Maestría en Actividad Física y Deporte

Anuncio
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
2010
25. 1.
I.
OBJETIVO GENERAL DEL PERFIL DE EGRESO
El alumno será capaz de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física
y deporte con la finalidad de responder a situaciones y problemas relacionadas
con los adultos mayores, alto rendimiento deportivo, educación física y gestión
deportiva en el ámbito deportivo local, nacional e internacional; con impacto directo
en el desarrollo de estilos de vida saludables y la mejora del desempeño deportivo,
atendiendo las necesidades y expectativas de manera idónea, ética y profesional
las demandas sociales, con base en la fundamentación teórica emanada de las
ciencias del ejercicio.
II.
El alumno será capaz de demostrar un liderazgo transformacional, comportamiento
asertivo y dinámico con base en procesos y resultados de la orientación
respectiva.
25. 2.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA MAESTRÍA
1. El alumno será capaz de distinguir, analizar y evaluar la condición física saludable
durante el desarrollo de cada individuo, dependiendo de sus características; así
como las indicaciones y contraindicaciones de la prescripción del ejercicio y los
efectos que este último produce en su calidad de vida (I).
2. El alumno será capaz de analizar, diseñar e implementar programas de educación
física utilizando la planeación curricular y prácticas pedagógicas orientadas a los
diferentes niveles de educación (I).
3. El alumno será capaz de identificar y asociar las fases del proceso administrativo
en el desarrollo de su profesión para la organización de eventos deportivos,
proyectos y programas deportivos, evaluación de entidades deportivas, entre otras
(II).
4. El alumno será capaz de distinguir, relacionar y valorar los aspectos fisiológicos y
psico-pedagógicos que rigen el entrenamiento deportivo con el propósito de
reconocer la capacidad funcional del individuo para mejorar sus resultados
deportivos (I).
25. 3.
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
Categoría A: HABILIDADES DE CONOCIMIENTO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE
Clave o
Identificador de la
Indicadores de la competencia
Sub-Competencia
A1. Capacidades
físicas (I) (1)
A2. Actividad
física y salud (I) (1
y 4)
A3.
Comportamiento
humano (I y II) (3)
A4. Pedagogía y
didáctica (I) (2 y 3)
A5. Gestión (I y II)
(3)
El estudiante muestra la capacidad de:
 Identificar y potenciar las acciones motrices sustentadas en
la capacidad funcional del organismo
 Discriminar y explicar las capacidades condicionales y
coordinativas.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Describir el funcionamiento del cuerpo en la actividad física
y el deporte.
 Identificar la importancia de la evaluación del estado de
salud de cada individuo.
 Analizar las indicaciones y contraindicaciones de la
prescripción del ejercicio y sus efectos en el organismo.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Analizar las teorías de la adherencia a la actividad física y el
deporte
 Explicar el comportamiento del individuo en el ámbito del
deporte y el ejercicio físico para la solución de problemas.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Mencionar los propósitos y contenidos de los Programas de
Educación Física.
 Identificar los diferentes roles docentes.
 Diferenciar los distintos tipos de evaluación del educando y
educador.
El estudiante muestra la capacidad de:

Identificar
modelos
de
gestión
adecuados
en
organizaciones e instituciones deportivas públicas y
privadas.
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
Categoría B: HABILIDADES DE APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEPORTIVA
Clave o Identificador
de la SubCompetencia
B1. Educación Física
(I y II) (2)
B2. Estadística (I) (3
y 4)
B3. Gestión
deportiva (I y II) (3)
B4. Actividad física y
salud (I) (1 y 2)
Indicadores de la competencia
El estudiante muestra la capacidad de:
 Aplicar los distintos roles docentes
 Aplicar la autoevaluación, evaluación formativa,
asignación de tareas
 Organizar el material de una sesión práctica
 Emplear herramientas didácticas
 Plantear y resolver problemas en la sesión
 Diseñar Plan Clase
El estudiante muestra la capacidad de:
 Identificar los métodos y estimadores estadísticos
paramétricos y no paramétricos para el análisis de casos.
 Aplicar estadística pruebas de comparación de medias,
análisis discriminante, correlación, regresión lineal. para
el análisis de datos en el ámbito de la actividad física y el
deporte.
El estudiante muestra la capacidad de:


Planear, aplicar y evaluar modelos de gestión deportiva.
Dirigir con éxito organizaciones e instituciones deportivas
públicas y privadas
El estudiante muestra la capacidad de:
 Identificar los motivos de adherencia hacia la práctica de
la actividad física.
 Utilizar los beneficios y riesgos que se derivan de la
práctica de la actividad física para el diseño de
programas de ejercicio en diversos grupos poblacionales.
 Utilizar instrumentos para la valoración de la actividad
física saludable.
 Diseñar programas a partir de los procesos fisiológicos y
morfo-funcionales.
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
Categoría C: HABILIDADES SOCIALES Y DE GESTION DE CARRERA
Clave o Identificador de
Indicadores de la competencia
la Sub-Competencia
C1. Ética (II) (4)
El estudiante muestra la capacidad de:

Identificar métodos y sustancias prohibidas que por
un lado son utilizadas para mejorar el rendimiento deportivo y
por otro lado afectan la salud y la integridad del individuo.

Operar con apego a las leyes y reglamentos del
deporte.
C2. Liderazgo
El estudiante muestra la capacidad de:
transformacional1 (II) (2

Introducir y dirigir con integridad, innovaciones
y 3)
organizacionales o sociales en el ámbito deportivo.

Convertir la cultura de una identidad del ámbito
deportivo de forma positiva.
C3. Apertura mental (II)
El estudiante muestra la capacidad de:
(1, 2, y 4)

Reconocer nuevas ideas o enfoques para enfrentar
problemáticas del ámbito de la actividad física y el deporte.
C4. Asertividad (II) (1, 2,
El estudiante muestra la capacidad de:
3 y 4)

Expresar sus ideas de manera concreta, clara,
congruente y directa

Emplear la flexibilidad

Formular oportunidades de negociación
C5. Comportamiento
El estudiante muestra la capacidad de:
dinámico (II) (1, 2, 3 y 4)

Transformar o desarrollar el ambiente que le rodea
C6. Resolución de
problemas (II) (2, 3 y 4)
C7. Comunicación (II) (2,
3, 4)
1 1
El estudiante muestra la capacidad de:

Diseñar programas para el deporte

Producir proyectos de manera exitosa

Proyectar recursos

Resolver problemas cotidianos y en el ámbito
deportivo
El estudiante muestra la capacidad de:

Generar datos para ser transmitidos a otros individuos

Proyectar sentimientos, pensamientos, opiniones e
información mediante el habla o la escritura.

