ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE HONDURAS Y

Anuncio
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN
MÁS LIMPIA DE HONDURAS Y SU
PLAN DE ACCIÓN
DOCUMENTO BORRADOR
La preparación de esta publicación se realizó en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (SERNA) y forma parte del Apoyo a la República de Honduras para el Cumplimiento Ambiental
en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
(DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) mediante la asistencia técnica del Proyecto Manejo Integrado de
Recursos Ambientales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/MIRA).
Los conceptos expresados en esta publicación no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados Unidos.
Elaboración técnica
Ingeniería y Ambiente de Sula (IAdS)
Supervisión técnica
Enrique Alvarado, USAID/MIRA
César Flores, DGA/SERNA
Luis Mejía, DGA/SERNA
Miguel Ramírez, CIES/COHEP
Edición
AGA & Asociados – Consultores en comunicación
ÍDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 5
ANTECEDENTES .............................................................................................................. 6
PROCESO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Y SU
PLAN DE ACCIÓN ............................................................................................................. 8
MARCO LEGAL DE LA P+L .............................................................................................. 9
MARCO INSTITUCIONAL ...............................................................................................13
ROL DE LAS INSTITUCIONES EN EL ÁMBITO GUBERNAMENTAL......................................13
Consejo Consultivo Nacional del Ambiente (COCONA).............................................................................................................13
Secretaría de Recursos Natuales y Ambiente (SERNA) .................................................................................................................14
Secretaría de Industria y Comercio (SIC)...........................................................................................................................................16
Secretaría de Salud ..................................................................................................................................................................................16
Secretaría de Educación ........................................................................................................................................................................17
Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG)....................................................................................................................................17
Instituto de Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) .............................17
Municipalidades.......................................................................................................................................................................................17
Instituto Hondureño de Turismo (IHT)............................................................................................................................................18
ROL DEL SECTOR PRIVADO ...................................................................................................................18
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).................................................................................................................18
Asociaciones Gremiales.........................................................................................................................................................................19
Cámaras de Comercio............................................................................................................................................................................19
Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras (CNP+LH) ....................................................................................19
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)...............................................................................................................................20
Organismos de Cooperación Internacional.......................................................................................................................................20
ROL DEL SECTOR ACADÉMICO ............................................................................................................20
Consejo de Educación Superior ..........................................................................................................................................................20
Comité Interinstitucional de Ciencias Ambientales (CICA) ..........................................................................................................21
Centros de Educación Superior estatales y privados.......................................................................................................................21
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL ........................................................................................22
ESTRATEGIA NACIONAL DE P+L ................................................................................ 23
DEFINICION Y PRINCIPIOS.....................................................................................................................23
VISIÓN ...............................................................................................................................................................23
OBJETIVOS.......................................................................................................................................................24
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................................................24
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................................................................24
SITUACIÓN ACTUAL ...................................................................................................................................24
Promoción de la gestión ambiental empresarial ...............................................................................................................................24
Marco legal ...............................................................................................................................................................................................25
Capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector público y privado ....................................................................25
Investigación, generación, recolección y divulgación de información. ........................................................................................26
Promoción de modelos sostenibles de aplicación de la P+L.........................................................................................................26
INCENTIVOS PARA LA PROMOCION DE LA P+L ..........................................................................26
Breve definición de Incentivos ............................................................................................................................................................27
Incentivos Identificados ........................................................................................................................................................................27
Incentivos propuestos............................................................................................................................................................................28
Priorización de los incentivos ..............................................................................................................................................................29
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE P+L..........................29
DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE
P+L.......................................................................................................................................................................30
PLAN DE ACCIÓN ........................................................................................................... 43
ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO............................................................................................................46
IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCION....................................................................................86
MONITOREO Y EVALUACION ...............................................................................................................87
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 89
Eliminado:
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Líneas estratégicas y actividades del Plan de Acción.................................................................43
Cuadro 2. Presupuesto del Plan de Acción de P+L. ....................................................................................85
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Estructura de la Estrategia Nacional de Producción Más Limpia de Honduras. .........................31
Figura 2: Estructura organizacional del Comité Nacional Interinstitucional de P+L (CNIP+L). ...............38
Figura 3: Estructura organizativa para la implementación del Plan de Acción de P+L. .............................88
3
SIGLAS Y ACRONIMOS
Siglas y acrónimos
Significado
ACDI
Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional
AHMON
Asociación de Municipios de Honduras
BCIE
Banco Centroamericana de Integración Económica
CCAD
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CICA
Comité Interinstitucional de Ciencias Ambientales
CII
Corporación Interamericana de Inversiones
CNIP+L
Comité Nacional Interinstitucional de Producción Más Limpia
CNP+LH
Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras
COHEP
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
CT
Comité Técnico
DGA
Dirección General de Gestión Ambiental
DEI
Dirección Ejecutiva de Ingresos
GTZ
Cooperación Técnica Alemana
INFOP
Instituto Nacional de Formación Profesional
IAdS
Ingeniería y Ambiente de Sula
MIPYME
Micro, pequeña y mediana empresa
MTD
Mejores Técnicas Disponibles. Definición
MTA
Mejores Tecnologías más Apropiadas. Definición
ONUDI
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
P+L
Producción Más Limpia
PESIC
Proyecto de eficiencia energética para el sector industria y comercio y otros
PROCINCO
Programa diseñado para satisfacer las necesidades de capacitación, asesoría y
servicios relacionados en las Áreas Productivas y de Seguridad y Salud
Ocupacional de la Industria de la Confección. Esta es una iniciativa de la AHM
SAG
Secretaría de Agricultura y Ganadería
SERNA
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
SEFIN
Secretaría de Finanzas
SIC
Secretaría de Industria y Comercio
SNV
Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
UAM
Unidad Ambiental Municipal (también se le abrevia como UMA)
UCA
Unidad de Comercio y Ambiente Ambiental
UGA
Unidad de Gestión Ambiental.
UNAT
Unidad de Asistencia Técnica del Despacho Presidencial
UPEG/SERNA
Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión Estratégica de la SERNA
USAID
Agencia Internacional de Desarrollo en los Estados Unidos de América.
4
INTRODUCCIÓN
A partir de la formulación de la Política de Producción Más Limpia (P+L) de Honduras surge la necesidad de
elaborar una Estrategia y Plan de Acción Nacional, con el propósito de establecer las acciones necesarias para
dar cumplimiento a sus lineamientos. En este sentido, se ha elaborado el presente documento el cual tiene por
objetivos:
1. Definir la Estrategia de Producción Más Limpia derivada de la Política Nacional, a fin de promover la
competitividad de las empresas hondureñas, reduciendo los impactos ambientales.
2. Elaborar el Plan de Acción Nacional de Producción Más Limpia, en el que se precisen y organicen las
acciones a corto, mediano y largo plazo.
Esta Estrategia y Plan de Acción contiene una descripción de los antecedentes relacionados con los esfuerzos
realizados en el país para impulsar la P+L, la descripción de los principios de P+L, los objetivos de la
Estrategia y Plan de Acción, la metodología utilizada para su elaboración y las actividades a ser desarrolladas
hasta el año 2021.
La Estrategia como tal incluye los siguientes aspectos:
• Promover la gestión ambiental empresarial.
• Formular y adecuar el marco legal.
• Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector público y privado.
• Fomentar la investigación, generación, recolección y divulgación de información.
• Promover modelos sostenibles de aplicación de la P+L.
Para el desarrollo del Plan de Acción se tomó como referencia los cinco lineamientos de la Política,
definiendo las acciones a ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo, los recursos necesarios para ello y
los responsables de su ejecución.
5
ANTECEDENTES
En el año 2005, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (SERNA) inició la gestión de la
temática de P+L en base al lineamiento 5 de la Política Ambiental de Honduras y la propuesta de la Estrategia
Regional de P+L presentada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). En el
año 2007, con apoyo de la CCAD por medio de los fondos regionales del Acuerdo de Cooperación
Ambiental (ACA) derivado del DR-CAFTA, se inicia el proceso formal de elaboración y concertación de la
Política Nacional de P+L, la cual fue aprobada mediante Acuerdo No. 781-2008 y publicada en la Gaceta
Número 31,871 del miércoles 25 de marzo del 2009, teniendo como finalidad: Promover, desarrollar y consolidar la
P+L en el país garantizando la protección ambiental, el bienestar social, el crecimiento económico y la competitividad empresarial,
como un desafío sostenible a largo plazo.
Adicionalmente, se están desarrollado otras iniciativas orientadas a la implementación de la P+L en el país,
como ser la elaboración de la “Norma Hondureña Producción más limpia — Acuerdo público/privado —
Requisitos” por medio de fondos regionales del DR CAFTA y las Guías de P+L para ocho rubros
productivos prioritarios1, a través de los fondos bilaterales del Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA)
derivado del DR-CAFTA y ejecutados por el Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Ambientales
USAID/MIRA en coordinación con SERNA.
Por otro lado, como una iniciativa del sector privado, en el año de 1998 se crea el Centro Nacional de
Producción Más Limpia de Honduras (CNP+LH), el cual tiene como visión el promover el desarrollo
sostenible del país por medio de la Producción Más Limpia. El CNP+LH ha facilitado cada uno de los
procesos mencionados anteriormente, debido a la antigüedad del mismo y su relación con organismos
cooperantes. Esta entidad ha adquirido un fortalecimiento técnico a lo largo de los años que ha servido para
impulsar la implementación de la P+L en algunas empresas nacionales que, por iniciativa propia o con el
apoyo de organismos de cooperación internacional, han incorporado de manera voluntaria el tema a su
desempeño empresarial.
A pesar de los esfuerzos realizados en el ámbito de la P+L, existen diversos factores que limitan su
implementación, uno de ellos es su poca difusión dando como resultado la falta de sensibilización del sector
empresarial, especialmente en la parte gerencial o propietarios de éstas y poco conocimiento acerca de los
beneficios directos en la producción por la aplicación de estas prácticas. Con respecto al marco legal vigente,
la legislación está orientada a hacer cumplir con una regulación específica y no a incentivar ni motivar que las
empresas implementen programas de mejora ambiental. Esto resta interés a la aplicación de la P+L ya que las
empresas perciben que todo se ve desde una perspectiva de cumplimiento, lo que en algunos casos ha hecho
pensar a las mismas que la P+L es otra herramienta para regular, cuando realmente es una estrategia para
mejorar el desempeño de la empresa generando beneficios para la misma (Política de Producción Más Limpia,
2008).
A la vez, se presenta una débil coordinación y comunicación entre los sectores público y privado2, aunque
estos aspectos han sido mejorados en los últimos meses por medio de la organización de un Comité Técnico
formado por representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), SERNA, la Secretaría
de Industria y Comercio (SIC), Secretaría de Salud (SESAL), Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG),
1
2
Biodiesel a partir de Aceite de Palma Africana, Cultivo y Procesamiento de Tilapia, Textil, Subsector Turístico Hotelero, Forestal primario,
Porcino, Avícola y Procesamiento de caña de azúcar.
En base a las observaciones proporcionadas por las entidades que fueron entrevistadas en la primera fase del estudio.
6
CNP+LH, Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
(SNV) y USAID/MIRA.
En este sentido, la presente Estrategia y su Plan de Acción pretende convertirse en un instrumento para la
adecuada aplicación de la Política Nacional de P+L. Este documento ha sido realizado con el apoyo
financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su
Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales (USAID/MIRA), para el cumplimiento del Acuerdo de
Cooperación Ambiental (ACA) derivado del DR-CAFTA. Además, se destaca el apoyo técnico y
coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Consejo Hondureño de la
Empresa Privada (COHEP).
7
PROCESO METODOLÓGICO PARA
EL
DESARROLLO
DE
LA
ESTRATEGIA Y SU PLAN DE
ACCIÓN
Para la elaboración de la presente estrategia, se utilizó una metodología participativa en donde se involucró a
las diferentes entidades públicas, privadas, ONGs y organismos cooperantes vinculados con la temática. Se
inició con una revisión bibliográfica que incluyó la Política de Producción Más Limpia a nivel regional y
nacional, así como la legislación nacional, los acuerdos y la documentación relacionada.
Debido a que no existe en el país un Diagnóstico Situacional, en la primera etapa del estudio fue necesario
realizar una consulta por medio de una entrevista a 37 diferentes actores relacionados con la temática,
utilizando como instrumento un cuestionario. Las entidades consultadas incluyeron representantes del sector
público, privado, organismos cooperantes y sector banca: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
(SERNA), Secretaría de Industria y Comercio (SIC), Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud Pública,
Secretaría de Educación, Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT), Centro Nacional de
Producción Más Limpia de Honduras (CNP+LH), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP),
Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras
(ANAPOH), Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH), Asociación de Madereros de
Honduras (AMADHO), Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), Asociación de
Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Asociación
Hondureña de Productores de Café (AHPROCAFE), Cámaras de Comercio de San Pedro Sula y
Tegucigalpa, Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARA), Consejo Empresarial Hondureño para
el Desarrollo Sostenible (CEHDES), Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER),
Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), Cooperación
Técnica Alemana (GTZ), Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) y Corporación
Interamericana de Inversiones (CII) miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El
cuestionario sirvió de base para obtener observaciones y recomendaciones de cada una de las instituciones,
los resultados de estas entrevistas fueron sistematizados e incluidos en el presente documento.
La Estrategia y su Plan de Acción fue presentada a los directores de la SERNA; asimismo, se efectuaron
talleres de consulta y validación en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, en los que participaron los
diferentes actores consultados y otros relacionados con P+L. Las observaciones y recomendaciones obtenidas
durante este proceso de consulta fueron incorporadas en el documento final.
8
MARCO LEGAL DE LA P+L
Honduras cuenta con un marco legal ambiental extenso que abarca leyes, políticas, normas, reglamentos,
convenios y acuerdos internacionales, cuyo objetivo primordial es la protección del ambiente.3.
Tradicionalmente nuestro marco legal ambiental ha estado orientado al comando y control lo que se traduce
en altos costos derivados del cumplimiento de las normas ambientales en lo que respecta al tratamiento y
disposición final de subproductos de procesos productivos, los cuales no son contabilizados especialmente
cuando hay vacios en la legislación, lo que finalmente se ve reflejado en el aumento del precio del producto.
En tal sentido la implementación de la producción más limpia de manera continua, con prácticas y nuevas
tecnologías más eficientes, en los procesos, productos y servicios, contribuyen a mejorar el desempeño
ambiental de las empresas, generándoles a la vez beneficios económicos, por lo que podemos concluir que la
Estrategia y su Plan de Acción no solamente contribuirán a la competitividad y sostenibilidad ambiental, sino
también al cumplimiento de la legislación ambiental existente.
En general, los estos instrumentos legales no mencionan el término de P+L como tal, pero si tienen
incorporados algunos de los principios en los que se basa, como son: Prevención, Gradualidad, Mejoramiento
Continuo y Concertación.
En primera instancia, la Constitución de la República de Honduras es el instrumento legal que aglutina y de la
cual se derivan los enunciados sobre el manejo y conservación del medio ambiente. En el artículo 145 se
consigna el derecho a la protección de la salud y el deber que tienen todos los hondureños de participar en la
promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. Asimismo, instituye que es deber del
Estado conservar el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. De importancia especial
es también el principio consignado en el artículo 340, que declara de utilidad y necesidad pública, la explotación técnica
y racional de los recursos naturales de la nación, para lo cual el Estado reglamentará su aprovechamiento de acuerdo con el interés
social y fijará las condiciones de su otorgamiento a los particulares.
Por otro lado, el país ha sido suscriptor de diferentes tratados internaciones, aprobados por el Poder
Ejecutivo y ratificados por el Congreso Nacional de la República, como ser el Tratado de Libre Comercio
DR-CAFTA (Decreto 10-2005, publicado en La Gaceta el 03 de marzo de 2005). Específicamente, el
Capítulo 17 maneja el tema ambiental, el cual desarrolló aspectos relacionados con: niveles de protección
ambiental, aplicación de la legislación ambiental y mecanismos voluntarios para mejorar el desempeño
ambiental, en este último se reconoce que los incentivos y otros mecanismos flexibles y voluntarios pueden
contribuir al logro y mantenimiento de la protección ambiental. Incluye además el Consejo de Asuntos
Ambientales, participación pública, cooperación ambiental, acuerdos y cooperación ambiental, de esta última
se han establecido las siguientes prioridades que se vinculan con Producción más Limpia:
•
•
Desarrollo y promoción de incentivos y otros mecanismos voluntarios y flexibles a efecto de
promover la protección ambiental, incluyendo el desarrollo de iniciativas de mercado e incentivos
económicos para la gestión ambiental.
Facilitar el desarrollo y transferencia de tecnología y la capacitación para promover el uso, el
adecuado funcionamiento y mantenimiento de tecnologías de producción limpia.
Adicionalmente, están en proceso de aprobación ocho reglamentos que fortalecerán el marco regulatorio nacional: Reglamento del Sistema de
Consultas, Denuncias y Quejas Ambientales, Reglamento de Descarga y Reutilización de Aguas Residuales, Reglamento de Auditorías Ambientales,
Reglamento para el Control de Emisiones de Fuentes Fijas, Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos, Reglamento Control de
Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos, Reglamento del registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales, Reglamento para el control del
transporte de Sustancias Residuos y Mercancías Peligrosas
3
9
Parte de los convenios y tratados internacionales que ha suscrito Honduras y que están orientados a la
protección ambiental y al fortalecimiento de la cooperación internacional son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Convenio
Marco
de
las
Naciones
Unidas
para
el
Cambio
Climático,
Decreto Legislativo 26-95.
Protocolo de Kyoto, Decreto Legislativo 37-2000.
Convenio Regional sobre Cambio Climático, Decreto Legislativo 111-96 del 30 de Julio de 1996.
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Decreto 73-93.
Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la capa de Ozono, Decreto 73-93.
Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)
Declaración de Roma sobre las Relaciones entre el Grupo de Río y la Comunidad Económica
Europea.
Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES).
Cumbre Mundial de Energía Renovable.
Convenio de Lima, Suscrito por el Gobierno de la República de Honduras y la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE).
Convenio Constitutivo Centroamericano para la Protección del Ambiente Decreto Legislativo 14-90
Protocolo al Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente Desarrollo
(CCAD)
Convenio de Tuxtla Gutiérrez II.
En cuanto a la Política Ambiental de Honduras, ésta fue aprobada mediante Acuerdo 361 – 2005 y
establece en su Lineamiento 5 que “El Estado fomentará la valoración económica del patrimonio ambiental,
impulsando el desarrollo del ecoturismo, de mercados de bienes y servicios ambientales, de mecanismos de
internalización de los costos ambientales y la integración de las consideraciones ambientales en el sector
productivo”. Y consagra como estrategia para contribuir al logro de dicho objetivo el Fomento de la
producción limpia donde “El Estado incorporará criterios de producción ambientalmente sustentables y de
gestión ambiental preventiva (producción limpia), en los sectores públicos y privados, contribuyendo a
mejorar el desempeño ambiental y la competitividad del sector productivo”.
La Política de Producción Más Limpia, aprobada mediante Acuerdo No. 781- 2008, tiene una estrecha
vinculación con los lineamientos de la Política Regional (realizada por la CCAD), además es la base para la
elaboración de la presente Estrategia y su Plan de Acción. Para la consecución de sus objetivos han sido
desarrolladas las actividades necesarias que conjugan las responsabilidades de cada uno de los sectores
involucrados.
Igualmente, las leyes primarias y secundarias relacionadas con P+L son:
•
Código de Salud (Decreto Legislativo 65-91): Contiene esencialmente la estructura jurídica en materia
de contaminación. Regula aspectos relativos a la contaminación del agua, suelo, atmósfera, residuos
sólidos y líquidos, etc.
•
Ley General del Ambiente (Decreto Nº 104-93): Consagra como deber del Estado el propiciar un
estilo de desarrollo que, a través de la utilización adecuada de los recursos naturales y del ambiente,
promueva la satisfacción de las necesidades básicas de la población presente sin comprometer la
posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan sus propias necesidades. Asimismo, el Artículo
1, párrafo segundo, menciona que “El Gobierno Central y las municipalidades propiciarán la
10
utilización racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y
aprovechamiento económico”.
El Artículo 7 establece que el Estado “adoptará cuantas medidas sean necesarias para prevenir o
corregir la contaminación del ambiente”. El Artículo 9 menciona los objetivos específicos de ésta Ley,
y específicamente en el inciso b se determina: “Establecer los mecanismos necesarios para el
mantenimiento del equilibrio ecológico, permitiendo la conservación de los recursos, la preservación
de la diversidad genética y el aprovechamiento racional de las especies y los recursos naturales
renovables y no renovables”. En este mismo Artículo, inciso c, menciona como objetivo el
“Establecer los principios que orienten las actividades de la Administración Pública en materia
ambiental, incluyendo los mecanismos de coordinación para una eficiente gestión”.
El Artículo 81 define un incentivo fiscal al establecer que "las inversiones en filtros u otros equipos
técnicos de prevención o depuración de contaminantes que realicen las empresas industriales,
agropecuarias, forestales u otras que desarrollen actividades potencialmente contaminantes o
degradantes, serán deducidas de la renta bruta para efectos de pago del Impuesto sobre la Renta. La
adquisición de dichos equipos estará exenta de impuestos de importación, tasas, sobretasas e
Impuesto sobre Ventas".
El Artículo 83, último párrafo, se establece que "Se concederán reconocimientos públicos a las
personas naturales y jurídicas que realicen acciones de prevención y mejoramiento ambiental en sus
respectivas comunidades”.
Asimismo, el Artículo 108 indica que el equipo y maquinaria que obtengan las instalaciones
industriales, o cualquier otra actividad ya establecida, para corregir situaciones en las que se contamine
el ambiente, estará exento del pago del impuesto por importación, incluyendo tasas, sobretasas e
impuesto sobre ventas y el monto de inversión será deducible de la renta a cinco (5) años plazo.
