version pdf para imprimir

Anuncio
Publicación Mensual
Nº 33 • Octubre de 2005
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Secretaría de Industria, Comercio
y de la Pequeña y Mediana Empresa
Ministerio de Economía y Producción
SUMARIO
EDITORIAL
La computadora de cien dólares. Pág. 1
Invitación de la gente del INTI al diálogo sobre la relación
entre la tecnología y la calidad de vida de los argentinos.
EDITORIAL
La computadora de cien dólares
Por Enrique M. Martínez*
La iluminación pública en el foco
Racionalización técnica y económica de las instalaciones de alumbrado público. Pág. 2
El uso de residuos en la construcción
Desarrollo de bloques de cemento-suelo-residuos
y empleo de pulpa de celulosa en hormigones.
Pág. 2
Textiles inteligentes
Investigación y desarrollo en el sector textil
indumentaria. Pág. 3
Edulcorante natural
Aislamiento y purificación a partir de la planta
Stevia rebaudiana. Pág. 4
Hacia una caracterización de las mieles
argentinas
Programa del INTI y la UE para aumentar la calidad de la miel y favorecer la exportación. Pág. 4
La tecnología da trabajo
Jornadas “La generación de trabajo en la base
social. El aporte del INTI 2005”. Pág. 5
Estrategias de desarrollo local en Estados
Unidos
La “nueva sociedad propietaria”, artículo publicado en The Nation. Pág. 6
Cifras para pensar
Una oportunidad para la industria de alimentos
en el comercio mundial. Pág. 7
El diseño como factor de desarrollo
Experiencias que incorporan al diseño como
parte de la actividad económica. Pág. 7
La nueva Ley de Educación Técnico Profesional
Políticas educativas en torno a la formación
técnica, un desafío también para el INTI. Pág. 8
Novedades INTI.
El INTI, presente en diversas exposiciones industriales. Pág. 8
Cursos y Seminarios del INTI. Pág. 8
NO©copyright
Todos los materiales del Saber Como son propiedad
pública de libre reproducción. Se agradece citar fuente
Participe en la versión
on line interactiva:
www.inti.gov.ar /sabercomo /
Nicholas Negroponte, director del Laboratorio de Informática
del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), junto con un
grupo de colegas, ha tomado una iniciativa muy provocativa en
términos intelectuales: producir computadoras portátiles a menos de 100 dólares de costo, para mejorar sustancialmente el acceso a la educación de los chicos y jóvenes del mundo periférico.
Son pocos los que hasta ahora le creen. Sin embargo, Negroponte anunció su iniciativa en febrero pasado y acaba de presentar algunos componentes de la máquina,
anunciando que podrán empezar a producir a fines de 2006, con
un horizonte de más de
100 millones de unidades en 2007. También
ha informado que hay
cinco grandes empresas
con compromisos preliminares para la producción y que han concretado por lo menos dos
fuertes innovaciones
técnicas que van en el
camino de asegurar
que el producto se logrará.
sidades en el mercado. ¿Es así? ¿Podrán los niños pobres utilizar
adecuadamente la computadora de 100 dólares suministrada
por sus gobiernos, en caso de no tener comida ni techo? Nuestra realidad cotidiana no sólo sugiere sino que afirma otra cosa.
Creo, sin embargo, que la iniciativa de Negroponte es fabulosa.
Vincula el mundo del conocimiento más destacado, más sofisticado, con las necesidades de la base social y además muestra
que se puede establecer un círculo virtuoso si se asigna al mercado un papel marginal
o nulo, en lugar del papel central.
Desde estas playas periféricas, creo que nuestros gobiernos debieran
aplaudir esta iniciativa.
Incluso creo conveniente que Argentina acompañe a Brasil, que ya tomó la iniciativa de
apuntarse con un 1 millón de máquinas para
empezar.
Pero además, creo que
esta lógica debe ser extendida con urgencia –
ya – a los bienes esenciales para la
subsistencia. El prograSu fórmula tiene dos
ma de abastecimiento
grandes componentes
básico comunitario
conceptuales:
(ABC) que el INTI intenPrimero, la innovación
ta llevar adelante – con
tecnológica en el disemuchas dificultades –
ño de la pantalla; en la
parte exactamente del
simplificación del sistemismo principio que lo
ma operativo; en el uso
ha hecho el MIT: combide lenguaje Linux, que
Keith Haring. Sin título, 1984. Galería Kaess-Weiss, Stuttgart
nar tecnología con una
evita pagar regalías a
subordinación del papel del mercado. En nuestro caso, seguraMicrosoft; en la eliminación del disco duro. El resultado esperamente podríamos ser en el futuro mucho más imaginativos, si
do – fuertemente deseado e imaginado – es un equipo que
nos liberáramos de nuestros propios temores y prejuicios, y si
cueste 90 dólares y que reserve 10 dólares para una pequeña
contáramos con el adecuado aval cultural y político de la comuganancia, ofreciendo todas las prestaciones normales, incluyennidad. Podríamos explorar a fondo cada tecnología, para hacer
do conexión a Internet y posibilidad de acceso telefónico desde
la producción eficiente de alimentos, vestimenta y vivienda acla unidad.
cesible a grupos comunitarios de casi cualquier dimensión, por
Segundo, una venta por millones – centenares de millones – por
fuera del mercado, directamente a gobiernos, para que éstos las pequeña que sea. Superando las limitaciones en que hoy se dedistribuyan en los colegios. Cada niño llevará el equipo a su casa sarrollan los módulos experimentales en marcha, podríamos llegar a darle a esta iniciativa forma de política pública generalizay – según la visión – cambiará la forma de relacionarse con el
da, con el mismo lugar que ocupan la escuela o el hospital en el
mundo de toda la familia.
imaginario colectivo. En ese marco, sería factible organizar la
provisión y distribución masiva de los bienes de capital necesaEl fundamento conceptual, por lo tanto, se expresa de la sirios y generalizar la capacitación con que deben contar todos
guiente manera:
los que participen en los procesos productivos.
La educación es la base de todo. Se debe poner la innovación,
con enorme esfuerzo creativo, al servicio de la educación, y para
Imaginemos un mundo en que el ABC criollo y el proyecto Neello se distribuye un elemento esencial – una computadora moderna, con acceso a la información global – por fuera del merca- groponte se instalaran con toda fuerza. Que comer, vestirse,
alojarse y educarse fueran derechos casi enteramente asegurado. El instrumento a distribuir forma parte de la prestación púdos, con un rol sólo marginal para el mercado. Si se quiere, en
blica obligatoria del Estado, dice Negroponte.
un exceso de entusiasmo, agreguemos una atención de la salud
al alcance de cada compatriota.
El planteo es absolutamente compartible y podría ser perfecto,
En ese mundo me gustaría vivir.
salvo por una duda: ¿es la educación la base de todo?
Antes que eso, ¿no están la seguridad alimentaria, la vestimenta
y la vivienda?
Suponer que la educación es la primera condición necesaria im*Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial
plica postular que habilita para conseguir todas las demás nece-
Página 2 • octubre de 2005
La iluminación pública en el foco
Reconversión y optimización del sistema de alumbrado público en municipios
El INTI, a través de la Unidad Técnica de Luminotecnia del Centro Física y Metrología, brinda asistencia a entidades públicas y privadas orientada a
la racionalización técnica y económica de las instalaciones de alumbrado público y de grandes espacios iluminados tendientes a lograr menores gastos
de explotación. Esto es posible mediante la implementación de un proyecto que contemple la reutilización de parte de las instalaciones existentes con
la ejecución de proyectos optimizados de instalaciones nuevas. En este sentido, el INTI ha realizado
trabajos de reconversión de las instalaciones de
alumbrado público en diversas municipalidades de
todo el país, como en Mar del Plata, Santa Fe, Buenos Aires, Salta, Tucumán, La Pampa, Misiones,
Gran Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.
Con el fin de promover el ahorro energético y la seguridad eléctrica, también se ha colaborado en la
preparación de una propuesta de recomendación
nacional referente al proyecto y ejecución de instalaciones de alumbrado público, lo cual ha conducido a unificar criterios y procedimientos, que se han
plasmado en la Norma IRAM – AADL J 2022.
Cuando el INTI inició esta actividad, era una práctica común para las municipalidades comprar por
puntos luminosos sin considerar la calidad del material provisto. A su vez, generalmente las compras
se orientaban por los precios más económicos y no
por el material más adecuado.
En una obra de alumbrado público, como parte de
la información técnica, el municipio debe solicitar
en los pliegos de licitación los datos fotométricos
de la luminaria, el cumplimiento de los parámetros
luminotécnicos exigidos en calzada y el cumplimiento con los requisitos de hermeticidad y estanqueidad, entre otra información. Para ello, el área
de Luminotecnia interviene también asesorando a
los Municipios en la redacción del pliego de especi-
Verificación del estado de la luminaria en la ciudad
de Salta
ficaciones técnicas y evaluando la oferta técnica.
Aunque aún quedan Municipios que siguen comprando a la vieja usanza, se puede decir que en general, se ha establecido un nuevo concepto de
compra a partir de una calidad mínima requerida.
