La Calera agosto 2011 Bogotá, Colombia Boletín CEMEX No. 3 Operación de la planta Santa Rosa ICONTEC certificó el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Concurso Cuento Ecológico En el marco del Día del Idioma, la alcaldía de La Calera, la Casa de la Cultura y CEMEX lanzaron en abril el primer concurso intercolegiado de cuento ecológico sobre el símbolo de vida más importante para los habitantes del municipio: el río Teusacá. Pasa a pág. 5 El Sistema de Gestión Ambiental (SGA), de la planta Santa Rosa recibió en junio la certificación internacional ISO 14001, luego de dos años de trabajo continuo y de que el ICONTEC verificó que la operación cumple con las normas oficiales y que incluso va más allá en cuanto a prevención y control de los impactos ambientales sobre el entorno natural. Santa Rosa se convirtió así en la primera planta de cementos de CEMEX en Colombia que recibe la certificación de su SGA por el proceso de planificación, implantación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que garantizan el cumplimiento de los objetivos ambientales de la compañía. Pasa a pág. 4 CEMEX donó 2.400 hectáreas para ampliación del parque de Chingaza Sembrando Futuro Sembrando Futuro es un programa de CEMEX orientado a educar y desarrollar actividades a favor del medio ambiente en sus operaciones mineras e industriales. Pasa a pág. 6 Con el aporte de 2.400 hectáreas de la antigua mina Palacio al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), CEMEX contribuyó a la ampliación de la zona de protección del Parque Natural Nacional de Chingaza y a la preservación y conservación de la fábrica de agua más importante del centro del país. Con la asistencia de la ministra Beatriz Uribe; la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda; el embajador de México, Florencio Salazar Adame; el expresidente de CEMEX, ingeniero César Constaín y otras altas personalidades, se protocolizó en noviembre la entrega del predio plenamente recuperado y rehabilitado, y ubicado en inmediaciones de los municipios de La Calera, Fómeque y Guasca. Pasa a pág. 5 2 Optimizar la creación de valor Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX Trabajo seguro y confortable Santa Rosa en plan de mejoramiento Una moderna sala de control. Como parte del proceso de certificación en ISO 14001 y con el objeto de introducir mejoras operativas, optimizar la eficiencia de los procesos, embellecer la apariencia física de la planta y buscar un mayor confort para sus trabajadores y contratistas, la planta Santa Rosa fue sometida en los últimos meses a un plan de mejoras locativas. Este mejoramiento se hace evidente desde el ingreso a la planta con una vía de acceso pavimentada con canales para el manejo de aguas lluvias y de escorrentía, nueva portería y la sala de descanso con baños para los conductores y visitantes, entre otros, lo cual permite mantener un ambiente de trabajo más confortable y seguro. En el interior, se destacan las mejoras en el casino, la nueva sala de reuniones, baños remodelados, oficinas confortables y la ampliación y modernización de la sala de control, desde donde se tiene una gran panorámica del complejo industrial Caseta de ingreso. Talleres remodelados. Vías pavimentadas de acceso. Ampliación de la sede administrativa. garantizando un mejor control de los procesos y la atención oportuna de las contingencias. Con relación al medio ambiente y a las fuentes hídricas, la compañía mejoró la zona de almacenamiento de combustibles ❚ voces agosto 2011 con sistemas de descarga y de contención en caso de derrames; tubería antisísmica y pisos impermeabilizados hacen que este proceso se lleve de manera segura garantizando a cero la probabilidad de ocurrencia de una emergencia por derrame. Además, se introdujeron mejoras en el patio de acopio con controles a las aguas de escorrentía y que en general facilitan manejar esta operación con más orden y aseo. Otras mejoras fueron adelantadas en los cuartos de lubricantes y herramientas, y en el laboratorio. Todas estas obras colocan a la planta de Santa Rosa como un referente de la estrategia de sostenibilidad de CEMEX. Optimizar la creación de valor 3 Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX Esquema de Sostenibilidad de CEMEX CEMEX sin Muros CEMEX sin Muros las 24 horas es un ejercicio pionero que