UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA “LAS REGULACIONES INTERNACIONALES VIGENTES SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SUS IMPLICACIONES PARA GUATEMALA. PERÍODO 1995-2000” Enfoque comparativo entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. ANNEL VIRGINIA CHAJÓN CHEVERRÍA GUATEMALA, NOVIEMBRE DEL 2000 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA “Las Regulaciones Internacionales Vigentes sobre la Propiedad Intelectual y sus Implicaciones para Guatemala. Período 1995-2000” Enfoque comparativo entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. TESIS Presentada al Consejo Directivo de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala Por ANNEL VIRGINIA CHAJÓN CHEVERRÍA Al conferírsele el Grado Académico de LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES y el Título Profesional de INTERNACIONALISTA Guatemala, Noviembre del 2000 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Rector Magnífico: Ing. Efraín Medina Guerra Secretario General: Dr. Mynor Cordón y Cordón CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA DIRECTOR: VOCAL I: VOCAL II: VOCAL III: VOCAL IV: VOCAL V: SECRETARIO: Dr. Vinicio González González Lic. José Luis Domínguez Quintanilla Lic. Mario Luján Muñoz Br. Ana Lucía Ramazzini Morales Br. Alejandro Manuel Flores Aguilar Br. Pablo Zárate Santano Lic. Byron Guillermo Castillo Paz TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PRIVADO O TÉCNICO PROFESIONAL EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: Lic. Edgar Rosendo Amado Saénz Lic. Carlos Enrique Villatoro González Lic. Byron Guillermo Castillo Paz Dr. Arturo Díaz Córdova Licda. Ana Verónica Aguirre Grajeda TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PÚBLICO DE TESIS DIRECTOR: SECRETARIO: ASESOR: REVISOR: EXAMINADOR: Dr. Vinicio González González Lic. Byron Guillermo Castillo Paz Lic. Julio César Serrano Terré Lic. Rubén Corado Cartagena Dr. César Augusto Agreda Godínez NOTA: UNICAMENTE EL AUTOR ES RESPONSABLE DE LAS DOCTRINAS SUSTENTADAS EN LA TESIS. (Artículo 74 del Reglamento de Evaluaciones y Promoción de Estudiantes de la Escuela de Ciencia Política). INDICE INTRODUCCION 1 CAPITULO I 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 LA RELACIÓN DEL COMERCIO CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Aspectos Teóricos El Comercio Internacional La Propiedad Intelectual Importancia de la Propiedad Intelectual en el Comercio Internacional 4 4 4 7 10 CAPITULO II 2. 2.1 2.2 2.3 LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL Antecedentes Los Convenios Internacionales actuales Los Convenios Internacionales Ratificados por el Gobierno de Guatemala 16 16 23 39 CAPITULO III 3. 3.1 3.2 3.3 EL MARCO INSTITUCIONAL A NIVEL INTERNACIONAL EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL La Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual La Organización Mundial de Comercio Otras Organizaciones Internacionales con Competencias en el Tema 41 41 45 52 CAPITULO IV 4. 4.1 4.2. 4.3 4.4 4.5 4.6 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN GUATEMALA EN MATERIA DE RESPETO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Perfil de Guatemala Legislación Nacional Convenios Internacionales ratificados por Guatemala Convenios Regionales El Marco Institucional a Nivel Nacional Otros Instrumentos Legales Nacionales 55 55 58 76 77 77 82 CAPITULO V 5. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO Y EL CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 88 CAPITULO VI 6. ANÁLISIS: IMPLICACIONES DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL CASO DE GUATEMALA 111 6.1 6.2 6.3 6.4 Análisis de las Implicaciones de los Convenios Internacionales para Guatemala Implicaciones para Guatemala a Nivel de los Organismos Internacionales Implicaciones para Guatemala a Nivel de los Principales Socios Comerciales Implicaciones para Guatemala a Nivel Interno 111 114 116 117 CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES 120 BIBLIOGRAFIA 125 ANEXOS 128 INTRODUCCION El tema de la Propiedad Intelectual ha cobrado gran importancia dentro del contexto internacional debido a su íntima relación con el comercio y por ende, con las relaciones entre los Estados. Además, como se ha observado en años recientes su respeto, violación y/o evasión han determinado las relaciones comerciales, el flujo de inversiones y la transferencia tecnológica entre los estados, específicamente de manera bilateral. La importancia del tema como objeto de investigación no sólo se encuentra en su relación con un organismo internacional específico, o respecto a las relaciones comerciales de un país, sino que además se ven inmersos temas de interés nacional como la economía informal, el mantenimiento de esquemas preferenciales comerciales con nuestros principales socios comerciales, el acceso a la tecnología, etc. siendo éstos temas ligados al desarrollo de nuestro país. Es por ello que en la actualidad se observan la intervención no sólo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, sino también de la Organización Mundial del Comercio como entes de presión, además de los países desarrollados como poseedores de tecnología, que influyen en el resto de países y condicionan los flujos de comercio, la transferencia de tecnología, la cooperación y las inversiones al respeto de los derechos de propiedad intelectual. Guatemala, no está exenta de estas situaciones que ocurren por parte de países industrializados o económicamente mayores y organismos internacionales, de tal forma que se presiona nacional e internacionalmente para que implementemos un marco legal e institucional adecuado, eficiente y de acuerdo a los compromisos internacionales asumidos por el Gobierno de Guatemala. La agenda pública y política en Guatemala dispone este tema como importante en la actualidad. Por ejemplo, recientemente el Congreso de la República aprobó la Ley de Propiedad Industrial, cuya discusión generó el interés de diversos sectores nacionales e internacionales, demostrándose así la preocupación del Gobierno de Guatemala y de otros sectores legal y económicamente interesados en el tema. Debido a la importancia del tema de la propiedad intelectual y de su repunte en el ámbito de las relaciones internacionales realizamos la presente tesis titulada: “Las regulaciones internacionales vigentes sobre la propiedad intelectual y sus implicaciones para Guatemala. Período 1995-2000. Un enfoque comparativo entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial”, en la cual se estudian las regulaciones internacionales vigentes sobre la propiedad intelectual y sus implicaciones para Guatemala. El estudio aborda el tema de la propiedad intelectual, determinante hoy día en el comercio internacional y el flujo de inversiones y sus implicaciones para Guatemala. El énfasis de la investigación es realizar una comparación entre el ADPIC, de la Organización Mundial de Comercio y el Convenio Centroamericano para la protección de la propiedad industrial. Analiza las principales diferencias y similitudes entre ambos acuerdos y si constituyen suficiente marco regulatorio para garantizar los derechos de propiedad intelectual en general y evitar las prácticas de competencia desleal. Annel Virginia Chajón Cheverría 1 La pregunta central que intenta dilucidar el presente trabajo de tesis es la siguiente: ¿Cuenta Guatemala con un marco legal e institucional efectivo acorde a las regulaciones internacionales acerca de la propiedad intelectual?. Esta cuestión central intenta medir el grado de suficiencia del marco legal e institucional vigente en nuestro país, respecto al cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por nuestro país en convenios que hacen referencia a esta temática y se tratará de inquirir acerca de la efectividad de este marco legal e institucional. Otras preguntas importantes que guiaron la investigación fueron: ¿Qué convenios internacionales sobre propiedad intelectual están vigentes actualmente y cuáles ha ratificado Guatemala? ¿Cuál es el grado de cumplimiento que se les da y cuál es su seguimiento? ¿Cuáles son las implicaciones a nivel nacional y regional que adquiere Guatemala cuando ratifica dichos convenios? ¿Cuáles son las implicaciones económicas, políticas y sociales a nivel nacional e internacional de la Ley de Propiedad Industrial, recientemente aprobada por el Congreso de la República? ¿Como está conformado el marco institucional internacional que aboga por el respeto de la propiedad intelectual? ¿Está Guatemala preparada para exigir el respeto de la propiedad intelectual? Para responder estas interrogantes, se hizo un análisis del marco legal e institucional, los programas que existen para el cumplimiento de dicho compromiso, la jurisprudencia, la práctica y el nivel de conciencia de los sectores económicos y población en general. Todo esto nos permitirá estipular indicadores que nos demuestren el grado de preparación que tiene nuestro país para exigir el respeto de la propiedad intelectual. La investigación abarcó el período 1995-2000 El objetivo básico que guió el presente estudio fue el establecer la importancia para Guatemala de contar y aplicar un marco legal e institucional que aborde el respeto de la propiedad intelectual y de evitar violaciones y evasiones a la misma. Objetivo específicos fueron el a) Conocer que convenios ha ratificado Guatemala y determinar su grado de cumplimiento; b) Analizar las implicaciones legales, comerciales, políticas y sociales a nivel nacional, regional e internacional de Guatemala al ratificar dichos convenios; c)Conocer el marco institucional nacional e internacional; d) Establecer el grado de preparación que tiene Guatemala para exigir el respeto de los derechos sobre propiedad intelectual; e) Determinar las implicaciones económicas, políticas y sociales a nivel nacional e internacional de la Ley de Propiedad Industrial, recientemente aprobada por el Congreso de la República de Guatemala; g) Realizar un enfoque comparativo entre el ADPIC y el Convenio Centroamericano para la protección de la propiedad industrial. La hipótesis central de esta investigación fue: “De no implementar un marco legal e institucional efectivo respecto de la propiedad intelectual, Guatemala corre el riesgo de tener conflictos comerciales en el ámbito internacional”. La investigación se desarrolló básicamente de acuerdo a las siguientes etapas: a) elaboración del proyecto de tesis; b) presentación, discusión y mejoramiento del diseño con el asesor, el coordinador del área de metodología y el de relaciones internacionales; c) la recopilación de información y bibliografía; d) la discriminación y análisis de la información; Annel Virginia Chajón Cheverría 2 e) la elaboración de entrevistas y encuestas (trabajo de campo); f) el análisis de la información de campo y elaboración de cuadros comparativos; g) la preparación y presentación de los informes preliminares, su revisión y aprobación; h) la elaboración y presentación del informe final. La información analizada fue la legislación nacional anterior y vigente, otras iniciativas de ley presentadas en el Congreso de la República, las declaraciones y discursos públicos de diferentes representantes del Gobierno de Guatemala, otros países, organismos internacionales y sectores organizados a nivel del empresariado y sectores sociales. Asimismo se analizaron programas institucionales, notas de prensa, estudios y artículos de revistas especializadas. Esta información se obtuvo por medios electrónicos (internet, correo electrónico, grupos de discusión) y por visitas, comunicaciones telefónicas, fax, entrevistas y encuestas con representantes y personeros de instituciones públicas, privadas, sectores sociales, organismos no gubernamentales, organizaciones internacionales y expertos en el tema. En base a toda la anterior labor, se elaboro el Informe Final de la tesis que en su capítulo 1, aborda los aspectos teóricos de la investigación, tratando de establecer la relación existente entre el comercio internacional y la propiedad intelectual. Se definen algunos conceptos importantes y la importancia del respeto de la propiedad intelectual en el comercio internacional. En el capítulo 2, se hace un inventario de los principales convenios internacionales que regulan la materia de la propiedad intelectual. Enfatizamos algunos antecedentes históricos, describimos los principales convenios internacionales y por último señalamos los que ha ratificado el Gobierno de Guatemala. El capítulo 3, contiene el marco institucional vigente sobre el tema a nivel internacional. Principalmente hace una descripción general de la Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial del Comercio. El capítulo 4, presenta un diagnóstico de la situación en Guatemala, enfatizando la descripción del marco legal, los convenios internacionales ratificados por el Gobierno de Guatemala, así como el convenio regional. Describimos el marco institucional con competencias en el tema y hace una referencia a otros instrumentos legales nacionales, donde citamos el recientemente firmado "Tratado de Libre Comercio entre los países del Triángulo Norte" (Guatemala, El Salvador y Honduras) con México. En el capítulo 5, hacemos un análisis comparativo entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial, con el propósito de comparar un instrumento jurídico de carácter universal y uno regional y sus implicaciones sobre Guatemala, haciendo referencia del marco legal interno de nuestro país. Por último en el capítulo 6, presentamos un análisis general que denominamos: Implicaciones de los convenios internacionales para el caso de Guatemala, en particular a nivel de los organismos internacionales, a nivel de los principales socios comerciales de nuestro país y a nivel interno. La hipótesis básica que guió la investigación fue: “de no implementar un marco legal e institucional efectivo, respecto de la propiedad intelectual, Guatemala corre el riesgo de tener conflictos comerciales en el ámbito internacional”, la que se intentó dilucidar por medio de entrevistas e investigación bibliográfica que aparece reflejada en el análisis final. Annel Virginia Chajón Cheverría 3 CAPITULO I 1. LA RELACIÓN DEL COMERCIO CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL. 1.1 Aspectos Teóricos Para que podamos comprender la línea temática de esta investigación es necesario analizar algunos conceptos de vital importancia para el desarrollo de la misma. 1.2 El Comercio Internacional Podemos definir como Comercio internacional la actividad de negociación y tráfico que se realiza comprando, vendiendo (a veces permutando o cambiando) bienes y servicios por otros. Esta actividad se realiza a nivel internacional cuando el trato es bilateral o multilateral, asegurando la participación de varios Estados. 1 Además Osmanczyk lo define como el “Intercambio recíproco de bienes y servicios de todos los países del mundo o entre grupos de países; diferente del comercio exterior que consiste en el intercambio de bienes y servicios entre un país determinado y el extranjero. 2 Dentro de la dinámica del comercio internacional, podemos decir que se observa que un factor determinante radica en la habilidad o capacidad de los países con lo cual se trata de aprovechar lo mejor posible tales capacidades que obviamente producen diferencias entre ellos. Se trata de sacar partido de estas diferencias induciendo a cada país a producir especializadamente “aquello que mejor son capaces de hacer, aquello en lo que tienen alguna ventaja”, según la teoría de los costos comparativos. 3 En teoría se espera que luego naturalmente, se intercambien las producciones para el disfrute o consumo de los bienes o servicios. Otro de los factores que se observan dentro de qué hacer del comercio internacional es la “especialización y concentración de producción” para minimizar o reducir los costos. A esta “reducción del coste por unidad”, que se obtiene cuando el nivel de producción es elevado se le denomina APROVECHAMIENTO DE LAS ECONOMÍAS DE ESCALA. Además de lo anterior son muy marcadas las diferenciaciones de productos, lo cual permite que en una relación de comercio internacional un mismo país tenga acceso a varios productos y/o servicios que producen los demás países con los que se relaciona. 1 Plano, Jack C. y Roy Olton. Diccionario de Relaciones Internacionales, Editorial Limusa, México, 1985. Osmanczyk, Edmund Jan. Enciclopedia Mundial de las Relaciones Internacionales y Naciones Unidas. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, Madrid, Buenos Aires, 1976. 3 Tugores, Juan. Economía Internacional, Globalización e integración regional. Ed. McGraw Hill, España, 1999, 4ta. Edición. Annel Virginia Chajón Cheverría 2 4 En este contexto, uno de los objetivos de la especialización y su posterior intercambio es la posibilidad de aprovechar las diferencias entre países. En otras palabras, si hay varios países con capacidades distintas y estos se organizan, se darán mayores posibilidades de intercambio y consumo. Así por ejemplo, se le llamará “ventaja absoluta” a la facilidad que tiene un país en minimizar costos y recursos, con lo cual se favorece la especialización en un bien cuando en la producción de éste se es más eficiente. Sin embargo, si planteamos el término “ventaja absoluta”, debemos entender que la especialización será posiblemente más eficiente si se toman en cuenta las actividades y/o características de cada país, determinando que cada país es capaz de hacer comparativamente mejor las cosas, que otro, con lo que se analizaría en que actividad su ventaja es mayor o menor; lo que conoceríamos como “ ventaja comparativa”. La ventaja absoluta en la producción de un bien corresponde a una mayor productividad, sin embargo la ventaja comparativa depende de observar en qué bien la ventaja de productividad es mayor. A partir de todo esto se puede entender de mejor manera las tendencias de los países a especializarse en la producción de un bien en el cual es comparativamente más productivo que otro u otros países. La especialización según la pauta de la ventaja comparativa y el subsiguiente comercio permite mejorar no sólo a la economía en su conjunto, sino a cada uno de los países implicados en el comercio. 4 Dentro de las ganancias del intercambio se pueden observar varias facetas, entre ellas: Cuando la economía mundial sale ganando: Bajo el supuesto de que cada uno de los países dedica una parte de sus recursos a producir cada uno de los bienes obteniéndose en la economía mundial ciertas cantidades de ciertos bienes, la economía mundial puede salir ganando si los recursos se reasignan de tal forma en la cual cada país busca especializarse tomando en cuenta sus ventajas comparativas. Con ello se suma que, tomando en cuenta lo anterior los países entrarán “libremente” 5 en el comercio internacional en el momento en el cual perciban las posibilidades de tener mayores ganancias, si no es que solamente una ganancia notable, mediante la especialización (un país produce un bien o servicio, mientras que otro país producirá otros bienes y servicios) y el consecuente intercambio (importación – exportación con otro país). 4 5 Ibid, página 26. Ibid, página 27. Annel Virginia Chajón Cheverría 5 Cuando un país determinado sale ganando: Bajo la pauta de las ventajas comparativas se indica que un determinado país se especializará en la producción de un determinado bien o servicio, este se desentendería de los demás bienes, pero ¿cómo garantizarse de que obtendrá las cantidades necesarias requeridas por sus habitantes?. Esto lleva a la problemática de que no todos los países tienen confianza en el comercio internacional; por lo cual se pueden dar 2 posibles actitudes: que un país dedique dos tipos de recursos con lo cual se autoabastecería o, adoptar una actitud internacionalista que sería especializarse en la producción de un bien y parte de este intercambiarlo con otro país por otro bien o servicio. Cuando el país que tiene desventaja absoluta puede salir ganando: Este país, se sobreentiende que produce poco o casi nada de cualquier bien o servicio, en consecuencia buscaría por medio de una actitud internacionalista, entrar en la dinámica de especialización e intercambio, lo cual se convertiría en una posible vía indirecta de acceder a un bien o servicio, que bajo otras condiciones (autosuficiencia o autoabastecimiento) sería muy difícil o deficiente. Con eso se plantea que para ese país la dinámica de especialización e intercambio se constituiría en el acceso a un progreso técnico, permitiéndole consumir, así cantidades de bienes o servicios que el país por sí solo sería incapaz de producir. Sin embargo esta apertura tiene sus consecuencias: 6 la “reasignación” de recursos ”reduciéndose los destinados a productos en los que el país carece de una ventaja comparativa y aumentando los asignados a las industrias en que si se tienen ventaja comparativa” 6. Con ello se tendrían repercusiones en el ámbito social, sindical, etc., con posibles problemas en fábricas, empresas, etc. un país eficiente y más productivo debería tener un mayor nivel de bienestar, sin embargo, es aquí donde se observan las constantes discusiones de los países y organizaciones internacionales sobre los niveles de bienestar y desarrollo de un país. Se supone que los bienes producidos en un país pueden ser consumidos en otro, aunque no se ha tomado en cuenta el costo del mismo bien sumado con el costo de transporte internacional, etc. Ibid, Página 29. Annel Virginia Chajón Cheverría 6 1.3 La Propiedad Intelectual La Propiedad Intelectual se constituye por el conjunto de creaciones de la mente de las personas. A estas personas se les otorga un derecho exclusivo de utilización a los cuales se les conoce como derechos de propiedad intelectual. La Propiedad Intelectual comprende dos esferas de actividad, las cuales tienen igual importancia, dentro del contexto internacional. Estas esferas de actividad son: Derechos de autor, y Propiedad industrial El Derecho de Autor cubre y protege a los autores de obras literarias y artísticas (libros, música, pinturas, esculturas, programas de ordenadores, cine). Los derechos de autor son propios, valga la redundancia, del autor. Sin embargo, son auxiliados por los “derechos conexos” entre los que están los derechos a los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. En otras palabras, el derecho de autor estudia y protege “las obras literarias y artísticas” que son creaciones originadas en las áreas de literatura y artes. Estas obras pueden expresarse por medio de palabras, símbolos, música, ilustraciones, objetos tridimensionales, o sus combinaciones (ópera o películas cinematográficas). Las obras protegidas por los derechos de autor, regularmente son: Obras literarias: novelas, cuentos, poemas, obras dramáticas y otros escritos, cualquiera que sea su contenido (ficción o no), longitud, finalidad (distracción, entretenimiento, educación, información, propaganda), forma (manuscrita, mecanografiada, impresa, ya sea en libro, hoja suelta, periódico o revista), ya sean publicadas o inéditas. En la actualidad los países toman, dentro de las obras literarias, a los programas de ordenador y las “obras orales” o sea, las no escritas o transcritas. Obras musicales: ya sean serias o ligeras; canciones, coros, óperas, revistas musicales, operetas (solos, sonatas, música de cámara), bandas, orquestas. Obras coreográficas: incluyendo aquí, los pasos de baile en coreografías. Obras artísticas: de dos dimensiones como lo son los dibujos, pinturas, grabados, litografías; tridimensionales como las esculturas y las obras arquitectónicas. Estas obras pueden tener contenido abstracto o figurativo, además de representar ya sea pura publicidad o la expresión máxima del arte puro como tal. Mapas y dibujos técnicos: como los elaborados por arquitectos, geólogos, físicos – geológos, etc. Obras fotográficas: sean retratos, paisajes, acontecimientos de actualidad, sea la finalidad que sea, para la cual hayan sido realizadas. Obras audiovisuales: pueden ser mudas o no, para exhibición en sala, emisión de televisión (series), dramáticas, documentales, de entretenimiento, noticiero, ya sea con personajes humanos vivos o dibujos animados. Annel Virginia Chajón Cheverría 7 En algunos países, principalmente los desarrollados, como Estados Unidos, protegen las “obras derivadas”; estas comprenden las traducciones, adaptaciones, compilaciones dentro de una colección, bases de datos. A estas obras se les protegerá desde el momento en que constituyan creaciones intelectuales. También protegen el rubro de “obras de artes aplicadas” como la elaboración de joyería artística, lámparas, papeles para tapiz, muebles, etc. Además, en algunos países desarrollados, toman en cuenta dentro de los derechos de autor los fonogramas (discos fonográficos, cassettes, discos compactos), grabaciones sonoras, organismos de radiodifusión, composiciones tipográficas, etc. Los derechos que se les reconoce a los autores, regularmente son: el derecho de copiar o reproducir de cualquier otra forma toda clase de obra, el derecho de distribuir copias al público, derecho a alquilar copias de ciertas categorías de obras como las audiovisuales o de ordenador, derecho de hacer grabaciones sonoras de interpretaciones, obras literarias o musicales; el derecho de interpretar y ejecutar sus obras, derecho a comunicar al público sus interpretaciones o ejecuciones, derecho de transmitir por radio, televisión, etc. sus obras, derecho de decidir su traducción, de alquilar sus obras; y el derecho a adaptar otras obras o de seccionarlas para crear varias obras de una misma. Las personas que protegen estos derechos a sus beneficiarios son: los autores de las obras; también puede ser el empleador (tomando en cuenta que el autor o inventor puede ser un empleado o contratado para producir la obra). Algo que no hay que perder de vista, es que el derecho de autor nace y es inalienable, desde el momento de la creación de la obra, y que las leyes de un país relacionadas al tema generalmente sólo conciernen a actos que se llevan a cabo en el propio país; por consiguiente no pueden establecer la protección de los ciudadanos de ese país en otro. La Propiedad Intelectual, por otro lado trata principalmente de las invenciones, las marcas (de fábrica o comercio y de servicio) y los dibujos y modelos industriales. Abarca también lo concerniente a la represión de la competencia desleal. La propiedad industrial se divide en: Protección de signos distintivos, en particular marcas de fábrica o de comercio y las indicaciones geográficas. Las primeras distinguen los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas. Las segundas identifican un producto como originario de un lugar cuando una determinada característica del producto es imputable al origen geográfico. Protegen al consumidor y promueven la competencia leal. Otros tipos de propiedad industrial, que se protegen con el objetivo de estimular la invención, innovación y creación de tecnología. Aquí ubican las invenciones (protegidas por patentes), dibujos, modelos industriales y secretos comerciales. Annel Virginia Chajón Cheverría 8 Las invenciones, marcas y los dibujos y modelos industriales están protegidos por los derechos que otorgan la exclusividad de explotación. En el caso de las invenciones, éstas son una idea nueva que permite en la práctica la solución de un problema determinado en la esfera técnica. La idea, para poder ser protegida legalmente o “patentable”, tiene que ser nueva, en el sentido de que no hay sido publicada o que no sea de dominio público; no debe ser obvia o evidente, por eso no se le debe ocurrir a cualquier especialista; debe ser única además de poder fabricarse o utilizarse industrialmente. La “Patente”, es un documento otorgado por una Oficina del Estado, en el que se describe la invención y por el que se crea una situación jurídica por la que la invención patentada sólo puede ser explotada por el titular de la patente o con su autorización. La protección se da a las invenciones ya sean de productos o procedimientos, en el campo de la tecnología, la invención, innovación y / o aplicación industrial. No son susceptibles de patentar las invenciones que estén en contra de la moral y orden público, plantas y animales; y métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos que son utilizados en el tratamiento de personas o animales En lo referente a las marcas, es un signo o combinación de signos que sirve para distinguir los productos o servicios de una empresa de otras empresas. Puede ser formada por una o varias palabras distintivas, letras, números, dibujos o imágenes, emblemas, colores o combinaciones de colores, o puede estar formado por la combinación de lo anterior. Estos signos son registrados en una Oficina del Estado receptor como marca de fábrica o de comercio, siempre y cuando esta sea perceptible visualmente. Cuando una marca está registrada, ninguna persona o empresa, salvo su propietario, podrá utilizarla para los bienes o servicios parecidos o idénticos. El registro, es el procedimiento o procedimientos legales que se llevan a cabo en el país receptor o terceros países, necesarios para establecer el uso exclusivo de una marca, no es obligatorio, sin embargo es recomendable ya que puede evitar la copia, imitación y el aprovechamiento (malo o no) de la reputación comercial, y en su caso, las acciones legales oportunas contra el infractor. Los dibujos y modelos industriales son el aspecto ornamental de un artículo utilitario. El aspecto ornamental puede estar formado por elementos tridimensionales (forma del artículo) o de dos dimensiones (líneas, dibujos, colores) que no han de estar basados exclusivamente en la función propia del artículo utilitario. Para estar sujetos a protección legal, deben ser originales y ser registrados en la misma oficina en que se les otorgó la patente generalmente. Algunos dibujos y modelos industriales son protegidos como obras de arte, siendo, entonces absorbidos por los derechos de autor. Annel Virginia Chajón Cheverría 9 La competencia desleal, son actos o prácticas, en el ejercicio del comercio o los negocios, que son contrarios a los usos honrados, principalmente contra: Actos que crean confusión al consumidor Actos que causen perjuicio al poder distintivo de otra marca Actos o alegaciones que desacreditan a un bien, servicio, producto Actos o alegaciones que inducen al público consumidor a error Adquisición ilícita de secretos comerciales. Las leyes de un país relacionados con la propiedad industrial suelen ocuparse únicamente de los actos, llevados a cabo dentro del mismo país. Por ende la patente, el registro de marca o de dibujos o modelos industriales – los cuales son los realizados por especialistas para crear máquinas, diseños, etc.- sólo son funcionales en el país donde la oficina del Estado que hizo el registro, no así en otros países. Por eso el propietario de una patente que quisiera estar protegido en varios países, tendrá que solicitar la protección en cada uno de esos países por separado. Según la Universidad Europea de Alicante (España) se han dado discusiones en las cuales se plantea el enfrentamiento temático de la propiedad industrial e intelectual. Definen la propiedad industrial como la “rama del ordenamiento jurídico que trata de tutelar las innovaciones de carácter industrial y los signos distintivos utilizados por las empresas u otros titulares el tráfico comercial mediante la concesión de un monopolio de explotación que habilita a sus legítimos titulares, sean los creadores o terceros legalmente reconocidos a ejercer un derecho de exclusividad sobre sus invenciones y signos distintivos. 7 Exponen además, la propiedad intelectual como “contrapunto normativo en el ámbito de las creaciones artísticas y de las obras de arte en general, lo que conocemos como Derechos de autor”. 8 Sin embargo, para el desarrollo de esta investigación se tomaran en cuenta los conceptos tradicionales y que se manejan generalmente en el ámbito internacional. 1.4 Importancia de la Propiedad Intelectual en el Comercio Internacional La propiedad intelectual como integradora de la propiedad industrial y los derechos de autor, ponen de manifiesto la importancia que ha cobrado la protección de invenciones, ya sean artísticas o tecnológicas, debido a que éstos son actualmente los bienes mas preciados de los Estados, tomando en cuenta que la tecnología es uno de los factores más relevantes que determinan si un país es desarrollado o está en vías de desarrollo. 7 8 Página web de la Universidad Europea de Alicante. Página web… ibid Annel Virginia Chajón Cheverría 10 Con respecto a lo anterior José Paschoal Rossetti, en su libro “Introducción a la Economía. Enfoque Latinoamericano” 9 define que la capacidad tecnológica, entendiéndose como invenciones y su explotación, es un factor determinante en la producción, “se trata de un eslabón entre la población económicamente activa y los recursos de capital”. 10 La capacidad tecnológica, entonces, se acumula, transforma y evoluciona por la permanente transmisión y transferencia de conocimientos que son económicamente útiles. Teniendo en cuenta que los procesos de producción van evolucionando; esta evolución se da por la investigación y el desarrollo de recursos de capital que son cada vez más sofisticados. Por eso desde ese punto de vista, paralelo al desarrollo económico se exige un desarrollo en la tecnología aplicada. Con todo ello, no se puede dejar a un lado el factor humano, el cual es afectado directamente con las características de “saber hacer”, “saber manejar”. “Las naciones desarrolladas no sólo cuentan con una base extraordinaria de recursos de capital acumulados, sino con recursos humanos preparados para operar el complejo aparato productivo del sistema”. 11 Además, de contar con recursos humanos que estén preparados para crear e inventar. “las economías insuficientemente desarrolladas no sólo presentan acervos de capital poco eficaces y subestimados, sino también recursos humanos técnicamente impreparados 12 e incapaces de crear. Por eso, desde el punto de vista económico, el proceso de creación, perfeccionamiento y acumulación de capital va íntimamente ligado al proceso de enriquecimiento tecnológico de un país. El punto central de su relación íntima es la fuerza de trabajo, el saber hacer (know-how), dándose una triple faceta que contempla: capital – fuerza de trabajo – tecnología. Lo anterior se refleja en el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra, en el siglo XVIII que se caracterizó por la incorporación de grandes descubrimientos técnicos y científicos en los sistemas productivos. Por ende, Inglaterra, en ese entonces, era el país que asumió el liderazgo en el ámbito tecnológico y productivo. Posteriormente se vislumbraron pequeñas intervenciones de Estados Unidos, Japón y Rusia Soviética que en el siglo XIX empezaron a modificar sus métodos de producción. Se dio así una relación en la cual si existía una invención, esta tenía que ser seguida por las innovaciones, o sea, si existían creación y descubrimientos de procesos de producción nuevos o nuevos productos le sucedían e incorporaban nuevos descubrimientos para hacerlos más eficientes. Los cambios tecnológicos conformados por el o los procesos de innovación provocan efectos muy marcados y considerables. Por eso, se puede observar que los países desarrollados no tienen la fuente de su desarrollo en sus recursos de capital y fuerza de trabajo, sino que en los niveles de educación y posterior entrenamiento a esa fuerza de trabajo. “Esos nuevos sistemas tecnológicos, materializados bajo la forma de nuevos equipos y técnicos de organización de la producción, explican, en parte, la expansión económica de las naciones.”13 9 Editorial Harla, México 1983. Edición complementada con ejercicios y respuestas, 7ª. Edición. Ibid. Página 298. 11 Ibid. Página 298. 12 Ibid. Página 299. 13 Ibid. Página 348. Annel Virginia Chajón Cheverría 10 11 Es, entonces cuando en los mercados y que cada día lo son más, se han originado la llamada “CARRERA TECNOLÒGICA” cuya manifestación se ha estado manteniendo y acelerando posterior a la II Guerra Mundial. Actualmente es Estados Unidos, el país que más invierte en este sector. Las invenciones y las innovaciones tienen como características la rapidez. Con eso lo que se persigue es mantener el proceso de crecimiento y autosustentamiento, sin dejar a un lado su capacidad de exportar, expandiendo ese desarrollo y crecimiento al beneficio de la sociedad. Otros países que en la actualidad manejan la misma política sin alcanzarlo, son: Inglaterra, Francia, Suiza, Alemania, Japón y Canadá. Es por eso que según Rossetti, el expansionismo de Estados Unidos es mucho más obvio y marcado que los demás países. Por el contrario, en las economías de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, las posibilidades de ingreso, en la CARRERA TECNOLÓGICA, son más reducidas. Aún así, no desconocen los efectos favorables que ocasiona el avance tecnológico y lo beneficioso que podría ser en su proceso de crecimiento. Es por ello que “han procurado incorporar a su sistema productivo las técnicas desarrolladas por las naciones industrializadas, velando por la maximización de su aprovechamiento y por la minimización de los recursos desfavorables sobre el nivel del empleo a que puede conducir la tecnología avanzada”. 14 Hay varias formas por medio de las cuales se pueden tener acceso a los avances tecnológicos o a la tecnología: La primera es por lo típico: “el know how”, que son contratos típicos por medio de los cuales las empresas locales utilizan procesos de producción desarrollados y que son empleados por las empresas transnacionales, tecnológicamente más avanzadas que se encuentran en los países con alta carrera tecnológica. En segundo lugar, por medio de la autorización para que subsidiarias de algunas empresas se instalen en el país, dándose, así la transferencia tecnológica en cantidades significativas. También puede hacerse en el intento de reproducción de procesos y productos disponibles. Así Carlos Geraldo Langoni, en su artículo “A economía da transformaçao”, nos dice “El primer caso es el más ventajoso, pues permite la modernización incluso de firmas estrictamente nacionales. La tendencia es hacia la gradual ampliación de la segunda forma de transferencia tecnológica, ya que trae importantes consecuencias en términos de control nacional de la producción interna. El alcance de la tercera opción (copia de las invenciones e innovaciones ya existentes) es más limitado de lo que puede parecer a primera vista. No siempre es posible reproducir una innovación a partir de un producto acabado (por ejemplo los químicos); existe el riesgo de una venganza (que las invenciones e innovaciones domésticas puedan ser copiadas) y no es posible asegurar un flujo constante de innovaciones. 14 Ibid. Página 349. Annel Virginia Chajón Cheverría 12 La copia no excluye el problema de obsolescencia tecnológica prematura, a no ser que esté acompañada por el establecimiento de un sector doméstico de investigación aplicada “ 15 De allí, se puede determinar la importancia de la protección de derechos de autor, en el diseño o dibujos industriales; y de la propiedad industrial, en las marcas, invenciones de fórmulas o máquinas que agilizan la producción constituyéndose así, en propulsor del crecimiento económico y de desarrollo de un país, conformando un cuerpo fundamentalmente propulsor de agilidad, mejoramiento y efectividad de la producción de un país. Así, hasta hace pocos años, a la relación entre propiedad intelectual y el comercio internacional se le dio muy poca atención. En los 70`s los países en desarrollo plantearon la revisión del Convenio de París para la protección de la propiedad industrial, señalando los efectos que tenían las patentes sobre los productos importados. Sin embargo, fue en 1984, a partir de la introducción de la sección 301 de la Ley de Comercio de los Estados Unidos y de la Iniciativa de negociar temas de la propiedad intelectual en la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) en que se empezó a observar la gran relación que tiene el comercio internacional y la propiedad intelectual. En el documento del GATT de 1987, en la página 11 se afirma: “el esfuerzo intelectual incorporado a las mercancías constituye parte de su propio valor, de la misma forma que si se tratara de un insumo material… la insuficiencia o ineficiencia de la protección de los elementos intangibles del valor de una mercancía tiene los mismos efectos perjudiciales en el comercio internacional que tendría la falta de protección de los derechos de propiedad de las mercancías físicas.” Es por ello que para Estados Unidos y otros países desarrollados la poca o nula protección a la propiedad intelectual representaría una “barrera para el comercio de bienes y servicios”. Con ello se determinó que la copia o piratería de productos representarían bajas significativas en las exportaciones de los países con CARRERA TECNOLÓGICA alta y en los cuales si se protege la propiedad intelectual, siendo, lo peor del caso, que llegan productos no originales o infractores a los mismos países. Debido a ello se dan: Cobro muy elevado por un producto auténtico Daños a reputación y a las ventas de los exportadores. El deseo de incentivos a la investigación, invención e innovación. Incertidumbre e inseguridad en el comercio internacional por la poca inversión que se producirá al detectar la desprotección que se dá en algunos países. Fue por eso que tanto Estados Unidos, Japón y la Comunidad Económica Europea propusieron el tema, bajo el seno del GATT en 1984, y, en los años posteriores el establecer estándares de protección mínimos. Con ello se pretendió no sólo la protección a la propiedad intelectual, sino también sentar un precedente de la posible utilización de barreras comerciales. 15 Documento utilizado en el curso: Problemas Mundiales, IX Semestre, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1999. Annel Virginia Chajón Cheverría 13 Sin embargo, la concesión de derechos exclusivos puede tener efectos negativos en la transferencia tecnológica, en el avance tecnológico e incluso en el régimen de libre competencia, además de facilitar los monopolios. Sin embargo, hay países que tienen un régimen que guarda el equilibrio entre el exigir la protección a la propiedad intelectual y evitar o hacer uso de leyes antimonopolio. Ejemplo de ello, lo ha demostrado Estados Unidos entre 1998 y 1999, en el caso de la Microsoft con Bill Gates y las políticas utilizadas para evitar el abuso de los derechos que son vigentes en ese país. Se le obligó a dividir su empresa para poder desmonopolizar la empresa Microsoft y permitir una libre competencia. Con eso se busca evitar los vicios que posiblemente surjan de la protección a la propiedad intelectual que generalmente estarán conformados o influenciados por la ineficiente, inefectiva e inadecuada protección que se llegaría a conformar como una protección excesiva o discriminatoria, en el caso de los productos sujetos a importación. A pesar de todo lo anteriormente expuesto, es muy difícil establecer en que medida se relaciona o se ve afectado el comercio por la propiedad intelectual, sin embargo lo correspondiente a derechos de autor, marcas y patentes, los “trade secrets” o secretos comerciales, sin lugar a dudas, si están relacionados con el comercio internacional. Una de las premisas de las iniciativas tendientes a vincular la regulación de la propiedad intelectual ha sido que el volumen del comercio de bienes amparados por “derechos de propiedad intelectual” es crecientemente significativo en tanto más países producen y consumen productos que resultan de la actividad creativa o la innovación o son conocidos por su calidad”. 16 Es más que claro que el punto de convergencia está conformado por PRODUCCIÓN – COMERCIO INTERNACIONAL, sobre todo en las áreas de nuevas tecnologías, particularmente la informática y la biotecnología. En la actualidad la USITC (The United States International Trade Commission (Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos)) argumenta que en la segunda mitad del siglo XX, las exportaciones de bienes con un “alto contenido de propiedad intelectual”, llevaban la batuta dentro del comercio internacional, no quedándose atrás las marcas, los “trade secrets” y las patentes. Los porcentajes en total suman un 92 % de las exportaciones. En el presente siglo, las perspectivas tienden a incrementar el porcentaje. 17 Como consecuencia de esa necesidad de obtención de innovaciones, invenciones, y por ende de inversiones y su evidente relación con la propiedad intelectual se ha tratado de medir la pérdida a nivel internacional por el comercio de productos o mercancías falsificadas e incluso por las ineficaces e insuficientes regulaciones en pro de la protección de la propiedad intelectual. Los entes que han invertido en lo anterior son la Comunidad Económica Europea (CEE), la Organización Mundial de Comercio (OMC), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la USITC en representación de Estados Unidos; esta última sugiere que el impacto sobre el comercio de la propiedad intelectual depende del tipo de productos y servicios de que se trate y de los derechos involucrados. 16 17 GATT, 1987, pag. 1 USITC informe. 1998. Páginas 2 y 3 Annel Virginia Chajón Cheverría 14 En sectores con baja intensidad de investigación y desarrollo, como alimentos y textiles, las marcas, los diseños industriales o las indicaciones de procedencia tienen un papel importante, pero no así las patentes, que protegen “invenciones” dotadas de altura inventiva y novedad absoluta” 18 Sin embargo en el área de químicos y farmacéuticos, en los cuales los ciclos de innovaciones son mucho más acelerados y en el área de informática en la cual los ciclos de innovaciones son incrementales las patentes juegan un rol importantísimo debido a la intensidad e importancia de los campos de acción. He allí uno de los problemas que enfrenta el rubro de las patentes en el comercio internacional. Por otro lado, la propiedad intelectual juega un papel relevante en los procesos de fabricación o producción, mas no el área de los productos. Así, según la baja, media o alta intensidad que se registran en la investigación y desarrollo de productos se pueden observar los datos relacionados con el comercio, por eso se afirma que “la propiedad intelectual será no de exclusiva, pero sí de mayor importancia en relación con los bienes de “alta” y de “media tecnología”, que respecto de los de “baja tecnología”. 19 De allí partimos de que los países del Grupo de los Ocho (G-8) 20 y los “Tigres Asiáticos” 21 manejan alta y media tecnología, mientras que en América Latina y países en vías de desarrollo del Sur, que manejan entre media y baja tecnología, y se denota un nivel inferior con respecto a los primeros. “El grado de especialización tecnológica descrita, si bien es insuficiente, provee un indicador sobre la importancia relativa de distintos tipos de propiedad intelectual para diferentes grupos de países dependiendo de la composición de su comercio… así en la situación actual la propiedad intelectual probablemente tiene un fuerte impacto en el comercio de exportación de los países del Grupo de los 7 (ahora G-8 con la adhesión de Rusia) y de los “Tigres Asiáticos”. Para América Latina, la relevancia de la propiedad intelectual en sus flujos comerciales de exportación es mucho menor dado su grado bajo de especialización tecnológica”. 22 18 página web del Sistema Económico Latinoamericano (SELA). Página web del Sistema económico Latinoamericano (SELA) 20 Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido, Francia y Rusia. 