a las directivas definidas por la autoridad pública para tutelar el interés colectivo. Tercero: la actividad privada debe conducirse con respeto de los derechos de los trabajadores, de los consumidores, de los ahorradores, de los proveedores. Cuarto: la producción y el comercio se deben organizar de modo que se reduzca lo más posible el consumo de energía, el uso de materias primas y la producción de residuos. Sobre todo, este último punto exige novedades significativas. Por ejemplo, requiere privilegiar lo local respecto de lo global poniendo en circulación monedas locales paralelas al euro, creando una tasa sobre los kilómetros recorridos por las mercancías, adoptando sellos de origen local. Requiere disuadir respecto al uso de recursos escasos (peces, madera, minerales, petróleo) con la imposición de tasas concretas, y estimular el uso de energía renovable a través de incentivos adecuados. Requiere disuadir sobre la producción de envases y desechos mediante tasas sobre los embalajes y tasas sobre la publicidad. Esta crisis nos dice que también las actividades financieras deben ser reformadas en profundidad. Los bancos, la bolsa, las aseguradoras deben vol- ver a sus papeles tradicionales, ni quioscos de apuestas, ni recolectores de dinero al servicio de los estafadores de turno, ni jugadores de azar. Los bancos deben volver a ser estructuras que recogen ahorro para financiar inversiones productivas y sociales. Las bolsas, lugares donde se recogen capitales para el funcionamiento de las empresas. Las aseguradoras, estructuras que dan cobertura a un riesgo, a cambio de una compensación. Todo bajo estrecho control público y con total transparencia. Claridad de las operaciones y claridad de los compromisos asumidos respecto del debe, del haber y de los riesgos. Es un verdadero crimen permitir a las estructuras financieras jugar al azar con el dinero ajeno, dando a los gestores las ganancias y descargando sobre los ahorradores las pérdidas. 23 Nº 47-48 (2009) SEGUNDA PARTE: HACIA DONDE IR La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Francesco Gesualdi 13. Cuántos trabajos bonitos El bien-vivir exige una mezcla correcta del háztelo tú mismo, de la economía pública y del mercado; cada individuo insertado al mismo tiempo en los tres ámbitos, porque cada uno tiene una función distinta. Así que, no una ocupación sola, sino tres; no un único tiempo pleno, sino varios parciales (part-time); no flexibilidad al servicio de las empresas, sino al servicio de los trabajadores, para que puedan elegir cuántas horas trabajar en fábrica o en oficina, según sus propias metas de sueldo, exigencias familiares, modelos de vida. La pregunta no sería ¿qué trabajo haces?, sino ¿qué trabajos haces? Y como base de los tres tipos de obligaciones, el háztelo tú mismo para las necesidades personales y domésticas. Una especie de lienzo atravesado con pinceladas de tiempos en varios colores: el de la economía pública para las necesidades fundamentales, el de la economía de mercado para lo opcional. Cada lienzo, una pintura original; infinitas variables personales y del sistema hacen a cada cuadro distinto de los otros. Los tiempos para el háztelo tú mismo y para el trabajo asalariado son diferentes entre un individuo y otro, según sus propias costumbres y exigencias; el tiempo dedicado a la economía pública es igual para todos, según lo establecido por la colec tividad. Lo único fijo, los protagonistas: en el centro del háztelo tú mismo, los individuos y las familias; en el centro de la economía pública, la comunidad; en el centro de la economía de mercado, las empresas. 16 Artículo 8 de la nueva Constitución boliviana aprobada el 15 de diciembre de 2007. Wuppertal Institute, Resource Use in European countries, 2003. 18 World Watch Institute, State of the world 2004. 19 Unep, Green jobs: towards decent work in a sustainable, low carbon world, 2008. 