Bitacora de Eventos del 28 de Agosto de 2015 - RNI

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 23 y el 29 de Agosto de 2015
1
HOMICIDIOS
Viernes 28 de agosto, Cartagena (Bolívar) –IRV2 Medio Bajo -. Los barrios Loma Fresca y 20 de Julio, fueron el
escenario de hechos de intolerancia que dejaron un muerto. John Carlos Blanco tenía 17 años. Su madre cuenta
que hace quince días, no sabe por qué motivo, un miembro de la pandilla ‘los Tóquenlos’ (la misma del ‘Chino
Alex’), al que llaman ‘el Yiminson’, le gritó a la hermana menor de John, de 15 años, que iba a matar a este como
lo viera. El miércoles, a las 2 de la tarde, se armó una pelea entre miembros de las pandillas ‘las ‘Águilas’ y ‘los
Tóquenlos’ donde resultó muerto. Una versión deja ver que el menor de edad habría participado en la reyerta.
Las autoridades investigan para determinar con exactitud lo ocurrido. Fuente: El Universal.
Viernes 28 de agosto, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo -. En hechos aislados, un desmovilizado de las AUC
y un mototaxista fueron asesinados por sicarios durante la noche del miércoles en la capital cordobesa. Uno de
los crímenes se registró en la vereda El Totumo, en el corregimiento Buenos Aires, donde fue asesinado Olier de
Jesús Martínez Herrera, de 34 años, desmovilizado las AUC, quien actualmente se desempeñaba en labores
típicas del campo en la población en mención. El otro hecho de sangre se registró en el barrio Mocarí, donde
sujetos en moto le propinaron varios tiros a Horacio Miguel Espitia Begliante, de 31 años, quien falleció minutos
después cuando recibía atención médica en una clínica de la ciudad. Testigos narran que Espitia Begliante, quien
era conocido como 'el Chibolo', estaba charlando con varios amigos cuando en el lugar irrumpieron dos sicarios
que le propinaron una seguidilla de disparos a su víctima dejándola herida de gravedad. Sobre Espitia Begliante
se supo que trabajaba en el área de logística de un reconocido pickup de la región, oficio que alternaba con el
mototaxismo. Fuente: El Meridiano de Córdoba.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Incidentes3
Viernes 28 de agosto, Pueblo Rico (Caquetá) –IRV Medio Alto -. Luego de recibir varias voces de alerta, sobre
la presencia de posibles artefactos explosivos En la vereda La Aurora, zona rural del municipio de Puerto Rico,
al norte del departamento del Caquetá, tropas de la Fuerza de Tarea Júpiter de la Sexta División del Ejército
Nacional, que hacen presencia en este sector, descubrieron una serie de artefactos ubicados por el Bloque Sur
de las Farc para la instalación de áreas preparadas con material explosivo. En el sitio, personal antiexplosivos
revelaron el uso de mangueras de media pulgada, a través de las cuales los guerrilleros pasan el cable dúplex
para conectar los artefactos, simulando de esta manera, un acueducto veredal, con el fin de que las tropas no
los detecten ni los destruyan, al creer que se trata de ductos de agua. En la zona minada, los uniformados
hallaron un total de 40 artefactos. Según Información de inteligencia militar, “esta área minada habría sido
preparada por Guerrilleros de la compañía de milicias Fernando Díaz, de la columna Teófilo Forero Castro del
Bloque Sur de las Farc. Fuente: El Líder.
Viernes 28 de agosto, Argelia (Cauca) –IRV Alto -. La acción militar fue adelantada por tropas de la Tercera
División, en el municipio de Argelia, Cauca, cuando las tropas realizaban registros ofensivos, hallaron un
artefacto explosivo que fue instalado por integrantes de la cuadrilla Jaime Pardo Leal de las Farc. Así mismo, el
artefacto improvisado que contaba con dos kilos de anfo, fue destruido de manera controlada por expertos
militares del Grupo EXDE de la Vigésima Novena, guardando todos los protocolos de seguridad. Fuente: Ejército
Nacional.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Viernes 28 de agosto, Sincelejo (Sucre) –IRV Medio Bajo-. En el barrio San Luis aparecieron dos grafitis en
unas láminas de zinc y un poste alusivos al clan Úsuga. Aunque la Policía ya los borró los habitantes sienten
temor. Algunos vecinos aseguran que podría tratarse de una señal para una limpieza porque el sector está
azotado por los robos. Fuente: El Meridiano de Sucre.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Viernes 28 de agosto, El Salvador. El Director de Gestión Social y Humanitaria se encuentra participando en el
conversatorio “el Desplazamiento Interno y asistencia a víctimas: La experiencia de Colombia”, organizado por
la Organización Internacional para las Migraciones OIM. Fuente: Unidad para las Víctimas.
