PONENCIAS DE LA TARDE 23 SOCIEDADES PROFESIONALES: PROBLEMÁTICA ACTUAL MIGUEL ÁNGEL BAÑEGIL ESPINOSA Notario de Gijón 1.- CONCEPTO Son aquellas sociedades externas ; que tienen por objeto el ejercicio en común de una actividad profesional Desde un punto de vista terminológico, al que alude el Notario Fugardo Estivill, la profesión es el “empleo, facultad o empleo por el que se percibe una retribución”. Debe instrumentarse en escritura pública con el consiguiente control notarial. La inscripción en el Registro Mercantil es un requisito constitutivo y necesario. lo que se extiende incluso a las sociedades profesionales civiles, por lo que se ha hecho necesario modificar el artículo 16 del Código de Comercio. Se establece un sistema registral de sociedades en los propios Colegios profesionales Se crea un portal de Internet bajo la dependencia del Ministerio de Justicia y en las CCAA con efectos puramente informativos. a) Diferencias con otras formas asociativas: Sociedades instrumentales o de medios. En estas los distintos profesionales ponen en común un conjunto de bienes pero el ejercicio profesional es individual; se establecen las reglas por las que diferentes profesionales compartirán una cierta infraestructura pero el ejercicio será individual de la profesión, lo más conveniente es hacer constar expresamente este carácter en el objeto social. Sociedades de comunicación de ganancias: Su objeto es compartir las ganancias o pérdidas que se produzcan derivadas de la 24 PONENCIAS DE LA TARDE actividad individual de cada uno de sus profesionales; estas sociedades, pueden ser, a la vez sociedades de medios, y su actuación es meramente interna, no proyecta un ejercicio conjunto de una actividad profesional. Sociedades de intermediación de servicios profesionales: Su objeto es actuar como agente o mediador servicios y cuya única responsabilidad radica en la elección del profesional, pero no lo ejercita directamente; simplemente pone a disposición del cliente unos profesionales para la prestación de los servicios que este demanda (estas son las sociedades que admitía la DGRN – así R 2 de Junio de 1986, 23 de abril de 1993 y 26 de Junio de 1995- al no estar permitidas legalmente las sociedades profesionales en sentido estricto. b) Sociedades profesionales en sentido estricto; profesiones que puede abarcar Son sociedades externas, cuyo objeto social consiste en la prestación de servicios profesionales a través de sus socios; con ello se trata de salvar el tradicional problema de la imposibilidad de ejercicio profesional por personas jurídicas, dándole cobertura legal y asentándolo en un doble principio: El objeto social es la prestación de servicios profesionales y los socios se obligan a aportar su actividad profesional. Así el art 1 de la Ley establece que las sociedades que tengan por objeto social el ejercicio en común de una actividad profesional DEBERÁN constituirse como sociedades profesionales. en los términos de la presente Ley “se considera actividad profesional aquellas para cuyo desempeño se requiere titulación universitaria oficial, o titulación profesional para cuyo ejercicio sea necesario acreditar una titulación universitaria oficial e inscripción en el correspondiente Colegio Profesional“. 2.- OBJETO La especialidad de estas sociedades no deriva de su forma. que puede ser muy variada, sino de su objeto. Una de las características más emblemáticas de estas sociedades es la exclusividad del objeto social ; según el artículo 2 “las sociedades profesionales únicamente podrán tener por objeto el ejercicio en común de actividades profesionales y podrán desarrollarlas bien directamente. bien mediante la participación en otras sociedades profesionales. Este último, es el único supuesto en que se permite el desarrollo por otra sociedad y la sociedad partícipe tendrá la condición de socio profesional en la participada. De aquí debe deducirse que se prohíben sociedades que teniendo en común el ejercicio de una profesión, no se constituyen como profesionales, siendo aplicable a aquellos profesionales que ejerzan profesiones en que la colegiación sea obligatoria con el requisito de titulación a que se refiere el art 1 de la Ley (D AD 3ª). Lo más sencillo sería hacer constar en los Estatutos el ejercicio exclusivo reseñando la profesión sin más especificaciones. ej “la sociedad tiene por objeto exclusivo la actividad propia del ejercicio de la Arquitectura, Abogacía, Medicina, Ingeniería. Oftalmología …”. Sin ánimo de ser exhaustivos y según los criterios estudiados por Fugardo Estivill. Notario de Tarrasa en La Notaría nº 40 podemos señalar : Abogados. Agentes y Comisionistas de Aduanas, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. En el mismo sentido habrá que acudir a los respectivos Estatutos profesionales que permitan el ejercicio asociado de la profesión respectiva: Arquitectos, aparejadores y arquitectos técnicos, Auditores de cuentas, Graduados Sociales, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Médicos, Veterinarios, Químicos, odontólogos, Ópticos; Agentes y Corredores de seguros. PONENCIAS DE LA TARDE Una cuestión que tiene inequívoca trascendencia en el ámbito que tratamos es la de la posibilidad de constituir una sociedad profesional por Notarios ; la posición contraria a ello se basa en el carácter de función pública de la actividad notarial y su inescindibilidad de su condición de profesional del derecho. Sin negar este argumento me parece más plausible la posición del Notario de San Sebastián, Javier Oñate Cuadros que contempla argumentos a favor: El carácter personal de la actuación notarial es extensible a otras profesiones ; una sociedad no da fe pública, pero tampoco una sociedad extirpa un quiste, no corrige una miopía, ni saca una muela; en último extremo quedaría desvirtuada la teoría de la personalidad jurídica y de la existencia de sociedades externas, que no dejan de ser la suma de la actividad de sus socios. • La especial configuración del Notario que es a la vez funcionario público y profesional del derecho (redacta las escrituras públicas conforme a la voluntad de los otorgantes) y también realiza otras muchas actividades derivadas del propio documento : envío de índices informatizados. gestiones del documento, liquidación de impuestos, etc. que exceden de la mera actuación documental. – el artículo 4 de la LSP define a los socios profesionales como los que además de reunir los requisitos para el ejercicio de la actividad profesional la ejerzan en el seno de la misma ; luego en el fondo no se desvincula de la actuación personal del Notario ; en el mismo sentido el articulo 5 LSP establece “la sociedad profesional únicamente podrá ejercer las actividades profesionales constitutivas de su objeto social a través de personas colegiadas en el Colegio Profesional correspondiente para el ejercicio de las mismas. Los derechos y obligaciones de la actividad profesional desarrollada se imputarán a la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad personal de los profesionales contemplada en el artículo 11 de esta Ley“. 