Diseño y Producción de Cartografía para las Personas Ciegas de

Anuncio
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano
para el Desarrollo Integral (FEMCIDI)
Informe de Evaluación
“Diseño y Producción de Cartografía
para las Personas Ciegas De América Latina”
Acuerdo: SEDI/ AICD/ ME/ 143
2004 – 2008
Evaluador: Fernando José Brunstein
CHILE
Mapa táctil en material de PVC termoformado.
Mapa físico de Sudamérica.
Año de Evaluación
2008
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
ii
Tabla de Contenido
LISTADO DE SIGLAS/ ACRÓNIMOS ................................................................................................................. IV
CUADRO RESUMEN DE PROYECTO..................................................................................................................V
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................................................VII
1. CONTEXTO, OBJETIVO, Y METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ..........................................................1
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EVALUADO ................................................................................3
3. HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN .................................................................................................................5
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL DEL SECTOR .........................................................................................5
RELEVANCIA DEL PROYECTO.......................................................................................................................5
EFECTIVIDAD DEL PROYECTO ....................................................................................................................15
EFICIENCIA DEL PROYECTO .......................................................................................................................24
SOSTENIBILIDAD DE LOS RESULTADOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO .......................................................29
LECCIONES OBTENIDAS, PRÁCTICAS A RECOMENDAR, FACTORES DE ÉXITO Y DIFICULTADES ....................30
4.
CONCLUSIONES SOBRE EL RENDIMIENTO DEL PROYECTO.........................................................32
5.
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................................34
ANEXOS ....................................................................................................................................................................36
Nº 1. TABLA DE COSTOS DEL PROYECTO..................................................................................................................37
Nº 2. TABLA DE COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO.............................................................................41
Nº 3. TABLA DE PERSONAS ENTREVISTADAS ............................................................................................................66
N° 4. LISTA DE DOCUMENTOS CONSULTADOS..........................................................................................................69
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
iii
Listado de siglas/ acrónimos
Siglas/
Significado
acrónimos
ACI/ICA
Asociación Cartográfica Internacional
AGCI
Agencia de Cooperación Internacional de Chile
AICD
Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo
AL
América Latina
ALyC
América Latina y El Caribe
CCAT
Centro de Cartografía Táctil de la UTEM
CELADE
Centro latinoamericano y caribeño de demografía / CEPAL
Comisión Especializada No Permanente de Desarrollo Científico e Intercambio
CENPES
y Transferencia de Tecnología
CEPAL
Comisión Económica para América Latina y el Caribe / ONU
CIDI
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, dependiente
CRICyT
de CONICET
FFLCH
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, de la USP
International Agency for the Prevention of Blindness (Agencia Internacional
IAPB
para la Prevención de la Ceguera)
ICA/ACI
International Cartographic Association
IFOS/ICO
International Federation of Ophthalmological Societies
IPGH
Instituto Panamericano de Geografía e Historia
FEMCIDI
Fondo Especial Multilateral del CIDI
FONADIS
Fondo Nacional de la Discapacidad (Chile)
GPS
Global Positioning System
LAMADIT
Laboratorio de Material Didáctico Táctil, dependiente del CRICyT
LEMADI
Laboratório de Ensino e Material Didático, Depto. Geografia, USP
MINEDUC
Ministerio de Educación de Chile
OEA
Organización de los Estados Americanos
OEA/SG
OEA/ Secretaría General
OMS/WHO Organización Mundial de la Salud
ONE
Oficina Nacional de Enlace
OPS/PAHO Organización Panamericana de la Salud (Filial Panamericana de OMS)
PAHO/OPS Panamerican Health Organization (WHO´s Panamerican Branch )
SEDI
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral
ULAC
Unión Latinoamericana de Ciegos
UMC/ WBU Unión Mundial de Ciegos
USP
Universidade de São Paulo
USP Leste
Universidade de São Paulo – Leste
UTEM
Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile)
WBU/ UMC World Blind Union
WHO/OMS World Health Organization
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
iv
Cuadro Resumen de Proyecto
A. Información General
Nombre del proyecto:
Número de acuerdo
del proyecto:
“Diseño y Producción de Cartografía para las Personas Ciegas de
América Latina”
SEDI/ AICD/ ME/ 143
Proyecto presentado
por:
Chile
Área prioritaria:
Desarrollo Social
Coordinador/Institución Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Facultad de
Responsable
Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social,
Departamento de Cartografía.
Carácter del proyecto:
Multinacional
Países participantes:
Argentina, Brasil y Chile.
Duración del proyecto:
Cinco años
Monto solicitado de
financiamiento
FEMCIDI1:
Monto solicitado de
financiamiento
FEMCIDI7:
2002
2003
2004
USD
USD
USD
157,880.- 131,090.- 143,572.2
-4
-3
2002
2003
2004
USD
USD
USD
163,380.- 144,335.- 150,969.-
2005-6
USD
136,286.--5
2005-6
USD
152,683.--
Total
USD 568,8286
Total
USD 611,367.--
1
Según Documento de Propuesta Original p. 20.
Monto que figura en Hoja de Evaluación para las CENPES (Doc. # CIDI/CENPE-IV/Doc.05/01) y también en Propuesta original
pag. 20
3
Fuente: Informe de Avance (2002) y Plan de Trabajo (2003) VI Reunión CEPES 9 a 11 Oct 2002, pag 1, pero el monto
recomendado por CENPES (Hoja de Evaluación para las CENPES 2002) era de USD 46,097.-- (Doc. # CIDI/CENPEVI/Doc.04/02), pero figura que el solicitado era USD 54,167.--. Además, en la propuesta original Pág. 20 daba USD 131,090.-4
Monto Propuesta original pag. 20
5
Monto Propuesta original pag. 20. El Monto recomendado por CENPES (Hoja de Evaluación para las CENPES 2004?) (Doc. #
CIDI/CENPE-IV/Doc.01/05) era de USD 103,056.-6
Monto Propuesta original pag. 20
7
Según Documento de Propuesta Original pp. 6-9.
2
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
v
Monto aprobado de
financiamiento
FEMCIDI:
Monto gastado en la
ejecución del proyecto:
Monto de
financiamiento
contrapartida:
2002
2003
2004
USD
48,770.--
USD
46,097.--
8
9
2005-6
USD
USD USD240,967.9212
77,717.-- 68,383.9211
10
2002
2003
2004
2005-6
USD
48,770.--
USD
46,097.--
USD
77,717.--
13
14
15
2002
2003
2004
USD
17,900.--
USD
19,200.--
USD
19,800.--
USD
64,937.02
2005-6
USD
20,300.--
Fecha ejecución
programada:
Abril 01, 2002 – Abril 01, 2006
Fecha de ejecución
efectiva:
Marzo 11, 200217 – Diciembre 30, 200618
B. Desempeño del
proyecto*
Pobre
Total
Promedio
Bueno
Total
USD 237,521.02
Total
USD 77,200.--16
Excelente
1. Pertinencia
X
2. Efectividad
X
3. Eficiencia
X
4. Sostenibilidad
X
NOTA: Para un detalle de los diversos montos de recursos solicitados y los diversos montos ofrecidos
como contraparte, ver Cuadro N° 4 en punto 3.4.1.1.
8
Fuente: ANEXO III / PLAN DE EJECUCION 2002/ Tabla 1 Calendario de Ejecución de Actividades del Proyecto y ANEXO IV
Informe Final 2002
9
Según Anexo IV, Informe Final 2003, p.1. y también en la hoja de evaluación del CENPES 2002 (doc. CIDI/CENPE-VI/Doc.04/02)
Pero, según el Plan de Trabajo 2003 presentado a VI Reunión CENPES 9-11 oct 2002 y también el monto indicaba USD 54,167.Este último monto era, según el doc. CIDI/CENPE-VI/Doc.04/02, lo pedido (aparentemente por el equipo de proyecto)
10
Informe Avance 2004 (presentado a VIII CENPES (16-18.02.05), junto con Plan de Trabajo 2005)
11
Acuerdo de Ejecución del Proyecto N° SEDI/AICD/AE/134/04, pag. 1, también coincide con anexo IV, Informe de Seguimiento
2005-6, 1º desembolso y en, XVI Reunión de la Junta Directiva de la AICD (JD/AICD) aprueba USD 68,504.00 p/ P36 en 2005-6 (a
gastar e/ 01.07.05 y 30.11.06)
12
Es simplemente la suma de los diferentes años, por tanto es válido si los años también lo son (notas 9, 10, 11 y 12)
13
Anexo IV Informe Final 2002
14
Info final 2003 p.25
15
Informe Final 2004
16
Monto Propuesta original Pág. 20 y Cuadro N° 4 Versiones de los presupuestos anuales.
17
Informe de Avance (2002) y Plan de Trabajo (2003) presentado a la VI Reunión CENPES.
18
Informe Final 2005-6 p.28.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
vi
Resumen Ejecutivo
El presente informe se inscribe en el contexto del Proceso de Evaluación, establecido
por la Junta Directiva de la AICD/ OEA para los proyectos financiados por el FEMCIDI.
El proyecto evaluado, se denomina “Diseño y Producción de Cartografía para las
Personas Ciegas de América Latina”, y apunta[ba] a ofrecer una cartografía táctil para
uso de personas discapacitadas visuales de la región (considerando los diecinueve
19
países que forman parte de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) ), aunque su
uso podía extenderse a otros grupos de la población no sujetos a dicho problema
(personas con discapacidad auditiva, pero también para el resto de las personas libres
de tales dificultades)20. Partía de considerar el problema del escaso acceso de las
personas con discapacidad visual al material cartográfico, afectando su sus
necesidades curriculares en el área de geografía, tanto en enseñanza básica como
media, así como sus posibilidades de orientación y movilidad cotidiana. Aunque se
carece de una cifra exacta, se estima que estas personas son los 38 millones de ciegos
en el Mundo, más los 110 millones con baja visión, de los cuales el 90% viven en países
en vías de desarrollo21.
Para alcanzar el objetivo del proyecto, los equipos, integrados por el Centro de
Cartografía Táctil (CCAT), de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) de
Chile, el Laboratório de Ensino e Material Didático (LEMADI), Depto. de Geografia de la
Universidade de São Paulo (USP) de Brasil y el Laboratorio de Material Didáctico Táctil
(LAMADIT), del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CRICyT/
CONICET se proponía desarrollar una cartografía táctil (un instrumento de la tecnología
de aprendizaje), distribuirla a los países de AL y entrenar a familiares y docentes de los
discapacitados visuales en el manejo de la misma, como intermediación al propio uso
por parte de los discapacitados visuales. Otros objetivos asociados a los anteriores
consistían en difundir el los resultados del proyecto en encuentros internacionales
El proyecto fue presentado al FEMCIDI para su financiamiento por el citado equipo de
Chile, con la participación de otros dos, también citados, de Argentina y Brasil, para ser
llevado a cabo durante la totalidad de los ejercicios 2002, 2003, 2004 y 2005. En la
práctica comenzó en marzo de 2002 y finalizó en diciembre de 2006.
El proyecto solicitaba originalmente USD 568,828.--22 aunque en otra parte de la misma
propuesta original se indicaba otra cifra23al FEMCIDI, ofreciendo como contraparte USD
77,200.--24. Los fondos aprobados por el FEMCIDI fueron de USD 240,967.92 los que,
a juzgar por las informaciones financieras del proyecto, fueron casi totalmente
desembolsados (USD 237,521.02).
La presente evaluación abordó un conjunto de preguntas principales “genéricas” y otras
secundarias, referidas a la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad y generación
de enseñanzas de mejores prácticas. La respuesta a las mismas, requirió de este
19
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
20
II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA; ítems 2.2., 2.3. y 2.4., Págs. 3-5 de la Propuesta Original: P36doc01,
_CH_diseño_y_producción_de_cartografia.
21
II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA; ítem 2.1., Pág. 2 de la Propuesta Original: P36doc01,
_CH_diseño_y_producción_de_cartografia.
22
Monto Propuesta original pag. 20
23
USD 611,367.-- pp. 6 a 9 de la Propuesta Original: P36doc01, _CH_diseño_y_producción_de_cartografia.
24
Monto Propuesta original Pág. 20
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
vii
evaluador el análisis de documentos del proyecto y del FEMCIDI, además de la visita a
los equipos de las universidades de São Paulo (Brasil) y Tecnológica Metropolitana
(Chile).
En cuanto a la pertinencia del proyecto evaluado, ella es calificada como excelente,
debido a varios factores, especialmente por la dimensión de la problemática de la
ceguera en AL y por la falta de instrumentos para el aprendizaje de materias como
geografía e historia y para apoyar la movilidad cotidiana de las personas no videntes o
con baja visión. Más detalladamente,
9
El mismo conlleva una alta pertinencia, en primer lugar por el foco de sus
preocupaciones. Por una parte, busca dar respuesta a la dificultad de personas con
discapacidad visual, total o parcial, de la Región para acceder al conocimiento de
disciplinas como la geografía y la historia. Por otra parte, se constituye en una forma
de respuesta a las necesidades de autonomía de estas mismas personas, en
relación a su movilidad cotidiana. Cabe destacar que se estima que en América
Latina y el Caribe viven entre 1,5 y 3 millones (según las diversas y dispares
fuentes) de ciegos y entre 8,8 y 15 millones de personas con baja visión (siguiendo
las mismas fuentes)
9 En segundo lugar, el proyecto también es muy pertinente por el tipo de respuesta
que provee: la producción de una cartografía táctil cuyas virtudes son: a)
intrínsecamente la homogeneidad del producto, favorable a la comunicación entre
los discapacitados y de éstos con los de visión normal. Y b) la elevada calidad del
producto, atribuible al profesionalismo y compromiso de los equipos participantes,
en especial el equipo coordinador de la UTEM. En estos sentidos supera a la
cartografía artesanal producible por cada maestro o familiar del discapacitado visual,
modelo de respuesta al cual el proyecto también contribuyó en paralelo, como un
camino más para el logro de los objetivos.
9 En tercer lugar, la validez del proyecto se extiende más aún, ya que se ha mostrado
sumamente valioso para la enseñanza de geografía e historia a discapacitados
auditivos. Pero su validez no termina allí, ya que su uso por parte de quienes tienen
visión y audición normal o casi normal, potencia enormemente la calidad de la
enseñanza de las mismas disciplinas, permitiendo superar el nivel generalmente
libresco de la enseñanza en la Región.
9 En cuarto lugar, y en relación con el Plan Estratégico 1997-2001, el proyecto es
relevante pues:
o Contribuyó al desarrollo hemisférico integral y sostenido, a superar la pobreza y
la discriminación, a promover y fortalecer el respeto a los derechos humanos y a
apoyar las áreas de educación. Esto es así, ya que al ayudar a superar efectos
de la discapacidad visual (y también auditiva), contribuyó a: a) ampliar los
recursos humanos para un desarrollo regional integral y sostenible; b) superar la
pobreza; c) ayudar a superar la discriminación y así defender los derechos
humanos de los discapacitados visuales y; d) con la cartografía táctil se apoya a
las educación.
o Fue ejemplo de cooperación horizontal.
o Favoreció la plena participación de grupos vulnerables, como los discapacitados
visuales (y auditivos) en los procesos de desarrollo.
o Contribuyó a: a) incrementar el intercambio de conocimientos, información y
experiencias, dada la distribución de sus productos a la mayoría (18) de los
países de AL y, b) a fortalecer, entonces, la integración regional y subregional.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
viii
o Contribuyó, además, a: a) la formación de recursos humanos, (capacitación de
profesores de discapacitados visuales de la Región), b) la participación de
universidades e institutos de investigación y, c) el desarrollo de proyectos piloto,
como el evaluado.
o Constituyó ejemplo de articulación entre organismos del Sistema Interamericano,
al haber interactuado estrechamente con el IPGH.
o Buscó priorizar: a) proyectos de desarrollo social relacionados con la formulación
de políticas e iniciativas de atención integral a la infancia, b) de estímulo a la
expansión y calidad de la educación básica y, c) capacitar a los maestros y a
otros actores en el ámbito educativo y, finalmente,
o Contribuyó a promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre
desarrollo técnico.
En cuanto a la efectividad del proyecto, y aunque ésta solamente se pueda evaluar en
relación al cumplimiento de los productos/componentes, dado que este es el mayor
nivel de desarrollo con que contaba el proyecto en su propuesta original, la misma es
calificada como excelente, debido a varios factores, especialmente por haber logrado
concretar un producto extremamente útil para el aprendizaje de materias como
geografía e historia y para apoyar la movilidad cotidiana de las personas no videntes o
con baja visión. Más específicamente,
9
Ha logrado bastante exitosamente, en relación a lo comprometido en la propuesta
original (punto 2.8., Págs. 10 y 11 ), y merced a la ya indicada idoneidad y
compromiso de los equipos, concretar, a nivel de ensayo piloto, el diseño, la
producción y la distribución de la cartografía táctil para unas 60 escuelas que
atienden discapacitados visuales de 19 países de AL. A nivel de Chile, con apoyo
gubernamental, se ha logrado distribuir el material a 250 escuelas. También ha
trabajado de manera intensa en el entrenamiento en técnicas de producción de
cartografía táctil, para profesores y familiares de niños y jóvenes discapacitados
visuales. Asimismo, ha presentado su propuesta de cartografía táctil en foros
internacionales de debate, interesados en el tema. Cabe señalar que la propuesta
original no establecía el número de escuelas a beneficiar, pero sí se establecían 22
países en lugar de los 19 arriba indicados.
9 Si bien ha logrado un trabajo piloto sistemático y exitoso con escuelas para
discapacitados visuales y auditivos en las áreas de influencia de los equipos (este
evaluador lo ha comprobado visitando escuelas en Santiago de Chile y en Osasco
(Região Metropolitana de São Paulo), ha tenido algunas dificultades, sin embargo,
para lograr la interlocución con las autoridades, profesores y alumnos de muchas de
las escuelas de algunos de los 19 países beneficiarios25. Pero su punto más débil se
relaciona de alguna manera con las limitaciones propias del ámbito universitario en
que se inserta el proyecto, y se encuentra en las dificultades aún no resueltas para
extender la cartografía táctil al universo de quienes lo necesitan, y ya no a una
muestra mayor o menor del mismo. Estas dificultades revelan los límites que existen
para una institución universitaria de articularse con la demanda, institución que,
contrariamente, cuenta con las má favorables condiciones para I+D.
9 Relacionado con lo indicado arriba, no hay elementos de juicio para pensar que una
parte importante de la comunidad latinoamericana de personas con discapacidad
visual (ni la de discapacitados auditivos) se hubieran apropiado de los nuevos
25
No hubo respuestas por parte de escuelas de Honduras, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana (y en parte del
proyecto, tampoco con las de Uruguay).
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
ix
avances de cartografía táctil y comenzado, al menos, a dar respuestas a sus
necesidades de aprendizaje de geografía e historia, así como de autonomía en su
vida cotidiana.
9 Lo anterior implica un desafío a la validez de la respuesta dada por el proyecto a las
necesidades de conocimiento y de una mejor vida cotidiana para los discapacitados
ya mencionado. El proyecto ha apostado muy fuertemente a la producción de una
cartografía de alta calidad y universalidad, pero, aunque con menor fuerza, no ha
dejado de lado el entrenamiento de los profesores y familiares de los ciegos o casi
ciegos para producir una cartografía artesanal de calidad.
9 La pregunta que podría formularse sería ¿es posible y necesario bregar por una
cartografía (táctil y de color) con alto nivel de calidad --un producto industrializado,
aunque no masivo-- como la producida por el proyecto o, como primera alternativa
debería apuntarse a un proceso de entrenamiento de profesores y familiares en la
construcción de cartografía táctil artesanal o, como alternativa intermedia, proveer a
estos últimos de especies de moldes para producir maquetas en yeso u otro
material?
En lo que hace a la eficiencia del proyecto, la misma es calificada como excelente, por
haber logrado concretar el diseño, la producción y la distribución y evaluación de la
cartografía táctil con uso muy adecuado de los recursos utilizados.
Más detalladamente, el análisis de las actividades, que los responsables muy bien
explicitan, indica que se ha efectuado un prolijo uso de los recursos humanos,
financieros y materiales aprobados por el FEMCIDI, en el cumplimiento de los objetivos
a conseguir, ya tratados en el párrafo previo. Estos recursos, propuestos por el equipo
de proyecto, pasaron antes de cada ejercicio por el tamiz del CENPES, con lo cual
habían alcanzado un nivel muy adecuado, con relación a los objetivos a lograr. Además,
se ha cumplido de manera muy adecuada con el cronograma programado inicialmente y
algunos atrasos no pueden ser atribuidos al equipo del proyecto, sino que han
dependido de las respuestas, muchas veces demoradas y en algunos casos
inexistentes, de los institutos educativos de algunos de los países latinoamericanos
beneficiarios.
En cuanto a la sostenibilidad de sus resultados y beneficios, el proyecto es calificado
como bueno, debido a que aún no ha quedado totalmente definida la forma en que los
mismos podrán alcanzar, de manera amplia, a los beneficiarios.
Más detalladamente, los conocimientos y los productos mismos, generados en el
desarrollo de la cartografía táctil son sostenibles y no necesitan de acciones posteriores.
Lo mismo ocurre con los recursos humanos formados en el desarrollo del proyecto
(equipos técnicos de CCAT, LEMADI y LAMADIT) y capacitados por el proyecto en los
diversos cursos realizados en los 5 años. Sin embargo, no queda claro como se podrá
lograr que la mayoría de los discapacitados –visuales en primer lugar--, pero también
auditivos y los alumnos de geografía e historia de AL sin tales deficiencias, puedan
lograr acceder al uso de tales materiales.
En cuanto a las prácticas óptimas, se debe destacar,
La definición clara y concreta de los objetivos a lograr.
La pertinencia (ya expuesta) de los objetivos a lograr.
La labor sistemática y dedicada de los equipos.
9
9
9
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
x
9
Una adecuada articulación entre los equipos, seguramente producto, tanto del
trabajo de más de una década entre ellos mismos, como de una destacable
actividad de coordinación a cargo de la UTEM.
9 La actitud permanente de pensar en los destinatarios, con sus necesidades y sus
limitaciones emocionales, para superar la inaccesibilidad a muchos conceptos, entre
ellos a los cartográficos.
9 La decisión de concentrarse no solamente en la concepción y diseño de los
productos, sino también en los aspectos prácticos de producción, distribución y
evaluación, evitando derivarlo a terceros.
9 La importancia muy grande dada a la evaluación de los productos por parte de los
discapacitados visuales (y también auditivos) y sus profesores y familiares,
exponiéndose todo el tiempo a las críticas y a la necesidad de reajuste de los
productos, pero buscando permanentemente la perfección de los mismos.
En cuanto a los factores problemáticos, se repite algo ya señalado: la dificultad para
lograr la retroalimentación por parte de las escuelas de gran parte de los países
beneficiarios, producto, a juicio de este evaluador, de una inadecuada formulación del
proyecto, que impidió detectar tempranamente los riesgos involucrados.
En cuanto a las lecciones aprendidas,
9 La necesidad de que la formulación de los proyecto siga con rigurosidad los
principios del marco lógico, de tal manera de visualizar desde el principio, la
correspondencia entre propósitos, componentes y actividades, así como identificar
los supuestos o riesgos del proyecto. Por una parte, tal como se elaboró la
propuesta original del proyecto de Cartografía Táctil, dificultó fuertemente la
adecuada contrastación con lo efectivamente realizado, debiendo este evaluador
tener que reconstruir el proyecto como un todo, recién a partir de un proceso
excesivamente detallado de análisis de las actividades de cada componente para
cada año. Igualmente, esta deficiencia de formulación ha impedido a la coordinación
del proyecto prever y generar alternativas para el problema de las evaluaciones del
material cartográfico por parte de las escuelas de los países beneficiarios, siendo
que esta parte del proceso es esencial para el logro de lo buscado con el proyecto.
9 Un proyecto de este tipo debe poner énfasis, además de los aspectos que ha
cuidado (centralmente aunque no únicamente, diseño, producción, distribución), en
a) darse a conocer entre los potenciales beneficiarios (algo que el proyecto no está
considerado como una meta central, equiparable al logro de los productos), b)
pensar en un esquema productivo que, por el tamaño de la demanda, debe superar
los límites del Laboratorio de Cartografía Táctil.
En función de todo lo anterior, se recomienda, para potenciar los resultados del
proyecto de Cartografía Táctil (y de paso abrir un camino para producir cambios
necesarios, también en los métodos pedagógicos de otras disciplinas),
9 Para el corto plazo, convocar a los equipos participantes del proyecto para identificar
y --en conjunto con otros actores relevantes para el proyecto-- diseñar acciones que
puedan avanzar en el acceso de los productos del proyecto al universo de personas
beneficiarias;
9 Para el mediano plazo, generar desde ya una línea de trabajo de difusión y debate
de los problemas aludidos por el proyecto y sus posibles respuestas, incluyendo la
del proyecto de Cartografía Táctil. Deberán participar del mismo, decisores políticos
de la Región en el campo de la educación y del desarrollo social, por una parte y,
por otra, especialistas del más alto nivel de la Región y de fuera de ella, en los
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
xi
campos involucrados (docencia en general, docencia en geografía e historia,
especialistas en discapacidad visual y auditiva, entre otros a determinar).
Se recomienda para futuros proyectos financiados por FEMCIDI, reiterando lo ya
indicado más arriba,
9 Que la red de equipos de proyecto, cuenten con una experiencia positiva de trabajo
conjunto;
9 La concentración de los equipos en acciones que garanticen el acceso de sus frutos
a los beneficiarios naturales, además de preocuparse por los niveles de concepción
y diseño;
9 Dar la debida importancia a la evaluación de los productos por parte de los usuarios
finales o de quienes en su nombre puedan hacer la evaluación y reajustando a partir
de dichas evaluaciones los productos;
9 Que la formulación de los proyectos siga con rigurosidad los principios del marco
lógico, de tal manera de visualizar desde el principio, la correspondencia entre
propósitos, componentes y actividades, así como identificar los supuestos o riesgos
del proyecto y;
9 Que en proyectos que necesitan ser conocidos y aceptados por los beneficiarios, se
ponga énfasis en a) darse a conocer entre ellos y, b) pensar en un esquema
productivo que atienda la dimensión de la demanda potencial.
Es importante mencionar, como nota al fin de este resumen ejecutivo, que en cada uno
de los ejemplares de toda la principal producción material de este proyecto, la
cartografía táctil, se incluye el sello de la OEA, además de estar incluido entodas las
cajas de envío (ver fotos en Págs. 23 y 24). Igualmente, en las presentaciones del
proyecto a eventos nacionales e internacionales, en que participaron integrantes de los
equipos de proyecto, durante la ejecución del mismo, siempre fue subrayado el papel
del FEMCIDI/OEA en el proyecto. En este último sentido, se menciona detalladamente
el financiamiento otorgado por OEA en los documentos Nºs 3, 4 y 12 de la Lista de
Publicaciones en el Anexo N° 3, Documentos consultados, de este informe.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
xii
1. Contexto, objetivo, y metodología de la evaluación
Conforme a la decisión de su Junta Directiva, la Agencia Interamericana para la
Cooperación y el Desarrollo (AICD) de la OEA ha establecido un Proceso de Evaluación
de los proyectos financiados por su Fondo Especial Multilateral, del Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI). La presente evaluación de
proyecto se inscribe en tal contexto.