Viernes 28 de agosto, Risaralda –IRV Medio Bajo-. El CTI Risaralda, presentó ante el Comité Territorial de Justicia
Transicional, un proyecto piloto que permitiría identificar a 1.134 víctimas del conflicto armado que hoy
permanecen sepultados en los cementerios y fosas comunes del departamento de Risaralda. “Consiste
básicamente en intervenir todos los parques cementerios del departamento en donde hay inhumados una
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
3
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
cantidad de restos óseos de personas que no han sido identificadas y hacer entrega a las familias” dijo Juan
Carlos Álzate, subdirector del CTI. Fuente: La Tarde.
CAPTURAS
Viernes 28 de agosto, Guainía –IRV Medio Bajo -. En un operativo conjunto agentes del CTI de la Fiscalía y el
Ejército Nacional capturaron en el departamento del Guainía (en límites con Venezuela) a cinco personas, entre
ellas dos guerrilleros del frente 18 de las Farc, por la explotación ilícita de oro. En la acción fue detenida alias
‘Shirley’, señalada de ser la jefe de finanzas de esa fracción guerrillera. Igualmente fueron incautados dólares,
bolívares y pesos, así como fusiles, munición y radios de comunicación. Para la Fiscalía General la minería
ilegal “sigue siendo la segunda fuente de financiación de la guerrilla” y otros grupos armados ilegales, hecho por
el cual en la nueva dinámica de investigación se tiene reseñada este tipo de actividades. El director del CTI de
la Fiscalía, Julián Quintana explicó que “no solamente las Farc realizan esta explotación ilícita de minerales, sino
también las bandas criminales como el Clan Úsuga, que hace alianzas para coordinar el tráfico del oro ilícito y
sacar dinero”. Fuente: El Espectador.
Viernes 28 de agosto, Pitalito (Huila) –IRV Medio -. En un popular sector del municipio de Pitalito fue
aprehendido un joven de 24 años de edad, a quien uniformados de la Policía del Departamento del Huila, le
hallaron durante labores de registro y control un artefacto explosivo de alto poder. El capturado fue identificado
como César Hernán Pillimue Tapiero, de 24 años de edad, a quien la Fiscalía le inició una investigación en su
contra por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones o explosivos de uso privativo de las
Fuerzas Armadas. Fuente: La Nación.
Viernes 28 de agosto, Ituango (Antioquia) –IRV Alto-. Un total de seis capturados fue el resultado obtenido por
tropas de la Séptima División en el desarrollo de diferentes operaciones en el departamento antioqueño. La
operación se llevó a cabo en el municipio de Ituango, donde tropas del Batallón de Combate Terrestre n. 103
capturó a cinco hombres y una mujer, integrantes del frente 18 de las Farc, por los delitos de conservación,
financiación de plantaciones, tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos. Fuente: Ejército
Nacional.
Viernes 28 de agosto, Buga (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo -. "En Buga es capturado alias El Paisa, reconocido
como una persona que maneja el ala sicarial de alias Waltersito, quien es responsable de buscar el control de
tráfico local de estupefacientes", dijo el coronel Fernando Murillo, comandante de la Policía Valle. El capturado
estaría involucrado en un homicidio registrado el día 4 de agosto de este año en el sector La Carrilera, de Buga.
Alias El Paisa deberá responder por el delito de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego, tráfico de
estupefaciente y fuga de presos. Fuente: El País.
Viernes 28 de agosto, Chitagá (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Un operativo conjunto entre tropas de
la Segunda División del Ejército y agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía terminó con la
captura de alias ‘Wilmer’, uno de los guerrilleros del Eln que participó en la emboscada que dejó 11 soldados
muertos, el 11 de mayo de 2013, en Chitagá, Norte de Santander. El guerrillero, según las autoridades, es el
segundo comandante del frente Efraín Pabón Pabón y cabecilla de la comisión de finanzas Jorge Eliécer Jurado
Mogollón del Eln. La captura de alias ‘Wilmer’ se produjo ayer en horas de la mañana, en zona rural del
municipio de Chitagá, hasta donde llegaron tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano, junto con el CTI. De acuerdo
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
con las autoridades, el guerrillero, quien llevaba 16 años en las filas del Eln, es solicitado por los delitos de
rebelión, terrorismo, secuestro extorsivo agravado y homicidio. Fuente: Vanguardia.
