ECONOMIA semana 9

Anuncio
B) Divisa
C) Exportaciones tradicionales
D) Drawback
E) Exportaciones no tradicionales
SEMANA 9
SECTOR EXTERNO
1.
Las operaciones de compra y
venta, generalmente bienes, que
realizan personas o empresas
entre
diferentes
países
se
denomina:
SOLUCIÓN
Los
montos
más
elevados
correspondientes a exportaciones
realizadas
por
residentes
peruanos
se
refieren
a
exportaciones
tradiciones,
de
acuerdo a la balanza comercial
peruana son: oro, cobre y harina
de pescado.
A) Comercio internacional.
B) Balanza de pagos.
C) Presupuesto público.
D) Comercio interno.
E) Comercio doméstico.
RPTA.: C
SOLUCIÓN
El intercambio de bienes, entre
residentes de diferentes países,
sean
exportaciones
e
importaciones,
se
denomina
comercio internacional.
RPTA.: A
2.
El Perú es un país ubicado en el
mercado
mundial
como
una
economía:
A) Exportadoras
de
bienes
industriales
B) Primaria exportadora
C) Importadora de servicios
D) Exportadora de mano de obra
calificada
E) De total autarquía
SOLUCIÓN
La
economía
peruana
se
caracteriza
por
exportar
principalmente bienes de poco
valor
agregado
como
los
minerales, por ello se dice que es
una
economía
primaria
exportadora.
RPTA.: B
3.
Los productos que residentes en el
Perú suelen exportar en mayores
montos
monetarios
se
denominan;
A) Comercio compensado
4.
Teoría que tiene como principio
fundamental la idea de que un
país debía producir aquel en el
cual se encontraba especializado
en su producción, además de
contar con costos relativos más
bajos respecto a otros países.
A) Ventajas competitivas.
B) Ventajas comparativas.
C) Ventajas absolutas.
D) Dumping.
E) Cuentas Nacionales.
SOLUCIÓN
Este principio de las ventajas
comparativas expresa que los
países producirán mayor cantidad
de bienes cuando se especializan
en la producción de aquellos
bienes con mayor ventaja en
cuanto a costo.
RPTA.: B
5.
Denominación asignada a
monedas
utilizadas
en
negocios internacionales:
D) Depreciación de la moneda
extranjera
E) Indexación de salarios a la
moneda extranjera
las
los
A) Derecho especiales de giro
B) Drawback
C) Dumping
D) Divisa
E) Incoterns
SOLUCIÓN
El tipo de moneda utilizada en los
negocios internacionales, son las
divisas, como: el Dólar, el Euro, el
Yen, etc. Son monedas que
normalmente mantienen un valor
estable.
Un país en el que rige un sistema
flexible de tipo de cambio significa
que éste es establecido por la
interacción de la oferta y la
demanda,
es
decir
por
el
mercado. Si el precio del dólar
aumenta, entonces la moneda de
un país sudamericano reduce su
valor frente a la moneda de
EE.UU. dado el sistema indicado
ocurrirá una depreciación de la
moneda del país sudamericano.
RPTA.: D
RPTA.: A
SOLUCIÓN
6.
El tipo de cambio puede bajar
siempre que:
8.
A) disminuya el valor de nuestras
exportaciones
B) aumenta
el
volumen
de
importaciones
C) aumenta las actividades del
narcotráfico
D) que el BCR compre dólares
E) el dólar sea escaso
A) Produce Nacional Bruto.
B) Presupuesto Público.
C) Cuenta
General
de
Republica.
D) Balanza de Pagos.
E) Producto Bruto Interno.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
El narcotráfico es una de las
principales actividades generadores
de ingreso de divisas del país.
Las transacciones económicas que
realizan los residentes de un país
con el resto del mundo, son
diversas, desde: exportación de
bienes, importaciones, servicios
turísticos,
movimiento
de
capitales, entre otros se registran
en un documento denominado
Balanza de Pagos.