Discriminar mensajes transmitidos por otros
individuos
Bateman, T. S. y Snell, S.A. (2004). Administración: Una ventaja competitiva, 4a. ed. México: Irwin, McGraw-Hill.
Definición de líder transformacional: Líder que transforma una visión en realidad y motiva a la gente a trascender sus
intereses personales por el bien del grupo". (En glosario, al final del libro).
Maestría en Actividad Física y Deporte
25. 4.
FOD 2010
MATRIZ DE VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LA MAESTRÍA
COMPETENCIA
I.
El alumno será capaz de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física y deporte con la finalidad de responder a situaciones y
problemas relacionadas con los adultos mayores, alto rendimiento, educación física y gestión deportiva en el ámbito deportivo local, nacional e
internacional; con impacto directo en el desarrollo de estilos de vida saludables y la mejora del desempeño deportivo, atendiendo las
necesidades y expectativas de manera idónea, ética y profesional las demandas sociales, con base en la fundamentación teórica que emana de
las ciencias del ejercicio.
NIVEL CRECIENTE
Logros de
Propósito Específico
Aprendizaje
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
(incluye evidencias)
Inicial
Básico
Autónomo
Estratégico
1. El alumno será capaz de 1.1.1. El alumno será El alumno será El alumno será capaz de El alumno será capaz El alumno será capaz de
distinguir,
analizar
y capaz de analizar y capaz de distinguir categorizar los tipos de de
evaluar
la analizar y evaluar la
evaluar la condición física evaluar en casos las
física
acciones acciones motrices mediante condición
física condición
saludable
durante
el reales y simulados la motrices con un la estructuración de un mapa saludable
en
una
en
el saludable
desarrollo
de
cada condición
deportiva
física examen
de conceptual, así como discutir desarrollo de cada práctica
individuo, dependiendo de saludable durante el conceptos
en
la
y en el aula con el objeto de individuo con trabajo impactando
sus características; así desarrollo de cada fundamentos de las establecer
criterios
de de
equipos calidad de vida de
como las indicaciones y individuo, así como capacidades físicas aplicación de las capacidades colaborativos
forma ética y asertiva
contraindicaciones de la las
acciones y
coordinativas. físicas y su relación con la discutiendo diferentes con sus reportes por
prescripción del ejercicio motrices. Será capaz Realizando lectura prescripción
recibiendo
del
ejercicio casos
reales
y escrito
y los efectos que este de realizar un ensayo crítica y una tabla físico en la mejora de la simulados dentro del retroalimentación
por
último produce en su de las capacidades cruzada en donde calidad de vida.
aula para mostrar parte del docente.
calidad de vida (I) A1 y A2. condicionales
y se muestren los
cómo influyen las
B4, C2, C3, C4 y C6.
coordinativas,
factores
diferentes
aplicado
a
una relacionados con la
capacidades físicas
práctica
deportiva prescripción
del
en la prescripción del
para la prescripción ejercicio
que
ejercicio y su relación
del ejercicio en una repercutan en la
con la calidad de
persona
y
sus calidad de vida del
vida.
efectos
recibiendo individuo.
retroalimentación por
parte del docente.
Demostrando
asertividad y ética
que impacte en la
calidad de vida del
individuo A1, A2, B4,
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
C1 y C4.
1.1.2. El
alumno
será
capaz
de
plantear
hipótesis
sobre la condición
física del individuo
resolviendo casos y
entregando
un
trabajo por escrito.
(A1, B4, C1, C4, C5 y
C6).
2. El alumno será capaz de
analizar,
diseñar
e
implementar
programas
de
educación
física
utilizando la planeación
curricular
y
prácticas
pedagógicas orientadas a
los diferentes niveles de
educación (I y II).
1.2.1 El alumno será
capaz
de
implementar
programas
de
educación
física
utilizando
la
planeación curricular
y
prácticas
pedagógicas
orientadas
a
los
diferentes niveles de
educación,
presentando
un
trabajo donde se
integren
los
resultados
y
se
expongan en clase
para
su
retroalimentación. (I y
II). A3
5%
El alumno será
capaz de realizar
lectura crítica e
intercambio
de
ideas
en
clase
acerca
de
la
condición física del
individuo
presentando
una
bitácora de clase
individual.
5%
El alumno será capaz de
realizar pensamiento reflexivo
acerca
de
los
cuestionamientos principales
de la condición física del
individuo a través de solución
de casos simulados dentro
del aula presentando por
equipo un caso simulado.
5%
El alumno será capaz
de construir y diseñar
preguntas en forma
de
problemas,
además de evaluar y
presentar
sus
posibles soluciones,
alternativas
o
intervenciones
de
forma
creativa
trabajando
en
equipos colaborativos
presentando
un
trabajo por escrito.
5%
El alumno será capaz de
resolver problemas en
equipos colaborativos a
través
del
planteamiento
de
hipótesis aplicadas a
casos reales dentro y
fuera
del
aula
entregando un ensayo
por escrito.
5%
10%
El alumno será
capaz de analizar
diferentes
roles
docentes en el
patio de la escuela
y la observación de
videos,
estructurando
un
cuadro comparativo
de cada rol por
escrito.
5%
10%
El alumno será capaz de
aplicar una secuencia de
aprendizaje motor bajo la
supervisión de un experto
mediante tareas en equipo,
entregando bitácoras de la
secuencia por escrito y
empleando
diferentes
herramientas didácticas.
5%
10%
El alumno será capaz
de
evaluar
la
planeación de una
secuencia de trabajo
y de aprendizaje
utilizando una rúbrica
y presentando su
evaluación
por
escrito.
5%
10%
El alumno será capaz de
evaluar con apertura
mental a otros docentes
con
los
formatos
utilizados
en
el
concurso de la Clase
Modelo de Educación
Física presentando el
trabajo de resultados y
exponiéndolos en clase.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
B1
C3 y C6
3.
El alumno será
capaz
de
distinguir,
relacionar y valorar los
aspectos fisiológicos y
psico-pedagógicos
que
rigen el entrenamiento
deportivo con el propósito
de reconocer la capacidad
funcional del individuo
para
mejorar
sus
resultados deportivos (I y
II).
1.1.2. El alumno será
capaz de autoevaluar
la aplicación de un
protocolo
de
medición
de
la
capacidad funcional
del
individuo,
buscando optimizar
el
rendimiento
deportivo mediante
listas de cotejo y
discusiones en clase,
aplicando
el
liderazgo
transformacional. A1,
A2, A3, A4, B1, B4,
C2, C6.
5%
El alumno será
capaz de describir
e
interpretar
mediante
tablas
cruzadas
los
aspectos
fisiológicos, psicopedagógicos
que
rigen
el
entrenamiento
deportivo.
10%
El alumno será capaz de
integrar, mediante el trabajo
en
equipo
elementos
necesarios para elaborar un
protocolo
impreso
de
evaluación de la capacidad
funcional del individuo desde
un punto de vista fisiológico y
psicopedagógico a través de
discusiones y participación
activa y pensamiento reflexivo
en clase.
10%
El alumno será capaz
de diseñar y aplicar
mediante un registro
de
proceso,
un
protocolo
de
evaluación
de
la
capacidad funcional
del individuo, desde
un punto de vista
fisiológico y psicopedagógico, con ética
y
profesionalismo
aplicando el liderazgo
transformacional en
su trabajo de campo.
5%
20%
10%
30%
10%
30%
100%
5%
El alumno será capaz de
justificar
mediante
autoevaluación con una
lista de cotejo impresa
del trabajo en grupo la
viabilidad
de
los
protocolos de medición
(técnicas de medición)
de
la
capacidad
funcional del individuo
buscando dar solución
a las necesidades de
valoración fisiológica y
psico-pedagógica de la
actividad física y el
deporte provocando un
incremento
en
la
calidad de vida e
impacto social.
5%
20%
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
COMPETENCIA
I.
El alumno será capaz de demostrar un liderazgo transformacional, comportamiento asertivo y dinámico con base en procesos y resultados de
la orientación respectiva.
NIVEL CRECIENTE
Propósito
Logros de Aprendizaje
Específico
(incluye evidencias)
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
Inicial
Básico
Autónomo
Estratégico
4. El alumno será 2.3.1 El alumno será capaz de El alumno será capaz El alumno será capaz de El
alumno
será El alumno será capaz de
capaz
de definir y describir una entidad de
una
entidad
identificar
y analizar
el capaz de evaluar las evaluar
identificar analizar deportiva pública o privada de comparar modelos de funcionamiento
pública
o
fases del proceso deportiva
y asociar las fases manera holística con un mapa entidades
de
manera
deportivas administrativo de una administrativo
a privada
del
proceso conceptual. Y será capaz de públicas y privadas entidad deportiva pública través
de eficiente exponiendo su
administrativo en relacionar a través de un efectivas y no efectivas o privada y presentar los seguimiento de un opinión en un trabajo
el desarrollo de su cuadro sinóptico las fases del con un caso práctico resultados
de
dicho caso simulado de por escrito, los criterios
profesión para la proceso administrativo en la presentando un mapa análisis de manera oral una
y
empresa utilizados
organización
de organización
de
eventos, conceptual por escrito.
apoyándose con medios deportiva utilizando fundamentados deben
eventos
proyectos
y
programas
tecnológicos.
una
rúbrica
y de causar impacto en la
deportivos,
deportivos
ejerciendo
el
entregando un caso entidad ejerciendo el
proyectos
y liderazgo
liderazgo
transformacional
resuelto por escrito.
programas
transformacional.
presentando un informe por
deportivos,
escrito.
evaluación
de A5, B3, C1, C4.
entidades
deportivas
públicas
y
privadas (I y II). A5,
B3, C1, C4 y C5.
10%
20%
20%
10%
Maestría en Actividad Física y Deporte
2.3.2 El alumno será capaz de
organizar eventos, proyectos y
/o
programas
deportivos
aplicando
el
liderazgo
transformacional, presentando
un video del evento realizado.
El
alumno
recibirá
retroalimentación
pertinente
por parte del docente y del
grupo.A3, A5, B3, C1, C2, C3,
C4.
El alumno será capaz
de definir e identificar
las fases del proceso
administrativo
aplicadas a eventos,
programas, y proyectos
deportivos con casos
prácticos
reales
y
simulados, entregando
un cuadro sinóptico por
escrito y discutiéndolo
en clase.
El alumno será capaz de
integrar
de
manera
didáctica las actividades
para el desarrollo de
eventos o programas
deportivos
y
hacer
presentaciones
colaborativas con TIC’s.
El
alumno
será
capaz de organizar
un
evento
o
programa deportivo
simulado dentro del
aula
evaluándose
con
rúbricas
y
entregando
el
diseño
de
la
organización
del
evento por escrito y
exponiéndolo
en
clase.
15%
35%
100%
5%
15%
15%
35%
FOD 2010
El alumno será capaz de
organizar un evento
deportivo fuera del aula
integrando el feedback
académico obtenido en
la experiencia dentro
del aula. Este evento
tendrá
impacto
transformacional en el
lugar donde el evento
sea realizado, el alumno
será capaz de entregar
un video del evento.
5%
15%
Maestría en Actividad Física y Deporte
25. 5.
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Psicología
deporte
Actividad
Salud
Física
INTEGRACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL TRONCO COMUN
Clave
del
y
FOD5010
FOD5011
Referencia
Semestre
1
1
Créditos
Horas
Aúlicas/Extra
Aúlicas
Perfil de
Egreso
Propósito
Específico
I
6
80/100
I
4
X
6
80/100
I
1
X
X
Dimensión
II
III IV
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Contenido













Teoría y metodología
de las capacidades
físicas.
FOD 2010
FOD5012
1
6
80/100
I
1,
X
X
X
X
X
X
X
X




Personalidad y Deporte
Motivación,
Arousal,
Estrés y Ansiedad
Feedback, Cohesión de
grupo
Liderazgo
Comunicación
Adherencia al ejercicio
Actividad
física
saludable
Relación
entre
actividad física, salud y
calidad de vida
Actividad
física
en
niños, jóvenes, adultos
y adultos mayores.
Diseño
e
implementación
de
instrumentos
de
actividad
física
y
deporte
Implementación
de
programas de actividad
física saludable
Mecanismos
básicos
del entrenamiento
Entrenamiento de las
capacidades físicas
Recuperación en el
entrenamiento
Métodos
del
entrenamiento de las
capacidades físicas
Evidencia
1.4.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.1.
1.1.2.
Maestría en Actividad Física y Deporte
Pedagogía
y
didáctica
de
la
educación física y el
deporte
FOD5020
2
6
80/100
I
2
X
X
X
X




Estadística aplicada
a la actividad física y
el deporte
Gestión deportiva
FOD5021
2
6
80/100
I y II
1 ,2 y 3
FOD5022
2
6
80/100
II
3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X






FOD 2010
Factores
que
influencian
el
aprendizaje.
Diseño de experiencias
de aprendizaje.
Habilidades
de
enseñanza eficaces.
Estilos de enseñanza
en la educación física.
Conceptos estadísticos
y
estimadores
de
investigación.
Gestión
de
organizaciones
deportivas
Responsabilidad social
Conflicto
organizacional
Toma de decisiones
Liderazgo
en
organizaciones
deportivas
1.2.1.
1.1.1.
1.1.2.
2.3.1.
2.3.1
2.3.2
La integración de las Unidades de Aprendizaje de cada una de las orientaciones se presenta en el apartado respectivo de
ORIENTACIONES, ubicado después de los Nombre y Cargo de los Responsables del Programa y antes de los ANEXOS.
FOD 2010
Maestría en Actividad Física y Deporte
25. 6.
DISTRIBUCIÓN CURRICULAR DE CRÉDITOS EN EL PROGRAMA DE MAESTRÍA POR
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGÚN LA ORIENTACIÓN.
ORIENTACIÓN EN ADULTOS MAYORES
Unidad de Aprendizaje
Créditos disponibles
Psicología del deporte
FOD5010
Actividad Física y Salud
FOD5011
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
FOD5012
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
FOD5020
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
FOD5021
Gestión deportiva
FOD5022
 Determinantes de la salud del adulto mayor
FODAM5120
 Roles avanzados en la gerontología
 Valoración funcional del adulto mayor
FODAM5130
 Factores del envejecimiento.
Prescripción del ejercicio en el adulto mayor
FODAM5131
Actividad física, ejercicio y rehabilitación de los adultos mayores basados en
FODAM5132
evidencia
Construcción de Caso Aplicado
FOD5740
Práctica profesional en centros de atención del adulto mayor
FODAM5740
TOTAL DE CRÉDITOS 80
FB FA AA
12
12
12
LE
7
P.
AP
4
A.
21
PI
12
6
6
6
6
6
6
4
7
5
5
12
12
12
7
4
2
9
21
12
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
FOD 2010
Maestría en Actividad Física y Deporte
ORIENTACIÓN EN ALTO RENDIMIENTO
FB FA AA
Unidad de Aprendizaje
Créditos disponibles
Psicología del deporte
Actividad Física y Salud
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
Gestión deportiva

Músculos, reflejos y locomoción.

