El juicio ejecutivo y la excepción perentoria frente a los prin

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
Tesis previa a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República
“El juicio ejecutivo y la excepción perentoria frente a los principios de
tutela efectiva, celeridad y economía procesal”
AUTOR:
Oscar Vinicio Chávez Martínez
ASESOR:
Ab. Fernando Caicedo Banderas
.
AMBATO - ECUADOR
2014
DEDICATORIA.
“La familia y el amor, jamás terminara de apoyarte al éxito”
Este trabajo de investigación quiero dedicar primeramente a Dios, por permitirme llegar
hasta este momento; a mis madres Dolores, y Patricia; porque el esfuerzo de ellas hoy
tiene frutos, a mis hermanos Lorena, Freddy, y Elsa, por ser la fuerza que necesite en el
transcurso de este camino para no darme por vencido; a mi sobrino Mateito, por ser el
símbolo de ternura, y una motivación para ser cada día una mejor persona, a mi novia
Joselyn a quien le amo cada día más.
A las personas que caminaron junto a mí para llegar a culminar un sueño que hoy se hace
realidad.
Oscar Chávez
AGRADECIMIENTO.
Dejo constancia de mi sentimiento de infinita gratitud a:
Dios, por ser fuente de sabiduría y voluntad en mis días;
Mis madres, por todo el esfuerzo realizado para que nunca me falte nada, y dejarme la
mejor herencia que un hijo puede recibir, el amor, valores, y mi educación;
A mis hermanos, por ser quienes me apoyan en cada momento;
A las personas que forman parte de mi vida, por ser una bendición en el camino de mi
vida personal y profesional, por su apoyo constante.
A mi asesor Doctor Fernando Caicedo,
por su paciencia, constancia y dedicación
entregada para la realización de este trabajo de investigación.
En fin GRACIAS a quienes directa e indirectamente fueron protagonistas de este trabajo
investigativo.
INDICE
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR ........................................................................................................................
DECLARACIÓN DE AUTORÍA ..........................................................................................................................
DEDICATORIA. .......................................................................................................................................................
AGRADECIMIENTO. .............................................................................................................................................
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................................
EXECUTIVE SUMMARY ......................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 1
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................................. 1
SITUACIÓN PROBLÉMICA ............................................................................................................................. 2
PROBLEMA CIENTÍFICO ................................................................................................................................ 4
OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ......................................................................... 4
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................................... 5
IDEA A DEFENDER ........................................................................................................................................... 5
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................................... 5
METODOLOGÍA A EMPLEAR: MÉTODOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS
EN LA INVESTIGACIÓN................................................................................................................................... 6
ESTRUCTURA DE LA TESIS........................................................................................................................... 7
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA ............................ 8
CAPITULO I ........................................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................... 9
EPÍGRAFE I: LOS TÍTULOS EJECUTIVOS ............................................................................................ 9
CONCEPTO. ........................................................................................................................................................... 9
NATURALEZA JURÍDICA. ............................................................................................................................ 10
LOS TÍTULOS EJECUTIVOS Y SU REGULACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. 10
LA CONFESIÓN DE PARTE: ........................................................................................................................ 11
LA SENTENCIA PASADA EN AUTORIDAD DE COSA JUZGADA. ................................................ 12
LA COPIA Y COMPULSA AUTÉNTICAS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS. ............................ 13
LOS DOCUMENTOS PRIVADOS RECONOCIDOS ANTE JUEZ O NOTARIO PÚBLICO. ...... 14
LOS TESTAMENTOS. ..................................................................................................................................... 14
LAS ACTAS DE TRANSACCIÓN U OTRAS QUE CONTENGAN OBLIGACIONES. ................. 15
LA LETRA DE CAMBIO: ................................................................................................................................ 15
EL CHEQUE. ....................................................................................................................................................... 16
EL PAGARÉ. ....................................................................................................................................................... 17
LAS OBLIGACIONES GENERADAS MEDIANTE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS. ...................... 18
EPÍGRAFE II:
LOS JUICIOS EJECUTIVOS ....................................................................................... 19
EL JUICIO EJECUTIVO.-
CONCEPTO. ................................................................................................ 19
RESEÑA HISTÓRICA. ..................................................................................................................................... 21
LA OBLIGACIÓN EJECUTIVA. .................................................................................................................... 24
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA. ............................................................................... 29
EPÍGRAFE III:
EJECUTIVOS
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS Y PERENTORIAS EN LOS JUICIOS
32
EXCEPCIONES .................................................................................................................................................. 32
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES............................................................................................... 34
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS ............................................................................................................. 34
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS .................................................................. 36
FALTA DE PERSONERÍA ............................................................................................................................. 36
FALTA DE LEGÍTIMO CONTRADICTOR. .............................................................................................. 37
INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL ......................................................................................................... 37
VIOLACIÓN DE TRÁMITE. .......................................................................................................................... 38
INEPTITUD DE LA DEMANDA POR FALTA DE REQUISITOS FORMALES ........................... 39
LITIS PENDENCIA. ......................................................................................................................................... 39
INDETERMINACIÓN DE LAS PARTES. FALTA DE CAPACIDAD PROCESAL. ...................... 40
OSCURIDAD DE LA DEMANDA. ............................................................................................................... 41
INDEBIDA ACUMULACIÓN DE ACCIONES, COSAS, PERSONAS Y PRETENSIONES. ....... 42
LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS ........................................................................................................ 42
EPÍGRAFE IV:
PROCESAL
LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA
.............................................................................................................................................. 44
LA IGUALDAD ANTE LA LEY. .................................................................................................................... 45
LA SEGURIDAD JURÍDICA........................................................................................................................... 45
EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO Y UNA JUSTICIA SIN DILACIONES. ............................ 46
EL DERECHO A LA DEFENSA. ................................................................................................................... 48
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL. ................................................................................................. 49
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………50
CAPÍTULO II ...................................................................................................................................................... 50
MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................................... 51
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 51
POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................................................ 51
MUESTRA. .......................................................................................................................................................... 52
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .......................................................................................... 53
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................... 54
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………61
CAPÍTULO III ..................................................................................................................................................... 61
MARCO PROPOSITIVO ................................................................................................................................. 62
TÍTULO ................................................................................................................................................................ 62
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ......................................................................................................................... 62
CONSIDERANDO: ............................................................................................................................................ 63
LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ............................................... 64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 65
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................
RESUMEN EJECUTIVO
La sociedad evoluciona y con ella las necesidades de sus habitantes que acceden al sistema
judicial esperando una verdadera justicia pronta y efectiva, para ello la necesidad de
reformar varios trámites que se aplican hoy en día, muestra del avance que hemos tenido es
el sistema oral en aunque esta forma de tramitación todavía no se la aplica en todos los
procesos, siendo por ellos necesaria una verdadera reforma a la tramitación de los procesos
judiciales.
Varios son los juicios civiles ejecutivos que ingresan día a día para su tramitación, al
encontrarse con un proceso que duraría varios meses inclusive años estamos dejando atrás
los principios de celeridad y eficacia en la administración de justicia, de existir una variante
al proceso ejecutivo se podría resolver esta misma controversia en un mínimo de tiempo, ya
que se presentan muchos casos en los cuales no amerita seguir un tortuoso proceso ya que
es fácil desde un inicio saber el desenlace final, este es el caso de la prescripción de un
titulo ejecutivo, en cuyo caso no procede la acción ejecutiva, sin embargo conforme el
procedimiento actual el juez solo puede pronunciarse en sentencia, lo cual obliga a las
partes y al mismo juez a desarrollar absolutamente todo el proceso, imponiendo un camino
largo, cansado e inútil a todos, complicando impunemente a la administración de justicia y
principalmente afectando principios constitucionales tan importantes como la celeridad, la
economía procesal y sin duda la tutela judicial efectiva.
Po lo que la presente investigación pretende solucionar este grave problema jurídico y dar
alas partes y a la administración de justicia un camino eficaz y expedito, que cumpla con
los parámetros constitucionales.
EXECUTIVE SUMMARY
Society evolves, and with it the needs of their citizens who enter the court system waiting
for a truly effective and speedy justice to the need to reform it several procedures that apply
today , shows the progress we've had is the oral system although this form of processing is
not yet implemented in all the processes necessary for them to be real reform to the
processing of court cases.
Several you are the executive civil suits entering daily for processing , to find a process that
would last for even months years are leaving behind the principles of speed and efficiency
in the administration of justice , to be a variant of the executive process could resolve the
same dispute in a minimum of time , as many cases in which no warrants follow a tortuous
process is presented as it is easy from the beginning to know the final outcome , this is the
case for prescribing an executive title in which case appropriate executive action , however
under the current procedure the judge can only rule in judgment , which requires the parties
and the same judge to absolutely develop the whole process , imposing a long , tired and
useless way to all , impunity complicating the administration of justice and affecting mainly
as important as the speed constitutional principles , judicial economy and certainly effective
remedy.
.
As this research aims to address this serious legal problem and give wings parties and the
effective administration of justice and expeditious way that meets the constitutional
parameters.
“El juicio ejecutivo y la excepción perentoria frente a los principios de tutela efectiva,
celeridad y economía procesal”
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la investigación
Los cambios que se han generado la norma constitucional ha permitido garantizar la agilidad
en la administración de justicia, estas herramientas constitucionales son base del régimen del
sistema procesal contemplado en el artículo 169 que versa “las norma procesales consagrarán
los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía
procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso”, significa que es un deber de los
órganos competentes buscar lineamientos que permitan cumplir con estos preceptos, cierto es
que en este caso los juicios ejecutivos ya tienen un procedimiento determinado para poder ser
resueltos, pero sin contemplar los principios indicados.
Conforme el desarrollo y el reconocimiento de estos principios constitucionales, se debe ir
involucrando a todas las acciones civiles, sobre todo en cuanto tiene que ver con los juicios
ejecutivos, se hace necesario para poder lograr un mejor entendimiento de esta materia en la
que versará el desarrollo de este trabajo investigativo, es importante primero definir el tema
del que vamos a tratar, debemos primero conocer y entender claramente el significado del
vocablo “ejecutivo”, que el Diccionario define así: “Que no da espera ni permite que se difiera
a otro tiempo la ejecución1”.
De aquí podemos concluir que ejecutivo significa inmediato, sin dilación. El mismo texto
define la vía ejecutiva como el “procedimiento para hacer un pago judicialmente, procurando
1
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Decimonovena edición, Editorial
Espasa-Calpe, 1970.
1
antes convertir en dinero los bienes de otra índole pertenecientes al obligado, con el embargo
de los cuales suele comenzarse o prevenirse esta tramitación”.
Esta definición, si bien es jurídicamente inexacta en relación a lo que nuestro derecho
prescribe, conlleva de manera contundente el espíritu de lo que es el juicio por vía ejecutiva;
es decir, una manera de obtener el pago del deudor de la manera más rápida posible,
inmediata, puesto que dicha vía se sigue, en la mayoría de los casos, para cobrar créditos
cedidos al deudor bajo su firma, firma que éste debe honrar.
La naturaleza jurídica del juicio ejecutivo, no se dirige a declarar derechos dudosos o
controvertidos sino llevar a ejecución los que estén reconocidos por actos o títulos de tal que
se convierte en un derecho ejecutable de forma inmediata, es decir es el derecho del actor
legítimo; por lo mismo es necesario que el título contenga obligaciones de dar o hacer dentro
del tiempo que determina la ley, por ello se considera fundamental que la norma sustantiva y
adjetiva civil permita contemplar como función del juez poder resolver de forma inmediata un
juicio ejecutivo que tenga como excepción o situación procesal la prescripción.
Situación problémica
Según nuestro ordenamiento jurídico y principalmente en la Constitución de la República del
Ecuador en el artículo 169 nos enuncia varios principios que rigen el sistema procesal,
teniendo entre ellos simplificación, celeridad y debido proceso, si bien ya tenemos establecido
el procedimiento de un juicio ejecutivo, sería factible una variante a este trámite y poderlo
resolver en mucho menos tiempo para que de esta forma se vean aplicados los principios antes
mencionados.
La sociedad evoluciona y con ella las necesidades de sus habitantes que acceden al sistema
judicial esperando una verdadera justicia pronta y efectiva, para ello la necesidad de reformar
varios trámites que se aplican hoy en día, muestra del avance que hemos tenido es el sistema
2
oral en aunque esta forma de tramitación todavía no se la aplica en todos los procesos, siendo
por ellos necesaria una verdadera reforma a la tramitación de los procesos judiciales.
Varios son los juicios civiles ejecutivos que ingresan día a día para su tramitación, al
encontrarse con un proceso que duraría varios meses inclusive años estamos dejando atrás los
principios de celeridad y eficacia en la administración de justicia, de existir una variante al
proceso ejecutivo se podría resolver esta misma controversia en un mínimo de tiempo.
Una vez que en nuestro sistema procesal judicial se ha presentado la demanda ejecutiva tras
determinar la competencia del juez que sustanciara la causa, una vez que se ha realizado tanto
calificación de la demanda como citaciones al demandado, se procede a contestar la demanda,
pudiendo el demandado proponer excepciones tanto perentorias como dilatorias, de ser el caso
excepciones perentorias como la de prescripción el juez tendría que resolver estas en el auto
subsiguiente al de recepción de la contestación de demanda, de esta forma se evitaría cumplir
con las diligencia de junta de conciliación, etapa probatoria y alegatos, no se estaría cayendo
en la figura de prevaricato ya que el juez puede observar en ese momento las pretensiones de
las partes.
Si se diera el caso que una de las partes se siente afectada por el auto resolutorio puede la parte
que se creyere afectada hacer uso de recursos como lo son de apelación, ampliación o
aclaración, estos conforme a derecho y debidamente fundamentados, cumpliendo en no dejar a
ninguna de las partes en estado de indefensión.
Es por eso necesaria una reforma a la tramitación del juicio ejecutivo para otorgarle al juez
sustanciador de la causa la posibilidad de acortar el proceso y resolverlo inmediatamente tras
recibir la contestación a la demanda y poner en conocimiento de la parte actora las
excepciones del demandado.
En un proceso ejecutivo cuando se lo interpone para mediante una sentencia exigir el
cumplimiento de una obligación la tramitación esta previamente establecida en nuestro
3
ordenamiento civil, sin dar opción a métodos que acorten este proceso dejándonos en una
tramitación rígida que no plantea mecanismos de solución inmediata.
