EDGARDO PASSOS SIMANCAS Director de Investigaciones Asunto

Anuncio
Para:
COMUNIDAD ACADÉMICA MAYORISTA
De:
EDGARDO PASSOS SIMANCAS
Director de Investigaciones
Asunto:
Informe de Gestión PLAN DE ACCIÓN 2011
Fecha:
Cartagena de Indias, febrero 16 de 2012
El Centro de Investigación Institucional presenta formalmente a la COMUNIDAD ACADÉMICA
MAYORISTA el consolidado del informe de gestión del PLAN DE ACCIÓN 2011 aprobado por el
Consejo Directivo Institucional, y que corresponde a la vigencia del 2011 (desde el primero (1º)
de enero, al treinta y uno (31) de diciembre de la presente anualidad), El informe consta de lo
siguiente:
LÍNEA ESTRATÉGICA No. 3
INVESTIGACIÓN
COMPONENTE C3.1
Fortalecimiento de los grupos de investigación.
META (31/12/2011)
Recategorizar grupos ante COLCIENCIAS
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Fue actualizada toda la información correspondiente al IntituLAC, así como los CvLAC de los
investigadores de los cuatro (4) grupos de investigación con que cuenta la Institución
Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar en la Plataforma Scienti – COLCIENCIAS, obteniendo a la
fecha, a través del GrupLAC, la siguiente ponderación, según medición ScientiCOL:
Tabla 1. Grupo del COLMAYOR en COLCIENCIAS
CÓDIGO
COLCIENCIAS
CLASIFICACIÓN
COL0063536
D
COL0061335
COL0063732
COL0058404
TOTAL GRUPOS
D
D
D
NOMBRE DEL
GRUPO
Virtuales
Sujeto
y
Desarrollo
Comunitario
SUDECO
Impacto
del
Turismo Sexual
GIFI
Vendedor
estacionario GIVE
PONDERACIÓN
0.449
0.939
0.769
0.119
UNIDAD Y/O
PROGRAMA
Delineante de
Arquitectura
Promoción
Social
Turismo
Idiomas
e
Gestión
Empresarial
4
La información anterior se puede evidenciar en la web de COLCIENCIAS, entrando al portal
www.colciencias.gov.co/scienti, link GrupLAC. Cabe anotar, que la información corresponde al
corte de la última convocatoria de COLCIENCIAS, que cerró el 30 de junio del año en curso
(2011), y que está convocatoria no fue para reclasificación de grupos, sino para registro y
actualización de datos.
TAREA T3.1.1
Programa de Formación de Investigadores.
META (31/12/2011)
Generar avances y proyectos de investigación
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
En esta tarea se adelantaron tres (3) acciones bien interesante, que permitieron potenciar y
retroalimentar los procesos de investigación en la institución; estas acciones fueron:
1. Realización de dos (2) capacitaciones y/o proceso de cualificación dirigido a docentes y
estudiantes investigadores. Estas capacitaciones fueron:
I. Taller sobre habilidades investigativas orientado por los reconocidos investigadores JAIRO
GUTIERREZ DIAGO (Director de Investigación de la Universidad Tecnológica de Bolívar) y el
PH.d. JAVIER MARRUGO (Consejo del Área de Ciencias de la Salud de COLCIENCIAS). Al
evento asistieron 43 investigadores del COLMAYOR, de los cuales, 13 fueron docentes y 30
estudiantes semilleristas (ver fotos 1, 2 y 3).
Fotos 1, 2 y 3. Taller sobre habilidades investigativas
Realización del seminário - taller sobre habilidades investigativas orientado por el Dr. Jairo GUTIERREZ DIAGO
(director de Investigación de la Universidad Tecnológica de Bolívar) y el Consejero COLCIENCIAS y docente de la
Universidad de Cartagena PH.d. Javier MARRUGO.
II. De igual manera, se realizó la video conferencia internacional: “La inclusión social como
fuente de desarrollo social y comunitario”, ejecutada por el sociólogo Uruguayo, Dr. ARIE
BALTER, quien es agregado de la Embajada Uruguaya en Israel, miembro activo de la ONU y
docente de la Universidad Nacional de Israel. Al acto asistieron 43 estudiantes del Semillero
Encendiendo la Luz de la Investigación del Programa de Promoción Social y 3 docentes
investigadores, interesados en la temática (Ver fotos 4, 5 y 6).
