Now! - Plan regulador Quillota

Anuncio
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
I.
CAPÍTULO 2 SISTEMA NATURAL
Etapa 2 Diagnóstico Integrado
Faseuno Consultores – Poch
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
INDICE
I.
1
II.
Medio Físico ........................................................................................................................ 1
2.1 Clima y meteorología ......................................................................................................... 1
2.1.1 Clima .................................................................................................................................... 1
2.1.2 Temperaturas ...................................................................................................................... 2
2.1.3 Precipitaciones ................................................................................................................... 5
2.1.4 Precipitaciones máximas en 24 horas ........................................................................... 10
2.1.5 Humedad relativa del aire ................................................................................................ 11
2.1.6 Radiación solar ................................................................................................................. 12
2.1.7 Presión atmosférica ......................................................................................................... 16
2.1.8 Régimen de vientos.......................................................................................................... 17
2.1.9 Calidad del aire ................................................................................................................. 27
2.1.10
Dióxido de Azufre (SO2) ........................................................................................... 28
2.1.11
Material particulado PM10 ........................................................................................ 29
2.1.12
Dióxido de nitrógeno NO2 ........................................................................................ 30
2.1.13
Ozono (O3) ................................................................................................................. 31
2.1.14
Planes de descontaminación y prevención atmosférica ...................................... 32
2.2 Geología ............................................................................................................................ 33
2.2.1 Marco Regional................................................................................................................. 33
2.2.2 Formaciones y Unidades Geológicas ............................................................................ 34
2.3 Geomorfología .................................................................................................................. 37
2.3.1 Unidades del relieve......................................................................................................... 37
2.3.2 Características Geomorfológicas de la Cuenca del Río Aconcagua .......................... 40
2.3.3 Geomorfología de la comuna de Quillota ...................................................................... 41
2.4 Hidrología .......................................................................................................................... 42
2.4.1 Cuenca del Río Aconcagua y sus afluentes .................................................................. 42
2.4.2 Cursos de Agua dentro de la comuna de Quillota ........................................................ 43
2.4.3 Disponibilidad y Calidad de Agua Superficial ............................................................... 45
2.5 Hidrogeología.................................................................................................................... 45
2.5.1 Vulnerabilidad del Acuífero a nivel comunal................................................................. 45
2.6 Capacidad de uso de Suelo............................................................................................. 46
2.6.1 Series de suelo ................................................................................................................. 46
2.6.2 Capacidades de uso......................................................................................................... 49
III. Medio Biótico .................................................................................................................... 52
3.1 Vegetación y Flora............................................................................................................ 52
3.1.1 Antecedentes .................................................................................................................... 52
3.1.2 Caracterización General .................................................................................................. 52
3.2 Fauna ................................................................................................................................. 59
3.2.1 Antecedentes .................................................................................................................... 59
3.2.2 Caracterización regional.................................................................................................. 60
3.2.3 Reptiles y anfibios............................................................................................................ 60
3.2.4 Mamíferos.......................................................................................................................... 61
3.2.5 Avifauna terrestre............................................................................................................. 62
3.2.6 Aves migratorias de invierno. ......................................................................................... 63
3.2.7 Aves migratorias de verano. ........................................................................................... 63
3.2.8 Aves rapaces .................................................................................................................... 64
3.2.9 Aves asociadas a ambientes acuáticos ......................................................................... 64
3.2.10
Especies introducidas .............................................................................................. 64
3.3 Áreas de protección y sitios prioritarios para la biodiversidad .................................. 64
IV. Medio perceptual .............................................................................................................. 65
4.1 Paisaje y turismo .............................................................................................................. 65
4.2 Paisaje ............................................................................................................................... 66
Faseuno Consultores – Poch
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.2.1 Aspecto Teórico Conceptual........................................................................................... 66
4.2.2 Aspectos Metodológicos ................................................................................................. 67
4.2.3 Análisis de Paisaje ........................................................................................................... 74
4.2.3.1 Puntos de Observación en el área de estudio ....................................................... 74
4.2.4 Definición de Cuencas Visuales ..................................................................................... 75
4.2.4.1 Unidades de Paisaje.................................................................................................. 77
4.2.4.2 Calidad de Paisaje..................................................................................................... 78
4.2.4.3 Fragilidad de Paisaje................................................................................................. 82
4.2.4.4 Sensibilidad Visual.................................................................................................... 87
4.3 Turismo.............................................................................................................................. 87
4.3.1 Zonificación turística Ministerio de Obras públicas (MOP). ........................................ 88
4.3.2 Turismo patrimonial ......................................................................................................... 89
4.3.3 Monumentos Nacionales ................................................................................................. 89
4.3.4 Museos .............................................................................................................................. 89
4.3.5 Parques, plazas y equipamiento ..................................................................................... 89
4.3.6 Infraestructura deportiva ................................................................................................. 91
4.3.7 Infraestructura de carácter religioso.............................................................................. 91
4.3.8 Folcklore............................................................................................................................ 91
4.3.9 Turismo de intereses especiales .................................................................................... 92
4.3.10
Ruta de Darwin de la Campana Ocoa...................................................................... 92
4.3.11
Ruta del ferrocarril de Valparaíso a Santiago ........................................................ 93
4.3.12
Turismo natural ......................................................................................................... 93
4.4 Monumentos nacionales.................................................................................................. 96
4.5 edio Físico y zonas urbanas potenciales....................................................................... 98
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Estaciones meteorológicas vigentes. ............................................................................. 1
Ilustración 2 Mapa Irradiación Global Anual, en Plano Horizontal Zona Central (Regiones V – VII y
Metropolitana, Chile) (MJ/m²)............................................................................................................ 13
Ilustración 3 Radiación para Quillota Urbano, San Pedro, Sector Industrias. .................................. 14
Ilustración 4 Dirección de vientos en Comuna de Quillota. .............................................................. 17
Ilustración 5 Velocidad de los vientos para Quillota Urbano, San Pedro y Sector Industrial ........... 18
Ilustración 6 Velocidad de viento por mes y hora, en Quillota Urbano, San Pedro y Sector Industrial.
........................................................................................................................................................... 22
Ilustración 7 Rosa de los vientos anual. Quillota urbano. ................................................................. 23
Ilustración 8 Rosa de los vientos por estación. Quillota urbano. ...................................................... 24
Ilustración 9 Rosa de los vientos anual. San Pedro.......................................................................... 25
Ilustración 10 Rosa de los vientos según estación. San Pedro. ....................................................... 25
Ilustración 11 Rosa de los vientos anual. Sector industrial............................................................... 26
Ilustración 12 Rosa de los vientos según estación. Sector industrial. .............................................. 27
Ilustración 13Estaciones de Calidad de Aire en Comuna de Quillota............................................... 28
Ilustración 14 Planes de Descontaminación. .................................................................................... 33
Ilustración 15 Geología para la Comuna de Quillota. ....................................................................... 36
Ilustración 16 Modelo Digital de Elevación cuenca del río Aconcagua, Región de Valparaíso........ 38
Ilustración 17 Modelo Digital de Elevación para la Comuna de Quillota. ......................................... 39
Ilustración 18 Carta de Pendientes para la Comuna de Quillota. ..................................................... 39
Ilustración 19 Carta de Exposición para la Comuna de Quillota....................................................... 40
Ilustración 20 Caracterización morfoclimática y unidades del relieve a largo del valle del
Aconcagua......................................................................................................................................... 41
Ilustración 21 Geomorfología Comuna de Quillota. .......................................................................... 42
Ilustración 22 Secciones Cuenca del río Aconcagua........................................................................ 43
Ilustración 23 Hidrología para la comuna de Quillota. ...................................................................... 44
Ilustración 24 Quillota en Mapa Hidrogeológico de Chile, Escala 1: 2.500.000 ............................... 45
Faseuno Consultores – Poch
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 25 Vulnerabilidad del Acuífero de la cuenca del río Aconcagua, Comuna de Quillota ... 46
Ilustración 26 Series de suelo Quillota.............................................................................................. 48
Ilustración 27 Capacidades de Suelo Quillota. ................................................................................. 51
Ilustración 28 Formaciones, regiones, subregiones, provincias y distritos....................................... 53
Ilustración 29 Formaciones vegetacionales Luebert & Pliscoff......................................................... 54
Ilustración 30 Pisos vegetacionales Luebert & Pliscoff..................................................................... 54
Ilustración 31 Formaciones vegetacionales ...................................................................................... 55
Ilustración 32 Sitios prioritarios y Áreas de protección. .................................................................... 65
Ilustración 33 Puntos de Observación Comuna de Quillota. ............................................................ 74
Ilustración 34 Cuenca Visual desde Cerro Mayaca (Quillota). ......................................................... 75
Ilustración 35 Cuenca Visual desde Cerro San Pedro...................................................................... 76
Ilustración 36 Cuenca Visual desde Sector Industrias...................................................................... 76
Ilustración 37 Unidades de Paisaje Comuna de Quillota.................................................................. 78
Ilustración 38 Zonas de protección turística (MOP) .......................................................................... 88
Ilustración 39 Ruta Darwin de la Campana-Ocoa............................................................................. 92
Ilustración 40 Ruta del ferrocarril de Valparaíso a Santiago............................................................. 93
Ilustración 41 Sitios de interés turísticos........................................................................................... 95
Ilustración 42 Monumentos históricos............................................................................................... 96
Ilustración 43 Sitios Arqueológicos ................................................................................................... 98
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Valores promedio de temperatura media mensual (°C), Estación Quillota......................... 2
Cuadro 2.Temperaturas medias mensuales Estación Quillota........................................................... 3
Cuadro 3. Valores promedio mensuales de Precipitaciones para Estaciones Quillota y Lo Rojas.... 5
Cuadro 4. Precipitaciones mensuales Estación Quillota .................................................................... 6
Cuadro 5. Precipitaciones mensuales Estación Lo Rojas .................................................................. 8
Cuadro 6. Precipitaciones Máximas en 24 Hrs. (Período 1975-2013) Estación Quillota y Lo Rojas 10
Cuadro 7. Humedad relativa (%) para Estación La Cruz, entre Abril 2012 y Marzo 2013 ............... 12
Cuadro 8. Ubicación de puntos asociados sectores analizados....................................................... 13
Cuadro 9. Energía solar diaria para Quillota Urbano ........................................................................ 14
Cuadro 10. Energía solar diaria para San Pedro .............................................................................. 15
Cuadro 11. Energía solar diaria Sector Industrias ........................................................................... 15
Cuadro 12. Radiación Global Horizontal Mensual para Quillota Urbano.......................................... 15
Cuadro 13. Radiación Global Horizontal Mensual para San Pedro.................................................. 16
Cuadro 14. Radiación Global Horizontal Mensual para Sector Industrias........................................ 16
Cuadro 15. Ubicación de puntos asociados sectores analizados..................................................... 18
Cuadro 16. Estadística básica para velocidad del viento (m/s). Quillota urbano.............................. 19
Cuadro 17. Estadística básica para velocidad del viento (m/s). San Pedro ..................................... 19
Cuadro 18. Estadística básica para velocidad del viento (m/s). Sector Industrias .......................... 20
Cuadro 19. Mediciones de Material Particulado PM10 para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La
Palma y San Pedro ........................................................................................................................... 29
Cuadro 20Series de suelo presentes en la comuna de Quillota....................................................... 47
Cuadro 21. Clasificación de Capacidad de uso ................................................................................ 49
Cuadro 22.Capacidad Uso de Suelo – Quillota (hás) ....................................................................... 49
Cuadro 23. Capacidad Uso de Suelo – zona urbana propuesta Quillota (hás)................................ 50
Cuadro 24. Formaciones Vegetales Provincia de Quillota ............................................................... 55
Cuadro 25. Formaciones vegetaciones presentes Comuna de Quillota........................................... 56
Cuadro 26 Umbrales o Zonas de visión............................................................................................ 67
Cuadro 27 Valoración para la calidad visual del paisaje .................................................................. 68
Cuadro 28 Valoración de Calidad Visual .......................................................................................... 69
Cuadro 29 Valoración de Fragilidad Visual....................................................................................... 69
Cuadro 30 Valoración de la Fragilidad Visual. .................................................................................. 71
Cuadro 31 Matriz de combinaciones para Sensibilidad Visual de Paisaje. ...................................... 72
Cuadro 32 Clases de sensibilidad visual .......................................................................................... 72
Faseuno Consultores – Poch
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 33 Valoración de Calidad de Paisaje para UP1 (Agrícola) .................................................. 79
Cuadro 34 Valoración de Calidad de Paisaje para UP2 (Agrícola en Ladera) ................................. 79
Cuadro 35 Valoración de Calidad de Paisaje para UP3 (Cerro Mayaca) ......................................... 79
Cuadro 36 Valoración de Calidad de Paisaje para UP4 (Cerro San Pedro) .................................... 80
Cuadro 37 Valoración de Calidad de Paisaje para UP5 (Industrial) ................................................. 80
Cuadro 38 Valoración de Calidad de Paisaje para UP6 (Lecho Río Aconcagua) ............................ 80
Cuadro 39 Valoración de Calidad de Paisaje para UP7 (Media Montaña)....................................... 81
Cuadro 40 Valoración de Calidad de Paisaje para UP8 (Mixto Agrícola Residencial) ..................... 81
Cuadro 41 Valoración de Calidad de Paisaje para UP9 (Urbano).................................................... 81
Cuadro 42 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP1 (Agrícola) ................................................. 82
Cuadro 43 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP2 (Agrícola en Ladera)................................ 83
Cuadro 44 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP3 (Cerro Mayaca) ....................................... 83
Cuadro 45 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP4 (Cerro San Pedro) ................................... 84
Cuadro 46 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP5 (Industrial)................................................ 84
Cuadro 47 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP6 (Lecho Río Aconcagua)........................... 85
Cuadro 48 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP7 (Media Montaña) ..................................... 85
Cuadro 49 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP8 (Mixto Agrícola Residencial).................... 86
Cuadro 50 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP9 (Urbano) .................................................. 86
Cuadro 51 Sensibilidad Visual para las Unidades de Paisaje analizadas........................................ 87
Cuadro 52 Identificación de Sitios Arqueológicos............................................................................. 97
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Diagrama Ombrotérmico Estación Quillota. ...................................................................... 10
Gráfico 2 Comportamiento Humedad Relativo Época de Invierno – Verano. Provincia de Quillota. 12
Gráfico 3. Presión atmosférica (mbar) entre Octubre de 2013 y Agosto 2014, Estación Las Cruces
(INIA) ................................................................................................................................................. 17
Gráfico 4. Ciclo Medio de velocidad de viento anual y diario, Quillota Urbano, año 2010. .............. 20
Gráfico 5. Ciclo Medio de velocidad de viento anual y diario. San Pedro, año 2010. ...................... 21
Gráfico 6. Ciclo Medio de velocidad de viento anual y diario. Sector Industrial, año 2010. ............. 21
Gráfico 7. Mediciones de Dióxido de Azufre para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La Palma y San
Pedro ................................................................................................................................................. 28
Gráfico 8. Mediciones de Dióxido de Nitrógeno para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La Palma y
San Pedro.......................................................................................................................................... 30
Gráfico 9. Mediciones de Ozono (O3) para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La Palma y San
Pedro ................................................................................................................................................. 31
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Fotografía 1. Registro fotográfico vegetacional de Quillota- Humedales, río Aconcagua. ............... 58
Fotografía 2. Registro fotográfico vegetacional de Quillota- Cerro San Pedro con Acacia caven. . 58
Fotografía 3. Registro fotográfico vegetacional de Quillota- Fondo de vallle -Plantaciones agrícolas,
forestales y Arbolado urbano ............................................................................................................ 59
Fotografía 4. Liolaemus lemniscatus ................................................................................................ 60
Fotografía 5. Tachymenis chilensis................................................................................................... 60
Fotografía 6. Caudiverbera cuadiverbera ......................................................................................... 61
Fotografía 7. Degu (Octodon degu) .................................................................................................. 62
Fotografía 8. Chincol (Zonotrichia capensis) .................................................................................... 62
Fotografía 9. Cometocino (Phrygilus gayi)........................................................................................ 63
Fotografía 10. Golondrina chilena (Tachycineta leucopyga) ............................................................ 63
Fotografía 11. Casa Colonial............................................................................................................. 90
Fotografía 12. Plaza de armas de Quillota........................................................................................ 90
Fotografía 13. Plaza de armas San Pedro........................................................................................ 90
Faseuno Consultores – Poch
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Fotografía 14. Parque Municipal Aconcagua .................................................................................... 90
Fotografía 15. Estación de ferrocarriles de San Pedro..................................................................... 90
Fotografía 17. Templo Santo Domingo ............................................................................................. 91
Fotografía 18. Cementerio municipal de Quillota.............................................................................. 91
Fotografía 19. Cerro Campanita........................................................................................................ 94
Fotografía 20. Cerro Mayaca (sector la Virgen)................................................................................ 94
Fotografía 21. Río Aconcagua .......................................................................................................... 94
Fotografía 22. Cerro San Pedro ........................................................................................................ 94
Fotografía 23. Sector El Boco ........................................................................................................... 94
Faseuno Consultores – Poch
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
II.
Medio Físico
2.1
Clima y meteorología
En este punto se caracteriza el tipo de clima dominante en la comuna de Quillota, analizándose las
principales variables meteorológicas que la conforman.
Esta labor se completó por medio del levantamiento de información, realizándose la revisión y
recopilación bibliográfica de las propiedades climáticas del área de estudio. Se ha realizado un
levantamiento de la información pluviométrica disponible de las estaciones de la Dirección General
de Aguas (DGA) e INIA, al igual que para el caso de las temperaturas extremas (mínima y máxima
diaria). Para la variable viento y radiación solar, se han utilizado como fuentes los informes
generados por los Exploradores de Energía Eólica y Solar, de la Universidad de Chile, los cuales
entregaron datos e a partir de los puntos requeridos para el área en análisis.
2.1.1
Clima
El área de análisis presenta un clima del tipo mediterráneo característico de las zonas de valles
transversales en donde se emplaza, definido por una clara diferenciación entre la estación seca
(estival) y la estación húmeda (invierno). En general y debido a las características geomorfológicas
del territorio, se observan niveles de homogeneidad en cuanto al comportamiento de los
indicadores relativos a precipitaciones, temperatura, vientos y humedad relativa. Las variaciones en
dicho sentido tienen un carácter más bien local, como consecuencia de los cambios topográficos y
orográficos entre las zonas de alta de montaña y los sectores del valle fluvial del río Aconcagua.
Según DGAC (2014) el sector corresponde a un clima templado cálido con lluvias invernales y
estación seca prolongada (7 a 8 meses), caracterizándose por presentarse en la sección medio del
Aconcagua y el sector de la cordillera de la costa, perteneciente a la región de Valparaíso. Lo
anterior genera una condición favorable para el emplazamiento humano y de actividades
productivas.
Para la comuna de Quillota se ha identifica la existencia de dos estaciones meteorológicas vigentes
cercanas, pertenecientes a la red de la Dirección General de Aguas.
Ilustración 1 Estaciones meteorológicas vigentes.
LO ROJAS
QUILLOTA
Faseuno Consultores – Poch
1
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
ESTACIONES METEOROLOGICAS
ESTACIONES METEOROLOGICAS
Código BNA
05425003-7
Código BNA
05426004-0
Nombre Estación
LO ROJAS
Nombre Estación
QUILLOTA
Altitud
190
Altitud
130
Vigencia
VIGENTE
Vigencia
VIGENTE
Fecha Inicio
31 dic 1963
Fecha Inicio
30 sep 1977
Fecha Suspensión
NO SUSPENDIDA
Fecha Suspensión
NO SUSPENDIDA
Tipo
T01
Tipo
T08
UTM Este
287708
UTM Este
293157
UTM Norte
6366910
UTM Norte
6357719
Código Cuenca
054
Código Cuenca
054
Código Subcuenca
0542
Código Subcuenca
0542
Código SubSubcuenca 05425
Código SubSubcuenca 05426
Región
VALPARAISO
Región
VALPARAISO
Provincia
QUILLOTA
Provincia
QUILLOTA
Comuna
LA CRUZ
Comuna
QUILLOTA
Fuente: Elaboración Propia a partir de Dirección General de Aguas, 2014
2.1.2 Temperaturas
Las temperaturas medias anuales presentan valores cercanos a los 13,2ºC. Para el mes de enero,
alcanza registros de 17ºC, mientras que julio, el mes más frío, llega a 7,3ºC; el área se caracteriza
por presentar una clara diferencia estacional entre la época templada cálida; que contempla desde
el mes de noviembre hasta el de diciembre; y la época templada fría, correspondiente al período
comprendido entre los meses de mayo a agosto.
A pesar de contar con diferencias locales en los registros de temperatura, dadas las condiciones in
situ en sectores cercanos a la red hídrica o por la presencia de reguladores térmicos como cerros o
vertientes pronunciadas en contacto con planos deposicionales, el sector de análisis presenta
características térmicas homogéneas.
Para el sector se identificaron los siguientes antecedentes aportados por las estaciones Quillota y
Lo Rojas de la Red de la Dirección General de aguas.
Para la temperatura media mensual, la estación Quillota, para el período de 30 años, comprendido
entre abril de 1984 y abril de 2014, promedia por mes calendario los siguientes resultados.
Cuadro 1 Valores promedio de temperatura media mensual (°C), Estación Quillota
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Promedio
18,71
18,53
17,39
15,18
12,84
11,46
10,52
11,51
13,23
14,66
16,37
17,87
Fuente: Información Oficial Hidrometeorológica y de Calidad de Aguas en Línea.DGA, 2014.
Faseuno Consultores – Poch
2
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 2.Temperaturas medias mensuales Estación Quillota
Temperaturas Medias Mensuales (C)
PERIODO: 01/04/1984 - 01/04/2014
Estación: QUILLOTA
Código BNA: 05426004-0
Altitud (msnm): 130
Cuenca: RIO ACONCAGUA
Latitud S: 32° 53' 45''
SubCuenca: Rio Aconcagua Bajo (Entre después E Seco y Desemb)
AÑO
1984
ENE
I
FEB
I
MAR
UTM Norte (mts): 6358041
I
ABR
14,16
I
MAY
10,95
I
UTM Este (mts): 293356
Longitud W: 71° 12' 33''
JUN
9,79
I
JUL
11,08
I
AGO
11,28
I
SEP
12,77
Área de Drenaje 0,00
(km2):
I
OCT
15,03
I
NOV
15,37
I
DIC
17,69
I
1985
18,77
18,30
16,47
14,27
12,49
11,83
10,00
11,01
13,08
14,56
16,62
17,62
1986
18,12
18,55
16,14
14,84
13,69
11,86
11,46
12,18
12,95
15,94
16,23
18,56
1987
18,43
19,36
18,58
15,72
12,57
12,40
11,20 %
15,31 @ 15,23 % 17,82
18,55
1988
17,68
18,65
17,93
15,08
11,99
11,08
10,11
11,38
11,69
14,52
16,50
17,03
1989
18,83
18,56
16,43
14,52
12,49
11,75
10,90
12,68
13,01
14,43
16,79
18,67 %
1990
18,49
18,44
16,84
15,17
13,48
12,29
11,51
13,25
14,80
14,52
16,53
17,75
1991
18,47
18,14
17,08
15,72
14,38
12,29
17,79
1992
19,28
18,84
18,35
15,08
13,14
10,05
1993
19,67
18,65 % 18,18
15,30
12,55
1994
17,95
17,97
% 15,45
13,19
1995
18,50
17,82
%
11,35
10,43
14,51
14,20
16,52
%
9,61
11,20
12,70
15,29
16,65 % 18,17
12,73 @
9,74
11,19
12,39
14,32
16,36
17,51
10,46
10,69
14,11
14,99
16,58
18,46
12,43
17,86
16,79
15,41
14,09
1996
17,15
17,18
14,25
11,55
%
9,79
10,82
1997
19,16 % 17,41
16,94
% 16,31
14,10
%
11,86
1998
20,60
19,19
19,04
16,01
14,69
1999
18,84
20,01
17,99
15,53
18,69 % 15,50
* 14,94
2000
12,65
14,49
15,34
17,60
12,28
14,04
16,56
17,25 %
% 11,29
13,68 % 14,94
15,06
17,24
19,55
12,14
10,60
12,25 % 13,50
14,13
12,53
10,85
12,25
13,04
14,65
16,90 % 18,99
12,85
11,50
10,41
12,01
12,56
14,58
16,16
17,88
12,88 @
11,33
% 11,71 %
12,40
12,26
15,50
16,48
18,75
10,71
10,54 %
11,51
13,46
15,33
16,35
17,85
12,21
10,46 %
11,74
13,90
15,99
17,30
17,51
17,78
18,74
16,65
2002
18,88
18,42
18,66 @ 17,50
13,39
17,69
17,24
11,84
2003
Faseuno Consultores – Poch
14,24
10,42
10,98
2001
14,79
12,57
%
9,58 %
% 15,13 % 16,26
18,66 %
3
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Temperaturas Medias Mensuales (C)
PERIODO: 01/04/1984 - 01/04/2014
Estación: QUILLOTA
Código BNA: 05426004-0
Altitud (msnm): 130
Cuenca: RIO ACONCAGUA
Latitud S: 32° 53' 45''
SubCuenca: Rio Aconcagua Bajo (Entre después E Seco y Desemb)
FEB
17,81
MAR
18,01
I
ABR
16,24
I
MAY
11,29
2005
18,85
18,88
18,36
14,97
12,36
12,77
10,44
12,51
12,64
14,23
17,11
17,54
2006
20,26
19,91
16,93
15,76
12,91
12,24
12,68 %
12,51
14,22
15,50
16,08
18,13
2007
19,06
18,12
17,05
14,76
10,74
9,25
9,48
8,98
14,05
15,64
16,87
2008
17,82
18,72
17,65
14,03
12,31
9,86
10,41
11,44
13,01
13,67
15,93
17,43
2009
18,20
17,90
17,17
15,23
13,64
10,06
10,06
11,66
11,36
14,05
15,64
16,30
2010
17,36
17,30
16,83
13,73
12,07
10,20
8,48
10,07
12,16
13,07
14,42
15,83
2011
18,85
19,29
17,67
17,20
12,65
10,81
9,31
10,71
13,95
16,54
18,27
2012
19,52
19,51
18,63
15,04 % 14,02
12,16
10,09
10,80
12,67
12,98
15,72
17,07
2013
18,85
19,45
16,13
14,20
18,53
17,39
15,18
13,23
14,66
16,37
17,87
12,84
I
%
JUN
11,99
11,46
I
JUL
10,31
10,52
I
AGO
11,20
11,51
I
SEP
14,38
Área de Drenaje 0,00
(km2):
ENE
18,22
INDICADORES
MESES
INCOMPLETOS:
I
UTM Este (mts): 293356
Longitud W: 71° 12' 33''
AÑO
2004
PROMEDIO 18,71
I
UTM Norte (mts): 6358041
I
OCT
15,05
I
NOV
17,06
I
DIC
18,83
I
* : 1 - 10 Días con información en el mes.