•
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SINEIA: En el año 2008 se
reformó el reglamento del SINEIA, el cual se deriva de la Ley General del Ambiente. Esta propuesta,
la cual está en proceso de aprobación, contiene en el Capítulo VI, Sección II un apartado
denominado “Incentivos Ambientales”, en el que está definido en su Artículo 72 lo siguiente: La
SERNA establecerá reconocimientos pertinentes, como forma de incentivar el desarrollo sustentable
en el país, su crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población, para acciones
humanas que: (2) Utilicen técnicas, prácticas o métodos de producción innovadores que sean inocuos
al ambiente o de tecnologías de producción más limpia debidamente certificados.
•
Ley para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”
(Decreto 135-2008, publicada en La Gaceta el 14 de enero de 2009): Esta Ley establece en el Artículo
2 como uno de sus objetivos específicos el promover la creación y desarrollo de la MIPYME en un marco de
armonía y conciencia ecológica, de modo que éstas contribuyan al desarrollo sustentable y equilibrado del ambiente en el
largo plazo; y la implementación de tecnologías más limpias de producción.
En el Artículo 5 se define la creación de la Subsecretaría en los Despachos de MIPYME y del Sector
Social de la Economía, dependiente de la SIC, entre sus funciones está: Incorporar en todas sus
acciones enfoques transversales, tales como: responsabilidad social, transparencia, equidad de género y
medio ambiente.
El Artículo 30, inciso 12 menciona que se ha de facilitar el proceso de especialización de la MIPYME
que permita incrementar su competitividad y en consecuencia su acceso a los mercados externos con
la apertura que brinda la globalización y los tratados de libre comercio.
11
La creación del Fondo para el Fomento de la MIPYME, se estipula en el Articulo 31, el cual será
creado con el aporte del Estado y con los recursos provenientes de la cooperación internacional, el
que será destinado exclusivamente para el desarrollo y ejecución de los programas instituidos por esta
ley.
El Artículo 33 menciona el Programa Nacional de Capacitación dirigido a los cuadros empresariales y
gremiales de la MIPYME. En el inciso 5 se habla de Establecer alianzas estratégicas con las entidades o redes
de entidades financieras especializadas que ofrezcan servicios acordes con las necesidades de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa, en los diferentes niveles territoriales, con el propósito de fortalecer la actividad gremial y la ejecución
de sus diferentes programas y proyectos a favor de la MIPYME.
El programa de Innovación Tecnológica se describe en el Artículo 51; con este programa y el
Programa Nacional de Competitividad o su equivalente, se implementarán mecanismos de apoyo a la
inversión de la MIPYME, en innovación tecnológica, mediante el fortalecimiento de redes de
empresas y proveedores de servicios tecnológicos. Igualmente se promocionarán, con recursos del
Fondo de Servicios de Desarrollo Empresarial, los mecanismos de cofinanciación que combine
fondos compartidos, capital de riesgo y crédito para el apoyo de innovación de productos y procesos.
•
Reglamento para la Regulación de las Emisiones de Gases Contaminantes y Humo de los Vehículos
Automotores (Acuerdo Ejecutivo 719-99): Regula la emisión de gases contaminantes y humo de los
vehículos automotores que circulan en las vías públicas del territorio nacional, al mismo tiempo que
instituye disposiciones de educación ambiental para la ciudadanía, referentes al impacto de la
contaminación atmosférica.
•
Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos (Acuerdo Ejecutivo 378-2001): Tiene por objeto
regular las operaciones de manejo de residuos sólidos con el fin de evitar riesgos a la salud y al
ambiente.
•
Normas Técnicas de Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitario
(Acuerdo Ejecutivo 058-97): Su objetivo primordial es regular las descargas de aguas residuales a los
cuerpos receptores y alcantarillado sanitario, así como fomentar la creación de programas de
minimización de desechos, la instalación de sistemas de tratamiento y la disposición de aguas
residuales, para reducir la producción y concentración de los contaminantes descargados al ambiente.
•
Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable (Acuerdo Ejecutivo 084-95): Su objetivo
es proteger la salud mediante el establecimiento de los niveles adecuados o máximos que deben tener
aquellos componentes o características del agua que pueden presentar un riesgo para la salud de la
comunidad e inconvenientes para la preservación de los sistemas de abastecimiento de agua.
12
MARCO INSTITUCIONAL
Para la implementación de esta Estrategia y su Plan de Acción es necesario enlazar a todas las partes
involucradas, fomentando la coordinación, cooperación público–privada-académica. Esto podría lograrse
desarrollando por lo menos dos aspectos:
1. Coordinación entre las instituciones gubernamentales, los diferentes sectores productivos y el sector
académico, en armonía con sus intereses individuales en la búsqueda de un objetivo común, lo que se
logra con las identificación de políticas y competencias complementarias.
2. Definición de los mecanismos que permita la participación de las diferentes partes a fin de que
contribuyan en la implementación de la Estrategia y Plan de Acción de la Política Nacional de P+L. En
primera instancia se propone que se establezca el Comité Nacional Interinstitucional de Producción más
Limpia (CNIP+L) para que fortalezca este cometido.
ROL DE LAS ISTITUCIOES E EL ÁMBITO GUBERAMETAL
Como parte de la implementación de la Estrategia y Plan de Acción se ha de integrar el marco institucional
desde sus inicios. En esta instancia es importante identificar las responsabilidades de cada entidad pública, sus
competencias y los mecanismos que se requieren para el desarrollo, la ejecución y el monitoreo de la
Estrategia y Plan de Acción de la Política de P+L. En ese sentido, se requiere revisar cuales son las funciones
de las instituciones públicas que dentro del marco de su contexto se pudieran vincular con el tema de P+L.
La coordinación en el ámbito gubernamental es un gran desafío, especialmente en lo que se refiere al
empoderamiento del tema y la ejecución de actividades, por lo que se ha de recalcar aquellas instituciones que
han estado fomentando P+L, para que puedan promover mediante un enfoque participativo la superposición
potencial de las diferentes políticas, estrategias y programas que manejan y que bien pudieran estar
relacionadas al desarrollo de la competitividad y mejora del desempeño ambiental de los sectores productivos
en nuestro país.
A continuación se describen las competencias de las instituciones que se consideran claves en la
implementación de la Estrategia y Plan de Acción de la Política de P+L:
COSEJO COSULTIVO ACIOAL DEL AMBIETE (COCOA)
Para impulsar la P+L en el país se recurrirá al Consejo Consultivo Nacional del Ambiente creado según el
Artículo 13 de la Ley General del Ambiente como un órgano asesor del Secretario de Estado en los
Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, ya que en este espacio convergen por ley, los representantes
de la Secretaria de Educación, Instituciones de Educación Superior, Organizaciones Ambientalistas No
13
Gubernamentales, COHEP, AHMON, Organizaciones Obreras, Campesinas y Grupos Étnicos Organizados;
como invitados participan la Secretaría de Gobernación y Justicia, Secretaría de Salud y el Instituto de
Conservación Forestal ICF.
Entre las funciones del Consejo Consultivo, que estipula el Artículo 27 del Reglamento de la Ley General del
Ambiente, se hace mención de las que pueden contribuir al fomento de la P+L:
•
•
•
Estudiar el Diagnóstico que sobre el ambiente y la situación y manejo de los recursos naturales realice
la SERNA y formular las observaciones que estime pertinentes.
Conocer y opinar sobre las políticas, objetivos, metas, estrategias y prioridades que en materia
ambiental pretenda aprobar la SERNA.
Analizar la evaluación del efecto de la aplicación de las políticas ambientales y proponer las medidas
que estime necesarias para corregir las disfunciones identificadas.
SECRETARÍA DE RECURSOS ATUALES Y AMBIETE (SERA)
La SERNA creada mediante Decreto Nº 218-96, es el ente gubernamental llamado a coordinar la
implementación de la Estrategia y Plan de Acción de P+L. Esta Secretaría tiene como competencia lo
concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con el
ambiente, y junto con el ICF, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales.
La SERNA según su Reglamento Interno aprobado en el Acuerdo No. 1089-1997, realiza varias funciones
para el cumplimiento de sus competencias, a continuación se listan aquellas que están relacionadas con la
temática de P+L:
• Administración y control de los recursos hídricos, incluyendo su medición y evaluación, lo relativo a
derechos de aprovechamiento público y privado, el control de vertidos y demás actividades
relacionadas con dicho recurso.
• La formulación de políticas relacionadas con las fuentes nuevas y renovables de energía, incluyendo
la eólica, solar, hidráulica, geotérmica, biomasa y mareomotriz y en su caso; el diseño o la ejecución
de proyectos para su utilización, cuando no correspondan a otras entidades del Estado.
• La formulación, coordinación y evaluación de políticas para la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente en general.
• La expedición y administración de normas técnicas que orienten los procesos de utilización de los
suelos, agua y demás recursos naturales renovables así como las demás actividades que incidan en el
ambiente, cuando esta competencia no esté atribuida expresamente a otra autoridad.
• La coordinación de las actividades que correspondan a los organismos públicos, centralizados o
desconcentrados, con competencias en materia ambiental.
• El fomento de la participación de la población en actividades ambientales y la coordinación de las
entidades privadas que operan en este campo, de acuerdo con las leyes.
• Los servicios de investigación y control de la contaminación ambiental en todas sus formas.
• La organización y manejo del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
• La emisión de dictámenes en materia ambiental, previos a la autorización por las autoridades
competentes, de actividades y proyectos industriales, comerciales u otros similares, potencialmente
contaminantes o degradantes, de conformidad con la Ley.
• La conducción de estudios para la preparación de normas técnicas ambientales.
• La supervisión de la aplicación de la legislación ambiental por los organismos públicos o privados,
incluyendo los tratados o convenios internacionales de los que el Estado sea parte.
14
•
El cumplimiento de las demás atribuciones previstas en la Ley General del Ambiente disposiciones
legales complementarias.
DIRECCIÓ GEERAL DE GESTIÓ AMBIETAL (DGA/ SERA)
La DGA es responsable de coordinar las acciones en materia ambiental de las entidades públicas y privadas y
de desarrollar programas de capacitación en este campo. Las funciones de esta dependencia establecidas en el
Artículo No. 37 del Reglamento Interno y relacionada con P+L son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Promover y participar en la generación y evaluación de políticas nacionales e interinstitucionales, que
promuevan la gestión ambiental y la conservación de los recursos naturales.
Promover y apoyar la evaluación y mejoramiento en cuanto al cumplimiento y operatividad de la
legislación y marco institucional vigente en materia de recursos naturales y ambiente.
Coordinar y promover, previa consulta con las autoridades competentes y la sociedad civil. las
normas, lineamientos de política e instrumentos necesarios para facilitar la conservación de los
recursos naturales y el mejoramiento ambiental de Honduras.
Coordinar la elaboración de planes, proyectos y estrategias en materia de gestión ambiental.
Asistir al Secretario y Subsecretario de la SERNA en la coordinación del proceso de implantación
nacional de las responsabilidades adquiridas por el país, en convenios internacionales y regionales
relacionados con el área ambiental.
Analizar y proponer mecanismos y modelos de incentivos para promover el uso eficiente de los
recursos naturales y el mejoramiento ambiental del país.
Coordinar horizontalmente acciones; asesorías y actividades con las otras Direcciones Generales de la
SERNA que competan a temas relacionados con la gestión ambiental.
Participar en la promoción y coordinación de programas y proyectos de difusión, comunicación y
sensibilización ambiental.
Promover y coordinar proyectos y actividades de educación y capacitación ambiental, tanto al interno
de la SERNA como con otras entidades públicas, privadas y no gubernamentales para lograr su
concientización y participación activa para la conservación y protección de los recursos naturales y
ambiente.
Coordinar con el Ministerio de Educación y con los organismos de educación superior la
reformulación de las estructuras académicas vigentes que ofrezcan propuestas de solución a la
problemática ambiental.
UIDAD DE COMERCIO Y AMBIETE (UCA/SERA)
La Unidad de Comercio y Ambiente es una instancia adscrita al Despacho de la SERNA, creada mediante el
Decreto Ejecutivo PCM 23-2006 el cual fue firmado por el Presidente Constitucional de la República, en
consejo de Ministros, y publicado en La Gaceta del 18 de agosto del año 2006.
Según el Capítulo 17 del DR-CAFTA, cada país ha asignado una oficina en su ministerio que sirva como
punto de contacto para atender los compromisos adquiridos al suscribir el TLC, para operativizar las
decisiones y el trabajo que surja del Consejo de Asuntos Ambientales conformado por los Ministros de
Ambiente de los países firmantes del TLC.
15
Entre las funciones de la UCA relacionadas al tema de la P+L, como instrumento voluntario en el marco del
Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA, mencionamos las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Coordinar estrechamente con el Secretario de Estado de la SERNA los asuntos ambientales del TLC.
Impulsar la aplicación de la legislación ambiental de Honduras en coordinación con las diferentes
dependencias encargadas de la gestión ambiental del país.
Vigilar porque el cumplimiento de las políticas y estrategias para estimular el comercio no debiliten
los niveles de protección ambiental que la legislación establece.
Impulsar la definición de una estrategia de implantación de mecanismos voluntarios para mejorar el
desempeño ambiental, con la participación de las dependencias de la SERNA, instituciones del
estado, sector privado y otras organizaciones.
Definir e impulsar mecanismos de participación pública de los ciudadanos hondureños en lo
relacionado al TLC.
Impulsar mecanismos que logren el establecimiento de acuerdos ambientales que promuevan el
mejoramiento del medio ambiente sin perjudicar el comercio.
Coordinar la ejecución de mecanismos de cooperación ambiental.
Fortalecer las capacidades del personal de la SERNA sobre temas vinculados a comercio y Ambiente.
UIDAD DE PLAEACIÓ Y EVALUACIÓ DE LA GESTIÓ (UPEG/SERA)
La Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión tiene a su cargo el análisis y diseño de políticas,
programas y proyectos de la Secretaría de Estado de acuerdo con las políticas de gasto y de inversión pública
y de las directrices oficialmente establecidas por el Presidente de la República, incluyendo la preparación de
los Planes Operativos Anuales y la programación operativa a mediano y largo plazo en las áreas de su
competencia; la evaluación periódica de su ejecución definiendo indicadores de eficiencia y de eficacia; la
conducción de estudios para la definición de prioridades de gasto e inversión para el anteproyecto de
presupuesto anual y para la gestión de recursos destinados al financiamiento de proyectos; la formulación de
normas técnicas para el diseño de sistemas de información y de estadística de las Secretarías de Estado; le
corresponde, asimismo, la evaluación de los programas a cargo de las instituciones autónomas vinculadas
sectorialmente a la Secretaría de Estado, presentando los informes que corresponden.
SECRETARÍA DE IDUSTRIA Y COMERCIO (SIC)
La SIC tiene como función lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las
políticas relacionadas con el fomento y desarrollo de la industria, de los parques industriales y zonas libres, el
comercio nacional e internacional de bienes y servicios, la promoción de las exportaciones, la integración
económica, el desarrollo empresarial, la inversión privada, el control de las pesas y medidas, el cumplimiento
de lo dispuesto en las leyes de protección al consumidor y lo relacionado con la propiedad intelectual y el
sistema estadístico Nacional.
SECRETARÍA DE SALUD
La Secretaria de Salud tiene bajo su responsabilidad lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución
y evaluación de las políticas relacionadas con la protección, fomento, prevención, preservación, restitución y
rehabilitación de la salud de la población, las regulaciones sanitarias relacionadas con la producción,
conservación, manejo y distribución de alimentos destinados al consumo humano, el control sanitario de los
sistemas de tratamiento de las aguas residuales, de las aguas pluviales, la disposición de excretas y manejo
16
adecuado de los desechos sólidos; así como lo referente a inhumaciones, exhumaciones, cementerios,
crematorios, en coordinación con las autoridades municipales, el control y vigilancia de la producción y venta
de productos farmacéuticos, cosméticos y sustancias similares de uso humano y la producción, tráfico,
tenencia, uso y comercialización de drogas sicotrópicas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓ
La Secretaria de Educación desarrolla lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación
de las políticas relacionadas con todos los niveles del sistema educativo formal, con énfasis en el nivel de
educación básica, exceptuando la educación superior; lo relativo a la formación cívica de la población y el
desarrollo científico, tecnológico y cultural; la alfabetización y educación de adultos, incluyendo la educación
no formal y la extraescolar.
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GAADERÍA (SAG)
La SAG es responsable de la coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con la
producción, conservación y comercialización de alimentos, la modernización de la agricultura y de la
ganadería, la pesca, la acuicultura, la avicultura, la apicultura, la sanidad animal y vegetal; la generación y
transferencia de tecnología agropecuaria, el riego y drenaje en actividades agrícolas; la distribución y venta de
los insumos agrícolas que adquiera el Estado a cualquier título; las reglas a que estarán sujetos los insumos
agrícolas la coordinación de las acciones relacionadas con la silvicultura, la dirección superior de los servicios
de agrometereología y la promoción de crédito agrícola.
ISTITUTO DE ACIOAL DE COSERVACIÓ Y DESARROLLO FORESTAL ÁREAS
PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF)
La Secretaría de Estado en el Despacho de Conservación y Desarrollo Forestal, tiene bajo su responsabilidad
la formulación, coordinación y evaluación de las políticas relacionadas con el Sector Forestal y aquellas que le
asigna la Ley General de la Administración Pública.
El ICF tiene como función:
• Administrar el recurso forestal público para garantizar su manejo racional y sostenible.
• Regular y controlar el recurso natural privado para garantizar la sostenibilidad ambiental.
• Velar por el fiel cumplimiento de la normativa relacionada con la conservación de la biodiversidad.
• Promover el desarrollo del sector en todos sus componentes sociales, económicos, culturales y
ambientales en un marco de sostenibilidad.
Asimismo el ICF ha estado involucrado en la formulación de la Guía de Producción más Limpia para el
sector Forestal Primario.
MUICIPALIDADES
Las municipalidades son las responsables del gobierno y administración de los municipios, y existen para
lograr el bienestar de los habitantes, promover el desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, con
las facultades otorgadas por la Constitución de la República y demás leyes. Dentro de su estructura
17
organizativa, la legislación nacional promueve la formación de las Unidades Ambientales Municipales (UAM),
las cuales tienen como finalidad el desarrollo de una gestión que permita lograr la protección del ambiente
en general e incorporar el componente ambiental en la administración municipal.
Las UAMs participan en el proceso de evaluación ambiental dentro de su ámbito municipal, lo que les
permitiría la promoción de prácticas de Producción más Limpia tanto en nuevos proyectos como en
actividades ya establecidas, ya sea por medio de la difusión de la información de ésta temática como el
fomento de la implementación de guías de P+L.4
ISTITUTO HODUREÑO DE TURISMO (IHT)
El IHT es el encargado de potenciar el desarrollo del turismo en base a una estrategia nacional con vistas a
impulsar el crecimiento del sector en forma equilibrada, sostenible y responsable, a fin de coadyuvar en la
creación de empleos, la captación de divisas y el desarrollo local/regional. Además, fomentar la
incorporación de la dimensión ambiental en la planeación y ordenamiento de proyectos de desarrollo
turístico.
La P+L no solamente aplica a las actividades de producción, sino también a las de servicios, por lo que una
de las guías de P+L está orientada al Subsector Turístico Hotelero, en cuya elaboración el IHT ha participado
activamente.
ROL DEL SECTOR PRIVADO
Al igual que en el sector público, en éste sector se requiere identificar las responsabilidades de cada entidad
organizada que la conforman, sus competencias y los mecanismos que se requieren para implementación de la
Estrategia y Plan de Acción de la Política de P+L. Es importante afianzar los vínculos existente entre estas
entidades, como el COHEP, cámaras de comercio y asociaciones gremiales, con el objetivo de integrar los
esfuerzos realizados para la promoción de P+L en el país.
COSEJO HODUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA (COHEP)
El COHEP es el encargado de fomentar, unificar, concretar y promover las acciones conjuntas de la Iniciativa
Privada Nacional, orientadas hacia la integración empresarial, agrupando los intereses generales de la Libre
Empresa en Honduras en contribución al desarrollo integral del país. Es la organización empresarial de más
alto grado de representatividad en el país, conformada por organizaciones de todos los sectores productivos
(asociaciones gremiales, cámaras de comercio, entre otras).
Bajo este contexto, el COHEP ha brindado su respaldo institucional en vista de los beneficios que conlleva
para los empresarios de Honduras el desarrollo de mecanismos de Producción más Limpia que además de
reducir el impacto ambiental contribuyen a la competitividad empresarial, pues representan una reducción de
los desperdicios de materia prima, agua y energía eléctrica, lo cual significa reducción de costos y la
posibilidad de competir mejor en los mercados con base en precio y calidad. Asimismo, ha participado
directamente en la elaboración de la Política de P+L, en el desarrollo de la Norma Hondureña “Producción
más Limpia – Acuerdo público/privado – Requisitos” y en las Guías de P+L.
4
Actualmente, la SERNA está evaluando diez municipalidades para transferirles facultades del proceso de licenciamiento ambiental.
18
ASOCIACIOES GREMIALES
Las asociaciones gremiales tienen un rol fundamental en la organización de las empresas que representan:
Promueven la asociatividad, fomentan la inversión en nuevas tecnologías, gestionan el desarrollo de
capacidades y velan por los intereses de los agremiados. En cuanto a los Acuerdos P+L, son las encargadas de
negociar, firmar e implementarlos.
Dentro de las Asociaciones Gremiales de Honduras existen algunas de ellas que se han destacado en las
actividades relacionadas en P+L, como son: La Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH),
la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (ANAPOH), la Asociación de Maquiladores de
Honduras (AMH), la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATUR), la Asociación de Productores
de Azúcar de Honduras (APAH) y la Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO). Las empresas
asociadas a éstas gremiales empresariales forman parte del proyecto de desarrollo de guías para la
implementación de programas de Producción Más Limpia5.
