universidad central del ecuador facultad de

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
REINGENIERÍA DEL PROCESO DE CONTROL MIGRATORIO PARA
LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE
FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE CONTROL MIGRATORIO EN
EL MINISTERIO DEL INTERIOR
TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
DE INGENIERA INFORMÁTICA
AUTOR: ENCALADA GARCÍA JOHANNA ALEJANDRA
TUTOR: ING. MARIO RAÚL MORALES MORALES
QUITO – ECUADOR
2015
DEDICATORIA
Este proyecto se lo dedico a mis padres Guadalupe García y Timoteo Encalada, y a
mi hermana Diana, las personas más importantes de mi vida, por todo su esfuerzo
y apoyo incondicional que me han brindado día a día y porque siempre me
enseñaron e impulsaron a cumplir cada una de mis metas.
Al angelito que desde el cielo me cuida y me bendice siempre, Mamita Marujita,
gracias por todas sus enseñanzas y cariño que me brindó cuando estuvo a mi lado.
Johanna Alejandra Encalada García
ii
AGRADECIMIENTO
En primer lugar quiero agradecer a Dios por haberme dado su bendición durante
toda mi vida y haberme permitido avanzar cada día en las diferentes metas que me
he planteado y por haberme dejado llegar hasta aquí.
A mis padres y hermana, porque siempre confiaron en mis habilidades y
capacidades, quienes se han preocupado durante 27 años de darme lo mejor y que
nunca me faltara nada, por ellos he logrado llegar hasta aquí, siempre han estado a
mi lado y me han apoyado incondicionalmente durante mi vida personal y
estudiantil y estoy segura que lo seguirán haciendo por mucho tiempo más.
A mi familia en general quienes de una u otra manera siempre pusieron un granito
de arena sobre todo moralmente para que nunca decayera y lograra mis objetivos,
porque ellos también confiaron en mí.
A todos los profesionales que han sido mis profesores de la Facultad de Ingeniería,
Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central ya que además de sus
conocimientos me han compartido sus experiencias que en el ámbito profesional
son muy útiles.
A los ingenieros Mario Morales, Jorge Gordillo y Giovanny Moncayo, tutor y
revisores del proyecto de tesis que estoy presentando, quienes han contribuido con
sus conocimientos y experiencia en el desarrollo de este trabajo.
Al MSc. Christian Jiménez quien además de haberse convertido en mí amigo,
confió en mí para permitirme colaborar con la institución donde se desarrolló el
proyecto.
Por último, a todos mis amigos que han estado conmigo tanto en mi vida estudiantil
como personal, en especial a Luis Salcedo, por todo su apoyo durante la elaboración
de este proyecto, además de haber compartido muchas experiencias inolvidables
dentro y fuera de la universidad.
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, ENCALADA GARCÍA JOHANNA ALEJANDRA en calidad de autor del
trabajo de investigación o tesis realizada sobre REINGENIERÍA DEL PROCESO
DE CONTROL MIGRATORIO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL
PROYECTO INSTITUCIONAL DE FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE
CONTROL MIGRATORIO EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR, por la
presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de
todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra,
con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.
Quito, 15 de diciembre de 2015
____________________________________
JOHANNA ALEJANDRA ENCALADA GARCÍA
C.I.: 171793834-2
iv
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
v
DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL
vi
CALIFICACIÓN DEL TRIBUNAL
vii
CONTENIDO
DEDICATORIA ..................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................... iv
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................................................................... v
DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL ...................................................................... vi
CALIFICACIÓN DEL TRIBUNAL..................................................................... vii
CONTENIDO ...................................................................................................... viii
LISTA DE TABLAS ............................................................................................. xi
LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................ xii
LISTA DE ANEXOS........................................................................................... xiv
RESUMEN............................................................................................................ xv
ABSTRACT......................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 3
1.
Presentación Del Problema ......................................................................... 3
1.1.
Planteamiento del problema.................................................................. 3
1.2.
Formulación Del Problema................................................................... 3
1.3.
Interrogantes de la Investigación. ......................................................... 4
1.4.
Objetivos de la investigación................................................................ 4
1.4.1.
Objetivo General ........................................................................... 4
1.4.2.
Objetivos Específicos .................................................................... 4
1.5.
Justificación .......................................................................................... 5
viii
1.6.
Alcance ................................................................................................. 6
1.7.
Limitaciones.......................................................................................... 6
CAPÍTULO 2 .......................................................................................................... 7
2.
Revisión Bibliográfica ................................................................................ 7
2.1.
Antecedentes......................................................................................... 7
2.2.
Fundamentación Teórica....................................................................... 8
2.2.1 Control Migratorio ............................................................................. 8
2.2.2 Procesos ........................................................................................... 11
2.2.3 Reingeniería de procesos ................................................................. 13
2.2.4 Metodología Rapid Re. .................................................................... 15
2.2.5 Business Process Modeling Notation (BPMN)................................ 22
2.3.
Identificación de Variables ................................................................. 23
2.3.1 Variable dependiente:....................................................................... 23
2.3.2 Variable independiente: ................................................................... 24
2.4.
Hipótesis ............................................................................................. 24
CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 25
3.
Metodología .............................................................................................. 25
3.1.
Diseño de la investigación .................................................................. 25
3.2.
Procedimiento de la investigación ...................................................... 25
3.2.1 Etapa 1: Preparación ........................................................................ 26
3.2.2 Etapa 2: Identificación ..................................................................... 28
3.2.3 Etapa 3: Visión................................................................................. 32
3.2.4 Etapa 4: Solución ............................................................................. 37
3.2.5 Etapa 5: Transformación .................................................................. 83
CAPÍTULO 4 ........................................................................................................ 99
ix
4.
Conclusiones y Recomendaciones ............................................................ 99
4.1.
Conclusiones....................................................................................... 99
4.2.
Recomendaciones ............................................................................. 101
GLOSARIO DE TÉRMINOS............................................................................. 103
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 108
ANEXOS ............................................................................................................ 110
x
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Consultores externos VS. Funcionarios de la institución ....................... 15
Tabla 2: Tareas de la Etapa 1 – Metodología Rapid Re........................................ 16
Tabla 3: Tareas de la Etapa 2 – Metodología Rapid Re........................................ 17
Tabla 4: Tareas de la Etapa 3 – Metodología Rapid Re........................................ 18
Tabla 5: Tareas de la Etapa 4a – Metodología Rapid Re...................................... 20
Tabla 6: Tareas de la Etapa 4b – Metodología Rapid Re...................................... 21
Tabla 7: Tareas de la Etapa 5 – Metodología Rapid Re........................................ 22
Tabla 8: Indicadores de Gestión............................................................................ 31
Tabla 9: Descripción de actividades del Proceso de Control Migratorio de Ingreso
o Salidas del país por vías aéreas, terrestres marítimas y fluviales....................... 34
Tabla 10: Descripción de actividades del Proceso de Gestión de Operativos de
Control Migratorio ................................................................................................ 36
Tabla 11: Caso de Uso del proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del
país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales. .......................................... 53
Tabla 12: Caso de uso del subproceso Alertas en Arribos.................................... 58
Tabla 13: Caso de uso del subproceso Alertas en Salidas. ................................... 65
Tabla 14: Caso de uso del subproceso Búsqueda de Persona. .............................. 67
Tabla 15: Caso de uso del subproceso Exclusión. ................................................ 69
Tabla 16: Caso de uso del subproceso Registro de Información y Movimientos
Migratorios en Arribos.......................................................................................... 72
Tabla 17: Caso de uso del subproceso Registro de Información y Movimientos
Migratorios en Salidas........................................................................................... 75
Tabla 18: Caso de uso del subproceso Registro de Información y Movimientos
Migratorios en Salidas........................................................................................... 78
Tabla 19: Caso de uso del subproceso Registro de Salidas de Menores de Edad. 81
Tabla 20: Caso de uso del proceso Gestión de Operativos de CM. ...................... 83
Tabla 21: Tipos de tareas de procesos................................................................... 85
Tabla 22: Tipos de subprocesos. ........................................................................... 86
xi
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Etapas del cambio organizacional........................................................ 23
Gráfico 2: Etapas de la metodología Rapid Re. .................................................... 25
Gráfico 3: Diagrama de flujo del Proceso del Control Migratorio ....................... 29
Gráfico 4: Proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías
aéreas, terrestres marítimas y fluviales ................................................................. 33
Gráfico 5: Proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio. .................. 35
Gráfico 6: Nuevo proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por
vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales. ........................................................ 39
Gráfico 7: Nuevo subproceso de Alertas en Arribos. ........................................... 40
Gráfico 8: Nuevo subproceso Alertas en Salidas .................................................. 41
Gráfico 9: Nuevo subproceso Búsqueda de la persona......................................... 42
Gráfico 10: Nuevo subproceso de Exclusión ........................................................ 43
Gráfico 11: Nuevo subproceso de Registro de Información y Movimiento
Migratorio en Arribos. .......................................................................................... 44
Gráfico 12: Nuevo subproceso de Registro de Información y Movimiento
Migratorio en Salidas. ........................................................................................... 45
Gráfico 13: Nuevo subproceso de Registro de Refugiados en Salidas. ................ 46
Gráfico 14: Nuevo subproceso de Registro de Salida de Menores de Edad. ........ 47
Gráfico 15: Nuevo proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio. .... 49
Gráfico 16: Interfaz de Bizagi para el modelamiento de los procesos.................. 84
Gráfico 17: Identificación del tipo de tarea........................................................... 85
Gráfico 18: Identificación de la tarea de servicio ................................................. 85
Gráfico 19: Identificación de tareas manuales ...................................................... 86
Gráfico 20: Identificación de tareas ...................................................................... 86
Gráfico 21: Interfaz de Bizagi para la elaboración del modelo de la base de datos.
............................................................................................................................... 87
Gráfico 22: Creación de entidades ........................................................................ 87
Gráfico 23: Propiedades de la Entidad.................................................................. 88
xii
Gráfico 24: Identificación de los atributos de la entidad. ..................................... 88
Gráfico 25: Asistente de Creación de Entidades................................................... 89
Gráfico 26: Identificación del tipo de relación. .................................................... 89
Gráfico 27: Partes del modelo entidad relación. ................................................... 90
Gráfico 28: Carga de registros en tablas (parte uno)............................................. 90
Gráfico 29: Carga de registros en tablas (parte dos). ............................................ 90
Gráfico 30: Interfaz de Bizagi para la elaboración de los formularios. ................ 91
Gráfico 31: Árbol de datos de las entidades.......................................................... 91
Gráfico 32: Creación de interfaz. .......................................................................... 92
Gráfico 33: Interfaz de Bizagi para establecer las reglas de negocio. .................. 92
Gráfico 34: Definición de las reglas de negocio. .................................................. 93
Gráfico 35: Asignación de participantes. .............................................................. 93
Gráfico 36: Creación de una organización (paso uno).......................................... 94
Gráfico 37: Creación de una organización (paso dos). ......................................... 94
Gráfico 38: Identificación de posiciones dentro de la organización. .................... 95
Gráfico 39: Identificación de ubicaciones dentro de la organización. .................. 95
Gráfico 40: Interfaz de Bizagi para establecer los participantes........................... 96
Gráfico 41: Configuración de usuarios sobre actividades..................................... 96
Gráfico 42: Configuración de participantes (paso uno). ....................................... 97
Gráfico 43: Configuración de participantes (paso dos)......................................... 97
Gráfico 44: Configuración de participantes (paso tres). ....................................... 98
Gráfico 45: Configuración de participantes (paso cuatro). ................................... 98
xiii
LISTA DE ANEXOS
Anexo A: Modelo entidad relación de la base de datos. ..................................... 110
Anexo B: Manual de Instalación de la herramienta Oracle ................................ 111
Anexo C: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net ................. 117
Anexo D: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Modeler.................. 123
Anexo E: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Studio ..................... 127
Anexo F: Manual Técnico................................................................................... 133
Anexo G: Carta de la necesidad para realizar el proyecto. ................................. 140
xiv
RESUMEN
REINGENIERÍA DEL PROCESO DE CONTROL MIGRATORIO PARA LA
PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE
FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE CONTROL MIGRATORIO EN EL
MINISTERIO DEL INTERIOR
El presente proyecto de investigación trata sobre el desarrollo de una reingeniería
de procesos sobre el proceso de Control Migratorio que se ejecuta cada vez que una
persona intenta entrar o salir del país por cualquier punto fronterizo, pudiendo ser
estos aéreos, terrestres marítimos y fluviales.
La intención es que mediante el rediseño de los procesos, que están directamente
involucrados con el macro proceso de Control Migratorio, se logre una mejora en
el funcionamiento interno y externo del macro proceso y esto conlleve al
mejoramiento de un sistema de control migratorio obsoleto con el que se realiza
este registro migratorio en el Ecuador.
DESCRIPTORES: DIAGRAMA DE FLUJO / CASOS DE USO DEL
PROCESO DE CONTROL MIGRATORIO / REINGENIERÍA DE PROCESOS /
METODOLOGÍA RAPID RE / CONTROL MIGRATORIO / REGISTRO
MIGRATORIO / ARRIBO Y SALIDA DE PASAJEROS
xv
ABSTRACT
PROCESS MIGRATORIAL CONTROL REENGINEERING FOR THE
IMPLEMENTATION OF INSTITUTIONAL STRENGTHENING PROJECT OF
MIGRATORIAL CONTROL UNITS IN THE “MINISTERIO DEL INTERIOR”
This research project presents the development of a Reengineering Process of the
Migration Control Process that applies every time a person arrives or depart in the
country by any border point by air, river, land or sea.
The intention is that by means of redesigning flows that are directly involved with
process of Migration Control, brings of an improvement on the internal and external
function of the process and consequently this upgrade the obsolete migration
control system which currently develops in Ecuador.
DESCRIPTORS: FLOWCHART / USE CASES OF THE MIGRATORIAL
CONTROL PROCESS / PROCESS REENGINEERING / METHODOLOGY
RAPID RE / MIGRATION CONTROL / MIGRATORIAL REGISTRATION /
ARRIVAL AND DEPARTURE OF PASSENGERS
xvi
xvii
xviii
INTRODUCCIÓN
Se habla de migración cuando un grupo social, pudiendo ser este humano o animal,
realiza un traslado de un lugar otro donde este considere que podrá obtener una
mejor calidad de vida, aunque, en algunas ocasiones, este cambio se realiza por
cierto tiempo, en otras el cambio es definitivo y no únicamente dentro de un propio
país o territorio sino que en la mayoría de veces esto ocurre a nivel internacional.
Cuando existe un movimiento migratorio es necesario llevar un registro tanto de la
entrada como la salida de personas, y el llevar este registro tiene una explicación
muy sencilla, es importante saber si las personas que ingresan a un país lo hacen
con el fin de quedarse por un tiempo corto (condición de no migrantes) o si lo hacen
por un tiempo indefinido (condición de inmigrantes) y de la misma manera de las
personas que salen, si lo harán por un tiempo corto o de forma indefinida (condición
de emigrantes).
En la actualidad, cuando se viaja a ciudades o países de primer orden, se puede
observar que el proceso de registro de personas que ingresan y salen de dicho lugar
es sencillo debido a que el avance tecnológico ayuda mucho a realizar un registro
automatizado y mucho más eficiente que en lugares donde el avance tecnológico
no es alto y aún se ve la necesidad de llevar un registro manual de los ingresos y
salidas nacionales e internacionales.
En caso concreto, el Ecuador necesita llevar un registro amplio de personas que
visitan el territorio continental e insular debido a que por ser un país que tiene entre
sus atractivos más importantes al Archipiélago de Galápagos, reconocido como uno
de los mejores atractivos turísticos a nivel mundial por su variedad de fauna y flora,
recibe millones de turistas al año procedentes de cualquier parte del mundo.
Pero lastimosamente el Ecuador no recibe únicamente turistas que llegan al país por
un tiempo corto, sino que también recibe en su territorio a gente que busca otra
calidad de vida, para citar un ejemplo, gente procedente del vecino país del norte,
Colombia, debido a que por temas de conflictos con la guerrilla se ven obligados a
refugiarse en el Ecuador para empezar una nueva vida lejos de los peligros que
implica convivir con grupos guerrilleros.
1
Aunque suene un poco grotesco, todo esto implica un tema un poco más amplio y
de mucha relevancia como es la seguridad nacional, ya que siempre se corre el
riesgo de que entre un grupo de personas que ingrese al país aparentemente con
buenas intenciones, la verdad es que todo puede llegar a ser un camuflaje para
organizaciones delictivas internacionales que se dedican a narcotráfico, trata de
personas y muchos delitos más a los que cualquier lugar del mundo está expuesto.
Entonces, el registro migratorio es una táctica que se usa para tratar de evitar estos
posibles problemas que pueden atentar contra la seguridad de los ciudadanos y
también la seguridad nacional, lógicamente con la respectiva aplicación de las leyes
migratorias del Ecuador que se encuentren vigentes a la fecha y que deben ser
acatadas por cada persona que ingresa al territorio nacional o sale de él.
Observando la necesidad del país, de tener un sistema de control y registro
migratorio, se ve la necesidad de analizar a fondo el proceso que implica llevar este
registro, en algunos casos habrá que mejorarlo, en otros habrá que realizar una
reingeniería o un rediseño para poder cambiar varios aspectos que estén
considerados y que no aporten valor alguno e incluir otros aspectos que sean de
completa relevancia y que actualmente no se encuentren contemplados.
2
CAPÍTULO 1
1. Presentación Del Problema
1.1. Planteamiento del problema
La ley de migración de la República del Ecuador con Registro Oficial 563 del 12
de abril del 2005, en el Capítulo II Organización y Competencia, en los artículos 2
al 5, indica la organización, facultades, deberes y atribuciones para el cumplimiento
de esta ley dentro del proceso migratorio que ocurre en el país ya sea vía aérea,
terrestre o marítima.
Basado en esta ley, el Ministerio del Interior tiene la tarea de actualizar y
automatizar el servicio de control migratorio en el país, por lo tanto es urgente
realizar la reingeniería de los procesos contenidos dentro del macro proceso
“Gestión de Migración” y en concreto, para el eficaz cumplimiento de este
proyecto, se debe involucrar obligatoriamente el registro y control migratorio en
todos los puntos fronterizos aéreos, terrestres, marítimos y fluviales que existan en
el país y que estén reconocidos por las autoridades competentes.
1.2. Formulación Del Problema
Se ha observado que el registro y control migratorio que utiliza la República del
Ecuador tiene muchas deficiencias debido a que aún se manejan archivos manuales
sobre el ingreso y salida de personas en el país, por este motivo el Ministerio del
Interior propone la implementación de un proyecto de actualización y
automatización de ciertos procesos que pueden permitir a las autoridades de control
migratorio llevar un registro más ágil y con mejor funcionalidad.
Para llevar a cabo el mencionado proyecto es necesario realizar un análisis y la
reingeniería de los procesos que están involucrados en el macro proceso “Gestión
de Migración” que se maneja a nivel nacional.
Lo anteriormente expuesto conlleva a la formulación del siguiente problema de
investigación:
3
¿Cómo lograr la actualización y automatización del proceso de control migratorio
en el que está sustentado el módulo de control y registro migratorio del Sistema
Informático Integrado "Policía Nacional del Ecuador" (SIIPNE)?
1.3. Interrogantes de la Investigación.