@: 11 - 20 Días con información en el mes.
%: más de 20 Días con información en el
mes.
Fuente: Información Oficial Hidrometeorológica y de Calidad de Aguas en Línea. DGA, 2014.
Faseuno Consultores – Poch
4
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
2.1.3 Precipitaciones
En la comuna de Quillota, las precipitaciones anuales oscilan entre los 300 mm y 400 mm. Esto, en
conjunto a los antecedentes presentados por la estación de Lo Rojas, al norte de la comuna, se
puede concluir que la realidad comunal, presenta precipitaciones máximas en junio y menores en
verano entre diciembre y marzo.
Cuadro 3. Valores promedio mensuales de Precipitaciones para Estaciones Quillota y Lo
Rojas
Mes
Promedio de precipitaciones
Quillota
Lo Rojas
Enero
0
0,06
Febrero
0,52
0,41
Marzo
3,39
3,34
Abril
10,41
9,41
Mayo
55,68
63,59
Junio
84,39
110,55
Julio
81,00
98,62
Agosto
54,28
60,0
Septiembre
19,62
21,69
Octubre
12,11
12,69
Noviembre
4,13
3,59
Diciembre
0,94
0,77
Fuente: Información Oficial Hidrometeorológica y de Calidad de Aguas en Línea
(DGA, 2014)
Faseuno Consultores – Poch
5
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 4. Precipitaciones mensuales Estación Quillota
PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)
PERIODO: 01/04/1984 - 01/04/2014
Estación: QUILLOTA
Código BNA: 05426004-0
Altitud (msnm): 130
Cuenca: RIO ACONCAGUA
SubCuenca: Rio Aconcagua Bajo (Entre despues E Seco y Desemb)
AÑO
1984
ENE
0
1985
0
I
FEB
0
0
I
UTM Norte (mts): 6358041
Latitud S: 32° 53' 45''
MAR
I
I
MAY
94,5
Longitud W: 71° 12' 33''
0
ABR
0
I
JUN
42,8
14
0
33,3
21
I
%
JUL
349
I
92
1986
0
0
0
37
149,3
102,3
2
1987
0
0
0
2,7
92,7
11
460,7
1988
0
0
4,7
0
0
42,4
1989
0
0
0
15
23,6
22,1
AGO
57,8
I
NOV
2,5
I
DIC
0
20,3
0
0
0
29,3
0
44
0
0
41,3
49,3
8,5
0
6
0
116
80,3
0
0
0
0
0
9,5
0
9,9
2,4
58,5
23,8
0
2,1
47,9
189,2
57,8
1
1992
0
0
30,1
33
132,5
230,8
4,5
1993
0
0
0
76,3
65,6
36,8
43,5
1994
0
0
0
9
81,5
36,3
65
1995
0
0
0
12
1,5
70
49,8
1996
0
0
0
18,5
0
48,5
1997
0
0
2
0
139
220
61,5
1998
0
0
0
14,5
8
24,4
3
1999
0
0
5,5
8,5
9,3
32,5
2000
0
6,5
0
9,5
12,5
263
8
2001
0
0
0
8,5
48,1
0,6
2002
0
0
0,3
2,5
201,8
280,5
%
OCT
6,2
0
0
%
9
I
22,2
0
0
SEP
34,6
76
0
%
Área de Drenaje 0,00
(km2):
146,9
%
1991
%
I
0
1990
Faseuno Consultores – Poch
UTM Este (mts): 293356
13,3
7
0
0
51
22
0
2,2
76,5
18
0
3,5
0
56,8
4
7
0
1
15
15
1
0
3
46,5
6,5
0
1
0
45,5
0
0
0
0
142,6
79
83,5
0
0
0
7
0
0
0
78,5
109,5
4
0
0
0,7
98
1,1
0
0
240,1
58,7
14,9
0,6
0
0
134
85
10,5
11,9
0
0
%
%
I
%
6
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)
PERIODO: 01/04/1984 - 01/04/2014
Estación: QUILLOTA
Código BNA: 05426004-0
Altitud (msnm): 130
Cuenca: RIO ACONCAGUA
SubCuenca: Rio Aconcagua Bajo (Entre despues E Seco y Desemb)
ENE
0
2004
0
0
10,5
47,5
24
64,6
88,5
2005
0
0
16,5
1,5
54,9
99,7
2006
0
0
0
0
12
2007
0
9,5
3
0
1,3
2008
0
0
11
18
2009
0
0
0
2010
0
0
2011
0
0
2012
0
2013
2014
0
FEB
0,1
MAR
0
OCT
0
91,5
22,8
0,8
50
0
33,5
96
18,8
20
18,5
0
85,5
199,8
51,5
3
47,8
0
0
92,2
38,2
29,5
0
0
0
0
128,5
80,2
49,5
114,5
9,6
0
0
0
0
0
147
15
94,5
11,5
0
0
0
0
0
39,5
68,5
47,8
4,5
19
13,5
9
0
0
6
0
89,5
37
39,5
0
0
0
0
0
0
3,5
85,5
111
0
35,5
1
72,5
0
22
0
0
0
0
105,5
30
8
22
0
0
0
0
0
0
0
0
3,39
I
ABR
0
10,41
I
MAY
69
I
55,68
JUN
58,5
84,39
I
%
JUL
45
81,00
I
AGO
8,5
54,28
I
Área de Drenaje 0,00
(km2):
2
0,52
I
UTM Este (mts): 293356
Longitud W: 71° 12' 33''
AÑO
2003
PROMEDIO
I
UTM Norte (mts): 6358041
Latitud S: 32° 53' 45''
SEP
I
19,62
12,11
I
NOV
4
4,13
I
DIC
0
I
0,94
% : Más de 20 Días con Información
en el Mes
* : 1 - 10 Días con Información en el
Mes
@ : 11 - 20 Días con Información en el
Mes
INDICADORES MESES
INCOMPLETOS:
Fuente: Información Oficial Hidrometeorológica y de Calidad de Aguas en Línea. DGA, 2014.
Faseuno Consultores – Poch
7
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 5. Precipitaciones mensuales Estación Lo Rojas
PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)
PERIODO: 01/04/1984 - 01/04/2014
Estación: LO ROJAS
Código BNA: 05425003-7
Cuenca: RIO ACONCAGUA
SubCuenca: Rio Aconcagua Bajo (Entre después E Seco y
Desemb)
AÑO
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
ENE I FEB I MAR I ABR I MAY I
0
0
2
0
100,5
0
0
13,5
0
30,5
0
0
0
155,3
0
0
0,5
3,5
76,9
0
0
5,5
0
0,5
0
0
0
8,5
33
0
0
8
0
14
0
0
0
2
52,5
0
0
30
24,5
150,5
0
0
0
86
70,5
0
0
0
4,5
100,5
0
0
0
18
1,5
0
0
0
13,5
8,5
0
0
1
0
160,5
0
0
0
19,5
6
0
0
7,5
5,5
13
0
2
0
8
13
0
0
0
9,5
60,6
0
0
0
0
260,9
Faseuno Consultores – Poch
JUN
19,5
20
111,8
14
54
14,5
2
249,4
282,5
31,5
43
46
36,9
393,5
33
58
408,5
0
361
Altitud 190
(msnm):
Latitud S: 32° 48' 43''
Longitud W: 71° 15' 55''
I
JUL I
492,5
94,8
0,5
529,6
50
169
57
66,5
12,5
37,5
74,5
99
78,5
62,5
4,5
24,5
5,5
327,5
143
AGO
71
0
85,5
256
76
88
29
2,5
90,5
47,5
14
58,5
56
0
86,5
0
60,5
95,5
UTM Norte (mts): 6367232
UTM Este (mts): 287907
Área de Drenaje 0,00
(km2):
I SEP I
45
14
1
20
7
0
17,4
28,5
27,5
6,5
22
6,5
0
76,4
8
131,5
132,5
15,5
9,5
OCT
I NOV I
0,8
0
19
0
5,5
0
0
0
6,5
0
0
1
0
8,5
0
0
1,5
0
0
0
2,5
0
7,8
19,5
0
33,2
0
0,9
4,5
22,5
0
5,5
1
0
7,7
101,6
0
DIC
I
0
0
0
0
0,5
0
0
2
0
1,5
0
0
0
0
2,5
0
0
0
8
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)
PERIODO: 01/04/1984 - 01/04/2014
Estación: LO ROJAS
Código BNA: 05425003-7
Cuenca: RIO ACONCAGUA
SubCuenca: Rio Aconcagua Bajo (Entre después E Seco y
Desemb)
AÑO
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2010
2011
2012
2013
2014
ENE I FEB I MAR I ABR I MAY I
2
0
0
0
94,3
0
0
11
50,5
26
0
0
17,5
4,5
78
0
0
0
0
9,5
0
8,5
0
0
3
0
0
10,5
26,5
161,8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
38,5
0
0
0
0
38,5
0
2,5
0
6,5
0
0
0
0
0,7
106
0
0
0
0
106,9
0
0
0
0
PROMEDIO 0,06
0,41
JUN
74
55
102
95,5
105,5
76,5
172,1
131
131
109
149,5
47
Altitud 190
(msnm):
Latitud S: 32° 48' 43''
Longitud W: 71° 15' 55''
I
JUL I
56
108
35
239,5
37,5
53,1
12,6
67
67
46
0
6
AGO
9,5
111,5
123
47
26
134
109
4,5
4,5
39,5
40,5
34
UTM Norte (mts): 6367232
UTM Este (mts): 287907
Área de Drenaje 0,00
(km2):
I SEP I
0
17
16
4
0
6
7
25,5
25,5
0
0
0
OCT
0
0
18,5
50
0
0
0
10,5
10,5
0
83
0
3,34
9,41
63,59
110,55
98,62
60,00
21,61
12,69
% : Más de 20 Días con
Información en el Mes
INDICADORES MESES
* : 1 - 10 Días con
INCOMPLETOS:
Información en el Mes
@ : 11 - 20 Días con
Información en el Mes
Fuente: Información Oficial Hidrometeorológica y de Calidad de Aguas en Línea. DGA, 2014.
Faseuno Consultores – Poch
I NOV I
5
36
27
0
0
0
0
1
1
0
0
0
DIC
3,59
0,77
I
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16,5
0
9
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Dada la información anterior se puede concluir que el comportamiento del área se relaciona de
forma directa con un clima templado con estaciones marcadas, como lo denota el siguiente
diagrama ombrotérmico.
Gráfico 1 Diagrama Ombrotérmico Estación Quillota.
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de DGA, 2014.
2.1.4
Precipitaciones máximas en 24 horas
En el área de estudio se presentan registros para un período de 38 años, los datos consideran la
estación Quillota y Lo Rojas, en las cuales se han registrado precipitaciones por sobre los 100 mm,
las cuales pueden ser consideradas lluvias torrenciales.
Los años con registros de precipitaciones máximas en 24 hrs por sobre los 100 mm (o cercanas a
ellas), nivel pluviométrico definido como torrencial, corresponden a los años 1981, 1984, 1987,
1997, 2000, 2001, 2002 y 2008 (Tabla 6).
Cuadro 6. Precipitaciones Máximas en 24 Hrs. (Período 1975-2013) Estación Quillota y Lo
Rojas
QUILLOTA
LO ROJAS
AÑO
FECHA
MAXIMA EN 24 HS.
PRECIPITACION
(mm)
AÑO
FECHA
MAXIMA EN 24 HS.
PRECIPITACION
(mm)
1975
-
-
1975
03/07
49,50
1976
-
-
1976
02/11
49,50
1977
01/11
0,00
1977
22/07
74,50
1978
13/07
51,50
1978
19/07
92,00
1979
-
-
1979
26/07
65,80
1980
17/07
66,50
1980
18/07
83,00
1981
11/05
98,00
1981
11/05
121,70
1982
12/08
62,50
1982
12/08
96,00
1983
20/06
39,30
1983
20/06
70,00
1984
03/07
82,00
1984
04/07
122,50
1985
03/07
32,50
1985
28/07
45,00
1986
13/06
54,50
1986
27/05
68,70
1987
14/07
78,50
1987
11/08
143,50
Faseuno Consultores – Poch
10
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
QUILLOTA
LO ROJAS
AÑO
FECHA
MAXIMA EN 24 HS.
PRECIPITACION
(mm)
AÑO
FECHA
MAXIMA EN 24 HS.
PRECIPITACION
(mm)
1988
28/07
29,50
1988
13/08
46,00
1989
25/07
40,50
1989
25/07
55,00
1990
16/07
33,50
1990
16/07
34,00
1991
18/06
61,50
1991
18/06
91,00
1992
24/06
78,50
1992
24/06
87,00
1993
29/08
45,00
1993
29/08
33,50
1994
22/05
54,00
1994
22/05
68,00
1995
13/08
44,00
1995
13/08
48,50
1996
06/07
32,50
1996
06/07
49,00
1997
16/08
74,00
1997
29/05
78,50
1998
05/06
11,50
1998
05/06
17,50
1999
12/09
30,00
1999
28/06
51,00
2000
13/06
59,00
2000
12/06
101,50
2001
29/07
86,00
2001
29/07
111,50
2002
03/06
109,50
2002
03/06
165,00
2003
20/05
50,00
2003
20/05
67,30
2004
02/08
50,00
2004
02/08
62,00
2005
27/06
43,50
2005
27/06
43,00
2006
25/07
66,00
2006
25/07
75,50
2007
13/06
32,50
2007
13/06
40,00
2008
20/05
71,00
2008
20/05
100,00
2009
19/06
50,00
2009
19/06
68,00
2010
14/05
28,00
2010
17/06
41,00
2011
18/06
31,50
2011
18/06
51,00
2012
26/05
62,00
2012
26/05
78,00
2013
27/05
32,50
2013
27/06
47,00
Fuente: DGA, 2014.
2.1.5
Humedad relativa del aire
En cuanto al comportamiento de la humedad relativa del aire para la Provincia de Quillota, se
evidencian variaciones medias durante la época de invierno, mostrando oscilaciones entre los 84%
y 96%. En verano, la humedad relativa presenta valores menores, y leves variaciones, oscilando
entre 75% a 88%. Los registros indicados, dan cuenta de condiciones de alta humedad, situación
que se mantiene durante todo el año (PRI La Campana, 2014).
Faseuno Consultores – Poch
11
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Gráfico 2 Comportamiento Humedad Relativo Época de Invierno – Verano. Provincia de
Quillota.
Fuente: PRI La Campana, 2014.
Los datos entregados por Estación La Cruz (perteneciente a la Red Agrometeorológica de INIA)
ubicada al Norte de Quillota, arroja valores de humedad relativa (%), que siguen la tendencia
anteriormente indicada. Las variaciones son mínimas, presentando los valores altos en meses de
invierno (Junio, Julio, Agosto), mientras que en verano, estos presentan una escasa oscilación,
presentando una humedad relativa, más bajas.
Cuadro 7. Humedad relativa (%) para Estación La Cruz, entre Abril 2012 y Marzo 2013
Meses
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Ene-13
Feb-13
Mar-13
Humedad Relativa (%)
64,5
78,5
81,7
78,9
80,7
84,9
72,8
75,9
68,2
77,9
70,6
72,4
Fuente: Elaboración propia a partir de Agromet (INIA).
2.1.6
Radiación solar
La zona norte y central de Chile, son muy atractivas en cuanto al uso de la radiación solar (UTFSM,
2008). Para el caso de la ciudad de Quillota, según la figura siguiente, a partir de su latitud, sus
características climáticas y niveles de nubosidad, presenta niveles de radiación que fluctúan de
5000 y 5200 MJ/m².
Faseuno Consultores – Poch
12
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 2 Mapa Irradiación Global Anual, en Plano Horizontal Zona Central (Regiones V –
VII y Metropolitana, Chile) (MJ/m²).
Fuente: CNE / PNUD / UTFSM, 2008.
En cuanto a la radiación solar para la comuna de Quillota, se presentan los datos correspondientes
al proyecto “Explorador de Energía Solar” de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile, el cual entrega información detallada sobre el recurso solar en Chile. Para
este caso, se hará un análisis para la ciudad de Quillota urbano, San Pedro y Sector Industrias.
Cuadro 8. Ubicación de puntos asociados sectores analizados.
Datos
Quillota urbano
San Pedro
Industria
Latitud
32.88 S
32.94 S
32.94 S
Longitud
71.25 O
71.28 O
71.32 O
Fuente: Elaboración Propia a partir de Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
13
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 3 Radiación para Quillota Urbano, San Pedro, Sector Industrias.
Fuente: Elaboración Propia a partir de Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
El Explorador entrega información de Radiación Global Horizontal. Esta es la cantidad de radiación
que alcanza una superficie perpendicular al campo de gravedad de la Tierra y que, por lo tanto, va
recibiendo con distinto ángulo la radiación directa del sol a través del día. El valor de radiación
corresponde a lo promediado durante un año de la energía sumada sobre todas las horas del día.
Para los tres sectores mencionados, entre los años 2003 y 2012, se presentan valores de MJ/m² y
KWh/m², más bien homogéneos. Así también, se presentan valores de radiación (KWh/m²) en las
tres áreas en análisis, donde se observan valores de radiación promedio mensual de la energía
sumada sobre todas las horas del día, permitiendo evidenciar el aumento de los valores de
radiación (KWh/m²) en meses de verano, mientras que la energía irradiada disminuye en invierno
(Junio y Julio).
Cuadro 9. Energía solar diaria para Quillota Urbano
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
MJ/m²
19.99
19.11
18.72
19.06
19.46
19.10
19.40
19.36
19.51
19.54
19.33
KWh/m²
5.55
5.31
5.20
5.30
5.41
5.31
5.39
5.38
5.42
5.43
5.37
Fuente: Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
14
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 10. Energía solar diaria para San Pedro
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
MJ/m²
19.69
18.71
18.39
18.80
19.14
18.82
19.10
19.03
19.15
19.27
19.01
KWh/m²
5.47
5.20
5.11
5.22
5.32
5.23
5.31
5.29
5.32
5.35
5.28
Fuente: Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Cuadro 11. Energía solar diaria Sector Industrias
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
MJ/m²
19.60
18.80
18.41
18.76
19.15
18.76
19.10
18.97
19.15
KWh/m²
5.44
5.22
5.11
5.21
5.32
5.21
5.31
5.27
5.32
2012
19.19
5.33
Promedio
18.99
5.27
Fuente: Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Cuadro 12. Radiación Global Horizontal Mensual para Quillota Urbano
Mes
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
Enero
8.79
8.00
8.49
8.18
8.30
8.44
8.40
8.35
8.52
8.33
8.38
Febrero
7.66
7.00
6.79
6.52
6.70
7.41
7.43
7.49
6.93
7.77
7.17
Marzo
6.51
5.69
6.01
6.54
5.51
6.28
5.87
5.75
6.02
6.33
6.05
Abril
4.52
4.27
4.69
4.46
4.33
4.40
4.23
4.55
4.55
4.21
4.42
Mayo
3.13
3.00
2.79
2.79
3.16
2.77
3.14
3.07
3.14
3.15
3.01
Junio
2.38
2.52
2.27
2.31
2.56
2.61
2.54
2.46
2.67
2.39
2.47
Julio
2.91
2.81
2.58
2.53
2.75
2.72
3.03
2.91
3.03
3.10
2.84
Agosto
3.42
3.76
3.32
3.51
3.92
3.69
3.36
3.72
3.67
3.46
3.58
Septiembre
4.69
4.79
4.69
4.77
4.77
4.48
4.41
4.76
4.78
4.38
4.65
Octubre
6.35
6.23
5.89
6.10
6.76
6.13
6.14
6.19
6.57
6.72
6.31
Noviembre
7.69
6.93
7.45
7.13
7.82
7.01
7.42
7.20
7.56
6.73
7.29
Diciembre
8.59
8.69
7.45
8.70
8.31
7.72
8.69
8.08
7.58
8.54
8.23
Fuente: Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
15
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 13. Radiación Global Horizontal Mensual para San Pedro
Mes
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
Enero
8.75
7.99
8.44
8.18
8.26
8.32
8.35
8.24
8.46
8.20
8.32
Febrero
7.60
6.91
6.70
6.50
6.68
7.34
7.38
7.35
6.86
7.80
7.11
Marzo
6.47
5.61
5.88
6.47
5.46
6.24
5.87
5.80
5.91
6.40
6.01
Abril
4.49
4.14
4.62
4.43
4.26
4.33
4.20
4.52
4.41
4.16
4.36
Mayo
3.02
2.87
2.69
2.63
3.01
2.66
2.99
2.98
2.97
3.00
2.88
Junio
2.29
2.34
2.19
2.23
2.45
2.46
2.36
2.31
2.60
2.33
2.36
Julio
2.81
2.70
2.36
2.42
2.62
2.59
2.95
2.76
2.94
3.01
2.72
Agosto
3.23
3.56
3.10
3.35
3.75
3.52
3.21
3.58
3.51
3.27
3.41
Septiembre
4.54
4.64
4.55
4.66
4.58
4.43
4.35
4.68
4.56
4.25
4.52
Octubre
6.28
6.11
5.89
6.05
6.65
6.10
5.98
6.13
6.46
6.61
6.23
Noviembre
7.61
6.83
7.45
7.14
7.78
7.04
7.37
7.11
7.57
6.65
7.25
Diciembre
8.55
8.65
7.42
8.62
8.30
7.74
8.66
7.98
7.60
8.53
8.21
Fuente: Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Cuadro 14. Radiación Global Horizontal Mensual para Sector Industrias
Mes
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
Enero
8.72
7.91
8.40
8.12
8.20
8.26
8.34
8.21
8.35
8.12
8.26
Febrero
7.52
6.92
6.60
6.38
6.64
7.25
7.30
7.31
6.84
7.71
7.05
Marzo
6.42
5.60
5.88
6.49
5.43
6.22
5.77
5.74
5.93
6.27
5.97
Abril
4.35
4.15
4.61
4.40
4.25
4.33
4.11
4.46
4.43
4.11
4.32
Mayo
2.99
2.84
2.68
2.60
3.02
2.68
3.00
2.93
2.96
2.98
2.87
Junio
2.28
2.37
2.19
2.22
2.45
2.40
2.33
2.31
2.60
2.29
2.35
Julio
2.82
2.74
2.36
2.41
2.66
2.59
2.96
2.76
2.91
3.03
2.72
Agosto
3.23
3.57
3.15
3.35
3.83
3.54
3.23
3.56
3.55
3.29
3.43
Septiembre
4.60
4.80
4.71
4.70
4.64
4.54
4.47
4.73
4.64
4.29
4.61
Octubre
6.31
6.24
5.98
6.09
6.69
6.09
6.09
6.12
6.52
6.66
6.28
Noviembre
7.60
6.91
7.38
7.12
7.75
7.03
7.42
7.12
7.53
6.70
7.26
Diciembre
8.50
8.63
7.41
8.65
8.27
7.60
8.64
7.98
7.56
8.50
8.18
Fuente: Explorador de Energía Solar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
2.1.7 Presión atmosférica
En este caso, se presentan los valores de presión atmosférica (mbar), entre Mayo 2011 y Mayo
2014. Se puede evidenciar que las más altas presiones se registran en invierno, cuando las
temperaturas bajan. En días con menores temperaturas, las moléculas de aire se mueven más
lentamente, uniéndose, dando paso a una mayor densidad del aire; es decir, la presión es mayor
en días fríos (invierno). Inversamente en días cálidos (verano) la presión disminuye. Es así como
en la Estación Las Cruces (INIA), los valores fluctúan entre 993,2 mbar, para el mes de enero y
999 mbar en julio, ambos de 2014 (ver siguiente gráfico).
