Taller 1

Anuncio
1
Introducción
Palabras de la calle
Querida lectora, querido lector,
Esta obra refleja diferentes momentos del Foro Internacional de actores clave relacionados
con la infancia y con el trabajo de la calle “Palabras de la calle”, celebrado en Bruselas del 25
al 28 de Noviembre de 2002.
Es el resultado de una empresa común puesta en marcha por Dynamo Internacional y la
European Network on Street Children Worldwide (ENSCW), teniendo como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el tema de los niños de la calle y del trabajo de calle en el mundo.
Nuestra iniciativa tenía como objetivo hacer hincapié sobre la situación actual y ofrecer la
posibilidad a los actores del ámbito y a los responsables de las decisiones políticas en el
ámbito local, europeo e internacional de reunirse y de expresar sus puntos de vista, desde
la perspectiva de un mejor entendimiento recíproco y de una cooperación más estrecha.
El informe incluye discursos, resúmenes de debates, síntesis y recomendaciones de trabajadores de la calle y de jóvenes. Estas últimas no son en absoluto elaboraciones definitivas e
inmutables: animamos a todos a hacerlas evolucionar a partir de sus propias experiencias.
Puede encontrar más información en nuestras respectivas web en Internet. No dude en
ponerse en contacto con nosotros para cualquier consulta. Le deseamos que disfrute de su
lectura.
Los organizadores DYNAMO, organización de acción belga en medio abierto (AMO) y servicio de ayuda a la
juventud con problemas, está especializada en el trabajo de calle y se dedica a los más desfavorecidos y/o enfrentados a la exclusión, a la marginación y, a menudo, a la delincuencia.
Nuestro trabajo se desarrolla esencialmente a través de la ayuda individual, la acción comunitaria y la acción colectiva.
Derivada de DYNAMO, DYNAMO INTERNACIONAL tiene como objetivo la cooperación al
desarrollo en los ámbitos relacionados con los niños y los jóvenes de la calle, la educación
y el trabajo social de la calle. A través de una red internacional y de una plataforma de
debate para trabajadores sociales de la calle, Dynamo internacional intenta promover la
información, la reflexión y la toma de la palabra de los actores del campo. Una sociedad
basada en el intercambio, el encuentro, la tolerancia, la justicia, la fraternidad y las solidaridades internacionales.
La EUROPEAN NETWORK ON STREET CHILDREN WORLDWIDE (ENSCW) reúne a organizaciones no gubernamentales, gubernamentales, multilaterales e internacionales que
defienden los derechos de los niños de la calle en todo el mundo e intenta responder a sus
necesidades.
Tiene como objetivo sensibilizar al público sobre los derechos y las necesidades de los niños
de la calle, facilitar los intercambios de información entre sus miembros y con otras organizaciones que trabajan en el mismo sector, escuchar a los niños y a las organizaciones que
los representan y ofrecerles una plataforma donde puedan expresarse, ayudar a los miembros a adquirir experiencias y promover las buenas prácticas, fomentar la creación de redes
nacionales y regionales, aumentar los recursos económicos para los programas de ayuda a
los niños de la calle, contribuir a una toma de conciencia en el ámbito local, nacional, europeo e internacional.
2
Presentación
Dynamo International
“Palabras de la calle”. La palabra no se da, se toma. Para empezar porque existe una cierta
legitimidad de lo cotidiano, de estas experiencias múltiples vividas por los niños y jóvenes
de la calle, de norte a sur, de estas realidades diferentes subestimadas y desconocidas.
Además porque los actores del terreno, niños, jóvenes y trabajadores sociales de la calle son
los testigos privilegiados de estas realidades y se movilizan para dar testimonio de los efectos secundarios de una cierta globalización.
La palabra se hace entonces colectiva, se conjuga en plural y puede contribuir entonces a
relevar un desafío, el de situar los intereses de los niños en el centro de las preocupaciones
de nuestra sociedad.
Porque hoy en día existen en el mundo cada vez más niños de la calle, porque este mundo
que los acoge no ha sabido tratar la situación en toda su complejidad observando tanto su
contenido como su continente, porque la falta de comunicación y la información sólo
contribuyen a estigmatizar al niño o al joven encerrándolo en la definición de víctima o
delincuente, porque no se resuelve un problema de forma adecuada y eficaz a menos que
se conozca de cerca, el problema y a sus consecuencias…
Por todas estas razones y otras más, se ha celebrado en Bruselas, desde el 25 al 28 de
Noviembre de 2002, el Foro internacional de actores clave relacionados con la infancia y el
trabajo de la calle, “Palabras de la calle”, bajo los auspicios de la UNESCO y el apadrinamiento de Youssou´N Dour.
Alternando conferencias, trabajo en talleres y producciones artísticas, los trabajos han
concluido en el Parlamento Europeo, siguiendo las recomendaciones elaboradas por los
participantes dirigidas a los responsables políticos locales e internacionales.
Partiendo de la necesidad de reconocer el trabajo social de la calle en su utilidad real, de
detener la multiplicación y la superposición de falsas respuestas a problemas reales, pasando por la creciente estigmatización de la calle y de los niños, a la urgencia de apoyar las solidaridades internacionales en los ámbitos sociales, educativos y culturales, las recomendaciones son numerosas: pistas concretas de trabajo, pistas que seguirán con determinación
y sinceridad los 800 participantes presentes procedentes de cerca de 50 países para conseguir que se comprendan las palabras procedentes de la calle.
Finalmente, cómo no destacar la extraordinaria movilización de los niños y los jóvenes presentes que, mediante diversos espectáculos y presentaciones, nos han demostrado una vez
más sus riquezas y potenciales.
Pruebas que nos demuestran que el futuro está en buenas manos.
Edwin de Boevé
Director de Dynamo Internacional
3
Presentación
ENSCW
En la actualidad, existe un consenso sobre el hecho de que los niños de la calle son una realidad en todo el mundo. Se trata de un fenómeno complejo que no deja lugar para las simplificaciones, aunque podemos decir que existen a menudo características comparables en
diferentes contextos y países.
De hecho, el número de niños considerados en peligro y que viven y/o trabajan en la calle
aumenta rápidamente, y se hace cada día más visible en el todo el mundo. A pesar de su
edad y vulnerabilidad, son expuestos a la explotación y obligados a vivir la exclusión social
cada día. Sus derechos fundamentales son ignorados. En este contexto, se impone urgentemente un compromiso mundial destinado a defender sus derechos humanos mediante
estrategias coherentes y colaboraciones a largo plazo.
Uno de los principales objetivos del “Foro internacional de actores clave relacionados con la
infancia y el trabajo de la calle”, organizado por ENSCW y Dynamo desde el 25 al 28 de
Noviembre de 2002, era precisamente reunir a los participantes preocupados por este
tema. Este foro partió de la idea de que, para que una colaboración funcione, los actores
implicados deben intercambiar informaciones y expresar sus preocupaciones y deseos para
el futuro. El Foro tuvo asimismo como misión estudiar ejemplos de buenas prácticas, sensibilizar al público, atraer la atención pública y hacer un llamamiento al compromiso de los
círculos políticos. Los participantes pidieron específicamente a la Unión Europea que elabore un plan de acción global y concertado para mejorar la situación de los niños de la calle y
ayudarles a disfrutar de sus derechos en Europa y en el mundo.
Este Foro internacional se basó en las experiencias derivadas de proyectos realizados por
ENSCW (el “Proyecto Satélite para los niños de la calle”) y Dynamo (“Proyecto InvestigaciónAcción”) a lo largo de los dos últimos años con ONG que trabajan con niños de la calle y niños
en peligro en más 40 países. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar los resultados
concretos del trabajo con niños de la calle, integrar este trabajo en un marco comunitario
más extenso con el fin de fomentar la inclusión social y de atraer la atención pública y de
los actores políticos sobre los ciudadanos especialmente vulnerables. Hasta el momento, los
dos proyectos han sido valiosas fuentes de intercambio de experiencias y de creaciones de
colaboraciones a largo plazo.
Los discursos, talleres y debates de estos cuatro días fueron muy fructíferos. Entre otros,
asistieron a este evento representantes de la Unión Europea, autoridades locales y nacionales, organizaciones internacionales (como el Consejo de Europa, instituciones del sistema de
las Naciones Unidas), trabajadores sociales, ONG locales o internacionales, universitarios,
empresas, medios de comunicación, ciudadanos de a pie y, por supuesto, niños de la calle.
Se analizaron en repetidas ocasiones temas comunes a lo largo de los debates, prueba de
que existe un consenso general sobre los temas a considerar y sobre las medidas específicas que deben adoptarse con urgencia en todos los ámbitos.
Indudablemente, este Foro ha sido una excelente oportunidad para reforzar las colaboraciones existentes y para lanzar nuevas ideas de colaboración para el futuro. Es evidente que,
aunque se han realizado avances a lo largo de estos últimos años, queda todavía mucho por
hacer, y ENSCW hará todo lo posible para facilitar el trabajo de los actores locales, para transmitir sus demandas y asegurar que los compromisos adquiridos durante esas jornadas den
los frutos pertinentes. Cada uno de nosotros somos responsables de transformar estas
palabras en realidades.
El equipo de ENSCW
4
Lunes 25 de Noviembre de 2002 (Le Flagey)
Discursos de acogida
Willy Decourty,
Burgomaestre
de la comuna de Ixelles,
Bélgica
El Burgomaestre se congratula de que los organizadores hayan podido reunir a una red de
trabajadores sociales de más de 30 países de cuatro continentes. Felicita a Edwin de Boevé
por su trabajo. La educación informal de los jóvenes con problemas es un importante desafió; su participación en la sociedad, un enclave democrático.
El Burgomaestre desea que las estructuras que luchan por la emancipación social a través
de la educación informal disfruten de un reconocimiento real.
En la comuna de Ixelles, el 30% de los habitantes depende de un sistema de ayuda social; la
situación de niños y jóvenes es preocupante: las condiciones de vida de la mayoría son precarias, son víctimas de exclusiones insidiosas (delitos de rostro, negación de la cultura).
La red de trabajadores de la calle participa en este proyecto solidario actuando en todo el
mundo. Demuestra así hasta qué punto el trabajo de la calle favorece la creación de competencias culturales.
W. Decourty expresa su esperanza de que la imagen de los jóvenes mejore en nuestra sociedad y que se pueda resolver la tensión existente en Bélgica entre las acciones de ayuda y las
acciones de seguridad; solicita el establecimiento de reglas deontológicas.
Finalmente, el Burgomaestre destaca el lugar que ocupa el Foro en Ixelles: comuna multicultural por excelencia, que acoge a 160 nacionalidades, Ixelles cuenta con dos universidades y varias escuelas superiores en su territorio, y está orgulloso de acoger el Foro en Le
Flagey, importante lugar cultural renovado recientemente.
Laurette Onkelinx,
Viceprimera Ministra,
Ministra de Empleo
y de Política
de Igualdad
de oportunidades,
Bélgica
La Señora Onkelinx señala que los trabajadores reunidos en el Foro son el testimonio privilegiado de los desafíos de la calle. ¿No sucede todo como si hubiera dos aceras, una para
los que tienen y otra para los que no tienen?
La realidad de la calle se ha vuelto contradictoria : lugar de socialización, pero también de
asocialización, vitrina de opulencia, la calle suscita también miseria y frustración.
La calle es así una especie de “revista de la vida” y es preciso constatar que se ha convertido, en ciertos casos, en un espacio ajeno a los ciudadanos. Pero la ciudadanía no es flexible
y conviene entonces recordar a todos la doble obligación de derechos y deberes.
La Ministra señala entonces cinco prioridades políticas que se persiguen en la actualidad.
1) La calle se vive excesivamente como un lugar de agresiones, de actos incívicos; el
Estado no puede obviar esta realidad.
2) Es necesario crear un mosaico coherente de políticas, especialmente en el ámbito de
la vivienda (políticas de renovación de ciertos barrios), de la educación (aumentar el
apoyo a la política de discriminación positiva), de la salud (lucha contra la drogodependencia y a favor del acceso a una medicina de calidad), del empleo (la fuente de
muchos problemas), de la lucha contra la explotación de los seres humanos.
3) El Estado reafirma la obligación de la solidaridad para todos. Bélgica acaba de adoptar
una ley antidiscriminación y en la que la sociedad belga se reafirma como una sociedad
multicultural, y donde se ofrecen instrumentos de lucha a todos aquellos que se consi
deren víctimas de discriminaciones.
4) Las asociaciones desempeñan un papel fundamental en la reconquista ciudadana de la
calle. Se va a aplicar una nueva política de contratos sociales con las asociaciones, que
permitirá a éstas beneficiarse de una serie de medidas de ayuda al empleo.
5) Es necesario velar por instaurar o restaurar un máximo de confianza entre los diferentes
participantes : el diálogo es a veces difícil (las experiencias de articulación entre escuelas y servicios de ayuda a la juventud así lo han demostrado), los informes son complicados a la fuerza,
pero la eficacia tiene este precio. La Ministra da las gracias a Dynamo por actuar en este sentido.
5
Nicole Maréchal,
Ministra para la ayuda
a la juventud
y de Salud
en la Comunidad francesa,
Bélgica
La Señora Maréchal se alegra de la celebración de este Foro en Bruselas, que se inscribe dentro de la continuidad de los trabajos anteriores en los que ella ya ha participado y que ha
apoyado, especialmente en el Foro de Montreal.
Para ella, el tema de la prevención es prioritario.
Sin embargo, deben abordarse tres cuestiones.
• ¿No resulta paradójico que las acciones de prevención se centren esencialmente en los
jóvenes con mayores dificultades?
• ¿Qué lugar se ha dejado a un desarrollo cultural en el que los jóvenes sean el origen?
• ¿Qué unión debe crearse sin jugar a la “eliminación” de estos públicos heterogéneos?
La Ministra desea expresar sus opciones comentando las palabras “trabajo de la calle”.
El trabajo supone una cuestión difícil, especialmente porque es un trabajo cotidiano que se
ejerce a menudo en una gran soledad. Ella solicita:
• La adopción de un código deontológico común a todos los participantes que se reúnan
en la calle; la distinción formal de misiones diferentes es necesaria, de modo que se evite
a la vez una “guerra” entre los participantes y una colisión/confusión entre lógicas compatibles.
• La confianza es el verdadero sésamo del trabajo de la calle.
• Es indispensable una formación: formación de base más seguimiento.
• El trabajo se inscribe dentro de una lucha por una sociedad abierta, que tenga en
cuenta las diferencias y las afiliaciones. La dinámica de la pertenencia (a un grupo, a un
barrio) debe definitivamente tenerse en cuenta, aunque sea negativa.
• ¿Por la seguridad de quién trabajamos? Por la seguridad de todos, de cada uno de los
miembros de la sociedad. El trabajo de la calle es así un trabajo de vida en el que el tra
bajador es con frecuencia su propio utensilio, su ser, su invento.
La calle es, en primer lugar, un espacio de circulación, de reencuentro, de efervescencia.
Parece que haga despertar miedo. El trabajo de la calle se ofrece para cambiar esta imagen
negativa aceptando el riesgo de ir contra esa percepción.
Finalmente, la partícula de, ¿no puede indicar toda la nobleza del trabajo que acarrea de
esta forma?
Bertrand Carsin,
Administrador
de Dynamo,
miembro del Club
de los Leones
Bruxelles Centenaire,
Bélgica
El Señor Carsin destacó la importancia que es necesario otorgar, en su opinión, al estudio
de aquello que significa y representa el trabajo en la calle.
Parece, de hecho, que en el ámbito de los jóvenes, en el que la integridad física o psíquica
se ponen en peligro y no recibe mucha atención por parte de las instituciones clásicas, el
trabajo de la calle constituye una alternativa significativa.
Pero los educadores que practican el trabajo en la calle se ven enfrentados, debido a la
naturaleza misma de este trabajo, al peligro de perder referentes. Pertenece al trabajo que
es necesario poner en práctica para estabilizar las referencias que permitirán paliar esta
dificultad.
Finalmente, en el nivel de la sociedad misma, es esencial sistematizar las experiencias y las
soluciones intercambiando y comparando las prácticas: existe ya un capital valioso en este
campo y conviene darle un mejor uso. Este Foro tiene como ambición conciliar a la ciencia
con la práctica.
Pero debe ir más allá del nivel del intercambio. Después de tres años de investigación-acción
y de puesta en práctica, lo que se juega aquí es la posibilidad de poner de manifiesto cuestiones prioritarias, propuestas de respuestas: el Foro se dirige hacia la elaboración de recomendaciones, que serán transmitidas a los diferentes niveles de poder.
El Señor Carsin se alegra de que Dynamo, centro de experimentaciones diversas, haya podido convertirse en apoyo de una reflexión tan importante.
En cuanto al Club de los Leones, que ha aportado apoyo económico y moral a la asociación
6
desde el principio de su existencia, se ha implicado cada vez progresivamente convirtiéndose en colaborador de las acciones de AMO, tocando de hecho con los dedos las realidades que tratan, los males a los que debe hacer frente la sociedad.
Maartje van Putten,
Presidenta ENSCW,
Paises Bajos
Suzanne Toussaint,
Présidenta de Dynamo,
Belgica
La Señora Maartje van Putten, presidenta de la Red Europea de Niños de la Calle (ENSCW),
Países Bajos y la señora Suzanne Toussaint, Presidenta de Dynamo, Bélgica, inauguran
oficialmente los trabajos.
Arrigo Zanella,
representante
de la Señora
Magda De Galan,
presidente del Parlamento
de Bruselas,
Bélgica
El Señor Zanella desea celebrar el acceso de Dynamo a la mayoría (la asociación celebra de
hecho sus dieciocho años de existencia). Representa un retrato del espíritu de AMO, insistiendo en el hecho de que “no tiene la columna vertebral flexible” en sus compromisos.
La asociación es una de esas asociaciones que encarna, en su opinión, la “razón rebelde”
querida por Ignacio Ramonet: se trata de afirmar que el sufrimiento merece respeto, que
es justo reivindicar los derechos encarnados por los hechos.
Las dos asociaciones colaboran de hecho en la organización del Foro. Las dos presidentas
expresan su compromiso con los problemas de los niños de la calle, con un enfoque no
seguro de sus dificultades, y sustituyen este compromiso en la trayectoria de sus organizaciones respectivas, que, aunque su creación sea relativamente reciente, no por ello han
dejado de experimentar un importante desarrollo.
Finalmente, subraya la fiabilidad de las asociaciones sin ánimo de lucro en sus relaciones con
los poderes públicos: Dynamo ha sido constante en sus convicciones e interpelaciones, en
su deontología y ha conseguido evitar una consecuencia presente, a menudo consistente
en instrumentalizar los poderes públicos perdiendo el hilo de sus compromisos.
7
Martes 26 de noviembre de 2002 (La Flagey)
Discursos introductorios
1) Los niños de la calle: trayectorias y mecanismos
Riccardo Lucchini,
Profesor del departamento
de sociología y de medios
de comunicación
de la Universidad
de Friburgo,
Suiza.
R. Lucchini ha estudiado durante varios años la situación de los niños
de la calle y sus trayectorias, especialmente en los países de América Latina
y, particularmente, en Brasil.
1) La complejidad
del mundo del niño
en situación de la calle
Los medios de comunicación y los investigadores hacen referencia a los niños en situación
de la calle: estos niños, son considerados víctimas o delincuentes pero, en ninguno de estos
dos casos, son tratados como objetos de intervención de política social. No les consideramos sujetos, actores dotados de competencias.
Pero la complejidad procede del hecho de que el niño de la calle es realmente un sujeto,
sólo que vive dentro de un espacio social particular.
Se podrían explicar las causas de partida para la calle de una manera simplista ayudándonos
del siguiente esquema :
a)
Las causas
de partida
Desvío familiar/
desorganización
Patología del niño
(personalidad/identidad)
Partida del niño
a la calle
Limitaciones materiales
(pobreza)
Esquema funcionalista
La explicación de partida del niño de la calle va más allá del cuadro de un análisis funcional.
La desorganización familiar y las restricciones materiales no pueden por sí solas motivar la
partida del niño. Tampoco se puede considerar únicamente la violencia en el interior de la
familia como una causa suficiente para la partida a la calle; para que el niño abandone su
familia, debe existir también una mediación de esta violencia, por ejemplo: la actitud de la
madre será muy importante. Si ella permanece pasiva, el niño se marchará; si defiende a su
hijo, éste tardará más en buscar consuelo en otra parte.
b) Además, la forma en la que un niño ocupa el espacio en la calle es muy variable.
OPORTUNIDADES
La vivencia
del espacio
SUPERVIVENCIA
intervenciones
no institucionales
escuela
familia
concurrentes
Modalidades de la ocupación
espacio-calle
urbanismo
grupos de pertenencia
instituciones
domicilio (distancia)
opinión publica
(medios de comunicación)
Policia
8
La calle es, como podemos observar en el esquema anterior, fuertemente ocupada por
numerosos actores y posee sus propias reglas sociales. La “permanencia” del niño en la calle
dependerá también de la forma en la que los actores ejerzan su acción.
Pueden aportarse diversos ejemplos que respaldan esta tesis :
• Si en el colegio existe una alternativa pedagógica que no excluye a los niños oficialmente,
el niño no se quedará en la calle.
• A menudo las ONG empujan a los niños a la calle porque su intervención en este medio
tiene como consecuencia que los niños de la calle vivan en ocasiones “mejor” (obtienen
alimentos o cuidados…) que los que de quedan con sus familias.
• Si el domicilio de origen del niño está lejos del lugar que ha elegido ocupar en la calle,
también tendrá menos posibilidades de reintegrarse en su familia.
• Si el grupo de pertenencia al que el niño se vincula está bien estructurado y el niño ha
encontrado a niños en situación semejante, será más frecuente que se quede en la calle.
c) Definición esquemática del niño de la calle considerando diferentes parámetros :
La identidad
A
adquirida
Familia
de origen
Dimensión
social
(Contextos con
los adultos
responsables)
Identidad,
representación
Represión
policial
Fuerzas
de relaciones afectivas
Situación
socioeconómica
Edad
Sexo
C
Dimensión física
(Permanencia en la calle)
B
Todos estos elementos intervienen en la composición que identifica al “niño de la calle”, la
que explica la dificultad de ofrecer una definición o un perfil tipo. La calle es un espacio simbólico que interviene también en la composición de la identidad del niño.
En la actualidad, existen entre 30 y 100 millones de niños de la calle, según el tipo de criterios seleccionados para “definir” a este tipo de niños.
De este modo, podemos constatar que cuánto más contacto tenga el niño, más relación
tenga con los adultos responsables, que tengan un enfoque educativo y afectuoso del niño
(eje vertical A), menor será el índice de probabilidad de encontrar al niño permanente en la
calle (eje horizontal B). Se trata entonces de crear vínculos con los adultos para atenuar la
atracción de la calle. Pero las cosas no resultan ser así de sencillas y, entre estos dos ejes, se
interponen otros factores individuales cercanos al niño. Estos factores son los elementos
que encontramos en el eje diagonal C, que han sido clasificados por orden de importancia.
Por ejemplo, si la familia de origen ofrece una cierta estabilidad y clima afectivo suficiente,
el niño tendrá menos tendencia a instalarse en la calle. Si la represión policial es muy fuerte y supone un gran peligro vivir en la calle, este hecho disuadirá a los niños de quedarse
en la calle también. Es interesante destacar que los motivos socioeconómicos sólo ocupan
un cuarto lugar en los parámetros.
9
d) Podemos también estudiar el sistema “niño-calle” a través de 9 dimensiones.
“El niño-calle”
como sistema
1) Espacio
9) Género
2) Tiempo (duración)
3) Oposición
calle/familia
8) Motivaciones
7) Identidad
4) Sociabilidad
6) Socialización
sub-cultura
5) Actividades
en la calle
Este sistema, que tiene 9 dimensiones interrelacionadas, puede servir de base para la definición de “perfil” de niño de la calle, puede mostrar la complejidad de la identidad del niño
y combatir algunos clichés extendidos en la opinión pública.
1. Espacio : Es la calle, pero todas las calles del mundo no son idénticas...
2. La duración El comienzo es en general progresivo, hay numerosas idas y venidas entre la calle y el domide la estancia en la calle : cilio, la permanencia en la calle no aparece de forma definitiva; de aquí la importancia de la
prevención.
3. Oposición calle/familia : El discurso transmitido por la familia en relación con la calle es también un factor. A veces,
el niño idealiza la calle, a veces el niño es también víctima de la calle, va allí a trabajar y se
encuentra atrapado por el sistema. Los niños de la calle cambian de discurso continuamente, a menudo no saben ellos mismos las verdaderas razones por las que se ven empujados a abandonar sus familias.
4. Sociabilidad : Existen sobre todo grupos (tríadas), pero no bandas organizadas ni jerarquizadas; se trata
sobre todo de una red flexible y móvil que se adapta rápidamente a las condiciones de
supervivencia en la calle.
5. Actividades en la calle : Existen principalmente actividades de supervivencia; una multiplicidad de secuencias:
expectativas, actividad “profesional” intensa, diversión, juego...Pero, en general, no se observan actividades de defensa del territorio (por lo menos en los países estudiados).
6. Socialización : Conocemos muy mal la cultura de la calle. Existe sin embargo una especie de código de
conducta que dicta lo que se puede y lo que no se puede hacer, por ejemplo, hay personas a las que no se puede tocar, otras a las que no se les puede robar, etc.
7. Identidad : Los niños de la calle tienen una representación de ellos mismos y de otros niños. Por ello,
a menudo rechazan las normas o las formas de actuar de las instituciones, porque les
condicionan en los roles de víctimas o de delincuentes que no desempeñan; los niños de
la calle tienen entonces la impresión de que estas instituciones no se dirigen a ellos.
8. Motivación : El niño no termina en la calle por un objetivo racional; no ve la calle como un medio de vida.
Sólo las diferentes oportunidades son las que le conducen a la calle.
9. Género : Género o sexo del niño: por lo general, encontramos menos niñas en la calle; a menudo la
situación es todavía más difícil de soportar para éstas. En ciertas culturas también, las niñas
permanecen más tiempo con la madre o bien se considera que no pueden trabajar fuera
de casa.
10
e) Para poder trabajar de manera eficaz en el fenómeno de los niños de la calle, es necesario
Modos trabajar de forma preventiva, actuar partiendo de la calle siempre de manera progresiva.
de acción Existen cuatro dimensiones del problema sobre las que podemos intentar actuar; una vez
más, estos cuatro campos están interrelacionados.
1) Restricciones medioambientales
(materiales, sociales, afectivas...)
2) vivencias del niño
4) recursos del niño
3) Representaciones de la calle
Notas importantes
• Punto 1 :
estas limitaciones pueden consistir en un mal entorno familiar, condiciones
económicas adversas (falta de alimentación, vivienda...)
• Punto 2 :
las vivencias del niño, por ejemplo, su capacidad de crear puntos de acer
camiento con sus familiares, vecinos, la escuela. Estas son también las
experiencias que ya han vivido.
• Punto 3 :
es necesario prestar atención al discurso que circula por la “calle”; hay
numerosas actividades diferentes que se desarrollan y no se puede negar
la importancia de la dimensión lúdica y de la atracción de la supuesta
libertad.
• Punto 4 :
existen categorías simbólicas de gran importancia; el niño se posicionará
de forma muy diferente en relación con la policía, por ejemplo. Si los
recursos personales del niño son importantes, la calle es menos restringi
da para él.
2. Ejemplos de casos
concretos procedentes
de estudios realizados
en Brasil
por el Profesor Lucchini
1er ejemplo : Giovanna (13 años) vive con su familia, compuesta por sus padres y sus hermanos. Hay conflictos serios y violencia física entre ella y uno de sus hermanos (1). Va a la
calle para encontrar un espacio de expansión, desea sobre todo el aspecto lúdico de los
pequeños robos que comete (2). A causa de estos robos, encuentra problemas con la policía y termina en una institución; en este momento, sus padres se separan (3). A raíz del
divorcio, la madre cambia de residencia y se traslada a un barrio más pobre (4). Cuando
Giovanna se reintegra al domicilio familiar no encuentra los vínculos suficientes: se han roto
las relaciones que componían su entorno (familiares y habitantes del barrio) (5). Podemos
esquematizar su situación de la siguiente forma:
11
1) Presiones en el seno
de la familia (hermanos)
5) ruptura de los
vínculos
con su barrio
4) cambio de residencia
(entorno precario
y autoestigmatización)
2) Robos en la calle (aspecto
lúdico del aprendizaje
de la calle)
3) situación del niño.
Ruptura de la pareja
paternal
Los elementos 3, 4 y 5 explican el hecho de que Giovanna se quede en la calle. Si hubiéramos actuado de forma diferente sobre las consecuencias, la situación hubiera resultado
diferente a pesar de los puntos de partida 1 y 2.
2º ejemplo : Juan (14 años) vive en una familia con varios niños; es víctima de malos tratos
por parte de sus hermanos. El padre no interviene (imposibilidad para el adulto de referencia de responder a la necesidad de seguridad del niño y tratamiento arbitrario entre los
hermanos). El joven entonces se va a la calle para sentirse libre de las presiones intra familiares. En este momento, todavía no existen razones suficientes para que se quede en la
calle de forma permanente. Pero se van a sumar otros factores, que pueden motivar la permanencia en la calle. Juan va a robar dinero a su padre (1); los otros niños de la calle van a
apropiarse del dinero (2) Juan no puede devolver el dinero a su padre y está avergonzado
(3); experimenta sin embargo una libertad de movimiento en la calle (4) y consigue olvidar
su vergüenza y los problemas domésticos, las reglas de conducta familiares (5).
En este caso, los puntos 1, 2 y 3 motivan la permanencia en la calle; el sentimiento de vergüenza es demasiado fuerte para Juan, prefiere quedarse en un lugar que le permita “olvidar”.
3er ejemplo : María (13 años) es maltratada por su madre. Su padre, que la defiende normalmente, abandona el hogar; llegada de un padrastro. Su hermano inicia a Maria en la
“cola”, y sigue usándola en la calle para salir de su casa y de sus sufrimientos. Todas estas
condiciones no son suficientes para quedarse en la calle.
Sin embargo, la permanencia de Maria en la calle encuentra sus motivaciones en las siguientes etapas:
1) Experimenta un cambio de identidad provocado por el consumo de cola;
2) Es aceptada en un grupo de niñas de la calle, que, en su mayoría, han sufrido también
el maltrato y también consumen cola; el grupo se percibe como una referencia
positiva de identidad;
3) Es consciente de que su situación es marginal en relación con los otros niños y
siente vergüenza;
4) sin embargo, en su grupo de niñas, encuentra la solicitud, la confianza y la
solidaridad : entonces, se queda en la calle.
3) Conclusión
A través de ejemplos y esquemas parece que, para construir “perfiles” de niños de la calle,
es necesario haber recurrido a las nueve dimensiones del sistema; de ahí que sea inevitable
un razonamiento suficientemente complejo. Existen, ciertamente, diferentes tipos de
niños de la calle y podemos construir modelos pero no podemos ser simplistas.
Estudiando la complejidad, contribuimos a la no estigmatización de los niños de la calle.
Estos son individuos completos, poseen sus propios recursos que deben ser considerados
en el trabajo en la calle.
12
2) Globalización y solidaridad
Pierre Galand
Maestro de conferencias
de ULB y presidente
del foro
para un contrato
de generación Norte-Sur,
Bélgica
La movilización de la sociedad civil se ha llevado a cabo en principio mediante ONG; era necesaria una respuesta definitiva, LA respuesta. Nos damos cuenta hoy en día que no ha sido
suficiente, pero debemos demostrar que siempre nos preocupamos por este problema. Las
ONG siempre están sobre el terreno pero nos damos cuenta que cada vez adoptan más
connotaciones religiosas; todos conocemos el problema de los niños soldados pero el peligro actual consiste en la aparición de niños sociers.
El mensaje transmitido es que existe una respuesta para los problemas Norte-Sur, que esta
respuesta es una respuesta única y que es la misma para todo el mundo. Si esta respuesta
tarda en ponerse en práctica es porque todo el mundo no tiene acceso a los mismos recursos; es necesario entonces desarrollar la política de globalización con el objetivo de dar a
conocer la respuesta global a un mayor número de población.
Es también un hecho que la respuesta es del dominio del mercado y del ámbito económico, la organización social está descartada. Y una vez más, aquellos que no tienen acceso a
estos dos ámbitos, es decir, acceso a la riqueza, son los que más la necesitan.
El fracaso del desarrollo es un hecho, así como el fracaso del discurso, el de la lucha contra
la pobreza. La lucha por el desarrollo se ha convertido en la lucha contra la pobreza y ésta
afecta a la mitad de la población mundial.
Pero ahí existe un gigantesco timo. Es necesario, de hecho, recordar que es la necesidad de
financiación de la economía americana, para respaldar el esfuerzo de la guerra contra
Vietnam, la que ha conducido al abandono de la referencia al patrón. Pero, en la medida en
que este abandono permitiría de alguna forma a Estados Unidos respaldar su endeudamiento por el resto del mundo. Y es este el comienzo de una política de desregulación
generalizada que ha provocado finalmente que el resto de países respalden el endeudamiento de la nación más poderosa, objetivo que sólo pueden conseguir renunciando al
desarrollo social y educativo.
Este sistema de renuncia crea un fenómeno de insolidaridad y de deshumanización.
Podríamos enfrentarnos a este movimiento si convirtiéramos la globalización en una reunión de personas de todos los horizontes, culturas, nacionalidades, raíces históricas…trabajando juntos en el objetivo de reorganizar un sistema basado en el enriquecimiento
común.
13
Talleres
Comparación de situaciones
y prácticas
Taller 1
LOS NIÑOS DE LA CALLE: REALIDADES Y HECHOS
Coordinador :
Moussa Sow (Senegal)
Colaboradores :
Jean-Robert Chéry (Haiti); Stéphane Maggi (Francia);
Bernard De Vos (Bélgica).
Propósito :
el taller se basa en la cuestión de saber quién empuja y retiene
a los niños en la calle; compara para ello las realidades vividas en
diferentes países.
Francia
Stéphane Maggi El Señor Maggi interviene como educador especializado en los barrios periféricos de París
Asociación (Montreuil). Analiza para nosotros los agrupamientos de jóvenes (12/16 años) sobre las “dal”Rues et Cités“ les” (baldosas) de cemento que podemos encontrar en las ciudades.
Sus constataciones son las siguientes :
• La dalle es un lugar de socialización que indica la ruptura en relación con la familia :
tenemos a jóvenes que están siempre en sus casas y a jóvenes que se han marchado.
• La admisión para frecuentar la dalle permite ganar puntos de identidad, en referencia
a una pertenencia a la ciudad.
• La dalle es un lugar de vida colectiva que permite la construcción de una identidad micro
social marcada por la pertenencia al barrio.
• La intervención de los medios de comunicación es ambigua; trasforma esta realidad en
un fenómeno social desmesurado, convirtiéndola en un objeto de excepción y de
estudio; los jóvenes se convierten en “héroes” explotados culturalmente. Este análisis
permite identificar dos cuestiones importantes :
• ¿El trabajo de la calle no debe sobrepasar los síntomas? Los jóvenes que todavía viven con
sus familias pueden estar en mayor peligro que los adolescentes de las dalle, como muestra la situación de jóvenes que padecen anorexia.
