Folleto_voluntariado_03_Maquetación 1 01/04/2013 14:49 Página 1 Juntos construimos un mundo mejor para todos. El Voluntariado de JCONGD El voluntariado de la Orden Hospitalaria fue iniciado y promovido por su fundador, San Juan de Dios, en el XVI. Juan Ciudad ONGD quiere dar testimonio a través del voluntariado, de la necesidad de construir un mundo más justo, humanizado y solidario. Un reto que requiere de la participación de toda la sociedad. JCONGD cuenta con dos modalidades de voluntariado, para todas aquellas personas interesadas en el mundo de la cooperación y afines a la organización: -Voluntariado Nacional: personas dispuestas a colaborar en la sede central y delegaciones autonómicas de Juan Ciudad ONGD en España. -Voluntariado Internacional: personas que quieren conocer la labor de los centros sociosanitarios y hospitales de la Orden Hospitalaria en países de África, América Latina y Asia, y colaborar con la actividad que desarrollan para la promoción de la salud entre las poblaciones más desfavorecidas. Juan Ciudad ONGD (JCONGD) es una organización sin fines de lucro fundada por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD) en España en el año 1991, para trabajar por el desarrollo humano sostenible y la cooperación internacional en los países desfavorecidos del mundo. El objetivo principal de JCONGD es promover la salud y lograr que cada día haya más personas con acceso a servicios de atención sociosanitaria. Por ello, colabora con los centros y hospitales de la OHSJD en África, América Latina y Asia, que actúan como contrapartes sobre el terreno. www.juanciudad.org Folleto_voluntariado_03_Maquetación 1 01/04/2013 14:49 Página 2 Objetivos Promover la sensibilización para el desarrollo y un cambio de actitudes en nuestra sociedad hacia otras más solidarias y comprometidas. Contribuir a la labor desarrollada por los centros de la Orden Hospitalaria a favor de la promoción de la salud, entre las poblaciones desfavorecidas que atienden. Perfil del voluntario/a de JCONGD Se implica desde el altruismo y el compromiso solidario, con el deseo de construir un mundo mejor. Se identifica con los valores del voluntariado de SJD. Con capacidad de servicio y de dar lo mejor de uno mismo a favor de las personas asistidas en los centros de SJD internacionales. Con sensibilidad intercultural, deseos de conocer y aprender de otras realidades y culturas. Con disposición para implicarse a su regreso en actividades de sensibilización y/o cooperación promovidas desde JCONGD y centros de San Juan de Dios. Implicación Las personas que colaboran con JCONGD realizan distintas tareas y actividades, para apoyar: La atención integral de las personas atendidas en los centros de SJD, con el objetivo de contribuir a su bienestar, recuperación e integración social (acompañamiento, apoyo en las actividades de la vida diaria, ocio y tiempo libre, etc.). La actividad sanitaria en los centros de destino, en sus distintas especialidades, así como en la formación y asesoría técnica, etc. La realización de actividades de educación y sensibilización y campañas de salud, entre otras, en las poblaciones del entorno de los centros de SJD. El funcionamiento de los centros (recogida de donaciones, organización de eventos, apoyo en distintos servicios en los centros). Países receptores de voluntariado de JCONGD y áreas de actuación Ámbito de actuación de JCONGD. Países receptores de voluntariado . Cuba: Camerún: Senegal: Ecuador: - Hospitales - Salud Mental y psiquiatría - Hospitales India: Liberia: - Hospitales Ghana: - Hospitales - Educación especial - Discapacidad - Intervención integral en la vejez - Salud mental y psiquiatría Venezuela: - Albergues - Salud mental - Salud mental y psiquiatría - Hospitales Perú: - Hospitales - Salud mental y psiquiatría - Rehabilitación discapacidad Bolivia: - Salud Mental y psiquiatría - Educación especial - Discapacidad Argentina: Salud mental y psiquiatría ¿Quieres ser parte de este voluntariado? Requisitos: Ser mayor de edad y menor de 65 años. Tener experiencia previa como voluntario (se valorará la experiencia en el Voluntariado de San Juan de Dios) y/o tener formación y experiencia en alguno de estos ámbitos: sanitario, salud mental, discapacidad, rehabilitación o geriatría. Disponibilidad para realizar la formación básica en Voluntariado de SJD + formación específica internacional (presencial y on-line). Tener conocimientos de inglés y/o francés para los Centros de SJD en África y Asia. Disponibilidad para cumplir con todo el periodo de tiempo que dure la colaboración en el extranjero, siendo el mínimo imprescindible un mes completo. Con posibilidades de costearse el billete de ida y vuelta + tasas del visado + gastos de vacunación según el país de destino. Solicitudes: 1º Descargar la Ficha de Preinscripción en la sección de “Voluntariado” de www.juanciudad.org Enviar la Ficha de Preinscripción a Juan Ciudad ONGD 2º por uno de estos canales: Correo electrónico: [email protected] Correo postal: Dto. Voluntariado Internacional Juan Ciudad ONGD C/Herreros de Tejada, 3. 28016 Madrid. Consultar los plazos de inscripción y fechas de formación en la sección de “Voluntariado” de: www.juanciudad.org Las fotos e ilustraciones de este folleto son propiedad de Juan Ciudad ONGD. Voluntariado Internacional