gestión académica

Anuncio
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 1 de 19
Nombres y Apellidos del Estudiante:
Grado: 11°
Docente:
Periodo: 2°
Duración: 15 horas
Área: Filosofía
Asignatura: Filosofía
ESTÁNDAR:
 Comprendo, con base en argumentos, el problema de definir la naturaleza de la justicia, la libertad, la política,
la democracia y el Estado, junto a los diversos problemas prácticos y conceptuales que implica la aplicación
de esos conceptos.
 Conozco el pensamiento y la influencia que han ejercido los grandes filósofos en el desarrollo de la historia
del S. XIX, contextualizándolo de manera precisa.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Logra captar las diversas perspectivas de comprensión de la esencia humana, desde una perspectiva ética y
política.
 Se apropia de las principales tesis filosóficas de las escuelas de la fenomenología, existencialismo, filósofos
del habla hispana y filosofía analítica.
EJE(S) TEMÁTICO(S):
 Filosofía política.
 Historia de la filosofía del S. XIX y XX
MOMENTO DE REFLEXIÓN
“El gobierno no es sino una delegación que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”
Marx
ORIENTACIONES





Lectura del texto.
Lecturas complementarias de otros textos.
Resolución de preguntas planteadas.
Pruebas orales.
Pruebas escritas tipo ICFES
EXPLORACIÓN
LA LIBERTAD Y LOS TRES PODERES
"En cada Estado hay tres tipos de poderes: la potestad legislativa. La potestad ejecutiva de las cosas pertenecientes al
derecho de gentes, y la potestad ejecutiva de aquellas que caen bajo la jurisdicción del derecho civil.
Merced al primero, el príncipe o magistrado hace las leyes (...) y corrige o deroga las que están en vigor. Gracias al
segundo, hace la paz, o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones. Por el
tercero, castiga los crímenes o dirime los litigios de los particulares. Este último se llama poder judicial, en tanto que
el otro simplemente poder ejecutivo del Estado.
La libertad política es la tranquilidad del espíritu que proviene de la opinión que cada uno tiene de su seguridad; y para
que goce de ella, es preciso que sea tal el gobierno que ningún ciudadano tenga motivo de temer a otro. Cuando los
poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad,
porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo".
Montesquieu. El espíritu de las leyes.
CONCEPTUALIZACIÓN
FILOSOFÍA POLÍTICA
En esta guía abordaremos las principales nociones que desarrollan la filosofía política: la justicia, la libertad, la
política, la democracia y el Estado. Esto te permitirá descubrir y reflexionar desde la ética sobre la importancia que
tiene para el hombre el construirse como ciudadano.
La justicia
Hemos hablado de la ética, la moral, la felicidad y la libertad, haciendo ver que aunque estos conceptos están estrechamente relacionados, no son equivalentes sino complementarios. Algo parecido ocurre con las nociones de justicia,
libertad, política, democracia y Estado, en el contexto de la filosofía política.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 2 de 19
Algunas interpretaciones de justicia
Las principales interpretaciones de la palabra justicia se han hecho con relación a las acciones, las personas y las leyes
que las rigen. Veamos algunas.
Los sofistas. Para ellos la justicia consiste en no transgredir las leyes de la ciudad, mucho menos cuando se hace en
presencia de los hombres. La justicia es utilizada para mantenerse en el poder.
Platón. La entiende como el equilibrio entre las partes del alma del hombre; es una virtud social que consiste en que
cada cual realice su propio papel.
Aristóteles. Para él la justicia es la virtud perfecta y con un doble sentido: individual, cuando cada hombre cumple con
las leyes sociales establecidas, y social,
Cuando cada hombre trata a los demás como iguales o desiguales según su posición en la sociedad —distributiva—, o
cuando se debe restaurar la igualdad afectada por un delito —restitutiva—.
Pensamiento cristiano. Se encuentra representado, entre otros, por Santo Tomás. Éste distingue tres tipos de justicia.
 La conmutativa, que procura la igualdad de trato para todos los miembros de la sociedad.
 La legal, que implica el sometimiento a la legislación.
 La distributiva, que procura el correcto reparto de los bienes.
Renacimiento. La justicia es considerada como la igualdad ante la ley, mostrando que no puede haber diferencias
entre los hombres.
El concepto de justicia hoy. En la actualidad es necesario destacar el trabajo realizado por el filósofo estadounidense
John Rawls (1921-2002). Sus planteamientos supusieron un profundo impacto en los campos de la ética, la filosofía, la
política y el derecho. Para él la justicia se resume en estos dos planteamientos:
 Los derechos y libertades básicas. La libertad del individuo se debe extender hasta un límite marcado por el
disfrute de libertades similares por los demás individuos.
 Las desigualdades económicas y sociales. Deberían modificarse para proveer mayores beneficios a los menos
favorecidos: "Principio de diferencia".
Un breve repaso por las presentaciones sobre la justicia ha de llevarnos a formular varios interrogantes.
 ¿Qué es lo justo?
 ¿Qué criterio tengo en cuenta para la toma de decisiones con referencia a los demás? ¿Puede decirse que mis
decisiones son justas?
 ¿Qué diferencia puede establecerse entre la justicia distributiva y la justicia entendida como equidad? ¿Una de
ellas puede ser más injusta que la otra?
 La justicia ¿es un bien en sí mismo?
La justicia como equidad
En la actualidad aparece una nueva manera de comprenderla: La justicia como equidad, de
John Rawls, que se caracteriza por:
•
Considerar que en una sociedad justa, las libertades básicas se dan por garantizadas
y los derechos, asegurados por la justicia. No están sujetos al regateo político ni al cálculo
de intereses.
•
Evidenciar que se hace necesario que existan unos principios mínimos de justicia
social.
•
Anteponer valores éticos relacionados con el bienestar colectivo a cualquier idea de
competencia.
•
Entender que lo central de la teoría de la justicia son los principios de las personas
libres y racionales.
•
Comprender que ni la política ni la economía, por sí solas, producirán una sociedad que garantice el respeto a
la dignidad humana.
•
El deseo de construir una sociedad como sistema equitativo de cooperación social.
•
La preocupación por evitar que en las sociedades las diferencias sean injustas.
•
Procurar que los mayores beneficios sean otorgados a „ los menos privilegiados de la sociedad.
•
Propender porque las posiciones y los cargos estén abiertos para todos, en condiciones de justa igualdad.
•
Velar porque nadie reciba menos de lo que recibiera en una división equitativa de los bienes.
La libertad
Etimológicamente la palabra libertad proviene del latín líber, y este del griego eleutherós, que significa no esclavo; es
decir, el hombre que asume una condición en la cual no está sometido a nadie. Podemos decir entonces que libertad es
"hacer lo que se quiere". La libertad, por ser algo inherente a la existencia humana, es necesaria e irre- nunciable. No
nos podemos librar de la libertad; como lo afirma Miguel de Cervantes: "El hombre nace libre".
En las repúblicas antiguas, la libertad consistía en el ejercicio compartido y directo de la soberanía. Los ciudadanos
deliberaban en la plaza pública sobre las leyes, sobre la guerra y la paz, sobre las alianzas con los extranjeros; la
libertad colectiva era compatible con la sumisión del individuo al conjunto. Entre los griegos y los romanos no había
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 3 de 19
noción alguna de los derechos individuales. "El ciudadano estaba sometido a todas las cosas, sin ninguna reserva, a la
ciudad, pertenecía a ella por entero".
En la modernidad, el hombre libre es aquel a quien la sociedad le ha otorgado y le reconoce sus derechos. Tiene
derecho a expresar su opinión, a escoger su trabajo, a disponer de su propiedad, a ir y venir sin tener que dar cuenta de
su destino, a no sufrir la violencia, a no ser detenido de forma arbitraria. Tiene derecho e igualdad ante la ley, puede
reunirse con otros, profesar el culto que quiera, a elegir la educación de sus hijos, a influir en las decisiones públicas, a
elegir y ser elegido, etc.
La libertad política o social
Cuando se habla de libertad política o social se hace referencia al ejercicio que el ciudadano
realiza dentro de una ordenación jurídica que rige la sociedad. Como lo afirma Montesquieu
"la libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permitan"; o como lo afirma la
Declaración de los Derechos del Hombre (1789), "La libertad consiste en hacer todo lo que
no perjudica al otro".
El ejercicio de la libertad política y social no está exento de las ordenaciones jurídicas que,
aunque reconocidas, en ocasiones suelen ser injustas por el hecho de haber sido impuestas
por regímenes totalitarios, arbitrarios que privilegian los intereses de unos pocos
sacrificando el bienestar de muchos. Ante esta realidad y como respuesta a la misma, surge
la libertad política en la cual los miembros de una sociedad adquieren la capacidad de
imponer o derogar las leyes participando de manera activa en el ejercicio legislativo de la sociedad.
Este ejercicio de la libertad política otorga a los ciudadanos la capacidad de elegir y ser elegidos como gobernantes y
ser reconocidos como tal, como diría Lacordaire: "Hacer la ley y obedecerla voluntariamente constituye la más alta
expresión de libertad".
Libertad de conciencia
Al igual que el ciudadano tiene la libertad de ejercer la funciones que le son conferidas o a objetar aquellas ñor mas de
ley que son injustas o impuestas; la libertad de conciencia se inscribe en el ámbito más profundo de si ser.
Comúnmente se entiende la libertad de conciencie desde el ámbito religioso en cuanto a la profesión de fe) de credo
que una persona puede manifestar con plena libertad.
Así, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (1948), que fue adoptada por las Naciones Unidas, indica
que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye el
derecho a cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o creencia, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia" (artículo
18).
La Democracia
Comúnmente se entiende la democracia como un sistema de gobierno en el cual el pueblo ejerce la soberanía que está
representada en quienes han sido elegidos libremente como sus representantes. Lo anterior implica la existencia de
otros modos de gobierno que es importante conocer.
Democracia y monocracia
Dentro de las diferentes formas de gobierno, para su clasificación y comprensión, la ciencia política tiene en cuenta
factores como: el grado de participación del pueblo en las decisiones políticas, el pluralismo político, las garantías políticas de los derechos individuales y los sistemas electorales existentes. En este contexto la teoría política moderna
recurre a la noción de régimen político que incluye los términos de democracia y monocracia.
• La democracia. A diferencia de la monocracia, existen diferentes formas de gobierno como la monarquía constitucional, la república, el presidencialismo. La característica fundamental de este tipo de gobierno es la
representatividad otorgada por el sufragio universal, por el voto. Esta forma de gobernar conlleva, por la división de
poderes —ejecutivo, legislativo y judicial—, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales, todas ellas
caracterizadas por la representatividad de los miembros de una nación o país.