Problema científico
¿La falta de normativa en el Código de Procedimiento Civil que determine como facultad el
resolver en auto los juicios ejecutivos cuando se alegue prescripción vulneran los derechos de
tutela efectiva, celeridad y economía procesal ?
Objeto De Investigación Y Campo De Acción
Campo de Acción:
Código de Procedimiento Civil
Objeto de Investigación:
Juicio ejecutivo y excepciones perentorias
Identificación de la línea de investigación
Pluralismo Nacional, Ordenamiento Jurídico y justicia.
Objetivo general
Elaborar un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código de Procedimiento Civil a fin de
incorporar un procedimiento especial cuando se alegue como excepción la prescripción en los
juicios ejecutivos para garantizar los derechos de tutela efectiva, celeridad y economía
procesal.
4
Objetivos específicos

Fundamentar doctrinaria y jurídicamente el procedimiento que se realiza en el juicio
ejecutivo, las excepciones perentorias y dilatorias; así como también en relación con
los derechos de tutela efectiva, celeridad y economía procesal.

Diagnosticar cuales son efectos que se producen cuando el juez deja que se desarrolle
el juicio ejecutivo aun teniendo en su conocimiento que existe prescripción.

Elaborar los componentes un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código de
Procedimiento Civil a fin de incorporar un procedimiento especial cuando se alegue
como excepción la prescripción en los juicios ejecutivos para garantizar los derechos
de tutela efectiva, celeridad y economía procesal.
Idea a defender
Con un Elaborar un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código de Procedimiento Civil a fin
de incorporar un procedimiento especial cuando se alegue como excepción la prescripción en
los juicios ejecutivos se garantizará los derechos de tutela efectiva, celeridad y economía
procesal.
Variables de la investigación
Variable independiente

Anteproyecto de Ley Reformatoria al Código de Procedimiento Civil a fin de
incorporar un procedimiento especial cuando se alegue como excepción perentoria la
prescripción en los juicios ejecutivos.
Variable dependiente

Garantizar los derechos de tutela efectiva, celeridad y economía procesal.
5
Metodología a emplear: Métodos, Técnicas Y Herramientas empleadas en la
investigación
MÉTODO INDUCTIVO DEDUCTIVO.- Este método me permitirá obtener la realidad que se
presentan en las distintas causas en vía ejecutiva en las que contemplan excepciones
perentorias, sobre todo cuando se traten de la prescripción, porque con ello se podrá realizar el
análisis particular de cada una de las causas, para determinar los derechos que posiblemente se
pueden vulneran por lo que contempla la norma adjetiva civil.
MÉTODO ANALÍTICO.- Considero que es necesario puesto que permitirá buscar el contexto
real mediante los distintos elementos que se desarrollan dentro del juicio ejecutivo sin olvidar
la necesidad de estudiar cada uno de los elementos y procedimientos que se realizan para la
administración de justicia, estableciendo la injerencia que tiene el Procedimiento Civil.
MÉTODO SINTÉTICO.- Permitirá aportar en el trabajo investigativo con las conclusiones
que se llevarán a cabo, es decir que contribuirá en concretar soluciones posibles sobre el tema
que se plantea, prevaleciendo la protección de los derecho constitucionales.
MÉTODO HISTÓRICO.- La historia es fundamental para toda investigación , por ello el
método histórico permitirá indagar los sucesos y acontecimientos que se han presentado en el
campo jurídico que ha venido desarrollando a lo largo de la historia sobre los juicios
ejecutivos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
La Encuesta.- Esta técnica permitirá obtener información primaria de aquellos abogados de
libre ejercicio y jueces en materia civil del cantón Ambato que frecuentemente tramitan casos
de juicios ejecutivos.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Cuestionarios.- A través de estos se podrá obtener conclusiones válidas para sustentar los
resultados y propuesta de la investigación.
6
Estructura De La Tesis
EPÍGRAFE I:
LOS JUICIOS EJECUTIVOS
Iniciaremos dicha temática con el desarrollo de los antecedentes históricos y jurídicos de como
ha venido surgiendo los juicios ejecutivos y son muy frecuentes en la administración de
justicia, recordando que debemos conocer las características, elementos, sujetos que
intervienen en los procesos, plazo en los que se puede desarrollar, con este epígrafe se podrá
fundamentar y clarificar las distintas razones y requisitos jurídicos que se deben tomar en
cuenta en los juicios ejecutivos.
EPÍGRAFE II:
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS Y PERENTORIAS EN LOS
JUICIOS EJECUTIVOS
Esta temática permitirá profundizar de mejor manera un requisito fundamental para la
administración de justicia en los juicios ejecutivos, ya que con ello se podrá analizar cada una
de las excepciones y cuáles de ellas deben tener un procedimiento distintos al establecido para
garantizar los preceptos constitucionales que lo que amerita en esta investigación.
EPÍGRAFE III:
NORMATIVA VIGENTE QUE SE DESARROLLO EL JUICIO
EJECUTIVO
En este epígrafe se considera fundamental en el presente trabajo investigativo siendo
indispensable estudiar a la norma jurídica que regula no solo los juicios ejecutivos sino
también la normativa constitucional que debe estar latente en el desarrollo del sistema procesal
civil, así mismo se requiere estudiar los procedimientos de los que deben aplicarse.
EPÍGRAFE IV:
LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL
SISTEMA PROCESAL
Es importante en este epígrafe, por cuanto se considerará el derecho a la tutela efectiva y los
principios de celeridad y economía procesal tiene rango constitucional, y que por su naturaleza
jurídica deben ser aplicados de forma directa y eficaz en cualquier momento en relación a los
juicios ejecutivos.
7
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA
Se considera necesario que de acuerdo con la transformación funcional que está atravesando la
administración de justicia, de igual forma debe proyectarse la norma jurídica, es decir que esta
investigación lo que pretende es aportar que para cada realidad jurídica sea tomada de distintos
ángulos y tratamientos, sin olvidarnos de la efectividad y el cumplimiento cabal de la norma
constitucional.
Con ello se podrá aportar de forma significativa no solo para los sujetos procesales dentro del
juicio ejecutivo sino también para que toda la ciudadanía pueda retomar la confianza y certeza
que los jueces encargados de la administración de justicia velan por los derechos de todos y no
de algunos grupos, determinar un procedimiento especial cuando se alegue en un juicio
ejecutivo excepciones perentorias de prescripción determinará la realidad objetiva de la norma
que tanto se desea.
Cuando se realiza una investigación y se pretende establecer una posición teórica se trata de
inclinar en argumentación fundamentadas e indispensables en la realidad jurídica, por lo que el
aporte se realizará será articular la propuesta estableciendo mayor efectividad y cumplimiento
de la tutela efectiva , celeridad y economía procesal que se aplicaría en los procesos
ejecutivos, tratan de descongestionar la administración de justicia, lo que se quiere es constatar
que existe procedimiento de mayor certeza con resultados esperados.
8
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
EPÍGRAFE I:
LOS TÍTULOS EJECUTIVOS
Concepto.
Guillermo Cabanellas, define al título ejecutivo cuando dice que este es: “El que trae
aparejada ejecución; o sea, aquel en virtud del cual cabe proceder sumariamente al embargo y
venta de bienes del deudor moroso, a fin de satisfacer el capital o principal debido, más los
intereses y las costas”2.
Conforme al concepto citado los títulos ejecutivos son aquellos que son susceptibles de
ejecución, es decir que dan la posibilidad de proceder a través del respectivo proceso al
embargo y venta de los bienes de propiedad del deudor, con la finalidad de satisfacer el capital
objeto de la expedición del título, así como los intereses que el mismo haya devengado y las
costas procesales canceladas en el proceso en que se demande el pago del título de que se
trate.
"Según la doctrina los títulos ejecutivos son instrumentos a los que la ley les reviste de una
vehemente presunción de autenticidad, presunción que solamente puede ser destruida,
mediante la prueba que debe rendir el que impugna en juicio, una letra de cambio o un pagaré
a la orden, por vía de falsedad; y por esa razón la ley enumera los títulos ejecutivos y
determina las condiciones que deben reunir para que sean considerados como tales" 3.
Conforme a este aporte conceptual los títulos ejecutivos son instrumentos revestidos de
autenticidad, la cual solo será posible desvirtuarla en el juicio en que se impugna uno de estos
títulos por falsedad.
2
CABANELLAS Guillermo, 2001, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo VIII, Editorial Heliasta
S.R.L., Buenos Aires-Argentina, pág. 105.
3
VELASCO CÉLERI, Emilio, 1998, Sistema de Práctica Procesal Civil, Tomo III, Editorial Corporación de
Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador, p. 19.
9
Naturaleza Jurídica.
Según el derecho que incorporan los títulos ejecutivos son títulos de crédito cuando el derecho
es el pago de una suma de dinero; títulos de tradición o representativos de mercaderías, cuando
el derecho es la entrega de una cosa almacenada o en transporte, estos títulos representan a las
mercaderías en el tráfico de modo que la tradición del documento de acuerdo con su ley de
circulación sustituye a la entrega de la cosa; títulos de participación, incorporan el conjunto de
derechos que integran la posición de socio en una sociedad.
Conforme a las relaciones con el negocio jurídico causante de la emisión los títulos ejecutivos
son títulos causales, aquellos que funcionan vinculados a dicho negocio subyacente o
fundamental; títulos abstractos que funcionan con independencia de ese negocio.
La
abstracción se produce respecto de quienes fueron al negocio fundamental y reciben el
documento de buena fe según su ley de circulación.
Característica principal de los títulos ejecutivos es la aplicabilidad a su régimen propio de las
cosas muebles, de acuerdo en todo caso con la ley de su circulación propia y con las demás
características del título. De modo que quien adquiere el título según aquella ley y de buena
fe adquiere los derechos inherentes al título aún cuando los adquiera de un no titular o aún
cuando se haya extinguido.
Los títulos ejecutivos y su regulación en la legislación ecuatoriana.
La legislación ecuatoriana en realidad no es muy amplia en cuanto tiene que ver con los títulos
ejecutivos, sin embargo de ello contempla algunas normas que analizaré brevemente a
continuación:
El Código de Procedimiento Civil ecuatoriano, en su Libro II, Título II: De la Sustanciación
de los Juicios, en la Sección 2ª.: De los Juicios Ejecutivos; en el Parágrafo 1º. se ocupa de los
títulos ejecutivos, y contiene los artículos que reviso a continuación:
10
“Art. 413.- Son títulos ejecutivos: la confesión de parte, hecha con juramento ante juez
competente; la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada; la copia y la compulsa
auténticas de las escrituras públicas; los documentos privados reconocidos judicialmente; las
letras de cambio; los pagarés a la orden; los testamentos; las actas judiciales de remate o las
copias de los autos de adjudicación debidamente protocolizados, según el caso; las actas de
transacción u otras que contengan obligaciones de dar o hacer alguna cosa; y los demás
instrumentos a los que leyes especiales dan el carácter de títulos ejecutivos”4.
El artículo antes citado antes que definir a los títulos ejecutivos, señala que documentos
deberán entenderse como tales, estableciendo los siguientes:
La confesión de parte:
La confesión es una declaración que una persona hace contra sí misma, para que constituya
título ejecutivo deberá ser rendida ante un juez competente; de una manera explícita y que
contenga la contestación pura y llana del hecho o hechos preguntados, sobre la base de las
preguntas sobre hechos pertenecientes a la relación entre el que pide la confesión, y el
confesante quien debe contestar las preguntas.
La confesión judicial, hace prueba plena contra el que la ha presentado, en vista de que, es el
reconocimiento de un hecho o hechos que perjudican los intereses del declarante; por
consiguiente, si el encausado confiesa deber una suma determinada, el acreedor está libre de
rendir prueba sobre el fundamento de su pretensión.
La confesión judicial, para constituir título ejecutivo ha de ser clara, y lo será cuando trae
aparejada ejecución, antes de la iniciación de la causa, esto es, cuando se la pide y se la rinde
4
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, 2008, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, QuitoEcuador, p. 89.
11
como diligencia preparatoria; aunque después de iniciada la causa, si el demandado confiesa
en forma clara que debe alguna cosa al actor, éste puede pedir, también, que se le pase de la
vía ordinaria a la ejecutiva, conforme al inciso segundo del artículo 74 del Código de
Procedimiento Civil, que dice: “La disposición de este artículo no se opone a que, en cualquier
estado del juicio ordinario, se pase de éste al ejecutivo, pero pagará el actor las costas que
hubiere ocasionado a la otra parte.
Ordenado el paso al juicio ejecutivo, se empezará por
dictar el correspondiente auto de pago”5, porque estas dos vías, la ordinaria y la ejecutiva son
válidas para pretender una condena a prestación, y en este caso no son contrarias ni
incompatibles, sino con diversa sustanciación, tanto más que el inciso invocado así lo permite.
La confesión para constituir título ejecutivo, no ha de ser dudosa, sino clara, y por clara se
entiende el reconocimiento de deber una cantidad o cosa cierta, como si se confiesa que se
debe cien mil sucres u otras cantidades; que se debe una especie o cuerpo cierto.
Cuando la confesión se hace condicionando la respuesta a otros hechos, como cuando se
reconoce una deuda a cierto plazo, o con alguna condición alternativa, no se la puede aceptar y
repudiar en parte, sino en todo o en anda, porque el acto condicional no obliga hasta cuando se
cumpla la condición; y solo debe admitirse en la confesión un hecho individualizándolo y que
como tal no puede dividirse.
La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no es otra cosa que la sentencia en firme de
un proceso. Conforme a la legislación procesal civil ecuatoriana no es necesario iniciar un
juicio ejecutivo para llevar a ejecución la sentencia recaída en juicio ordinario, queda por tanto
eliminada la sentencia como título ejecutivo, y ésta se ejecuta directamente, sin necesidad de
que sea necesario incoar un juicio ejecutivo para su cumplimiento.
5
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador,
2008, pág. 25.
12
La copia y compulsa auténticas de las escrituras públicas.
Respecto de las escrituras públicas se denomina matriz al original que forma parte del
protocolo del notario.
La primera copia es aquella que suele llevarse al Registro de la
Propiedad o al Registro Mercantil, para que una vez inscrita en el libro correspondiente, el
respectivo Registrador la devuelva al interesado con la razón de haberla inscrito.
Las
compulsas son las copias de las copias.
Tanto las copias como las compulsas deben concederse mediante orden judicial y con citación
o notificación a la parte contraria, esto es aquella contra quien se quiere hacer valer tales
copias o compulsas.
