Descarga - patio bonito

Anuncio
PLAN DE AIGNATURA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL2013
“El ciudadano se construye para que la sociedad se transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un
proceso de transformación social”.
CICLO DE 0-3
COMPETENCIA
LABORAL
GENERAL
PERSONAL
Dominio
personal
adaptación
cambio
y
al
INTERPERSONAL
Manejo
conflictos
de
INTELECTUAL
Solución
problemas
de
ORGANIZACIO
NAL
METAS DE
COMPETENCIA POR
CICLO
Establezco
nuevas
relaciones
comunicativas
a
través
del lenguaje
oral y gestual en el
juego.
Reconozco
mis
habilidades, destrezas
y talentos.
METAS DE
COMPETENCIA POR
ASIGNATURA
Identificar los seres
vivos
y
sus
características,
a
través
de
la
exploración.
Indagación
y
comparación, como
estrategia
que
conlleve
a
la
valoración
y
preservación
del
entorno
y
sus
recursos.
Expreso mis propios
intereses
y
motivaciones.
Identifico los actores
que tienen incidencia
en
los
temas
importantes
relacionados con mi
entorno cercano (mi
casa, mi vereda, mi
barrio y mi colegio).
Indagación
y
comparación, como
estrategia
que
conlleve
a
la
valoración
y
preservación
del
entorno
y
sus
recursos.
Observo
los
problemas
que
se
presentan
a
mi
alrededor (mi casa, mi
barrio, mi colegio)
Relaciono
los
elementos
que
componen
los
problemas
identificados.
Reconocer a través
de la observación y
la investigación las
relaciones que se
presentan entre los
seres vivos y su
entorno.
Selecciono
materiales
requiero
para
desarrollo
de
Formar
en
el
estudiante el respeto
por la diversidad y el
sentido
de
los
que
el
una
METAS DECOMPETENCIA PARA EL
AÑO 2012POR GRADOS
GRADO PRIMERO
Comprendo e identifico la importancia
de los seres vivos en su hábitat, el
cuidado, la `reservación y el convivir
con ellos en nuestra vida cotidiana.
Practicando activamente el uso y la
conservación
de
los
recursos
naturales.
Reconozco e identifico y cuida cada
una de las partes de mi cuerpo y de los
sistemas digestivo y respiratorio
comprendiendo la armonía entre ellos.
GRADO SEGUNDO
Comprendo
e
identifico
las
características de todo ser vivo,
fomentando el respeto y el auto
respeto tanto de mi cuerpo como de mi
entorno, comprendo el funcionamiento
de los sistemas (circulatorio, excretor
y locomotor) y práctico normas de
higiene
con
responsabilidad
y
autonomía de una manera adecuada.
Practico activamente el cuidado y
Gestión
manejo
recursos
orientado
servicio
y
de
tarea o acción.
Realizo acciones en
benéfico del prójimo.
preservación.
Identifico los recursos
tecnológicos
disponibles para el
desarrollo
de
una
tarea.
Recolecto y utilizo los
datos para resolver
problemas
tecnológicos
sencillos.
Explicar
utilizando
modelos situaciones
y fenómenos que se
presentan
en
el
entorno, la relación
que tienen los seres
vivos con estos y el
impacto.
Del
uso
de
la
tecnología
y
la
ciencia
en
el
equilibrio
de
los
ecosistemas.
conservación
de
los
recursos
renovables, fomentado el manejo, uso
y conservación adecuado del agua,
ayudándome así a argumentar los
cambios de estado de la materia y los
conceptos de velocidad, tiempo y
distancia.
al
GRADO TERCERO
Explico
las
características
más
importantes de cada uno de los reinos
de la naturaleza, y los cambios de los
seres vivíos, reconociendo las partes
de cada uno de los sistemas de
nuestro cuerpo, analizando así la
relación que hay entre ellos y sus
patologías.
Participo activamente el uso
y la
conservación
de
los
recursos
naturales,
resaltando
así
la
importancia del reciclaje para la
conservación de nuestro hábitat,
dando un adecuado uso de los
desechos orgánicos e inorgánicos, de
una forma responsable, voluntaria y
libre, explicando así los cambios
físicos y químicos que ocurren en la
materia.
CICLO DE 4-5
COMPETENCIA
LABORAL
GENERAL
PERSONAL
Dominio
personal
adaptación
cambio
y
al
METAS DE
COMPETENCIA POR
CICLO
Manejo
nuevas
situaciones
en
diferentes equipos de
trabajo
comprendiendo
las
características
cambiantes de cada
actividad.
Supero
mis
METAS DE
COMPETENCIA POR
ASIGNATURA
Identificar
componentes,
niveles
organización,
METAS DECOMPETENCIA PARA EL
AÑO 2012 POR GRADOS
los
GRADO CUARTO
de
Reconozco e identifico el cuidado y las
partes del aparato reproductor del
(hombre y la mujer), ayudando así
aclarar las formas de reproducción de
los animales y plantas, ubicándolos en
diferentes factores que son parte del
transformaciones,
estructuras
y
relaciones de los
debilidades, identifico
mis
emociones
y
reconozco
su
influencia
en
mi
comportamiento
y
decisiones.
INTERPERSON
AL
Manejo
conflictos
de
INTELECTUAL
Solución
problemas
de
ORGANIZACIO
NAL
Gestión
manejo
recursos
orientado
servicio
y
de
al
seres vivos en un
ecosistema,
teniendo
como
referente la célula
como
unidad
estructural
y
funcional
de
los
seres vivos.
ecosistema, teniendo en cuenta la
interacción entre ellos para la
elaboración de las cadenas tróficas,
entendiendo la forma de conservación
y en especial las que están en vía de
extinción.
Argumento y ejecuto el manejo
adecuado
de
los
desechos,
contribuyendo así a preservar el buen
uso de los recursos a los que tengo
acceso, reconociendo las propiedades
de (el agua, la luz y el sonido) y los
efectos
contaminantes
del
uso
continuo de los hidrocarburos.
Respeto y comprendo
los puntos de vista de
los otros, aunque este
en desacuerdo con
ellos.
Busco
formas
de
resolver los conflictos
en mi entorno cercano
(mi casa, mi barrio, mi
colegio).
Explica la dinámica
de un ecosistema
teniendo como base
la circulación de la
energía y a partir de
esto clasifica los
seres vivos y los
ubica en el entorno
que se desarrollan.
Identifico las personas
afectadas
por
los
problemas.
Consulto
posibles
soluciones que los
afectados
proponen
para solucionar un
problema.
Selecciono la forma de
solución
más
adecuada.
Identifico
de
acuerdo
a
los
sistemas que posee
cada ser vivo las
respuestas
adaptativa que han
desarrollado
como
resultado
de
los
cambios naturales o
artificiales
del
ambiente.
GRADO QUINTO
Evito el desperdicio de
los materiales que
están a mi alrededor
(mi
casa,
talleres,
entre otros)
Observo, descubro y
comprendo
las
necesidades de otros
y estoy dispuesto a
orientar, compartir y
ejecutar acciones para
satisfacerlas.
Con
materiales
reciclables elaboro
cada uno de los
sistemas
de
los
seres vivos y los
expongo ante mis
compañeros.
Reconoce la importancia del respeto
hacia la naturaleza, argumentado la
importancia
para
nuestra
vida,
planteando el concepto de trabajo y
fuerza que se aplican en el uso de
maquinas
simples
y
humanas,
utilizadas para la conservación del
medio ambiente.
Identifico la célula como unidad
funcional y estructural de todo ser
vivo, reconociendo cada una de sus
partes y su función, haciendo así mas
fácil la compresión de la diferencia de
las células (procarioticas, eucarioticas,
unicelulares y pluricelulares), y la
relación entre si y su entorno, y los
diferentes ciclo biogeoquímicos que se
realizan en la naturaleza, resaltando su
importancia.
TECNOLOGICA
Apropiar
Registro
datos
utilizando
tablas,
gráficos y diagramas y
los
utilizo
en
proyectos
tecnológicos.
Actuó siguiendo las
normas de seguridad y
buen uso de las
herramientas equipos
que manipulo.
identifico maquinas
simples
que
funcionan
en
el
cuerpo de los seres
vivos y explico su
función diagramas y
gráficos con la ayuda
tecnología.
Tabla 1 Rubrica de evaluaciónGRADO: PRIMERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Describo
características
de los seres
vivos y objetos
inertes,
estableciendo
semejanzas
y
diferencias entre
ellos,
los
clasifico,
describo
y
verifico
los
ciclos de vida de
los seres vivos,
proponiendo las
necesidades de
los mismos.
Seres vivos e inertes.
Habitad, nicho,
comunidad,
población.
El cuerpo humano.
Proyecto de
educación ambiental
(reciclaje).
Autoestima,
tolerancia, respeto.
PERIODO: PRIMERO
LOGROS
COGNITIVO
Identifica y reconoce
los seres vivos en su
habitad y los grafica
utilizando el
computador.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Identifica Con facilidad
los seres vivos y no vivos en su
entorno.
ALTO: Analiza las diferencias de los
seres vivos de los no vivos.
BÁSICO: Algunas veces Visita el
entorno escolar y clasificar seres vivos
y no vivos.
BAJO: Se le dificulta establecer
comparaciones entre seres vivos y no
vivos.
PROCEDIMENTAL
Nombra e identifica
las partes del
cuerpo.
SUPERIOR: Describe como
estructurado el cuerpo humano.
está
ALTO: Se le facilita identificar las
partes del cuerpo.
BÁSICO: Algunas veces interpreta
rondas y graficas ubicando las partes
del cuerpo.
BAJO: Se le dificulta realizar ejercicios
de reconocimiento del cuerpo humano.
ACTITUDINAL
Reconoce y respeta
el mundo que lo
rodea por medio de
los sentidos.
SUPERIOR:
Describe
y clasifica
objetos según características que
percibe con los sentidos.
ALTO: Conoce e identifica la función
que ejercen los sentidos para
reconocer el medio que los rodea.
BÁSICO: Debe mostrar interés por
representar poesías cortas y collages
alusivos a los sentidos y a los
cuidados que debe tener con ellos.
BAJO: se le dificulta realizar ejercicios
prácticos para conocer las funciones
de los sentidos.
Tabla 2 Rubrica de evaluación
PERIODO: SEGUNDO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Describo mi
cuerpo y el de
mis
Compañeros y
compañeras.
Propongo y
verifico
necesidades de
los seres
Vivos. Observo
y describo
cambios
en mi desarrollo
y en el de
Otros seres
vivos. Propongo
y verifico
necesidades de
los seres
Vivos.
Sistema respiratorio y
digestivo.
Reinos de la naturaleza.
Preservación y cuidado del
medio ambiente.
Proyecto de educación
ambiental(responsabilidad,
autonomía y honestidad).
GRADO: PRIMERO
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce
e
identifica las partes
del
sistema
respiratorio
y
digestivo.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Reconoce e identifica las
partes de los sistemas respiratorio y
digestivo.
ALTO: Comprende la función de cada
una
las
partes
del
sistemas
respiratorio y digestivo.
BÁSICO: Debe mostrar interés por
realizar En octavos de cartulina los
sistemas digestivo y circulatorio, en
una forma creativa destacar cada una
de sus partes.
.
BAJO: Se le dificulta realizar con
diferentes materiales los sistemas
respiratorio y digestivo indicando
cada uno de sus partes.
PROCEDIMENTAL
Explico la diferencia
entre
los
seres
autótrofos
y
heterótrofos.
Los
clasifica
investigando
en
Internet.
SUPERIOR: Explica la diferencia entre
seres autótrofos y heterótrofos.
ALTO: Comprende la diferencia entre
seres autótrofos y heterótrofos.
BÁSICO: Debe mostrar interés por
realizar collage donde se identifiquen
los seres autótrofos y heterótrofos.
BAJO: Se le dificulta al observar
seres vivos de su entorno e identificar
las diferencias entre los seres
autótrofos y heterótrofos.
ACTITUDINAL
Participó
activamente en el
uso y conservación
de
los
recursos
naturales.
SUPERIOR: Participa activamente en
el uso y la conservación de los
recursos naturales.
ALTO: Comprende
conservación
de
naturales.
el cuidado y
los
recursos
BASICO: Debe mostrar interés por
realizar collage de seres autótrofos y
heterótrofos.
BAJO: Se le dificulta colaborar
activamente en la conservación de los
recursos naturales, en el aseo y el
embellecimiento de la escuela.
Tabla 3 Rubrica de evaluación
TERCERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Describo y
clasifico objetos
según
La materia.
El movimiento.
La fuerza (maquinas
simples).
Proyecto de
educación ambiental
(amor y amistad hacia
la naturaleza).
Características
que percibo con
los sentidos.
Propongo y
verifico diversas
formas de medir
sólidos y
líquidos
Identifico
diferentes
estados físicos
de la materia (el
agua, por
ejemplo) y
verifico causas
para cambios de
estado.
GRADO: PRIMERO
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce
identifica
propiedades
materia.
e
las
de la
PERIODO:
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Reconoce e identifica las
propiedades de la materia
ALTO: Analiza las propiedades de la
materia.
BÁSICO: Debe mostrar interés al
realizar Con material de desecho
realizar los estados de la materia.
