Descarga

Anuncio
LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE MANUAL HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA COLABORACIÓN ENTRE CEGAM CAMPIÑA SUR S.L.L Y LA EXCMA.
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA.
®
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
4
OBJETIVOS
14
SUELOS
16
CICLO DEL NITRÓGENO EN SUELOS AGRÍCOLAS
17
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA DEGRADACIÓN DEL
SUELO
20
OTRAS RECOMENDACIONES.- ACTIVIDADES AGRARIAS
FERTILIZANTES NITROGENADOS
26
27
RECOMENDACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTE
33
A LOS SUELOS
RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN
NITROGENADA
36
LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES A TERRENOS INCLINADOS
Y ESCARPADOS
36
LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES A TERRENOS
HIDROMORFOS O INUNDADOS
38
APLICACIÓN DE FERTILIZANTES EN TIERRAS CERCANAS A
CURSOS DE AGUA
39
APLICACIÓN DE FERTILIZANTES QUÍMICOS Y ESTIÉRCOLES
A LAS TIERRAS PARA CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE
NUTRIENTES HACIA LAS AGUAS
40
PLANES DE FERTILIZACIÓN
42
LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
DEBIDO A LA ESCORRENTÍA Y A LA LIXIVIACIÓN EN LOS
SISTEMAS DE RIEGO
42
RECOMENDACIONES EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES GANADERAS
44
RESUMEN DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA
EN LAS ACTIVIDADES AGRARIAS Y GANADERAS DE LA CAMPIÑA SUR
CORDOBESA
46
ANEXOS
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS
GLOSARIO DE TÉRMINOS AGRONÓMICOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS GANADEROS
GLOSARIO DE TÉRMINOS AMBIENTALES
50
62
68
72
INTRODUCCIÓN
ANDALUCÍA
El campo andaluz, durante tantos
años asociado al atraso económico, vuelve
a sacar partido de sus recursos gracias a la
modernización llevada a cabo y a la creciente
productividad y capacidad para competir
en los mercados exteriores. La agricultura
es el sector que más contribuye a las
exportaciones de la comunidad autónoma
(un tercio de las ventas al exterior). El
aceite de oliva y las frutas y hortalizas, que
concentran más del 70% de la producción
final agraria, ocupan hoy posiciones de
liderazgo mundial por su calidad y su gran
valor añadido.
Andalucía cuenta con casi 1,5 millones
de hectáreas de olivar y produce cada año
en torno al millón de toneladas de aceite de
oliva, lo que supone el 25% de la producción
mundial, el 50% de la europea y más del
80% de la española. Una cuarta parte del
total se destina a los mercados exteriores.
La producción de frutas y hortalizas,
heredera de la sabiduría de Al-Andalus en
el manejo de la tierra, se distribuye por todo
el territorio andaluz y cuenta con cultivos
muy difíciles de encontrar incluso en la
Europa mediterránea, como las chirimoyas,
los aguacates, los mangos y demás frutas
tropicales de la costa de Granada. Andalucía
concentra también la cuarta parte de la
producción europea de naranjas, limones y
pomelos.
La provincia de Almería sobresale tanto
por su volumen de producción hortícola
(más del 40% del total de Andalucía)
como por el grado de modernización de sus
cultivos intensivos bajo plástico y la alta
competitividad alcanzada en los mercados
internacionales. De sus 31.000 hectáreas de
invernaderos sale más del 30% del total de
exportaciones agroalimentarias andaluzas,
fundamentalmente tomates y pimientos.
En el otro extremo del litoral andaluz,
Huelva protagoniza un gran desarrollo de los
cultivos de cítricos y fresas. La producción
de fresas, cercana a las 300.000 toneladas
anuales, se destina en su mayor parte a los
mercados alemán y francés.
Andalucía es también líder en el
desarrollo de sistemas de producción agraria
sostenible, de elevada calidad y mínimo
impacto ambiental. Alrededor de 400.000
hectáreas de terrenos están dedicadas
a la agricultura ecológica (50% del total
nacional), con una producción que se destina
a los mercados internacionales en más de
un 90%. A esta superficie se suman las casi
120.000 hectáreas de las denominadas
‘producciones integradas’, que emplean
sistemas compatibles con la conservación
de los recursos naturales, especialmente en
cultivos como el olivar, el arroz, las fresas y el
algodón.
CÓRDOBA
La provincia de Córdoba está situada
en el Noroeste de Andalucía, limitando
con las provincias de Badajoz, Ciudad Real,
Jaén, Granada, Málaga y Sevilla. El territorio
cordobés está dividido por el río Guadalquivir
en dos partes, la sierra, situada en el norte y
de carácter montañoso y la campiña, al sur y
con algunas estribaciones. Ambas son muy
feraces, siendo la agricultura la gran riqueza
de Córdoba.
La comarca de la Campiña Sur cuenta
con una situación privilegiada en el centro
de Andalucía, entre las Sierras Subbéticas
y el Valle del Guadalquivir, al suroeste de la
provincia de Córdoba.
El espacio geográfico de la Campiña
Sur ofrece importantes atractivos por su
peculiaridad edafológica, que la convierte
en uno de los enclaves de mayor interés
en el campo de la biodiversidad ambiental,
5
la variedad y riqueza de sus cultivos y el
conjunto de Espacios Naturales Protegidos, el
que se incluye la mayor parte de las Reservas
Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de
Córdoba.
El interés paisajístico se constituye
en uno de los principales focos de atención
de la comarca. Los olivares, las fértiles
tierras cerealistas, la verde alfombra de los
viñedos salpicados de pueblos blancos, las
pequeñas lomas de la Sierra de Montilla y
los viejos lagares de Moriles, constituyen
un patrimonio natural integrado en la
identidad medular de la provincia cordobesa.
Los recursos hidrológicos se centran,
fundamentalmente, en las lagunas y en
las cuencas del Genil y el Guadajoz, de
las que son tributarios afluentes y arroyos
que están siendo preservados mediante el
equipamiento de infraestructuras de uso
público que pretenden salvar los valores
ecológicos que atesoran.
Tanto las reservas naturales, como
otros parajes de interés ecológico, se
encuentran perfectamente conservados,
gracias a actuaciones de la administración
autonómica y al apoyo de otros colectivos
implantados en la zona. Prueba de ello es
la existencia de Centros de Visitantes,
Observatorios, Puntos de Indicación e
Información, Zonas Recreativas y Aulas
de la Naturaleza. A nivel municipal, los
distintos ayuntamientos vienen realizando
actuaciones dirigidas al control de las aguas
residuales y de las aguas en cursos naturales,
control de erosión, maleza y mantenimiento
y adecuación de fuentes públicas fuera
del casco urbano, repoblación y vigilancia
forestal, y otras acciones encaminadas a
la protección del medio ambiente que dan
como resultado una mejora sustancial del
patrimonio natural de la Campiña Sur.
Nuestra comarca cuenta con una
situación privilegiada en el centro de
Andalucía, entre las Sierras Subbéticas y
el Valle del Guadalquivir, al suroeste de
6
la provincia de Córdoba. Sus principales
accesos por carretera son:
›EXZ`feXc**(:i[fYX$D}cX^X
›8e[XclZˆX+)*Dfekfif$Gl\ek\>\e`c
Andalucía 340 Lucena-Estepa
Andalucía 386 Écija-La Rambla
RELIEVE
La superficie total de la comarca es
de 1.101 km2 y se sitúa al Sur-Oeste de la
provincia de Córdoba, caracterizándose por
un relieve suave, configurado durante el
periodo Terciario y de lenta sedimentación,
que va a posibilitar la existencia de suelos
aptos para el cultivo.
El relieve viene caracterizado por un
paisaje ondulado más suave hacia el norte en
la medida que la pendiente cae hacia el Valle
del Guadalquivir, y más abrupto hacia el sur,
en la proximidad de las Sierras Subbéticas.
La pendiente media se sitúa entre el 3% y
el 7%, y la altitud media sobre el nivel del
mar es de 325 metros. En el paisaje destacan
Cerro Macho, en la Sierra de Montilla, con
696 metros de altitud; Cerro de la Torre, con
489 metros, situado en el término de Aguilar
de la Frontera; y Peña Rubia, con 510 metros,
en el término de Puente Genil.
El carácter suave de las ondulaciones
del terreno y la puesta en cultivo de la
totalidad del territorio, otorgan al paisaje un
carácter sereno que, lejos de ser monótono,
presenta la riqueza cromática de una
campiña de variados cultivos y de pueblos
encumbrados en “cerros testigo”, erigiéndose
en pueblos fortaleza.
CLIMA
El clima de esta comarca es el Clima
Mediterráneo Continental, caracterizado
por inviernos fríos y veranos calurosos.
Las temperaturas presentan un gradiente
fuerte que va desde los 0º grados en
invierno, aunque se registran en ocasiones
temperaturas inferiores con fuertes
heladas, a los 40º de verano. El régimen
de precipitaciones se sitúa en torno a los
400mm anuales, que se reparten de forma
irregular, con lluvias torrenciales entre largos
periodos secos. Por el carácter mediterráneo,
la humedad ambiental sufre fuertes altibajos
predominando los periodos secos.
HIDROGRAFÍA
Por su situación entre el relieve vino de
las Subbética y el Guadalquivir, la zona es
un drenaje surcada por numerosos arroyos,
algunos de ellos de régimen permanente.
Pueden distinguirse dos vertientes: al
suroeste, el río Genil, que discurre por el sur y
el oeste, recogiendo las aguas del río Cabra y
arroyo del Salado. Es el río Cabra, de unos 60
km. de recorrido, el que atraviesa la comarca
de Este a Oeste: sus principales afluentes,
dentro de la comarca, son los arroyos de
Riofrío, Benavente y Jogina. Más al norte,
el arroyo del Salado drena la campiña de
Santaella, La Rambla y San Sebastián de los
Ballesteros, destacando, por el noroeste, el
arroyo Ventogil.
Por otra parte, debido a las
características geomorfológicas de la zona,
existen numerosos acuíferos que propician el
desarrollo de fuentes y lagunas como las de
Zóñar, Rincón, Tíscar, Donadío o Jarata.
MEDIO AMBIENTE
El espacio geográfico de la Campiña
Sur ofrece importantes atractivos por su
peculiaridad edafológica, que la convierte
en uno de los enclaves de mayor interés
en el campo de la biodiversidad ambiental,
la variedad y riqueza de sus cultivos y el
conjunto de Espacios Naturales Protegidos, el
que se incluye la mayor parte de las Reservas
Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de
Córdoba.
El interés paisajístico se constituye
en uno de los principales focos de atención
de la comarca. Los olivares, las fértiles
tierras cerealistas, la verde alfombra de los
viñedos salpicados de pueblos blancos, las
pequeñas lomas de la Sierra de Montilla y
los viejos lagares de Moriles, constituyen
un patrimonio natural integrado en la
identidad medular de la provincia cordobesa.
Los recursos hidrológicos se centran,
fundamentalmente, en las lagunas y en
las cuencas del Genil y el Guadajoz, de
las que son tributarios afluentes y arroyos
que están siendo preservados mediante el
equipamiento de infraestructuras de uso
público que pretenden salvar los valores
ecológicos que atesoran.
La diversidad de suelos y de cultivos,
así como la existencia de microclimas,
condiciona una biodiversidad que garantiza
la estabilidad natural y permite ofrecer una
amplia panorámica de espacios variados
y enclaves de notables características de
gran riqueza medioambiental. En trayectos
muy cortos, pueden observarse tipos de
suelos de muy diversa estructura que
condicionan el paisaje. Suelos arenosos,
calizos, franco-arenosos y margas, entre
otros, son el referente de esta amplitud que
caracteriza la riqueza de la comarca. Existen
puntos estratégicos donde la flora y la fauna
presentan una amplia gama de especies
autóctonas perfectamente conservadas.
Tanto las reservas naturales, como
otros parajes de interés ecológico, se
encuentran perfectamente conservados,
gracias a actuaciones de la administración
autonómica y al apoyo de otros colectivos
implantados en la zona. Prueba de ello es
la existencia de Centros de Visitantes,
Observatorios, Puntos de Indicación e
Información, Zonas Recreativas y Aulas
de la Naturaleza. A nivel municipal, los
distintos ayuntamientos vienen realizando
7
actuaciones dirigidas al control de las aguas
residuales y de las aguas en cursos naturales,
control de erosión, maleza y mantenimiento
y adecuación de fuentes públicas fuera
del casco urbano, repoblación y vigilancia
forestal, y otras acciones encaminadas a
la protección del medio ambiente que dan
como resultado una mejora sustancial del
patrimonio natural de la Campiña Sur.
Las Zonas Húmedas del Sur de
Córdoba, protegidas como Reservas
Naturales, conforman el Patrimonio Natural
más representativo de la comarca, con
lagunas permanentes o estacionales que
albergan colonias de aves migratorias y de
faunas estables de gran valor, junto con
una flora diversificada y adaptada a estos
microclimas peculiares. Las lagunas de Zóñar
y Rincón, en el término municipal de Aguilar
de la Frontera, y Tíscar, en Puente Genil, se
encuentran perfectamente preservadas, tanto
en el cinturón perilagunar como en la propia
acumulación acuífera, cuya importancia es
decisiva para la conservación de especies
y, en particular, del pato malvasía, que se
constituye en el elemento diferencial más
emblemático de la comarca cordobesa.
Cercanos a estas lagunas, se
encuentran los Parajes Naturales de los
embalses de Cordobilla y Malpasillo,
que completan el interés de la zona
para la observación de aves acuáticas,
como el ánade real, la focha, la cigüeña
común, el somormujo, el pato colorado y,
ocasionalmente, el flamenco al ánsar común.
La Laguna de Zóñar es la más
importante y conocida por su esencial
valor medioambiental.Se trata de una zona
húmeda permanente, de agua ligeramente
salobre, constituida por un vaso central y
dos lagunas adyacentes con vegetación
acuática. El cinturón de vegetación está
formado por carrizos y espadañas y, en sus
proximidades crecen juncos y tarays. Toda
el área se encuentra rodeada por cultivos
de secano, por lo que la importancia de las
8
aguas subterráneas y de las procedentes
de las lluvias que nutren la laguna es un
factor fundamental para la subsistencia de la
agricultura de la zona.
DATOS GENERALES SOBRE
AGRICULTURA EN LA
CAMPIÑA SUR CORDOBESA
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía.
Consejería de Economía y Hacienda. Junta de
Andalucía.
Considerando que:
Superficie dedicada a cultivos
herbáceos:
Cultivos Herbáceos son cultivos
temporales (las que dan dos cosechas se
toman en cuenta una sola vez), las praderas
temporales para siega o pastoreo, y las
tierras dedicadas a huertas (incluidos los
cultivos de invernadero). Unidad de medida:
hectáreas.
Principal cultivo herbáceo de secano:
Cultivos Herbáceos son cultivos temporales
(las que dan dos cosechas se toman en
cuenta una sola vez), las praderas temporales
para siega o pastoreo, y las tierras dedicadas
a huertas (incluidos los cultivos de
invernadero). Con principal cultivo herbáceo
de secano nos estamos refiriendo al que más
hectáreas ocupa.
Principal cultivo herbáceo de regadío:
Con principal cultivo herbáceo de regadío
nos estamos refiriendo al que más hectáreas
ocupa.
Superficie dedicada a cultivos leñosos:
Cultivos Leñosos: son cultivos que ocupan
el terreno durante largos periodos y no
necesitan ser replantados después de cada
cosecha. Incluye tierras ocupadas por
árboles frutales, nogales y árboles de fruto
seco, olivos, vides, etc., pero excluye la tierra dedicada a árboles para la producción de leña o
madera. Unidad de medida: hectáreas.
Principal cultivo leñoso de regadío: Con principal cultivo leñoso de regadío nos estamos
refiriendo al que más hectáreas ocupa.
Principal cultivo leñoso de secano: Cultivos Leñosos: son cultivos que ocupan el terreno
durante largos periodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha. Incluye
tierras ocupadas por árboles frutales, nogales y árboles de fruto seco, olivos, vides, etc., pero
excluye la tierra dedicada a árboles para la producción de leña o madera. Con principal cultivo
leñoso de secano nos estamos refiriendo al que más hectáreas ocupa.
MONTEMAYOR
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS AÑo 2004
Superficie
3.324
Superficie
2.124
Principal cultivo de regadío
Trigo
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
81
Principal cultivo de regadío: Has
13
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
1.554
Principal cultivo de secano: Has
1.537
FERNÁN NÚÑEZ
CULTIVOS HERBÁCEOS. AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS. AÑO 2004
Superficie
2.010
Superficie
636
Principal cultivo de regadío
Girasol
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
17
Principal cultivo de regadío: Has
8
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
977
Principal cultivo de secano: Has
528
9
AGUILAR DE LA FRONTERA
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
2.267
Superficie
13.856
Principal cultivo de regadío
Ajo
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
610
Principal cultivo de regadío: Has
882
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
351
Principal cultivo de secano: Has
11.475
MORILES
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
177
Superficie
1.618
Principal cultivo de regadío
Maíz
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
22
Principal cultivo de regadío: Has
70
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
27
Principal cultivo de secano: Has
1.056
MONTILLA
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
10
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
2.837
Superficie
13.237
Principal cultivo de regadío
Remolacha
azucarera
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
38
Principal cultivo de regadío: Has
253
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
1.362
Principal cultivo de secano: Has
8.834
SANTAELLA
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS. AÑO 2004
Superficie
19.058
Superficie
6.062
Principal cultivo de regadío
Trigo
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
2.860
Principal cultivo de regadío: Has
1.666
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
4.650
Principal cultivo de secano: Has
3.598
MONTALBÁN
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
1.172
Superficie
1.926
Principal cultivo de regadío
Trigo
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
61
Principal cultivo de regadío: Has
209
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
566
Principal cultivo de secano: Has
1.638
MONTURQUE
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
250
Superficie
Principal cultivo de regadío
Trigo
Principal cultivo de regadío
Principal cultivo de regadío: Has
87
Principal cultivo de regadío: Has
39
Principal cultivo de secano
Girasol
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
36
Principal cultivo de secano: Has
2.285
2.847
Olivar
aceituna de
aceite
11
SAN SEBASTIÁN DE LOS BALLESTEROS
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
778
Superficie
355
Principal cultivo de regadío
Ajo
Principal cultivo de regadío
-
Principal cultivo de regadío: Has
7
Principal cultivo de regadío: Has
-
Principal cultivo de secano
Girasol
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
326 Principal cultivo de secano: Has
312
LA RAMBLA
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
12
CULTIVOS LEÑOSOS AÑO 2004
Superficie
8.529
Superficie
4.639
Principal cultivo de regadío
Trigo
Principal cultivo de regadío
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de regadío: Has
109
Principal cultivo de regadío: Has
730
Principal cultivo de secano
Trigo
Principal cultivo de secano
Olivar
aceituna de
aceite
Principal cultivo de secano: Has
4.505
Principal cultivo de secano: Has
3.410
PUENTE GENIL
CULTIVOS HERBÁCEOS AÑO 2004
Superficie
Principal cultivo de regadío
Principal cultivo de regadío: Has
Principal cultivo de secano
Principal cultivo de secano: Has
CULTIVOS LEÑOSOS. AÑO 2004
3.548 Superficie
Algodón Principal cultivo de regadío
490 Principal cultivo de regadío: Has
Trigo Principal cultivo de secano
561 Principal cultivo de secano: Has
11.568
Olivar
aceituna de
aceite
3.050
Olivar
aceituna de
aceite
7.880
13
OBJETIVOS
El presente Código de Buenas Prácticas
Agrarias para la Campiña Sur de Córdoba
servirá de marco para el desarrollo de
una agricultura compatible con el medio
ambiente, racional en la utilización de
los fertilizantes nitrogenados y base de
información para los agricultores y ganaderos
de la Campiña. Asimismo se pretende crear
las bases para el fomento de acciones más
concretas y específicas según ciertas zonas
de especial vulnerabilidad.
Se enumeran a continuación los
principales objetivos que se persiguen con
este Código de Buenas Prácticas:
›;`mlc^XZ`eXcfjX^i`Zlckfi\j
y ganaderos de la Campiña Sur
Cordobesa de los efectos positivos de
la agricultura en el medio ambiente.
›I\[lZ`icXZfekXd`eXZ`eZXljX[Xf
provocada por nitratos, principalmente
de origen agrario, que se ve agravada
por los procesos erosivos.
›ClZ_Xi[\dXe\iXgi\m\ek`mXZfekiX
nuevas fuentes de contaminación
relacionadas con la agricultura y la
ganadería de la comarca.
›8Z\iZXiXcfjX^i`Zlckfi\j#^XeX[\ifj
y empresarios del sector los conceptos
medioambientales.
›KfdX[\ZfeZ`\eZ`X[\cX`dgfikXeZ`X
de los aspectos relativos al medio
ambiente en la actividad agraria.
›@e]fidXijfYi\cXefidXk`mXm`^\ek\
en materia agroambiental.
15
SUELOS
El suelo es el recurso principal en
la actividad agraria, siendo un recurso
no renovable y sin embargo sometido
una presión cada vez mayor. El suelo es
además de la base para el desarrollo de
las actividades humanas, el soporte para
la obtención de los productos alimenticios
básicos.
Como principales funciones del suelo
destacan:
2. Las prácticas agrarias intensivas
pueden ejercer una presión negativa.
A continuación se explica
detalladamente el ciclo del nitrógeno en el
suelo, el cual es el proceso más importante
y de mayor relevancia para sus propiedades
físico-químicas que se produce en el mismo.
CICLO DEL NITRÓGENO EN
›Jfgfik\]ˆj`ZfgXiXcXX^i`ZlckliXpcX
ganadería.
SUELOS AGRÍCOLAS
›8j\ekXd`\ekf[\cXY`f[`m\ij`[X[[\
los ecosistemas terrestres.
El nitrógeno (N) en el suelo está
sujeto a un conjunto de transformaciones
y procesos de transporte que se denomina
ciclo del nitrógeno.
›Jfgfik\pd\[`f[\`ek\iZXdY`f[\c
flujo del agua.
›=leZ`fe\jZlckliXc\jp
socioeconómicas para todas las
actividades humanas.
Por ello, el suelo se encuentra sometido
a presiones procedentes de la práctica
totalidad de los sectores económicos
tales como la industria, la construcción, la
agricultura, etc. Las consecuencias de estas
presiones son:
› Aumento
de la erosión.
› Disminución de la materia orgánica y
de la biodiversidad.
› Incremento
de la contaminación.
› Compactación
y salinización.
La agricultura tiene un doble efecto
sobre el suelo:
1. Contribuye a la conservación y
mantenimiento de su estructura,
disminuyendo la degradación del
mismo cuando se realiza de manera
adecuada.
Debido a las interacciones que existen
entre todas las partes de este sistema para
poder reducir la lixiviación del nitrato, sin
disminuir apreciablemente la producción
de los cultivos, es necesario conocer como
influyen las prácticas agrícolas y los factores
ambientales en los diversos procesos de este
ciclo. Los principales elementos del ciclo
del nitrógeno en los suelos que convienen
considerar son:
›8YjfiZ`e[\EgficXgcXekXp
extracción por la cosecha. La absorción de
N por la planta constituye una de las partes
más importantes del ciclo del N en los
suelos agrícolas. Esta absorción es la que el
agricultor debe optimizar para conseguir una
buena producción y un beneficio económico.
Del N absorbido por la planta, una
parte vuelve al suelo después de la cosecha
en forma de residuos (raíces, tallos, hojas)
y puede ser aprovechado por los cultivos
siguientes; otra parte se extrae del campo
con la cosecha. Existen datos de la extracción
aproximada de N por las cosechas, pero
estos valores no pueden emplearse
directamente para el cálculo del abonado
necesario para cada cultivo sin conocer la
17
eficiencia de utilización del N fertilizante
en cada caso; esta eficiencia es variable
en diferentes situaciones. La extracción de
N por la cosecha sólo da una idea de las
necesidades mínimas de nitrógeno que tiene
el cultivo.
›D`e\iXc`qXZ`e\`edfm`c`qXZ`e%
La mineralización es la transformación del
nitrógeno orgánico en amonio (NH4+)
mediante la acción de los microorganismos
del suelo; la inmovilización es el proceso
contrario. Como ambos actúan en
sentido opuesto, su balance se denomina
mineralización neta. La mineralización
neta de la materia orgánica del suelo
depende de muchos factores, tales como el
contenido en materia orgánica, la humedad
y la temperatura del suelo. En climas
templados la mineralización neta anual es,
aproximadamente, el 1-2 por 100 de N total, y
esto supone una producción de N mineral de
unos 40 a 150kg/ha, en los primeros 30cm
de suelo.
Un factor importante a considerar en la
mineralización de la materia orgánica que se
añade al suelo es su reacción C/N, que indica
la proporción de (C) al (N). Generalmente,
cuando se añade materia orgánica al suelo
con una relación de 20-25 o menor, se
produce una mineralización neta, mientras
que si los valores de este cociente son mas
altos, entonces los microbios que degradan
esta materia orgánica producen más amonio
que el que se consume en la descomposición,
y el resultado es una inmovilización neta de
N (esta regla es solamente aproximada). La
relación C/N de la capa arable de los suelos
agrícolas suele estar entre 10-12.
›E`ki`ÔZXZ`e%<e\jk\gifZ\jf\c
amonio (NH4+) se transforma primero en
nitrito (NO2-), y éste en nitrato (NO3-),
mediante la acción de bacterias aerobias del
suelo. Debido a que, normalmente, el nitrito
se transforma en nitrato con mayor rapidez
que se produce, los niveles de nitrito en los
suelo suele ser muy bajos en comparación
18
con los del nitrato.
Bajo condiciones adecuadas, la
nitrificación puede transformar del orden de
10-70 kg/ha/día de amonio (NH4+). Esto
implica que un abonado en forma amónica
puede transformarse en nitrato en unos
pocos días si la humedad y temperatura del
suelo son favorables.
