Escuela preparatoria Oficial Núm. 68

Anuncio
Escuela preparatoria
Oficial Núm. 68
1. Biografía del filósofo mexicano
2. Obras que escribió Sor Juana Inés de la Cruz
3. Capitulo de unas de sus obras
4. Resumen del capitulo
5. Resumen de la filosofía del autor
6. Conclusión
7. Biografías o cibergrafia
2
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida
como Sor Juana Inés de la Cruz, (San Miguel Nepantla, Nueva
España —actualmente México— 12 de noviembre de 1651 Ciudad
de México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa católica, poetisa y
dramaturga novohispana del Siglo de Oro español. Cultivó la lírica y
el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió
los sobrenombres de el Fénix de América, la Décima Musa o la
Décima Musa mexicana.
A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la
corte del virrey de Mancera. En 1667 ingresó a la vida religiosa a fin
de consagrarse por completo a la literatura. Sus más importantes
mecenas fueron los Marqueses de la Laguna, virreyes de la Nueva
España, quienes publicaron sus obras en España. Murió a causa de
una epidemia el 17 de abril de 1695.
Sor Juana Inés de la Cruz ocupa, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a
Carlos de Sigüenza y Góngora, el lugar más destacado de la
literatura novohispana. En el campo de la lírica su trabajo se
adscribe a los lineamientos del Barroco hispano en su etapa tardía.
La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra,
es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en
apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de
Quevedo y Calderón.
La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus
obras más destacables en este género son Amor es más laberinto,
Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales
diseñados para representarse en la corte
3
Filosofía de Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz trata un tema filosófico. Se plantea la
tarea de determinar si es el hombre capaz de entender la realidad y
el conjunto de la creación valiéndose de su inteligencia. Todo esto
se expresará mediante una aventura personal, la experiencia del
sueño. Esto ocurre así, puesto que junto a esa búsqueda intelectual
surge la necesidad de transcender del mundo real, de mirar las
cosas desde otro punto de vista, por lo que Sor Juana pone en
marcha el mecanismo literario del sueño tan frecuente en la
literatura clásica. El cuerpo permanece dormido y el alma se libera
de esa cárcel al modo platónico y se lanza a la búsqueda de
conocimientos.
En el fragmento que nos ocupa (vv.730-780) se llega a la
conclusión de que el intelecto es incapaz de entender el universo
puesto que ni siquiera puede descifrar el misterio que hay detrás de
lo más sencillo de la tierra. Es algo demasiado superior a él que ni
siquiera pudieron dominar poderosos seres mitológicos como
Atlante o Alcides.
Las palabras clave en este fragmento serán pensamiento,
entendimiento o conocimiento. Todo se articulará en torno a estos
conceptos pues se divagará sobre sus posibilidades. En esta línea
filosófica, el concepto de razón será de gran importancia en el texto
de acuerdo con las pretensiones de Sor Juana de realizar una
exposición científica y lógica, por ello, todo se someterá a su
dominio.
Ese tema se desarrolla en el fragmento de acuerdo a una
estructura. Podemos establecer dos partes:
-756. En ella se
expone la imposibilidad del entendimiento humano para comprender
las pequeñas realidades de la vida, los misterios de los pequeños
detalles naturales como son las flores.
-780 forman la segunda parte. Ahora la autora
plantea el hecho de que si el entendimiento humano no puede
descifrar un solo objeto de la naturaleza y teme enfrentarse a su
4
conocimiento no debería pretender la comprensión de los hechos
del universo, pues es éste de una existencia inmensa.
La métrica que la autora utiliza para su exposición da bastante
libertad. Se trata de una silva, una construcción poética que
combina sin un orden fijo versos heptasílabos y endecasílabos.
Además, la silva no exige un número determinado de versos en
cada estrofa sino que permite un número indefinido. La silva, que
consigue un ritmo rápido, se utilizó mucho en la poesía científica y
filosófica por la libertad que ofrece, además, Góngora la trabajó en
sus Soledades. Sor Juana Inés decide que es la silva adecuada
para el fin científico que le mueve al escribir esta composición. La
rima presenta libertad, abundan los pareados asonantes, pero no
hay un sistema fijo.