• El tipo de socialización estudiada demuestra que aporta libertad al futuro de los jóvenes.
La vivencia colectiva de las dalle es un mínimo social que se puede vivir pero que se encierra en sí mismo.
La problemática estudiada no es un tema marginal en Francia, puesto que el 50% de los
habitantes franceses vive en los barrios periféricos, lo cual indica la presencia de opciones
políticas recurrentes con relación al mercado inmobiliario.
Bélgica
Bernard De Vos Aunque es cierto que los jóvenes viven permanentemente en la calle en Bélgica, la realidad
SOS-Jeunes de los jóvenes en la calle está presente en las lógicas de segregación que imponen los barrios transformados en guetos. Parece que los problemas afectan principalmente a jóvenes
entre 10 y 12 años que se convierten en autores de delitos diversos.La calle se considera en
este caso un caldo de cultivo de criminalidad y no un lugar de socialización.
Bernard De Vos lamenta que en estos barrios-guetos se haya sustituido la opción educativa por un dispositivo de tipo seguridad fundamentado en los principios (ineficaces) prevención/represión. Este tipo de dispositivo se basa en una lógica territorial, incluso micro
territorial: el programa “bandas urbanas” se propone “erradicar la miseria” de una zona…de
850 metros cuadrados.
Bernard De Vos hace un llamamiento a la conveniencia de los dispositivos educativos. Los consi-
14
dera un conjunto de medios negociados y de medios impuestos por adultos en nombre de su
autoridad de adultos: “te detengo aquí por tu propio interés”. El dispositivo prevención/represión establece, por el contrario, “te detengo aquí por el interés de la sociedad”.
Para Bernard De Vos, todos los jóvenes de Bruselas tienen derecho a beneficiarse de un
dispositivo educativo, lo cual sucede cada vez en menos medida.
Haïti
Jean-Robert Chéry, El Señor Chéry destaca la importancia de los factores culturales para explicar la importancia
Centro de educación de la problemática de los niños de la calle (desde México hasta Tierra de Fuego, 30 millones
popular de niños afectados). En Haití, se han aferrado a una mentalidad esclavista según la cual el
niño era simplemente el objeto de maestro, y a una mentalidad postesclavista en la que la
mujer se ocupa de todo aquello que no represente nada.
El niño no tiene estatus de niño.
La experiencia de la calle para los niños se descompone en tres problemas esenciales: la
delincuencia, la prostitución, el SIDA. Pero la realidad de la calle es compleja: es para los niños
un lugar de actividad (economía informal, prostitución), un lugar afectivo y un lugar de
interacción. Conviene por lo tanto no adoptar un punto de vista estereotípico en relación
con los niños, considerándolos únicamente victimas de una sociedad.
Senegal
Moussa Sow, El Señor Sow completa el análisis. Se niega a emplear nociones estereotípicas a propósito de
L’avenir de l’enfant los niños de la calle. Así, el término “fenómeno” no es apropiado, puesto que connota una
especia de “aparición” de esta realidad. Por el contrario, la realidad de los niños de la calle
debe abordarse como una situación de ruptura, que tiene causas concretas, sobre las que
es necesario actuar.
La metáfora que conviene aplicar es la de una rama arrancada del árbol por un viento violento: la brecha siempre estará ahí. El trabajo social debe entonces incluir el trabajo sobre el
sentimiento de rechazo interiorizado por la familia de un niño que ha empezado a frecuentar la calle. Se identifican tres causas :
• las prácticas de las escuelas coránicas a las que son confiadas los niños a muy temprana
edad; constituyen una herencia del sistema esclavista árabe-musulmán; muchos de los
niños huyen y sólo encuentran refugio en la calle;
• los servicios corporales de los que son víctimas los niños dentro de sus mismas familias (la
palabra <yar> significa a la vez, azotar, educar y ser educado);
• la pobreza.
El orador hace un llamamiento a la vigilancia: la calle no es un lugar educativo apropiado;
debemos procurar que nuestras acciones no releguen a los niños a la calle, porque, para
ellos, la calle es un medio de existir y de recibir ayuda; el reconocimiento de su situación
puede ser ambiguo puesto que puede otorgarles una identidad de marginados.
Conclusiones El taller extiende la comparación a otras realidades nacionales.
Elabora recomendaciones referentes a la definición de trabajo de la calle (que debe tener
en cuenta la complejidad de las situaciones), a la concepción prioritaria de la educación
que debe predominar en el trabajo de la calle y en la definición de sus misiones.
El taller identifica que no se puede actuar, en materia de trabajo de la calle, limitado por
intervenciones sobre los niños únicamente: son esenciales las articulaciones con las familias y el resto de actores educativos.
La colaboración de asociaciones con un Estado de derecho parece un factor esencial.
Puesto que el Estado falla (siendo un ejemplo de ello la corrupción), es la sociedad civil la
que debe tomar el relevo.
15
Taller 2
VIOLENCIA, DROGODEPENDENCIAS Y PROSTITUCIÓN
Coordinadora :
Marie-Claire Lavater ((Martinica).
Colaboradores :
Nicolas Fenton (Reino Unido), Michèle Vilain (Bélgica),
Nguyen Van Hung (Vietnam)
Propósito :
La vida en la calle presenta numerosas situaciones de peligro
para los jóvenes. Este taller tiene como objetivo desentrañar
las pistas para intentar refrenar estas calamidades.
Bélgica
Michèle Vilain La Señora Vilain es asistente social al servicio ICARE (Lieja). Esta asociación se ocupa de jóveICARE nes prostitutos/as de entre 15 y 30 años, hombres, y de entre 14 y 50 años, mujeres. La
mayor parte de estos jóvenes se enfrentan también al problema de la drogodependencia,
a la violencia (entre ellos o por parte de los clientes), y entre ellos se encuentran a menudo
numerosos casos de seropositivos. Los trabajadores de la calle de Icare aportan una ayuda
a estos jóvenes prostitutos/as escuchando sus problemas, trabajando en la prevención de
la hepatitis y del SIDA (distribución de preservativos y jeringuillas, ayuda para someterlos a
tratamientos en hospitales, terapias prácticas…), les ayudan a encontrar un lugar donde
vivir. De forma paralela, estos trabajadores de la calle intentan también defender el estatuto de los que viven de la prostitución. De hecho, si la prostitución está autorizada, la provocación es un delito en Bélgica; esto significa que los prostitutos/as deben enfrentarse a todo
tipo de problemas con la policía puesto que, si no pueden prostituirse, será necesario
encontrarles unos 2500 euros al mes para hacer frente a su drogodependencia…si no lo
consiguen agrediéndose ellos mismos, tendrán que hacerlo agrediendo a otras personas.
Icare trabaja en principio para mejorar la situación inmediata de estas personas sin juzgarlas, previendo para ellos otro trabajo a largo plazo.
Vietnam
Nguyen Van Hung
Programa
para los Niños
de la calle – Thao Dan
El Señor Van Hung hace referencia a los educadores de la calle que trabajan en Ho Chi Minh
Ville, donde el número de niños que viven en las calles está aumentando (debido especialmente al éxodo rural), muchos de los cuales son seropositivos y consumidores de droga.
Muchos niños se encuentran en la calle para trabajar, enseguida su modo de vida cambia y
se quedan en la calle donde son, desgraciadamente, a menudo víctimas de abusos sexuales (especialmente por parte de turistas) o bien son utilizados en las redes de tráfico de
droga. Los educadores de la calle trabajan en su mayoría de forma voluntaria o recibiendo
un salario irrisorio, intentan acabar con la soledad y la falta de compañía de estos jóvenes
que, sin ayuda, caen en el ciclo drogodependencia-prostitución-seropositivo. Su trabajo no
es fácil puesto que los jóvenes se niegan en su mayoría a ingresar en las instituciones; prefieren mantener su libertad y permanecer en la calle. Asimismo, en necesario encontrar
soluciones adaptadas: actualmente, existe un pequeño hogar comunitario en la que estos
jóvenes seropositivos y drogodependientes son acogidos de forma muy familiar y con
mucho afecto pero con poca profesionalidad. El apoyo del Estado todavía no está muy presente en la lucha contra el fenómeno de los niños de la calle.
Reino Unido
Nicolas Fenton
Asesor
en materia
de derechos
del niño
El Señor Fenton ha sido director de una asociación llamada Child Hope; no es un trabajador de
campo pero conoce bien la problemática de los niños de la calle. Propone ciertas consideraciones o interrogantes que pueden aplicarse a todas las situaciones locales:
• Este fenómeno es un fenómeno global; es necesario intentar poner fin al círculo vicioso de
la violencia que se inflige a todos los niños de la calle. No podemos seguir aceptando que las
autoridades no hagan (casi) nada frente a esta violencia. El paroxismo se consigue con el
“turismo” sexual.
16
• Los niños de la calle se drogan porque deben hacerlo para soportar sus sufrimientos,
no lo hacen por placer.
• ¿Dónde desean detener este círculo vicioso de calle-prostitución-drogodependenciaviolencia? Es hora de comenzar la verdadera prevención y de no contentarse con “recoger a los heridos” en la calle, como si se tratara de un campo de batalla…los trabajadores
de la calle no son enfermeros.
• ¿Qué es lo que convierte a alguien en trabajador de la calle? ¿La pasión por la defensa de
la justicia para los niños? ¿La ira de ver el ejercicio de tanta violencia?
• Los voluntarios no tienen dinero. Es necesario encontrar el dinero para respaldar proyectos que colaboren entre sí, es necesario mostrar todo lo que ya se ha hecho, probar nues
tra utilidad después de casi 25 años…
Martinica
Marie-Claire Lavater,
Comité Martinico
de Prevención
del Alcoholismo (CMPA)
En Martinica todavía no existen en realidad niños de la calle pero el problema va a surgir
porque cada vez más jóvenes se “desprenden” de sus vínculos, especialmente debido al
problema del alcoholismo que les afecta cada vez más pronto. Debido al clima agradable,
muchos niños “crecen” en la calle pero no viven allí en realidad. Por ello podemos hablar de
niños en la calle, pero no de la calle.
Debate • La prevención es importante; es necesario financiarla en lugar de querer “recoger” los
pedazos en la calle.
• Para poder justificar la utilidad de nuestras prácticas en el ámbito social, será necesario
poder asociar investigadores a nuestro trabajo, pero a menudo no contamos con los
medios necesarios.
• Sería necesario poder comprender la opinión de los menores que viven en la calle; ellos
no tienen derecho a ser escuchados y no tienen portavoz.
• La pobreza no es el único factor que lleva a los jóvenes a la calle. Constatamos (en Bélgica
en todo caso) que todos los medios sociales son responsables. Si tuviéramos que extraer
un denominador común de todos estos jóvenes, podríamos decir que se trata de una
falta de comunicación y de afecto en su medio de origen.
• Para atajar los problemas de los niños de la calle, debemos también atajar los problemas
de la droga, la violencia, la prostitución.
• Es necesario reivindicar el derecho de estos jóvenes o de estos niños a ser educados, a ser
cuidados, a ser considerados como el resto de la población.
• La realidad de los países en vías de desarrollo es muy diferente a la de los países ricos. En
efecto, en los países del hemisferio Norte, se desea aplicar la prohibición del trabajo de
los niños (convención de los derechos del niño) y esta parece beneficiosa para los niños,
pero esta prohibición puede tener efectos perversos en otras realidades de los países del
Sur. En la India o en Sudáfrica, la prohibición de trabajar conduce generalmente a los niños
a actividades peligrosas, incluso fatales, para ellos: la prostitución y el tráfico de drogas.
• Para poner fin a la prostitución, es necesario atacar primero otros problemas: la vivienda,
la pobreza, la cohesión familiar, encontrar formas alternativas de ganarse la vida…
Conclusiones • Reconocimiento legal y oficial de los educadores de la calle (salarios, formación, estatuto
particular), reconocer que representan una fuerza positiva para contrarrestar las fuerzas
negativas presentes en la calle.
• Respaldar la prevención y hacerlo desde las edades más tempranas, antes que aparezcan
los problemas. Trabajar en la globalidad del problema y no sólo en los síntomas.
• Depende de los adultos encontrar soluciones, no de los niños. Es necesario trabajar para
reparar lo que provoca la falta de afecto, y no preocuparse exclusivamente de la violencia.
17
• Es necesario que no se descuide el impacto de la publicidad. Se “sexualiza” a los jóvenes a
edades cada vez más tempranas, se convierten en diana y objetos de consumo. Nosotros,
educadores, vamos a contracorriente del marketing cuando hablamos de respeto, senti
mientos…Sería necesaria un poco más de ética en la publicidad.
• Es preciso reconocer la existencia de niños que viven en la calle, reconocer su estatus de
ciudadanos. Un niño sin papeles no existe y no tiene derechos.
• Conseguir aplicar ante todo la Convención sobre los derechos del niño.
• Extender una solidaridad real entre los trabajadores de la calle y actuar colectivamente en
el ámbito político.
Taller 3
ESPACIO Y TIEMPO EN LA CALLE
Coordinador :
Gaston Leblanc (Canadá / Quebec).
Colaboradores :
Roberto dos Santos (Brasil); Helder Luis Santos (Portugal);
Christian Lassaux (Bélgica); Edda Simeone (Urugay).
Propósito :
Vivir y trabajar en la calle implica la vivencia de un espacio
y de un tiempo diferentes para los niños, pero también para
los trabajadores sociales. Estos aspectos, esenciales, son sin
embargo raramente tenidos en cuenta por los políticos que
dirigen las acciones.
Brasil
Roberto dos Santos, El Señor dos Santos da testimonio de la realidad particularmente dura vivida por los niños y
AMAR jóvenes de Brasil.
Las razones por las que los jóvenes terminan en la calle son múltiples: condiciones económicas deplorables, chabolismo, tráfico de armas y de drogas, intervenciones abusivas de la
policía, asesinatos de niños; pero también la ausencia de control por parte de las familias en
las actividades de los niños, violencia intra familiar. Los jóvenes abandonan sus familias en
principio para conseguir dinero y así escapar a la violencia. La calle les permite igualmente
encontrar a otros niños y construir juntos nuevos valores.
Una vez en la calle, viven una nueva utilización del espacio y del tiempo.
Las calles son divididas en territorios, sobre todo en las grandes ciudades, a partir del modelo de funcionamiento de los traficantes. Los niños que viven en la calle deben respetar estos
territorios. Viven sin preocuparse del mañana, en grupos pequeños, y respetan las reglas
dictadas por los más mayores. Algunos de ellos se inventan una nueva identidad. Lo esencial es siempre el respeto de los valores y de las reglas del grupo.
La libertad tiene un fuerte valor simbólico: no tienen programas, ni horarios, siguen sólo sus
deseos. Viven sobre todo la noche porque es más tranquila y porque se sienten más seguros. Pero existen conflictos de poderes; son los líderes los que dirigen el juego.
La solidaridad con el grupo, la identificación de los deseos cercanos a los del grupo son tan
fuertes que es muy difícil intervenir en este tipo de organización de vida. Los niños no aceptan involucrarse en una relación con un trabajador social. Es necesaria una metodología particular para introducirse en estos grupos.
Belgica
Christian Lassaux El Señor Lassaux trabaja para un AMO (servicio de ayuda en medio abierto), en una perspectiva
Centro de información y de esencial de prevención. La noción de socialización de la calle es esencial. La calle es un espacio públiayuda a los jóvenes (CIAJ) co privilegiado para la intervención social. Los que se encuentran en la calle lo hacen por razones
18
muy diferentes, desde el juego hasta la ausencia de todo. Los campos de intervención del trabajo social son entonces muy numerosos. Todas las situaciones no son situaciones de exclusión.
Junto con la familia y el colegio, la calle es también un espacio de socialización para los jóvenes.
Para C. Lassaux, es importante para el adolescente poder evolucionar fuera de estos dos lugares
reglamentados que son la familia y la escuela. La calle es por lo tanto un lugar privilegiado para
acciones de prevención general. En la Comunidad francesa de Bélgica, la prevención tiene como
objetivo evitar que las violencias invisibles (estigmatización, desprecio, violencias intra familiares,
discriminaciones diversas, etc.) se multipliquen o que no se reproduzcan, especialmente provocando violencias visibles y reprensibles (drogas, robo, agresiones, etc.).
El desafío a aceptar es permitir pasar de la sumisión a estas diversas formas de violencia o de la
revuelta brutal contra ellas a formas de negociación. Se trata de otorgar a cada uno su lugar de
ciudadano.
Uruguay
Edda Simeone, La Señora Simeone, de origen belga, trabaja desde hace años en Uruguay.
Proyecto Uruguay, como Argentina, conoce una situación económica dramática. El 50% de los niños
Cultural vive bajo el umbral de la pobreza, y la mitad de ellos tiene entre 0 y 11 años. 40000 personas han abandonado ilegalmente el país este año.
Cuando los niños van al colegio, es únicamente para comer. Viven en la calle porque en las
chabolas no existe el espacio mínimo vital. Sin embargo, mantienen el contacto con la familia, contrariamente a lo que sucede a menudo en Argentina o en Brasil. El niño en la calle
vende de todo; aporta una media de 50 al mes.
Las familias proceden del campo o de barrios obreros que han debido abandonar después
de haber perdido sus trabajos. Encontramos con frecuencia una tercera generación de
niños nacidos en chabolas, que no conocen la historia familiar. El trabajo social consiste en
permitir a estos niños reencontrar una forma de autoestima, ayudándoles a encontrar su
ritmo, su espacio, su historia.
Portugal
Helder Luis Santos, Según el Señor Santos, la noción del tiempo y del ritmo sobre todo su sentido en la calle. Él
Conversas mismo procede del campo, está acostumbrado a un ritmo particular, y todo el mundo
de Rua - Associaçao querría verle adoptar otro.
Vivimos demasiados tiempos a la vez: un tiempo social, un tiempo tecnológico, un tiempo
personal, un tiempo político, con una gran discordancia entre ellos. Un mandato presidencial es limitado. Como trabajador social, se está sometido a la limitación del tiempo político
para la realización de los proyectos. Este tiempo no permite visitar a la gente, compartir,
establecer la confianza poco a poco.
La cuestión es entonces: ¿cómo encontrar la posibilidad, como trabajador social y como ciudadano, de conciliar las exigencias de estos tiempos diferentes?
Conclusions Restaurar el autoestima
El trabajador de la calle debe contribuir a restaurar el autoestima de los niños, a mostrar a
los niños que poseen cualidades que les permiten sobrevivir o adaptarse, incluso si la sociedad no valora estas cualidades. La fuerza de la calle se minimiza, se desvaloriza, y sin embargo conlleva valores de solidaridad, libertad, fidelidad, astucia. ¿Cómo transformar lo que
sucede en multitud de ocasiones en la calle reivindicando el orden político? El rol de portavoz pertenece al trabajador de la calle.
El rol del trabajador de la calle no es sacar a cualquier precio a los niños de la calle, sacarlos
de un espacio social para introducirlos en otro. Existe una gran diversidad de casos en la
calle. Es necesario poder conocerlos de forma diferente. Hay niños que han nacido en la
calle; es el espacio de socialización el que es necesario valorar en esos casos. Es todo un proceso de compañía y de respeto.
19
Un trabajo a largo plazo
El tiempo que los niños pasan en la calle se convierte en significativo en relación con su
punto de vista del mundo. El trabajador de la calle debe pasar él mismo un cierto tiempo
en la calle para poder comprender mejor este punto de vista, sin llegar a fusionarse con él.
En cuanto a la prevención, no es preciso trabajar únicamente por los jóvenes sino también
por el entorno. El trabajador de la calle debe actuar como puente en ambas direcciones y
debe velar por no interponerse en el mismo. Por ejemplo, sólo transmitiendo las quejas de
los niños de la calle, sin dar testimonio de su fuerza, ya adopta la visión dominante. En esta
profesión, no hay espacio suficiente para la reflexión, para una opinión crítica; el trabajador
social tiende a situarse siempre en la acción y casi nunca en la reflexión.
La comparación de la práctica debe permitir entrar en un dinamismo de diversidad, y alejarse de una metodología global que refuerce el sistema. Las políticas sociales cambian, los
trabajadores de la calle permanecen.
Taller 4
LA Y LAS CULTURAS DE LA CALLE
Coordinador :
Alain Lapiower (Belgica)
Colaboradores :
Hugues Bazin (Francia); Leo Andrescu (Rumania); Sandra
Vanvreckem (Bélgica); Robert Paris (Canadá / Québec)
Propósito :
¿Existen verdaderamente las culturas de la calle?
¿En qué consisten?
¿Cómo funcionan?
Quebec/Canadà
Robert Paris, El Señor Paris es educador encargado de jóvenes prostitutas en Québec. Hace hincapié en el
PACT de rue hecho de que es preciso prever que la violencia sexual es una forma de cultura para los jóvenes.
El trabajador de la calle representa una cultura diferente, una cultura que escucha en oposición
a la del Estado, que es una cultura normativa, que no tiene en cuenta la opinión de los jóvenes.
No existe una sola sino diferentes culturas de la calle y, para trabajar con los jóvenes de la calle, es necesario comprender su cultura.
Francia
Hugues Bazin, El señor Bazin ha sido educador y, en la actualidad, se dedica a la investigación. Para él, hablamos
Recherche-action de cultura de jóvenes de la calle pero ellos no crean ninguna cultura, sino que más bien rechazan
una cultura predominante. Por ejemplo, su cultura Hip Hop es una respuesta a un entorno hostil porque, para crear sus propios valores, intentan romper con la cultura predominante.
Nos encontramos ante una apropiación colectiva en resistencia a la cultura predominante, es
un incentivo para comprender la mutación de nuestra sociedad.
Según Bazin, la cultura de la calle es una cultura de resistencia o subversiva; consiste
en intentar crear una nueva forma de dirigir su destino individual. La sociedad o una
institución no se hace cargo del individuo; él se hace cargo de sí mismo.
Roumania
Leonard Andrescu, El Señor Andrescu es educador en Rumania. En su opinión, la cultura de la calle es una
Salvati Copiii subcultura, reconocida y respetada.
Esta subcultura es, al igual que la cultura dominante, una suma de costumbres,
leyes y reglas.
20
Belgica
Alain Lapiower, Según el Señor Lapiower, no puede existir el trabajo de la calle si no se tiene en cuenta la
Fundación dimensión cultural de los jóvenes; ciertos trabajadores de la calle tienen dificultades para
Jacques Gueux aceptar una cultura distinta a la suya.
La cultura es un instrumento de comunicación, una producción, una difusión comercializada, es decir, un bien de consumo.
Una cultura popular no es necesariamente una cultura de masas.
Para asegurar que se trata de una subcultura, es necesario preguntarse si todavía posee una
fuerza de creación. ¿Intenta todavía derrotar a la cultura dominante? ¿Considera la transmisión, pasar el relevo a la siguiente generación?
La cultura de la calle influye en la cultura dominante que toma elementos creados
por la subcultura (Hip Hop).
Conclusiones La calle es un espacio que pertenece a todo el mundo y a nadie al mismo tiempo; sería necesario recalificar, volver a defender este lugar, de forma que ya no sea un insulto denominar
a un niño “niño de la calle”.
Cuando la subcultura ha conseguido una cierta popularidad, no es preciso intentar combatir el fenómeno sino utilizarlo como motor de acciones entre los jóvenes.
Es preciso sobre todo combatir la tendencia actual hacia la seguridad y la forma de prevención propia cuando hablamos de trabajo de la calle.
La cultura es social, es un elemento de integración y de prevención pero, cuando consideramos la cultura en su totalidad, no es necesario fragmentarla, tomar únicamente ciertos
aspectos.
La cultura está en constante evolución; no es necesario encerrar a un adolescente en una
sola cultura porque éste, al igual que la cultura, es un conjunto de elementos diferentes y
existe el peligro de que la política intente clasificar, categorizar culturas y jóvenes.
Taller 5
SALUD Y TRABAJO DE LA CALLE
Coordinador :
Stéphane Tessier (Francia).
Colaboradores :
Pauline Brassard (Canadá / Québec); Wim Verhelst (Bélgica);
Dominique Lemay (Filipinas).
Propósito :
El problema de la salud de los niños de la calle es más grave
en ciertos países que en otros. ¿Cómo conocer este
problema, que no forma parte directamente de la esfera de
acción de un trabajador social, sino que está condenado a
crecer progresivamente y así a destacar?
Québec/Canadà
Pauline Brassard,
Red Francófona
Internacional
para la Promoción
de la Salud (REFIPS)
¿Qué es la promoción de la salud?
En 1986, en una conferencia internacional para la promoción de la salud, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) adoptó lo que denominamos en la actualidad la Carta de Ottawa
para la promoción de la salud, donde se define así:
La promoción de la salud es el proceso que confiere a la población los medios para asegurar el control sobre su propia salud, y mejorarla. Esta iniciativa procede de un concepto que
define la “salud” como la medida en la que un grupo o un individuo puede, por un lado, realizar sus ambiciones y satisfacer sus necesidades y, por otro, evolucionar con el medio o
21
adaptarse al mismo. La salud se percibe, por lo tanto, como un recurso cotidiano, y no
como un objetivo de vida; se trata de un concepto positivo que valora los recursos sociales
e individuales, así como las capacidades físicas. Por lo tanto, la promoción de la salud no procede únicamente del sector sanitario: va más allá de los modos de vida sanos para englobar
el bienestar.
La intervención en la promoción de la salud significa que se debe:
• Elaborar una política pública sana.
• Crear medios favorables.
• Reforzar la acción comunitaria.
• Adquirir aptitudes individuales.
• Reorientar los servicios de la salud.
Creemos firmemente que el “Trabajo de la calle” se inscribe directamente dentro esta línea
de pensamiento y es por ello que REFIPS ha aceptado expresamente la invitación que se le
ha hecho para la próxima primavera. REFIPS constituye, en el seno de la francofonía, una
red que favorece la comunicación, los intercambios, la entrada y el desarrollo de conocimientos mediante la creación de instrumentos y de bienes con el fin de promover la salud
de la población.
Constatamos que los responsables de las decisiones en materia de salud pública tienen la
dificultad de reconocer el “Trabajo de la calle” en su justo valor. En la actualidad, y como
consecuencia de esta falta de reconocimiento, no se beneficia de los recursos necesarios
para su desarrollo. Con demasiada frecuencia, los organismos comunitarios, para poder
contratar trabajadores de la calle, lo hacen a través de los proyectos impuestos por los proveedores de fondos, que se traducen en campañas de educación sobre el SIDA o incluso en
la distribución de jeringuillas que tiene una duración demasiado limitada. Además, los presupuestos son otorgados por un periodo de un año o incluso inferior.
Todo sabemos que, para que el trabajo de la calle sea eficiente, debe llevarse a cabo en un
clima de confianza con la población y que este clima se construye lentamente y necesita
tiempo. Es, por lo tanto, imprescindible continuar realizando representaciones entre los
responsables de decisiones en materia de salud pública con el fin de que éstas se ajusten a
la realidad de un trabajo de la calle mediante el desarrollo de programas reales, mediante el
reconocimiento del trabajador de la calle como un profesional de la salud, mediante presupuestos recurrentes durante varios años, mediante el respaldo a la formación de los profesionales y a la creación de instrumentos adaptados a su realidad.
Todavía queda un camino muy largo por recorrer. El REFIPS apoya desde hace varios años el
trabajo realizado por el equipo de Québec y, desde el seminario de Montreal en 2001, por el
equipo internacional. Agrupa actualmente alrededor de 1400 miembros, investigadores,
universitarios, responsables de decisiones y actores del terreno de la gran francofonía.
Puede ser un instrumento eficaz para fomentar los ánimos. Las Redes son primordiales para
hacer circular la información. Ustedes cuentan con el contenido y una red. Sólo faltan los
vasos comunicantes entre nuestras redes. El REFIPS intenta desempeñar su papel porque
el trabajo de la calle es el de la promoción de la salud.
Belgique
Wim Verhelst, El Señor Verhlest trabaja en la parte flamenca de su país. Los sistemas de ayuda a la juventud son
Vlastrov gestionados de forma diferente en la Comunidad francesa y en la Comunidad neerlandesa.
En Flandes, el trabajo de la calle está reconocido como una profesión específica, con sus formas
propias de actuar. El trabajador de la calle es un intermediario entre los trabajadores sociales y los
grupos diana. Posee un buen conocimiento del terreno, de las organizaciones y de las instituciones que lo detentan.
Debe consagrar el 60% de su tiempo directamente al entorno, es decir, a estar en la calle.
En materia de salud, la responsabilidad de la población es esencial. Cuando la gente se enfrenta
a cuestiones relacionadas con la salud, se les reorienta hacia los servicios competentes, apoyándoles al máximo. La información que obtenemos – dentro del respeto al anonimato y con un
22
objetivo comunitario – podemos trasmitirla a las organizaciones sanitarias. Es verdaderamente
un proceso de intercambio entre los servicios sociales y los grupos diana. Esto implica todo un
trabajo de acercamiento; es necesario adoptar el ritmo de los grupos pares. Tenemos nuestros
propios criterios de evaluación, pero los resultados no son cuantificables y, por ello, difícilmente
transmisibles.
Filipinas
Dominique Lemay, El Señor Lemay lamenta que en Filipinas el sistema de salud se base únicamente en el dineFundación Virlanie ro. Si pagas, tienes asistencia. Para los niños de la calle, la situación es dramática; la sanidad
está en último lugar, si queda un poco de espacio o de tiempo.
Existen ciertos lugares de acogida en Manila, pero son tan frecuentados que la promiscuidad favorece las enfermedades. Cada vez vemos parejas más jóvenes con bebés; la mortalidad es muy alta para estos bebés. La sexualidad de estos padres jóvenes en las calles es
muy difícil de tratar. No se pueden distribuir preservativos por todas partes.
Incluso en los hospitales, la vida de estos niños de la calle no tiene ningún valor. Trabajamos
con MSF Suiza, que nos permite, cuando nos presentamos en el hospital con un niño, recibir una mejor acogida. Esto sucede sobre todo si el niño es de raza blanca…
Estas observaciones nos llevan a formular tres sugerencias :
• Sería preciso dar testimonio de estas observaciones sobre el terreno, redactarlas y
demostrarlas.
• Es esencial sensibilizar a los servicios de salud sobre el valor de los niños de la calle,
incluso si no tienen dinero.
• Crear vínculos entre los centros de salud, hospitales y trabajadores sociales es el único
medio eficaz.
Francia
Stéphane Tessier,
Centro Regional
de Educación
para la Salud
de Ile de France
(CRESIF)
El Señor Tessier presenta un trabajo de investigación realizado por el taller francés y a cuyos
resultados se puede acceder en travail-de-rue.net.
Se han tratado diversos puntos.
• Los problemas de salud encontrados por los estudios públicos. Esencialmente, se trata de
violencias que conllevan traumatismos, riesgos relacionados con la drogodependencia o
con una sexualidad sin protección, negligencias debidas a la falta de autoestima.
• ¿Cómo puede servir la salud de punto de acercamiento en el trabajo social? Debe abordarse bajo los aspectos curativos, pero también bajo los aspectos del bienestar mental,
social, psicológico. Es indispensable que los trabajadores sociales se hagan cargo de la
cuestión de la salud; dejarla únicamente en manos de los profesionales de la salud significa reducir su alcance.
• La representación de la salud que tienen los niños que trabajan en la calle y los que viven
en la calle es diferente. Estos últimos tienen una visión utilitarista. Conocen los hospitales,
saben cuando deben acudir. Saben igualmente automedicarse, por ejemplo, para poder
de cometer un delito y eludir la justicia (pérdida de memoria). Es un enfoque muy racional. Los que trabajan en la calle tienen una visión mucho más mágico-religiosa de la salud.
La salud puede ser una puerta de entrada pedagógica para los trabajadores de la calle; siempre es necesaria la formación a este nivel.
23
Debate Cuestiones de ética
y conclusiones
Para un tratamiento adecuado, las medidas preventivas son muy importantes. Pero cuando nombramos el mal que sufren los jóvenes corremos el riesgo de estigmatizarlos, incluso de arrancarlos de su entorno. Así, en Filipinas, se prefiere decir que un joven sufre tuberculosis y no SIDA. Efecto negativo: la lucha contra el sida está mal organizada.
Es esencial tener en cuenta la cultura de los grupos diana. Incluso en materia de salud, y en
condiciones sanitarias deplorables, el sentimiento de vulnerabilidad de los adolescentes es
real. Aunque estén en la calle también sufren sus crisis como todos los demás.
Surge la cuestión de la salud mental. En cuanto a los autistas, los trisómicos, los sicóticos de
la calle, ¿qué deben hacer los trabajadores sociales?
Para empezar, ¿qué es una enfermedad mental? ¿Dónde está la patología real? ¿Cuál es la
parte de rebelión social en estas “enfermedades”? ¿Quiénes son los borderlines? Sucede
que al presentar a un enfermo en el hospital, el trabajador social oye decir al psiquiatra que
la enfermedad de esa persona es solamente social. Simplemente, no está “lo suficientemente enfermo” para estar en el hospital.
Es necesario intentar no dar una dimensión psicológica a lo social. Hay jóvenes inquebrantables, que disfrutan desestabilizando todas las instituciones en las que se les ingresa. Por
otro lado, muchas personas que sufren enfermedades mentales y salen de las instituciones
porque no son peligrosos. Finalmente, se plantea la cuestión del lado patogénico de la calle.
Pero todo es muy complejo. No es necesario decir que los locos están en las calles o en la
cárcel.
¿Cómo dirigir grupos mixtos, por ejemplo con drogodependientes “leves” y “graves”? ¿No
existe el riesgo de que los segundos influyan sobre los primeros? Si los separamos, volvemos a crear guetos. Los trabajadores de varios países dan testimonio de su experiencia: no
es conveniente separarlos, pero los grupos no deben ser seguidos por los mismos trabajadores porque los problemas a tratar son diferentes.
Coordinación e interacción
En ciertos países, los trabajadores de la calle trabajan en coordinación con enfermeros o con
médicos, directamente en la calle. Es el caso de Québec, donde funciona bastante bien.
Asimismo, en Filipinas, los médicos van a la calle o a las prisiones con los trabajadores sociales.
No todo el mundo está de acuerdo con este principio. Sería necesario disociar en mayor
medida las cuestiones de salud y las de medicina. Para estas últimas, sólo los profesionales
del sector tienen competencias para tratar a los enfermos. Pero la salud comprende más
de un aspecto; comporta aspectos educativos. El trabajo no termina cuando se termina el
tratamiento médico. Los trabajadores de la calle son los portavoces de los que viven en la
calle. Deben reforzarse los vínculos entre trabajadores sociales y trabajadores de salud.
En Senegal, la interacción entre trabajadores de la calle y profesionales del campo sanitario
es muy beneficiosa. Unos y otros traspasan sus propios límites. Gracias a su colaboración, el
tratamiento de las enfermedades no termina cuando el enfermo abandona el hospital. Esto
permite igualmente implicar a la comunidad en la acogida de los enfermos, incluso de los
mentales, consiguiendo siempre un resultado positivo. Es por lo tanto beneficioso un
enfoque del problema más comunitario.