En nuestra legislación procesal civil se considera título ejecutivo
únicamente a las copias de las escrituras públicas, más no las de los instrumentos públicos, por
tanto estas aún cuando hagan plena fe no son titulo ejecutivo.
Fuera de las Escrituras Públicas no se concibe ningún instrumento público que pueda dar base
a juicio ejecutivo, a no ser las sentencias, el laudo arbitral, las transacciones aprobadas
judicialmente y las actas de conciliación.
Para que la escritura pública constituya título ejecutivo, es necesario que reúna todas las
condiciones que los Códigos Civil y de Procedimiento Civil, prescriben para su validez,
incluyendo a veces la inscripción en el Registro de la Propiedad, como acontece con la
escritura de mutuo hipotecario, que deberá la escritura en la que consta la hipoteca, además de
otorgarse por escritura pública, ser inscrita en el registro correspondiente, porque sin éste
requisito no tendrá valor alguno; y se contará su fecha solo desde su inscripción.
Una vez señalado lo anterior, debemos indicar que si a una escritura pública le faltare alguno
de los requisitos de que depende su validez, como por ejemplo en un testamento otorgado ante
notario, la falta de un testigo, o la de referencia a la escritura anterior, no se hallaría en forma,
y carecería de fuerza ejecutiva.
13
Los documentos privados reconocidos ante juez o notario público.
Todo documento privado judicialmente reconocido constituye un título ejecutivo, la
formalidad del reconocimiento es necesaria por cuanto es el único medio para establecer de
una manera segura la veracidad del documento privado, para los efectos de una ejecución.
En los documentos privados el valor de la firma es fundamental, es un requisito esencial del
documento privado, ya que para que tenga valor de título ejecutivo como reitero es necesario
que sea reconocido ante un juez competente bajo juramento, y lo que se reconoce en el
instrumento privado son la firma y rúbrica puesta al pie del documento.
Los testamentos.
Para que un testamento tenga el valor de título ejecutivo es indispensable que sea legalizado a
través del cumplimiento de las disposiciones legales previstas en la legislación civil, allí el
instrumento que lo contiene adquiere la denominación jurídica de testamento y tiene la fuerza
de instrumento público después de que haya sido inscrito en el correspondiente Registro de la
Propiedad y haya sido debidamente protocolizado.
Únicamente después de que se hayan cumplido estos requerimientos el testamento tiene la
calidad de título ejecutivo, sujeto a ser objeto de impugnación por los diferentes motivos
previstos en las normas legales.
Las actas judiciales de remate o las copias de los autos de adjudicación debidamente
protocolizados.
Las actas jurídicamente constituyen una de las actividades de los juzgados y tribunales,
distintas de los autos, decretos y sentencias.
14
El acta tiene como finalidad recoger determinados hechos, acuerdos, manifestaciones o
diligencias, con el fin de dejar constancia de lo ocurrido en los juzgados y tribunales.
El auto de adjudicación por su parte constituye el inicio de la transferencia de dominio del
bien embargado y rematado.
Estos documentos según el criterio del Legislador ecuatoriano manifestado el Código de
Procedimiento Civil vigente, constituyen título ejecutivo.
Las actas de transacción u otras que contengan obligaciones.
La inclusión de las actas de transacción como títulos ejecutivos es innecesaria en la práctica,
porque estarían consideradas en otros títulos ejecutivos como por ejemplo: la transacción por
escritura privada, debidamente reconocida es un instrumento privado, que como tal es un título
ejecutivo; la transacción por escritura pública, cuando contiene obligaciones de dar, hacer o no
hacer alguna cosa, está incluida entre los títulos ejecutivos denominados escritura pública, y
la transacción judicial, para que sea válida, debe hacerse ante el juez de la causa, a veces
reconociendo la firma y rúbrica si se la ha presentado por escrito y en otras en la respectiva
junta o audiencia de conciliación.
La letra de cambio:
La legislación ecuatoriana no define a la letra de cambio, pues el Código de Comercio, como
la mayoría de Códigos que rigen en nuestro país no da una definición exacta de las
instituciones que regula.
Guillermo Cabanellas, define a la letra de cambio diciendo: “Título de crédito, revestido de los
requisitos legales, en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena a otra, llamada
librado, que pague a un tercero, el tomador, una suma determinada de dinero, en el tiempo que
se indique a su presentación” 6.
6
CABANELLAS Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo V, Editorial Heliasta S.R.L.,
Buenos Aires-Argentina, 2001, pág.131.
15
Camara, define a la letra de cambio señalando que esta es: “El título de crédito formal y
completo que contiene la promesa incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento
al tomador o a su orden una suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariamente a
todos los que en ella intervinieren” 7.
Es un título formal la letra de cambio, porque para que puedan ejercerse los derechos
emergentes de él, para tener todos los requisitos taxativamente prescriptos por la ley.
Las
formalidades en la letra son esenciales y tienden a otorgar seguridad y celeridad a su
circulación.
El cheque.
El cheque, sobre este título ejecutivo, encontramos el siguiente concepto: “El cheque es un
documento bancario que representa un mandato de pago, por medio del cual una persona
puede girar, para sí o para un tercero, la totalidad o parte de los fondos que tiene disponibles
en una cuenta bancaria.
Puede hacerse efectivo de inmediato en la fecha en que ha sido
librado”8.
El cheque es en definitiva un título valor, de tipo formal, abstracto y completo, que contiene
una orden incondicional dada a un banco, de pagar al portador del mencionado título, una
suma determinada de dinero y que obliga a su creador.
En nuestro país el Cheque y su
aplicación en el ámbito económico y jurídico ecuatoriano, es regulada por la Ley de Cheques,
codificada por la Comisión de Legislación y publicada en el Registro Oficial N° 898 del 26 de
septiembre de 1975.
Los requisitos que determinan la conformación del título ejecutivo conocido como cheque se
encuentran descritos en el Art. 1 de la ley de Cheques.
7
CAMARA, Héctor, ¿La Letra de Cambio y el Pagaré, se transforman en simple quirógrafo por la admisión al
pasivo concursal?, Editorial Ediar, Buenos Aires-Argentina, 1998, pág. 121-122.
8
ENCICLOPEDIA JURÍDICA, 1998, Editorial Grupo Editorial Océano, Madrid-España, pág. 309.
16
El pagaré.
En lo concerniente al pagaré debemos empezar diciendo que este es definido como: “Un
documento por el cual la persona que lo firma se obliga a pagar a otra cierta cantidad de dinero
en un plazo determinado.
La regulación legal de este título valor de pago lo asimila cada país
a la correspondiente a la letra de cambio, con una diferencia fundamental: en el caso del
pagaré, las personas intervinientes quedan reducidas a dos, firmante y tenedor” 9.
El pagaré es entonces el documento a través del cual la persona que lo firma se obliga a pagar
una cierta cantidad de dinero, en un plazo determinado a favor de otra.
Se aplican al pagaré, siempre y cuando no sean incompatibles con su naturaleza, las
disposiciones aplicables a la letra de cambio en cuanto tiene que ver con: el endoso, el aval, el
vencimiento, el pago, los recursos por falta de pago, el pago por intervención, las copias, las
falsificaciones y alteraciones, la prescripción, días feriados, cómputo de plazos e interdicción
de los días de gracia, los conflictos de leyes.
Estos son los aspectos fundamentales que pueden anotarse respecto a los títulos ejecutivos y a
su regulación en la legislación ecuatoriana, más adelante me ocuparé en forma específica de
la letra de cambio como título ejecutivo primordial para nuestros intereses como
investigadores.
9
ESCUTE Ignacio A., Títulos de Crédito, Letra de Cambio, Pagaré y Cheque, Editorial Astrea, Buenos AiresArgentina, 1998, pág. 33.
17
Las obligaciones generadas mediante los títulos ejecutivos.
La obligación en general es definida por Guillermo Cabanellas cuando manifiesta: “Más
estrictamente, en lo jurídico, el vínculo legal, voluntario o de hecho que impone una acción o
una omisión. Con mayor sujeción a la clasificación legal: el vínculo de Derecho por el cual
una persona es constreñida hacia otra a dar, a hacer o a no hacer alguna cosa” 10.
La obligación según este concepto doctrinario, es el vínculo legal, que impone una acción o
una omisión. Agrega el autor, en la parte final que la obligación puede ser da dar, hacer o no
hacer alguna cosa.
La obligación que contienen los títulos ejecutivos como la letra de cambio, el pagaré a la
orden y el cheque, es una obligación de dar la cantidad de dinero en ellos determinada. Esto
se determina de la propia naturaleza de los títulos ejecutivos, en cuanto a que estos constituyen
una promesa unilateral de cumplir la prestación en ellos contenida, a favor de quien es el
legítimo tenedor del documento.
De hecho a través de la suscripción de títulos ejecutivos como la letra de cambio, el cheque y
el pagaré a la orden, la persona que los firma se ve en la obligación de cancelar la cantidad de
dinero establecida en ellos a favor del poseedor.
Ratificamos nuestro criterio en el sentido de que la obligación principal contenida en los
títulos ejecutivos es una obligación de dar, la cual solo se soluciona, con el pago del valor por
el que fueron suscritos los mencionados documentos, el cual deberá incluir lógicamente al
menos en la letra de cambio el valor del capital más los intereses de ley percibidos.
10
CABANELLAS Guillermo, 2001, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo V, Editorial Heliasta
S.R.L., Buenos Aires-Argentina, pág. 611.
18
EPÍGRAFE II:
LOS JUICIOS EJECUTIVOS
El juicio ejecutivo.- Concepto.
Son múltiples los conceptos que se han dado acerca del juicio ejecutivo, tantos como autores
han escrito al respecto, por ello citaremos a continuación algunas opiniones doctrinarias cuyo
contenido es interesante.
Guillermo Cabanellas, define al juicio como: “Capacidad o facultad del alma humana que
aprecia el bien y el mal y distingue entre la verdad y lo falso. Comparación intelectual de
ideas o cosas. Salud o normalidad mental, opuesta a la locura, demencia, imbecilidad, delirio
u otros trastornos de intensidad y duración variables.
de algo o alguien.
Opinión, parecer, idea, dictamen acerca
Sensatez, cordura, moderación, prudencia.
Honestidad en las mujeres,
conocimiento, tramitación y fallo de una causa por un juez o tribunal. Sentencia, resolución
de un litigio”11.
Según esta definición general que nos da el autor sobre juicio, podemos decir que en si al
juicio se lo considera y se lo ha llegado a definir tomando en cuenta la buena manera de actuar
de las personas, en donde se ponen en manifiesto los principios de justicia y de equidad social,
en la que se busca dar sobre la base del raciocinio de las personas lo que justamente le
corresponde a cada cual; en donde predominan las buenas costumbres y buena fe de las
personas,
dejando a un lado los intereses personales y mezquinos, sino que se decide
basándose en la razón.
Haciendo referencia al juicio ejecutivo, el mismo autor realiza la presente definición: “La fase
de ejecución de condena de un juicio ordinario. Aquel juicio donde, sin entrar a la cuestión
11
CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo V, Editorial Heliasta S.R.L.,
Buenos Aires-Argentina, 2001, pág. 171.
19
de fondo de las relaciones jurídicas, se trata de hacer efectivo lo que consta en un título al cual
la ley da la misma fuerza que a una ejecutoría”12.
Por lo tanto, según Guillermo Cabanellas, lo define al juicio ejecutivo, como un proceso
eminentemente de ejecución de un derecho que se encuentra plenamente reconocido y
establecido; es decir, que al proceso ejecutivo en todas sus etapas se lo considera como un
proceso eminentemente de ejecución de un derecho o reclamo plenamente establecido.
Finalmente el español José María Manresa y Navarro, dice: “Entiéndase por juicio ejecutivo el
procedimiento que se emplea a instancia de un acreedor contra su deudor moroso para exigirle
breve y sumariamente el pago de la cantidad líquida que le debe, de plazo vencido y en virtud
de documento indubitado” 13.
Esta última definición está más acorde con nuestra realidad jurídica desde luego que reúne los
requisitos o elementos que tanto la doctrina como jurisprudencia han consagrado para la
procedencia del juicio ejecutivo.
El juicio ejecutivo es un procedimiento contencioso, de aplicación general o especial según el
caso y de tramitación extraordinaria, por cuyo medio se persigue el cumplimiento forzado de
una obligación que consta de un título fehaciente e indubitado.
Las características fundamentales que distinguen al juicio ejecutivo, son las que se mencionan
a continuación:
1.
Es
un
procedimiento
de
aplicación
general
o
especial
según
el
caso;
2.
Es un procedimiento extraordinario o especial desde el punto de vista estructural;
3.
Es un procedimiento compulsivo o de apremio en razón de que se inicia porque el
deudor no cumple con su obligación;
12
CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo VI, Editorial Heliasta S.R.L.,
Buenos Aires-Argentina, pág. 172.
13
MANRESA Y NAVARRO, José María, Comentarios al Código Civil Español, 20ava. Edición, Edit. REUS,
Madrid-España, 2004, pág. 148.
20
4.
Es un procedimiento que tiene como fundamento una obligación, cuya existencia se
halla establecida en los Arts. 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil;
5.
Es un procedimiento inspirado en sentimientos de protección de los intereses del
acreedor; y, de presunción en contra del deudor.
El fundamento principal,
del juicio ejecutivo, es obtener por el acreedor el cumplimiento
forzado de una obligación, que total o parcialmente ha sido incumplida por el deudor, dentro
del tiempo señalado en el respectivo título que da origen a la mencionada obligación. .
Reseña histórica.
No existe concordancia respecto a los orígenes del proceso ejecutivo, ya que los tratadistas en
esta materia tienen diversos criterios; sin embargo, coinciden en el hecho de que el proceso
ejecutivo tiene sus antecedentes históricos en la Antigua Roma, específicamente en la Ley de
las XII Tablas.
Podemos estimar que existieron dos etapas bien definidas; a saber:
a)
La ejecución romana con coacción personal: En esta etapa, era la persona del deudor la
que quedaba obligada, el acreedor tenía derecho para disponer del deudor, podía
someterlo a prisión hasta que él o cualquiera de sus familiares cumpla la obligación.
En éste período, si el deudor o sus familiares no llegaban a satisfacer o pagar lo debido,
el acreedor, podía llegar al extremo de vender al deudor e inclusive quitarle la vida.
b)
La ejecución romana mediante coacción real: En esta etapa es el patrimonio, vale decir,
los bienes del deudor, son los que garantizan el cumplimiento de la obligación.