21 Taiwan, Corea del Sur, Singapur y Malasia 22 Ibid. Annel Virginia Chajón Cheverría 19 15 CAPITULO II 2. LOS CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 2.1 Antecedentes El tema de la Propiedad Intelectual tiene sus orígenes en el siglo XIX, específicamente en 1883 ya que fue en ese año que se dio el “Convenio de París para la protección de la Propiedad Industrial”. El convenio surge unos años posteriores a la Revolución Industrial, que principalmente se produce en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. El término revolución se como por ejemplo la pólvora, embargo el término implica en volumen y organización de simplemente todo lo demás” 23 aplica básicamente cuando existen cambios tecnológicos, el ferrocarril, el automóvil, el avión o el submarino, sin el fondo, “un cambio de juego, de sus reglas, medios, el los “equipos”; su adiestramiento, doctrina, tácticas y La verdadera revolución cambia este juego y especialmente su relación con la sociedad misma. Durante el transcurso de la historia humana se han dado varios cambios sustanciales y de fondo que, para Alvin Toffler en su libro “La Tercera Ola”, son las siguientes: La Primera ola, se produce a partir de la revolución agrícola que revolucionó a las comunidades tribales, transformándolas en las primeras sociedades premodernas, ya que permitía a las comunidades producir por medio del trabajo a la tierra, y por ende, almacenar esos excedentes. Además apresuró el desarrollo del Estado, como forma de organización política de las sociedades. El intercambio en especie era esencial, ya que el sistema monetario empezaba a dar sus primeros pasos; por ejemplo en sociedades como la China (dinastía Ch´in del año 359 al 338 A.C.). Los exitosos guerreros o generales eran remunerados con tierras, siendo éste el elemento primordial para una economía agraria. La Segunda ola, que comprende la Revolución Industrial, transformó el modo de ganarse la vida de millones de personas, provocando cambios sustanciales en el trabajo y la creación de riqueza. Hubo producción masiva, surgieron la máquina de vapor (para la industria, el transporte y el bombeo de agua) la teoría de la relatividad de Einstein, la teoría de Newton que transformó la ciencia; especialmente en occidente empezó a producirse industrialmente en serie con lo que se remplazó la agricultura que se basaba en el bracero. Esta revolución comenzó a finales del siglo XVII, dándose, incluso en 1862-63, la diferenciación entre Estados Unidos del Norte industrializado ante un Estados Unidos del Sur, basado en la economía agrícola. 23 Toffler, Alvin. Y Heidi Toffler. “Las Guerras del Futuro”. Editorial Plaza & James Editores, S.A., España, 1994. Annel Virginia Chajón Cheverría 16 Surgió entonces la desmotadora de algodón inventada por Elí Whitney en 1798, fabricante también de armamento como bayonetas, baquetas, sacatrapos, destornilladores y de máquinas para forjar, tornear, revestir, perforar, vaciar, pulir, etc. También se difundió el principio y uso de piezas intercambiables en las máquinas. Aparte de la producción en serie, otra característica de la misma es la estandarización. Con todo ello creció la burocracia; así tanto, la producción como las guerras y cualquier otra actividad se volvieron mecanizadas, racionalizadas y tecnificadas. "La industrialización representó el mejoramiento y eficiencia de la producción, de carreteras, puertos, suministros de energía, comunicaciones, etc". 24 Con ello las sociedades e instituciones que formaban la primera ola quedaron eliminadas, y se vislumbró la aparición de un sistema social, que vinculaba la producción en serie, la educación universal, los medios de comunicación, el consumo, etc. se dio entonces una auténtica revolución que se observó a través de las fuerzas económicas y tecnológicas, esta última dio pie a la tercera ola. La tercera ola, la informática, se distingue por el uso cuasiexclusivo de la tecnología, sus principales factores de producción son las imágenes, símbolos, la cultura, la ideología, valores, en una palabra, es el conocimiento que desplaza y contiene a las anteriores olas. Su modo de producción es únicamente el conocimiento que influye básicamente en el trabajo, haciéndose más rápido y efectivo; es individualista, una actividad que puede ser realizada por una solo persona utilizando el equipo más eficaz. Se mantiene, desde sus inicios, en la década de los 60`s, en constante innovación; además de integrar, tanto en las actividades productivas, comerciales y otras, sistemas de información (quién posee la información, conocimiento, tiene la riqueza); por lo cual un producto es más competitivo una vez su producción es rápida, acelerada, eficiente y capaz de cubrir las necesidades de un buen grupo de compradores. Además como parte de la inserción en la informática, se hace necesaria la utilización de infraestructura electrónica de información, la cual se va dando por medio de satélites, ordenadores, redes, etc. en una sola palabra, la utilización de ingeniería simultánea que cada vez se acerca aún mas al tiempo real, haciendo más ágiles, rápìdas y fidedignas las transacciones entre empresas. Con ello, podemos resumir las olas así: 24 La primera ola: valores agrícolas con los modos de producción utilizando mano de obra, tierra y trabajo. La segunda ola: valores tangibles con los modos de producción utilizando mano de obra, tierra, capital, trabajo y materia prima con lo cual se diferencia de la primera ola en que sus actividades no son sólo de extracción, sino también de transformación y productos finales. Ibid. Página 64. Annel Virginia Chajón Cheverría 17 La tercera ola, utiliza valores y / o bienes intangibles, específicamente el conocimiento que responde al proceso globalizador, además manejan temas como que el mercado decide el rumbo de la economía mundial, además de la creación de nuevos actores a nivel internacional como lo es el GATT, posteriormente la OMC ( el GATT pertenece a la segunda ola y su evolución a la OMC a la tercera ola). 25 Con ello, podemos establecer la importancia de la propiedad intelectual, concibiéndola como parte fundamental de la infraestructura de un país ya que contribuye directamente en los cambios técnicos, la difusión del conocimiento, la expansión de los recursos humanos, el financiamiento de tecnología, el crecimiento empresarial y el desarrollo económico. 26 Influye por ende en negocios, actividades e investigaciones gubernamentales e incluso de universidades, la información o difusión tecnológica se puede tener en el interior o fuera del país, con ello se puede decir que los beneficios son muchos para el país que lo aproveche, ya que otorga la posibilidad de trasladar costos y ganancias del sector público y privado, dejando de ser el gobierno un proveedor primario, pudiendo extender esa responsabilidad a las empresas privadas, aunque esto no debe permitir la inactividad de los gobiernos en esa materia. Además, aunado con una protección debida del mismo, se puede favorecer el intercambio y transferencia de conocimientos (tecnología) a nivel interno empresarial y a nivel internacional, con lo que se confirma que el aprovechamiento de la misma puede ser por parte de cualquier empresa o del gobierno como tal. También afianza las relaciones universidad – empresa, estudiantes / profesionales – empresa ya que los conocimientos son más necesitados y apreciados, dando así el justo valor a las carreras universitarias, invenciones, innovaciones, etc. Así, las empresas pequeñas y medianas pueden ser creadas y ser rentables con mayor facilidad lo que las puede convertir en una de las grandes empresas y grandes empleadoras, además pueden difundir e innovar con mayor facilidad la tecnología, con ello se aumenta y se facilita la decisión e interés de invertir atrayendo capital. Así el capital extranjero vuelca su interés a las inversiones, la transferencia tecnológica y el desarrollo de productos afianzados en un sistema adecuado y fortalecido de protección a la propiedad intelectual con ello, el país que ofrezca todo eso tendrá entonces una autopropaganda con una publicidad sin costos y casi instantánea, convirtiéndose en centro de atención para el capital dispuesto a invertir, aumentando así, la producción, innovaciones creativas, su crecimiento económico y la introducción y/o transferencia tecnológica. Podemos decir, entonces, que fue la Revolución Industrial, en la segunda ola, la que comenzó a darle importancia a la protección de la propiedad intelectual. 25 Toffler, Alvin y Heidi. “Las Guerras del Futuro”. Editores Plaza & James, S.A. España, 1994. 26 Sherwood. Robert M. Propiedad Intelectual y desarrollo económico. Traducción de Horacion Spector. Editorial Heliasta S.R.L. Argentina, 1995). Annel Virginia Chajón Cheverría 18 La revolución industrial, históricamente se sitúa en Inglaterra entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (1830 en adelante) especialmente la era victoriana (18371901) se pudo observar el apogeo y la transición de una economía artesanal a una de tipo industrial, en ese tiempo se dieron algunas transformaciones que cambiaron de fondo, la economía de los países, ya que se dio progresivamente en el proceso de acumulación de capital y en los métodos de producción una evolución. La Revolución Industrial no pudo surgir sin una evolución agrícola ya que la demanda de útiles y herramientas para esta aumentaban la demanda de hierro. Durante el proceso de la Revolución Industrial se dieron, varios fenómenos, a saber: Las “enclosures” o cercado de parcelas (1700-1810). El progreso técnico en la agricultura (de carácter experimental en los métodos de producción soportado por las clases más humildes pero que aumentó la productividad como el “sistema de Norfolk”, en 1730 a 1760 con el uso de abonos para evitar el desgaste de la tierra). Cambios y desarrollo de los medios de transporte, ya que Inglaterra se encontraba rezagada en relación a Francia, con su “canal de Worsley” hecho por el duque de Brigewater en 1759-1761 y fue hasta en la segunda mitad del siglo XVIII que se construyeron carreteras y canales después del levantamiento de Carlos Eduardo en 1746 destacando los constructores John Metcalf, Telfod y Macadam. La mayoría de canales y puentes de esa época se construyeron con la finalidad de facilitar el transporte de carbón utilizado industrial o domésticamente. La presión demográfica creció un 7 % entre 1771 y 1801 debido a que la medicina empezó a ser explotada como por ejemplo la vacuna antivariólica de Jenner a principios del siglo XIX , convirtiéndose en fuerza motriz dentro de la sociedad como mano de obra. Se dieron entonces los inventos entre los cuales, en la industria textil apareció la lanzadera volante de John Kay en 1733; Lewis Paul y John Wyatt inventaron la primera máquina de hilar en 1738-1758 la cual patentaron. Hargreaves, Arkwright, Crampton y Kelly revolucionaron la máquina de hilar creando la Spinning – Jenny en 1765, patentándola en 1770; Arkwright lo hizo en 1771 utilizando la energía hidráulica; en 1779 Cropton le adhirió la “mula” que permitía crear un hilo más resistente y en 1790 Kelly patentó la mula automática, lo que hizo aumentar la producción en un 200 %. Con respecto al hierro, Abraham Darby creó en 1709 el carbón como medio para fundir hierro y lo patentó como máquina en 1710 y el pudelaje, que completó la metalurgia fue creada por Peter Onions y Henry Cort. Onions obtuvo el patentamiento en 1783 y Cort en 1784. Con los inventos de Cort y Onions relacionados con el carbón se modificó la bomba de vapor, utilizadas en las minas de carbón y cobre para bombear agua, que por cierto era muy riesgosa; por James Watt en 1782 tranformando un movimiento oscilatorio en un movimiento circular; y fue en 1784 cuando se construyó el primer modelo de una locomotora por William Murdock. 27 27 Niveau, Maurice. Historia de los hechos económicos contemporáneos, Editorial Ariel Economía. España, 1985. Annel Virginia Chajón Cheverría 19 Para los inventos entonces es necesario además del talento del inventor, la influencia de un medio económico, social adecuado, la eficiencia que tenga éste para solventar alguna necesidad y el trabajo del hombre siempre en un medio económico social favorable. Así los inventos surgidos durante la revolución industrial son entre otros los siguientes: 28 28 teléfono por Graham Bell 1879 luz de Thomas Alva Edison 1900 elevador de la empresa OTIS 1901 aspiradora por Cecil Booth 1903 cuchillas desechables de Gillette 1903 radioactividad por Marie Curie 1904 plancha 1906 lavadora 1909 radio de Guillermo Marconi 1909 plástico baquelita por Leo Backeland 1910 luces de neón por Georges Claude 1910 batidora 1912 PVC por Fritz Klatte 1913 bíper por Gideon Sundback 1913 detergentes 1913 refrigeradora por Frigidaire 1914 sostén femenino o brassier por Mary Phelps 1922 licuadora por Popalwski 1923 congelador por Balzer Von Platen y Karl Munters 1927 olla de presión 1928 penicilina por Alexander Fleming 1929 televisión 1931 teoría de la relatividad por Albert Einstein 1935 fibra sintética 1937 café instanténeo 1937 carretilla para supermercado por Sylvan Goldman 1938 nylon por la Dupont 1938 bolígrafo por el húngaro Biro y comercializado hasta 1953 por el Barón Bich, dueño de la BIC 1940 lavaplatos 1941 utensilios de teflón 1941 aerosol 1943 “Mark 1” calculadora programable por la Universidad Hubble 1945 radar y mas tarde el láser por Charles Townes (EUA) y A. Prokhorov y N. Basov (URSS) bomba atómica 1946 microondas aunque tuvo éxito hasta 1960 Suplemento Centuria. Historia del Siblo XX. Fascículo nro. 2, “Hechos Internacionales. Ingenios sin límites” Editorial Periódico Prensa Libre, Guatemala, 8 de diciembre de 1999. Annel Virginia Chajón Cheverría 20 1947 1950 1955 1956 1956 1958 1958 disco de 45 revoluciones por la fonográfica “Víctor” estudios de radio fibra óptica por Narinder Kapany primera Central Nuclear en Gran Bretaña cassettes y cintas de video videograbadora circuitos integrados Ya en la Revolución Informática (tercera ola), surgieron inventos como: primer satélite “Echo 1” por la NASA 1960 memoria RAM por Intel 1961 pañales desechables 1964 lenguaje BASIC por Kemeny y Kurtz 1969 Internet 1969 avión Concorde 1971 microchip, aunque ya en 1904 se habían creado las primeras válvulas de ordenador por John Ambroise Fleming. 1979 celular 1982 disco compacto o Cd 1982 computadora personal 1983 MS-DOS por Microsoft 1984 ordenador Machintosh por Steve Jobs 1986 facsímil 1990 telescopio espacial por Edwin Hubble 1993 WEB por Tim Berners – Lee 1995 lap top Con todo lo anterior se puede comprender con mayor claridad el surgimiento de la preocupación con respecto a la protección de los derechos sobre la propiedad industrial y los derechos de autor. Además de la creación de los mismos. Los primeros indicios acerca de esta preocupación se dieron entre 1873 – 1883 dentro del contexto de la Revolución Industrial, ya que se observó las posibilidades de lucro, comercialización e industrialización que surgían de la explotación de las invenciones e innovaciones. De allí el interés; de Graham Bell, Thomas Alba Edison con el teléfono y la luz respectivamente, así como Johannes Brahms componía su Tercera Sinfonía, Robert Louis Stevenson escribía su libro: “La Isla del Tesoro” y John y Emily Roebling finalizaban de construir el puente de Brooklyn en New York; por procurar la protección a sus obras. Así se demuestra que con el paso del tiempo y la evolución de la inventiva, de lo industrial a la informática, así se ha ido evolucionando en la legislación internacional abarcando la propiedad industrial, derechos de autor, etc. La Revolución Industrial y la etapa de expansión del comercio internacional, coincidió con un auge del interés internacional por la protección de los derechos de propiedad intelectual, principalmente en materia de inventiva aplicada a los procesos industriales. Annel Virginia Chajón Cheverría 21 De tal forma en 1883 se suscribe el “Convenio de París para la protección de la Propiedad Industrial”, que se produce unos cuantos años, posterior a la Revolución Industrial inglesa. Este convenio tiene su importancia debido a que es el primer tratado internacional de gran alcance destinado a lograr que los ciudadanos de un país, - en ese caso París, Francia - gozaran de la protección sobre sus creaciones e invenciones intelectuales en otros países por medio de los derechos de propiedad intelectual como por ejemplo invenciones (patentes), marcas y dibujos y modelos industriales. Sin embargo, un hecho curioso, diez años antes, fue el que demostró la inquietud de los ciudadanos que se dedicaban a cierto tipo de actividad, la explotación del recurso intelectual, y su evidente preocupación. Fue así que en 1873 los expositores extranjeros se negaron a asistir y participar en la “Exposición Internacional de Invenciones en Viena” ya que se encontraban temerosos de que les robaran sus ideas y las explotaran comercialmente en otros países. Además en 1886, teniendo como precedente al “Convenio de París”, apareció a nivel internacional el derecho de autor, reconocido en el “Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas”. Este convenio, además de respaldar al convenio de París, tenía como objetivo contribuir a que los nacionales de sus Estados miembros obtuvieran la protección internacional y el derecho de controlar el uso y explotación de sus obras de creación y a recibir un pago si es que autorizaba ese uso y/o explotación. Este convenio contemplaba las novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, canciones, óperas, revistas musicales, sonatas, dibujos, pinturas, esculturas, y, obras arquitectónicas. Tanto el convenio de París como el convenio de Berna crearon una “Oficina Internacional” (una por cada convenio) con la finalidad de realizar actividades administrativas. Estas “secretarías” funcionaron independientemente con el objetivo de llenar las necesidades que tenían las dos Uniones. Se les llama Uniones, ya que fueron las representativas de los Convenios. No fue hasta el primero de enero de 1893, que se fusionaron finalmente las dos secretarías a la cual se le conoció con diversos nombres, entre los cuales están “Oficinas Internacionales”, “Oficinas Internacionales reunidas”, hasta que se le dio el nombre de “Oficinas internacionales reunidas para la protección de la Propiedad Intelectual” con el cual se le reconoció por mucho tiempo, aunque era más conocida por sus siglas en francés por BIRPI (Bureau Internationel de la Propieté Intelectuel). Esta pequeña organización radicó en Suiza, Berna y contó con siete personas que conformaban el “personal mínimo”. Fue entonces, la antecesora de la actual Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Posteriormente a la formación del BIRPI se llevaron a cabo la celebración y firma de otros acuerdos que abordan áreas específicas en el ámbito de la propiedad intelectual. Todo esto “conllevo mejorar la coordinación para la observancia de todas estas convenciones, como resultado de ello se nombró un “Comité Coordinador Interuniones” con el objetivo de que coordinara las actividades de la fusión de las Uniones. Annel Virginia Chajón Cheverría 22 En consecuencia a ello se convoco a una conferencia internacional que se realizo en 1967, en la ciudad de Estocolmo. A raíz de dicha conferencia se estableció la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, que en 1960 todavía eran oficinas separadas, se traslado a Ginebra con el objetivo de estar más cerca de las Naciones Unidas. El deseo de fomentar la creatividad intelectual protegiendo las obras o recursos intelectuales ha ido en aumento, y, además, el alcance de la protección y los servicios que se prestan se han desarrollado y aumentado paralelamente, aunque se ha demostrado que en los últimos años ha incrementado la importancia del tema. Esta importancia podemos observarla en la preocupación de otras organizaciones internacionales que, mediante la observación y análisis de los efectos, tanto positivos como negativos, que tiene la propiedad intelectual ya sea en el Comercio nacional o internacional, o en el arte y su explotación; se han prestado para unificar fuerzas y darle más peso, ubicándose entre ellas la OMC, y Naciones Unidas con su organismo especializado UNESCO. En materia de Propiedad Intelectual, a nivel internacional, la OMPI administra tratados que, a pesar de su antigüedad, continúan vigentes, además que algunos han sufrido modificaciones mediante protocolos específicos. Estos textos serán estudiados a continuación. 2.2 Convenios Internacionales Actuales La OMPI, como organismo especializado internacional en el área de propiedad intelectual, administra los siguientes tratados: • • • • • • • • • Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, de 20 de marzo de 1883 Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, Acta de París de 24 de julio de 1971 Convención de Roma (1961), Convención Internacional sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas, de 14 de abril de 1891. Texto oficial español establecido en virtud del Artículo 17.1)b) Acuerdo de Viena por el que se establece una clasificación internacional de los elementos figurativos de las Marcas Arreglo de la Haya relativo al depósito internacional de dibujos y modelos industriales Arreglo de Niza relativo a la clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, de 15 de junio de 1957 Annel Virginia Chajón Cheverría 23 • • • • • • • • • • • Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de Origen y su Registro Internacional, de 31 de octubre de 1958 Arreglo de Locarno que establece una clasificación Internacional para los dibujos y Modelos Industriales Tratado de cooperación en materia de Patentes (PCT) Arreglo de Estrasburgo relativo a la clasificación Internacional de patentes, de 24 de marzo de 1871 Convenio sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidas por satélite Tratado de Budapest sobre el reconocimiento Internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes Tratado de Nairobi sobre la Protección del Símbolo Olímpico Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor Tratado de la OMPI sobre Interpretación o ejecución y Fonogramas Acuerdo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial del Comercio. Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC). Para la mejor comprensión de los tratados se dará a conocer, a continuación, datos generales de los mismos. a. Convenio que establece la Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual Este convenio fue firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. Este convenio trata de recoger el deseo de los países miembros de cooperar y contribuir a una mejor comprensión y colaboración entre los Estados, buscando el beneficio mutuo y el respeto de la soberanía propio de cada Estado y mantener la igualdad entre los mismos. Además de estimular la actividad creadora y proteger la propiedad intelectual. Por medio de este convenio se establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como organismo internacional, dándose a conocer sus fines entre los que se destaca fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo y estimular y asegurar la cooperación entre las Uniones. En el citado convenio se dan a conocer las funciones que ayudaran a alcanzar los fines de la Organización. Asimismo se establece la estructura organizacional, definiendo que la Asamblea General, está formada por los Estados parte que sean miembros de alguna de las Uniones anteriores a este convenio, cada gobierno estará representado por un delegado sufragado por el gobierno que lo envío. También dan a conocer las funciones de la Asamblea. También establece que cada Estado será poseedor de un voto, se entenderá como quórum la presencia de por lo menos la mitad de los Estados miembros. Da a conocer los tipos de voto que serán usados en la toma de decisiones. Se determina que las reuniones serán bianuales y la sede de la Organización. Otra instancia importante de la OMPI es la Conferencia, estableciéndose en el convenio sus funciones entre las que destacan que adoptará el presupuesto y un programa de acción. Annel Virginia Chajón Cheverría 24 Aquí, la mayoría, para la toma de decisiones, será de un tercio. También en el convenio se da a conocer el Comité de Coordinación que estará conformada por los Estados miembros del Comité ejecutivo de la Unión de París, o, la Unión de Berna. El número de miembros del Comité de coordinación no debe exceder el cuarto de miembros de la Organización. El quórum será conformado por la mitad de los miembros del comité que será poseedor de un sólo voto que será efectivo por mayoría simple. Por último establece que la Oficina Internacional es la Secretaría de la Organización que estará dirigida por un Director General asistido por dos o varios Directores Generales adjuntos, éste trabajará por un período no menor de seis años y será nombrado por la Asamblea General, dándose a conocer sus funciones. En cuanto al presupuesto de la organización, este está compuesto de dos partes: uno de los gastos comunes y el otro de la Conferencia. El presupuesto se financía por donaciones de los países miembros de las Uniones y los que no sean miembros de ellas serán clasificados de tipo A, B o C para determinar el monto de su contribución. b. Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, del 20 de marzo de 1883 Este convenio fue revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en la Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Lisboa el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de 1979. Este convenio consta de siete artículos; en el primero de ellos, se define el ámbito de la propiedad industrial en el cual se dan a conocer que los países a los cuales se les aplica este convenio; expresa cuales son los objetivos de la protección (siendo patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos y modelos industriales, marcas de fabrica o de comercio, marcas de servicio, el nombre comercial, indicaciones de procedencia y la represión a la competencia desleal), el concepto de propiedad industrial y los tipos de patentes que son admitidas por la legislación de la Unión y por el presente convenio. En el artículo 2 se refiere al trato nacional a los nacionales de los países de la Unión en la cual se destaca que no se hará discriminación a ningún nacional de los Estados miembros de esta Unión en ninguno de los países miembros. El artículo 3 se refiere a la asimilación de determinadas categorías de personas a los nacionales de los países de la Unión; el artículo 4 está subdividido en literales de la A a la I. A excepción de la literal G que se refiere a las patentes: división de la solicitud, las literales restantes de la A a la I tratan acerca de las patentes, modelos de utilidad, dibujos y modelos industriales, marcas, certificados de inventor: su derecho de prioridad. También existen extensiones del artículo 4 que se refieren a las patentes, sin embargo se centra en la independencia de las mismas obtenidas para la misma invención en diferentes países, del inventor en la patente; en la cuarta y última parte se hace referencia a la posibilidad de patentar en caso de restricción legal de la venta. Annel Virginia Chajón Cheverría 25 En el artículo 5 se divide en 4 literales, la primera (“A”) se refiere a patentes en especial a la introducción de objetos, falta o insuficiencia de explotación, licencias obligatorias; la segunda (“B”) a los dibujos y modelos industriales: la falta de explotación, introducción de objetos; la tercera (“C”) a las marcas: falta de utilización, formas diferentes, empleo por copropietarios; y, la cuarta (“D”) a las patentes, modelos de utilidad, marcas, dibujos y modelos industriales: signos y menciones. Además en el artículo 5 se dá a conocer lo referente a todos los derechos de propiedad industrial en especial el plazo de gracia para el pago de las tasas de mantenimiento de los derechos y su rehabilitación de las patentes; asimismo se refiere a la libre introducción de objetos patentados que formen parte de aparatos de locomoción de patentes, la introducción de productos fabricados en aplicación de un procedimiento patentado en el país de importación; y los dibujos y modelos industriales. El artículo 6 se divide en siete partes, la primera se refiere a las marcas, sus condiciones de registro, independencia de la protección de la misma marca en diferentes países; la segunda sobre las marcas notoriamente conocidas; la tercera sobre las prohibiciones en cuanto a los emblemas de Estado, signos oficiales de control y emblemas de organizaciones intergubernamentales; la cuarta sobre la transferencia de las marcas; la quinta sobre la protección de las marcas registradas en un país de la Unión y en los demás países de la Unión (la cláusula “tal cual es”); la sexta acerca de las marcas de servicio; y, la séptima se refiere a registros efectuados por el Agente o el representante del titular sin su autorización, siempre en el área de las marcas. c. Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, Acta de París de 24 de julio de 1971 Este convenio fue enmendado en 1979 y hace referencia a las obras protegidas, siendo éstas las obras literarias y artísticas, refiriendo la posibilidad de exigir la fijación, obras derivadas, textos oficiales, colecciones, obligación de proteger y los beneficiarios de la protección, obras de arte aplicadas, dibujos y modelos industriales, además de las noticias. En este convenio se aborda los criterios para la protección, como la nacionalidad del autor, lugar de publicación de la obra, residencia del autor, obras “publicadas” y obras “publicadas simultáneamente” y sobre los criterios para proteger las obras cinematográficas, obras arquitectónicas y algunas obras de artes gráficas y plásticas. Importante es la definición de los derechos garantizados en el país de origen y fuera de él, y sobre la restricción de la protección con respecto a determinadas obras de nacionales de algunos países que no sean miembros de la Unión, en el país en el cual la obra se publicó por primera vez y en los demás países, la no retroactividad y la notificación. Asimismo hace referencia a los derechos morales, o sea, el derecho de reivindicar la paternidad de la obra, derecho de oponerse a algunas modificaciones y otros atentados contra la obra, lo que acontece después de la muerte del autor y los medios procesales que correspondan. Annel Virginia Chajón Cheverría 26 También aborda el derecho de traducción y reproducción, la libre utilización de obras ya sea en citas, ilustraciones de la enseñanza y lo concerniente a la mención de la fuente y del autor; se limitan los derechos de grabar obras musicales y la letra respectiva, y se regula todo lo referente a las licencias obligatorias, medidas transitorias, decomiso de la importación de ejemplares hechos sin la autorización del autor. Por otro lado, hace referencia a la estructura de la Unión. Así, la Asamblea, su constitución, composición, labores, quórum, votación, observadores, convocatoria y su reglamento. Hace referencia al Comité ejecutivo, su constitución, composición, número de miembros, distribución geográfica, arreglos particulares, permanencia en funciones, límites de reelegibilidad, modalidades de la elección, labores, convocatoria, quórum, votación, observadores y reglamento. Y finalmente, en la Oficina Internacional, sus tareas, el director general, informaciones generales, revista, información a los países, estudios y servicios, la participación en reuniones, conferencias de revisión y las otras tareas. En el articulo 33 se hace referencia en cuanto a la competencia de la Corte internacional de Justicia (CIJ), reserva respecto de esta competencia y el retiro de la reserva. d. Convención de Roma (1961). Convención Internacional sobre la Protección de los Artistas Interpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión. Esta convención fue hecha en Roma el 26 de octubre de 1961. Contiene 34 artículos en los cuales se incluyen los temas de: salvaguardia del derecho de autor, protección que dispensa la convención, definición del trato nacional, interpretaciones o ejecuciones protegidas, criterios de vinculación para los artistas, fonogramas protegidos (criterios de vinculación, publicaciones simultáneas, etc.). También se regulan las emisiones radiales las cuales son protegidas (criterios de vinculación y facultad de formular reservas), estableciendo condiciones mínimas de emisión, y regulando otros aspectos como las interpretaciones o ejecuciones colectivas, artistas de variedades y de circo, derecho de reproducción de los productores de fonogramas, formalidades relativas a los fonogramas, utilizaciones secundarias de los fonogramas, mínimo de protección a los organismos de radiodifusión, duración mínima de protección, limitaciones de protección, protección en fijaciones visuales o audiovisuales, irretroactividad de la Convención, revisión de la convención, solución de conflictos entre Estados contratantes, límites de la facultad de formular reservas, el comité intergubernamental, idiomas de la Convención y las notificaciones. e. Tratado sobre la Propiedad Intelectual Respecto de los Circuitos Integrados. Este tratado fue adoptado en Washington el 26 de mayo de 1989. Consta de 20 artículos; constituye una Unión y aporta definiciones de circuito integrado, esquema de trazado (topografía), titular, esquema de trazado (topografía) protegido, parte contratante, territorio de una parte contratante, Unión, Asamblea, Director General, organización intergubernamental; objeto del tratado, forma jurídica de la protección, trato nacional, ámbito de la protección y explotación. Annel Virginia Chajón Cheverría 27 Asimismo, establece normas para el registro y la divulgación; duración de la protección; asamblea, oficina internacional, enmienda de ciertas disposiciones del tratado, salvaguardia de los Convenios de París y de Berna, reservas, solución de controversias, procedimiento para ser parte del tratado, entrada en vigor del tratado, denuncia del tratado, textos del tratado, depositario y firma. f. Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas de 14 de abril de 1891. Texto oficial español establecido en virtud del artículo 17.1)b) Este arreglo fue revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en la Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Niza el 15 de junio de 1957, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y modificado el 28 de septiembre de 1979. El Arreglo de Madrid hace referencia a la constitución de una Unión particular la cual se denomina de Madrid, donde establece el depósito de marcas en la Oficina Internacional. El convenio establece los procedimientos para la solicitud de registro internacional dándose a conocer el contenido de los formularios donde el depositante deberá indicar los productos o servicios para los que se reivindica la protección de la marca, determinación del color como elemento distintivo de la marca, el registro de la marca depositada por la Oficina Internacional. El Acuerdo también amplía la información acerca de la duración de la validez del registro internacional, la independencia del Registro Internacional, el cese de la protección en el país de origen, la renovación del registro, tasa nacional solicitada por el país de origen al titular de la marca, la tasa internacional solicitada por la Oficina internacional que comprenderá una tasa básica, una tasa suplementaria y un complemento de tasa para toda petición de extender la protección. El acuerdo también se ocupa de la relación entre el Registro Internacional y los Registros Nacionales. Se hace referencia a la cesión de una marca internacional para una parte solamente de los productos o servicios registrados o para ciertos países contratantes, además de una referencia a la transferencia de la marca que se desarrollo en el Convenio de París. Habla sobre la administración común de varios países contratantes, realizándola por medio de la unificación de las leyes nacionales en materia de marcas; y, la petición de varios países de ser tratados como un solo país. La estructura de la Unión es por medio de una Asamblea de la Unión particular y la Oficina Internacional, las cuales se sostienen por un presupuesto propio. Este arreglo ha sufrido cambios por medio de: • • Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de marcas, celebrado el 27 de junio de 1989. Reglamento común del Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas y del Protocolo concerniente a ese arreglo que entro en vigor el 1 de enero de 1998. Annel Virginia Chajón Cheverría 28 g. Acuerdo de Viena por el que se establece una Clasificación Internacional de los Elementos Figurativos de las Marcas Este acuerdo fue establecido en Viena el 12 de junio de 1973 y enmendado el 1 de octubre de 1985. Este Acuerdo establece una Unión especial y adopta una clasificación común para los elementos figurativos de las marcas que se le llamará “Clasificación de los elementos figurativos”. En cuanto al alcance de la clasificación de los elementos figurativos esta será determinada y atribuida por cada país de la Unión especial no obligándolos a la extensión de la protección de la marca. Organizativamente, La Unión se compone de un Comité de expertos representativo de los Estados miembros, una Asamblea de la Unión especial y la Oficina Internacional respectivamente. Las finanzas y presupuesto, el cual es percibido por donaciones e integrado por ingresos y gastos propios de la Unión especial están en el artículo 9. El articulo 12 se refiere al procedimiento para ser parte en el acuerdo en lo cual se hace énfasis en que todo país parte del Convenio de París para la protección de la Propiedad Industrial puede ser parte una vez firme y ratifique o presente el deposito de un instrumento de adhesión. h. Arreglo de la Haya relativo al Depósito Internacional de Dibujos y Modelos Industriales. Este lo conforman cuatro actas a saber: - Acta de Londres del 2 de junio de 1934 Consta de 23 artículos que tratan temas sobre autores protegidos, depósito y solicitud de depósito, inscripción de la solicitud y su publicación, quiénes son propietarios de la obra, calidad del depósito como declarativo, no exigencias de una descripción obligatoria del objeto, la protección será de 15 años (dividido en un período de cinco años y otros de diez) con prórroga, renuncia, trámite legal para conocer un dibujo o modelo secreto, sus finanzas y tasas, inscripción de cambios que afecten la propiedad por la Oficina Internacional, cambios de tazas, depósitos abiertos serán accesibles, aplicación y disposiciones del Arreglo, adhesión, ratificación, entrada en vigor. Esta Acta reemplazó el Arreglo de la Haya de 1925, no así, para los países que no ratificaron la presente acta. - Acta de la Haya del 28 de noviembre de 1960 Consta de 33 artículos que abordan temas como constituir una Unión Particular para el depósito internacional de dibujos o modelos industriales, definiciones, cómo efectuar un depósito, qué comprenderá este depósito, establece que la Oficina Internacional lleva el Registro Internacional de los dibujos o modelos y procederá al registro de los depósitos internacionales. Annel Virginia Chajón Cheverría 29 Cuestiones importantes abordadas en esta Acta son el depósito del Registro, prioridad del primer registro, su duración y renovación, el registro y publicación de cambios deben ser notificados por la Oficina Internacional, renuncia a los derechos, sus finanzas, tipos de tasas previstas por el reglamento, el reglamento, la formación de un fondo de reserva (250,000 francos suizos) modificaciones al Reglamento, “todo Estado contratante se compromete a asegurar la protección de los dibujos o modelos industriales y a adoptar, de acuerdo con su constitución, las medidas necesarias para asegurar la aplicación de este Arreglo” 29 , entrada en vigor, denuncia, notificaciones, firma, ratificación. - Acta adicional de Mónaco del 18 de noviembre de 1961 Consta de 8 artículos que contempla ampliación de tazas por servicios, otras operaciones, modificaciones a éstas, constitución de un fondo de reserva no mayor de 50,000 francos suizos procedente de los excedentes, cuotas aparte para los países que no ratifiquen el Arreglo de la Haya revisado en Londres o el de la Haya de 1960, apertura a firmas, ratificación, entrada en vigor, su depositario será el Gobierno del Principado de Mónaco quien enviará copias a los Estados firmantes. - Acta complementaria de Estocolmo del 14 de julio de 1967, enmendada el 28 de septiembre de 1979 Consta de 12 artículos, en los cuales se da a conocer que contarán con una Asamblea, regulándose su composición, sus funciones, el voto, el quórum necesario el cual se fija en 50 % de los representantes de los países, la forma y periodicidad de sus reuniones, etc. también desarrolla las competencias de la Oficina Internacional y el Director general. Desarrolla el detalle de su presupuesto (ingresos y gastos), su establecimiento, su composición (tasas de depósito o por otros servicios, venta de publicaciones, donaciones, alquileres, etc.), monto y cuantía de las tasas, anticipos dados por el país sede. Por medio de esta Acta se plantean modificaciones al Arreglo de la Haya relativo al depósito internacional de dibujos y modelos industriales. Además de estas 4 actas el arreglo cuenta con el “Acta de Ginebra del arreglo de la Haya" relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales. i. Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, de 15 de junio de 1957. Este arreglo fue revisado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y en Ginebra el 13 de mayo de 1977; modificado el 28 de septiembre de 1979. Este arreglo consta de 14 artículos. El acuerdo establece una Unión especial y adopta una clasificación internacional de productos y servicios para el registro de las marcas, cuya lista fue publicada en 1971 por la OMPI. El artículo 2 se refiere al ámbito jurídico y aplicación de la clasificación, el ámbito será el que le atribuya cada país de la unión especial, sin embargo no obligará a los países en apreciación y reconocimiento de las marcas de servicio. 29 Artículo 26 Annel Virginia Chajón Cheverría 30 El acuerdo estructura la organización de la Unión en un Comité de expertos, una Asamblea de la Unión especial, una Oficina Internacional, y un Director General, desarrollando sus competencias, funciones y logística, para cuyo financiamiento debe contar con un presupuesto, regulando los fondos de operaciones que poseerá. j. Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, del 31 de octubre de 1958. Este arreglo fue revisado en Estocolmo, el 14 de julio de 1967 y modificado el 2 de octubre de 1979. Consta de 14 artículos los cuales contemplan la constitución de una Unión particular, la protección de las denominaciones de origen registradas en la Oficina Internacional, la definición de las nociones de denominación de origen y de país de origen, el contenido de la protección, protección en virtud de otros textos, el Registro Internacional, la denegación y oposición a la denegación, las notificaciones, la tolerancia de utilización durante cierto período, las denominaciones genéricas, la duración del registro, la tasa única de pago, las acciones legales necesarias para asegurar la protección de las denominaciones de origen. También incluye la estructura institucional, requerida para la implementación del Arreglo, donde incluye la Asamblea a la que pertenece a la unión particular (su composición, y estipula la representación, sus gastos, sus funciones, su voto, quórum con la mitad de sus miembros, sus reuniones bienales, su reglamento), la Oficina Internacional, sus finanzas (presupuestos y tazas, ingresos, gastos, contribuciones anuales, fondo de operaciones, el pago de anticipos del país sede), las modificaciones que hacen a los artículos 9 al 12, el reglamento de ejecución, revisión, ratificación, adhesión, se hace referencia al artículo 24 del Convenio de París, correspondiente a territorios y la adhesión al Acta de 1958. k. Arreglo de Locarno que establece una Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales. Este arreglo fue firmado en Locarno el 8 de octubre de 1968. Lo constituyen 15 artículos en los cuales contemplan la constitución de una unión particular y la adopción de una clasificación internacional que comprende una lista de clases y subclases, una lista alfabética y notas explicativas. Además dan a conocer la aplicación y alcance jurídico de la clasificación internacional (dejan a reserva de los países la utilización de la clasificación internacional); se instituye un comité de expertos cuyas decisiones serán por mayoría simple; la notificación y publicación de la clasificación y de sus modificaciones y complementos hecha por la Oficina Internacional ya que es la depositaria de la misma. Se forma la Asamblea de la Unión (composición, representación, gastos, funciones, voto, reuniones trianuales, su reglamento); la Oficina internacional (el Director General y sus tareas); sus finanzas (presupuesto, ingresos y egresos, contribuciones, tasas, ventas de publicaciones, donaciones, alquileres, el país sede donará anticipo); modificaciones a los artículos 5 al 8; la ratificación, adhesión y entrada en vigor; su fuerza y duración es la misma que el Convenio de París para la protección de la propiedad industrial; revisión de los artículos 1 al 4 y 9 al 15 que serán objeto de la conferencia; denuncias, territorios, firma, idiomas (inglés y francés), notificaciones y finalmente una disposición transitoria. Annel Virginia Chajón Cheverría 31 l. Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Este tratado fue elaborado en Washington, el 19 de junio de 1970, enmendado el 2 de octubre de 1979 y modificado el 3 de febrero de 1984. Constituye una Unión y un depósito internacional para el registro de patentes, desarrollando todos los elementos que configuran el montaje de un registro de tal naturaleza. Se divide en 8 capítulos. Capítulo I: Que abarca del artículo 3 al 30, tiene como título. “solicitud internacional y búsqueda internacional”, y trata sobre aspectos como solicitud internacional, dibujos, oficina receptora, fecha de presentación y efectos de la solicitud internacional, transmisión de la solicitud internacional a la oficina internacional y a la administración encargada de la búsqueda internacional, posibilidad para las oficinas designadas de recibir copia de la solicitud internacional, irregularidades en la solicitud internacional, búsqueda internacional, administración encargada de la búsqueda internacional, procedimiento en el seno de la administración encargada de la búsqueda internacional, informe de búsqueda internacional, modificación de las reinvindicaciones en la oficina internacional, comunicación de las oficinas designadas. Asimismo, aborda otros temas como la publicación internacional, copias, traducciones y tasas para las oficinas designadas; suspensión del procedimiento nacional, posible pérdida de los efectos en los Estados designados, revisión por las oficinas designadas, oportunidad de corregir la solicitud en las oficinas designadas, requisitos nacionales, de la descripción y de los dibujos en las oficinas designadas; efectos de la publicación internacional, carácter confidencial, entre otros. Capítulo II: Que abarca del artículo 31 al 42, titulado: “ Examen preliminar internacional”, abarca, por cada artículo un subtítulo en los que se refiere a: solicitud de examen preliminar internacional, administración encargada del examen preliminar internacional, examen preliminar internacional, procedimiento de la administración encargada del examen preliminar internacional, informe de examen preliminar internacional. Así también aborda otros temas como la transmisión, traducción y comunicación del informe de examen preliminar internacional; retiro de la solicitud o de la elección, carácter confidencial del examen preliminar internacional; copias, traducciones y tasas para las oficinas elegidas; suspención del examen nacional y de los demás procedimientos, modificación de las reinvindicaciones, de la descripción y de los dibujos en las Oficinas elegidas y resultado del examen nacional en las oficinas elegidas. Annel Virginia Chajón Cheverría 32 Capítulo III: Titulado: “Disposiciones comunes” y abarca desde el artículo 43 al 49 tratando lo referente a la búsqueda de ciertas clases de protección, búsqueda de dos clases de protección, tratado de patente regional, traducción incorrecta de la solicitud internacional, plazos, retrasos en el cumplimiento de ciertos plazos y derecho a actuar ante las administraciones internacionales. Capítulo IV: Se titula: “servicios técnicos” conformado del artículo 50 al 52 referentes a servicios de información sobre patentes, asistencia técnica y, relaciones con las demás disposiciones del tratado. Capítulo V: Titulado: “Disposiciones administrativas comprendiendo los artículos 53 al 58 refiriéndose a la Asamblea, Comité Ejecutivo, oficina internacional, Comité de cooperación técnica, finanzas y reglamento. Capítulo VI: Este capítulo es titulado: “Diferencias” comprendiendo el artículo 59 que hace referencia a las Diferencias. Capítulo VII: Contempla los artículos 60 y 61 que contemplan la revisión del tratado y las modificaciones de determinadas disposiciones del tratado. Este capítulo se titula: “Revisión y Modificación”. Capítulo VIII: Se titula “Claúsulas finales” abarcando los artículos del 62 al 69, refiriéndose al procedimiento para ser parte en el tratado, entrada en vigor del tratado, reservas, aplicación gradual, denuncia, firma e idiomas (francés e inglés), funciones del depositario y notificaciones. Este tratado tiene el “Reglamento del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes”, que entró en vigor el 1 de julio de 1992. La publicación a la que se tuvo acceso contiene el texto consolidado del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y del Reglamento del PCT. La supresión de una disposición del texto anteriormente vigente sólo se menciona en casos en que es necesario para la continuidad de la numeración. Annel Virginia Chajón Cheverría 33 m. Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes del 24 de marzo de 1971. Este arreglo consta de 17 artículos los cuales contemplan: la constitución de una Unión Particular, adopción de una clasificación internacional; definición de clasificación (clasificación internacional de las patentes de invención y su guía de utilización y modificaciones); idiomas de la clasificación (inglés y francés); aplicación de la clasificación (facultad de cada país de utilizarla como sistema principal o auxiliar); comité de expertos (representación, funciones, su reglamento, modificaciones, voto, decisiones por mayoría simple, abstención); notificación, entrada en vigor y publicación de las modificaciones y de las demás decisiones; Incluye también la Asamblea de la Unión Particular (composición, representación, gastos, funciones, voto, quórum de la mitad de los países miembros, reuniones trianuales, su reglamento); oficina internacional; finanzas (presupuesto, ingresos, gastos, financiamiento, contribuciones, tasas, ventas de publicaciones, donaciones, alquileres, cuotas); revisión del arreglo (modificaciones de los artículos 7, 8, 9 según artículo 11); modificaciones de ciertas disposiciones del arreglo; modalidades según las cuales los países pueden llegar a ser partes en el tratado; entrada en vigor del arreglo; duración igual al convenio de París; denuncia; firma; idiomas (inglés y francés), notificaciones, funciones del depositario quién es el Director General y finalmente disposiciones transitorias. n. Convenio para la Protección de los Productores de Fonogramas contra la Reproducción no Autorizada de sus Fonogramas, del 29 de octubre de 1971. Tiene 13 artículos. El primero da definiciones de fonograma, productor de fonogramas, copia, distribución al público. El artículo 2 hace saber que todo Estado contratante contrae el compromiso de proteger a los productores de fonogramas. El artículo 3, 4 y 5 se refieren a los medios para la aplicación del presente convenio, la duración de la protección que será determinada por la legislación nacional y el símbolo "P" que debe satisfacer a cualquier Estado contratante para prestar protección; respectivamente. El artículo 6 se referirá a que cualquier Estado contratante puede prever limitaciones a la protección en su legislación nacional. El artículo 7 se aclara que este convenio no se podrá malinterpretar para limitar o menoscabar la protección a los autores. El artículo 8 da a conocer las funciones de la Oficina Internacional. el artículo 9 se refiere al depósito de este instrumento en poder del Secretario General de las Naciones Unidas, su ratificación, aceptación, adhesión. El artículo 10 denota la negatividad a la admisión de reservas al presente convenio. El artículo 11 trata lo referente a la entrada en vigor de este convenio; el artículo 12 se refiere a las denuncias y el artículo 13 se refiere a la firma en español, francés, inglés y ruso, establecimiento del texto oficial en los idiomas alemán, árabe, holandés, italiano y portugués; notificaciones. Annel Virginia Chajón Cheverría 34 o. Convenio sobre la Distribución de Señales Portadoras de Programas Transmitidos por Satélite. Este convenio fue hecho en Bruselas el 21 de mayo de 1974. Consta de 12 artículos que contemplan temas como: definiciones (señal, programa, satélite, señal emitida, señal derivada, organismo de origen, distribuidor, distribución). Este convenio también insta a la toma de medidas adecuadas y necesarias de cada uno de los Estados contratantes para impedir que en o desde su territorio, se distribuya señales portadoras de programas hacia o a través de un satélite; este convenio no será aplicable cuando las señales emitidas por o en nombre del organismo de origen que están destinadas de un satélite al público en general; no se exigirá a ningún Estado Contratante que cumpla con el convenio cuando la información sea de carácter actual, justificadas en el ámbito informativo, o sea un país en desarrollo. Además no existirá retroactividad con respecto a este convenio, no se usará este convenio para limitar o menoscabar la protección o para impedir abuso de monopolios. No se admitirá reservas, el depósito será dejado en poder del Secretario General de las Naciones Unidas, se tratará su entrada en vigor, su denuncia, su firma en idiomas español, francés, inglés y ruso y después de haberlo consultado con Naciones Unidas en alemán, árabe, italiano, neerlandés y portugués; la notificación y transmisión de este convenio (2 copias autenticadas) a los Estados Contratantes. p. Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en Materia de Patentes. Este tratado fue establecido en Budapest, el 28 de abril de 1977. Consta de 20 artículos divididos de la siguiente manera: En las Disposiciones Preliminares, que consta de dos artículos se aborda la constitución de una unión y se da a conocer las definiciones de los conceptos utilizados en dicho convenio. Capítulo I: Titulado: “Disposiciones Sustantivas”, comprendido del artículo 3 al 9 referentes al reconocimiento y efectos del depósito de microorganismos, nuevo depósito, restricciones a la exportación y a la importación, estatuto de autoridad internacional de depósito, adquisición del estatuto de autoridad internacional de depósito, cese y limitación del estatuto de autoridad internacional, organizaciones intergubernamentales de propiedad industrial. Capítulo II: A este capítulo se le titula: “disposiciones administrativas”, abarca del artículo 10 al 12 referentes a la Asamblea (composición, representación, funciones, decisiones, voto, quórum, abstención, reuniones trianuales, reglamento); la Oficina Internacional (funciones, Director General, Participación); reglamento (funciones, modificaciones). Annel Virginia Chajón Cheverría 35 Capítulo III: Abarca los artículos13 y 14, referentes a la Revisión del Tratado y modificación de determinadas disposiciones del Tratado, respectivamente. Capítulo IV: Titulado: “Claúsulas finales”, abarcando del artículo 15 al 20 contemplando los temas de procedimiento para ser parte en el tratado; entrada en vigor del Tratado, denuncia del tratado; firma; idiomas (francés e inglés) del tratado, depósito en poder del Director General, transmisión de copias, registro del tratado y notificaciones. Este tratado tiene: el Reglamento del Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes”, al 31 de enero de 1981. q. Tratado de Nairobi sobre la Protección del Símbolo Olímpico. Este tratado fue adoptado en Nairobi, el 26 de septiembre de 1981. Esta formado por 10 artículos y 1 anexo. Este comprende todo lo referente al símbolo olímpico, describiendo que el “Símbolo olímpico está constituido por cinco anillos entrelazados: azul, amarillo, negro, verde y rojo, colocados en este orden de izquierda a derecha. Solo los anillos lo constituyen, sean éstos empleados en uno o varios colores”. Establece obligaciones y derechos de los estados respecto al mismo. r. Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor. Este tratado fue adoptado por la Conferencia Diplomática el 20 de diciembre de 1996. Surgió de la Conferencia Diplomática sobre ciertas cuestiones de Derecho de autor y derechos conexos, celebrada en Ginebra del 2 al 20 de diciembre de 1996. Consta de un preámbulo y 25 artículos en los cuales se hace referencia a: la relación con el convenio de Berna, el ámbito de la protección del derecho de autor, la aplicación de los artículos 2 al 6 del Convenio de Berna, programas de ordenador, compilación de datos (bases de datos), derecho de distribución, derecho de alquiler, derecho de comunicación al público, duración de la protección para las obras fotográficas, limitaciones y excepciones, obligaciones relativas a las medidas tecnológicas, las obligaciones relativas a la información sobre la gestión de derechos, aplicación en el tiempo, disposiciones sobre la observancia de los derechos, Asamblea, Oficina Internacional, la elegibilidad para ser parte en el tratado, derechos y obligaciones en virtud del tratado, firma del tratado, entrada en vigor del tratado, fecha efectiva para ser parte en el tratado, no admisión de reservas al tratado, denuncia del tratado, idiomas del tratado (español, árabe, chino, francés, inglés y ruso) y por último el depositario quién es el Director General de la OMPI. Annel Virginia Chajón Cheverría 36 s. Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas. Este tratado fue adoptado por la Conferencia Diplomática el 20 de diciembre de 1996. Surgida al igual que el Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor, de la Conferencia Diplomática sobre ciertas cuestiones de derechos de autor y derechos conexos celebrada en Ginebra, Suiza, del 2 al 20 de diciembre de 1996. Consta de preámbulo, 5 capítulos y 33 artículos que se refieren a: Capítulo I: Titulado: “disposiciones generales”, formado por los artículos del 1 al 4 cuyo objeto principal es tratar la protección de los derechos sobre interpretación, ejecución de fonogramas. Capítulo II: Titulado: “Derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes”, conteniendo los artículos del 5 al 10 con los temas: derechos morales de los artistas intérpretes o ejecutantes, derechos patrimoniales de los artistas intérpretes o ejecutantes por sus interpretaciones o ejecuciones no fijadas, derecho de reproducción, derecho de distribución, derecho de alquiler y derecho de poner a disposición interpretaciones o ejecuciones fijadas. Capítulo III: Titulado: “Derechos de los productores de fonogramas” contemplando los derechos de reproducción, distribución, derecho de alquiler y de poner a disposición los fonogramas, comprendiendo los artículos del 11 al 14. Capítulo IV: Este capítulo se titula: “Disposiciones Comunes”, comprendiendo de los artículos del 15 al 23 con los temas derecho a remuneración por radiodifusión o comunicación al público, limitaciones y excepciones, duración de la producción, obligaciones relativas a las medidas tecnológicas, obligaciones relativas a la información sobre la gestión de derechos, formalidades, reservas, aplicación en el tiempo y disposiciones sobre la observancia de los derechos; y Capítulo V: Comprende las “Claúsulas administrativas y finales”, comprendiendo los artículos del 24 al 33 con los temas: la Asamblea, La Oficina Internacional, elegibilidad para ser parte en el tratado, derechos y obligaciones en virtud del tratado, firma del tratado, entrada en vigor del tratado, fecha efectiva para ser parte en el tratado, denuncia del tratado, idiomas del tratado (español, árabe, chino, francés, inglés y ruso); y depositario (siendo el Director General de la OMPI). Annel Virginia Chajón Cheverría 37 t. Acuerdo entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial del Comercio. Este acuerdo concertado en Ginebra, el 22 de diciembre de 1995, operativiza mecanismos de cooperación establecidos en la OMC y la OMPI. Consta de un preámbulo y cinco artículos. En el convenio se enfatiza en las “leyes y reglamentos” en el cual se tratarán temas como Acceso a las leyes y reglamentos de la colección de la OMPI por los Miembros de la OMC y sus nacionales, el acceso a la base de datos automatizada, el acceso a las leyes y reglamentos de la colección de la OMPI por la Secretaría de la OMC y el Consejo de los ADPIC, las leyes y reglamentos recibidos en la Secretaría de la OMC de Miembros de la OMC y traducción de leyes y reglamentos. El artículo 3 trata sobre la “Aplicación del artículo 6ter del Convenio de París a los fines del Acuerdo sobre los ADPIC” en el cual se darán Generalidades, objeciones e información que será proporcionada a la Secretaría de la OMC. El artículo 4 hace referencia a la “Asistencia técnico-jurídica y cooperación técnica” en la que tratarán temas como Disponibilidad de asistencia técnico-jurídica y cooperación técnica, cooperación entre la Oficina Internacional y la Secretaría de la OMC y el intercambio de información. Este acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 1996 y fue suscrito por A. Bogsch, Director General de la OMPI; y, R. Ruggiero, Director General de la OMC. u. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) Es un acuerdo firmado en Marrakech, Marruecos en 1994. Consta de VII partes y 73 artículos, además de un índice. Antes de abordar los artículos y temas propios de la materia los Estados miembros dan a conocer su deseo en la reducción de distorsiones al comercio internacional y de minimizar los obstáculos para el desempeño del mismo. Además hace referencia de que toman en cuenta la necesidad de “fomentar una protección eficaz y adecuada de los derechos de propiedad intelectual” con lo cual se proponen “asegurar medidas y procedimientos destinados a hacer respetar dichos derechos “siempre y cuando no se constituyan en obstáculos para las actividades comerciales” Reconocen la necesidad de la implementación de nuevas normas y disciplinas que se relacionen con la aplicación de los principios básicos del GATT de 1994, la provisión de normas y principios básicos con respecto de la propiedad intelectual, la provisión de medios y procedimientos eficaces y apropiados para hacer respetar los derechos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio, mejorar y ayudar en las negociaciones y diferencias, la necesidad de un marco multilateral de principios, normas y disciplinas con respecto a las mercaderías falsificadas, reconociendo que estos derechos son privados; además de los objetivos fundamentales de política general de protección de los derechos de propiedad intelectual y la necesidad de los países menos adelantados Miembros de crear una base tecnológica y viable. Además dan a conocer el deseo de apoyo mutuo entre OMC-OMPI y otras organizaciones como la importancia de reducir tensiones con compromisos de resolución a nivel multilateral. Annel Virginia Chajón Cheverría 38 El acuerdo tiene como contenido lo que se indica a continuación: Parte I: Disposiciones Generales y principios básicos. Parte II: Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual: 1. Derecho de autor y derechos conexos 2. Marcas de fabrica o de comercio 3. Indicaciones geográficas 4. Dibujos y modelos industriales 5. Patentes 6. Esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados. 7. Protección de la información no divulgada 8. Control de las prácticas anticompetitivas en las licencias contractuales. Parte III: Observancia de los derechos de propiedad intelectual: 1. Obligaciones generales 2. Procedimientos y recursos civiles y administrativos 3. Medidas provisionales 4. Prescripciones especiales relacionadas con las medidas en frontera 5. Procedimientos penales. Parte IV: Adquisición y mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual y procedimientos contradictorios relacionados. Parte V. Prevención y solución de diferencias. Parte VI: Disposiciones transitorias. Parte VII: Disposiciones Institucionales, disposiciones finales. 30 Este acuerdo se analizará con más detenimiento en el capítulo V de la presente tesis. 2.3 Los Convenios Internacionales Ratificados por el Gobierno de Guatemala: El Gobierno de Guatemala ha ratificado 5 convenios internacionales con respecto a la propiedad intelectual que son los siguientes: • Convención Universal sobre Derechos de Autor y los protocolos 1,2,3 y anexos. Fue suscrito el 6 de septiembre de 1952 en Ginebra, Suiza. Fue ratificado el 17 de julio de 1964, consta en el Tomo CLXXI, número 25 con fecha 29 de julio de 1964. Aprobado mediante el Decreto Ley del 16 de julio de 1964. Entró en vigencia el 28 de octubre de 1964. Esta el instrumento depositado en la UNESCO en fecha 28 de julio de 1964. 30 Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) Annel Virginia Chajón Cheverría 39 • Convenio que establece la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual. En el entendido que para determinar su cuota de contribución desea quedar incluida en la clase “c”. Fue suscrita en Estocolmo, Suecia, el 14 de julio de 1967. Fue ratificado el 21 de diciembre de 1982. Aprobado por el Decreto Ley del 20 de diciembre de 1982, en el tomo CCXX, número 72 con fecha del 24 de febrero de 1983. El organismo depositario es la OMPI. • Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. Contempla las áreas de marcas, nombres comerciales y expresiones o señales de propaganda. Surge de la conveniencia de unificar a nivel centroamericano, lo relativo a la legislación en esa materia. Fue suscrito el 1 de julio de 1968 en San José, Costa Rica. Ratificado el 22 de julio de 1974 consta en el tomo CCI, número 53 el 17 de junio de 1975. Aprobando por el Decreto 26-73 el 28 de marzo de 1973, consta en el tomo CXCVI, número 25 el 15 de mayo de 1973. Entró en vigencia el 27 de mayo de 1975 con plazo indefinido. Depositado en la ODECA el 19 de mayo de 1975. Este convenio quedó derogado en Guatemala, por la Ley de Propiedad Industrial aprobada y publicada el 27 de septiembre del 2000 por el Congreso de la República. Su vigencia culmina el 31 de octubre del mismo año. • Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial Suscrito el 20 de marzo de 1883, revisado en Bruselas, Bélgica, el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en La Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres, Inglaterra, el 2 de junio de 1934, en Lisboa, Portugal, el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo, Suecia, el 14 de julio de 1967, y enmendado el 2 de octubre de 1979. Suscrito el 20 de marzo de 1883, en adhesión, aunque tiene excepciones y reservas. Ratificado el 20 de abril de 1998, consta en el Tomo CCLIX, número 55 con fecha 31 de julio de 1998. Aprobado por el Decreto 11-98 de fecha 18 de febrero de 1998, consta en el número 62 del 18 de marzo de 1998. Depositado en la OMPI el 18 de mayo de 1998. • Organización Mundial de Comercio (OMC). Publicado en el Diario Oficial de los días 4, 5 y 6 de septiembre de 1995, suscrito el 15 de abril de 1994, en Marrakech, Marruecos. Ratificado el 15 de junio de 1995. Aprobado por el Decreto 37-95 del 29 de enero de 1995. Consta en el tomo CCLI, número 57, con fecha 2 de junio de 1995. Entró en vigor, el 21 de julio de 1995, con plazo indefinido. Depositado en la OMC el 21 de julio de 1995. Este instrumento contempla el acuerdo sobre los ADPIC. Además está en proceso por no haber ratificado, el tratado entre los gobiernos de Guatemala y los Estados Unidos de América sobre la protección a los derechos de propiedad intelectual; y el posible Protocolo al Convenio de Berna para la Protección de la Propiedad Intelectual (no contiene proyecto, pero ya han empezado a circular muchos documentos por lo que se abre expediente referencial. Suscrito el 9 de febrero de 1996, en Ginebra, Suiza. Annel Virginia Chajón Cheverría 40 CAPITULO III 3. EL MARCO INSTITUCIONAL A NIVEL INTERNACIONAL EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL. 3.1 La Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual La Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual, es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, cuya sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Los orígenes de la OMPI, se remontan a 1883, cuando se dio el “Convenio de París para la protección de la propiedad industrial”, el cual proponía el respeto y protección de las invenciones, creaciones e innovaciones de los ciudadanos. Aquí fue cuando se planteó por primera vez, la protección a invenciones por medio de patentes, marcas y dibujos y modelos industriales. Este convenio entró en vigor un año después, en 1884, con 14 Estados Miembros formando la “Unión de París”. Dos años después, en 1886, surgió el “Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas” protegiendo novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, canciones, óperas, revistas musicales, sonatas, dibujos, pinturas, esculturas y obras arquitectónicas. Esta también creó su Oficina Internacional formando la Unión de Berna. Fue en 1893, cuando estas 2 oficinas se unieron y formaron una organización de carácter internacional que se llamó Oficinas Internacionales reunidas para la protección de la propiedad intelectual que en francés es más conocida como BIRPI siendo ésta la antecesora de lo que es ahora la OMPI. En 1960, las oficinas se trasladaron a Ginebra, para estar más cerca de la sede de Naciones Unidas: 10 años después, cuando entró en vigor el Convenio de Estocolmo, se estableció la OMPI como tal, con lo cual sufrió cambios de fondo conteniendo reformas de carácter estructural y administrativas, con lo cual adquirieron una Secretaría que responde ante los Estados Miembros. En 1974, la OMPI firmó un estatuto con Naciones Unidas, por medio del cual se convirtió en un órgano especializado de las Naciones Unidas cuyo propósito fue y es administrar los asuntos de la propiedad intelectual reconocidos por los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Los miembros de la OMPI, según el artículo 5 de la Convención de Estocolmo, pueden ser Estados que sean miembros de cualquiera de las Uniones, e inclusive, si no lo son, pueden ser Estados Miembros de las Naciones Unidas o de alguno de sus organismos especializados o ser invitado por la Asamblea General de la OMPI. Los objetivos de la OMPI se inclinan a la protección intelectual en todo el mundo, ya sea en el ámbito de derechos de autor o en la propiedad industrial; toda esta protección buscan darla por medio de cooperación entre los Estados y la colaboración de otros organismos que se interesen en el tema. Además buscan que la protección que presten sea fácil, rápida y segura. Facilitar las negociaciones en el ramo y tratar de armonizar y modernizar las legislaciones nacionales con las regulaciones internacionales. Annel Virginia Chajón Cheverría 41 Sin embargo, a pesar de que su rama es la protección de la propiedad intelectual, se excluye de su área lo referente a las convenciones de 1952 y 1961, que corresponde a la Convención Universal sobre Derechos de Autor y la Convención de Roma referente a intérpretes, ejecutantes y productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión, respectivamente; debido a que se delegó dicho compromiso a la UNESCO. Protege tanto los temas de los Derechos de Autor como la Propiedad Industrial. Su estructura se encuentra en la siguiente forma: Asamblea General Sus reuniones son bianuales. Este órgano examina y aprueba los informes del Secretario General y del Comité de Coordinación. También aprueba el presupuesto de la Organización, incluyendo los gastos comunes con las Uniones. Además de nombrar al Director General. En ella participan únicamente los Estados Partes de por lo menos una de las Uniones. La Conferencia En ella participan todos los Estados que firmaron o se adhirieron al Acuerdo de Estocolmo, con lo cual se hacen miembros de la OMPI, no importa que sean o no miembros de las Uniones. Sus reuniones se llevan a cabo paralelamente a las de la Asamblea General. Se aboca a considerar cuestiones generales del área de propiedad intelectual, así como para establecer el Programa Bienal de asistencia técnica y jurídica. El Comité de Coordinación Los Estados miembros de las Uniones de París y Berna eligen sus propios comités ejecutivos para abocarse a los asuntos propios de estas Uniones. El conjunto de los miembros de los 2 comités ejecutivos constituyen el Comité de Coordinación. Está integrado por 46 Estados. Asesora al Secretario General, a la Conferencia y a la Asamblea General, según el curso a seguir en las materias de su competencia, especialmente financieras y / o administrativas. La Oficina Internacional Como se expresó con anterioridad, originalmente, la Oficina Internacional pasa a ser la Secretaría de cada una de las Uniones, así como la Secretaría de la Organización. En la cabeza de dicho órgano se encuentra un Director General que es nombrado por la Asamblea General, siendo su función principal la ejecución de los acuerdos tanto de la Asamblea General como de la Conferencia y los Comités Ejecutivos y de coordinación. Esta oficina centraliza toda clase de información que se refiere a la propiedad intelectual y a su protección la que también esta al alcance de todos los Estados Miembros. Además es depositaria de las Uniones y Acuerdos suscritos y realiza las labores de administración que cada uno de ellos le ha encomendado. Annel Virginia Chajón Cheverría 42 Sin embargo, el hecho de que exista la OMPI como Agencia especializada no indica que las Naciones Unidas o que las Uniones desaparecieron, al contrario, cada una de ellas subsisten y tienen plena vigencia para los Estados Parte: Los Estados Miembros de la OMPI, son: Albania, Alemania, Andorra, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Belarús, Bélgica, Benín, Bhután, Bolivia, Bosnia – Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Burkina Fasso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canadá, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Congo, Costa Rica, Cotê D`ivoire, Croacia, Cuba, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eritrea, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Federación de Rusia, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Grecia, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haiti, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Iraq, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Lao, Lesotho, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Liechstenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malawi, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, México, Mónaco, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Omán, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República de Corea, República Moldova, República Democrática del Congo, República Federativa de Yugoslavia, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzania, Rumania, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, Samoa, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santa Sede, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Suriname, Swazilandia, Tailandia, Tayikistán, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia y Zimbabwe. La OMPI entonces es una organización de carácter internacional dedicada a proteger las “obras del intelecto” o propiedad intelectual, o sea la protección de los derechos de los creadores y propietarios de la propiedad intelectual. Esta protección incentiva a la creatividad humana, ampliando y enriqueciendo la ciencia y la tecnología por un lado, y por el otro las bellas artes como la literatura y el arte en general. “Gracias a la creación de un marco estable para la comercialización de los productos de la propiedad intelectual, la OMPI agiliza asimismo el comercio internacional” ya que en ella, se encuentran el 90 % aproximadamente de los países del mundo, lo cual refleja el interés de los mismos en la importancia de las labores de esta organización. Cuenta aproximadamente con 650 personas de todo el mundo como empleados que desempeñan labores como la administración internacional de tratados, asistencia – si se la solicitan- a gobiernos con conflictos internos o bilaterales relacionados al tema, asesorías a organizaciones y sector privado, seguimiento de avances y la armonización y simplificación de normas y prácticas pertinentes. Sin embargo, es una organización que refleja su interés por la actualización en la tecnología que mantiene movimientos drásticos y rápidos, para poder adaptarse y aprovecharse de ellos, además de promover su transferencia a nivel global. Annel Virginia Chajón Cheverría 43 El mayor logro de la OMPI se constituyó en 1996, en el momento en el cual firmó y concertó un acuerdo con la Organización Mundial de Comercio, con el cual se persigue afianzar los derechos sobre propiedad intelectual ya existentes y poner énfasis, por la importancia actual y por su relación íntima con el comercio internacional, en la ordenación de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, mejor conocido como ADPIC o TRIP´S. (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio). En 1898, las “Oficinas” sólo administraban cuatro tratados relacionados con la propiedad intelectual, sin embargo un siglo después administra más de 20 tratados, demostrando así, el interés por armonizar las legislaciones, prestar ayuda, intercambiar información proporcionándola tal cual y prestando asistencia técnica, servir de facilitador en la solución de controversias relacionadas al tema, etc. “La organización desempeña un papel cada vez mayor en la transformación de los sistemas nacionales y regionales de registro de la propiedad intelectual a fin de que sean más fáciles de usar, armonizando y simplificando los procedimientos. Por ejemplo, el Tratado sobre el Derecho de Marcas de 1994, define que información deben proporcionar y que procedimientos deben seguir los nacionales de un Estado miembro para registrar sus marcas en otro Estado miembro". 31 Con todo ello se afirma de que todos los países necesitan un sistema vigoroso, eficaz y convenientemente desarrollado que garantice el respeto de la propiedad intelectual, ya que con ello se estará fomentando la inventiva, la creación, aprovechamiento y desarrollo de la inventiva nacional, además de proteger el saber y folklore nacional (en el caso de artesanías, textiles y diseños), atrayendo inversiones, y, por ende, ampliando el comercio y mejorando la economía de un país. “… un sistema de propiedad intelectual que funcione eficazmente contribuye a que haya una mayor estabilidad y seguridad para los derechos protegidos en un mercado mundial cada vez más competitivo, permitiendo la aplicación eficaz de esos derechos… combatiendo las actividades ilegales, como la falsificación y la piratería”. 32 La OMPI como Centro de Arbitraje y Mediación. Debido a la extensión y crecimiento incontrolable de la competencia desleal, la falsificación y la piratería se han dado controversias tanto a nivel nacional interno como internacional; con lo cual la OMPI, en sus ánimos de facilitar a las partes involucradas de carácter privado y conformar una ayuda en el ámbito judicial, ha creado el “Centro de Arbitraje y Mediación”. Este centro pretende prestar ayuda a individuos, empresas y Estados de cualquier parte del mundo a resolver sus problemas, con lo cual maneja un listado de aproximadamente 750 mediadores o árbitros beneficiando, en primera instancia y principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que por su carácter, incapaces de afrontar litigios costosos y / o prolongados. La ventaja de este centro es su “flexibilidad” en el momento de entender y escuchar los planteamientos de las partes involucradas. 31 32 Página web de la Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual. Ibid, página 6. Annel Virginia Chajón Cheverría 44 Actualmente se está implementando un sistema de red en internet, en el cual no es vital la presencia o representación física de las partes implicadas, ya que se puede accesar de manera fácil, rápida y con bajo costo. La OMPI no sólo se vale de sus órganos para llevar a cabo sus actividades, sino que, recientemente ha formado la Comisión Asesora en políticas y la Comisión Asesora de la Industria, ambas comisiones responden a las necesidades y especificidades que tiene el contexto internacional actual. Además de ello, es importante mencionar que existen socios “cooperantes”, que son entes que por su interés en el área de propiedad intelectual, industrialización, etc. realizan actividades conjuntas con la OMPI bajo los ánimos de ayudar en beneficio global y principalmente propio; entre ellos están los Estados desarrollados, como Estados Unidos, quién tiene una presencia muy puntual debido a la ingerencia de las violaciones de los derechos de propiedad intelectual en su economía y en su postura dentro del comercio internacional. Además se ha propuesto la creación de ONG´S y organizaciones de carácter estatal en los países, especialmente en los países en vías de desarrollo, por la necesidad de ejercer presión en contra de la competencia desleal y la piratería. La OMPI cuenta con autofinanciamiento por lo que se cataloga como organización “atípica” ya que se financía por medio de las contribuciones de los Estados Miembros, las cuales no ascienden ni al 1 % del presupuesto, además de la venta de las publicaciones de la misma organización. Su monto es de 383 millones de francos suizos. Además cuentan con un fondo de reserva especial para financiar inversiones a largo plazo, como la informatización y para desarrollar otros campos nuevos. Algunos de sus desafíos son los rápidos avances de la tecnología, el reconocimiento de que la propiedad intelectual es un recurso ilimitado y la concientización tanto a Estados como al sector privado de la importancia de la propiedad intelectual. 3.2 La Organización Mundial de Comercio La Organización Mundial de Comercio –OMC- "es la base jurídica e institucional del sistema multilateral de comercio. De ella emanan las principales obligaciones contractuales que determinan la manera en que los gobiernos configuran y aplican las leyes y reglamentos comerciales nacionales. Además es la plataforma en la que se desarrollan las relaciones comerciales entre los distintos países mediante un ejercicio colectivo de debate, negociación y enjuiciamiento”. 33 Esta organización se estableció el 1 de enero de 1995 a raíz de que los países acababan de concluir las negociaciones de la Ronda Uruguay el 15 de diciembre de 1993, y los ministros habían dado su respaldo políticamente a sus resultados en 1994 en la reunión celebrada en Marrakech (Marruecos) surgiendo la Declaración de Marrakech, del 15 de abril de 1994, en la cual se afirmó que los resultados de la Ronda Uruguay fortalecerían la economía mundial y que darían paso a un mayor crecimiento del comercio, las inversiones, el empleo y los ingresos en todo el mundo. 33 Organización Mundial del Comercio. Con el Comercio hacia el futuro, Suiza, 1995. Annel Virginia Chajón Cheverría 45 La OMC es entonces la encarnación de los resultados de la Ronda Uruguay y la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC cuenta con un número mayor de países miembros que el GATT, siendo aproximadamente 128 a finales de 1996, además de tener un ámbito de aplicación mucho más amplio con respecto de las actividades políticas y comerciales, ya que el GATT era aplicable únicamente al comercio de mercancías; la OMC abarca el comercio de bienes y servicios además del “comercio de ideas”, lo que se conoce mejor como Propiedad Intelectual. Asimismo, su presencia a nivel internacional es mucho más amplio. Su sede también se encuentra en Ginebra, Suiza y sus funciones son las siguientes: Administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales, los cuales conforman en su conjunto la OMC Servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales de carácter multilateral. Tratar de resolver las diferencias comerciales Supervisar las políticas comerciales y nacionales Cooperar con las demás instituciones internacionales que participan en la adopción de políticas económicas a nivel mundial, como por ejemplo, la OMPI La OMC busca abarcar todas las áreas, desde la agricultura, textiles, alimentos, propiedad intelectual, etc. para lo cual se inspira en los llamados “principios del sistema de comercio”, siendo estos simples y fundamentales. Estos principios son: Comercio sin discriminaciones. En esta área el GATT hacía discriminaciones entre sus miembros, las mercancías y los procesos de producción. Con la Claúsula de la Nación mas favorecida (NMF), los miembros tienen la obligación de otorgar a los productos provenientes de los Estados Miembros un trato “no menos favorable que el otorgado a los de otro país”, con lo que se busca no darle ventajas especiales comerciales o discriminar a cualquier producto o país, dando así el toque de igualdad y reducir los obstáculos comerciales. Esto garantiza que los países en desarrollo y otros países con débil influencia económica puedan beneficiarse de las condiciones comerciales para poder negociar y percibir ingresos. Otra forma de no discriminación es conocida como el “Trato Nacional”, lo que se refiere que ya en el mercado, los productos deben recibir un trato no menos favorable que el dispensado u otorgado a productos nacionales. Bajo esa perspectiva el Acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, contiene algunas excepciones, prescripciones en materia de la claúsula NMF (Nación mas favorecida) y el trato nacional relacionados con la propiedad intelectual. Estos tratos, que favorecen el comercio de productos son otorgados posterior a negociaciones entre los países. Annel Virginia Chajón Cheverría 46 Acceso previsible y creciente a los mercados “El sistema multilateral de comercio constituye un intento por parte de los gobiernos de rodear a los inversores, empleadores, empleados y consumidores en un clima económico que favorezca el comercio, la inversión, la creación de productos y puestos de trabajo así como las posibilidades de elección y precios bajos en el mercado. Este clima tiene que ser estable y previsible para que las empresas inviertan y prosperen”. 34 Esta área o principio tiene bastante relación con los aranceles, derechos de aduana con el objeto de proteger las áreas de producción nacionales y recaudar ingresos; con lo cual, dentro del marco de la OMC, se persigue eficiencia de calidad en las políticas arancelarias y aduaneras de los países miembros. Promoción de una competencia leal. Este principio responde a que la OMC es una organización que facilita un sistema de normas en vista de lograr y promover la competencia libre, leal y sin distorsiones. Observa fuertemente, entonces, el dumping y las subvenciones; con respecto a la primera, la OMC cuenta con medidas que pueden imponerse a las importaciones de un producto cuyo precio de exportación sea inferior al “valor normal” que posee, dañando así el área de producción. En consecuencia la OMC exige que el país importador establezca una relación causal clara entre las importaciones objeto de dumping y el daño causado a la producción nacional. Para ello se establecen procedimientos claros sobre cómo han de iniciarse los casos antidumping, además de establecer como realizar investigaciones y sobre las condiciones para lograr que todas las partes interesadas tengan oportunidad de presentar pruebas y defenderse. Con respecto a las subvenciones, la OMC tiene un “Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias” y las divide en prohibidas, recurribles y no recurribles. Las primeras son aquellas cuya concesión está supeditada a los resultados de exportación o al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados. Con respecto a las segundas, el punto de partida es que ningún miembro de la OMC debe causar, mediante el empleo de subvenciones, efectos desfavorables para los intereses de otros miembros; y las últimas pueden ser subvenciones no específicas o específicas que implique la prestación de asistencia para actividades de investigación industrial y actividades de desarrollo precompetitivas, asistencia para adaptar instalaciones existentes a nuevas exigencias ambientales impuestas con leyes o reglamentos. Las subvenciones son exigencias o actividades complementarias con las cuales se prestan cierto tipo de ayuda en el área de comercio. 34 OMC. Con el Comercio hacia el futuro, 1996.Annel Virginia Chajón Cheverría 47 La raíz originaria de la OMC fue el GATT (General Agreement of Trade and Taxes) que se instituyó provisionalmente después de la 2da. Guerra Mundial a raíz de la creación de otras instituciones de carácter económico en el área de cooperación como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional nacientes del Sistema de Bretton Woods. Los miembros del GATT habían signado una Carta de una Organización Internacional de Comercio (OIC) que sería un organismo especializado de Naciones Unidas; estableciendo disciplinas para el comercio mundial. Con el afán de romper los proteccionismos que eran evidentes desde los inicios del siglo XX, por los años 30´s se dieron una serie de negociaciones quedando en 1948, sentado el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) Aunque la OIC fue aprobada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo de la Habana en Marzo de 1948, Estados Unidos se opuso a su ratificación en 1950, además de que solo 2 de 10 países, que era el mínimo, para entrar en vigencia, ratificaron dicha convención, dejando así de existir oficialmente la OIC. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio tuvo varias modificaciones mediante una serie de “rondas de negociaciones comerciales siendo la de mayor peso la Ronda Uruguay cuyas negociaciones dilataron de 1982 a 1994, con la reunión celebrada en Marrakech (Marruecos). En estas rondas se permite a los participantes perseguir y lograr ventajas en una amplia gama de cuestiones, además de lograr concesiones que son necesarias pero que de otro modo resultarían difíciles de defender en el plano político nacional y otorgarse con mayor facilidad. Aunado a ello, se les da la oportunidad a los países en desarrollo que presenten sus peticiones en bloque teniendo así mayor capacidad de persuasión. “La mayor parte de las primeras rondas de negociaciones comerciales del GATT se consagraron a continuar el proceso de reducción de aranceles. No obstante, entre los resultados de la Ronda Kennedy, a mediados del decenio de 1960, figuraba un nuevo Acuerdo Antidumping del GATT" 35. La Ronda Tokio celebrada durante el decenio de 1970, constituyó el intento más ambicioso de ampliar y mejorar el sistema. En la Ronda de Tokio que se llevó a cabo de 1973 a 1979 se logró la reducción de un tercio de los derechos de aduana de los nueve principales mercados industriales del mundo, reduciendo los porcentajes un 40 % de su valor, sin embargo no logró resolver los problemas fundamentales del comercio agropecuario, ni poner en pie un nuevo acuerdo de salvaguardias que son el conjunto de medidas de urgencia contra las importaciones. La Ronda contó con 102 países, por contrario sólo un número reducido de los mismos se adhirieron a los acuerdos que de esta Ronda emanaron; siendo, regularmente, los industrializados, por lo que se les llamó mejor “Códigos”. Los acuerdos fueron: subvenciones y medidas compensatorias; obstáculos técnicos al comercio (conocido como Código de normas); procedimientos para el trámite de licencias de importación; compras al sector público: valoración en aduana; antidumping (negociado en la Ronda Kennedy), Acuerdo de la carne de bovino, Acuerdo internacional de productos lácteos; y el acuerdo sobre el comercio de aeronaves civiles. 35 ibid. Annel Virginia Chajón Cheverría 48 A continuación se presenta un cuadro en el cual se dan a conocer las Rondas que llevaron a modificar el acuerdo original del GATT: CUADRO I RONDAS DE NEGOCIACIÓN DEL GATT AÑOS 1947 1949 1951 1956 1960 – 1961 1964-1967 1973 – 1979 1986 –1993 LUGAR Ginebra Annecy Torquay Ginebra Ginebra (Ronda Dillon) Ginebra(Ronda Kennedy) Ginebra (Ronda Tokio) Ginebra (Ronda Uruguay) ASUNTO TRATADO NRO. DE PAÍSES Aranceles Aranceles Aranceles Aranceles Aranceles 23 13 38 26 26 Aranceles y antidumping 62 Aranceles, medidas no arancelarias y 102 acuerdos relativos al marco jurídico Aranceles, medidas no arancelarias, 123 normas, servicios, derechos de propiedad intelectual, solución de diferencias, textiles y vestido, agricultura, establecimiento de la OMC, etc. Así debido al deterioro de la política comercial, que se denotaba en el decenio de 1980 y a la evidente “globalización” de la economía mundial, además de su carácter provisional y sus pocos éxitos en la Ronda de Tokio se vió la necesidad de aceptar que el GATT ya no respondía a las realidades del comercio mundial tal como lo hizo en los 40´s. En 1982, se intentó empezar las negociaciones sin embargo, se estancaron en el área de agricultura. Fue 4 años después en Ginebra en 1986, cuando se hizo un estudio y clasificación de los distintos problemas reuniéndose los ministros y acordaron celebrar la Ronda Uruguay, en Punta del Este. Para 1988, las negociaciones habían llegado a la etapa de realización de un “balance a mitad de período” que se conformó en Reunión Ministerial en Montreal (Canadá) volviéndose a elaborar la agenda de negociación de la Ronda de Uruguay. Allí los ministros convinieron en un conjunto de primeros resultados que contenían concesiones en materia de acceso a los mercados con respecto a los productos tropicales – como muestra de la intención de ayudar a los países en desarrollo, además de un sistema de solución de diferencias modernizado y el mecanismo de examen de las políticas comerciales “que preveía los primeros exámenes amplios, sistemáticos y regulares de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros del GATT". 36 En 1990 se dio una Reunión Ministerial en la cual se prorrogó otra vez la Ronda por desacuerdos en el área de comercio de productos agropecuarios. A finales de 1991, se presentó en Ginebra un amplio proyecto de texto del “Acta Final” que reflejaba textos jurídicos de los aspectos a revisar en Punta del Este, con excepción de los resultados en materia de acceso a los mercados. 36 ibid página 11 Annel Virginia Chajón Cheverría 49 Durante los 2 años subsiguientes se dieron varias amenazas de fracaso y malas predicciones acerca de los resultados de la Ronda, ya que además de los desacuerdos en materia de comercio de productos agropecuarios, se añadieron los servicios, el acceso a los mercados, normas antidumping y la creación de una nueva institución, además de las diferencias entre Estados Unidos y la Comunidad Europea. Y fue en diciembre de 1993, cuando las negociaciones se concluyeron. El 15 de abril de 1994, los ministros de la mayoría de los 125 gobiernos participantes firmaron el acuerdo en una reunión celebrada en Marrakech (Marruecos)37 que dio lugar a la creación de la OMC. La OMC y su estructura La OMC cuenta con una estructura conformada de la siguiente forma: a) Conferencia Ministerial: es la máxima autoridad, compuesta por representantes de todos los miembros de la OMC, se reúnen por lo menos cada dos años y pueden adoptar decisiones sobre todas las cuestiones que surjan en el marco de cualquiera de los acuerdos comerciales multilaterales. b) Consejo General: órgano subsidiario, compuesto también por todos los miembros de la OMC, debe rendir informe a la Conferencia Ministerial. Se reúne bajo dos formas, aparte de la Conferencia Ministerial, que son: como órgano de solución de diferencias, que es el que supervisa el procedimiento que se lleva en la solución de diferencias comerciales entre los miembros; y como órgano de examen de las políticas comerciales, que realiza exámenes regulares de políticas comerciales de los distintos miembros de la OMC. Este órgano delega responsabilidades en otros 3 órganos de igual importancia que éste, que son: El Consejo del Comercio de Mercancías El Consejo del Comercio de Servicios El Consejo de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. c) El Consejo de Comercio de Mercancías: supervisa la aplicación y funcionamiento de todos los acuerdos que amparan el comercio de mercancías, aunque muchos de estos acuerdos cuenten con su propio órgano específico que los supervise (anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC). Los otros dos consejos tienen la responsabilidad de sus respectivos acuerdos (anexo 1B y 1C del Acuerdo sobre la OMC) y pueden establecer los órganos subsidiarios que sean necesarios. 