BAJO:
Se le dificulta observar y
reconocer en el medio que lo rodea las
propiedades
de
la
materia
y
representarlas en material de desecho.
PROCEDIMENTAL
Describe
las
diferentes clases de
movimiento y explica
la importancia de las
maquinas simples en
el mundo en que
vive. Las busca en
Internet.
ACTITUDINAL
Fomenta el manejo,
uso y conservación
adecuado del agua.
SUPERIOR: Describe las diferentes
clases de movimiento y explica la
importancia de las maquinas en el
medio en que habita.
ALTO: Diferencia las diferentes clases
de
movimiento
e
identifica
la
importancia de las maquinas simples
en el medio que lo rodea.
BÁSICO: Debe mostrar interés al
representar Con diferentes materiales
las clases de movimiento y las
maquinas simples que conoce.
BAJO: Se le dificulta realizar con
diferentes materiales las clases de
movimiento y maquinas simples que
se utilicen en su medio.
SUPERIOR: Fomenta el manejo, uso y
conservación adecuado del agua.
ALTO: Manifiesta interés por el uso y
conservación del agua.
BÁSICO: Debe mostrar más interés al
Realizar un collage sobre el uso y
conservación del agua.
BAJO: Se le dificulta colaborar con un
mejor uso y conservación adecuado
del agua, realizar carteleras del tema y
explicarlas.
Tabla 4 Rubrica de evaluación
PERIODO: CUARTO
COMPETENCIA
Identifico
objetos que
emitan luz o
sonido Asocio el
clima con la
forma de vida de
diferentes
comunidades.
NÚCLEO TEMÁTICO
Ondas
Manejo, uso y
conservación del
suelo.
Proyecto de
educación ambiental
(voluntad y libertad).
GRADO: PRIMERO
LOGROS
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Fomenta el cuidado y
conservación de los suelos.
COGNITIVO
Conoce
las
diferentes formas de
propagación de las
ondas.
ALTO: Manifesta interés por el uso y
conservación del suelo.
BÁSICO: Debe mostrar mas interés
realizar un collage sobre el uso y
conservación del suelo y ponerlo en
práctica en la escuela.
BAJO: se le dificulta colaborar
activamente
en
el
uso
y
la
conservación del suelo.
SUPERIOR:
PROCEDIMENTAL
Consulta en Internet
y
compara
las
diferentes clases de
ondas.
Conoce
las
diferentes
formas de propagación de las ondas.
ALTO:
Reconocer
las
diferentes
formas de propagación de las ondas.
BÁSICO: Debe mostrar interés para
que Con diferentes materiales explicar
la propagación de las ondas.
BAJO: Se le dificulta
materiales
del
mostrar con
medio
formar
la
propagación de las ondas.
SUPERIOR: Compara las diferentes
clases de ondas.
ACTITUDINAL
Fomenta el cuidado y
conservación de los
suelos.
ALTO: Identifica las diferentes clases
de ondas.
BÁSICO: Debe mostrar interés para
usar material de desecho y representar
las diferentes clases de ondas.
BAJO: Se le dificulta usar materiales
de desecho y representar las
diferentes clases de ondas.
Tabla 5 Rubrica de evaluación
PERIODO: PRIMERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: SEGUNDO
LOGROS
NIVELES DESEMPEÑO
Describo
características
de los seres
vivos y objetos
inertes,
establezco
semejanzas y
diferencias
entre ellos y los
clasifico.
Reconozco la
importancia de
animales,
plantas, agua y
suelo de mi
entorno y
propongo
estrategias para
cuidarlos
Propongo y
verifico
necesidades de
los seres vivos.
Describo mi
cuerpo y el de
mis compañeros
y compañeras.
Describo
características
de seres vivos y
objetos inertes,
establezco
semejanzas y
diferencias entre
ellos y los
clasifico.
Características
principales de todo
ser vivo.
Sistema circulatorio.
Proyecto de
educación ambiental
(reciclaje).
Autoestima,
tolerancia, respeto.
SUPERIOR: Reconoce e identifica las
características vitales de todo ser vivo.
COGNITIVO
Las características
vitales de todo ser
vivo. Las grafica en
el computador
Reconoce e
identifica.
ALTO: Comprende las características
vitales de todo ser vivo.
BÁSICO: Se le dificulta realizar Con
diferentes
materiales
las
características vitales de todo ser vivo.
BAJO: Debe preocuparse por observar
los seres de su entorno para poder
identificar las características vitales de
todo ser vivo.
PROCEDIMENTAL
Explica las partes del
aparato circulatorio,
valora la importancia
del aparato
circulatorio en los
seres vivos.
SUPERIOR: Comprende y analiza la
importancia del sistema circulatorio en
nuestro cuerpo .
ALTO: Reconoce las partes del aparato
circulatorio y la importancia del mismo
en los seres vivos.
BÁSICO: Se le dificulta y realizar un
rompecabezas del sistema circulatorio
identificando cada una de sus partes.
BAJO:
Debe
preocuparse
por
identificar las partes del aparato
circulatorio y analizar la importancia
del mismo en los seres vivos.
ACTITUDINAL
Fomenta el respeto y
auto respeto tanto
de su cuerpo como
de su entorno.
SUPERIOR Fomenta el respeto y el
auto respeto tanto de su cuerpo como
el de su entorno.
ALTO Practica con frecuencia el
respeto y el auto respeto por su
cuerpo y su entorno.
BÁSICO Se le dificulta Realizar un
collage del respeto y del auto respeto
del cuerpo y del entorno.
BAJO Debe mostrar interés al observar
vídeos del respeto y el auto respeto de
su cuerpo y de su entorno poniendo en
práctica lo aprendido.
Tabla 6 Rubrica de evaluación
PERIODO: SEGUNDO
COMPETENCIA
Describo
NÚCLEO TEMÁTICO
Sistema excretor.
GRADO: SEGUNDO
LOGROS
COGNITIVO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Reconoce e identifica las
características
de los seres
vivos,
establezco las
diferencia y las
funciones de
cada uno de los
sistemas
(excretor,
locomotor)
conozco los
hábitos de
higiene que
tengo que
practicar en el
exterior e
interior de mi
cuerpo y
destaco sus
principales
características.
Sistema locomotor.
Hábitos de higiene.
Proyecto de educación
ambiental(responsabilidad,
autonomía y honestidad.
Reconoce
e
identifica
las
características
del
sistema excretor.
características del sistema excretor.
ALTO Analiza las características del
sistema excretor.
BÁSICO Se le dificulta realizar Con
material de reciclaje el sistema
excretor y destacar sus principales
características.
BAJO Debe Escuchar y observar
con más dedicación los vídeos
sobre la importancia del sistema
excretor.
PROCEDIMENTAL
Reconoce
e
identifica el sistema
locomotor
como
soporte de todo ser
vivo.
SUPERIOR Reconoce e identifica el
sistema locomotor como soporte de
todo ser vivo.
ALTO Comprende y analiza el
sistema locomotor como sostén de
todo ser vivo.
BÁSICO Debe preocuparse por
elaborar Con plastilina el sistema
locomotor e identificarlo como
soporte de todo ser vivo.
BAJO Se le dificulta identificar el
sistema locomotor como soporte de
todo ser vivo.
ACTITUDINAL
Conoce y practica
las normas de
higiene con
responsabilidad de
manera adecuada.
SUPERIOR Conoce y practica
normas de higiene con
responsabilidad de manera
adecuada.
ALTO Reconoce las normas de
higiene con responsabilidad de
manera adecuada.
BÁSICO Debe practicar las normas
de higiene con responsabilidad de
manera adecuada.
BAJO Se le dificulta y se le
recomienda practicar normas de
higiene de manera responsable y
adecuada con ayuda de los padre.
Tabla 7 Rubrica de evaluación
PERIODO: TERCERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Identifico tipos
de movimiento
en seres vivos y
objetos, y las
fuerzas que lo
producen.
Clasifico luces
según color,
intensidad y
fuente. Clasifico
objetos que
emitan luz o
sonido. Analizo
la utilidad de
algunos
aparatos
eléctricos a mi
alrededor.
La materia.
Movimiento(
velocidad, tiempo y
distancia)
Proyecto de
educación ambiental
(amor y amistad hacia
la naturaleza.
GRADO: SEGUNDO
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce
e
identifica
los
conceptos
de
velocidad, tiempo y
distancia.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica los cambios de los
estados de la metería.
ALTO Comprende los cambios de los
estados de la materia.
BASICO Con frecuencia Se le dificulta
explicar y representar los estados de la
materia.
BAJO Se le dificulta observa en su
entorno y reconocer los cambios de
los estados de la materia.
PROCEDIMENTAL
Explica los cambios
de estado de la
materia, utilizando
como medio de
investigación el
Internet.
SUPERIOR Reconoce e identifica los
conceptos de velocidad, tiempo y
distancia.
ALTO Analiza los conceptos de
velocidad, tiempo y distancia.
BÁSICO Debe preocuparse por
despertar su creatividad e identificar
los conceptos de velocidad, tiempo y
distancia.
BAJO Debe preocuparse por despertar
su creatividad e identificar los
conceptos de velocidad, tiempo y
distancia.
ACTITUDINAL
Fomenta el manejo
uso y conservación
del agua.
SUPERIOR Fomenta el manejo, uso y
conservación del agua.
ALTO Comprende el uso y
conservación del agua.
BÁSICO Debe mostrar interés Por
representar por medio de un collage
el uso y conservación del agua y
ponerlo en práctica.
BAJO Se le dificulta realizar collage y
carteleras sobre el uso y conservación
del agua y practicarlo en su vida
cotidiana.
Tabla 8 Rubrica de evaluación
CUARTO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Identifico tipos
de movimiento
en seres vivos y
objetos, y las
fuerzas que lo
producen.
Clasifico luces
según color,
intensidad y
fuente. Clasifico
objetos que
emitan luz o
sonido. Analizo
la utilidad de
algunos
aparatos
eléctricos a mi
alrededor.
Fuerza (maquinas
compuestas).
Sonido.
Cuidado y
aprovechamiento de
los recursos
renovables y no
renovables.
Proyecto de
educación ambiental (
voluntad y libertad.
GRADO: SEGUNDO
LOGROS
COGNITIVO
Explica la
importancia de las
maquinas
compuestas en el
uso cotidiano,
utilizando la
tecnología como
medio de
investigación.
PERIODO:
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica la importancia de
las maquinas compuestas en el uso
cotidiano.
ALTO Reconoce la importancia de las
maquinas compuestas en el uso
cotidiano.
BÁSICO Debe preocuparse por realizar
Con material de desecho maquinas
compuestas y explicar su uso y
función.
BAJO Se le dificulta Realizar collage
donde se destaque la importancia de
las maquinas compuestas en la vida
cotidiana.
PROCEDIMENTAL
Identifica
las
diferentes clases de
sonido.
SUPERIOR Identifica las diferentes
clases de sonido.
ALTO Conoce las diferentes clases de
sonido.
BÁSICO Debe preocuparse por
despertar su creatividad para que con
diversos materiales pueda identificar
las clases de sonido.
BAJO Se le dificulta Conocer e
identificar con diferentes materiales
del medio las diferentes clases de
sonido.
ACTITUDINAL
Participa
activamente en el
cuidado y
conservación de los
recursos renovables.
SUPERIOR Practica activamente el
cuidado y conservación de los
recursos renovables.
ALTO Comprende cuidado de los
recursos renovables.
BÁSICO Debe preocuparse por
practicar y elaborar collage sobre el
uso de los recursos renovables.
BAJO Se le dificulta Realizar talleres y
carteleras sobre el uso y conservación
de los recursos renovables.
Tabla 9 Rubrica de evaluación
PERIODO: PRIMERO
COMPETENCIA
Explico
adaptaciones de
los seres vivos
al ambiente,
Identifico tipos
de movimiento
en seres vivos y
objetos, y las
fuerzas que los
producen.
Asocio el clima
con la forma de
vida de
diferentes
comunidades.
NÚCLEO TEMÁTICO
Los seres vivos.
Reinos de la
naturaleza.
La metamorfosis.
Proyecto de
educación ambiental
(reciclaje).
GRADO: TERCERO
LOGROS
COGNITIVO
Analiza las
principales
características de
cada uno de los
seres de la
naturaleza.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica las características
más importantes de cada uno de los
reinos.
ALTO Identifica las características de
cada uno de los reinos.
BÁSICO Debe preocuparse por
Realizar con diferentes materiales cada
uno de los reinos de la naturaleza para
afianzar lo aprendido.
BAJO Se le dificulta utilizar material
de desecho para realizar cada uno de
los reinos de la naturaleza y así
afianzar lo aprendido.
PROCEDIMENTAL
Explica las
características de
cada uno de los
reinos utilizando la
tecnología como
medio de
investigación.
SUPERIOR Analiza cada uno de los
cambios de todo ser vivo.
ALTO Reconoce los cambios de todo
ser vivo.
BÁSICO Debe preocuparse por
Observar y describir con ayuda de la
germinación los cambios de todo ser
vivo.
BAJO Se le dificulta resaltar los
cambios de todo ser vivo por medio
del collage.