20 Adret, Travailler deux heures par jour, 1977. Nº 47-48 (2009) 17 24 La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Nº 47-48 (2009) TERCERA PARTE Cómo llegar allí 14. Mostrar Los cambios de sistema necesitan procesos largos que presuponen un sujeto promotor y unas estrategias de intervención para difundir el nuevo proyecto y ponerlo en práctica gradualmente. A partir de tales objetivos se pueden distinguir cinco estrategias resumidas en otras tantas palabras clave: mostrar, probar, rechazar, forzar, consolidar. Mostrar significa indicar el horizonte hacia el cual caminar. Es la tarea del proyecto que indique el contorno de la nueva sociedad, de la nueva economía, no sólo desde el punto de vista de los objetivos o de los principios, sino también de los límites que hay que respetar y del orden organizativo que hay que construir. Un trabajo que hemos de realizar de forma colectiva, porque nadie tiene la receta en el bolsillo y porque ya no es tiempo de imponer, sino de compartir. Nuestro porvenir lo hemos de construir todos juntos a base de discusión, reflexión, experimentación. Por eso debemos esforzarnos en difundir nuestra propuesta, debatirla en todos los ámbitos posibles, enriquecerla con sugerencias nacidas del debate, lograr que impregne la cultura popular y que se convierta en propuesta política. Por fin asistiremos al retorno de la verdadera política, la que se concentra en los problemas y soluciones, no en las ingenierías del poder. Ya no estamos habituados a proyectar a lo grande, nos hemos resignado a ocuparnos sólo de los detalles, de las luchas por los pequeños cambios posibles. Pero sin proyecto no construimos, a lo más parcheamos corriendo siempre tras las grietas abiertas en el sistema. Parchear es un deber, pero soñar es una necesidad, porque sin sueños perdemos el camino. 15. Probar Probar significa demostrar a través de los hechos que cambiar es posible. Cuando practicamos la sobriedad, cuando promovemos un grupo de compra, cuando formamos un grupo para compartir el coche, cuando abrimos una tienda de comercio justo o una ventanilla de Banca Ética, cuando fundamos una comunidad de vecinos solidaria, en fin, cada vez que logramos vivir –a nivel personal y de grupo– situaciones propias de la economía del buenvivir, no sólo realizamos un gesto de coherencia, sino que alcanzamos objetivos políticos. Don Lorenzo Milani nos ha enseñado que los poderes no están en pie por sí mismos: extraen su fuerza de los súbditos. Este sistema injusto, rapaz y destructor, se mantiene porque nosotros lo sostenemos a través de las acciones de la vida diaria: el trabajo, el consumo, el ahorro, el pago de impuestos; somos nosotros con nuestras compras quienes permitimos vivir y prospeEl autor en la escuela de Barbiana. 25 TERCERA PARTE: CÓMO LLEGAR ALLÍ Francesco Gesualdi rar a las empresas, esas mismas que explotan, que contaminan, que roban. Somos nosotros con nuestros ahorros quienes permitimos crecer a los bancos, esos mismos que financian el comercio de armas, que engañan a la gente con títulos basura, que permiten a los empresarios corruptos ocultar sus botines en paraísos fiscales. Somos nosotros con nuestro super-consumo quienes dilapidamos los recursos de la tierra, sustraemos bienes a los pobres, hundimos el planeta en basura. Por esto es importante el consumo crítico, el ahorro responsable, la práctica de la sobriedad. La sociedad es el resultado de reglas y comportamientos, si todos nos comportásemos de forma consciente y responsable, justa, solidaria y sobria, no sólo daríamos otra faz a nuestro mundo, sino que obligaríamos también al sistema a cambiar sus reglas: ningún poder logra sobrevivir ante una masa que piensa y hace que triunfe la coherencia sobre la cobardía, el compromiso sobre el vivir tranquilo, la justicia sobre las pequeñas codicias. La coherencia desarrolla un papel educativo, estimula la reflexión, testimonia que la alternativa está al alcance de la mano, infunde coraje y esperanza. Un papel que se amplía si son las instituciones las que actúan, especialmente las que tienen contacto directo con los ciudadanos. Cuando un ayun- tamiento reparte jarras de agua para recomendar usar agua del grifo, lanza un mensaje de consumo sostenible a miles de familias. Cuando construye una instalación de energía renovable, testimonia a miles de personas otro modo de producir corriente eléctrica. Cuando organiza la recogida de basura de forma diferenciada, apremia a la población entera a modificar el propio estilo de vida. Precisamente porque los organismos locales pueden desarrollar una importante función contaminante, tiene sentido ocupar puestos de responsabilidad en sus órganos de gestión. Hay ilustres ejemplos de alcaldes de probada cualidad moral y política que han remodelado la organización urbana, los servicios sociales, los servicios medioambientales, la misma vida política, según criterios de participación, sobriedad, solidaridad, integración