Fundamentos nutricionales para la actividad física y el deporte

Sistemas modernos del entrenamiento deportivo

Planeación y desarrollo del alto rendimiento.
Medicina del deporte
Biomecánica y kinesiología
Construcción de Caso Aplicado
Práctica profesional de alto rendimiento deportivo
TOTAL DE CRÉDITOS 80
FOD5010
FOD5011
FOD5012
FOD5020
FOD5021
FOD5022
12
12
12
LE
7
P.
AP
4
A.
21
PI
12
5
5
2
9
21
12
6
6
6
6
6
6
FODAR5120
4
FODAR5130
7
FODAR5131
FODAR5132
FOD5740
FODAR5740
12
12
12
7
4
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
FOD 2010
Maestría en Actividad Física y Deporte
ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
Unidad de Aprendizaje
FB FA AA
Créditos disponibles
Psicología del deporte
FOD5010
Actividad Física y Salud
FOD5011
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
FOD5012
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
FOD5020
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
FOD5021
Gestión deportiva
FOD5022
 Ambientes de aprendizaje en educación física: la utilización de espacios y
materiales
 Deporte y juego educativo
FODEF5120
 Actividad física para niños y jóvenes con discapacidades.
 Evaluación funcional de la condición física-salud
 Educación física en la educación básica.
FODEF5130
 Educación física en el nivel medio superior y superior.
Planeación curricular en educación física
FODEF5131
Competencias del educador físico
FODEF5132
Construcción de Caso Aplicado
FOD5740
Práctica profesional en educación física
FODEF5740
TOTAL DE CRÉDITOS 80
12
6
6
12
12
LE
AP
7P. 4A.
21
PI
12
6
6
6
6
4
7
12
12
12
7
4
5
5
2
9
21
12
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
FOD 2010
Maestría en Actividad Física y Deporte
ORIENTACIÓN EN GESTIÓN DEPORTIVA
Unidad de Aprendizaje
Psicología del deporte
Actividad Física y Salud
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
Gestión deportiva
 Sociología deportiva
 Legislación deportiva
 Planeación estratégica enfocada al deporte
 Gestión del tiempo libre
Mercadotecnia deportiva
Diseño y estructura organizacional para entidades deportivas
Construcción de Caso Aplicado
Práctica profesional de la gestión deportiva
TOTAL DE CRÉDITOS 80
Créditos disponibles
FOD5010
FOD5011
FOD5012
FOD5020
FOD5021
FOD5022
FB
FA
AA
12
6
6
12
12
LE
7 P.
4 A.
AP
PI
21
12
5
5
2
9
21
12
6
6
6
6
FODGD5121
4
FODGD5130
7
FODGD5131
FODGD5132
FOD5740
FODGD5740
12
12
12
7
4
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
2010
25. 7.
PRODUCTO INTEGRADOR
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de
caso, los cuales serán asignados por cada uno de los tutores de las orientaciones
terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
Orientaciones Terminales
Adultos Mayores (AM)
Alto Rendimiento Deportivo (AR)
Educación Física (EF)
Gestión Deportiva (GD)
Maestría en Actividad Física y Deporte
Orientación en Adultos Mayores
FOD
2010
1. ADULTOS MAYORES
PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA ORIENTACIÓN EN ADULTOS MAYORES
AM. El alumno será capaz de diseñar, promover y adecuar programas de actividad física
dirigidos a los adultos mayores para favorecer su funcionalidad física, rol social, estado
psicológico y esparcimiento; además de aplicar aspectos teórico-prácticos en la atención
a necesidades de acondicionamiento, rehabilitación y promoción de la actividad física y el
ejercicio.
Maestría en Actividad Física y Deporte
Orientación en Adultos Mayores
FOD
2010
CATÁLOGO POR CO MPETE NCIAS DE LA ORIENTAC IÓN EN ADULTOS
MAYORES
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
CATEGORÍA AM. HABILIDADES PARA EL MANEJO DEL ADULTO MAYOR
Clave o Identificador de la SubCompetencia
AM1. Actividad física del adulto 
mayor


AM2. Actividades recreativas en el 
adulto mayor



AM3: Proceso de Envejecimiento



AM4: Salud y envejecimiento



AM5: Evaluación de la capacidad 
funcional del Adulto Mayor


AM6: Prescripción del ejercicio en el 
tratamiento y rehabilitación del 
adulto mayor.

Indicadores de la competencia
El estudiante muestra la capacidad de:
Planear e implementar actividades físico
deportivas adecuadas para el adulto mayor
Planear e programa de actividad física que
impacte en la calidad de vida del adulto mayor.
El estudiante muestra la capacidad de:
Diseñar e implementar programas de actividad
física para la rehabilitación del adulto mayor
Planear e implementar actividades lúdicas que
motiven la actividad física en el adulto mayor.
Diseñar y desarrollar proyectos de actividades
recreativas para instituciones geriátricas en los
sectores públicos y privados.
El estudiante muestra la capacidad de:
Identificar los procesos del envejecimiento.
Distinguir y analizar las diferentes teorías de
envejecimiento.
El estudiante muestra la capacidad de:
Definir el perfil epidemiológico del adulto mayor
Definir los determinantes biopsicosociales del
adulto mayor.
El estudiante muestra la capacidad de:
Valorar las capacidades funcionales del adulto
mayor.
Evaluar las capacidades cognitivas del adulto
mayor
El estudiante muestra la capacidad de:
Prescribir
ejercicios
específicos
de
rehabilitación para el adulto mayor.
Emplear la terapia ocupacional en la promoción
de la autonomía del adulto mayor.
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores
MAPA CURRICULAR DE L A ORI ENTACIÓN EN ADULTOS MAYORES
Unidad de Aprendizaje
Créditos disponibles
Psicología del deporte
Actividad Física y Salud
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
Gestión deportiva
 Determinantes de la salud del adulto mayor
 Roles avanzados en la gerontología
 Valoración funcional del adulto mayor
 Factores del envejecimiento.
Prescripción del ejercicio en el adulto mayor
Actividad física, ejercicio y rehabilitación de los adultos mayores basados en
evidencia
Construcción de caso aplicado
Práctica profesional en centros de atención del adulto mayor
TOTAL DE CRÉDITOS 80
FOD5010
FOD5012
FOD5013
FOD5020
FOD5021
FOD5022
FB FA AA LE
7
12 12 12
P.
6
6
6
6
6
6
FODAM5120
AP
4
A.
21
PI
12
4
FODAM5130
7
FODAM5131
5
FODAM5132
5
FOD5740
FODAM5740
2
9
21
12
12
12
7
4
12
FB. Formación Básica
FA. Formación Aplicada
AA. Área de Aplicación
LE. Libre Elección (profesionalizante/avanzada).
AP. Área profesionalizante.
PI. Producto Integrador
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores
MATRIZ DE LA VALORAC IÓN DE LAS COMPETENC IAS DE LA ORIENTACIÓ N EN ADULTOS MAYORES
COMPETENCIA I (para Adultos Mayores)
I.
El alumno será capaz de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física y deporte con la finalidad de responder a situaciones y
problemas relacionadas con los adultos mayores, alto rendimiento, educación física y gestión deportiva en el ámbito deportivo local,
nacional e internacional; con impacto directo en el desarrollo de estilos de vida saludables y la mejora del desempeño deportivo,
atendiendo las necesidades y expectativas de manera idónea, ética y profesional las demandas sociales, con base en la fundamentación
teórica que emana de las ciencias del ejercicio.
NIVEL CRECIENTE
Propósito Específico
Logros de Aprendizaje
Nivel I
Inicial
Nivel II
Básico
Nivel III
Autónomo
Nivel IV
Estratégico
AM. El alumno será capaz
de diseñar, promover y
adecuar
programas
de
actividad física dirigidos a
los adultos mayores para
favorecer su funcionalidad
física, rol social, estado
psicológico
y
esparcimiento; además de
aplicar aspectos teóricoprácticos en la atención a
necesidades
de
acondicionamiento,
rehabilitación y promoción
de la actividad física y el
ejercicio.
(I y II).
1. AM. El alumno será
capaz de diseñar y
promover un programa
de actividad física y
valorar la calidad de vida
de los adultos mayores
en una institución u
organización pertinente
aplicando
liderazgo
transformacional
y
presentando un informe
por escrito. (AM3, AM4,
AM5)
El alumno será capaz de
definir y describir los
métodos de evaluación
de
las
capacidades
funcionales y cognitivas
del
adulto
mayor
mediante un examen de
conceptos los aspectos
determinantes
biopsicosociales.
El
alumno
será
capaz de diseñar un
programa
de
actividad
física
dirigido a los adultos
mayores
para
favorecer
su
funcionalidad física y
cognitiva utilizando
métodos
de
evaluación mediante
trabajo de equipo
colaborativo
y
entregando
un
informe oral y por
escrito del diseño y
recibiendo
retroalimentación
por
parte
del
docente.
10%
El
alumno
será
capaz de rediseñar
su programa de
actividad
física
modificando
su
El alumno será capaz
de evaluar el programa
diseñado y tratar de
implementarlo
en
alguna institución y
organización
pertinente. El alumno
entregará la carta de
aceptación de dicha
institución.
El
alumno
será
capaz de promover
con
ética
y
responsabilidad su
programa
de
actividad
física
aplicando liderazgo
transformacional
teniendo impacto en
las
capacidades
funcionales
y
cognitivas
de
la
calidad de vida del
adulto
mayor.
Entregando
un
informe por escrito.
10%
El alumno será capaz
de promover y aplicar
su
programa
de
actividad física del
adulto mayor basado
5%
El
alumno
capaz
implementar
adecuar
programa
2. AM. El alumno será
capaz de adecuar un
programa que promueva
la
rehabilitación
e
integración a la actividad
5%
El alumno será capaz de
autoevaluar su programa,
recibiendo
retroalimentación
del
profesor
docente
será
de
y
su
de
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores
física del adulto mayor.
Con
liderazgo
transformacional en una
institución
u
organización pertinente
presentando un trabajo
de investigación por
escrito
y
recibiendo
retroalimentación
por
parte
de
expertos,
docente y del grupo.
(AM1, AM2, AM4, AM6)
3 AM. El alumno será
capaz de dirigir con
integridad, flexibilidad y
asertividad
los
programas de promoción
de actividad física y
recreativa
aplicando
liderazgo
transformacional en su
conducta, presentando
por escrito la resolución
de casos prácticos que
repercutan en la calidad
del adulto mayor. (AM1,
AM2, AM3, AM4)
4 AM. El alumno será
capaz
de
prescribir
ejercicio físico y terapia
utilizando
rubricas
especiales,
un
mapa
mental con los pasos a
seguir en la elaboración
de un programa de
actividades
físico
recreativas del adulto
mayor.
programa
de
acuerdo a su plan de
mejora mediante la
entrega por escrito
de
un
cuadro
sinóptico.
en las características
físicas y cognitivas de
los
participantes
mediante guías de
trabajo por escrito y
exposición oral en
clase.
5%
El alumno será capaz de
discriminar
mediante
ilustraciones
diferentes
estereotipos del adulto
mayor
e
identificar
mediante encuestas las
diferentes
necesidades
del
adulto
mayor
entregando un informe
por escrito.
10%
El
alumno
será
capaz de discutir en
clase
desde
un
punto de vista ético
y participativo los
factores que influyen
en
el
desarrollo
óptimo
de
los
programas
de
promoción
de
actividad física y
recreativa, mediante
trabajo en equipo
entregando un mapa
conceptual
por
escrito y recibiendo
retroalimentación del
grupo.
5%
El
alumno
será
capaz de asociar
los beneficios de los
10%
El alumno será capaz
de diseñar con ética,
asertividad
y
profesionalismo
un
producto
final
que
atienda
a
las
necesidades del adulto
mayor así como las
diversas variantes de
integración social para
elevar su calidad de
vida entregando el
diseño
con
fundamentación teórica
y empírica en un
formato APA.
5%
El alumno será capaz de
distinguir las ventajas y
desventajas de diferentes
5%
El alumno será capaz
de
adecuar
su
programa
de
actividad física con
liderazgo
transformacional
utilizando
como
instrumento
de
evaluación
un
registro de proceso
que demuestres que
impacte
en
la
calidad de vida del
adulto
mayor
entregando
un
informe por escrito y
recibiendo
retroalimentación
por
parte
del
docente.
5%
El
alumno
será
capaz de dirigir con
asertividad,
liderazgo
transformacional,
comportamiento
dinámico y amplio
criterio,
un
programa
de
promoción
de
actividad física y
recreativa
que
impacte
en
la
calidad de vida del
adulto
mayor
presentando
un
trabajo por escrito.
5%
El
alumno
será
capaz de prescribir
ejercicio físico para
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores
ocupacional
para
la
rehabilitación física y
promoción de autonomía
del
adulto
mayor,
aplicando
liderazgo
transformacional
y
presentándolo
por
escrito. (AM1, AM2,
AM3, AM6)
programas
de
prescripción del ejercicio
en el adulto mayor
basado en evidencias
teóricas
y
prácticas,
mediante
cuadros
comparativos.
5%
20
programas
de prescripción
de
prescripción
física ejercicio
para
la
con las necesidades solución
de casos
y capacidades de un reales
en
adultos
caso de adultos mayores,
mayores, con la presentándolo en una
lectura crítica de discusión grupal y
artículos relativos y entregando la solución
entregando reportes de un caso por escrito.
de su lectura.
5%
5%
30
30
100%
100%
el
tratamiento
y
rehabilitación física
del adulto mayor
aplicando
el
liderazgo
transformacional
presentando
un
informe por escrito.
5%
20
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores
INTEGRACIÓN DE LAS U NIDADES DE APRENDIZA JE DE LA ORIENTACION EN AD ULTOS MAYORES
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Psicología del
deporte
Clave
FOD5010
Referencia
Semestre
1
Créditos
6
Horas
Aúlicas/Extra
Aúlicas
80/100
Perfil
de
Egreso
I
Propósito
Específico
I
4
X
Dimensión
II III IV
X
X
X
Contenido








