www.educacionyculturaaz.com No. 58 Propuestas presidenciales: Educación La educación no lo es todo, es lo único: anicom Ley General de Educación y centralismo político: Rocío Huerta Cuervo Radiografía del sistema educativo nacional Candidatos y propuestas educativas: Roberto Hernández El poder de las redes de tutoría: Sara Vogel El principio de evaluar: Emilio Zebadúa CONSEJO EDITORIAL JUNIO 2012 Director Emilio Zebadúa Subdirector de Información Alejandro Montes de Oca Subdirector de Arte Gabriel Pineda Consejo Editorial Coordinadores Nacional Emilio Zebadúa Estados Humberto Valverde Internacional Emilio Tenti Fanfani Edición Gil del Valle Diseño Gráfico Miguel Rivera López Corrector Marco Antonio Ramírez López Asesor Eduardo Rodríguez Ventas y publicidad: T. 01 (55) 2282 6420 Tennyson 125, Colonia Polanco, Del. Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11550 Teléfono: + 52 (55) 2282 6420 ¿Te interesa publicar en az? Escríbenos a: [email protected] [email protected] www.educacionyculturaaz.com az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de ZENAGO EDITORES S.C. Editor Responsable: Alejandro Montes de Oca. El Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud de Contenido No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-051614421000-102. ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 21 de mayo de 2012, en Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174, Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE C.V., Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx., C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO EDITORES S.C., con domicilio en Tennyson 125, Col. Polanco Reforma, 11550, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada. Coordinador: Emilio Zebadúa Rubén Aguilar Valenzuela • María Luisa Armendáriz Rogelio Carbajal • Sergio Cárdenas Guadalupe Chacón Monárrez • Hugo Concha • Rodolfo de la Torre Javier Garciadiego • Rafael Giménez • Ishie Gitlin • Víctor Godínez Lorenzo Gómez-Morín • Manuel Gómora • José N. Iturriaga Edgar Jiménez • Enrique Ku • Leonardo Lomelí • María Marván Laborde Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín Graciela I. Ochoa Buenrostro • Sylvia B. Ortega Salazar Francisco José Paoli Bolio • Manuel Pérez Cárdenas • Jacqueline Peschard José Ramírez Salcedo • Armando Reza • José Antonio Rodríguez Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar • Rodolfo Stavenhagen Alfonso Zárate • Emilio Zebadúa. Coordinador: Humberto Valverde Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken, Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Chiapas: Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte Chihuahua: Jorge Mario Quintana Silveyra, Fryda Libertad Licano Ramírez, Carlos González Herrera Coahuila - Durango: Gabriel Castillo Domínguez • Distrito Federal: Roberto Beristáin, Raúl Ortega, Xiuh Guillermo Tenorio • Estado de México: Rogelio Tinoco, Guadalupe Yamin Rocha • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez Jalisco: David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia, Humberto Valverde • Nuevo León: Manuel Pérez Ramos Oaxaca: Guadalupe Toscano • Querétaro: Manuel Ovalle Sinaloa: Efrén Elías • Sonora: Miguel Manríquez • Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamaulipas: Emilio Pozo González • Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio Montero • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo, Manuel Ibarra Santos. Coordinador: Emilio Tenti Fanfani Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán España: María Antonia Casanova, Ana Franco Estados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos, Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila • Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal. Ilustración de portada: Ricardo Figueroa az se desarrolla con paquetería Adobe az se desarrolla con procesadores Intel ÍNDICE 8 CARTA DEL DIRECTOR 5 PROPUESTAS PRESIDENCIALES: EDUCACIÓN 7 La educación no lo es todo, es lo único ANICOM 18 Propuestas electorales poco claras Mario Hernández Cerón 20 Partidos, candidatos y propuestas educativas Roberto Carlos Hernández López 24 ¿Qué es la democracia? ¿Hay democracia en México? Entrevista a Enrique Cuna 26 Ley General de Educación y centralismo político Rocío Huerta Cuervo MUNDOS 32 34 40 56 58 37 Rebasando expectativas: el poder de las redes de tutoría Sara Vogel 62 56 “Educar a más personas y a niveles más altos” Entrevista a William H. Graves unam: Ambientes virtuales VOZ El nuevo gurú de la educación 48 Saca pa’ la vaquita Leonardo Molina ALMA MATER 32 46 Museo del Objeto: Propaganda electoral en México Miradaz 48 44 Hospitales Básicos Comunitarios en Chiapas CULTURA 46 40 Radiografía del Sistema Educativo Mexicano REPÚBLICA 44 Los adolescentes y las ciencias desde las aulas Elida María Romero Aguilar PÁGINA As 37 CORTE DE CAJA El principio de evaluar Emilio Zebadúa 62 Actividades culturales The Doors Lugar: Auditorio Nacional. Fecha: 7 de Junio, 20:30 horas. Ray Manzarek y Robby Krieger, tecladista y guitarrista de The Doors, se presentarán de nueva cuenta en México para interpretar los éxitos de la agrupación original; Brett Scallions suple al llamado Rey lagarto. Información: www.auditorio.com.mx ofunam Lugar: Sala Nezahualcóyotl. Fecha: 30 de junio, 20:00 horas. Como parte de la segunda temporada 2012 de la ofunam se presentan Las cuatro estaciones de Vivaldi, Tierra de temporal, Bosques y Huapango de Moncayo, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco y con Sebastian Kwapisz como solista. Información: www.musica.unam.mx Efemérides 1 de junio de 1857 Charles Baudelaire publica Las flores del mal, piedra de toque de los movimientos simbolista y modernista. 7 de junio de 1938 Se expidió el decreto de creación de la institución pública denominada Petróleos Mexicanos. 4 revista az Ciudad de libros Lugar: Centro Cultural de España. Fecha: hasta el 22 de julio. En colaboración con el Sistema Nacional de Fototecas del inah, el Centro Cultural de España presenta “Ciudad de libros”, una exposición fotográfica que refleja la relación de la ciudad de México con los libros: librerías, imprentas, bibliotecas, mercados ambulantes y ferias. Información: www.ccemx.org/html/actividades. html?idev=1217 literal "La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es." Carlos Fuentes (1928-2012). 8 de junio de 1692 Motín por falta de maíz; Carlos de Sigüenza lo describe en Alboroto y motín de los indios de México. 21 de junio de 1964 Miembros del Ku Klux Klan asesinan en Mississippi a tres activistas de los derechos civiles. 16 de junio de 1963 Se pone en órbita la nave Vostok 6, tripulada por la rusa Valentina Tereshkova, primera cosmonauta. 30 de junio de 1959 Fallece José Vasconcelos, quien impulsó la difusión cultural en México, con programas de instrucción popular y promoción. Carta del Director L os principales factores para la reforma educativa que México necesita en la competencia global están sobre la mesa. Se han concebido, diseñado y planteado en los últimos años. Incluso existe un consenso sobre los parámetros y lineamientos generales de cada uno de los apartados que podrían conformar dicha reforma. ¿Qué es lo que se requiere entonces para armar el modelo definitivo? ¿Qué ha impedido que el país cuente con el plan integral para la modernización educativa que necesita en el siglo xxi? De llegar a perderse otra administración federal, el rezago educativo se convertirá en una carga irremediable para el desarrollo del país. Lo relevante ahora es que las piezas del rompecabezas las han ido construyendo varios actores centrales, como el magisterio nacional, la unidad de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) con base en los resultados de pisa (2000, 2003, 2006, 2009), especialistas en centros de investigación y educación superior (cinvestav, buap, Ibero) y diversos organismos ciudadanos y empresariales con un compromiso social por la calidad educativa. Por supuesto, las autoridades educativas han sido claves, en particular el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) y la Secretaría de Educación Pública (sep), a pesar de la discontinuidad que generó — ­ en un solo sexenio— el paso de cuatro titulares, dos de ellos aspirantes presidenciales. Los ejes de la reforma están igualmente preestablecidos. Se trata, entre los más importantes, de la formación de los maestros, la incorporación de las nuevas tecnologías, la evaluación del sistema educativo, la instrumentación del Acuerdo 592 de Educación Básica y, en particular, el rediseño administrativo-material del sistema para ampliar las jornadas escolares en un esquema de “escuela de tiempo completo”. Afortunadamente, los esfuerzos técnicos, pedagógicos e incluso teóricos a favor de una reforma educativa apuntan en la dirección correcta, si bien todavía aparecen como incompletos o, peor aún, desarticulados. ¿Qué evita, entonces, la reforma educativa en México? Se trata de una verdadera transformación estructural en potencia. Tendría impacto en la educación y cultura de la población, pero también en la productividad de las clases trabajadora y media y los profesionistas de las próximas generaciones y, por lo tanto, en la competitividad del país. Pero la política (en el sentido amplio) ha impedido que se integren todas las piezas. Se ha buscado distorsionar la reforma en una agenda contra el sindicalismo y los maestros, no sólo en México, sino en varios países latinoamericanos. Y la sep ha carecido de la capacidad suficiente para coordinar a todos los actores relevantes. En conclusión, existe ya un modelo y sólo tiene que armarse; lograrlo dependerá, seguramente, del próximo presidente de la República. www.educacionyculturaaz.com 5 5 6 revista az www.educacionyculturaaz.com 7 La educación no lo es todo, es lo único D esde hace tres décadas el sistema educativo de México se desenvuelve en una situación de agotamiento que repercute en importantes rezagos, sobre todo en la preparación y capacitación de las fuerzas productivas, es decir, tanto en el sector laboral como en el ejecutivo. Esto ha sido más notorio a partir de que nuestro país emprendió la competencia internacional. Las mediciones de otras partes del mundo —y bajo criterios de organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) y el Banco Mundial (bm)— ponen de manifiesto los diversos atrasos educativos que inciden en la competitividad económica y obligan a la modernización de todos los procesos productivos, incluyendo los culturales. El debate sobre la educación ya no sólo es un imperativo nacional, forma parte de la agenda internacional como requisito para desarrollarse. Otros países establecieron como principal premisa el acuerdo de elevar la calidad y la equidad de la educación para enfrentar la pobreza y la exclusión social en sus comunidades. Se dirá que en educación primaria alcanzamos la cobertura universal, pero lo cierto es que otros factores de orden socio-económico que van desde la pobreza extrema, la desnutrición, hasta el trabajo infantil han impedido que nuestra niñez goce del pleno derecho a la educación. La lacerante falta de cobertura en la educación me- anicom 8 revista az dia y superior se suma a la descapitalización del sistema educativo, pues aunque está plasmado en la Ley General de Educación el imperativo de que el gasto no podrá ser inferior a 8% del Producto Interno Bruto (pib), éste se encuentra 50% debajo de lo que manda la legislación. Faltan aspectos del proceso educativo que deben sustentarse con recursos suficientes como: educación para adultos, desarrollo y promoción de la cultura, deporte, ciencia y tecnología. Sin embargo, en investigación científica no llegamos a 1% de inversión. Con este panorama —que se desprende del libro La disputa por la educación (Aguilar, 2011) coordinado por Enrique Agüera Ibáñez y Emilio Zebadúa González—, coinciden analistas, académicos, investigadores, funcionarios, dirigentes sindicales y padres de familia, quienes en el presente proceso electoral ven una oportunidad de observar y analizar las propuestas que traen los diferentes partidos políticos y sus respectivos candidatos presidenciales. México requiere un nuevo modelo de desarrollo educativo. ¿Qué, cómo, cuándo y con cuánto? parecen ser las incógnitas fundamentales que los diversos públicos se hacen para convencerse con cuál proyecto van a comprometer su voto. Para conocer sus planteamientos se revisaron las principales publicaciones y plataformas políticas de los cuatro candidatos presidenciales, además de los compromisos externados en la marcha de sus campañas y durante el primer debate organizado por el ife. Análisis, Comunicación y Apoyos Estratégicos. Propuestas presidenciales: FOTOS: Cuartoscuro Educación EDUCACIÓN, PERO BIEN BÁSICA Sobre la calidad y los apoyos para lograr la equidad en educación, los postulantes hicieron sus consideraciones: Para el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ese apoyo debe darse desde una edad temprana. Él propone un Programa de Atención Prioritaria: orientación materno-infantil, alimentación de primera infancia, extensión de guarderías, universalización de educación inicial, así como educación para padres y un Programa Nacional de Formación de Lectores Tempranos. La agenda de la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, también prevé más estancias infantiles, escuela para padres y la educación preescolar desde los tres años. A nivel básico, todos los aspirantes a la presidencia de la República están de acuerdo en la necesidad de incrementar el rendimiento de los educandos a partir de una jornada escolar completa. De seis a ocho horas, con alimentación balanceada en desayuno y comida, dice el candidato priista, Enrique Peña Nieto; de mínimo seis horas diarias por 200 días efectivos al año, propone Vázquez Mota; fortalecer los programas de tiempo completo, “con satisfactores básicos para el alumno y su familia” y medios de transporte e infraestructura accesible, señala el representante del Panal, Gabriel Quadri. López Obrador propone multiplicar este tipo de escuelas en todo el país y llevarlas a las zonas indígenas con el apo- yo de becas, transporte, participación de padres de familia y alimentación incluida, basado en el modelo que como jefe de gobierno del df utilizó para la entrega de uniformes y útiles escolares. Para las comunidades pequeñas y dispersas habrá centros regionales de servicios comunitarios, con maestros para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Estos centros contarán con granjas y talleres, dice López Obrador. El priista Peña Nieto propone fortalecer la cobertura y calidad de la educación indígena al preocuparse porque tengan recursos didácticos y equipo necesario. El abanderado del pri-pvem contempla el resolver las desigualdades que prevalecen entre las escuelas rurales y urbanas, así como entre regiones del país y, aunque no define medidas específicas, dice que continuará con el programa Oportunidades con apoyos en especie para abatir la pobreza alimentaria, y el establecimiento de becas para capacitación y educación a adultos. En tanto, la candidata panista habla de cuentas bancarias para los niños, que les garanticen llegar a la educación superior, así como becas acordes a su desempeño y rendimiento. Los contendientes saben de los altos índices reprobatorios, o apenas suficientes, en pruebas como la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (enlace) y el Programme for International Student Assessment (pisa). Por eso buscan reforzar aquellas materias que saquen del atraso a los estudiantes mexicanos en la competencia mundial. www.educacionyculturaaz.com 9 Josefina Vázquez Mota ofrece revisar la currícula de educación primaria, fortalecer la enseñanza de Matemáticas, Español y lengua extranjera, además de “impulsar herramientas del pensamiento y materias referentes a educación para la vida”. Peña Nieto está de acuerdo con reforzar la escritura, las Matemáticas y el hábito de la lectura, como base para desplegar aprendizaje y desarrollo personal. Por su parte, Quadri de la Torre y López Obrador quieren implementar la lectura como materia independiente y reducir gradualmente los grupos; el representante de las izquierdas da números: máximo 30 alumnos en el aula. ¿Qué pasa con la pertinencia del conocimiento con las características y necesidades personales de los estudiantes mexicanos? La panista Josefina Vázquez Mota cree que es conveniente que los alumnos reciban educación ambiental, una formación en derechos humanos —respeto a la vida y a la dignidad humana—, educación física; talleres de disciplina en el estudio, moderación en el consumo y tolerancia a la frustración. López Obrador es partidario de una educación integral que incluya ciencia, técnica, danza, música y deportes. Peña Nieto habla de llevar a los pueblos indígenas acceso efectivo a educación bilingüe e inglés como tercer idioma. De seguridad escolar igualmente habla el candidato priista, concepto que no se sabe si coincide con el de la aspirante panista, que se compromete a ampliar el programa Escuela Segura con áreas para prevención de adicciones. EDUCACIÓN MEDIA Y TODO LO DEMÁS Por lo que respecta a la educación media superior y superior, también hay coincidencias: lo urgente es garantizar la cobertura de la demanda juvenil educativa y deshacer el cuello de botella que está provocando el aumento de los “ninis” o los jóvenes que ingresan a las filas del crimen organizado. La obligatoriedad del bachillerato aprobado por el Congreso exige de los candidatos definiciones para cumplir este mandato. El representante de Movimiento Progresista —que como jefe de gobierno del df abrió alrededor de 16 preparatorias y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm)— pretende dar becas para todos los estudiantes de este nivel. Peña Nieto se compromete a acelerar la cobertura universal en bachillerato para que un millón y medio más de 10 10 revista az alumnos tengan acceso a la universidad, mientras que Vázquez Mota propone garantizar la cobertura total a nivel bachillerato, dando como alternativa las carreras técnicas u oficios. En educación superior, becas y estímulos a los mejores estudiantes, plantea Gabriel Quadri. Vázquez Mota se inclina por incrementar la cobertura, también insuficiente, con criterios de excelencia, planes de becas y sistemas de financiamiento para quienes opten por la educación privada. Los términos no son establecidos, como tampoco lo hace López Obrador al comprometerse a cubrir a 100% la demanda de los jóvenes que deseen ingresar a las universidades públicas. Peña Nieto oferta mayores recursos, impulsando los deportes, así como carreras orientadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, además de fortalecer el modelo de la educación a distancia. López obrador considera que lo importante es crear nuevas universidades públicas y orientarlas de acuerdo a las necesidades de cada región, respetando su autonomía y también aumentando su presupuesto, con la obligatoriedad de ser transparentes en sus gastos. La candidata panista pretende abrir nuevas carreras universitarias y tecnológicas, poniendo énfasis en las ingenierías, de acuerdo a necesidades locales y a sectores estratégicos, mediante estudios de factibilidad y la creación de consejos de vinculación para realizar convenios o contratos de servicios, como ya lo hacen algunas universidades públicas y privadas. Para López Obrador el impulso debe darse a nuevas carreras relacionadas con la innovación en campos como informática, robótica, bioderecho y geosociología. De manera acertada, el representante de Nueva Alianza recuerda que la calidad de la educación superior está ligada forzosamente a la investigación científica y la tecnología. Esta última es una de las áreas que los candidatos tratan de cruzar transversalmente en todos los niveles de la educación e incluso a través del resto de la sociedad, pero Quadri está dispuesto a modificar la Constitución para convertir la banda ancha e Internet en un nuevo derecho humano del siglo xxi. Todos se proponen combatir el analfabetismo digital. El priista Peña Nieto presume el impulso que dio a la Red de Innovación y Aprendizaje (ria) como gobernador del Estado de México y que piensa implementar en localidades con desventajas económicas, además de ofrecer compu- revista az Propuestas presidenciales: Educación tadoras e Internet a todos los niños de primaria de 5º y 6º. El representante de las izquierdas considera que la utilización del Internet facilitará la calidad educativa, pero se trata de que aparatos y programas no terminen arrumbados. Vázquez Mota ofrece impulsar la infraestructura de redes públicas, especialmente de banda ancha comenzando por centros urbanos y económicos. De igual manera, todos pretenden incrementar a más de uno por ciento la inversión en ciencia y tecnología como lo han hecho otros países que han padecido esta desventaja. Quadri promete crear la Secretaría de Educación Superior de Ciencia y Tecnología; López Obrador pretende transformar el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt) en Consejo de Estado, donde se formulen políticas y lineamientos en la materia. Promoverá que cada universidad cuente con canal de tv y estación de radio para conectarse con centros generadores