37 ibid. Página 11 Annel Virginia Chajón Cheverría 50 Hay otros tres órganos que fueron establecidos por la Conferencia Ministerial que rinden informes al Consejo General, los cuales son: d) El Comité de Comercio y Desarrollo: que se ocupa de cuestiones en relación con los países en desarrollo, en particular los países “menos adelantados. e) El Comité de Restricciones por Balanza de Pagos: que se encarga de las consultas entre los miembros de la OMC y los países que adopten medidas de restricción del comercio en el marco de los artículos XII y XVIII del Acuerdo General para hacer frente a dificultades por balanza de pagos. f) El Comité de Asuntos Presupuestarios: que se ocupa de las cuestiones relativas a el presupuesto y finanzas propias de la OMC. Además de todos estos órganos, la OMC, cuenta con órganos de gestión propios de los Acuerdos plurilaterales de la OMC que tienen como obligación rendir informes al Consejo General, estos son los relativos al comercio de aeronaves civiles, la contratación pública, los productos lácteos y la carne de bovino. La OMC busca seguir con la tradición del GATT, ya que toma las decisiones por consenso, sin embargo en el Acuerdo sobre la OMC se contemplan 4 formas distintas y bajo situaciones distintas de votar: 1. Mayoría de tres cuartos de los miembros pueden votar la adopción de una interpretación de cualquier acuerdo comercial. 2. Por la misma mayoría, la Conferencia Ministerial podrá decidir eximir de una obligación a un miembro. 3. Por mayoría de todos o de tres cuartos del total de miembros pueden votar por decisiones de enmienda. “ahora bien, esas enmiendas únicamente surtirán efecto para los miembros de la OMC que las acepten” 38 4. La decisión de admitir un nuevo miembro se adoptará por mayoría de dos terceras partes en la Conferencia Ministerial. La OMC cuenta con aproximadamente 450 funcionarios, entre ellos su Director General con las obligaciones de prestar servicios a los órganos delegados por la OMC, prestar apoyo técnico a países en desarrollo y menos adelantados. El presupuesto de la OMC se obtiene con las contribuciones de los países miembros que se calculan sobre la base de la participación en el comercio total realizado por los mismos. Cuenta además con el Centro de Comercio Internacional que presta apoyo y ayuda gratuita en materia de comercio, especialmente a los países en desarrollo. Este centro cuenta con presupuesto propio. Dentro de las actividades de la OMC están: dar asistencia a países en desarrollo y economías en transición, ya sea temática, técnica, tecnológicamente, etc.; además de brindar asistencia especializada para la promoción de las exportaciones dadas de forma gratuita por el Centro de Comercio Internacional para ayudar a los países en desarrollo o con economías en transición a promover sus exportaciones; esta acción se realiza conjuntamente con las Naciones Unidas como producto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD-. 38 ibid. Página 14. Annel Virginia Chajón Cheverría 51 También, la OMC coopera con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial a formular las políticas económicas necesarias a escala mundial para incentivar la competencia leal, supervisándolas, mediante el mecanismo de examen de las políticas comerciales (MEPC) para observar su funcionalidad. La OMC también tiene bajo su observancia y protección los derechos de la propiedad intelectual, avalando la importancia de la misma en el comercio internacional y los efectos que producirían en él su violación. Esto se observa claramente en la suscripción del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (ADPIC). 3.3 Otras Organizaciones Internacionales con Competencias en el tema Debido a la magnitud de la importancia de la propiedad intelectual a nivel internacional cada vez son más las organizaciones internacionales que auxilian tanto a la OMC como a la OMPI. Entre ellas están la Organización de las Naciones Unidas por medio de sus organismos especializados, además de la OMPI. Los organismos especializados de Naciones Unidas que colaboran son: 1. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial: ONUDI. 2. Fondo Monetario Internacional: FMI 3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: UNESCO: 4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones: OMGI – Banco Mundial 5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUD: 6. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: PNUMA 7. Fondo Mundial para el Medio Ambiente: FMAM 1. Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo industrial: ONUDI Fue establecida por la Asamblea General en 1966. Se convirtió en el décimo sexto organismo especializado de las Naciones Unidas en 1986. Tiene como función promover el desarrollo y la cooperación industriales y actuar como órgano central de coordinación de las actividades industriales dentro del sistema de Naciones Unidas. Facilita la tecnología y los conocimientos técnicos especialmente a los países en desarrollo, además de fomentar la cooperación entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, facilitándose como foro de consulta, promueve las inversiones y la transferencia tecnológica. 2. Fondo Monetario Internacional: FMI Fundado en 1945, promueve la cooperación y colaboración internacional, facilita el crecimiento equilibrado del comercio internacional, promueve la estabilización cambiaria, fomenta un sistema multilateral de pagos y transferencias para las transacciones corrientes con el objetivo de eliminar restricciones al comercio internacional y reduce la duración de los desequilibrios en la balanza de pagos. Administra un código de conducta en relación con políticas sobre tipos de cambio y restricciones a los pagos de transacciones en cuentas corrientes, suministra a los miembros recursos financieros para que observen el código de conducta y no desestabilicen su comercio internacional y funciona como foro de consulta y colaboración en el área monetaria y el comercio internacional. Annel Virginia Chajón Cheverría 52 3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: UNESCO Se constituyó por una conferencia reunida en Londres en 1945, y fue creada en 1946. Su objetivo principal es contribuir a la paz y la seguridad en el mundo, promoviendo la colaboración entre las naciones mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Por ende, trata de fomentar una cultura de paz y de desarrollo humano sostenible, promueve la educación para todos; fomenta las investigaciones ambientales mediante programas científicos internacionales; estimula los valores culturales nacionales y la conservación del patrimonio cultural sin afectar la identidad y diversidad cultural; promueve la libertad de información, la libertad de prensa y el desarrollo de medios de comunicación pluralistas; apoyo al fortalecimiento de las capacidades de comunicación de los países en desarrollo y promueve las ciencias sociales como instrumento de la justicia, la paz y los derechos humanos. Además con apoyo de la OMPI administra los derechos de autor. 4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones: OMGI – Banco Mundial Constituido oficialmente en 1988. Para marzo de 1994, eran miembros 121 países y otros 26 tramitaban su incorporación al haber firmado el Convenio Constitutivo. Facilita la corriente de inversiones privadas para fines de producción hacia los países en vías de desarrollo. Brinda asesorías y consultas. 5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUD Es la más importante fuente multilateral de financiación del desarrollo humano sostenible, un desarrollo centrado en la persona y respeta, así mismo, el medio ambiente. Establecido en 1965 mediante la fusión de dos programas anteriores de cooperación técnica de Naciones Unidas; su presupuesto está constituido por donaciones voluntarias. Persigue ayudar a que las Naciones Unidas se conviertan en fuerza cohesiva y poderosa para el desarrollo humano sostenible; centrar sus recursos en objetivos fundamentales para el Desarrollo Humano Sostenible para erradicar la pobreza, regenerar el medio ambiente, crear empleo y el adelanto de la mujer; reforzar la cooperación internacional para el Desarrollo Humano Sostenible y servir de fuente sustantiva principal de recursos para conseguirlo. 6. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: PNUMA Se estableció a raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo en el año de 1972. Fue el primer organismo ubicado en un país en desarrollo, ya que tiene su sede en Nairobi (Kenya). Busca proteger el medio ambiente, con lo cual está en constante observación de los cambios y adelantos tecnológicos para evitar desastres ecológicos y desarrollar a nivel global la temática del Desarrollo Sostenible. Annel Virginia Chajón Cheverría 53 7. Fondo Mundial para el Medio Ambiente: FMAM Gestionado conjuntamente con el Banco Mundial y el PNUD, busca ayudar a los países a convertir en planes de acción locales las preocupaciones relativas al agotamiento de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación de las aguas internacionales y el recalentamiento de la atmósfera. Es administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Para ello incentiva la investigación en el área ambiental y desarrollo sostenible. Además de todos estos organismos especializados que buscan el desarrollo, la inversión, estabilidad económica y comercial, etc. y que están conscientes de que la propiedad intelectual es un recurso importantísimo y parte de la riqueza de un país; se denota también la preocupación latente de los países, desarrollados e industrializados y de los organismos internacionales que surgen de la integración de varios de ellos. Prueba de ello lo constituye la Unión Europea, que surge de la conjunción en 1987 y 1991 (Acta de Maastritch) de la Comunidad Económica Europea, la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) y la Comunidad Europea para la Energía Atómica (EURATOM), constituyendo el esquema de integración hasta hoy día, mas avanzado del mundo. Debido a la preocupación de la Unión Europea acerca de la propiedad intelectual surge como órgano garante de la buena voluntad política de los países miembros la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), que es una oficina cuya misión va encaminada a promover y administrar las marcas, dibujos y modelos en el ámbito de la Unión Europea. Además de desarrollar los procedimientos de Registro comunitario de títulos de propiedad industrial, no deja de lado, entonces, los registros públicos de estos títulos. Fue creada bajo iniciativa de la Unión Europea por un instrumento legislativo con lo cual se constituye como un organismo comunitario que cuenta con personalidad jurídica propia. Su sede está en Alicante, España. La OAMI lleva dentro de sus registros, la marca comunitaria que otorga a su titular un derecho unitario válido en todos los Estados Miembros de la Unión Europea, la cual se adquiere bajo un único procedimiento que simplifica las políticas de marca a escala europea. La marca comunitaria cumple en el área de la Unión Europea las 3 funciones de una marca como tal: Signo de identificación del origen de los productos y servicios. Signo de garantía de una calidad constante Signo de comunicación con el público y soporte para la promoción y publicidad. Entonces, la marca comunitaria no implica una renuncia a las protecciones nacionales o internacionales anteriores, sino que mejora la eficacia, además de facilitar su gestión. Annel Virginia Chajón Cheverría 54 CAPITULO IV 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN GUATEMALA EN MATERIA DE RESPETO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 4.1 Perfil de Guatemala La República de Guatemala, está ubicada en la parte septentrional del istmo centroamericano entre los paralelos 13o 44' y 18o 30' latitud norte y los meridianos 89o 15' y 92o 13' longitud Oeste. Colinda al Norte, Noroeste y Oeste con México; al Noreste con Belice y el Mar Caribe; al Este con Honduras; al Sureste con El Salvador y al Sur con el océano Pacífico. Tiene una extensión territorial de 108,889 km2, lo que hace a Guatemala el tercer país más grande de América Central. Guatemala, es un país bordeado por 2 océanos: el Atlántico y el Pacífico, lo que representa una situación favorable en cuanto al acceso al círculo marítimo del comercio mundial. Tiene alrededor de 400 kilómetros de costa y ha declarado que su mar territorial abarca 12 millas náuticas y 200 millas la Zona Económica Exclusiva. Posee 148.1 kilómetros de costa sobre la costa del océano Atlántico y 254.7 kilómetros sobre la costa del océano Pacífico. Políticamente el país se divide en 22 departamentos y su capital es Ciudad de Guatemala, la cual fue fundada en 1776, con el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción. La moneda es el Quetzal que equivale a 100 centavos y cuya tasa de cambio respecto al dólar en septiembre del 2000 era de Q 7.85 por US$ 1.00. El idioma oficial es el español, hablándose en el país más de 21 idiomas mayas no oficiales entre los que destacan el K´iché, akateko, kaqchiquel, mam, k´ekchí, etc. Aunados también el Xinka y el garífuna. La fiesta nacional es celebrada el 15 de septiembre, donde se conmemora la independencia. La hora oficial es GMT –6 horas (normal) y - 5 horas (verano). Como Estado independiente es miembro de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la UNESCO, la FAO, la OIT, la OMC, etc. Comercialmente, los principales esquemas son: el Mercado Común Centroamericano y procesos de Unión aduanera con Centroamérica; Sistemas Generalizados de Preferencias con Estados Unidos y Europa, la Iniciativa de la cuenca del caribe, con Estados Unidos, Acuerdo de Libre Comercio recién suscrito con México, con República Dominicana, etc. Guatemala cuenta con una población aproximada de 12,322,000 habitantes en 1999, con lo cual se puede decir que tiene una densidad poblacional de 95,0 habitantes por kilómetro cuadrado. Registra una tasa de crecimiento demográfico del 2.9% que es la décimo sexta en el mundo.39 Con dicha tasa la población se duplicará para el 2020 alcanzando los 21.67 millones de habitantes.40 39 40 Almanaque Mundial 1997. Editorial América. Almanaque Mundial 1995. Editorial América. Annel Virginia Chajón Cheverría 55 En la zona metropolitana se concentran aproximadamente 2.5 millones de personas o 19% de la población total. La mayoría de la población vive en áreas rurales (58.5%), sin embargo la población urbana ha crecido a una tasa del 3.8%. La tasa de natalidad es de 38,0 (1994) y de mortalidad es de 8,0 (1994); la edad promedio es de 17,65 años para 1997, lo que corresponde a una población joven en su mayoría. Las principales ciudades además de la Ciudad de Guatemala son: Mixco, Villa Nueva, Quetzaltenango, Escuintla, Totonicapán, Jutiapa, Chiquimula, Chinautla, Retalhuleu, Zacapa, Amatitlán, Antigua, etc. Es un país mayoritariamente alfabeto, contando con el 60,3 % (en 1991) de alfabetismo. Además es un país en su mayoría católico (91,9 %), seguido de los protestantes (6,2 %) y otras religiones o el grupo de los no religiosos que constituyen el 1,9 %. Tienen los pobladores un índice de esperanza de vida al nacer de 65,0 años hasta 1997, contando con una tasa de mortalidad infantil de 46,0. Los habitantes del país registraban un ingreso en 1,997 de $ 1,100 que lo ubicaba en el lugar 118 a nivel mundial. La tasa de inflación registrada en 1999 fue de 5,5.41 El registro de la deuda externa para el 31 de diciembre de 1995, era de 2,107.1 millones. 42 El total neto de las reservas monetarias internacionales en el Banco de Guatemala, para 1,999 se ubicó en 1,219.7 millones de US$.43 Para 1,999, el PIB se ubicó en 135,214.4 millones de quetzales a precios corrientes. 44 La tasa de crecimiento del PIB para 1999 fue de 3.5 %, ubicándose la tasa promedio en los últimos 3 años en 4.2 %. 45La distribución del Producto Interno Bruto, era producto de la agricultura (25,0 %) que empleaba un 49.7 % de la Población Económica Activa (PEA) ; la industria (15,0 %) con el 12.4 % de la PEA y el sector servicios (60,0 %) empleando un 37.8 % de la PEA. 46 En 1999, el total de exportaciones registró un total de 2,409.6 millones de US$, disminuyendo de 2,561.9 millones de US$ registrados en 1998. 47 El total de las importaciones para el mismo período fue de 4,274.2 y 4,650.9 millones de dólares, respectivamente, registrando un saldo negativo en 1999 de 1,864.6 millones de dólares de Estados Unidos, que constituye alrededor del 10 % del PIB. Los ingresos en millones de dólares USA por los principales productos de exportación en 1,996, fueron: café (472.4) azúcar (202.0) bananos (155.1), petróleo (60.3), plantas, semillas y flores (72.6), los vegetales (66.2) peces, crustáceos y moluscos (61.1), bolsas de papel y cajas de cartón (43.7), frutas frescas, secas y preparadas (36.5) y plomo y zinc y otros (27.8). 48 El principal destino de las exportaciones para el final de la década pasada, fue América del Norte, que absorbió un 38 % del total, siguiendo en importancia, América Central (Incluyendo Belice y Panamá) con 33 %, Unión Europea (12 %), Asia (5 %) y América del Sur 41 AGEXPRONT. Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales. Guatemala: Exportaciones: La experiencia de una década. Análisis de las exportaciones período 1990-1999. Cd. Guatemala, 1999. 42 Estudio Económico y Memoria de Labores. Banco de Guatemala, 1995. 43 Banco de Guatemala. Página electrónica. http://www.banguat.gob.gt 44 Banco de Guatemala. Página electrónica. http://www.banguat.gob.bt 45 AGEXPRONT. Op. Cit. 46 Cámara de Comercio de Guatemala, Como Hacer Negocios en Guatemala, Cd. Guatemala. 1994. 47 Banco de Guatemala. Página electrónica. http://www.banguat.gob.gt. 48 Boletín Estadístico, Octubre - diciembre, Banco de Guatemala, 1996. Annel Virginia Chajón Cheverría 56 y el Caribe con 2 % cada región. Es importante mencionar que al inicio de la década de los noventa, América del Norte absorbía el 48 %, América Central el 28 % y la Unión Europea el 14 %, notándose una disminución importante del mercado de América del norte en los últimos años. Del mercado americano Estados Unidos representa el 85 % de ese mercado (US$ 837.2 MM en 1999), México es el 10 % y Canadá el restante 5 %. Respecto al mercado centroamericano, El Salvador (40 %) y Honduras (25 % ) son nuestros principales socios. Las ventas al mercado centroamericano en 1999 totalizaron US$ 771.0 millones, en productos químicos (19.3 %), productos alimenticios (15.8 %), materiales de construcción (9.7 %), artículos plásticos (5.2 %) dentro de los principales productos. En cuanto a la Unión Europea nuestros principales socios son Alemania (37 % del total de la UE), Holanda (15 %), Bélgica (9 % ) y Reino Unido e Italia con 8 % respectivamente. En cuanto al mercado asiático Japón absorbe el 49 % del total de esa región y Corea del Sur el 38 %. En América del Sur, nuestros principales destinos son Perú (50 %), Chile (29 %) y Colombia el 13 % del total de esa región en 1999. En el Caribe es importante el comercio con República Dominicana (54 %) del total de esa región, exportándose también a Haití, Jamaica y Puerto Rico, principalmente. Las importaciones de energía como porcentaje de las exportaciones del país eran de 26,0 % en 1,991. El consumo de electricidad total en 1994 era de 3.161 millones de kilovatios /horas. La importación neta de energía comercial como porcentaje del consumo de energía en 1994 era de 70 %.49 El turismo como actividad económica en auge, registró en 1,996 ingresos por 238.122 millones de dólares, que dejaron 520,085 turistas. En lo que corresponde al gobierno, es regido por la Constitución vigente desde el 14 de enero de 1986; con un sistema político presidencialista que cuenta con un sistema ejecutivo integrado por un Presidente, un Vicepresidente, elegidos por sufragio universal para un período de 4 años, no reelegibles. El Presidente a su vez es asesorado por su Consejo de Ministros. El sistema legislativo es integrado por un Congreso Unicameral formado por 80 diputados electos por sufragio directo, 64 por distritos electorales y el resto por listado nacional ; son también elegidos para un período de 4 años. Esta conformado por representantes diputados elegidos de varios partidos políticos. El sistema judicial es conformado por la Corte Suprema de Justicia de por lo menos 7 magistrados elegidos por el Congreso para un período de 4 años que nombra a los jueces de tribunales inferiores. Además existen la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral. Además cada Departamento cuenta con un gobernador nombrado por el Presidente de la República. Guatemala en el marco del Mercado Común Centroamericano ha sido uno de los mayores beneficiarios ya que el intercambio comercial con cada uno de los países se ha duplicado. La balanza comercial guatemalteca se ve favorecida ya que es de gran ayuda al país para financiar en alguna parte su déficit con el resto del mundo, ya que para 1997 su balanza comercial superaba los 1,200 millones de dólares de déficit frente a 200 millones de dólares de superávit que poseemos con Centroamérica. 49 Fuente: Boletín Estadístico Octubre - Diciembre, Banco de Guatemala, 1996. Annel Virginia Chajón Cheverría 57 Los productos que mas importa Guatemala son los informáticos proporcionados por Estados Unidos, siendo uno de los mayores importadores regionales, superado por 1,000 unidades anuales por Costa Rica. GRAFICA NRO. 1: NUMERO DE COMPUTADORAS VENDIDAS EN CENTROAMERICA 15,000 10,000 5,000 Este 0 Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panama En el ámbito socioeconómico se pueden observar que la mayoría de la población pertenece a la clase pobre–baja, mientras que la clase media–baja va en aumento. La clase media–media y la media alta se enmarca en una situación estacionaria. La clase alta es una minoría de la población en general. Sin embargo las tendencias para el siglo XXI definen una dinámica de aumento a la brecha entre ricos y pobres. El índice de desempleo va en aumento, los cuales son absorbidos por el fenómeno económico de la pequeña y mediana empresa, además del sector informal al cual pertenecen la mayoría de población económicamente desempleada e inestable. En Guatemala se tienen actividades comerciales/empresariales en los campos agrícolas, comerciales, industriales y financieras, en el ámbito o sector privado; además del sector gubernamental que absorbe gran cantidad de población, constituyéndose en una fuente de empleo de mucho peso. Sin embargo, juntamente con el fenómeno del aumento del desempleo surge el sector informal que también absorbe a gran parte de la población. IV.2 LEGISLACIÓN NACIONAL La legislación nacional esta conformada por el conjunto de leyes y reglamentos que rigen el comportamiento de una sociedad. Dentro de esta legislación se contempla la propiedad intelectual, tomando en cuenta la propiedad industrial y los derechos de autor y derechos conexos, sus actividades, su protección, entre otros. En la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 175 se establece que ninguna ley existente puede manifestarse de forma contraria a lo que la misma establece. Reconoce y protege el derecho de autor; considerándolo en su título II que contempla los derechos humanos, en su capítulo I como un derecho individual; y el derecho de inventor estableciendo que podrán gozar del derecho de exclusividad sobre su obra o Annel Virginia Chajón Cheverría 58 invento (propiedad exclusiva) de conformidad a la legislación internacional (artículo 42). También en su artículo 43 se contempla la “libertad de industria, comercio y trabajo” ya que se reconoce esta libertad, aunque tendrá limitaciones que responderán, dado el caso, a intereses nacionales o por motivos sociales. Con esas características se puede decir que la propiedad intelectual puede ser catalogada como propiedad privada, reconociéndola como “derecho inherente a la persona humana” para lo cual el Estado se compromete a garantizar el ejercicio de ese derecho y a crear condiciones que faciliten el derecho y disfrute de la misma para que se constituyan en motor de desarrollo y progreso personal y nacional (artículo 39). Dentro del capítulo II, Título II, Sección Décima se establecen las obligaciones del Estado, dentro de las cuales se destacan las de promover el desarrollo de la nación para lo cual se tratarán de estimular las iniciativas en actividades productivas que pueden ser industriales, turísticas, agrícolas, etc.; además de dar incentivos a las empresas industriales que se establezcan en Guatemala; defender al público consumidor y usuario con respecto a la garantía de la calidad, seguridad, etc.; apoyar e impulsar programas de desarrollo dando ayuda técnica y económica protegiendo principalmente la propiedad privada y el patrimonio familiar; también protegerá la formación de capital, la inversión y el ahorro; fomentará mercados creando, para ello, condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y su participación en el comercio interior así como en el exterior. Además se contempla la promoción de la ciencia y de la tecnología extendiéndolos y valorándolos como bases fundamentales sobre las cuales descansa el desarrollo nacional (artículo 80) a lo cual se concluye que “la ley normará lo pertinente”. En el artículo 57 se contempla el derecho a la cultura, el cual se establece que “toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso científico y tecnológico de la nación”. Con ello se da a conocer la preocupación del Estado guatemalteco no sólo de defender, proteger la propiedad intelectual –industrial y derechos de autor y conexos- si no también de fomentar e incentivar el aprovechamiento de la misma para beneficio personal y nacional; para ello también se contempla las detenciones legales por delito o falta, infracciones (artículos 6 y 11). Sin embargo también se contemplan los abusos que posiblemente se puedan dar, con respecto a la protección de la propiedad intelectual, siendo abordado en el capítulo 130 con el cual se establece la prohibición de monopolios definiendo que se limitará el funcionamiento de empresas que absorben la producción (ya sea industrial o comercial) que vaya en detrimento o que perjudique a la economía nacional. En la Constitución Política de Guatemala, se contempla, entonces la propiedad intelectual, su protección, el compromiso que toma el Estado en promover las invenciones, y en proteger e incentivar la amplitud y actualización de los mercados. Además permite acciones contra los delitos que se den contra la propiedad privada que sería también la propiedad intelectual. En la misma se reconoce que las invenciones son el motor del desarrollo, aceptando, por ende, su íntima relación con el comercio y fuerza de desarrollo, reconociendo además, la importancia de ese ímpetu inventivo, tecnológico (informático), que traería consigo beneficios a la industria guatemalteca. Annel Virginia Chajón Cheverría 59 En el Código Civil, en su Libro II, titulado: “De los bienes de la propiedad y demás derechos reales”, Título I “De los bienes”, capítulo I “De las varias clases de bienes”; se contemplan como bienes muebles tanto los derechos de autor como los del inventor (artículo 451). En el capítulo II “De los bienes con relación a las personas a quienes pertenecen” en su artículo 460 se hace referencia que cuando una persona, ya sea individual o jurídica, posea un título legal sobre el bien, éste se convertirá en propiedad privada, por ende, se puede decir que la propiedad intelectual a través de su registro puede ser catalogada como propiedad privada, con lo cual se puede disponer y gozar de ese bien, aunque con limitaciones contempladas en lo establecido en la ley. En su título II “De la propiedad”; capítulo I “Disposiciones generales” en su artículo 465 se contempla que en las actividades de explotación industrial, especialmente, se deben evitar o abstenerse de cometer abusos de sus derechos con la finalidad de proteger también los derechos del vecino; además de que la propiedad puede ser expropiada de manera forzosa cuando sea para beneficio de la población. Se aclara, además, que en el tal caso se dará indemnización de acuerdo a la Ley al titular de la propiedad (artículo 467); el propietario o titular del bien tiene el derecho de gozar de los frutos del mismo, como se reconoce en el artículo 471. Sin embargo, existe un artículo en el cual se habla específicamente sobre el derecho de autor que se define como “el producto o valor de trabajo o industria, lícitos, así como las producciones del ingenio o del talento de cualquier persona, son propiedad suya y se rigen por las leyes relativas a la propiedad en general y por las especiales sobre estas materias” (artículo 470). Con la contemplación de la propiedad intelectual (derecho de autor) se reconocen estos derechos de forma inalienable a las personas que legalmente se identifiquen como propietarios, por lo tanto, estos derechos son propios de la persona (jurídica o individual) por lo cual una vez identificados como propietarios o titulares se les otorga el respeto de su propiedad, a ellos como propietarios y a la observancia del derecho de protección y explotación de la misma. No hay que perder de vista que este código fue aprobado por el Decreto 106 del 14 de septiembre de 1963; con lo que se demuestra la preocupación latente que ha tenido el Estado por abordar esta materia para poder brindar la protección eficiente, eficaz y precisa a las personas titulares y los derechos a los cuales se hacen acreedores en el momento de su registro. Otro instrumento que contempla esta rama es el “Código de Comercio” aprobado por el Decreto 2-70 del 28 de enero de 1972. Aquí existe una “sección segunda” del libro III en el cual se hace referencia a los nombres comerciales, marcas, avisos, anuncios y patentes de invención que da a conocer que lo referente a esa materia será contemplado y regido por las leyes existentes que especialicen en la materia (artículo 668). Aunque no es el único artículo que contempla la materia de propiedad industrial y derechos de autor es el que da a conocer expresamente el reconocimiento especialmente de las marcas y patentes, de los derechos de los mismos y de la existencia de instrumentos legales especiales a los cuales, dado el caso, se puede remitir. Annel Virginia Chajón Cheverría 60 Sin embargo, en otros artículos del mismo se contemplan acciones y actividades relacionadas al tema, tal es el caso de la imposibilidad de alterar o deteriorar las marcas que haya comprado o vendido o que tengan efectos sobre la de otro dueño (artículo 319) que puede ser aplicable a la piratería o falsificación de un producto o mercancía. Además de ello, se trata lo referente a los contratos de edición que responde a la obligación de un titular a entregar la obra al editor con el propósito de ejercer las actividades de producción y difusión; para lo cual se hace necesario regular como quedan allí los derechos de autor, los honorarios del mismo, el número de ediciones, su calidad, el plazo de entrega de la obra, el precio o valor con el cual entrará a venta, la retribución (25 %) al autor sobre lo vendido y la forma de este pago, la autorización del autor para poder realizar otro tiraje, las prohibiciones para realizar o firmar un nuevo contrato, el derecho del autor de hacer enmiendas y / o correcciones a la obra, el derecho de publicar su nombre junto a la obra y la fidelidad de la misma, oponerse a deformaciones, modificaciones e incluso imitaciones que se quieran hacer a su obra, los números de ejemplares para considerar una obra o edición agotada (menos de la vigésima parte), cuando hacer una nueva publicación de la misma, las traducciones y compendios, las reproducciones diferentes y las publicaciones en conjunto. Además la puntualidad en la entrega de la obra, el derecho de fiscalización, la obligación del editor de anunciar y difundir, vender, etc. la obra, la responsabilidad del autor por lo escrito o publicado, lo que corresponde en caso de pérdida de la obra ya sea por el editor o por el autor, lo aplicable a la extinción de un contrato, o un contrato a plazos y las producciones futuras. También contiene los lineamientos referentes a los contratos de difusión y representación escénica en los cuales interviene el autor y el director o gerente (o su equivalente) entre los cuales se celebra un contrato en el cual se le autoriza al segundo para difundir o representar la obra, lo que corresponde cuando son varios autores, plazo de difusión, cuando sea un conjunto artístico. La demanda de un pago por daños y prejuicios por incumplimiento del director, las preferencias que posee el pago del autor por encima de cualquier otro, la negativa a realizar modificaciones una vez entregada la obra al empresario sin el consentimiento de este, la prohibición de entregar la obra a otra persona ya no sea el autor y algunas disposiciones supletoria con respecto a los contratos. (artículos del 824 al 860,). Aunado a ello, se trata lo referente a la protección a la libre competencia; evitando el desvío de clientela (por error o cualquier otra causa), la falsificación y la piratería, las falsas indicaciones de origen o galardones, todo ello con los ánimos de erradicar la competencia desleal y evitar los abusos sobre esos derechos que puedan convertirse en los monopolios. Este instrumento es mucho más amplio porque no solo contempla y reconoce los derechos de autor (industrial e intelectual) sino que abarca y regula o referente a la explotación y beneficios, ya sea de reconocimiento o económicos, que tenga el autor de la obra, el director y/o el editor, en caso de una obra escrita (literaria, científica, etc.) o escénica. Annel Virginia Chajón Cheverría 61 Además promueve las inversiones y la competencia leal con el objeto de minimizar los obstáculos al comercio y evitar los abusos sobre dichos derechos. 50 Como es lógico, un delito tiene consigo sanciones, ya sea de carácter económico o prisión, los cuales están contemplados en el Código Penal tales como. Efectivamente en su título VI “De los delitos contra el patrimonio” en su capítulo VII comprende lo relativo a los delitos contra el derecho de autor, la propiedad industrial y delitos informáticos. Reconoce, para los casos en que se de la violación tanto de los derechos de autor como los derechos conexos, como la atribución falsa de un derecho de autor, la explotación de una obra (literaria, fonograma, interpretaciones protegidas) sin el consentimiento del autor, falsificación, alteración de la obra, sobretiraje de ediciones, la venta o distribución sin la autorización del titular del derecho; una pena de 4 a 6 años de prisión o el importe de una multa que puede ir de Q 1,000.00 a Q 100,000.00. 51 En caso de destrucción de un registro informático o al alterar un programa la sanción será prisión de 6 meses a 4 años y una multa de Q200.00 a Q 2,000.00, esta pena puede ser mayor (un tercio mas) si el registro informático estaría compuesto por información que se utilizare por ejemplo, en la prestación de un servicios público. Para la reproducción o copia sin autorización de instrucciones o programas computacionales, la pena asciende de 6 meses a 4 años y una multa de Q 500.00 a Q 2,000.00. cuando los datos afecten la intimidad de las personas, la pena será de prisión de 6 meses a 4 años y una multa de Q200.00 a Q1,000.00. así: CUADRO NO. 2 PENAS POR DELITOS SEGÚN CODIGO PENAL Artículos 274 al 275 bis: DELITO PRISION MULTA (Q.) Manipulación / alteración de 1-5 años 500.00 a 3,000.00 la información Uso de información sin 6 meses a 2 años 200.00 a 1,000.00 autorización Circulación de Programas o 6 meses a 3-4 años 200.00 a 1,000.00 instrucciones destinados a destruir información Violar derechos sobre 4 a 6 años 50,000.00 a 100,000.00 propiedad industrial CUADRO NO. 3 PENAS POR DELITOS SEGÚN CODIGO PENAL Artículos 275 bis; 355 al 358: DELITO PRISION Falsificar o cometer algún otro 4 a 6 años delito contra el derecho de marcas 50 51 MULTA (Q.) 50,000.00 a 100,000.00 Artículos del 361 al 367 Código Penal, artículo 274 Annel Virginia Chajón Cheverría 62 Divulgación de un secreto industrial Imputarse un nombre comercial ajeno o galardones o reconocimientos falsos Desprestigiar comercialmente Actividades encaminadas a desviar a la clientela (competencia desleal) Monopolizar alguna actividad comercial o de producción (artículo 340) 6 meses a 2 años 200.00 a 2,000.00 6 meses a 2 años 100.00 a 500.00 ------------------------ 200.00 a 2,000.00 200.00 a 2,000.00 6 meses a 5 años 200.00 a 10,000.00 En este código se protegen los derechos de autor y conexos, tanto como los derechos de propiedad industrial y las marcas, dando para los delitos de mayor peso las sanciones de prisión y la imputación de multas considerables. Con ello persigue la protección de la industria del distribuidor, autores, titulares y público consumidor, además de evitar los abusos a esos derechos, acto también sancionado. Otro instrumento legal nacional es la Ley de Inversión Extranjera 52, donde el Estado de Guatemala se compromete a proteger la formación del capital, ahorro e inversión creando, condiciones que favorezcan al inversionista ya sea nacional o extranjero; además reconoce que es importante y necesario para el desarrollo del país el la realización de estas actividades ya que constituyen una fuente de transferencia tecnológica, constituyéndose como el motor necesario dentro de nuestra economía nacional. Da a conocer que Guatemala otorga al inversionista extranjero el trato nacional ya que prohibe todo acto discriminatorio hacia el mismo, una vez éste realice actividades permitidas en Guatemala. Por lo tanto, le asegura al inversionista extranjero, el pleno goce y dominio de su propiedad, catalogándola como propiedad privada; la imposibilidad del Estado de Guatemala de expropiar una inversión extranjera; se otorga y reconoce la misma libertad de comerciar que se le otorga a un inversionista nacional a uno extranjero, una vez sean las actividades lícitas; además podrá realizar libremente transferencias de divisas (pago de dividendos, deudas, remisión de ganancias, indemnizaciones por expropiación), gozando de libre acceso, compra y venta de moneda extranjera, el Estado se compromete a brindarles seguro sobre riesgos comerciales así como se contemplan en instrumentos internacionales, se acepta el arbitraje internacional para la solución de controversias entre el Estado y un inversionista extranjero. Para garantizar el apoyo a la inversión extranjera se abrirá una ventanilla única para la inversiones del Ministerio de Economía que velará por el correcto cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley. Las inversiones son un renglón importante dentro de la economía nacional para lo cual se debe garantizar un ambiente favorable y seguro en el cual el inversionista (nacional o extranjero) pueda invertir libremente en nuestro país. Esta actividad supone que el inversionista encontrará reconocimiento a su proceso industrial, a 52 Aprobada por el Decreto Legislativo 9-98 Annel Virginia Chajón Cheverría 63 su software, o a su obra; es por ello que es importante esta ley dentro del tema de la propiedad intelectual que crea un ambiente de seguridad económica. Actualmente en Guatemala se cuenta con la legislación respectiva que contempla lo concerniente a la propiedad intelectual, derechos de autor y conexos, y la propiedad industrial, marcas, patentes, invenciones, etc. Sin embargo muchos de los países del mundo, en especial los latinoamericanos han modificado las legislaciones que conforman su Derecho Interno con el objeto de ampliar los derechos que existen sobre los derechos de autor, como las obras literarias y artísticas; también a los derechos conferidos a los artistas interpretes y ejecutantes, productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión; además de los derechos que existen sobre los derechos de la propiedad intelectual como denominaciones de origen, diseños industriales, expresiones o señales de publicidad, indicaciones geográficas, marcas, patentes, etc. El cuerpo legislativo que se especializa en esa área estuvo conformado por la “Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos” aprobado por el Decreto Número 33-98 (que sustituyó la legislación anterior aprobada por el Decreto 1037 del Congreso de la República aprobado en 1954); y por la “Ley de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Dibujos y Diseños Industriales” aprobado por el Decreto Número 153-85, el cual era la ampliación del “Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial” aprobado por el Decreto 26-73 del Congreso de la República; eran los instrumentos que hasta el momento daban a conocer los lineamientos necesarios para saber qué es objeto de protección en la propiedad industrial y derechos de autor, su registro, cómo debe hacerse el mismo, etc. los cuales habían definido las actividades y obligaciones que tiene que cumplir el Registro de la Propiedad Industrial y el Registro de la Propiedad Intelectual. Sin embargo, como parte de la modernización de la materia y la importancia que la misma ha adquirido dentro de los procesos económicos actuales, especialmente de las organizaciones internacionales que se preocupan por la modernización de estos derechos, como la OMC y la OMPI, los países altamente industrializados, las empresas exportadoras, etc.; en Guatemala se ha planteado la reforma al cuerpo legislativo con el fin de responder a los lineamientos mínimos funcionales para la Comunidad Internacional. Bajo ese contexto se han presentado, durante los últimos dos años, tres iniciativas; una, durante el Gobierno de Alvaro Arzú y, las últimas dos durante el Gobierno actual de Alfonso Portillo. La primera no se hizo pública, e incluso, no fue de conocimiento de la población en general ni de los sectores afectados directamente o interesados; mientras que la última tuvo mucha propaganda debido a varios factores, entre ellos la aprobación maratónica que tuvo con voto positivo por parte del partido oficial, teniendo varias modificaciones de fondo que contravenían lo estipulado en el marco legislativo internacional, ya que ni siquiera contaba con esos lineamientos mínimos. Dentro de los lineamientos generales con los que cumple, o trata de cumplir, la nueva legislación sobre la propiedad industrial, y la reforma a la ley de Derechos de Autor y derechos conexos, se considera de vital importancia agregar por lo menos los lineamientos de protección mínima que se dan a conocer en el Acuerdo sobre los ADPIC, dentro del cual se expresan los intereses de los países miembros de la OMC. Para ello se persigue, al Annel Virginia Chajón Cheverría 64 menos dentro de la nueva legislación, además de lo establecido en las leyes nacionales vigentes, ampliar algunos términos, alguna protección debida, etc. En lo que respecta a la “Ley de Propiedad Industrial”, se reconoce que las leyes vigentes en la materia ya no son funcionales, debido a que no responden adecuadamente a los avances tecnológicos, nuevas invenciones, etc.; y más que eso se debe perseguir la protección a esos derechos así como incentivar la creatividad, las invenciones y fomentarlas. Contemplar la importancia de lo relacionado al tema del Trato Nacional, así, como la ampliación de los objetos de protección – de acuerdo con lo establecido en los Convenios y Tratados Internacionales - con lo que se amplía la terminología utilizando “denominación de origen, diario oficial, diseño industrial, emblema, expresión o señal de publicidad, indicaciones geográficas, invenciones, marcas, marcas colectivas, marcas de certificación, modelo de utilidad, nombre comercial, patente, procedimiento, producto, secreto empresarial, signo distintivo notoriamente conocido, Registro, etc.” con el objeto de que la información no se preste a malas interpretaciones debido a la confusión de términos por parte de las partes interesadas que hagan uso de dicha ley. También se contemplan las formalidades que deben cumplir las solicitudes, estableciendo que todos los trámites correspondientes deben ser llevados por el Registro, además de establecer que el titular puede ser representado por un abogado guatemalteco, colegiado activo. Se establece que podrán pedirse dentro de una misma solicitud cualquier modificación, corrección; siempre y cuando sea la misma para dos o más solicitudes. Los plazos que se establecerán dentro de esta legislación serán improrrogables. Aunado a ello también se aceptará la intervención de terceros en casos de renuncia o cancelación voluntaria, esto se presentará por escrito legalmente llenado por un notario, con ello se establece que los efectos de la declaración de nulidad que se presenten se retrotraerán a la fecha de solicitud que se halla presentado. Sin embargo se podrá abandonar las gestiones, o al menos así se entenderá, cuando el interesado no cumpla con lo que le solicite el Registro dentro de un plazo de seis meses. Los recursos de los que se podrán hacer uso son los que se contemplan dentro de la Ley de lo Contencioso Administrativo, recursos de revocatoria; y se podrá desistir o modificar las solicitudes, con la única salvedad de que no se efectuará ningún reembolso. Con respecto a las marcas se dan a conocer normas generales, en las cuales se establece cuales son los signos que pueden ser considerados como marcas (palabras, o conjunto de ellas, letras, cifras, monografías, figuras, retratos, etiquetas, escudos, indicaciones geográficas nacionales o extranjeras, etc.); la forma en que se puede adquirir el derecho partiendo de que las marcas son consideradas como bienes muebles, contemplado dentro del CCAPPI, derogado por esta ley, siendo esta por un certificado que es extendido por el Registro. En lo que respecta a las marcas si se otorgará el derecho de prioridad, lo cual se certificará por escrito para que conste al titular en el momento que le sea necesario. Se reconoce que se puede dar el caso de la contitularidad una vez tome en cuenta las disposiciones que se contemplan en el Código Civil acerca de este tema. No se aceptarán como marcas las que imiten, sean semejantes a cualquier otra ya registrada, las que no distingan efectivamente el producto, cualquier forma usual, cualquier designación que sea común, que sólo sea un simple signo, o, un color, una sola letra, lo que atente la moral, o que ofenda a una tercera persona, que reproduzca o imite un escudo nacional o un Annel Virginia Chajón Cheverría 65 signo utilizado por un país en general, que se parezcan a monedas o billetes de curso regular, que incluya galardones falsos o de otros productos, o que con anterioridad haya sido anulado. Además son inadmisibles por derechos de terceros, signos similares o que cause confusión, que sea una imitación o reproducción de cualquiera ya registrado, que afecte la personalidad de un tercero, que afecte la imagen o prestigio de la colectividad local, si infringe un derecho de autor. Con respecto al procedimiento que se debe llevar para el registro de una marca, se establece que se deberá presentar una solicitud además de los documentos que se requieran como datos generales, lugar de constitución, la marca que se solicita registrar, traducción (si fuese necesario), una lista de productos que identificará y las reservas o renuncias especiales, además de dar a conocer si invoca la prioridad (con la cual solicitarán algunos otros documentos). También se solicitarán documentos anexos como el comprobante de pago de la tasa específica, etc. El Registro anotará la fecha y hora de su presentación, asignando un número de expediente y un recibo que conste que los documentos han sido presentados. Al igual que en la ley anterior, se establece que se realizarán exámenes de fondo y de forma, con lo cual se establecerá que el expediente se encuentra completo y la novedad en la marca para que pueda ser registrada. La solicitud será publicada tres veces en quince días a costa del interesado en el diario oficial por medio de un edicto hecho por el Registro con lo que se facilitará que cualquier persona que se encuentre interesada presente la oposición, si la tuviere, al registro de dicha marca, teniendo un plazo de dos meses; con ello también se contempla lo referente a las resoluciones. Mencionan las reglas que se tomarán en cuenta para calificar semejanza que se constatarán por medio de los exámenes de fondo, las resoluciones de oposiciones, nulidades, anulaciones, etc. estableciendo que se tomará en cuenta un signo ya protegido, aplicándolo tanto en signos y marcas reconociendo que debe darse prioridad e importancia mayor a las semejanzas que a las diferencias, además de que estas tienen que ser notorias, claras y fácilmente diferenciales de las otras. Abarca lo relacionado a la inscripción de las marcas y los efectos de la misma estableciendo que la inscripción podrá ser hecha por medio de medios manuales o electrónicos. Con respecto a la vigencia, renovación