Actividad Física y
Salud
FOD5011
1
6
80/100
I
1
X
X
X
X
X
X
X
X





Teoría y
metodología de
las capacidades
físicas.
FOD5012
1
6
80/100
I
1,
X
X
X
X
X
X
X
X


Personalidad
y
Deporte
Motivación,
Arousal,
Estrés y Ansiedad
Feedback, Cohesión
de grupo
Liderazgo
Comunicación
Adherencia
al
ejercicio
Actividad
física
saludable
Relación
entre
actividad física, salud
y calidad de vida
Actividad física en
niños,
jóvenes,
adultos
y adultos
mayores.
Diseño
e
implementación
de
instrumentos
de
actividad
física
y
deporte
Implementación
de
programas
de
actividad
física
saludable
Mecanismos básicos
del entrenamiento
Entrenamiento de las
capacidades físicas
Evidencia
1.4.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.1.
1.1.2.
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores


Pedagogía y
didáctica de la
educación física
y el deporte
FOD5020
2
6
80/100
I
2
X
X
X
X




Estadística
aplicada a la
actividad física y
el deporte
Gestión
deportiva
FOD5021
2
6
80/100
I y II
1 ,2 y 3
X
X
X
X
X
X
FOD5022
2
6
80/100
II
3
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X






Determinantes de
la salud del
adulto mayor
2
4
40/80
I
AM
X


FODAM5120


Recuperación en el
entrenamiento
Métodos
del
entrenamiento de las
capacidades físicas
Factores
que
influencian
el
aprendizaje.
Diseño
de
experiencias
de
aprendizaje.
Habilidades
de
enseñanza eficaces.
Estilos de enseñanza
en la educación física.
Conceptos
estadísticos
y
estimadores
de
investigación.
Gestión
de
organizaciones
deportivas
-Responsabilidad
social
-Conflicto
organizacional
-Toma de decisiones
-Liderazgo
en
organizaciones
deportivas
Perfil epidemiológico
del adulto mayor
Esquema de salud en
la tercera edad
Necesidades de salud
del adulto mayor
Aspectos de salud
relacionados a la
condición física
1.2.1.
1.1.1.
1.1.2.
2.3.1.
2.3.1
2.3.2
1AM
2AM
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores



Roles avanzados
en la
gerontología
2
4
40/80
I
AM
X
X




Valoración
funcional del
adulto mayor
3
7
100/110
I
AM
X
X



FODAM5130
Factores del
envejecimiento.
3
7
100/110
I
AM
X



Resilencia
Determinantes
sociales de la salud –
enfermedad
Intervenciones físicas
en adultos mayores
Roles
disciplinarios
del terapeuta físico y
sus
competencias
gerontológicas.
Rol de administrador
de tiempo y esfuerzo
del adulto mayor
Multidisciplinariedad e
interdisciplinariedad
en
la
práctica
gerontológica.
Manejo y atención del
cuidado al adulto
mayor en conjunto
con
el
equipo
multidisciplinario
Valoración
integral
interdisciplinaria
en
adultos mayores.
Valoración particular
del terapeuta físico.
Uso de instrumentos
estandarizados en la
valoración
de
la
función física y social
del adulto mayor
Factores biológicos y
sus consecuencias en
el envejecimiento
Factores sociales y
sus consecuencias en
el envejecimiento
Factores psicológicos
1AM
2AM
3AM
1AM
2AM
4AM
1AM
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores
Prescripción del
ejercicio en el
adulto mayor
FODAM5131
3
5
60/90
I
AM
X
X
X
X











Actividad física,
ejercicio y
rehabilitación de
los adultos
mayores basados
en evidencia
FODAM5132
3
5
60/90
I
AM
X
X
X
X





Construcción de
caso aplicado
FOD5740
4
2
20/40
I
AM
X
X
X
X



y sus consecuencias
en el envejecimeinto
Actividad física en el
adulto mayor
Capacidades físicas
de
los
adultos
mayores
Promover y facilitar el
aumento
de
la
actividad física
Educar, difundir y
crear
ámbitos
propicios
Implantar la actividad
física
Apoyo familiar
Temas de seguridad
Factores motivadores
Beneficios generales
de la actividad física
Beneficios para la
sociedad
Diseño de program
para el adulto mayor
Proceso de práctica
basada en evidencia
Revisión de literatura
Selección de la mejor
evidencia
Adaptación
al
contexto
Diseño
de
programasen
la
atención del adulto
mayor
Analisis de caso
Desarrollo de caso
Seguimiento de caso
4AM
2AM
3AM
$AM
1AM
2AM
3AM
4AM
Maestría Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Adultos Mayores

Práctica
profesional en
centros de
atención del
adulto mayor
FODAM5740
4
9
0/270
I
AM
X
X
X
X
Portafolio
de
actividades
El alumno desarrollará sus
prácticas en cualquiera de
los siguientes centros:

Centros de día de AM

Círulos de Abuelos

Asilos

Clubes deportivos

Instituciones de salud

Hogar
1AM
2AM
3AM
4AM
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
2010
2. ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA ORIENTACIÓN EN ALTO RENDI MIENTO
DEPO RTIVO
AR. El alumno será capaz de interpretar aspectos teórico-prácticos de la preparación del
deportista en los diferentes grupos técnico metodológicos a partir del conocimiento
adquirido, ofreciendo soluciones a la problemática generada en el ámbito deportivo,
desempeñándose con éxito y valores como especialista de la teoría y metodología del
Entrenamiento Deportivo además de dirigir o asesorar atletas de alto nivel en las
diferentes disciplinas deportivas.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
2010
CATÁLOGO POR CO MPETE NCIAS DE LA ORIENTAC IÓN EN ALTO
RENDI MI ENTO DEPORTIV O
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
CATEGORÍA AR. HABILIDADES EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Clave o Identificador de
la Sub-Competencia
AR1.
Cuerpo
y 
movimiento.