RPTA.: C
7.
El registro contable de las
transacciones económicas de un
país con el resto del mundo,
durante un periodo, se denomina:
Si en el mercado de divisas de un
país sudamericano regido por un
tipo
de
cambio
flexible
se
incrementa la demanda por el
dólar, entonces se generará una:
A) Depreciación de la
nacional
B) Devaluación de la
extranjera
C) Revaluacion de la
nacional
moneda
moneda
moneda
la
RPTA.: D
9.
Si el Estado Peruano aplicara una
medida de política económica
destinada a proteger la industria
nacional frente a los productos
importados, la más adecuada
sería:
A) Incremento
de
las
tasas
arancelarias.
B) Revaluación de la moneda
nacional.
C) Establecer un tipo de cambio
fijo.
D) Apreciación de la
moneda
nacional.
E) Establecimiento de un tipo de
cambio flexible.
traspasos de propiedad de activos
financieros de una economía hacia
el exterior.
RPTA.: D
12.
Si un exportador de prendas de
vestir se compromete a entregar
la mercadería en el puerto de
destino
incluyendo
pago
de
seguro, se dice que la venta es a
precios:
SOLUCIÓN
A) FOB
B) CIF
C) EXW
D) CFR
E) FAS
Si el Estado Peruano aplicará una
medida de política económica para
proteger a la industria nacional la
más adecuada seria incrementar
las tasas arancelarias.
RPTA.: A
SOLUCIÓN
10.
En el Perú, las menores tasas
arancelarias se aplican a las
importaciones de:
A) Combustibles
B) Harina de pescado
C) Maquinarias
D) Textiles
E) Libros
SOLUCIÓN
Los INCOTERMS, estipulan las
modalidades
de
intercambio,
según el lugar y modalidades de
entrega,
en
este
caso
el
exportador asume el flete y
seguro, hasta el puerto de
destino, ello se define como CIF.
RPTA.: D
13.
En el Perú, las menores tasas son
aplicadas a la importación de
maquinarias y los equipos, ellos
para abaratar los costos de
producción.
Una
empresa
de
capitales
peruanos
se
dedica
a
la
importación de libros, por ello por
cada unidad de dicho bien que
adquiere desde el exterior debe
pagar al Estado Peruano:
RPTA.: C
11.
A) Subsidio
B) Arancel ad valorem
C) Dumping
D) Staple
E) Arancel especifico
El monto recibido por el Estado
por la venta de una empresa
pública a una extranjera, se
registra en la cuenta de la balanza
de pagos denominada:
SOLUCIÓN
A) La cuenta de transferencias.
B) Las inversiones de corto plazo.
C) La balanza de servicios.
D) La cuenta financiera.
E) La balanza comercial.
SOLUCIÓN
La cuenta financiera abarca todas
las transacciones vinculadas con
El arancel ad valorem se establece
como
un
porcentaje
correspondiente al precio del bien
importado transado.
RPTA.: B
14.
Es el término que representa el
valor del producto puesto al
costado del buque en el puerto de
origen:
A) FIS
B) CIF
C) FOB
D) EXW
E) FAS
SOLUCIÓN
Los productos tradicionales son
conocidos
en
el
mercado
internacional se trata de bienes
cuyos precios son establecidos por
la
bolsa
de
productos
del
extranjero,
como:
metales,
combustible, harina de pescado,
café, azúcar y otros.
SOLUCIÓN
El precio FAS representa el valor
del
producto
antes
de
ser
embarcado en el puesto de
partida.
RPTA.: C
17.
RPTA.: E
15.
Los envíos de montos de dinero
generados como utilidades por
parte
de
las
empresas
transnacionales que operan en el
país hacia su país de origen, se
registran en la balanza de pagos
en la cuenta:
A) Tradicionales – no tradicionales.
B) Exportaciones – importaciones.