social. Naturalmente sabemos que el ambiente de los partidos es escurridizo, más animado por lógicas de poder que de coherencia política, que existe el fuerte riesgo de ser reabsorbidos por una espiral de insidias y de emboscadas que no dejan salida. Por eso es importante no entrar solos en los palacios, sino acompañados por un fuerte movimiento popular que ayude a no perder el norte y que intervenga cada vez que haya que enfrentarse con los poderes fuertes. Nº 47-48 (2009) 16. Resistir Resistir significa oponerse al avance de fuerzas destructivas. Algunos ejemplos son la lucha contra la privatización del agua, la oposición a la alta velocidad (AVE) en el Val di Susa, la lucha contra la ampliación de la base americana en Vicenza. “No en en mi jardín” (Nimby: not in my backyard) es como se denominan las luchas que emprenden las poblaciones locales en defensa de su propio territorio. Hay quienes no las aprueban, o mejor, las consideran demasiado raquíticas y parciales. Preferirían un movimiento nacional con una fuerte conciencia política y con gran capacidad de lucha por el cambio del sistema entero. Tienen razón, lo nuevo no se construye sólo reaccionando cuando nos caen las bombas sobre la cabeza; hay que trabajar para que las bombas sean definitivamente prohibidas. Pero, si por un lado debemos trabajar para que crezca un movimiento más maduro, por otro, tenemos que animar la estrategia nimby 26 porque puede alcanzar un gran poder disuasorio. Si en todas las ciudades triunfara el boicot contra la gestión privada del agua, si se levantaran barricadas en todos los lugares elegidos para enterrar la escoria radioactiva, si se tomara al asalto cada campo sembrado con trasgénicos, si no se encontrara ningún ayuntamiento dispuesto a alojar centrales nucleares, si la población se sublevara en cada sitio donde se quiera construir un centro comercial…, el poder se vería acosado: no sabría ya dónde realizar sus planes destructores y se vería obligado a renunciar. Por esto es importante que el territorio se llene palmo a palmo de grupos locales dispuestos a defenderlo de todo aquél que lo quiera contaminar, desfigurar, privar de sus bienes comunes. Pero grupos que no se cierran en su isla, sino que dialogan entre sí, se apoyan, discuten hasta definir horizontes comunes y coordinar sus luchas a nivel nacional. Forzar significa empujar al sistema para que dé pasos en la nueva dirección. Sabemos que el cambio no podrá ser más que gradual. Sólo llegará a través de un cambio de la mentalidad y de los comportamientos de los ciudadanos, las instituciones y las empresas. Además sabemos que los vasos son comunicantes: las opciones de los consumidores influyen en las políticas de empresa, las opciones de las empresas condicionan las costumbres de los consumidores. De la misma manera la presión popular influye sobre las decisiones de las instituciones, y las nuevas leyes modelan el comportamiento de las masas. Somos todos parte de un juego activo y pasivo; no existe el que debe actuar y el que se debe adaptar; todos tenemos el deber de hacer nuestro papel, según la posición que ocupamos. Como ciudadanos, además de adoptar estilos de vida más responsables, basados en sobriedad y responsabilidad, hemos de ejercer toda la presión que no sea posible sobre las empresas y las instituciones para inducirlas a comportamientos diferentes. En los últimos años se ha escrito mucho y experimentado mucho respecto de las empresas; las formas de presión ya se conocen: consumo crítico, campañas de opinión, boicots. Respecto de las instituciones la experiencia está más arraigada, debería sernos más fácil, pero los detalles en juego cambian constantemente. Cada ocasión es como empezar de nuevo. Una primera y grande diferencia está entre los niveles institucionales: una cosa es la relación con las instituciones locales y, otra, con el gobierno y el parlamento nacional. A nivel municipal todo es más fácil: hay un mayor conocimiento de los problemas por parte de la gente, es más fácil convocarla y organizarla. Hasta las relaciones con la autoridad son directas. Dadas sus dimensiones, tiene sentido conquistar escaños en el municipio, ocupar puestos en la junta municipal o incluso hacerse elegir alcalde. De hecho, hay muchos ayuntamientos –incluso próximos entre sí– regidos por las mismas mayorías, pero con políticas muy diferentes, porque los administradores tienen una