¿Cuál es la manera más adecuada de identificar el estado actual del proceso
de Control Migratorio?

¿Cómo mejorar y actualizar el funcionamiento del proceso de Control
Migratorio?

¿De qué forma se puede optimizar los registros que se obtienen antes,
durante y después del control y registro migratorio que se realiza en los
puntos de control migratorio?

¿Cómo comprobar el éxito en la reingeniería del proceso de Control
Migratorio, para que a su vez éste pueda ser acoplado a un sistema
informático de control y registro migratorio del país?
1.4. Objetivos de la investigación
1.4.1. Objetivo General

Plantear una reingeniería de procesos sustentada en la metodología RapidRe
con el fin de lograr la actualización y automatización del Proceso de Control
Migratorio que se utiliza en los diferentes puntos de control en el Ecuador.
1.4.2. Objetivos Específicos

Realizar el levantamiento y análisis de la información correspondiente al
proceso de Control Migratorio con la finalidad de observar el estado actual
del proceso.

Realizar el rediseño del proceso de Control Migratorio bajo el estándar
BPMN mediante el uso de la herramienta Bizagi Modeler.

Mejorar el modelo de datos que alimentará al proceso de Control Migratorio
rediseñado.
4

Presentar un prototipo para la actualización y automatización del proceso de
Control Migratorio basado en la realización de formularios utilizando la
herramienta Bizagi Modeler.
1.5. Justificación
El proceso al que se conoce como migración se da cuando una persona o un grupo
social se trasladan de un lugar a otro ya sea de forma indefinida a donde consideren
que podrán obtener una mejor calidad de vida o bien por un corto tiempo ya sea de
vacaciones, estudios, negocios, entre otros.
Cuando este proceso ocurre las autoridades de los países, ya sean de origen o
destino, se ven en la obligación de llevar un registro tanto de inmigrantes y
emigrantes (personas que salen o ingresan a un país de forma definitiva) y de no
inmigrantes y no emigrantes (personas que salen o entran a un país por corto
tiempo).
El Ecuador como país tiene muchos lugares que se están promocionando alrededor
del mundo como atracciones turísticas, una de ellas, quizá la más importante, las
Islas Galápagos, razón por la cual el país recibe millones de turistas al año.
Por este motivo el registro migratorio es esencial y, lastimosamente, el Ecuador no
lleva un registro completamente automatizado y actualizado, esto debido a que se
siguen procedimientos obsoletos para dicho control.
Es necesario actualizar y automatizar este sistema de registro migratorio en el país,
para esto primero se debe hacer un análisis exhaustivo de todos los procesos que
esta actividad involucra y así poder identificar cuáles son primordiales y qué se
puede reestructurar con el fin de lograr un sistema de control migratorio sencillo y
completo, además que utilice la mayor cantidad de recursos tecnológicos de última
generación convirtiéndole en un instrumento completamente autónomo.
Por todas estas consideraciones, se justifica la realización del presente trabajo, con
el objetivo de lograr una reingeniería de procesos para el control migratorio del país
que puedan ser utilizados de la mejor manera en la futura elaboración de un sistema
que se encuentra contemplado dentro del Proyecto de Fortalecimiento de Unidades
5
de Control Migratorio que se encuentra ejecutando actualmente el Ministerio del
Interior.
1.6. Alcance
El presente proyecto tiene la finalidad de realizar un levantamiento de información,
análisis, diseño y reingeniería del proceso de Control Migratorio a nivel nacional,
además de la elaboración de la solución que se presentará como prototipo del
proyecto para la construcción del nuevo sistema de Control Migratorio que se
encuentra contemplado en el Proyecto Institucional de Fortalecimiento de Unidades
de Control Migratorio en el Ministerio del Interior.
1.7. Limitaciones
El presente proyecto contribuye como prototipo para la elaboración del Sistema
definitivo de Control Migratorio y sólo se toma en cuenta al proceso de Control
Migratorio. Como solución final del proyecto se emitirá la interfaz del usuario, a
modo de prototipo, realizada con la herramienta Bizagi Modeler y debido al alto
grado de confidencialidad, no se muestran datos reales el momento de la
presentación.
No se realiza la implementación final del sistema, esto debido a que el Ministerio
del Interior cuenta con su propio equipo de desarrolladores quienes serán los
encargados de poner en marcha la solución que se obtiene en el presente proyecto.
6
CAPÍTULO 2
2. Revisión Bibliográfica
2.1. Antecedentes
El Sistema Integrado de Información de la Policía Nacional del Ecuador (SIIPNE),
el cual es el encargado de manejar, entre otras cosas, el registro y control migratorio
del país ha ido presentando varias deficiencias a lo largo del tiempo motivo por el
cual el Ministerio del Interior en conjunto con otras autoridades han llegado al
acuerdo de que es necesario crear un nuevo sistema que sea capaz de mejorar estas
deficiencias y además utilizar avance tecnológico con la finalidad de automatizar
los procesos que están involucrados directamente con el sistema.
Entre las deficiencias más relevantes se encuentran:

Un obsoleto proceso de Control Migratorio, en la mayoría de los casos, los
subprocesos que lo conforman, funcionan de forma manual y muchas de las
decisiones que se toman sobre permisos de entrada y salida del país son
tomados por los funcionarios a simple vista, no se puede realizar un análisis
exhaustivo para permitir el arribo o salida de personas.

Mal funcionamiento de la base de datos, ya que entre otras cosas, no permite
el ingreso multiusuario, no permite la realización de backups en caliente e
incrementales, para poder realizar estas actividades es necesario activar un
proceso de retroceso en el que se contempla: detener el sistema, realizar los
backups y volver a iniciar el sistema.

Vulnerabilidad en la información debido a que se emiten reportes en
archivos planos lo que obliga a que estos sean depurados de forma manual
antes de pasar a los usuarios finales.

La corrección de información se debe realizar de forma manual,
específicamente, cuando hay casos eventuales como un corte de luz, no
existe la posibilidad de restaurar el sistema ya que no se manejan log’s de
interrupción, provocando daños permanentes en la información.

Ausencia de un sistema automático de replicación en el Gestor de base de
datos lo que provoca que dicha replicación se la deba realizar manualmente.
7

No se usan parámetros de calidad del software como: usabilidad,
mantenibilidad, escalabilidad, reutilización, confiabilidad, seguridad,
desempeño y portabilidad.

La falta de una capacitación adecuada por parte de la empresa creadora del
software a los funcionarios encargados de la Policía Nacional, provoca que
no se puedan atender nuevos requerimientos del sistema de forma rápida y
oportuna.

No existe compatibilidad entre el software y el hardware de 64 bits, además
la arquitectura del software no es reutilizable para desarrollo al 100%, para
solventar nuevos requerimientos, en ocasiones es necesario crear nuevas
tablas o campos lo que provoca una replicación innecesaria de datos.

El sistema no permite comprobaciones automáticas de documentos,
únicamente se lo realiza con la pericia del funcionario en ese momento.

No existe garantía alguna de alta disponibilidad, en el caso de que el sistema
no esté funcionando, el registro se lo realiza de forma manual y cuando el
sistema está en funcionamiento de nuevo, se procede a ingresar los datos del
tránsito, si es que hubiera algún impedimento para ingresar o salir del país,
para ese momento, el ciudadano ya se encontrará muy lejos del punto de
frontera.
Con todo lo expuesto se puede observar que el Ecuador no dispone de un Sistema
integral de Control de Fronteras provocando una vulnerabilidad alta, por tal motivo,
el proceso de Control Migratorio debe ser redefinido a un contexto actualizado.
2.2. Fundamentación Teórica
2.2.1 Control Migratorio
La ley de Migración del Ecuador. Registro Oficial 563, Quito, Ecuador, 12 de abril
del 2005 en su Capítulo II, en los artículos del 2 al 5 se refiere a temas concernientes
a la Organización y Competencia respecto de la migración de la siguiente manera:
Art. 2.- Corresponde a la Función Ejecutiva por conducto del Ministerio de
Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades, la aplicación y ejecución de las
normas y procedimientos relativos al control migratorio.
8
Art. 3.- El Ministro de Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades por
intermedio de la Comandancia General de la Policía Nacional podrá disponer
el cerramiento de los puertos marítimos, aéreos y terrestres internacionales de
la República y prohibir la entrada y salida de nacionales y extranjeros cuando
las circunstancias de orden público y seguridad interna lo demanden.
Art. 4.- Para el cumplimiento del servicio de migración, la Comandancia
General de Policía tendrá los siguientes deberes y atribuciones
fundamentales:
I.- Organizar y coordinar los servicios centrales y provinciales de migración
en la República;
II.- Establecer y modificar las formas migratorias para el desenvolvimiento
de las actividades del servicio;
III.- Prevenir y controlar la migración clandestina;
IV.- Llevar el registro nacional del movimiento migratorio, realizar los
cómputos estadísticos de entrada y salida clasificando a las personas
nacionales según su domicilio en el país o en el exterior; y extranjeras
inmigrantes o no inmigrantes según su categoría migratoria así como
conceder certificaciones sobre estos datos en papel de seguridad numerado,
valorado en cuatro dólares de los Estados Unidos de América;
V.- Disponer el ordenamiento en escala nacional de los libros de registro de
órdenes de exclusión o deportación de extranjeros, así como de las
resoluciones judiciales que se establecieren para impedir que el afectado se
ausente del país. La información relativa a estas medidas deberá contener
datos precisos de filiación de la persona y el número de su documento de
identidad;
VI.- Realizar el empadronamiento o censo, registro y control de inmigrantes
y no inmigrantes con excepción de los transeúntes y diplomáticos de
conformidad con los numerales I, II, III y X del Art. 12 de la Ley de
Extranjería, debiendo para el efecto extender una papeleta certificada y
valorada en cuatro dólares de los Estados Unidos de América; y,
9
VII.- Supervigilar el cumplimiento de las obligaciones tributarias que gravan
el movimiento migratorio.
Art. 5.- Los agentes de policía del Servicio de Migración tendrán las
siguientes facultades discrecionales en el cumplimiento de los deberes
fundamentales que establece esta Ley:
I.- Inspeccionar las naves o vehículos de transporte local o internacional en
que resuman la concurrencia de personas sujetas al control migratorio;
II.- Interrogar a todo extranjero sujeto al fuero territorial y revisar sus efectos
personales, cuando presuman la existencia de alguna causa de exclusión o
deportación del país;
III.- Rechazar la admisión o salida de las personas que no se sujeten a las
normas legales y reglamentarias;
IV.- Impedir la salida de naves o vehículos de transporte internacional o no,
mientras no se haya practicado la inspección migratoria;
V.- Limitar y controlar la permanencia de extranjeros sujetos al fuero
territorial; y,
VI.- Arrestar y poner a órdenes del juez competente a las personas sujetas al
fuero territorial que en su presencia o vista obstaren o pretendieren obstar la
actuación de los miembros del Servicio de Migración o infringieren o
pretendieren infringir las leyes, reglamentos u órdenes de autoridad de
migración y pudieren evadir la acción policial hasta lograr una orden judicial
de privación de libertad.
En base a esto, es competencia del Ministerio de Interior, entidad que reemplaza al
Ministerio de Gobierno mediante Decreto Ejecutivo 410, Registro Oficial 235,
Quito, Ecuador, 14 de julio del 2010; realizar y encargarse del control migratorio
del país tanto para arribos como para salidas internacionales en cualquier puesto de
frontera pudiendo ser estos aéreos, terrestres, marítimos y fluviales.
Además, la ley de Migración del Ecuador. Registro Oficial 563, Quito, Ecuador, 12
de abril del 2005 en su Capítulo III, en los artículos del 6 al 8 explica normas
vigentes para el tránsito internacional en el Ecuador de la siguiente manera:
10
Art. 6.- El tránsito internacional sólo podrá efectuarse a través de los puertos
internacionales del país, dentro de los horarios reglamentarios establecidos y
con la intervención de las autoridades y agentes de sanidad, policía y aduana;
en el orden indicado.
Art. 7.- Con las excepciones establecidas, toda persona que solicite su
admisión o autorización para salir del país, deberá llenar los siguientes
requisitos:
I.- Identificarse por medio de documentos conducentes y en su caso acreditar
su calidad y categoría migratorias;
II.- Satisfacer el examen de las autoridades de salud pública y exhibir el
certificado internacional de vacuna antivariólica;
III.- Llenar el formulario estadístico para el control migratorio; y,
IV.- Satisfacer el examen de los agentes del Servicio de Migración de la
Policía Nacional.
Art. 8.- Los agentes de policía del Servicio de Migración practicarán las
inspecciones de admisión y de salida del territorio nacional para vigilar y
cerciorarse que los agentes autorizados por el explotador de las empresas
de transporte y las personas en tránsito internacional, se sujeten a las normas
legales y reglamentarias de extranjería y migración.
2.2.2 Procesos
Dávila (2001) define al proceso de una forma un poco más explícita; un proceso es
un desarrollo continuo de tareas o actividades que en cierto momento se relacionan
entre sí y su conexión agrega valor de acción, esto con el objeto de mezclar y
transformar los insumos y que a su vez, estos produzcan un rendimiento y un
resultado para la organización donde se aplican.
A las entradas del proceso se las conoce como insumos y estos pueden ser
componentes imprescindibles los mismos que deben ser a su vez específicos y
diferentes entre ellos pero sin dejar de lado la correlatividad que deben tener para
actuar sobre un producto determinado (DÁVILA ZAMBRANO, 2001).
11
Las salidas del proceso son el resultado o producto final el cual debe ser aceptado
por el usuario final.
Clases de Procesos: existen seis clases de procesos que se detallan a continuación.

Procesos Macro
Los procesos macro se generan a partir del objetivo general estratégico de
la organización.
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué queremos?, ¿Por qué existe la
organización?

Procesos Micro
Los procesos micro se generan a partir de los objetivos específicos
estratégicos de la organización y siempre deben estar relacionados con los
procesos macro. La finalidad de los procesos micro será siempre cumplir
con el objetivo general estratégico macro.
Los procesos micro responden a la siguiente pregunta: ¿Qué hacer?

Procesos de Gestión
Los procesos de gestión permiten el funcionamiento organizacional; esto
quiere decir que están relacionados tanto a los sistemas como a los
subsistemas. Estos procesos no necesariamente pertenecen a la
organización, únicamente cuando es necesario, en otros casos ocurre que
estos procesos son out service o tercerización de servicios.
Los procesos de gestión se identifican cuando el objetivo general de la
organización no está directamente relacionado con el propósito del proceso.

Procesos de Apoyo
El objetivo de estos procesos se relaciona con el objetivo general estratégico
y los objeticos estratégicos de la organización. A pesar de esto, no
necesariamente deben estar dentro de la misma sino que pueden cumplir la
función de out service.

Procesos Operacionales
12
Los procesos operacionales se relacionan con los procesos macro, micro, de
gestión, de apoyo y de asesoría. A través de ellos se puede desarrollar o
ejecutar las actividades del proceso.
Responden a la pregunta ¿Cómo hacer?

Procesos de Asesoría
Los procesos de asesoría están relacionado con el proceso macro
interinstitucional, aunque en algunas ocasiones, cuando es estrictamente
necesario, se puede extender esta relación a los demás procesos
organizacionales existentes.
La finalidad de estos procesos es ayudar o aconsejar sobre la respuesta a las
preguntas ¿Qué hacer? Y ¿Cómo hacer? (DÁVILA ZAMBRANO, 2001).
2.2.3 Reingeniería de procesos
Según Hammer, M. & Champy, H. (1994) una breve definición de reingeniería es
“empezar de nuevo”, a esto se le puede dar un significado de dejar atrás
procedimientos antiguos y revisar de nuevo, minuciosamente, que trabajo se
requiere para poder crear un producto o servicio y entregarle algo al cliente que
tenga un valor significativo.
Ahora se plantea una definición formal: “reingeniería es la revisión fundamental y
el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas
críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y
rapidez”.
Existe una gran diferencia entre un proceso rediseñado y un proceso tradicional,
aunque en ocasiones pareciera poco notorio, la diferencia se encuentra en las
características que cada uno tiene. Además las empresas aún llevan consigo la idea
de que un empleado está capacitado para resolver las tareas más sencillas y dichas
tareas implican procesos bastante complejos; la reingeniería, por otro lado, plantea
rediseñar los procesos para convertirlos a algo sumamente sencillo y fácil de
manejar. (HAMMER & CHAMPY, 1994).
Además de esto se creería que para cada negocio debería haber diferentes procesos,
pero de hecho existen procesos o características de procesos de negocios que se
13
repiten en varias empresas que, tal vez, no tengan nada que ver una con otra, esto
porque las semejanzas del negocio van más allá de los tipos de industrias o de la
identidad de un proceso en particular. A continuación se muestran varias de estas
características de procesos que se repiten en el marco de la reingeniería de procesos:

Varios oficios se combinan en uno.

Los trabajadores toman decisiones.

Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural.

