El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a través de sus

Anuncio
revista de historia de la psicología
© 2011: Publicacions de la Universitat de València
El pasado
oficial
de la
Psicología del Trabajo
151
2011,
vol. 32,
núm. 2-3
(junio-septiembre)
151-162 a través de sus manuales
Valencia (España). issn: 0211-0040
El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a
través de sus manuales: anclajes identitarios y
funciones culturales
Jorge Castro*
Enrique Lafuente
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Resumen
En este estudio se ofrece un análisis de las formas narrativas en que la Psicología del Trabajo viene
recuperando su memoria oficial. Hemos identificado los manuales más usados en la impartición
de la asignatura en las principales Universidades españolas –como bibliografía primaria y secundaria- y seleccionado en ellos los epígrafes en los que aparecen narraciones amplias del pasado.
Nuestros resultados apuntan a la utilización narrativa de tres episodios históricos fundamentales
como anclajes identitarios: el Taylorismo, los experimentos de Hawthorne y la situación de
multidisciplinariedad actual. A través de ellos se traslucen ciertas inquietudes respecto de las
funciones socio-culturales que cumple la Psicología del Trabajo; en particular, en relación con
su calidad epistémica, su dependencia de la demanda empresarial y las consecuencias éticas y
morales de su acción profesional.
Palabras clave: Psicología del Trabajo, identidad profesional, narratividad, metahistoriografía,
Espacio Europeo de Educación Superior.
Abstract
In this paper an analysis is offered of the narrative forms through which Work Psychology
is going about the task of constructing its official memory. The point of departure has been
to identify the most frequently used textbooks in the teaching of the subject in Spanish universities. The focus is then turned on the parts and paragraphs of these manuals containing
narrations of the past. The results obtained allow highlighting the narrative use of three
major historical episodes as professional identitarian supports: Taylorism, the Hawthorne
experiments, and the current multidisciplinary scene. These episodes are seen to reveal some
concern on the socio-cultural functions played by Work Psychology –in particular, as to its
* Correspondencia: Departamento de Psicología Básica I (Facultad de Psicología, UNED), c/ Juan del
Rosal 10. 28040 Madrid. E-mail: <[email protected]>.
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
152
Jorge Castro y Enrique Lafuente
epistemic quality, its dependence on business demands, and the ethical and moral consequences of its professional action.
Keywords: Work Psychology, professional identity, narrativity, metahistoriography, European
Space of Higher Education.
PROPÓSITO Y MOTIVOS
En este trabajo nos proponemos analizar la visión que de la historia de la Psicología
del Trabajo se trasmite en los manuales generales de esta disciplina, la received view o
«concepción heredada», por utilizar la expresión ya clásica, que se traslada en ellos a
quienes empiezan a formarse en este campo.
Dos son los motivos específicos que justifican, a nuestro juicio, este propósito general.
El primero tiene que ver con el hecho –psicológico- de que de las narraciones del
pasado, en sus formas históricas oficiales o populares oficiosas, configuran memorias
colectivas y constituyen la identidad del sujeto, sus referentes morales y comportamentales (Bruner, 1990; Harrè, 1991; Hermans, 2001). Esto, naturalmente, también
es válido para la identidad profesional de los psicólogos y son varios ya los trabajos
que en nuestro país, en los últimos años, se han venido ocupado de la relación entre la
identidad de estos y la historia de su disciplina (Rosa, Blanco y Huertas, 1998; Blanco
y Castro, 1999; Sáiz y Sáiz, 2008; Castro, Jiménez, Morgade y Blanco, 2001).
El segundo remite al plan Bolonia, que ha abierto un escenario pedagógico y
formativo que prioriza los elementos «profesionalizantes» y aplicados (Blanco y Castro,
2007; Loredo, Sánchez y Fernández, 2007; Fuentes, 2007; Rosa, 2008; Vera, 2008).
Creemos que esto invita al historiador (al profesor de historia) de la psicología a realizar una reflexión crítica sobre la función y la forma de la historia en las materias más
cercanas a los ámbitos prácticos.