sensibilidad personal distinta. La experiencia de los “buenos ayuntamientos” educa. Definitivamente lo pequeño es hermoso, pero ciertas medidas hay que tomarlas a nivel nacional. No podemos evitar el choque con los organismos centrales y, también en este caso, el problema es de medios y de contenidos. En el plano de los medios, mientras no nos consolidemos no tiene mucho sentido pensar en la creación de partidos que participen en la batalla electoral. Lo que no significa que no habremos de entrar nunca en el parlamento. Tendremos que hacerlo en el momento justo, cuando seamos fuertes y bien arraigados entre la gente; un paso prematuro podría hacernos perder nuestra identidad. Les está pasando a muchos y es un efecto perverso de la democracia: en las sociedades opulentas la gente expresa como máxima exigencia la defensa de la propia riqueza, ven a pobres y marginados como enemigos, expresan sentimientos violentos contra ellos, no están nada dispuestos a la solidaridad y, los partidos, con tal de coger votos, se adaptan al nuevo sentir popular descuidando sus principios originarios. El resultado es un desplazamiento a la derecha de todos los partidos. El fenómeno no se detendrá mientras no surja una fuerza que invierta la prioridad de la política: el objetivo no es sentarse en los palacios para secundar los sentimientos conformistas de la mayoría silenciosa, sino la voluntad de denunciar, suscitar los problemas, buscar soluciones duraderas, hacer avanzar otras ideas de economía y de convivencia social inspiradas en principios universales. Se trata del valor de poner en discusión el pensamiento dominante, de crear otra opinión pública, no domesticada por las exigencias del poder, aun a costa de permanecer en las catacumbas. Mientras no madure el tiempo de entrar en las instituciones, la única vía a seguir es la reivindicativa: presión desde el exterior para lograr del poder una inversión de tendencia. Desde el punto de vista estratégico, los instrumentos son las campañas, la petición popular, las manifestaciones. Pero el verdadero nudo está en los contenidos. Las cosas que cambiar son tantas que es difícil hasta definir las prioridades. Esquemáticamente se pueden distinguir dos grandes sectores: la defensa de los derechos y la transformación del sistema productivo desde la perspectiva de lo sostenible; ambas de importancia estratégica en este momento de crisis. Hoy, que millares de personas se juegan el despido y que los ingresos de muchas familias corren el riesgo de no cubrir siquiera las necesidades fundamentales, las anclas de 27 Nº 47-48 (2009) 17. Forzar TERCERA PARTE: CÓMO LLEGAR ALLÍ La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario Nº 47-48 (2009) Francesco Gesualdi salvación son dos: la solidaridad colectiva en forma de seguridad social y de derechos gratuitos; y la creación de puestos de trabajo en los sectores orientados a la sostenibilidad. Debemos aceptar que ciertos sectores productivos hoy están en fase terminal por haber crecido en tiempos que ya no existen. Por ejemplo, el automóvil no tiene futuro y es absurdo continuar gastando dinero público en esa dirección. Lo que habría que hacer es reconvertir tal sector en la producción de autobuses, trenes, minibuses, alimentados con hidrógeno, un carburante cuya obtención a partir de fuentes renovables es impensable en cantidad suficiente para alimentar mil millones de coches. Lo mismo sucede con la energía eléctrica: hay que abandonar la producción a partir de combustibles fósiles y potenciarla desde fuentes renovables, sabiendo que la energía nuclear no es más que un golpe de efecto electoral, y no sólo porque el problema de la escoria radioactiva esté lejos de solucionarse, sino porque hay poco uranio: al ritmo actual de consumo 28 hay para otros 30, máximo 50, años. En conclusión: hay que detectar todos los sectores inútiles y dañinos y financiar su reconversión en producciones necesarias y sostenibles. Contemporáneamente hay que determinar los sectores que se han de potenciar, no sólo el de las energías alternativas, sino también el del agua: la red hídrica italiana está formada por 291.000 Km. de tubos viejos y estropeados que pierden de media el 42% del agua canalizada. Rehacer los acueductos es una prioridad absoluta, junto a incrementar el sistema de reciclaje de residuos, potenciar la red ferroviaria local, proteger el territorio, reparar los edificios escolares y