El uso ineficiente de los recursos
Como resultados de las visitas realizadas a diferentes localidades, se puede afirmar que en general
existe un importante exceso de potencia instalada
por cuadra. Esto se debe, por un lado, a la mala calidad de algunas luminarias que generalmente iluminan más los frentes de las casas que la calle generando un despilfarro de energía de entre 5 y 8
veces mayor que el necesario. Son diversas las variantes que intervienen en esta situación: la altura
y ubicación de las columnas, el tipo de luminaria, la
calidad de la misma y sus componentes y las condi-
ciones de poda de la zona, entre otras. Si bien muchos municipios poseen las columnas adecuadas
(en cuanto a altura y penetración en calzada), las
luminarias se encuentran en medio de los árboles
debido a que no se realiza una poda conciente. Ésta implicaría, por ejemplo, incorporar un cono en la
zona de la luminaria para que la luz llegue a la calzada y a las veredas.
y otros algo más de 20 centavos, dependiendo del
costo de la tarifa del lugar. En general, se trata de
cobrar la tasa de alumbrado en la factura eléctrica,
pero como no existe un cómputo real de la potencia consumida por el alumbrado público en el municipio, la tasa de alumbrado, que debe estar conformada por los gastos de mantenimiento y
explotación, carece de una base real de cálculo.
También, en muchos casos se ha detectado que las
potencias instaladas suelen duplicar en capacidad
a las necesarias. Esto sucede por un mal mantenimiento de las luminarias que conlleva a instalar
lámparas de mayor potencia para mantener el mismo nivel de iluminación. Las recomendaciones
orientadas al tipo y potencia de lámpara que debe
emplearse se basan en mediciones previas sobre la
cantidad de luz que emite cada lámpara instalada
(medida en lúmenes) para determinar su eficiencia.
Por ejemplo, las lámparas incandescentes poseen
alrededor de 10 lúmenes por Watt consumido (lm/
W), las de descarga a vapor de sodio de alta presión, del orden de 110 lm/W y las de vapor de mercurio alrededor de 70 lm/W. Esto implica que, de no
haber inconvenientes en el suministro eléctrico, debería migrarse al uso de las lámparas de sodio por
ser más eficientes. Sin embargo, también es necesario analizar previamente la luminaria para corroborar que ésta sea compatible con el nuevo tipo de
lámpara.
Cuando no se alcanza a cubrir el costo del mantenimiento, se hace necesario realizar un análisis exhaustivo de los costos reales de explotación del sistema. En este sentido, se ha observado que si se
cambiaran todas las luminarias por otras eficientes
sería posible amortizar la inversión necesaria para
dicho cambio con el ahorro de energía en plazos
que van del año y medio a los 4 años. A partir de
ese momento se tendría un importante ahorro en el
importe de la factura de la prestataria del servicio
eléctrico que oscilaría entre el 10% y el 30% en
promedio.
A su vez, es importante realizar un análisis de la
tensión en la columna de alumbrado debido a que
las lámparas de sodio son sensibles a la variación
de tensión y por debajo de los 205 Volts suelen
apagarse.
Otro aspecto importante, concierne al costo de la
energía, ya que éste difiere según la zona. Existen
municipios que están pagando 8 centavos por Kw.
En la Ciudad de Junín, se encaró la reconversión de
las instalaciones de alumbrado público de toda la
ciudad, proyectándose también la iluminación de
los accesos y del puente sobre la ruta mediante la
utilización de 5 mil luminarias (que equivalen a la
iluminación de 170 km. de vías de tránsito). Para
ello, se evaluó el estado previo de la instalación, se
realizó una clasificación de calles y se analizó el
grado de aprovechamiento del material existente.
Una vez concluidos dichos trabajos, se elaboró el
Proyecto de Reconversión Técnico Económica con
distintas variantes que permitió la reconversión de
la instalación generando un ahorro anual en el
gasto de energía del 30%.
Autores: Eduardo Yasan y Gustavo A. Boggio Marzet
Contactos: [email protected], [email protected]
El uso de residuos en la construcción
Reformulación técnica de bloques de suelo
El piso de cemento, no es otra cosa que suelo apisonado al que se le ha agregado una pequeña cantidad
de este material con la dosis óptima de agua. El cemento le aporta al suelo un aumento de su resistencia y
una reducción de la contracción, técnica constructiva que surge con gran interés especialmente a partir de
las viviendas construidas en Lawrence, Kansas, en 1942.
Con el propósito de optimizar y reformular la composición de bloques de suelo, la Unidad Técnica Albañilería, Rocas y Techos del Centro de Construcciones del INTI realizó una investigación para el desarrollo de
bloques de cemento a partir de residuos provenientes del aserrado de mármoles para su aplicación en la
construcción de viviendas económicas.
Para ello, se realizaron observaciones macroscópicas a los suelos y residuos y se los caracterizó por medio
de los parámetros llamados “límites de Atterberg” que miden el índice de plasticidad (límite líquido–límite
plástico) y también por medio de difracción de rayos X. Posteriormente, y para lograr la dosificación óptima de cemento a incorporar al conjunto suelo–residuo, se trabajó con la Norma de Vialidad VN E 20–66
que determina la dosificación que se debe aplicar para ensayar mezclas de suelo–cemento. Siguiendo estos parámetros, una vez obtenida la cantidad óptima de cemento a incorporar al conjunto suelo–residuos,
se procedió a confeccionar varios juegos de probetas de suelo–cemento–residuos. Una vez elaborado el
fraguado del conjunto y superado los 21 días de edad se realizaron ensayos de resistencia y durabilidad
(congelamiento–deshielo y humedecimiento–secado).
table en la construcción. Para ello, se diseñaron distintas mezclas de hormigones que podrían aplicarse a la
producción de bloques para la confección de muros. La evaluación realizada abarcó la caracterización tanto
en estado fresco como endurecido, con determinación de la resistencia a la compresión, densidad y contracción por secado. Una de las ventajas obtenidas con la adición del barro fue la disminución de la densidad de
la mezcla, situación que permitiría obtener mejoras en las propiedades de aislamiento térmico de hormigones o morteros.
Una vez optimizadas las formulaciones de las mezclas definitivas, se debería proceder a la elaboración de
prototipos de diferentes elementos constructivos sobre los que se determinarán las condiciones particulares de acuerdo con la normativa correspondiente, en especial las que se relacionan con el confort habitacional.
Si bien el uso de mezclas de suelo–cemento para la construcción de bloques es conocida, no es conveniente seguir una única receta ya que el suelo, principal constituyente de esta mezcla, no se presenta de la
misma manera en todos los lugares por variaciones que pueden ser de tipo verticales, horizontales y genéticas. Por este motivo, el estudio sobre la utilización de este tipo de bloques debe considerar las características particulares de los materiales siguiendo rigor científico y tecnológico.
Estudio sobre el uso de pulpa de celulosa en mezclas cementicias
La fabricación de papel en Argentina origina aproximadamente 8000 m3/mes de residuo bajo la forma de
barro. El mismo está compuesto en un 50 % por agua, un 33 % corresponde a fibra celulósica muy corta –
motivo por el cual no es posible reciclarla para la producción de papel- y un 17 % de sólidos varios, entre
los que puede identificarse arena, cenizas, papel con tinta, etc.
Dado que existen antecedentes internacionales del empleo de pulpa de celulosa en la fabricación de hormigones pero que no se contaba con experiencias locales, en la Unidad Técnica Tecnología del Hormigón
se desarrolló una proyecto de evaluación inicial que incluyó la formulación de pastas cementicias con diferentes porcentajes de residuo. Se realizó, en una segunda etapa, un trabajo acerca de la posibilidad del
uso de este material de desecho para la aplicación en bloques de hormigón orientado al desarrollo susten-
Preparación de la mezcla y moldeado de probetas
A partir de la tercera fase de estudios que abarcaría la determinación de las propiedades de los elementos
constructivos, se lograría un argumento técnico sobre la viabilidad de disponer de estos residuos en la fabricación de mampuestos, abaratando el costo de los mismos y solucionando el enorme problema que representa para el medio ambiente y las empresas productoras de papel.
Autores: Fabio Luna y Alejandra Benítez
Contactos: [email protected]; [email protected]
Página 3 • Octubre de 2005
Textiles inteligentes
Investigación y desarrollo en el sector textil indumentaria
Materiales textiles con microelectrónica
A partir de la miniaturización de la electrónica se
han desarrollado dispositivos que se integran con
los tejidos en la prenda permitiendo las exigencias
del uso (flexibilidad y sistemas de limpieza) e integrando funciones inteligentes. De esta manera, los
textiles pueden cumplir dos funciones: integrarse
como nuevo material flexible, liviano y de bajo volumen en equipos electrónicos tradicionales, como
por ejemplo teclados de computadoras y de instrumentos musicales, y formar parte de nuevas funciones a las prendas y otros textiles desde la microelectrónica. Por ejemplo, swich en prendas
profesionales para manipular equipos o en prendas
integradas con ambientes inteligentes del hogar u
oficina (manejo de electrodomésticos, computadoras, comfort ambiental, alarma de seguridad, etc.).
También, en prendas deportivas con capacidad de
registros de perfomance y ritmos, entre otros usos.
El sector textil indumentaria a nivel internacional
tiene una facturación de 365 mil millones de dólares que representa el 6% de la facturación del comercio internacional. A su vez, la indumentaria es
el sector que lidera la tasa de crecimiento del comercio internacional (7.2% versus el 5.7% del promedio).
Durante 50 años la moda quedó acotada a la fluctuación de estilos y colores en contraposición a una
situación de estabilidad en la tecnología de producción empleada y en los materiales disponibles.
La presencia de cada vez más marcas así como el
acortamiento de los ciclos de vida del producto, ante un comprador que exige novedades permanentemente, han creado un entorno competitivo sin
precedentes.