25 – el posible escollo de si es posible que el arancel sea cobrado por la sociedad se salva directamente pues según la D Ad 3ª de la LTPP “El importe de los aranceles queda afectado a la cobertura directa de los gastos y funcionamiento de las oficinas en que se realicen las actividades de los funcionarios, así como a su retribución profesional“ es la sociedad la legitimada directamente a cobrar el arancel ; el límite – como dice Oñate- es que como dice el Reglamento, el Notario no podrá tener dependencia jerárquica ni económica de otro notario (debería añadir ni operador económico). – Sería deseable una mayor transparencia al modo previsto en la legislación francesa y que se abandonaran prejuicios. que no tienen actualmente. basamento en norma de rango Legal prohibitivo ni se ve qué interés público protegen, cuestión distinta será cómo se articulen los Estatutos de estas sociedades (EJ el 100 % habría de estar en poder de los Notarios que ejerzan la actividad en la plaza, etc). • Lo establecido para los Notarios, lo entiendo aplicable igualmente a las oficinas de Farmacia a las que se refiere la Disposición adicional sexta expresamente; si bien regula la titularidad de las oficinas de farmacia. pues pese a alguna opinión en contra que alude a que la titularidad ha de pertenecer a un farmacéutico persona física, y que sería nula una sociedad profesional farmacéutica; entiendo que la referencia de la Ley sería claramente prohibitiva de haberlo establecido así. No obstante, hay que tener en cuenta. que con la redacción actual del art 104.3 de la LGS que establece que: ”sólo los farmacéuticos podrán ser propietarios y titulares de farmacias abiertas al público“ y que la transmisión de la farmacia sólo podrá realizarse a favor de otro u otros farmacéuticos individualmente o agrupados ( art 4 LSOF) y por otro lado que si la actividad profesional y la responsabilidad se imputan directamente al farmacéutico. La tesis intermedia la admite con limitaciones, sería admisible una sociedad pro- 26 PONENCIAS DE LA TARDE fesional farmacéutica, pero con todas las limitaciones de la normativa sanitaria, pues como señala el art 5 LSP, la actuación es de la sociedad, a través de sus profesionales colegiados pero que habría de reunir las siguientes características : – El 100 % del capital social ha de estar en manos de farmacéuticos. – Es aplicable a la explotación de una sola farmacia, conforme a la normativa sanitaria. – La titularidad pertenecerá a todos los farmacéuticos y de este modo se da carta de naturaleza a ficticias comunidades de bienes entre farmacéuticos que de hecho, actúan como sociedades internas. – Las transmisiones de participaciones habrán de contar con la necesaria autorización administrativa. Sociedades multidisciplinares En el aspecto teórico este tipo de sociedades son aquellas que tienen un objeto que abarca varias disciplinas ( arquitectura e ingeniería, y economistas ), o bien aquellas que realizan una sola actividad integrada por varios profesionales ( asesoramiento legal contable, laboral, psicológico). El art 3 de la LSP ha venido a reconocer que las sociedades profesionales puedan ejercer varias actividades profesionales siempre que su desempeño no se haya declarado incompatible por una norma de rango legal o reglamentario. Un problema concreto se fijan en las Auditorías (a partir del caso Enron) la Ley Financiera 44/2002 modificó la Ley de Auditoría de Cuentas estableciendo un sistema de incompatibilidad estricto entre los que se añadía la imposibilidad de prestar servicios de abogacía a sus clientes o los que lo hubieran sido en los últimos tres años. salvo que lo hubiesen sido por personas jurídicas distintas. Una última reflexión en cuanto al objeto es la comprendida en la importantísima RDGRN DE 1 DE marzo de 2008 (BOE 17 DE MARZO) a la que me referiré a lo largo de la exposición, se deniega una larga descripción de un objeto social que comprendía entre otros: asesoramiento en materia contable, valoración de estudios económicos, planificación en materia contable, elaboración de cuentas anuales, etc; y ello, entre otros argumentos (que las cuentas anuales de las sociedades las elaboran los administradores de cada sociedad y no personas externas), por uno muy simple : estas sociedades tendrán por objeto un único y exclusivo objeto en cuanto a la actividad profesional a realizar pero no en cuanto a que la sociedad deba tener una única actividad. La sociedad puede tener varias actividades siempre que no sean incompatibles entre sí y cuente, con al menos, un socio profesional en la actividad a desarrollar; deben desecharse pues, los objetos farragosos y descriptivos, de la actividad, que no llevarán más que a la confusión, pudiendo incluirse actividades no directamente profesionales, añadiendo que el género comprende la especie – como ha señalado la DGRN en numerosas resoluciones como la de 23 de Mayo y 26 de Junio de 1997. De esta resolución podemos resumir : – Basta incluir en el objeto social la actividad profesional a realizar : del tipo :”la sociedad tendrá por objeto social exclusivo el ejercicio de … la Abogacía, auditoría de cuentas. odontología. arquitectura. etc. – No debe mezclarse en el objeto una actividad profesional con una actividad empresarial, pues en ese caso. estaríamos en presencia de una sociedades de intermediación – excluidas expresamente de la Ley – que sirven de canalización entre clientes y los profesionales. pero que no son en sí, centros de imputación de la relación jurídica. – Deben evitarse objetos descriptivos que derivan directamente de la profesión: PONENCIAS DE LA TARDE 27 sólo inducen a confusión y pueden dar lugar a la suspensión de la inscripción en el RM. 3. DENOMINACIÓN A los efectos de la denominación podrán optar por una denominación OBJETIVA1 O SUBJETIVA. especificando que si es subjetiva, el nombre debe formarse con el de todos, varios o algunos de los socios profesionales ( art 6 LSP). Ambas expresiones podrán incluirse en forma desarrollada “profesional” o abreviada, la abreviada se formará por las siglas propias de las elegidas seguida de la letra “P”. El criterio para la elección del nombre sigue las pautas