Presentación de PowerPoint

Anuncio
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA DELEGADA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
FORO INTERNACIONAL
“POLÍTICA RURAL: “RIESGOS, RETOS Y PERSPECTIVAS”
El Modelo de Desarrollo de la
Agricultura Colombiana
Juan José Perfetti del C.
Investigador Asociado Fedesarrollo
Bogotá, D.C., 28 de Octubre de 2013
INDICE
I. El Modelo de Desarrollo Agrícola y Rural
II. Los Resultados del Modelo
III. Potencialidades y Oportunidades para el
Desarrollo de la Agricultura
IV. El Cambio de Modelo
I.
El Modelo de Desarrollo Agrícola
y Rural
A. Los Orígenes del Modelo
1. Las Condiciones Iniciales: el País Agrario en la
Posguerra
•
Alta dependencia de la agricultura
•
Alta concentración de la propiedad de la tierra y los
•
Precaria integración regional
•
Estructura productiva agraria: café, ganadería
•
Alta incidencia e intensidad de pobreza rural
ingresos
extensiva y agricultura de base campesina con
tenencia precaria de la tierra
2. El Enfoque del Modelo de Desarrollo General
del País (Posguerra)
•
Objetivo: La industrialización como condición
imperativa para el progreso económico y social
•
La Estrategia: sustitución de importaciones como la
forma más acelerada de lograr la industrialización
•
Las Políticas: protección comercial y subsidios
directos a los productores
•
La Restricción fundamental: disponibilidad de divisas
3.
Las Fases del Modelo
1
Sustitución de importaciones (50 / 60´s):
•
Las políticas: protección comercial y subsidios directos
•
La condición de efectividad: bienes importables
•
La condición de discriminación: bienes no transables y exportables
2
Promoción de exportaciones (70 / 80´s):
•
Las políticas: promoción comercial y subsidios directos
•
La condición de efectividad: bienes exportables
•
La condición de discriminación: bienes no transables
3
Apertura económica (90´s):
•
Las políticas: apertura comercial, rebaja de aranceles y reducción
de subsidios y apoyos
•
Las condiciones de efectividad: bienes exportables
•
La condición de discriminación: bienes no transables
B. Principales Rasgos del Modelo de
Desarrollo Agrícola y Rural
B. Principales Rasgos del Modelo de Desarrollo
Agrícola
El modelo de desarrollo agrícola puesto en marcha en Colombia durante las
últimas décadas se caracteriza por:
•
La agricultura ha sido esencialmente funcional a las necesidades de los
sectores industrial y urbano
•
Incorpora una visión fundamentalmente productivista (abastecer de materia
prima y alimentos)
•
Las políticas de apoyo al sector se dirigieron a impulsar las actividades
sustitutas de importaciones (intensivas en el uso del capital y la tierra)
•
El sector rural se concibió como fuente de recursos (mano de obra, ahorro,
divisas), lo que lo alejaba de una visión de desarrollo en el que primara la
sinergia entre el campo y la ciudad
•
Se ignora la posibilidad de desarrollo de los territorios rurales desde sus
propias capacidades y recursos, esto es, verlos como opción de vida de los
habitantes del campo
B. Principales Rasgos del Modelo de Desarrollo
Agrícola (cont.)
•
•
•
•
La discriminación en términos de políticas, apoyos y estímulos a los
cultivos más intensivos en el uso de mano de obra: exportables no
tradicionales y los no transables (alta presencia de pequeños
productores). En estos dos grupos de productos es donde mejor se
expresan las ventajas comparativas del sector
Un gasto público que privilegia las transferencias y los apoyos a
unos pocos productos y que poco hace por la creación de bienes
públicos y por la generación y la formación de capital humano y
social
El acceso a los servicios sociales esenciales y
a los de
infraestructura en el sector rural se ha mantenido por debajo del de
los sectores urbanos
En fin, el paradigma es la ciudad y el campo está al servicio de la
misma
II. Los Resultados del Modelo
A. Evolución de Largo Plazo de la
Agricultura Colombiana
Cambios en la Estructura Agraria y Rural
En las últimas décadas los sectores agrícola y rural han sufrido
importantes transformaciones productivas y sociales
Principale s Indicadore s- Ev olución de la Agricultura Colombiana
1975-2005
100
Población Rural en la
Población Total
90
80
Participación
porcentual (%)
Participación PIB
Agropecuario en el
Total
Exportaciones
Agropecuarias en el
Total
Pobreza Rural
70
60
50
40
30
20
Gini de Ingreso
10
0
1970
1980
1990
Años
2000
2005
Evolución del Área Cosechada
Desde los años 80´s el área total agrícola se encuentra
relativamente estancada. Los cultivos importables, los que
tradicionalmente ocupan más área, han perdido participación a costa
de los no transables
Área Cosechada por Grupos de Productos 1950-2009
(Miles de hectáreas)
5.000,0
4.500,0
4.000,0
3.500,0
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
0,0
Importables
No transables
Exportables
Total Agricultura
Café
Composición de Productos por Grupo
• Importables: Arroz, Cebada, Maíz, Sorgo, Trigo,
Ajonjolí, Soya, Algodón
• No Transables: Papa, Fríjol, Hortalizas, Maní,
Arracacha, Caña Panela, Coco, Fique, Ñame, Plátano,
Yuca, Frutales
• Exportables diferentes a café: Banano, Cacao, Caña
de Azúcar, Plátano de Exportación, Tabaco Negro,
Flores, Palma Africana, Tabaco Rubio
• Café
Evolución de la Productividad de la Tierra
La revolución verde ( años 70´s) significó un cambio sustancial en el
nivel de los rendimientos de todos los grupos de cultivos. En los últimos
años los importables y los no transables han mejorado su productividad
Rendimientos Agrícolas por Grupos de Productos 1950-2009
(Tons./Ha.)
140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
Café
Importables
No transables
Exportables
Total Agricultura
Evolución de la Producción Agrícola
En Colombia, la producción agrícola total ha venido creciendo
progresivamente a través del tiempo. El grupo de no transables y
exportables diferentes a café han sido los “jalonadores” del
crecimiento productivo
Producción Agrícola por Grupos de Productos
1950-2009
(Miles de Tons.)
30.000,0
25.000,0
20.000,0
15.000,0
10.000,0
5.000,0
0,0
Importables
No transables
Exportables
Total Agricultura
Café
Evolución del Valor de la Producción Agrícola
Desde principios de los años 80´s los importables dieron paso a los no
trasnsables, a los exportables (sin café) y al sector pecuario como los
determinantes del crecimiento de la agricultura colombiana
Valor de la Producción Agropecuaria 1950-2009
1994=100
(Millones de pesos de 1994)
14.000.000,0
12.000.000,0
10.000.000,0
8.000.000,0
6.000.000,0
4.000.000,0
2.000.000,0
0,0
Importables
No transables
Exportables
Total Agricultura
Pecuario
Total Agropecuario
Evolución del Empleo Agrícola
Desde los años ochenta a generación de empleo agrícola en Colombia crece muy
poco. Dicha generación se sustenta, básicamente, en la producción de los no
transables y de los exportables diferentes a café
Empleo Generado en la Agricultura por Grupos de Productos
1950-2009
(Miles de empleos)
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
0,0
Importables
No transables
Exportables
Total Agricultura
Café
Evolución de la Participación en el Área
Cosechada
A través del tiempo la participación en el área cosechada ha
evolucionado: el café y los importables han perdido participación
mientras que los no transables y los exportables la han ganado
Participación en el Área Cosechada por Grupos de
Productos 1950-2009 (%)
50,0
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
1950/55
1955/60
1960/65
Importables
1965/70
1970/75
1975/80
No transables
1980/85
1985/90
1990/95
Exportables
1995/00
2000/05
Café
2005/09
Evolución de la Participación en el Valor de la
Producción Agrícola
En el valor de la producción agrícola es donde más se manifiesta la
transformación productiva : la pérdida de participación de los importables,
donde se centran los mayores esfuerzos de política, y el café, y el avance
de los no transables y los exportables
Participación en el Valor de la Producción por Grupos de
Productos 1950-2009 (%)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1950/55
1955/60
1960/65
1965/70
Importables
1970/75
1975/80
No transables
1980/85
1985/90
Exportables
1990/95
1995/00
Café
2000/05
2005/09
Evolución en el Empleo Agrícola
Al igual que con el área y con el valor de la producción, la generación de empleo
agrícola está determinado por los no transables y los exportables
Participación en el Empleo por Grupos de Productos 1950-2009
(%)
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1950/55
1955/60
1960/65
1965/70
Importables
1970/75
1975/80
No transables
1980/85
1985/90
1990/95
Exportables
1995/00
Café
2000/05
2005/09
Evolución de la Participación en el Valor de la
Producción Agropecuaria
La agricultura pierde participación en el valor de la producción
agropecuaria frente al sector pecuario. La agricultura diferente a café está
estancada desde principios de los 80 y los no transables y los exportables son
los cultivos que la sostienen
80,0
Participación en el Valor de la Producción Agropecuaria por
Grupos de Productos 1950-2009 (%)
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1950/55
1955/60
Importables
1960/65
No transables
1965/70
1970/75
Exportables
1975/80
1980/85
Agricultura sin Café
1985/90
1990/95
Café
1995/00
2000/05
Total Agricultura
2005/09
Pecuario
Evolución Comercio Agrícola
El sector agrícola colombiano ha sido una fuente permanente de
generación neta de divisas para el país
Comercio Exterior Agrícola
4.000.000,0
3.500.000,0
( Miles US $ )
3.000.000,0
2.500.000,0
Exportaciones Agrícolas
2.000.000,0
Importaciones Agrícolas
Balanza (Expo - Impo)
1.500.000,0
Balanza sin Caf é
1.000.000,0
500.000,0
0,0
0
5
-500.000,0
19
56 962 968 974 980 986 992 998 004
9
1
1
1
1
1
1
1
1
2
Años
B. Los Resultados del Modelo
1. Los Resultados Generales del Modelo
De acuerdo con Agrovisión Colombia 2025, los resultados del
modelo de desarrollo agrícola aplicado en Colombia desde la
década de los cincuenta del siglo pasado son:
 Crecimiento: agotamiento progresivo
 Desarrollo regional: desequilibrios y escasa integración
 Recursos naturales: notable deterioro
 Distribución de ingresos: avances poco significativos
 Pobreza rural: el mayor fracaso
2. Uso del Suelo
•
•
•
Subutilización de la base de recursos naturales
Un aprovechamiento del suelo que no corresponde a su
potencial: la ganadería invade las tierras con vocación
agrícola y forestal. Además, estas dos actividades están
subexplotadas
Unas políticas que ignoran dicho potencial
•
Una producción
comparativas
agrícola
divorciada
de
•
Se promovieron actividades agrícolas
condiciones agroecológicas del país
las
ajenas
ventajas
a
las
3. Abastecimiento Interno
• El énfasis que desde sus inicios se le dio al objetivo de
abastecer el mercado interno efectivamente se ha
cumplido
• El grueso de la producción para el mercado interno ha
venido del grupo de importables, que fue donde se
concentraron las políticas y los recursos, y del grupo de
los no transables que muy poco apoyo recibió de las
autoridades sectoriales
• En momentos de un alto crecimiento de la economía
colombiana, se han observado presiones inflacionarias
producto de una restricción de la oferta alimentaria
4. Generación de Divisas
• Históricamente la agricultura colombiana ha surtido los
mercados externos convirtiéndose en fuente permanente
de generación de divisas
• En las primeras décadas, la mayor proporción de la
producción que tenía vocación externa provenía
fundamentalmente del cultivo del café
• Con el paso del tiempo los exportables diferentes al café
han venido ganado participación, al punto que en los
últimos años su participación superó la del café
• Esto pone de presente
las evidentes ventajas
comparativas del país en materia agrícola, ventajas que
poco se explotan
5. Crecimiento del PIB
• El bajo crecimiento del PIB agrícola en los últimos años
evidencia la pérdida de dinámica de la agricultura
6. El Ambiente a Nivel de las Unidades de
Producción
• La asistencia a cursos de capacitación no es una práctica
corriente del grueso de productores agropecuarios del país.
Únicamente el 25% de los productores agropecuarios han
recibido capacitación
• Para la decisión de qué cultivar o criar, la información informal
es la que más utilizan los productores agropecuarios en
Colombia. Las fuentes de dicha información son los parientes,
otros productores y los vecinos
• Las instituciones y organizaciones dedicadas al servicio de
asistencia técnica agropecuaria sólo cubren las necesidades
de menos del 50% de los mismos
6. El Ambiente a Nivel de las Unidades de
Producción (cont.)
•
El acceso y uso a la asistencia técnica no se distribuye de manera homogénea
entre productores. Dichos servicios favorecen, en mayor proporción (66%), a los grandes y
medianos productores. En los pequeños sólo el 45% lo utilizan
•
los contenidos y los alcances de las demandas de asistencia técnica
agropecuaria son poco amplios predominan las necesidades corrientes
•
en general, existe una baja dinámica de cambio técnico (nuevas variedades,
innovaciones, etc.) y tampoco se realizan, mayormente, nuevas inversiones en
maquinaria agrícola y equipos de riego
•
Lo que en general prevalece es una estructura de incentivos que estimula una
muy baja dinámica productiva y favorece lo inmediato. En otras palabras, todo
gira alrededor de un status quo que está fuertemente determinado por la
tradición y por las relaciones informales como fuente de información y
conocimiento
•
Esto hace que los procesos de modernización y transformación de la agricultura
colombiana avancen lentamente, al tiempo que la generación de empleo sea
baja
C. Las Políticas Aplicadas
1. Las Políticas Sectoriales
• La ejecución de las políticas sectoriales ha estado en
línea con lo formulado en los planes de desarrollo
• El énfasis ha estado en el desarrollo productivo (esto no
equivale a competitivo pues el gasto público en CT+I es
muy bajo) centrado en la protección y los apoyos
(“hechos a la medida del producto, el gremio y las
circunstancias”)
• La creación y la generación de bienes públicos no es la
prioridad, tampoco lo han sido los pequeños
productores y menos aún las condiciones de vida del
resto de la población rural
1.
Las Políticas Sectoriales (Cont.)
• El énfasis ha estado en la agricultura empresarial
que recibe la gran mayoría de los apoyos y los
subsidios para que opere como el dinamizador de
la actividad productiva
• El desarrollo rural ha sido un apéndice del
desarrollo productivo y se circunscribe,
esencialmente, al apoyo que reciben los
pequeños productores
2. Protección Agrícola
La agricultura de sustitución de importaciones ha disfrutado, a través
del tiempo, de altos niveles de protección
Protección Nominal Promedio anual 1950-2005
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
2004
2001
1998
1995
1992
1989
1986
1983
1980
1977
1974
1971
1968
1965
1962
1959
1956
1953
1950
0,0
2. Protección Agrícola
(Cont.)
Durante las últimas décadas, la agricultura colombiana (importables y
exportables) ha disfrutado de adecuados niveles de protección. Dicha
protección, aunque ha venido decreciendo progresivamente, todavía continúa
siendo alta
Gráfico 4: Protección Nominal Total 1950-2010 (promedio ponderado)
3,0
2,5
2,0
1,4
1,3
1,2
1,5
1,1
1,0
1,0
0,5
0,9
0,0
0,8
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: Cálculo de los autores con base en FMI, FEDEAGRO, Banco de la República, BNA, DANE, MADR, Gremios del Sector
3. Nivel de Apoyo a la Agricultura
Colombia cada vez más interviene y apoya la agricultura. Su nivel de
intervención es mucho mayor que el del resto de países de Latino América
Tasa Nominal de Apoyo a la Agricultura - Colombia y Latino América
(Porcentaje)
País
Colombia
Argentina
Brasil
México
Latino América
1965-69 1970-74 1975-79 1980-84 1985-89 1990-94 1995-99 2000-2004
-4,7
-22,7
-6,1
-14,8
-22,9
-27,3
-13
-20,4
-23,3
-7,2
-21
-18
5
-19,3
-25,7
3,8
-12,5
0,2
-15,8
-21,1
3
-10,9
8,2
-7
-11,3
30,8
4,2
13,2
-4
8
4,2
5,5
25,9
-14,9
4,1
11,6
4,8
NRA: • La tasa nominal de apoyo (NRA) mide el porcentaje en el cual la intervención del gobierno, a través de las políticas,
aumenta el retorno bruto a la actividad productiva, comparado con el que se obtendría si el gobierno no interviene
Fuente: Banco Mundial
3. Nivel de Apoyo a la Agricultura (cont.)
Definitivamente, Colombia va en contravía de Latino América.
Tasa nominal de apoyo a la agricultura- Colombia y Latino América
1965-2004
30
20
10
0
1965-69
1970-74
1975-79
1980-84
Colombia
Argentina
1985-89
1990-94
-10
-20
-30
Brasil
Latino América
1995-99
2000-04
4. Evolución del Gasto en Inversión Sectorial
La evolución de la distribución del gasto en inversión muestra cómo más del
93% del mismo está en manos del MADR y el INCODER
Distribución del gasto público del sector agropecuario por entidades (%)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
MADR
Otras entidades
Fuente: Cálculos propios.
Incoder
Caja Agraria y Banco Agrarrio
5.
La Distribución del Gasto por Programas
La participación de los apoyos directos pasó del 17,4% del PIB en promedio
entre 1990 y 1998, a 46,7% entre 2002 y 2010. La de los programas de
desarrollo rural ha disminuido de un promedio de 46% entre 1990 y 1998 a un
promedio de 12% entre 2003 y 2010. La de CT+I también pierde participación
Programas del sector agropecuario
(Participación de la inversión, en % de apropiaciones)
60
50
40
30
20
10
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Apoyos Directos
Ciencia, Tecnología e Innovación
Fuente: Cálculos propios basados en datos del DDR-DNP.
Desarrollo Rural
Adecuación de Tierras
Otros
D. Las Fallas del Modelo
Las Fallas del Modelo
En resumen, el modelo de desarrollo
sectorial ha generado un desarrollo de la
agricultura y del medio rural que se
caracteriza por tres tipos de fallas:
•
•
•
•
De eficiencia económica
De equidad social
De sostenibilidad ambiental y de recursos
1. Eficiencia Económica
Desde el punto de vista de la eficiencia económica, el modelo de
desarrollo de la agricultura colombiana generó tres fallas
fundamentales en la asignación de los recursos:
•
•
•
De composición de la producción: favoreció a los importables
en contravía de las ventajas comparativas
•
De combinación de factores: favoreció el K y la tierra por
encima del trabajo
•
De distribución de los recursos entre los productores:
favoreció a los más acomodados
Las ineficiencias de asignación de los recursos provocan una
falla significativa de competitividad que se traduce en una brecha
entre la producción actual y el potencial productivo que ofrece la
dotación de recursos del país
2. Equidad Social
Desde el punto de vista de la equidad social, el modelo de
desarrollo agrícola discriminó en contra de la población
rural por:
•
•
–
Sesgo antiempleo del modelo tecnológico
–
Políticas sectoriales excluyeron a la agricultura
campesina (bienes no transables)
–
Desigualdad de oportunidades: la inversión y el gasto
social con sesgo urbano
–
Escaso desarrollo de capacidades: capital humano y
social
El resultado: alto grado de desigualdad y alta incidencia de
la pobreza en el campo (mal endémico). La pobreza en
Colombia tiene un marcado carácter rural
3. Sostenibilidad Ambiental
•
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el modelo de
desarrollo agrícola ha ocasionado degradación y pérdida
significativa en la base de recursos naturales y el medio
ambiente:
•
Por el patrón de producción
•
Por el modelo tecnológico
•
No se reconocen los costos ambientales para la
sociedad
•
La pobreza y la exclusión social
III. Potencialidades y Oportunidades
para el
Desarrollo de la Agricultura
A. Potencialidades
1. Potencialidades
• El país tiene diversas regiones agroecológicas, con
diversidad de condiciones (altitud, precipitación, suelos,
etc.), que pueden ofrecer una gran variedad de
productos agrícolas, pecuarios, forestales y
pesqueros.
• Igualmente, el país tiene una gran riqueza natural y una
gran biodiversidad, costas en dos océanos y una riqueza
hídrica muy importante.
• Colombia se destaca, en el concierto de países, por su
importante y diversificada base de recursos
naturales que no sabemos utilizar.
1.
Potencialidades
(Cont.)
• De las 22.1 millones de has con vocación agrícola con que cuenta
Colombia, sólo se utilizan 5.3 millones (24.1%). Adicionalmente, el
potencial agropecuario del país se aproxima al 36.2% del país
• El potencial productivo de Colombia está asociado a su condición
de país tropical y a la existencia de una gran variedad de pisos
términos
• La riqueza natural se encuentra dispersa en toda la geografía
colombiana, lo que hace que las posibilidades de producción de
muy diversos bienes agropecuarios se presente en diferentes
regiones
• En las zonas rurales viven más de 11 millones de personas, siendo
la agricultura la principal fuente de vida
• En la producción de diversos bienes agropecuarios intervienen de
manera importante los pequeños productores
2. Competitividad Agrícola en Colombia
• Según los estudios del Banco Mundial y
USAID, los
productos con ventajas comparativas son los propios de
las condiciones tropicales (café, cacao, frutas, etc.).
Además, éstos son los que más empleo generan
• Los cultivos de sustitución de importaciones como trigo,
cebada y soya difícilmente son competitivos. En arroz y
maíz hay que hacer grandes esfuerzos tecnológicos para
poder ser competitivos
• Para determinados productos, algunas regiones son más
competitivas que otras
Los cultivos exportables no tradicionales y muchos de los no
transables son intensivos en el uso de mano de obra y a ellos están
vinculados los pequeños productores
Empleo / ha. sembrada
4
3,3
3
2,7 2,7 2,6
3
2,3
2
1,8
1,7 1,6
2
1,4 1,3
1,2 1,2
1
1,1 1,0
0,9 0,9
0,8 0,8
0,6 0,5
0,5 0,4 0,4 0,4
1
0,3 0,2
0,1
Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos MADR.
Nota: barra verde, exportables no tradicionales; barra café, productos tradicionales; y barra azul, productos importables.
Sorgo
Cebada
Trigo
Palma Africana
Maíz
Ajonjolí
Fríjol
Caucho
Soya
Arroz
Maní
Fique
Cacao
Yuca
Caña de Azúcar
Tabaco negro
Tabaco rubio
Arracacha
Ñame
Algodón
Frutales
Plátano
Plátano Exp.
Papa
Hortalizas
Café
Banano Exportación
0
3. Los Productos Exportables No Tradicionales
Ayudan al Equilibrio Regional
• En la gran mayoría de departamentos del país se tienen
condiciones para adelantar actividades con potencial
agro exportador
• Más aún, muchos de los departamentos tienen potencial
en varias actividades
• La gran diversidad de pisos térmicos y de condiciones
agroecológicas con que cuenta el país, lo facilita.
B. Oportunidades
B. Oportunidades Comerciales
• Los cambios en los mercados mundiales agrícolas han implicado
la creación de nuevas e importantes oportunidades de
producción y comercio
• Esto ha permitido la diversificación de las exportaciones
agrícolas. De los sectores más dinámicos es el de productos
frescos y procesados de alto valor
• Adicionalmente, entre 2001-2009 el comercio agrícola creció por
encima del total, 6,8 contra 5,8%
• De otra parte, el mercado interno de alimentos y productos
agroindustriales ha sufrido importantes transformaciones y
desarrollos
C. Oportunidades Comerciales
(Cont.)
• En la actualidad los mercados premian la diversificación de la oferta y la
diversidad de presentaciones. En las estanterías de los supermercados
de los países desarrollados no sólo se encuentra el banano y la
manzana de décadas atrás, también hay kiwi de Nueva Zelanda,
melones de Kenya, uchuvas de Colombia y mangos de Perú. Estos
productos se encuentran en varias presentaciones: orgánicos, frescos,
cortados, en pulpa, jugos, congelados, light, listos para comer, etc.
• Las cifras de comercio exterior muestran cómo diversos productos
agrícolas presentan acelerados crecimientos en sus flujos de
exportación
• Detrás de estos exitosos productos también hay países que han sabido
aprovechar estas oportunidades: Nueva Zelanda, Australia, España,
Kenya, Tailandia, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú. Estos países
han sabido convertir estas oportunidades en importantes fuentes de
divisas. Así mismo, han logrado dinamizar regiones agrícolas y
transformar sus sectores productivos
B. Oportunidades Comerciales
(cont.)
• A estas oportunidades hay que añadirle las de otros usos de los
productos del sector: biocombustibles y materias primas para la
industria de transformación y la farmacéutica. También el sector
rural brinda oportunidades para el agroturismo, el turismo
ecológico, etc. Amén del comercio creciente de productos
forestales (Chile)
• El mercado de los biocombustibles ha abierto una nueva
oportunidad comercial que liga el comportamiento de los
mercados agrícolas a los energéticos
• Las recientes alzas internacionales en los precios agrícolas
afectaron los mercados vía crecientes intervenciones públicas
(impuestos, prohibiciones, cuotas, etc.). De todas formas, a
pesar de la crisis mundial, las previsiones que se tienen son que
los precios continuarán relativamente altos por algunos años
Dinamismo del comercio mundial de productos con potencial exportador
Muy
dinámicos
(26)
Comercio agro
mundo 6,8%
Comercio mundial
5,8%
Dinámicos
(6)
Poco
dinámicos
(17)
Crecimiento promedio anual real 2001 - 2009 (%)
Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.
Tamaño del comercio mundial de los producto con potencial exportador:
Muy dinámicos (26)
2009
Derivados lácteos
Aceite de palma
Cacao
Caucho
Tomate
Papa congelada
Uva
Macadamia
Mandarina
Frutas de la pasión
Huevos (frescos o procesados)
Almidón de maíz
Fresas
Piñas
Guisantes verdes (arvejas)
Pulpas de frutas tropicales
Aguacate
Frambuesas, zarzamoras, moras
Mango, papaya, maracuyá, guanábana
Guayabas, mangos y mangostanes
Yuca
Ají
Frutas exóticas de segunda generación
Higo puro
Berenjena
Harina de maíz
31.700
21.284
15.895
11.399
10.456
8.915
7.650
6.361
5.321
3.554
3.332
3.084
2.432
2.071
1.910
1.704
1.686
1.466
1.399
1.302
1.120
908
747
358
344
218
0
Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.
10.000
20.000
30.000
(US $ Millones de dólares)
40.000
C. Experiencias Internacionales
C. La Agricultura y el Desarrollo de los Países:
Algunas Experiencias Exitosas
Índice de exportaciones agrícolas del mundo y algunos países de América
Latina
380
Índice base 2000 = 100
(Precios constantes 2009
330
Brasil
Perú
Mundo
280
Chile
Colombia
230
180
130
Fuente: FAO, abril 2011. Tomado de Reina et al., (2011)
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
80
C. La Agricultura y el Desarrollo de los Países:
Algunas Experiencias Exitosas
270
Índice de producción agrícola del mundo y de algunos países de América
Latina
Índice de producción neto
Base 1990=100
250
Brasil
Perú
Mundo
230
210
Chile
Colombia
190
170
150
130
110
Fuente: FAO, abril 2011. Tomado de Reina et al., (2011)
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
90
C. La Agricultura y el Desarrollo de los Países:
Algunas Experiencias Exitosas
Un caso de éxito en la creación de demanda:
Nueva Zelanda, primer exportador mundial de kiwis
(Exportaciones)
Millones de
dólares
3.
Fuente: FAO.
Fuente: FAO.
63
C. La Agricultura y el Desarrollo de los Países:
Algunas Experiencias Exitosas
En Colombia la participación de los productos con potencial
exportador es sólo de 5,7% del total de exportaciones
agropecuarias del país
Nota: Con la Nomenclatura del Sistema Armonizado de comercio se identificaron 49 segmentos con potencial exportador.
Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.
Valor de las exportaciones colombianas de productos con potencial exportable 2009
Part. en
Comercio
mundial
(%)
Carne bovina
Aceite de palma
Camarones y langostinos
Frutas de la pasión
Cacao
Frutas procesadas
Papa
Tabaco negro o rubio
Harina de maíz
Plantas aromáticas o medicinales
Derivados lácteos
Almidón de maíz
Huevos
Leche concentrada o endulzada (leche en polvo)
Pulpas de frutas tropicales
Ñame
Naranja
Mango, papaya, maracuyá, guanábana
Palmitos
Ají
Mandarina
Cardamomo
Yuca fresca
Resto
594
139
63
38
27
26
21
18
11
8
8
8
7
4
4
4
4
3
2
2
2
1
1
7
0
Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.
Total de las exportaciones
agropecuarias
US$ 6.020 millones
200
400
USD$ Millones
600
1,89
0,65
0,46
0,03
0,17
0,12
0,23
0,16
4,88
0,46
0,24
0,21
0,04
0,24
1,26
0,09
0,20
2,30
0,20
0,03
0,08
0,10
D. Relación:
Apertura Comercial / Crecimiento /
Pobreza
D. Relación:
Apertura Comercial / Crecimiento / Pobreza
• Tanto en la literatura especializada como en la experiencia de
los países se ha avanzado en el análisis de la relación que
existe entre la apertura comercial de la agricultura y sus
efectos en el crecimiento sectorial y en la pobreza rural
• En estos casos, y para muchos países, se hace evidente la
importancia que el crecimiento de la agricultura tiene en el
crecimiento total de las economías y en la reducción de la
pobreza rural y total
D. Relación:
Apertura Comercial / Crecimiento / Pobreza
Estas experiencias tienen en común lo siguiente:
• Un modelo abierto de desarrollo de la agricultura
• La política sectorial está dirigida a apalancar y potenciar
las oportunidades comerciales al tiempo que con la
inversión pública se busca dinamizar y fortalecer el capital
físico, humano y social del sector rural
• Además de la generación creciente de empleo en el
campo, a través de un vigoroso crecimiento sectorial, se
adelanta un gran esfuerzo público tendiente a hacer más
equitativa la repartición de la riqueza
Porcentaje
D. La Agricultura y el Desarrollo de los Países:
Algunas Experiencias Exitosas
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1986
Población rural por debajo de la línea de pobreza rural
(% población rural)
Chile, China, Perú, India y México (1986-2011)
1991
1996
Chile
Fuente: Banco Mundial
China
2001
Perú
India
2006
México
2011
IV. El Cambio de Modelo de
Desarrollo de la Agricultura
y el Sector Rural
A. El Cambio de Modelo
•
•
•
•
La adecuada explotación de los recursos naturales, la solución a los
problemas económicos y sociales de las gentes del campo y el
aprovechamiento de las oportunidades comerciales presuponen la necesidad
de implementar un nuevo modelo de desarrollo sectorial
Se necesita de una nueva dinámica de transformación productiva y comercial
que se soporte en una nueva visión de la agricultura y del sector rural
Ese modelo debe ser capaz de generar un crecimiento genuino y sostenible,
y fundamentarse en el aprovechamiento de las ventajas comparativas
derivadas de los recursos físicos, humanos, sociales y culturales con que
cuentan los territorios rurales
Un desarrollo territorial rural que se soporta en la agricultura debe estar en
capacidad de crear las bases de un desarrollo más amplio- que apalanque el
de otras actividades- y completo- que en forma dinámica aproveche las
nuevas oportunidades y capacidades que se generen-
A.
El Cambio de Modelo (Cont.)
• En Colombia, el sector agrícola está en capacidad cierta de
aportarle positivamente al desarrollo del país como fuente de
crecimiento, medio de vida para los habitantes del campo y manejo
del medio ambiente
• Sin embargo, para alcanzar esto se necesita de una nueva
dinámica de transformación productiva y comercial que se soporte
en un modelo de desarrollo que genere: mayor crecimiento
(sostenible), más empleo, mayor equidad, menos pobreza y que
haga un aprovechamiento racional y sostenible de la amplia base
de recursos naturales
• La transformación a la que conduce la nueva dinámica debe
sustentarse en la generación de oportunidades y la vinculación a
mercados, en el acceso de los pequeños productores a los diversos
tipos de activos y en la sostenibilidad social de la población rural
A.
El Cambio de Modelo (Cont.)
• La implementación del nuevo enfoque de desarrollo agrícola
requiere, entre otras cosas, de un cambio de la
institucionalidad del sector agrícola y rural, de un
redireccionamiento del gasto público hacia la creación de
bienes públicos, productivos y sociales, de un incremento en
la calidad de la inversión pública, del desarrollo y mejoramiento
de los mercados agrícolas de bienes y factores y de una agresiva
política social y de manejo del medio ambiente
• El objetivo central del cambio de modelo debe ser que las
personas y los hogares que habitan los territorios rurales
encuentren en su hábitat el medio adecuado para progresar y
realizar, de manera digna, sus planes de vida
A. El Cambio de Modelo (Cont.)
•
•
•
Este nuevo marco de desarrollo, antes que nada, debe
privilegiar el desarrollo integral y pleno de las
potencialidades que ofrecen los recursos naturales del
país en beneficio de los habitantes rurales
En este marco, la migración hacia las ciudades no sería,
para los habitantes del campo, un fenómeno de expulsión
y falta de oportunidades, sino una decisión de vida
La migración se daría como un fenómeno natural en el
proceso de desarrollo de los países
Establecimiento de un Ambiente Propicio para el Desarrollo, el Avance y
la Consolidación Competitiva de las Actividades Productivas
Agropecuarias
Condiciones previas
M
odeloAbierto deDesarrollo Agrícola
Vinculación a
Mer cados
(Nacional e
Int er nacional)
DesarrolloIntegral del Sector Rural
EstabilidadM
acroeconómica
DesarrollodeM
ercados
(Instituciones)
Estatus Sanitario
Geografíay Clima(ventajas
comparativas)
Infr aest r uct ur a vial
y de ser vicios
públicos
Impulso y
Desarrollo de
Actividades
Productivas
Tecnología e
Innovación
(Sist emas
Regionales de
Innovación)
Inver sión
Pr ivada
(Nacional y
Ext r anjer a)
Vinculación de Pequeños Productores a
Actividades Productivas Agropecuarias
Condiciones para un
Desarrollo Productivo
Acceso a Activos
(Tierra, Financiamiento,
Riego, Tecnología,etc.)
Incluyente
Innovación y
Flexibilidad
Institucional
Estructura
Institucional para el
Desarrollo Rural
Servicios de Apoyo
(Infor mación, Asistencia
Técnica,
Comercialización, etc.)
Vinculación
Pequeños
Productores a
Actividades
Productivas
Dinámicas
Capital Social
Capital Humano
Sostenibilidad Social de las Actividades
Productivas y de los Hogares Rurales
Condiciones de
Vida de los Hogares
Institucionalidad
Local y Regional
Condiciones
de Vida Digna
de los
Hogares y las
Personas del
Campo
Infraestructura
Social Rural
Población
Empoderada
Muchas Gracias
Descargar