Las formas organizativas de este sector corresponden a dos tipologías bien diferenciadas:
-Productos moda y técnicos: artículos de producción muy segmentada, pequeños lotes con diseño,
color, formas, estructuras, nuevos materiales, detalles determinados por las tendencias de la moda y
las necesidades de nichos (deportes de alto rendimiento, salud, protección, etc). El advenimiento de
sistemas de producción masiva personalizada no
implica productos a medida sino a partir de un cuidadoso análisis sobre los aspectos que el consumidor determina como importantes. La diferenciación
se logra en las últimas etapas del ensamble con
tecnología y organización y con el empleo de materiales especiales.
-Prendas estandarizadas: no tan vulnerables a los
cambios de moda que podríamos caracterizar como
commodities tales como T shirt, jeans, prendas básicas, etc., que corresponden a grandes volúmenes
de producción basados en el bajo costo de la mano
de obra, siendo el elemento clave de estos productos la calidad y el bajo precio.
Investigación y desarrollo en el sector textil.
Etapas del proceso
Desde hace algunos años, se impulsa con mucha
fuerza la investigación de nuevos materiales en casi todos los centros de investigación especializados
de Europa, Estados Unidos y Asia, especialmente
Japón. The National Science Foundation reconoció
que el desarrollo de los nuevos materiales fue uno
de los seis descubrimientos científicos que más impacto tuvo en la calidad de vida de las personas.
Prendas con funciones inteligentes
Por otra parte, en la publicación de Physics World
(Diciembre 1999), Stanley Williams de Laboratorios
Hewlett Packard, se refiere a tres tipos de desarrollo
científico que cambiarán nuestras vidas: la nanotecnología, la ciencia de la información y la biología
molecular. Todas ellas tienen un alto impacto en el
desarrollo de la industria textil para la nueva centuria. De acuerdo al Journal Future Materials de septiembre-octubre 2003, las empresas están trabajando en textiles inteligentes que pueden cambiar sus
propiedades físicas de acuerdo al medio ambiente
en el que se encuentran o bien monitorear los signos vitales de una persona.
Si observamos las etapas de fabricación, desde la
polimerización en el caso de las fibras sintéticas
hasta el producto final, podemos observar la importancia que hoy tienen otros campos del conocimiento en el desarrollo de procesos y productos
con el fin no sólo de lograr mayor confort y estética, sino como contribución a la calidad de vida de
la sociedad. Ésta puede lograrse a través de nuevas
funciones vinculadas al cuidado de la salud, la medicina, la protección, la seguridad y por medio de
procesos que cuiden el medio ambiente.
Exigencias del consumidor y desarrollo
del sector
La aparición de nuevos materiales para el sector
textil tiene un momento clave: el lanzamiento en
Japón, en la década del 80, de las fibras Shin-gosen, término que significa “nuevos sintéticos”.
Etapas del proceso textil y contribución de otras áreas del conocimiento
Tal como se menciona en el Journal of the Textile
Institute (vol 91, 2000) denominado “Tecnologías
para la Nueva Centuria”, la innovación en el sector
textil en la primera mitad del siglo XX se basó en la
química: nuevas tinturas, terminaciones en tejidos y
nuevas fibras. Durante la segunda mitad, la electrónica y la ingeniería permitieron grandes avances en
la maquinaria. En la actualidad, se observa que en
la primera mitad del siglo XXI los grandes cambios
del sector estarán basados en la física y mecánica
de fibras.
A partir del desarrollo de nuevos métodos de producción de las fibras sintéticas tradicionales fue posible la obtención de microfibras y luego de ultramicrofibras.
Es de destacar el cambio de concepción de las fibras artificiales y sintéticas surgidas a principios del
siglo XX desde una función imitativa de las fibras
naturales, a una fase de superación con nuevas
prestaciones que da origen al concepto de “textiles
inteligentes” o “smart textiles”.
De esta manera, la evolución de las necesidades de
los usuarios y sus exigencias respecto a los materiales textiles marca diferentes etapas. Por ejemplo,
hacia mediados del los ‘90, entre los criterios principales, la industria textil consideraba el del confort. Hacia el año 2000, se tuvieron en cuenta otros
aspectos, como por ejemplo el de la ecología y en
la actualidad se identifican exigencias en relación a
la salud y la versatilidad del material. A partir de
estos cambios, han comenzado a surgir nuevas denominaciones hacia los productos del mundo textil
como ecotextiles, smart textiles, nanotextiles, aerotextiles, geotextiles, medical textiles, sport textiles,
fashion textiles, textiles inteligentes, etc.
Etapas en las que se introducen nuevos
materiales en el proceso textil
Podríamos sintetizar en tres etapas separadas o
combinadas las posibilidades de obtener un producto con materiales diferenciados: la selección de
fibras; el proceso de terminación de tejidos y la incorporación de microelectrónica en prendas.
La materia prima fundamental para que un producto sea considerado textil son las fibras textiles. La
selección de las mismas depende de numerosos
condicionantes, siendo el más importante el uso final al que está destinado el producto. Las fibras se
clasifican en tres grandes grupos: Naturales, Artificiales o Manufacturadas y Sintéticas. Para el desarrollo de un producto es habitual las mezclas entre
ellas combinando así propiedades.
Dentro de la secuencia de procesamiento textil,
luego del proceso de tejeduría, sigue el de tintura y
estampado que da a los materiales el color y el diseño deseado respectivamente. Posteriormente, siguen tratamientos físicos o químicos que le otorgan a los tejidos propiedades especiales
denominados de terminación o finishing. Entre los
procesos físicos más innovadores, se ubican los tratamientos con plasma que permiten cambiar las
características superficiales de fibras y tejidos y
modifican fundamentalmente las propiedades vinculadas a la higroscopicidad de los materiales
transformando su nano estructura. Adicionalmente,
encontramos tratamientos mecánicos que modifican la superficie de los tejidos, como la microfibrilación y compactación, entre otros. Dentro de los
tratamientos químicos se destacan los métodos
biológicos (enzimas) que cambian la superficie de
los tejidos con efectos especiales y tactos más suaves.
Un campo en permanente crecimiento es la aplicación de nano sustancias que le confieren a los tejidos nuevas propiedades. El uso de nanocompuestos o los procesos de nano cambios superficiales,
nano-finish y nanofibras lideran los llamados
“smart textiles”. Se estima que en los próximos 2 a
3 años los productos textiles con nanotecnología
representarán un valor en el comercio internacional
de 150 millones de dólares.
Algunas propiedades inéditas de materiales
con tecnología nano:
-Antimicrobianos: no permiten desarrollar olor a
transpiración
-Antiácaros: para alérgicos
-Anti-UV: protector solar
-Luminiscencia: para seguridad
-Reflectancia: permite desarrollar indumentaria
que por sus propiedades de camuflaje logra mimetisarse con el medio exterior.
-Autolimpiante: impide que penetren las manchas
-Microencapsulado: para mantener la temperatura corporal
-Materiales que respiran: impermeables al agua
pero permeables para eliminar la transpiración.
Perspectivas generales del sector
La industria textil a nivel internacional ha comenzado el siglo XXI con grandes transformaciones
después de décadas de estancamiento. Las mismas
obedecen a nuevas exigencias del consumidor y
por ende a la comercialización y al avance en otros
campos científicos y tecnológicos que cambiaron
dramáticamente la comunicación con el cliente y
por consiguiente la logística y organización de la
empresa. Fundamentalmente los avances en la microelectrónica, la biología y la nanotecnología incorporaron nuevos procesos y materiales.
Cabe destacar que este sector por la mano de obra
que ocupa y por el volumen de negocios que representa es de gran importancia en las economías de
los países consumidores como productores. Sin duda, la industria textil hoy se encuentra en la búsqueda de un camino competitivo que a través de la
innovación pueda desarrollar nuevos productos con
funciones que mejoren la calidad de vida con alto
valor agregado.
La innovación de producto a partir del conocimiento disponible se debe basar en las oportunidades
de nuevos materiales así como en el uso de materiales tradicionales disponibles en la región, con
modificaciones estructurales innovadoras vinculadas fundamentalmente con la ingeniería de materiales. La misma ha desarrollado técnicas y procesos de posible aplicación en materiales textiles,
tales como tecnología de polímeros en general, desarrollo de materiales compuestos, reciclado, polímeros naturales así como la aplicación de nanotecnología en fibras y procesos superficiales.
Tenemos una importante oportunidad a partir de
materias primas autóctonas, únicas en algunos casos, que con desarrollos en I&D pueden aportar
productos extraordinarios que se inserten como
materiales innovadores.
Autora: Patricia Marino
Contacto: [email protected]
Página 4 • octubre de 2005
Edulcorante natural
Aislamiento y purificación de los principios activos de la «Stevia rebaudiana»
Día a día, crece en todo el mundo el interés por reemplazar los productos sintéticos que se emplean en las industrias relacionadas con la alimentación por otros de
origen natural. Los motivos son numerosos y variados, y van desde una corriente
de pensamiento que impulsa «la vuelta a
lo natural» hasta el descubrimiento de
propiedades nocivas para la salud en ciertos compuestos sintéticos.
Extractos de los principios activos
En ese marco podría inscribirse el trabajo
que están llevando a cabo especialistas
del INTI, integrantes de los Centros de
Química y de Cereales y Oleaginosas. El
objetivo principal es obtener un producto
que permita ofrecer una alternativa natural a quienes, por diferentes motivos, reemplazan el consumo del azúcar por
edulcorantes sintéticos como por ejemplo
la sacarina, el ciclamato, el aspartamo o
el acesulfame-K.