En ocasiones, debido a que la
nitrificación es bastante más rápida que
la mineralización, se emplea el término
mineralización para indicar el proceso global
de conversión del N orgánico en nitrógeno
mineral (fundamentalmente nitrato y
amonio).
› Desnitrificación. La desnitrificación
es la conversión del nitrato en
nitrógeno gaseoso (N2) o en óxidos
de nitrógeno, también gaseosos, que
pasan a la atmósfera. Este fenómeno se
debe a que, en condiciones de mucha
humedad en el suelo, la falta de oxígeno
obliga a ciertos microorganismos del
suelo, principalmente bacterias, a
emplear Nitrógeno en vez de Oxígeno
en su respiración. Uno de los grupos
más importantes de bacterias que fijan
nitrógeno atmosférico es el Rizobium,
que forma nódulos en las raíces de las
leguminosas.
›Lluvia. La lluvia contiene cantidades
variables de N en forma de amonio,
nitrato y óxidos de nitrógeno, y
constituye una fuente importante de N
en los sistemas naturales. Sin embargo,
en los sistemas agrícolas, este aporte
(5-15kg N/ha/año) es pequeño en
comparación al de los fertilizantes.
› Lixiviación. La lixiviación o lavado del
nitrato es el arrastre del mismo por el
agua del suelo que percola más abajo
de la zona radicular. Este proceso es
el que produce al contaminación de
las aguas subterráneas por nitrato,
ya que, en general, una vez que este
deja de estar al alcance de las raíces,
continua su movimiento descendente
hacia los acuíferos sin apenas ninguna
transformación química o biológica.
›Arrastre con escorrentía. La
escorrentía de agua en los suelos
agrícolas es el flujo del agua sobre
la superficie del suelo, de modo que
no se infiltra en el campo, sino que
fluye normalmente hacia terrenos
más bajos o cursos superficiales de
agua. Se produce como consecuencia
de lluvias o riegos excesivos y puede
arrastras cantidades variables de N.
En general, éstas pérdidas de N del
suelo son pequeñas, excepto cuando la
escorrentía se produce poco después
de un abonado nitrogenado.
cultivos. Las distintas formas del Nitrógeno
favorecen el crecimiento de las plantas. Los
procesos producidos en el ciclo del Nitrógeno
favorece el mantenimiento de una estructura
adecuada del suelo, su aireación, agregación
y reducción de la erosión en consecuencia.
Pero el uso excesivo de Nitrógeno
conlleva unos peligros asociados, siendo el
más destacado el de la contaminación de
aguas subterráneas con nitratos.
Es por ello que debe realizarse un uso
responsable del Nitrógeno, y para ello se
debe conocer a la perfección su ciclo, las
necesidades de los cultivos, las formas de
aplicación adecuadas, etc.
›Volatilización. Se denomina así la
emisión de amoniaco gaseoso desde
el suelo a la atmósfera. Esto ocurre
porque el amonio (NH4+) del suelo,
en condiciones de pH alcalino, se
transforma en amoniaco (NH3),
que es un gas volátil. Aunque puede
haber pérdidas importantes de N
por volatilización cuando se abona
con amoniaco anhidro, resultan más
frecuentes aquellas que ocurren cuando
se emplean abonos nitrogenados en
forma amónica en suelos alcalinos,
sobre todo si el pH es mayor que ocho.
La urea puede experimentar también
pérdidas visibles por volatilización
después de transformarse en abono
en el suelo. Los estiércoles, si no se
incorporan al suelo, pueden perder
del 10 al 60 por 100 de su N por
volatilización, debido a que una parte
importante de su nitrógeno puede estar
en forma amónica.
Conclusiones
En definitiva, el Nitrógeno es el
principal elemento fertilizante del suelo, y
como tal aporta unos claros beneficios a los
19
RECOMENDACIONES
BÁSICAS PARA EVITAR
LA DEGRADACIÓN DEL
SUELO
A continuación, de forma genérica,
se presentan una serie de buenas prácticas
agrarias que contribuyen a conservar el suelo.
Estas prácticas son fácilmente aplicables por
los agricultores.
NO QUEMAR RASTROJOS
Para la eliminación rápida de los restos
del cultivo anterior, tradicionalmente se
realiza la práctica frecuente de la quema
de rastrojos, ya que se consideraba que
mediante esta práctica se aceleraba
la mineralización de estos restos y la
incorporación de los nutrientes que
contienen al terreno. Asimismo, facilitaba la
realización de las labores para la preparación
de la siembra siguiente, con el consiguiente
ahorro de energía y agua.
Los inconvenientes y riesgos que
generan estas prácticas desde luego superan
las ventajas de las mismas, ya que en
realidad la fertilidad disminuye a medio y
largo plazo porque se pierde gran parte de
la materia orgánica al transformarse en gas,
aportando de esta manera un contaminante a
la atmósfera.
Por otra parte, la quema de rastrojos
destruye parte de la microfauna del subsuelo,
sobre todo los insectos e invertebrados
útiles para el suelo como las lombrices,
disminuyendo una fuente de alimento para la
fauna silvestre, empobreciendo la calidad del
paisaje y, sobre todo, facilitando la acción de
los procesos erosivos.
Al quemar los restos de vegetal seco,
se destruyen las estructuras que actúan de
sujeción del suelo (tallos y raíces), por lo
que al eliminarlos en la combustión la tierra
queda suelta y expuesta a los procesos
erosivos provocados por la lluvia y el viento.
CULTIVAR SIGUIENDO
LAS CURVAS DE NIVEL DEL
TERRENO
En terrenos de granulometría y textura
adecuados, cultivar siguiendo las curvas de
nivel de las parcelas ayuda a mantener en su
lugar la tierra fértil. Esto se consigue ya que
cada surco realizado en la labranza es una
barrera que frena los procesos erosivos de la
lluvia y el viento.
En suelos muy arcillosos (“tierras
fuertes”) y con fuertes pendientes, puede ser
perjudicial hacer el laboreo siguiendo curvas
de nivel porque se puede llegar a encharcar
el terreno. En este caso, los surcos no deben
seguir exactamente las curvas de nivel, sino
darles una pequeña inclinación para que el
agua tenga una lenta salida pendiente abajo.
Trabajar con tractores en suelos con
pendiente puede llegar a ser una tarea muy
incómoda. En todo caso, si la pendiente del
terreno es superior al 10%, es conveniente
recurrir a otras técnicas de cultivo, por
ejemplo, cultivo en terrazas que puede
acompañarse del empleo de cubiertas
vegetales.
LABOREO DE
CONSERVACIÓN
Desde el punto de vista ambiental, el
laboreo como base de la agricultura, es en
la actualidad una de las prácticas agrícolas
más problemáticas, ya que la aparición de
máquinas cada vez más pesadas, grandes
y potentes ha contribuido a incrementar
sustancialmente los problemas de
erosión y pérdida de fertilidad del suelo
como consecuencia de su utilización
indiscriminada, sin tener en cuenta unas
normas mínimas de buenas prácticas para
aplicar a cada suelo, clima o cultivo el en
21
tratamiento adecuado a sus características.
Las técnicas de laboreo de
conservación son aquellas que, aplicadas
de forma adecuada a los cultivos y en los
terrenos apropiados, nos permiten conseguir
producciones similares a las obtenidas con
las prácticas tradicionales, pero evitando en
diversos grados los problemas de erosión y
mejorando la estructura y fertilidad de los
suelos.
Entre las más conocidas figuran el
mínimo laboreo y la siembra directa.
Con el mínimo laboreo se reducen
al máximo las labores previas a la siembra,
realizándose sólo una pequeña preparación
del terreno.
Con la siembra directa no se lleva
a cabo ningún tipo de labor que suponga
romper la estructura del suelo, realizándose
la siembra directamente sobre los restos del
cultivo anterior.
En ambos casos, principalmente
en el segundo, la semilla dispone de la
protección que le dan los restos de la
cosecha anterior, así como del incremento de
riqueza en nutrientes y de vida microbiana
del suelo, sin olvidar que el hecho de estar
permanentemente el terreno protegido por
una capa vegetal, disminuye su insolación
y las pérdidas de agua por escorrentía y
evaporación y lo protege contra la erosión.
UN LABOREO RESPETUOSO
PROTEGE EL SUELO Y
DISMINUYE EL RIESGO DE
EROSIÓN
Hay que tener en cuenta que no
todos los suelos son apropiados para la
utilización de las modalidades de laboreo de
conservación. Los terrenos más adecuados
22
son aquellos terrenos ligeros y bien drenados.
Sin embargo, como en el caso del laboreo
tradicional, es necesario conocer muy bien
la tecnología a aplicar para no cometer
equivocaciones, pues redundarán en pérdidas
de cosecha y daños para el medio ambiente y
la biodiversidad.
En conclusión, debe realizarse un
laboreo adecuado para reducir la erosión,
la compactación del suelo y el consumo
energético. Las Normas Técnicas Específicas
de Producción Integrada establecen la época,
tipo y frecuencia de estas operaciones. Como
indicaciones generales recomendables se
debería:
›<m`kXii\Xc`qXicXYfi\j\ek\ii\efj
encharcados.
›I\Xc`qXi#\ecXd\[`[X[\cfgfj`Yc\le
laboreo tradicional con bestias.
›<ccXYfi\fi\Xc`qX[fZfedXhl`eXi`X
pesada debe tener una gran
superficie de apoyo con el suelo
(ruedas), minimizando así la presión
por superficie y reduciendo la
compactación en la medida de lo
posible.
›<m`kXii\Xc`qXicXYfi\f\e[ˆXj
lluviosos o con viento, haciendo
hincapié en superficies en pendiente.
SETOS PROTECTORES
Las precipitaciones intensas sobre un
suelo en pendiente, desprovisto de cubierta
vegetal, arrastran la capa de tierra más
superficial y más rica en materia orgánica,
empobreciendo y erosionando el terreno.
Intercalar las zonas destinadas a cultivo con
“fajas” o cubiertas de vegetación autóctona,
permanente y resistente a la erosión, hace
de freno al efecto de arrastre. Estas bandas
o setos, para que sean más efectivos, deben
situarse siguiendo las curvas de nivel del
terreno, porque de esta forma harán de
barrera a las aguas de escorrentía y a los
sedimentos que transportan.
Con el viento sucede algo parecido.
En este caso, los setos de vegetación deben
situarse de forma perpendicular a la dirección
de los vientos dominantes.
UTILIZAR EL AGUA DE RIEGO
Si las cercas de piedra siguen curvas de
nivel, están trabajando contra la erosión al
actuar como pequeñas represas que frenan la
carrera del agua de lluvia.
Estas cercas deben estar en buen
estado de conservación, contando con
huecos limpios de maleza y tierra que
permitan la lenta salida del agua retenida.
La cubierta fértil del suelo puede
ser eliminada si el agua que llega al suelo
arrastra la capa más superficial de tierra.
Es importante revisar y reparar las
cercas antiguas y comprobar que las salidas
del agua están despejadas para evitar que
se derrumben por una acumulación de agua
tras una fuerte tormenta, contribuyendo al
mismo tiempo al mantenimiento del paisaje
tradicional.
Es muy importante, en consecuencia,
regular el agua de riego según:
MANTENER UNAS CARGAS
CON PRECAUCIÓN
› Las
características del terreno.
› La pendiente del terreno.
› La cantidad de agua a emplear.
Según el tipo de riego empleado, se
llegan a las siguientes conclusiones:
En riego por inundación es preferible
realizar pequeños surcos para frenar la
velocidad del agua, y regular de manera
adecuada la cantidad de agua que se emplea.
En el riego por aspersión, el agua
tiene que regularse para que las gotas
sean rápidamente filtradas en el terreno
y no se llegue a empapar completamente
el suelo. Hay que evitar que se produzca
una escorrentía que arrastre la tierra y la
desestructure. Hay que prestar especial
atención a los suelos arcillosos.
Mediante el riego por goteo se
contribuye al ahorro de agua a la vez que se
conserva la estructura del suelo.
Respetar y mantener en buen estado
las cercas y muros de piedra tradicionales
GANADERAS AJUSTADAS
El sobrepastoreo destruye la cubierta
vegetal del terreno, dejándolo sin protección
ante los efectos del viento y de la lluvia
que podrían arrastrar la capa superior y en
muchos casos más fértil.
La carga ganadera que un terreno
puede soportar es variable, y depende del
propio ganado, de la fertilidad del suelo,
de la cantidad de lluvia que recibe, de la
estacionalidad y de la pendiente.
Es importante saber cuál es la máxima
carga ganadera que puede soportar un
determinado terreno.
PRACTICAR LA ROTACIÓN
DE LOS CULTIVOS
La rotación de cultivos consiste en los
siguientes pasos:
› Una cosecha de cereal cada dos años.
› La cosecha de cereal es intercalada
por una rastrojera de siete meses. Esta
23
suele ser aprovechada por el ganado.
› Otro largo barbecho de más de siete
meses.
Esta práctica mejora la calidad de
la tierra sin tener que recurrir al uso de
fertilizantes artificiales. De esta manera
el suelo recupera la fertilidad y humedad
perdida a través de la cosecha.
La concentración en sales minerales
del suelo se mantiene constante
independientemente de la cantidad de
precipitaciones, ya que el agua de lluvia no
contiene sales o sustancias disueltas.
Una mejora de esta técnica consiste en
incluir en la rotación cultivos de leguminosas,
fijadoras de nitrógenos y muy adaptados a
los condicionantes de clima y suelo.
Sin embargo, el agua de riego lleva
cierta cantidad de sales minerales disueltas
(potasio, sodio, manganeso, carbonatos,
calcios, etc.) que se van acumulando en el
suelo regado. A veces, las concentraciones
de sales que aporta el agua de riego llegan a
inutilizar los suelos.
UTILIZAR LOS PASTOS,
TIERRAS Y DEHESAS
ABANDONADAS
En las tierras abandonadas puede
producirse una invasión de vegetación
herbácea y arbustiva, con el consiguiente
riesgo de incendio y posterior erosión.
En este punto se pretenden dos
objetivos:
› Rentabilizar las tierras mediante un
aprovechamiento sostenible.
› Evitar
riesgos de incendios.
Por ello, cuando en una zona se
encuentran tierras abandonadas, una manera
adecuada de aprovechar este recurso es
mediante el pastoreo extensivo. De esa forma
se consiguen los dos objetivos planteados
anteriormente.
EVITAR LA SALINIZACIÓN
DEL SUELO
Hay que distinguir entre los dos tipos
de aportes de agua que suministran los
24
cultivos, el agua de lluvia y el agua de riego.
Cada tipo de aporte tiene una influencia
distinta en la concentración de sales
minerales del suelo.
Ciertos tipos de riego son más
peligrosos que otros en este aspecto, ya que
por ejemplo en los riegos por goteo pueden
observarse procesos de salinización si el
agua empleada proviene de pozos o acuíferos
con altas concentraciones de sales. Se puede
decir que el riego por goteo es una buena
alternativa para evitar procesos erosivos y
de pérdida de suelo, pero siempre y cuando
se utilicen aguas que no provoquen la
salinización del suelo.
Las sales aportadas por el agua se
quedan próximas a las raíces de la planta y
no se produce efecto lavado o de arrastre;
como consecuencia de ello la planta no es
capaz de absorber el agua suficiente para su
desarrollo.
Para corregir esta circunstancia se
puede realizar un lavado del suelo o emplear
cultivos con más exigencia de nutrientes.
OTRAS
RECOMENDACIONES.
ACTIVIDADES
AGRARIAS
FERTILIZANTES
NITROGENADOS
La aportación de Nitrógeno (N) a los
cultivos puede realizarse utilizando:
› Abonos
químicos
› Residuos zootécnicos
La elección entre el uso de abonos
químicos o residuos zootécnicos depende de
la forma química (nitrato, nitrito…) en que
el N está presente en cada uno de dichos
abonos.
Para utilizar la forma más adecuada es
oportuno describir las formas de N presentes
en los fertilizantes y su forma de comportarse
en el terreno y en la nutrición vegetal.
A continuación se describen las formas
de N más usuales.
ABONOS CON N EXCLUSIVAMENTE
NÍTRICO
Características:
El ión nítrico es asimilado
inmediatamente por el sistema radicular
de las plantas y por tanto tiene una buena
eficiencia.
Movilidad:
Tiene una alta movilidad en el suelo
por lo que está expuesto a los procesos de
lixiviación y escorrentía.
Aplicación:
El N nítrico debe aplicarse en cobertura
ya que es el momento de mayor absorción
por parte de los cultivos. La aportación
debe realizarse de manera fraccionada para
evitar pérdidas por lavado, permitiendo de
esta manera que la planta tenga tiempo de
absorber el N antes de que este se pierda.
Los abonos más característicos que
contienen sólo N bajo forma nítrica son:
› Nitrato
de Chile (N= 15 ,5 %)
› Nitrato de calcio (N = 15,5 %)
› Nitrato de potasio (N = 13 %, K20 =
46 %)
ABONOS CON N EXCLUSIVAMENTE
AMONIACAL
Características:
La acción del N amoniacal es más bien
lenta. Asimismo está condicionada por la
actividad microbiana.
Movilidad:
La movilidad es menos, ya que el N
amoniacal es retenido por el suelo. Está pues
menos afectado por los procesos de lavado y
lixiviación.
Aplicación:
La mayor parte de las plantas utilizan
el N amoniacal después de que la biomasa
del suelo haya realizado su nitrificación. Se
recomienda pues, la forma de aplicación
fraccionada del fertilizante, que permite
una mayor disponibilidad de N amoniacal
para el cultivo, comprobado a través de un
mayor rendimiento en materia seca y mayor
contenido de N en la planta.
Los abonos más característicos
conteniendo sólo N amoniacal son:
› Amoniaco
› Sulfato
anhidro (N = 82 %).
amónico (N = 20-21 %).
› Soluciones
amoniacales (riqueza
mínima: 10 % N).
27
› Nitratos
› Fosfatos
amónicos (fosfato diamónico
(DAP): 18/46 %) y el fosfato
monoamónico (MAP): 12/51 %).
ABONOS CON N NÍTRICO Y
AMONIACAL
Características:
Este tipo de abono es más versátil que
el N nítrico y el N amoniacal por separado,
ya que en función de la relación entre el
N nítrico y el amoniacal, estos pueden dar
soluciones válidas a los diversos problemas
de abonado, dependiendo de la fase en la que
se encuentre el cultivo y de los problemas
para intervenir en el mismo.
Movilidad:
Depende de la combinación de ambos.
Aplicación:
amónicos cálcicos, con
riqueza desde el 20, 5 %.
› Soluciones
de nitrato amónico y urea
(riqueza mínima: 26 % N).
› Nitrosulfato
amónico con el 26%
N, del que el 7 % es nítrico y el 19 %
amoniacal.
ABONOS CON N URÉICO
Características:
Para poder ser asimilable y
metabolizado por los cultivos, el N uréico
debe transformarse primero en N amoniacal
(gracias a la enzima ureas) y seguidamente
en N nítrico (gracias a los microorganismos
del suelo).
Movilidad:
Tiene una gran movilidad en el suelo
y es muy soluble en agua, por lo que puede
presentar problemas en procesos de lavado y
lixiviación.
Depende de la composición.
Aplicación:
No obstante la mayor parte de
este abono debe aplicarse en la fase de
engrosamiento de fruto en cultivos frutales
(olivar y otros), en primavera.
Para hortalizas y tubérculos, se
recomienda aportar en cobertera al menos
cuatro veces distribuidas desde la siembra
hasta la recolección. En el riego localizado
se realizarán aportaciones semanales, como
mínimo, con abonos nitrogenados nítricoamoniacales.
Los productos nitroamoniacales más
usuales son:
› Nitrato
amónico, normalmente
comercializado en España con riqueza
del 33, 5 % N, mitad nítrico y mitad
amoniacal.
28
El N ureico tiene una acción levemente
más retardada que el N amoniacal. Esto
permite realizar una aplicación temprana y
que tendrá unos resultados extendidos en el
tiempo.
El producto fundamental es la urea (N
= 46 %), el abono comercial só1ido de mayor
riqueza en N.
Abonos con N exclusivamente en forma
orgánica.
Características:
En los abonos orgánicos el N se
encuentra principalmente en forma proteica.
La estructura de dichas proteínas es muy
diversa (globulares, fácilmente hidrolizables
y escleroproteínas).
Movilidad:
La movilidad del N orgánico depende
del tipo de estructura de las proteínas que
la componen. La estructura de las proteínas
que lo contienen es muy diversa y por ello
la disponibilidad del N para los cultivos
difiere en el tiempo, pudiendo variar de
algunas semanas hasta algunos meses. Tal
disponibilidad pasa a través de una serie de
transformaciones del N: de aminoácidos,
sucesivamente en N amoniacal y después en
N nítrico.
Aplicación:
Encuentran su mejor aplicación en el
abonado de fondo y en cultivos de ciclo largo.
ABONOS CON N ORGÁNICO Y
MINERAL (ABONOS ÓRGANOMINERALES)
Características:
Son productos que permiten activar
la acción del N en el tiempo. Se asegura
con este tipo de abono que exista una
combinación de sustancias orgánicas de
alta calidad con elementos nutritivos,
mejorándose la disponibilidad para los
cultivos.
Movilidad:
La movilidad de estos abonos
es intermedia entre los abonos con
exclusivamente N orgánico y abonos con
exclusivamente N mineral. (Consultar
apartados anteriores “Abonos con N
exclusivamente en forma orgánica”, “Abonos
Nitrogenados”)
Aplicación:
El ámbito de aplicación es variado
dependiendo de las proporciones de N
orgánico y N mineral del abono. Debido a
la cantidad de proporciones posibles no
se determinarán en este apartado unas
consideraciones concretas. Conociendo
esta proporción y consultando anteriores
(“Abonos con N exclusivamente en forma
orgánica”, “Abonos Nitrogenados”) se puede
determinar las mejores formas de aplicación.
ABONOS CON N DE LIBERACIÓN
LENTA
Características:
Son también llamados “abonos de
acción retardada”. Su característica principal
es liberar el N de una manera lenta y
gradual para evitar las pérdidas por lavado
y adaptarse al ritmo de absorción de la
planta. También son abonos de liberación
lenta aquellos abonos minerales que están
provistos de una membrana semipermeable
que los recubre.
Movilidad:
La movilidad del Nitrógeno de los
abonos de liberación lenta depende de la
forma química del Nitrógeno en dicho abono.
Consultar los apartados anteriores (“Abonos
con N exclusivamente nítrico”, “Abonos con
N exclusivamente amoniacal”, “Abonos con
N uréico”, etc.) para conocer la movilidad
del Nitrógeno contenido en el abono de
liberación lenta.
Aplicación:
La aplicación del Nitrógeno de los
abonos de liberación lenta depende de la
forma química del Nitrógeno en dicho abono.
No obstante y debido a la gran variedad
de estos abonos en el mercado, a que
normalmente están compuestos por otros
elementos además del Nitrógeno (Fósforo y
Potasio) y a los diferentes plazos de la acción
liberadora (desde 3 hasta 24 meses), lo más
29
conveniente es seguir las recomendaciones
del fabricante de dicho abono.
contenido total sino también sobre su
distribución cualitativa.
Los abonos con N de liberación lenta
más característicos son:
Este nutriente, de hecho, está presente
en la sustancia orgánica de origen zootécnico
de varias formas, que pueden ser clasificadas
funcionalmente en tres categorías:
› Urea-formaldehido
con el 36% al
menos de N
› Crotonilidendiurea
con el 30% al
menos de N
› Isobutilidendiurea con 30Kg de N por
100Kg de producto terminado.
INHIBIDORES DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
Características:
Son sustancias que inhiben los
procesos de nitrificación o de desnitrificación
de los fertilizantes convencionales. Dan lugar
a reacciones bioquímicas que son de por si
lentas y que llegan a paralizar la reacción
correspondiente.
Los efluentes zootécnicos (estiércoles
y otras deposiciones del ganado) actúan
sobre el sistema agroambiental dependiendo
de la composición de dichos efluentes, que
suele ser muy variable, tanto en cantidad
como en calidad. Por lo que respecta al
Nitrógeno la comparación entre los diversos
materiales debe hacerse no sólo sobre
la base del contenido total sino también
sobre su distribución cualitativa. Es por
tanto conveniente conocer perfectamente
mediante análisis cual es la composición
media de los efluentes que se van a usar
como fertilizantes.
Los efluentes zootécnicos obran sobre
el sistema agroambiental con la variabilidad
de sus composiciones, tanto en cantidad
como en calidad. Por lo que respecta al N la
comparación entre los diversos materiales
debe hacerse no sólo sobre la base del
30
- N mineral.
- N orgánico fácilmente mineralizable.
- N orgánico residual (de efecto lento).
Las sustancias más conocidas a nivel
agronómico son los llamados inhibidores
de la nitrificación, que ralentizan la
transformación del ión amonio en ión nítrico.
Movilidad:
La movilidad de estos nutrientes
depende de la forma química del Nitrógeno
presente en el mismo (N mineral, N orgánico
fácilmente mineralizable y N orgánico
residual). Consultar en apartados anteriores
en cada caso para conocer la movilidad.
Aplicación:
La aplicación más adecuada de estos
nutrientes depende de la forma química del
Nitrógeno presente en el mismo (N mineral,
N orgánico fácilmente mineralizable y N
orgánico residual). Consultar en apartados
anteriores en cada caso para determinar las
pautas de aplicación adecuadas.
ESTIÉRCOL BOVINO
Características:
Está compuesto principalmente por
sustancias de lenta degradabilidad. Esto
se debe a su composición tras madurar,
compuesto por material muy polimerizado
que impide que la microfauna actúe sobre el.
Su función más importante es la de
contribuir a la formación de una buena
estructura del suelo con la agregación de
partículas terrosas y contribuyendo a la
estabilidad de los grumos. Al mejorar la
estructura del suelo se reducen los procesos
erosivos del mismo.