Faseuno Consultores – Poch
16
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Gráfico 3. Presión atmosférica (mbar) entre Octubre de 2013 y Agosto 2014, Estación Las
Cruces (INIA)
1000
999
998
Presión (mbar)
997
996
995
994
993
992
991
990
oct -13 nov - dic-13 ene- feb-14
13
14
mar- abr-14 may- jun-14 jul-14
14
14
ago14
Fuente: INIA (Agromet).
2.1.8
Régimen de vientos
A nivel provincial, los patrones de comportamientos de la circulación general atmosférica, da
cuenta de la presencia de una capa de inversión térmica que no permite la circulación de masas de
aires verticales, lo que asociado a las características de los vientos en la provincia (variación
estacional en todas direcciones, ausencias de vientos Norte y Noreste y baja intensidad con
deficiencia en la circulación horizontal del aire, existiendo vientos con direcciones Oeste, Oeste Sur
Oeste y Este Sur Este), obliga a tomar resguardos en lo que respecta a la localización de
actividades susceptibles de generar niveles de contaminación ambiental.
Ilustración 4 Dirección de vientos en Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración propia en base a PRI La Campana, 2014.
Faseuno Consultores – Poch
17
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Así también, para el caso de régimen de vientos, se presentan los datos correspondientes al
proyecto “Explorador de Energía Eólica” de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile. Con la intención de analizar el comportamiento de las áreas de interés, se
han caracterizado los sectores de Quillota centro urbano, el sector San Pedro y finalmente, el
sector Industrial a la salida del valle, hacia la costa. En el siguiente cuadro muestra las
características principales de los sitios seleccionados.
Cuadro 15. Ubicación de puntos asociados sectores analizados.
Datos
Quillota urbano
San Pedro
Industria
Latitud
32.88 S
32.94 S
32.94 S
Longitud
Elevación del terreno (modelo WRF)
Densidad del aire
71.25 O
132 metros
1.21 kg/m³
71.28 O
93 metros
1.22 kg/m³
71.32 O
79 metros
1.22 kg/m³
Fuente: Elaboración Propia a partir de Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Ilustración 5 Velocidad de los vientos para Quillota Urbano, San Pedro y Sector Industrial
Fuente: Explorador de Energía Eólica. Ministerio de energía.
http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/
Las siguientes tablas, presentan valores diarios de la velocidad del viento, para los tres sectores
definidos. El medio diario corresponde al promedio de los valores horarios simulados durante el
período indicado. El mínimo diario es el promedio del valor mínimo en cada día simulado. Así
también, el máximo diario es el promedio del valor máximo en cada día simulado. La variabilidad es
la desviación estándar del valor medio diario. Para estos sectores los valores medios diarios de
velocidad del viento, no tienden a superar los 3 m/s, alcanzando máximos de 7,2 ± 0,4 (m/s) en
sector Industrias y mínimos diarios de 0,4 ± 0,0 (m/s) en San Pedro y en el mismo Sector
Industrias.
Faseuno Consultores – Poch
18
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 16. Estadística básica para velocidad del viento (m/s). Quillota urbano
Mes
Medio
Diario
(m/s)
Mínimo
Diario
(m/s)
Máximo
Diario
(m/s)
Variabilidad
m/s
Enero
3.1 ± 0.6 0.4 ± 0.1 6.5 ± 1.2 0.4
± 0.1
Febrero
3.1 ± 0.6 0.5 ± 0.1 6.4 ± 1.2 0.5
± 0.2
Marzo
2.8 ± 0.5 0.5 ± 0.1 5.8 ± 1.0 0.5
± 0.2
Abril
2.6 ± 0.5 0.3 ± 0.1 5.6 ± 1.0 0.7
± 0.2
Mayo
2.4 ± 0.4 0.3 ± 0.1 5.3 ± 1.0 0.9
± 0.3
Junio
3.4 ± 0.6 0.7 ± 0.1 7.3 ± 1.3 2.1
± 0.8
Julio
2.9 ± 0.5 0.6 ± 0.1 6.9 ± 1.2 1.2
± 0.4
Agosto
2.6 ± 0.5 0.5 ± 0.1 5.8 ± 1.0 0.8
± 0.3
Septiembre
3.0 ± 0.5 0.5 ± 0.1 6.1 ± 1.1 0.9
± 0.3
Octubre
2.8 ± 0.5 0.5 ± 0.1 5.6 ± 1.0 0.5
± 0.2
Noviembre
3.3 ± 0.6 0.4 ± 0.1 6.6 ± 1.2 0.7
± 0.2
Diciembre
3.4 ± 0.6 0.7 ± 0.1 6.6 ± 1.2 0.6
± 0.2
TODOS
2.9 ± 0.2 0.5 ± 0.0 6.2 ± 0.3 1.0
± 0.2
Fuente: Elaboración Propia a partir de Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Cuadro 17. Estadística básica para velocidad del viento (m/s). San Pedro
Mes
Medio
Diario
(m/s)
Mínimo
Diario
(m/s)
Máximo
Diario
(m/s)
Variabilidad
m/s
Enero
2.7 ± 0.5 0.3 ± 0.1 6.5 ± 1.2 0.4
± 0.2
Febrero
2.6 ± 0.5 0.4 ± 0.1 6.5 ± 1.2 0.4
± 0.1
Marzo
2.2 ± 0.4 0.3 ± 0.1 5.6 ± 1.0 0.5
± 0.2
Abril
2.0 ± 0.4 0.3 ± 0.1 5.9 ± 1.1 0.4
± 0.2
Mayo
1.7 ± 0.3 0.3 ± 0.1 4.5 ± 0.8 0.8
± 0.3
Junio
2.9 ± 0.5 0.6 ± 0.1 6.3 ± 1.2 2.5
± 0.9
Julio
2.3 ± 0.4 0.4 ± 0.1 5.7 ± 1.0 1.5
± 0.5
Agosto
2.0 ± 0.4 0.4 ± 0.1 4.9 ± 0.9 0.8
± 0.3
Septiembre
2.1 ± 0.4 0.3 ± 0.1 5.7 ± 1.0 1.0
± 0.4
Octubre
2.2 ± 0.4 0.3 ± 0.1 6.0 ± 1.1 0.5
± 0.2
Noviembre
2.7 ± 0.5 0.3 ± 0.1 6.9 ± 1.3 0.5
± 0.2
Diciembre
2.9 ± 0.5 0.4 ± 0.1 6.7 ± 1.2 0.9
± 0.3
TODOS
2.4 ± 0.1 0.4 ± 0.0 5.9 ± 0.3 1.1
± 0.3
Fuente: Elaboración Propia a partir de Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
19
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 18. Estadística básica para velocidad del viento (m/s). Sector Industrias
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TODOS
Medio
Diario
(m/s)
3.3 ± 0.6
3.1 ± 0.6
2.7 ± 0.5
2.5 ± 0.5
2.1 ± 0.4
3.2 ± 0.6
2.8 ± 0.5
2.2 ± 0.4
2.5 ± 0.5
2.8 ± 0.5
3.3 ± 0.6
3.5 ± 0.6
2.8 ± 0.1
Mínimo
Diario
(m/s)
0.3 ± 0.1
0.4 ± 0.1
0.4 ± 0.1
0.4 ± 0.1
0.3 ± 0.1
0.7 ± 0.1
0.5 ± 0.1
0.4 ± 0.1
0.5 ± 0.1
0.4 ± 0.1
0.4 ± 0.1
0.5 ± 0.1
0.4 ± 0.0
Máximo
Diario
(m/s)
8.0 ± 1.4
7.6 ± 1.4
6.7 ± 1.2
7.0 ± 1.3
5.9 ± 1.1
7.4 ± 1.3
7.4 ± 1.3
6.2 ± 1.1
7.1 ± 1.3
6.9 ± 1.2
8.1 ± 1.5
7.9 ± 1.4
7.2 ± 0.4
Variabilidad
m/s
0.6
0.4
0.5
0.5
0.8
2.4
1.5
0.8
0.8
0.7
0.7
0.9
1.1
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
0.2
0.2
0.2
0.2
0.3
0.9
0.6
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
Fuente: Elaboración Propia a partir de Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Posteriormente, se muestran los datos de los ciclos medios de velocidad de viento (a 96 metros)
para el 2010, a partir del mes del año y la hora del día, usando los datos disponibles en el período
de simulación. Para el caso de Quillota, en el ciclo medio anual, presenta velocidades que
aumentan en meses de verano, superando los 3 m/s, y que evidencian disminuciones en invierno.
No obstante, se presentan fluctuaciones en junio, llegando a los 3,5 m/s. Misma situación ocurre en
San Pedro y Sector Industrias, en donde los valores superan los 2,5 y 3 m/s, respectivamente, en
verano, disminuyendo las velocidad del viento en meses de otoño e invierno (en el mes de junio se
presenta un aumento de la velocidad del viento).
En los ciclos medios diarios, los tres sectores analizados presentan el mismo patrón: una
disminución de la velocidad de los vientos en horarios nocturnos que se comienza a evidenciar
desde las 21:00 PM, con valores que no alcanzan los 4 m/s, presentando un aumento desde las
11:00 AM, alcanzando un peak que supera los 4,5 m/s en los casos de Quillota y San Pedro, y que
llega por sobre los 5,5 m/s en Sector Industrias. Esto se condice con lo presentado en el ciclo de
Cuadro Mensual de velocidad del viento (a 96 metros), en donde para las áreas en análisis, se
evidencian aumento en las velocidades de viento en meses de verano, los cuales disminuyen hacia
el invierno, y que aumentan en horas del día para bajar su intensidad en horario nocturno.
Gráfico 4. Ciclo Medio de velocidad de viento anual y diario, Quillota Urbano, año 2010.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
20
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Gráfico 5. Ciclo Medio de velocidad de viento anual y diario. San Pedro, año 2010.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Gráfico 6. Ciclo Medio de velocidad de viento anual y diario. Sector Industrial, año 2010.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
21
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 6 Velocidad de viento por mes y hora, en Quillota Urbano, San Pedro y Sector Industrial.
Quillota urbano
San Pedro
Industrial
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
22
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
En las siguientes figuras, se presentan las rosas de los vientos para el área de estudio,
correspondientes al año 2010 completo y la subdivisión por estaciones del año. Según las
imágenes, las barras azules indican el porcentaje de los valores horarios según la dirección del
viento. Las barras rojas indican el rango inter-quartil de velocidad de viento para cada intervalo de
dirección. La dirección de viento es un ángulo que indica el sector desde donde proviene el viento.
Para Quillota urbano los vientos, mayoritariamente, provienen de dirección SO, al revisarse el
comportamiento anual; esta tendencia continúa al revisarse los datos correspondientes a los
meses de otoño, modificándose, eso sí, para el invierno, cuando la dirección del viento proviene,
predominantemente, desde el NNE, con velocidades por sobre los 4 m/s. Para el caso de los
meses de primavera y verano, siguen prevaleciendo las direcciones de los vientos SO, con
velocidades que se mueven entre los 2 y 5 m/s.
En San Pedro, dadas las características topográficas del área, los vientos provienen,
mayoritariamente desde el Oeste, haciéndose más notoria esta tendencia, en los meses de verano.
Para el caso del invierno los vientos provienen, principalmente, desde el noreste, alcanzando
velocidades cercanas a los 3 m/s. Misma situación ocurre para el sector Industrias, área que se ve
influido, también, por vientos desde el Oeste. Este patrón es común en todas las estaciones, salvo
en invierno, evidenciándose, vientos desde el Noreste, los cuales no superan los 3 m/s.
Ilustración 7 Rosa de los vientos anual. Quillota urbano.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
23
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 8 Rosa de los vientos por estación. Quillota urbano.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Faseuno Consultores – Poch
24
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 9 Rosa de los vientos anual. San Pedro.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile.
Ilustración 10 Rosa de los vientos según estación. San Pedro.
Faseuno Consultores – Poch
25
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile
Ilustración 11 Rosa de los vientos anual. Sector industrial.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile
Faseuno Consultores – Poch
26
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 12 Rosa de los vientos según estación. Sector industrial.
Fuente: Explorador de Energía Eólica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile
2.1.9
Calidad del aire
La calidad del aire en la provincia de Quillota, se vincula estrechamente a las características de un
área rural. Para la comuna de Quillota, el viento sopla principalmente desde el este, por lo que la
calidad del aire puede verse afectada por la operación de las plantas de áridos situadas en el río
Aconcagua y en su confluencia con el Estero Limache, y también por las actividades agrícolas
asociadas a los planteles de crianza de cerdos y aves, faenadoras y lecherías. Así también, al
cambiar la dirección del viento, puede existir influencia, al norte de la comuna, por las actividades
mineras y por las emisiones generadas por la Fundición Chagres. De igual forma, la existencia de
caminos no pavimentados y proceso de urbanización que conlleva un aumento del tránsito
vehicular, puede relacionarse a un aumento de emisiones de polvo.
Para este caso, y con la intención de entregar una caracterización local en cuanto a las
condiciones de calidad de aire, se han revisado estaciones de monitoreo de la comuna,
estableciéndose valores de concentración de contaminantes, a partir de la información
proporcionada por el Sistema de Información Nacional de Calidad de Aire.
Faseuno Consultores – Poch
27
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Las estaciones corresponden a Estación Cuerpo de Bomberos, ubicada en Quillota Urbano, La
Palma, instalada al oriente de la ciudad de Quillota y San Pedro, estación que se coloca en la
localidad del mismo nombre.
Ilustración 13Estaciones de Calidad de Aire en Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración propia a partir de Sistema Nacional de Calidad del Aire.
2.1.10 Dióxido de Azufre (SO2)
Las mediciones de SO2, corresponden a Noviembre de 1998 y Septiembre 2000, Septiembre de
2004 y Diciembre de 2008 y los meses de Enero a Abril de 2010.
Gráfico 7. Mediciones de Dióxido de Azufre para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La Palma
y San Pedro
Dióxido de Azufre (SO2) en Estació n Cu erpo de Bomberos
14
12
10
8
6
µg/M3n
4
2
no
v-
98
oc
t- 9
9
se
p00
ag
o01
ju
l-0
2
ju
n03
m
ay
-0
ab 4
r -0
m 5
ar
-0
6
fe
b07
en
e0
di 8
c0
no 8
v09
oc
t-1
0
0
Faseuno Consultores – Poch
28
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Dióxido de Azufre (SO2) en Estación San Pedro
14
12
10
8
6
µg/M3n
4
2
no
vj u 98
n
en - 99
a e-0
go 0
m -0 0
ar
o c -0 1
m t- 01
ay
di -0 2
c0
ju 2
fe l-03
b
se - 04
pab 04
n o r-05
vj u 05
n
en - 06
ag e-0
o 7
m -0 7
a
r
o -0 8
ct
m - 08
ay
di -09
c0
ju 9
l-1
0
0
Fuente: Elaboración propia a partir de Sistema Nacional de Calidad del Aire.
2.1.11 Material particulado PM10
El material particulado (PM10), para las tres estaciones revisadas, presentan valores desde Agosto
de 2007 a Noviembre de 2010, recogidos desde el Servicio Nacional de Calidad del Aire.
Cuadro 19. Mediciones de Material Particulado PM10 para Estaciones Cuerpo de Bomberos,
La Palma y San Pedro
Mes
Año
Estación Cuerpo de Bomberos
Estación La
Palma
San Pedro
57,43
45,62
44,2
43,2
44,48
54,68
51,46
51,91
60,35
39,65
31,37
37
33,61
33,41
40,01
39,02
41,42
45,94
μg/M3n
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
2007
2008
Faseuno Consultores – Poch
57,43
45,62
44,2
43,2
44,48
54,68
51,46
51,91
60,35
29
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
78,33
74,87
51,79
Estación La
Palma
78,33
74,87
51,79
38,17
37,16
35,1
35,07
43,6
44,38
44,47
52,29
59,01
64,06
57,75
45,32
35,41
36,13
34,63
39,53
42,09
37,87
39,01
53,74
54,42
53,56
56,48
38,17
37,16
35,1
35,07
43,6
44,38
44,47
52,29
59,01
64,06
57,75
45,32
35,41
36,13
34,63
39,53
42,09
37,87
39,01
53,74
54,42
53,56
56,48
53,28
44,06
35,14
25,78
29,88
32,3
31,28
32,71
38,68
39,38
40,27
45,65
47,19
46,98
38,67
32,87
30,83
33,4
31,03
37,99
36,17
33,17
35,09
46,25
38,82
33,56
36,07
Estación Cuerpo de Bomberos
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
2009
2010
San Pedro
Agosto
43,28
43,28
30,52
Septiembre
34,51
34,51
36,76
Octubre
Noviembre
28,04
27,61
28,04
27,61
26,5
27,33
Fuente: Elaboración propia a partir de Sistema Nacional de Calidad del Aire.
2.1.12 Dióxido de nitrógeno NO2
Las mediciones de NO2, corresponden a Noviembre de 1998 y Diciembre de 2008.
Gráfico 8. Mediciones de Dióxido de Nitrógeno para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La
Palma y San Pedro
Dióxido de Nitrógeno (NO2) en Estación Cuerpo de
Bomberos
µg/M3n
no
m v-9
a 8
no y-9
9
m v-9
ay 9
no -0
0
m v-0
a 0
y
no -0
1
m v-0
ay 1
no -0
2
m v -0
ay 2
n o -0
3
m v-0
ay 3
no -0
4
m v-0
ay 4
n o -0
5
m v-0
a 5
no y-0
6
m v-0
ay 6
no -0
7
m v-0
a 7
no y-0
v- 8
08
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Faseuno Consultores – Poch
30
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Dióxido de Nitrógeno en Estación La Palma(NO2)
40
35
30
25
20
µg/M3n
15
10
5
no
m v-9
a 8
no y-9
9
m v -9
ay 9
no -0
0
m v-0
a 0
no y-0
1
m v -0
ay 1
no -0
2
m v-0
a 2
y
no -0
3
m v -0
ay 3
no -0
4
m v-0
ay 4
no -0
5
m v -0
ay 5
no -0
6
m v -0
ay 6
n o -0
7
m v-0
ay 7
no -0
v- 8
08
0
Dióxido de Nitrógen o en Estación San Pedro (NO2)
18
16
14
12
10
8
µg/M3n
6
4
2
no
vag 98
om 99
ay
-0
fe 0
b0
no 1
v01
ag
om 02
ay
-0
fe 3
b0
no 4
v0
4
a
go
-0
m 5
ay
-0
fe 6
bno 07
v0
ag 7
o08
0
Fuente: Elaboración propia a partir de Sistema Nacional de Calidad del Aire.
2.1.13 Ozono (O3)
Las mediciones de O3, corresponden a Noviembre de 1998 y Diciembre de 2008, y entre Enero y
Noviembre de 2010.
Gráfico 9. Mediciones de Ozono (O3) para Estaciones Cuerpo de Bomberos, La Palma y San
Pedro
Ozono (O3) en Estación Cuerpo de Bom beros
µg/M3n
no
v
j u -98
enn-9
ag e - 9
0
m o-0 0
ar 0
o -0
m ct- 1
ay 01
di -02
cju 02
fe l-03
se b- 0
4
a p-0
b 4
no r-0
v 5
j u -05
enn- 0
ag e- 6
0
m o-0 7
ar 7
o -0
m ct-08
ay 8
d -0
ic 9
ju 09
l-1
0
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Faseuno Consultores – Poch
31
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ozono (O3) en Estación La Palma
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
no
v
j u -98
n
en - 99
ag e-0
0
m o-0
ar 0
oc 0 1
m t- 0
ay 1
di -02
c0
ju 2
fe l-03
b
se - 04
p
ab - 04
no r-05
v
j u -05
n
en - 06
ag e-0
o 7
m -0
ar 7
oc -08
m t- 0
a 8
y
di -0 9
cj u 09
l-1
0
µg/M3n
Ozono (O3) en Estación San Pedro
30
25
20
15
10
µg/M3n
5
no
v
ju -98
n
en - 99
ag e-0
o 0
m -0
ar 0
oc -01
m t- 0
ay 1
di -02
cj u 02
fe l-03
b
se - 04
pab 04
no r-0
v 5
ju -05
n
en - 06
ag e-0
o 7
m -0
a 7
ocr-08
m t- 0
ay 8
di -09
cj u 09
l-1
0
0
Fuente: Elaboración propia a partir de Sistema Nacional de Calidad del Aire.
2.1.14 Planes de descontaminación y prevención atmosférica
Cercanas a la comuna de Quillota, se observa la presencia de dos planes de descontaminación y
prevención atmosférica, los cuales, si bien no abarcan la comuna de Quillota, se desarrollan en
áreas vecinas a la provincia.
•
Plan de Descontaminación Ventanas
Declarado Plan por el D.S. Nº 252 de 1992 del Ministerio de Minería. El Decreto Supremo señala,
entre otros, que la Fundición y Refinería Las Ventanas de ENAMI y la Planta Termoeléctrica de
Chilgener S.A., deberán cumplir, conjuntamente, las normas de calidad de aire de anhídrido
sulfuroso, a más tardar el 30 de junio de 1999.
•
Plan de Descontaminación Región Metropolitana
El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana (PPDA)
corresponde a un programa estructural que busca mejorar los estándares de calidad del aire para
la región Metropolitana.
El PPDA tuvo una primera actualización en el año 2004 y presenta medidas estructurales con un
fuerte impacto en la reducción de las emisiones de material particulado y gases a la atmósfera. Las
más relevantes dan cuenta de la implementación del plan de modernización de transporte público,
el expendio de nuevos combustibles más limpios y el cumplimiento de metas de reducción de
emisiones para el sector industrial.
Faseuno Consultores – Poch
32
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 14 Planes de Descontaminación.
Fuente: Elaboración propia.
2.2
Geología
Se realizó la descripción de la conformación de las unidades geológicas (formaciones, sedimentos
y/o estratos) presentes en el área de estudio. Este se ejecutó a través de la revisión y análisis de
cartas geológicas del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) a distintos niveles
de escala:
•
•
Carta Geológica de Chile, Escala 1:1.000.000 elaborada por SERNAGEOMIN, 2003.
Carta Geológica Hojas Quillota-Portillo de Rivano et al., (1993).
2.2.1 Marco Regional
La caracterización geológica de la comuna de Quillota, se realizó a partir del trabajo de Rivano et
al., (1993). Esta, regionalmente, reconoce tres dominios estructurales: el dominio costero, que se
encuentra conformado por el basamento paleozoico y unidades estratificadas jurásicas,
correspondiendo a las planicies y Cordillera de la Costa. Se hallan, también, depósitos
relacionados a los grandes ríos (Aconcagua, por ejemplo), con una cubierta cuaternaria
correspondiente a depósitos de playas, fluviales y de remoción en masa, reconociéndose, niveles
de terrazas a los largo de estos valles (Formación Confluencia); el dominio central está formado
por la cobertura mesozoica, principalmente cretácica, y que pertenece a la media montaña; por su
parte el dominio Cordillerano, está conformado por unidades mesocenozoicas, desde el Jurásico
Superior hasta el Mioceno.
Faseuno Consultores – Poch
33
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
2.2.2 Formaciones y Unidades Geológicas
Las unidades y formaciones geológicas identificadas en la Carta Geológica Hojas Quillota-Portillo
de Rivano et al., (1993), dentro de los límites comunales, son los siguientes:
-
Formación Ajial (Jurásico Inferior-Medio).
Según Thomas (1958) en Rivano et al., (1993), corresponde a una secuencia de lavas
“queratofíricas” con intercalaciones de tobas, brechas y rocas sedimentarias lenticulares. Carter y
Aliste (1962), Piraces (1976) y Piraces & Maksaev (1977), en el mismo texto, incluyeron para la
formación las brechas y tobas con intercalaciones de areniscas, el primero; mientras que para los
siguientes autores, indicaron que el techo de la formación son las sedimentitas marinas de la
Formación Cerro Calera.
-
Formación Cerro Calera (Jurásico Medio).
Para Piraces (1976) en Rivano et al., (1993), la formación se conforma a partir de una secuencia
de sedimentitas marinas y areniscas, areniscas tobáceas y tufitas de colores gris amarillento con
intercalaciones de calizas y calcarenitas. Presenta, además, intercalaciones de conglomerado.
-
Formación Confluencia (Mioceno-Plioceno).