CÁMARAS DE COMERCIO
Las Cámaras de Comercio asocian en forma voluntaria, a personas naturales y jurídicas dedicadas al comercio,
la industria, y la prestación de servicios, con el fin de promover, mediante el desarrollo empresarial, el
progreso social de Honduras. Estas entidades son actores claves para la promoción de la P+L y la
distribución de la información a sus afiliadas. Las Cámaras de Comercio que hasta ahora han participado en la
temática de P+L son: la de San Pedro Sula durante el establecimiento del CNP+LH y la de Choloma, la cual
inició un proceso de implementación de P+L a lo interno de la misma.
CETRO ACIOAL DE PRODUCCIÓ MÁS LIMPIA DE HODURAS (CP+LH)
El Centro nace de una iniciativa privada, formando parte del Consejo Empresarial Hondureño para el
Desarrollo Sostenible (CEHDES). Como organización está comprometido con el incremento de la
productividad de las empresas, a través de la difusión, promoción e implementación de la Producción más
Limpia y los Sistemas de Gestión Ambiental. Esta entidad tiene como objetivos:
• Fortalecer la capacidad hondureña para la adopción de P+L y Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
ISO 14001:2004.
• Demostrar la factibilidad del concepto de P+L y SGA (ISO 14001:2004).
• Promover el concepto de P+L y divulgar experiencias de P+L.
• Promover la integración de P+L y SGA (ISO 14001:2004) en la legislación nacional y programas
nacionales y municipales.
El CNP+LH se involucra a nivel regional en el desarrollo de estrategias y programas; asimismo, brinda
colaboración técnica a Centros de P+L de otros países, ya que forma parte de la Red Centroamericana y de la
Red Latinoamericana de Centros de P+L, esta última impulsada por la Organización de Naciones Unidas para
el Desarrollo Industrial (ONUDI).
5
Los rubros prioritarios en los que se están elaborando las Guías de P+L son: porcicultura, avícola, tilapia, biodiesel a partir de aceite de palma
africana, textil, subsector turístico hotelero, procesamiento de caña y forestal primario.
19
Interinstitucionalmente, el Centro ha desarrollado proyectos con diferentes organizaciones y ha promovido
alianzas con asociaciones gremiales y universidades, con el objetivo de impulsar la temática de P+L según lo
establecido en la Política Nacional, en cuya definición ha estado involucrado, así como en la elaboración de la
Norma Hondureña “Producción más Limpia - Acuerdos públicos/privados – Requisitos” y las ocho guías de
P+L.
ORGAIZACIOES O GUBERAMETALES (OGS)
Las ONGs realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los
ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Algunas están
organizadas sobre temas específicos, tales como ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo
económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, ecología, protección al
ambiente, etc.
Las ONGs sociales y ambientales son parte de los actores claves para lograr el éxito de la implementación de
la Política de P+L, como es el caso del fomento y apoyo de los programas de P+L en la MIPYMES.
Actualmente, la Fundación para el Desarrollo Rural (FUNDER), SNV y FIDE, trabajan en un programa de
eco-empresas del gobierno de Dinamarca, a través del Programa Regional de Medio Ambiente PREMACA,
en el cual se han implementado programas de P+L en diversas empresas rurales.
ORGAISMOS DE COOPERACIÓ ITERACIOAL
Cada uno de los diferentes tipos de organismos de asistencia (de cooperación técnica, organismos crediticios y
donantes bilaterales y multilaterales) tienen un papel potencial en el desarrollo del país, sus aportes y
experiencias suman esfuerzos y recursos. En el ámbito de la P+L, estos organismos prestan asistencia técnica
(capacitación, intercambio de experiencias, modelos de P+L, investigación, innovación tecnológica,
divulgación de buenas prácticas etc.), facilitan financiamiento y apoyan el fortalecimiento de las instituciones.
En Honduras, existen alrededor de dieciocho países que prestan ayuda bilateral y aproximadamente doce
organismos de cooperación multilateral., algunos de los cuales han proporcionado apoyo en el fomento de
P+L. Es importante mencionar que la cooperación ha de orientarse según las prioridades locales, de manera
que las acciones emprendidas sean acordes a los objetivos planteados en la Política y la Estrategia Nacional.
ROL DEL SECTOR ACADÉMICO
El rol del sector académico es vital para la implementación de la presente Estrategia y su Plan de Acción, ya
que por medio de la participación de las instituciones involucradas en el ámbito académico se podría lograr
que estas entidades se conviertan en elementos catalizadores para alcanzar los objetivos relacionados con el
fomento de los procesos de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología, capacitación y
concienciación de la sociedad en general.
COSEJO DE EDUCACIÓ SUPERIOR
El Consejo, es el órgano de dirección y decisión del sistema de educación, el cual tiene las siguientes
atribuciones:
20
•
•
•
•
Dictar las políticas de la Educación Superior.
Aplicar la Ley de Educación Superior, la de las universidades privadas o particulares y cualesquiera
otros regímenes legales aplicables a la Educación Superior.
Aprobar la apertura, funcionamiento, fusión o supresión de carreras, escuelas, facultades, institutos y
centros de investigación científica, así como los planes curriculares y los programas especiales de
nivel superior de las universidades particulares o privadas y de los centros estatales de Educación
Superior, regidos mediante la Ley de Educación Superior.
Ejercer la potestad normativa para emitir los reglamentos de esta Ley y de las demás leyes aplicables
al nivel.
En lo relacionado con P+L, el Consejo tendría dentro de sus competencias aprobar programas de estudios o
una nueva especialización relacionada con la temática, así como el promover la apertura de centros de
investigación dentro de los centros de Educación Superior.
COMITÉ ITERISTITUCIOAL DE CIECIAS AMBIETALES (CICA)
El CICA está conformado por universidades públicas y privadas de Honduras (19 de 20 universidades) y otras
instituciones (entre ellas Fundación Vida, CATIE-FOCUENCAS II, COHCIT y USAID/MIRA) que tienen
como propósito fomentar una cultura ambiental basada en principios éticos y tecnológico-científicos que
ayuden a orientar hacia el desarrollo sostenible del país para lograr una mejor calidad de vida de la población a
nivel local, nacional y regional. Sus objetivos son:
• Fomentar los procesos de actualización y capacitación en Educación Ambiental para los miembros
de las comunidades universitarias.
• Proponer políticas que permitan el mejoramiento y desarrollo de las Ciencias Ambientales en la
Educación Superior.
• Hacer un Diagnóstico sobre la Educación Ambiental actual dentro de las Universidades, para hacer
propuestas de mejoramiento y actualización.
• Propiciar alianzas estratégicas que permitan el desarrollo de proyectos interinstitucionales de
Educación Ambiental.
• Mantener contacto informativo con los entes gubernamentales que gestionan la actividad ambiental
del país.
Su propósito es unir esfuerzos para la búsqueda de estrategias educativas, el desarrollo de programas
académicos orientados a fortalecer la educación ambiental, la actualización del personal docente para mejorar
los conocimientos básicos y herramientas en el tema ambiental y apoyar los esfuerzos de las comunidades
para lograr el uso racional de los recursos naturales.
En relación con P+L, el CICA podría participar en la promoción del tema dentro de algunas carreras en el
ámbito de educación superior.
CETROS DE EDUCACIÓ SUPERIOR ESTATALES Y PRIVADOS
Estas instituciones tienen como fines la investigación científica, humanística y tecnológica, la difusión general
de la cultura, el estudio de los problemas nacionales, la creación y transmisión de la ciencia y el
fortalecimiento de la identidad nacional.
Específicamente, representantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Escuela
Agrícola Panamericana “El Zamorano” han participado en el proceso de conformación de lo que será el
21
Comité Nacional Interinstitucional de Producción Más Limpia (CNIP+L); asimismo, ésta última institución
educativa ha formado parte del grupo de trabajo para elaborar la Norma Hondureña “Producción más Limpia
- Acuerdos públicos/privados – Requisitos”.
COORDIACIO ITERISTITUCIOAL
Es necesaria la definición de un mecanismo que permita la participación de los diferentes actores
involucrados a fin de que contribuyan en la implementación de la Estrategia y Plan de Acción de la Política
Nacional de P+L. La SERNA ha realizado avances considerables en lo que respecta a la coordinación
interinstitucional para promover la P+L en el país; actualmente existe un Comité Técnico Ad-Hoc,
conformado por el sector público, privado y académico, el cual ha estado involucrado en la elaboración de la
presente Estrategia y su Plan de Acción.
La formalización del Comité Ad-Hoc dará como resultado la conformación del Comité Nacional
Interinstitucional de Producción Más Limpia (CNIP+L), cuyas funciones estarán orientadas a la promoción,
desarrollo y consolidación de la P+L en el país.6
6
Actualmente esta por aprobarse la propuesta del Acuerdo para la Creación del Comité Nacional Interinstitucional de Producción Más Limpia,
cuyo contenido se detalla en la sección “Área Estratégica 3: Fortalecer las Capacidades de Gestión y Coordinación; Numeral 1: Creación y
Fortalecimiento de Instancias de Dialogo entre el Sector Público y Privado”.
22
ESTRATEGIA NACIONAL DE P+L
DEFIICIO Y PRICIPIOS
La Producción más Limpia consiste en la aplicación continua de una estrategia de prevención ambiental a los
procesos y a los productos con el fin de reducir riesgos tanto para los seres humanos como para el medio
ambiente. En cuanto a los procesos, la P+L incluye la conservación de las materias primas y la energía, la
eliminación de las materias primas tóxicas y la reducción de la cantidad y de la toxicidad de todas las
emanaciones y desperdicios antes de ser eliminados de un proceso.7
Los principios de la Política de Producción Más Limpia de Honduras son una guía para la definición de la
Estrategia y su Plan de Acción, estos principios son:
•
Voluntariedad: Conjunto de condiciones para desarrollar P+L, enfocadas a establecimiento de acuerdos
voluntarios verificables entre las partes.
•
Prevención: Ejecución de un proceso de P+L, en el que se establecen acciones que pueden prevenir el
deterioro o degradación de los recursos naturales, reduciendo el riesgo a las personas y mejorando su
calidad de vida.
•
Gradualidad y mejoramiento continuo: Aplicación de acciones y metas en la P+L, establecidas
cronológica y progresivamente bajo un enfoque de mejora continua, a fin de lograr la sostenibilidad de
los procesos de producción contribuyendo a la gestión ambiental.
•
Concertación: Forma de integrar el diálogo, la coordinación y los acuerdos entre el sector público y
privado, facilitando la introducción, el desarrollo e impacto de la P+L en el sector productivo y de
servicios.
•
Integralidad: Articulación y transversalización de la P+L con las demás políticas gubernamentales y
privadas previstas para los sectores productivos y de servicios, a fin de garantizar su estabilidad y
continuidad.
•
Competitividad: Facilitar el desarrollo de un ambiente productivo y de servicios, inmerso dentro del
mercado empresarial, que fomente y promueva procesos de trabajo y tecnologías orientadas a la P+L,
transmitiendo valores, hábitos, compromiso, eficiencia y pertenencia.
VISIÓ
Para el año 2021 la Producción Más Limpia será una práctica generalizada en el sector público y privado con
una Política Nacional que apoya la protección ambiental, el bienestar social, el crecimiento económico y la
competitividad empresarial.
7 Definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.
23
OBJETIVOS
OBJETIVO GEERAL
Implementar la Política Nacional de Producción más Limpia (P+L) por medio de una Estrategia y Plan de
Acción, garantizando así la protección ambiental, el bienestar social, el crecimiento económico y la
competitividad empresarial, como un desafío sostenible a largo plazo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
2.
3.
4.
5.
Promover la gestión ambiental empresarial, procurando una mayor eficiencia y rentabilidad en
los procesos, por ende aumentar la posibilidad de competitividad, reduciendo los impactos
ambientales.
Formular y adecuar el marco legal, promoviendo la incorporación del enfoque preventivo y de
incentivos en la formulación de las políticas sectoriales e instrumentos que guían la administración
pública.
Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector público y
privado, a través del desarrollo e implementación de estrategias, planes y programas de P+L.
Fomentar la investigación, generación, recolección y divulgación de información.
Promover modelos sostenibles de aplicación de la P+L.
Cabe mencionar que los objetivos específicos serán considerados como las áreas estratégicas clave para
operativizar la Política Nacional de P+L
SITUACIÓ ACTUAL
Dentro del contexto de los lineamientos de la Política, a continuación se detalla la situación actual en el país
relacionada con P+L:
PROMOCIÓ DE LA GESTIÓ AMBIETAL EMPRESARIAL
Si bien se han realizado varias acciones encaminadas a promover la P+L en el país éstas no han sido
suficientes, ya que en los sectores público y privado sigue existiendo un desconocimiento casi generalizado de
los beneficios a obtenerse por la aplicación de esta estrategia de prevención, aunado al limitado acceso de los
recursos técnicos/económicos para impulsar e implementar la temática en el país.
Algunas empresas han incorporado el tema de forma voluntaria, ya sea con recursos propios o con el apoyo
de organismos de cooperación internacional, pero se requiere la difusión de la P+L en el sector. Por otro
lado, no existe de forma documentada las experiencias obtenidas y los beneficios en el mejoramiento
ambiental y competitividad de las empresas pioneras en este tema.
Barreras que dificultan el desarrollo de esta línea de acción:
- Los empresarios muestran poco interés para implementar P+L.
- Poca difusión de casos y experiencias exitosas que muestren las ventajas de aplicar P+L.
- Resistencia al cambio en las empresas.
- Falta de incentivos tangibles.
24
-
Falta de información al público en general sobre los beneficios de la P+L.
Escasa difusión de beneficios y técnicas de P+L entre los grupos interesados.
MARCO LEGAL
En cuanto al marco legal vigente en el país, éste se orienta al cumplimiento de regulaciones específicas y no a
incentivar ni motivar que las empresas implementen programas de mejora del desempeño ambiental. La
situación descrita podría restar el interés de las empresas en la aplicación de la presente Estrategia al
considerarla como otra herramienta más para regular.
Barreras que dificultan el desarrollo de esta línea de acción:
- Los criterios de P+L no han sido incluidos en las normas legales.
- El marco legal no se orienta hacia la prevención de la contaminación. Su mayor énfasis es en el
establecimiento de límites de calidad de emisiones al final del proceso que no incentivan a la prevención,
la innovación tecnológica, ni a la búsqueda de soluciones más eficientes y efectivas, en términos
económicos y ambientales.
- Mayor esfuerzo en la formulación de la normatividad ambiental y menor énfasis en determinar la
capacidad institucional requerida, que garantice efectividad en su aplicación.
CAPACIDADES TÉCICAS, DE GESTIÓ Y DE COORDIACIÓ DEL SECTOR PÚBLICO
Y PRIVADO
Asimismo, debido a que el tema de P+L no ha sido internalizado dentro de la SERNA, las dependencias de
ésta Secretaría no toman las actividades relacionadas con P+L como parte de sus funciones permanentes.
Con respecto a la coordinación interinstitucional, no existe un ente especializado que agrupe a los diferentes
actores en P+L, por lo que los esfuerzos en promover el mismo han sido aislados.
Esta situación se ha mejorado paulatinamente con la conformación de un comité técnico en el que se han
involucrado diversas instituciones lideradas por la SERNA; asimismo, con la aportación del Centro Nacional
de Producción Más Limpia de Honduras, el cual se encuentra apoyando a la SERNA y al COHEP desde el
punto de vista técnico en el impulso de la P+L.
Barreras que dificultan el desarrollo de esta línea de acción:
- Baja capacidad de respuesta en la implementación de las políticas ambientales por los limitados recursos
humanos, escasa información técnica en el tema de P+L, escaso seguimiento y monitoreo.
- Pérdida de gran parte de la memoria institucional, lo que dificulta evaluar retrospectivamente cuáles han
sido las deficiencias institucionales del pasado.
- Bajo compromiso de los sectores y organizaciones involucrados en el tema de P+L.
- Poca coordinación y gestión de los sectores público y privado.
- Falta capacitación en P+L tanto en el sector público como privado.
- Escasez de consultores capacitados y con experiencia en P+L.
- Falta y/o escasez de recursos económicos y financieros para implementar P+L.
25
IVESTIGACIÓ, GEERACIÓ, RECOLECCIÓ Y DIVULGACIÓ DE IFORMACIÓ.
Dentro del ámbito educativo, la temática de P+L no ha sido incorporada en los planes de los subsistemas
formal, no formal e informal. Esto ha provocado la poca existencia de profesionales con el conocimiento y la
experiencia en el área, lo cual repercute directamente en el desempeño ambiental del sector productivo y de
servicios. En materia de investigación y desarrollo de tecnologías de P+L las acciones realizadas son escasas,
solamente se ha efectuado la recopilación de información pertinente a las empresas que han implementado
P+L, la cual ha sido utilizada a lo interno de cada una de ellas y no como una fuente para investigación. Las
publicaciones efectuadas se han limitado a las acciones realizadas por CNP+LH en su portal de internet.
Barreras que dificultan el desarrollo de esta línea de acción:
- Escasas actividades de investigación relacionada con la temática y tecnologías limpias.
- Escasa introducción de tecnologías limpias en el país.
- Poco desarrollo de proyectos demostrativos.
- No se utilizan los medios disponibles para la difusión de la información como son los portales de internet,
etc.
PROMOCIÓ DE MODELOS SOSTEIBLES DE APLICACIÓ DE LA P+L.
Actualmente no se cuenta con sistemas y modelos de medición, contabilización, registro y evaluación sobre
variables de procesos enfocados a P+L. Asimismo, no hay una capacitación sistemática para los laboratorios y
consultores que realizan las actividades de monitoreo ambiental de las empresas.
Barreras que dificultan el desarrollo de las líneas de acción:
- Desconocimiento de los instrumentos de medición y evaluación de la gestión en lo que respecta a P+L.
- Desconocimiento de los sistemas de gestión ambiental
- Falta de promoción de procesos de mejora continúa con énfasis en la gradualidad y autosostenibilidad.
ICETIVOS PARA LA PROMOCIO DE LA P+L
Para la promoción de la P+L en el país es necesario crear o dar a conocer los incentivos fiscales, financieros y
de mercado que motiven especialmente al sector privado a establecer prácticas relacionadas con la temática,
para mejorar la competitividad y facilitar el cumplimiento voluntario de la legislación ambiental. La
importancia que ha venido cobrando en los últimos años la incorporación de instrumentos económicos a la
gestión ambiental para complementar los esquemas tradicionales de regulación directa, establece un nuevo
marco de acción presumible de menor costo. Su aplicación práctica está orientada a:
• Reducir subsidios que pueden tener efectos ambientales nocivos (por ejemplo, exoneraciones del
pago de tasas de agua que puede contribuir a aumentar el consumo de este recurso y aumentar las
descargas de las plantas de tratamiento) y establecerlos para actividades con impacto positivo;
• Al pago explícito de servicios ecológicos;
• A establecer cargos por aprovechamiento o derechos de uso de los recursos naturales y encarecer las
actividades nocivas;
• A financiar fondos dirigidos a invertir, ya sea por el Estado o entidades privadas o comunitarias, en
activos y servicios ambientalmente favorables, en investigación y adopción de tecnologías limpias.
26
BREVE DEFIICIÓ DE ICETIVOS
Incentivos fiscales: Son aquellos que se establecen para la reducción o levantamiento de impuestos,
relacionados con tecnología limpia utilizada para la reducción de emisiones y residuos.
Incentivos de mercado: Son aquellos que promueven la incorporación de las empresas en mercados donde se
gratifica la utilización de buenas prácticas ambientales, para la elaboración de productos cuyos procesos son
amigables con el ambiente. Lo cual conlleva una apertura de los mercados internacionales., crecimiento de las
exportaciones, mayor aporte en la generación de divisas y empleos.
Incentivos financieros: Son mecanismos facilitados por organismos de cooperación u otras entidades, a través
de la banca para crear líneas de créditos que promuevan en el sector privado la inversión en el desarrollo de
mejoras en su gestión ambiental.
ICETIVOS IDETIFICADOS
Los incentivos identificados y que son promovidos dentro de la Estrategia son:
Incentivos Fiscales
1. La aplicación de los Artículos 81 y 108 de la Ley General del Ambiente, en los cuales se establecen
incentivos fiscales por la utilización de tecnologías y equipos que contribuyan a prevenir la
contaminación ambiental. Para lo anterior, será necesario difundir la vigencia de éstos artículos y
establecer sus respectivos procedimientos, siendo un trabajo conjunto entre las instituciones
gubernamentales relacionadas con el tema (Secretaria de Finanzas, DEI, SERNA, SIC, entre otras).
Este incentivo aplica a todos los sectores productivos y académicos.
Incentivos de Mercado
1. El Reglamento de SINEIA reformado, el cual está en proceso de aprobación, contiene en el
Capítulo VI, Sección II un apartado denominado “Incentivos Ambientales”, en el que está definido
en su Artículo 72 lo siguiente: “ La SERNA establecerá reconocimientos pertinentes, como forma de incentivar
el desarrollo sustentable en el país, su crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población, para acciones
humanas que: Utilicen técnicas, prácticas o métodos de producción innovadores que sean inocuos al ambiente o de
tecnologías de producción más limpia debidamente certificados.”
2. Dentro del marco de Norma Hondureña Producción más limpia — Acuerdo público/privado —
Requisitos quedará definido la extensión de un documento que reconozca el cumplimiento de las
empresas con lo establecido en el Acuerdo, lo cual será un reconocimiento por la aplicación de
prácticas de P+L.
3. En consonancia con lo establecido en la Ley General del Ambiente Artículo 83 en donde se incentiva
la realización de acciones de prevención y mejoramiento ambiental por medio del otorgamiento de
un reconocimiento público, mismo que ha servido de base para la incorporación de la categoría de
P+L dentro del Premio Nacional del Ambiente impulsado por la SERNA. Asimismo, la Estrategia
contempla la promoción de otros reconocimientos del sector privado y académico a las empresas que
implementen programas de P+L, como por ejemplo Premio Empresarial Nacional al Desarrollo
Sostenible (manejado por FUNDAHRSE, CEHDES y CNP+L); Premio al Exportador, y la
Concordia (otorgados por SIC y COHEP respectivamente)
27
Incentivos Financieros
1. El Fondo de Garantía existente en BAC-BAMER es un incentivo para la banca privada, dado que
proporciona una garantía del 50% del monto del préstamo que solicitan las empresas nacionales para
la implementación de programas de P+L.
