Cadenas de Valor Agroalimentarias Prioritarias

Anuncio
PROVINCIA DE SANTA FE
CADENAS DE VALOR AGROALIMENTARIAS PRIORITATIAS
1- BIOCOMBUSTIBLES
En los últimos años una porción creciente del aceite de soja producido en la Provincia de Santa
Fe tiene como destino un nuevo procesamiento industrial a partir de la producción de biodiesel.
Este desarrollo fue impulsado por políticas sectoriales de orden nacional, por ejemplo las
referidas a la obligatoriedad del corte de combustibles, que en Santa Fe fueron potenciadas por
sus favorables condiciones competitivas, la cercanía a la producción primaria, la capacidad de
almacenaje, sus puertos, e incluso por estímulos oficiales provinciales a partir de un nuevo
régimen de promoción industrial.
La producción nacional de biodiesel concentrada fundamentalmente en la Provincia de Santa Fe
superó en el año 2015 las 1,8 millones de toneladas. Los registros máximos de actividad
sectorial fueron alcanzados en el año 2014 tras alcanzar las 2,5 millones de toneladas. Las
exportaciones de biodiesel treparon en 2015 a prácticamente 0,8 millón de toneladas, mientras
que su máximo fue en 2011 al superar las 1,6 millones de toneladas. Las ventas al mercado
interno, que resultan crecientes de manera ininterrumpida, superaron levemente el millón de
toneladas. Un conjunto de diecisiete plantas elaboradoras de biodiesel de soja alcanzan una
capacidad de producción de 2,6 millones de toneladas, al cual debe adicionarse otro segmento
importante de pequeñas y medianas empresas. Este polo industrial desarrollado en los últimos
años constituye un nuevo e importante eslabonamiento para la producción agroindustrial
nacional de singular efecto sobre la agregación de valor en origen, el empleo, las exportaciones,
la sustitución de importaciones de gasoil, y la diversificación y sustentabilidad de la matriz
energética.
Se considera estratégico profundizar el grado de industrialización en la cadena de valor de la
soja con el fin de aprovechar en mayor medida las oportunidades asociadas a la generación de
bioenergía, otros alimentos y de nuevas aplicaciones industriales a partir del desarrollo
científico-tecnológico y su vinculación al sector productivo. La Provincia de Santa Fe cuenta
con inmejorables condiciones para el procesamiento de soja, infraestructura portuaria,
instituciones educativas y de investigación y desarrollo, iniciativa industrial y recursos humanos
altamente especializados capaces de avanzar en esa dirección. De esta manera se estima poder
avanzar en el agregado de valor y en escalonamiento productivo hacia productos de mayor
precio por tonelada. Para aprovechar este potencial resulta necesaria la puesta en marcha de
proyectos de desarrollo tecnológico orientados en este sentido.
La cuenca cañera santafesina es un territorio que abarca una superficie aproximada a las 8.000
ha totales dedicadas a caña de azúcar (2,1% del total nacional), geográficamente ubicadas en el
ángulo noreste de la Provincia y abarca la mitad norte del departamento Gral. Obligado. Cerca
de 280 productores cañeros generan durante los 5 meses de zafra 352.000 toneladas de caña de
azúcar (1,8% del total país). El 65% de estos productores poseen menos de 25ha. La producción
de bioetanol de caña de azúcar en pequeña escala es una interesante alternativa para agregar
valor en origen y mejorar la calidad de vida de los productores debido a la reducción de la
distancia hasta la planta procesadora. El alcohol etílico producido se comercializa como alcohol
medicinal, para licores y otras bebidas y como combustible para motores a explosión. Además
el residuo de la producción de etanol es el llamado bagazo, muy rico en proteína que tiene
destino como alimento para vacunos, lo cual también permite mejorar aún más la rentabilidad
del productor.
2- CADENA DE VALOR AVÍCOLA
La Provincia de Santa Fe posee un conjunto importante de factores que alientan para la
producción avícola. Por el lado de la oferta, la amplia producción granaria, maíz y soja,
extendida de manera competitiva hasta la elaboración de productos balanceados; la existencia de
regiones agroecológicas óptimas; la extensa experiencia tanto en el eslabón primario como
industrial que se traduce en conocimiento, aprendizaje y en menores costos unitarios de
producción, junto al status sanitario de primer nivel que resulta central vigilar y sostener,
constituyen factores cruciales. También los avances en el sector fabricante de bienes de capital
con presencia en Santa Fe. Con respecto a la demanda interna en los últimos años el creciente
precio relativo: carne vacuna/carne de pollo, estimuló claramente el consumo de productos
avícolas con efecto pleno sobre la producción interna. La demanda externa de carne de pollo se
encuentra atravesando un importante proceso de expansión que se espera se extienda en las
próximas décadas. Estas tendencias mundiales permiten identificar oportunidades de desarrollo
para la producción agroalimentaria argentina capaz de ocupar un papel central en este proceso
La cadena de valor avícola transforma anualmente varios millones de toneladas de granos en
productos avícolas, carne y huevo, de alto valor agregado. El desarrollo de las actividades
avícolas requiere de un conjunto amplio de insumos, productos, bienes de capital y servicios,
siendo por tanto una actividad tractora y generadora de demanda de numerosos sectores
económicos de especial arraigo en el interior del país. También es factible el desarrollo de
proyecto de generación de bioenergía. El complejo avícola es un importante exportador neto y
generador de divisas. En la Provincia de Santa Fe se estima una participación de la cadena de
valor de 10% del total nacional con importantes plantas procesadoras y varios centenares de
granjas productoras. El rápido crecimiento del consumo interno por habitante de productos
avícolas y su actual nivel, vis a vis, las estimaciones de demanda de los mercados mundiales
para las próximas décadas, ubica a la exportación en el centro de la estrategia de expansión
sectorial.