Formación que distingue en el valle del Aconcagua, que corresponde a una secuencia de gravas y
ripios con intercalaciones de arenas poco consolidadas que se distribuyen en terrazas altas que
muestran una distribución superficial concordante con el sistema hidrográfico. Pueden hallarse
conglomerados, areniscas, brechas y limolitas
-
Formación Horqueta (Jurásico Medio-Superior).
Esta formación corresponde a una alternancia de lavas andesítico basálticas y niveles de brechas
volcánicas, con escasa exposición, de color violáceo a rojizo típico y tobas riodacíticas con
intercalaciones de rocas sedimentarias detríticas, correspondientes a areniscas y areniscas
conglomerádicas y conglomerados rojos. Las lavas presentan color pardo oscuro a pardo rojizo,
con textura porfírica a vitrofídica con fenocristales.
-
Formación Lo Prado (Cretácico Inferior - Neocomiano).
La litología de esta formación es variada, presentando, principalmente, rocas sedimentarias, fétidas
fosilíferas intercaladas con niveles macizos de calcarenitas grises, existiendo, además, niveles de
brechas y/o conglomerados.
-
Sedimentos Aluviales y Coluviales (Pleistoceno - Holoceno).
Se relacionan a los cursos de agua actuales y tiene su expresión más importante en la cuenca del
Aconcagua. Se pueden evidenciar acumulaciones de gravas y ripios, regular y mal estratificados, y
por arenas y limos, bien estratificados. Estos últimos pueden asociarse a sedimentos efímeros,
correspondientes a depósitos de valle y algunos conos de deyección, los que modifican su
estructura, a partir del nivel de precipitaciones.
-
Superunidad Illapel
Corresponde a intrusivos agrupados en un conjunto de batolitos y stocks distribuidos en una franja
irregular de 25 kms, aproximadamente, intruyendo a las rocas estratificadas, volcánicas y/o
sedimentarias de las Formaciones Jurásicas y de las formaciones Lo Prado, Veta Negra y Las
Faseuno Consultores – Poch
34
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Chilcas del Cretácico Inferior. Dentro de los límites comunales se encuentran las siguientes
unidades:
ƒ
Unidad La Campana (Cretácico).
Se reconoce al borde oeste del Plutón de Caleu-La Campana, cerca del cerro La Campana.
Correspondiendo a un cuerpo de gabro y dioritas subordinadas de colores gris oscuro a negro, de
grano medio a grueso. Presenta una textura hipidimorfa granular ofítica a subofítica.
ƒ
Unidad Chalinga (Cretácico).
Constituye una unidad con amplio espectro en cuanto a lo petrográfico, presentando desde dioritas
a sienogranitos. Se evidencian, mayormente, facies graniodoríticas a tonalíticas y en menor
cuantía, facies de monzonitas y monzodioritas cuacíferas (con textura Hipidiomórfica), las facies
monzograníticas y tonalíticas son subordinadas.
-
Superunidad Mincha
Corresponde a la franja más occidental de los intrusivos Meso-Cenozoicos, conformando gran
parte de la Cordillera de la Costa y Planicies litorales, aflorando en forma discontinua con rumbo
general NS con una ancho promedio de unos 15 Km y con máximo 35 Km en el borde sur del área.
Dentro de los límites comunales se encuentran las siguientes unidades:
ƒ
Unidad Cavilolén (Jurásico).
Presenta de las más extensas unidades jurásicas, aflorando grandes plutones batolíticos y cuerpos
menores asociados. Los materiales de esta unidad corresponden a graniodoritas, tonalitas y
monzogranitos de biotita, hornblenda y en menor proporción clinopiroxenos.
ƒ
Unidad Tranquila (Jurásico).
Las rocas de esta unidad corresponden a leucotonalitas amarillentas a rosáceas intruídos por
numerosos cuerpos pequeños de composición diorítica y de colores grises a negros.
Ocasionalmente, se evidencian filones sinplutónicos disruptados, cuyos fragmentos se alinean
entre sí, e inmersos en la leucotonalitas.
Faseuno Consultores – Poch
35
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 15 Geología para la Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia a partir de SERNAGEOMIN (1993)
Faseuno Consultores – Poch
36
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
2.3
Geomorfología
La caracterización Geomorfológica se consiguió por medio de acercamientos indirectos (Gabinete)
y trabajo en Terreno. Se realizaron análisis basados en el uso de recursos tecnológicos y
operativos que permiten la definición de características morfológicas del sistema natural, y la
espacialización de sus componentes.
A esto se suma la información de las cartas topográficas del IGM, a distintas escalas, que
permitieron un mejor acercamiento del área de estudio. El análisis incluyó la realización de un
Modelo Digital de Elevación (DEM), el cual se basó en una red de triangulación (TIN). Este abarcó
el área de estudio, permitiendo representar las unidades geomorfológicas del área, dando pie a la
ejecución de 2 tipos cartas:
•
•
Carta de Pendiente.
Carta de Exposición a las Precipitaciones.
Estos elementos permitieron reconocer distintas geoformas dentro del espacio en estudio,
definiéndose sistemas morfológicos propios del proceso de la dinámica local. Entregándose como
resultado una Carta Geomorfológica de la Comuna.
2.3.1 Unidades del relieve
El relieve de la Región de Valparaíso posee un carácter muy complejo. Las unidades físicas que
caracterizan al país, no se manifiestan con total claridad: La Cordillera de Los Andes presenta
importantes altitudes, la Cordillera de la Costa es reconocible y las Planicies Litorales presentan un
importante desarrollo, no obstante, el Valle Longitudinal no aparece, siendo reemplazado por una
serie de cuencas de hundimiento, en donde se evidencia depositación de material, asociadas a
terrazas fluviales y fondos de valle (Sánchez y Morales, 2004).
Es así como Paskoff (1970), da cuenta de cuatro unidades morfológicas para el segmento
comprendido entre los 30º S y 33º S. Es así como pueden definirse las siguientes unidades
morfológicas para la región de Valparaíso.
- Alta Cordillera: Correspondiente a una cadena montañosa elevada y maciza, cuyas cotas
sobrepasan los 4000 m.s.n.m., presentando alturas máximas que pueden superar los 6000
m.s.n.m. En esta unidad se observan señales de procesos recientes de glaciares.
- Media Montaña: Cadena discontinua que presenta cumbres de alturas variables que fluctúan
entre los 1000 y 3000 m.s.n.m. Se desarrolla aproximadamente hasta los 70º45’ W, dando paso a
la Alta Cordillera hacia el este.
- Valles Transversales: Son Valles fluviales que en sus cursos inferiores escurren de este a oeste,
pero que aguas arriba se ramifican formando una red con tributarios dendríticos, los cuales
escurren en varias direcciones. En su parte superior (3000-3500 m.s.n.m.) presentan un perfil
transversal en “U” que los derrumbes activos y los coluvios no han llegado a obliterar. Los cursos
medios pueden presentar anchos mayores, tomando el aspecto de pequeñas cuencas interiores.
En su curso inferior los ríos se caracterizan por la existencia de un sistema de tres niveles de
terrazas fluviales que en las proximidades del litoral engranan con plataformas costeras. La
comuna de Quillota se enmarca dentro del sistema hídrico de la Cuenca del Río Aconcagua,
ubicándose, fundamentalmente, en los sectores correspondientes a fondos de valle. Este río es
considerado como el último valle transversal (DGA, 2004).
-Cordillera de la Costa: Cadena montañosa más próxima al mar, que se encuentra incidida por el
río Aconcagua. Los cerros que la componen no sobrepasan los 2.000 m.s.n.m.
Faseuno Consultores – Poch
37
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
- Franja Litoral: Corresponde a la unidad morfológica ubicada más al oeste de la región. Presenta
una altura y ancho variable, pudiendo fluctuar entre algunos centenares de metros y decenas de
kilómetros. Se caracteriza por la presencia de una serie de terrazas marinas, labradas sobre rocas
de diversos tipos (rocas metamórficas, granitos y areniscas recientes poco consolidadas).
En las siguientes figuras, se presenta el modelo digital de elevación de la cuenca del Aconcagua, el
DEM y cartas de pendientes y exposición para la comuna de Quillota.
Ilustración 16 Modelo Digital de Elevación cuenca del río Aconcagua, Región de Valparaíso.
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
38
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 17 Modelo Digital de Elevación para la Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia.
Ilustración 18 Carta de Pendientes para la Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
39
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 19 Carta de Exposición para la Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia.
2.3.2 Características Geomorfológicas de la Cuenca del Río Aconcagua
Caviedes (1972), da cuenta tres dominios geomorfológicos claros, dentro de la cuenca del río
Aconcagua. Presenta un valle superior, vinculado a la alta cordillera andina, modelada por agentes
glaciales o glacio-fluviales; el valle medio, que se extiende a través de las cuencas intermotanas de
la Cordillera de la Costa y cuyas formas dependen de acumulaciones fluviales y coluviales, y de un
valle inferior, que encuentra un paisaje estrechamente vinculado a los fenómenos y procesos
costeros, ocurridos desde fines del Terciario y a lo largo del Cuaternario (¡Error! No se encuentra
el origen de la referencia.).
La características generales de la cuenca del río Aconcagua, responden a proceso propios del
modelado, es así como los tres dominios morfológicos mencionados, pueden ser considerados
como independientes, hallándose signos de integración, solo en las zonas de transición entre una y
otra. Las diferencias entre las distintas formas de la cuenca, están directamente relacionadas a los
tipos de drenaje, condiciones climáticas y procesos de acumulación y erosión, la cual cambia no
solo a partir de su característica altitudinal, sino que también en cuanto a las dimensiones
temporales. Es así, como en el Cuaternario, el Aconcagua se ha visto afecto por varios procesos
climáticos que lo hicieron oscilar por períodos fríos y húmedos (glaciaciones en la alta cordillera y
pluviales en el resto del valle), hasta períodos tibios y áridos, tanto en montaña como en sectores
costeros. Los episodios asociados aluviones y depositación, dan cuenta de las condiciones
morfoclimáticas desarrolladas en el Cuaternario, dando paso a lo que actualmente se configura en
el paisaje del valle.
Según la clasificación de Caviedes (1972), la comuna de Quillota se ubica en el tramo
correspondiente al Aconcagua Medio. Este sector, en el Cuaternario, y a partir de los episodios
morfoclimáticos, se vio afecto por variados y consecutivos procesos de sedimentación aluvial,
Faseuno Consultores – Poch
40
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
aluvionamientos, generación de conos de deyección y variadas formas depositacionales. Esto
asociado a distintos tipos de climas por los cuales se vio influido, pasando por períodos más
frescos y húmedos, pasando por épocas temperadas y con predominio semiárido.
Ilustración 20 Caracterización morfoclimática y unidades del relieve a largo del valle del
Aconcagua.
Fuente: Caviedes (1972).
2.3.3 Geomorfología de la comuna de Quillota
Para el reconocimiento de la geomorfología local se realizó un análisis centrado en la definición de
unidades a partir de procesos evolutivos de las distintas geoformas identificadas. Es así como se
pudo definir elementos generales que predominan en el ambiente morfológico del área, los cuales
se explican a continuación:
Sistemas de Vertientes. Para este caso corresponden a las laderas de los cordones
correspondientes a la Cordillera de la Costa, que circunscriben los sectores de fondo de valle, el
cual alcanza aspectos de depresión, en donde se ubica la ciudad de Quillota. Estos sistemas
fueron definidos a partir de las propiedades litológicas.
De esta forma, los sistemas de vertientes proporcionan el material, a través de la erosión,
transporte posterior, y deposición de estos sedimentos heterogéneos, a sectores con menor nivel
de pendiente. Las laderas presentan características diferenciadas en ambos sistemas (este y
oeste). Según el Modelo de Elevación Digital (DEM), presentado con anterioridad, la vertiente
oeste, presenta altitudes superiores a los 1500 m.s.n.m.; el sector este, la altitud supera,
escasamente, los 700 m.s.n.m. Estas últimas, si bien presentan pendientes abruptas en sectores
de la divisoria, estas se manifiestan con mayor claridad en el sector este, existiendo predominio de
pendientes superiores a los 20°.
Formas Deposicionales. Acumulación forzada de material arrastrado por aguas no encauzadas,
heterométrico, caracterizado por una forma de abanico abombado (convexo en el sentido
transversal), localizada a la salida de las quebradas. Estas depositaciones se manifiestan en conos
aluviales de distintas dimensiones, los cuales se desarrollan en las faldas de la cara este y oeste
de los sistemas de vertientes, ya mencionados. Estos, según Caviedes (1972), están constituidos
por arenas gruesas, arcillas consistentes, escasos guijarros y material anguloso, presentando
pendientes que varían entre los 5° y 10° en la zona de la cabecera y 1° y 2°, en la base. La
fisonomía de estos materiales coluviales, da cuenta del lavado intenso de las pendientes (sistemas
de vertientes) y procesos más violentos. Señala, además, que los materiales finos y la escasez de
los detritos de mayor tamaño, posibilita la utilización de los suelos de estos sectores. Es así como
Actualmente, presentan uso de carácter de agrícola, desarrollando cultivos en pendiente.
Valle Fluvial y Cauce del río Aconcagua. En este sector se evidencia un amplio valle, en el cual
el cauce se encuentra confinado por las secuencias sedimentarias del valle principalmente, y por
los sistemas de vertientes en la ribera norte, desde Quillota hasta La Cruz. El fondo de valle es
amplio, con forma de media luna, alcanzando un ancho cercano a los 7 km, y un largo de 20 km.
Faseuno Consultores – Poch
41
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Los sectores de valle fluvial son utilizados para diversos tipos de cultivos y plantación de árboles
frutales. El cauce tiene un ancho medio de 350 m, en el sector de Quillota. Las riberas presentan
bajas alturas (entre 2 y 3 m), evidenciando abundante vegetación. El cauce presenta una baja
sinuosidad, con evidencias de bancos medios, con escasa cubierta vegetal, mostrando un
escurrimiento trenzado. El lecho muestra una forma irregular, con evidencia de arenas y gravilla,
verificándose, además, la presencia de bolones.
Ilustración 21 Geomorfología Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia
2.4
Hidrología
El sistema hidrológico comunal se caracterizará a partir de la información hidrológica a nivel
regional y comunal, considerando las condiciones de las cuencas hidrográficas pertinentes para el
área en cuestión, al igual que los aspectos relacionados a calidad del agua superficial y
subsuperficial.
Se utilizará como base bibliográfica preliminar:
•
•
•
2.4.1
Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según Objetivos de Calidad.
Cuenca del Río Aconcagua, del año 2004 (MOP-DGA)¹.
Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Aconcagua, del
año 2004 (MOP-DGA)².
Evaluación de los Recursos Subterráneas en la Cuenca del Río Aconcagua, del año 2004
(MOP-DGA)³.
Cuenca del Río Aconcagua y sus afluentes
La hoya del río Aconcagua se ubica en la Región de Valparaíso, entre las latitudes 32°20´y
33°07´Sur, y entre los meridianos 71°31´y 70°00´de la longitud Oeste. Es el último de los Valles
Transversales, al sur, alcanzando una extensión cercana a los 7.337 km², con un rumbo general de
E a W (MOP-DGA, 2004)².
Faseuno Consultores – Poch
42
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Este sistema hídrico presenta un régimen de alimentación mixta, o nivopluvial. En los sectores
asociados a zonas altas y medias un régimen marcadamente nival, evidenciándose un aumento de
caudales en meses de primavera, a causa de los deshielos cordilleranos. En sectores inferiores de
la cuenca, el régimen cambia al tipo pluvial, de esta forma las crecidas ocurren en períodos de
invierno (MOP-DGA, 2004)².
El río Aconcagua, se forma al juntarse los ríos Juncal y Blanco, recibiendo aguas abajo, el mayor
aporte andino proveniente del río Colorado por su lado norte. Es así como recorre 142 km hasta su
desembocadura, en la bahía de Concón (MOP-DGA, 2004)¹.
Según (MOP-DGA, 2004)², desde el nacimiento del Aconcagua, luego de la junta de los río Juncal
y Blanco (1.420 m.s.n.m.) tiene un caudal promedio anual de 20,5 m³/s. Al entrar al valle central, en
el sector del puente Las Vizcachas, presentado un promedio anual natural de 33,0 m³/s. En este
sector recibe por su ribera norte el río Putaendo y el estero Quilpue o San Francisco. En el sector
correspondiente al curso medio del río obtiene aportes de varios esteros con régimen pluvial; por el
lado norte, los esteros Catemu y El Melón, mientras que por la ribera sur llegan los afluentes Lo
Campo, Los Loros o Las vegas.
En el curso inferior, luego de recibir los aportes del estero Rautén, en Quillota, su principal tributario
corresponde al estero Limache, de esta forma, desemboca al Océano Pacífico, en Con-Con, al
norte de la ciudad de Viña del Mar.
2.4.2 Cursos de Agua dentro de la comuna de Quillota
Según la división administrativa, realizada a partir de cómo ha operado realmente la cuenca, según
MOP-DGA², la comuna de Quillota se emplaza en un área correspondiente a la tercera y cuarta
sección. Recibe, como afluente más importante, en la tercera sección, al Estero San Isidro o
Pochocay. En la cuarta sección, se abastece de los sobrantes de la tercera sección, derrames de
canales y sus recursos provenientes del estero Rautén, y por los sobrantes del estero Limache en
su parte media por el lado sur.
Ilustración 22 Secciones Cuenca del río Aconcagua.
Fuente: Elaboración Propia a partir de MOP-DGA (2004)
Faseuno Consultores – Poch
43
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
A continuación, se realiza una descripción más detallada de los principales cursos de agua de la
comuna (PRI La Campana. MINVU, 2014):
Río Aconcagua. En su recorrido por la comuna de Quillota, recibe, en su ribera derecha al Estero
El Grillo. Por su ribera izquierda descarga el Estero San Isidro a la altura de San Pedro. Así
también, avanzando a hacia la costa, recibe por su ribera derecha el estero Rautén y por su ribera
izquierda al estero Limache.
Estero El Grillo. Se origina en la confluencia de quebradas menores al poniente de la comuna,
avanzado en un trazado en dirección sur oriente, desembocando en la ribera derecha del río
Aconcagua, aguas arriba del puente Boco y frente al Cerro Mayaca.
Estero San Isidro o San Pedro. Curso de agua que evacúa aguas provenientes entre Quillota y
San Pedro, a través de los aportes de varios drenes y canales que descargan a este, antes de
ingresar a la localidad de San Pedro. Alcanza una dirección oriente – poniente, para descargar en
la ribera izquierda de Río Aconcagua, al poniente de la planta termoeléctrica San Isidro e
inmediatamente aguas arriba del puente de FFCC.
Estero Rautén. Cauce que drena un área del sector poniente de la comuna de Quillota
denominado El Espino – Rautén Bajo. Se forma a partir de la confluencia de las quebradas y la
descarga de un tranque de riego. Su trazado se desarrolla primero desde el sur oriente, hasta el
sector de Casas Viejas, donde avanza hacia el sur ponente hasta descargar en la ribera derecha
del río Aconcagua en el sector de El Manzanar.
En cuanto a canales artificiales, se cuentan entre los más importantes corresponden a Canales
Waddington, Las Cruzadas y Mauco en la comuna de Quillota.
Ilustración 23 Hidrología para la comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
44
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
2.4.3 Disponibilidad y Calidad de Agua Superficial
Los recursos hídricos resultan fundamentales para el desarrollo territorial, convirtiéndose en un
elemento fundamental para en el avance de actividades vinculadas a usos agrícolas, industriales,
minerales y domésticos, al igual que la disponibilidad de caudales ecológicos, para la mantención
de ecosistemas. Es así como la calidad del recurso se vuelve en un tema relevante al respecto.
Las estadísticas de CONAMA (1996), dan cuenta de los impactos que las descargas de aguas
servidas, industriales, residenciales y otras, generaron en la Cuenca del río Aconcagua, poniendo
énfasis, sobre todo, en lo referente a nivel de descargas de aguas servidas la cual fue reconocida
como el factor de mayor incidencia en la generación de la contaminación de las aguas de la
cuenca. Es así como Quillota con niveles del orden de los 105,4 lt/s, se constituía en un foco
significativo de contaminación del recurso. No obstante, dado el escenario, la cuenca se ha visto
intervenida por una gestión de manejos de recursos hídricos que permiten inferir que los niveles de
contaminación deberían ir reduciéndose progresivamente, sobre la base del manejo de normas de
protección como la Nch 1.333, Nch 409 y Nch 228 (PRI La Campana MINVU 2014).
2.5
Hidrogeología
En ese punto, la comuna de Quillota se caracteriza por presentar un área con una importancia
hidrogeológica relativa alta-media, evidenciando depósitos no consolidados asociados a rellenos y
sedimentos fluviales, en este caso, vinculados a los materiales de fondo de valle del río
Aconcagua, con una productividad de pozos, elevada.
Ilustración 24 Quillota en Mapa Hidrogeológico de Chile, Escala 1: 2.500.000
Fuente: MOP-DGA, 1986
2.5.1 Vulnerabilidad del Acuífero a nivel comunal
Quillota presenta altos niveles de vulnerabilidad del acuífero, especialmente en la unidad
correspondiente a fondo de valle fluvial. En este sector los componentes litológicos, vinculados a la
profundidad del nivel estático del acuífero, que fluctúan entre los 15 y 20m, entregan grados de
sensibilidad que deben ser considerados al momento de definiciones condiciones de uso en el
territorio.
Faseuno Consultores – Poch
45
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
La comuna de Quillota presenta áreas con altos niveles de vulnerabilidad para el acuífero, en áreas
que se encuentran vinculadas, principalmente al trayecto del río Aconcagua, extendiéndose por la
zona centro y surponiente de la ciudad. Así también, pero en menor medida, estas áreas
vulnerables pueden hallarse al oriente de San Pedro, siguiendo el trayecto del sistema de
quebradas que conforman el Cajón de la localidad. Según (MOP-DGA), en el tramo de La Calera a
San Pedro, se evidencian contaminaciones de materiales finos, de rango limo arcillosos, los cuales
disminuyen la permeabilidad de los rellenos. Los aportes de este tipo de materiales, provienen
desde la vertiente Oriental del valle, donde existen conos de deyección y sectores de escombros.
Fundamentalmente, el escurrimiento de las aguas del acuífero está condicionado por las
características geológicas y geomorfológicas del área, siguiendo un sentido, con tendencia E-O,
siguiendo el sentido del escurrimiento subsuperficial. El valle está compuesto por arenas y gravas
con alto grado de permeabilidad, con una profundidad media del acuífero superficial, que varían en
45 y 50 m (SEASA, 2011).
Ilustración 25 Vulnerabilidad del Acuífero de la cuenca del río Aconcagua, Comuna de
Quillota
Fuente: Plan Regulador Intercomunal La Campana, MINVU 2014.
2.6
Capacidad de uso de Suelo
Se realizó una recopilación y análisis del recurso edáfico en base al contraste a las series de suelo
de CIREN-CORFO en el Estudio Agrológico, V Región de 1997. Esta descripción es la base para la
determinación de la calidad del suelo y sus propiedades y características.
2.6.1 Series de suelo
Para la comuna de Quillota, se identificaron 20 series de suelo, que se enumeran a continuación.
Faseuno Consultores – Poch
46
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 20Series de suelo presentes en la comuna de Quillota
SIGLA
ART
CAL
CAS
CHL
CHR
CTM
HJA
LCM
LPD
LVR
LVZ
MISC
MNG
OCA
PAT
QLT
SDR
TBL
VCN
NOSU
SERIE
Artificio
Calera
Las Chilcas
Asociación Challay
Chagres
Catemu
Hijuelas
Lo Campo
Los Pidenes
Las Varillas
Lo Vásquez
Misceláneos
Mantagua
Ocoa
Patagua
Quillota
San Isidro
Tabolango
Vichiculen
No Suelos
CAPACIDAD
IV –III-II
II-III
II
VI-VII
III-IV
II-III
II-III
III
IV-III
III
III-IV-VI-VII
VIII-VII
III-IV
II-III-IV
III
III
III
III-IV-VI
III
No corresponde
Fuente: CIREN, 1997.
En la siguiente figura se denota la presencia predominante de las series Lo Vásquez (LVZ) y
Asociación Challay (CHL), en los cerros aledaños a la comuna, correspondientes a la cordillera de
la costa. Seguido de lo anterior, en la zona de fondo de valle se presenta la serie Calera (CAL),
Tabolango (TBL), seguido de Patagua (PAT) y Chagres (CHR), en superficie representativa.
Faseuno Consultores – Poch
47
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 26 Series de suelo Quillota.
Fuente: CIREN, 1997.
Faseuno Consultores – Poch
48
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
2.6.2 Capacidades de uso
Los suelos son clasificados de acuerdo a sus capacidades productivas. Para este caso existen
ocho distintas clases que ayudan a diferencias las restricciones y limitantes que presentan
determinados suelos, con respecto a su potencial desarrollo agrícola1, asociado a los diversos
cultivos existentes.