Su función como nutriente es menos,
pero tiene una aplicación prolongada en el
tiempo. Tras su aplicación, el primer año el
efecto nutritivo equivale al 30% del N total
presente. El efecto posterior depende de
varios factores ambientales (clima), físicos
(tipo de suelo, labores) y químicos (otros
abonados).
Movilidad:
De escasa movilidad queda retenido
en el suelo durante un prolongado tiempo,
produciéndose una lenta degradabilidad del
mismo.
Aplicación:
Se aplicará de manera continuada
(entre 2 y 5 aplicaciones al año) en la
superficie del cultivo cuando se quiera
mejorar la estructura del suelo. Aunque su
principal función no es la de nutriente, hay
que tener en cuenta que aporta nutrientes
como el Nitrógeno, por lo que se deberán
calcular estos aportes en el caso de aplicar
otras enmiendas.
ESTIÉRCOL FLUIDO BOVINO
Características:
Las características del mismo dependen
del tipo de cría y explotación del ganado,
pudiendo ser:
› Fluido auténtico (7 % de sustancia
seca)
› Liquiestiércol, que puede llegar a una
riqueza en sustancia seca del 15-20%
cuando se usa cama a razón de 3 o 4 Kg
por cabeza y por día
El efecto estructural puede confiarse
que sea una cantidad casi partida en dos
respecto al estiércol de los compuestos de
N de lenta degradabilidad (40%), mientras
que el efecto nutritivo en el primer año de
mineralización puede llegar como máximo
al 60 %. En general, se trata de un abono
de eficiencia media en el curso del primer
año y de buen efecto residual, pero la gran
variabilidad del material puede hacer alejar
con mucho las características funcionales
de las medias antes indicadas. En particular,
la presencia mayor de cama aproximará
mayormente su comportamiento al del
estiércol, mientras que los sistemas de
separación y de almacenaje influirán en el
grado de maduración y de estabilización.
Movilidad:
Debido a la gran variabilidad del
material, la movilidad depende de su
composición en cada caso. En general la
movilidad es media.
Aplicación:
De aplicación continua en los cultivos
previo a la siembra. Asimismo conviene
envolver los estiércoles fluidos con una labor
ligera unas horas después de su aplicación.
La aplicación debe prohibirse en suelos
nevados o encharcados.
ESTIÉRCOL DE OVINO
Características:
Las propiedades del estiércol ovino
oscilan entre las del estiércol bovino y la
gallinaza. Es el estiércol de riquezas más
elevadas en N y K20 frente al de las demás
especies animales.
El efecto sobre la estructura del suelo
es mediano.
31
Movilidad:
La persistencia es de tres años,
mineralizándose aproximadamente el 50 %
el primer año, 35 % el segundo año y el 15 %
el tercer año.
Habitualmente se recomienda la
aplicación anual de 5Tm/ha, consiguiéndose
mayores rendimientos que con otros
estiércoles.
COMPOST
Aplicación:
Características:
Habitualmente se recomienda la
aplicación anual de 5Tm/ha.
La persistencia es de tres años,
mineralizándose aproximadamente el 50 %
el primer año, 35 % el segundo año y el 15 %
el tercer año.
GALLINAZA
Características:
Es un abono de eficacia inmediata,
parecida a los de síntesis, ya que casi
la totalidad del N se presenta en forma
disponible desde el primer año suministrado.
El efecto residual se considera débil y el
estructura prácticamente insignificante. Es un
material muy difícil de utilizar correctamente
porque no está estabilizado, es de difícil
distribución, sujeto a fuertes pérdidas por
volatilización y con problemas de olores
desagradables.
Tales inconvenientes pueden ser
reducidos o eliminados, utilizando sistemas
de tratamiento como la desecación o el
compostaje que permiten revalorizar las
propiedades nutritivas y estructurales.
Movilidad:
La persistencia es prácticamente
anual, no quedando ningún efecto residual
importante.
Aplicación:
32
Los composts son abonos orgánicos
obtenidos mediante un proceso de
transformación biológica aerobia de materias
orgánicas de diversa procedencia. Es de
interés para las fincas que puedan disponer
de deyecciones zootécnicas y materiales
lignocelulósicos de desecho (pajas, tallos,
residuos culturales diversos) que son
mezclados con las deyecciones, tal cual o
tratadas.
El comportamiento agronómico es
difícil de definir para los composts, pero se
puede recordar que el resultado medio de
un proceso de compostaje, correctamente
manejado durante un tiempo suficiente y con
materiales típicos de una finca agrícola, es un
fertilizante análogo al estiércol.
Se caracteriza por una baja eficiencia
en el curso del primer año, que se ve
compensada por un efecto dilatado en el
tiempo. Las propiedades enmendantes
también se asemejan a las del estiércol.
Movilidad:
Cuando se usa el compost fresco los
microorganismos del suelo explotan los
nutrientes muy rápido y las raíces de las
plantas pueden asimilarlas inmediatamente,
de esta manera sólo se favorece a la planta
pero no se contribuye a mejorar la estructura
del suelo. En cambio, cuando el compost es
más viejo, los nutrientes, especialmente el
nitrógeno, están fijados en la fracción húmica
y los microorganismos del suelo tienen que
explotarla lentamente y durante un tiempo
más largo. Este compost es bueno para
cultivos de largo periodo vegetativo y mejora
la estructura del suelo
Aplicación:
El compost a utilizar debe ser
homogéneo y no debe notarse el material
de origen que ha sido utilizado al inicio
de la preparación, además debe tener un
olor parecido a la tierra de los bosques y
la temperatura en el montón no debe ser
diferente a la temperatura del ambiente.
Los lodos de procesos de depuración de
aguas residuales urbanas u otras de similares
características, son usadas como abonos
siempre que tengan un adecuado contenido
en elementos fertilizantes, de materia
orgánica y ausencia de contaminantes o que
estén dentro de limites establecidos. El N
contenido en los lodos de depuración es muy
variable, siendo como media el 3 al 5% sobre
la sustancia seca, y está disponible desde el
primer año.
Movilidad:
Se aplica al voleo, en el trigo, cebada,
pasto, en la preparación de camas de
hortalizas y en forma localizada en el cultivo
de papa, maíz y frutales. Por lo menos
debemos abonar el suelo con compost una
vez por año, pero si tenemos cantidades
pequeñas conviene aplicarlas varias veces
al año. Es recomendable que la cantidad
aplicada no sea menor de 6 toneladas por
hectárea (más o menos 3 palas por metro
cuadrado). Las cantidades también dependen
de los cultivos que tenemos.
Resulta conveniente incorporar el
compost al momento de preparar el suelo,
pero hay que evitar enterrarlo a más de 15
cm. También podemos echar la mitad del
compost en el momento de la preparación
del suelo y la otra mitad aplicar en los huecos
donde se planta o en las líneas donde de
siembra.
El empleo del compost debe hacerse
con cautela a causa de la posible presencia
de contaminantes (principalmente metales
pesados en caso de utilización de compost
de residuos urbanos) que pueden limitar el
empleo a ciertas dosis dictadas por el análisis
del suelo y del compost a utilizar, sobre
la base de cuanto disponga la normativa
vigente.
LODOS DE DEPURADORA
Características:
Debido a la variabilidad de la
composición en nutrientes de los lodos de
depuradora, no se puede estimar la movilidad
de los mismos de una manera general. Se
debe estudiar la composición exacta en cada
caso.
Aplicación:
La utilización agronómica de
estos productos está regulada por el
R.D. 1310/1990, de 29 de octubre, que
define los Iodos y su análisis así como las
concentraciones de metales pesados en los
Iodos destinados a su utilización agraria y en
los suelos que se abonan con ellos.
El empleo debe hacerse con cautela
a causa de la posible presencia de
contaminantes que pueden limitar el empleo
a ciertas dosis dictadas por el análisis del
suelo y del compost a utilizar, sobre la base
de cuanto disponga la normativa vigente.
RECOMENDACIONES
SOBRE LA APLICACIÓN DE
FERTILIZANTE A LOS SUELOS
El abonado nitrogenado con abonos
minerales es práctica adoptada para todos
los cultivos excepto las leguminosas, en
las que, no obstante, es recomendable una
aportación de 10 a 20 Kg de N por hectárea,
33
en forma nítrica o amoniacal.
Para una utilización racional del
fertilizante es preciso suministrar abonos
nitrogenados lo más próximo posible en
el tiempo al momento de absorción por
la planta; reduciendo el peligro de que
el N aplicado sea lavado en el período
entre el abonado y la asimilación por el
cultivo. Además la aplicación del abonado
nitrogenado ha de basarse en el principio
de maximizar la eficacia de la utilización por
parte del cultivo y complementariamente
minimizar las pérdidas por lavado.
Siempre es necesario conocer las
características del suelo sobre el que se
analizan las aplicaciones, sean orgánicas o
minerales.
Por tanto es fundamental:
REALIZAR UN ANÁLISIS FÍSICOQUÍMICO DEL SUELO
Los suelos con escasa capacidad
de retención requerirán un mayor
fraccionamiento del aporte nitrogenado.
En el caso de que se utilicen estiércoles
tanto sólidos como líquidos es necesario
considerar que la disponibilidad del nitrógeno
contenido en los mismos depende de la
presencia de formas de N diversas como el
orgánico, el uréico, el amoniacal y el nítrico.
Las fracciones prontamente disponibles son
la nítrica y la amoniacal; las otras formas
son asimilables después de los procesos de
mineralización de la fracción orgánica. Otros
factores que influyen en la disponibilidad
del N de origen agrario zootécnico son
las concentraciones y las relaciones entre
los compuestos de N presentes, las dosis
suministradas, los métodos y la época de
aplicación, el tipo de cultivo y las condiciones
de suelo y clima.
Una aplicación racional de estiércoles
fluidos, especialmente abundante el de
34
porcino, razonada a partir de los análisis de
suelos, no debe ofrecer ninguna duda. Las
recomendaciones básicas por grupos de
cultivo son las siguientes:
1. Cereales de invierno (Trigo, cebada,
etc.)
PARA SECANO
Se evitará en lo posible el abonado
nitrogenado en sementera, pudiendo
realizarse en el regadío y en los secanos
frescos aportaciones máximas equivalentes
al 25 % de las necesidades totales de N,
en forma uréica o amoniacal. El resto de
la aportación se hará coincidiendo con el
inicio de la máxima demanda, en el ahijado,
o dividido en dos partes entre ahijado y
principio de encañado. En las aportaciones
de cobertera puede utilizarse formas
amoniacales o nítricas.
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
›Eˆki`Zf1<e\c\eZXeX[fp\e\c
espigado.
›8dfe`XZXc1<e\cX_`aX[f%
›Eˆki`ZfpXdfe`XZXc1<e\c\eZXŒX[f%
›Li\`Zf1\e\cX_`aX[f%
El sembrar leguminosas antes del
cereal deja en el suelo nitrógeno atmosférico
fijado por la planta que puede servir de
aporte nitrogenado precoz para el cultivo
siguiente.
PARA REGADÍO
Se evitará en lo posible, considerando
las condiciones climáticas coincidentes
con los primeros estadios de estos cultivos,
el abonado nitrogenado en la sementera;
efectuándose en cobertera en los momentos
de máxima necesidad, principalmente
durante el ahijado, encañado, la fase de
diferenciación de las inflorescencias y el
espigado.
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
›Eˆki`Zf1<e\c\eZXŒX[fp\e\c
espigado.
de 30 U.F.N., para la implantación del cultivo.
No aportar nitrógeno durante el cultivo.
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
Amoniacal: Antes de la siembra.
›8dfe`XZXc1<e\cX_`aX[f%
4. Girasol
›Eˆki`ZfpXdfe`XZXc1<e\c\eZXŒX[f%
›Li\`Zf1<e\cX_`aX[f%
2. Maíz-Sorgo
Aportar las necesidades de nitrógeno
repartidas entre sementera y cobertera,
especialmente en regadío. Utilizar formas
nítricas solo para cobertera e incorporar esta
cuando el cultivo tiene cuatro hojas.
PARA SECANO
PARA REGADÍO
Se deberá aportar la tercera parte
(1/3) de las necesidades totales de N en
sementera, en forma de N amoniacal, nítricoamoniacal o uréico. Los dos tercios (2/3)
restantes se aplicaran en dos coberteras en
forma de N nítrico o nítrico-amoniacal, la
primera cuando la planta alcanza 25-30cm
de altura y la segunda cuando se alcanzan los
50-60cm de altura.
PARA REGADÍO
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
N amoniacal, nítrico-amoniacal y
ureico: Aportar 1/3 del N antes de la
siembra.
N nítrico, nítrico-amoniacal: De los 2/3
restantes, la mitad localizada entre
calles cuando la planta alcanza 25-30
centímetros de altura y el resto cuando
alcanzan los 50-60 centímetros de
altura.
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
›EXdfe`XZXc#li\`Zf18Zfej\aXYc\
enterrar el abono antes de la siembra
mediante una labor.
›Eeˆki`Zf#eˆki`Zf$Xiefe`XZXc#li\`Zf1<e
cobertura, siempre que la humedad lo
permita.
5. Patata
El exceso de nitrógeno produce
disminución de la calidad. Para producciones
altas dividir en dos partes la aplicación, entre
sementera y cobertera.
PARA REGADÍO
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
N amoniacal, ureico: Aplicar en
sementera.
3. Alfalfa y leguminosas en general
Sólo para producciones altas o en
condiciones de escasez de nitrógeno son
recomendables aportaciones iniciales de
pequeñas cantidades de nitrógeno, no más
N nítrico, nítrico-amoniacal: En
cobertera, en la bina y quince días
después, ya que absorbido demasiado
tarde alarga la vegetación a costa
de la formación de tubérculos.
35
Estiércoles, lisiers, gallinaza, composts:
Proporcionar una buena aportación de
materia orgánica antes de la plantación.
Suele ir en cabeza de alternativa y
agradece mucho el abonado orgánico.
Se debe enterrar en invierno.
6. Hortalizas
Las necesidades de nitrógeno son
generalmente altas aunque varían mucho
según el cultivo, la intensidad de la
explotación y el destino de la producción.
Los excesos de nitrógeno pueden producir
disminución de la calidad o toxicidad para el
cultivo. Resulta recomendable el análisis del
suelo, especialmente en cultivo intensivo.
Fraccionar mucho las aportaciones y hacerlas
a tempero.
7. Frutales
Las dosis y momentos de aplicación
del nitrógeno tienen incidencia directa sobre
la calidad. Una parte del nitrógeno entre 1/4
y 1/3, se aportará en fondo a la salida del
invierno y el resto distribuido en una o dos
coberteras. La forma del nitrógeno a utilizar
dependerá del momento y estado del cultivo
y del suelo. Localizar el abono o dosificar a
través del riego siempre que sea posible.
8. Cítricos
La primera aplicación de N amoniacal
15 a 30 días antes de la floración (la mitad del
total de N).
N nítrico-amoniacal, urea (soluciones
nitrogenadas), se realiza la segunda
aplicación en primavera, coincidiendo con el
cuajado de los primeros frutos (la otra mitad
del N).
Pulverizaciones foliares de N ureico
antes de la floración pueden resultar una
ayuda interesante, teniendo siempre en
cuenta la limitación legislativa vigente sobre
el contenido máximo en biuret (0,3%).
36
N orgánico, orgánico-mineral,
estiércoles, lisiers, gallinaza, composts,
etc., se aplicarán realizando aportaciones
repetidas de materia orgánica de cualquier
origen, aconsejándose aportar un
complemento nitrogenado para favorecer su
humificación.
9. Viñedo
La forma nitrogenada más usada en los
viñedos es el Nitrógeno Amoniacal:
De acuerdo con la forma de nitrógeno
en el abono:
Amoniacal: Quince días antes del inicio
de la brotación.
10. Olivar
De acuerdo con la forma de Nitrógeno
aplicada usada habitualmente:
Nítrico y Amoniacal: Antes de la
diferenciación de las yemas.
RECOMENDACIONES
DE FERTILIZACIÓN
NITROGENADA
Como norma general se establecen las
siguientes recomendaciones::
›CX]\ik`c`qXZ`ee`kif^\eX[X[\Y\
adaptarse siempre al desarrollo del
cultivo.
›CXdfm`c`[X[[\ce`ki^\ef\e\cjl\cf
puede conllevar riesgos de lixiviación.
›<c]iXZZ`feXd`\ekf[\cfjXgfik\j
de nitrógeno favorece el rendimiento
de los cultivos y protege a las aguas
subterráneas contra un exceso de
nitrógeno.
›CfjXYfefjZfee`ki^\efeˆki`Zfp
amoniacal, al tener un doble contenido
con dos formas de nitrógeno, pueden
dar soluciones útiles a problemas de
abonado.
›<cXYfefe`kif^\eX[f\e]fidX[\
urea tiene una acción algo más lenta
que las formas amoniacales.
LA APLICACIÓN DE
FERTILIZANTES A TERRENOS
INCLINADOS Y ESCARPADOS
En general los suelos se clasifican
según su pendiente en:
› Llanos, con pendientes uniformes
inferiores al 3 % se consideran. No es
necesario adoptar medidas particulares
para controlar la erosión.
› Suelos de pendientes suaves, son los
suelos con pendientes uniformes que
no superan el 10% en un mismo plano.
› Suelos
de pendientes moderadas,
son pendientes uniformes entre el 10 y
20%.
› Suelos
con gran pendiente, superior
al 20%. Se considera que debe marcar
el límite de los sistemas agrícolas con
laboreo permanente.
Un límite de pendiente para la
distribución de abonos no puede ser definido
a priori pues los riesgos de escorrentía
dependen:
a) De la naturaleza y del sentido de
implantación de la cubierta vegetal.
b) De la naturaleza del suelo.
c) De la forma de la parcela, del tipo y
sentido del trabajo del suelo.
d) De la naturaleza y del tipo de
fertilizante.
e) Del clima.
La escorrentía no se produce de la
misma manera, según que la pendiente
sea uniforme o que existan rupturas de
pendiente.
a) Naturaleza de la cobertura vegetal
De manera general, la cubierta vegetal
disminuye los riesgos de escorrentía de
forma sensible, por lo que conviene distinguir
los suelos desnudos de los enteramente
cubiertos de vegetación.
Cubrir con hierba las calles de cultivos
perennes es una buena práctica para limitar
los riesgos de escorrentía.
b) Naturaleza del suelo
Textura
La escorrentía se ve favorecida en los
suelos de textura fina (tipo arcilloso o arcillolimoso). Por el contrario, los suelos muy
filtrantes (tipo arenoso) la limitan.
Es recomendable que en suelos con
textura fina se mantenga una cubierta vegetal
permanente para evitar los procesos erosivos
favorecidos por la escorrentía. En algunos
casos es posible variar la textura del suelo
mezclando elementos arenosos ayudados
mediante gradas y otros aperos que volteen
el horizonte superficial.
Estructura
Los suelos de estructura desfavorable
con compactación favorecen la escorrentía.
Sin embargo, los suelos de buena estructura
la limitan. La mejora de la estructura del
suelo puede ser realizada por el agricultor
implantando ciertas prácticas culturales
37
como son:
› Laboreo
oportuno del suelo
de la materia orgánica
› Rotaciones
› Uso de materiales adecuados
› etc.
En suelos desnudos, con fuerte
pendiente, se aconseja el enterramiento de
los fertilizantes.
› Manejo
Profundidad del horizonte impermeable
La escorrentía puede estar
condicionada por la presencia en el perfil
cultural de un nivel o de una capa menos
permeable, aunque esta escorrentía sea
muy superficial (costra superficial) o más
profunda (ej. suela de labor).
Es recomendable mantener las zonas
condicionadas por un horizonte impermeable
cercano a la superficie con una cubierta
vegetal permanente, evitando así problemas
de erosión por escorrentía. Así también se
recomienda no aplicar fertilizante cuando
el suelo esta encharcado durante largos
períodos, ya que esto indica que tienen una
capa freática muy cerca de la superficie.
c) Forma de la parcela y trabajo del
suelo
La forma de la parcela puede tener
alguna influencia sobre la escorrentía. El
trabajo del suelo puede realizarse de forma
que se limiten las pérdidas de abonos
líquidos.
Es recomendable que las labores de
trabajo de suelo se realicen en el sentido
adecuado para favorecer la retención del
agua, sin que se produzcan encharcamientos.
e) Clima
Las distribuciones de abonos en
periodos en que la pluviometría sea elevada,
aumentan los riesgos de escorrentía.
ACTUACIONES
Para limitar el aumento de los riesgos
de transporte de nitrógeno unido al factor
agravante como es la fuerte pendiente, se
recomienda realizar la aplicación de los
fertilizantes de tal forma que se suprima la
escorrentía. Como factores más significativos
a tener en cuenta están:
›CXeXkliXc\qXp\cj\ek`[f[\
implantación de la cobertura del suelo.
Según la naturaleza de la cobertura,
así será adecuada un sentido de
implantación u otro, siempre con la
premisa de suprimir la escorrentía.
›CX]fidX[\cXgXiZ\cX%J\i\Zfd`\e[X
realizar la fertilización realizando un
barrido gradual de la parcela.
›CXeXkliXc\qX[\cjl\cfpjljcXYfi\j%
Suelos sin labores y compactados
favorecen la escorrentía. Los suelos
sin compactación y con labores (aún
ligeras) reducen al mínimo los procesos
de escorrentía y en consecuencia
erosivos.
›<ck`gf[\]\ik`c`qXek\%:fejlckXicXj
recomendaciones del fabricante según
el tipo de fertilizante.
d) Naturaleza y tipo del fertilizante.
Los riesgos de arrastre en suelos en
pendiente son más fuertes para las formas
líquidas (abonos líquidos, purines, estiércoles
fluidos) y menores para las formas sólidas
(abonos sólidos, estiércoles).
38
›CXj„gfZXj[\Xgc`ZXZ`egfj`Yc\j%J\
debe evitar la aplicación en época de
lluvias y vientos fuertes.
De otra parte, se recomienda no
utilizar ciertos equipos de distribución
como por ejemplo los cañones de aspersión
con presión alta (superior a 3 bares en el
aspersor) para los fertilizantes líquidos.
Se recomienda mantener con hierba
ciertos desagües, setos y taludes, así como
los fondos de laderas.
Para zonas vulnerables, en función
de las limitaciones detectadas deberán
redactarse planes de actuación específicos.
LA APLICACIÓN DE
FERTILIZANTES A TERRENOS
HIDROMORFOS O
INUNDADOS
Se pretende evitar que se realicen
fertilizaciones durante condiciones climáticas
que agraven la infiltración o la escorrentía. Se
ha de tener en cuenta los tipos de abono y las
condiciones del clima.
ACTUACIONES
Se recomienda no aplicar fertilizante
cuando el suelo esta encharcado durante
largos períodos, ya que esto indica que tienen
una capa freática muy cerca de la superficie.
Cuando los suelos están nevados o
encharcados, debe prohibirse la aplicación de
estiércoles fluidos.
APLICACIÓN DE
FERTILIZANTES EN TIERRAS
CERCANAS A CURSOS DE
AGUA
En la aplicación de abonos cercanos
a corrientes de agua existe el peligro de
alcanzar las aguas superficiales, ya sea por
deriva o por escorrentía.
El efecto de la escorrentía sumado al de
una aplicación inadecuada de los fertilizantes
sumaría el efecto erosivo al contaminante.
Estas recomendaciones tienen como objetivo
realizar una aplicación de fertilizantes
efectiva, evitar procesos de contaminación
y reducir los procesos erosivos en tierras
cercanas a cursos de agua (con mayor
pendiente).
Naturaleza de la orilla
La topografía y la vegetación pueden,
según los casos, favorecer o limitar las
proyecciones o la escorrentía. Dependiendo
de:
›Gi\j\eZ`Xfef[\kXcl[\jXckliX#
distancia a la orilla, etc.). La presencia
de taludes implica la existencia de
zonas con mayor pendiente, lo que
incrementa el riesgo de erosión,
escorrentía y arrastre de sustancias
químicas al cauce.
›G\e[`\ek\d}jfd\efjXZ\eklX[X
del margen. A mayor pendiente se
acentúan los procesos de escorrentía y
por defecto los erosivos.
›Gi\j\eZ`XpeXkliXc\qX[\cX
vegetación (bosques en galería, prados,
setos). La presencia de vegetación de
ribera contribuye a reducir los procesos
erosivos de los márgenes de las
corrientes de agua.
›8lj\eZ`X[\m\^\kXZ`e%CXXlj\eZ`X
de vegetación es un factor que
incrementa el riesgo de escorrentía en
los taludes y márgenes de corrientes de
agua, por lo que se incrementa a su vez
el riesgo de erosión y de contaminación
por arrastre de fertilizantes aplicados
en dichas zonas.
Deben considerarse ciertos casos
particulares como son las orillas inundables
de los cursos de agua. Debería estudiarse
el riesgo de inundación de dichas orillas
39
así como conocer los periodos de más
probabilidad de inundación, que coincidirán
en muchos casos con los periodos de
mayores lluvias. En dichos periodos se
recomienda no realizar fertilización en dichas
zonas, ya que al inundarse el agua lavaría
los fertilizantes aplicados en el suelo y
contaminarían dichas aguas.
Naturaleza y forma del fertilizante
El riesgo de arrastre por proyección
o escorrentía puede ser mayor cuando los
abonos se presenten en forma de elementos
finos (gotitas de abonos líquidos, gránulos
de abonos minerales de poca masa) y que
las condiciones climáticas sean favorables
(viento, lluvia).
Equipo de aplicación
Algunos equipos de aplicación como
los distribuidores centrífugos, esparcidores
de estiércol, cañones aspersores, etc. pueden
favorecer las proyecciones. Otros equipos
favorecen la escorrentía en caso de paradas
del equipo (barra para abonos líquidos, cuba
de estiércoles fluidos).
La regulación del equipo así como
el jalonamiento de las parcelas son dos
aspectos determinantes a considerar para
asegurar la precisión de la aplicación y frenar
la erosión por proyección.