3- CADENA DE VALOR LÁCTEA
La cuenca lechera santafesina produce cerca de 9 millones de litros de leche por día (30% del
total nacional) en 2600 tambos que ordeñan 360.000 vacas dos veces al día.
Esta producción de leche es procesada en 174 plantas, pertenecientes a 151 industrias lácteas.
Las exportaciones de productos lácteos de origen santafesino representan el 50% del total
nacional del rubro.
En Santa Fe, el 38% de la leche se destina a la elaboración de quesos, producción en la que
intervienen cerca de 140 PyMES. Este volumen de leche dedicado a quesos representa el 37%
del total nacional. Estas 140 PyMES procesan 3.600.000 litros de leche/día aproxim., y se
encuentran en el estrato de 5.000 a 100.000 litros diarios de leche procesada.
El potencial de los tambos santafesinos para producir energía térmica y eléctrica a partir de la
generación de biogás es realmente muy importante.
Un tambo medio, con 100 vacas que generan 2.500 kg/día de estiércol, puede producir 10
m3/día de biogás que contiene 6 m3 CH4/día (60% CH4+40% CO2).
El total de vacas ordeñadas en los tambos de Santa Fe puede generar 7.500 tt/día de estiércol,
que diluido con el agua de lavado de corrales se convierten en aprox.144.000 m3 de efluentes.
En biodigestores calefaccionados se pueden producir 36.000 m3 de biogás/día con un contenido
de 21.600 m3 CH4/día.
Si utilizamos esta producción de biogás para generar electricidad se pueden obtener 108 MWh/día. (12-13 kW-h/día por m3 de CH4 x rendim. 40%).
Al mismo tiempo se produce una gran cantidad de calor a una temperatura cercana a los 90
grados, que en parte es empleada para la propia calefacción de la biomasa ingresante y el
mantenimiento de la temperatura de fermentación dentro del digestor.
Una de las razones de la baja concentración se debe al sistema de manejo de lavado de las
instalaciones de ordeño con una significativa cantidad de agua. El resultado es un efluente con
baja potencia para la producción de biogas.
Las materias con una alta concentración de materia volátil producen en un mismo tiempo de
digestión mayor cantidad de biogas. Una alternativa es la mezcla de estiércol y silo de maíz
respondiendo a una concentración de diseño de materia seca.
Una hectárea de silo de maíz puede producir cerca de 8.500 m3 de biogás. Alemania es uno de
los países que más ha desarrollado la producción de biogás integrando estiércol bovino con silo
de maíz y ya posee más de 60 pueblos “bioenergéticos” con independencia energética.
Es importante el desarrollo de modelos integrados con recuperación completa de la energía
térmica propia del proceso de digestión anaeróbica y la disipada por el motor de combustión que
acciona el generador eléctrico con las cuales se puede calentar agua para realimentar al proceso
y para aplicaciones en el tambo mismo, como agua a 60°C para el lavado del equipo de ordeño.
En los períodos de menor generación de biogás también se puede incorporar energía térmica con
el aprovechamiento de biomasa de residuos forestales.
Se impone el desarrollo de sistemas integrados de producción de biogás de bajo costo para
aplicar en tambos y de los materiales utilizados en biodigestores y tanques de almacenamiento.
En Argentina las Pymes Lácteas destinan cerca del 90% de la leche que procesan a la
producción de quesos. El principal subproducto de la industria productora de quesos es el suero,
el cual se calcula en unas 450.000 toneladas anuales. De este suero se destina aproximadamente
el 33% a la obtención de lactosa y derivados proteicos y el 4-5% es transformado en suero en
polvo.
El 60% restante, se desecha como efluente ó es aprovechado, con bajo nivel tecnológico, en la
alimentación de cerdos y bovinos.
En Santa Fe el volumen de leche cruda destinada a quesería por las PyMES del sector genera
unos 460.000 litros/día de suero de los cuales cerca del 275.000 l/día se desecha como efluente,
con el fuerte impacto que esto provoca por la contaminación ambiental, ó es aprovechado con
bajo nivel tecnológico en la alimentación de cerdos y bovinos.
Por tanto, se hace evidente la necesidad de contar con soluciones tecnológicas que permitan de
manera integral el procesamiento del suero, adaptadas a la escala y capacidad económica de las
pequeñas industrias lácteas, las cuales no han podido acceder e incorporar tecnologías modernas
para el agregado de valor en origen a un subproducto del proceso que en la mayoría de los casos
se desecha.
La conversión del suero de queso en productos de valor agregado y de exportación significa
además del impacto económico positivo, la preservación del medio ambiente, ya que se
industrializa un residuo de la elaboración de quesos y un aporte al desarrollo regional y local.
Los principales subproductos que se pueden obtener del aprovechamiento y valorización
integral del suero lácteo son: Suero concentrado y en polvo, Permeado en polvo, Lactosa,
Concentrado Proteico (WPC 35% y 53%) y Lactoferrina.
También es importante la alternativa de generar biogás a partir de suero de ricota ó de queso.
Según los primeros estudios de INTI una empresa que procesa 25.000 litros de leche por día
puede generar 18.000 litros de suero de ricota. Con este insumo, y de acuerdo a los datos
experimentales y a la capacidad energética y calorífica del metano que se produce durante la
biodigestión, se pueden obtener 278 m3 de biogás por día, una alternativa energética que podría
reemplazar el uso de combustibles convencionales (GLP, gas natural, gas-oil o leña) en las
calderas. En el caso en que la empresa arroje este desecho al ambiente, la contaminación que
puede producir a diario equivale a la generada por una población de 10 mil habitantes.
Descargar