La AICD establece que las evaluaciones de los proyectos deberán ayudar a los Estados
Miembros y a la AICD a lograr un mejor rendimiento y mejores resultados en la
prestación de cooperación técnica. Así, los objetivos específicos de las evaluaciones
son: determinar la pertinencia, la eficacia y eficiencia en términos de desarrollo, así
como la sostenibilidad de los resultados logrados. Además, las evaluaciones pretenden
extraer lecciones valiosas y mejores prácticas que serán aplicadas para mejorar el
diseño, fijación, e implementación de futuros proyectos financiados por el FEMCIDI.
El proyecto evaluado, contenido en este documento se denomina “Diseño y Producción
de Cartografía para las Personas Ciegas de América Latina”, y apunta[ba] a ofrecer
una cartografía táctil para uso de personas discapacitadas visuales de la región,
aunque su uso podía extenderse a otros grupos de la población no sujetos a dicho
problema (personas con discapacidad auditiva, pero también para el resto de las
personas libres de tales dificultades). El proyecto fue presentado por Chile, con la
participación de Argentina y Brasil.
Tal como ha sido establecido en los Términos de Referencia de este consultor, la
metodología del proceso evaluativo ha sido interactiva y colaborativa, involucrando en
las diferentes etapas del proceso a los siguientes participantes:
9
9
9
La Oficina Nacional de Enlace (ONE) en Chile: Coordinación de Programas,
Departamento de Cooperación Bilateral y Multilateral, Agencia de Cooperación
Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile;
Instituciones y organizaciones ejecutoras en Argentina, Brasil y Chile: LAMADIT,
(Laboratorio de Material Didáctico Táctil), dependiente del Centro Regional de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Unidad Ejecutora del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CRICyT / CONICET);
LEMADI (Laboratório de Ensino e Material Didático) dependiente del Departamento
de Geografia, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas de la
Universidade de São Paulo (USP) y; Centro de Cartografía Táctil, Departamento de
Cartografía, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), responsable por la
coordinación;
La AICD.
Este consultor, con ayuda del Coordinador de las Evaluaciones FEMCIDI, gestionó las
comunicaciones con los participantes mencionados. Como consecuencia de ello fueron
realizadas entrevistas personales con responsables y otros funcionarios de las
instituciones y organizaciones ejecutoras, y de la ONE.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
1
La evaluación abordó un conjunto de preguntas principales “genéricas” y otras
secundarias.26 La recopilación de datos e información para evaluar el proyecto ha sido
realizada principalmente por medio de:
9
9
9
9
9
26
Una revisión de la documentación relativa a la Programación del FEMCIDI en su
totalidad.
Una revisión de los documentos relativos al proyecto seleccionado.
Una revisión de los documentos relativos al contexto y cuestiones específicas del
sector (área prioritaria) del proyecto.
Entrevistas individuales con los principales involucrados de las instituciones más
arriba mencionadas: autoridades gubernamentales y las personas responsables de
las instituciones ejecutoras.
La Secretaría Ejecutiva de la AICD, que facilitó a este consultor, al inicio de sus
tareas, y durante las mismas --en función de sus necesidades--, los documentos
pertinentes del proyecto.
Ver AICD/ OEA (2004) Síntesis del Proceso de Evaluación de los Proyectos del FEMCIDI, Washington DC, 17 p.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
2
2. Breve descripción del proyecto evaluado
El proyecto evaluado, se denomina “Diseño y Producción de Cartografía para las
Personas Ciegas de América Latina”, y apunta[ba] a ofrecer una cartografía táctil
para uso de personas discapacitadas visuales de la región, aunque su uso podía
extenderse a otros grupos de la población no sujetos a dicho problema (personas con
discapacidad auditiva, pero también para el resto de las personas libres de tales
dificultades)27. Partía de considerar el problema del escaso acceso de las personas con
discapacidad visual al material cartográfico, afectando sus necesidades curriculares en
las áreas de geografía e historia en enseñanza básica y media, así como las
posibilidades de orientación y movilidad cotidiana de las personas deficientes visuales
de cualquier edad. Estas personas son los 38 millones de ciegos que se estimaba, a
principios de la década, que habitaban el Mundo, más los 110 millones con baja visión.
Siendo que de estos 148 millones28, el 90% vive en países en vías de desarrollo.
Para alcanzar el objetivo del proyecto, el equipo se proponía desarrollar una cartografía
táctil (un instrumento de la tecnología de aprendizaje), distribuirla a los países de AL y
entrenar a familiares y docentes de los discapacitados visuales en el manejo de la
misma, como intermediación al propio uso por parte de los discapacitados visuales.
Otros objetivos asociados a los anteriores consistían en entrenar a maestros de
discapacitados en la producción de cartografía táctil y difundir los resultados del
proyecto en encuentros internacionales.
El proyecto fue presentado al FEMCIDI para su financiamiento por un equipo de Chile,
con la participación de otros dos, de Argentina y Brasil, para ser llevado a cabo durante
la totalidad de los ejercicios 2002, 2003, 2004 y 2005. En la práctica comenzó en marzo
de 2002 y finalizó en diciembre de 2006.
El proyecto solicitaba originalmente USD 568,82829 aunque en otra parte de la misma
propuesta original se indicaba una cifra diferente30al FEMCIDI, ofreciendo como
contraparte USD 77,200.-31. Los fondos aprobados por el FEMCIDI fueron de USD
240,967.92, los cuales, fueron casi totalmente ejecutados (USD 237,521.02).
El método para lograr el objetivo indicado parece haber transitado 2 momentos bastante
diferenciados, el 1º, expuesto en la propuesta original, y el 2º, expuesto en las
programaciones anuales (2002, 2003 y 2004) y bianual (2005-2006). En la propuesta
original se exponen objetivos denominados actividades, a razón de una por año,
desagregadas a su vez en una serie de ítems. Estos últimos, sin embargo, a pesar de
constituir el mayor nivel de detalle logrado en dicha primera propuesta de solicitud de
financiamiento a FEMCIDI, no pasaba de un escueto título, sin mayor explicación.
A diferencia de lo indicado, en las propuestas anuales (2002 a 2004) o bianual (20052006), existe un mucho mayor grado de detalle en los productos a lograr, ya que se
definen un cierto número de componentes, diferentes para cada uno de los 4 ejercicios,
27
II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA; ítems 2.2., 2.3. y 2.4., Págs. 3-5 de la Propuesta Original: P36doc01,
_CH_diseño_y_producción_de_cartografia.
Como se verá más adelante, existen estimaciones diferentes dependiendo de la fuente.
29
Monto Propuesta original pag. 20
30
USD 611,367.- pp. 6 a 9 de la Propuesta Original: P36doc01, _CH_diseño_y_producción_de_cartografia.
31
Monto Propuesta original Pág. 20
28
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
3
desagregados a su vez en actividades y aún en partes de las mismas, que el proyecto
no denomina, pero que se podrían considerar como tareas en que se puede
descomponer cada actividad.
La relación entre la propuesta original y las anuales y bianual es que, tal como más
abajo lo muestra el Cuadro Nº 3, en el punto 3.3.1.4., en casi todos los casos, cada
componente anual o bianual corresponde mayormente a los ítems de las actividades
anuales expuestas en la propuesta original.
Cabe mencionar, finalmente, que en cada uno de los ejemplares de toda la principal
producción material de este proyecto, la cartografía táctil, se incluye el sello de la OEA,
además de estar incluido en todas las cajas de envío (ver fotos en Págs. 23 y 24).
Igualmente, en las presentaciones del proyecto a eventos nacionales e internacionales,
en que participaron integrantes de los equipos de proyecto, durante la ejecución del
mismo, siempre fue subrayado el papel del FEMCIDI/OEA en el proyecto. En este
último sentido, se menciona detalladamente el financiamiento otorgado por OEA en los
documentos Nºs 3, 4 y 12 de la Lista de Publicaciones en el Anexo N° 3, Documentos
consultados, de este informe.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
4
3. Hallazgos de la evaluación
3.1.
Contexto nacional y regional del sector
Este punto es abordado en el 3.2.
3.2.
Relevancia del proyecto
La relevancia del proyecto es calificada como excelente, debido a varios factores,
especialmente por la dimensión de la problemática de la ceguera en AL y por la falta de
instrumentos para el aprendizaje de materias como geografía e historia y para apoyar la
movilidad cotidiana de las personas no videntes o con baja visión.
3.2.1.
¿En qué medida es el proyecto pertinente en relación con el contexto
del sector, las necesidades que se deben satisfacer y los problemas
que se debe solucionar?
3.2.1.1. Congruencia del proyecto con las prioridades establecidas por las
políticas del gobierno y los programas para este sector
Aunque la propuesta de trabajo del equipo liderado por la UTEM es extremamente
escueta en cuanto a la caracterización de la problemática de la ceguera en América
Latina y la importancia del proyecto en ese contexto, no por ello es menor la relevancia
del mismo sobre la problemática de las personas ciegas, e inclusive sobre la totalidad
del sector educativo formal, básico y secundario, para videntes y no videntes. Existe
una fuerte preocupación a nivel mundial, liderada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS / WHO) y en la región por su filial regional la Organización Panamericana
de la Salud (OPS /PAHO) y también por parte de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) y
su filial regional de AL, la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) acerca de esta
situación sanitaria. Al respecto hay apreciaciones cuantitativas de la cantidad de
personas afectadas y cualitativas acerca del significado social e individual y familiar del
problema.
Antes de realizar esta descripción y análisis, se hace necesario precisar los conceptos
que más abajo se utilizan. Así, el trabajo CEGUERA del “Comité de entidades de
representantes
de
personas
con
discapacidad
de
Extremadura”
(http://www.fundacionyuste.org/acciones/cermi/ceguera.asp), explica:
“Cuando hablamos en general de ceguera o deficiencia visual nos estamos
refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la
función visual. Más específicamente, hablamos de personas con ceguera para
referirnos a aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera
percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero
no la forma de los objetos). Por otra parte, cuando hablamos de personas con
deficiencia visual queremos señalar a aquellas personas que con la mejor
corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos
objetos a una distancia muy corta. En la mejor de las condiciones, algunas de
ellas pueden leer la letra impresa cuando ésta es de suficiente tamaño y
claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un considerable esfuerzo
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
5
y utilizando ayudas especiales. En otras circunstancias, es la capacidad para
identificar los objetos situados enfrente (pérdida de la visión central) o, por el
contrario, para detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o debajo de
los ojos (pérdida de visión periférica), la que se ve afectada en estas personas.
Por tanto, las personas con deficiencia visual, a diferencia de aquellas con
ceguera, conservan todavía un resto de visión útil para su vida diaria
(desplazamiento, tareas domésticas, lectura, etc.).
Luego de esta conceptualización cabe analizar los datos empíricos disponibles. Las
informaciones sobre el problema de la ceguera y la deficiencia visual en el mundo y en
ALyC, son poco precisas. La mayoría de los trabajos estima que para 2002, sobre una
población mundial de 6,213.9 millones de habitantes, existían unos 37 millones de
personas ciegas (0.59 %)32 y algo más de 124 millones de personas (2.00%) con baja
visión. Es decir un total de poco más de 161 millones (2.59%) (Cuadro Nº 1).
El mismo Cuadro Nº 1, cuyos datos se originan en la OMS, indica que en las Américas
(ALyC y USA y Canadá) con un total de 852.6 millones de habitantes en 2002, 2.4
millones (0.28%) eran ciegos, o sea una proporción menor que la mitad de la media
mundial. O dicho de otra manera, si la región contribuye con el 13.7% de la población
mundial, alcanza a sólo el 7% de la población ciega mundial, es decir, que tiene una
situación de privilegio dentro del conjunto planetario. Este privilegio se mantiene si se
compara la situación de las Américas con la mundial, respecto de la población con
deficiencias visuales. Así, para los citados 852.6 millones de habitantes totales, los
deficientes visuales alcanzan a 13.1 millones, lo que significa 1.54%, cifra más favorable
que los 2.00% de la media mundial ya expuesta. Como se ha visto, esta es una
situación bastante parecida a la de Europa y mejor que el resto de las regiones, de las
cuales la peor posicionada es África, consistente con la reiterada afirmación de la
mayoría de las fuentes, que señalan que la ceguera y las deficiencias visuales van de la
mano del subdesarrollo. Suponiendo válida la correlación entre ceguera y grado de
subdesarrollo, la situación de ALyC dentro de las Américas debería ser más
desfavorable que la media del conjunto regional que incluye a USA y Canadá.
Si bien los datos de diversas fuentes (bastante dispares entre sí, por cierto) parecen
confirmar de todos modos la conjetura, ponen también en tela de juicio lo expuesto en el
Cuadro Nº 1, que no parece cerrar cuando el caso de la parte menos desarrollada de
las Américas, ALyC se compara con otras fuentes, Así, estas otras fuentes dicen lo
siguiente:
9
Para el autor del mismo Cuadro Nº 1 (Dr. Van Charles Lansingh Coordinador
Regional VISIÓN 2020 Latinoamérica, en su documento sobre la ceguera en
Latinoamérica), como la población de ALC en 2002 era, aproximadamente, de 520
Cuadro N°1. La ceguera en el mundo y por regiones de la OMS / WHO en 2002.
Cifras en miles de habitantes.
32
Aunque para el Programa Nacional de Prevención de Ceguera por Catarata. Cuba 2000-2003, “Existen
aproximadamente 50 millones de personas ciegas en el mundo. Este número se incrementa de 1-2 millones por año.”
(Dr. Juan R. Hernández Silva, Dra. Carmen M. Padilla González, Dra. Meisy Ramos López, Dr. Reinaldo Ríos Cazo y Dr.
Marcelino Río Torres). (www.Resultados del Programa Nacional de Prevención de Ceguera por Catarata_ Cuba 20002003.htm)
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
6
África
Américas
Mediterráneo
Este
Europa
Sur Este
de Asia
Pacífico
Oeste
Total
Población
672.2
852.6
502.8
877.9
1,590.8
1,717.5
6,213.9
Número de
ciegos
6.8
2.4
4.0
2.7
11.6
9.3
36.9
% de
ceguera total
18%
7%
11%
7%
32%
25%
100%
Número con
baja visión
20.0
13.1
12.4
12.8
33.5
32.5
124.3
Número con
impedimento
visual
26.8
15.5
16.5
15.5
45.1
41.8
161.2
% con
impedimento
visual total
17%
10%
10%
10%
27%
26%
100%
Fuente: Datos extraídos de Resnikoff S et al. Global data on visual impairment in the yea
2002. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 2004, 82:844–851.
9
9
9
9
millones sobre los 852.6 millones ya vistos, y las personas ciegas alcanzaban a 1.52
millones sobre los 2.4 millones ya indicados, la proporción de ciegos sobre el total
de la población era de 0.29%, sólo algo mayor a la del 0.28% para las Américas en
conjunto. A su vez, de los 520 millones de habitantes de ALC, 8.84 millones
contaban con baja visión, es decir 1.7%, mientras que a nivel de las Américas este
porcentaje alcanzaba a 1.5% (13.1 millones). Esto indica que la situación de ALC
respecto de las Américas, que la contiene, es solo un poco más desfavorable.
Según la OPS, en su trabajo “Ceguera y deficiencias ópticas en el mundo pueden
prevenirse
con
un
poco
de
visión”,
(http://salud.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=11019&SE=SN), del 12 de octubre de
2006, en América Latina hay aproximadamente 3 millones de ciegos y el número de
personas con una visión deficitaria supera los 15 millones de individuos. A pesar de
que ambas fuentes están institucionalmente ligadas, lo notable y contradictorio es
que aquí se considera que los ciegos y los deficientes visuales, constituyen el doble
de los ciegos y casi el doble de los deficientes no ciegos, de los considerados por el
consultor de la OMS. Por otra parte ambos grupos de afectados en ALyC superan a
los correspondientes de las Américas.
Según un informe publicado en Noticiero Oftalmológico Panamericano (Vol. 18, Nº
2, 2001), en América Latina, por cada millón de habitantes, hay en promedio 5.000
ciegos y 20.000 personas con una disminución significativa de la agudeza visual.
Esto significa que para los 520 millones de habitantes habría 2.6 millones de ciegos
y 10.4 millones con disminución significativa de la agudeza visual. En Hoy Online,
Quito 30.08.0433. Se trata, entonces, de valores intermedios entre los anteriores.
Según Juan Carlos Silva, M.D., Asesor Regional de Salud Ocular para América
Latina y el Caribe, Organización Panamericana de la Salud, “En América Latina y el
Caribe se calcula que 2'300.000 personas sufren de ceguera y cerca de 6'000.000
sufren de baja visión”. Publicado en LA CATARATA Y LA SALUD PÚBLICA. Franja
Ocular 1999 Vol. 1 No.3 Págs.24 – 2534..
“Unos 250 mil peruanos padecen de ceguera total o parcial debido a la catarata” en
Cusco web, Lunes, 04 de Junio del 200735. Allí se indica que Según la Organización
33
www.Noticias_del_Ecuador_y_del_mundo_Hoy_Online.htm.
www.LA_CATARATA_Y_LA_SALUD_ PÚBLICA.htm.
35
www.Unos 250 mil peruanos padecen de ceguera total o parcial debido a la catarata - Noticias Cusco Web.htm.
34
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
7
Mundial de la Salud (OMS) en América Latina, incluyendo el Perú, la principal causa
de ceguera es la catarata. Dicho organismo mundial también informa que en
América Latina la cifra de personas ciegas bordea los 2.5 millones y entre 7 y 10
millones de ellas padecerían de visión subnormal (estos datos de OMS, son
diferentes a los provistos por Dr. Van Charles Lansingh, de un programa ligado a
OMS).
En síntesis, como resultado de la sorprendente disparidad de datos expuesta, podría
arriesgarse que la ceguera total en ALyC afectaba en 2002 a una población variable
entre 1.52 y 3 millones de habitantes!!!. En tanto que la población afectada por la baja
visión fluctuaría entre 8.84 y 15 millones de habitantes. Tomando las cifras más
desfavorables, aún cuando ALyC está lejos de situaciones como las de África, esta
región estaría enfrentando un problema nada desdeñable.
Como ya se ha adelantado, la magnitud de estas cifras tienen consecuencias a nivel del
desarrollo de cada país y al mismo tiempo tiene que ver con los derechos de cada
individuo. En el trabajo CEGUERA, POBREZA Y DESARROLLO. EL IMPACTO DE
VISIÓN 202036 EN LAS METAS DEL DESARROLLO DEL MILENIO DE LAS
NACIONES UNIDAS37, se afirma que “Las deficiencias visuales conllevan profundas
desventajas económicas a los individuos, sus familias y sociedades. Varios estudios
recientes han cuantificado éstos impactos, uno de ellos es el desarrollado por K.D.
Frick y A. Foster referente al impacto de la ceguera evitable en la productividad
económica global. Todos los estudios demuestran la magnitud de los retornos
económicos y sociales de las inversiones en ceguera evitable.” (op. cit. p.2).
También se indica en la misma página 2 del trabajo, que “Con el 90% de la gente
ciega viviendo en los países en desarrollo, no sorprende que dichas inversiones
hagan una contribución significativa al logro de las Metas de Desarrollo para el
Milenio.”
Pero más allá del significado para la sociedad nacional de cada país, a nivel de los
individuos y sus familias, VISIÓN 2020 admite que la gente con deficiencias visuales
vive atrapada en la pobreza, con la perspectiva de ser excluida de la atención
sanitaria básica, educación y servicios sociales y sus consecuentes riesgos de
aislamiento, enfermedades y exclusión económica. (op. cit. p.3)
Frente a la magnitud del problema social e individual, a partir de 1999, la OMS y la
Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera IAPB38 lanzaron Visión 2020: El
Derecho a la Visión. Con este compromiso programático, que trata de dar respuesta a
un anhelo por "un mundo en el que nadie es innecesariamente ciego y donde aquellos
con pérdida de visión inevitable puedan alcanzar todo su potencial", líderes y expertos
adscritos a este proyecto OMS-IAPB, confían en que en las dos primeras décadas del
siglo 21 se logre evitar que decenas de millones de personas se vuelvan ciegas.
36
En 1978, se creó el Programa de Prevención de la Ceguera de la OMS, impulsado por la International Agency for the
Prevention of Blindness (IAPB) [ www.iapb.org ]. En la siguiente dirección www.who.int/pbd/pbl/pbl_home.htm, puede
consultarse las actividades desarrolladas y las características de este programa. Posteriormente, en 1999, y a partir de la
cooperación entre la OMS, IAPB y diferentes asociaciones profesionales, entidades privadas y organizaciones no
gubernamentales (ONG), se ha desarrollado una iniciativa global, denominada "VISION 2020: THE RIGHT TO SIGHT".
El objetivo de esta nueva iniciativa sería eliminar para el año 2020 la ceguera evitable. En la dirección
www.v2020.org/html/sight.html, puede obtenerse más información sobre este proyecto.
37
(MDGs_leaflet_espanhol[2].pdf)
38
The International Agency for the Prevention of Blindness (IAPB) was created on January 1, 1975, by World Blind
Union (WBU) and the International Federation of Ophthalmological Societies (IFOS/ICO)
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
8
Sin embargo, para aquellos casos en que la ceguera o la falta muy importante de visión
es inevitable, la creación de cartografía táctil, permitirá resolver importantes aspectos
que condenan actualmente a la persona ciega a los destinos arriba planteados
Según el trabajo citado CEGUERA, POBREZA Y DESARROLLO. Aproximadamente
el 90% de los niños con deficiencias visuales en los países de bajo presupuesto son
privados de educación. La falta de infraestructura, atención sanitaria, producción de
materiales adecuados y asequibles y maestros calificados, impiden a los niños con
deficiencias visuales asistir a clases en muchos países de bajo presupuesto. En ese
sentido el proyecto tiende a enfrentar esta situación.
También indica que, “… en muchos países de bajo presupuesto, los adultos ciegos
dependen de niños en edad escolar y de otros miembros de la familia. Además, la
visión baja y el error refractivo que resultan de la falta de intervenciones tempranas
reducen el desempeño escolar.”. Por su apoyo a los adultos y a los escolares, el
programa de cartografía táctil aquí evaluado, enfrenta correctamente estas
situaciones.
3.2.1.2. ¿El proyecto ha tenido en cuenta, en su concepción, lo que otros
donantes, instituciones locales están haciendo en el sector?
El proyecto ha tomado en cuenta las experiencias habidas hasta el momento, del
IPGH y de otras instituciones de países desarrollados como Canadá y España, que
han transitado un camino semejante en el mundo desarrollado. Los investigadores
se hallan en contacto con tales experiencias y con los grupos e instituciones
generadoras. Tal como ellos mismos exponen en su propuesta inicial, “… un
Proyecto–Programa de las características que tendría el que se presenta en este
documento no existe en ningún país del mundo” (p.2), punto 2.1. ANTECEDENTES,
item. 2.1.1. También del desarrollo del proyecto se desprende la permanente
vinculación con la ULAC, un referente esencial en la temática.
3.2.1.3. ¿Cuáles son las necesidades y problemas que aborda el
proyecto?
Estas ya han sido expuestas más arriba y consisten en lograr una creciente integración
social de las personas discapacitadas visuales. Específicamente, a) la posibilidad de
que las personas ciegas y/o de baja visión tengan, desde los últimos años de la escuela
primaria en adelante, especialmente a nivel secundario, la posibilidad de acceder a los
conocimientos en las disciplinas de geografía e historia y b) la posibilidad de que las
personas ciegas y/o de baja visión tengan posibilidades de mejorar su capacidad de
desplazamiento en los espacios interiores y exteriores de los lugares de residencia,
trabajo, cultura, esparcimiento, etc.,39 logrando con ello, mayores grados de libertad y
autonomía, que ayuden a su promoción social y económica y a mejores condiciones de
39
El cuarto ejercicio del proyecto (2005-6) estuvo dedicado a la cartografía de escala grande, es decir, para los espacios
arquitectónicos, como la sala de aula o los urbanos como las ciudades más importantes de los países beneficiarios, lo
que implicó dedicarse a mejorar la seguridad y libertad en la movilidad cotidiana de las personas con alguna
discapacidad visual importante..
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
9
vida. Esto último coincide con lo expuesto más arriba en el documento sobre el
Programa VISION 2020.
3.2.1.4. ¿Estas necesidades y problemas son considerados una prioridad
por los beneficiarios?
Entre los beneficiarios se incluye población infantil que por su edad y la propia
incapacidad es posible que estén lejos de conceptualizar su problema y disponer de
claridad respecto de las alternativas. En el caso de los adultos, en especial los de bajos
ingresos (grupo social donde el problema está –según los especialistas-sobrerepresentado), es posible subsista una carencia de interpretación sobre su
situación y sus reales necesidades. Se debe tener en cuenta que, en muchos casos, en
especial en grupos sociales de niveles socio-culturales bajos, la ceguera suele crear
situaciones de dependencia entre personas, que no son claramente visualizables como
problemáticas. Más aún, algunas de las respuestas, como es el caso de la cartografía
táctil, exigen esfuerzo intelectual importante a las personas discapacitadas, más aún de
aquellas que no han podido asumir claramente su situación, por lo cual podría hasta
generar rechazo. Esto suele ocurrir cuando las personas previamente videntes pierden
paulatinamente la visión o, inclusive abruptamente, a raíz de algún hecho traumático
como un accidente vial o una agresión personal. Los documentos revisados y citados en
Anexo, especialmente el trabajo publicado en el libro Cybercartography: Theory and
Practice y la entrevista realizada en el Jornal da USP, entre otros aspectos, dan cuenta
de esta situación.
Frente a lo indicado, una parte importante de las personas con ceguera, con formación
educativa, tales como algunas de las que se han podido entrevistar en las misiones de
este evaluador en Santiago y en São Paulo, evidencian la necesidad de contar con
instrumentos como la cartografía táctil, para lograr una creciente integración al resto de
la sociedad. Lo mismo ha podido observarse en las visitas a las escuelas de niños
ciegos en Santiago (Escuela Santa Lucía) y en Osasco en el Gran São Paulo (Escola
Estadual Professora Heloisa de Assunção). Adicionalmente, los docentes (y también
familiares) en sus papeles de defensores de los intereses genuinos de las personas
ciegas con las que trabajan o son responsables, han transmitido a este evaluador las
necesidades y problemas de los discapacitados con quienes están involucrados, y
desde ese lugar la resolución de las necesidades y problemas es, claramente, una
prioridad. Y entre estas respuestas se ha visto mucho entusiasmo por los beneficios que
ofrece la cartografía táctil.
3.2.1.5. ¿Fue el diseño del proyecto apropiado para lograr sus metas y
resultados?
En este proyecto hay una gran diferencia de desarrollo entre la propuesta inicial y los
proyectos anuales de 2002, 2003, 2004 y bianual 2005-6, inclusive con cambios en la
instrumentación de los objetivos. La propuesta inicial es poco sistemática, haciéndose
un uso de los conceptos fuera de convenciones universalmente aceptadas para la
formulación de proyectos, como el Marco Lógico. Así, el uso inadecuado de conceptos
tales como: objetivo general, objetivo específico, productos, resultados, actividades, etc.
ha dificultado la comprensión afinada del proyecto, por parte de este evaluador,
obligándolo a reconstruir el proyecto, trabajosamente, a partir de articular las
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
10
actividades y los componentes, previamente desagregados, y luego contrastarlos con la
propuesta inicial. Como ejemplo, para cada uno de los 4 años de duración del proyecto,
en la formulación inicial se propone un objetivo que se lo denomina actividad, por lo cual
el proyecto en su versión inicial define para el total de los 4 años, 4 actividades,
desagregadas a su vez en ítems sin categorizar. Ya en las propuestas anuales, por
fortuna sensiblemente más desarrolladas, a cada uno de los ítems citados se los
renombra como componentes, los que a su vez, constan de un número variable de
actividades. O sea que el concepto de actividad es diferente en la propuesta inicial
respecto de las anuales y bianual (en estas últimas mucho más cerca de los criterios
universalmente aceptados).