ACTITUDINAL
Reconoce la
importancia de
practicar la
conservación de
nuestro habitad.
SUPERIOR Reconoce la importancia
del reciclaje para la conservación de
nuestro hábitat.
ALTO Analiza la importancia del
reciclaje para conservar nuestro
hábitat.
BÁSICO Debe preocuparse por
Realizar carteleras sobre la
importancia del reciclaje como forma
de ayudar a la conservación de
nuestro habitad.
BAJO Se le dificulta Practicar el
reciclaje con todo lo que encuentra en
su medio y así conservar su habitad.
Tabla 10 Rubrica de evaluación
PERIODO: SEGUNDO
COMPETENCIA
Describo y
verifico ciclos de
vida de los seres
vivos ,
reconociendo
cada uno de los
sistemas que
componen mi
cuerpo, su
función , las
conexiones que
existen entre
ellos , sus
diferentes
patologías, las
características
que se heredan .
NÚCLEO TEMÁTICO
Funciones del ser vivo.
Proyecto de educación
ambiental(responsabilidad,
autonomía y honestidad.
GRADO: TERCERO
LOGROS
COGNITIVO
Analizar la relación
que hay entre los
diferentes sistemas y
sus patologías.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Analiza la relación que
hay entre los diferentes sistemas y
su patología.
ALTO Comprendelas relaciones que
hay entre los diferentes sistemas y
sus patologías.
BÁSICO Debe esforzarse por
Realizar mapas conceptuales sobre
la relación que hay entre los
diferentes sistemas y sus
patologías.
BAJO Se le dificulta Escuchar,
observar y analizar vídeos sobre la
relación que hay entre los diferentes
sistemas y sus patología.
PROCEDIMENTAL
Reconoce las partes
de cada uno de los
sistemas de nuestro
cuerpo.
SUPERIOR Reconoce las partes de
cada uno de los sistemas de nuestro
cuerpo.
ALTO Conoce cada una de las
partes de nuestro cuerpo.
BÁSICO Debe preocuparse por
resolver y realizar crucigramas
donde se destaque cada una de las
partes de los sistemas de nuestro
cuerpo y la función que cumplen.
BAJO Se le dificulta realizar Con
material reciclable cada uno de los
sistemas de nuestro cuerpo con sus
partes.
ACTITUDINAL
Participa
activamente en el
uso
y
la
conservación de los
recursos naturales.
SUPERIOR Participó activamente en
la conservación de los recursos
naturales.
ALTO Muestra interés para
conservar los recursos naturales.
BÁSICO debe preocuparse por
Participar activamente en el cuidado
y la conservación de los recursos
naturales en la escuela y en la casa.
BAJO se le dificulta preocuparse
por el uso y la conservación de los
recursos naturales.
Tabla 11 Rubrica de evaluación
PERIODO: TERCERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Verifico las fuerzas
a distancia
generadas por
imanes sobre
diferentes objetos.
Identifico diferentes
estados físicos y
químicos de la
materia (el agua,
por ejemplo) y
verifico causas para
cambios de estados
las mezclas que se
pueden hacer
utilizando varios
materiales.
Describo y clasifico
objetos según
características que
percibo con los
cinco sentidos.
Cambios físicos y
químicos.
Mezclas.
Manejo de desechos
orgánicos e inorgánicos.
Proyecto de educación
ambiental (amor y amistad
hacia la naturaleza.
GRADO: TERCERO
LOGROS
COGNITIVO
Identifica diferentes
clases de mezclas,
utilizando la
tecnología como
fuente de
información.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Identifica diferentes
clases de mezclas.
ALTO Conoce las diferentes clases
de mezclas.
BÁSICO Debe preocuparse por
Realizar con varios elementos de
cocina variedad de mezclas y así
entender mejor lo visto en clase.
BAJO Se le dificulta realizar en
clase mezclas con material de
cocina mostrando así su gran
desinterés por la asignatura.
PROCEDIMENTAL
Explica los cambios
físicos y químicos
que ocurren en la
materia.
SUPERIOR Explica los cambios
físicos y químicos que ocurren en
la materia.
ALTO Analiza los cambios físicos
y químicos que ocurren en la
materia.
BÁSICO Se le dificulta realizar con
diferentes materiales los cambios
físicos y químicos de la materia.
BAJO Debe preocuparse más por
realizar En clase con material de
desecho los cambios físicos y
químicos de la materia y
explicarlos.
ACTITUDINAL
Argumenta el manejo
adecuado de los
desechos.
SUPERIOR Argumenta el manejo
adecuado de los desechos.
ALTO Conoce el adecuado manejo
de los desechos.
BÁSICO Se interesar Realizar
crucigramas donde se destaque el
manejo adecuado de los desechos.
BAJO Realizar Por medio de collage
la representación del manejo
adecuado de los desechos y
ponerlo en práctica en su entorno.
Tabla 12 Rubrica de evaluación
PERIODO: CUARTO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Identifico y
comparo fuentes
de luz, calor,
sonido y su
efecto sobre
diferentes seres
vivos. Identifico
situaciones en
las que ocurre
transferencia de
energía térmica y
realizo
experiencias para
verificar el
fenómeno.
Clasifico luces
según color,
intensidad Y
fuente. Clasifico
sonidos según
tono, volumen y
fuente. Propongo
experiencias para
comprobar la
propagación de
la luz y del
sonido.
Construyo
circuitos
eléctricos
simples con
pilas. Registro el
movimiento del
Sol, la Luna y las
estrellas en el
cielo, en un
periodo de
tiempo. Identifico
La luz.
El sonido.
La energía.
Proyecto de
educación ambiental (
voluntad y libertad).
GRADO: TERCERO
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce e
identifica las
diferentes fuentes de
luz.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Reconoce e identifica las
diferentes fuentes de luz
ALTO Conoce las diferentes fuentes
de luz.
BÁSICO Utilizar diversos materiales
para destacar las diferentes fuentes de
luz.
BAJO Se le dificulta utilizar su
creatividad para representar las
diferentes fuentes de luz.
PROCEDIMENTAL
Identifica y explica
las diferentes
fuentes de sonido.
SUPERIOR Identifica y explica las
diferentes fuentes de sonido.
ALTO Reconoce las diferentes fuentes
de sonido.
BÁSICO Debe preocuparse por ser
creativo y Realizar con varios
materiales las diferentes fuentes de
sonido.
BAJO Se le dificulta utilizar los
elementos del medio para explicar las
diferentes fuentes de sonido.
ACTITUDINAL
Reconoce la
importancia de usar
la energía.
SUPERIOR Reconoce la forma de
producir energía y la importancia de la
misma
ALTO Analiza las formas de producir
energía.
BÁSICO Debe preocuparse por
Realizar crucigramas donde se
destaquen el uso y la importancia de la
energía y así afianzar sus
objetos que
emitan luz o
sonido. Identifico
circuitos
eléctricos en mi
entorno. Analizo
la utilidad de
algunos aparatos
eléctricos a mí
alrededor.
conocimientos.
BAJO Se le dificulta preocuparse por
hacer un buen uso de la energía.
Tabla 13 Rubrica de evaluación
PERIODO: PRIMERO
COMPETENCIA
Identifico en mi
entorno objetos
que cumplen
funciones
similares a las de
mis órganos y
sustento la
comparación.
Represento los
diversos
sistemas de
órganos del ser
humano y
explico su
función. Analizo
características
ambientales de
mi entorno y
peligros que lo
amenazan.
.
NÚCLEO TEMÁTICO
Sistema reproductor.
Sistema nervioso.
Ecosistema.
Proyecto de
educación ambiental
(reciclaje).
Autoestima,
tolerancia, respeto.
GRADO: CUARTO
LOGROS
COGNITIVO
Dibuja e identifica las
partes del aparato
reproductor
femenino y
masculino.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Dibuja las partes del
aparato reproductor masculino y
femenino.
ALTO Reconoce las partes del aparato
reproductor masculino y femenino y
explicar sus partes y la función que
realizan cada una de ellas.
BÁSICO Debe preocuparse mas por
identificar las parte del aparato
reproductor femenino y masculino y
explicar sus partes y la función que
realizan cada una de ellas.
BAJO Se le dificulta Elaborar con
plastilina o un rompecabezas del
aparato reproductor femenino y
masculino.
PROCEDIMENTAL
Clasifica animales y
plantas según su
forma de
reproducción.
SUPERIOR Clasifica animales y
plantas según su forma de
reproducción.
ALTO Identifica animales y plantas
según su forma de reproducción.
BÁSICO Debe preocuparse por
identificar las diferentes formas de
reproducción de los animales y de las
plantas y así afianzar lo aprendido en
clase.
BAJO Se le dificulta Elaborar
carteleras de acuerdo a la forma de
reproducción de los animales y de las
plantas.
ACTITUDINAL
Reconoce y respeta
los diferentes
factores que son
parte del ecosistema.
SUPERIOR Reconoce y respeta los
diferentes factores que son parte del
ecosistema.
ALTO Comprende los diferentes
factores que son parte del ecosistema.
BÁSICO Se debe preocupas por
representar Con plastilina o con
material de desecho los diferentes
factores del ecosistema para afianzar
lo aprendido.
BAJO Se le dificulta Realizar collage
de los diferentes factores que son
partes del ecosistema.
Tabla 14 Rubrica de evaluación
PERIODO: SEGUNDO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Identifico los
niveles de
organización de
los seres vivos.
Clasifico seres
vivos en
diversos grupos
taxonómicos
(plantas, Analizo
el ecosistema
que me rodea y
lo comparo con
otros. Establezco
relaciones entre
el efecto
invernadero, la
lluvia ácida y el
debilitamiento de
la capa de ozono
con la
contaminación
atmosférica.
Cadena alimenticia.
Relaciones intraespecificas
e inter específicas.
Especies en vía de
extinción.
Proyecto de educación
ambiental(responsabilidad,
autonomía y honestidad.
GRADO: CUARTO
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce y elabora
cadenas
alimenticias,
teniendo en cuenta
las interrelaciones.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Reconoce y elabora
cadenas alimenticias, teniendo en
cuenta las interrelaciones.
ALTO Analiza las cadenas
alimenticias, teniendo en cuenta las
interrelaciones.
BÁSICO Algunas veces Elaborar con
plastilina cadenas alimenticias,
teniendo en cuenta las
interrelaciones.
BAJO Se le dificulta reconocer y
elaborar cadenas alimenticias,
teniendo en cuenta las
interrelaciones.
PROCEDIMENTAL
Contribuye a
conservar los
recursos a los que
tiene acceso.
SUPERIOR Contribuye a preservar el
buen uso de los recursos a los que
tengo acceso.
ALTO Comprende el buen uso de los
recursos a los que tiene acceso.
BÁSICO Algunas veces debe
Elaborar carteleras donde se
destaque la conservación y el buen
uso de los recursos a los que tiene
acceso y así afianzar sus
conocimientos.
BAJO Se le dificulta valorar
contribuir al buen uso de los
recursos a los que tiene acceso.
ACTITUDINAL
Comprende la
importancia de la
conservación de las
especies en vía de
extinción.
SUPERIOR Comprende la
importancia de la conservación de las
especies en vía de extinción.
ALTO Analiza la importancia de la
conservación de las especies en vía
de extinción.
BÁSICO Algunas veces debe afianzar
sus conocimientos Realizando
collage sobre la importancia de la
conservación de las especies en vía
de extinción.
BAJO Se le dificulta resaltar y
comprender la importancia de la
conservación de las especies en vía
de extinción.
Tabla 15 Rubrica de evaluación
PERIODO: TERCERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Me ubico en el
universo y en la
Tierra e identifico
características
de la materia,
fenómenos
físicos y
Manifestaciones
de la energía en
el entorno.
Describo y
verifico el efecto
de la
transferencia de
energía térmica
en los cambios
de estado de
algunas
sustancias.
Verifico la
posibilidad de
mezclar diversos
líquidos, sólidos
Elementos y
compuestos
químicos.
Propiedades de la luz
y el sonido.
Proyecto de
educación ambiental
(amor y amistad hacia
la naturaleza.
GRADO: CUARTO
LOGROS
COGNITIVO
Diferencia entre
elementos y
compuestos.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Diferencia entre elementos y
compuestos químicos.
ALTO Diferencia entre elementos y
compuestos químicos.
BÁSICO Algunas veces realiza cuadro
comparativo entre elementos y
compuestos químicos.
BAJO Se le dificulta Elaborar carteleras
donde se diferencie los elementos y
compuestos químicos.
PROCEDIMENTAL
Reconoce las
propiedades de la luz
y el sonido.
SUPERIOR Identifica compuestos químicos
comunes.
ALTO Analiza los compuestos químicos
comunes de uso cotidiano.
BÁSICO Algunas veces Realiza carteleras
explicando los compuestos químicos
comunes.
BAJO Se le dificulta Realizar collage con
y gases.
Propongo y
verifico
diferentes
métodos de
separación de
mezclas.
Establezco
relaciones entre
objetos que
tienen masas
iguales y
volúmenes
diferentes o
viceversa y su
posibilidad de
flotar. Comparo
movimientos y
desplazamientos
de seres vivos y
objetos.
compuestos químicos comunes.
ACTITUDINAL
SUPERIOR Reconoce las propiedades de la
luz y el sonido.