Fotos 4, 5 y 6. Video Conferencia Internacional
Desarrollo de la videoconferencia internacional sobre “Inclusión social como fuente para el desarrollo
comunitario”, orientada por el Sociólogo Investigador radicado en Israel, Dr. Aire Balter, quien se desempeña como
miembro activo de la ONU.
III. Presentación de dos (2) proyectos de investigación a la CONVOCATORIA INTERNACIONAL
DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN – 2011 de la FUNDACIÓN CAROLINA; convocatoria
esta, cuyas bases fueron, regular el procedimiento de concesión de ayudas, en régimen de
publicidad, objetividad y concurrencia competitiva, a través de los siguientes objetivos:

Promover la investigación en materias enmarcadas en las líneas de investigación prioritarias
del Centro de Estudios de América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI) de la
Fundación Carolina, según se recoge en el apartado del programa de Investigación de su
Plan de Actuación 2010.

Fomentar la investigación y la divulgación de conocimientos en relación con la Comunidad
Iberoamericana y los países que la integran, y las políticas de desarrollo; así como, contribuir
a la formación de personal investigador
Cuadro 2. Evidencia de radicación del proyecto ante la FUNDACIÓN CAROLINA
Datos del organismo
Título del Proyecto:
“Mayor Decisión Contra el Abuso Sexual Infantil”
Nombre Entidad/Institución:
Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar
Puesto que desempeña:
Coordinador de Investigación de la Facultad de
Promoción Social
Dirección postal:
Centro Histórico de Cartagena de Indias, calle 3 # 3595
Código postal:
Población:
Cartagena de Indias
País:
Colombia
Nombre del Representante Legal:
Carmen ALVARADO ÚTRIA
Cargo del Representante Legal:
Rectora
Teléfonos:
(57) (5) 6644060
Fax:
(57) (5) 6600717
E-mail:
[email protected]
Área de especialización:
Ciencias sociales y de la comunicación
Sectores:
Bienestar social, desigualdad, población vulnerable,
pobreza, marginalidad, inclusión social, etc.
TAREA T3.1.2
Publicación de artículos
Aumentar la producción y publicación de artículos
META (31/12/2011)
en revistas internas y externas indexadas
nacionales e internacionales
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Esta tarea se trabajó en dos frentes simultáneos, los cuales
fueron:
a. Publicación de la Revista Méthodos No. 8 y 9,
correspondiente a las vigencias 2010 y 2011, las que fueron
orientadas hacia las siguientes temáticas:

Méthodos No. 8: “Región e Investigación”, revista que tiene
en su interior trece (13) artículos; ocho (8) de ellos elaborados
por docentes investigadores de la institución, y dos (2)
presentados por estudiantes del semillero, cuyos trabajos de
investigación fueron exaltados como Meritorio. Es de resaltar,
que tres (3) de los artículos publicados en la revista fueron
presentados por investigadores externos de la institución,
entre los que se destacan las hermanas Carmen y Diana
LAGO (Universidad de Cartagena), quienes presentaron un
artículo sobre Educación Afrodescendiente; y otros de la
Universidad Rafael Núñez de la Ciudad de Cartagena.

Méthodos No. 9: “Bicentenario y el desarrollo de la
investigación”. Recoge doce (12) artículos científicos, de los
cuales, siete (7) fueron presentados por nuestros docentes
investigadores y cinco (5) foráneos, destacándose, el de las
Dras. Claudia María Giraldo Velásquez y Sandra Zapata Aguirre de la Universidad Colegio
Mayor de Antioquia y otro del Dr. Galo Clavijo Clavijo de la Fundación Universitaria del Área
Andina – Bogotá. Además se publicó los resultados de una investigación de la Universidad
Simón Bolívar de Barranquilla.

Externamente se presentaron para publicación cinco (5) artículos, los cuales ya fueron
aprobados y se está a la espera de las respectivas revistas, lo cual se puede evidenciar en
los correos de aceptación que reposan en el centro de Investigación. Estos artículos fueron:
a)
RACIONALIDAD HISTÓRICA ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA I. Autores:
Carmen Alvarado Utria y Edgardo Passos Simancas. Revista Historia de la Pedagogía
(doctorado – RUDECOLOMBIA).
b) RACIONALIDAD HISTÓRICA ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA II. Autor: Edgardo
Passos Simancas. Revista Letras Con-Ciencia Tecno-Lógica” de la Escuela Tecnológica
Instituto Técnico Central de Bogotá.
c) EXPLOTACIÓN
LABORAL:
ESTADO
ACTUAL
DE
LOS
FACTORES
SOCIODEMOGRÁFICOS Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE CARTAGENA Y ALEDAÑOS DE BOLÍVAR. Autor
Marco Suarez Ruiz.
d) IMAGINARIOS SOCIALES Y EMOCIONALES QUE MANEJAN LOS PADRES DE FAMILIA
Y LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
DE LA BOQUILLA, FRENTE A LA EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL.