Los procesos tienen múltiples versiones.

El trabajo se realiza en el sitio razonable.

Se reducen las verificaciones y controles.

La conciliación se minimiza.

Un gerente de caso ofrece un solo punto de contacto.
Prevalecen operaciones híbridas centralizadas-descentralizadas.
Cabe notar que en la reingeniería de procesos, las características mencionadas con
anterioridad no siempre se repiten en los procesos rediseñados y tampoco es que
son una regla que deben cumplir los procesos que se someten a una reingeniería,
únicamente son un ejemplo de casos en los que han coincidido.
Para poder realizar una verdadera reingeniería se necesita creatividad, sensatez y
perspicacia. (HAMMER & CHAMPY, 1994).
Principios de la Reingeniería de Procesos
Dávila (2001), explica que para realizar una reingeniería de procesos, esta debe
sustentarse en seis principios:
1. Transparencia: todos los procesos deben ser analizados con información
veraz, concreta y transparente.
2. Equilibrio: los procesos deberían ser analizados por un consultores
externos al a organización y funcionarios de la organización (ver tabla 1).
Los consultores externos aportan un resultado más real sobre la veracidad
de los procesos.
14
CONSULTORES EXTERNOS
NATURALEZA
APORTE
RESULTADO
Facilitan los conocimientos
Aportan un análisis objetivo
ANÁLISIS OBJETIVO E
en la metodología a seguir, y
de la situación actual de los
INTERSUBJETIVO.
actúan como guías y
procesos (no tienen interés
coordinadores.
alguno).
FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓN
Experiencia en la práctica de
Aportan un análisis subjetivo
ANÁLISIS SUBJETIVO O
los procesos que integran la
de la situación actual de la
POSICIONAL.
organización.
organización (tienen interés
en su puesto y en su situación
personal).
TRABAJO EN EQUIPO = ANÁLISIS SITUACIONAL OBJETIVO E
INTERSUBJETIVO + ANÁLISIS SITUACIONAL SUBJETIVO O POSICIONAL =
ANÁLISIS CRÍTICO = ANÁLISIS REAL DE LOS PROCESOS.
Tabla 1: Consultores externos VS. Funcionarios de la institución
Nota: Tomada de Dávila (2001)
3. Agilidad: la reingeniería necesita ser desarrollada en un tiempo mínimo,
esto debido a que el mundo organizacional cambia constantemente en
períodos relativamente cortos.
4. Participación: las personas encargadas de la reingeniería deben tener una
participación constante, en todo momento de la reingeniería.
5. Eficiencia: el equipo de trabajo está en la obligación de lograr resultados
óptimos durante el desarrollo de los procesos.
6. Eficacia: el equipo de trabajo debe llegar a la culminación de las metas
propuestas con excelencia; esto quiere decir, mayor satisfacción para el
cliente y mayor rentabilidad empresarial para el caso de las organizaciones
con fines de lucro. (DÁVILA ZAMBRANO, 2001).
2.2.4 Metodología Rapid Re.
La metodología Rapid Re está compuesta por varias técnicas administrativas con la
finalidad de que estas trabajen en conjunto. Entre estas técnicas se encuentran:
modelación de procesos, medida del desempeño, análisis del flujo del trabajo, entre
otras. (MANGANELLI & KLEIN, 1995).
15
Etapas de la metodología:
Etapa 1: Preparación
Esta etapa trata básicamente sobre el levantamiento previo de la información
que habla de las metas y objetivos que se busca alcanzar.
Aquí se encuentran actividades como:

La búsqueda de metas.

La facilitación.

La formación del equipo.

La motivación.

La gestión del cambio.

La autoevaluación.

La evaluación ambiental.

La administración del proyecto.
Según Manganelli & Klein (1995), las tareas de esta etapa son las siguientes:
N°.
Tarea
1.1
Reconocer la necesidad
1.2
Desarrollar un consenso ejecutivo
1.3
Capacitar al equipo
1.4
Planificar el cambio
Técnica Administrativa
Facilitación
Búsqueda de metas
Formación del equipo
Motivación
Gestión de cambios
Tabla 2: Tareas de la Etapa 1 – Metodología Rapid Re
Nota: Tomada de Manganelli & Klein (1995)
Etapa 2: Identificación
Esta etapa desarrolla un modelo de negocio, este modelo siempre está
orientado al cliente: identifica procesos estratégicos y críticos.
En esta etapa se manejan actividades como las siguientes:

La modelación de clientes.
16

La medida del rendimiento y el análisis de tiempo de ciclo.

La modelación de procesos.

Los programas de integración de proveedores y socios.

El análisis del flujo de trabajo.

La correlación organizacional.

La contabilidad de costos de actividades.

El análisis del valor del proceso.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la
facilitación. (MANGANELLI & KLEIN, 1995).
Las tareas de la etapa 2:
N°.
2.1
2.2
Tarea
Modelar clientes
Definir y medir rendimiento
Técnica administrativa
Modelación de Clientes
Medida del rendimiento
Análisis de tiempo de ciclo
2.3
Definir entidades
Modelación de procesos
2.4
Modelar procesos
Modelación de procesos
2.5
Identificar actividades
Modelación de procesos
Análisis de valor de procesos
Modelación de procesos
2.6
Extender modelo de procesos
Programas
de
integración
de
proveedores y socios.
Modelación de procesos
2.7
Correlacionar organización
Análisis de flujo del trabajo
Correlación organizacional
2.8
Correlacionar recursos
Contabilidad de costos de actividades
2.9
Fijar prioridades de procesos
Análisis de valor de procesos
Tabla 3: Tareas de la Etapa 2 – Metodología Rapid Re
Nota: Tomada de Manganelli & Klein (1995)
17
Etapa 3: Visión
En esta etapa se empieza a buscar oportunidades de avance decisivo en los
procesos; realiza un análisis de los procesos y los reestructura como
“visiones” para el cambio radical
.
Las actividades de esta etapa son las siguientes:

El análisis de flujo de trabajo.

El análisis del valor de los procesos.

El benchmarking.

La visualización.

La gestión del cambio.
Manganelli & Klein, (1995), describen en su libro, las tareas de la etapa 3
como las siguientes:
N°.
Tarea
Técnica administrativa
3.1
Entender estructura del proceso
Análisis de flujo de trabajo
3.2
Entender flujo del procesos
Análisis de flujo de trabajo
3.3
3.4
3.5
3.6
Identificar
actividades
de
valor Análisis de valor del proceso
agregado
Análisis de tiempo de ciclo
Referenciar rendimiento
Benchmarking
Determinar
impulsores
del
rendimiento
Calcular oportunidad
Análisis del flujo del trabajo
Análisis de tiempo de ciclo
Visualización
3.7
Visualizar el ideal (externo)
Programas de integración de
proveedores y socios
3.8
Visualizar el ideal (interno)
Visualización
3.9
Integrar visiones
Visualización
3.10 Definir subdivisiones
Visualización
Tabla 4: Tareas de la Etapa 3 – Metodología Rapid Re
Nota: Tomada de Manganelli & Klein (1995)
18
Etapa 4: Solución
Esta etapa se divide en dos subetapas las mismas que deben ejecutarse
simultáneamente.
Etapa 4 a: Diseño técnico
Las actividades de esta subetapa son:

Análisis de flujo de trabajo.

La ingeniería informática.

La medida del rendimiento.

La automatización estratégica.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la
facilitación. (MANGANELLI & KLEIN, 1995).
Las tareas de la etapa 4 a son las siguientes:
Tarea
N°.
4 a.1
4 a.2
Técnica administrativa
Modelar relaciones de entidades
Reexaminar
conexiones
de
Ingeniería informática
los
procesos
Análisis de flujo del trabajo
Ingeniería informática
4 a.3
Instrumentar e informar
4 a.4
Consolidar interfaces e información
Ingeniería informática
4 a.5
Redefinir alternativas
Ingeniería informática
4 a.6
Reubicar y reprogramar controles
Ingeniería informática
4 a.7
Modularizar
Ingeniería informática
4 a.8
Especificar implantación
Ingeniería informática
Medida del rendimiento
19
4 a.9
Ingeniería informática
Aplicar tecnología
Automatización estratégica
Automatización estratégica
4 a.10 Planificar implementación
Administración del proyecto
Tabla 5: Tareas de la Etapa 4a – Metodología Rapid Re
Nota: Tomada de Manganelli & Klein (1995)
Etapa 4 b: Diseño social
Las actividades de esta subetapa son:

Facultar a los empleados.

Las matrices de destrezas.

La formación de equipos.

Los equipos de trabajo autodirigidos.

La
reestructuración
organizacional
y
la
diagramación
organizacional.

La especificación de los cargos.

El sistema de compensación por homologación.

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la
facilitación.

Las recompensas y los incentivos a empleados. (MANGANELLI &
KLEIN, 1995).
Las tareas de la etapa 4 b son las siguientes:
Tarea
N°.
4 b.1
4 b.2
Técnica administrativa
Facultar a empleados que tienen Facultar a empleados
contacto con clientes
Matrices de destrezas
Identificar grupos de características
de cargos
Matrices de destrezas
Formación de equipos
4 b.3
Definir cargos/equipos
Equipos
autodirigidos.
20
de
trabajo
4 b.4
Definir necesidades de destrezas y
personal
Matrices de destrezas
Reestructuración
4 b.5
Especificar la estructura gerencial
organizacional
Equipos
de
trabajo
autodirigidos
Reestructuración
4 b.6
Rediseñar fronteras organizacionales
organizacional
Diagramación
de
la
organización
4 b.7
Especificar cambios de cargos
Matrices de destrezas
Matrices de destrezas
4 b.8
Diseñar planes de carreras
Sistema de compensación por
homologación.
4 b.9
4 b.10
Definir organización de transición
Diseñar programa de gestión de
cambio
Reestructuración
organizacional
Gestión del cambio
Recompensas e incentivos
4 b.11 Diseñar incentivos
para empleados
4 b.12 Planificar implementación
Administración del proyecto
Tabla 6: Tareas de la Etapa 4b – Metodología Rapid Re
Nota: Tomada de Manganelli & Klein (1995)
Etapa 5: Transformación
Se realizan las visiones de los procesos, en esta etapa se lanzan versiones
piloto y de producción de los nuevos procesos.

La modelación de procesos.

La ingeniería informática.

Las matrices de destrezas.

La formación de equipos

La mejora continua.

La medida del rendimiento.
21

La gestión del cambio, la administración del proyecto y la
facilitación. (MANGANELLI & KLEIN, 1995).
Las siguientes son las tareas de la etapa 5:
N°.
Tarea
Técnica administrativa
5.1 Completar diseño del sistema
Modelación de procesos
5.2 Ejecutar diseño técnico
Ingeniería informática
5.3
Desarrolla planes de prueba y de
introducción
5.4 Evaluar al personal
Matrices de destrezas
5.5 Construir sistema
Ingeniería informática
Formación de equipos
5.6 Capacitar al personal
5.7
Capacitación “justo a tiempo”
Hacer prueba piloto del nuevo
procesos
5.8 Refinamiento y transición
Mejora continua
5.9 Mejora continua
Medida del rendimiento
Administración del proyecto
Tabla 7: Tareas de la Etapa 5 – Metodología Rapid Re
Nota: Tomada de Manganelli & Klein (1995)
2.2.5 Business Process Modeling Notation (BPMN)
Cuando se crean modelos de procesos, generalmente se toma en cuenta los objetivos
estrategias y reglas de la organización donde van a ser implementados; además, los
procesos son creados, casi en su mayoría, cuando la organización está ya operando.
A partir de esto, para ejecutar el rediseño, es necesario el análisis de toda la
información recabada. (WHITE & MIERS, 2009).
El gráfico 1 muestra las etapas del cambio organizacional en donde los modelos de
los procesos son una pieza fundamental.
22
Gráfico 1: Etapas del cambio organizacional
Nota: Tomado de White & Miers (2009)
Existen distintos tipos de modelados de procesos, los cuales se detallan a
continuación:

Mapas de procesos: estos son diagramas de flujos de la forma más simple
que se puedan diseñar. No incluyen detalles, únicamente se escriben temas
referentes a las actividades de forma muy general.

Descripción de procesos: este nivel proporciona información del proceso
de forma un poco más detallada.

Modelos de procesos: estos son diagramas de flujos detallados de una
manera exhaustiva, en este nivel se cuenta con suficiente información que
permitirá ejecutar directamente el modelo. (WHITE & MIERS, 2009).
2.3. Identificación de Variables
2.3.1 Variable dependiente:
La automatización de procesos en el control y registro migratorio de la República
del Ecuador.
23
2.3.2 Variable independiente:
La reingeniería del proceso que está directamente involucrado en el control y
registro migratorio del país.
2.4. Hipótesis
Con la reingeniería del proceso de Control Migratorio se desea plantear una nueva
propuesta para el control y registro migratorio que se realiza en el país y de ésta
manera lograr una adecuada actualización y automatización del proceso.
24
CAPÍTULO 3
3. Metodología
3.1. Diseño de la investigación
El tipo de investigación que se utilizará para la elaboración de este proyecto es
experimental debido a que este permite actuar sobre el objeto de estudio que en este
caso es la reingeniería de procesos de las unidades de control migratorio a nivel
nacional. De tal manera que las conclusiones de los objetivos permitirán conocer a
fondo los efectos que producen los mecanismos y técnicas de reingeniería
aplicadas.
Además se podrá realizar un análisis sobre la afectación directa de la variable
independiente sobre la variable dependiente y el motivo de esta afectación.
3.2. Procedimiento de la investigación
Para el desarrollo del siguiente proyecto se utilizará la metodología Rapid Re, esta
metodología permite hacer una reingeniería de procesos de forma sencilla y rápida,
lo que es ideal en este caso debido a que el tiempo en el que se desean obtener los
resultados es relativamente corto.
ETAPA 1
PREPARACIÓN
ETAPA 2
IDENTIFICACIÓN
ETAPA 3
VISIÓN
ETAPA 4
SOLUCIÓN
ETAPA 5
TRANSFORMACIÓ
N
•Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los vínculos
entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización.
•Desarrollar un modelo orientado al cliente, identificar los procesos específicos y que
agregan valor. Definir los clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos.
•El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un
avance decisivo en rendimiento.
•Debe ser motivadora e inspiradora.
•Se produce un diseño técnico y un cultural-organizacional de la empresa.
•Busca realizar la visión (Etapa 3), especificando las dimensiones técnicas del nuevo
proceso.
•El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la
etapa 4.
Gráfico 2: Etapas de la metodología Rapid Re.
Nota: Autoría personal
25
3.2.1 Etapa 1: Preparación
En esta etapa se procederá a realizar los puntos que se consideran a continuación:

Planteamiento del problema de forma general.

Establecimiento del objetivo general y específicos sobre el proyecto.

Definición del alcance, limitaciones y la respectiva justificación del
proyecto, en esta parte se identificará que es lo que se desea obtener con la
solución del problema planteado anteriormente.
3.2.1.1 Planteamiento del problema
El Proyecto Institucional de Fortalecimiento de Unidades de Control Migratorio en
el Ministerio del Interior, tiene como objetivo realizar la automatización del registro
y control migratorio que se realiza en el país en todos los puntos de frontera, para
esto necesita realizar una reingeniería del proceso de Control Migratorio con la
finalidad de que este funcione de una manera más actualizada, además que permita
el uso de nuevas tecnologías y se acople a todo tipo de ambiente, debido a que los
puntos de frontera antes mencionados se ubican en lugares tanto urbanos como
rurales de la república.
Dentro del proceso de control migratorio es necesario considerar los siguientes
puntos:

Análisis de documentos de viaje.

Consulta de alertas migratorias en el sistema.

Análisis y recepción de documentos emitidos por la autoridad competente

Control mediante el sistema informático.

Registro de movimientos migratorios en los documentos de viaje.

Operativos.
3.2.1.2 Objetivo general y objetivos específicos del proyecto
Objetivo general
Ejercer el control migratorio de ingreso y salida de ciudadanos nacionales y de otras
nacionalidades, optimizando los procedimientos de análisis, verificación y registro
26
de documentos con el fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de los
derechos de las personas en situación de movilidad.
Objetivos específicos

Realizar el control migratorio de ingreso o salida al país por vías aéreas,
terrestres, marítimas y fluviales.

Optimizar el control interno en proceso de Control Migratorio en general.
3.2.1.3 Alcance
El proyecto de reingeniería de procesos debe presentar como solución final los
flujos de los subprocesos que contiene el proceso de Control Migratorio, los mismos
que deben entre otras actividades, permitir su propia automatización y acoplarse a
las nuevas tecnologías que el Ministerio del Interior está en la capacidad de aportar
a los puestos de frontera cualquiera que sea el caso.
3.2.1.4 Limitaciones
El proyecto de reingeniería de procesos debe llegar hasta los casos de uso y reglas
de negocio que se deben implementar para el desarrollo de un sistema informático
que permita que los flujos contenidos en el proceso de Control Migratorio no tengan
ningún problema en su funcionamiento y todos puedan ser registrados y
monitoreados continuamente.
3.2.1.5 Justificación
Cuando el proceso de Control Migratorio externo está disparado, entre las
actividades que se deben ejecutar ese momento se contemplan las siguientes:

Receptar y analizar documentos.

Buscar y/o crear información de las personas en el sistema.

Verificar las alertas migratorias (orden de captura, impedimento de salida,
exclusiones o deportaciones, Interpol).

Entrevistar a la persona.

Consultar los movimientos migratorios.

Registrar el movimiento migratorio.

Sellar documentos.
27
Cuando el proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio está disparado,
las actividades que se deben ejecutar (sea una o varias) son:

Organizar el operativo.

Designar el personal para el operativo.

Verificar documentos de viaje e identidad.

Verificación de tarjetas andinas con el respectivo sello.

Verificar visas de inmigrantes y no inmigrantes.

Verificar en el sistema informático de migración el estatus migratorio del
ciudadano.