Para esta coordinación tenga los mejores resultados, debe mejorarse la formación de unos
y otros. Es necesario que los trabajadores sociales tengan conocimientos de primeros auxilios y tratamientos de urgencia en materia de salud, pero también debe integrarse un
enfoque social de los problemas sanitarios en el programa de los profesionales de la salud.
Es indispensable un enfoque antropológico para todas las partes implicadas.
24
Taller 6
PREVENCIÓN
Coordinador :
Philippon Toussaint (Bélgica).
Colaboradores :
Sylvia Reyes (Ecuador); Helder Luis Santos (Portugal);
Lydia Elena Carcomo (Nicaragua)
Propósito :
El taller tenía como objetivo comparar la concepción de la
prevención en los diferentes países. Los aspectos de la
prevención presentados por los trabajadores de la calle de
cada país.
Nicaragua
Lydia Elena Carcamo, La prevención está centrada en los problemas relacionados con la droga y los maltratos en
Centro Amigos las familias. Afecta sobre todo a niños de entre 8 y 14 años. En Nicaragua, la mitad de la
población está formada por niños y adolescentes. El trabajo de prevención se centra esencialmente en las familias, intentando conseguir que los niños permanezcan con sus familias
y no vayan a vivir a las calles. La mayoría de los niños regresa a dormir a sus casas pero no
se quedan durante el día; huyen de casa debido a los problemas de maltrato, abuso sexual,
pobreza.
Hay centros de albergue que constituyen una alternativa a la vida en familia, pero estos centros están saturados. En estas estructuras, se trabaja en la prevención con las familias intentando identificar principalmente las causas de la violencia. En cuanto a la prevención, estos
centros organizan también sesiones de información en los colegios, programas de actividades, consejos de educación destinados a los padres, etc.
Portugal
Helder Luis Santos, El Señor Santos presenta la prevención como un concepto del que podemos extraer las
Conversas de rua, letras y encontrar todo tipo de elementos que componen dicho concepto :
Associaçao P como policía, presencia, protección, previsión, pro-activo, política.
R como calle (rue), razón, rebelde, relación, riesgo.
E como expresión, exterminación, espacio.
V como violencia, victoria, vida, vigilancia, voluntad.
E como experiencia, economía, exclusión.
N como negación, nacional, novedad, necesidad.
T como toxicomanía, tolerancia, tentación.
I como institucional, integración, inmigración.
O como oportunidad, objetivo, organización, opción.
N como negligencia.
[Siglas procedentes de la palabra
en francés, PREVENCIÓN]
Equateur
Sylvia Reyes, Para prevenir, es necesario primero abordar cuatro cuestiones: ¿qué queremos prevenir?
Juconi ¿Con quién vamos a trabajar? ¿Cuáles son las causas de los problemas? ¿Cómo se atajan?
Como en Nicaragua, la parte esencial del trabajo de prevención se lleva a cabo en las familias para ayudar a “mantener” a los niños en el hogar. Se puede constatar sin embargo que
las causas de que los niños se instalen en la calle son complejas y compuestas de diversos
factores; la pobreza está omnipresente en las razones que llevan al niño a la calle.
Para prevenir, es necesario trabajar con las familias; los trabajadores se relacionan primero
con los niños porque así pueden intentar después entablar relaciones con los padres.
El trabajo de prevención se lleva a cabo tanto con los niños como con sus padres, que presentan problemas psicológicos igual de graves.
Es necesario llegar a los padres con una relación de respeto. Es necesario trabajar para crear
25
una integración social, establecer relaciones entre diferentes grupos sociales. Es necesario
un trabajo de acompañamiento de las familias muy intenso (al menos tres veces por semana) para obtener resultados consecuentes y duraderos.
Conclusiones
Bélgica : Existen diferentes formas de prevención en nuestro país, diversas
concepciones de la definición de prevención. Los trabajadores de
ayuda a la juventud tienen una visión muy diferente a la de los trabajadores de la calle que dependen de contratos de sociedad
(anteriormente contratos de seguridad), financiados por el
Ministerio del Interior.
La prevención se percibe sobre todo como un objeto de política
social; las políticas locales son también muy importantes.
Quebec/Canadà : La prevención es muy importante. Existe a diferentes niveles.
Podemos especialmente destacar que, en el ámbito de familias, es
preciso ayudarles a constituir un apoyo para los niños, darles la
posibilidad de realizar actividades con ellos, mientras que, en el
ámbito de los niños, es importante aumentar su confianza en ellos
mismos.
España : La prevención contra la “droga” es una perspectiva concreta pero,
además de la prevención de la drogodependencia, es también
necesario emprender una campaña de prevención para el consumo de “drogas blandas”, que tiene a pesar de todo menos efectos nocivos sobre los consumidores.
Sudáfrica : La “prevención” es un concepto negativo; los trabajadores prefieren hablar de ayuda y de desarrollo positivo.
Francia : Cuando se habla de prevención, es necesario considerar también
la prevención especializada centrada en las “carencias” humanas.
Parece entonces que, en todos los países referidos, se habla más de acciones curativas que
de preventivas, se tratan los problemas existentes en lugar de intentar impedir que surjan.
El término prevención también se utiliza a menudo por la Policía, por lo que se presta a
confusión.
En todos los países, encontramos situaciones diferentes condicionadas principalmente por
el nivel de desarrollo socioeconómico. Pero todos se ponen de acuerdo para afirmar que la
verdadera prevención debe comenzar muy temprano, desde la infancia.
Taller 7
DERECHOS Y PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD
Coordinadora :
Bernadette Moukendi (República Democrática del Congo).
Colaboradores :
Liliane Baudart (Bélgica); Jan Daniels (Brasil);
Me Seynabou Ndiaye Diakhaté (Senegal);
Nia Williams (Reino Unido).
Reino Unido
Nia Williams, La legislación en Inglaterra ha sido bien reestructurada alrededor del espíritu de acudir en
The London Connection ayuda de los jóvenes, pero está incompleta puesto que se prevén muy pocos medios para
el acompañamiento de medidas. El derecho no es suficiente como tal; son necesarios
mecanismos de vigilancia para su aplicación efectiva.
26
Bélgica
Liliane Baudart, En Bélgica han sido necesarios más de 20 años para finalizar la ley de protección de la juvenServicio Ayuda tud y, actualmente, disponemos de una experiencia de 10 años en su aplicación. La nueva
a la Juventud (Namur) orientación es siempre dar prioridad a las respuestas de seguridad a los problemas de los
jóvenes. A los educadores de la calle se les atribuye cada vez más funciones represivas. La
falta de medios impide a los trabajadores del sector trabajar de un modo más educativo
entre los niños y los padres.
La pobreza se encuentra también en la base de los problemas; la falta de espacio conduce
a la juventud a la calle y, en lugar de desarrollar una política de vivienda decente para todos,
la política favorece el ingreso de jóvenes en instituciones.
Brasil
Jan Daniels, Brasil presenta una situación dramática en el plano de la seguridad de los niños de la calle;
AMAR estos son asesinados por la policía que actúa con toda impunidad.
Las chabolas son verdaderas ciudades dentro de la ciudad; los más importantes pueden contar
con una población de entre 200000 a 30000 habitantes. El trabajo afecta a miles de niños.
Estos niños acaban en la calle debido a la gran pobreza de sus familias, o porque simplemente tienen que trabajar.
La mayor parte de los niños de las chabolas se enfrentan a familias desintegradas, o reestructuradas; los niños son rechazados, maltratados y terminan en la calle. En muchos casos,
la madre no puede asumir la educación de sus hijos, bien porque se encuentra sola para
educarlos o bien porque tiene que trabajar. Los niños ya no tienen referentes en lo que se
refiere a la autoridad paterna.
Senegal
Seynabou Ndiaye Senegal tiene una legislación muy eficiente, especialmente porque da prioridad en sus texDiakhaté tos a la ayuda y el seguimiento, pero los medios para aplicar estos principios son inexistentes. La especificidad de este país es la lucha contra el turismo sexual. Al ser muy extenso,
con regiones a menudo muy aisladas, los trabajadores no pueden desarrollar acciones a
niveles locales.
Conclusiones Imponer los derechos del niño puede ser destructivo si no aportamos los medios para el
seguimiento. Podemos disponer de una legislación bien elaborada; si los medios de seguimiento no existen, no sirven para nada.
Cómo tener en cuenta la especificidad de cada joven, de cada país…sin llegar a decir que
los niños, según su origen, cultura, no necesitan disfrutar de los mismos derechos.
Es importante tener en cuenta la multiculturalidad; si el grupo de jóvenes de los que está
encargado el educador está formado por una mayoría de jóvenes de origen magrebí, por
ejemplo, el educador no debe proceder de este origen sino de otro completamente distinto.
En todo caso, parece evidente que es esencial no esperar a que los niños lleguen a la calle
para ocuparse de ellos.
27
Taller 8
RECONOCIMIENTO, ÁMBITOS, MARCOS, FINANCIACIÓN Y PROGRAMA JUVENTUD
Coordinador :
Bernd Schröter (Alemania).
Colaboradores :
Alberto Mulas (Bélgica); Arturo Marín (España); Laurence
Hermand (Bélgica); Denis St Amand (Canadá/Quebec).
Propósito :
El taller tiene objetivo comparar las situaciones de los
trabajadores de la calle en las diferentes regiones del mundo,
sobre todo desde el punto de vista de los medios de
financiación disponibles para realizar sus misiones..
Bélgica
El Programa Juventud
Laurence Hermand, La Señora Hermand presenta este programa de movilidad, que puede resultar muy útil para
Consejo Internacional emprender acciones internacionales; aquéllas que deben llevarse a cabo a través de una
de la Juventud (BIJ) colaboración bilateral entre Bélgica, por un lado, y Québec, África o los países del Este, por
otro. Este programa ha sido reconocido, financiado y ejecutado conjuntamente por la
Comunidad francesa de Bélgica y por la Comunidad europea. Sus objetivos son :
1) Favorecer la aparición de “jóvenes ciudadanos responsables”, lo cual implica especialmente una participación activa de los jóvenes en el proyecto en cuanto a su concepción, su realización y su evaluación.
2) Aumentar el sentimiento de pertenencia a Europa.
3) Favorecer el encuentro multicultural y la aparición de un sentimiento de solidaridad
entre los jóvenes.
Este programa forma parte de la educación no formal de los jóvenes y se desarrolla, consecuentemente, fuera de los programas escolares.
Es posible obtener toda la información útil y concreta del BIJ, que ha editado un folleto
sobre este tema.
Reconocimiento del trabajo de la calle en Bélgica
Alberto Mulas, El Señor Mulas, director de una institución de ayuda a la juventud situada en Charleroi, traza
Ciudad de la Infancia la historia del reconocimiento del trabajo de la calle en la Comunidad francesa de Bélgica.
El trabajo de la calle empezó a existir en los años 80. No estaba reconocido como profesión
pero constituía una práctica de trabajo ejercida dentro de las estructuras de ayuda social
reconocidas y subsidiadas. Se contaba también con la ayuda de algunos trabajadores de la
calle en Bruselas, pero éstos trabajaban sin un marco definido.
En 1990, se comenzaron a definir los primeros contornos de la profesión del trabajador de la
calle, a otorgarle una estructura en cuanto a lo que el medio urbano se refiere esencialmente.
La población joven era el objetivo de ciertos trabajadores de la calle; se desarrollaron las prácticas, se estructuraron los trabajadores y se estudiaron los medios financieros principalmente en las comunas. De forma paralela a este desarrollo, la Comunidad francesa se centró en la problemática de la prevención general. Todo este proceso desembocó en la creación de equipos de Ayuda en Régimen Abierto (AMO), reconocidos por un decreto de la
Comunidad francesa (1991).
Obviamente, estos equipos AMO son servicios de Ayuda a la Juventud y sólo realizan trabajo de calle, pero podemos decir que el 10% de los trabajadores de este sector realiza efectivamente trabajo de la calle, que es reconocido, subsidiado y regido como tal por un código deontológico. El oficio de trabajador de la calle fue objeto de un estudio exhaustivo en
1995, estudio que resultó en el reconocimiento de una metodología particular.
Sin embargo, la situación se ha complicado puesto que, para hacer frente a un clima de
inseguridad, ciertos medios urbanos han utilizado la metodología del trabajo en la calle den-
28
tro del marco de lo que se ha denominado “contrato de seguridad” y que es un programa
gestionado por el Ministerio del Interior o, lo que es lo igual, por las fuerzas de la policía.
Esto ha desembocado en una radicalización de la postura de los trabajadores de la calle de
la “primera hora”, que desean ser claramente identificados. Así, se ha creado la federación
de los Trabajadores de la Calle para permitir principalmente el reconocimiento del trabajo de
la calle dentro de un marco de prevención general no seguro, que tiene como objetivo el
trabajo social y no el control social.
Existen entonces dos “tipos” de trabajadores de la calle remunerados como tales: los trabajadores de la Ayuda a la juventud y los de contratos de seguridad. A partir de la terminología utilizada, queda clara la finalidad que determina verdaderamente el carácter social del
trabajo de la calle. Es entonces importante ser reconocido y pagado como trabajador de la
calle, pero no es suficiente; todavía es necesario que todo esto cree un marco coherente
en materia de finalidad y de deontología.
Quebec/Canadá
Denis Saint Amand,
Red francófona
internacional
para la promoción
de la salud
(REFIPS)
Denis de Saint-Amand expone que la situación del trabajo de la calle en Québec tiene una geometría variable; existen importantes retos políticos, el país es muy extenso y las culturas y los
ambientes son muy diferentes dependiendo del carácter urbano, semiurbano o rural del
entorno. Las condiciones climáticas también tienen bastante influencia sobre el trabajo de la
calle: no se actúa de la misma forma en invierno que en verano, es necesario adaptarse.
Existe una organización de trabajadores de la calle llamada ATTRueQ (asociación de trabajadores de la calle de Québec), que tiene principalmente como objetivo definir y desarrollar un
marco para el trabajo de la calle. Un primer principio consiste en considerar que el trabajo de
la calle constituye una alternativa al trabajo social formal.
Uno de los objetivos de los trabajadores de la calle en Québec es ayudar a los jóvenes a ocupar su lugar en la sociedad. Al lado de ciertos enclaves económicos y sociales importantes, los
trabajadores también quieren promover la juventud con su capacidad de hacer y de ser.
ATTRueQ puede también en ocasiones servir de interfaz de comunicación entre las instituciones encargadas de la prevención y los organismos que financian ciertos proyectos como la
lucha contra la drogadicción, etc.
Alemania
Bernd Schröter, El Señor Schröter trabaja en una región en la que la economía está en recesión. Al principio,
IFAP había un equipo multidisciplinar que se ocupaba de manera global de los jóvenes.
Desgraciadamente, siguiendo las restricciones de los presupuestos destinados a este proyecto, los trabajadores se encuentran cada vez más aislados en el terreno y ya no son polivalentes, puesto que el proyecto de partida estaba basado en las competencias de un equipo, que llegó a la conclusión de que la asunción de responsabilidades de los jóvenes ya no
se hace tan bien. Esto tiene su efecto en el nivel de las evaluaciones del proyecto y puede
tener consecuencias nefastas sobre los presupuestos otorgados. Es, por tanto, un ciclo que
puede repetirse, etc.
España
Arturo Marin, Arturo Martín explica que en España se considera que no se financia verdaderamente un trabaEspacio Europa Joven jo de calle con los jóvenes, sino que, ante todo, se financia la información de los jóvenes.
A través de diferentes situaciones expuestas, resulta fácil imaginar proyectos pertinentes,
pero conseguir que sean financiados supone todo un reto. Según el Señor Martín, de una
manera general, el trabajo social no produce beneficios económicos, por lo tanto no es rentable directamente y no supone una prioridad para los Estados.
Es preciso que se hable del trabajo en la calle, que el problema sea de dominio público,
difundido en la televisión y en los periódicos y que, entonces, tengamos una oportunidad
de que los gobiernos de impliquen más en el problema.
29
Enumera también las instancias que financian, en la mayor parte de los casos, los proyectos de
trabajo de la calle, es decir, los gobiernos (nacionales, regionales, locales), las instituciones internacionales, los organismos de cooperación internacional, las ONG, los patrocinadores privados.
Con independencia de los proyectos de la calle, es preciso también financiar la formación
de los trabajadores de la calle; para ello, los proyectos de cooperación internacional tales
como los intercambios, las redes y los foros son de gran utilidad.
Conclusiones • Es necesaria una política internacional que garantice que los gobiernos financian princi•
•
•
•
•
•
•
•
palmente los proyectos destinados a garantizar los derechos del hombre (especialmente,
el derecho a la dignidad).
Los proyectos financiados por el FMI deben ser de tendencia social
Es preciso reconocer la calidad del trabajador de la calle como agente de desarrollo social,
indispensable para el Estado. Esto implicaría particularmente una definición de su rol, un
código ético, una formación de base y un salario en relación con sus competencias.
Es necesario financiar los proyectos a largo plazo porque el trabajo de la calle se realiza
también a largo plazo; no es posible que los trabajadores de la calle inviertan si no confían
en el hecho de que la financiación continuará.
El trabajo de la calle debe considerar al individuo en su globalidad, por ello es difícil trabajar con presupuestos “diana” en ciertos problemas (droga, sida…). Al ser generalista el tra
bajo de la calle, es posible proponer la globalización de todos los presupuestos de ayuda
de todos los sectores sociales en un solo fondo, que se redistribuya después para financiar el trabajo de la calle.
En cuanto a los criterios de financiación de proyectos, la noción de trabajo con una población
joven debería poder acoger a los beneficiarios hasta los 25 años (cualquiera que sea la edad
legal para la mayoría de edad); en efecto, demasiados jóvenes son excluidos de los programas
de ayuda aunque presentan claramente dificultades de jóvenes que todavía no son adultos.
Es preciso reconocer y unificar el estatuto de los trabajadores sociales de la calle en todo
el mundo
También es necesario favorecer la creación de una identidad común a todos los trabaja
dores de la calle, especialmente para la información, los intercambios de “buenas” prácticas.
Es necesario garantizar a los trabajadores de la calle más independencia y autonomía en
relación con las decisiones políticas, para evitar ser instrumentalizados.
Miércoles 27 de Noviembre de 2002 (Le Flagey)
Taller 9
METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL DE LA CALLE
Coordinador :
Helder Luis Santos (Portugal).
Colaboradores :
Jean-Luc Descourtis (Francia); Geraldo Magela De Andrade
(Brasil); Michel Purcell (Canadá/Quebec).
Propósito :
Aunque parece poco estructurado y dejado en manos de la
intuición de los trabajadores, el trabajo de la calle conlleva una
metodología propia, destinada a permitir el acercamiento a la
población en las mejores condiciones. El taller se propone
compartir las “recetas” de los trabajadores de diferentes países.
France
Jean-Luc Descourtis, Director de una asociación de prevención que cuenta con 12 equipos educativos activos en
Arc 75 4 barrios parisinos, el Señor Descourtis se propone desarrollar la metodología de implantación de sus equipos.
30
Primera fase : La identificación. Se trata de identificar el origen de la demanda. El trabajador, ¿es solicitado por la política, por los habitantes, por la policía, por otros organismos sociales? El equipo mismo, por su conocimiento del terreno, ¿detecta la necesidad?
Segunda fase : La observación. Se compone de dos dimensiones: una dimensión educativa (recogida de
información sobre los comportamientos, el número de jóvenes, las dificultades, la composición de los grupos), y de una dimensión sociológica (un sociólogo evalúa los espacios en
los niveles de colaboraciones, etc.).
Tercera fase : El diagnóstico, que será el punto de partida de contrato con el socio comanditario.
Hay 4 principios que son inevitables:
• El respeto por el anonimato del joven, al menos al principio. Por ejemplo, los jóvenes
que encontramos en las estaciones son a menudo fugitivos, prostitutas, etc.; no
quieren que se conozca su identidad. El trabajador de la calle debe respetarlo.
• La libre adhesión de los jóvenes.
• El trabajo sin mandato. La misión de intervenir con los jóvenes termina en este punto.
• Desde el punto de vista económico, no existe un precio por día sino que existe un
presupuesto global, lo cual asegura una gran autonomía a la asociación.
Cuarta fase : la implantación. El trabajador sale al encuentro de jóvenes a menudo reticentes, a los que
es necesario acercarse poco a poco.
Se trata de estar a la escucha de demandas emergentes. Esta etapa de conocimiento recíproco permitirá la ejecución de proyectos colectivos.
Brazil
Geraldo Magela El Señor Magela De Andrade expone la metodología del abordaje de la calle. Un educador se
De Andrade, desplaza hasta los lugares donde viven los niños: la calle, el hogar. En ocasiones es difícil tener
Abordalen de Rua acceso a los hogares por todo tipo de motivos. La calle es entonces el lugar privilegiado del
encuentro con los niños, pero también con otros educadores que tienen métodos diferentes,
incluso otros objetivos, o con protagonistas que plantean problemas, como la policía.
En el equipo, hay educadores que tiene muy buena formación, una gran capacidad para escuchar, para utilizar los métodos que funcionan con los jóvenes: el fútbol, las actividades corporales.
El problema es la falta de apoyo del Estado y, cuando se empieza a establecer el vínculo con los
jóvenes, es preciso resignarse a la frustración. Para compensar este problema, hemos creado
nuestro propio proyecto trabajando en el ámbito local, con el objetivo de reintegrar a los niños
en sus familias. El proceso es algo diferente. Utilizamos la música, el baile de la calle para devolver el amor propio a los niños, para integrarlos en un desarrollo más ciudadano, que les permita poco a poco pensar en regresar con sus familias.
Quebec/Canadá
Michel Purcell
ATTRueQ
El Señor Purcell trabaja en un medio rural, con pequeñas municipalidades donde los problemas no son tan graves como en las grandes aglomeraciones, pero que también necesitan un seguimiento. Su público tiene entre 14 y 30 años. Trabaja en la intervención preventiva, en la relación de confianza y de respeto, en la concertación de los actores involucrados. Describe así las diferentes fases de su estrategia.
Fase de integración : El trabajador analiza los lugares que frecuentan los jóvenes (bares, parques, patios de colegios, vehículos). Esto le permite observar las costumbres, los códigos de las bandas, pero
también permite al medio familiarizarse con esta “novedad”.
Toma de contacto : Se muestra disponible, por ejemplo, para una partida de billar, lo que le permite avanzar en la
relación. Puede entonces identificarse como trabajador social y proponer un apoyo eventual.
Consolidación de los vínculos Después de entre 6 meses y un año, comienza a convertirse en una relación significativa
para los implicados.
Acreditación del medio Evolucionando desde las zonas “grises” (actividades ilícitas, criminalidad), el trabajador de la
calle tiene derecho a ser aceptado por los jóvenes. Debe crear por ello una relación de
31
confianza. Debe seguir el ritmo del medio. Pero, en ese momento, no debe dirigirse a los
jóvenes. Es suficiente con su presencia; los jóvenes se dirigirán a él.
Trabajo de medio : Es una fase diferente, que se lleva a cabo por otros trabajadores sociales con el objetivo de
permitir al trabajador de la calle mantener el contacto con la calle. El objetivo del trabajo de
medio es permitir, en principio, restaurar la autoestima de los jóvenes, y después tomar las
riendas. Es un proceso de seguimiento, distinto del trabajo de la calle.
El trabajo de la calle, siendo un trabajo de gran esfuerzo, es además bastante informal. Es preciso conseguir una financiación global y no proyecto por proyecto, objetivo por objetivo.
Debate La cuestión de la evaluación
y conclusiones Los políticos o los encargados administrativos siempre plantean la misma pregunta de eficacia: cuántos jóvenes, etc. Siempre es un problema porque el trabajo de la calle es un trabajo
de gran esfuerzo y los resultados no son visibles, en todo caso no son cuantificables. Estamos
convencidos de la calidad de nuestro trabajo pero ¿cómo podemos demostrarla sin caer en
la autosatisfacción, puesto que nunca se puede decir que todo funcione únicamente gracias
al trabajo de la calle? Podemos medir ciertos factores a corto, medio o largo plazo pero no
todos. El boca a boca, por ejemplo: no se puede medir la libertad de expresión de los niños.
Implicar a los niños como sujetos de su propio proyecto exige mucho tiempo. Sería necesario, por lo tanto, que las asociaciones desarrollaran su propia metodología de evaluación, con
el fin de contar con algo que presentar frente a las demandas de cifras, y con el fin de demostrar que el trabajo de la calle no se basa únicamente en la subjetividad.
La cuestión de los intercambios de prácticas
A pesar de las disparidades y las especificidades de aquí y de allí, el trabajo social de la calle
contiene puntos comunes, que sería necesario compartir: intercambio de recetas, pero
también la construcción común de una identidad profesional, con sus metodologías y sus
habilidades. Proponemos la constitución de un verdadero “libro de cocina”.
Taller 10
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Coordinador :
Jacques Pector (Quebec/Canadá).
Colaboradores :
Anna Norton (Reino Unido); Moussa Sow (Senegal);
Gerrie Smit (Sudáfrica).
Sudáfrica
Gerrie Smit,
New Ways Project,
Universidad
de Stellenbosch
Actuando en una región rural, los trabajadores no siempre comprenden los referentes culturales de los jóvenes; las acciones e intervenciones son entonces a menudo inadecuadas.
Un educador raramente ha sido formado para el trabajo que desempeña. La formación, sin
embargo, no crea necesariamente un buen educador; se puede ser muy profesional sin
haber tenido formación. La deontología y la ética deben ser nociones prácticamente innatas en el trabajador de la calle. No hay que creer que el dinero será la solución porque, a
menudo, el subsidio está vinculado a objetivos que deben alcanzarse obligatoriamente.
Para dedicarse a esta profesión, el educador debe en principio reconocer sus propios referentes culturales, sus límites y estar dispuesto a comprender y aceptar otros. Es conveniente a menudo integrar en los proyectos a los jóvenes afectados por la acción.
Reino Unido
Anna Norton, Anna Norton es educadora en Londres, en un equipo bastante importante; su institución
The London tiene diversas derivaciones de problemas de deontología y ética en la transmisión de datos
Connection de una célula a otra. Se trata de un problema de confidencialidad que engendra en ocasiones la pérdida de confianza de los jóvenes.
32
La aportación de subsidios suplementarios lleva a menudo al Estado a querer tener más
control, a imponer sus objetivos y sus directivas.
Como no hay nada debidamente codificado, reglamentado, el trabajador intenta actuar en
concordancia con sus propias convicciones, según su sentido común; entonces se trabaja
a menudo en la suposición de todo o nada. El trabajador pierde así demasiado rápido la
confianza que tanto tiempo le ha costado establecer con el joven.
Senegal
Moussa Sow, La hipótesis central es que las acciones de los educadores de la calle deben considerar al
Futuro del niño máximo la reinserción en la familia.
Cuando un joven se pone en manos de diversos educadores, no siempre se hace de forma
eficiente porque cada educador actúa según su propio juicio sobre la “falta” cometida por
el joven. Existen así enfrentamientos de valores y no la voluntad de acudir en ayuda del
joven.
Debemos en principio conocer las costumbres propias de cada tribu antes de conocer los
medios que deben utilizarse para ayudar al joven; debemos conocer las costumbres y aceptarlas.
Existe también una gran diferencia entre lo que se acepta por y con relación a un niño y a
una niña.
Conclusiones Sería necesario formalizar esta noción de confidencialidad, formar a los trabajadores sobre esta
noción. El niño debe ser el centro de las acciones; es absolutamente necesario comprender y aceptar sus valores, así como su historia y sus tradiciones.
Cuando se trata de un grupo de personas diferentes las que se encargan de la totalidad o de
una parte de la acción a emprender con el joven, es necesario intentar que el joven se
encuentre en el centro de la acción y conozca los diferentes valores, las referentes deontológicos y éticas diferentes de los adultos.
La cuestión de la deontología y de la ética se plantea también en el momento en que se entabla la relación con las instituciones: ¿qué actitud se debe adoptar entonces? Hace falta un
código de referencia.
¿El secreto profesional es un derecho o una obligación? ¿Cómo conocer la concepción del secreto profesional profesado por un trabajador o por alguien que interviene a favor del joven?
Taller 11
DE LO INDIVIDUAL A LO COMUNITARIO
Coordinador :
Arturo Marin (España)
Colaboradores :
Sara Thomas de Benítez (Reino Unido); Daniel Stoecklin (Suiza);
Humberto Duran (México); Judith Beauchemin (Canadá /
Québec); Ismael Benali (Bélgica).
Propósito :
Comparar las prácticas de trabajo con los niños, que se
realizan según el modo comunitario con la intención de
aumentar la integración social de los niños y los jóvenes.
Bélgica
Ismaël Benali, El enfoque llamado “comunitario” en Bélgica designa la voluntad de actuar sobre el entorDynamo no social, cultural, económico, político de los jóvenes y, a menudo, con su colaboración. El
entorno es próximo (el marco de vida concebido como una serie de relaciones sociales) o
menos próximo: existencia de una legislación o de un marco legal protectores, por ejem-
33
plo, o incluso una “imagen general” (producida por los medios de comunicación casi siempre), o por políticas aplicadas.
Anteriormente, el término “comunitario” designaba sobre todo acciones de proximidad
(sobre un barrio, por ejemplo).
En cuanto al término “comunidad”, designa a menudo un conjunto cultural constituido,
aunque el término inglés sea empleado de manera mucho más amplia, en una acepción
próxima a “grupo”.
Podríamos esquematizar el aspecto comunitario de la siguiente forma :
ESQUEMA
Cada uno de los tres polos tiene la posibilidad de influir en los otros. Pero la mejor forma de
prevenir el riesgo es considerar al niño como actor, englobarlo en el proceso de socialización para que pueda evaluar su entorno y poder defenderse mejor.
Es necesario reforzar las dinámicas sociales o modificarlas para que se respeten los derechos
de los niños, para que sus capacidades positivas sean reforzadas, en vez de asistir al desarrollo de sus capacidades organizativas y negativas adquiridas en la calle, por ejemplo, el
robo.
Quebec/Canadá
Judith Beauchemin,
Comité
Trabajo de Calle
de Alma
El trabajo de la calle se realiza especialmente en medios semirurales o semiurbanos. Este es
un ejemplo de trabajo comunitario desarrollado.
Para los jóvenes, es importante reunirse, tener un lugar para estar juntos; se quedan en la
calle pero la policía y los agentes de seguridad no lo admiten. Una revuelta de estos jóvenes
ha desembocado en la creación de un comité del lugar de los jóvenes en el centro de la ciudad. Este comité ha podio expresar sus reivindicaciones y las necesidades de los jóvenes, y
esto les ha permitido avanzar en el problema.
Gracias al trabajo de este comité, se han alcanzado tres objetivos:
• Promoción de la cohabitación, desmitificación de la relación entre jóvenes y adultos.
• Reapertura de “Belvédère” (lugar para los jóvenes), que ha permitido a los jóvenes
emprender actividades de expresión, especialmente con obras de teatro, y la crea
ción de un festival (una buena ocasión de reunir a toda la colectividad alrededor de
un acontecimiento positivo), conciertos, un torneo de billar un taller de “payasos”
para animar el centro.
• La oportunidad de responsabilizar a los jóvenes y crear en ellos el sentimiento de
pertenencia a la sociedad.
Es preciso, en todo caso, prestar atención a diversos elementos a la hora de realizar
el trabajo comunitario:
• Realizar sólo aquello que se desee con el dinero del gobierno.
• El gobierno desea “retirar” a la gente de las calles, reagrupar a los jóvenes para que desa
parezcan de la calle: También existe la voluntad de ejercer una forma de control social
sobre los jóvenes.
• Es necesario valorar el trabajo en colaboración.
• Existe un acuerdo con la policía; ayuda a veces a los trabajadores de la calle. Esto no ocurre
así en otros países.
• La confidencialidad es muy importante, así como la noción de confianza.
México
Humberto Duran,
Universidad
del Estado
de Morelos
Hay personas que viven en la calle y otras que sólo trabajan en la calle. Al nivel del trabajo en
la calle, es preciso prestar atención a la individualidad de los niños: de qué comunidad proceden, de qué se compone su entorno (su familia y la calle).
Sería necesario trabajar más con las familias. A menudo se les ignora en los procesos desarrollados.
34
Las comunidades son heterogéneas, el niño debe elegir lo que es prioritario para él: el colegio, el trabajo, el ocio, la iglesia…Existen multitud de posibilidades. Es la sociedad civil la que
decidirá las relaciones que se establecerán entre las diferentes personas o entre los diferentes grupos. Nosotros tenemos la gran responsabilidad de ayudarles a que se “reencuentren en el mundo”.
Es preciso también trabajar en la evaluación de las organizaciones que ayudan a los niños;
muchas de ellas parten del individuo para llegar a la sociedad. La cuestión del trabajo con los
servicios de salud también se plantea. Es necesario, de todas formas, identificar y evaluar las
prioridades de los niños, pero ésta es una tarea difícil.
España
Arturo Marin, Para la organización Espacio Europa Jóvenes, pasar de lo individual a lo comunitario es un
Espacio Europa enfoque ambivalente; puede variar en función del momento y de las culturas, etc.
Joven Se plantean las siguientes cuestiones:
• ¿Es necesario dar más importancia a lo comunitario?
• La intervención, ¿debe ser individual o enfocada a un grupo?
• El trabajador social, ¿es individualista?
• ¿Cómo favorecer el trabajo en equipo y con los jóvenes?
• ¿Cómo se puede favorecer el trabajo comunitario?
• Como educador, ¿cuáles son los valores de base que transmite?
La tolerancia es muy importante pero no se puede aceptar todo. Como educador, es necesaria la disciplina, así como la moralidad y la ética, es necesario contemplar los valores transmitidos (solidaridad, tolerancia…).
Debate • Es necesaria la flexibilidad en el seguimiento de los jóvenes. Es necesario dedicar más
y conclusiones tiempo a escuchar al niño.
• Es necesario reservar espacio para la palabra de los jóvenes.
• El enfoque de red es esencial.
• Al nivel del impacto, es necesaria una cierta “eficacia”. Serían precisos indicadores
cualitativos para medir el punto de vista de lo comunitario y la dinámica social.
• Es necesario destacar la importancia de la evaluación. El trabajador social debe también
realizar un trabajo de reflexión.
• Es preciso prestar atención a la transferencia de valores entre el trabajador social y los
jóvenes.
• El eje central es el individuo. Es preciso partir de las necesidades y de los expectativas de
los jóvenes.
• Es preciso evitar la concurrencia entre asociaciones.
35
Taller 12
EVALUACIÓN Y FORMACIÓN
Coordinadores :
Tran Minh Hai (Vietnam) y Tran Quoc Duy (Bélgica/Vietnam).
Colaboradores :
Bernd Schröter (Alemania); Laure Compère (Bélgica);
Ilse Miranda (Bolivia).
Propósito :
El taller tenía como objetivo analizar a grandes rasgos la
situación de la formación de base así como las necesidades
y los deseos de formación continuada de los trabajadores
de la calle en todo el mundo.
