actualizado al 07 / 05 / 2016. - Inicio

Anuncio
Jornadas de Investigación y
Extensión
Facultad de Ciencias 2016
9 al 13 de Mayo 2016.
Facultad de Ciencias - Universidad Central de Venezuela.
Libro de Resúmenes
Diseño y montaje: Gustavo L. Ramı́rez G.
2
Índice general
Facultad de Ciencias
I
Comité organizador
III
Comité académico
III
Comité de extensión
V
Personal de apoyo
V
Preparadores y pasantes
V
Webmaster
V
Objetivos
Resúmenes
1.
Ambiente . . . . . . . . . . .
2.
Enseñanza de la Ciencia . . .
3.
Extensión . . . . . . . . . . .
4.
Geociencias . . . . . . . . . .
5.
Materiales y Energı́a . . . . .
6.
Modelos y Teorı́as . . . . . .
7.
Salud . . . . . . . . . . . . .
8.
Seguridad Alimentaria . . . .
9.
Tecnologı́as de la Información
VII
.
.
.
.
.
.
.
.
y
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Comunicación
Índice de autores
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
3
121
130
138
148
166
189
241
279
289
3
Facultad de Ciencias
Decano:
Coordinador Académico:
Coordinador de Postgrado:
Coordinador de Investigación:
Coordinador de Extensión:
Coordinador Administrativo:
Director de la Escuela de Biologı́a:
Directora de la Escuela de Computación:
Director de la Escuela de Fı́sica:
Directora de la Escuela de Matemática:
Directora de la Escuela de Quı́mica:
Director del Instituto de Biologı́a Experimental:
Director del Instituto de Ciencias de la Tierra:
Director del Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos:
Directora del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical:
Jefa de la División de Control de Estudios:
Director del Centro de Computación:
Directora de la Biblioteca Alonso Gamero:
i
Prof. Ventura Echandı́a
Prof. Blas Dorta
Prof. Alejandro Crema
Prof. Pı́o J. Arias
Prof. Ernesto Fuenmayor
Prof. Santiago Gómez
Prof. Jesús Romero
Prof. Róbinson Rivas
Prof. José Antonio López
Prof. Mariela Castillo
Prof. Mary Lorena Araujo
Prof. Ernesto González
Prof. Ramón Montero
Prof. Marı́a Estela Matos
Prof. Leidi Herrera
Prof. Marisol Ortega
Prof. Alberto Bellorı́n
Lic. Carmen Marrero
ii
Comité organizador
Prof. Ventura Echandı́a (Decano)
Prof. Blas Dorta (C. Académico)
Prof. Alejandro Crema (C. Postgrado)
Prof. Pı́o J. Arias (C. Investigación)
Prof. Ernesto Fuenmayor (C. Extensión)
Prof. Santiago Gómez (C. Administrativo)
Prof. Pı́o J. Arias (Coordinador)
Prof. Sheila Marques Pauls
Prof. Paula Tonino
Prof. Luı́s Manuel Hernandez
Prof. Mercy Ospino
Prof. Alberto Bellorı́n
Prof. Joszaira Larez
Prof. Elio Méndez
Prof. Mairene Colina
Prof. Jimmy Castillo
Prof. Luı́s Gómez
Prof. Roxana Gajardo
Prof. Alicia Cáceres
Prof. Laura Torres
Prof. Mariá Estela Matos
Prof. Rosa Virginia Dı́az
Prof. Nora Malaver
Comité académico
Prof. Wilmer Tezara (Coordinador)
Prof. Mayida El Souki
Prof. Romel Guzman
Prof. Luı́s Manuel Hernánde
Prof. Levi Garcı́a Luı́s
Prof. Angélica Jara
Prof. Mercedes Arriojas
Prof. Juan Álvarez
Prof. Carlos Chinea
Prof. Laura Torres
Prof. Elisa Ochoa
Prof. Unai Emaldi
Prof. Jaime Valls
Prof. Estrella Villamizar
iii
iv
Comité de extensión
Prof. Ernesto Fuenmayor (Coordinador)
Prof. Carlos Chinea
Prof. Egle Pietri
Prof. Levi Garcı́a
Prof. David Verrilli
Prof. Maira Valera
Prof. Kenyer Aguiar
Prof. Johnny Sepúlveda
Prof. Nora Montaño
Prof. Santiago Marrero
Prof. Carlos Navarro
Prof. Laura Delgado
Prof. Valentina Salas
Prof. Vincenza Cervino
Prof. Marı́nela Barrero
Prof. Zurima González
Personal de apoyo
Shary Charinga
Elizabeth Guerrero
Indhara Guevara
Elida Guerrero
Sorelia Andrade
José Martı́nez
Mireya Contreras
Dayana Cabrera
Enrique Rada
Amilcar Fermı́n
Marı́a Teresa Martı́nez
Omerı́n Otamendis
Marcos Hernández
Mayra Pérez
Preparadores y pasantes
Webmaster
Katerine Joachimi
Gustavo Ramı́rez
Neydim Torres
Rosbarith Márquez
v
vi
Objetivos
Objetivo general
Difundir el trabajo de investigación y desarrollo, ası́ como las actividades de extensión, realizadas en la
Facultad de Ciencias de la UCV y su contribución al conocimiento y a la Sociedad Venezolana.
Objetivos especificos
Dar a conocer los productos y avances de la investigación en la Facultad Ciencias.
Difundir las actividades de extensión y los servicios de asesorı́a y actualización promovidos por la Facultad
de Ciencias.
Reunir a docentes, investigadores de instituciones nacionales e internacionales y al sector productivo
vinculado con las diversas áreas de las ciencias básicas.
Informar a la comunidad estudiantil sobre los posibles campos de trabajo.
Resaltar la potencialidad de nuestros programas de postgrado.
Destacar la importancia de la inversión por parte de las empresas en la investigación en ciencias básicas.
Divulgar los distintos programas del Sector Público relacionados con la promoción y apoyo a la investigación en la Facultad de Ciencias.
vii
viii
Resúmenes
1
2
Ambiente
3
4
Ambiente
5
Amb-1-101
Estudio del fenotipo de resistencia a vanadio en aislados de
Klebsiella pneumoniae creciendo en forma libre en la fase
estacionaria
Z. Sanabria
a
a,1
, G. Angiolillo
a,2
y G. Alonso
a,3
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 giovanny.angiolillo@gmailcom 3 [email protected]
Las bacterias pueden portar sistemas genéticos que contrarrestan los efectos tóxicos de los metales pesados,
adquiriendo la capacidad de sobrevivir en ambientes con elevadas concentraciones de estos elementos, implicando
la presencia de mecanismos que potencialmente podrı́an ser utilizados para tratar ambientes contaminados.
El objetivo de este trabajo fue determinar el fenotipo de resistencia a vanadio (V) en aislados de Klebsiella
pneumoniae en fase estacionaria del crecimiento en forma libre, y caracterizar la capacidad de transmisibilidad de
los determinantes de resistencia detectados. Para cumplir estos objetivos se realizó el crecimiento de 17 aislados
en medio LB suplementado con metavanadato de sodio. Mediante el proceso de conjugación en medio lı́quido,
se determinó la capacidad de transmisibilidad de moléculas plasmı́dicas con los determinantes de resistencia a
V. Los resultados demostraron que, todos los aislados de K. pneumoniae pudieron crecer en presencia de las
concentraciones ensayadas de la sal (50 y 500 mM), condiciones en las cuales no creció el aislado utilizado como
control negativo. Los 17 aislados presentaron mayor crecimiento en la fase estacionaria a 50 mM del metal. Se
transfirió en todos los casos, mediante el proceso de conjugación la resistencia a V, con frecuencias que oscilaron
entre 0,0134 y 0,0778 células transconjugantes/células donantes. Estos resultados sugieren que todos los aislados
poseen plásmidos portadores de determinantes genéticos que confieren resistencia a V. Este estudio representa el
primer acercamiento en nuestro paı́s, destacándose la importancia de estudiar grupos bacterianos con diferentes
mecanismos, con potencial para ser utilizados en procesos de biorremediación ambiental.
Financiamiento: PEII No.2012000977.
Palabras claves: estacionaria, resistencia, vanadio.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
6
Resúmenes
Amb-1-102
Evaluación de la transmisibilidad de la resistencia a vanadio en
aislados de Klebsiella pneumoniae
Z. Sanabria
a
a,1
, G. Angiolillo
a,2
y G. Alonso
a,3
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los microorganismos pueden portar sistemas genéticos que contrarrestan los efectos tóxicos de los metales
pesados, adquiriendo la capacidad de sobrevivir en ambientes con elevadas concentraciones de estos elementos, implicando la presencia de mecanismos que potencialmente podrı́an ser utilizados para tratar ambientes
contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar el fenotipo de resistencia a vanadio (V) en aislados
de Klebsiella pneumoniae y caracterizar la capacidad de transmisibilidad de los determinantes de resistencia
detectados. Para cumplir estos objetivos se realizó el crecimiento de 17 aislados en medios suplementados con
antibióticos marcadores y metavanadato de sodio. Mediante el proceso de conjugación en medio lı́quido, se determinó la capacidad de transmisibilidad de moléculas plasmı́dicas con los determinantes de resistencia a V. Los
plásmidos movilizados se visualizaron mediante electroforesis en geles de agarosa. Los resultados demostraron
que, todos los aislados de K. pneumoniae presentaron crecimiento en la fase logarı́tmica en presencia de las
concentraciones ensayadas de la sal (50 y 500 mM), condiciones en las cuales no creció el aislado utilizado como
control negativo. Se transfirió en todos los casos, mediante el proceso de conjugación la resistencia a V, con
frecuencias que oscilaron entre 0,0134 y 0,0778 células transconjugantes/células donantes. El DNA plasmı́dico
aislado se observó cómo, moléculas de tamaños superiores a los 20 Kb, sugiriendo que estos aislados poseen
plásmidos portadores de determinantes genéticos que confieren resistencia a V. Este estudio representa el primer acercamiento en nuestro paı́s, para determinar la resistencia a V en aislados de Klebsiella pneumoniae,
destacándose la importancia de estudiar grupos bacterianos con diferentes mecanismos, con potencial para ser
utilizados en diversos procesos biotecnológicos y de biorremediación ambiental.
Financiamiento: PEII No.2012000977.
Palabras claves: bacterias, resistencia, vanadio, conjugación.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
7
Amb-6-104
Potenciales factores condicionantes de la difusión de prácticas
agroecológicas en la comunidad de El Camino de Los Españoles,
Parque Nacional Waraira Repano, Venezuela.
M. Álvarez Cuello
a,1
, J. De Nóbrega
b,2
, M. Pérez
c,3
y J. Zorrilla
c,4
a
b
Escuela de Biologı́a, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Ecologı́a Humana, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Universidad Central de Venezuela
c
Consejo Comunal El Camino de Los Españoles-Distrito Capital
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La comunidad agrı́cola de El Camino de Los Españoles, sendero que reproduce el trayecto del antiguo camino
colonial, se extiende en las dos vertientes del Parque Nacional Waraira Repano. En la vertiente norte (Distrito Vargas) viven aproximadamente 257 habitantes en 68 viviendas, mientras que en la vertiente sur (Distrito
Capital) se asientan 589 personas en 180 viviendas. A partir de 2005 (producto de la participación de universidades, entes gubernamentales y la comunidad organizada) comenzó a gestarse en la comunidad un proceso de
difusión de prácticas agroecológicas que condujo, en diciembre de 2014, al establecimiento de una red de actores
para el intercambio de conocimientos e implementación de dichas prácticas. De los 17 agricultores locales que
conformaron la red en su inicio, solo dos residı́an en la vertiente norte. Estos dos agricultores se desincorporan
voluntariamente en 2015, siendo sustituidos por otros tantos de la vertiente sur. Esta baja representación inicial y efı́mera permanencia en la red por parte de agricultores de la vertiente norte, sugiere que el proceso de
difusión presenta dificultades para extenderse entre los habitantes de dicha zona y se focaliza en la vertiente
sur. El estudio de factores que pudiesen explicar esta situación fue el objetivo de este trabajo.
Con base en encuestas, se comparó un grupo de 30 agricultores de la vertiente norte con un grupo de 39 agricultores de la vertiente sur, evaluando diferencias estadı́sticamente significativas en 15 variables demográficas,
agrı́colas y socioeconómicas, mediante pruebas paramétricas y a libre distribución.
Los resultados revelan que en el grupo de la vertiente sur existe un menor porcentaje de individuos que declaran
haber nacido en la comunidad (59 % vs 83,3 %), ejercer la agricultura como oficio exclusivo (54 % vs 83 %)
y cultivar para la venta (71,1 % vs 96,6 %), ası́ como un mayor porcentaje que declara haber recibido apoyo
financiero institucional (27 % vs 10,3 %) y tener conocimiento previo en agroecologı́a (50 % vs 17,2 %). En el
grupo de la vertiente sur el tamaño mediano del terreno de cultivo es significativamente menor (0,15 ha vs 0,51
ha) mientras que el perfil de renglones productivos es más heterogéneo. Estas diferencias son discutidas como
potenciales factores condicionantes de la adopción y propagación de la visión agroecológica en la comunidad, tomando como marco general la Teorı́a de la Difusión de Innovaciones y elementos de la teorı́a económica agrı́cola.
Trabajo a presentar en la Sesión de Agroecologı́a.
Financiamiento: Laboratorio de Ecologı́a Humana, IZET UCV.
Palabras claves: agroecológico, evolución cultural, teorı́a de la difusión de innovaciones.
Actividad: Presentación tipo Oral.
8
Resúmenes
Amb-2-105
Estudio de las comunidades fúngicas asociadas a raı́ces de Rhizophora
mangle en la localidad de Club Miami, Laguna de Tacarigua-Estado
Miranda
N. Capitillo Castro
a,1
, K. Bracale De Freitas
a,2
, N. Malaver
b,3
y M. Rodrı́guez
b,4
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos, Centro Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 karenbracale [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los hongos son los principales microorganismos que intervienen en procesos de descomposición, por los que son
determinantes en la dinámica del ecosistema de manglar. Este estudio se orientó a la descripción, identificación
y caracterización de la comunidad fúngica asociada a raı́ces de Rhizophora mangle, correspondiente a muestreos
realizados en la localidad Club Miami de la Laguna de Tacarigua, en abril y noviembre de 2002. Para la
identificación, se utilizaron 21 aislados fúngicos del cepario del laboratorio de Ecologı́a Microbiana, empleando
técnicas y procedimientos estándares en microbiologı́a, que incluyen la caracterización macro y micromorfológica;
y manejo de claves taxonómicas. Para la caracterización de la comunidad se aplicaron ı́ndices de dominancia,
diversidad y equidad. De los 21 aislados, se identificaron 18 distribuidos en 3 géneros: Aspergillus (A. candidus, A.
clavato-nanicus, A. flavus, A. niger, A. ydowii, A. tamarii y A. ustus), Penicillium (P. citrinum, P. commune,
P. decumbens y P. digitatum) y Trichoderma (T. longibrachiatum y T. viride); quedando sin identificar 3
cepas. Los ı́ndices de Margalef, Shannon y equidad de Pieluo, determinaron que la mayor riqueza, diversidad y
equidad correspondieron al muestreo realizado en noviembre, mientras que la mayor dominancia, según el Índice
de Simpson, al mes de abril. La diversidad β mostró un reemplazo moderado de especies entre una época del año
y la otra. La estructura y composición de la comunidad fúngica de Club Miami mostró heterogeneidad temporal,
influenciada por la actividad antrópica, ciclos naturales de lluvia y sequı́a, además de eventos climáticos como
el fenómeno El Niño.
Palabras claves: Aspergillus sp., Laguna de Tacarigua, Penicillium sp., Rhizophora mangle, Trichoderma sp..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
9
Amb-2-106
Descomposición de hojas de Rhizophora mangle en la Laguna de
Tacarigua, Edo. Miranda-Venezuela
N. Capitillo
b
a,1
y N. Malaver
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos, Centro Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La Laguna de Tacarigua, es un humedal marino-costero, ubicado en la costa oriental del estado MirandaVenezuela, dominada por bosques de manglar, con Rhizophora mangle como especie dominante, esta separada del
mar por una restinga que la comunica con el mar a través de una boca. Entre las causas del deterioro ambiental
de este sistema además de la acción antrópica, se adicionan los efectos del cambio climático a través del fenómeno
EL NIÑO que incide en el humedal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la dinámica del proceso de
descomposición de hojas de R. mangle, colectadas en el sector La Boca de la Laguna de Tacarigua, utilizando la
determinación de la tasa de desaparición del material vegetal. La recolección de hojas senescentes en pie de R.
mangle, se realizó en agosto de 2015. Las hojas fueron trasladas al laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos
y secadas por 24 horas a temperatura ambiente. Luego se cortaron en discos de 2 cm de diámetro, se pesaron
y se dispusieron en frascos con agua de la laguna, que se incubaron durante 70 dı́as, procesando una muestra
por triplicado cada 10 dı́as. El material foliar recuperado de los frascos fue secado a 80°C por 72 horas y luego
pesado (peso final). El peso seco perdido describe un modelo exponencial negativo, es explicado por la ecuación
Wt=Wo.e–kt. La tasa de desaparición es 0,0188 ± 0,0034, se considera elevada al compararla con otros trabajo
de descomposición de R. mangle (Querales, 2012), probablemente atribuido, al periodo prolongado de sequı́a
la región. La Boca presentó valores fisicoquı́micos de salinidad 40‰, temperatura 33,37 ± 0,12 °C y pH 7,61
± 0,06, elevados para los promedios de la laguna. Estas condiciones de sequı́a extremas, mantienen, la Boca
cerrada por tiempo prolongado, produciendo cambios importantes en los parámetros fisicoquı́micos, condiciones
que inciden en la dinámica de descomposición.
Palabras claves: Laguna de Tacarigua, Rhizophora mangle, Tasa de Descomposición.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
10
Resúmenes
Amb-1-107
Evaluación de diferentes tratamientos para inducir la germinación
de la palma de moriche (Mauritia flexuosa)
D. Guitian
a
a,1
, I. Hernández - Valencia
a,2
y V. Gonzalez
a,3
Laboratorio de Agroecologı́a y Ecologı́a del Paisaje, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En Venezuela las comunidades dominadas por Mauritia flexuosa se encuentran amenazadas por la acción de
fuego, los derrames petroleros, la agricultura migratoria, el aprovechamiento de recursos no maderables, la
apertura de carreteras y el desarrollo industrial. Para garantizar el éxito de la restauración ecológica de estas
comunidades, es necesario conocer los requerimientos de las semillas para su germinación. Por ello se estudió el
efecto de diferentes tratamientos para inducir la germinación de semillas de M. flexuosa, e identificar formas
efectivas de propagación. Se evaluaron diferentes tratamientos como: remojo en agua, abrasión del opérculo y
la testa, e inmersión en ácido sulfúrico concentrado. Las semillas fueron ubicadas en el umbráculo en suelos
saturados de agua mediante riego constante. Adicionalmente, se evaluaron diversas condiciones microclimáticas
como fueron semillas en: sacos de polipropileno bajo temperaturas entre 22-38°C, en oscuridad a temperatura de
35°C, sembradas en el suelo y cubiertas con una lámina de aluminio con temperaturas entre 21-32°C. Durante
180 dı́as, se contabilizaron las semillas germinadas. La abrasión en la zona del opérculo favoreció el porcentaje
de germinación, mientras que la abrasión en toda la testa mejoró el tiempo de germinación, pero promovió el
ataque por fitopatógenos, lo cual generó mayor mortalidad de brotes. La escarificación quı́mica con H2SO4
concentrado provocó la perforación de semillas y destrucción del embrión, con un incremento progresivo de
incidencia en relación al tiempo de exposición. Respecto a las condiciones microclimaticas, la germinación fue
superior en semillas colocadas en sacos de polipropileno, donde se registraron las mayores temperaturas durante
el dı́a. A temperatura constante de 35°C ocurrió el más alto porcentaje de abortos, mientras que en las semillas
sembradas en el suelo, las limitaciones hı́dricas propiciaron la mortalidad de vástagos.
Palabras claves: Mauritia flexuosa, Tratamiento de Semillas, Germinación, Restauración Ecológica.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
11
Amb-2-108
IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD FÚNGICA
ASOCIADA A RIZHOPHORA MANGLE EN LAS LOALIDADES
MANATÍ Y CAÑO TUY DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA
DE TACARIGUA.
K. Bracale
a,1
, N. Malaver
b,2
y M. Rodriguez
b,3
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro Ecologı̀a Aplicada, Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical. Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La actividad de los hongos habitantes de zonas de manglar es fundamental en el ciclaje de nutrientes y en la
regulación del ecosistema, lo que hace de relevante importancia el estudio de estas comunidades fúngicas y su
caracterización. El principal objetivo de este estudio fue la Identificación de cepas de la comunidad fúngica
asociada a los sectores Manatı́ y Caño Tuy del Parque Nacional Laguna de Tacarigua del cepario obtenido
en Octubre de 2001. Para lograr la identificación se utilizaron procedimientos y técnicas estándares empleados
en microbiologı́a, entre los cuales encontramos la caracterización macro y micromorfológicas y uso de claves
taxonómicas. Se logro la identificación de 4 géneros de hongos representados por 12 especies, siendo Aspergillus
sp. el género más representativo con 5 especies (A. fumigatus, A. nidulans, A. niger, A. terreus, A. ustus),
seguido del genero Paecilomyces sp. con 1 especies (P. fumosoroseus), Trichoderma sp, con 1 especies (T. viride)
y Fusarium sp. La mayor riqueza y diversidad de especies se encontró en la localidad manati, según los ı́ndices de
Margalef y Shannon respectivamente, mientras que la mayor equidad en la distribución de especies, se apreció en
la localidad Caño Tuy. El ı́ndice de diversidad β definido como el grado de reemplazamiento de especies entre
dos comunidades nos revela la existencia de un reemplazo casi total de las especies presentes entre una localidad
y otra. Los factores geográficos y antrópicos, juegan un papel importante en la diversidad y distribución de
hongos encontrada en cada una de las localidades.
Palabras claves: Manglar, hongos, microbiologı́a, diversidad.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
12
Resúmenes
Amb-2-109
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DEL AGUA DE LA
LAGUNA DE TACARIGUA EN EL SECTOR LA BOCA,
DURANTE LA FASE CÁLIDA DE UN EVENTO EL NIÑO
(AGOSTO 2015)
O. Santos
a
b,1
, N. Malaver
a,2
y N. Capitillo
b,3
Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos. Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La Laguna de Tacarigua, es un humedal marino costero, ubicado en la costa oriental del estado MirandaVenezuela, constituido por tres ecosistemas principales, a saber: una laguna salobre poco profunda, una zona
de bosques secos y una restinga de playa arenosa que la separa del mar, no obstante comunica con este a través
de una estrecha abertura denominada Boca, localizada en la parte occidental de la laguna. Constituye uno de
los estuarios más productivos del paı́s, actualmente afectado por el crecimiento acelerado y no planificado de
las poblaciones aledañas y de su área de influencia, incluyendo además los efectos del cambio climático, que han
incidido en el deterioro ambiental de este humedal. En este trabajo se destaca el evento climático del fenómeno El
Niño, que afecta la dinámica de la laguna, principalmente en la apertura y cierre de la Boca, genera disminución
de la profundidad del cuerpo de agua, incidiendo en los parámetros bióticos y fisicoquı́micos. Si las condiciones
de sequı́a son extremas, puede cerrarse por tiempo prolongado, esto se traduce en un cambio importante en
los niveles de profundidad y salinidad de la laguna. Al estudiar el registro de datos fisicoquı́micos de los años:
2009 Niño moderado; 2010 año Neutro y 2015 evento Niño severo, se observa como este evento climatológico
afecta severamente los distintos parámetros del sector la Boca, entre los cuales el más importante es tal vez la
profundidad. Normalmente se presentan niveles de profundidad que se vieron afectados ligeramente en el 2009,
registrándose una profundidad de 100 ± 54,92 cm cuando la media normal es de 160 ± 71,92 cm (2010), mientras
que en agosto 2015, se registró una profundidad de 40,33 ± 3,21 cm, manteniéndose completamente cerrada
en la actualidad. El sector presentó valores de salinidad en el 2009 de 23 ± 0,08 ‰, cuando normalmente los
niveles se encuentran en valores de 14 ± 0,02 ‰ según el registro del 2010, lo cual se debe al ligero descenso de
la profundidad, sin embargo, en el 2015, se registraron valores de 40,00 ± 0,00 ‰, superior a la salinidad del
agua de mar. Otros factores que además se ven afectados por la disminución de la profundidad son el aumento
de temperatura del agua, (30,5 ± 1,29 (2009); 32 ± 0,63 °C, (2010); 33,37 ± 0,12 °C (2015) y disminución del
pH (6,5 ± 0,21, (2009); 8,1 ± 0,09 (2010); 7,61 ± 0,06 (2015). Por otra parte, el impacto de estos cambios incide
en las condiciones socio-ambientales debido a la disminución en las actividades eco-turı́sticas en la laguna que
dependen en gran medida de la conservación del paisaje, y constituyen un sustento para la comunidad local.
Palabras claves: Profundidad, Temperatura, pH, Salinidad, El Niño.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
13
Amb-1-110
Ensayos sobre el potencial de Miconia resimoides
(Melastomataceae) para utilizar en proyectos de restauración de los
bosques en el P.N. Macarao
Y. Arzolay
a,1
, P. Lau
a,2
, M. Lovera
b,3
y S. Leython
a,4
a
b
1
Laboratorio de ecologı́a de la restauración y conservación, UNESR-CEDAT
Unidad de desarrollo de inoculantes micorrizicos, Centro de Ecologia, IVIC
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El Laboratorio de ecologı́a de la restauración de la UNESR aborda aspectos relacionados con la restauración,
especialmente interacciones bióticas relevantes en el funcionamiento de ecosistemas tropicales. En un primer
caso, Abordamos la situación de los bosques montanos en el P. N. Macarao y zonas aledañas, donde realizamos
un análisis de los cambios de cobertura vegetal entre los años 1986 y 2010, utilizando imágenes de satélite.
Encontramos que los bosques ocupan 47 % del área y que en el lapso de 24 años, sufrieron una contracción
cercana al 20 % de su cobertura. Con la finalidad de encontrar especies arbóreas nativas para utilizar en proyectos
de restauración, colectamos especies frutos y semillas de especies de árboles, de los cuales seleccionamos a
Miconia resimoides (Melastomataceae), endémica de la Cordillera de la Costa, por pertenecer a un género
generalmente reconocido por su utilidad para restauración y por presentar elevado número de semillas por
fruto. En experimentos de germinación encontramos que sus semillas presentaron tolerancia a la desecación
y pueden ser almacenadas en frı́o, manteniendo su capacidad germinativa hasta al menos durante 6 meses.
Adicionalmente, presenta frutos carnosos que pueden promover las visitas de dispersores de semillas. Por otra
parte, en un experimento de invernadero encontramos que es altamente dependiente de la asociación micorrı́zica
siendo su crecimiento mucho mayor al ser inoculadas con hongos micorrizicos nativos o inóculos comerciales.
Estos resultados indican que Miconia resimoides puede ser una especie de utilidad en proyectos de restauración
y que la aplicación de inoculantes micorrizicos es necesaria para mejorar su desarrollo antes de la siembra.
Financiamiento: FONACYT 2011000981.
Palabras claves: Bosques montanos, inoculantes micorrizicos, tolerancia a la desecación.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
14
Resúmenes
Amb-5-111
Avances sobre la microsporogénesis en el género Rhizophora(L.) del
Neotrópico.
A. Silva
a
a,b,1
y M. Raymúndez
a,2
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
A pesar de su abundancia y gran distribución, existen pocos trabajos acerca de la biologı́a floral y embriologı́a
del género Rhizophora (Tomlinson, 1974; Sudhakaran, Vaidyanathan y Ganapathi, 1995; AbdulRahman et al,
2010). Históricamente se han reportado tres (3) especies en el Neotrópico: R. mangle, R. racemosa y R. x
harrisonii, ésta última descrita como un hı́brido (Breteler, 1969; Cornejo, 2013). El presente trabajo representa
la primera contribución al estudio embriológico detallado del género Rhizophora del Neotrópico. El material
consistió de 150 yemas florales en diferentes estados de desarrollo, pertenecientes a las tres especies neotropicales,
las cuales fueron cortadas longitudinal y transversalmente con una aguja de punta biselada bajo un microscopio
estereoscópico. En las tres especies se observaron flores completas, actinomorfas, tetrámeras, perfectas, con 8
anteras apiculadas, subsésiles, monotecas, con el conectivo muy grueso, masivo. Se observa en las tres especies
un fenómeno de proliferación de tabiques internos que genera anteras multiesporangiadas. Este fenómeno ya
ha sido reportado en dos especies asiáticas: R. mucronata [Sudhakaran, Vaidyanathan y Ganapathi, 1995] y R.
lamarkii [Lakshmanan y Poornima, 1988], ası́ como para R. racemosa por Cornejo y Bonifaz [2006], siendo la
primera vez que se describen para R. mangle y R. harrisonii. El desarrollo de la antera es asincrónico, tanto
entre anteras de la misma flor como dentro de una misma antera en sección longitudinal; por lo tanto, hay
desfase en la microsporogénesis entre flores de una misma inflorescencia, anteras de una misma flor y entre el
ápice y la base de una misma antera, comenzando antes el proceso en la porción basal que en la porción apical
de la misma, vista en sección longitudinal. La microsporogénesis es de tipo sucesiva para las tres especies, y el
tapete es de tipo secretor. No se encontraron diferencias en el desarrollo de la microsporogénesis entre las tres
especies, produciéndose en cada caso cuatro microsporas morfológicamente normales. Se sugiere profundizar el
estudio a fin de observar mayores detalles morfológicos y citogenéticos, ası́ como sus implicaciones reproductivas
y evolutivas.
Palabras claves: Embriologı́a, Microsporogénesis, Rhizophora..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
15
Amb-6-115
Evaluación del uso de inóculos de hongos glomeromycota y compost
para la producción en viveros de Swietenia macrophylla (Caoba) y
Albizia saman (Samán)
E. Centeno
a
a,1
y M. Toro
a,2
Laboratorio de Agroecosistemas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los bosques de Venezuela han sido objeto de una intensa explotación para la extracción de la madera, especialmente durante el siglo XX. Las poblaciones de algunas especies de interés forestal por las cualidades de sus
maderas (dureza, color, etc.) fueron más afectadas que otras, llevando sus poblaciones a distintos niveles de
amenaza de extinción. Entre éstas destacan Swietenia macrophylla (Caoba), Albizia saman (Samán), las cuales
fueron objeto de protección legal por parte del estado venezolano mediante decretos de veda o regulación de su
explotación. Entre las estrategias para la recuperación de estas especies se encuentra su producción en viveros
forestales institucionales dependientes de la Misión Árbol para ser utilizadas en jornadas de reforestación de
zonas degradadas o deforestadas, lo cual busca incrementar la cobertura boscosa a nivel nacional. Se propone
mejorar la supervivencia en vivero y campo de estas especies, al ser inoculadas inicialmente con hongos pertenecientes al Phyllum Glomeromycota formadores de micorrizas arbusculares (MA), cuyos efectos beneficiosos han
sido bien documentados en especies de interés agrı́cola y en árboles de regiones templadas, ya que se mejora la
captación de elementos poco móviles como el fósforo. También se sugiere la utilización de compost como sustrato
para su desarrollo inicial en fase de vivero, ya que posee un bajo costo de producción, se ha comprobado que
mejora de manera significativa algunas de las principales caracterı́sticas del suelo, como lo son la fertilidad, la
capacidad de almacenamiento de agua, la mineralización de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, equilibra el pH, evita
cambios extremos en la temperatura y fomenta la actividad microbiana.
Palabras claves: Reforestación, Caoba, Samán, Micorrizas, Compost.
Actividad: Presentaciones en agroecologı́a.
16
Resúmenes
Amb-2-116
Consideraciones ambientales en el proceso de acidificación oceánica.
N. Gil Luna
a,b,1
a
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso
Martı́nez. Departamento de Ciencias Naturales y Matemática
b
Universidad Simón Bolivar. Decanato de Estudios de Postgrado. Doctorado en Desarrollo Sustentable
1
[email protected]; [email protected]
En nuestro planeta los oceanos cubren aproximadamente las 3/4 partes de la superficie terrestre. Este sistema
tiene la peculiaridad de funcionar como un moderador del clima almacenando la energı́a solar que recibe y
recirculándola a entre el ecuador y los polos, ası́ como entre la superficie oceánica y el fondo del mismo. De
igual manera los océanos absorben más del 25 % p de las emisiones de CO2 del planeta, lo que lo convienen
en una solución buffer por excelencia. Las emisiones naturales, producto del ciclo del carbono (por procesos
metabólicos) siempre han permitido la resiliencia del sistema marino. Sin embargo el exceso de estas emisiones
de CO2 , producto de actividades antropogénicas, principalmente, están llevando a un punto de no retorno a
los océanos por un proceso de acidificación, en el cual el pH del sistema marino está disminuyendo en aproximadamente 0.1, pasando de un pH de 8.2 un pH global medio de 7.9 en menos de 100 años y afectando todos
los procesos de formación de estructuras calcáreas para invertebrados marinos y organismos fotosintéticos que
deben incorporar aragonita o Carbonato de calcio en sus estructuras.
Con base a lo anteriormente mencionado, se plantea un análisis del proceso de acidificación marina y los principales problemas ambientales asociados y los que generan este proceso para recomendar procesos de mitigación
y recuperación de los ambientes degradados, principalmente en el territorio venezolano
Palabras claves: Desarrollo, Sustentabilidad, Oceanos, Acidificacion, Algas..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
17
Amb-6-117
Estado micotrófico, colonización por hongos septados oscuros y
calidad del suelo en un páramo y parcelas postcosecha de papa
nativa y papa comercial.
M. Márquez
a,b,1
, A. Cáceres
b,2
, I. Hernández
c,3
y L. Romero
d,4
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela
d
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Universidad de Los Andes
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En el Páramo de Gavidia (estado Mérida), hay cultivos de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigenum
(Juz. & Bukasov) Hawkes var Guadalupe ) y papas comerciales (Solanum tuberosum spp. tuberosum L. cv
Andinita). Las primeras se dan bajo un sistema tradicional, con descansos largos de los suelos y uso de enmiendas
orgánicas; mientras que las segundas se desarrollan con uso fertilizantes quı́micos y descansos cortos. Bajo este
contexto, se evaluó el estatus de la simbiosis micorrı́zica arbuscular (HMA) y hongos septados oscuros (HSO),
en muestras de suelo de parcelas postcosecha de estas especies de papa, tomando como referencia el suelo
de un páramo circundante con 25 años sin intervención antrópica. Para ello se cuantificó la colonización de
HMA y HSO, la densidad de esporas de HMA y el número más probable de propágulos infectivos (NMP).
También se analizó la calidad del suelo tanto en el páramo como en cada parcela postcosecha, las cuales tienen
manejos agronómicos contrastantes. Para evaluar la calidad del suelo se usaron indicadores fı́sicos (textura del
suelo, capacidad de campo y % de humedad), quı́micos (pH, contenido de materia orgánica, carbono orgánico,
nitrógeno total y fósforo disponible) y biológicos/bioquı́micos (respiración basal, carbono microbiano, actividad
de la deshidrogenasa y la fosfatasa ácida). Los resultados de la investigación destacan que hay colonización
por HMA y HSO en las tres localidades (suelo del páramo de referencia, suelo de papa nativa y suelo de papa
comercial); la colonización por HMA es alta y no difiere entre parcelas; la densidad de esporas de HMA es mayor
en el suelo del páramo de referencia (PR) y en el de papas nativas (PN). La colonización por HSO es mayor en
PC (suelo de papa comercial), seguido de PR y PN. Los altos valores del NMP dan la base para la elaboración
de inóculos nativos, en planes de restauración de la zona o para incrementar el rendimiento de los cultivos de
papas. El conjunto de indicadores de calidad del suelo, destacan que PR presenta mejor calidad a nivel fı́sico
y biológico/bioquı́mico, mientras que PN tiene valores intermedios. El contenido de nutrientes es mayor en
las parcelas agrı́colas, sin embargo la inmovilización de los mismos es alta. En el análisis de conglomerados
realizado, las parcelas de papas están más relacionadas entre sı́, sin embargo, al compararlas con PR, la parcela
PN está más cercana a ésta que PC. Con lo que se puede decir que el manejo agronómico tradicional incide en
menor grado sobre el ecosistema páramo.
Palabras claves: HMA, HSO, calidad del suelo, papa nativa.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
18
Resúmenes
Amb-6-121
Evaluación de abundancias de Protozoarios de Vida Libre en
diferentes medios de cultivos
K. Bracale
b
a,1
y R. Gonzalez
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Microscopı́a Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los protozoarios de vida libre son un heterogéneo grupo de microrganismos que pueden encontrarse en casi
cualquier lugar del mundo, desempeñando un importante papel en los sistemas ecologicos. El estudio de comunidades de estos microrganismos requiere de múltiples técnicas y disciplinas que permitan recoger información
de interés referente no solo a las caracterı́sticas de la comunidad, sino a las caracterı́sticas y condiciones del
sistema en el que se encuentran. La posibilidad de recrear las condiciones de estos sistemas naturales en condiciones de laboratorio nos permite tener un seguimiento y continuidad de las variables que se estén estudiando
de estos sistemas. En este sentido, este trabajo pretende Evaluar la abundancias de Protozoarios de Vida Libre
en diferentes medios de cultivos. Para ello se prepararan, 6 medios de cultivos (cada uno por triplicado), los
cuales se dividirán en 3 grupos: 2 soluciones a base de sales minerales, 2 soluciones con sales fosfatadas y 2
soluciones con sales fosfatadas suplementados con glucosa. En cada solución se sembraron inicialmente 2 ml de
agua proveniente de phytotelmatas de jardı́n. Se monitoreó la abundancia de protozoarios con un microscopio
de luz, colectando 5 µl/medio, con una frecuencia de observación de 3 dı́as por semana, durante un periodo de
4 semanas continuas, adicionalmente se midió el pH una vez por semana. Los resultados obtenidos muestran
que las soluciones que presentaron una abundancia promedio de protozoarios mayor fueron las soluciones a
base de sales minerales, mientras que las soluciones que poseen grupos fosfato y los suplementados con glucosa,
presentaron la abundancia de protozoarios mas baja. Los valores de pH disminuyen a lo largo del tiempo y
presentaron la misma tendencia independientemente del cultivo. Estos resultados nos permiten concluir que los
medios que permiten el potencial desarrollo de estos microorganismos son los medios salinos.
Palabras claves: Protozoarios , Abundancia , Cultivos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
19
Amb-6-123
Estudio mediante Microscopı́a Electrónica de Barrido y voltametrı́a
cı́clica de T iO2 modificado con fósforo
N. Ortega
a,1
, R. Vargas
b,2
, D. Méndez
b,3
, L. Errico
a,4
y C. Urbina de Navarro
a,5
a
Universidad Central de Venezuela, Centro de Microscopı́a Electrónica “Dr. Mitsuo Ogura”, Facultad de
Ciencias. Caracas-Venezuela
b
Universidad Simón Bolı́var, Departamento de Quı́mica, Laboratorio de Electroquı́mica, Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El dióxido de titanio T iO2 es un semiconductor que se caracteriza por ser quı́micamente inerte, resistente
a la corrosión, de baja toxicidad, bajo costo, lo que eleva su interés para ser usado en diversas aplicaciones
ambientales, tales como la fabricación de celdas solares y fotocatálisis para la degradación de compuestos
orgánicos e inorgánicos presentes en efluentes. Uno de los campos de estudio en fotocatálisis se centra en mejorar
tanto la capacidad de adsorción de los compuestos a ser degradados como la producción de radicales hidroxilos
en la superficie del T iO2 . Para mejorar las propiedades del semiconductor se utilizan varias estrategias, entre
las que se puede nombrar la modificación superficial con elementos quı́micos. Entre los elementos usados para
modificar la superficie del T iO2 se encuentra el fósforo, el cual en investigaciones recientes, ha demostrado
mediante un análisis fotocatalı́tico, puede mejorar las propiedades del T iO2 durante los procesos de oxidación
que promueve al ser iluminado con radiación solar. En tal sentido, en el presente trabajo se prepararon sólidos de
T iO2 y T iO2 con fósforo (T iO2 -P) por el método sol-gel, los cuales se depositaron sobre una lámina de titanio
tratada por el método de spin-coating. Los electrodos de titanio recubiertos con los sólidos correspondientes al
T iO2 y T iO2 -P se caracterizaron mediante voltametrı́a cı́clica en oscuridad y análisis MEB-EDX.
La caracterización realizada por MEB de los semiconductores sintetizados por el método sol-gel, permitió obtener la morfologı́a de cada uno de los sólidos. El T iO2 presentó la morfologı́a caracterı́stica de la fase anatasa
y tamaño de partı́cula alrededor de 100 nm. El sólido T iO2 -P, presentó formas de diferente tamaño, lo que
indica que la condición de sı́ntesis para la incorporación de fósforo cambió la morfologı́a del T iO2 , inicialmente
constituidos por cristales de forma uniforme y facetada.
Con respecto a los electrodos preparados con T iO2 recién sintetizado y luego de la polarización electroquı́mica, se observó que con método de spin-coating el T iO2 se deposita en el electrodo con las mismas caracterı́sticas
morfológicas observadas en el sol-gel. Sin embargo, luego del tratamiento electroquı́mico se observan cambios en
la morfologı́a del T iO2 mostrando agregados de mayor tamaño. En cuanto a los electrodos basados en T iO2 -P,
se observó que la morfologı́a no es alterada luego de la deposición por spin-coating. Asimismo el análisis por
EDX confirmó la presencia de fósforo.
Por su parte, las voltametrı́as cı́clicas de los electrodos de T iO2 y T iO2 -P respectivamente, evidenciaron
el comportamiento tı́pico para electrodos semiconductores mesoscópicos que presentan estados superficiales;
es decir, el barrido de potencial hacia valores negativos permite cargar los estados superficiales asociados al
material nanométrico, y el barrido de vuelta se evidencia la señal de descarga de dicho estado, a medida que
el potencial del lı́mite catódico aumenta, el efecto se observa con mayor intensidad. La distribución de cristales
observados en el T iO2 -P explica la menor definición de la señal electroquı́mica; mientras que, la morfologı́a
caracterı́stica de la fase anatasa observada para el T iO2 sustenta la buena definición de la señal. La forma de
las voltametrı́as indica la existencia de estados superficiales, por tanto, se infiere que dichos semiconductores
son buenos candidatos para aplicaciones de conversión de energı́a y reacciones fotocatalı́ticas.
Financiamiento: N/A.
Palabras claves: T iO2 , fotocatálisis, MEB, voltametrı́a cı́clica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
20
Resúmenes
Amb-1-125
Proyecto Vitrina Ecológica: Emprendimiento Privado para
contribuir en la restauración de Zonas ABRAES
N. Parra
a
1
a,1
y C. Palacios
a,2
Asociación Civil Tapuy Amay
[email protected] 2 [email protected]
En el perı́odo 2000-2010, Venezuela fue incluida entre los 10 paı́ses que más deforestan en el mundo, con un
promedio de 288 K Has/año y una disminución neta del 11.1 % del total de nuestros bosques en tan solo esa
década. La FAO también reporta que, Venezuela presentó la menor cifra global de recursos humanos de toda
Sur América para la gestión de bosques con solo 10 responsables por cada 100 mil Has. Considerando que el
Paı́s se encuentra entre los 20 más biodiversos del mundo, no deberı́a tener una relación tan baja; evidenciando
la incapacidad logı́stica de garantizar la protección de sus bosques. De continuar esta situación se estima una
inminente desaparición de la cobertura boscosa en nuestro territorio mucho antes de finalizar este siglo. Nos
preguntamos entonces: ¿Seremos capaces de rehabilitar, reforestar o restaurar nuestros bosques antes que sean
afectados de manera irreversible? Ante esta disyuntiva, los autores presentaron una propuesta afı́n, como trabajo
especial de grado durante el Diplomado de Gerencia Ambiental de la Universidad José Antonio Páez, Valencia
2007; obteniendo mención honorı́fica y recibiendo el apoyo de un equipo multidisciplinario que derivó finalmente
en el denominado: Proyecto “Vitrina Ecológica”. Éste contempla la instalación de estaciones experimentales tipo
parque temático, que fusionan: Ciencia, tecnologı́as alternas, turismo cientı́fico, tecnologı́as de información y
comunicación, educación ambiental y de manera muy especial, la Mercadotecnia como herramienta efectiva
en la modelación de la conducta humana. La Estación estándar incluye 6 módulos dentro una superficie aproximada de 1Ha; cada uno con una función especı́fica, concebido en un programa pre-establecido. El complejo
lo componen: una edificación central con un diseño en bioarquitectura que servirá de laboratorio de Ecologı́a y
otros servicios; una subestación meteorológica, una sub estación de Energı́as Limpias, un área de manejo de residuos y reprocesos, un área de viveros de reproducción de especies autóctonas y un módulo de cabañas ecológicas
para investigadores residentes y visitantes. Todo concebido en arquitectura sustentable y paisajismo ornamental
para el atractivo de la población local y/o flotante que intervienen en el ABRAE. Cada estación será autónoma,
pero estandarizada en su diseño, estructura y función según propone el modelo. Operarán bajo un esquema de
franquicia Social, regidas por normas establecidas por una unidad rectora. El Objetivo primordial es lograr, más
que conciencia, cambios reales en la conducta depredadora de los pobladores locales y participación activa de las
fuerzas vivas que conviven en los ecosistemas protegidos; identificándoles nuevas oportunidades de interacción
e innovación, con la asesorı́a multidisciplinaria adecuada y apoyo multifactorial en el aprovechamiento racional,
cientı́fico, técnico y legal del Ecosistema natural. Desde el 2015, dos prototipos de este modelo de estación experimental, se encuentran en fase de preparación y trámites, para iniciar su construcción el 2017 en los Estados
Yaracuy y Lara respectivamente. Un programa de preparación en educación ambiental no formal, apalancado
con una novedosa estrategia de bf “Marketing Verde” , se desarrolla en la actualidad para preparar y motivar
a la población objetivo en todos sus estratos y de esta manera, integrarla en la fase de instalación y posterior
funcionamiento. Finalmente, el modelo de gestión visualiza contar en 5 años con una red especı́fica de al menos
10 estaciones, inmersas en igual número de zonas ABRAES representativas de las principales Bioregiones del
Paı́s, conformando un “Sistema Nacional de Estaciones Ecológicas”, interactuando y retroalimentándose para
monitorear los avances en restauración de Ecosistemas protegidos y la adecuación de los Antroposistemas. Todo
en sintonı́a con los objetivos del milenio para el Desarrollo Sustentable y la adaptación al Cambio Climático.
Financiamiento: AC Tapuy Amay.
Palabras claves: ”Vitrina”, .Estación”,”Franquicia”, Ïnnovación”, ”Marketing”.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
21
Amb-1-127
Producción de un suero hiperinmune para la detección de la
δ-endotoxina Cry1Aa de Bacillus thuringiensis var. kurstaki
M. Alcina1∗
a,1
, M. Eleizalde C2‡
b,2
y R. Gajardo3†
a,3
a1
Escuela de Biologı́a. Laboratorio de Procesos Fermentativos. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad
de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b2
Centro de Estudios Biomédicos y Veterinarios. Grupo de Inmunobiologı́a. Instituto de Estudios Cientı́ficos y
Tecnológicos. Universidad Nacional Experimental Simón Rodrı́guez
1∗
e-mail: [email protected] 2† e-mail: [email protected]
[email protected]
3‡
e-mail:
Bacillus thuringiensis var. kusrtaki (Btk) es el controlador biológico más utilizado, ya que durante su proceso
de esporulación, produce una serie de δ-endotoxinas de naturaleza proteica, entre las que destaca Cry1Aa.
Esta proteı́na es tóxica para larvas de lepidópteros, y no presenta efectos nocivos para el ambiente y los seres
humanos. En Venezuela, son escasas las investigaciones sobre Bt como bioinsecticida, surgiendo la necesidad de
impulsar investigaciones centradas en el mejoramiento de la producción de este microorganismo a gran escala.
Para ello, se requiere de medios de cultivo con bajos costos que permitan la formación del cristal que contiene las
δ-endotoxinas, por lo que es necesario monitorear la presencia de las proteı́nas Cry durante todo el proceso de
fermentación. Es por este motivo que en este trabajo se diseñó una metodologı́a para la obtención de anticuerpos
policlonales anti-Cry1, con la finalidad de detectar esta δ-endotoxina mediante técnicas inmunoquı́micas. Para
ello se electroeluyó la proteı́na Cry1Aa obtenida a partir del perfil proteico del complejo espora-cristal de Btk,
generado en una electroforesis SDS-PAGE. Una vez cuantificada esta proteı́na, se utilizó como inmunógeno en
un modelo lepórido. Posteriormente, se evaluó la presencia de anticuerpos anti-Cry1Aa durante todo el perı́odo
de experimentación, mediante un ensayo enzimático de inmunoadsorción indirecto, evidenciando el aumento
progresivo en el tı́tulo de estos anticuerpos a partir del dı́a 14 postinmunización, hasta el dı́a 21, permaneciendo
constante hasta el final del ensayo. Estos resultados demuestran que, con un adecuado protocolo de inmunización,
es posible la obtención de suero hiperinmune especı́fico contra la proteı́na Cry1Aa, el cual puede ser utilizado
para la detección de esta proteı́na. Esta herramienta, podrı́a ser empleada en la evaluación de la eficiencia de
medios de cultivo desarrollados para la producción de bioinsecticidas a base de Bt.
Financiamiento: Financiamiento: Recursos propios del Laboratorio Procesos Fermentativos. IBE. UCV y
Centro de estudios Biomedicos y Veterinarios. IDECyT. UNESR.
Palabras claves: Palabra claves: Bacillus thuringiensis, bioinsectida, suero hiperinmune, δ-endotoxinas,
ELISAi..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
22
Resúmenes
Amb-1-129
Producción de Bacillus thuringiensis var. israelensis usando
subproductos agroindustriales de bajo costo y alta disponibilidad en
Venezuela
I. Alvarado1∗,2
a,1
y R. Gajardo2
b,2
a1
Escuela de Biologı́a. Laboratorio de Procesos Fermentativos. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad
de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b2
Laboratorio de Procesos Fermentativos. Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a Experimental.
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1∗
Email: [email protected]
2∗
Email: [email protected]
Bacillus thuringiensis var. israelensis (Bti) es una bacteria Gram positiva capaz de formar un cristal paraesporal
que contiene δ-endotoxinas, también llamadas proteı́nas Cry, las cuales son tóxicas para dı́pteros. Bti puede ser
usada como un agente de control para el control de Aedes aegypti, vector principal del dengue, fiebre amarilla,
fiebre chikungunya, zika, entre otras enfermedades, tanto en Venezuela como en el mundo. Este trabajo tuvo
como objetivo desarrollar un medio de cultivo a partir de subproductos agroindustriales, que permitan suplir los
requerimientos necesarios para el crecimiento de Bti y la formación del complejo espora-cristal. La metodologı́a
consistió en la evaluación del crecimiento y toxicidad de Bti, a través del conteo de las Unidades Formadoras
de Colonias (UFC) en cultivos en Batch, luego de 96 horas en agitación utilizando los siguientes medios: Medio
de referencia A80, Medio MC1 (C21® y sales), Medio MC2 (C21® y melaza), Medio MC3 (C21®) y Medio
MC4 (melaza, C21® y sales). Adicionalmente, se realizaron bioensayos con larvas del tercer estadio de Ae.
aegypti. Se obtuvieron tı́tulos para los medios MC1, MC2, MC3, MC4 y A80 iguales a 4,5x108 cél/mL, 3,5x108
cél/mL, 3,1x108 cél/mL, 2,9x108 cél/mL y 3,5x108 cél/mL, respectivamente. En los bioensayos, todos los
medios evaluados presentaron una mortalidad del 99 % de las larvas. En los controles (agua y Tween 80) no
hubo mortalidad de larvas. Se concluye que la utilización de subproductos agroindustriales como la melaza y
el Concentrı́n 21® son factibles al momento de cultivar Bti, ya que asegura la obtención de altos tı́tulos de
esporas, que son equivalentes a la producción del cristal paraesporal. Por lo tanto, estos medios pueden utilizarse
para la producción de Bti y ası́ controlar a Aedes aegypti, que representa un gran problema de salud pública.
Financiamiento: Recursos propios del Laboratorio Procesos Fermentativos. IBE. UCV.
Palabras claves: Bacillus thuringiensis var. israelensis, subproductos agroindustriales, Aedes aegypti.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
23
Amb-4-130
Conotos de Caracas: una iniciativa web de ciencia ciudadana para la
caracterización de la distribución del Conoto Negro (Aves,
Icteridae)
A. Fernandes
a,b,1
, F. Riera
a,b,2
y F. Machado- Stredel
a,b,3
a
b
1
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV.
Laboratorio de Biologı́a y Conservación de Aves, Centro Museo, IZET, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La ciudad de Caracas cuenta con más de 320 especies de aves que exhiben interesantes patrones de plumaje,
canto y conducta, lo que la hace un lugar apropiado para desarrollar estudios de biodiversidad urbana. Ciertas
especies de aves parecen haber mostrado incrementos poblacionales en Caracas a lo largo de los últimos años
(e.g. guacamayas del género Ara). A través del estudio de estas poblaciones urbanas es posible caracterizar
las respuestas de los organismos a cambios ambientales y explicar procesos ecológicos en nuevos contextos. Los
Conotos Negros (Psarocolius decumanus) son aves neotropicales asociadas a ecosistemas abiertos y bordes de
bosque que se distribuyen por debajo de los 1700 m s.n.m. desde Panamá hasta Argentina, siendo relativamente
abundantes en Venezuela al norte del Orinoco. Durante la temporada reproductiva estas aves se organizan en
colonias de nidos colgantes en árboles aislados, donde un macho defiende un territorio con múltiples parejas
(i.e. harem) acompañado ocasionalmente por machos subordinados. Buscando comprender aspectos básicos de la
dinámica poblacional y la estructura social de la especie en la ciudad nos planteamos caracterizar la distribución
de los Conotos Negros en el Distrito Metropolitano de Caracas en un marco temporal amplio. Para ello, en
enero del presente año se diseñó una plataforma web (Conotos de Caracas) dirigida a investigadores y público
en general con el fin de recolectar información básica (i.g. localidad, fecha, abundancia) por medio de reportes
de presencia de la especie y de sus colonias, conformando ası́ una red de ciencia ciudadana. Dicha iniciativa ha
recibido alrededor de 250 visitas y cuenta actualmente con 20 colaboradores. Hasta la fecha se han obtenido 40
registros (ca. 20 localidades), siendo mayor el número de reportes en el municipio Baruta. En esta entidad se
han contabilizado siete colonias, separadas entre sı́ por distancias menores a 2,5 km, por lo que pudiese existir
cierta cohesión entre sus individuos durante la temporada no reproductiva. El tamaño de colonias registrado
va desde 3 hasta 13 nidos (6 nidos/colonia en promedio) y se estima que la construcción de los mismos inicia
entre los meses de diciembre y enero. El uso de la interfase web ha sido clave para la obtención, interpretación
y divulgación de la información, por lo que consideramos que su uso permitirá responder interrogantes a corto
y mediano plazo sobre la historia natural, la demografı́a y el comportamiento de la especie en la ciudad.
Palabras claves: Aves, Conotos, Psarocolius, distribución, ciencia ciudadana.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
24
Resúmenes
Amb-6-131
Caracterización molecular de Bacillus thuringiensis a partir de
muestras de suelo de alta montaña mediante la técnica de Reacción
en Cadena de la Polimerasa
I. Guevara
a,1
, M. Eleizalde
b,2
y R. Gajardo
a,3
a
Laboratorio de Procesos Fermentativos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Biologı́a de Parásitos. Unidad de Inmunobiologı́a. Centro de Estudios Biomédicos y
Veterinarios, Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos, Universidad Nacional Experimental Simón
Rodrı́guez
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Bacillus thuringiensis (Bt) es un microorganismo Gram positivo, con capacidad para formar endoesporas de
resistencia con inclusiones cristalinas constituidas por proteı́nas denominadas Cry, siendo éstas el producto de
la expresión de genes cry. Se han reportado 74 grupos de proteı́nas Cry, de las cuales Cry1 es la más estudiada
por su actividad tóxica contra larvas de lepidópteros, constituyendo una alternativa ecológicamente sostenible
a los insecticidas quı́micos. A pesar de la problemática que existe en Venezuela en cuanto a las plagas agrı́colas,
son pocos los estudios sobre la caracterización de cepas autóctonas que presenten proteı́nas Cry1 con mayor
actividad patogénica. En la actualidad, una de las herramientas más utilizada para la detección y caracterización
de Bt, es la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), por su alta sensibilidad y especificidad. Es
por este motivo, que en el presente trabajo se realizó la caracterización molecular de Bt proveniente de muestras
de suelo de alta montaña mediante ésta técnica. Para ello, las muestras de suelo colectadas fueron diluidas en
agua y luego de aplicar choques térmicos se sembraron en medio nutritivo, seleccionando aquellas colonias con
el morfotipo caracterı́stico de Bt. Posteriormente, las muestras presuntivas se visualizaron al microscopio óptico
y se realizaron pruebas bioquı́micas en medios selectivos. La extracción de DNA se llevó a cabo con aquellas
muestras que presentaron fenotipo positivo, para su posterior caracterización por PCR empleando cebadores
especı́ficos del gen cry1. De esta forma, se logró visualizar la banda de 557 pb correspondiente a este gen
en 6 de las 16 muestras evaluadas. Los resultados obtenidos permitieron la identificación de cepas de Bacillus
thuringiensis en alta montaña, lo que constituye un aporte para estudios de proteı́nas Cry1 autóctonas de mayor
patogenicidad, que contribuyan a la producción de biocontroladores más efectivos en el ámbito nacional.
Financiamiento: proyecto PEII “Desarrollo de bioinsecticida con base en Bacillus thuringiensis usados para
la prevención de enfermedades, consideradas problema de salud pública y/o agrı́colas, producidas por insectos”
Financiamiento: Propios del Laboratorio.
Palabras claves: Bacillus thuringiensis, proteı́na Cry1, PCR, gen cry1, biocontroladores.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
25
Amb-2-132
Composición de Insectos Acuáticos y su uso como Bioindicadores de
Calidad de Agua en el Rı́o Carinagua
L. Russo
a
a,1
Laboratorio de Plancton, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Con el objetivo de evaluar la composición de Insectos Acuáticos y la calidad de agua en ambientes loticos
fueron muestreadas cinco (5) estaciones a lo largo del rı́o Carinagua microcuenca del rı́o Cataniapo en el Estado
Amazonas. La primera estación es considerada como la estación control, debido a sus condiciones prı́stinas,
la segunda está influenciada por plantaciones tipo conuco y asentamientos en las riberas del Carinagua, la
tercera Ubicada en la zona media, aguas arribas de la estación el rı́o recibe la descarga de aguas servidas de
asentamientos urbanos, en la cuarta estación ya el rı́o ha recibido descargas de varias zonas urbanas y está justo
debajo de la laguna de oxidación del Puerto Ayacucho y por último la quinta estación es donde se encuentra
la desembocadura del rı́o Carinagua en el rı́o Cataniapo. Se realizaron tres muestreos de Insectos acuáticos,
en tres periodos (seco, intermedio e inicio de lluvias) entre febrero y abril de 2016. Para la recolección de
los Insectos Acuáticos se utilizó una Red cuadrada de 0.5mx0.5m, y se hicieron tres repeticiones por sustrato
(hojas condicionadas y no condicionadas). En cada punto de muestreo también se registraron variables fı́sicoquı́micas. En total se colectaron 1237 especı́menes distribuidos en 8 órdenes y 30 familias. Los resultados de
este estudio indican que existen diferencias significativas en cuanto a riqueza de Insectos Acuáticos entre las
estaciones sin mucha intervención antrópica y con intervención. Con respecto a la composición, la estación 1
es la que presenta mayor número de familias (26) de insectos acuáticos, se obtuvo que 12 familias de insectos
acuáticos son compartidas en las 5 estaciones. Las variables fisicoquı́micas evaluadas y los resultados obtenidos
con el ı́ndice biótico EPT indican que existe un gradiente de la calidad de agua desde sus cabeceras hasta su
desembocadura, con respecto a la estación 3. Los resultados de este estudio indican que la descargas de aguas
servidas son un factor determinante para el establecimiento de la comunidad de Insectos Acuáticos.
Palabras claves: Bioindicadores, Calidad de agua, Composición, Insectos acuáticos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
26
Resúmenes
Amb-6-133
Ecomusicologı́a: conservación ambiental a través de la música
contemporánea
D. Ortiz
b
a,b,1
a
Escuela de Biologı́a, Universidad Central de Venezuela
Centro de Estudios y Creación Artı́stica Sartenejas, Universidad Nacional Experimental de las Artes
1
[email protected]
La creciente crisis ambiental es uno de los problemas más preocupantes del siglo XXI. El cambio climático, el
calentamiento global, la destrucción de hábitats y la pérdida acelerada de la biodiversidad, son sólo algunas de
las consecuencias de las actividades humanas desarrolladas en la actualidad. Para confrontar adecuadamente
los problemas ambientales, se requieren de todas las fuentes intelectuales, polı́ticas, cientı́ficas y culturales disponibles. El estudio y ejercicio de las artes y las humanidades son herramientas fundamentales para afrontar la
presente problemática ambiental. Combinar correctamente estética, ética y ecologı́a es una de las más importantes y dinámicas tendencias en el arte crı́tico contemporáneo, en todas las disciplinas artı́sticas. La música,
como elemento fundamental de la sociedad y la cultura, contribuye con la construcción de nuestra realidad y
las concepciones que tenemos acerca de otras personas y el mundo. Desde la perspectiva de la investigación, la
ecomusicologı́a propone una verdadera red interdisciplinaria que conecta la ciencia y el pensamiento positivista con el pensamiento artı́stico y humanista. La música ecológica no sólo representa el ambiente natural o la
relación del hombre con la naturaleza, sino que considera la crisis ecológica actual. Este tipo de música relata
la interacción de la humanidad con la naturaleza y las actitudes destructivas de la sociedad contemporánea. Es
por ello que el compositor, a través de la sensibilización lograda con su obra, podrı́a actuar como un agente
de transformación social e influir positivamente en la sociedad al sugerir la adopción de estilos de vida más
sostenibles. Al promover una mayor consciencia del ambiente mediante la música, el compositor puede propiciar
una mayor valoración de la naturaleza y con ello fomentar la conservación ambiental.
Palabras claves: ecomusicologı́a, música, conservación, ecologı́a, problemas ambientales.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
27
Amb-1-135
Alcances y perspectivas de la restauración ecológica de bosques
tropicales
F. Herrera
a
a,1
y M. Ramos
a,2
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected]
En las últimas décadas, y de manera creciente, los seres humanos han tomado conciencia del marcado deterioro
que están sufriendo los ecosistemas del planeta como consecuencia de las actividades extractivas que sustentan
el modelo de desarrollo imperante. Entre las múltiples consecuencias destaca la progresiva acumulación de
dióxido de carbono en la atmósfera y su relación con el cambio climático. Prácticas como la reforestación, la
aforestación y la recuperación de ecosistemas han emergido como mecanismos de mitigación del desbalance
de CO2 en la biosfera, sumados a otras propuestas de captura y almacén de carbono. Informes del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sugieren que las tasas de mitigación de carbono con
estas prácticas, podrı́an contrarrestar solo las emisiones por deforestación (17,3 % de las emisiones globales).
Como disciplina cientı́fica la restauración ecológica se plantea contribuir para minimizar estos efectos, desde
una perspectiva técnico-cientı́fica. Diversos debates se mantienen vigentes en cuanto a los verdaderos alcances
que puedan tener estas iniciativas en la mitigación de dióxido de carbono, por ejemplo, debido a la magnitud
del desbalance en la biósfera como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y la limitación de las
superficies a reforestar. Igualmente, ha resultado controversial el uso de plantaciones forestales como mecanismo
de secuestro y mitigación de carbono, en especial cuando serán destinadas para pulpa y combustible, además
de incluir especies exóticas y modificadas a través de ingenierı́a genética. Desde una postura más fundamental,
existe la crı́tica si la restauración ecológica se aproxima a la noción de “jugando a Dios” en tanto se propone
recuperar ecosistemas desde la presunción que nuestro conocimiento de la naturaleza es suficiente para moldearla
y reproducirla. Esto debates dirigen a la disciplina de la restauración ecológica a la palestra del debate amplio
de las sociedad, por abordar aspectos de interés público y con incidencia en futuras generaciones. Se discuten
entonces, tendencias emergentes en la academia para la democratización de la investigación cientı́fica, su alcance
y su incidencia en la sociedad, en lo local y en lo global.
Palabras claves: Cambio climático, ética, mitigación, plantaciones, sociedad.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
28
Resúmenes
Amb-1-136
Participación comunitaria en la restauración y conservación de la
biodiversidad en la Penı́nsula de Macanao, Isla de Margarita.
J. Briceño Linares
a,c,1
, L. Fajardo
b,2
, B. Sucre
a,3
, J. Rodrı́guez.
a,b,4
, P. Millán
a,c,5
y M. Domı́nguez
a,6
a
PROVITA
b
IVIC
c
Cooperativa Ecoguardianes
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
Los ecosistemas áridos de la penı́nsula de Macanao, al oeste de la isla de Margarita, albergan gran biodiversidad,
incluyendo varias especies amenazadas y endémicas, ası́ como bosques secos considerados entre los ecosistemas
más amenazados del continente. Sin embargo, esta biodiversidad está fuertemente afectada por actividades mineras que remueven la vegetación y el suelo, ası́ como por la extracción ilı́cita de fauna y flora silvestre. La
participación de las comunidades ha demostrado ser una herramienta clave para revertir problemas ambientales
y lograr el uso sustentable de la biodiversidad. En 2003, PROVITA inicio varias consultas con las comunidades
para identificar alternativas que permitan diversificar la economı́a local a través del uso sustentable de su biodiversidad. A partir de este análisis nos planteamos presentar algunas experiencias de restauración y conservación
de los Bosques Secos en la Penı́nsula de Macanao. Para lo cual, se ha iniciado la transferencia de capacidades
en aspectos como ensayos con micorrizas; educación capacitación de diferentes actores claves; desarrollo comunitario patios productivos y viveros familiares y restauración ecológica. Los principales resultados incluyen un
Área de Conservación Comunitaria en Chacaracual (ACCC) de 732 hectáreas bajo comanejo entre El Consejo
Comunal de El Horcón y PROVITA, la restauración de un parche de bosque en dos areneras. Fortalecimientos
de 6 viveros que producen vegetales para el consumo local y árboles para la restauración de ecosistemas degradados, promoción del ecoturismo, además de la sensibilización mediante la capacitación de maestros, miembros
de la comunidad, para-biólogos y estudiantes universitarios en labores de producción de árboles y sensibilización
ambiental.
Palabras claves: Biodiversidad, Conservación, Restauración Ecológica, Bosque Seco, Penı́nsula de Macanao.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
29
Amb-1-137
Evaluación de la Microbiota Autóctona y de la Fitotoxicidad de un
Suelo Contaminado con Hidrocarburos una vez Aplicado el
Tratamiento Fisicoquı́mico
L. Puentes
a,1
a
1
, A. De Sisto
a,2
, M. Freites
a,3
, A. Tarache
a,4
, L. Naranjo
a,5
, B. Pernia
a,6
y Y. Inojosa
a,7
Dirección de Energı́a y Ambientes, Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
Una de las metodologı́as implementadas para la descontaminación de suelos impactados con hidrocarburos son
los tratamientos fisicoquı́micos, siendo una de las vertientes el uso de agentes extractantes en suelos impactados
con crudo, empleándose diferentes solventes. Sin embargo, no se ha considerado el efecto que estos tratamientos
tienen sobre la microbiota autóctona del suelo y su fitotoxicidad. Es por ello que se planteó evaluar las variaciones
sobre la microbiota autóctona y el efecto fitotoxico en plántulas de Latuca sativa, después de la remoción de crudo
por agentes extractantes, en un suelo de fosa. La remoción de los hidrocarburos del suelo, se realizó mediante un
sistema de Extracción Soxhlet con cloroformo y tres solventes de extracción experimentales, identificados como
LTQ-1, LTQ-2 y LTQ-3. Los hidrocarburos totales del petroleo (HTP) en el suelo impactado pos tratamiento
mostraron una reducción del del 90 % con los agentes extractantes experimentales y 100 % con el cloroformo.
Se estimó las UFC/g post-tratamientos fisicoquı́micos y se encontró que la menor población microbiana se
registró en el suelo tratado con los solventes quı́micos LTQ-2 y LTQ-3. El crecimiento bacteriano en el medio
enriquecido con Naftaleno no presentó variación significativa en la población bacteriana antes y después de los
tratamientos fisicoquı́micos, sin embargo, en el medio enriquecido con Fenantreno, hubo una disminución de la
población bacteriana (2,73 x 107 UFC/g a 2,7 x 106 UFC/g). Los tı́tulos fúngicos mostraron una disminución
significativa en el número de las poblaciones en todos los tratamientos principalmente en LTQ-3. El ensayo de
fitotoxicidad evidenció una mayor toxicidad en el suelo tratado con LTQ-3, afectando crecimiento de las radı́culas
y hipocotilos. Y LTQ-1 mostró inhibición del crecimiento de radı́culas e hipocotilos y disminución del porcentaje
de germinación de las semillas. Con base a estos resultados se puede apreciar que hubo una variación sobre la
microbiota autoctona y la toxicidad del suelo contaminado, dependiendo del agente extractante empleado,lo
cual sugiere conveniente realizar estos tipos de ensayos.La persistencia de los microorganismos después de los
tratamientos fisicoquı́micos, es un buen indicio para promover la actividad de estos en el suelo contaminado.
Financiamiento: Misión Ciencia 2007001401.
Palabras claves: Fitotoxicidad, Hidrocarburos, restauración de suelos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
30
Resúmenes
Amb-3-139
Caracterización de algunos tipos microbianos promotores de
crecimiento vegetal de la rizósfera de Coffea arabica L, cultivo
predominante en la Estación Experimental “Jaime Henao
Jaramillo”, El Laurel, UCV.
N. Garcia
a,1
, M. Toro
a,2
y P. Guevara
b,3
a
Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central
de Venezuela
b
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las PGPR, por sus siglas en inglés “Plant Growth Promoting Rhizobacteria”, pueden ser definidas como una
parte indispensable de la biota en la rizósfera, ya que pueden estimular el crecimiento del huésped tanto en asociación simbiótica con las plantas, como al desarrollarse libremente en la rizósfera. El suelo rizosférico contiene
diversos tipos de comunidades PGPR, las cuales exhiben efectos beneficiosos en la productividad de la cosecha.
Numerosos resultados de investigaciones son conducidos a entender la diversidad, dinámica e importancia de
las comunidades PGPR del suelo y su beneficio y rol de cooperación en la productividad agrı́cola. Actualmente
se han desarrollado trabajos que buscan usar y elaborar biofertilizantes que ayuden a mejorar la productividad
agrı́cola mediante el uso de bacteria o rizobacterias promotoras de crecimiento.Algunos ejemplos comunes de
géneros de PGPR que muestran actividad promotora de crecimiento en plantas son: Pseudomonas, Azospirillum, Azotobacter, Bacillus, Burkholdaria, Enterobacter, Rhizobium, Erwinia, Mycobacterium, Mesorhizobium,
Flavobacterium, entre otros. En el Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, del Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical de la Universidad Cenral de Venezuela, llevamos a cabo un estudio en el que se busca aislar
bacterias procedentes de la rizósfera asociada a plantas de café (de las variedades Catuai y Caturra). Interesados en los efectos de promoción de crecimiento que estas bacterias puedan tener sobre las plantas, se realizaron
aislamientos y se clasificaron según tres propiedades: Promoción de crecimiento, solubilización de fosfatos y
fijación de nitrógeno, siendo de interes las bacterias fijadoras de vida libre. Adicionalmente, se evaluó el efecto de promoción de germinación de cada aislado en semillas de lechuga (Lactuca sativa L.) en condiciones de
esterilidad; las bacterias estimularon entre 20 % y 70 % la germinación, resaltando las solubilizadoras de fosfato y promotoras de crecimiento. Además, se han realizado pruebas bioquı́micas para las bacterias con mejor
capacidad promotora de germinación (10) con la finalidad de caracterizar e identificar los aislados bacterianos
obtenidos y actualmente se lleva a cabo el análisis in silico del ARNr 16s, alineando las secuencias genómicas delimitadas por los oligos universales U1 y U2, donde identificaremos los sitios de corte por las enzimas
de restricción disponibles en el Laboratorio de Biologı́a Molecular del Instituto de Biologı́a Experimental de
la Universidad Central e Venezuela, para el diseño de un ensayo PCR-RFLP útil en la caracterización de los
aislados bacterianos disponibles.
Palabras claves: bacterias, promotoras, café, PGPR, café..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
31
Amb-2-141
Macrofauna asociada a praderas de Halophila stipulacea en la ensenada
de Puerto Azul, Litoral Central
S. Marques Pauls
a,1
, C. Paz
b,2
y B. Vera Vegas
c,3
a
Laboratorio de Invertebrados Marinos, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Microcontaminantes Organicos e Ecotoxicologia Aquatica, Instituto de Oceanografia,
Universidade Federal do Rio Grande, Brasil
c
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Halophila stipulacea es una fanerógama marina que forma extensas praderas y en el Caribe se desconocen los
organismos que pueden asociarse a la misma, por ello se evaluó la macrofauna establecida en una pradera de H.
stipulacea en la Ensenada de Puerto Azul (Punta de Naiguatá) en el litoral central (10o37´23´´N-66o44´22´´W)
entre abril y octubre de 2014. Las especies localizadas sobre la planta o en el sedimento de la pradera fueron
registradas y fotografiadas. Hasta ahora se encontraron 25 especies distribuidas en 7 phyla. La composición
de especies varió dentro de la pradera según el microhábitat. Adheridos a las hojas y rizomas de la planta
se encontraron el tunicado Botrylloides nigrum y el briozoario Zoobothryon verticillatum. Semienterrados en
el sedimento los bivalvos Pinna carnea, Chione cancellata, Dallocardia muricatum, Americardia media, Sanguinolaria sanguinolenta, Tellina spp.y un sipuncúlido. Organismos móviles registrados desplazándose entre o
sobre las hojas de la fanerógama fueron los gastrópodos Modulus modulus, Lobatus gigas, Aplysia brasiliana,
Cerithium eburneum, los crustáceos Callinectes spp., Portunus spp. y el erizo Lytechinus variegatus. Además
de la tortuga verde (Chelonia mydas) y los peces Sphoeroides testudineus, Dactylopterus volitans, Scarus iseri,
Haemulon sciurus, H. steindachneri. En las áreas cercanas a los rompeolas se encontró la anémona Actinostella flosculifera y el coral Siderastrea radians. Como conclusión, se puede afirmar que la macrofauna registrada
asociada a H. stipulacea es relativamente diversa y está constituida por las mismas especies encontradas en
praderas de Thalassia testudinum en diversas regiones del Caribe.
Palabras claves: Halophila stipulacea, Ensenada de Puerto Azul, Litoral Central, macrofauna.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
32
Resúmenes
Amb-3-142
El compost, un insumo vital para la agroecologı́a
L. Villalba
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
La agricultura ecológica o “agroecologı́a”, surge a raı́z del cuestionamiento de la agricultura convencional, lo
que implica el uso intensivo de la tierra y la aplicación indiscriminada de agroquı́micos. El impacto de este tipo
de agricultura, ha planteado la necesidad de conocer y comprender los agro ecosistemas; ante estos análisis, han
surgido una serie de tendencias que promueven una agricultura menos contaminante, sin el uso de agroquı́micos
(o su uso de una manera más rácional), que considere más los componentes biológicos que en ella interactúan.
Dentro de estos componentes biológicos, el suelo y la materia orgánica presente en él, representan la base
de su funcionamiento, constituida por las distintas relaciones existentes entre los microorganismos presentes
en el suelo y las plantas, tales como: la inhibición de patógenos por compuestos antimicrobianos (antibiosis);
la competición por el espacio a colonizar y los nutrientes suministrados por semillas y raı́ces; la inducción
de mecanismos de resistencia de las plantas; la inactivación de los factores de germinación de los patógenos
presentes en los exudados de las semillas y raı́ces; la degradación de factores de patogenicidad de los patógenos,
tales como toxinas; el parasitismo que entraña la producción de enzimas extracelulares que degradan y rompen
las paredes celulares de los patógenos; la presencia de microorganismos promotores del crecimiento vegetal;
entre otros aspectos.
Debido al empobrecimiento de los suelos por las malas prácticas de la agricultura tradicional, es necesario
hoy en dı́a incorporarle a los suelos materia orgánica por medio de enmiendas, como es el caso del compost; por
otra parte, la producción agrı́cola bajo condiciones controladas, requiere de sustratos orgánicos. Es ası́ que el
compost es una biotecnologı́a que permite por una parte aprovechar los residuos orgánicos, los cuales debido a su
mal manejo están relacionados con una serie de problemas ambientales y sanitarios; y por otra parte representa
el insumo vital que permite suplir las demandas de enmiendas y sustratos orgánicos, garantizando a su vez, la
incorporación al suelo de materia orgánica que mejore su estructura, ası́ como su fertilidad y salud.
Palabras claves: compost, residuos, suelo, agroecologı́a, biotecnologı́a..
Actividad: I Simposio de Agroecologı́a y Biotecnologı́a: Una relación exitosa.
Ambiente
33
Amb-1-143
Los residuos sólidos y el compostaje
L. Villalba
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
El mal manejo de los residuos sólidos representa hoy en dı́a uno de los principales problemas sanitarios y ambientales del paı́s, más del 50 % de la composición de los mismos es de origen orgánico. Al descomponerse esta
fracción orgánica de los residuos se generan gases, principalmente dióxido de carbono y metano (conocidos
como gases de efecto invernadero), ası́ como lixiviados que arrastran a su paso metales pesados y al llegar a
las fuentes de agua las contaminan impactando de esta manera al ambiente. Por otra parte, la acumulación
de los residuos sólidos mal dispuestos, representa un foco en el cual proliferan los principales vectores (roedores, zancudos, cucarachas) de enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias principalmente,
ocasionando problemas de salud pública.
Sin embargo estos residuos se pueden aprovechar por medio de un proceso biológico aeróbico conocido
como el compostaje, alternativa que permite su reciclaje al transformarlos en compost, es decir, en un producto
homogéneo, estabilizado, que mejora la estructura de los suelos, ası́ como la retención del agua y de los nutrientes,
producto con gran utilidad en la agricultura por sus bondades como mejorador de la fertilidad y de la salud de
los suelos.
El compostaje tiene dos grandes bondades: por una parte disminuye los problemas ambientales y sanitarios
ocasionados por el mal manejo de los residuos sólidos al aprovecharlos; y por otra genera compost, que es un
producto muy demandado en la agricultura, ya que su uso mejora los suelos y permite disminuir las cantidades
de fertilizantes quı́micos a utilizar, ası́ como de pesticidas al producir plantas más fuertes y vigorosas.
Palabras claves: compostaje, residuos, aprovechamiento, ambiente, agricultura.
Actividad: Presentación tipo Oral.
34
Resúmenes
Amb-2-144
Syndisyrinx collongistyla (Turbellaria: Umagillidae) y su relación con el
hábitat del erizo de mar Lytechinus variegatus, Parque Nacional
Morrocoy
N. Delgado
a,1
, M. Calabokis
b,2
y N. Noriega
b,3
a
b
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
Universidad Simón Bolı́var. Laboratorio de Bioquı́mica de Proteı́nas Quinasas de Parásitos
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se conoce poco del umagilido marino, Syndisyrinx collongistyla (Herel y col, 1990) y de su relación con el erizo
Lytechinus variegatus (Lamark, 1816); por lo que se pretende con este estudio ampliar el conocimiento sobre esta
interacción. Las investigaciones llevadas a cabo en cuanto a la biologı́a, ciclos de vida y estudios poblacionales
de las especies son pocas. Se han realizado estudios en algunos umagilidos sobre la presencia, dieta, aspectos
reproductivos y especificidad por el hospedador. En este trabajo se evaluó la presencia de S. collongistyla y su
relación con el habitad de L. variegatus. Para ello, se aislaron los huevos de S. collongistyla utilizando el método
de Willis modificado, se realizaron análisis de correlación lineal y de Spearman para relacionar la abundancia del
umagilido y la talla y sexo del erizo, además, se evaluó la estructura de talla de S. collongistyla y la frecuencia de
aparición del umagilido en el erizo L. variegatus. Entre los resultados obtenidos, se encontró a S. collongistyla
en el sistema digestivo de L. variegatus y sus tallas variaron entre 0,8 y 2,45 mm de longitud total. No se
encontró correlación significativa entre la talla de los ejemplares de L. variegatus y el número de S. collongistyla
por erizo, ni entre las variables sexo del erizo y el número de umagilidos. El ciclo de vida de S. collongistyla
en la pradera de T. testudinum pareciera involucrar un solo hospedador, un desarrollo directo y huevos que se
adhieren a las hojas de la fanerógama, que son consumidos por el erizo.
Financiamiento: Ninguno.
Palabras claves: Syndisyrinx collongistyla, Lytechinus veriegatus, aislamiento de huevos, relación, ciclo de vida.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
35
Amb-2-151
Aislamiento y cultivo primario de células de la esponja Ircinia
strobilina (Porifera: Demospongia)
S. Selvitella
a,b,1
, G. Castillo
a,b,2
, M. Márquez
b,3
, M. Rodrı́guez
b,4
, S. Marques-Pauls
c,5
y E. Merentes
b,6
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto Experimental de Biologı́a, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Invertebrados Marinos, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
El Phylum Porı́fera no posee una organización celular en tejidos, sino de agregados celulares, encontrándose
una variedad de tipos celulares con funciones particulares. En las últimas décadas se ha generado un gran
interés en establecer cultivos de esponjas por su caracterı́stica de totipotencialidad celular lo que ha permitido
a nivel de la biologı́a del desarrollo, analizar los procesos de diferenciación y desdiferenciación. Asimismo la
producción de metabolitos secundarios que puedan tener un potencial farmacológico clı́nico. En este contexto,
se aislaron y cultivaron células de la esponja Ircinia strobilina, posteriormente se caracterizó histoquimicamente
los tipos celulares presentes en el cultivo primario. Las muestras fueron tomadas mediante buceo con snorkel en
Chichiriviche de la Costa ubicada al oeste del Estado Vargas, se colocaron en bolsas herméticas, posteriormente
se transfirieron en agua artificial de mar (AAM) con una mezcla de antibióticos y antimicóticos. Una vez
en el laboratorio se realizaron lavados con AAM libre de Calcio y magnesio y antibióticos, se disgregaron
mecánicamente en presencia de EDTA. Los trozos obtenidos se pasaron a través de una gasa y de un tamiz de 70
micras. La suspensión celular obtenida se centrifugo y se sembró con medio DMEM: AAM (1:1), manteniendo los
cultivos a temperatura ambiente por 5 dı́as. Se realizaron observaciones al microscopio invertido y coloraciones
con azul de Toluidina y azul Alcian. Se pudo observar en el cultivo la presencia de filamentos de esponginas
con un filamento delgado y largo que posee una terminación redondeada, caracterı́stico de la Ircinia strobilina,
también se pudo apreciar la formación de agregados celulares en forma de anillos, células tipo porocitos y
pinacocitos. Las técnicas histoquı́micas permitió la caracterización de diferentes tipos de células tales como
arqueocitos, además de cistenocitos que presentan una gran vacuola con positividad al azul Alcian.