Edulcorante verde
El centro del trabajo se ha constituido en
el estudio de una planta originaria de
América del Sur que crece en algunas zonas de la Argentina, y que se conoce en
varios países como una alternativa natural y de bajas calorías para endulzar. Se
trata de la Stevia rebaudiana (ver recuadro). La planta tiene principios activos como el esteviósido y otros glicósidos, principios estos que le confieren su poder
edulcorante.
El objetivo de la investigación es aislar
esos principios activos mediante el empleo de un método simple, económico y
que utilice materias primas asequibles.
A fin de obtener fracciones con distintas
proporciones de esos principios activos los
autores del trabajo señalaron la necesidad de contemplar diferentes factores.
Entre ellos:
-El costo del solvente de extracción em-
La Stevia, una planta silvestre
A pesar de que los indios nativos de la tribu Guaraní usaron las hojas de la Stevia como un endulzante
desde tiempos precolombinos, la planta recién fue descrita en 1899 en la literatura científica por el doctor
Moisés Santiago Bertoni.
Se trata de un arbusto pequeño, oriundo del nordeste paraguayo. Se estima que hay más de 80 especies
de Stevia que crecen en forma silvestre en el continente americano. Parece ser que de ellas, sólo la Stevia
rebaudiana y otra especie ya extinta poseen la dulzura natural que las distingue.
Se han extraído alrededor de 30 aceites esenciales de las hojas de esta planta, además de varios taninos.
El uso del esteviósido como aditivo se encuentra contemplado en el Código Alimentario Argentino (CAA)
bajo el Art.1398.64.3. Allí se define al esteviósido como un «polvo blanco cristalino, inodoro, no higroscópico, no fermentescible, de sabor dulce aún en soluciones muy diluidas, muy soluble en agua».
Las hojas de la Stevia contienen una mezcla de ocho glicósidos diterpénicos (entre los que se encuentran
principalmente el esteviósido y el rebaudiósido A), cada uno de los cuales posee una potencia edulcorante
muy superior a la sacarosa. Los glicósidos son sustancias de origen vegetal, que se caracterizan, desde el
punto de vista químico, por estar formadas por un azúcar unido por cierto enlace especial a una porción
no azucarada de la molécula.
En la actualidad se la comercializa bajo diferentes presentaciones (hojas, yerba mate compuesta, extractos, polvos y comprimidos). Algunas de sus propiedades son: previene caries y enfermedades de encías, es
muy soluble en agua fría o caliente, resiste altas temperaturas, no tiene calorías, ni eleva la glucosa en
sangre (por lo que sería recomendado para diabéticos).
pleado y su recuperación.
-Que la elección del solvente contemplara
también la necesidad de evitar el crecimiento microbiano mediante su empleo.
-El uso de insumos compatibles con productos alimenticios.
El método elegido les permitió extraer las
sustancias de interés a temperatura ambiente. A esa tarea le siguió la etapa de
purificación, la que fue ensayada por medio de diferentes mezclas de solventes y
distintos tipos de resinas. Tras probar varios criterios de separación de los componentes de la mezcla steviósido/ rebaudiósidos, optaron por aquél que les permitió
obtener la mayor pureza de la mezcla.
Los controles del proceso fueron realizados mediante las técnicas de cromatografía en placa delgada y HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Performance).
Pruebas de evaluación
En la actualidad, los especialistas del INTI
trabajan en el desarrollo de un producto
edulcorante en presentación líquida y en
polvo. Asimismo, están realizando las primeras pruebas de evaluación sensorial de
los productos obtenidos con el objeto de
determinar si dichos productos logran satisfacer las preferencias de los consumidores.
Fuente: Química Informa Año 12 No 1,
2005. Publicación del Centro INTI-Química
Autora: Claudia Mazzeo
Contacto: Valeria Bartoloni,
[email protected]
Hacia una caracterización de las mieles argentinas
Con el propósito de avanzar hacia una
definición de las características de las
mieles argentinas, el Programa de Miel
del INTI organizó el seminario “Requerimientos de calidad para las mieles en la
Unión Europea (UE), situación actual del
mercado”, encabezado por el experto español, Antonio Gómez Pajuelo. Esta actividad se realizó en el marco del Convenio
que el Instituto firmó con la Unión Europea para la ejecución del Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad
de la Economía Argentina”.
Uno de los objetivos de dicho programa
consiste en difundir las normas europeas
en el sector productivo. En esta dirección,
el experto español, acercó un panorama
de las exigencias de la Unión Europea para el sector de la miel, contempladas en
la directiva 2001/110 del 20 de diciembre
de 2001. Allí se especifican una serie de
parámetros de composición -humedad,
azúcares reductores, sacarosa, sales minerales, conductividad eléctrica, entre los
principales- que permiten clasificar dicho
producto.
Uno de los motivos de esta reglamentación surge del hecho de que la miel no es
el mismo producto en todas las regiones.
Por el contrario, de las características particulares de algunas zonas, del tipo de vegetación predominante, por ejemplo, resultan diferentes tipo de miel que
pueden variar en color, sabor y textura
entre otros aspectos. A su vez, estas mieles de propiedades disímiles, configuran
hábitos de consumo específicos. Para
agrupar esta diversidad, se hace preciso
Además de los parámetros de composición, se fijan también ciertos requisitos
comerciales. Uno de ellos, se refiere al color de la miel. Internacionalmente, las
mieles se clasifican según un código de
colores que son: blanco agua, blanco extra, ámbar extra claro, ámbar claro, y ámbar o ámbar oscuro.
A estos parámetros comerciales y legales
se suman otros relativos a la seguridad
alimentaria, que son aquellos que garantizan al consumidor que no habrá riesgos
de salud por el consumo de un alimento.
En el caso de la miel, se trata de controlar
los residuos de sustancias no permitidas,
sobretodo de sustancias farmacológicas
empleadas para la prevención y tratamiento de las enfermedades de la colmena. Cabe mencionar el impacto negativo
que tuvo la detección de residuos de una
sustancia contaminante –nitrofurano- en
una partida de exportación de miel argentina a la Unión Europea durante
2003.
Otro de los requisitos es la presencia de
un porcentaje mínimo de determinado tipo de pólenes. Esto concierne a las mieles
monoflorales, es decir, aquellas que por
su origen geográfico se caracterizan por
el contenido de un cierto porcentaje de
polen de la planta a la cual se le atribuye
esa propiedad. Por ejemplo, para certificar la monofloralidad de la miel de eucalipto, una de las principales que se producen en nuestro país, es necesario que esta
miel contenga un 70% de polen de esta
especie.
Además de la ausencia de residuos, otro
tema de gran importancia y que tiene incidencia directa en la determinación del
precio de la miel es la trazabilidad. Obligatoria en Europa desde enero del corriente año, para todos los productos
agroalimentarios, la misma implica el seguimiento de cada lote de miel hasta la
colmena de la cual proviene. Esto permite
identificar el origen del producto y tener
evidencia objetiva sobre la implementación de las buenas prácticas de producción.
El análisis sensorial es otra exigencia fundamental que debe conocerse antes de colocar la miel en el mercado, que se relaciona, fundamentalmente, con los aspectos
que evalúa el consumidor, quien va a oler,
mirar, tactar y degustar la miel. En este
sentido, la evaluación sensorial busca
aproximar los atributos del producto a
aquéllos apreciados por el consumidor.
En síntesis, como ilustra el experto europeo, la caracterización de la miel es un
taburete de tres patas: una fisicoquímica,
una botánica y por último, una pata sensorial. Si están bien armadas y definidas,
configuran un taburete firme donde sentarse. Es en este sentido, el INTI y la
Unión Europea están trabajando conjuntamente.
entonces, una normativa que establezca
parámetros mínimos de composición y
permita así garantizar al consumidor el
producto de referencia. En la Argentina,
la normativa es muy equivalente a la de
la UE, habiendo únicamente diferencias
respecto de algún parámetro.
Pintura egipcia que ilustra la práctica
de la apicultura
La miel es un producto milenario. Su recolección
ha sido retratada en pinturas rupestres y desarrollada por los egipcios quienes ya hacían alusión a diferentes tipos de miel y a su empleo en
la medicina. Desde entonces, surgen conceptos
como el de la calidad que siguen vigentes en
la Grecia Clásica donde existía una numerosa
variedad de preparaciones con miel. Asimismo,
en Roma, fue un producto muy valorado y sus
empleos fueron difundidos a través de las conocidas recetas del cocinero Apicius.
A lo largo del tiempo, la miel se ha utilizado como objeto de ofrendas religiosas, para
usos medicinales -como por ejemplo para los
trabajos de embalsamado y conservación de
los cuerpos de la nobleza- y por sus conocidas
propiedades conservantes y edulcorantes.
Más información:
http://www.ue-inti.gov.ar/miel.htm.
Contacto: Graciela Muset, [email protected]
Página 5 • Octubre de 2005
La tecnología da trabajo
Popular (Red ATP), Cuadernillos productivos, Apoyo y Gestión en Microfinanzas y
la Fundación “Saber Cómo”. Tal como se
vino efectuando, en cada uno de los grupos se elaborarán conclusiones (puntos
fuertes y débiles identificados por los participantes) que serán presentadas en el
cierre del evento, de la mano de las ideas
que recogimos en el interior del país.