Autor: Marco Suarez Ruiz y Edgardo Passos Simancas. Revista Teoría y Praxis Investigativa
– Fundación Universitaria del Área Andina.
e) Se publicó un artículo sobre MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ARQUITECTURA en la
revista ALAMMI (Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas Investigadores
A.C), de la autoría del profesor IRVING ZETIEN CASTILLO.
Pantallazo de aceptación de artículo.
TAREA T3.1.3
Registrar proyectos de base tecnológica ante el
comité de CTI del departamento.
(1) Proponer proyectos de base tecnológica
META (31/12/2011)
(2) Registrar proyectos de base tecnológica ante
el comité de CTI del departamento
CUMPLIMIENTO DE LA META
(1) 50% - (2) 0%
Se proyectaron dos (2) proyectos de base tecnológica, los cuales serán presentados a las
instancias departamentales en la vigencia del 2012. Estos proyectos son:
a. “Maqueta virtual y volumétrica del centro histórico de Cartagena”, el cual consiste en
un levantamiento arquitectónico en 2D y 3D de las principales calles y plazas del Centro
amurallado de la ciudad (evidencia documental en el Centro de Investigación y en la
coordinación de Investigación).
b. Ejecución de la primera fase del Proyecto de tecnología blanda titulado “Asociación Red
Nacional de Estudiantes y Profesionales de Turismo, Idiomas y Afines”, consistente en
la página web, en la que se creará una base de datos para estudiantes y profesionales de
programas técnicos y tecnológicos en áreas de turismo e idiomas (informe final entregado
por el investigador a la coordinación de investigación).
TAREA T3.1.4
META (31/12/2011)
CUMPLIMIENTO DE LA META
Participación en convocatorias internas y
externas.
Obtener financiación o cofinanciación para
investigaciones que se presenten a convocatorias
0%
Por limitación presupuestal, no se abrió la III convocatoria interna para la financiación de
proyectos, lo que impidió en cierta forma la continuación del fortalecimiento de los procesos de
investigación. Sin embargo, se presentó un proyecto de investigación a una convocatoria
internacional para financiación de proyectos, la cual, según el informe enviado por la Fundación
Carolina, no fue aprobada, por razones de aplicación a las áreas de fundamentación de la
convocatoria.
TAREA T3.1.5
Establecer alianzas con organizaciones
nacionales o internacionales dedicadas a la
investigación.
Constituir alianzas estratégicas para el desarrollo
META (31/12/2011)
de actividades investigativas
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
En la tarea se evidencia el cumplimiento de la acción aprobada, como quiera que se logró lo
siguiente:
a. Se constituyeron dos (2) nuevas alianzas para el desarrollo del conocimiento y de las
actividades investigativas. Una a través de la Red en Didácticas de las Ciencias Sociales,
con sede en la ciudad de Manizales, y la otra, con la participación en el encuentro
Internacional sobre gestión social para el desarrollo humano realizado en la Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca de la ciudad de Bogotá ( a continuación se muestra la
aceptación a la red referenciada).
Evidencia de aceptación a Red de Conocimiento
RED COLOMBIANA DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
1803
Manizales. Septiembre 1 de 2011
Doctor
EDGARDO PASSO SIMANCAS
Institución Tecnológica Superior Colegio Mayor de Bolívar
Cartagena
Ref. Aceptación como miembro de la Red.
Agradecemos la acogida que tuvo en usted y en la institución que representa, el II Encuentro Nacional de la Red
Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales y le reconocemos su valiosa
participación como miembro activo de la organización. Con esta comunicación le informamos, que la institución a
la que representa con la ponencia “IMAGINARIOS SOCIALES Y EMOCIONALES QUE MANEJAN LOS
PADRES DE FAMILIA Y LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICA DE LA BOQUILLA, FRENTE A LA EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL” engalana el
evento con el rigor académico que anhelamos para este encuentro.