AR2. Fisiología
Actividad Física.
de
la 


AR3. Nutrición
actividad física.
en
la 


AR4.
Biomecánica
Kinesiología.
y 


AR5. Sistemas
entrenamiento.
de 


AR6. Planificación
entrenamiento
del 


Indicadores de la competencia
El estudiante muestra la capacidad de:
Aplicar las bases del aprendizaje motor desde una
perspectiva orientada a la psicomotricidad.
Utilizar las bases del desarrollo psicomotriz en el
mejoramiento de la técnica deportiva hacia el alto
rendimiento
El estudiante muestra la capacidad de:
Reconocer los aspectos fisiológicos en la realización de
actividad física y deporte.
Evaluar la capacidad funcional del deportista desde el
punto de vista fisiológico.
El estudiante muestra la capacidad de:
Analizar los aspectos fundamentales de la nutrición
humana.
Aplicar diferentes factores de nutrición en la dieta del
deportista.
El estudiante muestra la capacidad de:
Evaluar en base a los fundamentos biomecánicos la
ejecución del movimiento para la prevención de lesiones,
técnica efectiva y ahorro de energía.
Evaluar cualitativamente los fundamentos técnico tácticos
a partir de fundamentos biomecánicos y kinesiológicos.
El estudiante muestra la capacidad de:
Describir e implementar los sistemas de entrenamiento de
vanguardia.
Determinar la prioridad de aplicación de los sistemas de
entrenamiento en los diferentes grupos técnicos
metodológicos.
El estudiante muestra la capacidad de:
Planear, desarrollar, y controlar el proceso de
entrenamiento.
Aplicar cargas de entrenamiento físico en el plan de
entrenamiento adecuadas en los deportistas para mejorar
su rendimiento deportivo
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
MAPA CURRICULAR DE L A ORI ENTACIÓN EN ALTO RENDI MIENTO DEP ORTIVO
Unidad de Aprendizaje
Psicología del deporte
Actividad Física y Salud
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
Gestión deportiva
 Músculos, reflejos y locomoción.
 Fundamentos nutricionales para la actividad física y el deporte
 Sistemas modernos del entrenamiento deportivo
 Planeación y desarrollo del alto rendimiento.
Medicina del deporte
Biomecánica y kinesiología
Construcción de caso aplicado
Práctica profesional de alto rendimiento deportivo
TOTAL DE CRÉDITOS 80
FB
12
Créditos disponibles
FOD5010
FOD5011
FOD5012
FOD5020
FOD5021
FOD5022
FA
12
AA
12
LE
7 P. 4 A.
AP
21
PI
12
6
6
6
6
6
6
FODAR5120
4
FODAR5130
7
FODAR5131
FODAR5132
FOD5740
FODAR5740
12
12
12
7
4
5
5
2
9
21
12
FB. Formación Básica
FA. Formación Aplicada
AA. Área de Aplicación
LE. Libre Elección (profesionalizante/avanzada).
AP. Área profesionalizante.
PI. Producto Integrador
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
MATRIZ DE LA VALORAC IÓN DE LAS COMPETENC IAS DE LA ORIENTACIÓ N EN ALTO RENDI MI ENTO
DEPO RTIVO
COMPETENCIA I (para Alto Rendimiento Deportivo)
I.
El alumno será capaz de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física y deporte con la finalidad de responder a situaciones y
problemas relacionadas con los adultos mayores, alto rendimiento, educación física y gestión deportiva en el ámbito deportivo local,
nacional e internacional; con impacto directo en el desarrollo de estilos de vida saludables y la mejora del desempeño deportivo,
atendiendo las necesidades y expectativas de manera idónea, ética y profesional las demandas sociales, con base en la fundamentación
teórica que emana de las ciencias del ejercicio.
NIVEL CRECIENTE
Logros de
Propósito Específico
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
Aprendizaje
Inicial
Básico
Autónomo
Estratégico
AR. El alumno será capaz de 1 AR .El alumno El alumno será capaz El alumno será capaz El alumno será capaz de El alumno será capaz
interpretar aspectos teórico- será capaz de de reconocer mediante de
valorar
las
identificar elegir mediante cuadros de
prácticos de la preparación del interpretar
búsqueda, análisis y mediante
mapas comparativos
los capacidades
deportista en los diferentes aspectos
del
síntesis de información conceptuales
las métodos de valoración funcionales
grupos técnico metodológicos a teóricospara
la
a través de un matriz de características físicas de la capacidad funcional deportista
partir
del
conocimiento prácticos de la congruencia
los y de rendimiento para (factores de rendimiento) actividad física y el
adquirido,
ofreciendo preparación del fundamentos
la práctica de la del deportista para la deporte a través de la
soluciones a la problemática deportista en los fisiológicos
individual
actividad física y el actividad física y el resolución
generada
en
el
ámbito diferentes
relacionados con la deporte discutiendo deporte
en
casos de un caso práctico,
deportivo,
desempeñándose grupos con la capacidad funcional del en
grupo
y simulados
y
desde que tenga impacto en
con éxito y valores como solución
de deportista entregando exponiendo
las diferentes enfoques. A la actividad física y el
especialista de la teoría y problemas
su análisis por escrito.
conclusiones finales través de la evaluación deporte.
metodología del Entrenamiento entregando sus
en un debate de individual de la solución
Deportivo además de dirigir o planteamientos
grupo.
de un caso práctico
asesorar atletas de alto nivel en por
escrito.
entregando un producto
las
diferentes
disciplinas (AR2).
impreso.
deportivas.
5%
5%
5%
5%
2 AR. El alumno El alumno será capaz El alumno será capaz El alumno será capaz de El alumno será capaz
será capaz de de describir e identificar de diseñar en un diseñar un programa de de aplicar un programa
entrenamiento
desempeñarse
las diferentes fases del cuadro sinóptico los desarrollo técnico-táctico de
con éxito como desarrollo
de
la niveles de desarrollo para
una
disciplina basado en el desarrollo
especialista de psicomotricidad basado psicomotor desde un deportiva basado en los técnico-táctico
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
la
teoría
y
metodología del
entrenamiento
deportivo
y
dirigir y asesorar
atletas de alto
rendimiento
basado
en
fundamentos
biomecánicos
para
el
mejoramiento de
la técnica que
impacte en la
táctica
de
diferentes
disciplinas
deportivas
de
alto rendimiento
a
través
de
casos prácticos
y presentando
un
informe
detallado
por
escrito
(AR1,
AR4)
3 AR. El alumno
será capaz de
reconocer,
interpretar
y
diseñar un plan
de alimentación
para mejorar su
capacidad física
que impacte en
el
rendimiento
con un informe
por
escrito.
(AR3, AR2)
en los fundamentos
biomecánicos
y
kinesiológicos en el
deportista en diferentes
cuadros sinópticos y
autoevaluándolos con
rubricas y de manera
grafica por medio de
fotografías además de
un formato de video.
punto
de
vista
biomecánico
y
kinesiológico
relacionados con la
proyección del atleta
hacia el deporte de
alto rendimiento en
diferentes disciplinas
a través de un
sistema
de
instrucción
personalizada
demostrándolo con
un video.
fundamentos
de
la
psicomotricidad
biomecánica
y
kinesiológica
mediante
ilustraciones y a través
de una rúbrica.
utilizando
los
diferentes
componentes
del
entrenamiento
y
factores
de
rendimiento
de
un
deporte a través del
Modelo
3C3R
(Portafolio
de
evidencias).
5%
El alumno será capaz
de reconocer mediante
búsqueda de análisis y
síntesis de información
en
un
cuadro
comparativo el gasto
energético total del
individuo
para
el
desarrollo óptimo del
deportista
siendo
evaluado a través de
exámenes rápidos .de
conceptos
10%
El alumno será capaz
de interpretar las
diferentes
vías
metabólicas
derivadas
del
ejercicio físico en un
mapa de conceptos a
través de un examen
oral.
10%
El alumno será capaz de
asociar y comparar los
diferentes sistemas de
alimentación requeridos
por el atleta en las
diferentes
disciplinas
deportivas a través de un
examen comparativo.
5%
El alumno será capaz
de diseñar una guía de
alimentación con base
en
las
demandas
energéticas
del
deportista
para
optimizar
su
rendimiento por medio
de un caso simulado.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
4 AR. El alumno
será capaz de
identificar
comparar
y
diseñar sistemas
de planificación
del
entrenamiento a
partir
del
conocimiento
adquirido
a
través de un
portafolio
de
evidencias.
(AR5, AR6).
5%
El alumno será capaz
de identificar mediante
un mapa conceptual los
diferentes sistemas de
planificación
del
entrenamiento deportivo
aplicables
a
los
diferentes
grupos
técnico metodológicos
mediante un examen de
conceptos.
5%
El alumno será capaz
de
contrastar
mediante
cuadros
comparativos
las
ventajas
y
desventajas de los
sistemas
de
planificación
del
entrenamiento
deportivo debatiendo
en una dinámica de
grupos.
5%
El alumno será capaz de
integrar en una actividad
grupal a través de un
diario de campo los
elementos
más
importantes de sistemas
de planificación para los
diferentes grupos técnico
metodológicos a través
de un informe por escrito.
5%
El alumno será capaz
de diseñar y aplicar un
plan de entrenamiento
por escrito reflejado en
un
macrociclo
de
preparación
de
diferentes
características,
fundamentado en un
sistema
de
planificación vigente y
justificada a través del
modelo 3C3R.
5%
20%
10%
30%
10%
30%
5%
20%
100%
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
INTEGRACIÓN DE LAS U NIDADES DE APRENDIZA JE DE LA ORIENTACION EN ALTO RENDI MIENTO
Unidad de
Aprendizaje
Psicología del
deporte
Actividad Física
y Salud
Clave
FOD5010
FOD5011
Semestre
1
1
Créditos
6
6
Horas
Perfil
Aúlicas/Extra
de
Aúlicas
Egreso
80/100
I
80/100
I
Dimensión
Propósito
Específico
4
1
Contenido
I
II
III
IV
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X













Teoría y
metodología de
las capacidades
físicas.
FOD5012
1
6
80/100
I
1
X
X
X
X
X
X
X
X



Personalidad y Deporte
Motivación,
Arousal,
Estrés y Ansiedad
Feedback,
Cohesión
de grupo
Liderazgo
Comunicación
Adherencia al ejercicio
Actividad
física
saludable
Relación
entre
actividad física, salud y
calidad de vida
Actividad
física
en
niños, jóvenes, adultos
y adultos mayores.
Diseño
e
implementación
de
instrumentos
de
actividad
física
y
deporte
Implementación
de
programas de actividad
física saludable
Mecanismos
básicos
del entrenamiento
Entrenamiento de las
capacidades físicas
Recuperación en el
entrenamiento
Evidencia
1.4.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.1.
1.1.2.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo

Pedagogía y
didáctica de la
educación física
y el deporte
FOD5020
2
6
80/100
I
2
X
X
X
X
Estadística
aplicada a la
actividad física
y el deporte
FOD5021
2
6
80/100
I y II
13
X
X
X
X
Gestión
deportiva
FOD5022
2
6
80/100
I y II
3
Músculos,
reflejos y
locomoción.
FODAR5120
3
4
40/80
I
AR
X
X
X
X
X
X
X
X
Fundamentos
FODAR5120
3
4
40/80
I
AR
X
X
X
X
Métodos
del
entrenamiento de las
capacidades físicas

Factores
que
influencian
el
aprendizaje.

Diseño de experiencias
de aprendizaje.

Habilidades
de
enseñanza eficaces.

Estilos de enseñanza
en la educación física.

Introducción
a
la
investigación
en
a
actividad física

Conceptos estadísticos
y
estimadores
de
investigación.

Tipos de investigación

Redacción
de
la
memoria
de
investigación

Gestión
de
organizaciones
deportivas

Responsabilidad social

Conflicto
organizacional

Toma de decisiones

Liderazgo
en
organizaciones
deportivas

Bases del aprendizaje
motor, psicopedagogía
del desarrollo motriz,

Aprendisaje motor en
la educación física,
recreación y deporte.