Las categorías antes mencionadas de describen a continuación:
Cuadro 21. Clasificación de Capacidad de uso
CAPACIDAD ADAPTATIVA PARA CULTIVOS
Clase I: Su uso presenta pocas limitaciones, por
lo que se asocia a prácticas de manejo simples.
Son suelos con alta productividad.
Clase II: Su uso presenta algunas limitaciones
que reducen la elección de cultivos o requieren
de prácticas moderadas de conservación. La
productividad sigue siendo óptima.
Clase III: Su uso presenta moderadas
limitaciones que restringen la elección de cultivos
o requieren de prácticas moderadas de
conservación y manejo. La productividad se
vincula ciertos cultivos que se adaptan a sus
limitaciones.
Clase IV: Su uso presenta severas limitaciones
que restringen la elección de cultivos.
Requieren
de
cuidadosas
prácticas
de
conservación, más difíciles de practicar y de
mantener que las de los suelos clase III. La
productividad se vincula ciertos cultivos que se
adaptan a sus limitaciones.
CAPACIDAD DE USO LIMITADO
Clase V: Escaso o ningún riesgo de erosión. Su uso está
limitado a empastadas, praderas naturales de secano o
forestales.
Clase VI: Asociada a pendientes pronunciadas, presenta
susceptibilidad a la erosión severa. Su uso está limitado
a pastos y forestales.
Clase VII: Asociada a pendientes muy pronunciadas,
presenta restricciones más severas que la clase VI. Su
uso es fundamentalmente pastoreo y forestal
Clase VIII: Suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal.
Fuente: Elaboración propia.
Se observa un predominio de la clase VII a nivel comunal (15.186,33 hás), asociados
principalmente a la presencia de la Cordillera de la Costa, con fuertes pendientes en donde, dada
la descripción antes señalada, los suelos carecen de aptitud para cultivos presentando las
restricciones propias de las clases de suelo de tipo VII.
Las clases I, II y II, constituyen la capacidad de uso de suelo por excelencia, vinculándose a una
óptima aptitud agrícola. En la siguiente tabla se denota la representatividad de cada una de las
clases de capacidad de uso de suelo descritas para la comuna de Quillota, observando que las
clases con aptitud agrícola favorable representan el 23, 25% de la totalidad comunal, siendo esto
7.935,7 hás.
Cuadro 22.Capacidad Uso de Suelo – Quillota (hás)
Total
Superfici
e (Hás)
30266,33
I
II
III
IV
VI
VII
VIII
77,7
7
1330,8
5
5627,0
8
1467,9
2
1339,6
9
15186,3
3
3147,5
2
Total
Superfici
e
(Hás)
(Clase I,
II y III)
7935,7
%
Superfici
e
Comunal
(Clase I,
II y III)
23,25
%
Superfici
e
Provincia
l (Clase I,
II y III)
4,29
Fuente: Elaboración propia.
1 Las capacidades productivas los suelos de clases I, II y III constituyen un potencial de gran desarrollo
económico para un territorio, por cuanto a partir de ellos se conforman una serie de sistemas productivos.
Faseuno Consultores – Poch
49
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cómo se observa en la siguiente figura, las clases de suelo I, II y III constituyen todo el fondo de
valle, utilizado tanto por actividad de carácter agrícola como de utilidad urbana, generando esto
último un desmedro en el potencial que poseen los suelos de la comuna de Quillota.
Así también, se denota que el área propuesta a ser incluida en el límite urbano, principalmente,
presenta suelos de capacidad II y III, y con una representación menor, suelos de clase IV cercanas
a la Subestación San Isidro, al sur de la comuna, y de clase VI en el cerro de la localidad de San
Pedro.
Cuadro 23. Capacidad Uso de Suelo – zona urbana propuesta Quillota (hás)
Capacidad Hectáreas
I
41,1
II
124,09
III
1052,19
IV
72,47
V
0
VI
40,76
VII
13,30
VIII
51,38
N.C.
1263,50
Fuente: CIREN, 1997.
Faseuno Consultores – Poch
50
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 27 Capacidades de Suelo Quillota.
Fuente: CIREN, 1997.
Faseuno Consultores – Poch
51
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
III.
Medio Biótico
3.1
Vegetación y Flora
La presente línea de base descriptiva tiene como principal fuente para las variables de vegetación,
flora y fauna, el levantamiento de información de Medio Natural, realizado para el Plan Intercomunal
de La Campana de 2014, que se encuentra en proceso de elaboración.
Igualmente, se ha realizado un acercamiento al área mediante otras bases bibliográficas, que
aportan detalles de las características de la comuna de Quillota, para así identificar las unidades
correspondientes dentro del área en cuestión.
Los criterios de reconocimiento de formaciones vegetacionales, se han basado en los criterios
fisonómicos de Pisano (1966) y florísticos de Gajardo (1994) 2y de la asociación de pisos
vegetacionales de Luebert & Pliscoff (20093).
Con respecto a la caracterización de flora, se tiene en consideración la confección del listado de
especies, identificando además, las especies con problemas de conservación. Se utilizó como base
bibliográfica lo siguientes.
•
•
•
•
Benoit, I. 1989. (Ed.). 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile (Primera Parte).
Corporación Nacional Forestal, Ministerio de Agricultura.
Hechenleitner et al., 2005. Plantas amenazadas del centro-sur de Chile. Distribución,
Conservación y Propagación. Universidad de Austral de Chile.
Áreas con presencia de formaciones xerófiticas de alto valor ecológico. Corporación
Nacional Forestal. Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile.
Línea de base natural, Plan Intercomunal La Campana (2014).
3.1.1 Antecedentes
Como antecedente, se puede señalar que, para la comuna de Quillota se pueden identificar zonas
físicas reconocibles como:
1) Cordillera de la Costa, al oriente del fondo de valle, se presenta con fuertes pendientes,
mayores alturas y menor grado de alteración de las formaciones vegetales originales.
Mientras que, al poniente del fondo de valle, se presenta con cerros de menor altitud, menor
pendiente y un mayor grado de alteración producto del avance de los cultivos agrícolas y
forestales y las buenas condiciones de accesibilidad;
2) Valle central, que reúne los centros poblados y tierras de cultivo; y finalmente
3) Humedales (Ríos, Esteros, Lagunas o Tranques) que constituyen la última macrozona
estudiada.
3.1.2 Caracterización General
Pisano (1966), indica que la zona central de Chile se encuentra conformada por una macro-región
ambiental llamada Zona Mesomórfica dominada por la formación Estepa con Acacia caven 4y
Formación de los Matorrales Arborescentes de la Cordillera de la Costa.
2 Vegetación Natural de Chile, Clasificación y distribución geográfica (Gajardo, 1994).
3 Pisos y formaciones vegetacional de Chile (Luebert y Pliscoff, 2009).
4 La estepa con Acacia caven, es una formación extendida desde el río Limarí hasta el Laja. En las regiones
planas del centro-sur crece en el valle Central donde origina los llamados “espinales”. El aspecto general de
Faseuno Consultores – Poch
52
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
La especie leñosa dominante es Acacia caven (espino), la que es acompañada por Proustia
cuneifolia (huañil), Retanilla trinervis (tebo), Quillaja saponaria (quillay), Talguenea quinquinervia
(tralhuén) y Baccharis linearis (romerillo), entre las leñosas. Las hierbas más frecuentes son de los
géneros Mélica y Bromus, a las que se agregan varias especies de Oxalis.
Los Matorrales Arborescentes de la Cordillera de la Costa se extiende entre los 30°50’ latitud sur y
los 36°30’latitud sur, posee tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, con hierbas perennes y
anuales. El estrato arbóreo presenta especies como Lithrea caustica (litre), Schinus latifolius (molle),
Cryptocarya alba (peumo), Peumus boldus (boldo) y Quillaja saponaria (quillay) entre otras. En el
estrato arbustivo, las especies que más destacan son Baccharis linearis (romerillo), Colliguaja
odorífera (colliguay), Muehlenbeckia hastulata (quilo), Eupatorium salvia (salvia macho), Podanthus
mitiqui (mitique) y Puya spp. (chaguales). Entre las hierbas, las más frecuentes son Leucocoryne
spp., Alstroemeria spp, y Oxalis spp. y las gramíneas Melica spp. Y Bromus spp.
Se establece que el área del estudio se encuentra en la región del bosque esclerófilo costero, que
se extiende a través de la zona central de Chile (Gajardo, 1994; Luebert y Pliscoff, 2009). Que
posee divisiones asociadas a Matorrales y bosques esclerófilos y lauri-esclerófilos. Siendo una de
las formaciones vegetacionales más perturbadas de Chile debido a la intensa actividad agrícola,
ganadera y minera (Fuentes & Prenafeta 1988, Aranson et al., 1998 en PRI La Campana, 2014).
Con una alta diversidad biológica y endemismo, asociada a la riqueza de hábitats naturales y a la
sobreposición de elementos florísticos de distinto origen fitogeográfico: componentes de
ecosistemas áridos y templados de Chile (Cowling et al., 1996, Myers et al. 2000, en PRI La
Campana, 2014).
Según Luebert & Pliscoff (2009), las formaciones predominantes en el área, son aquellas
relacionadas con bosques esclerófilos, acompañado de menores superficies de bosque caducifolio y
finalmente de matorrales arborescentes.
Ilustración 28 Formaciones, regiones, subregiones, provincias y distritos.
Fuente: Elaboración propia en base a Gajardo, 1994.
ella es de una maraña abierta de árboles y arbustos espinosos con una cubierta herbácea primaveral, rica en
especies (PRI La Campana, 2014).
Faseuno Consultores – Poch
53
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 29 Formaciones vegetacionales Luebert & Pliscoff
Fuente: Luebert & Pliscoff (2009).
Así también indican que el área posee un predominio de Bosque esclerófilo mediterráneo costero de
Lithrea caustica y Cryptocarya alba, secundado por un bosque esclerófilo mediterráneo costero de
Cryptocarya alba y Peumus boldus, y en menor extensión de bosque caducifolio mediterráneo
costero de Nothofagus macrocarpa y Ribes punctatum, y finalmente de Matorral arborescente
esclerofilo mediterráneo costero de Peumus boldus y Schinus latifolius.
Ilustración 30 Pisos vegetacionales Luebert & Pliscoff
Fuente: Elaboración propia en base a Luebert & Pliscoff (2009).
Faseuno Consultores – Poch
54
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
De acuerdo a la información anterior y el trabajo presentado por PRI La Campana MINVU (2014),
para el área de estudio se reconocen 10 formaciones vegetacionales.
Cuadro 24. Formaciones Vegetales Provincia de Quillota
Formaciones Vegetales (Has)
Comuna
Quillota
BEQ
BEQ/ME
A/MEEP
------
1383,69
BEQ/ME
A
BH/BEQ
SAC
MEA
MEA/MEE
P
MES
MED
PA/F/AU
1516,47 -----6518,47 ------ 4958,62
------ 2017,40 13870,00
Fuente: PRI La Campana MINVU 2014.
Nota: BEQ: Bosque esclerófilo de quebradas SAC: Sabana de acacia caven; MEA: Matorral
esclerófilo arborescente; ES: Matorral esclerófilo con suculentas; MEEP: Matorral esclerófilo
espinoso con Palma Chilena MED: Matorral esclerófilo degradado; BH: Bosque higromórfico; PA:
Plantaciones agrícolas; y F: Forestales.
Ilustración 31 Formaciones vegetacionales
Fuente: Plan Intercomunal La Campana (PRI La Campana MINVU 2014).
En la tabla, a continuación, se presentan las principales formaciones vegetacionales observadas
en el comuna de Quillota, adjuntado registros fotográficos del área y en el anexo se adjunta un
listado potencial de Especies para el área de estudio, asociadas a cada una de las formaciones
vegetales evidenciadas en el área comunal del PRI La Campana MINVU 2014.
Faseuno Consultores – Poch
55
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 25. Formaciones vegetaciones presentes Comuna de Quillota.
Zona
Cordillera de
la Costa al
oriente del
fondo de
valle
Formación
Bosque Esclerófilo de
Quebradas
Características y especies
Se asocia a lugares húmedos y a laderas de exposición sur, en
donde formas arbóreas de tipo esclerófilo, de hojas duras y
brillantes, comparten con especies de carácter hidrófilo. Entre
las especies esclerófilas se distinguen, Peumus boldus (Boldo),
Quillaja saponaria (Quillay), Lithraea caustica (Litre). Otras
especies arbóreas acompañantes son Kageneckia oblonga
(Bollén) y Maytenus boaria (Maitén).
Matorral Esclerófilo
Arborescente
Predominan especies arbustivas de sucesión post tala o postincendios. Se consideran, por lo tanto, como estados de
sucesión secundaria, a partir de un bosque esclerófilo. Esta
formación se encuentra en los cerros más bajos y que limitan
con las zonas urbanizadas. En esta formación la vegetación
está más dispersa pero se encuentra una abundante riqueza
de especies tanto del bosque hidrófilo, del bosque esclerófilo,
de ambas laderas de exposición, como Cryptocaria alba
(Peumo), Peumus boldus (Boldo), Quillaja saponaria (Quillay),
Lithraea caustica (Litre) y Acacia caven (Espinos), en laderas
de exposición norte en la parte más baja de los cerros.
El matorral esclerófilo espinoso es una formación xérica, con
presencia de especies como el espino (Acacia caven) y el
quillay, (Quillaja saponaria), especies espinosas como la
retanilla (Trevoa trinervis y Proustia ilicifolia), otras como
Baccharis linearis, Colliguaja odorifera y Muehlenbeckia
hastulata (Quilo), suculentas como Puya berteroniana
(chagual) y Echinopsis chilensis (Quisco). Entre las especies
dominantes se encuentra Jubaea chilensis, la Palma chilena.
Formación vegetal conformada principalmente por Acacia
caven (espino), se encuentra en fondos de valles, rinconadas y
zonas de lomajes; ofrece un aspecto de formación abierta con
arbustos y arbustos arborescentes muy bien adaptados a
largos períodos de sequía (ocho meses). Otras especies
dominantes son el Trevo (Trevoa trinervis), el Quilo (
Mulenbekia hastulata) y el Crucero (Colletia espinosa). En
sectores más protegidos es posible observar una estrata
arbórea dominada por especies esclerófilas como el molle
(Schinus latifolius), el maitén (Maytenus boaria) y el boldo
(Peumus boldus). En sectores de mayor pedregosidad y en
laderas de exposición norte se desarrolla una estrata de
especies suculentas dominada por el quisco (Trichocereus
chilensis). La estrata herbácea está compuesta por la teatina
(Avena barbata), el pasto largo (Stipa sp.), el pasto delgado
(Vulpia sp), el azulillo (Pasithaea coerulea), y el soldadillo
(Tropaelum tricolor), el alfilerillo Erodium cicutarium y el
manzanillón (Anthemis cotula).
Esta formación agrupa las unidades dominadas por arbustos
que representan estados de sucesión respecto del bosque
esclerófilo. En esta formación algunas especies del bosque y
matorral esclerófilo tienen baja presencia o incluso la ausencia
de especies arbóreas. Los árboles a menudo quedan
reducidos a la presencia de individuos “arbustizados” de
Lithrea caustica y Acacia caven. Corresponden a sectores de
post-cultivo, o áreas sobrepastoreadas, taladas, o incendiadas
recientemente. Las especies dominantes corresponden
siempre a arbustos, entre ellos a, Baccharis linearis, Colliguaja
odorifera, Retanilla (Trevoa) trinervis, Muehlenbeckia hastulata
(quilo), Solanum ligustrinum (Tomatillo), Proustia ilicifolia,
Cestrum parqui (Palqui). Dadas las condiciones de reducción
de la cobertura, la abundancia y diversidad de hierbas anuales
y
alóctonas
es
mayor,
apareciendo
frecuente
y
abundantemente especies como Bromus berterianus (Tuca,
Matorral Esclerófilo
Espinoso con Palma
Chilena.
Cordillera de
la Costa al
Poniente del
fondo de
valle
Estepa o Sabana de Acacia
caven
Matorral Esclerófilo
Degradado
Faseuno Consultores – Poch
56
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Zona
Formación
Fondo de
Valle
Plantaciones Agrícolas y
Forestales
Humedales
Características y especies
nativa), Erodium spp. (Alfilerillos, alóctonas) y Vulpia spp.
(Pasto sedilla, alóctonas).
Gran parte del fondo de valle, está cubierto por estas
formaciones vegetacionales. Las plantaciones agrícolas están
dedicadas a la fruticultura, con especies como el palto, (Persea
americana), el chirimoyo (Anonna cherimola), el naranjo (Citrus
auriantum) y la vid (Vitis sp.), entre otras. También se
desarrolla la horticultura, con el cultivo de repollos y cebollas
entre otras especies comestibles.
Las plantaciones forestales de especies exóticas están
dominadas por la especie Eucaliptos globulus (Eucalipto).
Ambos tipos de formaciones alcanzan algunas veces las
laderas de los cerros que conforman el fondo de valle.
Arbolado Urbano
Conformado por especies exóticas ornamentales, que se
encuentran asociado a los centros poblados. En zonas
periféricas se encuentran en asociación con algunas especies
forestales como Populus alba (Álamo) y también con algunas
especies nativas como Quillaja saponaria (Quillay) y Acacia
caven (Espino).
Ríos, Esteros y Lagunas
En las riberas de ríos y esteros se encuentran arbustos nativos
propios de ambientes riparianos, tales como Sauce chileno
(Salix humboldtiana), Chilca (Baccharis linearis), Mmaitén
(Maytenus boaria), Culén (Psoralea glandulosa), Quintral
(Tristerix sp.), Espino (Acacia caven). Además abundan las
especies arbóreas, arbustivas y herbáceas introducidas, tales
como: batro (Scirpus sp.), zarzamora (Rubus ulmifolius), berro
(Nasturtium officinale), sauce llorón (Salix babylonica), aromo
(Acacia dealbata), álamo (Populus nigra) y el dedal de oro
(Eschscholtzia californica).
Las plantas acuáticas se clasifican generalmente en dos
grupos: hidrófitas y helófitas. Las hidrófitas son plantas
acuáticas con órganos asimiladores sumergidos o flotantes,
sólo sus flores suelen sobresalir de la superficie del agua. Las
helófitas son vegetales palustres que se arraigan en el suelo
sumergido o encharcado; su vástago crece tanto en el medio
acuático como en el medio aéreo. Especies acuáticas lóticas
potenciales son Azolla filiculoides, Callitriche stagnalis,
Eichhornia crassipes, Elodea potamogeton, Myriophyllum
platinoides, Potamogeton sp., Salvinia auriculata, Nasturtium
officinale, Typha angustifolia y Polygonum hydropiperoides.
Fuente: PRI La Campana MINVU 2014.
Faseuno Consultores – Poch
57
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Fotografía 1. Registro fotográfico vegetacional de Quillota- Humedales, río Aconcagua.
Fuente: Colección fotográfica FASE UNO (2014)
Fotografía 2. Registro fotográfico vegetacional de Quillota- Cerro San Pedro con Acacia
caven.
Fuente: Colección fotográfica FASE UNO (2014).
Faseuno Consultores – Poch
58
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Fotografía 3. Registro fotográfico vegetacional de Quillota- Fondo de vallle -Plantaciones
agrícolas, forestales y Arbolado urbano
Fuente: Colección fotográfica FASE UNO (2014).
3.2
Fauna
La caracterización del medio se basa en la revisión bibliográfica de antecedentes asociados a la
comuna de Quillota y de sus regiones ecológicas. La identificación de especies potenciales se ha
realizado en base a las siguientes fuentes de información, tanto para mamíferos, aves, anfibios y
reptiles, sumándose el análisis de la Identificación de especies con problemas de conservación.
Entre la base bibliográfica utilizada se encuentra.
•
•
•
Línea de base PRI La Campana MINVU 2014.
Especies amenazadas. 2009. Comisión Nacional del Medio Ambiente. Gobierno de Chile.
Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile (Glade 1987).
Se indica que cada una de las especies fue asociada a las formaciones vegetales, antes
expuestas, de acuerdo a las especies dominantes (silvestres, forestales y urbanas), la cobertura
vegetal y la dominancia de alguno de los estratos. Y que finalmente los análisis de los datos,
permitieron zonificar áreas con distintos grados de interés desde el punto de vista biótico (PRI La
Campana MINVU 2014).
3.2.1 Antecedentes
Como antecedente, se puede señalar que, para la comuna de Quillota se pueden identificar zonas
físicas reconocibles como:
1) Cordillera de la Costa, al oriente del fondo de valle, se presenta con fuertes pendientes,
mayores alturas y menor grado de alteración de las formaciones vegetales originales. Mientras
Faseuno Consultores – Poch
59
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
que, al poniente del fondo de valle, se presenta con cerros de menor altitud, menor pendiente y un
mayor grado de alteración producto del avance de los cultivos agrícolas y forestales y las buenas
condiciones de accesibilidad;
2) Valle central, que reúne los centros poblados y tierras de cultivo; y finalmente
3) Humedales (Ríos, Esteros, Lagunas o Tranques) que constituyen la última macrozona
estudiada.
3.2.2 Caracterización regional
La comuna de Quillota se sitúa en la ecoregión mediterránea de los sectores costeros y valles
transversales. Esta ecorregión es la única en su tipo en todo el Neotrópico (Centro y Sudamérica) y
está considerada un área con alto grado de endemismos y de alto interés científico. Entre las
principales características de esta ecoregión se encuentra las siguientes (PRI La Campana, MINVU
2014).
•
•
•
•
Habitan unas 287 especies, lo que equivale al 52% de todos los vertebrados terrestres del
país.
De las 102 especies de vertebrados terrestres endémicos que existen en Chile, un 51%
serían exclusivas de esta ecorregión (Simonetti, 1999).
La ecoregión a nivel internacional está considerada como un “hotspots” para la
conservación de la biodiversidad, ya que presenta una alta y única riqueza biológica.
19% de Chile continental, que se encuentra bajo esta clasificación, está protegido en el
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), solo 4,2 % (6.504 km2) de la
biota Mediterránea está actualmente protegida (Arroyo et al., 1999).
3.2.3 Reptiles y anfibios
Entre los reptiles y anfibios de potencial presencia en la comuna de Quillota se encuentra a la
lagartija (Liolaemus lemniscatus), habitante frecuente de pastizales, que sería la especie más
frecuente en los ambientes mediterráneos.
Por otra parte el Liolaemus chiliensis y L. fuscus, de hasbitos terrícolas y L. tenuis, arborícola,
también habitan en ambientes de matorral o bosque esclerófilos y probablemente ambientes
agrícolas, mientras que la iguana (Callopistes palluma), de hasbitos saxícolas, estaría restringida a
laderas norte con vegetación xerofítica o con matorral. También, se encuentran las dos culebras de
la zona central, Phylodrias chamissonis y Tachymenis chilensis (descritos por Veloso & Navarro
(1988).
Fotografía 4. Liolaemus lemniscatus
Fuente: Mella (2005)
(http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/fichas8proceso/fichas_finales/Liolaemus_lemniscatus
_P08_corregida.pdf)
Fotografía 5. Tachymenis chilensis
Faseuno Consultores – Poch
60
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Fuente: Daniel González A.
(http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/ficha_indepen.aspx?EspecieId=920&V
ersion=1)
En periodos de lluvias y mayor humedad Existe la posibilidad de que a éstas se sumen, al menos
tres especies de anfibios, el sapito de cuatro ojos (Pleuroderma thau), el sapo de rulo
(Bufochilensis) y la rana chilena (Caudiverbera cuadiverbera), especie amenazada, producto de su
caza para consumo.
Fotografía 6. Caudiverbera cuadiverbera
Fuente: Herman Núñez (UCH)
(http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/Anexos_segundo_proceso/Fichas_especies_segund
o_proceso/Caudiverbera_caudiverbera.doc)
Es de importancia mencionar una especie de anfibio, la rana africana (Xenopus leavis, que fue
introducida al país, siendo actualmente una plaga, la cual habita en tranques artificiales y lagunas
del área de estudio.
3.2.4 Mamíferos
Entre los potenciales mamíferos presentes en el área se identifican alrededor de 20 especies, entre
ellos carnívoros, como los zorros chilla (Pseudalopex griseus) y culpeo (P. culpaeus), mustélidos
como el quique (Galictis cuja). Micromamíferos, como la rata marsupial yaca (Thyllamys elegans),
incluyendo a los roedores los cuales constituyen el orden dominante, se destacan el degu
(Octodon degu de carácter endémico), el lauchón orejudo de Darwin (Phyllotys darwini), la lauchita
de los espinos (Oligoryzomys longicaudatus), la laucha de pelo largo (Abrothrix longipilis) y la
laucha olivacea (Abrothrix olivaceus) entre otros (Muñoz & Yañez 2000 en PRI La Campana
MINVU 2014.