Cordial saludo,
ROCÍO DEL PILAR POSADA LÓPEZ
Coordinadora General
b. Se reactivo el convenio de hermandad entre los Colegios Mayores de Colombia, el cual
permitió un encuentro de directores de investigación en las instalaciones del Colegio Mayor
de Bolívar.
c. Se realizó un encuentro con nuestros homólogos de la Fundación Universitaria Social de
Bogotá, quienes participaron con una ponencia en el I Seminario Regional “Diálogos de
Saberes sobre Problemas Centrales del Desarrollo Comunitario”, organizado por el Colegio
Mayor de Bolívar, la Universidad de Cartagena y la Universidad Simón Bolívar.
d. Se arrancó con la alianza que se tiene con la Corporación Universitaria del Caribe CECAR –
Sincelejo, para el intercambio de experiencias académicas e investigativas, así como para la
ejecución de proyectos de investigación conjuntos, tal y cual como lo muestran las fotos 7, 8
y 9, en donde se hace la presentación de un trabajo de investigación del Colegio Mayor de
Bolívar, por parte de la estudiante Heydis VALENZUELA, su respectiva evaluación por la
docente Carmen CADRAZCO, quien actuó como par amigo y al final, el investigador
Edgardo Passos, evalúa una investigación, en la misma calidad de par, a un proyecto del
CECAR.
e. Como miembros activos de la red interinstitucional de investigación en derechos humanos
del Caribe, REINDHUSCA, se participó con la ponencia: “Lucha de las mujeres del barrio
María Cano por la reivindicación de sus derechos humanos y sociales, realizado en la
Universidad de San Buenaventura”, con las ponentes María Arévalo, y Adriana Cantillo,
del programa de Promoción Social.
Fotos 7, 8 y 9
Las fotos muestran el intercambio académico e investigativo realizado entre los docentes y estudiantes
investigadores de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar y de la Corporación Universitaria del Caribe
CECAR - Sincelejo Sucre
TAREA T3.1.6
Ejecución de recursos para la financiación de los
proyectos seleccionados en la convocatoria 2010.
META (31/12/2011)
Ejecutar recursos
CUMPLIMIENTO DE LA META
75%
Se asignaron horas de investigación a los proyectos ganadores de la convocatoria interna 2010,
lo que se evidencia en la carga académica institucional. Estos proyectos fueron:
a. El proyecto titulado “Asociación Red Nacional de Estudiantes y Profesionales de
Turismo, Idiomas y Afines”, cuyo investigador principal es el docente ROGERS MONTT,
del Programa de Turismo e Idiomas.
b. Se inicio el proyecto docente titulado “Nueva imagen corporativa del Colegio Mayor de
Bolívar”, de parte de los docentes JUAN ARRAUT y AMALIA PEÑA.
COMPONENTE C3.2
Compromiso con la investigación
META (31/12/2011)
Resultados de investigación divulgados
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
En el componente referenciado se realizaron tres (3) tareas cuyo cumplimiento fue bueno, como
quiera que permitieron mostrar a la comunidad académica y científica local, regional, nacional e
internacional las experiencias, que en materia de investigación adelanta la institución. Para ello
fue necesario desarrollar las siguientes tareas:
TAREA T3.2.1
Publicaciones para el fomento de la investigación
formativa
(1) Publicación de libros producto del ejercicio
investigativo.
META (31/12/2011)
(2) Publicación de una guía practica para la
presentación de proyectos.
CUMPLIMIENTO DE LA META
(1) 80% - (2) 80%
 Se terminó la revisión de los tres (3) primeros capítulos del libro “Historia de los Colegio
Mayores de Colombia” de la autoría de Modesta Barrio, José Santos Barrios y Marcela
Jiménez y se tiene previsto, que para el próximo semestre los investigadores entreguen el
último capítulo del libro para publicación.

Se inicio el trabajo del libro titulado “La Formación humana: un reto en el siglo XXI”, el
cual es elaborado desde la línea de investigación desarrollo comunitario, siendo sus autores
Isabel Pérez Chain y Marco Suarez Ruiz.

Se culminó la elaboración de una cartilla a manera de guía práctica para la elaboración de
proyectos de investigación, así como para la presentación de proyectos de innovación
empresarial. Se proyecta su publicación y circulación en el público para la vigencia del 2012.