en directo permite a los interesados observar la operación de la planta de Santa Rosa a través de Internet. Ingrese a la página www.cemex.com y dé clic en la sección CEMEX sin Muros. ‘Hecho en La Calera’ Cero accidentes laborales Este es el lema de una estrategia comercial de CEMEX encaminada a posicionar el Cemento Samper, como un producto hecho en La Calera, con el mayor rigor en cuanto a calidad, finura y resistencia, en las mejores condiciones ambientales y con mano de obra local. La compañía iniciará contactos con ferreteros, vendedores y usuarios para destacar la importancia de esta marca tradicional en la historia de este municipio cundinamarqués. Dos años sin accidentes laborales es el récord establecido por la planta de Santa Rosa y se explica por el compromiso de empleados y trabajadores con la seguridad industrial y la existencia de un entorno seguro para trabajar. Optimizar la creación de valor CEMEX busca ofrecer productos, servicios y soluciones innovadores y de alto desempeño para una sociedad con recursos limitados que requiere de ellos para crear una economía baja en emisiones de carbón y rentable. Al cubrir las necesidades del sector de la construcción en sus esfuerzos para adoptar prácticas operativas más sostenibles, nuestro objetivo es crear ventajas competitivas de larga duración. Gestionar la huella ambiental A H X Z M I N A I G O O A J L Ñ R Ñ Q I C G A E S R G F T R P F N X E M W D F H C R C O H R E W T G Ñ A F N S R V J D D V P O L B A R E N S O G D O E K I S B V A K N F D W F Z R T REFORESTACIÓN CEMEX AGUA CAR E G X L S J E C J H J H S A S B E D R E M U T N A A M B I E N T E N S E F O D T R L Z G N U R A G G C G T T G L T L I A U U K R G G J I R P A R T O F U T E Y A E S E R A T E J C S HIDROGEOLÓGICO LA CALERA ECOLOGÍA DISTRITO B G G I O M T G E M A E L W T Y I G H I B I M N E C Y K G G A Q A J O I Y C E M E X O V A I R A C J R H N R U O F I Ñ L D U P W E S S O I U K E J G F G O L F N O E G F I I A Y O Q AMBIENTE SECRETARÍA AGREGADO MINA N H D G Y M H M I N A G F J S I K S G Z I J G E L D P Ñ D B P D C C A R F A H G F S O G H P O M Ñ J E P Q P CEMEX se esfuerza por minimizar los impactos ambientales de sus operaciones en las comunidades en las que opera. Tales impactos están bien identificados y medidos para que podamos operar sobre una ruta de mejoramiento continuo que nos permita reducir nuestra huella ambiental en la medida en que la tecnología nos lo permita. También tenemos una serie de proyectos en puerta que ofrecen soluciones de reducción de emisiones de carbón que nos ayudan a disminuir aún más nuestro impacto neto. Trabajar con grupos de interés CEMEX fomenta relaciones positivas a largo plazo con sus grupos de interés clave para atender las necesidades y las inquietudes de la sociedad. Con una plantilla de empleados altamente comprometida y capacitada, CEMEX colabora de cerca con un amplio conjunto de instituciones que nos permiten complementar nuestras competencias principales y generar beneficios sociales que contribuyan a fortalecer las comunidades locales. voces agosto 2011 ❚ 4 Gestionar la huella ambiental Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX Operación de la planta Santa Rosa ICONTEC certificó el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) viene de la pág. 1 "Fue un trabajo de varios años, que contó con el compromiso de todo el personal de la planta y de las áreas de apoyo de la empresa, y que revirtió en este importante reconocimiento a la gestión ambiental de la planta, a través del cual se garantiza el control integral de los efectos ambientales de nuestra operación industrial", dijo el director de la planta, ingeniero José Joaquín Moreno. ICONTEC, la entidad oficial encargada de auditar el cumplimiento de los estándares ambientales internacionales, corroboró en marzo las actividades desarrolladas para prevenir y controlar impactos sobre la flora, fauna, aire y agua, así como la puesta en marcha de programas complementarios como reciclaje, manejo de residuos peligrosos, uso eficiente de agua y energía, proyectos con las comunidades y la salud de los empleados y trabajadores. "Nuestra meta es utilizar tecnología y procesos limpios para entregarle al país productos de una manera sostenible y ambientalmente amigable. Para ello, cumplimos con holgura las normas ambientales del país, aplicamos