sanitarios y consolidar muchas otras infraestructuras y servicios de utilidad pública. Además no hay que olvidar nuestra deuda con el Sur del Mundo, reducido hasta la exageración por cinco siglos de saqueo. Pensamos sobre todo en los países más pobres, necesitados de todo: hospitales, escuelas, transportes, energía eléctrica. Producir para sus necesidades es una manera inteligente de contribuir a su desarrollo humano y social y, al mismo tiempo, de sostener nuestra producción. Sobre el fondo de reestructurar la producción está la reducción del horario de trabajo. El de sarrollo industrial va acompañado de un enorme desarrollo tecnológico que ha aumentado considerablemente la productividad del trabajo. Habríamos podido exigir una transformación del aumento de productividad en reducción del horario de trabajo. Si lo hubiéramos hecho, no habríamos creado la sociedad de consumo y hoy, tal vez, trabajaríamos 3 ó 4 horas al día. En cambio, nos hemos sumado al proyecto consumista y hemos preferido transformar el plus del rendimiento productivo en aumentos salariales para utilizarlos en compras inútiles y, mediante ellas, ampliar los puestos de trabajo. Pero hoy, que ya no queda espacio para el crecimiento, el único modo para crear pleno empleo es repartir el trabajo con la reducción de horarios y dividir de forma más justa la riqueza entre salario y beneficios. Todas estas medidas demuestran que la economía del buenvivir también es una buena solución para salir de la crisis. Si encima supiéramos reformar más en profundidad la economía y dirigirla hacia la construcción de las tres casas autónomas e independientes, nos garantizaríamos la posibilidad de no tropezar más contra el muro de la recesión. 18. Entrelazar Entrelazar significa estrechar nuestros lazos para convertirnos en un sujeto político capaz de pilotar el cambio. En Italia hay un panorama de asociaciones y de movimientos sociales extremadamente rico, pero que no logra expresar todo su potencial por estar demasiado disgregado y encerrado en sí mismo. Dentro de este mundo multicolor, cada uno sigue su propio proyecto: comercio justo, derecho al agua, slow food en vez de fast food, Banca Ética, derechos de los inmigrantes. Proyectos hermosos, importantes, pero siempre jardines. Nos oponemos a las pestes que amenazan nuestro territorio: la alta velocidad, centrales nucleares, basureros, incineradoras, bases militares: pero cuando logramos triunfar volvemos a nuestra rutina. Estamos unidos en el espíritu, pero desde un punto de vista operativo, cada uno sigue su propio camino. Faltan momentos de encuentro y de discusión común: quien hace comercio justo no percibe tener mucho que compartir con quien se ocupa de desprivatizar el agua. Quien se ocupa de paz no cree tener mucho que compartir con quien se ocupa de sobriedad, a pesar de que las guerras, cada día más, se desencadenan por el control de las reservas. Todos queremos sacar punta al propio lápiz y nunca lo ponemos sobre la misma tela para abocetar un diseño común que nos represente un poco a todos. Como células nerviosas, superespecializadas en la propia función pero incapaces de contacto con las vecinas, nunca logramos hacer sistema. Sin capacidad para crear movimiento nos estamos transformando en grupos profesionalmente impecables, políticamente insignificantes. Mosquitos que, según el cálculo de conveniencias del poder, pueden acabar aplastados bajo su bota o absorbidos en su enorme vientre. Desde hace años el P. Zanotelli repite que, si queremos tener alguna posibilidad de intervención, hay que adoptar la estrategia liliputiense. En la fábula satírica de Jonatahan Swift, Los viajes de Gulliver, los minúsculos liliputienses logran capturar a Gulliver, mucho más grande que ellos, porque actúan unidos. Cada liliputiense se concentra sobre cada cabello del gigante, un gesto mínimo che logra alcanzar gran eficacia por estar sincronizado. No actúan sin orden ni concierto, sino con la misma estrategia y, mientras Gulliver duerme, logran inmovilizarlo. La enseñanza para nosotros es que la fragmentación puede transformarse en fuerza, con tal que logremos coordinarnos, enfilarnos como perlas de un mismo collar. He aquí la importancia de salir de nosotros mismos, tejer relaciones con los demás grupos del territorio, organizar estructuras de conexión a nivel nacional e incluso internacional. Debemos realizar una tarea de costura, no sólo para