Aquí nos vamos a ocupar del territorio en que la psicología se encuentra con el
trabajo y la productividad, a través de los capítulos y epígrafes históricos incluidos en
los manuales de la Psicología del trabajo y las Organizaciones más utilizados en las
Universidades españolas.
MÉTODO
Para llevar a cabo ese estudio, hemos revisado la bibliografía recomendada en los
programas de las asignaturas temáticamente centradas en la Psicología del Trabajo (con esa
u otras denominaciones) independientemente de la titulación a la que perteneciesen (en
su mayoría lo hacen a la Licenciatura en Psicología y al Grado en Relaciones Laborales y
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a través de sus manuales
153
Recursos Humanos, pero también forman parte de otras tan diversas como las Licenciaturas en Ciencias del Trabajo y Pedagogía, los Grados en Administración y Dirección de
Empresas y Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria, o los Másteres en Psicología Jurídica
o Intervención Social), que nos parecía irrelevante para nuestros fines.
Hemos tenido en cuenta las 22 universidades públicas españolas que ofrecían esa
información en Internet (Tabla 1) en relación con asignaturas de 8 denominaciones
distintas, todas ella referidas al área de nuestro interés (Tabla 2). Se ha considerado
exclusivamente, por tanto, la información que se hallaba disponible en el momento de
hacer la consulta, que no pretendía por otra parte ser exhaustiva, sino tan sólo obtener
unos resultados que fueran suficientemente representativos.
TABLA 1
Universidades consultadas
Miguel Hernández (Alicante)
Almería
Autónoma de Barcelona
Barcelona
Burgos
Cádiz
Cantabria
Castilla-La Mancha
Complutense de Madrid
Extremadura
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Navarra
Oviedo
Pablo de Olavide (Sevilla)
Santiago
Valencia
UNED
Valladolid
Zaragoza (exts. Huesca y Teruel)
TABLA 2
Asignaturas revisadas
Denominación
Psicología del Trabajo (1 y 2)
Psicología de las Organizaciones (1 y 2)
Universidad
Miguel Hernández (Alicante), Cantabria,
Castilla La Mancha, Complutense de
Madrid, Extremadura, Jaén, Navarra,
Oviedo, Pablo Olavide (Sevilla), Valencia,
Zaragoza (Teruel y Huesca)
Miguel Hernández (Alicante), Autónoma
de Barcelona, Burgos, Castilla La Mancha, Oviedo, Pablo Olavide (Sevilla),
UNED
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
Jorge Castro y Enrique Lafuente
154
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Psicología del Trabajo y de la Salud Laboral
Psicología del trabajo y de las Organizaciones
Psicología Social del Trabajo y las Organizaciones
Comportamiento Laboral
Comportamiento Organizacional
Almería
Barcelona
Cádiz, Granada, Huelva
Complutense de Madrid, Valladolid
Málaga
Valencia
De esta información hemos extraído los 9 manuales generales más recomendados (todos ellos incluidos en, al menos, 5 bibliografías distintas) que se relacionan en la Tabla 3.
TABLA 3
Manuales seleccionados
Nº de referencias
Autor y obra
13
Peiró, J.M. (1991). Psicología de la Organización. Madrid:
UNED
13
Peiró, J.M. y Prieto, F. (Eds.) (1996). Tratado de Psicología del
Trabajo. Madrid: Síntesis
11
Muchinsky, P.M. (2001). Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología industrial y organizacional. Paraninfo/
Barcelona: Desclée de Brouwer, 1994/Thomson 2004
8
Osca, A. (Ed.) (2004). Psicología de las organizaciones. Madrid:
Sanz y Torres
8
Rodríguez, A. (Coord.) (1998). Introducción a la psicología del
trabajo y de las organizaciones. Madrid: Pirámide
7
Gil Rodriguez, F. y Alcover, C.M. (2003). Introducción a la
psicología de las organizaciones. Madrid: Alianza
5
Alcover, C.M., Martínez, D, Rodríguez, F. y Domínguez, R.