Caso de los ganados pastoreando.
Debe evitarse, en la medida de lo
posible, el abrevamiento concentrado de los
animales directamente en las corrientes de
agua para evitar el apelmazamiento del suelo
en dichas zonas especialmente vulnerables a
la compactación, lo que provocaría procesos
de escorrentía y a su vez procesos erosivos y
de pérdida de suelo.
ACTUACIONES
Dejar una franja de entre 2 y 10 metros
40
de ancho sin abonar, junto a todos los cursos
de agua. Los sistemas de fertirrigación
trabajarán de modo que no haya goteo
o pulverización a menos de 2 a 10 m de
distancia a un curso de agua, o que la deriva
pueda alcanzarlo.
Para reducir el riesgo de contaminar
aguas subterráneas, los efluentes y desechos
orgánicos no deben aplicarse a menos de 3550 m de una fuente, pozo o perforación que
suministre agua para el consumo humano o
se vaya a usar en salas de ordeño. En algunos
casos, se puede necesitar una distancia
mayor.
Se recomienda mantener las orillas o
márgenes con hierba.
Además de las anteriores, será
conveniente tener en cuenta las siguientes
actuaciones:
›GXiX\m`kXicX\jZfii\ekˆXXcZlijf
de agua no se utilizarán fertilizantes
líquidos.
›GXiX\m`kXicX[\i`mX#j\lk`c`qXi}e
abonos de granulometría más gruesa
en contra de la utilización de abonos
con granulometría fina.
›J\\]\ZklXi}XXgc`ZXZ`e[\
fertilizantes con ausencia de viento y
lluvia.
- Se usarán equipos de aplicación que
no favorecerán las proyecciones.
›J\\m`kXi}cXZfeZ\ekiXZ`e[\^XeX[f
al abrevar en los cursos de agua.
›GXiX\m`kXicXj\jZfii\ekˆXj#j\
mantendrá la cobertura vegetal.
›J\[\Y\i}\jkXYc\Z\iledXi^\e[\
seguridad de 2 a 10 m del curso de agua
donde no se fertilizará, salvo en casos
límite.
›J\[\Y\i}\jkXYc\Z\iledXi^\e[\
seguridad de 35 a 50 m donde no se
aplicarán abonos orgánicos, estiércol y
lisiers.
APLICACIÓN DE
FERTILIZANTES QUÍMICOS Y
ESTIÉRCOLES A LAS TIERRAS
PARA CONTROLAR LAS
PÉRDIDAS DE NUTRIENTES
HACIA LAS AGUAS
Con el fin de controlar las pérdidas
de nutrientes hacia las aguas, se remarca a
continuación las dosis que se deben aplicar
y el modo de aplicación. Si los tratamientos
a los suelos se realizan de manera adecuada,
favorecerán la reducción de los procesos
erosivos de manera indirecta.
Dosis de la aplicación
La determinación cuidadosa de la dosis
a aplicar sobre una parcela, en previsión de
las necesidades del cultivo, debe permitir
el evitar los excesos en la fertilización y
por consecuencia el riesgo de lavado que
se origina. Para lograrlo, es conveniente
asegurarse del equilibrio entre las
necesidades de los cultivos y lo suministrado
por el suelo y la fertilización.
El desequilibrio puede proceder de
diferentes factores:
› La
sobre estimación del rendimiento
calculado. Se debe evaluar bien los
objetivos del rendimiento por parcelas,
teniendo en cuenta las potencialidades
del medio y el historial de cada parcela.
Esto permite precisar las necesidades
en N para un cultivo dado.
› La
subestimación de los aportes
propios del suelo. Se debe calcular bien
el suministro de N por el suelo que
varía según el clima y los antecedentes
culturales de la parcela.
› La
subestimación de las cantidades
de N contenidas en los efluentes del
ganado. Es preciso tener en cuenta
dos factores interrelacionados como
son la cantidad a distribuir y su valor
fertilizante.
Uniformidad
La irregularidad en la distribución puede
igualmente llevar a una sobrefertilización.
La homogeneidad de los fertilizantes
es sinónimo de calidad constante respecto
al aporte de nutrientes a las plantas, y en
consecuencia, un beneficio para evitar la
erosión de los suelos, ya que se mantendrá
una buena estructura del mismo, una
compactación adecuada y se mantendrá una
cubierta vegetal continua.
La homogeneidad de los fertilizantes es
sinónimo de calidad constante.
Es útil remover mezclando los efluentes
zootécnicos del tipo estiércol fluido, los
lodos y las basuras antes de aplicarlos. Esto
permite controlar mejor las dosis a distribuir.
ACTUACIONES
Se recomienda equilibrar:
› Las
necesidades previsibles de N
de los cultivos, teniendo en cuenta el
potencial agrológico de las parcelas y el
modo de llevar los cultivos.
› Los
suministros de N a los cultivos por
el suelo y por el abonado, atendiendo:
- A las cantidades de N
presentes en el suelo en el
momento en que el cultivo
comienza a utilizarlas de manera
importante.
41
- A la entrega de N por la
mineralización de las reservas del
suelo durante el desarrollo del
cultivo.
- A los aportes de nutrientes de
los efluentes zootécnicos.
- A los aportes de abonos
minerales.
Una vez que se ha fijado la dosis
de abonado, se recomienda realizar las
aplicaciones de manera fraccionada, de
manera que se pueda responder mejor a las
necesidades de los cultivos. De esta manera,
si por diversos motivos (limitaciones
climáticas, plagas, enfermedades, etc.) no
se pudiera alcanzar la producción prevista,
se puede reducir la dosis de abonado, con el
consiguiente ahorro económico y energético.
En el caso de los estiércoles cuyo efecto
dura varios años, se tendrá sólo en cuenta el
suministrado en el año considerado.
Modos de aplicación
Procurar que las máquinas
distribuidoras y enterradoras de abonos
estén bien reguladas y hayan sido sometidas
a un control previo a su comercialización en
un centro acreditado, a fin de asegurar unas
prestaciones mínimas de uniformidad en la
aplicación de los fertilizantes.
Cuando se aplican estiércoles fluidos,
se aconseja cubrir dicho estiércol con el pase
de una labor ligera (cultivadores o grada) no
más tarde de 24 horas tras dicha aplicación,
con el fin de evitar las pérdidas de nitrógeno
amoniacal.
PLANES DE FERTILIZACIÓN
El cálculo de la fertilización debe
hacerse por parcelas, teniendo en cuenta el
42
tipo de suelo y el cultivo en cada una de ellas.
Para una explotación, se deberán estudiar las
parcelas individualmente.
La elaboración de planes de abonado
por parcela y la anotación de la aplicación
de fertilizantes tanto en tipo como dosis y
fechas permitirían al agricultor mejorar la
fertilización nitrogenada en su explotación.
Estas herramientas deberían ser
utilizadas de forma que permitan a la
explotación agrícola prever y seguir la
evolución de su fertilización nitrogenada
favoreciéndose así el buen uso de los abonos.
ACTUACIONES
Las explotaciones agrícolas deberían
establecer planes de abonado para cada
parcela y que llevar un registro de aplicación
de fertilizantes.
LA PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN DE
LAS AGUAS DEBIDO A
LA ESCORRENTÍA Y A
LA LIXIVIACIÓN EN LOS
SISTEMAS DE RIEGO
El regadío puede facilitar la
contaminación de las aguas por nitrato
debido a:
› Lixiviación
o lavado de nitrato,
que puede alcanzar los acuíferos
subterráneos.
› Escorrentía
arrastrando no solo
nitrato sino también partículas en
suspensión que pueden llevar adheridas
otras formas del N como el amonio.
Los riesgos de contaminación en los
regadíos varían según:
› Poco
› Las
características del suelo como
permeabilidad, capacidad de retención
de agua, profundidad del suelo,
pendiente, nivel de la capa freática, etc.
› Las
prácticas agronómicas como
laboreo del suelo, rotación de cultivos,
modalidad de abonado, etc.
› El
método de riego y su manejo.
Las zonas donde el regadío tiene un
riesgo más alto, presentan al menos una de
las siguientes características:
› Suelos arenosos muy permeables y
con escasa capacidad de retención de
agua.
› Presencia de capa freática superficial
(profundidad no superior a 2m).
› Terrenos superficiales apoyándose
sobre una roca fisurada o permeable
› Terrenos con pendiente superior al
2-3 %.
› Práctica de una agricultura intensiva
con aportes elevados de fertilizantes
› Terrenos ricos en materia orgánica
y labrados con frecuencia en
profundidad.
Las zonas de riesgo moderado están
caracterizadas por:
› Suelos
de composición
granulométrica media.
› De moderada-baja permeabilidad.
› De capacidad de retención de agua
media.
› Con presencia del nivel freático de 2 a
15-20m.
› Suelos de profundidad media (>5060cm).
› Suelos de pendiente moderada.
› Aportes moderados de fertilizantes.
Las zonas de bajo riesgo son aquellas
de:
› Suelos
permeables.
› Con elevada capacidad de retención
de agua.
› Profundos.
› Con capa freática a más de 20m.
› De escasa pendiente.
El riesgo de lavado de nitrato decrece
pues en general:
› Al
pasar de un suelo arenoso de alta
permeabilidad a uno arcilloso de baja
permeabilidad.
› Al
aumentar la profundidad del suelo.
› Al
aumentar la profundidad del
sistema radicular de los cultivos.
ACTUACIONES
Una buena práctica de riego debe
tratar de evitar la percolación profunda
y la escorrentía superficial del agua y del
nitrato disuelto en ella, a través de una
buena eficiencia en la distribución del agua
y de unos volúmenes de riego acordes a las
necesidades de los cultivos.
Para conseguir una buena eficiencia de
distribución del agua es esencial la elección
del método de riego y su manejo en función
de las características físicas, químicas
y orográficas del suelo, las exigencias y
características de los cultivos, la calidad y
cantidad del agua disponible y las variables
climáticas.
Para disminuir el riesgo de lavado
de nitrato, el riego por superficie debe
aplicarse únicamente en terrenos profundos,
con tendencia a arcillosos, y para cultivos
dotados de sistema radicular profundo, que
no requieran de riegos frecuentes.
El riego por superficie o a manta se
desaconseja en las zonas de riesgo elevado
y moderado. En los suelos muy expansivos
se desaconsejan los turnos de riego largos,
tendiendo a arcillosos.
43
para evitar la formación de agrietamientos
profundos a través de los cuales podría
perderse una notable cantidad de agua
cargada de solutos disueltos de las capas
más superficiales.
En el caso de utilizar riego por
aspersión para evitar las pérdidas de nitrato,
tanto por percolación como por escorrentía
superficial, es necesario prestar especial
atención a la distribución de los aspersores
sobre la parcela, a la pluviometría que no
debe sobrepasar la velocidad de infiltración
del agua en el suelo, a la interferencia del
viento y a la influencia de la vegetación sobre
la distribución de agua sobre el suelo.
La fertirrigación debe utilizarse con
sistemas de alta eficiencia distributiva
del agua para prevenir el riesgo de
contaminación por nitrato. El fertilizante
no debe ser puesto en el agua desde el
comienzo del riego, sino preferiblemente
después de haber aplicado del 20-25% del
volumen de agua y deberá terminarse cuando
se haya suministrado el 80-90% del volumen
de agua.
En él estarán especificadas la
naturaleza de los cultivos, las fechas de
aplicación, las dosis utilizadas de N de
cualquier origen (deyecciones, lodos, basuras
o compost introducidos en la explotación,
abonos nitrogenados comprados, etc.).
Además se registrará la producción de
cada parcela para facilitar la elaboración de
los planes de abonado y el establecimiento
de los balances de N.
En las zonas que se declaren como
"vulnerables", se debería realizar un registro
de aplicación de fertilizantes.
44
OTRAS
RECOMENDACIONES.
ACTIVIDADES
GANADERAS
La actividad ganadera, según los
“Resultados de la encuesta dirigida a los
agricultores y ganaderos de la campiña
sur cordobesa” (punto 7 del presente
documento) no está muy extendida, siendo
la actividad agraria la de mayor peso. De los
400 encuestados, sólo 5 declaran poseer
algún tipo de explotación ganadera.
helados, nevados y encharcados, ya que
aumentan los riesgos de infiltración y
escorrentía.
Es por ello que las recomendaciones
en este punto se centrarán exclusivamente
en reducir y evitar en la medida de lo
posible actividades que puedan favorecer
los procesos erosivos o la contaminación
de suelos y aguas. Existen otras muchas
recomendaciones de carácter sanitario y de
tratamiento animal que vienen reflejadas en
la legislación referente.
A continuación se enumeran las
recomendaciones básicas para evitar los
procesos erosivos en las explotaciones
ganaderas.
Se recomienda:
›DXek\e\i`dg\id\XYc\jkf[XjcXj
áreas donde permanezca el ganado en
espera o haciendo ejercicio, en especial
las exteriores.
›J\[\Y\^XiXek`qXicX\jkXehl\`[X[
de las instalaciones de evacuación y
almacenaje de los efluentes del ganado.
›CXg\e[`\ek\[\cfjjl\cfj[\cXj
instalaciones debe ser tal que permita
la evacuación de los efluentes hacia los
contenedores de almacenaje.
›8cdXZ\eXicXj[\p\ZZ`fe\jjc`[Xj#
así como las aguas de la limpieza, en
una superficie estanca dotada de un
punto bajo.
›;`jgfe\i[\leXZXgXZ`[X[[\
almacenaje suficiente para cubrir los
períodos en que la distribución no es
aconsejable, como es el caso de suelos
47
RESUMEN DE LOS
PUNTOS MÁS
IMPORTANTES
Períodos de aplicación recomendables
en la Campiña Sur Cordobesa
Se hacen las siguientes
recomendaciones:
Se hacen las siguientes
recomendaciones:
› La forma de nitrógeno más
› Aplicar los fertilizantes sólo en
condiciones de ausencia de viento y
lluvia.
conveniente que se debe aplicar en
el cultivo es aquella que considere
el desarrollo del mismo como factor
principal.
› No utilizar fertilizantes líquidos a fin
de evitar su escorrentía hacia el curso
de agua.
› Las aportaciones deben ser
› Utilización de abonos con
fraccionadas (favorece el rendimiento
del cultivo, aumenta el beneficio
económico y reduce la contaminación
de aguas subterráneas).
granulometría gruesa, evitando la
utilización de abonos con granulometría
fina.
Aplicación en terrenos inclinados y muy
accidentados.
› Utilizar equipos de distribución que no
favorezcan las proyecciones por la falta
de precisión, así como efectuar una
calibración del elemento distribuidor.
Se hacen las siguientes
recomendaciones:
› Evitar la concentración de ganado
› Evitar la aplicación de fertilizantes en
durante el abrevamiento directo en
cursos de aguas.
épocas de lluvia.
› Mantenimiento de cobertura vegetal.
› Limitar el uso de fertilizantes líquidos
› Mantener un margen de seguridad de
2 a 10 m a los lados del curso del agua
donde no se fertilice.
en aquellos sitios donde la pendiente
favorezca la escorrentía.
› Utilizar abonos sólidos con
la realización de labores de
enterramiento.
› Mantener la cubierta vegetal
donde exista e implantarla en suelos
desnudos.
Aplicación en terrenos hidromorfos o
inundados.
› Se
desaconseja totalmente el
uso de fertilizantes en suelos con
características hidromorfas o
inundados.
Aplicación en terrenos cercanos a
cursos de agua.
Aplicación de fertilizantes nitrogenados
Para una buena fertilización es
necesario:
›<jk`dXiZfii\ZkXd\ek\cfj
rendimientos en las distintas parcelas
de la explotación.
›8YfeXikfdXe[fZfdffi`\ekXZ`ele
rendimiento medio de la zona, teniendo
en cuenta la potencialidad y el historial
de la parcela.
›<jk`dXicXgifm`j`e[\e`ki^\ef\e
el suelo así como la proveniente de los
residuos de cosechas anteriores.
49
›<ecX]\ik`c`qXZ`efi^}e`ZXp
enmiendas se tendrá en cuenta la
composición del producto utilizado
y el cumplimiento de normativas
específicas (contenido de metales
pesados en lodos y residuos sólidos).
Gestión del uso del suelo.
Se hacen las siguientes
recomendaciones:
› Mantener el suelo desnudo el menor
tiempo posible en invierno.
› Optimizar la sucesión de cultivos para
reducir la superficie de suelo desnudo
en los períodos donde se prevean
riesgos de lavado de nutrientes.
› Tratamiento de los residuos de la
cosecha anterior (enterramiento de
residuos).
Prácticas culturales
El mantenimiento de la estructura del
suelo a través de un adecuado laboreo es
un aspecto importante con incidencia en el
movimiento de nitrógeno en el suelo.
› Realizar
labores poco profundas
› Limitar el número de pasadas y en
lo posible sólo intervenir sobre suelos
cubiertos.
Actividades ganaderas
Actuaciones
› Adecuación de las instalaciones
ganaderas.
› Mejora de manejo y almacenamiento
de residuos.
› Alimentación del ganado.
Recomendaciones
› Es deseable que las superficies
50
exteriores utilizadas por el ganado no
tengan un nivel elevado de pendiente
para evitar escorrentías con alto nivel
de nitrógeno.
› Evitar en todo momento el vertido
directo de residuos tanto sólidos como
líquidos a cursos de agua.
› Es necesario no aplicar estiércoles y
purines en los meses de concentración
de lluvias.
› Es deseable cubrir los depósitos de
deyecciones para evitar la dilución y el
consiguiente aumento del volumen de
las mismas a consecuencia del agua de
lluvia.
› Optimizar el manejo del agua en la
explotación.
RESULTADOS DE LA
ENCUESTA DIRIGIDA
A LOS AGRICULTORES
Y GANADEROS DE LA
CAMPIÑA SUR CORDOBESA
Se ha realizado durante los meses
de julio, agosto, septiembre y octubre de
2006 una encuesta dirigida a agricultores
y ganaderos de la Campiña Sur Cordobesa
con objeto de conocer en más profundidad
las características reales de los cultivos y
ganaderías de la comarca.
y ganaderos, se están realizando en todos
y cada uno de los 11 municipios que forman
la Campiña Sur Cordobesa. En la siguiente
figura se refleja el número de encuestas
que los agricultores y ganaderos han
cumplimentado en cada término municipal.
Se adjunta anexo al presente
documento el modelo de encuesta que los
agricultores y ganaderos han rellenado. La
información aportada por cada agricultor
o ganadero es totalmente anónima y
confidencial, gestionada por la Empresa
CEGAM Campiña Sur ejecutora del proyecto.
Las encuestas han sido entregadas
personalmente por un equipo técnico
especialista a los agricultores y ganaderos
de la Campiña Sur, contactando con ellos
en Ayuntamientos y Cooperativas., de esta
manera el agricultor o ganadero ha podido
cumplimentar la encuesta con la ayuda
de los técnicos. Así también las encuestas
cumplimentadas son retiradas por el personal
técnico, archivadas en las oficinas centrales
de CEGAM Campiña Sur y analizadas
posteriormente para obtener los resultados
de las mismas.
El proceso de recogida de información
es tedioso y lento. Se han realizado un total
de 400 encuestas, cantidad estimada como
mínima para poder reflejar de manera fiel la
realidad de este sector en la campiña sur de
Córdoba.
A continuación se realiza un análisis de
las 400 encuestas recogidas, reflejando los
resultados de manera gráfica.
1. NÚMERO DE ENCUESTAS
En un primer análisis se observa que el
mayor número de encuestas cumplimentadas
se engloban en los términos de Puente Genil,
La Rambla, Santaella, Montilla y Aguilar de la
Frontera sumando 274, un 68,5% de las 400
encuestas realizadas en la totalidad de los
municipios.
Analizando la superficie total
(extensión) de cada término municipal,
se comprueba que el total de encuestas
recogidas en cada término municipal es
aproximadamente proporcional a dicha
superficie. Es lógico pensar que a mayor
superficie tenga el término municipal, mayor
superficie cultivada y mayor número de
agricultores.
2. TIPO DE EXPLOTACIÓN
En la siguiente figura se refleja
el resultado para la pregunta “Tipo de
explotación: ganadera/agraria”.
REALIZADAS EN CADA
TÉRMINO MUNICIPAL
Las encuestas, dirigidas a agricultores
53
Como se puede comprobar en el
gráfico, sólo 5 de los encuestados ha
declarado tener explotación ganadera,
estando estas en Montemayor (1), Fernán
Núñez (2), Santaella (1) y Aguilar de la
Frontera. (1)
El resto de explotaciones son agrarias.
A continuación se hace estima el
porcentaje de respuestas según el tipo de
explotación en la totalidad de la Campiña Sur.
Los datos reflejan que del total de
encuestados, el 99% poseen una explotación
agraria y sólo el 1% posee una explotación
ganadera.
3. ¿CUENTA CON ALGÚN
TIPO DE ASESORAMIENTO?
Se pretende con esta pregunta tener un
conocimiento del asesoramiento con el que
cuentan los agricultores y ganaderos en la
Campiña Sur Cordobesa.
54
Como se puede comprobar, la
mayoría de agricultores y ganaderos de la
Campiña Sur Cordobesa no cuentan con un
asesoramiento técnico permanente o puntual
para sus explotaciones. Esta situación de
mayoría de “no asesoramiento” se mantiene
en cada uno de los municipios objeto de
estudio.
A continuación se valorarán estos
datos en la globalidad de la Campiña Sur para
establecer el porcentaje del total que cuenta
con asesoramiento técnico y el porcentaje
que no cuenta con dicho asesoramiento.
Como se observa en la gráfica, el 81%
de los encuestados no cuenta con ningún
tipo de asesoramiento técnico para su
explotación.
4. ¿PERTENECE A ALGUNA
COOPERATIVA?
A continuación los encuestados
indican si pertenecen a alguna cooperativa.
En el siguiente gráfico se expresan los datos
obtenidos.
que como norma general se realizan más
contratos a mujeres que a hombres en las
explotaciones, en su gran mayoría agrarias.
Esto es debido a que los agricultores
prefieren la mano de obra femenina para
realizar las recolecciones y otras labores.
Esta tendencia se rompe en
los municipios de San Sebastian de
los Ballesteros y en Fernán Núñez,
entendiéndose esta variación relacionada
con el tipo de cultivo predominante en estos
municipios (Trigo, girasol).
6. ¿CULTIVA ESPECIES
VEGETALES AUTÓCTONAS?
Las encuestan reflejan que la totalidad
de los encuestados pertenecen a alguna
cooperativa.
A continuación los encuestados
con explotaciones agrarias contestan a
la pregunta “¿Cultiva especies vegetales
autóctonas?”. El siguiente gráfico expresa los
resultados obtenidos a tal pregunta.
5. PUESTOS DE TRABAJO
CREADOS EN LA
EXPLOTACIÓN
Se entiende por puestos de trabajo a las
personas contratadas por cada explotación,
independientemente de las peonadas
que realicen. Se hará una distinción entre
hombres y mujeres.
Se observa en la distribución del gráfico
que el gran porcentaje de los encuestados
no cultivan en sus explotaciones ninguna
especie vegetal autóctona. En los municipios
de Montemayor, San Sebastian de los
Ballesteros y Montalbán ninguno de los
encuestados afirmó cultivar alguna de estas
especies.
Se comprueba en los resultados,
Se expresa en el siguiente gráfico el
porcentaje de encuestados del total de la
Campiña Sur Cordobesa que afirman cultivar
alguna especie vegetal autóctona en sus
55
explotaciones.
especies animales autóctonas.
Son explotaciones ganaderas con
un número de cabezas muy pequeño,
encontrándose entre los encuestados una
ganadería de caballos en Santaella, una de
ovejas y otra de vacas en Fernán Núñez, una
de cabras en Montemayor y otra ovina en
Aguilar de la Frontera.
El 96% de los encuestados en la
totalidad de los municipios de la Campiña Sur
no cultivan especies vegetales autóctonas,
frente al 4% que sí las cultiva.
Respecto a los encuestados que
cultivan especies vegetales autóctonas,
puede concretarse que se tratan de especies
de bajo rendimiento en general y de carácter
hortícola.
7. ¿CRÍA ESPECIES
ANIMALES AUTÓCTONAS?
A continuación los encuestados
con explotaciones agrarias contestan
a la pregunta “¿Cría especies animales
autóctonas?”.
No se incluye gráfico que exprese
los resultados obtenidos a tal pregunta,
ya que ningún encuestado afirma criar
especies animales autóctonas, teniendo en
consideración que esta pregunta sólo ha
sido contestada por aquellos encuestados
que poseen una explotación ganadera, por
lo que no existen resultados ni afirmativos ni
negativos en los municipios de Puente Genil,
La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros,
Monturque, Montalbán, Montilla y Moriles.
Sólo en los municipios de Montemayor,
Fernán Núñez, Santaella y Aguilar de la
Frontera algún encuestado afirma poseer
explotación ganadera. Sin embargo, ninguno
de ellos cría en sus instalaciones ganaderas
56
8. ESPECIFIQUE LAS
ESPECIES VEGETALES
CULTIVADAS Y ANIMALES DE
SU EXPLOTACIÓN
A continuación se enumeran los
cultivos más comunes según las respuestas
que los encuestados han proporcionado para
cada municipio:
›8^l`cXi[\cX=ifek\iX1M`Œ\[fpfc`mXi%
›Dfi`c\j1M`Œ\[f\eleXckfgfiZ\ekXa\
y olivar.
›Dfek`ccX1M`Œ\[f\eleXckfgfiZ\ekXa\
y olivar.
›JXekX\ccX1Ki`^f#^`iXjfc#Xc^f[e#
pimientos, hortalizas. Destaca la
superficie de regadío.
›=\ie}eE’Œ\q1Ki`^fp^`iXjfc\ele
alto porcentaje, olivar y garbanzo.
›DfekXcYXe18afj\eleXckf
porcentaje, olivar y girasol.
