Capitulo VII

Anuncio
VII.
CRITERIOS Y PRE REQUISITOS DE ADMISIÓN
AL PROGRAMA
7.1. Criterios para la admisión
Para la garantía de concreción de los propósitos del programa se seleccionará a los
participantes, bajo los siguientes criterios:
Personal profesional procedente de regiones de salud priorizadas por la OGDN
Con alto nivel de inteligencia emocional y vocación de servicio.
El participante deberá firmar en su red un compromiso de retorno a su sede, en
concordancia con la normatividad vigente.
Por la necesidad de garantía de permanencia en el lugar asignado, el personal
formado preferentemente sería nombrado o tenga plazos fijos, para garantizar
permanencia.
Deberán ser presentados por el jefe de su establecimiento y refrendado por el
director de la red y la Dirección de Salud.
Es deseable que tengan alguna experiencia en actividades ligadas a la gestión
de riesgos y desastres.
Propuesta de mecanismos de selección
Se podría recibir ternas de postulantes, según Direcciones de salud o Redes de
Salud priorizadas, la comisión integrada por la OGDN, IDREH y la entidad formadora,
los evaluarían a través de sus expedientes curriculares y un examen escrito y
entrevistas, de ser necesario. Así se seleccionarían a los postulantes que cumplan los
mejores perfiles y criterios.
Opcionalmente, el personal perteneciente a instituciones diferentes al Ministerio
de Salud o que particularmente deseen desarrollar los diplomados o programas
podrían hacerlo siempre que su institución o ellos mismos puedan financiar el total de
la inversión correspondiente, siempre que no dificulte o interfiera la formación del
personal de áreas prioritarias del MINSA.
Criterios de selección para optar una de las dos opciones
Para la selección de participantes de cada una de las opciones (gestión
estratégica o gestión operativa) se tomaría en cuenta:
Las preferencias personales de los participantes
El desempeño observado por docentes y tutores durante el desarrollo de los
primeros cinco módulos
Las necesidades y prioridades institucionales.
Los participantes que hayan optado una de las opciones, pueden optar el
segundo diploma, desarrollando o convalidando los módulos correspondientes.
Periodo de transición – convalidaciones de cursos anteriores
Se prevé la posibilidad de que los participantes, tanto profesionales como no
profesionales, que hayan ya desarrollado anteriormente los contenidos de los
módulos, los puedan convalidar a través de la presentación de la certificación
correspondiente o un examen de suficiencia, bajo criterios establecidos por la
entidad formadora, el IDREH y la Oficina General de Defensa Nacional. Así se
contaría rápidamente con un buen número de personas acreditadas para
cumplir funciones en el área de riesgos y desastres así como para cumplir
funciones docentes y tutoriales de los diplomados y otras actividades de
capacitación de la OGDN.
7.2. Certificación
La certificación es otorgada por un ente de formación superior acreditada para
otorgar diplomados.
El programa académico cuenta en su diseño curricular con los
créditos
académicos suficiente optar diplomados. Los diplomas otorgados tendrán dos
menciones:
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RIESGOS Y DESASTRES, y
DIPLOMADO EN GESTIÓN OPERATIVA DE RIESGOS Y DESASTRES
Para obtener el diploma, el participante debe haber aprobado la totalidad de los
créditos establecidos.
Certificación del personal técnico
El personal técnico o profesional que haya desarrollado módulos que integran los
planes
curriculares
de
los
diplomados,
podrá
recibir
la
certificación
correspondiente por la entidad formadora, el IDREH y la Oficina General de
Defensa Nacional.
La certificación podrá ser por cada módulo desarrollado y aprobado o como parte
del programa curricular especial descrito anteriormente.
Salto de página
BIBLIOGRAFÍA
BOJORQUEZ I. (1993). Didáctica General. Lima
BRUNER J. (1995). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza editorial.
BUSTOS C. F. (1987). Aprendizaje Humano. Alternativa Piagetiana. Bogotá: Calderón y
Gutierrez Impresores.