(2004). Introducción a la psicología del trabajo. Madrid: McGrawHill/Interamericana de España
5
Guillén, C. y Guill, R. (2000). Psicología del Trabajo para relaciones laborales. Madrid: McGraw-Hill.
5
Robbins, S.P. (1997/99). Conducta organizacional. Madrid:
Prentice-Hall
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a través de sus manuales
155
ANÁLISIS Y RESULTADOS
Damos cuenta a continuación de algunos de los principales resultados obtenidos
del análisis los epígrafes historiográficos incluidos en estos manuales. Nos referiremos
aquí exclusivamente a los aspectos metahistoriográficos y narrativos.
Metahistoriografía: Ubicación y declaración de principios
Es de notar, por lo pronto, que todos los manuales considerados incorporan
epígrafes historiográficos, que suelen ocupar un lugar destacado al principio de los
mismos. Igualmente destacable resulta que, en todos los casos, estos epígrafes constituyen contenidos encapsulados o cerrados en sí mismos, que se hallan relativamente
desconectados del plan orgánico del resto de la obra, tal como muestra la Tabla 4.
TABLA 4
Ubicación de epígrafes historiográficos y conexión con los anteriores y posteriores
Manual
Osca
(2004)
Alcover et
al (2004)
Muchinsky (2004)
Epígrafes historiográficos
Capítulo 1. Aproximación histórica a
la Psicología de las
Organizaciones.
1. Delimitación conceptual e historia de la
Psicología del Trabajo;
1.4. El estudio del
comportamiento laboral: la psicología del
trabajo. 1.4.1. Breve
desarrollo histórico.
Capítulo 1: Transfondo histórico de la
Psicología Industrial y
de las Organizaciones.
(epígrafe) Historia de
la psicología industrial
y de las organizaciones
Epígrafe anterior y
conexión
[Capítulo completo]
Epígrafe posterior y
conexión
[Capítulo completo]
1.3.2. El carácter
psicosocial de la actividad laboral.
No hay argumento
de transición hacia
epígrafe histórico
1.4.2. Conceptualización de la Psicología
del Trabajo
Conectando con las
variaciones en la definición de la disciplina en cada momento
histórico
Otorgamiento de
Psicología industrial
licencias y certificación organizativa interculde psicólogos (Cap.1) tural (Cap. 1)
No hay argumento
Conectando con la
de transición hacia
amplitud de intereses
epígrafe histórico
en cultura global
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
Jorge Castro y Enrique Lafuente
156
Gil y
Alcover
(2003)
Primera parte. El
estudio psico-social de
las organizaciones. 2.
Evolución histórica del
estudio del comportamiento organizacional
Guillén
Unidad 3: Introducy Guil
ción a la Psicología del
Trabajo; Capítulo 12:
(2000)
Análisis de puestos de
trabajo. 12.2. Aproximación Histórica del
APT (pp. 182-185)
Rodríguez Parte primera: Marco
(1998)
teórico metodológico.
1. Psicología, trabajo
y organización. 11.
Desarrollo histórico.
Robbins
(1999)
Peiró y
Prieto
1996
Peiró
(1992)
Apéndice A. La
evolución histórica
del comportamiento
organizacional
Capítulo 1. La aproximación psicológica al
trabajo en un entorno
cambiante. 1.5. El estudio del trabajo desde
la psicología. 1.6. La
psicología del trabajo
y d las organizaciones
en Europa
Unidad didáctica 1:
Bases conceptuales de la
psicología organizacional: principales modelos
teóricos.
[Capítulo completo]
[Capítulo completo]
12.1. Introducción
No hay argumento
de transición hacia
epígrafe histórico
12.3. Conceptualización del Puesto de
Trabajo.