Entre la propuesta inicial y las anuales y bianual, existe sin embargo el hilo conductor
que está presente, tanto en los ítems de la primera, como en los componentes de las
segundas. Esto revela, felizmente, que la concepción del proyecto ya estaba en la
propuesta presentada a FEMCIDI y las actividades desarrolladas en cada proyecto
anual/bianual son una lógica derivación de los componentes (inicialmente los ítems
citados).
Las diferencias entre propuesta inicial y propuestas anuales, y la falta de un marco
lógico adecuadamente elaborado tienen algunas otras consecuencias negativas. Por
una parte, resulta difícil evaluar lo realizado en relación con la propuesta, más allá de
establecer si se cumplieron o no con los componentes (ítems en propuesta inicial) y es
imposible un refinamiento mayor en el análisis. La falta de un marco lógico
adecuadamente elaborado también ha sido negativa, pues se ha perdido la oportunidad
de ayudar en el manejo de los riesgos, como ha sido, por ejemplo, el inicialmente
imprevisto de la demora en la devolución de las evaluaciones del material por parte de
las escuelas de los países beneficiarios (o inclusive la falta de respuesta, como ha
ocurrido con países como Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana entre
otros).
Más allá de lo indicado, el proyecto ha logrado cumplir con los componentes buscados
(ya esbozados como ítems, como ya se ha marcado) en la propuesta inicial. Mejor aún
es el resultado del cumplimiento entre la programación anual y la ejecución. Los
objetivos propuestos cada año, han sido cumplidos –a juzgar por la documentación
disponible— casi taxativamente. Esto revela, corresponde destacarlo, una capacidad de
programación meticulosa por parte de los responsables del proyecto. Inclusive, es
meritoria la fuerte desagregación en componentes y actividades.
También es destacable la adecuada diversidad de las disciplinas intervinientes,
especialmente la inclusión dentro de los equipos chileno y brasileño y de profesionales
ciegos, revelando una loable preocupación por el logro de productos lo más adecuados
posibles a las necesidades de los discapacitados visuales
Una característica del proyecto es su naturaleza modular o agregativa. Es un proyecto
con una suma abierta de partes anuales y no uno en el que los productos anuales
constituyen piezas necesarias y suficientes de un producto final, al que no le puede
faltar ni sobrar ninguna pieza. Este proyecto tampoco hubiera fracasado si terminaba al
fin del primer año pues su producto (en el caso una cartografía política a nivel
continental y nacional) podía lograrse sin necesidad de otros resultados de los años
subsiguientes (cartografía física el 2° año, demográfica, climática y de vegetación el 3°
año y de escala urbana y de la sala de clase en el último año). De la misma manera, el
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
11
proyecto podría haber durado uno o más años (agregando otras cartografías temáticas)
sin alterar la utilidad de sus productos previos. Esta característica también puede llevar
a pensar que no se está frente a un proyecto sino a un programa conformado por una
suma abierta de proyectos.
Imágenes del material generado por el proyecto
Cartografía táctil sobre Conceptos Geocartográficos
Cartografía táctil sobre Mapas de Vegetación
Cartografía táctil sobre Mapas de Densidad
de Población
Cartografía táctil sobre Mapas de Climas
Climogramas táctiles
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
12
Diseño y Construcción de Maquetas
Cartografía Histórica táctil
Planos urbanos y arquitectónicos táctiles
Ensayos de cartografía táctil en
LEMADI (USP). Modelo táctil del mapa
del
Municipio
de
São
Paulo,
subdvidido en sus zonas Norte, Sul,
Leste y Oeste
Ensayos de cartografía táctil a escala
grande. Modelo de las plantas de
generales del Edificio de la “Faculdade
de Filosofía, Letras e Ciências
Humanas“ de la USP.
Ensayos matrices en aluminio de
cartografía táctil a escala grande.
Modelo de las plantas de generales
del Edificio de la “Faculdade de
Filosofía, Letras e Ciências Humanas“
de la USP.
Mapa táctil en material de PVC
termoformado. Una porción de las
varias que componen el mapa físico
de Chile
Mapa táctil en material de PVC
termoformado. Mapa político de Perú
Referencias estándar para los mapas
táctiles físicos
táctil en PVC
termoformado.
Mapa táctil en material de PVC
termoformado.
Mapa
físico
de
Sudamérica. A la izquierda mapa táctil
de la sala de aula con piso metálico y
mobiliario imantado
Caja para envío de cartografía táctil
(financiada por el Ministerio de
Educación de Chile. Envío por sistema
SECOGRAMA, gratuito de Correos de
Chile. Tamaño de caja grande para
envío de mapas físicos
Caja para envío de manuales por
sistema SECOGRAMA.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
13
3.2.2.
¿En qué medida es el proyecto pertinente en relación con el Plan
Estratégico y los Programas Interamericanos correspondientes?
El proyecto de Cartografía Táctil, se inscribe en el Plan Estratégico 1997-2001, de la
siguiente manera:
9 Ayudando a impulsar el desarrollo hemisférico integral y sostenido, a superar la
pobreza y la discriminación, a promover y fortalecer el respeto a todos los derechos
humanos y a apoyar las áreas de educación (Introducción, y puntos 4 (Prioridades) y
5.1. (Desarrollo social y generación de empleo productivo). Esto es así, en la medida
en que al ayudar a superar importantes limitaciones de la discapacidad visual (y
auditiva, como se expone en otras partes de esta evaluación), contribuye a: a)
ampliar los recursos humanos para un desarrollo integral y sostenible de la Región;
b) superar la pobreza; c) superar un factor de discriminación y con ello defender los
derechos humanos de los discapacitados visuales y; d) con estos nuevos
instrumentos pedagógicos como es la cartografía táctil se apoya a las áreas
educativas.
9 Como ejemplo de cooperación horizontal, que también al PE, según indica en su
Introducción (“… mediante mecanismos ágiles y eficientes …”), le interesa fortalecer.
9 Favoreciendo, tal como se busca en la misma Introducción del documento, la plena
participación de grupos vulnerables, como son los discapacitados visuales (y
auditivos) en los procesos de desarrollo.
9 Contribuyendo, en correspondencia con los Objetivos, punto 2. del PE 97-01, a: a)
incrementar el intercambio de conocimientos, información y experiencias, como lo
muestra la distribución de sus productos a la mayoría de los países de AL y, b) a
fortalecer, por las mismas razones expuestas en a), la integración regional y
subregional.
9 Contribuyendo, además de lo ya considerado en los ítems previos, y en
correspondencia con el punto 3.2. (Programas, proyectos y actividades), a: a) la
formación de recursos humanos, mediante los cursos de capacitación de profesores
de discapacitados visuales de la Región, b) la participación de universidades e
institutos de investigación, ejemplo de lo cual son los 3 laboratorios de Argentina,
Brasil y Chile y, c) el desarrollo de proyectos piloto, como lo es claramente el aquí
evaluado.
9 Siendo, también, un ejemplo de articulación entre organismos del Sistema
Interamericano, que propugna el PE en su punto 5 (Lineamientos de acción), ya que
el proyecto financiado por el FEMCIDI/OEA, ha mantenido, durante su desarrollo,
estrecha interrelación con el IPGH.
9 Llevando a cabo buena parte de lo establecido en el lineamiento de acción 5.2.
(Educación), que buscaba priorizar: a) proyectos de desarrollo social que guarden
relación con la formulación de políticas e iniciativas de atención integral a la infancia,
b) de estímulo a la expansión y calidad de la educación básica y, c) capacitar a los
maestros y a otros actores en el ámbito educativo
9 Contribuyendo a promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre
desarrollo técnico, expuesto en la parte final del PE, “Lineamientos para la
formulación e integración de los programas interamericanos de cooperación y de
planes de trabajo en cada una de las áreas prioritarias”.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
14
3.2.2.1. ¿Cómo concuerda el proyecto con el foco establecido para sus
áreas prioritarias en el Plan Estratégico pertinente para el
período?
Dentro de los campos prioritarios del PE 1997-2001, definidos en el punto 4.
Prioridades, para superar la pobreza, el proyecto contribuyó (ver detalle en 3.2.2.),
desarrollando
sus
actividades
en
el
campo
de
la
Educación.
3.2.2.2. ¿Concuerda el proyecto con las prioridades establecidas en el
Programa Interamericano en vigor para el período?
Ya tratado en 3.2.2. y 3.2.2.1.
3.3.
Efectividad del proyecto
La efectividad del proyecto es calificada como excelente, debido a varios factores,
especialmente por haber logrado concretar un producto extremamente útil para el
aprendizaje de materias como geografía e historia y para apoyar la movilidad cotidiana
de las personas no videntes o con baja visión.
3.3.1.
¿En qué medida ha logrado el proyecto los resultados esperados?
Como ya se ha indicado en 3.2.1.5., en la propuesta inicial del proyecto los objetivos
están mucho menos desarrollados que en los planes anuales y bianual. En ese sentido,
se puede decir que se ha cumplido totalmente con los ítems que figuran para cada año
en la propuesta original, y que se corresponden con los componentes desarrollados
para cada año (o bienio 2005-6) de proyecto. Sin embargo, los ítems citados
constituyen escuetas frases, sin detalle de su significación.
Los proyectos anuales (2002, 2003 y 2004) y el bianual final (2005-6), sin contradecir a
la propuesta inicial, contienen un nivel de detalle significativamente mayor. Y para cada
uno de esos 4 períodos, y salvo detalles menores, existe una correspondencia total
entre resultados esperados y logrados.
3.3.1.1. ¿Cuáles son los resultados reales inmediatos (productos)
logrados por el proyecto?
En el cuadro Nº 2 están volcados los productos o componentes programados y
ejecutados por el proyecto de Cartografía Táctil durante cada uno de los 4 períodos de
ejecución.
Como se advierte, y ya se indicaba en 3.2.1.5., son series anuales de componentes que
tienen gran parecido entre un año y otro, aunque el objeto, el tipo de cartografía, cambia
en cada caso (política en 2002; física y manual de conceptos en 2003; demográfica,
climática y de vegetación en 2004 y; de escala grande, urbana y de la sala de aula en
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
15
2005-6), acentuando la idea de una fuerte autonomía entre un año y otro. Cada serie
anual de componentes (como se ve, iniciando la numeración cada año) está destinada,
con algunas variantes entre años, a diseñar, producir, distribuir, evaluar y capacitar a los
usuarios en la serie temática de mapas que corresponde a cada uno de los 4 períodos.
La documentación analizada por este evaluador permite afirmar que estos
componentes, ejecutados mediante series de actividades para cada uno, han sido
logrados, en una altísima y muy satisfactoria medida. En Anexo se adjunta Tabla Nº 1.
Componentes y Actividades del proyecto, que detalla cada uno de estos componentes,
las actividades realizadas para su logro y observaciones, tanto sobre los componentes
como las actividades.
Cuadro Nº 2. Componentes ejecutados por cada proyecto anual o bianual entre
2002 y 2005-6
Componentes ejecutados por cada proyecto anual o bianual
2002
2003
2004
2005-6
1
PUESTA EN MARCHA
DEL PROGRAMA
1
SET DE MAPAS FÍSICOS A
NIVEL MUNDIAL,
CONTINENTAL Y POR
PAÍS
1
PLANIFICACION Y
CONFORMACION DE
GRUPOS TRABAJO CON
ESPECIALISTAS
2
BUSQUEDA Y
ADQUISICION DE
MAPAS BASES
2
ELABORACIÓN DE
DOCUMENTOS
DIDÁCTICOS QUE
CONTIENEN LOS
ELEMENTOS BÁSICOS Y
FUNDAMENTALES DE
GEOCARTOGRAFIA
2
DEFINICION FUENTES
GEOGRÁFICAS Y
BÚSQUEDA
CARTOGRAFIA DE BASE
1
PLANIFICACION Y
CONFORMACION DE
GRUPOS DE TRABAJO
CON ESPECIALISTAS
2
OPTIMIZACIÓN DE LOS
PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS 20022004
3
BÚSQUEDA DE
DIFERENTES FUENTES
CARTOGRÁFICAS Y
GEOGRÁFICAS A
ESCALA GRANDE
3
CAPACITACION EN
ADAPTACION PARA
CONSTRUIR MAPAS EN
RELIEVE
3
DISEÑO Y
SIMBOLIZACIÓN
TEMÁTICA
4
DISEÑO Y
SIMBOLIZACION
4
SELECCIÓN DE
MATERIALES PARA
REALIZACION DE LAS
MATRICES
5
BUSQUEDA DE
MATERIALES PARA
REALIZACION DE
MATRICES
5
PRODUCCIÓN DE
MATRICES EN RELIEVE Y
ROTULACION BRAILLE
5
SELECCIÓN DE
MATERIALES PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS
MATRICES
6
IMPRESION EN
TERMOFORM.ADO
BRAILLE Y
MICROCAPSULADO
6
IMPRESIÓN EN
TERMOFORMADO Y/O
MICROCAPSULADO
6
PRODUCCIÓN DE
MATRICES A ESCALA
GRANDE Y ROTULACIÓN
EN BRAILLE
7
DISTRIBUCIÓN
MATERIAL
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
7
DISTRIBUCIÓN DE
MATERIAL A LOS PAÍSES
BENEFICIARIOS
4
ESTUDIO Y DISEÑO DE
LA SIMBOLOGÍA
7
IMPRESIÓN EN
SERIGRAFÍA
16
8
EVALUACIÓN MATERIAL
ENVIADO
9
CAPACITACIÓN EN USO
Y MANEJO MATERIAL
10
EVALUAC. E INFO.
FINAL
8
EVALUACIÓN DEL
MATERIAL EN CADA
PAÍS
8
IMPRESIÓN EN
TERMOFORMADO Y/O
MICROCAPSULADO
9
CAPACITACIÓN EN USO
Y MANEJO DEL
MATERIAL
10
DIFUSIÓN PROYECTO
OEA EN EVENTOS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
9
ENVÍO DEL MATERIAL
CARTOGRÁFICO A LOS
PAÍSES BENEFICIARIOS
11
EVALUACION E
INFORME FINAL
10
EVALUACIÓN DEL
MATERIAL
11
CAPACITACION EN EL
USO Y MANEJO DEL
MATERIAL
CARTOGRAFICO EN
CHILE
12
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN
DE LOS RESULTADOS Y
PRODUCTOS DEL
PROYECTO EN LOS
DIFERENTES PAÍSES
BENEFICIARIOS
13
PARTICIPACIÓN EN
CONGRESOS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
Imágenes del uso del material generado por el proyecto
Alumno ciego a nivel de enseñanza
básica en Escuela Santa Lucía en
Santiago. En primer plano cartografía
física en material transparente con
fondo en serigrafía para uso de
alumnos con algún grado de visión,
producido por el proyecto financiado
por FEMCIDI.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Alumnos con diversos rgados de
discapacidad visual a nivel de
enseñanza básica en Escuela Santa
Lucía en Santiago. En primer plano y
centro, cartografía para uso de alumnos
con algún grado de visión producido por
el proyecto financiado por FEMCIDI.
Alumna con algún grado mínimo de
visión a nivel de enseñanza básica en
Escuela Santa Lucía en Santiago,
utilizando la cartografía producida por
el proyecto financiado por FEMCIDI.
17
Alumnos ciegos de la Escola Estadual
professora Heloísa de Assunção del
Municipio de Osasco en el Gran São
Paulo, utilizando la cartografía táctil
producida por el proyecto financiado
por FEMCIDI.
Alumnos ciegos de la Escola Estadual
professora Heloísa de Assunção del
Municipio de Osasco en el Gran São
Paulo, utilizando la cartografía táctil
producida por el proyecto financiado por
FEMCIDI.
Alumnos ciegos de la Escola Estadual
professora Heloísa de Assunção del
Municipio de Osasco en el Gran São
Paulo, utilizando la cartografía táctil
producida por el proyecto financiado
por FEMCIDI.
Videos
En anexo se incluyen una serie de breves videos tomados en la Escuela Santa Lucía
para niños ciegos y en el Colegio San Francisco de Asis para niños sordos, ambos de
Santiago mostrando el uso de los recursos cartográficos producidos por el proyecto
FEMCIDI.
3.3.1.2. ¿Cuáles son los resultados reales (efectos) a medio plazo
logrados por el proyecto?
No resulta fácil responder a esta pregunta, en la medida en que en la propuesta original
del proyecto –dadas las consideraciones metodológicas ya expuestas en el punto
3.2.1.5. de esta evaluación-- esta cuestión no está claramente considerada, y en los
proyectos anuales, el énfasis --correctamente-- se encuentra en los productos y las
actividades que lo producen.
El proyecto, en su propuesta original, no define el problema que se espera resolver con
el proyecto, es decir, no aclara cual es –si se sigue el modelo de formulación del Marco
Lógico-- su propósito o, lo que es lo mismo, los resultados reales (efectos) a medio
plazo.
El proyecto se limita a entregar productos, tal como se los expone en el Cuadro Nº 2,
dentro del punto 3.3.1.1.40, pero no hipotetiza que espera que podrían lograr las
personas discapacitadas visuales mediante su utilización. El proyecto no expone sus
expectativas sobre como y cuanto esta cartografía podría reducir las limitaciones de
estas personas para el desarrollo de una cotidianeidad normal y/o para su desarrollo
intelectual, profesional y simplemente como personas más libres y autónomas.
Haciendo un ejercicio de imaginación, para suplir las faltas indicadas en la formulación
del proyecto, se podría suponer que las personas ciegas, accediendo y trabajando con
los materiales cartográficos generados por el proyecto podrían lograr: a) una mejor
integración en su mundo cotidiano, resultante de una mayor autonomía respecto de las
otras personas y una consideración más igualitaria por parte de las personas sin
40
Se podría señalar, inclusive, que tales productos podrían reducirse en número ya que algunos podrían ser
considerados como actividades para obtener los productos.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
18
discapacidad visual y, b) una mayor facilidad para su crecimiento profesional o
académico e integralmente como personas. Es decir, esta podría ser la hipótesis de los
efectos más directos.
Haber trabajado a este nivel de propósitos hubiera implicado una ingeniería institucional
mucho más compleja, con la definición componentes adicionales, como convenios con
un número determinado de escuelas, de un número determinado de países,
comprometidas a capacitar a un determinado número de alumnos, durante un período
determinado de tiempo. Otro componente debería haber sido la medición de los efectos,
estableciendo indicadores con valores para la línea de base (es decir, antes de que las
personas discapacitadas visuales (o auditivas) accediesen a la cartografía) para ser
confrontados con otros valores luego de la capacitación, etc. Alguna cosa semejante
podría haberse ensayado con personas ciegas adultas, quizá mediante convenios con
asociaciones afiliadas a ULAC, por ejemplo, u otras.
Es decir, que el proyecto se manejó a nivel de componentes, sin realmente un nivel de
desarrollo al nivel de los propósitos, por lo cual no resulta posible responder a este
punto.
Sin embargo, en opinión de este evaluador, esto no invalida los resultados inmediatos,
que considera valiosos, y parece perfectamente razonable pensar que, de haberse
desarrollado el proyecto hasta el nivel de propósitos (o resultados mediatos), los logros
muy posiblemente fueran altamente satisfactorios.
3.3.1.3. ¿Cómo se comparan los resultados y efectos logrados con los
resultados esperados?
A nivel de los resultados logrados, entendiendo por éstos a los componentes/
productos, como ya se ha indicado en 3.3.1.1., han sido logrados, en una altísima y muy
satisfactoria medida.
Pero como se ha explicado extensamente en 3.3.1.2., el proyecto se manejó como nivel
más general de objetivos, en el de componentes, sin realmente acceder al de los
propósitos, por lo cual no resulta posible responder a este punto.
3.3.1.4. De haber disparidades entre lo que se esperaba y lo que se ha
logrado, ¿cuáles son las causas de estas disparidades? ¿Afectan
estas disparidades al logro de los resultados generales del
proyecto?
Por una parte, y como ya se ha indicado en 3.3.1.2., un análisis de una eventual
disparidad no se puede aplicar al caso del o de los propósitos por la inexistencia en el
proyecto inicial de hipótesis correspondiente(s).
En cuanto a los componentes o productos, y tal como ya se ha explicado anteriormente,
esta comparación es posible solamente en una medida de muy bajo detalle. Esto es
así, pues en la propuesta inicial los objetivos que se definen son escuetos ítems
(apenas títulos sin ningún desarrollo) de una actividad anual (o bianual como en 20056), que en algunos casos encuentran su correlato en los proyectos anuales
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
19
efectivamente ejecutados, con algunos de los componentes e inclusive en algunas
actividades, como se ve, para el caso de 2003, en el Cuadro Nº 3 siguiente. Se trataría
entonces de una comparación muy poco precisa, ya que se debe hacerla contra frases
muy generales.
Por otra parte, como se ha adelantado en el párrafo anterior, y como se muestra en el
cuadro ya citado, la correspondencia entre todos los ítems de la propuesta original y los
componentes, actividades (y a veces tareas), de los planes anuales y bianual no es
completa, impidiendo comparar lo hecho con lo previsto.
Donde sí es posible la comparación, y donde se muestra una adecuada relación entre
proyectado y ejecutado es a nivel de componentes y actividades dentro de los proyectos
anuales (o el bianual 2005-6). La comprobación se logra comparando las
programaciones enviadas anualmente para su evaluación por el CENPES y los informes
de avance y finales correspondientes.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
20
Cuadro Nº 3. Componentes y actividades ejecutados por cada proyecto anual o bianual entre 2002 y 2005-6 y comparación
con los ítems para cada año de la Propuesta Original
2002
Componentes
ejecutados
2003
Correspondencia
c/ítems Activ.1
seg. Prop.Orig.
Ejecutados
Compon.
Act.
1.2
1.3
1.4
1
PUESTA EN
MARCHA DEL
PROGRAMA
Puesta en marcha
del programa de
acuerdo a los
objetivos
planteados.
1
SET DE
MAPAS
FÍSICOS A
NIVEL
MUNDIAL,
CONTINENT.
Y POR PAÍS
1.5
1.6
1.7
1.8
2
BUSQUEDA Y
ADQUISICION DE
MAPAS BASES
Búsqueda y
adquisición de
mapas bases.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
2
ELABORACIÓN DE
DOCUMENTOS
DIDÁCTICOS QUE
CONTIENEN LOS
ELEMENTOS
BÁSICOS Y
Correspondencia
c/ítems Activ.2
seg. Prop. Orig.
Búsqueda y
adquisición de
mapas bases.
Diseño y
simbolización
Búsqueda de los
materiales para la
elaboración de las
matrices y
realización de las
matrices.
Impresión en
termo formado y/o
micro capsulado
(ambas son
formas de
impresión en
relieve)
Distribución
Evaluación del
material
Capacitación en el
uso y manejo del
material
Sin
correspondencia
en la propuesta
original
2004
Componentes
ejecutados
1
PLANIFICACION Y
CONFORMACION
DE GRUPOS
TRABAJO CON
ESPECIALISTAS
2
DEFINICION
FUENTES
GEOGRÁFICAS Y
BÚSQUEDA
CARTOGRAFIA DE
BASE
2005-2006
Correspondencia
c/ítems Activ.3
seg. Prop. Orig.
Sin
correspondencia
en la propuesta
original
Búsqueda y
adquisición de
mapas bases
Componentes
ejecutados
Correspondencia
c/ítems Activ.4
seg. Prop. Orig.
1
PLANIFICACION Y
CONFORMACION
DE GRUPOS DE
TRABAJO CON
ESPECIALISTAS
Sin
correspondencia
en la propuesta
original
2
OPTIMIZACIÓN DE
LOS PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS
2002-2004
Sin
correspondencia
en la propuesta
original
21
2002
Componentes
ejecutados
2003
Correspondencia
c/ítems Activ.1
seg. Prop.Orig.
Ejecutados
Compon.
Act.
Correspondencia
c/ítems Activ.2
seg. Prop. Orig.
2004
Componentes
ejecutados
2005-2006
Correspondencia
c/ítems Activ.3
seg. Prop. Orig.
Componentes
ejecutados
Diseño y
simbolización
3
BÚSQUEDA DE
DIFERENTES
FUENTES
CARTOGRÁFICAS
Y GEOGRÁFICAS A
ESCALA GRANDE
Correspondencia
c/ítems Activ.4
seg. Prop. Orig.
FUNDAMENTALES
DE
GEOCARTOGRAFIA
3
CAPACITACION EN
ADAPTACION
PARA CONSTRUIR
MAPAS EN
RELIEVE
Capacitación en
las adaptaciones
necesarias para
construir mapas
en relieve en
España.
3
DISEÑO Y
SIMBOLlZACIÓN
TEMÁTICA
4
DISEÑO Y
SIMBOLIZACION
Diseño y
simbolización.
4
SELECCIÓN DE
MATERIALES PARA
REALIZACION DE
LAS MATRICES
5
BUSQUEDA DE
MATERIALES PARA
REALIZACION DE
MATRICES
6
IMPRESION EN
TERMOFORM.ADO
BRAILLE Y
MICROCAPSULADO
Búsqueda de los
materiales para la
elaboración de
las matrices y
realización de
las matrices.
Impresión en
termoformado y/o
microcapsulado
(ambas son
formas de
impresión en
relieve).
6
IMPRESIÓN EN
TERMOFORMADO
Y/O
MICROCAPSULADO
Distribución
7
DISTRIBUCIÓN DE
MATERIAL A LOS
PAÍSES
BENEFICIARIOS
Evaluación del
material.
8
EVALUACIÓN DEL
MATERIAL EN
CADA PAÍS
7
DISTRIBUCIÓN
MATERIAL
8
EVALUACIÓN
MATERIAL
ENVIADO
5
PRODUCCIÓN DE
MATRICES EN
RELIEVE Y
ROTULACION
BRAILLE
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Búsqueda de los
materiales para la
elaboración de las
matrices y
realización de las
matrices.
4
ESTUDIO Y DISEÑO
DE LA
SIMBOLOGÍA
5
SELECCIÓN DE
MATERIALES PARA
LA REALIZACIÓN
DE LAS MATRICES
Impresión en
termo formado y
/o micro
capsulado (ambas
son formas de
impresión en
relieve)
6
PRODUCCIÓN DE
MATRICES A
ESCALA GRANDE Y
ROTULACIÓN EN
BRAILLE
Distribución
7
IMPRESIÓN EN
SERIGRAFÍA
Evaluación del
material
8
IMPRESIÓN EN
TERMOFORMADO
Y/O
MICROCAPSULADO
Levantamiento de
información a
escala grande.
Diseño y
simbolización
Búsqueda de los
materiales para la
elaboración de las
matrices y
realización de las
matrices
Sin
correspondencia
en la propuesta
original
Impresión en
Termoformado y/o
microcapsulado.
22
2002
2003
2005-2006
Componentes
ejecutados
9
CAPACITACIÓN EN
USO Y MANEJO
MATERIAL
Capacitación en el
uso y manejo del
material.
9
CAPACITACIÓN EN
USO Y MANEJO
DEL MATERIAL
Capacitación en el
uso y manejo del
material.