Aquí se sustituye a la persona del deudor por su patrimonio, lo que indudablemente demuestra
el desarrollo de la normatividad jurídica en la sociedad de esa época, haciéndola más racional
y justa.
21
Por su importancia se debe citar los criterios de dos reconocidos tratadistas del derecho civil,
acerca de la evolución histórica del juicio ejecutivo como una clase de controversia legal
independiente.
El destacado jurisconsulto Manuel de la Plaza, escribe lo siguiente: “por lo que a los orígenes
históricos del título ejecutivo se refiere, el “iudis inmitium” del proceso ejecutivo, se
encuentra en prácticas anteriores al auge de la institución notarial, según las cuales era dado a
las partes proceder al embargo preventivo de los bienes, si contractualmente lo habían
convenido así, mediante el llamado “pactum exequtivum”; y con idéntico fin, les era lícito, así
mismo, usar de un proceso aparente que, mediante la comparecencia del obligado, otorgaba
idéntica facultad. Semejante proceder pretendía derivarse en el primer supuesto, de una Ley
Romana (Ley III, Código de Pginor); y en el segundo, el principio también romano “confesus
proyudicatum abertur”, con la particularidad que, en este caso, la confesión que resultaba del
instrumento autorizado por el juez equivalía a un mandato de pago, y autorizaba a proceder
ejecutivamente como si de una sentencia se tratase.
A medida que la función notarial fue adquiriendo relieve, se acentuó la costumbre de incluir
en los documentos del notario la cláusula de ejecución, con tal generalidad, que llegó a
constituir una cláusula de estilo, que por ello, aún no constatando expresamente, se suponía
incluida en el documento de que se trataba; y por ese camino, se llegó a la construcción del
proceso ejecutivo ordinario, en que, por obra del título contractual se veía constreñido a pagar
en el término establecido. La legislación estatutaria, sin embargo, no descartó la posibilidad
de que el deudor pudiese formular oposición; primeramente, se dio paso a la que se fundaba en
excepciones de fácil demostración, aunque algún estatuto condicionase la oposición al hecho
de que el deudor consignase o afianzase la suma debida.
Más tarde, y con el objeto de evitar
esta oposición dentro del proceso ejecutivo, se introdujo la costumbre de llamar previamente
al deudor para que reconociese el documento, como medio para provocar la oposición que por
no referirse sino a las excepciones se desarrollaba sumariamente a los fines de la ejecución,
pero reservando para el proceso solemne aquellas excepciones que no podían ser justificadas
incontinenti.
Esta era el llamado “mandatum de solvendum”, distinto del mandato con
22
cláusula ejecutiva, origen aquel del proceso documental moderno, singularmente del proceso
cambiario”14.
Como podemos observar el autor antes citado, fija el origen del proceso ejecutivo en prácticas
anteriores al surgimiento de la institución notarial, según las cuales era posible a las partes
proceder al embargo preventivo de los bienes, si en el respectivo contrato lo hubieren
convenido mediante el convenio denominado “pactum exequtivum”, o pacto ejecutivo.
Por su parte Giuseppe Chiovenda, señala: “que el proceso ejecutivo era un proceso de formas
simplificadas, frecuentemente de competencia de jueces especiales, destinado al ejercicio de la
acción ejecutiva; el acreedor se dirigía al juez, que dictaba contra el deudor una orden de pago
“mandatum de solvendo”, lo que requería una “cognitio”, que tenía por objeto, sea la
existencia del título ejecutivo, o las defensas del demandado, que para el fin era citado ante el
juez, pero era una “cognitio”, que tenía por objeto, sea la existencia del título ejecutivo, o las
defensas del demandado, que para el fin era citado ante el juez; pero era una “cognitio”
sumaria y en un doble sentido: en primer lugar, se admitía en el “processus executivus”,
solamente las defensas del demandado “quae incontinenti probaripossunt” (dirigidas a atacar
simplemente el hecho aducido por el actor o bien a contraponer hechos extintivos o
impeditivos), y las otras, “quae altiorem requirunt indaginem”, eran reservadas al “ad
separatum iudicum”, es decir, a la “cognitio” plena que se desarrollaba en las formas
solmenes del proceso ordinario.
En segundo lugar; el juicio dado en el proceso ejecutivo
sobre las excepciones en él examinadas no vinculaba al juez al proceso ordinario, así que “la
cognitio sumaria”, tenía el fin, no de declarar la existencia del crédito, sino solamente de
decidir si se debía o no proceder a la ejecución”15.
De acuerdo con este autor, el proceso ejecutivo era un proceso de formas simplificadas,
frecuentemente de competencia de jueces especiales, que tenía como finalidad ejercer una
acción ejecutiva a través del cual el acreedor se dirigía al juez que dictaba contra el deudor una
orden de pago, sobre la base de una cognición que tenía por objeto la existencia de un título
ejecutivo.
14
DE LA PLAZA, Manuel, Manual de Derecho Procesal Civil España, Editorial Civitas, Madrid-España, 2001,
pág. 172.
15
CHIOVENDA, Giuseppe, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Editorial REUS, Madrid-España, 1998,
23
La obligación ejecutiva.
En las Institutas de Justiniano con respecto a las obligaciones se decía que “Obligatio est juris
vinculum, quo necesítate adstringimur alicujus solvendae rei, secundum nostrae civitatis
jura.”. Es decir, “La obligación es un lazo de derecho por el cual una persona es compelida a
hacer o a no hacer alguna cosa a favor de otra”.16
Según Cabanellas, la obligación es “el vínculo legal, voluntario o de hecho que impone una
acción o una omisión. Con mayor sujeción a la clasificación legal: “el vínculo de Derecho
por el cual una persona es constreñida hacia otra a dar, a hacer o no hacer alguna cosa.”17
De acuerdo al Art. 1088 del Código Civil español la obligación es una “Relación de Vínculo o
de tensión para conseguir un fin económico-social, determinado por las partes y cuyo objeto es
dar, hacer o no hacer alguna cosa.”18
Etimológicamente se asevera que la palabra obligación proviene de los términos latinos
obligare que quieren decir “estar atado” a algo o “estar ligado” a una determinada situación o
deber, nacido de la voluntad de las personas o del mandato imperativo de la ley.
El Diccionario Jurídico Espasa, refiriéndose a la evolución histórica de las obligaciones en el
campo del derecho, claramente dice: “La consideración de las fuentes de la obligación
referida a los contratos, cuasicontratos y actos u omisiones ilícitos, que en clasificación
modélica se resumía a dos fuerzas, autonomía privada y delito, halla su origen en un
fragmento romano, según el cual, obligaciones nascuntur; aut ex contractus, aut ex malefitio
aut proprio quodam iure ex variis causarum figuriis; enunciación que reclama adecuada
valoración que dé claridad al tema.”19
16
PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges, 1998, Derecho Civil , Volumen 4, Editorial Harla, México, p. 234.
CABANELLAS, Guillermo, 2000, Diccionario Jurídico Elemental, Editorial Heliasta, Buenos AiresArgentina, p. 344.
18
VARIOS AUTORES, 1999, Código Civil Español Comentado, Editorial Espasa, Madrid, España, p. 152.
19
DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA, 2001, Editorial, Espasa Calpe S.A., Madrid-España, p. 753.
17
24
Para fundamentar el análisis jurídico-conceptual que precede con respecto a las obligaciones,
es preciso establecer también lo concerniente a la estructura de aquellas, donde se identifican
de manera muy clara tres elementos: sujeto, objeto y contenido.
Los sujetos de la relación obligatoria expresan dos partes, en que pueden concurrir uno o más
sujetos por cada una; el concurso de otras posibles partes se engloba en la genérica
denominación de tercería, si repercuten sobre ellas los efectos de la obligación. A su vez, en
cada parte pueden presentarse diversas modalidades de concurrencia. De los sujetos predica
su determinabilidad o su determinación, pudiendo ser aquella directa o indirecta.
El objeto de la obligación es, técnicamente concebido, la prestación; que puede ser
considerada subjetivamente, en correspondencia con el comportamiento que debe desarrollar
el deudor (el dar, hacer o no hacer); y objetivamente, esto es, desde el plano de la utilidad que
significa para el acreedor, concibiéndose entonces la prestación como socialmente típica.
Finalmente, el contenido, que se expresa por medio del vínculo jurídico, no es sino la relación
entre acreedor y deudor formada por ese débito y esa garantía aludidos, expresándose el débito
por los pactos particulares y la integración legal correspondiente.
Respecto de la obligación ejecutiva, es necesario insistir en que para la procedencia de un
juicio ejecutivo, a mas del título ejecutivo, la obligación contenida en ese título también debe
ser ejecutiva, es decir, que debe reunir todas las condiciones de ejecutividad contempladas en
el Art. 415 del Código de Procedimiento Civil ecuatoriano, ya que solo el instrumento que
reúna estos requisitos, trae aparejada ejecución, tal como lo ilustraremos a continuación.
El artículo antes señalado, en la parte pertinente dice lo siguiente: “Para que las obligaciones
fundadas en algunos de los títulos expresados en los artículos anteriores, sean exigibles en
juicio ejecutivo deben ser claras, determinadas, líquidas, puras y de plazo vencido cuando lo
haya…”20.
20
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador,
2008, pág. 17.
25
Del precepto jurídico citado, podemos observar entonces que para que una obligación sea
exigible a través de un juicio ejecutivo debe cumplir las características siguientes:
Ser claras.
Esta característica consiste en que sus elementos aparezcan inequívocamente
señalados: tanto su objeto como sus sujetos; la causa, aunque es uno de los elementos de toda
obligación puede omitirse según lo dicho.
En tal virtud, la obligación es clara cuando se determina un crédito, o el compromiso de pagar
una suma determinada de dinero o entregar una especie o cuerpo cierto, es decir cuando
contiene la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa con claridad y precisión, esto en
relación a su objeto. En lo que respecta a los sujetos deberá constar en el documento quien es
el acreedor y quien es el deudor.
Por lo expuesto, una obligación no es clara cuando no se señala con exactitud que es lo que
debe cumplirse y la calidad de la persona o personas que intervienen en el acto. Ejemplo: si
en una letra de cambio no se determina en números y en letras la cantidad que debe pagarse o
si no tiene la firma del aceptante simplemente no es letra y por lo tanto no es título ejecutivo,
en consecuencia, el documento cuyo contenido es ambiguo, dudoso, no entendible, no presta
mérito ejecutivo.
Ser determinada.
A través del señalamiento de esta característica lo que quiere decir al
respecto nuestro Código de Procedimiento Civil, es que la obligación debe ser expresa, que se
encuentre debidamente especificada y patente.
En consecuencia, esta determinación de la
obligación solamente es posible hacerse por escrito, ya que sólo así las partes podrán saber que
es lo que se debe cumplir, entonces el deudor podrá satisfacer la obligación precisamente del
objeto señalado y no de otro.
Líquidas o liquidables.
Otra condición de ejecutividad, es que la obligación sea líquida o
liquidable, es decir, que se halle perfectamente determinada en su especie, género y cantidad.
26
Por lo tanto, la obligación es líquida cuando la cantidad o monto se conoce o puede
determinarse de manera precisa.
De tal manera que no es cantidad líquida solo la que actualmente se conoce, sino también la
que puede liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con solo los datos que el
mismo título ejecutivo suministre.
Ejemplo: una deuda de cinco mil dólares con un interés
del 20% anual durante dos años, sin duda es una obligación líquida ya que con una simple
operación aritmética podemos determinar su monto total.
Puede suceder también, que la obligación sea en parte líquida y en parte ilíquida; en este caso,
prestará mérito ejecutivo solo la parte líquida y la parte ilíquida deberá resolverse en trámite
ordinario o verbal sumario según el caso, es decir, que sobre la parte líquida no se puede
proceder ejecutivamente, pero da derecho al acreedor para que reclame ésta parte por la vía
ordinaria o verbal sumaria; esto en relación a lo dispuesto por el inciso segundo del artículo
415 del Código de Procedimiento Civil vigente.
La obligación es ilíquida cuando el monto o cantidad no están determinada o no pueden
determinarse.
Puras.
Debemos entender por obligaciones puras, aquellas que no están sujetas a plazo,
modo o condición de ninguna naturaleza.
Entonces, es ejecutable únicamente la obligación
pura y simple; o que habiendo estado sujeto a plazo o condición suspensiva, se haya vencido
dicho plazo o cumplido la condición.
Por lo que para exigir ejecutivamente el cumplimiento de una obligación, ésta nunca puede
estar sujeta a plazo o condición, ya que el plazo debe estar vencido o la condición cumplida, es
decir, que la condición se ha verificado y por ende da lugar al nacimiento o a la extinción de
un derecho; entonces, si la obligación está pendiente o es fallida porque no se ha cumplido ni
hay posibilidad alguna de que se cumpla, será inútil demandar ejecutivamente; y, si se lo hace,
el juez deberá rechazar la demanda por falta de obligación ejecutiva.
27
De plazo vencido cuando lo haya. El plazo es un hecho futuro pero cierto, que es la época
que se fija para el nacimiento o extinción de un derecho o de una obligación.
Claro está entonces que la exigibilidad de la obligación debe ser actual, es decir, que el plazo
debe estar vencido o cumplida la condición al momento mismo de presentar la demanda, ya
que solo así presta mérito ejecutivo, de lo contrario sería improcedente la acción ejecutiva.
Los requisitos o condiciones de ejecutividad estudiados anteriormente, esto es, obligaciones
claras, determinadas, líquidas, puras y de plazo vendido, están íntimamente ligadas una con la
otra, ya que el título deberá llevar aparejados todos los requisitos necesarios para que tenga
fuerza ejecutiva, porque si faltare uno solo de estos requisitos perdería la calidad de título
ejecutivo, porque ese es un privilegio que da la Ley a ciertos documentos que naturalmente
deberán cumplir con todas las formalidades que ella misma exige.
Para finalizar, es necesario poner énfasis a los términos en que se refiere el artículo 415 de la
Codificación del Código de Procedimiento Civil, respecto de este último tema, cuando dice:
“de plazo vencido cuando lo haya”.