Conectando con la
posibilidad de crear
un marco de trabajo
óptimo
1.2. Introducción
1.3. Campos de
No hay argumento
estudio en Psicología
de transición hacia
del trabajo y de las
epígrafe histórico
Organizaciones
Irrumpe sin transiciones
[Apéndice completo] [Apéndice completo]
1.4.5. La nueva concepción del ocio y del
tiempo libre
No hay argumento
de transición hacia
epígrafe histórico
1.7. Plan del libro
Irrumpe sin transiciones
[Unidad didáctica
completa]
[Unidad didáctica
completa]
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a través de sus manuales
157
En general, se observa que los autores asumen tanto la posibilidad de construir
narraciones muy diversas (por periodización, por acontecimientos relevantes, por
modelos teóricos, etc.) como el uso de elementos de muy diferente naturaleza para tal
construcción (eventos, personajes, teorías, etc.). De hecho, en cierta línea propedéutica
-justificadora y preparatoria del contenido histórico que se va a mostrar-, en casi todas
las obras hay declaraciones de principios metahistoriográficos más o menos explícitos
al respecto de la construcción narrativa. En la TABLA 5 resumimos los argumentos
básicos que cada manual maneja a este respecto.
TABLA 5
Posicionamiento metahistoriográfico
Manual
Osca (2004)
Argumento metahistoriográfico
Plantea la libertad para decidir entre perspectivas cronológicas o
externalistas, siempre y cuando la historia se oriente explicar dónde
se encuentra la disciplina y por qué.
Alcover et al
Considera la historia fundamental para el conocimiento de la disci(2004)
plina, en concreto en lo que atañe a su desarrollo y las diversas formas
de conceptualizarla hasta su definición actual (que se considera, ella
misma, contextual y provisional)
Muchinsky
Señala la diversidad de perspectivas sobre el pasado y su periodización,
(2004)
y subraya el interés de la historia a la hora de mostrar el desarrollo de la
disciplina hasta el momento actual a través de individuos y eventos
Gil y Alcover Exhibe una reflexividad máxima sobre el valor situado de la propia
(2003)
aportación e historia presentada. En todo caso, la historia sirve para
iluminar el presente
Guillén y Guil Decide no presentar un desarrollo lineal, secuencial o con límites
(2000)
claros, pero termina asumiendo una estrategia cronológica y articulada en períodos por motivos didácticos. Señala una relación estrecha
entre la condición histórica, la reflexión y la ciencia.
Rodríguez
Asume la diversidad de perspectivas sobre el pasado y su periodización,
(1998)
y muestra su propio interés por presentar el desarrollo de la disciplina
hasta el momento actual a través de individuos y eventos
Robbins
Considera la historia como una manera de entender cómo la
(1999)
disciplina llega hasta la actualidad. Parte de la base de que el comportamiento organizacional se remonta a miles de años, aunque su
reconstrucción histórica sólo retrocede hasta el siglo xix.
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
Jorge Castro y Enrique Lafuente
158
Peiró y Prieto
(1996)
Peiró (1992)
Asume diversas denominaciones del estudio del trabajo a lo largo
del historia. Atiende al significado de las mismas en función del
contexto histórico-social.
Exhibe una perspectiva relativista y multidisciplinar sobre la historia de la disciplina, pero decide centrarse deliberadamente en los
modelos más importantes porque han de permitir una compresión
posterior de los principales temas
Compartiendo cierto «relativismo metodológico», la idea general que parece
sobrevolar todos los manuales es que las decisiones finales que se tomen al respecto de
la historia disciplinar tienen que depender de los objetivos perseguidos en cada caso.
Eso sí, inspirados seguramente por la condición pedagógica de todo manual, la mayoría
de los textos se decantan explícita o implícitamente por una perspectiva presentista y
reconstructiva. En ella, finalmente, la historia se revela como una manera de alcanzar
y entender mejor el momento actual de la disciplina.
La narración histórica: perfil general y acontecimientos relevantes
Nuestra aproximación analítica a las narraciones históricas contenidas en los
manuales se ha concentrado en tres cuestiones fundamentales: 1) la identificación de
los episodios históricos clave mencionados; 2) la valoración que otorgan los autores a
estos episodios clave (positiva, neutra o ambigua); y 3) la caracterización de su naturaleza historiográfica (biográfica, teórica, institucional, etc.).