C) Remesas de utilidades- pago
de deuda externa.
D) Bienes de capital-bienes de
consumo.
E) Servicios
diplomáticos
–
condonación de deuda.
A) Cuenta corriente
B) Balanza comercial
C) Balanza de servicios
D) Renta de factores
E) Transferencias
SOLUCIÓN
Las exportaciones en la economía
peruana
se
clasifican
en:
tradicionales,
que
son
exportaciones
de
materias
primas,
como:
mineros,
pesqueros, agropecuarios, y las
no tradicionales, son aquellas con
valor agregado, como: prendas de
vestir agroindustria, artesanías,
entre otras.
SOLUCIÓN
Estas remesas se denominan
remesas de utilidades y se
registran en la sub- cuenta renta
de factores.
RPTA.: D
16.
La estructura de las exportaciones
peruanas, son: _____________ y
________________; siendo para
el caso de la economía peruana, el
76% son tradicionales.
Los commodities son productos
estandarizados que no requieren
de
creativas
estrategias
de
mercado para poder exportar,
sino de sistemas que reduzcan al
máximo los costos de producción.
¿A qué tipo de productos se
refieren?
A) Bienes de elevado valor
B) Agroindustriales
C) Productos tradicionales
D) Productos textiles
E) Productos de calzado
RPTA.: A
18.
Indicar cuáles son las tres
principales categorías de bienes
importados que se expresan en la
Balanza Comercial del Perú.
A) Insumos – bienes de lujo –
bienes para el hogar.
B) Bienes de construcción –
bienes alimenticios – bienes
insumos.
C) Insumos – bienes de capital –
bienes de consumo.
D) Maquinarias
–
bienes
suntuarias – bienes para la
industria
E) Bienes
con
poco
valor
agregado – bienes de consumo
– bienes necesarios.
III.
IV.
SOLUCIÓN
De acuerdo a la balanza comercial
del Perú los montos monetarios de
bienes más importados, de mayor
a menor, son: insumos- bienes de
capital – bienes de consumo.
RPTA.: C
19.
I
II
III
IV
Sobre los aspectos económicos y
financieros del Estado Peruano
vinculados con la Balanza de
Pagos, indique la verdad (V) o
Falsedad (F) de las siguientes
proposiciones.
Los montos de remesas de parte
de peruanos residentes en el
exterior hacia
sus familiares en
Perú se registra en la cuenta
Transferencias Corrientes.
La estimación de montos por
exportación de drogas, bienes
generados por el narcotráfico, se
establece en la Balanza comercial.
La Balanza de Pagos en el Perú es
elaborada por el Ministerio de
Economía y Finanzas.
Los
egresos
por
pagos
de
intereses por deuda externa se
registran en la Renta de Factores.
A) V–V–F–F
B) F–F -F-V
C) V-F-F-V
D) F-F-V-F
E) V–F–V-V
SOLUCIÓN
I.
II.
Las remesas se registran en la
cuenta Transferencias Corrientes.
En la cuenta Errores y Omisiones
se realiza la estimación de los
hechos
vinculados
con
la
economía subterránea. Con esta
cuenta se consigue que el
resultado de la suma de las
subdivisiones sea igual a 0
La Balanza de Pagos en el Perú es
elaborada por el Banco Central de
Reserva del Perú.
Los
montos
por
pagos
de
intereses por deuda externa, tanto
pública,
como
privada
son
registrados en la cuenta Renta de
Factores.
RPTA.: C
20.
Un incremento de los aranceles
genera:
A) un
aumento
de
las
exportaciones
B) una
reducción
de
las
importaciones
C) un
aumento
del
déficit
comercial
D) un
aumento
de
las
importaciones
E) una reducción del déficit fiscal
SOLUCIÓN
El incremento de los aranceles
encarece
los
productos
importados por lo que reduce su
demanda.
RPTA.: B
Descargar