informarnos recíprocamente sobre lo que hacemos, acordar iniciativas y campañas, compartir recursos y servicios, sino también para contrastar nuestros puntos de vista políticos. Y no por galantería, sino por necesidad. Todo está tan relacionado que cualquier tema repercute sobre el sistema entero. Cuando sucedió la guerra en Iraq se vio claro enseguida que su verdadero motor era el petróleo; al oponernos a la guerra poníamos en tela de juicio nuestro consumismo, se traslucía que nos teníamos que convertir a la sobriedad. Pero semejante razonamiento se dejó caer. No tuvimos el coraje de desarrollarlo hasta el fondo, tal vez por miedo a la impopularidad, tal vez porque no estábamos preparados a afrontar todos los interrogantes que conlleva semejante opción. No cargamos del todo con nuestras responsabilidades y lo pagaremos. En el futuro nuevas guerras coloniales se volverán a plantear; puede que la gente las aplauda y alguna culpa también será nuestra: no hemos denun- 29 Nº 47-48 (2009) TERCERA PARTE: CÓMO LLEGAR ALLÍ La otra vía del desarrollismo a la sobriedad, programa para una economía de lo necesario TERCERA PARTE: CÓMO LLEGAR ALLÍ Francesco Gesualdi ciado todas las conexiones existentes entre guerras y estilo de vida. Sobre todo, no hemos mostrado que se puede cambiar. La gente no es estúpida, coge al vuelo las consecuencias de ciertas opciones, hace preguntas y exige respuestas; si no las recibe, vuelve la espalda. Si dejamos a medias los razonamientos, nos volvemos insignificantes; es un riesgo que corremos en muchos sectores: agua, desperdicios, energía, cambio climático. No podemos seguir hasta el infinito con pequeñas oposiciones o pequeñas iniciativas de parcheo, sabemos que el problema de fondo es la desproporción entre nuestra voracidad y la capacidad de recuperación del planeta; al final, el problema de la reducción se planteará, no escaparemos a la necesidad de tener que escribir de nuevo las reglas de la economía. Si no logramos la capacidad de poner en tela de juicio el planteamiento económico actual, ni la de proyectar otros, capaces de unir sobriedad y buenvivir, nos encontraremos solos, abandonados por los radicales y por los moderados. Por los primeros, acusados de no saber llevar nuestros razonamientos hasta el fondo; por los segundos, de proponer cosas inconciliables con el sistema. No tenemos salida: o nos hacemos cargo de una alternativa, o morimos de inanición. Comencemos por reunirnos para preguntarnos qué tenemos en común, qué mundo queremos construir, que forma podría tener. Lentamente podremos delinear un común horizonte político, un mismo marco de referencia; no un proyecto que pretenda describir minuciosamente detalles imprevisibles, pero tampoco que se limite a meros enunciados de principio. Hemos de ir más allá de los simples eslóganes, hemos de dar forma a ideas como decrecimiento, equidad, sostenibilidad. Hemos de comenzar a dibujar un horizonte perfilado hasta en los aspectos organizativos. Luego, desde las grandes ideas, tenemos que regresar a la realidad para transformar la utopía en proyecto y definir qué iniciativas asumir, qué vías seguir, qué tiempos se han de respetar. Si logramos construir un gran movimiento en el que cada grupo mantenga su propia identidad y su actividad específica, pero que al mismo tiempo se comprometa con los demás a llevar adelante un proyecto político común, adquiriremos gran fuerza de cambio. Lograremos por fin conjugar particular y general, presente y futuro, local y global. Podremos poner a punto nuestra agenda política. Podremos obligar a catedráticos, partidos, sindicatos, instituciones a discutir los temas de gran envergadura según una lógica nueva. Demostraremos que otros sistemas y otras formas organizativas son posibles. Podremos volver a encender la esperanza, la fuerza más poderosa contra el conformismo. Cuando se vive en un campo de concentración, con toda posibilidad de fuga bloqueada, no queda más que intentar sobrevivir adaptándose a las reglas del sistema: uno se las arregla como puede y compite con los propios compañeros de prisión, trata de congraciarse con el que manda, intenta la escalada individual a costa de los otros. Escenas habituales en esta sociedad de mercado que pretende hacernos creer que no es posible ninguna sociedad más que ésta. Sólo la esperanza de poder construir algo diferente nos puede hacer encontrar la fuerza para desafiar al poder, desobedecer