2. La Ley para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(Decreto 135-2008) en su Artículo 31 establece la creación del Fondo para el Fomento de la
MIPYME, el cual será creado con el aporte del Estado y con los recursos provenientes de la
cooperación internacional, el que será destinado exclusivamente para el desarrollo y ejecución de los
programas instituidos por esta ley.
ICETIVOS PROPUESTOS
Aun y cuando, con fondos regionales del DR-CAFTA se tiene planificado el desarrollo de un estudio para
definir nuevos incentivos de P+L por medio de una consultoría llamada “Identificación de Mecanismos
Flexibles e Incentivos DR-CAFTA”, se lista a continuación los incentivos que pueden ser desarrollados a
mediano y largo plazo, para los cuales será necesario la realización de estudios específicos en el caso que no
fuesen considerados en la consultoría citada anteriormente:
Incentivos Fiscales
• Tasa Retributiva por Disminución de la Contaminación Hídrica: A través de esta propuesta se
buscaría establecer premios o pagos por verter determinada cantidad de contaminantes a las fuentes
de agua. Se ha de definir un documento legal que establezca una tasa (previo un estudio económico
de costo-beneficio) para el pago por unidad de medida de contaminante/año. La idea sería que en la
medida que se reduce la cantidad de contaminantes vertidos disminuye el monto de la tasa anual
pagada por la empresa. Para ello las empresas deberían evaluar el nivel de descontaminación que está
dispuesta a alcanzar y la reducción de costos que lograría de tomar la próxima alternativa más limpia
en comparación con el pago anual de la tasa al nivel existente. Esta consultaría ha de establecer las
condiciones básicas para el establecimiento de este incentivo.
Incentivos de Mercado
• Certificación de Productos y Eco-etiquetado: Este incentivo buscaría fortalecer la producción
ambientalmente sostenible de productos o servicios nacionales con el propósito de lograr su
inserción en el mercado externo y aumentar su competitividad en los mercados de productos
amigables con el ambiente. Adicionalmente se deberá elaborar un plan de acción para la
implementación de la certificación de productos y eco-etiquetado.
Incentivos Financieros
•
Fondo para la Inversión en Tecnologías Limpias, teniendo como objetivo:
- Facilitar a las empresas (grandes, medianas y pequeñas) mediante la garantía de los recursos para
inversión y asistencia técnica, la mejora de los procesos productivos.
- Promover la mejora de la calidad ambiental del país, mediante el financiamiento de infraestructura
o tecnología amigable con el ambiente con el fin de reducir los niveles de contaminación
existentes.
Dentro del estudio se ha de definir la entidad responsable de su coordinación y manejo, las áreas de
acción, actividades que serán fortalecidas a través del fondo, mecanismos de operación y un plan de
acción para que pueda ser implementado. Así como formular un diagnóstico sectorial a fin de contar
con un banco de ofertas y demandas de tecnologías de P+L.
28
PRIORIZACIÓ DE LOS ICETIVOS
En un corto plazo, es necesario la promoción e implementación de los incentivos actuales identificados
dentro de la estrategia, especialmente los relacionados con la aplicación, difusión y establecimiento de los
procedimientos de los Artículos 81 y 108 de la Ley General del Ambiente relacionados. Asimismo, la
finalización e ejecución de la Norma Hondureña Producción más limpia — Acuerdo público/privado —
Requisitos y el impulso de los reconocimientos públicos otorgados tanto por el sector público, privado y
académico. Con respecto a los incentivos financieros se ha de dar énfasis en la puesta en práctica del Fondo
para el Fomento de la Mi Pyme establecido en el Artículo 31 de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la
Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Decreto 135-2008).
Asimismo, a mediano plazo podría ser desarrollado como un incentivo fiscal la Tasa Retributiva por
Disminución de la Contaminación Hídrica, tomando en cuenta el acelerado crecimiento industrial del país,
especialmente en la zona norte. Paralelamente el establecimiento de un Fondo para la Inversión en
Tecnologías Limpias, lo cual dará el impulso necesario para motivar a las empresas que requieran de una
mejora significativa de su gestión ambiental.
A largo plazo, se estima conveniente la promoción de la Certificación de Productos y Eco-etiquetado, una vez
que las empresas hayan transformado sustancialmente su gestión ambiental, por medio de la implementación
de tecnologías amigables con el ambiente, cumplimiento de la legislación ambiental, establecimiento de
Acuerdos Públicos-Privados, entre otros.
FUETES DE FIACIAMIETO PARA LA IMPLEMETACIÓ DE
P+L
Actualmente USAID, a través del Proyecto MIRA desarrolla con fondos bilaterales destinados del Acuerdo
de Cooperación Ambiental del DR-CAFTA, las Guías de Producción Más Limpia y la Estrategia y Plan de
Acción de P+L; la ejecución de estos fondos finaliza en el mes de junio de 2009. Paralelamente, la CCAD
está ejecutando los fondos regionales8 de este Acuerdo, por medio del cual se desarrolla la Norma de P+L Acuerdos Publico/Privado - Requisitos. Adicionalmente, se ha iniciando una nueva etapa en la ejecución de
los fondos regionales que tendrán una duración hasta el año 2010, por medio de estos se financiarán parte de
las actividades previstas en el Plan de Acción.
Asimismo, existe el USAID’s Development Credit Authority, el cual consiste en un programa regional de
garantía crediticia que respalda el 50% de los préstamos realizados a las empresas que tienen como objetivo
adquirir tecnologías para mejorar su gestión ambiental de las mismas. En Honduras se maneja por medio de
BAC BAMER y tiene énfasis en las MIPYMES9 y estará disponible hasta el año 2011.
Por otro lado, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) miembro del grupo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) impulsa desde hace más de 20 años el desarrollo económico del sector
privado de América Latina y el Caribe, centrándose especialmente en la pequeña y mediana empresa, a la cual
brinda financiamiento de largo plazo para ayudar a superar retos empresariales, replantear estrategias
operativas y adoptar nuevas tecnologías. El programa llamado FINPYME, y que es manejado por la CII,
financia a las pequeñas y medianas empresas la elaboración de un diagnóstico con el objetivo de poder accesar
8
La finalización técnica se tiene prevista para Octubre de 2009.
9
Consultar en www.bacbamer.hn o en sus oficinas.
29
a un financiamiento a largo plazo, para este Diagnóstico la CII dona el 85% del costo del estudio y la empresa
paga el 15% restante. En Honduras, este financiamiento es manejado por medio de la Escuela Agrícola
Panamericana “El Zamorano”10.
Por parte del Banco Centroamericana de Integración Económica (BCIE) existen oportunidades de
financiamiento a través del Fondo para la Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y Comercial
(FOPESIC), el cual comprende el Fondo de Avales para Ejecución de Proyectos (FAEP) y el Fondo para la
Preinversión y Asistencia Técnica (FOPAT), con los que se financian estudios y se proporcionan fondos de
garantía para inversiones y compra de equipos específicamente orientados a eficiencia energética; su periodo
de ejecución finaliza en el año 2012.
DEFIICIÓ DE LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMETACIÓ DE
LA POLÍTICA DE P+L
La Estrategia de P+L surge como una necesidad de implementar la Política Nacional de P+L, la cual se deriva
de la Política Ambiental de Honduras. Esta presenta los potenciales caminos a seguir en la búsqueda de la
solución a la problemática actual que dificulta el desarrollo de las áreas consideradas en los cinco lineamientos
de la Política Nacional de P+L, mismo que son descritos detalladamente en el Plan de Acción elaborado, el
cual define cada una de las actividades que se llevarán a cabo para alcanzar de los objetivos planteados.
10
Para más información se puede accesar a www.iic.int
30
Área estratégica 3:
Fortalecer las
capacidades técnicas,
de gestión y de
coordinación.
Área estratégica 4:
Fomentar la
investigación,
generación, recolección y
divulgación de
información.
Plan de Acción Nacional de P+L
Área estratégica 2:
Formular y adecuar el
marco regulatorio.
Figura 1: Estructura de la Estrategia acional de Producción Más Limpia de Honduras.
Área estratégica 1:
Promover la gestión
ambiental empresarial.
Estrategia Nacional de de P+L
Política Nacional de P+L
Política Ambiental de Honduras
31
Área estratégica 5:
Promover modelos
sostenibles de aplicación,
estrategias, planes y
programas de P+L.
ÁREA ESTRATÉGICA 1: PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Objetivo específico 1: Promover la gestión ambiental empresarial, procurando una mayor
eficiencia y rentabilidad en los procesos, por ende aumentar la posibilidad de competitividad,
reduciendo los impactos ambientales.
Resultados esperados:
1. Acciones encaminadas para la cooperación entre el sector público y privado.
2. Incremento de las capacidades técnicas en P+L en el sector público y sector empresarial.
3. Producción Más Limpia difundida y promovida en el sector privado.
4. Producción Más limpia adoptada por las empresas como una estrategia de producción y de gestión
ambiental.
Esta área estratégica se enfoca en el incremento de la competitividad y el mejoramiento de la gestión
ambiental en el sector empresarial a través de la implementación de la Producción Más Limpia, haciendo un
trabajo en conjunto con el sector público.
Para el logro de este objetivo y resultados esperados se desarrollarán los siguientes lineamientos:
1. Fortalecimiento de la coordinación y cooperación pública y privada.
Alianzas para la cooperación técnica
La implementación de una estrategia de Producción más Limpia requiere la participación activa tanto del
sector público como privado; aún más, que estos esfuerzos sean realizados de forma coordinada para la
obtención de mejores resultados. En este sentido, se propone la creación de alianzas a través de convenios de
cooperación técnica, en los que el CNP+LH provea su experiencia y conocimiento técnico a la SERNA y al
sector empresarial, a través del COHEP.
Es posible el acercamiento y trabajo en conjunto de otras instituciones públicas y privadas, por lo que parte
de las actividades ha de ser la identificación de estas instituciones y los mecanismos de cooperación que
puedan ser requeridos para la formación de alianzas.
Celebración de Acuerdos Públicos-Privados de Producción más Limpia
Actualmente, el país está en proceso de implementación de la figura de los Acuerdos Públicos-Privados de
P+L, los cuales consistirán en convenios (acuerdo de voluntades) entre las instituciones públicas vinculadas
(que regulan) a determinado sector productivo y la asociación gremial, para lograr en las empresas a través de
la implementación de programas de P+L, mejores rendimientos ambientales en la optimización del uso de los
recursos productivos, y por ende un mejoramiento en los niveles de competitividad, considerando este
mecanismos como un instrumento público eficiente y eficaz. Esta herramienta ha de ser promocionada en los
diferentes sectores, para dar a conocer los beneficios e incentivar su implementación. Previo a la firma de
estos Acuerdos se han de elaborar los respectivos diagnósticos sectoriales, para lo cual se ha de iniciar con los
ocho rubros que han sido priorizados, con la idea de promover a futuro estas mismas acciones al resto de los
rubros existentes.
AMPLIAR DE ACUERDO A LA PARTE LEGAL DE LOS AP+L EN LO QUE RESPECTA A LA
NORMALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
32
2. Promoción de la Producción Más Limpia como una estrategia preventiva integrada que se aplica
a los procesos, productos y servicios.
Sensibilización y difusión de la P+L
El éxito de la implementación de la P+L como una estrategia o una herramienta está basada en gran medida
en el conocimiento que se tenga acerca de la misma, por lo que es necesario ejecutar acciones que informen y
demuestren los resultados positivos de su implementación, con lo que se espera un incremento del interés y
compromiso por parte de las organizaciones involucradas.
Para esto, se ha definido la realización de eventos de sensibilización de P+L, tanto para el sector productivo
de bienes y servicios, como para el sector público, así como la difusión de resultados de implementación de
P+L y casos nacionales exitosos. Junto con lo anterior se promoverá que las entidades gubernamentales
relacionadas con la temática, cámaras de comercio y asociaciones gremiales distribuyan material informativo.
Fomento para la implementación de la P+L en el sector empresarial
Se identificarán y difundirán los mecanismos y herramientas de P+L desarrolladas en el ámbito nacional e
internacional, a manera de que las organizaciones que implementen P+L incrementen sus capacidades
técnicas.
ÁREA ESTRATÉGICA 2: FORMULAR Y ADECUAR EL MARCO LEGAL
Objetivo específico 2: Formular y adecuar el marco legal, promoviendo la incorporación del
enfoque preventivo y de incentivos en la formulación de las políticas sectoriales e
instrumentos que guían la administración pública.
Resultados esperados:
1. Fortalecimiento del enfoque preventivo dentro del marco legal nacional.
2. Incentivos existentes de P+L promovidos y aplicados.
3. Nuevos incentivos de P+L identificados e implementados.
4. Mayor cumplimiento de la normativa ambiental a través de la implementación de prácticas de P+L.
La incorporación de forma integral del criterio de Producción Más Limpia en el marco legal nacional
promoverá el enfoque preventivo de la contaminación y el incentivo para la ejecución de programas de
innovación tecnológica, orientados a la obtención de beneficios económicos y ambientales.
Para el logro de este objetivo y resultados esperados se desarrollarán los siguientes lineamientos:
1. Formulación y/o actualización del marco legal del país, vinculado a P+L.
Procesos de concertación entre los sectores público-privado
Para la elaboración de nuevas legislaciones, o reformas a las actuales, se han de desarrollar procesos que
garanticen la expresión de las necesidades e intereses de los sectores públicos y privados, involucrados en la
búsqueda de acuerdos y resoluciones concertadas, que se traduzcan en el desarrollo de una legitima legislación
ambiental preventiva. Inicialmente, los procesos de concertación se realizarán dándole énfasis a la
elaboración y aprobación de la Norma Hondureña P+L - Acuerdos Públicos/Privados – Requisitos, así como
su divulgación, para lo cual se efectuarán procesos de concertación entre los sectores involucrados.
Esta norma hondureña especifica los requisitos y procedimientos para el establecimiento de un Acuerdo de
Producción Más Limpia entre los sectores público y privado, además establece las etapas de gestación,
33
implementación y verificación del mismo, así como los principios, objetivos y los roles de todos los actores
involucrados.
Incentivos para la aplicación de P+L
La Ley General del Ambiente en los artículos 81 y 108 establece incentivos fiscales a las empresas que
inviertan en equipo para la prevención de contaminantes, por lo que se hará la difusión de estos artículos para
lo cual se deberá establecer un procedimiento a lo interno de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) para
facilitar y hacer expedita su aplicación.
Sobre la base de un análisis detallado se incorporará y ampliará el concepto de P+L en el marco legal del país,
de tal forma que se fomente su enfoque en la formulación de las políticas e instrumentos públicos, así como
en la ejecución de iniciativas del sector privado.
Asimismo, mediante la elaboración de un estudio se identificarán incentivos actuales y nuevas oportunidades
para su desarrollo. Los resultados del análisis del marco legal y del estudio para identificación de incentivos
serán socializados entre los diferentes actores involucrados, en miras de modificar o complementar el marco
legal.
Fomento del cumplimiento de la legislación ambiental
Es necesario el desarrollo de herramientas o instrumentos de forma participativa que involucren a los sectores
públicos y privados, que sirvan de apoyo a las empresas y faciliten la implementación de programas de P+L
como estrategias más eficaces y eficientes para reducir los impactos ambientales de una empresa en
comparación con las tecnologías tradicionales desarrolladas para mitigar el impacto al final del proceso
cuando los residuos y las emisiones ya fueron generados. La P+L promueve la sustentabilidad de los negocios
y de la sociedad, optimizando el uso de recursos naturales y reduciendo la descarga de contaminantes al
ambiente, donde las empresas cumplen con la lesgislación ambiental vigente, volviendose más competitivas y
amigables con el ambiente, sin menoscabo de los recursos necesarios para las futuras generaciones.
Para ello se promoverá la implementación de programas de P+L basados en mecanismos y estructuras usadas
a nivel nacional e internacional, como son: la implementación de las Guías de P+L dirigidas a diversos
sectores productivos, así como la ejecución de los Acuerdos de P+L, lo cual facilitara y motivaran el
cumplimiento de la legislación ambiental.
2. Elaboración de un Programa de Instrumentos de Promoción e Incentivos de P+L.
Instrumentos económicos para promoción de P+L
Se elaborará un estudio para la identificación de mecanismo financieros que promuevan la ejecución de
estudios de investigación e implementación de programas de P+L.
La Ley para el Fomento y Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
establece la creación de un Fondo para la Mipyme destinado a la ejecución de los programas instituidos por
esa ley, por lo que se propone recurrir a estos recursos económicos para la ejecución de programas de P+L
en las Mipyme.
Mecanismos de reconocimiento ambiental
A manera de incentivar y promover la P+L se ha incluido en la Estrategia el otorgamiento de
reconocimientos públicos a las empresas que estén implementando programas de P+L, entre estos están:
incorporar la categoría de P+L en los premios existentes ya sea los ambientales y otros dados al sector
privado, promover los reconocimientos actuales de P+L y fomentar la creación de nuevos mecanismos de
reconocimiento de P+L.
34
ÁREA ESTRATÉGICA 3: FORTALECER LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN Y DE
COORDINACIÓN.
Objetivo específico 3: Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación
del sector público y privado, promoviendo el desarrollo e implementación de estrategias,
planes y programas de P+L.
Resultados esperados:
1. Instancia de coordinación interinstitucional creada y en funciones.
2. Personal técnico de las entidades gubernamentales, sector empresarial y asociaciones de profesionales
capacitado en P+L.
3. Manuales prácticos y Guías de P+L elaboradas e implementadas.
4. Producción Más Limpia difundida e implementada en la MIPYMES.
5. Producción Más Limpia promovida en el sector público y educativo.
Se fortalecerá la coordinación interinstitucional así como las capacidades técnicas y de gestión de los
diferentes actores del sector público y privado.
Para el logro de este objetivo y resultados esperados se desarrollarán los siguientes lineamientos:
1. Creación y/o fortalecimiento de instancias de diálogo entre el sector público y privado.
Comité Nacional Interinstitucional de Producción Más Limpia (CNIP+L)
Para la consecución de cada uno de los objetivos planteados en la Estrategia será de vital importancia el
involucramiento de las instituciones públicas, privadas, órganos asesores, organismos de cooperación de los
diferentes sectores: público, privado y académicos. Para esto, se formalizará el Comité Nacional
Interinstitucional de Producción Más Limpia (CNIP+L) a través de un Acuerdo Ministerial, como una
instancia de coordinación interinstitucional cuyo fin será promover, desarrollar y consolidar la P+L en el país
garantizando la protección ambiental, el bienestar social, el crecimiento económico y la competitividad
empresarial, como un desafío sostenible a largo plazo.
La estructura del Comité involucrará actores del sector gubernamental, privado y académico (ver figura No.
2); dadas las características de interdisciplinariedad que tiene el Plan, se han definido los miembros
permanentes del Comité, dejando abierta la opción de incorporar otras instituciones de acuerdo a la actividad
específica a ser ejecutada. El CNIP+L estará integrado por:
1. El Sub Secretario de Estado, en los Despachos de Ambiente de la SERNA, quien lo Presidirá;
2. El Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible (CEHDES) a través del Centro
Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH); quien fungirá como Secretaría del
Comité;
3. Un representante de la Secretaría de Estado en los Despachos de Industria y Comercio (SIC);
4. Un representante de la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud (SESAL);
5. Un representante de la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG);
6. Un representante del Instituto Hondureño de Turismo (IHT);
7. Un representante de el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP);
8. Un representante de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH);
9. Un representante de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH);
10. Un representan de de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI);
35
11.
12.
13.
14.
Un representante de la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano”;
Un representante del Comité Intersectorial de Ciencias Ambientales (CICA);
Un representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH);
Un representante del Consejo de Educación Superior.
El Comité tendrá las siguientes funciones:
1. Fomentar la producción más limpia, promoviendo la incorporación de criterios de producción
ambientalmente sostenibles y de gestión ambiental preventiva, en los sectores públicos y privados,
para contribuir al mejoramiento del desempeño ambiental y de la competitividad del sector
productivo.
2.
Promover la formulación y adecuación del marco regulatorio, para
incorporar el enfoque
preventivo y de incentivos en la formulación de las políticas sectoriales e instrumentos que guían la
administración pública.
3.
Promover la divulgación de la existencia de incentivos a la producción más limpia (Premios
Nacionales y Regionales) y el establecimiento de nuevos incentivos.
4.
Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector
público y privado, a través del desarrollo e implementación de estrategias, planes y programas de
P+L.
5.
Fomentar la educación, sensibilización, comunicación, investigación, generación, recolección,
divulgación de información y promover la incorporación del tema de Producción más Limpia como
un eje transversal en el pensum académico y en la currícula del sistema educativo nacional.
6.
Promover modelos sostenibles de aplicación de la P+L.
7.
Promover la coordinación e involucramiento del sector público y privado, organizaciones no
gubernamentales y organismos cooperantes en la implementación del Plan de Acción de la Estrategia
Nacional de Producción más Limpia de Honduras.
8.
Facilitar el desarrollo de procesos, y la coordinación de los sectores involucrados para el
establecimiento de los Acuerdos de Producción más Limpia en función de la aplicación de la Norma
Hondureña “Producción más Limpia - Acuerdo Público/Privado – Requisitos”.
9.
Solicitar opiniones y criterios técnicos a colegios profesionales, organizaciones públicas y privadas,
que no sean parte del comité; con igual propósito, se podrá invitar a otras instituciones y especialistas
independientes.
10. Integrar comisiones especiales con el objetivo de tratar temas que por su especialidad requieran un
criterio técnico.
11. Promover las gestiones para la asignación de recursos nacionales en la implementación del Plan de
Acción de la Política Nacional de Producción más Limpia.