9
ENVÍO DEL
MATERIAL
CARTOGRÁFICO A
LOS PAÍSES
BENEFICIARIOS
10
EVALUACION E
INFORME FINAL
Sin
correspondencia
en la propuesta
original.
10
DIFUSIÓN
PROYECTO OEA
EN EVENTOS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
Sin
correspondencia
en la propuesta
original
10
EVALUACIÓN DEL
MATERIAL
Ejecutados
Compon.
Act.
Correspondencia
c/ítems Activ.2
seg. Prop. Orig.
2004
Correspondencia
c/ítems Activ.1
seg. Prop.Orig.
Componentes
ejecutados
Correspondencia
c/ítems Activ.3
seg. Prop. Orig.
Componentes
ejecutados
11
EVALUACION E
INFORME FINAL
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Sin
correspondencia
en la propuesta
original.
11
CAPACITACION EN
EL USO Y MANEJO
DEL MATERIAL
CARTOGRAFICO
EN CHILE
12
PROMOCIÓN Y
DIFUSIÓN DE LOS
RESULTADOS Y
PRODUCTOS DEL
PROYECTO EN LOS
DIFERENTES
PAÍSES
BENEFICIARIOS
13
PARTICIPACIÓN EN
CONGRESOS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
Correspondencia
c/ítems Activ.4
seg. Prop. Orig.
Distribución.
Evaluación del
material.
Capacitación en el
uso y manejo del
material
Sin
correspondencia
en la propuesta
original.
Sin
correspondencia
en la propuesta
original.
23
3.3.1.5. ¿Hay algún resultado imprevisto? De ser así, ¿cómo afectan
estos resultados al logro de los resultados generales esperados
del proyecto?
Cabe mencionar algunos positivos y otros negativos. Entre los positivos: a) la
cartografía diseñada y ejecutada por el proyecto se muestra muy útil también para
discapacitados auditivos y constituye una formidable herramienta cognoscitiva para
todos los alumnos de enseñanza básica avanzada y media, por su eficacia en el
aprendizaje de geografía y de historia, b) el proyecto se vio beneficiado por los Correos
de Chile al permitirle enviar el material sin costo de franqueo, permitiendo un ahorro
importante al mismo, factible de reasignar a otros gastos del mismo.
Entre los negativos, a) la pérdida que significaron para el proyecto los cambios en las
tasas de cambio de las monedas locales y el dólar norteamericano y, b) las dificultades
derivadas de la demorada respuesta, o aún la no respuesta, a los pedidos de
evaluación del material hechos por el equipo de proyecto, por parte de las escuelas
receptoras del material de los países beneficiarios.
3.4.
Eficiencia del proyecto
La eficiencia del proyecto es calificada como excelente, por haber logrado concretar el
diseño, la producción y la distribución y evaluación de la cartografía táctil con uso muy
adecuado de los recursos utilizados.
3.4.1.
¿Se ha hecho un buen uso de los recursos humanos, financieros y
materiales del proyecto?
3.4.1.1. ¿Los recursos planificados eran adecuados y se hizo un uso
eficaz de los mismos para lograr los resultados esperados?
Existen grandes diferencias entre las diversas cifras para los recursos solicitados a
FEMCIDI cada uno de los ejercicios, factor de enorme confusión en el proceso de
evaluación del proyecto. Así, como lo evidencia el Cuadro Nº 4, siguiente, existen 2
juegos de cifras diferentes dentro de la misma propuesta original, sin que quede claro
para este evaluador la razón de las mismas. Adicionalmente, y al menos para 2003 y
2005-6, documentos del CENPE revelan un tercer juego de cifras solicitadas. Todos
estos montos son, a su vez, diferentes a los recursos recomendados por CENPE y
aprobados ejercicio a ejercicio por la JD/AICD41. Por el contrario, existe una curiosa
identidad entre los recursos aprobados para cada ejercicio y la mayoría de los
desembolsados, algo complejo en cualquier proyecto y más aún considerando tasas de
cambio muy fluctuantes (y dispares) entre los 3 países42.
41
No hay información para la relación entre los montos recomendados por CENPE y aprobados por JD/AICD en 2004,
aunque para los otros 3 ejercicios existe coincidencia.
42
Como este evaluador no cuenta con ninguna explicación respecto de esta correspondencia tan exacta, se sugiere
consultar con la coordinación del proyecto. Cabe señalar, sin embargo, que de la lectura de la documentación se
desperende una gran prolijidad en el manejo de los recursos
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
24
Por otra parte, en cuanto a los montos de contrapartida, también hay disparidades (al
menos para los datos disponibles). Además, tal como también lo evidencia el citado
cuadro, no se dispone de datos acerca de la relación entre los recursos de contrapartida
que figuran en la propuesta originaria y el real desembolso de los mismos. La
evaluación quedaría reducida, entonces, al uso de una parte, si bien la mayor, de los
fondos totales. Limitar la evaluación del proyecto a una parte de los fondos no es
razonable, pues más allá de quién aporta cada una, se estaría seccionando al proyecto
en su totalidad, algo muy discutible.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
25
Cuadro N° 4. Versiones de los presupuestos anuales (USD)
Con
Trpte
Recursos FEMCIDI
Tipo de presupuesto
Propuesta
original 143
Propuesta
original 244
Solicitado
(seg. CENPE)
Recomendados
por CENPE
Aprobados por
JD/AICD
Desembolsados
efectivamente
Prop. Origin. 60
Otros docums.
SUMA
TOTAL
PROYECTO
Ejercicio
2002
Ejercicio
2003
Ejercicio
2004
Ejercicio
2005-6
163,380.--
144,335.--
150,969.--
152,683.--
611,367.--
157,880.--
131,090.--
143,572.--
136,286.--
568,828.--
157,880.--45
54,167.--46
s/d
103,056.--47
s/d
48,770.--48
46,097.--49
s/d
68,504.--50
s/d
48,770.--51
46,097.--52
77,717.--53
68,504.--54
241,088.--55
48,770.--56
46,097.--57
77,717.--58
17,900.--
19,200.--
19,800.--
s/d
25,000.--61
s/d
s/d59
20,300.-45,820.--62
s/d
77,200.-s/d
Tomando en cuenta, ahora, solamente a los fondos FEMCIDI, para todo el proyecto
existe ya una diferencia importante entre los USD 611,367.— o USD 568,828.—
solicitados y los USD 241,088 aprobados. En cualquier caso estos últimos fondos
alcanzan a mucho menos que la mitad de los solicitados. Esto permite, por lo menos
dos observaciones: a) por un lado, ya parece haber habido una evaluación fuertemente
crítica respecto de los fondos solicitados y b) por otro, que ya había habido un proceso
de revisión antes de la ejecución de cada uno de los 4 ejercicios del proyecto. Como el
presupuesto (y la propuesta en su totalidad) tenía un escaso nivel de detalle, no es
43
Propuesta Original pp. 6 a 9
Propuesta Original p. 20
Documento # CIDI/CENPE-IV/Doc.05/01
46
Documento # CIDI/CENPE-VI/Doc.04/02. También en Plan de Trabajo 2003 presentado a VI Reunión CENPES 9-11
octubre 2002
47
Documento # CIDI/CENPE-IV/Doc.01/05
48
Documento # CIDI/CENPE-IV/Doc.05/01
49
Documento # CIDI/CENPE-VI/Doc.04/02
50
Documento # CIDI/CENPE-IV/Doc.01/05
51
Deducido de diversos documentos, como p.ej. Informes de seguimiento y Final 2002
52
Deducido de diversos documentos, como p.ej. PLAN DE EJECUCIÓN 2003, tabla 2- Plan de Gastos por
Productos/Componentes y Actividades n/p
53
Según diversos documentos, como por ejemplo, el Informe de Avance 2004(presentado junto con el Plan de Trabajo
2005-6) para la VIII Reunión CENPES 16-18 febrero 2005
54
Acuerdo de Ejecución del Proyecto N° SEDI/AICD/AE/134/04 e Informes de Programación, de Seguimiento y Final
55
Por sumatoria horizontal
56
Deducido de Informe Final 2002
57
ANEXO IV – INFORME FINAL 2003, III INFORME FINANCIERO 2003 pp. 22-25
58
ANEXO V – INFORME FINAL 2004, III INFORME FINANCIERO 2004 pp. 1-4
59
Sólo se dispone de la información sobre los componentes 2, 3, 4, 5, 6 y 12 y sus respectivas actividades. Falta
información sobre las actividades: 1.2, 7.4, 8.3, 9.1, 9.3, 10.3, 11.1, 11.3 y 13.4, para completar los componentes 1, 7, 8,
9, 10, 11 y 13
60
Propuesta Original pp. 6 a 9 y 20
61
Plan de Trabajo 2003 presentado a VI Reunión CENPES 9-11 octubre 2002
62
Plan de Trabajo 2005-6 para la VIII Reunión CENPES 16-18 febrero 2005, p.1
44
45
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
26
posible discriminar sobre que componentes o actividades se efectuó una mayor o menor
reducción. También es posible que tal generalidad hubiera afectado las posibilidades de
los ejecutores de lograr recursos FEMCIDI por montos más próximos a los solicitados.
En los cuadros N°s 5, 6, 7 y 8, se observa con detalle, a nivel de actividades, los gastos
realizados en cada ejercicio y los montos programados antes del inicio del ejercicio.
Más allá del análisis cuantitativo desarrollado a lo largo de este punto, de los materiales
presentados, y de los resultados de las visitas de este evaluador a los equipos, se
deduce el muy alto nivel de idoneidad y muy destacable compromiso por parte de los
recursos humanos para llevar adelante los procesos de diseño, ejecución, distribución,
evaluación, capacitación y difusión de la cartografía táctil. Lo mismo puede decirse del
tamaño del equipo técnico.
En cuanto al recurso temporal, la propuesta original estaba, también poco desagregada
y los cronogramas anuales, definidos para cada ejercicio se han cumplido en muy alta
medida, salvo la afectación producida en algunas actividades, por la escasa o
demorada respuesta a los test de evaluación del material, que debían llevar a cabo las
escuelas seleccionadas en cada uno de los países beneficiarios (entre 1 y 5 por país).
3.4.1.2. ¿La información financiera relacionada con el proyecto es
completa, exacta y fiable?
Sí, se considera que la misma es completa, exacta y fiable, aunque dos salvedades son
necesarias: a) solo se refiere a los fondos FEMCIDI y, b) llama la atención (como ya se
indicó, la total coincidencia entre lo programado y lo ejecutado)63.
3.4.1.3. ¿La gestión del proyecto se realizó con la prudencia y probidad
adecuadas?
Todas las informaciones disponibles –nuevamente, solo en relación a los fondos
FEMCIDI— indican una gestión prudente y proba.
3.4.1.4. ¿Se establecieron procedimientos y sistemas de gestión sólidos
para la ejecución, monitoreo y presentación de información del
proyecto?
No se desprende de la documentación provista a este evaluador, la existencia de
problemas durante la ejecución, fuera de lo normal en cualquier proyecto. En términos
de monitoreo, por las características del proyecto, realizado por un equipo relativamente
pequeño, bajo la dirección constante de los responsables, no parece altamente
relevante recurrir al concepto de monitoreo. Ha habido una relación constante entre
ejecución y monitoreo, pero por parte del propio equipo en ambas funciones, y los
problemas de ejecución se iban resolviendo a medida en que surgían.
63
Cabe resaltar que la falta, en varios casos, de planillas resumen sistemáticas ha hecho altamente engorrosa la tarea
de descripción, y por tanto de análisis, de la información financiera.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
27
La parte criticable en relación a evaluación y monitoreo, deviene, posiblemente, de la
falta de ajuste del proyecto a un marco lógico. La inexistencia de un proceso de
sistematización como el indicado, ha hecho para este evaluador muy dificultoso
entender con rapidez el proyecto. Resultó lento comprender el complejo hilo conductor
que une la propuesta original con los proyectos anuales o bianual (2005-6). En ningún
informe se explica como los varios ítems en que en la primera se desagrega la única
actividad anual (o bianual) que se define, se corresponde con elementos de la
programación ejercicio por ejercicio. A veces tales ítems son los
componentes/productos, otras son actividades y en algún caso, desagregaciones de
éstas. Pero el proyecto no es claro al respecto, y obligó a un trabajo muy arduo de idas
y vueltas desde lo particular a lo general y viceversa.
Otro problema es la dificultad de lograr informes finales de cada ejercicio. Como
ejemplo, esta evaluación no se ha podido finalizar totalmente de una vez, por la falta de
información financiera de varias actividades correspondientes al ejercicio 2005-6
3.4.2.
¿Es razonable la relación entre los costos y los resultados?
Dado que este punto se centra en el beneficio/costo del proyecto cabe hacer primero
una consideración sobre cada uno de los términos de esta ecuación.
En cuanto a los costos, del análisis realizado de los gastos por parte de este evaluador,
en base a la información provista por el proyecto (básicamente los informes de avance y
finales), se evidencia un manejo muy cuidadoso y eficiente de los recursos por lo cual
se considera que los costos han sido totalmente razonables y los mínimos posibles64.
En cuanto a lo beneficios a las personas ciegas o a aquellas con discapacidades
visuales menores, el proyecto no ofrece elementos para su cuantificación monetaria, por
lo que, para conseguirlo, implicaría una investigación en sí misma, que esta fuera del
alcance de este evaluador.
Por lo indicado, no se dispone de elementos para responder a esta pregunta.
3.4.2.1. ¿Cómo se comparan los costos del proyecto con las cotas de
referencia pertinentes, teniendo en consideración los resultados
logrados?
El análisis de los gastos revela que los mismos se encuentran totalmente dentro de
cotas de referencia razonables
3.4.2.2. ¿Los gastos del proyecto fueron los planificados, y de haber
variaciones significativas, están estas variaciones totalmente
justificadas?
Esta cuestión ya ha sido tratada en el punto 3.4.1.1.
64
Además de haber sido analizados previamente por el CENPES
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
28
3.5.
Sostenibilidad de los resultados y beneficios del proyecto
La sostenibilidad de los resultados y beneficios del proyecto es calificada como buena,
debido a que aún no ha quedado totalmente definida la forma en que los mismos
podrán alcanzar a los beneficiarios. Esto involucra a) darse a conocer entre los
potenciales beneficiarios y, b) pensar en un esquema productivo que, por el tamaño de
la demanda, debe superar los límites del Laboratorio de Cartografía Táctil.
3.5.1.
Los resultados/beneficios del proyecto,¿pueden mantenerse y se
mantendrán a largo plazo?
En lo esencial, el proyecto ha desarrollado un concepto, adaptado a las limitaciones
financieras de países en vías de desarrollo que hasta el momento no había sido motivo
de un avance práctico en AL, como el logrado por el equipo chileno de la UTEM y sus
socios de CRICyT y USP. Ha producido experimentalmente los productos diseñados y
ha entregado muestras de la cartografía a escuelas en la mayoría de los países de AL.
El avance práctico logrado está suficientemente documentado como para que no se
pierda, pero si no hay en el futuro un proceso de aceptación e incorporación en los
medios en que tiene utilidad65, podría quedar congelado como muchos otros desarrollos
y todos los esfuerzos aplicados podrían considerarse perdidos. Si bien es cierto que los
responsables del proyecto participaron en diversos eventos tanto del campo de la
geografía como de la discapacidad visual, no ha quedado claro si en tales
oportunidades se logró interesar a decisores políticos para lograr el necesario aporte
financiero.
Pero si la cartografía táctil, tal como la desarrollaron los equipos del CCAT, del LEMADI
y del LAMADIT, y produce la primera de las instituciones mencionadas, resulta
aceptado y luego demandado, exigirá un sistema de producción superador del utilizado
esforzadamente por los especialistas de las instituciones indicadas, capaz de producir
en una escala industrial. Durante la visita de este evaluador a la UTEM, fue varias veces
tratado este tema y se estaban discutiendo formas de superar el límite impuesto por la
capacidad instalada de producción.
3.5.1.1. Las actividades del proyecto, ¿son de propiedad local?
Esta pregunta no resulta pertinente para este proyecto.
65
Esta aceptación de la cartografía táctil por parte de las instituciones de apoyo a los discapacitados visuales no es una
tarea sencilla, tal como lo expresa Regina Araujo Almeida en la entrevista al Jornal da USP que se cita en la bibliografía.
Ella relata que existe un cierto desdén o autosuficiencia por parte de tales instituciones, que los lleva a rechazar avances
como los producidos por el proyecto OEA.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
29
3.5.1.2. ¿Existe un compromiso local de recursos suficientes para
mantener los beneficios/resultados, de ser aplicable?
Como en 3.5.1.1., esta pregunta no resulta pertinente para este proyecto.
3.5.1.3. ¿Hay capacidades institucionales adecuadas para mantener los
resultados y hacer un uso continuo de los mismos?
Esto ya ha sido tratado en 3.5.1.
3.5.1.4. ¿El entorno nacional/local es conducente al mantenimiento de los
resultados?
En lo que este evaluador ha podido considerar teniendo en cuenta la entrevista con los
responsables del proyecto en Santiago y en São Paulo y las visitas a escuelas de niños
con discapacidad visual y auditiva, percibió fuerte interés en docentes, directores de
escuelas e inclusive a nivel de la UTEM y del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Chile, pero no se ha podido conocer hasta que punto decisores políticos con capacidad
de facilitar un salto cualitativo en el tema abordado por el proyecto, se encuentran
interesados y dispuestos a actuar.
3.6.
Lecciones obtenidas, prácticas a recomendar, factores de éxito y
dificultades
3.6.1.
¿Qué elemento(s) del proyecto deberá(n) considerarse ‘prácticas
óptimas’ y cuáles son las lecciones aprendidas del proyecto?
3.6.1.1. ¿Cuáles son, de haber alguna, las ‘prácticas óptimas’ observadas
en el proyecto?
9
De la lectura de los documentos y la entrevista con los equipos de Brasil y Chile,
surge una adecuada articulación entre ellos, que seguramente es producto, tanto del
trabajo desde inicios de los años 90 del siglo XX entre los mismos, como de una
destacable actividad de coordinación a cargo de la UTEM.
9 La decisión de concentrarse no solamente en la concepción y diseño de los
productos, sino también en los aspectos prácticos de producción, distribución y
evaluación, evitando derivarlo a terceros. Esto ha sido muy sabio, si se considera
que este proyecto es productor de prototipos y no de productos masivos, ya que
todos los aspectos se fueron resolviendo integradamente. La producción masiva,
que podría ser uno de los indicadores de éxito a mediano plazo, exigirá,
necesariamente, otra estructura de gestión.
9 Se ha dado una importancia muy grande a la evaluación de los productos por parte
de los discapacitados visuales (y también auditivos), exponiéndose todo el tiempo a
las críticas y a la necesidad de reajuste de los productos, pero buscando todo el
tiempo la perfección de los mismos.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
30
3.6.1.2. ¿Cuáles son las principales lecciones aprendidas o que deberán
aprenderse de la ejecución y los resultados de este proyecto?
9
Es esencial en todo proyecto, su formulación siguiendo con rigurosidad los principios
del marco lógico, de tal manera de visualizar desde el principio, la correspondencia
entre propósitos, componentes y actividades, así como identificar los supuestos o
riesgos del proyecto. Este déficit del proyecto evaluado, ha dificultado enormemente
su evaluación y, por ejemplo, ha ocultado a los ojos de los proyectistas el potencial
(y luego materializado) riesgo de no obtener las evaluaciones requeridas por parte
de un númro importante de escuelas en los países beneficiarios.
9 Un proyecto de este tipo debe poner énfasis, además de los aspectos que ha
cuidado (centralmente aunque no únicamente, diseño, producción, distribución), en
a) darse a conocer entre los potenciales beneficiarios (algo que el proyecto no está
considerado como una meta central, equiparable al logro de los productos), b)
pensar en un esquema productivo que, por el tamaño de la demanda, debe superar
los límites del Laboratorio de Cartografía Táctil.
3.6.2.
¿Cuáles fueron los principales factores de éxito y/o fracaso y
dificultades en este proyecto?
3.6.2.1. ¿Qué factor(es) contribuyeron al logro de los resultados
esperados del proyecto?
Son los ya expresados en 3.6.1.1.
3.6.2.2. ¿Qué factor(es) o elementos presentaron dificultades?
Los indicados en 3.6.1.2.
3.6.2.3.
¿Qué factor(es) o elementos pueden haber conducido – de ser el
caso – al fracaso del proyecto o de algunos de sus principales
componentes?
Nos encontramos frente a un proyecto exitoso, sólo se requiere un esfuerzo adicional –
aunque importante-- de avance a partir del excelente logro de puesta punto de las
nuevas tecnologías, en la línea de lo indicado en 3.6.1.2..
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
31
4.
Conclusiones sobre el rendimiento del proyecto
En cuanto a la pertinencia del proyecto evaluado,
El mismo conlleva una alta relevancia, en primer lugar por el foco de sus
preocupaciones. Por una parte, busca dar respuesta a la dificultad de personas con
discapacidad visual, total o parcial, de la Región para acceder al conocimiento de
disciplinas como la geografía y la historia. Por otra parte, se constituye en una forma
de respuesta a las necesidades de autonomía de estas mismas personas, en
relación a su movilidad cotidiana. Cabe destacar que se estima que en América
Latina y el Caribe viven entre 1,5 y 3 millones (según las diversas y dispares
fuentes) de ciegos y entre 8,8 y 15 millones de personas con baja visión (siguiendo
las mismas fuentes)
9 En segundo lugar, el proyecto también es muy relevante por el tipo de respuesta
que provee: la producción de una cartografía táctil cuyas virtudes son: a)
intrínsecamente la homogeneidad del producto, favorable a la comunicación entre
los discapacitados y de éstos con los de visión normal. Y b) la elevada calidad del
producto, atribuible al profesionalismo y compromiso de los equipos participantes,
en especial el equipo coordinador de la UTEM. En estos sentidos supera a la
cartografía artesanal producible por cada maestro o familiar del discapacitado visual,
modelo de respuesta al cual el proyecto también contribuyó en paralelo, como un
camino más para el logro de los objetivos.
9 En tercer lugar, la validez del proyecto se extiende más aún, ya que se ha mostrado
sumamente valioso para la enseñanza de geografía e historia a discapacitados
auditivos. Pero su validez no termina allí, ya que su uso por parte de quienes tienen
visión y audición normal o casi normal, potencia enormemente la calidad de la
enseñanza de las mismas disciplinas, permitiendo superar un nivel poco vivencial y
muy basado en la memorización mecánica de textos, que lamentablemente continua
siendo bastante común en la Región..
9
En cuanto a la eficacia del proyecto, y aunque ésta solamente se pueda evaluar en
relación al cumplimiento de los productos/componentes, dado que este es el mayor
nivel de desarrollo con que contaba el proyecto en su propuesta original,
9 Ha logrado exitosamente, merced a la ya indicada idoneidad y compromiso de los
equipos, concretar, a nivel de ensayo piloto, el diseño, la producción y la distribución
de la cartografía táctil para unas 60 escuelas que atienden discapacitados visuales
de 18 países de AL. A nivel de Chile, con apoyo gubernamental, se ha logrado
distribuir el material a 250 escuelas. También ha trabajado de manera intensa en el
entrenamiento en técnicas de producción de cartografía táctil, para profesores y
familiares de niños y jóvenes discapacitados visuales. Asimismo, ha presentado su
propuesta de cartografía táctil en foros internacionales de debate, interesados en el
tema.
9 Si bien ha logrado un trabajo piloto sistemático y exitoso con escuelas para
discapacitados visuales y auditivos en las áreas de influencia de los equipos (este
evaluador lo ha comprobado visitando escuelas en Santiago de Chile y en Osasco
(Região Metropolitana de São Paulo), ha tenido algunas dificultades, sin embargo,
para lograr la interlocución con las autoridades, profesores y alumnos de muchas de
las escuelas de algunos de los 18 países beneficiarios. Pero su punto más débil se
relaciona de alguna manera con las limitaciones propias del ámbito universitario en
que se inserta el proyecto, y se encuentra en las dificultades aún no resueltas para
extender la cartografía táctil al universo de quienes lo necesitan, y ya no a una
muestra mayor o menor del mismo. Estas dificultades revelan los límites que existen
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
32
para una institución universitaria de articularse con la demanda, institución que,
contrariamente, cuenta con las más favorables condiciones para I+D.
9 Relacionado con lo indicado arriba, no hay elementos de juicio para pensar que una
parte importante de la comunidad latinoamericana de personas con discapacidad
visual (ni la de discapacitados auditivos) se hubieran apropiado de los nuevos
avances de cartografía táctil y comenzado, al menos, a dar respuestas a sus
necesidades de aprendizaje de geografía e historia, así como de autonomía en su
vida cotidiana.
9 Lo anterior implica un desafío a la validez de la respuesta dada por el proyecto a las
necesidades de conocimiento y de una mejor vida cotidiana para los discapacitados
ya mencionado. El proyecto ha apostado muy fuertemente a la producción de una
cartografía de alta calidad y universalidad, pero, aunque con menor fuerza, no ha
dejado de lado el entrenamiento de los profesores y familiares de los ciegos o casi
ciegos para producir una cartografía artesanal de calidad.
9 La pregunta que podría formularse sería ¿es posible y necesario bregar por una
cartografía con alto nivel de calidad (táctil y de color) como la producida por el
proyecto o, como primera alternativa debería apuntarse a un proceso de
entrenamiento de profesores y familiares en la construcción de cartografía táctil
artesanal o, como alternativa intermedia, proveer a estos últimos de especies de
moldes para producir maquetas en yeso u otro material?
En lo que hace a la eficiencia, el análisis de las actividades, que los responsables muy
bien detallan, indica que se ha efectuado un prolijo uso de los recursos humanos,
financieros y materiales aprobados por el FEMCIDI, en el cumplimiento de los objetivos
a conseguir, ya tratados en el párrafo previo. Estos recursos, propuestos por el equipo
de proyecto, pasaron antes de cada ejercicio por el tamiz del CENPES, con lo cual
habían alcanzado un nivel muy adecuado, con relación a los objetivos a lograr. Además,
se ha cumplido de manera muy adecuada con el cronograma programado inicialmente y
algunos atrasos no pueden ser atribuidos al equipo del proyecto, sino que han
dependido de las respuestas, muchas veces demoradas y en algunos casos
inexistentes, de los institutos educativos de algunos de los países latinoamericanos
beneficiarios.
En cuanto a la sostenibilidad del proyecto, se reitera que los conocimientos y los
productos mismos, generados en el desarrollo de la cartografía táctil son sostenibles y
no necesitan de acciones posteriores. Lo mismo ocurre con los recursos humanos
formados en el desarrollo del proyecto (equipos técnicos de CCAT, LEMADI y
LAMADIT) y capacitados por el proyecto en los diversos cursos realizados en los 5
años. Sin embargo, no queda claro como se podrá lograr que la mayoría de los
discapacitados –visuales en primer lugar--, pero también auditivos y los alumnos de
geografía e historia de AL sin tales deficiencias, puedan lograr acceder al uso de tales
materiales.
En cuanto a las prácticas óptimas, se debe destacar,
La definición clara y concreta de los objetivos a lograr.
La pertinencia (ya expuesta) de los objetivos a lograr.
La labor sistemática y dedicada de los equipos.
Una adecuada articulación entre los equipos, seguramente producto, tanto del
trabajo de más de una década entre ellos mismos, como de una destacable
actividad de coordinación a cargo de la UTEM.