Vietnam
Tran Minh Hai,
Fundación
de protección
del niño
de Ho Chi Minh Ville
Vietnam es un país en vías de desarrollo que sufre todavía muchos problemas. En relación
con el problema de formación de los trabajadores, sería necesario recordar que los niños de
la calle también tienen necesidad de formación; la mayoría son analfabetos.
La mayor parte de los trabajadores de la calle tiene una formación social de base. Proceden
de los siguientes sectores: militares, asistentes sociales, maestros, profesores. Su motivación principal para ejercer este trabajo es su amor por los niños. Además, según un estudio
realizado entre los trabajadores (en el marco de la preparación de este foro), se ha concluido que el 70% de su trabajo consiste en dar afecto, amor a los niños que viven en la calle
para ayudarles a construirse una identidad positiva.
Según este estudio, el 45% de los trabajadores tienen una formación social de base, desea
una formación específica (tipo Asistente social) para su profesión, y querrían también una
“normalización” y un salario decente para el trabajo de la calle.
Bolivia
Ilse Miranda, La Señora Miranda explica que, antes de hablar de formación, le gustaría hablar de saber, un
Ecosolidar componente muy importante del capital humano. Hacer referencia a múltiples dominios
del saber: el saber que depende de la cultura, de situaciones socioeconómicas, de profesiones, de géneros, de la edad, de las experiencias…
El saber de un niño no es el mismo que el de un adulto o el de un anciano; el tiempo influye
en el saber. La capacidad de saber pasa también por la capacidad de comprender, de ahí
también la importancia del lenguaje.
Es necesario entonces prestar atención a las diferencias de visión que existen entre las diferentes sociedades en las que se evoluciona. Incluso con la globalización, no podemos decir
que todas las situaciones sean idénticas; esto sería muy peligroso. Por el contrario, es necesario favorecer la unión de saber y respeto.
Bajo este punto de vista, la formación puede comprender aspectos diferentes: teóricos,
metodológicos, pero también filosóficos. Entonces, para asimilar el trabajo de la calle, es
necesario en principio acercarse a la noción importante de toma de conciencia de la persona con la que vayamos a trabajar. ¿Cuáles son sus “saberes”? Es necesario prever este trabajo, no como una proyección individual, sino como una proyección social de sí mismo.
Parece entonces necesario ir más allá de las buenas intenciones y cuestionar lo que realmente se está haciendo cuando se trabaja en la calle, qué se está construyendo para la
sociedad. En cuanto a la evaluación, se trata a menudo de un momento de ejercicio de
poder basado desafortunadamente en un monólogo de saber.
Alemania
Bernd Schröter, El Señor Schröter explica la situación de su servicio a título de ejemplo de competencias
IFAP necesarias para ser un trabajador de la calle. Se ha llevado a cabo un estudio entre organizaciones de juventud y entre jóvenes para determinar sus expectativas con relación a los
36
trabajadores sociales. Parece que la capacidad de dialogar y de acompañar son las más
importantes. Esto requiere que los trabajadores de la calle tengan competencias humanas
como punto de partida, previas a toda formación. Pero, para garantizar un seguimiento de
calidad, es necesario poseer talento, formación de base como educador, formación continua, formación especializada y motivación.
La formación continua debe adoptar diversas formas: formaciones organizadas y con objetivos específicos, diálogo interno en un equipo multidisciplinar, intercambios con otros trabajadores (locales, nacionales, internacionales).
La evaluación de los proyectos debería realizarse sobre la base de un equipo y no sobre una
base individual. Estos son los resultados de un equipo multidisciplinar, los más pertinentes
en materia de acompañamiento de jóvenes. El trabajo de calle no es concebible de forma
aislada.
Belgica
Laure Compère, La Señora Compère es presidenta de la Federación de Trabajadores de la Calle (Coin de Rue).
CIAJ El trabajo de la calle es un trabajo social particular que se desmarca de otras profesiones
sociales por su intensa proximidad con las personas. La consecuencia de esta especificidad
es que los modos de evaluación habituales, basados en una lógica racional, no son compatibles con este vínculo intenso con los humanos.
El esquema clásico objetivos-medios-resultados no es aplicable porque los resultados del
trabajo de la calle no son visibles ni a corto plazo ni de manera cuantitativa.
Por ello, ha sido necesario encontrar otros criterios de evaluación. Asbl RTA ha propuesto
un proceso de investigación que ha trabajado durante mucho tiempo en la prevención y en
los modos de evaluación. Estos son los efectos a largo plazo de las acciones de prevención
que deben ser evaluadas, y no los resultados. Puesto que el trabajo de la calle es una metodología particular y está basada en el largo plazo, reivindicamos el derecho a ser controlados en cuanto a la calidad de los procesos puestos en marcha pero no sobre los resultados
obtenidos.
En términos de formación, la mayor parte de los trabajadores de la calle poseen una formación de base de tipo superior a 3 años, que conlleva un bloque práctico y un bloque teórico (psicología, sociología, derecho…).
Los trabajadores de la calle pueden beneficiarse de formación continua. Parece importante
ofrecer los utensilios necesarios para comprender mejor los retos de la calle y el contexto
en el que evolucionan con el fin de intervenir de forma adecuada.
Si queremos un reconocimiento de la profesión del trabajador de la calle, debemos intervenir en el contenido de la formación y de la evaluación. Debemos también clarificar y definir de manera positiva la tarea que desempeñamos.
Conclusiones Formación
• En Vietnam, podemos considerar que existen dos categorías de trabajadores de la calle :
los “convencionales”, para quienes las cualidades “del corazón” son esenciales y que sólo
requieren cortos periodos de formación, y los “nuevos”, que quieren aportar una ayuda
de naturaleza más profesional y, consecuentemente, desean una formación de base más
larga.
• En Bolivia, la demanda se centra en la cuestión “¿Cómo llegar a ser educador de la calle?”:
Es necesario buscar las motivaciones de esta elección. ¿Cómo trabajar bien? Aprender la
relación particular con los niños, comprender y asimilar el entorno económico y social en
el que evolucionan los jóvenes.
• Se plantea una cuestión en términos de intercambio de saber : los educadores de la calle
tienen todos saberes y experiencias diferentes; ¿existen “utensilios” para sintetizarlos,
37
normalizarlos, para poder transferirlos a otros educadores de la calle que tengan un saber
diferente?
• Es posible intercambiar prácticas, algo que ya se hace entre ciertos países (Québec y
Bélgica, por ejemplo).
• En Québec, el 90% de los trabajadores de la calle tienen una formación social de base; se
benefician de quince horas de formación específica en trabajo de la calle (filosofía de la
calle, principales dificultades encontradas en este medio…). Después continúan su formación en función de las necesidades específicas y, a menudo, gracias a otras asociaciones que se ocupan de problemas particulares (sida, droga, prostitución…).
• Las siguientes propuestas resumen las ópticas definidas anteriormente: “Los toxicómanos me enseñan qué es la toxicomanía…”; “La formación del trabajo de la calle es
también la que te da la gente de la calle”; “No todos tenemos la misma forma de
actuar en la calle”; “Para ser educador de la calle, todos tenemos un “bagage de
partida” : la formación de base de estudios secundarios muy generales, la cultura,
la lectura, la capacidad personal de enfrentarse a un joven, de transmitirle valores
que le hagan reaccionar.”
• En el oficio de educador de la calle, la psicología es dominante, pero los conocimientos
antropológicos son también muy importantes. Este aspecto a menudo está ausente en
las formaciones de base.
• El educador debe tener una madurez emocional importante, debe saber poner distancia
entre objetivo y realidad. Para ello, se le puede ayudar formándole para que trabaje por
su ideal (ajuste permanente de lo ideal a la realidad).
• La formación jurídica es obligatoria en Brasil en la preparación de un trabajador de la calle.
Sería interesante que todo trabajador de la calle tuviera como mínimo nociones de base
relativas sobre derecho de personas.
• Es preciso distinguir las necesidades de formación de personas que trabajan voluntariamente u ocasionalmente en la calle de las de los trabajadores de la calle como profesionales.
• Existe unanimidad sobre el hecho de decir que es necesario dar la posibilidad de seguir la
formación continuada, pero esto debe hacerse de manera flexible, en función de las
necesidades individuales y coyunturales de los trabajadores de la calle.
• El hecho de tener una formación de base permite a los trabajadores de la calle tener un
lenguaje común con el que mejor comprenderse entre sí y, así, poder trabajar de una
manera más coherente.
• Es preciso que los gobiernos sean conscientes de las necesidades de formación de estos
agentes sociales que son los trabajadores de la calle, y que así se les otorguen los medios
necesarios.
Evaluación
El trabajo de la calle es un trabajo difícil que debe realizarse en equipo; un individuo aislado no
puede reunir por sí solo las cualidades necesarias. La evaluación debe entonces extenderse al equipo en su totalidad.
Es necesario actuar sobre el modo de establecer los criterios de evaluación. Debemos reivindicar
la especificad de nuestro trabajo a este respecto.
38
Síntesis de los talleres
1) De la identidad
del trabajador social
Alphonse Tay,
Jefe de unidad,
Programa Educación
de niños
en situación difícil,
UNESCO
“Se me ha pedido que diga unas palabras sobre los resultados de los trabajos que se han llevado a cabo en los talleres; lo que voy a decirles hace referencia a la preocupación de la identidad del trabajador social, del trabajador de la calle, tanto en el plano nacional como en el
plano internacional.
Esta preocupación de identidad demanda una estrategia para actuar eficazmente al mismo
tiempo en el trabajo en la calle y en el interés de los niños de los que nos ocupamos.
Como ha dicho un autor, el trabajo social es a la vez famoso y desconocido. A través de la
historia, se ha constatado que el término trabajador social es un concepto extremadamente rico, extremadamente complejo. Tomado como un adjetivo, lo “social” aparece a menudo como simple pero, en realidad, esta cualidad es muy compleja ya que está compuesta
de diversos elementos. La complejidad procede del hecho de que el trabajador social se
encuentra en el lugar donde se nutren las preocupaciones de dos entidades principales: el
Estado y la Sociedad. En el tratamiento de este origen, se han utilizado diversos conceptos,
que han enturbiado el entendimiento de esta actividad sobre el ser humano.
No voy a tratar aquí todos los aspectos de este problema pero, para darles una indicación
de la complejidad, lo social aplicado como adjetivo deriva en: el Estado social, el derecho
social, la protección social, la asistencia social, la acción social, la prestación social, el trabajo
social en el interior del cual se sitúa el trabajo de la calle.
Para identificar la identidad del trabajado social, podríamos partir de la evolución de este
concepto en la historia. Este concepto de trabajo social apareció muy rápidamente, antes
de la Revolución Francesa; en los escritos de Tocqueville, por ejemplo, ya se dice que existe, por un lado, el estado político y, por otro, la sociedad civil, y que sus preocupaciones no
son las mismas. Entonces, cuando se encuentran los dos en el terreno de la acción, es la
trampa de la violencia. Y el trabajo social aparece entonces como el tratamiento de la democracia para que no se desencadene la violencia. De ahí la importancia del trabajo social en el
plano moral (y no ético), político, social y económico, etc. Este espacio de conflicto, que
queda aparentemente vacío y es ocupado espontáneamente por el trabajo social es, de
hecho, la confluencia de dos tipos de fuerzas: la fuerza del Estado y la fuerza sagrada. ¿Por
qué utilizar el término “sagrado”? Porque la mayoría de vosotros estáis comprometidos, no
por obligación, sino que tenéis una especie de inspiración a la que os aferráis. Para algunos
de vosotros, es incluso devoción puesto que no se os paga para realizar este trabajo de calle
y sin embargo os comprometéis. Aquí funciona lo humano, que se transforma en acción
que encuentra al Estado en una confluencia.
A partir de la evolución de la economía en el siglo XIX, la pobreza que surge de las prácticas
de la economía liberal y la necesidad para el Estado de garantizar la paz civil, llevaron progresivamente a un reconocimiento gradual del trabajo social; ciertos autores han hablado
incluso de la colonización de un espacio de la sociedad que se va a denominar el espacio del
trabajo social. Entonces, existe hoy en día un ámbito del trabajo social que es estático: los
ministerios o los institutos que son reconocidos para tratar los asuntos sociales. Su objetivo
es eminentemente político y económico. A pesar de la eficacia de este tratamiento, no ha
impedido el desarrollo de conflictos y, después de la Revolución Francesa y la llegada de
finales del XIX, llegaron las teorías de Marx y se empezó a hablar de clases sociales. Se intentó que el Estado adoptara un tratamiento social de las clases sociales. En ese momento, se
hablaba de la estratificación de la sociedad y el trabajador social apareció como un “luchador”, convencido de la necesidad de ser libre por Ley, es decir, gracias a la sociedad democrática.
Hoy en día asistimos a la desaparición de esta representación de las sociedades fundadas en
la noción de clases y de estratificación. La decadencia de este concepto ha provocado otra
representación de la sociedad: ya no percibimos la sociedad con su población en estratos
39
superiores o inferiores. La nueva configuración está ilustrada por el hecho de estar dentro
o fuera de la sociedad, incluido o excluido.
Esta nueva visión provoca a menudo una paradoja porque dentro están los estratos sociales que participan en la economía liberal y que, normalmente, están del lado de los luchadores, pero que compran acciones en bolsa, etc. y que son así parte del capital, y están siendo colonizados por este mismo capital. Entonces, el concepto “dentro-fuera” se vuelve más
eficaz en este tipo de análisis. Consecuentemente, hemos pasado en principio por el
concepto de irresponsabilidad haciendo referencia a las “poblaciones desfavorecidas”; ¿desfavorecidas por quien? No lo sabemos, es una fatalidad. Entonces hemos llegado a la idea
de “marginados”, donde vemos brotar un principio de responsabilidad. Para llegar finalmente en la actualidad al concepto de inclusión-exclusión, sostenido por el discurso combativo de los trabajadores sociales en busca de identidad.
Así existe un interior y un exterior y la acción del trabajado social actúa sobre este exterior.
Pero, una vez que nos hemos situado en este exterior, no hemos reconocido lo que hay
dentro, en el interior de la sociedad. De aquí surge una de las dificultades del reconocimiento del trabajador social en el esquema económico-político del poder actual, que se
extiende por el mundo a través de la globalización.
El trabajador social que se ocupa de los excluidos se encuentra del lado exterior. Es negativo hacerse aceptar en el campo incluso del trabajo social; el trabajador de la calle se encuentra en algún lugar interior y su figura no está muy clara.
Por este motivo, creo que este segundo foro, el de Montreal, debe constituir una especie
de etapa suplementaria hacia la clarificación de la identidad del trabajador social. Esta clarificación le permitirá concebir las estrategias en el camino sociopolítico de hoy en día.
Entonces, debido a estas consideraciones, nuestro enfoque del trabajo cotidiano ha evolucionado y llegamos a la conclusión de que necesitamos a los Estados. Necesitamos la economía, los niños – pero, todos estos ejemplos que componen la sociedad entran en conflicto a lo largo de la historia. Entonces, ¿cómo podríamos hacer para atenuar o erradicar este
conflicto? El punto culminante es la violencia, las guerras, las sangre derramada, y cada vez,
el trabajador social se encuentra en el intersticio de estos conflictos.
Es necesario tener una visión clara de la sociedad y de su configuración para poder determinar la acción que puede desarrollarse para contribuir a resolver este problema específico,
los objetivos fijados, para saber cómo afectará al ámbito político y económico, para que la
acción sea reconocida como eficaz.
Ya lo dije en Montreal: el Estado no acude jamás espontáneamente a lo social. El Estado sólo
aparece cuando hay un interés que le permite avanzar en su objetivo principal, es decir, una
sociedad en paz. Y para conseguirlo, el Estado necesita ser un poder sereno, fuerte. Y toda
actividad que no le refuerza, que no le mantiene, que no contribuye al instrumento de
“poder” para la misión del Estado, tiende a no interesar espontáneamente, y esta actividad
es el ámbito social. Por ello el Estado no se adhiere espontáneamente.
Consecuentemente, sería necesario que el trabajador social se interesara por las preocupaciones del poder en relación con su propia existencia. Y es, sin duda, en este ámbito solamente donde un diálogo útil puede producir resultados útiles para los dos protagonistas.
Yo mismo lo he experimentado en mi trabajo, diciendo: “el Estado no es mi enemigo, a priori, puesto que está ahí para defenderme, para protegerme, para garantizar mi paz”. Yo hago
esta afirmación pero sé que el comportamiento del Estado tiene efectos secundarios
que veo en el rostro de los niños de la calle. ¿Qué hacer para que esta contradicción
entre la vocación del Estado y los efectos secundarios de su acción sea considerada por el
mismo Estado? Después de 18 años de trabajo en el sector social de la infancia, me he dado
cuenta de que sólo el Estado puede atajar las causas fundamentales de este problema,
porque sólo el Estado dispone de los medios suficientes para detener este fenómeno.
Entonces, hemos asociado un cierto número de Estados y hemos puesto en marcha un
proyecto piloto común que integra los intereses del Estado y los intereses de todas las
demás instancias de la sociedad.
40
A título de ejemplo, haré referencia al caso de Namibia (aprovecho para saludar a su excelencia Buddy Wentworth, Ministro de Educación Superior de Namibia, que se encuentra
presente en este coloquio). Aquí tenemos un Estado que, cuando hemos intentado acercarnos, ya estaba comprometiéndose en tentativas para responder a las necesidades de los
niños de la calle. En colaboración con UNESCO, hemos identificado los ámbitos en los que
el Estado tiene sus intereses, en los que los niños, que son los actores posibles, tienen sus
intereses, y todas las instancias han sido invitadas a participar en este proyecto común. De
este modo, si alguno de ustedes puede viajar a Windhoek, podrá ver un centro integrado
en el que intervienen todas las instancias, y el Estado se encuentra en el centro ya que éste
se ha convertido en un “asunto de Estado”, en el que el jefe del Estado aparece, ocasionalmente, para comer con los niños, para asegurarse de que los niños son bien tratados.
Al principio de este ejemplo, veíamos que es posible liberar los espacios de colaboración en
el interés de la Nación y tener en cuenta el conjunto de fuerzas de la misma. He citado a
Namibia porque su representante se encuentra entre nosotros y pueden plantearle las preguntas que deseen. Pero también hemos llevado a cabo este proyecto en otros países;
cuando el país es muy grande, lo realizamos en las comunidades o municipalidades.
Cuando hablamos de la estrategia necesaria para que un proyecto pueda ser realizado, es
necesario tener en cuenta que el político actúa a corto plazo: su mandato es de 5 o 7 años
y su problema es saber qué va a hacer durante este mandato para que él mismo o su partido sean reelegidos para el siguiente mandato. Cuando hacemos propuestas, es necesario
que el Consejo municipal, por ejemplo, vea más allá de la realización del proyecto susceptibles de asegurar el mantenimiento y permanencia de su equipo.
Por ello, la cuestión de la estrategia me parece primordial y si, se desea ir más lejos en el
estudio de la identidad del trabajador, es necesario añadir la estrategia de colaboración,
porque su identidad va a surgir de ella, se va a clarificar en relación con otras expresiones
de la acción social que ya he citado.
Entonces les planteo una propuesta de dirección de estudio, de trabajo, de colaboración, si
piensan que lo que he dicho se corresponde con el contexto en el que viven.
Cada contexto tiene sus restricciones; un Estado no es igual que
otro, ni en su naturaleza ni en su funcionamiento. Es por
ello que la UNESCO no ha podido dirigirse a todos
los Estados; hay Estados en los que ni
siquiera podemos hablar. Es
necesario considerar los
casos uno por uno para
llegar a resolver el problema del lugar que ocupa el
trabajador de la calle en el
contexto del trabajo social y en
el contexto nacional del desarrollo social. Muchas gracias.”
41
Síntesis de los talleres
2) La afirmación
de una identidad colectiva
Jean Blairon,
Director de RTA absl
(Realización,
Teleformación,
Animación)
“Me gustaría proponerles no una síntesis propiamente dicha, cosa que sería algo prematuro, sino más bien una tentativa de identificación de las líneas de fuerza, de las zonas de elección, de los retos que se derivan de los intercambios de nuestros debates.
Y, para empezar, una prueba (que no era tal al principio de este foro): si he entendido bien
hoy aquí, después de dos años de trabajo en red, la afirmación fuerte y firme de una identidad compartida.
Esta afirmación afecta a una profesión y a la concepción de ésta, y al compromiso que le
corresponde.
Nos comprometemos a reconocer al trabajador de la calle como un agente de desarrollo social,
refiriéndonos a una ética, inspirada por una preocupación de igualdad de oportunidades efectivas, movida por la fidelidad del vínculo establecido pacientemente con la juventud.
Esta profesión implica un compromiso en relación con las situaciones sociales; por muy
diversificadas que puedan ser en el ámbito internacional, no por ello las consideramos en
menor medida en su unidad.
Se han realizado progresos significativos durante este foro que nos han permitido realizar
esta afirmación.
Nos alegramos de recordar en efecto que la calle se ha considerado, en principio, como el
espacio social por excelencia, donde se intercambian las partes públicas de las experiencias
privadas, donde se construye, se afirma, se experimenta la posibilidad de “vivir juntos”.
Recordemos con este fin que la socióloga Irving Goffman convierte estos contactos sociales en la calle en la nutrición misma del ser humano.
Estar en la calle es vivir el espacio social en su cotidianidad pacífica, afirmar su pertenencia a
un conjunto diversificado y abierto.
Si esta afirmación plantea entonces un problema, especialmente para los niños y los jóvenes (algunos afirman que “por culpa de” los niños y de los jóvenes), yo intento que este problema sea un analizador del espacio social, de su estructura y de las relaciones de fuerza que intervienen.
Si los niños son explotados económicamente, son reducidos a la mendicidad,
¿cómo no ver el analizador de una lógica de producción y de intercambio, y el fracaso de la supuesta liberalización/modernización en la que las ventajas a menudo
sólo son perceptibles en las promesas anticipadas de los expertos del FMI?
Si los adolescentes están, como se dice, “descolgados”, ¿cómo no ver en su
comportamiento un analizador de la pérdida de confianza como mínimo parcial
en el sistema, que ya no garantiza a cada adulto un rol en la producción, pero
condena a algunos a un rol de consumidores obligatorios, a quienes se priva en el
mismo momento los medios de satisfacer las necesidades poco programadas?
Nosotros somos los testimonios diarios de la existencia de estos analizadores, nosotros
entendemos su mensaje, que es un intento de nuestra traducción política.
Desgraciadamente, somos muchos los que percibimos que en demasiados países es deseable que estos analizadores y sus testigos tengan el buen gusto de ser discretos, de borrarse e incluso de desaparecer.
Nosotros nos negamos a esta doble desaparición.
Somos y queremos seguir siendo los portavoces de estos “analizadores jóvenes” y deseamos continuar siendo – o llegar a ser – la encarnación de un compromiso social del Estado
de derecho en beneficio de los más desfavorecidos, de los que subsisten a las violencias
desregularizadas de los mercados financieros, económicos, de viviendas o de educación.
La calle se aborda en demasiados casos a partir de la visión de las clases medias internacio-
42
nales, estos “nómadas de lujo” que desean eliminar, para ellos y para sus herederos, todos
los beneficios individuales de las infraestructuras materiales e inmateriales (como la cultura
y la educación), negándose cada vez más a asumir los costes o a invertir en su construcción.
Nosotros rechazamos esta situación, en la que la educación, la emancipación, la lucha por
la igualdad, ceden el paso a una lógica de protección de los individuos amenazados en su
seguridad.
Queremos que se actúe sobre las causas que producen las injusticias de las que los niños de
la calle representan el analizador eficaz.
Hemos visto durante este foro que estas causas constituyen una cadena y un cúmulo de
funcionamientos estructurales (productos de la violencia de los mercados), relevados por las
violencias relacionales cotidianas, a menudo involuntarias: rechazo, negación de otorgar un
lugar, maltratos, estigmatización, manipulación cultural. Este encadenamiento puede llegar
a ser una carga muy pesada si los niños y los jóvenes no tienen otra alternativa para existir
que la de asimilar esta violencia y construir alrededor de ella un estilo de vida y un sentido
de pertenencia.
Prevenir es así luchar contra este encadenamiento y esta acumulación de circunstancias.
Creo que hemos podido identificar que este mecanismo de producción de la situación
social “niño de la calle”, más allá de las particularidades flagrantes o crueles, es el mismo de
Norte a Sur. Lo que experimentan los niños de la calle o en la calle en el Norte y el Sur constituye las dos caras de una misma moneda. Existe por lo tanto una unidad de problemas, a
pesar de las diferencias en ocasiones enormes.
En la reducción de los niños al estatus de objetos (de explotación económica, sexual…) o a
un estatus de objetivos (cuando son reducidos a ser consumidores a ultranza, incluso la
hasta la exageración), podemos leer la misma dominación de un “capitalismo mundial integrado”, que quiere hacer negocio con todos los aspectos de la existencia humana, el cuerpo, la cultura y hasta la emoción y la voluptuosidad mismas.
Si aceptamos esta lectura de nuestros intercambios, me parece que se derivan claramente
cuatro tipos de prioridades:
1) Podemos leer las particularidades locales que afectan a la problemática de los niños de/en
la calle a partir de un esquema general, que permite cada vez reconstituir la cadena de
causalidades estructurales y relacionales de las que el niño de la calle constituye un
analizador, y atribuir esta cadena a un efecto de dominación internacional.
2) Podemos decir que el oficio de trabajador social de la calle no se limita al terreno de la
calle. Consiste en intentar ENLAZAR los lugares y los procesos educativos: la familia, la
educación formal, la educación informal, las instituciones especializadas. El trabajador de
la calle puede aportar mucho a cada uno de estos procesos. Puede, por ejemplo:
• dar testimonio del peligro de un enfoque instrumental de la cultura y del
aprendizaje (representado por la “pedagogía por objetivos” y la sumisión de la
educación a un rol utilitarista);
• mostrar los peligros de una ausencia de comprensión de la cultura escolar por
parte de los padres, como la ausencia de la cultura de los padres en la escuela;
• criticar el error que consiste en volcar sobre los jóvenes la responsabilidad de la
autoridad, convirtiéndoles en actores de su aprendizaje, privándoles poco a poco
de toda dinámica colectiva, lo que permite atribuirles los motivos del fracaso
eventual del proceso de aprendizaje.
3) Es importante conquistar el tema de la prevención. Este está cada vez más vacío de su
sentido educativo y emancipador en beneficio de políticas dudosas que quieren dar a la
represión un rostro dulce (detrás de ciertas acciones de “prevención” se perfila
rápidamente la opción de “represión” de seguridad). Hay una gran contaminación del
espacio educativo, que, debido a la confusión en la que se instala, destruye el vínculo de
confianza cuya importancia ya hemos comprobado en el trabajo de la calle. Las confusiones
entre las lógicas políticas que constituyen el trabajo de la calle deben cesar.
43
4) Finalmente, debemos ser más conscientes del capital de “conocimientos incorporados”
de los que somos depositarios. En el dominio de las ciencias exactas, es costumbre
distinguir los conocimientos codificados (por ejemplo, enunciados teóricos como la
estructura del ADN es de forma helicoidal) de los conocimientos incorporados, las habilidades, las “practicas del saber-hacer”, que permiten construir una experiencia de laboratorio. No somos los suficientemente orgullosos, me parece a mí, de los “conocimientos
incorporados” que hacen posible el trabajo de calle y no estamos lo suficientemente atentos a la transmisión de este saber-hacer en el ámbito de la información.
Y, para concluir, puesto que hemos dejado de afirmar la importancia de la cultura como
reto, como objetivo (de las estrategias de consumo manipuladoras), pero también como
recurso y como medio de intervención, me gustaría dedicar a los trabajadores de la calle
que se encuentran aquí reunidos un poema escrito por un gran delincuente, Paul Verlain,
después de años vagabundeando por Francia y Bélgica, encerrado por una tentativa de asesinato de su joven amante, Arthur Rimbaud.
Este poema fue escrito en Bruselas, la “ciudad más graciosa del mundo” según Verlaine;
hace alusión a la prisión de Mons donde Verlain ha sido encarcelado. El texto, de una (falsa)
simplicidad, construye a mi entender el híbrido de proximidad y de distancia (de aspiración
y de rechazo) que caracteriza el estilo de la vida “de la calle”.
El cielo, encima del tejado,
Tan azul, ¡tan tranquilo!
Un árbol, debajo del tejado,
acanto su palma.
La campana, en el cielo que vemos,
Dulcemente tañe.
Un pájaro en el árbol que vemos
Canta su lamento
Dios mío, Dios mío, la vida está ahí
Sencilla y tranquila.
Ese apacible rumor
Viene de la ciudad.
-¿Qué has hecho, oh tú que
Llorando sin cesar,
Dime, ¿qué has hecho, tú,
Con tu juventud?
(versión original en francés)
En estos momentos en los que tantos niños y jóvenes viven la experiencia de la relegación,
e incluso del encierro, estamos autorizados a interpelar políticamente cada nivel de responsabilidad, y les preguntamos ”¿qué habéis hecho, vosotros, con esta juventud?”.
44
Debate
1) Mesa redonda
de representantes del sector público
Moderador : Propósito :
Philippe Toussaint, • Confrontar las primeras recomendaciones surgidas de los talleres realizados con
(Bélgica) las personalidades públicas a cargo de diferentes niveles de poder, nacionales y
Colaboradores : Serge
Zombek,
(Bélgica)
Claude Javeau,
(Bélgica)
Eliane Deproost,
(Bélgica)
Buddy Wentworth,
(Namibia)
Jens Mester,
(CE)
Yvan Mayeur,
(Bélgica)
Olivier Degrise,
(Bélgica)
Fouad Lassani,
(Bélgica)
Los coordinadores
de los talleres.
internacionales, cuestiones relacionadas con el trabajo de la calle;
• Aportar un esclarecimiento científico, en el amplio sentido de la palabra, a través
del análisis efectuado por los colaboradores.
Philippe Toussaint, Redactor en jefe del Diario de los procesos
El problema que se plantea en todas partes es el de los medios, cualquiera que sea la calidad del trabajo. Esto plantea la cuestión del modelo de sociedad en el que vivimos. Los trabajadores de la calle son los testigos privilegiados de situaciones que no se desbloquean
porque se opone a ello la ausencia de medios. Los trabajadores de la calle sostienen que esto
no es ineluctable.
Cinco de los doce coordinadores presentan la parte esencial de las recomendaciones que
han surgido de sus respectivos talleres (talleres 1, 2, 7, 9, 12).
• Los jóvenes que se encuentran en la calle se sitúan en la marginalidad, pero el trabajador
social se encuentra él mismo en una cierta marginalidad puesto que su trabajo no está
reconocido; reconocer su estatus le permitirá encontrar una identidad, indispensable para
hacer bien su trabajo.
• La salud es un campo en el que los educadores están demasiado desprestigiados y por
ello se distancian, ya que es un sector demasiado profesionalizado. Por el contrario, el
cuerpo, la sanidad, la salud podrían ser sujetos de enganche para los jóvenes. El bienestar
físico y mental es tratado a menudo de forma curativa pero no en el sentido de una promoción de la salud. Sería preciso formar a los trabajadores de la calle y a los profesionales
de la salud sobre los problemas de salud específicos de los jóvenes de la calle, con el
propósito de prevenir.
• Es necesario reconocer y admitir la idea de que la calle puede ser un espacio de
comunicación.
• Es preciso que el oficio de trabajador de la calle sea reconocido y certificado, que la formación
contenga un bloque de formación sobre el terreno, intercambios de prácticas, que el FMI
convierta la deuda exterior de los países pobres en programas sociales. Las iniciativas asociativas deben ser sostenidas por el Estado, que debe respetar el Estado de derecho;
• Se debe revisar la política de viviendas para evitar la creación de guetos.
La Red europea de niños de la calle presenta tres recomendaciones particulares:
• Evitar el alojamiento en guetos, que repite la exclusión social.
• Privilegiar un enfoque global, teniendo en cuenta tanto el aspecto mental como el físico.
• Obtener un reconocimiento del trabajo de la calle.
Buddy Wentworth,
Ministerio
de Educación Superior
y Formación Profesional
de Namibia
Es preciso tener el valor de reconocer la naturaleza del fenómeno. Tomemos el ejemplo de
Namibia: el 90% de la población ha sido excluida. Después de la independencia, se decidió
adoptar resoluciones adecuadas, como “mantener la ciudad limpia”. En efecto, el aire estaba limpio porque había ningún niño en las calles, pero fue porque la policía los expulsó. La
enseñanza también ha permitido constatar que el 60% de los niños estaba marginado. Se
ha terminado por comprender que un grupo importante de la población no podía identificarse con ningún otro grupo: los niños de la calle. Firmando unas convenciones que jamás
se aplicaron en efecto, valoramos su marginación. Era necesario reconocer en principio que
45
había un problema, después decidir tratarlo en el ámbito de las causas y no en el de los síntomas. Se creó una estructura de Estado. Todavía no tenemos ONG. Pero hemos reconocido la necesidad de hacer algo.
Serge Zombek,
psiquiatra, responsable
del servicio médicopsiquiátrico
de CHU St. Pierre
Como psiquiatra que trabaja en los extremos de la calle y del hospital, me aborda la cuestión de la legitimación del trabajo que podrían hacer los trabajadores de la calle en materia
de salud mental. Las enfermedades mentales de la calle son a menudo lanzadas como las
pelotas de ping pong. Su situación en el cruce de la salud mental y la exclusión social provoca esta situación. Resulta útil tener una célula intersectorial que acuda en ayuda de las
personas que acumulan estos problemas; es necesario dejar de “arrancar” a estas personas
enviándolas de mano en mano de diversos colaboradores.
Es preciso que la juventud pueda confiar en un solo referente.
Jens Mester,
Comisión europea,
DG Educación
y Cultura
La Comunidad europea, en su programa juventud, ha previsto sistemas de financiación para
ayudar a la formación de trabajadores sociales, en el ámbito escolar, pero también para una
formación más informal: fuera de la universidad, o a través de intercambios de jóvenes, etc.
Por ejemplo, la acción 5 del programa apoya la puesta en marcha de prácticas.
El problema actual es que la financiación siempre se basa en un proyecto individual, más o
menos a corto plazo, y es esto lo que frena las iniciativas.
Estudiamos la posibilidad de una financiación a más largo plazo. A finales de 2003 se abrirá
al público una consulta; es importante para conocer mejor los deseos, y les insto a que aporten sus puntos de vista, por ejemplo, a través del sitio en Internet de la Dirección general
de educación y cultura.
Yvan Mayeur,
diputado,
presidente de CPAS
de Bruselas
La concepción que percibe la calle como un refugio me parece un poco aleatoria. Existe una
forma de alienación consistente en pensar que se es libre en la calle. Es también una zona
sin derechos y de violencia.
Por otro lado, la pobreza no es una enfermedad, es un estado social que puede producir
enfermedades y hasta problemas mentales.
También me preocupa el hecho de que pedimos a los poderes públicos que respeten el
Estado de derecho. El Estado de Derecho social no se corresponde nunca con la ley, y es
preciso respetarla. Podemos verlo con la inmigración clandestina. Se trata de una situación
social y humanitaria inaceptable, pero la ley se opone a una consideración seria del problema. Conseguir cambiar las leyes es una batalla política que hay librar.