El estilo del que hace gala Sor Juana en estos versos es fiel a la
estética gongorina por lo que las figuras poéticas son comunes a
éste. De esa influencia del estilo gongorino se deduce, en primer
lugar, el constante hipérbaton que oscurece y dificulta la
comprensión de la composición, pero que la dota de un carácter
culto. Por otra parte, también la elipsis acercan el texto al estilo
gongorino.
El encabalgamiento es muy recurrente en estos versos pues da
fluidez y agilidad a la exposición y la acerca a cierto prosaísmo
menguado por la existencia de la rima: “...y asombrado el discurso
se espeluzna/ del difícil certamen que rehúsa/ acometer
valiente...”(vv.765-767). Las pausas internas son también
numerosas pues resaltan lo expuesto, lo intensifican: “...candor al
alba, púrpura al aurora/ no le usurpó y, mezclado, /purpúreo es
ampo, rosicler nevado...”(vv.746-748).
El nivel léxico está muy enriquecido. Es importante la presencia de
epítetos, sobre todo en la primera parte donde son abundantes los
colores puesto que hacen referencia a la flor: “ámbares”, “dorados”,
“blanco”, “púrpura”, los que caracterizan la belleza de la creación:
“frágil”, “fresca” y los de sugerente resonancia: “ebúrnea”,
“escarolada”, “cairelada”. Estos epítetos consiguen crear bellas
imágenes visuales: “pompa escarolada de dorados perfiles
cairelada”. Las imágenes también se construyen con metáforas
complejas: “tan espantosa máquina inmensa”, en este caso crea
una hipérbole, con sinestesias: “dulce herida”, o con alusiones
mitológicas (vv.774-775). Aparece léxico perteneciente a
conceptos filosóficos al intentar acercan la naturaleza
5
caracterizada por los epítetos anteriores a la mente humana:
“pensamiento”, “conocimiento”, “entendimiento”, “comprehenderlo” o
“investigar”. Encontramos personificaciones: “ámbares por qué
exhala”, “... y asombrado el discurso se espeluzna...” .
En el plano verbal, observamos que para la exposición filosófica es
normal que la autora recurra a los verbos en presente y que éstos
estén en tercera persona y tengan como sujeto, en gran parte de los
casos, al pensamiento.
La interrogación retórica de los versos 770-780 da fuerza al
discurso y sirve para mostrar la sorpresa de la autora al descubrir
que el entendimiento humano pretende comprender algo tan
inmenso como el universo que le es totalmente ajeno.
Con el afán de hacer una localización final situaremos estos versos
en su conjunto. Pertenecen a la parte central de El Sueño. En la
primera aparece la llegada de la noche y la etapa en que todo se
duerme, también el protagonista. La segunda parte es la etapa del
sueño, el alma se ha lanzado a un conocimiento universal y aspira a
la comprensión del universo. Sin embargo, fracasa cuando se
imagina el alma contemplando todo el conjunto de la creación
desde lo alto, debe intentar conocerlo de una forma deductiva y
progresiva. Se termina por reconocer la escasa capacidad humana
para comprender la creación y los versos analizados dan cuenta de
eso, se sitúan en este lugar. No se debe renunciar a este
conocimiento a pesar de ser imposible para el alma humana. En la
parte final, la del despertar, triunfa el día y se va la noche, la autora
despierta de su experiencia.
6
Lista de obras
1. Los empeños de una casa
2. El divino Narciso
3. El cetro de José
4. El mártir del sacramento
7
Amor es más laberinto
Fue escrita en colaboración con Juan de Guevara y se estrenó el 11
de enero de 1689, con motivo de las festividades por la toma de
posesión del virrey Gaspar de la Cerda y Mendoza. Sigue el modelo
de teatro cortesano impuesto por Pedro Calderón de la Barca en la
corte de Felipe IV.