Y decimos que debemos poner énfasis porque se puede prestar para interpretaciones
subjetivas, ajenas a la verdadera intención que queso dar el legislador; así consideramos que lo
que quiere decir la Ley, es que el plazo siempre debe estar vencido para que la obligación sea
exigible mediante la acción ejecutiva, pero como también pone la expresión “cuando lo haya”,
se refiere a que cuando las partes hayan establecido un plazo, porque cuando se estipula plazo
tiene razón de ser la condición de plazo vencido cuando lo haya, por la simple y sencilla razón
de que una obligación en la que no se ha estipulado plazo es inmediatamente exigible.
Así por ejemplo, el Art. 411 del Código de comercio establece que la letra de cambio en la que
no se indique el vencimiento será considera como pagadera a la vista.
28
La prescripción de la acción ejecutiva.
El Código Civil ecuatoriano, en su Art. 2416, define en términos generales a la prescripción
como "un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos; por
haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto
tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales” 21.
De acuerdo a esta definición se puede decir que hay dos clases de prescripción: la una, que es
un modo de adquirir las cosas ajenas, y la otra que es modo de extinguir las obligaciones, por
el abandono de la acción durante cierto tiempo, correspondiéndoles la denominación de "prescripción adquisitiva o usucapión" y "prescripción extintiva o de acciones y de pena",
respectivamente.
De lo anterior se puede deducir que el objetivo esencial de la prescripción es el de dar una
base cierta a determinadas relaciones jurídicas, derechos de las personas, o acciones legales.
Por ejemplo, el perseguido por un delito, no puede purgar toda su vida en la incertidumbre del
acoso estatal, de la inestabilidad que le causa la posibilidad de una pena que puede recaer
sobre su persona, el que posee un bien no puede mantener durante toda su existencia su
calidad de posesionario sin poder acceder al derecho de dominio, y así muchas otras
situaciones propias de las relaciones jurídicas entre los hombres, que necesitan tener un
término de caducidad a fin de que el estado de cosas adopte una posición definida y que dé
certidumbre al beneficiario del derecho a reclamar o a ser favorecido con la prescripción.
Esto es lo que brevemente se puede manifestar en relación a los conceptos, las que se pueden
determinar de manera general con respecto a la categoría jurídica de la prescripción.
21
CODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO, Editorial Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito-Ecuador, 2005, pág. 315.
29
Los seres humanos, son el objeto y el elemento imprescindible para la existencia de relaciones
jurídicas, y también en la prescripción convergen los seres humanos de acuerdo al
posicionamiento que ocupan en la aplicación de este mecanismo jurídico.
Es en estas relaciones donde se pueden identificar dos tipos de sujetos que participan en las
acciones prescriptivas: Sujeto activo y sujeto pasivo. A continuación realizamos una breve
explicación en torno al tema:
El sujeto activo en la acción prescriptoria es evidentemente quien la reclama para beneficiarse
de ella.
En el caso de la prescripción adquisitiva, el sujeto activo es quien la demanda, quien alega
derechos para ejercerla, quien pretende a través del proceso instaurado para probar sus
derechos, adquirir derechos de dominio sobre un bien del cual es posesionario. Obviamente el
sujeto pasivo sería quien sufre la acción del sujeto activo, es decir, quien pierde un derecho de
dominio por no ejercerlo durante el tiempo que la ley determina tanto para la prescripción
ordinaria como para la extraordinaria.
En el caso de la prescripción extintiva de acciones, el sujeto activo es aquel que se beneficia
de la misma, es decir quien reclama la extinción de la acción por el transcurso del tiempo.
Esto no solamente es un caso de ser susceptible en materia penal. Por ejemplo, los reclamos
de tipo laboral prescriben en tres años de acuerdo al Código del Trabajo, es decir, el trabajador
que transcurrido este tiempo pretenda realizar reclamos, se convertiría en sujeto pasivo, el rato
que el demandado alega y prueba la prescripción de la acción, beneficiándose de ella.
En el caso que nos ocupa, el artículo 417 de la Codificación del Código de Procedimiento
Civil, determina: “Habrá lugar a la vía ejecutiva dentro de los cinco años que dura la acción de
este nombre; pero en los casos en que la ordinaria prescribe por ley en menor tiempo, pasado
éste, no habrá lugar a dicha vía.
30
El tiempo de la prescripción se contará desde que la obligación se hizo exigible” 22.
De esta disposición legal, podemos destacar fácilmente que si no ejercemos la vía ejecutiva
dentro de los cinco años, ha operado la prescripción extintiva de la misma; en consecuencia la
acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco años.
Para una mejor ilustración citaremos la disposición del artículo 2415 de la Codificación del
Código Civil ecuatoriano, que dice: “Tiempo para la prescripción extintiva. Este tiempo es,
en general, de cinco años para las acciones ejecutivas y de diez para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco años; y convertida en
ordinaria, durará solamente otros cinco” 23.
Las acciones del portador contra los endosantes y contra el girador prescriben en un año, a
partir de la fecha del protesto levantado en tiempo útil o de la fecha del vencimiento en caso
de cláusula de devolución sin costas.
Las acciones de los endosantes unos contra otros y contra el girador prescriben en seis meses
contados del día en que el endosante ha reembolsado la letra o del día en que el mismo ha sido
demandado”24.
Para finalizar, resaltaremos que la acción ejecutiva prescribe o se extingue por haber
transcurrido cinco años contados desde la fecha en que la obligación se hizo exigible; mientras
que la acción comercial o cambiaria prescribe en tres años conforme a la disposición del
artículo 479 del Código de Comercio.
22
CODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Editorial Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito-Ecuador, 2008, pág. 117.
23
CODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador,
2008, pág. 89.
24
CÓDIGO DE COMERCIO, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador, 2008, pág. 53
31
EPÍGRAFE III:
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS Y PERENTORIAS EN LOS
JUICIOS EJECUTIVOS
Para Guillermo Cabanellas la excepción En derecho Procesal, “es el título o motivo que como
medio de defensa, contradicción o repulsa, alega el demandado para excluir, dilatar o enervar
la acción o demanda del actor; por ejemplo, el haber sido juzgado el caso, el estar pagada la
deuda, el haber prescrito la acción, el no ser él la persona contra la cual pretende demandarse,
etc.” (CABANELLAS 2004).
El derecho de contradicción permite a toda persona natural o jurídica por el sólo hecho de ser
demandada a ser oído en el proceso en igualdad de condiciones, facultades y cargas, persigue
que el sujeto pasivo de la relación procesal, pueda gozar de oportunidades en su oposición a la
pretensión del actor, desde su iniciación, desarrollo y conclusión del proceso e impugnar las
decisiones jurisdiccionales hasta la misma ejecución.
Excepciones
El profesor Andrés de la Oliva Santos, al referirse a estos instrumentos conocidos como
excepciones que refieren a la forma de las reclamaciones, nos dice que son “aquellas
alegaciones en las que el demandado pone de manifiesto la falta de algún presupuesto
procesal, la existencia de algún óbice procesal o la falta de requisitos de algún acto procesal en
concreto”. Esto implica que sólo respecto de las formas procesales que producen un efecto
jurídico válido.
Las Excepciones vienen a considerarse como el segundo paso que conforma la contestación a
la demanda las que son imprescindibles en la elaboración de este documento.
La excepción se la conoce desde el Derecho Romano como la exceptio que constituye la
restricción o excepción puesta por el Magistrado al poder de condenar conferido al juez, sí
32
existían circunstancias que por equidad podrían librar a una persona a ser condenada, ésta por
excepción tenía que hacerlo; pues por medio de ella se corregía el error del derecho civil,
permitiendo al juez en esos casos atenerse a la equidad; se moderaba entonces el rigor del
derecho civil; posteriormente perdió este sentido estricto y constituyó un medio de defensa
que el demandado hacía valer ante la autoridad judicial y que en un sentido más amplio
comprendía todo aquello que al demandado podría servirle, ya para diferir la acción , ya para
destruirla total o parcialmente.
Son los medios de defensa que tiene el demandado. Para algunos autores la mera oposición
negativa no constituye excepción, ya que ésta requiere de la afirmación de nuevos hechos o
circunstancias, bien sean relativas a las formalidades, como en el caso de la excepción
dilatoria, bien sean relativas a la acción propiamente dicha, como en el caso de las perentorias.
De estos presupuestos, encontramos cuatro situaciones jurídicas que deben tenerse bien claras:
1. La demanda que contiene tanto la acción como la pretensión, esto es, el impulso judicial y
la petición concreta;
2. La contestación del demandado, que es el acto procesal en el que se opone expresamente a
la pretensión del actor, pero de una manera general, “oponerse por oponerse”;
3. Los medios de defensa, que se contraen a la resistencia misma, es decir, que mientras la
contestación a la demanda es el acto de oposición genérica, los medios de defensa son
peticiones de oposición específicas; que coincidiendo con el profesor Montero Aroca, “La
contestación como acto es un continente; el contenido es la resistencia y ésta es una
declaración petitoria de no condena” y,
4. Por último, las excepciones, son las razones puntuales, de forma o de fondo que tienden a
suspender o mejorar el procedimiento o a destruir el derecho reclamado, concluyendo que,
mientras la contestación a la demanda es una actitud genérica del demandado, los medios de
defensa son hechos específicos de oposición, las excepciones, constituyen los instrumentos
33
generados de las irregularidades de forma o de las situaciones impeditivas, extintivas o
excluyentes que destruyen el derecho del demandante.
Clasificación de las excepciones.
Las excepciones tanto formales, como materiales, pueden clasificarse atendiendo a su
finalidad; así:
Las excepciones de forma pueden ser de previo y especial pronunciamiento y dilatorias. Las
primeras son aquellas que se observan y se deducen antes de la contestación a la demanda o en
el mismo acto de la contestación pero con un carácter de impedimento del desarrollo del
proceso. Si el demandado se entera de la existencia de la demanda en su contra en un juzgado
que carece de competencia por la naturaleza privativa del proceso o ante una indebida
integración del litis consorcio pasivo, puede concurrir y alegar aquel vicio de forma para
conseguir que el juez enmiende previamente el procedimiento y no tenga que esperar a que se
practique la citación y mucho menos a que se desarrolle el proceso hasta llegar al estado de
resolver.
Lamentablemente, nuestra legislación procesal mantiene la norma del Art. 101 de la
Codificación del Código de Procedimiento Civil, que dispone: “Las excepciones se deducirán
en la contestación a la demanda…”. Esta norma se complementa con la prevista en el Art. 106
de la codificación ibídem, que prescribe: “Las excepciones y la reconvención se discutirán al
propio tiempo y en la misma forma que la demanda, y serán resueltos en sentencia”, pero no
se advierte que el principio de celeridad elevado a rango constitucional exige que el juez no
puede dilatar un proceso sabiendo del vicio que éste trae.
Las excepciones dilatorias
Las excepciones dilatorias, son aquellas que tienden a invalidar el proceso para conseguir que
la pretensión procesal sea reclamada en un proceso válido. Se diferencian de las excepciones
previas porque en éstas si requiere una demostración del vicio, en aquellas, la situación
alegada es confusa, no evidente, es por eso que se vuelve forzoso esperar a la sentencia para
34
en ese momento pronunciarse...El autor colombiano Fernando Canosa Torrado nos aclara:
“Habíamos dicho que las excepciones previas conforman verdaderos impedimentos procesales
en virtud a que aluden al procedimiento y no al hecho sustancial en controversia, pero sólo
cuando impiden el adelantamiento del proceso, ya que cuando lo terminan constituyen
verdaderas excepciones dilatorias de fondo” (CANOSA T. 1994, p. 25)
Las excepciones dilatorias por su significado tienden a dilatar la marcha del procedimiento;
muchas legislaciones, señalan como un ámbito dentro del cual se discuten y se sanea; tiempo
en el que se entra a discutir lo esencial de la causa, el derecho en disputa, las pretensiones que
se persiguen. Nuestro derecho procesal también contemplaba la necesidad de la tramitación
previa de las excepciones dilatorias; (aunque no tenía la denominación de cuestiones previas);
recibían inclusive el beneficio del recurso de apelación, frente a la decisión del Juez, lo que
tomaba en realidad dos causas en una.
Se encuentran tipificadas en nuestro Código de Procedimiento Civil; Art. 99.- Las excepciones
son dilatorias o perentorias. Son dilatorias las que tienden a suspender o retardar la resolución
de fondo; y perentorias, las que extinguen en todo o en parte la pretensión a que se refiere la
demanda.
Art. 100.- Las dilatorias más comunes son, o relativas al juez, como la de incompetencia; o al
actor, como la de falta de personería, por incapacidad legal o falta de poder; o al demandado,
como la de excusión u orden; o al modo de pedir, como la de contradicción o incompatibilidad
de acciones; o al asunto mismo de la demanda, como la que se opone contra una petición
hecha antes del plazo legal o convencional; o a la causa o al modo de sustanciarla, como
cuando se pide que se acumulen los autos para no dividir la continencia de la causa, o que a
ésta se dé otra sustanciación
Entonces, las excepciones dilatorias son armas que emplea el demandado para ofuscar el
camino de la parte actora, provocando que su acción no prospere de forma inmediata sino que
se vea entorpecida y probablemente frustrada definitivamente.
35
Clasificación de las excepciones dilatorias
Falta de personería
Tiene que ver con la falta de capacidad del actor. Es decir la misma capacidad legal para el
ejercicio de la acción judicial. Si es menor de edad, por ejemplo y no cuenta con
la
representación paterna o de curador, si fuere el caso. Al tratarse de una persona jurídica y la
persona que invoca su presentación no es tal, o sus facultades no alcanzan para representar al
ente jurídico; o por que la persona utiliza un poder diminuto, que igualmente no le permite
actuar en el juicio, o alguien que exhibe una procuración judicial sabiendo que no puede
ejercerla, etc.
Legitimación procesal es la consideración especial en que tiene la ley, dentro de cada proceso,
a las personas que se hallan en una determinada relación con el objeto del litigio, y, en virtud
de la cual, exige, para que la pretensión procesal pueda ser examinada en cuanto al fondo, que
sean dichas personas las que figuren como parte en tal proceso. (GUASP J1998, p. 177)
Excepción, igualmente solemnidad sustancial, que puede ser invocada por el propio
demandado, atendiendo a su situación de incapacidad, es decir él también puede resultar
indebidamente demandado, no es representante de la persona jurídica demandada, no es padre
del menor demandado.
Por lo expuesto pueden presentar tres situaciones diferentes a saber falta de personería,
ilegitimidad de personería, falta de derecho.