Finalmente, es necesario fijar las acciones en el tiempo. Europa no tiene política social; tiene
una política caritativa para luchar contra la pobreza. Para todos los que están fuera del
campo de la seguridad social, es necesario socializar Europa.
Fouad Lassani,
parlamentario
de la Comunidad
francesa
de Bélgica
Los informes de los talleres reflejan los callejones sin salida en los que se encuentran los diferentes niveles de poderes. Existe un repliegue sobre la esfera policial y de seguridad. Cada
vez hay más control y menos emancipación. Los aspectos de seguridad, en Bélgica, dependen del nivel federal, y reciben medios importantes. La Comunidad francesa, encargada de
los aspectos de emancipación, debe ayudar a aquellos que Bourdieux denomina los soldados de infantería de lo social, pero tiene pocos medios. Los contratos de seguridad disponen de una red europea; los trabajadores deberían tener la suya propia.
Eliane Deproost,
Directora adjunta
del Centro
para la igualdad
de oportunidades
El control social va desde un desvío de respuesta a un sufrimiento social por una impresión
de seguridad. Desde hace 15 años, presenciamos una verdadera demanda social de seguridad. Podemos admitir que la calle sea un lugar de manifestación un domingo por la tarde
pero no que sea un lugar incontrolable. Por ello, debe poder mantenerse así como mínimo;
de lo contrario, ya no habría democracia. La demanda social parte de las acciones políticas:
hoy en día, deseamos una calle aséptica, neutra, incolora.
46
Lo vemos claramente, por ejemplo, en la cuestión del descolgamiento escolar que percibimos en el hecho de que los niños van a la escuela, no para aprender, sino porque así sabemos donde están. La demanda social es difusa y paradójica, y el trabajo de la calle es un trabajo revolucionario.
Los niños de la calle en un barrio rico toman el aire cuando salen a la calle; sin embargo, en
un barrio difícil, hablamos del peligro para el niño y para el adulto.
El descolgamiento del joven es un mensaje que deben tener en cuenta los políticos, tomarlo muy en serio, escucharlo.
Olivier Degrise, IEs necesario establecer las políticas estructurales más sólidas, como la educación permaRegidor de la juventud nente, la ayuda a la paternidad. Estas políticas deben establecerse en el ámbito familiar con
y de la familia en Ixelles el fin de no operar en aval.
Claude Javeau,
profesor
de sociología
en ULB,
Bélgica
Existe una gran confusión entre un problema social y un problema sociológico. Un problema social se impone por urgencia. Un problema sociológico hace que intervengan todos los
factores que intervienen. Si hay posibilidades de exclusión, hay excluidos. Nunca nos referimos a este punto: Albert Frère, Jean-Marie Messier, la televisión que destruye el trabajo de
la calle centrándose en la violencia puntual.
Dejemos de un lado el esmero de determinar lo que queremos. El programa europeo del
que nos ha hablado el Señor Mester no me inspira porque dice previamente qué debemos
encontrar.
Estos programas provocan a menudo la exclusión; tener como objetivo un programa sobre
un tema y después otro, y así hacer creer que los trabajadores de la calle no son capaces de
identificar ellos mismos las prioridades.
La Unión Europea sufre la paradoja de Ménon: no busca lo que encuentra y no encuentra
lo que busca. Bourdieu dice que la sociología crítica quiere demostrar los puntos ciegos,
aquello que no vemos. Si queremos países libres con respeto por los derechos, el núcleo de
aquellos que buscan ayuda debe ser protegido para poder buscar los puntos ciegos.
En el trabajo de interacción, es necesario dejar al investigador un espacio de libertad de pensamiento, igual que es necesario otorgar un reconocimiento a los trabajadores de la calle.
Saber y acción deben combinarse de forma positiva. No queremos la igualdad de oportunidades sino la igualdad de derechos.
La calle no es un lugar para vivir, sino para reunirse. Es necesario encontrar un mejor lugar
para vivir. Los gobiernos dormían cuando los niños llegaron a las calles, y ahora, las cosas se
han complicado. Es tiempo de despertar.
47
Debate
2) Mesa redonda
de representantes del sector privado
1) Presentaciones
Moderador :
Helder Luis Santos,
(Portugal) A. d’Oultremont, Fortis Foundation
Colaboradores : La Señora d’Oultremont define la Fortis Foundantion como un grupo financiero belga que
P. Gérondal ha decidido “implicar a los que no le prestan atención”, es decir, del mecenazgo social.
(Bélgica) Cada año la fundación dispone de una cantidad de 1.250.000 euros para distribuir; e intenA. d'Oultremont ta hacerlo con coherencia y transparencia.
(Bélgica) Las acciones respaldadas proceden de asociaciones belgas y deben desarrollarse en el territorio belga. Deben tener como objetivo la lucha contra la exclusión y dirigirse principal-
J.-P. Goor
mente a los niños, a los jóvenes o a los grupos intergeneracionales.
(Bélgica)
La Fortis Foundation estima que el papel de una fundación privada no debe confundirse
G. Mlotek con el del Estado: la inversión social del sector privado debe realizarse en colaboración con
(Polonia) la inversión política. Por eso la mayor parte de las intervenciones de la Fortis Foundation
tiene como objetivo adquirir material específico o la gestión de locales, pero no un apoyo
estructural (como el pago de salarios recurrentes, por ejemplo).
J.-P. Goor, La Fundación Rey Balduino es una institución de interés público que tiene como objetivo
Fundación Rey Balduino principal apoyar o reforzar la cohesión social. Fue fundada hace treinta años en homenaje
a la figura del Rey Balduino.
Pretende mejorar las condiciones de vida de la población.
Se da prioridad a cuatro orientaciones principales:
• la justicia social (para favorecer el acceso a los recursos de los menos favorecidos);
• el respaldo de la sociedad civil (especialmente ayudando a las asociaciones);
• el desarrollo de normativas (permitiendo a los ciudadanos implicarse más y más especialmente en el consumo “responsable” o en los problemas éticos, como los derivados de la
investigación en genética);
• la activación de la filantropía (colecta de fondos, acogida de subfundaciones surgidas de
patrimonios privados)
Para llevar a cabo estas acciones, la fundación apoya económicamente proyectos, organiza
y financia debates, foros o estudios.
G. Mlotek, Esta fundación fue creada en 1990 por la iniciativa de la Fundación de Francia. Desde 1995,
Fundación para Polonia los capitales invertidos son franceses y polacos. Recibe el apoyo de la Fundación Rey
Balduino.
Fue creada con motivo de la apertura de los países del Este con el objetivo de respaldarles
y ayudarles en el desarrollo de la sociedad civil. También se encarga de la prevención de
enfermedades y, desde hace dos años, dirige un programa para los niños de la calle.
En el marco de este programa, se trata a la vez la formación de los trabajadores de la calle,
la transferencia del saber-hacer, los intercambios de experiencias entre diferentes ONG, la
promoción de la calidad del trabajo de la calle.
En paralelo a este programa, se ha abierto un centro de cuidados, así como locales para los
trabajadores de la calle y un centro de refugio de crisis.
Además, se realizan campañas de información para que la sociedad esté al corriente de las
diferentes cuestiones que se plantean en relación con los que viven en la calle.
Este programa es muy popular en Polonia.
48
La situación en Polonia es muy particular: los niños de la calle no viven realmente en la calle
ya que, por lo general, regresan a sus casas por la noche, pero están descolgados de la
escuela y pasan en la calle todo el día. Esto es sin duda la herencia de un pasado comunista. En esta época, el Estado se encargaba de forma integral de la educación de los niños y
los padres no habían adquirido el reflejo de sentirse responsables de sus hijos. Actualmente,
ciertos padres desean que las ONG tomen el relevo del Estado comunista en la educación
de los niños.
P. Gérondal, Esta fundación es una ONG (Organización No Gubernamental) de tipo privado, que cuenta
Fundación Internacional con 1.5 millones de miembros en todo el mundo, todos voluntarios. La cantidad anual desClub de los Leones tinada al apoyo de los proyectos está cerca de mil millones de dólares americanos. Esta
suma procede de ciertos capitales pero, sobre todo, de millones de horas de trabajo voluntario prestado por los miembros afiliados a los Leones.
Esta ONG está reconocida mundialmente y tiene representación en otras ONG: OMS, UNICEF,
UNESCO…
Es una organización independiente que actúa por ella misma, rechaza el “albergue” de otras
ONG (no es una ONG “casa”).
Los leones respaldan proyectos internacionales, nacionales y locales.
El proyecto de mayor envergadura es un proyecto internacional de lucha contra la ceguera, pero al lado de éste existe todo tipo de proyectos y, sobre todo, de proyectos pequeños
muy localizados a los que se adhieren los clubes de los Leones locales, que participan económicamente y humanitariamente (aportando especialmente el saber-hacer).
En lo que se refiere al trabajo de la calle, el club de los Leones desarrolla programas en colaboración con la OMS (especialmente para la lucha contra la droga), en colaboración con UNICEF (en relación con escuelas), y en colaboración con Handicap International (en relación con
viviendas).
Existe igualmente una colaboración con Fortis Fundation en relación con un programa de
lucha contra la droga para los jóvenes. También existen ciertas colaboraciones con los poderes públicos.
2) Debate
Para emprender el debate, debemos expresar ciertas recomendaciones comunicadas con
motivo de los talleres:
• Es importante que las políticas de prevención conecten los diferentes espacios de
educación formal o informal, ya sean privados o públicos.
• Es importante promover una prevención general global en vez de prevenciones específicas (por ejemplo lucha contra la droga, el fracaso escolar…)
• Es importante que la población o las agrupaciones que donan los medios económicos no
sólo sean una mano de ayuda sino también un oído que les escuche y una boca que les
dé consejo.
• Es necesario que los programas de ayuda se realicen en función de las realidades y las
necesidades de los niños de la calle; que se comprenda la especificidad del trabajo de la
calle, especialmente el hecho de que éste se desarrolle a largo plazo y no de manera
puntual. El trabajo de la calle es el desarrollo social.
Cuestiones :
Qué actitud tenemos
sobre el dinero recibido?
¿Cuál es la actitud frente
al dinero “sucio”?
Fundación Rey Balduino : A un nivel ético, se nos han planteado cuestiones en relación con ciertas sociedades con cuyo respaldo dirigimos subfundaciones. Este fue el caso
particular de una famosa firma de artículos de deporte que creó un fondo para respaldar
proyectos deportivos para jóvenes. Pero esta misma firma estaba acusada de hacer trabajar a los niños en el Tercer Mundo. En este caso, hemos hecho un llamamiento a un orga-
49
nismo independiente que ha llevado a cabo una investigación para verificar si suponía o no
una infracción respecto de los derechos del niño. La investigación demostró que no. Pero
nosotros vamos más lejos, queremos que el donante se implique realmente. No se trata de
mostrar una sola sociedad “limpia”; es preciso que la lógica completa del grupo sea “limpia”;
nada de desarraigo salvaje, respeto por el medioambiente, etc. Cada uno debe desempeñar su papel. La colaboración puede evolucionar a la vez que los criterios éticos; todo debe
cuestionarse periódicamente.
Cuestiones :
¿Qué principio
de complementariedad
existe entre
las estructuras oficiales
y las privadas?
Leones : en ocasiones, la solidaridad privada es mejor acogida que la del Estado que, en
determinados proyectos, ni siquiera es admisible. En los proyectos dedicados a los Squats
(Okupas), por ejemplo, en los que las leyes no permiten ciertas cosas; en estos casos, sólo
puede intervenir la solidaridad privada. Si no es así, en muchos casos nuestras acciones
complementan a una iniciativa pública.
Fortis Foundation : consideramos la complementariedad como un medio de alargar un
proyecto o de reforzarlo. Aseguramos el “vínculo” mediante una colaboración puntual
(compra de un vehículo, de material específico…).
Fundación Rey Balduino : la dimensión de complementariedad es muy importante
para trabajar en la integración, en la legalidad de los derechos. Todo esto depende del
Estado pero nosotros no invertimos en los “intersticios” que quedan, y esto permite a la
“máquina” funcionar mejor. Por ejemplo, a los trabajadores de la calle, les hemos permitido
estar en relación con los investigadores para poder legitimar sus prácticas y obtener además fondos públicos.
Cuestiones :
¿Cómo controlar
que las donaciones
se utilizan correctamente
para los fines
que han sido solicitadas?
Leones : nuestros clubes locales de pequeño tamaño y, a menudo, los miembros, se implican directamente en el nivel de los consejos de administración de los proyectos, o someten
sus competencias al servicio de los proyectos (por ejemplo, médicos, abogados, enfermeros…). Así el contacto es directo y frecuente entre promotores del proyecto y donantes.
Fortis Foundation : establecemos desde el principio una convención de colaboración
que contiene cláusulas precisas en cuanto a la utilización de fondos disponibles. Además,
pedimos facturas y justificantes de los gastos incurridos. Pero es necesario también tener
confianza, y si el proyecto debe ser modificado durante la convención, los promotores suelen interpelar. Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y, hasta el momento, nunca
hemos tenido grandes problemas.
Fundación Rey Balduino : no nos conformamos con donar los fondos; la mayoría de
las veces también seguimos el proyecto o lo visitamos a posteriori para ver cómo se desarrolla. En ocasiones hemos tenido algunas sorpresas con proyectos que habían evolucionado de forma distinta a la demanda inicial (un muro de escalada se transforma en una barbacoa…) pero, siempre que se respete el objetivo de partida (por ejemplo, permitir la creación de un espacio comunitario) nos mostramos comprensivos. Es preciso aceptar las motivaciones del proyecto y adherirse a sus objetivos; si estos no están claros, no respaldamos
el proyecto.
Cuestiones :
A menudo nosotros,
los trabajadores de la calle,
tenemos expectativas
diferentes de las
de nuestros proveedores
de fondos.
¿Cómo encontrar terrenos
de entendimiento,
cómo ponernos de acuerdo?
Philippon Toussaint : nuestros mundos son muy diferentes; para entenderse es necesario dialogar, hablar y saber escuchar. El mundo liberal y el mundo social pueden encontrar
un lenguaje común siempre que exista una voluntad de acercamiento y de comprender lo
que está detrás de las palabras.
Un educador senegalés : en Senegal, los pequeños proyectos son desvirtuados por el
apoyo que reciben; cuando se empieza a respaldarlos económicamente, se intenta modificar su objetivo inicial. A menudo, cuando son demasiado pequeños, se prefiere incluso
rechazar los fondos antes que perderlo todo…
Por ello, a menudo, los grandes proyectos son los que reciben los grandes subsidios, que
son utilizados en gastos de funcionamiento de las grandes estructuras.
50
Leones : nosotros preferimos respaldar pequeños proyectos locales; para nosotros es la
ayuda ideal. Queremos estar sobre el terreno, donde los miembros de nuestros clubes locales puedan implicarse directamente. Así somos una “fuerza de trabajo” que puede representar un aporte notable sobre todo para los pequeños proyectos.
3) Conclusiones
Il faudrait créer une sorte de banque de données à propos du travail de rue, parler du phénomène des enfants de la rue, qui est encore trop méconnu. Il faut aussi favoriser un
échange des "bonnes" pratiques.
Fundación de Polonia : En Polonia, la fundación organiza regularmente visitas en la calle
con los donantes. Es preciso sensibilizar sobre la amplitud del problema de los niños de la
calle. Es muy importante comprobar sobre el terreno; hasta que no se ve la realidad con los
propios ojos, no se comprende.
Por otro lado, en los informes de la fundación, mostramos los resultados concretos. Es muy
estimulante saber que un joven procedente de la calle ha podido ir a la universidad, o saber
que diez niños han podido entrar en la escuela y les ha ido bien. Estos resultados son más
relevadores que los porcentajes.
Un participante procedente de Uruguay: con relación al control, los programas de las
grandes ONG no están muy controlados; cuánto más grande es un proyecto, más fondos
se “pierden” en el pago del personal organizador, y en total no queda casi nada para los
beneficiarios finales; así, sería mejor respaldar determinados proyectos locales pequeños
que soliciten menos fondos y que tengan resultados inmediatos.
Fundación Rey Balduino : los proveedores de fondos tales que nuestras fundaciones
debería hacer una capitalización de las experiencias que han respaldado, pasamos la página
demasiado rápido, somos generalistas y tocamos todos los sectores; a menudo, el efecto
de “moda” y el impacto mediático son importantes cuando aparece una nueva problemática. Entonces pasamos la página anterior. Debemos culparnos por ello.
- El trabajo de la calle afecta a todos los problemas de desarrollo tanto en el Norte como en
el Sur. Entre estos, el desarrollo social debe acaparar toda nuestra atención, especialmente
en relación con su especificidad y su importancia. Es obvio que no puede reducirse en ningún caso al estatus de objeto de caridad.
51
Jueves 28 de noviembre de 2002
(Parlamento Europeo)
Discursos de apertura y de bienvenida
Participantes : Theo Bouwman (Parlamento europeo/Países Bajos),
Maartje van Putten (Países Bajos), Suzanne Toussaint (Bélgica),
Panagiotis Altanis (Grecia).
M. Bouwman,
Presidente
de la Comisión
de empleo
y de asuntos sociales,
para
M. Pat Cox,
Presidente
del Parlamento Europeo
Según el Señor Bouwman, el hecho de que esta sesión se desarrolle en el Parlamento
Europeo es más que un hecho simbólico. El parlamento europeo ha sido, en efecto, uno
de los primeros organismos que ha tomado iniciativas en este ámbito. Hace ocho años, se
creó un grupo de trabajo para analizar el problema de los niños de la calle. Este grupo nació
a raíz de los hechos alarmantes planteados por los medios de comunicación sobre la violencia sufrida por los niños en Latinoamérica y en Europa del este.
El PE organizó después, en 1994, un estudio público, a raíz del cual se creó la Red europea
de los niños de la calle (ENSCW) con el fin de aplicar un método de trabajo, en concertación
con las ONG, las asociaciones internacionales, etc.
Se inició entonces una nueva fase hace más de ocho años para luchar contra la exclusión
social, especialmente en relación con un nuevo fenómeno, la globalización.
Además, la Sesión extraordinaria de las Naciones Unidas dedicada a los niños ha sido nutrida por los datos del Parlamento Europeo, sobre la aplicación de los derechos de los niños,
ratificados por muchos países pero no siempre respetados.
Finalmente, se ha diseñado una Convención en el marco del debate sobre el futuro de
Europa, que tiene por misión elaborar un anteproyecto del tratado constitucional. El PE
desea la mejora de los valores, de las normas, de los principios. Se ha creado un nuevo
grupo de trabajo sobre la Europa social, y los parlamentarios que lo componen están abiertos a cualquier sugerencia.
Hemos conseguido ciertos resultados pero todavía queda mucho camino por recorrer.
52
Maartje van Putten, La Señora van Putten recuerda que se trata del tercer encuentro internacional que tiene
Presidenta lugar en el seno del Parlamento Europeo en el que participa la Red. Destaca el interés de los
de ENSCW intercambios entre países, que revelan similitudes y convergencias importantes.
Subraya asimismo que todavía queda mucho trabajo por hacer: los niños de la calle y los trabajadores de la calle son ciudadanos marginados. Las políticas no reconocen este trabajo.
Demanda un avance en materia de legislación, para una participación de la sociedad civil,
para una cooperación internacional.
El trabajo de la calle corresponde a menudo a intervenciones modestas capaces de grandes
resultados, pero no se reconoce ni se apoya lo suficiente.
En el documento final “Un mundo digno de niños”, adoptado en la Sesión extraordinaria de
las Naciones Unidas, dedicado a los niños, los Estados se comprometen a desplegar acciones de prevención y de reintegración de los niños de la calle. La Red europea de los niños
de la calle demanda la aplicación de este texto, y la instauración de un sistema de vigilancia
de la aplicación del plan de acción que conlleva, en particular en el contexto de la Unión
Europea y a través de sus delegaciones sobre el terreno.
En todo caso, existe un movimiento mundial de movilización a favor de la infancia, y la Red
pretende, con el impulso de actores clave, movilizar a la sociedad civil y a los diferentes niveles de poder para obtener resultados concretos..
Suzanne Toussaint, La Señora Toussaint destaca la movilización de Dynamo en la organización de la investigaPresidenta ción-acción que el Foro acaba de destacar, y desea que toda la atención se centre sin más
de Dynamo dilación en la realidad de los niños de la calle que sufren, así como en las asociaciones que
se movilizan en su favor.
Panagiotis Altanis,
Consejero
del Viceministro
de Salud
y Prevención Social,
Grecia
El Señor Altanis declaró que, con la adopción de la Convención de las Naciones Unidas relativa a los derechos del niño, la declaración de 1990 y la adopción del documento final “Un
mundo digno de niños” en 2002, la comunidad internacional ha puesto en marcha un
marco de base para el sistema global de protección y promoción de los derechos del niño.
Grecia es uno de los países que ha adoptado la Convención de las Naciones Unidas. En este
momento, las prioridades son las siguientes: el desarrollo sostenido de un sistema social y
de salud, y la garantía para cada uno de poder acceder a ellos sin discriminaciones. En el
contexto de su Plan de acción nacional para la inclusión social, se han incluido medidas
específicas para los niños, referentes a la salud, la educación y el apoyo a las familias en riesgo.
Pero, aunque los intereses de los niños se han hecho más visibles en las diferentes políticas
aplicadas, la sociedad actual todavía no ha alcanzado los objetivos requeridos y es necesario
pasar de la teoría a la práctica. En efecto, incluso en los países desarrollados, el entorno sigue
siendo hostil para los niños: pobreza, enfermedades, VIH, conflictos, inestabilidad política…El hecho de que haya niños de la calle refleja la incapacidad de las sociedades actuales
de defender a sus miembros más vulnerables. La cooperación internacional es indispensable para disminuir la explotación y el tráfico de niños. Los foros como este son una oportunidad para que la Unión Europea y la comunidad internacional reafirmen su determinación
de emprender tareas que tenemos delante. Vamos a hacer todo lo posible para promover
las conclusiones de este Foro. En este contexto, tenemos la intención de comunicar los
resultados al Grupo intergubernamental permanente “l’Europe de l’enfance”, después de la
reunión de trabajo que tendrá lugar en Atenas en Abril de 2003, puesto que Grecia asumirá la presidencia de la Unión Europea en el primer semestre de 2003.
53
1) Realidad de la calle
y políticas actuales
A) Trabajo de campo dentro de una perspectiva internacional
Presidente de la sesión : Olga Zrihen (Parlamento Europeo/Bélgica)
Participantes : Najat M’Jid (Marruecos), Roberto dos Santos (Brasil), Moussa Sow
(Senegal), George Roman (Rumania), Matilde Sirgado (Portugal), Emilia Chervinskaya
(Fed. de Rusia), Sarah Thomas de Benítez (Reino-Unido), jóvenes.
Najat M'Jid, La Doctora M’Jid se pregunta en principio sobre la manera en que las sociedad árabe-musulBayti, manas se han convertido en sociedades excluyentes.
Marruecos Destaca la importancia de diversos factores estructurales: un éxodo rural combinado con
una urbanización anárquica, lo que provoca a menudo que la mitad de la población no
tenga acceso a las infraestructuras de base; los problemas de pobreza (que afectan casi a
un 20% de la población – comentario: 12% urbana y 27% rural NB); un crecimiento débil, un
fuerte endeudamiento, un sector muy importante de economía informal.
A todo esto se suma una alta tasa de analfabetismo, especialmente rural, y un bajo nivel de
escolarización, que afecta sobre todo a las niñas.
La escuela no se percibe como una oportunidad de ascenso social; muchos niños son explotados económicamente por sus propias familias. La falta de espacios de reunión para los
jóvenes y las políticas de proximidad implican que los niños a menudo terminen en la calle.
Culturalmente, la sociedad marroquí es víctima de una crisis de valores tradicionales; el estatus de las madres también es tan malo como el de los hijos. Muchas familias están desamparadas, la educación está cargada de violencia.
Entre los niños de la calle, encontramos cada vez más niñas. El nivel de escolarización es
muy bajo, hay una media de entre 18 y 24 meses de estancia en la calle, siempre con una
gran heterogeneidad de usos de la calle. Encontramos niños que huyen, irreductibles de la
calle, niños mendigos, prostitutas, niños que practican la economía informal...
La calle se percibe socialmente por los niños como una escuela de supervivencia, un espacio para la economía informal, un lugar de solidaridad, de pertenencia a un clan, un lugar
de fuerte identidad, un espacio cultural de creatividad.
Pero la calle es también un espacio de peligro, de incorporación de la violencia, de abusos
sexuales entre iguales, de ejercicio de la violencia policial, de consumo de drogas (disolventes, esencialmente), de enfermedades como la tuberculosis y el SIDA.
A la larga, los niños manifiestan problemas de comportamiento, una pérdida de referentes:
la realidad que se impone es la de los guetos, la de la tierra de nadie, de redadas, de dimisión de políticas frente a los costes humanos de desigualdad.
El educador de la calle es un tutor de desarrollo, competente para acompañar las trayectorias de dientes de sierra, para enlazar citaciones vividas en su contexto.
Pero la sociedad tiene también una responsabilidad abrumadora: debe llegar a ser incluyente y más equitativa. Las familias deben también ser acompañadas, deben prioritariamente
poder encontrar su rol económico. Las políticas de vivienda y de educación deben cambiar
fundamentalmente.
Deben elaborarse y aplicarse reformas importantes y debe instaurarse políticas de proximidad.
La Unión Europea debe revisar su política en materia de flujos migratorios y construir una
visión global de la situación (por ejemplo, con relación al trabajo temporal). Convendría también luchar contra las mafias en vez de luchar contra las víctimas de éstas.
Las políticas requeridas para la juventud son políticas de inclusión, que cuenten con los
54
medios para actuar sobre las causas estructurales, institucionales y culturales que precipitan
a los niños a la marginalidad.
Roberto dos Santos, Millones de niños en el mundo sufren exclusión social, violencia, olvido, negligencia del
AMAR, Estado. Es un vivir inhumano. Hace 15 años, en Brasil, se decía que la calle era un espacio
Brasil privilegiado, que permitía el intercambio, los encuentros, todo lo que la familia no permitía.
Pero se ha convertido en la única escuela de la vida para huir de la violencia familiar y del
narcotráfico – comentario: ¡esto me parece extraño!
Se ha convertido en un espacio de no-reconocimiento y de no-ciudadanía. Los niños viven
en condiciones de riesgo permanente.
El Señor dos Santos pide que se trate a los niños con respeto, no de forma caritativa, como
víctimas, ni de forma represiva, como delincuentes, sino como seres humanos.
El Plan de acción nacional brasileño, basándose en la Convención sobre los Derechos del
niño de las Naciones Unidas, va a intentar garantizar los derechos fundamentales para
todos. El 75% de la población es pobre y el 25% de ésta corre el riesgo, a cada momento,
de caer por debajo del umbral de la pobreza crítica. Es preciso elaborar una política para
invertir en el ámbito social, la salud, la vivienda y la reducción de la deuda externa.
Moussa Sow, M. Sow insiste en principio en el hecho de que la cuestión de los niños de la calle no RELEAvenir De l’Enfant, VE EN RIEN de la espontaneidad: los factores relacionales (como las familias maltratadoras)
Senegal y los factores estructurales sobre los cuales es necesario actuar.
En el gran mercado de Dakar, hay una papelera de la que los niños de la calle sacan sus
medios de subsistencia. Esta papelera tiene un gran valor simbólico puesto que marca la
barrera entre dos sociedades: por un lado, la del consumo (los que tiran sus deshechos a la
papelera), y por otro la de la supervivencia.
Para la policía, los niños de la calle son ladrones; para los ciudadanos, son percibidos como
desechos malolientes. Los trabajadores sociales, que se sitúan sobre la línea de separación,
también son marginados.
El Señor Sow recuerda enérgicamente que estos niños también constituyen nuestra sociedad.
Establece además cuatro prioridades:
• Es importante que los trabajadores de la calle se ocupen de las familias de los niños de la
calle, que se sienten deshonrados por el hecho de que sus hijos hayan elegido la calle. En
la sociedad senegalesa, en la imagen de la familia prima la vivencia del niño, incluido en
los casos de incesto.
• El trabajo en la calle no equivale a un trabajo manufacturado. Es necesario invertir tiempo. Es preciso asegurar la duración de las acciones pero también evitar emplear lógicas de
evaluación simplistas, importadas salvajemente del mundo de la producción. Un niño no
tiene un precio, sino un coste. Conviene tener en cuenta este aspecto en toda su dimensión colectiva. El Señor Sow recuerda que la experiencia que los franceses pueden demostrar hoy en día no es el hecho de un programa aislado de aprendizaje, sino el resultado
de toda una cadena de intervenciones públicas y privadas. Lo mismo sucede con la
educación informal.
• El 71% de los niños que vive en la calle se ha enfrentado a una concepción de la educación que demuestra que el recurso a la violencia hacia los niños es legítima o no ha encontrado una alternativa a su ejercicio. El Señor Sow cita el ejemplo del drama de una madre
que maltrata a su hijo porque está desesperada por el hambre que sufre el niño y que
expresa con su llanto.
• Finalmente, el Señor Sow solicita la creación de un centro de observación que estudie la
aplicación de la Convención internacional de los derechos del niños y ruega que se susti
tuyan las sanciones económicas por un seguimiento.
55
George Roman, En Rumania, los problemas se acumulan. La Convención sobre los derechos del niño ha sido
Salvati copiii, ratificada, pero las condiciones no mejoran. El 45% de las familias vive por debajo del umbral
Rumania de pobreza. Los problemas socioeconómicos tienen un importante impacto sobre los
niños.
Las familias no son un grupo social capaz de ejercer presión sobre el gobierno. Todo el
mundo comenta lo sucedido en los orfanatos en los años 90. Los niños de la calle son el
resultado final de la presión socioeconómica a la que ha estado sometida Rumania.
Entre los niños que encontramos hoy en día en la calle podemos distinguir tres categorías: los
que viven en la calle permanentemente, que han sido abandonados; los que trabajan en la
calle; y, después de algunos años, los que niños que viven en la calle con toda su familia. Todos
estos niños de refugian en parques, estaciones, squats, alcantarillas. Viven gracias a pequeños
trabajos, delitos, ayudas de los servicios sociales. Esnifan cola o consumen heroína.
Después de la revolución, entre un 35% y 40% de los niños huyeron de las instituciones; fue
un caos. En la actualidad no es así, pero todavía muchos de ellos proceden de las instituciones, que deben abandonar a los 18 años por ley. Los otros niños han sido empujados a
la calle por la pobreza: han perdido su casa, han dejado la escuela por la falta de recursos de
sus padres. Estos jóvenes se sienten libres y se agrupan. En el ámbito nacional, se estima
que hay alrededor de 10000 niños que viven y trabajan en la calle.
Desde 1993, se vienen desarrollando programas sociales: albergues, centros de día, centros
de residencia, maternidades. Pero todo esto no es suficiente. Paralelamente, se ha desarrollado un programa de apoyo a las familias (consejos económicos, material educativo, etc.).
Hasta el año 2000, las iniciativas en este ámbito fueron realizadas por ONG; el gobierno ha
tardado diez años en desarrollar proyectos de intervención directa en la calle. A este respecto, la Unión Europea ha desempeñado un papel importante obligando a las autoridades
rumanas a elaborar informes sobre la situación de los niños de la calle. A principios de 2002,
se promulgó una ley para que cada niño reciba un subsidio mínimo garantizado, pero la
administración no ha puesto en práctica las medidas necesarias y hay todavía familias muy
pobres que no reciben ninguna ayuda social.
Matilde Sirgado,
Instituto de Apoyo
a Criança,
Portugal
En 1989 nació en Lisboa el trabajo de la calle, con el aval del programa europeo de lucha
contra la pobreza: el número de niños de la calle era tan elevado que no pudo ignorarse.
El trabajo de la calle alcanza tres ámbitos :
• La recuperación de los niños de la calle, sobre todo de aquellos que se enfrentan a la
explotación.
• El desarrollo de competencias personales y sociales dedicadas a la autonomía de las
comunidades de las que proceden estos niños.
• Un retorno a los valores con el objetivo de cambiar las actitudes y las políticas existentes
en este campo. La revalorización de los niños, mediante un enfoque preventivo, las inter
venciones en las familias y las acciones en las comunidades.
La Señora Sirgado desarrolló esencialmente el primer ámbito de intervención.
El objetivo es elaborar un proceso de reintegración del niño en la sociedad mediante el establecimiento de una relación personal de confianza con los educadores permitiendo la
adquisición de valores.
Queda claro que la situación de los niños de la calle es el producto de la globalización de la
sociedad.
Tres grandes grupos de niños se ven afectados.
En primer lugar, nos encontramos con los niños que pasan la mayor parte de su tiempo en la
calle, pero que todavía mantienen relación con sus familias; en segundo lugar, tenemos a
niños que se consideran a sí mismos delincuentes y que han roto su relación con la familia;
finalmente, tenemos el grupo de niños explotados económicamente por redes organizadas.
56
La pobreza no es el único factor detonante; la pobreza de valores juega también un papel
importante, y atraviesa todas las clases sociales.
Las acciones desarrolladas para intentar aportar respuestas son las siguientes:
• Rondas de vigilancia en los barrios, diurnas y nocturnas.
• Animaciones sociales.
• La existencia de un espacio fijo que sirva de lugar de encuentro y de centro de información.
• El recurso a un unidad móvil lúdico-pedagógica, que sirva para atraer la atención de los
niños (se proponen actividades de magia, música, juegos informáticos).
Como conclusión, la Señora Sirgado insiste en la importancia de un trabajo integrado sobre
los valores y las competencias, que necesita una articulación firme entre teoría y práctica
Emilia Chervinskaya,
Asociación de expertos
sobre los problemas
de la infancia,
Federación de Rusia
Moscú es en apariencia una ciudad moderna, lujosa. Pero si bajamos a las estaciones de metro,
por la noche, encontramos niños. Desde hace 10 años, los problemas han aumentado. Se observa una tendencia a la negación de los principios morales, a una pérdida general de referentes.
Los padres no saben educar a sus hijos. El número de madres solteras ha aumentado. Muchos
niños se encuentran en orfanatos, una consecuencia también de la pobreza y de la situación
socioeconómica. Hoy en día, sólo alrededor del 10% de los niños de la calle no tienen padres, lo
que significa que la mayoría de ellos son lo que denominamos “huérfanos sociales”.
Existe una legislación al respecto desde hace diez años. En 1992, se estableció la protección social
de huérfanos y niños abandonados y, en 1995, se creó el programa “Niños de Rusia”. En 1996 se
adoptaron garantías suplementarias para los huérfanos. Pero, aunque la legislación existe, su aplicación no es siempre real. A partir de 2001, un decreto especial decidió que cada distrito de Moscú
tuviera su propio centro de acogida. Poco a poco las ONG van teniendo un lugar en la sociedad.