sus reglas, poner en práctica opciones alternativas, aliarse con quien se encuentra en nuestra misma situación para hallar todos juntos la solución a nuestros problemas comunes. Nº 47-48 (2009) 19. Convocatoria Tenemos que organizarnos para convertirnos en un movimiento fuerte, visible, incisivo. El primer paso es reunirnos para confirmar nuestros valores, discutir sobre las alternativas al sistema, intercambiar nuestras experiencias de resistencia y de participación, discutir las iniciativas y los itinerarios necesarios para encauzar el proceso del cambio. Por ello pedimos a todos los que quieran formar parte de este camino que nos manden un mensaje de adhesión. Será una forma de empezar un primer contacto entre personas y grupos que, aun ocupándose de temas 30 específicos, en terrenos precisos, con sus propios estilos, están unidos por los mismos valores y por la misma voluntad de construir una sociedad justa, solidaria, sostenible. Un proceso participativo desde abajo, el único camino que puede conducir al cambio. Nuestra dirección es: Centro Nuovo Modello di Sviluppo, via della Barra 32, 56019 Vecchiano (Pisa), Italia e-mail: [email protected] www.cnms.it K>=1/ (+&% # " $ Los viejos ma estr os =A;8 :0<8 4A %Q K>=20 0;86 PLODQLHV ZDPLJRV 1 1 1 ,,pSR ,,pSRFD FD D D KWWSZZ ncia compete P r o f e snovatos El de do de Milani 0A= 01 78 84@B= : &E 8EA NA 78 94 4E 6R4 $4<4 78 )H874 M #= 7E <7 * 414@ # " # BEM B $4 ED &58280: # HG< $<?4A< R8M *G8<A 8E HQ F B 4@ @0 ;8 PEE8M 024< 4< B0 4@ 0A= ' *4AG4@4 HF L '8 AA A 46 ER4 2090 1090 EEE $Q J=<1/ EEE /;75=A;7:/<7 3A ;7 3 @ 6AA = con *,$ )! & BA '0@0 6BB> //ww w.am igosm ilani. es r Competi http: /A= /073@B= 'E<4 78 *H874 "= %4717/: Q8M F6B?4E 78? FG47B ( <9H8AG8F : 83 + %BE4? 3@@/;73<B/A # $ .8E874F +NA6;8M &/@/ 303@ $ HFDH8GF /13< /A= / 8F4?V % (PE8M *84? , +4AG<4:B 2008 ca). 1 de 41. (II épo <@: 79/ DD D / :75 Nº %P SUMARIO O:: Caso abie rto o (A.Corradi, (F (F.C .C.M .Man ana G ecorini), /R G.P ara, P.Pe P.Perrtica /R2 ticarri, 2ÀF i, i M.R anch etti) ÀFLD LDOO Herramientas , (O n (O( (MH MH (F.G (J.L. ( ( F. G esua Corzo), e s u a ldi), o), Para Beber ldi), (J Carr (J.C arrer era (L.M ( a A.Seco) a, ilani) n ),, +DFHQ HQ& &DV DVR R +-% *"' U:O % 6 #< &4717/9 6G8U6 'G>6 9: *J:9 3??/:73;A/ @ /@< /073?A< H *DB :GD X *>K6H # # %>AAR 9 83 0 :H6A $79/;7 /13; /@< % %DN 6CD # 303? '/?/ # $ .:G:96H GI: *:K: O (TG: +-% *"' 7BB> z), El (A. Díe n Oficial i), Hace a), Lo de Rued Beber (L. Milan (A. Oria ra rzo), Pa abierto O: Caso mientas (J.L. Co RI MA SU rra Zagli), He ), caja baja (E. Eje Anglada Caso (P. GRUPO MILANI GRUPO MILANI ),'& $ # % ),'& $ # % NI GRUPO MILA Hemos regalado muchos ejemplares, pero el papel, la imprenta y correos se empeñan en cobrar. Redactores y dibujantes no. Échanos tú una mano. Suscripción 11 € al año mediante: Ingreso o transferencia en la cuenta del MEM 2104/0012/67/0000037408; Giro Postal al MEM c/ Santiago, 1. 37008 SALAMANCA (Tfno. 923 228822 – 91 4026278) E-mail: [email protected] La suscripción atrasada, al mismo precio anual, pero los ejemplares Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO sueltos, 2,75 € (Se mantienen los precios desde 2003). SUSCRÍBETE A EDUCAR(NOS). Nos resistimos a la publicidad y a las subvenciones. ✁SUSCRÍBETE por 11 €/año (4 números) u otra aportación voluntaria de apoyo. Marca tus datos y preferencias y envía a: MEM C/ Santiago, 1. 37008 SALAMANCA • <[email protected]> • Tfno: 923228822 D/Dña:……………………………………………………………………………………………….………………….. Domicilio: ……………………………………….. C.P.: …………….. Población: …………………..……………… Provincia: ……………………. Tfno: ………………… E-mail: …………………………………………………….. FORMA DE PAGO ❏ Contra reembolso: 14 €/año ó 23,30 €/2 años, ó ❏ Giro, cheque ó transferencia a MEM 2104 - 0012 - 67 - 0000037408: 12,50 €/año ó 21,50 €/2 años, ó ❏ Pago domiciliado en Banco o Caja: 11 €/año ó 20 €/2 años Titular: ……………………………………………………. Banco / Caja: …………………….…………………….. Domicilio de la sucursal:………..…………………………………….. C.P y Localidad: ……………………..