Financiamiento: Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, IBE.
Palabras claves: cultivo celular, Ircinia strobilina, esponjas, histoquı́mica.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
36
Resúmenes
Amb-5-154
Nuevos registros y especies poco comunes de Bryopsydales
(Chlorophyta) para la ficoflora marina de Venezuela
M. Garcı́a
a,1
, S. Gómez
b,2
, Y. Carballo
c,3
, N. Gil
d,4
y M. Costilla
e,5
a
Centro de Investigación y Desarrollo, Instituto Experimental Jardı́n Botánico Dr. Tobı́as Lasser,
Universidad Central de Venezuela
b
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, Escuela de Computación, Universidad Central de Venezuela
d
Instituto Pedagógico de Miranda Siso Martı́nez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
e
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Durante décadas, los estudios ficoflorı́sticos realizados en Venezuela han puesto en evidencia la amplia diversidad
de algas marinas presentes en el paı́s, actualmente se reportan 645 taxa macroscópicas, de éstas 166 están
representadas por el Phyllum Chlorophyta, siendo el orden Bryopsidales probablemente uno de los grupos
ecológicos más importantes de los ecosistemas marinos. El objetivo de este trabajo es actualizar y ampliar el
conocimiento ficoflorı́stico, de regiones poco exploradas de la costa venezolana. Se realizaron colecciones en los
estados Sucre y Nueva Esparta, en dos visitas a la Isla de Coche y a la Bahı́a de Mochima, durante el año 2014,
en un rango de profundidad de 2-15 m, mediante buceo autónomo. Como resultado se reportan dos adiciones
de especies para la costa de Venezuela: Udotea dotyi D.S.Littler & M.M.Littler y Rhipiliopsis reticulata (Hoek)
Farghaly & Denizot, esta última además constituye un nuevo registro de este género. Los caracteres diagnóstico
de U. dotyi son: láminas cordadas, más anchas que largas, con zonación no evidente y sifones con apéndices
laterales formando densos grupos y con ápices aplanados. La especie R. reticulata es reconocida por su forma
de crecimiento solitaria y por los sifones de la lámina adheridos por los extremos de las ramas cortas laterales.
Otras especies de Bryopsidales consideradas como poco comunes, no registradas en nuestras costas desde hace
tres décadas, han sido encontradas nuevamente en la costa oriental, estas son Halimeda discoidea Decaisne, H.
tuna (J.Ellis & Solander) J.V.Lamouroux y Caulerpa prolifera (Forsskål) J.V.Lamouroux, las cuales crecen a
3,6 m de profundidad en la Isla de Coche
Financiamiento: CDCH PG 03-8643-2013/1.
Palabras claves: Ficoflora, Chlorophyta, Bryopsidales, Venezuela.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
37
Amb-2-156
Estudio preliminar sobre la Diversidad de Macroalgas asociadas a
los primeros estratos de profundidad de dos ensenadas de la Bahı́a
de Chichiriviche de la Costa Estado Vargas
M. Narvaez
a,b,d,1
, P. Gomez
c,d,2
, H. Bellara c,d,3 , L. Romero c,d,4 , P. Cabello
Rivas c,d,7 , O. Ochoa c,8 y C. Pereira c,9
c,d,5
, F. Zarraga
c,d,6
, G.
a
b
1
Postgrado en Ecologı́a
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
c
Escuela de Biologı́a
d
Universidad Central de Venezuela4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected] 9 [email protected]
La costa del estado Vargas está caracterizada por presentar ambientes de alta diversidad geomorfológica, lo que
sin duda ha generado una gran variedad de ambientes en los cuales se desarrollan una variedad de especies.
Dada la importancia turı́stica, el alto impacto producto de las actividades de buceo y la escasa información
ficoflorı́stica de la Bahı́a de Chichiriviche de la Costa en el Estado Vargas, se realizó un muestreo preliminar con
el fin de determinar la composición de especies de macroalgas bénticas marinas asociadas a los primeros 4 m de
profundidad, durante la época de sequı́a, a través del método AGRRA, colocando 2 transeptos perpendiculares
y 2 paralelos a la costa, en cada una de las 2 ensenadas de la bahı́a, con un la longitud promedio de 22 m,
estimando la cobertura de los principales grupos funcionales de algas (GFA), ası́ como de invertebrados sésiles
y sustrato libres, mediante el uso de una cuadrata de 25 x 25 cm, logrando identificar un total de 17 especies.
Con el fin de comparar la cobertura de los GFA en las dos ensenadas, se realizaron análisis de similitud de dos
vı́as (t-w ANOSIM). Entre los resultados más relevantes tenemos que: Las coberturas promedio de las algas tipo
tapete, hasta ahora resulta ser significativamente superiores a la cobertura del resto de los grupos funcionales
de algas y la macroalga de mayor dominancia resultó ser Dichotomaria marginata, se espera continuar con
el estudio, ampliar el gradiente de profundidad y comparar la abundancia y riqueza de macroalgas presentes
después del periodo de lluvias.
Palabras claves: Macroalgas, chichiriviche, ficoflora, diversidad..
Actividad: Visiones Subacuáticas - BIOSub.
38
Resúmenes
Amb-6-206
Desarrollo de las aplicaciones informáticas del Catálogo Taxonómico
Digital de Macroalgas Bénticas: Ficoflora Venezuela
Y. Carballo Barrera
a
a,1
, S. Gómez Acevedo
b,2
, M. Garcı́a Ortiz
c,3
y N. Gil Luna
d,4
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Computación, Centro de Enseñanza Asistida por Computador
- CENEAC
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Instituto de Biologı́a Experimental - IBE
c
Universidad Central de Venezuela, Instituto Experimental Jardı́n Botánico “Dr. Tobı́as Lasser”
d
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda ”José Manuel Siso
Martı́nez”
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los catálogos taxonómicos reúnen información de los nombres válidos, clasificación y distribución geográfica
de un grupo particular de taxones. En Latinoamérica se desarrollan estudios taxonómicos desde hace más de
doscientos años y, particularmente, en Venezuela se tiene como referencia importante la obra “A Catalog of
Benthic Marine Algae and Seagrasses of Venezuela”, de E.K. Ganesan (1989), donde se incluyen reportes de
especies de macroalgas bénticas desde el siglo XIX en Cumaná o La Guaira, entre otros de Kunth (en 1822) y
Agardh (1847).
Considerando estos antecedentes, surge la iniciativa de crear el primer Catálogo Taxonómico Digital de la Ficoflora de Venezuela con los siguientes objetivos: (1) Recopilar referencias taxonómicas de la información ficoflorı́stica
disponible; (2) Facilitar el acceso a esta información a través de aplicaciones informáticas desarrolladas utilizando
código abierto y diseño web adaptativo, de manera que puedan ser usadas en computadores, celulares y tabletas.
Avances:
A. Diseño de una base de datos, utilizando MySQL, con aproximadamente: 5.100 registros, 643 especies (incluyendo variedades y formas), 170 referencias bibliográficas, 410 localidades distribuidas en 12 entidades
federales;
B. Módulo para la importación/edición de especies y reportes, tecnologı́as: CSS, JavaScript, jQuery y PHP;
C. Módulo para la generación de mapas interactivos y geo-referenciación, tecnologı́as: JavaScript y Leaflet;
D. El sitio web Ficoflora Venezuela, como plataforma pública de acceso, a través del cual se podrá consultar
la ficha descriptiva de cada especie y alimentar la base de datos nacional con reportes o trabajos de
investigación, tecnologı́as: las ya nombradas más HTML5, Bootstrap, Photoshop y framework desarrollo
web Laravel.
El principal resultado del proyecto será el Catálogo Taxonómico Digital de la Ficoflora de Venezuela,
el cual estará disponible en http://www.ciens.ucv.ve/ficofloravenezuela/catalogonacional/, contribuyendo con la divulgación de conocimientos y la documentación de nuestra biodiversidad regional y nacional
mediante las potencialidades de comunicación y acceso de las tecnologı́as web.
Financiamiento: CDCH PG-03-8643-2013/1.
Palabras claves: Catálogo Taxonómico Digital, Ficoflora Venezolana, Biodiversidad, Algas Bénticas Marinas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
39
Amb-1-510
Optimización de la técnica de Dispositivo de Membrana
Semipermeable (DMS) para la determinación de Hidrocarburos
Aromáticos Policı́clicos (HAP)en muestreo de aguas
S. La Riva Ruiz
a,1
, K. Reategui
b,2
, R. Fernández
b,3
y R. Amaro
c,4
a
b
Escuela de Quimica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Quı́mica Analı́tica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
sikiu [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En este estudio se desarrolló la técnica de Dispositivo de Membrana Semipermeable (DMS), para optimizar el
muestreo de Hidrocarburos Aromáticos Policı́clicos (HAP) en aguas. Para ello, fue construido un dispositivo
con materiales nacionales y como fase secuestrante se utilizó aceite de soya. La determinación de los HAP
se realizó mediante la técnica de cromatografı́a de gases acoplada a espectrometrı́a de masas (CG-EM). Se
preparó una solución acuosa, con una concentración de 5 mg/L en naftaleno, fluoreno, fenantreno, antraceno y
pireno. El diseño experimental abarcó un total de 13 muestras, evaluando dos factores: tiempo de exposición y
velocidad de agitación. Los resultados del diseño experimental indicaron que la condición óptima de muestreo
para el dispositivo confeccionado corresponde a un tiempo de 8 horas sin agitación. Un aspecto a resaltar
corresponde a que se obtuvo valores de fracción de hidrocarburos aromáticos (F.H.A) de 0,018 ± 0,002 g/mL de
aceite. En los resultados del análisis cromatográfico se identificaron los HAP que fueron expuestos en la solución
acuosa, los cuales fueron determinados mediante la comparación de sus tiempos de retención con los de un
patrón de 0,2975 mg/L. La técnica de DMS puede ser implementada en aguas de rı́os donde se sospeche exista
contaminación de estos HAP en un tiempo mı́nimo de muestreo de 8 horas, lo cual, representa una ventaja en la
determinación de estos compuestos en agua sobre todo en las condiciones sociales actuales, lo que va a permitir
determinar su presencia en ambientes naturales.
Financiamiento: CDCH PG03-8738-2013.
Palabras claves: Dispositivo de Membrana Semipermeable, HAP, agua de rı́o, contaminación, optimización..
Actividad: Presentación tipo Oral.
40
Resúmenes
Amb-1-514
Estudio de Catalizadores Co-Modificados de Óxido de Titanio
Preparados por Mezcla Mecánica sobre la Fotodegradación
Catalı́tica de Fenol y Naranja de Metilo
Y. Torrealba
a
a,1
, P. Betancourt
a,2
y K. Fuentes
a,3
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Quı́mica. Centro de Catálisis, Petróleo
y Petroquı́mica. Los Chaguaramos. Caracas.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En este trabajo se empleó el fenol como contaminante para evaluar, en un simulador solar, la fotoactividad del
dióxido de titanio co-dopado preparado con una mezcla de TiO2 reducido, y dopado con distintas proporciones
de hierro, a saber; 1, 5 y 10 % en peso de nitrato férrico con respecto al TiO2. La caracterización de los sólidos
se realizó por DRX y espectroscopı́a Mössbauer. Los patrones de difracción de rayos X, revelaron un distorsión
de la red cristalina al reducir y dopar con hierro el TiO2. El espectro de Mössabuer de la muestra con mayor
contenido de hierro indica la presencia de hierro en una única posición cristalográfica, caracterı́stica de la pseudobrookita. Se determinó que los métodos de modificación empleados mejoran la actividad del TiO2 en el visible.
El sistema con mayor conversión (logrando un 84 % de degradación de fenol) fue aquel en el que se combinaron
el sólido 5 % Fe/TiO2 con el sólido reducido sin una mezcla mecánica previa. Este sistema resulta mucho más
eficiente en la oxidación de fenol que en la de naranja de metilo cuando se emplea un reactor solar a escala
banco, atribuido a la mejor adsorción del fenol al catalizador ası́ como la menor formación de intermediarios
durante su mineralización. Además se determinó que, independientemente de la cantidad de hierro utilizada, la
mineralización del fenol en un simulador solar es mucho mayor cuando se preparan los sólidos co-dopados por
mezcla mecánica que cuando se prepara por dopajes sucesivos. Esto sugiere la existencia de un mecanismo de
transferencia de carga entre los bordes de grano formados en los puntos de contacto entre ambos materiales,
provocando un efecto sinérgico en la conversión. Todo esto revela el gran potencial que presentan estos materiales
para ser aplicados en la descontaminación de aguas residuales industriales impactadas con compuestos como el
fenol y colorantes orgánicos como el naranja de metilo.
Financiamiento: UCV.
Palabras claves: Fotocatálisis, titania modificada, reducción, hierro, degradación de fenol.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
41
Amb-1-526
Estudio preliminar sobre niveles base de metales pesados en
esponjas, algas y sedimentos de isla de aves, Venezuela
G. Guaura
a,b,1
, A. Yranzo
c,2
, E. Villamizar
c,3
, G. Haiek
d,4
y M. Álvarez
b,5
a
Pregrado en Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Quı́mica Analı́tica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de zoologı́a y Ecologı́a tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
d
Herbario Herbario V. M. Ovalles, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 anne [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Se realizó un estudio preliminar para determinar los valores lı́nea base de Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Ni, Pb y Zn
en sedimentos de fondo (n=3), algas someras y profundas (siete especies, n=14) y esponjas (A. compresa y N.
erecta, n=60) colectados en Isla de Aves, Venezuela. Las muestras de sedimentos fueron tamizadas, y las de
algas y esponjas liofilizadas y pulverizadas, previo a su digestión ácida asistida con un digestor de microondas.
El análisis quı́mico fue realizado mediante CV AFS, ET AAS y FAAS.
El contenido metálico total de los sedimentos presentó el orden: Fe >Cu >Zn >Pb >Ni >Cr >Cd >Hg, y las
concentraciones totales fueron menores o comparables que los valores considerados lı́nea base a nivel mundial y
los valores máximos reportados por organizaciones internacionales como USEPA y NOAA.
Las muestras de algas presentaron un contenido metálico (Zn >Cu ≥ Ni >Cr ≥ Pb >Cd >Hg) por debajo
de los valores reportados como linea base mundiales, excepto para el Cu en D. dicotoma; y de acuerdo a
los resultados, la especie P. papillosus (n=3) podrı́a ser bioindicador de Cd, Cu, Hg y posiblemente de Pb.
Adicionalmente, las muestras colectadas en la plataforma rocosa noreste de isla presentaron mayor contenido
metálico que las colectadas al suroeste.
El contenido metálico determinado en las esponjas (Zn >Ni >Cu >Cd ≥ Pb ≥ Cr >Hg) se encontró dentro
de los intervalos señalados como lı́nea base, excepto para el Ni en A. compressa colectada al norte de la isla.
Análisis de contraste (P≥ 0,05) mostraron que A. compressa podrı́a ser mejor bioindicador de Cd, Cr y Cu;
mientras que N. erecta lo serı́a para los elementos Ni, Hg y Zn. Análisis realizados con A. compressa (n=40)
indicaron efectos significativos de la localidad sobre el contenido metálico, observándose concentraciones mayores
de Cd, Cu y Pb al noroeste de la isla, de Cr, Hg, Ni al norte y de Zn al suroeste.
Resultados obtenidos mediante PCA y FA, aplicados a la data de A compressa, indicaron que el contenido
metálico estarı́a determinado por tres fuentes que se relacionan, en orden de importancia, con: A- la litologı́a
de la zona oeste determina el contenido de Cu, Pb y Cd, y contribuye al de Hg, Zn, Cr y Ni; B- la influencia
de las emisiones naturales que provienen del norte y este de la isla (posiblemente actividad volcánica de las
islas del Caribe) determina el contenido de Hg en gran medida y contribuye a la de Ni y Cr; y C- la influencia
de emisiones antrópicas que provienen del norte y este de la isla (cordón de la islas del Caribe) determina en
gran medida el contenido de Cr y Ni. Los resultados también mostraron que hay una influencia puntual sobre
el contenido de Zn al oeste de la isla, que puede relacionarse con el efecto antrópico de los desechos de la base
naval que son vertidos directamente al mar.
Los resultados obtenidos muestran que isla de Aves puede ser considerada una localidad no contaminada,
adecuada para el establecimiento de valores de lı́nea base del contenido metálico, útiles para el Mar Caribe.
Financiamiento: UCV-CDCH PG-03-8825-2013.
Palabras claves: Metales pesados, Lı́neas base, Mar Caribe.
Actividad: Presentación tipo Oral.
42
Resúmenes
Amb-1-537
Contaminación por mercurio en los pobladores de El Callao, Estado
Bolı́var Venezuela
N. Carrión
a
a,1
Centro de Quı́mica Analı́tica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
nereida.carrió[email protected]
El vapor de mercurio (Hg) y los compuestos organomercuriales son considerados como los tóxicos más peligrosos
para los seres humanos. Este se utiliza en la extracción de oro desde hace mucho tiempo, para formar una
amalgama mercurio-oro y ayudar a la separación del oro de las fases minerales. Se utilizan aproximadamente
2 g de mercurio por cada gramo de oro recuperado. La explotación del oro produce una alta contaminación
ambiental y exposición mercurial en la población. En cifras conservadoras se estima que la cantidad de mercurio
vertido en los bosques y los rı́os del Estado Bolı́var están cercanos a 40 toneladas por año. En esta investigación
se evaluó la contaminación mercurial en los pobladores de El Callao, Estado Bolı́var, Venezuela, para ello se
realizaron “Jornadas de Despistaje de Contaminación Mercurial”, desde julio 2013 hasta noviembre del 2015.
Estas se realizaron en las Unidades Educativas. A los estudiantes y a la comunidad se les tomó una encuesta
epidemiológica y recolectaron muestras de orina puntual, y se le determinaron la concentración de mercurio
y Creatinina. Se evaluaron 1650 pobladores. Se encontró que un tercio de la población presenta niveles de
mercurio, más altos que los niveles tolerables para individuos no expuestos (OMS). Estos niveles varı́an desde
15 a 54
Financiamiento: FONACIT Proyecto Especial 2012001100.
Palabras claves: Contaminación mercurial, Explotación del oro, minerı́a artesanal, mercurio en orina.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
43
Amb-1-601
Dinámica sucesional de la selva nublada andina: aspectos
ecofisiológicos de la regeneración de especies arbóreas en relación a
su respuesta fotosintética a la luz
C. Garcı́a
a
a,1
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes.
1
[email protected]
La selva nublada andina (SNA) compone una de las regiones donde las presiones sobre el ambiente han ocasionado un proceso acelerado de fragmentación. Los remanentes pequeños son dominados por pocas especies arbóreas
que presentan particularidades de especies pioneras. Estas caracterı́sticas las hacen especies prometedoras en
programas de restauración ecológica, de aquı́, la importancia del análisis de los patrones y mecanismos sucesionales. El factor limitante principal para la fotosı́ntesis en las plantas de diferentes tipos de bosques, es la baja
radiación que se recibe en el sotobosque. Sin embargo, el dosel del bosque no es continuo ni uniforme, haciendo
que la distribución de la luz sea muy heterogénea, desde zonas iluminadas en los claros hasta la penumbra del
piso del bosque. En conjunto, la mayorı́a de los árboles de los bosques lluviosos tropicales son generalistas en
cuanto su respuesta a la luz durante la fase regenerativa mostrando tolerancia a la sombra. Mientras que las
especies colonizadoras son muy plásticas pudiendo aclimatarse a la sombra y responder a incrementos súbitos de
radiación. Para la SNA las aberturas del dosel, son pequeñas y heterogéneamente distribuidas, dejando abierta
sólo entre 1, 5 % y 12, 8 % del área de dosel. Particularmente para el bosque alto de denso en la Carbonera, Edo.
Mérida, los individuos juveniles de la mayor parte de las especies de árboles se distribuyen en niveles intermedios
de luz, habiendo pocas especies distribuidas hacia los extremos de disponibilidad de luz Las tasas máximas de
fotosı́ntesis (Amax) reportadas para la SNA en Venezuela son bajas (1, 6–7, 6 µmol m−2 s−1 ), particularmente
en plantas del sotobosque y árboles. Sin embargo, Amax relativamente altas (9, 5–14, 5 µmol m−2 s−1 ) han sido
encontradas (Dulhoste 2002) para especies arbóreas pioneras (Cordia caracasana, Montanoa quadrangularis).
Estudios sobre la aclimatación fotosintética en individuos juveniles de árboles con diferente grado de tolerancia
a la sombra, muestran diferentes patrones de respuesta. Especies tolerantes como: Aegiphila terniflora, Beilschmiedia sulcata, Casearia tachirensi, Myrcianthes karsteniana se fotoinhiben crónicamente al pasar del ambiente
de sombra parcial a alta exposición solar; especies generalistas tolerantes a la sombra como Brunellia integrifolia
y Alcornea triplinervia, muestran fotoinhibición dinámica habiendo recuperación de la capacidad fotosintética
en las hojas nuevas formadas en el ambiente de luz expuesto; en el caso de la conı́fera Retrophyllum rospigliosii
responde a la apertura de claros sin fotoinhibirse. Especies propias de los claros como: Miconia meridensis,
Tetrorchidium rubrivenium, Montanoa quadrangulari y Mycia acuminata mostraron fotoinhibición dinámica,
evidenciado una rápida recuperación de la eficiencia cuántica y Amax (en las hojas preexistentes). Los estudios
ecofisiologicos sobre las respuestas fotosintéticas y del crecimiento a la luz nos ayudan interpretar la dinámica
sucesional del bosque. Particularmente, estamos interesados en identificar y estudiar el comportamiento de las
especies pioneras que tienen la capacidad de soportar las condiciones de plena exposición a campo abierto, lo
cual es primordial para planificar programas de restauración asistida.
Financiamiento: FONACIT.
Palabras claves: Fragmentación, sucesión, claros, establecimiento, fotoinhibición..
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
44
Resúmenes
Amb-1-602
Caracterı́sticas ecofisiológicas y la inoculación con hongos
micorrı́zicos arbusculares de especies arbóreas de un bosque seco
tropical. ¿Podrán ser usadas en prácticas de restauración ecológica?
W. Tezara
a,1
, K. Cáceres-Mago
a,2
, E. Ávila-Lovera
b,3
y A. Cáceres
a,4
a
b
Instituto de Biologı́a Experimental, Centro de Botánica Tropical, Universidad Central de Venezuela.
Department of Botany and Plant Sciences, University of California, 2150 Batchelor Hall, Riverside, CA
92521, USA
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Las plantas que habitan en bosques secos tropicales (BST) se han adaptado a periodos de baja disponibilidad
hı́drica, altas temperaturas y altas intensidades lumı́nicas, caracterı́sticas de estos ecosistemas, las cuales podrı́an
causar un efecto negativo en desarrollo y sobrevivencia de las plantas. Estas condiciones estresantes pueden
agravarse cuando además estos habitas son afectados por la extracción de arena, alterando los procesos biológicos,
estructura y caracterı́sticas fı́sico-quı́micas del suelo, tal y como ha ocurrido en la penı́nsula de Macanao. Existen
muchas adaptaciones o mecanismos fisiológicos que pueden presentar las especies de estés tipo de ambientes,
como por ejemplo la presencia de tallos verdes fotosintéticos, comunes en zonas áridas. Se discutirán cambios
estacionales del potencial hı́drico (Ψ), tasa de fotosı́ntesis (A), conductancia estomática (gs ), eficiencia de uso
de agua (EUA) y actividad fotoquı́mica del PSII, en cinco especies arbóreas: Piscidia carthagenensis, Bulnesia
arborea, Caesalpinia mollis, Cercidium praecox y Piptadenia flava creciendo en condiciones naturales en BST.
Como una herramienta para la aplicación de planes de restauración de áreas perturbadas, se evaluó el efecto
de la inoculación con hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA) sobre el crecimiento y capacidad fotosintética
en especies nativas del BST en condiciones de invernadero. La A, gs y la EUA, difirieron entre las especies
estudiadas; siendo P. carthagenensis y B. arborea las que mostraron los valores más altos de A, gs y EUA, en
comparación con C. mollis y P. flava. Cercidium praecox presentó fotosı́ntesis en el tallo, y/o de re-asimilación
de CO2 , la cual contribuye positivamente a la economı́a de carbono, lo que sugiere una ventaja adaptativa
que puede ser incluso de mayor importancia en sequı́as futuras. La inoculación con HMA causó un aumento
en la capacidad fotosintética, en la actividad fotoquı́mica y una mayor acumulación de biomasa. El uso de
HMA es recomendado para el mejoramiento de los atributos fisiológicos y crecimiento de las plantas durante
los primeros meses de crecimiento, y posteriormente ser utilizada con fines de restauración. La obtención de
información ecofisiológica es útil en programas de selección de especies con altas EUA, las cuales pueden ser
usadas en prácticas de restauración ecológica de áreas áridas degradadas.
Financiamiento: CDCH PI 03-7458-2009/1, CDCH PG 03-7635-2009/2.
Palabras claves: fotoquı́mica, áreas degradadas, conductancia estomática, inoculación, fotosı́ntesis del tallo,
Hongos micorrı́zicos arbusculares.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
45
Amb-5-603
Fisiologı́a, calidad y producción de clones elites de cacao:
Venezolanos vs Ecuatorianos
W. Tezara
a,b,1
, A. Herrera
a,2
, J. De Almeida
a,3
, M. Bolaños
b,4
y V. Reynel
b,5
a
Laboratorio de Ecofisiologı́a de Xerófitas, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Facultad de Ciencias agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Estación
Experimental Múlite, Esmeraldas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 Vic [email protected]
Se estudió la respuesta fisiológica del cacao (Theobroma cacao) a diferentes tipos de estrés, con la finalidad de
identificar clones con un buen desempeño fisiológico y productivo. Se evaluó la tasa de fotosı́ntesis (A), conductancia estomática (gs ) y actividad fotoquı́mica de diferentes clones en Venezuela y Ecuador. Se determinó el
rendimiento y el efecto del tipo de secado, sobre caracterı́sticas organolépticas y la calidad de las almendras
de cacao. Se discutirá la relación entre la capacidad fotosintética en términos del requerimiento lumı́nico y la
producción de clones de cacao criollo, trinitario (de nueva generación) y forastero. Se encontraron diferencias
significativas en A y gs entre clones de cacao; observándose las mayores A en los cacaos ecuatorianos, producto
de altas gs y tasas de transporte de electrones. El cacao venezolano mostró bajas A a luz saturante y una alta
eficiencia cuántica, indicando que es un cultivo de sombra; mientras que observamos un incremento de A a luz
saturante del 40 % en el cacao ecuatoriano. Se observaron disminuciones en la máxima eficiencia cuántica y
actividad fotoquı́mica al encontrarse sometido a altas intensidades lumı́nicas. Los clones de cacao mostraron
aclimatación morfoanatómica y regulación descendente del aparato fotoquı́mico, sin observarse fotoinhibición
crónica, lo que podrı́a permitir ajustarse a las diferentes condiciones lumı́nicas. Tradicionalmente, el cacao ha
sido considerado como una planta de sombra, pero en el caso de la región Ecuatoriana las condiciones climáticas permiten la posibilidad de cultivarla a plena exposición solar. En el eje vial Esmeraldas-La Concordia la
producción anual promedio del área de estudio (4,5 quintales ha−1 año−1 ). El 70 % de las muestras analizadas
presentan buena fermentación, siendo el tiempo promedio de fermentación entre 4-5 dı́as; se encontró una calidad de sabor favorable, sin existir problemas de contaminación por metales pesados, (bajas [Cd] y [Pb]). El
cacao ecuatoriano evaluado a plena exposición, con baja demanda evaporativa, tuvo un incremento sustancial en
A, aportando una mayor cantidad de fotoasimilados disponibles, que podrı́an explicar parcialmente una mayor
producción de cacao en Ecuador.
Financiamiento: PROMETEO-20150158BP (WT) del SENESCYT, CDCH PG 03-7981-2011/2, PEI N°
2012000649.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Cacao nacional, Criollo, producción, calidad, fotosı́ntesis.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
46
Resúmenes
Amb-5-605
Morfologı́a y Anatomı́a foliar. Aplicación e importancia en
Bromelias del Arboretum-IBE
M. Escala
a,1
y L. Hermoso
a,2
a
Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La anatomı́a foliar ha mostrado ser de utilidad taxonómica en numerosos grupos de angiospermas. El estudio
de las caracterı́sticas morfoanatómicas de la hoja de la familia Bromeliaceae, se viene planteando también
con objetivos diversos. Gracias al aporte extraordinario hecho por la Sociedad Venezolana de Bromeliologı́a,
contamos con una colección de especies de Bromelias, las cuales, sumadas a las que crecen de manera natural en
nuestro Arboretum constituyen el objetivo principal de esta investigación. Es nuestro interés, realizar un estudio
detallado de la hoja de los diferentes taxa de Bromeliaceae, para determinar caracteres de valor diagnóstico que
permitan su mejor identificación y evaluar aquellos caracteres que puedan tener valor adaptativo, para su
mejor comprensión, establecimiento y mantenimiento. En estudios previos, hemos caracterizado los frutos y
semillas de algunas especies y destacado tanto su valor diagnóstico, como su importancia en la estrategia de
diseminación y distribución de las mismas. Las 21 especies que hasta el momento hemos estudiado pertenecen
principalmente a las subfamilias Bromelioideae y Tillandsioideae El patrón anatómico foliar es el tı́pico de la
familia Bromeliaceae, se observan diferencias a nivel de subfamilia, género y especies Se establecen patrones de
tipificación y comparación, entre los géneros y especies estudiados.
Financiamiento: Propio.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: morfoanatomı́a, hoja, Bromelias, Arboretum.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
47
Amb-1-606
Propuesta de reforestación ecológica de los bosques secos del eje
vial los Totumos-La Verota (Sector la Bonanza). Municipio
Cristóbal Rojas. Estado Miranda
A. Castillo
a,1
, I. Hernández
b,2
, A. Cáceres
a,3
, R. Belandria
a,4
, E. Mayz
c,5
y V. Arismendi
c,6
a
Instituto de Biologı́a Experimental (IBE). Centro de Botánica Tropical., Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela.
b
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET) Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
CORPOVAEM, Charallave, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected];
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
Se estima que la extensión global de las comunidades forestales en las áreas tropicales y subtropicales es cercana
al 60 %. Del total de esas áreas, 25 % corresponden a bosques húmedos y 35 % a bosques secos. A nivel mundial los
bosques húmedos han sido mejor estudiados y cuantificados que los bosques secos. El bosque seco tropical es uno
de los mas extendidos en el paı́s, se encuentran en diferentes paisajes geomorfológicos: montañas bajas, colinas
y altiplanicies, también conocidos como: deciduos, caducifolios, tropófilos y alisios. Este tipo de comunidad
forestal alcanza su mayor área en regiones cuyos regı́menes de lluvias anuales varı́a entre 700 a 1200 mm, con
un periodo de sequı́a de 3 a 6 meses, estableciéndose en altitudes de 0-1100 msnm. En Venezuela a pesar de ser
uno de los bosques mejor estudiados en el paı́s, para el estado Bolivariano de Miranda se tiene poca información
botánica y ecológica sobre los bosques secos; solamente durante los años 80-90 se realizaron en los Valles del
Tuy cercanos a la ciudad de Cua y Charallave y actualmente en el tramo Kempis-Santa Lucia una serie de
investigaciones sobre la composición florı́stica, dendrológica y fisionomı́a de los bosques secos de esta región
Mirandina. En este trabajo se presentan los resultados de los estudios dendrológicos y de suelos realizados en
la zona de estudio y la propuesta de los planes de reforestación con la inclusión de las especies apropiadas y la
aplicación de las técnicas de siembra, para las especies seleccionadas en base a las caracterı́sticas climáticas y
edáficas de la zona de estudio.
Financiamiento: Consorcio Santa Lucia-Kempis- CORPOMIRANDA Y CORPOVAEM C.A..
Palabras claves: Bosque Seco, Dendrologı́a, Reforestación, Siembra, Conservación.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
48
Resúmenes
Amb-5-607
La Flora de Macroalgas bénticas marinas de Venezuela, importancia
y usos. Estatus actual y divulgación mediante el uso de Tecnologı́as
Web.
S. Gómez
a
a,1
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Definimos las Macroalgas bénticas marinas, como aquellas algas cuya morfologı́a general es visible a simple
vista y se encuentran arraigadas a algún sustrato en los ecosistemas marinos. La costa de Venezuela es uno de
los ecosistemas caribeños con gran diversidad biológica, mostrando una alta riqueza especı́fica en las poblaciones de macroalgas bénticas. La mayorı́a de los representantes de estas algas se ubica taxonómicamente en el
Phylum Chlorophyta (algas verdes), Ochrophyta (algas pardas) o Rhodophyta (algas rojas) todas dentro del
reino Protista. En la bibliografı́a mundial está documentada la importancia y usos de muchas de las especies de
Macroalgas bénticas marinas conocidas en los ámbitos: ecológico, industrial, médico, cosmético, tecnológico y
alimenticio. Para lograr su aprovechamiento, es importante, conocer sus poblaciones naturales y sus potencialidades y las posibilidades de cultivo en condiciones de campo, de laboratorio o a nivel industrial. La bibliografı́a
Venezolana informa de la presencia en Venezuela de 645 especies, variedades y formas de Macroalgas bénticas
marinas. Esta biodiversidad venezolana viene siendo recopilada desde hace aproximadamente dos (2) décadas,
en una base de datos que cuenta hasta el momento con más de 5300 registros, incluidos en más de 180 referencias ficoflorı́sticas y provenientes de más de 400 localidades en 12 entidades federales. A partir del año 2012
se inicia la incorporación de las tecnologı́as web en esta actividad, con la presentación de un sitio web que
presenta la Ficoflora del Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Durante el desarrollo de estas jornadas, se
presentará otra aplicación basada en tecnologı́as web registrará toda la información publicada referente a la
ficoflora venezolana desde el año 1822 hasta el presente, contribuyendo de esta manera a documentar nuestra
extraordinaria riqueza y biodiversidad.
Palabras claves: macroalgas bénticas, ficoflora, biodiversidad, tecnologı́as web.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
49
Amb-5-608
Estatus de los estudios ficoflorı́sticos en la región Centro Occidental
en el marco de la ficoflora de Venezuela
S. Gómez
a,1
, M. Garcı́a
b,2
, Y. Carballo Barrera
c,3
y N. Gil
d,4
a
Laboratorio de Traqueophyta y Atraqueophyta, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto Experimental Jardı́n Botánico ”Dr. Tobı́as Laser”, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
d
Instituto Pedagógico ”Siso Martı́nez”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los estudios ficoflorı́sticos la Región Centro Occidental de Venezuela se han venido realizando durante las últimas dos (2) décadas. Esta región abarca los estados Falcón, Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda y el Parque
Nacional Archipiélago Los Roques. En esta oportunidad, presentamos los avances en la región mencionada durante los últimos dos años (2014-2015) y su inserción en la ficoflora de Venezuela. Estos estudios se organizan en
dos aspectos: 1. Reportes que han contribuido a enriquecer el conocimiento de la ficoflora, 2. Incorporación de
herramientas informáticas en el almacenamiento y divulgación de los datos asociados a los estudios ficoflorı́sticos.
Como una contribución importante a la divulgación de información asociada a la ficoflora, se puede consultar
un sitio web que registra información del Parque Nacional Archipiélago Los Roques, y se dispondrá muy próximamente de otro sitio web que registrará toda la información publicada referente a la ficoflora venezolana desde
el año 1822 hasta el presente. Los aportes al conocimiento de la ficoflora venezolana a los cuales se tendrá acceso
mediante estas herramientas son de gran interés, desde el punto de vista cientı́fico y divulgativo
Financiamiento: CDCH: PI-00-6422-2006, PI-03-7464-2009, PG-03-8643-2013 Y FONACIT 2011001216.
Palabras claves: Región Centro Occidental, ficoflora, macroalgas bénticas, Venezuela, Estudios ficoflorı́sticos.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
50
Resúmenes
Amb-1-609
Aportes de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Venezuela
(REDJBVEN) para la Conservación y Restauración de Ecosistemas
Locales
A. Silva
a
a,1
Instituto Experimental Jardı́n Botánico “Dr. Tobı̀as Lasser”, Universidad Central de Venezuela
(IEJB-UCV). Caracas, Venezuela.
1
[email protected]
La Red Nacional de Jardines Botánicos de Venezuela (REDJBVEN) es una iniciativa que comenzó en el año
1992 con un encuentro denominado “Evento Nacional de Jardines Botánicos”, en el cual los participantes
elaboraron el “Documento de Barinas”, que incluyó entre sus acuerdos la creación de la REDJBVEN, conformada
finalmente en Barinas en el año 1994 y reimpulsada desde la Fundación Instituto Botánico de Venezuela (FIBV,
Caracas 2004), desde entonces la Junta Directiva de la REDJBVEN además de realizar visitas técnicas a
los diferentes Jardines Botánicos, convoca a reuniones periódicas cada dos años durante la celebración de los
Congresos Nacionales de Botánica. En esta presentación se expone como la REDJBVEN pretende impulsar
el trabajo planteado en cuanto a la socialización de la información, la desmercantilización de la naturaleza,
la construcción colectiva del conocimiento requerido en la conservación, protección de los Jardines Botánicos
existentes y propuestos al procurar la creación de por lo menos un Jardı́n Botánico para cada uno de los
estados de la Republica Bolivariana de Venezuela. La REDJBVEN plantea como misión promover y coordinar
polı́ticas y lineamientos de gestión, con el fin de contribuir con la conservación, investigación y divulgación de
la diversidad vegetal, especialmente del manejo en viveros de la propagación de especies autóctonas a través del
reconocimiento en campo, la recolección y selección de semillas, por medio de planes y programas que propicien
el uso sustentable de los recursos vegetales, mediante convenios y alianzas estratégicas multidisciplinarias que
permitan la ejecución de programas y proyectos, desarrollados por la comunidad cientı́fica de mano con las
comunidades organizadas. Se presentara un resumen de la situación actual de los Jardines Botánicas existentes
hasta la fecha en Venezuela y adscritos a la REDJBVEN, con el fin de discutir la conformación de por lo
menos un Jardı́n Botánico para cada estado de la Republica Bolivariana de Venezuela y los avances tanto de los
compromisos adquiridos, como de los resultados del diagnostico solicitado para cada Jardı́n en la última reunión
(XXI Congreso Venezolano de Botánica, IEJB, 2015), lo cual conlleve a la elaboración de un “Plan Maestro” que
permita consolidar los esfuerzos hechos y por hacer en el desarrollo y manejo de estos vitales espacios destinados
principalmente a la conservación ex situ de nuestra flora, cónsone a los lineamientos establecidos tanto en los
“Estatutos de la Red Nacional de Jardines Botánicos en Venezuela” (2005, aún por ser legalmente aprobados),
como en la “Estrategia Nacional para la conservación de la diversidad biológica y su Plan de Acción Nacional
2010-2020” (2012) coordinado por el Instituto Experimental Jardı́n Botánico “Dr. Tobı́as Lasser”, con el expreso
propósito de defender y restaurar ecológicamente nuestros territorios naturales como base fundamental para la
consolidación de la soberanı́a cultural y polı́tica de la Nación.
Financiamiento: ninguna.
Palabras claves: Restauración, Fitodiversidad, Conservación ex situ.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
51
Amb-3-610
Propagación de plantas nativas del páramo. Una estrategia para la
restauración en los páramos andinos
J. Toro
a,1
, L. Valera
c,2
, R. Dulhoste
b,3
, G. Salas c,4 , J. Quevedo
Garay c,8
c,5
, P. Salcedo
c,6
, L. Llambı́
b,7
y V.
a
Proyecto Páramo Andino, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias,
Universidad de Los Andes (ULA)
b
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes
(ULA)
c
Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR), Facultad de Ciencias Ambientales y
Forestales, Universidad de Los Andes (ULA)
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected] 5 [email protected]
6
[email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
Una barrera muy significativa para la conservación en los páramos andinos ha sido la falta de experiencia por
parte de productores agrı́colas, técnicos locales y organizaciones comunitarias, en las tareas de propagación,
manejo en vivero y siembra con fines de restauración de leñosas tı́picas de las zonas bajas del páramo y los
arbustales, ası́ como de otras especies nativas. Asociado a esto, en algunas áreas de páramo se encuentran
evidencias de degradación y serias amenazas que se pueden agravar, si no se emprenden medidas e iniciativas
de manera consolidada para garantizar planes de restauración efectivos que puedan reducir el deterioro de estos espacios naturales. En este sentido, es pionera la experiencia emprendida por el Proyecto Páramo Andino
(GEF-PNUMA) en Venezuela, en los sitios piloto (SP) Tuñame (Edo. Trujillo) y Mixteque (Edo. Mérida), con el
Programa de Restauración y Conservación, donde se desarrollaron estrategias para reducir la degradación de los
páramos, en alianza con un conjunto de actores públicos y privados. Estas estrategias se basaron en recuperar
pequeñas manchas de bosques de alisales y otras especies nativas, mediante la propagación de plantas nativas
en los SP. Para la propagación de las plantas nativas, se utilizaron semillas de distintas especies que fueron
germinadas en viveros a través de un método sencillo que consistió, en utilizar envases cerrados semi-herméticos y transparente para facilitar la germinación de las semillas en un ambiente semi-controlado de humedad
y aireación, garantizando ası́ un buen balance hı́drico. Con esta técnica, se propagaron plantas como: aliso
(Alnus acuminata), achotico-campanito (Vallea stipularis) y urumaco-brusco (Adipera jahnii), entre otras, que
también fueron trasplantadas para la restauración en los SP, con el apoyo del Instituto de Investigaciones para
el Desarrollo Forestal (INDEFOR-ULA), Escuelas, ONG´s locales, Brigada OCRA en Tuñame y los Comités
de Riego en Mixteque
Palabras claves: estrategias de restauración - conservación, páramo andino, plantas nativas del páramo,
propagación, Proyecto Páramo Andino - Venezuela.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
52
Resúmenes
Amb-5-611
Caracterización morfoanatómica de accesiones selectas de aguacate
(Persea americana Mill.) depositados en el INIA-CENIAP,
Venezuela
M. Raymúndez
a,1
, H. Ferrer Pereira
b,2
y I. Pérez
c,3
a
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, UCV
b
Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, UCV
c
Unidad de Biotecnologı́a Agrı́cola, Instituto Nacional de Investigaciones Agrı́colas, Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP),
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Considerando la importancia de determinar la identidad de cultivares dentro de los grupos hortı́colas de aguacate,
se ejecutó un análisis morfoanatómico con 78 ejemplares depositados en el banco de germoplasma del INIACENIAP. Las muestras herborizadas se registraron en Delta System bajo los caracteres descritos principalmente
para la variación morfoanatómica de las hojas y las inflorescencias, tomada de literatura especializada. Como
resultado, se obtuvo una matriz con 185 atributos, de los cuales 71 caracteres morfológicos y 30 caracteres de
la anatomı́a foliar resultaron potencialmente informativos para la discriminación de grupos. Todos los grupos
pudieron diferenciarse a partir de los siguientes atributos morfoanatómicos: presencia, dirección, orientación
y cobertura del indumento en ramas, yemas, pecı́olos, láminas foliares y tépalos; contorno, ángulo apical y
proyecciones de la base en las láminas foliares; sección transversal de los tallos y presencia de aroma anisado;
curso y unión de las ramificaciones secundarias; patrón de la venación terciaria; contorno abaxial y grosor
de la vaina esclerenquimática alrededor del haz vascular del nervio medio; superficie de la cara adaxial del
nervio medio; grosor, contorno y uniformidad de las paredes anticlinales de las células epidérmicas adaxiales y
abaxiales. Los atributos relativos a las inflorescencias no resultaron discriminantes. Los cultivares de Mexicana y
Antillana pueden ser diferenciados entre sı́ por varios atributos morfológicos y anatómicos foliares, mientras que
en los ejemplares de Guatemalteca no se encontraron caracteres diagnósticos, sino que los estados registrados
en este caso se solaparon con Antillana. Mexicana resultó el grupo hortı́cola con mayor cantidad de caracteres
diagnósticos.
Palabras claves: Antillana, epidermis, identificación, indumento, venación.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
53
Amb-3-612
Estudios Dendrológicos, Ecológicos Y Reforestación de los Bosques
Deciduos Del Eje Vial KEMPIS-SANTA LUCIA. Municipios Paz
Castillo Y Zamora (ESTADO MIRANDA).
A. Castillo
a,1
, E. Mayz
d,2
, M. Pietrangeli
c,3
, A. Cardozo
b,4
, R. Belandria
a,5
y V. Arismedi
d,6
a
Laboratorio de Traqueophytas y Atraqueophytas, Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
b
Instituto de Botánica Agrı́cola, Facultad de Agronomı́a, universidad Central de Venezuela, Maracay,
Venezuela.
c
Departamento de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
d
CORPOVAEM, Charallave, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
El bosque deciduo tropical es uno de los más extendidos del paı́s. En Venezuela se reporta en distintos paisajes
geomorfológicos, como: montañas bajas, ası́ como en colinas y altiplanicies. Son conocidos también como secos,
caducifolios, tropofilos y alisios. Este tipo de comunidad forestal alcanza su mayor área en regiones cuyo régimen
de lluvias anuales varı́a entre 700 a 1200 msnm con un periodo de sequı́a de 3 a 6 meses; a pesar de ser uno
de los bosques mayor estudiados del paı́s, para el estado Miranda, se tiene poca información sobre su cobertura
vegetal original, especialmente de sus bosques, ya que son escasos los estudios florı́sticos y ecológicos en estas
comunidades forestales; las cuales son de muy variada fisionomı́a, estructura, florı́stica y riqueza. Los objetivos
principales de esta investigación son: Elaboración de un inventario forestal de las especies arbóreas con diámetros
mayores de 30 cm, en una franja de 150 m de ancho (75 m a cada lado del eje central de la carretera), a lo
largo de las progresivas 17+100 a 38+500, recorrido en el cual será establecida la nueva autopista a oriente.
Se caracterizaron las diferentes unidades de vegetación o comunidades vegetales conseguidas en el cinturón de
300 m de ancho (150 m a cada lado del eje central de la carretera), tanto desde un punto de vista fisonómicoestructural ası́ como florı́stico, mediante parcelas representativas de la estructura fitosociológica. La construcción
de la carretera Santa Lucia - Kempis, constituye uno de los principales proyectos de infraestructura a desarrollar
a nivel regional en los últimos años, formando parte de las Estrategias de Desarrollo incluidos en el Plan de la
Nación (2007-2013). En vista de que se van a talar 2.724 individuos con diámetros (dap), mayores a 30 cm, el
decreto 1.659 establece que hay que reponer al menos 8 árboles por cada árbol cortado de ese diámetro. Eso
indica que el número árboles mı́nimo a reponer, de acuerdo a la ordenanza señalada, es de 21.792 individuos
como medida de carácter compensatorio.
Financiamiento: consorcio Santa Lucia-Kempis- CORPOMIRANDA Y CORPOVAEM C.A..
Palabras claves: Ambiente, Bosque deciduo, Dendrologı́a, Reforestación, Estado Miranda..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
54
Resúmenes
Amb-5-613
Importancia taxonómica de los tricomas y estambres, para el género
Henriettea DC. (Melastomataceae) en Venezuela.
R. Belandria
a
a,1
, M. Escala
a,2
, A. Castillo
a,3
y S. Nozawa
b,4
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto Experimental, Jardı́n Botánico UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La familia Melastomataceae, presenta cerca de 5000 especies en el mundo, representando una de las familias
más numerosas de las plantas con flores, distribuida en todos los paı́ses intertropicales y subtropicales, con
una marcada concentración de especies en el Neotrópico, donde hay cerca de 3000 especies. Henriettea DC.
(Melastomataceae) forma parte de la nueva tribu neotropical Henrietteeae. Estas especies, abarcan bosques ribereños, claros de conucos, bosques húmedos de tierras bajas, y bosques nublados, creciendo entre los 100-2000
msnm. Para el estudio de los tricomas se trabajó con material herborizado, depositado en el herbario VEN y
las hojas fueron observadas, analizadas y descritas, bajo una lupa estereoscópica, y fotografiadas con cámara
digital. La mayorı́a de las especies exhiben, diferencias en los tipos de tricomas, y otras especies son glabras. Se
observó diversidad en la presencia de tricomas en el haz y en el envés como: tricomas alargados suavemente lisos
o estriados, tricomas glandulares ensanchados en la base, tricomas glandulares, tricomas alargados ensanchados
en la base, tricomas multicelulares erectos, con pedúnculos cortos y largos, tricomas multicelulares estrellados,
uniseriados con pedúnculos cortos y largos. Para el estudio del androceo se hizo consultas bibliográficas pertinentes y se observó fotografı́as de las especies del género Henriettea, que evidencian la importancia para la
separación de las especies. Algunas especies del género Henriettea presentan estambres con conectivo engrosado
en la base, conectivo con apéndice, mientras que otras especies presentan, conectivo con leves prolongaciones
basales y distales, anteras con dehiscencia por un poro o dos poros en cada teca. La morfologı́a de tricomas y
estambres es muy variada y es una fuente de evidencia taxonómica importante que debe ser tomada en cuenta
en el estudio del género Henriettea.
Financiamiento: propio.
Palabras claves: Taxonomı́a, Melastomataceae, Henriettea, Tricomas, estambres.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
55
Amb-1-614
Plan de Cuencas Hidrográficas de la Fundación Misión Árbol
Y. Salazar
a
1
a,b,1
y E. Centeno
a,b,2
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Fundación Misión Árbol
[email protected] 2 [email protected]
La República Bolivariana de Venezuela se encuentra entre los paı́ses con mayor biodiversidad de América, su
fauna y flora asociada depende en gran manera de la ordenación del territorio y el manejo de las cuencas
hidrográficas, es por todos conocido que los diferentes grados de intervención antropogénica en cada uno de
nuestros estados, aunado a los efectos del cambio climático global en las cuencas hidrográficas de nuestro paı́s,
han generado cambios drásticos en los periodos regulares de lluvias y sequı́as, entendiendo y reconociendo esto,
la Fundación Misión Árbol ha generado el Plan de Cuencas Hidrográficas, donde se han priorizado 5 cuencas
hidrográficas y más de 45 especies vegetales autóctonas prioritarias y promisorias para la reforestación ecológica,
este plan será una herramienta valiosa de protección para nuestra biodiversidad y nuestros reservorios de agua
dulce.
Palabras claves: Cuencas hidrográficas, Reforestación Ecológica, Cambio climático, Especies autóctonas.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
56
Resúmenes
Amb-5-617
Anatomı́a de la lámina foliar de Myrcianthes fragrans (SW.) Mc Vaugh
(Myrtaceae)
S. Perez Cortez
a
a,1
Instituto Experimental Jardı́n Botánico “Dr. Tobı̀as Lasser”, Universidad Central de Venezuela
(IEJB-UCV). Caracas, Venezuela.
1
[email protected]
El género Myrcianthes (Myrtaceae) agrupa aproximadamente 50 especies, distribuidas desde México hasta Chile,
siendo más abundantes en América del sur. En Venezuela hay alrededor de 15 especies, que se encuentran
principalmente en la región Andina. Se ha reportado que varias especies de Myrcianthes tienen propiedades
etnomedicinales. M. fragrans es empleada en la medicina herbal en el tratamiento de la gripe, probablemente
porque el componente principal del aceite esencial de la planta es Beta-cariofileno, el cual presenta actividad
anestésica y antinflamatoria. El objetivo de este estudio es caracterizar la anatomı́a de la lámina foliar de M.
fragrans y evidenciar su potencial en diagnosis microscópicas. Se realizaron secciones transversales de la lámina
foliar y preparados de epidermis, se elaboraron láminas semipermanentes con glicerina 40 % como medio de
montaje. Se observó, describió y fotografió la anatomı́a de la lámina foliar empleando un microscopio óptico
calibrado con cámara incorporada. Se encontraron las siguientes caracterı́sticas y valores promedio en la lámina
foliar de M. fragrans: hoja bifacial de 463 mµ de grosor, cutı́cula superior e inferior menor de 2,4 mµ, una capa
de empalizada de 46 mµ, ± 12 capas de parénquima esponjoso laxo, haces vasculares con vaina de parénquima,
cristales tipo drusa abundantes en el parénquima esponjoso, cavidades secretoras subepidérmicas en ambas
caras de la lámina, células de pared sinuosa en la epidermis abaxial y de pared recta en la adaxial, estomas
abaxiales anomocı́ticos, ambas capas epidérmicas son uniestratas y presentan tricomas simples, se observó una
capa uniestrata, subepidérmica, adaxial. El conocimiento de la anatomı́a de la lámina foliar de esta especie
puede contribuir en el análisis de control de calidad en preparados herbales y en la identificación de fragmentos
de hoja que es la estructura principalmente utilizada en la medicina tradicional.
Palabras claves: Botánica, anatomı́a, medicinales, Myrtaceae, Myrcianthes.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
57
Amb-5-618
Algunas plantas nativas de Venezuela con valor ornamental
W. Meier
a,b,1
y S. Perez Cortez
2
a
b
Instituto de Ciencias Forestales, Universidad de Freiburg
Instituto Experimental Jardı́n Botánico “Dr. Tobı̀as Lasser”, Universidad Central de Venezuela (IEJB-UCV).
Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En Venezuela se utilizan con frecuencia para el ornato de casas, parques, jardines y avenidas plantas exóticas,
lo cual además de incrementar los costos de adquisición, mantenimiento y adaptación, son un riesgo para las
especies autóctonas que podrı́an ser desplazadas de su ambiente natural. El objetivo de la investigación es
proponer el uso algunas especies silvestres de Venezuela como plantas ornamentales. Para esto se revisó la
literatura pertinente, se revisaron las exsiccata del Herbario Nacional de Venezuela, se confirmó la identificación
de las especies y además se adicionaron especies basados en observaciones de campo y en la experticia de botánica
de los autores. Se revisaron 35 familias de plantas (sin incluir a Orchidaceae, Bromeliacae y Arecaceae), éstas
la mayor cantidad de especies de interés ornamental se encontró en Araceae y Heliconiaceae. Como aportes
para el ornato se proponen las especies del género Symbolanthus (Gentianaceae), y especies como Kohleria
hirsuta, Corytoplectus capitatus de la familia Gesneriaceae, Pehria compacta de la familia Lythraceae y Sanchezia
pennellii de la familia Acanthaceae; las cuales son poco utilizadas con fines comerciales a pesar de sus singular
belleza. Se recomienda la utilización de plantas nativas para el ornato para evitar el impacto de competencia,
alteración de hábitat, hibridación, riesgo de malezas y riesgo fitosanitario.
Financiamiento: FONACIT-PEI N° 2013001760.
Palabras claves: Botánica, florı́stica, ornamentales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
58
Resúmenes
Amb-5-620
Estudios morfoanatómicos de la hoja y los frutos en grupos selectos
de angiospermas con interés filogenético
H. Ferrer Pereira
a,b,1
, M. Raymúndez
b,2
y M. Escala
a,3
a
Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal, Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela.
b
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Apartado 47114. Caracas 1041A,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los estudios morfoanatómicos han resultado claramente efectivos para la diagnosis de especies de angiospermas
silvestres y cultivadas. Venezuela cuenta con una flora vascular de más 200 familias y 16.000 especies. Entre
éstas, se han identificado diversos complejos de especies dentro de la familia Lauraceae que requieren ser aclarados. Hasta la fecha, se han logrado descifrar caracteres diagnósticos entre los géneros Beilschmiedia y Persea
para el Neotrópico. En este contexto, se condujo un estudio de la morfoanatomı́a foliar de las especies del
subgénero Persea, a fin de identificar el entorno biosistemático del aguacate en virtud de su aprovechamiento
comercial. Se caracterizaron nuevos atributos de potencial interés informativo a nivel taxonómico a partir de la
morfoanatomı́a foliar, especialmente de valor diagnóstico entre especies. Con este nuevo conjunto de caracteres,
se reconoció a P. schiedeana, P. steyermarkii, P. pallescens y P. americana como especies dentro del subgénero
Persea. Consecuentemente, este estudio se amplió para incorporar todas las especies de Persea descritas para
Venezuela (24 spp.) y abordar progresivamente la morfotaxonomı́a de Ocotea (84 spp.), ya que ambos géneros
resulta un gran reto por la diversidad y número de especies reportadas para Venezuela, conjuntamente con sus
endemismos.
Palabras claves: Lauraceae, morfologı́a vegetal, anatomı́a, Ocotea, Persea.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
59
Amb-2-624
Macroalgas acompañantes de Halophila stipulacea (Forskål)
Ascherson, una angiosperma marina introducida en la costa
venezolana.
B. Vera
a,1
, C. Moreno
a,2
, A. Brito
a,3
, S. Marquez
b,4
y C. Paz
c,5
a
Laboratorio de Ecologı́a y Taxonomı́a de Macrofitas Marinas, Centro de Botánica Tropical, Instituto de
Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Invertebrados, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
La costa venezolana presenta una diversidad de ambientes en los cuales se desarrollan, además de macroalgas,
angiospermas marinas entre las que encontramos a Thalassia testudinum Banks & Solander ex König, Syringodium filiforme Kützing, Halodule beaudettei (den Hartog) den Hartog Halodule wrightii Ascherson, Halophila
bailonis Ascherson ex Dickie, Halophyla decipiens Ostenfeld, Ruppia marı́tima L. y Ruppia dı́dima (Ganesan
1990, Vera 2008, Winfield 2011). Recientemente se registró Halophila stipulacea Forsskål (Vera y col. 2014),
en playa Mansa, Naiguatá, estado Vargas. En dicha localidad existen pequeñas praderas de esta planta, las
cuales tienen una compleja arquitectura y que junto a otras comunidades adyacentes albergan una ficoflora y
fauna acompañante particular. En este trabajo damos a conocer algunas de las especies de macroalgas epı́fitas
y acompañantes de las praderas de Halophila stipulacea. Entre éstas tenemos Caulerpa racemosa (Forsskål)J.
Agardh, Caulerpa sertularioides (Gmelin)Howe, Caulerpa scapelliformis (BrwnexTurner)J.Agardh, Cladophora
brasiliana Martens, Cladophora vagabunda (L.)van den Hoek, Chaetomorpha gracilis Kützing, Ulva intestinalis
(L.) Nees y Ulva lactuca L. en el Phylum Chlorophyta ; Padina boergersenii Allender & Kraft, Dictyopteris delicatula Lamouroux, Colpomenia sinuosa (Mertens ex Roth) Derbes & Solier, Rosenvingea intricata (J. Agardh)
Börgesen y Sargassum vulgare C. Agardh en el Phylum Ochrophyta; Acanthophora spicifera (Vahl)Börgesen,
Amphiroa beauvoissii Lamouroux, Centroceras clavulatum (C. Agardh) Kützing , Hypnea spinella (C. Agardh)
Kützing, Spyridea filamentosa (Wulfen) Harvey y Stylonema alsidii (Zanardini) Drew, dentro del Phylum Rhodophyta. Estas especies epı́fitas y acompañantes, también se desarrollan en las hojas de Thalassia testudinum,
constituyendo una fuente de alimento adicional para la fauna de las praderas de estas angiospermas, por lo que
puede considerarse semejante en cuanto a la estructuración de las comunidades de macroalgas.
Palabras claves: Angiospermas marinas, macroalgas, estado Vargas, Mar Caribe..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
60
Resúmenes
Amb-5-625
Valor ornamental en especies venezolanas del género Clusia
W. Meier
a,b,1
y S. Perez Cortez
2
a
b
Instituto de Ciencias Forestales, Universidad de Freiburg
Instituto Experimental Jardı́n Botánico “Dr. Tobı̀as Lasser”, Universidad Central de Venezuela (IEJB-UCV).
Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El género Clusia agrupa cerca de 300 especies, Venezuela con aproximadamente 80 especies es el segundo paı́s,
después de Colombia, con mayor diversidad de dicho género. Estas plantas tienen valor ornamental por tener:
1.- vistosidad del follaje de hojas grandes, coriáceas, color verde intenso (algunas veces el envés foliar es púrpura
intenso), 2.- flores llamativas, de gran tamaño (3 - 10 cm de diámetro), color blanco, amarillo, rosado y en
algunos casos púrpura, y 3.- frutos tipo cápsula carnosa, de color blancuzco, verde y purpura, que cuando abren
muestran la forma de los estilos y el arilo de color anaranjado o rojizo de las semillas. A pesar de su belleza y
abundancia las especies de Clusia son poco usadas para el ornato. Únicamente C. rosea es ampliamente conocida
como ornamental, y cultivada (en invernaderos) en zonas tropicales, subtropicales y templadas del mundo. El
objetivo del trabajo es proponer especies venezolanas del género Clusia para uso ornamental. Se realizaron
observaciones de campo, visitas a parques, plazas, avenidas, jardines y viveros en el Distrito Capital, revisión
de la literatura pertinente, y confirmación de la identificación de las especies. Se propone: 1.- a C. brachystyla,
C. grandiflora, C. minor, C. multiflora, C. pusilla y C. schomburgkiana para explotación ornamental por la
vistosidad de flores, follaje y frutos; 2.- la creación de sectores de Clusia en jardines botánicos y parques de
Venezuela para estudiar mejor las condiciones de cultivo de estas especies en diferentes ambientales y llamar la
atención del público sobre estas plantas.
Financiamiento: FONACIT-PEI N° 2013001760.
Palabras claves: Botánica, florı́stica, ornamentales, Clusiaceae.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
61
Amb-5-626
Clave ilustrada para la identificación de la familia Cyperaceae en el
Jardı́n Botánico de la UCV
I. Fedon
a
a,1
Instituto Experimental Jardı́n Botánico Dr. Tobı́as Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas, DC.
1
[email protected]
En las 70 hectáreas en total que conforman el Jardı́n Botánico de la Universidad Central de Venezuela se
encuentran 10 áreas particulares y temáticas (Jardı́n Xerofı́tico, Palmetum, Zingiberales, Aráceas, Orquidiario,
Bromeliario, Jardı́n Económico, Arboretum, Bosque Tropical, Colinas), y en algunas de ellas se encuentran
diferentes especies de las hierbas pertenecientes a la familia Cyperaceae. Como objetivo se planteó elaborar un
listado de las especies presentes en el Jardı́n y a partir de ello elaborar una clave para la correcta determinación
de las mismas. Como resultado se elaboró una clave pareada, la cual consta de pequeñas ilustraciones descriptivas
a manera de guı́a, para la identificación de las 15 especies de la familia presentes en el Jardı́n Botánico. De éstas
15 especies, seis presentan hábito helófito y crecen en los bordes de los cuerpos de agua del jardı́n, el resto son
terrestres. Cuatro especies son introducidas (África, Eurasia, Egipto y Madagascar), el resto son nativas. Cinco
especies presentan utilidad al hombre como ornamentales, para fibras o medicinales. Las especies presentes
en el JBUCV son: Cyperus alternifolius, Cyperus aggregatus, Cyperus articulatus, Cyperus isocladus, Cyperus
ligularis, Cyperus ochraceus, Cyperus odoratus, Cyperus papyrus, Cyperus rotundus, Cyperus surinamensis,
Eleocharis interstincta, Kyllinga brevifolia, Rhynchospora nervosa, Scleria bracteata y Scleria secans. Las áreas
donde se ubican principalmente son en el área plana del JBUCV (Lagunas, arboretum y grama en general) y
las dos Scleria en las Colinas.
Palabras claves: Hierbas, Liliopsidae, Cyperaceae, identificación taxonómica, JBUCV.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
62
Resúmenes
Amb-1-629
La dimensión social de la restauración en bosques tropicales secos:
investigación acción-participativa con la organización no
gubernamental Xuajin Me´Phaa en Guerrero, México
E. Ceccon
a
a,1
Universidad Nacional Autónoma de México
1
[email protected]
A pesar de que la degradación de los servicios de los ecosistemas naturales afecta a toda la sociedad, las
comunidades locales que sobreviven de las actividades primarias son las más perjudicadas. Debido a esto, las
estrategias de restauración dependen de la implicación y la participación activa de estos grupos sociales. La
región de La Montaña, en Guerrero, tiene un alto nivel de degradación de la vegetación y un bajo nivel de
servicios de salud, educación y calidad de vida. En esta región, la ONG Xuan Me’phaa, CA, fue formalizada en
2006 y está compuesta por cerca de 300 productores rurales de los cuales, 124 son productores orgánicos activos
de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa). En 2008, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de
la Universidad Nacional Autónoma de México comenzó a trabajar con esta cooperativa en varios proyectos de
restauración local y del paisaje utilizando la metodologı́a de investigación acción-participativa. En primer lugar,
se evaluó en tres altitudes diferentes el estado de degradación y fragmentación de la región y se describió la
vegetación de los ecosistemas de referencia en las tres altitudes. El siguiente paso fue evaluar la sustentabilidad
de sus cultivos orgánicos de Jamaica y el consumo de los recursos naturales, principalmente leña y las especies
utilizadas más utilizadas para elaborar un plan de restauración. Se realizó un experimento de restauración
productiva para evaluar el potencial Leucaena macrophylla para producir servicios ecosistémicos y la comunidad
de arañas presentes en el sistema. En 2013 la ONG obtuvo su propia fuente de financiación para restaurar sus
huertos culturales familiares y en 2015 para restaurar sus zonas de bosque ripario apropiándose del discurso de
la restauración.
Financiamiento: ninguno.
Palabras claves: accion participativa , restauración, cultivos orgánicos, bosques secos tropicales.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
63
Amb-2-631
Variaciones espaciales y temporales de la comunidad planctónica del
embalse Camatagua (Edos. Aragua y Guárico)
E. González
a
1
a,1
, D. López
a,2
y L. Rodrı́guez
a,3
Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biologı́a Experimental
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El embalse Camatagua es el principal reservorio de agua potable para la ciudad de Caracas. Su tributario
principal, el rı́o Guárico, recibe aguas desde fuentes altamente eutrofizadas, como lo son del embalse Taiguaiguay,
a través del canal del Tucutunemo. En vista de que el impacto de esta entrada de nutrientes sobre la comunidad
del plancton no habı́a sido evaluado, se planteó el objetivo de estudiar las variaciones de abundancia y biomasa
del fitoplancton y del zooplancton en el embalse Camatagua. Mensualmente (septiembre 2012-agosto 2013), en
cuatro localidades, se determinaron la abundancia (sedimentación en cámaras de Uthermöhl) y biomasa (como
concentración de clorofila-a mediante la extracción de pigmentos con etanol) del fitoplancton y la abundancia
(determinación en cámaras de Sedgwick-Rafter) y biomasa (determinación de peso seco) del zooplancton. Se
registraron en este estudio 37 especies del fitoplancton, siendo las cianobacterias dominantes con más del 90 %
de abundancia relativa. Los valores promedios de clorofila-a superaron los 39 µg/l, con valores superiores a los
100 µg/l luego del perı́odo de mezcla de las aguas. Los valores elevados de abundancia y biomasa del fitoplancton
redujeron en más de 3 metros la transparencia del agua en pocos años. Por su parte, se registraron 25 taxones del
zooplancton, siendo los copépodos dominantes con más del 40 % de la abundancia relativa promedio. La biomasa
zooplanctónica superó, en promedio, los 400 µg p.s./l. La abundancia y biomasa planctónicas registradas son
propias de sistemas eutrofizados, por lo que esta comunidad reflejó el impacto del aumento en la concentración
de nutrientes en los últimos años.
Financiamiento: FONACIT PI 20110001396.
Palabras claves: Embalse tropical, Camatagua, fitoplancton, zooplancton, eutrofización.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
64
Resúmenes
Amb-6-632
Consideraciones éticas en el uso de animales en la investigación del
comportamiento
Z. Tárano
a
a,1
Laboratorio de Comportamiento Animal, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
La investigación del comportamiento animal es fascinante pero el uso de animales en esta y otras áreas de la
ciencia tiene implicaciones éticas e incluso polı́ticas. Muchas investigaciones etológicas requieren simplemente
observar a los animales en su hábitat natural. Otras requieren extraerlos de su ambiente, recluirlos en el laboratorio, manipular el ambiente de reclusión generando condiciones extremas o intervenir directamente sobre los
individuos, utilizando en algunos casos métodos invasivos o lesivos de su integridad fı́sica o sicológica. En las
últimas décadas ha crecido la preocupación por el bienestar y el trato “ético” de animales en estudios de comportamiento. Actualmente, la mayorı́a, sino todos, los entes que financian investigación que involucre animales,
ası́ como los comités editoriales o las asociaciones cientı́ficas responsables de publicaciones periódicas arbitradas
sobre comportamiento animal, poseen una normativa ética de trato a los animales, y cada manuscrito o proyecto
propuesto es evaluado por un comité ad hoc. Es por tanto indispensable conocer estas normas y considerarlas
al diseñar el proyecto y someter a consideración un manuscrito para publicación. En este trabajo se resumen
las normas de tratamiento ético de animales en comportamiento animal, las cuales incluyen consideraciones
cientı́ficas (relevancia del estudio y beneficios), legales, económicas (incluyendo el número de animales utilizados), estadı́sticas, sobre el bienestar del animal, bioseguridad, disposición final y eutanasia, entre otras. Estas
normas no representan la palabra final sobre el tema sino establecer algunos fundamentos básicos, y además
motivar, concienciar y promover el debate constructivo en esta materia.
Palabras claves: ética, bienestar, comportamiento animal.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
65
Amb-2-637
El estudio de los ostrácodos (Crustacea, Ostracoda) en las aguas
continentales
J. Scott-Frı́as
a
a,1
y E. González
a,2
Laboratorio de Limnologı́a. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Los ostrácodos se encuentran entre los grupos de crustáceos más primitivos y diversos. En las aguas continentales
por lo general se asocian a los sedimentos y ocupan una amplia variedad de ambientes como: zonas intersticiales,
charcos temporales y permanentes, grandes y pequeños lagos, arroyos, rı́os, estanques, hábitats semiterrestres y
aguas subterráneas profundas. Debido a ésto, los organismos han sido reconocido como importantes indicadores
ambientales en estos ecosistemas. Sin embargo, los estudios relacionados a la taxonomı́a, biologı́a y ecologı́a
del grupo son muy reducidos. Por éste motivo, en el Laboratorio de Limnologı́a de la Universidad Central de
Venezuela, se ha iniciado con la colecta y separación del material con miras de contribuir con los estudios
mencionados y colecciones del grupo en el Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela.
Palabras claves: Ostrácodos, aguas continentales, taxonomı́a, ecologı́a.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
66
Resúmenes
Amb-1-639
Influencia del vanadio en aislados bacterianos creciendo en forma
libre y en biopelı́culas
G. Angiolillo
a,b,1
y G. Alonso
a,2
a
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
b
Postgrado en Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los microorganismos son capaces de desarrollar estrategias metabólicas que le confieren una alta capacidad
adaptativa ante la presencia de metales pesados, ası́ como la selección de la resistencia a los mismos, en función de
la exposición a estos contaminantes en el medio. Los efectos de los metales pesados sobre los microorganismos se
evidencian en la viabilidad, morfologı́a, crecimiento y metabolismo de las células afectadas. En el ámbito nacional
se conoce que existe una frecuencia elevada de cepas bacterianas multiresistentes a diversos antibióticos, pero son
escasos los datos sobre la presencia de bacterias con capacidad de resistencia a metales pesados, y en particular al
vanadio (NaVO3 ). Es por ello que en este trabajo nos propusimos utilizar técnicas microbiológicas tradicionales,
para realizar un estudio con aislados recolectados a nivel nacional, que relacione los niveles de resistencia en
diferentes etapas de crecimiento en células creciendo de forma libre y formando biopelı́culas. Al comparar
los resultados obtenidos para los crecimientos de 71 aislados bacterianos en las diferentes concentraciones de
NaVO3 en relación con los datos correspondientes en ausencia del metal, se observó que, en fase logarı́tmica
a medida que aumenta la concentración de NaVO3 disminuyen las unidades formadoras de colonia (UFC), en
fase estacionaria a medida que aumenta la concentración de NaVO3 disminuye poco las UFC, mientras que los
aislados crecidos en biopelı́culas no existe una disminución de las UFC, sin embargo si se afecta la estructura de
la biopelı́cula. Estos datos, nos permiten sugerir que el vanadio pudiera estar interviniendo durante el proceso
de división celular y causando la muerte de algunas bacterias, cuando es añadido en crecimiento libre en fase
logarı́tmica.
Palabras claves: vanadio, crecimiento libre, biopelı́cula.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Ambiente
67
Amb-5-645
Biosistemática vegetal en la caracterización y preservación de la
biodiversidad
M. Raymúndez
a,c,d,1
, A. Silva
a,c,d,2
, A. Mondragón
a,b,d,3
y R. Gonto
a,c,4
a
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Apartado 47114, Caracas 1041A,
Venezuela.
b
Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Decanato de Agronomı́a.
c
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV.
d
Postgrado en Ciencias, mención Botánica, Facultad de Ciencias, UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La Biosistemática se vale de la integración de diferentes fuentes de evidencia, que van desde el nivel macro
a lo micro, partiendo de la fuente mas tradicional que es la morfológica, pasando por la anatomı́a, hacia la
citogenética, bioquı́mica y biologı́a molecular, y pudiendo integrar también a ellas evidencias biogeográficas y
ecológicas a fin de interpretar procesos evolutivos que resultan de utilidad para caracterizar grupos vegetales, y
sobre todo, como fuente de información básica para ayudar en el desarrollo de planes de preservación y manejo
adecuado de nuestra biodiversidad. En este sentido, se presenta el estado de avance de cuatro proyectos de
investigación relacionados directamente con la caracterización de la flora venezolana en distintas regiones del
paı́s; bien sea con fines ulteriores de conservación, como son los estudios en poblaciones simpátricas de las
especies de mangle rojo presentes en el oriente de paı́s (Rhizophora mangle L., Rhizophora x harrisonii Leechm.
y Rhizophora racemosa Mey.), el estudio florı́stico y ecoanatómico en la sierra de Baragua, al noroccidente
del edo. Lara, y la revisión del género Carex L. para Venezuela; o bien, como aporte en la caracterización de
almidones procedentes de cereales, leguminosas, frutos y tubérculos que crecen en nuestro paı́s, a fin de abrir
puertas a su utilización en sus formas nativa o modificada en la industria de los alimentos, del papel, petrolera,
textil, manufacturera, etc.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Biosistemática, Rhizophora, Carex, Florı́stica, Almidones.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
68
Resúmenes
Amb-1-801
Optimización de tres variables de la técnica de Micro-Extracción en
Fase Sólida para el análisis de Naftaleno y Fluoreno en muestras de
agua por Cromatografı́a de Gases
L. Omaña
a,1
, K. Reategui
b,2
, R. Amaro
c,3
y R. Fernandez
b,4
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
c
Centro de Quı́mica Analı́tica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Con el fin de establecer métodos analı́ticos para el estudio de contaminantes ambientales en agua, fueron optimizadas tres variables involucradas en el proceso de extracción de naftaleno y fluoreno, operando con la técnica de
Micro-extracción en fase sólida. Para ello, fue diseñado y ejecutado un experimento factorial, que pretendió evaluar condiciones contrastantes de las tres variables: tipo de fibra (de Poli-Acrilato y de Poli-dimetilsiloxano),
temperatura del agua durante la extracción (50 y 70 °C), y tiempo de extracción (30 y 60 minutos); en sus
distintas combinaciones, utilizando soluciones preparadas en agua destilada de 13,8 µg/L de naftaleno y 15,9
µg/L de fluoreno. La determinación fue realizada por Cromatografı́a de Gases-Espectrometrı́a de Masas. Una
vez estudiado el efecto que cada variable ejerce sobre el proceso de extracción, se procedió a establecer un
protocolo de extracción que presentara la condición de máxima recuperación, para la determinación efectiva de
ambos compuestos.
Fue confirmado que el cambio de tipo de fibra, y la temperatura del agua, ejercen efectos estadı́sticamente significativos en la extracción. Ası́, el proceso se favorece utilizando fibras con un recubrimiento de Poli-dimetilsiloxano,
en comparación a las fibras con Poli-acrilato, y aplicando temperaturas menores a 50 °C. Esta información fue
utilizada para proponer un método de determinación. Trabajando con este método, fueron alcanzados valores
de lı́mite de detección de 0,034 µg/L, para el naftaleno, y 0,02 µg/L, para el fluoreno; y coeficientes de variación
de 8 %, para naftaleno, y 6 %, para fluoreno.
Financiamiento: CDCH PG-038738-2013.
Palabras claves: Hidrocarburos Aromáticos Policı́clicos, Micro-extracción en Fase Sólida, Cromatografı́a de
Gases, muestras de agua, experimento factorial.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
69
Amb-1-805
Manejo integral de fuego como un estrategia de restauración
ecológica y cultural para el Parque Nacional Canaima
A. Millán
a
a,1
y B. Bilbao
b,2
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
b
Departamento de Estudios Ambientales. División de Biologı́a. Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected] 2 [email protected]
El Manejo Integral del Fuego (MIF) supone la interacción entre factores ecológicos, sociales e institucionales,
a fin de concertar una solución que permita la gestión pertinente, en cuanto a materia del fuego respecta. En
el caso particular del Parque Nacional Canaima (PNC), la alta incidencia de incendios y el efecto negativo que
éste produce en los ecosistemas, los intereses de las instituciones de protección y conservación, el solapamiento
del territorio ancestral Pemón con los lı́mites del PNC y la pérdida del conocimiento ancestral sobre el uso del
fuego, hace que el manejo sea un reto que debe ser asumido con prontitud.
No obstante, la implementación por 33 años del Programa de Control de Incendio de Vegetación, ası́ como la
infraestructura que éste provee; el desarrollo de conocimiento cientı́fico robusto, que ha permitido la comprensión
del rol ecológico del fuego en el PNC; y el conocimiento indı́gena sobre el fuego, visto como una técnica que
estimula la formación de un mosaico de parches de vegetación con diferentes historias de quema que funcionan
como cortafuegos; constituyen los pilares para proponer al MIF como un marco conceptual que permite el cambio
del paradigma de la supresión al manejo del fuego. Su éxito implica la restauración del régimen de fuego idóneo
caracterizado por la concentración de las quemas a principio de la época de sequı́a, mediado a través de quemas
controladas en forma de mosaico de parches; las cuales solo pueden ser llevadas a cabo si de manera simultánea
es restablecido el sistema de transmisión de conocimientos relativos a las prácticas ancestrales Pemón de quema
cooperativa de la sabanas.
El MIF promueve un enfoque de restauración de las funciones ecológicas del fuego y de los valores culturales
del conocimiento indı́gena, permitiendo a partir del establecimiento de parches de quema en los bordes sabanas
– bosque, la protección tanto de grandes áreas boscosas como sus sitios de recuperación, ası́ como la reducción
de los esfuerzos económicos relativos a las actividades de control del fuego y programas de reforestación.
Financiamiento: FONACIT PE-2011000376.
Palabras claves: fuego, Pemón, Parque Nacional Canaima, Manejo Integral de Fuego, restauración ecológica.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
70
Resúmenes
Amb-1-806
Estudio de mezclas de lodos rojos neutralizados con salmuera
marina y suelo de sabana
M. Fernandes
b
a,1
y W. Meléndez
b,2
a
Postgrado en Geoquı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Venezuela es un paı́s productor de alúmina y por ello posee pasivos ambientales llamados lagunas de lodos
rojos. En muchos casos, los residuos neutralizados son utilizados en planes de revegetación para conseguir su
remediación. Este trabajo tiene la finalidad de determinar el efecto que puede presentarse en la solución del
suelo, cuando suelos cercanos a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG Bauxilum) son mezclados con
lodos rojos sin tratamiento y neutralizados con salmuera marina orientando estos resultados a propósitos de
revegetación.
Para ello fueron recolectadas muestras de suelo de sabana y de lodos rojos. Fue pesada y dispuesta la cantidad
necesaria de suelo y lodos rojos sin tratamiento ó neutralizados con salmuera marina, simulando ası́ un perfil de
suelo. Fue añadida agua deionizada, equivalente a la medida anual de pluviosidad que registra el sur del paı́s,
recolectándose la solución del suelo en alı́cuotas de 25 mL. La equivalencia entre los dı́as de lluvia que deben
transcurrir para poder recolectar 25 mL de solución de suelo, correspondieron a 40 dı́as de lluvia en el perfil.
A cada alı́cuota, fue determinado el pH, la conductividad eléctrica y la concentración de Ca y Mg utilizando el
equipo de absorción atómica marca Perkin Elmer AAnalyst 200.
Las mezclas de suelo y lodos rojos neutralizados presentan valores de pH entre 8,27 y 8,58. La conductividad
eléctrica en la solución del suelo resultó entre 42.350 microS/cm y 44.700 microS/cm. La concentración de
Ca resultó entre 13,05 m mol/L y 9,58 m mol/L para los primeros 40 dı́as de lluvia en el perfil. Es conocido
como promedio mundial valores de concentración de Ca entre 0,27 – 12,86 m mol/L en la solución del suelo,
indicando que los valores encontrados no se alejan significativamente de los valores reportados a nivel mundial.
La concentración de Mg fue entre 29,37 m mol/L y 31,25 m mol/L. Estos valores son mayores con respecto a los
reportados como promedio de concentración de Mg en la solución del suelo a nivel mundial. Esto puede indicar
que la inmovilización del Mg ocurre en posibles fases minerales nuevas formadas durante la neutralización de los
lodos rojos. También puede estar presente un exceso de iones magnesio que no forman nuevas fases minerales,
siendo adsorbidos en el material fino particulado, y luego fácilmente liberados durante los primeros dı́as de
lluvia.