TAREA T3.2.2
Participación en eventos regionales, nacionales e
internacionales de investigación.
Participar en encuentros de redes especializadas
META (31/12/2011)
según las líneas de investigación institucionales
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Se participó básicamente en encuentros de reconocido prestigio investigativo del orden regional,
nacional e internacional, tanto a nivel de docentes como de estudiantes. Entre esto eventos
tenemos:
1. VII Encuentro de Investigadores de la Costa Caribe colombiana - RIESCAR, cuyo
eslogan fue pensando en el territorio. El evento se llevó a cabo en el Colegio Mayor de
Bolívar y en la Fundación Universitaria Colombo Americano, entre el 19 y 21 de Octubre de
2011, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Así mismo, la Institución Tecnológica
Colegio Mayor de Bolívar se presentó al evento con siete (7) ponencias, a saber:
a. “Una mirada del desarrollo comunitario: en la búsqueda por rescatar al ser humano en
su unidad y complejidad, y darle una nueva cara a la sociedad actual”, por: Isabel
PÉREZ CHAIN, Marco SUAREZ RUIZ, Katia DUMAR ABISAMBRA, Lucy UPARELA DÍAZ.
b. Estilo de liderazgo del maestro(a) en el aula y su relación con la agresividad de los
niños y niñas de la Institución Educativa Fulgencio Lequerica Vélez de Cartagena, Por
Katia Dumar Abisambra.
c. “Nueva imagen visual de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar”, Autor
(es) Juan Alberto Arraut Camargo y Amalia Pena Rodríguez.
d. Evolución arquitectónica del Colegio Mayor de Bolívar desde la última década del
siglo XIX hasta la primera década del siglo XXI. Autor (es): Jorge Sandoval Duque, Irving
Zetién Castillo y Arnaldo Pájaro Mendoza.
e. Colegio Mayor de Bolívar “espacio pensado para la formación superior de la mujer en
la Costa Caribe Colombiana. 1947-1970”, Por: Modesta Barrios Salas y Marcela Jiménez
Mattos.
f.
Asociación red nacional de estudiantes y profesionales de turismo, idiomas y afines,
Por: Roger Montt torres
g. Niños, niñas y adolescentes por fuera de las actividades laborales: Un Efectivo
Control al Trabajo Infantil. Su ponente fue Edgardo PASSOS SIMANCAS
Foto 10, 11 y 12. Ponencias Del COLMAYOR
Excelente la participación del COLMAYOR en el VII Encuentro Regional de Investigadores. En la foto 10, la
investigadora Isabel PEREZ CHAIN presenta su ponencia, en la foto 11 el Docente Edgardo PASSOS SIMANCAS
hace lo mismo, y en la 12, la directora de La Unidad de Ciencias Sociales y Educación Dra. KATIA DUMAR DE
BULA, y su Coordinador de Investigación Marco SUAREZ RUIZ, acompañan a los miembros de la institución en su
presentación formal.
2. XIV ENCUENTRO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN, realizado en la ciudad de Neiva - Huila, entre los días, del 13 al 17 del
mes octubre de 2011, evento en el que se presentaron 2100 estudiantes de todas las IES y
Universidades del país y de algunos países de América Latina como, Brasil, México, Perú y
Venezuela. Además, 1600 proyectos, 18 minicursos y un simposio internacional. Al evento, y
en representación del Colegio Mayor de Bolívar y de la RedCOLSI - Nodo Bolívar, fueron
presentadas las tres (3) ponencias de mayor puntaje, entre las ocho (8) que pasaron el filtro
por el Colegio Mayor de Bolívar en el Encuentro Nodal realizado en la Universidad Antonio
Nariño - sede Cartagena de Indias.