generales recogidas en el Reglamento del Registro Mercantil. Debe tenerse en cuenta a la hora de pedir una denominación que deberá incluirse ya la expresión profesional. y que no puede utilizarse una denominación reservada para una limitada normal en una profesional ( art 6.5 LSP). Asimismo hay que tener en cuenta que el según el art. 402.2 RRM no podrá adoptarse una denominación objetiva que haga referencia a una actividad no comprendida en el objeto social. Estos extremos habrán de ser previamente comprobados por el Notario antes de autorizar (no debe admitirse una sociedad destinada a la arquitectura que se denomine “Bufete Asturias” ni una sociedad denominada Auditoria Liberis, dedicada a la fisioterapia). Lo más frecuente serán denominaciones subjetivas unidas a la actividad que se desarrolla, normalmente figurará el nombre de uno o varios socios (García & Ortiz abogados SRLP), aunque la casuística es muy grande, deberán excluirse los que puedan coincidir con una marca o nombre comercial notorios salvo autorización del titular ( D ad 4ª Ley 17/2001 de Marcas ) y nada tengan que ver con los socios profesionales (o se inundará el mercado con los Garrigues Abogados SAP ; Barraquer Opticos SLP. etc).2 4. SOCIOS FUNDADORES. SOCIEDAD UNIPERSONAL 1.- En las sociedades de capital, al menos el 75 % del capital y de los derechos de voto, han de corresponder a socios profesionales. No hay inconveniente en que sea un solo socio profesional el que tenga _ partes del capital y el resto pertenezca a socios no profesionales. 1 Esta es una novedad introducida por la LSP. pues la denominación objetiva estaba reservada a las SA. SRL y Sociedad comanditaria por acciones. 2 Yanes Yanes considera aplicable las sociedades colectivas. comanditarias simples incluso por analogía a las sociedades civiles ( art 400.2 RRM) que cuando en estas se opte por una denominación subjetiva que no comprenda el nombre de todos los socios profesionales debería añadirse “y otros“ o “y asociados“. 28 PONENCIAS DE LA TARDE 2.- En las sociedades personalistas, sí que tienen que ser profesionales _ del patrimonio y de los socios ( art 4). 5. OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN 3.- Para ser socio profesional se deben cumplir los requisitos exigidos por la Ley para el ejercicio de la profesión de que se trate La sociedad deberá formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro mercantil como requisito para que adquiera personalidad jurídica como tal sociedad profesional. Los requisitos de la escritura de constitución son los siguientes : 4.- Pueden ser socios profesionales otras sociedades profesionales que tengan por objeto alguno de los de la sociedad que se constituya. a) Los propios de la forma social adoptada. ¿Puede constituirse una sociedad profesional como unipersonal? En sentido negativo, cabe oponer que la Ley habla del “ejercicio en común de una profesión”; para algunos (Iñigo Fernández de Córdova ) consideran que no cabe la constitución originaria de una sociedad profesional unipersonal y que ha de haber, al menos dos profesionales; el carácter devenido de la misma, debiera solucionarse de la misma manera que cuando se superan los límites de _ de la participación de los socios no profesionales o proceder a la disolución de la sociedad, si esto no se realiza en el plazo de tres meses. No obstante, hay que recordar la doctrina de la DGRN de 21 de junio de 1990 para la admisión de la sociedad unipersonal antes de su consagración legislativa, por lo que entiendo que cabría la constitución de una nueva o bien la adaptación de una unipersonal, pues no resulta de la LSP, LSA ni de la LSRL que la unipersonalidad sea causa de disolución.3 b) La identificación de los otorgantes, de las personas que se encarguen de su administración o representación, expresando su carácter de profesional o no en ambos casos; también se hará constar su número de colegiado y acreditar el Colegio Profesional de pertenencia y su habilitación actual para el ejercicio de la profesión de que se trate4. Puede ser conveniente incorporar un certificado del colegio profesional respectivo a la matriz, pero no obligatorio, la RDGRN de 1 de marzo de 2008, desestima el criterio calificador del Registrador Mercantil en el sentido de exigirlo y admite “la manifestación de que se le han exhibido al notario y de que de los mismos resulta el número de colegiado y su habilitación actual para el ejercicio de la profesión”, pues dicha exigencia de los art 7 b y 8 2 d, queda cumplida con la manifestación, bajo responsabilidad del Notario en ese sentido. y del hecho de no haber disposición alguna que establezca que el asiento registral contenga mención sobre tal certificado colegial ni que 3 En el mismo sentido Albiez Dohrmann. 4 Dentro del control de legalidad previo del Notario este deberá exigir en el mismo momento que se le acrediten estos extremos o deberá denegar su autorización ( art 145 RN) no siendo admisible el otorgamiento de una escritura público en la que figure como otorgante un socio profesional no colegiado con el compromiso de colegiarse antes de la inscripción ( así Belén Trigo García ) ; efectivamente mal notario es aquel que suple requisitos esenciales del negocio exigibles en el momento de la prestación del consentimiento con una escritura plagada de advertencias. cuando lo único que debería hacer es abstenerse de autorizar la escritura. PONENCIAS DE LA TARDE imponga su incorporación a la matriz ( a diferencia de las certificaciones bancarias de aportaciones dinerarias, por ejemplo ex art 132 RRM). Por ello mismo entiendo carente de base legal, la manifestación del Registrador mercantil José Ángel García-Valdecasas de aplicar analógicamente un periodo de validez de dos meses desde su expedición a los citados certificados. Una norma de prudencia, puede aconsejar exigir certificados de la fecha más reciente posible para que la LSP exige “su habilitación actual para el ejercicio de la profesión”, pero no creo que se pueda imponer un criterio imperativo donde la Ley no lo exige. c) La constitución de un seguro ( art 11), “que cubra la responsabilidad en la que éstas puedan incurrir en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social“, entiendo que basta relacionar o reseñar la compañía aseguradora y el número de póliza; pero que mientras una norma reglamentaria no lo exija, no es necesario incorporar la póliza en sí, aunque no hay obstáculo en hacerlo. por supuesto. Cuestión distinta es si es admisible los seguros colectivos que tenga concretado el Colegio Profesional; la norma parece ir encaminada a exigir un seguro individual para la sociedad. 6. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL. INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE COLEGIOS PROFESIONALES Las sociedades profesionales se configuran como sociedades externas y que obligatoriamente deben inscribirse en los registros correspondientes. El Registrador mercantil deberá calificar que se han cumplido los requisitos antes señalados, una vez inscrita en el Registro Mercantil, este deberá comunicar de oficio al 29 Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Profesional que corresponda a su domicilio, a los efectos de su incorporación al mismo y de que este puede ejercer sobre las sociedades las competencia que le otorga el ordenamiento jurídico sobre los profesionales colegiados ( art 8.4 LSP). La D transitoria segunda estableció como fecha para constituirse estos Registros el 16 de marzo de 2008, con lo que ya están en funcionamiento muchos de ellos como hemos podido constatar (Abogados, arquitectos, economistas, auditores, etc). Si la sociedad es multidisciplinar deberá inscribirse en todos los Colegios profesionales respectivos. La inscripción en este Registro es a los meros efectos de su incorporación al Colegio, que podrá ejercer sus funciones disciplinarias y deontológicas (requisito indispensable para ejercer funciones colegiadas. art 3.2 Ley 2/74 de 13 de febrero de Colegios Profesionales). Si el colegio profesional no accediese a la inscripción. al ser una norma imperativa implicaría una causa de disolución obligatoria que sería responsabilidad de los administradores. Existe también una publicidad informativa a través de un portal de internet dependiente del Ministerio de Justicia, del contenido de la hoja abierta a cada sociedad profesional tanto en el Registro Mercantil como en el Registro de sociedades profesionales, publico, gratuito, permanente ( y por lo que se sabe hasta el momento, inexistente). Una de las circunstancias que no deben pasar desapercibidas es, que pese a que el Registro Mercantil sigue siendo un registro de folio personal, y no real ( no se inscriben las transmisiones de acciones o participaciones ) aquí en atención al intuitu personae social, deberán constar en escritura pública cualquier cambio de socios y administradores y cualquier modificación del contrato social e inscribirse en el Registro Mercantil y en el de los respectivos Colegios Profesionales. 30 PONENCIAS DE LA TARDE La novedad estriba en que El Registro Mercantil publique en cada momento la identidad de los socios de la sociedad profesional, no se trata de inscribir la transmisión en sí, sino la escritura que contenga la declaración que haga quien tenga facultad de elevar a público los acuerdos sociales donde se manifieste la identidad de los nuevos socios y la baja de los antiguos, sin que en ella sea necesario hacer constar el número de participaciones que se transmiten ni tampoco si hay transmisiones entre socios, pues no hay formalmente cambio, ni al Registro Mercantil le debe preocupar la vida de las “participaciones sociales“ sino la identidad de los “socios”. 7. ORGANO DE ADMINISTRACIÓN Las tres cuartas partes del órgano de administración deberán ser socios profesionales, cuando sea administrador único o Consejeros Delegados, necesariamente habrán de ser profesionales ( art 4.3). Parece que la prohibición se extiende ya sean Consejeros Delegados solidarios o mancomunados.5 No hay problema en que el socio no profesional ejerza la función de Secretario, sin embargo, entiendo que no debería ejercer las funciones de Presidente,6 por las facultades decisorias en orden a la convocatoria e información que tiene este cargo, incluso el carácter dirimente que puede tener su voto. La indeterminación de la Ley, puede dar lugar a un fraude legal, cuando haya cuatro o más administradores solidarios ; pues bastaría que uno de ellos no fuera socio profesional, y efectivamente ejerciera la representación de la sociedad; y tampoco dice nada la Ley, cuando hay un número elevado de administradores mancomunados que actúen de dos en dos ( por ejemplo 8, de los cuales 6 son profesionales y dos no ) teóricamente la actuación de estos últimos sería válida y su nombramiento inscribible en el Registro Mercantil; entiendo que ello puede salvarse vía estatutaria haciendo constar cuando haya administradores mancomunados que “deberán actuar de dos en dos, uno al menos deberá ser profesional“. Sin embargo, esto no será posible en el ámbito de los administradores solidarios, por lo cual me inclino a pensar que no cabe el nombramiento de administradores solidarios en que alguno no fuera profesional. La inconveniencia o prohibición de que un socio profesional sea administrador solidario, la entiendo extensible al nombramiento de apoderados o directoresgerentes, no veo inconveniente en otorgar un poder para actos concretos no profesionales a un socio no profesional como podría darse a un tercero, pero, pese a la posibilidad de revocación, como vuelve a poner de manifiesto Fernández de Córdova, se puede aplicar aquí lo dispuesto para los socios comanditarios en el artículo 148.4 C de c.: “los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los intereses de la compañía ni aún en calidad de apoderado de los socios gestores“. 8. ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD. a) Duración la de sociedad La sociedad puede constituirse por tiempo determinado o indefinido, pero si se opta por esta última posibilidad, los socios profesionales pueden separarse ad nutum en cualquier momento-, lo que puede perjudicar su funcionamiento ( art 13 LSP), pues es eficaz esta separación desde el momento en que se notifique a la sociedad, con la única limitación de ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe. 5 Con ello deben entenderse modificadas normas como aquellas de la sociedad civil, cuando esta sea profesional, por las que a todos los socios. les corresponde la administración (art 1695 CC) 6 A favor de asumir un socio no profesional el cargo de Presidente por no haber limitación expresa, Albiez Dohrmann op cit. PONENCIAS DE LA TARDE b) Capital social La especialidad es que las Acciones en caso de SA, deberán ser nominativas. Igualmente ( art 4.2 LSP) las tres cuartas partes del capital social o del patrimonio social y del número de socios en las no capitalistas, habrán de pertenecer a sociedades profesionales. Lo que es predicable para las acciones, en que la ley recoge expresamente el concepto de clase de acciones ( art 49) considero extensible a las participaciones ; no porque sean privilegiadas en el sentido del art 5 LSRL; sino porque institucionalmente son diferentes: todas