Los ensayos realizados indican que la solución del suelo no es afectada en gran medida por la presencia de lodos
rojos neutralizados con salmuera marina y por lo tanto, las mezclas de suelos ácidos con lodos rojos neutralizados
podrı́an ser aptos para aplicar futuros planes de revegetación en zonas cercanas a la empresa.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Lodos rojos, neutralización, salmuera marina, suelo de sabana.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
71
Amb-1-808
Determinación de los HAP (Hidrocarburos Aromáticos Policı́clicos)
presentes en muestras de carbón alteradas por combustión
espontánea
J. Gil
a,1
y K. Reategui
b,2
a
b
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El propósito de este trabajo fue identificar los hidrocarburos aromáticos policı́clicos (HAP) presentes en una
muestra de carbón en combustión procedente de la Formación Cerro Pelado, con la finalidad de evaluar el
grado de afectación que generan estos poliaromáticos al ambiente y a la salud. A ésta se le realizaron análisis
inmediatos, flotabilidad, extracción Randall, cromatografı́a en columna y cromatografı́a de gases acoplada a
masas (CG-EM).
Según los resultados obtenidos, se pudo identificar la presencia de HAP de 4 y 5 anillos como: floranteno, pireno,
benzo[α]antraceno, criseno y benzo[k]fluoranteno en una alta abundancia, 66,8 % , lo que nos hace ver que es de
gran preocupación ya que, los HAP más tóxicos y dañinos para la salud son los de 5 y 4 anillos. Por otra parte,
la muestra se encuentra disgregada y con un contenido alto de cenizas lo cual puede ser fácilmente transportado
por el viento o lixiviado hacia los medios fluviales o aguas subterráneas lo que podrı́a generar gran repercusión
a la población donde ocurre este hecho y zonas aledañas.
Es por ello que surge la necesidad de estudiar dicho fenómeno en Venezuela, ya que este hecho ocurre en distintas
zonas del paı́s, además no se habı́an realizado antes este tipo de estudio en muestras de carbones alteradas por
combustión espontánea.
Financiamiento: Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Palabras claves: Hidrocarburos Aromáticos Policı́clicos, combustión espontánea, carbón.
Actividad: Presentación tipo Oral.
72
Resúmenes
Amb-1-811
Potencial que posee un suelo orgánico como sorbente de fluoreno
L. Rodriguez
a,1
, K. Reategui
b,2
, R. Amaro
c,3
y R. Fernández
b,4
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
c
Centro de Quı́mica Analı́tica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Dada la importancia de la remoción de contaminantes orgánicos persistentes en el medio ambiente, se estudió el
potencial que posee un sustrato natural,como un suelo orgánico tipo histosol, de sorber fluoreno en medio acuoso.
Para ello, se llevaron a cabo los experimentos de sorción, colocando en contacto durante 24 horas en agitación el
sustrato con soluciones acuosas de diferentes concentraciones de fluoreno (1,24 ppm, 1,64 ppm, 2,56 ppm, 4,20
ppm y 5,10 ppm), para luego cuantificar la concentración en el equilibrio mediante el uso de un cromatógrafo
lı́quido de alta eficiencia (HPLC), con gradiente de 0-14 min desde 50 % hasta 80 % acetonitrilo/agua, con un
flujo de 1,5 mL/min, con lo que posteriormente se evaluó la capacidad que tiene el sorbente de remover el
analito, mediante la elaboración de una isoterma de sorción y ajustando los datos obtenidos con los modelos
lineales de las isoterma de Langmuir, Freundlich y Temkin.
Los resultados muestran que el sustrato empleado tiene una alta capacidad de remover fluoreno en solución
acuosa y que el proceso de sorción tiene una mayor correlación con la isoterma de Temkin y una buena correlación, aunque con menor grado con la isoterma de Freundlich, correspondientes a modelos donde el sorbato no
pierde su identidad al disponerse en la superficie del sorbente en multicapas, estos modelos implican la existencia
de afinidad entre el sorbente y el sorbato, caracterizándose el modelo de Temkin a una distribución uniforme
de energı́as de enlace, mientras que el modelo de Freundlich involucra una distribución heterogénea de energı́as
de enlace. Se determinó a través de la ecuación lineal del modelo de Freundlich la capacidad máxima de sorción
de fluoreno por parte del suelo orgánico, siendo ésta de 2208,02 ± 0,02 µg /g de sustrato.
Financiamiento: CDCH 03-8738-2013.
Palabras claves: Hidrocarburos aromáticos policı́clicos, suelo orgánico, sorción, isoterma de Freundlich,
isoterma de Temkin.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
73
Amb-1-901
Fenologı́a reproductiva de especies arbóreas promisorias para
procesos de restauración ecológica en algunas zonas de Venezuela
S. Flores
a
1
a,1
, D. Albert
b,2
y F. Herrera
a,3
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones
b
Instituto de Ecologı́a y Sistemática, La Habana, Cuba
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La alteración antrópica que han sufrido las diferentes comunidades vegetales por efecto de la deforestación y el
fuego ha traı́do graves consecuencias, modificando las condiciones del suelo, su fertilidad y la biodiversidad. Una
herramienta fundamental para lograr revertir estos procesos es la restauración con especies vegetales nativas,
que tengan el potencial de crecer en zonas profundamente alteradas. Para este estudio se realizó un análisis de
la literatura y de las muestras depositadas en el Jardı́n Botánico de Caracas, que permitió hacer una selección
inicial de 140 especies (pertenecientes a 56 familias). Con el objeto de seleccionar a las plantas más promisorias,
se realizó un segundo corte, obteniendo 17 especies altamente promisorias. De éstas, observamos que 52 %
presentan el mayor porcentaje de ocurrencia de flores en la estación seca y 47 % en la estación lluviosa; en
cuanto a la fenofase de frutos 65 % en la estación seca y 29 % en la estación lluviosa, indicando que la mayorı́a
de las especies estudiadas presentan perı́odos de fructificación en la estación seca, siendo la estación propicia
para la colectas de semillas. En cuanto a la distribución altitudinal, encontramos que entre los 0–700 msnm
se distribuyen el 88 % de las especies , entre 710–1000 msnm el 100 %, entre 1200–1500 msnm el 64 % y entre
1600–2000 msnm a penas un 35 %. Los resultados indican que las especies seleccionadas presentan una amplia
distribución vertical, y son susceptibles a encontrarse en variadas condiciones climáticas, aspecto relevante para
la restauración en el trópico.
Financiamiento: IVIC.
Palabras claves: floración, fructificación, especies nativas, revegetación,.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
74
Resúmenes
Amb-1-902
Los bienes y servicios asociados a los palmares de pantano de
Mauritia flexuosa (Morichales) y la necesidad de su restauración
ecológica en los Llanos Orientales de Venezuela.
V. González
a
a,1
Instituto de Zoologı́a y Ecologia Tropical. Facultad de Ciencias. UCV
1
[email protected]
Los palmares de pantano de Mauritia flexuosa se pueden considerar como el sistema ecológico bandera o más
representativo, de la región natural de los Llanos de Venezuela denominada como ”Los Llanos Orientales”.
Sin embargo, en las últimas décadas, su extensión espacial ha experimentado una importante reducción, como
consecuencia de un conjunto de afectaciones de origen antrópico, en combinación con los fenómenos relacionados
con el cambio climático y su particular ubicación espacial en los fondos de los valles de la Altiplanicie de Mesa.
Entre las primeras destacan, un creciente incremento demográfico y de las actividades económicas que se refleja
su vez en: 1. Mayor incidencia de incendios. 2. Extracción no regulada de los recursos hı́dricos del acuı́fero Mesa
- Las Piedras. 3. Construcción de vı́as de penetración en los planos inclinados o laderas arenosas de Mesa que
limitan con dicho sistema ecológico. 4. Cruce de los rı́os de Morichalçon obras de infraestructura que restringen
el flujo hı́drico. 5. Desvı́os intencionales de ejes de drenaje de primero o segundo orden de los rı́os de Morichal
para aprovechamiento del recurso hı́drico. 6. Destrucción parcial del palmar de pantano de M. flexuosa por
actividades relacionadas con la agricultura itinerante. Asimismo, en los años denominados ”Niños”se incrementa
considerablemente la frecuencia de la acción del fuego en detrimento de los palmares de pantano que se hacen
letales si el fuego es de corona, ya que destruye la única yema apical presente en el tope de la corona foliar de la
palma. Sobre la base de la consideraciónes planteadas y con la aplicación de técnicas adecuadas de restauración,
se plantea la necesidad de revertir la acelerada perdida de los morichales o palmares de pantano de los Llanos
Orientales que han ocurrido en las ultimas décadas. Sin embargo, dicha tarea involucra que las autoridades de
PDVSA y del gobierno regional, realicen una inversión económica en el nivel de educación de la población, que
garantice a largo plazo, los bienes y servicios que este sistema ecológico les suministra a los seres humanos y su
rol como fuente de refugio y alimentación de la fauna silvestre, además del elevado potencial paisajı́stico que la
arquitectura y disposición espacial de los individuos de la palma Mauritia flexuosa le imprimen al paisaje de
valle. En la presentación, se discuten los avances en el conocimiento de la ecologı́a de esta especie de palma y
las aplicaciones que pudieran facilitar la restauración de este sistema ecológico.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: morichales, agentes de degradación, recuperación.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
75
Amb-1-903
Educación para la restauración natural y conservación de
poblaciones de Hippocampus sp. en comunidades costeras del estado
sucre, Venezuela
M. Cova
a,1
, G. Hernández
b,2
y R. Betancourt
a,3
a
b
1
Universidad de Oriente, núcleo de Sucre (UDO-SUCRE).
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Para el Caribe venezolano se han reportado hasta la fecha dos especies de caballitos de mar: Hippocampus reedii
e Hippocampus erectus, éstas, no han sido hasta el momento objeto de investigaciones de mayor profundidad.
La escasa información existente sobre aspectos biológicos y ecológicos de estas especies en nuestro paı́s, revela
que las densidades poblacionales de Hippocampus sp han disminuido considerablemente, debido principalmente
a la pesca irracional para su utilización como recurso medicinal u ornamental, a la pesca incidental, a la
pérdida de hábitat, entre otras. El escaso conocimiento y seguimiento del estado de las poblaciones, sumados
a la sobreexplotación de este recurso, motivan esta investigación. Este proyecto se orientó a establecer las
bases para una estrategia de educación que permita la restauración natural y conservación de las poblaciones
de Hippocampus sp, la cual es dirigida principal e inicialmente a tres comunidades costeras del estado Sucre.
Se inició un proceso sostenido y participativo de concientización en las comunidades Carenero, Turpialito y
Quetepe, del cual se espera genere un cambio de actitud hacia los caballitos de mar, a fin de lograr que esta
especie pueda restaurarse de manera natural, incrementándose ası́ sus poblaciones, dándole posteriormente un
uso sustentable. Se impartieron charlas informativas a la vez que se les aplicaba una encuesta a los habitantes de
las comunidades en cuestión para obtener información del uso que le dan a los caballitos de mar en la zona. De
igual forma, se elaboró y entregó un trı́ptico informativo, detallando, entre otras cosas los principales problemas
que enfrenta las poblaciones de caballitos de mar y la manera en que esta situación puede ser enfrentada para
evitar su extinción.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Restauración natural, Caballitos de mar, Hippocampus, Conservación natural, Comunidades
costeras.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
76
Resúmenes
Amb-1-904
Especies promisorias de la vegetación adyacente a fosas petroleras
(Anzoátegui, Venezuela).
E. Gordon Colón
a
a,1
y E. Escárate
b,2
Laboratorio de Plantas Avuaticas, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La explotación petrolera ha traı́do consigo la construcción de fosas alrededor de los pozos para depositar desechos
generados durante el montaje, operación y mantenimiento de los mismos. A pesar de las condiciones adversas
imperantes alrededor de ellas, numerosas especies han colonizado estos sitios, que potencialmente pueden emplearse para diversos fines, incluyendo medicinal, forraje, fitorremediadoras y/o mejoradoras de las condiciones
fisicoquı́micos del suelo. Este trabajo se realizó en junio de 2011 y 2013 en dos fosas petroleras: Fosa 1 o de
30 años (F30): asociada al pozo LG-276-F1, y Fosa 2 o de 10 años (F10): asociada al pozo DEFO-2-F1 ubicadas en el Distrito Operacional San Tomé, sur de El Tigre (Anzoátegui). A lo largo de tres transectas de 35m
perpendiculares al borde de las fosas, se recolectaron 300 especı́menes botánicas, que se identificaron usando
caracteres morfológicos, bibliografı́a especializada, colecciones de referencia, y consulta a expertos, que luego
mediante investigación de tipo documental bibliográfico se recopiló información sobre los usos potenciales de
las especies. La riqueza total fue 58 especies: seis de árboles, 10 de arbustos, 33 de hierbas perennes y anuales,
seis de sufrútices y tres trepadoras. Se identificaron 44 Dicotiledóneas, presentes en 37 géneros y 20 familias,
con las Fabaceae y Asteraceae como las de mayor riqueza. Las Monocotiledóneas con 14 especies, distribuidas
en Poaceae y Cyperaceae (7 especies c/u), y 10 géneros. A 50 especies se les determinó sus usos potenciales,
donde los más importantes fueron: medicinales (38), forraje y alimento (26); restauración (20) (rehabilitación,
ornamentación, abono), melı́feras (17) y toxicas (17). Las especies arbóreas propias de las sabanas con más usos
fueron: Curatella americana, Byrsonima crassifolia, Bowdichia virgilioides . Entre las herbáceas destacan Aristida setifolia, Melinis repens, Oxycarium cubense y Tridax procumbens como indicadoras de áreas degradadas,
con posibilidad para la fitorremediación, restauración o rehabilitación de la vegetación
Financiamiento: FONACIT-Misión Ciencia 2007001401.
Palabras claves: Etnobiologı́a, especies útiles, sabanas, fosas petroleras, Venezuela.
Actividad: Tecnologı́as para el saneamiento ambiental de pasivos por la actividad petrolera.
Ambiente
77
Amb-6-905
Variación foliar de Montrichardia arborescens (L.) Shott (Araceae) en
Venezuela
E. Gordon Colón
a
a,1
, L. Suárez-Villasmil
a,2
, L. Polanco
a,3
y E. Barreto-Pittol
a,4
Laboratorio de Ecologı́a de la Vegetación,, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Montrichardia arborescens conocida en Venezuela como boroboro, bayo o rábano, es una hierba perenne arborescente de 4 m de alto, a veces hasta 10 m, con hojas sagitadas, lobuladas, asimétricas y penninervadas,
adaptada a condiciones de fluctuación estacional de la lámina de agua. La disposición, forma, tamaño, anatomı́a
y fisiologı́a de las hojas difiere dependiendo de las condiciones ambientales, de allı́ que para determinar si existe
variación regional en la morfologı́a foliar de M. arborescens se hizo una revisión del material depositado en
distintos herbarios del paı́s, encontrando 225 especı́menes, que se organizaron por región: Sur (Amazonas y
Bolı́var), Llanos (Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas), Delta (Delta Amacuro), Costa (Miranda y
Sucre). A 168 hojas completas se les contaron número de venas, y midieron (cm), ancho, largo, distancia entre
lóbulos, longitud de los lóbulos. Mediante un análisis discriminante se encontró que las muestras del Delta se
diferencian del resto del paı́s. El cálculo del ı́ndice de plasticidad foliar (IP) de las variables con mayor poder
discriminante, dio que éstos fueron menores para el Delta, seguidos de la Costa, y los mayores para el Sur y los
Llanos. Esto sugiere que las hojas del Delta son menos plásticas que proceden de un entorno más homogéneo;
consideración similar cabe para la Costa; contrariamente las hojas del Sur y de los Llanos representan una
amplia variedad de ecosistemas, entre otros morichales, lagunas. De los resultados se deduce que alta diversidad
foliar de M. arborescens quizás es producto de su capacidad de adaptación a la heterogeneidad ambiental donde
crece, y de una información genética distinta; también que puede haber más de dos especies de Montrichardia en
Venezuela, de allı́ la necesaria ejecución de estudios ecológicos y genéticos que permitan analizar la significancia
de las diferencias encontradas y confirmar las variaciones foliares entre regiones
Financiamiento: CDCH PI-0331-4933-2001.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: helófitos, humedales, morfometrı́a, Montrichardia, Venezuela.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
78
Resúmenes
Amb-1-906
Potencial de plantas adaptadas a las condiciones de sabanas para
descontaminar o revegetar suelos petrolizados.
I. Hernández Valencia
a,1
, D. Guitian b,2 , L. Larez b,3 , G. Méndez b,4 , G. Navas
Zamora c,7 , J. Rosas d,8 y C. Infante e,9
b,5
, N. Malaver
c,6
, A.
a
Laboratorio de Ecologı́a y Agroecosistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical. Facultad de Ciencias. UCV
b
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. UCV
c
Laboratorio de Ecologı́a de microorganismos,Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical. Facultad de Ciencias. UCV
d
Postgrado de Ecologı́a. Facultad de Ciencias. UCV
e
Postgrado de Geoquı́mica. Facultad de Ciencias. UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected] 9 [email protected]
4
Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del planeta, las cuales se concentran principalmente en espacios
donde predominan ecosistemas de sabanas y morichales; en consecuencia estos ecosistemas son vulnerables a
la contaminación por petróleo y por esta razón se justifica la investigación para el saneamiento de las áreas
afectadas. Evaluaciones sobre el potencial de plantas que crecen alrededor de fosas petroleras pueden ser útiles
para determinar la capacidad de estas para revegetar y/o descontaminar suelos contaminados con petróleo;
sin embargo, en algunos casos se conoce poco sobre la biologı́a y ecologı́a de estas plantas, ası́ como la forma
de obtener gran cantidad de propágulos y los cuidados necesarios que permitan la revegetación de los emplazamientos contaminados con petróleo. En este proyecto se han realizado inventarios de plantas que crecen en
áreas contaminadas, pruebas de toxicidad para determinar la tolerancia a diferentes concentraciones de crudo y evaluaciones de tratamiento de semillas para facilitar su germinación. Resultados preliminares indican la
existencia de al menos 31 especies que toleran la contaminación por petróleo. Las pruebas con especies silvestres han mostrado un bajo porcentaje de germinación en condiciones de contaminación leve, razón que ha
llevado a probar con especies forrajeras de amplio uso en las sabanas venezolanas, de fácil disponibilidad y
con requerimientos agronómicos conocidos. De ellas Megathyrsus maximus (gamelote) ha mostrado capacidad
para descontaminar suelos contaminados con crudos pesados y extrapesados en concentraciones menores al 5 %.
Por otra parte, pruebas de toxicidad con semillas de Megathyrsus maximus y Urochloa brizantha han mostrada
que ambas especies son capaces de germinar suelos contaminados con mayores concentraciones de estos tipos
de crudo. Situación similar ocurre con la palma Mauritia flexuosa (moriche), en donde no solo se probó los
efectos de diferentes concentraciones de crudo pesado sobre la germinación de semillas, sino también diferentes
tratamientos en donde se evaluaron diferentes tratamientos de escarificación y condiciones microclimáticas para
potenciar su germinación en condición de viveros.
Financiamiento: el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnologı́a e Investigación de Venezuela, Proyecto Misión
Ciencias No 2007001401.
Palabras claves: Fitorremediación, Recuperación Vegetal, Mauritia flexuosa, Urochloa brizantha, Megathyrsus
maximus.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
79
Amb-1-907
Aspectos de ecologı́a microbiana relacionados con la restauración de
suelos contaminados con hidrocarburos
A. Zamora
a
a,1
, C. Kalinhoff
b,2
, O. Santos
c,3
, N. Moncada
a,4
, N. Malaver
a,5
y A. Cáceres
b,6
Centro de Ecologı́a Aplicada. Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Universidad Central de Venezuela
b
Centro de Botánica. Laboratorio de Nutrición Mineral de Plantas Superiores. Instituto de Biologı́a
Experimental, Universidad Central de Venezuela.
c
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
La ecologı́a microbiana, se enfoca al estudio de los microorganismos y del ecosistema en el que se desenvuelven,
y la respuesta de las comunidades microbianas ante una perturbación, podrı́a ser un indicador de resiliencia
del sistema. Adicionalmente, la capacidad de algunos microorganismos para utilizar los contaminantes como
fuentes de carbono y energı́a ha sido la base de las técnicas limpias de restauración de sistemas contaminados,
y, para emplear este proceso a gran escala es necesario comprender los mecanismos por los cuales actúan
los microorganismos y las condiciones adecuadas para llevarlo a cabo. Este trabajo se orientó a evaluar la
tolerancia de los microorganismos asociados a las rizósferas de plantas presentes en áreas contaminadas con
hidrocarburo y determinar su potencial uso en biorremediación. Se colectaron muestras de vegetación y suelo
rizosférico superficial (0-30 cm de profundidad) en los bordes de una fosa petrolera (zona contaminada) y
en áreas aledañas (zona no contaminada) ubicada en la población de El Pao, Edo. Anzoátegui. Para ambos
sitios, se determinó la riqueza de plantas, respiración basal, porcentaje de colonización micorrı́zica (PCM),
capacidad hidrocarburoclástica de microorganismos, la riqueza de hongos micorrı́cicos arbusculares (HMA) y
heterotróficos y potencial producción de biosurfactantes por las bacterias autóctonas. Los resultados muestran
que la riqueza de plantas ası́ como la densidad de microorganismos, son disminuidas significativamente por la
presencia del hidrocarburo, aunque el PCM en las raı́ces aisladas de las muestras de suelo no mostró diferencias
entre condiciones. La densidad de microorganismos con capacidad hidrocarbonoclástica fue significativamente
mayor en la zona contaminada. Los resultados indican que hay un efecto negativo del hidrocarburo en la actividad
microbiana, sin embargo, los HMA podrı́an tener influencia en la tolerancia de las plantas a la perturbación.
Por otro lado, del total de aislados bacterianos con capacidad hidrocarburoclástica, el 59 % presentó potencial
para la producción de biosurfactantes, particularmente biosurfactantes aniónicos. En conclusión, la capacidad
para degradar hidrocarburos por parte de microorganismos asociados a las rizósferas de las plantas tolerantes
podrı́a tener una aplicación biotecnológica para mejorar la eficiencia de tecnologı́as de fitorremediación, además
de ser un indicador de la recuperación del mismo.
Financiamiento: FONACIT PEI - 2011 - 001218.
Palabras claves: ecologı́a microbiana, hidrocarburos, suelo, fitorremediación.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
80
Resúmenes
Amb-1-910
Respuesta de la comunidad microbiana del suelo a la contaminación
por hidrocarburo y a la aplicación de un biotratamiento
A. Zamora
a
a,1
, I. Hernández-Valencia
a,2
y N. Moncada
a,3
Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El destino de los componentes del petróleo en el suelo está relacionado a una variedad de procesos fı́sicos,
quı́micos y biológicos. Entender los procesos involucrados durante la biodegradación de hidrocarburos es de suma importancia. El estudio se realizó con el objeto de evaluar la biodegradación de hidrocarburos y los cambios
en la comunidad microbiana en un suelo contaminado con crudo mediano, durante un biotratamiento. Para
tal fin, se establecieron microcosmos con las siguientes caracterı́sticas: a) control, suelo contaminado y b) biotratamiento, suelo contaminado y fertilizado. Los microcosmos se incubaron durante 120 dı́as. Se determinó el
contenido de aceites y grasas y se realizó cromatografı́a de gases a la fracción de saturados. La estructura de la
comunidad microbiana se determinó mediante el uso de Ecoplacas Biolog. Se determinó una menor concentración de aceites y grasas en el biotratamiento luego de 120 dı́as de incubación(p<0,05). Asimismo, las relaciones
entre los isoprenoides y n-alcanos (Pr/n-C17 y F/n-C18) obtenida para cada uno de los tratamientos mostró que
la biodegradaciÓn de hidrocarburos en el biotratamiento es más intensa si se comparan estas relaciones con la
correspondiente a la muestra control. Por otra parte, se encontraron diferencias en los patrones de utilización de
sustratos entre los tratamientos, indicando que la adición del hidrocarburo disminuye significativamente la diversidad funcional (p<0,05), sin embargo, la adición de fertilizantes atenúa estos efectos drásticos, observándose
que aun cuando la estructura de la comunidad microbiana del suelo cambia, la diversidad funcional y equidad
catabólica se estabiliza en el tiempo.
Palabras claves: Comunidad microbiana, biodegradación, suelo, Biolog.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
81
Amb-2-912
Crustáceos peracáridos de Isla de aves, Venezuela
V. Hernandez
a
a,1
y C. Pereira
a,2
Posgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Isla de Aves es un refugio de fauna silvestre desde 1972, una zona prı́stina con baja actividad antropogénica,
con la que se puede hacer comparaciones con ambientes costeros con mayor exposición a contaminantes. Los
crustáceos peracáridos se emplean ampliamente como indicadores de contaminación. Adicionalmente, su estudio
puede ofrecer información valiosa sobre el comportamiento de la comunidad de microcrustáceos. El objetivo de
este trabajo fue evaluar la densidad de los crustáceos peracáridos en Isla de Aves. El estudio se realizó en la
V Campaña Cientı́fica (2013) y se seleccionaron los organismos asociados a las macroalgas Caulerpa racemosa,
Padina sp, Laurencia sp y Halimeda sp presentes en el litoral rocoso. Se identificaron 2621 organismos de 34
especies. El grupo más abundante fue el de los anfı́podos con el 78, 5
Financiamiento: Intevep.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Peracáridos, Bioindicadores, Isla de Aves, Hyale pygmaea.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
82
Resúmenes
Amb-2-913
Evaluación y caracterización de la calidad microbiológica del agua
de la Laguna de Tacarigua - Estado Miranda
N. Malaver
a
a,1
, M. Rodriguez
a,2
y V. Aguilar
b,3
Centro Ecologı́a Aplicada, Laboratorio Ecologı́a Microorganismos, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical.
Universidad Central de Venezuela
b
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En la actualidad las áreas costeras y en particular los humedales, son zonas de intensa actividad humana
que ameritan un manejo sustentable. En esta investigación se presenta una evaluación y caracterización de la
calidad microbiológica del agua de la laguna de Tacarigua, utilizando bioindicadores. Se realizaron dos campañas
de muestreo durante los meses de abril y octubre 2013, que abarcaron los 5 sectores o lagunas internas y la
Boca. Se recolectaron muestras de agua para determinar la abundancia de bacterias indicadoras de calidad
sanitaria y de intervención antrópica. Los bioindicadores empleados fueron: bacterias heterótrofas, coliformes
totales, fecales, enterococos, vibrios y hongos. El mes de abril mostró mayores valores en la abundancia de los
indicadores, los coliformes fecales se detectaron en el Guapo, caño el Mono, Club Miami y la Boca, sectores
con influencia antrópica, alcanzando valores de 10^3 a 10^7, los cuales exceden los lı́mites establecidos en la
normativa venezolana. Los enterococos mostraron comportamiento similar con abundancias entre 10^3 a 10^8.
Vibrio fue detectado en todos los sectores, las mayores abundancias hasta 10^8 se determinaron en el Guapo,
Túnel del Amor y la Boca. Las heterótrofas y los hongos fueron detectados en toda la laguna, con mayores
abundancias de las primeras en el Guapo. Los resultados evidenciaron variaciones temporales y espaciales en
la abundancia de los diferentes indicadores, señalando contaminación y baja calidad del agua, atribuida a la
influencia de factores ambientales y antrópicos, situación a considerar en el manejo sustentable del ecosistema
lagunar.
Financiamiento: FONACIT Proyecto PII N°2012000917.
Palabras claves: Laguna Tacarigua, calidad del agua, bioindicadores, contaminación.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
83
Amb-2-914
Organismos bentónicos asociados a estructuras de concreto
sumergidas en el Refugio de Fauna Silvestre de Isla de Aves,
Venezuela
C. Pereira (P)
a,b,1
, V. Hernández
a,b,2
y E. Abreu
a,3
a
b
Gerencia de Ambiente, PDVSA Intevep
Postgrado en Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves, es una zona de gran importancia geoestratégica que proporciona
al paı́s más de 100.000 km2 de mar territorial y una zona económica exclusiva, con un gran potencial para el
desarrollo. Sin embargo, esta zona esta expuesta a la ocurrencia de huracanes, tormentas tropicales y no escapa
de la disminución de las comunidades coralinas que ocurre a nivel mundial. Por tal motivo, se planteó realizar
una evaluación de parámetros biológicos y oceanográficos, orientada al establecimiento de arrecifes artificiales
como parte de una estrategia para la protección del área costera de la isla. Para ello, se sumergieron estructuras
cónicas de concreto, con una altura aproximada de 50 cm para evaluar la colonización de organismos formadores
de arrecifes coralinos. Una vez transcurrido un año, se extrajeron las estructuras, se identificaron taxonómicamente los organismos bentónicos asociados y se midieron los nuevos parches formados. Este procedimiento se ha
repetido en tres campañas cientı́ficas que se realizan anualmente desde 2011 hasta 2014. Se observó la presencia
de diferentes tipos de organismos bentónicos, distribuidos en 42 moluscos, representados por los gastrópodos:
Cerithium attratum, Engina turbinella y Nototriphora decorate, el bivalvo: Isognomon radiates y el poliplacóforo:
Acanthochitona andersoni; 38 anélidos por identificar, el sipuncúlido Phascolion sp, 24 crustáceos representados por los decápodos: Percnon gibbesi,Thoe puella, Mithraculus coryphe y Mithraculus ruber, 7 equinodermos
representado por los ofiuros Ophiocoma pumila, Ophioderma appressa y Ophioderma cinerea, 7 tunicados por
identificar, 6 macroalgas representadas por los géneros Dictyota, Sargassum y Lobosphora, 6 briozoos, 5 cnidarios
incluyendo el escleractı́nio Agaricia agaricites y las anémonas Bunodosoma granuliferum y Actinoporus elegans,
4 esponjas de los géneros Spirastrella y Aplysina y 4 peces de la familia Gobiidae. Estos resultados indican
que las estructuras sumergidas tienen una representatividad alta de especies pertenecientes a diferentes grupos
taxonómicos.
Financiamiento: PDVSA Intevep PRCP-ATE-COA.
Palabras claves: Isla de Aves, bentos, arrecifes artificiales.
Actividad: Presentación tipo Oral.
84
Resúmenes
Amb-2-915
Materia orgánica en aguas de la Laguna de Tacarigua, ecosistema
estuarino costero, estado Miranda.
E. Cañizalez Parra
a
a,1
, R. Torres Parra
b,2
, E. Zoppi de Roa
b,3
, H. Bastardo
c,4
y M. Velásquez Charmelo
d,5
Postgrado de Ecologia. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias. Universidad Central
de Venezuela
b
Laboratorio de Ecologia de Sistemas Acuáticos (Plancton), Centro de Ecologia y Evolución, Instituto de
Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
d
Postgrado en Quı́mica. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La laguna de Tacarigua es uno de los ecosistemas costeros más importantes del norte de América del Sur
y quizás uno de los ecosistemas más ricos del paı́s. La laguna ha sido considerada un sistema parcialmente
cerrado. Las cuencas bajas de los rı́os Tuy, Guapo y Cupira forman parte de la llanura fluviomarina de la región
de Barlovento donde la laguna de Tacarigua representa el punto de transición entre la llanura y el mar. El
rı́o Guapo, a través del canal Madre Casañas, representa el mayor aporte de agua dulce, esto no constituye
un suministro constante de agua, ya que el rı́o esta represado, por lo que el aporte es sólo efectivo durante el
periodo de lluvias (mayo a diciembre) donde el volumen de agua es considerable. Está separada del mar por una
barra arenosa detrı́tica. En las lagunas costeras, las corrientes de marea producen deslizamientos de masas de
aguas entrantes y salientes que acarrean cantidades considerables de materia orgánica. Con el objeto de evaluar
la materia orgánica en el agua como parte de la dinámica ambiental, se analizaron las variaciones espaciales y
temporales de materia orgánica en el agua mediante la determinación del carbono orgánico total, empleando
una adaptación del método de Walkley – Black (1934) o método de combustión húmeda. El estudio se realizó en
diciembre 2012 y abril de 2013, final de lluvia y final de sequı́a, respectivamente, en las cinco lagunas internas
(El Guapo, El Placer, Laguna Grande, El Cazote y Laguna Arena) y en la boca de la laguna. Se encontraron
diferencias marcadas en cuanto al contenido de materia orgánica en algunas de los ambientes analizados, en los
periodos lluvioso y seco, siendo el de mayor relevancia el ambiente El Placer, lo cual se explica en función de la
dinámica del sistema estuarino costero.
Financiamiento: PNUD PPD Nº VEN-SGP-OPA-Y3-RAF-15 y FONACIT PEI-2012000923.
Palabras claves: materia orgánica, laguna marino costera, laguna de Tacarigua.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
85
Amb-4-916
Distribución geográfica del complejo Anablepsoides hartii
(Cyprinodontidae: Rivulidae) en la Provincia del Caribe Venezolano
E. Infante-Rivero.
a
a,1
Laboratorio de Biosistemática de peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
Según los registros históricos, el pez anual Anablepsoides hartii se encuentra ampliamente distribuido en gran
parte de los rı́os que drenan hacia la costa venezolana. Sin embargo, no existe una recopilación bibliográfica que
muestre el patrón de distribución completo y detallado de este rivúlido ni mucho menos hipótesis biogeográficas
que interpreten esta distribución tan particular. El objetivo de este trabajo fue compilar la información sobre
la distribución geográfica en Venezuela. La metodologı́a utilizada se basó en tres fuente principales: 1. revisión
exhaustiva bibliográfica, 2. revisión de la colección de Ictiologı́a del MBUCV y 3. Revisión del Sistema de
Información de Colecciones Zoológicas de Venezuela. Con esta información se elaboró un mapa de distribución
general de A. hartii. Su distribución polı́tico territorial abarca desde el estado Falcón hasta Delta Amacuro
incluyendo a Nueva Esparta. Está presente en más de 40 rı́os, caños y afluentes, hasta en charcas temporales y
aguas salobres. No se ha reportado en el lago de Valencia, Carabobo, ni en los afluentes que drenan al Golfo de
Venezuela. Resultando tres poblaciones disyuntas en la provincia del Caribe como son: 1- el Caribe Occidental:
cuencas de los rı́os Aroa y Yaracuy. 2- Caribe Central: rı́o Tuy y en drenajes costeros, y 3- Caribe Oriental:
Paria, rı́o San Juan y Nueva Esparta. Separadas por la depresión de Yaracuy y la depresión de Unare.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Rivulidae, Anablepsoides, distribución, cordillera de la costa, Venezuela..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
86
Resúmenes
Amb-4-917
Diferencias morfológicas de Anablepsoides hartii (Cyprinodontyformes:
Rivulidae), en la microcuenca del Rio Guaire, mediante el uso de la
morfometrı́a geométrica
E. Infante-Rivero
a
a,1
Laboratorio de Biosistemática de peces. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
1
[email protected]
Los peces del género Anablepsoides en Venezuela está representado por 4 especies, una de ellas es A. hartii
que se distribuye en la vertiente de la costa venezolana, e islas como Trinidad y Tobago. La morfologı́a externa
de esta especie no ha sido revisada a detalle, y en ocasiones es confundida con representantes de Guyana.
Por tal motivo, nosotros acá presentamos las diferencias morfológicas de A. hartii, en la microcuenca del rı́o
Guaire. Con ejemplares depositados en el Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela (MBUCV),
fueron ubicados 13 Puntos Anatómicos de Referencia (PAR) en imagenes digitales con el programa tpsDig.
Adicionalmente se utilizó el programa PAST para el análisis de las deformaciones parciales con el método
de placa delgada en dos dimensiones (Thin-plate spline and warps) y análisis de componentes principales.
Los resultados indican diferenciación de 2 poblaciones (Hatillo y Baruta), siendo la población del Guaire más
plástica con caracteres de las poblaciones diferenciadas. En general se puede distinguir tres grupos morfológicos
que son: 1- machos, 2- hembras y 3- intermedio, este último con caracteres dentro del morfoespacio femenino. En
particular el análisis de placa delgada indica que los machos presentan una expansión en la parte superior de la
cabeza, base opercular y la aleta anal, mientras que debajo de la dorsal a medio cuerpo se nota una compresión.
En hembras la expansión va desde la mitad posterior de la cabeza hasta la base de la aleta dorsal, a su vez,
se nota una compresión en el pedúnculo caudal y medio anterior de la cabeza. Finalmente el grupo intermedio
presenta una expansión medio anterior del cuerpo hasta la parte superior del pedúnculo caudal, se comprime
en la cabeza hasta el opérculo, ası́ como medio inferior entre las aletas dorsal y la anal.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Rivulidae, Guaire, Anablepsoides hartii, morfometrı́a geométrica.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Ambiente
87
Amb-2-918
Efecto de las variaciones de dióxido de carbono y temperatura sobre
conchas de Asaphis deflorata (Bivalvia).
M. Moreno-Ávila
a
a,1
, E. Villamizar
a,2
y C. González
b,3
Laboratorio de Ecologia de Sistemas Acuaticos, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias; Universidad Central de Venezuela
b
Departamento de Quı́mica Aplicada, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En los últimos 200 años se ha registrado un aumento de las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico
permitiendo una mayor absorción por los océanos de este compuesto, lo que ha ocasionado una disminución en la
concentración de carbonato, y en la tasa de calcificación de los principales organismos formadores de conchas de
carbonato y/o un aumento de la disolución de las mismas; todo esto puede conducir, a largo plazo, a una pérdida
de diversidad en los ecosistemas marinos. Con el fin de estudiar el efecto del aumento de las concentraciones de
dióxido de carbono y aumento de temperatura del agua de mar sobre la disolución de los esqueletos calcáreos se
seleccionó una especie de molusco común de la Bahı́a de Mochima: Asaphis deflorata. Se realizaron experimentos
en microcosmos, aumentando la concentración de CO2 y temperatura tanto en forma conjunta (efecto de ambos
factores) como por separado. Entre los resultados se obtuvieron pérdidas de peso en los esqueletos bajo las
tres condiciones, siendo estadı́sticamente significativo únicamente el efecto del aumento de CO2 disuelto sobre
la disolución de las conchas. Se sustenta con este experimento que la acidificación de los océanos afecta las
estructuras calcáreas de los organismos marinos, mientras que el efecto invernadero que conlleva a un aumento
en la temperatura atmosférica y de los océanos, posiblemente no ejerce un efecto importante sobre los esqueletos
de estos bivalvos durante un periodo corto de tiempo.
Palabras claves: acidificación, microcosmos, temperatura, pH, disolución.
Actividad: Presentación tipo Oral.
88
Resúmenes
Amb-3-919
Morfofilogenia Alar en Diptera: Nematocera y Calyptratae
J. Liria
a
a,b,1
Centro de Zoologı́a Aplicada, Departamento de Biologı́a. Facultad de Ciencias y Tecnologı́a, Universidad de
Carabobo
b
Universidad Regional Amazónica IKIAM. Napo, Ecuador
1
[email protected]
Los dı́pteros contemplan aproximadamente 152.000 especies. Algunos taxa son endo-/ectoparásitos, o vectores
de patógenos. Otros son importantes como controladores biológicos, indicadores forenses, o biomonitores de la
calidad de ecosistemas; las sinapomorfı́as más resaltantes están asociadas a las alas: reducción de venas, modificaciones en vena cubital, y presencia de halteres. Análisis sistemáticos señalan a dı́pteros basales Nematocera
(50.000 spp: mosquitos, quironómidos, etc.) y Calyptratae (19.000 spp: moscas) como grupos parafilético y monofilético, respectivamente. Recientemente, el proyecto FLYTREE realiza estudios morfológicos y moleculares
en 149 familias, obteniendo hipótesis filogenéticas para el Orden. La morfometrı́a geométrica cuantifica la forma
(conformación + tamaño) de los organismos, y ha sido utilizada para postular filogenias en un contexto cladı́stico. Por lo anteriormente expuesto, se pretende realizar un análisis morfofilogenético utilizando el componente
alar en familias de Diptera, con el fin de evaluar su señal filogenética. Se digitalizaron coordenadas (x,y) de
alas para 51 especies (21 de Nematocera y 30 de Calyptratae), a partir de esquemas presentados en Manual of
Neartic Diptera. Cada matriz de configuraciones fue analizada con TNT, minimizando las distancias respecto al
grupo externo: Culicidae en Nematocera, y Syrphidae + Tephritidae en Calyptratae. Las matrices se combinaron con secuencias disponibles de 28S y CO-I, y los datos se analizaron simultáneamente. Las topologı́as fueron
comparadas (SPR, Distorsión, Robinson-Foulds) con los cladogramas de FLYTREE. La similaridad topológica
con base en morfometrı́a varió según el número de hitos y matriz analizada (0,59-0,70). No se encontraron
diferencias significativas (p > 0, 05 Kruskal-Wallis) al combinar morfometrı́a y secuencias. Sin embargo, los
datos combinados recobraron grupos monofiléticos adicionales a los obtenidos con morfofilogenia (Nematocera:
Blephaceridae y Psychodidae; Calyptratae: Scatophagidae). Los resultados muestran la importancia filogenética
de marcadores morfo-geométricos en algunos taxa, no obstante, se sugiere la combinación de matrices discretas
y moleculares con el fin de obtener hipótesis más robustas.
Palabras claves: Cladismo, puntos anatómicos, morfometrı́a geométrica, Genbank.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Ambiente
89
Amb-3-921
Análisis Canónico de Coordenadas Principales, Una Alternativa
Para Discriminar Grupos Morfológicos: Caso de Poblaciones de
Cangrejos en Condiciones Ambientales Contrastantes.
E. Quintero-Torres
a
a,1
, B. López-Sánchez
a,2
y A. Oliveiras-Durand
a,3
Laboratorio de Ecologı́a y Genética de Poblaciones, Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El análisis discriminante o análisis de variables canónicas, debe cumplir suposiciones sobre la distribución de las
variables respuesta; una de ellas es la normalidad multivariada. En este trabajo se empleó el análisis canónico
de coordenadas principales (CAP) como alternativa al análisis discriminante, usando como ejemplo la distinción
morfológica de cinco poblaciones del cangrejo Aratus pisonii (Brachyura: Sesarmidae) que habita diferentes
condiciones ambientales de manglar. Los datos de nueve dimensiones corporales fueron estandarizados por el
ancho máximo del caparazón y se crearon matrices de distancias euclidianas para cada sexo. La normalidad
multivariada fue analizada mediante el coeficiente de Mardia. El CAP se obtuvo a partir de 9999 permutaciones, usando el programa PRIMER 6 & PERMANOVA+. Las variables morfológicas de A. pisonii mostraron
desviaciones significativas de la normalidad multivariada (prueba de Mardia: asimetrı́a, P < 0, 001; curtosis,
P < 0, 001). El CAP mostró que los ejes de coordenadas principales seleccionados para machos (m = 6) y
hembras (m = 3) explicaron el 98,3 % y 96,02 % respectivamente de la variación total de la nube de puntos;
lográndose una clasificación correcta para los sectores de 95,72 % (246/247) en machos y 88,37 % (228/258) en
hembras. La combinación de variables morfométricas de A. pisonii que maximizan las diferencias entre sectores
(r de Pearson > 0, 95) fueron longitud del caparazón y abdomen, y altura del cuerpo en los machos; mientras
que para las hembras fueron la longitud de ambos quelı́pedos, caparazón y abdomen. La distinción entre los
centroides en el espacio multivariado fue significativa para machos y hembras (estadı́stico traza; P < 0, 0001).
Con el CAP se pueden obtener resultados similares al análisis discriminante, sin necesidad de cumplir supuestos
sobre la distribución multivariada de las muestras, esto lo convierte en una poderosa herramienta estadı́stica
que permite obtener ordenaciones restringidas, y ser usado cuando la hipótesis a priori se refiere a diferencias
entre grupos.
Palabras claves: Análisis discriminante, Aratus pisonii, manglar, normalidad multivariada, ordenación
restringida.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
90
Resúmenes
Amb-6-922
Cariaco: ejemplo del registro del cambio en el clima y sus efectos en
el mar
R. Varela
a
a,1
Estación de Investigaciones Marinas, Fundación La Salle de Ciencias Naturales
1
[email protected]
Para estudiar el cambio del clima a largo plazo y sus efectos, se requiere de la contribución de varias ramas
de la ciencia. Se necesitan mediciones por perı́odos de tiempo prolongado, datos históricos, o muestras que
suministren información de tiempos pasados. El proyecto CARIACO es un estudio tipo “estación serie de
tiempo oceanográfica” que analiza con frecuencia mensual y durante años las condiciones fı́sicas, quı́micas y
biológicas del mar en la Fosa de Cariaco, para conocer la variabilidad de este particular ecosistema. Un factor
fundamental en los cambios de las aguas superficiales (<150 m) son las condiciones atmosféricas locales. Pero
además la Fosa de Cariaco permite estudiar anteriores condiciones del mar y la atmósfera, debido a que sus
sedimentos profundos han permanecido inalterados en un ambiente anóxico en los últimos 12.000 años, y en ellos
con técnicas geo-quı́micas se puede inferir el clima del pasado. Los resultados identifican la relación fundamental
entre el tiempo atmosférico y las condiciones fisicas del mar, que se manifiestan en la densidad, energı́a calórica y
cinética (surgencia y mezcla). En consecuencia se producen cambios en la quı́mica de las aguas de los elementos
considerados nutrientes (N, P, Si) la dinámica del C org. C inorg., de los gases (CO2 , O2 , N2 ) y la dinámica
biológica de las poblaciones de microrganismos del plancton. El ecosistema responde de forma rápida a los
cambios atmosféricos, por tanto la meteorologı́a es esencial para explicar las variaciones observadas, tanto en su
análisis local como global. Para ello se requiere de la aplicación de métodos matemáticos tanto en la estadı́stica
como en los modelos que tratan de relacionar las observaciones con las complejas variables macro-climáticas.
En 20 años la temperatura del mar se incrementó en la estación en 1 ºC debido a un debilitamiento de los
vientos alisios y de las aguas de surgencia, esto trajo en consecuencia una menor productividad, biomasa y
cambios en la composición del plancton. En el mar se incrementó la cantidad de CO2 disuelto a la misma tasa
que en la atmósfera, y el mar se acidificó en una proporción similar. En el sitio se encuentran pruebas que el
incremento del C inorg. es de origen fósil (combustibles). Los sedimentos de Cariaco permiten conocer con detalle
las condiciones del pasado, útil para obtener una imagen del futuro del clima. Para ello se analiza la relación
de isotopos estables (δ 18 O, δ 13 C, δ 15 N ) y de elementos (Al, Fe, Ti, Mg, Ca) en microfósiles y compuestos
minerales, compuestos orgánicos, junto con la datación mediante radioisótopos (14 C, 210 Pb). Se ha obtenido
una mejor interpretación y ajuste de ı́ndices aplicados a la paleo-geoquı́mica, las variaciones en la temperatura
y salinidad del mar en los últimos 2000 años, y su variabilidad con una resolución anual. Resultados no solo
útiles en ciencias básicas y estudios del clima, sino también de aplicación en Economı́a (pesquerı́as) e Historia
(estudio de civilizaciones antiguas).
Financiamiento: FONACIT, NSF.
Palabras claves: Cambio climático, Cariaco, series de tiempo.
Actividad: FORO: ¿Tiene relación tu área de estudio con cambio climático?.
Ambiente
91
Amb-6-923
EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿Un área de investigación importante?
R. Lairet
a
a,1
Departamento de Estudios Ambientales, Universidad Simón Bolivar
1
[email protected]
Los cambios en el comportamiento del clima han ocurrido en el pasado remoto de la Tierra. Algunos de ellos
han afectado al planeta después de la aparición del Homo sapiens sapiens (hace unos 200.000 años), unos de
ellos han sido graduales, pero también han ocurrido de manera abrupta, bien sea con consecuencias positivas, o
con efectos negativos. Los cambios en el comportamiento y variabilidad climática son el producto de procesos
naturales internos y externos al sistema tierra-océano-atmósfera. En la actualidad, los cambios son atribuibles
directa o indirectamente a la actividad humana, por la alteración de la composición de la atmósfera, que se suma
a la variabilidad natural del clima. Se analizan, brevemente tanto a nivel mundial como local, los potenciales
impactos del cambio climático en la agricultura, en la salud, en los recursos hı́dricos, en la modificación del
comportamiento (frecuencia e intensidad) de los eventos extremos y los efectos en las áreas costeras producto
del incremento del nivel del mar. Especial énfasis se le da a la necesidad de implementar lı́neas de investigación
a nivel de nuestras universidades en temas como: desarrollo de programas de investigación en las áreas de las
ciencias básicas (biologı́a, fı́sica, quı́mica, geologı́a, climatologı́a y paleoclimatologı́a), para evaluar los efectos
del cambio climático en las condiciones ambientales en ecosistemas terrestres y acuáticos, marinos y aguas
continentales, y participar activamente en el proceso de difusión a todos los niveles de la sociedad, de información
sobre el cambio climático. Ası́ mismo se deben orientar esfuerzos en el desarrollo de medidas de adaptación y
mitigación y la aplicación de éstas en apoyo a la toma de decisiones y a la implementación de polı́ticas públicas.
Palabras claves: Cambio climático, lı́neas de investigación.
Actividad: FORO: ¿Tiene relación tu área de estudio con cambio climático?.
92
Resúmenes
Amb-3-924
Termitas Nasutitermes sp. Asociadas a Plantaciones de Cacao en
Trincheras, Municipio Naguanagua - Estado Carabobo.
A. Rodrı́guez
b
a,1
y C. Andara
b,2
a
Departamento de Biologı́a, Facultad de Ciencias y Tecnologı́a, Universidad de Carabobo
Museo de Zoologı́a de la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias y Tecnologı́a, Universidad de
Carabobo
1
[email protected] 2 [email protected]
Se determinó la riqueza de especies de Nasutitermes sp., asociada a dos plantaciones de cacao colindantes, en
el Sector Las Marı́as, Trincheras, Estado Carabobo. Realizando una caminata aleatoria en las plantaciones se
colectaron muestras de todos los nidos observados, estas consistieron de al menos 10 soldados, tomados con
un pincel fino humedecido y almacenados en Eppendorf con etanol al 70 %. Debido a la similitud morfológica
entre especies y a la desactualización de las claves taxonómicas para Venezuela, se utilizaron herramientas de
morfometrı́a clásica para hacer la identificación. De cada plantación se seleccionaron 10 muestras aleatorias
por cada una de las cinco morfoespecies halladas. Se fotografiaron 5 soldados en vista lateral por muestra,
utilizando una lupa óptica con cámara digital acoplada. Las estructuras morfológicas utilizadas se basaron en
las de Mathews (1977) y Scheffrahn et al. (2005), y se analizaron con el programa Image Tool 2.0. El análisis
discriminante múltiple dio como resultado para la primera función el largo de la tibia posterior y largo de la
cabeza sin el naso, y para la segunda el alto de la cabeza sin el postmentón y largo del pronoto. La función 1
explica el 73,8 % de la variabilidad total de la nube de puntos mientras que la función 2 explica el 26,2 % de
la varianza. A partir de la información morfométrica, las descripciones de especies y las claves existentes, se
identificó a las especies N. corniger, N.ephratae y N. acajutlae. Dos morfotipos no pudieron ser identificados.
N. acajutlae se diferenció por presentar gran pilosidad en la cabeza, N. corniger y N. ephratae se diferenciaron
entre sı́ por el color del naso, además de la arquitectura de sus nidos. Diferencias en la longitud del pronoto y
la tibia discriminan al morfotipo 1 de N. corniger, y al morfotipo 2 de N. ephratae.
Palabras claves: Cacao, Nasutitermitinae, Competencia.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Ambiente
93
Amb-6-926
Comparando lo moderno y ancestral: una aproximación teórica a la
evaluación de agroecosistemas
D. Griffon
a
a,1
y M. Hernandez
a,2
Laboratorio de Evolución y Ecologı́a Teórica, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En el funcionamiento de los agroecosistemas de base vegetal, el manejo de las poblaciones de fitófagos es un
aspecto fundamental que puede determinar el éxito o fracaso de cualquier experiencia. En este sentido, un
objetivo de los diseños agroecológicos es estimular la conformación de interacciones ecológicas que permitan
que las densidades poblacionales de estos organismos se autorregulen. Sin embargo, aun no están claros los
mecanismos que pudieran permitir que esta regulación emerja. Una forma de identificar estos mecanismos es
comparando el funcionamiento de sistemas contrastantes. En este orden de ideas, en esta presentación se mostrará una comparación teórica de las dinámicas poblacionales asociadas a un sistema multidiverso de agricultura
tradicional (conuco) de la etnia indı́gena Hiwi (Venezuela), en contraste con un sistema convencional de monocultivo de maı́z. Esto se hará utilizando ecuaciones Lotka-Volterra Generalizadas para representar las redes de
interacciones ecológicas presentes en estos agroecosistemas. Con base en estas redes se construyeron sistemas de
ecuaciones para cada tipo de agroecosistema, los cuales fueron evaluados numéricamente mediante simulaciones
computacionales. En el caso de la red asociada al monocultivo, existe una especie (el maı́z) a la cual todas
las demás están vinculadas directamente, presentando de esta forma la red una estructura tipo estrella. Los
vı́nculos en esta representan en su gran mayorı́a interacciones ecológicas del tipo vı́ctima-explotador (hervivorı́a
y parasitismo) donde el monocultivo siempre juega el rol de vı́ctima. En la dinámica de este sistema se aprecia
que las densidades poblacionales de los fitófagos se incrementan rápidamente hasta alcanzar un máximo, luego
del cual disminuyen drásticamente y finalmente se extinguen todas las especies, incluso el maı́z. Por su parte, la
red ecológica asociada al conuco Hiwi presenta una mayor diversidad de tipos de interacción y además existe un
mayor número de interacciones. En este caso las dinámicas del sistema determinan que la mayorı́a de las especies
persistan, observándose una rica diversidad de comportamientos tipo ciclos lı́mites con diferentes perı́odos.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Redes ecológicas, dinámicas poblacionales, agroecologı́a..
Actividad: Presentación tipo Oral.
94
Resúmenes
Amb-1-928
Métodos de detección de Biosurfactantes producidos por aislados
bacterianos asociados a fosas petroleras del bloque Junin FPO
N. Malaver
a
1
a,1
, O. Santos
b,2
, M. Rodriguez
a,3
y A. Zamora
a,4
Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos. Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Los biosurfactantes representan componentes claves en el proceso de biorremediación debido a que mejoran la
disponibilidad del contaminante para su degradación. En el presente trabajo se utilizaron diferentes pruebas de
laboratorio como procedimiento para mejorar la selección de aislados bacterianos como potenciales productores
de biosurfactantes, tomando en cuenta que las desventajas que presenta una prueba, puede compensarse con
el uso de otras. Se realizaron tales pruebas en 120 aislados bacterianos de suelos rizosférico y no rizosférico
del borde de la fosa DED-3-F1 (Dación) coordenadas 8º55’16,7”N y 63º49’47”W, bloque Junı́n de la Faja
Petrolı́fera del Orinoco (FPO), Proyecto Misión Ciencia (2007-001401). Se seleccionaron aquellas cepas con
potencial de producción de biosurfactante, en base a los resultados de las siguientes pruebas: crecimiento en
caldo crudo, como indicador de tolerancia y fuente de energı́a; degradación de acetato por la capacidad de
introducir y metabolizar el acetato para producir biosurfactantes; actividad hemolı́tica, donde la ruptura de
la células de sangre es consecuencia de la presencia de moléculas surfactantes; producción de lipasa, como una
prueba indirecta de la obtención de biosurfactantes anfipáticos; y desarrollo de halo en agar CTAB, diseñado para
detección de biosurfactantes aniónicos. Los resultados positivos a estas pruebas permiten reducir el número de
cepas a identificar como productoras de biosurfactantes, las cuales se someterán a pruebas posteriori, tales como
Actividad Emulsificante y Método Parafilm entre otros, utilizadas para detectar el biosurfactante producido.
Financiamiento: Proyecto Mision Ciencias Fonacit 2007-001401.
Palabras claves: Biosurfactante, Biorremediación, Hemólisis, Agar CTAB, Lipasa.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
95
Amb-3-929
Morfometria Geometrica en Ratones del Género heteromys en
Venezuela: Una Aproximación al Estudio de la Conformación
Craneal en Poblaciones de la Cordillera de la Costa
F. Garcı́a
a
a,1
y E. Sánchez-González
a,2
Laboratorio Museo de Zoologı́a, Departamento de Biologı́a, Facultad Experimental de Ciencias y Tecnologı́a
(FACyT), Universidad de Carabobo
1
[email protected] 2 [email protected]
Los ratones mochileros del género Heteromys están representados en Venezuela por cuatro especies, con una
distribución geográfica amplia en el norte del paı́s. Para la Cordillera de la Costa se reconocen dos taxones (H.
anomalus y H. catopterius), ambas habitantes de los bosques bajos y altos de ese sistema montañoso. En el
presente trabajo se evaluó el estado taxonómico de Heteromys de la Cordillera de la Costa, empleando morfometrı́a geométrica en cráneos depositados en colecciones zoológicas nacionales provenientes de tres poblaciones:
Sierra de Aroa, Serranı́a del Litoral y Macizo oriental. Las estructuras fotografiadas correspondieron con las
vistas dorsal y ventral de cada cráneo. Se escogieron Puntos Anatómicos de Referencia (PAR), empleando el
programa TPSDig. Los criterios para escoger los PAR estuvieron basados en puntos morfológicos homólogos
considerados como caracteres taxonómicos del grupo. Las configuraciones de coordenadas de los PAR fueron
sometidas a un Análisis Generalizado de Procrustes y las matrices resultantes se examinaron con un Análisis
de Variables Canónicas, obteniéndose los grupos reclasificados y una conformación a partir de las rejillas de
deformación. Hubo diferencias significativas con relación a la conformación de los cráneos en ambas vistas, con
un alto porcentaje de reclasificación conformados por tres grupos: H. catopterius, H. anomalus y Heteromys sp.
Las principales diferencias se asociaron con la región frontal y cefálica del cráneo en la vista dorsal, mientras
que para la ventral, dichas diferencias se evidenciaron en la región del basicráneo. Estos resultados refuerzan la
validez de la presencia de dos especies de Heteromys en simpatrı́a en la Cordillera de la Costa (H. anomalus y
H. catopterius) y sugieren realizar un estudio taxonómico para las poblaciones de la Sierra de Aroa (Heteromys
sp.) que contemple la revisión de caracteres morfológicos externos y craneales para definir su categorı́a a nivel
de subespecie o especie.
Palabras claves: Cordillera de la Costa Oriental, Sierra de Aroa, Serranı́a del Litoral.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
96
Resúmenes
Amb-2-933
Morfometrı́a Geométrica Comparativa de las Especies del Género
Gephyrocharax (Characiformes: Characidae) de Venezuela,
Colombia y Panamá
A. Bonilla
a
a,1
y H. López Rojas
a,2
Laboratorio de Ictiologı́a, Centro MBUCV, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las investigaciones sobre la diversidad morfológica, biogeográfica y el estudio de diversos procesos ecológicos,
requieren la identificación inequı́voca de las especies como unidades evolutivas naturales, biológicamente significativas. En relación con la identificación taxonómica de las especies, la determinación de los patrones de
forma corporal basados en los principios metodológicos de la morfometrı́a geométrica es cada vez más común,
debido a las ventajas que ésta tiene sobre los estudios de morfológicos tradicional. El objetivo de este trabajo
fue determinar y comparar los cambios inter e intraespecı́ficos de la forma corporal de especies del género de
Gephyrocharax (Characiformes: Characidae: Stevardiinae), constituido por 12 especies de agua dulce distribuidas en Bolivia, Venezuela, Colombia y Panamá y cuya diferenciación está basada principalmente en patrones
de coloración. Para este fin, se aplicó un análisis de morfometrı́a geométrica utilizando el método de cerchas, en
ejemplares de especies panameñas, venezolanas y colombianas depositados en museos de estos paı́ses. Con base
en los resultados obtenidos y una vez definida la posición taxonómica y geográfica de las especies, se propone un
posible patrón general de procesos evolutivos que han condicionado las diferencias o semejanzas encontradas en
la forma corporal de las especies en estudio, que enriquecen el entendimiento de la historia evolutiva del grupo
en Venezuela.
Palabras claves: peces dulceacuı́colas, patrón corporal, vicarianza, dispersión.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Ambiente
97
Amb-6-934
Aplicaciones ambientales y urbanas de la banda térmica B10 del
sensor Landsat 8 (oli)
K. Córdova
a
a,1
y L. Delgado Petrocelli
b,2
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La aplicación de tecnologı́as geoespaciales ofrece una interesante perspectiva para entender la dinámica tanto
de los sistemas naturales como del entorno urbano. La banda térmica de los sensores LANDSAT TM, ETM y
OLI se ha utilizado, en combinación con técnicas de análisis de bandas del espectro visible (como los ı́ndices
de vegetación y las clasificaciones de uso del suelo), para caracterizar por ejemplo, la intensidad y extensión
del fenómeno de la isla de calor en las zonas urbanas. Recientemente, se ha comenzado a ver su aplicación,
en el análisis de ecosistemas naturales (terrestres o acuáticos), para identificar cambios en la temperatura
superficial asociados a procesos como: contracción de lámina de agua, estrés hı́drico, contaminación, procesos
erosivos por deslaves, desforestación por intervención antrópica, etc. El objetivo de este trabajo es, mostrar
la potencialidad de la interpretación y análisis de la banda térmica (B10) del sensor LANDSAT 8 OLI, para
estudios y diagnósticos, tanto en zonas urbanas como en sistemas naturales. Con los productos generados se
espera, contribuir con los procesos de gestión y conservación, tanto en los sistemas naturales como en las zonas
urbanas.
Financiamiento: 16 Participación en el proyecto grupal, sin financiamiento, Nº COIN-PG-2014-0007.
Palabras claves: Técnicas geoespaciales, banda térmica, LANDSAT 8.
Actividad: Presentación tipo Oral.
98
Resúmenes
Amb-6-935
Catálogo preliminar de las plantas de los jardines y áreas residuales
de la Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
M. Gutiérrez
a,b,1
, D. Speciale-Fay a,2 , A. Castillo-Suárez a,c,3 , M. Gallego a,4 , Y. Espinoza
d,6
, R. Durán b,7 , A. Bravo b,8 y W. Rodrı́guez a,9
d,5
, N. Avendaño
a
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB), Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de Biologı́a Experimental (IBE). Universidad Central de Venezuela
d
Instituto Experimental Jardı́n Botánico Dr. Tobı́as Lasser. Universidad Central de Venezuela
b
4
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected] 9 [email protected]
La Facultad de Ciencias, fundada en 1958, ocupa su sede actual desde 1974 en los espacios de la antigua
Escuela Técnica Industrial (ETI), ubicada al suroeste de la Ciudad Universitaria de Caracas, cuya construcción
se inició en el año 1946, en una superficie de 8,5 ha. Con la finalidad de generar un catálogo de plantas, se
realizó un inventario florı́stico preliminar (con énfasis en árboles) sobre los jardines históricos, aquellos diseñados
con criterios taxonómicos, evolutivos o ecológicos y también de las plantas sembradas en jardineras, canchas y
zonas verdes residuales, para lo cual se delimitaron 26 áreas, de las cuales se han levantado 17 hasta la fecha.
Los jardines más antiguos son los que existı́an en la ETI, como el Chaguaramal ubicado al norte, otros jardines
centrales (que en la actualidad es la Plaza del Profesor y la Plaza Francisco De Venanzi o Plaza de Los Caros),
ası́ como los jardines contiguos a la cerca perimetral. Posteriormente se crearon el Jardı́n Hidrofı́tico del IZET
(1988), la Plaza del Estudiante (1995) y los jardines didácticos diseñados por el Dr. Leandro Aristeguieta:
el Jardı́n Esciófilo, el Jardı́n Xerofı́tico, el Jardı́n de Monocotiles Dr. Leandro Aristeguieta (2000), el Jardı́n
de Conı́feras y Afines (2001), el Jardı́n de Dicotiles Dr. Tobias Lasser (2001) y su último proyecto: el Aula
Conservatorio. Paralelamente, se elaboró la cartografı́a de los jardines, y cada individuo se representó en un
mapa. A partir del levantamiento de 859 individuos, se identificaron 121 especies pertenecientes a 106 géneros
y 51 familias botánicas. La mayor abundancia de individuos corresponde a las familias Arecaceae, Meliaceae y
Fabaceae.
Palabras claves: Catálogo preliminar, Facultad de Ciencias, Inventario dendrológico, jardines, UCV.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
99
Amb-6-936
La ecologı́a de paisaje en la evaluación del impacto del cambio
climático a nivel de ecosistemas
L. Delgado Petrocelli
a
a,1
Laboratorio Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela.
1
[email protected]
Cuando hablamos de ecosistemas nos referimos a unidades funcionales que ocupan un espacio, están conformados
por conjuntos de organismos que interactúan entre sı́ y con el medio, a través del intercambio permanente de los
flujos de energı́a e información, acompañado por el ciclaje de materiales. Cuando están en estado estacionario,
libre de perturbaciones significativas, se establece una estructura jerárquica en función de la interdependencia
energética, ello se expresa espacialmente en una estructura de nichos realizados, asociada a patrones de posición,
rutas, meso y micro hábitats con una dinámica especı́fica, que depende tanto de la matriz fı́sico natural, como
del tipo de organismos que conforman las comunidades caracterı́sticas de la unidad, definiendo una topologı́a
especifica e interacciones que dependen de la posición en el espacio. Tales patrones pueden ser caracterizados
en paisajes ecológicos sobre una matriz con parches y corredores conspicuos relacionados a la condición del
ecosistema. En forma similar cuando por razones de efectos del cambio climático se altera esta dinámica, se
introducen desarreglos con impactos en el metabolismo sistémico que se expresan a su vez en alteración en los
patrones espaciales, tanto en el uso del espacio, como en la dinámica que sobre ellos se desarrolla. Se encontró,
por ejemplo que tanto en la penı́nsula de Paria, Edo Sucre, como en el parque Nacional Laguna de Tacarigua,
Edo Miranda, en un análisis de imágenes de satélites de marzo 2001 (mes Neutro), 2003 (mes Niño), abril de
2003 (mes neutro), que las zonas más fragmentadas están vinculadas a altas temperaturas.
Financiamiento: . Proyecto FONACIT 2011000350.
Palabras claves: Ecologı́a de paisajes, cambio climático, ecosistemas, ENSO.
Actividad: Presentación tipo Oral.
100
Resúmenes
Amb-6-939
Análisis de la variabilidad en la temperatura superficial, observada
con la banda térmica (B10) del sensor LANDSAT 8 OLI, en
humedales y áreas naturales protegidas, del estado Nueva Esparta
K. Córdova
a
a,1
y L. Delgado Petrocelli
b,2
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Venezuela posee uno de los humedales más grandes del mundo: La Laguna de la Restinga, en el istmo que conecta
la Penı́nsula de Macanao con el resto de Margarita, comprende una extensión de agua salobre de unos 18 mil
Km2, con una profundidad no mayor de seis (6) metros y ocupada fundamentalmente por lagunas someras y
manglares. En la isla se localiza también, la Laguna de las Marites, un monumento natural, figura que protege
este humedal costero afectado por las presiones urbano-turı́sticas, ası́ como los cerros Copey y Matasiete. Para
este estudio se seleccionaron (en función de la disponibilidad) imágenes de LANDSAT 8 OLI, correspondientes
a los meses de Enero-Marzo-Abril y Mayo-Junio-Septiembre (de 2014, 2015 y 2016). Las imágenes se procesaran
con ERDAS 2014 y ArcGis 10.2, a los efectos de obtener los valores de temperatura superficial-LST, y se
utilizaran los datos semanales del sensor MODIS (1 Km de resolución) y VIIRS (375 m de resolución), para
verificar la incidencia de incendios. El análisis se hizo de forma comparativa, a fin de evidenciar los efectos
estacionales. Los resultados de LST más la interpretación del modelo de incidencia de incendios obtenidos
para los set de imágenes, indican que hay una mayor presencia de incendios en sequia, sobre todo en aquellos
sistemas con mayor presión urbana como la Laguna de las Marites y el cerro Copei. La información obtenida
permitirá apoyar a los organismos públicos que monitorean estas áreas bajo regı́menes de administración especial
en cuanto a la prevención y manejo de las mismas.
Financiamiento: Proyecto grupal, sin financiamiento.
Palabras claves: Áreas naturales protegidas, patrones térmicos, incendios.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
101
Amb-1-941
Variación temporal de las comunidades de microrganismos en un
sistema de lodos activados empleado en el tratamiento de aguas
residuales municipales
E. Rodrı́guez
a,1
y R. Torres
b,2
a
Maestrı́a en Ingenierı́a Sanitaria mención Calidad del Agua, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Ecologı́a de los Sistemas Acuáticos, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Entre los diversos métodos que se emplean para el tratamiento de aguas residuales se encuentra el de lodos
activados, éste consiste en un sistema de crecimiento en suspensión en el que se forman flóculos biológicos.
Estos conglomerados están constituidos por células bacterianas vivas y muertas, sales precipitadas, partı́culas
inorgánicas y fibras orgánicas, a los que se asocian otros microorganismos. Es un ecosistema artificial en donde
los organismos vivos están representados por grupos de microorganismos que constituyen comunidades biológicas complejas interrelacionadas entre sı́ y con el medio fı́sico que les rodea. Cuenta con una diversa microfauna
representada por especies pertenecientes a diferentes grupos: ciliados, rizópodos, rotı́feros, heliozoos, nemátodos,
tardı́grados, anélidos, artrópodos y platelmintos (siendo los tres primeros los mejores representados), ası́ como
varias especies de euglenofitas, diatomeas y cianobacterias. Se planteó como objetivo estudiar las variaciones
temporales en las comunidades de microorganismos asociados a un sistema de lodos activados durante el periodo
de aclimatación, el cual es indispensable para lograr la eficiencia del mismo. Se utilizó un reactor secuencial
discontinuo a escala piloto alimentado con efluente proveniente del rı́o Valle. Diariamente se determinaron los
sólidos sedimentables y semanalmente se tomaron muestras del licor mezclado. Se identificaron los microorganismos presentes en cada muestra, se determinaron la abundancia e ı́ndices de diversidad. El examen microscópico
del lodo reveló que está formado por una población heterogénea de microorganismos que cambian continuamente, observándose un aumento significativo en la riqueza, abundancia, diversidad y equidad a medida que el
sistema llega a su estado de aclimatación.
Palabras claves: lodos activados, tratamientos de aguas residuales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
102
Resúmenes
Amb-3-943
Diferencias en el tamaño de la hembras de Aedes aegypti
provenientes de diferentes criaderos (pipas, cauchos y envases
pequeños), en Trujillo - Venezuela
C. Castillo
a
a,1
y A. Briceño
a,2
Universidad de Los Andes, Núcleo Rafael Rangel, Trujillo, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Dada la importante influencia del ambiente en el que se desarrollan las larvas, sobre el tamaño del cuerpo del
mosquito adulto y el consecuente impacto potencial que esto puede tener en la capacidad vectorial, medir el
tamaño del cuerpo con precisión es de gran relevancia. El objetivo de este trabajo fue establecer diferencias en
el tamaño de las hembras adultas de Aedes aegypti, provenientes de diferentes criaderos. Las alas derechas se
separaron del tórax y se conservaron en Euparal en un portaobjetos. Utilizando un microscopio de contraste
de fase con una lente 6,54X y una cámara digital (Nikon Coolpix P5100, 12,1 megapı́xeles), las imágenes de
las alas fueron capturadas. Solo se midió el ala derecha de cada hembra de A. aegypti, pues se ha reportado que ambas alas tienen el mismo tamaño (van den Heubel, 1963, Gleisser et al., 2002). Se seleccionó un
conjunto de 16 puntos de referencia (LM) que cubren la mayor parte de la superficie del ala para su digitalización. Todos los LMs fueron ”tipo I”(intersecciones de venación, Bookstein, 1991). Para obtener los valores
del tamaño del centroide de los LMs, el análisis se realizó utilizando los módulos (COO, TET, MOG, VAR,
PAD and COV) desarrollados por Dujardin JP., para la realización de análisis morfométricos, disponibles en:
http://www.mpl.ird.fr/morphometrics/. Las coordenadas fueron tomadas en pixeles y transformadas en
mms para realizar pruebas no paramétricas entre los grupos de hembras provenientes de los diferentes contenedores. En total 5,103 alas de hembras de A. aegypti fueron digitalizadas. En general, el tamaño de las hembras
de A. Aegypti, estimado por el tamaño del centroide, provenientes de pipa fue significativamente mayor que el
tamaño de las hembras provenientes de cauchos y envases pequeños [X 2 (2 , n = 5, 103) = 3, 440 , p < 0, 001].
Palabras claves: Aedes aegypti, morfometrı́a, alas, criaderos, Trujillo.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Ambiente
103
Amb-6-944
Establecimiento de áreas de conservación y corredores de conexión
del hábitat del mono capuchino de Margarita mediante análisis de
redes de hábitat y SIG
M. Gutiérrez
a,b,1
a
b
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB), Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El mono capuchino de Margarita (Sapajus apella margaritae), es el primate con mayor riesgo de extinción en
Venezuela y se distribuye al este de la isla de Margarita, en un entorno natural altamente fragmentado por
las principales ciudades del estado Nueva Esparta. A fin de proponer áreas de conservación y corredores de
conexión que permitan restaurar la conectividad de su hábitat, se empleó el análisis estructural de redes, el cual
ha mostrado recientemente su gran capacidad de representar y analizar redes de paisaje, al incorporar aspectos directamente relacionados a funciones de conectividad de materiales y organismos. También se emplearon
métodos de análisis espacial, con el empleo de un manejador de sistemas de información geográfica, que permitió determinar la porción del hábitat protegido y las áreas y conexiones prioritarias que contribuyen a conservar
el hábitat del mono capuchino de Margarita. A partir del mapa de paisaje en el que se identificó el hábitat de
la subespecie, se construyeron tres escenarios de distribución de acuerdo a lo reportado para 1991, integrado
principalmente por bosques y arbustales húmedos y en 2013, cuando se reporta la presencia del mono en amplias
zonas de bosques secos. El tercer escenario es similar al segundo a diferencia que se le agrega un parche aislado
que reúne las caracterı́sticas fı́sicas y bióticas asociadas al nicho fundamental de la subespecie, en el cual sin
embargo, no se ha reportado la presencia del mono, debido al que el parche no es accesible por la fragmentación
provocada por las zonas urbanizadas y la vialidad, aunque ya se encuentra en el lindero del Monumento Natural
Cerros Matasiete y Guayamurı́. De los nueve fragmentos de bosque asociados al tercer escenario, sólo tres están
contenidos actualmente en áreas naturales protegidas, quedando fuera del área de protección 6 parches, de los
cuales el parche de mayor intermediación central y los corredores más importantes para garantizar el flujo nortesur y sur-este no están protegidos. Se proponen dos áreas de ampliación del Parque Nacional Cerro Copey, la
más importante al norte de 3970 ha, que contiene 5 parches de hábitat y otra al este de 1327 ha, con un gran
parche de bosque seco, las cuales representan un incremento del 77 % del parque nacional. Finalmente, para
restaurar la conexión entre las subpoblaciones, se proponen 5 corredores establecidos mediante el empleo de
distancias de costo mı́nimo y una red de árbol de recubrimiento mı́nimo, siendo prioritario el corredor norte-sur,
seguido por los dos ubicados en dirección sur-oeste y por último los que conectan el sur con el este.
Financiamiento: FONACIT Proyecto 2013002308, titulado: Paisajes ecológicos de la isla de Margarita como
base para la ordenación territorial-ambiental.
Palabras claves: Redes de hábitat, Sapajus apella margaritae, SIG, corredores, Margarita.
Actividad: Presentación tipo Oral.
104
Resúmenes
Amb-5-946
Importancia taxonómica de los tricomas y estambres, para el género
Henriettea DC. (Melastomataceae) en Venezuela
R. Belandria
a
a,1
, M. Escala
a,2
, A. Castillo
a,3
y S. Nozawa
b,4
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto Experimental, Jardı́n Botánico, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La familia Melastomataceae, presenta cerca de 5000 especies en el mundo, representando una de las familias
más numerosas de las plantas con flores, distribuida en todos los paı́ses intertropicales y subtropicales, con
una marcada concentración de especies en el Neotrópico, donde hay cerca de 3000 especies. Henriettea DC.
(Melastomataceae) forma parte de la nueva tribu neotropical Henrietteeae. Estas especies, abarcan bosques ribereños, claros de conucos, bosques húmedos de tierras bajas, y bosques nublados, creciendo entre los 100-2000
msnm. Para el estudio de los tricomas se trabajó con material herborizado, depositado en el herbario VEN y
las hojas fueron observadas, analizadas y descritas, bajo una lupa estereoscópica, y fotografiadas con cámara
digital. La mayorı́a de las especies exhiben, diferencias en los tipos de tricomas, y otras especies son glabras Se
observó diversidad en la presencia de tricomas en el haz y en el envés como: tricomas alargados suavemente lisos
o estriados, tricomas glandulares ensanchados en la base, tricomas glandulares, tricomas alargados ensanchados
en la base, tricomas multicelulares erectos, con pedúnculos cortos y largos, tricomas multicelulares estrellados,
uniseriados con pedúnculos cortos y largos. Para el estudio del androceo se hizo consultas bibliográficas pertinentes y se observó fotografı́as de las especies del género Henriettea, que evidencian la importancia para la
separación de las especies. Algunas especies del género Henriettea presentan estambres con conectivo engrosado
en la base, conectivo con apéndice, mientras que otras especies presentan, conectivo con leves prolongaciones
basales y distales, anteras con dehiscencia por un poro o dos poros en cada teca. La morfologı́a de tricomas y
estambres es muy variada y es una fuente de evidencia taxonómica importante que debe ser tomada en cuenta
en el estudio del género Henriettea.
Palabras claves: Melastomataceae, Henriettea, neotropical, tricomas, diversidad.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
105
Amb-4-947
Recuperación de la tortuga cardón (Dermochelys coriacea) en la
penı́nsula de Paria, Estado Sucre
H. Guada
a,b,c,1
, M. Rondón M.
d,2
, D. Urbano
b,3
, A. Cova
b,4
y B. Alcalá
b,5
a
Centro Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
– Universidad Central de Venezuela
b
CICTMAR, Centro de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas
c
WIDECAST, Red de Conservación de Tortugas Marinas en el Gran Caribe
d
Dirección de Ciencias Ambientales. Área de Tecnologı́a. Universidad Nacional Experimental Francisco de
Miranda (UNEFM)
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 a o c [email protected]
5
[email protected]
En el año 1999 se inició en la localidad de Cipara (Municipio Arismendi, Estado Sucre) el “Proyecto de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas en la Penı́nsula de Paria”, entre cuyos objetivos se encuentra la
identificación y cuantificación de las hembras de la tortuga cardón, considerada en peligro de extinción por la
legislación venezolana. El trabajo de campo consiste principalmente en el marcaje de hembras y la reubicación
de nidadas en un “corral” o “vivero” para proteger a las nidadas del saqueo. Se han establecido viveros en
Cipara (año 2000) y en Querepare (año 2002). El proyecto se ha realizado principalmente con la participación
de profesionales y estudiantes de carreras ambientales y más recientemente, ha sido liderado por personas de las
comunidades y se ha complementado con esfuerzos de sensibilización ambiental y en la promoción de alternativas económicas al uso consuntivo de tortugas marinas. La realización del proyecto ha conducido a establecer
que la Penı́nsula de Paria es el área más importante para el desove de la tortuga cardón en Venezuela y que esta
especie, es la segunda más importante en número de hembras y nidos en el paı́s. Las tortugas marinas tienen un
ciclo de vida largo y complejo y aunque a la fecha se han liberado más de 115.000 tortuguillos, después de 16
años aún es pronto para proyectar el impacto en la recuperación de esta especie en las dos localidades. Por otra
parte se ha hecho énfasis en transferir el conocimiento del manejo de las actividades de conservación a lı́deres
locales, a fin de que pueda ser garantizada la continuidad del mismo en el área.
Palabras claves: tortuga cardón, Dermochelys coriacea, Penı́nsula de Paria, Estado Sucre, conservación.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
106
Resúmenes
Amb-1-948
Potencial de plantas adaptadas a las condiciones de sabanas para
descontaminar o revegetar suelos petrolizados.
I. Hernandez
a
a,1
, D. Guitián
b,2
, L. Larez b,3 , G. Méndez b,4 , G. Navas
Rosas c,8 y C. Infantes d,9
b,5
, N. Malaver
a,6
, A. Zamora
a,7
, J.
1. Centro de Ecologı́a Aplicada. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias. UCV
b
2. Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. UCV
c
3. Postgrado de Ecologı́a. Facultad de Ciencias. UCV
d
4. Postgrado de Geoquı́mica. Facultad de Ciencias. UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected] 9 [email protected]
4
Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del planeta, las cuales se concentran principalmente en espacios
donde predominan ecosistemas de sabanas y morichales; en consecuencia estos ecosistemas son vulnerables a
la contaminación por petróleo y por esta razón se justifica la investigación para el saneamiento de áreas las
afectadas. Evaluaciones sobre el potencial de plantas que crecen alrededor de fosas petroleras pueden ser útiles
para determinar la capacidad de estas para revegetar y/o descontaminar suelos contaminados con petróleo;
sin embargo, en algunos casos se conoce poco sobre la biologı́a y ecologı́a de estas plantas, ası́ como la forma
de obtener gran cantidad de propágulos y los cuidados necesarios que permitan la revegetación de los emplazamientos contaminados con petróleo. En este proyecto se han realizado inventarios de plantas que crecen en
áreas contaminadas, pruebas de toxicidad para determinar la tolerancia a diferentes concentraciones de crudo y
evaluaciones de tratamiento de semillas para facilitar su germinación. Resultados preliminares indican la existencia de al menos 31 especies que toleran la contaminación por petróleo. Las pruebas con especies silvestres
han mostrado un bajo porcentaje de germinación en condiciones de contaminación leve, razón que ha llevado
a probar con especies forrajeras de amplio uso en las sabanas venezolanas, de fácil disponibilidad y con requerimientos agronómicos conocidos. De ellas Megathyrsus maximus (gamelote) ha mostrado capacidad para
descontaminar suelos contaminados con crudos pesados y extrapesados en concentraciones menores al 5 %. Por
otra parte, pruebas de toxicidad con semillas de Megathyrsus maximus y Urochloa brizantha han mostrada
que ambas especies son capaces de germinar suelos contaminados con mayores concentraciones de estos tipos
de crudo. Situación similar ocurre con la palma Mauritia flexuosa (moriche), en donde no solo se probó los
efectos de diferentes concentraciones de crudo pesado sobre la germinación de semillas, sino también diferentes
tratamientos en donde se evaluaron diferentes tratamientos de escarificación y condiciones microclimáticas para
potenciar su germinación en condición de viveros
Financiamiento: FONACIT 2007001014-4.