BUSTOS M. y col. (1993). Serie Fundamentos de la educación. Santafé de Bogotá.
Libro electrónico editado por C. Prado. Lima 1998.
CALERO P. M. (1997). Constructivismo: un reto de innovación Pedagógica Editorial
San Marcos.
CASTRO C., CARRIO S., FERRANTE A. (1992). Estrategias de enseñanza.
Washington: PALTEX. Organización Panamericana de la Salud.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT. (1995). Diseño curricular.
Módulo 4. Turin: Unidad de publicaciones del CIF de la OIT
CINTERFOR. OIT. (1995). Diseño, Gestión y Evaluación de la formación flexible.
COLL C. (1993). Psicología y currículum. Ed. Paidós. Barcelona.
COLL C. (1992). “Constructivismo e intervención educativa” en Rev. Aula No 2, mayo
del 1992, Barcelona.
COLL, César, “Concepción constructivista y planeamiento curricular” en Rev.
Cuadernos de pedagogía. No. 188, 1986, Barcelona
CUBA, J. Y J.QUINTANA (1999). Producción y uso de material didáctico. Lima:
Facultad de Medicina de la UNMSM.
DAVINI, María Cristina.(1995). Educación permanente en salud. Washington: OPS
Serie Paltex.
DAVINI, Cristina. Modelos y Opciones pedagógicas para la formación del personal de
las instituciones de salud. (1995). Educación Permanente en Salud. Serie PALTEX.
Organización Panamericana de la Salud.
DE ZUBIRIA, Julián y GONZALES, Miguel A. (1995). Estrategias metodológicas y
criterios de evaluación. Santafé de Bogotá: Fundación A. Merani.
DREVILLON,J. Prácticas educativas y desarrollo del pensamiento operatorio. Madrid:
Pirámide. (1980).
DELORS, JACQUES y otros. “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO
de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. 1996, Editorial
Santillana, Madrid
DIAZ BARRIGA, Frida, LULE, María y Otros. (1990). Metodología de diseño curricular
para educación superior. México D.F.: Ed. Trillas
GAGNE, R. Y BRIGSS, L. (1976). La planificación de la enseñanza. México: Ed.
Trillas.
HEREDIA, Manuel y RODRIGUEZ, Amado. (1999). Diseño Curricular Y
Planificación de Programas Educativos. Lima: Facultad de Medicina de la UNMSM.
IRIGOIN, María E; Las Necesidades de Capacitación.
JIMENEZ, María de los Angeles; Diseño y Planeación de un Curso. Ed. Trillés 1997.
MEJIA, Marco; Competencias y habilidades para una Escuela del Siglo XXI;
# 38, Setiembre 1996.
Tarea
ONTORIA, Antonio. (1994). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid:
Ediciones NARCEA
PALACIOS, Raúl. Editor. (1988). Didáctica Universitaria. Lima: Universidad de Lima.
PUJOL, Jaime y FONS, José L. (1978). Los métodos en la enseñanza universitaria.
Pamplona: EUNSA.
ROSSI, Elías. (1989). Teoría y técnica curricular. Lima: Ediciones ER.
RODRIGUEZ, H. M. (1978). Metodología de la enseñanza universitaria. Santo
Domingo: Proyecto Actualización y Perfeccionamiento de Profesores. OEA.
SACRISTAN, J. Gimeno. (1986). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum.
Madrid: Editorial Anaya.
SILVERMAN, Robert (1972). Enseñanza programada. México: Editorial Pax-México.
TORRES CARREÑO, MYRIAM NOHEMY. Ell modelo didactico operativo de bustos.
University of New Mexico.Diciembre. 1990
ZABALZA, M.A. (1980). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Ed. Narcea.
BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL
OPS Serie PALTEX. El Suministro de Medicamentos. 1989
UNZUETA; L. Gestión Logística. Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud.
1998.