de conocimiento científico. Dinamizar la circulación de cerebros entre México y el mundo, como lo hizo Brasil, propone Peña Nieto, en tanto que Vázquez Mota promete incentivos para la repatriación de talentos y la inversión en investigación entre las Pequeñas y Mediadas Empresas (pymes). ¿Y la cultura? Esta vez los candidatos presidenciales prometen que será punta de lanza de la educación desde el nivel básico. La abanderada panista y el candidato de la coalición Movimiento Progresista creen importante garantizar constitucionalmente el derecho a la cultura. Para López Obrador esta garantía debe fortalecer legalmente redes culturales de radio y tv. A propósito de medios de comunicación, Gabriel Quadri es el único que advierte del impacto negativo de la televisión comercial en el aprovechamiento de los escolares, lo que recuerda aquella frase de “lo que la escuela en la mañana construye, Televisa en la tarde lo destruye”. Para López Obrador la eficacia —otro de los pilares de la calidad educativa— sólo será posible si se logran liderazgos legítimos en subdirecciones, direcciones e inspecciones que impulsen un trabajo separado de los intereses sindicales de los trabajadores de la educación. Y como en toda política pública la evaluación es un imperativo para medir los logros, el candidato de las izquierdas —a sugerencia de quien nombraría titular de la Secretaría de Educación www.revistaaz.com Pública (sep), el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Juan Ramón de la Fuente— ha propuesto la creación de un Consejo de Evaluación de la Educación, autónomo y conformado por expertos para retroalimentar al sistema educativo. Se trata —dice— de resarcir las deficiencias de los maestros, con la idea de incluirlos, no de excluirlos. De ahí la propuesta de un Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio. Más crítico, Gabriel Quadri acusa al gobierno de abandonar las escuelas normales para convertirlas en apéndices de la burocracia o dejarlas en manos de grupos radicales. Convencido de que la Reforma Integral de la Educación Básica (rieb) y la Alianza por la Calidad de la Educación (ace) apuntan en dirección correcta, considera que sólo se requiere un compromiso de mayor alcance. Desde su perspectiva, es necesaria la evaluación universal y obligatoria, no sólo para docentes, directores y pedagogos, sino también del secretario de Educación. Debe perfeccionarse la implementación del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes para la obtención de plazas, aplicado y administrado por el órgano de Evaluación Independiente Federalista, como lo expone también en su plataforma electoral el pri. Para Vázquez Mota, la ace tiene que convertirse en ley para no retroceder en materia de evaluación. Y en alusión al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte), durante el primer debate con sus contrincantes advirtió que nadie puede tomar como rehén la calidad de la educación y que es hora de que los maestros tengan los incentivos y reconocimientos que se merecen. Lo que nos dejan pendiente los candidatos presidenciales es cuál será el costo de sus propuestas, de dónde saldrán los recursos y cómo se transparentarán. Gabriel Quadri es el único que advierte del impacto negativo de la televisión comercial en el aprovechamiento de los escolares. www.educacionyculturaaz.com 11 11 DECÁLOGO DE LA EDUCACIÓN Andrés Manuel López Obrador 1. Se establecerá en los planes de estudio de preescolar, primaria y secundaria la lectura como asignatura independiente. Es urgente que nuestros alumnos lean todos los días en las aulas. 2. Se reducirá el tamaño de los grupos. Los grupos sobrecargados impiden el éxito de los métodos de aprendizaje, obstaculizan la atención personalizada, impulsan el autoritarismo del docente y no permiten una evaluación justa y humanista. Esta reducción se irá haciendo de manera gradual, de acuerdo a las condiciones económicas del país. La meta será que el tamaño del grupo no rebase los 30 alumnos por docente. 3. Se impulsarán las Escuelas de Tiempo Completo. Se procurará multiplicarlas en las regiones marginadas del campo y de la ciudad. 4. Se reforzarán los liderazgos escolares (subdirectores, directores e inspectores). El cacicazgo sindical ha corrompido el sistema escalafonario nacional, que constituye el instrumento que se utiliza para otorgar los ascensos de los docentes y establecer así la cadena de mando de las escuelas. Para ello, habrá que reformar la normatividad respectiva y reducir el poder enorme que tiene el sindicato en la materia. Esto significa acabar con la corrupción actual y lograr que se termine el cacicazgo. Sin liderazgos legítimos en las escuelas no puede haber trabajo de calidad. 5. Se capacitará y actualizará al magisterio. Elaboración de un Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio. Acuerdo con los maestros para evaluar el desempeño de los docentes de manera profesional, sin represalias o influyentismo. De acuerdo con la propuesta de Juan Ramón de la Fuente, llamado a ser el próximo secretario de Educación Pública, crear un Consejo de Evaluación de la Educación, por ley, autónomo, conformado por ciudadanas y ciudadanos que sean expertos en la materia y cuyas deliberaciones sirvan para retroalimentar al sistema educativo, no para favorecer sólo a algunos o para excluir a los adversarios. Simultáneamente habrá que trabajar tenazmente, a fondo, dando atención especial a las escuelas normales. Que las nuevas generaciones de maestras y maestros tengan cada vez un mejor nivel académico, técnico, pedagógico, pero también ético. 6. Se garantizará la educación gratuita, a través de apoyos en materia alimenticia, habrá alimentos en las escuelas de colonias populares, en comunidades pobres del país; útiles escolares y transporte a los 12 12 revista az estudiantes de las zonas marginadas del campo y de la ciudad. Para las comunidades pequeñas y dispersas habrá centros regionales de servicios comunitarios, con maestros para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Estos centros contarán con granjas y talleres. Se entregarán becas a estudiantes de familias humildes en todos los niveles escolares. Se entregarán también de manera gratuita uniformes y útiles escolares en todas las escuelas del país, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Se abolirán las cuotas que cada año se dan como cooperaciones voluntarias en las escuelas públicas. Se establecerá un mecanismo de entrega directa a cada plantel educativo de los recursos necesarios para el mantenimiento y la reconstrucción de aulas, así como el mobiliario y el equipo básico. 7.Se revisarán los planes de estudio de las escuelas tecnológicas a fin de adecuarlos a las necesidades de las regiones del país. La educación técnica estará en estrecha conexión con el aparato productivo. Los alumnos de las escuelas tecnológicas deberán adquirir los conocimientos necesarios para organizar e impulsar la organización de empresas. 8. Habrá acceso gratuito a Internet para todos los estudiantes de las escuelas públicas. En toda la educación pública se dará atención especial al deporte, a las artes y se impulsará que en el nivel básico haya asignaturas y materias como civismo, ética, filosofía, historia y literatura. 9. En México sólo estudian 4 millones de jóvenes en las distintas modalidades de bachillerato, lo que representa una cobertura de apenas 50 por ciento. Además de la baja cobertura, la deserción es altísima, sólo 4 de cada 10 jóvenes que entran a estudiar la preparatoria la terminan. Cada año 600 mil jóvenes en todo el país abandonan la preparatoria sin terminar sus estudios. En razón de lo anterior, además de construir planteles para este nivel de escolaridad, todos los jóvenes inscritos en una preparatoria o bachillerato público tendrán derecho a una beca, de la misma manera como se lleva a cabo en la ciudad de México. 10. Otorgar presupuesto suficiente a las universidades públicas para garantizar 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que lo soliciten y deseen estudiar en el nivel superior. revista az UNA VISIÓN ESTRATÉGICA Gabriel Quadri de la Torre • Adecuar planes y programas de la educación normal para enfrentar los nuevos retos de la educación básica. • Reforma para revisar las implicaciones laborales, presupuestarias y profesionales en la transformación de las instituciones formadoras de docentes. • Prioritario que las escuelas normales recuperen su papel protagónico para un nuevo modelo educativo y para ello es necesaria su renovación. La exigencia es que la formación de los docentes sea de la más alta calidad, impartida en planteles del Estado. • Fortalecer los programas de tiempo completo donde los estudiantes refuercen conocimientos y desarrollen habilidades artísticas y culturales. • Políticas encaminadas a asegurar la salud y seguridad física y psicológica del alumno en su hogar y entorno. Los satisfactores económicos básicos para el alumno y su familia. Los medios de transporte e infraestructura escolar y urbana, accesibles, suficientes, eficientes y seguros. • Impulsar la evaluación universal obligatoria para docentes, directivos y pedagogos. • Perfeccionar y continuar con la implementación del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes para la obtención de plazas, aplicado y administrado por el órgano de Evaluación Independiente Federalista donde autoridades, maestros, observadores ciudadanos de organizaciones sociales, empresariales y de padres de familia participan. • Fortalecer el sistema de competencias educativas y docentes que se ha venido instaurando en la reforma del currículo de la educación básica, que le permita a los alumnos insertarse en la sociedad y en el mundo laboral. www.revistaaz.com • Perfeccionar el programa de Carrera Magisterial, cuyo objetivo es elevar la calidad de la educación a través del apoyo y fortalecimiento de la profesionalización docente. • Las tecnologías de información y conocimiento son una herramienta de apoyo para la innovación educativa. El programa de Habilidades Digitales para Todos representa una iniciativa para la utilización de las tecnologías como herramienta pedagógica en los salones de clase. • Para la calidad de la educación, como eje central de la política educativa, los esfuerzos realizados a través de la Reforma Integral de la Educación Básica y la Alianza por la Calidad Educativa, apuntan en la dirección correcta. • Se requiere destinar una mayor cantidad y calidad de los recursos para ese fin. Es prioritario un incremento significativo en el gasto educativo por alumno. • Incorporar el desarrollo cultural como una de las vertientes de la Ley General de Educación. • Modificaciones legislativas para que el municipio sea reconocido como un ámbito facultado para el fomento y desarrollo cultural. • Reconocimiento de las Convenciones Internacionales y desarrollo legislativo para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. • Establecer mecanismos legislativos y ejecutivos para garantizar el pleno ejercicio de la libertad cultural y que se procure la defensa del derecho humano a la cultura, para el fortalecimiento de la cohesión social y el empoderamiento identidatario. • Identificar el potencial de la educación artística e incorporarlo en los planes y programas de estudio a nivel de educación básica. www.educacionyculturaaz.com 13 13 México la gran esperanza Enrique Peña Nieto • Asegurar la asignación de mayores recursos bajo rigurosos criterios de racionalidad y eficiencia. • Estrategia que permita elevar los niveles de escolaridad y los años de permanencia en el sistema educativo. En el primer caso, la meta en seis años es pasar de 8,6 a 10 años de escolaridad; en el segundo, avanzar de los 13 años actuales, a 15 años en el mismo periodo. • Profesionalización de maestros: con mejor remuneración a partir del rendimiento escolar de sus alumnos y no a partir de los puestos burocráticos a los que tengan acceso. • Consolidar las jornadas escolares completas: jornadas de 8 horas que tengan actividades culturales, recreativas, de enseñanza de inglés e Internet y contarán con una alimentación balanceada en comida y desayuno. • Cerrar la brecha digital: acceso de todos los alumnos a computadoras con Internet para combatir el analfabetismo digital. Computadora para todos los niños de primaria de 5° y 6°. • Resolver las desigualdades que prevalecen en el sistema educativo entre escuelas rurales e indígenas y escuelas urbanas, entre hombres y mujeres, y entre regiones. • Fomentar la asociación del proceso educativo con el desarrollo de las artes y la cultura, así como con la promoción de los valores humanos. Fomentaremos el federalismo como un nuevo arreglo institucional para la prestación de los servicios educativos. • Fortaleceremos el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. • Promoveremos la transparencia de la información, la rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos públicos destinados a la educación. • Impulsaremos los programas orientados a elevar la calidad de las escuelas mediante mejores sistemas de gestión escolar y la profesionalización de sus directivos. • Perfeccionaremos el programa de Carrera Magisterial, cuyo objetivo fundamental es elevar la calidad de la educación a través del apoyo y fortalecimiento de la profesionalización docente. • Perfeccionaremos y continuaremos con la implementación del Examen Nacional de Conocimiento y Habilidades Docentes para la obtención de plazas, aplicado y administrado por el Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista (oeif) donde autoridades, maestros, observadores ciudadanos de 14 14 revista az organizaciones sociales, empresariales y de padres de familia, participan. • Consolidar el federalismo mediante un sentido de corresponsabilidad de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal con los propósitos de la política educativa. • Fortalecer la educación básica mediante el impulso de una nueva agenda de reformas que permitan atender adecuadamente los retos de cobertura, calidad y eficiencia. • Concretar la reforma constitucional que garantice la obligatoriedad de la educación media superior y el bachillerato. • Ampliar la actividad educativa del país para que se llegue en el nivel de preparatoria a todos los jóvenes y que un millón y medio más puedan tener acceso a la universidad. • Creación de Redes para la Innovación y Aprendizaje para que hasta las amas de casa accesen a Internet. • Se aumentará el número de estudiantes de posgrado tanto en programas nacionales como en el extranjero. • Conacyt duplicará el número de becas. • Acuerdo Nacional por la Ciencia y la Tecnología. Reforma del Sistema Nacional de Investigadores. • Ampliar la oferta educativa de carreras para la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. • Fortalecer el modelo de educación a distancia. • Nos pronunciamos por una revisión de la estructura orgánica y funcionamiento administrativo de la Secretaría de Educación Pública. revista az Un México con futuro Josefina Vázquez Mota • Educación preescolar desde los 3 años de edad para fomentar un mayor desarrollo cognitivo de nuestra niñez. • Acelerar la creación de Estancias Infantiles y Guarderías. Se promoverá la instalación de guarderías en parques y zonas industriales, así como el otorgamiento de incentivos fiscales a las empresas que faciliten la instalación en su interior. Impulsaremos las escuelas de padres para la comunidad educativa. • Ampliar el programa Escuela Segura con áreas dedicadas a prevenir adicciones. • Multiplicación de las escuelas de horario ampliado y de tiempo completo, para extender la jornada educativa a un mínimo de 6 horas diarias por 200 días efectivos al año. • Que los estudiantes universitarios puedan fungir como tutores de escolares; ayuden en tareas y proyectos de investigación. • Revisaremos la currícula de educación primaria a efectos de fortalecer la enseñanza de Matemáticas, Español y lengua extranjera, e impulsar materias referentes a educación para la vida y herramientas del pensamiento. • Garantizaremos la cobertura total en educación básica que ahora incluye el nivel medio-superior, con pertinencia, calidad y de manera progresiva. • Vincularemos a los egresados de educación media y superior al sector productivo. • Reincorporar en esquemas flexibles, tanto al sistema educativo como al proceso de desarrollo humano a los niños, adolescentes y jóvenes, que se quedaron fuera de ambos, para que concluyan no sólo su educación básica, sino que puedan continuar con su educación media y superior. • En educación media superior, los estudiantes podrán optar por estudiar de manera simultánea una carrera técnica o un oficio. • Incrementaremos la cobertura en educación superior con criterios de excelencia. • Fortaleceremos el sistema de educación integral, tal como lo establece la reforma constitucional en derechos humanos. • Talleres de valores cívicos y éticos para padres e hijos. • Desarrollaremos programas de formación, orientación y prevención dirigidos a adolescentes y jóvenes sobre sexualidad. • Duplicar la inversión pública actual en ciencia, tecnología y la investigación básica y aplicada. Incentivaremos la construcción y el fortalecimiento de parques tecnológicos y ciudades del conocimiento. www.revistaaz.com • Estableceremos un nuevo estímulo fiscal a la inversión en Investigación y Desarrollo (i&d) e innovación, priorizando a las pymes de este sector. • Incrementaremos el número de becas de maestrías y doctorado, propiciando que el Conacyt genere sinergias con el sector empresarial. • Incentivos económicos para la repatriación de talentos, lo cual permitirá enriquecer el capital humano nacional con profesionistas que poseen una visión global de desarrollo tecnológico. • Incrementar las Unidades de Vinculación Tecnológica del Conacyt y las Oficinas de Transferencia de Conocimiento de la se, hasta al menos uno por entidad federativa. • Incrementar el número de centros de patentamiento, a fin de fortalecer la cultura de la protección de la propiedad intelectual en el país. • Aumentaremos el número de Centros Públicos de Investigación enfocando su propósito hacia la activación de procesos de innovación en las áreas económicas estratégicas. • Introduciremos la educación artística y musical desde preescolar y durante toda la primaria. • Impulsaremos una legislación integral que garantice el derecho a la cultura y disfrute de los bienes y servicios artísticos para todos los mexicanos. • Homologación del marco jurídico local con las disposiciones de la reforma constitucional en la materia, para ordenar las estructuras deportivas nacionales, y promover la educación física y el deporte. • Identificaremos a temprana edad a jóvenes de alto potencial intelectual, artístico y deportivo. • Becas y convenios con organismos internacionales, para jóvenes que deseen estudiar un posgrado. • Redimensionaremos el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para que cuente con la representación de las entidades federativas, la comunidad artística, el sector público y el sector privado. • Marco para el desarrollo de pymes culturales. • Establecer incentivos fiscales y mecanismos jurídicos y financieros, con participación social y privada, que estimulen a los artistas, promotores artísticos y medios de comunicación que promuevan la cultura. • Fortaleceremos la currícula de educación ambiental a todos los niveles escolares, incluida la carrera magisterial, con la promoción del uso eficiente de la energía y el consumo sustentable. • Difundiremos la cultura ambiental y proyectos específicos en beneficio del medio ambiente a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje de la Sedesol. www.educacionyculturaaz.com 15 15 ¿DE DÓNDE PARTEN LAS PROPUESTAS? Candidatos PRINCIPIOS Y VALORES DIAGNÓSTICOS 16 16 revista az Andrés Manuel López Obrador Gabriel Quadri De La Torre Enrique Peña Nieto Josefina Vázquez Mota •Educación y cultura, derecho de todos los mexicano sin distinción. •Educación, proceso de adquisición de conocimientos, valores y pautas culturales para transformar condiciones económicas y sociales de un país, para garantizar igualdad de oportunidades a sus integrantes. •Base del desarrollo, permite la movilidad social, hace florecer la democracia y ensancha el disfrute de la vida. •Educación pública, gratuita, laica, y científica. •El Estado tiene que desempeñar un papel complementario o compensatorio a partir de un compromiso social verdadero. •Es necesario que el Estado impulse un programa social que incluya la educación de calidad como eje central. •El camino de la calidad educativa es fundamentalmente el de la equidad social. •La política pública de los procesos educativos debiera evolucionar hacia un modelo centrado en los alumnos, su perfil y necesidades : en su contexto y estructura socioeconómica. •La educación, componente determinante en el desarrollo humano; factor de movilidad social y de impulso de las transformaciones sociales. •Es la única vía que nos garantiza que podamos avanzar hacia el logro de nuestras aspiraciones y conseguir un desarrollo integral del país. •Promover la equidad como un principio de la transformación del sistema educativo. •Es importante que haya una conciencia de creación de igualdad