• La monocracia. A este régimen pertenecen las monarquías autoritarias como la cristiana, en la cual la autoridad del
Papa es otorgada por Dios —Estado Vaticano—, o gobiernos como el iraní donde los líderes religiosos ostentan el
poder absoluto; por ejemplo, la Revolución islámica liderada por el Ayatolá Jomeini. Estos regímenes se caracterizan
porque no hay participación o representatividad de los miembros de una nación.
Libertad económica y objeciones al liberalismo económico
El abordaje de las diferentes presentaciones sobre la libertad se ubica ahora en el campo económico, en el contexto de
lo que se conoce como neoliberalismo.
Neoliberalismo es aquel concepto que destaca el valor supremo de la libertad en los aspectos políticos y económicos,
sin olvidar que dicho valor debe estar protegido dentro de un marco legal y constitucional que garantice el
cumplimiento y la durabilidad de la autonomía privada.
Otro aspecto característico del neoliberalismo es su concepción sobre la libertad económica, pues la presupone como
un requisito sin el que no puede existir la libertad política, es decir, sólo es posible adoptar un sistema de gobierno
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 4 de 19
garante de las libertades ciudadanas en un esquema de libertad de mercado.
El Estado dentro de un esquema neoliberal
En este contexto, las funciones del Estado son las siguientes:
Proporcionar un esquema legal dentro del cual se den los acuerdos privados y públicos, y se garantice un esquema
judicial y policial que dé cumplimiento a dichos acuerdos.
Estimular un mercado libre mediante la apertura de los medios informativos para que las transacciones puedan darse
libres de engaño o coerción, además de implantar controles que dificulten la implantación de monopolios, con
excepción de los monopolios técnicos que son necesarios para el desarrollo de la infraestructura económica.
Estimular acuerdos multilaterales que estimulen la apertura y la competitividad del mercado en un esquema de
igualdad y reciprocidad.
Financiar y mejorar la capacitación y educación en aquellos sectores donde el mercado se crea impedido para su
incorporación.
Establecer una política monetaria sana acorde con las metas inflacionarias, puesto que estos factores son los
principales inconvenientes para una generalización de la economía de mercado.
En conclusión el principio de libertad económica promulga una delegación total del control económico a los particulares por parte del Estado, en un Estado constitucional que otorgue iguales garantías a los distintos factores que
intervienen en el mercado, dentro de un estado de legalidad y mínima intervención estatal.
El Estado
Las nociones previas que hemos estudiado sobre ética, filosofía política y ética
política, nos permiten abordar ahora la noción de Estado como la institución
encargada de velar por el cumplimiento de los deberes y de los derechos de los
ciudadanos.
Los filósofos del siglo XIX consideraron al Estado como una "asociación dentro
de una sociedad territorial vinculada a un territorio o un país". Esta noción
implica la existencia de una población específica. El sociólogo alemán Max
Weber (1864- 1920) lo definió como una "comunidad humana que reclama con
éxito el uso de la fuerza física dentro de un territorio determinado".
Los ideólogos del marxismo, Marx y Engels, afirmaron que "el Estado comienza a existir cuando el desarrollo económico provoca la existencia de clases sociales enfrentadas" —proletarios y burgueses—, indicando que el poder del
Estado favorecía la explotación de una mayoría trabajadora por parte de una minoría capitalista.
De lo anterior podemos indicar que para la sociedad es necesaria la existencia de instituciones que regulen los fines e
intereses de sus miembros diferenciando los diversos y distintos modos de participar en el poder.
Aunque en la base del Estado se encuentra la sociedad, hay sociedades que existen sin Estado por tratarse de
comunidades de pequeñas dimensiones, como en el caso del pueblo kurdo que habita a la vez territorios de Turquía,
Siria, Irán e Irak.
Tipos de Estado
En la actualidad podemos identificar por lo menos dos tipos de Estado:
Unitario. Aquel donde la autoridad se encuentra en un solo centro de decisiones y rige para todo un país. Este puede
ser centralizado cuando no existen otras instituciones que poseen una estructura parecida, como en Colombia, y
descentralizado, cuando se reconoce la competencia a determinadas organizaciones territoriales, por ejemplo, el país
Vasco en España.
Federal. Se presenta cuando se hace un pacto entre Estados de un mismo país, cada uno de los cuales goza de
autonomía. Se rige por una Constitución federal, como sucede en Estados Unidos.
La sociedad civil puede concebirse como el conjunto de individuos que constituye la base y el fundamento de la vida
social, cultural y económica de un país.
Diferencia entre Estado y nación
La nación
Esta es una comunidad unida por lazos afectivos de historia y tradición, tales como lengua, cultura, origen étnico, etc.
Esto es lo que la constituye como un verdadero pueblo.
La nación supone:
• Un pasado.
• Una tradición.
• Un conjunto de expresiones y deseos por constituirse y compartir.
• Una manera de vivir que le es común y en la cual todos sus miembros están de acuerdo por el único deseo de vivir
juntos.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 5 de 19
El Estado
Por su parte, el Estado es una institución que impone la autoridad sobre la población, surge como consecuencia de una
ideología. El nacimiento del Estado, en sentido moderno, es decir, como suprema forma de organización jurídica,
política y social, se remonta al Renacimiento. Con el surgir del principio de las nacionalidades empezó a configurarse
el Estado moderno, cuyos elementos constitutivos básicos pueden ser:
• Disponer de un territorio propio: fronteras.
• Tener un pueblo o población: ciudadanos.
• Tener soberanía: organización política y jurídica.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SIGLOS XIX Y XX
SIGLO XIX
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
La herencia kantiana
Los desarrollos filosóficos del siglo XIX encontraron en la
filosofía de Kant su fuente de inspiración. Fue a partir del énfasis
que se hizo sobre alguno de los elementos del sistema kantiano, o
de su abandono definitivo como explicación de la realidad, que
aparecieron las corrientes filosóficas propias de este siglo: el
idealismo, el positivismo, el materialismo y el romanticismo.
Según Kant, el ser humano tenía una doble condición. Por un
lado, era un ser que habitaba en el mundo natural de los
fenómenos, es decir, las cosas tal como aparecen y, por otro, era
un ser que habitaba en el mundo de los noúmenos, es decir, de las
cosas en sí. El conocimiento humano era un conocimiento que se
restringía al campo de los fenómenos, mientras que la realidad en sí misma era desconocida. Dicho conocimiento
provenía de dos fuentes: del material en bruto de las sensaciones, y de las formas a priori de la sensibilidad —espacio
y tiempo—; de las formas a priori del entendimiento —las categorías—.
El idealismo de Kant consistió en afirmar que la realidad, tal como la conocemos y experimentamos, dependía de
condiciones subjetivas a priori. En este sentido, la importancia del yo, o la conciencia dentro del conocimiento, era
fundamental, pues la realidad que se podía conocer era una realidad estructurada por el sujeto. La naturaleza y sus
leyes surgían de la actividad estructuradora del sujeto. En el centro de la realidad se encontraba el yo como su
fundamento.
Este yo, además, era capaz de trascender el mundo de los fenómenos y elevarse hasta el reino nouménico de la
libertad, el cual hallaba su plena realización en la moralidad y en la religión. Por su parte, la libertad humana se
realizaba en la historia. El idealismo alemán surgió entonces como interpretación de este aspecto todavía metafísico de
la filosofía de Kant, en el que se privilegió la actividad creadora del yo y el desarrollo histórico de la libertad.
En cambio, el positivismo y el materialismo surgieron como consecuencia de un énfasis sobre el pensamiento
antimetafísico de Kant. Para éste, la metafísica no era ciencia, pues el único tipo de conocimiento que era posible era
el conocimiento de los fenómenos.
Finalmente, el romanticismo surgió como un rechazo frontal a la filosofía kantiana, a diferencia del idealismo y del
positivismo, que tomaron elementos propios de ella. Mientras que el kantismo fue una filosofía de la racionalidad en
tanto que fue una filosofía de la Ilustración, el romanticismo fue una filosofía de lo irracional al echar mano de los
elementos no intelectuales del ser humano ligados al sentimiento.
EL AUGE DEL CAPITALISMO Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El siglo XIX estuvo definido por dos grandes acontecimientos: el auge del capitalismo y la Revolución industrial.
Ambos procesos se implicaban de manera orgánica, pues fue gracias a un incremento sin precedentes de la producción
industrial como se logró una gran acumulación de riqueza, la cual, a su vez, permitió transformar radicalmente los
medios de producción artesanales en gigantescas fábricas dotadas de grandes máquinas. La máquina de vapor dio lugar
a un mejoramiento en el transporte al crearse el ferrocarril y la navegación movidos por vapor.
Ambos elementos favorecieron el comercio mundial de bienes y de materias primas, que condujo a la formación de
grandes poblaciones de trabajadores, lo que repercutió en el crecimiento de las ciudades.
LA LIBERTAD ECONÓMICA
Dado que ninguna restricción política era posible para la economía, pues sólo regía la ley de la oferta y la demanda, y
el libre cambio, la economía, que estudiaba dichas leyes, era ajena a las realidades sociales que se estaban
produciendo. Por una parte, las clases sociales cada vez se polarizaban más entre ricos y pobres, haciendo imposible el
surgimiento de una clase media, lo cual condujo al empobrecimiento de la clase trabajadora y al enriquecimiento
desmesurado de la burguesía industrial.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 6 de 19
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Uno de los momentos más importantes de la historia del siglo XIX estuvo marcado por una revolución científica de
grandes consecuencias para la humanidad: la teoría de la evolución por selección natural. En 1859 Darwin publicó El
origen de las especies. En contra del creacionismo, es decir, de la idea de que Dios creó el universo y los seres vivos,
Darwin se propuso demostrar que los seres vivos complejos que actualmente existen y, otros muchos ya extintos,
evolucionaron de forma gradual a lo largo del tiempo a partir de organismos más simples. La hipótesis científica de
Darwin suponía demostrar dos hechos. Por una parte, había que probar que las especies animales modernas eran
descendientes modificados de especies anteriores que habían evolucionado. Por otra parte, Darwin tenía que explicar
cómo había ocurrido este proceso evolutivo, esto es, cómo operaba el mecanismo de la selección natural.