El argumento, como en muchas de las comedias calderonianas, se
ciñe a temas mitológicos. Gira en torno a Teseo, héroe de Creta,
que es entregado al Minotauro a guisa de tributo. Dos princesas,
Ariadna y Fedra, tratan de salvarlo pues se han enamorado del
joven protagonista.
Sor Juana concibe al héroe a su manera, compartida por Juan Ruiz
de Alarcón. Para ella, el héroe es aquel triunfador que en la victoria
no se ensoberbece, sino que reconoce su humildad. El Teseo de
Amor es más laberinto es el arquetipo del héroe masculino
sorjuanesco.
Al igual que en el Neptuno alegórico, en Amor es más laberinto
abundan las metáforas en honor al celebrado. Rodríguez Garrido
considera que el Minotauro podría representar al antecesor del
virrey de la Cerda, en tanto gobernante cruel y déspota. Y Teseo
vendría a personificar al virrey entrante, honesto y justo.
Amor es más laberinto representa muchos valores de la obra
sorjuanesca, como el tipo del héroe y el amor femenino por encima
de todo. También, al aludir a la antigua Grecia, es inevitable la
mención de la primitiva democracia helénica. La amistad, el
desdoblamiento de la personalidad y la unidad del yo son otras
características destacadas de la obra.
8
Resumen del amor es más laberinto
Se trata de un texto erudito, reflejo de la excelente biblioteca que
logró reunir su autora. Por otra parte destaca la visión del amor que
ofrece sor Juana, desprovista de tapujos y sorprendente tratándose
de una mujer dedicada a la vida religiosa. Amor es más laberinto
resulta una obra de referencia en la historia de la literatura
considerada expresión de fuerzas sociales emergentes.
9
Resumen de la filosofía de Sor Juana Inés de la Cruz
Bueno trata de que Sor Juana Inés de la Cruz trata un tema
filosófico determina si es el hombre capaz de entender la realidad y
el conjunto de la creación valiéndose de su inteligencia. Todo esto
se expresará mediante una aventura personal, la experiencia del
sueño.
Esto ocurre así, puesto que junto a esa búsqueda intelectual surge
la necesidad de transcender del mundo real, de mirar las cosas
desde otro punto de vista, por lo que Sor Juana pone en marcha el
mecanismo literario del sueño tan frecuente en la literatura clásica.
El cuerpo permanece dormido y el alma se libera de esa cárcel al
modo platónico y se lanza a la búsqueda de conocimientos.
10
Bueno yo aprendí que Sor Juana Inés de la Cruz es uno de los
filósofos más importantes que hay, a su corta edad ella empezó a
escribir y a leer, escribió muchas obras y poemas muy famosos.
También supe que ella se metió a una escuela donde no aceptaban
mujeres pues ella tuvo que vestirse de hombre para poder cursar
sus estudios su idea era saber que si el hombre esa capaz de
entender la realidad ENTRE OTRAS COSAS….
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.clublectores.com/biografias/Sorjuana
.jpg&imgrefurl=http://www.clublectores.com/biografias/sorjuana.htm&usg=__y1a08W9wzFP9ajCGYsv4EL8hjs=&h=389&w=279&sz=17&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=Pyaww
FqrJyPzbM:&tbnh=129&tbnw=93&prev=/images%3Fq%3Dsor%2Bjuana%2Bines%2Bde%2Bla%
2Bcruz%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:esES:official%26biw%3D1024%26bih%3D578%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=rc&du
r=471&ei=WxD_TL79L4a8sAO8t8CrCw&oei=WxD_TL79L4a8sAO8t8CrCw&esq=1&page=1&nds
p=20&ved=1t:429,r:6,s:0&tx=91&ty=34
http://html.rincondelvago.com/el-sueno_sor-juana-ines-de-la-cruz.html
http://www.unilibro.es/find_buy_es/libro/linkgua_s_l_/amor_es_mas_laberinto.asp?sku=573
191&idaff=0
11
Descargar