El lunes 17 de octubre llegamos a Buenos
Aires. A las 12.30 horas de ese día comenzará la última Jornada de la serie que se
inició el 19 de agosto en Mendoza y que
luego se desplazó al noroeste argentino,
en Salta (26 de agosto), Córdoba (09 de
septiembre) y, al cierre de esta edición, a
punto de arribar a la ciudad de Bariloche
(23 de septiembre) y posteriormente se
realizará en Resistencia (07 de octubre).
Durante las 3 primeras jornadas se sumaron más de 700 personas. Al comienzo de
cada uno de los encuentros, y luego de la
apertura del Ing. Enrique Martínez en las
distintas sedes, los participantes escucharon atentamente las exposiciones de los
representantes del INTI sobre experiencias de transferencia de tecnología en la
base social. Los temas seleccionados para
cada región fueron planificados de acuerdo a la demanda particular de la población que visitamos, en donde la gama de
temáticas permitió dar cuenta de trabajos
aplicados en distintos puntos del territorio, tales son los casos de los Programas
Manos a la Obra (y la propuesta superadora de Unidades Productivas Tipo),
Abastecimiento Básico Comunitario
(ABC), Apoyo y Gestión en Microfinanzas
y Empresas Recuperadas.
El 17 de octubre en el Parque Tecnológico Miguelete
se realiza la última Jornada
de la serie denominada “La
generación de trabajo en la
base social. El aporte del INTI
2005”
Complementando dichos casos que actualmente ya se han replicado en diversos
lugares del país, se hizo foco en el relato
de experiencias efectuadas en un territorio específico. Dentro de este tipo de casos se ubicaron, a fin de ver en conjunto
las potencialidades de implementación en
sitios distintos de los de origen, la aplicación de análisis de Cadenas de Valor en
escala micro (Tras la Sierra), la presentación del modelo de Deshidratador de verduras y hortalizas (Tilcara) y el Plan de
adecuación Tecnológica para los Servicios
Independientes de Reparación de Automotores (Sur de Santa Fe y Norte de Bs.
As.). A su vez, y con el objetivo de incluir
alguna experiencia local por fuera de lo
realizado por el propio INTI, se incluyeron
propuestas gubernamentales como el
Programa Producto Ètico de la Municipalidad de Córdoba.
Los participantes pudieron apreciar el trabajo de distintos emprendimientos. Productores de vino, dulces y conservas, golosinas, textiles y artesanías varias,
desplegaron sus elaboraciones y explicaron a los presentes las características de
sus productos y el proceso de elaboración
de los mismos. Fue muy importante el intercambio fluido y espontáneo entre los
participantes y los distintos referentes del
Instituto allí presentes. En sintonía con
este ambiente, percibimos que la sensación de calidez y buena predisposición se
vio potenciada al momento de iniciar la
rueda de talleres. Los mismos tuvieron como eje una propuesta de trabajo interactivo en donde cada grupo (uno por tema
Entendemos que la apuesta es importante, pero también sabemos que contamos
con el apoyo de cada una de las personas
que forman parte del Instituto y que, en
distintas oportunidades, han demostrado
con creces su buena predisposición y compromiso para con los distintos desafíos
propuestos.
Muestra de microemprendimientos promovida por el Programa Producto Etico de la Municipalidad de Córdoba
de exposición) reflexionó y discutió sobre
las fortalezas y debilidades que, según
entendían, poseía cada Programa – y su
experiencia correlativa – para ser implementado en su propia región.
(ABC), la aplicación de Cadenas de Valor
en escala micro y la Red de Capacitación
Productiva (RCP), los cuales serán trabajados junto a los participantes en el espacio
de taller.
En todos los casos, las Jornadas se cerraron con una puesta en común de las conclusiones de los talleres –en la voz de un
integrante de cada grupo– y posteriormente de las apreciaciones generales del
evento a cargo del Presidente del INTI. La
intervención de los equipos de las Delegaciones y Centros INTI en la etapa de organización y en el propio desarrollo de
cada una de las Jornadas, gracias al conocimiento y el trabajo que poseen en su
zona de influencia, imprimió con identidad y pertinencia el devenir de cada uno
de los encuentros.
Dichas temáticas no son excluyentes en el
camino que el INTI ha comenzado a andar con el objetivo de favorecer la generación de trabajo sustentable. Por ello, en
los talleres de intercambio, y a fin de incorporar otros Programas y acciones implementados por el INTI, se trabajará bajo dinámicas participativas, temas
relacionados con el Programa Empresas
Recuperadas, la Red de Apoyo al Trabajo
Último destino: Buenos Aires
Muchos opinan que los acontecimientos
importantes se dan únicamente en Buenos Aires, pero en este caso la lógica que
intentó atravesar la serie de Jornadas “La
generación de trabajo en la base social. El
aporte del INTI 2005” fue distinta. Buenos
Aires será el punto de confluencia de vivencias, rostros, voces e ideas de los distintos protagonistas de nuestro país que
sumados a proyectos y experiencias propios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, darán marco a un
encuentro nacional.
El lunes 17 de octubre al mediodía, el Parque Tecnológico Miguelete abrirá sus
puertas a representantes de instituciones
sociales, proyectos productivos de diversos
rubros, organismos no gubernamentales,
asociaciones civiles, referentes comunitarios e integrantes de los distintos niveles
gubernamentales involucrados y comprometidos con la promoción de trabajo genuino en la base social.
En la Jornada de Buenos Aires se respetará la estructura que tuvieron las reuniones del interior del país, pero con una
mayor asignación de tiempos en cada una
de las etapas programadas (exposiciones,
muestra de stand, talleres de intercambio
y cierre). Los temas seleccionados para la
exposición serán cuatro: el Programa Manos a la Obra -Unidades Productivas Tipo,
Abastecimiento Básico Comunitario
Buenos Aires será la última estación de este recorrido pero, al mismo tiempo, un
“punto de partida” para continuar apostando al trabajo conjunto de diversos actores de la sociedad que día a día, abocan
sus esfuerzos en pro de realizar mejoras
concretas para los sectores de la población que más lo necesitan.
La intención es que las distintas visiones e
iniciativas que estarán presentes circulen
para finalmente, arribar a conclusiones
generales que permitan ampliar la implementación de acciones efectivas.
Autora: Yamila Mathon
Consultas y más información:
[email protected] o telefónicamente a la Red ATP (011) 4724-6200/6300
int. 6783.
Asistencia tecnológica y productiva para
microemprendedores
A través de sus 29 Centros de Investigación y Desarrollo, el INTI brinda servicios para
emprendimientos productivos dirigidos al mercado y/ o de carácter comunitario que
requieran optimizar sus procesos, hacer eficiente la utilización de sus maquinarias y
mejorar la calidad de sus productos, entre otros. Algunos de ellos son:
Red de Apoyo al Trabajo Popular (Red ATP)
Promueve la generación de trabajo sustentable a partir de la coordinación de una red
integrada por organizaciones sociales, emprendimientos, cooperativas y organismos
públicos que articulan su trabajo en el marco de la economía social y el desarrollo
local. Brinda asistencia tecnológica, en gestión y financiera – según la viabilidad de
cada proyecto -, vinculando los distintos Centros y Programas INTI con las organizaciones participantes del Red.
Apoyo al desarrollo emprendedor y la gestión comercial
En el Parque Tecnológico Miguelete se realizan talleres dirigidos a personas de Buenos
Aires que tienen una idea de emprendimiento y requieren apoyo para analizar su
viabilidad y los pasos a seguir para su concreción. Se trabaja en el autodiagnóstico
emprendedor, la búsqueda de información referida al proyecto, al mercado y su viabilidad económica, elaborando presupuestos y planes de acción.
En otros puntos geográficos, donde no podemos dar asistencia personalizada, se ofrece asistencia técnica en la medida en que las características de las consultas permitan
realizarla a distancia.
Evaluación y financiamiento de microemprendimientos productivos
El programa apoya financieramente a aquellos proyectos que estén consolidados desde lo productivo (saber producir correctamente) y desde lo comercial (tener claro cuál
es el mercado y los costos del emprendimiento), es decir, aquellos en los que es posible decidir fehacientemente la escala necesaria de inversión. Por ello, en muchos casos
se llega al financiamiento sólo después de nuestra intervención en asistencia técnica y
respecto de la gestión comercial. Se trata de un programa de pequeños créditos para
invertir en insumos, materias primas, máquinas y equipos.
Dado que para el trabajo con crédito se requiere un equipo local para realizar la evaluación y seguimiento, en este momento se está trabajando en las siguientes ciudades:
Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Neuquén y
Salta y sus zonas de influencia.
Contacto: [email protected]
Página 6 • octubre de 2005
Estrategias de desarrollo local en Estados Unidos
La nueva «sociedad propietaria»*
Presentación
Hemos elegido publicar en el Saber Cómo este artículo de Gar Alperovitz, como
un aporte para sustentar una idea básica: para tener una sociedad mejor hay que
animarse a ser libres. Y ser libres significa ante todo romper ataduras mentales con
la mayor cantidad de esquemas rígidos que nos han condicionado la vida durante
generaciones.