Viernes 28 de agosto, Medellín (Antioquia) –IRV Medio -. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá logró
desarticulación de la banda del ‘Hueco de Aranjuez’, dedicada al microtráfico en el nororiente de Medellín, la
cual tiene relaciones con la Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico (Odin), ‘La Terraza’. Durante
los allanamientos se consiguieron un total de 12 capturas mediante órdenes judiciales y cinco más en flagrancia
de personas que estaban traficando drogas en pequeñas dosis. Las acciones de la Fuerza Pública estuvieron
enfocadas en los barrios San Isidro y Palermo, en donde fueron detenidos, entre otros. Los alias ‘John o El
Peludo’, cabecilla, coordinador y expendedor; ‘Juan’, ‘Balvin’, ‘Mono’, ‘Yorman’, ‘Hernán’, ‘El Flaco u ‘Óscar’,
‘Rayos’, ‘Care Vieja’, “El Negro’ y ‘Gil’, todos expendedores. Los demás detenidos eran los encargados de
almacenar armas y estupefacientes. Con esta operación se logra afectar de manera significativa la banda
delincuencial “el hueco de Aranjuez”, asociada a la Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico “ODIN
la terraza”. Fuente: HSB Noticias.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 28 de agosto, La Dorada (Caldas) –IRV Medio Bajo -. La Policía Caldas incautó en La Dorada 200 kilos
de clorhidrato de cocaína, avaluados en $1.000 millones. Las ocho cajas iban camufladas en una carro de
encomiendas. Las autoridades indicaron que no hubo capturas. En lo corrido del año, en este municipio, se han
desarrollado 17 allanamientos y han capturado al menos a 118 personas por microtráfico. – Fuente: La Patria.
Viernes 28 de agosto, La Esperanza (Norte de Santander) –IRV Medio -. Inicialmente, tropas de la Quinta
Brigada, que se encuentran desplegadas en la vereda La Meseta, del municipio La Esperanza, reportaron el
hallazgo de un inmueble el cual tenía un área de 4 x 6 metros donde se encontraron insumos y líquidos para el
procesamiento de pasta base de coca. Durante la inspección de la zona, los soldados se incautaron de 70 galones
de base de coca en proceso, 72 kilos de hoja de coca, 12 kilos de cemento, cinco kilos de cal, siete metros de
plástico, una caneca y un tanque metálico. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 28 de agosto, Flandes (Tolima) –IRV Medio -. Gracias a las labores de control que realizaron en las
carreteras del departamento, efectivos de la Policía de Carreteras del Tolima, a la entrada del peaje de Flandes
detuvieron un bus de la empresa Cointrasur de placas SMR 091, al cual después de inspeccionarlo le
encontraron 40 kilos de marihuana, que al parecer iba envuelta en una encomienda. Según información de las
autoridades, la buseta había salido de Planadas en horas de la madrugada. Fuente: HSB Noticias
INCAUTACIONES
Viernes 28 de agosto, Tierralta (Córdoba) –IRV Alto-. Tropas del Batallón de Infantería n. 46 Voltígeros,
ubicaron un depósito ilegal de material de guerra, intendencia, explosivos y comunicaciones. En la operación
que se llevó a cabo en el municipio de Tierralta se confirmó que dichos elementos pertenecían al frente 5
Antonio Nariño de las Farc. Allí se incautó un radio de comunicaciones, un equipo de asalto, una cintelita, 10
estopines ineléctricos, 24 kilos de explosivo Anfo, un fusil AK-47 con dos proveedores y 135 municiones. Fuente:
Ejército Nacional.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
JUSTICIA
Viernes 28 de agosto, Colombia. La Fiscalía General citó a indagatoria a Manuel Salvador Ospina Cifuentes, alias
‘Móvil Cinco’ en el marco de la investigación que se adelanta por el crimen del médico y defensor de los derechos
humanos Héctor Abada Gómez registrado el 25 de agosto de 1987 en Medellín. (Ver Declaran crímenes de
Héctor Abad Gómez y Luis Felipe Vélez como de lesa humanidad) ‘Móvil Cinco’, quien fue capturado el 12 de
mayo de 2014 en Santa Elena (Antioquia), ha sido señalado por varias personas relacionadas con el
paramilitarismo y muy cercanas al máximo comandante de las AUC, Carlos Castaño Gil, de haber tenido
participación en la planeación y ejecución del crimen de Abad Gómez. (Ver Carlos Castaño asesinó a Héctor Abad
Gómez) Sor Teresa Gómez, cuñada del Clan Castaño Gil, lo vinculó ante la Unidad de Análisis y Contexto de la
Fiscalía de haber tenido participación en los hechos que fueron catalogados como de lesa humanidad por parte
de las autoridades por tratarse de un ataque sistemático contra los defensores de derechos humanos.