Poner al ciudadano a órdenes de la autoridad competente.
El país cuenta con un sistema informático que realiza algunas de estas actividades,
las que el sistema no es capaz de realizar se las ejecuta de forma manual por parte
del personal de migración. En este punto existen muchas vulnerabilidades que
pueden ser identificadas a simple vista, como la manipulación directa de
información que, en algunos casos, es ingresada o manipulada erróneamente.
Por este motivo, el Ministerio del Interior, en su afán de cumplir con las
obligaciones de proteger al país, ha visto la necesidad de realizar una reingeniería
de los procesos que involucran a las actividades antes mencionadas, además de que
se desea implementar nuevos niveles de seguridad que el avance tecnológico de los
últimos tiempos pone a disposición.
3.2.2 Etapa 2: Identificación
Esta etapa tiene la finalidad de:

Identificar y relacionar el modelo de investigación establecido con la
realidad de lo que se desea obtener en la solución del proyecto.

Identificar los procesos que se verán involucrados en la presente
reingeniería.

Identificar la información que será muy relevante el momento de hacer la
respectiva reingeniería para cada proceso.
28
3.2.2.1 Desarrollo de la etapa
En esta etapa se busca generar la optimización del Proceso de Control Migratorio
de Ingreso o Salidas del país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales el cuál
envuelve a dos subprocesos (ver Gráfico 3):

Control Migratorio de Ingreso o Salida al país por vías aéreas, terrestres,
marítimas y fluviales.

Gestión de Operativos de Control Migratorio.
Gráfico 3: Diagrama de flujo del Proceso del Control Migratorio
Nota: Tomado de Manual del proceso de Control Migratorio - Ministerio del Interior
Para lograr esto, se procede a realizar la identificación de los procesos de acuerdo
a como los maneja actualmente el sistema SIIPNE por medio de los manuales de
procesos que han sido elaborados por parte del personal del Ministerio del Interior.
De esta manera se puede observar que los subprocesos antes mencionados deben
contemplar todos los flujos que involucra cada uno, aquí se deben tomar en cuenta
las actividades realizadas específicamente por el personal en puntos de frontera y
29
oficinas de migración a nivel nacional de los siguientes departamentos que forman
parte del equipo de Migración del Ministerio del Interior:

Analistas de Control Migratorio.

Jurídico.

Documentación.
Por medio de una actividad eficiente por parte del personal se busca obtener mejores
resultados en la atención que se brinda a los ciudadanos que ingresan y salen del
país, así como también a quienes se encuentran en el mismo.
Dentro del desarrollo del proyecto es necesario contemplar ciertos indicadores de
gestión (ver Tabla 8) con los que se va a controlar el éxito de la reingeniería del
proceso de Control Migratorio.
Para el proceso de Control Migratorio se muestran los siguientes indicadores:
N
Indicador
Fórmula de
Cálculo
Unidad de
Medida
1
Tiempo
promedio
en minutos
de atención
a pasajeros
extranjeros
en counter
de salidas
del control
migratorio
en
aeropuertos
Promedio de
atención en
minutos a
pasajeros
extranjeros que
salen por
puertos aéreos
sobre promedio
de atención en
minutos a
pasajeros
extranjeros que
salen por
puertos
Tiempo
2
Porcentaje
de
pasajeros
ingresados
al sistema
en counter
en las
unidades de
control
migratorio
Número de
pasajeros
ingresados al
sistema en
oficina sobre
número total de
pasajeros
ingresados al
sistema
Porcentaje
30
Responsable
de Medición
Fuente
de la
Medición
Coordinación Salas de
de puerto
atención
aéreo
al cliente
en los
puertos
Coordinación
de unidad de
control
migratorio
Los
registros
de salidas
y arribos
en el
sistema
SIIPNE
Frecuencia
de la
Medición
Semanal
Semanal
3
Porcentaje
de personas
que
ingresan al
país por
aeropuertos
Número de
personas que
ingresan al país
por aeropuertos
sobre número de
personas que
ingresan al país
Porcentaje
Gerencia del
proyecto
(Analista de
estadística)
Registro
de arribos
en el
sistema
SIIPNE
Mensual
4
Porcentaje
de personas
que
ingresan al
país por
puertos
marítimos
Número de
personas que
ingresan al país
por puertos
marítimos sobre
número de
personas que
ingresan al país
Porcentaje
Gerencia del
proyecto
(Analista de
estadística)
Registro
de arribos
en el
sistema
SIIPNE
Mensual
5
Porcentaje
de personas
que
ingresan al
país por
frontera
terrestre
Número de
personas que
ingresan al país
por fronteras
terrestres sobre
número de
personas que
ingresan al país
Porcentaje
Gerencia del
proyecto
(Analista de
estadística)
Registro
de arribos
en el
sistema
SIIPNE
Mensual
6
Porcentaje
de personas
que salen
del país por
aeropuertos
Número de
personas que
salen del país
por aeropuertos
sobre número de
personas que
salen del país
Porcentaje
Gerencia del
proyecto
(Analista de
estadística)
Registro
de salidas
en el
sistema
SIIPNE
Mensual
7
Porcentaje
de personas
que salen
del país por
puertos
marítimos
Número de
personas que
salen del país
por puertos
marítimos sobre
número de
personas que
salen del país
Porcentaje
Gerencia del
proyecto
(Analista de
estadística)
Registro
de salidas
en el
sistema
SIIPNE
Mensual
8
Porcentaje
de personas
que salen
del país por
frontera
terrestre
Número de
personas que
salen del país
por frontera
terrestre sobre
número de
personas que
salen del país
Porcentaje
Gerencia del
proyecto
(Analista de
estadística)
Registro
de salidas
en el
sistema
SIIPNE
Mensual
Tabla 8: Indicadores de Gestión
Nota: Tomada de Manual del proceso de Control Migratorio - Ministerio del Interior
31
3.2.3 Etapa 3: Visión
La idea principal de esta etapa es:

Realizar una visión sobre cada proceso al que se le va a realizar la
reingeniería con la intensión de que esta visión tenga la capacidad de
ocasionar un avance completamente decisivo en cuanto al rendimiento de
los procedimientos que cada proceso debe realizar.
3.2.3.1 Desarrollo de la etapa
3.2.3.1.1 Proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías
aéreas, terrestres, marítimas y fluviales.
Las autoridades del Ministerio del Interior, quienes están encargadas de las oficinas
de Migración en el país, han definido al proceso de Control Migratorio de Ingreso
o Salidas del país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales (ver gráfico 4),
como el proceso que entre sus tareas más importantes están:

Identificar alertas de las personas que se encuentran en ese momento siendo
entrevistadas en un counter de un punto fronterizo cualquiera a nivel
nacional.

Revisar documentación presentada por la persona e identificar posibles
casos de alteración o falsificación de documentos.

Registrar a todas las personas que ingresan o salen del país y cuál es su
situación migratoria para cada caso.
32
Impedir el
Ingreso o Salida
ANALISTAS DE CONTROL
Comunicar a
Documentólogo y
Supervisior Jurídico
No válidos
Poner a órdenes
de Autoridad
Fin
Comunicar a:
Exclusión
SI Supervisor Jurídico
Policía Nacional
Abandono
INTERPOL
voluntaria Puesto a
dispocisión de
Autoridad
Fin
Elaborar
Informe
Jurídico
Fin
NO
Receptar
Documentos
Analizar
Documentos
Ciudadano/a
que ingresa o
sale del país
Válidos
Buscar o crear el
registro de
personas en el
sistema SIIPNE
Abandono Puesto a Exclusión
voluntariadispocisión de
Autoridad
Alertas
Migratorias
NO
Entrevistar y
consultar
movimiento
s
Migratorios
Decidir el
Ingreso o
Salida
Registrar el
SI movimiento
migratorio
Sellar
documento
s
Fin
Gráfico 4: Proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías aéreas, terrestres marítimas
y fluviales
Nota: Tomado de Manual del proceso de Control Migratorio - Ministerio del Interior
3.2.3.1.1.1 Descripción de las actividades
Actividad
Rol
Descripción
Documento
El Analista de Control
Analista de
Migratorio recepta los
Revisión de
Control
documentos del/a
No aplica
documentos
Migratorio
ciudadano/a y procede a
su revisión.
Al Analista de Control
Migratorio detecta la
alerta, realiza la
Analista de
Detección de
entrevista migratoria y/o
Control
No aplica
alerta
a su vez no valida los
Migratorio
documentos de viaje,
procediendo a informar
al Supervisor Jurídico.
El Supervisor y/o
Documentólogo
Elaboración del Supervisor
elaboran el informe con Informe Jurídico
Informe para
Jurídico y/o
el que se procede a la
de exclusión
exclusión
Documentólogo
exclusión amparado en
la ley.
El Supervisor y/o
Entrega del
Supervisor
Documentólogo
ciudadano al
Jurídico y/o
proceden a entregar al
No aplica
medio de
Documentólogo ciudadano excluido al
transporte
medio de transporte que
33
corresponde o al último
punto de control
migratorio.
El Analista de Control
Migratorio detecta la
alerta en el sistema
SIIPNE, realiza la
Impresión de
Detección de la Analista de
entrevista migratoria y/o
Captura de
alerta en el
Control
a su vez identifica los
Pantalla de la
sistema SIIPNE Migratorio
documentos de viaje
alerta
adulterados o falsos e
informa al Supervisor
Jurídico y al
Documentólogo.
El Supervisor Jurídico
en compañía y asesoría
del Documentólogo
Elaboración de
Informe Jurídico
elaboran el Informe y
Informe y
Supervisor
y Copia de
ponen a disposición al
puesta a
Jurídico y
captura de
ciudadano con la
disposición del Documentólogo
pantalla del
autoridad competente
ciudadano.
SIIPNE
según sea el caso. (PJ,
INTERPOL,
DINAPEN)
El Analista de Control
Migratorio recepta y
verifica los documentos
Verificación de
de viaje y realiza la
documentos de Analista de
entrevista al/a
viaje, entrevista Control
No aplica
ciudadano/a, a su vez no
e información Migratorio
valida los documentos e
inmediata
inmediatamente informa
al Supervisor Jurídico
y/o Documentólogo.
El Supervisor Jurídico
Elaboración del
y/o Documentólogo
informe y
elaboran el Informe
entrega del
amparados en la ley
ciudadano al
vigente y entregan al
Informe del
Supervisor
medio de
ciudadano al medio de
Documentólogo
Jurídico y/o
transporte
transporte que
e Informe
Documentólogo
correspondiente
corresponda o al último
Jurídico
o último punto
punto de control
de control
migratorio. Este
migratorio
procedimiento no se
registra en el SIIPNE.
Tabla 9: Descripción de actividades del Proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por
vías aéreas, terrestres marítimas y fluviales.
Nota: Tomado de Manual del proceso de Control Migratorio - Ministerio del Interior
34
3.2.3.1.2 Proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio.
Se define a este proceso como un control preventivo de la situación migratoria de
los ciudadanos extranjeros, esto con la finalidad de verificar su permanencia regular
Autoridad
Competente /
Ministro del
Interior
Ordenar el
operativo de
Control Migratorio
Gerente del Proyecto
de Fortalecimiento
Institucional de las
Unidades de Control
Migratorio
Recibir la orden,
organizar y designar
el personal para el
operativo
Ejecutar el
Operativo de
Control Migratorio
en el lugar
designado
Revisar documentos
y verificar en el
sistema informático
el estatus
migratorio del
ciudadano
Alerta
Migratoria
No
Entregar
documentos al
ciudadano
Si
Analizar el caso y
poner a disposición
de la Autoridad
Competente (Policía
Nacional: Policía
Judicial, INTERPOL,
DINAPEN,
ANTINARCÓTICOS,
GOE)
Supervisor Jurídico
Analista de Control
Migratorio
Entregar la
información o
documentos
solicitados por las
autoridades
comptentes
Ciudadano
Gestión de Operativos de Control Migratorio
e irregular en el país.
Gráfico 5: Proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio.
Nota: Tomado de Manual del proceso de Control Migratorio
3.2.3.1.2.1 Descripción de las actividades
Actividad
Ordenar el
Operativo
de Control
Migratorio
Rol
Autoridad
Competente /
Ministro del
Interior
Descripción
La Autoridad Competente
comunica de manera verbal o
mediante oficio la orden de
ejecución del Operativo de
Control Migratorio al
Gerente del Proyecto de
Fortalecimiento Institucional
de las Unidades de Control
Migratorio
35
Documento
Oficio de
Orden de
ejecución de
la Autoridad
Competente
Recibir la
orden,
organizar y
designar el
personal
para el
operativo
Gerente del
Proyecto de
Fortalecimiento
Institucional de las
Unidades de
Control Migratorio
Analista de
Ejecutar el
Control Migratorio
operativo en
y Supervisor
el lugar
Jurídico de
designado
Migración
Entregar
información
Ciudadana/o
y
documentos
Revisar
documentos
y verificar
Analista de
status en el Control Migratorio
sistema
informático
Entregar
documentos
al
ciudadano/a
Analizar el
caso y poner
al
ciudadano a
disposición
de la
Autoridad
Competente
Analista de
Control
Supervisor
Jurídico de
Migración
El Gerente del Proyecto de
Fortalecimiento Institucional
de las Unidades de Control
Migratorio recibe la orden
mediante el oficio y procede
a organizar y designar al
personal (Analista de Control
Migratorio/Supervisor
Jurídico) y la logística
necesaria para el operativo.
El Analista de Control
Migratorio y el Supervisor
Jurídico de Migración
ejecutan proceden a
desarrollar el Operativo de
Control
La/El Ciudadana/o entrega la
información o documentos
solicitados por las
autoridades competentes o el
Analista de Control
Migratorio.
El Analista de Control
Migratorio revisa
documentos y verifica el
status migratorio en el
sistema informático. Si el
sistema no arroja alertaS
migratorias entrega
documentos al ciudadano. Si
hay alertas migratorias,
informa a Supervisor
Jurídico.
El analista entrega los
documentos al ciudadano/a
en caso de estar todo
apegado a la ley
El Supervisor Jurídico
analiza el caso y pone a
disposición de la Autoridad
Competente (Policía
Nacional: PJ, INTERPOL,
DINAPEN,
ANTINARCÓTICOS,
GOE).
Memorándum
para
disposiciones
de Operativo
N/A
Documentos
de
identificación
N/A
No aplica
Informe
Tabla 10: Descripción de actividades del Proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio
Nota: Tomado de Manual del proceso de Control Migratorio
36
3.2.4 Etapa 4: Solución
Esta etapa tiene la finalidad de:

Dar una solución a la visión planteada en la etapa anterior, aquí se debe
definir un diseño técnico acerca de la institución; y, más aún del proyecto
donde los procesos van a ser implementados además de especificar las
dimensiones técnicas que los nuevos procesos deberían tener.
3.2.4.1 Desarrollo de la etapa
3.2.4.1.1 Rediseño de procesos y subprocesos
3.2.4.1.1.1 Proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías
aéreas, terrestres, marítimas y fluviales.
Al aplicar una visión a las actividades que las autoridades de Migración han
planteado para el normal desarrollo del proceso en todas sus etapas, es necesario
realizar la reestructuración del proceso; esto con la finalidad de aportarle una
característica relevante como la eficiencia (ver gráfico 6).
Dicha reestructuración conlleva a presentar de mejor manera las tareas que se deben
realizar mientras el proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país está
en ejecución, e incluir varios subprocesos que no se los consideraba parte del flujo
normal del proceso pero que son esenciales.
Estas tareas deben cumplir un orden específico y el sistema no puede permitir que
ninguna de éstas sea pasada por alto, ya que es la única manera que el sistema lleve
a cabo la ejecución del flujo completamente.
Dentro de la visión planteada se describen las tareas más importantes con el
siguiente orden.
1. Recepción de documentos.
2. Análisis de documentos.
3. Identificación del movimiento migratorio a realizarse.
4. Búsqueda de la persona en el sistema.
37
5. Búsqueda de alertas migratorias.
6. Realización de la entrevista.
7. Registro de información de la persona y movimiento migratorio.
Cada una de estas tareas deben cumplir el orden establecido y no siempre pueden
hacerlo; para ello se ha establecido el respectivo caso de uso en el que se detalla el
funcionamiento del flujo y sus posibles alternativas (ver tabla 11).
Además, en las tareas del proceso se van a encontrar algunas en las que se ejecutan
subprocesos. Dentro de estos subprocesos se encuentran los siguientes:

Alertas en arribos (ver gráfico 7).

Alertas en salidas (ver gráfico 8).

Búsqueda de personas (ver gráfico 9).

Exclusión (ver gráfico 10)

Registro de Información y Movimiento Migratorio en Arribos (ver gráfico
11).

Registro de Información y Movimiento Migratorio en Salidas (ver gráfico
12).

Registro de refugiados en salidas (ver gráfico 13).

Registro de salida de menores de edad (ver gráfico 14).
Las tareas que cumplen los subprocesos también se detallan en sus respectivos
casos de uso mostrando su funcionamiento normal y sus posibles alternativas que
sirven para complementar el proceso de Control Migratorio de Ingreso y Salidas
del país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales (ver tablas de la 12 a la
19).
38
a. Rediseño del proceso de Control Migratorio de Ingreso y Salidas del país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales.
Gráfico 6: Nuevo proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales.
39
b. Rediseño del subproceso de Alertas en Arribos.
Gráfico 7: Nuevo subproceso de Alertas en Arribos.
40
c. Rediseño del subproceso de Alertas en Salidas
Gráfico 8: Nuevo subproceso Alertas en Salidas
41
d. Rediseño del subproceso de Búsqueda de personas
Gráfico 9: Nuevo subproceso Búsqueda de la persona
42
e. Rediseño del subproceso de Exclusión.
Gráfico 10: Nuevo subproceso de Exclusión
43
f. Diseño del subproceso de Registro de Información y Movimiento Migratorio en Arribos.
Gráfico 11: Nuevo subproceso de Registro de Información y Movimiento Migratorio en Arribos.
44
g. Diseño del subproceso de Registro de Información y Movimiento Migratorio en Salidas.
Gráfico 12: Nuevo subproceso de Registro de Información y Movimiento Migratorio en Salidas.
45
h. Diseño del subproceso de Registro de Refugiados en Salidas.
Gráfico 13: Nuevo subproceso de Registro de Refugiados en Salidas.
46
i. Rediseño del subproceso Registro de Salida de Menores de Edad
Gráfico 14: Nuevo subproceso de Registro de Salida de Menores de Edad.
47
3.2.4.1.1.2 Proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio.
Este proceso tiene una mínima reestructuración (ver gráfico 15), esto debido a que
la mayoría de tareas que se realizan dentro de este flujo son manuales ya que este
proceso se ejecuta en ciertos lugares del país donde existe gran afluencia de
personas, sobre todo ciudadanos extranjeros.
Lo que se hace es tratar de controlar dentro del país que las personas que hayan
ingresado anteriormente, por cualquier punto de frontera, estén con sus papeles en
regla, con sus tiempos definidos y no incumplan la ley, esto debido a que toda
persona que ingresa al Ecuador debe cumplir las leyes y reglamentos vigentes en el
país independientemente del país que sean y si solo están momentáneamente, si
están en condición de refugiados o si han decidido residir en el Ecuador.
Las tareas más relevantes de este proceso son las siguientes:

Dar la orden para realizar el operativo.