La falta de personería resulta una incapacidad legal para comparecer a juicio entre estos
tenemos a los dementes, los menores de edad, los sordomudos que no pueden darse a entender
por escrito, etc. Por lo que es insubsanable y produce nulidad del procedimiento.
La ilegitimidad de personería, resulta invocar una calidad que no se tiene al momento;
Gerente, procurador judicial, apoderando etc.; pero que posteriormente se puede sanear.
36
En relación a lo expuesto tenemos al Art. 368 del Código de Procedimiento Civil que expresa
“Si se legitima la personería en cualquiera de las instancias del proceso será válido sean que
lo hagan las partes por sí mismas o por orden que el juez o tribunal impartirá
obligatoriamente”.
Falta de legítimo contradictor.
Esta excepción conlleva un equivocado sujeto pasivo de la relación procesal, pues se
diferencia de la excepción anterior, en cuanto a que la aptitud legal de parecer en juicio o la
indebida representación del demandado, tienen siempre como sujetos a la verdadera persona
de quien reclama o del demandado pero se realizada a través de un tercero que no es quien
debe representarlo; mientras la falta de un contradictor legítimo no tiene que ver con esta falta
o insuficiencia de poder sino con la falta del derecho material.
Como dice el Dr. V. M. Peña Herrera, se trata de una excepción perentoria, no es dilatoria, sin
embargo, la he ubicado en este capítulo, por la confusión que existe entre estas dos
excepciones, por tanto, se trata de una excepción perentoria extintiva, porque al demostrarse la
inexistencia de la situación jurídica del demandado, el juez debe rechazar la demanda a igual
que ocurre con la falta de derecho.
Incompetencia del tribunal
La falta de capacidad legal para conocer una específica controversia, se produce cuando el
juez que teniendo jurisdicción, no está facultado para esa función por razón de la materia del
pleito, de la situación territorial donde se ha producido el hecho o por los efectos donde la
decisión del juez se va a producir, etc., lo que indica que sólo cuando se tiene jurisdicción, se
puede hablar de incompetencia. ¿Puede decirse que el Alcalde del Distrito Metropolitano de
Quito tiene facultad para dirimir un conflicto de linderos? Jamás, pero no sólo eso, sino que
37
tampoco podría declararse incompetente en el extremo ejemplo planteado, en vista de que el
alto funcionario municipal no goza de jurisdicción.
Esta excepción viene a constituirse como una de las más importante excepciones dilatorias, la
que sólo cabe cuando es propuesta por el demandado, pues si el propio juez para integrar la
estructura del proceso estima que él no es competente, deja de ser una excepción y pasa a ser
un presupuesto procesal.
La Falta de Derecho.- Se refiere a la situación jurídica del accionante respecto al derecho que
reclama (no es titular invocado); alega por ejemplo: La propiedad del bien cuando no tiene el
título respectivo; siendo solamente posesionario.
Violación de trámite.
Esta excepción sanciona el desviamiento de proceder del órgano jurisdiccional, siempre que
tal desviamiento influya en la decisión. El trámite en materia civil es igual que la vía, el
camino o el procedimiento que debe seguirse para la dirimencia de la contienda, en materia
penal, implica un procedimiento específico que la ley ha previsto para el juzgamiento de una
conducta constitutiva de delito. Este desviamiento puede darse en materia civil, cuando
debiéndose sustanciar una causa en un proceso de lato conocimiento, se lo hace en un
procedimiento restringido, como cuando se demanda la resolución de un contrato que
forzosamente debe realizarse en juicio ordinario, pero que por el convenio de las partes
contratantes se sustancia en la vía verbal sumaria. Nosotros consideramos que la autonomía de
la voluntad no abarca un principio de interés general, no permite la limitación del derecho de
defensa, la naturaleza del conflicto impide restringir el camino que debe mediar para la
solución de este tipo de controversias. En materia penal, tampoco puede dirigir el proceso un
juez penal cuando el imputado goza de fuero. El autor colombiano Fernando Canosa Torrado
nos ilustra:
38
Ineptitud de la demanda por falta de requisitos formales
Las formas procesales son condiciones de lugar, tiempo y modo en que se han de practicar los
actos procesales. La demanda que es el acto de voluntad, a través de la cual se ejercita el
derecho de acción y se determina la pretensión del demandante, debe cumplir con todos los
presupuestos necesarios para individualizar los hechos generadores del derecho, las norma
protectoras y la situación concreta que se pide al órgano jurisdiccional. Pero además, debe ésta
revestirse de la envoltura formal que le va a permitir tanto la aceptación a trámite a través del
auto de admisibilidad, como la facultad del juzgador para conocer de su reclamación, pues si
faltan estos elementos, el sujeto destinatario de la demanda, se verá impedido o limitado en
sus facultades de juzgamiento.
Nuestra ley procesal convalida el defecto legal de la demanda, partiendo de que el juez
previamente ha calificado su procedencia y al haber encontrado alguna oscuridad oincompleta,
ha permitido su saneamiento, pero creemos que esto no sucede en la realidad, en vista de que
el juez puede equivocar su apreciación inicial pero al momento de resolver el conflicto verse
limitado por una equivocada admisión de la misma. El defecto legal se produce cuando no se
cumplen o llenen en la demanda los requisitos a que se refiere el artículo 67 del CPC, en cuyo
caso, la excepción dilatoria cabe si se produce una verdadera conculcación al derecho de
defensa que jerárquicamente está por encima de la norma ordinaria. El Tribunal Supremo de
España consideró que este modo de proponer la demanda impide otorgar el carácter de las
condiciones necesarias de viabilidad procesal, haciendo ineficaces sus pretensiones.
Litis pendencia.
Implica juicio pendiente, esto es, una controversia formal previa cuya consecuencia
conllevaría a una distinta resolución sobre una misma pretensión. La jurisprudencia española
considera que la litis pendencia constituye un medio de defensa para evitar que
39
“…sobre un mismo punto sometido con anterioridad a la decisión de otro Tribunal se
produzcan, al no ser examinado en el litigio posterior en que la pretensión se actúa,
resoluciones contradictorias y sólo cabe proponerlo cuando en juicio de igual naturaleza esté
otro Juzgado o Tribunal conociendo de la misma cuestión y en los propios términos que la
planteada en el pleito en que aquella se deduce, de modo que la sentencia dictada en uno
produzca la excepción de cosa juzgada en otro” (COBO J. p 592)
Además de estos requisitos referentes a la litis pendencia por identidad, existe la litispendencia
por conexión o litis pendencia impropia que se caracteriza porque existiendo dos procesos
distintos sin los requisitos de identidad, la vinculación existente entre ellos puede conllevar a
una contradicción. La jurisprudencia argentina más reciente considera al respecto:
“Para que se configure la litispendencia entre dos juicios, es necesario –en principio- la
concurrencia de la identidad de sujetos, objeto y causa; pero también puede ocurrir que entre
la litis exista tal conexidad que sea necesaria acumularlas para preservar así la contienda de la
causa, a pesar de que entre ellas no coincidan las tres causales identidantes. En efecto, la
conexidad supone dos procesos distintos, sin que necesariamente se hayan trabado entre las
mismas partes, con igual objeto y por la misma causa, pero, presentandotales vinculaciones
entre ambos que si los jueces que conocen de ellos dictaren sentencia separadamente podrían
resultar contradictorias y, por ende, de ejecución imposible.” (PEREIRA S. P151)
Indeterminación de las partes. falta de capacidad procesal.
La singularización, tanto del actor como del demandado, son presupuestos esenciales de
validez del acto procesal y con mayor precaución, el de la demanda, que debe determinar con
precisión y claridad, quien es el sujeto activo, cual el titular del derecho material generador del
proceso y el sujeto contra quien se dirige la acción.
El profesor De la Oliva Santos puntualiza que: “Partes del proceso civil no son todos los
sujetos que en él intervienen o pueden intervenir y que sean distintos de los miembros del
40
órgano jurisdiccional. Sólo son partes, en principio, el sujeto o los sujetos que pretenden una
tutela jurisdiccional y aquél o aquéllos respecto de los cuales o frente a los cuales se pide esta
tutela. Pero más precisamente aún, partes son, únicamente, los sujetos a quienes afectará de
forma directa el pronunciamiento del tribunal, ya conceda o deniegue la tutela pedida, y
establezca que no puede pronunciarse sobre ella en ningún sentido (…)
Oscuridad de la demanda.
La oscuridad de la demanda viene inmersa en la excepción de defecto legal, porque para
demandar, se debe explicar claramente, quién demanda, que se demanda y en que funda esa
demanda, es decir, cuáles son los hechos generadores del derecho reclamado, pues sólo así,
podrá el demandado alegar una conexidad, la incompetencia del juez, la prescripción de la
acción o la cosa juzgada.
Estos presupuestos y los expresados al estudiar el defecto legal, nos llevan a establecer que el
demandado no puede estar en una situación de perplejidad y que pese a que nuestra doctrina y
de otras como la mexicana, la sola facultad del juez de mandar a aclarar o completar una
demanda, no es suficiente, porque en muchas de las veces, el juez no es quien califica la
demanda o siendo él y por más cuidadoso que sea, puede escapar algún presupuesto
importante que dificulte el ejercicio de la defensa y rompa el equilibrio procesal al permitir la
supuesta subsanación del Art. 69 C.P.C. como suficiente solución, es por ello, que la
jurisprudencia ha considerado que esta excepción es de aplicación rigurosa, pero no
improcedente.
El Dr. Víctor Manuel Peña Herrera, sostiene que esta excepción si es procedente, porque la
responsabilidad que se atribuye por la caída de un puente debe sustentarse en “los motivos por
los cuales surte esa responsabilidad, la demanda, para ser clara, debe determinar cuál o cuáles
de los vicios expresados en el propio artículo (…)
41
Sin esa determinación, el demandado no podría deducir, las excepciones, ni el juez conocer,
con precisión, las excepciones, ni el juez conocer, con exactitud, los puntos de la traba de la
litis; y es, por lo tanto, inadmisible, por falta de la mencionada determinación, la excepción
propuesta…”(PENAHERRERA V. 614)
Indebida acumulación de acciones, cosas, personas y pretensiones.
El derecho de acción no es ilimitado ni puede ser diverso, las cosas reclamadas deben tener
vinculación entre sí, las personas que intervienen en un proceso deben encontrarse ligadas con
el derecho material reclamado y el petitum de ser concreto sobre la situación derivada de la
norma protectora.
El Art. 71 CPC prohíbe en una misma demanda reclamar dos o más pretensiones que sean
incompatibles entre sí o que tengan diversa sustanciación, sin embargo, si son compatibles
aunque el trámite sea diverso es posible aquello, siempre que las dos se sustancien en la vía de
mayor conocimiento. Como anotamos en el estudio de la “primacía de la pretensión procesal”
si una acción debe sustanciarse en la vía verbal sumaria y la otra en la vía ordinaria, puede
demandarse las dos acciones en la vía ordinaria por ser ésta la de mayor conocimiento,
partiendo de que “…no hay invalidez cuando se sigue un procedimiento más amplio, que sólo
afecta la economía procesal en teoría, pues en la práctica los llamados procesos rápidos como
el verbal, resultan más demorados que el mismo ordinario…” (CANOSA T p. 1195. 77)
Las excepciones perentorias
José de Vicente y Caravantes manifiesta que: “Las excepciones perentorias, palabra que se
deriva del verbo perimere, destruir, extinguir, son las que extinguen o excluyen la acción del
actor para siempre, y acaban el pleito, aunque sin examinar si está bien ó mal fundada, la
acción, ó como dice Febrero, se llaman excepciones perentorias todas aquellas que acaban con
el derecho del actor, y que cuando quiera que este le use, pueden oponerse...” (MORAS, J.p.
127)
42
Las excepciones perentorias a su vez se dividen en impeditivas, extintivas o excluyentes y
modificatorias, atendiendo al objeto de la defensa. Son impeditivas, porque obstaculizan o se
tornan en una barrera que hace imposible el ejercicio del derecho material reclamado. Son
extintivas porque eliminan el derecho del actor; y, son modificatorias, porque cambian el
quantum o el hecho que se exige.
La excepción perentoria, en cambio, está encaminada a matar o extinguir a acción propuesta.
Al respecto el Código de Procedimiento indica lo siguiente;
Art. 101.C. P. C.- Las excepciones se deducirán en la contestación a la demanda. Las
perentorias más comunes son: la que tiene por objeto sostener que se ha extinguido la
obligación por uno de los modos expresados en el Código Civil, y la de cosa juzgada.
En general todo aquello que sirva jurídicamente para desvirtuar, enervar, la acción planteada
por el demandante forma parte de esta clase de excepción; se debe referir no solo a
obligaciones sino en general al derecho que pretende el accionante, porque este no siempre ni
necesariamente deberá sustentarse en obligaciones incumplidas, por ejemplo al demandar la
reivindicación del dominio de un bien y resulta que no es titular del dominio del demandante,
que es poseedor solamente; no se trata de obligación incumplida sino de una situación jurídica,
equivocadamente planteada.
Frente a las obligaciones demandadas puede invocarse cualquiera de los modos de extinción;
novación, compensación, confusión, etc., (excepciones reales que llama el código civil)
oposición, esencialmente jurídica a la acción de sus pretensiones.
La Excepción de Cosa Juzgada.- Es garantía que el Estado, la Ley confiere a una sentencia
ejecutoriada, que toma su mandato en definitivo e invariable; lo que hace el mandatocontenido
en esa sentencia no puede ser objeto de una nueva contienda judicial, de manera que si se trata
de las misma pretensiones que ya fueron materia de una sentencia anterior, estas no pueden ser
motivo de un nuevo juicio.
43
EPÍGRAFE IV:
LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL
SISTEMA PROCESAL
El tratadista argentino, Guillermo Cabanellas, sobre el concepto que nos ocupa, textualmente
dice:
“Los naturales o esenciales y de los cuales goza todo individuo jurídicamente capaz.
El
principio lo constituye que todo habitante del Estado, mayor de edad y en su sano juicio, tiene
la suma de los derechos civiles, los reconocidos por las leyes de éste carácter; pues, salvo raras
excepciones, por excesos racistas, xenófobos y otras expresiones de antagonismos sociales,
pueden contratar, testar, contraer matrimonio, adquirir o transmitir bienes y demás facultades
de índole civil. No obstante lo expresado ha sido frecuente, con insólita supervivencia aún, la
restricción de la capacidad jurídica para la mujer casada”25.