estándares internacionales y Ingeniero José Joaquín Moreno, director de la planta Santa Rosa, y Sergio Cadavid, Coordinador de Medio Ambiente. estamos alineados con las políticas de la compañía. Tenemos retos importantes que alcanzar, uno de ellos es poder reciclar el 100% de los materiales susceptibles de aplicarles este proceso y que antes eran dispuestos en relleno", agregó el coordinador de Materias Primas y Medio Ambiente, ingeniero Sergio Cadavid. Control y prevención Lograr la certificación en ISO 14001 implicó la orientación del recurso humano hacia el desarrollo de distintos programas dirigidos a prevenir y controlar los impactos ambientales de la producción de cemento desde la recepción de las materias primas, hasta la entrega del producto final de alta calidad. La planta cuenta con sistemas para el control de emisiones que permiten cumplir con los niveles establecidos por las normas oficiales; se dispusieron puntos ¿Qué es la certificación ISO 14001? Es una norma de carácter internacional que certifica a las compañías que logran el equilibrio entre la rentabilidad de su operación, el cumplimiento de las normas ambientales de los países donde operan y la puesta en marcha de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)que proteja el entorno de una manera confiable y adecuada. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO), con sede en Suiza, estableció las normas voluntarias del SGA (ISO 14001), conformadas por procedimientos y pautas para las empresas que se comprometen a incluir la variable ambiental en sus decisiones empresariales. En Colombia, ICONTEC es la entidad encargada de auditar el SGA, de expedir la certificación y hacer el seguimiento. ❚ voces agosto 2011 Construcción de vivero en la Planta Santa Rosa. ecológicos para la recolección de residuos como papel, cartón, plásticos y ordinarios, y se construyó un acopio temporal para el almacenamiento limpio y seguro de residuos y otros elementos, como bolsas rotas de cemento, chatarra y bandas viejas, los cuales son entregados a empresas especializadas en reciclaje. Empresas certificadas En cuanto a los residuos peligrosos, como aceites usados, baterías, residuos eléctricos, bombillos y cartuchos de impresoras, entre otros, son entregados a empresas certificadas para su manejo y adecuada disposición. Para adelantar los programas de reforestación, recuperación de suelos de la región, el enriquecimiento de cuencas hidrográficas y para adelantar proyectos con las comunidades, se construyó recientemente un vivero. El objetivo principal es producir especies nativas utilizando el compostaje resultante de los residuos orgánicos del casino buscando incentivar a la comunidad, en especial a los jóvenes, en la importancia que tiene el cuidado de nuestros recursos y la reforestación. La planta cuenta con un sistema cerrado para el manejo de las aguas tanto domésticas como industriales. La recirculación, el tratamiento y el almacenamiento del agua es la clave para lograr tener cero vertimientos; esto nos garantiza el cuidado y la preservación del recurso hídrico del entorno. El 95% de las aguas utilizadas en la planta proviene de las lluvias, las cuales se captan y reutilizan en el proceso industrial y en los diferentes usos domésticos, sin hacer vertimientos a las fuentes hídricas. Peces y aves La calidad del agua del lago garantiza la subsistencia de peces y el entorno verde es sitio de paso de aves migratorias en algunas épocas del año. El mantenimiento preventivo de la maquinaria y equipos de la planta, la exigencia para que todos los vehículos que ingresan a estas instalaciones cuenten con su revisión técnico-mecánica al día, muestran el compromiso por mantener los niveles de los gases emitidos al medio ambiente dentro de los límites permisibles por las autoridades ambientales, así mismo la pavimentación de la vía de acceso a la planta, garantiza una mínima emisión de partículas al aire. Estos niveles son medidos periódicamente por empresas especializadas y avaladas por el gobierno. Luego de la certificación al Sistema de Gestión Ambiental, ICONTEC realizará auditorias anuales para verificar la continuidad y los resultados de los planes y programas implementados, por lo que, según el ingeniero Cadavid, el reto hacia el futuro es seguir mejorando en los estándares ambientales