y modificación del registro; se establece que la vigencia es de diez años renovables por períodos similares de diez años, se reconoce que la solicitud deberá presentarse en el Registro dentro del año anterior teniendo un período de gracia de seis meses siguientes de la expiración del registro, sin embargo se deberá efectuar un pago de recargo adicional a lo normal, además la solicitud deberá contener el nombre del titular o de su representante y el número de registro e identificación de la marca; el titular del registro podrá en cualquier momento solicitar que se divida el registro con el fin de separar el registro inicial en varios productos; y de pedir que se realicen las modificaciones o correcciones pertinentes y que le parezcan adecuadas. También abarca lo que se refiere a los derechos, limitaciones y obligaciones, determinando los derechos que se obtienen con el registro especificando que se otorga el derecho de exclusividad sobre el uso de la misma, oponerse al registro de alguna otra que sea similar o que se explote comercialmente esta última, que se prohiba o limite la Annel Virginia Chajón Cheverría 66 internación de alguna similar, al resarcimiento por daños y perjuicios, denunciar y acusar criminalmente a los infractores, a solicitar y obtener providencias cautelares contra los infractores (suprimir y modificar marcas que afecten, que fabriquen algunas sin su autorización, etc.); demandar la intervención de las autoridades competentes y la cancelación o traspaso de algún registro obtenido de mala fe. Además tiene la capacidad de exigir el pago o resarcimiento por daños y perjuicios por parte de los que afecten sus derechos sobre la propiedad de la cual es el titular. Contempla las limitaciones del derecho los cuales son susceptibles a que sea público su nombre o dirección o los de sus establecimientos, sus indicaciones o informaciones sobre las características de sus productos, y/o, sus indicaciones o informaciones sobre disponibilidad de sus productos. El registro de la marca no confiere a su titular el derecho de prohibir la libre circulación de los productos que la tengan de manera legítima; reconoce los elementos no protegidos en marcas complejas, la prohibición de inscribirse un registro que ya haya sido otorgado o registrado por algún tercero; y lo referente a las indicaciones de procedencia de productos. Abarca un apartado especial que contempla la enajenación, cambio de nombre del titular y licencia de uso, debido a que un registro puede ser enajenado por acto entre vivos, o transferido por vía sucesoria, además de la importancia de que cualquier cambio de nombre, etc. sea anotado en la inscripción de la marca. La solicitud de inscripción de enajenación o cambio de nombres debe contener nombre, la marca afectada con ese trámite y el título en virtud del cual se efectúa el traspaso o el cambio de nombre. Reconoce además lo correspondiente a la enajenación libre de la marca (libre de la representación de la empresa del titular), junto con la empresa, las licencias de uso de la marca por un tercero, la inscripción de la misma, el trámite de traspaso deberá ser llevado por el Registro quien dictará resolución para que se anote en el registro. Con respecto a las marcas colectivas, sobre las cuales se aplicarán las normas de esta ley relacionadas con las marcas, lo concerniente a la solicitud de registro, el examen de solicitud que incluirá la verificación de que cumpla con los requisitos necesarios; el lugar en el cual serán inscritos será dentro del registro de las marcas, los cambios que se realicen a la misma deben ser informados e inscritos en el Registro; sin embargo, se reconoce la prohibición de otorgar licencias de uso, delimitando únicamente su uso al titular. Se reconoce las normas aplicables, la titularidad de la marca de certificación, las formalidades para el registro que consta del acompañamiento de un reglamento de uso de la marca; la vigencia del registro siendo esta indefinida, su uso será concedido a quien cumpla con las condiciones que se establecen en el Reglamento, se define también que una marca de esta naturaleza no puede ser objeto de ningún gravamen, embargo y otra providencia de carácter cautelar; la reserva de la marca de certificación extinguida, la cual queda sin uso por lo menos diez años a partir de su extinción. Annel Virginia Chajón Cheverría 67 Con respecto a la extinción del registro de la marca se reconoce cinco causas, entre las cuales podemos contar el vencimiento del plazo, la cancelación de la solicitud, la cancelación debida a la generización de la marca, por falta de uso de la misma y por sentencia ejecutoriada del tribunal competente. La caducidad por vencimiento del plazo opera de pleno derecho y puede ser declarada de oficio o a solicitud de parte; la cancelación del registro puede ser de carácter voluntario respondiendo a los deseos del titular; Será funcional también la cancelación porque el titular haya permitido que la marca se convirtiera en nombre genérico de uno o varios de los productos a los cuales responde el registro. La cancelación por falta de uso de la marca responderá a los cinco años de desuso, no antes, pero si se le da uso después de los cinco años la cancelación será nula, sin embargo no será aplicable cuando el desuso sea injustificado. Se contemplará también los temas que abordan la nulidad y anulación del registro. También las expresiones o señales de publicidad contemplan las normas aplicables a las mismas con respecto a las marcas, siendo éstas susceptibles a procedimientos, vigencias, modificación, renovación y extinción del registro. Se prohibirá su registro si es similar a una ya registrada, o que incluya un signo distintivo ajeno, o que puede causar confusión. Los nombres comerciales abarcan el uso exclusivo sobre el mismo por su primer uso público, el cual será indefinido mientras que la empresa continúe con sus funciones, sin embargo si cierra sus actividades por más de seis meses se tomará como clausura de la empresa; no son admitidos los que no se puedan diferenciar suficientemente de otro usado anteriormente, o que consista, aunque sea parcialmente, en alguno anterior; que sea contrario a la moral y que cause confusión. El registro del nombre comercial se llevará a cabo en el Registro y el procedimiento para su registro se hará de acuerdo a lo establecido para las marcas; no es transferible, a menos que se transfiera completamente con la empresa. Con respecto a los emblemas, su protección se hará de acuerdo a los lineamientos establecidos para el nombre comercial. Se reconoce también lo relativo a las indicaciones geográficas, con lo que se regula su utilización, evitando que sean datos falsos, puede ser utilizada en la publicidad; y todo comerciante puede indicar su nombre y domicilio sobre los productos que vendan aunque estos sean de origen extranjero. Las denominaciones de origen reconocen como único titular al Estado de Guatemala, quien, por ende, velará porque las personas originarias del lugar de las denominaciones de origen la puedan utilizar, actividad que llevará a cabo conjuntamente con el Registro, estableciendo que no podrán establecerse o registrarse como tal las que no respondan a las buenas costumbres, las falsas, etc.; las acciones en contra al uso ilegal de las mismas. Su registro se hará ante el Registro por varios artesanos del lugar, la solicitud (que contendrá datos generales, su naturaleza, la denominación de origen, la zona geográfica de producción, la descripción detallada, sus vínculos, etc.), se le hará un examen y lo correspondiente al registro de una marca. La resolución o inscripción la cual será publicada una sola vez en diario oficial quedando así la protección establecida con una vigencia indefinida, además de tener la libertad de ser modificada en cualquier tiempo. Annel Virginia Chajón Cheverría 68 Para su uso se deberá tener una autorización del órgano de administración como se establece en la normativa que para la misma se hubiere aprobado, además deberá utilizar la expresión “DENOMINACIÓN DE ORIGEN”. Las invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales abarcan específicamente la protección de las invenciones, estableciendo lo que no es invención, las materias que quedan excluidas de patentabilidad (métodos de diagnóstico, contraria al orden público o para garantizar la salud pública), tomando como requisitos para ser patentable que tenga novedad, nivel inventivo y que pueda aplicarse industrialmente; se abarca lo concerniente a las novedades de las variedades vegetales. También la distintividad, homogeneidad y estabilidad (distinta a lo común, homogénea en sus caracteres esenciales y se mantienen inalterables). El derecho de la patente es del inventor, la cual puede ser intransferible a través de cualquier título; sin embargo cuando sean creadas bajo contrato corresponderá al contratante, si no es por contrato el contratante puede comprar el derecho previa indemnización con la condición de mencionar al inventor. En cuanto al procedimiento de concesión se abarcará lo referente a la solicitud de la patente que deberá contener: datos generales, lugar de constitución y el nombre de la invención y el inventor. Se otorgará el derecho de prioridad ya sea en territorio nacional o miembro de cualquier convenio del cual Guatemala fuese parte; se solicitarán documentos anexos (como el comprobante de pago, etc.), la fecha de solicitud se anotará en el Registro que otorgará número de expediente y dará recibo de que los documentos están completados. La solicitud responderá a una sola invención, que tendrá una descripción clara y completa de la misma y se deberá presentar un dibujo, si fuese necesario, del mismo como descripción. Las reivindicaciones definirán la invención; se otorgará un resumen que comprenderá una síntesis de la divulgación técnica contenida en la descripción de la solicitud de la patente; se le realizará un examen de forma. La publicación del edicto que emite el Registro se hará dieciocho meses contados desde el día de la presentación de la solicitud de la patente. Sobre ella se debe y puede presentar ante el registro cualquier observación, etc. Además se someterá a un examen de fondo, y la solicitud de otros documentos como la propia solicitud, los resultados del examen de novedad, etc. Y al final de todo el trámite la resolución de la solicitud estará a cargo del Registro, extendiendo el certificado de patente. Con respecto de las modificaciones de la solicitud de patente y plazo, se establece que la solicitud puede ser dividida debiendo presentar la descripción y el comprobante de pago. La patente se convertirá en modelo de utilidad, se podrá corregir (aunque quedará sentada dicha corrección), el derecho sobre una patente puede ser enajenado; siendo vigente por un plazo de veinte años. Los alcances y limitaciones de la patente se refiere a su derecho de explotación, lo concerniente al alcance de patentes para biotecnología, sus limitaciones y el agotamiento del derecho. Sobre las licencias contractuales se dan a conocer los datos que contendrá las licencias y lo correspondiente a ello será tratado de igual manera que las licencias de patentes. Las licencias obligatorias, contempla su concepto, su solicitud, sus condiciones, lo correspondiente cuando ésta maneja dependencia de patentes, su revocación y modificación. Con respecto a la nulidad y extinción de la patente, se establece cuando sucede cada una de esas circunstancias. Con los modelos de utilidad se contempla su concepto, las normas aplicables a ellos, lo Annel Virginia Chajón Cheverría 69 que no se reconoce como tal, los modelos que son susceptibles a patentabilidad, la unidad de solicitudes y la vigencia de la patente establecida en diez años. Con los diseños industriales se reconoce su protección, las normas aplicables, la superposición de regímenes de protección, las limitaciones de la misma, el derecho a tal registro, la adquisición de la protección, los requisitos para adquirir esa protección, la protección sin formalidades y su duración, y, el alcance de la misma. Además se abarca los procedimientos de registro entre los que se define la solicitud de registro, de diseños múltiples, la fecha de presentación de la solicitud, la publicación de la misma, su vigencia de diez años, la prórroga a ese plazo, su inscripción y certificado. Se establece un apartado especial por medio del cual se trata el tema correspondiente al Registro de la Propiedad Intelectual, sus funcionarios, y, la publicidad de su información. Además contemplan un área sobre la clasificación marcaria, de las patentes, de los diseños industriales, y la actualización de las mismas. Sobre las tasas y otros pagos, se establece que serán fijadas por el Organismo Ejecutivo por medio del Acuerdo gubernativo y por conducto del Ministerio de Economía. La reducción de tasas para inventores de pocos recursos, las anualidades en materia de patentes y los honorarios por servicios. Se contempla un apartado especial sobre la represión de la competencia desleal, estableciendo cuales son los actos de competencia desleal, el cual no difiere mucho de lo expuesto por el ADPIC, los secretos empresariales y sus actos desleales, los medios desleales y la divulgación para autorización de ventas. Además se contemplan acciones procesales, con lo que se llenan los requerimientos mínimos establecidos en el ADPIC, sus principios generales, la legitimación de licenciatarios y de cotitulares, la competencia de juzgados del ramo civil, los procedimientos establecidos por el Código Procesal Civil y Mercantil, los emplazamientos de terceros, el cálculo de indemnizaciones y el contenido de la sentencia que podrá ordenar que se retiren las mercancías infractoras de los circuitos de comercio, así como los materiales para la elaboración de las mismas, prohibir su ingreso a los circuitos internos de comercio, disponer de la mercancía infractora después de que le haya retirado la marca para beneficencia y que se tomen medidas para impedir que sigan ocurriendo. Las acciones civiles, contemplan lo referente a las providencias cautelares, su procedimiento, las medidas, sus contragarantías, y, el reconocimiento judicial. Además se abordan las medidas en frontera de carácter cautelar, la competencia del juez de primera instancia con jurisdicción en el territorio donde se encuentra la aduana, la notificación de la suspención al solicitante y al importador, la duración de ésta será de diez días, los derechos de inspección e información y la indemnización. La acción civil por infracción y de reivindicación, contemplan lo referente a la acción civil por infracción, la reivindicación del derecho, la infracción durante la tramitación, la presunción de empleo del procedimiento patentado, y la caducidad de la acción que será a los dos anos contados a partir de que el titular tuvo conocimiento del mismo. Las acciones de nulidad o anulación contemplan su legitimación, la acción, excepción o reconvención; y su caducidad. Las acciones contra actos de competencia desleal en materia de propiedad industrial, contemplan la legitimación activa y la caducidad Annel Virginia Chajón Cheverría 70 de la acción. Las acciones penales contemplan el ejercicio de la acción penal, las providencias cautelares y el procedimiento específico. Las disposiciones transitorias y finales resumen las disposiciones transitorias como las referentes a las solicitudes en trámite, normas especiales sobre solicitudes de patente, los registros y patentes vigentes, las expresiones o señales de propaganda vigentes, las acciones iniciadas anteriormente, y la creación de una Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual. Finamente las disposiciones finales hacen referencia a las normas supletorias, la modificación al artículo 275, 358 y 414 del Código Penal, lo referente a la modernización del Registro, las Normas derogadas y la vigencia a partir del uno de noviembre del 2000. Esta ley fue publicada en el Diario Oficial el día 27 de septiembre del 2000 por el Decreto 57-2000 del Congreso de la República de Guatemala. Con ello también se tiene que saber que se aprueba el Protocolo al Convenio Centroamericano para la protección de la propiedad industrial, Decreto número 26-63; con lo que se determina que actualmente la única ley interna vigente que se refiera a la materia de la Propiedad industrial es el decreto 57-2000 que además de observar lo regulado por la ley anterior, que también quedan sin efecto con la entrada en vigencia de la misma, adopta los lineamientos mínimos solicitados por la Comunidad Internacional, dentro del Acuerdo sobre los ADPIC. La nueva ley de Guatemala cuenta con siete títulos, varios capítulos con sus respectivas secciones y artículos. El primer título “Normas Comunes” cuenta con un capítulo único con los artículos de 1 al 15. El segundo título “De las Marcas y otros signos” cuenta con un capítulo primero formado por cuatro secciones; los capítulos dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete no tienen secciones; mientras que el capítulo último, el octavo, cuenta con dos secciones, formado por los artículos del 16 al 90. El título tercero, “Invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales” esta formado por tres capítulos, el primero con siete secciones, el segundo sin ninguna sección, y, el tercero formado por dos secciones; abarcando los artículos de 91 al 161. El cuarto título “Del Registro de propiedad intelectual” esta formado por tres capítulos con los artículos de 162-171. El título cinco “De la represión de la Competencia desleal” tiene un capítulo Unico con los artículos de 172 – 177. El sexto “acciones procesales”, cuenta con tres capítulos, el segundo esta conformado por cinco secciones, formado por los artículos del 178 al 208; y, finalmente el título séptimo “Disposiciones transitorias finales” con los artículos del 209 al 221. Así también fue reformada la “Ley de derechos de autor y derechos conexos“ aprobada en 1998. Estas reformas fueron aprobadas por el Decreto Número 56-2000 del Congreso de la República, reformando, entonces el Decreto Número 33-98. En estas reformas a la ley se dan a conocer lo que para efectos de ésta se entenderá por Artista intérprete o ejecutante, cable distribución, Comunicación al Público, copia ejemplar, copia ilícita, distribución al público, divulgación, emisión, fijación, fonograma, grabación efímera, obra anónima, obra audiovisual, obra colectiva, obra de arte aplicado, obra derivada, obra en colaboración, obra individual, obra inédita, obra originaria, obra póstuma, obra Annel Virginia Chajón Cheverría 71 seudónima, organismo de radiodifusión, préstamo, productor audiovisual, programa, programa de ordenador, público, publicación y radiodifusión. También se regula la reproducción, retransmisión, señales de satélite, sociedad de gestión colectiva, transmisión, usos honrados y videograma. Además se establece que el autor de una obra audiovisual es el director de la obra, para las obras que son creadas para una persona (ya sea natural o jurídica) se entenderá que el titular es la persona natural que creó la obra o que participó en su creación siendo el receptor de los derechos morales y patrimoniales sobre la obra, aunque los patrimoniales pueden ser cedidos a favor del patrono; si en dado caso existiere algún conflicto que estuviera relacionado con este tema, las soluciones se buscarán por medio del Código de Trabajo. En el caso de que la obra fuese un ordenador, los derechos patrimoniales se ceden al productor, aunque si no fuese obligación del empleado crear un ordenador, éste puede cederlos al productor previa remuneración. Así se establece que los derechos patrimoniales, o también conocidos como pecuniarios, son los derechos que se otorgan sobre explotación, traducción, transmisión, difusión, etc. sobre la obra. Se reconoce quién es productor de obras audiovisuales, además de que por contrato pueden cederse los derechos patrimoniales sobre la obra audiovisual con la salvedad de que el productor debe hacer reconocimiento de todos los autores de la misma. Se establece que el derecho de arrendamiento no es aplicable a los arrendamientos cuyo objeto esencial no es el del programa de ordenador. También se les otorga protección a los artículos periodísticos, entendiéndolas como obras literarias, con la salvedad que si el autor está por contrato de una empresa no podrá reservarse el derecho de reproducción del mismo; para ello también son aplicables los dibujos, historietas, gráficos, caricaturas, fotografías y demás obras susceptibles de ser publicadas en periódicos, revistas u otros medios de comunicación social. De igual manera se reconoce que la protección a los derechos patrimoniales que se le brindará a la obra será durante toda la vida del autor y setenta y cinco años después de su muerte, además con respecto a los ordenadores y las obras colectivas la protección será de setenta y cinco años a partir de la primera publicación. Con respecto a las obras seudónimas la protección comenzará desde su primera publicación. Con respecto a los actos de transmisión y enajenación sobre la obra se realizarán siempre por escrito. Los organismos de radiodifusión gozan del derecho exclusivo de explotación de la obra ya sea por medio de cable, fibra óptica u cualquier otro procedimiento similar. Con relación a los derechos patrimoniales, éstos pueden ser transmitidos, en caso de que se haga entre vivos se presume que será a titulo oneroso, por ende, toda transmisión de esos derechos debe quedar por escrito. También se reconocen las obligaciones del Registro de la Propiedad intelectual de garantizar la seguridad y publicidad adecuada a las obras, además se establece que es competente de recibir depósitos e inscripciones de las obras, producciones fonográficas, etc. además de inscribir los convenios y contratos que modifiquen, transmitan, restrinjan o dispongan sobre derechos patrimoniales de autor o conexos; vigilar e inspeccionar cualquier actividad de las sociedades de gestión colectiva además de las actividades que puedan dar lugar al ejercicio de los derechos reconocidos por esta ley o los tratados que Annel Virginia Chajón Cheverría 72 sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos sea parte Guatemala. Realizar las inscripciones del Director General, los nombramientos de representantes legales y mandatarios de las sociedades de gestión colectiva, también es competencia del Registro. Además de imponer las respectivas sanciones que son establecidas por esta ley a las sociedades de gestión colectiva, intervenir en los conflictos de esta materia por la vía de la conciliación y desarrollar programas de difusión, capacitación y formación con respecto a la materia de los derechos de propiedad intelectual; se reconoce que puede realizar cualquier actividad que le competa y que esté relacionada con la protección de la propiedad intelectual. Se reconoce que los autores o titulares de los derechos de autor pueden asociarse, siempre y cuando los fines no sean lucrativos con lo que quedará sentada una Sociedad de Gestión Colectiva. Su autorización para funcionar será otorgada por el Registro de la Propiedad Intelectual, además deberá contar con los órganos de Asamblea general, una Junta Directiva y un Comité de vigilancia como mínimo, reconociendo que las personas que formen parte de éstos no pueden participar en cualquier otro órgano de otra entidad que se relacione con esta materia. Se reconoce que estas sociedades están obligadas a suministrarles a los miembros y representados, información detallada sobre sus actividades. Estas sociedades están facultadas para recaudar y distribuir las remuneraciones que se tengan por la utilización de las obras y grabaciones sonoras cuya administración se les haya confiado, estando facultadas para establecer aranceles que correspondan por la utilización de las mismas; esas tarifas serán aprobadas por la Asamblea General quien deberá publicarlas en el Diario oficial. En caso de que se dé incumplimiento de las obligaciones legales, el Registro deberá imponer sanciones que respondan a la gravedad de tal incumplimiento, estas sanciones podrían ser amonestación privada (a la Junta Directiva), amonestación pública, multa, suspención temporal de la misma y cancelación definitiva de la sociedad. Se reconoce que el Ministerio Público es el que tomará las acciones penales respectivas contra los que infrinjan la ley y sean responsables de delitos y faltas en contra de los derechos de autor, además se establece que, según el Código Procesal Penal realizará las providencias cautelares que se encuentren en dicho Código con lo cual las decretará de carácter urgente; esas medidas cautelares podrán ser la cesación de los actos ilícitos, el allanamiento y registro de inmuebles públicos o privados, el embargo de bienes muebles e inmuebles (entre los cuales pueden ser las cuentas bancarias), el secuestro o comiso inmediato de las copias o ejemplares ilícitamente elaboradas de obras o fonogramas, la suspensión del despacho en aduanas, la orden de revisión de los registros contables de las personas individuales o jurídicas señaladas como posibles responsables del acto ilícito, el secuestro de los registros contables, la clausura temporal del local o cierre temporal del negocio, y, las medidas cautelares o precautorias, medios auxiliares o medidas de coerción. Annel Virginia Chajón Cheverría 73 Si se diera el caso en el cual el titular de los derechos y el infractor se pusieran de acuerdo por medio del pago de daños y perjuicios ocasionados justo, el procedimiento podrá darse por terminado. Para que se promuevan y se hagan valer los derechos de autor y conexos se tomarán en cuenta los procesos civiles que se encuentran en el Código Procesal Civil y Mercantil. Así, quien inicie una acción civil en ese caso, podrá pedir garantía y providencias de carácter urgente y de eficacia inmediata las cuales podrían ser la cesación inmediata de la violación, el comiso de los productos infractores, la prohibición de la importación de los productos, la confiscación y traslado a los depósitos judiciales, las medidas necesarias para evitar la continuación o la repetición de la infracción y la suspención o cancelación de los registros o licencias sanitarias; estas acciones se realizarán más rápido, debido a que será en un plazo improrrogable de dos días, así, no será necesario constituir garantía alguna. Se hace la salvedad de que estas acciones civiles caducarán en un período de cinco años. Las sentencias que declaren con lugar las acciones que se establecen, con respecto a las infracciones, se deberá ordenar que las mercancías infractoras sean, sin indemnización alguna, apartadas del comercio de forma que se evite causar daños al titular del derecho, o que sean destruidas como objetos de comercio ilícito, disponer de los objetos que se han utilizado para la producción de tales productos o mercancías infractoras, impedir que éstas ingresen al comercio y disponer que cesen esos actos infractores, tomando medidas para que no ocurran de nuevo. Se reconoce la importancia del tema y se deja como función del Ministerio de Economía la transformación del Registro de la Propiedad Industrial en Registro de Propiedad Intelectual, sin embargo se establece que mientras no se haya hecho, las acciones correspondientes serán llevadas por el Registro de la Propiedad Industrial; además de que el Reglamento de éste se deberá emitir en un plazo no mayor de 120 días. Además se establece que el Fiscal General de la República deberá crear y organizar una Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual en un plazo de un año, sin embargo las acciones judiciales de carácter civil que se encuentre en proceso necesariamente tendrán que ser finalizadas. Con ello se derogan el Decreto Número 1037 del Congreso de la República (8 de febrero de 1954), la Ley sobre el Derecho de Autor en Obras literarias, científicas y artísticas; el capítulo VII del libro IV del Decreto Número 2-70, el Código de Comercio; y los literales a), d), e), y f) del Código Procesal Penal. Con respecto a la violación al derecho de autor y derechos conexos se establece que serán sancionadas con prisión de uno a cuatro años y una multa de un mil a quinientos mil quetzales, estas sanciones recaerán contra las personas que realicen actos como la atribución falsa de la calidad o de una obra, la deformación, mutilación, modificación o cualquier atentado que cause perjuicio de la obra o del autor; la reproducción de cualquier obra sin autorización del autor, la adaptación, arreglo o transformación de una obra protegida, la comunicación al público por cualquier medio sin la autorización del titular, la distribución de copias no autorizadas por el autor, la fijación, reproducción o comunicación al público sin la autorización del interprete o ejecutante o el titular del derecho; la fijación, reproducción o retransmisión de una emisión, transmitida por satélite sin autorización del titular; la comunicación al público de una emisión o transmisión efectuada en un lugar al que el público pueda acceder mediante el pago de un derecho de admisión; la publicación Annel Virginia Chajón Cheverría 74 de una obra protegida con el título cambiado, la decodificación de señales transmitidas por satélite, la realización de cualquier acto que eluda o pretenda eludir una medida tecnológica implementada por el autor o el titular del respectivo derecho, la realización de cualquier acto que induzca, permita, facilite u oculte una infracción a cualesquiera de los derechos exclusivos, la supresión o alteración no autorizada de cualquier información electrónica. Así también aborda temas como la distribución, comercialización, promoción, importación, emisión o comunicación al público sin autorización de obras, interpretaciones o ejecuciones artísticas; el transporte, almacenamiento u ocultamiento de copias o ejemplares, en cualquier tipo de soporte material, de obras protegidas, de fonogramas, etc.; la recaudación de beneficios económicos por la utilización de obras, de interpretaciones artísticas o ejecuciones; la divulgación de una obra inédita sin el consentimiento del autor, la traducción total o parcial de una obra sin a autorización del autor, la distribución no autorizada del original o copias legítimas de una obra, la importación o exportación del original o de copias de toda obra protegida con fines de explotación comercial, etc. Se establece, entonces, que la presenta ley entrará en vigor el uno de noviembre del dos mil. Así, se reforman los artículos 4, 8, 10, 11 (al que se le adiciona el artículo 11 bis), 12, 26, 27, 28, 31. Además se adiciona al Capítulo IV, la sección quinta denominada “Artículos periodísticos”, y el artículo 42 bis. También se reforma el artículo 43, 44, 45, 52, 62, 72, 104, 113 (al que se le adiciona el artículo 113 bis), el 120, 121, 122, 123, 126 (al que se le adiciona el artículo 126 bis), el artículo 127, 128 (se le adiciona el artículo 128 bis, 128 ter), el artículo 133 (se le adiciona el artículo 133 bis, 133 ter, 133 quarter), el artículo 134 (se le adiciona el artículo 134 bis), se reforma el artículo 137. Además se deroga el artículo 136; se adiciona a las disposiciones transitorias y finales el artículo 137 bis, 137 ter; se modifica el artículo 138 de las disposiciones transitorias y finales. Y en materia penal, se modifica el artículo 274 del Código Penal. IV.3 CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR GUATEMALA Guatemala como un actor del sistema internacional y con la preocupación de otorgarle, tanto a nacionales como extranjeros, la protección a sus derechos y proporcionar un sistema de inversiones que irradie seguridad con el objeto de atraer de esa forma inversiones extranjeras, invenciones e innovaciones, y la transferencia tecnológica; que constituyen en su conjunto un motor que impulsa la economía nacional haciéndola competente a nivel internacional. Para ello, Guatemala observa, también, la legislación internacional con lo cual ha ratificado los siguientes tratados en materia de propiedad intelectual: 1. Convención universal sobre derechos de autor y los protocolos 1,2 y 3 y los respectivos anexos, ratificado en 1964. 2. Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en el entendido que para determinar su cuota de contribución se incluyó en la clase “C”, ratificado en 1982. 3. Convenio de Paris para la protección de la propiedad industrial, del 20 de marzo de 1883, revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en la Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Annel Virginia Chajón Cheverría 75 Lisboa el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de 1979; ratificado por Guatemala en 1998. 4. Organización Mundial de Comercio (OMC) que contempla el Acuerdo sobre los ADPIC, ratificado en 1995. A ello se le suma, que el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 en el cual se reconoce que ningún Estado podrá exponer como pretexto el incumplimiento de algún tratado internacional lo que tenga contemplado en su derecho interno, para lo cual Guatemala, en el momento de ratificar estos tratados y convenios internacionales, se compromete a brindar protección a la propiedad intelectual y de contemplar la misma, en su legislación nacional. IV.4 CONVENIOS REGIONALES Dentro del proceso de integración centroamericana se contempló la implementación de un marco legal común y eficaz para la protección de la propiedad industrial especialmente. Este convenio reconocía los derechos de marcas, nombres comerciales y expresiones o señales de propaganda. Dentro del mismo convenio se reconoce la importancia de unificar la legislación referente al tema a nivel centroamericano ya que favorecía el proceso de integración económica centroamericana, con el propósito de tener una legislación regional con peso nacional, de carácter común, además de que favoreciera a las partes contratantes por igual. También dentro del convenio se estipula el trato nacional entre los contratantes, además de la derogación a las leyes nacionales desde el momento de su entrada en vigor; y la plena disposición de las partes contratantes de negociar cualquier disposición relacionada al tema en grupo como región y no separadamente. Este convenio fue suscrito en San José de Costa Rica en 1968 y fue ratificado por Guatemala en 1974. En el presente año (2,000), se presentó un protocolo con la finalidad de anular este convenio, aduciendo que la denuncia no es lo conveniente en este caso, ya que no es únicamente Guatemala u otro Estado Parte, el que quiere renunciar a él, sino que por fines prácticos y coyunturales, ya no es funcional debiendo actualizar la legislación concerniente al tema que contemple la protección mínima requerida en el Acuerdo sobre los ADPIC dentro del marco de la OMC. IV.5 EL MARCO INSTITUCIONAL A NIVEL NACIONAL El marco institucional de Guatemala está representado por el Registro de la Propiedad Industrial, como el ente encargado de registrar en forma legal la propiedad industrial. Es una dependencia del Ministerio de Economía que registra legalmente todo signo, palabra o combinación de palabras o cualquier medio gráfico o material, marcas, nombres comerciales, expresiones o señales de propaganda, inventos, modelos de utilidad, diseños industriales con el objetivo de brindar protección a las empresas individuales o Annel Virginia Chajón Cheverría 76 colectivas que adquieran esos derechos. El primer registro surgió en la Escribanía de Cámara de Hacienda, el 12 de abril de 1889 con el fin de proteger los derechos correspondientes a la propiedad industrial. Las leyes que rigen, en este registro, en el área de marcas es el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial; y en el área de patentes, el Decreto Ley 153-85, sin embargo este cuerpo legislativo queda derogado en fecha 1 de noviembre de 2000 debido a la aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, la cual ya mencionamos con anterioridad. Para poder registrar una marca, nombre comercial o cualquier expresión o señal de propaganda, el interesado deberá: 1. Llenar el formulario FORM.SRI de solicitud, debidamente llenado y con el auxilio de un abogado, además de los documentos que se solicitan. 2. El Registro hará un examen de forma que puede desembocar en rechazo, requerimiento (de algún documento que falle) y si la solicitud esta completada en todo lo requerido legalmente, se realizará un examen de novedad. 3. Al realizarse el examen de novedad pueden darse 3 posibilidades: • Rechazo, por encontrarse una marca, nombre o señal idéntica para un producto de la misma clase. • En suspenso, si es idéntica a otra que se encuentre en trámite. • Aprobación, si es efectivamente novedoso. 4. Si es aprobada la solicitud se extenderá un edicto que será publicado 3 veces, durante un plazo de 15 días, en el Diario Oficial. 5. Se dará un período de 2 meses, para esperar si alguna persona se opone al registro (oposición) después de la primera publicación. 6. si no se da ninguna situación de oposición, se efectuará la inscripción, después de hacer el pago requerido. Para que puedan ser protegidos (marca, nombre comercial o señal de propaganda) tienen que ser novedosas y no contravenir la legislación pertinente. Y puede solicitar la inscripción una persona natural o jurídica que sea titular del establecimiento en mención. Lo que respecta a la patentabilidad de un modelo de utilidad, invento o dibujos o diseños industriales se sigue lo siguiente: a. Presentar el formulario FORMPI debidamente llenado con el auxilio de un abogado. b. Presentar la documentación que se requiera, además de un comprobante original de pago. c. Describir el invento con dibujos, y reivindicaciones. Una vez la solicitud y papelería sea presentada se le aplicará la clasificación internacional de patentes, se realiza de nuevo un examen de forma verificando que la documentación esté completa, en el mes subsiguiente se publicará un resumen de la invención; se elabora un examen técnico de fondo en el cual se determina si el invento, dibujo o modelo puede ser protegido, tomando en cuenta si es “novedoso, tiene nivel inventivo y aplicación industrial”; se elabora un acuerdo ministerial y se publica una sola vez Annel Virginia Chajón Cheverría 77 y se realiza el asiento en el libro correspondiente; finalmente se elaborará el título de patente de invención. No son sujetos de patente los descubrimientos naturales, en las que no participe el hombre; las teorías científicas, programas de computación y métodos matemáticos; las variedades vegetales, las razas animales y sus procedimientos biológicos, actividades mentales o intelectuales (ej. Planes comerciales y financieros). También no son sujetos los métodos quirúrgicos para el hombre o animales, los alimentos o bebidas para consumo humano o animal (pero si puede ser patentado su procedimiento), los que contravengan a la moral, los procedimientos de los modelos de utilidad; y las substancias o composiciones químicas, metalúrgicas o de otra índole. Es importante el registro (de marcas, nombres comerciales, patentes de invención, etc.) porque protegen los derechos de exclusividad sobre la explotación, comercialización e identificarlos en su respectivo mercado, además de que fomenta la inversión extranjera o nacional; con todo ello se pretende erradicar la competencia desleal, además de asegurar el goce los derechos de propiedad industrial y un libre comercio. El Registro de la Propiedad Industrial proyecta para el futuro ser un ente adaptado a las normas que se exigen en el marco de la OMC, adoptando su legislación a los requerimientos mínimos de esta, tal es el caso de la nueva ley y el protocolo al convenio centroamericano; implementar nuevos sistemas registrales para mejorar el servicio prestado, y, por ende, tecnificar y capacitar al personal en ello. Actualmente, tanto el área de marcas, como de patentes no cuentan con un reglamento interno, aunque se esta trabajando en ello. En el área de patentes se establece que los procedimientos que se siguen en los procesos de estudio (examen técnico de fondo) cumplen efectivamente con los requisitos que establece la OMC en el Acuerdo sobre los ADPIC. El procedimiento para el registro dura aproximadamente 1 año y para patentar puede durar de 1 a 2 años. A partir de 1997, ha habido un aumento en las solicitudes ya que en el área de marcas son aproximadamente 900 por mes, los cuales en su mayoría son nacionales; y en el área de patentes son aproximadamente de 200 a 500 solicitudes anualmente, los cuales el 95 % son extranjeras (40 % de Estados Unidos, 40 % de Europa y el 15 % de los países orientales) y 5 % son nacionales. En el registro de marcas se encuentra como directora la Licda. Ileana de Benítez y en el Registro de Patentes, el Ing. Rodolfo Godoy. Registro de la Propiedad Intelectual: Es una dependencia del Ministerio de Economía, ya que trabaja con el Registro de la Propiedad Industrial. La Ley de Derecho de Autor y derechos conexos, decreto 33-98 del Congreso de la República de Guatemala es una ley de carácter público, además de ser de interés social; fue publicada el 21 de mayo de 1998 en el Diario Oficial, entrando en vigor el 22 de junio del mismo año, sin embargo queda derogada con la aprobación de la nueva Ley, Decreto 56-2000.. Annel Virginia Chajón Cheverría 78 Esta ley, observa las regulaciones internacionales que abordan ese tema, entre los que están: • El Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas – Acta de París - del 24 de julio de 1971 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. Su adhesión se aprobó por el Decreto del Congreso de la República de Guatemala, número 71-95 y fue publicado el 2 de noviembre de 1995 en el Diario de Centroamérica. • La Convención de Roma sobre la protección de artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. Se llevó a cabo en Roma, el 26 de octubre de 1961 entrando en vigor el 14 de enero de 1977 en Guatemala. • El convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas; fue adoptada el 29 de octubre de 1971 en Ginebra, entrando en vigor el 1 de febrero de 1977 en Guatemala. • Actualmente, el Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC), suscrito en Marrakech en 1994 y ratificado por Guatemala en 1995. Por lo tanto, el Registro de la Propiedad Intelectual persigue proteger los derechos de autores de obras literarias y artísticas, de los artistas intérpretes o ejecutantes, de los productores de fonogramas y de los organismos de radiodifusión. Tomando como base la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, vigente en Guatemala, el Registro de la Propiedad Intelectual tiene la potestad de registrar los derechos de las obras y demás producciones intelectuales, con lo cual se reconoce que pueden ser inscritas: a. Las obras (literarias, científicas, artísticas, musicales, escénicas, audiovisuales) programas de ordenador y bases de datos. b. Producciones fonográficas, interpretaciones o ejecuciones artísticas. c. Producciones para radio y / o televisión que estén fijadas en un soporte material. d. Convenios o contratos que en cualquier forma confieren, modifiquen, transmitan o restrinjan derechos patrimoniales de autor o conexos, y los que autoricen modificaciones en una obra. e. Sociedades de gestión colectiva debidamente autorizadas. f. Nombramiento de los representantes y apoderados de las sociedades de gestión colectiva. Para obtener un registro se necesita contar con los siguientes requisitos: • La obra, sea publicada, divulgada o inédita; puede ser inscrita. • El interesado debe adquirir el formulario de solicitud de inscripción correspondiente y su instructivo; y llenarlo completamente, además de ser firmado por el autor y autenticado por un abogado. • Presentar el formulario debidamente contestado en original y copia, además de un ejemplar de la obra que se desea registrar y el recibo donde se conste que el pago de la tasa correspondiente ha sido efectuado. Aunque cuando la obra que Annel Virginia Chajón Cheverría 79 • • • • • • • • se desea registrar es una ya publicada, la copia que se presente debe ser parte de la última edición. Si la obra fue hecha por varios autores, el registro puede ser solicitada por cualquiera de ellos o si actúan en conjunto, deberán nombrar un representante común. Se otorgará el derecho de prioridad, en el caso de que dos personas soliciten la inscripción de una misma obra, o sea, prevalece la primera solicitud. Si la obra es una escultura, dibujo, grabados, litografías, planos o maquetas (obras plásticas aplicadas o no), se deberá acompañar la solicitud con unas fotografías a color tomadas de diferentes ángulos. Si la obra es audiovisual se presentará un ejemplar de la obra o fotografías de las escenas principales acompañadas de una relación del argumento y, en su caso, una copia de la partitura correspondiente. Si es una obra escrita que se desea registrar bajo seudónimo se deberán presentar, en sobre cerrado, los datos que identifiquen el autor. Si es un programa de ordenador o base de datos se debe adjuntar la fotocopia (autenticada) de la licencia del programa que utilizó para elaborarlo, el manual de usuario, y el manual técnico, un diskette y cualquier otro soporte. Si el registro se lleva a cabo por una entidad o una empresa se deberá presentar el acta que le acredite como representante legal de la misma, y el documento que contenga la cesión de derechos, además de los que se mencionó con anterioridad. Si el documento es extranjero, este deberá cumplir con los pasos de la ley. Dentro de las obras ya inscritas, son públicas casi todas a excepción de los programas de ordenador y las obras inéditas. En el caso de los primeros sólo se permitirá el acceso a ellos con autorización del titular del derecho de autor, su causahabiente o en el caso de que exista un mandato judicial; y en el caso de las obras inéditas, estas solo podrán ser consultadas por el autor o autores de la misma. Es de suma importancia “tomar en cuenta que por el derecho de autor queda protegida exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a la obra, NO SON OBJETO DE PROTECCIÓN las ideas contenidas en las obras literarias y artísticas, el contenido ideológico o técnico de las obras científicas, ni su aprovechamiento industrial o comercial”. 53 No son sujetos de protección los descubrimientos, conocimientos, enseñanzas y métodos de investigación. Para efecto de registro son obras las que sean literarias, científicas, artísticas, entre otras formas de expresión, una vez sean originalmente intelectuales, además de las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y otras transformaciones de la obra, antologías, diccionarios, compilaciones, bases de datos, etc., una vez constituyan una creación original su forma de selección o de disposición. En el área de derechos de autor se reconocen los derechos morales que son inalienables, irrenunciables e imprescriptibles al autor y los derechos patrimoniales, ambos protegen la paternidad, integridad y el aprovechamiento de la obra; estos últimos se 53 Folleto proporcionado por el Registro de la Propiedad Intelectual / Unidad de Registro de Obras. Annel Virginia Chajón Cheverría 80 protegen para toda la vida del autor y 75 años después de la muerte del mismo. El registro que se otorga por la Ley de Derechos de Autor y derechos conexos es de carácter declarativo, no así constitutivo de derechos, por tanto, su inscripción presume que los hechos y actos, que en ella se constan, sean ciertos; además de que toda inscripción que se haga deja a salvo los derechos de terceros. Si existiera alguna controversia en relación a esta área, esta tendrá la oportunidad de solventarse en los Tribunales de Justicia, específicamente en el Juzgado 12º. De la Corte Suprema de Justicia. Anualmente se recibían aproximadamente 300 solicitudes, sin embargo en la actualidad, debido al auge que ha tenido la propiedad intelectual tanto a nivel nacional como internacional, en el cual se persigue brindar mayor seguridad y protección a los mismos, las solicitudes han aumentado a 240 en el primer semestre y se cree que irá en aumento. Estas solicitudes son especialmente encaminadas a buscar y brindar protección a los autores de obras literarias y de los programas de ordenador. A diferencia del área de propiedad industrial, marcas y patentes el número de solicitudes son mayoritariamente nacionales teniendo el 95 % y el área internacional le corresponde el 5 %. A criterio de las autoridades del Registro, el problema radica en la falta de difusión de la importancia que tienen esos derechos, con lo cual se proyecta, dentro de la misma institución contar y ampliar los programas de concientización, orientación y asesoría a la población en general, y especialmente a los autores de obras. En la actualidad la directora de esta dependencia es la Licda. Genara Estrada. Esta ley ha sido reformada por el Decreto Número 56-2000, publicada el 27 de septiembre del presente año, la cual entrará en vigor posteriormente el uno de noviembre del mismo año. IV.6 OTROS INSTRUMENTOS LEGALES NACIONALES Dentro del proceso de la globalización se dan tratados de libre comercio, y Guatemala no es indiferente a ello. Los tratados de libre comercio persiguen la libre movilidad tanto de bienes de producción y ya producidos, servicios y de recursos (capital, humano, etc.) por lo cual se eliminan barreras arancelarias, no arancelarias, fitosanitarias, etc. Con el objetivo de estimular la expansión y diversificación tanto del comercio de bienes como de servicios y la promoción de la inversión. Guatemala ha entablado relaciones con México en ese sentido, en el ámbito comercial; los primeros pasos se dieron en 1990 durante la Cumbre de Tuxtla I, en donde los Presidentes centroamericanos y de México, firmara una “Acuerdo de Complementación Económica”, que debía concretarse el 31 de diciembre de 1996, que en otras palabras lo podemos entender como libre comercio. Sin embargo, mientras transcurría ese lapso se le permitió a los países centroamericanos que el que lo deseara podría negociar los correspondientes términos de manera bilateral; es por eso que tanto Nicaragua como Costa Rica firmaron adelantadamente Tratados de libre comercio con México. Los restantes países, Guatemala, El Salvador y Honduras conformaron un bloque subregional denominado “Triángulo Norte” continuando las negociaciones como tal frente a Annel Virginia Chajón Cheverría 81 México. En 1994 las negociaciones se vieron interrumpidas por la crisis económica que sufrió el vecino país, sin embargo en 1996 se reanudaron las negociaciones bajo el marco de la Cumbre Presidencial de Tuxtla II, con la variante que se buscaba una zona de libre comercio siendo en septiembre del mismo año que tuvo lugar la primera reunión técnica para tratar el tema en Guatemala. 