›Dfeklihl\1Fc`mXiZXj`\ejl
totalidad.
›JXeJ\YXjk`Xe[\cfj9Xcc\jk\ifj1Ki`^f
y girasol en un alto porcentaje, y olivar.
›CXIXdYcX1Ki`^f#^`iXjfcpfc`mXi%
›Dfek\dXpfi1Fc`mXipm`Œ\[f\ele
alto porcentaje, girasol y trigo.
›Gl\ek\>\e`c1Fc`mXi#^`iXjfc#Xc^f[e
y membrillo.
9. ¿CONSIDERA
SUFICIENTES LAS
INSTALACIONES DE SU
EXPLOTACIÓN?
A continuación se refleja la valoración
que los encuestados realizan sobre las
instalaciones de sus explotaciones.
De los encuestados que consideran
sus instalaciones como insuficientes, la gran
mayoría de ellos indica que estas deficiencias
se deben principalmente a la falta de naves y
maquinaria agrícola como tractores u otros
aperos.
10. ¿HA DETECTADO
PROBLEMAS FITOSANITARIOS
EN SU EXPLOTACIÓN?
A continuación los encuestados
con explotaciones agrarias contestan a
la pregunta “¿Ha detectado problemas
fitosanitarios en su explotación?”. El
siguiente gráfico expresa los resultados
obtenidos a tal pregunta.
Como puede verse en la gráfica la
gran mayoría de los encuestados considera
suficientes las instalaciones existentes en
sus explotaciones. Sólo en el municipio de
San Sebastian de los Ballesteros se rompe
esta tendencia, siendo en este municipio
mayoría, los encuestados que opinan que sus
instalaciones son deficientes.
Para la totalidad de los encuestados de
la Campiña Sur, un 80% de los encuestados
considera suficientes sus instalaciones,
frente al 20% que las considera insuficientes
o deficientes, tal y como puede observarse en
la siguiente gráfica.
Se observa que la gran mayoría
de los encuestados con explotaciones
agrarias encuentran en sus explotaciones
y cultivos problemas fitosanitarios. Entre
otros razonamientos, es lógico pensar que
al tratarse de cultivos extensivos, estos
problemas existan en gran medida.
57
Respecto al total de los encuestados, el
95% ha detectado problemas fitosanitarios,
frente al 5% (sólo 20 de los 400
encuestados) que no ha detectado dichos
problemas en los cultivos.
No obstante el comentario general de
los encuestados es que dichos problemas
se solucionan perfectamente con los
tratamientos fitosanitarios adecuados.
11. ¿HA DETECTADO
solucionan previo al cultivo, por lo que una
vez en marcha el mismo estas deficiencias ya
han sido corregidas.
Del total de encuestados, sólo el
9% (36 de 400 entrevistados) encuentra
problemas de fertilidad en sus cultivos
incluso tras realizar tratamientos y abonados
al suelo. Sin embargo el 91% no detecta estos
problemas.
12. ¿INVIERTE EN NUEVAS
TECNOLOGÍA EN EL CULTIVO
PROBLEMAS DE INFERTILIDAD VEGETAL O CRÍA DE
EN SU EXPLOTACIÓN?
GANADO?
A continuación se refleja la valoración
que los encuestados realizan sobre la
fertilidad de sus cultivos.
Se observa en la gráfica que la gran
mayoría de los encuestados no detectan
problemas de fertilidad en sus cultivos. En
la mayoría de los casos estos problemas se
58
Se pretende con esta pregunta tener un
conocimiento de las inversiones en nuevas
tecnologías que realizan los agricultores y
ganaderos en la Campiña Sur Cordobesa en
sus explotaciones.
Se puede afirmar que el mayor
porcentaje de encuestados no invierte en
nuevas tecnologías, tendencia que se repite
en todos los municipios de la Campiña
Sur. Esta falta de inversiones se debe en
parte a la pertenencia de la gran mayoría a
cooperativas donde pueden hacer uso de
esta tecnología de manera compartida.
un tratamiento defoliante para evitar el
rosado. Sistemáticamente se realizan dos
abonados a este cultivo.
Respecto al total de los encuestados,
sólo el 7% invierte de manera individual
en nuevas tecnologías para mejorar los
procesos productivos de sus cultivos, siendo
algunas de estas tecnologías cosechadoras,
recolectoras, sopladoras, aplicadoras de
fitosanitarios, tractores, etc.
14. ¿CONSIDERA QUE LOS
Vid: se realiza un abonado de
cobertera, nunca con Urea.
TRATAMIENTOS EMPLEADOS
SON EFICACES?
A continuación se reflejan los
resultados para la pregunta “¿Considera que
los tratamientos empleados son eficaces?”.
13. ¿QUÉ TRATAMIENTOS
FERTILIZANTES Y
FITOSANITARIOS USA?
A modo de resumen se enumeran a
continuación algunos de los tratamientos
indicados por los encuestados según el tipo
de cultivo. Así, los más significativos son:
Olivar: se realizan los tratamientos
fitosanitarios habituales con cobre, Rogol y
sulfatado. Respecto a la fertilización se usan
diferentes combinaciones de N/P/K, siendo
las más habituales 8/24/8, 8/5/5, 15/15/15,
etc.
Para la mayoría de los encuestados los
tratamientos fitosanitarios y los tratamientos
fertilizantes son efectivos. Reseñar que éstos
tratamientos se consideran efectivos siempre
que se apliquen de la manera adecuada
indicada por el fabricante, el los momentos
oportunos y con las concentraciones
indicadas.
Trigo: reseñar el uso de fitosanitarios
líquidos. La fertilización se realiza de
cobertera, con Nitrógeno y Urea 8/24/8 ó
Urea 7/14/7.
Algodón: se realiza de manera habitual
Así, el 94% de los encuestados
considera estos tratamientos como efectivos,
59
por lo que se deduce que se aplican de la
manera adecuada y como especifican las
recomendaciones de los fabricantes.
15. ¿CÓMO GESTIONA
donde ser refleja el porcentaje de cada
tipo de actuación respecto a la gestión
de los envases vacíos de fertilizantes y
fitosanitarios.
LOS ENVASES VACÍOS
DE FERTILIZANTES Y
FITOSANITARIOS?
La siguiente pregunta del cuestionario
dará datos sobre el tipo de gestión que se
realiza de los envases vacíos de fertilizantes
y fitosanitarios en las explotaciones, teniendo
en consideración el contenido de residuos
peligrosos que contienen estos envases.
Como se observa en la gráfica, en el
57% de los casos los envases se acumulan
en la explotación, en el 35% de los casos
estos envases son quemados, y el 4% de los
casos son depositados en contenedores no
específicos para este tipo de residuos.
Cabe destacar que sólo el 4% de los
encuestados realiza una gestión responsable
de los residuos con la retirada de los mismos
por parte de un gestor autorizado. De esta
forma en el 96% de los casos se actúa
inadecuadamente.
16. ¿OBSERVA PÉRDIDAS DE
SUELO EN SU EXPLOTACIÓN
ANUALMENTE?
En los datos obtenidos, se observa
una disparidad de situaciones dependiendo
del municipio. No obstante en la mayoría
de los casos, los envases se acumulan en
la explotación o son quemados. En raras
ocasiones estos residuos son retirados
por gestores autorizados, y el depósito
en contenedores no específicos es
prácticamente nulo.
Para el total de los encuestados
a continuación se presenta una gráfica
60
Se pretende con esta pregunta tener
un conocimiento de la percepción que los
agricultores y ganaderos en la Campiña Sur
Cordobesa tienen acerca de las pérdidas de
suelo en sus explotaciones.
Hay que aclarar que las respuestas
a esta pregunta son simplemente
“percepciones” personales de los
encuestados, en ningún momento esta
respuesta se basa en mediciones reales de
pérdidas de suelo.
Como se observa en la siguiente
gráfica, las respuestas no siguen un patrón
determinado, siendo muy dispares. En
el municipio donde más encuestados
han detectado pérdidas de suelo en su
explotación es Puente Genil, seguido de
Montilla.
Se detecta asimismo un alto porcentaje
de encuestados que no tienen conocimiento
sobre este proceso erosivo, o para ellos no
es un echo de importancia y al que deban
prestar atención.
17. ¿QUÉ GRADO MEDIO
DE PENDIENTE TIENE SU
EXPLOTACIÓN?
Se pretende estimar el grado medio
de pendiente que tienen las explotaciones,
con el fin de valorar como puede afectar este
dato en las pérdidas de suelo.
Se establecen dos intervalos de
respuesta, con el límite intermedio del 10%
de pendiente, a partir del cual los procesos
erosivos son más acusados.
Debe aclararse que esta estimación
es a cargo del encuestado, siempre bajo
criterios del mismo, y sin basarse en
mediciones reales o cálculos realizados en el
terreno o plano.
Del total de encuestados, un 42%
afirma haber detectado pérdidas de suelo
en sus explotaciones, frente al 33% que
consideran no sufrir esta fenómeno erosivo.
Un 25% de los encuestados no tienen los
suficientes datos o conocimientos como para
responder adecuadamente a esta pregunta.
La gran mayoría de los encuestados
indican que sus explotaciones tienen una
pendiente media menor al 10%, siendo
Aguilar de la Frontera y Puente Genil donde
mayor número de encuestados han indicado
que la pendiente media de sus explotaciones
supera el 10%.
61
Para el total de los encuestados, un
71% indica que sus explotaciones no superan
el 10% de pendiente. El restante 29%
valoran que sus parcelas poseen un rango de
pendientes superior al 10%.
18. ¿REALIZA LABORES
MECANIZADAS EN ZONAS
CON PENDIENTE >10%?
Relacionada con la anterior pregunta
del cuestionario, en esta se hace referencia
a las labores realizadas en pendientes
superiores al 10%. Evidentemente las
respuestas “SI” no superarán en número al
número de encuestados que contestaron
que sus explotaciones tienen una pendiente
media superior al 10%.
Como se puede analizar en la
anterior gráfica, un gran porcentaje de los
encuestados no realiza labores en pendientes
del terreno superiores a 10%, debiéndose
esto en gran medida porque 71% de los
encuestados afirmaron que sus explotaciones
tienen una pendiente media menor al 10%.
62
Del total de encuestados, sólo el 24%
realiza labores mecanizadas en zonas con
pendientes superiores al 10%. Cabe recordar,
que 29% de los encuestados afirma que sus
explotaciones tienen una pendiente media
superior al 10%.
GLOSARIO
DE TÉRMINOS
AGRONÓMICOS
Abonos: materia orgánica de origen
animal o vegetal que se incorpora a la tierra
para mejorar su potencial productivo.
agua y del aire y aumenta la escorrentía y
erosión hídrica.
Compost: Después de la
Agricultura: Arte y oficio de
realizar todas las actividades para cultivar la
tierra donde se sembrará todas las plantas
útiles para el hombre y animales.
descomposición de residuos vegetales y
animales se lo utiliza para mejorar la calidad
del suelo.
Compuesto nitrogenado:
Agua dulce: El agua que surge
de forma natural, con baja concentración
de sales, y que con frecuencia puede
considerarse apta para ser extraída y tratada
a fin de producir agua potable.
Agua subterránea: Todas las
aguas que estén bajo la superficie del suelo
en la zona de saturación y en contacto
directo con el suelo o el subsuelo.
Aplicación sobre el terreno:
La incorporación de sustancias al mismo,
ya sea extendiéndolas sobre la superficie,
inyectándolas en ella, introduciéndolas por
debajo de su superficie o mezclándolas con
las capas superficiales del suelo.
Agua sucia: Es el desecho,
generalmente con menos del 3% de materia
seca, formado por estiércol, orina, leche
u otros productos lácteos o de limpieza.
Generalmente se engloba en el lisier.
Cualquier sustancia que contenga nitrógeno,
excepto el nitrógeno molecular gaseoso.
Contaminación: La introducción
de compuestos nitrogenados de origen
agrario en el medio acuático, directa o
indirectamente, que tenga consecuencias que
puedan poner en peligro la salud humana,
perjudicar los recursos vivos y el ecosistema
acuático, causar daños a los lugares de
recreo u ocasionar molestias para otras
utilizaciones legítimas de las aguas.
Contaminación difusa por
nitratos: Es el vertido indiscriminado
del ión nitrato (NO3) en el suelo y
consecuentemente en el agua, hasta alcanzar
los 50 mg/l de concentración máxima
admisible y/o 25 mg/l como nivel guía o
recomendado.
Contaminación puntual: A
diferencia de la contaminación difusa, es la
causada por agentes conocidos de polución.
Calidad del suelo: capacidad
productiva por el nivel de nutrientes que
tenga.
Clima: Variación del estado del
tiempo, el cual es un factor importante para
la obtención de una producción buena.
Compactación: Es el
apelmazamiento excesivo de los suelos tanto
en superficie como en profundidad producido
por la circulación de máquinas pesadas. Esto
constituye un obstáculo a la circulación del
Cosecha: producto final de una
siembra.
Cultivar: realizar labores necesarias
en la tierra y plantas para que fructifiquen.
Demanda bioquímica de
oxígeno: Es el oxígeno disuelto requerido
por los organismos para la descomposición
aeróbica de la materia orgánica presente en
el agua. Los datos usados para los propósitos
de esta clasificación deberán medirse a los
65
20ºC y tras un periodo de 5 días (DBO5).
Drenajes de ensilado: Líquido
que escurre de cosechas almacenadas en un
recinto cerrado o silo.
Enfermedad: pérdida de salud
fisiológica del normal funcionamiento de las
plantas.
Erosión del suelo: producida por
Fumigar: desinfectar a las plantas
por medio de pulverizaciones de agua, humo
o gas.
Ganado: Todos los animales criados
con fines de aprovechamiento o con fines
lucrativos.
Germinación: Rompimiento de la
dormancia o de latencia de las semillas para
dar origen al crecimiento de una planta.
desgaste y se ha perdido su productividad.
Guiado: Labor cultural que consiste
Estiércol: Los residuos excretados
por el ganado o las mezclas de desechos y
residuos excretados por el ganado, incluso
transformados.
Eutrofización: El aumento de la
concentración de compuestos de nitrógeno,
que provoca un crecimiento acelerado de las
algas y las especies vegetales superiores y
causa trastornos negativos en el equilibrio de
los organismos presentes en el agua y en su
propia calidad.
en mantener la planta verticalmente
mediante un tutor.
Hidroponía: Forma de cultivo
sin tierra, las plantas crecen en un medio
artificial (arena, grava, cenizas) o en agua
enriquecida con minerales nutrientes. Utiliza
una décima o menos de agua que los cultivos
tradicionales.
Invernadero: Ambiente
acondicionado con luz y temperatura, ideales
para la propagación y cultivo de especies.
Fertilizante: Cualquier sustancia
que contenga uno o varios compuestos
nitrogenados y se aplique sobre el terreno
para aumentar el crecimiento de la
vegetación. Comprende el estiércol, los
purines, los desechos de piscifactorías y los
lodos de depuradora.
Fertilizante químico: Cualquier
fertilizante que se fabrique mediante un
proceso industrial.
Fertirrigación: suministro de
fertilizantes disueltos en agua de riego.
Fotoperiodo: La influencia de la luz
(duración) sobre las funciones de los seres
vivos. Días largos o días cortos
Labranza: Arado, previa
preparación del terreno para el posterior
cultivo.
Lisier: Abono producido por ganado
vacuno o porcino en alojamientos que no
usan mucha paja u otro material para cama.
El lisier puede oscilar entre semisólido, con el
12% de materia seca (m.s.), o líquido, con el
3-4% m.s.
Lodos de depuradora: Son
los lodos residuales salidos de todo tipo de
estaciones depuradoras de aguas residuales
domésticas o urbanas.
Lodos tratados: Son los lodos de
depuración tratados por una vía biológica,
química o térmica y almacenamiento
66
posterior, de manera que se reduzca de
forma significativa su poder de fermentación
y los inconvenientes sanitarios de su
utilización.
Lombricultura: Crianza de
lombrices, con el objetivo de aprovechar su
excremento que contiene alto contenido de
nutrientes, necesarios para las plantas.
del producto, debido a mejores técnicas y un
buen mantenimiento.
Producto: es el beneficio que
obtiene después de la cosecha, cantidad
de frutos, hortalizas, número de animales
producidos que se obtiene de un terreno.
Productor: persona que se dedica a
labrar la tierra y/o al manejo de las crianzas.
Malas Hierbas: Plantas sin
valor agrícola, las cuales interrumpen el
crecimiento del cultivo, compitiendo por
nutriente y algunos son hospederos de
patógenos.
Materia orgánica:
Propagación: Forma de
reproducción de una especie por diversos
sistemas de reproducción y así fomentar la
conservación de la especie.
Pureza: Semilla sin contenido
Resultado de la descomposición de restos de
animales y vegetales, los cuales al mezclarse
con el suelo mejora su calidad.
material inerte que no sean portadores de
agentes de plagas o enfermedades, es decir
semillas sin contaminación.
Meteorología: estudio de los
Purines: Son las deyecciones
fenómenos atmosféricos, en un lugar y
tiempo determinado.
Nemátodos: microorganismos
causantes de pequeñas protuberancias en las
raíces de las plantas, son parásitos.
líquidas excretadas por el ganado.
Reciclaje: Método de recuperación
de recursos que implica el procesamiento de
los residuos para usarlos como materia prima
para la fabricación del mismo producto o
similares.
Pesticida: producto químico, usado
para el control de enfermedades producidas
por hongos, bacterias, protozoos.
Riego: Acción de proporcionar agua
a las plantas y por consiguiente humedecer el
suelo, según requerimiento del cultivo.
pH:
Es la concentración del ión
Hidrógeno que se encuentra en el suelo, el
cual nos indicará el grado de alcalinidad o
acidez de un suelo.
Plaga: Cualquier organismo que
cause daño económico al cultivo.
Poder germinativo: Es la
capacidad que puede haber en un lote de
semilla para poder germinar.
Productividad: Es el incremento
Riego por aspersión: sistema
que consiste en distribuir el agua bajo forma
de lluvia sobre el suelo.
Riego por goteo: suministro
lento y frecuente de agua al suelo por medio
de dispositivos mecánicos (goteros) que
permiten mantener la humedad en la zona
radicular.
Rotación de cultivos: cambiar
los cultivares en un terreno para no agotar
67
sus reservas si no mas bien complementar
los nutrientes y prevenir plagas.
Semilla: Parte del fruto de una
planta, conservado en latencia, el cual se
reproduce cuando germina.
Siembra: depositar la semilla a
una profundidad adecuada y cubrirla con un
espesor de tierra adecuada.
Sustrato: pueden sustituir a la tierra
(suelo) bajo condiciones controladas para
proporcionar a la planta un medio adecuado
de desarrollo.
Valor cultural: Cantidad de
semillas que pueden germinar en el campo,
en donde es probable la pureza y el poder
germinativo de la semilla en el campo.
Zonas vulnerables: Superficies
conocidas del territorio cuya escorrentía
fluya hacia las aguas afectadas por la
contaminación y las que podrían verse
afectadas por la contaminación si no se
toman las medidas oportunas.
68
GLOSARIO DE
TÉRMINOS GANADEROS
Aborto: interrupción de la gestación,
repercute en forma negativa sobre la
producción animal, indistintamente de la
especie. Se realizan por cambios endocrinos
regulados por el feto.
Aftosa: fiebre que padece el ganado.
Produce el desarrollo de ampollas en la boca
y entre las pezuñas.
Animal de matanza: todo
animal, que no sea un ave, legalmente llevado
a un centro de beneficio o camal para ser
sacrificado.
Antibióticos: sustancias químicas
producidas por ciertas células vivas tales
como y bacterias, almidones, hongos o dañan
otras células vivas.
Alunada: periodo en el que la vaca
está en celo.
Atrofia testicular: es la forma
final de los cambios degenerativos en el
órgano. El origen puede ser por orquitis,
trastornos de la termo regulación y defectos
nutricionales entre otros.
Calostro: es la primera leche
secretada por la glándula mamaria con un
alto contenido de proteínas que es esencial
para la cría.
Carcasa o canal: el cuerpo de
cualquier animal sacrificado después de
haber sido sangrado y faenado.
Carne: toda la parte comestible de
todo animal de matanza sacrificado en un
camal, incluye los despojos comestibles.
Castración: remoción de los
testículos u ovarios.
Celo: condición fisiológica (estro) de
la hembra cuando esta receptiva a la monta.
Cisticercosis: Enfermedad
producida por el Cisticercus celulosae, en su
forma adulta es la Tenia solium (porcino).
Cólera porcina: peste porcina,
fiebre de los cerdos, enfermedad infecciosa
grave.
Cortada: leche que se corta para
preparar queso. Se separa el sólido del suero.
Criadilla: se denomina a los
testículos.
Cromosoma: cuerpos en forma de
hilo en el núcleo de una célula, contienen a
los genes y DNA.
Cuajo: fermento que existe en la
mucosa del estómago de los mamíferos en
el periodo de la lactancia y se utiliza el cuajar
para cuajar la leche y hacer queso.
Cuarto: el cuarto es una porción de
la glándula mamaria, la ubre está dividida en
cuatro cuartos.
Cuerpo lúteo: cuerpo amarillo es
desarrollado en un folículo del ovario después
de que el huevo ha madurado se descartó,
produce progesterona.
Descalcificación: eliminación del
calcio de los huesos donde se ha depositado.
Descolmillado: corte de los
colmillos de los lechones para evitar que en
el amamantamiento se ocasionen heridas en
los pezones de la marrana.
Diagnóstico: arte y ciencia de
identificar una enfermedad.
71
Días abiertos: la presentación del
primer celo post parto.
Distocia: es difícil y doloroso, la cría
tiene dificultad para nacer. Se produce por
defecto en el manejo de los cruzamientos.
Machos muy pesados con hembras livianas.
También por exceso de la alimentación de las
hembras gestantes. Defectos en el desarrollo
cefálicos.
Escroto: Bolsa que aloja los
testículos.
Fecundidad: es definida como la
capacidad de una hembra para reproducirse
regular y fácilmente (N° partos/hembras
paridas x 100).
Feto: cría sin nacer desde las ocho
semanas, hasta el término de la preñez.
Gorrinos: se denomina al cerdo
desde el destete hasta su beneficio.
Hormona: químicos especiales
hechos por el cuerpo y causan cambios en el
mismo.
Inocua y sana: en relación con la
carne, que ha sido aprobada como apta para
el consumo humano.
Inocuidad de los alimentos: la
garantía de que los alimentos no causaran
daño al consumidor cuando se preparen y/o
consuman de acuerdo con el uso a que se
destinan.
Inseminación: introducción del
semen a la vagina por medios naturales o
artificial.
Lechigada: camada de cerditos
nacidos.
72
Lechón: crías que están
amamantando, desde el nacimiento hasta el
destete (porcino).
Mal parto: aborto.
Marrana: hembra de cerdo
reproductora.
Maternidad: lugar de parición.
Mastitis: Inflamación de la ubre
(glándulas mamarias).
Moco vaginal: secreción mucosa
que sale de la vulva cuando la vaca esta en
celo.
Orquitis: el aumento de volumen
del saco escrotal, obedece generalmente a
procesos inflamatorios agudos.
Palpación: Inspección del flanco
o palpación abdominal, cuando el feto
desciende al abdomen, al ejercer una corta
presión del puño contra el flanco derecho, se
puede percibir que rebota.
Persistencia: en vacunos se
denomina a la duración del periodo de
producción de leche mantenida en niveles
altos. Cuanto mas tiempo en días dure la
vaca tiene un mejor carácter lechero.
Preñada: que está gestando.
Seca: periodo de suspensión de la
producción de la leche.
Servicios: apareamientos.
Tasa de destete: se define por la
proporción de crías destetadas en relación
al total de hembras de cría. Constituye un
importante indicador de la habilidad materna.
Verraco: es el reproductor macho, se
le denomina también padrillo (porcino).
Vacuna: Material bacteriano o viral
para la inoculación y prevención de una
enfermedad.
73
GLOSARIO DE
TÉRMINOS
Abiótico: Hecho físico o químico,
parte de un ecosistema o del ambiente que
no ocurre dentro de un organismo vivo.
Acuífero: Formación geológica que
contiene el suficiente material permeable
saturado como para recoger cantidades
importantes de agua que serán captadas
en forma natural (manantiales) o en forma
artificial (drenajes).
Aerobio: Proceso bioquímico o
condición ambiental que sucede en presencia
de oxígeno.
Agroecosistema: Sistema
agrícola y pecuario. Se trata de un ecosistema
sensiblemente modificado y cuya estabilidad
depende sustancialmente de subsidios
energéticos.
Agua: Líquido inodoro, incoloro
e insípido, ampliamente distribuido en la
naturaleza. Representa alrededor del 70%
de la superficie de la Tierra. Componente
esencial de los seres vivos. Está presente en
el planeta en cada ser humano, bajo la forma
de una multitud de flujos microscópicos.
Agua potable: Agua que puede
Agenda 21: Es un programa para
el desarrollo sustentable, fruto de la Cumbre
de Río en 1992. Se resume en un texto de 40
capítulos, cuyo objetivo principal es lograr
el cambio de conducta que debe tener la
humanidad con respecto a la interacción con
el medio ambiente.
Agricultura ecológica o
biológica: Es la producción agrícola que
se lleva a cabo sin productos químicos de
síntesis. Promueve la utilización de abonos
orgánicos o verdes, así como también la
agricultura de policultivos, la conservación
de bosques como protectores, y el
mantenimiento de las variedades locales de
cultivo. El producto final se considera más
nutritivo y menos contaminado.
Agricultura sustentable:
Es la actividad agropecuaria que se apoya
en un sistema de producción que tenga la
aptitud de mantener su productividad y ser
útil a la sociedad a largo plazo, cumpliendo
los requisitos de abastecer adecuadamente
de alimentos a precios razonables y de
ser suficientemente rentable como para
competir con la agricultura convencional; y
además el ecológico de preservar el potencial
de los recursos naturales productivos.
beberse sin riesgos para la salud.