de oportunidades por medio de políticas sociales y también de políticas educativas. •Una de las condiciones que exigen los cambios es que hay que poner la educación en el centro de la agenda política. •A los viejos retos de cobertura educativa, ahora debemos sumar las exigencias de calidad y pertinencia en todos los niveles de educación. •El fundamentalismo tecnocrático ha convertido un derecho social en privilegio. Los índices de escolaridad entre los más bajos del mundo, por debajo de naciones con menor nivel económico. Abandono educativo causa de inseguridad y violencia. •El cacicazgo sindical ha corrompido el sistema escalafonario nacional. •Abandono estatal de la educación superior; universidades privadas crecieron en los últimos 20 años de 16 a 34%. •Mientras países como Corea aumentan su inversión en ciencia y tecnología (6% del pib), Brasil invirtió 1,43% de 2000 a 2005, en México disminuyó de 0,46 a 0,36 de 1998 a 2010. •El número de investigadores es reducido (270 investigadores por cada millón de habitantes, en Japón son 10 mil por cada millón). •Secundaria, educación media superior y superior con problemas de cobertura por falta de presupuesto; la deserción es muy alta. •En las tres últimas décadas las transformaciones en el mundo y México han socavado las bases materiales del sistema educativo vigente volviéndolo obsoleto o insuficiente en la práctica. •Los retos de cambio en el sistema educativo no son fáciles si se considera que hay 30 millones de estudiantes distribuidos desde el nivel preescolar hasta el posgrado, incluida la capacitación técnica para el trabajo y 1,5 millones de docentes e investigadores. •La globalización de los mercados presiona a favor de la competitividad y la mayor productividad de una fuerza laboral que es producto de la educación básica. •Dentro del Estado, razones políticas y administrativas pugnan por una reformulación de las relaciones entre los maestros y las autoridades. •En los centros docentes hay un reconocimiento de que es necesaria una redefinición del papel de los maestros, de los padres de familia, de los actores del gobierno y de la sociedad en la formulación de las prácticas educativas. •Pese a innumerables esfuerzos los estudiantes no están aprendiendo lo que necesitan para desarrollar sus capacidades creativas y productivas. •Desempeño en materias básicas (Matemáticas, lectura y ciencias) deficientes. Último lugar en rendimiento entre los 34 países de la ocde. •No se cumple meta de al menos 8% del pib a educación. Gasto por alumno, tres veces menor de la media de gasto promedio de la ocde a cada estudiante de primaria. •No se entendió a tiempo que era en la educación donde había que hacer la mayor inversión para que México se incorporara a un mundo que iba en la ruta de la globalización y de mayor competencia. •Hoy, los mexicanos vivimos mejor gracias al esfuerzo de los gobiernos de Acción Nacional. Hemos logrado avances sustantivos en materia de bienestar social. Hay más educación, más salud, acceso a la vivienda, y, con el respaldo de una política social y económica responsable, vamos a continuar abatiendo, de forma sostenida, los niveles de pobreza y las brechas de desigualdad, con un énfasis especial en la promoción e inclusión de la mujer. •Hoy sabemos con certeza que falta mucho para tener una educación de calidad, porque finalmente hemos participado en exámenes internacionales que permiten comparar nuestro sistema educativo con el de otros países. Los resultados no son buenos, pero lo importante es que ahora tenemos datos duros que nos permiten compararnos con otros. •Tenemos gremios de profesores que reducen su horizonte a reclamar presupuesto. De calidad nadie habla. revista az Propuestas presidenciales: Educación PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS PODRÍAN TRANSFORMAR A MÉXICO* Estaría de acuerdo en: Andrés Manuel López Obrador “Movimiento Progresista” (prd-pt-Movimiento Ciudadano) • Establecer educación básica obligatoria de tiempo completo, con grupos reducidos, apoyada en alimentación. Educación integral: Ampliar la jornada escolar ciencia, técnica, danza, música, deportes. a 6,5-8 horas. Con transporte. Transformación gradual. Se procurará en regiones marginadas del campo y de la ciudad. • Evitar el analfabetismo digital. Habrá acceso gratuito a Internet para todos los estudiantes Proveer a cada niño de las escuelas públicas. con una computadora, • Acuerdo con padres y maestros para que los asegurando la equipos sí se utilicen y no se deterioren. conectividad de banda ancha en cada escuela. Someter todas las plazas nuevas y liberadas de docentes, directores y supervisores a concurso y aprobar que la evaluación docente sea universal, obligatoria y periódica y que sólo los maestros certificados den clase. Gabriel Quadri de la Torre (Panal) Josefina Vázquez Mota (pan) Enrique Peña Nieto “Compromiso por México” (pri-pvem) • Multiplicación de las escuelas de horario ampliado y de tiempo completo, para extender la jornada educativa a un mínimo de 6 horas diarias por 200 días efectivos al año. • Fortalecer los programas de tiempo completo donde los estudiantes refuercen conocimientos y desarrollen habilidades artísticas y culturales. • Consolidar las jornadas escolares de 8 horas con actividades culturales recreativas, inglés e Internet. Contarán con alimentación balanceada en desayuno y comida. • Las tic son una herramienta de apoyo para la innovación educativa. El programa de Habilidades Digitales para Todos representa una iniciativa para la utilización de las tecnologías como herramienta pedagógica en los salones de clase. • Banda ancha e Internet deben reconocerse como un nuevo derecho humano. • Impulsar la infraestructura tecnológica de • Combatir el analfabetismo digital con redes públicas, especialmente de banda acceso de alumnos a computadoras e ancha, comenzando por los principales Internet. Sólo dos de cada 10 familias centros urbanos y económicos del país, a fin tienen acceso a Internet. de acelerar la integración de la población a • Computadora para todos los niños de 5° y la sociedad del conocimiento. 6° de primaria. • Redes para la innovación y aprendizaje que incluya a las amas de casa. • Elaborar el Programa Nacional de Actualización • Impulsar la evaluación universal obligatoria para docentes y directivos, inspectores y Permanente del Magisterio y crear un Consejo pedagogos. de Evaluación de la Educación, autónomo, conformado por expertos en la materia y cuyas • Perfeccionar y continuar con la implementación del Examen Nacional de deliberaciones sirvan para retroalimentar al Conocimientos y Habilidades Docentes sistema educativo, no para favorecer sólo a para la obtención de plazas, aplicado y algunos o para excluir a los adversarios. administrado por el órgano de Evaluación • El cacicazgo sindical ha corrompido el sistema Independiente Federalista. que se utiliza para otorgar los ascensos de • La evaluación debe incluir a los secretarios los docentes y establecer así la cadena de de Educación Pública. No se vale mando de las escuelas. Habrá que reformar improvisar políticos como secretarios de la normatividad del sistema escalafonario y Educación Pública. reducir el poder enorme que tiene el sindicato en la materia. • Corresponde al gobierno federal construir, • Estableceremos en la Ley General de Educación las disposiciones necesarias con la participación de maestros, un para que el Concurso Nacional para el sistema de evaluación con reglas claras Otorgamiento de Plazas sea el único y transparentes, que tome en cuenta sus mecanismo válido para ocupar un puesto propuestas. También deben participar docente, al tiempo que crearemos investigadores y especialistas, a fin de un Sistema Nacional de Formación, identificar retos y áreas de oportunidad Actualización, Capacitación y Superación para mejorar la enseñanza. Profesional del Magisterio. No podemos • Se deben conocer y reconocer expecpermitir, bajo ninguna circunstancia, que tativas de maestros; recomendaciones se dé un paso atrás en la evaluación de la de especialistas y de la sociedad civil educación. organizada, y formular la política más adecuada. Explicar a los involucrados sus • Promoveremos una disposición legal para que todos los directores de las escuelas alcances e implicaciones. obtengan su cargo mediante concurso de oposición. • La Alianza por la Calidad de la Enseñanza debe convertirse en ley. • Nadie puede tomar como rehén la calidad de la educación del país. Entregar un padrón único de maestros, eliminar todas las comisiones no educativas y resolver que no exista retención automática de cuotas sindicales. Suprimir la separación del • El mejor método es garantizar que en los sindicatos se elijan libremente a los dirigentes apartado A y B del artículo sindicales. Que haya democracia en los 123 constitucional, la sindicatos y que no se proteja a ningún líder cláusula de exclusión desde la presidencia de la República. sindical, la “toma de nota”, los sindicatos únicos en el sector público y la retención automática de cuotas sindicales de sus trabajadores por Hacienda • Establecer nuevas formas de relación con los empresarios, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, sobre la base de la autonomía e independencia sindicales. • Eliminar el apartado B del artículo 123 de la Constitución, para que se les devuelva la posibilidad de hacer huelgas. Dar a la Auditoría Superior de la Federación, y en su caso a la Secretaría de Hacienda las facultades y /o capacidades reales necesarias para auditar y fiscalizar los fondos federales… y en volver fiscalizables y transparentes todos los recursos entregados a terceros, en particular a sindicatos públicos. • Debe prevalecer el diálogo, la interacción y la negociación propositiva entre gobierno, sector privado y sindicatos. • La reforma laboral es necesaria, pero ésta debe llevarse a cabo en un marco de diálogo y corresponsabilidad. www.revistaaz.com • Que la Auditoría Superior de la Federación revise la aplicación de las cuotas de los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado. *Preguntas del desplegado publicado el 27 de marzo de 2012, suscrito por intelectuales, políticos, artistas y académicos. www.educacionyculturaaz.com 17 17 Propuestas electorales poco claras D espués del primer debate oficial establecido por el Instituto Federal Electoral (ife), diversos foros y centros de análisis dieron a conocer sus apreciaciones sobre las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de educación básica, media, superior, ciencia, tecnología y cultura. Para el sitio arenaelectoral.com, de la Fundación Ethos, las propuestas de Enrique Peña Nieto en educación básica obtienen 5,6 —en una escala de 1 a 10— reiterando muchas de las políticas y programas ya en curso, sin renovación o crítica. Por ello, la factibilidad presupuestal y política no es problema grave. Es la que tiene metas más claras y que toca más temas relacionados con la calidad educativa aunque sin objetivos precisos. Hay vaguedad acerca de la implementación de escuelas de tiempo completo. No aborda con claridad la necesidad de acotar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte). La propuesta menciona problemas importantes (por ejemplo, formación de docentes, carrera magisterial, evaluación docente), pero no especifica metas concretas. Se mencionan estrategias, pero no se jerarquizan las prioridades para la acción gubernamental. Se trata de una propuesta llena de objetivos, de buenos propósitos con los cuales es difícil no coincidir, dicen los analistas. Mario Hernández Cerón 18 revista az El planteamiento de Andrés Manuel López Obrador fue calificado por los expertos de Arena Electoral con 5,1. Menciona el problema político de llevar a cabo una reforma educativa, pero no da respuestas sobre cómo resolverlo. De igual forma, hace mención de la necesidad de efectuar una reforma fiscal por lo que, a diferencia de las otras propuestas, da un poco de mayor claridad sobre la factibilidad presupuestal de su propuesta. Menciona la necesidad de observar al snte. Su “revolución educativa” suena, en principio, bien; el problema es que no queda claro cuál es el diagnóstico de base, los objetivos y las estrategias; refleja un mejor conocimiento de los problemas singulares de la educación básica, como es el caso de la descentralización inconclusa. Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional (pan) es calificada con 5,3. Según Arena Electoral, su propuesta está más enfocada en la cobertura que en la calidad. Es la única propuesta que busca institucionalizar los cambios que propone. La propuesta incluye factores novedosos con respecto de la gestión actual, como la tutoría y la flexibilización. No hay indicación que suponga una rendición de cuentas efectiva, ni menciona al snte. Carece, sin embargo, de objetivos claros, eje estratégico y metas cuantitativas. Periodista. Propuestas presidenciales: FOTOS: Cuartoscuro Educación 4,3 se le concede a los planteamientos de Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal). Su propuesta es pobre en sus horizontes y metas, hay demasiada continuidad con lo establecido sin someterlo a un análisis de rendimientos decrecientes. Incluye muchos de los objetivos que están hoy en la agenda pública. No presenta ninguna meta numérica y ninguna especificación de la estrategia que habrá de adoptarse para lograr los objetivos propuestos. Lo que la distingue de todas las demás propuestas es la necesidad de revisar los planes y programas de las Escuelas Normales, concluyen los especialistas. Por su parte, la pedagoga de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), Yareni Annalie Domínguez, en entrevista sostiene que “los candidatos presidenciales presentan propuestas como si fueran la última panacea, sin embargo, muchas de ellas se quedan cortas ante los retos educativos que enfrenta el país. Por ejemplo, han hecho referencia a temas como el de la evaluación universal de maestros, pero no presentan posturas claras y definidas. Además, un tema que ha resaltado y en el cual coinciden los candidatos, es la ampliación de horarios y la propuesta de extender a todas las escuelas de educación básica el programa de jornada completa. Pero si recordamos el artículo tercero constitucional, esto no sería una nueva propuesta, logro o promesa, sino por el contrario, es preocupante ver que se ha perdido de vista este sentido de educación, obligatoria, laica y gratuita para todos, siendo que representa un mandato constitucional, sólo que ahora bajo la apariencia de una supuesta calidad educativa se trata de vender como un gran avance”. Yareni Domínguez, quien ha colaborado como asesora en Evaluación Educativa de la unam y actualmente es responsable del Programa de Fomento y Pasión por la Lectura en el Centro de Investigación y Cultura Pedagógico del Colegio Hebreo Maguen David, comenta que de acuerdo con las propuestas en materia educativa expresadas por los candidatos, “podemos observar una marcada tendencia al uso de las tecnologías, el Internet, la banda ancha y una fuerte inclinación a utilizar las plataformas y el modelo de educación a distancia. Esta visión impone un paradigma que contemple a los diversos actores sociales que intervienen en la educación, que abra un espacio de reflexión e interacción, dando paso a una acción transformadora que forme ciudadanos con una amplia visión de mundo y sentido de autonomía; que desarrollen un pensamiento crítico, reflexivo y divergente, así como la construcción de conocimientos y aprendizajes a lo largo de la vida, que coadyuven a generar nuevas estrategias a partir de la información que se tiene y la conciencia de la que no se posee”. Por lo tanto, concluye Yareni Domínguez, “estaríamos hablando de un paradigma que logre superar la frustración entre la realidad, el mundo actual y los sistemas educativos. Un modelo que abarque capacidades de lenguaje, habilidades para el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) y el dominio de lenguas extranjeras, así como mayores capacidades para trabajar en equipo y de manera transdisciplinaria, una formación que fomente el desarrollo de la creatividad, iniciativa y destrezas”. A su vez, el Centro de Estudios Enrique Yglesias también publicó sus evaluaciones aunque solamente en función de tres candidatos, dejando para un segundo análisis las propuestas de Gabriel Quadri de la Torre. Sobre ciencia y tecnología se observa que “el problema que tiene el país es que no se hace investigación de manera seria, continua y de largo plazo salvo en pocas universidades. Las universidades no están formando a gente innovadora. Las plataformas deberían iniciar un mecanismo de promoción para que las universidades, tanto privadas como públicas, realicen investigación de punta”. Así, califica a Josefina Vázquez Mota con 2,4; a Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador con 2,1 en una escala de 1 a 10. Diversos foros dieron a conocer sus apreciaciones sobre las propuestas de los candidatos en materia de educación. www.educacionyculturaaz.com 19 Partidos, candidatos y propuestas educativas P or las condiciones del sistema educativo nacional, por el lugar estratégico que le reconocen propios y extraños para el desarrollo nacional, por lo rentable que se ha vuelto su reivindicación política, en fin, porque la educación es uno de esos temas donde la demagogia se inflama y la retórica se regodea…, todo lo anterior llevaría a pensar que a estas alturas de la campaña electoral —es un decir, porque no ha sido la altitud lo que la ha caracterizado— uno de los debates centrales entre los candidatos a la presidencia de la República fuera, precisamente, el de la educación: sus diagnósticos, posiciones y, sobre todo, sus propuestas. Pero no ha sido así. Hasta ahora, no ha sido sino más de lo mismo: spots, estrategias, narrativas, mensajes… pero también cuentos chinos. Guerra de alta intensidad mediática y baja calidad de propuestas e ideas. Nadie se ha hecho cargo de plantear una propuesta y explicar su operación y argumentar su viabilidad. Quizás nos quedemos con las ganas. Aunque suena a retórica, en sintonía plena con los tiempos que corren, en los próximos meses se pone en juego el destino de la nación. Porque más allá de perfiles y colores de quienes buscan suceder al presidente Calderón, en primerísimo lugar la elección presidencial plantea una suerte de referéndum respecto al gobierno actual: fin de la hora azul o prórroga sexenal —in extremis— de la república panista. Al mismo tiempo, los comicios generales suponen la disputa por el Roberto Carlos Hernández López 20 revista az rumbo y la conducción del país. Y aún en tiempos de productos con empaques que envuelven casi nada, de ofertas que venden a precio especial el pasado como futuro… lo que también está en juego no es sólo el estilo personal del próximo responsable en turno sino la ruta, la conducción y el recorrido por el que habrá de transitar los próximos seis años un país al que le urge crecer y enderezar el rumbo y la nave. Y un buen punto por donde comenzar sería, precisamente, por la educación. Debate educativo Una mirada, incluso superficial, de la educación en México sería suficiente para convocar a un debate nacional, para tomarse en serio el tema, pero sería necesaria más que una mirada superficial para participar en el debate, se impone un diagnóstico mínimo. En una obra de reciente aparición, la de Alejandro Márquez, se ofrece un diagnóstico sobre el sistema educativo en las últimas dos décadas, en el que se identifican algunas líneas de continuidad entre los últimos dos gobiernos del ancien régime: los que se encargaron de la “modernización educativa” y los gobiernos de la alternancia, las administraciones panistas. Un análisis oportuno, por cuanto que de comparar y contrastar se trata en una elección y, al propio tiempo, que ofrece un diagnóstico que bien podría enmarcar la pertinencia de las propuestas de cada partido. Grupo Consultor Interdisciplinario (gci). Propuestas presidenciales: Educación 2. Crecimiento de la oferta educativa: El incremento del gasto permitió una ampliación de la oferta. Durante el periodo 1992-2004 se generaron 3,3 millones de nuevos lugares en las tres modalidades de la enseñanza básica: 7% corresponde a educación primaria, 51% a secundaria de primer ciclo y 42% a secundaria de segundo ciclo. El crecimiento en la matrícula escolar en estos niveles responde a dos procesos: primero, una mayor diversificación de la oferta educativa del sector público; segundo, un aumento en la participación del sector privado. En este periodo la oferta privada en educación primaria pasó de 6,4% en 1992 a 8,1% en 2004. Sin embargo, en los dos ciclos de secundaria la participación relativa de la oferta privada descendió: de 8,2% a 7,5% en el primero —secundaria, secundaria técnica— y de 23,6% a 20,5% en el segundo (bachillerato general y tecnológico, profesional técnico), no obstante, la oferta privada en el conjunto de estos niveles generó cerca de 575 mil nuevos lugares. Además de la ampliación de la oferta, por el lado de la demanda también registró cambios (reducción de las tasas de natalidad), lo que contribuyó a alcanzar la cobertura universal en la educación primaria, que hacia mediados de los ochenta se