54 En Tuxtla III, se acordó que las negociaciones se cerrarían el 31 de diciembre del 2000, aunque el camino no fue fácil, para llegar a la suscripción de dicho Tratado, lo cual se concretó en agosto del presente año. El TLC Triángulo Norte – México aborda lo concerniente al trato nacional y acceso de bienes al mercado, a las medidas sanitarias y fitosanitarias, los servicios financieros, la propiedad intelectual y lo que corresponde a la solución de controversias. Es por ello que en estas negociaciones tanto el sector industrial, comercial, etc. persiguen aprovechar el proceso, consensuando con el gobierno, que ejerce un papel de facilitador. El TLC con México representa para los países centroamericanos, que conforman el triángulo norte o el CA-3, una ampliación de mercados, especialmente para las empresas que centran sus esfuerzos en el mercado mexicano, abriéndose oportunidades de crecimiento a diferencia de las que únicamente se ocupan del mercado interno. Sin embargo afectaría a aquellas pequeñas empresas que se dediquen a actividades en las cuales se tengan mucha competencia obligándolas a cerrar sus actividades de producción quedándose únicamente con la comercialización si es que la naturaleza del negocio lo permite. Algo parecido sucedería con empresas que exportan a El Salvador u Honduras ya que estos dos países también suscribieron el TLC, debido a que la producción mexicana por sus niveles de tecnología es de mayor dimensión, eficiente y cuenta con mayor competitividad. Por eso un temor muy grande respecto al TLC es la pérdida de mercados y la reducción de campos de comercialización que afectarían directamente la estabilidad de muchas empresas. Aunque esto “se ha venido dando durante la última década como resultado de la política unilateral de desgravación de los gobiernos de Centroamérica” 55, por ende los gobiernos deben propiciar políticas crediticias favorables con tasas de crédito más barato. Los beneficios del TLC son: Contar con reglas claras en materia comercial. Acceso preferencial a un mercado de casi 90 millones de habitantes. Atracción de inversiones para cubrir el mercado centroamericano y del sur de México. Los riesgos del TLC son: 54 Artículo: “TLC con México. El precio de una larga negociación. Jennifer Paredes. Diario Siglo Veintiuno. Guatemala. 55 Revista INDUSTRIA, “Separata del TLC con México”, editada por la Cámara de Industria de Guatemala. Agosto de 2000. Annel Virginia Chajón Cheverría 82 No contar dentro del Ministerio de Economía, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) con todo el recurso humano y financiero necesario para administrar un TLC de esta naturaleza, poniendo en franca desventaja al sector productivo nacional; No contar con infraestructura competitiva de transporte dando un coste de flete elevado que hagan mas difícil la competitividad en el mercado; No contar con financiamiento a corto y largo plazo a tasas competitivas No contar con una visión clara y a largo plazo que no contemple la macroeconomía y No contar con un sistema nacional de calidad para poder competir a nivel internacional. Los desafíos del TLC son primordialmente 3: El primero es que el Gobierno tome acciones para que los riesgos indicados anteriormente se conviertan en fortaleza; El segundo como sector industrial se debe impulsar un esfuerzo para que una mayor cantidad de empresas exporten, lo cual las hará menos vulnerables ante la apertura, que se inicia con México para que luego continúe con el ALCA; Finalmente, conformar un equipo multidisciplinario dentro de la Comisión Industrial Guatemalteca) para dar seguimiento al TLC, con el propósito de verificar que se cumpla con todo lo establecido en el Acuerdo. El Tratado de Libre Comercio entre los países del Triángulo Norte y México, contempla un capítulo específico sobre propiedad intelectual (capítulo XVI), el cual es conformado por 59 artículos. En este si se observan ciertos lineamientos nuevos, en los cuales se pueden definir los lineamientos mínimos dados en el Acuerdo sobre los ADPIC de la Organización Mundial de Comercio. Aquí se establece también el Trato Nacional y la importancia de proteger y defender los derechos de propiedad intelectual, que quedarán las partes con la libertad de procedimiento y de su contemplación en forma más amplia dentro de su legislación nacional. Además de observar los convenios de Berna, Ginebra, París y la Convención de Roma, todos abordan la materia de propiedad intelectual en el ámbito industrial, derechos de autor, derechos conexos, etc. También se estipula el Trato de la nación mas favorecida (NMF), además de establecer la disposición de las Partes firmantes de prevenir condiciones abusivas o que lesionen el comercio; y la eliminación del comercio de bienes infractores. Se comprometen a proteger los derechos de autor y conexos, sean éstos patrimoniales y/o morales, además de referirse a las compilaciones, ediciones, traducciones, adaptación e inclusión en fonogramas, comunicación al publico, reproducciones, distribución, venta, arrendamiento, etc. Programas de computación, la Libertad de cada parte de establecer limitaciones o excepciones a estos derechos y la profesión paralela a los años de vida del autor y la continuación de los mismos 50 años. Como mínimo, posteriores al fallecimiento del mismo. Los derechos de los artistas, interpretes o ejecutantes de explotación y comunicación al público, entre otros; los derechos de los productores de fonogramas y su explotación; Los organismos de radiodifusión y su explotación; además de establecer que las infracciones a los mismos serán causa de responsabilidad civil conjuntamente o no con lo Annel Virginia Chajón Cheverría 83 penal, y la protección de señales de satélite cifradas que porten programas. También otorgando la libertad a las partes, de establecerlo como causa de responsabilidad civil conjuntamente o no con lo penal. El plazo de protección a los artistas, interpretes o ejecutantes no será menos de 50 años; y a los organismos de radiodifusión no será menor de 20 años. Además se explica que cualquier legislación no podrá menoscabar la protección a los derechos morales y patrimoniales, la libertad de cada parte de establecer limitaciones a los derechos conexos (artistas, interpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión). En lo que respecta a las marcas se establece que se publicara antes de su registro (o inmediatamente después, en su defecto) para dar oportunidad a oposición, además de otorgar al titular de la marca, su plena explotación. Hacen referencia también a las “marcas notoriamente conocidas” a las cuales hacen referencia que las partes no permitirán, ni validaran marcas semejantes a estas o que presten a situaciones de confusión, en caso de un caso con esas características se podrán hacer reclamaciones o prohibir el uso indebido y de mala fe de la marca. Al igual que para los derechos de autor y conexos, las partes tendrán la liberta de tener en su legislación algunas excepciones, además de comprometerse a no establecer exigencias especiales para el registro de una marca que podría constituirse en complicación para el comercio. La duración de su protección será de 10 años pudiéndose renovar indefinidamente por períodos similares. También se menciona que las partes podrán establecer, 5 años después de la entrada en vigor de este tratado, el requisito de uso, haciendo referencia a la actividad comercial que debe de tener la marca; además de establecer que no se permitirá el uso de “licencias obligatorias” tomando en cuenta que las partes podrán establecer las condiciones que consideren necesarias para las licencias y cesión de marcas. También contempla lo referente a las patentes pudiendo ser de productos o procedimientos estableciendo que deben ser nuevas, sean producto de una actividad inventiva y puedan ser aplicadas industrialmente, aunque las partes podrán hacer excepciones necesarias con el objetivo de resguardar el orden público. Los derechos conferidos por la patente son plenamente de exclusividad de explotación, ya sea del producto o del procedimiento, así como el derecho de transferencia, y de otorgar licencias. Cada parte exigirá, al otorgar una patente el historial o record de patentes al mismo producto o procedimiento en el extranjero, además de exigir la divulgación de la invención de forma clara y completa, con el fin de que otras personas capacitadas en la técnica correspondiente, puedan reproducir o llevar a efecto la invención; así como cada parte podrá prever excepciones limitadas sin que éstas intervengan en el proceso de explotación de la misma. Se podrán hacer otros usos sin la autorización del titular del derecho a favor de la población, para facilitar la explotación, etc. Siempre y cuando se le remunerara al titular por ese uso. Se contempla también en caso de revocación o cancelación la posibilidad de revisión judicial, las pruebas (especialmente en el caso de una patente de procedimiento) para determinar que existe una infracción al proceso que ya está patentado; y, se establece su duración de protección no menor de 20 años. Annel Virginia Chajón Cheverría 84 Se contempla además, lo referente a los modelos de utilidad y su protección. También los diseños industriales se dan a conocer, además de las condiciones para su protección (como novedad, originalidad y de creación independiente), la duración de su protección correspondiente a por lo menos 10 años, los derechos que se le otorgan son puramente de explotación (fabricación, comercialización, etc.); y, establece la libertad de las partes de establecer las excepciones que considere necesarias. También se reconoce la protección a la información no divulgada; una vez sea secreta, con valor comercial por ser secreta y que haya sido protegida razonablemente por el titular; como por ejemplo en lo que respecta a los datos de los bienes farmacéuticos y agroquímicos. Además se establece que se le brindará protección a las indicaciones geográficas y a las denominaciones de origen de acuerdo a los términos que se establecen en la legislación de cada parte, evitando de esa forma confusión, error, etc. Para asegurar un buen desempeño de los derechos anteriormente señalados, se contempla un apartado especial sobre la observancia de los derechos de la propiedad intelectual. Cada parte asegurará que se establezcan procedimientos de observancia en su legislación que faciliten la adopción de medidas eficaces contra cualquier acción infractora, utilizando recursos ágiles que prevenga y trate de eliminar las actividades infractoras. Para ello se reconoce que se usarán procedimientos de observancia justos y equitativos, con lo que las decisiones serán razonadas y por escrito, se otorgará la revisión por parte de una autoridad judicial, aclarando que ninguna parte tendrá obligación alguna de instaurar un sistema judicial distinto del ya existente. Los procedimientos justos y equitativos predisponen los derechos de defensa, información y la protección de la misma, presentación de pruebas entre otros. Se podrá ordenar que se desista de infringir un derecho de propiedad intelectual, además de la posibilidad de remunerar al titular por daños causados, además de los honorarios de abogado, por ejemplo. Se podrán apartar de los circuitos comerciales los bienes, materiales, instrumentos y/o procedimientos infractores, estableciendo que la simple remoción de la marca infractora no es suficiente; además se le podrá ordenar al infractor que informe quién produce y distribuye los bienes infractores. Aunque también se contempla la indemnización al demandado por daños eximiendo a autoridades y/o funcionarios de responsabilidad alguna. Además se podrán interponer recursos civiles a los procedimientos administrativos; también se podrán tomar medidas precautorias con la finalidad de agilizar el proceso, evitar actividades infractoras, evitar retrasos, exigir información. Se contempla que puede existir la suspensión del despacho de aduana por las autoridades aduaneras con el objeto de darle la oportunidad al titular del derecho que, vea afectado sus intereses, de presentar de manda para la cual debe presentar pruebas contundentes y convincentes; y así se comunicará dentro de un plazo prudencial al demandante si ésta es aceptada o no. Annel Virginia Chajón Cheverría 85 Se le podrá exigir al demandante una fianza o garantía para proteger al demandado, autoridades e impedir abusos; en caso de suspensión se le informará rápidamente al importador y al demandante, ésta suspensión no será mayor de 10 días pudiendo exigir una indemnización al importador o al propietario de los bienes sino se entablan los procesos correspondientes. También se reconocen los derechos de inspección e información para que tanto el titular como el importador, fundamenten sus reclamaciones. Las autoridades competentes podrán actuar de oficio, suspendiendo el despacho de bienes, para lo cual podrán solicitar al titular toda la información necesaria para poder fundamentar estos actos, además debe informarse prontamente tanto al importador como al titular del derecho. Se podrán destruir los bienes infractores aunque se obviaran las pequeñas importaciones que adolezcan de carácter comercial por sus cantidades pequeñas o que formen parte del equipaje personal. Finalmente se contemplan los procedimientos y sanciones penales, especialmente en casos de falsificación dolosa ó piratería, entre ellas la pena de prisión, imposición de sanciones pecuniarias, confiscación, decomiso y destrucción de bienes y materiales de fabricación de bienes infractores; con ésta última parte se puede observar la influencia de regulaciones de carácter internacional como lo es el Acuerdo sobre los ADPIC. Otro instrumento legal que contempla la propiedad intelectual es el Código de Derecho Internacional Privado suscrita por los plenipotenciarios de Guatemala en la Habana, Cuba en 1,928, publicada en el diario Oficial de Guatemala en septiembre de 1929. En el se consideran tanto la propiedad industrial, la intelectual y otros derechos análogos de naturaleza económica como bienes (Titulo segundo, capitulo I, articulo 108) que se situarán en donde se les haya registrado oficialmente, y podemos decir que seria, para el caso guatemalteco, en el Registro de la Propiedad Industrial o Intelectual. Además (en su capitulo II, articulo 115) se establece que todo lo relacionado a la propiedad intelectual e industrial estará sujeto bajo los lineamientos que se den en los convenios internacionales existentes (para el año de 1,929 en adelante) y los siguientes especiales en el tema, sin embargo, se reconoce que a falta de los mismos, tanto su obtención, registro, disfrute y goce de la propiedad industrial e intelectual se someterán al derecho interno de cada país. Annel Virginia Chajón Cheverría 86 Annel Virginia Chajón Cheverría 87 CAPITULO V 5. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO Y EL CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL A continuación en el presente capítulo, presentamos un análisis comparativo entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. El primero de ellos, consta de un preámbulo en el cual se reconocen aspectos como la necesidad de nuevas normas y disciplinas que se refieran a la aplicabilidad de los principios básicos del GATT de 1994 relacionados con la propiedad intelectual, la provisión de normas y principios adecuados relativos a existencia, alcance y ejercicio de la materia, proveer medios y procedimientos eficaces, apropiados y ágiles tanto para el respeto de estos derechos como en la solución de diferencias, conseguir participación en las negociaciones, la necesidad de un marco multilateral con principios, normas y disciplinas que contemplen el área del comercio internacional de mercancías falsificadas, la pertenencia de estos derechos al ámbito privado, la relación de estos derechos con el desarrollo y la tecnología, la observancia y flexibilidad para con los países miembros menos adelantados para que estos puedan tecnificarse de manera sólida y viable. Además resaltan la importancia de “reducir tensiones” en esa área entre los miembros y dan a conocer la buena voluntad que existe entre la OMC, la OMPI y otras organizaciones ya que expresan su apoyo de forma mutua. Se presenta en 7 partes que conforman Disposiciones generales y principios básicos, las normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los Derechos de propiedad Intelectual, la observancia de los derechos de propiedad intelectual, la adquisición y mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual y procedimientos contradictorios relacionados, la prevención y solución de diferencias, las disposiciones transitorias y por último las disposiciones institucionales y disposiciones finales. La Parte II: aborda específicamente las áreas de Derecho de autor y derechos conexos, marcas de fábrica o de comercio, indicaciones geográficas, dibujos y modelos industriales, patentes, esquemas de trazado (topografías ) de los circuitos integrados, protección de la información no divulgada y control de las prácticas anticompetitivas en las licencias contractuales. La Parte III: trata específicamente los temas de obligaciones generales, procedimientos y recursos civiles y administrativos, medidas provisionales, prescripciones especiales relacionadas con las medidas en frontera y los procedimientos penales. En sí, el Acuerdo sobre los ADPIC maneja tres elementos principales: Annel Virginia Chajón Cheverría 88 • Normas: Ya que establece normas mínimas de protección para cada uno de los sectores principales que conforman la propiedad intelectual; además se define cada uno de los elementos de la protección que deben dar los Estados Miembros (materia que ha de protegerse, los derechos y excepciones, la duración de la protección). Exige que se cumplan las obligaciones que son sustantivas en el marco de la OMPI, el Convenio de parís (propiedad industrial), el Convenio de Berna (derecho de autor) ya que se incorporan en el Acuerdo por medio de algunos artículos o referencias en el mismo convirtiéndose, entonces en obligaciones para los Estados Miembros de este acuerdo. Este acuerdo suma, a lo anterior, obligaciones que los convenios o acuerdos anteriores no contemplan o que si lo hacen lo hacen, en una forma muy superficial. • Observancia: Se refiere a los procedimientos y recursos que se utilizan en la observancia de los derechos de propiedad intelectual. En este acuerdo se dan a conocer algunos principios generales aplicables en los procedimientos de observancia de estos derechos. Entonces, tiene disposiciones generales acerca de los procedimientos y recursos civiles y administrativos, medidas provisionales, prescripciones especiales relacionadas con las que se toman en frontera y procedimientos penales. Por lo cual, se podría decir que serían un cuarto elemento las disposiciones y procedimientos penales, pero lo situaremos en la observancia, y • Solución de diferencias: Aquí se establece que las diferencias en el ámbito de este Acuerdo quedan sujetos y sus procedimientos, a la solución de diferencias de la OMC. Se habla, entonces de el trato nacional y el trato de la nación mas favorecida que tratan de evitar que se desaprovechen las ventajas de este acuerdo; demostrando así igualdad de trato aunque los países en desarrollo cuentan con un plazo más largo para incorporarse. En sí, el acuerdo sobre los ADPIC, cuenta con normas mínimas que permiten brindar una protección más amplia a los derechos de propiedad intelectual, y se otorga libertad en la elección del método adecuado para la implementación de estas normas en el área de sus sistemas, e incluso, los usos jurídicos de estos. El Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual, consta de un preámbulo en el que se da a conocer que los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica toman en cuenta para la firma de este convenio el proceso de integración económica en Centroamérica; además expresan su convencimiento de unificar las normas de carácter jurídico que regulan lo referente a marcas, nombres comerciales, expresiones o señales de propaganda y las que aseguran una competencia leal y honesta debido a su relación con el libre movimiento de mercancías y servicios; la protección tanto al consumidor como a los derechos de propiedad industrial. Annel Virginia Chajón Cheverría 89 Se presenta en 8 títulos y 1 un título final; cada título es conformado por capítulos, con 238 artículos. El Título I: “Disposiciones preliminares” consta de un capítulo único y 5 artículos (1 al 5) en los cuales se abordan el objeto y alcances del convenio. El título II: aborda lo referente a “(De) las Marcas” consta de 5 capítulos. El capítulo I: aborda el tema “de las marcas en general” en los capítulos del 6 al 16. El capítulo II: “De la propiedad de las marcas” consta del artículo 17 al 31. El capítulo III trata “De las licencias de uso”, y abarca del artículo 32 al 34. El capítulo IV: “De la marca colectiva” esta en los artículos del 35 al 41; y el capítulo V: “De la extinción de la propiedad de las marcas” se contemplará del artículo 42 al 46. El título III: “De los nombres comerciales”, tiene solamente un capítulo único referente “de la protección del nombre comercial” y estará comprendido del artículo 47 al 58. El título IV: “de las expresiones o señales de propaganda” tendrá también un capítulo único referente a la protección de las expresiones o señales de propaganda de los artículos 59 al 64. El título V: “De la competencia desleal en materia de propiedad industrial” consta de un capítulo único titulado: “de la competencia desleal”, abordado en los artículos 65 al 71. El título VI: “De las indicaciones de procedencia y de las denominaciones de origen” tiene un capítulo único titulado: “De las indicaciones de procedencia y de las denominaciones de origen” cuenta también con un capítulo único abordado en los artículos 72 al 77. El título VII: se titula: “Del procedimiento” y consta de 8 capítulos. El capítulo I: se referirá a las disposiciones generales contempladas en los artículos 78 al 82. El capítulo II: “Del procedimiento para registrar marcas, nombres comerciales y expresiones o señales de propaganda” estará comprendido del artículo 83 al 111. El capítulo III: “Del procedimiento para renovar el registro de marcas” esta contenido de los artículos 112 al 123. El capítulo IV: “Del procedimiento para registrar traspasos, cambios de nombre y licencias de uso y para cancelar un registro” estará dividido en 4 secciones. La sección primera abordará lo referente al “procedimiento para registrar traspasos” y comprende los artículos del 124 al 131. La sección segunda tratará “Del procedimiento para registrar cambios de nombre” en los artículos 132 al 140. La sección tercera “Del procedimiento para registrar licencias de uso” esta comprendido del artículo 141 al 146. Y la sección cuarta “Del procedimiento para obtener la cancelación de un registro”, está integrada por los capítulos 147 al 150. El capítulo V: “Del desistimiento de solicitudes y oposiciones” está comprendido de los artículos 151 al 153. El capítulo VI: “De la clasificación de las mercancías y servicios” contiene del artículo 154 al 157 y da a conocer 42 clases de mercancías y/o servicios. El capítulo VII: “De los recursos” está integrado por los artículos 158 al 160. El capítulo VIII y final “De las sanciones” abarca del artículo 161 al 163. Annel Virginia Chajón Cheverría 90 El título VIII: es titulado: “Del registro de la propiedad industrial” esta conformado por siete capítulos que contemplan: el capítulo I “Disposiciones preliminares” que abarca del artículo 164 al 175. El capítulo II “Del registro y del modo de llevarlo” constará del artículo 176 al 204. El capítulo III: “de la rectificación de los asientos del registro” están contemplados en los artículos 205 al 207. El capítulo IV: contempla los artículos 208 al 212 acerca “De la reposición de los libros del registro”. El capítulo V sólo contemplará el artículo 213 y tratará: “De los derechos de registro”. El capítulo VI: refiere a la “Cancelación del registro” y está integrado del artículo 214 al 216. Y el capítulo VII: se refiere a los efectos del registro que consta en el artículo 217 al 221. El título final comprende un capítulo único y se titula: “De la observancia de este convenio” que se refiere a las disposiciones finales contenidas en el artículo 222 al 238. 1. Este convenio al igual que el ADPIC contiene, como elementos que manejan su temática, normas que establecen el mínimo de protección a los nacionales de los miembros que hagan uso de este convenio y sus derechos, centrándose estos en la protección de la propiedad industrial. En este convenio los Estados Miembros se comprometen a cumplirlo posterior a su ratificación y depósito ante la Secretaría General de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). En este convenio, especialmente las marcas serán catalogados como bienes muebles, mientras que en el ADPIC se abordarán como derechos privados. 2. Observancia: dentro de lo que determinaremos como observancia situaremos que se dan a conocer disposiciones generales acerca de las acciones civiles contra los infractores que incurran en delitos contra la propiedad industrial, además de la imposición de sanciones y multas a los mismos que son establecidas por una autoridad competente en cada Estado Miembro. Este convenio abarca lo referente a la observancia de este convenio en el título final. Este convenio no cuenta directamente con el elemento de solución de diferencias, por lo que se puede decir que observa 4 elementos temáticos generales que son: Definición (general), procedimientos, registro y la observancia de los derechos de la propiedad industrial. A continuación se comparan las disposiciones principales del Acuerdo sobre Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y el Convenio Regional sobre Propiedad Industrial. Estas comparaciones se presentan en forma de cuadros y de acuerdo a temáticas específicas. Annel Virginia Chajón Cheverría 91 Confrontación de objetivos, principios, naturaleza y alcance de las obligaciones entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC Objetivos: Proteger la observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual para contribuir a promover la innovación tecnológica y su transferencia y difusión para beneficiar a productores y usuarios en cuanto a los conocimientos; favorecer a nivel social y económico y equilibrar los derechos y obligaciones en la materia. Además en el preámbulo se destacan que se reproducirán los objetivos de negociación básicos de la Ronda (OMC) que son entre otros, reducir las distorsiones del comercio internacional y los obstáculos a ese comercio, fomentar una protección eficaz y adecuada de los derechos de propiedad intelectual y asegurarse de que las medidas y procedimientos destinados a hacer respetar dichos derechos no se conviertan a su vez en obstáculo al comercio legítimo. Principios: Se reconoce a los miembros el derecho a adoptar las medidas necesarias por salud pública, nutrición o por otras razones de interés público y evitar el abuso de los derechos de propiedad intelectual en la medida en que sean compatibles con el libre comercio y lo dispuesto en este acuerdo (artículo 8). Naturaleza: Conceder trato nacional y el trato de nación más favorecida a los nacionales, ya sean personas físicas o jurídicas. Proteger la propiedad industrial y los derechos de autor conocida como propiedad intelectual, sus derechos en general, su existencia, adquisición, mantenimiento y su ejercicio. Además de promover y alcanzar la eliminación de las prácticas discriminatorias hacia las mercancías y servicios. Alcance: No obligatoriedad. Es de carácter internacional. Aborda y abarca la propiedad intelectual en general, entendiéndose la propiedad industrial y los derechos de autor, que se relacionen con el comercio. CAPII Objetivos: Establecer en los territorios de los miembros un régimen jurídico uniforme que abarque la protección de la propiedad industrial y reprimir la competencia desleal. Este lo contemplan como requisito para favorecer y facilitar el proceso de integración económica centroamericana, en cuanto a la libre movilidad de mercancías y servicios. Además de conceder el trato nacional en el territorio de cada Estado contratante o miembro. Principios: Este convenio no los aborda en un artículo específico; sin embargo se hace del conocimiento que las leyes que cada Estado miembro tuviese quedarán sin efecto en el momento en que entre en vigor este Convenio. Además de establecer la obligación de los Estados contratantes a no suscribir con otros Estados convenios relativos a la propiedad industrial, si no se realizase en bloque. (arts. 230 y 233) Naturaleza: Conceder el trato nacional en el territorio de cualquiera de los miembros. Proteger únicamente la propiedad industrial, sus derechos, registro (licencias, procedimiento, renovación, efectos, cancelación) y persiguen tratar y reprimir la competencia desleal por medio de acciones por el Ministerio Público y sanciones. Alcance: No se expresa obligatoriedad, sin embargo en el preámbulo expresa que es conveniente para los fines de la integración; además expresa en el artículo 230 que las leyes de cada Estado contratante quedan sin efecto en el momento en que entre en vigor este convenio y su posterior ratificación y depósito en la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Su carácter es regional y aborda únicamente la propiedad industrial. Annel Virginia Chajón Cheverría 92 Comparación: Derechos de autor y derechos conexos entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CAPII Hace mención en su relación y observancia del No lo contempla, por su énfasis en la materia de Convenio de Berna de 1971 y su apéndice propiedad industrial. principalmente en lo referente a la Constitución de la Unión, cuales son las obras protegidas. Los criterios que se seguirán para otorgar protección (obras protegidas y cinematográficas), los derechos que se garantizan, la posibilidad de restricción de derechos a algunas obras como las no nacionales de la Unión; se establece que ningún miembro tiene derechos ni obligaciones con respecto al artículo 6bis que se refiere a los derechos morales de una obra. Abarca la vigencia de la protección, el derecho de traducción, reproducción, utilización de las obras, los derechos de obras dramáticas, derechos de radiodifusión y derechos conexos, radiodifusión, derechos de las obras literarias, derechos de adaptación, arreglo y otra transformación, la posibilidad de limitar el derecho de grabar obras musicales y su letra respectiva; derechos cinematográficos, (sus disposiciones especiales, el “droit de suite” el derecho de hacer valer los derechos protegidos, los ejemplares falsificados, la circulación de las obras y su exposición, la existencia de otras obras, la protección mas amplia que la derivada del convenio, arreglos particulares entre países de la Unión y las disposiciones especiales concernientes a los países en desarrollo (artículos 1 al 21). Además define que la protección se dará a las expresiones, no a las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. Lo referente a los programas de ordenador y compilaciones de datos (sean fuente u objeto como obras literarias (Convenio de Berna de 1971). Los derechos de arrendamiento (autorización o prohibición). Exceptuándose las obras cinematográficas; la duración de la protección (50 años); limitaciones y / o excepciones; y la protección de artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas (grabaciones de sonido) y los organismos de radiodifusión (grabación, fijación, reproducción, difusión, retransmisión por medios inalámbricos, la primacía del primer contrato de arrendamiento sobre los subcontratos siguientes, condiciones, limitaciones, excepciones y reservas de los derechos) además de las obras ya existentes a la firma de este acuerdo que estarán sujetas mutatis mutandis. Esta área esta contemplada en la Parte II, sección I, en los artículos del 9 al 14. Annel Virginia Chajón Cheverría 93 Comparación de los Derechos de Marcas de Fábrica o de comercio entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC Cualquier signo o combinación de signos que sea capaz de distinguir los bienes y servicios de una empresa de las de otras empresas debe poder registrarse como marca de fábrica o de comercio; debe ser perceptible visualmente (signos, palabras, nombres, letras, números, elementos figurativos, combinaciones de colores o cualquiera de estos signos) deben registrarse como marcas de comercio o de fábrica. Los países miembros pueden exigir un carácter distintivo por uso. Pueden negar o permitir el registro de marcas sonoras u olfativas; además pueden supeditar al uso la posibilidad de registro, no se pondrá como condición la presentación de una solicitud de registro. En este acuerdo se dispone que las marcas de servicios se vean protegidas de igual manera que las marcas distintivas de productos. El titular de una marca registrada debe gozar del derecho de no permitir a terceros que utilicen en actividades económicas su signo u otros parecidos que se den a confusión. El ADPIC hace una referencia a lo estipulado en el artículo 6 bis del Convenio de París que obliga a los miembros a anular o denegar el registro y a prohibir el uso de una marca que esté en pugna con una marca “notoriamente conocida” haciendo o extendiéndolo a los servicios. Los miembros podrán establecer excepciones limitadas en los derechos conferidos por una marca de fábrica o de comercio, por ejemplo el uso leal de términos descriptivos, a condición de que en ellas se tengan en cuenta los intereses legítimos del titular de la marca y de terceros. (artículo 17). En el artículo 18 se expone la duración de 7 años del registro de la marca y sus exenciones y puede ser renovable indefinidamente. La anulación del registro de una marca por falta de uso tendrá lugar después de 3 años de que se establezca su falta de uso ininterrumpidamente, a menos que se demuestren los obstáculos para ello (voluntarios o no). Además de ello, se exige que no se complique el uso de una marca con exigencias especiales, o sea el uso con otra marca, el uso de una forma especial o de una manera que dificulte la distinción de esta marca de algún bien o servicio. Se expresa también lo concerniente a las licencias y cesiones de las marcas. Todo ello se aborda de los artículos 15 al 21 del Acuerdo CAPPI Como marca se entiende todo signo, palabra, combinación de palabras, o cualquier otro medio gráfico o material que por sus caracteres especiales es susceptible de distinguir de forma clara un producto, mercancía o servicio de los demás de su misma clase. Su uso y registro es facultativo, aunque sí es obligatorio en productos químicos, farmacéuticos, veterinarios, medicinales o alimentos adicionados con sustancias medicinales. Hace una clasificación de marcas en industriales o de fábrica (distinguen productos elaborados en una empresa fabril o industrial), marcas de comercio (las distribuye una empresa mercantil) y marcas de servicios (distinguen las actividades de empresas que satisfacen necesidades generales por medio de manufacturas, expendio o distribución de mercancías). Expone que no puede usarse como marca (banderas, escudos, etc.) no se pueden usar galardones en las etiquetas, además establece que el propietario puede usar la marca en una forma tipográfica distinta a la registrada. Debe llevar las leyendas “Hecho en...”, “Producto centroamericano hecho en...” y el nombre del propietario o usuario; o “Marca Registrada” o “R”. Se aborda también “la propiedad de las Marcas” que se prueba con la certificación del registro, reconocida en el país en que fue inscrita, derecho de “prioridad”. La duración del derecho de marca es de 10 años renovables indefinidamente por períodos parecidos, la renovación de una marca, los derechos que otorga el derecho sobre una marca, su traspaso. Además abarca el tema relacionado con “las licencias de uso” otorgadas por el propietario de una marca a un licenciatario quién le dará el mismo uso que el otro, ese contrato se hará en el Registro de la Propiedad Industrial. Abarcará lo referente a las marcas colectivas (de cooperativas, sindicatos, asociaciones gremiales, etc.) su registro, su reglamento de empleo, su no transferencia a terceras personas. También abordará la extinción de la propiedad de las marcas ya sea por renuncia, no renovación o por sentencia ejecutoria del tribunal de justicia, su caducidad, nulidad. Su reinscripción en el Registro si su extinción fue por motivo de no renovación. Las marcas que se hayan extinguido o anulado por que contravenían las disposiciones de este convenio pueden reinscribirse de nuevo pasado dos años desde la fecha en que “la sentencia hubiera causado los efectos de cosa juzgada. Todo esto es abordado en los artículos del 6 al 46 del convenio. Annel Virginia Chajón Cheverría 94 Comparación de los Derechos sobre Indicaciones Geográficas entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC Son las indicaciones que identifiquen un producto como originario del territorio de un miembro o de una región o localidad de este territorio cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico. Con ella, las partes interesadas deben disponer de medios legales para evitar e impedir la utilización de las mismas que provoquen error al o en el público o cualquier situación de competencia desleal como lo dice en el Convenio de París en su artículo 10bis. Debe denegarse o invalidarse “de oficio si la legislación lo permite”, o porque lo solicito una de las Partes Interesadas cualquier marca que provoque error con respecto a su verdadero lugar de origen. En esta area se contempla que las Partes interesadas deben contar con medios legales que impidan la utilización de cualquier indicación geográfica, que identifique vinos no originarios del lugar en que se aduce su procedencia; aún no induzca a error al público; también es funcional para las bebidas espirituosas. También se dan a conocer las excepciones a la protección de las indicaciones geográficas, adquiriendo importancia en lo relacionado a la protección adicional de las indicaciones geográficas relativas a vinos y bebidas espirituosas. Estas medidas no deben lesionar los derechos de las marcas de fábrica o comercio adquiridos anteriormente de buena fe. “El Consejo de los ADPIC mantendrá en examen la aplicación de las disposiciones relativas a la protección de las indicaciones geográficas.” (artículo 24 párrafo 2). Estas disposiciones se encuentran desde el artículo 22 al 24. además no expresa obligatoriedad de protección en esta materia. CAPPI En este convenio se aborda esta materia como “indicadores de procedencia y denominaciones de origen”. La indicación de procedencia se entiende como “el nombre geográfico de la localidad, región o país que se consigne o haga aparecer en alguna etiqueta, cubierta, envase, envoltura o precinto de cualquier mercancía o directamente sobre la misma, como lugar de elaboración, recolección o extracción de esta.” Y la denominación de origen “ es el nombre geográfico con que se designa un producto fabricado, elaborado, cosechado o extraído en el lugar al cual corresponde el nombre usado como denominación y que sirve para determinar una calidad y ciertas características (art. 72). Expresa también el derecho de uso de un industrial asentado en el lugar. El nombre geográfico o indicación de procedencia debe corresponder al lugar al que corresponde la mercancía. No se puede usar el nombre de donde no es; lo contrario será objeto de sanciones. Estas disposiciones son dadas del artículo 72 al 77 del Convenio. Annel Virginia Chajón Cheverría 95 Comparación de los derechos de Dibujos y modelos industriales entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Esta área esta abordada en la sección 4 de Dibujos y modelos industriales en los artículos 25 y 26. En ellos el ADPIC obliga a los miembros a proteger los modelos industriales y dibujos que han sido creados independientemente que sean nuevos u originales; aunque los miembros pueden alegar falta de originalidad si no se diferencian de alguno que ya exista o que sea conocido. Los miembros pueden no extender esa protección a los dibujos y modelos dictados esencialmente por consideraciones técnicas o funcionales. También dan una disposición especial que va encaminada a tener en cuenta el ciclo de vida, que es, breve, de un dibujo y acerca de nuevos dibujos y modelos en el área textil; a este respecto los miembros tendrán la libertad de cumplir esta obligación por medio de una legislación que se especialice en la materia o bajo los derechos de autor. Este acuerdo exige a los miembros que le den al autor del dibujo o modelo el derecho de impedir el uso del mismo sin su consentimiento, principalmente en actividades comerciales. Sin embargo los miembros pueden “prever excepciones limitadas de la protección de los dibujos y modelos industriales” una vez no se conviertan en obstáculo injustificable para su explotación ya estando protegidos o que se perjudiquen los intereses del titular tomando en cuenta los intereses legítimos de terceros. La duración de la protección prestada “equivaldrá a” 10 años como mínimo, esto quiere decir que este período puede ser dividido en 2 períodos de 5 años, por ejemplo. En este convenio no se contempla expresamente los dibujos y modelos industriales, sin embargo en el artículo 109 (capítulo II del título VII) se refiere a la forma de registrar una marca, nombres comerciales y expresiones o señales de propaganda, se dice que una vez inscrita la marca se insertará, como función del Registrador, en el libro de inscripciones o modelos, si es que este registro o libro existiera en el país contratante. O sea, no esta contemplado dentro del Convenio, pero no se descarta que en cualquiera de los Estados contratantes exista un registro de los mismos. Annel Virginia Chajón Cheverría 96 Comparación de los derechos sobre patentes entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Este acuerdo exige a los países miembros que otorguen patentes por todas No se contempla este tema en el las invenciones (de productos o procedimientos) en todos los campos de la Convenio. tecnología sin discriminación, con sujeción a los criterios normales de innovación, invención y aplicación industrial, además de establecer que el gozo de estos derechos es independiente al lugar de invención, o, si los productos son importados o nacionales. Se prevén 3 excepciones al tema, a saber, primero, a las invenciones contrarias al orden público o a la moral (invenciones peligrosas a salud o vidas de personas o animales o preservación de vegetales o perjudiciales medioambientalmente hablando) bajo esa observancia se contempla impedir o prohibir la explotación comercial de esa invención. La segunda excepción permite que los miembros excluyan de patentabilidad los métodos de diagnóstico, erapéuticos y quirúrgicos relacionados con el tratamiento de animales y/o personas. La tercera excepción es referente a la exclusión, de los miembros, de plantas y animales; exceptuando los microorganismos, y los procedimiento esencialmente biológicos o microbiológicos; “todo país que excluya las obtenciones vegetales de la protección por medio de patentes debe prever un eficaz sistema de protección sui generis” (artículo 27). Sin embargo, esta disposición será evaluada cuatro años después de la entrada en vigor de este Acuerdo. Las patentes deben conferir derechos exclusivos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta e importación para esos fines. Aunque especifican que los derechos de protección de patentes no sólo se refieren a la exclusión de uso de procedimiento sino sobre el producto que sucede a ese procedimiento; así mismo se contempla su cesión, transferencia por sucesión y concertar contratos de licencias. También se tendrán excepciones limitadas de derechos exclusivos que se otorgan a una patente en la medida que no se constituyan en obstáculo para la explotación de una patente o afecten los intereses del titular. La protección que se les brinda a las patentes no será menos de 20 años desde el momento en el cual se presentó la solicitud. También, en este acuerdo se contempla que los miembros exigirán al titular o solicitante de la patente que dé a conocer de forma clara y completa la invención, a efectos de que otros especialistas en el área puedan reproducirla, además el inventor debe dar a conocer el proceso más práctico y rápido para realizar la invención. En lo que se refiere a la carga de la prueba el demandado se verá en la obligación de que su producto se realizó bajo otro procedimiento ajeno al patentado, o sea, esta norma se refiere a las patentes de procedimiento. Se autoriza al gobierno de un miembro la capacidad de uso y otorgamiento obligatorio de licencias por parte del titular con reservas de proteger los intereses del titular. Entre esas condiciones están las siguientes: La obligación de otorgar esas licencias sólo si se han realizado intentos fallidos de obtener de forma voluntaria la licencia en manera y período razonable, se tiene la obligación de dar remuneración según características propias a cada caso y la “prescripción” de que las decisiones se revisarán judicialmente o por una autoridad superior diferente. Ciertas condiciones son mitigadas cuando las licencias obligatorias son utilizadas para remediar prácticas anticompetitivas por medio de un proceso judicial. Además se exige que se pueda gozar de la patente y sus derechos, sin discriminar tecnología y procedencia. Todo esto se encuentra contemplado en la sección 5 en los artículos 27 al 34. Annel Virginia Chajón Cheverría 97 Comparación de los derechos de esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CAPII Contemplados en la sección 6 en los artículos 35 al 39. En este acuerdo se les No se contempla en el exige a los países miembros que protejan los esquemas de trazado de los circuitos Convenio integrados como se estipula en el IPIC o Tratado sobre la Propiedad intelectual respecto de los Circuitos Integrados de 1989 negociado por la OMPI; el IPIC se refiere a definiciones de circuito integrado y esquema de trazado (topografía), las prescripciones dentro de la protección, derechos exclusivos, y limitaciones, explotación, registro