El 5 de octubre de 2014 la Fiscalía General declaró crimen de lesa humanidad el asesinato de Abad Gómez debido
a que estuvo enmarcado en una serie de hechos cometidos por grupos armados ilegales en contra de un grupo
preseleccionado de personas. Según la investigación el crimen del defensor de derechos humanos, como
muchos otros, fue ordenado y ejecutado por un grupo conocido como ‘Los Tangueros’, identificados luego como
el Clan Castaño comandando por los hermanos Castaño Gil. El ente investigador cuenta con otros testimonios
de comandantes paramilitares desmovilizados, entre ellos ‘Don Berna’, y personas relacionadas con las
estructuras de los carteles de Cali y Medellín, para atacar, amenazas y eliminar a defensores de derechos
humanos acusadas de tener vínculos con las guerrillas. El nombre de Ospina Cifuentes, desmovilizado del Bloque
Mineros de las AUC, también ha sido vinculado a la investigación por el asesinato de Carlos Castaño Gil, quien
habría sido abordado por sus hombres de confianza en una de sus fincas. Fuente: El Espectador.
OTROS
Viernes 28 de agosto, Colombia. Si las grandes ciudades del país no diseñan desde ya una estrategia frente a
un posible acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, la creación o reorganización de bandas y pandillas será
inminente. Ese es solo uno de los escenarios con los que se encontrarían urbes como Bogotá, Barranquilla,
Medellín y Cali si no se preparan para afrontar los retos que trae el eventual posconflicto y que, al contrario de
lo que algunos creen, no solo impactaría las zonas rurales del país. Según Luis Guillermo Pardo, experto en
conflicto urbano, algunos quienes tendrán que dejar las armas decidirán vincularse a organizaciones que ya
delinquen en las ciudades, rearmarán estructuras que funcionaban en el pasado o decidirán crear nuevos
‘combos’. “Parte de las Farc se van a quedar en zonas rurales, y tienen derecho a hacerlo; otros van para las
ciudades y, por más plan perfecto del Estado, una parte va a quedar por fuera. Ellos saben de explosivos, saben
manejar armamento...”, explicó Pardo durante el seminario internacional Ciudades, Territorios y Posconflicto,
organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional. Fuente: El Tiempo.
Viernes 28 de agosto, Colombia. El presidente Juan Manuel Santos abrió este jueves un nuevo debate al
plantear la posibilidad de que a las Farc se les puedan designar “a dedo” cupos en la Cámara de Representantes.
Aunque aclaró que ese tema no hace parte de los acuerdos. En medio de un evento que se realizó en Valle del
Cauca, el presidente Santos se preguntó si es un precio muy alto pensar en esta alternativa, para detener 50
años de guerra. “En aras de discusión supongamos que a dedo -repito, no está en los acuerdos- el Presidente de
la República puede decirle a las Farc ‘ustedes tienen 8 ó 10 cupos en la Cámara de Representantes durante uno
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
o dos años’, y es el precio de las Farc. ¿Es un precio demasiado grande?“, señaló Santos en medio de su
intervención. De inmediato, el Jefe del Estado señaló: “Yo me pregunto ¿Es un precio demasiado grande
terminar una guerra de 50 años?“. Fuente: RCN Noticias.
Viernes 28 de agosto, Colombia. Representantes de víctimas de las AUC en la Costa insistieron ante la Corte
Suprema de Justicia que la expulsión de Justicia y Paz del excomandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias
Jorge 40, es una “obstrucción definitiva a los derechos a los derechos a la verdad y la reparación de los
perjudicados”. Los alegatos de los abogados fueron resumidos en esa frase, en el auto en que el magistrado
Eugenio Fernández Carlier confirmó la decisión que el Tribunal Superior de Barranquilla anunció el 22 de junio
pasado: excluir a alias Jorge 40 de los beneficios del proceso transicional. Fernández leyó el martes su decisión,
en la que concluye que el excomandante del Bloque Norte aportó información “vaga” en casi dos años de
versiones libres con fiscales, antes de que el Gobierno lo extraditara en 2008 a Estados Unidos por narcotráfico.