consideró alcanzada. Momento que señala también el inicio de un periodo de expan- FOTOS: Cuartoscuro En el estudio de Márquez Juárez sobre el desarrollo del sistema educativo en México es posible identificar las líneas de continuidad en más de una década, en las cuales se muestra que la alternancia política no comportó un cambio significativo en el rumbo y desempeño del sistema.1 Tres líneas de continuidad son perceptibles: 1. Aumento del gasto educativo: entre 1990 y 2005 los diversos rubros del gasto educativo se incrementaron sostenidamente: el Federal creció a una tasa anual de 8,5%; el estatal a 8,8% y el municipal a 1,8%. El gasto privado, de magnitud incomparable con el público, lo hizo a una tasa de 41,3%. Después de la severa caída de todos los indicadores, producto de la crisis económica de 1995, la evolución del gasto educativo recuperó su tendencia ascendente. En 2000, último año de la administración de Ernesto Zedillo, el gasto en educación alcanza 52,2 mil millones de pesos; en 2005, quinto año de la “alternancia”, llega a 62,5 mmp. En el periodo 2001-2005 este gasto alcanzó su máximo nivel en cuanto a participación respecto del Producto Interno Bruto (pib) (entre 5,4% y 5,6%), como porcentaje del gasto público total (entre 26% y 28%) y como porcentaje del gasto programable del sector público (entre 31,1% y 34%). Gráfica 1. Evolución del gasto educativo, 1990-2005 (miles de millones de pesos de 1990) 90 80 50 40 33,0 37,8 42,9 40,4 35,3 31,2 35,3 27,3 30,2 26,2 22,3 29,7 43,8 38,9 44 39,1 37,3 33,5 2,4 1990 2,4 1991 1,7 1992 2,5 1993 2,4 1994 Nacional 1,8 1995 61,9 47 48,5 40,8 33,5 59,5 60,1 44,9 46,3 47,4 47,5 49,1 16,7 17,1 18,7 2003 2004 2005 72,4 9,1 1996 1997 52,2 42,3 55,7 38,5 39,8 13,3 13,4 14,5 14,9 14,6 1998 1999 2000 2001 2002 35,8 8,5 Público 60,3 53,1 49,3 46,3 10 0 57,5 70,6 60 20 77,2 66,7 70 30 81,2 76,3 Federal Estatal y municipal 62,5 Privado fuente: Alejandro Márquez Jiménez, El crecimiento del sistema educativo, 1992-2004, México, unam/Miguel Ángel Porrúa, 2011. www.educacionyculturaaz.com 21 sión de la educación secundaria, misma que a partir de 1992 adquiere el carácter de obligatorio. En la educación secundaria de “primer ciclo” se registra un aumento de 24% en la cobertura bruta al pasar de 4 millones 203,1 alumnos en 1992 a 5 millones 894,4 alumnos en 2004. En la educación secundaria de “segundo ciclo” (bachillerato general, bachillerato tecnológico, profesional técnico) la matrícula crece en 18%. Al mismo tiempo, la diversificación del sector público puso el acento en “cubrir la demanda en educación básica” en las localidades rurales más dispersas, pequeñas y de difícil acceso, así como en la puesta en marcha de “programas compensatorios” para “aumentar la probabilidad” de que los niños y jóvenes no sólo tuvieran acceso sino permanecieran en las instituciones educativas y culminaran los ciclos respectivos. Ello se tradujo en un aumento en la matrícula del nivel primaria en las modalidades de educación indígena y comunitaria rural: 237 mil nuevos lugares, de los cuales 83% corresponde a primaria indígena. En la secundaria de primer ciclo la modalidad que más creció fue la telesecundaria, con 41% del crecimiento de la matrícula durante el periodo. 3. El déficit de la calidad: Crece la cobertura, merced al incremento del gasto, pero no aumenta, pequeño detalle, la calidad de la educación. Pese al aumento presupuestal sostenido a lo lar- 22 22 revista az go de las últimas dos décadas, se registran serias limitaciones y graves problemas, “carencias en términos de infraestructura y formación de docentes” que repercuten en la calidad del conocimiento adquirido. Con agudeza, Márquez repara en que “la expansión escolar se ha llevado a cabo a través de una mayor segmentación de la oferta educativa, que está estrechamente relacionada con la calidad de los servicios educativos que reciben los distintos estratos sociales. Por lo tanto, resulta necesario que la ampliación de oportunidades para los sectores más desfavorecidos no signifique una mayor diferenciación en cuanto a la calidad de los servicios que se les brindan.”2 Se trata de un nudo gordiano del sistema educativo: cantidad en detrimento de la calidad. Está de más insistir en que esta exigencia múltiple de calidad y pertinencia, cobertura y equidad, no haría más que extenderse hasta constituir el mayor reto del sistema educativo en su conjunto. Este es el horizonte al que deben responder las propuestas de partidos y candidatos presidenciales: en todos sus niveles y modalidades, tanto en la esfera pública como en la privada, la educación mexicana reclama una transformación a fondo en la calidad de contenidos, actualización de conocimientos e instrumentos pedagógicos. ¿Responden las propuestas a estos retos? ¿Se hacen cargo de la viabilidad? ¿Tienen siquiera un diagnóstico que sirva como puerto de salida? revista az Propuestas presidenciales: Educación Partidos y propuestas Como en botica, las propuestas educativas de los partidos acusan diferencias acentuadas y altos contrastes. No hay espacio para el detalle de cada caso, de allí que optemos apenas por una aproximación, más bien general, al tema a partir de dos variables. Antes de dar cuenta de ello, habrá que advertir la dificultad para articular algo que se pudiera considerar una propuesta de lo que hasta ahora han enunciado los candidatos presidenciales (las cartas a Santa Clos no valen), de allí que hayamos optado por considerar las plataformas electorales y programas de gobierno de los partidos como base para el análisis. 1. Diagnóstico: Un primer dato es elocuente: la escasa importancia que le dan los partidos a la educación: en no más de cinco cuartillas de más de cien en que está plasmada su plataforma, el Partido Revolucionario Institucional (pri) despacha el capítulo educativo; el Partido Acción Nacional (pan) lo hace en siete páginas. El Partido Nueva Alianza (Panal) en doce y el Partido de la Revolución Democrática (prd) es el que más espacio e importancia le dedica. Aunque parecería una condición sine qua non para cualquier formulación, no en todos los casos se cumple la parte del diagnóstico, se destaca su ausencia en el caso del pan, algo que sorprende luego de dos sexenios en la presidencia. Se plantea una concepción amplia del proceso educativo y sus implicaciones en el desarrollo nacional (mucho más desarrollado en el Panal), también se hace eco de los retos que plantea el paradigma de la sociedad del conocimiento. En el caso del prd y sus aliados (pt y mc), el diagnóstico es más amplio y prevalece una mirada muy crítica y una orientación que pone el acento en la educación como parte de un nuevo proyecto de nación, en el que sea mecanismo de equidad y justicia social. 2. Proyecto y propuestas: Es el pan, de nueva cuenta, quien peor sale librado en este apartado: más que un proyecto, que una batería de propuestas bien articuladas, lo que presenta es una retahíla de “propuestas”, sin un eje que las integre y les dé sentido; no pasa de largo que este capítulo lo relacionen con la familia y la promoción de valores (de allí la naturaleza de algunas de sus www.revistaaz.com propuestas: educación en valores, programas de orientación sobre sexualidad…). El pri presenta un proyecto amplio y más bien general, en el que pesan más la continuación y “fortalecimiento” de políticas en curso que la innovación (descentralización educativa, formación docente, fortalecimiento de “la lectura, la escritura y las matemáticas”; “la enseñanza del idioma inglés”, “el concurso nacional de plazas docentes”; “la evaluación de maestros”…). El prd, por su parte, presenta su propuesta bajo el concepto de “revolución educativa”, que se propone, a un tiempo, mejorar la calidad —a través por ejemplo de un Consejo Nacional de Educación, la autonomía de la entidad evaluadora de los docentes— y “procurar” la inclusión en el sistema educativo, a través de becas, desayunos, útiles y uniformes gratuitos, mayores recursos públicos en todos los niveles. A partir de la revisión de la experiencia internacional y una radiografía de la educación nacional, el Panal propone una reforma educativa centrada “en los alumnos, su perfil y necesidades” en sentido amplio —factores psicológicos, económicos, culturales y sociales, más allá de las aulas y los calendarios escolares. Una aproximación apenas al tema que, sin embargo, deja ver ciertos contrastes entre las ofertas educativas de los partidos. Si ya la medianía en la mayoría de los casos es preocupante, lo es todavía más el hecho de que lo enunciado en las plataformas electorales no tiene carácter vinculante, nada obliga al candidato del partido ganador a seguir puntualmente su plataforma. notas 1 Las referencias del diagnóstico provienen del mencionado Alejandro Márquez Jiménez, El crecimiento del sistema educativo en México, 1992-2004, Cuadernos del Seminario de Educación Superior de la unam, núm. 7, México, unam/Miguel Ángel Porrúa, 2011. 2 Ibid. p. 74. www.educacionyculturaaz.com 23 23 ¿Qué es la democracia? ¿Hay democracia en México? Entrevista al Dr. Enrique Cuna, uam L a lista nominal del Instituto Federal Electoral (ife) establece que alrededor de 3,7 millones de electores y electoras, de entre 18 y 19 años, votarán por primera vez en su vida. Lo harán el primer domingo de julio como también ocurrirá con más de 10,3 millones de jóvenes cuya edad fluctúa entre los 20 y los 24 años, a los cuales se suman 10 millones de 25 a 29 años y, aproximadamente 9,7 millones entre 30 y 34 años de edad. En números globales, suman casi 33 millones de votantes menores de 34 años. En tiempos electorales, y con los aspirantes presidenciales en la búsqueda de los votos necesarios para llegar a Los Pinos, consultamos al doctor Enrique Cuna Pérez, jefe del departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam), a propósito de su trabajo Apoyo a la democracia en jóvenes de la ciudad de México. Estudio cualitativo sobre desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana. Los jóvenes mexicanos enfrentan un escenario desalentador; siguen siendo los más afectados no sólo por el desempleo, sino también por la falta de cobertura sanitaria, la discriminación, la violencia y la lucha contra el crimen organizado; y éstas son —entre otras— parte de las conclusiones de su investigación, cuyos resultados establecen que cerca de 75% de los jóvenes consultados en su análisis no acudirá a las urnas en las próximas elecciones. El desencanto con la democracia como régimen de gobierno y la actuación de los gobernantes en México ha llevado a los jóvenes a admitir una visión frustrante tanto del futuro político de la nación como de su propio porvenir, señala el doctor Cuna Pérez. En el trabajo –que forma parte del proyecto Valores Institucionales y Desarrollo Humano en México, financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y realizado por investigadores de la uam—, el doctor Cuna Pérez advierte que en los jóvenes se han depositado muchas esperanzas, sobre todo cuando se habla del bono demográfico; sin embargo, se les otorgaron desde el espacio político y económico pocas oportunidades para el desarrollo de sus propias esperanzas. Los jóvenes viven un mundo donde a cada momento se les recuerda que sus vidas son producto de la democracia, que su participación es resultado de la misma y que su interés refuerza y consolida la experiencia democrática, pero poco se les toma en cuenta. El propósito fundamental de este análisis desarrollado durante 2011, explica, fue contribuir al debate sobre ciudadanía social y ampliación del concepto de democracia que existe en Latinoamérica, así como incrementar el interés sobre la importancia que poseen los jóvenes en el futuro de nuestras naciones. En su mayoría, los jóvenes están mejor educados y tienen mayor capacitación az, redacción. 24 revista az Propuestas presidenciales: FOTOS: Cuartoscuro Educación que generaciones anteriores, son urbanizados y mejor informados, pero se enfrentan en condiciones muy difíciles a su futuro económico. Muestra de lo anterior son las altas tasas de desempleo que duplican o triplican la de los adultos. La población económicamente activa de 20 a 29 años pasó de 649 mil 900, en el año 2005, a 942 mil 242 en 2010, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de ese año. El investigador señala que en la actualidad las preocupaciones de los jóvenes son desempleo, pobreza, inseguridad, educación, salud y futuro, y esta inquietud cotidiana se basa en la percepción de exclusión del mercado formal de trabajo; por ejemplo, más de la tercera parte de los desempleados en México es profesionista y tiene estudios de bachillerato, lo que demuestra que la juventud y el estudio no garantizan el acceso al trabajo. Al iniciar el sexenio de Felipe Calderón, afirma, los jóvenes desempleados con educación media superior y superior sumaban 350 mil, en 2008 llegaron a 441 mil, en 2009 rebasaron los 524 mil, lo que representa un incremento de 18,7% en un año, pero de 49,4% en el trienio. Otro dato que sintetiza la realidad de las expectativas de la juventud mexicana es que, según la Academia Mexicana de Ciencias (amc), cada año alrededor de tres mil jóvenes obtienen un doctorado, pero menos de la mitad logra colocarse con un trabajo fijo y bien remunerado. De esos tres mil doctores, 30% se coloca en el sector público, en tanto que 50% está desempleado. La evaluación del estudio se apoyó en grupos focales: entrevistas colectivas y técnicas de capacitación y generación de información complementaria del análisis de la visión que los jóvenes poseen de la democracia, la ciudadanía y sus problemáticas cotidianas. Se realizaron cuatro ejercicios de grupos focales (de entre seis y 12 integrantes de acuerdo con la respuesta a la convocatoria) en los que participaron jóvenes mayores de 18 años, en su mayoría estudiantes de la uam, con el fin de captar una variedad de trayectorias, opiniones y visiones que los sectores juveniles de la población capitalina van formando en el transcurrir cotidiano. Entre las preguntas realizadas se encuentran: ¿Qué es la democracia? ¿Hay democracia en México? ¿Confían en las instituciones políticas? ¿Votarán en las próximas elecciones? ¿Participarían en política? ¿Cuáles son sus expectativas hacia la vida política? ¿Hay futuro en el país? En el ámbito político el estudio encontró un fuerte desinterés de la juventud por la política: 44% no se interesa nada, 38% muestra poco interés y sólo 13,8% aceptó un fuerte interés. Acerca de las razones de este desinterés, 38% respondió un claro y consistente “no me interesa”, 22,3% confesó que es debido a la deshonestidad de los políticos, 5,8% porque “no entiende de política” y 4,2% esgrimió como argumento no tener tiempo. A pesar del desinterés, la encuesta encontró que sí evaluaban positivamente el voto: 68% afirmó que vale la pena votar y cuatro de cada diez dijo que sí votaría en las próximas elecciones. 46% declaró no simpatizar con partido político alguno. Otro dato importante es que 54,6% prefiere la democracia como forma de gobierno, 10,6% prefiere un sistema autoritario y a un porcentaje similar le da igual. Respecto a la definición de democracia, 56,4% considera que sólo sirve para elegir gobernantes, 18% piensa que sirve para resolver injusticias sociales y sólo 16% la ve como mecanismo de rendición de cuentas. La encuesta también confirmó el perfil del votante joven: el Partido Revolucionario (pri) obtendría la simpatía de jóvenes con bajos niveles de estudio y salariales. Al Partido Acción Nacional (pan) lo preferirían los jóvenes más instruidos y con niveles altos de salario. Sin embargo, a mayor educación hubo también mayor respuesta de “no tener simpatía por ningún partido político”, aunque no necesariamente un rechazo a los partidos y al proceso electoral. Los jóvenes mexicanos enfrentan un escenario desalentador, siguen siendo los más afectados. www.educacionyculturaaz.com 25 Ley General de Educación y centralismo político L a Ley General de Educación (lge) vigente se publicó en el Diario Oficial de la Federación (dof) el 13 de julio de 1993. Tiene 85 artículos, seis transitorios y ocho capítulos. A la fecha se le han realizado 136 reformas y adiciones; de ellas, casi 97% se realizaron en el sexenio actual y casi 50% el año 2011. ¿A qué obedecen tantas reformas y adiciones? El objetivo de este documento es hacer una crítica a la lge, a la forma como se ha reformado y, a la vez, dar argumentos en favor de su revisión, que permitan crear una nueva ley, sobre bases organizacionales diferentes, acordes a las nuevas realidades de nuestro país. El contexto en el que surgió la lge La lge se aprobó en un momento en que la globalización económica se profundizaba y, con ello, el uso del conocimiento como principal activo de las economías. La productividad y competitividad de las economías empezó a depender de la cantidad de conocimientos invertidos en bienes y servicios. Esta nueva realidad modificó las formas de organización, no sólo de las empresas, sino también de los gobiernos en muchos países. En 1993,1 cuando la lge se elaboró, nuestro país estaba en un proceso de reforma no sólo económica, sino también política y social. Se dieron cambios económicos significativos que propiciaron un nuevo dinamismo regional, como la desincorporación de empresas públicas, el Tratado de Libre Comercio (tlc) y el incremento de las exportaciones. En el terreno Rocío Huerta Cuervo 26 revista az gubernamental surgieron instancias como el Instituto Federal Electoral (ife), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh), se le dio autonomía al Banco de México, posteriormente el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (ifai); en el terreno político, la democratización de la vida nacional llevó a terminar con el régimen de partido hegemónico y a permitir la alternancia en todos los niveles de gobierno. A pesar de todos esos cambios, el aparato de la administración pública federal continuó trabajando igual que en las décadas previas, haciéndose más grande, y en muchos aspectos más ineficiente.2 Después de 20 años de aprobada la lge, nuestro país no sólo ha avanzado en materia de alternancia política, sino también en el fortalecimiento de las economías regionales. Hay diversas universidades en prácticamente todas las entidades del país, hay comisiones de derechos humanos en todos los estados, un gran número de estaciones de radio y tv, organismos de profesionistas, un buen número de revistas académicas, centros de investigación, se ha legislado a favor de la mujer, etcétera. Lo anterior significa que a nivel estatal las entidades han construido nuevas capacidades, no sólo en infraestructura, sino también administrativas, de organización, profesionales e intelectuales, mismas que deben ser ampliamente valoradas, pero que el centralismo político imperante no permite que se desplieguen con todo su potencial. Maestra en Política Pública, itam. Profesora investigadora, ipn. Propuestas presidenciales: FOTOS: Cuartoscuro Educación Quiénes elaboraron la lge, cómo lo hicieron y cómo se ha reformado En 1993 la lge surgió como iniciativa del Ejecutivo Federal, el cual buscaba llevar a cabo un proceso de descentralización de la administración de la educación. Como lo señala Norma Veloz (2003), con la firma del Acuerdo Nacional de Modernización de la Educación Básica (anmeb), se inició un “proceso de descentralización político-administrativa de la sep que transfirió, desde la Federación a los estados, la dirección de los establecimientos públicos de estos niveles educativos, con todos sus elementos técnicos y administrativos, derechos y obligaciones, bienes muebles e inmuebles y recursos financieros incluyendo la titularidad de las relaciones laborales colectivas establecidas con los trabajadores de la educación” (Veloz, 2003, p. 341). En aquel momento tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) como la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (cnte) se opusieron a que fueran los municipios quienes tomaran un papel central en la administración de las escuelas y la educación, lo cual condujo a que los alcances de la ley fueran reducidos. El Gobierno Federal mantuvo las facultades fundamentales, dejando a los estados y localidades sólo funciones marginales en el proceso educativo. La lge se mantuvo prácticamente sin cambios hasta 2007, año a partir del cual se le han hecho más de 120 reformas y adiciones. Dichas enmiendas se han realizado desde la cúpula, sin considerar la participación de los padres de familia y los docentes, se han hecho como acuerdo entre la sep y el snte, sin que las mismas hayan significado algún cambio sustantivo a la gran centralización que hay en la administración de la educación. La concentración de funciones ha hecho de la sep un organismo pesado e ineficiente que no alcanza a cubrir las tareas básicas definidas por la propia ley, por ejemplo; “x. Regular, coordinar y operar un padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares…”, ya que cada vez que se pregunta a la sep cuántos maestros y escuelas existen en nuestro país, los datos son incompletos y en ocasiones contradictorios. Por otro lado su labor como elaboradora monopólica de los libros de texto ha sido fuertemente