En este caso, se nos muestra la enorme difusión de organizaciones que actúan dentro
del mercado, pero que se escapan del estereotipo que debería fijar que una empresa
tiene un empresario, dependientes y clientes. Bajo varias formas -todas posibles- diver-
Paulatinamente un nuevo concepto y una
nueva y poderosa iniciativa estratégica se
abren paso en la sociedad norteamericana desplazando algunos principios tradicionales: es lo que se da en llamar la “sociedad propietaria”. Un consenso
creciente está propulsando la puesta en
marcha de acciones con implicancias a
largo plazo en todo el país. La idea de
que la riqueza debe beneficiar directamente a la comunidad está convirtiéndose de a poco en moneda corriente. Este
concepto orientado a la comunidad es el
polo opuesto del principio de propiedad
pregonado por Bush que sostiene que la
riqueza debe estar concentrada entre los
individuos, especialmente quienes que están más arriba.
La idea alternativa, basada en una estrategia de propiedad que beneficie a toda
la comunidad toma diversas formas. Por
un lado, existen empresas que son en
gran medida o enteramente propiedad
de los trabajadores que habitan en las comunidades en donde se asientan dichas
empresas. A su vez, hay comunidades
construidas en torno a corporaciones vecinales y organizaciones sin fines de lucro
que asumen la actividad económica para
promover tareas de servicio a la sociedad.
También están las empresas del Estado
proveedoras de trabajo y servicios, que
son a su vez fuentes de dinero para los
magros presupuestos municipales. A estos
emprendimientos se suman una gran cantidad de cooperativas, tierras comunitarias y diversos programas económicos
mixtos orientados a la comunidad.
ciudades y los estados, ha aumentado
dramáticamente las presiones a los alcaldes norteamericanos para generar nuevas fuentes de recursos para los servicios
públicos. En este sentido, las municipalidades han formado parte de numerosos
emprendimientos, de los cuales uno de
los más importantes involucra a los bienes inmuebles. Por ejemplo, la ciudad de
Boston se asoció con una empresa privada para el desarrollo de un mercado.
Boston mantuvo el inmueble bajo propiedad municipal y negoció un contrato
a través del cual la ciudad obtenía una
porción de las ganancias desarrolladas
en lugar de los impuestos a la propiedad. Según los expertos, Boston tuvo
40% más de ganancias que las que hubiera tenido por los canales convencionales de propiedad e impuestos.
Los “contratos participativos” para el uso
de la propiedad pública en conjunto con
el sector empresario son ahora comunes
en muchas partes de Estados Unidos como Nueva York, Los Angeles y Washington DC. Bajo tales convenios, para acceder a un terreno público el empresario
paga al Estado una renta anual y un
monto adicional fijo para proyectar su
rendimiento.
Una vasta y creciente arena de nuevas actividades se da en Internet y en otros servicios relacionados. En Glasgow, Kentucky, las empresas de servicio público
ofrecen a sus habitantes electricidad, cable, teléfono, acceso rápido a Internet y a
una Intranet que ofrece links a servicios
locales, todo a menores precios que los
de los competidores privados. Más
de 350 comunidades ya han construido redes como
la de Glasgow o
planean hacerlo. A
su vez, cientos de
municipalidades
generan ganancias
a través de terrenos de rellenos sanitarios para la generación de
energía por la reconversión del gas
Viviendas construidas por la Burlington Community Land Trust
metano de efecto
Casi todos ellos difieren de los tradiciona- invernadero -un subproducto de los deseles programas sociales ya que no depenchos almacenados-.
den principalmente de los impuestos y
gastos, y están proliferando en un moComúnmente se sostiene que la propiemento en el que la eterna crisis fiscal con- dad estatal es intrínsecamente ineficientinúa restringiendo las estrategias tradite. Los estudios sobre las utilidades de las
cionales. Muchas de estas iniciativas
empresas eléctricas municipales lo desgeneran seguridad laboral a nivel local,
mienten. Uno de cada siete americanos
en un tiempo en que la globalización y
(alrededor de 43 millones de personas)
las corporaciones no controladas amenadepende de la electricidad de las 2010
zan la estabilidad de estas economías.
empresas públicas que operan actualmente. Aunque la mayoría de los sisteLa era Bush, de recortes masivos en los
mas de propiedad pública están en comufondos federales que ahora golpea las
nidades pequeñas, también se los
sas estructuras sociales se hacen cargo de producir bienes y servicios, eligiendo caso a
caso la mejor solución para un problema común: satisfacer una necesidad colectiva.
Esto sucede en el centro político y financiero del mundo. Pero tal vez por eso mismo,
numerosos ámbitos de ese país se atreven a construir nuevos escenarios, a liberarse de
los corsé y a pensar en el problema a resolver como fuerza impulsora central. Bienvenida la imaginación.
EMM
encuentra en grandes áreas urbanas como Los Angeles, San Antonio y Memphis.
Los clientes de las inversoras privadas generalmente pagan un 10% más en las tarifas eléctricas que los clientes de las empresas de electricidad públicas, en tanto
los clientes comerciales de las empresas
privadas de servicios pagan cuotas 7%
más altas.
El principio básico del trabajo en los desarrollos de propiedad municipal de bienes
inmuebles es que la plusvalía de la tierra
debe ser reinvertida en beneficios públicos. En tanto, las tierras administradas comunitariamente ayudan a producir viviendas accesibles para gente de medios y
bajos recursos. Una de las primeras y más
influyentes es la Burlington Community
Land Trust, (BCLT), organizada con capital
mixto luego de que un temprano boom
económico en los 80 causara una espiral
de precios en las viviendas que se tornaron inaccesibles para muchos residentes
de largo tiempo. Actualmente, la tierra
pertenece a BCLT y es alquilada a unos
dueños de propiedades. Los residentes
gastan no más del 30% de sus ingresos en
alquileres e hipotecas. Esos beneficios resultantes de los contratos a bajos costos
se hicieron bajo el acuerdo de que los futuros precios para la reventa de las viviendas no aumentaran más allá de un
determinado porcentaje, permitiendo así
que otras familias de ingresos medios y
bajos se beneficien con los programas de
esta organización.
Otra estrategia involucra la corporación
vecinal y sus beneficios. Actualmente hay
entre cuatro mil y seis mil Corporaciones
Comunitarias de Desarrollo (CDCs) que no
llegaban a ser más de un puñado hace
unas cuatro décadas atrás. Emprendimientos de este tipo tuvieron lugar, por
ejemplo, con la Corporación de Restauración Bedford Stuyvesant (BSRC) fundada
en 1967 en Brooklyn, Nueva York, o con
la Nueva Corporación Comunitaria (NCC)
de Newark, Nueva Jersey. Esta última,
emplea a 2300 vecinos residentes y sus
ganancias ayudan a que funcionen guarderías, programas de apoyo escolar, una
enfermería y cuatro asilos para ancianos.
Los fondos de las actividades comerciales,
a su vez, sostienen programas de capacitación laboral, educativos y de salud.
La mayoría de las CDCs son mucho más
chicas que las mencionadas y sus recursos
principalmente se concentran en desarrollos inmobiliarios y de pequeños negocios. Lo sorprendente es que estas corporaciones hayan tenido un amplio
respaldo y entablado nuevas alianzas tanto a nivel nacional como local. Los especialistas afirman que esto se debe a que
los desarrollos comunitarios son funcionales a los gobiernos que los utilizan como armas de acrecentamiento político.
La firma de indumentaria Gore-Tex es
una de las más impresionantes y modernas empresas manejadas por sus empleados -que actualmente ascienden a seis
mil- y posee 45 emplazamientos en todo
el mundo. Actualmente hay alrededor de
11.500 empresas manejadas por sus empleados en todo Estados Unidos. Incluso,
hay más trabajadores que están involucrándose actualmente en tales emprendimientos y desvinculándose de los sindicatos del sector privado. Lo más importante
es que estas empresas están fuertemente
arraigadas en sus comunidades y por tanto, ayudan a mantener los puestos de trabajo y la base de impuestos que financian
los servicios públicos del lugar.
Paralelamente, existen más de 48 mil cooperativas en Estados Unidos. 37 millones
de estadounidenses se proveen de electricidad producida por cooperativas eléctricas rurales y aproximadamente 30% de
los productos agrícolas también son comercializados por cooperativas.
Esta tendencia emergente, sin embargo,
debe enfrentar algunos desafíos. Los que
buscan mayores cambios continúan abogando por una mayor democratización
de los CDCs, de las empresas propiedad
de sus trabajadores y otras instituciones
similares; y las organizaciones sin fines de
lucro deben compatibilizar los objetivos
concernientes a brindar un servicio y los
de una actividad económica sustentable.
Por otro lado, la mayoría de estas estrategias han gozado de un respaldo inusual
que trasciende las divisiones tradicionales
entre la izquierda y la derecha, sobre todo porque a nivel local las soluciones
prácticas a los problemas importan más
que la retórica ideológica de ambos partidos.
El escenario está preparado para significativos avances en materia de estrategias
políticas de desarrollo. Dos factores sugieren que pueden darse grandes cambios en la próxima década: la creciente
crisis fiscal a todos los niveles del gobierno y las constantes y crecientes incertidumbres de la era de la economía global.
La primera ya está presionando por repensar alternativas que prometan nuevas
vías para generar directa o indirectamente fondos sustentables de servicios. La segunda, subraya crecientemente la necesidad de generar estrategias que
garanticen la seguridad laboral, especialmente aquellas que produzcan mejoras
en la base local impositiva.
Estos esfuerzos en pos de una sociedad
propietaria que están proliferando en
Estados Unidos bien podrían proveer
nuevas ideas para nuestras necesidades.
*Traducción y adaptación del artículo
«The Ownership Society» de Gar Alperovitz, publicado en The Nation el 27 de junio último.
