DOCUMENTOS COMERCIALES Y DE CRÉDITO NOTA DE PEDIDO Concepto.- Es el documento que utilizan las casas comerciales para que a través de él los clientes soliciten las mercaderías deseadas. Se extiende por duplicado o triplicado, el original queda para la empresa proveedora y la copia se entrega al cliente para que pueda controlar su pedido. En este documento se indica la cantidad, calidad, precio unitario y condiciones en que se solicita las mercaderías en calidad de compra. Rayado.- El rayado de la nota de pedido no es uniforme, depende de cada empresa o de las necesidades que tienen las mismas, sin embargo el rayado tradicional tiene las siguientes partes: 1. Membrete (Nombre o razón social de la empresa seguida de dirección y teléfono) 2. Numeración correlativa 3. Lugar y fecha en que se hace el pedido 4. Nombre o razón social del cliente 5. Dirección del cliente 6. Condiciones del pedido 7. Cantidad (indicando si es docenas, piezas, millares, etc.) 8. Clase, calidad o tipo de artículo o mercancía 9. Precio unitario de la mercancía 10. Firma del solicitante o empresa que hace el pedido PROFORMA Concepto.- Es un documento similar a la nota de pedido, se utiliza para solicitar mercaderías a determinado proveedor. En la proforma se escribe los productos con sus respectivas características y el precio sugerido por el comprador y que convenga al vendedor. Requisitos de la Proforma.- Reúne los siguientes requisitos: 1. Membrete (Razón social o nombre de la empresa) 2. Numeración correlativa 3. Lugar y fecha de emisión 4. Nombre o razón social de la empresa proveedora 5. Dirección del proveedor 6. Cantidad, Artículos, Precio, etc. 7. Firma y sello de la empresa solicitante FACTURA Concepto.- Es el documento principal de la compra-venta y este comprobante sirve para acreditar la venta de mercaderías u otros efectos, porque con ella queda concluida la operación. En dicho documento el vendedor hace constar en forma detallada las mercancías vendidas, indicando condiciones, importe, otros gastos, descuentos y otros. Requisitos de la Factura: 1. Membrete o razón social del vendedor 2. Registro Único de Contribuyente 3. Número de la libreta tributaria del vendedor, lugar y fecha de expedición, domicilio fiscal del vendedor. 4. Nombre o razón social del comprador (cliente). 5. Dirección o localidad del comprador (cliente). 6. Condiciones en que se efectúa la venta (contado, crédito, etc.). 7. Detalle de los artículos vendidos indicando cantidad, calidad, clase, marca y código, etc. 8. Indicación de gastos y descuentos si se origina. 9. Precio por unidad y el importe total (Numérica). 10. El valor total escrito en letras. 11. La abreviatura “S.E. ú O.” (Salvo error ú Omisión). 12. Sello de cancelación o canje (depende de las condiciones de venta). 13. I.G.V. indicando el porcentaje, según el artículo vendido y el monto que graba la operación. 14. Número Libreta Tributaria (N. L. T.) 15. Número de Registro de Venta 16. Número de Registro de Industrial 17. Datos de la imprenta, nombre, razón social, RUC. FACTURA CAMBIARIA La factura cambiaria de compraventa es un titulo-valor que el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador. No podrá librarse factura cambiaria que no corresponda a una venta efectiva de mercaderías entregadas real y materialmente al comprador. Remitiéndonos al significado de titulo valor es considerable recordar los efectos que trae denominación de “titulo-valor” sobre un documento. Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación, y de tradición o de representación de mercancías. La disposición hace referencia a que el titulo valor es un documento, pero agrega los conceptos de literalidad, autonomía, legitimación e incorporación que son las notas distintivas o características esenciales de los títulos valores. El primer aspecto que debemos precisar es que el titulo valor es un documento formal, pues esta sujeto a una serie de requisitos que debe cumplir necesariamente dicho documento. CARACTERISTICAS La factura cambiaria presenta las siguientes características: Es un titulo-valor de contenido crediticio porque contiene un crédito a favor del vendedor y a cargo del comprador. Es un titulo valor causal ya que representa la existencia de un contrato de compraventa de mercancía plenamente identificable en el formato de factura La factura cambiaria de compraventa solo se libra si corresponde a una venta efectiva de mercancías entregadas real y materialmente al comprador Por su forma, la factura cambiaria de compraventa equivale a una factura comercial corriente, pero jurídicamente, por reunir determinados requisitos y menciones, se transforma en un titulo valor. En la factura cambiaria de compraventa el librador es el vendedor, quien podrá asumir también la calidad de beneficiario, y el librado es el comprador. Por lo consiguiente, esta factura requiere aceptación, para cuyos efectos el vendedor debe remitirla al comprador y éste debe devolverla aceptada. LETRA DE CAMBIO Concepto.- Es un documento de crédito que sirve para respaldar las operaciones comerciales realizadas a plazos, la letra de cambio es una orden de pago escrita, por la cual una persona llamada deudor o cargo debe pagar a su vencimiento al tenedor del documento. Personas que intervienen en la letra de cambio.- Intervienen tres personas: 1.- Girador (o librador), es la persona que extiende el documento y debe firmar en calidad de librador. 2.- Orden (o tenedor), Es la persona a cuya orden se pega la letra. 3.- Cargo (o librador), es la persona a cuyo cargo se gira el documento, comprometiéndose a pagar mediante la aceptación. Datos que debe contener : 1. Lugar, día, mes, y año en que se giró la letra. 2. Fecha de vencimiento o de pago. 3. Numeración correlativa del documento. 4. Importe de la letra en cifras 5. Tipos de vencimiento (a la vista, a días vista, a días plazo). 6. Nombre o razón social de la orden, persona a cuyo favor se gira la letra. 7. El importe escrito en letras 8. El concepto de la obligación es decir si se trata de valor recibido, valor en cobranza, o valor en cuenta corriente. 9. Nombre o razón social del cargo o deudor. 10. Dirección completa del cargo. 11. Nombre y apellido del girador, razón social y sello si se trata de persona jurídica. 12. Firma del aceptante debajo de la palabra aceptada, lugar y fecha. EL PAGARÉ Concepto.- Es el documento que contiene una promesa escrita por la cuál una persona se obliga al pago de una suma de dinero en un plazo determinado. Personas que intervienen: 1. ORDEN.- Es la persona que cobra el importe y se llama también beneficiario o Acreedor. 2. GIRADOR.- Es la persona que extiende el documento y se compromete a pagar, llamado también deudor. Requisitos del pagaré: 1. Fecha y lugar en que se extiende 2. Importe del documento en cifras y letras. 3. La palabra PAGARÉ. 4. Concepto de la deuda. 5. Lugar y fecha en que ha de verificarse el pago. 6. Nombre o razón social de la persona a quien debe pagarse. 7. Firma del que promete pagar. Diferencia entre el pagaré y la letra de cambio: 1. En el pagaré no consta aceptación, el deudor se obliga por sí mismo al Acreedor. 2. En el pagaré figuran dos personas, en la letra tres. 3. El pagaré es firmado por el deudor, la letra es firmada por el que gira el documento. 4. El pagaré no tiene carácter ejecutivo. Por falta de pago para indicar acción ejecutiva es necesario el reconocimiento de firma y del documento. CHEQUE Es un documento que ha de librarse contra un banco o una entidad de crédito que tenga fondos a disposición del librador y de conformidad con un acuerdo expreso o tácito según el cual el librador tenga derecho a disponer por cheque de aquellos fondos. -Librador. Es la persona que emite el cheque y ordena su pago al banco. -Librado. Es el banco o entidad de crédito a la que se le ordena pagar el cheque con los fondos que el librador tiene. -Tenedor o tomador. Es la persona que posee el cheque (tomador es el primer tenedor). La ley no define que es un cheque pero específica cuales son los requisitos que ha de cumplir: a) La