Aguas residuales: También
llamadas “aguas negras”. Son las
contaminadas por la dispersión de desechos
humanos, procedentes de los usos
domésticos, comerciales o industriales.
Llevan disueltas materias coloidales y sólidas
en suspensión. Su tratamiento y depuración
constituyen el gran reto ecológico de los
últimos años por la contaminación de los
ecosistemas.
Agujero en la capa de ozono:
Pérdida periódica de ozono en las capas
superiores de la atmósfera por encima de
la Antártica. El llamado agujero de la capa
de ozono (cuya función es la protección
contra las radiaciones ultravioletas emitidas
por el sol) se presenta durante la primavera
antártica y dura varios meses antes de
cerrarse de nuevo. Ciertos productos
químicos llamados clorofluorocarbonos, o
CFC (compuestos del flúor) usados durante
largo tiempo como refrigerantes y como
propelentes en los aerosoles, representan
una amenaza para la capa de ozono.
Aire: Capa delgada de gases que
cubre La Tierra y está conformado por
nitrógeno, oxígeno y otros gases como el
bióxido de carbono, vapor de agua y gases
75
inertes. Es esencial para la vida de los seres
vivos. El Hombre inhala 14.000 litros de aire
al día.
Ambiente: Región, alrededores y
circunstancias en las que se encuentra un
ser u objeto. El ambiente de un individuo
comprende dos tipos de constituyentes: 1.
El medio puramente físico o abiótico, en el
cual él existe (aire, agua) y 2. El componente
biótico que comprende la materia orgánica
no viviente y todos los organismos, plantas
y animales de la región, incluida la población
específica a la que pertenece el organismo
Ambiente agropecuario:
Conjunto de áreas dedicadas a usos
no urbanos ni naturales del suelo y sus
elementos constitutivos, que incluya como
actividades principales la agricultura en todas
sus formas, la acuicultura, la silvicultura y
toda otra actividad a fin.
Anaerobio: Proceso bioquímico
o condición ambiental que se sucede en
ausencia de oxígeno.
Antrópico: De origen humano,
humanizado, opuesto a lo natural.
Antropogénico.
Aprovechamiento sustentable:
Uso de un recurso natural de modo tal que no
altere las posibilidades de su utilización en el
futuro.
Atmósfera: La masa total de aire
que circunda la Tierra. Su espesor es variable
según la latitud, de 600 a 1.500km. Es la
envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está
conformada por un 78% de nitrógeno, 21%
de oxígeno y otros elementos como el argón,
dióxido de carbono, trazos de gases nobles
como neón, helio, kripton, xenón, además de
cantidades aún menores de hidrógeno libre,
metano, y óxido nitroso.
Basura: Desechos, generalmente de
76
origen urbano y de tipo sólido. Hay basura
que puede reutilizarse o reciclarse. En la
naturaleza, la basura no sólo afea el paisaje,
sino que además lo daña; por ejemplo puede
contaminar las aguas subterráneas, los
mares, los ríos etc.
Basura nuclear: Complejo total de
residuos radiactivos producidos por reactores
atómicos. Generalmente son guardados en
tambores o “contenedores” de concreto
(impermeables a la radiación) y enterrados
en el subsuelo.
Biocida: Sustancia química de
amplio espectro de acción, capaz de
destruir los organismos vivos. Son biocidas
los insecticidas, herbicidas, fungicidas y
plaguicidas en general. Produce efectos a
corto plazo, ya que hongos, insectos y plantas
no deseados desarrollan formas resistentes
al cabo de un tiempo.
Biodegradable: Sustancia que
puede descomponerse a través de procesos
biológicos realizados por acción de la
digestión efectuada por microorganismos
aerobios y anaerobios. La capacidad
biodegradable de los materiales depende de
su estructura física y química. Así el plástico
es menos biodegradable que el papel y este a
su vez menos que los detritos.
Biodiversidad: Puede entenderse
como la variedad y la variabilidad de
organismos y los complejos ecológicos
donde estos ocurren. También puede ser
definida como el número diferente de
estos organismos y su frecuencia relativa.
Situación ideal de proliferación y diversidad
de especies vivas en el planeta. Todas
las especies están interrelacionadas, son
necesarias para el equilibrio del ecosistema,
nacen con el mismo derecho a vivir que el
hombre, y a que sea respetado su entorno
natural.
Bioenergía: Es la energía que
se puede aprovechar de la biomasa. Por
ejemplo, se puede comprimir paja y restos de
madera o aprovechar el gas y el excremento
de los establos.
Biogás: Gas producido en el proceso
de fermentación de los detritos orgánicos.
Es una tecnología alternativa de bajo coste
que disminuye la dependencia de los
combustibles fósiles y otras energías no
renovables, por lo que es ideal para pequeñas
comunidades rurales y de bajo poder
adquisitivo.
Bioma: Es una gran comunidad
unitaria caracterizada por el tipo de plantas
y animales que alberga. En oposición, el
término ecosistema se define como una
unidad natural de partes vivas y no vivas que
interactúan para formar un sistema estable
en el cual el intercambio de materiales sigue
una vía circular. Así, un ecosistema podría
ser un pequeño estanque a una amplia zona
coextensiva con un bioma, pero que incluye
no sólo el medio físico, sino también las
poblaciones de microorganismos, plantas y
animales.
Biomasa: Es la totalidad de
sustancias orgánicas de seres vivos
(animales y plantas). Elementos de la
agricultura y de la silvicultura, del jardín y de
la cocina, así como excremento de personas
y animales. La biomasa se puede utilizar
como materia prima renovable y como
energía material. Así se origina el biogás:
cuando se pudren la basura, que se pueden
utilizar para la calefacción.
Biosfera: Fina capa de cobertura
de la Tierra que contiene el sustento de la
vida. Conjunto de todas las zonas de nuestro
planeta (hidrosfera, litosfera y atmósfera)
donde viven los organismos, o seres
vivos, los cuales presentan una estructura
con determinadas relaciones entre sus
componentes. Se considera como un mosaico
de ecosistemas.
Biota: Es el conjunto formado por la
fauna y flora de una región.
Biotecnología: Es el proceso
de técnicas biológicas de manipulación
genética de los organismos, encaminado a la
producción de bienes y servicios, utilizando
organismos (incluyendo al hombre), parte de
esos organismos (células, genomas, genes) o
productos (enzimas, proteínas y metabolitos
secundarios entre otros), lo que trae como
consecuencia un avance científico para el
desarrollo de las especies.
Bioseguridad: Reducción
máxima de los riesgos derivados de la
comercialización de cualquier producto
sometido a manipulaciones genéticas.
Biótico: Relativo a la vida y a los
organismos. Los factores bióticos constituyen
la base de las influencias del medio ambiente
que emanan de las actividades de los seres.
Bosque tropical: También llamado
selva húmeda. El bioma más complejo de la
Tierra, caracterizado por una gran diversidad
de especies, alta precipitación durante el año
y temperaturas cálidas. Las precipitaciones
pluviales pueden llegar a 100mm en cuestión
de minutos. El bosque de hoja ancha se
mantiene verde durante todo el año.
Cadena alimenticia:
Denominada también cadena trófica, es
una representación abstracta del paso de
la energía y de los nutrientes a través de las
poblaciones de una comunidad. Asegura
el paso de transferencias o sustancias
alimenticias (tróficos) entre seres vivientes.
Calentamiento global: La
concentración de dióxido de carbono en la
atmósfera, el principal gas invernadero, no
77
para de subir. Desde el comienzo de la era
industrial ha pasado de 280 a 350 p.p.m.
(partes de CO2 por millón de partes de aire).
Para finales de siglo se estiman cifras que
llegan hasta 450 p.p.m.
Otros gases como el metano,
contribuyen a reforzar el efecto invernadero:
cuantas más moléculas floten en el aire, tanto
más calor quedará atrapado en la atmósfera.
Si sigue aumentando el nivel de CO2,
metano y CFC, los actuales 15° promedio
podrán ascender fácilmente unos puntos más
en treinta o cincuenta años.
La actividad humana está forzando
el calentamiento terrestre: los incendios
de bosques y la quema de combustibles
inyectan a la atmósfera 3500 millones de
toneladas anuales de dióxido de carbono.
Por su parte los 1200 millones de cabezas de
ganado que hay en el mundo y los cultivos
de arroz, desprenden grandes cantidades de
metano.
Cambio climático: Alteraciones
de los ciclos climáticos naturales del
planeta por efecto de la actividad humana,
especialmente las emisiones masivas de CO2
a la atmósfera provocadas por las actividades
industriales intensivas y la quema masiva de
combustibles fósiles.
Capa de ozono: Capa compuesta
por ozono que protege a la Tierra de
los daños causados por las radiaciones
ultravioleta procedentes del sol. Si
desapareciera esta capa las radiaciones
esterilizarían la superficie del globo y
aniquilarían toda la vida terrestre.
Capacidad de carga: Posibilidad
de un ecosistema de soportar a los
organismos y, al mismo tiempo, mantener su
productividad, adaptabilidad y capacidad de
renovación.
Es la facultad que tiene un medio
78
(aire, agua y suelo) para absorber ciertos
elementos extraños sin que ello implique
cambios en sus relaciones esenciales.
Carta de la tierra: Declaración
de principios éticos fundamentales y
guía práctica de significado duradero,
ampliamente compartida por todos los
pueblos. De forma similar a la Declaración
Universal de las Naciones Unidas, la Carta se
utiliza como un código universal de conducta
para guiar a las naciones hacia el desarrollo
sostenible. Es un llamado a la acción que
añade nuevas y significativas dimensiones
a lo que ha sido expresado en acuerdos y
declaraciones previas sobre medio ambiente
y desarrollo.
CFC: Los Clorofluorocarbonos son,
tal vez, los más renombrados contaminantes
atmosféricos. Se han usado en equipos de
refrigeración, aerosoles y muchos otros
productos. En presencia de radiación
ultravioleta ocurren reacciones de fotodescomposición produciéndose átomos de
cloro que destruyen el ozono
Ciclo hidrológico: Es un
movimiento continuo a través del cual el
agua se evapora del océano y los demás
cuerpos de agua, se condensa y cae en forma
de precipitación sobre la tierra; después,
esta última puede subir a la atmósfera por
evaporación o transpiración, o bien regresar
al océano a través de las aguas superficiales
o subterráneas.
Clorofluorocarbonos (CFC):
Sustancias químicas utilizadas para producir
aerosoles, espuma plástica, equipos
refrigerantes y chips de computadores. Son la
causa principal del adelgazamiento del ozono
atmosférico y también contribuyen al efecto
invernadero
Combustibles fósiles: Son los
constituidos por restos fósiles de organismos
vivos. Los principales son: el carbón, el
petróleo y el gas natural.
Concentración letal: Medida
arbitraria de toxicidad con que se indica la
concentración de una sustancia capaz de
matar un 50% de un grupo experimental
de insectos o animales en un determinado
tiempo, por inhalación o ingestión
Concentración máxima
admisible: Cantidad límite de
contaminantes que se pueden arrojar a un
río o a la atmósfera sin que se llegue a poner
en peligro la salud o existencia del hombre,
animales o plantas.
Conductividad de un agua
residual: Es la capacidad de una solución
para transportar una corriente eléctrica.
Depende de la presencia de iones y de su
concentración total, de su movilidad, valencia
y de la temperatura. Las aguas residuales
con sales, bases y ácidos pueden tener
coeficientes de conductividad más altos
que las aguas residuales con compuestos
orgánicos que no se disocian, que es casi
nulo.
Conservación de la
biodiversidad: Es la gestión de las
interrelaciones humanas con los genes, las
especies y los ecosistemas, a fin de producir
los mayores beneficios para la generación
actual y a la vez mantener sus posibilidades
de satisfacer las necesidades y aspiraciones
de las futuras generaciones; sus elementos
consisten en salvar, estudiar y utilizar la
biodiversidad.
Consumo responsable:
Consumo de productos y servicios generados
en el tercer mundo por parte de personas
de los países ricos, que tiene en cuenta las
condiciones laborales y ambientales en que
esta producción se ha llevado a cabo.
Contaminación: (Del latín
contaminare = manchar). Es un cambio
perjudicial en las características químicas,
físicas y biológicas de un ambiente o entorno.
Afecta o puede afectar
la vida de los
organismos y en especial la humana.
Liberación de sustancias que de manera
directa o indirecta, que causan efectos
adversos sobre el medio ambiente y los seres
vivos.
Existencia en el ambiente de
contaminantes o agentes tóxicos o
infecciosos que entorpecen o perjudican la
vida, la salud y el bienestar del hombre, la
fauna y la flora; que degradan la calidad del
ambiente y en general, el equilibrio ecológico
y los bienes particulares y públicos
Contaminación biológica: Es
la contaminación producida por organismos
vivos indeseables en un ambiente, como por
ejemplo: introducción de bacterias, virus
protozoarios, o micro hongos, los cuales
pueden generar diferentes enfermedades,
entre las mas conocidas se destacan la
hepatitis, enteritis, micosis, poliomielitis,
meningo encefalitis, colitis y otras
infecciones.
Contaminación del suelo: Es
el depósito de desechos degradables o no
degradables que se convierten en fuentes
contaminantes del suelo.
Contaminación hídrica:
Cuando la cantidad de agua servida pasa
de cierto nivel, el aporte de oxígeno es
insuficiente y los microorganismos ya no
pueden degradar los desechos contenidos
en ella, lo cual hace que las corrientes de
agua se asfixien, causando un deterioro
de la calidad de las mismas, produciendo
olores nauseabundos e imposibilitando su
utilización para el consumo.
79
Contaminación atmosférica:
Es la presencia en el ambiente de cualquier
sustancia química, objetos, partículas, o
microorganismos que alteran la calidad
ambiental y la posibilidad de vida. Las causas
de la contaminación pueden ser naturales
o producidas por el hombre. Se debe
principalmente a las fuentes de combustible
fósil y la emisión de partículas y gases
industriales. El problema de la contaminación
atmosférica hace relación a la densidad
de partículas o gases y a la capacidad de
dispersión de las mismas, teniendo en cuenta
la formación de lluvia ácida y sus posibles
efectos sobre los ecosistemas.
Contaminación sónica:
También llamada contaminación acústica.
Más intangible pero no menos importante
en un análisis ambiental, es la medición en
la contaminación por ruido. Se produce más
que todo en el espacio urbano.
Contaminación radioactiva:
Es aquella contaminación producida por los
desechos de la energía nuclear y causada
por las centrales termonucleares que arrojan
elementos tóxicos, los cuales se acumulan
en el aire, en el agua o en el suelo. Entre los
elementos radioactivos se encuentran el
estroncio, el yodo, el uranio, el radio, el cesio,
el plutonio y el cobalto.
Contaminación visual: Es
aquella contaminación producida sobre el
paisaje y el espacio público de los centros
urbanos.
Contaminante: Un constituyente
de un material o residuo que se sabe o
sospecha que es agente de riesgo.
Contaminante natural:
Las emitidas por los diferentes procesos
naturales del océano, de los bosques,
de los volcanes, de los pantanos, de las
tempestades eléctricas, etc.
80
Contaminante primario:
Contaminante del aire emitido directamente
por una fuente.
Contaminante secundario:
Contaminante que puede ser producido en
la atmósfera por procesos físicos o químicos,
a partir de contaminantes primarios u otras
sustancias presentes como resultado de
emisiones de fuentes estacionarias o móviles.
Control ambiental: Medidas
legales y técnicas que se aplican para
disminuir o evitar la alteración del entorno
o consecuencia ambiental producida por
las actividades del hombre, o por desastres
naturales, y para abatir los riesgos de la salud
humana.
Control biológico: Es la
utilización de parásitos, depredadores,
competidores o enemigos naturales para
regular las poblaciones de animales e
insectos plagas y mantener las poblaciones
de éstos a un nivel que no causen perjuicios
significativos.
Costos ambientales: Riesgos
económicos intangibles de un proyecto de
cierta envergadura. La economía tradicional
ha ignorado tanto estos costos, como los
sociales. Muchos proyectos ejecutados
sin tomar en consideración estos costos
producen impactos ambientales.
Cuenca hidrográfica: Es una
porción del terreno definido, por donde
discurren las aguas en forma continua o
intermitente hacia un río mayor, un lago o el
mar.
Cultivo intensivo: Es cuando
se utiliza un terreno para cultivar muchas
veces seguidas, disminuyendo los períodos
de descanso de la tierra. El resultado es el
empobrecimiento del suelo, pues todos los
nutrientes son absorbidos por las plantas sin
tiempo para recuperarlos.
Darwinismo: Teoría de la
evolución de las especies propuesta por
Charles Darwin, basada en la variación
continua de los individuos de una misma
especie y en la selección natural ligada a la
supervivencia del más apto.
Declaración de impacto
ambiental: Informe público desarrollado
a partir de estudios socioambientales que
indica todas las posibles consecuencias
ambientales que puede acarrear la ejecución
de un determinado Proyecto sobre el
ambiente. Tiene como finalidad poner en
evidencia los riesgos y costos ambientales
y alertar a los tomadores de decisiones, a la
población y al gobierno.
Deforestación: Término aplicado
a la desaparición o disminución de las
superficies cubiertas por bosques, hecho
que tiende a aumentar en todo el mundo.
Las acciones indiscriminadas del hombre
ante la necesidad de producir madera, pasta
de papel, y el uso como combustible, junto
con la creciente extensión de las superficies
destinadas a cultivos y pastoreo excesivo,
son los responsables de este retroceso. Tiene
como resultado la degradación del suelo y del
tipo de vegetación que se reduce a arbustos
medianos y herbáceos con tendencia a la
desertización.
Degradable: Que puede ser
descompuesto bajo ciertas condiciones
ambientales, (por ejemplo biodegradable
implica la acción de microorganismos,
fotodegradable implica la acción de la luz).
Degradación de suelos:
Reducción o pérdida de la productividad
biológica o económica y la complejidad de
las tierras agrícolas de secano, las tierras de
cultivo de regadío, los pastizales, los bosques
y las tierras arboladas, ocasionada en zonas
áridas, semiáridas y semihúmedas secas, por
los sistemas de utilización de la tierra o por
un proceso o una combinación de procesos,
incluidos los resultantes de actividades
humanas y pautas de poblamiento.
Delito ambiental: Es la conducta
descripta en una norma de carácter penal
cuya consecuencia es la degradación de la
salud de la población, de la calidad de vida de
la misma o del ambiente, y que se encuentra
sancionada con una pena determinada.
Demanda bioquímica de
oxígeno (DQO) de un agua
residual: Expresa la cantidad de oxígeno
necesario para la oxidación bioquímica,
de los compuestos orgánicos degradables
existentes en el líquido residual. Fijando
ciertas condiciones de tiempo y temperatura,
por ejemplo, en 5 días y a 20 º C.
Demanda química de
oxígeno (DQO) de un agua
residual: Expresa la cantidad de oxígeno
necesario para la oxidación química de la
materia orgánica. Generalmente es mayor
que el valor de la DBO5, porque suele ser
mayor el número de compuestos que se
oxidan por vía química que biológica, ante
la presencia de un oxidante fuerte como los
dicromatos.
Deposición seca: Es la
transferencia de contaminantes gaseosos o
material particulado hacia la superficie de la
Tierra, incluyendo suelo, agua y vegetación
como medios de remoción.
Depredador: Animal que mata con
violencia a otros animales, llamados presas,
para comer. La relación entre el depredador
y sus presas preferidas, tiende al equilibrio,
ya que el número de depredadores de un
ecosistema depende directamente del
81
número de presas que puedan obtener en ese
mismo ecosistema y viceversa.
Desarrollo: Es aquél proceso
de transformación del ambiente natural
en ambiente construido, artificializado,
por la interacción de cuatro elementos: la
tecnología, la energía, la organización social y
la cultura.
Caracterizado por un crecimiento
económico acompañado por la
transformación estructural del sistema
económico y el cambio social.
Desarrollo sostenible: Es
aquel que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer
sus propias necesidades. Al mismo tiempo
que distribuye de forma más equitativa las
ventajas del progreso económico, preserva el
medio ambiente local y global y fomenta una
auténtica mejora de la calidad de vida.
Representa un modelo de crecimiento
económico global que satisface las
necesidades actuales de la humanidad,
sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras, para satisfacer sus
propias necesidades.
Descarbonización: Lograr la
disminución de la masa de carbono liberada
con el tiempo por la unidad de producción de
energía, tiende a la utilización de combustible
de hidrógeno.
Desecho: Cualquier materia
líquida, sólida, gaseosa o radioactiva que es
descargada, emitida, depositada, enterrada
o diluida en volúmenes tales que puedan,
tarde o temprano, producir alteraciones en el
ambiente.
Desechos tóxicos: También
denominados desechos peligrosos. Son
82
materiales y sustancias químicas que
poseen propiedades corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas e inflamables que los
hacen peligrosos para el ambiente y la salud
de la población.
Desertificación: Proceso por
el cual un territorio que no posee las
condiciones climáticas de un desierto
adquiere las características de éste, como
resultado de la destrucción de su cubierta
vegetal y también a causa de una fuerte
erosión. La sobreexplotación de los suelos, el
abuso de pesticidas y plaguicidas, el pastoreo
excesivo y la tala indiscriminada de árboles
son factores que favorecen la desertificación.
Diagrama de flujo: Diagrama
en donde se muestra un conjunto de
operaciones y procesos unitarios, en
instalaciones y operaciones manuales para
conseguir un objetivo.
Dioxina: Sustancias tóxicas
persistentes (difícilmente degradables);
bioacumulativas (se acumulan en todos los
niveles de la cadena trófica siendo los niveles
superiores -mamíferos- los que presentan
mayores concentraciones); lipofílicas
(se acumulan en los tejidos grasos). En
situaciones de estrés se liberan al sistema
circulatorio; cancerígenas, disminuyen
el sistema inmunitario del organismo (o
de defensas) y producen trastornos en la
reproducción en mamíferos, incluyendo el ser
humano. Las dioxinas afectan especialmente
a los fetos y a los bebés lactantes, que las
ingieren a través de la leche materna.
Diversidad cultural: Variedad
o pluriformidad de estructuras sociales
humanas, sistemas de creencias, y
estrategias de adaptación a situaciones
reinantes en diferentes partes del mundo.
Diversidad genética: Variación
de la composición genética de los individuos
dentro de una especie o entre especies;
variación genética heredable dentro de una
población y entre poblaciones.
etiquetas acreditativas de que un producto
ha sido producido de manera totalmente
respetuosa con el medio ambiente.
Dosis de inmisión: Integral del
Ecología: Es la ciencia que estudia
caudal de inmisión en el receptor durante un
período de exposición.
Dureza de un agua residual:
Se debe a la presencia de iones Ca++ y
Mg++, que pueden estar combinados con
los siguientes aniones: carbonatos ácidos,
cloruros, nitratos, sulfatos. El hierro y el
aluminio también originan dureza, pero en
general es muy pequeña en comparación con
la dureza debida a los carbonatos. Produce
depósitos salinos.
Ecocidio: Atentado contra la
naturaleza. Muerte del ecosistema, o de la
relación entre los organismos y su ambiente.
Ecodelito: Tipificación legal
moderna para los delitos de carácter
ambiental, como lo son el contaminar fuentes
de agua y aire, producir ruido excesivo,
arrojar basura. Se basa en la responsabilidad
del contaminador.
Ecodesarrollo: Estilo particular
de desarrollo que permite alcanzar la plena
satisfacción de las necesidades del hombre
a través de un desarrollo económico y social
continuo en armonía con el manejo racional
del ambiente.
Ecoeficiencia: Es la capacidad
de una entidad gestionada de satisfacer
simultáneamente las metas de costo,
calidad y rendimiento, su objetivo es reducir
los Impactos Ambientales y conservar los
recursos valiosos, para lo cual son necesarios
procesos y productos más limpios y la
utilización sostenible de los recursos.
Ecoetiquetaje: Asignación, por
parte de un organismo competente, de
las relaciones de los organismos entre sí y
con el medio ambiente en que viven.
Es la rama de la biología que estudia las
relaciones entre los organismos y su medio
ambiente.
Es una aproximación básica a la
conservación de los recursos y recibe
el aporte de otras ciencias, tales como:
bioquímica, genética, citología y fisiología.
La base empírica de la Ecología se da
en el mayor número de oportunidades para la
conservación de la vida de los organismos en
el ambiente.
Las técnicas de la Ecología son tanto
experimentales como descriptivas.
Existen, además, importantes aspectos
ecológicos tanto en la industria como en la
producción agrícola.
Igualmente, muchas catástrofes
antropogénicas suceden por una inconsciente
aplicación de prácticas antiecológicas
Ecología humana: La Ecología
Humana es el estudio de la estructura y
desarrollo de las comunidades humanas
y de las sociedades en términos de las
poblaciones humanas adaptadas a sus
ambientes, tomando en cuenta los sistemas
tecnológicos y patrones de organización
social y cómo esa adaptación se lleva a cabo.
Esta disciplina representa una
aplicación de las perspectivas de las ciencias
biológicas y sociales.
Ecología industrial: Es un
sistema donde se optimiza el consumo
83
de energía y de materiales, se minimiza la
generación de desagües y se favorece la
reutilización de residuos de un proceso como
materia prima para otros procesos.
Es el diseño de sistemas industriales
ecoeficientes, con la participación de una
o más empresas, que utilizan o imitan los
patrones cíclicos de los flujos de materiales
y energía que existen en los ecosistemas
naturales.
Economía de la funcionalidad: En
una Empresa es dar énfasis a los servicios
por encima del género, es decir en vez de
considerar a los productos como puntos
finales en si mismos, es verlos como
proporcionadores de funciones a los usuarios
terminales. Los productos representan un
medio para servir una función particular al
consumidor.
Economía de agua: Conjunto de
medidas para la regulación y la conservación
de las reservas del agua.