Argumenta el manejo
adecuado de los
desechos.
ALTO Comprende las propiedades de la luz
y el sónico.
BÁSICO Algunas veces Realiza carteleras
resaltando las propiedades de la luz y el
sonido.
BAJO Se le dificulta Realiza cuadros
comparativos de las propiedades de la luz
y el sonido explicando las características
propias de cada uno.
Tabla 16 Rubrica de evaluación
PERIODO: CUARTO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Analizo
características y
las
consecuencias
de la
combinación de
la fuerza y el
movimiento.
Establezco
relaciones entre
el efecto
invernadero, la
lluvia ácida y el
debilitamiento de
la capa de ozono
con la
contaminación
atmosférica.
Asocio el clima y
otras
características
del entorno con
los materiales de
construcción, los
aparatos
Combinación de la
fuerza y el
movimiento.
Derivados del
petróleo.
Proyecto de
educación ambiental
( voluntad y libertad)
GRADO: CUARTO
LOGROS
COGNITIVO
Explica la relación
entre fuerza y
movimiento.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica la relación entre
fuerza y movimiento.
ALTO Analiza la relacion entre fuerza y
movimiento.
BÁSICO Algunas veces debe Realizar
carteleras donde se destaque la
diferencia entre fuerza y movimiento y
explicar sus características para
afianzar sus conocimientos.
BAJO Se le dificulta realizar Con
material de desecho y con ayuda de su
creatividad explicar la relación que
hay entre fuerza y movimiento.
PROCEDIMENTAL
Analiza la importancia
de los hidrocarburos,
aprovechando la
tecnología como
fuente de información.
SUPERIOR Analiza la importancia de
los hidrocarburos.
ALTO Reconoce la importancia de los
hidrocarburos.
BÁSICO Algunas veces recuerda la
importancia de los hidrocarburos y la
explica por medio de carteleras.
eléctricos más
utilizados, los
recursos
naturales y sus
derivados que
generan cambios
físicos y
químicos.
Identifico y
describo
aparatos que
generan energía
luminosa, térmica
y mecánica.
BAJO Se le dificulta constantemente
reconocer la importancia de los
hidrocarburos y su utilidad.
ACTITUDINAL
Evalúa y argumenta
los efectos
contaminantes del uso
cotidiano de los
hidrocarburos.
SUPERIOR Evalúa y argumenta los
efectos contaminantes del uso
cotidiano de los hidrocarburos.
ALTO Analiza los efectos
contaminantes del uso cotidiano de
los hidrocarburos.
BÁSICO Algunas veces usa su
creatividad para realizar collage de los
efectos contaminantes del continuo
uso de los hidrocarburos.
BAJO Se le dificulta argumentar el
efecto contaminante del uso de los
hidrocarburos.
Tabla 17 Rubrica de evaluación
PERIODO: PRIMERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Explico la
importancia de la
célula como
unidad básica de
los seres vivos.
Identifico los
niveles de
organización
celular de los
seres vivos.
conozco analizo
y ejecuto cada
uno de los pasos
del método
científico
utilizando
elementos que
encuentro en mi
entorno.
La célula.
Funciones vitales de
los seres vivos.
Función de
nutrición.
Método científico.
Proyecto de
educación ambiental
(reciclaje).
Autoestima,
tolerancia, respeto.
GRADO: QUINTO
LOGROS
COGNITIVO
Dibuja y diferencia
células procariotas y
eucariotas,
unicelulares y
pluricelulares.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Identifica las clases de
células, procariotas eucariotas,
pluricelulares y unicelulares.
ALTO Clasifica las clases de células,
procariotas, eucariotas, pluricelulares
y unicelulares.
BÁSICO Algunas veces debe afianzar
sus conocimiento Realizando
rompecabezas con las clases de
células, procariotas, eucariotas,
unicelulares y pluricelulares.
BAJO Se le dificulta poner en práctica
su creatividad y Elaborar en plastilina
las clases de células, procariotas,
eucariotas, pluricelulares y
unicelulares.
PROCEDIMENTAL
Elabora prácticas
sencillas de cada uno
de los pasos del
método científico.
SUPERIOR Reconoce e identifica las
funciones vitales de todo ser vivo.
ALTO Comprende las funciones vitales
de todo ser vivo.
BÁSICO En algunas ocasiones
Realizar talleres en los cuales el
objetivo principal sea explicar las
funciones vitales de todo ser vivo.
BAJO Explicar las funciones vitales
de todo ser vivo.
ACTITUDINAL
SUPERIOR Reconoce y practica cada
uno de los pasos del método científico.
Reconoce la
importancia del
respeto hacia la
naturaleza.
ALTO Comprende cada uno de los
pasos del método científico.
BÁSICO Algunas veces logra explicar
Con material de desecho cada uno de
los pasos de4l método científico.
BAJO
Se le dificulta explicar Por
medio de un friso los pasos del
método científico.
Tabla 18 Rubrica de evaluación
PERIODO: SEGUNDO
COMPETENCIA
Identifico
estructuras de
los seres vivos
que les permiten
desarrollarse en
un entorno y que
puedo utilizar
como criterios
de clasificación.
Identifico
fenómenos de
camuflaje en el
entorno y los
relaciono con las
necesidades de
los seres vivos.
NÚCLEO TEMÁTICO
Función de relación.
Función de reproducción.
Ciclos biogeoquimicos.
Proyecto de educación
ambiental(responsabilidad,
autoestima y honestidad.
GRADO: QUINTO
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce la función
de relación como
medio de
comunicarse entre si
y su entorno.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Reconoce la función de
relación como medio de
comunicarse entre si y su entorno.
ALTO Comprende la función de
relación como medio para
comunicarse entre si y su entorno.
BÁSICO Algunas veces realizar
collage donde de destaque la
función de relación como medio de
comunicación entre si y su entorno.
BAJO Se le dificulta Realizar
collage donde de destaque la
función de relación como medio de
comunicación entre si y su entorno.
PROCEDIMENTAL
Comprende y analiza
el valor de la
sexualidad en los
organismos vivos.
SUPERIOR Comprende y analiza al
valor de la sexualidad en los
organismos vivos.
ALTO Analiza el valor de la
sexualidad en los organismos vivos.
BÁSICO Algunas veces
realiza
mapa conceptual donde se analiza el
valor de la sexualidad en los
organismos vivos.
BAJO Se le dificulta Realizar mapa
conceptuales donde se analiza el
valor de la sexualidad en los
organismos vivos.
ACTITUDINAL
Identifica los
diferentes ciclos
biogeoquimicos que
se realizan en la
naturaleza, resaltando
su importancia.
SUPERIOR Identifica los diferentes
ciclos biogeoquimicos que se
realizan en la naturaleza, resaltando
su importancia.
ALTO Identifica los deferentes ciclos
biogeoquimicos que se realizan en
la naturaleza.
BÁSICO En ocasiones realiza Con
material de desecho realizar los
diferentes ciclos biogeoquimicos
que se realizan en la naturaleza.
BAJO Se le dificulta realizar Con
material de desecho los diferentes
ciclos biogeoquimicos que se
realizan en la naturaleza.
Tabla 19 Rubrica de evaluación
PERIODO: TERCERO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Relaciono el
estado de reposo
o movimiento de
un objeto con las
fuerzas
aplicadas sobre
éste. Describo
fuerzas en
máquinas
simples. Verifico
la conducción de
electricidad o
calor en
Materiales.
Identifico las
funciones de los
componentes de
un circuito
eléctrico.
Describo los
principales
elementos del
sistema solar y
establezco
relaciones de
La materia.
Propiedades y
estados de la
materia.
Cambios de la
materia.
Proyecto de
educación ambiental
(amor y amistad
hacia la naturaleza.
GRADO: QUINTO
LOGROS
COGNITIVO
Identifica y explica
propiedades generales
y específicas de la
materia.
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Reconoce e identifica la
materia y sus propiedades generales y
especificas.
ALTO Reconoce e identifica la materia
y sus propiedades generales y
especificas.
BÁSICO Algunas veces explica la
materia y sus propiedades generales y
especificas.
BAJO
Se le dificulta Realizar un
collage donde se destaque la materia y
sus
propiedades
generales
y
especificas.
PROCEDIMENTAL
Compara y predice los
cambios que se
presentan en la
materia química y
naturalmente.
SUPERIOR Identifica y comprende los
cambios químicos y naturales de la
materia.
ALTO Identifica y comprende los
cambios químicos y naturales de la
materia.
BÁSICO Algunas veces logra destacar
los cambios químicos y naturales de la
materia.
BAJO Se le dificulta explicar y realizar
por medio de frisos los cambios
químicos y naturales de la materia.
tamaño,
movimiento y
posición.
Comparo el peso
y la masa de un
objeto en
diferentes
puntos del
sistema solar.
Describo las
características
físicas de la
tierra y su
atmósfera.
Relaciono el
movimiento de
traslación con
los cambios
climáticos.
Establezco
relaciones entre,
mareas,
corrientes
marinas,
movimiento de
placas
tectónicas,
formas del
paisaje y relieve,
y las fuerzas que
los generan.
ACTITUDINAL
Argumenta la
importancia de la
naturaleza para
nuestro mundo de
vida.
SUPERIOR Comprende y analiza la
importancia de la naturaleza para
nuestro mundo de vida.
ALTO Comprende y analiza la
importancia de la naturaleza para
nuestro mundo de vida.
BÁSICO Algunas veces logra exponer
y realizar talleres para destacar la
importancia
de la naturaleza para
nuestro mundo de vida.
BAJO Se le dificulta destacar la
importancia de la naturaleza para
nuestro mundo de vida utilizando
material de desecho.
Tabla 20 Rubrica de evaluación
PERIODO: CUARTO
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
identifico
transformaciones
en mi entorno a
partir de la
aplicación de
algunos
principios
físicos, químicos
y biológicos que
permiten el
desarrollo de
tecnologías.
Identifico y
Movimientos de los
cuerpos.
Trabajo y fuerza.
Fuerza magnética.
Proyecto de
educación
ambiental(voluntad y
libertad)
GRADO: QUINTO
LOGROS
COGNITIVO
Identifica el
movimiento de los
cuerpos y sus
componentes.
PROCEDIMENTAL
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR Identifica y analiza el
movimiento del cuerpo y sus
componentes.
ALTO Identifica y analiza
el
movimiento
del
cuerpo
y
sus
componentes.
BÁSICO En ocasiones Realizar talleres
donde identifique el movimiento del
cuerpo y sus componentes.
BAJO
Se le dificulta destacar los
movimientos de un cuerpo y sus
componentes.
SUPERIOR Reconoce la importancia de
la fuerza y el uso de ella en las
describo
aparatos que
generan energía
luminosa,
térmica y
mecánica.
Identifico y
establezco las
aplicaciones de
los circuitos
eléctricos en el
desarrollo
tecnológico.
Establezco
relaciones entre
microorganismos
y salud.
Plantea con
argumentos el
concepto de fuerza y
su aplicación en el
uso de máquinas
simples y humanas,
afianza el
conocimiento con
textos y lecturas de
Internet.
maquinas simples.
ACTITUDINAL
SUPERIOR Argumenta y valora la
importancia del electromagnetismo en
la calidad de vida y la utiliza con
responsabilidad.
Valora y argumenta la
importancia del
electromagnetismo en
la calidad de vida y de
utilizarla
responsablemente.
ALTO Reconoce la importancia de la
fuerza y el uso de ella en las maquinas
simples.
BÁSICO Algunas veces destaca la
importancia de la fuerza y el uso de ella
en las maquinas planas utilizando
material de desecho.
BAJO Se le dificulta representar las
diferentes maquinas planas, y la
importancia
de
ellas
utilizando
diversos materiales.
ALTO Argumenta la importancia del
electromagnetismo en la calidad de
vida, y utilizarla con responsabilidad.
BÁSICO
Algunas
veces
realiza
exposiciones y talleres argumentar la
importancia del electromagnetismo en
la
vida
y
el
utilizarla
con
responsabilidad.
BAJO Se le dificulta realizar carteleras
sobre la electromagnetismo y la forma
de utilizarla con responsabilidad.
CICLO DE 6 -9
COMPETENCIA
LABORAL
GENERAL
PERSONAL
Dominio personal
y adaptación al
cambio
METAS DE
COMPETENCIA POR
CICLO
METAS DE
COMPETENCIA POR
ASIGNATURA
Defino mi proyecto
de
vida,
aprovechando
mis
fortalezas,
supero
mis debilidades y
establezco acciones
que me permiten
alcanzar
dicho
proyecto.
Tengo en cuenta el
impacto
de
mis
emociones
y
su
manejo
en
mi
relación con otros.
Reconozco
la
importancia de las
interrelaciones
que
ocurren dentro del
organismo.
Tengo en cuenta los
niveles
de
organización química,
biológica,
física
y
ecológica
de
los
sistemas vivos
METAS DECOMPETENCIA PARA EL
AÑO 2012 POR GRADOS
GRADO SEXTO
Establezco la importancia de la célula,
la nutrición, circulación y respiración
en los seres vivíos, como parte
fundamental para la supervivencia,
explicando los factores
físicos y
químicos que puedan ocurrir, teniendo
en cuenta que los puedo diferenciar a
través de experimentos sencillos.