Página 7 • Octubre de 2005
Cifras para pensar
Una oportunidad para la industria de alimentos en el comercio mundial
Con posterioridad a la devaluación de la moneda nacional, nuestro país inició una etapa de expansión de
sus exportaciones. En parte, debido a mayores niveles de producción de la economía doméstica, alentados
por una mejora en la rentabilidad empresaria que tuvo lugar por cambios observados en las estructuras de
costos de las industrias, en particular las intensivas
en mano de obra. Asimismo, las ventas externas se
vieron alentadas por el alza en el precio internacional de bienes primarios y alimentos en los cuales
Argentina cuenta con ventajas comparativas.
Elaboración propia en base a datos de INDEC
El complejo sojero, si bien evidencia un proceso de inversión en la obtención de aceites, esta industria agrega apenas un 8% de valor a los porotos procesados y casi la mitad de las exportaciones que genera corresponden a subproductos de la industria aceitera.
Más allá del auge que muestran las exportaciones de agro-alimentos en nuestro país, cuando se las compara con las efectuadas por países con similares dotaciones del factor “recursos naturales”, resulta que Argentina no sólo exporta mayormente productos de poco valor agregado, sino que además sus colocaciones
son efectuadas a los precios más bajos.
Dentro de las exportaciones, los agro-alimentos
desempeñan un papel central, alcanzando durante
el año 2004 al 46% del volumen total exportado
por nuestro país.
Aunque la participación de la industria alimenticia ha aumentado en el total exportado por el rubro
“agro-alimentos” durante el último trieño
acompañando esta etapa de expansión de las
exportaciones, se observa un predominio de
los productos primarios
y de bienes con bajo
grado de procesamiento en las cadenas de
valor de los principales
cultivos.
Elaboración propia en base a datos de INDEC
Durante el último año, casi el 90% de las exportaciones del complejo triguero correspondieron a granos
con un precio promedio de 0,14 U$S/kg. A pesar de que los precios observados en las exportaciones de
productos elaborados a
partir del cereal fueron
muy superiores, el volumen de trigo destinado
a la exportación con algún grado de transformación no alcanza al
2%.
Elaboración propia en base a datos de INDEC
En el caso de las actividades productivas relacionadas con el maíz, las
exportaciones también
presentan un patrón de
escasa industrialización.
Elaboración propia en base a datos de INDEC y CONTRADE
El tipo de cambio alto junto a un contexto internacional favorable, estimularon un desarrollo incipiente de
emprendimientos en productos no tradicionales –espárragos en San Juan, zapallos “anco” en Mendoza, cerezas en Chubut, arándanos, cunicultura, entre otros-, motorizadas fundamentalmente por las ventas al exterior.
No obstante, el liderazgo en la expansión del sector agro-alimentario es conducido principalmente por los
granos. En este contexto, constituye una asignatura pendiente la incorporación de más valor que permita
alcanzar a la industria alimenticia niveles superiores de exportaciones y aumentar la presencia de bienes
con mayor grado de elaboración en el mercado mundial.
Autores: Carlos Maslatón y Juan Carlos Valero. Los autores son miembros de Economía Industrial del INTI,
un equipo de investigación aplicada en economía industrial integrado por los “Economistas de Gobierno”:
Javier A. González (Coor.), Diego Hybel, Carlos Maslatón, Gabriel Queipo y Juan Carlos Valero
Contacto: [email protected]
Elaboración propia en base a datos de INDEC
El diseño como factor de desarrollo
Tercera Jornada Nacional de Diseño: iniciativas de desarrollo regional
Durante los días 1 y 2 de septiembre pasado tuvo lugar la Tercera Jornada Nacional de Diseño, “La Innovación como estrategia de Diseño”, organizada por la Subsecretaría de Industria, mediante el Plan Nacional
de Diseño junto con el INTI y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). En este marco, el
Programa de Diseño del INTI, bajo el título “Una mirada actual y perspectivas del Diseño en Argentina”,
expuso una serie de experiencias referidas a la multiplicidad de alternativas para la incorporación de diseño en la actividad económica del país, considerado un factor clave de la competitividad industrial. Se presentaron casos de diferentes provincias que representan otros escenarios posibles, tanto para la industria
como para los diseñadores e instituciones de todo el país, que fueron visitados en el marco de las jornadas
realizadas en el interior, como también destinatarios de las acciones de asesoramiento del Programa de
Diseño del INTI. A través de la exposición de experiencias del sector privado, iniciativas del sector público,
y otras motorizadas por organizaciones sectoriales o por cooperativas de artesanos, se pudo mostrar que
los aportes del diseño pueden ser requeridos y generados desde sectores muy diversos.
Empresas como Alladio de Córdoba, fabricante de línea blanca, son ejemplo de la incorporación del diseño
a grandes estructuras. Entre los cambios sucesivos que fue sufriendo la empresa, se incluyó un procedimiento para determinar las fases a seguir en el desarrollo de nuevos productos. La empresa lo llama
“Proceso de 6 Fases”.
Algunas de las experiencias presentadas
Existen productos que en teoría pertenecen a un área del diseño pero que tienen muchos puntos de
contacto con otras. Por ejemplo, la fábrica Giuliani de Mendoza, produce muebles de oficina pensando en
el usuario, con especial énfasis en la ergonomía y en el cumplimiento de altos estándares de calidad. Este
cuidado, junto a una línea de productos con nivel internacional, también se lo encuentra en Ansilta, fábrica
de indumentaria para deportes extremos ubicada en San Juan, en donde en un principio se incorporó diseño para resolver problemas comunicacionales y actualmente se trabaja con un estudio de diseño externo.
En la fábrica de calzado deportivo y suelas de última generación Kalel, la incorporación de diseño se
resolvió de una manera mixta, con diseñadores en planta y consultores externos, generando nuevas
metodologías de trabajo con acciones tendientes a la capacitación de los RR.HH. Así como Giuliani optó
por capacitar al personal de la empresa, Kalel motorizó una capacitación en calzado deportivo para
diseñadores industriales organizada desde el INTI que será dictada en la Facultad de Arquitectura, Diseño
y Urbanismo (FADU).
En el caso de “Manos del Delta“, artesanos nucleados en una cooperativa buscaron apoyo en la FADU
para que su actividad no desaparezca. Fue así que se encaró la transformación productiva del grupo a través de un equipo de trabajo multidisciplinario en donde se planteó una intervención de diseño estratégico
que actuó sobre la producción y la comercialización, explotando la potencialidad del asociativismo.
Otra iniciativa de carácter social, es el Programa de Adultos Mayores llevado a cabo por el INTI para estimular a los diseñadores, empresas y pequeños emprendimientos en el diseño de productos que mejoren la
calidad de vida de la tercera edad.
Dichos escenarios tienen un punto en común: empresas privadas que se relacionan con el diseño y con
diseñadores. Pero también existen iniciativas a nivel gubernamental, sectorial o institucional. Resulta realmente importante que a nivel estatal se tenga en cuenta al diseño dentro de los elementos a evaluar. En
este sentido, algunas iniciativas están acotadas a las empresas de una zona determinada como también
al fomento de un sector en particular. Las organizaciones sectoriales también fomentan emprendimientos
similares, como en los casos de EXPODEMA en Santa Fe y FEDEMA, iniciativa estatal en Formosa con
apoyo sectorial en donde se utiliza al diseño como agente de cambio para la región.
Estos escenarios de incorporación de diseño presentados en dicha jornada son experiencias replicables en
otros ámbitos, que no dependen de factores fortuitos y que pueden adaptarse a otras realidades
Autora: Raquel Ariza
Contacto: [email protected]
Página 8 • octubre de 2005
CONTÁCTENOS
[email protected]
SEDE CENTRAL
Parque Tecnológico Miguelete – PTM
Colectora de Av. Gral. Paz 5445 (entre Albarellos
y Av. de los Constituyentes) B1650WAB
San Martín-Prov. de Bs. As.-República Argentina
Tel: (54-11) 4724-6200/ 6300/ 6400
SEDE RETIRO
Leandro N. Alem 1067 7° Piso C1001AF
Capital Federal - República Argentina
Tel. (54-11) 4313-3013/ 3092/ 3054
Fax: (54 - 11) 4313-2130
Centros del interior
INTI CEREALES Y OLEAGINOSAS
Tel: 02317 43-0842/1733
[email protected]
INTI CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Tel: 03442 44-3645 y 44-3676
[email protected]
INTI CÓRDOBA
Tel: 0351 468-4835 y 469-8304
[email protected]
INTI CUEROS
Tel: 0221 484-1876/0244
[email protected]
INTI FRUTAS Y HORTALIZAS
Tel: 0261 496-0400/0702
[email protected]
INTI LÁCTEOS
Tel: 03492 440-607
[email protected]
INTI MADERAS
Tel: 4452-7230/7240
[email protected]
INTI MAR DEL PLATA
Tel: 0223 480-2801 y 489-1324
[email protected]
INTI NEUQUEN
Tel: 0299 489-4849/4850
[email protected]
INTI RAFAELA
Tel: 03492 440-471 y 441-401
[email protected]
INTI ROSARIO
Tel: 0341 481-5976 y 482-3283
[email protected]
INTI VILLA REGINA
Tel: 02941 461-062 y 462-810
[email protected]
Delegaciones Regionales
INTI CENTRO OESTE
Tel: 03822 453-612/673/674
[email protected]
INTI MESOPOTAMIA
Tel: 03434 208-899
[email protected]
INTI NORESTE
Tel: 03722 437-299
[email protected]
INTI NOROESTE
Tel: 0387 425-6042/6043 Int. 30
[email protected]
INTI PATAGONIA
Trelew; Tel: 02965 42-7725
[email protected]
Pto. Madryn; Tel: 02965 45-0401 Int. 239
[email protected]
Coordinaciones
CENTRO
Tel: 0351 468 1662
[email protected]
GRAN CUYO
Tel. 0261-960400/960702
[email protected]
NOA y NEA
Tel: 03722-437299
[email protected]
PATAGONIA
Tel: 02972 420-866
[email protected]
PCIA DE BS. AS.