EL NUEVO LUGAR DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA
Ya Copérnico había demostrado unos siglos antes que la Tierra no era el centro del universo. Por su parte, el
evolucionismo de Darwin terminó por destruir la creencia de que el hombre era el centro de la creación. De acuerdo
con este planteamiento, los seres humanos eran sólo el resultado accidental de miles de años de evolución, no el
resultado privilegiado de la creación de un Dios que colocaba al hombre por encima de toda la vida animal. La
diferencia entre los humanos y los demás animales era tan sólo una diferencia de grado.
EL SURGIMIENTO DEL AGNOSTICISMO
La muerte de Dios no fue un tema exclusivo de la filosofía de Nietzsche. Para muchos, el surgimiento del darwinismo
marcó un punto definitivo en contra de la creencia en Dios y en la inmortalidad del alma. Pues se sostenía, a partir de
los resultados de Darwin, que no era necesario suponer como hipótesis explicativa la existencia de un Dios creador.
La ofensiva contra las creencias religiosas por parte de la biología y de la geología arreció cuando algunos
investigadores tomaron los textos bíblicos como objeto de sus análisis y de sus críticas, poniendo en duda su
autenticidad y veracidad. En contrapartida, también la Iglesia abordó, a partir de entonces, la aplicación del método
científico para el estudio de las Escrituras, pero con una intencionalidad contraria: la de afirmar y sustentar la historicidad y autenticidad de los textos bíblicos.
LA DIALECTICA HEGELIANA
Hegel fue el continuador y el defensor más importante del pensamiento dialéctico. Pensar dialécticamente significaba para Hegel, pensar que la realidad solamente era explicable a través de categorías dinámicas que permitieran comprender la naturaleza de los cambios históricos. Para Hegel,
el pensamiento de los hombres avanzaba dialécticamente, del mismo modo que la realidad.
La característica más importante en la filosofía de Hegel consistió, entonces, en interpretar la
dialéctica, no sólo de una manera lógica tradicional, esto es, como una forma del pensamiento
humano, sino además en interpretarla de manera metafísica, es decir, como la forma del automovimiento de lo real. Tanto la dinámica de la realidad como la dinámica de nuestro pensar eran
para Hegel el mismo tipo de proceso.
EL PAPEL DE LA HISTORIA EN LA FILOSOFÍA
El hallazgo fundamental de la filosofía de Hegel consistió en mostrar la importancia de estudiar la naturaleza humana
desde un punto de vista histórico. Con esto, Hegel pretendió superar algunas limitaciones de la filosofía kantiana,
sobre todo las relativas a la separación entre el reino de la libertad y el reino de la necesidad natural.
Según este planteamiento, el espíritu era la realidad última que constituía la realidad.
La realidad, con su dinamismo, tendía a superar sus limitaciones y hallar su plena realización. Este proceso para Hegel
es dialéctico y se da en tres momentos: la tesis o afirmación, la antítesis o negación y la síntesis o negación de la
negación —superación—.
EL CONOCIMIENTO DIALECTICO
Hegel se apartó de Kant al considerar que éste se había equivocado por sostener que era imposible tener un
conocimiento de la realidad en sí misma, y que sólo era posible un conocimiento de la realidad a partir del punto de
vista del sujeto. En otras palabras, que sólo se podía acceder a la realidad fenoménica, es decir, a las cosas que
percibimos. En consecuencia, que el conocimiento del absoluto era imposible.
Por su parte, Hegel afirmaba que el conocimiento sólo era verdadero si era un conocimiento absoluto. Por tanto,
conocer una cosa implicaba conocer la totalidad de sus posibles relaciones con lo real. En otras palabras, Hegel
identificó pensar y ser.
EL IDEALISMO ABSOLUTO
Para Hegel, el sujeto del proceso dialéctico, que se venía manifestando a lo largo de la historia, no era otro que el
espíritu. La razón, o lo ideal, se hallaba en lo más profundo de la realidad y por lo que es posible adecuar la razón con
lo real: "todo lo racional es real y todo lo real es racional".
El idealismo de Hegel, por tanto, es absoluto porque lo único que existe es el espíritu. El desarrollo dialéctico del
espíritu se da en tres momentos:
El espíritu subjetivo. Que se expresa a través del hombre, bajo la forma de la libertad y el pensamiento y que alcanza
su máximo nivel en la autoconciencia.
El espíritu objetivo. Que es la racionalidad objetivada en el derecho, la familia y el Estado. Para Hegel, la libertad sólo
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 7 de 19
podía tener lugar dentro del Estado.
El espíritu absoluto. Es el momento de máxima plenitud en la realización final del espíritu, en la que se piensa a sí
mismo, alcanzando la autoconciencia en tres realizaciones diferentes: el arte, que es su manifestación sensible; la
religión, que es su manifestación en la interioridad del sujeto y, finalmente, en la filosofía, que es el momento de
reconciliación perfecta en el que el espíritu logra su propia autoconciencia.
KARL MARX
LOS ORIGENES DEL MATERIALISMO DIALÉCTICO
La crítica al idealismo absoluto de Hegel
El verdadero punto de partida del pensamiento materialista dialéctico de Marx lo
constituyó su crítica al idealismo de Hegel. La primera inspiración de esta crítica la halló
Marx en el pensamiento de Feuerbach, quien había realizado el primer intento de invertir la
filosofía dialéctica de Hegel. Marx conservó la dialéctica hegeliana como método filosófico, pero se propuso darle un contenido directamente contrario al hegeliano.
En vez de darle un contenido idealista a la dialéctica, como lo hizo Hegel, Marx le dio un
contenido materialista. Mientras que para Hegel la naturaleza aparecía como el espíritu en
su ser otro, o en su ser alienado, lo cual convertía al espíritu en lo único realmente existente
y a la materia en una manifestación alienada de la realidad espiritual, para Marx, la materia
era el elemento o principio originario que producía el espíritu.
En este sentido, para Marx, la dialéctica hegeliana no daba cuenta de la realidad del mundo y del ser humano. Si bien
la inversión del sistema hegeliano parecía convertir a Marx en un materialista más, la verdadera revolución de su
pensamiento consistió en afirmar que el mismo materialismo necesitaba de una revisión crítica.
Crítica al materialismo clásico. Si bien Marx adoptó una posición materialista, lo hizo a partir de una crítica al
materialismo clásico, al cual le objetó dos cosas:
El materialismo clásico no era dialéctico. Esto es, el materialismo clásico era estático y, en consecuencia, ahistórico,
pues carecía del enfoque dialéctico y dinámico que le hubiera permitido entender el carácter evolutivo y
revolucionario de la historia.
El materialismo clásico era abstracto. Esto significaba que consideraba al hombre desvinculado de las relaciones
sociales que lo constituían. Se trataba entonces de aplicar el materialismo dialéctico a lo social, no sólo para interpretar
dicha realidad desde un punto de vista teórico sino para transformarla desde un punto de vista práctico.
CRÍTICA AL MATERIALISMO DE FEUERBACH
Si bien Feuerbach había hecho el ensayo de invertir la dialéctica hegeliana, al haber sostenido que Dios era una
proyección de la finitud humana, su crítica a la religión, según Marx, no había logrado superar las limitaciones de la
misma religión, pues no había eliminado el sentimiento religioso. Detrás de dicho sentimiento se escondía el "huevo
de la serpiente", pues el hombre seguía alienado y no tenía completa posesión de su ser. Para Feuerbach, después de
todo, "La religión es la relación del hombre consigo mismo o, mejor dicho, con su esencia", lo cual implicaba que
debería existir una esencia humana anterior al hombre mismo, idea a la que Marx se opuso siempre, pues creía que no
existía nada anterior a la conciencia y acción humanas.
LA CONCEPCIÓN DIALÉCTICA DEL SER HUMANO
Marx estimó que la filosofía de Feuerbach seguía considerando al hombre de manera abstracta y ahistórica, e incluso
por fuera del orden natural.
Tal ahistoricidad se manifestaba en la opinión de Feuerbach, según la cual, Dios era la pura objetivación de los deseos
y necesidades humanos, y no daba cuenta de que dicha objetivación variaba a lo largo de la historia, dependiendo del
contexto cultural y político en el que se realizaba dicha creencia en Dios. Por ejemplo, durante la época feudal Dios
era representado como un ser omnipotente para el esclavo.
La noción dialéctica de praxis o práctica, interpretada como actividad de percepción sensorial y trabajo humano, que
actúa sobre el mundo material y la subjetividad humana, fue lo que le permitió a Marx superar la pugna entre
idealismo y materialismo clásico.
LA CONCIENCIA IDEOLÓGICA
Las ideas, lo mismo que los acontecimientos del mundo, han determinado la vida del hombre. Un hombre que ha
aceptado un conjunto de ideas sin previa crítica y conciencia clara de su origen, creía Marx, era un hombre para el que
las ideas adquirían existencia propia y dominio sobre su vida. Tal conciencia ideológica era la condición para que los
seres humanos pudieran vivir en un mundo social, siendo a su vez un producto social que podría servir de mecanismo
de poder espiritual por quienes detentaban el poder material. Con esto, Marx dejaba en claro que si bien es cierto que
las ideas determinaban la realidad, no es menos cierto que la realidad determinaba la conciencia de los hombres.
LA ANTROPOLOGÍA DE MARX
El concepto de alienación tuvo su origen en la filosofía de Hegel, como uno de los momentos dialécticos en el que el
espíritu se exteriorizaba en la materia. Para Marx, en cambio, era el hombre concreto el ser que estaba alienado, esto
es, que había sufrido una pérdida de sí mismo. De ahí que la superación de dicha alienación no podría hallarse en el
terreno de la especulación, en tanto comprensión de la alienación, sino en el terreno de la praxis como realización ética
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 8 de 19
del hombre. Por esto era necesario desarrollar una nueva concepción del hombre, que contuviera a la vez una relación
profunda con la naturaleza y con la historia. Y sólo a través de tal conocimiento, que fuera a la vez praxis, sería posible
cambiar la realidad social. Fue por ello que el materialismo dialéctico inauguró un nuevo tipo de antropología y un
nuevo tipo de humanismo basado en una concepción naturalista del hombre.
EL HUMANISMO ATEO DE MARX
Dado que Marx concibió la idea de una antropología basada en una visión naturalista del mundo, nunca consideró que
hubiese la necesidad de postular una realidad trascendente para explicar la existencia del universo y del hombre. El
naturalismo se bastaba a sí mismo. Por ello, el naturalismo era una forma de ateísmo. Tal postura estuvo motivada en
Marx por una exigencia ética humanista: liberar al hombre de la opresión del yugo de la religión. El hombre se
realizaría verdaderamente, sólo si se suprimiera la religión de su vida. El marxismo se planteó entonces como un
cristianismo sin Dios.