En este trabajo no nos detenemos en las cuestiones de detalle a ese respecto, sino
que pretendemos más bien detectar e identificar las tipologías narrativas más genéricas.
En este sentido, algunas de las narraciones históricas encontradas están más próximas
a un punto de vista acumulativo, de progreso y relacionado con los grandes hombres
(Muchinsky, Guillén y Guil, Rodríguez y Robbins), mientras que otras reflejan perspectivas más metahistoriográficas y distales (Osca, Gil y Alcover, Peiró) o más dialécticas y
críticas (Alcover et al y Peiró y Prieto). Sobre todo en estos dos últimos casos, se abren
posibilidades para una lectura más objetivista y crítica que puramente legitimista y
reforzadora del punto de vista identitario.
Respalda esta interpretación, por otra parte, el análisis detenido de los anclajes de
la «narración maestra», esto es, los episodios históricos a los que se recurre con mayor
frecuencia en los manuales, que, por tanto, pueden ser considerados como los más
representativos en la reconstrucción histórica de la Psicología del Trabajo. Al menos
cinco de los manuales citan los mismos ocho episodios históricos, que podemos agrupar
en tres eventos matriciales:
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a través de sus manuales
159
1) Tres episodios están claramente ligados al momento o mito fundacional (Samelson, 1974) de la Psicología del Trabajo a comienzos del siglo xx (los relativos
a la ingeniería taylorista, la teoría administrativa de H. Fayol y los trabajos de
J. McK. Cattell, W. Dill Scott y H. Münsterberg)
2) Un segundo grupo de dos episodios, enclavados en torno a la década de los
30, son considerados un punto de inflexión para la disciplina: los trabajos
realizados en Hawthorne y la influencia posterior de otros estudios y disciplinas
en el área
3) Por último, puede detectarse un episodio de cierre que valora el momento actual
subrayando la condición ecléctica o multidisciplinar de la disciplina.
Veamos ahora algunas cuestiones significativas al hilo del análisis de los episodios
más citados y, sin duda, centrales de estos eventos que apuntalan la narración:
el taylorismo, el episodio de Hawthorne y la multidisciplinariedad actual
1. Planteamiento, o Taylor como «gran hombre»
En los manuales estudiados, el momento fundacional de la disciplina se presenta
configurado a principios del siglo xx por la aportación de varios «grandes hombres».
En líneas generales, mientras las referencias a H. Münsterberg, W. Dill Scott o J. McK.
Cattell son puramente testimoniales y honoríficas, las aportaciones de H. Fayol, M.
Weber y, sobre todo, F.W. Taylor son abiertamente problematizadas. Así puede observarse en el siguiente ejemplo.
(…) los debates sobre la bondad de tales principios [tayloristas] llegaron al Congreso de Representantes de Estados Unidos, donde tras una amplia investigación
se puso en tela de juicio la adecuación de éstos. (…). Por tanto, el periodo y el
contexto de emergencia de las Psicología del trabajo y de las organizaciones se
caracterizan por su orientación esencialmente técnico-económica y pragmática,
así como por un plegamiento total y acrítico a los dictados empresariales. Las
ideas y los métodos psicológicos que se aplican son sólo aquellos orientados a
resolver problemas de eficiencia en el contexto de la industria y de los negocios
(Rodríguez, 1998, p. 26)
En la mayoría de los textos, Taylor no sólo representa el origen de la disciplina en
tanto que proyecto sistemático, científico y práctico-aplicado, sino que también sintetiza adecuadamente varios de los «pecados originales» de la misma, destacando entre
ellos la connivencia tácita o explícita con los intereses de la dirección, el empresario o
la productividad en perjuicio del obrero. En las narraciones, aparecen otros episodios
que refuerzan la idea de que esa connivencia práctica es fundamental para sustantivar
históricamente la existencia y sentido de la disciplina (el auge del área por las aportaRevista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
Jorge Castro y Enrique Lafuente
160
ciones militares en tiempos de guerra, la crisis durante bonanza económica previa al
crack del 29, la respuesta a los intereses empresariales en Hawthorne, etc.).