Es de anotar, que las ponencias de investigación del COLMAYOR fueron clasificadas con
calificación superior a 85 puntos y contaron con el respectivo “aval nodal” para ser presentadas
en el ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL, realizado la ciudad de Neiva - Huila. Las
ponencias presentadas fueron (Ver cuadro 4). Así mismo, en la base de datos del encuentro y en
el cuadro 3, se hallan registrados y/o relacionados a manera de inscripción los estudiantes y
docentes que en representación del Colegio Mayor de Bolívar asistieron al evento, así como la
forma de su participación:
Cuadro 3. Participantes en el evento
No
1
2
3
4
5
6
7
NOMBRES Y APELLIDOS
Edgardo Passos Simancas
Marcos Suarez Ruiz
Rogers Montt Torres
Lisseth Tordecilla Verga
Yessika Torralvo
Laura Canencia Aguilar
Oscarina Ugarriza Gari
ACTIVIDAD
Conferencista - Jurado
Jurado Poster
Jurado Panel
Ponente
Ponente
Ponente
Ponente
CARGO
Director de Investigación
Coordinador de Investigación
Coordinador de proyecto
Estudiante Semillerista
Estudiante Semillerista
Estudiante Semillerista
Estudiante Semillerista
Cuadro 4. Ponencias y puntajes del COLMAYOR en el encuentro de semilleros
#
TÍTULO DEL PROYECTO
Influencia del abandono paterno en las
interacciones sociales de los niños u niñas
1
de 6 a 10 años de la institución educativa
madre Gabriela de San Martin de la ciudad
de Cartagena.
Creación de una base de datos para los
estudiantes y profesionales de Programas
Técnicos y Tecnológicos en aéreas de
2
turismo e idiomas, desde el primer periodo
de 2000 al primer periodo de 2011 en la
ciudad Cartagena, para conformar la
Asociación Red de Estudiantes.
“Niños, Niñas y Adolescentes por fuera de
3
las actividades laborales”: “UN EFECTIVO
CONTROL AL TRABAJO INFANTIL”.
NÚMERO DE PROYECTOS
PUNTAJE
CARTAGENA
PONDERACIÓN
EN NEIVA
EVALUACIÓN
95
96 –
Sobresaliente
89
82
Bueno
86
80
Bueno
3
Ponentes
5
Fotos 13 y 14. Participantes en el evento por el COLMAYOR
La primera foto corresponde al proceso de inscripción de los participantes (estudiantes y docentes) del COLMAYOR
en el encuentro de jóvenes investigadores realizado en la Corporación Universitaria del Huila – sede Quirinal; y la
segunda, la entrada de formal al evento en compañía del Estudiante Juan Sebastián Hernández, Coordinador
Ejecutivo del Nodo Bolívar.
3. Así mismo, a la profesora Modesta Barrios Salas le fue aceptada en el II CONGRESO
INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA 15 AÑOS VENDIMIA, la ponencia
titulada “Colegio Mayor de Bolívar: primer Espacio para la formación superior de la mujer
cartagenera 1947-2000”, presentada dentro del Simposio: “género, derechos humanos y
educación”, realizado en la Universidad del Magdalena durante los días 24, 25 y 26 de
Agosto 2011.
4. En ese mismo sentido, se presentaron dos (2) Las ponencias en el II SIMPOSIO
INTERNACIONAL, III NACIONAL DE INVESTIGACIÓN y IX VERSIÓN DEL PREMIO A
INVESTIGADORES ¨PABLO OLIVEROS MARMOLEJO¨. El evento cuyo slogan fue
“investigación: un aporte a la sociedad”, fue realizado los días 3 y 4 de noviembre de
2011 en la ciudad de Bogotá Colombia. Las ponencias fueron:

Explotación laboral: estado actual de los factores sociodemográficos y los procesos
educativos en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Cartagena y aledaños de Bolívar,
de la autoría del Profesor Marco Suarez Ruiz.

Imaginarios sociales y emocionales que manejan los padres de familia y los niños y niñas de
sexto grado de la institución educativa técnica de la boquilla, frente a la educación y
prevención del abuso sexual, presentado por el profesor Edgardo Passos Simancas.
Fotos 18 y 19. Presentación de ponencias en Bogotá
Exposición ante pares evaluadores y público en general, de las (2) ponencias del Colegio Mayor de Bolívar en el
marco del II Simposio Internacional, III Nacional de Investigación y IX Versión del Premio a Investigadores
¨Pablo Oliveros Marmolejo¨, evento en el cual, la institución ocupo el 4º y 5º, entre las 24 ponencias que fueron
presentadas.
5. Por otro lado se presento la ponencia titulada: Gestión social: una experiencia de trabajo
para el desarrollo humano en la institución tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, fue
aceptada y presentada por sus autores, Katia Dumar, Isabel Pérez y Bleydis Morillo en el II
ENCUENTRO DE GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO HUMANO, realizado en
Bogotá, los días 2 al 4 de noviembre de 2011.