Identifico los factores que hacen parte
de un ecosistema y las diferencias que
hay entre ellos. Teniendo en cuenta la
responsabilidad y el compromiso de
INTERPERSONAL
Manejo
conflictos
de
Identifico
los
intereses en el juego
y
los
conflictos
actuales
o
potenciales de un
grupo y contribuyo a
resolver,
mediante
consenso,
las
diferencias
y
dificultades que se
presentan.
Expreso y escribo los
resultados obtenidos
en una investigación o
experimento
con
hipótesis previas y
comunica
sus
conclusiones
aportando puntos de
vista con apertura y
considerando
las
opiniones de otras
personas de manera
reflexiva
un uso racional de los recursos
naturales, manteniendo un equilibrio
de los ecosistemas.
GRADO SEPTIMO
Identifico los criterios de estudio de la
estructura y fisiología del aparato
reproductor, y locomotor de los seres
vivos. E identifico las características
propias de los elementos que forman
los grupos y los periodos. Y explico
los problemas que afectan la salud
reproductiva
y
las
clases
de
reproducción.
Planteo
diferentes
modelos de mezclas
y realizo
ejercicios de distribución electrónica
diferenciando los niveles de energía.
.
Identifico los factores bióticos y
abióticos de un ecosistema acuático y
las diferencias que hay entre ellos.
Infiero que efectos pueden ocasionar
la acción humana sobre el clima y
como nuestras conductas puedan
cambiar el uso racional de los
recursos naturales por mantener el
homeóstasis en el ecosistema
INTELECTUAL
Solución
problemas
de
ORGANIZACIONA
L
Gestión y manejo
de
recursos
orientado
al
servicio
Identifico problemas
en una situación y
analizo formas para
superarlos
implementando
alternativas
adecuadas.
Reconozco
la
importancia de aplicar
los
contenidos
adquiridos
para
utilizar
en forma
racional y eficiente los
recursos disponibles ,
valorando la vida y el
medio ambiente
Comparto con otros
los recursos escasos
y los ubico en los
lugares dispuestos
para
su
almacenamiento.
Ubico y manejo los
recursos disponibles
en las diferentes
actividades,
de
Contribuyo
con
el
desarrollo de acciones
para
mejorar
mi
entorno, seleccionado
residuos
sólidos
teniendo en cuenta los
paramentos dados en
el
proyecto
de
educación ambiental.
GRADO OCTAVO
Identifico los criterios de estudio de la
estructura y fisiología de los sistemas
nervioso,
endocrino,
inmune
y
linfático. Explico su importancia
biológica,
como
también
las
reacciones
químicas
y
las
características de los fluidos y su uso
en el mundo de vida.
Fomento valores ecológicos en la casa
y en el colegio, para llevar un mensaje
de respeto hacia los demás seres
vivos haciendo uso racional de todos
los recursos y realizo actividades
tendientes al ahorro de agua, energía
como también al reciclaje de varios
materiales de uso cotidiano.
acuerdo
con
parámetros
establecidos.
TECNOLOGICA
Apropiar
los
Identifico
las
herramientas,
materiales
e
instrumentos
de
medición necesarios
para enfrentar un
problema, siguiendo
métodos
y
procedimientos
establecidos.
Diseño alternativas
tecnológicas
adecuadas
para
realizar
distintas
tareas.
Divulgo los avances
científicos e informo a
la comunidad sobre la
conservación
y
aprovechamiento
de
la
biodiversidad
teniendo en cuenta la
responsabilidad social
y el manejo bioético
de los seres vivos y el
medio ambiente
GRADO NOVENO
Explico la importancia de la genética
en los seres vivíos, demostrando el
intercambio genético como parte
fundamental
de
la
diversidad.
Argumento los factores naturales y
artificiales que influyen en las
mutaciones y los posibles cambios en
el organismo.
Argumento en pro y en contra de las
diferentes teorías sobre el origen de la
vida, la evolución como parte de los
cambios
genéticos.
También
la
importancia del electromagnetismo en
el mejoramiento de la calidad de la
vida humana.
Asumo compromisos que eviten los
cambios ambientales ocasionados por
humanos, procuro conservar los
ecosistemas y doy soluciones.
CICLO DE 10-11
COMPETENCIA
LABORAL
GENERAL
PERSONAL
Dominio personal
y adaptación al
cambio
METAS DE
COMPETENCIA POR
CICLO
Construyo una visión
personal de largo,
mediano
y
corto
plazo, con objetivos
y metas definidas, en
distintos ámbitos.
Reconozco
mis
fortalezas
y
debilidades frente a
mi
proyecto
personal.
Identifico
las
condiciones
personales,
familiares
y
del
contexto
que
facilitan
u
METAS DE
COMPETENCIA POR
ASIGNATURA
Establece relaciones
entre conceptos
y
representaciones para
interpretar
propiedades químicas
y físicas de la materia
teniendo en cuenta los
cambios
biológicos,
químicos y físicos.
METAS DECOMPETENCIA PARA EL
AÑO 2012 POR GRADOS
GRADO DECIMO
Explico los conceptos químicos y las
propiedades físicas de las sustancias
con ejemplos cotidianos. Diferencio
entre
mezclas
homogéneas
y
sustancias puras y su importancia en
el mundo de vida.
Identifico y valoro la importancia de
obstaculizan
la
realización de mi
proyecto de vida.
Defino un plan de
mejoramiento
personal.
Verifico el avance de
mi proyecto de vida.
Efectuó ajustes a mi
proyecto de vida y el
plan de acción, si es
necesario.
INTERPERSONAL
Manejo
conflictos
de
INTELECTUAL
Solución
problemas
de
Establezco
los
intereses comunes y
contrapuestos de los
miembros
de
un
grupo o comunidad.
Identifico y preveo
los
conflictos
actuales
entre
miembros
de
un
grupo o comunidad.
Determino
las
causas
de
los
conflictos
y
el
impacto que estos
tienen
en
las
diferentes personas
Identifico
alternativas
para
manejar y resolver
los conflictos.
Respeto
los
acuerdos
establecidos
colectivamente.
Evaluó
el
cumplimiento y la
efectividad de los
acuerdos.
Observo situaciones
de diversas clases
(culturales, sociales,
económicas,
laborales,
entre
otras) e identifico
problemas.
Registro y analizo
errores o incidentes
críticos
en
una
situación dada.
Analizo obstáculos y
restricciones
empleando
herramientas
estadísticas
y
descriptivas.
Identifico
los
cambios químicos en mi casa, la
industria y el ambiente. Argumentando
cada uno de los cambios ocurridos,
analizando
críticamente
las
implicaciones en los seres vivos.
Expreso
mi
conocimiento
respetando los puntos
de
vista
de
mis
compañeros teniendo
en
cuenta
sus
argumentos
y
analizándolos
críticamente.
Implemento diferentes
estrategias y analizo
los resultados para
solucionar problemas
ambientales.
GRADO UNDECIMO
Argumento la importancia de los
hidrocarburos en el mundo de vida e
identifico y explico los cambios
ambientales que ellos producen en el
medio ambiente y doy soluciones para
conservarlo.
problemas
prioritarios según su
magnitud e impacto.
Evaluó
las
alternativas viables
para solucionar el
problema.
Defino un plan de
acción
para
implementar
la
alternativa elegida.
Evaluó
los
resultados que se
van alcanzando e
incluyo cambios en
las acciones, si es
necesario.
Incorporo a la rutina
nuevos
procedimientos,
acciones
e
instrumentos
para
evitar la repetición
del problema.
ORGANIZACIONA
L
Gestión y manejo
de
recursos
orientado
al
servicio
Identifico
y
cuantifico
los
recursos necesarios
para actuar en una
situación.
Ubico
fuentes
alternativas
para
conseguir
los
recursos
no
disponibles.
Selecciono
los
recursos, de acuerdo
con parámetros y
criterios apropiados
para la situación.
Clasifico, ordeno y
almaceno
los
recursos, de acuerdo
con
parámetros
establecidos.
Evaluó los procesos
de
trabajo
para
mejorar el uso y
aprovechamiento de
los recursos.
Optimizo el uso de
los
recursos
disponibles
empleando distintos
métodos para reducir
el mal manejo y el
desperdicio.
Sirvo y ayudo a los
demás
con
Explico y reconozco la importancia de
los
compuestos orgánicos para
nuestro organismo y así mantener una
mejor calidad de vida. Predigo sobre la
consecuencia de la deficiencia de
algunos de ellos sobre nuestro
organismo.
Adopto
acciones
concretas
para
enfrentar
problemas
ambientales
que
afectan mi entorno
teniendo en cuenta
los parámetros dados
en el proyecto de
educación ambiental
satisfacción
y
compromiso.
Pruebo
la
TECNOLOGICA
factibilidad en las
alternativas haciendo
Apropiar
ensayos parciales.
Utilizo herramientas
tecnológicas
siguiendo
criterios
para
su
mantenimiento
preventivo,
buen
aprovechamiento y
seguridad personal.
Manejo herramientas
tecnológicas
y
equipos según los
procedimientos
previstos
técnicamente.
Identifico fallas y
errores producidos
por la manipulación
de
herramientas
tecnológicas.
Propongo
alternativas
tecnológicas
Para corregir fallas y
errores, con el fin de
obtener
mejores
resultados.
Evaluó
las
necesidades
de
mantenimiento,
reparación
o
reposición
de los
equipos
y
herramientas
tecnológicas a mi
disposición.
Diseño
algunos
modelos
tecnológicos
que
apoyan el desarrollo
de
tareas
y
acciones.
Utilizo
las
herramientas
informáticas para el
desarrollo
de
proyectos
y
actividades.
Tabla 21 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
La Célula
Utilizo
de
manera
adecuada lo avances
tecnológicos para el
desarrollo de diversas
actividades teniendo
en cuenta que esta es
una herramienta que
nos ayuda a obtener
diferentes fuentes de
información.
GRADO: SEXTO
LOGROS
COGNITIVO
PERIODO: PRIMERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Siempre identifica las
partes, funciones y los procesos que
Establezco
la
importancia de la
célula,
la
nutrición,
circulación
y
respiración en los
seres
vivíos,
como
parte
fundamental para
la supervivencia,
explicando
los
factores físicos y
químicos
que
puedan
ocurrir,
teniendo
en
cuenta que los
puedo diferenciar
a
través
de
experimentos
sencillos.
Identifico
los
factores
que
hacen parte de un
ecosistema y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Teniendo
en
cuenta
la
responsabilidad y
el compromiso de
un uso racional
de los recursos
naturales,
manteniendo un
equilibrio de los
ecosistemas.
Fisiología
Niveles
organización
de
Método Científico
Analiza los procesos
físicos
y químicos
que se realizan en la
unidad de vida más
sencilla que
puede
vivir
con
independencia.
Movimiento
se dan en la materia.
ALTO: Frecuentemente identifica las
partes, funciones y procesos que se
dan en la materia.
BÁSICO: Algunas veces identifica las
partes ,funciones y procesos que se
dan en la materia.
BAJO: Se le dificulta identificar las
partes , funciones y procesos que se
da en la materia.
Proyecto ambiental
Fisiología
PROCEDIMENTAL
Método científico
Diferencia de manera
práctica las clases de
células y los procesos
que se dan en la
materia .
SUPERIOR: Siempre diferencia las
clases y procesos que se dan en la
materia
mediante el registro de
observaciones
indirectas
de
fenómenos específicos.
ALTO: Casi siempre diferencia las
clases y algunos procesos que se
realizan en la materia, mediante el
registro de observaciones indirectas
de fenómenos específicos.
BÁSICO: Algunas veces diferencia las
clases y procesos que se realizan en la
materia mediante el registro de
observaciones
indirectas
de
fenómenos específicos.
BAJO: Se le dificulta diferenciar las
clases y procesos que se realizan en la
materia mediante el registro de
observaciones
indirectas
de
fenómenos específicos.
Proyecto ambiental
ACTITUDINAL
Demuestra interés por
los
problemas
ambientales y algunos
desequilibrios
homeostáticos en el
funcionamiento
celular.
SUPERIOR
Siempre demuestro
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar el correcto
funcionamiento celular, y valoro el
cuidado de mi entorno.
ALTO Casi siempredemuestra interés
en algunas situaciones ambientales
que puedan afectar el correcto
funcionamiento celular y valoro el
entono.
BASICO
Algunas veces muestra
interés por el deterioro ambiental que
pueda
afectar
el
correcto
funcionamiento a nivel celular.
BAJO Su falta de compromiso ante el
deterioro ambiental no le permite
dimensionar las implicaciones que
esto puede llevar a nivel celular,
valorando muy poco su entorno.
Tabla 22 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Establezco
la
importancia de la
célula,
la
nutrición,
circulación
y
respiración en los
seres
vivíos,
como
parte
fundamental para
la supervivencia,
explicando
los
factores físicos y
químicos
que
puedan
ocurrir,
teniendo
en
cuenta que los
puedo diferenciar
a
través
de
experimentos
sencillos.
Identifico
los
factores
que
hacen parte de un
ecosistema y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Teniendo
en
cuenta
la
responsabilidad y
el compromiso de
un uso racional
de los recursos
naturales,
manteniendo un
equilibrio de los
ecosistemas.
