REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” SAN JUAN DE LOS MORROS ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA CUE CARACAS TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Observen que abajo dice nombre y apellido; no apellido y nombre como lo colocaron. Autor: Nombre y Apellido Tutor: Nombre y Apellido Caracas, Marzo de 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” SAN JUAN DE LOS MORROS ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA CUE CARACAS TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Enfermería) Autor: Nombre y Apellido Tutor: Nombre y Apellido Caracas, Marzo de 2015 ii REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA CUE CARACAS CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR Ciudadano (a):Esto queda así, no coloquen mi nombre Coordinador (a) y demás miembros de la Comisión Técnica de Trabajo de Grado Universidad Rómulo Gallegos Su Despacho.En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado, presentado por el (la) ciudadano (a) __________________, para optar al Grado de,_____________________, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido (a) a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe. En la ciudad de _____________________, a los ______________del mes de _______________de _________ _________________________ MsC. Consuelo Camacho C.I._____________ iii REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA CUE CARACAS CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL JURADO TITULO DEL ESPECIAL DE GRADO (coloquen acá el título del trabajo de grado, no tesis) Por: Nombre y Apellido, acá el nombre y apellido de los investigadores Trabajo Especial de Grado, aprobado (a) en nombre de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, por el siguiente jurado, a los catorce, quince veintinueve o treinta (según sea la fecha que corresponda a los equipos) días del mes de Marzo de 2015 C.I. ______________________ C.I. ________________________ MsC. Consuelo Camacho C.I.__________________ iv ÍNDICE GENERAL PP. CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................ iii CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL JURADO .......................................... iv LISTA DE CUADROS .................................................................................... vii LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................. viii LISTA DE FIGURAS ....................................................................................... ix DEDICATORIA ............................................................................................... x AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... xi RESUMEN ..................................................................................................... xii INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA ...................................................................................... 2 Planteamiento del Problema .................................................................. 2 Objetivos de la Investigación .................................................................. 3 Objetivo General..................................................................................... 3 Objetivos Específicos ............................................................................. 3 Justificación e Importancia de la Investigación ....................................... 4 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ................................................................................. 5 Antecedentes de la Investigación ........................................................... 5 Bases Teóricas ....................................................................................... 6 Bases Legales ........................................................................................ 7 Teoría de Enfermería ............................................................................. 8 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO ................................................................... 9 Tipo de Estudio....................................................................................... 9 v Diseño Metodológico .............................................................................. 9 Población .............................................................................................. 10 Muestra ................................................................................................ 11 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información ............. 13 Procedimiento para la Recolección de Información.............................. 13 Validez y Confiabilidad ......................................................................... 14 Técnicas para el Análisis de los Datos ................................................. 14 CAPÍTULO IV................................................................................................ 15 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..................... 15 Presentación de los Resultados ........................................................... 15 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 17 Conclusiones ........................................................................................ 17 Recomendaciones ................................................................................ 17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................. 19 ANEXOS ....................................................................................................... 20 Anexo “A” ............................................................................................. 21 Glosario de Términos ........................................................................... 