cuestionada, por los errores que los libros han presentado. ¿Qué pasa? Cuando la tendencia social, económica y política va en el sentido de darle mayor libertad a las regiones y municipios para que desplieguen sus potencialidades en materia educativa, se concentran las decisiones fundamentales, restándole a los estados la capacidad para innovar, competir, y lo más importante, de dar a la educación un sentido de correspondencia con lo local. Los programas se determinan desde la sep, los procesos de capacitación del personal docente, los calendarios, la evaluación del proceso educativo, a pesar de que tenemos un país muy extenso con grandes contrastes regionales. www.educacionyculturaaz.com 27 La lge surgió como iniciativa del Ejecutivo Federal, el cual buscaba llevar a cabo un proceso de descentralización de la administración de la educación. Mantener el monopolio de la elaboración de los planes y programas de estudio, de los libros de texto, de los procesos de formación docente, entre otros, limita que esas capacidades se multipliquen y entren en un camino de cooperación y competencia que incidiría en la calidad educativa.3 Los fines de la educación en la lge El artículo vii de la lge precisa los fines de la educación. De sus 16 fracciones, cinco han sido reformadas y cinco han sido adicionadas. ¿Por qué? En aras de estar a tono —cuando menos normativamente— con las tendencias internacionales y nacionales a favor de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la cultura democrática, la lucha por la paz, contra la violencia, etcétera. Ese proceso de adicionar características ha llevado a que dicho artículo se vuelva poco consistente. Se incorporan fines de la educación en muy diferentes niveles de generalidad, desde “Contribuir al desarrollo integral del individuo”, que sin lugar a dudas es importante, pasando por “Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas”, hasta “Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se cometan ilícitos en contra de menores de dieciocho años de edad o de personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo” (fracción xvi), lo que es un aspecto sumamente particular.4 Al parecer se pensó en el conjunto de contenidos que los currículos deben incorporar en los distintos niveles educativos, y en el perfil de egreso de los estudiantes en los mismos. No se pueden enlistar todas las finalidades específicas de la educación en los distintos niveles educativos, ni todos los contenidos relevantes que deben estar presentes en los planes de estudio desde el nivel de pre-escolar hasta el superior. Lo que es fundamental que una ley de educación incorpore, como expresión de un consenso 28 28 revista az básico de la sociedad, son los perfiles de egreso5 deseados en los estudiantes del nivel básico, medio superior y superior, como elemento mínimo unificador del quehacer educativo nacional, en lo que a sus competencias genéricas6 o estándares curriculares generales de desempeño7 corresponde. Este aspecto demanda no sólo una reforma o una adición más a este capítulo de la lge, sino una reelaboración completa que incorpore los acuerdos nacionales en ese terreno. Todos los elementos actualmente presentes en la lge en este capítulo son fines generales ya presentes en la Constitución o, muchos de ellos, contenidos transversales que deben estar presentes dentro de los currículos respectivos. Con relación a dichos perfiles de egreso existen avances importantes, como producto del trabajo de la propia sep y sus subsecretarías. Hoy lo que hace falta es pasar a un debate nacional sobre ese perfil, que sume a la sociedad, docentes y padres de familia, que sensibilice sobre las limitaciones que la educación tiene en nuestro país.8 El perfil de egreso define las cualidades que el sistema educativo debe desarrollar en sus estudiantes, el tipo de mexicano que queremos formar. Si la sociedad comprende la importancia de ese modelo y comparte sus características, advertirá lo que todavía falta por hacer desde la escuela y la familia para alcanzar ese objetivo. Cada estado debería contar con la libertad para construir sus currículos, sus libros de texto, sus programas de formación docente y sus mecanismos de evaluación específicos y cada escuela debería contar con la capacidad de nombrar a sus autoridades, contratar a sus profesores, con base en lineamientos específicos para ese fin. Concentración de las funciones sustantivas en la sep De acuerdo al artículo 12 la sep tiene —entre otras— la atribución de: revista az Propuestas presidenciales: Educación “i.- Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica; […] ii.- Establecer el calendario escolar aplicable en toda la República para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica; […] iii.- Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos […] xii.- Realizar la planeación y la programación globales del sistema educativo nacional, evaluar a éste y fijar los lineamientos generales de la evaluación que las autoridades educativas locales deban realizar”. La sep concentró prácticamente todo lo relacionado a la hechura de la política educativa, sus contenidos, su planeación, programación y evaluación, en un momento en que, en el terreno económico, se avanzaba en el fortalecimiento de las economías regionales y en el terreno político en la alternancia a nivel estatal, municipal y federal. La estructura de facultades establecida en la ley debe cambiarse. El centralismo político que impera en materia educativa limita las posibilidades de innovación en este terreno y restringe las posibilidades de mejora de la calidad, la cual debe tener, en el centro escolar, la toma de decisiones. Teniendo como base un perfil de egreso consensado para cada nivel educativo, los programas, libros de texto y procesos de formación docente deberían recaer en las entidades federativas. En las atribuciones establecidas para los gobiernos estatales (art. 13), nuevamente se subordinan éstas a la aprobación de la sep, como por ejemplo “proponer los contenidos regionales que hayan que incluirse en los planes” (fracción ii) situación que lo único que genera es burocratismo. Contrariamente a esto, lo establecido en el art. 25, que define que el gasto en educación pública no debe ser menor a 8% del Producto Interno Bruto (pib) y de este monto al menos 1% debe ser destinado a la investigación científica y tecnológica, hasta el momento no se ha cumplido. En cuanto a las atribuciones definidas para los gobiernos locales, todas las que establece la ley para este nivel de gobierno, son concurrentes con el Gobierno Federal, o sea, para su ejecución se necesita el acuerdo o visto bueno del Gobierno Federal, reproduciendo con ello por igual el centralismo en la toma de decisiones. www.revistaaz.com Participación social en la lge Por último está el capítulo vii, denominado la participación social en la educación, trata específicamente lo relacionado con los consejos de participación social y los consejos municipales de participación social, si bien dichos organismos tienen una gran cantidad de competencias para conocer, estimular, sensibilizar, propiciar y alentar. El hecho de que las escuelas no tengan libertad para definir los procesos de formación y actualización docente, fijar los criterios para contratar profesores, determinar sus propias formas de organización, es porque la escuela funciona con directrices fijadas desde el Gobierno Federal, y muy poco por planes de trabajo propios, los consejos de participación social y no pueden incidir sustancialmente en el quehacer escolar. Las medidas que pueden tomar dichas instancias son colaterales al proceso educativo. El fortalecimiento de la participación ciudadana, de la ciudadanización de la política pública, se da a partir de la apertura de espacios a los ciudadanos desde sus localidades, en los cuales no sólo puedan opinar, sino también participar en la toma de decisiones. Conclusión La falta de correspondencia de la lge con los cambios que se han dado en nuestro país en los últimos 20 años limita las posibilidades de incorporar transformaciones que surjan de la propia escuela y de las realidades regionales. También restringe el desarrollo de capacidades y ventajas competitivas diferenciadas en los estados de la república. La necesidad de elaborar una nueva ley que, en lugar de remendar el texto actual, estructure armónicamente las características que la educación debe tener, así como las nuevas estructuras políticas y de división de responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno —dándole a los estados y a la escuela misma mayor protagonismo—, es fundamental, así como fortalecer los mecanismos para que la participación social incida realmente en el quehacer educativo. Por ejemplo, vigilando las nuevas incorporaciones de los docentes al sistema. México ha cambiado, el compromiso del snte con una mejor educación puede hacerlo protagonista de los procesos de cambio en esta nueva etapa. www.educacionyculturaaz.com 29 29 Es fundamental fortalecer los mecanismos para que la participación social incida realmente en el quehacer educativo. Referencias bibliográficas pef, Ley General de Educación, 2011. seb-sep, La Reforma Integral a la Educación Básica, 2008. seb-sep, Plan de estudios, 2011. Barba, Bonifacio, La nueva Ley General de educación en Sinéctica, No. 4, 1994. oei, Establecimiento de estándares para la educación primaria, www.oei.es/estandares/centromarco.htm, 1o de marzo de 2007. unesco, La educación encierra un tesoro, Santillana, México, 1997. Veloz Ávila Ilse, “El snte y la descentralización de la educación básica en Tlaxcala”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 18, mayoagosto, 2003. notas 1.- Veamos el contexto: en 1993 cuando la ley se aprobó, se venían dando a nivel internacional una serie de reflexiones con relación a la situación de la educación. La unesco había promovido la realización de diversos informes sobre la situación de la educación en el ámbito mundial. En los años sesenta se presenta el informe Robins en Gran Bretaña; en 1968, el informe “La crisis mundial de la educación”; en 1972, el informe de la comisión Faure, “Aprender a ser”; en 1990 se presenta el documento “Educación para todos”, en Tailandia. En 1996 presenta “La educación encierra un tesoro”, mejor conocido como el informe Delors, en el cual se plantea el concepto de educación a lo largo de la vida, los cuatro pilares de la educación y la idea de educar para compartir y para competir, entre muchos otros planteamientos, en el entendido de que la mundialización económica obliga a todos los países a ser más competitivos con el fin de alcanzar mejor posicionamiento internacional. En 1983 el presidente Reagan presentó al Congreso su informe “Una nación en riesgo”, en el cual se analizaron las debilidades del sistema educativo norteamericano. Se habían puesto “en claro las de- 30 30 revista az ficiencias de la educación de ese país y se buscaba lograr consensos sobre lo que los estudiantes de la educación básica y media debían aprender en términos de conocimientos, habilidades y destrezas” (oei, cecc, 2011); a partir de dicho informe la necesidad de establecer estándares de desempeño fue un criterio compartido en esa nación. En México, después de las reformas económicas que habían vigorizado la participación de la iniciativa privada en la economía en la década de los ochenta, la sep contempló la necesidad de elaborar una nueva ley de educación, la cual puso en el centro la necesidad de darle a los municipios y los estados de la república mayores facultades en materia educativa; la denominación Ley General partía de la consideración de que, en breve, cada estado de la república debía contar con sus propias leyes educativas y que en ese contexto tanto municipios como entidades tendrían nuevas facultades en esa materia. El proceso de descentralización iniciado en 1993 fue parcial, ya que en la ley las facultades más importantes las siguió conservando la federación. 2.- Si bien la creación del ifai tuvo como propósito transparentar los procesos gubernamentales, no ha podido avanzar satisfactoriamente, ya que la ine-ficiencia de la administración pública federal y la corrupción persisten. Los trabajos del inap y el cide, los informes de la asf dan prueba de la opacidad de sus actividades. 3.- En el documento de la rieb se dice que la descentralización acentúo las diferencias entre las capacidades estatales (sep, rieb, 2008, p. 22). Esta afirmación no se demuestra, deben considerarse la ausencia o presencia de reformas en las entidades federativas que hayan podido incidir en una mayor o menor generación de capacidades en las mismas. 4.- Se menciona también, por ejemplo, favorecer el hábito de la lectura, cuidar el medio ambiente, respetar los derechos de los niños y las niñas, favorecer la multiculturalidad, consolidar una cultura democrática de paz y contra la violencia, respetar los derechos humanos, favorecer la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, el ejercicio responsable de la sexualidad, etc. 5.- El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad revista az Propuestas presidenciales: Educación básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son: a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica; b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares, y c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas. (sep, seb, Plan de estudios 2011, Educación Básica, 2011, p. 40). 6.- Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). (Ibid., p. 30) 7.- Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. (Ibid., p. 30) 8.- El perfil de egreso de la educación básica se ha propuesto de la siguiente manera: Al concluir la educación básica el alumno: a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en www.revistaaz.com distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente” (sep, seb, Plan de estudios 2011.) La sep también ha construido una propuesta de perfil de egreso a nivel medio superior. www.educacionyculturaaz.com 31 31 MUNDOS Las adolescentes y las ciencias desde las aulas: ellas proponen Elida María Romero Aguilar C uando los docentes están preparados para promover el interés por las ciencias y la cultura científica, basta la elección pertinente de una propuesta de trabajo como una estrategia y el estudiantado responderá con investigación, participación crítica, reflexiva y propositiva. En el Colegio Nacional Diez de Agosto, del Distrito Metropolitano de Quito, 44 adolescentes mujeres de la clase de Química del tercer año de bachillerato Químico Biólogo, conjuntamente con su docente, desarrollaron actividades con base en el material La Química se plantea su futuro, perteneciente al contenedor de las nuevas fronteras de la materia y la energía, materiales de la Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica que promueve la Organización de Estados Iberoamericanos (cecc-caeu-oei). El resumen de este material científico-pedagógico hace las siguentes preguntas: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. 32 revista az ¿Tenemos química con la Química? ¿Es la Química el estudio de la materia natural o la forma de alterar los materiales de la naturaleza? La ubicuidad de la química y su asociación con lo artificial hace que las valoraciones sobre esta disciplina oscilen entre el aprecio por lo que se considera insustituible y el temor hacia lo que se desconoce. Por eso, no sobran iniciativas que den a conocer lo que hacen quienes se dedican a la química, un campo que es a la vez una ciencia básica para el conocimiento teórico del mundo natural y una disciplina aplicada imprescindible para el desarrollo industrial. ECUADOR El día de la exposición, las estudiantes presentaron su tarea, misma que conlleva una serie de actividades pedagógicas de lectura, comprensión, investigación, indagación, participación, exposición, argumentación y opinión. Para ello, emplearon varias estrategias entre las que destanca el trabajo individual y en equipo, práctica de laboratorio, uso de tecnologías, colaboración y creatividad. Los logros obtenidos se expresaron en la ampliación de los conocimientos relacionados con la Química, mediante la adquisición de información y el involucramiento de las estudiantes a través de respuestas, opiniones y reflexiones sobre la ciencia y el género. Con discernimiento de las acciones que realizan los químicos, analizaron la importancia de la declaración del Año Internacional de la Química, propusieron años internacionales para otras áreas y expresaron su postura respecto a criterios relacionados a la importancia de la Química. Además, reconocieron como características propias del lenguaje científico, neutralidad, precisión, universalidad y concisión. Durante el desarrollo de las actividades mostraron las habilidades adquiridas en la asignatura durante sus dos primeros años de bachillerato, además de vincularlas con la realidad, que expresaron de manera crítica y creativa. Enumeraron mujeres científicas que a pesar de sus logros fueron ignoradas a través de los años como Marie Curie (1867-1934), Mary Somerville (1780-1872), Ada Lovelace (1815-1852), Lise Meitner (1878-1968), Cecilia Payne (1900-1979), Rosalind Franklin (1920-1958), Dorothy Hodgkin (1910-1994, galardonada premio Nobel de Química en 1964), Sophie Germain (1776-1831), Rachel Carson (1907-1964), Hipatia (355 o 370-415 o 416), Jocelyn Bell Burnell (1943). Acordaron como imprescindible la declaración del Año Internacional de la Química por la relevancia que tiene esta disciplina para la humanidad. Dicha conmemoración serviría para valorar la importancia de los proyectos, descubrimientos y logros de esta disciplina; incrementar su apreciación pública; promover el interés de los jóvenes; generar entusiasmo creativo; impulsar su conocimiento, todo esto en busca de hacer más congresos, concursos, reuniones, foros de expertos, movilidad de científicos, ferias científicas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas, cursos de divulgación, etcétera. Propusieron celebrar el Año Internacional de: • • • • • • • • • La investigación: para obtener todos los beneficios mencionados para el Año Internacional de la Química. De la Biología. Del reciclaje: todos pondríamos empeño en reciclar y no destruir más el planeta. Del planeta libre de machismo. De la cultura científica. De la Ciencia y la Tecnología. Del ecosistema. De la sexualidad sana y responsable. De la equidad. En Ecuador se plantean políticas para favorecer y apoyar la formación de los jóvenes en áreas científicas, tecnológicas y de interés humanístico con miras a robustecer el desarrollo estratégico de ese país desde la ciencia y tecnología; en este contexto, los docentes deben distinguirse por su cultura global y científica, misma que ha de impactar de manera positiva, no sólo en la sociedad sino en la vida de nuestros estudiantes. En este contexto, si los educadores se comprometen en el ámbito científico, tienen en sus manos la atracción y vinculación del estudiantado hacia las ciencias. Para finalizar, es necesario expresar que el desafío del docente está en la gestión que realiza en sus aulas, que además de estimular en los educandos su desarrollo holístico, debe estimular y fomentar las vocaciones y la cultura científica para responder con pertinencia al momento histórico de sus vidas. ...se plantean políticas para favorecer y apoyar la formación de los jóvenes en áreas científicas, tecnológicas y de interés humanístico www.educacionyculturaaz.com 33 MUNDOS Se inicia la búsqueda para identificar al próximo gurú de la L educación a búsqueda para encontrar a la próxima persona —o grupo— en ser galardonado con el Premio a la Educación World Innovation Summit for Education (wise) ha comenzado. Este es el primer premio que reconoce los logros alcanzados mundialmente en materia de educación, colocándose al nivel de otros grandes premios de ciencia, literatura, paz o economía. El Premio wise de Educación, que celebra este año su segunda edición, rinde homenaje a aquellas personas cuyos logros han supuesto una mejora significativa y duradera en cualquier nivel educativo, demostrando además un enfoque inspirador y visionario. El premio consta de 500 mil dólares, además de una medalla de oro. El presidente de wise, Abdulla bin Ali Al-Thani, comentó sobre la búsqueda del ganador del Premio wise 2012: “Espero que este año nuevamente podamos cubrir todos los campos que la educación puede ofrecer al mundo, desde una contribución destacada hasta una investigación académica, considerando una investigación de campo que haya beneficiado a muchos. El perfil del candidato puede ser también alguien que haya destacado en la educación en circunstancias adversas o que haya descubierto y alimentado un talento natural que había pasado desapercibido”. El ganador del Premio wise en el 2011 fue Sir Fazle Hasan Abed, fundador y presidente del Bangladesh Rehabilitation Assistance Committee (brac). Durante la ceremonia inaugural de la Cumbre wise 2011 celebrada en Doha, Qatar presidió su alteza el jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani, emir del Estado de Qatar. Sir Fazle Hasan Abed ha dedicado más de 40 años al desarrollo de brac en Bangladesh, una iniciativa dirigida a ayudar a los más