9
9
9
9
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
33
9
La actitud permanente de pensar en los destinatarios, con sus necesidades y sus
limitaciones emocionales, para superar la inaccesibilidad a muchos conceptos, entre
ellos a los cartográficos.
9 La decisión de concentrarse no solamente en la concepción y diseño de los
productos, sino también en los aspectos prácticos de producción, distribución y
evaluación, evitando derivarlo a terceros.
9 La importancia muy grande dada a la evaluación de los productos por parte de los
discapacitados visuales (y también auditivos) y sus profesores y familiares,
exponiéndose todo el tiempo a las críticas y a la necesidad de reajuste de los
productos, pero buscando permanentemente la perfección de los mismos.
En cuanto a los factores problemáticos, se repite algo ya señalado: la dificultad para
lograr la retroalimentación por parte de las escuelas de gran parte de los países
beneficiarios, producto, a juicio de este evaluador, de una inadecuada formulación del
proyecto, que impidió detectar tempranamente los riesgos involucrados.
En cuanto a las lecciones aprendidas,
9 La necesidad de que la formulación de los proyecto siga con rigurosidad los
principios del marco lógico, de tal manera de visualizar desde el principio, la
correspondencia entre propósitos, componentes y actividades, así como identificar
los supuestos o riesgos del proyecto. Por una parte, tal como se elaboró, la
propuesta original del proyecto de Cartografía Táctil dificultó fuertemente la
adecuada contrastación con lo efectivamente realizado, debiendo este evaluador
tener que reconstruir el proyecto como un todo, recién a partir de un proceso
excesivamente detallado de análisis de las actividades de cada componente para
cada año. Igualmente, esta deficiencia de formulación ha impedido a la coordinación
del proyecto prever y generar alternativas para el problema de la gran demora, o a
veces, la falta misma de las evaluaciones del material cartográfico por parte de las
escuelas de los países beneficiarios, siendo que esta parte del proceso es esencial
para el logro de lo buscado con el proyecto.
9 Un proyecto de este tipo debe poner énfasis, además de los aspectos que ha
cuidado (centralmente aunque no únicamente, diseño, producción, distribución), en
a) darse a conocer entre los potenciales beneficiarios (algo que el proyecto no está
considerado como una meta central, equiparable al logro de los productos), b)
pensar en un esquema productivo que, por el tamaño de la demanda, debe superar
los límites del Laboratorio de Cartografía Táctil.
5.
Recomendaciones
En función de las conclusiones expuestas en el punto 4, se recomienda, para potenciar
los resultados del proyecto de Cartografía Táctil (y de paso abrir un camino para
producir cambios necesarios, también en los métodos pedagógicos de otras disciplinas),
9 Para el corto plazo, convocar a los equipos participantes del proyecto para identificar
y --en conjunto con otros actores relevantes para el proyecto-- diseñar acciones que
puedan avanzar en el acceso de los productos del proyecto al universo de personas
beneficiarias;
9 Para el mediano plazo, generar desde ya una línea de trabajo de difusión y debate
de los problemas aludidos por el proyecto y sus posibles respuestas, incluyendo la
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
34
del proyecto de Cartografía Táctil. Deberán participar del mismo, decisores políticos
de la Región en el campo de la educación y del desarrollo social, por una parte y,
por otra, especialistas del más alto nivel de la Región y de fuera de ella, en los
campos involucrados (docencia en general, docencia en geografía e historia,
especialistas en discapacidad visual y auditiva, entre otros a determinar).
Se recomienda para futuros proyectos financiados por FEMCIDI, reiterando lo indicado
en el punto 4,
9 Que la red de equipos de proyecto, cuenten con una experiencia positiva de trabajo
conjunto;
9 La concentración de los equipos en acciones que garanticen el acceso de sus frutos
a los beneficiarios naturales, además de preocuparse por los niveles de concepción
y diseño;
9 Dar la debida importancia a la evaluación de los productos por parte de los usuarios
finales o de quienes en su nombre puedan hacer la evaluación y reajustando a partir
de dichas evaluaciones los productos;
9 Que la formulación de los proyectos siga con rigurosidad los principios del marco
lógico, de tal manera de visualizar desde el principio, la correspondencia entre
propósitos, componentes y actividades, así como identificar los supuestos o riesgos
del proyecto y;
9 Que en proyectos que necesitan ser conocidos y aceptados por los beneficiarios, se
ponga énfasis en a) darse a conocer entre ellos y, b) pensar en un esquema
productivo que atienda la dimensión de la demanda potencial.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
35
Anexos
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
36
Nº 1. Tabla de Costos del proyecto.
Costos del proyecto en 2002 en USD
TIPO DE OBJETIVOS
Según
propuesta
Original
COSTOS FEMCIDI (USD)
Según Proyecto Ejercicio 2002
Producto/
Componente
Actividades
Según
propuesta
Original
Según Proyecto Ejercicio 2002
Programado
Desembolsado
3,000.-13,920.-800.-200.-400.-18,320.-200.-440.-200.-1,620.-1,975.-0.-0.-2,800.-2,800.-810.-400.-1,620.-600.-3,430.-410.-4,830.-5,240.-2,700.-800.-3,920.-7,420.-2,500.-700.-1,500.-4,700.-200.-600.-400.-1,200.-1,200.-100.-1,100.-2,400.-800.-800.--
3,000.-14,745.-800.-200.-400.-19,145.-200.-100.-200.-1,135.-1,635.-0.-0.-2,800.-2,800.-810.-400.-1,620.-600.-3,430.-410.-4,830.-5,240.-2,700.-800.-3,920.-7,420.-2,500.-700.-1,500.-4,700.-200.-600.-400.-1,200.-1,200.-100.-1,100.-2,400.-800.-800.--
48,770.-157,880.--66
Aporte contraparte para 2005-6: USD 17,900.-- (propuesta original p.20)
48,770.--
Activ. 1, ítem
a)
1
Activ. 1, ítem
b)
2
Activ. 1, ítem
c)
3
Activ. 1, ítem
d)
4
Activ. 1, ítem
e)
5
Activ. 1, ítem
f)
6
Activ. 1, ítem
g)
7
Activ. 1, ítem
h)
8
Activ. 1, ítem
i)
9
No se
corresponde
10
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Subtotal
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Subtotal
3.1.
3.2.
3.3.
Subtotal
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Subtotal
5.1.
5.2.
Subtotal
6.1.
6.2.
6.3.
Subtotal
7.1.
7.2.
7.3.
Subtotal
8.1.
8.2.
8.3.
Subtotal
9.1.
9.2.
9.3.
Subtotal
Sin actividad
Subtotal
TOTAL
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
66
Valor tomado como propuesto por el equipo de proyecto en la hoja de evaluación del CENPES CIDI/CENPEIV/Doc.05/01 y que figura también en pag. 20 de la propuesta original
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
37
Costos del proyecto en 2003 en USD
TIPO DE OBJETIVOS
Según
propuesta
Original
COSTOS FEMCIDI (USD)
Según Proyecto Ejercicio 2003
Producto/
Componente
S/ corresp.
Act.2, item a)
Act.2, item b)
Act.2, item c)
Act.2, item d)
Act.2, item e)
Act.2, item f)
Act.2, item g)
1
2
Actividades
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
Subtotal
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
Subtotal
TOTAL
Según
propuesta
Original
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
131,090.--67
Según Proyecto Ejercicio 2003
Programado
Desembolsado
9,267.-1,650.-6,000.-6,000.-2,200.-3,940.-1,650.-5,100.-35,807.-1,500.-2,150.-5,240.-0.-900.-0.-500.-10,290.--
9,267.-1,650.-6,000.-6,000.-2,200.-3,940.-1,650.-5,100.-35,807.-1,500.-2,150.-5,240.-0.-900.-0.-500.-10,290.--
46,097.--
46,097.--
Aporte contraparte para 2003: USD 19,200.- (propuesta original p.20)
Costos del proyecto en 2004 en USD
TIPO DE OBJETIVOS
Según
propuesta
Original
COSTOS FEMCIDI (USD)
Según Proyecto Ejercicio 2004
Producto/
Componente
No se
corresponde
1
Activ. 3, ítem
a)
2
Activ. 3, ítem
b)
3
Activ. 3, ítem
4
Actividades
1.1.
1.2.
Subtotal
2.1.
2.2.
Subtotal
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
Subtotal
4.1.
Según
propuesta
Original
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
Según Proyecto Ejercicio 2004
Programado
2,100.-8,305.-10,405.-880.-540.-1,420.-3,300.-1,050.-1,780.-700.-6,830.-1,550.--
Desembolsado
2,100.-8,305.-10,405.-880.-540.-1,420.-3,300.-1,050.-1,780.-700.-6,830.-1,550.--
67
Valor tomado de pag. 20 de la propuesta original. Aunque en Hoja Eval CENPES: CIDI/CENPE-VI/Doc.04/02 [16] se
menciona USD 54,167.- como pedido.¿?
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
38
COSTOS FEMCIDI (USD)
TIPO DE OBJETIVOS
Según Proyecto Ejercicio 2004
Según
propuesta
Original
Producto/
Componente
Actividades
Según
propuesta
Original
Según Proyecto Ejercicio 2004
Programado
Desembolsado
1,055.-2,605.-7,440.-7,440.-1,005.-780.-6,830.-8,615.-3,000.-2,410.-830.-6,240.-700.-0.-1,275.-1,975.-0.-1,580.-23,500.-0.-25,080.-2,220.-1,175.-3,386.-6,781.-326.-326.--
1,055.-2,605.-7,440.-7,440.-1,005.-780.-6,830.-8,615.-3,000.-2,410.-830.-6,240.-700.-0.-1,275.-1,975.-0.-1,580.-23,500.-0.-25,080.-2,220.-1,175.-3,386.-6,781.-326.-326.--
77.717.-143,572.--68
Aporte contraparte para 2004: USD 19,800.-- (propuesta original p.20)
77.717.--
c)
5
Activ. 3, ítem
d)
6
Activ. 3, ítem
e)
7
Activ. 3, ítem
f)
8
Activ. 3, ítem
g)
9
No se
corresponde
10
No se
corresponde
11
4.2.
Subtotal
5.1.
Subtotal
6.1.
6.2.
6.3.
Subtotal
7.1.
7.2.
7.3.
Subtotal
8.1.
8.2.
8.3.
Subtotal
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
Subtotal
10.1.
10.2.
10.3.
Subtotal
s/ actividad
Subtotal
TOTAL
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
Costos del proyecto en 2005-6 en USD
TIPO DE OBJETIVOS
Según
propuesta
Original
Seg. Proyecto Ejercicio 2005-6
Producto/
Componente
No se
corresponde
1
No se
corresponde
2
Activ. 4, ítem
b)
68
COSTOS FEMCIDI (USD)
3
Actividades
1.1.
1.2.
Subtotal
2.1.
2.2.
2.3.
Subtotal
3.1.
3.2.
Según
propuesta
Original
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
Seg. Proyecto Ejercicio 2005-6
Programado
1,200.-13,307.-14,507.-0.-1,190.-1,215.-2,405.-600.-1,000.--
Desembolsado
1,200.-12,656.54
13,856.54
0.-1,190.-1,215.-2,405.-600.-1,000.--
Valor tomado de Pág. 20 de la propuesta original
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
39
COSTOS FEMCIDI (USD)
TIPO DE OBJETIVOS
Según
propuesta
Original
Activ. 4, ítem
c)
Activ. 4, ítem
d)
Seg. Proyecto Ejercicio 2005-6
Producto/
Componente
4
5
6
No se
corresponde
7
Activ. 4, ítem
e)
8
Activ. 4, ítem
f)
9
Activ. 4, ítem
g)
10
Activ. 4, ítem
h)
11
No se
corresponde
12
No se
corresponde
13
Actividades
Subtotal
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Subtotal
5.1.
5.2.
Subtotal
6.1.
Subtotal
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
Subtotal
8.1.
8.2.
8.3.
Subtotal
9.1.
9.2.
9.3.
Subtotal
10.1
10.2
10.3
Subtotal
11.1
11.2
11.3
11.4
Subtotal
12.1.
Subtotal
13.1.
13.2.
13.3.
13.4.
Subtotal
TOTAL
Según
propuesta
Original
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
103,056.--69
Seg. Proyecto Ejercicio 2005-6
Programado
Desembolsado
1,600.-2,080.-600.-1,826.400.-4,906.-1,190.-1,190.-2,380.-4,320.-4,320.-550.-740.-425.-3,850.-5,565.-558.-630.-4,200.5,388.-1,400.-720.-145.-2,265.-400.-0.-1,140.-1,540.-1,538.-1,020.-16,205.08
0.-18,763.-0.-0.-1,384.92
2,150.-705.-505.-4,744.92
1,600.-2,080.-600.-1,826.400.-4,906.-1,190.-1,190.-2,380.-4,320.-4,320.-550.-740.-425.-2,935.-4,650.-558.-630.-3,327.21
4,515.21
1,400.-720.-0.-2,120.400.-0.-1,140.-1,540.-1,538.-1,020.-15,520.-0.-18,078.-0.-0.-1,384.92
2,158.-518.35
505.-4,566.27
68,383.92
64.937.02
Aporte contraparte para 2005-6: USD 20,300.- (propuesta original p.20)
69
Según documento CIDI/CENPE-IV/doc.01/05
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
40
Nº 2. Tabla de Componentes y Actividades del proyecto.
Año
Componente
Actividad
1.1.
1.2.
1
PUESTA EN MARCHA
DEL PROGRAMA
1.3.
1.4.
2
BUSQUEDA Y
ADQUISICION DE
MAPAS BASES
0 270
4
DISEÑO Y
SIMBOLIZACION
2.1.
Definición escalas trabajo mundial, continental y
por país
Adquisición de cartografía base
2.4.
3.1.
Discusión y definición elementos que contendrá
cartografía de base
Digitalización cartografía base
Definir lugar y tipo de programa de capacitación
3.2.
Buscar expertos en capacitación
3.3.
Capacitación: Seminario –Taller
Diseño y diagramación información marginal
cartografía
4.1.
4.2.
70
Toma de contacto con los especialistas y/o
instituciones relacionadas con discapacidad
visual en cada país de América Latina
Desarrollo de la imagen corporativa del proyecto
2.3.
3
CAPACITACION EN
ADAPTACION PARA
CONSTRUIR MAPAS
EN RELIEVE
Definición y selección de la muestra de los
países beneficiarios del proyecto
1.5.
2.2.
Observaciones
Organización administrativa
Cotización y adquisiciones de equipamiento e
insumos
Se consideraron los diecinueve países que forman parte de la Unión
Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y que coinciden con los de habla hispana
pertenecientes a la OEA (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Según los
recursos financieros con que se cuenten a futuro se ampliará a los demás países.
Se contactó con la mayoría de los países beneficiarios, no así con todas las
Escuelas seleccionadas por cada país. Esto último se ha ido concretando en
forma paulatina.
A cargo de un equipo de diseñadores guiados por la investigadora experta en
esta área.
Inicialmente a través de las embajadas, las mapotecas y las bibliotecas, luego se
compró un Atlas Mundial y de Chile donde en forma parcial figuraban los mapas
necesarios. Finalmente, se contactó a CELADE, que facilitó en formato digital las
bases cartográficas requeridas.
Se seleccionó a Chile como lugar para realizar la capacitación.
Se decidió trabajar con los Investigadores y expertos en el área de la Cartografía,
Educación Diferencial, Geografía, Sociología, Diseño, Bibliotecología y
Psicología, tanto de Chile, como (en Cartografía y Geografía) de Argentina y
Brasil.
Definición y selección sistemas simbológicos c/
referencia aportes Proyecto IPGH N°
ANEXO IV. INFORME FINAL 2002
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
41
Año
Componente
Actividad
4.3.
4.4.
5
BUSQUEDA DE
MATERIALES PARA
REALIZACION DE
MATRICES
6
IMPRESION EN
TERMOFORMADO
BRAILLE Y
MICROCAPSULADO
7
DISTRIBUCIÓN
MATERIAL
5.1.
5.2.
Construcción de las matrices.
6.1.
6.2.
Impresión de prueba y evaluación
Corrección.
6.3.
Impresión definitiva.
7.2.
Diseño y construcción sistema embalaje para
set de mapas
Embalaje
7.3.
Despacho del material
8.1.
Diseño del instrumento de evaluación
8.2.
Aplicación del instrumento
8.3.
Tabulación y procesamiento información
obtenida e/ evaluación
7.1.
Observaciones
3.2.22/42/98-2001.
Representación de la inform. en la cartografía
base mediante digitalización.
Diseño de la cartilla Braille.
Selección del material de acuerdo a la
tecnología a implementar en el proyecto.
8
EVALUACIÓN
MATERIAL ENVIADO
Uno de los grandes desafíos para el equipo de trabajo era contar con un sistema
de protección para el envío de los mapas a los diferentes países.
Actividad realizada en forma artesanal
Se tramitó ante Correos de Chile y el proyecto se acogió a las garantías que
poseen en todos los países del mundo las instituciones y personas
discapacitadas visuales, lográndose el despacho gratis del material a cada país.
Se confeccionó un test c/ preguntas cerradas y abiertas al que se le incorporó, en
la última parte, otras sobre a actividades a desarrollar directamente sobre los
mapas y que pueden ser respondidas con el apoyo del profesor.
El instrumento de evaluación se diseñó p/ ser aplicado a una muestra
representativa por c/ país y por c/ escuela o institución de ciegos en particular,.
Se determino que fueran 5 escuelas p/ país. Si bien es cierto que el material
puede ser usado por una amplia gama de personas ciegas, fundamentalmente es
p/ alumnos de enseñanza básica, secundaria y con estudios superiores.
Esta etapa no ha podido ser cumplida al 100% a fines de 2002, pues la respuesta
del 80 % de los países p/ recibir el material, desde noviembre, ha sido muy lenta.
Además, la gran mayoría de las escuelas entraban en receso y no tenían
estudiantes desde el 25 de noviembre, reanudando algunas sus actividades
normales en marzo 2003 y otras a inicios de enero 2003. Adicionalmente, debe
agregarse la demora propia por parte del correo desde Chile y de c/ país a las
escuelas respectivas. Por tanto, el funcionamiento y las velocidades de respuesta
de los diferentes correos de AL es absolutamente desigual y poco previsible.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú y República
Dominicana, desde el 23.12.02 han confirmado recepción del material, pero
recién podrán evaluar en enero o marzo 2003. Ante esto, el equipo de trabajo
hizo evaluar el material de c/ país, por niños y jóvenes de e/ 10 y 22 años.
Dado que prioritariamente el material sería utilizado por jóvenes del último ciclo
de Educación Básica y de toda la Educación Secundaria (12 a 18 años aprox.),
9.1.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Preparación Curso-Taller en Chile.
42
Año
Componente
9
CAPACITACIÓN EN
USO Y MANEJO
MATERIAL
Actividad
9.2.
Envío de las invitaciones.
9.3.
Ejecución del Curso-Taller
10
EVALUAC. E INFO.
FINAL
Organización administrativa.
2003
1.1.
Observaciones
se hizo un estudio de los contenidos programáticos de estos niveles de estudios.
Una vez acotados los contenidos geocartográficos, se preparó el material
didáctico y cartográfico p/ trabajar con los alumnos en el Taller, (profesores que
trabajaran --en estos niveles—c/ sus alumnos ciegos).
La División de Educación Especial del Ministerio de Educación de Chile envió las
nóminas de establecimientos educacionales donde asistían, en forma integrada,
alumnos ciegos. Se invitó por carta personal. Asistieron 14 alumnos (profesores).
Se capacitó s/ "Comunicación y Espacio Perceptual", "Conceptos Básicos de
Cartografía" y "Material Didáctico". S enfatizó en el "Módulo de Cartografía",
(principales conceptos p/ uso y manejo material Cartográfico). Trabajaron a
escala y escogieron texturas y materiales p/ conformar c/ parte del mapa. Luego
agregaron escritura en negrita y braille, finalizando información relativa a la
simbología, coordenadas geográficas, norte, título, escala, entre otras. Finalizada
esta etapa, los alumnos pudieron usar del material producido por el proyecto.
El informe se basó en actas de las reuniones del equipo de trabajo permanente
(sesiones periódicas durante la semana), consignaban todos los antecedentes
emanados del proyecto.
El proyecto culmina entregando set de productos cartográficos a todos
los países y escuelas de AL p/ ser usados en sus aulas y testeados por sus
alumnos, para obtener una opinión a través del test de evaluación, que permita
corregir posibles errores en los productos que se harán llegar a futuro próximo.
Además del equipo estable (geografía, cartografía, educación diferencial, diseño,
bibliotecología y sociología), se contrataron especialistas en cartografía y
geografía de los nuevos productos (experticia en diseño, diagramación,
simbolización, construcción de matrices, técnicas de impresión, evaluación,
elaboración de documentos didáctico-pedagógicos y capacitación en el uso y
manejo del material elaborado). Por ser matrices de mayor complejidad en
geografía física obligó a armar equipo de ayudantes y técnicos para construir las
matrices cartográficas a ser luego usadas en impresión en termoformado.
Se adquirió equipamiento audivisual p/ exponer en congresos y preparar material
de capacitación y la web del proyecto. Ampliación del espacio físico con Taller de
Maquetería y de Diagramación y Diseño. En el 1° se ha instalado una máquina
de corte de curvas, la primera de su tipo fabricada completamente en Chile.
Por dificultad en adquirir cartografía base vía Institutos Nacionales o Geográficos
Militares de c/ país, se cambió de estrategia y consultó en bibliografía, en atlas
especializados, empresas privadas, Internet y de acuerdo a la estandarización de
información que el técnico nacional fue elaborando y digitalizando.
1
SET DE MAPAS
FÍSICOS A NIVEL
MUNDIAL,
CONTINENTAL Y POR
PAÍS
Se contrataron técnicos nacionales que prepararon bases digitales, debiendo
hacer 1º un estudio de la situación s/ clasificaciones geomorfológicas y
considerando además la diversidad de escalas utilizadas por cada país.
Como uno de los objetivos del proyecto era alcanzar una cierta homogeneidad
1.2.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Búsqueda y Adquisición de Mapas Base
43
Año
Componente
Actividad
1.3.
Diseño y simbolización
Observaciones
entre los diferentes productos, fue necesario que los expertos en el área de la
geografía física y cartografía topográfica tridimensional estudiaran los criterios de
homogenización a utilizar, así como definir adecuadamente aquellos elementos
imprescindibles en una cartografía para discapacitados visuales, y que facilitara
posteriormente el proceso de construcción de las maquetas que se usarían en
definitiva para la producción de los modelos 3D del territorio de cada país.
Construir mapas físicos de c/ país, Latinoamérica y del mundo involucró gran
complejidad por ser una variable difícil de mapear a escala pequeña y debiendo
transferir la información espacial a un formato tan sólo de 48 x 48 cm., donde no
todos los países son simples de cartografiar. Existen diferencias notables en la
morfología de cada país, continente y el mundo a escala reducida, que finalmente
quedaron lo suficientemente comprensibles al tacto de las personas ciegas.
Una vez definidos los nuevos sistemas de símbolos, se definieron los
requerimientos, generación de un banco de datos cartográficos, bases
cartográficas digitales y generación de productos cartográficos finales.
1.4.
Búsqueda de materiales para la realización de
las matrices
1.5.
Impresiones en Termoformado, Braille y
Microcapsulado
1.6.
Distribución del material
Finalmente se diseñó la cartilla Braille.
El 90 % del material se adquirió en Chile, pero un tipo especial de cartón
ondulado, fue necesario solicitarlo a Argentina. Etapa iniciada en mayo.
Inicio en septiembre construcc. matrices, traspasando informac. Analógica a 3D.
Obtenidas varias pruebas de impresiones de c/u de las matrices de los
territorios mapeados, el investigador ciego hizo su evaluación, habilitando la
corrección. Finalmente, se realizó la impresión definitiva de los ejemplares
termoformados para cada una de las escuelas u organismos de ciegos.
Se trató de llevar a cabo una gestión que asegurase el trasporte y entrega de
dicho material en su destino final en óptimas condiciones. Experiencias durante
2002-3 señalaron pérdidas del material en correos de los distintos países, s/ todo
e/ diciembre y febrero, (vacaciones de verano Hemisferio Sur) en las escuelas.
Esta gestión implicó el diseño y construcción del sistema de embalaje p/ los set
de mapas, el embalaje mismo y el despacho del material. Este último se realizará
desde marzo 2004 sólo a escuelas y organismos de ciegos que hasta noviembre
de 2003 enviaron las evaluaciones del año anterior a este informe.
Era indispensable hacer una evaluación técnica del material que sería enviado a
los diferentes países, por lo que se procedió a definir una muestra de personas
discapacitadas en c/u de los 3 países ejecutores (Chile, Argentina y Brasil), para
modificar, si fuera necesario, alguno de los elementos de los modelos 3D, previo
a su envío. C/ país beneficiario debe evaluar el material generado para su
corrección e inclusión definitiva, en el informe del último año de proyecto.
Para la evaluación, los expertos diseñaron y confeccionaron el instrumento de
evaluación, tanto para el 1º Producto (Set de Mapas Físicos a Nivel Mundial,
Continental y por País), como para el 2º (Documentos Didácticos de
1.7.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Evaluación del Material Enviado
44
Año
Componente
Actividad
Observaciones
Geocartografía – Manual de Conceptos), perfeccionando la metodología y
contenido y estilo de preguntas en comparación al test elaborado en el 1º año de
proyecto (2002). El test incluyó preguntas abiertas y cerradas.
El instrumento se aplicará en marzo 2004. Pero, p/ constatar la efectividad, se
evaluó los mismos en el CCAT con una muestra representativa de jóvenes y
niños ciegos de algunos establecimientos educacionales de Santiago.
La evaluación resultó más positiva que los del 1º material realizado en el
proyecto. Se busca determinar el nivel de decodificación de los mensajes e
información de la cartografía. La tabulación final se hará una vez que se reciban
los test de evaluación por parte de los países beneficiarios.
E/ 24 y 28 noviembre 2003 se llevó a cabo el Primer Curso-Taller Internacional
71
de Capacitación en Cartografía Táctil en Santiago (inicialmente se había
considerado Ciudad de México, pero el cambio permitía otorgar una mayor
cantidad de becas de alimentación y estadía p/ 18 representantes de los países
beneficiarios, dando así mayor cobertura). Se comenzó con los investigadores de
Argentina y Brasil durante la reunión internacional realizada en la 2° semana de
junio. Se definieron los objetivos y temáticas a tratar, se elaboró el programa, con
actividades teórico-prácticas, donde prevalecieron las prácticas. El material para
la capacitación fue el producido por el proyecto y por proyectos anteriores
realizados en el contexto del IPGH. Cada alumno efectuó una representación
cartográfica simple, de tal manera que de regreso a su país y a su escuela
pudieran instruir, orientar y enseñar a sus estudiantes.
1.8.
Capacitación en el Uso y Manejo del Material
Quedó demostrado que la manipulación e interpretación del material táctil
(cartografía 3D), por las personas discapacitadas visuales, requiere
adiestramiento básico y mínimo, que en esta 1º experiencia se dio a profesores o
instructores de los niños y jóvenes ciegos de los países participantes.