Faseuno Consultores – Poch
61
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Así también existen mamíferos introducidos, como liebre (Lepus europaeus), y el conejo
(Oryctolagus cuniculus), y otras tres, todos ellos roedores, principalmente en ambientes urbanos y
cercanos a ellos, entre ellos encontramos al guarén (Rattus norvegicus), la rata (Rattus rattus) y la
laucha, (Mus musculus).
Fotografía 7. Degu (Octodon degu)
Fuente: Cofré y Vinila en CONAMA, 2008.
3.2.5 Avifauna terrestre
Principalmente la zona se encuentra sujeta a la presencia de especies del orden Passeriformes,
entre ellas el chincol (Zonotrichia capensis), la diuca (Diuca diuca), la loica (Sturnella loyca), son
abundante también algunas especies gregarias como el tordo (Curaeus curaeus), el jilguero
(Carduelis barbata) y el chirihue (Sicalis luteiventris) (PRI La Campana MINVU 2014).
Entre los poco frecuentes y menos abundantes se encuentran, los carpinteros pitio (Colapses
pitius) y el carpinterito (Picoides lignarius), la rara (Phytotoma rara), el churrín (Scytalopus
magellanicus) y el rayadito (Aphrastura spinicauda). Estos anteriores, probablemente asociados a
bosques, ya sean relictos o a bosques higrófilos, y que deban ser ser especies consideradas
amenazadas localmente e incluso regionalmente, entre ellas la cachaña (Enicognathus
ferrugineus), y la torcaza (Columba araucana), directamente asociada a los bosques hidrófilos (PRI
La Campana MINVU 2014).
Fotografía 8. Chincol (Zonotrichia capensis)
Fuente: SAG, 2014.
(http://historico.sag.gob.cl/common/asp/pagAtachadorVisualizador.asp?argCryptedData=GP1TkTX
dhRJAS2Wp3v88hFgGSCDLA5X9R6XKPmjAB0k%3D&argModo=&argOrigen=BD&argFlagYaGrab
ados=&argArchivoId=17025)
Faseuno Consultores – Poch
62
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
3.2.6 Aves migratorias de invierno.
Se pueden reconocer algunas que sólo se alimentan en la zona o región aledaña, no nidificando o
lo hacen en baja proporción, como la viudita (Colorhamphus parvirostris 5), el picaflor
(Sephanoides galeritus) y el diucón (Xolmis pyrope), y otras como la dormilona tontito
(Muscisaxicola macloviana) y el cometocino (Phrygilus gayi)6 (PRI La Campana MINVU 2014).
Fotografía 9. Cometocino (Phrygilus gayi)
Fuente: Walter Baliero (http://www.faunadelcajon.uchile.cl/fauna-nativa/cometocino-phrygilus-gayi/)
3.2.7 Aves migratorias de verano.
Se identifica el fio-fio (Elaenia albiceps), el picaflor gigante, Patagonas gigas y el mirlo (Molothrus
bonariensis).
En ambientes urbanos, existe una variedad de aves Passeriformes comunes, que usan cavidades
como refugio o para nidificar, como: la golondrina chilena (Tachycineta leucopyga), el zorzal
(Turdus falklandii) y el chercán (Troglodytes aedon), algunas de ellas frecuentemente avistadas en
parques y plazas (PRI La Campana MINVU 2014).
Fotografía 10. Golondrina chilena (Tachycineta leucopyga)
Fuente: Roxana Ávila (http://www.avesdechile.cl/053.htm)
5 Poseen desplazamientos latitudinales.
6 Poseen Desplazamientos altitudinales.
Faseuno Consultores – Poch
63
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
3.2.8 Aves rapaces
En la eco-región se presenta como ave característica al tiuque (Milvago chimango), seguidas de
otras especies menos abundantes pero frecuentes como el cernícalo, (Falco sparverius), el
aguilucho (Buteo polyosoma), el peuco (Parabuteo unicinctus), el bailarín (Elanus leucurus) y el
halcón perdiguero (Falco femoralis).
Aún de menor frecuencia, se tiene al águila (Geranoaetus melanoleucus), habitante de las mayores
altitudes dentro del área, el vari (Circus cinereus), en ambientes húmedos y el halcón peregrino
(Falco peregrinus), especie migratoria del Hemisferio norte.
Entre las rapaces nocturnas, la más común en ambientes arbolados, es el chuncho (Glacidium
nanum), el tucúquere (Bubo virginianus), el pequén (Athene cunicularia) y en ambientes urbanos,
la lechuza blanca (Tyto alba) (PRI La Campana MINVU 2014).
3.2.9 Aves asociadas a ambientes acuáticos
Se presenta principalmente, las zancudas como las garzas (Familia Ardeidae), otras de ambientes
más arenosos como el queltehue (Vanellus chilensis) y el pidén (Pardirallus sanguinolentus), otras
nadadoras y zambullidoras como la tagua común (Fulica armillata), y la tagüita (Gallinula
melanops.
Asociadas a la flora acuática emergente se encuentran el trile (Agelaius thilius) y el churrrete
común (Cinclodes patagonicus). Por otra parte es importante mencionar a la gaviota (Larus
dominicanus) que es una especie marina que se interna por los ríos hacia el valle central
asociándose a basurales o botaderos.
Entre las especies endémicas se encuentra la perdiz (Nothoprocta predicaría), el canastero
(Asthenes humícola), el tapaculo (Scelorchilus albicolis) y la tenca (Mimusthenca) (PRI La
Campana MINVU 2014).
3.2.10 Especies introducidas
La codorniz (Calliplepa califórnica), es una especie introducida, proveniente de la región
mediterránea de California, EEUU, que en nuestro país es abundante, tanto en el matorral, como
en áreas agrícolas. A ella se suma el gorrión (Passer domesticus) y la paloma (Columba livia) que
pertenece también a la clasificación de aves migratorias de verano.
En el Anexo de este capítulo se presenta el listado de potenciales especies presente en el área por
zona geográfica, de la misma manera en la que fue presentada la principal vegetación y flora de la
zona.
3.3
Áreas de protección y sitios prioritarios para la biodiversidad
La principal área de protección en la cual la comuna de Quillota se suscribe, es el sitio prioritario de
nivel 2 denominado Cerro Mauco, al poniente de la comuna (MOP).
Así también la comuna delimita con el Parque Nacional La Campana, perteneciente al Sistema de
áreas silvestres protegidas, creado en 1967. Éste se localiza en la cordillera de la Costa Central,
en los 32°57' de longitud sur y 71°05' latitud oeste, en la provincia de Quillota, V Región. Su
administración pasa por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), dependiente del Ministerio de
Agricultura. Sus actuales deslindes están detallados en el D.S. Nº 288/85 del Ministerio de Bienes
Nacionales.
Faseuno Consultores – Poch
64
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Finalmente cercanas a la comuna de Quillota se identifican sitios prioritarios de nivel 1 y 2, como:
Colliguay hacia el sur, Cerro El Roble hacia el sureste, la Cordillera El Melón al norte y finalmente,
la cuesta El Melón al noroeste.
Ilustración 32 Sitios prioritarios y Áreas de protección.
Fuente: Elaboración propia.
IV.
Medio perceptual
4.1
Paisaje y turismo
A continuación, se detallan los métodos utilizados para caracterizar la calidad y fragilidad
paisajística y los diferentes componentes de la oferta turística de la comuna.
El análisis de paisaje, se puntualizará sobre la base de criterios y clasificaciones que valorizarán
las propiedades paisajísticas del área en cuestión:
En primera instancia, se realizó la recopilación de información correspondiente al área de estudio,
incluidas fotografías (trabajo de terreno), imágenes satelitales y antecedentes generales del área,
que permitieron contextualizar sus características físico-naturales, a diferentes escalas.
Posteriormente, se define el área de influencia, determinándose los puntos de observación para el
área.
En base a estos de puntos de observación, se clasifican cuencas visuales y unidades de paisaje,
detallándose las propiedades morfológicas, bióticas y antrópicas del sector de análisis. Estas
Faseuno Consultores – Poch
65
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
observaciones, permiten generar las distintas valorizaciones, definiendo las características de
fragilidad, calidad y sensibilidad visual del paisaje.
En conjunto al estudio de paisaje, se definen zonas de interés turístico, la ubicación de circuitos
turísticos y puntos de interés, a partir de la revisión de los lugares atingentes a este elemento de
análisis.
Entre el material bibliográfico utilizado se encuentra lo siguiente.
•
•
•
•
•
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), 2013. Guía de Evaluación de Impacto Ambiental.
Valor Paisajístico en el SEIA. Gobierno de Chile.
Generalitat Valenciana, 2012. Guía Metodológica. Estudio de Paisaje. Conselleria de
Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Valencia, España.
Sánchez y Morales, 2004. Las Regiones de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile.
SERNATUR, 2009. Zonas y Centros de Interés Turístico Nacional Declarados bajo el
Decreto 1.224 de 1975. Ministerio de Economía, Finanzas y Turismo, Chile.
Revisión de los recursos turísticos de comunales.
4.2
Paisaje
Se realizó el análisis paisajístico considerando la comuna de Quillota en su totalidad. Los métodos
utilizados para caracterizar la calidad y fragilidad paisajística, implican criterios y clasificaciones
que valorizaron las propiedades paisajísticas del área en cuestión:
•
Se recopiló información correspondiente al área de estudio, recolectándose fotografías
(trabajo de terreno), imágenes satelitales y antecedentes generales del área, que permiten
contextualizar sus características físico-naturales de la comuna.
•
Se definieron los puntos de observación para la zona en análisis.
•
En base a estos de puntos de observación, se clasificaron cuencas visuales y unidades de
paisaje, detallándose las propiedades morfológicas, bióticas y antrópicas del área de
estudio.
•
Estas observaciones, permitieron generar las distintas valorizaciones, definiendo las
características de fragilidad, calidad y sensibilidad visual del paisaje.
•
Los resultados fueron espacializados, mediante plataformas SIG, dando cuenta de los
efectos paisajísticos que las obras analizadas generan.
A partir de estos pasos metodológicos, se realizan las siguientes labores:
‐
‐
‐
‐
‐
‐
4.2.1
Definición de Puntos de Observación.
Descripción de Unidades de Paisaje.
Identificación de Cuencas Visuales
.
Calidad Visual se las Unidades del Paisaje.
Fragilidad Visual Del Paisaje.
Sensibilidad Visual.
Aspecto Teórico Conceptual
A continuación se presentan terminología clave para el mejor acercamiento a los resultados
generados en el presente informe para la evaluación de la comuna de Quillota.
‐
Cuenca visual. Se define como la superficie de terreno que es visible desde un punto de
observación, o dicho de otra manera, como el entorno visual de un punto (Aguiló,1981)
Faseuno Consultores – Poch
66
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
Calidad visual. El grado de excelencia de un paisaje, su mérito para no ser alterado o
destruido, o su mérito para que su escénica se conserve (Ramos-Fernández, 1987).
Evaluación de calidad visual del paisaje. Evaluación estética de los elementos que lo
conforman y que en conjunto permiten definir las características y potencialidades que
presenta el territorio (SERNATUR, 2009).
Fragilidad visual. La posibilidad, mayor o menor, de que una intervención humana
modifique la situación de calidad visual existente en un punto y de que este hecho sea muy
aparente.
Evaluación de fragilidad visual del paisaje. Permite determinar el grado de absorción visual
que presenta un paisaje frente a potenciales impactos, sin reducir su calidad visual.
Visibilidad. Cualidad perceptible, que permite ver objetos a una determinada distancia. A
mayor o menor visibilidad, mayor o menor será la visión del elemento.
Unidad de paisaje. Áreas o sectores homogéneos dentro del territorio que presentan
similitudes respecto del tipo de respuesta visual ante posibles acciones antrópicas.
Sensibilidad. Mientras mayor es la calidad y mayor es la fragilidad y presenta un número
alto de recursos de interés, se define una sensibilidad alta; por el contrario, cuando un
paisaje no posee gran número de recursos de interés, su calidad es baja y posee una alta
capacidad de absorción de impactos, se dice que el paisaje presenta una sensibilidad baja
(SERNATUR, 2009).
Umbral de Visión. Hace referencia a la percepción directa del paisaje, definiéndose a partir
de umbrales de visión. Steinitz (1979) determinó distintas distancias de visión, basadas en
las propiedades existentes en el paisaje, definiendo rangos de visibilidad a partir de la
capacidad del observador para percibir los detalles. Estos rangos se presentan en la
siguiente Tabla.
Cuadro 26 Umbrales o Zonas de visión
ZONA DISTANCIA (M) ÁREA DE INFLUENCIA
Próxima
0-200
Directa
Media
200-800
Indirecta
Lejana
800-2000
-
Fuente: Steinitz, 1979.
4.2.2 Aspectos Metodológicos
A continuación se describen los pasos metodológicos y las tablas de valoración para la evaluación
de paisaje.
•
Identificación de puntos de observación
A partir de los criterios señalados por los umbrales de visión de Steinitz (1979), se definieron
distintos puntos de observación. En función de las distancias mencionadas, su ubicación se asoció
a:
Sectores con habitual tránsito por un observador común, como rutas y caminos públicos que
permitan visualizar la comuna.
Puntos no asociados a rutas o caminos, pero que sin embargo, permiten acceder visualmente al
paisaje. Sectores donde la posición del observador y la amplitud espacial permitan un buen manejo
del paisaje y sus componentes.
•
Descripción de Unidades de Paisaje
Para la definición de estas unidades, se determinaron áreas que presentaron homogeneidad en
cuanto a factores físicos, relacionados a formas topográficas, superficie de suelo, rocas, o cuerpos
Faseuno Consultores – Poch
67
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
de agua; bióticos, asociados a las características de vegetación y antrópicos, correspondiente a
evidencias de algún tipo de estructura realizada por el hombre.
• Calidad visual de las unidades de Paisaje
La calidad del paisaje es la característica o valor del recurso visual, que según cada caso pueden
alcanzar mérito o no para ser conservado (Aramburú et al., 2005).
Las unidades de paisaje fueron valorizadas a través de la clasificación propuesta por Aguiló et al.,
(1992). Este valor corresponde al promedio obtenido en cada unidad de paisaje.
Cuadro 27 Valoración para la calidad visual del paisaje
VALOR DE CALIDAD
COMPONENTE
ITEM
NOMINAL NUMÉRICO
Morfología
Agua
Vegetación
Fauna
Color
Fondo escénico de la
CV
Singularidad o rareza
de la CV
Acción Antrópica
Colinas suaves, fondos de valle planos, pendientes entre 0 y 15%
Formas erosionadas, o relieve variado en tamaño y forma, pendientes
entre 15 y 30%
Relieve montañoso, o relieve de gran variedad superficial, pendientes
superiores a 30%
Ausente o inapreciable. (0)
Agua en movimiento o en reposo, peo no dominante en el paisaje.
Factor dominante en el paisaje, apariencia limpia y clara, aguas blancas
(rápidos, cascadas), láminas de agua en reposo, grandes masas de
agua.
Poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación.
Alguna variedad en la vegetación, pero sólo uno o dos tipos.
Gran variedad de formaciones vegetales, con formas, texturas y
distribución interesantes. Especies visualmente atractivas.
Ausencia de fauna de importancia paisajística.
Presencia esporádica en el lugar, o especies poco vistosas, o baja
riqueza de especies.
Presencia de fauna permanente en el lugar, o especies llamativas, o alta
riqueza de especies.
Muy poca variación de color o contraste, colores apagados.
Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del suelo, roca y
vegetación, pero no actúa como elemento dominante.
Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables
entre el suelo, vegetación, roca, agua y nieve.
El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto
calidad
El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del
conjunto
El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual
Común en la región
Característico, pero similar a otros en la Región
Paisaje único o poco corriente, o muy raro en la región, posibilidad la
región, posibilidad de contemplar fauna y vegetación excepcional
Modificaciones extensas, que reducen o anulan la calidad escénica
Calidad escénica afectada por modificaciones poco armoniosas, aunque
no en su totalidad
Libre de intervenciones o con modificaciones que inciden
favorablemente en la calidad visual
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
Media
1
2
Alta
3
Baja
Media
1
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
Baja
Media
3
1
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Fuente: Modificación Aguiló et al., 1992. y Bureau of Land Management (BML), 1980, MOP de
España.
Luego de obtenidos los valores, se aplica las características de los rangos cualitativos, en función
de los señalado en la tabla siguiente, donde el valor de la sumatoria, dividido por el número de
variables consideradas, refleja la valorización de la unidad de paisaje y su tipología de calidad
asociada.
Faseuno Consultores – Poch
68
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 28 Valoración de Calidad Visual
VALORACIÓN
CALIDAD
DESCRIPCIÓN
2,2- 3
Alta
Áreas con atributos visuales singulares o excepcionales, tanto en su composición interna
como en su organización. Asociación a áreas prístinas
1,6- 2,1
Media
1,0- 1,5
Baja
Área atractiva visualmente, pero sin características sobresalientes
Área sin variedad en la forma, color, línea y textura, o áreas con elementos negativos que
alteran significativamente el paisaje.
Fuente: Modificación Aguiló et al., 1992. y Bureau of Land Management (BML), 1980, MOP de
España
•
Fragilidad visual del paisaje
La fragilidad del paisaje puede entenderse como el conjunto de características del territorio
vinculadas a la capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas o la
susceptibilidad al cambio de un paisaje, a partir del desarrollo de un uso sobre él (Aramburú et al.,
2005).
Esta característica del paisaje se valorizó por medio de la clasificación propuesta por Aguiló y
Aramburú (1995), y posteriores adecuaciones metodológicas. Esta sistematización toma en cuenta
a distintos factores que conforman el paisaje. Los valores se consiguen promediando los
resultados correspondientes a unidades de paisaje.
Cuadro 29 Valoración de Fragilidad Visual
COMPONENTES
Morfológicos
ÍTEM
Tamaño de la cuenca
visual
Forma de la CV
Compacidad
DESCRIPCIÓN
Nominal
Numérico
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Irregulares
Media
2
Alargadas
Alta
3
Vistas cerradas u obstaculizadas
Baja
1
Media
2
Cuencas extensas: áreas abiertas,
con relieves de baja altura.
Superficies mayores o iguales a
7000 hás
Cuencas medianas: el flujo visual
limita con otros planos, superficies
entre 2500 y 7000 hás
Cuencas reducidas: visión cercana
o próxima (0 a 500 m), territorio de
baja extensión, superficie entre 1 y
2500 hás
Redondeadas
Incidencia visual moderada del
paisaje
Vistas panorámicas abiertas
Singularidad - Unicidad
Pendientes
Faseuno Consultores – Poch
VALOR DE CALIDAD
Paisaje común, sin riqueza visual,
muy alterado
Paisaje habitual, no hay elementos
singulares
Paisaje singular, con elementos
únicos
Pendientes entre 0 y 15%, plano
horizontal de dominancia.
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
69
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
COMPONENTES
Biofísico
ÍTEM
Densidad vegetacional
Contraste cromático
vegetación - suelo
Altura de la vegetación
Contraste cromático
dentro de la vegetación
Estacionalidad de la
vegetación
Históricoculturales
Unicidad o singularidad
Valor o interés tradicional
Faseuno Consultores – Poch
DESCRIPCIÓN
VALOR DE CALIDAD
Nominal
Numérico
Pendientes entre 15 y 30%, y
terrenos con modelado suave u
ondulado.
Pendientes de más de 30%,
terrenos con un dominio del plano
vertical de visualización.
Grandes masas boscosas. 100%
de cobertura.
Cubierta vegetal discontinua.
Dominancia de estrato arbustiva
Grandes espacios sin vegetación.
Agrupaciones aisladas. Dominancia
estrato herbácea.
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Alto contraste de color entre el
suelo y la vegetación presente.
Mediano contraste de color entre el
suelo y la vegetación presente.
Bajo contraste de color entre el
suelo y la vegetación presente.
Alturas sobre los 10 m. Gran
diversidad de estratos.
No hay gran altura de las masas (<
10 m), ni gran diversidad de
estratos.
Vegetación arbustiva o herbácea,
no sobrepasa los 2 m de altura o
sin vegetación.
Alta diversidad de especies, fuertes
e interesantes contrastes.
Mediana diversidad de especies,
con contrastes evidentes, pero no
sobresalientes.
Vegetación monoespecífica,
escasez vegetacional, contrastes
poco evidente.
Predominan las especies de
perennes (aquellas que mantienen
su follaje)
No existe un claro predominio de
uno u otro tipo; o bien, son
equivalentes en proporción
Predominan las especies de
carácter caducas, es decir, aquellas
que pierden las hojas.
Paisaje común, sin riqueza visual o
muy alterada.
Paisaje interesante pero habitual,
sin presencia de elementos
singulares.
Paisaje singular, notable, con
riqueza de elementos únicos y
distintivos.
Ausencia parajes o formaciones
morfológicas enraizados en la vida
local.
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
70
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
COMPONENTES
ÍTEM
Valor o interés histórico
Accesibilidad
Visibilidad desde
carreteras o pueblos
Distancia a carreteras y
pueblos
DESCRIPCIÓN
Parajes o formaciones morfológicas
medianamente enraizados en la
vida local. Algunas veces son
utilizados como referencia y se
constituyen como símbolos.
Parajes o formaciones morfológicas
fuertemente enraizados en la vida
local, utilizados como referencia y
constituidos como símbolos.
Ausencia de monumentos o sitios
reconocidos históricamente.
Monumentos o sitios no
reconocidos en la historia de la
región, sin trascendencia fuera del
ámbito local.
Monumentos o sitios importantes
en la historia de la región, con
trascendencia fuera del ámbito
local.
Baja accesibilidad visual, vistas
escasas o breves
Visibilidad media, ocasional,
combinación de ambos niveles
Percepción visual alta, visible a
distancia y sin mayor restricción
Emplazado muy lejos a carreteras y
pueblos
A una distancia media de
carreteras y pueblos
Emplazado en carreteras y pueblos
(aumento de la presencia potencial
de observadores)
VALOR DE CALIDAD
Nominal
Numérico
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Baja
1
Media
2
Alta
3
Fuente: Modificación a Aguiló y Aramburú, 1995.
Luego de obtenidos los valores, se aplica las características de los rangos cualitativos, en función
de los señalado en la siguiente tabla.
Cuadro 30 Valoración de la Fragilidad Visual.
VALORACIÓN
CALIDAD
DESCRIPCIÓN
2,50 - 3,00
Alta
Área extremadamente frágil o vulnerable frente a intervenciones. Su capacidad
de absorción es muy baja, o nula, por lo que la condición de calidad visual
existente se vería afectada en forma negativa.
2,20 - 2,49
Media
/Alta
Área cuya fragilidad está muy próxima a un valor alto. En este caso, es muy
probable que la condición de calidad visual se vea afectada en forma negativa.
1,80 - 2,19
Media
1,50 - 1,79
Media /
Baja
Áreas con rasgos de vulnerabilidad visual. Sensibles a intervenciones, su
capacidad de absorción es media, por lo que la condición de calidad podría o
no verse afectada.
Área cuya fragilidad está muy próxima a un valor bajo. En este caso, es muy
probable que la condición de calidad visual no se vea afectada.
1,00 - 1,49
Baja
Área con nula fragilidad o invulnerable frente a intervenciones. Su capacidad
de absorción es completa, por lo que la condición de calidad visual no se vería
afectada de ningún modo. La incorporación de nuevos elementos no altera,
significativamente, las características del área.
Fuente: Modificación a Aguiló y Aramburú, 1995.
Faseuno Consultores – Poch
71
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
•
Sensibilidad y nivel de restricción
Para la identificación del grado de sensibilidad visual del paisaje, para un área en específico, es
necesario realizar una matriz de doble entrada entre los resultados obtenidos por la calidad y la
fragilidad visual. Esta matriz permitirá identificar el nivel de aptitud del territorio en análisis, ante
una determinada intervención y presentará antecedentes para identificar el nivel de restricción a la
transformación que éste tenga.
La matriz de doble entrada se presenta según lo establecido por Ramos et al., (1979) en la
siguiente tabla.
Cuadro 31 Matriz de combinaciones para Sensibilidad Visual de Paisaje.
CALIDAD/FRAGILIDAD
ALTA
MEDIA
BAJA
ALTA
AA
AM
AB
MEDIA
MA
MM
MB
BA
BM
Fuente: Ramos et al., 1980.
BB
BAJA
Las características de las clases de sensibilidad visual de paisaje, se explican a continuación en la
siguiente tabla.
Cuadro 32 Clases de sensibilidad visual
CLASES
CARACTERÍSTICAS
Paisaje con atributos visuales
singulares o excepcionales,
tanto en su composición
interna
como
en
su
organización. Su sensibilidad
CLASE visual es elevada para la
I
mayoría de los aspectos
considerados, constituyéndose
como un área sensible frente a
intervenciones, con nula o
mínima capacidad de absorber
impactos.
Paisaje con atributos visuales
singulares o excepcionales,
tanto en su composición
interna
como
en
su
organización. Su sensibilidad
visual es moderada o alta, esto
CLASE
quiere decir, que presenta
II
características visuales que la
hace
sensible
frente
a
intervenciones, con capacidad
de absorber impactos que no
causen
efectos
en
sus
componentes básicos.