necesitados en la adquisición de conoci- 34 revista az QATAR mientos y capacidades a través de la educación. brac ha contribuido directamente a la educación de más de 10 millones de jóvenes, desde la educación infantil hasta la enseñanza secundaria. El programa está presente en otros nueve países de Asia, África y América Latina y es, además, una de las mayores organizaciones no gubernamentales del mundo que proporciona programas de educación, con la cual se han beneficiado cerca de 140 millones de personas. El profesor Jeffrey D. Sachs, director del Earth Institute y Profesor Quetelet de Desarrollo Sustentable en la Universidad de Columbia de Estados Unidos, fue miembro del jurado en 2011. Según sus palabras: “Encontramos en Sir Fazle Hasan Abed a un primer galardonado ejemplar del Premio wise inaugural. Quien resulte ganador durante la edición de 2012 contribuirá a sensibilizar mundialmente sobre la importancia y el potencial de la innovación en la educación”. wise está abierto a personas e instituciones que demuestren su compromiso con la educación, tales como universidades, colegios, profesores, centros de investigación, organizaciones internacionales, gobiernos, empresas privadas o medios de comunicación. Un comité de alto nivel hará una preselección de las candidaturas recibidas a nivel mundial y un jurado internacional de personalidades relevantes tomará la decisión final sobre el ganador, cuyo nombre será anunciado en la 4ª Cumbre wise, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre de 2012, en Doha, Qatar. El doctor Abdulla bin Ali Al-Thani añade: “Nuestro proceso de selección es muy riguroso con el objetivo de asegurar que la persona o grupo que identificamos represente el más alto grado de excelencia. Recibimos cientos de nominaciones el año pasado y esperamos una respuesta aún mayor para este 2012”. Sobre wise El objetivo de wise es construir el futuro de la educación a través de la innovación. Esta iniciativa global de colaboración fue creada en 2009 por la Qatar Foundation bajo el liderazgo de su alteza Sheikha Mozah bint Nasser. Su misión es hacer frente a los retos educativos del siglo xxi, incrementar el diálogo a través del mundo e implantar soluciones prácticas y sostenibles. Para conseguir este fin, wise celebra anualmente una cumbre que sirve como plataforma para que líderes y expertos compartan buenas prácticas sobre educación. wise es también una iniciativa para promover, más allá de la comunidad educativa, la innovación e implantar acciones concretas. El objetivo de wise es construir el futuro de la educación a través de la innovación. www.educacionyculturaaz.com 35 Ilustración: Heyliana Flores A P Á G I N A s 36 revista az Sara Vogel Rebasando expectativas: el poder de las redes de tutoría La experiencia en educación básica para muchos mexicanos que asistieron a escuelas públicas puede ser resumida por Giovanni, un alumno del 3er grado de primaria del Distrito Federal: “Saco una libreta, pongo la fecha y lo que la maestra me diga, eso apunto en el cuaderno.” E n México está cambiando la relación tradicional entre maestros y alumnos. Un artículo que se publicó en esta revista en febrero de 2012, dio a conocer a los lectores un programa de la Subsecretaría de Educación Básica, la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (eimle). Este programa promueve la relación tutora, una metodología que enseña a los estudiantes a aprender por cuenta propia, evitando la pasividad que viven a diario alumnos como Giovanni. Los asesores de la Coordinación Nacional de la eimle, los enlaces estatales y asesores técnicos pedagógicos del programa en 26 estados en México visitan 9 mil 072 escuelas focalizadas por tener una mayoría de alumnos que no ha logrado rebasar el nivel “Insuficiente” en la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (enlace) por tres años consecutivos. En vez de copiar el dictado del maestro y memorizarlo, los alumnos en las escuelas focali- zadas donde operan las líneas de acción de la eimle construyen conocimientos por sí mismos con el apoyo de un tutor. Ahora, cada persona que aprende un tema de educación básica puede ser tutor de otra persona en la clase, sin importar si esta persona es formalmente un maestro o un alumno. Cada vez que alguien recibe o da tutoría, aumenta una red de tutores y tutorados que se extiende entre alumnos y maestros del mismo salón de clases y también entre escuelas, zonas escolares y aun estados cuando alumnos de las diferentes escuelas intercambian temas durante encuentros académicos. Durante dos años, integrantes de la eimle han recibido testimonios por parte de maestros, alumnos, padres de familia y asesores de todas partes del país sobre el valor de esta metodología pedagógica. Dicen que los tutorados reciben atención personalizada de un experto en un tema: alguien que les mira de frente y les apoya con sus necesidades particulares. Comparten cómo sus actitudes sobre la utilidad de Becaria de Princeton en Latinoamérica de la eimle de 2011-2012. www.educacionyculturaaz.com 37 la educación y la profundidad de su aprendizaje se han transformado debido a la relación tutora y las redes. Pero hoy, la eimle cuenta con más que resultados cualitativos. Se hizo un análisis de los resultados de la prueba enlace de 2009 a 2011 en las escuelas secundarias. Ahora hay datos que demuestran el poder de esta metodología para promover el logro educativo de las asignaturas Español y Matemáticas. De los 32 estados de México, 16 reportaron datos sobre las visitas que asesores de la Estrategia (Asesores Técnicos Pedagógicos, Supervisores, Asesores de la Coordinación) hicieron a sus escuelas.1 Las siguientes gráficas comparan los resultados de alumnos que asisten a escuelas en 4 categorías: Porcentaje de “Bueno” y “Excelente” en Español (Secundarias generales y técnicas) 15.0 15.8 14.7 12.7 12.1 10.0 11.8 11.4 10.9 10.5 10.0 Sin eimle: Escuelas sin experiencias con la línea de acción del programa, pero que se encuentran dentro de las entidades que reportaron datos sobre la eimle. 14.2 5.0 2009 eimle inicial: Escuelas que cuentan con un conocimiento del método de tutoría y asesores académicos con limitado catálogo de tutoría. 2010 2011 No eimle E.R. eimle Operando eimle Proceso eimle Inicial E.R. eimle en proceso: Escuelas donde hay redes de tutoría con docentes y por lo menos 5 visitas de asesoría. Porcentaje de “Bueno” y “Excelente” en Matemáticas (Secundarias generales y técnicas) eimle operando: Redes de tutoría con alumnos y padres de familia, más de 5 visitas de asesoría a la escuela. Las escuelas que trabajan con el programa presentaban desventajas estadísticamente significativas en los niveles de “Bueno” y “Excelente” en comparación con las secundarias sin el programa.2 Para 2011, después de implementar acciones concretas de la eimle con los estudiantes, la brecha de logro entre escuelas se redujo o desapareció. En algunos casos las escuelas atendidas por la eimle rebasaron el logro de las que no lo tienen. Esto aun sin centrar el esfuerzo en “pasar la prueba”. Como cada estudiante escoge un tema y avanza a su paso, no es posible seguir una dosificación estándar de contenidos ni verlos en los mismos tiempos por todos los estudiantes. El supuesto de una prueba estándar es que los estudiantes ven los mismos contenidos en los mismos tiempos. Las secundarias generales y técnicas que operan de manera regular con redes de tutoría comenzaron con 38 revista az 15.0 14.8 12.3 12.0 11.3 10.6 9.8 9.0 7.8 6.0 3.0 7.5 5.4 4.1 4.3 2009 2010 2011 No eimle E.R. eimle Operando eimle Proceso eimle Inicial E.R. Porcentaje de “Bueno” y “Excelente” en Matemáticas (Telesecundarias) Porcentaje de “Bueno” y “Excelente” en Español (Telesecundarias) 20.0 15.0 13.7 19.2 13.8 13.1 15.2 15.0 12.1 10.7 10.0 9.9 10.2 16.4 15.3 12.4 10.0 10.7 9.6 9.5 8.3 7.7 7.5 5.0 19.4 7.7 5.0 4.3 4.2 4.0 7.2 2009 2010 2011 0.0 2009 2010 2011 No eimle E.R. eimle Operando No eimle E.R. eimle Operando eimle Proceso eimle Inicial E.R. eimle Proceso eimle Inicial E.R. una desventaja significativa en el nivel de alumnos, con una distancia de “bueno” o “excelente” de hasta -5.8%. Después de 2 años operando con el programa, en 2011 esta diferencia ya no es significativa. En Matemáticas, las secundarias generales y técnicas que operan con el Programa para Mejorar el Logro Educativo (pemle) también comenzaron con una desventaja significativa de -3.8%. En 2011, después de 2 años con el programa, no solamente desapareció la desventaja, sino que rebasaron a las escuelas sin el programa para lograr una diferencia significativa positiva de 2.5%. En los resultados de telesecundarias para 2009 las escuelas que operan con el programa disminuyeron la desventaja significativa de -5.9 % a una de -3%. En 2009 las telesecundarias que operan con el programa demostraron una desventaja significativa de -5.3% en Matemáticas respecto a las escuelas sin el programa. En 2011, la desventaja disminuyó a -2.8% que ya no es estadísticamente significativa. Estos resultados han reforzado y reafirmado el trabajo de la eimle. Sin alinear el trabajo directamente con el formato de la prueba enlace, la brecha de logro disminuye. Las visitas de los asesores que promueven la relación tutora provocan el pensamiento crítico, la destreza de pensar y aprender por cuenta propia y la responsabilidad de compartir conocimientos con otros en una comunidad de aprendizaje para impulsar el logro de todos. Notas: 1 Para más información sobre cuáles estados fueron incluidos en el estudio y cuáles no, pueden consultar el sitio http://basica.sep.gob.mx/pemle/ 2 Las diferencias están calculadas entre las escuelas que operan con el pemle y los planteles que no lo implementaron en las entidades que reportaron datos. La “diferencia significativa” fue calculada con Análisis de Varianza (anova). Análisis estadístico por Rolando Magaña de la seb. www.educacionyculturaaz.com 39 FOTOS: Cuartoscuro Radiografía del Sistema Educativo Mexicano M éxico posee uno de los sistemas educativos más vastos y complejos. Es tan disímbolo como la propia geografía del país. A nivel regional, es superado por Brasil y Estados Unidos. Y si lo comparamos con el de naciones en desarrollo o economías emergentes, España y Corea representan casi una cuarta parte del nuestro. El sistema educativo nacional proyecta, a la par, las condiciones de desarrollo social y heterogeneidad cultural del país; entre el norte y el sur, entre las grandes urbes y las zonas comunitarias e indígenas, en donde —inexorablemente— se acentúan el acceso a la educación en igualdad de condiciones para la población en condiciones de pobreza. Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (26% de los estudiantes que había al inicio de la administración). EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2005-2011 3 500 000 3 000 000 2 719 198 2 878 417 3 071 643 1 000 000 2 616 519 1 500 000 2 525 683 2 000 000 2 440 973 2 500 000 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 500 000 0 Fuente: sep, La educación superior en cifras, México, 2011. Relación de estudiantes que cursan un posgrado Número de estudiantes de posgrado: 223 mil A escala nacional se gradúan cada año alrededor de 3 mil doctores, mil encuentran fuente de trabajo; mil más logran obtener beca para trabajar o continuar sus estudios en otro país y el resto representa una “fuga de cerebros interna”; es decir, jóvenes altamente calificados que sí están empleados, pero realizan actividades ajenas a la investigación. Brasil nos duplica en número de estudiantes graduados de posgrado, en tanto que en Corea y España, la escala de doctores egresados es siete veces mayor. 40 revista az CORTE DE CAJA Se amplían las oportunidades educativas en todas las entidades federativas del país 25 entidades tienen cobertura de educación superior por entidad federativa, 2005-2006 y 2010-2011. cobertura DE la EDUCACIÓN SUPERIOR por entidad federativa 2005-2011 70 60 50 40 30 20 0 Distrito Federal Nayarit Sonora Nuevo León Sinaloa Colima Tabasco Aguascalientes Coahuila Tamaulipas Puebla Chihuahua Campeche Baja California Veracruz Jalisco Zacatecas Hidalgo Querétaro Yucatán Morelos San Luis Potosí Durango Baja California Michoacán Tlaxcala México Guanajuato Guerrero Oaxaca Chiapas Quintana Roo 10 Fuente: sep, La educación superior en cifras, México, 2011. porcentaje de las cinco carreras con mayor número de estudiantes (Derecho, Contaduría, Computación y Sistemas, Administración y Educación Básica) 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 30,8 30,2 29,1 28,1 27 25,9 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 Fuente: sep, La educación superior en cifras, México, 2011. www.educacionyculturaaz.com 41 Porcentaje de escuelas y matrícula de educación media superior según el tipo de control administrativo (2009-2010) Control administrativo (opciones) Escuelas (%) Matrícula (%) Centralizadas del Gobierno Federal 7,3 20,3 Descentralizadas del Gobierno Federal 0,8 3,8 Descentralizadas de las entidades federativas 19,9 27,5 Centralizadas de las entidades federativas 23,8 14,8 Autónomas 5,4 12,2 Subsidiados (financiamiento mixto) 3,4 2,5 Privadas 35,3 17,2 No especificado 4,1 1,7 Fuente: inee, La Educación Media Superior en México Informe 2010-2011, México, 2011. Número de escuelas y alumnos en las distintas opciones de educación media superior, según control administrativo, 2009-2010 Control administrativo Centralizadas del Gobierno Federal Opciones Escuelas Matrícula Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (cetis) 306 222 376 Centros de Bachillerato Tecnológico y de Servicios (cbtis) 413 352 919 Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (cbta) 207 134 223 Centros de Bachillerato Tecnológico Forestal (cbtf) 6 3 765 Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 35 23 157 Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (cetac) 2 1 544 Centro de Estudios de Bachillerato (ceb) 47 23 142 Colegio de Estudios Tecnológicos (cet) 2 2 387 Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (cecyt) 30 51 951 3 048 Instituto Nacional de Bellas Artes (inba) 23 Bachilleratos de la Sedena, Semar, Sagarpa, pgr, issste 10 1 709 Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (Tijuana, bc) 1 4 512 Descentralizadas Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en df y Oaxaca ceti (Guadalajara, Jal.) del Gobierno Federal Colegio de Bachilleres (Cobach, df) 66 50 423 3 4 056 40 100 009 Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (cecyte) Descentralizadas de las entidades federativas Centralizadas de las entidades federativas Autónomas Privadas Subsidiados Colegio de Bachilleres (Cobach) 1 246 585 239 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 427 233 873 Educación Media Superior a Distancia (emsad) 536 61 622 Telebachillerato 2 47 Bachillerato Intercultural 6 1 142 Otros programas de los gobiernos estatales 126 13 057 Telebachillerato 1 697 154 609 Educación Media Superior a Distancia (emsad) 209 20 290 Bachillerato Integral Comunitario 32 2 955 Centros de Estudios Tecnológicos 43 4 640 Institutos estatales de Bellas Artes 1 408 836 Otros programas de los gobiernos estatales 1 512 15 011 Preparatorias del gobierno del Distrito Federal 17 15 011 Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) 8 45 185 Escuela Nacional Preparatoria (enp) 18 50 526 Bachilleratos de las universidades autónomas 776 412 099 Institutos Estatales de Bellas Artes 5 499 719 066 Preparatorias Federales por Cooperación (Prefecos) 146 59 553 Preparatorias Federales por Cooperación (Prefecos) 238 41 170 Telebachilleratos por Cooperación 111 5 602 Total 14 427 4 054 709 Fuente: inee, La Educación Media Superior en México Informe 2010-2011, México, 2011. 42 revista az CORTE DE CAJA Asistencia a la Educación Media Superior de los jóvenes de 15 a 17 y de 15 a 18 años Población total 15-17 años Grupos poblacionales Población Sexo (%) Población con secundaria 15-18 años 15-17 años 15-18 años Asiste No asiste Asiste No asiste Asiste No asiste Asiste Absolutos (miles) 3,65 3,23 4,15 5,14 3,65 1,17 4,15 No asiste 1,80 Porcentaje 53,0 47,0 44,7 55,3 75,75 24,25 69,79 30,21 Hombres 50,66* 49,34* 43,02 56,98 75,90 24,10 69,65 30,35 Mujeres 55,54 44,46 46,49 53,51 75,60 24,40 69,93 30,07 Fuente: inee, cálculos con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010. México, 2010. *Estadísticamente significativo a 5% en relación con las mujeres. Deserción total, intracurricular e intercurricular en Educación Media Superior y como porcentaje de la deserción total (2009-2010) Deserción intracurricular Deserción total Total1 1º 2º 3º 4º Deserción intercurricular 605 567 346 104 218 994 90 702 36 323 123 259 463 100,0 57,2 36,2 15,0 6,0 0,0 42,8 Fuente: inee, cálculos con base en las Estadísticas continuas del Formato 911 (inicio y fin del ciclo escolar 2009-2010 e inicio del ciclo escular 2010-2011). dgpp-sep, México, 2011. 1 El total incluye cifras de 5º, las cuales no se presentan debido a que son menores a 100. Alumnos, docentes y escuelas de educación básica por sostenimiento y nivel. Ciclo 2009-2010 Total Nivel Alumnos Públicas Docentes Escuelas Alumnos Privadas Docentes Escuelas Preescolar 4 608 255 220 154 90 411 3 955 460 177 876 75 529 652 795 42 278 14 882 Primaria 14 860 570 169 99 202 13 634 969 515 804 91 113 1 225 735 54 365 8 089 Secundaria 6 127 902 374 363 35 155 321 525 30 689 468 063 52 838 4 187 5 659 839 Docentes Escuelas Alumnos Públicas Nivel Privadas Alumnos Docentes Escuelas Alumnos Docentes Escuelas Preescolar 85,8 80,8 83,5 14,2 19,2 16,5 Primaria 91,8 90,5 91,8 8,2 9,5 8,2 Secundaria 92,4 85,9 88,1 7,6 14,1 11,9 Fuente: Con base en datos elaborados por el inee. Alumnos, docentes y escuelas públicas de educación básica por nivel y tipo de servicio. Ciclo 2009-2010 General Cendi Preescolar Indígena D E A D E A D E 58 495 2 113 863 3 357 502 139 487 45 459 383 003 17 264 9 545 1,5 1,2 1,1 84,9 78,4 60,2 9,7 9,7 12,6 4,0 A General Primaria A E A D E 12 681 952 466 574 69 721 840 503 36 220 9 964 93,0 90,5 76,5 6,2 7,0 10,9 Telesecundaria A D E A D E 2 656 690 160 644 6 976 1 693 557 88 786 4 199 46,9 50 22,5 29,9 27,6 13,6 A D 20,4 26,0 D 112 514 13 010 0,8 2,5 E 11 428 12,5 Para trabajadores E 1 253 930 65 731 17 631 22,2 10,7 E 19 662 Comunitario D Técnica D 156 460 19 012 Indígena A General Secundaria Comunitario A 56,9 Comunitaria A D E Z D E 31 357 4 097 308 24 305 2 267 1 854 0,6 1,3 1,0 0,4 0,7 6,0 Nota: A = Alumnos D = Docentes y E = Escuelas. Fuente: Con base en datos elaborados por el inee. www.educacionyculturaaz.com 43 CHIAPAS En Chiapas, Hospitales Básicos Comunitarios atienden 5 mil consultas anuales En la presente administración se han puesto en funcionamiento ocho hospitales básicos comunitarios. 