denominación de “páguese por este cheque”, inserta el texto mismo del título o documento. b) El mandato de pagar una determinada cantidad .Este mandato viene implícito en la formula páguese por este cheque...pesetas. c) El nombre de quien ha de pagar el cheque a su presentación denominado librado que necesariamente a de ser un banco o entidad de crédito. d) Lugar de pago. e) Fecha y lugar de emisión del cheque. f) Firma del que expide el cheque denominado librador. La firma ha de ser de puño y letra no admitiéndose impresa o estampada. EL VALE Es un documento que contiene una promesa escrita en el cual una persona se obliga al pago de una suma determinada. También se define como una nota escrita que una persona manda a otra a fin de que mercaderías o dinero por cuenta del firmante del documento. FACTURA ESPECIAL: Esta clase de factura se emite cuando un contribuyente adquiere bienes o servicios de personas individuales que, por la naturaleza de sus actividades o cualquier otra circunstancia, no extienden factura o no le entreguen las facturas correspondientes, en el este caso el contribuyente deberá emitir una factura especial por cuenta del vendedor o prestador del servicio y le retendrá el impuesto que corresponda. NOTA DE CRÉDITO Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar envía a su cliente la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Se usa para anular facturas incluidas en Cajas Cerradas. La Nota de Crédito siempre origina una disminución en la cuenta del comprador o deudor, por lo tanto es un documento registrable. La Nota de Crédito se utiliza para roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios, devoluciones o descuentos especiales, corregir errores por exceso de facturación. NOTA DE DEBITO Es un documento emitido por las empresas para indicarle al titular que se ha cargado a su cuenta un valor determinado por concepto de intereses, fletes, moras, devoluciones. La nota débito será emitida al mismo comprador para modificar comprobantes de pago emitidos con anterioridad, específicamente para incrementar (carga o debitar) el importe de una factura emitida a la que no se le ha considerado oportunamente si es por gastos adicionales, así como por anulación de operaciones. La Nota de Crédito siempre origina una disminución en la cuenta del comprador o deudor, por lo tanto es un documento registrable. BOLETA DE DEPÓSITO MONETARIO Esta boleta sirve para realizar un deposito en una cuenta que existe en el banco. Este depósito puede ser realizado en moneda nacional o en moneda extranjera. BOLETA DE RETIRO Esta boleta, sirve para retirar dinero que esta depositado en una cuenta en el banco respectivo. Para realizar el retiro, el receptor de ventanilla debe corroborar que la firma de la persona que desea realizar le retiro, coincida con las firmas registradas para dicha cuenta. TARJETA DE CRÉDITO La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados. Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también emiten tarjetas de crédito para sus clientes. TARJETA DE DEBITO Es una tarjeta bancaria de plástico de 8.5 x 5.3 cm con una banda magnética en el reverso que guarda información sobre los datos de acceso y el saldo de dinero que dispone el titular en su cuenta, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible). En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a débito del que el titular dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las tarjetas de crédito. Algunos bancos realizan acuerdos con sus clientes para permitirles extraer dinero en descubierto, generando un préstamo con sus respectivos intereses. Su cuota anual es más barata que la de crédito o incluso resulta gratuita y es uno de los instrumentos financieros más utilizados en el mundo civilizado. LICEO CIENCIA Y TECNOLOGIA MORALES, IZABAL CATEDRA LEGISLACION FISCAL Y ADUANAL CATEDRÁTICO MARIO ALBERTO LEMUS TRABAJO DOCUMENTOS COMERCIALES Y DE CREDITO ESTUDIANTE SARA GRISEL GUEVARA SAGASTUME 5TO PERITO CONTADOR MORALES, IZABAL 22 DE ABRIL 2012