Tel: 4754-4068 Int. 6388
[email protected]
PTM - ALIMENTOS Y BIENES DE CONSUMO
Tel. 4724-6200/6300 Int. 6593
[email protected]
PTM - OTRAS ESPECIALIDADES
Tel: 4724-6200/6300 Int. 6413
[email protected]
www.inti.gov.ar
0800 444 4004
La nueva Ley de Educación
Técnico Profesional
El pasado miércoles 7 de septiembre, la Honorable Cámara de Senadores sancionó la Ley de Educación Técnico Profesional, a partir del texto que obtuvo
media sanción en la Cámara de Diputados. Por medio de dicha ley, se confirmó
la creación de un fondo de financiamiento de la educación técnica en el cual se
destinará el 0,2% del total de ingresos públicos adicionales, que implica una inyección de 230 millones de pesos para este año y de 243 millones para 2006.
La ley también contempla una serie de instrumentos para garantizar el reconocimiento en todo el territorio nacional de certificaciones y títulos de calidad
equivalente, en el nivel medio y superior no universitario, a la vez que fomenta
la creación de convenios de pasantías y residencias con empresas privadas para
la realización de prácticas profesionales por parte de los estudiantes.
El INTI, como Instituto Tecnológico de referencia, fue convocado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para hacer llegar su opinión sobre distintas temáticas que fueron ejes del debate. Luego de un detenido estudio de los siete proyectos de Ley presentados, el INTI elaboró un documento
base sobre la educación científico-técnica formal y no formal, su especificidad,
los mecanismos para acordar las sucesivas transformaciones y actualizaciones,
la relación entre el sistema educativo y el sistema productivo y la inversión de
recursos, entre otros temas, que envió a la citada Comisión.
La educación técnica fue la “gran olvidada” en la Ley Federal de Educación de
la década de los 90 y ha venido sufriendo desde entonces un deterioro sistemático y profundo. Durante esos años, la preocupación fundamental estuvo centrada en el control del déficit fiscal, la disminución del gasto público que incide
fundamentalmente sobre el gasto social, la definición de un Estado mínimo, no
intervencionista, sino subsidiario, la implementación de políticas de ajuste y
achicamiento económico, políticas que trajeron como consecuencia la profundización de una crisis estructural dramática.
En este marco, el deterioro de la educación en general y de la educación técnica y profesional en particular no fue un proceso casual. La Ley Federal de Educación, que tuvo graves dificultades desde su gestación hasta su implementación, parcial, fragmentada y profundamente desarticulada, “olvidó” contemplar
la Educación Técnica en su sanción. No fue casual este olvido en un proceso de
desindustrialización creciente y de debilitamiento del sistema científico tecnológico. Tampoco fue azaroso en un país donde los organismos internacionales
definían para la Argentina de los 90 precisamente ese escenario. En este sentido, el Sistema Educativo se mostró consecuente con este modelo y con acciones que produjeron el vaciamiento de la escuela técnica.
Por otra parte, la desarticulación con que se implementó la Ley, el traslado de
las responsabilidades políticas y económicas a las jurisdicciones en materia
educativa, si bien fue un proceso complicado, confuso y de consecuencias negativas, permitió a la comunidad educativa encontrar los espacios intersticiales
para que no todo fuera caótico. Algunas instituciones, con más éxito que otras,
lograron resistir este proceso de desmantelamiento del sistema educativo técnico. A partir de ese contexto, resultó oportuno y necesario repensar la educación técnica, especialmente del nivel medio, que ha sido la más castigada; invertir en ella con una planificación a largo plazo y con prospectiva a nivel
nacional y de posicionamiento de la Argentina a nivel internacional.
Cabe destacar la importancia de pensar y definir el tipo y modo de vinculación
de las instituciones educativas con el sector productivo, de manera de respetar
la lógica pedagógica sin perder de vista la productiva. Esto no implica subordinar la primera a la segunda, sino articular una relación entre el mundo del trabajo y el mundo educativo de forma estrecha y fluida, con una observación permanente del mercado de trabajo desde el sistema educativo por un lado, y la
colaboración de las empresas con ese sistema por otro. Además, la escuela media técnica debe preparar para el ámbito laboral pero principalmente, debe formar ciudadanos críticos capaces de reflexionar sobre la realidad técnico científica más allá de las coyunturas o modas inmediatas. La educación debe
caminar por delante de las demandas del mercado.
Es fundamental también enmarcar la educación técnica en una ley que la contemple de manera consensuada, democrática y participativa. Hasta hoy, se han
ido tejiendo parches sobre la Ley Federal de Educación que, aunque han sido
bien intencionados, han generado en la mayoría de los casos aún más desarticulación y descomposición del sistema. Es deseable pensar en el conjunto del
sistema educativo en general y de la educación técnico profesional específicamente de manera que se tienda a la homogeneización nacional, definiendo una
política integral en materia educativa, respetando y promoviendo la idiosincracia regional.
A más de diez años del inicio de la reforma educativa hay coincidencia, en la
mayoría de las voces que se alzan, acerca de las dificultades e inconsistencias
que persisten en el sistema incidiendo negativamente en la educación de los
jóvenes. A partir de la reciente promulgación de la Ley de Educación Técnico
profesional No 26058, definitivamente resulta imperioso generar un debate sincero que impulse redefiniciones profundas tendientes a una verdadera transformación democrática del sistema educativo como parte de un proceso similar
para el conjunto de las políticas globales de la República Argentina.
Autora: Adriana Goglino
Contacto: [email protected]
Novedades INTI
El INTI, presente en diversas exposiciones
industriales
Desde el mes de agosto pasado, el INTI ha participado de diversas exposiciones con el objetivo de acercar sus servicios a las diferentes ramas de la industria. Del 7 al 9 de ese mes, estuvo presente en la Exposición de la Moda y Manufacturas del Cuero, CEMCA 56, realizada en el Centro Costa Salguero de la
Ciudad de Buenos Aires, en donde se destacaron las actividades que realiza el
Instituto en torno al tratamiento de cueros no
tradicionales. También
estuvo presente en la
EXPO CAFESG, organizada por la Comisión
Administradora para el
Fondo Especial de Salto
Grande, realizada en
Concordia, Entre Ríos.
Allí se difundieron las
actividades que el INTI
desarrolla en el marco
del convenio celebrado
con dicha Comisión y
Stand en Expocimbra 2005. Allí se exhibió la bicicleta con el cuadro
“Zonda” desarrollado por el INTI
que consisten en aseso-
ramiento y asistencia técnica para la planificación del desarrollo de la región
del Río Uruguay a través del Proyecto Sectorial del Complejo Foresto-Industrial,
el Proyecto del Sector Lácteo, el Proyecto de Mejora Competitiva de PYMES y el
Programa de Autoabastecimiento Alimentario.
El INTI también participó del 5o. Salón Internacional de Alimentos y Bebidas
del Mercosur, SIAL MERCOSUR 2005, realizado en el predio ferial de La Rural
del 23 al 25 de agosto, cuyo objetivo principal es vincular al sector alimenticio
del Mercosur con el del resto del mundo y promover los acuerdos de cooperación. A su vez, del 1 al 4 de septiembre, estuvo presente en la provincia de
Mendoza, donde se llevó a cabo la 4o Expo Metalmecánica 2005, que tuvo por
fin integrar a los sectores productivos de maquinarias y equipamiento para la
industria vitivinícola, frutihortícola, olivícola, minera y petrolera.
Asimismo, participó en la Tercera Exposición de la Cámara de la Motocicleta,
Bicicleta, Rodados Y Afines, EXPOCIMBRA 2005, realizada del 9 al 11 de septiembre en la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. En tal ocasión, se
difundieron las tres áreas de acción del Centro de Mecánica: la asistencia en el
diseño estructural de conceptos, la simulación computacional y la certificación.
Contacto: Graciela Pazos, [email protected]
Cursos y seminarios del INTI
Aceites esenciales como alternativa agroindustrial
19, 20 y 21 de octubre de 9 a 17 h.
INTI-Química: [email protected] / [email protected].
Tel: (011) 4753-5749 / 4755-6104
Tecnología del hormigón
31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 14 a 19 h.
INTI-Construcciones: [email protected].
Tel: (011) 4754-4071
Envases/ embalajes para el transporte de mercancías peligrosas
19 y 20 de octubre de 9 a 17 h.
INTI-Envases y Embalajes: [email protected].
Tel: (011) 4724-6210
Seminario sobre problemas y soluciones en adhesivos
4 de octubre de 17:30 a 19:30 h.
INTI-Caucho: [email protected]/ [email protected].
Tel: (011) 4753-5781
Para informarse sobre nuevos servicios y desarrollos consulte la publicación online Hilo INTI
www.inti.gov.ar/hilo
Descargar