44 revista az REPÚBLICA Atienden a una población mayor de 30 mil habitantes L os hospitales básicos comunitarios constituyen un eslabón importante dentro de la red de servicios que ha logrado ampliar la Secretaría de Salud del estado de Chiapas, pues anualmente estas unidades médicas proporcionan cinco mil consultas, atienden 500 nacimientos y practican 200 cirugías, en promedio. Esta capacidad resolutiva de los hospitales básicos comunitarios permite reforzar el trabajo de las unidades médicas primarias (centros de salud microrregionales y otros más con servicios ampliados) que se ubican en localidades con dispersión poblacional. El principal objetivo de un hospital básico comunitario es disminuir la mortalidad materna e infantil, así como ofrecer servicios médicos con calidad y eficiencia a la población usuaria. Su cobertura de atención es de hasta 30 mil habitantes. En la presente administración se han puesto en funcionamiento ocho hospitales básicos comunitarios en los municipios de Chalchihuitán, Frontera Comalapa, Ocosingo, Ostuacán, Pijijiapan, San Juan Chamula, Larrainzar y Teopisca. El crecimiento de infraestructura en salud ha incidido favorablemente en los principales indicadores de productividad hospitalaria; ejemplo de ello es que actualmente la ocupación hospitalaria es de más de 90%, cuando hasta 2006 era de 75%. Asimismo, hoy se otorgan en promedio 5 mil consultas al año, 30% más que en 2006; se realizan aproximadamente 200 cirugías, cifra que comparada con la administración anterior representa un crecimiento de 20% y se atienden 500 partos al año, 20% más que en años anteriores. La cartera de servicios de un hospital básico comunitario incluye: consulta externa, atención de partos, cirugía de baja y mediana complejidad, ultrasonido, laboratorio, hospitalización, farmacia, área de gobierno y servicios generales. www.educacionyculturaaz.com 45 Museo del objeto PROPAGANDA ELECTORAL en MÉXICO E l Museo del Objeto del Objeto (modo), inaugurado en octubre de 2010, es la más reciente y novedosa adición al panorama museístico de la ciudad de México. Es el primer espacio dedicado a coleccionar, conservar, exhibir y difundir diversas expresiones del diseño y de la comunicación. Este nuevo espacio busca generar proyectos educativos, de investigación y de difusión a partir de su propio acervo, así como fomentar la producción, la cultura del diseño, el análisis y la profundización en los alcances de la comunicación, con especial énfasis en las nuevas tecnologías. El modo busca posicionarse como una nueva señal dentro del panorama cultural actual, que aluda a lo sorpresivo y a lo inédito. Cuenta con un acervo de más de 30 mil objetos que datan de 1810 a la fecha. Todos ellos son maravillosos ejemplos del diseño, empaque, envase, publicidad y las artes gráficas. Un anuncio de cerveza de 1890, empaques producidos en Japón, envases de refrescos que ya no existen, polveras de los años veinte, 46 revista az envases de lámina para chicles y prensas planas de hace 100 años son ejemplos de lo que resguarda este nuevo Museo del Objeto. De Porfirio Díaz a Vicente Fox, propaganda electoral en México durante el siglo xx Durante el siglo xx los mexicanos fuimos convocados a elegir presidente de la república en veintiún ocasiones. En dichos procesos electorales, los candidatos llamaron a votar por ellos dando a conocer sus plataformas políticas, programas y propuestas a través de diversos medios y una multitud de objetos propagandísticos, cuya variedad es asombrosa. Esta muestra, que presenta el modo como parte de su acervo, da cuenta de ello, incluye una amplia y variada selección de más de 2 mil objetos de campaña, que reflejan un siglo de ofertas políticas y de la amplitud y variedad de los mecanismos de comunicación a los que recurrieron los candidatos y los partidos políticos para convocar a los mexicanos a las urnas por su causa. La parafernalia que se exhibe invita a un viaje muy especial por nuestro pasado ciudadano. Como en todos los objetos que han sobrevivido a la función inmediata para la que fueron diseñados, su momento quedó indisolublemente impreso en ellos y podemos evocarlo. Se trata de huellas del ayer en las que está inscrita nuestra historia política y los caminos que ha C ULTURA CULTURA tomado la democracia en nuestro país, pero también parte de las historias de la comunicación política y el diseño mexicanos durante el siglo pasado. La exposición “De Porfirio Díaz a Vicente Fox, propaganda electoral en México durante el siglo xx” documenta todas las campañas y la propaganda electoral de los principales contendientes y de los partidos políticos que se postularon a lo largo de 100 años. Las seis salas del modo exhiben más de 2 mil objetos que van desde carteles, mandiles, programas, manifiestos, fotografías y pendones, hasta botones de solapa, billetes de financiamiento, refrescos, calendarios, camisetas, gorras, banderines, pancartas, discos, ceniceros, historietas y plumas. La coordinación general de la exposición está a cargo del equipo del modo, con curaduría de Juan Manuel Aurrecoechea, museografía de Rodrigo Luna, diseño de Despacho e-de, asesoría histórica y política de José Antonio Aguilar Rivera. Por su enfoque novedoso y la diversidad de los objetos, la exposición tiene un especial interés para historiadores, comunicólogos, politólogos, diseñadores y publicistas. Bruno Newman, fundador del modo, señaló que “creemos que esta exposición contribuirá al enriquecimiento de nuestra memoria histórica y de nuestra cultura política. Despertará el interés de estudiantes, investigadores y público en general en profundizar en el pasado electoral y el lugar que en él ocuparon objetos, imágenes y materiales de las campañas políticas en un siglo. De esta forma queremos crear conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana en los procesos electorales”. En este año de comicios electorales resulta de un extraordinario valor histórico una colección recopilada a lo largo de 40 años, enriquecida además con materiales gráficos y audiovisuales provenientes del Archivo General de la Nación, el Fideicomiso Calles-Torreblanca, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), la Videoteca de Televisa y otros archivos públicos y privados. Esta exposición busca fortalecer la cultura democrática de México con una mirada histórica y educativa; estará abierta hasta agosto de este año y presenta los Objetos reunidos de manera cronológica y ordenada, para que el visitante haga un recorrido auténtico y salga del museo con una visión panorámica de la comunicación electoral de México durante el siglo xx. En este año de comicios electorales resulta de un extraordinario valor histórico, una colección recopilada a lo largo de 40 años www.educacionyculturaaz.com 47 Al igual que ganar en el juego de la lotería, encontrar la fotografía indicada está regido por el azar. Leonardo Molina El patrimonio visual de la ciudad de México se encuentra más allá de su arquitectura o paisajes, se encuentra en cada uno de sus habitantes; retomando un elemento icónico de nuestra cultura, la lotería mexicana, es posible crear una representación contemporánea de nuestra sociedad a partir de este tradicional juego. A través de la fotografía se rescata del urbe a aquellos personajes que pasan desapercibidos por resultar cotidianos; la no intervención con el sujeto fotografiado, principio del fotoperiodismo, otorga un carácter documental a este proyecto en el que el diseño gráfico también desempeña un papel fundamental al dotarlo de una identidad y unidad visual. La selección de los 54 elementos que conforman la lotería mexicana varía según el autor; en este caso, el uso en diferentes niveles de la metáfora permite al espectador asociar la imagen con el texto, pero sobre todo permite asociar el aspecto tradicional de la lotería con personajes actuales. 48 revista az Leonardo Molina Contacto: [email protected] miradaz www.educacionyculturaaz.com 49 Afianza Calderón la autonomía del inee Muere Carlos Fuentes Eterna Cadencia y una agencia de publicidad diseñaron un libro que empieza a borrarse apenas el lector lo abre. Sus creadores dicen que no hay antecedentes en el mundo editorial y que lo hicieron para difundir la obra de escritores latinoamericanos. E libr qu no p ede esper r. No es un error de tipográfico ni uno de esos jueguitos que circulan por las redes sociales para probar que las personas no leen letra por letra, sino palabras dentro de un contexto. Se trata del título de un experimento editorial pergeñado entre Eterna Cadencia y la agencia de publicidad DraftFCB para crear un libro perecedero, cuya tinta es fucsia y tiene un aroma a solvente (la fórmula secreta, impreso en serigrafía en lugar de offset). La intención es obvia: que el lector lo lea rápido. Con ello se evita que el lector lo coloque en el librero. En este caso, el que no lee, pierde. En poco tiempo tendrá un cuaderno en vez de un libro. Se eligió la antología de cuentos de escritores jóvenes latinoamericanos El futuro no es nuestro, a cargo del peruano Diego Trelles Paz, que ya se había publicado en 2009. El proceso de desaparición se desencadena al sacar el libro de su bolsa. Cuanto más se exponga a la luz, más rápido desaparecerá. Con la firma del presidente Felipe Calderón a la reforma del Decreto de creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee), el organismo afianza su autonomía y consolida su función de diseñar una política nacional de evaluación educativa. A partir de la reforma, firmada en el marco de la celebración del Día de Maestro, además de hacer aportaciones técnicas de información y conocimiento para apoyar las decisiones en materia educativa, ahora podrá proponer normas técnicas y estándares para los trabajos de evaluación de la educación. Los objetivos del inee incluyen: generar información confiable; lograr una percepción de confianza entre usuarios; y asegurar el acceso de la información entre los actores educativos, políticos y sociales. En un comunicado, detalló que con este decreto, el Ejecutivo federal cumple con el compromiso asumido el año pasado con el magisterio. La dependencia federal reconoció que esta reforma fue posible a partir del trabajo realizado por Alonso Lujambio, así como del actual secretario de Educación Pública, José Ángel Córdoba Villalobos. El mexicano Carlos Fuentes, fallecido el martes 15 de mayo, a los 83 años, fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del último medio siglo, famoso por su prolífica producción. http://www.eternacadencia.com/ www.inee.edu.mx www.carlos-fuentes.net A DESARROLLAR Ahora lo lees, ahora no lo lees 50 revista az Aunque de origen panameño, Fuentes se consolidó como referente de la literatura mexicana a los 29 años con la publicación de La región más transparente. Figura destacada del boom de la literatura latinoamericana en los años sesenta, Fuentes se hizo gran amigo del colombiano Gabriel García Márquez y del peruano Mario Vargas Llosa. Pero a diferencia de sus contemporáneos, Fuentes nunca ganó el Nobel de Literatura, aunque fue mencionado varias veces como candidato. Recibió en cambio las más prestigiosas distinciones de la literatura en castellano: el Premio Cervantes (1987), el Príncipe de Asturias (1994), el Biblioteca Breve (1967) y el Rómulo Gallegos (1977). Fuentes se casó con la actriz mexicana Rita Macedo (1925-1999), de quien se divorció en los años setenta para contraer nupcias con la periodista, también mexicana, Silvia Lemus. De esta segunda unión nacieron Carlos Rafael y Natasha. Intelectuales discuten sobre la cultura del espectáculo Hallan la molécula responsable de propagar el vih En el Instituto Cervantes de Madrid, Mario Vargas Llosa mantuvo un diálogo con el filósofo francés Gilles Lipovetsky, el cual afirmó que la sociedad de masas permite democratizar la cultura: “Los ciudadanos no siguen los dictados de las autoridades como antes, buscan el placer y el hedonismo cultural, que los hace más felices porque tienen capacidad de elegir y construir sus propias vidas”, comentó. Vargas Llosa, por su parte, no cree que la civilización del espectáculo haya traído paz o sosiego a la sociedad, sino todo lo contrario: “La violencia está muy presente en nuestra sociedad”, aseguró. La cultura no puede ser representada únicamente por el espectáculo, pues privaría el conformismo. Esto crearía una sociedad pasiva y hasta el desplome de las instituciones democráticas, comentó Vargas Llosa. Ejemplo de ello es la desmovilización de los intelectuales y artistas frente a la política. http://cervantestv.es/2012/04/26/la-civilizacion-del-espectaculo/ En el Instituto de Investigación del sida IrsiCaixa, se ha hecho este descubrimiento, lo que abre las puertas a la consecución de una nueva familia de fármacos capaces de detener la expansión del virus y, eventualmente, facilitar una estrategia terapéutica a través de una vacuna. El estudio publicado, en la revista PLoS Biology, describe el papel clave de los gangliósidos en la penetración del virus del sida en las células responsables de activar una respuesta inmunitaria contra el virus y diseminarlo en el cuerpo. El líder del trabajo, Javier Martínez-Picado, explica que “las células dentríticas circulan por todo el organismo para capturar microbios, los fragmentan y los llevan al centro de control inmunitario para que los glóbulos blancos exterminen a estos invasores”, pero en el caso del sida estas células son incapaces de dividir el microbio y el vih se queda dentro sin degradarse. http://www.irsicaixa.org/ www.educacionyculturaaz.com 51 Relámpagos de Echenoz Miguel Barberena E l novelista francés Jean Echenoz (1949), uno de los mejores de su país, termina con Relámpagos su trilogía de vidas imaginarias. La empezó en 2006 con una especie de biografía no/velada del compositor Maurice Ravel (Ravel); siguió en 2008 con la del atleta checo Émil Zátopek (Correr) y ahora cierra el ciclo con una “ficción sin pretensiones biográficas” sobre el ingeniero serbioamericano Nikola Tesla (1856-1943), padre del electromagnetismo y de muchos otros inventos que transformaron la ciencia moderna. En estos tres libros, inspirados por las Vidas imaginarias del excelente cuentista Marcel Schwob, Echenoz ha hecho suyo un género a caballo entre la vida verdadera y su ficción literaria: vemos a Ravel salir de la tina de baño en su casita de Montfort l´Amaury; a Zátopek dormido en el trolebús, camino al estadio olímpico. 52 revista az Los “relámpagos” del nuevo título (Des éclairs, en francés) se refieren a la actividad mental del ingeniero Tesla, las tormentas eléctricas que iluminaron sus ideas y su excéntrico destino, desde su nacimiento, en una noche que parece salida de Frankenstein, alumbrada por una tormenta de relámpagos en un pueblo de los Balcanes. Fue el inventor de todo lo que sería útil durante los siguientes siglos: la transferencia inalámbrica de energía, la corriente alterna (ac), la bombilla sin filamento, el radar, el aparato de radio, los rayos x. Pero murió solo, pobre, olvidado, rodeado de las palomas que criaba, en un cuarto de hotel en Nueva York. Obsesivo-compulsivo, lleno de tics, fobias y manías, Tesla ha quedado en el imaginario popular como la caricatura misma del científico extravagante, a lo Ciro Peraloca. HALLazGOS Fue “virtualmente rico” durante una etapa de su vida —vivía a todo tren en una suite del hotel Waldorf Astoria—, pero, pésimo para los negocios, no supo cuidar sus más de 700 patentes, entre las que habría que incluir el control remoto, el microscopio electrónico, el acelerador de partículas, el aire líquido, el neón, los robots, incluso las ideas precursoras del Internet… Pero no logró su objetivo máximo, que era dotar de energía universal gratuita. Otros obtuvieron la gloria y los dividendos de esas invenciones: Marconi le robó la paternidad de la radio; Röntgen, la de los rayos x; Edison ganó millones a su costa y luego lo despidió sin clemencia. Nikola, que en la novela de Echenoz se llama “Gregor”, para confundir más las cosas, fue un niño que daba muestras de su genio: Echenoz lo retrata montando y desmontando los relojes de casa para divertirse. Emigró a Estados Unidos en 1884, después de una típica formación austrohúngara, entre la Serbia natal, el Tecnológico de Graz y luego Budapest, Praga y finalmente París. Echenoz vuelve a tomar un héroe de la vida real para enfrentarlo a situaciones imaginarias. Aunque lo de “héroe” en el caso de Tesla es un decir: desde las primeras páginas lo describe como un niño “precozmente antipático”, de carácter “receloso, despectivo, susceptible, cortante”, que “se hace notar por sus caprichos, cóleras, mutismos, arrebatos, actos intempestivos, destrozos, roturas de objetos, sabotajes y otros desperfectos”. Así lo será toda la vida, un misántropo en toda la extensión de la palabra; un hombre célibe que muy probablemente murió virgen. Relámpagos Jean Echenoz Anagrama Barcelona 2012 149 pp. Trad. Javier Albiñana Los “relámpagos” del nuevo título se refieren a la actividad mental del ingeniero Tesla, las tormentas eléctricas que iluminaron sus ideas y su excéntrico destino. De ahí partió a Nueva York y pronto se colocó como uno de los más renombrados ingenieros electrónicos del lugar, con un laboratorio en la Quinta Avenida que fue devorado en un incendio provocado por las envidias del mundo científico. Se asoció a Thomas A. Edison y a George Westinghouse, pero en la “guerra de las corrientes” que se desató entre los dos gigantes, Tesla fue la víctima colateral. Se enemistó con el terrible Edison, perdió el apoyo de Westinghouse y del magnate John Pierpoint Morgan. Se quedó, literalmente, chiflando en una loma de Colorado, tratando de comunicarse con extraterrestres en las noches de relámpagos, mediante un generador que dejó a oscuras toda la región de Colorado Springs. Sobra decir que Echenoz tiene en la vida exagerada de Tesla, “el más grande inventor de todos los tiempos”, un material novelístico excepcional. Y no lo desaprovecha: con elegancia, ironía, humor, ternura y, sobre todo, estilo, narra, con un pie en la realidad y otro en la imaginación, no sólo la secuencia del devenir íntimo de Gregor/Nikola, sino también múltiples intrigas secundarias que tocan temas como la inmigración, los Estados Unidos, las mezquindades de la comunidad científica, los intereses del sector financiero e industrial, las convulsiones del mundo, para al final dejarnos con una estupenda novela. www.educacionyculturaaz.com 53 museos La función educativa de los M useos y educación reúne 11 estudios de caso relacionados con el papel educativo de los museos. Escrito desde una perspectiva internacional y multidisciplinaria, el volumen presenta experiencias de España, Estados Unidos, México y Venezuela, agrupadas en tres ejes temáticos: Públicos y educación desde los museos; Contenidos educativos en los museos, y Museos, patrimonio y universidad. Esta obra se constituye en el primer volumen de la línea editorial Museos y empresas culturales del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana (uia), campus ciudad de México. La colección está dirigida principalmente a profesionales de museos, promotores culturales y educadores, aunque resulta de interés para cualquier lector relacionado con la gestión cultural. A partir de los estudios de caso, propone replicar las prácticas didácticas del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, de Zacatecas; el Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” y el Museo Nacional de San Carlos, en otras instituciones museísticas de México y América Latina. La obra analiza también las estrategias educativas de espacios como el American Museum of Natural History de Nueva York, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y la formación de profesionales en museos en cuatro universidades venezolanas. La uia adelantó que los siguientes libros de la colección serán Imaginarios de lo popular, que tratará sobre la exposición del mismo nombre, montada hace tres años por la Ibero junto con el Museo de Arte Popular y el Museo Franz Mayer, así como Exposiciones y visibilidad institucional (título provisional), que tratará sobre la forma en que las exposiciones pueden ser el rostro de un museo o galería universitaria. Museos y educación Francisco López Ruiz, editor Universidad Iberoamericana 2012 210 pp. 54 revista az www.educacionyculturaaz.com 55 AlmaMater “Educar a más personas y a niveles más altos” Entrevista a William H. Graves Alejandro Montes de Oca Cortesía E l doctor William H. Graves es profesor emérito de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill y vicepresidente Senior de Estrategia Académica de SunGard Higher Education. A nivel mundial es reconocido como uno de los pioneros en el empleo de las tecnologías para la sistematización de la rendición de cuentas sobre el desempeño de las Instituciones de Educación Superior. De paso por la ciudad de México, donde impartió conferencias magistrales en diferentes centros universitarios, concedió una entrevista a az. Alejandro Montes de Oca (amo): ¿Cuál es el motivo de su visita a nuestro país? William H. Graves (whg): Hay dos motivos. El primero es que di una plática de cómo podemos aprovechar las inversiones en tecnología para lograr un beneficio en educación, formas en las que se pueda dar a conocer que la inversión en tecnología rinde resultados. El segundo de los motivos fue reunirme con funcionarios y líderes en materia educativa. Hablamos sobre los problemas que enfrenta la educación para aumentar el número de la población que obtiene un título de educación terciaria. El punto es que nuestros sistemas educativos no pueden hacer este escalamiento de una manera en que todos podamos costearlo. Me refiero a las instituciones educativas, a los gobiernos, a los padres de familia y a los alumnos. amo: El que cada vez más estudiantes alcancen la educación terciaria es una de las metas de muchas naciones; ¿podría identificar cuáles son los principales obstáculos para alcanzarla? whg: Los problemas que enfrenta la educación en la actualidad son de escala en los diferentes ciclos escolares. El punto es que nuestros sistemas educativos actuales no pueden hacer este escalamiento de una manera en que todos podamos costearlo. Si se quiere alcanzar esa meta de escalamiento vamos a tener que hacer algo diferente y esto implica que utilicemos la tecnología. Más aún, requiere la participación de todas las instituciones educativas, los gobiernos y todos lo que invierten en la educación. Todos tienen que estar representados en la mesa para resolver muchos de los problemas de injusticia social que tenemos tanto en Estados Unidos como en México. Este es un problema que se relaciona con el estatus que tienen las personas. Si queremos alcanzar esta meta de escalamiento vamos a tener que hacer algo diferente y esto requerirá que utilicemos la tecnología. amo: En ese nuevo entorno sobre el uso de las tecnologías, ¿cómo puede redefinirse el papel de los docentes? whg: Los maestros son listos e inteligentes. Pero al profesorado le gusta continuar haciendo las cosas como las han hecho, de manera tradicional. Tenemos que cambiar la cultura. Creo que la única manera de lograr esto es ir más allá de donde nos encontramos en este momento en cuando a la tecnología. Las universidades ayudan a los profesores con el uso de la tecnología. Esta cuestión del escalamiento implica liderazgo por parte de los gobernantes. La mayoría de los países no pueden costear la educación en escala con el modelo actual. Subdirector editorial, az. 56 revista az “Educar a más personas y a niveles más altos” amo: ¿Qué tipo de políticas públicas deben asumir las naciones y los gobiernos para garantizar un impacto favorable de las tecnologías de la información