La evaluación del Taller tuvo 2 instancias, la 1° efectuada por los propios
alumnos, mediante instrumento de evaluación aplicado al fin del curso, s/
expectativas, objetivos, profundidad y preparación de las materias, metodología
empleada, claridad en las exposiciones, capacidad de estimulación y distribución
del tiempo empleado por c/u de los docentes-investigadores que impartieron los
diferentes módulos. La 2° tuvo que ver con los resultados percibidos por c/u de
los académicos de Argentina, Brasil y Chile, en c/u de las materias dictadas.
Se consultó a especialistas en geografía física y se hizo exhaustiva búsqueda de
la bibliografía, para luego sostener una amplia discusión académica.
Durante abril y mayo, se analizaron con los especialistas ligados a la enseñanza
de geografía y cartografía, conceptos que debían considerarse para su
2.1.
71
Elección de Términos Geocartográficos
Para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
45
Año
Componente
Actividad
Observaciones
integración final en un Manual de Conceptos Geográficos.
Durante la 2º reunión internacional del proyecto OEA (junio), se trabajó c/ el
equipo de investigadores, definiéndose totalmente y describiendo los términos
seleccionados, incluyendo 25 conceptos geográficos en un Manual escrito en
Braille y en negrita.
Los 25 términos geográficos seleccionados (2.1.), están contenidos en el Manual
de Conceptos Geográficos que incluye glosario en braille y negrita. Se ha
trabajado pensando en información dirigida a estudiantes de 10 a 18 años. Este
material es también muy útil para todo tipo de usuarios interesados en los
aspectos físicos (relieve y formas de los territorios) de su espacio geográfico, de
tal manera de que con este material también se apoye la integración.
2.2.
Representación Gráfica del Concepto y Diseño
del Documento
El equipo investigador estimó necesario seleccionar 3 tipos de escalas, y por
tanto tamaños distintos de bases cartográficas. Un 1° nivel de detalle corresp. a
un sector de relieve donde se representan los 25 conceptos juntos, distribuidos
desde cordillera a costa. En un 2° nivel, se consideraron 3 franjas de formas
topográficas donde se representan los paisajes de Montaña, Llanura y Litoral, los
que dan a conocer los términos geográficos en forma más ampliada y donde el
usuario puede hacer comparaciones entre formas y tamaños de los elementos.
En un 3° nivel de representación, los mismos conceptos han sido separados en 4
ampliaciones (zoom), donde el detalle de la información geográfica es mayor y en
que la persona ciega puede distinguir con mayor precisión.
Se digitalizaron las bases cartográficas en Arc View, p/ los 3 niveles de escalas.
2
ELABORACIÓN DE
DOCUMENTOS
DIDÁCTICOS QUE
CONTIENEN LOS
ELEMENTOS
BÁSICOS Y
FUNDAMENTALES DE
GEOCARTOGRAFIA
En junio se inició diseño y diagramación bases cartográficas y sus respectivas
leyendas además del Manual.
El procedimiento de trascripción Braille en el Manual, de cada concepto
seleccionado, fue realizado en conjunto con la escritura en negrita, así, las
personas ciegas y las que tienen la posibilidad de ver pueden leer y aprender de
manera integrada un mismo documento escrito en dos lenguajes diferentes.
Diseño de modelos en 3D de conceptos seleccionados p/ la construcción del
Manual, pensando en el producto final impreso en PVC y bajo el proceso de
termoformado. Apoyo de las investigadoras de Argentina y Brasil.
Para generar las matrices, se definieron los materiales más adecuados en base a
la experiencia 2002. Se volvió a elegir, así, cartón y pegamentos especiales para
la durabilidad del material y la posterior succión en la máquina de termoform. Las
matrices de c/u de las representaciones de los paisajes de Montaña, Llanura y
Litoral se construyeron en ArcView en base a cartografía digitalizada del sector
seleccionado. Argentina y Brasil fueron muy activas en proceso de construcción.
La etapa de producción en termoformado y/o microcapsulado, realizada en forma
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
2.3.
Modelos 3D y Evaluación
46
Año
Componente
Actividad
Observaciones
casi paralela a la producción de matrices de los mapas físicos, fue diferente de
las de 2002 (variable político-administrativa que no requería demasiada elevación
en cuanto al grosor).
Para la evaluación de los modelos (control de calidad) y correcciones e impresión
definitiva, los investigadores discapacitados visuales trabajaron paulatinamente,
en la medida en que se fueron terminando los modelos. Se realizaron, a partir de
allí, correcciones que mejorasen los modelos 3D para la impresión definitiva.
El envío a c/ destinatario en los diferentes países favorecidos con el proyecto, de
los productos previamente obtenidos, implicó una gestión que asegurase
transporte y entrega en destino final en óptimas condiciones.
1
PLANIFICACION Y
CONFORMACION DE
GRUPOS TRABAJO
CON ESPECIALISTAS
2
DEFINICION FUENTES
GEOGRÁFICAS Y
BÚSQUEDA
CARTOGRAFIA DE
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
2.4.
Distribución del Material
2.5.
Evaluación del Material Enviado
2.6.
Capacitación en el Uso y Manejo del Material
2.7.
Informe Final
1.1.
Contacto reuniones trabajo y contratación
especialistas
1.2.
Cotizaciones, adquisiciones equipamiento e
insumos
2.1.
Discusión y definición elementos que contendrá
la cartografía base
El diseño y construcción del sistema de embalaje se inició el 20 de agosto, y se
vinculó con el diseño del soporte del material continente del set de mapas físicos.
El tamaño del set de cartografía en relieve, será similar al enviado en 2002, pero
las alturas 3D mucho mayores de c/ producto en 2003, demandaron cambios en
forma y dimensiones de la caja (soporte) p/ su transporte.
Lo indicado en 1.7, 1° etapa proyecto, se aplica totalmente en esta. Así, se
confeccionó en forma paralela un instrumento de evaluación p/ el 2° Producto
(Manual de Conceptos Geográficos con sus respect. Mapas Físicos del Paisaje
Litoral, de Llanura y de Montaña, diseñado preferentemente en base a preguntas
cerradas). Igualmente que en 1.7., se aplicó instrumento y tabulación y
procesamiento de la información obtenida en el proceso de evaluación.
Efectuada durante el Primer Curso-Taller Internacional de Capacitación en
Cartografía Táctil, ya citado arriba, en 1.8. de la 1° gran etapa de trabajo.
Se realizó en enero 2004, una vez cumplidas todas las fases del proyecto y se
dispuso del balance financiero del mismo. Este informe contiene el detalle de
todas las actividades, tareas y responsabilidades que el proyecto asumió a
inicios de 2003, acompañado de un set de los productos geo-cartográficos
generados, el Manual de Conceptos Cartográficos, la evaluación preliminar
correspondiente, además incluye los anexos con sus respectivos productos
cartográficos, material audiovisual y multimedia originados.
Según lo planificado se integraron (contratados por honorarios) nuevos
especialistas en demografía, climatología y biogeografía al grupo de trabajo,
aportando en el desarrollo de los componentes 2. y 3.
Se pidió cotizaciones, adquiriendo software, cámara de video, proyector de
transparencias y algunos suministros. Por razones de costo y alteraciones
cambiarias no se pudo adquirir una nueva máquina de termoform y sólo se
consideró efectuar optimizaciones a la de 2002.
Las reuniones de trabajo se centraron en establecer el contenido de la
cartografía base y los criterios relacionados con las variables clima, vegetación y
población en los diferentes países, para poder homogeneizar los productos
finales. Para ello se trabajó con las fuentes bibliográficas, estadísticas (censos),
así como con las fuentes cartográficas disponibles de las Américas y de algunos
47
Año
Componente
BASE
3
DISEÑO Y
SIMBOLlZACIÓN
TEMÁTICA
4
SELECCIÓN
MATERIALES P/
REALIZAC. MATRICES
5
PRODUCCIÓN DE
MATRICES EN
RELIEVE Y
ROTULACION
BRAILLE
6
IMPRESIÓN EN
TERMOFORMADO Y/O
MICROCAPSULADO
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Actividad
2.2.
Adquisición cartografía base
3.1.
Diseño y diagramación de la información
marginal de la cartografía
3.2.
Definición y selección de los sistemas
simbológicos
3.3.
Representación de la información en la
cartografía base mediante digitalización y o
escaneo
3.4.
Diseño de la cartilla en Braille
4.1.
Ensayo y error de materiales
4.2.
Selección y adquisición del material
5.1.
Construcción de matrices
6.1.
Impresión de prueba y evaluación
6.2.
Corrección
6.3.
Impresión definitiva
Observaciones
países a nivel de prototipo. Etapa terminada en mayo.
Inicio en mayo de la búsqueda de la cartografía base para la construcción final de
los mapas de clima, vegetación y población de c/ país beneficiario y también de
las Américas. Hasta fines de 2004 se habían digitalizado las bases cartográficas
de todas las unidades a mapear y se ha logrado recuperar la información
temática del 95 % de los países. Lo más complejo fue recuperar información s/
clima.
P/ construir los modelos cartográficos, se consideró el formato máximo de los
productos finales, estrechamente relacionados con el tamaño de la impresora en
termoform. La información marginal de los mapas de clima, vegetación y
población se ha vinculado estrechamente con las escalas de trabajo.
Se discutió y propuso el diseño de nuevos sistemas simbológicos en 3D p/ las
representaciones temáticas en clima, vegetación y población, p/ las unidades
continentales de AL y los territorios de los países beneficiarios. Las leyendas que
contienen los productos son de mayor complejidad y por prueba y error se
definieron texturas y formas de representarlas, según las escalas y formatos que
permite la máquina de termoform. Trabajo entre ½ de junio y fin julio.
Obtenida la cartografía base, se terminó la digitalización, generando nuevo banco
de datos cartográficos digital, no disponible a nivel latinoamericano. Lentitud de
esta etapa por carecerse en forma expedita de la información de vegetación y en
especial de climas de c/ país. Se esperaría hasta la 1° semana de diciembre para
verificar la información de la variable clima para 4 países pendientes.
Durante agosto la educadora diferencial y el sociólogo (investigador ciego),
prepararon y diseñaron la cartilla Braille, que contiene la explicación de las
leyendas temáticas de clima, vegetación y población.
Realizada en paralelo a la etapa de 2.2. (2004) implicando probar distintos
materiales con diferentes estructuras y características texturales. Como resultado
se pudieron consignar prototipos cartográficos de clima, vegetación y población,
supervisados y probados en su realización por el experto sociólogo ciego.
Etapa iniciada en julio y a la fecha de la entrega de este informe solamente
quedaba pendiente finalizar la cartografía de 4 países, por la ya explicada
carencia de la información temática principalmente s/ clima, y que coinciden con
los países más dificultosos de contactar.
Etapa iniciada a inicios de agosto c/ la impresión en PVC de las matrices ya
realizadas en clima, vegetación y población.
Etapa realizada en septiembre obteniéndose las evaluaciones del material de
prueba durante la 1° quincena de octubre. Asesoría del investigador ciego.
Esta actividad, junto con la obtención de los productos finales en termoformado,
se fue realizando a medida en que se fue contando con las bases cartográficas y
matrices de los países sin problemas de información. Así, se fueron armando los
juegos de mapas p/ c/u de ellos, incluyendo las Américas en las 3 variables
48
Año
Componente
7
DISTRIBUCIÓN DE
MATERIAL A LOS
PAÍSES
BENEFICIARIOS
8
EVALUACIÓN DEL
MATERIAL EN CADA
PAÍS
9
CAPACITACIÓN EN
USO Y MANEJO DEL
MATERIAL
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Actividad
7.1.
Diseño y construcción del sistema de embalaje
para los set de mapas
7.2.
Embalaje
7.3.
Despacho del material
8.1.
Diseño del instrumento de evaluación
8.2.
Aplicación del instrumento de evaluación
8.3.
Tabulación y procesamiento de la información
obtenida en la evaluación
9.1.
Preparación Curso-Taller en México. Definición
de objetivos y temáticas a tratar. Envío de
invitaciones
9.2.
Materiales didácticos y de difusión
9.3.
Ejecución del Curso-Taller
Observaciones
temáticas seleccionadas. Actividad temporalmente desplazada, pero
paulatinamente reajustada al Plan de Trabajo. Hubo ahorros importantes con la
empresa fabricante, por lo que se solicitó reasignación de los fondos sobrantes p/
pagar honorarios, buscando compensar fluctuaciones desfavorables de cambio.
Actividad iniciada en agosto, en paralelo a la ejecución del componente 6. El
formato del soporte que contendrá el set de cartografía es el mismo de la
máquina de termoform. C/ cajas incluye los logos que identifican el proyecto.
Por el retraso en la elaboración de matrices y por ende la obtención de los
termoformados, esta etapa se ha ido efectuando en la medida que se han ido
teniendo los set de mapas por país. En 2004 se han incluido el redondeo y
orillado de cada mapa, para mejor uso y mayor seguridad de niños y jóvenes
ciegos. En paralelo, se ha estado embalando durante todo el año material
cartográfico, correspondiente a la variable político-administrativa y relieve (mapas
físicos), elaborado durante los 2 años previos. Los destinatarios han sido
escuelas latinoamericanas que han evaluado el material cartográfico.
Si bien hasta fines de 2004, y por las circunstancias ya señaladas, ha habido
retraso en el 100 % del despacho del material, el equipo se ha comprometido a
trabajar más allá de las horas para cumplir con las metas previas fijadas. Los
US$ 350.- considerados para el franqueo no fueron utilizados ya que Correos de
Chile autorizó despachar los materiales a los diferentes países sin costo, razón
por la que se le autorizó al proyecto a redistribuir estos fondos para honorarios.
En julio. Permitirá evaluar el material cartográfico en cada país beneficiario.
Aunque esta actividad corresponde a c/ escuela beneficiaria, el país ejecutor del
proyecto y responsable del cumplimiento de c/u de las etapas tiene prevista una
evaluación piloto en las escuelas de ciegos más importantes de Santiago de
Chile, anticipándose a retrasos como los antes expuestos. Realizada en las
escuelas de ciegos Santa Lucía y Hellen Keller en la 1° semana de noviembre.
A realizar en diciembre por el retraso ya explicado. Pero, preliminarmente se
puede adelantar que los resultados obtenidos en las escuelas Santa Lucía y
Hellen Keller fueron muy positivos, permitiendo corregir algunas texturas.
Entre junio y agosto los investigadores de Chile, Argentina y Brasil prepararon las
invitaciones para el Curso-Taller, las que se enviaron a los países de AL y
específicamente a las escuelas beneficiarias. También se enviaron
participaciones.
Entre ½ de julio y fines de agosto, los técnicos, asesorados por los
investigadores prepararon materiales didácticos, guías de clases, folletería,
documentos prácticos de las actividades a desarrollar en México y diagramación
de la exposición cartográfica para montar en la Sede del IPGH. Todo el personal
del CCAT-UTEM colaboró en los detalles administrativos, académicos y
profesionales que involucra esta actividad.
Aunque planificado para octubre, por problemas de agenda en la sede del IPGH,
se llevó a cabo durante la 2° semana de septiembre. Se ejecutaron todas las
tareas planificadas, en los tiempos previstos y para 21 alumnos de las escuelas
beneficiarias del material elaborado por el proyecto.
49
Año
Componente
Actividad
9.4.
Evaluación del Curso-Taller
10.1.
V Congreso Latinoamericano de Ciegos (ULAC),
Quito – Ecuador
10.2.
IV Congreso Internacional de Ciencias de la
Tierra, Santiago de Chile
10.3.
XXIV Congreso Nacional y X Internacional de
Geografía, Valdivia – Chile
72
10
DIFUSIÓN PROYECTO
OEA EN EVENTOS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
11
EVALUACION E
INFORME FINAL
72
Observaciones
Según la tabulación de la evaluación entregada por los alumnos (profesores)
asistentes al Curso-Taller la calificación en un 85% se enmarcó entre los
conceptos "muy bueno" y "bueno". El restante 15% se concentra en la calificación
"regular" y que corresponde al Módulo IV denominado: "Tecnologías para el
acceso a la información por parte de las personas ciegas". Los resultados
pueden ser explicados –según criterio del equipo de investigación-- porque este
módulo se preparó para el último día de la capacitación y al término de una ardua
semana de trabajo. Esto llevó a modificar el orden de los distintos módulos.
En abril, 2 investigadores del proyecto participaron en el Congreso, exponiendo el
trabajo realizado en el mismo, además de incrementar la red de contactos con los
representantes de los 18 países beneficiarios que asistieron.
3° Semana de octubre asistieron científicos, académicos y profesionales de todo
el mundo. Por el proyecto participaron 3 investigadores chilenos con ponencias y
una de Argentina. Tres ayudantes de investigación y un alumno de la Escuela de
Cartografía de la UTEM, diagramaron y montaron una exposición con el material
cartográfico elaborado por el proyecto. Los coordinadores del congreso liberaron
a 2 investigadores del pago de la inscripción, por lo que se invitó a una
investigadora de Argentina a exponer. Los fondos otorgados se distribuyeron en
traslado, alojamiento y alimentación.
Desarrollada e/ 22 y 27 de noviembre con la participación de 5 investigadores
con ponencias y 3 ayudantes de investigación, quienes montaron la exposición
de cartografía y explicaron su contenido, entregando material de difusión del
proyecto. El interés despertado entre la concurrencia, mayormente geógrafos
chilenos, argentinos, brasileros y mexicanos por los trabajos expuestos por los
investigadores, llevó a la implementación --al final de las exposiciones-- de una
mesa redonda, para analizar y conversar en extenso sobre el proyecto. En la
oportunidad, se visitó la Escuela de Ciegos Ann Sullivan, una de las beneficiarias
del material que elabora el proyecto OEA. Los niños y jóvenes ciegos visitaron la
exposición. Se usaron menos fondos que los solicitados, y se pidió reasignarlos
p/ honorarios, como paliativo de los fuertes cambios sufridos en el valor del dólar.
Entre diciembre 2004 y parte de enero 2005 se trabajaría en la evaluación del
proyecto y redacción del informe final, el que consignará un nuevo tipo de
cartografía temática, de clima, vegetación y población a nivel de países de AL
beneficiarios del proyecto, y también del continente americano.
Todas las ponencias presentadas en los 3 congresos fueron publicadas en los anales de los mismos y formarán parte del informe final a entregarse en enero de 2005.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
50
Año
Componente
Actividad
73
1
PLANIFIC. Y
CONFORMACION DE
GRUPOS TRABAJO
CON ESPECIALISTAS
Observaciones
Realizada e/ 5 de septiembre y 15 de octubre de 2005, aunque las reuniones de
trabajo y contratación de especialistas se efectuaron durante todo el período de
ejecución del proyecto. En Chile se mantuvieron 1 a 2 reuniones sistemáticas
semanales y en Argentina y Brasil c/15 a 20 días, p/ analizar avances y
procedimientos de trabajo del proyecto.
2005-6
Aprovechando Congreso Internacional en Santiago, a fines de octubre 2005,
donde participaban la mayoría de los investigadores, durante 2 días se
sostuvieron reuniones de trabajo con los de Chile, Argentina y Brasil, analizando
las tareas consignadas y discutiendo los aspectos teóricos y conceptuales
relacionados con el nuevo tipo de cartografía a gran escala. Se establecieron en
detalle, p/ c/ investigador, técnico y ayudante las tareas a ejecutar al momento
de contar con los fondos p/ c/ actividad.
1.1.
Contactos, reuniones de trabajo y contratación
de especialistas
Aprovechando la exposición del proyecto en la XX Reunión Internacional del
IPGH en Venezuela, se mantuvieron contactos directos y vía Internet con
escuelas y organismos de ciegos, y también con directores y/o personeros de
Institutos Nacionales o Geográficos Militares de AL, beneficiarios del material
cartográfico del proyecto. También se contactó al Presidente de la Asociación
Cartográfica Internacional (ICA), entidad que incluye el área de cartografía táctil.
En Venezuela, en el Centro Educacional de invidentes Fco. de Asís, se mantuvo
reunión con la profesora encargada de trabajar con los mapas que les habían
llegado del proyecto y efectuar con los niños ciegos su evaluación. Se procuraba
conocer la metodología de trabajo y verificar el uso del material entregado.
1.2.
Cotizaciones, adquisiciones de equipamiento e
insumos
Las 2 reuniones internacionales del proyecto, de octubre 2005 y 2006, lograron
reunir a los investigadores de Chile, Argentina y Brasil, (10 participantes),
quienes optimizaron la metodología de trabajo para los meses siguientes y
evaluaron los resultados obtenidos. Se trató de la elaboración de cartografía a
escala grande y las dificultades de la falta de información y de la muy lenta
evaluación del material, en los distintos países de AL.
Realizada casi totalmente e/19 de septiembre y 31 de octubre de 2005. Se
cotizaron cada uno de los equipos e insumos requeridos. No se consideró la
participación de Argentina y Brasil. Por motivos ajenos a la voluntad del proyecto
73
En este año de proyecto se trabajó con modelos a escala grande, con nuevas variables y nuevos enfoques, en especial, en geografía urbana. Implicó un estudio profundo de los
sistemas simbológicos correspondientes. Hubo, para ello, reuniones, encuentros y contacto vía Internet con especialistas. También se debió incorporar especialistas, técnicos y
ayudantes con más práctica y experiencia en geografía urbana y cartografía temática, generando nuevos sistemas de representación respecto de los anteriores del proyecto. La
adquisición de equipamiento fue más general que la de años previos. Lo más urgente fue la renovación de PCs. Se incorporó el uso de un GPS, y se pensó en configuraciones
standard de procesadores para software gráfico y cartográfico, optimizando así, la elaboración de la base de datos gráfica y alfanumérica del proyecto. Para perfeccionar el material
en presentación, estética y facilidades para la utilización por parte de personas con visión normal que trabajen conjuntamente con los ciegos, se implementó un pequeño Laboratorio
de Serigrafía para enriquecer la simbología del mapa y facilitar el proceso de integración con otras discapacidades y con las personas que tienen la capacidad de ver.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
51
Año
Componente
Actividad
74
2
OPTIMIZACIÓN DE
LOS PRODUCTOS
CARTOGRÁFICOS
2002-2004
Observaciones
la brújula parlante y Braille no se pudo adquirir, pero se la consiguió donada por
la investigadora Teresa Barrientos. Se adquirieron 3 computadores, 1 software, 1
notebook, insumos para la manutención de los equipos computacionales
adquiridos en los años previos del proyecto, 1 GPS, 1 unidad de almacenaje de
datos, se hizo manutención a la máquina de termoformado, insumos de 600 kilos
de plástico PVC para la máquina de termoform y parte de los insumos para la
implementación de un Laboratorio de Serigrafía. También compra de tintas de
impresión, materiales p/ construcción de maquetas, papeles especiales para la
elaboración de la papelería y gráfica del proyecto y para la preparación del III
Taller Internacional de Capacitación en Cartografía Táctil.
Ejecución e/ noviembre 2 y diciembre 5, 2005. Implicó revisión sistemática y
acuciosa de las evaluaciones recibidas de escuelas y organismos de ciegos, de
los países. Se decidió que personas ciegas que colaboraban con el proyecto reevaluasen el material cartográfico. Se detectaron nuevos errores y se sugirió
también efectuar optimizaciones del material táctil. Importante cooperación de
los especialistas de Brasil y Argentina, en su estadía en Chile, octubre de 2005.
2.1.
Sistematización de las observaciones
encontradas en las evaluaciones (2002-2004)
2.2.
Corrección de las matrices
Se re-evaluaron los mapas: políticos, físicos, densidad de población, climas y
vegetación, y el Manual de Conceptos Geográficos y mapas respectivos de los
países de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, México, Panamá (sólo envió evaluación de los políticos y
físicos), Perú, Uruguay (sólo envió evaluación de los políticos) y Venezuela, que
respondieron los test y que se involucraron en el proceso. También se
consideraron las evaluaciones de los colaboradores del proyecto, p/ los países
que aún no han respondido ningún test: Paraguay, Nicaragua, R. Dominicana,
Honduras y Panamá. C/ los primeros 4 indicados sigue siendo infructuoso tomar
contacto, ante lo cual el equipo del proyecto y del Centro de Cartografía Táctil se
han comprometido a continuar insistiendo, aunque el proyecto haya terminado.
Ejecución e/ nov. 2 de 05 y enero 12 de 06. Actividad secuencial con la recepción
de los resultados de las evaluaciones. Los cambios más sustanciales se
produjeron en las matrices de los mapas políticos donde hubo que incorporar
textura p/ representar el mar (implicando desmontar c/ matriz en la base del
mapa p/ luego volver a montarla). Se corrigieron las bases a nivel del Mundo,
América del Norte, Central y Sur y de los 18 países beneficiarios; de los Mapas
Físicos del Mundo, América del Norte, Central y Sur y de los 18 países. Luego se
74
Con las evaluaciones de los 3 primeros años se detectó el material cuya simbología mejorar. Se trataba ahora de definir una estrategia para modificar y/o reconstruirles aspectos.
En general, se reemplazó la escritura Braille en mapas afectados por el papel empleado, el arreglo de información geográfica surgida por consultas realizadas en los propios países
beneficiarios. En casos fue necesaria una nueva matriz. Fase trabajosa por ser manual y requerir habilidades y destrezas (sentido estético, etc.). Una vez corregidas las matrices, se
generaron los modelos en termoformado, al imprimir directamente sobre láminas de PVC, así se obtuvo la cartografía táctil final optimizada.
Una dificultad ha sido la falta de respuesta evaluatoria de escuelas de ciegos y países (ver 2.1.), cuya gestión aún se seguirá a pesar del fin del proyecto. Hasta el momento, y en
parte, este problema se fue resolviendo con el equipo de evaluadores chilenos. Aunque a Argentina y Brasil no intervendrían en este ítem, se aprovechó la estadía de sus
especialistas en octubre 05 p/ tomar decisiones conjuntas. Se espera próximamente sumar Uruguay a los 3 países.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
52
Año
Componente
Actividad
Observaciones
terminó la corrección de los mapas de Densidad de Población, Climas y
Vegetación para las mismas zonas. También se reemplazó la escritura Braille en
papel por metal, que significó hacer las correcciones dentro de los mapas en los
distintos temas. No participaron ni Argentina ni Brasil.
Ejecución e/ enero 2 y marzo 15 de 2006. Obtención de los termoformados de las
bases cartográficas (matrices) corregidas en la etapa anterior. También se
prepararon los termoformados de mapas para escuelas contactadas en el último
tiempo, en reemplazo de las que no respondieron. Antes del termoformado se
agregaron a las matrices los logotipos OEA y la UTEM. Luego de la impresión se
etiquetó c/ mapa y se redondearon sus puntas para evitar daños en el tacto. No
participaron ni Argentina ni Brasil.
2.3.
Impresión final en PVC
3.1.
Discusión y definición de elementos que
contendrá la cartografía base
La impresión final en PVC se realizó para los mapas políticos y físicos del mundo,
el Manual de Conceptos Geográficos con su set de 9 mapas y los mapas de
América del Norte, Central y Sur en los temas político, físico, de vegetación,
climas y de densidad de población, todos con sus respectivas leyendas en
Braille, ascendiendo a un set de 232 termoformados y 120 mapas en tinta (352
productos). Cabe hacer notar que se obtuvieron tres copias más de este set, las
cuales se harán llegar a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en
Washington, al equipo de investigación de Argentina y al de Brasil, en total se
han obtenido 928 mapas termoformados con sus leyendas y 480 mapas en tinta.
Ejecución e/ 2 y 25 de noviembre 2005. Implicó la discusión y análisis de los
elementos fundamentales que debía contener la cartografía base a escala grande
y de detallados espacios, de entornos cercanos y/o muy inmediatos que la
persona ciega recorrería.