12. Facilitar la gestión de los recursos técnicos y financieros externos para la implementación del Plan de
Acción de la Política Nacional de Producción más Limpia.
13. Propiciar el monitoreo y evaluación del avance en la implementación de actividades del Plan de
Acción de la Política Nacional de Producción más Limpia.
36
37
Cámaras de
Comercio
Asociaciones
Gremiales
CNP+LH
(CEHDES)
ONG´s
Fundaciones
Cooperación
externa
SAG
IHT
Comité Nacional
Interinstitucional de
Producción Más Limpia
CNIP+L
SIC
SESAL
CICA
UNAH
Consejo de
Educación
Superior
Sector Académico
Escuela Agrícola
El Zamorano
SE
Figura 2: Estructura organizacional del Comité acional Interinstitucional de P+L (CIP+L).
COHEP
Sector Privado
SERNA
COCONA
Sector Público
38
2.
Generación instrumentos y mecanismos de capacitación sobre P+L.
Promoción de la P+L en las capacitaciones impartidas en las instituciones públicas y privadas
Se fortalecerán las capacidades técnicas de los diferentes sectores, a través de la:
- Formación de alianzas para la capacitación técnica entre el CNP+LH e instituciones o programas de
formación profesional.
- Formulación y desarrollo de programas de capacitación técnica con el sector privado.
- Capacitación del personal técnico de las entidades gubernamentales a nivel central y municipal., de
manera que puedan orientar e informar a los demás sectores.
- Elaboración de manuales prácticos de P+L orientados al público en general y sector empresarial.
- Capacitación técnica en P+L de los consultores ambientales.
Promoción en las empresas para el establecimiento de un sistema de incentivos para el personal que implemente P+L.
El activo principal de una organización es su recurso humano, por lo que es importante el estímulo del mismo
para que dentro de las empresas se implementen prácticas de P+L. En este sentido, se promoverá que las
organizaciones que incentiven a su personal para que propicie, participe y desarrolle programas de P+L.
Fortalecimiento de las capacidades de los gremios y asociaciones del sector privado para brindar asesoría
Se formalizarán convenios entre el CNP+LH y los Colegios Profesionales para promocionar y capacitar en las
técnicas de P+L. Asimismo, se abordarán los gremios y asociaciones del sector privado que han firmado un
Acuerdo Público-Privado, con el objetivo de:
- Promocionar y sensibilizar al rubro, basándose en los resultados del diagnóstico sectorial ejecutado
dentro del marco de los Acuerdos Públicos-Privados.
- Capacitar su personal técnico con el fin de que puedan brindar asesoría e información de los
programa de P+L.
Elaboración de instrumentos de P+L
Se realizarán talleres para la validación de las Guías de Producción Más Limpia en cada uno de los sectores
prioritarios. Posteriormente se elaborarán las respectivas guías de los demás sectores productivos del país, de
acuerdo a una priorización. Las guías de P+L contendrán como minino una introducción, justificación,
objetivos de la guías, marco conceptual de P+L, descripción de los procesos productivos del rubro a
desarrollar, descripción de las buenas prácticas de P+L, marco legal, iniciativas desarrolladas en la región y
posibles proveedores de P+L.
Capacitación sobre la aplicación de estándares y guías de P+L
Se capacitarán a los gremios que cuenten con su respectiva guía de P+L para su aplicación. En los sectores
que aún no existan guías nacionales se hará la difusión y capacitación de guías y manuales internacionales.
Promoción de los requerimientos del comercio internacional relacionados con P+L
Se darán a conocer los acuerdos y requerimientos de P+L del comercio internacional y otros documentos
vinculados a Comercio y Ambiente.
Programas de capacitación, sensibilización y educación ambiental en el sistema educativo nacional
Se promoverá la P+L en el sistema educativo nacional formal, no formal e informal, mediante las siguientes
acciones:
- Elaboración de material educativo de P+L.
- Incorporación del tema de P+L en los programas ambientales de educación media y superior.
- Promoción de eventos de P+L en las instituciones educativas.
- Incorporación del tema de P+L dentro del “Plan Nacional de Educación y Comunicación
Ambiental”.
39
3. Fomento del fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas en P+L en el sector de
MIPYMES.
Coordinación de acciones con entidades gubernamentales vinculadas al fortalecimiento de Mipymes.
Se coordinarán acciones de promoción y difusión de la P+L con las instituciones relacionadas con el
desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, como ser la Dirección General de Fomento a la
MIPYMES de la Secretaría de Industria y Comercio y las organizaciones privadas que impulsan el
fortalecimiento de las Mi pymes.
Incremento de las capacidades técnicas y administrativas en P+L
Se establece la implementación de un programa orientado al incremento de las capacidades técnicas y
administrativas en P+L de las MIPYMES, el cual será diseñado de acuerdo a las necesidades existentes y
ejecutado en el marco del Programa Nacional de Capacitación de MIPYMES, desarrollado por la SIC.
4. Fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas en P+L de las instituciones del
sector público.
Internalización de la P+L dentro de la SERNA
Es fundamental internalizar dentro de la SERNA las responsabilidades de las direcciones y unidades
involucradas en el ámbito de la P+L, para esto se definirán claramente las funciones que la Dirección General
de Gestión Ambiental (DGA) y las demás dependencias relacionadas han de cumplir, incorporando la
temática en el Reglamento Interno de ésta Secretaría y en su Plan Operativo Anual (POA).
Asimismo, se realizarán evaluaciones de los recursos para determinar las necesidades existentes y fortalecer la
Unidad Técnica de Bienes y Servicios Ambientales de la DGA, demás direcciones y unidades. Junto con esto,
se incorporará el componente de capacitación.
Promoción de la P+L en las entidades públicas con vinculación a la temática
En lo que respecta a las demás Secretarías del Estado y otras instituciones públicas, es necesario definir la
vinculación en la implementación de la Estrategia de P+L con sus competencias, con el fin de incorporar la
temática en sus políticas, estrategias, programas y proyectos. Al igual que en la SERNA, se realizará una
evaluación de los recursos de estas instituciones.
Asimismo, se trabajará con las Unidades Ambientales Municipales (UAMs) y Unidades de Gestión Ambiental
(UGAs) de las instituciones públicas.
ÁREA ESTRATÉGICA 4: FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN, GENERACIÓN,
RECOLECCIÓN Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN.
Objetivo específico 4: Fomentar la investigación, generación, recolección y divulgación de
información.
Resultados esperados:
1. Información de P+L generada, recolectada y divulgada en los diferentes sectores relacionados.
40
2. Programas de investigación de P+L desarrollados.
3. Tecnologías más limpias utilizadas por el sector productivo.
Esta área estratégica se enfoca en el fomento de la investigación, generación, recolección y divulgación de
información relacionada con P+L, por medio del trabajo en conjunto con los sectores privado, público,
académico y de organismos de cooperación.
Para el logro de este objetivo y resultados esperados se desarrollarán los siguientes lineamientos:
1. Promoción y fortalecimiento de instituciones de investigación, generación, recolección y
divulgación
Promoción de alianzas con instituciones vinculadas a P+L.
Uno de los aspectos importantes por establecer es la identificación de las instituciones que estén interesadas
en desarrollar programas de investigación relacionado con P+L para su posterior divulgación, debido a que
actualmente en el país no existe una generación, recolección y divulgación de información de manera formal.
Para evitar que estas acciones disminuyan o se diluyan en el tiempo se promoverá la celebración de convenios
de cooperación entre las instituciones de investigación y las entidades gubernamentales responsables de este
tipo de actividad.
2. Promoción y desarrollo de programas de investigación orientados a P+L.
Promoción del establecimiento de sistemas de información en materia de P+L.
Se utilizarán los espacios existentes (plataformas informáticas, portales institucionales, sitios web,
publicaciones, entre otros), mismos que tendrán un efecto multiplicador en la temática de P+L, promoveran
el intercambio de información técnica, contribuiran al cambio de cultura de los ciudadanos, facilitarán
herramientas e instrumentos en P+L utiles, impulsarán las actividades de implementación de la Estrategia y
Plan de Acción y generarán espacios de consulta y análisis para tomadores de desición en los diferentes
sectores: público, privado y académico. Adicionalmente se crearán Para la creación de bases de datos sobre
los proyectos que tienen programas o estudios de caso de P+L y se divulgará divulgación de la información
actual y por generar relacionada con el tema P+L, un por ejemplo de estos espacios son el SINIA de la
SERNA y otros como los manejados por la CCAD.
3. Promoción del diseño y transferencia de innovaciones tecnológicas.
Gestión para el diseño y desarrollo de tecnologías de P+L.
Para la promoción del diseño y transferencia de innovaciones tecnológicas se identificaran a través de los
diagnósticos sectoriales las necesidades tecnológicas existentes, que servirán de base para el diseño, ejecución
de programas para la investigación científica y tecnológica y diseño de tecnologías; por medio de alianzas con
instituciones de investigación y la cooperación del sector privado. Además se estimulará el establecimiento de
líneas de incentivos financieros para la promoción del desarrollo de innovaciones tecnológicas.
Promoción para la utilización de tecnologías limpias en el país.
La estrategia incluye la identificación de casos exitosos o la ejecución de estudios pilotos por el uso de
tecnologías limpia, cuyos resultados serán divulgados posteriormente. Así como la creación de una base de
datos de las empresas nacionales o internacionales que asesoren y distribuyan tecnologías limpias y su
participación en espacios que se desarrollen en el país como ferias, exposiciones etc.
41
ÁREA ESTRATÉGICA 5: PROMOVER MODELOS SOSTENIBLES DE APLICACIÓN
DE LA P+L.
Objetivo específico 5: Promover Modelos Sostenibles De Aplicación De La P+L.
Resultados esperados:
1. Sistemas y modelos de medición, contabilización, registro y evaluación de P+L identificados e
implementados.
2. Empresas, consultores y laboratorios acreditados y capacitados en buenas prácticas de monitoreo
ambiental.
3. Evaluación de la conformidad en P+L promovida en el país.
Esta área estratégica se enfoca en la promoción de modelos sostenibles de aplicación en las empresas, la cual
será realizada con el apoyo del sector público y privado.
Para el logro de este objetivo y resultados esperados se desarrollarán los siguientes lineamientos:
1. Desarrollo o promoción de los sistemas y modelos de medición, contabilización, registro y
evaluación sobre variables de procesos enfocados a P+L.
Establecimiento y divulgación de sistemas y modelos que faciliten la evaluación de la implementación de los programas de P+L.
La estrategia prevé la recopilación de los instrumentos existentes en el ámbito nacional e internacional para
efectuar las actividades de evaluación de la gestión ambiental de las empresas en lo que respecta a P+L.
Además el diseño de sistemas de evaluación de P+L que incluyan indicadores de desempeño ambiental y
económicos. Adicionalmente la capacitación de las empresas, consultores y laboratorios acreditados en
buenas prácticas de monitoreo ambiental de empresas.
2. Promoción del uso de instrumentos que garanticen o certifiquen la aplicación y sostenimiento de
P+L en las instituciones
Se promoverá la evaluación de la conformidad en el ámbito de P+L, como ser la acreditación de laboratorios
de ensayos ambientales, organismos de inspección (consultores) que evalúan el cumplimiento de P+L.
Además se gestionará la incorporación de programas de P+L en el ámbito privado que estén en proceso o
que han implementado ISO 14,001.
42
PLAN DE ACCIÓN
El Plan de Acción ha sido formulado tomando como referencia los lineamientos establecidos en la Política de
P+L y las barreras que actualmente dificultan la implementación de ésta herramienta en el país. Se han
definido líneas estratégicas para cada objetivo tal como se muestra en el siguiente cuadro.11
Cuadro 1. Líneas estratégicas y actividades del Plan de Acción.
Área Estratégica 1
Promover la gestión ambiental empresarial.
Objetivo específico 1
Promover la gestión ambiental empresarial, procurando una mayor eficiencia y rentabilidad en los procesos,
por ende aumentar la posibilidad de competitividad, reduciendo los impactos ambientales.
Resultados esperados
1. Acciones encaminadas para la cooperación entre el sector público y privado.
2. Incremento de las capacidades técnicas en P+L en el sector público y sector empresarial.
3. Producción Más Limpia difundida y promovida en el sector privado.
4. Producción Más limpia adoptada por las empresas como una estrategia de producción y de gestión
ambiental.
Lineamientos
Actividades
1.1 Fortalecer la coordinación y
cooperación pública y privada.
1.2 Promover la P+L como una
estrategia preventiva integrada que
se aplica a los procesos, productos
y servicios.
11
1.1.1 Formar alianzas estratégicas de cooperación en el fomento a la P+L.
1.1.2 Gestionar la elaboración y ejecución de Acuerdos de P+L entre el
sector público y privado.
1.2.1 Sensibilizar sobre la implementación de mejores prácticas en la
producción de bienes y servicios.
1.2.2 Visibilizar la P+L mostrando a lo interno y externo de las empresas los
logros y beneficios que se obtienen al implementar los programas.
1.2.3 Fomentar que las empresas implementen los programas de P+L
basados en los mecanismos y estructuras ya desarrolladas y probadas a nivel
nacional o internacional que garanticen la sostenibilidad a futuro.
Se realizaron modificaciones en algunas de las actividades planteadas dentro de la Política de P+L con el fin de operativizar la Estrategia.
43
Área Estratégica 2
Formular y adecuar el marco legal.
Objetivo específico 2
Formular y adecuar el marco legal, promoviendo la incorporación del enfoque preventivo y de incentivos
en la formulación de las políticas sectoriales e instrumentos que guían la administración pública.
Resultados esperados
1. Fortalecimiento del enfoque preventivo dentro del marco legal nacional.
2. Incentivos existentes de P+L promovidos y aplicados.
3. Nuevos incentivos de P+L identificados e implementados.
4. Mayor cumplimiento de la normativa ambiental a través de la implementación de prácticas de P+L.
Lineamientos
Actividades
2.1 Formular y/o actualizar el marco
legal del país, vinculado a P+L.
2.2 Elaborar un Programa de
Instrumentos de Promoción e
Incentivos de P+L.
2.1.1 Desarrollar procesos de concertación en el ámbito legal de los
sectores público - privado.
2.1.2 Incorporar incentivos para la aplicación de P+L.
2.1.3 Socializar los cambios en el marco regulatorio, vinculados a P+L.
2.1.4 Fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental, con el apoyo de
las mejoras de desempeño ambiental que se logren aplicando la P+L.
2.2.1 Identificar, proponer y adaptar instrumentos económicos para
promoción de P+L.
2.2.2 Diseñar y/o aplicar mecanismos de reconocimiento ambiental.
Área Estratégica 3
Fortalecer las capacidades de gestión y coordinación.
Objetivo específico 3
Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector público y privado,
promoviendo el desarrollo e implementación de estrategias, planes y programas de P+L.
Resultados esperados
1. Instancia de coordinación interinstitucional creada y en funciones.
2. Personal técnico de las entidades gubernamentales, sector empresarial y asociaciones de profesionales
capacitado en P+L.
3. Manuales prácticos y Guías de P+L elaboradas e implementadas.
4. Producción Más Limpia difundida e implementada en la MIPYMES.
5. Producción Más Limpia promovida en el sector público y educativo.
Lineamientos
Actividades
3.1 Crear y/o fortalecer instancias de
diálogo entre el sector público y
privado.
3.2 Generar instrumentos y
mecanismos de capacitación sobre
P+L.
3.1.1. Formalizar el Comité Nacional Interinstitucional de Producción Más
Limpia (CNIP+L)
3.2.1 Promover la incorporación de conceptos de P+L en las propuestas de
capacitación destinadas a empresas, instituciones públicas y privadas para la
formación de recursos humanos
3.2.2 Promover el establecimiento de un sistema de incentivos dentro de las
empresas para los recursos humanos que implementen los conceptos de
P+L.
44
3.2.3 Fortalecer las capacidades de los gremios y asociaciones del sector
privado para brindar asesoría en el tema de P+L.
3.2.4 Elaborar instrumentos para la implementación de P+L.
3.2.5 Promover el desarrollo de programas de capacitación sobre la
aplicación de estándares y guías de P+L aceptados nacional o
internacionalmente.
3.2.6 Promover los requerimientos del comercio internacional en los
procesos, productos y servicios y su relación con P+L.
3.2.7 Incorporar la temática en los programas de capacitación,
sensibilización y educación ambiental en el sistema educativo nacional,
formal, no formal e informal.
3.3 Fomentar el fortalecimiento de
capacidades técnicas y administrativas
en P+L en el sector de Mipymes.
3.4 Fortalecer las capacidades técnicas
y administrativas en P+L de las
instituciones del sector público.
3.3.1 Coordinar acciones con otras entidades gubernamentales vinculadas
con el fortalecimiento de las Mi pymes.
3.3.2 Desarrollar un programa orientado al incremento de las capacidades
técnicas y administrativas en P+L.
3.4.1 Internalizar el concepto de P+L dentro de la SERNA.
3.4.2 Promover la incorporación del concepto de P+L en otras entidades
públicas vinculadas con la temática.
Área Estratégica 4
Fomentar la investigación, generación, recolección y divulgación de información.
Objetivo específico 4
Fomentar la investigación, generación, recolección y divulgación de información.
Resultados esperados
1. Información de P+L generada, recolectada y divulgada en los diferentes sectores relacionados.
2. Programas de investigación de P+L desarrollados.
3. Tecnologías más limpias utilizadas por el sector productivo.
Lineamientos
Actividades
4.1 Promover o fortalecer instituciones
de investigación, generación,
recolección y divulgación de
información de P+L.
4.2 Promover y desarrollar programas
de investigación orientados a P+L.
4.3 Promover el diseño y transferencia
de innovaciones tecnológicas.
4.1.1 Promover alianzas con instituciones vinculadas a P+L.
4.2.1 Promover el establecimiento de sistemas de información en materia de
P+L.
4.3.1 Gestionar el diseño y desarrollo de tecnologías de P+L.
4.3.2 Promover la utilización de tecnologías limpias en el país.
Área Estratégica 5
Promover modelos sostenibles de aplicación de la Producción Más Limpia.
Objetivo específico 5
Promover modelos sostenibles de aplicación de la P+L.
Resultados esperados
1. Sistemas y modelos de medición, contabilización, registro y evaluación identificados e implementados.
2. Empresas, consultores y laboratorios acreditados y capacitados en buenas prácticas de monitoreo
ambiental.
3. Evaluación de la conformidad en P+L promovida en el país.
45
Lineamientos
Actividades
5.1 Desarrollar o promover sistemas y
modelos de medición, contabilización,
registro y evaluación sobre variables de
procesos enfocados a P+L.
5.1.1 Establecer y divulgar sistemas y modelos que faciliten la evaluación de
la implementación de los programas de P+L.
5.2 Promover el uso de instrumentos
que garanticen o certifiquen la
aplicación y sostenimiento de P+L en
las instituciones.
5.2.1 Impulsar la acreditación de los organismos prestadores de servicios
relacionados con P+L.
5.2.2 Promover la P+L en los sistemas de gestión ambiental implementados
por las empresas.
ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO
El Plan de Acción ha sido dividido en tres plazos de implementación:
I) Corto plazo: Se definen como acciones a corto plazo aquellas que han iniciar su implementación en el
período de un año (2009-2010); y que serán efectuadas con los fondos bilaterales existentes del
proyecto USAID/MIRA y los fondos regionales ejecutados por la CCAD y Chemonics,
considerados dentro del DR-CAFTA.
II) Mediano plazo: Se consideran aquellas acciones que serán realizadas en un período de uno a cuatro
años (2010-2013), cuya realización podrán estar financiada parcialmente por los fondos regionales del
DR-CAFTA ejecutadas por Chemonics.
III) Largo plazo: Acciones a ser ejecutadas en un período de cinco a diez años (2013-2021), para lo que se
deben incluir las mismas en el presupuesto anual de la SERNA, así como gestionar los fondos
necesarios a través de organismos internacionales de cooperación.
A continuación se detallan las actividades con su respectivo costo, las cuales han de ejecutarse para el logro de
los objetivos establecidos en la Política.
46
Indicador
Medios de
Verificación
Supuestos
3. Identificar las
instituciones
nacionales y
organismos
internacionales,
definiendo los
mecanismos para la
Estudio con el
Mapeo
institucional y
la definición
de
mecanismos
para la
Documento con
las instituciones y
organismos
identificados.
Existen
recursos para
desarrollar
esta
actividad.
1.1 Fortalecer la coordinación y cooperación pública y privada.
1.1.1 Formar alianzas estratégicas de cooperación en el fomento a la P+L.
1. Establecer un
1. Documento
Convenio
Existe
firmado
convenio de
del Convenio.2.
voluntad
Plan de trabajo
Cooperación Técnica
entre las
3. Actividades
entre la SERNA y
partes
ejecutadas por
CNP+LH.
involucradas
la SERNA y
para firmar el
CNP+LH en el
convenio
marco del
con el fin de
Convenio de
fomentar la
Cooperación
P+L
Técnica.
2. Establecer un
1.
Documento
Convenio
convenio de
del
firmado
Convenio.
2.
Plan
de Existe
Cooperación Técnica
voluntad
trabajo
entre el COHEP y
3.
Actividades entre las
CNP+LH.
ejecutadas por partes
el
COHEP
y involucradas
CNP+LH
de para firmar el
Honduras en el convenio
marco
del con el fin de
Convenio
de fomentar la
P+L
Cooperación
Técnica.
Actividades/ sub
actividad
X
2009
I
30,000.00
8,000.00
2013
X
2012
Costo Total
(Lps.)
8,000.00
X
2011
III
20142021
X
2010
II
Plazos de Implementación
CNIP+L
COHEP y
CNP+LH.
SERNA y
CNP+LH
47
Responsable
Objetivo Específico No. 1: Promover la gestión ambiental empresarial, procurando una mayor eficiencia y rentabilidad en los
procesos, por ende aumentar la posibilidad de competitividad, reduciendo los impactos ambientales.