Según la opinión doctrinaria citada, los derechos civiles son aquellos de carácter natural o
esencial del cual goza toda persona jurídicamente capaz, a la que el Estado le reconoce una
suma de derechos y garantías a través del reconocimiento expreso que de ellos se hace en las
leyes vigentes.
En el Diccionario Jurídico Espasa, se define a los derechos civiles en los términos siguientes:
“Derechos del individuo, naturales e innatos, que son reconocidos y protegidos por el Estado
en la Constitución”26.
Al igual que en el concepto dado por Cabanellas, aquí encontramos también involucrados la
característica de naturales e innatos, que distingue a los derechos civiles, en la cita realizada
en el párrafo anterior, se señala además que los derechos civiles son reconocidos y protegidos
por el Estado en la Constitución.
25
CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos
Aires-Argentina, 2001, pág. 153.
26
DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA LEX, Editorial Espasa Calpe S.A., Madrid- España, 2001, pág. 566.
44
La igualdad ante la ley.
Este derecho es reconocido y garantizado por el Estado ecuatoriano, así se evidencia en el
contenido del numeral 2 del Art. 11 de la Constitución de la República del Ecuador, que dice:
“2.
Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad
de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado
judicial, condición socioeconómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud,
portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
La ley sancionará toda forma de
discriminación.
El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real a favor de
los titulares de derechos que se encuentre en situación de desigualdad” 27.
La seguridad jurídica.
Sainz Moreno, en un concepto citado en el Diccionario Jurídico Espasa Siglo XXI, nos dice:
“Cualidad del ordenamiento que produce certeza y confianza en el ciudadano sobre lo que es
el Derecho en cada momento y sobre lo que, previsiblemente lo será en el futuro” 28.
Conforme al concepto citado, la seguridad jurídica es una cualidad que produce en el
ciudadano cierta certeza y confianza sobre los derechos que le asisten en la actualidad y sobre
las garantías con que cuenta para el futuro.
Alfredo Eduardo Pérez Luño, en alusión al tema que estamos tratando dice: “La seguridad
jurídica establece ese clima cívico de confianza en el orden jurídico, fundada en pautas
razonables de previsibilidad, que es presupuesto y función de los Estados de derecho” 29.
27
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Publicada por la Asamblea Nacional
Constituyente, www.asambleaconstituyente.gov.ec.
28
DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA SIGLO XXI, Editorial Espasa Calpe S.A., Madrid-España, 2001, pág.
1302.
29
PÉREZ LUÑO Alfredo Eduardo, La seguridad Jurídica, Editorial Bosch, Barcelona-España, 1991, pág. 67.
45
La seguridad jurídica es un principio universalmente reconocido del Derecho que se entiende
como certeza práctica del Derecho, y representa la seguridad de que se conoce o puede
conocer lo previsto como prohibido, mandado y permitido por el poder público respecto de
uno para con los demás y de los demás para con uno.
El derecho al debido proceso y una justicia sin dilaciones.
En nuestro país, el debido proceso es en realidad una garantía constitucional de reciente data,
en el Registro Oficial Nº 969 del 18 de junio de 1996 se publicó la Constitución Política de la
República, en ésta se establecían ya ciertos presupuestos y principios que delimitaban el
debido proceso aunque no se hiciera una mención especial respecto de esta garantía.
El Título IV de la Constitución a la que me estoy refiriendo, estaba reservado a la Función
Judicial, en donde también se señalaban en forma precisa las normas que imperaban en el
ejercicio de la potestad judicial, algunas de las cuales estaban dedicadas a garantizar la
formación de un debido proceso.
La Asamblea
Constituyente de 1998 reunida en la ciudad de Riobamba, aprobó la
Constitución Política de la República del Ecuador, que fue publicada en el Registro Oficial Nº
1 del 11 de agosto del mencionado año.
Esta constitución amplió el ámbito de las garantías
constitucionales de los derechos de las personas, e incorporó al ordenamiento jurídico
ecuatoriana con eficacia obligatoria los Tratados y convenios Internacionales, dentro de los
cuales se encuentran estipuladas también las normas que tienen la finalidad de garantizar y
estructurar el debido proceso.
Vale notar que en este caso se reconoce ya de una manera
específica el derecho de los ciudadanos a un debido proceso, e incluso se establecen de manera
concreta las garantías que aseguren la vigencia de este derecho.
En el año 2008 la Asamblea Nacional Constituyente reunida en la ciudad de Montecristi,
expide la Constitución de la República del Ecuador, la cual fue aprobada en el Referéndum
realizado el 28 de septiembre del mismo año, donde mayoritariamente el pueblo aprobó el
texto constitucional.
Esta nueva Constitución, recoge de manera más completa las garantías
del debido proceso, aún cuando se mantiene el concepto constitucional de fondo, se han
46
implementado algunos principios que tiene la finalidad de garantizar de manera plena los
derechos de los justiciables, dentro de la sustanciación de un proceso legal.
Y se establecen
los lineamientos generales para garantizar la aplicación del debido proceso tanto en los
procesos relacionados con los adolescentes infractores, como aquellos que tienen como motivo
de la litis asuntos comprendidos en la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia.
Reynaldo Bustamante Alarcón, escribe que: “La dimensión material del debido proceso exige
que todos los actos de poder, sean normas jurídicas, actos administrativos o resoluciones
judiciales, inclusive, sean justos, es decir, que sean razonables y respetuosos de los valores
superiores, de los derechos fundamentales y de los demás bienes jurídicos constitucionalmente
protegidos, a tal punto que su inobservancia debe ser sancionada con la inaplicación de aquel
acto o con su invalidez. ”.30
Este concepto ha merecido ser citado en primera instancia, porque permite entender que el
debido proceso es aquella garantía que exige de los administradores de justicia que ejercen el
poder punitivo del Estado, que todos sus actos y resoluciones sean justos y respetuosos de los
valores y derechos fundamentales de los justiciables.
Además de acuerdo con Bustamante, el derecho al debido proceso exige que la administración
de justicia se realice de una manera razonable, y respetando principios fundamentales como la
adecuación, necesidad y proporcionalidad, en la aplicación de las normas procesales penales y
del derecho sustantivo penal a cada caso concreto, buscando que no se vulnere ningún derecho
del justiciable, y que los medios para alcanzar la aplicación de la justicia sean realmente
proporcionales a lo establecido en las normas constitucionales y legales.
Dentro del Título II: Derechos, de la actual Constitución de la República del Ecuador,
encontramos el Capítulo Octavo: Derechos de Protección, en el cual están recogidos, los
siguientes artículos que componen el marco constitucional del debido proceso en nuestro país.
30
BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo, Estado de Derecho, constitución y debido proceso. Algunos
comentarios a propósito de la reforma constitucional, Revista Jurídica Justicia Viva, Nº 14, Lima-Perú, 2002,
pág. 21.
47
El derecho a la defensa.
El derecho a la defensa acompaña al hombre desde el momento mismo de su nacimiento hasta
el día de su muerte, es decir, acompaña al hombre durante toda su vida. Este derecho, a
diferencia de otros, no requiere reconocimiento o consagración en una carta política para su
existencia y tampoco se trata de un derecho que ampara sólo a los ciudadanos, sino que tutela
al hombre, por el sólo hecho de serlo. Cuando se habla del derecho a la defensa en la
jurisprudencia, siempre viene a la memoria la sentencia del juez inglés en la cual se relata el
pasaje bíblico de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, oportunidad en la que Dios le
concedió a Adán, antes de expulsarlo del Paraíso, la posibilidad de defenderse y explicar por
qué había comido del fruto prohibido.
El derecho a la defensa en el Ecuador, está reconocido como una garantía del debido proceso
en el numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República.
El derecho de defensa es la
garantía fundamental con la que cuenta el ciudadano ya que permite que las demás garantías
tengan vigencia concreta dentro del proceso penal.
El derecho a la defensa se caracteriza porque se trata de una garantía que opera durante todo el
proceso, esto es desde el principio hasta su completa extinción, o sea poder alegar, probar,
intervenir en el juicio, en el procedimiento, etc.
El derecho de defensa, debe ser entendido por tanto, como la posibilidad de toda persona que
interviene en un proceso legal a contar con el tiempo y medios adecuados para ejercer su
defensa en todo proceso judicial, constituye una garantía de vital importancia dentro de las
que forman el debido proceso.
Este derecho se encuentra reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos
humanos así como en la normativa interna de cada país. Sin embargo la realidad muestra que
no es aplicado regularmente por los magistrados.
48
El derecho a la tutela judicial.
El derecho a la tutela judicial efectiva está reconocido en el Art. 75 de la Constitución de la
República del Ecuador, que fue citado anteriormente, y forma parte de los derechos de
protección reconocidos a los ciudadanos ecuatorianos.
El derecho a la tutela judicial es un presupuesto del debido proceso, de cualquier proceso, y
por ende ninguna persona, queda excluida de ejercer el derecho de demandar al Estado la
protección jurídica cuando han sido lesionados sus bienes jurídicos o sus intereses protegidos
por la Ley.
El doctor Juan Carlos Benalcázar Guerrón, nos dice que: “El derecho a la tutela judicial
efectiva puede definirse como aquel que tiene toda persona de acudir a los órganos
jurisdiccionales, para que a través de los debidos cauces procesales y con unas garantías
mínimas, se obtenga una decisión fundada en derecho sobre las pretensiones propuestas” 31.
El derecho a la doble instancia es otra de sus manifestaciones concretas, es decir a la
posibilidad de revisión de las resoluciones judiciales, en cuanto a los hechos y el derecho
aplicable, por parte de otro juez o tribunal superior al que las dictó.
El segundo momento en el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva está dado por el
derecho a obtener una sentencia sobre el fondo de la cuestión, lo que no significa que la
decisión sea favorable a la pretensión formulada.
Lo esencial aquí es que la resolución sea motivada y fundada, es decir razonable, congruente y
justa, esta es una exigencia que deriva de la legitimación democrática del poder judicial y de la
interdicción de la indefensión y la irracionalidad.
Finalmente el tercer momento que completa el contenido del derecho a la tutela judicial
efectiva requiere que la resolución judicial se cumpla, de lo contrario el reconocimiento de
derechos establecidos en ella será vano, una mera declamación de intenciones, con grave
lesión a la seguridad jurídica.
31
www.derechoecuador.com. Temas Constitucionales, El derecho a la tutela judicial efectiva, por Dr. Juan
Carlos Benalcázar Guerrón
49
Conclusiones.

El juicio ejecutivo es un trámite cotidiano en razón de la gran cantidad de títulos
ejecutivos que circulan en nuestra sociedad de aquí que se lo debe poder resolver de
una manera más rápida.

Dentro de lo investigado se puede evidenciar que existen varias excepciones y formas
de terminación de un juicio ejecutivo, más aun la prescripción debidamente
fundamentada y aplicada en el caso correcto se la debería aplicar de manera inmediata.

Lo principal con el nuevo modelo de gestión aplicado a la justicia es resolver en el
menor tiempo posible y garantizando los principios de debido proceso eficiencia y
eficacia la administración de la justicia, en base a ello se debería dar procesos más
cortos y garantizando de derechos de las partes garantizados en la Constitución.
50
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO
Modalidad de investigación
La modalidad de la presente investigación fue de carácter cualitativo y cuantitativo ya que se
constató las bases teóricas del derecho y la práctica del Código de Procedimiento Civil,
referente al Juicio Ejecutivo.
Cuantitativa.- Porque para interpretar los fenómenos sociales que se presentan en la
interposición de las excepciones dilatorias en el juicio ejecutivo, se utilizaron fórmulas
matemáticas de las estadísticas descriptivas, en relación de la muestra e interpretación.
Cualitativa.- Por tratarse de una investigación de carácter social, que analizó e interpretó los
hechos y acciones que suceden con el patrimonio de las personas cuando son afectadas por las
excepciones presentes en el juicio ejecutivo y que están al arbitrio del investigador.
Población y muestra
Población
El universo de la investigación se remitió a los Abogados de libre ejercicio del Cantón
Ambato, afiliados al Foro.
COMPOSICIÓN
CANTIDAD
MUESTRA
ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
1200
93
TOTAL
1200
93
51
Muestra.
La presente investigación estableció una muestra representativa del total de la población de
profesionales del Derecho, obtenida en forma aleatoria aplicando la siguiente fórmula
estadística:
N
n=
(E)2 (N-1) + 1
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
E = Error máximo admisible al cuadrado 0.1
n=
N
(e) 2 (N - 1) + 1
n=
1200
(0.1) 2 (1200 -1) +1
n=
1200
(0.01) (1199) + 1
n=
1200
11.99 + 1
n=
1200
12.99
n= 93
52
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
MÉTODOS
MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO.- Este método me permitirá obtener la realidad que se
presentan en las distintas causas en vía ejecutiva en las que contemplan excepciones
perentorias, sobre todo cuando se traten de la prescripción, porque con ello se podrá realizar el
análisis particular de cada una de las causas, para determinar los derechos que posiblemente se
pueden vulneran por lo que contempla la norma adjetiva civil.
MÉTODO ANALÍTICO.- Considero que es necesario puesto que permitirá buscar el contexto
real mediante los distintos elementos que se desarrollan dentro del juicio ejecutivo sin olvidar
la necesidad de estudiar cada uno de los elementos y procedimientos que se realizan para la
administración de justicia, estableciendo la injerencia que tiene el Código de Procedimiento
Civil.
MÉTODO HISTÓRICO.- La historia es fundamental para toda investigación , por ello el
método histórico permitirá indagar los sucesos y acontecimientos que se han presentado en el
campo jurídico que ha venido desarrollando a lo largo de la historia sobre los juicios
ejecutivos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
La Encuesta.- Esta técnica permitirá obtener información primaria de aquellos abogados de
libre ejercicio y jueces en materia civil del cantón Ambato que frecuentemente tramitan casos
de juicios ejecutivos.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Cuestionarios.- A través de estos se podrá obtener conclusiones válidas para sustentar los
resultados y propuesta de la investigación.
53
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1.- ¿Dentro del Juicio Ejecutivo pueden presentarse varios incidentes que retardan el
proceso del cobro de la obligación?
CUADRO Y GRÁFICO I
RESPUESTAS
FRECUENCIA
PORCENTAJES
Si
71
76%
No
22
24%
Total
93
100%
No
Si
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados, el 76% cree que si se pueden presentar varios incidentes que
retardan el proceso del cobro de la obligación y el 24% cree que no se los retrasa, por lo que
se estaría vulnerando los principios de la administración de justicia.