Hábitos nutricionales
1.2.1.
1.1.1.
1.1.2.
2.3.1.
2.3.1
2.3.2
1AR
2AR
3AR
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
nutricionales
para la
actividad física
y el deporte
Sistemas
modernos del
entrenamiento
deportivo
FODAR5130
3
7
100/110
I y II
AR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X





Planeación y
desarrollo del
alto rendimiento
FODAR5130
3
7
100/110
I y II
AR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X




saludables

Equilibrio entre
nutrición y alimentación
orientado hacia la
salud y el rendimiento
deportivo.
Teoría general de los
sistemas.
La forma deportiva y
sus fases como piedra
angular de un sistema
de preparación.
Sistemas
de
planificación
y
estructuración
del
entrenamiento
deportivo vigentes.
Las
capacidades
motoras
en
los
diferentes
sistemas
metodológicos..
Corrientes teóricas de
los
principios
del
entrenamiento
deportivo.
Ubicación
de
las
capacidades en el plan
de entrenamiento
La
planificación
general y escrita,
Particularidades de los
periodos
del
entrenamiento,
Aplicación
de
la
dinámica administrativa
enfocada
a
la
planeación, aplicación
y
control
del
entrenamiento
4AR
2AR
4AR
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo


Medicina del
deporte
FODAR5131
3
5
60/90
I
AR
X
X
X
X
X
X
X
X

Biomecánica y
kinesiología
FODAR5132
3
5
60/90
I
AR
X
X
X
X




Construcción
de caso
aplicado
FOD5740
4
2
20/40
I y II
AR
Práctica
FODAR5740
4
9
0/270
I y II
AR




X
X
X
X
El
deportivo.
La planificación del
entrenamiento y los
diferentes sistemas.
El plan escrito y
gráfico.
Evaluación del estado
óptimo de salud del
deportista y su relación
con
el
tipo
de
entrenamiento,
indicaciones
y
contraindicaciones de
la preescripción del
ejercicio y su efecto en
el organismo.
Fundamentos de la
biomecánica
y
la
kinesiología
en
el
contexto de la actividad
física y del deporte;
Manejo de diferentes
implementos utilizados
en los movimientos
técnico deportivos,
Análisis cualitativo de
los
fundamentos
técnico tácticos y su
efecto
en
el
rendimiento deportivo;
Prevención
y
rehabilitación
de
lesiones
Analisis de caso
Desarrollo de caso
Seguimiento de caso
Portafolio
de
actividades
alumno desarrollará sus
1AR
1AR
1AR
2AR
3AR
4AR
1AR
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Alto Rendimiento Deportivo
profesional de
alto rendimiento
deportivo
X
X
X
X
X
X
X
X
prácticas en cualquiera de
los siguientes centros:

Instituciones deportivas
públicas y privadas

(CONADE,
INDE,
deporte municipal )
Instituciones
educativas públicas y
privadas.
2AR
3AR
4AR
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Educación Física
2010
3. EDUCACIÓN FÍSICA
PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
EF. El alumno será capaz de conocer, analizar y desarrollar el curriculum de Educación
Física y practicas pedagógicas para todos los niveles educativos de una manera
responsable, ética, cooperativa y acorde con las necesidades de cada contexto que
beneficie el desarrollo del ser humano.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Educación Física
2010
CATÁLOGO POR CO MPETE NCIAS DE LA ORIENTAC IÓN EN EDUCACIÓN
FÍSICA
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
CATEGORÍA EF. HABILIDADES PEDAGÓGICAS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Clave o Identificador
de la SubCompetencia
EF1. Pedagogía
EF2. Planeación
curricular
EF3: Juego y
educación física
EF4. Valoración
EF5. Organización
EF6: Educación
física y salud
Indicadores de la competencia
El estudiante muestra la capacidad de:
 Identificar los factores determinantes de la clase de
educación física para mejorar el desarrollo de las
capacidades físicas del educando.
 Aplicar las habilidades pedagógicas que contribuyen a
realizar una práctica eficaz.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Seleccionar los propósitos y contenidos de los programas
de educación física acordes a los diferentes niveles
educativos.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Reflexionar, diseñar y aplicar experiencias de aprendizaje
basadas
en el juego como recurso básico para
desarrollar habilidades, aptitudes, hábitos y valores de los
alumnos.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Integrar la valoración en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
 Valorar la condición física y salud para tomar decisiones
con fundamentos sobre la enseñanza y el programa.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Crear ambientes de aprendizaje idóneos en la clase de
educación física mediante la utilización de espacios y
materiales didáctico-deportivos.
El estudiante muestra la capacidad de:
 Aplicar los conocimientos fisiológicos, psicológicos y
sociales para el desarrollo integral del individuo con
discapacidad.
 Emplear actividades recreativas y de deporte adaptado
para reafirmar habilidades y destrezas de acuerdo a las
características de las personas con discapacidad.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
MAPA CURRICULAR DE L A ORI ENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
Unidad de Aprendizaje
Créditos disponibles
Psicología del deporte
FOD5010
Actividad Física y Salud
FOD5011
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
FOD5012
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
FOD5020
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
FOD5021
Gestión deportiva
FOD5022
 Ambientes de aprendizaje en educación física: la utilización de espacios
y materiales
 Deporte y juego educativo
FODEF5120
 Actividad física para niños y jóvenes con discapacidades.
 Evaluación funcional de la condición física-salud
 Educación física en la educación básica.
FODEF5130
 Educación física en el nivel medio superior y superior.
Planeación curricular en educación física
FODEF5131
Competencias del educador físico
FODEF5132
Construcción de caso aplicado
FOD5740
Práctica profesional en educación física
FODEF5740
TOTAL DE CRÉDITOS 80
FB FA AA
LE
AP
12 12 12 7P. 4A. 21
PI
12
6
6
6
6
6
6
4
7
12
12
12
7
4
5
5
2
9
21
12
FB. Formación Básica
FA. Formación Aplicada
AA. Área de Aplicación
LE. Libre Elección (profesionalizante/avanzada).
AP. Área profesionalizante.
PI. Producto Integrador
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
MATRIZ DE LA VALORAC IÓN DE LAS COMPETENC IAS DE LA ORIENTACIÓ N EN EDUCACIÓN FISI C A
COMPETENCIA I (para Educación Física)
I.
El alumno será capaz de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física y deporte con la finalidad de responder a situaciones y
problemas relacionadas con los adultos mayores, alto rendimiento, educación física y gestión deportiva en el ámbito deportivo local,
nacional e internacional; con impacto directo en el desarrollo de estilos de vida saludables y la mejora del desempeño deportivo,
atendiendo las necesidades y expectativas de manera idónea, ética y profesional las demandas sociales, con base en la fundamentación
teórica que emana de las ciencias del ejercicio.
NIVEL CRECIENTE
Propósito Específico
EF. El alumno será capaz
de conocer, analizar y
desarrollar el curriculum de
Educación
Física
y
practicas pedagógicas para
todos
los
niveles
educativos de una manera
responsable,
ética,
cooperativa y acorde con
las necesidades de cada
contexto que beneficie el
desarrollo del ser humano.
Logros de
Aprendizaje
1 EF. El alumno será
capaz de describir y
comparar
en
un
trabajo escrito las
competencias
que
componen
la
currícula
de
Educación
Física
especializados
en
cada nivel educativo
para la planeación
curricular
con
apertura
mental,
asertividad y ética.
(EF1, EF2, EF4)
2 EF El alumno será
capaz analizar
y
desarrollar
una
planeación
valorar
las
habilidades
pedagógicas
interactivas:
presentación de las
tareas, organización,
Nivel I
Inicial
Nivel II
Básico
Nivel III
Autónomo
Nivel IV
Estratégico
El alumno será capaz
de
definir
las
competencias de la
curricula de Educación
Física
y
prácticas
pedagógicas en los
diferentes
niveles
educativos. A3, B1.
El alumno será capaz
de analizar una unidad
de
aprendizaje
mediante
la
presentación verbal de
la desagregación de
las competencias de
los
programas
de
educación física
El alumno será capaz de
criticar constructivamente en
pequeños grupos y por
escrito
las
diferentes
posturas de unidades de
aprendizaje para desarrollar
sus propios criterios de
diseño de clases en la
solución de un caso práctico
con
apertura
mental,
asertividad y ética.
El alumno será
capaz de diseñar
una
guía
de
trabajo por escrito
de
manera
asertiva de las
secuencias
de
actividades para la
planeación
curricular de cada
grado escolar y la
utilización
de
espacios
y
materiales
5%
El alumno será capaz
de
describir
las
habilidades
pedagógicas
interactivas:
presentación de las
tareas,
organización,
observación y feedback
mediante el juego de
5%
El alumno será capaz
de analizar y valorar
las
habilidades
pedagógicas
interactivas:
presentación de las
tareas,
organización,
observación y feedback
para determinar la
5%
El alumno será capaz de
explicar la eficacia de las
habilidades
pedagógicas
interactivas: presentación de
las tareas, organización,
observación y feedback y las
relaciones que generan su
eficacia
o
ineficacia
mediante la observación de
5%
El alumno será
capaz de analizar
y
valorar
las
habilidades
pedagógicas
interactivas:
presentación
de
las
tareas,
organización,
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
observación
y
feedback a través la
autoevaluación
individual
para
determinar la eficacia
y
explicar
las
relaciones con los
comportamientos del
mismo en el proceso
de
planificación.
(EF1, EF2, EF3, EF4,
EF5, EF6)
3 EF. El alumno será
capaz
identificar,
explicar y reflexionar
sobre los diferentes
tipos de valoración:
formal e informal
para diseñar una
guía de trabajo sobre
valoración integrada
en el proceso de
enseñanzaaprendizaje de los
alumnos
y
el
programa mediante
la
resolución
individual de casos
prácticos. (EF1, EF2,
EF4)
.
4 EF El alumno será
capaz de analizar y
reflexionar sobre las
actitudes y aptitudes
que
pueden
ser
promovidas a través
roles
en
sesiones
practicas y videos.
eficacia mediante la
observación de casos
prácticos y videos.
casos prácticos y videos.
5%
El alumno será capaz
de
identificar
los
diferentes
tipos
de
valoración: formal e
informal
realizando
mapas conceptuales de
cada tipo de valoración.
5%
El alumno será capaz
de
explicar
los
diferentes tipos de
valoración: formal e
informal
realizando
cuadros comparativos
y discutiéndolos en
grupo.
5%
El alumno será capaz de
argumentar
sobre
los
diferentes
tipos
de
valoración: formal e informal
proponiendo soluciones de
un caso práctico mediante el
video.
5%
El alumno será capaz
de
describir
las
actitudes y aptitudes
que
pueden
ser
promovidas a través del
juego en los diferentes
10%
El alumno será capaz
de
describir
las
actitudes y aptitudes
que
pueden
ser
promovidas a través
del juego en los
10%
El alumno será capaz de
evaluar constructivamente
en grupos y por escrito
sobre diferentes unidades de
aprendizaje diseñadas a
partir del juego proponiendo
observación
y
feedback
del
mismo
para
determinar
la
calidad
de
la
enseñanza
explicando
las
relaciones
que
generan la eficacia
o
ineficacia
y
presentar
propuestas
de
mejora para el
mismo.
5%
El alumno será
capaz
de
reflexionar
y
diseñar una guía
de trabajo sobre
valoración
integrada en el
proceso
de
enseñanzaaprendizaje
mediante
la
resolución
individual
de
casos
prácticos
de
manera
creativa.
5%
El alumno será
capaz de diseñar
una unidad de
aprendizaje
acorde al nivel
educativo
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
del juego en los
diferentes
niveles
educativos
para
diseñar una unidad
de
aprendizaje
acorde a la etapa de
crecimiento
y
desarrollo de los
alumnos,
presentando
los
resultados en formato
digital
para
retroalimentación
académica
y del
grupo.(EF1,
EF2,
EF3, EF5, EF6)
niveles
educativos
realizando
mapas
conceptuales por nivel
educativo.
diferentes
niveles
educativos realizando
tablas comparativas y
discutiéndolos
en
grupo.
5%
20%
10%
30%
soluciones
creativas
innovadoras.
10%
30%
100%
e
teniendo
un
impacto
transformacional
en el mismo, lo
presentará
en
forma
oral
al
grupo.
5%
20%
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
INTEGRACIÓN DE LAS U NIDADES DE APRENDIZA JE DE LA ORIENTACION EN EDUCACIÓN FI SICA
Referencia
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Psicología del
deporte
Clave
FOD5010
Horas
Perfil
Aúlicas/Extra
de
Semestre
Créditos
Aúlicas
Egreso
1
6
80/100
I
Dimensión
Propósito
Específico
4
Contenido
I
II
III
IV
X
X
X
X