LA DIALECTICA DE LAS ALIENACIONES
Para Marx existían cuatro maneras posibles en las que el hombre podría enajenarse o negarse a sí mismo: la alienación
religiosa, la alienación política, la alienación social y la alienación económica.
• La alienación religiosa. Ésta fue para Marx la forma fundamental de todo tipo de alienación y, como tal, fue una
compleja conciencia ideológica capaz de ocultar, falsear y negar ciertas realidades humanas injustas y dolorosas.
Haciéndose eco de Epicuro, Marx consideró que uno de los papeles de la filosofía era liberar al hombre de la religión.
Para ello, realizó una crítica a la religión tanto en la esfera pública como en la privada.
Marx consideró que el estilo de vida religioso se basaba en el temor, la inseguridad y la auto-humillación de la criatura
ante el Creador. Pero la religión, lejos de favorecer la felicidad humana, lo que hacía en realidad era dividir al hombre
de su ser natural y, como tal, obligarlo a negar la existencia de los deseos como algo natural.
• La alienación política. Esta alienación hallaba su explicación en la profunda contradicción que había entre la libertad
e igualdad de los ciudadanos y la desigualdad y dominación presentes en las relaciones laborales privadas que suceden
dentro del marco de la libertad económica. Si bien era un progreso moral la existencia de un Estado de derecho que
garantizara la libertad e igualdad de los ciudadanos ante la ley, era también un retroceso que los mismos principios
sirvieran para promover formas extremas de desigualdad y de dominación.
LAS ALIENACIONES SEGÚN MARX
La realidad humana,
dividida y alienada
Alienación religiosa
División entre
Vida terrena y vida
religiosa
Alienación política
El hombre como
ciudadano y el hombre
privado
Alienación social
Dos clases sociales
antagónicas
Alienación económica Propietarios y
trabajadores
Ideología
Instituciones (falsa
conciliación)
La religión, que predica
La providencia divina, la otra Opio del pueblo
vida
El Estado de derecho
Dominación
Filosofía política, que
fundamenta
Que en realidad produce
Ciencia del derecho, que
La igualdad de derechos ante La desigualdad real
establece
la ley
Ciencia de la economía, que Libertad económica, propiedad Explotación del trabajador
establece
privada
La alienación social. Para Marx, ésta consistía fundamentalmente en una especie de dialéctica del amo y el esclavo, la
cual conllevaba a una deshumanización tanto de la clase dominante, la burguesía, como de la clase dominada, el proletariado. De este modo, las relaciones humanas eran en el fondo de tipo mercantil, donde la vida humana era una
especie más de mercancía.
La alienación económica. Para Marx no era factible pensar en una solución política para la alienación en general, era
preciso centrarse en un estudio de las realidades económicas que la hacían posible. Tal análisis revelaría la existencia
de unas condiciones materiales que, terminaban por condicionar negativamente la vida de los seres humanos bajo el
sistema de producción capitalista.
LA REVOLUCIÓN COMUNISTA
El capitalismo logró aglutinar a las masas trabajadoras en grandes empresas, lo que le confirió al proceso de
producción un carácter marcadamente social. Dado este estado de cosas, el capitalismo socavaba sus propios
fundamentos, los cuales estaban basados en la propiedad privada de los medios de producción. Para Marx, el carácter
social del proceso de producción conducía a la exigencia categórica de que los medios de producción fueran de propiedad social. A propósito de esto, Marx escribió: "La burguesía no está produciendo más que sus propios sepultureros.
Su caída y la consiguiente victoria del proletariado es inevitable".
EL POSITIVISMO
Este movimiento se definió fundamentalmente como un rechazo a cualquier forma de pensamiento metafísico. El
principio fundamental del positivismo era entonces partir de lo dado, de lo positivo, y de esta forma desechar como
estériles todas las discusiones relativas a cuestiones que estuvieran más allá de los hechos positivos. Lo dado era el
fenómeno y toda la filosofía y la ciencia deberían ocuparse únicamente de su estudio. No había otro objeto posible
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 9 de 19
para la filosofía. En consecuencia, las presuntas preguntas por las esencias de las cosas o por las causas metafísicas de
la realidad carecían de sentido.
Para Comte, positivo significaba real, en contraposición a lo que es negativo o no real. Positivo quería decir, además,
útil, en contraposición a lo inútil.
AUGUSTE COMTE (1798-1857)
Para Comte, la ciencia era una promesa de solución para los grandes males de la sociedad. Esto dio como resultado el
nacimiento del pensamiento sociológico como medio para planificar las transformaciones que necesita la vida social.
LA REFORMA DE LAS CIENCIAS Y LA LEY DE LOS TRES ESTADIOS
Las sociedades futuras, en tanto sociedades organizadas de forma racional, presuponían para
Comte un fundamento único: la ciencia. Dado que el saber humano se había desarrollado
históricamente, era preciso mostrar de qué modo había transformado el saber humano para así
entender con claridad las características del conocimiento científico.
Para Comte, el pensamiento humano evoluciona de acuerdo con una ley que rige tanto a los
individuos como a la humanidad entera. Esta ley establece que: "cada rama de nuestro
conocimiento atraviesa una serie de tres estadios diferentes, a saber: el estadio teológico o
ficticio, el estadio metafísico o abstracto y el estadio científico o positivo".
El estadio teológico o ficticio. En este estadio, el espíritu humano enfoca, según Comte, su interés en investigar la
naturaleza íntima de las cosas, las causas primeras y los fines últimos. Por tanto, el espíritu humano cree poder obtener
un conocimiento absoluto y muchas veces cree estar en posesión de él.
El estadio metafísico o abstracto. En este estadio el hombre encuentra explicación de lo real apelando a fuerzas
sobrenaturales que ya no son divinidades, sino fuerzas y entidades abstractas. El nivel supremo de este pensamiento
concluye en que todo proviene de una sola entidad: la naturaleza.
El estadio científico o positivo. En este estadio el hombre reconoce por fin lo absurdo de pretender obtener un
conocimiento absoluto de la realidad.
Por tanto renuncia a indagar por el origen y el fin último del universo, dedicándose exclusivamente, a través de la
observación y de la razón, a conocer las leyes de semejanza y sucesión que rigen el curso de los hechos.
UTILITARISMO
Uno de los aportes más importantes de la filosofía del siglo XIX fue el desarrollo del utilitarismo. La comprensión de
la moral ganó mucho en claridad al plantearse que el criterio de corrección para las acciones morales debía depender
de sus consecuencias sobre las demás personas. Con esto se cuestionó el modelo apriorista kantiano que no permitía
apelar a las consecuencias para determinar la moralidad de una acción, lo que terminó por convertirlo en un modelo
abstracto de la moral sin ninguna utilidad práctica.
JEREMY BENTHAM (1748-1832)
Conocido como el padre del utilitarismo, Bentham fue uno de los pensadores más
influyentes en la filosofía moral del siglo XIX. Se encargó de cuestionar el modelo
tradicional del razonamiento moral, según el cual era posible determinar la bondad o
maldad de una acción apelando sólo a la intención de quien la ejecutara. Bentham sostuvo,
por el contrario, que el criterio para determinar la moralidad de una acción debería
depender de sus consecuencias. Se trataba de realizar una especie de cálculo que
determinara la utilidad de las acciones, siguiendo el criterio que afirmaba que la finalidad
al realizar una acción era conseguir la máxima felicidad posible para el mayor número
posible de personas. Si se quería saber si una acción era buena o mala, bastaba con
preguntarse si esa acción maxi- mizaba la felicidad de la mayor cantidad posible de personas.
El utilitarismo de Bentham trató de hacer compatible la búsqueda de la felicidad personal con la búsqueda de la
felicidad para todos. En este sentido, las personas deberían buscar adaptar sus fines propios a un fin general como
condición para alcanzar mejor sus metas. Como promotor del liberalismo, Bentham se destacó también como un
defensor radical de los derechos de la mujer, para quien exigía el derecho al voto.
EL POSITIVISMO DE MILL
Mill estuvo de acuerdo con Comte en su crítica y rechazo a la metafísica, en su confianza en la aplicación generalizada
de la ciencia y ante todo en el proyecto de construir una ciencia de la realidad social que abriera las puertas al progreso
de la humanidad.
Mill se separó en algunos puntos del positivismo de Comte, sobre todo en lo que tuvo que ver con su concepción
metafísica de la historia, que se halla detrás de la ley de los tres estadios. Su empirismo no le permitió aceptar
realidades que estuvieran más allá de la experiencia. Gran parte de su obra estuvo dedicada a la tarea de reducir a
conceptos empíricos los conceptos puros de la metafísica. Incluso, las mismas leyes lógicas y matemáticas son
convertidas por Mill en generalizaciones empíricas. Este enfoque anti-metafísico también estuvo presente en la
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 10 de 19
elaboración de su filosofía moral, en la que se niega de plano la existencia de cualquier fundamento absoluto para la
moral.
El empirismo y el positivismo fueron, pues, armas críticas que condujeron a Mill a defender de
manera radical un liberalismo que garantizara el progreso del género humano a partir del fomento
de la autenticidad y espontaneidad de los seres humanos.
LA IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES
A diferencia de Bentham, Stuart Mill consideró que los sentimientos morales eran fundamentales a
la hora de hablar de ética. Éstos anteceden al interés particular. Este enfoque permitió entender que
lo que une a los individuos no es el placer sino el progreso del espíritu humano, es decir, que una
cosa era el interés o satisfacción propia, y otra cosa muy distinta era la felicidad.
LA RELIGIÓN Y LA MORAL
Mill se preguntó si la creencia religiosa es realmente indispensable para el bienestar de la humanidad o si, por el
contrario, los beneficios que la creencia religiosa produce podrían ser obtenidos de otra manera.
Tradicionalmente se pensaba que la moral dependía de la religión, es decir, que las personas no podían ser virtuosas a
no ser que fueran creyentes. Mill mostró que esta opinión era errónea.
Para ello desarrolló un conjunto de argumentos en los que demostró que la religión no era fundamental para la moral.
Por ejemplo, en la moral religiosa tradicional se suponía que las personas buscaban el bien y evitaban el mal debido a
un sistema de premios y de recompensas en el más allá, pero esta creencia con el tiempo había perdido su eficacia.