las participaciones de un socio profesional han de ser profesionales. llevan – ex lege- vinculada la prestación accesoria y están limitadas en su transmisibilidad y en el ejercicio de los derechos de quien7 las ostenta (un socio, por tanto no puede tener participaciones no profesionales) luego considero clarificador distinguir estatutariamente entre participaciones o acciones de clase profesional y de clase general. c) Transmisión inter vivos de las acciones/participaciones sociales En cuanto a la transmisión de estas, hay que tener en cuenta que la condición de socio profesional es intransmisible, salvo que medie el consentimiento de TODOS los socios profesionales. No obstante, podrá establecerse en Estatutos que la transmisión pueda ser autorizada por la mayoría de dichos socios (art 12 LSP). Entiendo que lo conveniente, ya se trate de SA o SRL es distinguir entre transmisión de acciones o participaciones profesionales y las que no lo sean; así: – En caso de SL, el art 29 permite la transmisión entre socios, cónyuge. ascendientes o descendientes si los estatutos no 7 31 establecen otra cosa, luego no sería admisible remitirse sin más al articulo 29 LSRL pues chocaría con la norma imperativa del art 12 LSP. Las opciones serían dos : Remitirse al régimen legal de la LSP: serían intransmisibles sin consentimiento unánime; esto otorgaría un derecho de veto a cada socio, que considero desaconsejable. Permitir la transmisión de participaciones de socios profesionales con la mayoría del capital social ( art 12.2 LSP) o reforzar esa mayoría estatutariamente, pues parece lógico que se la propia ley establece la unanimidad salvo que los estatutos establezcan mayoría, esta puede ser reforzada. Creo que se podría establecer estatutariamente una libertad de transmisión a profesionales cónyuges, ascendientes o descendientes, lo que no creo admisible es una cláusula estatutaria que hiciera prácticamente libre la transmisibilidad de la participación ). - Estas mismas consideraciones pueden hacerse respecto de la SA, si bien en estas, la regla general es la libertad de transmisión (art 63.2 “serán nulas las cláusulas que hagan prácticamente intransmisible la acción”), parecería que la mera limitación legal es suficiente al ser imperativa, pero no obstante, entiendo que los estatutos no pueden contradecirla y que deberán distinguir entre acciones de socios profesionales y no profesionales. La autorización en principio correspondería a la Junta General, si bien, estatutariamente podría hacerlo el órgano de administración. d) Transmisiones mortis causa y forzosas Puede pactarse en la escritura de constitución o posteriormente por medio de modificación estatutaria (que requerirá Quizás aquí el legislador debería haber tenido en cuenta, como más sencillo que se pudiera vincular las prestaciones accesorias a la persona del socio y no a la participación estableciendo en estatutos que los socios profesionales deben realizar prestaciones accesorias 32 PONENCIAS DE LA TARDE imperativamente consentimiento unánime sin que quepa rebajar esta mayoría estatutariamente) que en caso de muerte de un socio profesional se pueda acordar que las participaciones del mismo no se transmitan a sus sucesores, y para esto bastaría acuerdo por mayoría en Junta. Entiendo que no cabe aumentar esta mayoría estatutariamente, al ser una norma imperativa Se aplicarán las mismas reglas en este tipo de transmisiones, si bien el art. 15 establece que a estos efectos se equipara la liquidación de los regímenes de cotitularidad, incluidos las liquidaciones de las sociedades de gananciales, lo que puede tener una gran importancia en los supuestos de crisis matrimoniales.8 Dada la necesidad de unanimidad posterior para una modificación estatutaria en tal sentido, convendrá advertir previamente por el Notario en la constitución si se quiere restringir ab initio la transmisión mortis causa o conyugal en caso de liquidación. También habrá de procurarse una cierta congruencia en la transmisión, no parecería lógico que por no haber dicho nada en los Estatutos y remitirse genéricamente a la Ley las transmisiones inter vivos sean intransmisibles sin el consentimiento de los socios profesionales y sin embargo transmisibles libremente a los herederos en las transmisiones mortis causa. e) Separación y exclusión de socios Tanto la separación –que tiene un componente voluntario– como la exclusión obligatoria para el socio excluido, son cambios de socios que obligatoriamente habrán de hacerse constar en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. ( art 8.3 LSP). SEPARACIÓN Dada la redacción del artículo 13 considero recomendable, sin perjuicio de poder modificarse posteriormente, que la sociedad se constituya por tiempo determinado ( ej. 30 años ) si fuera superior a este plazo, como en algún modelo que he visto (50 años) esta cláusula puede tener problemas desde la perspectiva del derecho de la competencia además, un plazo tan largo podría interpretarse como un fraude pues es imposible que la vida profesional de un sujeto se prolongue durante un período tan largo, lo que conlleva una vinculación vitalicia con la sociedad, lo cual parece contradecir los principios del derecho civil general. Estando constituida por tiempo determinado los “socios profesionales sólo podrán separarse en los supuestos previstos en la legislación mercantil para la forma social de que se trata o cuando concurra justa causa”. Los Estatutos deberán formalizar de un modo no exhaustivo que se considera como “justa causa“ ( traslado geográfico. etc). En caso contrario, si la sociedad se constituye por tiempo indefinido, como la mayoría de las SL o SA que se constituyen hoy en día, los socios podrán separarse “ad nutum”; es decir, en cualquier momento y cuando quieran, lo que puede ocasionar un grave perjuicio a la sociedad, siendo eficaz desde que se notifique a la sociedad (se supone. en forma fehaciente) y no teniendo otro límite que el etéreo de la buena fe.9 8 En este caso los Estatutos podrán prever que se liquide la cuota y se reduzca el capital social, amortizando las participaciones o bien. que sean ofrecidas a otros socios profesionales, no profesionales o terceros. 