y divulgación. Circuito Integrado es un producto en su estado final o intermedio en el que los elementos (por lo menos uno es activo) y algunas o la totalidad de las interconexiones están formados de manera íntegra en o sobre un soporte y que cuya función sea electrónica. Esquema de trazado (topografía) es una disposición tridimensional de los elementos (uno debe ser activo) y de algunas o todas las interconexiones de un circuito integrado sea cual fuere su expresión o que integre un proyecto de fabricación. Para su protección deben ser originales y no corrientes en el momento de su creación. Poseen derechos exclusivos de reproducción, importación, venta, distribución o cualquier otra actividad comercial aunque se prevén algunas limitaciones a ellos. El ADPIC define que la duración de protección es de 10 años, aunque caduque a los 15 años; la aplicabilidad de esa protección a circuitos integrados que se consideren ilícito; y el trato que se le dará a la persona que infrinja ese derecho pero que no esté conciente de ello. La concesión de licencias obligatorias o no voluntarias del esquema de trazado (topografías) o su uso por los gobiernos sin el consentimiento del titular es aplicable mutatis mutandis como se esta en los apartados a) al k) del artículo 31 del ADPIC. Comparación de los derechos sobre la protección de información no divulgada entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CAPII La información no divulgada también es conocida como “secreto comercial, No es abordado en el conocimientos tecnoprácticos o know – How”. En este acuerdo se exige que se Convenio proteja la información no divulgada como se establece en el artículo 10bis del Convenio de París de 1967. Esta protección se dará cuando la información sea secreta, con valor comercial por ser secreta y que haya sido objeto de medidas “razonables” para mantenerla en secreto por el titular o “la persona que legítimamente la controla”; todo esto equivale a la actitud de impedir que sean utilizados “de manera contraria a los usos comerciales honestos” tales como incumplimiento de contratos, abuso de confianza, instigación a infracción o que se supiera o no por negligencia grave de que infringen las normas. Además se cuenta con disposiciones sobre datos de pruebas y otros “datos no divulgados” cuya presentación exijan los gobiernos como condición para aceptar y aprobar que se comercien productos farmacéuticos o químicos agrícolas utilizadas por nuevas entidades químicas. Entonces los Miembros quedan obligados a proteger los datos contra cualquier actividad que se considere como actitud o uso comercial desleal, contra toda divulgación a excepción de que sirva para proteger al público, “o salvo que se adopten medidas para garantizar la protección de los datos contra todo uso comercial desleal”. Todo esto se contempla en la sección 7 y únicamente en el artículo 39. Annel Virginia Chajón Cheverría 98 Comparación de los derechos sobre control de las prácticas anticompetitivas en las licencias contractuales entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CAPII Se contempla en la sección 8 y únicamente en el artículo 40. En él se No es contemplado en el Convenio establece y reconoce que ciertas prácticas y condiciones relativas a la concesión de las licencias de los derechos de propiedad intelectual, que restringen la competencia, pueden tener efectos perjudiciales para el comercio y pueden impedir la transferencia y la divulgación de la Además, los miembros establecerán medidas tecnología. compatibles a este acuerdo que de alguna manera contrarreste actividades de los derechos de propiedad intelectual que sean abusivas o anticompetitivas. Para un país que adopte estas medidas anticompetitivas en las que intervengan empresas de otro país, podrá entablar consultas con ese otro Miembro con arreglo a la ley nacional y a reserva de que se concluyan acuerdos mutuamente satisfactorios sobre la protección de su carácter confidencial. Análogamente las empresas que estén en el otro país miembro podrán entablar consultas con ese miembro. Con estas disposiciones se concluye la parte II del Acuerdo referente a las normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual. Comparación de la observancia de los derechos de propiedad Intelectual entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Lo referente a este tema se expone en la parte III subdividiéndose en cinco secciones que hacen referencia a as obligaciones generales, los procedimientos y recursos civiles y administrativos, medidas provisionales, prescripciones especiales relacionadas con las medidas en frontera; y, los procedimientos penales; esto tiene como objetivo garantizar medios eficaces que sirvan para proteger los derechos, y garantizar que los procedimientos de observancia se lleven a cabo sin constituirse en obstáculos al comercio legítimo y prevean salvaguardias contra su abuso. En este acuerdo se hace una distinción entre actividad infractora (para lo que se aplican los procedimientos y recursos civiles y administrativos) y la falsificación y piratería que son más notorias (medidas en frontera y procedimientos penales). Entonces Mercancías falsificadas son bienes que implican una copia servil de marcas de fabrica y/o de comercio, mientras que la Mercancía pirata son las que violan un derecho de reproducción protegido por los derechos de autor o por un derecho conexo. En este convenio no se tiene, expresamente, una área que se refiera a la observancia de los derechos de propiedad intelectual; existe un título (el final) en su capítulo único que menciona la observancia del Convenio en general. Sin embargo si da a conocer cuestiones penales, multas, etc. en otros títulos y artículos por separado. Además contempla en el título V en su capítulo único todo lo referente a la Competencia desleal qué y cómo se considera, qué hacer en esos casos y en el título VII, capítulo VIII lo referente a las sanciones o multas. Annel Virginia Chajón Cheverría 99 Comparación de las obligaciones generales en cuanto a la observancia entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Abarca el artículo 41. Se divide en cinco párrafos; el primero establece que los Miembros asegurarán que en su legislación nacional hayan procedimientos de observancia que permitan adoptar medidas eficaces en contra de cualquier acción infractora de los derechos de la propiedad intelectual que esté contemplado en este acuerdo con recursos ágiles contra infracciones actuales para disuadir futuras, evitando también, crear obstáculos al comercio legitimo y preverá salvaguardias contra abusos. En el segundo párrafo se define que los procedimientos de observancia serán justos y equitativos, no serán complicados ni gravosos, ni comportarán plazos injustificables o retrasos innecesarios. Las decisiones sobre el fondo de un asunto se darán por escrito, serán razonadas y se pondrán a disposición de las partes interesadas en el procedimiento; y se basarán en pruebas acerca de las cuales se haya dado a las partes la oportunidad de ser oídas se verá en el párrafo tres. En el cuarto, se exige que se les dé a las partes en proceso, la oportunidad de revisión aunque no es obligatorio en las sentencias absolutorias que se dicten en casos penales. En el párrafo cinco se define que la observancia no crea obligaciones de instaurar un sistema judicial para la observancia distinto al existente en la legislación general . “Una serie de países han considerado conveniente establecer servicios especiales de observancia que reúnan la experiencia necesaria para luchar eficazmente contra la falsificación y la piratería”. En este convenio en el artículo 230 se establece que al entrar en vigor éste, posterior a su ratificación, las leyes de cada Estado Contratante relativas a la materia quedarán sin efecto. Además en el artículo 221 se establece que las sentencias que se hagan en un tribunal de justicia de un Estado serán igualmente fuertes en los demás territorios de los Miembros contratantes. En caso de infringir en competencia desleal (falsificación. Artículo 66 g)) las acciones podrán hacerse por quien se considere perjudicado o por el Ministerio Público ante los tribunales de justicia. El juez siempre que el actor otorgue caución para asegurar daños, podrá dictar providencias cautelares para proteger los derechos del actor, del público consumidor y de los competidores (artículo 67). En el artículo 163 se refiere a que las sanciones se aplicarán de acuerdo con el Derecho Interno de cada Estado Contratante, ya que según el artículo 31 específica que las marcas se reputarán como “bienes muebles”. Comparación acerca de los procedimientos y recursos civiles y administrativos entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC A este tema se le dedica la sección dos de la parte III y los artículos 42 al 49, abordando los temas de procedimientos justos y equitativos, pruebas, mandamientos judiciales, perjuicios, otros recursos, derecho de información, indemnización al demandado y los procedimientos administrativos. En la sección 2 se establece que debe disponerse de procedimientos judiciales civiles con respecto a toda actividad infractora de los derechos de propiedad intelectual abarcadas por el Acuerdo. También, se contiene ciertos principios que persiguen la existencia de algunas garantías procesales; los demandados deben recibir aviso por escrito en forma detallada y oportuna como un derecho y acerca de los reclamos que se le hacen, se les debe autorizar la representación de un abogado independiente y no se impondrán exigencias gravosas; todas las partes tienen como derecho a fundamentar sus alegaciones y prestar pruebas pertinentes identificándolas y protegiéndolas CCAPPI No hay un capítulo o título especial en el cual se hable de este tema. Sin embargo, por ejemplo, en el artículo 26 se establece que el propietario de una marca tiene los derechos de oponerse al registro de otra persona con la misma marca, hacer cesar el uso o imitación indebida de ésta, hacer que las autoridades competentes prohiban la importación o internación de productos que se las distinga con aquella, obtener resarcimiento por daños y perjuicios por mal uso, denunciar el delito e identificarse como parte acusadora, además de que el titular puede solicitar a las autoridades competentes el embargo, secuestro o decomiso de los productos ilícitos; todo esto lo puede hacer también con respecto a los nombres comerciales, señales de propaganda, etc. Además en el título VII y su capítulo VIII se dan a conocer las multas o Annel Virginia Chajón Cheverría100 como si fuesen información confidencial. También se dan a conocer cómo deben aplicarse las normas referentes a las pruebas en determinadas situaciones. Con fundamento se le puede decir a una de las partes interesadas que aporte las pruebas y de brindar oportunidad a las partes de ser oídas. La sección que abordamos ahora da a conocer las disposiciones sobre mandamientos judiciales, resarcimiento por daños y otros; por eso, también se faculta a los tribunales para dictar mandamientos judiciales para solicitar que se desista de una infracción; además pueden ordenar al infractor que haga, a favor del titular un resarcimiento adecuado, gastos del carácter de servicios de abogado, sin embargo, los tribunales pueden hacerlo aún el infractor lo haya hecho de buena o mala fe. Se establece un medio eficaz de disuasión de las infracciones, incluyendo apartar del circuito comercial interno toda mercancía infractora, o destruirlas. Además las autoridades judiciales podrán ordenar al infractor que de a conocer la identidad de quienes hayan participado en la producción y distribución de las mercancías infractoras y sus circuitos de distribución. También se dan a conocer algunas salvaguardias contra el abuso del procedimiento de observancia con lo cual las autoridades judiciales pueden ordenar al demandante que indemnice al demandado por daños y abusos de observancia. Para finalizar en la medida en que puedan ordenarse recursos civiles referentes al asunto, se dispone que se atenderán a principios que se dan a conocer en esta sección. sanciones, las cuales son impuestas por la autoridad competente de acuerdo con el Derecho Interno de cada Estado Contratante o por el Registrador. Las multas se dan a conocer en pesos centroamericanos, y en el artículo 16 en su último párrafo se establece que esta moneda es igualmente equivalente al dólar de los Estados Unidos de América. Además las sentencias que se harán en un Estado será igualmente observada en los demás firmantes y partes del convenio. Y, se establece que las acciones civiles que se lleven a cabo prescribirán a los tres años. Comparación sobre las medidas provisionales entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Son abordadas en la sección tres de la parte III y en su artículo 50. Dentro de las “obligaciones generales” se establece que los procedimientos de observancia deben permitir la adopción de medidas eficaces contra las infracciones utilizando recursos ágiles. Estas medidas se estipulan con la intención de agilizar el término de la infracción en los procesos judiciales que se caracterizan por su solución a largo plazo. En esta sección se dispone que las autoridades puedan adoptar estas medidas con el propósito de agilizar y volver eficaces los procesos. Estas se adoptarán en dos casos: para evitar infracciones o para preservar pruebas que se relacionen con esa infracción. Pueden utilizarse bajo el factor sorpresa, o sea, sin haber oído a la otra parte (la infractora) en el momento en que se sospeche que se destruirán algunas de las pruebas, se exigirá al demandante que presente las pruebas en las que se basa que hay infracción contra su propiedad o la información. En el momento que se tomen estas medidas se debe avisar de manera inmediata a las partes implicadas, y el demandado tendrá derecho a revisión en un plazo razonable posterior a la notificación. Sin embargo, estas medidas tienen salvaguardias contra su abuso que serán multas o indemnizaciones a favor del demandado. En este convenio no se abordan las medidas provisionales, sin embargo, en el capítulo VIII del título VII se refiere a los “recursos” en los cuales en el artículo 158 se estipula que contra las resoluciones que dicte el Registro de la Propiedad Industrial cabrán los recursos que determine el Derecho Interno de cada Estado Contratante. Contra las providencias de trámite sólo se utilizará el recurso de Responsabilidad, además se estipula que si el registrador no resolviere los casos en un tiempo prudencial, el interesado puede presentar queja ya sea verbal o escrita ante la autoridad competente. Annel Virginia Chajón Cheverría101 Comparación sobre las prescripciones especiales relacionadas con las medidas en frontera entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Esta contemplada en la parte III, sección 4 y en los artículos 51 al 60, No se contempla el tema en este tomando los temas de suspensión del despacho de aduana por las convenio autoridades aduaneras, demanda, fianza o garantía equivalente, notificación de la suspensión, duración de la suspensión, indemnización al importador y al propietario de las mercancías, derecho de inspección e información, actuación de oficio, recursos e importaciones insignificantes. En el ADPIC se le da mucha importancia en los mecanismos internos de observancia, que permitirán detener las actividades infractoras en el origen que es el punto de producción, pero ese caso, de carácter ideal. Por eso es que se dan la observancia en frontera que permiten obtener cooperación entre titulares y aduanas para que se impida la circulación de las mercancías infractoras. Entre las mercancías que se deben observar en frontera son las marcas de fabrica o de comercio falsificadas o mercancías pirata que lesionan el derecho de autor. Además los gobiernos tienen libertad de incluir otros productos o mercancías y decidir cómo aplicar los procedimientos a esas importaciones paralelas ya que no cuenta con carácter obligatorio, además podrán excluir de la aplicación de estos procedimientos a las importaciones minimis (mínimas cantidades ya sea en equipaje o en cualquiera otra forma). Lo que el acuerdo exige básicamente es de designar “autoridades competentes” de carácter administrativo o judicial a las que se les pueda presentar solicitudes para que se lleven a cabo las medidas en las aduanas que se adjuntarán con pruebas de infracción y describirlas de manera que fuesen fácilmente identificadas por las autoridades de aduanas y estas autoridades darán a conocer si esa solicitud es aceptada y su plazo, etc. Luego el demandante iniciará el proceso aunque se deja a los miembros quienes pidan a las autoridades actuar por iniciativa propia. Además se prevén salvaguardias contra los abusos de estas (que pueden ser fianzas y otras). También se contempla que debe avisarse al demandante la retención de las mercancías con lo cual tendrá máximo diez días para iniciar proceso, si no la mercancía será devuelta. El demandante deberá pagar indemnización por retención infundada o por no presentar el procedimiento sobre el fondo de la cuestión. Las autoridades darán al titular del derecho, oportunidades para que haga inspeccionar para poder hacer reclamaciones contra cualquier mercancía retenida, además de quedar bajo su criterio de informar al titular a cerca de otros infractores. También las autoridades deben contar con los recursos necesarios para destruir o apartar del circuito comercial toda mercancía infractora, así también funcionan bajo esa temática los recursos civiles. Con respecto a las mercancías falsificadas no se permitirá bajo ningún motivo la reexportación en igual Estado o hacia otro destino. Annel Virginia Chajón Cheverría102 Comparación sobre los procedimientos penales entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Se aborda el tema en la parte III en su sección 5 (y final) con el artículo 61. Aquí se expresa que los procesos deben aplicarse en casos de piratería o falsificación dolosa de marcas de fábrica o de comercio que afecten los derechos del autor o el comercio. El acuerdo da la libertad a los Miembros de decidir la aplicación de procedimientos y sanciones penales especialmente cuando se cometa con dolo y a escala comercial. Las sanciones deben contemplar pena de prisión y/o la imposición de sanciones pecuniarias suficientemente disuasorias que sean coherentes con el nivel de las sanciones aplicadas por delitos de gravedad correspondiente. Además se establece que, cuando proceda, debe incluírse la confiscación, el decomiso y la destrucción de mercancías infractoras y de las máquinas o materiales que sirven para producirlas. Estas disposiciones no se abordan directamente en un capítulo o título específico, sin embargo en el capítulo V, en el artículo 42 se establece que la marca podrá extinguirse, según el literal c), por sentencia de un tribunal de justicia y éste librará comunicación o certificación de esa sentencia al Registro de la Propiedad Industrial (artículo 45). También en el capítulo II, en el artículo 26 se dan a conocer los derechos del propietario de una marca, entre los que se destaca que el propietario podrá hacer cesar el uso de la mercancía fraudulenta, prohibir (por medio de las autoridades) las importaciones o internación de estos productos y obtener resarcimiento por daños y perjuicios, además de poder solicitar en esos casos el embargo, secuestro o decomiso de las mercancías infractoras. En el título V, capítulo único, en sus artículos 67 al 71 se establece que para reprimir la competencia desleal se presentará por el que se considere perjudicado ante los Tribunales de justicia, se podrá dictar sin embargo preventivo a la incautación de la mercancía infractora y si constituyen un delito se aplicarán las penas establecidas por las leyes internas de los Estados Contratantes. Además en el capítulo VIII del título VII se trata lo referente a las sanciones que consistirán en multas (de 300 a 1000 pesos centroamericanos) en cuestiones de falsificación, competencia desleal, etc.; estas sanciones se harán de acuerdo con el derecho interno de cada Estado Contratante. Comparación sobre la adquisición y mantenimiento de los Derechos de propiedad Intelectual y procedimientos contradictorios relacionados entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Este tema es abordado en la parte IV en el artículo 62. Y se divide en 5 párrafos. El acuerdo en sí no trata este tema en forma detallada, si no que se dan algunas normas de carácter general con lo cual se persigue minimizar dificultades innecesarias que pueden ser utilizadas para menoscabar la protección exigida en el presente acuerdo. Los miembros podrán exigir que se respeten los procedimientos y trámites razonables para ello. Cuando la adquisición de un derecho de propiedad intelectual esté condicionada al otorgamiento o registro de tal derecho, el En este convenio si se dan a conocer los procedimientos , el registro y mantenimiento, renovación de los derechos de la propiedad industrial, dedicándoles títulos y capítulos especiales; a saber: Para comenzar en el capítulo II del título II concerniente a la “propiedad de las marcas” se habla del derecho de prioridad el cual se refiere a que se le dará prioridad a la primera solicitud en el Registro con respecto a las subsiguientes. El título VII titulado “del procedimiento” consta de VII capítulos en los cuales se dan a conocer disposiciones generales; el procedimiento para registrar marcas, nombres comerciales y expresiones de propaganda en el cual se presentará una solicitud al Registro de la Propiedad Industrial que contenga: la designación de la autoridad a quien se dirige, nombre, nacionalidad, otras generalidades del solicitante, descripción clara y precisa de la marca, la enumeración de los productos que distinguirá, declaración del país de origen, indicación de la clase de marca, reservas en cuando a tamaño y características de la marca, apartado postal, indicación concreta de lo que se pide, lugar y fecha de la solicitud y firma autógrafa del solicitante; además de el poder legalmente otorgado, la constancia que se refiere en el artículo 20 (derecho de prioridad), el consentimiento de uso de algún escudo o bandera Annel Virginia Chajón Cheverría103 procedimiento correspondiente debe permitir el otorgamiento o registro del derecho dentro de un plazo razonable, a fin de evitar que el período de protección se acorte injustificadamente. Además lo referente a la adquisición, mantenimiento, renovación administrativa, oposición, revocación y cancelación se regirán bajo el artículo 41 de este acuerdo (obligaciones generales). También se establece que las decisiones administrativas definitivas adoptadas en esos procedimientos deben estar generalmente sujetas a revisión por una autoridad judicial o cuasi judicial. (según literal h) del artículo 10), certificación de su registro en el país de origen centroamericano o la certificación del derecho de prioridad, instrumento de autorización por el debido gobierno, el registro respectivo si es una marca colectiva, quince modelos en el primer país y seis en los siguientes y los demás documentos que sean solicitados según el derecho interno de cada Estado. Si la marca es ajena a los países signatarios se manifestará que se ha adoptado la marca en el país en el que se solicita, que tiene un establecimiento fabril o comercial y las mercancías que se protegerán. Para el nombre comercial la solicitud tendrá la designación precisa de la autoridad a la cual se dirige, nombre y demás generales, una descripción completa del nombre y un modelo, indicación precisa y concreta de la empresa o establecimiento que se identificará con el nombre, indicación del país de origen, apartado postal o dirección exacta, indicación concreta de lo que se pide, lugar y fecha de solicitud y firma autógrafa del solicitante; además, de un poder legalmente otorgado, constancia del derecho de prioridad, una certificación de que está inscrita en un país centroamericano, quince modelos en el país en el que se solicite por primera vez y seis en los siguientes y los demás que se estipulen en el derecho interno de cada país. Para el registro de una expresión o señal de propaganda se hará de igual forma que el nombre comercial. Además se practicarán exámenes de novedad, el cual seguirá un asiento de aviso en el Diario Oficial, estando a reserva por dos meses por si aparece alguna oposición. En el capítulo III se hace referencia al “procedimiento para renovar el registro de marcas” que se hará por medio de una solicitud que contendrá la designación precisa de la autoridad a quien se dirige, nombre, nacionalidad y otros generales del titular, indicación del número, tomo y folio de la inscripción y fecha de ésta, indicación del tomo y folio del Libro de Modelos, apartado postal o dirección, indicación correcta de lo que se pide, lugar y fecha de la solicitud y firma autógrafa del solicitante; además el poder legalmente otorgado al mandatario, constancia de haber pagado los derechos, los demás documentos que se exijan según el derecho interno de cada país. En cada solicitud sólo se podrá registrar y renovar una sola marca y cuando ésta sea aceptada se dará un Certificado de Renovación que contendrá nombre completo del Registro de la Propiedad Industrial, nombre, nacionalidad y domicilio del titular, indicación del bien protegido y del número del tomo, folio y fecha de la inscripción, indicación de renovación, fecha de renovación y de vencimiento, lugar, fecha, sello y firma del Registrador. De igual manera se llevarán solicitudes cuando se efectúe un traspaso de registro, cambios de nombre, para el registro de licencias de uso, la cancelación de un registro y acerca del desistimiento de solicitudes y oposiciones. En el título VIII, que consta de VIII capítulos se trata sobre el “Registro de la propiedad Industrial” en la cual se tratan temas como algunas disposiciones preliminares, del registro y el modo de llevarlo, la rectificación de los asientos del Registro, los derechos de registro, la cancelación del registro y los defectos del registro. En ello se estipula que el ente que trate todo lo relativo al tema de la propiedad industrial será el Registro de la Propiedad Industrial como dependencia del Ministerio de Economía y que tendrá la categoría de Dirección General que será dirigido por un Registrador Suplente, un secretario y otro personal que se requiera; y las funciones del Registrador. El Registro se compone de la propiedad de marcas, de nombres comerciales y de expresiones o señales de propaganda; se llevarán los libros de presentaciones, inscripción de marcas, inscripción de nombres comerciales, de expresiones o señales de propaganda, de modelos, de resoluciones, de anotaciones preventivas y de pases; aunque el Consejo Económico Centroamericano podrá establecer un sistema distinto de Registro por medio de una resolución. El Registrador podrá rectificar, bajo su responsabilidad, las omisiones o errores en el registro si es que los Annel Virginia Chajón Cheverría104 documentos están todavía en la oficina. Lo referente a los derechos de registro se estipula que estarán sujetos al pago de derechos, a saber: por inscripción de una marca en cada clase de la nomenclatura $CA 50.00, por inscripción de cada nombre comercial $CA 50.00, por inscripción de cada expresión o señal de propaganda $CA 25.00, por renovación de cada marca $CA 50.00, por traspaso, licencia de uso o cancelación de cada marca en cada clase $CA 10.00, por el traspaso, cambio de nombre o cancelación de cada nombre comercial, expresión o señal de propaganda $CA 10.00; por cada reposición y duplicado de un certificado de registro, de renovación o de cualquier otro documento semejante $CA 5.00. Con respecto a la cancelación de la inscripción de un registro deberá contener el motivo de la cancelación, fecha del documento y de su presentación en el Registro, designación del Tribunal, funcionario o notario, el nombre, razón social o denominación de los interesados y lugar y fecha de su cancelación y el sello y firma del Registrador. Esta cancelación será nula cuando el documento sea falso o nulo, cuando aparezca claramente la inscripción que se cancela y cuando no se exprese los datos de los interesados. En los efectos del Registro se hace referencia al derecho de prioridad, las sentencias emitidas por un Tribunal con respecto al registro serán igualmente fuertes en los demás países como en el que se hizo, y la sentencia se ejecutará conforme los procedimientos que determine la legislación interna de cada Estado Contratante. Comparación sobre la prevención y solución de diferencias entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Abordado en la parte V con los artículos 63 y 64 con lo cual se toman los temas de transparencia y la solución de diferencias. Las leyes que sean emitidas o formuladas por un miembro serán publicadas o puestas a disposición del público para que sean de total conocimiento y serán notificadas al Consejo de los ADPIC para ayudar en su examen de la aplicación del presente Acuerdo, cuando otro miembro se considere afectado por la ley del otro podrá solicitar por escrito una copia de la misma y el Miembro estará dispuesto a facilitársela aunque no será obligado a divulgar su información confidencial. Para la solución de diferencias se tomarán en cuenta las disposiciones del Entendimiento sobre solución de diferencias del GATT, 1994; y a partir de los cinco años a partir de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC se anularán algunas disposiciones del GATT los cuales serán revisados por el Consejo del ADPIC y presentados ante la Conferencia Ministerial para su aprobación y estas sólo podrán adoptarse por consenso y estas surtirán efecto para todos los Miembros sin otro proceso de aceptación formal. En este convenio únicamente se señala que los Estados Signatarios convienen en resolver, dentro del espíritu de este tratado, y por medio del Consejo Ejecutivo o del Consejo Económico Centroamericano, en su caso, las diferencias que surgieren sobre la interpretación de cualquiera de sus cláusulas. Si no pudieran ponerse de acuerdo, solucionarán la controversia por arbitraje. Para integrar el Tribunal Arbitral cada una de las partes contratantes propondrá a la Secretaria General de la Organización de Estados Centroamericanos los nombres de tres magistrados de sus respectivas Cortes Supremas de Justicia (artículo 235). Estos serán elegidos por sorteo y de nacionalidad distinta; el laudo de este tribunal será pronunciado con, por lo menos tres de los votos de los miembros y causará los efectos de ser cosa juzgada. Annel Virginia Chajón Cheverría105 Comparación sobre las disposiciones transitorias entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Este tema se aborda en la parte VI con los artículos 65 al 67. En este Acuerdo se abordan los temas de las disposiciones transitorias, lo referente a los países menos adelantados miembros y la cooperación técnica. Por consiguiente dan períodos de transición, a los miembros de la OMC, para que puedan cumplir con esas obligaciones; estos períodos van a depender del grado de desarrollo de cada país. Por ende, los países desarrollados han tenido que cumplir con esas disposiciones desde el 1 de enero de 1996, sin embargo, los que se han amparado en los períodos de transición a partir de la misma fecha han tenido que cumplir con las obligaciones de trato nacional y el trato de la nación más favorecida. Para un país en desarrollo el período que se le otorga es de cinco años, o sea, hasta el 1 de enero del 2000; sin embargo, un país que no sea catalogado como “en desarrollo” pero que tenga una economía en transición puede retrasar la aplicación hasta el año 2000 si cumple con los requisitos siguientes: Que se halle en proceso de transformación de una economía de planificación central en una economía de mercado y libre empresa; que realice una reforma estructural de su sistema de propiedad intelectual; y, que se enfrente con problemas especiales en la preparación o aplicación de sus leyes y reglamentos en materia de propiedad intelectual. Para los países que figuran en el listado de Naciones Unidas como “menos adelantados” el período de transición de 11 años aunque el período se puede ampliar si se hace una petición debidamente motivada. En el ADPIC hay 2 obligaciones que han sido efectivas desde 1995 con la entrada en vigor del Acuerdo y son la: “No degradación” y la “Anticipación”; la primera se refiere a las modificaciones introducidas durante el período de transición (artículo 65) y la segunda, que está contemplada en la parte VII, en el artículo 70, párrafo 8; trata de la presentación de solicitudes de patente para productos farmacéuticos y productos químicos agrícolas durante el período de transición. La cláusula de “no degradación” prohibe a los países miembros utilizar el período de transición para reducir el nivel de protección de la propiedad intelectual ya que se entendería como la disminución del grado de compatibilidad con este Acuerdo. Para un país en desarrollo se podrá ampliar el período a otros cinco años siempre y cuando trate de brindarle protección a un sector que no se protegía antes y que está obligado a hacerlo por el Acuerdo ADPIC. Con respecto a los países menos adelantados miembros se les permitirá la excepción en materia del trato nacional, el trato de la nación más favorecida y los acuerdos multilaterales sobre adquisición y mantenimiento de la protección con el precedente de que se aceptan sus limitaciones económicas, financieras y administrativas, además de la flexibilidad que necesitan. Y, los países desarrollados prestarán ayuda si se las solicitasen previamente a otro país menos adelantado o en desarrollo en cuestiones de preparación de leyes y reglamentos sobre protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual y sobre prevenir los abusos a estos, además del apoyo para establecer o ampliar oficinas o entidades nacionales incluyendo la formación de personal. Este tema es tratado en los artículos 230, 236 y 237 aunqu no tan ampliamente como en el ADPIC. Hace referencia que las leyes de cada Estado Contratante, relativamente a la materia de este convenio, quedarán sin efecto en el momento que entre en vigor este Acuerdo. Además se establece que el Convenio estará sometido a la ratificación de la República de Panamá y su duración estará sujeta a la del Tratado General de Integración Económica Centroamericana. Y, finalmente, este convenio se someterá a ratificación por parte de los Estados Contratantes que se depositarán en la Secretaría General de la ODECA. “El Convenio entrará en vigor ocho días después de la fecha en que se deposite el tercer instrumento de ratificación, para los tres primeros depositantes, y para los subsiguientes, en la fecha de depósito de sus respectivos instrumentos”. (artículo 237) Annel Virginia Chajón Cheverría106 Comparación sobre las disposiciones institucionales, disposiciones finales entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI Abarca la parte VII en los artículos 68 al 73. Con los temas: “Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, Cooperación Internacional, Protección de la materia existente, Examen y modificación, Reservas y Excepciones relativas a la Seguridad”. Se da a conocer que el Consejo de los ADPIC supervisará la aplicación de este Acuerdo y ofrecerá la oportunidad de celebrar consultas además de establecer, en consulta con la OMPI, en el plazo de un año después de su primera reunión lo referente a cooperación con los órganos de esa institución. Los miembros convendrán en cooperar entre si para eliminar del comercio las mercancías que infrinjan estos derechos, además promoverán intercambiar información y cooperación entre autoridades aduaneras. Este acuerdo no tiene carácter retroactivo a actos realizados antes de la aplicación de este acuerdo, además de que establece que no se podrá restablecer la protección a la materia que hayan pasado a ser de dominio público. Cualquier miembro podrá limitar los recursos a los derechos de un titular aunque establecerá una remuneración equitativa; ningún miembro tendrá responsabilidad por la compra–venta de artículos falsificados antes de entrar en vigor ente Acuerdo, ni tampoco sobre los derechos de patente sin discriminación. Se permitirá que se modifiquen solicitudes de protección que estén pendientes en la fecha de aplicación del presente Acuerdo. Los miembros que no concedan protección a productos farmacéuticos o químicos para la agricultura establecerá un medio para presentar esas solicitudes y les aplicará los criterios de patentabilidad establecidos por este acuerdo y dará la protección debida desde su concesión hasta el resto de su duración. Además establece que el Consejo del ADPIC examinará la aplicación de este acuerdo terminándose las disposiciones transitorias, haciéndolo dos años después de la fecha mencionada y en adelante a intervalos idénticos. Establece también que no se podrán hacer reservas; y , finalmente, ninguna de las disposiciones de este acuerdo se interpretará de manera que imponga a un miembro a divulgar información contraria a sus intereses y seguridad, que impida la adopción de medidas que sean necesarias para proteger sus intereses de seguridad (materias fisionables, armas, municiones y material de guerra, y, aplicadas en tiempos de guerra o de tensión) o que impida que cumpla con sus obligaciones contraidas con Naciones Unidas relacionadas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. En este convenio se da a conocer en el artículo 164 del título VIII, en el capítulo I que todo lo relativo a la materia de la propiedad industrial estará a cargo del Registro de la propiedad industrial que funcionará con la categoría de Dirección General y como dependencia del Ministerio de Economía, éste estará a cargo de un Registrador nombrado por el Organismo Ejecutivo; además se expresa en el artículo 230 que cualquier otra regla, ley que este vigente en cualquier Estado Contratante quedará sin efecto al entrar en vigor este Convenio. En el artículo 233 las partes contratantes se comprometerán a actuar en forma conjunta lo relacionado al tema de propiedad industrial. Las marcas, nombres comerciales, etc. que hayan sido registradas antes de este convenio conservarán sus plazos de protección o renovación de esta que se les haya otorgado. Si al renovarse esta protección se descubriera que la misma marca ampara varias mercancías deberá llenar una solicitud para cada mercancía si desea continuar con todas ellas. Las solicitudes presentadas, pero que aún no han sido admitidas se realizan de acuerdo a los títulos y capítulos de este convenio sin afectar el derecho de prioridad. Annel Virginia Chajón Cheverría107 Comparación sobre los Nombres Comerciales entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC No se contempla en este acuerdo. CCAPPI Abarca el título III en su capítulo único en los artículos del 47 al 58. En este Convenio se establece que no sólo es aplicable a nombres de empresas o establecimientos mercantiles si no también a los nombres que identifican a una empresa o establecimiento industrial de servicios, actividades agrícolas, pecuarias, forestales, extractivas, de caza, pesca, construcción, transporte y otras. Define, entonces, el nombre comercial como el nombre propio o de fantasía, la razón social o la denominación con la cual se identifica una empresa o establecimiento; sin embargo, no podrán usarse como tales los nombres o patronímicos de personas distintas de los titulares o partícipes de la empresa, los que sean idénticos o parecidos a los de otras empresas que se dedican a las mismas actividades o los que contengan palabras o leyendas contrarias a la moral. Esta propiedad se adquiere por el registro del mismo ante las autoridades competentes, además el nombre y su uso exclusivo se adquieren a las actividades que se expresan en la solicitud. Su protección tiene una duración indefinida (hasta que deje de funcionar la empresa); los derechos que se le otorgan al propietario son: Derecho a oponerse a que lo registre otra persona, hacer cesar el uso o imitación indebida del nombre, obtener resarcimiento por daños y perjuicios, denunciar los delitos y actuar como parte acusadora. Estos derechos se extinguirán por renuncia expresa del titular, por desaparición de la empresa (por causa jurídica), y por sentencia ejecutoria del Tribunal de justicia. Causan nulidad del registro en perjuicio de mejor derecho de tercero, si aparece inscrito a nombre de quien sea o haya sido agente en otro país centroamericano. Y, finalmente, esas extinciones serán notificadas por el registrador a petición de la parte interesada. Comparación sobre las expresiones o señales de propaganda entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC No se contempla en el Acuerdo CCAPPI Se contempla en el título IV, capítulo único en sus artículos del 59 al 64. En este convenio se define como expresión o señal de propaganda a toda leyenda, anuncio, lema, frase, combinación de palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar, siempre que sea original y característico, que se emplee con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre un determinado producto, mercancía, servicio, empresa o establecimiento; ésta puede usarse en carteles, murales y otro medio publicitario, pudiéndose utilizar las marcas o nombres comerciales como tal. Además expresa que no se pueden usar las palabras o combinación de ellas que sólo describan cualidades de las mercancías, las que no sean originales o que sean de dominio público, las que sean contrarias a la moral, las que tengan ofensas individuales o que desacrediten una empresa, las que se consideren como competencia desleal, las que hagan uso de una marca o nombre del cual no sea el titular o las que hayan sido registradas con anterioridad o que puedan provocar error o confusión. El tiempo de duración de la protección es indefinido. Y, por último son “aplicables a las expresiones o señales de propaganda las normas sobre marcas y nombres comerciales contenidas en el presente convenio, en lo que no sean incompatibles dada la naturaleza de las instituciones”. Annel Virginia Chajón Cheverría108 Comparación sobre la Competencia desleal en materia de propiedad industrial entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Intelectual ADPIC CCAPPI En su artículo 69 de la parte VII se establece que los miembros cooperarán entre sí para eliminar el comercio internacional que infrinjan los derechos de propiedad intelectual y promoverán la información y cooperación de autoridades aduanales en lo relacionado a comercio de mercancías falsificadas o mercancías pirata que lesionan los derechos de autor. Este tema se contempla en el título V, capítulo único, artículos del 65 al 71. En este Convenio definen competencia desleal como todo acto o hecho engañoso… que se realice con la intención de aprovecharse indebidamente de las ventajas que otorgan las marcas, nombres comerciales y las expresiones o señales de propaganda en perjuicio del titular de las mismas o del público consumidor. Estos actos de competencia desleal pueden ser, los que dan a entender directa o indirectamente que los servicios o productos de una empresa son prestados por otra, la imitación de etiquetas, envases, recipientes y otros medios usuales que diferencian o identifican a la industria o el comercio; la utilización de marcas, etiquetas, etc. en la descripción de un producto que tiendan a engañar al público con respecto a su naturaleza, calidad, utilidad, etc.; la descripción de falsos galardones, premios, diplomas, medallas en las marcas; la reproducción aún parcial de elementos gráficos o fonéticos de otra empresa sin su autorización; la alteración o sustitución de una marca, nombre comercial, expresión o señal de propaganda, para dar la apariencia de propias a mercancías, productos o servicios ajenos; la utilización de una marca y otra expresión similar a la registrada a nombre de otra persona; el empleo de envases o de inscripciones que atribuyan apariencia de genuinas a mercancías espurias o adulteradas, o la realización de cualquier falsificación que persiga el mismo fin; la enajenación o venta de marcas y otras expresiones falsificadas o de productos o servicios falsos, o que estén fraudulentamente imitados; la enajenación o venta de diseños, marcas, etc. iguales o que se presten a confusión con otra ya inscrita sin autorización del propietario; la designación de un establecimiento como sucursal, agencia o dependencia de otra empresa que se encuentre registrada bajo las disposiciones de este Convenio y que realmente no lo sea; y, cualquier otro acto que atente contra los derechos de la propiedad intelectual de una persona o empresa, o, que implique una apropiación o empleo indebido de la misma. Además dan a conocer que para reprimir la competencia desleal pueden llevarse acciones ante los tribunales de justicia y otras autoridades según el derecho interno de los Estados Contratantes por el perjudicado o el Ministerio Público; el juez puede otorgar providencias cautelares como el embargo preventivo a la incautación de la mercancía infractora, una vez el autor otorgue caución para asegurar daños y perjuicios. También se establece que si los actos de competencia desleal son delito, se aplicarán las penas que correspondan según el Derecho Interno de los Estados Contratantes. Y, en el capítulo VIII del título VII, artículo 161 en su literal d) se expresa que se imputarán sanciones (como multas de $CA 300,000.00 equivalentes al dólar) a “todos aquellos que realicen un acto que pueda reputarse como de competencia desleal conforme el presente Convenio…” Annel Virginia Chajón Cheverría109 En el presente capítulo, hemos realizado un análisis comparativo entre el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, conocido por sus siglas ADPIC ( en español) y TRIPS ( en inglés), que se considera un instrumento jurídico internacional de carácter universal y el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial, suscrito en 1968, que se considera un instrumento jurídico internacional de carácter regional. Al respecto, podemos observar que en general, ambos acuerdos son complementarios y ambos necesitan el desarrollo de legislación nacional específica. Para el caso de Guatemala, la Ley de Propiedad Industrial (Decreto 57-2000) viene a sustituir el convenio regional, quedando únicamente vigente el ADPIC, que fue aprobado y ratificado en Guatemala, conjuntamente con todo el paquete que incluía los acuerdos del GATT, el de Marrakech, que crea la Organización Mundial de Comercio y la multiplicidad de convenios multilaterales y plurilaterales, a los cuales nos adherimos cuando nuestro país ingresó al GATT en 1995 y por consiguiente a la OMC. Annel Virginia Chajón Cheverría110 CAPITULO VI 6. ANÁLISIS: IMPLICACIONES DE LOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE INTELECTUAL PARA EL CASO DE GUATEMALA CONVENIOS PROPIEDAD 6.1 Análisis: Implicaciones de los Convenios Internacionales para el caso de Guatemala Guatemala como sujeto del Sistema Internacional y como actor del mismo, necesariamente debe manejar relaciones con sus homólogos, con lo cual de no implementarse un marco legal e institucional efectivo y acorde a las regulaciones internacionales respecto de la propiedad intelectual, correría el riesgo de tener conflictos comerciales en el ámbito internacional. Por eso podemos determinar que dichas implicaciones serían a nivel de organismos internacionales, de países que son sus principales socios comerciales y a nivel interno. Podemos afirmar con certeza que hasta octubre del 2000, Guatemala contaba con un marco legal, en el área de la propiedad industrial, insuficiente, ya que continuaba utilizando regulaciones que con el paso del tiempo y con los avances tecnológicos y científicos ya no otorgaban una total protección a las distintas innovaciones; así como con la propiedad intelectual, como los derechos de autor y derechos conexos debían ser reformados. La situación que dio pie para que se formulara una renovación y reformas del cuerpo legislativo interno guatemalteco con respecto a la protección de la propiedad intelectual fue la firma del Acuerdo sobre los ADPIC en el marco de la OMC. Bajo esa perspectiva las implicaciones pueden tener dos características, una positiva y otra negativa. Así, estas pueden ser económicas, políticas y sociales. Primeramente Guatemala pudo seguir utilizando su derecho interno en la materia, con