Actividad Física y
Salud
FOD5011
1
6
80/100
I
1
X
X
X
X
X
X
X
X





Teoría y
metodología de las
FOD5012
1
6
80/100
I
1,
X
X
X
X
X
X
X
X

Personalidad
y
Deporte
Motivación,
Arousal,
Estrés y Ansiedad
Feedback, Cohesión
de grupo
Liderazgo
Comunicación
Adherencia
al
ejercicio
Actividad
física
saludable
Relación
entre
actividad física, salud
y calidad de vida
Actividad física en
niños,
jóvenes,
adultos y adultos
mayores.
Diseño
e
implementación
de
instrumentos
de
actividad física y
deporte
Implementación de
programas
de
actividad
física
saludable
Mecanismos básicos
del entrenamiento
Evidencia
1.4.1.
1.1.1.
1.1.2.
1.1.1.
1.1.2.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física

capacidades
físicas.


Pedagogía y
didáctica de la
educación física y
el deporte
FOD5020
2
6
80/100
I
2
X
X
X
X




Estadística
aplicada a la
actividad física y el
deporte
Gestión deportiva
FOD5021
2
6
80/100
I
13
X
X
FOD5022
2
6
80/100
II
3
X
X
X
X






Ambientes de
aprendizaje en
educación física: la
utilización de
espacios y
materiales
FODEF5120
2
4
40/80
I
EF
X
X
X
X


Entrenamiento de las
capacidades físicas
Recuperación en el
entrenamiento
Métodos
del
entrenamiento de las
capacidades físicas
Factores
que
influencian
el
aprendizaje.
Diseño
de
experiencias
de
aprendizaje.
Habilidades
de
enseñanza eficaces.
Estilos de enseñanza
en
la
educación
física.
Conceptos
estadísticos
y
estimadores
de
investigación.
Gestión
de
organizaciones
deportivas
Responsabilidad
social
Conflicto
organizacional
Toma de decisiones
Liderazgo
en
organizaciones
deportivas
El juego libre como
recurso didáctico.
Organización
del
espacio
y
los
materiales didácticos
deportivos.
1.2.1.
1.1.1.
1.1.2.
2.3.1.
2.3.1
2.3.2
4 EF
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física

Deporte y juego
educativo
FODEF5120
2
4
40/80
I
EF
X
X

X




Actividad física
para niños y
jóvenes con
discapacidades.
FODEF5120
2
4
40/80
I
EF
X
X
X
X



Evaluación
funcional de la
condición físicasalud.
FODEF5120
2
4
40/80
I
EF
X
X
X
X





Estrategias
de
intervención
Organización
de
grupo
Habilidades Motrices
que sustentan la
práctica del deporte
educativo
Habilidades motrices
básicas y específicas
Iniciación Deportiva
Intervención en el
deporte educativo.
Introducción a la
Educación
Física
Especial
Educación
Física
Especial asociada a
diferentes
discapacidades.
Deporte
Adaptado:
Orígenes, definición
y contenidos.
Evaluación de la
salud, valoración del
riesgo y seguridad
del ejercicio.
Beneficios y riesgos
asociados al ejercicio
Principios generales
de la prescripción del
ejercicio
Valoración
y
prescripción
del
ejercicio
en
diferentes edades
Aplicación y análisis
de
baterías
de
aptitud
física
en
4 EF
1EF
2EF
4EF
2EF
3EF
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
Educación física
en la educación
básica
FODEF5130
3
7
100/110
I
EF
X
X
X


Educación física
en el nivel medio
superior y
superior.
FODEF5130
3
7
100/110
I
EF
X
X


Planeación
curricular en
educación física
FODEF5131
3
5
60/90
I
EF
X





escolares
Propósitos
y
contenidos de la
clase de educación
física de preescolar,
primaria
y
secundaria.
Planeación,
aplicación
y
evaluación
de
secuencias
didácticas.
Programas
de
educación física de
las
escuelas
preparatorias
y
licenciatura de la
UANL
Aplicación
y
evaluación
de
sesiones prácticas de
educación física.
Desarrollo Curricular
de la motricidad
Implementación
e
innovación de la
planeación en el
proceso escolar
Propósitos
y
contenidos de la
educación física en
los diferentes niveles
de la educación:
preescolar, primaria y
secundaria
Evaluación en la
clase de educación
física
Organización de los
1EF
2EF
3EF
1EF
2EF
3EF
4EF
1EF
2EF
4EF
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Educación Física
Competencias del
educador físico
FODEF5132
3
5
60/90
I
EF
X
X

X


Construcción de
caso aplicado
FOD5740
4
2
20/40
I
EF
X
X
X
X




contenidos
programáticos
El origen y tipo de
competencias
Las competencias en
la educación
Puesta en práctica
de competencias en
la clase de educación
física
Analisis de caso
Desarrollo de caso
Seguimiento de caso
Portafolio
de
actividades
1EF
2EF
3EF
1EF
2EF
3EF
4EF
Práctica
profesional en
educación física
FODEF5740
4
9
0/270
I
EF
X
X
X
X






El
alumno
desarrollará
sus
prácticas
en
cualquiera de los
siguientes centros:
Preescolar
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura
1EF
2EF
3EF
4EF
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Gestión Deportiva
2010
4. GESTIÓN DEPORTIVA
PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA ORIENTACIÓN EN GESTIÓN
DEPO RTIVA
GD. El alumno será capaz de planear y dirigir con éxito organizaciones e instituciones
deportivas públicas y privadas que promuevan la práctica de la actividad física y el
deporte con un perfil profesional y ético mediante la aplicación de modelos de gestión
adecuados a las circunstancias dictadas por el mercado actual.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Gestión Deportiva
2010
CATÁLOGO POR CO MPETE NCIAS DE LA ORIENTAC IÓN EN GESTIÓN
DEPO RTIVA
CATÁLOGO DE COMPETENCIAS POR CATEGORÍA
CATEGORÍA DGD. HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DEL DEPORTE
Clave o Identificador de Indicadores de la competencia
la Sub-Competencia
GD1. Gestoría
 El estudiante muestra la capacidad de:
 Determinar la estrategia más conveniente para lograr las
metas establecidas en organizaciones deportivas.
 Planear y facilitar la puesta en marcha de programas
deportivos.
GD2.
Organización  El estudiante muestra la capacidad de:
deportiva
 Seleccionar el diseño y la estructura organizacional más
apropiados de acuerdo a las demandas externas.
 Analizar el comportamiento de individuos, grupos, y la
organización como conjunto.
 Organizar diferentes tipos de eventos deportivos
GD3. Mercadotecnia
 El estudiante muestra la capacidad de:
 Aplicar principios básicos de la mercadotecnia en el
ámbito deportivo y recreacional.
 Aplicar principios básicos de la mercadotecnia a
programas deportivos.
 Implementar programas de promoción y mercadotecnia
deportiva.
GD4. Social
 El estudiante muestra la capacidad de:
 Identificar problemas sociológicos actuales que enfrentan
las organizaciones deportivas.
 Comparar la situación ética de organizaciones deportivas
públicas y privadas.
GD5. Legislación
 El estudiante muestra la capacidad de:
 Identificar los sistemas que rigen el deporte mexicano y
local.
 Interpretar leyes y reglamentos aplicados al deporte.
 Identificar el perfil del gestor deportivo.
GD6. Planeación
 El estudiante muestra la capacidad de:
 Planear estrategias de innovación y funcionales aplicadas
en el entorno deportivo.
 Aplicar modelos de gestión adaptados al contexto
deportivo.
GD7. Gestión de tiempo 
libre



Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
Orientación en Gestión Deportiva
2010
El estudiante muestra la capacidad de:
Organizar y dirigir actividades físico deportivas de tiempo
y aire libre.
Organizar campamentos de verano.
Diseñar programas para la gestión del tiempo libre a
instituciones públicas y empresas privadas.
FOD 2010
Maestría en Actividad Física y Deporte
Orientación en Gestión Deportiva
MAPA CURRICULAR DE L A ORI ENTACIÓN EN GESTIÓN DEPORTIVA
Unidad de Aprendizaje
Psicología del deporte
Actividad Física y Salud
Teoría y metodología de las capacidades físicas.
Pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte
Estadística aplicada a la actividad física y el deporte
Gestión deportiva
 Sociología deportiva
 Legislación deportiva
 Planeación estratégica enfocada al deporte
 Gestión del tiempo libre
Mercadotecnia deportiva
Diseño y estructura organizacional para entidades deportivas
Construcción de caso aplicado
Práctica profesional de la gestión deportiva
TOTAL DE CRÉDITOS 80
Créditos disponibles
FOD5010
FOD5011
FOD5012
FOD5020
FOD5021
FOD5022
FB
FA
AA
12
6
6
12
12
LE
7 P.
4 A.
AP
PI
21
12
5
5
2
9
21
12
6
6
6
6
FODGD5120
4
FODGD5130
7
FODGD5131
FODGD5132
FOD5740
FODGD5740
12
12
12
7
4
FB. Formación Básica
FA. Formación Aplicada
AA. Área de Aplicación
LE. Libre Elección (profesionalizante/avanzada).
AP. Área profesionalizante.
PI. Producto Integrador.
El producto integrador de la Maestría podrán ser análisis, desarrollo y seguimiento de caso, los cuales serán asignados por cada
uno de los tutores de las orientaciones terminales de la maestría, teniendo un valor de 12 créditos.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva
MATRIZ DE LA VALORAC IÓN DE LAS COMPETENC IAS DE LA ORIENTACIÓ N EN GESTIÓN DEPORTI VA
COMPETENCIA II (para Gestión Deportiva)
I.
El alumno será capaz de demostrar un liderazgo transformacional, comportamiento asertivo y dinámico con base en procesos y resultados de
la orientación respectiva.
NIVEL CRECIENTE
Propósito Específico
5GD. El alumno será
capaz de planear y
dirigir
con
éxito
organizaciones
e
instituciones
deportivas públicas y
privadas
que
promuevan la práctica
de la actividad física y
el deporte con un perfil
profesional y ético
mediante la aplicación
de modelos de gestión
adecuados
a
las
circunstancias
dictadas
por
el
mercado actual.
Logros de
Aprendizaje
1GD. El alumno será
capaz de planear y
dirigir
con
éxito
organizaciones
e
instituciones deportivas
públicas y privadas que
promuevan la práctica
de la actividad física,
deportiva y recreativa
con
un
perfil
profesional
y
ético
aplicando
liderazgo
transformacional
y
presentando un informe
por escrito. GD1, GD2,
GD7.
2GD. El alumno será
capaz de implementar
y evaluar modelos de
gestión adaptado al
contexto
deportivo
adecuados
a
las
circunstancias dictadas
por
el
mercado
deportivo
actual
Nivel I
Inicial
Nivel II
Básico
Nivel III
Autónomo
Nivel IV
Estratégico
El alumno será capaz
de distinguir y analizar,
las
entidades
deportivas públicas y
privadas del Estado,
realizando un análisis
FODA por escrito y
recibiendo
retroalimentación de un
experto.
El alumno será capaz
de planear y diseñar
las estrategias más
convenientes
para
lograr
las
metas
establecidas
en
organizaciones
deportivas
y/o
recreativas aplicando
el
liderazgo
transformacional,
presentándolas en un
informe por escrito y
recibiendo
retroalimentación
académica.
El alumno será capaz de
implementar y evaluar las
estrategias
más
convenientes para lograr las
metas establecidas en una
organización deportiva y/o
recreativa, presentando un
trabajo por escrito en el que
se incluyan las fases de la
implementación de dicha
estrategia y la carta de
aceptación de la institución.
El alumno será capaz
de
dirigir
una
organización deportiva
y/o
recreativa,
aplicando el liderazgo
transformacional,
entregando un informe
por escrito de los
objetivos alcanzados y
de la retroalimentación
por algún director o
administrador de la
institución.
5%
El alumno será capaz
de definir e identificar
las circunstancias del
mercado
actual
mediante el estudio de
casos
reales
y
simulados entregando
un mapa mental.
5%
El alumno será capaz
de describir modelos
de gestión adaptados
al contexto deportivo,
presentando
un
examen por escrito
del tema.
5%
El alumno será capaz de
integrar las definiciones de
modelos de gestión y la
identificación
de
las
demandas
del
mercado
actual para elaborar un plan
de gestión de una entidad
deportiva real, presentándolo
oral y por escrito y
5%
El alumno será capaz
de evaluar el estado de
una empresa deportiva
real de acuerdo a las
demandas
del
mercado
actual
e
implementar
un
modelo de gestión
adaptado al contexto
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva
aplicando
liderazgo
transformacional.GD3,
GD6.
3GD. El alumno será
capaz de evaluar la
situación ética, social o
legal
de
entidades
públicas o privadas en
el contexto deportivo
actual, presentando un
documento por escrito.
GD4, GD5.
4GD. El alumno será
capaz de analizar e
interpretar los sistemas
que rigen el deporte
mexicano
actual,
presentando un análisis
crítico por escrito. GD5.
recibiendo retroalimentación
académica y de un grupo de
expertos que el consulte.
5%
El alumno será capaz
de
identificar
las
situaciones
sociales,
éticas o legales en una
empresa
deportiva
mediante la realización
de entrevistas de las
cuales
hará
una
presentación oral y un
informe por escrito para
compartir sus hallazgos
con sus compañeros.
5%
El alumno será capaz
de identificar las leyes
y
reglamentos
aplicados al deporte
mediante
la
elaboración
de
un
esquema
entre
diferentes
entidades
deportivas.
5%
20%
deportivo
aplicando
liderazgo
transformacional
y
presentando
el
proyecto, resultados e
impacto social por
escrito.
5%
El alumno será capaz
de evaluar la situación
legal, ética o social de
una entidad deportiva
pública o privada y
generando
un
documento
por
escrito.
5%
El alumno será capaz
de discutir en grupo la
situación social, legal
o
ética
nacional
actual organizando un
coloquio.
5%
El alumno será capaz de
evaluar la situación social,
ética o legal de una empresa
deportiva
simulada
presentando un informe por
escrito,
recibiendo
retroalimentación
académica.
10%
El alumno será capaz
de
investigar
diferentes
organizaciones
deportivas públicas y
privadas
que han
sido sancionadas de
acuerdo a las leyes y
reglamentos
del
deporte
mexicano,
presentando
un
informe por escrito.
10%
30%
100%
10%
El alumno será capaz de
juzgar de acuerdo a su ética
profesional cuales son los
artículos que componen la
ley del deporte que son
objeto de ser incumplidas y
realizar una exposición en
clase
con
medios
tecnológicos, recibiendo una
retroalimentación por parte
del docente.
5%
El alumno será capaz
de
analizar
e
interpretar un sistema
de reglamento para
una entidad deportiva
en
específico,
presentando
un
análisis crítico por
escrito.
10%
30%
5%
20%
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva
INTEGRACIÓN DE LAS U NIDADES DE APRENDIZA JE DE LA ORIENTACION EN GESTIÓN DEPORTI VA
Referencia
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Clave
Semestre
Psicología del
deporte
FOD5010
1
Créditos
Horas
Aúlicas/Extra
Aúlicas
Perfil
de
Egreso
Propósito
Específico
Dimensión
I
II
III
IV
6
80/100
I
4
X
X
X
X
Contenido








Actividad Física y
Salud
FOD5011
1
6
80/100
I
1
X
X
X
X
X
X
X
X





Personalidad y
Deporte
Motivación,
Arousal,
Estrés
y
Ansiedad
Feedback,
Cohesión
de
grupo
Liderazgo
Comunicación
Adherencia
al
ejercicio
Actividad física
saludable
Relación entre
actividad física,
salud y calidad
de vida
Actividad física
en
niños,
jóvenes, adultos
y
adultos
mayores.
Diseño
e
implementación
de instrumentos
de
actividad
física y deporte
Implementación
de
programas
Evidencia
1.4.1.
1.1.1.
1.1.2.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva
Teoría y
metodología de las
capacidades físicas.
FOD5012
1
6
80/100
I
1,
X
X
X
X
X
X
X
X




Pedagogía y
didáctica de la
educación física y el
deporte
FOD5020
2
6
80/100
I
2
X
X
X
X




Estadística aplicada
a la actividad física y
el deporte
Gestión deportiva
FOD5021
2
6
80/100
I y II
13
X
X
X
X
X
X
FOD5022
2
6
80/100
II
3
X
X
X
X
X
X
X
X


de
actividad
física saludable
Mecanismos
básicos
del
entrenamiento
Entrenamiento
de
las
capacidades
físicas
Recuperación
en
el
entrenamiento
Métodos
del
entrenamiento
de
las
capacidades
físicas
Factores
que
influencian
el
aprendizaje.
Diseño
de
experiencias de
aprendizaje.
Habilidades de
enseñanza
eficaces.
Estilos
de
enseñanza en la
educación
física.
Conceptos
estadísticos
y
estimadores de
investigación.
Gestión
de
organizaciones
deportivas
1.1.1.
1.1.2.
1.2.1.
1.1.1.
1.1.2.
2.3.1.
2.3.1.
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva





Sociología
deportiva
FODGD5120
2
4
40/80
II
GD
X
X
X
X







Legislación
deportiva
FODGD5120
3
4
40/80
X
X
X
X




Planeación
estratégica
enfocada al
deporte
FODGD5130
3
7
100/110
II
GD
X
X
X
X


Responsabilidad
social
Conflicto
organizacional
Toma
de
decisiones
Liderazgo
en
organizaciones
deportivas
Problemas
sociales en el
deporte
Diversidad
y
discriminación
Clase
y
movilidad en el
deporte
Raza, género y
los medios de
comunicación
Axiología
Fundamentos
de la recreación
y el tiempo libre
Legislación del
deporte
en
México
Sistema
deportivo
Contexto
del
deporte
en
México
Estructura
del
funcionamiento
organizacional
Estructura
del
funcionamiento
2.3.2.
3GD
4GD
1GD
3GD
2GD
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva





Gestión del
tiempo libre
FODGD5130
2
7
100/110
X
X

X

Mercadotecnia
deportiva
FODGD5131
3
5
60/90
II
GD
X
X
X
X





Diseño y estructura
organizacional para
entidades deportivas
FODGD5132
3
5
60/90
II
GD
X
X
X


organizacional
El
proceso
estratégico
Análisis
del
entorno
Estrategias de
innovación
y
entorno
Estrategias
corporativas, de
negocios
y
funcionales
Tiempo libre y
recreacion como
un
sistema
multifacético
Servicios
de
recreación
y
tiempo libre
Introducción a la
mercadotecnia
deportiva
Comportamiento
del consumidor
Segmentación,
selección
y
posicionamiento
del mercado
Proceso
estratégico de
mercadotecnia
deportiva
Plan
de
mercadotecnia
La
función
organizacional
Autoridad
1GD
2GD
4GD
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD 2010
Orientación en Gestión Deportiva

Construcción de
caso aplicado
FOD5740
4
2
20/40
II
3
X
X
X
X
Práctica profesional
de la gestión
deportiva
FODGD5740
4
9
0/270
II
GD
X
X
X
X
Diseño
organizacional

Diseño
de
trabajo

Delegar
y
autoorganizació
n

Analisis de caso

Desarrollo
de
caso

Seguimiento de
caso

Portafolio
de
actividades
El
alumno
desarrollará
sus
prácticas
en
cualquiera de los
siguientes centros:

Organización de
evento deportivo
masivo único

En
entidad
deportiva

Clubes privados

Franquicias de
fitness

Empresas
privadas
c/s
instalaciones
deportivas
4GD
4GD
Maestría en Actividad Física y Deporte
FOD
2010
Descargar