9 No pueden por tanto invocarse los argumentos de la RDGRN de 25 septiembre de 2003 contra el reconocimiento estatutario de la separación ad nutum sobre que no puede reconocerse un derecho de separación absoluto, donde tampoco se reconoce la absoluta transmisibilidad de las participaciones. pues el derecho de separación en caso de sociedad por tiempo indefinido tiene su justa correspondencia en la intransmisiblidad de las participaciones sin consentimiento unánime de los otros socios y en la interdicción del principio de una vinculación personal perpétua, cuestión distinta es que se anude un aviso previo, como en la Ley de agencia para evitar disfunciones a la sociedad. PONENCIAS DE LA TARDE 33 Juan Carlos Martínez, Miguel Ángel Bañegil, Emilio García-Pumarino, Jesús Ferrao EXCLUSION Una cuestión problemática es que el art 14 de la LSP considera que se podrá excluir a un socio profesional cuando así lo acuerde la mayoría del capital y la mayoría de voto de los socios profesionales cuando incumpla sus deberes con la sociedad, deontológicos, perturbe su buen funcionamiento o quede inhabilitado y deberá serlo cuando haya sido inhabilitado para el ejercicio profesional, aunque pueda continuar como socio no profesional. No obstante, parece no tener en cuenta que la LSRL exige, por un lado, mayoría de dos terceras partes del capital social y si el excluido tiene más del 25 % y no se conforma con la exclusión, además, resolución judicial firme. f) Reglas de valoración de las acciones o participaciones Es una norma permisiva, frente al criterio restrictivo de la Ley pues permite el artículo 16 fijar con total libertad los criterios de valoración del socio separado o excluido; es aplicable también a los supuestos de transmisión mortis causa y forzosa, pero no a los casos de transmisión intervivos ni tampoco a los socios no profesionales. En estos últimos casos será obligatorio 34 PONENCIAS DE LA TARDE (art 29 y ss LSRL, 64 LSA; 123 RRM)10 que no serían inscribibles las cláusulas que impidieran al socio obtener el valor razonable de sus acciones o participaciones.11 Lo lógico, no obstante es que ESTATUTARIAMENTE, este valor se base en el balance de la sociedad. En este caso se obliga a reducir capital social, pero se hace más recomendable, bien la autocartera, bien el ofrecimiento a los socios o incluso terceros. g) Prestaciones accesorias (art 17.2 LSP) Es un punto esencial en la regulación de los Estatutos; puesto que las acciones o participaciones llevan aparejada la obligación de realizar prestaciones accesorias relativas al ejercicio de la actividad profesional que constituya el objeto socia“. Sólo cabe prestación, pues como sabemos, no podrán ser objeto de aportación el “trabajo o los servicios“ ( art 36 LSA y 18 LSRL); se ha considerado sujetar con prestación accesoria, al menos 3/4 partes del capital social, según el art 4.2. sea actuando por cuenta propia o por medio de participar en una sociedad que no sea del mismo grupo, pero no es exigencia imperativa de la Ley, es decir, no se obliga a que el socio profesional sólo ejerza su actividad por vía societaria, pero es admisible el pacto estatutario que lo imponga y sólo se dedique a tiempo parcial (en contra Iñigo Fernández de Córdova que lo considera una exigencia de la buena fe). La RDGRN de 1 de Marzo de 2008 dice literalmente que “tratándose de una sociedad limitada, deberán tenerse en cuenta los artículos 22 a 25 LSRL y art 187 RRM. de modo que no será inscribible una SL PROFESIONAL que no regule debidamente las prestaciones accesorias de los socios, pues la ley se limita a establecer imperativamente esas prestaciones y por eso, su contenido concreto. debe ser objeto de regulación estatutaria”. Es importante, por tanto en las ventas que se opere la conversión automática por el órgano de administración de participaciones de socios no profesionales a profesionales, SIN NECESIDAD DE ACUERDO EN JUNTA, para poder formalizar el cambio de clase y modificar el artículo correspondiente a los Estatutos; pues no es posible que un socio profesional tenga acciones o participaciones de clase general. Las prestaciones accesorias, normalmente serán de medios no de resultados ( la mera aportación de clientela no puede considerarse ni una ni otra ). y será retribuida fijada por la Junta General con cargo a beneficios. Según Iñigo Fernández de Córdova. no debe admitirse una retribución fija. pues parecería una violación del artículo 50 LSA que no permite la creación de acciones privilegiadas que determinen la obtención de un interés y dependerá de su mayor o menor dedicación, contribución al objeto, etc. El incumplimiento daría lugar a la exclusión del socio, en los términos de los articulos 14 LSP y 99 LSRL. Una cuestión que puede plantearse es la de la exclusividad, puede exigirse estatutariamente imponiendo al obligación de abstenerse de competir con la sociedad, ya No obstante, en la práctica se producen y creo que son admisibles retribuciones fijas que prevén, por ejemplo la asignación de participaciones en función de la 10 No obstante, algún sector doctrinal ya se ha opuesta a esta corriente doctrinal de la DGRN, pues entiende que el art 123.6 RRM que impide inscribir las restricciones estatutarias por las que el socio tenga que recibir el valor real – hoy razonable- de las acciones ; por entender que es absurdo que pueda alterarse la proporcionalidad en materia de dividendo o cuota de liquidación y no pueda limitarse vía estatutaria en esta materia.Y en concreto en materia de sociedades profesionales (Paz Ares) señala que lo justo es que reciba como liquidación la parte que corresponda a su participación con los beneficios que ya ha obtenido ; pero que la continuidad de la empresa no obliga a liquidar la parte proporcional del valor actual de la empresa que depende de los socios en activo. 11 Alonso Puig socio directo de J&A Garrigues afirma en un artículo de la revista la Ley PONENCIAS DE LA TARDE antigüedad, por ello la retribución crece por la prestación accesoria y no por el dividendo. h) Órgano de administración y Junta General. Acuerdos especiales Además de la limitación en cuanto a que necesariamente formen parte del órgano de administración los socios profesionales, hay que tener en cuenta el artículo 4. 6 LSP que establece que “los socios profesionales únicamente podrán otorgar su representación a otros socios profesionales para actuar en el seno de los órganos sociales”. Es por lo tanto una derogación del principio de representación; en los Estatutos deberá hacerse constar que tanto en la Junta como en el Consejo a un socio profesional sólo podrá representarle otro socio profesional.12 Igualmente en materia de adopción de acuerdos habrá que tener en cuenta que el art 10. 