lo cual no hubiese llenado los requisitos mínimos requeridos por la Comunidad Internacional; lo cual pudo haber afectado en el área económica, política y social. Partiendo de ese supuesto, podemos decir que económicamente Guatemala se hubiese quedado sin la posibilidad de exportar a sus principales compradores (como Estados Unidos) además de que el índice de inversión hubiera bajado por la falta de seguridad que representaba la poca o casi nula protección a los derechos sobre la propiedad intelectual, ya que hubiese sucedido la fuga de inversiones siendo, este rubro, una de las fuentes más importantes en la percepción de divisas del país. Con ello obviamente se beneficiará la transferencia tecnológica. Annel Virginia Chajón Cheverría111 En el ámbito político se dieron posiciones encontradas, con la aprobación de la ley, en la cual no se llenaban los requerimientos mínimos que se regulan a nivel internacional, con lo que podemos decir que surgió la tensión política entre los partidos el Frente Republicano Guatemalteco y los demás partidos de oposición, entre ellos el Partido de Avanzada Nacional, PAN; Alianza Nueva Nación, ANN, etc. dentro de las diferentes posiciones que se pudieron observar fue una postura en la cual se manejaban elementos populistas, característica de los gobiernos en América Latina (como en el caso de Venezuela con el presidente Hugo Chávez), y los que abogaban por la liberalización de mercados, la libre competencia (de corte neoliberal), además de las presiones que ejercían los grupos de presión como el sector empresarial, y, otras organizaciones que representaron a los sectores afectados, como el sector informal, el público consumidor, etc. En el ámbito social se hubiesen visto afectados no sólo los inversionistas, los empresarios, los distribuidores, sino también el público consumidor. El fenómeno de la piratería, por el hecho de que los inventores o autores no perciben muchos ingresos por la explotación de sus obras e inventos, encarecen los precios haciendo más difícil el acceso de algún producto con calidad y original. Con respecto a los inversionistas, estos al percibir un ambiente de desasosiego e inseguridad, evitan realizar inversiones en países en los cuales no garantizan una seguridad, en último caso, mínima, con ello se obtiene no sólo la fuga de divisas, sino también fuentes de trabajo para miles de personas guatemaltecas que podría constituir un ingreso familiar beneficioso en tanto en educación, vivienda, salud, alimentación, etc. así, el índice de desempleo aumentaría a pasos agigantados en comparación con las pocas fuentes de trabajo, las cuales el Estado jamás estaría en capacidad de absorber. En el sector empresarial y de distribución, sucedería casi la misma situación, al observar que su capital no va a producir los mismos frutos que con un sistema favorable, por ejemplo, si una empresa ofrece productos de software dejaría de percibir regalías en el momento en que se traspasaran sus programas de forma ilícita o los reprodujeran de tal forma, que aunque bien es cierto, como pionera en la década de los ochentas sí obtuvo grandes beneficios, en la actualidad esos ingresos han disminuido considerablemente. Prueba de la aseveración anterior es el pronunciamiento que tuvo la empresa Microsoft en Guatemala avalando las reformas y mejoramientos de las condiciones de inversión y seguridad con respecto a sus productos. En el caso de una empresa de fabricación de pisos, por ejemplo, si uno de los empleados inventara una formula especial que le diera mejor presentación, brillo y durabilidad al producto por ellos ofrecido, se pondría en práctica a reserva de que existiera fuga de información y cualquier otra empresa que se dedicara a la misma actividad la obtuviera; entonces el producto de la primera dejaría de ser original y, por ende, compartiría su venta con las demás empresas que explotaran esa forma de trabajo. Annel Virginia Chajón Cheverría112 En el caso de una empresa que distribuye jeans o perfumes, que son los casos que se conocen en Guatemala, con mayor índice de violación a los derechos de la materia de propiedad intelectual con lo que son las marcas y alteración de productos, éstas dejan de percibir regalías desde el momento en el cual un cierto porcentaje de consumidores, por los bajos costos que ofrecen los productores de mercadería falsificada o pirata, consumen productos que no pagan impuestos de aduana, transporte, etc., reevaluaría la posibilidad de invertir de tal forma en un país en el cual no percibiría mayor ganancia, y si prosiguiera con ese interés los productos tendrían un precio elevado. Con ello se afecta no solamente a esos sectores sino también al público consumidor que vería su acceso a dichos productos un tanto difícil, ya que los costos serían elevados y los productos a los que tiene acceso son de bajo costo (por su característica de falsificados o de piratas, evitando los costos de transporte, aduana, etc.) aunque tendrían un nivel de calidad muy bajo, siendo poco funcionales o poco perecederos. Con ello podemos resumir que los costos de un sistema ineficaz e ineficiente dentro de un país como el nuestro disminuiría las inversiones, la capacidad de adquirir buenos productos y de calidad, y, aumentaría los niveles de desempleo, entre otros. Sin embargo, en Guatemala, se ha procurado responder a los requerimientos mínimos que se establecen a nivel internacional, reformando y actualizando la infraestructura legal que responde a la protección de la materia. A ello se puede, entonces resumir que los niveles de inversión se espera que aumenten, ya que se otorga un sistema de protección eficaz con las nuevas leyes que entrarán en vigor a partir del uno de noviembre del 2000, el cual sí brinda protección y seguridad a la propiedad intelectual, la propiedad industrial, las inversiones, ya que manejan las acciones civiles, penales y procesales contra los infractores, además de la posibilidad de percibir el pago por daños y perjuicios (también se le otorga protección a los infractores en caso de abusos a esos derechos). Sin embargo, Guatemala tenía un marco legislativo, al menos en el marco de los derechos sobre la propiedad intelectual o derechos de autor y derechos conexos, eficiente, pero era poco funcional, ya que la ley existía aunque era violada constantemente. Aún con esas características Guatemala siempre contó con buenos niveles de inversión debido a los bajos costos que representaba la mano de obra, la cual por su calidad de país en desarrollo y con el recurso humano disponible, la misma tiene un costo accesible que en cualquier otro país con otras características no se tiene, esta afirmación la podríamos corroborar con el aumento de empresas maquiladoras en el país. En el caso del marco institucional el Registro de la Propiedad intelectual y de la propiedad industrial, desde sus inicios, ha modificado sus actividades readecuandolas a las necesidades que iban apareciendo en el transcurso de la transformación de las actividades comerciales, productivas, etc., prueba de ello es que los exámenes de fondo y de forma son reconocidos por las autoridades de la misma institución como exhaustivos y eficientes. Actualmente se encuentran en proceso de remodelación organizacional e institucional, debido a que en la nueva ley se le asignan actividades y responsabilidades nuevas y acorde a los lineamientos que se establecen en la misma y por ende en el marco legislativo internacional. Annel Virginia Chajón Cheverría113 Además, se amplía el marco institucional, ya no únicamente centrarlo en el Registro de la Propiedad Intelectual (uniendo los dos registros), sino que también se extiende a la participación del Ministerio Público con la creación de una dependencia especializada para contemplar lo relacionado a la materia de propiedad intelectual. Sin embargo, con anterioridad, se contaba con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, el Juzgado 12º., el cual seguirá actuando en el área que le corresponde. Con ello se le da mayor cobertura a la protección que actualmente ofrece Guatemala. Así, podríamos decir que con un sistema comercial –auxiliado por un marco legal e institucional funcional- que favorezca la inversión y estimule las invenciones e innovaciones, el desarrollo del país encontraría un motor con mucha presión que lo haría idealmente mucho más competitivo a nivel internacional, además de favorecer directamente a la producción nacional y sería fuente de empleo y desarrollo para la población guatemalteca. Así, las implicaciones de esos compromisos a nivel internacional adquiridos por medio de la firma y ratificación de los convenios internacionales, y, las reformas realizadas dentro del marco institucional y legislativo; podríamos decir que Guatemala las tendría en los ámbitos de los organismos internacionales, de los países principales socios comerciales de Guatemala y a nivel interno. En el ámbito internacional podemos dividir el estudio en dos áreas importantes, la primera en lo referente a los organismos internacionales y, la segunda, en las relaciones que mantenga Guatemala con sus principales socios comerciales. 6.2 Implicaciones para Guatemala a nivel de los Organismos Internacionales. Guatemala es miembro de varios organismos internacionales que cubren distintas áreas, así, como miembro de la Organización Mundial del Comercio se hace responsable a cumplir con los lineamientos y regulaciones que ésta considere competentes para el mejoramiento de las condiciones comerciales. Paralelamente se puede decir que Guatemala utilizó su soberanía y autodeterminación para, libremente, adherirse a esta organización. Así, Guatemala debe responder, como miembro, a los lineamientos a los cuales está sujeto desde el momento en el cual decidió ingresar al mismo. A finales del siglo pasado, como parte de la modernización de las condiciones comerciales, se amplio la protección a nuevos elementos que determinan el comercio, por su íntima relación con las inversiones la propiedad intelectual ingreso al listado de esos elementos. Fue bajo ese contexto que se reconoció la importancia de la materia, con lo cual se formuló la implementación de un tratado que creara las condiciones necesarias para proteger, incentivar, innovar la propiedad intelectual e industrial, además de erradicar y prevenir las acciones de competencia desleal haciendo uso de los recursos penales y legales que se dan a conocer en este acuerdo se implementarían (considerados como los lineamientos de protección mínima), quedando discreción de los países de implementar regulaciones más severas o de hacer uso de regulaciones fuera de lo contemplado en el mismo. Annel Virginia Chajón Cheverría114 Fue, así, que se llegó a la formulación del Acuerdo sobre los Aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio en Marrakech en 1994, mejor conocido como el ADPIC (TRIP’s, por sus siglas en inglés), en cual se contempla la importancia de la propiedad intelectual, derechos de autor y derechos conexos, y de la propiedad industrial, marcas, patentes, etc.; además de la contemplación de las cláusulas de la Nación más favorecida (NMF) y el trato Nacional (TN) con lo cual se favorece el libre comercio y, así, las condiciones comerciales -considerado como el motor de desarrollo e ingresos nacionales-. También se dan lineamientos mínimos de protección legal, penal, civil, tanto del titular de los derechos, como de los infractores, con la finalidad de minimizar los abusos a los derechos otorgados en dicha legislación. También, por la naturaleza del tema, participa la Organización mundial sobre la Propiedad Intelectual, mejor conocida como la OMPI, la cual examina el proceso que llevan los diferentes tratados y convenios internacionales que se han firmado con la intención de dar, en el transcurso del tiempo y del avance tecnológico, mayor protección a las creaciones inventivas (industriales o intelectuales) producidas por el hombre. El ADPIC, cuenta con el apoyo de esta organización también, ya que tiene competencia con su área de protección. La implementación del acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) y el apoyo no sólo de la OMPI sino también de la OMC hacia tal acuerdo, ha provocado la búsqueda de una legislación más efectiva en la mayoría de los países miembros de dichos organismos, para lo cual los países centroamericanos, entre ellos Guatemala, no se han hecho ajenos a tal problema de carácter internacional y comercial. Dicha preocupación se centra en procurar incentivar la creatividad y el reconocimiento de los derechos a los cuales los autores e inventores se hacen acreedores y sus creaciones como un derecho humano. Guatemala, contempla en su artículo 42 el derecho de autor y del inventor como un derecho fundamental del hombre en su Constitución Política de la República, además de declarar el uso y explotación exclusiva de sus obras. En el artículo 46 se da a conocer la superioridad de las leyes internacionales sobre el derecho interno del Estado. En los artículos 57, 59 y 63 se da a conocer la obligación del Estado guatemalteco de proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional permitir leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación. Además en los artículos 118 y 119, literales a), i) y n) se establece que el Estado se compromete a “promover el desarrollo económico de la nación, estimulando la iniciativa en actividades industriales y de otra naturaleza, la defensa de los consumidores y usuarios en cuanto a la preservación de la calidad de los productos de consumo interno y de exportación, y también a crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros. Con todo ello, se puede observar que estos artículos son funcionales y aplicables en materia del respeto a la propiedad intelectual. También toda esa materia es contemplada en varias legislaciones de carácter interno, las cuales ya fueron abordadas en el capítulo IV de la presente investigación Annel Virginia Chajón Cheverría115 Fue así, que con la transformación de las actividades actuales con respecto a la Propiedad Intelectual y las exigencias tanto de países desarrollados como de organizaciones internacionales en Guatemala, se ha transformado la ley que, primeramente buscó la derogación del instrumento común como lo era el Convenio Centroamericano. Este instrumento fue suscrito en Costa Rica en 1999, conforme al cual se desplaza al instrumento regional existente y se propone dar libertad a cada país miembro de regular el tema de marcas y demás signos distintivos por medio de la legislación nacional y demandando la elaboración de un documento de carácter regional común por la propiedad intelectual. Con ello, bajo observación de los Organismos internacionales, Guatemala reformo y actualizó su legislación con el propósito de actualizar la misma y no ser objeto de presiones por parte de dichos organismos. Dichas leyes fueron publicadas en el Diario Oficial el día 27 de septiembre del 2000, las cuales entrarán en vigor a partir del uno de noviembre del mismo año. De no haberse tomado dicha medida, Guatemala hubiese sido objeto de estudio y análisis en las sesiones de la Organización Mundial del Comercio, la cual está conformada por la mayoría de los países que conforman la Comunidad Internacional. Y de ser mayor, se hubiese decidido acciones como pérdida de derechos de nuestro país ante la OMC, pérdida de participación en comités técnicos, presiones políticas por medio de declaraciones de la Asamblea, o comités técnicos, etc. Al igual que en el seno de la OMC, la OMPI, también hubiera ejercido presiones políticas a través de Declaraciones que condenen al Estado de Guatemala, acarreando desprestigio internacional. Estas Declaraciones pueden ser tomadas de referencia por otros países para acudir a la eliminación de preferencias comerciales o tomar medidas comerciales para obligar al respeto de la propiedad intelectual en nuestro país. Fue por ello que las implicaciones para Guatemala por parte de los organismos internacionales se pueden observar en la influencia que tuvieron en la decisión de reformar y actualizar los instrumentos legislativos, como queda comprobado con la recién aprobada ley. 6.3 Implicaciones para Guatemala a nivel de los Principales Socios Comerciales Con respecto a los países principales socios comerciales de Guatemala, se dieron pronunciamientos por parte de los países principales a los cuales Guatemala exporta sus productos, tal es el caso de los Estados Unidos. Estados Unidos, dentro de su agenda de cooperación con los países centroamericanos, otorga a Guatemala un sistema generalizado de preferencias al cual, se agrega la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, con la cual se le otorgaba a los mismos condiciones favorables de comercio, especialmente en el área de textiles. Dentro de las condiciones para poder ingresar a ese sistema se contemplaba la puesta en práctica de lo establecido en el Acuerdo de los ADPIC. Si Guatemala no hubiese implementado dichos lineamientos mínimos en su legislación, esta hubiese quedado fuera de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, lo que le hubiera representado una desventaja comparativa con los demás países de la región quienes ya habían implementado dichos lineamientos en su legislación interna, como por ejemplo en el Salvador. Annel Virginia Chajón Cheverría116 Sin embargo, con la aprobación de la ley a tiempo, la cual se dio un día antes del último día de aceptación de dicha iniciativa por parte de Estados Unidos; Guatemala es parte de la ICC a partir del día dos de octubre del 2000, que vencerá en enero del 2001 pudiendo ser renovado por más tiempo, por lo menos así lo dejaron entrever declaraciones de prensa emitidas por la Embajadora de Estados Unidos en Guatemala, Prudence Bushnell o del Presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AMCHAM). Con respecto a Europa, se hubiese visto afectado el Sistema Generalizado de Preferencias, afectando así, las exportaciones de Guatemala a ese continente, creando un desvalance en la balanza comercial de Guatemala. Con respecto a México, se tiene en la actualidad la implementación de un Tratado de Libre Comercio, que comenzó en la década de los noventas, el cual como se dio a conocer en el capítulo IV, contempla específicamente un capítulo sobre la protección de la propiedad intelectual. Este instrumento para poder entrar en vigencia y para favorecer las necesidades, tanto del Triángulo Norte como de México debe responder a esas necesidades de carácter internacional. Con ello, se amplían las posibilidades de ampliar los ingresos con respecto a las exportaciones, debido a que México constituye un país con una capacidad de compra que prácticamente es superior a las de Guatemala con cualquiera de los países centroamericanos. Además, esos beneficios son favorables también a las empresas del país con lo cual se aumentan ingresos, las fuentes de trabajo, entre otros, favorables, para la población guatemalteca; aunque se corren algunos riesgos -contemplados en el capítulo IV– las autoridades de Guatemala y el resto de centroamericanos que firmaron como bloque (Triángulo Norte) ven con mucha esperanza la implementación del libre comercio. Con respecto a las inversiones que se perciben de los países asiáticos, como Japón, se hubiesen visto afectadas, debido a que no se otorgaba un sistema de seguridad e incentivos a dicha actividad. Se hubiesen visto afectados, entonces, los ingresos de divisas al país; debido a que la fuga de inversiones y capitales hubiesen encontrado otros países con mano de obra barata que les garantizara competencia leal y un mercado seguro. En síntesis, se afectarían las inversiones, ingresos de capitales o divisas, los mercados de exportación, entre otros; que habrían afectado no sólo monetariamente, sino en fuentes de empleo, ya que las empresas transnacionales son una gran fuente de empleo, debido a que por su capacidad de producción, necesitan contratar mucha mano de obra barata que es uno de los recursos con los que cuenta Guatemala. 6.4 Implicaciones para Guatemala a nivel Interno En Guatemala existen varios sectores, entre los que podríamos contar los económicos, sociales, políticos y los creativos. En el sector económico podemos encontrar a las empresas, así como subsectores como la industria y el sector comercial. Annel Virginia Chajón Cheverría117 Las empresas pueden dedicarse al ofrecimiento de servicios, dentro de los cuales se pueden encontrar las utilizaciones de productos propios o importados, los cuales al no ser protegidos, pueden ser susceptibles a la imitación, por ejemplo los productos químicos utilizados en la cosmetología, el cuidado del pelo, shampús - ubicándonos que son empresas especializadas en dar servicio de spa’s -. Otro ejemplo puede ser la empresa que se dedica a la importación y representación de alguna empresa transnacional, como la productora de software, jeans, perfumes, etc. que según las autoridades 88 son los mas susceptibles a la imitación. Todo eso conllevaría a que las empresas perdieran el interés de invertir en una sucursal en Guatemala debido a que no se otorgan sistemas legislativos y comerciales seguros y eficientes. Este tipo de empresas fueron un grupo de representación e interés en el proceso de aceptación y aprobación de la ley que fue recientemente aprobada en el pleno del Congreso de la República y por el Presidente de la República. Con ello recaemos en la idea principal de que un marco legal e institucional ineficiente e inoperante no es favorable para la inversión y el ingreso de capital extranjero. Sin embargo no sólo ellos se verían afectados, sino que también las empresas industriales que necesariamente utilizan las invenciones y las innovaciones a éstas, también estarían afectados por ese fenómeno. Tal es el caso de las industrias que producen una invención, ya sea por cuenta de la empresa o porque uno de los empleados la hizo, correría el riesgo de que fuera mal explotado, no se gozarían de los derechos de explotación (venta, distribución, etc.); además, hay industrias que necesitan instrumentos o maquinaria que única y exclusivamente serían producidas por otras empresas extranjeras que al observar un ambiente de inseguridad en sus inversiones retardarían o encarecerían los instrumentos o maquinaria necesarios, haciendo su acceso un tanto difícil para las empresas que las necesitarían. Recayendo, también en las empresas que se dedican a la importación de los productos como las comerciales. Sin embargo un sistema que brinde seguridad a la invención y a la comercialización favorece grandemente a dichas empresas, ya que se daría la posibilidad de crear sus propias máquinas, constituyéndose en el fomento de desarrollo del país; así, se daría pie al uso de maquinas y productos ya sean nacionales o de importación que le darían la posibilidad, a la población en general y a las empresas mismas, de tener la libertad de escoger entre los productos nacionales o extranjeros. Con ello podemos decir que los productos nacionales posiblemente serían más baratos por motivos de ahorro de impuestos de flete y transporte (CIF) y los impuestos aduanales, con lo que seguramente los ingresos nacionales serían percibidos por empresas nacionales, aumentando así, el ingreso nacional bruto. Sin embargo con la dificultad de absorber tanta mano de obra, en Guatemala, la tasa de desempleo va en aumento –ya sea este fenómeno por el cierre de empresas nacionales debido a la poca capacidad de competencia, o, por empresas que se niegan a invertir en un país que no les brinda seguridad– ha surgido un sector que relativamente es joven en el contexto nacional, tal es el caso del Sector Informal que debido al aumento de la tasa de desempleo las personas que se encuentran dentro de este sector se dedican, generalmente, a la venta de pantalones, cassettes falsificados, perfumes alterados, etc. que obviamente se beneficia del clima de inseguridad y falta de persecución a la competencia desleal. 88 Licda. Ileana de Benítez, en el área de Marcas del Registro de la Propiedad Intelectual Annel Virginia Chajón Cheverría118 Con ello, este sector ve afectados sus intereses, como lo demostró con la serie de manifestaciones que se dieron frente al Congreso durante el proceso de aprobación de la ley. Este sector puede beneficiarse con la creación de nuevas marcas, que aunque no fuesen de reconocimiento mundial, la población nacional podría consumir debido a su bajo costo y la necesidad de cubrir una de las necesidades primordiales del ser humano. Con ello se podría crear un ambiente de libre competencia que beneficiaría al consumidor, tanto al productor y como al empresario en general, teniendo como resultado los precios bajos. En el sector social, el cual estaría inmiscuído la población en general, la podríamos subdividir en la población consumidora y la población empleada. La población empleada se beneficiaría de la implementación de una legislación y un marco institucional eficiente en el momento en que las empresas aumentarían sus inversiones necesitando mano de obra calificada o no calificada, para la producción de algún producto, la construcción de alguna máquina, e incluso se darían los elementos necesarios para que se pueda crear políticas de fomento e incentivos a nivel interno de la empresa, con lo cual los inventores de Guatemala verían reconocidos sus conocimientos, sus inventos y sus creaciones. Así, se minimizaría los niveles de desempleo que darían la posibilidad de mejorar los niveles de vida del empleado y de sus familias, con lo que sus ingresos se elevarían y le darían la posibilidad de accesar a elementos necesarios para acallar las necesidades mínimas como la alimentación, vivienda, vestuario, etc. Por otro lado la población consumidora se beneficiaría, ya que tendría acceso a productos de mayor calidad, mayor durabilidad, con mayor variedad –debido a que podría accesar a productos nacionales y extranjeros- y con costos más bajos y accesibles dependiendo de la mercancía que necesite; mejorando, entonces los bienes de cada persona. El sector político sintió los efectos de la implementación de una regulación eficiente y efectiva, como lo podemos comprobar en las discusiones que se dieron en el pleno del Congreso de la República entre el partido oficial (FRG) y la oposición (principalmente el PAN). Esta situación se observó debido a que el primero maneja una política populista, siendo una tendencia que caracteriza los sistemas políticos de América Latina, mientras que el segundo tiene corte neoliberal, que aboga por la libre competencia, las privatizaciones, etc. propugnando por que el Estado actúe lo menos posible en esa área, etc. El oficialismo, se jactó de reclamar un Estado soberano, quien ya había ejercido su soberanía en el momento en que decidió libremente participar en el marco de la OMC, y de beneficiar a un sector de la población como lo es el sector informal. Sin embargo, dentro de la Constitución de la República se da a conocer que los Tratados de carácter de derechos humanos tienen preeminencia a la legislación nacional y, en la misma, estos derechos son catalogados como derecho humano. Y, por último, el sector creativo, estando en él, los autores, los inventores, los artistas intérpretes y ejecutantes se ven sumamente beneficiados, desde el momento en el cual se les reconoce su talento de una manera monetaria y moral, además de que se les da la posibilidad de que eviten el abuso o mal uso de su invención; sin embargo a este sector también se le reconoce que no puede abusar de sus derechos sobre sus invenciones, ya que así como ellos podrían obtener un resarcimiento por daños y perjuicios, también ellos pueden ser objeto de resarcimiento por el abuso contra alguien a quien él demande. Annel Virginia Chajón Cheverría119 CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES FINALES El tema de la Propiedad Intelectual es central en la agenda pública y política del sistema internacional, debido principalmente a su interrelación con el comercio internacional, la promoción de inversiones y la transferencia tecnológica. Dentro de los procesos económicos de globalización y modernización del comercio internacional, se evidencia la necesidad de implementar sistemas que garanticen la protección de los bienes que constituyen, actualmente, la riqueza de un país, tanto a nivel de ideas, procesos económicos, industriales, etc. diseños, marcas, etc. Por ejemplo en plena revolución científico tecnológica, basado en el desarrollo de la informática y el conocimiento, el tema de la Propiedad Intelectual garantiza propiedad sobre el desarrollo tecnológico que constituye fuente de poder y riqueza para los países desarrollados, principalmente, en detrimento de las economías en desarrollo. Con esto se produce un ahondamiento de la brecha tecnológica y económica con países como Guatemala, que siguen dependiendo de materias primas, y más aún, de la maquinaria para el proceso de la misma, para generación de capital. Por ende, el tema de la propiedad intelectual se constituye como un tema central para la política exterior de los países industrializados y poco a poco se ha incorporado en la agenda política de los países en vías de desarrollo como Guatemala. Es un hecho constatado, que el respeto, violación y/o evasión de las responsabilidades, derechos y obligaciones en materia de propiedad intelectual determinan las relaciones comerciales, el flujo de inversiones y la transferencia tecnológica entre los Estados. De cualquier forma, el comercio internacional lo determinan los países industrializados, y el peso político que estos ejercen de por sí o a través de organismos internacionales, se utiliza para garantizar el respeto de la propiedad intelectual como un elemento fundamental para asegurar sus objetivos nacionales. Es evidente que con el respeto y protección de la propiedad intelectual se favorece el intercambio de productos y bienes entre los países, brindando marcos regulatorios, institucionales y políticos adecuados y seguros para los productores y consumidores. Se favorece además la transferencia de tecnología y capital, siendo estos, elementos claves para incentivar el desarrollo y tecnificación de un país, promoviendo la eficiencia y competitividad del mismo. Para el caso de Guatemala, el tema de la propiedad intelectual no es un tema nuevo. Ya desde la década de los 60´s, se negoció el convenio regional en materia de propiedad industrial y en la década de los 80´s se impulsó legislación en materia de Derechos de Autor. En 1995, con el ingreso de nuestro país al GATT y al sistema de la Organización Mundial de Comercio, se asumen compromisos de adecuar el marco regulatorio e institucional a nivel nacional a los compromisos internacionales principalmente asumidos en el Acuerdo sobre Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). En consecuencia, Guatemala tenía como fecha límite el mes de enero del 2000, para hacer esta adecuación normativa. Esta situación unido a la inclusión del tema en el Tratado de Libre Comercio Triángulo Norte - México y la renovación y ampliación de preferencias arancelarias para Guatemala en el marco de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), permiten que el tema se aborde de nuevo y se ventile en la agenda pública, a partir de los medios de comunicación y la organización de diversos eventos sobre el tema en diversos foros e instancias. Annel Virginia Chajón Cheverría120 A partir de estas situaciones el Organismo Ejecutivo del Estado guatemalteco presenta la iniciativa de impulsar la Ley de Propiedad Industrial y reformas a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Diversos grupos, como los que conforman el Sector Informal, Cámara de Comercio, Cámara de Industria, AGEXPRONT, entre otros; se presentan en el Congreso de la República, para que dichas regulaciones beneficien en mayor medida sus intereses. Se observan 2 corrientes principales, una, impulsada por representantes de la economía informal, que saldría afectada con la persecución de mercadería pirata, etc.; y la que impulsan sectores económicos poderosos como los industriales, los comerciantes y las cámaras de comercio, principalmente la Cámara de Comercio Guatemalteco - Americana (AMCHAM). En este sentido, se justifica la realización de un estudio como el presente, que partía de una hipótesis principal: “De no implementar un marco legal e institucional efectivo respecto de la propiedad intelectual, Guatemala corre el riesgo de tener conflictos comerciales en el ámbito internacional”. Esta hipótesis remarca 2 hechos fundamentales que se encuentran interrelacionados. Si Guatemala no implementaba cambios en la legislación sobre el tema de la propiedad intelectual, se corría el riesgo de quedar fuera de las preferencias arancelarias que gozamos en el marco de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, con el Gobierno de los Estados Unidos de América, principal socio comercial de nuestro país. El impacto hubiera sido catastrófico para la economía nacional, inmersa en una crisis económica por diversas causas, dentro de las cuales sobresale, la caída de los precios internacionales de materias primas, principales productos de exportación de nuestro país, los altos precios del petróleo y la crisis financiera y monetaria nacional. Asimismo, se corría el riesgo de tener problemas similares con la Unión Europea, con la cual se dispone de un Sistema Generalizado de Preferencias y con países como México, con el cual se firmó un Tratado de Libre Comercio que se incluye en un capítulo específico de Propiedad Intelectual. El impacto hubiera sido mayor, en el marco de nuestra participación en Organismos Internacionales como la Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), que hubiera provocado quedar aislado de la comunidad internacional, en el ámbito económico y cuyas consecuencias se hubieran extendido a nuestras relaciones comerciales con otros países, miembros de la OMC. Asimismo, se hubieran cortado flujos de inversiones al país, perdiéndose valiosas oportunidades de creación de fuentes de empleo, ingreso de divisas, reactivación económica y transferencia tecnológica. Estos conflictos comerciales hubieran provocado paralización de actividades en importantes sectores como la maquila, la producción industrial y el comercio exterior. Por ende, si se hubiese dado tal situación, se hubiera traducido en pérdida de fuentes de empleo, fuga de capitales, inestabilidad económica y finalmente en crisis social y política. El impulso de esta nueva legislación, permite evitar estos conflictos comerciales y asegurar reglas claras, estables y transparentes no sólo para conservar esquemas comerciales preferenciales con nuestros socios comerciales, garantizar el flujo de inversiones y la transferencia tecnológica, sino que también permite garantizar derechos para nuestras empresas, inventores, autores y agentes comerciales y productivos. Annel Virginia Chajón Cheverría121 Se puede constatar que la legislación que entró en vigencia el 1 de noviembre de 2001, cumple con los compromisos internacionales y nos permite contar con un instrumento jurídico, que por lo menos en teoría, es moderno, ágil y completo; además de satisfacer las exigencias internacionales. Habrá que observar con detenimiento la implementación de este marco regulatorio, para constatar si en la práctica se cumplen los objetivos planteados por la nueva legislación. Con un marco legal eficiente y actualizado en la materia, Guatemala se adecúa a los lineamientos internacionales, convirtiéndole en un país que atrae la inversión extranjera mejorando así, su imagen de país receptor de recursos extranjeros. Además, dentro de la modernización a la cual se sometió Guatemala, modificó su marco institucional haciendo más eficiente el servicio que el Registro de la Propiedad Intelectual 89, convirtiéndolo en una institución que se espera sea competitiva, eficaz y segura para las invenciones, innovaciones y creaciones intelectuales tanto de guatemaltecos como de extranjeros Con la implementación y modificación de un marco legal e institucional con el objetivo de que sea eficaz y eficiente y que responda a las necesidades de protección a los derechos de propiedad intelectual e industriales, Guatemala evita tener conflictos y/o controversias a nivel internacional con los organismos internacionales y los países principales socios comerciales, ya que permite estructurar un sistema de intercambio seguro, eficaz y le permite absorber beneficios, que de no haberlo hecho, hubiese quedado exento, como lo es el caso de los Sistemas Generalizados de Preferencias con la Unión Europea y Estados Unidos 90. En este sentido también el tema se incluye dentro de otros esquemas como el Tratado de Libre Comercio con México, así como se incluyen en otros esquemas de negociación bilateral como multilateral. La pregunta central de la presente investigación era ¿Cuenta Guatemala con un marco legal e institucional efectivo acorde a las regulaciones internacionales acerca de la propiedad intelectual?. La respuesta a dicha pregunta es que con el nuevo marco legal, SI se cumple con compromisos internacionales en la materia. Respecto al marco institucional, habrá que observar en la práctica si corresponde la teoría a la realidad. Habrá que considerar los programas institucionales, el cumplimiento de metas y objetivos en instituciones como el Registro de la Propiedad Intelectual, el Ministerio de Economía y el Ministerio Público. El marco regulatorio anterior, evidentemente no cumplía ni con los compromisos internacionales ni se adecuaba a las nuevas necesidades y realidades económicas, políticas y sociales de nuestro país. Otra pregunta importante fue: ¿Qué convenios internacionales sobre Propiedad Intelectual están vigentes actualmente y cuáles ha ratificado Guatemala? La respuesta se proporciona con el inventario de convenios que se incluye en el capítulo 2, Los Convenios Internacionales en materia de Propiedad Intelectual; asimismo en el capítulo 4, Diagnóstico de la situación en Guatemala, respecto del tema de la Propiedad Intelectual, se presenta el inventario de los convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala. En este sentido observamos que los principales convenios internacionales ratificados por nuestro país son : 89 90 antes Registro de Propiedad Intelectual y Registro de la Propiedad Industrial separadamente con quien se tiene la Iniciativa de la Cuenca del Caribe Annel Virginia Chajón Cheverría122 1. Convención universal sobre derechos de autor y los protocolos 1,2 y 3 y los respectivos anexos, ratificado en 1964, por nuestro país. 2. Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que fue ratificado por nuestro país en 1982. 3. Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial suscrito el 20 de marzo de 1883, modificado en varias ocasiones y ratificado por nuestro país en 1998. 4. El Acuerdo sobre Aspectos de Propiedad Organización Mundial de Comercio (OMC) que contempla el Acuerdo sobre los ADPIC, ratificado en 1995. 5. El Convenio Regional sobre la Propiedad Industrial, que finalizó su existencia jurídica para Guatemala el 31 de octubre del 2000, al momento de entrar en vigencia la nueva Ley de Propiedad Industrial, Decreto Legislativo 57-2000. Estos convenios fueron ratificados por nuestro país con la preocupación de otorgar a los inversionistas y agentes económicos tanto a nacionales como extranjeros, la protección a sus derechos y proporcionar un sistema de inversiones que irradie seguridad con el objeto de atraer de esa forma inversiones extranjeras, invenciones e innovaciones, y la transferencia tecnológica; que constituyen en su conjunto un motor que impulsa la economía nacional haciéndola competitiva a nivel internacional. Otra pregunta central fue ¿Cuál es el grado de cumplimiento y cuál es el seguimiento que se le da a los convenios internacionales ratificados por nuestro país? Así se concluye, que como en la mayoría de los convenios internacionales ratificados por nuestro país, no hay un seguimiento efectivo de parte de las autoridades competentes91, para la implementación de los compromisos internacionales asumidos por nuestro gobierno con la ratificación de dichos convenios o con nuestra participación en Organismos Internacionales como la OMC y la OMPI, que aplican para el caso que nos interesa, la propiedad intelectual. Se considera, sin embargo, que con la implementación de la nueva legislación, en nuestro país, se cumple con convenios internacionales, principalmente el ADPIC. El ADPIC obliga a los países, que están suscritos a él, a incluir recursos ágiles para prevenir infracciones que constituyan un medio eficaz de disuasión a futuras infracciones. También a facilitar el comercio legítimo, incluir salvaguardias contra abusos; además de contemplar la posibilidad de revisión que, aunque no se contempla en la Ley de Propiedad Intelectual, si se hace dentro de los códigos. ¿Cuáles son las implicaciones a nivel nacional y regional que adquiere Guatemala cuando ratifica dichos convenios? Las implicaciones radican en función de que nuestro Gobierno asume compromisos, que de buena fe, debe cumplir, como miembro de la Comunidad Internacional. De acuerdo al principio de pacta sunt servanda, 92 los compromisos internacionales se honran de buena fe. Las implicaciones sin embargo, pueden ser económicas, políticas, sociales y jurídicas. Mas adelante analizamos las implicaciones de no implementar estos compromisos o contrario sensu, implementarlos mediante legislación nacional. 91 92 Ministerio de Relaciones Exteriores en primera instancia Tratado de Viena de 1969 Annel Virginia Chajón Cheverría123 En este mismo sentido se responde la pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones económicas, políticas y sociales a nivel nacional e internacional de la Ley de Propiedad Industrial, recientemente aprobada por el Congreso de la República? ¿Como está conformado el Marco Institucional Internacional que aboga por el respeto de la propiedad intelectual? Era otra pregunta básica, la misma se responde en el capítulo 3, para el caso del sistema internacional y el capítulo 4, para el caso de Guatemala. Otra pregunta fue: ¿Está Guatemala preparada para exigir el respeto de la propiedad intelectual?. En general la respuesta se concluye del análisis de toda la tesis; sin embargo la respuesta es relativa, dado que el marco legal es muy nuevo y no existe ninguna experiencia de implementación a la fecha. La única observación que se hace al respecto es que es muy difícil que la implementación de dicha legislación no siga los mismos patrones de comportamiento en la práctica: no positividad de la norma, no seguimiento efectivo y búsqueda de mecanismos para obviar el marco legal. También la implementación de la misma, depende de la capacidad institucional para hacer efectivo estos compromisos. Para responder estas interrogantes, se hizo un análisis del marco legal e institucional, los programas que existen para el cumplimiento de dicho compromiso, la jurisprudencia, la práctica y el nivel de conciencia de los sectores económicos y población en general. El objetivo básico que guió el presente estudio fue el establecer la importancia para Guatemala de contar y aplicar un marco legal e institucional que aborde el respeto de la propiedad intelectual y de evitar violaciones y evasiones a la misma. Para finalizar se recomienda que, dada la importancia del tema en el contexto actual y sus repercusiones futuras para la Comunidad Internacional, y en especial para Guatemala y sus relaciones comerciales y políticas, se continúe con el estudio del tema y los aportes para el Estudio de las Relaciones Internacionales en nuestro país. Annel Virginia Chajón Cheverría124 BIBLIOGRAFIA Figueroa Pla, Uldaricio. Organismos Internacionales. Editorial Jurídica de Chile. Chile, 1991. II edición. Díez de Velasco, Manuel. Las Organizaciones Internacionales. Editorial Tecnos, España, 1995. IX Edición. Osmañczyk, Edmund Jan. Enciclopedia Mundial de Relaciones Internacionales y Naciones Unidas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, Madrid, Buenos Aires, 1976. II edición. Plano, Jack y Olton, Roy. Diccionario de Relaciones Internacionales. Editorial Limusa Wiley, S.A., México, 1985. XII edición. Monzón García, Samuel Alfredo. Introducción al proceso de la investigación científica. Aplicado a las ciencias sociales, ciencias de la salud y ciencias naturales. Editorial Tucur. Colección Estudios. Guatemala, 1993, Iera. Edición. Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de Investigación social. Teoría y ejercicios. Editorial Paraninfo, S.A.. España, Madrid, 1995. X edición. Niveau, Maurice. Historia de los hechos económicos contemporáneos. Editorial Ariel Economía, S.A.. 9na. Edición. España, 1985. McNall Burns, Edward. Civilizaciones de Occidente. Su historia y su cultura. Editorial Siglo Veinte. 14º. Edición Argentina. Original en New York, 1947, con traducción de Rubén A. Laporte. Tugores, Jean. Economía Internacional, globalización e integración regional. Editorial Mcgraw Hill, 4ª. Edición. España 1999. Toffler, Alvin y Heydi. Las Guerras del Futuro. Editores Plaza & James, S.A. España, 1994. OMC. Con el comercio hacia el futuro. Suiza, 1995. Suplemento “Centuria. Historia del Siglo XX”. Fascículo nro. 2. “Hechos Internacionales. Ingenio sin límites”. Editorial Periódico Prensa Libre. Guatemala, 8 de diciembre de 1999. Editorial América. Almanaque Mundial 1995 y 1997. Rossetti. Introducción a la Economía. Enfoque Latinoamericano. Editorial Harla, México, 1983. Edición complementada con ejercicios y respuestas. 7ª. Edición. Annel Virginia Chajón Cheverría125 • Sherwood. Robert M. Propiedad Intelectual y desarrollo económico. Traducción de Horacio Spector. Editorial Heliasta S.R.L. Argentina, 1995). • Folleto proporcionado por el Registro de la Propiedad Intelectual / Unidad de Registro de Obras. • AGEXPRONT. Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales. Guatemala: Exportaciones: La experiencia de una década. Análisis de las exportaciones período 1990-1999. Cd. Guatemala, 1999. • Paredes, Jennifer. TLC con México. El precio de una larga negociación. Diario Siglo Veintiuno, Ciudad de Guatemala, 1999. • Banco de Guatemala. Estudio Económico y Memoria de Labores. Banco de Guatemala, 1995. • Banco de Guatemala. Boletín Estadístico, Octubre - diciembre, 1996. • Cámara de Industria de Guatemala. Revista INDUSTRIA, Separata del TLC con México. Ciudad de Guatemala, agosto de 2000. • Cámara de Comercio de Guatemala, Como Hacer Negocios en Guatemala, Cd. Guatemala. 1994. • Código Civil de Guatemala. Decreto 106 del 14 de septiembre de 1963. • Código de Comercio de Guatemala. Decreto 2-70 del 28 de enero de 1972. • Código Penal de Guatemala • Ley de inversión extranjera. A probada por Decreto 9-98 • Decreto No. 26-63 • Reformas a la ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Decreto Número 33-98 del Congreso de la República . Decreto Número 56-2000 • Ley de Propiedad Industrial. Decreto Número 57-2000 • Paredes, Jennifer. “TLC con México. El precio de una larga negociación”. Diario Siglo XXI, Guatemala • Cámara de Industria Guatemalteca. Revista INDUSTRIA. “Separata del TLC con México”. Agosto, 2000. Información de internet. Direcciones: http://www.wipo.org/spa/textonly/about.htm Annel Virginia Chajón Cheverría126 http://www.wipo.org/spa/infbranc/infbro 98.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-par01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-nai01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-top01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-tlt01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-ber01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-ram01.htm http://www.wipo.org/spa/pet/texts/wo-pho01.htm http://www.wipo.org/spa/pet/texts/articles/atoc.htm http://www.wipo.org/spa/pet/texts/wo-bud01.htm http://www.wipo.org/spa/pet/texts/wo-maa01.htm http://www.wipo.org/spa/pet/texts/wo-list1.htm http://www.wipo.org/spa/pet/texts/wo-hah01.htm http://petgazette.wipo.int http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-nic01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-loc01.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wo-newindex/academy.htm http://www.wipo.org/spa/igeneral/sait/wipogin/index.htm http://www.wto.org http://www.wipo.org/wto/spanisyh/intellsp/agreint.htm http://www.wipo.org/spa/iplex/wipo-wipo-wto.htm http://www.wipo.arbiter.int http://www.ompi.int http://www.banguat.gob.gt Annel Virginia Chajón Cheverría127 ANEXOS Annel Virginia Chajón Cheverría128