manteniendo siempre el esfuerzo y el compromiso con las comunidades y el medio ambiente. Gestionar la huella ambiental 5 Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX CEMEX donó 2.400 hectáreas para ampliación del parque de Chingaza viene de la pág. 1 "Con esta donación se está dando un mensaje de compromiso ambiental y desarrollo sostenible equitativo", dijo la Ministra durante el acto de entrega del predio, que contribuirá a la conservación del ecosistema hídrico y fuente de agua potable para once millones de habitantes de la ciudad de Bogotá y municipios vecinos. Los trabajos de restauración y rehabilitación llevados a cabo durante los últimos diez años, luego de varias décadas de explotación minera, garantizan la protección de especies de flora y fauna amenazadas, y constituyen un ejemplo de sostenibilidad al conjugar el aprovechamiento responsable de recursos no renovables, el respeto por la naturaleza y su reversión a la sociedad para que continúe disfrutando de sus servicios ambientales. La donación del predio fue complementada con la adecuación del sendero Laguna Seca, arreglado y señalizado para promover el turismo ecológico y la pedagogía ambiental, y la reedición de la guía ‘Flora ilustrada del Páramo de Chingaza’, de Santiago Madriñán, profesor asociado y director del Museo de Historia Natural de la Universidad de los Andes. Concurso Cuento Ecológico viene de la pág. 1 "La respuesta fue impresionante, llegaron 275 cuentos en las cuatro modalidades previstas, infantil, junior, juvenil e ilustración, de estudiantes de los colegios públicos y privados del municipio", dijo Pilar Rodríguez, auxiliar administradora de la biblioteca pública Amadeo Rodríguez. Lamentablemente, agregó, no alcanzaron a llegar los cuentos de los estudiantes de las escuelas rurales y por tanto no pudieron ser considerados por el jurado calificador, conformado por Sandra Venegas, José Rocha y el ingeniero José Joaquín Moreno de la planta de CEMEX. "Un tesoro de vida", fue el cuento ganador en la categoría infantil, escrito por Ary Niyiret Troncoso, estudiante de cuarto grado del colegio Antonia Santos. "Padre… nunca quisiste entender que el verdadero tesoro no es la riqueza material sino espiritual, ese tesoro del que hablaban los ancianos eran las cristalinas aguas del río Teusacá, aguas claras que la gente ha enturbecido buscando un tesoro que está a la vista de todos, el verdadero e inigualable tesoro es ese río que cruza por nuestro pueblo y nos recuerda la bondad de Dios y las maravillas de su creación…", dice el cuento de Ary, quien ha aprovechado el programa pedagógico Punto de Partida de CEMEX para escribir esta hermosa pieza literaria. Los demás ganadores fueron Juan Ramírez García, décimo Ary Niyiret Troncoso, ganadora. Pilar Rodríguez y Cindy Prieto. grado; Nicolás Briceño, séptimo grado; y Bryan Andrés Virguez, cuarto grado; todos ellos estudiantes del Gimnasio Los Arrayanes. Los ganadores recibieron trofeos, bonos para la compra de libros y visita a Maloka, y un diploma. Las instituciones a las cuales pertenecen los ganadores recibieron semillas de arboles nativos y biogerminadores. La idea es darle continuidad a este concurso y aprovechar su gran acogida para invitar a los niños y jóvenes a reflexionar sobre la riqueza natural del municipio, agregó Pilar Rodríguez. voces agosto 2011 ❚ 6 Gestionar la huella ambiental Vivero Municipal Capacitar a unos cincuenta agricultores locales es la tarea de los profesionales que administran el Centro Experimental de La Calera y que funciona en el antiguo vivero de la Umata. Andrea Alayón, agrónoma, y Robinson Ospina, administrador, son los encargados de apoyar a las familias rurales en la preparación de las semillas y los bioinsumos, que luego ellas utilizan en sus huertas caseras. "Nosotros les enseñamos cómo utilizar los recursos de sus hogares para preparar abonos orgánicos, o las propiedades de otras plantas para atacar las plagas, y les entregamos semillas o plántulas de acelga, lechuga, remolacha, brócoli, coliflor o rábanos, para asegurar inicialmente su propia alimentación", dijo Andrea. Semillas y abonos orgánicos preparados en el centro experimental son utilizados en las huertas escolares, a través de la Fundación Yanapaqui. El Centro Experimental funciona gracias a un convenio entre la Umata y CEMEX. Huertas