2 LSP exige una doble mayoría en materia de reparto de beneficios, pues los Estatutos tienen como mínimo la mayoría del capital social que deberá englobar la mayoría de los socios profesionales. Dado que el quórum de aprobación de las cuentas es el ordinario ( art 53.1 LSRL y 102 LSA) parecería lógico, vía estatutaria igualar ambos, pues no tendría sentido que, siendo el quórum válido, el acuerdo no cubriera el mínimo legal. Hay que tener en cuenta que los beneficios, por tanto, pueden proceder de una doble vía: retribución por prestaciones accesorias y por reparto final de beneficios ( incluso estableciendo participaciones privilegiadas). Acuerdos en general El control de la Junta General ha de estar reservado a los socios profesionales que habrán de tener al menos _ de los derechos de voto ( art 4.3), por lo tanto 12 35 no deben considerarse válidos aquellos pactos que impliquen un mecanismo de elusión de ese blindaje legal que fija el poder decisorio en manos de los socios profesionales. I) Acuerdos relativos a aumento de capital, reducción y autocartera El art. 17 establece una serie de normas en materia de aumento de capital que habrán de ser moduladas por los Estatutos: 1 – Aumento de capital, se restringe el derecho de suscripción preferente en los aumentos que sirvan de cauce a la promoción profesional. ya sea para atribuir a un profesional la condición de socio profesional, ya para incrementar la participación societaria de los que ya gozan de tal condición, salvo disposición contraria del contrato social. En estos aumentos se podrán emitir acciones o participaciones por el valor que estime conveniente. igual o superior al neto contable, y en todo caso, al nominal, con la misma salvedad. 2- Reducción de capital social, añade como finalidad, la de ajustar la carrera profesional de los socios. según los criterios del contrato social (En los modelos habitualmente utilizados, se excluyen para evitar complicaciones esta especialidad). 3- La adquisición por la sociedad de sus propias acciones o participaciones en los supuestos del art 15 (separación, exclusión, transmisión mortis causa o forzosa) debe hacerse con cargos a beneficios distribuibles o reservas disponibles, y si no fuesen enajenadas en plazo de un año deberán ser amortizadas. j) Disolución Además de las normas ordinarias, habrá que tener en cuenta (art 4.5 LSP) que si la sociedad no cumple los requisitos imperativamente impuestos por la Ley :3/4 partes del capital social en poder de socios profesionales y que el órgano de adminis- La prohibición encontraría la excepción de que la delegación se hiciera con concretas instrucciones sobre el ejercicio del derecho de voto. pues no habría propiamente representación sino un ejecutor o nuntius. 36 PONENCIAS DE LA TARDE tración esté compuesto por _ de socios profesionales, la sociedad se disolverá obligatoriamente, salvo que se regularice la situación en tres meses. De este artículo podemos extraer las siguientes conclusiones: • Son lícitas las ventas de acciones o participaciones a socio no profesional, aunque a resultas de ellas, se altere la proporción legalmente exigida, y dado que el cambio ha de hacerse en escritura pública que se inscriba en el Registro Mercantil, en lo que se refiere al cambio de socios, el Notario deberá advertir de este hecho. • Son los administradores los responsables de instar la disolución si la Junta no acuerda restablecer la situación. • Estimo no obstante, que la situación puede resolverse, pasado el plazo por las vías legalmente previstas (autocartera, etc) y que las ventas no son inválidas, además de no poder el Registrador cancelar de oficio la hoja social, al no haber estar incluido el supuesto en el artículo 238 RRM y no poderse hacer interpretación extensiva del citado precepto. 9. ADAPTACIÓN DE SOCIEDADES PROFESIONALES Se establece en la Ley, la necesidad de adaptar a la nueva Ley las sociedades profesionales, tras su entrada en vigor, habremos de fijarnos en cuatro fechas: 1- 16 Julio de 2007: fecha de entrada en vigor de la Ley. 2- 16 de Marzo de 2008: (D Tª 2ª) Fecha límite para la constitución de los respectivos Registros de sociedades profesionales en los respectivos Colegios. habiendo de solicitarse la inscripción en el plazo de un año desde su constitución. 13 3- 16 de Junio de 2008: Inscripción en el Registro Mercantil o adaptación de sociedades constituidas con anterioridad que les sea aplicable la Ley. o cierre del Registro Mercantil. 4- 16 de Diciembre de 2008 – Disolución de sociedades inscritas no adaptadas a la LSP o no presentada su adaptación (Disposición Tª 3 ª). Lo más importante es la posible adaptación y las consecuencias de no haberlo hecho, la propia D T 1 distingue dos supuestos : a) la inscripción en el Registro Mercantil de sociedades que no estuvieran antes inscritas en el mismo: el supuesto más frecuente será el de las sociedades civiles, pues el artículo 81.3 RRM que recogía la posibilidad de inscribirlas tuvo una vida efímera, al ser anulado por la STS de 24 de febrero de dos mil, por considerarlo una extralimitación reglamentaria; por lo tanto, cabe nuevamente, la inscripción de sociedades civiles en el RM siempre y cuando tengan el carácter de profesionales.13 b) La adaptación de sociedades profesionales inscritas. como se pregunta el Notario Antonio Ripoll en el número 40 de La Notaría lo primero que cabe pensar es si ello es posible; pues con anterioridad a la Ley no cabía la posibilidad de inscribir sociedades profesionales en sentido estricto, dada la postura de la DGRN sólo se admitían sociedades de intermediación, aquellas que actuaban por medio de sus “profesionales titulados“ como se hacía constar por los Notarios mediante cláusula de estilo, y estas También sería aplicable. al decir de la doctrina a las llamadas comunidades de bienes. que al margen de la normativa fiscal que les es propia, son auténticas sociedades civiles. en una recta interpretación a contrario del art 1669 CC. PONENCIAS DE LA TARDE sociedades como se ha hecho constar no se inscribirían en el Registro Mercantil ( R 2 de Junio 1986; 23 de abril de 1995), luego salvo que se haya “colado“ como tal en el Registro Mercantil no debieran estar inscritas. Si lo que se trata es de que esas sociedades sigan siendo de intermediación, no sería necesaria la adaptación, y en las nuevas que se constituyan, sería deseable, como dice la RDGRN de 21 -12-2007 que el objeto social se constituya con la mayor claridad posible, haciendo constar -si la sociedad es mediadora- tal circunstancia en el mismo. En el caso de que la sociedad fuera profesional de facto, procedería una adaptación que sin ser exhaustivos requerirá los siguientes puntos : Acuerdo de sustitución del objeto social Ya he señalado que el objeto ha de ser exclusivo, luego habría que eliminar otros objetos no profesionales del mismo y eludir el carácter de mediadora de la sociedad.14 Ello no es obstáculo para que, como señala el