La organización de la que la Señora Chervinskaya forma parte es una asociación de expertos
con una sólida formación académica en el campo de la pedagogía y de la psicología, entre
otros. La idea de partida era elaborar información específica para los trabajadores sociales que
se ocupan de los niños de la calle, y transmitirles cierto entusiasmo. Entonces se organizaron
varias formaciones. Uno de los objetivos de la asociación es también compartir la experiencia
y los conocimientos adquiridos por otros, especialmente gracias a Internet
Sarah Thomas de Benítez, La Señora Thomas de Benítez destacó los siguientes puntos:
International • los niños de la calle se encuentran entre los niños más desaventajados del mundo, y de
Children’s Trust, forma crónica.
Reino Unido • durante los últimos años, se ha conseguido un gran avance y se ha aprendido la lección
gracias a experiencias pasadas.
• sin embargo, todavía queda mucho por hacer, y cada uno de nosotros tiene un papel que
desempeñar.
Ha presentado además su libro titulado “Luz verde a los derechos de los niños de la calle”,
escrito a petición de ENSCW. La Señora Thomas de Benítez resumió brevemente el contenido de la publicación, basado en la experiencia del Proyecto Satélite de los niños de la calle
puesto en marcha por ENSCW, y que ha intentado transmitir el mensaje de las acciones cotidianas de las organizaciones de la sociedad civil activas en el mundo para la construcción de
plataformas de acción concertadas en este campo.
Partiendo del principio de que un niño no debería estar obligado a sobrevivir ni a trabajar
en la calle, el libro trata los problemas a los que deben enfrentarse los niños de la calle todos
los días. Subraya también las lecciones extraídas de los programas desarrollados en los últimos 30 años e intenta trazar el camino a seguir en un mundo donde las políticas macroeconómicas empujan a los niños de la calle a una categoría residual. Esta obra intenta
encontrar una manera de ayudarles a volver a integrar el centro de nuestras sociedades y
pone en evidencia el hecho de que los niños no necesitan la ayuda social sino, ante todo,
oportunidades de desarrollo.
57
Los niños de la calle deben ser asistidos como miembros de una familia y de una comunidad, por educadores que hayan recibido una formación adecuada, que reciban un salario y
que sean apoyados. Los niños necesitan programas flexibles que respondan a sus necesidades, políticas sociales inteligentes financiadas correctamente. El libro fomenta las colaboraciones creativas entre las organizaciones de la sociedad civil y aquéllas que aplican las políticas sociales. Instan al sector privado a intervenir igualmente de una forma cohesiva.
Según la Señora Thomas de Benítez, existen en la actualidad dos importantes retos :
• proporcionar a los actores del terreno que trabajan directamente con los niños de la calle
recursos adecuados, previsibles y continuados.
• construir un marco de trabajo con los niños de la calle, que sea profesional y se caracterice por una colaboración estrecha entre las organizaciones de la sociedad civil, las redes,
los políticos, los responsables académicos, el sector privado. Todos nosotros tenemos un
papel que desempeñar.
Jóvenes Después de estas intervenciones y de un espectáculo presentado por Capoeira-Dynamo, se
ha procedido a la lectura pública de las recomendaciones de los jóvenes (anexos p. 83).
B) Los niños de la calle en las políticas internacionales, regionales,
nacionales y locales
Presidente de la sesión : Gérard Onesta (Parlamento Europeo/Francia)
Colaboradores : Jean-Michel Swalens (Bélgica), Denis Saint Amand (Quebec/Canadá),
Stephen Woodhouse (UNICEF), Shirin Mestan (Bulgaria), Nuria Carrera (España),
Aldo Iskra (Comité de las Regiones/Suecia)
Gérard Onesta, Como Presidente del Parlamento Europeo, el Señor Onesta dio la bienvenida a los participanVicepresidente tes y dio las gracias a los organizadores del Foro. Recordó que se enfrentó al tema de los niños
del Parlamento Europeo de la calle en 1992, cuando representaba al Parlamento Europeo en una reunión de jefes de
Estado en Río de Janeiro. En ese momento, las autoridades locales, deseando que estos niños
no enturbiaran el congreso internacional, los recogieron para sacarlos de la ciudad. Ojos que
no ven, corazón que no tiene. Este modo de deshacerse de la miseria y de la desesperación
de los niños de la calle influyó notablemente en su percepción de este tema.
El Señor Onesta explicó asimismo que existen dos tipos de personas políticas: las que sólo
tienen como objetivo las próximas elecciones, y las que tienen una actitud política responsable y que preparan el futuro de las siguientes generaciones. En su opinión, no hay ninguna duda de que los participantes del Foro, uniéndose en la defensa de los intereses de
los niños de la calle, están invirtiendo en el futuro.
Jean-Michel Swalens,
Jefe de gabinete adjunto,
Secretariado de Estado
para la Cooperación
al Desarrollo,
Bélgica
El Señor Swalens explicó que la política belga de cooperación al desarrollo tiene como prioridad el desarrollo humano sostenido. Esta noción va más allá del desarrollo económico;
sitúa a los seres humanos en el centro del desarrollo, que debe ser sostenido desde el punto
de vista social, económico y medioambiental. Otro principio fundamental de la cooperación
belga es la colaboración, que presupone la transparencia y un enfoque a largo plazo. Las
políticas y actividades emprendidas tienen como objetivo reforzar las estructuras locales de
forma duradera, y prevén aumentar la competencia y la capacidad de las colaboraciones
locales para luchar contra los problemas.
La cooperación para el desarrollo en Bélgica de centra en cinco sectores: la salud, la educación, la seguridad alimentaria, las infraestructuras de base y el refuerzo de las estructuras
democráticas de la sociedad. Existen igualmente tres ámbitos que deben siempre tenerse
en cuenta: la economía social, el respeto por el medioambiente y la igualdad de los derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
El tema de los niños de la calle como tal no se trata como una cuestión aparte, sino en el
contexto de los derechos del niño. La política belga de cooperación se centra de manera
58
específica en la aplicación de la Convención relativa a los derechos del niño, apoyando a UNICEF (para sus operaciones generales y actividades específicas) y a las agencias activas en este
ámbito, como ONG y otros organismos especializados. El apoyo a las ONG descansa en
mayor medida en una estrategia y respaldo a largo plazo y no en proyectos individuales y
puntuales. En este contexto, la Cruz Roja de Bélgica es uno de los colaboradores de trabajo para los niños de la calle. Su principal objetivo es el de ayudar a estos niños a salir de la
calle y abrirles nuevas perspectivas de futuro, reintegrarles dentro del sistema escolar y
ofrecerles una formación profesional.
El Señor Swalens hizo hincapié en la sensibilización como factor clave sobre el que actuar,
puesto que la negación del problema de los niños de la calle frena la búsqueda de soluciones. La represión o la transferencia de los niños de la calle fuera de la ciudad no es una solución. Aunque esto no siempre sea fácil de reconocer, la crisis que atraviesan los mecanismos
de solidaridad tradicionales implica la necesidad de buscar otros tipos de apoyo. Para el
Señor Swalens, un cambio de actitud por parte de la sociedad es la condición preliminar para
toda acción.
Denis Saint Amand
Red francófona
internacional
para la promoción
de la salud (REFIPS),
Canadá
El Señor St Amand explicó que las cuestiones relativas a la salud son una preocupación relevante en Québec y en Canadá, y que, desde hace más de 20 años, su compromiso es promover las acciones preventivas en este ámbito desarrollando un enfoque específico. Hizo
hincapié sobre el hecho de que la salud sólo representa uno de los elementos necesarios
del bienestar del niño, y que, además, los niños y adolescentes se enfrentan a menudo a
otros problemas sociales durante un periodo de desarrollo crucial para ellos.
El Señor St Amand destacó que este Foro ofrece a los trabajadores sociales una oportunidad extremadamente importante para expresar sus preocupaciones, sobre todo porque
existe la concienciación de una falta de comprensión mutua de la acción comunitaria y social
frecuente por parte de los actores políticos, de los legisladores y de las fuerzas de mantenimiento del orden. Subrayó que la mayor parte del tiempo los recursos consagrados a las
actividades eran distribuidos de acuerdo con políticas sectoriales y a corto plazo, lo que
suponía la imposibilidad de tratar eficazmente los problemas de los niños de la calle. En este
contexto, el Señor St Amand se sorprendió al descubrir, durante las presentaciones previas,
el desfase entre el trabajo efectuado actualmente sobre el terreno y los recursos destinados. Solicitó la descentralización de los recursos y una gestión a largo plazo, con el fin de
que las acciones emprendidas por las organizaciones de la sociedad civil puedan incorporarse en la comunidad, donde se basan, y servirlas eficazmente.
Para el Señor St Amand, cuando las personas llevan una existencia individual o colectiva la
margen de la sociedad, debido a una ruptura familiar o social, son igualmente marginadas
desde el punto de vista sanitario y social; en general, existe desgraciadamente una diferencia entre las políticas basadas en estimaciones y las acciones locales urgentes necesarias para
volver a introducir en la sociedad a estas personas. Esta falla significa que los presupuestos
no pueden ser establecidos y distribuidos según las necesidades reales de los niños de la
calle. Dentro de esta visión, el Señor St Amand hace un llamamiento para que las cuestiones sociales urgentes que necesitan respuestas inmediatas reciban la atención que merecen, y enfoques políticos y financieros, sin comprometer una visión a largo plazo que prevea el refuerzo del potencial de acción y de resolución de problemas que sufre la comunidad. Como conclusión, el Señor St Amand declaró que debemos asegurarnos que lo que
hacemos es coherente con la idea de desarrollo del nivel pertinente, ya sea local, regional o
internacional.
Stephen Woodhouse,
Director regional
para Europa,
UNICEF
El Señor Woodhouse explicó que UNICEF intenta actualmente dar prioridad a los compromisos adoptados durante el curso de la Sesión Especial de las Naciones Unidas en favor de
la infancia, celebrada en Mayo de 2002. Desde el punto de vista de UNICEF, el resultado de
la Sesión se puede resumir en cuatro elementos importantes:
• La adopción de un documento final titulado “Un mundo apropriado para los niños”, con
los objeti-vos a cumplir para el bien de los niños en el contexto de los Objetivos de desarrollo del
59
milenio, y basado en la Convención relativa a los derechos del niño (CDE), que presta especial atención a los niños de la calle y otros grupos vulnerables. En este contexto UNICEF
desempeña un papel específico impulsando su plan estratégico a medio plazo, que
incluye actividades y objetivos relacionados a los problemas que se plantean a los niños
de la calle, como la eliminación de la pobreza y el hambre, la promoción de la enseñanza
primaria mínima para todos los niños, la promoción de la igualdad de sexos, la reducción
de la mortalidad infantil, la mejora de la salud materna, la lucha contra el VIH/sida, la promoción de la durabilidad del medioambiente y de las colaboraciones de desarrollo.
• Una amplia participación por parte de diversos sectores de la sociedad civil, portadora de
compromisos muy específicos durante la Sesión Especial sobre lo que se debe
hacer para que esta participación engendre programas concretos en beneficio de los
niños de la calle y de los niños trabajadores de la calle, entre otros. Los gobiernos detentan el papel clave en la promoción de los derechos de la infancia. Sólo sabremos construir
un mundo digno de los niños con la completa participación de otros colaboradores,
como autoridades locales, mediadores de la infancia, ONG, dirigentes tradicionales y el
sector privado.
• El rol vital de niños y adolescentes que, en la Sesión extraordinaria, aportaron contribuciones sustanciales y reflexiones sobre el modo de recomendaciones sobre las políticas a
adoptar y estrategias llenas de sentido común.
• Para concluir, la Sesión presentó el concepto de un mundo digno de niños, teniendo
como punto principal su protección en el mundo entero contra los maltratos, la explotación y la violencia, que incluye la explotación sexual, la trata y los robos, la lucha contra la
discriminación, la promoción de los sistemas judiciales adaptados a los niños, la asistencia
a los niños que viven en circunstancias sociales desfavorables, y particularmente expues
tos, como los huérfanos, los niños abandonados y los niños que viven y/o trabajan en la calle.
Los compromisos del documento final reconocen claramente la naturaleza esencialmente
política de las tentativas de mejorar la suerte de los niños en el mundo, y de intentar construir coaliciones amplias tanto en el seno de los gobiernos como fuera de estos. Esto supone igualmente una distribución adecuada de recursos. En este contexto, cada país debe
promover planes de acción nacionales e incorporar “Un mundo digno de niños” en el marco
de sus políticas nacionales y sectoriales. Se efectuará un seguimiento durante los cinco años
en el ámbito nacional y regional, y UNICEF espera que éste pueda ponerse en relación con
el procedimiento de seguimiento de la CDE y el informe sobre los Objetivos de desarrollo
de la ONU para el milenio.
El Señor Woodhouse citó entonces ciertas actividades en desarrollo de UNICEF que pretenden de algún modo que las palabras se traduzcan en acciones concretas:
• La promoción del orden del día de “Un mundo apropriado para los niños” en las políticas
sociales y económicas existentes;
• La promoción de la extensión de los derechos de la infancia;
• La cooperación dentro del marco de compromisos adquiridos por la sociedad civil;
• El refuerzo de los organismos y estructuras nacionales para los derechos de la infancia;
• Controles y revisiones periódicas.
Para concluir, el Señor Woodhouse declaró que UNICEF intensificaría sus esfuerzos para trabajar eficazmente con sus colaboradores, particularmente las ONG, y para hacer todo lo
posible para que los planes de acción nacional incluyan como elemento primordial a los
niños de la calle y a los que trabajan en la calle.
Shirin Mestan
Presidenta,
Agencia nacional
para la protección
de la infancia,
Bulgaria
La Señora Mestan explicó que el fenómeno de los niños de la calle es relativamente nuevo
en Bulgaria. Está relacionado con los problemas económicos y sociales a los que el país debe
hacer frente después del periodo de transición y de debilitamiento de los redes de seguridad que existían anteriormente. Los datos de este año indican que 551 niños se encuentran
en la calle en Bulgaria, de los cuales 463 siguen en contacto con sus familias pero pasan la
mayor parte de su tiempo en la calle. Como estos niños se desplazan a menudo de un lugar
a otro, es difícil establecer cifras concretas.
60
Hasta una época muy reciente, la cuestión de los niños de la calle era abordada principalmente
por ONG nacionales y extranjeras en cooperación con los participantes locales. Según un estudio, las actividades de 14 ONG que tratan los problemas de niños de la calle son similares. Se
dedican a la distribución de alimentos, programas pedagógicos destinados a los niños y a sus
padres, terapias para el trabajo y la educación, formación. Se presta especial atención al bienestar de los niños sin hogar, a los cuidados médicos y a un apoyo psicológico profesional.
La Señora Mestan resumió después la estructura y las prioridades de la Agencia nacional para
la protección de la infancia, organismo central y especializado creado por la Ley sobre la protección de la infancia, adoptada por Bulgaria en 2001.
La Ley sobre la protección de la infancia identifica a los niños de la calle como niños en peligro,
y, como grupo especialmente vulnerable, se benefician de medidas especiales de protección
mediante servicios prestados por las agencias de protección de la infancia de las municipalidades, o por otros prestatarios públicos o privados. Las agencias de protección de la infancia
son estructuras locales creadas según los términos de la Ley mencionada anteriormente y
siempre en fase de constitución: 49 agencias se han establecido hasta el momento, reuniendo alrededor de 200 trabajadores sociales y otros profesionales de la infancia. Se prevé que,
para finales del 2002, existan 27 agencias suplementarias en todo el país.
La Agencia nacional tiene como misión la coordinación y el control de la puesta en marcha de
la política nacional de protección de la infancia. Sus prioridades corresponden a los objetivos
globales de mejora del bienestar de los niños, enumerados en el informe final adoptado por
la Sesión extraordinaria dedicada a los niños, en la Asamblea general de las Naciones Unidas de
Mayo de 2002, donde se trató la prevención del abandono y de la violencia contra los niños,
relacionado con la protección especial otorgada a los niños de la calle.
La tarea principal de la Agencia nacional es, hoy en día, la de cumplir las funciones de un organismo central de coordinación, de control y de normalización. Se dedica a la elaboración de normas con el objetivo de uniformizar los servicios para las familias y los niños y de establecer un
plan para prestar dichos servicios. También se crearán y aplicarán servicios alternativos adaptados en municipalidades piloto, en los términos de la Reforma, para el bienestar de los niños,
como centros de acogida de día para los niños de la calle, establecidos y gestionados por ONG.
La Agencia nacional para la protección de la infancia prepara y adapta actualmente la estrategia nacional de protección y de integración social de los niños de la calle. Ésta moviliza los
recursos de cada institución gubernamental y hace hincapié sobre el conjunto de experiencias acumuladas por las ONG. Los resultados de un estudio realizado sobre la base de
informaciones recogidas por las antenas regionales del Ministerio del Interior, los consejos
de supervisión de delincuencia juvenil, los refugios y las ONG, y con relación a la aplicación
de medidas y programas de protección destinadas a los niños sin hogar, serán presentados
el 11 de Diciembre de 2002.
Para concluir, la misión de la Agencia nacional búlgara para la protección de la infancia es
crear un medio favorable a la aplicación de la Ley sobre la protección de la infancia, únicamente posible a través de una colaboración con otras instituciones, autoridades locales e
instancias oficiales sin ánimo lucrativo. Otros objetivos importantes son la mejora de la
comunicación entre las instituciones implicadas, la utilización de los medios legislativos existentes para desarrollar otras formas de protección de los niños de la calle, así como la preparación de un programa destinado a evitar que los niños terminen en la calle y que haga
énfasis en el trabajo con sus familias.
Nuria Carrera,
Asuntos sociales
y bienestar de la infancia,
Consejo municipal
de Barcelona,
España
La Señora Carrera, militante en política, piensa que tratar la cuestión de los niños de la calle exige
una concienciación y una responsabilidad política crecientes. Solicitó a Europa que adopte posiciones más claras sobre este problema y fenómeno concreto, y declaró que las colaboraciones
entre organizaciones sin ánimo de lucro y las autoridades públicas son de una importancia fundamental en este contexto. Según ella, las acciones integradas son la única manera de demostrar la eficacia en la lucha contra este problema.
La Señora Carrera presentó una visión de conjunto de su propia ciudad, donde encontramos
niños de la calle a pesar del alto nivel de vida. Desde 1988, año en que el ayuntamiento descu-
61
brió por primera vez la existencia de niños que vivían en la calle, el perfil de estos niños ha cambiado. Los niños que vivían y trabajaban en la calle eran entonces chicos menores de 18 años,
pero este grupo es actualmente de mayor edad, y un gran número de ellos procede de
Marruecos y de Argelia. Se ha constatado igualmente la presencia de un nuevo grupo de niños
y niñas, sobre todo de origen gitano, procedentes de Rumania. Según las cifras actuales, existen en la actualidad 150 menores en las calles de Barcelona, de los cuales 70 duermen en la calle.
Para aportar una solución al problema, las autoridades municipales de Barcelona han favorecido la coordinación con las ONG pertinentes y han solicitado la participación del gobierno regional. Para la Señor Carrera, uno de los puntos clave es el establecimiento de una red que reúna
a todos los participantes implicados, que incluya servicios sociales, especialistas, responsables de
toma de decisiones, servicios de protección de la infancia o de fuerzas encargadas del mantenimiento del orden.
Por lo que se refiere al conjunto de los avances realizados en el ámbito de los niños de la calle,
la Señora Carrera opina que Barcelona posee ciertas ventajas para el futuro. El gobierno regional, por ejemplo, está ahora al corriente de la situación y es consciente del hecho de que sólo
una responsabilidad pública garantiza los derechos de los niños y los menores, que debe
desempeñar un papel crucial en la aplicación del procedimiento. Las redes públicas-privadas se
han ampliado mediante los acuerdos establecidos entre el sector público y las ONG y los centros de educación, formación y reinserción. El clima general ha mejorado, así como el enfoque
del ayuntamiento frente a esta cuestión.
La Señora Carrera, sin embargo, opinó que siguen existiendo ciertos desafíos, como el esfuerzo por la sensibilización de la población local. Los niños son siempre considerados como una
amenaza más que como personas antes de ser reintegrados a la sociedad. La Señora Carrera
indicó que era crucial establecer vínculos entre los centros de acogida y las autoridades de la
ciudad, aunque la situación siempre sea estable, lo que debilita aún más a los niños que pasan
demasiado tiempo en la calle sin ninguna protección.
Para concluir, la Señora Carrera citó ciertos puntos clave a tratar con urgencia:
• Existe una notable necesidad de inversiones públicas para remediar la situación de los niños
de la calle;
• Es necesario estudiar un enfoque notable conjunto o único de los problemas, puesto que los
programas deben ser aplicados a diversos niveles. Las acciones integradas son el único
método eficaz de lucha contra este fenómeno;
• Desde el punto de vista migratorio, es necesario que las sociedades europeas acojan a los
niños basando sus políticas de apoyo en nociones de cohabitación y de inclusión. La Señora
Carrera estimó que debemos garantizar acogida y asistencia a cada uno de estos niños en
nuestro país. La unidad de sus familias debe preservarse, y estas familias deben ser apoyadas
por programas adecuados.
La Señora Carrera concluyó su discurso invitando a todos los participantes al evento que tendrá lugar en Barcelona en 2004, dentro del marco de un proyecto centrado en la paz y el intercambio cultural.
Aldo Iskra,
Comisión de cultura
y educación,
Comité de las Regiones
El Señor Iskra explicó que el Comité de las Regiones (CdR) es una asamblea representativa
que reúne a 222 políticos procedentes de ciudades, comunas y regiones de toda la Unión
Europea. Se reúnen cinco veces al año para emitir opiniones sobre las políticas de la Unión
Europea así como resoluciones sobre cuestiones de actualidad política.
Para el Señor Iskra, la presencia de niños de la calle en nuestras ciudades y regiones se
convierte en uno de los signos más evidentes de la exclusión social, implicando en primer
lugar a las autoridades regionales y locales. No se trata de un problema nuevo. Pero sí ha
adquirido una nueva dimensión, sobre todo a causa de las formas extremas de pobreza. En
una sociedad de abundancia, la opinión unánime es que este fenómenos es inaceptable. La
situación y las condiciones de vida de los niños de la calle son, consecuentemente, consideradas sobre todo como un insulto a los derechos del hombre.
El hecho de que los niños deban vivir y trabajar en la calle es una forma de maltrato. Para el
62
CdR, es necesario prestar atención a todas las formas de maltrato que afectan al trabajo de
los niños, a la mendicidad o a la prostitución que se les impone, o a su explotación por parte
de sus familias o de otras personas. Según el Señor Iskra, este fenómeno está relacionado
con la presencia en numerosos países de refugiados económicos, de minorías, y de grupos
víctimas de la exclusión social. De estas condiciones surge la explotación de los niños desde
su infancia temprana; se les expone a una serie de peligros que les privan de sus derechos
elementales a un desarrollo normal, y les pone en el camino hacia la marginación como
adultos.
La lucha contra el maltrato de los niños es una prioridad del CdR, que ha organizado una
serie de coloquios sobre el tema de la cooperación local y regional para proteger a los niños
y a los adolescentes, y ha emitido una Opinión sobre este tema. Estos son los puntos clave:
• Los gobiernos locales y regionales europeos, debido a su proximidad con las comunidades locales, y como representantes de éstas, tienen una posición única para poner en
marcha acciones positivas en nombre de los niños, impulsando así los principios clave de
la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, y para actuar de forma
que los niños sean protegidos de los maltratos y la negligencia.
• Las colectividades locales y regionales son responsables del bienestar de los ciudadanos y
de la integración de los grupos desfavorecidos. Ocupan una posición estratégica cuando
se trata de entrar en contacto con los grupos desfavorecidos y de reunir a los actores
involucrados del sector educativo, de la sociedad civil y de los prestatarios de los servicios
sociales para asegurar una respuesta eficaz y coordinada a los problemas de los niños de
la calle, creando así colaboraciones eficaces.
• Los gobiernos locales y regionales están en contacto directo con los jóvenes y sus necesidades, y es a este nivel donde se realizan las iniciativas con éxito. Los gobiernos locales
y regionales desempeñan así un papel crucial en la concepción y la aplicación de las políticas europeas para los jóvenes centradas en la protección de la infancia contra el maltrato, incluidas en lo que concierne al fenómeno de los niños de la calle.
El CdR ha emitido recomendaciones de acciones antes de ser puestas en marcha por las
autoridades locales y regionales en la Unión Europea, para luchar contra los malos tratos
sufridos por los niños, ilustrando así su compromiso por cooperar a través de todos los sectores y de compartir las prácticas entre las distintas autoridades. Estas recomendaciones
preconizan el desarrollo de planes coordinados y completos a favor de los niños y los jóvenes, para promover sus derechos y su bienestar, y campañas de información para prevenir
todo tipo de maltrato. El Señor Iskra sugirió que los gobiernos locales y regionales puedan
concebir y poner el marcha campañas europeas en colaboración con las ONG sobre el tema
de la tolerancia cero frente a la violencia contra los niños.
En su Opinión sobre el Libro Blanco de la Comisión sobre la juventud, el CdR ha insistido
sobre el hecho de que la ayuda a los más desfavorecidos debe ser parte integrante de la
política sobre la juventud de la Unión Europea. En lo que se refiere a los problemas específicos de los niños de los grupos inmigrantes que se desplazan dentro de un mismo país, o
de un país a otro de la Unión Europea, el CdR estima que deben ser resueltos por medidas
jurídicas en el ámbito nacional y europeo. El CdR ha propuesto también la creación de un
registro europeo de niños desaparecidos para ayudar a las autoridades pertinentes a encontrarlos, y promueve la apertura a los niños de mecanismos de quejas y de representación
independiente, relacionados con la designación de mediadores locales para los niños.
Para concluir, el Señor Iskra declaró que son necesarios esfuerzos suplementarios en el
ámbito europeo con el fin de coordinar las acciones, promover el bienestar y los derechos
de los niños y examinar los medios por los que se les puede proteger del maltrato. Destacó
que el problema de los niños de la calle es un problema considerable, no solamente en los
países terceros, sino también en la Unión Europea, y es necesario un esfuerzo concertado
a todos los niveles, incluido al nivel de los gobiernos locales y regionales. El Señor Iskra afirmó que estaba seguro de que este Foro contribuiría a avanzar de forma concreta en esta
cooperación.
63
2) Políticas y acciones :
recomendaciones en vista de un cambio
A) Recomendaciones elaboradas en los días previos
y papel del Parlamento Europeo en la adopción de políticas
centradas en los niños
Presidente de la sesión : Maartje van Putten (Países Bajos)
Colaboradores : Edwin de Boevé (Bélgica), Michel Rocard (Parlamento Europeo
/Francia), Nelly Maes (Parlamento Europeo/Bélgica), Lissy Gröner (Parlamento
Europeo/Alemania), Theo Bouwman (Parlamento Europeo /Países Bajos).
Edwin de Boevé, “Tengo la responsabilidad de resumir y rendir cuentas del trabajo elaborado en los talleres
Director que han precedido a esta jornada en el Parlamento.
de Dynamo International En efecto, la primera etapa del Foro “Palabras de la calle”, que ha tenido lugar lunes, martes y miércoles en el Flagey ha reunido a más de 700 personas procedentes de cerca de 50
países diferentes. La gran mayoría son trabajadores de la calle, pero también hemos contado con la presencia de numerosas personalidades públicas y con el apoyo de numerosos
jóvenes, a los que doy las gracias especialmente.
Este Foro no es un foro más, es el fruto de varios años de reflexión y de acciones. Hace ya
más de 3 años que creamos una plataforma de debates e intercambios entre trabajadores
de la calle procedentes de más de 17 países. Una verdadera red de solidaridad de la que el
Foro constituye una etapa.
Las etapas han sido las siguientes :
• los trabajadores de la calle de Québec organizaron un Foro en Diciembre de 2001;
• los trabajadores de la calle de Vietnam organizaron un Foro en Agosto de 2002;
Desde entonces, se han previsto otros encuentros nacionales auto organizados por los
actores de terreno :
• en Lisboa en Abril de 2003
• en Martinica en Diciembre de 2003
• y en Dakar en 2004.
Todas estas ocasiones para respaldar la educación de la calle en beneficio de los niños y los
jóvenes de la calle permitiendo a nuevos países participar en la integración en la red de trabajadores de la calle.
Durante el lunes y el martes, lo 12 talleres han producido numerosos resultados que sería
demasiado extenso enumerar aquí.
Se les ha entregado un documento como síntesis de todos ellos.
En cuanto a las recomendaciones, han surgido cuatro grandes preocupaciones exhaustivas.
1) La necesidad de reconocer el trabajo de la calle en su utilidad social y no por
su rentabilidad electoral. Es esencial reconocer esta profesión en su dimensión
educativa informal y emancipadora.
Podríamos contentarnos con quedarnos en nuestro barrio y en nuestras calles
para constatar impotentes la decadencia del vínculo social y la degradación de las
situaciones de la calle.
Pero rechazamos este fatalismo general: nuestro deber es también denunciar e
interpelar a los responsables políticos sobre los efectos secundarios de un modelo de sociedad dedicada únicamente a la ley del mercado, de cuyos efectos los
trabajadores sociales son testigos privilegiados.
Pidiendo una reinversión en una instancia educativa como el trabajo de la calle,
pedimos igualmente una reinversión general de todo lo que supone la educación
64
social y cultural, lo que no sucede en la actualidad.
Este reconocimiento conlleva un marco legal, una política de formación y un reconocimiento del trabajador de la calle como interlocutor integral. Este reconoci
miento es ante todo una opción. Una opción de sociedad que plantea la cuestión
del modelo de desarrollo social en que evolucionaremos en el futuro.
2) Que pongamos fin a la multiplicación y la superposición de falsas respuestas destinadas a los jóvenes y niños de la calle.
Actualmente, vemos proliferar los dispositivos tecnocráticos, estigmatizantes,
médicos y de seguridad. Estas políticas reflejadas a menudo en la urgencia sólo
acentúan las dificultades y el malestar en el seno de la población joven y menos joven.
Reconocer a los niños de la calle el derecho a llegar a ser individuos de pleno derecho impone que asimilemos la situación de los niños de la calle según el esquema
“víctima/culpable”; la realidad de estos jóvenes es mucho más compleja. Conviene
reconocer esta complejidad en la definición del problema y de las respuestas aportadas.
3) Resulta inquietante el aumento de la distancia entre el mundo adulto y el de
la juventud. Una segregación divide los grupos de pertenencia. Debe hacerse
un esfuerzo considerable para adoptar una visión más realista y objetiva de la realidad.
Pongamos fin a la estigmatización :
• de la calle, que es igualmente un lugar de socialización.
• de los niños y de los jóvenes: a fuerza de considerarlos como peli
gros potenciales, van a terminar por creerlo verdaderamente y estar
convencidos de ello.
4) La cooperación económica y militar internacional funciona bien. Es hora,
en nuestra opinión, de apoyar y dar prioridad a las cooperaciones internacionales en el ámbito social, educativo y cultural. A este respecto, son fundamentales las iniciativas de integración en las redes de trabajadores sociales de la
calle, de redes de intercambio de práctica, de redes de solidaridad más allá de las
fronteras, para la construcción de una sociedad en la que jóvenes y menos jóvenes sean bienvenidos y en la que la cohabitación se convierta en una riqueza, y no
en un problema.
Me gustaría, para terminar, insistir en la importancia de ver al niño y al joven en sus potencialidades y en sus capacidades reales, que son extraordinarias, como hemos constatado en
este Foro.
El derecho de ser un niño en desarrollo es importante pero el derecho a no ser tomado por
tonto es también importante. En mi opinión, es necesario leer en este sentido y seguir las
recomendaciones que los jóvenes nos han entregado.”
Michel Rocard,
Presidente
de la Comisión de cultura,
juventud, educación,
medios de comunicación
y deporte,
Parlamento Europeo
(PE)
El Señor Rocard explicó que, aunque no es un experto en la materia, está al corriente de
ciertos problemas a los que se enfrentan los trabajadores de la calle porque ha tratado
diversos dosieres de esta naturaleza durante los numerosos años de su mandato como
alcalde de una comuna en la región de París.
Para el Señor Rocard, numerosos europeos ven a los niños de la calle a través de las imágenes presentadas por los medios de comunicación, y este fenómeno está exclusivamente
asociado a los países en vías de desarrollo de Asia, África y Sudamérica. Pero, hoy en día, hay
pocas personas que continúen negando que esta realidad está presente también en Europa
– en la Unión Europea y en los países candidatos, aunque no tenga el mismo alcance que
los países del tercer mundo. El Señor Rocard insistió en el hecho que admitir que el fenómeno de los niños de la calle es también un problema importante en nuestros países es el
primer paso hacia la resolución del problema.
Las informaciones detalladas sobre el fenómeno de los niños de la calle son casi siempre
limitadas, y la mayoría de los países sólo disponen de estimaciones. Podemos atribuir este
hecho a una falta de definiciones comunes, pero también al hecho de que los niños de la
65
calle se desplazan, no son fáciles de localizar y, en general, no se fían de las autoridades
públicas. Es difícil aportar una respuesta coherente frente a esta falta de información.
Además, según el Señor Rocard, ciertos servicios sociales no son los mejores lugares para
tratar esta cuestión, puesto que no disponen de la información, de medidas preventivas
necesarias y de la financiación adecuada. El número de personas que se benefician del sistema de protección social aumenta. Esta población es vulnerable, y cuánto más pronto llegan a ser vulnerables, más graves son estas experiencias desgraciadas y sus efectos negativos sobre su desarrollo, ya se trate de violencia o de circunstancias personales o familiares.
El Señor Rocard explicó que los países occidentales instauraron sistemas de protección social
al principio del siglo XX para proteger a los niños, sistemas incorporados más tarde en la legislación, que les otorgó el derecho a una protección particular. Sobra con observar los derechos humanos y a los niños como seres humanos, para ver que, como tales, tienen derecho
a una integración social, económica, cultural y educativa, y a ser tenidos en cuenta.
El Señor Rocard declaró que los problemas de los niños de la calle están sin duda alguna relacionados con los problemas sociales más amplios de nuestra sociedad, como la exclusión
social, las migraciones recientes procedentes de Europa oriental, los inmigrantes clandestinos, la incapacidad paterna de criar a los hijos, el desarrollo socioeconómico, el aumento de
la pobreza, el endeudamiento, etc. Insistió en la necesidad de incluir los asuntos sociales en
el orden del día, y en la responsabilidad de los Estados miembros de promover las acciones
preventivas para asimilar el problema desde un ángulo diferente al de la amenaza tradicional al orden público. Es necesario realizar esfuerzos suplementarios para abrir nuevas perspectivas de futuro para los niños y el acceso a una mejor calidad de vida, sobre todo frente a la próxima ampliación de la UE.
En el ámbito de la cooperación al desarrollo, el Señor Rocard avanzó que, hasta el presente, se ha hecho demasiado hincapié en el nivel internacional sobre las exportaciones y el
acceso a los mercados mundiales, cuando hubiera sido conveniente prestar más atención a
las producciones alimenticias locales y a los micro créditos, para mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones enteras.