escolares Producir alimentos utilizando prácticas ancestrales es el objetivo del programa Huertas Escolares y en el que actualmente participan 120 estudiantes de cinco colegios del municipio de La Calera. Se trata de estudiantes de sexto a once grado, que participaron en el pasado en el programa de vigías ambientales, y que ahora, de la mano de la Fundación Yanapaqui se capacitan en la producción de semilla, cultivos ecológicos con recursos locales, producción de abonos, insecticidas y fungicidas, y en el conocimiento de las propiedades de las plantas. "La base de la agroecología es el conocimiento ancestral y la búsqueda de la soberanía alimentaria de las familias. Utilizamos todo lo que está a nuestro alrededor, como los residuos domésticos y de restaurantes, para producir abonos, mejorar los suelos y garantizar unos alimentos sanos y libres de químicos", dijo Karen Posada, coordinadora de campo de la Fundación Yanapaqui. En septiembre, las cinco huertas escolares se reunirán en una feria de agricultura orgánica para intercambiar productos y experiencias. ❚ voces agosto 2011 Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX Sembrando Futuro viene de la pág. 1 En el caso del municipio de La Calera, este programa se desarrolla a través del mejoramiento ambiental en la planta de Santa Rosa y otras acciones organizadas con las autoridades y la comunidad, como educación y capacitación, desde el vivero municipal y el que actualmente se construye dentro de la planta, las huertas escolares, concursos del cuento ecológico, fortalecimiento de los promotores ambientales y celebración del Día del Árbol. ¡Por el ambiente nos la jugamos toda! Diez vigías ambientales del municipio de La Calera participaron en diciembre en la Conferencia Nacional de Jóvenes por el Medio Ambiente, organizada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, CAR Cundinamarca, la embajada de Estados Unidos, la Universidad Agraria de Colombia y CEMEX, entre otros. Esta conferencia está enmarcada en el Programa Jóvenes de Ambiente y busca promover la articulación y el diálogo entre grupos juveniles del país, despertar conciencia y liderazgo en los temas ambientales, reflexionar e intercambiar experiencias locales, e identificar y definir problemáticas ambientales para asumir compromisos y responsabilidades. Construcción de vivero en Santa Rosa Un vivero destinado a la propagación de especies nativas para el programa de reforestación de CEMEX, la capacitación de la comunidad en la fabricación de bioinsumos y abonos orgánicos, y el suministro de especies para el desarrollo de huertas escolares durante el 2011, entrará a funcionar a principios de agosto en predios de la planta de Santa Rosa. Este proyecto hace parte del programa de sostenibilidad de CEMEX y contará con el apoyo durante los primeros seis meses de la fundación Yanapaqui. Cuatro trabajadores de la planta están siendo capacitados para que a partir del séptimo mes se hagan cargo del manejo del vivero, conformado a su vez por un invernadero y la biofábrica. Además de los trabajadores también el personal del casino ha recibido capacitación para que los residuos orgánicos puedan ser recolectados en condiciones adecuadas para su uso posterior en la preparación de abonos y compost. Estos productos serán utilizados en el mejoramiento de suelos, en la granja experimental y en las cinco huertas escolares que actualmente funcionan en el municipio con el apoyo de la Umata y el SENA. El Día del Árbol Con la siembra de 200 árboles en el cerro La Popa, los vigías ambientales de La Calera, profesores y trabajadores de CEMEX, celebraron en junio el Día Internacional del Árbol. La jornada orientada a sensibilizar y concientizar a los jóvenes sobre la importancia del árbol en la sostenibilidad del planeta, estuvo acompañada de actividades lúdicas y prácticas, en una zona necesitada de recuperación ambiental por la baja cobertura arbórea y la urgencia de proteger una quebrada adyacente. En el evento participaron estudiantes de los colegios Pablo VI, Nueva Esperanza, Aurora y el Salitre, y los niños pertenecientes al programa ‘Cuida Palitos’ de la Policía Nacional. Trabajar con grupos de interés 7 Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX Comité de Vecinos 1.200 estudiantes mejoran su capacidad de lectoescritura Los Comités de