…… ENTIDAD Código de tu cuenta OFICINA D.C. Nº DE CUENTA Firma cccc cccc cc cccccccccc SI QUIERES QUE TUS AMIGOS RECIBAN GRATIS ALGÚN NÚMERO: <[email protected]> D / Dña:…………………………………………………………………………………………………………………. Domicilio: ………………………………………………… C.P.: …………. Población: …………………………… 31 R e v is ta Colaboran en estas historias trimestrales: los lectores e internautas que lo deseen. Y, por ahora, los colaboradores fijos: J.L. Veredas (FP Agraria, SA), Tomás Santiago (escuela rural, AV), A.O. de Rueda (profesor y gestor de contenidos en TV) Luisa Mellado (educación infantil, Peñaranda SA), Oliva Martín (educación familiar, SA), Miquel Martí (Unesco, B), Jesús Martí Nadal (animación juvenil, Polinyà de Xuquer V), Mercedes Llop (Centro Profesores, Caspe Z), Álvaro Gª-Miguel (prof. dibujo, Coca SG), Carlos García (director de primaria, Pto. de Sta. Mª, CA), A. Díez (director de CRA), J.L. Corzo (universidad, M), Juan Bedialauneta (escuelas-taller, BI), Adolfo Palacios (Música y Francés en Primaria, S), Xavier Besalú (Universidad, GI), Gerardo Fernández (Garantía y Secundaria, M). EL AUTOR Francesco Gesualdi Desde 1971 a 1974 enseña en la Escuela de Servicio Social de Calenzano (Florencia). Después va a Bangladesh para un servicio voluntario de dos años. En 1982 publica Economía: conocer para elegir, un texto de divulgación económica destinado a los excluidos de la lectura. En 1983 se traslada a Vecchiano (Pisa) para vivir una experiencia semi-comunitaria con otras familias decididas a ofrecer solidaridad concreta en situaciones difíciles. Dentro de esta iniciativa funda el Centro Nuevo Modelo de Desarrollo para afrontar, desde un punto de vista polítiacido en 1949 cerca de Foggia, llega a Barbiana co los temas del ambiente insostenible, de la pobreza, en 1956 y es alumno de don Milani hasta el 1967. del hambre, del malestar, tanto en el Norte como en el Sur Participa en la redacción de Carta a una maestra. del mundo. En 1968 realiza el curso anual para cuadros sindicales de Actualmente está jubilado y coordina como voluntala CISL y completa su formación en el área económica. rio el Centro Nuevo Modelo de Desarrollo. N Actividades promovidas por el Centro Entre las campañas más importantes promovidas por el Centro recordamos la campaña Chicco/Artsana para garantizar una indemnización a las 87 víctimas del incendio en la Zhili (China, 19.11.1993); la campaña Chiquita concertada con los sindicatos de Centroamérica para garantizar los derechos sindicales a los trabajadores de las plantaciones de banana; la campaña Compras Trasparentes para obtener una ley que obligue a las empresas a respetar los derechos de los trabajado- res; y la campaña Del Monte para reclamar el aumento salarial y el abandono de pesticidas peligrosos en la plantación de piñas en Kenia. El Centro difunde los resultados de sus investigaciones a través de cursos para maestros y profesores, seminarios populares, artículos y libros. Ha publicado periódicamente I Care y Equonomia. Desde el año 2000 colabora con AltrEconomia. Lista de publicaciones y traducciones en español Nº 47-48 (2009) Rebelión en la tienda. Opciones de consu— Lettera ad un consumatore del Nord (EMI., mo, opciones de justicia (Icaria, Barcelona 1990, 2000) 11997) Carta a un consumidor del Norte (ACC, 1 2 — Geografia del supermercato mondiale Madrid 1995, 1996) (EMI., 1996) — Nord-Sud: predatori, predati e opportunisti Geografía del supermercado mundial. Tra(EMI., 1993,2005) bajo, comercio y consumo en el mundo de Norte Sur, la fábrica de la pobreza (Editolas multinacionales (Setem Hego-Haizea, rial Popular, Madrid 11994, 21995, 31997; 42007 (actualizada). Bilbao 1998) — Sud-Nord: nuove alleanze per la dignità del — Sulla pelle dei bambini (EMI., 1994) lavoro (EMI., 1996) Sobre la piel de los niños (Su explotación Sur Norte, Nuevas alianzas para la digniy nuestras complicidades) (ACC, Madrid dad del trabajo. Actas de la conferencia de 1995) Pisa 1-3 oct. 1995 (ACC, Madrid 1996) — Guida ad un consumo critico (EMI., 1995), — Ai figli del pianeta (EMI., 2° edizione 2004) 5ª edizione 2008 — Manuale per un consumo responsabile (Feltrinelli, 1999) — Guida al risparmio responsabile (Emi, 2002) — Sobrietà (Feltrinelli, 2005) Por una vida sobria. Del despilfarro de unos pocos a los derechos de todos (PPC, Madrid 2005) — Guida al vestire critico (2006) — Guida al telefono critico (2007) — Il mercante d’acqua (Feltrinelli 2007) — Dalla parte sbagliata del mondo (Altreconomia 2008) — L’altra via (Altreconomia 2009) La otra vía: Educar(NOS) 47-48 (2009). AVISO IMPORTANTE: Francesco Gesualdi dará una conferencia en Madrid sobre este mismo tema el día 26 de enero de 2010 en el Instituto Superior de Pastoral (Universidad Pontificia de Salamanca) Pº Juan XXIII, nº 3 (http://instpast.upsa.es) Metro: línea 6, Metropolitano y Bus C circular).