En efecto, la gente obedece las normas más por el miedo a la sanción pública o a la reprobación de los demás que por
miedo a ir al infierno. De hecho, si la gente hace el bien buscando ir al cielo, entonces, los motivos para las acciones
morales son profundamente egoístas e interesados. De ahí que Mili haya propuesto la creación de una nueva religión:
la religión de la humanidad.
Esta sería una religión que no se apoyaría en el interés egoísta de los individuos ansiosos de recompensas celestiales,
sino que hiciera de ellos seres responsables, que cumplieran sus deberes por amor a la humanidad.
SÓREN KIERKEGAARD (1813-1855)
El alejamiento de Hegel
Kierkegaard es considerado el padre del existencialismo por haber proclamado la necesidad de
que la filosofía se ocupara de explicar la experiencia singular y única de la existencia individual.
El panorama filosófico en el cual se desarrolló el pensamiento de Kierkegaard estaba dominado
por la filosofía de Hegel. Dado que lo único importante era dar cuenta de los problemas
concretos de las personas concretas, el sistema hegeliano aparecía como una vana abstracción de
verdades universales que no tomaban en cuenta las realidades individuales.
Mientras que para Hegel el individuo sólo podía realizarse dentro del Estado, que era la realidad
moral suprema, para Kierkegaard dicha realidad moral se hallaba en el propio individuo. De ahí
la importancia que le otorgó a los aspectos subjetivos y personales que conforman la vida de las
personas.
Al poseer la existencia individual tanta trascendencia, el asunto más importante para los seres humanos debería ser la
toma de decisiones. El acto de elección individual permitía que los individuos crearan su propia vida.
Los tres estadios
de la existencia humana
Para Kierkegaard, la existencia humana podía analizarse en tres estadios fundamentales: el ético, el estético y el
religioso.
El concepto de angustia
El concepto de angustia se convirtió en el concepto central de la filosofía de Kierkegaard al depender de él la clave
para el análisis de la existencia humana. La angustia no es el simple miedo ante el pecado, sino que es, ante todo, el
terror al vacío absoluto. La angustia le revela al hombre la existencia de una libertad absoluta ante el abismo de la
nada.
NIETZSCHE: LA VIDA COMO VOLUNTAD DE PODER
Ya desde su primera obra, El origen de la tragedia en el espíritu de la música,
Nietzsche anunció el tema que sería el centro de todo su pensamiento filosófico:
la vida como fundamento último de toda realidad. Bajo la influencia de
Schopenhauer, Nietzsche también consideró que la vida era voluntad de poder, es
decir, la fuerza creadora más importante que se manifestaba en el deseo imperioso
de procrear y de permanecer del mundo. Para Schopenhauer, la voluntad también
era fuente de dolor, porque la voluntad, en tanto querer, era fundamentalmente
deseo absoluto de vivir. Pero la vida también era una realidad incompleta y
temporal que tenía como compañera a la muerte.
El arte se presentaba como la única realidad, creada artificialmente por el hombre,
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 11 de 19
en la que el sufrimiento y el dolor eran superados al hacer que la voluntad se olvidase de la lucha por la existencia. El
arte era redención.
Nietzsche se alejó de Schopenhauer al considerar que no era preciso refrenar la voluntad de vivir como un medio para
evitar el sufrimiento humano.
Por el contrario, consideró que había que exaltar la vida y liberarla del yugo que la cultura occidental, bajo muchas
máscaras, le imponía. En este sentido, la filosofía de Nietzsche fue vitalista, pues proclamó ante todo el gozo de vivir,
aunque matizado por el carácter trágico que acompaña toda vida. Se trataba entonces de aceptar que el sufrimiento era
el precio que había que pagar para disfrutar de la belleza de la vida.
LO APOLÍNEO Y LO DIONISÍACO
Nietzsche se inspiró en la cultura griega, en la cual redescubrió el carácter inexplicable y trágico de la vida humana,
sin por ello caer en una especie de pesimismo inactivo. El arte como expresión simbólica de la vida se desarrollaba a
partir de dos fuerzas opuestas que se representaban por dos símbolos: el dios Apolo y el dios Dionisos. El juego de lo
trágico se daba, pues, como lucha entre dos fuerzas:
El espíritu dionisíaco: representa los valores de la vida, del exceso, de la embriaguez mística y de la negación de la
conciencia personal.
El espíritu apolíneo: representa los valores de la racionalidad, de la mesura, de la armonía, del equilibrio y de la
autenticidad individual.
Nietzsche siempre consideró que la grandeza de la tragedia griega residía en saber captar que la síntesis creadora sólo
puede surgir de la oposición de estas dos fuerzas: Apolo no podía vivir sin Dionisos. Sin embargo, consideró que la
decadencia de la cultura griega, representada por Sócrates, surgió como ruptura del equilibrio entre las fuerzas de la
vida, en la que la razón, es decir, lo apolíneo, se impone sobre lo irracional o lo instintivo. El nacimiento de la filosofía
teórica en occidente suponía una negación de lo dionisíaco.
NIHILISMO Y CRÍTICA
El abandono de los valores griegos representados en la tragedia tuvo como consecuencia, según Nietzsche, la
separación entre lenguaje y vida, razón y pasión. Sobre tal dualismo se levantó la cultura occidental. La filosofía, la
religión y la moral occidentales eran expresiones manifiestas del nihilismo, es decir, de la negación absoluta de los valores propios de la vida. Esta pérdida de sentido fue una exaltación de la debilidad y de la miseria humanas.
Para Nietzsche, el cristianismo era una encarnación de los valores nihilistas, en los que el odio, junto con el temor a la
vida, constituían una verdadera "voluntad de nada", una negación radical de un mundo pleno de sentido y de valores.
CRÍTICA A LA MORAL CRISTIANA
La moral de señores: Era una moral activa que creaba los valores. Suponía un modo de vida autónomo en el que el
señor hallaba la felicidad en sí mismo, sin tener en cuenta a los demás.
La moral de esclavos: Era una moral pasiva que no creaba los valores, sino que los encontraba ya elaborados. La moral
del esclavo era una moral del débil y cobarde, basada en el resentimiento y que exigía valores tales como la paciencia,
la comprensión y la humildad.
Para Nietzsche, el cristianismo y el judaismo eran la culminación de la inversión de los valores iniciada por el
platonismo. Por ello, para el ideal cristiano, el débil y el pobre eran hombres buenos amados por Dios. El superhombre
sería aquel capaz de estar por encima de una moral basada en el resentimiento, creando un mundo de acuerdo con sus
propios valores.
DIOS HA MUERTO
Nietzsche siempre se consideró como el filósofo que estaba al final de un largo proceso histórico que se inició en el
Renacimiento y continuó durante la Ilustración: el de la muerte de Dios. La muerte de Dios significaba para Nietzsche
que no era preciso suponer la existencia de Dios para dar fundamento a la religión, la moral y la metafísica. Por eso, la
muerte de Dios significó, ante todo, una crítica a la civilización occidental. Liberado de la obsesión del más allá, el
hombre destruirá una visión del mundo y de sí mismo, única y eterna.
SIGLO XX
CONTEXTO SOCIO-CULTURAL
El siglo XX comenzó con la Primera Guerra Mundial, que cambió para siempre el mapa de Europa y la noción de
guerra. Nunca antes el ser humano había tenido la oportunidad de matar millones de personas. El siglo XX también
inició con la Revolución rusa, la primera revolución socialista que quería convertir en reales los ideales del marxismo.
Tal revolución terminó mal, pues su evolución histórica condujo al surgimiento de uno de los regímenes totalitarios
más sangrientos de todos los tiempos.
El siglo XX conoció el origen de los movimientos fascistas en países como Alemania, España, Italia, entre otros. Tales
regímenes anularon la democracia, suprimiendo los parlamentos e imponiendo la dictadura de un solo partido.
Conectado con éste fenómeno sucedió la segunda gran guerra de este siglo, la mayor confrontación armada de todos
los tiempos. Desde los campos de concentración, en los que murieron seis millones de judíos, hasta el otro holocausto,
el nuclear, en el que perdieron la vida en Hiroshima y Nagasaki más de cincuenta millones de seres humanos.
Estos hechos fueron considerados por muchos filósofos como el fracaso de la racionalidad occidental. Las cosas no
mejoraron con el final de la guerra, pues tras ella se desató la guerra fría, tal vez la guerra más peligrosa que jamás ha
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 12 de 19
existido. La humanidad estuvo a punto de desaparecer del todo ante la amenaza nuclear de las superpotencias.
Finalmente, el siglo XX vivió también las guerras anticoloniales, que permitieron la liberación de muchos pueblos
asiáticos y africanos.
EL SURGIMIENTO DE LA NUEVA FÍSICA
Uno de los acontecimientos más importantes para comprender la filosofía del siglo XX se dio en el campo de la física.
La física tradicional de Newton, la cual se basaba en la geometría de Euclides, fue pronto remplazada por dos teorías
que tuvieron profundos impactos en nuestra imagen de la naturaleza: la teoría cuántica de Max Planck y la teoría de la
relatividad de Albert Einstein. Ambas teorías revolucionaron dos supuestos básicos de la física anterior.
LA REVOLUCIÓN EN PSICOLOGÍA
La interpretación de los sueños de Freud, que fue publicada justamente al iniciarse el siglo, trajo una revolución en el
ámbito de la psicología y en general en el estudio del hombre. Con el descubrimiento del inconsciente por parte de
Freud y de su papel fundamental en la vida anímica del ser humano, cayeron como castillo de naipes siglos de
reflexión ingenua sobre la pureza de la racionalidad humana.
LA REVOLUCIÓN EN LINGÜÍSTICA
Con Ferdinand de Seaussere se consolidó la lingüística como una ciencia, dando origen a la vez al estructuralismo, una
de las metodologías utilizadas en todos los campos de la ciencia con mayor éxito.
LA REVOLUCIÓN BIOTECNOLOGIA
La biología, que se constituyó como ciencia durante el siglo XIX, tuvo una influencia decisiva en el siglo XX, incluso
llegando a reemplazar a la física en la escala de las ciencias.
Pero quizá la revolución más importante tenga que ver con la revolución biotecnológica, la cual promete cambiar la
constitución de nuestra biosfera e incluso nuestro genoma, a través de la manipulación genética.
Finalmente, la revolución informática permitirá soñar a los filósofos con la creación de mentes artificiales, y con la
utilización del computador como una herramienta del estudio de la mente.
LA FENOMENOLOGÍA
La fenomenología apareció como un intento de reflexión sobre la pérdida del sentido del quehacer científico como
producto del objetivismo. Esto significó para Husserl un intento por poner de relieve la importancia de la conciencia, y
en general de la vida espiritual, dentro de la labor científica. Se suponía entonces que la conciencia no era una realidad
observable y cuantificable, lo cual la hacía una entidad no susceptible de ser investigada científicamente.