54
2
¿Además de los incidentes que al momento de contestar la demanda ejecutiva, se
pueden presentar excepciones que por ser sujetas a comprobación retarda el
procedimiento del juicio?
CUADRO Y GRÁFICO II
RESPUESTAS
FRECUENCIA
PORCENTAJES
Si
73
78%
No
20
22%
Total
93
100%
22
78
No
Si
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados, el 78% cree que si pueden presentar excepciones que por ser
sujetas a comprobación retarda el procedimiento del juicio ejecutivo y el 22% cree que no,
por lo que regular este tema es importante en la legislación ecuatoriana.
55
3 ¿Cree usted que se debería regular la interposición excepciones en el juicio ejecutivo?
CUADRO Y GRÁFICO III
RESPUESTAS
FRECUENCIA
PORCENTAJES
Si
62
66%
No
31
34%
TOTAL
93
100%
34
66
Si
No
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados el 66% cree que cree que si se debería regular la interposición
excepciones en el juicio ejecutivo y el 34% cree que no, por lo que el teme de la
investigación es acertado.
56
4 ¿Cree usted que la demora en el proceso judicial de cobro de la obligación en juicio
ejecutivo, vulnera principios constitucionales?
CUADRO Y GRÁFICO IV
ALTERNATIVA
RESPUESTA
PORCENTAJE
SI
72
76%
NO
21
24%
TOTAL
93
100%
24
76
Si
No
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados el 76% cree que la demora en el proceso judicial de cobro de la
obligación en juicio ejecutivo, si vulnera derechos constitucionales y el 24% cree que no, por
lo que se estaría afectando al demandante.
57
5 ¿Considera conveniente que con un título ejecutivo que se encuentra prescrito se
tramite todo el juicio ejecutivo hasta su sentencia?
CUADRO Y GRÁFICO V
ALTERNATIVA
RESPUESTA
PORCENTAJE
SI
7
7%
NO
86
93%
TOTAL
93
100%
No
Si
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados el 7% considera que con un título ejecutivo prescrito si se
debería tramitar el juicio hasta su sentencia y el 93% considera que no debe esperar a la
sentencia sino darse una alternativa por cuanto la demora es inútil e improcedente.
58
6 ¿Tomando en cuenta las preguntas antes realizadas la falta de un procedimiento
especial para el caso de prescripción del título que termine con el proceso de manera
inmediata vulnera los principios de la administración de justicia?
CUADRO Y GRÁFICO VI
ALTERNATIVA
RESPUESTA
PORCENTAJE
SI
85
95%
NO
8
5%
TOTAL
93
100%
Si
No
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados, el 95% considera que las excepciones dentro de un juicio
ejecutivo si vulneran los principios de la administración de justicia y el 5% considera que no.
59
7 ¿Está de acuerdo con proponer un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código de
Procedimiento Civil a fin de incorporar un procedimiento especial cuando se alegue
como excepción la prescripción en los juicios ejecutivos?
CUADRO Y GRÁFICO VII
RESPUESTAS
FRECUENCIA
PORCENTAJES
Si
83
93%
No
10
7%
93
100%
TOTAL
No
Si
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Del 100% de los encuestados el 93% Está de acuerdo con proponer un anteproyecto de
reforma al Código de Procedimiento Civil que incorpore un procedimiento especial cuando se
alegue prescripción al título ejecutivo, y el 7% no está de acuerdo.
60
Conclusiones.

Los profesionales del derecho quienes día a día plantean juicios ejecutivos después de
esta encuesta me supieron manifestar que si en verdad el juicio ejecutivo debe ser
reformado en razón de que se pueden presentar varios incidentes que solo retardan el
proceso.

La prescripción es muchas de las veces mal calculada por lo cual varios juicios son
tramitados, de esta manera lo único que hacen es utilizar recursos del Estado en un
proceso que desde un inicio no va a proceder.

Se garantiza el principio de debido proceso y derecho a la defensa ya que si la parte
accionante considera que su petición es en legal y debida forma puede hacer uso de los
recursos tanto horizontales como verticales para hacer valer sus derechos, no obstante
de un juicio ordinario para efectivizar en otro proceso el cobro de una obligación.
61
CAPÍTULO III
MARCO PROPOSITIVO
TÍTULO
“ANTEPROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL A FIN DE INCORPORAR UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL CUANDO SE
ALEGUE COMO EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS”
LA ASAMBLEA NACIONAL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Constitución del Ecuador es fundamental en la administración de Justicia, además de que
busca que la sociedad ecuatoriana, alcance el buen vivir, por lo que la constitución requiere de
un administración de justicia que contribuya con su cumplimiento, en donde todas las leyes,
ayuden con este propósito.
62
Al acudir a la administración de justicia, muchas veces se encuentra con tramites tediosos,
interminables que llegan a violentar los principios de la administración de justicia
consagrados en la Constitución , entre ellos tenemos el principio de celeridad que busca la
solución del litigio en forma rápida y pertinente; el de economía procesal por cuanto trata de
lograr el mejor resultado posible con el mínimo de actividad jurisdiccional y de gastos para las
partes, y el de simplificación que tiene por finalidad hacer mucho más sencillos y fáciles los
trámites que realizan los particulares ante la Administración Pública, buscando siempre la
mejor eficiencia y aplicación de la Ley
Y la interposición de excepciones, que solo buscan dilatar y demorar la resolución de del juez
afectan al demandante ya que sus derechos son vulnerados, por lo que normar la interposición
de las excepciones dilatorias es necesario y urgente en la administración de justicia.
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
CONSIDERANDO:
Que la Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 84, referente a las garantías
normativas manifiesta que la Asamblea Nacional y todo órgano con potestad normativa tendrá la
obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los
derechos previstos en la Constitución y los tratados internacionales, y los que sean necesarios
para garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y nacionalidades. En
ningún caso, la reforma de la Constitución, las leyes, otras normas jurídicas ni los actos del
poder público atentarán contra los derechos que reconoce la Constitución.
63
Que la Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 120, literal 6 dice: Art. 120.- La
Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la
ley manifiesta: 6. Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter
generalmente obligatorio.
Que la Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 75, dentro de los derechos de
protección manifiesta que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela
efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las
resoluciones judiciales será sancionado por la ley”
La Asamblea Nacional en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,
EXPIDE
La siguiente:
LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
Art. 1.
Agréguese luego del Art. 429, el siguiente artículo innumerado que diga:
Art.
Innumerado.-
De proponerse excepción de prescripción el Juez
inmediatamente correrá traslado al actor y con su contestación o en rebeldia,
verificará tal prescripción, y de existir pronunciará sentencia rechazando la
demanda, en caso contrario se continuará con el proceso conforme los artículos
siguientes.
Dado y firmado en San Francisco, Distrito Metropolitano de Quito, hoy 15 de febrero del 2012
Gabriela Rivadeneira
F) PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL
64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.
La propuesta de anteproyecto de ley reformatoria al Código de Procedimiento Civil, es
factible y socialmente viable, toda vez que las bases lógicas no hacen más que recoger las
necesidades que se plantea en la Constitución de l Ecuador en el Art. 75 cuando habla de los
principios de inmediación y celeridad; además de la búsqueda continua de mantener la paz
social delos habitantes.
El Juicio Ejecutivo y muchos actos procesales que en la actual ley procesal civil conllevan
peticiones y términos notoriamente improcedentes, petitorios de actuaciones intrascendentes,
inconducentes o impertinentes y por supuesto las conductas manifiestamente dilatorias deben
sancionarse, por lo tanto, se tratan de aprovechar la experiencia previa y aprender de los
posibles errores que se hayan cometido.
Las excepciones deben contener con precisión los puntos controvertidos, no limitándose a
anunciar en confuso y ambiguo texto, a pretexto de una supuesta estrategia procesal, o la falsa
creencia de que el juez es el llamado a encontrar las excepciones.
Que se hace imprescindible realizar una reforma al procedimiento ejecutivo que contenga
alternativas viables que no entorpezcan el procedimiento y den herramientas útiles a los jueces
a fin de aplicar principios constitucionales adecuados
65
Recomendaciones
Se recomienda a la Asamblea Nacional que reforme lo más pronto posible el Código de
Procedimiento Civil, para lograr que se cumpla los principios procesales, sin necesidad que los
ciudadanos tengan que continuamente estar reclamando una justicia eficaz, eficiente y oportuna.
Es necesario que se regule el proceso ejecutivo cuando se excepcione por prescripción ya que
las mismas tienden a retardar el proceso ocasionando perjuicios al acreedor del título
ejecutivo.
Es necesario que los legisladores revisaren permanentemente las leyes de manera que las
mismas vayan de acuerdo al ordenamiento constitucional y a las necesidades de la sociedad.
El juez tiene la justicia por lo que el uso de excepciones no deben ser solo un camino para
entorpecer el asunto en litigio, además de que estas tiene que ser presentadas oportunamente
sin que afecte al demandante.
66
Bibliografía
1. ALSINA Hugo. (1963) Tratado Teórico práctico de Derecho Procesal Civil y
Comercial, Bs. Aires, Adiar Soc. Anón Editores, Tomo I, Parte General.
2. AZÚA REYES, Sergio, (2003), Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica,
Editorial Porrúa, México.
3. ÁVILA, LINZÁN Luis Fernando, La Constitucionalización de la administración de
justicia en la Constitución de 2008, La Constitución del 2008 en el contexto andino,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito – Ecuador, 2008
4. BAHAMONDE, Armando, Estudio Crítico del Código de Procedimiento Civil, 2da.
Edición, G Guayaquil Ecuador.
5. CABANELLAS DE TORRES, Guillermo. (1983) Diccionario Jurídico Elemental.
Editorial HeliastaS.R.L. Buenos Aires.
6. CANOSA TORRADO Fernando, Las excepciones previas y los impedimentos
procesales, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 1994, p. 25
7. CÓRDOVA, Andrés. Derecho Civil Ecuatoriano. Quito. 1956
8. CARNEUTTI, Francesco, (2000), La Prueba Civil, Ediciones Depalma, 2da. Edición,
Buenos Aires.
9. CAMACHO, Azula, (2000), Manual de Derecho Procesal, 4ta.Edición .Bogotá.
10. COBO PLANA Juan José, Las Excepciones Dilatorias y Perentorias en el Proceso
11. COIN, Ambroise, CAPITANT, Henry, (2002) Derecho Civil, Bienes Patrimonio y
Derechos Reales, Editorial Jurídica, Universitaria Volumen 2, México
12. CANOSA TORRADO. (1995). Fernando, Las excepciones y los impedimentos
procesales, Ediciones Doctrina y Ley, segunda edición, Bogotá.
13. CHIOVENDA, (1872) Chiovenda fue un destacado jurista italiano, nacido en Novara
14. DAVIS ECHANDÍA(1993). Hernando, Compendio de Derecho Procesal, Editorial
ABC, 1993, novena edición, Bogotá, Colombia.
15. DE LA RÚA Fernando. (1991) “Teoría General del Proceso”, Editorial Depalma.
Buenos Aires
16. DE LA OLIVA SANTOS (2002). Andrés, Derecho procesal, Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A., Segunda edición, Primera, Madrid, España.
17. EVOLUCIÓN, (2004), Evolución del Derecho en América Latina. Estudios
Latinoamericanos. Ediciones Especiales México.
18. FERNÁNDEZ, Alberto V. (2008),Función Creadora del Juez, Editorial AlbeledoPerrot, Buenos Aires.
19. FALCÓN Enrique, (2005). Manual de Derecho Procesal, Editorial Astrea, Buenos
Aires Argentina.
20. GARCIA, José (2003), Manual de Practica Procesal Civil, 1era. Edición, Quito.
21. GUASP Jaime, Derecho Procesal Civil, Madrid, Editorial Civitas, primer tomo, cuarta
edición, 1998, p. 177
22. LEON, Rodrigo, (2009), Vademecun Procesal Ecuatoriano, el Fórum Editores. Quito.
23. LARREA HOLGUÍN, Juan. (2005) Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Corporación
de Estudios y Publicaciones, Quito.
24. LARREA HOLGUÍN, Juan. Derecho Civil Ecuatoriano. Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito 1965.
25. LANCASTER-JONES Carlos María, Manual de Excepciones Civiles...p. 43
26. MONTERO AROCA Juan, Derecho Jurisdiccional IIpp. 206, 207
27. PEÑA,
Paúl
(2011)
La
Justicia
en
la
Constitución.
www.derechoecuador.com/index.php
28. PEREIRA MARQUEZ Silvina, (2005). Tratado jurisprudencial de las excepciones
procesales, Argentina, Editorial Librería Juris, Santa Fe,
29. PEÑAHERRERA Víctor Manuel, (1960). Lecciones de Derecho Práctico Civil y
Penal, Editorial Universitaria, Quito.
30. ROJAS GÓMEZ Miguel Enrique, Teoría del Proceso, Bogotá, Universidad Externado
deColombia,
31. SOLÓRZANO GARAVITO Carlos Roberto, Sistema Acusatorio y Técnicas del Juicio
Oral, Bogotá D .C, Ediciones Nueva Jurídica, 2005, p. 73
32. SUÁREZ MERINO, Edison. Operaciones que Comprenden La Jurisdicción en
Materia Procesal Civil y su Aplicación Práctica.
33. SOMARRIVA, Manuel (1983), Evolución del Código Civil Chileno, Editorial Temis
Librería, Bogotá- Colombia.
34. SAGÜEZ, et al. (1997). Inconstitucionalidad por Omisión, Editorial Temis S.A.
Bogotá.
35. SALGADO, Hernán, Lecciones de Derecho Constitucional, 3era. Edición. Quito.
36. SUAREZ, Edison, (2010) Operaciones que comprenden la jurisdicción en Materia
Procesal Civil y su Aplicación Práctica. Universidad Técnica de Ambato. Ambato
37. VÉSCOVI Enrique, (1999), Teoría General del Proceso,
Editorial Temis S.A.,
segunda edición, Bogotá Colombia.
38. ZABALA Baquerizo Jorge, (2007). Tratado de Derecho Procesal Penal, Editorial
EDINO Guayaquil- Ecuador.
39. C.P.C.y C.S.,(2009) Consejo de Participación Ciudadana y Control Social,
Fundamentos y Normativa Quito-Ecuador.
Códigos y Leyes
40. CÓDIGO CIVIL Vigente.
41. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Vigente.
42. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (2008).
Descargar