El equipo internacional de trabajo, coyunturalmente en Chile (fines de octubre),
discutió las escalas y formatos de representación de estos espacios a
cartografiar. El equipo de trabajo acogió sus proposiciones y ajustó los detalles
75
A diferencia del trabajo previo, se privilegiaron los espacios locales. Se trabajó con muchas realidades distintas, como la ciudad de c/ país, el plano de una sala de clases o bien el
plano del colegio, que naturalmente cambiaba en c/ caso, con lo cual al menos una escuela por país sería un caso particular, que debió ser analizado y resuelto adecuadamente por
el grupo de trabajo.
Esencial, entonces, la búsqueda de la cartografía de base para diseñar y construir las maquetas en 3D. Los planos se encontraron en formato analógico y/o digital y fue llevada a
otro, compatible con los estándares del proyecto.
Estos resultados se relacionan, en 1° lugar con el contenido de la actividad Nº 1, y a su vez, con la 4.1. Fue fundamental en este proceso, el cuidado con los elementos marginales.
Se conservaron los que por consenso se fueron utilizando en las representaciones anteriores, como la el símbolo del Norte, la disposición de los títulos, de las fuentes de información
y cartográficas, la escala de la representación, la toponimia y los logotipos institucionales de la OEA y UTEM.
La adquisición de la cartografía base estuvo a cargo de los especialistas de Argentina y Brasil, y correspondió a planos urbanos de las ciudades capitales y arquitectónicos de las
escuelas por país. En la primera actividad estuvieron también presentes Argentina y Brasil, que coyunturalmente participaban en la reunión internacional a fines del mes de octubre
2005.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
53
Año
Componente
Actividad
Observaciones
para la representación de elementos como red vial, dirección del tránsito, hitos
más relevantes, toponimia más esencial, etc.
Ejecución e/ octubre 17 y diciembre 30, 2005. Etapa principalmente asumida por
especialistas de Argentina y Brasil, con la colaboración de técnicos chilenos. La
cartografía base de los espacios urbanos más relevantes de las ciudades
capitales de cada uno de los 18 países beneficiarios de América Latina, se
obtuvieron por medio de Internet y atlas. Los planos base de las escuelas de
cada país, se solicitaron a las mismas escuelas, las que los fueron enviando por
correo electrónico, fax y correo postal (formato analógico), resultando muy lentos
estos dos últimos sistemas. Tanto los planos de las escuelas como el modelo
tipo de la base cartográfica p/ construir la Sala Clases, tanto móvil (por medio de
imanes) como el modelo tradicional (fijo), fue de responsabilidad chilena.
75
3
BÚSQUEDA DE
DIFERENTES
FUENTES
CARTOGRÁFICAS Y
GEOGRÁFICAS A
ESCALA GRANDE
3.2.
Adquisición de la cartografía base
4.1.
Diseño y diagramación de la información
marginal de la cartografía
En cada plano visual hubo que generalizar la información y simplificarla para que
en las siguientes etapas pudiera ser factible construir las matrices con diferentes
texturas seleccionadas. Se obtuvieron en formato digital los planos de las 18
ciudades capitales, a los que se simplificó. Se escogió la toponimia (en este caso
nombre de las calles e hitos) más relevante que pudieran ser susceptibles de
cartografiarse a la escala de trabajo que permitía la máquina de termoformado
(50 x 50 cm.) al momento de la impresión final de los productos. Se consideró
también en estos espacios, para la distribución de los elementos, un sector
dedicado a la simbología más relevante y una cartilla Braille para la leyenda
específica que contendría cada información de la ciudad. El plano base de la
Sala de Clases correspondió a un modelo común a todas las escuelas de
Latinoamérica para su realización posterior en soporte analógico móvil y fijo.
Ejecución e/ noviembre 2 y diciembre 16, 2005. Como los espacios disponibles
para la información marginal de la cartografía son muy reducidos, por la limitación
de 50 x 50 cm. de la máquina de termoformado y dadas las formas de de los
planos bases, que limitan los espacios para la información marginal, se decidió
mantener el N, el corte diagonal superior derecho y los títulos, quedando la
disposición de logotipos institucionales y fuentes para decidir en c/ plano.
Esta actividad se ejecutó en conjunto con un experto brasileño, distribuyéndose
e/ el equipo chileno el trabajo de los 18 países: escuelas que enviaron el plano de
su establecimiento educacional y la sala de clases.
Se revisaron y analizaron los planos urbanos, existentes en Internet o en Atlas,
76
El proyecto para este año implicó incorporar nuevos sistemas simbológicos, y el diseño 3D significó un nuevo desafío metodológico. Se trabajó mediante ensayo y error para
encontrar las soluciones más adecuadas. Se definieron planos urbanos, las plantas de escuelas y sala de clases tipo, así como los nuevos sistemas de símbolos, puestos a
consideración y control de los especialistas ciegos que trabajaron en el proyecto. Se procedió a su digitalización conjuntamente con la cartografía base, generando un banco de datos
cartográficos y simbológico en formato digital. Este componente concluyó con el diseño de la cartilla Braille, que en términos técnicos equivale a la simbología y leyenda, que permitió
decodificar los símbolos utilizados.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
54
Año
Componente
Actividad
Observaciones
de las capitales de los 18 países beneficiarios, de los planos de escuelas
enviados y 1 único modelo que se escogió p/ representar la sala de clases.
Ejecución e/ noviembre 7 y diciembre 15, 2005. Se analizó cada plano urbano,
detectando jerarquías de la red vial, disposición y cantidad de la toponimia y n°
de hitos que se dispondrían en c/ caso. Luego se hizo un estudio de las formas y
texturas para c/u de los símbolos de los planos urbanos: táctiles y Braille.
4.2.
Definición y selección de los sistemas
simbológicos
76
4
ESTUDIO Y DISEÑO
DE LA SIMBOLOGÍA
4.3.
Representación de las plantas de las
edificaciones y de los espacios urbanos
mediante digitalización y/o escaneo.
Reproducción en formato analógico
De manera parecida se trabajó con las escuelas, pero la cantidad y diversidad de
símbolos fue mucho mayor, considerando que las escalas de trabajo eran más
grandes (hubo que estudiar y seleccionar cada uno de los símbolos puntuales,
areales y lineales con sus respectivas texturas, las que reemplazarían a los
colores de los planos en tinta). Igual metodología se siguió para el plano de la
sala de clases, aunque su tamaño era mayor y la cantidad de símbolos menor
(Se seleccionaron símbolos puntuales p/ representar bancos, sillas, pizarrón y
estantes; lineales p/ ventanas y puertas, y areales para piso y pasillos, etc.).
Ejecución e/ octubre o diciembre 17, 2005 y agosto 31, 2006 (gran parte del
trabajo se efectuó en los primeros 6 meses). En base a los planos cada ciudad
capital, se determinó el perímetro final que abarcaría la cartografía p/ c/u de los
18 países y se realizó la digitalización respectiva. Se consideraron los sistemas
simbológicos seleccionados en la actividad anterior (calles con su jerarquía, los
topónimos, etc.), evitando la saturación con información innecesaria.
De igual forma se digitalizaron los planos de 16 escuelas, que se recibieron como
bosquejos o croquis, debiendo solicitarles (vía e-mail), especificaciones sobre
orientación, medidas reales y escala, que atrasó mucho esta etapa. Cuando se
pudo, se escaneó la cartografía, correspondiente a planos de diferentes escalas
por c/ escuela. En esta etapa se incorporó y digitalizó la información marginal que
debía contener la cartografía, tanto urbana como de la escuela y sala de clases.
Parte importante relativa a la cartografía urbana la efectuaron los especialistas de
Argentina y Brasil y en la medida que se fueron recibiendo las representaciones
cartográficas en formato jpg, se fueron revisando en Chile y perfeccionando
según los elementos comunes que debían contener (información marginal y la
simbología, como p. ej. el grosor de las calles y disposición correcta de la
toponimia (diagramación)). Se tuvo que ampliar algunos planos urbanos, ya que
contenían demasiada información y debían ser explicados también a otra escala
de mayor detalle, por lo tanto se incorporaron al set de cartografía ambos
productos (La Paz, São Paulo, Quito y Lima).
Ejecución e/ 14 y 30 de noviembre, 2005. Se tradujo a Braille toda la información
y textos que irían en el modelo, ya que ésta era en definitiva la única alternativa
que permitiría al discapacitado visual entender el mensaje de las texturas del
modelo 3D.
4.4.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Diseño de cartilla en Braille
Se confeccionó la cartilla Braille (leyenda), común p/ c/u de los planos urbanos y
de las escuelas. Siguiendo la metodología ya usada para los mapas y sus
respectivas leyendas en años anteriores, se diseñó una cartilla Braille separando
55
Año
Componente
Actividad
5.1.
Ensayo y error materiales
5.2.
Selección y adquisición del material definitivo
577
SELECCIÓN DE
MATERIALES PARA
LA REALIZACIÓN DE
LAS MATRICES
678
PRODUCCIÓN DE
MATRICES A ESCALA
6.1.
Construcción de matrices
Observaciones
simbología Braille y simbología táctil p/ permitir a la persona ciega acostumbrarse
a no tan sólo utilizar la escritura Braille como sistema de lecto-escritura, sino
también como un sistema simbológico. No participaron ni Argentina ni Brasil.
Ejecución e/ noviembre 2 y diciembre 19, 2005. Se usaron materiales que se
apreciaban como más factibles de emplear y usados en la cartografía a escalas
pequeñas. Luego fueron analizados por la persona ciega, concluyéndose en la
necesidad de desarrollar esta actividad en 2 etapas. En la 1° ordenar en una
lámina c/u de los materiales pensando si iban a representar símbolos puntuales,
areales o lineales y obtener el termoformado. La 2°, una vez seleccionados los
símbolos más aptos, se incorporaron dentro de una de las bases cartográficas
(matriz) los materiales, representando los distintos símbolos. Finalmente se
obtuvieron los termoformados que fueron leídos mediante el tacto por la persona
ciega. En esta etapa no participaron ni los especialistas argentinos ni los
brasileños.
Ejecución e/ noviembre 21 y diciembre 16, 2005. Finalizada la actividad anterior
se seleccionaron los materiales definitivos para construcción de los modelos 3D.
La selección basada en la escala de trabajo, las texturas y el tipo de símbolo,
permitió considerar el uso de distintos tipos de cartón, metales, palos de
maqueta, lijas, cordones, cintas adhesivas, pegamentos, entre otros materiales.
En la adquisición del material se consideró desde los insumos, para la
construcción del soporte de las matrices, hasta los que se incluirían p/ la
elaboración misma del modelo 3D. No participaron ni Argentina ni Brasil.
Los materiales fueron adquiridos pensando en la construcción de por lo menos
84 matrices: 18 maquetas urbanas, 4 ampliaciones urbanas, 16 planos de
escuelas, 1 sala de clases, todas ellas con leyenda incluida y 30 maquetas
originales de la sala de clases móvil.
Ejecución e/ diciembre 12, 2005 y septiembre 30, 2006. En base al trabajo de los
especialistas de Argentina y Brasil y la posterior revisión y optimización por el
equipo chileno, se confeccionaron los 84 soportes de las matrices de los planos
77
Como en las etapas anteriores fue un proceso de ensayo y error, con el aporte esencial del investigador ciego, para definir los diferentes materiales de construcción (como en los
trabajos de años previos: bajo costo, fácil de manipular y altamente portable), la elaboración de la simbología con dicho material, construcción de prototipos y pruebas de resistencia a
las altas temperaturas de dicho prototipo. Aunque no participaron directamente los especialistas de Argentina y Brasil, durante su estadía en Chile, octubre de 2005, pudieran
transmitir su experiencia en la utilización de materiales para la construcción de matrices a escala grande. Se usaron también, como referencia, los catálogos de simbología para la
construcción de productos a escala grande, elaborados durante el desarrollo de las investigaciones realizadas hace seis años con el IPGH.
78
Los resultados obtenidos en la actividad anterior permitieron construir las maquetas p/ c/ país con información a nivel de ciudad, escuela y sala de clases (modelo standard de
sala). La rotulación de la toponimia geográfica esta vez tenía que hacer referencia a nombres s/ espacios urbanos, dependencias de las escuelas y disposición de elementos
interiores de la sala de clases. Fue actividad primordial la revisión ortográfica de la toponimia en Braille, a cargo del investigador ciego. Esta escritura se realizó utilizando la impresora
Braille del proyecto, que genera rótulos en metal, luego recortados y transferidos sobre las matrices y prototipos. Desde diciembre 2005 se comenzaron a construir las matrices
urbanas, escuela y la sala da clases, con los antecedentes previamente generados. En este componente no participaron ni Argentina ni Brasil.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
56
Año
Componente
Actividad
GRANDE Y
ROTULACIÓN EN
BRAILLE
79
7
IMPRESIÓN EN
SERIGRAFÍA
7.1.
Discusión y definición de elementos
simbológicos que contendrá la serigrafía
7.2.
Generación de lámina para serigrafía
Observaciones
de las capitales de los 18 países, las ampliaciones urbanas, los planos de las
escuelas y de la sala de clases. A estos soportes se les agregó el N geográfico,
el corte diagonal y los títulos en Braille. Actividad a cargo del equipo chileno.
Ejecución: noviembre 7 a 21, 2005. En base a los planos urbanos realizados, se
discutió cuáles de los elementos contenidos en la base cartográfica eran
susceptibles de traspasarse a serigrafía. Se comprobó que la escala de trabajo
permitía hacerlo con todos los elementos contenidos en el plano, símbolos
puntuales, areales y lineales. Debió hacerse una prueba de serigrafía p/ poder
decidir s/ el contenido de los elementos simbológicos, evitando que saturasen la
cartografía. Se escogieron calles principales, hitos más importantes, estaciones
del metro subterráneo, zona construida y las claves que hacen referencia a la
toponimia se representó en color negro.
Por la cantidad de información, la serigrafía para el plano urbano resultó
compleja y muy demorada, por lo que se decidió trabajar la sala de clases como
plano común para todos los países. A pesar de ser muy básico y artesanal, el
Laboratorio de Serigrafía permitió tener buenos resultados. No participaron
directamente ni Argentina ni Brasil, pero se dispuso de un modelo serigráfico
facilitado por las investigadoras argentinas, permitiendo incentivar el trabajo
descrito. Para la sala de clases, que es el modelo definitivo escogido para
reproducir en todos los países, se definieron al menos como elementos
simbológicos, el piso de la sala, los bancos, las sillas, el escritorio del profesor y
los estantes.
Ejecución e/ noviembre 14 y diciembre 30, 2005. Parte de esta actividad fue casi
paralela a la anterior. Se realizaron varias pruebas para definir los colores más
adecuados de representación de cada símbolo y por ende su correspondiente
película. Se separaron los colores planos en la cartografía digital para obtener
las películas. Se grabaron c/u de las mallas y se imprimieron en el soporte de
PVC. Se generó la lámina prototipo de serigrafía dejándola en condiciones de
79
Los modelos 3D presentan formas y texturas esenciales para la comprensión del espacio por los usuarios ciegos. Imprimir una imagen dentro de la misma, puede presentar una
saturación de elementos simbológicos o ruido comunicacional, al no ser tratada apropiadamente, por lo que en este proceso se definió cantidad y tipo de diagramación de la
información involucrada y los aspectos simbológicos, para mayor claridad de lectura de la información cartográfica y versatilidad en el uso del producto.
Al finalizar los ajustes señalados en la actividad anterior se realizaron los modelos serigráficos (originales) y series de pruebas, para definir tonalidades de color, según la cartografía.
La 1° etapa se inició separando colores planos de la imagen para la obtención final del producto.
Dado que la lámina de PVC en conjunto con la imagen impresa presenta una deformación al ser expuesta al calor, fue necesario hacer un estudio del grado de deformación en la
lámina dependiendo de su grosor así como de las tolerancias aceptables para la impresión. Luego, mediante tratamiento especial, se realizaron los calces de la imagen serigráfica
con la matriz 3D considerando la información del producto cartográfico (sala de clases).
Se pudieron realizar con éxito las 3 primeras actividades de este componente a pesar del retraso de los fondos. En esta oportunidad los expertos, técnicos y ayudantes debieron
trabajar una mayor cantidad de horas que las presupuestadas, posibilitando un equilibrio y ajustándose a lo planificado.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
57
Año
Componente
Actividad
7.3.
7.4.
Cálculo de la deformación, estimación del factor
de ajuste con la lámina de relieve e impresión de
prueba.
Impresión definitiva
80
8
IMPRESIÓN EN
TERMOFORMADO Y/O
MICROCAPSULADO
8.1.
Impresión de prueba y evaluación
Observaciones
aplicarle calor en la máquina de termoform, a fin de transformarla en un modelo
con relieve con presencia en un sólo plano de las variables táctil y visual
(prototipo). No participaron ni Argentina ni Brasil.
Ejecución e/ diciembre 26, 2005 y enero 19, 2006. Se realizaron en la máquina
de termoform varias pruebas con la lámina de PVC y tintas de color. Fue un
procedimiento artesanal en el que también se probaron varios grosores de
plástico para lograr una 3D adecuada a dichas tintas, considerando además
aspectos propios de la termoform, como el movimiento del bastidor y la base de
apoyo p/ la presión matriz/impresión. No participaron ni Argentina ni Brasil
Ejecución e/ marzo 5 y junio 29, 2006. Al finalizar la impresión de prueba se
efectuó la final del modelo 3D de la Sala de Clases, usando cuatricromía (rojo,
verde y café claro). Así, en una misma lámina termoformada se aplica tinta de
colores, quedando impresa en Braille y en tinta. Permite integrar a los niños que
ven con los que no ven.
Se transcribieron a serigrafía mayor cantidad de planos que los requeridos, pues
por el sistema artesanal se pierde más del 50 % de los modelos 3D en
termoformado. Además, por la deformación del plástico con la tinta a colores, al
aplicarle calor. El proceso debió repetirse hasta que se seleccionaron los mejores
productos para su posterior evaluación.
Como complemento al plano de la Sala de Clases en serigrafía, se elaboró otro
producto 3D de la misma, agregando una lámina de metal sobre el área del piso
de la sala, a la cual se le incorporaron imanes con goma EVA de atractivos
colores, lo que permite ordenar el mobiliario del recinto en forma voluntaria
aplicando ejercicios de orientación y lateralidad. Se elaboraron 30 maquetas
originales con el sistema de imanes.
Ejecución e/ marzo 6 y abril 3, 2006. A medida de la obtención de los modelos 3D
de los planos urbanos, de ampliaciones urbanas y de las escuelas, con sus
respectivas leyendas, se imprimieron pruebas en PVC, tanto amarillo como
transparente. Paralelamente, también se los imprimió en formato analógico (en
papel). Inmediatamente, el asesor ciego de que dispone el proyecto, como así
también evaluadores externos, que colaboradores del Centro de Cartografía
Táctil, evaluaron rigurosamente los productos.
80
Una vez revisadas y corregidas las matrices de los planos de la Sala de Clases, Escuelas, Sectores Urbanos de las capitales nacionales de los países colaboradores y de tres
ampliaciones urbanas, se imprimieron todas en PVC.
Se incorporaron en este último período impresiones en PVC transparente y amarillo opaco con escritura en Braille. Bajo el plástico transparente se agregó el plano en tinta para lograr
una mejor integración de las personas que ven con las que no ven. El uso del plástico amarillo, (lo tradicional hasta la fecha), busca mejorar la comprensión de la tercera dimensión
para las personas que ven con las ciegas, ya que a simple vista se detectan mejor las formas táctiles.
Se unieron el plano en tinta, con el termoformado, por medio de remaches, dejando el plano en condiciones de ser comprendido por todo tipo de usuarios.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
58
Año
Componente
9
Actividad
8.2.
Corrección
8.3.
Impresión definitiva
81
9.1.
Observaciones
Se efectuó al menos una impresión en PVC amarillo y otra en transparente de las
matrices de los planos urbanos y escuelas. Una vez testeadas por la persona
ciega se decidía si se cambiaban algunas simbologías y/o texturas, así como
también la disposición de las letras en Braille, que para el caso de los planos de
las capitales correspondían a los hitos más importantes. Al mismo tiempo se
revisaron las leyendas táctiles y en Braille en las matrices y posteriormente en las
impresiones en termoformado.
Ejecución e/ abril 10 y mayo 22, 2006. Realizadas las impresiones de prueba de
los planos urbanos, de ampliaciones urbanas y escuelas, se corrigieron y
optimizaron, tanto los símbolos táctiles como los Braille (en casi el 20 % de los
productos realizados fue necesario hacerles reemplazos), que perjudicaban a la
comprensión del usuario de la cartografía. Se reemplazaron letras en Braille
obstaculizantes del recorrido de una calle y confundibles con un hito específico.
Se eliminaron algunos hitos y calles en ciertos planos urbanos, ya que los
evaluadores del material prefirieron menos información, pero más comprensible a
su tacto. Al terminar el proceso descrito se volvieron a obtener termoformados
para compararlos con las impresiones anteriores.
Ejecución e/ mayo 29 y octubre 10, 2006. La impresión definitiva de los planos
urbanos, las ampliaciones urbanas, las escuelas y sala de clases se realizaron a
partir de las matrices y de los archivos digitales. Las matrices en 3D, se
obtuvieron termoformados en PVC transparentes y los archivos digitales copias
en formato papel y en colores, para superponer ambos productos permitiendo
imagen visual y táctil en un solo producto final, para mejorar la integración de las
personas ciegas con las videntes. Los dos productos se unen por un remache de
metal en cada lado superior del plano.
Se prepararon bases de la Sala de Clases con imanes para la totalidad de los
países, cuyos símbolos van ubicados sobre metal, para que el mobiliario pueda
ser movido sin caerse a través de todo el piso de la sala. En total, se efectuaron
108 termoformados en PVC transparente (mapas y leyendas) y 32 en PVC
amarillo (mapas y leyendas), equivalentes a un set completo de los productos
elaborados, obteniéndose también 108 mapas y leyendas. En total se crearon
278 productos realizados para un set de mapas. Se prepararon 5 set completos,
el primero de los cuales se envía a los distintos países beneficiarios y los otros 4
a: Argentina, Brasil, Chile y la OEA, un total de 1.390 productos.
Ejecución e/ marzo 6 y abril 17, 2006. Se diseñaron las cajas de almacenaje p/
81
Tras imprimir, cortar y remachar los productos cartográficos se inició su envío. Previamente se habían elaborado las cajas para el material, para las que se usó cartón grueso y con
diseño gráfico en sus caras exteriores (imágenes con trazados urbanos en tonos de grises). Embalar fue ir ordenando dentro de la caja los planos termoformados, los planos en tinta,
los soportes con imanes, los documentos con la presentación del proyecto, el test de evaluación y la guía de uso del material, además del test en formato digital.
Despachar el material vía Correos de Chile, mediante sistema “Secograma”, permitió el envío gratuito a los distintos países, realizado hacia todos los países que ya hubieran
respondido.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
59
Año
Componente
Actividad
ENVÍO DEL MATERIAL
CARTOGRÁFICO A
LOS PAÍSES
BENEFICIARIOS
Diseño y construcción del sistema de embalaje
para los set de mapas a gran escala
9.2.
Embalaje
9.3.
Despacho del material
Observaciones
los productos de esta última etapa: cartografía táctil de espesor muy inferior a la
de los mapas de relieve, p. ej. cajas de 7 y 15 cm., de ancho p/ poder incluir las
alturas de los termoformados de las cartografías urbanas y planos de escuelas,
sala de clases con 2 juegos de imanes y juegos de la cartografía corregida de
años previos, además de las guías de uso del material. Se usó un grosor mayor y
de mejor calidad del cartón, ya que anteriormente, algunas cajas se deterioraron
en su traslado.
Ejecución e/ agosto 1 y octubre 15, 2006. Una vez construidas las cajas se
almacenaron los termoformados de la Sala de Clases, Escuela, Sectores
Urbanos con sus respectivos planos en tinta, ampliaciones de planos urbanos,
Sala de Clase en serigrafía (termoformado con color), Sala de Clases con
imanes, documentos con la presentación del proyecto, test de evaluación y guía
de uso del material, acompañados del test en formato digital. Finalmente, se
recubrió cada caja con plástico alusa transparente, para sellar y proteger su
contenido. Este proceso se hizo p/ los 13 países y p/ las escuelas que han
mantenido contacto permanente con el desarrollo del proyecto. Los productos de
Paraguay, Nicaragua, República Dominicana y Honduras, quedaron embalados
p/ su posterior envío. Hasta último momento se trató de contactar con Uruguay y
en especial con la escuela que se había estado trabajando sin respuesta, por lo
que se procederá de igual forma que en el caso de los 4 países ya señalados, a
fin de recuperar el apoyo que hasta hacía un par de años se había logrado con
este país. Fueron 278 productos realizados para un set de mapas. Se
prepararon 5 set completos, el 1° de los que se envía a lc/ país beneficiario y los
otros 4 a: Argentina, Brasil, Chile y la OEA. En total, 1.390 productos.
Ejecución e/ agosto 15 y octubre 30, 2006. Finalizado el embalaje se etiquetó las
cajas con remitente y destinatario, asegurando así su recepción en destino. El
despacho comenzó paulatinamente desde el 15 de agosto una vez completos los
set de productos terminados. Una mayor cantidad de productos se envío desde
el 14 de septiembre hasta completar los 13 países. Se utilizó el sistema de
“Secograma” de Correos de Chile que significó una seguridad del producto igual
a la de un documento certificado y en forma gratuita. Quedó pendiente el envío a
Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, que se haría
desde marzo de 2007 según se ha indicado en actividades anteriores.
Quedaron pendientes las escuelas de Paraguay, Nicaragua, República Dominicana, Honduras, que nunca respondieron. Una situación especial se vivió con Uruguay con quien desde
los inicios del proyecto se había tenido contacto pero en el presente año fue imposible reanudarlo. Se pensó en entregar los productos en las embajadas en Chile, pero se indicó al
proyecto, que hasta marzo 2007 no era posible enviar estos planos a alguna escuela del área de la discapacidad visual, para proceder a efectuar posteriormente su evaluación. A
pesar que el proyecto finaliza después de estos cuatro años de trabajo, el Centro de Cartografía Táctil compromete sus esfuerzos y a su equipo para que esta tarea se concrete
igualmente.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
60
Año
Componente
Actividad
82
10
EVALUACIÓN DEL
MATERIAL
CARTOGRAFICO EN
CADA PAÍS
10.1.
Diseño del instrumento de evaluación
10.2.
Aplicación del Instrumento (responsabilidad de
cada país)
10.3.
Tabulación y procesamiento de la información
obtenida en la evaluación
Observaciones
Ejecución e/ diciembre 26, 2005 y enero 16, 2006. Si bien la actividad fue
ejecutada principalmente por un educador diferencial y un sociólogo (persona
ciega), cooperó todo el equipo de investigadores del proyecto, enriqueciendo así
el documento final. Para realizar esta actividad se revisaron los test anteriores,
concluyendo que debían conservarse algunas preguntas para asegurar
respuestas p. ej, sobre el tipo de material usado como soporte del plano. Se
confeccionaron preguntas dirigidas a la nueva cartografía realizada a escalas de
mayor detalle y con soportes utilizando el termoformado transparente con el
mapa en tinta debajo, el termoformado con PVC amarillo o el plano de la sala de
clases utilizando los imanes. Las preguntas fueron abiertas y cerradas. Se
prepararon 3 test de evaluación para los planos de: la Sala de Clases, de la
Escuela y Urbano.