Palabras claves: Fitorremediación, Recuperación Vegetal, Mauritia flexuosa, Urochloa brizantha, Megathyrsus
maximus.
Actividad: Tecnologı́as para el saneamiento ambiental de pasivos por la actividad petrolera.
Ambiente
107
Amb-1-949
Caracterización microbiológica de suelos impactados por la
actividad petrolera en el Bloque Junin de la Faja Petrolı́fera del
Orinoco (FPO)
N. Malaver
a
1
a,1
, A. Zamora
a,2
, M. Rodriguez
a,3
, M. Salas
a,4
y I. Hernández
a,5
Centro Ecologı́a Aplicada - Institituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Este estudio se orientó a la caracterización de la comunidad microbiana (hongos y bacterias) asociada suelo
adyacente a tres fosas petroleras con diferente grado de meteorización, y estudiar su potencial uso en tecnologı́as
de biorremediación, fundamentado en que cuando ocurre una perturbación, la respuesta de los microorganismos
podrı́a ser indicadora de la resiliencia del sistema. Además, la capacidad de algunos microorganismos para utilizar
los contaminantes como fuentes de carbono y energı́a ha sido la base de las técnicas limpias de restauración de
sistemas contaminados. Para tal fin, se tomaron muestras de suelo rizosférico superficial (0-30 cm de profundidad)
de las plantas Hyptis suaveolens, Cyperus aggregatus y Aristida setifolia cuya presencia fue común en las áreas
de influencia de las fosas DED-3-F1, LG-276-F1, DEFO-2-F1, ubicadas en Bloque Junı́n de la Faja Petrolı́fera
del Orinoco. También se colectaron muestras de suelo limpio en áreas aledañas a estas fosas. Se determinó la
densidad microbiana y a partir de los aislados bacterianos y fúngicos se determinaron los perfiles catabólicos
con el fin de comparar la diversidad funcional entre las diferentes condiciones y entre fosas. No se observaron
diferencias significativas (p>0,05) en la abundancia microbiana entre suelos rizosféricos y suelo limpio, en una
misma fosa, mientras que la fosa DED-3-F1 presentó una densidad microbiana significativamente menor (p<0,05)
respecto a LG-276-F1 y DEFO-2-F1. Los perfiles catabólicos muestran diferencias en los patrones de utilización
de sustratos, aspecto que podrı́a deberse al tipo de planta a la que se encuentran asociados los microorganismos.
Se determinó que la diversidad funcional en la comunidad microbiana es mayor en la rizósfera de las plantas
respecto al suelo limpio. Por otra parte, un gran porcentaje de aislados bacterianos y fúngicos presentaron
capacidad para degradar hidrocarburos y producir biosurfactantes. Los resultados encontrados en este trabajo
sugieren que las comunidades microbianas impactadas por la actividad petrolera tienen gran potencial para ser
utilizadaS en biorremediación.
Financiamiento: FONACIT MISIÓN CIENCIA 2007001401-1.
Palabras claves: Faja Petrolı́fera del Orinoco, Biorremediación, Fosas PetroleraS, comunidad microbiana.
Actividad: Tecnologı́as para el saneamiento ambiental de pasivos por la actividad petrolera.
108
Resúmenes
Amb-1-1001
Más allá de la ecologı́a de la restauración: perspectivas
latinoamericanas
D. Pérez
a
a,1
Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA). Facultad de
Ciencias del Ambiente y la Salud. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
1
[email protected]
Desde la organización de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (SIACRE), se
establecieron vı́nculos entre grupos de investigadores de la región. El encuentro nos ha permitido compartir
experiencias y entre otros productos, formular un libro sobre los aspectos sociales de la restauración. Las principales preguntas que nos planteamos en el libro fueron: ¿Podemos hacer la restauración exceder el alcance de
la investigación básica ecológica? ¿Cómo lograr la participación de las comunidades en los proyectos de restauración? ¿Puede la restauración brindar una nueva relación entre la sociedad y la naturaleza? ¿Qué papel
desempeña la legislación y la polı́tica? ¿Es posible establecer una identidad latinoamericana en la restauración
ecológica? La reflexión se organiza a partir de un análisis de la realidad socioeconómica de América Latina y
de aspectos filosóficos entre los cuales podemos citar el antropocentrismo y el ecocentrismo, la naturaleza, el
capital, entre otros. Luego se presentan casos de abordaje de temas sociales que se describen por paı́ses que estuvieron representados en el libro. Los principales conceptos sociales tratados son la .Organización”; Çonciencia”,
Çomunidades de práctica”, Ïnvestigación de acción participativa”, ”Voluntariado”, “Empoderamiento”, “Educación”. La producción de conocimiento estuvo mediada por el proceso de descubrimiento en la mayor parte
de los casos, más que en métodos hipotético-deductivos. Los participantes fueron de amplio espectro: agencias
gubernamentales, investigadores, ONG, agricultores, voluntarios y pueblos indı́genas, entre otros. Una identidad
cada vez más tangible de la restauración ecológica de América Latina se está mostrando, con la incorporación
de los conceptos y metodologı́as de las ciencias sociales, el modo narrativo de presentación de los eventos que
marcan temporal y espacialmente los hitos más importantes de los logros y las dificultades. También posiciones
polı́ticas y filosóficas se hacen presentes de manera explı́cita o implı́cita. El marco legal está todavı́a en desarrollo
temprano, pero los casos de legislación en escalas locales y nacionales se observan de manera creciente en los
últimos años.
Financiamiento: Restauración ecológica de ecosistemas desertificados. Facultad de Ciencias del Ambiente y la
Salud. Universidad Nacional del Comahue 04/U014. Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para
el desarrollo Regional (FUNYDER).
Palabras claves: Participación social, Sociedad-naturaleza, Sustentabilidad..
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
109
Amb-1-1002
Restauración ecológica basada en educación ambiental: aspectos
teóricos, metodológicos y casos de una nueva lı́nea de trabajo en
América Latina.
D. Pérez
a
a,1
Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA). Facultad de
Ciencias del Ambiente y la Salud. Universidad Nacional del Comahue. Argentina
1
[email protected]
La restauración ecológica afecta a espacios, personas, expectativas e intereses muy variados, por lo que el grado
de participación social constituye una dimensión fundamental a considerar, en particular en América Latina en
donde comunidades originarias, campesinado, poblaciones urbanas, sectores polı́ticos, de la economı́a privada y
la investigación entre otros, suman un abanico de expectativas, intereses y concepciones diferentes que conviven
en un contexto social signado por profundas desigualdades. En esta presentación se plantea que la Educación
Ambiental es una herramienta potente para contribuir a restaurar la relación de actores sociales entre sı́ y
con la naturaleza. Se discuten marcos teóricos de la sustentabilidad, la construcción de conocimientos en la
restauración ecológica, la educación ambiental formal y no formal y la educación de adultos, todos los cuales
deberı́an tenerse en cuenta en la gestación de cualquier proyecto práctico de restauración ecológica basada en
educación ambiental. Se consideran tres planteos metodológicos que permiten sistematizar, evaluar e investigar
el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje: la investigación acción participativa, las comunidades de
prácticas y el planeamiento estratégico. Finalmente se presentan casos y se reflexiona sobre los marcos teóricos
más afines y necesarios para la realidad latinoamericana
Financiamiento: Restauración ecológica de ecosistemas desertificados. Facultad de Ciencias del Ambiente y la
Salud. Universidad Nacional del Comahue 04/U014. Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para
el desarrollo Regional (FUNYDER).
Palabras claves: Participación social, Sustentablidad, Construcción de conocimientos.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
110
Resúmenes
Amb-2-1004
Estudio actual de la comunidad de moluscos en zonas de mangle
(Rhizophora mangle), en isla larga, bahı́a de mochima, Venezuela con
miras a una restauracion equilibrada
R. Betancuort
a
a,1
, A. Prieto
a,2
, N. Garcı́a
c,3
y M. Cova
b,4
Laboratorio de Biologı́a de poblaciones. Departamento de Biologı́a, Escuela de Ciencias, Núcleo de Sucre
b
Instituto Nacional de Tierras
c
Laboratorio de Ambientes Acuáticos. Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán Cumaná
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Con el fin de conocer la composición y estructura comunitaria de diferentes clases de moluscos en raı́ces del
mangle rojo, en isla Larga, bahı́a de Mochima, estado Sucre, Venezuela, se recolectaron fueron bimensuales
desde enero 2012 hasta enero 2013 en 4 áreas de la isla. En cada zona se escogieron al azar 5 raı́ces, las cuales se
desnudaron in situ, recolectando la totalidad de moluscos presentes cuales que depositados en bolsas plásticas.
Se analizaron 180 raı́ces contabilizando un total de 20.913 organismos, agrupados en tres clases del phylum.
Las especies de bivalvos más abundantes las raı́ces fueron los bivalvos: Isognomon alatus, Ostrea equestris, y
Brachidontes exustus; dentro de los gasterópodos: Littorina angulifera, Cymatium pileare y Diodora cayenensis
y los Polyplacophora Acanthopleura granulata y Chiton squamosus. Los mayores valores de abundancia se obtuvieron en la zona sur, debido al mayor desarrollo de los manglares, presencia de sedimentos areno-fangosos y
su cercanı́a a otros ecosistemas (aéreas de corales y praderas de Thalassia testudinum), Crassostrea rhizophorae
y Pinctada imbricata especies tı́picas asociadas al manglar presentaron densidades muy bajas debido a la extracción indiscriminada, se propone un proyecto de siembre de ambas especies con densidades adecuadas a las
raı́ces con participación de las comunidades locales en un plan de gestión que permita alcanzar una restauración
equilibrada de la diversidad de moluscos en la zona
Financiamiento: CI-5-1001-1155/03.
Palabras claves: Manglar, Rhizophora mangle, diversidad, Isla Larga.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
111
Amb-2-1005
Estado poblacional de una especie amenazada de extinción
Hippocampus erectus, (Perry 1810), en la ensenada de Turpialito, y
aportes para su restauración y protección.
G. Hernández
a
1
a,1
, M. Cova
b,2
y R. Betancourt
b,3
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA
b
Universidad de Oriente, núcleo de Sucre
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los organismos pertenecientes al género Hippocampus (caballitos de mar) son un grupo de peces marinos, que
por su biologı́a, comportamiento y ecologı́a son vulnerables a la declinación poblacional. Este trabajo tiene como
objetivo principal, realizar una evaluación sobre el estado poblacional de Hippocampus erectus en la ensenada
de Turpialito, edo. Sucre, de la que se ha extraı́do individuos para darle uso en la medicina tradicional, ası́ como
también conocer aspectos importantes sobre su abundancia, tallas, proporción sexual y época de reproducción.
Para el estudio de la densidad poblacional, se llevaron a cabo censos visuales, mediante buceo a pulmón, entre
los meses de Noviembre 2015 - Marzo 2016. Se fijaron tres transeptos de 20 m de largo por 1 m de ancho para
un área total de 200 m2 . Todos los ejemplares avistados fueron recolectados y se les determinó in situ: El sexo,
la gravidez del macho, el estado ovogénico de las hembras y el Largo Total (LT), la cual fue medida desde
el surco medio de la corona hasta el extremo de la cola. El número de hembras fue mayor con relación a la
cantidad de machos encontrados durante el perı́odo de muestreo (1:0,35). El largo total (LT) de los individuos
varió de 4,5 a 14,5 cm. Se encontraron 4 machos en estado de gravidez. El conocimiento obtenido durante esta
investigación servirá como lı́nea base para futuros estudios, ası́ como también para la puesta en práctica de una
estrategia amplia que aborde la restauración, protección y conservación de esta importante especie faunı́stica,
con participación fiel y oportuna de los habitantes de las comunidades pesqueras que hacen vida en la ensenada
de Turpialito y sus adyacencias.
Financiamiento: CI 5-1001-1155/03.
Palabras claves: Hippocampus erectus, restauración, Protección, Conservación, Ensenada, Turpialito..
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
112
Resúmenes
Amb-3-1006
Estrategias que utilizan a las micorrizas arbusculares (MA) para la
recuperación de áreas degradadas. El caso de La Gran Sabana,
estado Bolı́var.
G. Cuenca
a
a,1
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC), Centro de Ecologı́a, Laboratorio de Ecologı́a de
Suelos, Apartado 20632, Caracas 1020-A.
1
[email protected]
Las micorrizas arbusculares (MA) son una herramienta importante para la recuperación de áreas degradadas.
Esta simbiosis, que se forma entre las raı́ces de la gran mayorı́a de las plantas terrestres y hongos microscópicos
del phylum Glomeromycota cumplen importantes funciones. Las plantas con MA tienen una mejor nutrición
mineral, resistencia a patógenos y tolerancia al déficit hı́drico. También cumplen un papel crucial en la formación
de la estructura del suelo y la tolerancia a metales pesados. Las MA también realizan importantes funciones
dentro de los ecosistemas. En este trabajo, se definen y diferencian los términos: restauración, recuperación y
rehabilitación de áreas degradadas. Se describen las estrategias básicas que aplican las MA y han sido utilizadas
con éxito en el pasado, para recuperar áreas perturbadas del sur de Venezuela, en suelos ácidos y degradados
por efecto de maquinaria pesada. En particular, se muestran tres estrategias que permiten recuperar el inóculo
de MA y ası́ facilitar la sucesión en condiciones donde ésta se ha visto detenida. Tales estrategias incluyen: a)
la siembra de plantas micorrı́zicas facultativas con la adición de una pequeña dosis de fertilizante, si es que
la perturbación ha ocurrido recientemente; b) la aplicación de un inóculo de hongos micorrı́zicos arbusculares
(HMA) junto con la siembra de una planta micorrı́zica y la aplicación de una pequeña dosis de fertilizante,
si es que ya ha transcurrido un largo tiempo desde que se produjo la perturbación y c) la creación de “islas
de fertilidad” utilizando arbustos micorrizados y fertilizados en la zona que se va a restaurar. En particular,
se muestran los resultados obtenidos cuando estas técnicas se aplicaron en los préstamos que se produjeron al
asfaltar la carretera que atraviesa La Gran Sabana, en el estado Bolı́var y que conecta a Venezuela con el Brasil
(troncal 10). Por último, se establece la comparación con las estrategias que habrı́a que aplicar cuando las áreas
dañadas se encuentran en sistemas áridos y semiáridos.
Financiamiento: Autoridad Gran Sabana.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: restauración, rehabilitación, especies nodrizas, especies exóticas, micorrizas arbusculares.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
113
Amb-1-1007
Participación Comunitaria en la Restauración del Ecosistema
asociado a la Cañada Fénix en el Municipio Maracaibo
E. Villalobos
a
a,b,c,1
Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
b
Centro de Estudios Ambientales
c
Universidad Bolivariana de Venezuela
1
[email protected]
En las comunidades del oeste de Maracaibo circundadas por el cauce de la cañada Fénix se ha observado
distintas formas de degradación de las condiciones del sistema construido y ambiental, tales como la pérdida de
vegetación y suelos, inundaciones, fisura de edificaciones, flujo de aguas residuales que contamina el agua de las
precipitaciones y genera problemas de salud pública; por tanto es apremiante aplicar un conjunto de mecanismos
para restaurar la cobertura vegetal, ciertos componentes de flora y de fauna ası́ como la definición de formas
de interacción ser humano-naturaleza. Por estas razones el estudio se propone: Determinar las caracterı́sticas
particulares del sistema a restaurar y el objetivo del área; la intensidad y causas del deterioro ambiental del área;
Identificar las relaciones socioambientales que coexisten en el sistema; c) Desarrollar un plan de acción para la
participación comunitaria en la restauración socioambiental; fundamentándose en Gálvez (2002), Leopold et al.
(1971) y otros. Se desarrolló una metodologı́a de investigación acción, se aplicó un cuestionario, lista de chequeo
y matrices de evaluación de impacto. Se observó que el cauce de la cañada se encuentra en una transición de
espacios urbanos a rurales y el mismo esta obstruido por la acumulación de residuos y desechos lo cual impide el
drenaje de la comunidad en época de precipitaciones; el suelo se ha erosionado, la vocación agrı́cola y pecuaria de
la tierra ha sido impactada por las inundaciones; el cauce no está impermeabilizado; la cañada mantiene flujo de
aguas servidas ante la ausencia de un colector cercano, la comunidad dispone tuberı́as a la cañada contaminando
el área; la población que habita en sus alrededores ha intervenido el tipo de vegetación introduciendo especies
exóticas e invasoras modificando el hábitat de la fauna hasta causar su perdida; el asentamiento urbano y
comercial ha incidido en la modificación natural del uso del suelo, la vegetación y fauna. Con base a estos
aspectos es necesario mantener la vinculación universidad-comunidad, organizar las mesas técnicas de agua,
vivienda y hábitat para identificar posibles peligros, hacer gestión de riesgos y restaurar el equilibrio entre el
sistema natural y el construido.
Financiamiento: Autofinanciado.
Palabras claves: restauración, sistema, ambiental, cañada, riesgos..
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
114
Resúmenes
Amb-5-1008
Restauración Ecológica de las Poblaciones de Orquı́deas nativas de
un relicto de bosque semideciduo en la UNELLEZ, municipio
Guanare estado Portuguesa
O. Aponte
a
a,1
, M. Araujo
a,2
, H. Gómez
a,3
, W. Diaz
a,4
, J. Senih
a,5
y L. Martinez
a,6
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Guanare, Ciencias del Agro
y del Mar
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
wilsely [email protected] 5 senihjoselyn [email protected] 6 [email protected]
La diversidad de especies nativas de la familia Orchidaceae ha sido afectada a través del tiempo por acciones
humanas como la ganaderı́a, deforestación, actividades con fines educativos y la extracción ilegal, ocasionando
la desaparición local o total de muchas especies. Este es el caso de las poblaciones de orquı́deas presentes
en el bosque semideciduo ubicado en el campus universitario de la Universidad Nacional Experimental de los
Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), en Guanare, estado Portuguesa. Para reparar esta situación
se realizó un proyecto de restauración ecológica basado en la reintroducción de 176 individuos de las especies
Encyclia fragrans subsp aemula, Epidendrum ottonis, Maxillaria camaridii, Oncidium cebolleta, Dimerandra
stenopetala y Shomburgkia undulata. La referencia usada fue listados realizados por Stergios (1999) para la
zona. Se realizó un recorrido exploratorio por el área de estudio para evaluar la situación actual, comparar con
la referencia y planificar el programa de actividades a ejecutar. Los mecanismos de restauración ecológica usados
fueron la translocación y la reintroducción del tipo reabastecimiento. La búsqueda y recolección de individuos
de orquı́deas se realizó en árboles caı́dos o talados a los márgenes de la troncal 7 de la carretera nacional
Guanare-Biscucuy. La implantación en el área de estudio se hizo en diciembre 2013, con un método sencillo
de amarre con material biodegradable. Para superar las barreras de la restauración se diseño un sistema de
riego simple con material de reciclaje y se impartió educación ambiental a las comunidades obreras adyacentes.
Para el monitoreo y evaluación de la trayectoria del proyecto se evaluó mensualmente durante los siguientes
seis meses, obteniendo resultados totalmente positivos. El 80 % de las orquı́deas implantadas tuvo éxito con la
adherencia a los arboles hospederos.
Palabras claves: Restauración ecológica, bosque semideciduo, Orchidaceae.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
115
Amb-1-1009
Bioingenieria, una Herramienta Eficiente para el Control de la
Erosión Y Restauración Ambiental.
C. Rodrı́guez
a
a,1
Gerencia de Ambiente de PDVSA Gas
1
[email protected]
Los procesos erosivos en la insfraestructura de la Industria Petrolera y Gası́fera del paı́s constituyen uno de los
problemas, con efectos, no solo socioambientales, sino también operativos, ya que aumentan el riesgo operacional
de las mismas debido a que los sistemas de transportes de gas, producto de la erosión, se ven socavados perdiendo
todo el material que cubre la zanja donde está instalada la tuberı́a y en muchos casos pierde el material de
sustento suspendiendo la misma y aumentando los esfuerzos mecánicos. Por otro lado están los taludes de
las plataformas, plantas, estaciones de válvulas, entre otras que se ven afectadas por la erosión. Lógicamente
esto es debido a los suelos desnudods producto de la deforestación y los movimientos de tierra necesarios para
la construcción de este tipo de infraestructura que por efecto del escurrimiento superficial son erosionados
formando, en principio cárcavas, sedimentación de lı́neas de drenajes, cuerpos de agua, tierras de cultivo y,
por otro lado afecta la estabilidad de las instalaciones. Para la atención de estos problemas, en PDVSA Gas,
se han aplicado y evaluado las técnicas de Bioingenierı́a como una herramienta eficiente para el control y
prevención de la erosión, la cual combina elementos vivos, material vegetal y elementos estructurales (elementos
inertes), proporcionando soluciones eficaces contra la erosión, derrumbes superficiales, conservación de suelos,
estabilización de taludes, vertientes y laderas, como también recuperación integral de áreas degradadas, con
una inversión menor que en las obras tradicionales de ingenierı́a, menor mantenimiento y ecológicamente más
amigable con el ambiente. Adicionalmente se indican sus ventajas y desventajas, se describe la metodologı́a para
su aplicación y se muestran algunos resultados obtenidos en las instalaciones de transporte de gas.
Financiamiento: PDVSA GAS.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Bioingenierı́a, erosión, restauración, ambiente.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
116
Resúmenes
Amb-1-1010
Fosas de petróleo naturalmente recuperadas (FNR): Una propuesta
novedosa de gestión ambiental
J. Guzmán
a
a,1
, A. Escobar
a,2
y E. Zamora
a,3
Gerencia Corporativa de Saneamiento y Restauración Ambiental, PDVSA.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En Venezuela, como en muchos paı́ses y provincias petroleras, se aplicaron durante buena parte del siglo XX,
metodologı́as de almacenamiento temporal de materiales e hidrocarburos en excavaciones cercanas a las áreas
operacionales petroleras, conocidas como fosas petrolizadas, que con el pasar del tiempo fueron convirtiéndose en
fosas permanentes. En el año 2005 PDVSA creó la estructura organizacional de Pasivos Ambientales cuya misión
principal fue inventariar, catalogar, manejar y eliminar los pasivos ambientales de la industria. El objetivo de
este trabajo es proponer una metodologı́a técnica y operacionalmente robusta que permita identificar, evaluar y
seleccionar fosas de perforación y producción de hidrocarburos que puedan ser consideradas como naturalmente
recuperadas (FNR), bajo criterios ecológicos, fı́sico-quı́micos y operacionales, permitiendo su desincorporación
del inventario en cumplimiento con la normativa ambiental venezolana y estándares de calidad. La metodologı́a
para las FNR es un proceso que va de lo sencillo a lo complejo y se compone por tres fases: Fase 1, de carácter
cualitativa y excluyente considerando variables crı́ticas y operacionales; Fase 2, de carácter semi-cuantitativa,
describiendo las caracterı́sticas tanto de la fosa como del entorno; Fase 3, de carácter cuantitativa, comprende
la caracterización fı́sico - quı́mica. Para pasar a la Fase 3, es necesario obtener un puntaje mı́nimo (bandas)
en matrices compuestas por 8 variables y 32 subvariables fı́sico-naturales. Con esta metodologı́a PDVSA ha
evaluado 30 fosas ubicadas en diferentes localidades petroleras de Venezuela, concluyendo que 26 (86,7 %)
pueden ser declaradas como FNR y 4 (13,3 %) se deben realizar algunas adecuaciones.
Financiamiento: PDVSA.
Palabras claves: Protocolo, pasivos ambientales, restauración, saneamiento, operaciones petroleras.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
117
Amb-5-1011
Levantamiento de información Fisionómica-Estructural y Florı́stica
para elaboración de un Mapa de Vegetación de la Cuenca del Rio
Sanchon, Estado Carabobo.
J. Delgado
a
1
a,1
, H. Peña
a,2
, J. Rangel
a,3
, L. Rodriguez
a,4
y D. Barrios
a,5
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (MINEA)
[email protected] 2 hpe~
[email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
El Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Zona Protectora y Reserva Nacional Hidráulica de la
Cuenca del Rı́o Sanchón servirá de instrumento para orientar la gestión ambiental de la cuenca por parte del
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua, PDVSA - Refinerı́a El Palito, y de otras instituciones
u organizaciones, como lineamientos contenidos en el Plan de la Patria 2013 - 2019. El principal objetivo fue el
levantamiento de información fisionómica-estructural y florı́stica para un mapa de vegetación a escala 1:50.000
para la cuenca del rı́o Sanchón.La metodologı́a utilizada consistió de parcelas y Transectas establecidas a lo largo
de un eje conformado por una gradilla orientada en sentido Este - Oeste. Las parcelas consistieron en áreas de
0,1 ha espaciada 500 m entre ellas, y dentro de ese espacio, se levantaron transectas de 400 m de longitud, donde
se implementó el método del cuadrante centrado (Cottam & Curtis, 1956). Se encontró Bosque Siempreverde
con altura promedio de 17 m, y 44 especies arbóreas, siendo los de mayor ı́ndice de valor de importancia la
Socratea exhorriza 14.73 %, Prestoea acuminata 5.91 %. Bosque Semideciduo, con altura promedio de 14 m, y
49 especies arbóreas, el mayor ı́ndice de importancia es Psidium sp2 13.10 %, Vitex sp 10.01 %. Bosque Deciduo
altura de 14 m, 24 especies, mayor ı́ndice Pterocarpus sp 10.88 %, Sterculia sp 8.77 %. Con imágenes del satélite
SPOT 5,se obtuvoel mapa de vegetación con los tres (3) tipos de cobertura.
Financiamiento: MINEA-PALMICHAL.
Palabras claves: Bosque nublado, cuadrante centrado, multiespectral, ı́ndice de valor de importancia,
transecta..
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
118
Resúmenes
Amb-5-1012
Patrones de la vegetación en siete cumbres altoandinas: avances en
Venezuela de la red GLORIA de monitoreo del cambio climático
L. Llambı́
a,1
, L. Ramı́rez a,2 , L. Gámez b,3 , T. Schwarzkopf a,4 , N. Márquez a,5 , A. Bueno
c,7
, E. Torres a,8 , V. Palomares d,9 , F. Vega d,1 0 y G. Guirigay d,1 1
c,6
, M. Gerdhardt
a
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
c
Maestrı́a en Ecologı́a y Manejo de Bosques, Universidad de Freiburg, Alemania
d
Escuela de Geografı́a, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de los Andes, Mérida,
Venezuela
b
5
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 magui [email protected] 8 [email protected] 9 [email protected]
1
[email protected] 1 [email protected]
La red global GLORIA está documentando desde 2001 los impactos del cambio climático sobre la diversidad de
la vegetación alpina. Venezuela se incorporó a la red GLORIA-Andes en 2012. Aquı́, presentamos un análisis de
la información de lı́nea base sobre la diversidad y estructura de la vegetación en cumbres en la Sierra Nevada
de Mérida (Gavidia, 4 cumbres, 3820-4270 m) y Sierra de la Culata (Piedras Blancas, 3 cumbres, 4200-4600
m). Para esto se analizó la información colectada siguiendo la metodologı́a GLORIA en parcelas permanentes
para el seguimiento diacrónico de la vegetación. La riqueza de especies mostró una disminución con la altitud
desde 63 especies a 3800 m hasta 14 a 4600 m. En Gavidia predominaron pajonales arbustales, disminuyendo
la importancia de los arbustos en la cumbre de mayor elevación (4270 m). En Piedras Blancas, se observaron
arbustales rosetales en la cumbre más baja (4200 m), dando paso a un rosetal herbazal en la cumbre intermedia
(4400 m), dominando finalmente musgos y lı́quenes a 4600 m. Las rosetas gigantes del complejo Espeletia se
encontraron entre las 10 especies más abundantes en todas las cumbres (excepto la más alta) y se observó una
secuencia clara de remplazo de la identidad de las mismas con la altitud. Nuestros resultados indican que la
estructura de la vegetación presenta diferencias claras en función tanto de la localidad como de la elevación, lo
que nos ofrece un escenario de gran diversidad estructural y funcional para el seguimiento a largo plazo de los
efectos del cambio climático en los Andes Venezolanos
Financiamiento: COSUDE/CONDESAN;FONACIT-PEII2012-1033.
Palabras claves: páramo, vegetación, cambio climático, monitoreo diacrónico, Red GLORIA.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
119
Amb-6-1017
Agroecologı́a y Biotecnologı́a: herramientas en el camino a la
adaptación al cambio climático
I. Trujillo
a
a,1
Universidad Nacional Experimental Simón Rodrı́guez. Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos
(IDECYT). Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT).Laboratorio de
Biotecnologı́a Agrı́cola.
1
[email protected]
Entre las medidas que se han señalado para actuar sobre los efectos del cambio climático, se plantea identificar
alternativas que garanticen propuestas económicas rentables, socialmente aceptables y ambientalmente viables,
donde un nuevo enfoque de la agricultura es indispensable. De allı́, la importancia del desarrollo de una agricultura sustentable, con un sistema integrado de prácticas de producción vegetal y animal que permita satisfacer
necesidades en el largo plazo, donde el enfoque agroecológico es vital. Sin embargo, no existe en nuestro paı́s ni
a nivel mundial, una infraestructura adecuada para establecer este enfoque, por lo cual es necesario el empleo de
innovaciones tecnológicas, donde la biotecnologı́a tiene un papel primordial, que favorezca el aprovechamiento
de los recursos naturales de que se dispone en la región, elevando la productividad y producción de alimentos
y materias primas, haciendo eficiente el tratamiento de los desechos agroindustriales y urbanos, y generando
productos para los sectores de salud y medio ambiente. Para enfrentar las limitaciones actuales y potenciales
de los recursos, se requiere con urgencia, aproximaciones nuevas e integrales para el manejo sostenible de las
unidades agrı́colas, por lo que la implementación de medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático es ineludible. Este trabajo plantea como objetivo implementar innovaciones biotecnológicas como estrategia
de adaptación de múltiple naturaleza ante el cambio climático, para lo cual se implemento como metodologı́a
el desarrollo de propagación in vitro de plantas para implementar planes de reforestación y recuperación de
germoplasma de especies amenazadas, y por otro lado, la generación de extractos vegetales para el control de
enfermedades y plagas en actividades agrı́colas, haciendo énfasis en el enfoque agroecológico. La agroecologı́a se
define como la aplicación de los conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de los sistemas alimentarios
para generar agroecosistemas sustentables, que deben contemplar la conservación de recursos naturales renovables, adaptación del cultivo al medio ambiente, y el mantenimiento de niveles moderados, pero sustentables de
productividad. Mientras que la biotecnologı́a ha sido definida como el conjunto de tecnologı́as que utilizan organismos vivos, con el objetivo de generar nuevos productos, bienes y procesos de beneficio para la sociedad.En
la actualidad, se plantea tanto el uso de técnicas tradicionales, como de técnicas innovadoras para alcanzar una
agricultura sustentable. Un enfoque agroecológico eficiente requiere la implantación eficiente de nuevas tecnologı́as, que puedan ser ajustadas en programas de desarrollo sustentable, trazando diversas alternativas, y el
producto obtenido a partir de la biotecnologı́a, debe servir para superar diferentes problemas: enfermedades,
plagas y limitantes ambientales de la producción vegetal, o para mejorar la calidad y cantidad de los productos
obtenidos. Al respecto, se debe destacar, que la biotecnologı́a, o en realidad cualquier tecnologı́a, no existe en
el vacı́o, se deriva del quehacer humano y se ve afectada por el entorno social, cultural y polı́tico, donde la
sociedad orienta y regula la tecnologı́a, tratando de minimizar las deficiencias y de maximizar los beneficios.
Financiamiento: FONACIT; CEDAT-IDECYT-UNESR.
Palabras claves: cambio climático, agroecologı́a, biotecnologı́a, sustentabilidad.
Actividad: I Simposio de Agroecologı́a y Biotecnologı́a: Una relación exitosa.
120
Resúmenes
Amb-1-1023
Evaluación del impacto ambiental proveniente de las actividades
industriales, en las comunidades de la costa nororiental del estado
Anzoátegui
P. Escorche
a
1
a,1
y C. Perez
a,2
Centro Nacional de Tecnologı́a Quı́mica
[email protected] 2 [email protected]
El proyecto contempla la evaluación, en conjunto con las comunidades, de las consecuencias de las actividades
industriales desarrolladas en la costa nororiental del estado Anzoátegui sobre el medio ambiente y la salud de las
poblaciones aledañas, a través de la elaboración de un informe que reunirá diversos estudios de suelos, vegetación,
fauna, calidad del agua, calidad del aire y prevalencia de enfermedades alérgicas respiratorias en niños de las
poblaciones posiblemente afectadas, con el fin de proponer soluciones de remediación o mitigación de los impactos
identificados en el corto, mediano y largo plazo. Este proyecto se desarrolla de manera multidisciplinaria por
un conjunto de instituciones venezolanas de investigación en cada una de las áreas de estudio como el Instituto
Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC), Universidad Simón Bolı́var (USB), Fundación Instituto de
Ingenierı́a (FII) y la Universidad de Oriente (UDO), todas ellas bajo la coordinación del Centro Nacional de
Tecnologı́a Quı́mica (CNTQ).
Palabras claves: Impacto, Ambiente, Industria, Comunidades, Oriente.
Actividad: IV Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Enseñanza de la Ciencia
121
122
Enseñanza de la Ciencia
123
EdC-6-120
Contribución de la ilustración cientı́fica para la identificación de
copépodos bentónicos del orden Harpacticoida en el Caribe
venezolano
J. Rodrı́guez
a,1
, J. Scott-Frı́as
b,2
y E. Infante-Rivero
c,3
a
Servicio de Hidrografı́a, Oceanografı́a, Meteorologı́a y Cartografiado Náutico de La Armada Bolivariana
Laboratorio de Limnologı́a, Centro de Ecologı́a, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela.
c
Laboratorio de Biosistematica de Peces, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El dibujo ha sido una herramienta útil para el aprendizaje de las ciencias. En biologı́a permite describir y
por lo tanto entender con mayor facilidad la diversidad de formas y estructuras de los seres vivos. Un tipo
de dibujo, el cientı́fico, contribuye a la clasificación taxonómica de los organismos, sobre todo aquellos cuya
identificación es compleja. Los copépodos (microcrustáceos) del Orden Harpacticoida se caracterizan por su
pequeño tamaño (0,2-0,4 mm) y por presentar el primer segmento torácico incorporado al cefalotórax y el
último incluido en el abdomen. Sus formas son muy variables prevaleciendo lineales y cilı́ndricas, las cuales están
relacionados con los fondos arenosos donde viven (meiobentos). La identificación de este grupo en particular
presenta sus dificultades; las claves taxonómicas son representadas mayormente por ilustraciones cientı́ficas,
donde se caracteriza la forma y conformación del cuerpo, número y forma de ornamentos en el cefalotórax,
abdomen, apéndices, entre otros caracteres. Este trabajo muestra la evolución de la identificación, utilizando
el dibujo cientı́fico, de copépodos Harpacticoida en el marco de un estudio más amplio de caracterización del
meiobentos del Caribe Venezolano por parte del SHN-Armada Bolivariana. El resultado ha sido la ubicación
de dos Familias (Peltidiidae y Laophontidae) del Orden Harpacticoida, pero más importante el desarrollo del
dibujo como herramienta de aprendizaje, por lo que se hace necesario que las escuelas de Biologı́a del paı́s
retomen y refuercen el dibujo cientı́fico en sus pensum.
Financiamiento: Servicio de Hidrografı́a, Oceanografı́a, Meteorologı́a y Cartografiado Náutico de La Armada
Bolivariana.
Palabras claves: dibujo cientı́fico, copépodos, bentos, taxonomı́a, Caribe venezolano.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
124
Resúmenes
EdC-6-201
Evaluación de la Enseñanza y Aprendizaje de Ingenierı́a de
Software. Una Experiencia.
C. Metzner
a
a,1
y N. Niño
a,2
Centro ISYS, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo de investigación se presenta una metodologı́a para la evaluación cuantitativa de cursos de
Ingenierı́a de Software. Esta metodologı́a se aplicó para la evaluación del proceso de desarrollo de software que
se enseña en los cursos de Ingenierı́a de Software en la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias,
Escuela de Computación (http://www.ciens.ucv.ve/ciens). Como parte del estudio, se identificaron y definieron
factores que influyen en la enseñanza y aprendizaje y se diseñó un instrumento para obtener la perspectiva
de los estudiantes en cuanto a la valoración de la enseñanza y aprendizaje con el proceso de desarrollo RUPGDIS. La data recolectada con el cuestionario se depuró y el análisis de confiabilidad se realizó usando alfa de
Cronbach para determinar la confiabilidad interna del instrumento. Las contribuciones de este trabajo consisten
en una metodologı́a para la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje, los resultados respecto al proceso de
desarrollo de software y las dificultades que confrontan los estudiantes de la asignatura Ingenierı́a de Software en
la comprensión del proceso RUP-GDIS y sus artefactos. Estos resultados permiten a los docentes el desarrollo
de estrategias en sus cursos para promover el estudio y entendimiento de los tópicos fundamentales en Ingenierı́a
de Software.
Financiamiento: CDCH PI-03-8166-2011/1.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Ingenierı́a de Software, Metodologı́a para la evaluación cuantitativa de cursos, factores que
influyen en la enseñanza y aprendizaje.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
125
EdC-6-401
El amplio mundo de las probabilidades y la estadı́stica
J. Hernández C.
a
a,1
Escuela de Matemáticas, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
En nuestros dı́as, la estadı́stica se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de
los datos económicos, polı́ticos, sociales, psicológicos, biológicos y fı́sicos entre otros, y sirve como herramienta
para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadı́stico no consiste sólo en reunir y tabular los
datos, sino sobre todo el proceso de interpretación de esa información. El desarrollo de la teorı́a de la probabilidad
ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadı́stica. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar,
con gran exactitud, utilizando determinadas distribuciones probabilı́sticas; los resultados de éstas se pueden
utilizar para analizar datos estadı́sticos. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias
estadı́sticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadı́stico.
En esta charla haremos un paseo por ese amplio mundo de las probabilidades y estadı́stica y algunas de sus
aplicaciones.
Palabras claves: Probabilidad, estadı́stica, aplicaciones.
Actividad: Aplicaciones de la Probabilidad y Estadı́stica en el mundo real.
126
Resúmenes
EdC-6-402
Aplicaciones de las probabilidades y estadı́stica en la industria y los
negocios
M. Colina
a
a,1
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Gran parte de los logros de la estadı́stica se derivan del interés de los cientı́ficos por desarrollar modelos que
expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biológicos. La medicina, la
biologı́a, la fı́sica y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadı́sticos de
importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo. En la misma medida es implementada
en las ciencias sociales y económicas para explicar y modelar los fenómenos que en estas áreas se presentan. En
definitiva la estadı́stica es una ciencia de aplicación práctica en diversos campos cientı́ficos:
En las ciencias naturales: se emplea en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica
estadı́stica), en mecánica de fluidos, en procesos demográficos de especies biológicas, entre otros muchos
campos.
En las ciencias sociales: es un pilar básico del desarrollo de la demografı́a y la sociologı́a aplicada.
En economı́a: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples variables macro
y microeconómicas.
En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos,
los ı́ndices de mortalidad, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.
En las telecomunicaciones: ayuda a modelar el comportamiento del tráfico de información y a determinar
fallas en los sistemas de transmisión de datos, entre otros.
En esta charla daremos un breve paseo por algunos problemas planteados y a los cuales hemos encontrado
respuesta usando diversas técnicas estadı́sticas.
Palabras claves: Estadistica, aplicaciones, banca, telecomunicaciones.
Actividad: Aplicaciones de la Probabilidad y Estadı́stica en el mundo real.
Enseñanza de la Ciencia
127
EdC-6-409
Introducción al análisis de Fourier y algunas aplicaciones
C. Balderrama
a
a,1
y A. Aguilera
a,2
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El estudio de las series de Fourier se remonta a principios de siglo XIX, motivado por el estudio de la ecuación del
calor en una placa de metal. Las series de Fourier permiten describir a una función en términos de expansiones
en polinomios trigonométricos. Con el tiempo se hizo evidente que las mismas técnicas podı́an ser aplicadas a
una gran variedad de problemas matemáticos y fı́sicos. El estudio de las series de Fourier y sus generalizaciones
es lo que es conocido como Análisis Armónico.
En esta charla pretendemos dar un breve recuento de la teorı́a de series de Fourier y mostrar algunas
aplicaciones.
Palabras claves: Series de Fourier, teorı́a de Fourier, análisis armónico.
Actividad: Aplicaciones teóricas y prácticas del análisis matemático.
128
Resúmenes
EdC-6-410
Algunas aplicaciones de la Transformada de Laplace
A. Pérez
a
a,1
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
En esta charla se motivará el uso de la Transformada de Laplace, mediante el planteamiento de un par de
problemas clásicos, tales como: La suspensión de un automovil y los circuitos LRC. Una de las leyes más usadas
en fı́sica, es justamente la que establece que la fuerza total en un sistema se puede escribir como la masa por
la aceleración, teniendo en cuenta que esta a su vez, es la diferencia entre la fuerza de empuje y la fuerza
de restitución del sistema. Usando este simple enunciado, es posible modelar los sistemas de masa resorte y en
particular, el sistema de suspensión de un vehı́culo. Por otra parte, es bien sabido que la segunda Ley de Kirchoff,
establece las condiciones para que un circuito LRC pueda ser modelado por una ecuación diferencial ordinaria de
segundo orden en la carga o bien, por una ecuación integro-diferencial en la intensidad de corriente, donde en el
primer caso si la fuente es continua, los métodos usuales de EDO son suficientes para garantizar soluciones únicas
bajo condiciones iniciales adecuadas que satisfagan el Teorema de existencia y unicidad, pero en el segundo caso
o bien, en los casos donde la fuente no es continua y/o periódica, los métodos usuales no resultan eficientes. Es
allı́, donde el aporte de Olivier Heaviside juega un papel fundamental, ya que nos permite, usando la función de
paso unitario, reescribir a estas funciones a trozos en una sola ”lı́nea”. En general, la transformada de Laplace
nos permite convertir modelos complicados de EDO o de sistemas de EDO en el tiempo, en modelos algebraicos
o sistemas de modelos algebraicos lineales en la frecuencia.
Palabras claves: Transformada de Laplace, circuitos LRC, suspensión de un automovil.
Actividad: Aplicaciones teóricas y prácticas del análisis matemático.
Enseñanza de la Ciencia
129
EdC-6-925
Divulgación de una investigación cientı́fica a través de producciones
audiovisuales para su difusión en medios de comunicación masiva.
Caso: intoxicaciones masivas en Carenero
C. Pereira
a,c,1
, V. Hernandez (P)
a,c,2
y M. Urbina
b,3
a
Gerencia de Ambiente, PDVSA Intevep
Gerencia de Asuntos Públicos, PDVSA Intevep
c
Postgrado de Ecologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Este material audiovisual divulga un estudio ambiental en las costas mirandinas y revela como fue realizado el
estudio cientı́fico y muestra los puntos de vista de los diferentes actores involucrados (pescadores, trabajadores
de la planta, médicos, bomberos, investigadores). La herramienta está dirigida a todo tipo de público y permite
a las comunidades mantenerse informadas, lo cual es un aporte en la solución de problemas que les han afectado
por más de 20 años.
Financiamiento: PDVSA Intevep 3050-Carenero.
Palabras claves: dinoflagelados, Higuerote, intoxicaciones, material audiovisual.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Extensión
130
Extensión
131
Ext-6-528
Desarrollo de un método de análisis para la determinación de óxido
de etileno residual en dispositivos médico-quirúrgicos
E. Ramos
b
a,b,1
, L. Gómez
b,2
y R. Golding
b,3
a
Pregrado en Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Quı́mica Analı́tica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Proyecto de investigación netamente aplicado, para resolver una necesidad real e inmediata. El óxido de etileno es un gas altamente tóxico que puede utilizarse para esterilizar dispositivos médico-quirúrgicos fabricados
principalmente de materiales plásticos que son susceptibles a dañarse por efectos del calor. El gas es capaz de
inactivar completamente a bacterias, virus, esporas, parásitos, etc. En este trabajo se desarrolla un método
cuantitativo para conocer la concentración residual del óxido de etileno que queda en el material de fabricación
del dispositivo después de haber sido esterilizado. La determinación se realiza por cromatografı́a de gas-lı́quido
mediante la técnica de headspace después de haber extraı́do el óxido de etileno con un solvente apropiado, en
este caso, N,N-Dimetilformamida. La curva de calibración del detector FID se realizó habiendo optimizado las
variables cromatográficas y de headspace, utilizando un standard interno. Se realizó la determinación de óxido
de etileno residual en muestras de catéteres uretrales con diferentes tiempos de aireación, luego de haber sido
sometidas a un proceso tı́pico de esterilización con óxido de etileno. Las muestras fueron picadas en pequeños
trozos, pesadas en viales para headspace y selladas con septum de silicona, luego de agregar las cantidades apropiadas de solvente y estándar interno para la extracción y cuantificación respectivamente. Se encontró valores de
concentración de óxido de etileno entre 30-10 µg/g, con coeficientes de varianza entre 1-2 %. Al hacer la curva
de desorción en función del tiempo, se encuentra un tiempo mı́nimo de aireación de 14 dı́as para tener una
concentración máxima de óxido de etileno en el material de 10 µg/g, valor que representa la cantidad máxima
permitida del compuesto, para que un producto de este tipo pueda ser comercializado.
Palabras claves: headspace, óxido de etileno residual, dispositivos médicos, desorción de óxido de etileno.
Actividad: Presentación tipo Oral.
132
Resúmenes
Ext-1-627
Facultad de Ciencias de la UCV recibió a los Botánicos durante el
XXI Congreso Venezolano de Botánica en mayo de 2015
I. Fedon
a
a,1
Instituto Experimental Jardı́n Botánico Dr. Tobı́as Lasser, Universidad Central de Venezuela, Caracas, DC.
Presidente de la Sociedad Botánica de Venezuela seccional Caracas
1
[email protected]
Botánica es una ciencia que todos los seres humanos practicamos de una u otra manera, porque cocinamos con
plantas, nos vestimos con fibras provenientes de plantas, respiramos el oxı́geno que producen las plantas, etc.
La medicina tradicional incluye un sinfı́n de especies vegetales con diferentes propiedades curativas y que desde
los inicios de la humanidad, nos han acompañado de la mano en la evolución de cada cultura. La Sociedad
Botánica de Venezuela (SBV) fue creada debido a la importancia de los recursos de vegetación y flora del paı́s.
Uno de los objetivos de la SBV es “Estimular, promover y difundir el conocimiento botánico en todos sus
niveles de organización biológica, tanto a través de la enseñanza como de la investigación”. Para ello se realizan
congresos bianuales. Los alcances de esta SBV hasta el momento, desde 1971, ha sido la organización de 21
congresos en diferentes partes de Venezuela, donde se compartieron experiencias, se realizaron cursos y talleres,
simposios, conversatorios, foros y conferencias, para que todos y todas las personas interesadas adquieran,
conocimientos y saberes sobre diversos temas, como por ejemplo, la medicina herbolaria tradicional venezolana.
En el último congreso realizado en mayo de este año, se presentaron 275 carteles, 25 charlas magistrales, 10
cursos, 9 simposios que incluyen 59 charlas, 8 talleres, 6 foros, 2 conversatorios, 1 mesa de trabajo. Este evento
se realizó en la Universidad Central de Venezuela, principalmente en la Facultad de Ciencias y el Instituto
Experimental Jardı́n Botánico Dr. Tobı́as Lasser, ası́ como en la Facultad de Arquitectura y la Biblioteca
Central. Contó con una amplia participación de personas interesadas, tanto de Venezuela, como de paı́ses
hermanos como Brasil, Colombia, México, etc. Un nuevo reto es el próximo congreso que se realizará en mayo
de 2017, con la Universidad Bolivariana de Venezuela, en su núcleo de Maturı́n, como sede.
Palabras claves: Sociedad Botanica de Venezuela, Congreso 2015.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Extensión
133
Ext-1-920
Reconstrucciones Tridimensionales y Sus Aplicaciones en
Morfometrı́a. Casos de Estudio
J. Cappelletto
a
a,1
Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecatrónica. Universidad Simón Bolı́var. Caracas, Venezuela
1
[email protected]
Para aplicar los análisis propios de morfometrı́a clásica y geométrica, suele ser necesaria una inversión importante
de tiempo y recursos en la adquisición de datos. Dichos datos se pueden obtener de mediciones de caracterı́sticas
morfológicas sobre el sujeto (p.ej. distancias entre dientes, longitud de huesos, separación entre orificios, etc.);
o de hitos morfológicos sobre fotos. Este tipo de representaciones pueden ser simplificaciones bidimensionales
de caracterı́sticas tridimensionales del objeto de estudio. Partiendo de ello, se propone el uso de técnicas de
reconstrucción tridimensional propias de aplicaciones de visión artificial, para efectuar análisis morfométricos con
mayor complejidad, preservando una relación costo-beneficio aceptable. Describiendo con detalle los métodos
para la adquisición de las imágenes, pre-procesamiento y generación de los modelos 3D. Adicionalmente, se
presentan 3 casos de estudios de esta técnica: modelos de colonias de coral, cráneos de tayasuidos y varios casos
generales a tı́tulo ilustrativo. Se presentan los modelos 3D obtenidos, ası́ como algunas métricas tales como:
distancias, volúmenes, perı́metro, rugosidad, entre otros.
Palabras claves: Reconstrucción, morfometrı́a, complejidad estructural, modelos 3D.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
134
Resúmenes
Ext-1-930
Primer Encuentro Venezolano: Métodos de Cuantificación
Morfológica
M. Manzanares
a,1
, E. Gordon Colón
b,2
y J. Liria
c,d,3
a
Instituto Nacional de Bioingenierı́a, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela, A. P. 47058, Caracas 1041-A, Venezuela
c
Centro de Zoologı́a Aplicada, Departamento de Biologı́a. Facultad de Ciencias y Tecnologı́a, Universidad de
Carabobo
d
Universidad Regional Amazónica IKIAM. Napo, Ecuador
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 correo2gmail.com
Los análisis de formas se encuentran en auge desde las últimas dos décadas, al permitir poder comparar la
morfologı́a de las estructuras con el fin de determinar su variación y dinámica, ası́ como su potencial descriptivo.
La morfometrı́a es hoy una herramienta ampliamente empleada en las áreas médicas, biológicas y antropológicas,
y sus datos son de gran interés para quienes desarrollan nuevas herramientas de interpretación. Dado el interés
que existe en el tema, ası́ como el creciente número de investigadores y estudiantes que se encuentran motivados
a estudiar la morfologı́a y estructura, las iniciativas como este Primer Encuentro Venezolano sobre los Métodos
de Cuantificación Morfológica se establecen con el fin de promover la divulgación de la investigación referente a la
cuantificación morfológica en Venezuela, estimular el intercambio de información, conocimientos y experiencias y
propiciar la colaboración entre investigadores del área, de manera que contribuyan con la promoción y desarrollo
de los diferentes métodos de cuantificación morfológica.
Palabras claves: Introducción, Métodos de Cuantificación Morfológica, Encuentro.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Extensión
135
Ext-1-940
Morfometrı́a Geométrica: to warp or not to warp
H. López Rojas
a
a,1
Laboratorio de Ictiologı́a, Centro MBUCV, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
1
[email protected]
Aunque la cuantificación de la forma biológica mediante la Morfometrı́a Geométrica es una disciplina presentemente llamativa, no es reciente. Avances matemáticos de autores como Francis Galton (1822-1911, correlación),
Karl Pearson (1857-1936, estadı́stica matemática), Charles Spearman (1863-1945, análisis factorial), entre otros,
fueron utilizados en el pasado para el estudio cuantitativo de los organismos o de sus partes. Inicialmente, con
el estudio univariado de caracteres simples, análisis bidimensionales, mediante correlaciones de dos caracteres,
hasta las técnicas de análisis de caracteres múltiples, de las cuales el ACP es una de las técnicas más utilizadas
hoy dı́a. Es sin embargo, la intuición de D´arcy Thompson (1860-1948), en su obra más citada, On Growth and
Form, de que las formas biológicas podı́an ser analizadas geométricamente, lo que llevó a autores modernos,
muy especialmente Fred Bookstein, a mediados de los años 80, al desarrollo de la Morfometrı́a Geométrica,
ayudado por desarrollos matemáticos sofisticados y un mayor poder computacional. La evolución morfológica
involucra el estudio de la morfologı́a y su comparación cuantitativa inter e intra-organismal, en donde los procesos ontogenéticos producen cambios tanto en forma como en tamaño, y en la cual la forma adulta representa
solo una sección del continuo multidimensional de la historia de los organismos (semaforonte, sensu Hennig). Es
imperativo, entonces, que el estudio de la morfologı́a de los organismos comprenda la descripción cuantitativa
de tales cambios, en un contexto espacio-temporal-histórico y donde el marco de referencia de la comparación
morfológica sea aquella hipótesis más parsimoniosa de las relaciones de parentesco (Filogenia) entre los grupos
estudiados.
Palabras claves: Morfometrı́a, Historia, D’arcy Thompson, Filogenia.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
136
Resúmenes
Ext-1-945
Evaluación de caracteres fı́sico morfológico comparativos a una
adolescente por contacto corporales no consensuados
D. Da Costa
b
a,1
, J. Rodrı́guez
b,2
, J. Gamaza
a,3
, E. Madrid
c,4
y M. Chacón
b,5
a
Unidad Criminalı́stica contra la Vulneración de Derechos fundamentales. Ministerio Público
División de Antropologı́a Forense, Cuerpo de Investigaciones Cientı́ficas, Penales y Criminalı́stica
c
División de Antropologı́a Forense, Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
El objetivo de este estudio fue realizar una descripción de caracteres fı́sicos morfológicos a imágenes fotográficas
de una adolescente, a fin de determinar si los componentes del complejo cefálico-facial corresponden a una misma
persona, vinculada en actos no consensuados. Se hizo la selección de diferentes medidas, ángulos e ı́ndices pertenecientes a la región cefálica-facial. Este estudio se realizó en orden anatómico, señalando los rasgos generales y
particulares de las regiones del componente facial, pertenecientes a las imágenes fotográficas. Se realizó cuadro
comparativo basado en variables generales y particulares de ambos individuos, considerando sus cuadrantes faciales, se analizaron datos cuantitativos de la región cefálica-facial a fin de determinar presencia de similitudes,
obteniendo como resultado que los ángulos faciales obtenidos entre ambos individuos variaron significativamente
en sus valores, observándose diferencias morfométricas. Tomando en cuenta los estudios morfológicos externos,
el estudio antropológico comparativo determina que morfológica y métricamente los elementos fenotı́picos no
son vinculantes, ni existen rasgos de compatibilidad cefálico-facial entre los individuos que aparecen en las
fotografı́as.
Palabras claves: Caracteres fı́sico morfológicos, región cefálica-facial, ángulos faciales.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Extensión
137
Ext-6-1020
Organización de la Sociedad Venezolana de Etnobiologı́a y
Etnoecologı́a (SVEE). Acuerdos y compromisos
I. Trujillo
a,b,1
a
b
Sociedad Venezolana de Etnobiologı́a y Etnoecologı́a (SVEE)
Universidad Nacional Experimental Simón Rodrı́guez. Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos
(IDECYT). Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT).Laboratorio de
Biotecnologı́a Agrı́cola.
1
[email protected]
La Sociedad Venezolana de Etnobiologı́a y Etnoecologı́a (SVEE) plantea como objetivo general, promover la
exploración de las diferentes esferas de interacción de la diversidad biocultural, desde una perspectiva crı́ticacolectiva, con el fin de valorar y visibilizar los distintos saberes y haceres para el buen vivir, en el contexto
venezolano. Para alcanzar este objetivo, la sociedad plantea realizar una serie de actividades que confomaran el
marco de actuación de la SVEE, donde destacan la promoción de reuniones y conferencias regionales, nacionales
y/o internacionales, la creación de espacios de formación para la apropiación social del conocimiento y el desarrollo local comunitario, talleres, cursos y seminarios para el fortalecimiento de capacidades, actividades de difusión
en eventos públicos, actividades de la sociedad en eventos emblemáticos (Ejm: ASOVAC, Congreso Nacional
de Ciencia y Tecnologı́a, etc.), generación de material de divulgación para la sociedad (folletos, trı́pticos, etc),
creación de la Revista Etnobiológica o boletı́n permanente, creación de un órgano divulgativo (revista electrónica), ejecución de un evento bianual nacional de etnobiologı́a, encuentros regionales, cursos interinstitucionales,
ferias y conversatorios. La sede de la Sociedad Venezolana de Etnobiologı́a y Etnoecologı́a (SVEE) es la ciudad
de Caracas, pero su radio de acción se extiende a todo el territorio nacional. Para promover la participación en
la SVEE, se plantea conformar los nodos regionales de actuación: Región Occidental, Región Oriental, Región
Central, Región Sur y Región de Los Llanos, donde se propone que en estas regiones, sus representantes estén
conformados por una representación académica o cientı́fica y otra por la comunidad. La organización definitiva
de la Sociedad Venezolana de Etnobiologı́a y Etnoecologı́a (SVEE) requiere del nombramiento la Junta Directiva
de la SVEE (2016-2018), para plantear acuerdos y compromisos para ese periodo, por lo cual en este simposio
se realizara la organización preliminar del I Encuentro Nacional de Etnobiologı́a, donde se plantea realizar esa
elección, y ası́ poder alcanzar los objetivos planteados
Financiamiento: ULA; UCV, CEDAT-IDECYT-UNESR.
Palabras claves: etnoecologı́a, etnobiologı́a, sociedad, acuerdos, compromisos.
Actividad: I Simposio de la Sociedad de Etnobiologı́a y Etnoecologı́a.
Geociencias
138
Geociencias
139
Geo-3-517
Variables que influyen en el flujo electroosmótico (FEO) en la
separación de ácidos carboxı́licos de cadena corta por electroforesis
capilar (CE)
M. De Andrade
a,1
, R. Montero
b,2
, M. Jaimes
c,3
y F. Quintero
c,4
a
b
1
Escuela de Quı́mica. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
c
PDVSA-Intevep
[email protected] 2 ramó[email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La electroforesis capilar (CE) es una técnica de separación que se lleva a cabo dentro de un capilar, el cual
se rellena con un medio electroforético (BGE) que al estar influenciado por un campo eléctrico, los distintos
iones que componen la muestra migran hacia el electrodo correspondiente estableciendose un flujo de iones que
permite la separación. Durante la separación dos fenómenos tienen lugar simultáneamente, que corresponden
a la electromigración que depende de la relación carga-tamaño del ión y la electroósmosis que juega un papel
importante en la separación de pico, esto en atención a que su magnitud y sentido permite la elución de los
analitos.
Con el propósito de investigar cuál es la influencia que ejercen las variaciones en las condiciones de -23 y -30
KV, pH y cantidades de 5 y 10 % de metanol sobre el flujo electroosmótico, en la separación de los ácidos fórmico,
acético, propanoico, butanoico, oxálico y succı́nico en aguas de formación. En este trabajo de investigación se
utilizó un equipo de electroforesis capilar 7100 agilent technologies y un BGE compuesto por 10 mM ácido
dinitrobenzoico y 0,5 mM de bromuro de hexadeciltrimetilamonio (CTAB) a pH 10.
Los resultados obtenidos mostraron que la variación del voltaje solo afecta el tiempo total de análisis sin
mejorar la separación; asimismo, el control del pH permite llevar acabo separaciones reproducibles, mientras
que la adición del metanol reduce el flujo electroosmótico.
En consecuencia, la mejor separación de pico corresponde con la adición de 5 % de metanol en el BGE,
inyectando las muestras bajo condiciones de 50 mBar de presión durante 10 s un voltaje de -23 Kv, una
longitud de 254 nm, para un tiempo total de análisis de 4,5 min
Financiamiento: [PDVSA-Intevep].
Palabras claves: ácidos carboxı́licos, electroforesis capilar, flujo electroosmótico, aguas de formación.
Actividad: Presentación tipo Oral.
140
Resúmenes
Geo-3-802
Análisis experimental de la interacción entre el sulfuro de hidrógeno
y el n-decano, bajo condiciones de presión y temperatura de
yacimiento
J. Salazar
a,1
, F. Cabrera
b,2
y K. Quintero
c,3
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Gerencia de Investigación Estratégica en Exploración, PDVSA-Intevep
c
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El sulfuro de hidrógeno (H2 S) es un gas altamente tóxico y peligroso para la salud de los trabajadores que se ven
expuestos a él. Por esta razón, es de gran importancia el estudio del comportamiento del H2 S, especialmente
en sistemas de altas temperaturas y presiones, como los yacimientos petrolı́feros, ya que en ellos se generan
grandes concentraciones de este gas.
Para llevar a cabo la investigación, se realizaron ensayos en reactores de acero inoxidable tipo Batch (100
cc), los que cuales permitieron simular las condiciones de presión y temperatura de un yacimiento. Los ensayos tuvieron una duración de 24 h, T de 150 y 250 °C, P de 700 psi y 800 ppm de H2 S. Adicionalmente es
importante mencionar que fue utilizada una solución de cloruro de sodio dentro del sistema, junto con la fase
orgánica, para simular el agua de formación presente en un yacimiento. Las muestras fueron recolectadas a
la temperatura máxima alcanzada por el sistema, para luego analizar la fase orgánica por cromatografı́a de
gases con detector de quimiluminiscencia. Los resultados muestran la formación de 2-propildibenzotiofeno, en
concentraciones máximas de 2774 ppm y 5383 ppm a 150 y 250 °C respectivamente, representando entre el 80
y 90 % de los compuestos organosulfurados formados, infiriéndose ası́ que este compuesto es el producto final
de una serie de mecanismos de reacción. También fueron identificados dibenzotiofeno, 3-metildifenilsulfuro y
2,5,7-trimetilbenzotiofeno (2 y 10 % del total).
Los resultados demuestran que la interacción entre el H2 S y el n-decano, bajo las condiciones de ensayo,
es catalizada por la temperatura, ya que el craqueo térmico y la generación de radicales libres se favorece
con el aumento de la temperatura. Asimismo, los n-alcanos en presencia de agua reaccionan a temperaturas
más bajas que las esperadas (450 °C). Por lo tanto, el agua presente en el sistema es un factor importante,
que además condiciona la cantidad de compuestos azufrados generados, ya que las mayores concentraciones de
azufre se encuentran cuando la mezcla n-decano:agua es 1:1 (para una misma temperatura), comportamiento
que puede atribuirse al aumento en la constante de disociación del agua a T mayor a 200 °C, aportando una
mayor concentración de iones hidronio (H3 O+ ) al sistema.Finalmente, los resultados obtenidos a partir de esta
investigación pueden aplicarse como una primera aproximación del comportamiento del H2 S que se genera
durante los procesos de recuperación de crudos pesados en la Faja Petrolı́fera del Orinoco.
Financiamiento: [PDVSA,Intevep] [EYIE-0001].
Palabras claves: Yacimiento, Sulfuro, Interacción, n-decano.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Geociencias
141
Geo-3-803
Cuantificación de los productos de la pirólisis anhidra de asfaltenos
de dos crudos de la Cuenca Oriental de Venezuela
Y. Ceballos
a,1
, F. Quintero
b,2
y K. Reategui
c,3
a
Postgrado en Ciencias Geológicas, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
b
Gerencia de Investigación Estratégica en Exploración, PDVSA-Intevep
c
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de La Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Con el propósito de evaluar las caracterı́sticas geoquı́micas de crudos con elevados niveles de alteración, en
los cuales los estudios de correlación crudo–crudo y crudo–roca fuente se dificultan debido a que las fracciones
de hidrocarburos saturados y aromáticos tienden a desaparecer, fueron efectuados experimentos de pirólisis de
asfaltenos.
Las muestras de crudo empleadas pertenecen a dos campos petrolı́feros ubicados en la Cuenca Oriental de
Venezuela; el primer crudo (5 muestras), del cual se utilizaron réplicas para medir la reproducibilidad del método,
es de tipo liviano sin signos de biodegradación; el segundo crudo (5 muestras) es de tipo pesado y presenta un
nivel de biodegradación intermedio. Estas muestras de crudo fueron separadas en sus constituyentes S.A.R.A.
(saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos). Los asfaltenos fueron aislados del crudo utilizando n-heptano como
solvente en una relación 1:40 y el resto de las fracciones mediante la técnica de cromatografı́a de adsorción en
columna.
La fracción de asfaltenos fue purificada con n-heptano mediante extracción soxhlet durante 48 horas, para
posteriormente efectuar la pirólisis, la cual consistió en introducir la muestra pulverizada, libre de solvente y de
humedad, en una ampolla de borosilicato, luego conectarla a una lı́nea de vacı́o, sellarla e introducirla en una
mufla a las siguientes temperaturas: 280°C, 300°C, 330°C, 350°C y 370°C, durante 72 horas.
De los productos de las pirólisis la fase estudiada es la lı́quida, donde en la fracción soluble en n-heptano
coexisten hidrocarburos saturados, aromáticos y resinas (S.A.R.), todos obtenidos por el craqueo térmico de los
asfaltenos. Este pirolizado fue separado mediante cromatografı́a de adsorción en columna, empleando el mismo
método que se utilizó con las muestras de crudo originales, para posteriormente cuantificar las proporciones
S.A.R. obtenidas en los experimentos a cada temperatura.
En el presente avance de resultados es posible apreciar una correlación en el rendimiento de los productos de la
pirólisis de ambos crudos. Las cantidades obtenidas responden a la influencia de la temperatura en las reacciones
de craqueo térmico, tanto en la estabilidad de los productos generados como en las reacciones secundarias;
encontrando que a medida que aumenta la temperatura, el rendimiento del pirolizado se hace menor (12,46 a
6,07 %), a excepción del experimento efectuado a 300°C, donde se obtuvo el mayor porcentaje (12,56 %).
Por otra parte, es notoria la diferenciación en la abundancia de cada una de las fracciones S.A.R. a las distintas
temperaturas, donde resalta la predominancia de los saturados a 330°C (57,05 %), los aromáticos a 370°C
(51,64 %) y las resinas a 280°C (46.36 %). Cada una de estas tendencias refleja la estabilidad de estos compuestos
a las diferentes condiciones, facilitando la comprensión de la dinámica de generación de compuestos de la pirólisis
de asfaltenos, en un primer eslabón hacia la evaluación de las condiciones experimentales que generen el producto
más parecido a la composición original del crudo, sin presencia o con poca presencia de alteración secundaria.
Financiamiento: PDVSA - Intevep. Gerencia EYIE.
Palabras claves: Pirólisis, asfaltenos, crudo, alteración.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
142
Resúmenes
Geo-3-804
Influencia del ácido acético y H2 S en la disolución del feldespato
potásico simulando condiciones de presión y temperatura de
yacimientos profundos
Y. De Araujo
a,1
, B. Angulo
b,2
y R. Montero
c,3
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Gerencia de Investigación Estratégica en Exploración, PDVSA-Intevep
c
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de La Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los compuestos orgánicos y el sulfuro de hidrógeno (H2 S) presente en aguas de formación pueden inducir procesos de meteorización geoquı́mica como la disolución mineral, afectando de esta manera la estructura cristalina
de los mismos. Con el propósito de investigar el efecto que tienen el ácido acético y el H2 S en la transformación
del feldespato potásico durante su diagénesis, se realizaron una serie de ensayos durante 5 dı́as bajo condiciones
de temperatura y presión de 90ºC y 1200 psi, respectivamente, tomando en consideración la relación roca/agua
de 1/10, y concentración de H2 S y ácido acético de 3,98 x 10−4 moles para cada uno.
En el marco del presente estudio, se prepararon cuatro matrices de trabajo, a saber: matriz 1 - constituida por
ácido acético y nitrógeno; matriz 2 - por agua desionizada y H2 S; matriz 3 - ácido acético y H2 S; y matriz 4 con agua desionizada y nitrógeno. En cada matriz se añadieron cristales de feldespato potásico.
Los resultados obtenidos indican que tanto la presencia de ácido acético como la del H2 S favorecen la diagénesis
del feldespato potásico, ésto bajo las condiciones evaluadas; asimismo, se determinó que el ácido acético permite
la generación de porosidad secundaria por disolución y la generación de minerales neoformados como las arcillas
tipo esmectita en mayor grado que el H2 S.
Financiamiento: [PDVSA-Intevep].
Palabras claves: ácido acético, feldespato potásico, sulfuro de hidrógeno.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
143
Geo-3-807
Geoquı́mica orgánica y análisis isotópico de crudos del campo
Melones en el estado Anzoátegui-Venezuela
J. Suárez
a,1
, F. Quintero
b,2
y G. Garbán
c,3
a
Escuela de Quimı́ca, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Gerencia de Investigación Estratégica en Exploración, PDVSA-Intevep
c
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Un total de 22 muestras de crudos pesados y extrapesados provenientes del campo Melones en el estado Anzoátegui fueron analizadas mediante técnicas convencionales de geoquı́mica orgánica y análisis isotópico, con el
fin de establecer caracterı́sticas de estos crudos asociadas al tipo de materia orgánica precursora, litologı́a de
la roca fuente, nivel de madurez térmica, biodegradación y posibles correlaciones. Mediante la relación V/Ni
se estableció la presencia de una familia de crudos en el campo. El análisis de biomarcadores y marcadores
aromáticos (basado en relaciones como C24−3 /C23−3 , C22−3 /C21−3 , C35 S/C34 S y C29 /C30 Hopano Ts/Ts+Tm,
Diasteranos/Esteranos, patrón de distribución de Me-DBT, esteranos triaromáticos y fenantreno) permitió definir una materia orgánica precursora tipo marina, roca madre carbonática con influencia siliciclástica depositada
bajo condiciones anóxicas de sedimentación, y un nivel de madurez térmica en inicio de la ventana de petróleo.
En cuanto al nivel de biodegradación, todos los crudos presentan hopanos desmetilados en el fragmentograma
m/z=177; sin embargo un grupo de ellos presentan n-alcanos sin alterar en el fragmentograma m/z=113. Esto
podrı́a indicar un proceso de mezcla de crudos en el yacimiento, especı́ficamente en aquellos crudos alojados en
niveles estratigráficos del Cretácico.
Por otro lado, las curvas de composición isotópica de δ 13 C en el crudo y en sus fracciones constituyentes presentan coincidencia que podrı́a estar indicando una roca fuente común, capaz de originar diversos pulsos de
generación expuestos a distintos niveles de biodegradación en el yacimiento, dando lugar a procesos como la
mezcla de crudos. Asimismo, el análisis isotópico de las fracciones relacionado con parámetros moleculares sustenta los resultados que apuntan hacia materia orgánica precursora de tipo marina y litologı́a carbonática para
la roca fuente que dio origen a los crudos.
Financiamiento: [PDVSA-Intevep][EYIE-007].
Palabras claves: crudos, biomarcadores, isótopos de carbono, elementos traza, biodegradación.
Actividad: Presentación tipo Oral.
144
Resúmenes
Geo-2-809
Estudio Hidrogeológico para la caracterización del potencial
acuı́fero en el Sector El Tibrón, Edo. Vargas
R. Sueiro
b
a,1
, L. Torres Rondón
b,2
, A. Dı́az Quintero
c,3
y R. Vélez
a,4
a
F y L Servicios. Ingenierı́a Geotécnica
Centro de Geologı́a, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
c
Escuela de Geologı́a, Minas y Geofı́sica, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 no posee 4 [email protected]
La caracterización hidrogeológica consiste en determinar las propiedades de un acuı́fero con el fin de entender
su funcionamiento y la distribución del agua subterránea en el mismo, y posteriormente utilizar el recurso subterráneo como alternativa en el abastecimiento de agua potable en una determinada población. En Venezuela,
el agua subterránea se ha vuelto una opción bastante viable para solventar la escasez del recurso agua durante
el último periodo de fuerte sequı́a provocado por el fenómeno El Niño.
El siguiente trabajo expone un pequeño estudio realizado en el sector El Tibrón, de la parroquia El Junquito,
Estado Vargas, realizado con el propósito de reconocer posibles áreas acuı́feras que permitan ser explotadas,
a fin de abastecer a la población cercana al lugar. Para ello, se realizó un reconocimiento general del sector;
un estudio geológico-estructural para reconocer las diferentes discontinuidades en la roca, además del tipo de
litologı́a y grado de meteorización de la misma; de igual manera se aplicaron dos técnicas geofı́sicas utilizando un
método eléctrico (ERT) y un método electromagnético (VLF), y finalmente se realizó un estudio fı́sico-quı́mico
de las aguas subterráneas extraı́das de seis pozos del sector.
Los resultados permiten observar que la roca aflorante pertenece al Esquisto Las Brisas, perteneciente a la
Asociación Metasedimentaria Caracas. Esta roca se encuentra altamente meteorizada, pudiéndose disgregar
fácilmente en una arena de grano medio; a su vez, se encuentra afectada por un sistema de diaclasas interconectado de rumbos variables, pero principalmente NorOeste, y buzamientos generalmente altos, mayores a 45°.
Debido a que no se observan fracturas y diaclasas rellenas con material impermeable de origen secundario, como
vetas de calcita o cuarzo, se puede suponer que las fracturas tampoco se encuentran rellenas en profundidad.
Estas caracterı́sticas pueden suponer que la roca presenta buena transmisividad, es decir, permeabilidad, en
profundidad.
Por otra parte, el estudio geofı́sico permitió determinar que el subsuelo se compone, en general, de una roca bastante resistiva (≈8000 Ohm.m), que presenta a su vez zonas de muy baja resistividad (menores a 130
Ohm.m) que podrı́an asociarse a discontinuidades estructurales (fracturas, fallas, etc.) favorables en el estudio
hidrogeológico. Los resultados obtenidos confirman particularmente la presencia de una discontinuidad importante con dirección N20°E aproximadamente, de unos 40 metros de ancho y más de 100 metros de profundidad
asociado, precisamente, a la roca fracturada que presenta el sistema de diaclasas interconectado observado en
el afloramiento cercano.
El estudio fı́sico-quı́mico de las aguas subterráneas muestra que no existe un patrón determinado en la conductividad eléctrica del agua muestreada en el sector, llevando a pensar que los pozos se encuentran en acuı́feros
aislados los unos de los otros, y/o que pueden existir pequeños aportes de agua al sistema que permiten el
cambio de las caracterı́sticas fı́sico-quı́micas.
Todas estos parámetros permiten establecer que la zona fracturada y poco resistiva identificada podrı́a ser una
zona propicia para la explotación de agua subterránea.
Financiamiento: F y L Servicios. Ingenierı́a Geotécnica.
Palabras claves: El Tibrón, acuı́fero fracturado, VLF, ERT, conductividad eléctrica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
145
Geo-3-810
Simulación experimental de la combustión incompleta del carbón de
la Formación Cerro Pelado: determinación de condiciones de tiempo
y temperatura
W. Salazar
a,1
y K. Reategui
b,2
a
b
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El presente estudio tiene el objetivo de evaluar las condiciones de tiempo y temperatura óptimas a emplear
durante la simulación de la combustión incompleta del carbón sub-bituminoso de la Formación Cerro Pelado,
empleando el valor de la flotabilidad como respuesta a las diferentes condiciones. Para ello, se cortó la muestra
de carbón en fragmentos de 2 a 3 cm de lado (10 a 15 g) para luego someterlos a combustión incompleta en
una mufla a 450 ºC y 750 °C durante dos intervalos de tiempo, 30 min y 1 hora. Se seleccionó este rango
de temperatura, ya que éstas abarcan los principales procesos de formación de los Hidrocarburos Aromáticos
Policı́clicos (HAP), la pirólisis y la pirosı́ntesis. Posteriormente, tanto a la muestra original como a los residuos
sólidos obtenidos, se les efectuó ensayos de flotabilidad. Se tomaron 0,250 g de muestra previamente triturada
y tamizada (40-100 mallas) y fueron transferidos a un embudo con una mezcla de agua destilada y gasoil (50
mL – 2 gotas). Ésta se agitó y se dejó reposar hasta que se depositara en el fondo cualquier partı́cula sólida
que se mantuviera flotando. Por último, se abrió la llave para colectar el carbón que quedó en el fondo, éste se
dejó secar y se pesó, de esta manera se calculó el porcentaje de carbón que se mantiene flotando.
Según los resultados, se obtuvo que la alteración del residuo sólido obtenido a 450 ºC es la misma durante
media hora y una hora y no tiene un cambio significativo de acuerdo a su homólogo fresco. Sin embargo, a
750 ºC se observa un mayor contraste de degradación entre ambos perı́odos de tiempo con un mayor grado
de alteración durante una hora en donde se obtiene un número de flotabilidad de 15,67 ± 0,59; sin embargo,
la degradación no es completa. Por lo tanto, se infiere que a bajas temperaturas el tiempo no influye en el
producto y la cinética de las reacciones no es determinante, a diferencia de las altas temperaturas en donde la
alteración del carbón es más evidente y la cinética se convierte en factor fundamental, ya que las reacciones
son realmente rápidas y en poco tiempo hay evidencias de cambios sustanciales. Por último, se concluye que
para las condiciones experimentales dadas en este proyecto el tiempo óptimo en la simulación experimental de
la combustión incompleta del carbón es de una hora.
Palabras claves: Combustión, carbón sub-bituminoso, Formación Cerro Pelado, flotabilidad.
Actividad: Presentación tipo Oral.
146
Resúmenes
Geo-3-812
Estudio de las propiedades quı́micas en mezclas de lodos rojos con
suelos ácidos de sabana, y su efecto sobre el crecimiento de la
especie Chrysopogon zizanioides (vetiver)
D. González
a,1
, S. Marrero
b,2
y J. Gutiérrez
b,3
a
b
Postgrado en Ciencias del Suelo, Facultad de Agronomı́a, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los lodos rojos son un material residual formado durante el proceso de extracción de alúmina de la bauxita.
En Venezuela, la empresa CVG Bauxilum genera alrededor de 1 millón de toneladas anualmente; estos son
acumulados en lagunas de almacenamiento. Debido a su alcalinidad (pH 10-13), salinidad y contenido de metales
trazas, representan un riesgo para el medio ambiente; es por ello que en la presente investigación es propuesto
emplear los lodos rojos provenientes de CVG Bauxilum para neutralizar suelos ácidos de sabana y determinar
su influencia en las propiedades quı́micas del suelo y su efecto sobre el crecimiento de la especie Chrysopogon
zizanioides (vetiver).
Para llevar a cabo este estudio fueron realizados 9 ensayos con plantas, los cuales comprendı́an tres controles:
suelos ácidos de sabana (SAS), lodo rojo neutralizado con salmueras marinas (LRN) y lodo rojo sin neutralizar
(LR), y seis mezclas en tres proporciones distintas, las cuales fueron 2 %, 5 % y 10 % de lodos rojos (neutralizados
y sin neutralizar) aplicados a los suelos; obteniendo que las proporciones de mezcla con mayor éxito, basándose
en el desarrollo del vetiver, fueron para lodos rojos neutralizados la de 2 % (SLRN 3) y para lodos rojos sin
neutralizar también la de 2 % (SLR 3). Los análisis quı́micos fueron realizados a las submuestras colectadas de los
ensayos SAS, LR, LRN, SLRN 3 y SLR 3 al inicio del experimento, 48 dı́as después y al finalizar, determinando
que la proporción óptima de mezcla es la SLRN 3, debido a que de las mezclas fue la única que tuvo 100 % de
supervivencia de la planta durante los 104 dı́as en que se llevo el experimento. Los parámetros de crecimiento
indican que tuvo mayor desarrollo en comparación a los otros ensayos.
Gracias al aporte de los lodos rojos neutralizados, aumentó la retención de agua del suelo de 6 a 13 %, el pH
incrementó de 5,01 a 7,41 (valor tı́pico en los suelos fértiles), además añadió al suelo elementos como Fe, Mg, K
y P nutrientes esenciales para las plantas; por otra parte, el Al añadido al sistema, elemento tóxico, permanece
retenido en el sustrato como una fase no biodisponible y el Na, también tóxico, tiene la tendencia de disminuir
con del tiempo.
Financiamiento: CNTQ - Proyecto estratégico 2012030.
Palabras claves: Lodos rojos, neutralización, salmueras marinas, vetiver, fitorremediación.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Geociencias
147
Geo-3-813
Determinación de la composición quı́mica y mineralógica de lodos
rojos (Bauxilum), posterior a su neutralización con salmueras
marinas
R. Hernández
a,1
, S. Marrero
b,2
y J. Gutiérrez
b,3
a
b
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En el presente trabajo se determinó la composición quı́mica y mineralógica de los lodos rojos generados en la
empresa CVG Bauxilum durante la obtención de alúmina, posterior a su neutralización con salmueras marinas
provenientes de la Empresa Nacional Salinera (ENASAL), ası́ como también se caracterizaron los lodos rojos
sin tratamiento con la finalidad de evaluar el material de partida y ası́ ver los cambios ocurridos antes y luego
de su neutralización.
En principio, se llevó a cabo la neutralización de los lodos rojos (LR)provenientes de la descarga inmediata
de la Planta Bauxilum (Bomba Geho) con salmueras marinas (SM), utilizando una proporción 4:1 LR masa
(g)/ SM volumen (mL). Logrando disminuir el pH de 13,03 a 7,69 unidades. Posteriormente se separaron las
fracciones lı́quidas (FL-LRN) y sólidas (FS-LRN) provenientes del lodo rojo neutralizado (LRN), y previamente
a la neutralización, se separaron las fracciones lı́quidas (FL-LR) y sólidas (FS-LR) provenientes del lodo rojo.
Se determinó la composición quı́mica en cada una de las fracciones de los lodos rojos antes y posterior a su
neutralización, ası́ como también a la salmueras marinas, determinando la concentración de algunos elementos
mayoritarios y minoritarios, Na, K, Mg, Fe, Al, mediante la técnica de espectroscopia de emisión y absorción
atómica con llama. Con los resultados obtenidos se puede decir que el contenido de Na en el lodo rojo proviene
del hidróxido de sodio (NaOH) utilizado en el proceso Bayer, pero la solución de salmueras marinas también
contribuye en gran parte en el contenido de Na K y Mg en el lodo rojo neutralizado. El contenido de Mg se vio más
favorecido en la fracción sólida FS-LRN, generando ası́ la fase mineral hidrotalcita (Mg6 Al2 CO3 (OH)16 .4H2 O),
por otra parte los resultados indicaron que el contenido de Fe y Al presente en el lodo rojo proviene directamente
de la bauxita.