Organizar y designar personal.

Ejecutar operativo.
o Solicitar documentación a ciudadanos.
o Verificar la existencia de alertas.
o Devolver documentación al ciudadano.
Además se tienen tareas alternas que se especificarán en el respectivo caso de uso
(ver tabla 20).
El proceso además tiene una tarea que ejecuta el subproceso Alertas SAM; este
proceso no será analizado en este caso debido a que este desarrollo se mostrará en
el módulo de Reingeniería de Procesos del Servicio de Apoyo Migratorio (SAM).
48
a. Diseño del proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio
Gráfico 15: Nuevo proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio.
49
3.2.4.1.2 Casos de Uso
3.2.4.1.2.1 Caso de Uso del proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas
del país por vías aéreas, terrestres, marítimas y fluviales.
Caso de Uso:
Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías aéreas,
terrestres, marítimas y fluviales
Actores:



C: Ciudadano ecuatoriano o extranjero.
ACM: Analista de Control Migratorio.
D: Documentólogo
Descripción:
El momento que un ciudadano, ya sea ecuatoriano o extranjero, desea entrar o salir
del país por cualquier vía, pudiendo ser estas: aéreas, terrestres, marítimas o fluviales,
el Analista de Control Migratorio debe realizar una serie de pasos antes de permitir
dicha entrada o salida. Esto está regido por la ley de Migración y Extranjería vigentes
en el Ecuador.
Si luego de la revisión de documentos de viaje, revisión de alertas a nivel nacional e
internacional y una entrevista, el analista decide que la persona puede viajar, se
realiza el registro del movimiento migratorio que se está realizando; caso contrario
la persona, dependiendo del caso, no podrá continuar con su viaje y será puesto a
órdenes de una autoridad competente.
Pre requisitos



El ciudadano puede ser ecuatoriano o extranjero.
El ciudadano debe pretender ingresar o salir del país por cualquier punto de
control migratorio.
El ciudadano debe tener sus documentos de viaje en regla.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
50
1. ACM: Receptar documentos del
ciudadano que se presenta en el
punto de migración.
2. ACM: Analizar documento
recibidos.
3. ACM: Verificar si los documentos
son válidos.
3.1.ACM: Verificar si los
documentos no son válidos.
3.2.ACM: Registrar la observación
que se encontró sobre los
documentos.
3.3.ACM: Generar el caso de
documentos no válidos.
3.4.ACM: Asignar al
documentólogo de turno.
3.5.D: Analizar el caso asignado.
3.6.D: Analizar los documentos
presentados por el ciudadano.
3.7.D: Verificar si los documentos
son válidos, reasignar al ACM
de turno y continuar con el
Flujo Normal 4.
3.8.D: Verificar si los documentos
no son válidos, generar informe
jurídico y poner al C a
disposición de la autoridad
competente; finaliza el proceso.
4. ACM: Verificar si el movimiento
migratoria que se realiza es un
arribo o salida.
5. ACM: Si el movimiento migratorio
es un arribo, ejecutar el subproceso
Búsqueda de la Persona.
6. ACM: Ejecutar el subproceso
Alertas en arribos.
51
7. ACM: Si no existe alguna alerta,
realizar la entrevista.
7.1. ACM: Si existe alguna alerta,
SJ genera informe jurídico.
7.2. SJ: Poner a órdenes de la
autoridad competente.
7.3. SJ: Finalizar el proceso
8. ACM: Tomar la decisión de ingreso
al país.
9. ACM: Se permite el ingreso al país.
9.1.ACM: No se permite el ingreso
al país.
9.2.ACM: Realizar informe para el
supervisor jurídico.
9.3.ACM: Poner a disposición de la
autoridad competente.
9.4.ACM: Finalizar el proceso.
10. ACM: Ejecutar el subproceso de
Registro de Información y
Movimientos Migratorios en
Arribos.
11. ACM: Sellar documentos del
ciudadano.
12. ACM: Finalizar el proceso.
13. ACM: Si el movimiento migratorio
es una salida, ejecutar el subproceso
Búsqueda de la Persona.
14. ACM: Ejecutar el subproceso
Alertas en salidas.
15. ACM: Si no existe alguna alerta,
realizar la entrevista.
15.1.ACM: Si existe alguna alerta,
SJ genera informe jurídico.
15.2.SJ: Poner a órdenes de la
autoridad competente.
15.3.SJ: Finalizar el proceso
16. ACM: Tomar la decisión de salida
del país.
52
17. ACM: Se permite la salida del país.
17.1.ACM: No se permite la salida
del país.
17.2.ACM: Realizar informe para
el supervisor jurídico.
17.3.ACM: Poner a disposición de
la autoridad competente.
17.4.ACM: Finalizar el proceso.
18. ACM: Ejecutar el subproceso de
Registro de Información y
Movimientos Migratorios en
Salidas.
19. ACM: Sellar documentos del
ciudadano.
20. ACM: finalizar el proceso.
EXCEPCIONES
Tabla 11: Caso de Uso del proceso de Control Migratorio de Ingreso o Salidas del país por vías aéreas,
terrestres, marítimas y fluviales.
3.2.4.1.2.2 Caso de Uso del subproceso Alertas en Arribos.
Caso de Uso:
Alertas en Arribos
Actor:



ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico.
D: Documentólogo.
Descripción:
El subproceso de Alertas en Arribos debe realizar la búsqueda las alertas existentes
tanto a nivel nacional e internacional sobre las personas que están presentándose ese
momento en un counter de migración en cualquier punto de frontera.
53
Cuando el subproceso se ejecuta este debe indicar si el ciudadano, que está en el
counter ese momento, tiene o no una alerta que le podría impedir continuar con su
viaje.
Pre requisitos




El Analista de Control Migratorio receptó los correspondientes documentos
de viaje al ciudadano.
El Analista de Control Migratorio verificó que los documentos estén en
regla y vigentes.
El Analista de Control Migratorio identificó que el movimiento migratorio
a realizarse es un arribo.
El Analista de Control Migratorio ejecutó el subproceso de búsqueda de
persona.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Verificar alertas sobre la
persona.
2. ACM: Si existe alguna alerta,
2.1.ACM: Si no existe ninguna alerta,
verificar si es un alerta de captura
continuar con el proceso de
o INTERPOL.
control migratorio.
2.2.ACM: Finalizar subproceso.
3. ACM:
Realizar
el
informe
correspondiente a la alerta de
orden de captura o INTERPOL.
4. ACM: Registrar la observación.
5. ACM: Seleccionar el supervisor
jurídico de turno.
6. ACM: Generar el caso.
7. SJ: Seleccionar caso asignado.
54
8. SJ: Registrar informe.
9. SJ: Elaborar acta de entrega de
pasajero
a
la
autoridad
competente.
10. SJ: Registrar el nombre de la
autoridad
que
realiza
el
procedimiento.
11. SJ: Guardar informe e imprimir
acta de entrega para la firma
correspondiente de la autoridad
competente.
12. SJ: Poner a disposición de la
autoridad competente.
13. SJ: Finaliza el subproceso.
14. ACM: Si no es un alerta de
14.1.
ACM: Si no es una alerta de
captura o INTERPOL, verificar si
captura o INTERPOL, verificar si
el pasajero no es ecuatoriano.
el pasajero es ecuatoriano.
14.2.
ACM:
Si
el
último
movimiento es un arribo, registrar
información del problema.
14.3.
ACM: Continuar con el
proceso de control migratorio
14.4.
ACM:
Finalizar
el
subproceso.
14.5.
ACM:
Si
el
último
movimiento no es un arribo,
continuar con el proceso de control
migratorio.
14.6.
ACM:
subproceso.
55
Finalizar
el
15. ACM: Si el pasajero no es
15.1.
ACM: Si el pasajero no es
ecuatoriano, verificar si la alerta
ecuatoriano, verificar si la alerta se
no se trata de un mensaje de
trata de un mensaje de exclusión
exclusión deportación, abandono
deportación, abandono voluntario o
voluntario o expulsión.
expulsión.
15.2.
ACM: Seleccionar el caso
correspondiente al mensaje.
15.3.
ACM:
Registrar
las
observaciones correspondientes.
15.4.
ACM:
Seleccionar
al
supervisor jurídico de turno.
15.5.
ACM: Generar el caso.
15.6.
ACM: Remitir al Flujo
Normal 7.
16. ACM: Si la alerta no se trata de un
mensaje
de
16.1.
ACM: Si la alerta no se trata
exclusión
de un mensaje de exclusión,
deportación, abandono voluntario
deportación, abandono voluntario o
o expulsión, verificar si el último
expulsión, verificar si el último
movimiento del pasajero es un
movimiento del pasajero no es un
arribo.
arribo.
16.2.
ACM: Continuar con el
Flujo Normal 23.
17. ACM:
Seleccionar
el
caso
correspondiente.
18. ACM: Registrar la observación
del caso.
19. C: Justifica su condición con
sellos de respaldo.
19.1.
C: No justifica su condición
con sellos de respaldo.
19.2.
ACM: Seleccionar al SJ de
turno.
19.3.
56
ACM: Generar el caso.
19.4.
ACM: Remitir al Flujo
Normal 7.
20. ACM: Seleccionar al SJ de turno.
El SJ debe trabajar en conjunto
con el D.
21. ACM: Generar el caso.
22. ACM: Remitir al Flujo Normal 7.
23. ACM: si el último movimiento
23.1.
ACM:
si
el
último
del pasajero no es un arribo,
movimiento del pasajero no es un
verificar si el pasajero no tiene
arribo, verificar si el pasajero tiene
caso de días superados.
caso de días superados.
23.2.
ACM: Seleccionar el caso
de días superados.
23.3.
ACM: Verificar prórrogas
existentes para el ciudadano.
23.4.
ACM: Si el ciudadano tuvo
prórroga de 48 horas e intenta
ingresar
antes
de
la
fecha
establecida, remitir al Flujo Normal
18.
23.5.
ACM: Si el ciudadano no
tuvo prórroga de 48 horas e intenta
ingresar
antes
de
la
fecha
establecida, verificar si presenta
visa válida y vigente, continuar con
el proceso de control migratorio y
finaliza el subproceso.
23.6.
ACM: Si el ciudadano no
tuvo prórroga de 48 horas e intenta
ingresar
antes
de
la
fecha
establecida, verificar si no presenta
57
visa válida y vigente, registrar
observación y remitir al Flujo
Alternativo 19.2.
24. ACM: si el pasajero no tiene caso
de días superados, seleccionar
caso de mensaje especial.
25. ACM: Registrar información.
26. ACM: Seleccionar al SJ de turno.
27. ACM: Generar caso.
28. ACM: Remitir al Flujo Normal 7.
EXCEPCIONES
Tabla 12: Caso de uso del subproceso Alertas en Arribos.
3.2.4.1.2.3 Caso de Uso del subproceso Alertas en Salidas.
Caso de Uso:
Alertas en Salidas
Actor:



ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico.
D: Documentólogo.
Descripción:
El subproceso de Alertas en Salidas debe realizar la búsqueda las alertas existentes
tanto a nivel nacional e internacional sobre las personas que están presentándose
ese momento en un counter de migración en cualquier punto de frontera.
Cuando el subproceso se ejecuta este debe indicar si el ciudadano, que está en el
counter ese momento, tiene o no una alerta que le podría impedir continuar con su
viaje.
58
Pre requisitos




El Analista de Control Migratorio receptó los correspondientes
documentos de viaje al ciudadano.
El Analista de Control Migratorio verificó que los documentos estén en
regla y vigentes.
El Analista de Control Migratorio identificó que el movimiento
migratorio a realizarse es una salida.
El Analista de Control Migratorio ejecutó el subproceso de búsqueda de
persona.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Verificar alertas migratorias
sobre el pasajero.
2. ACM: Si existe alguna alerta sobre
2.1.ACM: Si no existe ninguna
la persona, verificar si es orden de
alerta sobre la persona,
captura o INTERPOL.
continuar con el proceso de
control migratorio.
2.2.ACM: Finalizar subproceso.
3. ACM: Si es una orden de captura o
INTERPOL, presentar detalles de
la orden de captura o INTERPOL.
4. ACM: Registrar observación.
5. ACM: Asignar al asesor jurídico de
turno.
6. ACM: Generar caso.
7. SJ: Analizar el caso.
8. SJ:
Contactar a
la
autoridad
competente.
59
9. SJ: Verificar si el pasajero no es
ecuatoriano
residente
en
el
Ecuador.
9.1.SJ: Verificar si el pasajero es
ecuatoriano residente en el
Ecuador.
9.2.SJ: Remitir al Flujo Normal 11.
10. SJ: Decidir si la persona no viaja.
10.1.
SJ: Decidir si la persona
viaja.
10.2.
SJ: Registrar
observaciones del caso.
10.3.
SJ: Guardar las
observaciones en el perfil del
ciudadano.
10.4.
SJ: Habilitar el sistema
para que el ACM continúe con
el proceso de control
migratorio.
10.5.
SJ: Reasignar al ACM.
10.6.
SJ: Registrar
observación.
10.7.
SJ: Finalizar
subproceso.
11. SJ: Generar informe.
12. SJ: Seleccionar el informe NO
VIAJA.
13. SJ: Seleccionar el motivo de
procedimiento judicial.
14. SJ: Registrar observaciones.
15. SJ: Guardar informe en el sistema.
16. SJ: Registrar los datos de la
autoridad competente que recibe el
caso.
60
17. SJ: Guardar información.
18. SJ:
Imprimir
informe
de
procedimiento judicial.
19. SJ: Escanear documentación de
respaldo.
20. SJ:
Poner
disposición
al
ciudadano
de
la
a
autoridad
competente.
21. SJ: Finalizar el proceso de control
migratorio sin el registro.
22. ACM: Si no es una orden de
22.1.
ACM: Si no es una
captura o INTERPOL, verificar si
orden de captura o INTERPOL,
la persona no tiene impedimento de
verificar si la persona tiene
salida.
impedimento de salida.
22.2.
ACM: Presentar detalle
de la orden de captura por
impedimento de salida.
22.3.
Remitir al Flujo Normal
4.
23. ACM: Si la persona no tiene
23.1.
ACM: Si la persona no
impedimento de salida, verificar si
tiene impedimento de salida,
no es un caso especial.
verificar si es un caso especial.
23.2.
ACM: Presentar detalle
de la orden de captura por caso
especial.
23.3.
ACM: Verificar
información de oficio.
23.4.
ACM: Remitir al Flujo
Normal 4.
61
24. ACM: Si la alerta no es un caso
especial, verificar si el último
movimiento es una salida.
25. ACM:
Presentar
detalles
de
movimientos migratorios.
26. ACM: Verificar si el pasajero
justifica arribo con sello manual.
26.1.
ACM: Verificar si el
pasajero no justifica arribo con
sello manual.
26.2.
ACM: Verificar si es
ecuatoriano.
26.3.
ACM: Remitir al Flujo
Normal 27.
26.4.
ACM: Verificar si no es
ecuatoriano.
26.5.
ACM: Registrar la
observación.
26.6.
ACM: Informar al SJ.
26.7.
ACM: Generar caso.
26.8.
SJ: Remitir al Flujo
Normal 7.
27. ACM: Registrar observación.
28. ACM: Asignar al documentólogo
de turno.
29. ACM: Generar el caso.
30. D: Analizar la documentación
presentada.
31. D: Permitir viaje.
62
31.1.
D: No permitir viaje.
31.2.
D: Generar informe.
31.3.
D: Finalizar el
subproceso sin registro de
control migratorio.
32. D: Asignar al ACM para que
continúe con el proceso de control
migratorio.
33. D: Finalizar el subproceso.
34. ACM: Si el último movimiento no
es una salida, seleccionar caso de
días superados de permanencia con
T3.
35. ACM: Verificar si el pasajero entró
antes del 21 de enero del 2010.
35.1.
ACM: Verificar si el
pasajero no entró antes del 21
de enero del 2010,
35.2.
ACM: Seleccionar caso
de días superados.
35.3.
ACM: Si el pasajero es
colombiano, boliviano,
venezolano o brasileño,
registrar la observación,
habilitar 90 días prorrogables,
grabar prórroga de días
disponibles y continuar con el
proceso de control migratorio.
35.4.
ACM: Finalizar
subproceso.
35.5.
ACM: Si el pasajero no
es colombiano, boliviano,
venezolano o brasileño, generar
la fecha de su próximo arribo,
registrar la observación y
63
continuar con el proceso de
control migratorio.
35.6.
ACM: Finalizar
subproceso.
36. ACM: Verificar si el pasajero no es
36.1.
ACM: Verificar si el
haitiano, refugiado, deportado o
pasajero es haitiano, refugiado,
tiene visa MERCOSUR.
deportado o tiene visa
MERCOSUR.
36.2.
ACM: Seleccionar caso
de días superados.
36.3.
ACM: Habilitar
exoneración de multa en el
sistema.
36.4.
ACM: Registrar
observación.
36.5.
ACM: Continuar con el
proceso de control migratorio.
36.6.
ACM: Finalizar el
subproceso.
37. ACM: Seleccionar caso de pago
de multa.
38. ACM: Registrar observación.
39. ACM: Seleccionar al SJ de turno.
40. ACM: Generar el caso.
41. SJ: Seleccionar el caso.
42. SJ: Registra el pago de la multa.
43. SJ: Ingresa el número de
comprobante de pago emitido por
migración.
64
44. SJ: Registrar la desactivación de la
multa.
45. SJ: Generar informe del caso son
su respectiva documentación de
respaldo adjunta.
46. SJ: Reasignar al ACM para que
continúe con el registro
migratorio.
47. SJ: Registrar la observación en el
caso.
48. SJ: Continuar con el proceso de
control migratorio.
49. SJ: Finalizar el subproceso.
EXCEPCIONES
Tabla 13: Caso de uso del subproceso Alertas en Salidas.
3.2.4.1.2.4 Caso de Uso del subproceso Búsqueda de Persona.
Caso de Uso:
Búsqueda de Persona
Actor:


ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico.
Descripción:
Realiza la búsqueda de las personas en el sistema por medio de ciertos criterios de
búsqueda.
Pre requisitos
65



El ACM debe haber recibido los documentos de viaje del ciudadano que
se presenta en el punto de frontera.
El ACM debe haber analizado los documentos en búsqueda de posibles
adulteraciones.
EL ACM debe haber identificado si el movimiento migratorio es un arribo
o salida.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Ingresar datos personales
que se encuentran registrados en la
documentación de la persona.
2. ACM: Realizar la búsqueda con
todos los datos ingresados.
3. ACM: Si el sistema no encuentra la
3.1.ACM: Si el sistema encuentra
información, realizar una segunda
la información, desplegar la
búsqueda con los siguientes filtros:
información de la persona en la
apellidos,
pantalla.
nombres,
fecha
de
nacimiento, tipo y número de
documento.
7
4. ACM: Si el sistema no encuentra la
información
3.2.ACM: Remitir al Flujo Normal
en
la
segunda
4.1.ACM: Si el sistema encuentra
la información en la segunda
búsqueda, realizar una tercera
búsqueda, desplegar la
búsqueda con los siguientes filtros:
información de la persona en la
apellidos, nombres y fecha de
pantalla.
nacimiento.
4.2.ACM: Remitir al Flujo Normal
7
5. ACM: Si el sistema no encuentra la
5.1.ACM: Si el sistema encuentra
información en la tercera búsqueda,
la información en la tercera
realizar una cuarta búsqueda con
búsqueda, desplegar la
66
los siguientes filtros: tipo y número
información de la persona en la
de documento.
pantalla.
5.2.ACM: Remitir al Flujo Normal
7
6. ACM: Si el sistema encuentra la
6.1.ACM: Si el sistema no
información en la cuarta búsqueda,
encuentra la información en la
desplegar la información de la
cuarta búsqueda, ejecutar el
persona en la pantalla.
subproceso de Creación de
Persona.
6.2.ACM: Finalizar el subproceso.
7. ACM: Verificar si la persona
coincide
con
la
misma
del
documento.
7.1.ACM: Verificar si la persona
no coincide con la misma del
documento.
7.2.ACM: Generar el caso al
documentólogo.
7.3.D: Analizar el caso.
7.4.D: Poner a disposición de la
autoridad competente.
7.5.D: Finalizar el subproceso.
8. ACM:
Presentar
mensaje
de
persona encontrada.
9. ACM: Finalizar subproceso.
EXCEPCIONES
Tabla 14: Caso de uso del subproceso Búsqueda de Persona.
3.2.4.1.2.5 Caso de Uso del subproceso Exclusión.
Caso de Uso:
Exclusión
67
Actor:



AC: Autoridad Competente.
AJ: Asesor Jurídico.
ACM: Analista de Control Migratorio.
Descripción:
Ejecuta el procedimiento de exclusión que se debe realizar cuando no se permite el
arribo de una persona cuya nacionalidad no sea ecuatoriana, esto se da en el mismo
punto de frontera y se debe buscar la manera de regresarlo al país de procedencia
por el mismo medio de transporte en el que arribó.
Pre requisitos

El ACM debe haber decidido previamente que el pasajero, sobre el que se
ejecuta el subproceso de Exclusión, no puede o no debe ingresar al país.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. AC: Realizar informe sobre caso de
exclusión.
2. AJ: Solicitar documentos sonde
consta el motivo del viaje.
3. AJ:
Solicitar
documentos
del
ciudadano.
4. AJ: Verificar si el ciudadano cuenta
con sus documentos.
4.1.AJ: Verificar si el ciudadano no
cuenta con sus documentos.
4.2.AJ: Tramitar documentos del
ciudadano.
4.3.AJ: Tramitar pasajes.
4.4.AJ: Remitir al Flujo Normal 6.
5. AJ: Registrar datos del ciudadano.
68
6. AJ: Tramitar pasajes.
7. AJ: Enviar al punto de control
migratorio.
8. AJ: Asignar al analista de control
migratorio de turno.
9. ACM: Registrar la salida del
ciudadano.
10. AJ: Finalizar subproceso.
EXCEPCIONES
Tabla 15: Caso de uso del subproceso Exclusión.
3.2.4.1.2.6 Caso de Uso del subproceso Registro de Información y Movimiento
Migratorio en Arribos.
Caso de Uso:
Registro de Información y Movimiento Migratorio en Arribos
Actor:


ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico
Descripción:
Después que el Ciudadano ha pasado con éxito todos los filtro establecidos dentro
el proceso de Control Migratorio, la última acción por parte del Analista de Control
Migratorio es realizar el registro de Movimientos Migratorios tanto en arribos como
en salidas; esto quiere decir que se debe registrar en la base de datos, la información
respectiva del ciudadano referente al viaje que pretende realizar.
Pre requisitos

El ciudadano debe haberse presentado en un counter de Control
Migratorio con la intensión de ingresar al país.
69

El ACM ha ejecutado todos los filtros que establece el proceso de Control
Migratorio de Entradas y Salidas del país por vías aéreas, terrestres,
marítimas y fluviales y el ciudadano ha pasado con éxito cada uno de
estos.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Registrar el motivo del
viaje.
2. ACM: Si el pasajero no ingresa
vivo,
seleccionar
fecha
de
defunción.
3. ACM: Registrar información.
4. ACM: Generar caso de ingreso de
no vivo.
5. ACM: Asignar al SJ.
6. SJ: Recibir el caso.
7. SJ: Generar informe.
8. SJ: Asignar al ACM.
9. ACM: Registrar información de
movimiento migratorio.
10. ACM: Finalizar el subproceso.
11. ACM: Si el pasajero ingresa vivo,
verificar si no es ecuatoriano.
12. ACM: Verificar si el ciudadano
12.1.
ACM: Verificar si el
tiene autorización de ingreso al
ciudadano no tiene autorización
Ecuador.
de ingreso al Ecuador.
70
12.2.
ACM: Ejecutar el
subproceso de Exclusión.
12.3.
ACM: Finalizar
subproceso.
13. ACM: Verificar si no se acoge al
decreto 132.
13.1.
ACM: Verificar si se
acoge al decreto 132.
13.2.
ACM: Seleccionar el
caso de decreto 132.
13.3.
ACM: registrar
información de movimiento
migratorio.
13.4.
ACM: Finalizar el
subproceso.
14. ACM: Verificar si el ciudadano no
es residente.
14.1.
ACM: Verificar si el
ciudadano es residente.
14.2.
ACM: Registrar
información del movimiento
migratorio.
14.3.
ACM: Finalizar el
subproceso.
15. ACM: Registrar ciudad que visita y
tipo de alojamiento.
16. ACM: Verificar visas y tiempo de
permanencia.
17. ACM: Verificar si ingresa con
solicitud de refugio.
17.1.
ACM: Verificar si no
ingresa con solicitud de refugio.
17.2.
ACM: Remitir al Flujo
Alterno 14.2.
18. ACM: Generar caso de refugiado.
19. ACM: Asignar al SJ de turno.
71
20. SJ:
Analizar
caso,
verificar
solicitud de refugio.
21. SJ: Si la solicitud es válida, asignar
al ACM de turno.
21.1.
SJ: Si la solicitud no es
válida, realizar informe
jurídico.
21.2.
SJ: Poner la disposición
de la autoridad competente.
21.3.
SJ: Finalizar el
subproceso.
22. ACM: Remitir al Flujo Alterno
14.2.
23. ACM: Si el pasajero ingresa vivo,
verificar si es ecuatoriano.
24. ACM: Si el ciudadano ingresa con
doble nacionalidad.
24.1.
ACM: Si el ciudadano
no ingresa con doble
nacionalidad.
24.2.
ACM: Remitir al Flujo
Alterno 14.2.
25. ACM:
Registrar
la
otra
nacionalidad.
26. ACM: Registrar el movimiento
migratorio.
27. ACM: Finalizar el subproceso.
EXCEPCIONES
Tabla 16: Caso de uso del subproceso Registro de Información y Movimientos Migratorios en Arribos.
72
3.2.4.1.2.7 Caso de Uso del subproceso Registro de Información y Movimiento
Migratorio en Salidas.
Caso de Uso:
Registro de Información y Movimiento Migratorio en Salidas
Actor:


ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico
Descripción:
Después que el Ciudadano ha pasado con éxito todos los filtro establecidos dentro
el proceso de Control Migratorio, la última acción por parte del Analista de Control
Migratorio es realizar el registro de Movimientos Migratorios tanto en arribos como
en salidas; esto quiere decir que se debe registrar en la base de datos, la información
respectiva del ciudadano referente al viaje que pretende realizar.
Pre requisitos

El ACM ha ejecutado todos los filtros que establece el proceso de Control
Migratorio de Entradas y Salidas del país por vías aéreas, terrestres,
marítimas y fluviales y el ciudadano ha pasado con éxito cada uno de
estos.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Registrar la información del
viaje.
2. ACM: Verificar si el ciudadano no
sale vivo.
3. ACM: Seleccionar la fecha de
defunción.
73
4. ACM: Generar caso de ciudadano
fallecido.
5. ACM: Registrar observación.
6. ACM: Asignar al SJ.
7. SJ: Selecciona el caso.
8. SJ: Generar informe jurídico.
9. SJ: Reasignar al analista.
10. ACM: Registrar información del
movimiento migratorio.
11. ACM: Finalizar el subproceso.
12. ACM: Verificar si el ciudadano
sale vivo.
13. ACM: Verificar si el ciudadano no
es ecuatoriano.
14. ACM: Verificar si el ciudadano no
es refugiado.
14.1.
ACM: Verificar si el
ciudadano es refugiado.
14.2.
ACM: Ejecutar el
subproceso de Registro de
Refugiados en Salidas.
14.3.
ACM: Registrar
información del movimiento
migratorio.
14.4.
ACM: Finalizar el
subproceso.
15. ACM: Verificar si es caso de
15.1.
ACM: Verificar si no es
deportación, abandono voluntario o
caso de deportación, abandono
exclusión.
voluntario o exclusión.
74
15.2.
ACM: Registrar
información del movimiento
migratorio.
16. ACM:
Registrar
el
15.3.
Finalizar el subproceso.
19.1.
ACM: Verificar si el
caso
correspondiente.
16.1.
ACM: Registrar
información del movimiento
migratorio.
17. ACM: Finalizar el subproceso.
18. ACM: Verificar si el ciudadano es
ecuatoriano.
19. ACM: Verificar si el ciudadano es
menor de edad.
ciudadano no es menor de edad.
19.2.
ACM: Registrar
información del movimiento
migratorio.
19.3.
Finalizar el subproceso.
20. ACM: Ejecutar el subproceso de
Registro de Menores en Salidas.
21. ACM: Registrar información de
movimiento migratorio.
22. ACM: Finaliza el subproceso.
EXCEPCIONES
Tabla 17: Caso de uso del subproceso Registro de Información y Movimientos Migratorios en Salidas.
3.2.4.1.2.8 Caso de Uso del subproceso Registro de Refugiados en Salidas
75
Caso de Uso:
Registro de Refugiados en Salidas
Actor:


ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico
Descripción:
El subproceso de registro de refugiados en salidas debe registrar la información
cuando se da el caso de que ciudadanos extranjeros, que residen en Ecuador, en
condición de refugiados deben o desean salir del país.
Pre requisitos


El ACM debe haber evaluado todos los filtros de control migratorio para
el ciudadano, y esta evaluación debe ser satisfactoria.
El proceso de control migratorio se debe encontrar en la tarea de registro
migratorio y el ciudadano debe tener la situación de refugiado en el
Ecuador.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Informar al ciudadano sobre
las
consecuencias
que
puede
ocasionar su salida del país.
2. ACM:
Revisar
carta
de
autorización de salida del país.
3. ACM: Verificar si el ciudadano no
renuncia
a
su
condición
de
refugiado.
3.1.ACM: Verificar si el ciudadano
renuncia a su condición de
refugiado.
3.2.ACM: Revisar la
documentación emitida por
parte de la Dirección de
76
Refugio del Ministerio de
Relaciones Exteriores y
Movilidad Humana en
representación del ACNUR.
3.3.ACM: Registrar observación.
3.4.ACM: Generar caso.
3.5.ACM: Reasignar al SJ.
3.6.SJ: Seleccionar caso.
3.7.SJ: Registrar observación.
3.8.SJ: Generar informe jurídico.
3.9.SJ: Adjuntar documentación de
respaldo del caso.
3.10.
SJ: Reasignar al ACM.
3.11.
ACM: Continuar con el
proceso de control migratorio.
3.12.
ACM: Finalizar el
subproceso.
4. ACM: Verificar si la solicitud de
refugio no fue negada.
4.1.ACM: Verificar si la solicitud
de refugio fue negada.
4.2.ACM: Revisar la
documentación emitida por
parte de la Dirección de
Refugio del Ministerio de
Relaciones Exteriores y
Movilidad Humana en
representación de la OIM.
4.3.ACM: Reasignar al Flujo
Alterno 3.3.
5. ACM: Verificar si el ciudadano no
5.1.ACM: Verificar si el ciudadano
renuncia voluntariamente a su
renuncia voluntariamente a su
solicitud de refugio.
solicitud de refugio.
77
5.2.ACM: Revisar la
documentación emitida por
parte de la Dirección de
Refugio del Ministerio de
Relaciones Exteriores y
Movilidad Humana en
representación de la OIM y la
ACNUR.
5.3.ACM: Reasignar al Flujo
Alterno 3.3
6. ACM: Continuar con el proceso de
registro migratorio.
7. ACM: Finalizar el subproceso.
EXCEPCIONES
Tabla 18: Caso de uso del subproceso Registro de Información y Movimientos Migratorios en Salidas.
3.2.4.1.2.9 Caso de Uso del subproceso Registro de Salida de Menores de Edad.
Caso de Uso:
Registro de Salida de Menores de Edad.
Actor:


ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico
Descripción:
El subproceso de registro de salida de menores de edad debe registrar la
información cuando se da el caso de que menores de edad desean salir del país, por
cualquiera de los puntos de control migratorio, ya sea solo o acompañado de sus
padres o un acompañante legalmente acreditado.
Pre requisitos
78



El ciudadano debe ser menor de edad.
El ACM debe haber evaluado todos los filtros de control migratorio para
el ciudadano, y esta evaluación debe ser satisfactoria.
El proceso de control migratorio se debe encontrar en la tarea de registro
migratorio.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. ACM: Verificar con quien viaja.
2. ACM: Verificar si viaja con ambos
padres.
3. ACM: Verificar el parentesco en
base a los documentos de viaje.
4. ACM: Registrar datos de los padres
del menor.
5. ACM: Registrar información de
viaje.
6. ACM: Continuar con el subproceso
de registro en salidas.
7. ACM: Finalizar el subproceso.
8. ACM: ACM: Verificar si no viaja
con ambos padres.
9. ACM: Verificar si viaja con uno de
sus padres u otro acompañante.
9.1.ACM: Verificar si no viaja con
uno de sus padres u otro
acompañante.
9.2.ACM: Seleccionar el caso de
viaja solo.
9.3.ACM: Remitir al Flujo Normal
11.
79
10. ACM: Registrar datos de padre,
madre
o
acompañante
y
su
parentesco con el menor.
11. ACM: Solicitar autorización de
salida del país u otro documento
habilitante.
12. ACM: Si el ciudadano no presenta
la documentación correcta.
12.1.
ACM: Si el ciudadano
presenta la documentación
correcta.
12.2.
ACM: Registrar
información de documentación
presentada.
12.3.
ACM: Remitir al Flujo
Normal 5.
13. ACM: Registrar observación.
14. ACM:
Generar
caso
de
documentos incorrectos.
15. ACM: Asignar al SJ de turno.
16. SJ: Seleccionar el caso.
17. SJ: Registrar observación.
18. SJ: Decidir si el pasajero viaja.
18.1.
SJ: Decidir si el pasajero
no viaja.
18.2.
SJ: Generar informe.
18.3.
SJ: Registrar
observaciones referentes al
caso.
18.4.
SJ: Informar al pasajero
que no viaja.
18.5.
SJ: Poner a órdenes de
la autoridad competente.
80
18.6.
SJ: Finalizar el
subproceso.
19. SJ: Generar informe.
20. SJ: Registrar observaciones.
21. SJ: Reasignar al ACM.
22. SJ Remitir al Flujo Alterno 12.2.
EXCEPCIONES
Tabla 19: Caso de uso del subproceso Registro de Salidas de Menores de Edad.
3.2.4.1.2.10 Caso de Uso del proceso Gestión de Operativos de Control
Migratorio.
Caso de Uso:
Gestión de Operativos de Control Migratorio.
Actor:




Aut. C: Autoridad Competente.
GP: Gerente del proyecto de Fortalecimiento de Unidades de
Control Migratorio.
ACM: Analista de Control Migratorio.
SJ: Supervisor Jurídico.
Descripción:
El proceso de Gestión de Operativos de Control Migratorio se ejecuta en las
diferentes ciudades y zonas del país, a modo de operativo de control, donde existe
gran afluencia de ciudadanos extranjeros.
Esto con la finalidad de verificar la condición en la que se encuentran dichos
ciudadanos y si los papeles con los que permanecen dentro del país, ya sea como
refugiados, residentes o visitantes, estén en regla.
Pre requisitos
81

Debe existir una orden de las autoridades de migración para ejecutar el
proceso.
Post requisitos
Flujo Normal
Flujo Alternativo
1. Aut. C: ordenar el operativo de
control migratorio.
2. GP: Recibir la orden de la Aut. C.
3. GP: Organizar y designar el
personal que se encargará del
operativo.
4. ACM: Ejecutar el operativo.
5. ACM: Solicitar al ciudadano sus
documentos de identificación.
6. ACM: Si el ciudadano entrega los
6.1.ACM: Si el ciudadano no
documentos, ejecutar el subproceso
entrega la documentación, el SJ
de Alertas SAM.
se encarga de poner al
ciudadano a órdenes de la Aut.
C. en ese momento.
6.2.SJ: Finalizar el proceso.
7. ACM: Si el ciudadano tiene alguna
alerta, asignar al SJ.
7.1. ACM: Si el ciudadano no tiene
ninguna alerta, devolver los
documentos al ciudadano.
7.2.ACM: Finalizar el proceso.
8. SJ: Analizar el caso
9. SJ: Permite libre estancia en el país.
9.1.SJ: No permite libre estancia en
el país.
82
9.2.SJ: Poner al ciudadano a
órdenes de la Aut. C. en ese
momento.
9.3.SJ: Finalizar el proceso.
10. SJ: Generar informe.
11. SJ:
Devolver
documentos
al
ciudadano.
12. SJ: Finalizar el proceso.
EXCEPCIONES
Tabla 20: Caso de uso del proceso Gestión de Operativos de CM.
3.2.5 Etapa 5: Transformación
En esta etapa se procederá a:

Realizar completamente la visión de cada proceso definidos en la etapa 3,
para esto es necesario implantar el diseño técnico especificado en la etapa
4.
3.2.5.1 Desarrollo de la etapa
Para el desarrollo de la etapa se siguieron los siguientes pasos:

Modelamiento de los procesos.