Los abogados advirtieron, no obstante, que la exclusión “resulta inconveniente, pues otros desmovilizados han
manifestado desconocer los móviles de muchos delitos; máxime que (Tovar) no ha revelado los políticos y
financiadores y beneficiarios del proyecto paramilitar”. GCT Fuente: El Heraldo.
Viernes 28 de agosto, Colombia. Le suenan los nombres de bandas criminales como las Fuerzas Irregulares
Armadas de Colombia (Fiac), la Constru, los Sotos, los Pachenca, los Giraldo, los Botalones, la Empresa o
Cordillera. Estas son las bandas criminales emergentes que la mayoría de los colombianos no conocen. Estas
bandas, de bajo perfil, regadas por todo el territorio colombiano están en la mira de las autoridades. Si bien las
grandes estrategias de las autoridades están dirigidas a las bandas tipo A de carácter transnacional, según
categorización de la Dijín de la Policía: como “los Urabeños” (2.366 integrantes) liderados por “Otoniel”, “los
Rastrojos” (460 militantes) de alias “don César”, y el “Erpac” (300 miembros) de “Pijarvey”, hay otras bandas
medianas que son prioridad para las autoridades por su carácter regional.
Según la Dijín, son 33 bandas tipo B, entre las que hay 14 Odín (organizaciones delincuenciales integradas al
narcotráfico) de Medellín y 9 oficinas de cobro, que han sido identificadas en el país y que buscan ser golpeadas
por su accionar, ya que generan mucha violencia y tiene el control regional de actividades como narcotráfico,
extorsión, tráfico de armas y contrabando. Las otras son bandas de tipo C, de hurto de celulares, robo de motos
y delitos menores que ocurren en las ciudades. La Dijín tiene en el ojo a las bandas tipo B, porque son
organizaciones donde pueden derivar la mayoría de reinsertados y guerrilleros si se firma un eventual proceso
de paz con las Farc. “La Constru” en Putumayo; “los Sotos” en los Llanos; “los Pachenca”, “Clan Marquitos”, “los
Giraldo” y “los Costeños” en el Caribe; “los Botalones” en Magdalena Medio y los Santanderes; las Odín de
Medellín (”los Chatas, Pachelly”, “la Unión”, “la Terraza”, “los Triana”, “San Pablo”, “Caicedo”, “la Sierra”, “San
Javier”, “Picacho”, “Robledo”, “Belén Rincón”, “Altavista” y “Trianón”), “los Caqueteños” en el Amazonas; “la
Empresa” en el Pacífico, las Oficinas de Cobro en Cali y “Cordillera” en el Eje Cafetero. Además del “Epl”, la banda
que lidera alias “Megateo”, perseguido en la Operación Acorazados.
“Esta es una reorganización de las estructuras de crimen organizado. Hay tres estructuras que quedaron de tipo
transnacional tipo A que son el ‘Clan Úsuga’, ‘los Rastrojos’ y las disidencias del ‘Erpac’ (Libertadores del Vichada
y Bloque Meta). Ya en el segundo nivel vienen otras de carácter más regional que son las de nivel B que tienen
aparatos armados y delinquen en uno o dos departamentos; y las C que tienen unas características más
especiales de delincuencia local”, afirmó el general Jorge Rodríguez Peralta, director investigación criminal
Interpol y Dijín.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 7
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Para la Dijín, es claro que estas bandas emergentes y nuevas estructuras del crimen organizado son un objetivo
prioritario en un posible escenario de posconflicto, tras la firma del proceso de paz. Evitar su crecimiento y
conformación es unas de las acciones de más rápida atención con el fin de reducir la minería criminal, la
extorsión, el narcotráfico y el contrabando en las fronteras. “Son estructuras del crimen organizado que tienen
un importante impacto regional y departamental, y que hay que prestarles mucho cuidado para que no cojan
fuerza como ‘los Rastrojos’ y ‘Clan Úsuga’, producto de las desmovilizaciones de la guerrilla ante un eventual
posconflicto. Mirando procesos de paz en otros países, la tendencia fue generar grupos como las Maras
salvadoreñas, por eso lo importante de combatir estas bandas de mediano impacto porque es claro que muchos
de estos integrantes van a reincidir en actividades criminales y engrosar estas bandas”, afirmó uno de los
oficiales de la Unidad Investigativa contra el Crimen Organizado de la Dijín, que pidió no revelar su identidad.
Fuente: La Tarde.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 7
Descargar