Número de
alianzas
conformadas.
creación de
alianzas.
Documentos
que
respaldan
las
alianzas
(Convenios,
acuerdos, cartas
de
entendimiento)
1. Se han
identificado
instituciones u
organizacion
es
interesadas
en formar
alianzas de
cooperación.
2. Se dispone
de los
recursos para
la ejecución
de esta
actividad
1. Existe
voluntad
entre las
partes
2. Continúa
la
oportunidad
de los fondos
de garantía
del DCA en
el país.
1.
Alianza Documento de
5. Gestionar la
la alianza
establecida
creación de una
entre
las
alianza entre la
partes.
Banca Privada, que
2. Número de
posee fondos de
empresas con
garantía de la
X
X
acceso a las
Autoridad de Crédito
líneas
de
para el Desarrollo
crédito
que
(DCA), y el CNP+LH,
un
para brindar asesorías poseen
50%
de
a las empresas en el
garantía con
cumplimiento de los
fondos DCA
requisitos.
1.1.2 Gestionar la elaboración y ejecución de Acuerdos de P+L entre el sector público y privado.
Reuniones con Actas de las Existe
1. Promover los
apertura de
reuniones
las
beneficios de los
X
X
X
sostenidas con las
Acuerdos de P+L en el asociaciones
asociaciones
los gremios
gremiales.
sector privado.
gremiales
creación de alianzas
estratégicas de
cooperación para el
fomento de la P+L.
4. Crear nuevas
alianzas estratégicas
de cooperación para
el fomento de la P+L.
X
X
X
X
2,000.00/
reunión
15,000.00
5, 000.00/
alianza
CNIP+L
SERNA,
COHEP y el
CNP+LH
CNIP+L
48
Dos Acuerdos
PúblicoPrivado
firmados por
año.
Número de
diagnósticos y
Acuerdos
elaborados y
firmados por
año.
Número
incentivos
definidos
3. Firma de los
Acuerdos PúblicoPrivado de P+L de los
sectores prioritarios.
4. Priorizar los rubros
restantes, elaborar los
diagnósticos
sectoriales y firmar los
Acuerdos de P+L.
5.Definir incentivos en
el sector público del
país, que fomenten
específicamente la
ejecución de
Acuerdos de P+L
Documento de
aplicación de los
incentivos.
Un Diagnóstico y
Acuerdo
por
cada uno de los
sectores
(documentos).
Acuerdos
firmados.
1.
Actas
de
reuniones
2.
Planes
de
visitas
3. Informes de los
Diagnósticos.
4. Borradores de
los Acuerdos.
Existe
voluntad
política para
definirlos
incentivos
Existen
los
recursos
necesarios
para
elaborar dos
diagnósticos
y borradores
de
los
acuerdos por
año
Existe
voluntad de
los sectores
prioritarios
para
firma
del acuerdo.
1. Existen los
recursos
necesarios
para
la
elaboración
de
los
diagnósticos
y
Acuerdos
de P+L
2.
Existe
interés en los
rubros
de
firmar
los
Acuerdos de
P+L
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1.2 Promover la P+L como una estrategia preventiva integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios.
1.2.1 Sensibilizar sobre la implementación de mejores prácticas en la producción de bienes y servicios.
1. Realizar un evento Número
de 1
Lista
de 1. Se dispone
X
X
X
anual
de participantes
asistencia.
de
los
de
Diagnósticos
sectoriales
y
borradores de
los Acuerdos
elaborados
(dos sectores
por año).
2. Elaborar los
diagnósticos
sectoriales de los
ocho rubros
prioritarios y el
respectivo borrador
del Acuerdo de P+L.
X
X
100,000.00/
evento
100,000.00
500,000.00/
diagnóstico
y firma de
Acuerdo
20,000.00/
acuerdo
480,000.00 /
diagnóstico
CNIP+L
CNIP+L
CNIP+L
Sector
privado
vinculado
CNIP+L
Sector
privado
vinculado
CNIP+L
Sector
privado
vinculado
49
2. Memoria del
evento.
recursos
necesarios
(económicos,
logístico,
humano,
etc.)
para
ejecutar los
eventos
2.
Las
empresas
y
gremios
están
interesados
en participar
en
los
eventos.
2. Realizar un evento Número
Lista
de 1. Se dispone
de 1
de sensibilización de participantes
de
los
asistencia.
P+L, para el sector
2. Memoria del recursos
público, con el objeto
necesarios
evento.
que pueda orientar e
(económicos,
informar
al
sector
logístico,
privado. En un inicio,
humano,
los eventos han de
etc.)
para
100,000.00/
ejecutarse
durante
ejecutar los
X
X
X
X
CNIP+L
evento
eventos
dos
años
2.
Las
consecutivos
y
instituciones
posteriormente
en
general
bianuales.
están
interesadas
en participar
en
los
eventos.
1.2.2 Visibilizar la P+L mostrando a lo interno y externo de las empresas los logros y beneficios que se obtienen al implementar los programas.
Se
dispone
Casos Publicaciones
1. Identificar y difundir 1.
recursos
en medios de los
casos
nacionales exitosos
la
SERNA,
comunicación y para
exitosos
en
la identificados.
30,000.00/
COHEP y
ejecución de
X
X
X
X
X
materiales
implementación
de 2.
año
CNIP+L
Publicaciones. informativos de esta
P+L.
los
casos actividad.
exitosos.
sensibilización de P+L,
orientado al sector
productivo
y
de
bienes y servicios. En
un inicio, los eventos
han de ejecutarse
durante dos años
consecutivos
y
posteriormente
bianuales.
50
12
Informe de
Ambiente GEO y
sitio virtual del
Nodo Regional
1. Lista de
No. de talleres
1.
Material
informativo
disponible en las
Cámaras
de
Comercio,
Asociaciones
Gremiales
e
instituciones
públicas.
1. Información
sistematizada.
2.
Publicaciones.
1.
No.
de
Cámaras de
Comercio que
distribuyen
material
informativo
sobre P+L en
la Zona Norte,
Zona Centro,
Zona Sur, Zona
Occidente y
Oriente.
2.
No.
de
Asociaciones
gremiales de
los
rubros
prioritarios que
distribuyen
material
informativo
sobre P+L.
3.
No.
de
instituciones
públicas que
distribuyen
material
informativo.
www.sinia.net.ni/regional/index.php
3. Publicar los
resultados de la
Implementación de la
P+L del país en el
Informe del Ambiente
GEO y en el “Nodo
Regional de
Producción y
Consumo
Sustentable”12.
4. Promover que en el
2. Promover que el
sector
público
(secretarías y UAM‘s),
las
Cámaras
de
Comercio
y
Asociaciones
Gremiales distribuyan
información
sobre
P+L.
Existe interés
Existe
disponibilida
d de recursos
para generar
los datos y
proveer la
información.
1.
Las
Cámaras de
Comercio y
Asociaciones
Gremiales
dan apertura
para realizar
esta
actividad.
2.
Existe
disponibilida
d de material
informativo.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
15,000.00/a
15,000.00/a
ño
25,000.00/
año
CNIP+L
SERNA
CNIP+L
51
realizados en
los diferentes
gremios o
empresas
asistentes a los
talleres.
2. Material
entregado
y recursos en
el sector
privado para
la realización
de los talleres
ño
52
1.2.3 Fomentar que las empresas implementen los programas de P+L basados en los mecanismos y estructuras ya desarrolladas y probadas a nivel
nacional o internacional que garanticen la sostenibilidad a futuro.
1.30,000.00/
Se
dispone
1.
Identificar
los 1. Mecanismos 1. Informe con
estudio
los
recursos
mecanismos
y y estructuras los resultados de
para
la
la identificación
identificadas.
estructuras
ejecución de
No.
de de los
desarrolladas
y 2.
Los costos
esta
mecanismos y
promover su difusión publicaciones
SERNA,
de
actividad.
estructuras
en
el
sector realizadas.
COHEP y
X
X
divulgación CNPL+H
desarrolladas
empresarial (boletines
son
2. Publicaciones
informativos, eventos
absorbidos
de
capacitación,
en otras
sitios de Internet, entre
subactivida
otros).
des.
No.
de 1. Eventos o Existen
2. Promover el uso de 1.
medios
de herramientas
las herramientas que herramientas
de
P+L
difusión
se han elaborado y promocionad
nacionales y
utilizados.
validado
con
los as.
se conocen
gremios del país y
de
No.
de 2. Informes de las
otras
a
nivel 2.
X
X
X
X
15,000/ año CNIP+L
empresas carácter
empresas
o las
internacional.
los internacional.
proyectos que con
resultados
utilizan
obtenidos por la
herramientas
implementación
de P+L.
de P+L.
sector privado se
realicen
talleres de
retroalimentación a lo
interno de los gremios
o empresas
mostrando los
beneficios de la
implementación de
P+L
53
Indicador
Medios de
Verificación
Supuestos
2009
I
1.
No.
eventos
divulgación
realizados.
2.
No.
medios
divulgación
utilizados.
2. Divulgar la Norma
Hondureña de P+L
Acuerdos
público/privadorequerimientos.
Eventos
o
medios
de
divulgación
utilizados.
1. Actas de las
reuniones
de
trabajo.
2.
Norma
aprobada
y
publicada por
el
Organismo
Hondureño de
Normalización
OHN.
2.1.2 Incorporar incentivos para la aplicación de P+L.
de
de
de
de
“Norma
Hondureña P+L
Acuerdos
público/privad
orequerimientos
”, finalizada y
aprobada.
1. Elaborar y aprobar
la Norma Hondureña
P+L - Acuerdos
público/privadorequerimientos.
1. El COHCIT
proporciona
apoyo
técnico para
la
elaboración
de la Norma.
2. Existe un
comité
interinstitucio
nal
conformado
para
la
elaboración
de
Norma
Hondureña
de P+L .3.
Existe
financiamient
o para el
proceso de
elaboración
La
Norma
Hondureña
de
P+L
Acuerdos
público/priva
dorequerimient
os
esta
aprobada.
X
X
2.1.1 Desarrollar procesos de concertación en el ámbito legal de los sectores público - privado.
2.1 Formular y/o actualizar el marco legal del país, vinculado a P+L
Actividades/ sub
actividad
X
2010
X
2011
II
X
2012
X
2013
Plazos de Implementación
X
20142021
III
30,000.00/
año
50,000.00
Costo Total
(Lps.)
CNIP+L
54
COHCIT
COHEP SERNA
SIC
Secretaría Salud
SAG
SNV
El Zamorano
MIRA
Responsable
Objetivo Específico No. 2: Formular y adecuar el marco legal, promoviendo la incorporación del enfoque preventivo y de
incentivos en la formulación de las políticas sectoriales e instrumentos que guían la administración pública.
1. Poner en práctica
lo establecido en los
Artículos 81 y 108 de
la Ley General del
Ambiente, a través de
la difusión de los
artículos en mención
y su procedimiento de
aplicación
en
el
sector
público,
privado
y
en la
Dirección
Ejecutiva
de Ingresos.
Gestionar
la
elaboración de un
procedimiento claro y
expedito
para
la
aplicación
de
los
Artículos 81 y 108 de
la Ley General del
Ambiente.
1.
Procedimiento
establecido a
través de las
Direcciones de
Políticas,
Procedimientos
y
Procesos,
Rentas
Aduaneras y la
Unidad
de
Ventas de la
DEI,
la
Dirección
de
Franquicias de
la SEFIN y la
SIC.
1.
Cinco
Cámaras
de
Comercio
distribuyen
información
sobre
la
existencia de
estos artículos
y
su
procedimiento
para
aplicarlos.
2. Los eventos
de
sensibilización
tienen
incorporada
esta temática.
3. La SERNA a
través de sus
dependencias
informa
al
público.
1.
Material
informativo
distribuido por
las Cámaras de
Comercio.
2.
Contenido de
la jornada de
sensibilización.
3. DECA y DGA
distribuyen
el
procedimiento
por escrito para
la
aplicación
de los artículos.
1.
Procedimiento
establecido
y
comunicado
oficialmente a
las
oficinas
relacionadas a
lo interno de la
DEI.
La SERNA y
la DEI han
establecido
un
procedimien
to para la
aplicación
de
estos
artículos.
Voluntad
política
de
parte de los
actores
claves como
son
la
Secretaría de
Finanzas, DEI
y la SIC
x
X
x
X
X
X
X
Los costos
de difusión
son
absorbidos
en otras sus
actividades.
30,000.00
55
SERNA y COHEP.
SERNA
SIC
COHEP
1. Documento
final.
1.
Lista
de
asistentes a los
talleres.
2.
Material
entregado.
Documento de
ley.
1. Informe del
estudio.
Dos
Talleres
informativos
regionales (San
Pedro Sula y
Tegucigalpa).
Marco
legal
aprobado.
1.
En
el
estudio para
la
identificación
de
los
incentivos se
ha definido
un
mecanismo
para
su
aplicación.
El Congreso
aprueba
la
reforma
o
creación
para
la
aplicación
de
los
incentivos.
1.
Existe
disponibilida
d de fondos
para
la
ejecución del
estudio.
1. Dar a conocer las
modificaciones al marco
regulatorio
vinculado
con los incentivos para
P+L.
Las
modificaciones
son publicadas
en
material
informativo,
jornadas
de
sensibilización y
1.
Material
informativo
distribuido por las
Cámaras
de
Comercio.
2. Contenido de
los eventos de
1.
Se
han
realizado
modificaciones
al
marco
regulatorio
vinculadas con
P+L.
2.1.3 Socializar los cambios en el marco regulatorio, vinculados a P+L
4.
Reforma
y/o
creación del marco
legal para aplicar los
incentivos
identificados en el
estudio.
2. Elaborar un estudio
para la identificación
de incentivos actuales
y
nuevas
oportunidades
de
incentivos
de
Producción
Más
Limpia, en la cual se
incluya un análisis del
marco
regulatorio
actual y la definición
de mecanismos para
la aplicación de los
incentivos
identificados.
3. Realizar dos talleres
para dar a conocer
los
resultados
del
estudio
para
la
Identificación
de
Incentivos
de
Producción
Más
Limpia.
X
X
X
X
X
X
X
X
Los costos de
difusión son
absorbidos
en otras
subactividad
es,
30,000.00
38,000.00/
taller
370,500.00
(Fondos
Regionales
del DRCAFTA)
SERNA, COHEP
CNIP+L
CNIP+L
CNP+LH
56
No. de empresas
en el marco de
Acuerdos de P+L
2.
No.
de
empresas
que
están
implementando
las guías.
1.
No.
de
publicaciones o
actividades de
promoción.
Documentos de
adhesión
al
Acuerdo Marco
de P+L
2. Informes de
las
empresas
con
los
resultados
obtenidos por
la
implementació
n de P+L.
1. Eventos o
medios
de
promoción
utilizados.
Un
alto
porcentaje de
empresas del
rubro
están
participando
en
los
Acuerdos.
Se han firmado
Acuerdos
de
Producción
Más
Limpia
con el rubro.
1. Las Guías
han
sido
elaboradas y
aprobadas.
X
X
X
2.2 Elaborar un Programa de Instrumentos de Promoción e Incentivos de P+L.
2.2.1 Identificar, proponer y adaptar instrumentos económicos para promoción de P+L.
1. Elaborar un estudio Estudio
1.
con Documento
Disponibilida
para la identificación mecanismos
final.
d de recursos
de
mecanismos definidos
X
financieros
que
promuevan
la
implementación
de
P+L en el país.
2. Promover las líneas No.
de Proyectos
de Continúa la
de crédito bajo el empresas que P+L financiados oportunidad
X
Fondo de Garantía acceden a la con esta línea de los fondos
2.
Promover
el
cumplimiento
de
la
legislación a través de
los
Acuerdos
de
Producción más Limpia.
1.
Promover
la
implementación de las
Guías de P+L para dar a
conocer la legislación
vinculada a los sectores
productivos.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
15,000,00/
año
(Fondos
Regionales
del DR-CAFTA
285,000.00
50,000.00/
año
30,000.00/
año
portales
de sensibilización.
internet de las
instituciones
relacionadas.
2.1.4 Fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental, con el apoyo de las mejoras de desempeño ambiental que se logren aplicando la P+L.
CNIP+L
CNIP+L
CNIP+L
COHEP
SERNA
57
línea
de
crédito bajo el
fondo
de
garantía
Cantidad de
lempiras
del
Fondo
destinados
a
programas de
P+L.
de crédito.
de garantía
del DCA en
el país.
3.
Gestionar
la
obtención de recursos
del Fondo de la
MIPYME
para
la
ejecución
de
programas de P+L.
Presupuesto del
Fondo
de
Mipyme
asignado para
programas de
P+L.
Se ha creado
el Fondo de
la
Mipyme,
de acuerdo
a
lo
establecido
en la Ley
para
el
Fomento
y
Desarrollo de
la
Competitivid
ad
de
la
Micro,
Pequeña
y
Mediana
Empresa.
2.2.2 Diseñar y/o aplicar mecanismos de reconocimiento ambiental.
1. Incorporar la
Publicación del La SERNA y
Nueva
Categoría de P+L en
categoría de documento de los
el Premio Nacional de P+L
las bases del patrocinador
Ambiente.
incorporada a premio con la es del premio
de están
las bases del categoría
interesados
P+L incluida.
Premio
en otorgar un
Nacional
de
reconocimie
Ambiente
nto público a
.
las empresas
que
implementen
P+L y asignan
los recursos
para la
otorgación
del premio.
DCA.
X
X
X
X
X
X
110,000.00
5,000.00/
año
SERNA (en
colaboración
con el
patrocinador)
CNIP+L
58
Existe interés
de
Universidades
,
Colegios
Profesionales
de fomentar
mecanismos
de
reconocimie
nto
La empresa
privada
mantiene el
interés
de
fomentar la
categoría del
premio
Publicación de
los documentos
de las bases de
los premios con
la categoría de
P+L incluida.
Documento
con las bases
de
los
reconocimiento
s.
Documentos de
postulación a la
Categoría del
Premio
Nueva
categoría de
P+L
incorporada a
las bases de los
Premios
No.
de
mecanismos
creados
Número
de
empresas
participando
en
esta
categoría
3. Incorporar la
Categoría de P+L en
otros premios
otorgados al Sector
Privado (p. ej.: Premio
La Concordia, Premio
al Exportador, entre
otros). Pero P+L ya
esta incorporado????
4. Promover y
gestionar otros
mecanismos de
reconocimiento por la
gestión exitosa en P+L
con otras entidades
(como ser
universidades y
colegios
profesionales, entre
otros).
5. Promover la
Categoría de P+L en
el Premio Empresarial
Nacional al Desarrollo
Sostenible (otorgado
por CEHDES,
FUNDAHRSE y
CNP+LH).
2. Existen
suficientes
empresas a
nivel
nacional
implementan
do P+L.
La empresa
privada
mantiene el
interés
de
fomentar la
categoría del
premio
1. Existen
patrocinador
es
interesados
en apoyar la
iniciativa.
Documento
con las bases
del Premio.
del
Bases
premio
definidas.
2. Gestionar la
creación del Premio
Nacional a la P+L.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
100,000.00
50,000.00
100,000.00/
premio
150,000.00
CEHDES,
FUNDAHRSE y
CNIP+L
CNIP+L
COHEP y SIC
CNIP+L (en
colaboración
con un
patrocinador)
59
1. Bases del
reconocimient
o elaboradas.
2.
Convenio
firmado entre
la SERNA y
COHEP.
Pergaminos
entregados
a
las empresas.
1. Las
empresas
están
sensibilizadas
y poseen los
conocimient
os necesarios
para
implementar
P+L.
2.
Existe
anuencia por
parte del
COHEP y la
SERNA.
X
80,000.00
CNIP+L
Objetivo Específico No. 3: Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector público y privado,
6. Crear las bases
para un pergamino
de reconocimiento a
las
empresas
que
están implementando
P+L, por medio de un
convenio
a
ser
celebrado entre la
SERNA y COHEP.
60
Indicador
Medios de
Verificación
Supuestos
I
201
1
II
2012
2013
Plazos de Implementación
200
201
9
0
3.1 Crear y/o fortalecer instancias de diálogo entre el sector público y privado.
3.1.1. Formalizar el Comité Nacional Interinstitucional de Producción Más Limpia (CNIP+L)
Las
1. Elaboración de la
1. Acta de las
Propuesta del
instituciones
propuesta del
reuniones de
Acuerdo
involucradas
Acuerdo Ministerial
trabajo.
Ministerial en
tienen interés
para la creación del
2. Propuesta.
la que se
en impulsar la
Comité.
defina su
X
P+L en el país
objetivo,
y poseen los
funciones y
recursos
estructura.
necesario
para
realizarlo.
1. Propuesta del 1. Apoyo del
2. Aprobación y firma
Acuerdo
Secretario de
Acuerdo
Ministerial que
del Acuerdo
Estado de la
Ejecutivo/
defina la
Ministerial para la
Ministerial con
SERNA.
institucionalización del creación del
la definición del
Comité
Comité Nacional
Comité y sus
Nacional de
Interinstitucional de
X
funciones.
Producción
P+L.
2. Acuerdo
Más Limpia
publicado (o en
firmado y en
proceso de
vigencia.
publicación) en
La Gaceta.
Actividades/ sub
actividad
20142021
III
SERNA
SERNA
6,000.00
Responsable
15,000.00
Costo Total
(Lps.)
Objetivo Específico No. 3: Fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y de coordinación del sector público y privado,
promoviendo el desarrollo e implementación de estrategias, planes y programas de P+L.
61
3.2 Generar instrumentos y mecanismos de capacitación sobre P+L.
3.2.1 Promover la incorporación de conceptos de P+L en las propuestas de capacitación destinadas a empresas, instituciones públicas y privadas para
la formación de recursos humanos.
1. CNP+LH
No. de alianzas 1. Acta de las
1. Formar alianzas de
tiene los
reuniones de
capacitación técnica establecidas
recursos para
acercamiento.
entre el
entre el CNP+LH e
brindar las
2. Documentos
CNP+LH y las
instituciones o
capacitacion
que oficialicen
instituciones o
programas de
es.
las alianzas.
programas de
formación profesional
2. Las
formación
(p. ej. INFOP y
instituciones
profesional.