Nelly Maes,
Miembro del PE, por el
Señor Joaquim Miranda,
Presidente
de la Comisión
de desarrollo
y cooperación
(PE)
Los niños de la calle son una realidad mundial: podemos encontrarlos en nuestras propias
calles, donde son víctimas de la trata de seres humanos, o en el tercer mundo como niños
soldado o víctimas de explotación sexual. Para la Señora Maes, los niños de la calle son la
consecuencia extrema de la pobreza de sus familias. Declaró que sentía, por un lado, una
enorme admiración por estos niños que se enfrentan a un desafío de supervivencia cada
día, pero, por otro lado, una parte de ella sienta vergüenza de nuestra sociedad, en la que
los niños deben vivir en esas condiciones.
En su opinión, la Convención sobre los derechos del niño ha contribuido a abrir una nueva
fase positiva de la lucha por los derechos de la infancia. Pero todavía queda mucho por
hacer, y la Señora Maes ha expresado el deseo de que cada una de las directivas europeas
pueda tener en cuenta a los más pequeños y vulnerables de nuestra sociedad. Como miembro del Comité del Parlamento Europeo para el Desarrollo y la Cooperación, insistió en el
hecho de que, todo lo conseguido en el marco de la lucha por los derechos de la mujer,
debe ahora conseguirse también en la lucha por los derechos del niño.
Los niños tienen derecho a participar en los proyectos que les conciernen, de expresarse y
de ser escuchados. Con el objetivo de desarrollar y reforzar los medios de acción de los
niños más débiles, y no solamente en el plano teórico, la Señora Maes expuso la necesidad
de líneas presupuestarias precisas para los niños de la calle, que deben ser incorporadas en
el marco de la cooperación para el desarrollo. Su sugerencia fue que la UE pueda tener un
enfoque más descentralizado en este ámbito, y otorgar más peso a las delegaciones sobre
el terreno y, entonces, como consecuencia lógica, también a las ONG locales.
Asimismo, abordó la cuestión de las dificultades de las ONG de base para encontrar financiación de la UE para sus actividades, dada la pesadez de los procedimientos a seguir la
mayoría de las veces. En este contexto, ha promovido la creación de redes que tienen como
objetivo facilitar los intercambios de información de esta naturaleza. La Señora Maes añadió
66
que la Comisión de desarrollo debería igualmente prever un sistema organizado y coherente para tratar estas demandas de información.
Para concluir, la Señora Maes sugirió otorgar a los niños un salario mínimo cuando van al
colegio, para evitar que sean explotados, y para evitar también todo despilfarro financiero,
como el que tiene lugar frecuentemente cuando los subsidios son atribuidos desde lo más
alto hasta la base.
Lissy Gröner,
Miembro del PE,
Ponente, Libro Blanco de
la Comisión sobre
la Juventud
La Señora Gröner comenzó por precisar que no tenía como objetivo dar un buen discurso
sino, ante todo, compartir con su auditorio algunas reflexiones que probablemente implicarían más trabajo. Recordó que se ocupaba de cuestiones de la infancia, con la Señora van
Putten, entre otros, desde que las dos accedieran al PE en 1989. Por ejemplo, han trabajado
juntas sobre la Convención de los derechos del niño, y ella misma redactó el primer informe
del PE relativo a la infancia.
Los niños no son siempre reconocidos como ciudadanos de la UE, es un hecho. Desde esta
perspectiva, la Señora Gröner sugirió que cada uno de los participantes emprendiera un trabajo de presión sobre los miembros de la Convención sobre el futuro de Europa, para que los
niños dispongan de una verdadera base jurídica a incluir en el Tratado de la UE.
La situación parece más favorable por lo que se refiere a los derechos de la juventud, porque,
aunque las políticas para la juventud son siempre principalmente competencia de los Estados
miembros, existe ya un artículo sobre la juventud en el Tratado. La Comisión europea (CE) ha
intentado, por otro lado, a través del Libro Blanco sobre la juventud, concebir la imagen de
una futura política para la juventud en el ámbito de la UE. Una de las conclusiones ha sido que
su participación en la toma de decisiones políticas a través de los organismos de la juventud
debe tener un lugar predominante. Respecto de este aspecto, la Señora Gröner insistió en la
participación efectiva en los hechos, y no solamente en las fotos bonitas tomadas en las reuniones internacionales. Se preguntó de qué medios disponen los niños de la calle para hacer
que se escuchen sus voces, si no es a través de las ONG que trabajan con ellos. Para la Señora
Gröner, éstas deben tener igualmente derecho a una base jurídica. Se ha emprendido un proceso de consulta (hasta Febrero de 2003) por el CE en el contexto del futuro de programas
de para la juventud y la educación en el ámbito de la UE, y la Señora Gröner sugirió que los
participantes del Foro expresen su punto de vista al respecto.
Según la Señora Gröner, debemos tener en mente el importante rol que desempeña la UE en
el ámbito internacional en la lucha por los derechos de la mujer y del niño, como quedó de
manifiesto en la última Sesión extraordinaria de las Naciones Unidas dedicada a los niños,
contrariamente al gobierno de Bush. La UE tiene, por otro lado, un importante papel que
desempeñar en la promoción de los derechos del niño frente a la próxima Ampliación, y esto
fue destacado en una conferencia organizada por el grupo socialista en el PE hace algunos
meses.
En cuanto a los recursos puestos a disposición de las ONG, la Señora Gröner avanzó que era
necesario reforzar la capacidad del CE de seleccionar los proyectos. Como el trabajo que
demanda el procedimiento es siempre el mismo, ya se trate de pequeños o de grandes proyectos, el resultado a menudo es que la Comisión tiende a seleccionar los proyectos que necesitan sumas elevadas y aquellos preparados por ONG internacionales bien establecidas, en
detrimento de las pequeñas ONG de base.
La conclusión de la Señora Gröner es que existen ciertamente puntos muy concretos sobre
los que cooperar, y estimó que debería respaldarse la idea de un año de Europa contra la violencia.
Theo Bouwman,
Presidente
de la Comisión de empleo
y asuntos sociales
(PE)
El Señor Bouwman tomó nota de las recomendaciones emitidas durante el curso de las
sesiones precedentes del Foro, como, concretamente, el reconocimiento del trabajo de la
calle, la necesidad de invertir en educación, como la falla que separa a adultos y a niños y
cómo remediarla, y la necesidad de una cooperación social y educativa. Declaró que solamente ciertos temas pueden ser tratados en el ámbito europeo, puesto que la mayor parte
de ellos deben ponerse en práctica en el ámbito nacional.
67
La legislación comunitaria ya prevé medidas a aplicar en ciertos ámbitos de interés, como la
discriminación, el abuso y la trata de seres humanos. El Señor Bouwman estima que las políticas de vivienda deben forma parte de estas cuestiones. Recientemente, se ha puesto en
marcha una política de coordinación en el ámbito europeo en los sectores de exclusión
social y de pobreza. Según los datos disponibles, la tasa de pobreza alcanza el 18% en
Europa. El Señor Bouwman indicó que, para luchar contra los problemas a los que se
enfrentan los niños de la calle de los países europeos y de los candidatos a ingresar en
Europa, es preciso luchar también contra el paro. La UE dispone de la posibilidad de elaborar directrices referentes al paro de los jóvenes, en el marco de la Estrategia europea para
el empleo.
Dentro del contexto de la Convención sobre el futuro de Europa, el Señor Bouwman opina
que la Carta de los derechos fundamentales debe formar parte de la nueva Constitución,
así como una cláusula de revisión que permita la gestión de mejoras suplementarias.
Para concluir, el Señor Bouwman declaró que, puesto que los problemas son bien conocidos, debemos a partir de ahora luchar por obtener líneas presupuestarias específicas y
financiaciones necesarias para los programas a favor de los niños de la calle, en Europa y en
todo el mundo.
B)Valor de incorporar la cooperación internacional a la promoción de los
derechos de los niños de la calle: panel de expertos de la Comisión
Europea, de organizaciones internacionales y otros protagonistas.
Presidente de la sesión : Maartje van Putten (Países Bajos)
Colaboradores : Artur Rean (Fed. de Rusia), Sule Caglar (OIT-IPEC), Hélène Ryckmans
(Bélgica), Brigitte Ollier (Eurochambers), Barbara Helfferich (Comisión Europea), Danièle
Smadja (Comisión Europea), Michel Sidibe (ONUSIDA), Alphonse Tay (UNESCO), Laurent
Messiaen (Fundación Rey Balduino), Giovanni Battista Celiento (Consejo de Europa),
Claudine Naassens (Bélgica), Fabien Curto Millet.
Prof. Dr. Artur Rean,
Fundación
para el desarrollo
de innovaciones sociales,
Federación de Rusia
Para describir la situación de su país, el Profesor Rean se refirió a las estadísticas basadas en
los estudios sociales oficialmente reconocidos por las autoridades rusas. Según sus datos,
actualmente en Rusia hay más de trescientos mil niños que viven en la calle permanentemente. Si seguimos la definición más amplia de ENSCW de “niño de la calle”, que incluye a
los niños que tienen padres pero no viven con ellos, debemos añadir entonces más de un
millón de niños a esta cifra, y tener también en cuenta a más de seiscientos mil niños que
se encuentran recluidos en instituciones.
El presidente Puttin realizó una declaración sobre este tema en Enero, después de la cual
se decidió que el gobierno tomara medidas especiales y elaborara un plan específico para
encontrar una solución. El resultado es el programa presidencial “Niños de Rusia”, actualmente en curso de aplicación. Se divide en dos partes: la primera está destinada a los niños
de la calle, y la segunda a los huérfanos. Estos dos programas son financiados por los
gobiernos y por el Parlamento ruso.
El Profesor Rean explicó que la Fundación para el Desarrollo de innovaciones sociales está
activa en diversas regiones y ciudades de Rusia, y los principales beneficiarios de su programa son los niños de la calle, los huérfanos y los niños en situación de riesgo. Para la
Fundación, las medidas preventivas han dado sus resultados, y son más eficaces que los
demás métodos. La Fundación procura aplicar métodos innovadores. En Rusia, sus principales colaboradores son el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación.
En el ámbito internacional, la Fundación coopera con ISMO, con otras Fundaciones y con
ENCSW. El Profesor Rean insistió en el hecho de que es fundamental coordinar fuerzas y
esfuerzos cooperando con las instituciones gubernamentales, las ONG y los medios
influyentes.
68
Sule Caglar,
Responsable
para los Estados árabes,
OIT-IPEC
La Señora Caglar explicó que la Convención 182 de la OIT (Organización Internacional del
Trabajo) se centra en las peores formas de trabajo infantil y demanda medidas inmediatas y
eficaces en la prohibición y abolición de estas formas de trabajo para los niños de la calle
menores de 18 años. Si la Convención 182 no define el trabajo de la calle como la peor
forma de trabajo infantil, la OIT opina que existen fuertes razones para considerar que se
trata de una de las peores formas de trabajo infantil y que debe abolirse de forma urgente,
porque los niños no pueden esperar.
Dentro de este marco, el Programa FOCAL sobre el trabajo de los niños (IPEC) trabaja desde
hace diez años con numerosos colaboradores en todo el mundo para intentar encontrar una
solución al problema del trabajo infantil en la calle. Las lecciones aprendidas son las siguientes:
• el enfoque de la OIT-IPEC se basa en el estudio y la participación, en la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, respeta las culturas y aplica estrategias diversas pero complementarias para combatir el problema del trabajo infantil. El programa hace hincapié en
los vínculos a establecer entre las intervenciones a un micro nivel y las políticas a un macro
nivel. Esto significa que, para la IPEC, el problema del trabajo infantil forma parte
integrante del desarrollo social y económico de un país, y que todos los sectores vecinos
y todos los planes y políticas de desarrollo del país deben estar sensibilizadas con el
trabajo infantil y con la condición de la mujer. Para ello necesitamos programas completos y sistemáticos de representación, que tengan como objetivo a los responsables de las
políticas, de las tomas de decisiones y a los políticos.
• Cuando se aplican programas en el ámbito local, debemos tener en cuenta el contexto
social general, porque el problema de las niñas y niños de la calle no puede ser tratado sin
tener en cuenta a la familia, la educación y la comunidad diaria.
Para concluir, la Señora Caglar subrayó que faltan datos cualitativos y cuantitativos sobre
este tema.. Aunque ya están en marcha numerosos estudios, hay una urgente necesidad
de emprender estudios cualitativos para comprender mucho mejor las percepciones y realidades de los niños que trabajan en la calle.
Hélène Ryckmans,
Responsable de misión,
“Le monde
selon les femmes”,
Bélgica
La Señora Ryckmans presentó en principio brevemente “Le monde selon les femmes”, una
ONG belga de sensibilización de la población sobre cuestiones relativas a la igualdad de derechos para hombres y mujeres, que actúa promoviendo el papel de la mujer en las políticas
y proyectos de desarrollo.
Para la Señora Ryckmans, es preciso tener en cuenta la dimensión de género a la hora de
analizar y aplicar programas para los niños de la calle. Para comprender mejor los problemas
en los que las niñas de la calle necesitan ayuda, es necesario disponer de estadísticas apropiadas que revelen datos cualitativos. También ha hecho hincapié sobre el hecho de que,
cuando se analizan las experiencias de los niños de los calle y los desafíos a los que se
enfrentan, no podemos disociarlos de sus familias.
La Señora Ryckmans declaró que los responsables de las políticas deben comprometerse a
tener en cuenta cuestiones relativas a la igualdad de sexos cuando intentan remediar el problema de los niños de la calle. Esto significa que es necesario crear programas innovadores
adaptados para renovar los medios de acción y de participación de las mujeres y niñas, sobre
todo en materia de desigualdad entre los hombres y las mujeres de la sociedad, relacionada con la distribución de roles tradicionales, que agrava la situación en la calle. La información sobre los derechos de reproducción difundida entre los jóvenes es una de las condiciones de la mejora de la dignidad de mujeres y niños.
Brigitte Ollier, La Señora Ollier expresó su opinión desde el punto de vista de materias y en nombre de la red
Jefe de departamento, europea de cámaras de comercio y de industria, organismos regionales representantes de la
Euro-chambers economía local activa en el desarrollo económico local, cuyo efecto se localiza en las empresas,
pero también en los ciudadanos y en la comunidad, en el amplio sentido de la palabra.
La Señora Ollier presentó una breve exposición sobre la estructura de la economía europea,
69
que se compone de 20 millones de empresas, de las que un 93% de pequeñas y medianas
empresas emplean a menos de diez personas. Las grandes empresas que cuentan con más
de 200 empleados sólo representan un 0,2% del tejido económico europeo.
En el ámbito de las actividades benéficas de tipo social o cultural, el 50% de las pequeñas y
medianas empresas aportan su contribución bajo la forma de donaciones ocasionales a actividades locales en tres sectores principales: deportes, cultura y salud y sector social. Los
estudios indican que los valores éticos de los propietarios de la empresa son el factor decisivo para estas actividades. Las ONG debería ser conscientes de ello. Estos datos son normalmente independientes de las estrategias comerciales, todo lo contrario a lo que sucede
con las grandes empresas, que, a menudo, tienen proyectos en los países del tercer mundo
en el marco de la responsabilidad social de las empresas.
La Señor Ollier concluyó abordando la idea de que las Cámaras de comercio desarrollan
igualmente actividades que se sitúan entre el sector económico y el sector social. Citó el
ejemplo de la ayuda considerable que aportan a los menos favorecidos que desean crear su
propia sociedad, ayudándoles a encontrar su camino a través de procedimientos legales y
administrativos.
Barbara Helfferich,
Miembro del gabinete de
Anna Diamantopoulou,
Miembro
de la Comisión europea
responsable de empleo
y asuntos sociales
La Señora Helfferich, en representación de la Señora Diamantopoulou, Comisaria europea
encargada de empleo y asuntos sociales, transmitió sus disculpas por su ausencia y presentó sus intenciones y su opinión sobre las cuestiones y los problemas de los niños de la calle.
La Señora Helfferich leyó el siguiente discurso, aprobado por la Comisaria :
“Estoy encantada de tener la oportunidad de respaldar este importante evento. Me gustaría felicitar a ENCSW y a Dynamo por haber tomado la iniciativa de celebrar esta conferencia y por haber reunido a actores clave procedentes de tan gran variedad de ámbitos, autoridades locales, organizaciones internacionales, ONG del terreno y trabajadores sociales.
Todos ellos luchan contra el problema de los niños de la calle y del trabajo de la calle desde
ángulos diferentes y de maneras diversas. Todos comparten este mismo objetivo, sacar a
los niños de la pobreza, del sufrimiento y de la situación de violencia, para devolverles la
infancia que se merecen.
Cuando hablamos de niños de la calle y de niños trabajadores, estos problemas están más
cerca de nosotros de lo que a muchos nos gustaría admitir. Dentro de las fronteras de la UE
y los países vecinos, vemos a niños de la calle, niños mendigos, sin hogar, abandonados y
ejerciendo la prostitución. ¿Cuál es el papel de la Unión Europea en este contexto?
Para empezar, permítanme precisar que, tratándose de la protección y del apoyo a la infancia y a la familia, la UE no dispone de muchos poderes jurídicos directos. Éstos, naturalmente, continúan ejerciéndose en el ámbito nacional, regional y local. Pero lo que sí podemos hacer desde ya es llevar estas cuestiones ante la atención pública y aportar nuestra
ayuda siempre que podamos. En efecto, la ayuda a los niños de la calle está intrínsecamente ligada al modelo social europeo sobre el que se fundó la Unión, modelo cuyo pilar central es la protección de los más vulnerables de nuestra sociedad.
Ahora que nos acercamos a la Ampliación de la UE, la cuestión de los derechos humanos en
la Unión continuará siendo de creciente importancia. Creo que los Estados miembros deben
preguntarse cómo podemos reforzar la cooperación en el ámbito de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la Europa ampliada, incluyendo los derechos de la
infancia.
Asimismo, la protección de los derechos de la infancia debe ocupar su lugar en el seno del
debate sobre el futuro de Europa. Considero que debe incorporarse una clara referencia a
los derechos fundamentales de los niños en toda futura Constitución de la Unión Europea.
Esto conlleva inevitablemente una política y una cooperación en el ámbito europeo, paralelamente a las responsabilidades nacionales, regionales y locales.
Pero ¿cómo puede hoy en día la Unión ayudar a los niños de la calle en términos concretos?
Nosotros abordamos este tema a través de varios de nuestros ámbitos de acción. Hemos
emprendido medidas jurídicas evidentes en lo que se refiere a nuestras políticas de interior
70
y a nuestra legislación de trabajo. Hemos prohibido formalmente el trabajo infantil, hemos
fijado la edad mínima de empleo en los 15 años y hemos creado reglas específicas para preservar la salud y la seguridad de nuestros trabajadores entre 15 y 18 años. Atacamos igualmente el problema del trabajo infantil a través de nuestras políticas de empleo y de formación generales, con objetivos concretos para reducir el número de jóvenes que abandonan
el colegio, y para reforzar sus competencias y su formación de base. El Fondo Social
Europeo, dotado de sesenta mil millones, respalda a los jóvenes en este objetivo dentro de
toda la Unión.
Nuestra estrategia para la inclusión social tiene por misión, entre sus principales objetivos,
poner fin a la exclusión social de los niños y ofrecerles todas las oportunidades de integración social. La nueva serie de planes de acción nacional contra la exclusión social, programados para 2003-2005, será preparada en los próximos meses. Pensamos que los gobiernos nacionales harán hincapié sobre el tema de los niños de la calle. Los niños en situación
de pobreza han sido designados como beneficiarios prioritarios del apoyo del plan de acción
comunitaria de lucha contra la pobreza y la exclusión, plan que aporta unos 75 millones. A
través de este plan de acción, financiaremos un conjunto de proyectos destinados a luchar
contra la pobreza de la infancia. Siempre dentro del marco del plan de acción, hemos solicitado un estudio sobre la lucha contra la pobreza de los niños y la interrupción del ciclo de
exclusión de generación en generación, y continuamos proporcionando nuestro apoyo
financiero a redes como el Foro europeo para el bienestar de la infancia y la Red europea
de niños.
La Unión ha tomado medidas para luchar contra la trata y la explotación de seres humanos,
sobre todo de mujeres y niños, con un apoyo financiero distribuido a través de programas
como STOP y DAPHNE, en los países de la Unión Europea, de Europa oriental y de los
Balcanes.
Desde el punto de vista de las políticas exteriores, la Unión Europea lucha contra la pobreza de la infancia y el trabajo infantil mediante una serie de políticas exteriores en asistencia
de los niños directa o indirectamente, incluyendo nuestros programas de ayuda y nuestros
acuerdos comerciales, que emprenden iniciativas positivas para el respeto de las normas de
trabajo fundamentales, correspondientes al deseo de nuestros conciudadanos de un sistema comercial mundial factor de desarrollo social, y que respete los derechos fundamentales. Apoyamos esta lucha igualmente mediante la iniciativa europea para la democracia y los
derechos del Hombre, que distribuye más de diez millones de euros a ONG y a organizaciones internacionales que luchan contra la explotación de los niños. Participamos también en
la lucha contra el sida, sobre todo en África, en particular para paliar el sufrimiento de los
niños y prevenir la transmisión madre-hijo.
Actualmente, nuestros esfuerzos tienen como objetivo intensificar la cooperación con
nuestras organizaciones colaboradoras, el BIT en concreto. Hace un año, el Señor Somavia
y yo mismo decidimos oficialmente reforzar la cooperación entre nuestras dos organizaciones, y, actualmente, examinamos la cuestión de saber cómo la Comisión
Europea puede aumentar su apoyo a la lucha contra el trabajo infantil, el trabajo forzado y
la discriminación, a través de proyectos de BIT.
Quisiera anunciar hoy mi intención de dirigir un estudio específico sobre los niños de la calle
en Europa, para llegar a una mejor comprensión basada en pruebas concretas y empíricas,
más que en pruebas anecdóticas de su situación, de sus necesidades y de las prioridades a
las que debemos plegarnos para ayudar a luchar tanto contra las causas como contra las
consecuencias de la vida en la calle.
Esta conferencia representa un importante paso adelante en el esfuerzo por la sensibilización de estos temas, y nos ayudará a seguir realizando nuestro trabajo, en común y todos
los niveles, ya sea internacional o local, para crear un mundo en el que todos los niños puedan disfrutar de su derecho a la dignidad y a una infancia decente. Muchas gracias.”
(Discurso original en inglés)
71
Danièle Smadja,
Directora,
Relaciones multilaterales
y derechos del Hombre,
DG de Relaciones
Exteriores,
Comisión Europea
(CE)
La Señora Smadja intervino como nueva directora a cargo de las relaciones multilaterales y
de los derechos humanos de la DG de Relaciones Exteriores. Precisó que el Comisario
Patten, que no había podido estar presente, estaba contento de haber aportado su contribución en forma de un prefacio al boletín “Luz verde a los derechos de los niños de la calle”.
Después del discurso de la Comisaria Diamantopoulou, la Señora Smadja anunció que iba a
aportar información suplementaria relativa a la política de la Unión Europea sobre los derechos de la infancia dentro del marco de sus relaciones exteriores.
Aunque en los términos del Tratado no se ha previsto ninguna responsabilidad para la Comisión en
relación con los derechos del niño, esta situación podría cambiar en el contexto del debate sobre
el futuro de Europa y sobre si la Carta de los derechos fundamentales debe ser incorporada en la
nueva Constitución. Esto no impide que la CE siga este tema con atención, puesto que estos derechos son parte integrante de los derechos del Hombre y representan, convenientemente, un
punto de interés notable para el Parlamente Europeo (PE) y las ONG con las que trabaja la CE.
La Comisión interviene en este ámbito de diferentes formas. Desde el punto de vista político, la actitud de la UE en el ámbito internacional ilustra claramente su compromiso por los
derechos humanos. La UE abre cada año la vía, por ejemplo, presentando resoluciones
denominadas “ómnibus”, proponiendo resoluciones a la Comisión de los derechos del
Hombre de las Naciones Unidas. Además, en el contexto de la Sesión Extraordinaria de las
Naciones Unidas dedicada a los niños, la CE se interesó de cerca por el proceso UNGASS,
aportando una participación activa y contribuciones notables, y trabajando duro por un
enfoque basado en los derechos citados en la Convención. Los esfuerzos previstos en los
ámbitos de una educación de calidad, la promoción de una vida sana, la protección contra
los malos tratos y la lucha contra el VIH/sida, tendrán claramente su efecto sobre los niños
de la calle. La UE debate actualmente la manera de cumplir sus compromisos en el ámbito
internacional y regional. La Señora Smadja declaró que cuenta con los resultados del Foro
puesto que resultarán útiles para la puesta en marcha de estas ideas y resoluciones.
El compromiso de la CE por los derechos humanos ha evolucionado poniendo énfasis en
un enfoque de los derechos humanos integrado, y en el seno de la administración y en sus
actividades externas. Los derechos de la infancia son parte integrante, ya sea en el contexto de la formación de funcionarios, como elemento de evaluación regular de la situación de
los derechos humanos en los países candidatos, o en los Documentos estratégicos por país
que proporcionan los modelos de cooperación entre la UE y países terceros.
La Señora Smadja insistió en la necesidad de que la CE desarrolle su enfoque mediante un diálogo fluido y el intercambio de información sobre los derechos de la infancia con todos los
actores implicados. El Grupo interservicios de la CE sobre los derechos humanos ha decidido
recientemente convocar reuniones periódicas dedicadas a los derechos de la infancia. El Grupo
interservicios ha intercambiado, por ejemplo, puntos de vista con el Señora Olara Otunnu,
Representante extraordinario de los niños en situación de conflictos armados, y tiene la intención de invitar a representantes de ONG con el fin de conocer más y estimular el debate.
La financiación comunitaria para la promoción de los derechos de la infancia se distribuye a
través de toda una serie de instrumentos, desde programas por países hasta líneas presupuestarias reservadas a los derechos humanos de la Iniciativa Europea para la Democracia y
los Derechos del Hombre (IEDDH).
Gracias al apoyo del PE, el IEDDH destina cada año 100 millones de euros a proyectos
emprendidos por ONG y organizaciones internacionales. Hasta este año, una importante
proporción del programa estaba destinado a proyecto a favor de los derechos de la infancia. Después del Comunicado de 2001 de la CE sobre los Derechos del Hombre y la democratización, el programa se centra ahora en prioridades temáticas y los derechos de la infancia han sido integrados en el seno de la atribución general, cosa que, según la Señora
Smadja, no significa que sean marginados sino que hay un debate al respecto. En este
contexto, el Consejo de “asuntos generales” ha destacado la importancia de la perspectiva
de los derechos de la infancia, y de que los candidatos del programa mencionado deben
demostrar que tiene en cuenta sus derechos.
72
En 2003, la CE financiará un proyecto piloto de UNICEF para formar a los representantes del
gobiernos y de la sociedad civil sobre los derechos de la infancia. Como se trata de gobiernos que ostentan la mayor responsabilidad en lo que se refiere al respeto de los derechos
del Hombre, se llevan a cabo otros proyectos de la CE a través de la cooperación con los
gobiernos de terceros países. Desde 1991, 58 millones de euros se han destinado, por ejemplo, a proyectos para los niños de la calle dentro del marco de programas por países en
América Latina. Otro proyecto futuro está basado en un estudio del Ministerio de Trabajo
vietnamita. Este estudio estima que, en diversas ciudades, hay unos 20000 niños de la calle
procedentes del campo que realizan trabajos manuales por muy bajos salarios. Este proyecto preconiza una formación educativa y profesional para estos niños y apoya a los hogares desfavorecidos de las zonas rurales para prevenir el éxodo rural.
Comentando la dificultad de gestionar proyectos desde Bruselas y la falta de margen de
maniobra de las delegaciones de la CE en este ámbito, la Señora Smadja explicó que, en la
práctica, la realidad es más complicada. Añadió que, en el núcleo de las iniciativas de la CE,
encontramos una suma que ha sido destinada a micro proyectos, y, aunque su funcionamiento no haya sido el esperado, el objeto de esta suma era descentralizar la gestión de las
aportaciones de la CE. Esto afecta a proyectos muy pequeños de ONG locales, y las financiaciones que ascienden a 3000-50000 euros. Las delegaciones de la CE de este ámbito no
siempre tienen las capacidades necesarias para tratar este dossier, pero, al mismo tiempo,
debemos reconocer que las pequeñas ONG del terreno no tiene siempre la estructura administrativa necesaria para completar los formularios de solicitud y los procedimientos laboriosos que acompañan generalmente las demandas propuestas por la CE, emitidas a intervalos regulares, y que representan otra forma de solicitar fondos para proyectos específicos de un coste que oscila entre los 300000 y un millón de euros. Dentro de este marco, la
Señora Smadja animó a los representantes de las ONG del terreno a presentar sus proyectos en las delegaciones locales de la CE.
La Señora Smadja concluyó insistiendo en la importancia de un trabajo continuado en este
tema, y en la promoción de un enfoque integrado. Los niños de la calle son víctimas de la
violencia y del sufrimiento; todos compartimos la responsabilidad de no dejarles atrás.
Michel Sidibe,
Director
del Departamento
de Asistencia
a los países y regiones,
ONUSIDA
El Señor Sidibe declaró que, según las cifras recientes, hay 40 millones de huérfanos del
VIH/sida en el mundo, de los cuales 13 millones viven en África. Estos huérfanos privados de
cuidados, de familia de acogida y de acceso a la educación son niños de la calle, niños que
trabajan o niños soldados en potencia. Esto crea hoy en día más inestabilidad que cualquier
otro factor. Para el Señor Sidibe, mientras que haya crisis, los continentes, gobiernos y organizaciones regionales guardan silencio sobre su compromiso a ayuda a los niños de la calle.
El Señor Sidibe explicó que, durante los últimos 20 años, las respuestas públicas a esta crisis
han sido inadecuadas en casi todos los países. Hoy en día, muy pocos de ellos han conseguido desarrollar los objetivos y estrategias nacionales necesarios para tratar las cuestiones
relativas a los niños de la calle en su plan de desarrollo nacional, mientras que la mayor parte
de los planes de eliminación de la pobreza ni siquiera tratan cuestiones de los niños de la
calle. Los niños de la calle se encuentran al margen de las prioridades de la mayoría de los
programas gubernamentales.
Lo que se ha realizado hasta el presente en este ámbito es el fruto de los compromisos de
la sociedad civil, de los grupos de la comunidad y de las ONG. Así, las familias no disponen
de recursos, puesto que los mecanismos de apoyo o las medidas de seguimiento que estaban dirigidas a ellas, han fracasado. El Señor Sidibe no desea volver a definir los problemas
ya conocidos por todos en este contexto, sino más bien preconizar un nuevo compromiso
con el fin de reforzar las capacidades de la población y sus responsabilidad para una reacción rápida, y para cumplir las promesas hechas.
En conclusión, el Señor Sidibe que es necesario actuar con mayor rapidez para cumplir,
como mínimo, estos cuatro puntos :
• Eliminar la conspiración del silencio alrededor de los niños de la calle;
73
• Establecer un nuevo tipo de asociación entre la sociedad civil, el sector privado y los
gobiernos, las colaboraciones públicas/privadas reforzadas por los mecanismos que tiene
como objetivo la responsabilidad pública, creando un espacio para el debate público
sobre estas cuestiones;
• Movilizar en mayor medida los recursos que fallan en la actualidad;
• Estimular el debate sobre el tema de los niños de la calle en todos los Parlamentos del
mundo, para dar a conocer los programas piloto que han tenido éxito en numerosas
partes del mundo.
El Señor Sidibe opina que ha llegado el momento de cambiar los paradigmas de la forma de
actuar, especialmente en el marco del comercio internacional, y de dejar de considerar a los
jóvenes como un problema. Debemos considerarlos actores, actores del cambio social.
Tenemos el deber de otorgarles las competencias necesarias para que puedan desempeñar
este papel con nosotros.
Alphonse Tay,
Jefe de unidad,
Programa de Educación
de los niños
en situación difícil,
UNESCO
El Señor Tay explicó que la UNESCO ha adoptado diversas líneas de acción para los programas emprendidos a favor de los niños de la calle, por ejemplo, a través de un programa
mundial y de diferentes actividades mediante instituciones aliadas y otras ONG. Durante 10
años, la UNESCO ha movilizado 20 millones de dólares para financiar proyectos destinados a
los niños de la calle en 80 países. La organización opera en dos planos:
• La intervención en beneficio de los niños víctimas de nuestro mal funcionamiento social;
en este caso, los niños de la calle forman parte del programa;
• La necesidad de prestar más atención a las causas fundamentales del problema. Esta
cuestión todavía no ha recabado suficiente datos de experiencia, ni siquiera por parte de
los sectores implicados en el terreno.
El Señor Tay ha destacado que, incluso si invertimos dinero en nuestros proyectos, incluido
en el ámbito de la readaptación, parece que cuánto más trabajamos, más se agrava el problema. En su opinión, el fenómeno de los niños de la calle demuestra que este problema
va más allá de cualquier solución que podamos proponer.
En una conferencia organizada en los años 80, ciertas estimaciones avanzaron la cifra de 30
millones de niños de la calle en todo el mundo. En 1994, el Consejo Económico y Social de
la ONU, citó la cifra de 140 millones de niños de la calle.
Podemos hoy en día afirmar que son más numerosos, sobre todo si incluimos el número
de niños que trabaja, la cifra de 40 millones de huérfanos, los niños soldado y los niños discapacitados.
Según el Señor Tay, aunque no podemos remediar las causas de estos problemas de forma
inmediata, es importante analizar cómo podemos ayudar a los niños de la forma más rápida posible, sobre todo si tenemos en cuenta el hecho de que se encuentran en situación
de crisis y de sufrimiento.
Si consideramos las responsabilidades subyacentes al problema de estos niños de la calle,
podemos avanzar todo tipo de respuestas: para algunos, es culpa de la familia, para otros,
los problemas sociales son la causa, o las prestaciones sociales insuficientes, o incluso las
situaciones jurídicas o judiciales, se acusa a las autoridades públicas, a las empresas, a la globalización...Parece que todos nos movemos en un mundo en el que prevalece la indiferencia o en el que nadie está dispuesto a aceptar las responsabilidades mientras continúa la
explotación de los niños.
Para concluir, el Señor Tay declaró que, aunque todavía sea necesario plantear cuestiones
esenciales relativas a los valores y los fundamentos de nuestras sociedades, el trabajo efectuado por los trabajadores sociales para reinsertar a los niños es muy valioso y es una fuente de esperanza para el futuro.
Asimismo, existen muchas formas en las que cada uno de nosotros puede contribuir, por
ejemplo, demostrando perseverancia, concienciando a los demás de sus responsabilidades
o apoyando la investigación científica.
74
Laurent Messiaen,
Encargado del programa,
Fundación Rey Balduino,
Bélgica
El Señor Messiaen trabaja para la Fundación Rey Balduino (FRB), donde la mayor parte de las
actividades se desarrolla en Bélgica pero desarrolla igualmente proyectos en otros países de
Europa. Desde 1990 hasta finales de 2000, la Fundación creó un programa llamado “Niños
de la calle, niños en la calle”, establecido en diez países de Europa central y oriental. Este programa asistió 120 proyectos, algunos de ellos durante un año, otros durante dos años.