6. De la misma manera fue aceptada la ponencia titulada “imaginarios sociales y emocionales que
manejan los padres de familia y los niños y niñas de sexto grado de la institución educativa técnica de
la boquilla, frente a la educación y prevención del abuso sexual”, de la autoría de los profesores
Edgardo Passos y Marco Suarez, en el II ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED
COLOMBIANA DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN “DIDACTICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES”, a la cual lamentablemente no se pudo asistir, pero fue leída la ponencia y se
publicará el artículo en la revista indexada de la red.
Pantallazo de aceptación de la ponencia
TAREA T3.2.3
META (31/12/2011)
Indexación de la Revista Méthodos
Indexar la revista ante publindex – COLCIENCIAS
Publicar de revista Méthodos en formato
electrónico y documental.
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Se finalizó el proceso de inscripción, y se nos comunico a través de correo, que para continuar
con el proceso de reclasificación es necesario que envíe los fascículos impresos, inscritos en el
formulario, junto con la carta de aceptación de condiciones firmada por el editor, dirigidos al
Servicio de Indexación de Revistas Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Carrera
7 B Bis No.132-28, Bogotá.
Además se nos informó, que el plazo previsto para enviar los requisitos e integrar la información
de su revista en la base es hasta el 23 de marzo de 2011 a las 5:00 p.m. Toda esta información
se encuentra enlace integración permanente, disponible en la página web de publindex, en el
menú izquierdo: http://201.234.78.173:8084/publindex/
Asimismo, se montó en la web institucional, en formato digital – electrónico, la Revista Méthodos
No. 7. Lo mismo se hará con la edición No. 8 y 9, para que nuestros asiduos lectores se deleiten
con la producción intelectual, no solo de nuestros docentes investigadores, sino con la
producción realizada por reconocidos investigadores como Javier Marrugo, Adolfo Meisel Roca,
Alexander Ortiz Ocaña, entre otros.
Pantallazo de la revista Méthodos en la web institucional
COMPONENTE C3.3
Internacionalización de la investigación
Visibilizar programas y proyectos de investigación
META (31/12/2011)
a nivel internacional.
CUMPLIMIENTO DE LA META
75%
Es una de las metas más ambiciosas que tiene la Institución Tecnológica Colegio Mayor de
Bolívar a través de su Centro de Investigación, por lo que ha redoblado sus esfuerzos, con la
finalidad de mostrar a la comunidad internacional, los pormenores de sus procesos de
investigación, haciendo que estos sean más conocidos internacionalmente. Veamos lo que se ha
hecho desde este punto de vista:
TAREA T3.3.1
Publicar en la web hoja de vida de investigadores
registrados
Publicar 100% hojas de vida de los investigadores
META (31/12/2011)
en la web.
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Se actualizaron las hojas de vida de todos los docentes en un formato de calidad diseñado para
tal fin, y se le hizo un enlace directo de estos con los CvLAC que aparecen en la página de
COLCIENCIAS. Gracias e ello, nuestro docentes investigadores son reconocidos en el ámbito
local, como intelectuales de gran trayectoria.
Pantallazo de las hojas de vida de los investigadores en la web.
TAREA T3.3.2
Fortalecer las relaciones con las agremiaciones y
asociaciones a las que está inscrita la institución.
Participar en actividades de investigación que
META (31/12/2011)
adelanten las agremiaciones y asociaciones
CUMPLIMIENTO DE LA META
50%
 Se hizo acercamiento a través del Seminario: diálogos de saberes, para la creación de la
asociación de trabajadores sociales. Este proceso es liderado por la profesora Isabel Pérez
Chain, y se proyecta su instauración para la vigencia del 2012.

Además se proyecta la Asociación Red Nacional de Estudiantes y Profesionales de Turismo,
Idiomas y Afines, que es el objetivo central del macroproyecto que dirige el profesor Roger
Montts.
TAREA T3.3.3
Inscripción a nuevas redes especializadas del
conocimiento.
Vincular investigadores extranjeros a los grupos
META (31/12/2011)
de investigación
CUMPLIMIENTO DE LA META
30%
Se trabajó con Sandra Zapata Aguirre del Colegio Mayor de Antioquia y Juan Gabriel Brida de la
Universidad de Bolzano, Italia un proyecto referente a las posibilidades de retorno de los
cruceristas como turistas de estancia, quienes hicieron una publicación en la Revista Méthodos
No. 9. Es de anotar, que para la vigencia de 2012, se proyecta vincular a tres (3) investigadores
internacionales a los grupos de investigación (uno (1) por cada unidad académica)
TAREA T3.3.4
Pasantías Investigación.