EDMUND HUSSERL (1859-1938)
El punto de partida de la fenomenología lo constituyó el descubrimiento de la intencionalidad de
la conciencia. Tal descubrimiento se debió a Franz Brentano, filósofo del siglo XIX, quien al
reflexionar sobre la diferencia entre los fenómenos mentales y los fenómenos físicos concluyó que
lo que diferenciaba lo mental de lo físico era la intencionalidad de los estados mentales. Decir que
la conciencia tenía intencionalidad, significaba afirmar que la conciencia siempre es conciencia de
algo. Este algo era el contenido de la conciencia, es decir, era el objeto hacia el cual tendía la
conciencia.
La vuelta a las cosas mismas
Para Husserl, el sentido de la investigación científica venía determinado no por el objetivismo,
sino por una forma de subjetivismo, pues los hechos de los que se ocupaba la ciencia no eran sino
una pura objetivación del sujeto cognoscente. Como resultado de este enfoque, Husserl pretendía establecer una
fundamentación del conocimiento científico que no dejase por fuera el mundo de la vida y el papel que desempeñaba
el sujeto dentro de él. Para ello ideó la empresa de hacer de la filosofía una ciencia estricta, en la que se diera una
perfecta armonía entre el objetivismo de la ciencia y el subjetivismo que le daba sentido a ésta.
Fue en este punto que la noción de intencionalidad fue decisiva para la fenomenología.
La fenomenología se convirtió, de esta manera, en una ciencia de esencias en tanto postulaba la existencia de una
especie de intuición a través de la cual se podía llegar a ellas. Husserl pretendió con este nuevo enfoque superar el
dualismo sujeto-objeto, asignándole a la filosofía la tarea de proveer el verdadero conocimiento de la realidad, al
captar la conciencia el fenómeno en toda su pureza.
MAX SCHELER (1874-1928)
Como discípulo de Husserl, Scheler aplicó el método fenomenológico no sólo a la intuición de
esencias en el campo del conocimiento, sino también en el campo de la ética, de la filosofía, de la
religión y de la cultura. Mediante tal estrategia logró establecer que las vivencias emocionales
eran siempre vivencias acerca de algo. Aplicando el método fenomenológico logró demostrar que
detrás de las vivencias emocionales existía un mundo de valores objetivos. En consecuencia,
existía también una especie de intuición emocional, similar a la intuición de esencias, que permitía conectar los acontecimientos psíquicos asociados a las emociones con un mundo de valores.
Tales valores se organizaban en una jerarquía que iba desde los valores más básicos o sensibles
hasta los valores de la utilidad, hasta llegar a los valores espirituales o culturales y a los valores
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 13 de 19
religiosos propios de lo sagrado.
EXISTENCIALISMO
La tarea fundamental de la filosofía existencial estuvo definida por el intento de explicación de la existencia humana
concreta. Había que pensar existencialmente si la filosofía quería dar cuenta del hombre real. El existencialismo, o
filosofía de la existencia, se caracterizó por sostener que:
La existencia debía entenderse ante todo como la existencia del ser humano. Este era su modo de ser. Por eso, el
existencialismo era ante todo una forma de humanismo, pues el hombre estaba en el centro del proceso de reflexión
filosófica.
La existencia debía ser entendida ante todo como la existencia de un individuo. Toda existencia humana se daba de
manera individual. De ahí que el existencialismo, en tanto filosofía existencial, fuera una filosofía subjetivista.
La filosofía de la existencia era pensada como una filosofía dinámica, pues el modo de existencia humano no era
estático, sino que era un constante devenir, un permanente llegar a ser. El ser humano era un ser en el tiempo.
MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)
El ser y el ente
Heidegger estableció en Ser y tiempo que el concepto de ser es el concepto más universal y vacío
que puede hallarse, pero también es el concepto supuestamente más comprensible. Ahora bien,
dar una definición de dicho concepto era imposible, por lo cual, según Heidegger, la historia de la
metafísica occidental era en el fondo la historia del olvido de la cuestión sobre el ser. "El ser de
los entes no es el mismo un ente", afirmó Heidegger, queriendo decir con ello que la metafísica
tradicional desde Aristóteles se ha ocupado únicamente del ente, dejando en el olvido la pregunta
verdadera de la metafísica, esto es, la pregunta por el ser. En consecuencia, el establecimiento de
una verdadera metafísica suponía reconocer la diferencia ontología entre el ser y los entes.
"La mencionada pregunta por el ser está hoy caída en olvido, bien que nuestro tiempo se anote
como un progreso volver a afirmar la metafísica".
El ser-ahí
Para Heidegger, el hombre poseía preeminencia ontológica respecto de los demás entes, por el hecho de poder
interrogarse acerca del sentido del ser. Por eso la pregunta sobre el ser y su sentido debía ser planteada desde un
análisis fenomenológico de la existencia humana. El ser del hombre consistía fundamentalmente en existir, o, en otros
términos, su esencia es existir. Dado que era imposible dar una definición esencial del ser humano concreto, era preciso elegir un término que pudiera designar al ente humano que pusiera de relieve este hecho. Tal término era el dasein
o ser-ahí, porque según Heidegger, "es un término que expresa puramente el ser".
Cuando el ser-ahí descubre el modo fundamental de encontrarse-en-el-mundo, esto es, cuando trasciende el ámbito de
lo cotidiano, y de la preocupación por las cosas y el cuidado de los demás, descubre la angustia de encontrarse
arrojado en el mundo.
FILOSOFÍA ANALÍTICA
La filosofía analítica surgió como una revolución al dar el giro lingüístico. Mientras que en la modernidad la filosofía
dio un giro epistemológico, esto es, elaboró su discurso a la luz de dar prioridad al conocimiento por encima del ser, la
filosofía analítica propuso poner el énfasis, esta vez, en el lenguaje. La prioridad del lenguaje sobre el pensamiento
significaba entonces que la filosofía del lenguaje pasaría a ser la filosofía primera y los grandes problemas filosóficos
relativos al conocimiento, la estructura de la realidad y la fundamentación de la moral deberían ser abordados desde un
análisis del lenguaje y la significación. Pues los contenidos de las creencias de alguien se pueden legítimamente
identificar con el significado que cabe atribuir a las palabras mediante las que expresa tales contenidos. Esta estrategia
fue la idea central de la filosofía analítica y la causa de cierto optimismo ingenuo de que con tal herramienta se podrían
resolver las cuestiones centrales de la filosofía.
BERTRAND RUSSELL (1872-1970)
Uno de los logros más significativos de la filosofía analítica fue desarrollado por
Russell, a saber, la teoría de las descripciones. Tal teoría se propuso como la solución a
una serie de problemas suscitados en torno al tratamiento de palabras o frases que hacen
referencia a algo y que hacen parte de enunciados. Varios pensadores consideraban que
la expresión "Pegaso no existe" debía referirse a un objeto, pues tal expresión poseía
significado y era claramente comprensible.
Russell cuestionó tal enfoque y propuso que una teoría correcta del significado debía
poder dar solución a los siguientes enigmas:
La aplicación del principio de tercer excluido a enunciados cuyos sujetos son
expresiones denotativas que no denotan, esto es, o bien es verdadero el enunciado "El actual rey de Francia es calvo",
o bien es verdadero el enunciado "El actual rey de Francia no es calvo". Ahora bien, no es posible establecer el valor
de verdad de ninguna de estas dos proposiciones porque el rey de Francia no se halla incluido ni en la clase de las
personas calvas ni en la de las no calvas.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 14 de 19
La violación del principio de no contradicción para el caso de las proposiciones existenciales cuyo sujeto sea una
expresión denotativa que no denote nada. La proposición "El actual rey de Francia existe" implica a la vez afirmar que
existe el rey de Francia y que no existe, pues en Francia no hay monarquía.
Las descripciones no se refieren a individuos denotándolos, sino que se refieren a ellos por medio de ciertas
características que les son propias. Así, la palabra "Cervantes" se refiere a Cervantes sin describirlo, sólo indicándolo,
pero una expresión como "el autor de El Quijote" se refiere a un individuo determinado describiéndolo, sin que su
significado sea el objeto, pues la descripción no nombra al objeto. De ahí que las descripciones vacías, cuando forman
parte de una proposición, puedan ser significativas, así no denoten nada.
LA CRÍTICA A LA PRUEBA ONTOLÓGICA
Russell fue uno de los críticos más radicales a la religión. Siempre la consideró como fuente de intolerancia y de
retraso para la humanidad. Muchos de sus escritos se ocuparon de mostrar la profunda irracionalidad de la creencia
religiosa. El más famoso de ellos fue su célebre Por qué no soy cristiano, donde escribió: "la cuestión de la verdad de
una religión es una cosa, pero la cuestión de su utilidad es otra. Yo estoy tan firmemente convencido de que las
religiones hacen daño, como lo estoy de que no son reales". Russell fue además un defensor de la libertad en
cuestiones sexuales y llegó a plantear la necesidad de una nueva ética sexual en la que prevaleciera la igualdad entre
los sexos.
Otro momento de la crítica a la religión se dio en Russell en relación con los argumentos que pretendían demostrar la
existencia de Dios. El más famoso de ellos era el argumento ontológico, que consistía en dar una prueba de la
existencia de Dios a partir de la comprensión del significado del término "Dios".
Si Dios es un ser perfecto, y existir es una perfección, entonces, Dios debe existir. Pues si ser perfecto es tener todas
las perfecciones y existir es una perfección más, entonces Dios tiene que existir.
Russell hizo la crítica a este argumento aplicando la teoría de las descripciones. El argumento ontológico para Russell
establece que, "el ser sumamente perfecto posee todas las perfecciones, la existencia es una perfección; luego el ser
sumamente perfecto existe". Analizada desde la teoría de las descripciones, es patente la falta de validez de dicho
argumento. La primera afirmación que sostiene que el ser sumamente perfecto posee todas las perfecciones, significa
que existe una y sólo una entidad que es sumamente perfecta. Dado que tal enunciado carece de prueba, la
demostración ontológica de la existencia de Dios no logra probar que Dios existe. Lo que el argumento establece es
que si hay algo que es perfecto, entonces ese ser tiene que existir.
Claramente Russell logró demostrar que el lenguaje le tiende trampas a la inteligencia humana.