2. Nudo, o Hawthorne como punto de inflexión
Los experimentos realizados en la planta de Hawthorne de la Western Electrical Company de Chicago, en los años 20, también proyectan una doble herencia histórica constitutiva
sobre la disciplina. Se presentan, desde luego, como el punto de inflexión a partir del cual
la Psicología del Trabajo empieza a tener en cuenta el «factor humano»; es decir, los procesos
psico-sociales que subyacen a la actividad organizacional. De esta manera:
(…) desde el punto de vista histórico, es de pequeña importancia si los estudios
[de Hawthorne] eran sólidos desde un punto de vista académico o si sus conclusiones se justificaban. Lo que es importante es que estimularon el interés en
los factores humanos (Robbins, 1999, p. 10)
Sin embargo, como bien se muestra en el ejemplo utilizado, prácticamente todos
los manuales llaman también la atención sobre el discutible diseño de estos experimentos y su carácter asistemático. La complejidad de tratar con el factor humano sustantiva
así tanto la madurez como la sospecha de «mala ciencia» en la identidad disciplinar del
área. De hecho, en las narraciones, Hawthorne es el punto de partida de una sucesión
histórica de modelos teóricos que se esfuerzan por depurar un marco científico adecuado
(sociotécnicos, humanistas, cognitivo-conductuales, contingencia, sistémicas, etc.).
3. Desenlace, o la multidisciplinariedad como forma de supervivencia
La mayoría de los epígrafes o capítulos históricos considerados se cierran con
la descripción de la situación actual del área señalando cuestiones como su carácter
integrador, multidisciplinar o contextualista, su estado de cambio profundo o, incluso, el enriquecimiento que suponen los paradigmas alternativos al mainstream. Estas
imágenes se tratan de manejar en positivo (como superación, progreso, etc.) pero,
en tanto que cierres narrativos, alimentan efectos retóricos que se enraízan en las dos
trayectorias historiográficas aludidas: a) su polémica dependencia de la utilidad y el
reconocimiento social –despojada, eso sí, de todo rastro de conflictividad ética-; y b)
la sensación de estar instalada en una «crisis epistemológica a perpetuidad». Algo de
ambas cuestiones se refleja en el ejemplo que sigue:
Está muy claro que la naturaleza y el sentido mismo del trabajo no son universales.
Se apela a los psicólogos industriales y de las organizaciones para que ayuden en
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
El pasado oficial de la Psicología del Trabajo a través de sus manuales
161
el proceso de desarrollo de procedimientos laborales que abarquen diferentes
grupos culturales para producir un resultado uniformemente deseado: nuestro
bienestar, económico y personal (Muchinsky, 2004, p. 21).
La propia dialéctica implícita entre ambas cuestiones revela también un tensión
difícil de resolver: la de cómo conjugar un estatus epistemológico impecable –universalista, si aspira a ser científico- con una utilidad práctica exitosa –situada, si aspira a
ser eficaz-, incluso con un reconocimiento social unánime –satisfactorio para con todos
los sectores sociales implicados. Varios de los manuales reconocen indirectamente esta
situación, sus complejidades y contradicciones, cuando dan por sentado que el medio
en el que deberá moverse la psicología del trabajo actual es el de la globalización, el
multiculturalismo y la postmodernidad.
COMENTARIO FINAL
Para terminar, no podemos dejar de señalar que la presencia de la historia en estos
manuales es mayor de lo que habíamos esperado en un principio, siendo muy notable
en ellos el nivel de reflexión historiográfica alcanzado. Tal sensibilidad trasluce, incluso,
cierta indefinición para con los anclajes identitarios del ámbito así como una relativa
inquietud respecto de sus funciones socio-culturales.