en la educación? whg: En primer lugar todas las naciones son diferentes, pero la mayor parte de los gobiernos financian la educación hasta cierto nivel. Me gustaría ver que los gobiernos consideraran que, desde su nacimiento, todos los niños deben tener el derecho a una educación terciaria a través de una beca basada en el nivel de su necesidad financiera. Sería un incentivo para que las familias mantuvieran a sus hijos estudiando. Asimismo, requeriría que el alumno, a la edad de 14 o 15 años, se sometiera a una evaluación independiente —que no administraría el gobierno ni la escuela— de las aptitudes básicas como generación de pensamiento y aprendizajes. Los alumnos podrían recibir una beca basada en su nivel de necesidad económica. Y después no tendrían que obtener una calificación específica, sino que nosotros aprenderíamos mucho acerca de qué tan preparados están —o no— para la universidad y el trabajo. Esta sería una manera de solventar estos problemas de justicia social que todos nuestros países enfrentan, reequilibrando los derechos fundamentales entre las instituciones educativas, los gobiernos, las familias y los alumnos; sería una cuestión de derechos y responsabilidades entre las instituciones educativas, los gobiernos, las familias y los alumnos. amo: Usted es pionero en el uso de las tecnologías para la sistematización de la rendición de cuentas en el desempeño de las instituciones de educación superior, ¿en qué estriba este modelo? whg: En el tema básico: si queremos resolver nuestros problemas ambientales, económicos y de justicia social tenemos que educar a más personas y a niveles educativos más altos. Hay que mover todos los engranajes y palancas de manera tal que esto sea justo para todos. Todos los actores tienen que cubrir ciertas responsabilidades relacionadas con su papel en el cumplimiento de las metas educativas. Si queremos resolver estos problemas requerimos más maestros, más médicos, más ingenieros. La educación no puede ser sólo para los ricos, tiene que ser también para todas las personas pero a un precio que pueda costear la sociedad. amo: ¿Cuál sería la ruta que deben seguir las universidades ante la inserción de las nuevas tecnologías como una herramienta de aprendizaje? whg: Las universidades y las escuelas en general tienen que asegurar que maestros y alumnos tengan acceso a la tecnología y mantenerla actualizada. En el caso de los maestros, debe promoverse el acceso a mejores prácticas para realizar la enseñanza con la mejor tecnología. Un segundo paso es que los líderes de las universidades traten de dirigir parte de ese uso hacia las metas y problemas fundamentales. De otra manera, sería sólo un paso para unos cuantos alumnos en vez de un avance para todo el profesorado y los estudiantes. Y quisiéramos que esto se hiciera sistémicamente para construir un mejor mundo o al menos uno donde las personas tengan mayores niveles educativos. amo: Desde esa visión, ¿qué elementos deben ponderar las Instituciones de Educación Superior para alcanzar una gestión eficaz del uso de las tecnologías? whg: Esta es una pregunta muy importante porque algunas universidades no lo hacen. El primero es que los trenes tienen que llegar a tiempo. Esto significa que la tecnología debe estar bien administrada. Si se hace una inversión en tecnología, no se sabe cuál será su impacto institucional o nacional, porque a ese nivel se trata de la productividad individual, es decir, de los maestros, los alumnos y el personal administrativo. El siguiente nivel, sin embargo, es cuando ponemos atención a los datos de los alumnos, los estados financieros y todos aquellos factores que nos indican si una institución es productiva o no. Ese es un cambio cultural en la educación. El tercer paso, aunque recopiláramos datos correctos y estos se compartieran, inclusive así, tenemos que tomar acciones respecto a esos datos para hacer mejoras reales a nivel de las instituciones. www.educacionyculturaaz.com 57 AlmaMater unam: Ambientes virtuales auxiliares en el tratamiento de la obesidad Redacción, az. FOTOS: Cuartoscuro E 58 revista az n los últimos 20 años se registró un aumento dramático en casos de obesidad en distintas naciones, lo que convierte a este padecimiento en una epidemia mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (oms), en 2010 fallecieron por esta causa 2,6 millones de personas. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 del Instituto Nacional de Salud Pública (insp) dio a conocer que uno de cada tres hombres o mujeres de entre 12 y 19 años de edad padece sobrepeso y obesidad. En mayores de 20 años, la prevalencia fue de 71,9% para ellas, y 66,7% para los varones. El tratamiento se complica porque el origen incluye aspectos genéticos y psicosociales. Perder kilogramos es sencillo, lo complejo es mantenerse dentro de los niveles adecuados: 95% de los pacientes recupera su peso 12 meses después de una dieta. Además, la exposición a campañas publicitarias y el acceso a comida rápida se combina con un aumento de estilos de vida sedentarios y la dificultad para tratar la insatisfacción de la imagen corporal. Con estos antecedentes, el Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Facultad de Psicología (fp) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), en colaboración con la Unidad de Obesidad del Hospital Médica Sur y el Instituto Auxológico Italiano, comenzaron el ensayo clínico controlado Ambientes virtuales como auxiliares en el tratamiento de la obesidad, a cargo de Georgina Cárdenas, académica de la entidad universitaria. El proyecto busca instrumentar nuevos desarrollos tecnológicos como alternativas al tratamiento mediante tecnología de realidad virtual y está conformado por 12 sesiones. Está orientado a mujeres y hombres de 18 a 50 años, con un Índice de Masa Corporal (imc) —mismo que se calcula dividiendo el peso del individuo entre el cuadrado de su altura— superior a 30, y consiste en una intervención breve, integral y dirigida al paciente, enfocada a la recuperación individual, aplicada por psicoterapeutas con orientación cognitivo-conductual. Mediante un programa diseñado para este fin, y el uso de gafas de Ambientes virtuales en el tratamiento de la obesidad Clasificación imc (kg/m2) Valores principales Valores adicionales Infrapeso <18,50 <18,50 Delgadez severa <16,00 <16,00 Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99 Delgadez no muy pronunciada 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49 Normal 18,5 - 24,99 Sobrepeso ≥25,00 Preobeso 25,00 - 29,99 Obeso ≥30,00 Obeso tipo I 30,00 - 34,99 Obeso tipo II 35,00 - 39,99 Obeso tipo III ≥40,00 18,5 - 22,99 23,00 - 24,99 ≥25,00 25,00 - 27,49 27,50 - 29,99 ≥30,00 30,00 - 32,49 32,50 - 34,99 35,00 - 37,49 37,50 - 39,99 ≥40,00 En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos. Fuente: oms. tercera dimensión, se expone a los pacientes a diferentes escenarios virtuales (como pasillos en supermercados con oferta de comida) para cuestionar sus hábitos alimenticios, así como sus reacciones ante diferentes situaciones y sus elecciones de consumo. Con esta herramienta se producen cambios en la experiencia e insatisfacción corporal, porque la persona adquiere conciencia acerca de la necesidad de modificar sus conductas, en beneficio de su salud. Está diseñado no sólo para perder peso, sino también para minimizar un aumento posterior y apoyar al individuo en la adquisición y puesta en práctica de habilidades conductuales y respuestas cognitivas necesarias para el control efectivo de las medidas corporales. A nivel mundial, existen pocos desarrollos que incorporen la realidad virtual para atender estos casos. Esta herramienta demostró su eficacia al exponer a los pacientes a estímulos generados por la computadora con alto grado de realismo y coadyuvar en su tratamiento, independientemente de su capacidad para imaginar y su nivel educativo, destacó Cárdenas. Representa una contribución importante en la validación, instrumentación y evaluación de sistemas de última generación con realidad virtual, incorporados al tratamiento de la obesidad en México, pues el desarrollo de simulaciones es casi inexistente, lo que demuestra la pertinencia del estudio en nuestro contexto socio-cultural. A largo plazo, también resultará viable su aplicación en otros países latinoamericanos que comparten idiosincrasias semejantes a la de nuestro país, concluyó. Uno de cada tres hombres o mujeres de entre 12 y 19 años de edad padece sobrepeso y obesidad. www.educacionyculturaaz.com 59 www.vexrobotics.com Innovación Veracruzanos ganan Mundial de Robótica en eu Ciudad de México con alto potencial en energía solar Estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora (utgz), en la región totonaca de Papantla, al norte de Veracruz, obtuvieron el primer lugar internacional en robótica, en el vex Robotics World Championship 2012, realizado en Anaheim, Estados Unidos. El triunfo les da posibilidad de ser becados por instituciones educativas en los Estados Unidos. Esmeralda Rodríguez, una de las alumnas, es candidata a participar en el Proyecto Marte 2020 financiado por la nasa. Los alumnos se enfrentaron a 25 naciones y 250 equipos en total. Dos de los cuatro equipos de esta universidad obtuvieron el primero y el cuarto lugar a nivel mundial, respectivamente. Edwin Avelino, maestro responsable del proyecto, aseguró que “la competencia se desarrolla en todo tipo de niveles, estamos hablando de secundaria, bachillerato y nivel universitario que es la prueba reina, la más importante por el nivel que se desempeña”. Una familia en la Ciudad de México consume 30 kilos de gas lp al mes y en un año gasta cerca de cuatro mil pesos, pero si esa misma familia adopta un calentador solar de agua, gastaría menos de la mitad. En la Muestra de Proyectos Ambientales de Tu Ciudad, que organizó el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (icytdf), el ingeniero Tonatiuh Hernández Mojica de la empresa Cuidatumundo dijo que la Ciudad de México cuenta con un alto potencial de energía solar para calentar agua y cocinar alimentos, pero ese aprovechamiento sólo será posible al contar con equipos de fácil operación y bajo costo que los hagan asequibles a sus habitantes, coincidieron los especialistas. El directivo de Cuidatumundo presentó sus prototipos de calentadores solares económicos y comentó que el más avanzado de ellos cuesta menos de la mitad, es más resistente y requiere menos mantenimiento que los importados de China, los cuales cuestan entre 15 y 20 mil pesos. Sin embargo, también dispone de un modelo económico con un precio cercano a los 1500 pesos. “Los sistemas que he desarrollado son factibles de adquirir por diversos sectores de la población”, sostuvo Hernández Mojica. www.cuidatumundo.com Otorgan a mexicana el Premio Microsoft Research Latin 60 revista az significados. De esta forma, la traducción de textos contará con mayor exactitud, pues hasta ahora los traductores que se consultan en línea no ofrecen traducciones precisas. research.microsoft.com Alisa Zhila, alumna del Centro de Investigación en Computación (cic) del Instituto Politécnico Nacional (ipn) fue galardonada con el premio internacional Microsoft Research Latin. El reconocimiento se otorga a talentos y futuros líderes que aporten sus conocimientos en temas actuales para la computación y la comunicación global. Ella es la primer mexicana en ganar este premio y para lograrlo compitió contra más de 60 estudiantes de 40 instituciones educativas públicas y privadas de toda América Latina. Alisa trabaja en un desarrollo de diversos algoritmos diseñados para lograr que una computadora discierna correctamente en la elección de una palabra entre varias que poseen diferentes Ciencia y Tecnología Inauguran Universidad Digital Académica y Toda la unam en línea El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró la Universidad Digital del Estado de México, que cuenta con 26 carreras avaladas por universidades como la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem) y la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). El mandatario estatal dijo que con esta inauguración se espera que para 2017 se tengan 15 planteles adicionales, con lo que se acerca la posibilidad de estudiar a quienes trabajan, se dedican al hogar o carecen de recursos. Una vez develada la placa inaugural y después de recorrer las instalaciones de este plantel, en el que se invirtieron 15 millones de pesos, el gobernador detalló que entre las 26 licenciaturas que se ofertan están Derecho, Psicología, Contaduría y Ciencias Políticas. La Universidad Digital opera con un sistema de energía solar y cuenta con laboratorio de cómputo, biblioteca, salón de usos múltiples y áreas verdes, y tiene cuatro programas en la modalidad a distancia para estudiar la preparatoria, bachillerato en línea, con una duración de tres años. Académica es una comunidad digital de investigación e innovación promovida por Telmex para fomentar la modalidad, el aprovechamiento y el acceso abierto y gratuito al conocimiento generado por instituciones públicas y privadas de educación superior. Su meta es fomentar la creación y el intercambio de conocimientos entre docentes, investigadores y alumnos, mediante el uso de arquitecturas tecnológicas de participación en interacción de contenidos. Por otro lado, Toda la unam en línea busca facilitar el acceso público y gratuito a los conocimientos, productos, acervos y servicios de la Universidad, a través de herramientas en línea. A través de este programa, los jóvenes podrán acercarse a sus profesores de la unam y de otras instancias; la sociedad podrá disponer de los acervos de las bibliotecas universitarias, y los investigadores y creadores interactuarán con la población en general. www.edomex.gob.mx blog.telmex.com/tag/academica www.unamenlinea.unam.mx www.cucei.udg.mx Investigadores del cuei impulsan enseñanza en circuitos Investigadores del Departamento en Electrónica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (cucei) de la Universidad de Guadalajara (udeg) desarrollaron un chip para monitorear datos de temperatura. “Es el primero que se diseña en la udeg, en cualquiera de sus campos. Esta tecnología de diseño la estamos llevando a los estudiantes de licenciatura y maestría”, explicó uno de los investigadores encargados de realizar el chip, el doctor Marco Antonio Gurrola Navarro. Él explica que un circuito integrado “es una colección de componentes electrónicos que realizan una función, y todos están colocados dentro de una pieza única de silicio”. El chip creado por los investigadores del cucei mide 1,5 por 1,5 mm y en él hay 5 mil 444 transistores. De acuerdo con el doctor Gurrola, el chip es del tamaño de una cabeza de alfiler. Se trata de “un control para un sistema que va a captar tempe- raturas y funcionará con baterías. Actualmente está en proceso de pruebas y de diseño. Este chip funciona días o meses”, explica. Gurrola Navarro puntualizó que con este acuerdo, mosis fabricará sin costo alguno un máximo de tres diseños de circuitos integrados por año, diseñados en el cucei. Sin esta colaboración, realizar cada chip tendría un costo de entre 20 y 25 mil pesos. www.educacionyculturaaz.com 61 VOZ El principio de evaluar EMilio zebadúa L a iniciativa para evaluar a los maestros surgió... de los maestros. Y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) a través de su presidenta, Elba Esther Gordillo, formalizó con la Secretaría de Educación Pública (sep) esta propuesta en mayo del año pasado. Como antes, con la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) hace una década, el sindicato de maestros no ha dejado de impulsar la evaluación para: 1) elevar la calidad educativa, 2) mejorar las políticas públicas y 3) capacitar a los docentes en los nuevos conocimientos del siglo xxi. A pesar de este esfuerzo constante de parte del snte por introducir nuevos instrumentos de política en la educación, la Evaluación Universal de los Maestros se ha vuelto un fetiche. Se convirtió, en manos de los opositores políticos al sindicato —tanto en la derecha como en la izquierda—, en un arma para desacreditar a los maestros (ver: “El fin de las evaluaciones, El Universal, 1 de abril de 2012). La campaña de resistencia de la Coordinación Nacional de los Trabajadores de la Educación (cnte) a cualquier política reformadora del sistema educativo, aunado a la campaña mediática en contra de la educación pública de un sector del empresariado (¡De panzazo!), y la mala ope- Evaluar por evaluar no sólo es costoso, sino contraproducente. Doctor en Ciencias Políticas por Harvard, director de az y Última Instancia. 62 ración administrativa de la sep (cuatro titulares en lo que va del sexenio), acabó politizando el tema de las evaluaciones. Las evaluaciones son un medio, no un fin en sí mismo. Así lo entiende Gates, que a través de la Fundación Bill y Melinda Gates promueve la evaluación de los maestros. En un artículo reciente en el New York Times (“Shame is Not the Solution”, 22 de febrero de 2012), escribió: “Soy un firme impulsor de que se mida la efectividad de los maestros, y mi Fundación trabaja con muchas escuelas para asegurarse que dichas evaluaciones mejoren la calidad general de la docencia”. Pero Bill Gates reconoce que “enseñar es un proceso multifacético y complejo. Un sistema confiable de evaluación debe incorporar [varias] medidas de eficacia”. Su conclusión es clara: “Desarrollar un esquema sistemático para ayudar a los maestros a mejorar es la idea más poderosa hoy en día. [Pero] la manera más segura para debilitar esta idea es torcerla en un ejercicio caprichoso [que busque] avergonzar públicamente a los maestros.” Hasta ahora las evaluaciones no han logrado su objetivo último, que es elevar la calidad de la educación, ni el inmediato, que debería ser volver más eficaces las políticas públicas. A pesar del costo que significa la Prueba Enlace, por ejemplo, revista az la sep no ha podido explicar cómo han contribuido sus resultados —año tras año— al perfeccionamiento de los programas de educación. Evaluar por evaluar no sólo es costoso, sino contraproducente. Y con la instrumentación unilateral de la Evaluación Universal de los Docentes la sep va a acabar haciendo justamente eso, si no se alcanzan los acuerdos necesarios con el sindicato, convirtiéndola no sólo en una medida necesaria sino en una acción desestabilizadora. El principio de una evaluación es que sea un medio para conocer la existencia de una carencia, deficiencia o necesidad. Pero conocer para remediar, ya sea con un estímulo o un esfuerzo adicional acompañado por el apoyo externo necesario. Por eso mismo la Evaluación Universal de los Docentes es una medida que debe estar condicionada a aquello que se pueda hacer en favor de los maestros, ¡no en su detrimento! El principio de una evaluación es que sea un medio para conocer la existencia de una carencia, deficiencia o necesidad. Pero conocer para remediar, ya sea con un estímulo o un esfuerzo adicional acompañado por el apoyo externo necesario. www.educacionyculturaaz.com 63 El snte tiene razón cuando dice que para que la Evaluación Universal se lleve a cabo con éxito se requiere contar con los recursos asignados a los cursos y programas de formación de los maestros que la propia evaluación indique sean necesarios. Sólo así una evaluación es útil al sistema. Pero los críticos del snte no han visto en la Evaluación Universal una oportunidad para mejorar los sistemas de formación y actualización de los maestros sino una forma de “demostrar” que los maestros no están aptos para educar en el siglo La carencia de un plan de corto y largo plazo para capacitar a los maestros en los conocimientos, técnicas y habilidades del siglo xxi ha pesado demasiado en la conducción de la política educativa del país. 64 revista az xxi. Es decir, sólo desean evidenciar las deficiencias, no trabajar en modernizar un sistema que ha sido relegado en las prioridades del Estado por prácticamente tres décadas. El exministro de Educación de Argentina, Juan Carlos Tedesco, lo explica cuando señala que: “Al docente se le sigue reclamando que forme la identidad nacional, que transmita información y que socialice en los valores tradicionales, y todo ello con una formación y salarios propios de operarios poco calificados”. Que los críticos al sindicato, en la izquierda y la derecha, manipulen los usos de la evaluación se entiende: tienen agendas políticas y de negocios; ¿pero por qué lo hace la sep? Al propio Tedesco lo escuché decir en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) en Buenos Aires que: “No puede el Estado nacional en América Latina exigirle a los maestros aquello para lo cual el propio Estado (argentino, mexicano, etcétera) no los formó”. La carencia de un plan de corto y largo plazo para capacitar a los maestros en los conocimientos, técnicas y habilidades del siglo xxi ha pesado demasiado en la conducción de la política educativa del país. Mientras tanto, se insiste en que se evalúe a los maestros —por evaluarlos; no como un medio, sino como un fin. ¿Y las demás piezas del modelo? El plan integral de actualización/evaluación/formación de los maestros quedará, por lo tanto, como un pendiente para el próximo gobierno.