Muchos de sus escritos estuvieron motivados a tratar de deshacer los errores que se cometían al utilizar
irreflexivamente el lenguaje. Russell también demostró con su obra la importancia de la claridad en el estilo de
escritura filosófica: debe ser como un lago transparente, que permita ver su profundidad.
La pregunta fundamental que estaba a la base de la filosofía analítica era la siguiente: ¿qué es lo que realmente se
quiere decir cuando se dice tal o cuál cosa? Muchos de los desarrollos posteriores de la filosofía analítica condujeron a
una crítica radical al pensamiento metafísico, pues se consideraba que muchas de sus afirmaciones carecían de sentido.
LUDWIG WITTGENSTEIN
LA FILOSOFÍA DEL TRACTATUS
Wittgenstein convirtió la filosofía del lenguaje en filosofía primera u ontología. El objetivo de su
primera obra era el de superar a la tradición filosófica que erróneamente había formulado un conjunto de problemas filosóficos basados en una comprensión equivocada del lenguaje. En este
sentido intentó clarificar la naturaleza del lenguaje, de tal manera que pudiéramos establecer un
lenguaje con sentido, de uno carente de él. El Tractatus se proponía entonces realizar un análisis
del lenguaje en dos momentos: en primer lugar, estudiaría la relación entre el lenguaje y el
mundo, lo que dio lugar a una teoría figurativa del lenguaje. En segundo lugar, estudiaría la
relación entre las proposiciones, la cual desarrolló en una teoría veritativo-funcional de verdad.
RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE Y EL MUNDO
Wittgenstein consideraba que el mundo se divide en hechos y que existen hechos atómicos que a
su vez no constan de otros hechos. Un hecho atómico está constituido por una combinación de objetos.
El sentido de una proposición es independiente de su verdad o falsedad, es decir, de su acuerdo o desacuerdo con la
realidad. Es posible entonces entender una proposición, aun cuando no sepamos si ella fue verdadera o falsa. La
proposición muestra su sentido, es decir, es posible entender una proposición sin necesidad de entrar a explicar su
sentido. Una proposición con sentido siempre es la expresión de un estado de cosas. Tales estados de cosas son
susceptibles sólo de ser descritos pero no nombrados. Lo único que puede ser nombrado son los objetos. Los nombres
carecen de sentido, pues sólo poseen referencia. Por ejemplo, el nombre "Miguel de Cervantes" nombraba un
individuo, pero no lo describe. Por eso, las proposiciones pueden expresar un sentido, mientras que los nombres no lo
pueden hacer.
Las proposiciones constan de nombres, esto es, de signos simples cuya configuración corresponde a la de los objetos
en los estados de cosas. Los nombres son signos primitivos irreductibles y su significado se hace patente por medio de
explicaciones. Los nombres carecen de significado si se les tomaba aisladamente, pues sólo en el contexto de la
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 15 de 19
proposición ellos lo adquieren.
EL SIGNIFICADO COMO USO
La tesis más revolucionaria de Wittgenstein consistió en afirmar que el significado de una expresión sólo podía
comprenderse a través de su uso. Con ello corrigió la opinión de que el lenguaje sólo servía para figurar la realidad. De
hecho, el lenguaje posee infinidad de usos que no habían sido considerados por la tradición como importantes desde
un punto de vista filosófico. Desde esta nueva perspectiva, el lenguaje se parece más a una herramienta que a un
cuadro.
Con este nuevo enfoque del significado, Wittgenstein se apartó de la tradición filosófica en dos aspectos: criticó la
opinión de que a cada palabra le corresponde un único significado determinado que permanece invariable, y criticó la
tesis que sostiene que el significado de las palabras deriva de las representaciones privadas y mentales de los
hablantes. El lenguaje, en su uso concreto, muestra un rostro más variable y su aprendizaje requiere de un contexto
social.
LA NUEVA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA
Para Wittgenstein, la nueva función de la filosofía es, antes que elaborar teorías acerca de la realidad o intentar
resolver problemas filosóficos, la aclaración de conceptos, de tal manera que se comprenda que no se está frente a un
enigma filosófico que hay que resolver. Este nuevo enfoque de la actividad filosófica supone un trabajo de
demarcación entre lo que se puede decir y lo que no se puede decir. Si los problemas filosóficos aparecen en el
horizonte, gracias a una mala comprensión del funcionamiento del lenguaje, entonces la filosofía sería una especie de
terapia de liberación de las trampas que tiende el lenguaje.
EL FIN DE LA FILOSOFÍA
Wittgenstein fue considerado uno de los críticos más radicales de la filosofía tradicional al sostener que la filosofía, en
definitiva, no es una teoría. La filosofía simplemente es una actividad de aclaración lógica o conceptual. Su papel no
por ello deja de ser importante, pues en muchos casos es más valioso saber que los filósofos no están frente a un
genuino problema filosófico, sino más bien frente a un pseudo-problema que habría que disolver antes que resolver.
Como confesó después, con cierto aire pesimista, dicha tarea no es tan fácil de lograr: "la enfermedad de una época se
cura mediante un cambio en el modo de vivir de los seres humanos, y la dolencia producida por los problemas
filosóficos, tan sólo puede curarse con un cambio en la forma de pensar y vivir, no con una medicina inventada por un
individuo".
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
Los siguientes ejercicios tienen por finalidad profundizar en la comprensión del concepto de libertad a partir de
actividades en las que interactuarás con personas que te rodean y con escritos de filósofos.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1.
Elabora un formato para una entrevista en el cual consignes los aspectos más importantes que se han estudiado
sobre la libertad.
2.
Entrevista a alguno de tus padres, a un profesor, a un compañero o una compañera del colegio
y a un trabajador. Tabula las respuestas y determina la manera como estas personas entienden la libertad. Establece los
puntos en los que están de acuerdo y en desacuerdo.
3.
Lee el texto que aparece a continuación y confronta su contenido con los resultados de las encuestas.
Nuestras decisiones morales
A veces el hecho de tener que elegir nos atormenta. El hecho mismo de la liberación, de que seamos movidos en "pro"
y en "contra" de nuestros proyectos, es un índice claro de que la decisión está en nuestras manos. Nadie delibera
acerca de si tiene que crecer o envejecer...
Nos sentimos responsables de nuestras decisiones morales. Sentimos remordimiento o satisfacción según hayamos
obrado mal o bien. ¿Qué explicación tendría esto si no fuéramos libres?
Por otra parte, no nos sentimos responsables de nuestros actos. Nos ruborizamos por una descortesía involuntaria
cometida ante un alto personaje y por una mentira descubierta: ¿Qué diferencia hay entre ambos rubores? En el primer
caso decimos: "¡Paciencia, fue sin querer!". En el segundo, en cambio, nos reprochamos: "Obré mal; podría haberme
ahorrado esta vergüenza". En el trato con los hombres suponemos que son libres, no intentamos actuar sobre el otro de
modo mecánico, como sobre un robot. Recurrimos al consejo y a la exhortación, exponemos los motivos, etc., para
que ponga a contribución su propia libertad, incitándole a que se decida. La educación humana, a diferencia del
adiestramiento de los animales, supone la libertad del educando.
F. Gastaldi. Aproximaciones filosóficas al misterio del hombre.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
4.
Comparte las conclusiones con tus compañeros de clase en un debate.
5.
Elabora un manifiesto sobre las características de la libertad para los jóvenes de hoy.
6.
Argumenta en una breve disertación la relación que hay entre la libertad y la responsabilidad.
Las siguientes actividades te invitan a afianzar los diversos conceptos que se han estudiado sobre el Estado
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 16 de 19
confrontándolos con la realidad escolar y nacional.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
7. Defina El gobierno de los estudiantes.
8. Busca en el PEI, Proyecto Educativo Institucional, y en el Manual de convivencia de tu colegio, los
organismos de participación en el gobierno de los estudiantes.
9. Después de leer los textos anteriores, responde a la siguiente pregunta: ¿De qué manera los estudiantes están
participando en las acciones a favor del ejercicio democrático en el colegio?
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
10. Elabora un escrito en el cual tomes posición ante la manera como tú y tus compañeros participan o deben
participar en la construcción del gobierno escolar. Comparte tu escrito con otros compañeros y determina
coincidencias y diferencias.
11. Confronta el texto de la Constitución Política de Colombia que acabas de leer con noticias del país tomadas de
periódicos o revistas, y elabora un ensayo en el cual expongas tus argumentos a favor y en contra de la manera
como el Estado está cumpliendo con los fines que le han sido asignados. Argumenta tu opinión.
El objetivo de estas preguntas es repasar las nociones estudiadas en esta guía, relacionándolas y confrontándolos con
tus concepciones y con la realidad que vives, de tal manera que puedas fijar una posición argumentada ante la realidad.
El Estado hoy
Consulta y confrontación
12. Identifica en América y en Europa algunos tipos de gobierno en los cuales la monocracia y la democracia sean
evidentes. Selecciona una misma situación o una problemática que afecte a estos Estados y determina las
respuestas que se pueden dar desde cada uno de estos sistemas.
13. Busca dos países de la tradición occidental y dos de la oriental en los cuales puedas identificar los tipos de
gobierno que has estudiado en este capítulo, sin incluir a Colombia.
A continuación, analiza la manera como se viven y desarrollan estos gobiernos describiendo la situación actual de cada
uno de ellos. Luego, determina las diferencias y semejanzas existentes entre estos tipos de gobierno apoyando tus
apreciaciones en algunos de los autores citados.
Actualidad nacional
14. Consulta alguno de los discursos pronunciados por el Presidente de la República en su último año de gobierno
y determina la noción y el planteamiento que hace sobre el papel del Estado.
Identifica las diferencias y semejanzas que se pueden establecer entre las palabras del Presidente y la
concepción de Estado que aparece consignada en el primer capítulo de la Constitución Política de Colombia.
Determina cuáles pueden ser, a tu juicio, las consistencias e inconsistencias surgidas a partir de esta
comparación.
A tu juicio, según la realidad que vives en el país; ¿podrías sustentar la existencia de una democracia o de una
monocracia? Explica.
Lee el texto de Badie que aparece a continuación.
“En un tercer momento, el modelo de Estado nación se difundió, parcial pero profundamente, hacia imperios situados
en la periferia cercana o lejana de Europa y víctimas del poder emergente del modelo europeo. La política de estos
imperios consistió precisamente en introducir de forma selectiva la receta del vencedor para establecerse o intentar
establecerse. Así paulatinamente, a finales del siglo XIX, se llevó a cabo la estatalización del Imperio otomano, que
desembocó en la Turquía de Kemal de los años veinte. También en Persia, Afganistán y en sistemas diferentes tales
como el reino Birmano, el de Siam y, sobre todo, el Japón del Meiji, del siglo XIX. Por último, la ola más importante
cuantitativamente fue la de la descolonización de Asia y Africa, en los años cincuenta y sobre todo sesenta. Consagró
el nacimiento de Estados naciones que reflejaban el modelo occidental y principalmente francés”.