Vecinos son instancias de diálogo entre las comunidades, las autoridades y CEMEX, en las cuales se analizan y acuerdan actividades sobre temas que conciernen a todas las partes. Estos comités se reúnen cada dos meses, con la asistencia de miembros de la comunidad, presidentes de las jac, padres de familia y representantes de las instituciones educativas de La Calera. Entre los temas tratados se encuentran los relativos al invierno y medio ambiente. Además, CEMEX presentó los avances en sus programas Patrimonio Hoy, agricultura orgánica y Punto de Partida. Punto de Partida amplía su cobertura “No te limites, La Calera piensa en ti”. El programa Punto de Partida se amplió este año de los colegios urbanos de La Calera a seis centros docentes ubicados en la zona rural y a los municipios productores de materias primas para la planta de Santa Rosa, en el departamento de Boyacá. Se trata de un programa que permite reforzar las capacidades de lectoescritura de los estudiantes de primero a quinto grado, de manera simultánea con el mejoramiento de la redacción, ortografía, comprensión de lectura y la creatividad literaria. El año pasado, este programa se adelantó en las escuelas Antonia Santos, Juan XXIII y en el jardín infantil. Este año se amplió, en estrecha colaboración de las directivas, profesores y padres de familia, a las escuelas de las veredas de Altamar, Buenos Aires, La Calleja, La Epifanía y Santa Helena. Además, CEMEX llevó este programa a las escuelas de los municipios productores de materias primas, Belén, Moniquirá, Paipa y Sueva. En total, unos 1.200 estudiantes y profesores recibieron el material pedagógico que les permite avanzar en el programa avalado por el Ministerio de Educación Nacional. Actividades en las minas Este es el nombre de un programa impulsado por la alcaldía de La Calera y que le permite a 112 personas en condiciones de discapacidad permanente capacitarse en procesos inclusivos exitosos, entre ellos, participar en olimpiadas deportivas y obtener galardones para su municipio. “Participamos con una delegación de diez atletas en la decimoséptima olimpiada FIDES Compensar Iberoamericana en Bogotá, y logramos medalla de oro en gimnasia rítmica con balón, el segundo lugar en baloncesto con tres jugadores, además de un buen desempeño en atletismo”, dijo Viviana Guacaneme, coordinadora de este programa. Agregó que el aporte de CEMEX en uniformes para la delegación, contribuyó significativamente al reconocimiento y motivación de los jugadores, “pues para ellos, sentirse respaldados, es muy importante”. “El día de la alegría” “El viernes era el día más aburrido para mis estudiantes, querían salir rapidito de clases; pero ahora dedicamos los viernes al programa Punto de Partida y lo llamamos el día de la alegría”, dice Ana Romelia Martínez, profesora de cuarto grado del colegio departamental Juan XXIII. Ana Romelia participó en la capacitación del programa Punto de Partida, junto a los demás profesores de los centros educativos urbanos y rurales de La Calera, y se comprometió de lleno, junto con sus Con actividades en los municipios de Belén, Moniquirá, Sueva y Paipa, y el aporte de las autoridades, las juntas de acción comunal y los padres de familia, se desarrollaron en el primer semestre del año diversas actividades a favor del medio ambiente, los estudiantes, la infraestructura comunitaria y la comunidad en general. Estudiantes participaron en los talleres ambientales y en el programa Punto de Partida y recibieron en el 2011 apoyo con los Kits Deportivos. La compañía apoyó la celebración del Día del Niño y Día de La Madre, el arreglo de la escuela de Moniquirá y el Festival del Lago Sochagota en Paipa. treinta alumnos, a trabajar por el mejoramiento de aspectos que les van a servir, no sólo en el área de español, sino en toda su vida. “Los chicos mejoran su lectura, escritura y ortografía, y de paso aprenden a relacionar, comprender y crear. Ellos pueden determinar la estructura de un cuento, las líneas de tiempo, los protagonistas y los conflictos, juegan a cambiar los finales de los cuentos, están engolosinados con este programa”, dijo Ana Romelia. Agrega que durante 39 años de docencia y gracias a este programa, ahora puede decir que los estudiantes “saben leer, interpretar, crear e imaginar como nunca antes”. ¿Qué hacer ante un sismo? ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo o terremoto?, fue el tema abordado durante las charlas de seguridad que expertos de CEMEX compartieron con la comunidad para minimizar las consecuencias negativas de estos eventos naturales. En lo corrido del año se realizaron tres charlas de seguridad con los brigadistas del colegio El Salitre, las señoras del grupo ANSPAC y los niños y jóvenes que conforman las Escuelas Deportivas CEMEX, dictadas por Andrea Moncaleano, coordinadora de Seguridad Industrial de la planta de Santa Rosa. “Se trata de compartir con la comunidad conocimientos de CEMEX sobre seguridad y reforzamos este objetivo con cartillas sobre sismos y terremotos, el monóxido de carbono producido en el hogar y la seguridad de los niños sen casa”, dijo Mónica Reyes, coordinadora de Gestión Social de la Planta de Santa Rosa. voces agosto 2011 ❚ 8 Trabajar con grupos de interés Boletín Zona Industrial Minera La Calera - CEMEX Escuelas Deportivas CEMEX El fútbol femenino se puso de moda Las Escuelas Deportivas CEMEX buscan ofrecer un sano esparcimiento de los niños y jóvenes de las zonas de influencia de sus operaciones; también pretenden apoyar su desarrollo físico, el trabajo en equipo y una alternativa de vida para los que serán el futuro del país. Unos 120 estudiantes de los dos sexos, de la Institución Educativa Departamental de La Calera, participan por segundo año consecutivo en la preparación de los equipos de fútbol y baloncesto, y en la representación de su municipio en torneos intercolegiados. “Participan en las diversas categorías niños y niñas de entre 7 y 14 años, los cuales compiten con gran compromiso en los entrenamientos y los resultados han sido buenos cuando jugaron en La Calera o en Bogotá”, dice su entrenador, Luis Alberto Becerra. Destacó la participación, cada vez más importante y con mucho compromiso, de las niñas en el equipo de La Calera, y sus ganas de empezar a competir para ganar, agregó. CEMEX aporta además de los implementos deportivos, los dos entrenadores, y la cancha de fútbol cerca de la Planta La Siberia, en tanto que la Asociación de Padres financia el transporte de estas jóvenes promesas del deporte caleruno. Apoyo a la emergencia ambiental Patrimonio Hoy en La Calera El extremo periodo invernal de los últimos meses afectó al país y causó problemas en algunas de las vías que comunican al casco urbano de La Calera con las veredas del oriente, la entrada a Chingaza y a la empresa Agua Manantial. Declarada la emergencia, la Alcaldía conformó una alianza con CEMEX, la Empresa de Acueducto de Bogotá y la empresa mencionada, quienes Asistencia actividades CEMEX ENERO - JUNIO 2011 Día del Árbol Primer Concurso de Cuento Ecológico Escuelas Deportivas Programa Sembrando Futuro Punto de Partida Visitas Comunidades Anspac Centro Experimental Umata - Cemex Total: ❚ voces agosto 2011 120 500 120 150 1.100 80 45 50 2.165 procedieron de inmediato con la reconstrucción temporal de la vía para abrir paso hacia las zonas aisladas por la ola invernal. Desde el comienzo de la emergencia, CEMEX estuvo presente para colaborar con las actividades coordinadas por la Alcaldía Municipal, y para el caso de la vía a Buenos Aires, la compañía facilitó el paso provisional por el predio y material para su construcción. Sin embargo, se requieren medidas de fondo para que esta solución se convierta en una salida definitiva a la conectividad del municipio con la región afectada. “Busco un ingreso adicional”, José Uriel Cuando José Uriel Gutiérrez se enteró de los beneficios del programa Patrimonio Hoy y constató que podía construir un pequeño apartamento en la parte posterior de su vivienda, no lo pensó dos veces: se afilió, empezó a hacer un compra anticipada de materiales de construcción y espera terminar su construcción en el segundo semestre del año. “Con el material del programa construí la placa y la plancha; en el primer piso va a quedar la cocina, el baño y el comedor, y en el segundo habrá dos alcobas”, dijo José Uriel. Agregó que construir fue sencillo gracias a las facilidades del programa, a la congelación del precio de los materiales, a la calidad de los mismos, y a la puntualidad de las entregas. “Nuestra meta es arrendar y buscar un ingreso adicional”, añadió José Uriel, uno de los 285 afiliados al programa en ese municipio.