Adicionalmente, se determinó la concentración de los aniones Cl− y NO−
2 , empleando la técnica de cromatografı́a
iónica y la concentración de SO−
4 por gravimetrı́a, en las fracciones lı́quidas del Lodo Rojo (FL-LR), Lodo Rojo
neutralizado (FL-LRN) y salmueras marinas (SM). Se obtuvo que las SM y la fracción FL-LRN contienen alto
porcentaje de aniones Cl− y SO−
4 comparado con el obtenido en la fracción FL-LR, por otro lado, en ninguna
de las muestras analizadas se detectó el anión NO−
2.
En cuanto a la composición mineralógica en la fracción sólida del Lodo Rojo (FS-LR), la cual fue determinada
por difracción de rayos X, se obtuvo una mineralogı́a muy compleja por la variedad de fases minerales presentes
tales como: gibbsita (Al(OH)3 ), cuarzo (SiO2 ), hematita (Fe2 O3 ), calcita (CaCO3 ), rutilo (TiO2 ) y ussingita
(Na2 AlSi3 O8 OH), y en la fracción sólida del Lodo Rojo neutralizado (FS-LRN), se observó la presencia de
fases minerales tales como: gibbsita (Al(OH)3 ), cuarzo (SiO2 ), hematita (Fe2 O3 ), calcita (CaCO3 ) y rutilo
(TiO2 ). Estos minerales coinciden con los presentes en la muestra de FS-LR, pero adicionalmente se observa
la incorporación de nuevas fases minerales como son: halita (NaCl), brushita (CaPO3 (OH).2H2 O), nyerereita
(Na2 Ca(CO3 )2 y la hidrotalcita (Mg6 Al2 CO3 (OH)16 .4H2 O).
Financiamiento: CNTQ - Proyecto estratégico 2012030..
Palabras claves: Bauxita, proceso Bayer, alúmina, lodos rojos, neutralización, salmueras marinas, lodos rojos
neutralizados..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
148
Materiales y Energı́a
149
MyE-2-122
Actividad y selectividad en HDT de catalizadores en base a Fe-Mo
soportados
M. Provenzano
a,1
a
1
, C. Bolı́var
a,2
y C. Urbina de Navarro
a,3
Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Actualmente el combustible fósil representa la principal fuente de energı́a en nuestro planeta, su uso en diferentes vehı́culos automotrices, plantas termoeléctricas etc, genera cantidades apreciables de SOX y NOX . Estos
gases contribuyen al cambio climático, generando lluvias ácidas y otros problemas ambientales. Las recientes
investigaciones en catálisis en el proceso de hidrotratamiento (HDT) están destinadas al diseño de catalizadores, mediante el empleo de nuevos soportes, promotores, modificadores de las fases activas y optimización de
los métodos de preparación. En el presente trabajo se prepararon catalizadores en base a FeMo depositados
sobre SiO2 con un porcentaje de fase metálica (Fe/Fe+Mo) variable. Los precursores se sulfuraron con la mezcla CS2 /H2 . Los catalizadores sintetizados se caracterizaron mediante análisis termogravimétrico, microscopı́a
electrónica de transmisión (MET), espectroscopı́a Mössbauer y actividad en la reacción de hidrodesulfuración
(HDS). Se estudió el comportamiento de los catalizadores FeMo en las reacciones de hidrotratamiento de la
fracción de crudo, HVGO, comparándolos con un catalizador comercial, KF-757. Se encontró una disminución
en la conversión en HDS al aumentar la relación atómica del metal promotor (Fe) en los catalizadores de la
serie FeMo. Esta tendencia se podrı́a atribuir a que el hierro no ejerce un efecto promotor sobre la fase activa
correspondiente (MoS2 ). Sin embargo, estos sólidos presentaron mayor conversión en HDS en comparación con
el catalizador comercial. La distribución de productos en HVGO indica que para todos los casos el porcentaje
correspondiente a la fracción de residuo aumenta, a excepción de los productos obtenidos con los catalizadores
15 %Fe85 %Mo y 55 %Fe45 %Mo, cuyo porcentaje residual permanece constante en comparación con el HVGO
virgen. Por otra parte, se observaron cambios apreciables en la viscosidad y la gravedad API de estos productos
de reacción, lo cual es indicativo de que ocurren modificaciones en la composición de las fracciones de residuo,
además de la producción de fracciones livianas como el diesel, kerosén y nafta. Los resultados de espectroscopı́a
Mössbauer a temperatura ambiente muestran un doblete caracterı́stico del Fe2+ de bajo spin, fase no magnética del sulfuro, indicando la posible presencia de Fe, correspondiente a un sulfuro no estequiométrico del tipo
pirrotita, como una fase separada del catalizador. Los estudios mediante MET corroboran estos resultados ya
que se determinó una distancia interplanar de (0,66±0,02) nm, correspondiente al MoS2 . No se encontraron
láminas con espaciados diferentes al valor anterior, lo cual podrı́a indicar que el Fe no está intercalado en la
estructura del MoS2 y que la fase correspondiente al sulfuro de hierro podrı́a encontrarse dispersa sobre el material carbónico formando los denominados clusters o bien encontrarse recubierta por el sulfuro de molibdeno. En
vista de estos resultados se propone que ambos sulfuros (MoS2 , FeS) se encuentran en el sólido estudiado, sin
embargo no se encontró la fase FeS en las zonas observadas. Con lo anteriormente explicado es posible suponer
que las reacciones de HDS ocurren bajo el modelo planteado de sinergia por contacto o bien spill over en el
cual la fase correspondiente al sulfuro de hierro se encargarı́a de activar el hidrógeno, promoviendo vacancias
electrónicas sobre la fase correspondiente al MoS2 .
Palabras claves: hidrodesulfuración, catalizadores, spill over.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
150
Resúmenes
MyE-3-134
Nanopartı́culas: Composición, Carga y Efecto antitumoral sobre
células de cáncer de mama humano MCF-7 y SKBr3.
S. Ortiz
a,b,1
, M. Sabino
a,2
, F. Sojo
b,c,3
y F. Arvelo
b,c,4
a
Departamento de Quı́mica, Grupo B5IDA, Universidad Simón Bolı́var, AP 8900 Caracas, Venezuela
b
Centro de Biociencias, Área Salud Fundación Instituto de Estudios Avanzado-IDEA
c
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación no controlada de las células. Puede aparecer prácticamente
en cualquier lugar del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrı́an prevenir evitando la exposición a factores
ó agentes de riesgo comunes al que estamos expuestos en la cotidianidad por las actividades realizadas por el
hombre como el humo de tabaco y otros. Un porcentaje importante de esta enfermedad puede curarse mediante
cirugı́a, radioterapia o quimioterapia, especialmente si es detectada en fase temprana. Algunos fármacos como los
agentes anticancerosos, se le atribuyen efectos secundarios negativos por su acción fuera del blanco terapéutico.
Un objetivo global, hoy en dı́a, en la investigación biomédica y farmacéutica, es la liberación controlada del
fármaco en el lugar de destino biológico y en cantidades óptimas ocasionando el menor efecto secundario. El
objetivo de esta investigación fue estandarizar un protocolo que permitió obtener micro/nanopartı́culas para
encapsular un agente anticáncerigeno (5-Fluoracilo) utilizando alginato de sodio como material base para la
encapsulación. Para ello se combinaron los métodos de emulsificación y gelación iónica. Se hicieron ensayos
bajo condiciones simuladas de medio gastro-intestinal para verificar el proceso de liberación de los fármacos y
su potencial aplicación. Los ensayos de citotoxicidad fueron realizados usando células MCF7 y SKBr3 (cáncer
de mama humano) mediante el método del MTT en presencia de las nanopartı́culas cargada con el fármaco
anticáncerigeno y sin carga. Los ensayos de citotoxicidad sobre las células SKBr3 evidenciaron un mayor efecto
cuando se administra el 5-fluoracilo en las nanopartı́culas de alginato que cuando se aplica el fármaco libre. Estos
interesantes y novedosos resultados demuestran la alta potencialidad de estas nanopartı́culas en aplicaciones
farmacológicas, y abren una ventana para estudiar estos sistemas en otras lı́neas tumorales y con compuestos
naturales y sintéticos previamente evaluados en el laboratorio.
Palabras claves: nanopartı́culas, alginato, 5-fluoracilo, células tumorales, citotoxicidad.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Materiales y Energı́a
151
MyE-3-301
Pelı́culas Delgadas como Potenciales Biomateriales.
A. Jara
a,b,c,1
, G. Gonzalez
b,2
y N. Fréty
c,3
a
Laboratorio de Caracterización de Muestras Policristalinas,
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Materiales, Centro de Ingenierı́a de Materiales y Nanotecnologı́a,
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas.
c
Laboratorio de Quı́mica y Cristaloquı́mica de Materiales, Instituto Charles Gerhardt,
Universidad de Montpellier.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las pelı́culas delgadas ha sido objeto de intenso estudio en el área de los materiales debido a que ofrecen
múltiples aplicaciones de gran intéres. Desde el punto de vista de los biomateriales diversas superficies han sido
modificadas con pelı́culas delgadas para estudiar como mejorar sus propiedades de bioactividad y biocompatibilidad. Pelı́culas delgadas de Ta, TaN, TaN/Ta, Sı́lice Mesoporosa y Sı́lice Mesoporosa/Ag fueron depositadas
sobre sustratos metálicos de Titanio con la finalidad de explorar su cristalinidad, crecimiento, homogeneidad y
sus propiedades biocompatibles.
Las pelı́culas fueron caracterizadas por Difracción de Rayos X para determinar en que sistema cristalizan
y fueron caracterizadas por Microscopia Electrónica de Barrido de Alta Resolución para evaluar su microestructura obteniendo que las pelı́culas se depositaron de forma homogénea sobre la superficie con un tamaño de
grano pequeño, además que siguen un crecimiento de tipo columnar.
Para evaluar la bioactividad de las diversas superficies se utilizo el método biomimético, que consiste en la
inmersión de las pelı́culas delgadas en fluido corporal simulado (SBF) para promover la deposición de Hidroxiapatita, encontrándose que luego de tres semanas de inmersión una nueva capa se depositó sobre las superficies y
se determinó por Difracción de Rayos X y Espectroscopı́a Infrarroja de Transformada de Fourier que era Hidroxiapatita. Para estudiar la biocompatibilidad las pelı́culas fueron colocadas en cultivo celular con osteoblastos.
Las diversas superficies exhiben buenas propiedades de bioactividad y biocompatibilidad para su potencial
uso en el área de biomateriales para implantes óseos.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Pelı́culas Delgadas, Biomateriales, Bioactividad, Biocompatible.
Actividad: Presentación tipo Oral.
152
Resúmenes
MyE-3-304
Propiedades Electrónicas del Grafeno con Átomos Adsorbidos
W. Montero
a,1
, T. Rappoport
b,2
y N. Hurtado
a,3
a
Laboratorio de Fı́sica Teórica del Sólido,
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional (CEFITEC),
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Instituto de Fı́sica, Universidad Federal de Rio de Janeiro.
1
wilfredo montero [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El estudio de los sólidos es un campo bastante amplio, un area muy interesante surge cuando el sólido en
estudio permite la adsorción de átomos, ya que este suele cambiar su estructura electrónica. Para este tipo de
fenomenos, uno de los métodos mas usados para el estudio de sólidos y cristales es la aproximación de Tight
Binding, la cual toma en cuenta la interacción de vecinos inmediatos. Este método nos facilita el estudio de la
estructura del sólido, ya que nos proporciona los autovalores del sistema. Con la adsorción de átomos el nivel de
dificultad para resolver analı́ticamente el sistema se incrementa. En este trabajo se hizo estudio numérico, tanto
de una cadena de átomos, ası́ como de la estructura del grafeno. En ambos casos se estudiaron las propiedades
electrónicas de estos dos sistemas, al ser modificados por átomos adsorbidos con diferentes energı́as, utilizando la
aproximación de Tight Binding a travéz de densidades de estado (DOS de sus siglas en ingles). De los resultados
mas importantes que pudimos obtener para el grafeno, podemos mencionar, la aparición de la banda prohibida
de energı́a o gap, en la zona del mı́nimo de probabilidad del DOS, al ser adsorbido un conjunto de átomos con
un patrón periódico. Por otro lado, cuando la adsorción de átomos fue realizada de forma aleatoria se observaron
disminuciones en los puntos de maxima probabilidad (singularidades de Van Hove), ası́ como desplazamientos
en la zona mı́nima de probabilidad (Puntos de Dirac).
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Grafeno, Tight Binding,Propiedades electrónicas,Átomos adsorbidos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Materiales y Energı́a
153
MyE-6-501
Sı́ntesis de ácido poli (láctico-co-glicólico) y su empleo en la
elaboración de microcásulas de liberación controlada de fármacos
leishmanicidas
L. Pesquera
a,1
, C. Chinea
a,2
y X. Serrano-Martı́n
b,3
a
b
Laboratorio de Polı́meros, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Biologı́a y Quimioterapia de Parásitos Tropicales, Instituto de Estudios Avanzados
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La leishmaniasis es una enfermedad endémica de zonas tropicales y/o de paı́ses en vı́as de desarrollo, producida
por varias especies de parásitos protozoarios del género Leishmania spp. Se la ha catalogado como una de las
seis parasitosis de mayor impacto en el planeta; sin embargo, la quimioterapia asociada a su combate es de
muy limitado alcance: los fármacos leishmanicidas de primera lı́nea son escasos, de difı́cil acceso, notablemente
tóxicos y de baja eficiencia, lo que conlleva a la necesidad de múltiples dosis continuas administradas vı́a
parenteral, disminuyendo la especificidad de la acción terapéutica y aumentando la incomodidad del paciente.
Lo anterior expuesto sugiere no solamente imprimir esfuerzos en el desarrollo de mejores fármacos, sino también,
adaptar métodos de administración más convenientes. La tecnologı́a de dispositivos de liberación controlada de
medicamentos (en particular las microcápsulas) parece una opción plausible para este último particular.
Los polı́meros biocompatibles se han empleado como material de fabricación de dispositivos de liberación
controlada desde mediados del siglo XX. En este proyecto, el copolı́mero ácido poli (láctico-co-glicólico) (PLGA)
fue sintetizado a partir de la lactida y la glicolida, dos monómeros constitutivos que se presentan como dı́meros
cı́clicos del ácido láctico y el ácido glicólico, respectivamente. El método de la polimerización en masa fue
utilizado para producir el polı́mero. En este método, tres relaciones diferentes de monómeros fueron introducidas
en tres ampollas de vidrio a través de uno de los dos tubos de los que estaban dotadas; a su vez, también fueron
introducidas, en las tres ampollas, cantidades iguales de catalizador e iniciador en éter como vehı́culo. Las
ampollas se sellaron al vacı́o y se calentaron a 160 °C en baño de glicerina por 8 horas para fundir los monómeros
y permitir la polimerización. Obtenido y purificado el polı́mero, el mismo se caracterizó por espectroscopı́a IR
y RMN H.
A partir del PLGA sintetizado, se fabricaron microcápsulas de liberación controlada por el método de la
emulsión simple: se solubilizó el polı́mero en cloroformo (fase interna o dispersa) y se agregó gota a gota a una
fase acuosa continua en agitación mecánica. Pasadas ciertas horas, se corroboró la completa evaporación del
cloroformo, y las cápsulas fueron filtradas por gravedad y secadas al vacı́o.
Por último, se obtuvo el tamaño promedio de las microcápsulas mediante microscopı́a electrónica de barrido,
y se evaluó el tiempo de descomposición de las cápsulas, sumergiéndolas en tubos de ensayo con buffer de fosfato
a pH=7 y 37 °C (condiciones fisiológicas) y tomando muestras cada ciertos intervalos temporales. El estado de
las microcápsulas fue evaluado por microscopı́a óptica.
Algunas otras evaluaciones se están realizando actualmente, entre ellas se enumeran la caracterización térmica
del polı́mero y la determinación de su peso molecular, la descomposición de las cápsulas a tiempos más prolongados, la encapsulación de fármaco leishmanicida y su cinética de liberación, y la evaluación final del dispositivo
de liberación controlada in vitro, en presencia de parásitos del género Leishmania spp. producidos en medios de
cultivo.
Palabras claves: Polı́meros biocompatibles, leishmaniasis, ácido láctico, ácido glicólico, quimioterapia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
154
Resúmenes
MyE-6-502
Sı́ntesis y caracterización por Microscopia de Barrido (MEB) de
una resina sulfonada
D. Capitillo (P)
a
a,1
, C. Chinea
a,2
, E. Rivero
b,3
, C. Urbina
c,4
y L. Errico
c,5
Laboratorio de Polı́meros, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas-Venezuela
b
INTEVEP-PDVSA, Edo.Miranda-Venezuela
c
Centro de Microscopı́a Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Caracas-Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Los soportes poliméricos son macromoléculas que tiene una amplia variedad de aplicaciones y que debido a sus
caracterı́sticas fı́sico-quı́micas, como la inercia, la estabilidad a un amplio rango de temperaturas de trabajo,
ası́ como ser a menudo regenerables y de baja toxicidad, permiten su uso en la sı́ntesis de una gran variedad de
compuestos orgánicos con un sin número de aplicaciones. Como objetivo de este trabajo, se sintetizó una resina
de Estireno-Divinilbenceno sulfonada y caracterizó por espectroscopia de infrarrojo, la capacidad de intercambio
por titulación directa y MEB-EDS. La obtención de la resina, se hizo mediante la técnica de polimerización por
suspensión y se adicionó aproximadamente 1 g de poliestireno, para producir una resina porosa. El poliestireno,
es extraı́do con tolueno en un equipo tipo soxhlet. La resina obtenida fue sometida a una sulfonación con
ácido sulfúrico concentrado a una temperatura aproximada de 100 °C. Mediante MEB se estudió la morfologı́a
de la resina obtenida y la modificada. Se observa la presencia de esferas distorsionadas y con un diámetro
obtenido en el rango de 60-80 micras lo cual está en concordancia con lo esperado según el método de sı́ntesis,
a mayor resolución se observa con mas detalles la superficie de la resina, la cual no presenta poros. Se puede
observar que luego de la extracción del poliestireno se obtuvo la superficie porosa en zonas localizada y no en
toda la superficie de la esfera, esto último era lo esperado, este resultado puede deberse a una distribución
no homogénea del poliestireno al momento de realizar la mezcla de los monómeros con el poliestireno para la
copolimerización o a efectos del emulsificante PVA. Luego de sulfonar la resina se realizó un IR, al comparar
éste con el de la resina sin sulfonar, puede observase cambios en el espectro la aparición de nuevas bandas
significativas alrededor de 1126 y 1217 y 3450 cm-1 en el espectro IR de la resina después de la sulfonación;
estas bandas se atribuyeron a las vibraciones de estiramiento de la S=O y O-H del grupo sulfónico (-SO3H),
respectivamente, lo que demuestra la introducción del grupo sulfónico a la resina, también se evidencia que el
proceso de sulfonación modifica la morfologı́a de la resina, fracturando las esferas, que puede ser explicado por
lo agresivo del método de sulfonación, además se puede observar que las esferas son macizas, por lo que los poros
obtenidos se localizan en algunos sectores de la resina, ası́ como la aparición de huecos en el interior de ella. La
Espectroscopia de Energı́a Dispersada EDS, permitió detectar la presencia del elemento azufre en la resina, de
composición variable al analizar diferentes partı́culas. Al determinar la capacidad de intercambio de la resina
obtenida, dio un valor de 0.0026 meq/g. En conclusión, la resina sintetizada presenta la morfologı́a esférica
deseada con tamaños entre el rango esperado para las condiciones de sı́ntesis, pero el método de obtención
de poros, fue deficiente, pues sólo se observan en zonas puntuales de la esfera, y esto puede atribuirse a la
distribución poco homogénea del poliestireno en el momento de la copolimerización o por la acción del PVA,
por otra parte, luego de sulfonada la resina sufre daño estructural importante.
Financiamiento: CDCH PI-03-7821-2009/1.
Palabras claves: Copolı́mero de Est.DVB, Resina de Intercambio Iónico, Sulfonación.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Materiales y Energı́a
155
MyE-6-505
Estudio de la Formación de Complejos de Molibdeno (VI),
Mediante Medidas de Fuerzas Electromotrices. Sistema
H+ -Mo(VI)-Lisina (NaCl 1,0 M / 25º C)
J. Jaramillo
a
a,1
, M. Araujo
a,2
, J. Martı́nez
a,3
, F. Brito
Garcı́a a,8
a,4
, N. Nunes
a,5
, Y. Mata
a,6
, V. Lubes
b,7
y G.
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad de Venezuela
(UCV)
b
Departamento de Quı́mica, Universidad Simón Bolı́var (USB)
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
gregar [email protected]
En este trabajo fue determinada la especiación, y las correspondientes constantes de estabilidad y de protonación,
para los complejos y especies formadas en los sistemas H+ -Mo(VI)-lisina y H+ -lisina, empleando medidas de
fuerzas electromotrices emf(H) en NaCl 1.0 M a 25ºC.
El análisis de los datos de éstos sistemas, fue realizado empleando los programas de mı́nimos cuadrados
Letagrop y Letagrop/Fondo minimizando varias funciones de formación θ(pH), la tabla 1, resume los resultados
obtenidos. A partir de las constantes de protonación obtenidas, para el sistema H+ -lisina, fueron calculados los
correspondientes valores de pKa , empleando el nivel de referencia C− .
Cuadro 1.1: Constantes de protonación (log βp0r ), de estabilidad (log βpqr ), y valores de pKa calculados, para
los sistemas H+ -Mo(VI)-lisina y H+ -lisina (NaCl 1.0 M a 25ºC)
Sistema H+ -lisina
C− + H+ HC
−
C + 2H+ H2 C+
C− + 3H+ H3 C2+
σ(θc )
log βp0r (3σ)
pKa
10, 11(6)
10, 11(2)
19, 60(3)
9, 49(9)
22, 24(4)
2, 64(7)
0, 035
Sistema H+ -Mo(VI)-lisina
[H2 MoO3 C]+
[(OH)2 (MoO3 )2 C]4−
[(OH)2 (MoO3 )2 C]2−
0, 046
log βpqr (3σ)
22, 97(1)
10,67(3)
14, 19(6)
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: complejos de molibdeno, lisina, equilibrios en solución, constantes de estabilidad, medidas de
fuerzas electromotrices.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
156
Resúmenes
MyE-1-509
Sistemas catalı́ticos nanoestructurados tipo espinela para la
producción de hidrógeno.
R. Avendaño
a,1
, J. Alvarez
a,2
, J. Molina
a
1
a,3
, E. Pietri
a,4
y M. Goldwasser
a,5
CCPP
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected],ve
4
[email protected] 5 [email protected]
Se sintetizaron sólidos tipo espinelas modificados con sustitución parcial y completa de Al por Ga, y con
sustitución parcial de Ni por metales nobles, mediante el método sol-gel de citrato. Las espinelas fueron utilizadas
como soportes de catalizadores de Ni en diferentes proporciones (5, 10 y 15 p/p). Los sólidos fueron caracterizados
por técnicas tales como DRX, área especı́fica BET y análisis termogravimétrico ATG. Se obtuvieron tamaños de
partı́culas entre 14-54 nm indicando que los sólidos corresponden a sistemas nanométricos. Los ensayos catalı́ticos
en la reacción de reformado de metano con vapor indicaron que la sustitución de Ni por metales nobles favorece la
conversión de CH4 y la producción de H2, minimizando la formación de carbón. El catalizador que mostro mejor
actividad fue el modificado con Ru. Los sólidos substituidos con Ga mostraron una baja actividad catalı́tica.
Financiamiento: CDCH PG-03-7903-2009/2.
Palabras claves: Espinelas, reformado de metano con vapor, producción de hidrógeno, nanopartı́culas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
157
MyE-3-511
Estudio de la cinética de adsorción de asfaltenos en nanopartı́culas
de SiO2 modificadas.
M. Arcuri
a
1
a,1
, J. Castillo
a,2
y V. Vargas
a,3
Laboratorio de Espectrocopı́a Láser
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los asfaltenos son un componente del crudo que genera serios inconvenientes durante los procesos de producción,
transporte y mejoramiento. En especial los crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolifera del Orinoco tienen un contenido importante de asfaltenos cuyo contenido esta asociado a complicaciones debido a la formación
de emulsiones, precipitación, etc. En los ultimos años se han desarrollado nuevas tecnologı́as para mejoramiento
de crudos basados en el empleo de nanoparticulas. El estudio de los procesos interfaciales, superficiales y las
interacciones de esta fracción tan importante con las nanoparticulas es de gran importancia para comprender
el funcionamiento de las mismas en el crudo. En el presente trabajo se prepararon nanoparticulas de SiO2 y
SiO2 dopadas con F e y funcionalizadas con compuestos con diferentes propiedas interfaciales como quitosano,
polietilenglicol y carboximetilcelulosa. Se caracterizaron las nanoparticulas para determinar sus propiedades y
se colocaron en contacto con soluciones de crudo Carabobo y asfaltenos. Se midieron las propidedas adsorptivas
de las nanoparticulas y la cinética de adsorción de las mismas. Se encontró que modificando la superficie de
las nanoparticulas se logra un incremento de hasta un 50 % en la adsorción, y adicionalmente se observa en la
cinética un proceso en 2 etapas, un proceso que ocurre a tiempos cortos asociado a la interacción de nanoagregados de asfaltenos, y en la segunda etapa mucho mas lenta correspondiente a la agregación de asfaltenos y
posterior floculación de los mismos junto con las nanoparticulas.
Palabras claves: Asfaltenos, Nanopartı́culas, Crudo, Cinética.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
158
Resúmenes
MyE-3-512
Sı́ntesis y Caracterización de Nanopartı́culas de SiO2 por el Método
de Stober.
M. Velazco
a,1
, L. Rodriguez
a,2
, J. Castillo
a,3
, A. Fernandez
a,4
y H. Rojas
b,5
a
Laboratorio de Espectroscopı́a Láser Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias Universidad Central de
Venezuela
b
Centro de Microscopia Electronica Escuela de Fı́sica Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Se sintetizaron nano partı́culas (Nps) de SiO2 a partir del Tetraetil Ortosilicato (TEOS) en etanol empleando
hidróxido de Amonio como catalizador de la reacción. Se emplearon dos procedimientos de reacción: uno de
mezcla lenta de reactantes (8 horas) y uno rápido. El sólido fue separado por centrifugación y posteriormente
secado a 120 C y calcinado a 600 C. Las Nps fueron dispersadas en agua/ Carboximetilcelulosa (CMC)/
Polietilenglicol (PEG) y Quitosano, para estudiar su estabilidad. Dichas Nps fueron caracterizadas empleando un
equipo de Dispersión Dinámica de Luz (DLS), Microscopia de Fuerza Atómica (AFM) y Microscopia electrónica
de barrido. Se obtuvieron distribuciones partı́culas de diámetros en intervalos comprendidos de 1nm a 200nm,
dependiendo del estabilizante que se emplee. El diámetro promedio y el rango de la distribución puede controlarse
seleccionando el estabilizante. Ambos métodos de preparación generan partı́culas de similares dimensiones pero
el método rápido genera un mayor rendimiento.
Palabras claves: nanopartı́culas, óxido de silicio, nanociencias.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
159
MyE-3-513
Generación de nanopartı́culas de SiO2 a partir calcinación de
Cascaras de Arroz. Estudio Preliminar y Caracterización.
M. Velazco
a,1
, L. Rodriguez
a,2
, J. Castillo
a,3
, A. Fernandez
a,4
y H. Rojas
b,5
a
Laboratorio de Espectroscopia Laser Escuela de Quimica Facultad de Ciencias Universidad Central de
Venezuela
b
Centro de Microscopia Electronica Escuela de Fı́sica facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
En el presente trabajo se estudia un método de obtención de nanopartı́culas (Nps) de óxido de silicio (SiO2 )
a partir de cascaras de arroz. El método consiste en la realización de un lavado inicial a las cascaras con ácido
clorhı́drico en caliente para la lixiviación de metales, posteriormente las cáscaras son lavadas repetidamente con
agua destilada, sometidas a secado a 120 ºC y posteriormente a calcinación en presencia de aire a 800 ºC. El
resultado es un polvo fino compuesto por óxido de silicio de alta pureza. El empleo de este procedimiento reduce
sustancialmente los costos de producción de las Nps SiO2 , en comparación con los procedimientos usuales como
los métodos quı́micos y la ablación láser, entre otros. El rendimiento es en promedio del 11 % con respecto a
la masa inicial de cáscaras de arroz. Para la caracterización se suspendió a las Nps en diferentes estabilizantes:
agua/ Carboximetilcelulosa (CMC)/ Polietilenglicol (PEG) y Quitosano y se procedió a sus caracterización
mediante Dispersión Dinámica de Luz (DLS) de forma de evaluar la distribución de tamaños, el diámetro
promedio y la estabilidad de las Nps. Se realizaron estudios de los sólidos mediante Microscopia de Fuerza
Atómica (AFM) y Microscopia electrónica de barrido. Se obtuvieron partı́culas de diámetros menores a 50 nm,
dependiendo del estabilizante empleado. Las distribuciones de tamaño indican que predominan las partı́culas
de menor tamaño. La estabilidad de las dispersiones fue estudiada en función del tiempo, encontrando que la
mayorı́a son estables y la agregación es poca.
Palabras claves: nanoparticulas, oxido de silicio, nanociencia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
160
Resúmenes
MyE-3-531
Estudio de propiedades termo-ópticas de nanopartı́culas de plata y
oro funcionalizadas con polietilenglicol
O. Villegas
a
a,1
, J. Castillo
a,2
, A. Fernandez
a,3
y H. Gutiérrez
a,4
Laboratorio de espectroscopı́a láser. Departamento de Fisicoquı́mica. Escuela de Quı́mica. Facultad de
Ciencias. Universidad Cemtral de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Las nanopartı́culas presentan propiedades ópticas, electrónicas y fı́sico quı́micas únicas que no son observadas a
nivel macroscópico. Un arreglo de electrones libre de la banda de conducción son las responsables de la absorción
de luz por las partı́culas, una de las propiedades de interés en estas nanopartı́culas es la capacidad de transferir
energı́a en forma de calor en el medio. Para estudiar esto se utilizó la espectroscopı́a de lente térmica (TL).
El efecto de TL se produce cuando parte de la energı́a de un haz de luz es absorbida por el medio donde se
propaga. Esta absorción genera un incremento de la temperatura del medio, haciendo que su indice de refracción
cambie en un factor dn/dT . Si el perfil de intensidad del haz de luz es de tipo gaussiano, entonces la variación de
temperatura radial a partir del eje de propagación del haz tiene una función de distribución similar. Esto hace
que en la muestra, la región mas cercana al eje de propagación tenga una temperatura ligeramente mayor que
la de los bordes, produciendo un gradiente térmico que origina la TL. La TL es una técnica viable para medir la
difusibilidad térmica para lı́quidos o materiales semitransparentes. La modificación mas importante de la técnica
TL es el modelo aberrante, se puede usar para estudiar la dependencia temporal y espacial de la señal de TL para
soluciones. Usando la teorı́a de difracción de Fresnell, la intensidad del haz de prueba en un detector plano puede
escribirse con una expresión analı́tica para la determinación de las propiedades termo-ópticas de la muestra,
2
i2
h
ω
, donde m = ω1p
y V = zz1c son parámetros
como: I(t) = I(0) 1 − θ2 arctan [(1+2m)2 +V2mV
2 ] τ +1+2m+V 2
e
2t
experimentales y τ y θ son parámetros a determinar.
La difusibilidad D y el parámetro dn/dT se puede calcular
Ae l0 dn
usando τ = (ωe2 /4D) y θ = − Peκλ
.
En
el
presente
trabajo se estudió la difusibilidad térmica D y la
dT
p
variación del indice de refracción con la temperatura dn/dT de nanopartı́culas de plata y oro estabilizadas con
polietilenglicol(PEG) suspendidas en agua usando un montaje experimental de lente térmica. Las nanopartı́culas
fueron sintetizadas por ablación láser en solución de agua con PEG 4000ppm, usando espectroscopı́a de UVVisible se observó un máximo de absorción en 400nm para Ag y en 500nm para Au, se caracterizó el tamaño
usando dispersión dinámica de la luz (DLS), se observó un máximo en la distribución de tamaños mostrando
un diámetro hidrodinámico de 12.8392nm para Ag y 13.9356nm para Au. Los parámetros termo-ópticos fueron
obtenidos usando el modelo aberrante de lente térmica con una láser de prueba de 635nm(láser de He-Ne)
y el otro de excitación de 488-514.5nm(láser de argón) continuo, arreglados en el modo ”mismatched”. El
tiempo caracterı́stico de la lente térmica τ y la fase θ fueron obtenidos ajustando los datos experimentales a la
expresión teórica. El resultado observado es que en las soluciones con nanopartı́culas se produce un aumento de
la difusibilidad térmica respecto al agua sin nanopartı́culas y también aumenta la variación dn/dT del medio
observándose el efecto de lente divergente en la solución.
Palabras claves: Difusibilidad térmica, Lente térmica, Nanopartı́culas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
161
MyE-6-532
Estudio de la Formación de Complejos de Vanadio Valencia Mixta
(IV-V), Mediante Medidas de Fuerzas Electromotrices. Sistema
H+ -V (IV-V)-Lisina (KCl 3,0 M / 25º C)
G. Garcı́a
a
a,1
, M. Araujo
a,2
, J. Martı́nez
a,3
, F. Brito a,4 , N. Nunes
Mata a,8
a,5
, J. Jaramillo
a,6
, V. Lubes
b,7
y Y.
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad de Venezuela
(UCV)
b
Departamento de Quı́mica, Universidad Simón Bolı́var (USB)
gregar [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected]
1
4
En este trabajo fue determinada la especiación, y las correspondientes constantes de estabilidad y de protonación,
para los complejos y especies formadas en los sistemas H+ -V(IV-V)-lisina y H+ -lisina, empleando medidas de
fuerzas electromotrices emf(H) en KCl 3.0 M a 25ºC.
El análisis de los datos de éstos sistemas, fue realizado empleando los programas de mı́nimos cuadrados
Letagrop y Letagrop/Fondo minimizando varias funciones de formación θ(pH), la tabla 1, resume los resultados
obtenidos. A partir de las constantes de protonación obtenidas, para el sistema H+ -lisina, fueron calculados los
correspondientes valores de pKa , empleando el nivel de referencia L− .
Cuadro 1.2: Constantes de protonación (log βp0r ), de estabilidad (log βpqr ), y valores de pKa calculados, para
los sistemas H+ -V(IV-V)-lisina y H+ -lisina (KCl 3.0 M a 25ºC)
Sistema H+ -lisina
L− + H+ HL
−
L + 2H+ H2 L+
L− + 3H+ H3 L2+
σ(θL )
log βp0r (3σ)
pKa
10, 86(3)
10, 86(3)
20, 11(2)
9, 25(6)
22, 68(2)
2, 57(6)
0, 028
Sistema H+ -V(IV,V)-lisina
[H2 (V2 O3 H)L]+5
[H2 V2 O3 L]+4
[HV2 O3 L]+3
[(OH)V2 O3 (HL)]+2
[H2 V2 O3 L2 ]+3
[HV2 O3 L2 ]+2
σ(θL )
log βpqr (3σ)
52, 00(5)
49, 97(8)
47, 91(5)
44, 0 < 44, 4
69, 55(6)
65, 87(5)
0,0408
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: complejos de vanadio, lisina, equilibrios en solución, constantes de estabilidad, medidas de
fuerzas electromotrices.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
162
Resúmenes
MyE-6-533
Estudio de la Formación de Complejos de Vanadio (IV) en el
Sistema VO2+ -Lisina Mediante Medidas de emf en KCl 3.0 M A 25º
C
N. Nunes
a
a,1
, M. Araujo
a,2
, J. Martı́nez
a,3
, F. Brito a,4 , J. Jaramillo
Lubes b,8
a,5
, G. Garcı́a
a,6
, Y. Mata
a,7
y V.
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad de Venezuela
(UCV)
b
Departamento de Quı́mica, Universidad Simón Bolı́var (USB)
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 gregar [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected]
En este trabajo fue determinada la especiación, y las correspondientes constantes de estabilidad y de protonación,
para los complejos y especies formadas en los sistemas H+ -V(IV)-lisina y H+ -lisina, empleando medidas de
fuerzas electromotrices emf(H) en KCl 3,0 M a 25ºC.
El análisis de los datos potenciométricos de éstos sistemas, fue realizado empleando el programa computacional de mı́nimos cuadrados LETAGROP, la tabla 1 resume los resultados obtenidos. A partir de las constantes
de protonación obtenidas, para el sistema H+ -lisina, fueron calculados los correspondientes valores de pKa ,
empleando el nivel de referencia C− .
Cuadro 1.3: Constantes de protonación (log βp0r ), de estabilidad (log βpqr ), y valores de pKa calculados, para
los sistemas H+ -V(IV)-lisina y H+ -lisina (KCl 3,0 M a 25ºC)
Sistema H+ -lisina
C− + H+ HC
−
C + 2H+ H2 C+
C− + 3H+ H3 C2+
σ(θc )
σ(θc )
log βp0r (3σ)
pKa
11, 10(2)
2, 71(3)
20, 69(1)
9, 59(3)
23, 40(2)
11, 10(2)
0, 026
Sistema H+ -V(IV)-lisina
[H2 VO2 C2 ]3+
[OHVOHC]+
(OH)2 VOHC
[H4 VOC2 ]4+
0, 019
log βpqr (3σ)
22, 89(7)
13, 4(1)
8, 2(2)
45, 54(9)
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: complejos de vanadio, lisina, equilibrios en solución, constantes de estabilidad, medidas de
fuerzas electromotrices.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
163
MyE-6-535
Estudio de la Formación de Complejos de Vanadio (V) Sistema
VO2+ -Lisina (KCl 3,0 M, 25º C)
N. Nunes
a
a,1
, M. Araujo
a,2
, J. Martı́nez
a,3
, F. Brito a,4 , J. Jaramillo
Lubes b,8
a,5
, G. Garcı́a
a,6
, Y. Mata
a,7
y V.
Centro de Equilibrios en Solución, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad de Venezuela
(UCV)
b
Departamento de Quı́mica, Universidad Simón Bolı́var (USB)
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 gregar [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected]
En este trabajo fue determinada la especiación, y las correspondientes constantes de estabilidad y de protonación,
para los complejos y especies formadas en los sistemas H+ -V(V)-lisina y H+ -lisina, empleando medidas de fuerzas
electromotrices emf(H) en KCl 3,0 M a 25ºC.
El análisis de los datos potenciométricos de éstos sistemas, fue realizado empleando el programa computacional de mı́nimos cuadrados LETAGROP, la tabla 1 resume los resultados obtenidos. A partir de las constantes
de protonación obtenidas, para el sistema H+ -lisina, fueron calculados los correspondientes valores de pKa ,
empleando el nivel de referencia C− .
Cuadro 1.4: Constantes de protonación (log βp0r ), de estabilidad (log βpqr ), y valores de pKa calculados, para
los sistemas H+ -V(V)-lisina y H+ -lisina (KCl 3,0 M a 25ºC)
Sistema H+ -lisina
C− + H+ HC
−
C + 2H+ H2 C+
C− + 3H+ H3 C2+
σ(θc )
log βp0r (3σ)
pKa
11, 10(2)
2, 71(3)
20, 69(1)
9, 59(3)
23, 40(2)
11, 10(2)
0, 026
Sistema H+ -V(IV)-lisina
[H4 VO2 C2 ]3+
[H3 VO2 C]3+
[HVO2 C]+
0, 029
log βpqr (3σ)
46, 6(2)
25, 68(7)
21, 24(5)
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: complejos de vanadio, lisina, equilibrios en solución, constantes de estabilidad, medidas de
fuerzas electromotrices.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
164
Resúmenes
MyE-3-539
Estudio de la mojabilidad de nanofluidos en base nanoparticulas de
SiO2 y SiO2 F e sobre superficies de diferente mojabilidad
M. Caires
a
1
a,1
, J. Castillo
a,2
, A. Fernandez
a,3
y J. Martinez
a,4
Laboratorio de Espectroscopia Laser, Facultad de Ciencias, Escuela de Quimica, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La mojabilidad de las superficies y su interacción con fluidos es de gran interés para la industria. En los últimos
años se han desarrollado soluciones en ase a surfactantes para modificar la interacción de fluidos con superficies
y cambiar su mojabilidad con la finalidad de mejorar procesos de. Las nuevas tecnologı́as apunta hacia el uso
de nanopariculas dispersas en medios lı́quidos llamados nanofluidos, estos nanofluidos presentan propiedades
de ran interés y modifican la mojabilidad del fluido logrando cambiar la interacción superficie fluido de una
manera importante. En el presente trabajo se prepararon nanoparticulas de silicio SiO2 de 40 nm de diametro
promedio y nanoparticlas de silicio dopadas con hierro SiO2 F e de 100 nm de diametro promedio y con estas
se prepararon nanofluidos con diferente concentracion de nanoparticulas dispersas. A estos nanofluidos se les
determino la mojabilidad sobre superficies de vidrio (hidrofilica) y Teflon (hidrofobica) observandose cambios
importantes en la hidrofobicidad del fluido a concentraciones tan bajas como 100 mg/L
Palabras claves: nanofluidos, mojabilidad, tension interfacial.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
165
MyE-6-1022
Extracción de resina de las plantaciones de Pino Caribe ubicadas
entre los Estados Anzoátegui y Monagas
J. Barreiro
a,1
, G. Rincón
a
1
a,2
, A. Coppola
a,3
, A. Parra
b,4
y T. Montaner
c,5
Centro Nacional de Tecnologı́a Quı́mica
b
Maderas del Orinoco
c
PULPACA
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La resina de pino es una sustancia que se encuentra en los árboles del género pinus formada por terpenos, ácidos
resı́nicos, ácidos grasos y otros componentes neutros. Venezuela cuenta con grandes extensiones cultivadas de
Pino Caribe dentro de las plantaciones de Maderas del Orinoco que constituyen una posible fuente de resina para
la obtención de sus derivados (trementina y colofonia). La extracción de resina resulta ser una alternativa para la
industria petrolera nacional ya que sus componentes al ser destilados pudieran sustituir parte de la gran cantidad
de aditivos quı́micos importados y necesarios para sus procesos productivos. Este trabajo contribuirá con el
desarrollo de la soberanı́a tecnológica en el rubro de insumos quı́micos al generar formulaciones propias, que al
ser escaladas industrialmente, benefician a la industria petrolera disminuyendo a mediano plazo las importaciones
de los compuestos empleados .
A fin de desarrollar un método de resinación en Venezuela, se realizó una revisión bibliográfica de los planes
internacionales de resinación para establecer cual es la metodologı́a más adecuada de acuerdo a las condiciones
de nuestras plantaciones y a las experiencias de resinación ejecutadas en el paı́s. La metodologı́a escogida para
este proceso es similar al método de pica y corteza y se aplicó recientemente en 2.000 pinos seleccionados e
identificados para llevar a cabo tratamientos de resinación simple y doble, obteniéndose un total de 546 Kg de
resina recolectada en 21 dı́as. La producción de resina considerando el volumen de madera de pino programada
en el plan de corte 2012-2014 de la empresa Maderas del Orinoco da un aproximado de 1.930 Ton/año de resina
con tendencia a incrementarse con el aumento del volumen programado para corte.
Financiamiento: FONACIT 2012002374.
Palabras claves: Pino Caribe, resina.
Actividad: Presentaciones en Quı́mica.
Modelos y Teorı́as
166
Modelos y Teorı́as
167
MyT-4-150
Simulación del potencial transmembrana en reposo e
implementación de interfaz gráfica de usuario en SCILAB.
C. Calderón
a
1
a,1
y A. Gutiérrez
a,2
Lab. de Fisiologı́a y Biofı́sica del IBE, Fac. Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected]
El potencial trans-membrana (Vm ) se caracteriza por una exceso de cargas negativas asociadas a la cara interna
de la membrana celular. Este fenómeno depende de la distribución asimétrica de iones, la actividad de la bomba
de N a+ /K + que las mantiene y de las conductancias iónicas (Gi ). Los modelos matemáticos que relacionan
variables como: las corrientes iónicas (Im ), el flujo de agua, el Vm y la actividad de la bomba forman sistemas
dinámicos lineales que se pueden usar en simulaciones. Aunque hasta el presente hay varios simuladores de este
sistema, hemos observado que muchos no presentan las funciones relativas a los fenómenos osmóticos intrı́nsecos.
Ası́, se ha utilizado una herramienta para simulación de sistemas dinámicos de Scilab, llamada Xcos, el cual es
un software libre y de fuente abierta con lenguaje de alto nivel para cálculo cientı́fico. Hemos logrado reproducir
el comportamiento del potencial trans-membrana y los fenómenos osmóticos asociados, tomando como punto
de partida los parámetros de una fibra muscular. Los resultados corresponden, con diferencias pequeñas, al
comportamiento de Vm evaluado en el trabajo clásico de Hodgking y Horowicz. Finalmente, se ha diseñado una
interfaz gráfica de usuario (GUI) para tener acceso fácil a las variables y parámetros del modelo con el objeto
de poder facilitar la visualización de las respuestas. Las variables independientes, que son las concentraciones
de los iones a cada lado de la membrana, se manipulan a través de las concentraciones de las sales. Actualmente
se incluye en el modelo una disociación total de las mismas pero en un futuro se incluirán los respectivos
coeficientes. Estas junto con la corriente de la bomba N a+ /K + se puedan cambiar una sola vez dentro de la
simulación para observar los cambios: en Vm , las Im para cada ión y los cambios de volumen. Las Gi , el tiempo
de simulación, el paso de la simulación y el momento del cambio en las variables independientes, en cambio, son
parámetros que se pueden fijar al inicio de cada simulación. Próximos desarrollos simularán estos sistemas en
tiempo real.
Palabras claves: Potencial de Reposo, Simulación, Electrofisiologı́a, Biofı́sica.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
168
Resúmenes
MyT-4-202
Técnicas de globalización inexactas para el método de Newton en la
resolución de la ecuación algebraica de Riccati.
O. Domı́nguez
a
a,1
y M. Monsalve
a,2
Centro de Cálculo Cientı́fico y Tecnológico, Facultad de Ciencias, Escuela de Computación, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La estabilidad de ciertos sistemas de ecuaciones diferenciales matriciales, asociados a modelos que surgen en la
Teorı́a de Control, está ligada a la solución de una ecuación algebraica de Riccati, que es una ecuación matricial
no lineal [3,4]. Para resolver este tipo de problemas el método de Newton resulta una buena escogencia debido
a la velocidad de convergencia q-cuadrática que posee [2]. Como contraparte, cabe señalar que el método de
Newton es de convergencia local: El iterado inicial debe estar ubicado en un entorno de la solución para garantizar convergencia. Hasta los momentos sólo hemos encontrado en la bibliografı́a el uso de técnicas globalización
exactas, que en lı́neas generales son técnicas que requieren la solución de un problema de minimización de forma exacta por iteración [1] sumado al costo de resolver la ecuación de Lyapunov por iteración. Por lo anterior,
se desea proponer técnicas de globalización inexactas que permitan la convergencia global del método de Newton.
Referencias bibliográficas:
[1] P. Benner and R. Byers. An exact line search method for solving generalized continuous-time algebraic
Riccati equations. IEEE Trans. Automat. Contr., 43 (1):101-107, 1998.
[2] P. Benner and J. Saak. A Galerkin-Newton-ADI Method for Solving Large-Scale Algebraic Riccati Equations, Preprint SPP1253-090, DFG Priority Programme 1253 Optimization with Partial Differential Equations, 2010.
[3] B. N. Datta. Numerical Methods for Linear Control Systems. Academic Press, San Diego, 2005.
[4] E. D. Sontag. Mathematical Control Theory: Deterministic Finite Dimensional Systems. Second Edition.
Springer, New York, 1998.
Palabras claves: Ecuación de Riccati, Optimización irrestricta, Sistemas de Control, Ecuaciones Matriciales.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
169
MyT-1-302
Corchetes de Dirac para Gravedad Linealizada
D. Bachour
a,b,1
, E. Contreras
a,2
y L. Leal
a,3
a
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional (CEFITEC),
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado en Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Partiendo de la acción de Einstein-Hilbert en el vacı́o para Relatividad General, se construye la acción de FierzPauli sin masa que describe la dinámica de un campo simétrico no masivo de espin 2 en Gravedad Linealizada.
Se encuentra el Hamiltoniano de la teorı́a y el álgebra de Poisson entre las variables canónicamente conjugadas.
Se fija calibre con el fin de establecer un conjunto de ligaduras de segunda clase y ası́ calcular los Corchetes de
Dirac para las variables en Gravedad Linealizada.
Palabras claves: Gravedad Linealizada, Cuantización Canónica, Teorı́as de Calibre.
Actividad: Presentación tipo Oral.
170
Resúmenes
MyT-2-303
Sobre Interacciones Puntuales en una Dimensión
y sus Estados Ligados
C. Sánchez
a,b,c,1
y S. De Vincenzo
a,2
a
Laboratorio de Mecánica Cuántica, Relatividad y Campos,
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado en Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
Escuela de Fı́sica Aplicada, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Se analizan varios ejemplos de interacciones puntuales de Schrödinger en una dimensión, tanto con condiciones
de frontera como con potenciales singulares, y se calculan sus correspondientes estados ligados.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Potencial singular, condición de frontera, estado ligado.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
171
MyT-6-305
Solución de las Ecuaciones de Yang Mills en D = 1 + 1
con Fuentes Generales y Estudio de un Caso Particular Análogo a
Maxwell.
C. las Heras
a,b,1
, L. Leal
a,2
y G. Abellán
a,b,3
a
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional (CEFITEC),
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado en Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las cuatro interacciones fundamentales presentes en el universo pueden ser descritas con asombrosa precisión
mediante Teorı́as de Calibre, que a su vez subyacen en todas las interacciones entre las partı́culas elementales
que conforman la materia. En particular, el Modelo Estándar, que unifica tres de las cuatro fuerzas fundamentales se asocia a una Teorı́a de Calibe no Abeliana. Está formado por la Teorı́a Electrodébil y la Cromodinámica
Cuántica, clasifica todas las partı́culas subatómicas conocidas y describe la interacción entre ellas mediante los
bosones de calibre que hacen el papel de partı́culas mediadoras.
Los campos de Yang-Mills, están relacionados con estas teorı́as de calibre no abelianas, y su dinámica
está representada por unas ecuaciones de movimiento obtenidas a partir de una acción mediante un principio
variacional.
En el presente trabajo se estudia una solución clásica y exacta de las ecuaciones de Yang-Mills en D = 1 + 1
con fuentes generales, y se particulariza al caso en que las fuentes sean n corrientes cromoeléctricas puntuales,
tal que el resultado sea análogo al caso abeliano.
Palabras claves: Yang-Mills, Maxwell, Teorı́as de Calibre.
Actividad: Presentación tipo Oral.
172
Resúmenes
MyT-4-306
Cotas de Referencias de los Diagnósticos del
Triplete de Helio en Plasmas Colisionales
Y. Rodrı́guez
a
a,1
y C. Mendoza
b,2
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Fı́sica Computacional, Centro de Fı́sica,
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas.
1
[email protected] 2 [email protected]
Se presenta el desarrollo de un modelo espectral en el lenguaje de programación Python para el estudio de las
coronas estelares basado en un triplete de lı́neas de emisión de los iones tipo helio, el cual permite implementar
diagnósticos para derivar la temperatura (G(T )) y densidad (R(ne )) electrónicas. Este modelo se desarrolla
considerando un plasma colisional en equilibrio estadı́stico conteniendo los iones Si xiii, Mg xi, Ne ix, O vii,
N vi y C v. Consideramos distribuciones de energı́as electrónicas Maxwelliana y no-Maxwelliana (distribución
κ), donde esta última presenta una cola supra-termal que tiende disminuir la temperatura que se obtiene del
plasma por medio del diagnóstico G(T ). Llevamos a cabo un análisis detallado de los datos atómicos sobre los
cuales se basa el modelo, en especı́fico la fuerza de colisión efectiva Υ(T ) para asegurar un modelado confiable
en un rango amplio de temperaturas. En este sentido, proponemos tabulaciones nuevas y más precisas de las
fuerzas de colisión Ω(E) para los iones O vii y Ne ix. Con la finalidad de establecer cotas de referencias en los
modelos espectrales del triplete de He, desarrollamos un método eficiente para determinar las incertidumbres
de los diagnósticos espectrales que resultan de los errores de los datos atómicos para las dos distribuciones de
energı́as electrónicas en consideración. Finalmente, realizamos un estudio de las coronas estelares desde el punto
de vista observacional con la reducción y análisis de espectros captados por los telescopios espaciales de rayos
X Chandra y XMM-Newton. Usamos el paquete de ajuste espectral xspec obteniendo los cocientes R y G del
triplete de He en dichas fuentes estelares para los iones en estudio. Concluimos que en una corona estelar no
se evidencia una distribución κ a partir de estas observaciones debido a su precisión, y que el plasma coronal
consiste de al menos dos componentes a diferentes temperaturas.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Procesos atómicos, Plasmas Colisionales, Coronas Estelares, Espectroscopı́a.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
173
MyT-6-307
Análisis del Medio Intergaláctico Tibio-Caliente
Mediante Espectroscopı́a en Alta Resolución de Rayos X.
N. Torres
a,1
, E. Gatuzz
b,2
y N. Hurtado
a,3
a
Laboratorio de Fı́sica Teórica del Sólido,
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional (CEFITEC),
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Instituto Max-Planck para Astrofı́sica, Alemania.
1
nvd [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El objetivo principal de este trabajo es determinar el parámetro de densidad de masa bariónica, Ωb , presente
en el Medio Intergaláctico Tibio-Caliente (WHIM), mediante la espectroscopı́a de rayos X en alta resolución,
utilizando los trazadores de O VI y O VII. Para determinar este el parámetro, se realizó el análisis de 56 observaciones espectrales, con datos medidos en los telescopios espaciales Chandra y XMM-Newton, provenientes
de la Galaxia PKS 2155-304. Se realizó el ajuste espectral de las observaciones mediante el paquete de ajuste
espectral XSPEC, en el cual se incorporó el modelo espectral IGMabs, para modelar los datos provenientes del
Medio Intergaláctico. A partir del ajuste espectral se pudo detectar e identificar, la presencia de los iones de
O VI (≈ 23, 4 Å) y O VII (≈ 23, 5 Å) pertenecientes al Medio Intergaláctico. Estos iones se observaron en la
misma longitud de ondas de cada uno de los espectrómetros. La detección de esos iones permitió confirmar la
presencia de un Medio Intergaláctico Tibio-Caliente, permitiendo calcular el valor de la densidad bariónica, Ωb ,
para cada ajuste espectral realizado. Los siguientes valores fueron obtenidos LETG-ACIS: Ωb (OV I ) = 0, 0594
y Ωb (OV II ) = 0, 0008, LETG-HRC: Ωb (OV I ) = 0, 0129 y Ωb (OV II ) = 0, 0724 y RGS: Ωb (OV I ) = 0, 0018 y
Ωb (OV II ) = 0, 00596. Estos resultados nos sugieren la presencia de un Medio Intergaláctico Tibio-Caliente en
forma de red filamentaria, la cual ocupa el espacio existente entre las galaxias, en una distribución de gran escala en el universo y a su vez permite, proveer un avance en el entendimiento del problema de los bariones perdidos.
Palabras claves: Espectroscopı́a de rayos X, Medio Intergaláctico Tibio-Caliente (WHIM), Red filamentaria,
Densidad Bariónica, Modelo Espectral IGMabs..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
174
Resúmenes
MyT-3-308
Geófono Digital Basado en Acelerómetros Capacitivos
C. Sánchez
a,1
, L. Garcı́a
a,2
y G. Jaimes
b,3
a
Laboratorio de Instrumentación Cientı́fica,
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Gerencia de Geofı́sica, PDVSA Oriente.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El presente trabajo se concibe como una primera fase en el desarrollo de un geófono digital basado en el uso de
acelerómetros capacitivos.
Este proyecto surge como una necesidad de la industria petrolera PDVSA, la cual, a través de la Gerencia
de Geofı́sica de Oriente, solicitó el estudio de factibilidad del desarrollo de estos dispositivos con componentes
electrónicos presentes en el mercado nacional.
El sistema digital diseñado está basado en el microcontrolador PIC18F4550, el cual permite la comunicación
con el computador vı́a USB, a través de la implementación de un puerto serial virtual. Además, dispone del
integrado ADXL335, un acelerómetro capacitivo capaz de medir las aceleraciones, dinámicas y estáticas, de tres
ejes ortogonales en un rango de ±3g. Las señales que proporciona dicho integrado, son digitalizadas utilizando
el conversor análogo-digital interno del microcontrolador, los datos obtenidos pueden ser almacenados en una
memoria microSD respetando el sistema de archivos FAT16. Para el etiquetado temporal de los datos se utilizó un reloj de tiempo real DS1302.
Palabras claves: Geófono Digital, Acelerómetros Capacitivos, Microcontrolador, microSD.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
175
MyT-2-403
Superfluidad en el Segundo Nivel
de la Jerarquı́a Polinomial
E. Pin
a,1
y N. Borges
b,2
a
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Departamento de Matemáticas Puras y Aplicadas,
Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected] 2 [email protected]
Uno de los conceptos de mayor relevancia en Teorı́a de Complejidad Computacional es el de completitud. La
formulación de este concepto, derivado de un resultado de Stephen Cook (1971), condujo al planteamiento del
famoso problema P versus NP.
Otro resultado destacado, debido a Donald Fagin (1974), establece que la clase de complejidad NP puede
estudiarse mediante recursos expresivos de la lógica de segundo orden. Especı́ficamente, el conjunto ∃SO de
fórmulas de segundo orden cuyas variables relacionales se encuentran cuantificadas existencialmente, captura a
la clase NP. Stockmeyer generalizó este resultado al definir nuevas clases de complejidad cuya unión estarı́a
caracterizada por toda la lógica de segundo orden y a la cual denominó Jerarquı́a Polinomial.
Años después se demostró que la subclase de problemas NP-completos también se puede caracterizar sintácticamente cuando se restringe la completitud a reducciones de primer orden proyectivas. Este resultado fue generalizado por Borges y Bonet (2008) para cualquier clase de complejidad buena, incluidos los distintos niveles
de la Jerarquı́a Polinomial. Además fueron desarrollados varios métodos sintácticos para demostrar completitud. Uno de tales métodos, denominado Superfluidad, se demostró válido en las clases NL, P, NP y coNP.
Este método se basa en el estudio de conjunciones de la forma (ϕ ∧ Φ), donde ϕ es una sentencia universal
de primer orden y Φ es una fórmula sobre una lógica L que captura a una clase de complejidad C. Si L y C
satisfacen ciertas propiedades, entonces la C-completitud del problema asociado a la fórmula (ϕ ∧ Φ) implica
la C-completitud del problema asociado a Φ.
En este trabajo se ha probado que esta técnica es aplicable en el segundo nivel de la Jerarquı́a Polinomial,
clase de complejidad denotada por Σp2 . Para ello fue necesario usar un problema natural en dicha clase que,
además de ser completo, satisficiera condiciones de uniformidad.
Palabras claves: complejidad, computacional, descriptiva, lógica, matemática.
Actividad: Presentación tipo Oral.
176
Resúmenes
MyT-4-404
Aceleración espectral de métodos de punto fijo.
L. Hernández-Ramos
a
a,1
y E. Peñaloza
b,2
Centro de Cálculo Cientı́fico y Tecnologı́co, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Venezuela.
b
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se propone acelerar la iteración de Banach-Picard para encontrar los puntos fijos de operadores, mediante estrategias de tipo residual para hallar los ceros de funciones. Los resultados son mostrados en
problemas de factibilidad lineal dividida, minimización con restricciones, etc.
Palabras claves: Métodos de punto fijo, métodos tipo residual, gradiente espectral, factibilidad lineal dividida,
minimización con restricciones.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
177
MyT-2-405
Aplicaciones del Álgebra Lineal en la Teorı́a de Grafos (charla
divulgativa)
I. Santos
a
a,1
Escuela de Matemática. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
En la presente charla daremos un recorrido por las distintas aplicaciones del álgebra lineal en la teorı́a de
grafos, especı́ficamente hablaremos de: matriz de adyacencia, matriz de incidencia, grafos isomorfos, polinomio
caracterı́stico de un grafo y álgebra de adyacencia de un grafo. También veremos las caracterizaciones de ciertos
tipos de grafos en particular como los: grafos regulares, grafos fuertemente regulares, grafos de Petersen y árboles
de expansión.
Palabras claves: Matriz, grafos, conexidad, adyacencia, incidencia.
Actividad: Presentación tipo Oral.
178
Resúmenes
MyT-6-406
Una introducción al álgebra de polinomios y sus aplicaciones
J. LIENDO
a
a,1
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Daremos una breve construcción del álgebra de polinomios y su motivación histórica. Luego daremos algunas
aplicaciones de esta álgebra en áreas tales como análisis, teorı́a de números, álgebra, geometrı́a, combinatoria.
La charla está dirigida a estudiantes de los primeros tres semestres de la Licenciatura de Matemática con el
objetivo de explicar brevemente como se construyen las álgebras, y el mejor ejemplo es el álgebra de polinomios.
Palabras claves: álgebra, polinomios.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
179
MyT-6-407
El Álgebra como bien interdisciplinario.
C. Noriega Mendez
a
a,1
Escuela de Matemática, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El objetivo central de la disertación es presentar una posible definición del álgebra distinta a la tradicional. Esta
definición particular se proporciona desde una perspectiva filosófica.
Un segundo objetivo es tratar las articulaciones que ésta tiene con otras disciplinas de la matemática a
través de resultados importantes que han sido fruto de la orientación algebraica de problemas de naturaleza no
algebraica.
La conferencia se dispone en tres partes:
- Introduccción: referente al marco teórico para entender un poco el sentido de la pregunta ¿qué es el álgebra?
y su posible respuesta.
- Complejidad: presenta de manera breve el pensamiento complejo con el fin de explicar la interdisciplinariedad como dimensión óntica del álgebra y referirse a todas las disciplinas que hacen uso del enfoque algebraico.
- Algebraización: plantea algunos ejemplos de cómo se han beneficiado del tratamiento algebraico algunas
ramas de la matemática tales como topologı́a, geometrı́a, lógica, teorı́a de números, teorı́a de grafos y ecuaciones
diferenciales.
Finalmente se comenta sobre un posible trabajo a futuro, conclusiones sobre el tema y algunos elementos
bibliográficos de alto interés.
Palabras claves: álgebra, metateorı́a, interdisciplinariedad, complejidad, algebraización.
Actividad: Presentación tipo Oral.
180
Resúmenes
MyT-2-408
Un paseo histórico por la Teorı́a de las Probabilidades y la
Estadı́stica
R. Rios
a
a,1
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El conocimiento de la naturaleza, incluı́da las relaciones sociales, es inevitablemente incompleto, para interactuar
en ella nos hemos habituado a interpretarla a través de preguntas que luego son transformadas en objetos
de espacios abstractos, usualmente a través de funciones con propiedades suficientemente ricas como para
poder interpretar en el segmento de la naturaleza que consideramos afecto a nuestra investigación, las diversas
interacciones que en el espacio abstracto se obtuvieron. Eso algunos lo llaman modelos aleatorios, sobre todo
porque no se controlan sino muy pocos aspectos del fenómeno estudiado, de suyo raro porque se le llama
fenómeno, porque motiva preguntas que deben ser respondidas.
Una herramienta bastante general y eficaz para trabajar modelos con datos, inevitablemente insisto, incompletos es la repetición de caracterı́sticas comunes a efectos parecidos, es la Teorı́a de la Probabilidades, en
particular, su manejo con medidas aleatorias discretas o Estadı́stica, incluso cuando los datos sean funciones o
procesos estocásticos. El azar, su auge, su apoderamiento de la gestión del estado contemporáneo, los paseos que
dan las partı́culas o los arreglos del ADN han encontrado explicaciones en el lenguaje de las variables aleatorias,
las sigma álgebras y los modelos de estimación funcional.
El objetivo de la charla es divulgar entre los estudiantes parte de la historia de uno delos campos más activos
de la Matemáticas.
Financiamiento: Facultad de Ciencias.
Palabras claves: Teorı́a de Probabilidades, Estadı́stica, Azar.
Actividad: Aplicaciones de la Probabilidad y Estadı́stica en el mundo real.
Modelos y Teorı́as
181
MyT-3-529
Estudio de la resonancia plasmónica superficial en una capa de Au
sobre un arreglo tipo Kretschmann.
G. Martı́nez
a
a,1
y H. Gutiérrez
a,2
Universidad Central de Venezuela - Escuela de Quı́mica - Laboratorio de Espectroscopı́a Láser
1
[email protected] 2 [email protected]
La resonancia plasmónica superficial (RPS) es un fenómeno resultante de la oscilación resonante de los electrones
de la banda de conducción al ser estimulados por una luz incidente. Los plasmones superciales han sido utilizados
para mejorar la sensibilidad de distintos métodos espectroscópicos de medida como fluorescencia, dispersión
Raman y generación de segundos armónicos. Mediciones de la reflectividad de RPS pueden ser utilizadas para
detectar adsorción molecular de polı́meros, proteı́nas, etc. Esto nos permite el desarrollo de quimiosensores y
biosensores basados en el fenómeno de RPS. En este trabajo se estudiaron los efectos de la RPS sobre placas de
vidrio recubiertas de capas de Au de diferente espesor, utilizando un arreglo tipo Kretschmann. Se encontraron
variaciones en la intensidad de la señal de RPS obtenida que dependen del espesor de la capa de Au acumulada
en la placa.
Palabras claves: Resonacia Plasmónica Superficial, Sensores, Plasmón Superficial.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
182
Resúmenes
MyT-3-530
Contribución al estudio de absorción de dos fotones de especies
fluorescentes
D. Hernández
a
a,1
, V. Piscitelli
a,2
y L. Echevarria
b,3
Laboratorio de Espectroscopia Láser. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Quı́mica Láser. Departamente de Quı́mica. Universidad Simón Bolı́var
1
David [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La respuesta óptica de las moléculas depende del momento dipolar creado como consecuencia de procesos de
transferencia de carga. Esta respuesta óptica es altamente dependiente de la estructura molecular y está influenciada, entre otros factores, por los grupos funcionales. La absorción de dos fotones (TPA) es un fenómeno
óptico no lineal que posee aplicaciones en biologı́a, quı́mica, medicina, electrónica y nanotecnologı́a. La TPA
se basa en la absorción simultanea de dos fotones a través de un estado electrónico virtual. En el presente
trabajo se estudió la absorción de dos fotones y se evaluaron las propiedades fotofı́sicas de una chalcona sobre
la cual no existı́a información reportada en la literatura. Para esta chalcona se estudió la respuesta óptica lineal
mediante espectroscopia de absorción y fluorescencia. Chalconas con estructuras similares han sido reportadas
por presentar aplicaciones como biomarcadores para identificar y hacer seguimiento a pacientes con riesgo de
desarrollar la enfermedad de Alzheimer. A partir de los análisis realizados se determinó el rendimiento cuántico
de fluorescencia de la absorción de un fotón y la sección eficaz de la absorción de dos fotones.
Financiamiento: Recursos propios del Laboratorio de Quı́mica Láser. Departamento de Quı́mica. Universidad
Simón Bolivar.
Palabras claves: Absorción de dos fotones, Fluorescencia, Chalcona, Rendimiento cuántico, Sección eficaz de
dos fotones.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
183
MyT-2-642
Canales iónicos como modelos para el establecimiento de la relación
entre la estructura y la función de una proteı́na
A. Mata
a
a,1
y J. Romero
a,2
Laboratorio de Fisiologı́a Molecular y Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los canales iónicos son proteı́nas integrales de membrana que permiten el flujo de iones a través de membranas
biológicas. Su estructura incluye segmentos que se insertan en la membrana y forman una vı́a de paso, cuyas
dimensiones limitan el tipo de iones que pueden fluir, tomando en cuenta las fuerzas electrostáticas que tienen
lugar durante la interacción del ion con el canal. Estas proteı́nas pueden ser descritas como moléculas excitables
que responden especı́ficamente a algún estı́mulo definible y su respuesta se resume en la apertura o cierre del
poro, en regiones denominadas compuertas. El ”patch clamp.es una técnica que permite registrar la corriente
que fluye a través de un solo canal y aporta información para establecer relación entre la estructura y la función
de estas proteı́nas a través de análisis basados en postulados matemáticos y probabilı́sticos. Para este análisis
es necesario conocer la secuencia y duración de cada apertura y cierre registrado, además de la resolución
temporal del sistema experimental. Con esta información es posible calcular la probabilidad de que ocurra
la secuencia de eventos obtenida bajo los supuestos de uno o más modelos cinéticos propuestos. En nuestro
laboratorio hemos propuesto estudiar modos de actividad tipo ráfaga, definida como un grupo de aperturas que
están separadas por cerrados cuya duración es menor que un tiempo crı́tico dado, para evitar o disminuir los
artefactos relacionados con incertidumbre acerca del número de canales registrados. El alcance de este análisis
depende de las dificultades metodológicas de cada sistema experimental y debe ser interpretado con cautela al
proponer relaciones entre los estados propuestos y la estructura del canal.
Financiamiento: Misión Ciencia G-2007001147.
Palabras claves: canal iónico, modelo cinético, patch clamp.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
184
Resúmenes
MyT-6-908
Modelos metapoblacionales en peces arrecifales: del mar al papel
A. Herrera-Reveles
a
a,1
Postgrado en Ecologı́a e Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela, Caracas
1
[email protected]
Los arrecifes coralinos son ecosistemas marinos de gran complejidad y representan una de las comunidades más
diversas del planeta. El arreglo espacial de los arrecifes provee una amplia diversidad de hábitat distribuidos
generalmente en forma de parches a distintas escalas espaciales. Este tipo de arreglo concuerda potencialmente
con una estructura metapoblacional y facilita la formación de corredores demográficos para las diferentes especies que habitan estos ecosistemas. Actualmente, a nivel mundial, estos ambientes se encuentran en deterioro
crı́tico. Se ha perdido aproximadamente el 40 % de la cobertura coralina en los últimos treinta años debido a la
degradación del hábitat local, la sobrepesca, las entradas de contaminantes, el cambio climático, y la destrucción
y fragmentación del hábitat, por lo que urge encontrar soluciones que minimicen estos impactos antropogénicos. El desarrollo de modelos metapoblacionales parametrizados empı́ricamente permite realizar aportes en el
establecimiento de estrategias de manejo y conservación. Especı́ficamente con exploraciones de modelos metapoblacionales en peces arrecifales, podemos establecer y evaluar factores que dirigen las fluctuaciones poblacionales
y determinan la persistencia de las especies, ası́ como también establecer la interacción de las dinámicas poblacionales a diferentes escalas espaciales (locales y regionales). Considerando el ciclo de vida general de los
peces arrecifales y de los factores intrı́nsecos en su historia, he venido realizando exploraciones enfatizando los
procesos que ocurren en las primeras etapas de vida de los individuos y que son importantes en su dinámica
y distribución espacial: dispersión larval y reclutamiento. De esta forma, he evaluado las consecuencias de los
patrones de conectividad demográfica sobre la tasa de crecimiento poblacional y metapoblaciones de algunas
especies de peces arrecifales en áreas con diferentes estatus de protección. Bajo este enfoque se pueden identificar
poblaciones tipo fuente y sumidero, cuantificar la importancia de arrecifes individuales dentro de una metapoblación y su variación temporal asociada al régimen climático de algunas áreas marino costeras, e identificar
factores con mayor contribución en las tasas de crecimiento poblacional. Los resultados de las exploraciones de
estos modelos demuestran que el patrón de conectividad entre poblaciones de peces arrecifales opera como un
regulador de la importancia relativa de las tasas vitales, ya que dependiendo de la magnitud de la conectividad
demográfica ocurren variaciones en la importancia relativa de los parámetros poblacionales sobre la persistencia
de la metapoblación, asociados a etapas juveniles o adultas.
Palabras claves: poblaciones marinas, modelos matriciales, conectividad.
Actividad: Sesión de charlas en Ecologı́a Matemática.
Modelos y Teorı́as
185
MyT-6-909
Algunas claves teóricas para el manejo de agroecosistemas
D. Griffon
a
a,1
Laboratorio de Evolución y Ecologı́a Teórica, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central
de Venezuela
1
[email protected]
Cada vez es mayor la información empı́rica que señala la importancia que tienen la biodiversidad y la heterogeneidad espacial en los paisajes agrı́colas. En este sentido, existe mucho interés por comprender los mecanismos
por medio de los cuales estos factores logran disminuir las densidades poblacionales de los organismos que se
alimentan de las plantas cultivadas. En esta exposición se presentará la evaluación heurı́stica de un modelo
elaborado por Griffon y Hernández el cual representa redes ecológicas asociadas a agroecosistemas en contextos
metacomunitarios. En el modelo la dinámica de las metacomunidades funciona en dos pasos. En uno primero
se simulan los procesos comunitarios locales, utilizando ecuaciones tipo Lotka-Volterra Generalizadas. En un
segundo paso se simulan las migraciones entre las comunidades. Para hacer esto último, se considera que una
fracción de individuos de cada especie en cada localidad migra hacia otras comunidades. Nuestros resultados
sugieren que para obtener comunidades en las cuales las densidades poblacionales de los fitófagos se mantengan acotadas se debe promover sistemas con: heterogeneidad espacial, interacciones positivas, interacciones
no recı́procas (comensalismos y amensalismos), distribuciones de abundancias de especies tipo Log-Normal y
distribuciones de número de interacciones por especie (distribuciones de grado) tipo Poisson.
Palabras claves: redes ecológicas, ecologı́a matemática, metacomunidades, dinámicas poblacionales,
agroecologı́a.
Actividad: Sesión de charlas en Ecologı́a Matemática.
186
Resúmenes
MyT-6-911
La Ecologı́a Matemática y la Ecologı́a Evolutiva en América Latina
J. León Romero
a
a,1
Laboratorio de Evolución y Ecologı́a Teórica, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Se presentará una sinopsis histórica informal de los orı́genes de estas dos sub-disciplinas teóricas en América
Latina, desde sus inicios en Venezuela hasta su extensión por Latinoamérica, bajo la influencia de aquellos
comienzos hasta la constitución del Encuentro Latinoamericano de Ecologı́a Matemática (el primero en Rı́o
de Janeiro en 1989), ahora consolidado en el Encuentro Latinoamericano de Biomatemática. Este se viene
realizando cada dos o tres años, en diversas ciudades del continente.
Palabras claves: ecologı́a matemática, ecologı́a evolutiva, biomatemática.
Actividad: Sesión de charlas en Ecologı́a Matemática.
Modelos y Teorı́as
187
MyT-6-912
Modelos matemáticos de dinámica de enfermedades infecciosas
D. Rodrı́guez
a
a,1
Laboratorio de Evolución y Ecologı́a Teórica, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Aproximadamente la mitad de las especies conocidas son parásitos. Los parásitos producen enfermedades que
representan una importante causa de regulación del crecimiento de las poblaciones de los hospederos. Los modelos matemáticos son una metodologı́a útil para estudiar la dinámica de las enfermedades infecciosas producidas
por los parásitos en las poblaciones de los hospederos. En este trabajo se presenta inicialmente un modelo simple
de dinámica de una enfermedad infecciosa, en el que el número total de hospederos se mantiene constante, y
el número de individuos infectados se incrementa a expensas del contagio a individuos susceptibles. El modelo
consiste en la ecuación diferencial dY /dt = b(N − Y )Y − vY , donde Y es el número de infectados, N el número
de hospederos, b la tasa de contagio por susceptible y por contagiado, y v la tasa per cápita de recuperación.
La resolución del modelo conduce a una curva logı́stica de Y(t) versus t. Con el modelo se ejemplifica el cálculo
de la densidad umbral de hospederos susceptibles que permite el establecimiento de la enfermedad, ası́ como la
fracción a vacunar para impedir el establecimiento de la enfermedad. Se comenta brevemente cuáles investigadores a lo largo de la historia han utilizado este tipo de modelos. Finalmente se presenta un modelo de dinámica
de la malaria humana. La malaria es un importante problema de salud pública. En Venezuela en los últimos
veinte años se ha incrementado el número de casos anuales de aproximadamente 5000 a más de 140000. La
enfermedad es producida por un parásito y transmitida por la picadura de un mosquito vector. Existen cuatro
focos importantes en Venezuela: Bolı́var, Amazonas, Delta Amacuro y Sucre. Se presenta un modelo que ha sido
usado para estudiar la dinámica de la malaria en la Penı́nsula de Paria, Estado Sucre. El modelo consiste en
cuatro ecuaciones que dan la dinámica mensual de cuatro variables: número de preadultos de la población del
vector, número de mosquitos infectados, número de mosquitos susceptibles y número de humanos infectados.
La temperatura ambiental varı́a muy poco durante el año, pero la pluviosidad es muy variable. Por lo tanto se
toma en cuenta el nivel de pluviosidad. El modelo posee cuatro variables, de las cuales solo se tiene información
de una de ellas: el número de humanos infectados. Se transforma el modelo de cuatro variables con un retraso
temporal, en uno de una sola variable (número de humanos infectados) con cuatro retrasos temporales. Con esta
ecuación y los datos experimentales se procede a estimar los parámetros del modelo. Con dichas estimaciones
se construye un modelo que predice adecuadamente el número de humanos infectados el próximo mes con un
80 % de precisión.
Financiamiento: Proyecto FONACIT 2008000-3.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: parasitismo, enfermedades infecciosas, modelos dinámicos.
Actividad: Sesión de charlas en Ecologı́a Matemática.
188
Resúmenes
MyT-4-1015
Bioinformática aplicada al estudio de la genómica en plantas
A. Rojas
a
a,1
Centro de Calculo Cientı́fico, Universidad de Los Andes
1
[email protected]
A finales del siglo pasado se puso en marcha uno de los proyectos más importante en la biologı́a, descodificar
la secuencia de pares del bases del todo el genoma humano. Desde el descubrimiento de la estructura del ADN
no se habı́a revolucionado tanto la biologı́a hasta que el “Proyecto Genoma Humano” (PGH) dio a conocer los
resultados de su investigación, dejando más dudas que respuesta satisfechas, como en principio se pensó. Para
llevar a cabo esta colosal tarea fue necesario hacer uso de todas la tecnologı́as disponible para la fecha, incluso
desarrollar nuevas técnicas, tanto moleculares, estadı́sticas e informáticas, que pudieran procesar satisfactoriamente la gran cantidad de datos. Actualmente hay en curso 637 estudios de metagenomas (5633 en proyecto)
y 8000 genomas resueltos (187 genomas de plantas). Todo esto ha traı́do consigo nuevas ciencias biológicas,
Ómicas (proteómica, trasncriptómica, metabolómica, epigenómica, metagenómica, etc), enfocadas en cada uno
de los aspecto de la biologı́a, apoyadas en técnicas moleculares e informáticas nunca antes pesadas, que permiten
de manera eficiente, rápida y “económica”, analizar una gran cantidad de datos biológicos, que nos permiten
seguir con bastante precisión estos procesos y diferenciar los estados “sanos” de los alterados. Tecnologı́as como la secuenciación masiva (NGS o High-throughput DNA), análisis de polimorfismos de una solo nucleótido
(SNPs), estudios de asociación del genoma completo (GWAS), estudios de Resistencia a Drogas o compuestos,
entre muchas otras relacionadas al genoma, nos están permitiendo hacer asociaciones bastante acertadas sobre
el genotipo y el fenotipo. Adicionalmente, se cuenta con un extenso grupo de bases de datos biológicas, que
almacenan, procesan, analizan y ponen a disposición estas gigantescas cantidades de datos, permitiendo, mediante algoritmos bioinformáticos, correlacionar fenotipos con determinada caracterı́stica genética. Las nuevas
técnicas de secuenciación, NGS, han abierto un abanico de posibilidades en el estudio de las plantas y la sistemática evolutiva, permitiendo, por primera vez, el análisis comparativo a gran escala, lo que anteriormente
era limitado, por la dificultad que presenta los genomas tan grandes y poliploides, que hacen difı́cil seguir las
huellas evolutivas. Caracterı́sticas estas de las plantas que son de mucha utilidad en su estudio evolutivo y de
gran interés económico.
Palabras claves: Bioinformática, Genetica, Plantas, Genómica, NGS,.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Salud
189
190
Salud
191
Salud-2-103
Estudio del fenotipo y la transmisibilidad de la resistencia a
Vanadio, en bacterias causantes de Infecciones en el Tracto
Urinario.
D. Zapata
a
a,1
, G. Angiolillo
a,2
y G. Alonso
a,3
Laboratorio de Biologı́a de plásmidos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las bacterias enfrentan condiciones que limitan o impiden su crecimiento. Estos microorganismos tienen la
capacidad para alternar perı́odos de rápida división celular y perı́odos de crecimiento nulo. Estos periodos, vienen
dados por el crecimiento en fase exponencial y en fase estacionaria respectivamente, los cuales contribuyen a
mantener la viabilidad de las células. Las bacterias también han desarrollado diversos mecanismos de resistencia
para tolerar los efectos nocivos de los metales tóxicos. El vanadio (V), ocupa una posición excepcional entre los
biometales, ya que participa en los procesos biológicos en forma de anión o catión, a pesar de ser un metal tóxico.
El objetivo de este trabajo fue determinar el fenotipo de resistencia a Vanadio (V) en cepas de Escherichia coli,
creciendo en forma libre en fase estacionaria y en fase exponencial, aisladas de pacientes de la comunidad con
infecciones en el tracto urinario (ITU), y caracterizar la capacidad de transmisibilidad de los determinantes de
resistencia detectados. Para cumplir estos objetivos se determinó la capacidad de transmisibilidad de moléculas
plasmı́dicas que portan los determinantes de resistencia a V, mediante ensayos de conjugación bacteriana,
y los plásmidos movilizados se purificaron para su análisis mediante electroforesis en geles de agarosa. Los
resultados demostraron que la capacidad de resistencia a V se transfirió en todos los casos, mediante el proceso
de conjugación, con frecuencias que oscilaron entre 8,46x10-4 y 1x10-3 células transconjugantes/células donantes.
El DNA plasmı́dico aislado de las transconjugantes se visualizó como, moléculas de tamaños superiores a los
20 Kb. Se caracterizó el fenotipo de los aislados creciendo en presencia de variadas concentraciones de NaVO3,
en las distintas fases de crecimiento. En la fase estacionaria, presentaron mayor capacidad de crecimiento ante
concentraciones menores del metal, y una mayor capacidad de crecer con concentraciones más altas en la
fase exponencial temprana. Estos datos sugieren en estos aislados bacterianos la presencia de al menos dos
mecanismos distintos de destoxificación del V. Estos resultados son un aporte importante, para conocer los
mecanismos bacterianos de resistencia a V, y unos de los pocos que relacionan la resistencia a V, en aislados
de microorganismos causantes de ITU en humanos. Se continuarán los estudios con la visión de entender el
potencial de usarse en procesos biotecnológicos.