Responde:
15. ¿Qué efectos crees que tiene el actual fenómeno de mundialización en los fundamentos y las funciones del
Estado nación?
Presentación de las lecturas
En su obra el Leviatán, Hobbes explica cómo el Estado responde a un pacto en el que una multitud de hombres
autoriza a otro u otros para que la represente y proteja. Por su parte, Gastaldi hace ver que cada uno de nosotros es
responsable de sus decisiones morales y que en lo posible se debe respetar la libertad de los demás sin influir sobre sus
decisiones.
Hobbes
FRAGMENTO 1
"Dícese que un Estado ha sido instituido cuando una multitud de hombres convienen y pactan, cada uno con cada uno,
que a un cierto hombre o asamblea de hombres se le otorgará, por la mayoría, el derecho de representar a la persona de
todos (...). Cada uno de ellos (...) debe autorizar todas las acciones y juicios de ese hombre o asamblea de hombres lo
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 17 de 19
mismo que si fueran suyos propios, al objeto de vivir apaciblemente entre sí y ser protegidos contra otros hombres. De
esta institución de un Estado derivan todos los derechos y facultades de aquel o aquellos a quienes se confiere el poder
soberano por el consentimiento del pueblo reunido (...). En consecuencia, también quienes son súbditos de un monarca
no pueden sin su aquiescencia renunciar a la monarquía y retornar a la confusión de una multitud disgregada".
Gastaldi
FRAGMENTO 2
"A veces el hecho de tener que elegir nos atormenta. El hecho mismo de la liberación, de que seamos movidos en
"pro" y en "contra" de nuestros proyectos, es un índice claro de que la decisión está en nuestras manos. Nadie delibera
acerca de si tiene que crecer o envejecer... Nos sentimos responsables de nuestras decisiones morales. Sentimos
remordimiento o satisfacción según hayamos obrado mal o bien. ¿Qué explicación tendría esto si no fuéramos libres?
Por otra parte, no nos sentimos responsables de nuestros actos. Nos ruborizamos por una descortesía involuntaria
cometida ante un alto personaje y por una mentira descubierta: ¿Qué diferencia hay entre ambos rubores? En el primer
caso decimos: "¡Paciencia, fue sin querer!". En el segundo, en cambio, nos reprochamos: "Obré mal; podría haberme
ahorrado esta vergüenza". En el trato con los hombres suponemos que son libres, no intentamos actuar sobre el otro de
modo mecánico, como sobre un robot.
16. Determina cuáles son los planteamientos esenciales que expone cada uno de los autores.
17. Elabore un escrito en el cual establezcas la relación entre la presentación que hace Hobbes sobre el Estado
(Leviatán) y la responsabilidad del hombre expuesta por Gastaldi.
18. En compañía de otros dos estudiantes elaboren una propuesta por escrito, en el cual se aborde el tema: "La
responsabilidad del hombre en la construcción del Estado y la nación".
FRAGMENTO 3
El Estado, como todas las asociaciones políticas que histó-ricamente lo han precedido, es una relación de domina-ción
de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima (es decir, de la que es vista como tal).
Para subsistir necesita, por tanto, que los gober-nados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese momento
dominan. ¿Cuándo y por qué hacen esto? ¿Sobre qué motivos internos de justificación y sobre qué medios externos se
apoya esta dominación? En principio (para comenzar por ellos), existen tres tipos de justificaciones internas, de
fundamentos de legitimidad de una dominación. En primer lugar, la legitimación del "eterno ayer" de la costumbre
consagrada por la inmemorial validez y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su respeto. Es la
legitimidad "Tradicional" con la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales de viejo cuño.
En segundo término, la autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria, la entrega puramente personal y la
confianza, igualmente personal, en la capacidad de las relaciones, el heroísmo u otras cualidades de caudillo que un
individuo posee. Esta autoridad "carismática" la que detentaron los profetas, o en el terreno político, los guerreros
elegidos, los gobernantes, los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos. Tenemos, por último, una
legitimidad basada en la "legalidad", en la creencia, en la validez de preceptos legales y en la "competencia" objetiva
fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, en la orientación hacia la obediencia a las obligaciones
legalmente establecidas; una dominación como la que ejercen el moderno "servidor del Estado" y todos aquellos
titulares del poder que se asemejen a él.
Te invitamos a realizar las siguientes actividades como síntesis de lo que has estudiado sobre la acción humana. Para
esto:
19. Realiza una nueva lectura a los textos estudiados en este núcleo temático. Recuerda cuáles han sido sus
autores y el contexto socio-cultural en el que escribieron.
20. Elabora y desarrolla un glosario en el que puedas definir, a partir de tu comprensión, las nociones de: ética
general, ética aplicada, ética política, aborto, homicidio, eutanasia, pobreza, libertad, bien, felicidad, virtud,
política, justicia, Estado y democracia.
21. Compara y comparte tu trabajo con dos estudiantes estableciendo similitudes y diferencias en la comprensión
y apropiación de las cuestiones estudiadas.
A partir de la lectura de "El Político y el científico", de Max Weber, determina:
22. ¿En qué consiste la legitimidad y de qué manera se desarrolla en el Estado?
23. ¿Cuál es tu posición ante los planteamientos de Weber? ¿Es posible comprender el Estado actual a partir de
los planteamientos del autor?
Lectura
"Dios ha muerto"
COMENTARIO A DOS TEXTOS DE NIETZSCHE DE JAVIER BORREGO
FRAGMENTO 4
"Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche era que los valores tradicionales (representados en esencia por el
cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 18 de 19
tajante proclamación "Dios ha muerto". Estaba conven¬cido que los valores tradicionales representaban una
"moralidad esclava", una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como
la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus intereses. Nietzsche
afirmó el imperativo ético de crear valores nue¬vos que debían remplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta
posibilidad evolucionó hasta configurar su retra¬to del hombre porvenir, el 'superhombre'. De acuerdo con Nietzsche,
las masas (a quien denomina¬ba "rebaño", "manada" o "muchedumbre") se adaptan a la tradición, mientras su
superhombre utópico es segu¬ro, independiente y muy individualista. El superhombre siente con intensidad, pero sus
pasiones están frenadas y reprimidas por la razón. Centrándose en el mundo real, más que en las recompensas del
mundo futuro prometi¬das por las religiones en general, el superhombre afirma la vida, incluso el sufrimiento y el
dolor que conlleva la exis¬tencia humana. Su superhombre es un creador de valores, un ejemplo activo de "eticidad
maestra" que refleja la fuer¬za e independencia de alguien que está emancipado de las ataduras de lo humano
"envilecido" por la docilidad cris¬tiana, excepto de aquellas que él juzga vitales.
24. Explica qué tesis defiende el texto que acabas de leer.
25. Elabora un mapa conceptual sobre el mismo.
26. Establece similitudes y diferencias con la situación actual de los jóvenes en nuestro país.
Lectura
La moral cristiana
FRAGMENTOS DE TEXTOS BÍBLICOS Y CITAS DE LA OPCIÓN
DEL CRISTIANO DE URBANO SÁNCHEZ GARCÍA
•
Aquello que es el hombre y lo que debe de hacer se manifiesta en el momento en el cual Dios se revela a sí
mismo. Deuteronomio 6, 4-7.
•
Dios se hace conocer y reconocer como aquel que solo es bueno. Mateo 19, 17.
•
Dios se presenta como aquel que a pesar del pecado del hombre, conti¬núa siendo modelo del obrar moral.
Levítico 19, 2.
•
Dios se presenta como aquel que fiel a su amor por el hombre y le da su ley. Éxodo 19, 9-24.
•
Para obtener la respuesta sobre lo que es bueno o malo debe el hombre dirigirse nuevamente hoy a Cristo.
•
Es Él quien devela a los fieles el libro de las Escrituras, y revelando plena-mente la voluntad del Padre, enseña
la Verdad sobre el obrar moral.
•
Por esto, el hombre que quiere comprenderse hasta el fondo a sí mismo —y no solo según pautas y medidas de
su propio ser, que son inmediatas, parciales, a veces superficiales e incluso aparentes— debe, con su inquietud,
incertidumbre e incluso con su debilidad y pecaminosidad, con su vida y con su muerte, acercarse a Cristo.
•
Para caminar por el sendero de la ética cristiana es menester entrar en Cristo con todo nuestro ser, para
apropiarnos y asimilar toda la realidad de la Encamación y de la Redención para encontrarnos a nosotros mismos en
Cristo.
•
Sólo Dios puede responder a las preguntas sobre el bien, porque Él es el Bien Supremo.
•
La verdad atrae y vincula al hombre con su principio y su fin último ¡Dios!
•
La meta de la ética cristiana es la felicidad y ella es poseer a Dios.
Según los textos anteriores
27. ¿cuál es el papel de Dios en las decisiones del hombre?
28. Y, ¿cuál es la finalidad del hombre?
29. Confronta los anteriores conceptos con los planteamientos de la ética de Nietzsche señalados en la página
anterior. Establece diferencias y semejanzas.
30. Elabora un ensayo corto en el que expongas tu posición frente a las acciones éticas y morales de un joven en la
actualidad. Indica en cuál de los autores o planteamientos estudiados se puede encontrar el fundamento teórico
de tus afirmaciones.
31. Escribe un consejo práctico de cómo un joven de hoy puede hacer realidad sus opciones éticas y morales.
SOCIALIZACIÓN
Mediante mesa redonda se socializará la guía para revisar las actividades, y aclarar las dudas que se hayan encontrado
en el desarrollo de los temas.
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DIDÁCTICA
FECHA: 19-06-2013
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 19 de 19
COMPROMISO
Investigar en qué consistió la filosofía de:
 Jean Paul Sartre (Existencialismo)
 José Ortega y Gasset
 Miguel de Unamuno
Presentar por escrito un ensayo sobre estos tres filósofos existencialistas de habla hispana del siglo XX.
ELABORÓ
REVISÓ
NOMBRES
Severo Ortiz Rivera
Severo Ortiz Rivera
CARGO
Docentes de Área
Jefe de Área
25
03
2014
11
APROBÓ
04
Coordinador Académico
2014
DD
MM
AAAA
Descargar