Faseuno Consultores – Poch
GRADO DE
CONSERVACIÓN
RESTRICCIÓN
MÁXIMA
ALTO
CONSIDERACIÓN
PRIORITARIA
MÁXIMA
En estas zonas deberá
promoverse
actividades
que no generen impactos o
alteraciones
en
las
cualidades del paisaje (e.g.
ecoturismo, investigación,
educación, conservación,
etc.).
DE PRIORIDAD
ALTA
Aptas en principio para la
promoción de actividades
que
requieran
calidad
paisajística
y
causen
impactos de poca entidad
en el paisaje (ej. turismo
en general, Proyectos de
bajo
impacto
o
que
agreguen
valor
paisajístico, etc.).
72
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
CLASES
CARACTERÍSTICAS
Paisajes
atractivos
visualmente,
pero
sin
características sobresalientes,
en
sus
componente
intrínsecos. Su sensibilidad
visual es variada, esto significa
CLASE
que los elementos del pasaje o
III
las combinaciones de ellos, les
permite acoger una gama
importante de actividades,
tomando
en
cuenta
las
características de accesibilidad
visual hacia el área.
Paisaje sin variedad en sus
elementos intrínsecos o que
presenta elementos negativos
que alteran significativamente
la calidad visual. Área carente
de elementos singulares o
sobresalientes. Por lo general,
este tipo de áreas se
encuentran modificadas en su
CLASE composición o estructura por
IV
actividades antrópicas. Su
sensibilidad visual es variada,
esto
significa
que
los
elementos del pasaje o las
combinaciones de ellos les
permite acoger una gama
importante de actividades,
tomando
en
cuenta
las
características de accesibilidad
visual hacia el área.
Paisaje sin variedad en sus
elementos intrínsecos, que
presenta elementos negativos
que alteran significativamente
la calidad visual. Área carente
de elementos singulares o
sobresalientes. Por lo general,
este tipo de áreas se
encuentran modificadas en su
CLASE composición o estructura por
V
actividades
antrópicas.
La
sensibilidad visual el baja
siendo capaz de absorber
impactos visuales, dado su
composición o organización. La
incorporación
de
nuevos
elementos
no
alterarían
significativamente
las
características escénicas del
área
GRADO DE
CONSERVACIÓN
RESTRICCIÓN
VARIABLE
BAJO
NULA
CONSIDERACIÓN
MEDIA
Pueden incorporarse a la
anterior categoría cuando
las
circunstancias
lo
aconsejen, esto es, que
alguno de los elementos
evaluados
requiera
protección por su valor.
Permite un nivel mayor de
presión sobre el paisaje,
pero no acepta fuertes
impactos paisajísticos. (ej.
zonas residenciales, obras
civiles de bajo impacto,
etc.).
BAJA
Permite un nivel de
alteración
mayor
(ej.
trazado de caminos, líneas
de transmisión eléctrica,
plantaciones
forestales,
actividades que requieran
usos
intensivos
del
paisaje, expansión urbana,
etc.).
BAJA A NULA
Aptas desde el punto de
vista paisajístico para la
localización de actividades
poco gratas o que causen
impactos muy fuertes (ej.
vertederos,
complejos
industriales, etc.). Son por
lo
general
paisajes
altamente degradados por
actividades anteriores.
Fuente: Modificación en base a Ramos et al., 1980.
Faseuno Consultores – Poch
73
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.2.3 Análisis de Paisaje
4.2.3.1 Puntos de Observación en el área de estudio
Dentro de la comuna, a partir de las áreas que serán planificadas por el PRC (Quillota, San Pedro y
Sector Industrias) en análisis se definieron 3 puntos de observación. Estos permiten acceder
visualmente a sectores relevantes del área de estudio. Los puntos son los siguientes:
Cerro Mayaca el Urbano Quillota. Lugar que, a partir de su altitud (200 m.s.n.m.) permite
visualizaciones amplias de la comuna del urbano de Quillota, pudiendo acceder a vistas desde
distintas orientaciones para el área en análisis.
Cerro San Pedro. Al igual que en el caso anterior, la altitud del lugar (130 m.s.n.m. aprox.), permite
vistas a diferentes áreas de la localidad de San Pedro, pudiendo diferenciar distintas características
del paisaje para la zona.
Sector Las Industrias. Punto desde donde se puede acceder visualmente a los sectores asociados
a la actividad industrial dentro del sector de San Isidro, lográndose vistas se logran a nivel de
suelo.
A continuación, se presenta la espacialización de los puntos de observación descritos:
Ilustración 33 Puntos de Observación Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
74
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.2.4
Definición de Cuencas Visuales
El análisis de cuenca visual (CV) para el área de estudio, se realizó mediante la herramienta de
geo-procesamiento Viewshed, del programa ARCGIS 10, la cual permite determinar las
ubicaciones de superficies visibles a un conjunto de entidades de observación.
Este paso utilizó como material un modelo digital de elevación correspondiente al sector analizado,
logrando, a partir de la ubicación referida a los puntos de observaciones, determinar los lugares
que pueden ser visualizadas. Es así como se definen puntos visibles y no visibles, dependiendo del
emplazamiento del observador de turno. Cabe mencionar que deben de considerarse las zonas de
visión, mencionados anteriormente, ya que si bien, dadas las características topográficas del área,
el punto entre el Cerro Mayaca y San Pedro parecen accesible, por ejemplo, los umbrales no
permitirían un acceso visual tan claro, a partir de la distancia que separa a estos lugares.
A continuación, se presentan los niveles de visibilidad a partir de cada uno de los puntos de
observación ya definidos.
Ilustración 34 Cuenca Visual desde Cerro Mayaca (Quillota).
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
75
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 35 Cuenca Visual desde Cerro San Pedro.
Fuente: Elaboración Propia.
Ilustración 36 Cuenca Visual desde Sector Industrias
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
76
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.2.4.1 Unidades de Paisaje
Agrícola (UP1). Se ubica en la franja poniente del lecho del Aconcagua, correspondiendo a la
unidad de paisaje con mayor extensión, pudiendo hallarse amplias coberturas utilizadas con fines
agrícolas (esencialmente, paltos), los cuales se intercalan con parches, de menor tamaño,
asociados a matorrales y árboles de distintas alturas. También se evidencian viviendas, algo
aisladas, algunas divididas por cercos prediales. Así también, pudieron visualizarse cursos
canalizados que, asociados a la presencia de vegetación de natural y, entregan una configuración
muy común dentro de los paisajes del área.
Es así como sus propiedades visuales, esta unidad dominan colores con diversos matices de
verdes, de distintas texturas (que pueden pasar de grano grueso a fino) a partir de las
características de los cultivos evidenciados. Se asocian a cuencas visuales con cierta amplitud, no
obstante, en ciertos sectores al este de Quillota, se presenta una topografía que evidencia
ondulaciones, asociadas, también a las barreras vinculadas a árboles mayores a 5 metros que no
permiten lograr un mayor acceso visual a sectores lejanos.
Agrícola en Ladera (UP2). Corresponde a sectores destacados dentro del paisaje comunal, en
donde se desarrolla actividad agrícola en áreas con pendientes de 10 a 20°, aproximadamente,
ubicadas, preferentemente, en las faldas de los sectores de media montaña. Las características
visuales, entregan sectores que presentan niveles de contraste con los hacia arriba de los cerros
que ocupa, más no hacia los sectores de fondo de valle, existiendo patrones similares en cuanto a
texturas, presentando un grano de tendencia media. En cuanto a colores, predominan los matices
de verdes.
Cerro Mayaca (UP3). Cerro ubicado en la ciudad de Quillota, el cual presenta sectores con
pendientes por sobre los 15°. Es un paisaje recurrente para un área urbana, no existiendo un
aumento de la calidad visual a partir de las construcciones visualizadas.
Cerro San Pedro (UP4). Hace referencia al cerro en la localidad de San Pedro, el cual presenta
niveles de urbanización a los pies de este. Presenta pendientes medias, con 10 a 20°. Los sectores
urbanizados presentan características similares a la UP3, no obstante, predominan áreas de
carácter natural, que presenta vegetación arbustiva, presentando una textura de grano medio, y
con predominio de colores cálidos.
Industrial (UP5). Corresponde al sector industrial de la comuna, en donde se ubica la central
térmica San Isidro. Se asocia al lecho del río Aconcagua, teniendo como fondo los paisajes de
media montaña, presentándose limitada en cuanto a extensión, dado que corresponde a
construcciones, que presentan cierto grado de aislamiento en relación a los sectores con
urbanizaciones más consolidadas. Es así como los usos de suelo asociados al sector, se presenta
como una forma de distorsión a la horizontalidad que evidencia el área.
Lecho del Río Aconcagua (UP6). Corresponde al sector del cauce del río Aconcagua, el cual
evidencia un bajo nivel de sinuosidad, presentando bancos medios, con distinta densidad en
cuanto a cubierta vegetacional. El lecho muestra en su curso arenas, gravillas y bolones.
Es una unidad de configuración lineal, que presenta como fondo la unidad de media montaña, con
tendencia plana dado que recorre los sectores de fondo de valle.
Media Montaña (UP7). Es la unidad paisajística formada por los cordones de cerros,
correspondientes a la Cordillera de la Costa, que a partir de su continuidad morfológica y altitud,
dominan el fondo escénico del paisaje a nivel comunal. Presenta colores tendientes a colores
Faseuno Consultores – Poch
77
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
cálidos con texturas de grano medio, dadas las características de la vegetación existente en área,
en donde se combinan los correspondientes a uso agrícola en su base y de carácter natural hacia
la divisoria.
Mixto Agrícola-Residencial (UP8). La configuración estructural de esta unidad, presenta patrones
que dan cuenta de parches fragmentados, insertos y vinculados a mosaicos mayores, dedicados al
uso agrícola. En ellos pueden observarse viviendas con algún grado concentración, y parcelas de
agrado, predominando el carácter rural del área.
La altura de la vegetación es heterogénea, evidenciándose especies arbóreas y de matorrales,
superiores a 5 metros, y usos vinculados a la agricultura que se presentan, sustancialmente, más
bajas. Esta característica permite que solo en algunos casos se abran planos de visión, impidiendo,
en varias oportunidades, alcanzar vistas lejanas.
Urbano (UP9). Corresponde a la ciudad de Quillota y la localidad de San Pedro, presentando altos
niveles de urbanización, evidenciando alta concentración de viviendas y construcciones que
desarrollan actividades comerciales, educativas, servicios y administrativos, entre otros. Presenta
cuencas visuales más bien cerradas, dada las características de las construcciones.
Ilustración 37 Unidades de Paisaje Comuna de Quillota.
Fuente: Elaboración Propia.
4.2.4.2 Calidad de Paisaje
La calidad visual del paisaje, se definió a partir de las características estéticas de las unidades de
paisaje y de las especificaciones mencionadas para las cuencas visuales. La clasificación
Faseuno Consultores – Poch
78
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
entregada a cada uno de los factores analizados en las unidades de paisaje, se asocia a una
valoración nominal y numérica, la cual entrega una tipificación final de calidad para el paisaje.
Cuadro 33 Valoración de Calidad de Paisaje para UP1 (Agrícola)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Media
2
AGUA
Media
2
VEGETACIÓN
Media
2
FAUNA
Baja
1
COLOR
Media
2
FONDO ESCENICO DE CV
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Media
2
ACCIÓN ANTRÓPICA
Media
2
CALIDAD FINAL
1,875
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 34 Valoración de Calidad de Paisaje para UP2 (Agrícola en Ladera)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Alta
3
AGUA
Media
2
VEGETACIÓN
Media
2
FAUNA
Baja
1
COLOR
Media
2
FONDO ESCENICO DE CV
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Media
2
ACCIÓN ANTRÓPICA
Media
2
CALIDAD FINAL
2
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 35 Valoración de Calidad de Paisaje para UP3 (Cerro Mayaca)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Alta
3
AGUA
Baja
1
VEGETACIÓN
Baja
1
FAUNA
Baja
1
COLOR
Baja
1
FONDO ESCENICO DE CV
Baja
1
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Baja
1
ACCIÓN ANTRÓPICA
Alta
3
CALIDAD FINAL
1,5
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
79
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 36 Valoración de Calidad de Paisaje para UP4 (Cerro San Pedro)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Alta
3
AGUA
Baja
1
Media
2
FAUNA
Baja
1
COLOR
Media
2
FONDO ESCENICO DE CV
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Media
2
ACCIÓN ANTRÓPICA
Media
2
VEGETACIÓN
CALIDAD FINAL
1,875
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 37 Valoración de Calidad de Paisaje para UP5 (Industrial)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Baja
1
AGUA
Media
2
VEGETACIÓN
Media
2
FAUNA
Baja
1
COLOR
Baja
1
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Baja
1
ACCIÓN ANTRÓPICA
Alta
1
FONDO ESCENICO DE CV
CALIDAD FINAL
1,375
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 38 Valoración de Calidad de Paisaje para UP6 (Lecho Río Aconcagua)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Baja
1
AGUA
Alta
3
VEGETACIÓN
Media
2
FAUNA
Media
2
COLOR
Media
2
FONDO ESCENICO DE CV
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Media
2
Baja
1
ACCIÓN ANTRÓPICA
CALIDAD FINAL
1,875
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
80
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cuadro 39 Valoración de Calidad de Paisaje para UP7 (Media Montaña)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Alta
3
AGUA
Media
2
VEGETACIÓN
Media
2
FAUNA
Media
2
COLOR
Media
2
FONDO ESCENICO DE CV
Media
2
Baja
1
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
ACCIÓN ANTRÓPICA
CALIDAD FINAL
2
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 40 Valoración de Calidad de Paisaje para UP8 (Mixto Agrícola Residencial)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Baja
1
AGUA
Media
2
VEGETACIÓN
Media
2
FAUNA
Baja
1
COLOR
Media
2
FONDO ESCENICO DE CV
Media
2
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Baja
1
ACCIÓN ANTRÓPICA
Alta
3
CALIDAD FINAL
1,75
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 41 Valoración de Calidad de Paisaje para UP9 (Urbano)
COMPONENTE
NOMINAL NUMÉRICO
MORFOLOGÍA
Media
2
AGUA
Media
2
VEGETACIÓN
Baja
1
FAUNA
Baja
1
COLOR
Baja
1
FONDO ESCENICO DE CV
Baja
1
SINGULARIDAD O RAREZA DE LA CV
Baja
1
ACCIÓN ANTRÓPICA
Alta
3
CALIDAD FINAL
1,5
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
81
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
La UP1 (Agrícola), presenta valores de calidad visual media, al presentarse en sectores que
presentan en sectores planos y en otros, con cierto nivel de ondulaciones. Muestra sectores con
canales de regadío y colores que presentan distintos matices de verde, asociados a los cultivos y
vegetación desarrollada. No muestra gran variedad en cuanto a fauna, siendo un paisaje bastante
común dentro de la comuna. Situación similar ocurre con la UP2 (Agrícola en laderas), la cual es
bastante común dentro del paisaje de la cuenca, alcanzando un valor de calidad visual, también,
media.
Las UP4 (Cerro San Pedro), UP6 (Lecho del río Aconcagua), UP7 (Media Montaña) y UP8 (Mixto
Agrícola Residencial), muestran cierta variedad de colores, asociadas a especies vegetales de
distinto origen (cultivos y parches vegetacionales naturales) y niveles de antropización menos
evidentes, a partir de esto, alcanzan un valor de calidad visual, media.
Para el caso de los UP3 (Cerro Mayaca), UP5 (Industrial) y UP9 (Urbano, considerando Quillota y
San Pedro), presentan características bastante similares dado los altos niveles de antropización
evidenciados en sus paisajes. Los cuerpos de agua si bien existen a partir del río Aconcagua, en
Quillota y del estero San Isidro para San Pedro, muestran baja presencia de espacios
vegetacionales, poca variación de colores, dando paso a espacios que en su conjunto no entregan
un alto valor paisajístico. Para el caso del sector Industrial de San Isidro, las construcciones
asociadas a las actividades desarrolladas en el sector, hacen que la horizontalidad predominante,
impactando la visual del área. Es así como estos sectores han sido calificados con un valor de
calidad visual baja.
4.2.4.3 Fragilidad de Paisaje
La determinación de la fragilidad del paisaje, permite establecer el grado de vulnerabilidad del
territorio a la intervención que se pretendan desarrollar en el sector. A partir de las unidades de
paisaje definidas, se permite determinar una valoración de fragilidad paisajística.
Las siguientes tablas presentan los valores correspondientes a Fragilidad Visual del Paisaje para
cada Unidad de Paisaje
Cuadro 42 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP1 (Agrícola)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
Faseuno Consultores – Poch
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Media
2
Densidad Vegetacional
Media
2
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Media
2
Altura De La Vegetación
Media
2
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Media
2
Estacionalidad De La Vegetación
Media
2
Valor O Interés Tradicional
Baja
1
Valor O Interés Histórico
Baja
1
82
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
COMPONENTE
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
VALOR FRAGILIDAD
2,07
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 43 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP2 (Agrícola en Ladera)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Media
2
Densidad Vegetacional
Media
2
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Media
2
Altura De La Vegetación
Media
2
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Media
2
Estacionalidad De La Vegetación
Media
2
Valor O Interés Tradicional
Baja
1
Valor O Interés Histórico
Baja
1
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
VALOR FRAGILIDAD
2,07
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 44 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP3 (Cerro Mayaca)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓTICO - CULTURALES
Faseuno Consultores – Poch
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Alta
3
Densidad Vegetacional
Baja
1
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Baja
1
Altura De La Vegetación
Baja
1
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Baja
1
Estacionalidad De La Vegetación
Baja
1
Valor O Interés Tradicional
Alta
3
Valor O Interés Histórico
Alta
3
83
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
COMPONENTE
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
VALOR FRAGILIDAD
2,07
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 45 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP4 (Cerro San Pedro)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Alta
3
Densidad Vegetacional
Media
2
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Media
2
Altura De La Vegetación
Media
2
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Media
2
Estacionalidad De La Vegetación
Media
2
Valor O Interés Tradicional
Baja
1
Valor O Interés Histórico
Baja
1
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
VALOR FRAGILIDAD
2,14
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 46 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP5 (Industrial)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
Faseuno Consultores – Poch
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Baja
1
Singularidad - Unicidad
Baja
1
Pendiente
Baja
1
Densidad Vegetacional
Baja
1
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Baja
1
Altura De La Vegetación
Baja
1
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Baja
1
Estacionalidad De La Vegetación
Baja
1
Valor O Interés Tradicional
Baja
1
Valor O Interés Histórico
Baja
1
84
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
COMPONENTE
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Media
2
VALOR FRAGILIDAD
1,42
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 47 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP6 (Lecho Río Aconcagua)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Baja
1
Densidad Vegetacional
Media
2
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Media
2
Altura De La Vegetación
Media
2
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Media
2
Estacionalidad De La Vegetación
Media
2
Valor O Interés Tradicional
Media
2
Valor O Interés Histórico
Media
2
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
VALOR FRAGILIDAD
2,14
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 48 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP7 (Media Montaña)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
Faseuno Consultores – Poch
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Media
2
Densidad Vegetacional
Media
2
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Media
2
Altura De La Vegetación
Media
2
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Media
2
Estacionalidad De La Vegetación
Media
2
Valor O Interés Tradicional
Baja
1
Valor O Interés Histórico
Baja
1
85
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
COMPONENTE
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Media
2
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Media
2
VALOR FRAGILIDAD
1,92
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 49 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP8 (Mixto Agrícola Residencial)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
ACCESIBILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Media
2
Forma De La Cv
Alta
3
Compacidad
Media
2
Singularidad - Unicidad
Media
2
Pendiente
Media
2
Densidad Vegetacional
Media
2
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Media
2
Altura De La Vegetación
Media
2
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Media
2
Estacionalidad De La Vegetación
Media
2
Valor O Interés Tradicional
Baja
1
Valor O Interés Histórico
Baja
1
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
VALOR FRAGILIDAD
2,07
Fuente: Elaboración Propia.
Cuadro 50 Valoración Fragilidad visual del Paisaje UP9 (Urbano)
COMPONENTE
MORFOLÓGICO
BIOFÍSICO
HISTÓRICO - CULTURALES
ACCESIBILIDAD
VALOR FRAGILIDAD
ITEM
NOMINAL
NUMÉRICO
Tamaño De La Cuenca Visual
Forma De La Cv
Compacidad
Singularidad - Unicidad
Pendiente
Densidad Vegetacional
Contraste Cromático (Vegetación – Suelo)
Altura De La Vegetación
Contraste Cromático Dentro De La Vegetación
Estacionalidad De La Vegetación
Valor O Interés Tradicional
Valor O Interés Histórico
Baja
Baja
Baja
Baja
Media
Baja
Baja
Media
Baja
Baja
Alta
Alta
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
3
3
Visibilidad Desde Carreteras O Pueblos
Alta
3
Distancia A Carreteras Y Pueblos
Alta
3
1,71
Fuente: Elaboración Propia.
Faseuno Consultores – Poch
86
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
La valoración de las UP1 (Agrícola), UP2 (Agrícola en Ladera), UP3 (Cerro Mayaca), UP4 (Cerro
San Pedro), UP6 (Lecho Río Aconcagua), UP7 (Media Montaña), UP8 (Mixto Agrícola residencial),
alcanzan niveles de valoración media, dado sus características vegetacionales y niveles de
accesibilidad, para el caso del Cerro Mayaca, importante es la presencia del Cementerio comunal,
el cual corresponde a un centro relevante en cuanto a lo cultural. La forma de la cuenca visual para
estos sectores, implica una alta capacidad de acceso a otros planos, no obstante, los cordones
asociados a los cerros que bordean la comuna, limitan una visión aún más amplia, generándose
una forma alargada, desde un punto de vista general. Las UP5 (Industrial) y la UP9 (Urbano),
entregan un valor medio/bajo, dado que su conjunto no permite configurar un alto valor paisajístico.
4.2.4.4 Sensibilidad Visual
La Sensibilidad visual para el área, se definió sobre la base de los resultados conseguidos en
Calidad de paisaje y Fragilidad visual.
A partir de la matriz de doble entrada base para este análisis, considerando las respectivas
unidades de paisaje, se presenta el siguiente resultado.
Con el fin de aplicar la matriz señalada, la UP9 (Urbano), dado que presenta un nivel de Fragilidad
de Paisaje Media/Baja, (con valor 1,71), se aproximará a nivel Medio (con límite inferior de 1,80).
Cuadro 51 Sensibilidad Visual para las Unidades de Paisaje analizadas
UNIDAD DE PAISAJE Calidad Visual Fragilidad de Paisaje CRUCE CLASE ASOCIADA UP1 (Agrícola) Media Media MM III UP2 (Agrícola en Laderas) Media Media MM III UP3 (Cerro Mayaca) Baja Media BM IV UP4 (Cerro San Pedro) Media Media MM III UP5 (Industrial) Baja Baja BB V UP6 (Lecho Río Aconcagua) Media Media MM III UP7 (Media Montaña) Media Media MM III UP8 (Mixto Agrícola Residencial) Media Media MM III UP9 (Urbano) Baja Media/Baja BM IV Fuente: Elaboración Propia.
Las UP3 (Cerro Pedro) y UP9 (Urbano), presentan características poco sobresalientes dentro de la
comuna, pudiendo ser propensos a niveles de alteración paisajística. La UP5 (Industrial), se
asocia, precisamente a los sectores que con usos relacionados a impactos mayores. La clase III
resultante las UP1 (Agrícola), UP2 (Agrícola en Laderas), UP4 (Cerro San Pedro), UP6 (Lecho Río
Aconcagua), UP7 (Media Montaña) y UP8 (Mixto Agrícola Residencial), arroja un paisaje que si
bien presenta atractivo visual, no muestra características que lo hagan sobresalir en su entorno. Es
así como se determina una calidad media y fragilidad variable, que le permite acoger actividades
de cierta intensidad, teniendo una restricción variable, en cuanto a los niveles de presión del
paisaje.
4.3
Turismo
La comuna de Quillota presenta características geográficas que fomentan la diversidad de
actividades de carácter turístico, la presente línea de base pretende identificar en primer lugar la
zonificación turística asociada a la superficie comuna, además de, la oferta actual de actividades y
equipamiento turístico. Para también así, denotar las potencialidades que la comuna posee. Para
esto, se ha subdividido la caracterización en los siguientes tópicos.
Faseuno Consultores – Poch
87
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
•
•
•
•
Zonificación turística Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile.
Turismo patrimonial.
Turismo natural.
Infraestructura turística.
No se identificaron CEIT o ZOIT (Zona o Centro de Interés Turístico Nacional) para la comuna de
Quillota, según el informe de Zonas y Centros de Interés Turístico Nacional Declarados bajo el
Decreto 1.224 de 1975, del año 2009 (SERNATUR).