Economía del medio: Ciencia
económica que incluye parámetros
ecológicos.
Ecosistema:
Es el conjunto
de comunidades (conjunto de especies)
faunísticas y florísticas afines entre sí, o
correlacionadas por sus características
estructurales y funcionales y sometidas a la
influencia similar de los factores bióticos y
abióticos.
Unidad ecológica en la cual un grupo de
organismos interactúa con el ambiente.
Unidad formada por la totalidad de
organismos que ocupan un medio físico
concreto (un lago, un valle, un río, un arrecife
de coral, etc.) que se relacionan entre sí y
también con el medio.
Sistema conformado por una o más
84
comunidades básicas con el medio físico
que las rodea en una zona determinada.
Presenta una estructura de funcionamiento
y autorregulación, como resultado de las
múltiples acciones recíprocas entre todos sus
componentes.
Complejo dinámico de comunidades
de plantas, animales, hongos y
microorganismos, y el medio ambiente no
viviente vinculado con él, que hace de él una
unidad ecológica.
Es el conjunto de componentes
vivos e inertes, compleja y estrechamente
relacionados, que actúan como un todo
específico y que constituyen los ambientes,
naturales e intervenidos.
Ecosistema construido:
Ecosistema dominado por edificaciones,
rutas, aeropuertos, puertos, minas y otras
construcciones antrópicas. Incluye parques,
jardines, etc., urbanos y suburbanos.
Ecosistema cultivado:
Ecosistema en el que el impacto humano es
mayor que el de cualquier especie y cuya
mayoría de componentes estructurales son
culturales.
Ecosistema degradado:
Ecosistema cuya diversidad y productividad
han sido tan reducidas que será improbable
conseguir su restauración sin adoptar
medidas tales como rehabilitación o
recuperación.
Ecosistema integral: Son
los complejos de producción (industrias)
interconectados de manera tal que los
residuos o subproductos de unos sirven
como materia prima para otros.
Ecosistema modificado:
Ecosistema en el que el impacto humano es
mayor que aquél de cualquiera otra especie,
pero cuyos componentes estructurales no
han sido cultivados.
Efluente: Producto de desecho de
un proceso gaseoso, líquido o sólido que
es descargado al ambiente. Estos desechos
pueden haber sido tratados o no.
Ecosistema natural: Cada
especie realiza su actividad independiente
pero se interrelaciona con las otras
actividades de otras especies, manteniéndose
el equilibrio de las condiciones físico químicas y biológicas necesarias para
reproducirse.
Ecotasa: Impuesto cargado sobre
la producción y/o el consumo, cuyo destino
es financiar los costes de reparación de los
perjuicios ocasionados al medio ambiente
por dicha producción y/o consumo.
Ecotopía: Una utopía concebida
bajo presupuestos o ideales ecologistas.
Es también el titulo de una conocida y
exitosa novela de ciencia ficción que relata
la vida de una comunidad autogestionaria e
independiente en la Norteamérica del futuro
inmediato.
Edafología: Ciencia natural que
estudia el análisis de los suelos.
Educación ambiental:
Proceso educativo mediante el cual el
educando adquiere la percepción global y
pormenorizada de todos los componentes
del ambiente, tanto natural como social,
de la interdependencia y el funcionamiento
de los ecosistemas, de la necesidad de su
preservación y de su compatibilidad con el
desarrollo.
Efecto invernadero: Los rayos
solares calientan la superficie de la tierra. El
calor, que tiende a ser remitido al espacio
se encuentra con los denominados “gases
invernadero” disueltos en el aire, que lo
atrapan a mitad de camino, calentando la
atmósfera.
Cualquier sólido, líquido, gas o
semisólido que entra en el ambiente como un
subproducto de actividades humanas.
Emisión: Es la transferencia o
descarga de sustancias contaminantes del
aire desde la fuente a la atmósfera libre. El
punto o la superficie donde se efectúa la
descarga se denomina “fuente”. Este término
se utiliza para describir la descarga y el
caudal de esa descarga.
Acto de depósito en el ambiente
de energía electromagnética, partículas
radioactivas y en general, contaminantes.
Encapsulación: Técnica para
airear una masa de residuos. Implica el
completo revestimiento o instalación de una
partícula tóxica o aglomerado de residuos
mediante el empleo de sustancias distintas
como el aditivo o ligante utilizado en la
solidificación y estabilización.
Endémico: Limitado a determinada
región o localidad.
Energía: Toda causa capaz de
transformarse en trabajo mecánico.
Energía no renovable: Es la
energía proveniente de combustibles fósiles y
nucleares.
Aportan el mayor porcentaje para la
producción de energía eléctrica mundial,
aceleran el efecto invernadero y el cambio
climático global.
Energías alternativas: La
proveniente de la incineración de deshechos,
sin gases contaminantes.
85
Energía geotérmica:
Proveniente de los cinco Km. exteriores de
la corteza terrestre, si se logra minimizar la
dispersión de la misma.
Energía hidroeléctrica: Es
energía renovable, pero altera el medio
ambiente.
Energía eólica: Produce
electricidad aprovechando el viento. Es una
energía renovable.
Energía solar: Es una fuente de
energía inagotable.
Energía de mareas: Se genera
energía aprovechando la diferencia de nivel
que se produce con las mareas.
Energía de gas natural: no
genera gases de azufre, la emisión de dióxido
de Carbono es menor, así como los óxidos de
Nitrógeno, no obstante también genera gases
invernadero.
Energía proveniente de
cultivos de biomasa: Es energía
térmica proveniente de la combustión de
cultivos o plantaciones renovables que
no contribuyen al aumento de CO2 en
la atmósfera, dado que la liberación del
mismo por la combustión, proviene del CO2
adsorbido por la planta en la fotosíntesis que
ha sido extraído del ambiente o productos
constitutivos de la biomasa. Esta biomasa se
puede regenerar.
Energías renovables: Energías
que se producen naturalmente en la Tierra,
por acción de fenómenos naturales como
el Sol (energía solar o fotovoltaica), los
ríos (hidroeléctrica), el viento (eólica), la
biomasa, las olas del mar y las mareas o el
calor interior de la Tierra (geotérmica). Por
86
su naturaleza estos tipos de energía son
inagotables.
Entorno: Alrededores del hombre,
naturales o creados por él, que constituyen
su hábitat inmediato próximo y distante que
es parte integral de su existencia.
Equidad: Noción global que
articula las estructuras social, institucional
y normativa, jurídica, cultural e ideológica
con la situación, condición, oportunidades
y acceso de los sujetos individuales o
colectivos; articulación que determina el
grado de desarrollo de capacidades.
Equilibrio ecológico: Estado
de balance natural establecido en un
ecosistema por las relaciones interactuantes
entre los miembros de la comunidad y su
hábitat, plenamente desarrollado y en el
cual va ocurriendo lentamente la evolución,
produciéndose una interacción entre estos
factores
Erosión: Pérdida de la capa vegetal
que cubre la tierra, dejándola sin capacidad
para sustentar la vida. La erosión tiene un
lugar en lapsos muy cortos y esta favorecida
por la pérdida de la cobertura vegetal o la
aplicación de técnicas inapropiadas en el
manejo de los recursos naturales renovables
(suelo, agua, flora y fauna).
Especie: Grupo de organismos que
pueden reproducirse libremente entre sí,
pero no con miembros de otras especies.
Estabilidad atmosférica: La
turbulencia de la atmósfera se caracteriza
en base a un parámetro que se denomina
“clase de estabilidad”, que es función de
la turbulencia térmica y de la turbulencia
mecánica.
Estabilización: Método de
tratamiento de residuos que limitan
la solubilidad de los contaminantes,
remueven el tóxico a su efecto tóxico y
sus características y sus características
físicas pueden ser o no mejoradas. En este
procedimiento el residuo es cambiado a una
forma químicamente más estable. El término
incluye el uso de una reacción química para
transformar el componente tóxico a un
nuevo compuesto no tóxico. La solidificación
también se halla comprendida en esta
técnica. Los procesos biológicos no están
incluidos.
Estratosfera: Ocupa la capa de
atmósfera que va de 15 a 50 km. El 90 %
del ozono de la atmósfera está ubicado en
esta zona y allí es donde se produce las
reacciones que generan el conocido agujero
de ozono.
Estudio ambiental: Estudio
que tiene por objeto dar recomendaciones
para prevenir y reducir el impacto ambiental
que puede generarse con las operaciones
industriales. Elaboración de un informe de
Impacto Ambiental que permita identificar,
predecir, ponderar y comunicar efectos,
alteraciones o cambios que se produzcan o
pudieren producirse sobre el medio ambiente
por la localización, construcción, operación
y clausura o desmantelamiento de un
emprendimiento.
Estudio de impacto
ambiental: Se entiende como la
Documentación Técnica de carácter
interdisciplinar, que debe presentar los
titulares de un Proyecto para predecir,
identificar, valorar, mitigar y corregir los
Efectos adversos de determinadas Acciones
que puedan afectar el medio ambiente y la
calidad de vida en el área de intervención
e influencia respectiva. Es un instrumento
de análisis para informar a los Entes
Administrativos la repercusión sobre el
entorno de los Efectos más notables, debidos
al Proyecto en sus distintas fases (Diseño,
Construcción, Funcionamiento y Abandono)
y de las medidas de Prevención y Corrección
necesarias).
Etiquetado ecológico: Símbolo
que se otorga a ciertos productos para
evidenciar que cumple con determinadas
legislaciones o normas de protección del
medio ambiente.
Evaluación ambiental: Por una
parte, es el proceso que consiste en obtener
el conocimiento más acabado posible acerca
del estado y tendencias del ambiente y,
por otro, consiste en la realización de los
estudios generales que permitan establecer
el impacto ambiental preliminar de las
diversas alternativas de realizar un proyecto
de inversión.
Evaluación de impacto
ambiental: Es el procedimiento destinado
a identificar e interpretar, así como a
prevenir, las consecuencias o efectos que
acciones o proyectos públicos o privados,
puedan causar al equilibrio ecológico, al
mantenimiento de la calidad de vida y a
la preservación de los recursos naturales
existentes.
Exactitud: Grado de acuerdo o
semejanza entre el valor real o verdadero
y el valor medio o medido. Depende tanto
de la especificidad del método como de
la exactitud de la calibración; esta última
depende de la disponibilidad de estándares
primarios y de la forma como es calibrado
el equipo. Denota en que manera están
ausentes errores por predisposición o sesgo
o por azar.
Extinción: Proceso que
afecta a muchas especies animales y
vegetales, amenazando su supervivencia,
principalmente a causa de la acción del
hombre, que ha ido transformando y
reduciendo su medio natural.
87
Factor de bioconcentración:
Valor que resulta de dividir el contenido de
un contaminante en un animal o planta, entre
el contenido en el ambiente o del organismo
u organismos que han servido de alimento
para la especie en cuestión.
Factor de dilución: Cociente
del volumen (flujo o gasto) de agua de una
corriente o cuerpo receptor, con el volumen
(flujo o gasto) del desecho vertido en aquella.
La capacidad de una corriente para asimilar
un desecho, es parcialmente dependiente de
la dilución ambiental.
inmisión por unidad de área de la superficie
del receptor.
Gases de invernadero: Gases
como el dióxido de carbono o el metano que
se encuentran en la troposfera y que actúan
como un techo que controla el ritmo de
escape del calor de sol, desde la superficie
terrestre.
GEF: Siglas en inglés de Fondo
Mundial para el Ambiente. Fue creado en
1990 y otorga donaciones a proyectos de
investigación.
Factor de emisión: Cantidad
promedio de un contaminante emitido por
una industria, en relación con la cantidad
definida de material procesado.
Expresión de la razón del caudal en
que se emite un contaminante del aire como
resultado de una actividad, respecto del
caudal de esa actividad. Por ejemplo: los
kilogramos de dióxido de azufre emitidos por
tonelada de acero producido.
Factores abióticos: Medio físico.
Genética: Ciencia que trata del
estudio de las propiedades y diferencias
innatas que determinan la herencia. Este
estudio está íntimamente relacionado
con materias relevantes como citología, y
reproducción.
Gestión ambiental: Conjunto
de procedimientos mediante los cuales
una entidad pública puede intervenir para
modificar, influir u orientar los usos del
ambiente así como los impactos de las
actividades humanas sobre el mismo.
Factores bióticos: Conjunto de
seres vivos.
Fijación de nitrógeno: Proceso
por el cual las bacterias que fijan el nitrógeno
y que viven en asociaciones mutualistas con
plantas convierten el nitrógeno atmosférico
en compuestos de nitrógeno que las plantas
pueden utilizar directamente.
Fijación química: Significa
Gestión del ciclo de vida del
producto: Gestión que se utiliza con
el fin de lograr mejoras en el sentido del
rendimiento Económico de los Procesos y del
rendimiento Medioambiental.
Gestión medioambiental:
Es el aspecto funcional de la gestión de
una empresa que desarrolla e implanta las
políticas y estrategias ambientales.
solidificación o estabilización.
Flujo de emisión: Caudal de
emisión por unidad de área de la superficie
apropiada de una fuente emisora.
Flujo de inmisión: Caudal de
88
Hábitat: Zona o parte de un
ecosistema que reúne las condiciones de vida
que una determinada especie necesita para
sobrevivir. El medio ambiente en el que vive
un organismo. Este vocablo puede referirse
también al organismo y al medio físico
existente en determinado lugar. Lugar o área
ecológicamente homogénea donde se cría
una planta o animal determinado. Sinónimo
de biotopo.
Humedal: Este término engloba
una amplia variedad de ambientes, que
comparten una propiedad que los diferencia
de los ecosistemas terrestres: la presencia
del agua como elemento característico,
la cual juega un rol fundamental en la
determinación de su estructura y funciones
ecológicas. La Convención sobre los
Humedales (Ramsar, Irán, 1971) define
estos ambientes como: “las extensiones
de marismas, pantanos y turberas o
superficies cubiertas de aguas, sean éstas de
régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saldas, incluidas las extensiones
de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros.
Humus: Está formado por todas
las sustancias orgánicas que están tanto
en el suelo como encima de él, y que se
han formado por la descomposición de
plantas muertas. Tiene una gran cantidad
de componentes que son esenciales para el
desarrollo de las plantas y que ellas absorben
por las raíces.
Impacto ambiental: Cualquier
cambio neto, positivo o negativo, que provoca
sobre el ambiente como consecuencia
indirecta, de acciones antrópicas
susceptibles de producir alteraciones que
afecten la salud, la capacidad productiva
de los recursos naturales y los procesos
ecológicos esenciales. Es la repercusión
de las modificaciones en los factores del
Medio Ambiente, sobre la salud y bienestar
humanos. Y es respecto al bienestar donde se
evalúa la calidad de vida, bienes y patrimonio
cultural, y concepciones estéticas, como
elementos de valoración del impacto.
Impacto ecológico: Efecto,
perturbación o consecuencia de un cambio
de origen natural o antropogénico sobre el
sistema ecológico de un área.
Incineración: Es un proceso de
oxidación térmica a alta temperatura en
el cual los residuos peligrosos o no son
convertidos en presencia de oxígeno, en
gases y residuales sólidos incombustibles.
Los gases generados son emitidos a la
atmósfera previa limpieza de gases y los
residuales sólidos son depositados en un
relleno de seguridad.
Informe de impacto
ambiental: Documento en el que se
presentan los resultados de un EIA. Responde
a los lineamientos de una guía elaborada al
efecto.
Inhibidores de la corrosión:
Son productos químicos que se agregan al
agua de un Circuito, ya sea de Refrigeración,
de agua para Calderas, retornos de
condensado, equipos Intercambiadores de
Calor, etc., para evitar que el agua tome
contacto con el metal y eliminar el efecto
corrosivo que se origina sobre el mismo,
su acción consiste en formar una película
protectora sobre el metal.
Inmisión: Es la transferencia de
contaminantes del aire desde la atmósfera
libre a un receptor tal como un ser humano,
planta o edificio. La suma de las inmisiones
en un intervalo de tiempo da la dosis
de inmisión, o sea la cantidad total de
contaminantes del aire admitido, aspirado,
absorbido o ingerido por parte del receptor.
De acuerdo a esta definición, inmisión es
tasa, medida o proporción de masa, u otra
propiedad cuantificable determinada por
unidad de intervalo de tiempo, la cual debe
ser medida en lo posible en el receptor. Esto
lleva a que se debe conocerse la inmisión de
un gran número de receptores diferentes.
Un estudio de la contaminación del aire
89
debe ser diseñado para medir la inmisión en
receptores y los efectos posibles. Uno puede
introducir un “receptor virtual” con superficie
unidad y propiedades unidades y estudiar,
para cada receptor, la posible inmisión como
una función de espacio y tiempo. Un receptor
virtual puede ser simulado por un sistema
de medición especial o tener una correlación
definida con una concentración a nivel de
suelo.
No tiene el mismo significado que
concentración a nivel del suelo, pero tiene
significado opuesto a emisión. Sin embargo,
en muchas oportunidades se emplea el
término inmisión en el mismo sentido que el
de concentración a nivel del suelo.
Instrumentos sociales: Se
basan en la concienciación ciudadana
mediante Información, por la Participación
Pública en la toma de decisiones, en la
Enseñanza, la Educación Ambiental.
Instrumentos técnicos:
Son los que brinda la tecnología, equipos,
plantas depuradoras, estaciones de reciclaje
y recuperación de productos, tecnologías
limpias, medidas preventivas, ahorro de
energía, minimización de desagües, etc.
Insumo: Sustancia empleada
en procesos auxiliares de una actividad
industrial.
Inversión térmica: Estratificación
de la parte inferior de la troposfera que juega
un importante papel en la contaminación
atmosférica, por la inmovilidad que confiere a
esa capa, con la consiguiente incapacidad de
dispersión y dilución de los contaminantes.
En esta capa de aire, la temperatura aumenta
con la altura, en vez de disminuir, como es lo
natural en la troposfera. De esta manera, se
impide todo movimiento y mezcla vertical,
pues cualquier masa de aire que ascienda
se enfriará en relación con su entorno, por
lo que será más densa y se verá obligada a
90
descender. El resultado es que se trata de una
capa estancada.
Investigación avanzada:
Trabajos destinados a adquirir conocimientos
para su aplicación práctica en la producción
y/o comercialización.
Ionosfera: Consiste en aire
rarificado fuertemente electrizado o
ionizado, principalmente por la radiación
ultravioleta procedente del Sol. Las varias
capas ionizadas que existen en la ionosfera
son de gran importancia en la recepción y
la transmisión de radio, porque reflejan y
devuelven a la Tierra las ondas.
Limnologia: Ciencia que estudia las
aguas dulces o continentales (lagos, lagunas,
embalses y ríos) desde el punto de vista
físico, químico y biológico y sus influencias
sobre los seres vivos que las habitan.
Líquidos libres: Son los líquidos
que se separan rápidamente de la parte
sólida de un residuo en condiciones
ambientales de presión y temperatura.
Lixiviado: Proceso de eliminación
de los compuestos solubles de una roca,
sedimento, suelo, etc. por las aguas
de infiltración. Nombre que se da a los
constituyentes sólidos tras haber sufrido
dichos procesos.
Lluvia ácida: Precipitación pluvial,
de nieve o partículas y aerosoles con
acidez elevada, con valores bajos de pH.
El pH de la lluvia ácida es de 5 a 2, por la
presencia de ácidos inorgánicos producto
de la contaminación atmosférica. La acidez
de la lluvia natural es de alrededor de 6,
debido a la dilución del dióxido de carbono
atmosférico.
Fenómeno contaminante que se
produce al combinarse el vapor de agua
atmosférico con óxidos de azufre y de
nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido
nítrico. Cuando estos caen sobre la superficie
en las diversas formas de precipitación,
afectan negativamente a los lagos, los árboles
y otras entidades biológicas que están en
contacto habitual con las precipitaciones.
Estas reacciones se producen sobre las zonas
donde se queman combustibles fósiles, como
aquellas en que hay centrales termoeléctricas
o complejos industriales.
Manejo de cuencas: Utilización,
aprovechamiento beneficioso, regulación y
control tecnológico de los recursos naturales
de una cuenca hidrográfica para garantizar su
desarrollo y uso sustentable.
Manejo de desechos: Enfoque
técnico, comprehensivo, integrado y racional,
con miras a procurar el uso, reuso, reclamo
o reaprovechamiento de cualquier desecho
originado por las actividades humanas, para
mantener limpio el ambiente, o con un nivel
aceptable de calidad.
Materia: Sustancia extensa, divisible
e impenetrable, susceptible de presentar
toda clase de formas.
Materia en suspensión:
Toda materia particulada que queda en
la atmósfera o en una corriente de gas de
chimenea durante largos períodos debido a
que el tamaño de las partículas es demasiado
pequeño para tener una velocidad de caída
apreciable.
Materia inorgánica: Sustancia
sin procesos metabólicos vitales, como son
los minerales que no pueden crecer sino por
yuxtaposición.
Materia orgánica: Sustancia
constituyente o procedente de los seres
vivos.
Materia orgánica de un
agua residual: Pueden ser Sólidos
Sedimentables o Suspendidos o Disueltos
provenientes de vegetales, animales o
compuestos de síntesis de productos
químicos orgánicos, degradables por
la acción de microorganismos o no
biodegradables.
Son principalmente proteínas,
compuestos del carbono y nitrógeno,
grasas, aceites, hidrocarburos, hidratos de
carbono, agentes tensioactivos, pesticidas,
compuestos orgánicos volátiles y no volátiles
y otras estructuras más complejas.
Materia orgánica en un agua residual:
Pueden ser sólidos sedimentables o
Suspendidos o Disueltos provenientes
de vegetales, animales o compuestos
de síntesis de productos químicos
orgánicos, degradables por la acción de
microorganismos o no biodegradables.
Son principalmente proteínas,
compuestos del carbono y nitrógeno,
grasas, aceites, hidrocarburos, hidratos de
carbono, agentes tensioactivos, pesticidas,
compuestos orgánicos volátiles y no volátiles
y otras estructuras más complejas.
Materiales flotables
(aceites, grasas) de un agua
residual: Lo constituyen las partículas de
grasas y/o las películas de aceites o líquidos
(hidrocarburos con metales pesados y PCBs)
que pueden dispersarse sobre una extensa
superficie. Otorgan un aspecto estético
desagradable y disminuyen el paso de la luz
hacia la fase acuosa.
Materias primas: Materias
nuevas o vírgenes o material recuperado que
se utiliza para la fabricación de productos.
Máximo nivel permisible:
Norma impuesta por instituciones nacionales,
gubernamentales, Comités Nacionales o
91
Internacionales, que indica la concentración
o dosis de un contaminante que no debe ser
sobrepasada, para evitar poner en peligro
un organismo, con la finalidad de proteger la
calidad ambiental, y la salud humana. Estos
niveles, casi siempre significan un balance
entre los intereses de pureza ambiental y el
desarrollo económico.
Medio ambiente: Es el entorno
en el cual opera una entidad gestionada,
incluyendo tanto los elementos inanimados
como los seres humanos y otros sistemas
bióticos.
Mesosfera: Es la capa de aire que
ocupa la región que va de 50 a 85km, de la
superficie terrestre, con una variación de
temperatura de 2 a 92ºC. Al igual que la
troposfera, el gradiente de temperatura es
negativo. No obstante, como la densidad es
muy baja los movimientos convectivos son
prácticamente nulos.
Metabolismo: Conjunto de
reacciones químicas que se producen en los
seres vivos.
Metal: Elemento que tiende a formar
iones positivos en soluciones y cuyos óxidos
forman hidróxidos más que ácidos con
agua. Su comportamiento como átomos
o iones es fundamental en las reacciones
electroquímicas y también en el metabolismo
de las plantas y animales donde muchos
tienen funciones esenciales nutrientes y
otras bioquímicas. Algunos metales son
bastantes tóxicos, en forma elemental como
en compuestos.
Metal pesado: Metal de peso
atómico mayor que el del sodio (22,9) que
forma jabones al reaccionar con ácidos
grasos, ej. Aluminio, plomo, cobalto.
Métodos continuos o
automáticos de medición del
92
aire: Típicamente involucran equipamientos
automáticos en un lugar fijo que realiza
ambos procesos, toma de muestra y análisis.
Estos métodos son fundamentales cuando
existen regulaciones que determinan niveles
de prealerta y diferentes grados de alerta.
Métodos de referencia de
medición del aire: Son dados para
las mediciones de cada uno de los gases
contaminantes más importantes y se los
considera de referencia para determinar el
cumplimiento de las normas. Generalmente
son métodos manuales, pocos automatizados
y que requieren la colección de muestra por
un tiempo discreto relativamente largo.
Métodos discontinuos de
medición de aire: Son, en términos
generales, métodos manuales para los cuales
la toma de muestra en el lugar y el análisis
en el laboratorio son dos pasos separados.
Puede haber mediciones discontinuas que
pueden realizarse con equipos automáticos
tanto en la toma de muestra como en el
análisis de laboratorio.
Métodos equivalentes de
medición del aire: Se han desarrollado
equipos de medición continua o automáticos
de concentración en aire que permiten
obtener datos en forma prácticamente
continua (intervalo de medición de un
minuto) y conectados “on-line” con el centro
de información, lo cual es sumamente útil
para detectar accidentes y actuar en forma
inmediata. Deben pasar una prueba que
determine que son adecuados frente a los
métodos de referencia, la cual es realizada
por instituciones autorizadas. Han sido
desarrollados solo para los contaminantes
atmosféricos más importantes.
Métodos físicos de medición
del aire: Se mide una propiedad física, o su
variación, para cada contaminante en forma
selectiva, sin que se produzcan cambios en la
composición de la muestra de aire.
Métodos puntuales de
medición del aire: La muestra de
aire se toma en forma continua en un
punto determinado y se hace pasar esta
por el detector. La mayoría de los equipos
actualmente disponibles se basan en este
concepto. Los sensores necesitan una
cantidad finita de aire contaminado antes que
puedan responder y un intervalo de tiempo
finito antes que pueda ser observado un valor
de la concentración. Se necesita un equipo
para cada contaminante.