fundamento primero de la RDGRN de 1 de Marzo de 2008 se siga manteniendo la cláusula relativa a la actuación de la sociedad por medio de sus oportunos profesionales en general, pues al margen de la actividad concreta de la sociedad (que es un nuevo profesional colegiado) algunas actividades pueden realizarse por medio de otros profesionales no socios ligados a la sociedad por un vínculo laboral u otra relación de derecho privado. Deberá constar quiénes son los socios profesionales y los no profesionales y el número de participaciones de cada uno, 14 37 pues es obligatorio que los cambios de socios se realicen en escritura pública que se inscriba en el RM. Deberá realizarse una refundición de los estatutos. Las normas limitativas e imperativas de la LSP son de tal calado que hacen muy difícil superarlas con adaptaciones puntuales (causas de disolución, separación, duración de la sociedad, intransmisibilidad de la condición de socio, normas de administración, prestaciones accesorias obligatorias, etc ). Hay que tener en cuenta que mientras la sociedad no esté completamente adaptada, no cabe la inscripción parcial, como dice la DGRN, ni adquirir el carácter de profesional en su denominación. Consecuencias de la falta de adaptación en plazo: Sería en primer lugar: la disolución de pleno derecho de la sociedad cancelando inmediatamente el Registrador mercantil los asientos correspondientes a la sociedad disuelta ( D tª 1ª.3). Pese a los alarmantes y amenazantes términos de la Ley, creo que las consecuencias no serán tan definitivas: las sociedades civiles que no estuvieran inscritas –no podían– continuarán viviendo fuera de la realidad registral y las escasas sociedades profesionales inscritas con anterioridad a la norma. normalmente habrán sido inscritas como sociedades formalmente no profesionales por razón de su objeto (intermediación) por lo que difícilmente el Registrador Mercantil va a aplicar una norma tan grave teniendo en cuenta que carece de fundamento para ello pues tiene el riesgo- y la responsabilidad- de haber declarada disuelta una sociedad a la que no le sería aplicable la Ley (y es la opinión que me ha sido comunicada por varios Registradores). Habría que evitar por inasumibles las posiciones de quienes traten de eludir la Ley añadiendo un objeto social no profesional al mismo. pues queda claro el carácter imperativo del objeto social. luego esa triquiñuela ( añadir a la arquitectura, la promoción inmobiliaria, por ejemplo) no impediría la aplicación de la norma ; este hecho o incluir en el objeto social actividades no profesionales o que no requieran ser realizadas por profesionales colegiados provocarían la suspensión de la inscripción en el Registro Mercantil de estas sociedades. 38 PONENCIAS DE LA TARDE Lo que sí es más grave es el régimen de responsabilidad de la DF ad 2º cuando establece que “El régimen de responsabilidad solidaria de de la sociedad y los profesionales socios o no - a todos aquellos supuestos en que dos o más profesionales desarrollen colectivamente una actividad profesional sin constituirse en sociedad profesional con arreglo a esta Ley. Se presumirá que concurre esta circunstancia cuando el ejercicio de la actividad se desarrolle públicamente bajo una denominación común o colectiva, se emitan documentos, facturas. minutas o recibos bajo dicha denominación.2 Si el ejercicio colectivo no adoptara formas sociales todos los profesionales que lo desarrollen responderán solidariamente de las deudas y responsabilidades que encuentren su origen en el desarrollo de la actividad profesional“. La interpretación de este precepto, ya está suscitando polémica, pues hay quien hace, dada la amplitud de sus términos, interpretación extensiva a supuestos parecidos (Ej. los Notarios convenidos en régimen llamado de comunidad de bienes, para hacer responsable civil solidario a los otros notarios de la actuación de uno de ellos). Bajo este prisma los socios que realicen una actividad profesional sí. estarán interesados en que se adapte la realidad extraregistral al registro mercantil, donde formalmente sólo aparecerá un objeto social de intermediación. Conclusión La Sociedad de Responsabilidad Limitada, según la mayoría de la doctrina nació de la función creadora de los despachos notariales tamizada en el Registro Mercantil; la nueva LSP ha hecho una decidida apuesta por el documento notarial, frente a la libertad de forma que tenían otras formas societarias como las socieda- 15 des civiles15 y en la transparencia que se deriva de la publicidad del Registro Mercantil estableciendo el carácter obligatorio de la inscripción en el mismo de estas sociedades. La propia Exposición de motivos lo recalca cuando dice que “Junto a los Notarios, los Registradores están llamados a garantizar la operatividad del sistema asegurando el cumplimiento de las obligaciones legales mediante la calificación de los documentos que se presenten a inscripción tanto en el inicial momento constitutivo de la sociedad profesional como, con posterioridad a lo largo de su existencia“ En esta última función es donde la actuación de un oficial de Notaría y de Registro tiene una importancia capital, el primero colaborando con el Notario en el control previo y asesoramiento individual a las partes, para distinguir a quienes elaboramos un documento de calidad ajustado al caso concreto que nos demandan, con los meros cumplimentadores de formularios y en el segundo, en el Registro Mercantil, ayudando a aplicar la normativa legal con rigurosidad, pero a la vez, con flexibilidad, de modo que el Registro no se convierta en una fría oficina administrativa, que paralice el tráfico con requisitos puramente accesorios o irrelevantes o con calificaciones denegatorias poco meditadas por no ajustarse a la letra de la Ley, aunque sí a su espíritu; el Registro Mercantil ha de ser un instrumento de publicidad, seguridad y transparencia para la protección de la sociedad. Si cumplimos, entre todos, con una colaboración leal, la misión que nos ha sido encomendada, el futuro de las sociedades profesionales –con todas las modificaciones que puedan sucederle – estará asegurado y con él y demás instituciones jurídicas del campo privado, el de las funciones notariales y registrales que tenemos el honor de desempeñar. La DGRN ya interpretó en R de 29 de Julio de 2006 el art 708 LEC sobre condena judicial a una declaración de voluntad que no era inscribible un documento judicial de elevación a público de un documento privado. pues no se cumplía el requisito de forma que la Ley exigía para una compraventa, poniendo el énfasis en el valor de la escritura pública