4.3.1 Zonificación turística Ministerio de Obras públicas (MOP).
Entre las diferentes áreas de protección turísticas, se encuentran aquellas de carácter areal y
asociadas a la conectividad, principalmente para incentivar el acceso y movilización a sectores de
carácter turístico.
La primera de ellas, de carácter areal, es la denominada Área de protección prioritaria “Lo Prado”
(Ocoa-La Dormida), cuya protección como ecosistema natural con potencial uso turístico, se
encuentra establecida por D.S. N° 382 (MINAGRI) de 30.12.1975.
Mientras que en segundo lugar, en las zonas denominadas de conectividad, se encuentran la red
vial principal, de carácter regional e internacional: Ruta CH-60, denominada “Camino
internacional Valparaíso –Caracoles”. Ruta que cruza la región de Valparaíso, iniciándose en la
ciudad del mismo nombre y finalizando en Los Andes, desde ahí asciende a la Cordillera de Los
Andes, para terminar en el Túnel Internacional Cristo Redentor, continuando en Argentina,
llamándose Ruta Nacional, y finalizando su trayecto en la ciudad de Buenos Aires.
Ilustración 38 Zonas de protección turística (MOP)
Fuente: Elaboración propia en base a coberturas de zonas de protección turísticas MOP.
Faseuno Consultores – Poch
88
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.3.2 Turismo patrimonial
La comuna de Quillota posee diferentes atractivos turísticos, entre los cuales se destacan
patrimoniales y culturales. A continuación se realiza un detalle de aquellos sectores identificados y
su posterior espacialización a nivel comunal.
El PLADECO vigente de la comuna indica que SERNATUR (para los años 2004-2008) reconoce
cinco sectores con atributos turísticos en la comuna, entre ellos se encuentran: el Museo
Arqueológico de Quillota, la Plaza de Armas de Quillota, la Casa museo del huaso de Quillota y el
Templo de Santo Domingo.
La presente línea de base pretende, actualizar el listado de sectores al interior de la comuna, que
posean atributos turísticos, para lo cual al generado el siguiente listado.
4.3.3 Monumentos Nacionales
•
Casa Colonial. Data de 1722, lo que la hace la más antigua de la ciudad, en ella se alojó
Bernardo O'Higgins en 1822, cuando se le confirió el título de ciudad a Quillota. Se ubica
en calle San Martín 324 y es decretada por el D.S. 556/76.
4.3.4 Museos
•
•
•
Museo Histórico Arqueológico de Quillota, ubicado en San Martín N°336. Fue creado
oficialmente el 05 de Diciembre de 1997, por iniciativa del Taller de Investigación y Difusión
de la Historia y Geografía de Quillota, a cargo del Profesor Herman Arellano Villarroel, para
rescatar
la
tradición
Patrimonial
Histórica
y
Arqueológica
de
Quillota
(http://www.museodequillota.cl/).
Museo de Armas de Caballería Blindada- Regimiento de Caballería Blindada
"Granaderos”. Alberto Larraguibel S/N San Isidro. Posee una cantidad de piezas de la
Historia del Arma de Caballería Blindada, de la Guerra del Pacifico y de uniformes del
Ejército,
entre
otras
especies.
En el parque del Regimiento se visualiza una amplia variedad de especies arbóreas, entre
las que podemos apreciar: palmeras, araucarias, gomeros, abetos rojos, magnolios,
jacarandás, ciprés, embú, yuca, palmas chilenas, araucarias australianas, robles, encinos,
alcornoques, tilos, casuarinas, bellotos, eucaliptos, entre otros.
El parque museo preserva el homenaje al récord mundial de salto del Capitán Alberto
Larraguibel Morales y su caballo “Huaso”, realizado el 05 de febrero del año 1949, con una
altura de 2,47 Mts. en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar.
Además, cuenta con un cementerio de caballos en donde se encuentran sepultados los
más importantes equinos de la equitación nacional, entre ellos la yegua chilena (Textos
extraídos
de
la
Guía
de
Museos
de
la
Región
de
Valparaíso
(http://museosregionvalparaiso.cl/museos/museo-granaderos-escuela-de-caballeria-dequillota/)).
Museo del Huaso, Blanco N°241.s. Museo que muestra la tradición huasa chilena.
4.3.5 Parques, plazas y equipamiento
•
Plaza de Armas de Quillota. Continua a ella se encuentra el Convento Santo Domingo, la
Gobernación Provincial, la Ilustre Municipalidad de Quillota, entre otras instituciones de
carácter local. La plaza fue renovada a fines del 2008, cuenta con un gran Ciprés caído, en
los temporales que afectaron la zona en la década de 1980, el cual fue talado por la
comunidad, como un testimonio de ello. También se halla el Odeón, donado a la ciudad por
la comunidad italiana. Es un lugar en donde es posible apreciar especies arbóreas propias
del valle, como Las Palmeras en el centro de la ciudad, además de esculturas que
representan las cuatro estaciones del año (PLADECO, 2010).
Faseuno Consultores – Poch
89
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
•
Plaza de Armas de San Pedro. Situada junto a la ex-estación de ferrocarriles San Pedro,
en la localidad del mismo nombre.
•
Parque Municipal Aconcagua. Se localiza al finalizar la calle La Concepción, casi al
llegar al Río Aconcagua. Concentra servicios de esparcimiento con juegos infantiles,
quinchos para asados, amplios espacios verdes, entre otros servicios.
•
Estación de ferrocarriles de San Pedro. Localizada en el sector de San Pedro, la exestación San Pedro, aún conserva su fachada y el ramal que le es característico.
Fotografía 11. Casa Colonial
Fotografía 12. Plaza de armas de Quillota
Fotografía 13. Plaza de armas San Pedro
Fotografía 14. Parque Municipal Aconcagua
Fotografía 15. Estación de ferrocarriles de San Pedro
Fuente: http://www.turismoquillota.cl/ - Fuente: Colección fotográfica FASE UNO, 2014.
Faseuno Consultores – Poch
90
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.3.6 Infraestructura deportiva
•
Estadio Bicentenario Lucio Fariña Fernández. Recinto remodelado en 2010, de clase
“A”, es usado por San Luis de Quillota para sus partidos como local y por elencos de la
zona, como Unión La Calera y Unión San Felipe. Además juega el rol de ser uno de los
sectores que concentra establecimientos de carácter deportivo a su alrededor, teniendo la
piscina municipal y un reciento asociado al tenis, de forma continua (Ministerio del Interior,
2014).
4.3.7 Infraestructura de carácter religioso
•
Templo y convento San Francisco de Quillota. Ubicado en calle Freire Esquina
Herboso, se presenta como uno de los íconos en infraestructura religiosa.
•
Templo de Santo Domingo y convento del mismo nombre. Se ubica junto a la Plaza,
entre las calles O´Higgins y La Concepción. Sus columnas y altar están pintados simulando
mármol; en él se puede visitar el sepulcro de la 'Beatita Benavides' y el Patio Portales.
•
Capilla Jesús Crucificado de La Palma. Ubicada en el sector de La Palma de Quillota, la
Capilla es un ícono de la comuna, con algunos vestigios del estilo gótico del siglo IXX y
casi destruida por el terremoto de 1985, fue refaccionada en el año 2003.
•
Cementerio Municipal de Quillota. Ubicado en el cerro Mayaca, y de administración
municipal, presenta vista privilegiada de la ciudad como del río Aconcagua. Posee
diferentes mausoleos, posee un sector histórico, por esos pasillos deambulan las familias
quillotanas, como alguna vez lo hicieron por las calles de su ciudad.
Fotografía 16. Templo Santo Domingo
Fotografía 17. Cementerio
municipal de Quillota
Fuente: Colección fotográfica FASE UNO (2014).
4.3.8 Folcklore
Entre los principales centros acondicionados, se encuentran las Medias Lunas de Cajón San
Pedro, Sector Rautén y la Escuela de rodeo El Huaso.
Faseuno Consultores – Poch
91
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.3.9 Turismo de intereses especiales
4.3.10 Ruta de Darwin de la Campana Ocoa
En esta categoría encontramos la Ruta de Darwin de la Campana Ocoa, propuesta por UNESCO y
la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Esta ruta “se fundamenta en el viaje de exploración científica que Charles Darwin, joven naturalista
inglés, realizó desde 1831 a bordo del HMS Beagle, llegando a Valparaíso en el invierno de 1834.
Durante 9 meses realizó observaciones sobre flora, fauna y geología de los diversos paisajes que
pudo visitar de la región y especialmente en la ruta que siguió desde la ciudad de Valparaíso hacia
el cerro La Campana, en dos ocasiones, descrita en su Diario de Viaje…. ofrece una serie de
variados y hermosos ecosistemas, atractivos culturales y servicios turísticos en lugares imperdibles
de visitar, como el Parque Nacional La Campana, el Valle de Rabuco y Ocoa.” (UNESCO, 2011).
La ruta cruza la comuna, así como también los sectores de Olmué, el Parque Nacional La
Campana, Hijuelas, Sector de Ocoa y el valle de Rabuco.
Ilustración 39 Ruta Darwin de la Campana-Ocoa
Fuente: http://www.innovaturismo.ucv.cl/images/folletos/SERVICIO%20DARWIN.pdf
Faseuno Consultores – Poch
92
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
4.3.11 Ruta del ferrocarril de Valparaíso a Santiago
Así también, se tiene la Ruta del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, propuesta por UNESCO y la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El proyecto indica que “… dentro de la ruta se presentan los fundamentos históricos y de paisaje
natural, los atractivos y servicios principales relacionados con las distintas localidades que se
desarrollaron al amparo de esta vía de conexión entre el puerto y los valles interiores… se
describen los atractivos principales que se pueden visitar desde las estaciones que formaron parte
de esta iniciativa, tales como El Salto, Quilpué, Villa Alemana, Peñablanca y Limache…”
(UNESCO, 2011).
Ilustración 40 Ruta del ferrocarril de Valparaíso a Santiago
Fuente: http://www.innovaturismo.ucv.cl/images/folletos/SERVICIO%20FFCC.pdf
4.3.12 Turismo natural
Por otra parte es posible apreciar la infinidad de alternativas derivadas del ecoturismo en la
comuna. Quillota, al encontrarse en el valle central del río Aconcagua, posee además de grandes
extensiones para la utilización agrícola y productiva, relieves cercanos, de altitud y pendiente que
permiten la realización de actividades al aire libre como, la observación en miradores (MR),
observación de flora y fauna (OFYF); escalada (ES), camping (CAMP), trekking (TKK), ciclismo
(CCL), cabalgatas (CG) y senderismo (SEN).
Entre los sectores identificados se encuentran los siguientes.
• Cerro la Campanita o Campana Chica, sector de La Pataguas del sector de La Palma
(TKK, SEN, OFYF)
Faseuno Consultores – Poch
93
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cauce y puente río Aconcagua (SEN, OFYF, MR)
Sector de laderas y quebradas sector El Boco (TKK)
Cerro Mayaca (sector la Virgen) provee vista del Valle de Quillota y río Aconcagua (MR).
Sector Rautén (CG, TKK, SEN)
Cerro Mauco (SEN, TKK, OFYF)
Cajón San Pedro (SEN, TKK, OFYF)
Cerro Pedro (San Pedro) (SEN, OFYF)
Cerro Alto el Francés, desde el sector de El Boco camino hacia Lo Rojas, se puede
apreciar gran cantidad de fauna y flora nativas (OFYF, TKK, SEN)
Cerro Queronque, en el sector de Lo Venecia al frente de las centrales termoeléctricas y a
un costado de las canteras municipales. Variada vegetación y aves (OFYF, TKK; SEN).
Quebrada del Ají (TKK, SEN, OFYF, CAMP)
Fotografía 18. Cerro Campanita
Fotografía 19. Cerro Mayaca (sector la
Virgen)
Fotografía 20. Río Aconcagua
Fotografía 21. Cerro San Pedro
Fotografía 22. Sector El Boco
Faseuno Consultores – Poch
94
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Fuente: http://www.turismoquillota.cl y Colección fotográfica FASE UNO (2014).
Ilustración 41 Sitios de interés turísticos.
Fuente: Elaboración propia.Infraestructura turística
Finalmente se puede observar, que la comuna posee infraestructura turística que permite concretar
rutas de senderismo, observación y otras actividades ligadas al turismo. Entre los principales
elementos identificados se encuentra lo siguiente.
•
•
Miradores
o Cerro Mayaca. Mirador con estacionamiento a los pies de la virgen que permite
observar el valle de Quillota y el río Aconcagua.
Senderos
Faseuno Consultores – Poch
95
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Cerro La Campanita. En el sector de La Palma, de habitual uso por la comunidad
y en la organización y actividades municipales de salud y deporte.
o Cerro Mauco, reconocida zona de senderismo a nivel regional.
Puentes y pasarelas
o Aconcagua en El Boco, puente que une el centro de Quillota con el sector de El
Boco, presenta una buena infraestructura y entrega visión panorámica del río
Aconcagua.
o
•
4.4
Monumentos nacionales
De acuerdo al Ministerio de Educación 2004 y al Listado de Monumentos elaborado por el Consejo
de Monumentos Nacionales, para el área de análisis se identificaron los siguientes monumentos
nacionales.
• Casa Colonial. Calle San Martín 324. Decretado monumento según D.S 556/76.
Ilustración 42 Monumentos históricos
Fuente: Elaboración propia.Sitios arqueológicos
En la identificación de sitios arqueológicos para la comuna de Quillota, se utilizaron las siguientes
fuentes de información.
•
•
•
PRI La Campana MIVU, 2014.
Arqueología e Historia del Curso Medio e Inferior del río Aconcagua. Ediciones
Universitarias de Valparaíso. PUCV, 2011.
Entrevista profesionales, Museo Histórico y Arqueológico de Quillota. Septiembre de 2014.
Faseuno Consultores – Poch
96
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Bibliográficamente, se identifican 17 sitios arqueológicos en la comuna, en sectores urbanos y
rurales de Quillota. De estos, se han logrado espacializar 9 sitios de interés, entre los cuales se
pueden identificar: pukarás, cementerios y sectores a asociados a hallazgos de restos
arqueológicos.
Por otra parte, según la entrevista con los profesionales del Museo, a nivel comunal se tienen
antecedentes actuales de la presencia de alrededor de 70 sitios arqueológicos no identificados vía
bibliográfica, de carácter funerario y de presencia superficial de alta importancia patrimonial a nivel
comunal y nacional.
Cuadro 52 Identificación de Sitios Arqueológicos.
NOMBRE DEL SITIO
Cerro Mauco
Rauten
TIPO DE SITIO
Pukará
Cementerio cerámico
Boco
Estadio de Quillota
Área con restos
arqueológicos
Cementerio cerámico
Quillota -Cerro Mayaca
Pukará
Calle Larga (Quillota)
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Área con restos
arqueológicos
Fundo lo Venecia
Sitio Aspillaga 1
Sitio Calle Arauco (6.359,109
N y 289,684E)
Sitio Condell 555, de la
ciudad de Quillota
Los Paltos
Fundo Esmeralda
San Pedro 1
San Pedro 2
San Pedro 3
San Pedro 4
CRONOLOGÍA
1400 -1500 D.C
900 -1470 D.C
ESTADIO
Prehispánico tardío
Agroalfarero tardío
NO
-
300 -900 D.C
1400 -1500 D.C
Arcaico - Agroalfarero
tardio
Prehispánico tardío
NO
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuente: Elaboración propia
Faseuno Consultores – Poch
97
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Ilustración 43 Sitios Arqueológicos
Fuente: Elaboración propia.
4.5
edio Físico y zonas urbanas potenciales.
A continuación se realiza el ejercicio de identificar potenciales ítems de las variables asociadas al
Medio Físico que la planificación urbana de Quillota, en proceso de confección, debería considerar.
•
Clima y meteorología
Sobre la base de la información proporcionada por los ítems clima, temperaturas, precipitaciones,
humedad relativa del aire, radiación solar, presión atmosférica, régimen de vientos y calidad del
aire, se puede indicar lo siguiente.
Para Quillota urbano los vientos, mayoritariamente, provienen de dirección SO, al revisarse el
comportamiento anual; esta tendencia continúa al revisarse los datos correspondientes a los
meses de otoño, modificándose, eso sí, para el invierno, cuando la dirección del viento proviene,
predominantemente, desde el NNE, con velocidades por sobre los 4 m/s. Para el caso de los
meses de primavera y verano, siguen prevaleciendo las direcciones de los vientos SO, con
velocidades que se mueven entre los 2 y 5 m/s.
En San Pedro, dadas las características topográficas del área, los vientos provienen,
mayoritariamente desde el Oeste, haciéndose más notoria esta tendencia, en los meses de verano.
Para el caso del invierno los vientos provienen, principalmente, desde el noreste, alcanzando
velocidades cercanas a los 3 m/s. Misma situación ocurre para el sector Industrias, área que se ve
influido, también, por vientos desde el Oeste. Este patrón es común en todas las estaciones, salvo
en invierno, evidenciándose, vientos desde el Noreste, los cuales no superan los 3 m/s.
Faseuno Consultores – Poch
98
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
Dadas las características anteriores, se puede expresar que para la comuna de Quillota, el viento
posee variación en su dirección dependiente de la estación del año, dada su variabilidad, la calidad
del aire puede verse afectada por la operación de las plantas de áridos situadas en el río
Aconcagua y en su confluencia con el Estero Limache, y también por las actividades agrícolas
asociadas a los planteles de crianza de cerdos y aves, faenadoras y lecherías. Así también, al
cambiar la dirección del viento, puede existir influencia, al norte de la comuna, por las actividades
mineras y por las emisiones generadas por la Fundición Chagres. De igual forma, la existencia de
caminos no pavimentados y proceso de urbanización que conlleva un aumento del tránsito
vehicular, puede relacionarse a un aumento de emisiones de polvo.
Así también, a nivel provincial, los patrones de comportamientos de la circulación general
atmosférica, dan cuenta de la presencia de una capa de inversión térmica que no permite la
circulación de masas de aires verticales, lo que asociado a las características de los vientos en la
provincia (variación estacional en todas direcciones, ausencias de vientos Norte y Noreste y baja
intensidad con deficiencia en la circulación horizontal del aire, existiendo vientos con direcciones
Oeste, Oeste Sur Oeste y Este Sur Este), obliga a tomar resguardos en lo que respecta a la
localización de actividades susceptibles de generar niveles de contaminación ambiental.
Se concluye que en el proceso de planificación, se intente generar espacios industriales con
potencial de emisión contaminante, que puedan afectar la calidad del aire de la comuna en
sectores cercanos a la entrada y salida de la cuenca, tanto al norte como al sur. Evitando situar,
principalmente, entidades al sur de la comuna, para así evitar el traslado de este a través de la
trama urbana.
•
Geología – Geomorfología - Hidrología – Hidrogeología
Con respecto a las variables Geología y Geomorfología, se recomienda para el proceso de
planificación, evitar el emplazamiento urbano en áreas de potencial riesgo, continuas a la caja del
río Aconcagua y a sectores con pendientes mayores a 30 grados. Que para el caso se identifican
en Cerro Mayaca, El Boco y San Pedro (Ver Estudio Fundado de Riesgos).
Con respecto a la protección del recursos hídrico, para la zona urbana, es necesario generar
protección a la zona inmediata al río Aconcagua, resguardando también así su calidad química;
estadísticas de CONAMA (1996), dan cuenta de los impactos que las descargas de aguas
servidas, industriales, residenciales y otras, generaron en la Cuenca del río Aconcagua, poniendo
énfasis, sobre todo, en lo referente a nivel de descargas de aguas servidas la cual fue reconocida
como el factor de mayor incidencia en la generación de la contaminación de las aguas de la
cuenca. Es así como Quillota con niveles del orden de los 105,4 lt/s, se constituía en un foco
significativo de contaminación del recurso. Es por lo anterior, que se recomienda la protección del
borde de río y quebradas insertar en el área a planificar, así como también, evitar incentivar el uso
de los suelos continuos con actividades de potencial emisión de residuos líquidos.
Siguiendo la línea de análisis anterior, Quillota presenta altos niveles de vulnerabilidad del acuífero,
especialmente en el fondo de valle fluvial. En este sector los componentes litológicos, vinculados a
la profundidad del nivel estático del acuífero, que fluctúan entre los 15 y 20m, entregan grados de
sensibilidad que deben ser considerados al momento de definiciones condiciones de uso en el
territorio. Principalmente en áreas que se encuentran vinculadas, al trayecto del río Aconcagua,
extendiéndose por la zona centro y surponiente de la ciudad. Así también, pero en menor medida,
estas áreas vulnerables pueden hallarse al oriente de San Pedro, siguiendo el trayecto del sistema
de quebradas que conforman el Cajón de la localidad. En el tramo de La Calera a San Pedro, se
evidencian contaminaciones de materiales finos, de rango limo arcillosos, los cuales disminuyen la
permeabilidad de los rellenos. Los aportes de este tipo de materiales, provienen desde la vertiente
Oriental del valle, donde existen conos de deyección y sectores de escombros.
Fundamentalmente, el escurrimiento de las aguas del acuífero está condicionado por las
características geológicas y geomorfológicas del área, siguiendo un sentido, con tendencia E-O,
siguiendo el sentido del escurrimiento subsuperficial. El valle está compuesto por arenas y gravas
Faseuno Consultores – Poch
99
Actualización Plan Regulador Comunal de Quillota
con alto grado de permeabilidad, con una profundidad media del acuífero superficial, que varían en
45 y 50 m (SEASA, 2011)
Lo anterior, toma vital importancia, dada la necesidad de prevenir la contaminación de las aguas
subterráneas, mediante el control de la disposición de los residuos líquidos que se infiltran a través
del subsuelo al acuífero, contribuyendo así a mantener la calidad ambiental de las aguas
subterráneas. Por lo tanto, al tener altos niveles de vulnerabilidad de acuíferos en la zona urbana
de Quillota y aquellas proyectadas, se genera la necesidad de no incentivar la ubicación de
potenciales industrias que emitan residuos líquidos, principalmente en la zona este de la comuna.
•
Capacidad de uso de Suelo
Dados los resultados, que evidencian que las clases I, II y II, constituyen la capacidad de uso de
suelo por excelencia, vinculándose a una óptima aptitud agrícola. El área propuesta a ser incluida
en el límite urbano, principalmente, presenta suelos de capacidad II y III, y con una representación
menor, suelos de clase IV cercanas a la Subestación San Isidro, al sur de la comuna, y de clase VI
en el cerro de la localidad de San Pedro.
Dadas las características de aptitud agrícola identificadas, se recomienza no incentivar el uso
urbano e industrial, en especial de aquellos con potencial contaminante por residuos líquidos, en
las zonas de extensión urbana. Todo sobre la base de la premisa, del bajo porcentaje de suelos
con aptitud agrícola que aún posee Quillota. Se incentiva resguardar los sectores oriente y sur de
la comuna, previo al cambio de pendiente (de baja a pronunciada)
•
Vegetación – Fauna - Paisaje
La presencia de estas variables no posee representatividad en la zona de potencial urbano
considerada para planificación, dado el grado de intervención evidenciado en la línea de la base
ejecutada la cual identifica como potenciales sectores a proteger o resguardar, a aquellos cercanos
a zonas de pendientes y bosque en los cerros aledaños a la ciudad.
De igual manera es importante no incentivar la ocupación en sectores como el Cerro de San Pedro,
el cual constituye el único sector que posee potencial de resguardo de vida vegetacional y de
fauna, dado su bajo nivel de intervención antrópica y la evidencia de vegetación y fauna
característica de la región.
Por otra parte, para la variable paisaje es de importancia considerar que ésta no posee
características sobresaliente dado su grado de intervención, agrícola como urbano, por lo cual se
determina una calidad media y fragilidad variable, que le permite acoger actividades de cierta
intensidad, teniendo una restricción variable, en cuanto a los niveles de presión del paisaje. Ésta
permite mayor de presión sobre el paisaje, pero no acepta fuertes impactos paisajísticos. (ej. zonas
residenciales, obras civiles de bajo impacto, etc.). De igual manera pueden ser anexadas
elementos evaluados que requieran protección por su valor paisajístico. Para la zona urbana
propuesta, solo se evidencian características de protección para el Cerro de San Pedro.
•
Turismo
Según lo evidenciado en la línea de base ejecutada, se identifica un potencial turístico en la
comuna, el cual en la planificación en curso, podría ser potenciado al incentivar usos
complementarios (Esparcimiento, recreación, restaurantes, entre otros.) para así incrementar la
posibilidad de tránsito y estadía de turistas, potenciando las oportunidades evidenciadas.
•
Sitios arqueológicos
Dados los antecedentes recopilados, se genera la inquietud de concertar trabajo en conjunto con
los profesionales del Museo de Quillota, dado que se está en proceso de recopilación de la
ubicación exacta de numerosos sitios de interés arqueológico. Los cuales serían de utilidad en el
momento de resguardar dichos lugares de usos no compatibles, o como base para la generación
de futuras ordenanzas municipales respecto a estas materias.
Faseuno Consultores – Poch
100
Descargar