GRADO: SEXTO
NÚCLEO TEMÁTICO
LOGROS
Alimentos
COGNITIVO
Enzimas digestivas
Reconoce
las
transformaciones de
los alimentos durante
el proceso de la
digestión
y
la
fisiología
de
la
respiración
en los
seres
vivíos.
E
identifica
las
propiedades
de
la
materia y argumenta la
importancia de las
fuerzas.
Enfermedades
Aparato respiratorio
Propiedades
de la materia
físicas
Fuerza
Proyecto Ambiental
PERIODO: SEGUNDO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Identifica las propiedades
físicas de la materia y las enzimas que
ayudan a desdoblar los nutrientes y el
mecanismo que utilizan los seres vivos
en la respiración.
ALTO: Frecuentemente identifica las
propiedades físicas de la materia y las
enzimas que ayudan a desdoblar los
nutrientes y el mecanismo de
respiración.
BÁSICO: Algunas veces identifica las
propiedades físicas de la materia y las
enzimas que ayudan a desdoblar los
nutrientes y el mecanismo de
respiración de los seres vivíos
BAJO: Se le dificulta identificar las
propiedades físicas de la materia y las
enzimas que ayudan en el proceso
digestivo
y
el
mecanismo
de
respiración.
Propiedades de
materia
Fuerza
la
PROCEDIMENTAL
Clasifico
las
propiedades
de
la
materia, los alimentos
y verifico la acción de
las fuerzas, mediante
experimentos
registrando
los
resultados obtenidos.
SUPERIOR: Siempre identifico a través
de experimentos la diferencia entre
masa y peso, como también la función
de los nutrientes en nuestro cuerpo y
la acción de las fuerzas en la vida
cotidiana
ALTO: Casi siempre identifica
a
través de experimentos la diferencia
de masa y peso, como también la
función de los nutrientes en nuestro
cuerpo y la acción de las fuerzas en la
vida cotidiana.
BÁSICO: Algunas veces identifica a
través de experimentos la diferencia
entre masa y peso, como también la
función de los nutrientes en nuestro
cuerpo y la acción de las fuerzas.
BAJO: Se le dificulta identificar a
través de experimentos la diferencia de
masa y peso, como también la función
de los nutrientes en nuestro cuerpo y
la acción de las fuerzas.
Proyecto ambiental
ACTITUDINAL
SUPERIOR Siempre contribuyo con el
desarrollo del proyecto PRAES para el
Reconozco
la
importancia
de
la
alimentación
y
de
proteger
el
medio
ambiente para mejorar
la calidad de vida.
cuidado del medio ambiente y así
tener una producción agrícola limpia.
ALTO Casi siempre contribuyo con el
desarrollo del proyecto PRAES para el
cuidado del medio ambiente y así
tener una producción agrícola limpia.
BASICO
Algunas veces contribuyo
con el desarrollo del proyecto PRAES
para el cuidado del medio ambiente y
así tener una producción agrícola
limpia.
BAJO Su falta de compromiso ante el
deterioro ambiental no le permite
dimensionar las implicaciones que
esto puede llevar a la contaminación
de productos agrícolas.
Tabla 23 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Fisiología
Sistema
Circulatorio
Establezco
la
importancia de la
célula,
la
nutrición,
circulación
y
respiración en los
seres
vivíos,
como
parte
fundamental para
la supervivencia,
explicando
los
factores físicos y
químicos
que
puedan
ocurrir,
teniendo
en
cuenta que los
puedo diferenciar
a
través
de
experimentos
sencillos.
Identifico
los
factores
que
hacen parte de un
Enfermedades
Propiedades
Químicas
Trabajo
Proyecto Ambiental
GRADO: SEXTO
LOGROS
COGNITIVO
.Reconocer
la
fisiología del aparato
circulatorio en los
seres vivos y valoro la
importancia
de
la
aplicación en la vida
cotidiana
de
la
densidad y el trabajo.
PERIODO: TERCERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:. Identifica la importancia
de la circulación de los seres vivos y
explica la relación de masa y volumen
en la densidad, como también entre
fuerza y desplazamiento en la
realización de un trabajo.
ALTO: Casi siempre identifica la
importancia de la circulación de los
seres vivos y explica la relación de
masa y volumen en la densidad, como
también entre fuerza y desplazamiento
en la realización de un trabajo.
BÁSICO: Alguna veces identifica la
importancia de la circulación de los
seres vivos y explica la relación de
masa y volumen en la densidad, como
también entre fuerza y desplazamiento
en la realización de un trabajo.
BAJO: Se le dificulta identificar la
importancia de la circulación de los
seres vivos y explica la relación de
masa y volumen en la densidad, como
también entre fuerza y desplazamiento
en la realización de un trabajo.
Propiedades
PROCEDIMENTAL
SUPERIOR: Realizo ejercicios y diseño
experimentos sencillos sobre la
ecosistema y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Teniendo
en
cuenta
la
responsabilidad y
el compromiso de
un uso racional
de los recursos
naturales,
manteniendo un
equilibrio de los
ecosistemas.
Químicas
Trabajo
Demuestro
la
importancia
de
la
densidad y el trabajo
en la vida diaria.
densidad y el trabajo.
ALTO: Casi siempre realizo ejercicios
y diseño experimentos sencillos sobre
la densidad y el trabajo.
BÁSICO: Algunas veces
realizo
ejercicios y diseño experimentos
sencillos sobre la densidad y el
trabajo.
BAJO:.Se le dificulta realizo ejercicios
y diseño experimentos sencillos sobre
la densidad y el trabajo.
Proyecto ambiental
ACTITUDINAL
Argumento
los
factores que afectan la
salud
del
aparato
circulatorio y ayudo a
conservar el medio
ambiente.
SUPERIOR Valoro la importancia de
conservar un ambiente sano, para
realizar ejercicio físico y así mantener
un cuerpo saludable.
ALTO
Casi siempre valoro la
importancia de conservar un ambiente
sano, para realizar ejercicio físico y así
mantener un cuerpo saludable.
BASICO
Algunas veces valoro la
importancia de conservar un ambiente
sano, para realizar ejercicio físico y así
mantener un cuerpo saludable.
BAJO: Se le dificulta valorar la
importancia de conservar un ambiente
sano, para realizar ejercicio físico y así
mantener un cuerpo saludable.
Tabla 24 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Ecosistema
Establezco
la
importancia de la
célula,
la
nutrición,
circulación
y
respiración en los
seres
vivíos,
como
parte
fundamental para
la supervivencia,
explicando
los
factores físicos y
químicos
que
Propiedad Química
Energía
Proyecto Ambiental
GRADO: SEXTO
PERIODO: CUARTO
LOGROS
NIVELES DESEMPEÑO
Identifica los factores
bióticos y observo
como los factores
abióticos influyen y
limitan un ecosistema.
SUPERIOR:. Siempre reconoce los
factores bióticos y abióticos que
hacen parte de un ecosistema y como
fluye la energía dentro de el.
ALTO: Casi siempre reconoce los
factores bióticos y abióticos que hacen
parte de un ecosistema y como fluye la
energía dentro de el.
BÁSICO: Algunas veces reconoce los
factores bióticos y abióticos que hacen
parte de un ecosistema y como fluye la
energía dentro de el.
BAJO: Se le dificulta reconoce los
factores bióticos y abióticos que hacen
parte de un ecosistema y como fluye la
puedan
ocurrir,
teniendo
en
cuenta que los
puedo diferenciar
a
través
de
experimentos
sencillos.
Identifico
los
factores
que
hacen parte de un
ecosistema y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Teniendo
en
cuenta
la
responsabilidad y
el compromiso de
un uso racional
de los recursos
naturales,
manteniendo un
equilibrio de los
ecosistemas.
energía dentro de el.
Ecosistema
PROCEDIMENTAL
Energía
Analizo la importancia
de
los
factores
abióticos y establezco
el flujo de energía y de
la materia en un
ecosistema.
SUPERIOR: Siempre identifica de
manera práctica, los factores que
hacen parte de un ecosistema
y
reconoce como fluye la energía.
ALTO: Frecuentemente identifica de
manera práctica, los factores que
hacen parte de un ecosistema
y
reconoce como fluye la energía.
BÁSICO:. Algunas veces identifica de
manera práctica, los factores que
hacen parte de un ecosistema
y
reconoce como fluye la energía.
BAJO: Se le dificulta identificar de
manera práctica, los factores que
hacen parte de un ecosistema
y
reconoce como fluye la energía.
Ecosistema
ACTITUDINAL
Proyecto Ambiental
Valoro la conservación
del
ecosistema
e
identifico problemas y
doy soluciones.
SUPERIOR
Siempre demuestro
interés
por
la
conservación
y
protección del mi entorno.
ALTO
.Frecuentemente demuestro
interés por la conservación
y
protección de mi entrono.
BASICO Algunas veces identifica de
manera práctica, los factores que
hacen parte de un ecosistema
y
reconoce como fluye la energía.
BAJO: Se le dificulta identificar de
manera práctica, los factores que
hacen parte de un ecosistema
y
reconoce como fluye la energía.
Tabla 25 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Identifico
criterios
estudio
de
estructura
fisiología
aparato
reproductor,
locomotor de
seres vivos.
los
de
la
y
del
NÚCLEO TEMÁTICO
LOGROS
Reproducción celular
COGNITIVO
Mitosis y Meiosis
Identifica la estructura
y la fisiología en la
reproducción celular.
Como también
la
diferencia entre una
mezcla y una solución
y la importancia de
las ondas en el mundo
Mezclas y separación
Ondas
y
los
E
GRADO: SÉPTIMO
Proyecto ambiental
PERIODO: PRIMERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:
Siempre
explica las
semejanzas y diferencias en la
reproducción
celular
y
las
características que presenta una
mezcla, y cómo influyen las ondas en
la vida cotidiana.
ALTO: Frecuentemente
explica las
semejanzas y diferencias en la
reproducción
celular
y
las
características que presenta una
mezcla, y cómo influyen las ondas en
identifico
las
características
propias de los
elementos
que
forman
los
grupos
y
los
periodos.
Explico
los
problemas
que
afectan la salud
reproductiva y las
clases
de
reproducción. Y
Planteo diferentes
modelos
de
mezclas y realizo
ejercicios
de
distribución
electrónica
diferenciando los
niveles
de
energía.
.
Identifico
los
factores bióticos
y abióticos de un
ecosistema
acuático y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Infiero
que
efectos
pueden
ocasionar
la
acción
humana
sobre el clima y
como
nuestras
conductas
puedan cambiar
el uso racional de
los
recursos
naturales
por
mantener
el
homeóstasis en el
ecosistema
de vida.
la vida cotidiana.
BÁSICO: Algunas veces explica las
semejanzas y diferencias en la
reproducción
celular
y
las
características que presenta una
mezcla, y cómo influyen las ondas en
la vida cotidiana.
BAJO: Se le dificulta
explicar las
semejanzas y diferencias en la
reproducción
celular
y
las
características que presenta una
mezcla, y cómo influyen las ondas en
la vida cotidiana.
Reproducción
vegetativa
Mezcla y soluciones
PROCEDIMENTAL
Demuestra a través de
experimentos
sencillos las clases de
mezclas como también
las diversas clases de
reproducción,
y
explica
las
propiedades de las
ondas.
SUPERIOR: Siempre expone a través
de experimentos ejemplos de mezclas
y de ondas como también demuestra
el crecimiento de un individuo a través
de la reproducción vegetativa.
ALTO Frecuentemente
expone a
través de experimentos ejemplos de
mezclas y de ondas, como también
demuestra
el crecimiento de un
individuo a través de la reproducción
vegetativa.
BÁSICO: Algunas veces
expone a
través de experimentos ejemplos de
mezclas y de ondas como también
demuestra
el crecimiento de un
individuo a través de la reproducción
vegetativa
BAJO: Se le dificulta exponer a través
de experimentos ejemplos de mezclas,
ondas y reproducción.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Demuestra interés por
los
problemas
ambientales y algunos
desequilibrios
que
puedan ocasionar en
la
reproducción
celular y reconoce la
importancia
del
cuidado del medio
ambiente
para
los
seres vivos.
SUPERIOR
Demuestro interés por
situaciones ambientales que puedan
afectar la reproducción celular y
planteo acciones preventivas.
ALTO
.Frecuentemente demuestro
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar la reproducción
celular y planteo acciones preventivas.
BASICO
Algunas veces demuestra
interés por los problemas ambientales
y sus efectos en la reproducción y,
pocas
veces
plantea
acciones
preventivas.
BAJO su falta de compromiso con los
problemas ambientales, poco le
permite plantear acciones preventivas
y tampoco dimensiona los efectos que
tienen sobre la reproducción celular en
los seres vivos.
Tabla 26 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Identifico
los
criterios
de
estudio
de
la
estructura
y
fisiología
del
aparato
reproductor,
y
locomotor de los
seres vivos. E
identifico
las
características
propias de los
elementos
que
forman
los
grupos
y
los
periodos.
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: SÉPTIMO
LOGROS
Reproducción
COGNITIVO
Masa atómica
Identifico la estructura
y la fisiología
del
sistema
reproductor
en los seres vivos.