Palabras claves: Resistencia bacteriana, Vanadio, Conjugación, Metales pesados, Infecciones del Tracto
Urinario.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
192
Resúmenes
Salud-3-113
Evaluación de la Microalbuminuria como marcador diagnóstico de
nefropatı́a y de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos.
Y. Arias
b
4
a,1
, M. Lares
b,2
, S. Brito
b,3
, E. González
b,4
, E. Solano
b,5
y J. Melero
b,6
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Endocrinologı́a y Enfermedades Metabólicas, Hospital Militar ”Dr. Carlos Arvelo”
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta alrededor de 415 millones de personas en el mundo. Entre sus
complicaciones microvasculares destaca la nefropatı́a diabética ya que ocasiona el deterioro rápido de la función
renal, alteraciones cardiovasculares e incrementa el peligro de muerte. A pesar de ello, aún en nuestros dı́as
esta complicación se manifiesta tardı́amente en una fase avanzada ya que en los estudios de orina habituales
no se detectan las pequeñas cantidades de proteı́nas sino hasta que se tiene una concentración elevada de las
mismas indicando que ya está presente el daño renal, por lo que para mejorar el pronóstico de los pacientes
debe poder detectarse esta enfermedad en sus etapas iniciales. Además diferentes estudios han encontrado una
asociación entre la aparición de la nefropatı́a con el desarrollo de complicaciones cardı́acas. Objetivo: Utilizar
la microalbuminuria (MA) como marcador de diagnóstico temprano de nefropatı́a diabética incipiente y alteraciones cardiovasculares en los pacientes diabéticos. Metodologı́a: Fueron evaluados 24 pacientes diabéticos
del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” durante junio a octubre de 2015, los cuales firmaron previamente el
consentimiento informado aceptando participar en el estudio. Al momento de realizar las evaluaciones, los pacientes carecı́an de daño renal crónico y fueron utilizadas muestras de orina de los mismos para la cuantificación
de microalbuminuria humana mediante el ensayo inmunoenzimatico de ultramicroELISA empleando estudios
comerciales de UMELISA MICROALBUMINA y un equipo lector de la serie SUMA. Resultados: La muestra poblacional presentó una edad promedio de 62 años (rango 42-79), el 75 % (18) de los pacientes evaluados
exhibieron concentraciones de MA en sus muestras de orina, donde el 33 % (8) de los mismos presentó MA en
etapas iniciales y el 42 % (10) restante mostró concentraciones más elevadas de MA, por lo cual tienen mayor
predisposición para la aparición de proteinuria y complicaciones cardiovasculares. Conclusiones: La evaluación
de MA en los pacientes permitió la detección de factores de riesgo para el desarrollo de nefropatı́a y problemas
cardı́acos aún en sus etapas iniciales. Además se encontró una elevada prevalencia de MA en pacientes diabéticos, se recomienda promover la incorporación de estos estudios en la rutina médica con la finalidad de favorecer
el desarrollo de tratamientos que mejoren el pronóstico y calidad de vida de estos pacientes.
Financiamiento: Laboratorio de Endocrinologı́a y Enfermedades Metabólicas del Hospital Militar.
Palabras claves: Diabetes, Microalbuminuria, Nefropatı́a, Riesgo Cardiovascular.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
193
Salud-4-114
Propiedades leishmanicidas de extractos metanólicos de semillas de
Carica papaya.
L. Rodrı́guez
a
a,1
, C. Hernandez-Chinea
a,2
y P. Romero
a,3
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
luis [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La leishmaniasis, enfermedad producida por protozoarios del género Leishmania, es importante a nivel mundial
debido a su alta incidencia y a la falta de un tratamiento efectivo para combatirla. Por ello existe la necesidad
de encontrar alternativas terapéuticas contra esta enfermedad. Las plantas medicinales son utilizadas popularmente como tratamiento en zonas endémicas para la leishmaniasis, por lo que actualmente existe un gran
interés en evaluar los componentes bioactivos de ciertas especies, que permitan el desarrollo de nuevas drogas
antileishmania. Carica papaya es una planta tropical de origen americano con propiedades medicinales ampliamente reconocidas, entre ellas su acción antiparasitaria. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de
extractos metanólicos de semillas de Carica papaya sobre promastigotes de Leishmania mexicana (BEL21) en
cultivos axénicos.
Las semillas de frutos maduros se secaron, se molieron y el polvo obtenido se maceró en metanol. El extracto se
filtró, se concentró en un rotoevaporador y se resuspendió en dimetilsulfóxido (DMSO). El extracto metanólico se utilizó en ensayos de citotoxicidad mediante el método de reducción de la sal de tetrazolio (MTT). Los
resultados obtenidos indican que los extractos tienen un moderado efecto citotóxico sobre los promastigotes,
exhibiendo IC50 de 0,2 mg/ml. Los extractos mostraron menor actividad citotóxica sobre macrófagos murinos
J774 con IC50 de 6,8 mg/ml e ı́ndice de selectividad de 37. Mediante microscopı́a de contraste de fases se
evidenciaron alteraciones en la morfologı́a celular, la movilidad flagelar y la citocinesis de los promastigotes
tratados con los extractos.
Los resultados demuestran que los extractos metanólicos de semilla inhiben el crecimiento y causan alteraciones
estructurales en promastigotes de L. mexicana, proporcionando nuevas perspectivas para el desarrollo de drogas
con actividad antileishmanial.
Financiamiento: CDCH PI-03-8228-2011/1.
Palabras claves: Leishmaniasis, Leishmania mexicana, Carica papaya, metabolitos secundarios..
Actividad: Presentación tipo Oral.
194
Resúmenes
Salud-4-118
Efecto antiparasitario de un nuevo flavonoide aislado de Iresine
diffusa. Mecanismo de acción sobre promastigotes y amastigotes de
Leishmania mexicana a través de la regulación del Ca2+ intracelular
Y. De Gouveia
a,b,1
, J. Rodriguez
b,2
, A. Suárez
c,3
y G. Benaim
a,b,4
a
Laboratorio de Biofı́sica, Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
c
Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El Ca2+ intracelular juega un rol fundamental como señalizador en varias funciones celulares en eucariotas
y está involucrado en la regulación de muchos procesos importantes para la viabilidad celular en diferentes
tripanosomatidios, entre los cuales se encuentran: Leishmania mexicana, causante de la leishmaniasis cutánea y
mucocutánea. En vista de que los fármacos recomendados actualmente para el tratamiento de esta enfermedad
poseen efectos secundarios, investigaciones recientes están enfocadas a la búsqueda de nuevas drogas, algunas
de origen natural, como alternativa para la cura de esta enfermedad. En este trabajo, nos propusimos estudiar
el efecto de un metilendioxi-flavonoide aislado de la planta medicinal Iresine diffusa (variedad de Valeriana)
sobre promastigotes en cultivo y macrófagos J774-G8 infectados con amastigotes de L. mexicana, observando
también su efecto sobre la concentración de Ca2+ intracelular, el potencial electroquı́mico mitocondrial y la
alcalinización de acidocalcisomas de estos parásitos, mediante métodos fluorimétricos, utilizando el fluoróforo
fura 2 para determinar los cambios en la concentración de Ca2+, rodamina 123 para la determinación del
potencial electroquı́mico mitocondrial y naranja de acridina para estudiar la alcalinización de acidocalcisomas.
Se evaluó la citotoxicidad del compuesto sobre células de mamı́fero, especı́ficamente macrófagos J774-G8. Los
resultados demuestran un efecto dosis-dependiente sobre el crecimiento de promastigotes de L. mexicana con un
IC50 estimado de 12,62 µM. Se obtuvo un IC50 de 1,47 µM en macrófagos infectados con la forma amastigote
de estos parásitos, fase clı́nicamente relevante. Respecto al efecto de la droga sobre los macrófagos, se obtuvo
un IC50 igual a 70,92 µM. Adicionalmente, este flavonoide induce la disrupción de la homeostasis intracelular
del Ca2+, colapsa el potencial electroquı́mico mitocondrial y alcaliniza los acidocalcisomas en promastigotes
de estos parásitos. Estos resultados permiten concluir que este compuesto natural podrı́a ser la base para la
obtención de una droga contra el tratamiento de esta enfermedad.
Financiamiento: CDCH PG-03-8728-2013-1.
Palabras claves: Leishmania mexicana, Ca2+, flavonoide.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
195
Salud-4-119
La estrategia de la reutilización de drogas aprobadas contra otras
enfermedades, para el tratamiento del mal de Chagas y la
leishmaniasis
G. Benaim
a
a,b,1
Instituto de Biologia Experimental. Facultad de Ciencias. UCV
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Caracas.Venezuela
b
1
[email protected]
La leishmaniasis es una enfermedad que representa un problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo
en los paı́ses más pobres. Las fármacos de primera lı́nea utilizados en Venezuela y en gran parte del mundo
para tratar la leishmaniasis siguen siendo las mismas desde hace más de 60 años: los antimoniales pentavalentes,
el glucantime y el pentostam. Ambos medicamentos causan graves efectos secundarios en los pacientes y las
distintas especies de Leishmania presentan diversos grados de susceptibilidad a estas drogas. Es por esto que
existe un creciente interés en el descubrimiento de nuevos fármacos con actividad leishmanicida. Debido a que
el desarrollo de nuevas drogas consume tiempo y es costoso, encontrar nuevos usos para drogas existentes (un
proceso conocido como reutilización de drogas o reposicionamiento) surge como una aproximación atractiva
para el desarrollo de nuevas terapias para la leishmaniasis. Debido a que la seguridad, la eficacia y la toxicidad
de una droga existente han sido ampliamente estudiadas, la reutilización de una droga ahorra tiempo y dinero
en comparación con el proceso de sı́ntesis de una droga de novo. La miltefosina, una droga utilizada para el
tratamiento del cáncer de mama, es activa por vı́a oral y es el mayor avance reciente en la batalla contra la
leishmaniasis. Aunque originalmente se definió su mecanismo de acción como un inhibidor de la sı́ntesis de la
fosfatidilcolina, hemos demostrado que este compuesto también afecta la homeostasis del Ca2+ intracelular de
Leishmania mexicana, al inducir un incremento de la concentración de este ion mediante la activación de un canal
de Ca2+ presente en la membrana plasmática. La reutilización de drogas o su reposicionamiento esencialmente
es igualmente válido en la busuqeda de nuevas terapias contra el mal de Chagas. Drogas como la amiodarona y la
dronedarona, que originalmente se han utilizado como antiarrı́tmicos, tienen actividad tripanocida mediante la
disrupción de la homeostasis del Ca2+ intracelular del parásito y la inhibición de la sı́ntesis de ergosterol, el cual
sustituye de una manera obligada al ergosterol en estos parásitos, por lo que constituye un blanco terapéutico
clásico para estos parásitos. En este mismo sentido hemos demostrado que el SQ109, antibiótico recientemente
descubierto contra la tuberculosis resistente y en fase clı́nica III, tiene actividad contra Trypanosoma cruzi y
también sobre L. mexicana, actuando sobre organelos responsables de la homeóstasis intracelular del Ca2+ de
estos parásitos, tales como la mitocondra y los acidocalcisomas. Por todo lo anterior sugerimos la reutilización de
drogas como estrategia racional para el desarrollo de nuevas terapias contra el mal de Chagas y la leishmaniasis
Financiamiento: CDCH PI 03-8728-2011/1 y FONACIT 2011000884.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Leishmania, reposicionamiento, drogas, calcio.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
196
Resúmenes
Salud-6-124
Efecto de la sustitución parcial de cloruro de sodio (NaCl) por
micro-esferas de sal (Soda-Lo ®) sobre el comportamiento de
microorganismos patógenos inoculados en pechuga de pavo cocida
K. Sayago
a,b,1
, R. Raybaudi-Massilia b,2 , J. Mosqueda-Melgar c,3 , Y. Rosales
Frágenas f,6 , A. Zambrano b,7 y P. Scoglio b,8
d,4
, R. Citti de Petricone
e,5
, N.
a
b
Pregrado en Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Jamones Curados JACUSA, S.A.
d
Universidad de los Andes
e
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela
f
Departamento de Quı́mica y Tecnologı́a, Facultad de Agronomı́a, Universidad Central de Venezuela
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected]
La preocupación por el incremento significativo en los últimos años de enfermedades cardiovasculares, ası́ como
del padecimiento de hipertensión arterial, debido al alto consumo de sodio en los alimentos, ha generado propuestas por parte de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos relacionados con la salud a nivel
mundial qué recomiendan reducir los niveles de sodio en los alimentos; no obstante resulta de gran importancia
conocer que efectos podrı́a traer una sustitución parcial o total del contenido de cloruro de sodio en productos
embutidos. Por tal motivo, en este estudio se evaluó el efecto de la sustitución parcial (50 %) de cloruro de
sodio (NaCl), por micro-esferas de sal (Soda-Lo ®), sobre la inocuidad microbiológica de pechuga de pavo
cocida. Para ello se realizó una determinación del contenido de sodio en muestras de pechuga de pavo cocida
de diferentes marcas comerciales, y de acuerdo con el contenido promedio de sodio encontrado se elaboró el
producto sustituyendo un 50 % de cloruro de sodio por Soda-Lo® y se evaluó el comportamiento de Salmonella
entérica ser. Enteritidis y Staphylococcus aureus en ambos tipos de producto, reducido en NaCl, y control (sin
modificar) inoculados, durante 10 dı́as de almacenamiento del producto en refrigeración (5ºC).Los resultados
demostraron que no se encontraron diferencias estadı́sticamente significativas (p>0,05) en cuanto a la inocuidad
de pechuga de pavo cocida entre la muestra con una sustitución parcial de NaCl (50 %) y el control. Esto nos
permite concluir que se puede elaborar la pechuga de pavo con una sustitución parcial de NaCl hasta de un 50 %
por Soda-Lo® sin que se afecte significativamente la inocuidad microbiológica de la pechuga de pavo cocida,
ofreciendo ası́ una alternativa para la reducción del consumo de sodio a través de estos alimentos.
Financiamiento: CDCH y Jamones Curados JACUSA, S.A. PG-03-8749-2013.
Palabras claves: Micro-esferas de sal, sustitución parcial de NaCl, inocuidad microbiológica, pechuga de pavo
cocida, cloruro de sodio.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
197
Salud-6-128
Sustitución parcial del contenido de cloruro de sodio por SodaLo®
en salchichas tipo Deli, y sus efectos sobre la inocuidad
microbiológica.
M. Lara Brizuela
a,1
, R. Raybaudi-Massilia a,2 , J. Mosqueda-Melga b,3 , Y. Rosales
, N. Frágenas e,6 y A. Zambrano a,7
a
c,4
, R. Citti de Petricone
d,5
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de alimentos.
b
Jamones Curados JACUSA, S.A.
c
Universidad de los Andes.
d
Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV.
e
Facultad de Agronomı́a, UCV.
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
La Organización Mundial de la Salud ha señalado, que la hipertensión es uno de los principales factores de riesgo
de enfermedades cardiovasculares asociados con el alto consumo de sal a través de los alimentos, por lo que ha
sugerido que se reduzca la cantidad de sal incorporada en estos, sin embargo no se conocen exactamente los
efectos que esto podrı́a causar sobre la calidad e inocuidad de los alimentos. Por tal motivo, el presente estudio
evaluó el efecto de la sustitución parcial (25 %, 30 % y 50 %) de cloruro de sodio (NaCl), por micro-esferas de sal
(Soda-Lo®) sobre la inocuidad de salchichas tipo Deli. Para ello se realizó la determinación del contenido de
sodio promedio presente en las marcas comerciales de salchichas tipo Deli disponibles en el mercado, obteniendo
un valor promedio de 1,130 g de sodio/100g de muestra; luego se elaboró el producto con una sustitución
parcial del cloruro de sodio (NaCl) en un 25 %, 30 % y 50 % por SodaLo®. Posteriormente se llevó a cabo
una evaluación sensorial de los productos reformulados y se seleccionó la formula de mayor aceptación, la cual
fue la sustitución parcial de cloruro de sodio en un 50 % por micro-esferas de sal Soda-Lo®. Se elaboró el
producto con la formula seleccionada y el producto control (sin modificaciones) y se procedió a evaluar el efecto
de dicha sustitución sobre el comportamiento de Salmonella entericaser. Enteritidis y Listeria monocytogenes
inoculadas, durante un periodo de almacenamiento de 11 dı́as a 3-5ºC. Los resultados indicaron que no hubo
diferencias estadı́sticamente significativas (p>0,05) en el comportamiento de los microorganismos patógenos
inoculados entre las muestras control y las modificadas, por lo que se puede concluir que la sustitución parcial
de cloruro de sodio por Soda-Lo® no altera el comportamiento de los microorganismos patógenos inoculados.
Financiamiento: Jacusa, S.A. y CDCH PG-03-8749-2013.
Palabras claves: Salchichas tipo Deli, reducción de sodio, inocuidad, patógenos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
198
Resúmenes
Salud-6-138
Influencia de la sustitución parcial del contenido de cloruro de sodio
por microesferas de sal (Soda-Lo ®), sobre el comportamiento de
Salmonella enterica ser. Enteretidis y Staphylococcus aureus, en jamón
cocido.
G. Urbina
a,b,1
, R. Raybaudi-Massilia b,2 , Y. Rosales c,3 , J. Mosqueda-Melgar d,4 , R. Citti de Petricone
Frágenas f,6 , A. Zambrano b,7 , M. Calderón b,8 y P. Scoglio b,9
e,5
, N.
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
Universidad de Los Andes.
d
Jamones Curados JACUSA, S.A.
e
Facultad de Veterinaria. Universidad Central de Venezuela.
f
Departamento de Quı́mica y Tecnologı́a, Facultad de Agronomı́a, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected] 9 [email protected]
4
El elevado consumo de sal (NaCl), a través de los alimentos procesados ha desencadenado un problema de
salud pública mundial, ya que está directamente relacionado con el aumento en el número de personas con
hipertensión arterial; Teniendo entre los principales alimentos implicados los productos cárnicos (jamón cocido,
salchichas, entre otros). La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea la disminución de la sal de mesa,
en la elaboración de estos productos de forma que puedan ser consumidos sin ningún tipo de riesgo o restricción
para los comensales. En el presente estudio se procedió a inocular por separado con Salmonella enterica ser.
Enteretidis y Staphylococcus aureus, muestras de jamón cocido con una sustitución parcial del 50 % de su
contenido de NaCl por micro-esferas de sal (Soda-Lo®), y muestras control (contenido de NaCl habitual),
evaluándose el comportamiento de los microorganismos durante 10 dı́as de almacenamiento en refrigeración (3
a 5°C). Los resultados mostraron que no se encontraron diferencias estadı́sticamente significativas (p > 0,05) en
el desarrollo de los microorganismos al comparar ambos tipos de muestras (sustituidas y control), indicando que
la sustitución podrı́a realizarse de forma exitosa sin riesgo de promover el crecimiento de Salmonella enterica
ser. Enteretidis y Staphylococcus aureus, en este tipo de producto.
Financiamiento: Grupo CDCH y Jamones Curados JACUSA, S.A. PG-03-8749-2013.
Palabras claves: sal, cloruro de sodio, sustitución parcial de NaCl, embutidos, derivados cárnicos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
199
Salud-2-144
Caracterización bioquı́mica y molecular de aislados de Acinetobacter
baumanii provenientes de catéteres e infecciones nosocomiales
R. Rojas
a
a,1
y I. Perez
b,2
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de ciencias. Universidad
Centra de Venezuela
b
Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos. Instituo de Biologı́a Experimental. Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Acinetobacter baumannii es un patógeno multirresistente implicado en gran variedad de infecciones. Un ejemplo
son las infecciones nosocomiales asociadas al uso de dispositivos invasivos como los catéteres, producto a la
migración de microorganismos al sitio de inserción, contaminación de las conexiones del catéter o de los fluidos
en infusión. Estas enfermedades son consideradas un problema de salud a nivel mundial, por lo que es necesario realizar estudios epidemiológicos de estas infecciones asociadas a dispositivos tipo catéter para identificar
el origen de infección y las vı́as de transmisión. En Venezuela son pocos los reportes relacionados a este tipo
de infecciones nosocomiales por lo que se planteó la genotipificación de aislados de A. baumannii provenientes
de catéteres y su comparación con otros aislados nosocomiales de la misma especie provenientes de diversos
centros de salud de la ciudad de Caracas. Las metodologı́as se basaron en la aplicación de pruebas bioquı́micas
y microbiológicas, ası́ como en técnicas de biologı́a molecular basadas en la reacción en cadena de la polimerasa utilizando como iniciadores secuencias especie especı́ficas que nos permitan establecer posibles relaciones
genéticas entre aislados (rep-PCR) y su identificación correcta hasta el nivel de especie (ADNr-16S y OXA).
Los aislados empleados fueron identificados como A. baumannii, tanto por medios fenotı́picos como por medios
genotı́picos, adicionalmente se encontró una relación clonal entre los aislados nosocomiales, donde dos de las 11
muestras de estudio presentaron estrecha relación clonal a pesar de que provenı́an de distintos centros de salud
de Caracas. Nuestros resultados evidencian la importancia que tienen los estudios epidemiológicos para generar
sistemas de vigilancia y monitoreo en los centros de salud respecto a las infecciones nosocomiales asociadas al
uso de catéteres, permitiendo de este modo el establecimiento de medidas adecuadas de prevención que eviten
la diseminación de estos patógenos de importancia clı́nica.
Palabras claves: A. baumanii, microbiologı́a, genética molecular, infección nosocomial, catéteres.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
200
Resúmenes
Salud-4-146
Efecto del TRAM-34 sobre el crecimiento de promastigotes de
Leishmania mexicana
Y. Portillo
a,1
, N. González-Sanabria
a,2
, P. Rivas a,3 , A. Mata a,4 , D. Landi-Conde
Cervino b,7 y J. Romero a,8
a,5
, L. Romero
a,6
, V.
a
Laboratorio de Fisiologı́a Molecular y Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias.
Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela
[email protected] 2 naileth [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected]
1
4
La leishmaniasis es una enfermedad con un amplio espectro clı́nico y diversos agentes etiológicos, con múltiples
reservorios y vectores implicados en su transmisión. A nivel mundial, más de 12 millones de personas están
infectadas y 350 millones están en riesgo. Las herramientas para su prevención y control son limitadas, siendo
el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado, cruciales para mejorar la calidad de vida del paciente (1).
Desde los años 50, las drogas de elección en Latinoamérica son el antimoniato de meglumina (glucantime) y el
estiblogluconato de sodio (pentostan), sin embargo, los fenómenos de resistencia y sus efectos tóxicos a nivel
cardı́aco, renal y hepático plantean la necesidad de nuevas alternativas terapéuticas, ası́, en nuestro laboratorio
con la farmacologı́a racional como estrategia de trabajo, nos hemos planteado la identificación y estudio de los
mecanismos de regulación iónica de la membrana celular del parásito como posibles blancos terapéuticos. En
nuestro grupo, hemos identificado genes de canales de potasio para Leishmania braziliensis, L. mexicana, L.
major y L. infantum (LbKC 1-4, LmKC 1-4, LmaKC 1-6, LiKC 1-2), entre estos por lo menos uno por especie
presenta sustituciones en el poro, no evidenciadas en los canales de humanos (2). En este trabajo presentamos
resultados preliminares del efecto inhibitorio del TRAM-34, un inhibidor especı́fico de canales de conductancia
Intermedia de Potasio (IK), sobre el crecimiento de promastigotes de L. mexicana(cultivados en medio LIT).
Ası́, hemos obtenido un dramático efecto inhibitorio de 100 % a 10 uM y con una Ki en el orden de micromolar
(uM) de TRAM-34. El efecto de este inhibidor nos permite proponer la existencia de un canal de K+ de la
familia de conductancia intermedia en las membranas de promastigotes de L. mexicana.
Financiamiento: FONACIT 2013.
Palabras claves: Canales Intermedios de potasio (IK), TRAM-34, blanco terapeutico.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
201
Salud-6-148
Estudio morfométrico ultraestructural en la miopatı́a inflamatoria
de la Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP)
R. Dorta L.
a,1
, R. González
b,2
y H. Finol
b,3
a
b
1
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias - UCV
Centro de Microscopı́a Electrónica ”Dr. Mitsuo Ogura”
[email protected] 2 roschman [email protected] 3 [email protected]
La Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP) es una enfermedad del tejido conectivo de etiologı́a incierta, estando
caracterizada por el endurecimiento y fibrosis de la piel junto con alteraciones músculoesqueléticas y en múltiples órganos internos. Su patogenia es de naturaleza multifactorial y se ha asociado a trastornos genéticos,
metabólicos, neurológicos e inmunológicos, algunos de cuyos factores histogenéticos son similares a los de otras
patologı́as de la misma naturaleza, difiriendo unicamente en el grado y extensión de la alteración cutánea. Por
ello, para su diagnóstico y tratamiento es importante reconocer con exactitud los cambios seriados de extensión
e intensidad del engrosamiento cutáneo. Estas alteraciones han sido descritas por Microscopı́a Electrónica de
Transmisión (MET) y el análisis cuantitativo de estas variaciones podrı́a facilitar el estudio y comprensión de
la enfermedad. En ese sentido, este trabajo describe cuantitativamente las alteraciones ultraestructurales en
células de tejido muscular esquelético en pacientes con ESP. A tal objeto, se procesó un conjunto de biopsias
del músculo quadriceps femoris de 5 pacientes con ESP y 2 muestras control por técnicas convencionales de
MET a través de una doble fijación con glutaraldehı́do (2,5 %) y tetróxido de osmio (1 %) en buffer fosfato de
Millonig de 320mOsm y pH de 7,4, posteriormente se realizó una deshidratación progresiva en concentraciones
crecientes de etanol para finalmente ser incluidas en resina epóxica y cortadas con una cuchilla de diamante en
un ultramicrotomo Porter-Blum MT2-B. Estas secciones fueron contrastadas con acetato de uranilo y citrato de
plomo. Las micrografı́as fueron procesadas con el programa Image-Tool (Ver.2.0), que permitió cuantificar diferentes dimensiones de las variables: grosor de membrana basal de la microvasculatura y grosor de la membrana
basal de fibra muscular, espacios intermiofibrilares, porcentaje de atrofia de la fibra muscular, área y diámetro
mayor de las mitocondrias. Estas mediciones fueron analizadas a través de una prueba de ANOVA con el uso
del programa STATISTICA ver.8.1. Los resultados indicaron que existieron cambios significativos (p < 0.05)
en todas las variables analizadas a excepción del área mitocontrial entre los pacientes con ESP y los controles.
Asimismo, en relación a la membrana basal, el engrosamiento de la misma es compatible con en componente
autoinmune de la enfermedad. De esta manera, la descripción cualitativa de las alteraciones ultraestructurales
de los sistemas contráctiles y sarcotubulares de la fibra muscular y microvasculatura, pueden ser estudiadas y
descritas detalladamente a través de un análisis morfométrico que permita la comparación significativa de la
condición normal y alterada con vı́as a generar un aporte en estudios clı́nicos y básicos que puedan emplearse como marco de referencia para el diagnóstico de estas enfermedades de acuerdo a las caracterı́sticas de la
población venezolana.
Palabras claves: Morfometrı́a, Esclerodermia, Ultraestructura.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
202
Resúmenes
Salud-3-149
Evaluación del daño oxidativo en pacientes infartados
A. Colmenares Rawlins
a,1
, M. Lares Amaiz
b,2
, E. Pérez Sira
Giacopini d,6
c,3
, S. Brito de Gonzáles
b,4
, J. Castro
b,5
y M.
a
b
Pregrado en Biologı́a Facultad de Ciencia UCV
Laboratorio de Endocrinologı́a y Enfermedades Metabólicas Hospital MIlitar Dr. Carlos Arvelo
c
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos UCV
d
Laboratorio de lipidologia Medicina Experimental UCV
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
En el presente trabajo se planteó evaluar el daño oxidativo en pacientes infartados, analizando el perfil lipı́dico
colesterol, triglicéridos, HDL y LDL; y el marcador 8-isoprostano de 20 pacientes infartados y 20 pacientes
sanos, del Servicio de Cardiologı́a y del servicio de Endocrinologı́a y Enfermedades Metabólicas del Hospital
Militar Dr. Carlos Arvelo. Los niveles séricos de 8-isoprostano de los pacientes fueron examinados mediante el
ensayo inmunoenzimático ELISA y colesterol, triglicéridos, HDL y LDL por método enzimático colorimétrico.
Los resultados encontrados en lo pacientes infartados de 8-isoprostanos son más elevados en comparación con
los pacientes controles. Se puede concluir que el 8-isoprostano puede ser evaluado para estimar el daño oxidativo
y como un posible marcador temprano de riesgo cardiovascular.
Palabras claves: Estrés oxidativo, Riesgo cardiovascular, 8-isoprostano.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
203
Salud-6-152
Diferenciación hacia linaje Cardı́aco de Células Madres
Mesenquimales aisladas del Cordón Umbilical Humano.
S. Selvitella
b
a,b,1
y E. Merentes
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las células madres mesenquimales (CMM) poseen una capacidad de diferenciación multipotentes pudiéndose
diferenciar a una diversidad de tipos celulares derivados del mesodermo embrionario. Estas se encuentran asociadas a tejidos adultos, donde se encargan de la reparación de los tejidos donde reside, sin embargo, también
la podemos encontrar en tejido neonatales como el cordón umbilical humano. Uno de los linajes mesodérmico
de gran interés al cual se hacia el cual se ha buscado la diferenciación de las CMM, es el linaje cardiomiogénico, debido a que el corazón es un órgano vital de gran importancia, ya que éste es el encargado principal de
mantener la circulación de nutrientes y O2 hacia todos los tejidos del cuerpo, por lo tanto la diferenciación in
vitro hacia este linaje puede contribuir en terapias celulares regenerativas tras lesiones en este órgano ası́ como también estudios farmacológicos. Con este enfoque, se aislaron CMM del cordón umbilical humano y se
indujeron hacia linaje cardiomiogénico a través del uso de medio condicionado obtenido de cultivos celulares
de cardiomiocitos de fetos de ratón de 17 a 19 dı́as de gestación, como también a través del establecimiento de
sistemas de cocultivo de las CMM con los cultivos de cardiomiocitos de ratón previamente realizados, en ambos
casos por 7 dı́as. Una vez transcurrido los dı́as, se fijaron y colorearon con tinciones de rutina tales como May
Grünwald-Giemsa y Hematoxilina-Eosina para realizar las caracterizaciones morfológicas. En estos resultados
preliminares, se logró apreciar una diferenciación de las CMM tratadas, asemejándose a una morfologı́a del
tipo cardiomiogénica, tanto en las CMM inducidas a través de medio condicionados como aquellas inducidas a
través del uso de sistemas de co-cultivo, sin embargo se requiere la utilización de marcadores especı́ficos para
corroborar la inducción de los cardiomiocitos obtenidos. Lo cual nos indica que ambas técnicas pueden usarse
potencialmente para dirigir este tipo de células madres hacia células cardiacas.
Financiamiento: FONACIT INVUNI2013741.
Palabras claves: células madres mesenquimales, cordón umbilical humano, diferenciación cardı́aca, co-cultivo,
medio condicionado.
Actividad: Presentación tipo Oral.
204
Resúmenes
Salud-2-153
Obtención de lı́neas fluorescentes estables in vivo de una cepa de
Trypanosoma cruzi del Valle de Caracas haciendo uso del vector
pTREX-n GFP5 (S65T)
A. Da Silva
a
a,b,c,1
, P. Guevara
a,2
y N. Parra
b,3
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Fisiologı́a de Parásitos, Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica, Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientı́ficas.
c
Pregrado en Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La enfermedad de Chagas, catalogada por la OMS como desatendida, representa en el continente Americano y en
Venezuela un problema de salud pública vigente en áreas rurales y urbanas. En la región norte-central costera
y occidental del paı́s se han reportado recientemente brotes agudos microepidémicos y en pequeños grupos
familiares mostrando el riesgo de infección a través de alimentos y bebidas contaminadas por la presencia del
vector Pastrongylus geniculatus infectado con Trypanosoma cruzi. El comportamiento de estos parásitos, hasta
el momento circulando en el ciclo selvático, en las infecciones agudas por vı́a oral en humanos es poco conocido
y es motivo de estudio a través de la caracterización de cepas recientemente aisladas en cuanto a su interacción
con el huésped en modelos murinos.
La dificultad de utilizar la genética clásica en un parásito con rara reproducción sexual ha motivado a la
adaptación de las herramientas de la genética reversa para su estudio, que incluye la generación de vectores de
expresión estables con genes reporteros como la proteı́na de fluorescencia verde (GFP) para la construcción de
parásitos autofluorescentes destinados al análisis las interacciones parásito-hospedador. Sumando las experticias
del Laboratorio de Genética Molecular del IBE y el Laboratorio de Fisiologı́a de Parásitos del IVIC, en este
trabajo nos hemos propuesto obtener lı́neas fluorescentes estables in vivo de una cepa de T. cruzi recientemente
aislada de P. geniculatus en el Valle de Caracas haciendo uso del vector pTREX-n GFP5 (S65T), mediante
técnicas de electroporación y selección con el antibiótico G418. Presentamos el detalle del proceso metodológico
para la obtención de las lı́neas fluorescentes estables de T. cruzi, discutiendo la importancia de cada uno de los
pasos que incluyen, desde la caracterización molecular del aislado mediante pruebas especie especı́ficas de PCR,
la determinación de las curvas de muerte de T. cruzi y determinación del IC50 a G418, ası́ como los procesos
de electroporación, selección y clonamiento de las lı́neas fluorescentes estables. Estas lı́neas serán utilizadas en
la evaluación de la infección por vı́a oral en fase crónica durante perı́odos prolongados en el modelo murino y
como modelo para el desarrollo de nuevos tratamientos quimioterapéuticos.
Financiamiento: PEII G-2007001442; IVIC 305.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, enfermedad de Chagas, GFP, pTREX-n.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
205
Salud-4-155
Evaluación del efecto del SQ109, antibiótico contra la tuberculosis,
sobre la viabilidad y la homeostasis intracelular del Ca2+ de
Leishmania mexicana
V. Garcı́a
a,b,c,1
, J. Rodrı́guez
a,2
y G. Benaim
a,b,3
a
b
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos, Instituto de Estudios Avanzados
Laboratorio de Biofı́sica,Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
c
Pregrado en Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las drogas empleadas para el tratamiento de la leishmaniasis, enfermedad causada por protozoarios pertenecientes al género Leishmania, causan graves efectos secundarios, por lo que existe interés en el desarrollo de nuevos
fármacos. Recientemente se reportó que el SQ109, droga en ensayos clı́nicos en fase III para el tratamiento de la
tuberculosis resistente, tiene actividad contra Trypanosoma cruzi. Por esta razón, nos planteamos determinar el
efecto del SQ109 sobre promastigotes y macrófagos murinos de la lı́nea celular J774 infectados con amastigotes
de L. mexicana y sobre la homeostasis del Ca2+ intracelular de estos parásitos. Para la determinación de la
concentración de Ca2+ intracelular, el potencial electroquı́mico mitocondrial y alcalinización de los acidocalcisomas se emplearon los fluoróforos fura 2, rodamina 123 y naranja de acridina, respectivamente. Los resultados
obtenidos muestran que el SQ109 afecta la proliferación y la viabilidad de promastigotes de L. mexicana y
disminuye el porcentaje de macrófagos murinos infectados con amastigotes de L. mexicana (IC50: 11,2 nM).
Adicionalmente tiene un ligero efecto sobre la viabilidad de macrófagos murinos y disrumpe la homeostasis del
Ca2+ intracelular de promastigotes de L. mexicana, producto de la liberación de este catión de compartimientos
intracelulares como son los acidocalcisomas y la mitocondria. Todo esto permite concluir que el SQ109 es una
potencial droga leishmanicida.
Financiamiento: CDCH-UCV PI-03-8728-2013.
Palabras claves: Leishmaniasis, SQ109, homeostasis intracelular del Ca2+.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
206
Resúmenes
Salud-5-503
Modificaciones Estructurales en el Anillo D de Androstanos Para la
Sı́ntesis de Compuestos con Potencial Actividad Antiviral Contra la
Fiebre Amarilla o el Dengue
L. Gotopo
a
a,1
, J. Colmenares
a,2
, P. Neacato
a,3
y G. Cabrera
a,4
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Centro de Quı́mica Orgánica. Lab. de Productos
Naturales
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En los últimos años se han obtenido resultados favorables sobre el uso de androstanos como antivirales contra el
dengue y la fiebre amarilla. Este trabajo de investigación forma parte de un proyecto que se fundamenta en la
realización de modificaciones estructurales de androstanos. Se planteó una serie de modificaciones estructurales
en el anillo D de la 5α-Dihidrotestosterona (5α-DHT) para la sı́ntesis de la 5α-androstan-16-en-3,15-diona y la
5α-Androstan-16-ona. La sı́ntesis del primer compuesto se llevó a cabo en 5 pasos, deshidratación de la DHT
con cloruro de aluminio en tolueno, seguido de la protección de la cetona, con la formación de un cetal cı́clico.
Bromación alı́lica Wohl-Ziegler para obtener el producto bromado en la posición 15 del androstano, el cual fue
sustituido por -OH en una mezcla agua (pH=4)/dioxano en proporción 1:1 usando nitrato de plata en cantidades
catalı́ticas para obtener la ∆16 − 15ξ-hidroxi-5α-androstan-3-ona. Finalmente, se realizó una oxidación de Jones
para obtener la 5α-androstan-16-en-3,15-diona. Los rendimientos oscilaron entre 22 % - 90 %. La ruta sintética
de la 5α-Androstan-16-ona constó de tres pasos. El primero fue la eliminación del grupo hidroxilo en el carbono
17 utilizando DCC como agente deshidratante en distintos sistemas de solventes, siendo el más efectivo DCC
en t-butanol usando terbutoxido de sodio como base auxiliar. En el paso siguiente se obtuvo un alcohol en el
carbono 16 por medio de hidroboración de la olefina obtenida y por último la oxidación de dicho alcohol para
la obtención del grupo carbonilo en la posición 16, los rendimientos de estos dos últimos pasos fueron mayores
al 60 %.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Androstanos, deshidratación, hidroboración.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
207
Salud-5-504
Sı́ntesis de Cumarinas Sustituidas (Substituted Coumarins
Synthesis)
I. Romero
a
a,1
y G. Cabrera
a,2
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Paseo Los Ilustres, Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se muestran diversas rutas sintéticas para la obtención de cumarinas con diferente grado de
sustitución en el anillo bencénico y de pirona, debido a las propiedades antibióticas, antivirales, antitumorales
y anticoagulantes que especies con este esqueleto presentan. Ası́ se plantea la sı́ntesis mediante tres rutas: la
primera consiste en hacer reaccionar fenoles sustituidos (resorcinol, 2-nitroresorcinol, p-aminofenol) con acetoacetato de etilo, catálisis ácida y solventes polares apróticos (acetonitrilo y DMF); esta reacción se produce en
un paso experimental, una transesterificación y posterior ciclación, conocida como reacción de Pechmann, para
obtener cumarinas sustituidas con grupos hidroxilo, nitro y amino en el anillo bencénico y un grupo metilo en el
de pirona, la segunda ruta ocurre en dos pasos, una esterificación realizada mediante una destilación azeotrópica
entre fenoles (resorcinol e hidroquinona) con acido cianoacético y posterior ciclación del éster obtenido, promovida por calor, usando nitrobenceno y un ácido Lewis (AlCl3 ) para ası́ obtener cumarinas con grupos hidroxilo
en el anillo bencénico y un grupo amino en la posición 4 del anillo de pirona, por último, en la tercera ruta, el
primer paso es una esterificación entre 5-nitrosalicilato de metilo y ácido cianoacético realizada bajo condiciones
de catálisis ácida y usando DMSO como solvente, obtenido del diéster se procede a añadir un exceso de hidruro
de sodio (NaH) y calentar la mezcla de reacción en un baño de agua para finalmente obtener la cumarina sustituida en la posición 6 por un grupo nitro y en las posiciones 3 y 4 un grupo nitrilo y ceto respectivamente, sin
embargo esta especie, al igual que las obtenidas en la segunda ruta presentan un equilibrio tautomérico el cual
puede ser estudiado mediante técnicas de modelado molecular y confirmada la estructura mayoritaria mediante
desplazamientos quı́micos obtenidos en espectroscopia de 13 C RMN. Se obtuvieron rendimientos de hasta 25 %
en la primera ruta mientras que, en la segunda del 5 % y en la tercera del 60 %. Finalmente se desea evaluar la
actividad antibiótica de las cumarinas obtenidas contra el dengue y la fiebre amarilla.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Reacción de Pechmann, equilibrio tautomérico, ácido cianoacético, catálisis ácida, modelado
molecular.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
208
Resúmenes
Salud-5-506
SÍNTESIS TOTAL ESTEREOSELECTIVA DE LOS ANÓMEROS
ALFA- Y BETA-1,2,3,4,6-PENTA-O- GALOILGLUCOSA Y SUS
EFECTOS SOBRE LA GLUCOSA-6-FOSFATASA HEPÁTICA
(Stereoselective total synthesis of alpha- and
beta-1,2,3,4,6-penta-O-galloyl glucose anomers and its effects on
hepatic glucose-6-phosphatase)
J. Bermúdez
a,1
, M. Rodrı́guez
a,2
, S. Duque
b,3
, F. González-Mujica
b,4
y M. Hasegawa
a,5
a
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela. Apartado Postal 47102. Caracas, Venezuela
b
Sección de Bioquı́mica Médica, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela. Apartado Postal 5058. Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La diabetes mellitus afecta a millones de personas alrededor del mundo, por lo que la comunidad cientı́fica está interesada en la búsqueda de nuevas drogas de origen sintético o natural para el tratamiento de la
misma. En el presente trabajo se realizó la sı́ntesis total estereoselectiva de los productos naturales alfa- y
beta-pentagaloilglucosa (PGG) a través de sus análogos bencilgaloilados (PGG-Bn) y se sintetizaron los derivados glucosı́dicos pentaacetato (PAG) y pentabenzoato (PBG). Adicionalmente, se determinó el efecto de los
compuestos sintéticos sobre el sistema enzimático glucosa-6-fosfatasa empleando floricina (50 uM) como control
positivo. A concentraciones finales de 50 uM, alfa-PGG y beta-PGG presentaron un porcentaje de inhibición
de 77 y 79 % respectivamente, con una significancia estadı́stica importante (p 0,00006). El anómero alfa-PGG
presentó un IC50 (8,48 ± 2,32) uM, mientras que beta-PGG presentó un IC50 (6,83 ± 2,12) uM. Por otra parte,
los anómeros alfa- y beta-pentaacilglucosa (PAG, PBG y PGG-Bn) no presentaron actividad biológica significativa (menor a 10 %), lo cual indica claramente que el grupo galoilo es fundamental para la actividad biológica
asociada a los taninos hidrolizables alfa-PGG y beta-PGG. Los productos sintetizados presentaron un porcentaje de pureza mayor a 95 % determinado por HPLC y fueron caracterizados por métodos espectroscópicos UV,
RMN-1H, RMN-13C y DEPT-135.
Financiamiento: CDCH PG-03-7345-2008/2.
Palabras claves: Sı́ntesis estereoselectiva, pentagaloilglucosa, glucosa-6-fosfatasa. Keywords: Stereolselective
synthesis, pentagalloylglucose, glucose-6-phosphatase.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
209
Salud-5-507
Cuantificación de Lupeol y beta-Sitosterol por Densitometrı́a
Óptica en las Raı́ces de Ruellia tuberosa L. (Quantification of
Lupeol and beta-Sitosterol by Optical Densitometry in the Roots of
Ruellia tuberosa L.)
N. Rodrı́guez
a,1
, J. Bermúdez
a,2
, M. Rodrı́guez
a,3
y J. Castillo
b,4
a
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela. Apartado Postal 47102. Caracas, Venezuela.
b
Laboratorio de Fisicoquı́mica, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Apartado Postal 47102. Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La cromatografı́a de capa fina es un método de separación que entre otras utilidades, permite determinar el
mı́nimo número de componentes con el mismo factor de retención. Al aplicar la densitometrı́a óptica sobre
placas de cromatografı́a de capa fina, es posible determinar la composición porcentual de diversos componentes
en un mismo desarrollo cromatográfico. En el presente trabajo se realizó la cuantificación por densitometrı́a
óptica de lupeol y beta-sitosterol en la fracción RtR-K, proveniente del extracto metanólico de las raı́ces de
Ruellia tuberosa. La muestra RtR-K y los patrones de lupeol y beta-sitosterol fueron sembrados sobre placas
cromatográficas de alta resolución y desarrolladas con la mezcla n-Hex-AcOEt-HCO2H (75:25:1; v/v/v). Los
patrones de lupeol y beta-sitosterol fueron recristalizados de acetona antes de usarlos y el sembrado se realizó con
una microjeringa para cromatografı́a de gases. Posteriormente, fueron reveladas con el reactivo de anisaldehı́do
y escaneadas en el visible. Las imágenes obtenidas fueron tratadas con el Software Mathlab para generar el
área bajo la curva asociada a cada mancha cromatográfica, con lo cual se generó una curva de calibración
que permitió obtener la concentración de los patrones en la muestra. La concentración de lupeol obtenida
fue de (129,36 ± 0,69) ppm y representó el (37,3 ± 0,8) % de la fracción RtR-K, mientras que para betasitosterol se obtuvo (167,4 ± 6,8) ppm y (15,6 ± 0,6) %. Debido a que los metabolitos cuantificados no presentan
caracterı́sticas observables en el visible ni a 254 nm ó 365 nm, fue necesario la implementación de un agente
revelador, lo cual es un aporte importante en el uso de la densitometrı́a óptica para la cuantificación sobre
placas cromatográficas.
Financiamiento: CDCH PG-03-7345-2008/2.
Palabras claves: Cuantificación, Densitometrı́a Óptica, Lupeol, beta-Sitosterol, Ruellia tuberosa L. Keywords:
Quantification, Optical Densitometry, Lupeol, beta-Sitosterol, Ruellia tuberosa L..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
210
Resúmenes
Salud-5-508
SÍNTESIS TOTAL DE ÁCIDO ELÁGICO Y ANÁLOGOS:
INHIBICIÓN DE LA GLUCOSA-6-FOSFATASA Y ABSORCIÓN
INTESTINAL DE GLUCOSA (Total synthesis of ellagic acid and
its analogues: inhibition of glucose-6-phosphatase and glucose
intestinal absorption)
J. Bermúdez
a,1
, M. Rodrı́guez
a,2
, S. Duque
b,3
, F. González-Mujica
b,4
y M. Hasegawa
a,5
a
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela. Apartado Postal 47102. Caracas, Venezuela.
b
Sección de Bioquı́mica Médica, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela. Apartado Postal 5058. Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La sı́ntesis total del ácido elágico (1) fue realizada mediante la oxidación del ácido gálico con peroxidisulfato de
sodio, y fue utilizado como material de partida en la producción de los derivados ácido tetra-O-acetilelágico (2)
y ácido tetra-O-metilelágico (3). Adicionalmente, se determinó el efecto de los compuestos sintéticos sobre el
sistema enzimático glucosa-6-fosfatasa in vitro, donde se usó floricina como control positivo. A concentraciones
finales de 200 uM, 1 y 2 presentaron unos porcentajes de inhibición de 63 y 35 % respectivamente, con una
significancia estadı́stica importante (p 0,069), mientras que el compuesto 3 fue inactivo frente a la G-6-Pasa.
Por otra parte, 1 presentó un IC50 (76,00 ± 2,16) uM y 2 produjo un IC50 (73,50 ± 13,53) uM. Adicionalmente,
los compuestos 1 y 2 no mostraron actividad inhibitoria de la absorción intestinal de glucosa. El ácido elágico
1 resultó ser seis veces más selectivo que floricina como inhibidor de T1. Los resultados biológicos de inhibición
de la G-6-Pasa reportados fueron obtenidos en microsomas intactos. La sı́ntesis de 1 permitió contribuir al
estudio biológico asociado al mismo y fue caracterizado por espectrometrı́a de masas, mientras que 2 y 3 fueron
caracterizados por determinación de sus puntos de fusión, los cuales se correspondieron con los datos reportados
en la literatura.
Financiamiento: CDCH PG-03-7345-2008/2.
Palabras claves: Sı́ntesis total, ácido elágico, glucosa-6-fosfatasa, absorción intestinal de glucosa. Keywords:
Total synthesis, Ellagic acid, Glucose-6-Phosphatase, Glucose Intestinal Absorption.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
211
Salud-5-515
Diterpenos clerodanos aislados de las hojas frescas de Plectranthus
neochilus Schltr.
J. Caro
a,1
, B. Dı́az
c,2
, M. Rodriguez
b,3
, G. Orsini
d,4
y F. Torrico
e,5
a
Laboratorio de productos Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Productos Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Productos Naturales. Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela
d
Herbario Ovalles. Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela
e
Catedra de Farmacologı́a. Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Plectranthus, perteneciente a la familia Lamiaceae, comprende aproximadamente 300 especies con distribución
cosmopolita, encontradas principalmente en África, Madagascar, Asia, Australia y las islas del Océano Pacı́fico
y es considerado uno de los más ricos en aceites esenciales. Los compuestos aislados del género Plectranthus son
principalmente terpenoides, la mayorı́a de los cuales se presentan en forma de diterpenoides abietanos. El género también incluye plantas ricas en monoterpenoides, sesquiterpenoides, flavonoides y compuestos fenólicos. En
Venezuela se encuentran 8 especies del género, introducidas y cultivadas en muchas regiones del paı́s. El extracto
acuoso de Plectranthus neochilus se ha utilizado en Venezuela contra la fiebre, el dolor y la inflamación, siendo
conocida tradicionalmente como “acetaminofén”. Estudios previos realizados en Portugal y Brasil permitieron la
identificación de ácido rosmarı́nico, α-amirina esterificada, friedelina, β-sitosterol, estigmasterol y cirsimartina,
de las hojas de la especie. En este trabajo se presenta el primer estudio fitoquı́mico de las hojas frescas de la especie P. neochilus en Venezuela. Para el análisis fitoquı́mico se utilizaron 500 g de hojas frescas finamente cortadas,
se sometieron a una extracción en Soxhlet con polaridad creciente. El extracto Hexanóico se sometió a sucesivas
columnas cromatográficas que permitieron el aislamiento de dos diterpenoides del tipo clerodano. El análisis
espectroscópico de RMN de 1H, 13C de los compuestos permitió identificar al ácido 11R*-acetoxi-kolavenico
y una mezcla de dos estereoisomeros: ácido (5R,8R,9S,10R)-ent-Clerod-3,13-dien-15-oico (ácido kolavénico) y
ácido (5S,8R,9S,10R)-ent-Clerod-3,13-dien-15-oico. Del extracto metanólico fueron identificados estigmasterol,
β-sitosterol, ácido palmı́tico, α-glucosa y β-glucosa. Adicionalmente, se realizaron estudios biológicos donde se
comprobó la actividad analgésica del extracto acuoso de las hojas de la especie y se determinó su DL50.
Palabras claves: Plectranthus, neochilus, Diterpenos, Clerodanos,.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
212
Resúmenes
Salud-5-516
Análisis Fitoquı́mico Preliminar de la Especie Tachigali crysophylla
y Evaluación de su Inhibición sobre la Enzima Glucosa-6-fosfatasa
S. Salazar Bigott
a,1
, M. Rodrı́guez Garcı́a
a,2
, J. Bermúdez León
a,3
, F. González-Mujica
b,4
y M. Panqueva
c,5
a
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Apartado Postal 47102, Caracas, Venezuela.
b
Sección de Bioquı́mica Médica, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela, Apartado Postal 5058, Caracas, Venezuela
c
Departamento de Biologı́a Celular, Universidad Simón Bolı́var. Sede Sartenejas, Baruta, Edo. Miranda,
Apartado Postal 89000, Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Venezuela es un paı́s reconocido por su amplia biodiversidad, lo que representa un gran potencial de desarrollo
de investigaciones fitoquı́micas. Sin embargo, menos del 15 % de la flora Venezolana ha sido estudiada. Son
pocos los estudios realizados de la especie Tachigali crysophylla a pesar de que especies pertenecientes al mismo
género han mostrado actividad antihiperglicemiante. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento de fracciones
ricas en flavonoides del extracto metanólico de la especie Tachigali crysophylla y su posterior evaluación como
inhibidoras de la enzima glucosa-6-fosfatasa. En el análisis fitoquı́mico preliminar se determinó la presencia de
fenilpropanoides simples y flavonoides; las fracciones aisladas presentaron actividad inhibitoria moderada sobre
el sistema glucosa-6-fosfatasa.
Palabras claves: análisis fitoquı́mico, Tachigali crysophylla, glucosa-6-fosfatasa..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
213
Salud-5-518
Modificaciones de los Anillos A y B de la Dehidroepiandrosterona y
del Anillo B de la Testosterona
D. Antunez
a
a,1
, E. Montilla
a,2
, P. Neacato
a,3
y G. Cabrera
a,4
Laboratorio de Productos Naturales, Centro de Quı́mica Orgánica, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En el presente trabajo se expone la elaboración de una serie de modificaciones estructurales en los anillos A y
B de la dehidroepiandrosterona y en el anillo B de la testosterona.
En el caso de la dehidroepiandrosterona, ésta se oxidó a bajas temperaturas, utilizando el Reactivo de Jones
para obtener la ∆4 -androst-3,6,17-triona con un rendimiento del 64 %. A fin de promover la reducción selectiva
de los carbonilos ubicados en C-3, y C-6 se sintetizó la hidrazona correspondiente en C-3 y C-6. La reducción de
la hidrazona, generó el 3ξ, 4ξ, 6ξ, 17ξ-androstantetraol, como un aceite de color amarillo. Se repitió la reducción
por el método de Huang –Minlon del producto oxidado y se obtuvo una mezcla de ∆4 y ∆5 -17-androstanona.
En el caso de la testosterona, el primer paso fue la acetilación del grupo hidroxilo en C-17. Una vez protegido
el grupo hidroxilo se llevó a cabo la deshidrogenación del anillo B con cloroanil/t-butanol para obtener la
17β-acetoxiandrost-∆4,6 -dien-3-ona. Para finalizar, se llevó a cabo una de hidroboración-oxidación sobre la
17β-acetoxiandrost-∆4,6 -dien-3-ona para obtener la 17β − 3ξ-dihodroxitestosterona. Finalmente los compuestos
sintetizados serán utilizados para la creación de una base de datos sobre el uso de androstanos como antivirales,
contra el dengue y la fiebre amarilla.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Androstanos, oxidación, reducción, deshidrogenación.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
214
Resúmenes
Salud-5-519
Análisis fitoquı́mico preliminar por cromatografı́a de capa fina
(CCF) de la especie Arrabidaea inaequalis (DC. ex Splitg.) L.
N. Franquiz
a
a,1
, J. Bermúdez
a,2
y M. Rodriguez
a,3
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La especie A. inaequalis, pertenece a la familia Bignoniaceae que comprende alrededor de 120 géneros con una
amplia distribución desde Centroamérica hasta Argentina y Paraguay. Estudios fitoquı́micos realizados a plantas
pertenecientes al género Arrabidaea muestran el aislamiento de C-glucosilxantonas, fenilpropanoides, flavonoides, derivados de alantoı́na y triterpenos. Adicionalmente, al género se le han atribuido actividades biológicas
como antioxidante, antiviral, anti-inflamatoria, antinociceptivo, leishmanicida, antitumoral, antimicrobiano, anticancerı́gena, cicatrizante, entre otras.
El análisis cromatográfico preliminar sobre las placas de CCF del extracto de n-butanol de las hojas y tallos
de la especie A. inaequalis indican la presencia de terpenos, flavonoides y saponinas. Los flavonoides fueron
detectados por la presencia de manchas amarillas al revelar las placas con vainillina en ácido sulfúrico (VS) al
desarrollar la placa en el sistema AcOEt - AcOH - HCOOH - H2 O (100:11:11:26 v/v/v/v). Asi mismo, fue posible
observar la presencia de una serie de manchas de color morado y malva asociadas a núcleos terpenoidales como
agliconas y glicósidos (saponinas) al revelar la placa bajo las condiciones descritas anteriormente. Por último,
se determinó que el extracto evaluado no contiene alcaloides debido a la ausencia de manchas de color naranja
frente al reactivo de draggendorff al desarrollar la placa en el sistema AcOEt - MeOH - H2 O (100:13,5:10
v/v/v/v).
Financiamiento: Ingresos propios a través de UDAE.
Palabras claves: Arrabidaea inaequalis, metabolitos secundarios, fitoquı́mica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
215
Salud-5-520
Aislamiento y caracterización de dos compuestos del extracto
metanólico de las semillas de Billia rosea Planch & Linden
(Hipocastanaceae - Sapindaceae)
L. De Freitas
a
a,1
, M. Rodrı́guez
a,2
y M. Lacaille
b,3
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela.
b
Laboratorio de Farmacognosia, Facultad de Farmacia, Universidad de Borgoña.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Dos saponinas bidesmosı́dicas triterpénicas del tipo oleanano fueron aisladas de las semillas de Billia rosea
Planch & Linden sometiendo el extracto metanólico de esta planta a diferentes procesos de separación. En
primer lugar se realizó una separación mediante cromatografı́a lı́quida al vacio (VLC) en RP-18 utilizando
metanol, metanol:agua (1:1 v/v) y agua como fase móvil. La fracción de metanol:agua (1:1 v/v) se sometió a
una separación mediante MPLC de fase normal eluyendo con cloroformo:metanol:agua en proporción inicial
de (80:20:2 v/v/v ) hasta (60:32:5 v/v/v). Luego, la subfracción VLC3.13 obtenida se sometió a 3 etapas
sucesivas de MPLC en fase normal eluyendo con cloroformo:metanol:agua (70:30:5 v/v/v) obteniendo la fracción
RVe6 correspondiente a la primera saponina pura. Para la obtención y purificación de la segunda saponina se
realizó otra separación por VLC del extracto metanólico en las mismas condiciones, pero posteriormente, el
extracto de metanol:agua se sometió a dos etapas sucesivas de MPLC en fase normal, la primera con una
elución inicial con cloroformo:metanol:agua en proporción (70:30:5 v/v/v) hasta (60:40:10 v/v/v); la segunda
con cloroformo:metanol:agua en proporción (70:30:5 v/v/v), obteniendo la fracción RVd7 correspondiente a esta
saponina. Posteriormente los compuestos aislados se caracterizaron mediante técnicas de RMN de una (RMN-1 H
y RMN-13 C) y dos dimensiones (HSQC, HMBC, ROESY, TOCSY y COSY).
Palabras claves: Billia rosea, Fitoquı́mica, Saponinas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
216
Resúmenes
Salud-5-521
Estudio ficoquı́mico del alga roja Gracilaria blodgettii (Harvey)
R. Rodrı́guez Sánchez
a
a,1
, D. Canelón J.
b,2
, R. Compagnone S.
a,3
, B. E. Vera
c,4
y M. Rodrı́guez
d,5
Laboratorio de Sı́ntesis Orgánica y Productos Naturales Marinos, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
c
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
d
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
En la actualidad hay un creciente interés en el estudio ficoquı́mico de productos naturales marinos, debido a
la importancia biológica y quı́mica que tienen los compuestos aislados a partir de estos. En vista de la gran
cantidad de algas rojas que se desarrollan en los ambientes tropicales venezolanos y considerando los pocos
antecedentes existentes de las mismas, este trabajo se centró en realizar el análisis ficoquı́mico de Gracilaria
blodgettii con el fin de caracterizar los metabolitos presentes en esta alga utilizando métodos cromatográficos
para la separación y purificación; esto como parte del proyecto que se ejecuta en conjunto entre el Laboratorio
de Sı́ntesis Orgánica y Productos Naturales Marinos de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Medicina de
la Universidad Central de Venezuela.
Comenzando con el material algal seco, se llevó a cabo una maceración utilizando MeOH por 72 h, filtrando la solución y evaporándola a presión reducida, proceso que se repitió por cuadriplicado para obtener un
extracto crudo, que fue redisuelto en una mezcla 1:1 MeOH:H2 O, a la que se le realizaron extracciones con
solventes de creciente polaridad, obteniendo ası́ los extractos de hexano, diclorometano y acetato de etilo. Del
extracto de hexano, se aisló mediante una columna cromatográfica (CC) con elución 8:2 Hex:AcOEt, el compuesto mayoritario identificado como ácido nervónico C(24:1 ∆9), con un rendimiento en relación al material
seco de 0,003 %. También, fueron aislados dos metabólitos de tipo ácido graso del extracto de diclorometano,
que fue eluı́do en un soporte de sı́lica gel obteniendo dos fracciones GbDK y GbDQ, cuya fase de elución fue
8:2 CH2 Cl2 :AcOEt y 6:4 CH2 Cl2 :AcOEt, respectivamente. Para el tratamiento de purificación de la fracción
GbDK se utilizó una CC de RP1 8 con MeOH como fase móvil, de donde fue aislado con un rendimiento del
0,002 % el ácido láurico. El tratamiento de purificación de la fracción GbDQ se realizó mediante una CC en
fase normal cuya fase de elución fue 4:0,4:0,3 CHCl3 :Hex:MeOH con un rendimiento del 0,002 % con respecto
al material algal seco, los tres metabolitos fueron identificados por métodos espectroscópicos de RMN1 H, 13 C,
DEPT135 e IR.
Financiamiento: FONACIT Proyecto Nº 2012000830.
Palabras claves: Rhodophytas, Gracilaria blodgettii, àcidos grasos, ficoquı́mica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
217
Salud-6-522
Modificación Estructural de los Flavonoides Hesperidina y
Naringina: Efectos sobre la enzima Glucosa-6-Fosfatasa.
Y. Rojas
a,1
, J. Bermúdez
a,2
, M. Rodrı́guez
a,3
, S. Duque
b,4
, F. Gónzalez-Mujica
b,5
y M. Hasegawa
a,6
a
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela.
b
Sección de Bioquı́mica Médica, Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad
Central de Venezuela.
4
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
Los flavonoides son compuestos de origen natural a los cuales se le atribuyen numerosos beneficios en el tratamiento de diferentes tipos de enfermedades que aquejan al ser humano, entre ellas destaca la Diabetes Mellitus,
la cual puede ser estudiada a través de la inhibición de la enzima glucosa-6-fosfatasa (G-6-Pasa). En el presente trabajo se realizó la modificación estructural de las flavanonas glicosı́dicas, hesperidina (1) y naringina
(2). Las agliconas hesperetina (3) y naringenina (4) fueron obtenidas por hidrólisis ácida de 1 y 2, respectivamente. El tratamiento de 2 con hidróxido de sodio produjo la chalcona de naringina (5) y la floracetofenona
4’-b-neohesperidósido (6) la cual es un producto de degradación de 2 en medio básico. Mientras que, la flavona
de naringina (8) fue obtenida por tratamiento del producto acetilado de naringina (7) con N-bromosuccinimida
en presencia de peróxido de benzoilo. Adicionalmente, se determinó el efecto de los compuestos sintéticos sobre
el sistema enzimático glucosa-6-fosfatasa empleando floricina como control positivo. Los compuestos 3-5 y 8
presentaron mayor porcentaje de inhibición del sistema enzimático G-6-Pasa que los diferentes materiales de
partida 1 y 2, siendo el compuesto 6 el más activo con un IC50 (144,17 ± 7,03) mM. Hesperidina y naringina
presentaron valores de IC50 > 300 mM. Los resultados biológicos reportados fueron obtenidos en microsomas
intactos. Los productos sintetizados 3-8 presentaron un porcentaje de pureza ≥ 93 % determinado por HPLC y
fueron caracterizados por métodos espectroscópicos UV, RMN-1H, RMN-13C y DEPT-135.
Palabras claves: ”Flavonoides”, ”Hesperidina”,”Naringina”,”Glucosa-6-Fosfatasa”, ”Diabetes”.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
218
Resúmenes
Salud-5-524
Estudio ficoquı́mico de los metabolitos mayoritarios del extracto de
hexano del alga marina Penicillus capitatus Lamarck
J. González M.
a,1
, D. Canelón
b,2
, R. Compagnone
a,3
, B. Vera
c,4
y M. Rodriguez
d,5
a
Laboratorio de Sı́ntesis y Productos Naturales Marinos (356), Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Cátedra de Quı́mica, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
d
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El género Penicillus, pertenece a la familia Udoteaceae del Phylum Chlorophyta, el cual está ampliamente
distribuido en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, hallándose en aguas poco profundas del Mar
Mediterráneo, Indo-Pacı́fico y el Mar Caribe. En Venezuela, algunas de las especies de Penicillus se han identificado en el estado Falcón (Penı́nsula de Paraguaná, Parque Nacional Morrocoy) y en las Dependencias Federales
(Parque Nacional Archipiélago Los Roques, Isla La Tortuga e Isla de Aves). Existen importantes estudios
biológicos y quı́micos sobre estas especies en nuestro paı́s, destacando ası́, metabolitos: sulfoquinovosildiacilglicerol, digalactoglı́pidos y polisacáridos sulfatados. Por lo tanto, se decidió realizar, un estudio ficoquı́mico de los
metabolitos mayoritarios en el extracto de hexano aislados del alga verde Penicillus capitatus Lamarck. Esta
investigación forma parte de un proyecto en conjunto entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Medicina
de la UCV. El alga colectada en costas venezolanas fue macerada en metanol, el extracto crudo desalinizado, se
disolvió en una mezcla de agua/metanol 1:1 y posteriormente se efectuaron extracciones sucesivas con solventes
de polaridad creciente, los mismos se concentraron al vacı́o hasta sequedad para obtener los diferentes extractos
orgánicos e hidrometanólico. Se utilizó como técnicas de separación: cromatografı́a en capa fina y cromatografı́a
en columna. Para la identificación de los metabolitos se utilizaron las técnicas de resonancia magnética nuclear
de 1H, 13C, DEPT, espectrometrı́a de masas e infrarrojo. A partir del extracto de hexano se logró aislar, purificar e identificar: el sulfoquinovosildiacilglicerol, el cual posee cadenas lipı́dicas saturadas de 16 átomos de
carbono.
Financiamiento: FONACIT Proyecto Nº 2012000830.
Palabras claves: ficoquı́mica, Penicillus, capitatus, sulfoquinovosildiacilglicerol.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
219
Salud-5-525
Triterpenos esterificados tipo ursano y oleano aislados de las hojas
secas de Plectranthus neochilus Schltr.
J. Matuzalen
a
a,1
, B. Dı́az
b,2
, M. Rodrı́guez
a,3
, F. Torrico
c,4
y G. Orsini
d,5
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
c
Cátedra de Farmacologı́a, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
d
Herbario “Victor Manuel Ovalles”, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Plectranthus es un género de plantas de la familia Lamiaceae en su mayorı́a perenne, de distribución cosmopolita y de amplia diversidad en usos etnobotánicos. Entre las especies de Plectranthus se encuentra Plectranthus
neochilus, conocida como boldo rastrero, espanta mascotas, o “acetaminofén”. Esta especie ha sido utilizada
en la práctica de la medicina popular, como tratamiento para trastornos digestivos, enfermedades respiratorias, insuficiencia hepática, dispepsia, entre otros. Dada la expansión epidemiológica de fiebre Chikungunya en
nuestro paı́s, fue usada en infusiones debido a su efecto positivo en pacientes con dicha enfermedad, aliviando
dolores e inflamación. Respecto a los estudios fitoquı́micos realizados sobre P. neochilus, no se encuentran referencias de estudios de esta ı́ndole en Venezuela. A nivel internacional, estudios realizados en Brasil y Portugal
han reportado el aislamiento de metabolitos como: ácido rosmarÍnico, amirina esterificada, friedelina, sitosterol,
estigmasterol y cirsimartina; además, estudios sobre el aceite esencial exhiben principalmente mono y sesquiterpenoides como: trans-cariofileno (77.5 %), citronelol (29,8 %), formiato de citronelilo (29.0 %), linalol (9.8 %),
isometona (9.2 %), entre otros. Se planteó el estudio fitoquı́mico de 90 g de hojas secas de P. neochilus con el
fin de aislar y caracterizar los metabolitos mayoritarios presentes, a través de extracciones con soxhlet usando
hexano, diclorometano y metanol. Posteriormente, los extractos de diclorometano y metanol fueron tratados
a través de técnicas de separación cromatográfica. El análisis espectroscópico de RMN de 1H, 13C y DEPT
135 y CG-EM de los metabolitos aislados del extracto de diclorometano mostró una mezcla de esteres de α- y
β- amirina del tipo ursano y oleano. Entre otros de los compuestos aislados se encuentra un triglicérido 18:3
(∆9,12,15) del extracto de diclorometano, y una mezcla de α- y β-Laminaribiosa del extracto metanólico.
Palabras claves: Plectranthus, neochilus, fitoquı́mica, triterpenos, amirina.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
220
Resúmenes
Salud-5-527
Caracterización de metabolitos secundarios de Senna Sacri (Britt &
Rose.)
K. Amundarain
a,1
, K. Chavez
b,2
y A. Suárez
c,3
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La escasez y alto costo de los medicamentos en este mundo globalizado se acentúa en paı́ses en vı́as de desarrollo.
En estos paı́ses el uso de plantas para paliar sus problemas de salud se convierte en la primera opción. La OMS
ha planteado que las plantas utilizadas por esa población sean investigadas cientı́ficamente. Existen muchas
especies que pertenecen a géneros donde se han descrito especies con propiedades medicinales, pero que no
han sido investigadas, lo que las convierte en punto de atención para realizar estudios que permitan identificar
sus propiedades farmacológicas y quı́micas. Especies pertenecientes a las Caesalpinaceae/Leguminoseae, son
comúnmente utilizadas entre las plantas medicinales de paı́ses con medicina tradicional reconocida. Las mismas
han mostrado ser ricas en compuestos de tipo antraquinonas. Senna sacri (Britt & Rose), pertenece a esa familia
y de ella no se han reportado estudios ni quı́micos ni farmacológicos, razón que nos motivo a llevar a cabo el
primer estudio quı́mico de esa planta colectada en Venezuela. La especie fue colectada en las inmediaciones del
Jardı́n Botánico de la UCV e identificada por el Dr. Stephen Tillett. La corteza macerada en metanol ofreció un
extracto al cual se le realizaron particiones con solventes de diferente polaridad (hexano, diclorometano, acetato
de etilo). Luego del análisis por CCF para encontrar condiciones adecuadas de separación, se procedió a aislar
los componentes mayoritarios utilizando técnicas cromatográficas. Los compuestos purificados se analizaron por
RMN y EM. Los primeros resultados con el extracto hexanico han permitido identificar compuestos esteroidales
entre ellos un ester del stigmasterol (1), cuyas estructuras presentaremos en este evento.
Palabras claves: Senna, Sacri, metabolitos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
221
Salud-6-534
COMPLEJOS DE COBRE (II) CON ÁCIDO
2,3-PIRIDINDICARBOXÍLICO Y DIFERENTES
COMPONENTES DEL PLASMA SANGUÍNEO DE BAJA MASA
MOLECULAR EN KNO3 1.0 moL.L-1 a 25ºC
E. Del Carpio
a,1
, L. Hernández
b,2
, V. Lubes b,3 , V. Landaeta
y M. Reyes-Laiz e,7
b,4
, R. Rodrı́guez-Lugo
c,5
, C. Ciangherotti
d,6
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia “Dr. Jesús Marı́a Bianco”.
Cátedra de Quı́mica Orgánica I.
b
Departamento de Quı́mica. Universidad Simón Bolı́var.
c
Laboratorio de Quı́mica Bioinorgánica. Centro de Quı́mica. Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́fica
d
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia “Dr. Jesús Marı́a Bianco”.
Unidad de Neuropéptidos
e
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia. Escuela de Farmacia “Dr. Jesús Marı́a Bianco”.
Cátedra de Quı́mica General.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
La diabetes es una enfermedad cardiometabólica que se caracteriza por una elevación de la glucosa sanguı́nea.
Existe evidencia que los complejos de bispicolinatocobre (II) son antidiabéticos, mostrando tanto un efecto hipoglicemiante como actividad mimética de la superóxido dismutasa. Sin embargo, no está claro el mecanismo
de acción de éste metalofármaco. Estos hallazgos sugieren que compuestos de cobre (II) con picolinato o sus
derivados podrı́an ser promisorios antidiabéticos. Por tal motivo, en el presente trabajo se evaluó la formación y especiación quı́mica de los complejos ternarios de cobre (II) con un derivado del ácido picolı́nico(PicH,
C6H5NO2), el ácido-2,3-Piridindicarboxı́lico(L, C7H5NO4) y diferentes componentes del plasma sanguı́neo como
el ácido cı́trico(CitH3,C6H8O7), fosfórico(H3PO4), láctico(LacH, C3H6O3) y oxálico(OxH2, C2H2O4) mediante determinaciones potenciométricas en KNO3 1.0 mol.L-1 a 25°C. El análisis de los resultados se realizó en el
nivel de referencia C-, mediante el método de mı́nimos cuadrados empleando LETAGROP como Software de
cálculo, de manera de determinar las constantes de formación de las especies presentes. La especiación quı́mica
se realizó empleando el programa HySS como Software de simulación. Para el sistema cobre (II)-Ácido 2,3Piridindicarboxı́lico-lactato se observo la formación de los siguientes complejos en solución [Cu(HL)(HLac)]+
Log10β = 29,54(9)), CuLHLac (Log10β = 27,92(3)) y [Cu(L)(Lac)]- (Log10β = 24,30(3)). Para el sistema cobre (II)-Ácido-2,3- Piridindicarboxı́lico-oxalato se observó la formación de las especies Cu(HL)(HOx) (Log10β
= 29,98(3)), [Cu(L)(HOx)]- (Log10β = 28,13(3)) y [Cu(L)(Ox)]2- (Log10β = 23,3(2)). En el sistema cobre
(II)-Ácido-2,3-Piridindicarboxı́lico-fosfato se encontraron las siguientes especies [Cu(HL)(HPO4)]- (Log10β =
34,8(1)), [Cu(L)(HPO4)]2- (Log10β = 28,5(4)), [Cu(L)(PO4)]3- (Log10β = 20,95(9)) y [Cu(L)(PO4)(OH)]4(Log10β = 17,5 (Max = 17,9)). Finalmente, en el sistema cobre (II)-Ácido-2,3-Piridindicarboxı́lico-citrato
se obtuvieron las siguientes especies [Cu(HL)(H3Cit)]+ (Log10β = 38,20(2)), Cu(HL)(H2Cit) (Log10β =
35,54(3)), [Cu(HL)(HCit)]- (Log10β = 32,20(3)), [Cu(L)(HCit)]2- (Log10β = 28,56(3)) y [Cu(L)(Cit)]3- (Log10β
= 23,99(3)). Este trabajo sienta las bases para el estudió farmacológico de estas especies quı́micas, con miras
en enriquecer el arsenal terapéutico para el tratamiento de la diabetes tipo II.
Financiamiento: Decanato de Investigación y Desarrollo (DID-USB). Proyecto Nº S1-1C-CB-003-07.
Palabras claves: Complejos en solución, constantes de equilibrio, especiación quı́mica, potenciometrı́a..
Actividad: Presentación tipo Oral.
222
Resúmenes
Salud-5-536
Triterpenos de Phyllanthus acidus (L.) Skeels cultivada en
Venezuela
A. González Garcı́a
b
a,b,1
, A. Suárez
a,b,2
y K. Chávez
a,b,3
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las plantas medicinales constituyen en los paı́ses en vı́as de desarrollo la primera alternativa en la atención primaria de salud. Existen plantas originarias de otras regiones geográficas cultivadas en nuestro paı́s y de las que
muchas veces desconocemos su potencial terapéutico. Plantas pertenecientes al género Phyllanthus, previamente
considerado en la familia Euphorbiaceae y actualmente incluido dentro de las Phyllanthaceae, tienen un amplio
uso en la medicina tradicional de muchos paı́ses. Se reconocen especies especialmente útiles para problemas de
hı́gado, riñones, infecciones intestinales, diabetes y hepatitis B. Phyllanthus acidus (L.) Skeels, originaria según
algunos autores de Brasil, otros la ubican en Madagascar y se ha naturalizado en muchas regiones tropicales
incluyendo Venezuela. En cada paı́s tiene un nombre común diferente, en nuestro paı́s especı́ficamente es conocida como Cerezo agrio. Se ha reportado con una diversidad de propiedades farmacológicas, hepatoprotector,
antioxidante, antihipertensivo, anticáncer, antimicrobiano, anti-plasmodium, antinociceptivo y antiinflamatorio,
sin embargo en Venezuela no es considerada una planta medicinal. Debido a la gran cantidad de literatura que
avala estas diferentes actividades, nos interesamos en estudiar la planta cosechada en nuestra tierra desde el
punto de vista fitoquı́mico. El estudio inició con la corteza de la planta colectada en El Moralito, municipio
Francisco Javier Pulgar, Edo. Zulia, se maceró en metanol y se obtuvo un extracto sometido a particiones con
solventes de diferente polaridad (hexano, diclorometano, acetato de etilo). Resultados preliminares muestran
en la fracción de hexano, dos triterpenos previamente aislados de esa planta, conocidos como phyllantol (1) y
un derivado de beta amirina, los cuales se aislaron por técnicas cromatográficas y se caracterizaron por RMN
de 1H y 13C. Estos resultados sugieren que las actividades terapéuticas de Phyllanthus acidus comprobadas en
otras latitudes pudieran lograrse con la planta cosechada en Venezuela. Los detalles de esta investigación serán
presentados durante este evento.
Palabras claves: phyllanthus acidus, quimica, farmacia, productos naturales, ciencia, plantas medicinales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
223
Salud-5-538
Metabolitos aislados de las hojas de la especie Antidaphne viscoidea
Poep & End (Eremolepidaceae).
G. Donalle
a,1
, A. Suarez
a
1
a,2
, K. Chavez
a,3
y M. Rodriguez
a,4
Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El género Antidaphne pertenece a la familia Eremolepidaceae, la cual se compone de tres géneros: Antidaphne,
Eubrachion, y Lepidoceras, y un total de doce especies. Esta familia es la menos conocida de los muérdagos
hemiparásitos y en un principio habı́a sido clasificada taxonómicamente como una subfamilia dentro de Loranthaceae, pero a través de los años su clasificación ha variado. En la actualidad, Eremolepidaceae ha sido
reconocida como una familia que continúa guardando relación con Loranthaceae, Viscaceae y Santalaceae. Las
plantas hemiparásitas han sido poco estudiadas desde el punto de vista quı́mico y farmacológico a pesar de que
algunas especies pertenecientes a este grupo de plantas son utilizadas en la medicina popular de muchos paı́ses
para curar diversas afecciones. La especie Antidaphne viscoidea no cuenta con estudios previos reportados, por
este motivo, se planteó realizar el primer estudio fitoquı́mico de las hojas de esta planta. Los resultados obtenidos hasta el momento se presentan en este trabajo. El material vegetal fue colectado en San Diego de los Altos,
Estado Miranda, Venezuela. Las hojas secas y molidas se colocaron en maceración con MeOH por dos semanas.
Posteriormente, se realizaron particiones de este extracto con solventes de diferentes polaridades. Se inició el estudio con la fracción de acetato de etilo, la cual se separó y purificó mediante técnicas cromatográficas. Hasta el
momento, se ha aislado e identificado el compuesto conocido como 4-hidroxi-3-metoxifenil-β-D-glucopiranósido
y una mezcla formada posiblemente por los isómeros (+)-catequina y (-)-epicatequina. Estos compuestos fueron
identificados a través de datos espectroscópicos de RMN. Adicionalmente, otros 5 compuestos han sido aislados
de esta fracción pero aún se encuentran en proceso de elucidación.
Palabras claves: Eremolepidacea, Antidaphne, Viscoidea, Loranthaceae, Viscaceae.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
224
Resúmenes
Salud-5-540
METABOLITOS AISLADOS DE LAS HOJAS DE Hyptis
suaveolens (Lamiaceae)
B. Diaz
a,1
, F. Torrico M
a,2
, E. Trejo
b,3
, C. Garcı́a
b,4
, C. Ciangherotti
a,5
y G. Orsini
a,6
a
b
1
Unidad de Productos Naturales. Facultad de Farmacia. UCV
Instituto de Medicina Experimental Facultad de Medicina. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
La mayorı́a de las especies de la familia Lamiaceae (Labiatae) tienen importancia económica, empleándose como
ornamentales, en perfumerı́a, en la medicina natural y en el arte culinario. Hyptis es el género más numeroso en Venezuela con alrededor de 30 especies distribuidas en todo el paı́s. Hyptis suaveolens, conocido como
“mastranto” fue colectado en Barinitas, Edo. Barinas y depositado en el Herbario Ovalles bajo el número MYF
29324, se utiliza en la medicina tradicional como antiinflamatorio, repelente de insectos, y en trastornos gastrointestinales. El objetivo de este trabajo fue extraer, aislar y purificar los metabolitos mayoritarios de las hojas
de H. suaveolens; para ello se utilizaron 60 g de las hojas H. suaveolens pulverizadas, se colocaron en un soxhlet
con solventes de polaridad creciente, y una vez evaporado los solventes se obtuvieron los extractos de: hexano
(3,8673 g), diclorometano (1,9943 g) y acetato de etilo (1,1223 g). Del extracto de hexano, al ser tratado con
los solventes: hexano, diclorometano y metanol se obtuvieron tres sólidos denominados HysHHxSa, HysHHxSb
y HysHHxSc. En los espectros de RMN1H se observan señales a campos altos caracterı́sticas de terpenoides; los
datos de espectroscópicos 13C y DEPT mostraron señales en: 138.8, 125.2, 122.0 y 142.0 ppm, caracterı́sticas
de olefinas en el esqueleto triterpénico y señales en 178, 180 ppm caracterı́sticas de carbonos carbonilı́cos tipo
ester. Se evaluó toxicidad aguda y actividad analgésica del extracto acuoso de las hojas encontrándose que tiene
efecto analgésico
Palabras claves: metabolitos, Hyptis, suaveolens, Lamiaceae, terpeno..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
225
Salud-6-622
Evaluación de un Método Para la Cuantificación de Trigliceridos en
el Gorgojo del Arroz, Sithopilus orizae.