Métodos químicos de
medición: El contaminante sufre una
transformación química y el producto de
la reacción se determina por una técnica
analítica apropiada.
Métodos zonales de
medición de aire: Miden la
concentración promedio de los
contaminantes directamente en una sección
de la atmósfera, a través de la perdida de
intensidad de un haz de luz por absorción
molecular de los contaminantes. Se pueden
medir simultáneamente todos los gases que
tengan valores suficientemente diferentes
de longitud de onda de absorción. Mide
a lo largo de una zona relativamente
grande, mínimo de 100 m por problema
de sensibilidad, y el método es aplicable
hasta espesores de atmósfera, o lo que es
equivalente distancia entre emisor y receptor,
de 1.500 metros. No sirve para material
particulado.
Minimización de residuos:
Reducción, hasta donde sea posible, de
los residuos riesgosos que se generan o
posteriormente se tratan, clasifican o tiran.
Incluye cualquier actividad de reducción en la
fuente de origen o de reciclaje.
Mínimo viable de la
población: La población aislada más
reducida que tenga buenas posibilidades de
sobrevivir durante cierto número de años
pese a los efectos previsibles de factores
demográficos, ambientales, genéticos y
catástrofes naturales. (La probabilidad
de persistencia y el tiempo de la misma
suelen estimarse en el 99% y 1000 años
respectivamente).
Modernización ecológica:
Doctrina y práctica que aboga por la
implantación de nuevas tecnologías
respetuosas con el medio ambiente en
procesos de modernización de economías
tercermundistas, o de reequipamientos
tecnológicos de los países ricos.
Monitoreo ambiental: Proceso
de observación repetitiva, con objetivos
bien definidos relacionado con uno o más
elementos del ambiente, de acuerdo con un
plan temporal.
Monóxido de carbono: Gas
incoloro e inodoro, muy venenoso, que se
produce por combustión de los motores y
por tanto constituye un grave problema de
contaminación de las ciudades, debido al
exceso de vehículos.
Muestreo isocinético: Método
de toma de muestra de material particulado
o de metales en suspensión en una corriente
de gas para determinar su concentración,
de tal modo que la velocidad de muestreo
(velocidad y dirección del gas entrando a la
tobera o conducto de toma de muestra) sea
la misma que la de la corriente gaseosa en
el punto de muestreo. Para ello es necesario
medir la velocidad del gas.
Naturaleza: Es el hábitat donde
confluyen la vida animal, vegetal y mineral.
93
Nicho ecológico: Es un término
más amplio que hábitat, pues designa
no sólo el lugar
donde viven los
organismos, sino también el papel funcional
que desempeñan como miembros de la
comunidad.
Nivel guía de calidad
ambiental: Valor numérico o enunciado
narrativo establecido para los cuerpos
receptores como guía general para la
protección, mantenimiento y mejora de usos
específicos del agua, aire y suelo.
Nivel trófico: Es la posición en
la cadena alimenticia, determinada por
el número de etapas de transferencia de
energía cumplidas a ese nivel.
Normas de emisión: Caudal
de emisión especificado que tiene un
estado legal. Se define frecuentemente en
forma estadística fijando un límite al caudal
de emisión. Se especifica en el caso de
concentración el nivel de dilución u opacidad
de referencia.
Normas y criterios de
emisión de contaminantes: Cuerpo
técnico donde quedan especificados valores
máximos que no deben sobrepasarse,
referente a la totalidad o parte de las
variables o indicadores representativos de la
composición y volumen de los efluentes en
general, y cada contaminante en particular,
sean éstos de carácter natural o energético.
Nutriente: Sustancia que contiene
alimento. Se emplea sobre todo en relación
con los elementos del suelo y el agua que las
plantas y animales toman.
Olor del agua residual:
Es una característica física que se debe
generalmente a la presencia de sustancias
inorgánicas y/u orgánicas en suspensión o
disolución, que poseen olor en sí mismas o
de sustancias que pueden generar emisiones
de gases, y/o a organismos microscópicos.
Es causa de rechazo y de sospecha de
contaminación.
OMG: Organismo Modificado
Normas de calidad del
medio ambiente: Calidad del aire
ambiente especificada, que posee un estado
legal, frecuentemente definida en forma
estadística por la fijación de un límite en
la concentración de un contaminante del
aire respecto de un período promedio
especificado.
Normas de competencia:
Estas normas definen las competencias
requeridas para llevar a cabo un desempeño
efectivo en un lugar de trabajo. Una
competencia comprende la especificación
de conocimientos y habilidades, así como su
aplicación a nivel empresa de acuerdo con
el nivel requerido en el empleo. Las normas
de competencia pueden ser tanto nacionales
como empresariales.
94
Genéticamente. Cualquier organismo cuyo
material genético ha sido modificado de una
manera que no se produce de forma natural
en el apareamiento (multiplicación) o en la
recombinación natural. Se clasifican como
de alto riesgo o de bajo riesgo, atendiendo a
su naturaleza, a la del organismo receptor o
parenteral, y a las características del vector y
del inserto utilizados en la operación.
Operaciones físicas
primarias: Son las Operaciones de
Tratamiento de aguas residuales que
involucran fuerzas físicas. Desbaste.
Desengrase. Flotación, Sedimentación
Primaria, Filtración.
Ordenamiento territorial:
Planificación oficial, científica, ecológica de
una región o zona terrestre, realizada para
lograr una distribución óptima de los sectores
comerciales, industriales, urbanos, agrícolas
y naturales, que tiende a un desarrollo
adecuado y eficiente de una comarca
habitada.
Organización no
gubernamental (ONG):
Grupo o asociación sin fines de lucro
constituida fuera de las estructuras
políticas institucionalizadas para alcanzar
determinados objetivos sociales (como la
protección del medio ambiente) o servir a
intereses de determinados sectores sociales
(como los pueblos indígenas). La gama
de actividades de las ONGs comprende la
investigación, la distribución de información,
la capacitación, así como la defensa legal,
la promoción de reformas legislativas y la
desobediencia civil. En cuanto a su escala,
oscilan entre pequeños grupos dentro de una
determinada comunidad a grupos formados
por un enorme número de miembros en un
contexto nacional o internacional.
Paisaje o escenario: Es el
conjunto interactuante de elementos
constitutivos habituales y artificiales del
ambiente con una particular combinación en
un cierto espacio.
Patógeno: Agente que genera una
enfermedad
Parques naturales: Áreas
naturales, poco transformadas por la
explotación u ocupación humana que,
en razón a la belleza de sus paisajes, la
representatividad de sus ecosistemas o la
singularidad de su flora, de su fauna o de sus
formaciones geomorfológicas, poseen unos
valores ecológicos, estéticos, educativos y
científicos cuya conservación merece una
atención preferente.
comprensivo y multidisciplinario de las
condiciones ambientales que caracterizan
a una zona o comarca, en determinado
momento.
Plancton: Conjunto de organismos
flotantes del reino animal que viven
prácticamente en todas las aguas naturales.
Conjunto de seres vivos, animales y
vegetales, generalmente microscópicos,
que flotan a la deriva en las aguas dulces y
marinas.
Plan de acción: Documento que
declara la estrategia y los pasos a dar para
asegurar la dotación y puesta en marcha
de medidas, que llevan al efecto normas de
calidad ambiental, en determinado período y
lugar.
Población: Conjunto de individuos
perteneciente a una misma especie, que
coexisten en un área en la que se dan
condiciones que satisfacen sus necesidades
de vida.
Polución: Expresión de origen inglés
usada para referirse a la contaminación del
ambiente por sustancias tóxicas o nocivas,
pero no por elementos o agentes infecciosos.
Precisión: Reproducibilidad de las
medidas: grado de acuerdo o semejanza
entre los resultados una serie de mediciones
aplicando un método bajo condiciones
predescritas y el valor medio de las
observaciones.
Preservación: Mantenimiento en
su estado original de un recurso natural, una
estructura o situación que ha sido heredada
del pasado, sin cambios en su existencia.
Preservar: Mantener el estado
actual de un área o categoría de seres vivos.
Perfil ambiental: Estudio
95
Prevención: Preparación y
disposición que se hace anticipadamente
para evitar un riesgo o ejecutar una cosa.
Prevención de la
contaminación: Acto de eliminar un
contaminante o las fuentes de riesgo antes
de que se generen.
Problema ambiental: Daño
aparente, real o potencial al medio ambiente
que no está acompañado de acción popular.
Proceso industrial: Una
operación que transforma los aportes de
material, energía e información en productos,
como parte de un sistema de producción
industrial.
Situación óptima de rendimiento productivo
en un área o zona determinada, que resulta
de un buen manejo del ambiente y que
permite un crecimiento vegetal predecible y,
en general, la regeneración de los recursos
naturales renovables por largos períodos.
Productividad primaria:
La transformación de energía química o
solar en biomasa. La mayor parte de la
producción primaria se produce a través
de la fotosíntesis, por la cual las plantas
verdes transforman la energía solar, el
dióxido de carbono y el agua en glucosa y
posteriormente en tejidos vegetales. Además,
algunas bacterias de las profundidades del
mar pueden transformar energía química en
biomasa a través de la quimiosinesis.
Producto bruto: Magnitud
Procesos biológicos: Son
los procesos que se realizan a las aguas
residuales por oxidación y / o reducción de
la materia orgánica por microorganismos
aeróbicos o anaeróbicos.
Procesos químicos unitarios:
Son procesos de tratamientos de
aguas residuales en donde se realizan
transformaciones que involucran reacciones
químicas: Adsorción, Intercambio de
Iones, Neutralización, Precipitación
Química, Reacciones de Oxido Reducción,
Desinfección.
Producción limpia: Generación
de productos de una manera sustentable, a
partir de la utilización de materias primas
renovables, no peligrosas y de una manera
energéticamente eficiente, conservando a la
vez la Biodiversidad. La aplicación continua
de una estrategia integrada de prevención
ambiental a los procesos y a los productos,
con el fin de reducir los riesgos a los seres
humanos y al medio ambiente.
Producción sustentable:
96
macroeconómica resultante de la suma de
todas las actividades productivas de un país
en un año.
Programa de manejo
ambiental: Documento en el que se
señalan cuáles son las medidas que se han
previsto con el objeto de minimizar los
impactos adversos sobre el medio ambiente y
para incrementar los beneficios ambientales
de un proyecto.
Programa de vigilancia:
Plan de operación dotado de objetivos,
metas y cronograma, equipo y personal
para la detección, medición cualitativa o
cuantitativa de la presencia, efectos o niveles
de concentración de cualquier sustancia
contaminante, de un proceso de deterioro o
recuperación ambiental.
Protección ambiental: Toda
acción personal o comunitaria, pública o
privada, que tienda a defender, mejorar o
potenciar la calidad de los recursos naturales,
los términos de los usos beneficiosos directos
o indirectos para la comunidad actual y con
justicia prospectiva.
Proteger: Defender un área o
determinados organismos contra la influencia
modificadora de la actividad del hombre.
Radiación ultravioleta (u.v.):
Radiaciones de onda corta de entre 10 y 390
nanómetros, concentrando mucha energía.
La mayor fuente de radiación ultravioleta
sobre la superficie de la Tierra es la radiación
solar.
Reacción fotoquímica de
la atmósfera: Son originadas por
la absorción de un fotón de radiación
ultravioleta de longitud de onda mayor de
300 nanómetros por parte de una molécula.
Receptor: Se denomina receptor a la
localización, en coordenadas x, y, z, donde se
mide las concentraciones ambientales de los
contaminantes de interés.
Receptores: Seres vivos o
materiales que son los entes afectados por
sustancias en el aire.
potencial para la humanidad.
Recursos extractivos:
Productos naturales renovables que se
extraen en cuotas que no pongan en riesgo
las poblaciones y/o el ecosistema de
donde provienen. Estos productos pueden
ser destinados para autoconsumo y/o
comercialización.
Recursos naturales: Cualquier
factor del ambiente natural que puede
significar algún provecho al hombre tales
como el agua, el suelo, los minerales, la
vegetación, los montes, el relieve, los
animales y toda forma de vida silvestre,
inclusive su arreglo estético.
Son los elementos naturales de los
ecosistemas, cuyas cualidades les permiten
satisfacer, en forma directa o indirecta,
necesidades humanas.
Recursos renovables: Son
aquellos bienes que existen en la Tierra y que
no se agotan, tales como el aire, el viento, el
agua del mar. Se reproducen solos o con la
ayuda del hombre.
Reciclaje: Retorno a un sistema
de producción de materiales desechados,
inútiles o sobrantes de procesos industriales,
para su utilización en la manufactura de
bienes materiales, con miras a obtener
ganancias, para la conservación de recursos
naturales escasos, para aprovechar
materiales que requieran mucha energía para
su transformación primaria.
aquellos bienes que existen en la Tierra en
cantidades limitadas. En su mayoría son
minerales tales como el petróleo, el oro, el
platino, el cobre, el gas natural, el carbón, etc.
Recuperación: Restauración a un
estado mejor o más útil de una sustancia, por
ejemplo extracción de materiales útiles de los
residuos. Restituir un ecosistema o población
a su condición natural.
Rehabilitación: Restituir un
Recursos biológicos: Son
aquellos componentes de la biodiversidad
que admiten un uso directo, indirecto o
Recursos no renovables: Son
Reducción en origen: El diseño,
fabricación, adquisición y reutilización de
materiales para minimizar la cantidad o
toxicidad de los residuos generados.
ecosistema de una población degradada
a una condición no degradada, que puede
ser diferente de su condición original.
Es también, la recuperación de servicios
específicos de ecosistemas en un ecosistema
o hábitat degradado.
97
Relleno sanitario: Zona utilizada
como depósito de basura, con su manejo
técnico adecuado. En la operación del relleno
sanitario, la basura y otros desechos son
extendidos en capas delgadas sobre el suelo
o colocados en fosas; luego se compacta con
maquinaria pesada, hasta un espesor de 1 a 2
metros y se cubre con una capa de tierra de
20 cm. y así sucesivamente. Esta operación
debe realizarse diariamente para prevenir el
desarrollo de insectos y roedores. Requieren
de una preparación especial, incluyendo
drenajes y plantas de tratamiento de aguas
Reloj biológico: Es una respuesta
fisiológica constante y periódica, que se
cree puede ser de origen intracelular en
sincronización con sentidos ecológicos,
es decir, a ritmos que corresponden a
movimientos de la Luna, la Tierra y a
fluctuaciones ambientales.
Rendimiento sustentable:
Aspecto de la conservación ambiental que
busca, sobre la base de un uso racional de
la naturaleza, una productividad continuada
de sus recursos naturales renovables y un
ahorro y utilización continua (reciclado) de
los no renovables.
Reserva: Zona o grupo de recursos
cuya explotación o uso se impide o regula por
ley, pues se la considera de importancia en
cuanto a necesidades futuras, para mantener
la biodiversidad y como zonas de protección
de Parques Nacionales.
Reserva natural: Área en la cual
existen condiciones primitivas de flora y
fauna.
Residuo: Un material o subproducto
industrial que ya no tiene valor económico y
debe ser desechado.
Residuo energético: Remanente
98
de una emisión de energía de una variada
índole. Comprende el calor, el ruido, la luz,
la radiación ionizante y demás desechos de
origen energético.
Residuo material: Comprende
los óxidos de carbono, nitrógenos y azufre,
el metano y demás desechos gaseosos,
las aguas negras, los efluentes industriales
líquidos y demás desechos en este estado,
las partículas precipitadas y en suspensión
y demás desechos sólidos y toda mezcla,
combinaciones y derivados en general,
cualquiera sea la composición o estado
material resultante.
Residuo patogénico: Sustancias
que presentan características de toxicidad
y/o actividad biológica susceptibles de
afectar directamente o indirectamente a
los seres vivos y causar contaminación
del suelo, el agua o la atmósfera, que sean
generados con motivo de atención de
pacientes (diagnóstico y tratamiento de seres
humanos o animales) así como también en
la investigación y/o producción comercial de
elementos biológicos.
Residuo patológico: Sustancia
que contiene restos de sangre o sus
derivados o elementos orgánicos extraídos
a humanos o animales, extraídos de los
quirófanos.
Residuos, basura o
desechos: Remanente del metabolismo
de los organismos vivos y de la utilización
o descomposición de los materiales vivos o
inertes y de la transformación de energía. Se
lo considera un contaminante cuando por su
cantidad, composición o particular naturaleza
sea de difícil integración a los ciclos, flujos y
procesos ecológicos normales.
Resolución de impacto
ambiental: Documento emitido por
autoridad competente sustantiva en el que
señala su decisión de aprobar o desaprobar
un Proyecto de acuerdo con la evaluación
surgida del Estudio de Impacto Ambiental.
Restauración: Es el
restablecimiento de las propiedades
originales de un ecosistema o hábitat
en cuanto a estructura comunitaria,
complemento natural de las especies y
cumplimiento de sus funciones naturales.
Restaurar: Restablecer las
propiedades originales de un ecosistema o
hábitat.
Reutilización: Uso de un material,
subproducto o producto residual más de una
vez.
alimentario y para contrarrestar las
fluctuaciones en la producción y los precios.
Selectividad del método
de medición: Indica el grado de
independencia de interferencias del método.
Sensibilidad del método de
medición: Tasa o amplitud del cambio de
la lectura del instrumento con respecto a los
cambios de los valores característicos de la
cualidad del aire.
Silvicultura: Es la ciencia aplicada
que se ocupa del tratamiento de masas
arboladas y bosques con fines de explotación
y conservación.
Simbiosis: Asociación de dos o más
Salinidad de un agua
residual: Representa la cantidad de sales
disueltas en una solución. No tiene unidad de
medida y para su determinación se utilizan
métodos indirectos que incluyen la medida
de otra propiedad física como por ejemplo la
Conductividad.
Saneamiento ambiental: Una
serie de medidas encaminadas a controlar,
reducir o eliminar la contaminación, con el fin
de lograr mejor calidad de vida para los seres
vivos y especialmente para el hombre.
Saneamiento básico: Es la
ejecución de obras de acueductos urbanos y
rurales, alcantarillados, tratamiento de aguas,
manejo y disposición de desechos líquidos
y sólidos, así como la generación de energía
alternativa.
Seguridad alimentaria:
Disponibilidad en todo momento de
suficientes suministros mundiales de
alimentos básicos, para mantener una
expansión permanente del consumo
individuos de distintas especies, en la que
todos salen beneficiados.
Simbiosis industrial o
sinergia de subproductos: Es la
correlación que se genera entre diversas
industrias, el sector agrícola y la comunidad,
que resulta en una conversión redituable
de subproductos y desechos en recursos,
promoviendo así su sostenimiento.
Sistema: Un conjunto dinámico
de procesos interconectados, incluyendo
procesos empresariales, industriales y
naturales, que de forma colectiva llevan a
cabo una función.
Sistema de gestión
medioambiental (SGMA): Aquellos
aspectos de los sistemas generales de una
empresa, incluyendo las organizaciones,
prácticas y recursos, que llevan a cabo y dan
apoyo a la función de gestión ambiental.
Sistema ecológico: El sistema
ecológico está constituido por los seres vivos
99
y el medio físico en que estos existen. En el se
dan relaciones de interdependencia basados
en una interacción recursiva que se extiende
desde hace mas de 5 mil millones de años en
nuestro planeta.
Smog: Tipo de contaminación
Temperatura de un agua
residual: Un líquido caliente que vuelca
atmosférica que se caracteriza por la
formación de nieblas de sustancias
agresivas para la salud y el medio ambiente,
combinadas con una gran condensación
de vapor de agua. La palabra smog es la
contracción de las palabras inglesas smoke
(humo) y fog (niebla). Se produce a causa de
la inversión térmica en épocas de estabilidad
atmosférica.
a un curso receptor, puede aumentar
la temperatura del entorno e incidir en
la solubilidad del oxígeno disuelto en
él, a mayor temperatura disminuye la
solubilidad del oxígeno, influye también en
las velocidades de reacciones químicas, en
la vida de la flora y la fauna acuática, en los
usos del agua.
Sólidos sedimentables en
un agua residual: Son aquellos Sólidos
Incide en los procesos biológicos,
la temperatura óptima para el desarrollo
bacteriano se encuentra comprendida en
el rango de 25 a 35 ºC, estos procesos se
inhiben cuando se llega a los 50 ºC.
Suspendidos que sedimentan en el fondo
de un recipiente de forma cónica (cono
Imhoff), en un tiempo fijado por ejemplo
en 10 minutos o en 2 horas. Constituyen
una medida aproximada de la cantidad de
barro que se obtendrá en el proceso de
decantación.
Sólidos totales de un agua
residual: Son los materiales suspendidos y
disueltos en un agua. Se obtienen después de
someter al agua a un proceso de evaporación
a temperaturas comprendidas entre 103
y 105 ºC. La porción filtrable representa a
los Sólidos Coloidales Totales Disueltos y
la no - filtrable son los Sólidos Totales en
Suspensión.
Tecnologías limpias o
ambientalmente sanas: Son los
procesos y productos que protegen el
ambiente, son menos contaminantes, usan
todos los recursos en forma más sustentable,
reciclan más de sus residuos y productos
y manejan los desechos residuales de una
manera más aceptable.
Tecnosistema: Ecosistema
100
altamente mediado y transformado por la
acción humana, en donde las categorías
que definen su funcionamiento son más
complejas que las generales del ecosistema.
Teoría de la economía de
la funcionalidad: Teoría que está
prevaleciente que da énfasis a los servicios
por encima del género, es decir en vez de
considerar a los productos como puntos
finales en si mismos, es verlos como
proporcionadores de funciones a los usuarios
terminales, los productos representan un
medio para servir una función particular
al consumidor, se vende la función y el
fabricante debe reasumir la posesión al
final de la vida útil del mismo, el fabricante
no abandona la propiedad, este arreglo
proporciona un estímulo fuerte para
diseñar productos con larga vida y de valor
recuperable después del uso.
Termosfera: Es la capa de aire
que ocupa la región de 85 a 500km de
la superficie terrestre, con intervalo de
temperatura de 92 a 1.200 ºC.
Tiempo de residencia: El
tiempo de residencia representa el tiempo
de permanencia de una sustancia en la
atmósfera, es decir, el tiempo el tiempo que
transcurre para que desaparezca totalmente
por reacción o consumo de otro tipo.
Tiempo de respuesta del
instrumento: al tiempo necesario para
que el monitor responda a una señal dada, o
sea el período transcurrido desde la entrada
del contaminante al instrumento de medición
hasta la emisión del valor de la medición.
Se suele distinguir dos partes: a) tiempo de
retraso, aquel en que se alcanza el 10 % del
cambio final en el instrumento de lectura,
b) tiempo de crecimiento o caída, durante
el cual se pasa del 10 % al 90 % del cambio
final en el instrumento de lectura.
Transgénico: Producto vegetal
que ha sido manipulado genéticamente
con el objeto de mejorar su rendimiento
productivo y, por lo tanto, la rentabilidad
de su explotación. Aún se desconocen los
efectos que estas alteraciones genéticas
podrían provocar en otras especies, entre
ellas la humana.
Transmisión: Describe fenómenos
colectivos que afectan los contaminantes
del aire en la atmósfera libre entre la fuente
y el receptor. Son efectos combinados
de transporte y reacciones atmosféricas
sobre aquellos; incluyen todos los efectos
de dinámica física como dilución del
contaminante con aire, así como las
reacciones físicas y químicas que pueden
ocurrir.
Transmisión de tecnología:
Proyectos en los que ya producido y/u
homologado el desarrollo, debe pasarse de la
escala piloto a la industrial.
Tres Rs: Máxima ecologista para
referirse a la necesidad de reducir (el
consumo), reutilizar y reciclar.
Troposfera: Es la capa de aire
que se halla inmediatamente encima de la
superficie de la Tierra. La altura es de 12km
en promedio (de 6 a 8km en los polos y de
unos 16km en el ecuador) y la temperatura va
decreciendo en altura de 15 a 56 ºC. Contiene
el 90 % de la masa de gases de la atmósfera.
Turbidez del agua residual:
Es una característica física que indica la
presencia en el agua de sustancias en
suspensión y/o material coloidal, estos
materiales dispersan o absorben la luz
impidiendo su transmisión.
Turismo ecológico: También
llamado ecoturismo. Viaje de placer,
respetuoso con el medio ambiente,
emprendido con objetivos de conocimiento y
disfrute del entorno natural y de sus leyes.
Unidad de vinculación: Ente
no estatal constituido para la identificación,
selección y formulación de proyectos de
investigación y desarrollo, transmisión de
tecnología y asistencia técnica.
Valor: Está ligado a nociones tales
como selección o preferencia. Este término
se ha usado en un sentido moral. Este
concepto, así como los juicios de valor se
analizan en el marco de la Teoría del Valor,
Axiología o Estimativa.
Valores ambientales: Conjunto
de cualidades que definen un ambiente como
tal, incluyendo las características de los
componentes vivos, inertes y culturales.
Ventaja comparativa:
Superioridad relativa con la que una región o
estado pueden producir un bien o un servicio.
Vigilancia: Sistema técnico,
organizado para obtener datos periódicos de
la contaminación existente en determinada
zona.
101
VOC: Sigla en inglés de compuesto
orgánico volátil. Se refiere a todo aquél
compuesto orgánico presente en la
atmósfera en fase de vapor o como partícula.
Pueden ser desde un hidrocarburo simple,
hasta algún tipo de compuesto halogenado.
Zona de amortiguación: Región
próxima al borde de un área protegida; zona
de transición entre zonas administradas para
alcanzar diferentes objetivos. Determinadas
áreas terrestres o acuáticas situadas
alrededor de otras a las que protegen,
regulando, resistiendo, absorbiendo o
excluyendo desarrollos indeseables, así como
otros tipos de intrusiones humanas.
102
Descargar