Defino conceptos de
átomo, peso atómico y
establezco
la
importancia
de las
ondas sonoras en las
comunicaciones.
Ondas sonoras
Proyecto Ambiental
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Siempre describo los
cambios fisiológicos que se efectúa
en
el
organismo
durante
la
reproducción de los seres vivos, como
también diferencio los conceptos
químicos y las propiedades de las
ondas sonoras.
ALTO: Frecuentemente describo los
cambios fisiológicos que se efectúan
en
los
organismos
durante
la
reproducción
y
diferencio
los
conceptos químicos y las propiedades
de las ondas sonoras.
Explico
los
problemas
que
afectan la salud
reproductiva
y
las clases de
reproducción. Y
Planteo
diferentes
modelos
de
mezclas y realizo
ejercicios
de
distribución
electrónica
diferenciando los
niveles
de
energía.
.
Identifico
los
factores bióticos
y abióticos de un
ecosistema
acuatico y las
diferencias que
PERIODO: SEGUNDO
BÁSICO: Algunas veces describo los
cambios fisiológicos que se efectúan
en
el
organismo
durante
la
reproducción
y diferencio los
conceptos químicos y las propiedades
de las ondas sonoras.
BAJO: Se le dificulta describir los
cambios fisiológicos que se efectúan
en el organismo
durante
la
reproducción
y
diferencio
los
conceptos químicos y las propiedades
de las ondas sonoras.
Ondas sonoras
PROCEDIMENTAL
Clasifico los seres
vivos de acuerdo con
SUPERIOR:
Siempre identifica los
seres vivos según su reproducción, y
explica la importancia de las ondas
sonoras a través de experimentos.
hay entre ellos.
Infiero
que
efectos pueden
ocasionar
la
acción
humana
sobre el clima y
como
nuestras
conductas
puedan cambiar
el uso racional de
los
recursos
naturales
por
mantener
el
homeóstasis en
el ecosistema
su reproducción y
realizo experimentos
sencillos
,
para
demostrar
las
propiedades de las
ondas sonoras.
ALTO Frecuentemente identifica a los
seres vivos según su reproducción y
explica la importancia de las ondas
sonoras a través de experimentos.
BÁSICO: Algunas veces identifica a
los seres vivos según su reproducción
y explica la importancia de las ondas
sonoras.
BAJO: Se le dificulta identificar a los
seres vivos, según su reproducción,
como también se le dificulta explicar
las propiedades de las ondas sonoras
a través de experimentos.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Justifico
con
argumentos
la
importancia
de las
ondas en la medicina
para el mejoramiento
de la calidad de vida.
SUPERIOR Participa activamente con
información en debates sobre los
avances de las ondas en la medicina y
comunicaciones
respetando
las
diferentes
opiniones
de
sus
compañeros.
ALTO .Frecuentemente participa con
información en los debates sobre los
avances de la ondas en la medicina y
comunicaciones
respetando
las
diferentes
opiniones
de
sus
compañeros.
BASICO Algunas veces participa con
información sobre los avances de las
ondas
en
la
medicina
y
comunicaciones , respetando las
diferentes
opiniones
de
sus
compañeros.
BAJO su falta de compromiso no le
permite participar en los debates sobre
los avances de las ondas en la
medicina y comunicaciones.
Tabla 27 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Identifico
criterios
estudio
de
estructura
fisiología
aparato
reproductor,
locomotor de
los
de
la
y
del
NÚCLEO TEMÁTICO
LOGROS
Sistema Locomotor
COGNITIVO
Tabla Periódica
Reconoce
la
importancia
de
la
fisiología del sistema
locomotor e identifico
las características de
la tabla periódica y las
leyes de reflexión de la
Ondas Luz
Proyecto Ambiental
y
los
GRADO: SÉPTIMO
PERIODO: TERCERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:. Reconozco la estructura
del sistema locomotor y argumenta la
importancia de la tabla periódica y las
leyes de la reflexión.
ALTO: Frecuentemente reconozco la
estructura del sistema locomotor y
argumento la importancia de la tabla
periódica y las leyes de la reflexión.
BÁSICO: Algunas veces reconozco la
seres vivos. E
identifico
las
características
propias de los
elementos
que
forman
los
grupos
y
los
periodos.
Explico
los
problemas
que
afectan la salud
reproductiva y las
clases
de
reproducción. Y
Planteo diferentes
modelos
de
mezclas y realizo
ejercicios
de
distribución
electrónica
diferenciando los
niveles
de
energía.
BAJO: Se le dificulta reconocer la
estructura del sistema locomotor y
argumenta la importancia de la tabla
periódica y las leyes de la reflexión.
Tabla periódica
PROCEDIMENTAL
Ondas luz
Demuestra
algunas
propiedades de los
elementos químicos,
como también la leyes
de reflexión de la luz
SUPERIOR: Siempre explico a través
de experimentos las leyes de la
reflexión y las propiedades de algunos
elementos químicos.
ALTO: Casi siempre explico a través
de experimentos las leyes de la
reflexión y las propiedades de algunos
elementos químicos.
BÁSICO:Algunas veces
explico a
través de experimentos las leyes de la
reflexión y las propiedades de algunos
elementos químicos.
BAJO: Se le dificulta explicar a través
de experimentos las leyes de la
reflexión y las propiedades de algunos
elementos químicos.
.
Ondas de la luz
Identifico
los
factores bióticos Proyecto Ambiental
y abióticos de un
ecosistema
acuático y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Infiero
que
efectos
pueden
ocasionar
la
acción
humana
sobre el clima y
como
nuestras
conductas
puedan cambiar
el uso racional de
los
recursos
naturales
por
mantener
el
homeóstasis en el
ecosistema
Tabla 28 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
estructura del sistema locomotor y
argumento la importancia de la tabla
periódica y las leyes de la reflexión.
luz.
NÚCLEO TEMÁTICO
Ecosistema Acuático
ACTITUDINAL
Explica y plantea las
situaciones
que
deterioran
el
funcionamiento de la
visión.
SUPERIOR Siempre explica y valora
la importancia de tener una buena
salud visual.
ALTO. Casi siempre explica y valora la
importancia de tener una buena salud
visual.
BASICO
Algunas veces explica y
valora la importancia de tener una
buena salud visual.
BAJO Se le dificulta explicar y valora
la importancia de tener una buena
salud visual.
GRADO: SÉPTIMO
LOGROS
COGNITIVO
PERIODO: CUARTO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Reconoce la utilidad de los
lentes
y
la organización de un
Identifico
los
criterios
de
estudio
de
la
estructura
y
fisiología
del
aparato
reproductor,
y
locomotor de los
seres vivos. E
identifico
las
características
propias de los
elementos
que
forman
los
grupos
y
los
periodos.
Explico
los
problemas
que
afectan la salud
reproductiva y las
clases
de
reproducción. Y
Planteo diferentes
modelos
de
mezclas y realizo
ejercicios
de
distribución
electrónica
diferenciando los
niveles
de
energía.
.
Identifico
los
factores bióticos
y abióticos de un
ecosistema
acuático y las
diferencias
que
hay entre ellos.
Infiero
que
efectos
pueden
ocasionar
la
acción
humana
sobre el clima y
como
nuestras
conductas
puedan cambiar
el uso racional de
los
recursos
naturales
por
Distribución
Electrónica
Espejos y lentes
Proyecto Ambiental
Identifica
los
diferentes niveles de
organización en el
ecosistema acuático.
Argumenta
importancia de
lentes y espejos.
la
los
ecosistema acuático.
ALTO: Frecuentemente reconoce la
utilidad de los lentes
y
la
organización
de
un
ecosistema
acuático.
BÁSICO: Algunas veces reconoce la
utilidad de los lentes
y
la
organización
de
un
ecosistema
acuático
BAJO: Se le dificulta
reconoce la
utilidad de los lentes
y
la
organización
de
un
ecosistema
acuático.
Ecosistema Acuático
PROCEDIMENTAL
Lentes y espejos
Demuestro los niveles
de organización del
ecosistema,
y
argumenta las clases
de lentes y su utilidad
en la vida cotidiana.
SUPERIOR: Argumenta la importancia
de los ecosistemas acuáticos para los
seres vivos y la utilidad de los lentes
para corregir defectos visuales.
ALTO: Casi siempre
argumenta la
importancia
de
los
ecosistemas
acuáticos para los seres vivos y la
utilidad de los lentes para corregir
defectos visuales.
BÁSICO:. Algunas veces argumenta la
importancia
de
los
ecosistemas
acuáticos para los seres vivos y la
utilidad de los lentes para corregir
defectos visuales.
BAJO: Se le dificulta argumentar la
importancia
de
los
ecosistemas
acuáticos para los seres vivos y la
utilidad de los lentes para corregir
defectos visuales.
Ecosistema acuático
ACTITUDINAL
Proyecto Ambiental
Valora la importancia
de
mantener
un
ambiente sano para
evitar
enfermedades
visuales.
SUPERIOR Doy soluciones concretas
para prevenir la contaminación visual,
y mantener un ambiente sano.
ALTO .Casi siempre doy soluciones
concretas
para
prevenir
la
contaminación visual y mantener un
ambiente sano.
BASICO
Algunas veces
doy
soluciones concretas para prevenir la
contaminación visual y mantener un
ambiente sano.
BAJO Se le dificulta dar soluciones
concretas
para
prevenir
la
contaminación visual y mantener un
ambiente sano.
mantener
el
homeóstasis en el
ecosistema
Tabla 29 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
GRADO: OCTAVO
NÚCLEO TEMÁTICO
Neurona
Identifico
los
criterios
de
estudio
de
la
estructura
y
fisiología de los
sistemas
nervioso,
endocrino,
inmune
y
linfático. Explico
su
importancia
biológica, como
también
las
reacciones
químicas
y las
características de
los fluidos y su
uso en el mundo
de vida.
Fomento valores
ecológicos en la
casa y en el
colegio,
para
llevar un mensaje
de respeto hacia
los demás seres
vivos
haciendo
uso racional de
todos
los
recursos y realizo
actividades
tendientes
al
ahorro de agua,
energía
como
también
al
reciclaje de varios
materiales de uso
cotidiano.
Sistema
central
LOGROS
COGNITIVO
nervioso
Enlaces iónico
Fluidos
Identifica la estructura
y la fisiología de la
neurona y el sistema
nervioso central. Y
diferencia
las
característica
que
tiene un enlace iónico
y la importancia de
los fluidos en el
mundo de vida.
PERIODO: PRIMERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Reconozco la estructura
de la neurona y argumenta la fisiología
del sistema nervioso en los seres
vivos. Y analiza la importancia de los
fluidos en la vida cotidiana y el tipo de
enlace que tiene un compuesto.
ALTO: Frecuentemente reconoce la
estructura de la neurona y algunas
veces argumenta la fisiología del
sistema nervioso en los seres vivos. Y
analiza la importancia de los fluidos en
la vida cotidiana y el tipo de enlace que
tiene los compuestos.
BÁSICO: Algunas veces reconozco la
estructura de la neurona y la fisiología
del sistema nervioso en los seres
vivos. Y ocasionalmente reconoce la
importancia de los fluidos en la vida
cotidiana y el tipo de enlace que tiene
los compuestos.
BAJO Se le dificulta reconocer la
estructura de la neurona y la fisiología
del sistema nervioso en los seres
vivos...Como también la importancia
de los fluidos y el tipo de enlace que
tiene los compuestos.
PROCEDIMENTAL
Enlace iónico
Fluidos
Reconoce a través de
prácticas
de
laboratorio las partes
del sistema nervioso.
Y explico mediante
modelos un enlace
iónico y como los
fluidos
actúa sobre
los cuerpos.
SUPERIOR: Demuestra y argumenta
mediante prácticas de laboratorio los
conceptos de enlace iónico, fluidos y
las partes del sistema nervioso central
ALTO Frecuentemente demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio los conceptos de enlace
iónico, fluidos y las partes del sistema
nervioso central.
BÁSICO: Algunas veces demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio los conceptos de enlace
iónico, fluidos y las partes del sistema
nervioso central.
BAJO: Se le dificulta demostrar y
argumentar mediante prácticas de
laboratorio los conceptos de enlace
iónico, fluidos y las partes del sistema
nervioso central.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Demuestra interés por
los
problemas
ambientales y sociales
que pueden afectar
nuestra
salud
y
reconoce
la
importancia
del
cuidado del medio
ambiente
para
los
seres vivos.
SUPERIOR
Expreso el interés por
situaciones ambientales y sociales que
puedan afectar mi salud mental y física
y planteo acciones preventivas, para el
manejo adecuado de los recursos.
ALTO
.Frecuentemente expreso el
interés por situaciones ambientales y
sociales que puedan afectar mi salud
mental y física y planteo acciones
preventivas, para el manejo adecuado
de los recursos.
BASICO Algunas veces expreso el
interés por situaciones ambientales y
sociales que puedan afectar mi salud
mental y física y planteo acciones
preventivas, para el manejo adecuado
de los recursos.
BAJO su falta de compromiso con los
problemas ambientales y sociales,
poco le permite plantear acciones
preventivas y tampoco dimensiona los
efectos que estos pueden causar en mi
salud física y mental.