I. Fonseca
a,1
y M. Casotto
a,2
a
Laboratorio de Bioquimica Nutricional Centro de Biologı́a Celular Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Caracas Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Los modelos animales con insectos, permiten evaluar desordenes nutricionales asociados a los mecanismos de
reservas energéticas tales como diabetes y obesidad, debido a que es un proceso evolutivamente conservado. En
los insectos los trigliceridos y los ésteres de colesterol son metabolizados en ácidos grasos libres, monoacilgliceroles
y esteroles libres en el intestino. Los lı́pidos digeridos pueden ser absorbidos por las células intestinales donde los
triglicéridos son empaquetados junto con el colesterol, los esteres de colesterol y proteı́nas transportadoras siendo
almacenados en cuerpos grasos, intestino y oenocitos. Con el objeto de establecer un método de determinación
de triglicéridos en el bioensayo del gorgojo del arroz se realizó la extracción de grasas con diferentes soluciones,
NaCl 8.5g/L, triton X-100 1 %, DMSO 5 % y la mezcla de los tres, realizando o no la extracción previa de grasas
con el método del éter de petróleo. Empleando estuches comerciales enzimáticos, se demostró que la extracción
con triton X-100 1 %, resulta ser altamente efectiva para la cuantificación de triglicéridos sin efectos inhibitorios.
Se demostró adicionalmente que la extracción permite cuantificar colesterol enzimáticamente. Los resultados
preliminares indican que es posible evaluar el efecto de diferentes dietas en este bioensayo, resultando ser muy
ventajoso para estudios nutricionales.
Financiamiento: Laboratorio de Bioquı́mica Nutricional IBE UCV.
Palabras claves: nutrición, triglicéridos, gorgojo del arroz, métodos enzimáticos.
Actividad: IV Simposio sobre Nutrición.
226
Resúmenes
Salud-4-633
Proteasas presentes en el exoproteoma de Leishmania mexicana
M. Pérez-Gordones
a,1
, M. Méndez
b,2
, E. Vonasek
b,3
, P. Romero
a,4
y C. Hernández-Chinea
a,5
a
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas, Instituto de Biologı́a experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, Caracas- Venezuela.
b
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas IVIC. Centro de Biologı́a Estructural. Unidad de
Proteómica.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Para la supervivencia y transmisión de las diferentes especies de Leishmania dentro de sus células dianas,
estas requieren de factores proteicos que interactúen y modifiquen los ambientes intracelulares de dichas células.
Durante la última década, varios enfoques se han aplicado al estudio de las proteı́nas exportadas por organismos
parasitarios en etapas particulares de su ciclo de vida. Al conjunto de proteı́nas exportadas al exterior celular, en
un momento particular, se les denomina exoproteoma. Diferentes proteasa en Leishmania, han sido vinculadas
como factores de virulencia. Actualmente, es poca la información existente sobre proteasas presentes en el
exoproteoma que pudieran estar vinculadas con el proceso de infección y mantenimiento del parásito. Por tal
motivo, nuestro objetivo es el de profundizar en la identificación y caracterización de proteasas presentes en el
exoproteoma de promastigotes y amastigotes de Leishmania mexicana, con el fin de establecer comparaciones
entre ambos exoproteomas. Mediante técnicas de espectrometrı́a de masas, hemos identificados varias familias
de proteasas en el exoproteoma de promastigotes, siendo las más abundantes, las familias de las metalo y cisteı́n
proteasas. La identificación y caracterización de proteasas excretadas por este parásito, permitirá evaluar su
participación en mecanismos de mantenimiento y supervivencia del parásito en la célula huésped.
Palabras claves: Exoproteoma, proteasas, Leishmania.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
227
Salud-6-635
Papel del suero autologo en la eliminación de los eritrocitos
humanos viejos
P. Romero
a
a,1
y C. Harnández-Chinea
a,2
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas, Centro de Biologı́a Celular Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La sobre vida del eritrocito humano es normalmente 120 dı́as. El secuestro y destrucción de los eritrocitos viejos
aún no está completamente dilucidado. Los estudios realizados en este Laboratorio han propuesto la idea que
el envejecimiento y la apoptosis son procesos distintos, con mecanismos cuyo denominador común parece ser el
Ca (Romero, P.J. Advances in Medicine and Biology 24: 1-133, 2011. ISBN 978-1-61209-796-1). En este trabajo
continuamos estudiando el efecto del Ca intracelular en la eritrofagocitosis por macrófagos profesionales y su
modulación por la presencia de suero autologo, con la intención de discriminar la contribución de las supuestas
señales implicadas en el envejecimiento y la eriptosis.
La sangre humana, anticoagulada con citrato, es centrifugada a través de Ficoll-Hypaque (1.078 g/ml), para
separar monocitos (Mon) de eritrocitos (EHs). Los Mon son activados por adherencia a laminillas de vidrio
mediante incubación en RPMI+10 % suero fetal ternera (24 h a 37°C, atmosfera 5 % CO2 y 95 % aire húmedo).
El suero autologo (SAL) es obtenido de una muestra de sangre paralela. Una porción de éste se priva de IgG
mediante su adsorción a proteı́na A-Sefarosa (PAS). Posteriormente, la IgG se eluye con 0.1M ácido cı́trico (pH
3.0) y neutraliza con 1M Tris-Cl (pH 9). La isotonicidad se restituye añadiendo (mM):150 NaCl, 2 CaCl2 , 1
MgCl2 y antibióticos. Los EHs (5 % hematocrito) son cargados con Ca (7 µM) usando 10 µM A23187 + 1 mM
buffer CaEGTA y luego suspendidos en RPMI suplementado o no con SAL (40 %), SAL libre de IgG (40 %) ó IgG
(2 mg/ml). Alı́cuotas de esta suspensión se colocan sobre las laminillas anteriores (30-50 eritrocitos/monocitos)
e incuban durante 2 h a 37°C (5 % CO2 y 95 % aire húmedo) para promover la eritrofagocitosis. Finalmente,
las células se fijan (2.5 % glutaraldehı́do) y colorean (Wright) para su estudio microscópico (Nikon Y-FL).
La magnitud de adhesión (fracción porcentual de macrófagos con EH adheridos + parcialmente ingeridos) es
determinada mediante análisis de 1000 macrófagos. La efectividad del enlazamiento de IgG a la PAS y su
posterior elución es evaluada mediante electroforesis (SDS-PAGE).
La adhesión de los EHs cargados con Ca (4.7 ±1.11 %, n=6) se duplicó al añadir SAL y casi triplicó en presencia
de IgG o SAL libre de IgG. Estos resultados confirman requerimiento del Ca intracelular para promover la
eritrofagocitosis y su potenciación por SAL (Romero, P.J. & Hernández-Ch, C. MIBE vol. 7: 1-4, 2014. ISSN
1316-7510). Asimismo, el presente hallazgo de la potenciación por IgG sugiere que SAL es requerido por su
contenido de IgG. Sorpresivamente, la presencia de SAL libre de IgG también potenció la fagocitosis, alcanzando
niveles similares a la IgG. Las evidencias anteriores involucran a la IgG en la estimulación de la eritrofagocitosis
por el suero autólogo. Ello es compatible con una interacción de la IgG con antı́geno de senescencia (Kay,
M.M.B. PNAS USA 72: 3521-25, 1975) y/o agregados de banda 3 (Turrini, F., et al. J. Biol. Chem. 266: 2361117, 1991). Su posible relación con el canal de Gárdos es una interrogante fundamental a ser resuelta. Asimismo,
es necesario profundizar en la acción de SAL libre de IgG para resolver la paradoja encontrada.
Financiamiento: CDCH PI-03-7272-2008/1 y FONACIT Nº 2012-000767.
Palabras claves: eritrocitos, fagocitosis, envejecimiento, Calcio, suero.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
228
Resúmenes
Salud-4-636
Compuestos Quinolinı́cos: Potencial Uso para el Tratamiento de
Infecciones Mixtas
C. Torrealba
a
a,1
, F. Mejias
a,2
, F. Dagger
a,3
y E. Valdivieso
a,4
Laboratorio de Biologı́a Celular de Parásitos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Hoy en dı́a, millones de personas en todo el mundo están en riesgo de contraer enfermedades infecciosas causadas por una gran variedad de organismos, tales como parásitos, hongos, virus y bacterias. Los paı́ses en vı́as
de desarrollo son los más afectados, debido a que los sistemas de salud pública y la pobreza extrema crean un
ambiente ideal para la transmisión de muchos de estos organismos. Sumado a esto, la superposición de las áreas
geográficas donde habitan estos agentes patógenos, favorecen los casos de coinfección y/o infecciones múltiples,
constituyendo un nuevo factor de riesgo. En África, Asia y Suramérica se han reportado casos de coinfección
Leishmania/VIH y Trypanosoma/VIH ası́ como, infecciones mixtas Leishmania/Trypanosoma. Las enfermedades producidas por estos patógenos tienen la desventaja que su tratamiento está limitado principalmente por el
alto costo ası́ como, por el incremento en la resistencia a los fármacos de rutina. Actualmente, diversos grupos
de investigadores están buscando intensamente alternativas terapéuticas que disminuyan los costos, la resistencia y/o la toxicidad de los medicamentos contra los patógenos que afectan especialmente a paı́ses en vı́as de
desarrollo. Una alternativa para el tratamiento de estas infecciones, es la aplicación del esquema terapéutico
denominado co-terapia, en el cual un mismo compuesto tiene actividad contra más de un patógeno. En este sentido, el Laboratorio de Biologı́a Celular de Parásitos del Instituto de Biologı́a Experimental, desde los años 90 se
ha avocado a la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas que tengan un efecto antiproliferativo contra tripanosomatidios. Entre las moléculas estudiadas destacan los compuestos de la familia de las quinolinas, compuestos
heterocı́clicos aromáticos que han sido señalados como posibles drogas contra algunos agentes infecciosos tales
como el virus del VIH. En el caso especı́fico del parasito protozoario Leishmania, hemos encontrado que varios
compuestos quinolı́nicos presentan una fuerte actividad antiproliferativa, ası́ como, un marcado efecto deletéreo
sobre el potencial electroquı́mico mitocondrial y por ende, sobre la viabilidad celular de estos parásitos. Por
tanto, hemos escogido un grupo de 3 compuestos quinolı́nicos de alta eficacia contra Leishmania mexicana como
posibles drogas candidatas para la administración de una co-terapia contra Leishmania/Trypanosoma/VIH. En
vı́as de profundizar nuestros estudios, nos hemos propuesto evaluar el posible efecto antiproliferativo de estas
quinolinas sobre otras especies de Leishmania ası́ como, de Trypanosoma cruzi y del virus del VIH. Por otra
parte, al no conocerse con exactitud los cambios bioquı́micos y celulares que producen estas quinolinas sobre
Leishmania y Trypanosoma, resulta interesante evaluar el efecto de estos compuestos sobre algunos marcadores
apoptóticos como la fragmentación del DNA, perdida del potencial electroquı́mico mitocondrial, la activación
de proteasas semejantes a caspasas y la detección de posibles cambios ultraestructurales inducidos por los
compuestos.
Financiamiento: CDCH PG-038289-2011..
Palabras claves: Quinolinas, Leishmania, Trypanosoma, VIH, Quimioterapia, Co-terapia..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
229
Salud-2-638
Epigenética en bacterias
V. Navas Gil
a
a,1
y G. Alonso
a,2
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las bacterias son microorganismos con una alta tasa de división celular que deben adaptarse a innumerables
condiciones del entorno. Una estrategia adaptativa importante en bacterias es su plasticidad fenotı́pica, que consiste en la formación de sub-poblaciones celulares heterogéneas en fenotipo, a partir de una población clonal. La
plasticidad fenotı́pica surge por la regulación de la expresión génica, como respuesta adaptativa a las fluctuaciones del entorno, la cual facilita la sobrevivencia bacteriana. Por lo tanto, el mantenimiento y la reprogramación
de la fisiologı́a bacteriana están condicionados por las presiones selectivas presentes en el entorno. A nivel molecular, la metilación del ADN representa una marca epigenética que coordina entre la fisiologı́a bacteriana
y el entorno. La metilación del ADN está compuesta de aquellas modificaciones transitorias de la estructura
quı́mica del ADN, las cuales no cambian ni alteran la secuencia de nucleótidos, sino que proporciona información adicional al ADN. Este mecanismo epigenético en bacterias tiene funciones asociadas a cambios rápidos
de la regulación de la expresión génica, causando plasticidad fenotı́pica. La metilación del ADN representa un
mecanismo epigenético presente en todas las células vivas, que no ha sido del todo elucidado en procariotas. Es
interesante, en este caso, cómo esta fuerza accesoria de información genética, que está involucrada en diversas
funciones bacterianas, parece formar parte además de un sistema de regulación de expresión génica en bacterias.
A través de la epigenética, ¿será posible afirmar que las bacterias tengan la capacidad de decidir su destino
celular?
Palabras claves: Epigenética, bacterias, plasticidad fenotı́pica, expresión génica.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
230
Resúmenes
Salud-6-641
Inducción neurogénica de las células epiteliales de la membrana
amniótica humana. Resultados preliminares
M. Márquez
a
a,1
y D. Nieves
2
Laboratorio Cultivo De Tejidos Y Biologı́a De Tumores, Instituto Biologı́a Experimental, Escuela De
Biologı́a, Facultad De Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La membrana amniótica humana (MAH) es un tejido fetal de origen mesodérmico y ectodérmico, la cual
está constituida principalmente por 3 capas; un epitelio cuboidal simple, una membrana basal rica en colágenos, y
un estroma avascular. Recientemente se ha propuesto como un sustrato ideal y elemento clave en la ingenierı́a de
tejidos siendo además una nueva fuente de células madre mesenquimales y epiteliales, consideradas multipotentes
que pueden diferenciarse hacia varios linajes y que no presentan los problemas éticos de la utilización de células
madre provenientes de embriones humanos, además es de fácil acceso sin que suponga ningún riesgo para
el donante. En base a esto, se propuso como objetivo inducir las células epiteliales de la membrana amniótica
humana (CEMAH) hacia el linaje neurogénico. Para ello se utilizaron placentas humanas provenientes de partos
por cesáreas, previo consentimiento informado y con la aprobación del comité de ética de la facultad de ciencias,
UCV. La MAH fue aislada manualmente del corion y luego de varios lavados, las células epiteliales fueron
disociadas de la MAH utilizando dispasa tipo II, tratadas con tripsina-EDTA 1:4 luego de lo cual se detuvo la
actividad de la enzima agregándole DMEM-F12 suplementado con SFB 10 %. Una vez aisladas fueron cultivadas
en medio DMEM-F12 suplementado con SFB 15 %, 1 % amino ácidos esenciales, 1 %, Antibióticos-Antimicóticos,
EGF, 2 mM Glutamina y 1Mm piruvato de sodio, en atmosfera húmeda al 5 % CO2 y a 37 ºC. Posteriormente las
CEMAH fueron subcultivadas. Las células provenientes del tercer subcultivo fueron empleadas para la inducción
neurogénica, para lo cual, las fueron incubadas primero con un medio preinductor (DMEM-F12 3:1, 20 % SFB
1mM β- Mercaptoetanol) y después de 18 h con un medio inductor (DMEM-F12 3:1, 7mM β- Mercaptoetanol)
durante nueve horas. Los cambios fueron monitoreados utilizando microscopia óptica de contraste de fases, cada
3h. Nuestros resultados sugieren que hubo inducción hacia el linaje neurogénico ya que, bajo estas condiciones
y a partir de las tres horas de exposición al medio inductor, se observó que algunas células cambiaron su forma
tı́pica poligonal a una morfologı́a similar a la de las células nerviosas, ya que se observaron células semejantes
a células bipolares y multipolares del sistema nervioso. Estos resultados son preliminares y requieren de la
caracterización de la inducción mediante técnicas histológicas, inmunohistoquı́micas y bioquı́micas
Financiamiento: CDCH PG:038310-2011/2.
Palabras claves: membrana amniotica, células epiteliales, inducción, neurogénico.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
231
Salud-5-643
Fraccionamiento de extractos metanólicos de semillas de Carica
papaya y su efecto sobre promastigotes de Leishmania mexicana.
C. Hernández Chinea
a
a,1
, L. Rodriguez
a,2
y P. Romero
a,3
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas. Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Caracas
1
[email protected] 2 luis [email protected] 3 [email protected]
Las especies del género Leishmania son protozoos parásitos que causan en humanos la enfermedad conocida
como leishmaniasis. Las drogas empleadas en la actualidad para el tratamiento de la enfermedad son altamente
tóxicas, poco toleradas por el paciente y con una efectividad limitada. El desarrollo de nuevos medicamentos
que reemplacen o complementen los utilizados en la actualidad es una tarea urgente.
Una de las fuentes para la consecución de nuevas moléculas que permitan el desarrollo de nuevas terapias se
encuentra en las plantas. Carica papaya L., una especie originaria de América Central perteneciente a la familia
de las Caricáceas, es utilizada como tratamiento en regiones donde es endémica la leishmaniasis, pero hasta ahora
no se ha reportado cual es el compuesto o metabolito responsable de la actividad curativa de la enfermedad.
Con la finalidad de identificar los metabolitos secundarios responsables de la acción citotóxica sobre el parásito,
se evaluó el efecto de las fracciones de extracto metanolico de semilla sobre el crecimiento de cultivos de
promastigotes de Leishmania mexicana (MHOM/BZ/82/BEL21) y se observó mediante microscopia de contraste
de fases el efecto sobre la morfologı́a del parásito. Las fracciones obtenidas por cromatografı́a en sı́lica gel
demostraron tener un efecto inhibitorio del crecimiento de los cultivos y alteraciones morfológicas tı́picas para
cada fracción. El efecto inhibitorio de las fracciones es menor que el inducido por el extracto crudo, sugiriendo
que los componentes o metabolitos secundarios presentes en el extracto metanólico pueden estar actuando
aditiva o sinergisticamente sobre el parásito.
Financiamiento: CDCH PI-03-8228-2011/1..
Palabras claves: Leishmania, Carica papaya, metabolitos secundarios..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
232
Resúmenes
Salud-4-647
Combinación del Nelfinavir con Fármacos Leishmanicidas:
Alternativa Quimioterapéutica para la Coinfección Leishmania/VIH
F. Mejias
a
a,1
, C. Torrealba
a,2
, F. Dagger
a,3
y E. Valdivieso
a,4
Laboratorio de Biologı́a Celular de Parásitos, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La leishmaniasis es considerada como la cuarta infección oportunista en pacientes infectados con el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH). Se han registrados casos de coinfección por Leishmania/VIH en al menos 35
paı́ses del mundo, principalmente en el África Subsahariana, según datos reportados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Gracias a la introducción de la terapia antirretroviral de alta eficiencia (HAART), el número
de nuevos casos ha disminuido notablemente, no obstante, en regiones donde el acceso a la terapia antirretroviral
es limitado debido a las polı́ticas de salud, la prevalencia de los casos de coinfección se encuentra en constante
aumento. Hoy en dı́a, no existe un tratamiento especı́fico para los pacientes coinfectados con Leishmania/VIH.
La OMS ha recomendado el uso de Anfotericina B (AmB) como fármaco de primera acción y Miltefosina
(MTF) como tratamiento profiláctico, en conjunto con la administración del tratamiento antirretroviral. Esta
último consiste en la administración de una combinación de inhibidores de la transcriptasa reversa e inhibidores
de la proteasa (IP’s) del VIH. Trabajos realizados por nuestro laboratorio han demostrado que los IP’s del
VIH presentan un efecto directo sobre Leishmania y que además, el Nelfinavir (NFV) es el antirretroviral que
presenta una mayor eficacia en inhibir el crecimiento del parásito, presentando un rango de acción en el orden
micromolar (µM). Asimismo, demostramos que de los diez IP’s el VIH utilizados en la terapia antirretroviral, el
NFV es el que presenta una mayor afinidad por la Proteı́na Inducible por Daño al DNA (Ddi-1) de Leishmania,
blanco de los IP’s en el parásito. Tomando en cuenta que las concentraciones plasmáticas del NFV se encuentran
alrededor de 5µM, es necesario realizar la búsqueda de alternativas terapéuticas que puedan potenciar el efecto
del NFV sobre Leishmania. En la última década, la combinación de fármacos ha demostrado ser una alternativa
eficiente en el tratamiento de numerosas patologı́as incluyendo la leishmaniasis. Este esquema terapéutico ha
logrado reducir la resistencia, disminuir las dosis requeridas y los efectos secundarios. Por esta razón, nos hemos
propuesto evaluar si la combinación del NFV con fármacos para el tratamiento de la leishmaniasis, la AmB y
la MTF, actúan de manera sinergı́stica. Para ello, se evaluará el efecto de la combinación de estos fármacos
sobre la infección in vitro de macrófagos murinos por Leishmania mexicana y Leishmania infantum, especies del
parásito causante de leishmaniasis cutánea y visceral, respectivamente. Adicionalmente, nos proponemos realizar
una primera aproximación del efecto de estas combinaciones en un modelo murino de leishmaniasis visceral
empleando ratones BALB/c. Resultados preliminares muestran un efecto sinergı́stico de ambas combinaciones
de fármacos, siendo la combinación de NFV con AmB más efectiva en inhibir el crecimiento del parásito.
Financiamiento: CDCH PG-038289-2011.
Palabras claves: Sinergismo, Nelfinavir, Miltefosina, Anfotericina B, Leishmaniasis..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
233
Salud-4-648
Enfermedad de Chagas: incorporación del diagnóstico serológico,
parasitológico y molecular en la Dirección de Salud Ambiental del
Distrito Capital fortaleciendo la vigilancia, control, prevención y
tratamiento de la enfermedad en la región central
P. Guevara
a,1
, L. Dı́az a,2 , R. Garcı́a a,3 , G. Vitelli a,4 , V. Barrios b,5 , B. Souquett b,6 , N. Zamora
Celis c,8 , M. Medina c,9 , M. Cedeño c,1 0 , L. Rojas d,1 1 y B. Pinto d,1 2
a
b,7
, L.
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental, UCV
b
Dirección de Salud Ambiental del Distrito Capital, MPPS
c
Dirección de General Salud Ambiental, MPPS
d
Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, MPPS
[email protected] 2 lurians [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected] 9 [email protected]
1
0mariale 15 [email protected] 1 [email protected] 1 [email protected]
1
4
En el Distrito Capital y las regiones norte-central costeras y occidentales del paı́s existen reportes recientes
de transmisión por contaminación de alimentos de Trypanosoma cruzi, evidenciando un ciclo doméstico de la
Enfermedad de Chagas (EnCh) en el bosque históricamente urbanizado por el establecimiento de la ciudad. La
vigilancia, control y prevención de la EnCh demanda incrementar las competencias diagnósticas locales desde
la infraestructura, capital humano y organización popular, que en su conjunto, actúen de forma coordinada y
articulada con los programas del Ministerio del Poder Popular para la Salud. El proyecto PEII No 2012002210
propone incorporar el diagnóstico serológico, parasitológico y molecular al programa de control de la EnCh en el
Distrito Capital, mediante la creación de un laboratorio de diagnóstico serológico y parasitológico en articulación
en red con el Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela y las instancias del MPPPS a nivel nacional y regional, especı́ficamente con
la Dirección General de Salud Ambiental del Distrito Capital (DSADC) y la Dirección de Salud del Distrito
Capital (DSDC). El objetivo es fortalecer en la región las competencias del Programa de Prevención y Control
de la EnCh (PPCEnCh) relacionadas con el diagnóstico parasitológico, serológico y molecular de la EnCh,
como componente determinante del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de esta patologı́a. Presentamos, en
su primera etapa, el proceso de articulación interinstitucional donde respetamos la jerarquización y la rectorı́a
de responsabilidades, promoviendo la corresponsabilidad. Mostramos los avances en la concreción del espacio e
infraestructura en la Dirección de Salud Ambiental del Distrito Capital, ası́ como, la incorporación del personal
que garantizarán, a corto plazo, el funcionamiento de las pruebas serológicas y parasitológicas requeridas para
el programa de vigilancia de la enfermedad de Chagas en el Distrito Capital, en un ejemplo concreto de la
interacción exitosa de programas del dos ministerio: el MPPEUCyT y el MPPPS.
Financiamiento: FONACIT/MPPEUCyT proyecto PEII No 2012002210.
Palabras claves: Enfermedad de Chagas, diagnóstico serológico, parasitológico y molecular.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
234
Resúmenes
Salud-4-652
Efectos de drogas y compuestos derivados de productos naturales
sobre la homeostasis de Ca2+ en Trypanosoma cruzi.
A. Villarroel
a,1
, M. Garcı́a
a,2
, V. Kouznetsov b,3 , D. Merchan Arenas
Benaim a,e,7 y V. Cervino a,8
b,4
, F. Arvelo
c,d,5
, F. Sojo
c,d,6
, G.
a
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Quı́mica Orgánica y Biomolecular, Escuela de Quı́mica, Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga, Colombia
c
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad
Central de Venezuela
d
Centro de Biociencias, Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
e
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
Caracas/Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected]
La enfermedad de Chagas, es una afección parasitaria, sistémica y crónica. Su agente causal, es el Trypanosoma
cruzi, un protozoario flagelado transmitido vectorialmente por Triatominos. Esta enfermedad es considerada
una enfermedad desatendida, siendo su zona endémica 21 paı́ses de América Central y América del Sur. Las
únicas drogas comerciales disponibles actualmente para el tratamiento de esta enfermedad son el benznidazol y
el nifurtimox. Sin embargo, estas drogas tienen efectos tóxicos colaterales, presentan una eficiencia limitada en
pacientes crónicos y han desarrollado resistencia. Debido a esto, se ha dirigido un gran esfuerzo a la investigación
de posibles nuevas drogas, principalmente basadas en derivados de productos naturales para minimizar los efectos
secundarios sobre el paciente. Se ha observado que distintas drogas actúan sobre diferentes sistemas del T. cruzi,
sin afectar a su hospedador: Inhibidores de sı́ntesis de esteroles, Inhibidores de cisteı́n-proteasas, Inhibidores de
la sı́ntesis y metabolismo del tripanotión, Inhibidores del metabolismo del pirofosfato, Inhibidores del transporte
de Purinas y las que afectan sistemas encargados de la homeóstasis del Ca2+ . La regulación del Ca2+ en T. cruzi
está dada por la actividad del Uniporte electroforético de Ca2+ en el mitocondrión, la Ca2+ -ATPasa del retı́culo
endoplasmático (SERCA) y la Ca2+ -ATPasa de la membrana plasmática (PMCA), esta última la responsable
de mantener los niveles basales de Ca2+ . Drogas como la pentamidina y el cristal violeta afectan la viabilidad de
diferentes tripanosomatidios al afectar su PMCA sin afectar la misma enzima de humanos, proponiéndose a la
PMCA como posible blanco para la acción de nuevas drogas con posible efecto terapeútico sobre este parásito.
Aceites vegetales de plantas aromáticas tropicales han resultado atractivos como nuevos compuestos quı́micos
a utilizar debido a su abundancia en la naturaleza, fácil extracción y sus grupos funcionales activos. Entre estos
compuestos están las quinolinas encontradas en el cacao y el té negro y las tetrahidroquinolinas, encontradas en
plantas de clavo y canela. En este trabajo se analizaron 9 compuestos derivados de Tetrahidroquinolinas de la
serie DM (DM5, DM6, DM7, DM8, DM9, DM12, DM13, DM15 y DM16) sobre la proliferación del Trypanosoma
cruzi, observándose que los DM5, DM8 y DM12 tienen un importante efecto inhibitorio sobre la proliferación
del parásito de más del 85 %. Estos compuestos no mostraron ningún efecto importante sobre fibroblasto ni
sobre la actividad de la PMCA purificada de eritrocitos humanos, pudiendo ser considerados posibles agentes
terapeúticos sobre el parásito y ser potencialmente explotado desde el punto de vista farmacológico.
Financiamiento: CDCH-UCV PI 03-00-6375-2006, UCV No C. I. 2013-122.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Ca2+ , Drogas, Tetrahidroquinolinas, PMCA.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
235
Salud-6-653
Posible mecanismo de acción de segundos mensajeros lipı́dicos sobre
la Ca2+ -ATPasa de eritrocitos humanos
V. Cervino
a,1
, M. Pérez-Gordones
a,2
y G. Benaim
a,b,3
a
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
Caracas/Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática (PMCA) juega un papel clave en la regulación del Ca2+ intracelular.
Esta enzima es sometida a una gran regulación, siendo estimulada por Calmodulina (CaM), fosfolı́pidos acı́dicos
y ácidos grasos poli-insaturados de cadena larga, fosforilación por proteı́nas quinasas dependientes de AMPc
y fosforilación por Proteı́na quinasa C. Todas estas regulaciones ocurren en sitios de la PMCA localizados en
su extremo C-terminal a excepción de los fosfolı́pidos acı́dicos, los cuales adicionalmente ejercen su efecto en
una región localizada en un dominio citoplasmático de la enzima. Ha sido reportado también que la PMCA es
estimulada por Etanol, siendo el efecto del etanol aditivo al de la CaM.Utilizando formas truncadas en la región
C-terminal de la PMCA expresadas en células de insecto Sf9 a través de un sistema de expresión por baculovirus
y en células COS7, pudimos establecer una región con una extensión de 46 aa, cerca del dominio de unión de la
CaM, donde interactúa el etanol. Importantes segundos mensajeros de origen lipı́dico, los cuales presentan en
su estructura un grupo hidroxilo libre, como el Diacilglicerol (DAG) y la Ceramida, también se ha observado
que estimulan de manera directa a la PMCA incrementando la Vmax y la afinidad de la enzima por Ca2+ .
Sin embargo, no se conoce el sitio de interacción de estos compuestos en la enzima ni su mecanismo de acción.
Estudios realizados sobres formas truncadas en el extremo C-terminal de la PMCA expresadas en células COS7,
demostraron que el efecto estimulatorio del DAG y la Ceramida permanece aún cuando la enzima ha perdido
el dominio de unión de CaM y de etanol, indicando ası́ que el DAG y la Ceramida están interactuando con la
enzima en una región diferente al sitio C-terminal donde interactúan la CaM y el etanol. Estudios realizados
sobre la Ca2+ -ATPasa purificada de eritrocitos humanos donde se determinó el efecto del DAG y la Ceramida en
ausencia y presencia de un fosfolı́pido acı́dico como la fosfatidilserina (PS), demostraron que no hay aditividad
entre los efectos de PS-DAG, PS-Ceramida, DAG-Ceramida y DAG-PS-Ceramida, lo cual indica que los tres
moduladores lipı́dicos posiblemente interactúan con la enzima en el mismo dominio y mediante un mecanismo
de acción similar, sugiriéndose de esta forma que el DAG y la Ceramida pudieran estar ejerciendo su efecto al
interactuar con la PMCA en una región localizada en uno de los dominios citoplasmáticos, entre los aminoácidos
296 y 349, donde ha sido reportado que esta enzima es estimulada por los fosfolı́pidos acı́dicos.
Financiamiento: Fonacit S1-2001000789 y UCV No C. I. 2013-122.
Palabras claves: Ca2+ -ATPasa, Etanol, Fosfatidilserina, Diacilglicerol, Ceramida.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
236
Resúmenes
Salud-4-654
Evidencia de la presencia de una Ca2+ -ATPasa sensible a
Calmodulina en Trypanosoma evansi
M. Pérez-Gordones
a,1
, J. Ramirez-Iglesia
b,2
, G. Uzcanga
c,3
, M. Mendoza
b,4
, G. Benaim
a,d,5
y V. Cervino
a,6
a
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental (IBE). Universidad Central de Venezuela
(UCV). Caracas, Venezuela.
b
Centro de Estudios Biomédicos y Veterinarios. Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos (IDECYT).
c
Centro Internacional de Zoonosis (CIZ) Universidad Central del Ecuador
d
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
Caracas/Venezuela
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
Los tripanosomatidios son organismos celulares, causantes de varias enfermedades tropicales que afectan a humanos y animales. En América del Sur, la tripanosomosis equina es causada principalmente por Trypanosoma
evansi. La identificación y caracterización de proteı́nas del parásito como blancos terapeúticos es la lı́nea actual
del desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades parasitarias. Algunas drogas contra los tripanosomatidios ejercen su acción a través de la perturbación de la homeóstasis de Ca2+ , lo cual resulta en la muerte
celular por apoptosis o necrosis. Los tripanosomatidios al igual que las células eucariotas superiores, mantienen
sus niveles intracelulares basales de Ca2+ en el rango nM, gracias a la acción combinada de distintos sistemas
transportadores de Ca2+ localizados en organelos intracelulares y en la membrana plasmática, siendo la Ca2+ ATPasa de membrana plasmática (PMCA) la enzima clave en mantener estos niveles basales de Ca2+ . En células
eucariotas superiores, esta enzima presenta 10 dominios transmembrana, dos grandes regiones citoplasmática
y una cola C-terminal donde se encuentran muchos de los sitios donde interactúan reguladores importantes de
esta enzima, entre ellos el sitio de unión de la calmodulina (CaM). La PMCA en los tripanosomatidios comparten caracterı́sticas funcionales y regulatorias con la PMCA de eucariotas superiores. Sin embargo, a nivel
molecular esta PMCA carece del dominio clásico de unión de CaM, a pesar de que evidencias experimentales
demostraron que esta enzima es estimulada por CaM y ha podido ser purificada a través de una columna de
CaM sefarosa, sugiriéndose que la PMCA de estos parásitos deben tener un dominio no tradicional para la
unión de la CaM. En este trabajo se determinó la presencia de una actividad Ca2+ -ATPasa en fracciones de
membrana plasmática de T. evansi. Esta actividad fue inhibida por Vanadato y estimulada por CaM. La CaM
mostró una interacción directa con la PMCA al ser marcada con CaM biotinilada y purificada mediante una
columna de CaM-sefarosa. Esta PMCA fue reconocida e inmunoprecipitada por el anticuerpo monoclonal 5F10
dirigido contra la Ca2+ -ATPasa de eritrocitos humanos, como una banda de 120 KDa. Mediante PCR utilizando
oligos especı́ficos diseñados a partir del gen de la PMCA de T. brucei, pudimos identificar en T. evansi un gen
cuya traducción comparte una alta homologı́a con las PMCAs descritas en tripanosomatidios, pero carece de
un dominio clásico de unión a CaM. Un análisis a través del servidor “Calmodulin Target Database” permitió predecir un dominio no clásico de unión a CaM en la región C-terminal, en la misma posición del dominio de
unión a CaM de células eucariotas superiores. Estos resultados evidencian la presencia de una posible PMCA
estimulada por CaM en T. evansi con caracterı́sticas estructurales diferentes a la de humanos que pudieran ser
consideradas para el estudio de esta enzima como blanco
Financiamiento: CDCH-UCV PI 03-00-6375-2006 y UCV No C. I. 2013-122.
Palabras claves: PMCA, calmodulina, Trypanosoma evansi, Ca2+ .
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Salud
237
Salud-5-703
Viabilidad de probióticos en formulaciones de una bebida con
beneficios para la salud a base de mora (Rubus sp.), guanábana
(Annona muricata L.) y yogurt.
A. Zambrano
a
a,1
, R. Raybaudi-Massilia
a,2
y P. Scoglio
a,3
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La FAO en conjunto con la OMS en el año 2006 indicó que los probióticos son “microorganismos vivos que,
cuando se administran en cantidades apropiadas, confieren al hospedero un beneficio para la salud”. Entre los
microorganismos probióticos, las bifidobacterias y los lactobacilos han sido relacionadas con la fermentación de
la fibra, generando ácidos grasos de cadena corta que estimulan el sistema inmunológico. Además, poseen otras
propiedades que otorgan bienestar y salud, entre ellas, reducción de reacciones alérgicas atópicas, favorecen la
respuesta inmune, y son empleadas también en la prevención y tratamiento de enfermedades gastrointestinales.
Con la finalidad de desarrollar distintas formulaciones para una bebida funcional a base de mora, guanábana y
yogurt con probióticos y prebióticos (inulina) incorporados, se estudió la viabilidad de los probióticos incorporados en las bebidas funcionales desarrolladas durante 14 dı́as en almacenamiento a 15 °C. Luego de analizar
el comportamiento de Bifidobacterium animalis ssp. lactis BB-12, se encontró que, a tiempo cero (0 dı́as de
almacenamiento), presentó un tı́tulo de 6,67 ± 0,82 Log UFC / mL en la formulación F2 (Mora + Guanábana +
Yogurt + Edulcorantes) y de 6,63 ± 0,82 Log UFC / mL en F3 (Mora + Guanábana + Yogurt + Edulcorantes
+ Regulador de pH), observándose que el microorganismo logró sobrevivir en el tiempo en ambas formulaciones,
viéndose favorecido en la formulación F3, donde cumplió con el mı́nimo necesario para su uso terapéutico ( >
5 Log UFC / mL) hasta el dı́a 11 de almacenamiento en refrigeración; además, la formulación F3 presentó un
puntaje promedio de 7,15 ± 2,01 en una escala del 1 al 9 (1 como me desagrada mucho y 9 como me gusta
mucho), luego de realizar una evaluación sensorial a 80 personas, es decir, los consumidores indicaron una aceptación de “me gusta” a “me gusta mucho”. En conclusión este tipo de bebidas podrı́a resultar un vehı́culo ideal
para el transporte y consumo de probióticos por parte del consumidor, traduciéndose en un beneficio directo
para su salud.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: probióticos, Bifidobacterium, mora, guanábana, yogurt.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
238
Resúmenes
Salud-4-932
Estudio Morfológico de Anopheles Meigen Subgénero
Nyssorhynchus Blanchard (Diptera: Culicidae)
Y. Rubio-Palis
a
a,b,1
Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, sede Aragua, Maracay, Venezuela
b
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, CEEESA, Maracay, Venezuela
1
[email protected]
El subgénero Nyssorhynchus Blanchard de Anopheles Meigen incluye las especies más importantes de vectores de
los parásitos maláricos en el Neotrópico. Dentro de este grupo las especies son muy similares morfológicamente
y se han descrito varios complejos de especies. A fin de identificar marcadores morfológicos para diferenciar
algunas de las especies del género, se realizó un estudio morfológico de hembras adultas capturadas sobre
atrayentes humanos en 16 localidades de los estados Amazonas y Bolı́var. Las hembras se alimentaron con
sangre, se obtuvieron las crı́as individuales. El estudio morfológico mostró una amplia variación en los patrones
de las escamas claras y oscuras sobre la costa del ala. Anopheles darlingi Root mostró hasta ocho patrones
diferentes, clasificados en: Tipo I, la mancha ASP está presente dividiendo la SD en PRSD y DSD; Tipo II, la
ASP está ausente; Tipo III, SP y ASP están ausente; Tipo IV, PSP está ausente; Tipo V, SCP está ausente; Tipo
VI, SP ausente; Tipo VII, PSP y SP ausente y Tipo VIII, SP y SCP están ausentes. En An. braziliensis Chagas
y An argyritarsis Robineau-Desvoidy se observaron alas Tipo I, VI y VII. En An. albitarsis Lynch Arribálzaga
s.l., An. oswaldoi Peryassu, An. Strodei Root y An. triannulatus Neiva & Pinto se observaron alas Tipo I y VI.
La distribución de frecuencia de los tipos de alas en las diferentes especies analizadas varı́a significativamente y
son especie-dependiente (χ = 113, 21; P = 0, 00001).
Palabras claves: Anopheles, Nyssorhynchus, Culicidae, morfologı́a, patrón alar.
Actividad: Primer Encuentro Venezolano: Métodos de cuantificación morfológica.
Salud
239
Salud-6-937
Análisis en el tiempo del efecto de la variabilidad climática sobre
comportamiento de enfermedades metaxénicas: experiencia en Edo
Sucre, Venezuela
L. Delgado Petrocelli
a
1
a,1
, A. Camardiel
b,2
, V. Aguilar
c,d,3
, K. Córdova
e,4
y C. Noguera
5
Laboratorio Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, UCV.
b
Postgrado en Estadı́stica y Actuariado, Facultad de Economı́a y Ciencias Sociales (FACES), UCV
c
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, UCV
d
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, UCV
e
Escuela de Estadı́stica y Ciencias Actuariales, FACES, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 kareniac @gmail.com
5
[email protected]
Las enfermedades metaxénicas son sistemas ecológicos complejos y como tal son de carácter multifactorial.
Estudiar las variables climáticas (precipitación, temperatura, humedad, etc.) ası́ como el efecto de la alteración
del patrón de variabilidad climática y el cambio climático sobre estos sistemas es vital para su comprensión
y modelaje. Datos epidemiológicos y climáticos se registran usualmente a lo largo del tiempo, resultando por
lo tanto natural considerar modelos estadı́sticos del tipo ARIMA de Box-Jenkins para su representación, sin
embargo las limitaciones de las bases de datos disponibles, por múltiples razones, impiden su empleo con
resultados útiles. Los epidemiológicos son el resultado de la mezcla de fenómenos tanto “naturales” como los
determinados por las actividades humanas, en particular debido a polı́ticas irregulares o intermitentes, adoptadas
para resolver la coyuntura de episodios extremos de estas enfermedades. No es el caso de los climáticos, que
obedecen a patrones más regulares que pueden ser objeto de prácticas exitosas de modelación estadı́stica. En este
trabajo en el Estado Sucre, además de la modelación mediante el esquema ARIMA de casos de malaria y dengue,
hemos empleado diversas técnicas del análisis exploratorio de datos, en particular suavizadores resistentes,
análisis exploratorio de varianza, además del análisis de componentes principales, que aunque no culminan
con un modelo que permita, un ejercicio de predicción estadı́stica formal, proporcionan resultados descriptivos
relevantes. La construcción de modelos que combinen aspectos epidemiológicos y ambientales puede contribuir
a la vigilancia epidemiológica y traducirse en respuestas rápidas frente a cambios inesperados en la incidencia
de estas enfermedades.
Financiamiento: Financiado por BID-FONACITII bajo el N° G-2005000184.
Palabras claves: Series de tiempo, modelos ARIMA, análisis exploratorio de datos, enfermedades metaxénicas,
variabilidad climática.
Actividad: Presentación tipo Oral.
240
Resúmenes
Salud-4-938
Reservorios de Trypanosoma cruzi en comunidades urbanas y
semiurbanas de Aragua- Venezuela
L. Lugo Peréz
a,1
, E. Ferrer
b,2
d,7
, F. Alfonzo a,3 , A. Romero a,4 , V. González a,5 , A. Urrutia
, R. Alzate d,8 , D. Lozano d,9 y L. Herrera d,1 0
c,6
, N. Moncada
a
b
Dirección General de Salud Ambiental
Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr Francisco J Triana Alonso (BIOMED-UC), Facultad Ciencias
de la Salud, Universidad de Carabobo Sede Aragua, Maracay Venezuela
c
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas
d
Instituto de Zoologı́a y Ecologia Tropical, Universidad Central de Venezuela
1
5
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
9
[email protected] 1 [email protected]
La Tripanosomosis americana o Enfermedad de Chagas es la manifestación del Trypanosoma cruzi en el hombre
y otros mamı́feros. Conocer a sus reservorios permite establecer la dinámica de transmisión. Objetivos y área de
estudio: Determinar la presencia del parásito en mamı́feros en la Comunidad urbana de Corral de Piedra (CP),
Municipio Mario Briceño Iragorry del norte del estado Aragua y la zona semiurbana de Brisas de la California
(BC) en el municipio Camatagua (C) al sur del estado; Metodologı́a: se colocaron 21 trampas Tomahawk en el
peridomicilio (PD) de 7 viviendas en CP y de 10 en BC. A los animales capturados se les aplico xenodiagnóstico, examinado cada 7 dias/ 6 meses en búsqueda de /it Trypanosoma. Al contenido intestinal de los chipos
del xenodiagnóstico .se le extrajo el DNA , para amplificación de K-DNA de T. cruzi, mediante PCR usando
cebadores 121-122. El mismo protocolo fue realizado con animales domésticos previo consentimiento informado. Resultados: En CP se muestrearon 10 /it Rattus rattus, 2 /it Proechimys semiespinosus, 1 /it Didelphis
marsupialis y un poiquilotermo /it Tupinanmbis teguixintodos El estudio de k-DNA resulto positivo para 2
/it P. Semiespinosus, 1 /it D. marsupialis, 4 /it R .rattus, y el saurio /it T. Teguixin. En la comunidad BC,
no hubo capturas por trampas muestreándose 20 / it Canis domesticus 1 /it Felis caltus, 1 /it Equus asinus,
1/it Capra hircus, 1 /it E. africanus x ferus, todos negativos al fresco y al PCR para K-DNA. Discusión: Los
resultados revelaron parasitemia cripticas, en /it P. semiespinosus, /it D. marsupialis, y /it R .rattus, para
CP, no aclarando si estos mamı́feros estarı́an entrando o saliendo del ciclo, siendo necesario ser vigilados. El
k-DNA de /it T. cruzi en reptiles corrobora la literatura que lo refiere como hospedador transitorio y rompen
con paradigmas sobre la dinámica de la transmisión de la esta parasitosis
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, reservorios, saurios, Aragua.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Seguridad Alimentaria
241
242
Seguridad Alimentaria
243
SA-4-112
Identificación de aislados bacterianos patogénicos obtenidos de
hojas de papa colectadas en el Estado Mérida.
M. Fernandes
a
a,b,1
y M. Oropeza
a,2
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Pregrado en Biologı́a, Mención Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La papa (Solanum tuberosum L.) es una planta herbácea originaria de Sudamérica y cultivada actualmente
en 130 paı́ses, constituyendo el cuarto alimento de mayor producción después del arroz, el maı́z y el trigo. Se
divide en dos subespecies: andigena cultivada principalmente en los andes, y tuberosum cultivada en casi todo
el mundo. En Venezuela se cultivan principalmente dos variedades que son la variedad Granola, perteneciente
a la subespecie tuberosum, y la variedad Arbolona negra perteneciente a la subespecie andigena. La variedad
Granola es preferida en el mercado pero es muy susceptible a varios patógenos del cultivo, mientras que la
variedad Arbolona negra es resistente a muchos patógenos, pero el tiempo de cosecha de los tubérculos puede
llegar a los 9 meses después de sembrada. La principal causa de pérdidas en el cultivo de la papa es la infección
por patógenos, por lo que es importante conocer la resistencia o susceptibilidad de las principales variedades
cultivadas en el paı́s estos patógenos, ası́ como identificarlos, a fin de controlarlos o erradicarlos y evitar la
pérdida de cultivos completos. Dentro de los principales patógenos que afectan a los cultivos de papa en nuestro
paı́s, se encuentran: el oomiceto Phytophthora infestans y las bacterias Ralstonia solanacearum, Pectobacterium
carotovorum y Erwinia chrysanthemi. Fonseca (2014) reporta además la bacteria Burkholderia gladioli como una
especie que puede afectar también a la papa, siendo un hallazgo de gran importancia por ser también patógena
de humanos. En el presente trabajo nos centraremos únicamente en las bacterias patógenas de papa. Para la
identificación de las mismas, se caracterizan inicialmente por su morfologı́a y luego a nivel bioquı́mico, basándose
en la capacidad de estas de utilizar sustratos especı́ficos o tolerar ciertos antibióticos. De un total de 14 aislados
colectados en el estado Mérida, se obtuvieron 2 patogénicos al realizar una prueba de patogenicidad preliminar
utilizando rodajas de tubérculos comerciales variedad Granola. Ambos aislados fueron caracterizados como bacilos Gram negativos, formadores de colonias redondas, irregulares, color crema y no mucosas. Bioquı́micamente
se caracterizaron como bacterias oxidasa negativa, anaerobias facultativas, capaces de utilizar la glucosa, mas
no la lactosa. Con estos resultados concluimos que ambos aislados pertenecen al género Pectobacterium.
Financiamiento: PEII 2012001357.
Palabras claves: /it Ralstonia solanacearum, /it Pectobacterium carotovorum, /it Burkolderia gladioli,
caracterización morfológica, caracterización bioquı́mica.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
244
Resúmenes
SA-1-126
Propiedades antimicrobianas de extractos alcohólicos de origen
vegetal.
(Antibacterial properties of alcoholic extracts from plants)
A. Monagas
a
1
a,1
, R. Raybaudi-Massilia
a,2
, J. Mosqueda-Melgar
a,3
y A. Suárez
b,4
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, UCV.
b
Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Farmacia, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La Salmonella spp. es una bacteria Gram negativa de la familia Enterobacteriaceae y su género comprende
dos especies, S. entérica y S. bongori. En el humano, los microorganismos del género Salmonella son agentes
etiológicos de la salmonelosis, una de las enfermedades zoonóticas más frecuentes y de mayor impacto económico.
Estos microorganismos por lo general se encuentran como contaminantes secundarios de los alimentos, de origen
animal y ambiental o frecuentemente como consecuencia de la infección subclı́nica en animales de abasto, que
provoca la contaminación de la carne, los huevos y la leche o la contaminación secundaria de frutas y verduras
que se han fertilizado o regado con desechos orgánicos. Recientemente, ha aumentado la preocupación debido
a que diferentes estudios reportan desarrollo de multiresistencia de la Salmonella mediada por plásmidos en
muchos de los serotipos, lo que la convierte en un gran problema en los programas de “Uso prudente de
antibióticos en producción animal”, liderados por la OMS. Cada vez más se reconoce la actividad antimicrobiana
de algunos tipos de plantas. Algunos de los avances conseguidos ha sido el uso combinado de altas presiones
con agentes antimicrobianos naturales. En el presente estudio se evaluaron las propiedades antimicrobianas
de diversos extractos metanólicos de origen vegetal sobre el patógeno Salmonella entérica ser. Enteritidis, a
través de la realización de curvas de crecimiento, utilizando para ello un equipo Bioscreen C. Los resultados
demuestran que el extracto de semilla de Tamarindus indica es capaz de inhibir por completo el crecimiento
del microorganismo a una concentración de 0,5 %, los extractos de cáscara de Mangifera indica y pulpa de
Passiflora edulis son capaces de inhibir completamente el crecimiento a una concentración de 2 %, mientras
que el resto de los extractos ensayados: pulpa de Tamarindus indica, pulpa de Anacardium occidentale, cáscara
de Passiflora edulis, hoja de Pimenta racemosa, Zingiber officinale y pulpa de Musa paradisiaca mostraron
inhibición moderada del crecimiento, variando la población máxima del microorganismo alcanzada y el tiempo
de latencia, en función de la variedad del extracto y de la concentración del mismo. Estos resultados indican que
los extractos evaluados pueden considerarse como fuentes potenciales para el estudio y desarrollo de sustancias
antimicrobianas.
Palabras claves: Salmonella, extracto vegetal, antimicrobiano natural..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
245
SA-6-140
Uso de compost y micorrizas arbusculares para la reproducción en
vivero de especies forestales
E. Centeno
a
a,1
y M. Toro
a,2
Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los bosques de Venezuela han sido objeto de una intensa explotación para la extracción de la madera, especialmente durante el siglo XX. Por las cualidades de sus maderas (dureza, color, etc.) las poblaciones de algunas
especies de interés forestal fueron más afectadas que otras, lo que ha llevado a estas especies a distintos niveles
de amenaza de extinción. Entre éstas destacan Swietenia macrophylla (Caoba) y Albizia saman (Samán), las
cuales fueron objeto de protección legal por parte del estado venezolano mediante decretos de veda o regulación
de su explotación. Entre las estrategias para la recuperación de estas especies se encuentra su producción en
viveros forestales institucionales dependientes de la Misión Árbol para ser utilizadas en jornadas de reforestación
de zonas degradadas o deforestadas, e incrementar la cobertura boscosa a nivel nacional. También se sugiere la
utilización de compost como sustrato para su desarrollo inicial en fase de vivero, ya que posee un bajo costo
de producción, se ha comprobado que mejora de manera significativa algunas de las principales caracterı́sticas
del suelo, como lo son la fertilidad, la capacidad de almacenamiento de agua, la mineralización de Nitrógeno,
Fósforo y Potasio, equilibra el pH, evita cambios extremos en la temperatura y fomenta la actividad microbiana.
Se realizaron ensayos para estudiar la supervivencia en vivero de estas especies, al ser inoculadas con hongos
pertenecientes al Phyllum Glomeromycota formadores de micorrizas arbusculares, provenientes de suelos del Estado Guárico en los que se desarrollan ambas especies; a su vez la inoculación iba acompañada o no de composts
elaborados en nuestro laboratorio, aplicado en diferentes proporciones (30 y 100 %) a fin de proporcionar una
adecuada condición nutricional para su desarrollo. El compost obtenido mostró un 71,41 % de materia orgánica,
0,13 % de Nitrógeno Total y 0,09 % de N Total, con una relación C/N de 548. La combinación de 100 % compost
e inoculación con Hongos Glomeromycota fue el tratamiento con mejor respuesta en producción de Biomasa
(4,47 y 3,31 g) y contenido de P (0,196 y 0,172 %) en el vástago para el Samán y la Caoba, respectivamente.
Se discute la idoneidad de estos procedimientos para la obtención masiva de plántulas de las especies forestales
mencionadas.
Palabras claves: Reforestación, Caoba, Samán, Micorrizas arbusculares, Compost.
Actividad: Presentaciones en agroecologı́a.
246
Resúmenes
SA-2-145
Digestibilidad in vitro del almidón presente en harinas de banano
verde
I. León (P)
b
a,c,1
, R. Guzmán
b,2
, E. Pérez
b,3
y A. Laurentin
a,4
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El almidón es el polisacárido de reserva mas abundante en las plantas y representa la principal fuente de
carbohidratos en la dieta humana. La pulpa del fruto del banano (cambur, plátano o topocho) contiene una
importante cantidad de fibra alimentaria (almidón resistente y polisacáridos no amiláceos). El objetivo del
trabajo fue caracterizar la digestibilidad del almidón presente en la harina obtenida del fruto verde de ocho
clones de banano, cultivados en el banco de germoplasma del INIA-CENIAP en Maracay: Musa acuminata Colla
(072 [AA], 014 [AAA] y 118 [AAAA]), Musa x paradisiaca L. (041 [AAB], 090 [ABB] y 108 [AAAB]) y Musa
balbisiana Colla (009 [BB] y 093 [BBB]). Para ello, se estimó el contenido de almidón disponible, de almidón
resistente total y la tasa de α-amilólisis in vitro de las harinas cernidas (0,25 mm). El contenido de almidón
disponible en las harinas de banano fue superior a 65 % (base seca), a excepción de la harina del clon 009 (BB)
cuyo contenido fue de 41 %. El tenor de almidón resistente total de los clones fue muy alto (32–44 %). El almidón
hidrolizado a los 60 minutos del ensayo no superó el 10 % para las harinas crudas, pero fue superior a 79 % en las
harinas gelatinizadas, con la notable excepción de la harina 009 (BB; 8 %). La partenocarpia no evolucionó en
M. balbisiana por lo que la gran cantidad de semillas en el fruto pudiera explicar el comportamiento del clon
009 (BB). La harina de banano verde es una excelente fuente de almidón resistente, que puede ser utilizada
como ingrediente en la preparación de alimentos para regı́menes especiales.
Financiamiento: CDCH PG-03-7607-2009.
Palabras claves: Musa, cambur, plátano, topocho, almidón resistente.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Seguridad Alimentaria
247
SA-4-523
Evaluación nutricional de morfotipos de Erythrina edulis y harina
proteica.
C. DÁmore
a,1
, R. Guzmán
b,2
y M. Rodrı́guez
c,3
a
Laboratorio de Productos Naturales,Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
b
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
carla [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las caracterı́sticas nutricionales de las harinas de dos morfotipos (rojo y amarillo) de la leguminosa Erythrina
edulis fueron estudiadas y comparadas. Se realizó el análisis proximal de la harina de ambos morfotipos de esta
leguminosa según los métodos correspondientes de la AOAC, también se determinó su contenido de almidón
total mediante un método enzimático (Chiang y col. 1977). Posteriormente se elaboró una harina proteica a
partir de una mezcla 50:50 de ambas harinas, empleando el método de extracción alcalina a pH 11 y precipitación en el punto isoeléctrico de la proteı́na a pH 4,5. La digestibilidad proteica de la harina resultante fue
determinada por un método multienzimático (Hsu y col. 1977). El contenido de polifenoles en las tres harinas
fue determinado por absorción UV-visible a 280nm. Por su parte el perfil de aminoácidos, también de las tres
harinas, fue analizado por HPLC con derivatización precolumna empleando Fenilisotiocinato.
El contenido nutricional de ambos morfotipos resultó ser significativamente distinto. Los análisis arrojaron valores de 25,9 % de proteı́na, 3,4 % de cenizas, 1,5 % de grasa cruda, 42,5 % de almidón y 2,7mg de polifenoles
totales por gramo de muestra para el /it Erythrina edulis rojo, mientras que para el morfotipo amarillo se
encontró 18 % de proteı́na, 2,6 % de cenizas, 0,7 % de grasa cruda, 45,7 % de almidón y 1,97mg de polifenoles
por gramo de muestra. En cuanto al perfil de aminoácidos, también se encontró un mayor contenido general de
aminoácidos por gramo de muestra en el morfotipo rojo comparado con el morfotipo amarillo, siendo ambos
carentes de cistina y metionina, caracterı́stico de las leguminosas.
La harina proteica mostró un contenido de proteı́na de 52 %, con un contenido de aminoácidos por gramo de
muestra bastante alto en comparación a las harinas de los morfotipos, que logra cubrir los requerimientos diarios tanto de niños como adultos que consuman 100g de este producto. La digestibilidad proteica fue de 70 %,
valor que se estima esté sujeto al contenido de polifenoles el cual fue de 5mg/gmuestra, tomando en cuenta las
interacciones polifenol-proteı́na que inhiben la digestibilidad de la misma.
Financiamiento: Laboratorio de granos, raı́ces y tubérculos del Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos
y Laboratorio de Investigación y Soporte Analı́tico de Empresas Polar.
Palabras claves: Erythrina edulis, harina proteica, perfil de aminoácidos, digestibilidad proteica..
Actividad: Presentación tipo Oral.
248
Resúmenes
SA-4-604
Organogénesis en piña (Ananas comosus (L.) Merr.) ecotipo
Erüwä Känä
H. Blanco
a
a,b,1
, T. Vargas
b,2
y E. De Garcı́a
b,3
Laboratorio de Ecofisiologı́a de Xerófitas. Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal. Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La piña (Ananas comosus) una especie tropical de gran importancia comercial en Venezuela, tiene cultivares y
ecotipos, entre ellos los ecotipos amazónicos cultivados por la etnia Piaroa, cuyos mercados están restringidos
localmente debido a la práctica tradicional del cultivo. Lograr la producción del fruto, a mayor escala, requiere
superar esa restricción. Se realizó el presente trabajo con el fin de abordar esta limitante, mediante la regeneración de plantas, vı́a organogénesis, del ecotipo amazónico Erüwä Känä. Se cultivaron secciones basales foliares
(SBF) en 14 medios: MS con ácido 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) sólo o combinado con Benciladenina (BA) o
2-Isopentenil-adenina. Hubo respuesta organogénica en 2: - MS + 2,4-D 0,5 mg.L−1 + BA 3 mg.L−1 (OD.5B3);
y - MS + 2,4-D 1 mg.L−1 + BA 1 mg.L−1 (OD1B1). Se obtuvo 32,5 % de SBF con callo organogénico (CO)
en el medio OD.5B3. En OD1B1 ocurrió organogénesis en 7,5 % de SBF. El origen del CO está asociado a los
haces vasculares del explante. El CO obtenido en OD.5B3, produjo mayor número de vástagos/SBF en MS
basal (3,45±1,11) que el CO de OD1B1 (0,32±1,44). Se logró la regeneración d 5B3 y, luego, el MS basal.
Financiamiento: FONACIT 2012001366.
Palabras claves: Ananas comosus, Erüwä Känä, organogénesis, callo organogénico, bases foliares.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Seguridad Alimentaria
249
SA-4-615
Optimización de un sistema de regeneración in vitro para dos clones
de ñame (Dioscorea sp.)
M. Moreno
a
a,b,1
y M. Oropeza
a,2
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
b
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
El tubérculo de ñame es una de las principales fuentes alimenticias en las regiones tropicales y subtropicales
del mundo; sin embargo, su cultivo presenta serias limitaciones debido a su susceptibilidad al ataque de ciertos
patógenos y a condiciones ambientales extremas, lo cual conduce a la muerte de la cosecha y ocasiona grandes
pérdidas económicas además de la disminución de la diversidad biológica de esta especie vegetal. Afortunadamente, existen algunas alternativas como la micropropagación y la microtuberización que nos permiten obtener
plantas sanas y microtubérculos que pueden ser utilizados como semillas certificadas, obtenidas en corto tiempo
y facilitando su traslado a campo y nos permite mantener el germoplasma de ñame en condiciones ambientales
controladas. Para el establecimiento eficiente de la micropropagación y microtuberización, es necesario evaluar
el efecto de algunos factores que afectan dichos procesos. En este sentido, se planteó optimizar la micropropagación y microtuberización de dos clones de ñame con el propósito de aplicar luego estas tecnologı́as en los
diferentes materiales de ñame que se cultivan en el paı́s y establecer un banco de germoplasma in vitro en el
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal del Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, UCV. Para
ello se tomaron 36 segmentos nodales de vitroplantas del clon venezolano y del clon colombiano de dos meses
de edad y se cultivaron asépticamente en frascos y fiolas que contenı́an medio MS suplementado con ANA (0,5
mg/L) y BA (1 mg/L) y se incubaron bajo luz blanca a 25 °C, durante dos meses. Posteriormente, las vitroplantas se subcultivaron en medios MS, sin reguladores de crecimiento y variando la concentración de las sales
de MS y las condiciones lumı́nicas de cultivo, durante seis meses. La mayor longitud de los brotes se obtuvo
en plantas de clon colombiano (17,3 ± 0,2 cm) y clon venezolano (12,1 ± 0,4 cm) micropropagadas en medio
de cultivo lı́quido e incubadas bajo fotoperiodo de 12 horas de luz y luz blanca continua, respectivamente. El
mayor número de microtubérculos se obtuvo en plantas cultivadas en medio sólido para clon colombiano y en
medio lı́quido para clon venezolano, con las sales completas de MS y fotoperiodo de 12 horas de luz.
Financiamiento: PEII 2012001357 CDCH-UCV PG-03-7984-2011/2.
Palabras claves: /it Dioscorea sp., micropropagación, microtuberización, fotoperiodo, reguladores de
crecimiento.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
250
Resúmenes
SA-6-616
V0050: Variedad venezolana de caña de azúcar resistente a la
escaldadura foliar. Perspectivas futuras
B. Alvez
a
a,1
y M. Oropeza
b,2
Laboratorio de Fisiologı́a y Genética de Microorganismos. Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a
Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal. Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental.
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los principales problemas fitopatológicos que afectan la producción azucarera en los cultivos comerciales de caña
de azúcar son el raquitismo de los retoños, el virus del mosaico, el carbón, la roya, ası́ como la escaldadura foliar,
causada por Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson; una de las enfermedades de mayor importancia en el
cultivo, por las elevadas pérdidas que ocasiona en su fase aguda (entre el 90 y 100 %). La estrategia más empleada
para el control de enfermedades en campo es la siembra de variedades resistentes. En este sentido, el objetivo
de este trabajo fue evaluar la resistencia de variedades de caña de azúcar venezolanas a la escaldadura foliar
para promover su cultivo y erradicar esta enfermedad de los campos venezolanos. Se evaluaron las variedades
V781, V756, V99245 y V0050 cultivadas in vitro, inoculadas a través de inyección en la base de la planta con
X. albilineans (108 cel ml−1 ) y evaluando diariamente si hubo o no desarrollo de la enfermedad, a través del
cálculo del ı́ndice de enfermedad. El análisis de resultados indicó que la variedad V0050 presenta resistencia a la
enfermedad ya que no mostró ningún sı́ntoma de escaldadura foliar y un valor de ı́ndice de enfermedad muy bajo
(20 %), mientras que las variedades V781, V756 y V99245 presentaron el sı́ntoma tı́pico de la escaldadura foliar
“la lı́nea a lápiz blanco”, además de clorosis, necrosis, enrollamiento de las hojas a los 15 dı́as post-inoculación
y unos valores altos de ı́ndice de enfermedad (68,67 %). Estos resultados sugieren que V0050 es una variedad
promisoria para cultivar en los campos venezolanos garantizando el éxito de la cosecha, además abre nuevas
perspectivas de estudio para la búsqueda de marcadores que permitan identificar otras variedades de interés
comercial, resistentes a esta enfermedad y para programas de mejoramiento no tradicional de este importante
cultivo.
Financiamiento: FONACIT (Proyecto 20090000448).
Palabras claves: biotecnologı́a, cultivo in vitro, escaldadura foliar de la caña de azúcar, interacción
Xanthomonas albilineans- Saccharum spp..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Seguridad Alimentaria
251
SA-4-619
Biosistemática y citogenética vegetal como fuente de apoyo al
fitomejoramiento y la biotecnologı́a vegetal
H. Ferrer Pereira
a,1
, M. Raymúndez
b,2
y I. Pérez
c,3
a
Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal, Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela.
b
Laboratorio de Biosistemática y Citogenética Vegetal, Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela Apartado 47114. Caracas 1041A,
Venezuela.
c
Unidad de Biotecnologı́a Vegetal, INIA-CENIAP, Maracay, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El aguacate (Persea americana Mill.) ha sido uno de los cultivos más importantes en América Tropical debido
a su evolución en conjunto con civilizaciones prehispánicas. Debido a la relevancia que representan sus frutos
comestibles en la producción nacional y mundial, diferentes instituciones han caracterizado sus colecciones de
germoplasma a partir de microsatélites, a fin de identificar huellas genéticas que revelen la estabilidad de los
cultivares y sus vı́as de cruzamiento. Con una muestra de 96 individuos (49 cultivares) depositados en el banco de
germoplasma del INIA-CENIAP, se ejecutó un análisis con 40 iniciadores SSR y 185 atributos morfoanatómicos.
Todos los genotipos de aguacates evaluados resultaron distintos entre sı́ y pudieron ordenarse en grupos afines. Se
identificaron 13 marcadores informativos. Los genotipos Mexicana y Guatemalteca pueden ser reconocidos con
los iniciadores AVAG25, AVD017 y AVD022; mientras que los cultivares venezolanos de GuatemaltecaXAntillana
pueden separarse de los hı́bridos introducidos por diferencias en los loci AVD006, AVD022, AVAG22 y AVAG25.
Se estableció un sistema de identificación de cultivares tomando los alelos y marcadores más influyentes en el
análisis, con una eficiencia de resolución del 85 %. Con ello, se podrá iniciar la certificación de plantas para
cultivadores, asistida con microsatélites, dentro de los planes de mejoramiento genético del cultivo.
Palabras claves: Diversidad genética, heterocigosidad, aguacate, microsatélites, Antillana.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
252
Resúmenes
SA-6-621
Respuestas de defensa inducidas por Burkholderia gladioli en
´Arbolona negra´, como variedad promisoria en papa.
I. Fonseca
a,1
y M. Oropeza
b,2
a
/Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Apartado
47114. Caracas - Venezuela.
b
/Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Apartado
47114. Caracas - Venezuela.
1
[email protected] 2 mairaoropeza.ciens.ucv.ve
Se ha reportado por primera vez la presencia de Burkholderia gladioli en Venezuela, una bacteria capaz de
infectar diversos cultivos tales como papa, ajo y pimentón, además de pacientes inmunocomprometidos, por
lo que puede ocasionar serios problemas sanitarios debido al desconocimiento su desconocimiento. Por esta
razón, se implementó un sistema de patogenicidad in vitro Solanum tuberosum-B. gladioli empleando como
variedad susceptible ´Granola´ y como variedad resistente ´Arbolona negra´, para lo cual se infectaron hojas
de vitroplantas con el aislado LMV01. Una vez realizada la infección, las hojas se recolectaron a las 8, 16 y 24
horas post inoculación, se realizó la extracción del RNA mensajero y posterior sı́ntesis de primera y segunda
cadena para ser analizados mediante cDNA-AFLP, técnica que permitió el aislamiento de bandas diferenciales
y su posterior secuenciación. Los resultados demostraron que ´Arbolona´, a diferencia de ´Granola´ activa
una serie de mecanismos moleculares que le permite defenderse efectivamente del patógeno ya que es capaz de
expresar genes relacionados con las Respuestas Hiper Sensible y Sistémica Adquirida, a través de un mecanismo
de defensa horizontal que le permitirı́a defenderse de un sin número de patógenos, por tanto resulta ser una
variedad Andı́gena promisoria en planes de mejoramiento.
Financiamiento: CDCH UCV G-03.7327-2008 1.
Palabras claves: Mejoramiento vegetal, patogenicidad, papa, Burkholderia gladioli.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Seguridad Alimentaria
253
SA-6-623
Factores que afectan la propagación industrial in vitro de café en
variedades de interés comercial
A. Menendez Yuffa
a,1
, L. Hermoso Gallardo
a,2
, H. Hugle Misle
b,3
, T. Vargas
c,4
y B. El Ayoubi
d,5
a
Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal,Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
d
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)-Táchira
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
teoriedu@cantv,.net 5 [email protected]
El café (Coffea arabica L.) es un cultivo producido tradicionalmente en forma ecológica por pequeños productores en el paı́s. La propagación in vitro de esta planta se ha desarrollado durante varias décadas en el
laboratorio, debido a que dichos métodos son útiles en la conservación de germoplasma, el mejoramiento y para
la multiplicación industrial de variedades comerciales, sin embargo, aún quedan aspectos que pueden y deben
ser perfeccionados para realizar el escalamiento a nivel industrial en el paı́s. En la presente investigación se
determinó que es importante el tiempo de almacenamiento de las hojas antes de sembrarlas, siendo óptimo
pre-incubarlas durante 1 dı́a en condiciones de humedad, porque disminuye la contaminación y aumenta la
embriogénesis somática en alta frecuencia, al compararla con 0, 2, 3 y 6 dı́as de almacenamiento. Se logró una
aclimatación exitosa de las vitroplantas en los viveros del IBE, utilizando botellas de refresco modificadas, esta
situación fue óptima para mantener la humedad elevada que las vitroplantas requieren en esta etapa, y además
fue una solución sencilla, económica, y amigable con el ambiente, ya que se reciclan envases que de otro modo
serı́an de desecho y contaminantes.
Financiamiento: CDCH PG-CDCH-03-7661-2009-2.
Palabras claves: Propagación in vitro, Coffea, contaminación, embriogénesis somática, aclimatación..
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
254
Resúmenes
SA-6-628
Detección molecular de genes de resistencia a Pyricularia grisea en
variedades venezolanas de arroz.
R. Fernández
a
a,1
, Z. De Guglielmo
b,2
, D. Durán
a,3
y R. Noris
a,4
Centro de Biotecnologı́a Aplicada (CBA)- Departamento de Biologı́a-Facultad Experimental de Ciencias y
Tecnologı́a, Universidad de Carabobo
b
Laboratorio de Genética Molecular-Instituto de Oncologı́a y Hematologı́a-MPPS
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El arroz (Oryza sativa L.) es el principal alimento de la tercera parte de la población mundial y en Venezuela
constituye el quinto producto agroindustrial de mayor producción. Entre las enfermedades más nocivas a escala
mundial se encuentra el añublo del arroz o piriculariosis producida por un hongo filamentoso conocido como
Pyricularia grisea, la cual puede reducir los niveles de producción de un 35 a 45 %. Dentro de los genes de resistencia en arroz al ataque de fitopatógenos fúngicos resalta la secuencia dominante Pi, identificada en variedades
del cereal de todo el mundo. También son importantes los factores de transcripción, como el gen EI12I1. Son
pocos los estudios relacionados con la evaluación de estos genes en variedades de nuestro paı́s, siendo el objetivo
del presente trabajo la detección mediante PCR de genes de resistencia al hongo P. grisea en 5 variedades venezolanas de arroz. Se extrajo el ADN de plántulas cultivadas in vitro y se realizó la amplificación de los genes
EI12I1, Pi1, Pi2 y Pi9, ası́ como de microsatélites correspondientes a los tres últimos. Los productos obtenidos
difirieron en cuanto a intensidad entre las distintas variedades (lo cual pudiera reflejar diferentes grados de
resistencia) y presentaron tamaños distintos a los esperados, según lo reportado en los trabajos de referencia,
lo que pudiera reflejar el polimorfismo de estos genes entre las cepas cultivadas en Venezuela con respecto a las
de otras latitudes. Este tipo de estudios contribuye en el conocimiento de la relación entre genes de resistencia
de la planta y avirulencia del patógeno y es importante para el establecimiento de programas de mejoramiento.
Palabras claves: arroz, P. grisea, cultivo, PCR.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
255
SA-4-630
Importancia del cultivo in vitro en el estudio de la interacción
planta-patógeno
M. Oropeza
a
a,1
, S. Alva
a,2
, B. Alvez
a,3
, I. Fonseca
a,4
y M. Moreno
a,5
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Entre los principales inconvenientes que presentan los estudios de patogenicidad y de interacción planta patógeno, se encuentran la presencia de otros patógenos en el campo que pueden enmascarar los resultados; y la
necesidad del uso de grandes extensiones de terreno. En el Laboratorio de Mejoramiento Vegetal se viene implementando el uso de vitroplantas y de microtubérculos para realizar las pruebas de patogenicidad, comprobar los
postulados de Koch y estudios de la interacción planta-patógeno. Para esto, se estableció la micropropagación
y la producción de microtubérculos de plantas de papa, y la embriogénesis somática de caña de azúcar. Las vitroplántulas y microtubérculos de papa fueron inoculados con aislados de Phytophthora infestans (agente causal
del tizón tardı́o de la papa); y con aislados bacterianos de Burkholderia gladioli, Ralstonia solanacearum y Pectobacterium carotovorum ssp. carotovorum (causantes de pudriciones de tubérculos de papa). Las vitroplantas
de caña de azúcar fueron inoculadas con aislados de Xanthomonas albilineans (agente causal de la escaldadura
foliar de la caña de azúcar). Las hojas inoculadas de vitroplántulas de papa mostraron los sı́ntomas de la enfermedad y la colonización de las hifas de P. infestans. Los microtubérculos mostraron la sintomatologı́a de cada
una de las bacteriosis pudiéndose comprobar los postulados de Koch. En las vitroplántulas de caña de azúcar se
logró la reproducción del sı́ntoma de la lı́nea de lápiz blanco tı́pico de la escaldadura foliar de la caña de azúcar.
Los resultados demostraron que es posible reproducir los sı́ntomas de la enfermedad en vitroplántulas de papa
y caña de azúcar y microtubérculos en un corto lapso de tiempo; que se pueden cumplir todos los postulados
de Koch utilizando sistemas de cultivoin vitro y que es posible estudiar la interacción vitroplanta-patógeno sin
la interferencia de otros patógenos.
Financiamiento: PEII N° 20121357 y CDCH-UCV N° PG-03-7984-2011/2.
Palabras claves: Vitroplantas, microtubérculos, postulados de Koch, fitopatógenos.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
256
Resúmenes
SA-6-634
¿Cómo se defiende la caña de azúcar ante el ataque de la bacteria
Xanthomonas albilineans?
B. Alvez
a
a,1
y M. Oropeza
b,2
Laboratorio de Fisiologı́a y Genética de Microorganismos, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Diversos organismos entre los que se encuentran las plantas y las bacterias, contienen proteı́nas de unión especı́fica a carbohidratos denominadas lectinas, las cuales intervienen en muchos procesos de reconocimiento
biológico que involucra células y proteı́nas. Todas las lectinas conocidas contienen dos o más centros de unión
para los azúcares, lo que explica su capacidad para aglutinar (es decir, establecer enlaces cruzados), por su
capacidad de reconocer patrones de oligosacáridos. Algunas funciones fisiológicas son participar en la unión de
bacterias fijadoras de nitrógeno a la superficie de las raı́ces, a través de enlaces cruzados entre los receptores
de la pared celular de las vellosidades de la raı́z y los polisacáridos de la cápsula de la bacteria. Ası́ mismo,
se ha determinado que algunas lectinas vegetales poseen actividad insecticida ası́ como efectos tóxicos sobre
bacterias. Estas proteı́nas están presentes en la caña de azúcar, donde reconocen proteı́nas de fitopatógenos y
las aglutinan, como un mecanismo de defensa, evitando ası́ su adhesión y colonización. Xanthomonas albilineans secreta proteı́nas denominadas adhesinas no fimbriales a través de su sistema de secreción tipo V (T5SS).
Estas proteı́nas le permiten adherirse a la célula hospedera, en este caso las células de la hoja de la caña de
azúcar, favoreciendo ası́ la colonización e infección. Sin embargo, las lectinas de la planta evitan esta adhesión,
constituyendo una primera barrera de defensa ante la infección por X. albilineans. El objetivo de este trabajo
fue analizar la participación de las lectinas de caña de azúcar en el reconocimiento de las adhesinas no fimbriales
de X. albilineans
Financiamiento: FONACIT (Proyecto 20090000448).
Palabras claves: Lectinas, Caña de azúcar, Adhesinas no fimbriales, Xanthomonas albilineans.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Seguridad Alimentaria
257
SA-1-640
Especies de shigella como patógeno de productos cárnicos de tipo
avı́cola
I. Pérez V.
a,b,c,1
, J. Vitelli de Flores
a,b,c,2
, V. Rodrı́guez Lemoine
a,b,c,3
y G. Alonso
a,b,4
a
Universidad Central de Venezuela
Instituto de Biologı́a Experimental
c
Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos
b
1
indi [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los alimentos de origen cárnico son un medio ideal para el crecimiento y desarrollo de microorganismos debido
a su composición, procesamiento y manipulación y formas de consumo. Una de las causas mas probables es por
contaminación exógena (tras el sacrificio y la evisceración del animal) o durante su procesamiento y cortado
(equipos, utensilios, operarios, etc). En este trabajo, se evalúo el estado microbiológico de piezas de pechuga de
pollo de dos expendios de la ciudad capital por un perı́odo de tres meses mediante el empleo de medios nutritivos, selectivos y diferenciales, ası́ como tinción de Gram, baterı́as bioquı́micas y galerı́as especializadas. Los
análisis se llevaron a principio y fin de cada mes para un total de 6 muestreos. Los resultados evidenciaron que
de los 37 aislados (Gram negativos) obtenidos en esta primera etapa, 7 pertenecı́an a la especie de S. sonnei,
3 a especies de H. alvei, 3 Enterobacter spp, 2 Aeromonas spp y 1 especie de S. fonticola, E. vulneris y C.
Freundii, el resto no identificado por galerı́as correspondı́a a otros patógenos de importancia en alimentos como
Pseudomonas spp, Salmonella spp, entre otros. Especies como S. sonnei tienen la capacidad de perdurar en
la superficie de los alimentos durante largos periodos de tiempo y sobrevivir a los mecanismos de defensas del
huésped generando intoxicaciones y enfermedades diarreicas agudas. Por lo tanto la presencia de este organismo en nuestros productos cárnicos puede representar riesgos a los consumidores si los procesos de cocción y
manipulación no son adecuados.
Financiamiento: proyecto PEII-2012000977.
Palabras claves: Microbiologı́a de alimentos, Shiguella spp, ETAS, patógenos alimentarios.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
258
Resúmenes
SA-2-644
La alimentación en Venezuela, ¿una nueva expresión de la violencia?
M. Boada Franco
a
a,1
Cátedra de Antropologı́a de los Sabores, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected]
La situación actual de los alimentos en Venezuela es muy compleja por donde se mire: escasez, desabastecimiento,
guerra económica, como quiera llamarse. ¿Pero exactamente que implica esto? El atentar en contra del derecho
de la alimentación va más allá de la privación del alimento, o de aumentar mil veces su precio, hay varias
maneras de violentar el proceso alimentario, pues éste es un proceso complejo, en el que intervienen factores
como: la economı́a, la polı́tica, la educación, el ambiente, la seguridad, la familia, la religión, la historia y
la salud. Por otro lado, es un proceso muy subjetivo, pues lo que determina que una comida se quede en el
imaginario de una sociedad es que sea por sobre todas las cosas, placentera al paladar y que esté asociada a un
momento simbólico y afectivo importante. Entonces tenemos que la violencia va más allá de amedrentar con
un arma, de la humillación fı́sica por una bolsa de comida, de aumentar los precios de los alimentos para que
sean inaccesibles. Lo que debe ser llamado violencia alimentaria es al sometimiento a partir del hambre, a la
manipulación de toda la cadena productiva alimentaria que llega hasta la coerción de la libertad en la elección
de los alimentos, esa violencia que modifica hasta el acto más individual y subjetivo. La violencia alimentaria
no es un acto, es un proceso, que se va nutriendo de distintas acciones colectivas y como tal, es algo que lleva
tiempo. Es ası́ como la gestación de un nuevo tipo de violencia en Venezuela, asociada a la alimentación, es un
proceso cultural anterior al sistema biométrico de venta de alimentos y los dı́as establecidos para la compra,
pero que fue desarrollado y perfeccionado como una herramienta polı́tica por el llamado Socialismo del Siglo
XXI.
Palabras claves: Venezuela, violencia alimentaria, alimentación, hambre.
Actividad: IV Simposio sobre Nutrición.
Seguridad Alimentaria
259
SA-4-646
Investigando para mejorar: resultados alcanzadosen el laboratorio
de mejoramiento Genético
M. Oropeza
a
a,1
, S. Alva a,2 , R. Barrios a,3 , F. Coppola a,4 , M. Fernandes a,5 , I. Fonseca a,6 , M. Junco
A. Marcano a,8 , R. Cabrita a,9 , M. Moreno a,1 0 , Y. Reina a,1 1 y B. Alvez a,1 2
a,7
,
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 raiza [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
maybe266 [email protected] 8 [email protected] 9 rudy cabrita [email protected]
1
[email protected] 1 [email protected] 1 [email protected]
4
El Laboratorio de Mejoramiento Vegetal desarrolla investigaciones enmarcadas en las siguientes lı́neas: Validación de sistemas de regeneración in vitro para especies vegetales de interés, mediante el uso de marcadores
moleculares. Caracterización fisiológica, bioquı́mica y molecular de la Embriogénesis Somática. Identificación microbiológica, bioquı́mica y molecular de organismos fitopatógenos. Análisis de la interacción planta patógeno En
este trabajo resumimos los productos obtenidos por los miembros del Laboratorio durante el perı́odo 2014-2015:
- Se estableció y caracterizó un banco de germoplasma de Dioscorea sp. (ñame) utilizando la micropropagación
de segmentos nodales. También se estableció la embriogénesis somática de dos variedades de ñame a partir de
segmentos de tallos y de raı́ces. - Se logró la identificación morfológica, bioquı́mica y molecular de las bacterias
patógenas Pectobacterium carotovorum y Xanthomonas hortorum pv. pelargonii Se identificaron genes relacionados con la resistencia y susceptibilidad de la papa (Solanum tuberosum) y la caña de azúcar (Saccharum sp.)
a las bacterias patógenas Burkholderia gladioli y Xanthomonas albilineans; destacándose el uso de vitroplantas
para el establecimiento de los patosistemas que permitieron el hallazgo de estos genes.
Financiamiento: FONACIT PEII Nº 2012001357 y CDCH PG-03-7984-2013/2, PI-03-7281-2010/2, PG
03-7327-2008.
Palabras claves: Banco de germoplasma in vitro, Bacterias fitopatógenas, Interacción planta-patógeno.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
260
Resúmenes
SA-1-649
Evaluación microbiológica de productos cárnicos avı́colas
comercializados en Venezuela
I. Pérez V.
a,b,c,1
, J. Vitelli de Flores
a,b,c,2
, V. Rodriguez Lemoine
a,b,c,3
y G. Alonso
a,b,4
a
Universidad Central de Venezuela
Instituto de Biologı́a Experimental
c
Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos
b
1
indi [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La industria avı́cola venezolana se encarga de generar alimentos de alto valor nutritivo, bajo costo e inocuos. Sin
embargo, existen estudios que evidencian la presencia de brotes alimentarios por la ingesta de bacterias que se
desarrollan durante el proceso de sacrificio ó sus toxinas. La carne de pollo, es un ejemplo, involucrado en este tipo
de enfermedades, por lo que en el presente trabajo se probaron metodologı́as para el aislamiento e identificación
de bacterias presentes en las piezas cárnicas comercializadas en el área metropolitana de Caracas que pueden
ser un riesgo potencial a la salud del consumidor, si el proceso de cocción y manipulación no es el adecuado. Los
análisis microbiológicos se realizaron durante cuatro meses y las piezas analizadas se tomaron de tres locales
comerciales de la ciudad capital. Los análisis fueron realizados en medios nutritivos, selectivos y diferenciales.
Los aislamientos según las diferencias morfológicas se identificaron presuntivamente mediante tinción de Gram
y baterı́as de pruebas bioquı́micas. Se obtuvieron 34 aislados, de los cuales 59 % eran cocos Gram positivos,
29,41 % bacilos Gram negativos y el 11,59 % bacilos Gram positivos. Entre los grupos deteriorativos y patógenos
oportunistas se encontraron especies de Pseudomonas, Staphylococcus, Enterococos, Bacillus, Enterobacterias.
La identificación por galerı́as evidencio entre los Gram negativos a especies como E. cloacae, Hafnia Alvei,
Salmonella spp, entre otros organismos de importancia como S. sonnei. Estos resultados evidencian la presencia
de patógenos de importancia en estos rubros, pudiendo representar un riesgo a la salud de los consumidores.
Financiamiento: proyecto PEII-2012000977.
Palabras claves: Productos cárnicos, inocuidad alimentaria, Microbiologı́a.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Seguridad Alimentaria
261
SA-2-650
La alimentación en Venezuela, ¿cómo nos ampara y obliga la
Constitución?
C. Sosa
a
a,1
Universidad Católica Andrés Bello
1
[email protected]
El IV Simposio sobre Nutrición, ha decidido preguntarse si en Venezuela el derecho a la alimentación es un
derecho en crisis; para colaborar con la respuesta resulta necesario precisar la orden constitucional que impartió el depositario de la soberanı́a popular al aprobar la Constitución, en cuanto al derecho a la alimentación.
Constitucionalmente el padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de asistir a sus hijos cuando
no puedan hacerlo por sı́ mismos, y por ello se exige la efectividad de la obligación alimentaria. Ahora bien,
para cumplir esa obligación alimentaria derivada de la organización de una familia, ello está unido a los fines
del Estado venezolano, como es el desarrollo de la persona y el bienestar del pueblo, de allı́ que la educación y
el trabajo estén declarados constitucionalmente como los procesos fundamentales para lograr ese fin. A su vez
para cumplir con esta finalidad del Estado, acudimos al derecho de todo trabajador a un salario suficiente que
le permita vivir con dignidad, y cubrir para sı́ y para su familia las necesidades básicas materiales, sociales e
intelectuales, entre las cuales se encuentra la alimentación. Es el caso, que la Constitución de la República establece que corresponde al Poder Público Nacional, la competencia para establecer “Las polı́ticas nacionales y
la legislación en materia. . . de, seguridad alimentaria. . . ”, y cuando regula en el Tı́tulo VI “Del Sistema
Socioeconómico”, atribuye al Estado la garantı́a de la seguridad alimentaria de la población, entendida
como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. Estableciendo que la producción de alimentos es
de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. Tres partes
diferenciadas tendrá la ponencia para responder la pregunta de cómo nos ampara y obliga la Constitución:
la primera qué derecho se tiene en materia de alimentación, cargas, obligaciones y garantı́as que permiten el
ejercicio de ese derecho; la segunda, conocer qué han declarado en este tema los Tribunales y organismos que
se ocupan de la alimentación que resulten obligantes para la República; y, tercero si desde el punto de vista
constitucional, en Venezuela, el Estado cumple con las garantı́as a las que lo obliga la Constitución. De ser
negativa la respuesta, ¡determinar qué hacer!
Palabras claves: Venezuela, Constitución, seguridad alimentaria, soberanı́a alimentaria, acceso a los alimentos.
Actividad: IV Simposio sobre Nutrición.
262
Resúmenes
SA-2-651
Inequidades sociales y enfermedades crónicas: desde la epigenética a
la polı́tica pública
M. Herrera-Cuenca
b
a,b,1
a
CENDES, Universidad Central de Venezuela
Fundación Bengoa para la alimentación y nutrición
1
[email protected]
Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal preocupación de salud pública en todo el mundo,
y la literatura basada en la evidencia muestra relaciones significativas entre el nivel socioeconómico bajo y el
sobrepeso y/u obesidad; tal relación también se ha observado para la diabetes tipo 2. Muchos factores influyen en
el peso y la composición corporal, incluidos los genéticos, estilo de vida, las condiciones de vida y los ciclos viciosos
intergeneracionales de la pobreza y malnutrición. El exceso de peso durante la vida temprana se asocia con pobres
resultados de salud a corto, mediano y largo plazo, incluyendo alteraciones del crecimiento y desarrollo, y la
aparición a edades más tempranas del sobrepeso y/u obesidad, aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo
2, la enfermedad de hı́gado graso no alcohólico. En los paı́ses con altas tasas de embarazos adolescentes, el
crecimiento y el desarrollo de madres y recién nacidos se ve comprometido, entre otras razones porque estas
madres están experimentando déficits o excesos en su alimentación. Además, una madre expuesta a condiciones
de desventaja como la inseguridad alimentaria, bajos ingresos y pobreza está en riesgo de desarrollar obesidad
y diabetes tipo 2, tanto ella como sus hijos mediante la promoción de un cı́rculo vicioso de la malnutrición y
la programación fetal de la obesidad y la diabetes en las nuevas generaciones. Tradicionalmente la pobreza y
el bajo nivel socioeconómico se asoció con la desnutrición, pero hoy en dı́a la exploración de la relación de la
vida en condiciones de desventaja requiere un esfuerzo metodológico con el fin de establecer la extensión de
los muchos factores que interactúan en este complejo escenario y proponer polı́ticas públicas de acuerdo con
esta situación. Los factores modificables, como el estilo de vida, dietas de calidad, modificaciones y entornos
de educación preconcepcional deben formar parte de las intervenciones y polı́ticas públicas guiadas por los
gobiernos y las agencias en poblaciones vulnerables.
Palabras claves: malnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, primeros mil dı́as de vida.
Actividad: VII Jornadas de Investigación del IBE.
Seguridad Alimentaria
263
SA-2-655
Venezuela, ¿un paı́s en emergencia alimentaria?
S. Raffalli
a
1
a,1
Profesional independiente
[email protected]
Describir la situación alimentaria en Venezuela al 2016 ha resultado difı́cil y ha supuesto la utilización de múltiples términos: crisis, emergencia, hambruna, emergencia humanitaria. En el ámbito alimentario, estos términos
se distinguen a partir de cuatro criterios principales: estado nutricional, mortalidad (con desnutrición asociada),
acceso y consumo de alimento, estado de salud/enfermedad. A nivel nacional, cada paı́s puede usar sus propios
criterios para definir o calificar su situación alimentaria. A nivel internacional y cuando es necesario recurrir
al sistema humanitario internacional, las situaciones alimentarias se priorizan según un sistema de clasificación
asumido por donantes, agencias internacionales y algunos gobiernos (clasificación integrada de fases –IPC–) que
categoriza la situación en cuatro fases: alarma o estrés, crisis, emergencia humanitaria, catástrofe o hambruna. Cuando la respuesta a las crisis requiere ayuda humanitaria internacional, esta suele ser: subsidiaria (no
sustituta del Estado afectado), limitada en cuantı́a, finita en tiempo, selectiva, condicionada, cofinanciada. Las
implicaciones de declarar una situación alimentaria usando categorı́as inadecuadas son: perder comparabilidad
con el sistema humanitario internacional, perder credibilidad ante emergencias más severas, diseño de respuestas
inadecuadas, desvı́o de lo que es necesario hacer (acciones asistencialistas en lugar de acciones de protección o
acciones sustitutas en lugar de demanda de la responsabilidad del Estado, población beneficiaria de caridad y
no titular de derechos), prolongación de necesidades de socorro que pudieran durar menos (la población queda
en medio de intereses económicas y polı́ticos). La situación alimentaria actual en Venezuela puede ser definida,
a lo interno, como mejor se pueda consensuar entre los actores que tomarán parte en su manejo y resolución. Sin
embargo, si se diagnóstica según parámetros del sistema de clasificación universal, estarı́amos en una situación
que transita de ALARMA a CRISIS. Que estas situaciones tengan o no un carácter humanitario, dependerá de
la decisión de integrar acciones de socorro de origen internacional, de las capacidades nacionales, del aval del
Estado para esta actuación y de la priorización que hagan agencias humanitarias internacionales. Las soluciones a esta crisis deberán pasar por el ámbito epidemiológico (precisar mejor la crisis), alimentario, polı́tico,
legislativo, judicial y electoral.
Palabras claves: Venezuela, emergencia alimentaria, seguridad alimentaria, crisis.
Actividad: IV Simposio sobre Nutrición.
264
Resúmenes
SA-3-701
Estimación de la categorı́a de calidad en carne cruda de diferentes
animales de abasto.
M. Morón
a,1
, A. Villamizar
b,2
, J. Calanche
c,3
, M. Roa
c,4
y S. Turipe
c,5
a
Sección Tecnologı́a de Productos Pesqueros, Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Postgrado en Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
Departamento de Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Escuela de Biologı́a, Universidad Central de
Venezuela, Apartado postal 47114, Caracas, 1041A, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Las categorı́as de calidad en carne cruda son clases que expresan las caracterı́sticas y propiedades apreciadas por
parte del consumidor. Para establecer la influencia de los parámetros de la carne cruda sobre la estimación de la
categorı́a de calidad, se evaluó: pH, capacidad de retención de agua (CRA), color y pérdidas por goteo (PPG)
en diferentes animales de abasto. Se utilizaron cortes de carne de res, cerdo y pollo adquiridos en diferentes
mercados locales, con peso promedio de 250 g y almacenados en condiciones no controladas de refrigeración. Se
realizó un análisis de varianza (ANOVA) de una vı́a. Los resultados indicaron que hubo diferencias significativas
(P<0,05) en todos los parámetros de calidad según los diferentes animales de abasto evaluados. La carne de
res presentó el mayor valor en los parámetros pH (6,23) y CRA (97 %), seguida de la carne de cerdo (6,10;
77,33 %) y pollo (5,43; 65,67 %). Se detectaron diferencias significativas (P<0,05) en pérdidas por goteo solo a
las 24 horas de almacenamiento. El mayor ı́ndice de luminosidad fue para la carne de pollo (62), obteniendo
valores menores la de cerdo (48) y res (33). Se concluye que la estimación de las categorı́as DFD (Dura, Firme,
Seca), RFN (Roja, Firme, No exudativa) y PSE (Pálida, Suave, Exudativa) para las carnes de res, cerdo y pollo
respectivamente, se vio influenciada, tanto por el tipo de animal de abasto como por los valores de pH, CRA y
luminosidad de la muestra.
Financiamiento: Autofinanciamiento.
Palabras claves: Animal de abasto, categorı́a de calidad, carne DFD, carne RFN, carne PSE.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
265
SA-3-702
Evaluación de la calidad en crema baja en grasa a base de ricotta y
leche.
L. Alcantara
a,1
, M. Morón
b,2
, M. Martı́nez
c,3
y O. Pacheco
c,4
a
Productora Lacpalca C.A, Santa Bárbara de Zulia, Zulia-Venezuela.
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús Marı́a Semprum”, Coordinación de Ingenierı́a de
Alimentos, Santa Bárbara de Zulia, Zulia-Venezuela.
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La gran oferta actual de productos lácteos permite sustituir la leche por sus derivados, lo cual posibilita variar
al máximo los rubros de consumo dentro de este grupo obteniendo iguales beneficios nutricionales y mayores
ventajas gastronómicas y de aceptación. Observando las cualidades, versatilidad y la gran demanda de este
grupo de alimentos se elaboró una crema baja en grasa a partir de ricotta y leche, con la finalidad de generar una opción diferente de presentación de la ricotta. Se aplicaron los principios de formulación, variando
los parámetros necesarios para obtener un producto de calidad deseado por el consumidor. La crema elaborada fue sometida a análisis microbiológico (aerobios mesófilos, coliformes totales, Escherichia coli, Salmonella,
Staphylococcus aureus, mohos y levaduras), valoración fisicoquı́mica (acidez, humedad, cenizas, proteı́na, grasa,
sólidos no grasos y sólidos totales) y evaluación sensorial (escala hedónica y prueba de aceptación). Se obtuvo
un producto con calidad higiénica aceptable, ya que estuvo dentro de los lı́mites microbiológicos permitidos por
las normas venezolanas para aerobios mesófilos, mohos y levaduras. Con relación a los patógenos el producto
presentó 0 UFC/g de E.coli, ausencia de Salmonella y 0 UFC/g de S. aureus. Los resultados indicaron que
la crema elaborada contenı́a 9 % de grasa, 7 % de proteı́na y 74 % de humedad; la cual le gusto por lo menos
moderadamente al 100 % de los catadores. Con respecto al nivel de agrado de los atributos de aceptación, todos
obtuvieron una evaluación de bueno mayor al 88 %. Estos resultados pueden brindar una idea para la innovación
de un producto de calidad a base de ricotta, aportando de esta manera valor agregado a este subproducto lácteo.
Financiamiento: Autofinanciamiento.
Palabras claves: Calidad, crema, ricotta, leche.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
266
Resúmenes
SA-4-704
Efecto de la fermentación a nivel morfológico y anatómico en la
germinación de semillas de arveja Pisum sativum L.
X. Méndez
b
a,1
, H. Ferrer
b,2
, M. Raymúndez
c,3
y A. Silva
c,4
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, UCV
Instituto de Biologı́a Experimental, Centro de Botánica Tropical; Laboratorio de Morfoanatomı́a Vegetal, UCV
c
Instituto de Biologı́a Experimental, Centro de Botánica Tropical; Laboratorio de Biosistemática y
Citogenética Vegetal, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El cultivo de la arveja en Venezuela es de suma importancia por sus caracterı́sticas nutricionales. Es una excelente
fuente de proteı́na en la alimentación y nutrición, tanto para los animales de crı́a como para el consumo humano,
aportando entre 8,9 y 22,5 % de proteı́na de la porción comestible en grano verde y seco; por lo tanto, resulta de
vital importancia el estudio de sus formas de propagación. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el
efecto de la fermentación a nivel morfológico y anatómico en la germinación de semillas de arveja Pisum sativum
L. La metodologı́a se basó en dos tratamientos: en el primero se sometieron a inbibición las semillas de arveja
en agua por un periodo de 6 hrs T 1, mientras el segundo tratamiento completó una inbibición por un periodo de
48 hrs T 2, dando como resultado una diferencia a nivel morfológico en el crecimiento del eje embrional, donde el
T2 presenta crecimiento atı́pico, observándose la multiplicación de varios vástagos a partir de un mismo punto,
justo por encima del nudo cotiledonal. Mediante cortes anatómicos se determinó que existe desdiferenciación
a nivel del parénquima cortical, dando origen a grupos de células meristemáticas que proliferan generando los
numerosos vástagos, por lo que se concluye que la acción de la fermentación parece inducir cambios hormonales
en los cotiledones que origina el desarrollo atı́pico observado por encima del nudo cotiledonal, sin interferir en
el desarrollo de la raı́z primaria ni de las hojas fotosintéticas de cada vástago desarrollado.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Fermentación, germinación, Pisum sativum L., células meristemáticas, brotes múltiples..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
267
SA-1-705
Efecto de diferentes dosis de luz UV-C sobre la calidad e inocuidad
microbiológica de fresas (Fragaria sp.)
M. Calderón-Gabaldón
a
1
a,1
, R. Raybaudi-Massilia
a,2
y J. Mosqueda-Melgar
b,3
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos UCV
b
Jamones Curados JACUSA, SA.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El consumo de frutas ha estado asociado en los últimos años con brotes de enfermedades causadas por diferentes
microorganismos entre ellos Listeria monocytogenes, por lo que se considera de gran importancia el estudio de
métodos de conservación alternativos que garanticen la inocuidad de estos productos, además de su calidad.
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de la irradiación ultravioleta de onda corta (UV-C),
sobre la calidad e inocuidad microbiológica de fresas (Fragaria sp.), para lo cual, diferentes dosis de luz UV-C 0,
0,93, 1,86, 2,79 y 3,72 kJ/m2, fueron aplicadas a fresas inoculadas con Rhodotorula glutinis (flora deteriorativa
predominante) y Listeria innocua (microorganismo indicador de patógeno) individualmente, empleando un
diseño factorial simple para cada microorganismo. Las fresas fueron seleccionadas y lavadas, seguidamente
sumergidas en soluciones que contenı́an lactato de calcio (0,5 %) y ácido ascórbico (0,5 %) (como estabilizantes
de textura y color) por 1 min. y posteriormente inoculadas sobre su superficie con un cultivo puro de R. glutinis;
mientras que en el caso de L. innocua las fresas fueron sumergidas sólo en agua estéril antes de su inoculación.
Posteriormente, ambas muestras fueron tratadas con distintas dosis de luz UV-C. Diferencias estadı́sticamente
significativas (p < 0,05) entre los recuentos de Rhodotorula glutinis en fresas tratadas con distintas dosis de
luz UV-C más estabilizantes de textura y color, fueron observadas, encontrándose que una dosis de luz UV-C
de 3,72 kJ/m2 equivalente a 4 min. de exposición, ejerció las mayores reducciones de la población (2 ciclos
logarı́tmicos); mientras que, para Listeria innocua se obtuvieron reducciones de 4 ciclos logarı́tmicos a las
diferentes dosis de luz UV-C 0,93, 1,86, 2,79 y 3,72 kJ/m2 aplicadas, equivalentes a 1, 2 ,3 y 4 minutos de
exposición, no encontrándose diferencias estadı́sticamente significativas (p > 0,05) entre los recuentos de L.
innocua a las distintas intensidades empleadas. Estos resultados demostraron que el uso de luz UV-C puede ser
una buena alternativa tecnológica para mantener la calidad e inocuidad de fresas (Fragaria sp.).
Palabras claves: Fresas, luz ultravioleta, irradiación, calidad, inocuidad.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
268
Resúmenes
SA-2-706
Compuestos bioctivos en harinas integrales y salvados de arroz
(Oryza sativa L.)
C. Aguilar Garcı́a
a,1
, P. Hevia
b,2
, M. Nuñez
c,3
, M. Nuñez
d,4
y M. Ortiz Córdova
e,5
a
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Departamento de Tecnologı́a de Alimentos.
b
Universidad Simón Bolivar, Laboratorio de Nutrición Humana.
c
Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Departamento de Tecnologı́a de Alimentos.
d
Universidad Tecnológica de Carupano ”Luis Mariano Rivera”
e
Universidad Central de Venezuela-ICTA / Servicio de Alimentación del Ejército.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Los cereales integrales se asocian con la reducción de enfermedades crónicas, como: las cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de canceres. En la presente investigación se evaluó en harinas integrales y salvados
de arroz (variedades: Cimarrón, FONAIAP 1 y Zeta 15), el contenido de los siguientes compuestos bioactivos:
fibra dietética total (FDT), determinada por método enzimático-gravimétrico; inhibidores de tripsina, estimada
mediante la actividad inhibitoria de tripsina (AIT); ácido fı́tico (AF) y taninos condensados (TC), cuantificados
por colorimetrı́a. Los resultados demostraron que los salvados son rica fuente de FDT, AF y TC, existiendo
diferencias estadı́sticamente significativas (p¡0,05) respecto a las harinas. La variedad Cimarrón exhibió el mayor contenido de FDT, tanto en el salvado (40,61±0,10 %) como en la harina (14,04±0,12 %); mientras que
FONAIAP 1 mostró el menor contenido, correspondiéndole al salvado 33,67±0,64 % y a la harina 11,44±0,24 %.
La AIT en harinas y salvados tuvo un rango de 5,70±0,02 a 6,35±0,35 mg/g en todas las variedades, excepto en
la harina Zeta 15 (3,72±0,04 mg/g). La concentración de AF en los salvados FONAIAP 1 (6,24±0,04 mg/100
g) y Zeta 15 (6,93±0,02 mg/100 g) no mostraron diferencias (p¿0,05), al igual que para los TC (FONAIAP
1: 26,90±0,04 y Zeta 15: 25,10±0,01 mg/100 g). Las harinas y salvados de las variedades de arroz estudiadas
poseen compuestos bioactivos útiles para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles; lo cual le
darı́a un valor agregado al sub-producto derivado de la molienda de este cereal.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Fibra dietética total, inhibidores de tripsina, ácido fı́tico, taninos condensados, harina
integrales y salvados de arroz.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
269
SA-1-927
Bioseguridad y Calidad del Aire en Ambientes Interiores
N. Malaver
a
a,1
y M. Rodrı́guez
a,2
Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos. Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Cuando nos referimos a la calidad del aire en ambientes interiores, es necesario considerar la naturaleza del
mismo, su relación con la salud y bienestar de los ocupantes de una edificación. En este sentido, la calidad del aire
interior precisa su caracterización microbiológica tanto interior como exterior. Cualquier foco de crecimiento de
microorganismos puede conducir a la diseminación e incremento de los mismos por toda la estructura edificada,
ocasionando el sı́ndrome del edificio enfermo (SEE), al contrario de lo que sucede con los contaminantes quı́micos,
los de procedencia biológica o bioaerosoles, son capaces de reproducirse, haciendo necesario el mantenimiento
de sus niveles lo más bajo posible. Los edificios proporcionan numerosos nichos que contienen el material
orgánico muerto que sirve como nutriente a los hongos y bacterias para su crecimiento y producción de esporas.
Los hongos son relevantes como componentes de los bioaerosoles presentes en el aire interior, debido a que
son capaces de crecer tanto en superficies húmedas como extremadamente secas. Tomando en cuenta que la
bioseguridad comprende todos los marcos normativos y reglamentarios para actuar ante los riesgos asociados
en el caso que nos compete en este simposio, con la alimentación y la agricultura, este trabajo se refiere a
estudios de evaluación ambiental de riesgos biológicos en espacios interiores, especialmente los riesgos asociados
a la inocuidad de los alimentos y condiciones relacionadas con salud, que incluyen análisis microbiológicos de la
calidad del aire respirable, realizados por el Laboratorio de Ecologı́a de Microorganismos del IZET
Financiamiento: Servicios por Ingresos Propios.
Palabras claves: Calidad del aire respirable, Bioseguridad, Bioaerosoles,riesgos biológicos.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
270
Resúmenes
SA-6-931
Propagación in vitro y Biofertilización de Calopogonium sp. Una
leguminosa forrajera de sistemas agrı́colas sustentables
M. Toro
a,1
, M. Maiquetı́a
b,2
, T. Vargas
3
y E. de Garcia
4
a
Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Calopogonium sp. es una leguminosa de importancia forrajera en los ecosistemas de sabanas, con alto contenido
de proteı́nas para el animal en pastoreo; puede inducir cambios en suelos de baja fertilidad debido al suministro
de nitrógeno que provee su biomasa en descomposición. La poca disponibilidad de sus semillas por la presión
de pastoreo y/o comercialmente hace necesaria la búsqueda de alternativas para suplir de plantas a los sistemas
agrı́colas; la propagación de las plantas in vitro es una alternativa que puede proporcionar alto número de
plantas sanas subsanando dicha carencia. La etapa de aclimatación es determinante para el establecimiento
definitivo de las vitroplantas, que en muchos casos no logran aclimatarse por presentar raı́ces débiles, hojas con
pobre desarrollo de cera cuticular, tasas de transpiración excesivas, hojas finas con mesofilos incipientes y bajo
contenido de clorofila, estomas poco funcionales dan lugar a la reducción de la eficiencia fotosintética entre otros
aspectos que dan como resultado que las plántulas no soporten el choque repentino de cambios ambientales de
su traslado desde condiciones controladas in vitro a ex vitro. Los microorganismos beneficiosos como los hongos
Glomeromycota (HG) que forman las micorrizas arbusculares y las bacterias del orden Rhizobiales, considerados
como biofertilizantes, han sido probados por diferentes autores con éxito en la aclimatación de vitroplantas. Se
realizaron ensayos de inoculación conjunta y por separado de vitroplantas de Calopogonium sp. con HG nativos
de sabanas del Estado Guárico y Rhizobium phaseoli, aplicados al momento de someter las vitroplantas al suelo
estéril y condiciones de umbráculo. Las plantas obtenidas mostraron adecuadas biomasas foliar, caulinar, radical
y valores según el siguiente orden: co-inoculación conjunta HG + R. phaseoli; HG; R. phaseoli y tratamiento
Control Sin Microorganismos, respectivamente. Las vitroplantas de Calopogonium sp. inoculadas con R. phaseoli
exhibieron estructuras nodulares tı́picas (hasta 85 %) y valores de colonización por micorrizas arbusculares de
46 %, indicando que la inoculación con R. phaseoli y HG nativos fue efectiva tanto de forma individual como
conjunta, lo que favoreció la aclimatación de las vitroplantas; éstas registraron una sobrevivencia de 65 % hasta
6 meses en tierra. Se concluye que la inoculación con los HG nativos fue beneficiosa en la aclimatación de
las plantas y su efecto se potenció con la doble inoculación HG+ R. phaseoli. La aplicación de las micorrizas
arbusculares y de un rizobio afı́n a Calopogonium sp. favoreció su establecimiento y podrı́a asumirse como una
práctica rutinaria en la aclimatación de vitroplantas de esta especie.
Financiamiento: Proyecto PEI individual.
Palabras claves: Biofertilizantes, rizobios, Micorrizas arbusculares, Calopogonium sp. vitroplantas.
Actividad: Presentaciones en agroecologı́a.
Seguridad Alimentaria
271
SA-6-950
Microorganismos beneficiosos y vitroplantas: innovación tecnológica
para la sustentabilidad
M. Toro
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a de Agroecosistemas, IZET, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
La propagación de plantas a partir de cultivo de tejidos tiene como principal ventaja la obtención de plantas
en mayores cantidades, en menor tiempo y libres de agentes patógenos como virus y hongos. La respuesta de
las especies de plantas a dicha multiplicación difiere, ocurriendo en casos la formación o no de brotes y/o callos
a partir de los explantes, lo que afecta el tiempo de obtención de las vitroplantas. Estas además poseen una
nutrición heterotrófica, lo que implica que la planta toma los nutrientes del medio de cultivo (entre ellos está el
azúcar) pero no produce suficientes fotosintatos a partir de la fotosı́ntesis, es decir, que no se comporta como
un ser autótrofo. Esta condición incide de manera importante en la exudación de las vitroplantas, pudiendo
afectarse la producción de estrigolactonas, azúcares consideradas hormonas que inciden en el reconocimiento
microorganismo-planta. La inoculación de las vitroplantas con hongos Glomeromycota que forman micorrizas
arbusculares, desde fases tempranas de aclimatación favorece el desarrollo de un sistema radical fuerte, incremento en la eficiencia fotosintética y conductividad hidráulica, entre otras caracterı́sticas, aliviando el estrés
ambiental de la planta. Asimismo, las micorrizas pueden interactuar favorablemente con bacterias de efecto
promotor de crecimiento de las plantas favoreciendo la aclimatación de las vitroplantas. Se ilustran ejemplos de
distintos cultivos producidos in vitro y su aclimatación con uso de hongos Glomeromycota y bacterias promotoras de crecimiento (R. phaseoli) , con énfasis en resultados obtenidos en nuestro laboratorio (Maiquetı́a 2016)
con plantas leguminosas de hábito herbáceo (Stylosanthes capitata) y arbóreo (Cassia moschata ó Cañafistola).
La producción in vitro de microesquejes S. capitata fue de 7,5 brotes/explantes, en tanto que en C. moschata se
encontró baja formación de brotes (1,66 brotes/explante). La respuesta de aclimatación de ambas plantas fue
contrastante, lográndose hasta un 25
Financiamiento: Proyecto PEI individual.
Palabras claves: vitroplantas, aclimatación, Hongos Glomeromycota, Bacterias promotoras de crecimiento,
Biotecnologı́a.
Actividad: I Simposio de Agroecologı́a y Biotecnologı́a: Una relación exitosa.
272
Resúmenes
SA-4-1003
La roya del café y la seguridad alimentaria en Venezuela: algunas
reflexiones
E. Moreno
a
a,1
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.
1
[email protected]
La roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk. et Br) es una de las enfermedades de plantas de mayor importancia
económica a nivel mundial. Las royas son parásitos generalmente holobiotrofos sobre plantas hospederas que
van desde helechos hasta angiospermas altamente evolucionadas; se las incluye en el orden Uredinales de la
Clase Basidiomycetes. El hongo causante de la roya del cafeto afecta a las plantas al causarles defoliación
prematura y una capacidad fotosintética reducida notablemente; la floración de los arbustos también se ve
afectada, produciéndose granos más pequeños y en menor cantidad que lo usual. La incidencia de la roya
del cafeto ha alcanzado proporciones epidémicas y se ha extendido en los últimos tres años, desde México
hasta Colombia. Venezuela no ha escapado a la severidad de esta enfermedad, la cual se ha convertido en una
protagonista de la grave problemática que atraviesa el paı́s en cuanto a la seguridad alimentaria en este rubro;
un hecho fácilmente observable al tratar de adquirir café en cualquier abasto o supermercado o los muy elevados
precios que hay que pagar por consumirlo en alguna panaderı́a o restaurante. Venezuela, por razones muy
diversas, ha pasado de ser un orgulloso paı́s exportador de café a importarlo de otros paı́ses, particularmente de
Nicaragua. Es el caso que las plantaciones de café en ese paı́s y en otros paı́ses centroamericanos y suramericanos
(Brasil, en particular) están sufriendo también de una muy severa afectación por la roya y están produciendo
café de menor calidad que el nuestro, con el agravante que Venezuela, por la caı́da de los precios del petróleo,
tiene que adquirirlo a mayor costo. La producción de café en el paı́s ha caı́do notablemente, tanto por el brote de
la roya como por la falta de insumos, créditos que no son aprobados o que no llegan a tiempo, amén de la escasa
rentabilidad; por todo lo cual cada vez es más evidente el abandono de los cultivos de este grano. Esta situación
es realmente seria, pero puede ser corregida por lo menos a mediano plazo, por lo menos eso esperamos.
Palabras claves: Roya, Enfermedades del Café, Seguridad alimentaria, Hemileia vastatrix, Venezuela.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Seguridad Alimentaria
273
SA-6-1013
Consideraciones Sobre el Régimen de Acceso al Recurso Genético y
la Ley de semillas vs. la Práctica Investigativa
G. Fermin
a
a,1
Instituto Jardı́n Botánico de Mérida, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. Mérida 5101,
Venezuela
1
[email protected]
El caso de las papayas transgénicas resistentes al virus de la mancha anillada de la lechosa (Papaya ringspot
virus, Potyviridae) ilustra, y ha demostrado de manera clara y exitosa, el uso del silenciamiento de genes
mediado por ARN como estrategia efectiva para el control de enfermedades en plantas de cultivo haciendo uso
de tecnologı́as modernas. La aplicación de estas estrategias, sin embargo, ha tropezado con una fuerte oposición
y ataque por parte de grupos organizados que pretenden imponer visiones distintas de aquellas que propone la
ciencia responsable. Por otro lado, el control que ejerce el Estado sobre el acceso al recurso genético, ası́ como
la carencia de normas claras que permitan la propuesta biotecnológica basada en la manipulación genética,
conspiran contra la oferta fluida de respuestas efectivas para casos particulares de fácil resolución por parte del
biotecnólogo nacional. Adicionalmente, la recién aprobada Ley de Semillas suma a las restricciones de acceso
al recurso genético la penalización directa a una actividad cientı́fica especı́fica sin un sustento fáctico que la
justifique. Además de este ejemplo, se presentan otros inconvenientes relativos a la implementación del Contrato
de Acceso al Recurso Genético que ejemplifican de manera clara y sencilla el uso de la reglamentación, tal vez
necesaria, como una estrategia del Estado para adueñarse de lo que no le es propio- y que sólo consigue evitar
la generación de conocimiento y sus aplicaciones en cuanto que transforma la realidad biológica en imposición
de un imaginario ideológico.
Palabras claves: recurso genético, biotecnologı́a, Ley de Semillas, marcadores moleculares.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
274
Resúmenes
SA-4-1014
Receptores quiméricos para la resistencia de plantas a fitopatógenos
bacterianos
M. Santana
a
a,1
Universidad Simón Bolı́var, Departamento de Biologı́a Celular, Caracas, Venezuela
1
[email protected]
Una de las principales causas de pérdidas en la producción de los cultivos es a consecuencia del ataque de hongos
y bacterias. Entre las estrategias que se han usado para evitar estas pérdidas están el uso de agroquı́micos y la
introducción de variedades resistentes. Ası́ mismo, en los últimos años, el uso de herramientas moleculares a nivel
de genómica y proteómica ha permitido el estudio de la interacción planta-patógeno tanto en plantas susceptibles
como plantas resistentes a las enfermedades, permitiendo la identificación de genes y proteı́nas envueltas en la
resistencia. La presencia de genes de resistencia, algunos de ellos que codifican a receptores, permite la inducción
de una respuesta de defensa que envuelve la producción de especies reactivas de oxı́geno y que mediante la
respuesta de hipersensibilidad, conducen a la muerte de la célula infectada. Por otra parte, el reconocimiento
temprano del patógeno induce también a la producción de una variedad de compuestos antimicrobianos entre
los que se incluyen quitinasas, flavonoides y defensinas. El objetivo del presente trabajo es mostrar una serie
de resultados experimentales en donde se usan receptores quiméricos como mecanismo de reconocimiento de
fitopatógenos bacterianos. Este reconocimiento, por una parte puede desencadenar una respuesta de defensa
rápida y eficiente, inducida por la presencia del mismo patógeno, a diferencia de las estrategias de expresión
constitutiva de genes de defensa; y por otra parte, mediante la combinación de diferentes dominios del receptor
y genes efectores, permite la creación de nuevas estrategias de protección contra patógenos. Los resultados
obtenidos con algunos de estos receptores quiméricos son prometedores en cuanto a su potencial de mejorar la
inmunidad de las plantas a enfermedades.
Palabras claves: Receptores, quiméricos, resistencia, enfermedades.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Seguridad Alimentaria
275
SA-4-1016
Mejoramiento y conservación de leguminosas a través de
biotecnologı́a
I. Trujillo
a
a,1
Universidad Nacional Experimental Simón Rodrı́guez. Instituto de Estudios Cientı́ficos y Tecnológicos
(IDECYT). Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT).Laboratorio de
Biotecnologı́a Agrı́cola.
1
[email protected]
El mundo de las leguminosas es casi tan variado como la diversidad de géneros de las mismas, por lo que se les
suele denominar plantas multipropósito. En Venezuela, la producción agrı́cola de leguminosas es fundamental
para la alimentación nacional, y además constituyen un componente importante en la vegetación de sabanas
en nuestro paı́s, por su significado ecológico y económico. Se describen brevemente algunas modalidades de uso
de estas especies y finalmente se destaca la necesidad de diversificar los sistemas de producción de las sabanas,
considerando su incorporación, teniendo como meta el beneficio integral y la sustentabilidad ambiental. Las
leguminosas se les reconoce por el importante papel que desempeñan en los sistemas de producción, por los
múltiples beneficios que de ellas se derivan, como el mejoramiento de la fertilidad del suelo, de la calidad del
forraje, especialmente importante en la época seca, perı́odo en el cual se presentan las mayores limitaciones
alimenticias. El ecosistema sabana, con sistemas de producción caracterizados por ser que, asocia generalmente
de baja productividad a suelos ácidos y de baja fertilidad, pueden ser mejorados con la introducción de leguminosas. Sin embargo, debido a que su tasa de regeneración en ambientes naturales es sumamente baja o que
su distribución de forma amplia obedece mayormente a razones estacionales, se planteo la necesidad de implementar metodologı́as para una rápida propagación ı̈n vitro para su mejoramiento genético. Para el proceso
de propagación in vitro de las especies seleccionadas, se realizará el establecimiento de protocolos, mediante
tres vı́as alternativas: propagación a través de meristemos o inducción de yemas pre-existentes, organogénesis
y embriogénesis. Igualmente se han realizado estudios moleculares, que pueden ser empleados en procesos de
mejoramiento. De los estudios realizados se señalan algunos ejemplos exitosos, tales como Frijol (Vigna unguiculata), Cañafistola (Cassia moschata), Centrosema macrocarpus, Stylosanthes capitata, Caloponium mucunoides
y Alconorque (Bowdichia virgiloides). Estos estudios pueden contribuir en la utilización y conservación eficiente
de especies de leguminosas utilizadas con diversos usos en el paı́s.
2
Financiamiento: FONACIT, IDECYT-CDCHT-UNESR.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: leguminosas, propagación in vitro, mejoramiento,estudios moleculares.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
276
Resúmenes
SA-4-1018
Efecto de la aplicación de hongos micorrı́zicos y otros bioinsumos en
el crecimiento de café en fase de vivero
M. Lovera
a
a,1
, D. Carrero
a,2
, P. Arrindell
a,3
, R. Capote a,4 , G. Galı́ndez
R. Burguera c,8
a,5
, A. Medina
b,6
, E. Egaña
c,7
y
Unidad de Desarrollo de Inoculantes Micorrı́zicos, Laboratorio de Ecologı́a de Suelos, Centro de Ecologı́a,
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC)
b
Instituto Nacional de Investigaciones Agrı́colas (INIA)
c
Centro de Tecnologı́as Agroecológicas (CETAE)
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected]
Los hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA) forman asociaciones simbióticas con las raı́ces de la gran mayorı́a
de las plantas mejorando su condición nutricional y protegiendo a la planta contra patógenos del suelo. La
inoculación de HMA en plantas de cultivo podrı́a disminuir de un modo sustancial la aplicación de fertilizantes y pesticidas, teniendo un enorme potencial para el desarrollo de una agricultura menos contaminante. Sin
embargo, por tratarse de una interacción biológica compleja, muchos factores como la compatibilidad funcional
con la planta, la adaptación a las caracterı́sticas edáficas y la interacción con otros microorganismos del suelo,
pueden aumentar o disminuir los efectos esperados del uso de HMA como biofertilizantes. Particularmente, es
importante ampliar el conocimiento acerca de la relación de los HMA con otros bioinsumos que son utilizados comercialmente de forma masiva como es el caso de Trichoderma. Estos hongos saprofitos-no patogénicos
actúan como antagonistas de microorganismos que atacan la raı́z disminuyendo la incidencia de enfermedades.
Usualmente estos controladores biológicos son aplicados en conjunto con los inoculantes micorrı́zicos, sin una
evaluación previa de las posibles interacciones entre ambos. En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de
un inoculo mixto de siete especies de HMA y Trichoderma harzianum en el crecimiento de plántulas de café en
fase de vivero, encontrando un efecto inhibitorio de la colonización micorrı́zica y una disminución en distintos
parámetros del crecimiento de las plántulas cuando ambos bioinsumos fueron aplicados simultáneamente. Este
efecto pudo ser prevenido cuando la inoculación micorrı́zica se realizó 15 dı́as previos a la aplicación de T.
harzianum. Se discuten los posibles mecanismos involucrados en la interacción negativa observada.
Financiamiento: MPP Agricultura y Tierras PZ-OT-BIO3.
Palabras claves: micorrizas, Trichoderma, café, biofertilizantes, biocontroladores.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Seguridad Alimentaria
277
SA-4-1019
Escalamiento productivo del cultivo de Stevia (Stevia rebaudiana
Bertoni)
I. Buscema
a
a,1
, C. Chacón a,2 , J. Dávila a,3 , N. Dı́az a,4 , O. Elosegui a,5 , D. Domı́nguez a,6 , M. España
L. Gélvez a,8 , M. Istúriz a,9 , J. Mateus a,1 0 , A. Miyadi a,1 1 y S. Molina a,1 2
a,7
,
Fundación Instituto de Estudios Avanzados. Dirección de Agricultura y Soberanı́a Alimentaria
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected] 9 [email protected] 1 [email protected] 1 [email protected]
1
[email protected]
4
La planta de Stevia ha despertado recientemente un creciente interés en la sociedad venezolana por estar
señalada como nutracéutico, generando expectativas como edulcorante natural en la población de diabéticos y
en personas en regı́menes dietéticos. El IDEA construye un modelo agrı́cola para el cultivo de stevia que permita
el escalamiento productivo en forma sostenida partiendo del uso de herramientas biotecnológicas como la micropropagación de plantas, multiplicación acelerada por Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH) y enraizamiento
de esquejes en invernadero, inoculación con microorganismos solubilizadores de fósforo (hongos y bacterias) en
el SAH para evaluar la roca fosfórica como fuente alternativa natural de fósforo, identificación molecular de
cultivares con cebadores ISSR, optimización de metodologı́as para la caracterización sensorial, identificación
de edulcorantes por HPLC y espectrometrı́a de masas y el estudio de las principales plagas y enfermedades.
Como parte de la primera etapa de este proyecto se contempló la multiplicación de 20 mil plantas de Stevia,
que servirán como material de siembra inicial para fortalecer el rubro mediante la incorporación de pequeños
productores ubicados en Santa Ana del edo. Táchira, donde se tiene prevista la construcción de una planta procesadora de Stevia. Por otra parte, con el propósito de comprender y mejorar la efectividad del intercambio de
saberes, se contempló la caracterización socioeconómica y organizativa de los productores de la zona dispuestos
a introducir el cultivo en un manejo asociado a otras especies de interés agrı́cola, a partir de un conjunto de
indicadores que han resultado determinantes en otras experiencias similares, con la finalidad de identificar las
mejores condiciones para la sostenibilidad de la experiencia. Es ası́ como la investigación social y biotecnológica
se integran para alcanzar el desarrollo de experiencias agroproductivas que cuenten con el apoyo de técnicas y
diagnósticos adecuados con la finalidad de contribuir de manera asertiva a la soberanı́a alimentaria.
Financiamiento: CODECYT No. CSP-01-2015.
Palabras claves: stevia, biotecnologı́a, molecular, soberanı́a, alimentaria.
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
278
Resúmenes
SA-4-1021
Interacciones HOSPEDANTE-PATOGENO conocimiento básico en
el mejoramiento de los cultivos
N. Sanabria
b
a,1
, Y. Hernández
b,2
y R. Mejias
b,3
a
Laboratorio de Micologı́a
Laboratorio de Bacteriologı́a. Instituto de Botánica Agrı́cola, Facultad de Agronomı́a. Universidad Central de
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las plantas están expuestas continuamente a diversos patógenos a los que no pueden escapar, pero cada célula
vegetal posee mecanismos de defensa activos y también inducibles. Este mecanismo de defensa localizado en
cada célula minimiza las infecciones. Entonces la enfermedad podrı́a definirse como el resultado de una infección exitosa.El control de muchas enfermedades de plantas con el uso de variedades resistentes, requiere del
conocimiento de las interacciones entre el hospedante y el patógeno, basándose en la patogénesis o actividades
patogénicas, y los genes involucrados en los mecanismos de defensa del hospedante, cuando ocurre el fenómeno
de reconocimiento, para ası́ finalmente plantear un programa de mejoramiento para resistencia a determinado
patógeno causante de la enfermedad. Las actividades patogénicas abarcan desde mecanismos de localización y
penetración del hospedante, armas para la invasión y utilización del hospedante (enzimas, toxinas, polisacáridos y reguladores del crecimiento). Los mecanismos de defensa del hospedante: resistencia a la penetración:
preformada ( barreras fı́sicas: epidermis, estomas y quı́micas: fenoles, saponinas, glucósidos cianogénicos ) y la
resistencia inducida o mecanismos de defensa sofisticados que se activan ante la presencia del patógeno y aun
capaz de discriminar entre las señales emitidas por estos de las generadas por organismo benéficos. Esto incluye
la activación de genes involucrados en funciones de defensa, la apertura de canales para el intercambio de iones,
la modificación de proteı́nas y la activación de enzimas preexistentes. El conocimiento de estas interacciones
hospedante-patógeno tienen además un interés práctico, ya que pueden proveer soluciones sustentables para el
control de las enfermedades en los cultivos de interés agronómico.
Palabras claves: Patogénesis, Interacción, Plantas, Patógeno..
Actividad: Simposio la nueva era del Mejoramiento Vegetal.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
279
280
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
281
TIC-6-203
Creación de un Editor de Íncipits Musicales para la Biblioteca
Virtual Musicológica “Juan Meserón”
A. Sans Palacios
a
a,1
, M. Palacios
b,2
y Y. Carballo Barrera
a,3
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Computación, Centro de Enseñanza Asistida por Computador
- CENEAC
b
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Artes, Centro Digital de Artes - CEDIARTE
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La Biblioteca Virtual Musicológica Juan Meserón (en adelante BVMJM) es un portal web que reúne
materiales digitalizados considerados fundamentales para el estudio de la música en Venezuela, recursos que
corren el riesgo de desaparecer, son de muy limitada consulta, o se encuentran dispersos en diversos fondos
y archivos públicos y privados. Está siendo desarrollado por un equipo interdisciplinario de profesores, investigadores y estudiantes de las escuelas de Artes, Comunicación Social, Computación y la Biblioteca Central
de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta actualmente con siete módulos que permiten incluir libros,
hemerografı́as, iconografı́as, partituras impresas, partituras manuscritas, documentos y trabajos académicos,
seleccionados por un equipo de calificados musicólogos y catalogados utilizando los formatos RISM (Répertoire
International des Sources Musicales) y MARC 21 (Machine Readable Cataloging). Entre las funcionalidades
creadas para la BVMJM se destaca el “Editor de Íncipits Musicales”, una herramienta que permitirá identificar una partitura a partir de la melodı́a que la caracteriza, convirtiendo al ı́ncipit en un punto de acceso muy
importante y especializado que amplı́a las posibilidades de comparación y búsqueda, además de los campos de
uso común como el tı́tulo, autor, fecha, materia y palabras clave. La mayorı́a de las bibliotecas virtuales no
toman en consideración el ı́ncipit como punto de acceso, y las que lo utilizan, en su mayorı́a lo implementan
como una imagen, lo cual limita enormemente las posibilidades de búsqueda dentro de una base de datos. El
“Editor de Íncipits Musicales” creado para la BVMJM permite encontrar una partitura a partir de la melodı́a
inicial que la caracteriza, recuperando los metadatos de su ficha catalográfica. Su interfaz incluye aspectos de
usabilidad que facilitan construir gráficamente el ı́ncipit, incluyendo armaduras de clave, figuras rı́tmicas, barras de compás, claves y la cifra indicadora de compás. Las alturas y ritmos son traducidos al código Plaine &
Easie Code (P&EC) y catalogados en formato MARC 21. El editor también convierte las alturas en intervalos
genéricos, lo cual hace posible el transporte del ı́ncipit para hacer una búsqueda más eficiente y más completa
entre las obras almacenadas en la base de datos. Siendo la BVMJM una biblioteca virtual especializada cuyo
contenido es de alto interés para los musicólogos, ejecutantes, compositores y en general músicos interesados en
el conocimiento e investigación de la música en Venezuela, la funcionalidad “Editor de Íncipits Musicales” es
de gran utilidad para aquellos que necesiten identificar una obra musical por su melodı́a caracterı́stica y para
los catalogadores que deben registrarla en la ficha MARC 21 de la obra. A medida que se va construyendo
el ı́ncipit, se va generando su especificación en P&EC, almacenándose en el campo 031 del formato MARC 21
correspondiente a su catalogación, especı́ficamente en los subcampos $p, $g (clave), $n (armadura), $o (compás)
y $2 (código del sistema). Se desarrolló usando el lenguaje PHP, la clase Canvas de HTML y los editores de
fuentes FontForge y Finale. Con la inclusión de este editor la BVMJM no solo supera las fronteras geográficas
y temporales, supera dificultades asociadas a la representación de ı́ncipits utilizando notas musicales y P&EC,
conversión y traslación de alturas, catalogación y búsqueda de obras, aprovechando las tecnologı́as web.
Palabras claves: Íncipit Musical, Transporte, MARC 21, Biblioteca Virtual, Plaine & Easie Code.
Actividad: Presentación tipo Oral.
282
Resúmenes
TIC-4-204
Lienzo de Modelo de Negocio para la Incubación de Empresas
Business Model Canvas for Business Incubators
Y. Carballo Barrera
a
a,1
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Computación, Centro de Enseñanza Asistida por Computador
- CENEAC
1
[email protected]
La Incubación de Empresas es un modelo de negocio que fomenta el desarrollo económico al aumentar la posibilidad de éxito de nuevas empresas, acompañar el proceso de transformación de proyectos en productos o
servicios, generar empleo directo e indirecto, incorporar nuevas tecnologı́as e incentivar la innovación, revitalizar
comunidades y fortalecer economı́as regionales y nacionales, entre otros beneficios. El Modelo de Negocios es
una herramienta que describe los componentes sobre los que una empresa crea y proporciona valor. Explica la
propuesta de valor empresarial cubriendo áreas principales: Clientes, Oferta y entrega de valor, Infraestructura/plataforma, y Viabilidad. Tiene aplicación en el diseño organizacional, las arquitecturas empresariales y la
planificación estratégica. Este trabajo indica los elementos claves, que en función de nuestro análisis, conforman
una propuesta de Lienzo de Modelo de Negocios para Incubadoras de Empresas (Business Model
Canvas for Business Incubators).
Este modelo ha sido formulado considerando diversas experiencias en incubación de empresas nacionales y
extranjeras, además de los principios del Business Model Canvas de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur
y del Lean Canvas de Ash Maurya, métodos que fueron analizados y adaptados para describir las bases de
la propuesta de valor de una incubadora de empresas. Del modelo de Osterwalder & Pigneur se toman nueve
principios claves que permiten definir un modelo orientado al valor/cliente:
1. Socios clave (Key Partners)
2. Actividades clave (Key Activities)
3. Recursos clave (Key Resources)
4. Propuesta de valor (Value Propositions)
5. Relación con los clientes (Customer Relationships)
6. Segmentos de clientes (Customer Segments)
7. Canales (Channels)
8. Estructura de costos (Cost Structure)
9. Fuentes y Flujos de ingresos (Revenue Treams)
De la propuesta de Maurya se considera en especial los principios que permiten definir un modelo de negocio
orientado al producto/mercado.
En conjunto estos principios cubren las bases de propuesta de valor de una empresa: Segmento de mercado, Relaciones con el cliente, Alianzas estratégicas, Marca, Fidelización, Servicio, Canales de comunicación/distribución, Plataforma, Recursos y Actividades clave, Fuentes de ingresos, Retorno de valor, Costos
y Beneficios.
El resultado de esta investigación es una adaptación del Business Model Canvas y del Lean Canvas, en
donde se consideran experiencias, principios claves y buenas prácticas en el diseño de un Lienzo de Modelo
de Negocios para Incubadoras de Empresas (Business Model Canvas for Business Incubators) que describe
la manera como una incubadora de empresas crea valor para sus beneficiados, clientes y usuarios.
Palabras claves: Emprendimiento, Incubación de Empresas, Modelo de Negocios, Propuesta de valor,
Planificación estratégica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
283
TIC-6-205
Las obras de arte de la Ciudad Universitaria de Caracas en un
portal interactivo
Y. Carballo Barrera
a
a,1
, M. Palacios
b,2
, J. Gutiérrez
a,3
y A. Cruz Yoris
a,4
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Computación, Centro de Enseñanza Asistida por Computador
- CENEAC
b
Universidad Central de Venezuela, Escuela de Artes, Centro Digital de Artes - CEDIARTE
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El arquitecto Carlos Raúl Villanueva concibe la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) como un complejo donde se fusionan el arte y la arquitectura. Su proyecto Sı́ntesis de las Artes Mayores integra a los
espacios arquitectónicos ciento ocho (108) obras de veinticinco artistas plásticos, conformando ası́ una de las
colecciones permanentes de arte moderno más importantes de Latinoamérica. Esta combinación fue uno de los
criterios tomados en consideración por la UNESCO para declarar a la CUC como Patrimonio Cultural de la
Humanidad en el año 2000.
Entre las obligaciones que conlleva este nombramiento está la preservación de este patrimonio para las generaciones futuras. En esta dirección, la Escuela de Artes de la Facultad de Humanidades y Educación, la Escuela
de Computación de la Facultad de Ciencias, y el Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) de la Universidad Central de Venezuela, han desarrollado el portal web El Arte en la Ciudad Universitaria de Caracas,
disponible en http://orpheus.human.ucv.ve/paseo virtual/, y la aplicación para dispositivos inteligentes
Móvil Arte de la Ciudad Universitaria de Caracas (MACUC).
El objetivo de este portal divulgativo y de su aplicación móvil es difundir de manera masiva, y a través de
la web, la diversidad de obras de arte existente en el espacio arquitectónico de la CUC, aportando facilidad
de consulta e interactividad con el usuario mediante del uso de tecnologı́as de información y comunicación, y
aprovechando el avance en las herramientas integradas en las computadoras, tabletas y celulares inteligentes
actuales. Con ello se busca crear el sentido de pertenencia y apropiación, necesario para garantizar la
conservación y protección de nuestro patrimonio artı́stico.
El desarrollo de estas aplicaciones se llevó a cabo haciendo uso de la metodologı́a ágil Desarrollo Basado en
Funcionalidades (FDD, Feature Driven Development), se combinaron las tecnologı́as PHP (lenguaje de programación), MySQL (Sistema Manejador de Bases de Datos), CakePHP y CodeIgniter (frameworks o marcos de
desarrollo). También fueron utilizados el API de Google Maps y librerı́as de jQuery y de jQuery UI para el
manejo y presentación de la información textual, elementos de la interfaz, multimedia, recorridos virtuales por
las obras y despliegue de las panorámicas del paseo virtual. En la aplicación móvil se utilizó Wikitude para
el desarrollo de las funcionalidades de reconocimiento de imágenes y posicionamiento geográfico con realidad
aumentada.
Palabras claves: Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), Sı́ntesis de las Artes Mayores, Portal El Arte en la
Ciudad Universitaria de Caracas, Aplicación Móvil Arte de la CUC, Preservación del Patrimonio Cultura.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
284
Resúmenes
TIC-6-206
7 Pecados Capitales Contra la Accesibilidad Web
H. Rojas
a
a,1
Escuela de Computación, Centro de Cálculo Cientı́fico, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected]
Es frecuente en el contexto del desarrollo de software, encontrar que la mayorı́a de profesionales destacados en el
área, no conoce el término .accesibilidad”ni sus implicaciones. No obstante, que no se conozca de su existencia,
no implica que a nivel mundial, la tendencia en el desarrollo de software, en especı́fico la ingenierı́a web, empiece
a tener en cuenta este aspecto, que más que una solución exclusiva para usuarios con algún tipo de discapacidad,
es un aspecto que otorga calidad a cualquier producto software y que va en sintonı́a con el principio fundamental
que sustenta la existencia de la World Wide Web: el .acceso universal”, es decir, todo usuario deberı́a poder
acceder a la misma web independientemente del contexto de uso o sus caracterı́sticas particulares. En sintonı́a
con lo antes expuesto, se han creado iniciativas como el World Wide Web Consortium (W3C), que junto a
diversas leyes y normativas, intenta brindar garantı́as de que las aplicaciones web cumplen con los estándares
requeridos para ofrecer acceso a la mayor cantidad de usuarios posibles, incluyendo en este grupo a aquellos que
poseen algún tipo de discapacidad. Sin embargo, estas iniciativas aún no han tenido la acogida necesaria, sobre
todo en aquellos paı́ses en vı́as de desarrollo. Es ası́, que en Venezuela, es frecuente encontrar aplicaciones web,
tanto de la administración pública como del ámbito empresarial, que no contemplan los estándares propuestos
por el W3C en el desarrollo de las mismas, lo que se traduce en productos software inaccesibles y con una
experiencia de usuario poco satisfactoria. En virtud de aportar conocimientos sobre el tema de la accesibilidad
web y con objeto de promover un cambio positivo en desarrollo de aplicaciones web que resulten usables y
accesibles, se ha elaborado esta charla divulgativa para dar a conocer las siete (7) prácticas más frecuentes que
atentan contra la accesibilidad de las aplicaciones web.
Palabras claves: accesibilidad, usabilidad, IHC, Software.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
285
TIC-6-208
Una aplicación para la evaluación de la morfologı́a de cabeza de
espermatozoide humano a partir de imágenes
H. Núñez
a,1
, G. Altuve
a,2
y R. Casañas
b,3
a
Centro de Ingenierı́a de Software y Sistemas, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias Universidad
Central de Venezuela
b
Cátedra de Fı́sica y Análisis Instrumental, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicia Universidad Central
de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El Análisis de Lı́quido Seminal o Espermograma se basa en un conjunto de pruebas macroscópicas y microscópicas que proporcionan conocimiento sobre la calidad de una muestra de semen humana. Entre las evaluaciones
microscópicas resalta la morfologı́a espermática, la cual provee información importante para la toma de decisiones en los procedimientos de reproducción asistida. La realización de esta prueba es compleja y vulnerable a
la subjetividad del experto, difı́cil de enseñar, con gran variabilidad y complicación para replicar los resultados.
Con el fin de apoyar a los profesionales en esta tarea, se desarrolló una aplicación que realiza la evaluación morfológica de cabeza de espermatozoide humano. Esta aplicación toma como entrada, imágenes digitales de una
muestra de semen, segmenta los espermatozoides presentes utilizando un procedimiento basado en operaciones
de procesamiento de imágenes y extrae las caracterı́sticas de los espermatozoides segmentados. La caracterización de las cabezas de los espermatozoides se basa en los parámetros sugeridos por la Organización Mundial
de la Salud. A continuación, se clasifica la muestra de acuerdo al protocolo que sigue el experto. El modelo de
clasificación que utiliza la aplicación fue construido aplicando el proceso de Minerı́a de Datos con la técnica
de Combinación de Clasificadores (Ensemble Classifiers). También es posible establecer valores de referencia,
ası́ como generar conjuntos de datos para la construcción de un nuevo modelo de clasificación con base en
muestras clasificadas previamente por el experto. Para la verificación y validación de la aplicación se clasificó un
grupo de doce muestras de semen que habı́an sido previamente diagnosticadas por los expertos, obteniéndose
un 75 % de coincidencia. Estos resultados sugieren la posibilidad de obtener un producto que automatice este
proceso.
Financiamiento: Sin financiamiento.
Palabras claves: Morfologı́a espermática, segmentación de imágenes, extracción de caracterı́sticas, minerı́a de
datos, clasificación morfológica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
286
Resúmenes
TIC-4-209
Apertura de los datos. Mitos o realidades en Venezuela
F. Sandoval
a
a,1
Centro de Investigación Sistemas de Información Escuela de Computación. Facultad de Ciencias
1
[email protected]
El cambio vertiginoso que impone la sociedad, cada vez más globalizada y competitiva, necesariamente impacta
en el desempeño de las organizaciones, donde el reto es mejorar su productividad. En este contexto surge la
necesidad de la apertura de los datos, conocido con el término en inglés Open Data (datos abiertos), esta filosofı́a
que persigue que ciertos datos que han estado en dominio de organizaciones (públicas o privadas) sean liberados
a todo el mundo, sin restricciones de licencias, copyright y/o patentes. Aunque, para que un dato sea abierto,
tiene que ser accesible y reutilizable por la comunidad, sin exigencia legal y/o permisos, aunque los tipos de
reutilización pueden estar controlados por una licencia.
El caso es que en Venezuela, se ha observado una ausencia notable de espacios de discusión o encuentro
entre gobierno y sector privado para potenciar los datos abiertos y acceso a la información pública. Esto lo
refleja igualmente la limitada presencia de datos públicos en la web. Si bien hay casos ejemplares como el Banco
Central de Venezuela (BCV, www.bcv.org.ve/) o el Instituto Nacional de Estadı́stica (INE, www.ine.gov.ve/),
la mayorı́a de su información esta desactualizada o no cumple con las normativas sobre la apertura de datos
abiertos.
El desafı́o entonces, radica en que los organismos públicos sean capaces de ver las oportunidades que presentan
los datos abiertos y los entes privados y/o universidades de encontrar estas oportunidades ya sea en la articulación
público-privada. Por sı́ solos, los datos no producen gran valor, pero cuando son utilizados en aplicaciones y
servicios electrónicos tienen gran impacto en la sociedad, de hecho, hay bastantes datos públicos venezolano en
la web y portales oficiales, pero su formato de publicación actual dificulta el tratamiento y reutilización, hasta
en algunos casos la información no está actualizada.
En general, se puede afirmar que no hay ningún indicio, absolutamente, que muestre la apertura de datos
públicos en Venezuela, ya que toda la información disponible apunta, por el contrario, hacia la conclusión
opuesta, mostrando que no hay información libre y oportuna para el ciudadano, sin embargo, conviene establecer
que no hay ningún impedimento legal, es solo voluntad polı́tica para la apertura de los datos, en donde la idea
general es la unión del gobierno, la sociedad civil, las universidades y el sector privado con la finalidad de hacer
un ecosistema que permita la liberación y utilización de los datos en pro de la sociedad libre y democrática.
Palabras claves: Datos abiertos, Administración pública, Reutilización, Información Libre.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
287
TIC-6-210
“Aprende Fı́sica con un solo click”: Objetos de Aprendizaje de
Contenidos Abiertos para Fı́sica General I
Y. Hernández-Bieliukas
a
1
a,1
y J. Jorge
a,2
Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se describe la experiencia desde un enfoque integral, en la construcción colaborativa de Objetos
de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (OACA), entre Docentes de la Escuela de Fı́sica y de la Escuela de
Computación, en conjunto con estudiantes de la asignatura Objetos de Aprendizaje: Aspectos Pedagógicos y
Tecnológicos de la Licenciatura en Computación de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Esta asignatura de la opción de Tecnologı́as Educativas se dicta de forma mixta, a través del Campus Virtual de la
UCV, el objetivo es diseñar, construir y evaluar este tipo de recursos, considerando los aspectos pedagógicos
y tecnológicos involucrados en su desarrollo, apoyándose con estándares de herramientas actuales en el ámbito
de E-Learning, además con métodos de la Ingenierı́a de Software. En el semestre II-2015 como proyecto, se
trabajó como caso de estudio tópicos de fı́sica; se utilizó una metodologı́a tecnopedagógica, partiendo de una
necesidad educativa de tipo demanda o expresada, manifestada por los docentes de la Escuela de Fı́sica, en la
que se hizo evidente la incorporación de las Tecnologı́as de Información y Comunicación. Con el propósito de
enriquecer los procesos de Enseñanza y Aprendizaje, además de fomentar la construcción y generación del conocimiento, en la asignatura Fı́sica General I. Se desarrollaron siete (7) OACA interactivos de tipo práctica con
tecnologı́as Web HTML5 y CSS3 y criterios básicos de accesibilidad, en los cuales se presentan los contenidos
en formato multimedia, actividades de tipo simulación y evaluaciones a través de cuestionarios con preguntas
de selección simple y múltiple, además de verdadero o falso, bajo una licencia creative comons. Estos recursos
se encuentran disponibles en http://www.ciens.ucv.ve/uead/oacafisica/index.html y pueden ser visualizados a
través de dispositivos móviles.
Financiamiento: CDCH PG-03-8756-2013.
Palabras claves: OACA, fı́sica general I, Objeto de Aprendizaje, Contenidos Abiertos,.
Actividad: Presentación tipo Oral.
288
Índice de autores
Álvarez Cuello, M, 7
Álvarez, M, 41
Ávila-Lovera, E, 44
Abellán, G, 171
Abreu, E, 83
Aguilar Garcı́a, C, 268
Aguilar, V, 82, 239
Aguilera, A, 127
Albert, D, 73
Alcalá, B, 105
Alcantara, L, 265
Alcina1∗ , M, 21
Alfonzo, F, 240
Alonso, G, 5, 6, 66, 191, 229, 257, 260
Altuve, G, 285
Alva, S, 255, 259
Alvarado1∗,2 , I, 22
Alvarez, J, 156
Alvez, B, 250, 255, 256, 259
Alzate, R, 240
Amaro, R, 39, 68, 72
Amundarain, K, 220
Andara, C, 92
Angiolillo, G, 5, 6, 66, 191
Angulo, B, 142
Antunez, D, 213
Aponte, O, 114
Araujo, M, 114, 155, 161–163
Arcuri, M, 157
Arias, Y, 192
Arismedi, V, 53
Arismendi, V, 47
Arrindell, P, 276
Arvelo, F, 150, 234
Arzolay, Y, 13
Avendaño, N, 98
Avendaño, R, 156
Bachour, D, 169
Balderrama, C, 127
Barreiro, J, 165
Barreto-Pittol, E, 77
Barrios, D, 117
Barrios, R, 259
Barrios, V, 233
Bastardo, H, 84
Belandria, R, 47, 53, 54, 104
Bellara, H, 37
Benaim, G, 194, 195, 205, 234–236
Bermúdez León, J, 212
Bermúdez, J, 208–210, 214, 217
Betancourt, P, 40
Betancourt, R, 75, 111
Betancuort, R, 110
Bilbao, B, 69
Blanco, H, 248
Boada Franco, M, 258
Bolı́var, C, 149
Bolaños, M, 45
Bonilla, A, 96
Borges, N, 175
Bracale De Freitas, K, 8
Bracale, K, 11, 18
Bravo, A, 98
Briceño Linares, J, 28
Briceño, A, 102
Brito de Gonzáles, S, 202
Brito, A, 59
Brito, F, 155, 161–163
Brito, S, 192
Bueno, A, 118
Burguera, R, 276
Buscema, I, 277
Cáceres, A, 17, 44, 47, 79
Cáceres-Mago, K, 44
Córdova, K, 97, 100, 239
Cañizalez Parra, E, 84
Cabello, P, 37
Cabrera, F, 140
Cabrera, G, 206, 207, 213
Cabrita, R, 259
Caires, M, 164
Calabokis, M, 34
Calanche, J, 264
Calderón, C, 167
Calderón, M, 198
Calderón-Gabaldón, M, 267
Camardiel, A, 239
Canelón J., D, 216
Canelón, D, 218
289
Capitillo (P), D, 154
Capitillo Castro, N, 8
Capitillo, N, 9, 12
Capote, R, 276
Cappelletto, J, 133
Carballo Barrera, Y, 38, 49, 281–283
Carballo, Y, 36
Cardozo, A, 53
Caro, J, 211
Carrero, D, 276
Carrión, N, 42
Casañas, R, 285
Casotto, M, 225
Castillo, A, 47, 53, 54, 104
Castillo, C, 102
Castillo, G, 35
Castillo, J, 157–160, 164, 209
Castillo-Suárez, A, 98
Castro, J, 202
Ceballos, Y, 141
Ceccon, E, 62
Cedeño, M, 233
Celis, L, 233
Centeno, E, 15, 55, 245
Cervino, V, 200, 234–236
Chávez, K, 222
Chacón, C, 277
Chacón, M, 136
Chavez, K, 220, 223
Chinea, C, 153, 154
Ciangherotti, C, 221, 224
Citti de Petricone, R, 196–198
Colina, M, 126
Colmenares Rawlins, A, 202
Colmenares, J, 206
Compagnone S., R, 216
Compagnone, R, 218
Contreras, E, 169
Coppola, A, 165
Coppola, F, 259
Costilla, M, 36
Cova, A, 105
Cova, M, 75, 110, 111
Cruz Yoris, A, 283
Cuenca, G, 112
DÁmore, C, 247
Dı́az Quintero, A, 144
Dı́az, B, 211, 219
Dı́az, L, 233
Dı́az, N, 277
Dávila, J, 277
Da Costa, D, 136
Da Silva, A, 204
Dagger, F, 228, 232
De Almeida, J, 45
De Andrade, M, 139
De Araujo, Y, 142
De Freitas, L, 215
De Garcı́a, E, 248
de Garcia, E, 270
De Gouveia, Y, 194
De Guglielmo, Z, 254
De Nóbrega, J, 7
De Sisto, A, 29
De Vincenzo, S, 170
Del Carpio, E, 221
Delgado Petrocelli, L, 97, 99, 100, 239
Delgado, J, 117
Delgado, N, 34
Diaz, B, 224
Diaz, W, 114
Domı́nguez, D, 277
Domı́nguez, M, 28
Domı́nguez, O, 168
Donalle, G, 223
Dorta L., R, 201
Dulhoste, R, 51
Duque, S, 208, 210, 217
Durán, D, 254
Durán, R, 98
E. Vera, B, 216
Echevarria, L, 182
Egaña, E, 276
El Ayoubi, B, 253
Eleizalde C2‡ , M, 21
Eleizalde, M, 24
Elosegui, O, 277
Errico, L, 19, 154
Escárate, E, 76
Escala, M, 46, 54, 58, 104
Escobar, A, 116
Escorche, P, 120
España, M, 277
Espinoza, Y, 98
Fajardo, L, 28
Fedon, I, 61, 132
Fermin, G, 273
Fernández, R, 39, 72, 254
Fernandes, A, 23
Fernandes, M, 70, 243, 259
Fernandez, A, 158–160, 164
Fernandez, R, 68
Ferrer Pereira, H, 52, 58, 251
Ferrer, E, 240
Ferrer, H, 266
Finol, H, 201
Flores, S, 73
Fonseca, I, 225, 252, 255, 259
Frágenas, N, 196–198
290
Fréty, N, 151
Franquiz, N, 214
Freites, M, 29
Fuentes, K, 40
Gámez, L, 118
Gélvez, L, 277
Gómez Acevedo, S, 38
Gómez, H, 114
Gómez, L, 131
Gómez, S, 36, 48, 49
Gónzalez-Mujica, F, 217
Gajardo2 , R, 22
Gajardo3† , R, 21
Gajardo, R, 24
Galı́ndez, G, 276
Gallego, M, 98
Gamaza, J, 136
Garay, V, 51
Garbán, G, 143
Garcı́a, G, 155, 161–163
Garcı́a Ortiz, M, 38
Garcı́a, C, 43, 224
Garcı́a, F, 95
Garcı́a, L, 174
Garcı́a, M, 36, 49, 234
Garcı́a, N, 110
Garcı́a, R, 233
Garcı́a, V, 205
Garcia, N, 30
Gatuzz, E, 173
Gerdhardt, M, 118
Giacopini, M, 202
Gil Luna, N, 16, 38
Gil, J, 71
Gil, N, 36, 49
Golding, R, 131
Goldwasser, M, 156
Gomez, P, 37
Gonto, R, 67
González-Mujica, F, 212
González Garcı́a, A, 222
González M., J, 218
González, C, 87
González, D, 146
González, E, 63, 65, 192
González, R, 201
González, V, 74, 240
González-Mujica, F, 208, 210
González-Sanabria, N, 200
Gonzalez, G, 151
Gonzalez, R, 18
Gonzalez, V, 10
Gordon Colón, E, 76, 77, 134
Gotopo, L, 206
Griffon, D, 93, 185
Guada, H, 105
Guaura, G, 41
Guevara, I, 24
Guevara, P, 30, 204, 233
Guirigay, G, 118
Guitián, D, 106
Guitian, D, 10, 78
Gutiérrez, H, 160, 181
Gutiérrez, A, 167
Gutiérrez, J, 146, 147, 283
Gutiérrez, M, 98, 103
Guzmán, J, 116
Guzmán, R, 246, 247
Haiek, G, 41
Harnández-Chinea, C, 227
Hasegawa, M, 208, 210, 217
Hermoso Gallardo, L, 253
Hermoso, L, 46
Hernández-Ramos, L, 176
Hernández - Valencia, I, 10
Hernández C., J, 125
Hernández Valencia, I, 78
Hernández, D, 182
Hernández, G, 75, 111
Hernández, I, 17, 47, 107
Hernández, L, 221
Hernández, R, 147
Hernández, V, 83
Hernández, Y, 278
Hernández-Bieliukas, Y, 287
Hernández-Chinea, C, 226
Hernández-Valencia, I, 80
Hernández Chinea, C, 231
Hernandez (P), V, 129
Hernandez, I, 106
Hernandez, M, 93
Hernandez, V, 81
Hernandez-Chinea, C, 193
Herrera, A, 45
Herrera, F, 27, 73
Herrera, L, 240
Herrera-Cuenca, M, 262
Herrera-Reveles, A, 184
Hevia, P, 268
Hugle Misle, H, 253
Hurtado, N, 152, 173
Infante, C, 78
Infante-Rivero, E, 86, 123
Infante-Rivero., E, 85
Infantes, C, 106
Inojosa, Y, 29
Istúriz, M, 277
Jaimes, G, 174
Jaimes, M, 139
291
Jara, A, 151
Jaramillo, J, 155, 161–163
Jorge, J, 287
Junco, M, 259
Kalinhoff, C, 79
Kouznetsov, V, 234
López Rojas, H, 96, 135
López, D, 63
López-Sánchez, B, 89
La Riva Ruiz, S, 39
Lacaille, M, 215
Lairet, R, 91
Landaeta, V, 221
Landi-Conde, D, 200
Lara Brizuela, M, 197
Lares Amaiz, M, 202
Lares, M, 192
Larez, L, 78, 106
las Heras, C, 171
Lau, P, 13
Laurentin, A, 246
León (P), I, 246
León Romero, J, 186
Leal, L, 169, 171
Leython, S, 13
LIENDO, J, 178
Liria, J, 88, 134
Llambı́, L, 51, 118
Lovera, M, 13, 276
Lozano, D, 240
Lubes, V, 155, 161–163, 221
Lugo Peréz, L, 240
Márquez, M, 17, 35, 230
Márquez, N, 118
Méndez, D, 19
Méndez, G, 78, 106
Méndez, M, 226
Méndez, X, 266
Machado- Stredel, F, 23
Madrid, E, 136
Maiquetı́a, M, 270
Malaver, N, 8, 9, 11, 12, 78, 79, 82, 94, 106, 107, 269
Manzanares, M, 134
Marcano, A, 259
Marques Pauls, S, 31
Marques-Pauls, S, 35
Marquez, S, 59
Marrero, S, 146, 147
Martı́nez, G, 181
Martı́nez, J, 155, 161–163
Martı́nez, M, 265
Martinez, J, 164
Martinez, L, 114
Mata, A, 183, 200
Mata, Y, 155, 161–163
Mateus, J, 277
Matuzalen, J, 219
Mayz, E, 47, 53
Medina, A, 276
Medina, M, 233
Meier, W, 57, 60
Mejias, F, 228, 232
Mejias, R, 278
Meléndez, W, 70
Melero, J, 192
Mendoza, C, 172
Mendoza, M, 236
Menendez Yuffa, A, 253
Merchan Arenas, D, 234
Merentes, E, 35, 203
Metzner, C, 124
Millán, A, 69
Millán, P, 28
Miyadi, A, 277
Molina, J, 156
Molina, S, 277
Monagas, A, 244
Moncada, N, 79, 80, 240
Mondragón, A, 67
Monsalve, M, 168
Montaner, T, 165
Montero, R, 139, 142
Montero, W, 152
Montilla, E, 213
Morón, M, 264, 265
Moreno, C, 59
Moreno, E, 272
Moreno, M, 249, 255, 259
Moreno-Ávila, M, 87
Mosqueda-Melga, J, 197
Mosqueda-Melgar, J, 196, 198, 244, 267
Núñez, H, 285
Naranjo, L, 29
Narvaez, M, 37
Navas Gil, V, 229
Navas, G, 78, 106
Neacato, P, 206, 213
Niño, N, 124
Nieves, D, 230
Noguera, C, 239
Noriega Mendez, C, 179
Noriega, N, 34
Noris, R, 254
Nozawa, S, 54, 104
Nuñez, M, 268
Nunes, N, 155, 161–163
Ochoa, O, 37
Oliveiras-Durand, A, 89
292
Omaña, L, 68
Oropeza, M, 243, 249, 250, 252, 255, 256, 259
Orsini, G, 211, 219, 224
Ortega, N, 19
Ortiz Córdova, M, 268
Ortiz, D, 26
Ortiz, S, 150
Pérez Sira, E, 202
Pérez V., I, 257, 260
Pérez, A, 128
Pérez, D, 108, 109
Pérez, E, 246
Pérez, I, 52, 251
Pérez, M, 7
Pérez-Gordones, M, 226, 235, 236
Pacheco, O, 265
Palacios, C, 20
Palacios, M, 281, 283
Palomares, V, 118
Panqueva, M, 212
Parra, A, 165
Parra, N, 20, 204
Paz, C, 31, 59
Peña, H, 117
Peñaloza, E, 176
Pereira (P), C, 83
Pereira, C, 37, 81, 129
Perez Cortez, S, 56, 57, 60
Perez, C, 120
Perez, I, 199
Pernia, B, 29
Pesquera, L, 153
Pietrangeli, M, 53
Pietri, E, 156
Pin, E, 175
Pinto, B, 233
Piscitelli, V, 182
Polanco, L, 77
Portillo, Y, 200
Prieto, A, 110
Provenzano, M, 149
Puentes, L, 29
Quevedo, J, 51
Quintero, F, 139, 141, 143
Quintero, K, 140
Quintero-Torres, E, 89
Raffalli, S, 263
Ramı́rez, L, 118
Ramirez-Iglesia, J, 236
Ramos, E, 131
Ramos, M, 27
Rangel, J, 117
Rappoport, T, 152
Raybaudi-Massilia, R, 196–198, 237, 244, 267
Raymúndez, M, 14, 52, 58, 67, 251, 266
Reategui, K, 39, 68, 71, 72, 141, 145
Reina, Y, 259
Reyes-Laiz, M, 221
Reynel, V, 45
Riera, F, 23
Rincón, G, 165
Rios, R, 180
Rivas, G, 37
Rivas, P, 200
Rivero, E, 154
Roa, M, 264
Rodrı́guez Garcı́a, M, 212
Rodrı́guez Lemoine, V, 257
Rodrı́guez Sánchez, R, 216
Rodrı́guez, A, 92
Rodrı́guez, C, 115
Rodrı́guez, D, 187
Rodrı́guez, E, 101
Rodrı́guez, J, 123, 136, 205
Rodrı́guez, L, 63, 193
Rodrı́guez, M, 8, 35, 208–210, 215–217, 219, 247, 269
Rodrı́guez, N, 209
Rodrı́guez, W, 98
Rodrı́guez, Y, 172
Rodrı́guez-Lugo, R, 221
Rodrı́guez., J, 28
Rodriguez Lemoine, V, 260
Rodriguez, J, 194
Rodriguez, L, 72, 117, 158, 159, 231
Rodriguez, M, 11, 82, 94, 107, 211, 214, 218, 223
Rojas, A, 188
Rojas, H, 158, 159, 284
Rojas, L, 233
Rojas, R, 199
Rojas, Y, 217
Romero, A, 240
Romero, I, 207
Romero, J, 183, 200
Romero, L, 17, 37, 200
Romero, P, 193, 226, 227, 231
Rondón M., M, 105
Rosales, Y, 196–198
Rosas, J, 78, 106
Rubio-Palis, Y, 238
Russo, L, 25
Sánchez, C, 170, 174
Sánchez-González, E, 95
Sabino, M, 150
Salas, G, 51
Salas, M, 107
Salazar Bigott, S, 212
Salazar, J, 140
Salazar, W, 145
Salazar, Y, 55
293
Salcedo, P, 51
Sanabria, N, 278
Sanabria, Z, 5, 6
Sandoval, F, 286
Sans Palacios, A, 281
Santana, M, 274
Santos, I, 177
Santos, O, 12, 79, 94
Sayago, K, 196
Schwarzkopf, T, 118
Scoglio, P, 196, 198, 237
Scott-Frı́as, J, 65, 123
Selvitella, S, 35, 203
Senih, J, 114
Serrano-Martı́n, X, 153
Silva, A, 14, 50, 67, 266
Sojo, F, 150, 234
Solano, E, 192
Sosa, C, 261
Souquett, B, 233
Speciale-Fay, D, 98
Suárez, A, 194, 220, 222, 244
Suárez, J, 143
Suárez-Villasmil, L, 77
Suarez, A, 223
Sucre, B, 28
Sueiro, R, 144
Tárano, Z, 64
Tarache, A, 29
Tezara, W, 44, 45
Toro, J, 51
Toro, M, 15, 30, 245, 270, 271
Torrealba, C, 228, 232
Torrealba, Y, 40
Torres Parra, R, 84
Torres Rondón, L, 144
Torres, E, 118
Torres, N, 173
Torres, R, 101
Torrico M, F, 224
Torrico, F, 211, 219
Trejo, E, 224
Trujillo, I, 119, 137, 275
Turipe, S, 264
Varela, R, 90
Vargas, R, 19
Vargas, T, 248, 253, 270
Vargas, V, 157
Vega, F, 118
Velásquez Charmelo, M, 84
Velazco, M, 158, 159
Vera Vegas, B, 31
Vera, B, 59, 218
Villalba, L, 32, 33
Villalobos, E, 113
Villamizar, A, 264
Villamizar, E, 41, 87
Villarroel, A, 234
Villegas, O, 160
Vitelli de Flores, J, 257, 260
Vitelli, G, 233
Vonasek, E, 226
Yranzo, A, 41
Zambrano, A, 196–198, 237
Zamora, A, 78–80, 94, 106, 107
Zamora, E, 116
Zamora, N, 233
Zapata, D, 191
Zarraga, F, 37
Zoppi de Roa, E, 84
Zorrilla, J, 7
Urbano, D, 105
Urbina de Navarro, C, 19, 149
Urbina, C, 154
Urbina, G, 198
Urbina, M, 129
Urrutia, A, 240
Uzcanga, G, 236
Vélez, R, 144
Valdivieso, E, 228, 232
Valera, L, 51
294
Descargar