Modelo de la base de datos.

Creación de las interfaces de usuario.

Definición de las reglas de negocio respectivas.

Creación de participantes.
3.2.5.1.1 Modelamiento de los procesos
Para realizar el modelamiento de los procesos se utiliza la herramienta Bizagi
Modeler, en este paso se definen todas las actividades que cada uno de los procesos
83
y subprocesos deben cumplir, es imprescindible que se detallen todas las
actividades debido a que este es el punto de partida para todo el desarrollo de la
transformación de los procesos.
En este caso se puede realizar una importación de los diseños de los procesos y
subprocesos, ya que estos fueron definidos en la etapa de la solución.
Gráfico 16: Interfaz de Bizagi para el modelamiento de los procesos.
Una vez que se haya logrado la importación o creación de los procesos y
subprocesos, se debe definir los tipos de tareas para cada una, esto para que la
herramienta pueda identificar cuáles de las tareas necesitan obligatoriamente un
formulario que formará parte de la interfaz del usuario.
84
Gráfico 17: Identificación del tipo de tarea.
Dentro de los tipos de tareas se encuentran las siguientes:
Tipo de tarea
Tarea
Descripción
Esta tarea es la más básica dentro de los flujos de
procesos.
Tarea de Servicio
Esta tarea utiliza cierto tipo de servicio automatizado
pudiendo ser web o una aplicación.
Tarea de Recepción
Esta tarea espera la llegada de un mensaje por parte de
un usuario externo.
Tarea de Envío
Esta tarea envía un mensaje a un usuario externo.
Tarea de Script
Esta tarea es ejecutada por un motor de procesos de
negocio.
Tarea Manual
Esta tarea debe ser ejecutada sin la necesidad de usar
ningún motor de ejecución de procesos o aplicaciones.
Tabla 21: Tipos de tareas de procesos.
En el caso del proyecto se han utilizado Tareas de Servicio para aquellas actividades
que se ejecutaran internamente sin interacción con el usuario (ver gráfico 18);
también se han utilizado Tareas Manuales para las actividades que deben realizar
los usuarios sin interacción con el sistema como por ejemplo la recepción de
documentos (ver gráfico 19).
Las otras son únicamente tareas para las que se necesita elaborar un formulario por
medio del cual la aplicación interactuará con el usuario final (ver gráfico 20).
Gráfico 18: Identificación de la tarea de servicio
85
Gráfico 19: Identificación de tareas manuales
Gráfico 20: Identificación de tareas
Ahora se procede con la identificación de subprocesos, para ello es necesario tener
el diseño del flujo del subproceso.
Los tipos de subprocesos son los siguientes:
Tipo de subproceso
Subproceso embebido
Descripción
Los detalles internos de esta actividad han sido
modelados en un nivel más básico.
Subproceso reusable
Se invoca a un proceso predefinido en determinados
puntos del flujo del proceso principal.
Subproceso
El comportamiento de este subproceso es controlado
transaccional
por medio de un protocolo de transacción.’
Incluye tres resultados básicos:
Subproceso múltiple

Terminación exitosa.

Terminación fallida.

Evento de cancelación.
Se da cuando se tiene el caso de que los subprocesos
pueden repetirse secuencialmente formando un ciclo.
Tabla 22: Tipos de subprocesos.
86
3.2.5.1.2 Modelo de la base de datos.
Gráfico 21: Interfaz de Bizagi para la elaboración del modelo de la base de datos.
El modelo de la base de datos que se genera en este punto de la transformación es
de vital importancia, esto porque las entidades y atributos que se definan aquí van
a ser consumidas durante la elaboración de los formularios y los datos que se
permitan cargar en las tablas creadas serán consumidos durante la ejecución del
proyecto.
Entidades: son objetos que se definen como únicos y deben proporcionar
información de interés para el negocio.
Para crear una entidad se deben seguir los siguientes pasos:
Gráfico 22: Creación de entidades
87
Se hace clic en Entity para crear una nueva entidad, y se siguen los pasos que indica
el asistente de creación.
Entre los pasos más importantes se debe especificar el nombre de la entidad ya que
se debe considerar que la entidad debe ser única.
Gráfico 23: Propiedades de la Entidad.
Dentro de las entidades existen atributos que no son otra cosa que las propiedades
que describen a cada entidad, entonces el siguiente paso será identificar los atributos
de las entidades ya que de esto depende que la base de datos permita la
normalización y no exista replicación de datos.
Gráfico 24: Identificación de los atributos de la entidad.
88
En Bizagi Studio se define una entidad principal del proceso que representa el inicio
del modelo de la base de datos y por aquí se puede acceder al resto del modelo de
datos.
Relaciones: son la representación de la relación existente entre las entidades
creadas; y se representan por medio de una llave foránea que es la llave principal
de la otra entidad.
Para crear las relaciones entre entidades se hace clic en la opción Relationship y se
siguen los pasos del asistente.
Gráfico 25: Asistente de Creación de Entidades.
Básicamente se identifica primero la entidad de donde parte la relación y en la
segunda opción la entidad destino; en la siguiente opción se elige el tipo de relación
pudiendo ser uno a uno o muchos a muchos.
Gráfico 26: Identificación del tipo de relación.
89
En el grafico 27 se identifican las diferentes partes del modelo entidad relación de
la base de datos; el modelo completo del proyecto se encuentra en el Anexo A.
Gráfico 27: Partes del modelo entidad relación.
Por último se cargan los registros de las tablas, para ello se utiliza la parte gráfica
de Bizagi Studio de la siguiente manera:
Se hace clic derecho sobre la entidad y se elige la opción Values.
Gráfico 28: Carga de registros en tablas (parte uno).
Se procede a cargar los registros de la tabla.
Gráfico 29: Carga de registros en tablas (parte dos).
90
3.2.5.1.3 Creación de las interfaces de usuario.
Las interfaces de usuario en Bizagi son las formas, estas permiten representar las
actividades que se definieron en el diseño del proceso.
Gráfico 30: Interfaz de Bizagi para la elaboración de los formularios.
Para iniciar con el desarrollo de los formularios se hace clic en las actividades que
no han sido definidas como tareas y el Bizagi muestra el editor gráfico de los
formularios.
Se observará un árbol en el que se encuentran las entidades y atributos que se
definieron en el modelo de la base de datos.
Gráfico 31: Árbol de datos de las entidades.
91
La interfaz gráfica de Bizagi permite elaborar los formularios de una manera
sencilla, tan solo basta arrastrar los atributos que se reflejan en el árbol y se genera
automáticamente la interfaz.
Gráfico 32: Creación de interfaz.
3.2.5.1.4 Definición de las reglas de negocio.
Las reglas de negocio son fundamentales el momento que se desea poner en
ejecución el proceso ya que dichas reglas
permiten garantizar la adecuada
ejecución de los procesos de acuerdo a las estrategias, objetivos y filosofía que se
definan en las mismas.
Gráfico 33: Interfaz de Bizagi para establecer las reglas de negocio.
92
Para definir las reglas de negocio es necesario establecer las expresiones mediante
las cuales se evalúa ciertas condiciones con las que los procesos pueden lograr sus
objetivos.
Gráfico 34: Definición de las reglas de negocio.
3.2.5.1.5 Creación de participantes.
Para Bizagi los participantes son los usuarios a los que se les puede asignar ciertas
actividades. Previo a la asignación de usuarios es necesario que se hayan
establecido definiciones con la intensión de que los usuarios que vayan a ser
asignados sean los correctos.
Gráfico 35: Asignación de participantes.
Nota: Tomado de (Bizagi Suite, 2015)
93
Para iniciar con la asignación de tareas a los participantes, es primordial crear los
diferentes usuarios existentes en el proyecto.
Gráfico 36: Creación de una organización (paso uno).
Es necesario crear una organización para el proyecto, esto con la finalidad de
identificar todos los usuarios correspondientes y evitar una réplica de usuarios o
una asignación inválida de tareas.
Gráfico 37: Creación de una organización (paso dos).
94
Se crea las posiciones, cada usuario debe ser creado bajo el esquema de
administrador ya que este es el único que tiene más jerarquía y podría tener acceso
a todo el sistema, los demás solo deben tener acceso a sus actividades
correspondientes.
Gráfico 38: Identificación de posiciones dentro de la organización.
Se generan las ubicaciones de los usuarios, en el caso del proyecto esta es Ecuador,
debido a que el sistema debe funcionar en todos los puntos de frontera del país.
Gráfico 39: Identificación de ubicaciones dentro de la organización.
95
Una vez que se hayan configurado todas las características que los usuarios tendrán
dentro de la organización se debe ejecutar el punto 5 de Bizagi Studio, donde se
configurarán los usuarios ya credos en cada actividad de los procesos y
subprocesos.
Gráfico 40: Interfaz de Bizagi para establecer los participantes.
Se hace clic sobre cada actividad y se configura la condición del usuario a la que
pertenece cada tarea.
Gráfico 41: Configuración de usuarios sobre actividades.
Una vez que se ha configurado los participantes en el ambiente de desarrollo de
Bizagi, se procede a crear los mismos usuarios cunado se ejecuta la aplicación.
Hay que recordar que existen diferentes usuarios para el caso del control migratorio
y es primordial que todos sean creados ya que cada uno tiene diferentes tareas que
realizar, en este caso los participantes son los siguientes: Analista de Control
Migratorio, Documentólogo, Supervisor Jurídico, Autoridad Competente y Gerente
de Proyecto.
96
Para configurar los participantes se debe correr la aplicación, se debe seleccionar
en la opción Admin al submenú Usuarios.
Gráfico 42: Configuración de participantes (paso uno).
Se mostrará una pantalla a modo de resumen de los usuarios existentes, si no existen
usuarios se deben crear; para eso se hace clic en Usuario Nuevo.
Gráfico 43: Configuración de participantes (paso dos).
97
Se procede a cargar la información básica (ver gráfico 44) y sobre las
organizaciones (ver gráfico 45) a donde pertenece el participante.
Gráfico 44: Configuración de participantes (paso tres).
Gráfico 45: Configuración de participantes (paso cuatro).
98
CAPÍTULO 4
4. Conclusiones y Recomendaciones
4.1. Conclusiones
A partir del desarrollo de cada una de las etapas que plantea la metodología expuesta
en el presente trabajo, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

El uso de la metodología RapidRe para la reingeniería de procesos realizada
en este trabajo ha permitido mejorar los procesos y subprocesos de Control
Migratorio de tal forma que se los puede usar en un sistema informático
parametrizable y que a su vez se adapte a las necesidades actuales del
registro migratorio que se lleva a cabo en el país.

El levantamiento de la información de los procesos involucrados dentro del
registro y control migratorio mostró ciertas debilidades dentro del flujo
normal de los mismos, estas debilidades debieron ser solventadas mediante
el rediseño de los procesos permitiendo así automatizar varias actividades
que se las ejecutaba manualmente.

El rediseño que se le aplicó a los procesos de control migratorio permitió
observar que existen muchas tareas repetitivas en diferentes ambientes del
flujo normal de los procesos, esto es beneficioso en al ámbito en el que a
partir de estos procesos rediseñados se pueda generar un sistema
completamente parametrizable.

El mejoramiento del modelo de datos involucrado en los procesos permite
obtener mejores resultados el momento de realizar consultas o ingreso de
información ya que dentro de las ventajas del modelo entidad relación,
usado en este proyecto, se encuentran: el modelo provee herramientas que
permitan al usuario evitar la duplicidad de registros y ayuda con la
99
normalización ya que se genera un modelo más comprensible y esto
conlleva a que la base de datos se pueda aplicar y acoplar de mejor manera
con cualquier sistema.

El prototipo generado en el presente proyecto entrega las pautas necesarias
para que se pueda generar un sistema mejorado, actualizado, autónomo y
completamente parametrizable.

Al plantear un modelo entidad relación, se propone una solución que sea
completamente reusable, esto ya que el modelo permite que el sistema no
genere replicación de datos, sino más bien que las relaciones se almacenen
junto con la información en cada registro lo que permite optimizar el
almacenamiento de datos en la base de datos.

El utilizar subprocesos dentro de la ejecución de los procesos ayuda al
sistema a que no se tenga que replicar las actividades cada vez que se
necesitan, sino, más bien al utilizar subprocesos se optimiza la codificación
ya que estos se han definido como reusables y pueden ser llamados las veces
que sean necesarias mientras corre la ejecución.

La configuración de los subprocesos permite al desarrollador no tener que
empezar de nuevo con la codificación de las actividades de los mismos cada
vez que son requeridos, estos han sido diseñados de manera que se adapten
a todos los casos posibles en los que se puedan usar; es decir, se han
diseñado de manera generalizada.

El levantamiento de la información de los procesos y subprocesos es una de
las tareas más importantes dentro de la reingeniería y al proyecto le aporto
mucho en cuestión del rediseño puesto que los datos recopilados se
convirtieron en la base de partida para el desarrollo del proyecto.
100
4.2. Recomendaciones

Cuando en una empresa o institución se han observado casos de
desactualización de funciones o actividades, es recomendable verificar el
correcto funcionamiento de los procesos que se ejecutan por detrás y
ejecutar una reingeniería de procesos en la que se contemple la actualización
y automatización de los procesos y de esa manera lograr una mejora en las
actividades que realiza el personal de la empresa o institución.

Al ejecutar una reingeniería de procesos, se debe trabajar de la mano con las
personas que se involucran a diario con las actividades que tienen por detrás
los procesos contemplados para la reingeniería, esto porque esas personas
conocen cuales son los objetivos finales de cada actividad que se realiza y
donde se encuentran posibles trabas para que dichos objetivos no lleguen a
cumplirse.

Se recomienda realizar una evaluación permanente a los procesos sobre los
que se realizó la reingeniería y sobre las actividades que involucran los
mismos, esta evaluación debe ir arrojando mejoras cada vez ya que el
objetivo es mejorar el funcionamiento de los procesos, para esto es
necesario plantear los indicadores correctos que permitan medir todos los
aspectos que plantee dicha evaluación.

Uno de los factores fundamentales que tiene influencia directa con el éxito
de la reingeniería de procesos es el uso correcto de la metodología con la
que se ha elegido trabajar, esta metodología debe adaptarse de la mejor
manera posible al problema que se presenta, no siempre va a ser necesario
ejecutar cada etapa de la metodología pero si deben identificarse cuales son
las etapas y actividades esenciales que contribuirán al éxito de la
reingeniería.
101

Se recomienda una capacitación a todos los usuarios finales de los procesos
rediseñados, esto porque existen varias tareas que han desaparecido, otras
que han cambiado de contexto y otras que han aumentado, entonces se debe
explicar a todos los usuarios los cambios realizados a los procesos para que
estos puedan ejecutarse eficientemente.

Para poder empezar el desarrollo se recomienda tener levantado todo el
ambiente de desarrollo con todo el software necesario, además se necesita
el conocimiento previo de la herramienta para poder realizar cada paso del
desarrollo y que no falte ningún detalle con el fin de realizar un trabajo lo
más apegado a la realidad posible.

Una vez realizado todo el desarrollo, es necesario levantar un ambiente de
pruebas, en el que puedan trabajar usuarios externos a los que realizan el
desarrollo, esto con la finalidad de que estos usuarios identifiquen posibles
errores, sobre todo en el modelo de la base de datos.

Se debe tomar en cuenta las actividades de los procesos para evitar
repeticiones que únicamente complicarán el entendimiento del diseño, más
bien se debe buscar la posibilidad de convertir estas actividades en un
subproceso y de esta manera reusarlos a lo largo del proyecto.