UNZUETA; L. Gerencia de Recursos Logísticos. Programa de Fortalecimiento de
Servicios de Salud. Concurso BID/MINSA N°003
KLEIN; M.. La función de compras en la empresa para el área administrativa y
productiva. 1ra Ed.. Ediciones Macchi. Buenos Aires. 1994.
Ley de Contratación y Adquisiciones del Estado
ROBBINS, Stephen P. y COULTER, Mary, en ADMINISTRACION, Prentice Hall
Hispanoamericana, 5º edición, México, 1996
MALAGON-LONDOÑO, Gustavo, GALVAN MORERA, Ricardo, PONTON LAVERDE,
Gabriel, en Administración Hospitalaria, Editorial Medica panamericana, Colombia,
1996
GITMAN, Lawrence, Principios de Administración Financiera, Addison Wesley
Longman, México, 2000
KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary, Fundamentos de mercadotecnia, Prentice Hall
Hispanoamericana, México, 1998
HORNGREEN, Charles, FOSTER, George y DATAR, Srikant, Contabilidad de Costos,
un enfoque gerencial, 4º Edición, Editorial Prentice Hall International (UK), España,
1998.
GITMAN, Lawrence, Principios de Administración Financiera, Addison Wesley
Longman, México, 2000
SAPAG, Nassir y SAPAG, Reynaldo, Preparación y Evaluación de Proyectos, Santiago
de Chile, Chile, 1999
FONTAINE, Ernesto, Evaluación Social de Proyectos, Alfa omega, 12º Edición,
Santiago de Chile, Chile, 1999.
FERRER, Juan Carlos, Situación de la salud y Factores Condicionantes, Separata,
Lima, 1997
DRUMMOND, Michael F., STODDART, Gred L., TORRANCE, George W., Análisis
Costo/Efectividad, Métodos para la evaluación económica de los Programas de salud,
España, 1995
SAPAG CHAIN, Nassir, Criterios de Evaluación de Proyectos - Como Medir la
Rentabilidad de las Inversiones. Santiago de Chile - Mc Graw Hill de Management,
1999.
BACA URBINA, Gabríel. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, Colombia, 1999.
BELTRÁN, Arlette, CUEVA, Hanny, Evaluación privada de proyectos, Universidad del
Pacífico, Lima, Perú, 1999
BELTRÁN, Arlette, CUEVA, Hanny, Ejercicios de evaluación privada de proyectos,
Universidad del Pacífico, Lima, Perú, 1999
RENDER, Barry y HEIZER, Jay, Dirección de la Producción, Decisiones Estratégicas,
4º Edición, Editorial Prentice Hall International (UK), España, 1998.
RENDER, Barry y HEIZER, Jay, Dirección de la Producción, Decisiones Tacticas, 4º
Edición, Editorial Prentice Hall International (UK), España, 1998.
KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary, Fundamentos de mercadotecnia, Prentice Hall
Hispanoamericana, México, 1998
FINNERTY, John, Financiamiento de Proyectos, Prentice Hall Hispanoamericana,
México, 1998
HORNGREEN, Charles, FOSTER, George y DATAR, Srikant, Contabilidad de Costos,
un enfoque gerencial, 4º Edición, Editorial Prentice Hall International (UK), España,
1998.
CANADA, John, SULLIVAN, William, WHITE, John, Análisis de la Inversión de Capital,
para Administración e Ingeniería, Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997
ALEGRE ELERA, Jenner, en su Formulación y Evaluación de Proyectos, Editorial
América, 4º Edición, Lima, Perú, 1997
BRICEÑO L., Pedro, Administración y Dirección de Proyectos, un enfoque integrado,
Mc Graw Hill, 2º Edición, Santiago de Chile, Chile, 1996
NACIONES UNIDAS: Pautas para la evaluación social de proyectos de inversión,
Washington, USA, 1985.
BEAGLEHOLE, R. Epidemiología Básica.
DEVER, A. Epidemiología y Administración de Servicios de Salud. 1992
ROTHMAN K. Epidemiología Moderna.
TERRIS, M. La epidemiología en la formulación de políticas, planificación y
administración de los servicios de salud.
Descargar