21 vi LISTA DE CUADROS pp. MATRIZ DE VARIABLES ..................................................................... 12 vii LISTA DE GRÁFICOS pp. viii LISTA DE FIGURAS pp. Lista de figuras, si las tienen ix DEDICATORIA x AGRADECIMIENTOS xi REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA Autor: Nombre y Apellido Tutor: Nombre y Apellido Fecha: Mes y Año RESUMEN El resumen es una exposición corta y clara del tema seleccionado, de la metodología que se propone seguir y de los aportes e importancia del trabajo. No debe exceder trescientas (300) palabras escritas a un espacio. Descriptores: xii INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema 2 Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos 3 Justificación e Importancia de la Investigación 4 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación 5 Bases Teóricas 6 Bases Legales 7 Teoría de Enfermería 8 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Estudio Diseño Metodológico 9 Población 10 Muestra Definición de Variables La definición de Variables la hacen en otra página 11 Cuadro 1. Operacionalización de Variables Objetivo General. Variable Dimensión Indicadores Subindicadores 12 Técnica Instrumento Ítems Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información Procedimiento para la Recolección de Información 13 Validez y Confiabilidad Técnicas para el Análisis de los Datos 14 CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Presentación de los Resultados En el presente capítulo se exponen los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a las muestras seleccionadas en el estudio. En primer lugar se presentan los resultados de la variable Colocar acá la variable según lo expresado por los estudiantes de la MES-UNEFA 2007-3; tales resultados se exponen en el cuadro 2 (ítems 1 y 4, formación docente en TIC- tecnología), cuadro 3 (ítems 5 al 8 pedagogía), cuadro 4 (ítems del 9 al 12 comunicación), cuadro 5 (ítems del 13 al 16, recursos educativos), cuadro 6 (ítems del 17 al 20, medios didácticos electrónicos). Posteriormente se presentan los resultados de la variable anteriormente mencionada según lo expresado por los docentes de la MES-UNEFA-2007-3, los mismos se presentan en el cuadro 7, (ítems 1 al 4 formación docente en TIC- tecnología), cuadro 8 (ítems del 5 al 8 pedagogía), cuadro 9 (ítems del 9 al 12 comunicación), cuadro 9 (ítems del 13 al 16 recursos educativos), cuadro 10 (ítems del 17 al 20, medios didácticos electrónicos). Cabe destacar que cada cuadro que se presenta contiene tanto frecuencia absoluta como relativa y una media según los ítems agrupados; así mismo se realiza interpretación y se representan por medio de histogramas. 15 Presentación de los Resultados Cuadro 2 Frecuencia absoluta y relativa de las respuestas emitidas por los estudiantes en relación al Modelo Blended Learning (Blearning) aplicado en la Maestría en Educación Superior en su Dimensión Formación docente en TIC: Indicador Tecnología. UNEFA Caracas, sede Chuao 20073. Opciones SI NO TOTAL Ítems fi % fi % fi % 1 0 0 14 100 14 100 2 0 0 14 100 14 100 3 0 0 14 100 14 100 4 13 93 1 7 14 100 MEDIA 3 23 11 77 14 100 Los datos obtenidos que se presentan en el cuadro 2 demuestran que el 77% de los estudiantes encuestados manifestaron que el profesorado no utilizó plataformas educativas para la ejecución del Modelo Blearning aplicado en la MES-UNEFA-2007-3, mientras el 23% refiere que sí. 100% 80% NO 77% 60% 40% SI 23% 20% 0% SI NO Gráfico 1. Frecuencia relativa de las respuestas emitidas por los estudiantes en relación al Modelo Blended Learning (Blearning) aplicado en la Maestría en Educación Superior en su Dimensión Formación docente en TIC, Indicador Tecnología. UNEFA Caracas, sede Chuao 20073. 16 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Una vez presentados los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se exponen a continuación las conclusiones y recomendaciones que se consideran pertinentes. Conclusiones Posterior a la obtención de los resultados de la fase de investigación de campo mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a las muestras seleccionadas para el estudio y su posterior presentación y análisis se concluye: En cuanto al primer objetivo específico orientado a diagnosticar la formación en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) impartida al docente para la aplicación del Modelo Blended Learning (Blearning) en la Maestría en Educación Superior en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA-2007-3, se considera conveniente la reactivación del modelo implementado en la segunda cohorte, ya que según la opinión emitida por los docentes un mayoritario porcentaje refieren haber recibido formación en cuanto al uso y manejo de la plataforma Moodle. Recomendaciones De acuerdo con los resultados obtenidos mediante la investigación, se recomienda: A la UNEFA Caracas, sede Chuao a: 1. Reanudar el Modelo Blearning en los diversos postgrados que iniciaron con esta modalidad ofertada por la universidad, aprovechando la 17 disponibilidad de la plataforma educativa Moodle de la UNEFA para el mejoramiento de los procesos de postgrado. 18 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Sexta Edición. Editorial Epísteme, C.A. Caracas. Venezuela. Canales, Alvarado y Pineda, (2000). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Limusa. Noriega Editores. México. D.F. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453. (2000). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm 19 ANEXOS 20 Anexo “A” Glosario de Términos 21 Anexo “B” Instrumento para la Recolección de Datos 22 Anexo “C” Certificado de Validez 23 Anexo “D” Certificado de Validez 24 Anexo “E” Certificado de Validez 25
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )