ESPAÑOL I GUÍA DE ESTUDIOS GRUPO “A” y “B” PRIMER BIMESTRE

Anuncio
ESPAÑOL I
GUÍA DE ESTUDIOS
GRUPO “A” y “B”
PRIMER BIMESTRE
1.
2.
3.
4.
Qué es un mito
Qué es una leyenda
Cuáles son las características de un mito
Cuáles son las características de una leyenda
5.
6.
7.
8.
9.
De los siguientes mitos y leyendas elabora:
Escribe cuál de las dos es la leyenda y cuál el mito, de acuerdo a sus características.
Fichas de registro de cada una
Cuadro comparativo de ambas lecturas
Establece las semejanzas y diferencias de ambas lecturas
Señalas los personajes fantásticos que aparecen en las lecturas
NICTHE –HÁ
Cierto día, caminando por un estrecho sendero, llegué hasta una laguna. Era el mes de Mayo
y en medio de la laguna florecía una hermosa planta acuática cuyas flores blancas tenían un
encanto tan especial que provocaban que todo el que pasara por ahí se quedara admirado
por tanta belleza.
Yo, sentado a orillas de la laguna contemplaba extasiado las bellas flores cuando escuché
unos pasos detrás de mí, volteé asustado y descubrí, recargado de un árbol, a un anciano
indígena que me miraba con curiosidad.
Me acerqué a él y le pregunté el nombre de la extraña flor y me contestó que se llamaba
Nicte-Há (Flor de Agua) Le Interrogué el origen de la flor y me desgranó esta historia:
En el pequeño reino de Kukum-Lets (Pluma Dorada), vivía Nohoch-Mak (Gran señor) un rey
noble y sabio que tenía una hija muy bella llamada Nicte-Há (Flor de Agua).
En este reino, cada mes de mayo, se acostumbraba a sacrificar a diez hermosas doncellas
quienes eran arrojadas en la laguna en honor a la Diosa Hatzuts-Há (Agua Bella). Los
nativos creían que habitaba el espíritu de la Diosa.
En ese reinado vivía también un guerrero fuerte y valiente llamado Noh-Kán (Serpiente
Real) quien estaba enamorado de la bella princesa Nicte-Há, ambos se querían y se juraban
eterno amor.
Aquel año, fueron escogidas las diez jóvenes y entre ellas se encontraba Nicte-Há.
Las doncellas fueron apartadas del pueblo y encerradas en un templo donde disfrutarían de
los más ricos manjares y vestirían los mejores trajes con la intención de recompensarlas por
la vida que iban a perder.
ESPAÑOL I
GUÍA DE ESTUDIOS
La bella princesa Nicte-Há estaba muy triste
por“A”
su suerte
GRUPO
y “B” ya que no volvería a ver a su
amado Noh-Kan.
PRIMER BIMESTRE
Una noche, en que el guardia del templo dormía,Nicte-Há huyó y fue en busca de su amado
Noh-Kán que estaba en su choza muy desconsolado, pero al ver a Nicte-Há su semblante
cambió y los dos amantes se unieron en fuerte abrazo, ella exclamó:
—¡Oh Noh-Kán, no quiero irme de tu lado!
—Nicte , si no fueras tan bella no nos separarían.
—¿Tú me querrías igual si fuese fea?
—Sí, te querría igual, y tal vez mucho más.
—¡Oh, querido! Arreglaré esto, mañana volveré y ya nadie nos separará.
Nicte salió de la choza y se dirigió a una más pequeña que estaba a orillas del poblado en
donde vivía la bruja Tunich (Piedra). Nicte le contó su problema y Tunich le explicó:
—Bella Nicté, no te aflijas, con este brebaje que te he preparado perderás la belleza y así no
te separarán de tu amado.
Al día siguiente, Nicté muy de mañana se tomó la pócima y se encaminó a la choza de NohKán. Al llegar tocó la puerta y salió el valiente guerrero que al verla no la reconoció y
exclamó:
—¿Quién eres tú?
—¿No me conoces? Soy tu amada Nicté.
—¡No! ¡No es cierto! ¡Nicté es muy bella y tú estás muy fea! ¡Vete! ¡No te quiero ver!
—¿Cómo? ¿Te asustas de mí? ¡Dijiste que aunque fuera fea tú me querrías igual!
Al terminar de hablar Nicté decepcionada salió de la choza y corrió rumbo a la laguna. Al
llegar pudo presenciar cómo las doncellas eran arrojadas al agua. Nicté desesperada se tiró
a las verdosas aguas y en el contacto su rostro volvió a recobrar su hermosura.
Al otro día, en medio de la laguna flotaba el cuerpo de Nicté que no se había ido al fondo por
no llevar joyas como las demás doncellas; los indígenas que la descubrieron pudieron
presenciar una extraña metamorfosis: el cuerpo de Nicté se transformaba en una bella flor ,
que es la que ahora cada mes de mayo surge de repente en medio de la laguna.
Esta es la historia de Nicte-Há (Flor de agua) y de su amor por Noh-Kán (Serpiente Real).
El anciano indígena terminó su relato y se perdió entre los árboles, yo tomé el sendero que
me conduciría al poblado cercano.
ESPAÑOL I
GUÍA DE ESTUDIOS
GRUPO “A” y “B”
PRIMER BIMESTRE
ATLAS
El titán Atlas era hijo de Japeto y de la ninfa Climene. Después de que los titanes se hubiesen
puesto a disposición de Zeus y sus hermanos, Atlas no fue hecho prisionero en el mundo de los
muertos como el resto de ellos. Zeus le infligió un castigo especial que consistió en cargar con
el arco del cielo sobre sus hombros. Atlas llevó a cabo la tarea en el rincón más occidental que
los griegos conocían y que se situaría cerca del estrecho de Gibraltar.
Heracles visitó a Atlas en uno de sus Doce TrabajHeracIes fingió estar de acuerdo con la idea,
pero le pidió a Atlas que tomase el arco un momento para poder ponerse un almohadón sobre
sus hombros doloridos. Atlas accedió y así HeracIes pudo huir con las manzanas, provocando
el lamento eterno del primero ante tan pesada carga.
Ovidio describe cómo Perseo, hijo de Zeus como HeracIes, visitó a Atlas. Perseo le pidió pasar
la noche con él, a lo que aquél se negó, recordando un oráculo que en cierta ocasión le había
dicho que un hijo de Zeus llegaría para robarle las manzanas de sus hijas -probablemente se
refería a HeracIes-. Atlas amenazó a Perseo y éste utilizó la cabeza de Medusa (ver Gorgonas,
Las y Perseo) para convertirle en montaña de piedra, la cadena del Atlas en Marruecos. Esta
versión ofrece la contradicción de que Perseo visitase a Atlas antes que HeracIes y que éste
luego no le encontrase convertido en montaña, sino aún como titán.
os para recoger las manzanas de oro de las Hespérides. Gaya, la diosa de la tierra, le había
dado las manzanas a Hera cuando se casó con Zeus y ésta a su vez se las entregó a las
Hespérides, hijas de Atlas, para que las guardasen en un bello jardín que estaba protegido por
el dragón Ladón. Atlas le puso una condición a su visita.
Para evitarle el problema de luchar con el dragón, iría él mismo hasta eljardín mientras Heracles
le sostenía el arco del firmamento.
Afortunadamente, Heracles era lo suficientemente fuerte y Atlas pudo llegar al jardín. Cuando
regresó con las manzanas, le sugirió que podría ir él a entregárselas a Eurystheus (Euristeo),
jefe de Heracles, mientras el héroe seguía sosteniendo el arco un poco más.
Descargar