Ciertamente, este no se ha llevado hasta sus últimas consecuencias en la configuración de la «master narrative»; pero, con todo, el resultado general invita al lector a
un posicionamiento distanciado y crítico del devenir disciplinar, y a una concepción
muy abierta de su actualidad.
En todo caso, los efectos identitarios específicos de esta narración histórica deberían explorarse analizando las reproducciones, los usos y los posicionamientos concretos
a los que esta historia conmine en el estudiante de Psicología del Trabajo. Al fin y al
cabo, como plantean Gil y Alcover:
El postulado del caos y del desorden en la teoría organizacional constituye una
expresión conceptual tan legítima como cualquier otra; pero no deja de ser más
que eso, una manifestación teórica más, susceptible de formar parte de algunos
de los posibles discursos históricos del pensamiento organizacional (Gil y Alcover, 2003, p. 83).
REFERENCIAS
Blanco, F. y Castro, J. (1999). La descripción de la actividad epistémica de los psicólogos en los manuales de Historia de la Psicología: índices del «malestar» en la
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
162
Jorge Castro y Enrique Lafuente
construcción de la identidad profesional del psicólogo. Revista de Historia de la
Psicología, 22(3-4), 59-720.
Blanco, F. y Castro, J. (2007). El rapto de [la psicología en] Europa: mítica y nostalgia
en tiempos de convergencia. Revista de Historia de la Psicología, 28(1), 7-18.
Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Castro, J., Jiménez, B., Morgade, M., Blanco, F. (2001). La función de los mitos
fundacionales en la promoción de una identidad disciplinar para la psicología.
Revista de Historia de la Psicología, 22(3-4), 297-309.
Fuentes, J. B. (2007). Para una crítica de la idea de «flexibilidad profesional». Las
relaciones entre la historia de la psicología de las ciencias humanas y los saberes
humanísticos. Revista de Historia de la Psicología, 28(1), 19-44.
Harrè, R. (1991). The discursive production of selves. Theory & Psychology, 1, 51-63.
Hermans, H. J. (2001). The dialogical self: Toward a theory of personal and cultural
positioning. Culture &Psychology, 7, 243-281.
Loredo, J. C., Sánchez, J. C. y Fernández, T. (2007). «Versiones que capturo del olvido».
Reflexiones sobre el sentido de la historia de la psicología. Revista de Historia de
la Psicología, 28(1), 45-66.
Muchinsky, P. M. (2004). Psicología aplicada al trabajo: Una introducción a la psicología
industrial y organizacional. Madrid: 2004 (3ª reimp.)
Robbins, S. P. (1999). Conducta organizacional. México: Pearson/Prentice-Hall.
Rodríguez, A. (Coord.) (1998). Introducción a la psicología del trabajo y de las organizaciones. Madrid: Pirámide
Rosa, A. (2008). El inútil combate entre la Psicología y su Historia. Revista de Historia
de la Psicología, 29(1), 31-66.
Rosa, A. Blanco, F. Huertas, J. A. (1998). Uses of historical knowledge: An exploration
of the construction of professional identity in students of psychology. En J. F.
Voss y M. Carretero (comp.), International Review of History of Education, Vol. 2:
Learning and Reasoning in History (pp. 61-78). Portland, OR: Woburn Press.
Rosa, A., Huertas, J.A., Blanco, F. (1996). Metodología para la historia de la psicología.
Madrid: Alianza.
Samelson, F. (1974). History, Origin Myth and Ideology: ‘Discovery’ of Social Psychology. Journal for the Theory of Social Behaviour, 4(2), 217-231
Vera, J. A. (2008). Puente de plata para un provechoso encuentro entre la nueva historia
y la psicología contemporánea. Pretextos para un diálogo necesario. Revista de
Historia de la Psicología, 29(1), 7-30.
Artículo recibido: 05-09-11
Artículo aceptado: 27-09-11
Revista de Historia de la Psicología, 2011, vol. 32, núm. 2-3 (junio-septiembre)
Descargar