META (31/12/2011)
Realizar pasantías.
CUMPLIMIENTO DE LA META
50%
Reporta la Unidad de Arquitectura e Ingeniería, que se realizó una pasantía internacional con la
Docente investigadora GINA GUARDO, quien socializó su experiencia con los docentes de la
unidad. El compromiso era (2) pasantía, por eso se reporta el 50% de cumplimiento de la acción
programada.
COMPONENTE C3.4
Fortalecimiento de la transversalidad del
componente investigativo en el currículo
Involucrar el componente investigativo a tres (3)
META (31/12/2011)
módulos de los programas.
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Se elaboró en el formato de calidad, un documento para organizar los proyectos de aula de las
unidades. Por lo que se puedo ejecutar está acción, dos (2) proyectos de aula en delineante: uno
en Construcción I, liderado por la docente María José Torres y en Taller I y II orientado por la
profesora Ruth Mongua. Así mismo, el Promoción Social, el Coordinador de Investigación lidero
la transversalidad del componente investigación, integrando tres (3) asignaturas: epistemología,
desarrollo comunitario y sociología rural y urbana, proceso que fue orientado por los decentes de
las asignaturas.
TAREA T3.4.1
Incluir competencias investigativas en el diseño
de cada modulo.
Integrar competencias investigativas a los
módulos de formación en cada programa
META (31/12/2011)
Obtener resultados a partir de las competencias
de investigación
CUMPLIMIENTO DE LA META
100% - 0%
Desde el centro de investigación se actualizó el documento que contiene los lineamientos,
políticas y directrices de la investigación institucional, elaborando un apartado nuevo que
contiene las competencias investigativas que deben contener los módulos de investigación en
las tres instancias académico – profesional (ciclos propedéuticos): o sea, en el nivel técnico,
tecnológico y profesional.
COMPONENTE C3.5
Mecanismos para la protección de la propiedad
intelectual
Proteger la propiedad intelectual de los
META (31/12/2011)
investigadores
CUMPLIMIENTO DE LA META
100%
Por solicitud de la rectoría y Vicerrectoría se realizo un estudio minuciosos a través de mesas de
trabajo en el centro de investigación, que permitió proyectar de manera proactiva los
mecanismos institucionales para la protección de la propiedad intelectual de los proyectos de
investigación, amparado como debe ser, en la normatividad existente, en la oficina de registro de
autor, del Ministerio del Interior.
TAREA T3.5.1
Formalización de patentes, licencias y derechos
de autor de los proyectos de los grupos de
investigación institucionales.
Registrar la propiedad intelectual de los productos
META (31/12/2011)
ante la autoridad competente
CUMPLIMIENTO DE LA META
80%
Se inicio el proceso de protección de los macroproyecto y proyectos de investigación que se
adelantan en la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, presentando para ello, ante la
Dirección Nacional de Derecho de Autor, la solicitud de registro de las investigaciones que se
adelantan y/o ejecutan en la institución.
TAREA T3.5.2
Expedir norma interna que regule los derechos de
autor para trabajos de grados, proyectos de
investigación y artículos científicos en la
institución
META (31/12/2011)
Expedir Norma interna
CUMPLIMIENTO DE LA META
80%
Se elaboró un primer documento a manera de borrador que se presentará inicialmente en el mes
de febrero de 2012 al comité de investigación para su estudio y aprobación; luego de realizadas
las correcciones del caso, será remitido al Consejo Académico para su aprobación y publicación
a través de acuerdo institucional.
TAREA T3.5.3
Verificar el cumplimiento de las políticas de
derechos de autor en los trabajos de grado
Verificar la aplicación de normas de derecho de
META (31/12/2011)
autor en los trabajos de grado.
CUMPLIMIENTO DE LA META
800%
Se conformará, a partir del 2012, los comités de ética por coordinación de investigación de
unidad, el cual será el órgano encargado para la verificación de los derechos de autor de los
trabajos de grado. También se elaboró un documento o formato en el SIGC donde consta, que el
estudiante, a voluntad propia cede los derechos de su trabajo de grado a la institución, y es él, el
directo responsable de la información que aparece en el respectivo trabajo de investigación.
Atentamente;
EDGARDO PASSOS SIMANCAS
Director de Investigación
Colegio Mayor de Bolívar
Descargar