PROCINCO, PESIC y
10,000.00/
SERNA, CNP+LH
X
X
están
otros), con el visto
alianza
COHEP
interesadas
bueno de la SERNA.
en incluir el
tema de P+L
dentro de sus
capacitacion
es y asignan
los recursos
necesarios.
1. Programas de
2. Formular y
capacitación
aprobados.
desarrollar programas
2. Documentos
de capacitación
técnica con el sector
que respaldan
Las empresas
privado: 2.1
la ejecución de
están
interesadas
Identificación de los
No. de
las actividades
en recibir
sectores prioritarios,
programas de
25,000.00/p SERNA y
de
X
X
X
X
X
capacitacion
2.2 Diseño y ejecución capacitación
rograma
COHEP
capacitación
es y asignan
desarrollados.
los programas de
(p. ej.
los recursos
capacitación.
invitaciones,
necesarios.
2.3. Evaluación de los
lista de
programas.
asistencia,
informe de
2.4. Replica en otros
resultados,
sectores.
etc.).
62
Documentos
que respaldan
la ejecución de
los eventos de
capacitación
(p. ej.
invitaciones,
lista de
asistencia,
informe de
resultados,
etc.).
Manuales
impresos.
No. de eventos
de
capacitación
llevados a
cabo con:
Unidades
Ambientales
Municipales,
personal
técnico de la
SERNA y otras
Secretarías de
Estado
vinculadas con
el tema de
P+L.
No.
de
ejemplares
elaborados y
publicados.
3. Capacitar el
personal técnico de
instituciones públicas
(a nivel de gobierno
central y municipal).
4. Elaborar manuales
prácticos de P+L
orientados al público
en general y al sector
empresarial,
adaptados al ámbito
nacional. Los
manuales han de ser
revisados
periódicamente de
acuerdo a las
innovaciones
tecnológicas y/o
legales.
1. Existe
apoyo por
parte de los
alcaldes,
ministros y
directores de
las
dependenci
as públicas
para que su
personal
participe en
las
actividades
de
capacitación
.
2. Se dispone
de los
recursos
necesarios
para la
realización
de los
eventos.
Se
dispone
de
los
recursos
necesarios
(económicos,
logístico,
humano,
etc.) para la
elaboración
de
los
manuales
X
X
X
X
X
X
X
100,000
20,000/
capacitaci
ón
CNIP+L
DGA/SERNA
UCA/SERNA
CNP+LH
63
5. Promover el
desarrollo de eventos
de capacitación en
P+L dirigidos a
consultores
ambientales
No. de eventos
de
capacitación
efectuados
Documentos
que respaldan
la ejecución de
los eventos de
capacitación
(p. ej.
invitaciones,
lista de
asistencia,
informe de
resultados,
etc.).
1. Se dispone
de los
recursos
necesarios
para la
realización
de los
eventos.
X
X
X
20,000/
capacitaci
ón
SERNA
64
3.2.2 Promover el establecimiento de un sistema de incentivos dentro de las empresas para los recursos humanos que implementen los conceptos de
P+L.
1. Incorporar en los
Programas de
Se han
Los programas
programas de
capacitación y
diseñado
de
capacitación en el
documentos
programas
capacitación
sector privado el
que respalden
de
tienen
concepto de sistema
capacitación
incorporado el su ejecución.
de incentivos (bonos
para el sector
aspecto de
privado y se
incentivos
por reducción de
cuenta con
para los
desechos,
los recursos
recursos
reconocimiento,
SERNA y
2,000.00/
para
humanos.
cursos, creación de
X
X
X
X
COHEP
programa
ejecutarlos.
fondo social
sostenido por los
ingresos obtenidos por
minimización/reciclaje
de desechos, entre
otros) para el personal
de la empresa que
desarrolle y/o
implemente
programas de P+L.
2. Promover que en
los premios con
categoría de
Se otorgan
Producción Más
premios a las
No. de premios
Limpia, se considere
Bases de los
empresas y
que en sus
dentro de sus
premios con
X
20,000.00
CNIP+L
proyectos
bases incluyen
requisitos de
categoría de
que
esta
calificación a las
P+L
implementan
calificación.
empresas que
P+L.
incentivan su personal
para implementar la
P+L.
3.2.3 Fortalecer las capacidades de los gremios y asociaciones del sector privado para brindar asesoría en el tema de P+L.
Asociaciones
1. Se han
No. de eventos Documentos
1. Promoción y
gremiales
firmado
que respaldan
de
sensibilización del
20,000/
los
COHEP
la ejecución de
sensibilización
rubro, basándose en
X
X
X
X
X
Acuerdos
rubro
los eventos
Instituciones
y promoción.
los resultados del
Públicossensibilización y
públicas
diagnóstico sectorial
Privados
promoción.
vinculantes
ejecutado dentro del
65
No. de eventos
de
capacitación.
4 convenios de
cooperación
firmados con
los colegios
profesionales
(p. ej. CIMEQH,
CICH, Colegio
de Forestales,
Colegio de
Agrónomos,
entre otros).
2. Capacitar el
personal técnico de
los gremios o
asociaciones para
que estos brinden
información y asesoría
en la implementación
de los programas en
las empresas afiliadas,
dentro del marco de
Acuerdos PúblicosPrivados de
Producción Más
Limpia.
3. Realizar convenios
de cooperación
técnica entre los
Colegios Profesionales
y el CNP+LH para
capacitar y
promocionar las
técnicas de P+L.
marco de los
Acuerdos PúblicosPrivados.
1. Convenios de
Cooperación.
2. Documentos
que respaldan
la ejecución de
los convenios.
3. Programas
de
capacitación y
documentos
que respalden
su ejecución.
2. Programas de
capacitación y
documentos
que respalden
su ejecución.
1. Los Acuerdos
PúblicosPrivados de P+L
incluyen esta
actividad.
2. El CNP+LH
cuenta con
los recursos
3. Las
asociaciones
gremiales
asignan
recursos para
esta
actividad.
1. Los
Colegios
Profesionales
muestras
interés en la
capacitación
y promoción
de la P+L.
2. Se han
firmado
Acuerdos
PúblicosPrivados de
P+L.
de P+L.
2. Se han
elaborado
los
diagnóstic
os
sectoriales
.
1. Cada
gremio o
asociación
ha asignado
un
responsable
técnico.
X
X
X
X
X
X
X
X
8,000.00/
convenio
19,000.00/
capacitaci
ón
CNP+LH
SERNA,
CNP+LH,
asociaciones y
gremios del
sector privado.
66
No. de guías
elaboradas
2. Elaborar guías de
los
otros
sectores
productivos.
1. Listado de
participantes en
los talleres de
cada uno de
los sectores.
2. Contenido de
los talleres.
3. Guías de
Producción Más
Limpia
consultadas y
validadas por
todos los
actores
involucrados.
Guías
elaboradas en
función de los
sectores
adicionales
identificados.
1. Existe
disponibilida
d de
recursos.
Guías de
Producción
Más Limpia
socializadas
por sector.
X
X
X
X
X
X
151, 200 /
guía
19,000.00/
taller
SERNA
SERNA, CNP+LH
y asociaciones
gremiales
1 Capacitar a los
gremios o
asociaciones para los
cuales se cuente con
guías de P+L
nacionales para su
implementación.
No. de
capacitacione
s impartidas/
No. sectores
para los cuales
se han
elaborado
guías de P+L.
Documentos
que respalden
las
capacitaciones
impartidas (p.
ej. invitaciones,
lista de
asistencia,
informe de
Las Guías de
P+L han sido
publicadas.
Los gremios o
asociaciones
están
anuentes a
recibir las
capacitacion
X
X
X
X
19,000.00/
capacitaci
ón
1. CNIP+L para
definir los
sectores.
2. SERNA y
CNP+LH para
dar
capacitacione
s.
3.2.5 Promover el desarrollo de programas de capacitación sobre la aplicación de estándares y guías de P+L aceptados nacional o internacionalmente.
No. de talleres
de consulta y
validación de
las guías.
1. Coordinar talleres
de consulta y
validación de las
Guías de P+L
elaboradas en cada
uno de los gremios de
los sectores prioritarios.
3.2.4 Elaborar instrumentos para la implementación de P+L.
para dar
cumplimiento
a los
convenios.
67
1. Lista definida.
2. Documentos
que respalden
las
capacitaciones
impartidas (p.
ej. invitaciones,
lista de
asistencia,
informe de
resultados,
etc.).
1. Otros
sectores
están
interesados
en la
capacitación
e
implementaci
ón de
prácticas de
P+L.
es.
X
X
X
X
1.
Identificar
los
mercados
internacionales, a los
que puedan optar
empresas nacionales,
que demuestren que
tiene programas de
P+L.
2. Dar a conocer los
requerimientos de P+L
del comercio
internacional en los
instrumentos de
divulgación
propuestos en el
presente Plan de
Acción (boletines
informativos, sitios de
Internet, entre otros).
Se dispone
de los
recursos para
la ejecución
de esta
actividad.
1. Se ha
identificado
cuales son los
requerimient
os
relacionados
con P+L del
comercio
internacional.
2. Existen
recursos para
la
elaboración
de los
Documento del
Estudio.
Medios de
divulgación.
Estudio sobre
mercados
internacionales
que requieren
P+L.
No. de
instrumentos
de divulgación
que contienen
los
requerimientos
relacionados
con P+L del
comercio
internacional
X
X
X
X
X
X
3.2.6 Promover los requerimientos del comercio internacional en los procesos, productos y servicios y su relación con P+L.
2. En los sectores en
donde no se ha
elaborado una guía
de P+L nacional,
hacer la difusión y
capacitación en el
uso de guías y
manuales
internacionales de
P+L.
1. Listado de
sectores de
producción y
servicios que
no han sido
abordados en
las guías de
P+L
nacionales.
2. Jornadas de
capacitación
de acuerdo a
los sectores
identificados.
resultados,
etc.).
10,000.00/
año
8,000.00
19,000.00/
capacitaci
ón
CNIP+L
CNIP+L
1. CNIP+L para
definir los
sectores.
2. SERNA y
CNP+LH para
dar
capacitacione
s.
68
No. de
programas de
capacitación
que han
incorporado
información de
los acuerdos
comerciales
internacionales
Programas de
capacitación y
documentos
que respalden
su ejecución (p.
ej. invitaciones,
lista de
asistencia,
informe de
resultados,
etc.).
2. Se han
diseñado
programas
de
capacitación
para el sector
privado.
1. Se ha
identificado
cuales son los
requerimient
os
relacionados
con P+L del
comercio
internacional
es.
X
X
X
X
X
10,000/
año
SERNA, SIC y
COHEP.
3. Existen
recursos para
la ejecución
de las
capacitacion
es.
3.2.7 Incorporar la temática en los programas de capacitación, sensibilización y educación ambiental en el sistema educativo nacional, formal, no
formal e informal.
1.
Gestionar
la 1.
Se
dispone
Material Boletines,
elaboración
de elaborado
los
brochures y otro de
material
educativo
material
de recursos
necesarios
sobre P+L.
difusión.
(económicos,
100,000.00
X
X
X
CNIP+L
logístico,
/año
humano,
etc.) para la
elaboración
del material.
3. Incorporar en los
programas de
capacitación
impartidos en el sector
privado información
sobre los acuerdos
comerciales
internacionales
relacionados con P+L
y el beneficio de la
aplicación de los
mismos, así como
otros documentos
vinculados, Como ser
el Compendio
aplicado en
Legislación con
enfoque en Comercio
y Ambiente.
instrumentos
de
divulgación.
69
1. La Ley
Especial de
Educación y
Comunicació
n Ambiental
ha sido
aprobada y
puesta en
vigencia.
La Ley
Especial de
Educación y
Comunicació
n Ambiental
está en
vigencia y
está siendo
aplicada, lo
cual es un
respaldo
legal que
impulsa la
incorporació
n de la
temática en
los
programas
educativos.
Las
instituciones
educativas
tienen interés
en desarrollar
eventos que
promuevan
la P+L.
13
Durante la elaboración del Plan Nacional de Educación y Comunicación Ambiental.
“Plan Nacional
de Educación y
Comunicación
Ambiental”
vigente.
El concepto
de P+L está
incorporado
en el Plan.
13
Documentos
que respalden
las acciones de
promoción de
las actividades
dentro de las
instituciones
educativas.
No. de eventos
realizados por
los colegios y
las
universidades.
3. Promover en las
instituciones
educativas
(educación
secundaria y superior)
el desarrollo de
eventos relacionados
con P+L (foros, ferias
ambientales,
seminarios, etc.).
4. Incorporar el tema
de P+L dentro del
“Plan Nacional de
Educación y
Comunicación
Ambiental”.
Programas de
educación
estructurados
El tema de P+L
está
incorporado
en el currículo
educativo a
nivel de
educación
media y
superior.
2. Incorporar en los
programas
ambientales del
currículo de
educación media y
superior el tema de
P+L.
X
X
X
X
X
X
10,000.00
20,000.00/
año
30,000.00
SERNA y
Secretaría de
Educación
CNIP+L
SERNA,
Secretaría de
Educación,
Consejo de
Educación
Superior.
70
2. El Comité
Técnico de
Educación y
Comunicació
n Ambiental
está formado
y en
funciones.
3.3 Fomentar el fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas en P+L en el sector de MIPYMES.
3.3.1 Coordinar acciones con entidades gubernamentales y privadas vinculadas con el fortalecimiento de las MIPYMES.
La SIC esta
1. Plan
La Dirección
1. Incidir en la
anuente en
Operativo
de Fomento a
Dirección General de
promover la
Anual de la
Fomento a la MIPYMES la MIPYMES de
P+L.
Dirección de
la SIC conoce
de la SIC para la
X
MIPYMES.
y promociona
promoción de la P+L
la P+L
como estrategia de
2. Proyectos y
competitividad.
programas
ejecutados.
2. Difusión de guías y
manuales de
producción más
limpia y buenas
prácticas, así como
otro material
Existe
Pruebas de la
Existencia del
didáctico
disponibilida
entrega/recibo
relacionado, a través material
X
X
X
X
X
d de material
del material
impreso en la
de:
informativo.
didáctico.
SIC
a. Entrega del
material impreso y/o
electrónico a la
Dirección General
de Fomento a la
MIPYMES de la SIC,
para que sea
distribuido.
El COHEP
El sitio contiene Información
b. Alimentar el sitio
información de publicada en la apoya la
virtual de la Caja de
incorporació
red.
P+L.
Herramientas de Mi
X
X
X
X
X
n de la
pymes Honduras con
temática de
información de P+L.
P+L en el sitio
CNIP+L
SERNA y SIC
SERNA y
COHEP
3,000.00
48,500/500
guías
13,500.00/
año
71
virtual.
Programas y
No. de
Las
organizaciones proyectos
organizacion
que han
planeados y
es existentes
incorporado el ejecutados.
están
X
X
X
X
enfoque de
anuentes a
P+L en sus
incluir P+L.
programas y
proyectos
3.3.2 Desarrollar un programa orientado al incremento de las capacidades técnicas y administrativas en P+L.
1. Identificar fuentes
de financiamiento
Listado de
La SIC realiza
para el desarrollo de
fuentes de
la
un programa
financiamiento
Fuentes de
identificación
orientado al
identificadas,
financiamiento
de fuentes
X
X
incremento de las
con la
identificadas.
de
capacidades
información
financiamient
técnicas y
para su
o.
administrativas en P+L
aplicación.
de las MIPYMES.
Las empresas
2. Elaborar un
Un diagnóstico Documento del
del sector
diagnóstico.
de las
diagnóstico para la
MIPYMES
necesidades
identificación de las
están
de
necesidades de
organizadas
capacitación.
capacitación en el
X
y brindan
sector MIPYMES.
colaboración
en la
recolección
de
información.
1. Documento
Programa de
3. Diseño y ejecución
1. Las
del programa
capacitación
de un programa de
empresas del
de
y asistencia
capacitación y
sector
capacitación y
técnica
asistencia técnica, en
MIPYMES
asistencia
elaborado.
el marco del
están
Programa Nacional
técnica.
interesadas
X
X
X
X
de Capacitación de
2. Invitaciones y en recibir
MIPYMES.
capacitación
Lista de
e
participación
implementar
de los eventos
programas
de
3. Promover y/o
fortalecer la P+L
dentro de las
organizaciones
privadas que impulsan
el desarrollo de las
MIPYMES.
COHEP
SIC
40,000.00/
diagnostico
1.
30,000.00
(diseño del
programa).
2.
40,000.00/
año
(ejecución
del
programa)
X
X
SIC
SERNA, SIC y
COHEP
8,000.00/
año
25,000.00
X
X
72
de P+L.
2. Existen
disponibilida
d de recursos
para brindar
las
capacitacion
es.
3.4 Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas en P+L de las instituciones del sector público.
3.4.1 Internalizar el concepto de P+L dentro de la SERNA.
Perfil de las
Nuevas
1. Definir las
1. Existe
direcciones/uni
responsabilida
responsabilidades
voluntad de
dades en
des definidas
relacionadas con P+L
todas las
donde se
para cada
dentro de las
direcciones y
definan las
dirección y
funciones de cada
unidades en
responsabilidad analizar y
una de las direcciones unidad de la
es con relación
SERNA
y unidades, con el fin
definir sus
a P+L.
de incluirlo dentro de
responsabilid
sus planes y
ades en
X
programas.
relación a
P+L.
2. Existe
coordinación
y
cooperación
entre UPEG y
DGA
1 Reglamento
Existe
Roles
2. Incorporar el tema
interno
establecidos e
voluntad del
de P+L en el
reformado.
reglamento interno de incorporados
despacho
2. Actividades
para la DGA y
la SERNA
Ministerial de
de P+L en el
otras
realizar las
Plan Operativo
direcciones
reformas
Anual de
relacionadas
X
X
SERNA.
3. Resultados de
actividades de
P+L reflejados
en Informes
Trimestrales de
UPEG.
3. Incorporar dentro
POA con las
Plan de
La SERNA
X
X
X
X
capacitación.
3. Informes o
actas que
respalden las
asistencias
técnicas.
X
X
10,000.00
SERNA
SERNA:
Despacho
Secretaría
General.
Legal,
UPEG,
UCA,
DGA
5,000.00
DGA, UCA,
UPEG y
Despacho de
la SERNA
10,000.00
73
apoya e
impulsa la
incorporació
n de P+L.
Existen los
recursos
necesarios
para realizar
los eventos.
Existe
voluntad
y
apoyo
político.
Operativo
Anual de la
SERNA.
1. Memorias de
los eventos.
2. Listas de
participantes
3. Fotografías
Informes de
evaluación
actividades de
P+L
incorporadas.
No. de eventos
de
capacitación
sobre P+L
X
X
6. Realizar en las
Una
diferentes direcciones
evaluación
anual.
y unidades de la
SERNA una
evaluación de los
recursos existentes
para determinar la
X
X
necesidad de
fortalecimiento en los
componentes de
recursos humanos,
asignación de
recursos económicos,
logísticos y
capacitaciones.
3.4.2 Promover la incorporación del concepto de P+L en otras entidades públicas vinculadas con la temática
Documento de
Existe
Secretarías
1. Definir la relación
análisis
apertura e
que posean
de P+L con las
interés en el
X
relación con
competencias de
análisis
P+L
otras Secretarías.
identificadas.
1. Memorias de UAM´s y
No. de
2. Promover el
UGA´s
actividades de eventos.
empoderamiento de
2. Listas
muestran
P+L realizadas
P+L en las Unidades
3. Fotografías
interés en
con la
Ambientales
participar
X
X
X
participación
Municipales (UAM´s) y
de las UAM´s y
Unidades de Gestión
UGAs
Ambiental UGA´s de
las instituciones
públicas.
3. Promover la
Una
Informes de
Existe
X
del Plan Operativo
Anual (POA) las
actividades definidas
dentro de la
Estrategia y Plan
Acción.
4. Realizar eventos de
capacitación sobre
P+L a lo interno de
SERNA
X
X
X
CNIP+L
50,000.00/
año
CNIP+L
CNIP+L
80,000.00
40,000.00/
SERNA y SEFIN
SERNA: DGA y
UCA
40,000.00
12,000.00/
evento
74
evaluación por
institución
evaluación
voluntad
apoyo
político.
y
evaluación
Indicador
Medios de
Verificación
Supuestos
I
II
Plazos de Implementación
III
2. Celebrar convenios
de cooperación entre
la SERNA y
No. de
convenios
Documentos que
respaldan los
convenios
Las
universidad
es e
X
X
X
X
X
200
201
201
201
201
20149
0
1
2
3
2021
4.1 Promover o fortalecer instituciones de investigación, generación, recolección y divulgación de información de P+L.
4.1.1 Promover alianzas con instituciones vinculadas a P+L.
Documentos que Existen
No. de
1. Identificar
instituciones
respalden la
instituciones
instituciones de
interesadas
expresión de
de
educación superior,
en
interés para
educación
centros de
desarrollar
desarrollar los
superior,
investigación y
programas
referidos
centros de
empresas interesadas
programas.
investigación
en desarrollar
de P+L.
y empresas
programas de
X
X
X
identificadas.
investigación,
generación,
recolección y
divulgación de
información de P+L.
Actividades/ sub
actividad
8,000/
convenio
10,000.00/
año
Costo Total
(Lps.)
Objetivo específico No. 4: Fomentar la investigación, generación, recolección y divulgación de información.
realización en las
diferentes entidades
gubernamentales
relacionadas con P+L
una evaluación de los
recursos (humanos,
económicos, logístico)
existentes para
determinar la
necesidad de
fortalecimiento.
SERNA,
COHEP,
Consejo de
SERNA,
CNPML,
COHEP,
Consejo de
Educación
Superior, CICA
Responsable
75
universidades e
instituciones de
investigación, con el
apoyo del sector
privado.
instituciones
de
investigació
n tienen
disponibilida
d de
recursos y/o
capacidad
de gestión
de los
mismos.