Algunos de estos proyectos estaban dedicados al trabajo con niños de la calle y niños en la
calle.
Este programa ofrecía, no solamente apoyo financiero a las asociaciones para proyectos
individuales, sino también para la creación de una estructura compleja en cada país, con el
fin de reforzar la actividad de la red, la coordinación, los contactos entre los proyectos, el
agrupamiento de recursos. Los organismos públicos y los representantes de instituciones
han desempeñado también un papel relevante. Así, aunque el presupuesto de operación
era relativamente modesto, la Fundación Rey Balduino, en cooperación con l’Open Society
Foundation y con Instituto del Banco Mundial, intentaron establecer un vínculo entre el
micro y el macro nivel para influir las políticas destinadas a los niños.
La evaluación del final del programa fue la obra de los participantes de cada uno de los diez
países. Se extrajeron dos mensajes principales:
• El establecimiento de la estructura de apoyo se percibió como un instrumento muy valioso por parte de los colaboradores locales, que acogieron la coordinación entre las micro
y las macro dimensiones. Para ellos, tenía tanta importancia como el apoyo financiero.
• Se destacó la necesidad de ser más específicos, a la hora de definir al público diana en lo
que se refiere a los problemas del niño de la calle, especialmente en el hecho de que las
circunstancias de cada país son diferentes.
En este contexto, la FRB creó un programa diferente para tres países: Macedonia, Bulgaria
y Rumania. El programa intentó definir las necesidades de los beneficiarios país por país,
interrogando a la población y recabando su opinión sobre lo que debería realizarse de forma
específica. Este método supone un cambio de mentalidad, a menudo difícil de creer, también en el seno de las asociaciones locales que trabajan directamente con los beneficiarios.
Concretamente, preguntando a los jóvenes sobre lo que es conveniente hacer, les damos
el derecho de ser consultados. Así, en este programa, la FRB adopta como misión también
proporcionar a los niños los medios para convertirse en actores.
Para el Señor Messiaen, los trabajadores de la calle en contacto directo con los niños son,
sin duda alguna, los mejores situados para crear relaciones sólida con ellos y darles un sentido a su vida cotidiana, pero su trabajo no siempre es reconocido en su justo valor. Añadió
que todos los actores deben tomarse muy en serios sus responsabilidades.
Giovanni Battista Celiento,
Adjunto del director,
oficina de relaciones
del Consejo de Europa
con la Unión Europea
El Consejo de Europa (CdE) es el único organismo intergubernamental europeo que tiene
un mandato explícito sobre las políticas relativas a los derechos y la protección de la infancia. Estudia un amplio conjunto de problemas a los que se enfrentan los niños y sus familias, concentrándose en el tema más amplio de los derechos del niño, y no solamente en la
protección de la infancia. Uno de los temas más inquietantes, la explotación de los malos
tratos sufridos por niños y jóvenes con fines comerciales, es una de las principales preocupaciones del Consejo de Europa desde los años 80.
El CdE trabaja directamente con los gobiernos y, más concretamente en el caso de los niños,
siempre ha cooperado con la UE y con importantes organizaciones internacionales como
las Naciones Unidas y UNICEF, así como con las numerosas ONG internacionales y nacionales
activas en el ámbito paneuropeo. El CdE sigue también de cerca las actividades y logros de
los principales actores de este ámbito.
El CdE influye sobre los trabajos de los gobiernos a través de recomendaciones o de
Convenciones europeas jurídicamente vinculantes. Muchas de ellas han tenido un efecto
considerable en la vida de los niños, influyendo en la forma en la que los Estados abordan
los malos tratos, la pobreza, la discriminación y la exclusión social a la que se enfrentan.
75
Asimismo, sus Estados miembros – sobre todo los nuevos Estados de Europa central y
oriental – se han beneficiado de los numerosos programas de asistencia y de cooperación
de la organización. Resumimos así los principales logros del Consejo de Europa en el ámbito de la protección de la infancia :
1) La Convención Europea de los Derechos Humanos de 1950 afecta a todos los individuos,
incluido los niños, que pueden ellos mismos hacer uso de sus derechos delante de los
tribunales nacionales y, si fuera necesario, delante del Tribunal Europeo de los Derechos
Humanos, que ha estudiado numerosos casos de los derechos de la infancia, con
profundas repercusiones para todos los Estados miembros.
2) La Carta Social Europea de 1961 y la Carta Social Europea revisada de 1996 determinan los
derechos sociales y económicos, y comprenden la prohibición de emplear a niños menores de 15 años. La Carta revisada otorga a las peticiones colectivas la posibilidad de ser
llevadas a Estrasburgo por organizaciones sociales colaboradoras o por ONG internacionales.
3) El Proyecto de políticas de la infancia (1992-1996), que tiene como puntos centrales los
niños y la vida de la familia y los niños y la sociedad, tuvo la característica única de hacer
que los niños participaran. Los niños formaron parte de las dos conferencias clave (Madrid
y Leipzig), inspirando los resultados.
4) La Estrategia Europea para los Derechos del Niño (adoptada por la Asamblea Parlamentaria
del CdE y UNICEF en Enero de 1996) defiende los intereses de los niños con medidas que
incluyen, entre otras, informes sobre el “efecto niño” en los resultados de las nuevas
políticas, las garantía de fondos suficientes para cubrir las necesidades de los niños y la
información a los niños de sus derechos a través de la escuela, la televisión y números de
teléfono gratuitos.
5) La Convención Europea sobre el ejercicio de los derechos de los niños de 1996, que
completa la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Infancia,
comprende medidas destinadas a asegurar el respeto de los derechos del niño, sobre
todo durante procedimientos judiciales y administrativos.
6) El Programa para la Infancia, lanzado en 1998, resultado directo de la Cumbre de
Estrasburgo del Consejo de Europa de 1997, que tiene como objetivo fijar nuevas
políticas teniendo en cuenta a la infancia en toda Europa. Sus palabras clave son la
promoción, la participación y la protección,
7) La Convención sobre las relaciones personales que afectan a los niños fue adoptada en
Mayo de 2002, y será pronto abierta para su firma.
8) Finalmente, dos contribuciones importantes del Consejo de Europa al Segundo Congreso
Mundial contra la explotación sexual de los niños con fines comerciales (Diciembre de
2001 en Yokohama): Recomendación 2001(16) sobre la protección de la infancia contra la
explotación sexual adoptada por el Comité de Ministros en Octubre del año pasado; la
Convención sobre la Cibercriminalidad abierta para su firma en Budapest en Noviembre
de 2001, prohibiendo toda reproducción, posesión y difusión de pornografía infantil.
Es preciso también destacar la contribución del Congreso de las autoridades locales y regionales en Europa (CLARE), sobre todo la adopción de la Resolución 74 (1999) sobre las
“Políticas para los niños, adolescentes y familias desfavorecidas”.
Optar por un enfoque “centrado en el niño” más que “centrado en el tema” significa que
las actividades relativas a los niños pueden ser aplicadas a través del Consejo de Europa. Esta
es la conclusión surgida del nuevo Foro sobre la infancia y la familia y del compromiso general de desarrollar políticas y prácticas de prevención, protección y participación para los
niños. Las iniciativas del Consejo de Europa reflejan su adhesión a la Convención de las
Naciones Unidas sobre los derechos del niño y han hecho avanzar estrategias preventivas
en un estadio precoz. Es por ello que, en su mensaje político en la Sesión extraordinaria
dedicada a los niños de UNGASS en Mayo de 2002, el Consejo de Europa declaró su intención de continuar estudiando las relaciones entre el desarrollo social y el pleno beneficio de
los niños de sus derechos.
76
Para el Consejo de Europa, el trabajo en el futuro se centrará en el estatus jurídico del niño;
una protección reforzada contra la explotación y el maltrato; el desarrollo de nuevos instrumentos; la promoción de la cohesión social, y la tarea de hacer de Europa una región favorable a la infancia, donde los Estados miembros apliquen todos los tratados y las normas
que garantizan los mejores intereses de los niños y los jóvenes. Cuestiones como la explotación sexual ilustran la importancia vital de la cooperación internacional y la necesidad de
una cooperación con las numerosas ONG activas y el reconocimiento del rol desempeñado
en este ámbito.
Claudine Naassens,
Redactora
jefe, servicio interactivo,
Quotidiens du Groupe
Sud Presse,
Bélgica
Como periodista y actor social, la Señora Naassens presentó algunos comentarios sobre los
intercambios de puntos de vista y discursos de la jornada. Los periodistas no tienen normalmente mucho tiempo para dedicar a reuniones, pero ella insistió en el hecho de que,
después de haber conocido todas estas experiencias, era más consciente de lo que sucedía
en el mundo sobre el tema de los niños de la calle.
La Señora Naassens subrayó el papel de los medios de comunicación a la hora de sensibilizar el
público sobre la cuestión de los niños de la calle. Para defender una causa y ponerla en conocimiento de la sociedad, es necesario escuchar a los actores directos y comprender las experiencias vividas sobre el terreno. A este nivel, los periodistas pueden desempeñar el rol de colaboradores clave y, con los actores del terreno, pueden modificar las percepciones y los valores.
La Señora Naassens hizo referencia al camino que todavía queda por recorrer para conseguir una aplicación total de la CDE, y al deber de dar a los niños la oportunidad de desempeñar un papel en la determinación de su futuro. En este contexto, estima que la idea de
crear un centro de observación, previendo las sanciones en caso de violación de la
Convención, presenta un interés indiscutible, para contribuir a su puesta en práctica concreta. Se pronunció igualmente sobre la simplificación de los programas y las redes actuales
para conseguir una política coherente general, en el ideal de dirigirse hacia la resolución de
problemas urgentes, pero también para una prevención a largo plazo.
Añadió que, para mejorar los programas existentes para los niños de la calle, es necesaria una
mayor transparencia, evaluación y un enfoque basado por igual en la teoría y en la práctica.
La Señora Naassens avanzó que deberían emprenderse diversas acciones para remediar la
violencia contra los niños, especialmente en sus familias, como, por ejemplo, la mejora del
estatus de las madres o el ofrecimiento de una ayuda a los padres para respaldar su rol.
Comprender el contexto de los niños a un micro nivel y reconocer su potencial facilitará sin
ninguna duda la inversión en su futuro. Se tomó nota también del deseo de reconocimiento de los trabajadores sociales, y la Señora Naassens transmitió la sugerencia de que
una definición internacional reconocida del trabajo de la calle constituiría un instrumento
valioso de su cota de reconocimiento.
La Señora Naasens concluyó subrayando la importancia de una puesta de marcha de las
recomendaciones el Foro tan pronto como sea posible.
Fabien Curto Millet,
Estudiante
de tercer ciclo
de Balliol College,
Universidad
de Oxford
El Señor Curto Millet volvio a examinar lo que se había dicho en los discursos anteriores.
Hizo hincapié en los aspectos complementarios del trabajo elaborado por cada uno de los
diferentes actores del tema, y de cuyas acciones preventivas y curativas se presentaban las
ventajas comparativas. Señaló la fuerte interconexión del problema de los niños de la calle
con tantos otros temas e hizo mención del valor de los colaboradores imaginativos entre
los sectores público y privado y las organizaciones de la sociedad civil. Insistió también en la
necesidad de luchar contra la pobreza, sobre todo en el contexto de la cooperación internacional, puesto que una gran parte de los países desarrollados no alcanzan el nivel de
ayuda oficial al desarrollo sugerido por las Naciones Unidas de un –0.7% de su PIB.
El Señor Curto Millet lanzó entonces un llamamiento incluyendo los siguientes cinco
puntos :
• La inserción de un estatus jurídico del niño en el Tratado de la UE, que suprimiría los
obstáculos a la creación de programas de acción que tienen por principales beneficiarios
77
a los niños de la calle. Como la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del
niño es el documentos más completo en este campo, su puesta en relación con el UE
debe igualmente representar un objetivo importante en el marco de la Convención sobre
el futuro de Europa.
• La presión a ejercer para la promoción de los derechos de los niños en la UE y AU DELA.
Es necesario llevar toda violación de sus derechos a la atención del público y ponerle fin.
• La inclusión de líneas presupuestarias más estables, reservadas a la asistencia de los niños
de la calle, consiguiendo que sean puestas a disposición de los países en vías de desarrollo
a partir de los departamentos de la UE.
• La posibilidad de que los jóvenes puedan trabajar con los niños de la calle en el marco de
un programa que les permita desplazarse y difundir su saber-hacer a través de las
fronteras, desde Europa hacia los países en desarrollo, y viceversa.
• La creación de una estrategia coherente para asistir a los niños de la calle mediante
políticas generales y no mediante el uso del enfoque puntual existente.
78
Síntesis de la Sesión Pública
en el Parlamento Europeo
Para concluir, quisiéramos poner de relieve ciertos elementos citados en numerosas
ocasiones a lo largo de la Sesión Pública, y que pensamos merecen una atención particular, si queremos demostrar la eficacia de nuestros esfuerzos destinados a la mejora
de las condiciones de vida del mayor número posible de niños y adolescentes de la
calle.
La primera observación es que es preciso reconocer y tener en cuenta la situación de los niños
de la calle, seriamente y a todos los niveles. Esto significa emprender políticas completas destinadas específicamente a los niños de la calle, con la consecuente puesta a disposición de
recursos financieros sustanciales para remediar los numerosos problemas a los que se
enfrentan. Esto implica que, a la hora de crear proyectos dedicados a los niños y adolescentes de la calle, debemos tratarles como los protagonistas de su propio futuro, reconocer
sus capacidades y escuchar lo que tienen que decir.
Es un hecho que las autoridades locales y nacionales desempeñan un papel crucial en la
aplicación de los derechos de la infancia. Todo enfoque global lógico del problema de la exclusión social y de la pobreza debe tener en cuenta las inversiones preventivas en las políticas
sociales, como la ayuda social, la salud, la educación y la vivienda. Los gobiernos detentan un
rol clave en la promoción de los derechos de la infancia, sobre todo mediante planes de acción
nacionales. Pero estos sólo pueden ser aplicados de una forma eficaz con la plena participación de todos los actores públicos y privados, los medios de comunicación y los actores de la
sociedad civil. Existe una necesidad real de intercambio y de cooperación entre los
responsables de la toma de decisiones y los actores del terreno, y los niños vulnerables
deben poder beneficiarse de los puntos complementarios entre el sector público y el sector
privado. Las colaboraciones entre las autoridades municipales, regionales y nacionales deben
también fomentarse, así como el diálogo intersectorial entre el poder legislativo, ejecutivo
y judicial para afrontar cuestiones como la justicia de los menores.
En numerosos países, y hasta recientemente, eran sobre todo las ONG las que abordaban la
cuestión de los niños de la calle, en colaboración con otros actores. El rol esencial de los
actores del terreno que trabajan directamente con los niños de la calle debe ser reconocido y fomentado por los medios apropiados, y debe realizar un esfuerzo para el desarrollo de
sus capacidades. Las autoridades públicas deben apreciar la competencia de estos actores, y
esta competencia debe permitir a estos últimos exponer sus puntos de vista y ser escuchados normalmente durante los procedimientos estructurados, cuando, por ejemplo, se revise
la situación de la infancia en el ámbito nacional. Los medios de comunicación tienen, sin duda,
un rol esencial a desempeñar en el ámbito de la sensibilización de los derechos humanos y
sociales y de la promoción de un civismo activo entre un público más amplio.
Sin subestimar la importancia de las acciones inmediatas sobre la base de las necesidades que
tienen por objetivo ayudar a los niños a evitar las situaciones de riesgo lo más pronto posible,
acciones que son necesarias, todo proyecto destinado a los niños de la calle debe descansar sobre un enfoque a largo plazo que tiene como objetivo la reinserción de los
niños en su comunidad y en la sociedad. La naturaleza de este tipo de proyecto debe
impedir toda posibilidad de considerar únicamente la eficacia a corto plazo, más concretamente porque los niños serán también adultos el día de mañana. Los proyectos deben centrarse en medidas preventivas y no en acciones reactivas, englobando la información, la educación (la no formal y la informal) y el aporte de recursos financieros que garanticen su durabilidad a largo plazo. En este contexto, la conciencia y la responsabilidad política así como
la voluntad de actuar de manera concreta en el ámbito nacional, comunitario e internacional son una prioridad absoluta.
El Consejo de Europa y la Unión Europea han desempeñado un rol esencial en la promoción de los valores democráticos y de los derechos humanos en Europa y más allá. Es
importante que la Unión Europea continúe con su misión, sobre todo sin consideramos la
79
próxima Ampliación, en el contexto de la Convención sobre el futuro de Europa. La
dimensión social de Europa debe ser destacada especialmente y los derechos de la infancia
deben beneficiarse de una base jurídica en el nuevo Tratado.
La realidad de los niños de la calle en Europa deber ser estudiada y tratada a través de los
programas apropiados, lo que supone, entre otras cosas, la recogida de datos comparables
en los Estados miembros y la elaboración de estadísticas en el ámbito de la UE, un enfoque
común y líneas presupuestarias específicas para los proyectos destinados a los niños de la
calle. Conviene además simplificar el acceso de los actores del terreno a las informaciones sobre las posibilidades de financiación ofertadas por la UE así como los procedimientos que deben seguir los candidatos, ya que la mayor parte de ellos no disponen de la
estructura necesaria para preparar candidaturas complicadas enfrentándose a la incertidumbre financiera. Se impone una mayor descentralización en particular en la cooperación
para el desarrollo, y es importante que los actores locales y las organizaciones de la sociedad
civil puedan ser escuchadas y que sus proyectos sean impulsados,
Sin ninguna duda, la vida en la calle es el resultados de procesos complejos. Estos pueden ser situaciones corrientes y vividas por un gran número de personas que llevan a la exclusión social, como la pobreza y las desigualdades socioeconómicas, y es importante que la
comunidad internacional trate estos problemas con prioridad. Unos de los primeros objetivos
en el ámbito internacional debería ser un estudio sobre las causas reales de la situación de
los niños de la calle a través de un enfoque basado en sus derechos.
De hecho, el sistema y los programas de las Naciones Unidas así como sus colaboradores han
desempeñado, y continúan haciéndolo, un papel esencial en la promoción de los derechos
de la infancia en el ámbito internacional. Durante las últimas décadas, se han realizado
numerosos progresos, y la aprobación del documento titulado “Un mundo apropriado para
los niños” en la Sesión Especial de las Naciones Unidas dedicada a los niños en Mayo de 2002
constituye un signo esperanzador, pero todavía queda mucho por hacer.
En este orden de ideas, es igualmente importante aprender lecciones del pasado, especialmente en lo que se refiere al ámbito de la cooperación para el desarrollo. Esto pone de
relieve la relación entre el peso que se atribuye, por un lado, a los derechos humanos y sociales, y, por otro, a los aspectos económicos y comerciales. También es necesario prestar más
atención al punto de vista de los colaboradores locales, concentrarse en las experiencias positivas de cooperaciones precedentes, reforzar las colaboraciones existentes y establecer
nuevos vínculos entre los actores implicados, teniendo como visión un enfoque lógico y
complementario. Todas estas medidas deben contribuir a evitar toda duplicación del trabajo y
promover la calidad de las respuestas a los problemas, lo que requiere también una evaluación correcta de los proyectos.
La cooperación internacional, bilateral y multilateral, que se propone tratar las cuestiones
importantes referentes a los niños y jóvenes excluidos, debe obedecer a una estrategia global y multidisciplinar a largo plazo, de preferencia a un enfoque humanitario.
En conclusión, deberíamos reconocer la naturaleza esencialmente política de un
esfuerzo de mejora de la situación de los niños de la calle en el mundo. Si cada actor
se hace cargo de sus responsabilidades, el derecho de los niños a tener mejores oportunidades de vida tendrá entonces una oportunidad de ser real.
Todos tenemos un papel que desempeñar para conseguir que estas palabras se traduzcan en acciones concretas.
80
Annexos
1) Recomendaciones
de los trabajadores de la calle
El trabajo en talleres ha concluido
en la produción,por los trabajadores
de calle, de recomendaciones que han sido
transmitidas a las institutiones politicas
Recomendacion n°1 Las vidas que soportan niños y jóvenes pueden variar en gran medida dependiendo del país
pero todos ellos, niños y jóvenes, merecen el reconocimiento del derecho a convertirse en
protagonistas de su propia existencia.
El reconocimiento de este derecho y dignidad implica que niños y jóvenes no deben ser
reducidos a meros objetos (de explotación, por ejemplo, pero también objetos de las políticas destinadas a ellos), ni reducidos a objetivos de estrategias comerciales manipulativas.
Para reconocer el derecho de niños y jóvenes a convertirse en ciudadanos es preciso no tratar el caso de niños de la calle tomando como base el esquema víctima/culpable; la realidad
a la que estos niños se enfrentan es mucho más compleja : es necesario reconocer esta
complejidad dentro de la definición del problema y de las respuestas sugeridas.
Recomendacion n°2 El derecho de niños y jóvenes a convertirse en individuos con capacidad de decisión en sus
propias vidas implica, en primer lugar, el derecho a ser considerados niños: los niños que
están viviendo en la calle han sido privados de su infancia; este derecho implica que todos
los países deben garantizar un estatus a los niños – estatus que todavía no ha sido concedido – y que las violaciones de estos derechos deben ser sancionadas. Debe también garantizarse un terreno común entre las diferentes legislaciones: los límites que protegen a la
infancia y a los jóvenes tienden a desdibujarse en muchos países.
Recomendacion n°3 Solicitamos la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en
todos los países y su confrontación con la voz y las experiencias de los afectados, teniendo
en cuenta las situaciones marginales experimentadas por niños y jóvenes.
Recomendacion n°4 La realidad de los niños de la calle debe considerarse una respuesta a una consecución y
combinación de diversos factores en diferentes niveles; concretamente, en nuestra opinión, a la secuencia y combinación de factores estructurales (por ejemplo, las injusticias derivadas de modelos dominantes de globalización), así como de los factores relacionales
(sometimiento diario a la violencia, rechazo, desprecio, presión de sus iguales, comportamiento divergente forzado, o sometimiento a la poderosas atracción de todos estos).
Recomendacion n°5 No pueden convertirse en dueños de su propia existencia si no se les permite tener acceso a
espacios educativos y creativos abiertos: la comparación de las situaciones muestra la importancia, en todas partes, de este factor como desencadenante o vehículo de problemas relacionados con la experiencia en la calle. Familias maltratadoras, las dalles de las ciudades francesas,
las escuelas coránicas de Senegal (según tres ejemplos mencionados entre muchos otros) son
espacios cerrados donde el desarrollo de la identidad propia no es alcanzable o, por lo menos,
no se fomenta lo suficiente. Todos deben tener derecho a una educación abierta.
Recomendacion n°6 La respuesta profesional a estas situaciones sólo puede ser de naturaleza educacional y de
emancipación (y no en términos de medidas de seguridad o represión). Estas intervenciones
educacionales no pueden encarnar una visión instrumental, que es la predominante en estos
días (tanto en el campo de la cultura como en el de la educación). También exigen que el espacio público sea reconocido en sus dimensiones de sociabilidad, experiencia y solidaridad.
Recomendacion n°7 7. La comparación de experiencias internacionales ilustra el hecho de que el desarrollo de
iniciativas benéficas aisladas y temporales puede ser peligroso, puesto que su esencial naturaleza contribuye al mantenimiento de los niños en la calle (por ejemplo, ofreciendo ayuda
basada en síntomas problemáticos. Además, la naturaleza limitada de esta ayuda contribuye
a la pérdida de confianza de los niños en las instituciones, lo cual representa un factor clave
que contribuye a que su existencia se enquiste en la marginalidad).
81
Recomendacion n°8 Las iniciativas de las ONGs deben, por lo tanto, ser respaldadas por intervenciones de las autoridades públicas fuertemente comprometidas, con la condición de que ellas mismas respeten los
principios del Estado de Derecho. El Estado de Derecho debe comprometerse a la resolución de
los problemas, tanto los estructurales como los relacionales, y no deshacerse de sus responsabilidades aplicando simples políticas de compensación (distribución de alimentos y ropa, etc.).
Recomendacion n°9 La ayuda en favor de los niños de la calle no puede aislarse de un proyecto de desarrollo
económico justo, inspirado por el concepto de igualdad de derechos y oportunidades.
Las opciones políticas del FMI deben reorientarse en esta dirección.
Recomendacion n°10 Las políticas sociales estructurales también son necesarias, por ejemplo para evitar una política de viviendas que cree guetos sociales y, consecuentemente, un sistema de segregación,
en relación también con el acceso a las instituciones (escuelas, por ejemplo).
Recomendacion n°11 Debe prestarse especial atención a los problemas de salud detectados en los niños y jóvenes de
la calle; estos problemas se niegan a menudo. Los temas de salud deben tratarse dentro de su
dimensión social (tal y como lo permite el “enfoque comunitario” de la salud mental), y no en
su dimensión médica. La salud no se limita a tratar enfermedades sino que también conlleva el
refuerzo de la autoestima y, por lo tanto, contribuye al proyecto educacional.
Las políticas de salud que funcionan a diferentes velocidades, como sucede en demasiados
países, incluido países europeos, son inaceptables. Tener en cuenta los problemas de salud
implica la toma de conciencia por parte de los profesionales de la salud de la dimensión
social del problema (se debe evitar concretamente la dimensión psiquiátrica de lo social), y
ofrecer formación sanitaria a los trabajadores sociales.
Recomendacion n°12 12. No deben descuidarse los factores culturales a la hora de tener en cuenta las situaciones de exclusión sufridas por niños y jóvenes; en particular, se debe luchar contra la destrucción de culturas concretas (y, específicamente, de su libertad creativa) por parte de una
cultura consumista global. Por otro lado, reforzar las culturas tradicionales no parece ser la
respuesta adecuada a esta dominación.
Recomendacion n°13 La representación de la realidad de los niños de la calle tal y como se produce a menudo en
los medios de comunicación y en política, constituye una estigmatización de estos niños.
Debemos luchar contra las simplificaciones ofensivas de esta realidad, su inútil dramatización y la confusión a la que está sujeta. También debemos oponernos a la explotación de
esta realidad con fines mediáticos, políticos o comerciales, ya que constituye una violencia
adicional contra los niños.
Recomendacion n°14 Reconocemos el papel importante de las numerosas experiencias perturbadoras (desintegración de los lazos con la sociedad, familia, educación) como factores contribuyentes que
conducen a los niños a elegir la calle como lugar donde vivir. Debe lucharse contra esta acumulación de rupturas mediante políticas preventivas, que se relacionen con todos los espacios educacionales y los conecten: familia, educación formal, educación informal e instituciones especializadas. Los educadores de la calle deben poder ser el vínculo entre los diferentes espacios educacionales y asegurar que no constituyen espacios de no reconocimiento o de rechazo, y que no se convierten en espacios de abdicación de adultos, bajo la
presión de una interpretación consumista de derechos individuales, entre otras.
Recomendacion n°15 El tipo de prevención recomendado en el trabajo social de la calle en este caso es una actitud positiva de apoyo hacia la autonomía, el desarrollo de recursos individuales y de grupo;
un tipo de prevención general y no centrada en temas específicos definidos en términos de
problemas (como drogodependencia, prostitución y delincuencia).
Recomendacion n°16 Las intervenciones profesionales a favor de los niños de la calle deben ofrecer a estos niños
una constancia y estabilidad que les permita el restablecimiento de una conexión de
confianza. El reconocimiento del estatus del trabajador de la calle en su rol de educador
informal es esencial en este caso, así como la concesión de medios adaptados a la complejidad de esta tarea. El educador de la calle debe poder ofrecer a los que viven en la calle actividades tan valiosas y con tantas probabilidades de mejorar su estatus como los que exhiben en su estilo de vida, aquellos que la calle les permite tener. Debe reconocerse la importancia del tiempo y la inversión necesaria para crear una conexión y una relación de confianza.
82
Recomendacion n°17 El trabajo de la calle debe considerarse como una misión general y no enfocarse como proyectos puntuales y temporales
Recomendacion n°18 Debe establecerse una definición internacional del trabajador de la calle como un agente de
desarrollo social. Debe concedérsele unas condiciones estatutarias y financieras suficientes
de acuerdo con su estatus de educador de la calle.
Recomendacion n°19 El código deontológico, el secreto profesional y la ética son esenciales. Deben proporcionar,
entre otras cosas, un código de conducta, en particular con relación a la transferencia y uso
de información sobre niños/jóvenes.
Recomendacion n°20 Debe reconocerse una capacidad política para la interpelación como parte integrante del
trabajo de la calle. Los criterios y modalidades para la fundación de estructuras que realizan
el trabajo de la calle deben poder garantizar esta capacidad de interpelación.
Recomendacion n°21 Las redes de intercambio de experiencia práctica son cruciales, tanto a nivel local como
internacional, y deben ser respaldadas por las autoridades públicas. La producción y distribución de publicaciones sobre el know-how, los trucos del comercio, y los pormenores del
trabajo de la calle deben constituir una ayuda esencial.
Recomendacion n°22 Debe elaborarse una ambiciosa política de formación, adaptada a la calle y accesible a los trabajadores de la calle. Debe adaptarse a los perfiles de los trabajadores y a sus niveles de profesionalidad: los módulos de iniciación son importantes, pero también lo son los programas
disciplinarios que permiten evaluar los contextos desde lejos y la compresión de los contextos sociales y su evolución; también deben tener acceso a una formación continua
exhaustiva.
La política de formación sugerida debe, en particular, ayudar a los profesionales a asimilar la
complejidad de las situaciones con las que deben enfrentarse, a descubrir y entender los
códigos específicos que definen las relaciones del grupo objetivo, a ir más allá del significado aparente de los síntomas y las expresiones inmediatas, a hacer uso de la dinámica presente en los individuos y grupos para establecer interacciones creativas. La formación de los
trabajadores sociales debe incluir su propio sistema de valores y sus límites personales, así
como los medios para negociar una pluralidad de valores. Los programas deben incluir un
análisis comparativo y crítico de la prevención y de las llamadas políticas de prevención
(aquellas que están basadas concretamente en el esquema de prevención/represión), de
sus múltiples interpretaciones y sus contradicciones, en relación con el modelo de sociedad
que ayudan a construir.
Recomendacion n°23 Constituye una prioridad permitir a los trabajadores, junto con los investigadores, crear modelos cualitativos y pertinentes de evaluación, tanto para las acciones emprendidas como para sus
consecuencias.
Los modelos creados tendrán que ser capaces de respetar cuidadosamente las realidades de
acciones emprendidas y no suponer su negación imponiendo una lógica inapropiada. La colaboración con el mundo de la investigación supone superar el agrupamiento que aísla a los
investigadores con demasiada frecuencia en el discurso, y a los trabajadores en la expresión de
sus propios sentimientos. La participación de los jóvenes en este proceso de evaluación es
esencial.
83
Annexos
2) Recomendaciones
de los jóvenes
Nosotros, los jóvenes de diferentes países que hemos participado en este
foro, hemos estado pensando durante mucho tiempo sobre los temas que
nos afectan directa o indirectamente.
Estos son algunos de los puntos para los que pedimos soluciones :
1) Salud
• Más información sobre enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar.
• Más información sobre drogas y otras sustancias tóxicas.
• Más centros médicos en zonas marginadas.
2) Educación
• Evitar reunir a los llamados “jóvenes con problemas de integración en el sistema educativo”
en las mismas escuelas, para no aumentar su exclusión de la sociedad.
• Luchar contra el analfabetismo mediante proyectos específicos.
3) Derechos de los niños y de los jóvenes
•
•
•
•
•
Luchar contra la prostitución de los niños utilizando sanciones más estrictas.
Una lucha más eficaz contra los malos tratos y el abuso.
Respetar la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.
Más respeto por la libertad de expresión
Luchar contra el poder de ciertas autoridades (policía, escuelas…).
4) Cultura
• Mayor acceso a la cultura.
• Reconocimiento de los valores culturales de los jóvenes.
• Más estructuras culturales accesibles para los jóvenes.
5) Social
•
•
•
•
Mayor seguimiento de la rehabilitación social y profesional de los jóvenes.
Mayor reconocimiento de los trabajadores sociales de la calle.
Más estructuras sociales en las zonas menos favorecidas.
Más ayuda y seguimiento para las familias de los jóvenes con dificultades.
6) Deportes y ocio
•
•
•
•
Más infraestructuras locales de deportes.
Más gestión profesional de estos centros de deportes.
Libre acceso a estas estructuras deportivas.
Más ayuda y equipamiento.
7) Política
• Permitir una mayor participación de los jóvenes en política.
84
Agradecimientos
Queremos dar las gracias a todas las personas y organizaciones que han
contribuido al éxito de este evento, especialmente a los jóvenes.
La realización del Foro y la publicación de este documento han sido posible
gracias al respaldo financiero de :
la Comisión Europea,
del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos,
de la Agencia intergubernamental de Francofonía,
del Festival de Benicassim.
en Bélgica :
del Viceprimer Ministro, del Ministro de Economía y de Investigación científica encargado
de los asuntos políticos de grandes ciudades,
de la Comisión Comunitaria Francesa,
de la Oficina Internacional de Juventud,
del Comisariado General de Relaciones Internacionales,
del Ministerio de la Comunidad Francesa,
del Ministerio de Ayuda a la Juventud,
de la Fundación Rey Balduino,
del Servicio de Educación Permanente,
de la Dirección General de Cultura
de la Comunidad Francesa,
del Centro para la Igualdad de Oportunidades y la Lucha contra el Racismo,
de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo,
de la Comunidad de Ixelles,
del Club de los Leones Bruselas Centenario.
Las opiniones expresadas son las de los propios autores y no deben, en ningún
caso, ser consideradas como postura oficial de la Comunidad Europea, del
Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos ni de ningún otro organismo.
Información práctica : • Las actas, la lista de participantes y los videos y fotografías de este Foro están
disponibles en la web de Dynamo y de ENSCW.
www.travail-de-rue.net
www.enscw.org
• También tiene a su disposición de un video casette (en francés) sobre el Foro de
Dynamo International, al precio de 8€, más gastos de envío.
• Dentro del marco de este Foro, ENSCW ha publicado :
1) el libro “Luz verde para los derechos de los nin@s en situación de calle”
(disponible en inglés, frances y en español, al precio de 15€, más gastos de envío)
2) un video casette “The Right to Dream” (en inglés, 15€,
más gastos de envío), que puede solicitar en línea.
.
Redacción : RTA : Jean Blairon, Sophie Ceusters, Jacqueline Fastrès, Marion Muls.
ENSCW : Stefania Del Zotto (sesión celebrada en el Parlamento Europeo).
Revisión de los textos : Claudia Arnold-Assakhen, Nuria Decker, Stefania Del Zotto, Savina Geerinckx,
Monette Hennart, Suzanne Toussaint.
Traducción : Valérie Dabbs, Savina Geerinckx, Celia Hernández, Ida Marstein, Suzanne Toussaint.
Ilustraciones : Las ilustraciones del Parlamento Europeo de la portada han sido extraídas del comic
"Les Eaux blessées, D. David, C. Cuadra et R. Miel, Parlamento Europeo, 2002,
ISBN 92-823-1666-1".
Descargar