Cuando se realicen las pruebas del funcionamiento de los flujos, aparte de
realizarlo con personas extrañas al desarrollo del proyecto, se debe tomar en
cuenta todos los posibles casos que puedan ocurrir para probar ya que esto
debe indicar si el proceso está completo.
102
GLOSARIO DE TÉRMINOS
TÉRMINO
Alerta Migratoria
DEFINICIÓN
Es el aviso que se genera por la coincidencia de
personas o documentos registrados en las listas de
control migratorio.
Arribo
Llegada o entrada a un lugar.
Autorización de salida
Documento emitido por la autoridad competente que
del país
faculta el viaje al exterior de una persona menor de
dieciocho (18) años en compañía del padre, madre,
familiar,
tutor
o
una
persona
debidamente
autorizada.
Cancelación de visa
Cancelación de la autorización de entrada al
Ecuador.
Ciudadanía
Condición que otorga el estado a una persona para
que sea reconocido como su nacional.
Desplazado
Es la persona que ha abandonado su lugar de
residencia debido a fenómenos externos tales como
persecución, violencia, violación de derechos
humanos, conflictos armados y otras situaciones
provocadas por la naturaleza.
Deportación
Es un acto excepcional del estado ecuatoriano que en
ejercicio de su soberanía, envía a un extranjero fuera
de su territorio.
Detención
Privar de libertad a un ciudadano en el marco del
respeto al debido proceso y a los derechos humanos.
Doble nacionalidad
El término “doble nacionalidad” se aplica a la figura
jurídica que surge cuando un/a ciudadano/a ya sea
nacional
o
extranjero
tienen
dos
o
más
nacionalidades, por origen o por naturalización.
Documento de
El documento de identidad, también conocido como
identidad
Cédula de Ciudadanía (CC), Tarjeta de Identidad
103
(TI), Registro Civil (RC), Cédula de Extranjería
(CE), Carné de Identidad (CI), Cédula de Identidad
(CI), Documento Nacional de Identidad (DNI),
identificación oficial o simplemente identificación,
dependiendo de las denominaciones utilizadas en
cada país, es un documento público que contiene
datos para permitir la identificación personal e
inequívoca de los ciudadanos.
Documento de viaje
Son aquellos documentos públicos, conferidos por la
autoridad competente que identifica al titular o
titulares y les faculta a desplazarse desde y hacia el
territorio ecuatoriano.
Entrada
Es el movimiento de ingreso de las personas
nacionales o extranjeras a un país.
Extranjeros
Personas migrantes que se identifican con un
documento de viaje y nacionalidad diferentes a la del
país del registro.
Exclusión
Es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o
algo de un lugar, descartar, rechazar, negar
posibilidades). En el caso del Ecuador, la exclusión
significa negar la posibilidad de ingresar al territorio
ecuatoriano.
Frontera
Es un tránsito social entre dos culturas. Restringido
al ámbito político, es una región o franja, que está
ligada a una concepción que se da gracias a la
soberanía. Esta región o franja establece los límites
entre los territorios de los distintos estados.
Identificación consular
Tarjeta emitida por un consulado que contiene los
datos de identificación de un ecuatoriano registrado
en ese consulado.
Inmigrante
El que siendo nacional de otro estado ha escogido a
Ecuador como su lugar de residencia permanente.
104
Inscripción de
Acto en el que el Cónsul o su delegado inscriben en
nacimiento
el sistema del Registro Civil el nacimiento de una
persona.
Inscripción de
Acto en el que el Cónsul o su delegado inscriben en
defunción
el sistema del Registro Civil el fallecimiento de una
persona.
Lugar de destino
Lugar a donde se dirigen las personas utilizando
cualquier medio de transporte.
Lugar de procedencia
Lugar desde donde salen las personas utilizando
cualquier medio de transporte.
Medio de transporte
Cualquier aeronave, navío, tren, automóvil u otro
vehículo o embarcación apto para transportar a una
persona de un lugar a otro.
Migración
Movimiento de población hacia el territorio de otro
Estado o dentro del mismo que abarca todo
movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas; incluye migración de
refugiados,
personas
desplazadas,
personas
desarraigadas, migrantes económicos.
Migrante
Individuo nacional o extranjero que traslada su
residencia habitual de un lugar a otro.
Motivo de viaje
Constituye la motivación principal para efectuar un
determinado viaje.
Movimiento migratorio
Es el desplazamiento de la población en el cual se
traspasa una línea de frontera que implica un cambio
en la residencia habitual.
Este movimiento puede ser temporal o permanente.
No Inmigrante
El que siendo nacional de otro estado ha escogido a
Ecuador como su lugar de residencia temporal.
Orden de captura.
Es una medida de carácter cautelar de tipo personal,
que tiene por finalidad asegurar la presencia del
inculpado durante el proceso, evitando su huida, que
obstaculice o que esquive la acción de la justicia.
105
Esta orden tiene que ser dictada por el empleado
competente, en este caso un juez.
País de residencia
El país de residencia de un hogar se determina de
conformidad con el centro de interés económico
predominante de sus miembros. Si una persona
reside (o pretende residir) durante más de un año en
un país determinado en el que tiene su centro de
interés económico (por ejemplo, en el que pasa la
mayor parte del tiempo), se considera que esta
persona es residente en este país.
Pasaporte
Documento de viaje que permite a la persona salir de
un país y movilizarse en el exterior.
Patria Potestad
Conjunto de deberes y derechos que conforme a la
ley tienen los padres sobre sus hijos menores no
emancipados.
Prohibición de salida
Se le considera como una medida precautoria dictada
por el juzgador, a petición de parte, cuando hubiere
temor de que se ausente u oculte la persona contra
quien deba entablarse o se haya entablado una
demanda. Tiene por objeto o finalidad impedir que
el arraigado abandone el lugar del juicio sin dejar un
apoderado que pueda contestar la demanda, seguir el
proceso y responder de la sentencia que se dicte.
Refugiado
Es la persona que ha sido reconocida como tal por el
estado ecuatoriano.
Refugio
Es un derecho otorgado por el Estado ecuatoriano
que incluye reconocimiento, protección, y no
devolución de las personas con
protección
internacional,
en
necesidad de
el
marco
de
Constitución y los Convenios Internacionales.
Repatriación de
Es el traslado de los restos mortales de una persona
cadáveres
a su país de origen.
Residentes inmigrantes
Son todos los extranjeros que se internan legal y
106
condicionalmente en el país, con el propósito de
radicarse y desarrollar actividades autorizadas por el
Estado en cada categoría migratoria.
Salida
Es el movimiento de las personas nacionales o
extranjeras hacia fuera de las fronteras.
Tarjeta Andina de
Único documento de control migratorio y estadístico
Migración (TAM)
de uso obligatorio, para el ingreso y salida de
personas del territorio de los Países Miembros.
Tránsito
Es el paso de las personas por uno o más Estados que
sirve como un sitio necesario de estadía temporal
entre el país de origen y el país de destino del
migrante.
Visa
Sello colocado por una oficina consular en el
pasaporte o certificado de identidad que indica que
el oficial en el momento de la expedición considera
que el titular está en la categoría de no nacionales
del Estado emisor y que puede ser admitido en su
territorio, de acuerdo con las normas legales.
107
BIBLIOGRAFÍA
1. ASAMBLEA NACIONAL (Biblioteca). 2004. Ley de Extranjería. Quito:
Registro Oficial 454 de 04-nov.-2004. Recuperado el 02 de marzo de 2015
2. ASAMBLEA NACIONAL (Biblioteca). 2005. Ley de Migración. Quito:
Registro oficial 563 de 12-abr.-2005. Recuperado el 02 de marzo de 2015
3. ASAMBLEA NACIONAL (Biblioteca). 2012. Reglamento a la Ley de
Extranjería. Quito: Registro Oficial 473 de 07-jul.-1986. Recuperado el 02
de marzo de 2015
4. BIZAGI MODELER. (s.f.). Bizagi Modeler. Recuperado el 22 de
septiembre
de
2015,
de
http://download.bizagi.com/docs/modeler/2904/es/Modeler_manual_del_u
suario.pdf
5. BIZAGI SUITE. 2015. Bizagi Suite. Obtenido de Bizagi Suite:
http://help.bizagi.com/bpmsuite/es/index.html
6. DÁVILA ZAMBRANO, S. 2001. Cinco Momentos Estratégicos para
hacer Reingeniería de Procesos (1 ed.). Quito: Ediciones Monserrat.
Recuperado el 20 de septiembre de 2015
7. DEFINICION.DE. (s.f.). Definicion.DE. Recuperado el 03 de marzo de
2015, de http://definicion.de/migracion/
8. HAMMER, M., & CHAMPY, H. 1994. Reingeniería. Bogotá: Editorial
Norma S.A. Recuperado el 10 de marzo de 2015
9. MANGANELLI, R. L., & KLEIN, M. M. 1995. Como hacer reingeniería.
Bogotá, Colombia: Editorial Norma. Recuperado el 10 de marzo de 2015
10. MINISTERIO
DE
COORDINACIÓN
DE
SEGURIDAD.
2011.
Recuperado el 02 de marzo de 2015, de Ministerio de Coordinación de
Seguridad:
http://www.seguridad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/07/01_Plan_Seguridad_Integral_baja.pdf
108
11. MINISTERIO DEL INTERIOR. (s.f.). Recuperado el 02 de marzo de 2015,
de
Ministerio
del
Interior:
http://www.ministeriointerior.gob.ec/el-
ministerio/
12. WHITE, S. A., & MIERS, D. 2009. Guía de Referencia y Modelado BPMN.
Lighthouse Point, Florida, USA: Future Strategies Inc. Recuperado el 22 de
septiembre de 2015, de www.futstrat.com
13. WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. 2015. Wikipedia, La enciclopedia
libre.
Recuperado
el
03
de
marzo
http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n
109
de
2015,
de
ANEXOS
Anexo A: Modelo entidad relación de la base de datos.
110
Anexo B: Manual de Instalación de la herramienta Oracle
OBJETIVO: Mostrar la instalación y configuración de la herramienta Oracle
siguiendo paso a paso la ejecución del instalador para comenzar con el desarrollo
del proyecto.
1. Ejecutar el instalador de Oracle como Administrador.
2. Configurar el recibimiento de actualizaciones y avisos; en este caso no se
selecciona nada para no recibir ningún tipo de información y hacer clic en
siguiente.
111
3. Seleccionar la opción que permite crear y configurar una base de datos y
hacer clic en siguiente
4. Seleccionar la opción escritorio debido a que en este caso solo se necesita
la instancia de la base de datos en el escritorio, no a modo de servidor de
base de datos. Hacer clic en siguiente.
112
5. Realizar la configuración básica de la instalación del motor de base de datos,
además incluir una contraseña para el usuario y hacer clic en siguiente.
6. El instalador de la base de datos empezará a revisar los prerrequisitos de
hardware y software necesarios para la instalación.
113
7. Una vez que el instalador ha terminado de revisar los requisitos, muestra un
resumen de la instalación que va a realizar.
8. Una vez que se haya dado clic en finalizar, el instalador comenzará la
instalación del motor de base de datos.
114
9. El instalador irá mostrando el avance de la instalación de cada componente
del motor de base de datos.
10. Al finalizar, el instalador mostrará un mensaje de información acerca de la
instalación ejecutada.
115
11. Como instancia final, el instalador mostrará el URL con el que se puede
acceder a la base de datos. Se debe copiar ese link y a continuación hacer
clic en cerrar
12. Al poner el URL anterior en el navegador, se mostrará una pantalla como la
siguiente, por medio de esta pantalla se podrá acceder al motor de la base
de datos instalado.
116
Anexo C: Manual de Instalación de Oracle Data Provider para .Net
OBJETIVO: Mostrar la instalación y configuración de la herramienta Oracle Data
Provider para .Net siguiendo paso a paso la ejecución del instalador para comenzar
con el desarrollo del proyecto.
1. Ejecutar el instalador del ODP como administrador.
2. El instalador mostrará un mensaje de bienvenida, hacer clic en siguiente.
117
3. Seleccionar la opción Oracle Data Access Components for Oracle Client.
Hacer clic en siguiente.
4. Configurar la ubicación de la instalación; por lo general se deja con la
información que trae por defecto. Hacer clic en siguiente.
118
5. Seleccionar los componentes disponibles para la instalación. Verificar que
se encuentre el componente Oracle Data Provider for .Net; hacer clic en
siguiente.
6. El instalador comenzará a analizar el equipo donde se va a instalar el ODP.
119
7. Una vez que haya terminado de analizar el equipo, el instalador va a mostrar
un mensaje de Oracle Providers for ASP.NET. Hacer clic en siguiente.
8. Configurar el número del puerto con el que se va a comunicar la base de
datos y Bizagi.
120
9. El instalador va a mostrar un resumen sobre la instalación que va a realizar;
hacer clic en instalar.
10. La instalación ha comenzado y el instalador muestra el avance respectivo.
121
11. El instalador ha terminado de ejecutar el proceso y mostrará un mensaje de
instalación culminada con éxito. Hacer clic en salir.
122
Anexo D: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Modeler
OBJETIVO: Mostrar la instalación y configuración de la herramienta Bizagi
Modeler siguiendo paso a paso la ejecución del instalador para comenzar con el
desarrollo del proyecto.
1. Ejecutar el instalador de instalador de Bizagi Modeler como administrador.
2. El instalador solicitará que se seleccione un idioma para la instalación. Para
este caso se selecciona español y a continuación hacer clic en el botón OK.
3. Se mostrará una pantalla en la que se muestra un avance de la preparación
para la instalación.
123
4. Ahora el instalador mostrará la ventana de bienvenida a la instalación de
Bizagi Modeler. Hacer clic en siguiente.
5. A continuación se debe elegir la opción para aceptar los términos y
condiciones de la licencia de Bizagi y hacer clic en siguiente.
124
6. El instalador mostrará por defecto la ruta donde se instalará la aplicación.
Se puede mantener esa ruta o se puede configurar otra. A continuación hacer
clic en siguiente.
7. Se mostrará una pantalla en la que se indica que el asistente de instalación
está listo para iniciar la instalación. Se debe hacer clic en instalar.
125
8. El instalador mostrará el avance de la instalación.
9. Se mostrará una pantalla en la que se indica que la instalación ha finalizado.
Hacer clic en finalizar.
126
Anexo E: Manual de Instalación de la herramienta Bizagi Studio
OBJETIVO: Mostrar la instalación y configuración de la herramienta Bizagi
Studio siguiendo paso a paso la ejecución del instalador para comenzar con el
desarrollo del proyecto.
1. Ejecutar el instalador de instalador de Bizagi Studio como administrador.
2. El instalador solicitará que se seleccione un idioma para la instalación. Para
este caso se selecciona español y a continuación hacer clic en el botón OK.
3. Se mostrará una pantalla en la que se muestra un avance de la preparación
para la instalación.
127
4. Ahora el instalador mostrará la ventana de bienvenida a la instalación de
Bizagi Studio. Hacer clic en siguiente.
5. A continuación se debe elegir la opción para aceptar los términos y
condiciones de la licencia de Bizagi y hacer clic en siguiente.
128
6. En este paso se debe elegir como se va a establecer la conexión que utiliza
Bizagi Studio con la base de datos; si se tiene la base instalada previamente
se debe esa opción o si se tiene el servidor de base de datos SQL Server
Express; caso contrario y para el presente proyecto se elegirá la opción saltar
este paso y se procederá a la configuración de la base de datos cuando se
esté creando el proyecto de Bizagi.
7. Se debe elegir la ruta de destino donde se instalará la herramienta;, esto
normalmente viene por defecto y se puede dejar así, caso contrario se debe
elegir una ruta y a continuación hacer clic en siguiente.
129
8. La siguiente pantalla mostrará si existen actualizaciones adicionales que
instalar, en este caso no se selecciona nada y a continuación hacer clic en
siguiente.
9. Se mostrará una pantalla que indica que el asistente está listo para iniciar
con la instalación. Hacer clic en Instalar.
130
10. Se mostrará el inicio de la instalación y el asistente irá mostrando que nomás
va instalando.
11. Por último se mostrará una pantalla que indica que la instalación ha
finalizado y que el sistema necesita ser reiniciado. Se puede ejecutar el
reinicio desde aquí o si no se puede poner que no y se debe reiniciar el
equipo después. Se debe recordar que el reinicio de la máquina es necesario
para las respectivas configuraciones. Hacer clic en finalizar.
131
12. Adicional es necesario configurar las características del sistema operativo
específicamente para IIS que debe estar instalado en la máquina. La
configuración debe quedar como se muestra en la pantalla a continuación.
132
Anexo F: Manual Técnico
OBJETIVO
Proporcionar una guía general sobre el funcionamiento de la herramienta Bizagi
mediante el análisis de la arquitectura de la misma para poder entender la relación
con el usuario final, la solución presentada y la base de datos.
FASES DE LA HERRAMIENTA
Las siguientes son las fases mediante las cuales un proceso cumple su ciclo de vida.

Modelar: En primera instancia, los procesos deben ser modelados, para esto
la herramienta utiliza el estándar BPM utilizando Bizagi Modeler.

Construir: El segundo paso es construir la solución con Bizagi Studio, esta
herramienta se utiliza para la automatización de los procesos definidos
anteriormente.
Aquí se deben seguir una serie de pasos mediante los cuales se logra la
automatización de los procesos; estos son: definir el modelo de la base de
datos, definir las interfaces de usuario, definir las reglas de negocio, entre
otras.

Ejecutar: Una vez completados los procesos anteriores se debe proceder
con la ejecución.
133
ARQUITECTURA TÉCNICA DE BIZAGI
Dentro del ambiente de desarrollo se presenta la siguiente arquitectura.
Para el presente proyecto: Bizagi Studio Users representa a los usuarios del
prototipo, Deployment Project host representa a la máquina donde se ejecuta el
prototipo y Database server with processes implementation es la base de datos con
la que se conecta Bizagi, para este caso es Oracle.
134
HERRAMIENTAS
Sistema Operativo
Sistema Operativo Windows 7 de 32 bits
Herramienta BPM

Bizagi Modeler 2.9.0.4

Bizagi Studio 10.6.1.2075 – 1 de abril de 2015
Java Development kit
1.8.0.40
Framewor 4.5.1 .Net
Base de Datos
Oracle 11g R2
Conexión con la base de datos
Oracle Data Provider para .Net 2.0.11.1.0.7.20
ESTRUCTURA DE LA SOLUCIÓN
Se basa en la estructura de la herramienta.
Modelamiento
Se muestran los procesos
135
Construcción
Se muestra las entidades que se definen en la base de datos.
Cada uno de los procesos establece sus propias reglas de negocio.
136
DICCIONARIO DE DATOS
137
138
139
Anexo G: Carta de la necesidad para realizar el proyecto.
140
Descargar