Ejecución e/ 4 de septiembre 4 y noviembre 15, 2006. Las escuelas beneficiarias
fueron las receptoras del material en c/ país de AL y las que efectuaron la
evaluación del material. Los usuarios o receptores finales, deben estar apoyados
--durante la etapa de evaluación-- por los profesores y docentes para el éxito de
la evaluación.
Esta etapa fue una de las más lentas, por el ritmo de c/ país y problemáticas de
operatividad, dependiendo de la buena voluntad de las escuelas beneficiarias y
de la prioridad que le da c/ Director del establecimiento a la evaluación. El set de
mapas enviado fue acompañado de una Guía de Uso bastante detallada, que
permite al usuario, junto con su profesor, poder contestar adecuadamente el test,
además de una copia de cada test de evaluación y un CD conteniendo los test en
formato digital para poder responder más ágilmente vía Internet.
Ejecución e/ noviembre 13 y diciembre 15, 2006. Los resultados de las
evaluaciones fueron procesados p/ adjuntarlos al informe final y verificar la
confiabilidad de los productos elaborados. Actividad orientada a determinar el
nivel de decodificación de los mensajes e información de la cartografía.
82
La evaluación del material fue responsabilidad de c/ país beneficiario y las 3 actividades consideradas para su desarrollo, iniciaron su tarea con el diseño de un test de evaluación.
El test permitiría medir las capacidades de comunicación que tiene el modelo a escala de detalle que se ha elaborado, p. ej. conocer la calidad de los materiales e información
contenida en c/ producto.
Se efectuó una evaluación preliminar de matrices y termoformado antes de la impresión final, que se llevó a cabo con evaluadores chilenos. Se había previsto hacerla también con
los investigadores de Argentina y Brasil, pero fue imposible por la lentitud en la recepción de la información de los distintos países p/ la posterior construcción de cada base digital y
matrices cartográficas.
Luego se aplicó en forma definitiva el instrumento de evaluación en c/ país, etapa apoyada por los profesores y docentes de c/ escuela p/ asegurar el buen manejo de la información.
Se apoyaron en las guías de uso que se adjuntaron al material cartográfico.
Al final, y una vez terminada la aplicación del test, c/ país remitió los resultados vía postal, fax o Internet, de los test a los alumnos de c/ escuela, que permitió tabular la información.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
61
Año
Componente
Actividad
83
11
CAPACITACIÓN EN EL
USO Y MANEJO DEL
MATERIAL
CARTOGRÁFICO EN
CHILE
11.1.
Preparación del Curso-Taller en Chile. Definición
de objetivos y temáticas a tratar. Envío de
invitaciones
11.2.
Materiales didácticos y de difusión
Observaciones
Se implementó un modelo con el que se obtuvo una tabulación en forma
automática de los test que enviados a los distintos países. Simultáneamente el
software permitió generar gráficos mostrando las distribuciones de frecuencia.
Ejecución e/ abril 17 y junio 19, 2006. Curso preparado por todos los expertos
(investigadores: cartógrafo, geógrafo, diseñador, sociólogo y educador
diferencial, argentinos, brasileros y chilenos) del proyecto. Trabajaron los
contenidos teóricos y prácticos del curso en base a los objetivos y temáticas
previamente convenidas y haciéndose énfasis en: la geocartografía, percepción
espacial, comunicación, manejo e interpretación del material cartográfico, imagen
táctil y juegos y estrategias de enseñanza para el uso de mapas táctiles. Se
preparó un documento (apunte docente entregado a c/ participante e
investigadores del curso, 30 ejemplares), con los contenidos señalados, el CV de
los investigadores docentes. Se confeccionaron y enviaron 300 invitaciones para
la inauguración del curso, para todos los organismos relacionados con educación
y discapacidad. La difusión del evento también se hizo por Internet a todos los
países participantes.
Ejecución e/ junio 26 y julio 31, 2006. El diseño del curso-taller implicó
preparación de material didáctico y cartográfico empleado c/ los alumnos (bases
cartográficas de distintas escalas, materiales con distintas texturas, escrituras en
Braille, soportes del material a realizar por los alumnos tales: como bases de
aluminio, goma EVA y mapas en termoformado. Se prepararon carpetas con
lápiz y hojas para escribir). Se elaboró la gráfica definitiva y el soporte con los
apuntes docentes, tanto en formato papel como digital (CD). Se confeccionó
pendón alusivo al evento de inauguración del curso, los certificados y las
credenciales de los participantes (profesores, alumnos, personal administrativo y
colaboradores). También se terminó de elaborar el video que contiene los
aspectos más relevantes de los 4 años de proyecto.
Se diseñó un folleto del curso c/ información relevante del proyecto y su relación
con el Centro de Cartografía Táctil, el programa del curso y los profesores, los
países que asistían y la gráfica con los productos elaborados, y los logotipos de
las instituciones participantes. Todo esto permitió difundir el evento.
83
Es en éste componente Nº 11 en que se pueden conocer con propiedad los avances del proyecto, los conocimientos que los usuarios del material deben internalizar, aprender y
entregar posteriormente a sus alumnos discapacitados y en integración.
La preparación del material teórico-práctico se hizo con mucho detalle y pensando en c/ alumno, s/ todo por ser de países diferentes y por asistir tanto alumnos videntes como ciegos.
Se prepararon los apuntes que fueron la base del curso y las presentaciones de c/u de las materias en PowerPoint, usando el sonido como complemento y refuerzo para las personas
ciegas, que fue muy motivador p/ todos los participantes.
La etapa de confección de la gráfica, material didáctico, selección de insumos para los pasos prácticos, folletería y documentos tanto para el desarrollo del curso, como para los
eventos de inauguración y clausura, permitieron difundir entre los asistentes, los organismos invitados, la prensa escrita y su propagación posterior en cada uno de los países
participantes.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
62
Año
Componente
Actividad
Observaciones
Se confeccionó un CD con el contenido del apunte (para que los alumnos ciegos
asistentes pudieran escuchar los contenidos del apunte. Credenciales (36 en
total), certificados (30 en total), 1 pendón, 20 afiches, carpetas (30 en total), 300
folletos, 30 apuntes docentes en formato papel, 30 CD con el apunte docente y
un video con los aspectos más trascendentales del proyecto en su totalidad.
Ejecución e/ 2 y 6 octubre 2006. El principal propósito fue capacitar a los
profesores beneficiarios de c/ país colaborador en el uso y manejo de la
cartografía táctil a escala de detalle. Impartido en Santiago de Chile y participaron
los países de AL que colaboran con el proyecto (Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá,
Perú y Venezuela) y dictó las clases el equipo de investigación de Chile,
Argentina y Brasil. Hubo 4 módulos descritos en el folleto de difusión y en el
apunte docente.
11.3.
11.4.
Ejecución del Curso-Taller
Evaluación del Curso-Taller
Los alumnos asistentes recibieron instrucción teórica y práctica s/ las materias p/
usar, en buena forma, el material que recibirían. Quedaron capacitados p/
elaborar material básico para sus alumnos. Los alumnos en compañía de la
Coordinadora General del proyecto visitaron la Escuela de Ciegos Santa Lucía.
También, tuvieron medio día de terreno en la ciudad de Santiago.
Se compraron pasajes aéreos para 13 países, 2 p/ Argentina, 3 p/ Chile y 1 p/ c/u
de los siguientes países: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela. Los pasajes de
Panamá y de las 2 investigadoras de Brasil se adquirieron con fondos de
contrapartida (UTEM) por la diferencia experimentada con el dólar y el alza de
pasajes en esa época del año. Igual procedimiento se realizó con el pasaje de la
investigadora de Argentina que fue cubierto con fondos del proyecto IPGH y un
pasaje terrestre de Chile que fue cubierto con aportes UTEM. Participaron 20
alumnos y 10 profesores.
Ejecución e/ octubre 16 y noviembre 10, 2006. Mediante el mismo procedimiento
usado en la evaluación del material y posteriormente al curso, los alumnos
evaluaron a los profesores que lo dictaron, y también expresaron libremente su
parecer. El resultado fue muy positivo y de acuerdo a los resultados, se
considera de vital importancia continuar dictando este curso para perfeccionar a
futuro las estrategias de enseñanza y las actividades prácticas a preparar.
A los asistentes, una vez regresados a sus países de origen, se les da un tiempo
p/ que contesten una encuesta diseñada por el equipo de trabajo, la que contiene
preguntas a los docentes que impartieron el curso, para poder lograr a futuro el
perfeccionamiento del curso.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
63
Año
Componente
Actividad
84
12
PROMOCIÓN Y
DIFUSIÓN DE LOS
RESULTADOS Y
PRODUCTOS DEL
PROYECTO EN LOS
DIFERENTES PAÍSES
BENEFICIARIOS
12.1.
Toma de contacto con autoridades y/o
representantes del área de la
discapacidad
85
13
PARTICIPACIÓN EN
CONGRESOS
13.1.
XXVI Congreso Nacional y XI Internacional de
Geografía – Chile (octubre de 2005)
Observaciones
Ejecución e/ octubre 3, 2005 y noviembre 30, 2006. Se ha:
9 establecido estrecho contacto con la Dirección de Educación Especial del
Ministerio de Educación (MINEDUC) de Chile y con sus 13 filiales de las
regiones chilenas, a raíz de la firma de un Convenio de Acuerdo con la UTM
para la adquisición de parte del material cartográfico realizado en este
Proyecto.
9 Visitado y reunido en Venezuela en el Centro Educacional de Invidentes
Francisco de Asís, permitió verificar que se estaba utilizando el material que
se les había enviado.
9 Contactado a 9 representantes de países latinoamericanos en la XX Reunión
de Consulta del IPGH, celebrada en Venezuela en noviembre de 2005.
9 Realizado reunión con Fundación Telefónica en Chile, con asistencia de 8
personas vinculadas a la discapacidad, cartografía, administración y
transferencia tecnológica y extensión. dando a conocer los resultados del
proyecto. Se solicitó posteriormente presentar ideas de nuevas iniciativas
pensando en que esta entidad tiene filiales en Iberoamérica.
9 Realizado un proyecto con el Fondo Nacional del Libro y la Lectura en Chile,
que permitió proyectar el Manual de Conceptos Geográficos y set de mapas
realizados por el proyecto. El material didáctico y cartográfico será difundido
en 600 bibliotecas del país y también algunas de los países de AL.
9 Recibido la adjudicación de proyecto con el Fondo Nacional de la
Discapacidad (FONADIS), donde se dieron a conocer y se trabajó en el norte
de Chile con el material elaborado por el proyecto. Este organismo se
encuentra vinculado a otras entidades de carácter internacional, tanto en AL
como en el resto del mundo.
Ejecución e/ 24 y 28 de octubre, 2005. 6 Investigadores chilenos, argentinos y
brasileños del proyecto participaron con las 4 siguientes ponencias en este
congreso: “Avances, expectativas y evaluación de la cartografía táctil en América
84
Los resultados de los 4 años de proyecto permitieron al grupo investigador alcanzar una gran experiencia que debe ser transferida en forma más amplia. Igualmente, el material
producido debe ser dado a conocer mediante una estrategia que involucre a las autoridades y especialistas ligados al área de educación de los respectivos países, ya que sólo de
este modo se podrá alcanzar una difusión más masiva del material táctil, es decir, se podrá asegurar la llegada de material táctil a un mayor número de colegios y obviamente de
estudiantes ciegos y con visión normal.
Una estrategia de difusión iniciada con toma de contacto y reuniones de trabajo con encargados del sector educación, ha fundado las bases p/ comenzar a trabajar, y a partir de ella
difundir el aporte del proyecto.
La investigación realizada durante los 3 primeros años del proyecto, significó la acumulación de una experiencia conceptual, metodológica y práctica. Por ello, es indispensable que
la comunidad científica pudiera tomar conocimiento acerca de la contribución del grupo de trabajo y de la OEA, a la problemática del conocimiento geográfico y la movilidad espacial
de las personas ciegas. Para esto, la realización de publicaciones en revistas especializadas del área de la discapacidad o bien, del área de la geografía y cartografía por una parte,
así como la presentación de ponencias derivadas de las actividades y logros alcanzados por los diferentes investigadores y asesores por otra, en congresos y eventos
internacionales, constituyen la forma posible de dar a conocer los esfuerzos desplegados y el rol que la OEA está cumpliendo al apoyar este tipo de proyectos. En este segundo
informe se da cuenta de lo realizado en el III Congreso de la Ciencia Cartográfica en Argentina y del Congreso V Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra en Chile.
85
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
64
Año
Componente
Actividad
13.2.
Exposición cartográfica y ponencia en la XX
Reunión de Consulta de la Comisión de
Cartografía del IPGH (Venezuela noviembre de
2005)
13.3.
Tercer Congreso de la Ciencia Cartográfica en
Buenos Aires - Argentina (junio de 2006)
13.4.
V Congreso Internacional de Ciencias de la
Tierra. Santiago de Chile (noviembre de 2006)
NACIONALES E
INTERNACIONALES
Observaciones
Latina (A. Coll y F. Pino), “El uso de modelos tridimensionales en la enseñanza
de Geografía para personas ciegas: una propuesta de inclusión” (W. Ribeiro y C.
Gimenes), “El empleo de mapas en el aula de Geografía: cartografía táctil y
audiotáctil” (C. Albiol) y “La representación de variables cualitativas y
cuantitativas a través de símbolos cartográficos táctiles” (E. Pérez). Congreso
efectuado en Santiago de Chile.
Ejecución e/ 16 y 18 de noviembre, 2006. Participación de 2 investigadores en
exposición de muestra cartográfica y ponencia de trabajo en el Ciclo de
Conferencias Técnicas de la Comisión de Cartografía del IPGH, realizado en
Caracas, durante la XX Reunión de Consulta del IPGH. La ponencia se
denominó: “Cartografía Táctil en Latinoamérica”. No participaron los
investigadores de Argentina y Brasil.
Ejecución e/ 26 y 29 de junio, 2006. Participó la investigadora de Argentina
Claudia Albiol con el trabajo: “Cartografía Táctil: Cartografía entendida como
forma de expresión y comunicación”. Se dio a conocer la experiencia acumulada
por el equipo del proyecto. Congreso efectuado en Buenos Aires.
Ejecución e/ 6 y 10 de noviembre, 2006. En este congreso participaron los
investigadores de Chile Alejandra Coll con el trabajo: “Experiencia con mapas
táctiles a escala grande” y los investigadores Teresa Barrientos y Víctor
Huentelemu con el trabajo: “Fundamentos para un sistema de estrategias de
enseñanza de mapas táctiles”. En este congreso se entregaron las experiencias
con respecto al trabajo desarrollado con escalas grandes (Planos) y las
estrategias de uso de la cartografía que el proyecto había generado. El congreso
se llevó a cabo en Santiago de Chile e/ el 26 y 29 de junio de 2006.
86
14
EVALUACIÓN E
INFORME FINAL
86
Conjuntamente con el trabajo de producción de cartografía, optimizado respecto de los años anteriores, se ha podido, también, consolidar el área de la capacitación en el uso de la
cartografía táctil. Las actividades de este componente se realizaron entre el 4 y 30 de diciembre de 2006, lográndose cumplir con las metas propuestas y contándose además con el
balance financiero en cero al 16 de enero de 2007.
El presente informe contiene el detalle de todas las actividades, tareas y responsabilidades que el proyecto asumió entre septiembre 2005 y diciembre 2006, el que está acompañado
de un set de los productos geo-cartográficos a escala mediana y gran escala, documentos técnicos generados, además de una evaluación del material y evaluación de las
actividades efectuadas en el marco del Curso-Taller realizado en Santiago de Chile. Se incluyen los anexos con sus respectivos productos cartográficos y material táctil, como así
también un apartado especial de las publicaciones efectuadas entre 2003 y 2006.
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
65
Nº 3. Tabla de personas entrevistadas
NyA
Cargo
Tel y Fax
Directora Depto. Cartografía,
Coordinad. e Investigadora
Responsable Proy. SEDI/AICD/AE134/04 / Centro de Cartografía
Táctil / Facultad de Humanidades y
Tecnologías de Comunicación
Social /Universidad Tecnológica
Metropolitana –UTEM--
Tel +56-2-787-7362 o
7361 / Fax +56-2787-7388
Enrique Pérez de
Prada
Coinvestigador
Pilar Correa
Fernando Pino
Dra. Alejandra
Coll Escanilla
e-mail
Dirección
[email protected]
acoll@ utem.cl
Dieciocho 414 2° Piso,
Santiago, Chile
Tel +56-2-787-7504
[email protected]
Dieciocho 414 2° Piso,
Santiago, Chile
Coinvestigadora
Tel +56-2-787-7356 /
Fax +56-2-787-7388
[email protected]
Dieciocho 414 2° Piso,
Santiago, Chile
Coinvestigador
Tel +56-2-978-3024
[email protected]
Dieciocho 414 2° Piso,
Santiago, Chile
Teresa Barrientos Coinvestigadora,
Tel +56-2-226-7293
[email protected]
Dieciocho 414 2° Piso,
Santiago, Chile
Víctor Hugo
Huentelemu
Tel +56-2-279-3605
[email protected] Dieciocho 414 2° Piso,
Santiago, Chile
Coinvestigador
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
Tel +56-2-787-7505 /
Fax +56-2-688-8278
Observaciones
xwww.utem.cl//ctactiloea/
Cartógrafo y candidata a Magíster en Gestión de
la Información. Aporte en diseño material
cartográfico y experiencia en talleres de
cartografía para profesores y padres de
personas ciegas, como también en la gestión de
proyectos. Jornada completa
Presienta de la Comisión de Cartografía del
IPGH
Cartógrafo. Ajustar las leyes de la cartografía
visual al material gráfico táctil. Jornada completa
Diseñadora y Magíster en Comunicación y
Educación, Estudios de Doctorado, Investigación
en Diseño, Universidad de Barcelona. Apoyo en
diseño del material didáctico, y planificación .y
elaboración de videos educativos, CDs y juegos
didácticos para niños. Jornada completa
Cartógrafo – Geógrafo. Responsabilidad en la
elaboración de estrategias metodológicas y
análisis de todos los datos derivados de los
procesos de evaluación a realizar durante las
diferentes etapas de los proyectos. Contrato por
honorarios. Gestión y experiencia en elaboración
de Proyectos.
Educadora Diferencial con mención en trastornos
de la visión. Pedagoga especialista en niños
ciegos y candidata a Magíster en Educación
Diferencial. Mención en necesidades múltiples.
Papel protagónico en la elaboración de los
programas de cursos y talleres para profesores y
padres de niños ciegos. Asesora al equipo en
educación diferencial y experiencia en gestión
proyectos. Contrato por honorarios
Lic. en Sociología, Instructor en computación
para ciegos (persona ciega). Capacitación en
los temas tecnológicos y en especial en software
para los proyectos. Aportó también en los
aspectos metodológicos y de capacitación
valiosa experiencia en gestión de proyectos.
66
NyA
Cargo
Tel y Fax
e-mail
Dirección
Observaciones
Contrato por honorarios
Lorena Neilson
Candia,
Pilar Aguirre
Díaz,
Coordinador de Programas,
Departamento de Cooperación
Bilateral y Multilateral, Agencia de
Cooperación Internacional de Chile
(AGCI), Ministerio de Relaciones
Exteriores
Directora de la Escuela Santa Lucía
(escuela para alumnos ciegos)
Ximena Vidal
Mella
Eduardo Campos
Kahler
Colegio San Francisco de Asis para
niños sordos
Decano de la Facultad de
Humanidades y Tecnologías de la
Comunicación Social. UTEM.
Académico del Departamento de
Diseño
Waldirene Ribeiro Técnica Responsable e
do Carmo
Investigadora del Laboratório
LEMADI (Laboratório de Ensino e
Material Didático-DG),
Departamento de Geografia,
Faculdade de Filosofia, Letras e
Ciências Humanas, Universidade
de São Paulo –USP--.
Carla Cristina
Coordinadora del equipo,
Reinaldo
Coinvestigadora LEMADI, Depto.
Gimenes de Sena de Geografia, Faculdade de
Filosofia, Letras e Ciências
Humanas USP
Aline Alves
Asistente de Investigación,
Bittencourt
LEMADI, Depto. de Geografia,
Faculdade de Filosofia, Letras e
Ciências Humanas USP
Tel. +56-2-399-0943
Fax +56-2-399-0992
[email protected]
Teatinos 180, Piso 8,
Edificio José Miguel
Carrera, Santiago, Chile
Tel. +56-2-521-1182
Tel. y fax. +56-2-5241492
Tel. y fax +56-2-5544968
Tel. +56-2-787-7385
Fax +56-2-787-7388
[email protected]
Salesianos 1190 – San
Miguel
Santiago, Chile
Padre Orellana 1128,
Santiago, Chile
Dieciocho N° 414, Santiago,
Chile
Tel y fax +55-113091-3737
[email protected]
[email protected]
Av. Prof. Lineu Prestes 338
– CEP 05508-900 – Prédio
de Geografia e História,
Cidade Universitária, São
Paulo, SP, Brasil
[email protected]
Av. Prof. Lineu Prestes 338
– CEP 05508-900 – Prédio
de Geografia e História,
Cidade Universitária, São
Paulo, SP, Brasil
Av. Prof. Lineu Prestes 338
– CEP 05508-900 – Prédio
de Geografia e História,
Cidade Universitária, São
Paulo, SP, Brasil
Rua Arlindo Bétio, 1000Ermelino Matarazzo –CEP
03828-080 – Unidade de
Ensino e Pesquisa, Escola
de Artes, Ciências e
Humanidaeds –EACH--USP
Leste, São Paulo, SP, Brasil
Osasco, SP
[email protected]
[email protected]
Celular +55-11-95372112
Tel y fax +55-113091-3737
Celular +55-11-97185935
Tel y fax +55-113091-3737
Profa. Dra.
Regina Araujo de
Almeida
(Vasconcellos)
Ex- Vice - Coordinadora del
LEMADI, actualmente: Asesora,
Colaboradora.
Profesora del Curso Lazer e
Turismo de la USP Leste
Tel +55-11-30913737
Fax: +55-11-30914642
[email protected]
……
.....
Escola Estadual Professora Heloisa
.....
......
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
www.santalucia.cl
Magister en Geografía. Aportó experiencia en
trabajo con niños deficientes visuales y
elaboración de material cartográfico especial.
Alumna de Graduación. Ex pasante con beca de
trabajo de COSEAS
www.avt.org.br
www.gttp.org
67
NyA
Cargo
Tel y Fax
e-mail
Dirección
Observaciones
de Assunção
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
68
N° 4. Lista de documentos consultados.
Publicaciones
1. Araujo de Almeida (Vasconcellos), Regina & Tsuji, Bruce (2005) “Interactive
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Mapping for People Who are Blind or Visually Impaired” in (Edited by D. R. Fraser
Taylor) Cybercartography: Theory and Practice, Elsevier, ISBN-13: 978-0-44451629-9 / ISBN-10: 0-444-51629-8, Chapter 18, pp.411-431.
Comité de entidades de representantes de personas con discapacidad de
Extremadura
(s/d)
CEGUERA,
(http://www.fundacionyuste.org/acciones/cermi/ceguera.asp).
Gimenes de Sena, Carla Cristina Reinaldo & Ribeiro do Carmo, Waldirene (2005),
“Uso de maquetes no ensino de conceitos de geografia física para deficientes
visuais” in Anais do XI Simpósio Brasileiro de Geografia Física Aplicada, 05 a
09 de setembro de 2005, pp. 2267-2270.
Gimenes de Sena, Carla Cristina Reinaldo & Ribeiro do Carmo, Waldirene (2005),
“Produção de Mapas para Portadores de Deficiência Visual na América Latina” in
Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina, 20 a 26 de marco de
2005, pp. 13988-14002.
Gregório, Marli (1992) “Geografia fica mais fácil pra os cegos” in Jornal da USP,
página 8, 23 a 29 de novembro.
OPS (2006) Ceguera y deficiencias ópticas en el mundo pueden prevenirse con
un poco de visión, (http://salud.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=11019&SE=SN), 12 de
octubre.
OPS (2001) Noticiero Oftalmológico Panamericano, Vol. 18, Nº 2.
Resnikoff, S. et al (2004) “Global data on visual impairment in the year 2002” in
Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 82:844-851.
Silva, Juan Carlos (1999) “LA CATARATA Y LA SALUD PÚBLICA”, en Franja
Ocular 1999, Vol. 1 Nº 3 Págs.24–25. (www.LA_CATARATA_Y_LA_SALUD_
PÚBLICA.htm).
s/d
(2004)
Hoy
Online,
Quito
30.08
(www.Noticias_del_Ecuador_y_del_mundo_Hoy_Online.htm).
s/d (2007) Cusco web, Lunes, 04 de Junio (www.Unos 250 mil peruanos padecen de
ceguera total o parcial debido a la catarata - Noticias Cusco Web.htm).
Vicente Miguel, Aline (2005) “Entrevista: Cartografia Tátil para Deficientes Visuais” in
Informe. Informativo da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas,
USP, São Paulo, Número 20, agosto, pp.8-17.
Visión 2020 (s/d) “CEGUERA, POBREZA Y DESARROLLO. EL IMPACTO DE
VISIÓN 2020”, en LAS METAS DEL DESARROLLO DEL MILENIO DE LAS
NACIONES UNIDAS (MDGs_leaflet_espanhol[2].pdf)
World Health Organization & International Agency for the Prevention of Blindness
(2005) State of the World´s sight: VISION 2020: The Right to Sight: 1999-2005.
Executive Summary, ISBN 92 4 159363 6, 22pp.
Documentos del Proyecto
9
9
9
Propuesta original proyecto
Hoja de Evaluación para las CENPES 2001 (Doc. # CIDI/CENPE-IV/Doc.05/01)
Hoja de evaluación del CENPES 2002 (Doc. # CIDI/CENPE-VI/Doc.04/02)
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
69
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
ANEXO III / PLAN DE EJECUCION 2002/ Tabla 1 Calendario de Ejecución de
Actividades del Proyecto
Informes de seguimiento y Final 2002
ANEXO IV Informe Final 2002
Informe de Avance (2002) y Plan de Trabajo (2003) presentado a la VI Reunión
CENPES 9 a 11 Oct 2002
PLAN DE EJECUCIÓN 2003, tabla 2- Plan de Gastos por
Productos/Componentes y Actividades n/p
ANEXO IV, INFORME FINAL 2003
ANEXO IV – INFORME FINAL 2003, III INFORME FINANCIERO 2003
Informe de Avance 2004 y Plan de Trabajo 2005-6) para la VIII Reunión
CENPES 16-18 febrero 2005
Informe Final 2004
ANEXO V – INFORME FINAL 2004, III INFORME FINANCIERO 2004
XVI Reunión de la Junta Directiva de la AICD (JD/AICD)
Acuerdo de Ejecución del Proyecto N° SEDI/AICD/AE/134/04
Hoja de Evaluación para las CENPES 2005-6) (Doc. # CIDI/CENPE-IV/Doc.01/05)
Plan de Trabajo 2005
ANEXO IV, INFORME DE SEGUIMIENTO 2005-6, 1º desembolso
Informe Final 2005-6
p36, Evaluacion, Cartografia Tactil,v3 (FINAL)
70
Descargar