2. La
empresa
privada da
apertura
para la
recolección
de datos y
el desarrollo
de
programas
de
investigació
n.
Educación
Superior, CICA,
CNP+L
76
Información
disponible al
público en el
SINIA (impresa,
electrónica).
Sitio web
habilitado
Mecanismos
incorporados
en el SINIA
para la
alimentación
y acceso de
datos e
información.
Una sitio en
internet con
el directorio
de
información y
enlaces
1. SERNA
cuenta con
los recursos
(humano,
logístico,
etc.) para la
ejecución de
esta
actividad.
2. Existe una
alimentación
continua de
datos e
información
en el SINIA.
La base de
datos sobre
P+L se
encuentra
disponible en
otras
instituciones
como
CNP+LH y
SIC.
No. de sitios
Documentos que SERNA
3. Dar a conocer los
cuenta con
de Internet
respalden la
sitios de internet
los recursos
difundidos.
promoción y
existentes con
(humano,
difusión de los
información en P+L (p.
logístico,
sitios virtuales.
ej. página del CCAD).
etc.) para la
ejecución de
esta
actividad.
4.3 Promover el diseño y transferencia de innovaciones tecnológicas.
4.3.1 Gestionar el diseño y desarrollo de tecnologías de P+L.
1. Establecer en el
Sistema Nacional de
Información Ambiental
(SINIA) de la SERNA
mecanismos para la
alimentación continua
y el fácil acceso a los
datos e información
relacionada con P+L,
que se generen y que
sean de utilidad para
fines de educación,
desarrollo de
tecnologías e
implementación de
prácticas.
2. Crear y mantener un
directorio en internet
con la información
ordenada y enlaces de
páginas web de P+L.
4.2.1 Promover el establecimiento de sistemas de información en materia de P+L.
4.2 Promover y desarrollar programas de investigación orientados a P+L.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5,000.00
1. 8,000.00
(creación
del
directorio).
2. 5,000/
año
(mantenimi
ento)
10,000/ año
SERNA
SERNA
SERNA
77
4. Promover el diseño y
desarrollo de
tecnologías por medio
de las alianzas a
realizarse con
universidades e
instituciones de
investigación en
cooperación con el
sector privado.
5. Crear líneas de
incentivos financieros
específicas para
promover el diseño y
desarrollo de
innovaciones
tecnológicas en P+L
3. Diseñar y ejecutar un
Programa para la
investigación científica
y tecnológica
orientado a P+L.
1. Identificar en los
diagnósticos sectoriales
las necesidades
tecnológicas de los
sectores prioritarios, que
permitan incrementar
la competitividad de la
empresa y su
desempeño ambiental.
2. Gestionar que en los
diagnósticos sectoriales
se identifiquen las
Mejores Técnicas
Disponibles (MTD) o
Mejores Tecnologías
Apropiadas (MTA).
Existen
instituciones
financieras y
cooperantes
anuentes a
establecer
líneas de
Se han
conformado
alianzas a
través de
convenios de
cooperación.
Acuerdos o
convenios
producto de las
alianzas
1. Líneas de
incentivos
disponibles.
2. Proyectos de
investigación en
ejecución
beneficiados por
Existen los
recursos para
la ejecución
de esta
actividad.
Proyectos o
actividades de
investigación en
ejecución.
Incentivos
financieros
creados.
Se dispone
los recursos
para la
elaboración
de los
diagnósticos
sectoriales.
La identificación
de las MTD y MTA
está dentro del
contenido de los
Diagnósticos.
Los términos
de referencia
para la
elaboración
de los
diagnósticos
incluyen la
identificación
de MTD y
MTA.
Programa
para la
investigación
científica y
tecnológica
creado.
No. de
alianzas
establecidas
Se cuenta
con los
recursos para
la realización
de los
diagnósticos
Diagnósticos
sectoriales
Dos sectores
prioritarios
abordados
por año.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
285,000.00
5,000/
alianza
190,000
(diseño)
480,000.00 /
diagnóstico
(Mismo que
1.1.2,
subactivida
d 2).
300,000.00/
diagnóstico
(mismo que
1.1.2,
subactivida
d 2)
CNIP+L
CNIP+L
CNIP+L
CNIP+L
CNIP+L
78
Documentos de
convenios,
acuerdos o
alianzas
establecidas.
6. Crear los
mecanismos necesarios
para ejecutar lo
establecido en el ACA
(Art. 5, Anexo 17.9
Cooperación
Ambiental, inciso g que
reza”Facilitar el
desarrollo y
transferencia de
tecnología y la
capacitación para
promover el uso, el
adecuado
funcionamiento y
mantenimiento de
tecnologías de P+L”)
con relación a la
cooperación para el
desarrollo y
transferencias de
tecnologías.
14
Con el apoyo del CNP+LH
4.3.2 Promover la utilización de tecnologías limpias en el país.
Información
Base de
1. Identificar las
datos creada disponible al
empresas y proyectos
público en el
que actualmente estén e
SINIA (impresa,
incorporada
utilizando tecnologías
electrónica).
limpias, de manera que en el SINIA
sirvan como ejemplo
de casos exitosos.
2. Promover la
No. de
1. Informes de
elaboración y
estudios
los Estudios
sistematización de
pilotos y
Pilotos.
estudios pilotos en los
socializados.
2. Documentos
Mecanismos
creados.
las líneas de
crédito.
entre las instituciones
académicas y de
investigación.
1. Existe
interés de las
empresas
para
Exista los
recursos para
desarrollar la
actividad
Existen los
recursos para
la ejecución
de esta
actividad.
incentivos.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
200,000/
estudio
piloto
10,000/ año
20,000.00/
año
CNIP+L
CNIP+L 14
CNIP+L
79
Información
disponible al
público en el
SINIA (impresa,
electrónica).
Base de
datos creada
e
incorporada
en el SINIA
Con el apoyo del CNP+LH
1. Programas de
capacitación.
2. Documentos
que respaldan la
ejecución (p. ej.
invitaciones, lista
de asistencia,
informe de
resultados, etc.).
Los
programas
de
capacitación
tienen
incorporado
el tema de la
gestión de la
transferencia
y adquisición
de
tecnología.
3. Incluir dentro de las
capacitaciones
empresariales el tema
de la gestión de la
transferencia y
adquisición de
tecnología. (Véase
como material de
referencia el Manual
de Transferencia y
Adquisición de
Tecnologías Sostenibles
-Manual TT-, elaborado
por PROARCA/SIGMA).
4. Formar y mantener
actualizada una base
de datos de las
empresas nacionales e
internacionales que
asesoren y distribuyan
tecnologías limpias.
15
que respaldan
la socialización
de los estudios.
que se implementen
innovaciones
tecnológicas. La
experiencia y
resultados obtenidos
han de ser socializados.
1. SERNA
cuenta con
los recursos
(humano,
logístico,
etc.) para la
ejecución de
esta
actividad.
2. Existe una
alimentación
continua de
datos e
información
en el SINIA en
su
participar en
estudios
pilotos. 2.
Las empresas
cuentan con
los recursos
para su
ejecución.
Existe
disponibilida
d de recursos
para brindar
las
capacitacion
es.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5,000/ año
19,000/
capacitació
n
SERNA15
SERNA y
COHEP
80
5. Incentivar la
participación de las
empresas nacionales e
internacionales que
provean y utilizan
tecnologías limpias en
los diferentes espacios
de intercambio o
promoción de
información, que se
desarrollen en el país
(ferias, exposiciones,
etc.).
No. de
empresas
proveedoras
y usuarias de
tecnologías
limpias que
participan en
los espacios.
1. Listado de
empresas
participantes.
2. Memorias de
los eventos.
Se organizan
en el país
espacios de
encuentro en
torno al tema
ambiental (p.
ej.
EXPOAMBIEN
TE y
EXPOENERGI
A).
componente
de P+L.
3. La base de
datos sobre
P+L se
encuentra
disponible en
otras
instituciones
como
CNP+LH y
SIC.
X
X
X
X
X
5,000/año
SERNA
81
Indicador
Medios de
Verificación
Supuestos
82
Costo Total
I
II
III
Responsable
(Lps.)
200
201
201
201
201
20149
0
1
2
3
2021
5.1 Desarrollar o promover sistemas y modelos de medición, contabilización, registro y evaluación sobre variables de procesos enfocados a P+L.
5.1.1 Establecer y divulgar sistemas y modelos que faciliten la evaluación de la implementación de los programas de P+L.
1. Recopilar los
El CNP+L
Compendio
No. de
colabora con la
instrumentos existentes
de
instrumentos
SERNA por
instrumentos
para evaluar la gestión
recopilados.
medio de la
ambiental de las
facilitación de
empresas, los modelos
15,000/añ
X
X
X
CNIP+L
los instrumentos
de medición,
o
utilizados
contabilización y
actualmente en
registro.
el ámbito
nacional e
internacional.
2. Diseñar sistemas de
No. de sistemas de Guías o
1. Se han
evaluación de P+L que
manuales
evaluación de
recopilado los
incluya indicadores de
con los
P+L.
instrumentos y
50,000/
desempeño ambiental
sistemas de
se han
sistema de
CNIP+L
X
X
X
y económicos.
evaluación.
adaptado.
evaluació
2. Se dispone
n
de recursos
para su
ejecución.
Se han
Los programas de
Programas
3. Dar a conocer en los
diseñado
capacitación
de
programas de
tienen
capacitación programas de
capacitación
capacitación
incorporado este
y
impartidos en el sector
para el sector
documentos
privado los instrumentos aspecto.
privado y se
19,000/
que
de medición y
SERNA y
cuenta con los
respalden su
evaluación.
X
X
X
X
capacitac
COHEP
ejecución (p. recursos para
ión
ejecutarlos.
ej.
invitaciones,
lista de
asistencia,
informe de
Actividades/ sub
actividad
Plazos de Implementación
Objetivo Específico No. 5: Promover modelos sostenibles de aplicación de la P+L.
4.
Capacitar
a
empresas, consultores y
laboratorios
acreditados en buenas
prácticas de monitoreo
ambiental de empresas
(sistemas
de
metrología).
No. de talleres de
capacitación
impartidos
Documentos
que
respaldan la
ejecución de
las
capacitacion
es.
resultados,
etc.).
1. Se dispone
de los recursos
para
ejecutar
esta actividad.
X
X
X
X
25,000/
capacitac
ión
SERNA y
COHCIT
83
5.2 Promover el uso de instrumentos que garanticen o certifiquen la aplicación y sostenimiento de P+L en las instituciones.
5.2.1 Impulsar la acreditación de los organismos prestadores de servicios relacionados con P+L.
No.
de Organismos
1.
Existe
1. Promover la evaluación 1.
acreditados.
de la Conformidad en el laboratorios
disponibilidad
ámbito de P+L, como ser la acreditados
de
recursos
acreditación
de: inscritos en la
para
los
laboratorios de ensayos SERNA. 2. No.
procesos
de
ambientales,
organismos de organismos
acreditación.
de inspección (consultores) de inspección
2.
Los
X
X
X
que
evalúan
el acreditados
organismos
cumplimiento de P+L, entre inscritos en la
están
SERNA. 3. No.
otros.
interesados
y
de organismos
capacitados en
de
la acreditación.
acreditados.
5.2.2 Promover la P+L en los sistemas de gestión ambiental implementados por las empresas.
1.
Gestionar
la No.
Las
empresas
de 1. Memoria o
con Sistemas de
incorporación
de empresas con actas de las
Gestión
programas de P+L en las ISO 14001 que reuniones de
Ambiental
acercamient
empresas que estén en han
basado en ISO
o con las
proceso
o
que
han incorporado
14,001
están
empresas.
implementado ISO 14,001, programas
X
X
X
X
anuentes
a
el 2.
para
alcanzar
la con
incorporar P+L.
de Documentos
sostenibilidad
de
los enfoque
del sistema
P+L.
mismos.
ISO 14001 de
las empresas.
SERNA y
COHCIT
CNIP+L
20,000/
año
10,000/
año
84
Corto Plazo
Descripción
2009
(Lps)
Mediano
Plazo
2010-2013
(Lps)
Largo Plazo
2014-2021
(Lps)
Total (Lps)
Objetivo específico 1: Promover la gestión
ambiental empresarial, procurando una
mayor eficiencia y rentabilidad en los
procesos, por ende aumentar la posibilidad
de competitividad, reduciendo los impactos
ambientales.
25,000.00
6,001,000.00
5,670,000.00
11,696,000.00
Objetivo específico 2: Formular y adecuar
el marco legal, promoviendo la incorporación
del enfoque preventivo y de incentivos en la
formulación de las políticas sectoriales e
instrumentos que guían la administración
pública.
905,500.00
1,621,000.00
2,670,000.00
5,196,500.00
Objetivo específico 3: Fortalecer las
capacidades técnicas, de gestión y de
coordinación del sector público y privado,
promoviendo el desarrollo e implementación
de estrategias, planes y programas de P+L.
77,000.00
2,655,600.00
4,402,000.00
7,134,600.00
Objetivo específico 4: Fomentar la
investigación, generación, recolección y
divulgación de información.
0.00
1,213,000.00
1,889,000.00
3,102,000.00
Objetivo específico 5: Promover modelos
sostenibles de aplicación de la P+L.
0.00
332,000.00
812,000.00
1,144,000.00
1,007,500.00
11,822,600.00
15,443,000.00
28,273,100.00
TOTAL
Cuadro 2. Presupuesto del Plan de Acción de P+L.
85
IMPLEMETACIO DEL PLA DE ACCIO
La implementación del Plan de Acción dependerá del interés que los sectores públicos y privados muestren al
impulsar la P+L en el país, como una herramienta voluntaria de gestión ambiental preventiva y productiva
más eficaz y eficiente que el comando y control. Una de las acciones prioritarias es la creación del Comité
Técnico Interinstitucional de P+L por medio de un Acuerdo Ministerial, reflejando así el grado de
compromiso existente en cada uno de los actores claves del proceso.
Las entidades del Estado y del sector privado que han promovido activamente la Producción Más Limpia en
el ámbito de sus respectivas competencias y responsabilidades son:
• SERNA
• SIC
• COHEP: Cámaras de Comercio, Asociaciones y gremios.
• CNP+LH
Las cuales seguirán siendo los precursores de la temática a nivel nacional con la colaboración de (ver figura
No. 3):
• El COCONA a nivel político: Será el órgano asesor del CNIP+L y la SERNA para la
implementación de la presente Estrategia y su Plan de Acción.
• El CNIP+L a nivel operativo: Será el ente encargado de la coordinación, fomento, gestión,
facilitación y capacitación en la implementación de la P+L a nivel nacional. Como se ha mencionado
anteriormente, el Comité estará conformado por instituciones públicas, privadas y académicas;
asimismo, estará encabezado por la SERNA, contando con el apoyo técnico del CNP+LH.
• Para la ejecución del Plan se requerirá la participación activa del sector privado, sector público y
académico, los cuales dispondrán de diversas herramientas, existentes y por desarrollar, que
facilitarán la implementación del Plan, como ser: Acuerdos Públicos-Privados, manuales prácticos,
Guías de P+L, compendio de leyes de comercio y ambiente, incentivos, convenios de cooperación
técnica y económica, entre otros.
POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La SERNA y las otras instituciones públicas han de incorporar dentro de sus presupuestos anuales los fondos
necesarios para la ejecución de las acciones establecidas dentro del presente Plan de Acción. Es importante
señalar que algunas de las actividades programadas, entre las cuales se pueden mencionar las de sensibilización
y capacitación, pueden ser financiadas por el sector privado.
Por otro lado, el Estado a través del Fondo que contempla la Ley para el Fomento y Desarrollo de la
Competitividad de las MIPYME podrá apoyar la implementación de P+L en las empresas del sector privado.
Además, es importante iniciar la búsqueda de patrocinio del sector privado especialmente en empresas que
fomenten la Responsabilidad Social Empresarial.
Es necesario promover el involucramiento de los organismos cooperantes como son: USAID, ACDI, GTZ y
demás agencias de cooperación internacional; con el objetivo primordial de agenciar los fondos necesarios
para el desarrollo del Plan de Acción.
La ACDI actualmente está en proceso de definición de las nuevas actividades de cooperación para el año
2009, ya que ha finalizado el proyecto PRO-MESAS. Dentro de sus líneas de cooperación se encuentra el
apoyo a los sectores: salud, educación y desarrollo del sector privado. Siendo esta una oportunidad para la
solicitud de apoyo técnico – económico para la implementación de la Estrategia y el Plan de Acción de P+L.
86
La GTZ ha trabajado directamente con el CNP+LH en el desarrollo de proyectos para la implementación de
P+L, aunque no hay fondos establecidos exclusivamente para esta temática, la agencia está abierta a financiar
proyectos de este tipo.16
Se propone dentro de las acciones del Plan la identificación de otros organismos de cooperación
internacional, así como la definición de mecanismos para la creación de alianzas estratégicas. Cabe mencionar
que estas alianzas de cooperación pueden extenderse otros ámbitos como ser la asesoría técnica o
transferencia de tecnología.
Es necesario realizar un acercamiento con otros organismos de cooperación como son la Agencia Española
de Cooperación Internacional y la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA).
MOITOREO Y EVALUACIO
El monitoreo y la evaluación permitirá conocer el estado actual del Plan y el avance de la implementación de
las acciones planificadas, lo cual facilitará tomar decisiones que favorezcan el rumbo del mismo. El monitoreo
debe consentir la rendición y recolección continua de datos e información de la ejecución de las actividades;
por otro lado, la evaluación del Plan analizará sistemáticamente el cumplimiento de los objetivos planteados,
la eficiencia del Plan y su impacto, es decir, se enfocará en los resultados.
Para que el monitoreo y evaluación se lleven a cabo se establece lo siguiente:
• El Comité Nacional Interinstitucional de P+L será el responsable de solicitar a cada una de las
entidades involucradas en la ejecución del Plan notificar con la periodicidad establecida, los
principales avances y actualizaciones que han de efectuarse al mismo.
•
La DGA/SERNA es la responsable de recopilar la información del avance de las actividades
desarrolladas por parte de la SERNA; por otro lado, es responsable de recibir y consolidar la
información sobre las acciones realizadas por las demás instituciones que promueven activamente la
Producción Más Limpia, quienes deberán remitir dicha información periódicamente y con lo cual la
DGA redactará un informe de avance de forma trimestral y en un formato preestablecido por la
UPEG/SERNA. En ese sentido, la DGA/SERNA debe mantener una comunicación permanente
con las entidades designadas por el Comité Nacional Interinstitucional de P+L, para la ejecución de
las actividades descritas en este Plan de Acción.
•
Una vez consolidada la información por la DGA, esta será remitida a la Unidad de Planeación y
Evaluación de la Gestión (UPEG) de la SERNA por medio de un informe que contenga como
mínimo: nombre de la actividad desarrollada, grado de cumplimiento del indicador, fecha de
cumplimiento, responsables y barreras encontradas en la realización de la actividad.
•
La UPEG realizará la evaluación del Plan de forma semestral, y en coordinación con la
UCA/SERNA, expondrá y notificará al Comité Nacional de P+L acerca de los avances, fortalezas,
debilidades y propuestas de modificaciones al Plan.
La actualización del documento se realizará sobre la base de las necesidades que surjan a lo largo de la
implementación y los resultados del monitoreo y evaluación del mismo. Las actualizaciones han de ser
validadas y aprobadas por el CNIP+L.
16
Actualmente se está colaborando con la implementación de P+L a lo interno de la Cámara de Comercio de Choloma.
87
PLAN DE ACCIÓN DE P+L
Ejecución
Implementación y
promoción
Toma de
decisiones
Sectores:
- Público
- Privado
- Académico
CNIP+L
COCONA
Herramientas:
- Acuerdos.
- Manuales y Guías de
P+L.
- Incentivos.
- Legislación de
comercio y ambiente.
- Convenios de
cooperación técnica y
económica.
-
Financiamiento:
- Organismos de
cooperación externa.
- Instituciones
nacionales.
- Empresa privada.
Instituciones públicas, privadas y
academia.
Secretaría y Asesoría técnica
CNP+LH:
SERNA:
Coordinación, monitoreo, evaluación.
Figura 3: Estructura organizativa para la implementación del Plan de Acción de P+L.
NIVEL
OPERATIVO
NIVEL
POLITICO
88
BIBLIOGRAFIA
1. Aguilar, R. Expoambiente 2006: Presentación Propuesta de Política Regional en Producción más
Limpia 2005 – 2010, San Pedro Sula, Honduras.
2. Plan de Acción de la Política Nacional de Producción Más Limpia. Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM), Panamá. Pag 1-7.
3. Estrategia Nacional para la Promoción de la Producción Más Limpia y Eficiente. Consejo Nacional
del Ambiente de Perú, Lima, Perú. Pag. 1-19.
4. Estrategia de Regionalización de Producción Más Limpia en Colombia. Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia. Pag. 1-8.
5. Pitty, A. 2001. Incentivos Económicos Ambientales Para el Desarrollo de la Producción Más
Limpia y la Adecuación de las Empresas Hacia Procesos Productivos Menos Contaminantes. 75 p.
6. Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras. 2006. Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente. Honduras. Pag. 1-48.
7. Política Ambiental de Honduras. 2004. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Tegucigalpa
MDC, Honduras. Pag 14.
8. Política de Producción Más Limpia (versión final). 2008. Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente, Secretaría de Industria y Comercio, Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
Tegucigalpa, Honduras. Pag. 1 -11.
9. “Bases para una Estrategia Regional de Producción Más Limpia en Centroamérica”. Taller regional
sobre Políticas de Producción Más Limpia en Centroamérica, Managua, 21-22 de Marzo 2002.
Managua, Nicaragua. Pag. 1 -15.
10. Estrategia Regional de Producción más Limpia. PROSIGA/CCAD. Pag. 1-14.
89
Descargar