Tabla 30 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Identifico
los
criterios
de
estudio
de
la
estructura
y
fisiología de los
sistemas
nervioso,
endocrino,
inmune
y
linfático. Explico
su
importancia
biológica, como
también
las
reacciones
químicas
y las
características de
los fluidos y su
uso en el mundo
de vida.
GRADO: OCTAVO
NÚCLEO TEMÁTICO
Sistema
Periférico
Nervioso
Órganos sensoriales
Enfermedades
Enlace covalente
Presión Atmosférica
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce
la
importancia de los
órganos
sensoriales
como la recepción de
estímulos. Define el
concepto de enlace
covalente
y
la
importancia
de
la
presión atmosférica.
PERIODO: SEGUNDO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Explica
las diferentes
partes de los órganos sensoriales y su
relación con el Sistema nervioso.
Reconoce un enlace covalente y como
actúa la presión atmosférica en
nuestro organismo.
ALTO: Frecuentemente explica las
diferentes partes de los órganos
sensoriales y su relación con el
sistema nervioso. Reconoce un enlace
covalente y cómo actúa la presión
atmosférica en nuestro organismo.
BÁSICO: Algunas veces explica las
diferentes partes de los órganos
sensoriales y su relación con el
sistema nervioso. Reconoce un enlace
covalente y cómo actúa la presión
atmosférica.
BAJO Se le dificulta explicar las
diferentes partes de los órganos
sensoriales y reconocer un enlace
covalente y como actúa la presión
Fomento valores
ecológicos en la
casa y en el
colegio,
para
llevar un mensaje
de respeto hacia
los demás seres
vivos
haciendo
uso racional de
todos
los
recursos y realizo
actividades
tendientes
al
ahorro de agua,
energía
como
también
al
reciclaje de varios
materiales de uso
cotidiano.
atmosférica en nuestro organismo.
PROCEDIMENTAL
Enlace covalente
Presión Atmosférica
Determino como la
presión
atmosférica
influye en los cuerpos
y
clasifico
los
compuestos
de
acuerdo con el enlace,
e identifica estructuras
de
los
órganos
sensoriales mediante
prácticas
de
laboratorio.
SUPERIOR:
Identifica
mediante
prácticas de laboratorio las partes de
algunos órganos
sensoriales y
argumenta la influencia de la presión
atmosférica
en los fluidos y las
propiedades de un enlace covalente.
ALTO Frecuentemente
identifica
mediante prácticas de laboratorio las
partes
de
algunos
órganos
sensoriales, y argumenta la influencia
de la presión atmosférica
en los
fluidos y las propiedades de un enlace
covalente.
BÁSICO: Algunas veces demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio los conceptos de enlace
covalente, presión atmosférica y las
partes de los órganos sensoriales.
BAJO: Se le dificulta demostrar y
argumentar mediante prácticas de
laboratorio los conceptos de enlace
iónico, presión atmosférica y las
partes de los órganos sensoriales.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Argumenta como los
factores ambientales
afectan
los órgano
sensoriales
y
las
aplicaciones de la
presión atmosférica en
el mundo de vida.
SUPERIOR
Expreso el interés por
situaciones ambientales que puedan
afectar mis órganos sensoriales y
como actúa la presión atmosférica en
mi salud.
ALTO
.Frecuentemente expreso el
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar mis órganos
sensoriales y como actúa la presión
atmosférica en mi salud.
BASICO Algunas veces expreso el
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar
mis órganos
sensoriales y como actúa la presión
atmosférica en mi salud.
BAJO su falta de compromiso con los
problemas
ambientales
poco
le
permite plantear acciones preventivas
ni dimensionar los efectos que estos
pueden causar en mi salud.
Tabla 31 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Sistema Endocrino
Identifico
los
GRADO: OCTAVO
LOGROS
COGNITIVO
PERIODO: TERCERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:. Reconoce la influencia del
sistema endocrino, como parte del
desarrollo de los seres vivos, e
criterios
de
estudio
de
la
estructura
y
fisiología de los
sistemas
nervioso,
endocrino,
inmune
y
linfático. Explico
su
importancia
biológica, como
también
las
reacciones
químicas
y las
características de
los fluidos y su
uso en el mundo
de vida.
Fomento valores
ecológicos en la
casa y en el
colegio,
para
llevar un mensaje
de respeto hacia
los demás seres
vivos
haciendo
uso racional de
todos
los
recursos y realizo
actividades
tendientes
al
ahorro de agua,
energía
como
también
al
reciclaje de varios
materiales de uso
cotidiano.
Reacciones
Químicas
Presión Hidrostática
Proyecto Ambiental
Identifica la fisiología
de sistema endocrino
y su importancia para
los
seres
vivos.
Reconoce
la
aplicación
de
la
presión hidrostática y
las
reacciones
químicas que ocurren
en el mundo de la
vida.
identifica los tipos de
reacciones
químicas y las aplicaciones de la
presión hidrostática .
ALTO: Frecuentemente reconoce la
influencia del sistema endocrino, como
parte del desarrollo de los seres vivos,
e identifica los tipos de reacciones
químicas y las aplicaciones de la
presión hidrostática .
BÁSICO: Algunas veces reconoce la
influencia del sistema endocrino, como
parte del desarrollo de los seres vivos,
e identifica los tipos de reacciones
químicas y las aplicaciones de la
presión hidrostática .
BAJO: Se le dificulta
reconoce la
influencia del sistema endocrino, como
parte del desarrollo de los seres vivos,
e identifica los tipos de reacciones
químicas y las aplicaciones de la
presión hidrostática .
Presión hidrostática
PROCEDIMENTAL
Reacciones químicas
Interpreta la relación
que existe entre la
presión hidrostática y
la
profundidad.
Y
reconoce
la
importancia
de
la
química
en
el
desarrollo
de
la
tecnología
y
la
sociedad.
SUPERIOR: Argumenta la importancia
de las reacciones químicas y la
aplicación de la presión hidrostática,
en las diferentes maquinas utilizados
por el hombre.
ALTO: Frecuentemente argumenta la
importancia
de
las
reacciones
químicas y la aplicación de la presión
hidrostática,
en
las
diferentes
maquinas utilizados por el hombre.
BÁSICO:Algunas veces argumenta la
importancia
de
las
reacciones
químicas y la aplicación de la presión
hidrostática,
en
las
diferentes
maquinas utilizados por el hombre.
BAJO: Se le dificulta argumenta la
importancia
de
las
reacciones
químicas y la aplicación de la presión
hidrostática,
en
las
diferentes
maquinas utilizados por el hombre.
Reacciones químicas
ACTITUDINAL
Proyecto Ambiental
Valora la importancia
de
actitudes
y
acciones
responsables en los
avances de la química.
SUPERIOR Expreso mi opinión en pro
o en contra de los avances de la
química, que afecten el medio
ambiente.
ALTO .Frecuentemente expreso mi
opinión en pro o en contra de los
avances de la química, que afecten el
medio ambiente.
BASICO
Algunas veces expreso mi
opinión en pro o en contra de los
avances de la química, que afecten el
medio ambiente.
BAJO: Se le dificulta expresar mi
opinión en pro o en contra de los
avances de la química, que afecten el
medio ambiente.
Tabla 32 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Identifico
los
criterios
de
estudio
de
la
estructura
y
fisiología de los
sistemas
nervioso,
endocrino,
inmune
y
linfático. Explico
su
importancia
biológica, como
también
las
reacciones
químicas
y las
características de
los fluidos y su
uso en el mundo
de vida.
Fomento valores
ecológicos en la
casa y en el
colegio,
para
llevar un mensaje
de respeto hacia
los demás seres
vivos
haciendo
uso racional de
todos
los
recursos y realizo
actividades
tendientes
al
ahorro de agua,
energía
como
también
al
reciclaje de varios
NÚCLEO TEMÁTICO
Sistema
Inmunológico
Ciclos
Biogeoquimicos
Gases
Proyecto Ambiental
GRADO: OCTAVO
LOGROS
COGNITIVO
Describe la fisiología
del
sistema
inmunológico
y
establece relaciones
entre nutrientes del
suelo
con
el
crecimiento de las
plantas.
PERIODO: CUARTO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:. Identifica la importancia
del sistema inmunológico en los seres
vivos y las relaciones que se
establecen
en
los
ciclos
biogeoquimicos.
ALTO: Frecuentemente identifica la
importancia del sistema inmunológico
en los seres vivos y las relaciones que
se establecen
en los ciclos
biogeoquimicos.
BÁSICO: Algunas veces identifica la
importancia del sistema inmunológico
en los seres vivos y las relaciones que
se establecen
en los ciclos
biogeoquimicos.
BAJO: Se le dificulta identificar la
importancia del sistema inmunológico
en los seres vivos y las relaciones que
se establecen
en los ciclos
biogeoquimicos.
Ciclo
biogeoquimicos
Proyecto Ambiental
PROCEDIMENTAL
Desarrolla
las
reacciones
química
presentes en el suelo
y
determina
la
importancia de los
ciclos.
SUPERIOR: Argumenta las diferentes
reacciones que se realiza en los ciclos
biogeoquimicos y la importancia de
mantener el equilibrio en ellos.
ALTO: Casi siempre argumenta las
diferentes reacciones que se realiza en
los ciclos
biogeoquimicos y la
importancia de mantener el equilibrio
en ellos.
BÁSICO:. Algunas veces argumenta
las diferentes reacciones que se
realiza en los ciclos biogeoquimicos y
la importancia de mantener el
equilibrio en ellos.
BAJO: Se le dificulta argumentar las
diferentes reacciones que se realiza en
los ciclos
biogeoquimicos y la
importancia de mantener el equilibrio
materiales de uso
cotidiano.
en ellos.
Ciclo
Biogeoquimicos
ACTITUDINAL
Valora las importancia
de
las
transformaciones de
los nutrientes en el
suelo.
SUPERIOR
Expreso el interés por
situaciones ambientales que puedan
afectar
los
diferentes
ciclo
biogeoquimicos.
ALTO
.Casi siempre
expreso el
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar los diferentes ciclo
biogeoquimicos.
BASICO Algunas veces expreso el
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar los diferentes ciclo
biogeoquimicos
BAJO: Se le dificulta expresar el
interés
por situaciones ambientales
que puedan afectar los diferentes ciclo
biogeoquimicos.
Tabla 33 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Explico
la
importancia de la
genética en los
seres
vivíos,
demostrando
el
intercambio
genético
como
parte fundamental
de la diversidad.
Argumento
los
factores naturales
y artificiales que
influyen en las
mutaciones y los
posibles cambios
en el organismo.
Argumento en pro
y en contra de las
diferentes teorías
sobre el origen de
la
vida,
la
evolución
como
parte
de
los
cambios
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: NOVENO
LOGROS
ADN y ARN
COGNITIVO
Mutaciones
Argumenta
la
importancia del núcleo
dentro de la célula, y
lo relacionó con el
proceso hereditario.
Movimiento
Densidad
Proyecto ambiental
Relaciono la masa y el
volumen
en
la
densidad
como
también la velocidad,
distancia y tiempo en
el movimiento.
PERIODO: PRIMERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Explica la importancia del
estudio del genoma dentro de los
procesos hereditarios. Y argumenta
como la densidad y el movimiento de
los
cuerpos,
influye
en
el
mejoramiento de la calidad de vida.
ALTO: Frecuentemente
explica la
importancia del estudio del genoma
dentro de los procesos hereditarios. Y
argumenta como la densidad y el
movimiento de los cuerpos, influye en
el mejoramiento de la calidad de vida.
BÁSICO: Algunas veces explica la
importancia del estudio del genoma
dentro de los procesos hereditarios. Y
argumenta como la densidad y el
movimiento de los cuerpos, influye en
el mejoramiento de la calidad de vida.
BAJO Se le dificulta
explicar la
importancia del estudio del genoma
dentro de los procesos hereditarios. Y
argumenta como la densidad y el
movimiento de los cuerpos, influye en
el mejoramiento de la calidad de vida.
PROCEDIMENTAL
SUPERIOR: Demuestra y argumenta
mediante prácticas de laboratorio la
genéticos.
También
la
importancia
del
electromagnetismo
en el mejoramiento
de la calidad de la
vida humana.
Asumo
compromisos que
eviten los cambios
ambientales
ocasionados por
humanos, procuro
conservar
los
ecosistemas y doy
soluciones.
ADN y ARN
Densidad
Reconoce a través de
prácticas
de
laboratorio
las
diferentes densidades
de algunas sustancias,
como también realiza
modelos de cadenas
de ADN y ARN
densidad de algunos compuesto y
realiza estructuras de ADN y ARN.
ALTO Frecuentemente
demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio la densidad de algunos
compuesto y realiza estructuras de
ADN y ARN.
BÁSICO: Algunas veces demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio la densidad de algunos
compuesto y realiza estructuras de
ADN y ARN.
BAJO: Se le dificulta demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio la densidad de algunos
compuesto y realiza estructuras de
ADN y ARN.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Argumento sobre los
avances de la genética
y su impacto en los
seres vivos, trayendo
consecuencias
positivas y negativas
para
el
medio
ambiente.
SUPERIOR
Realiza un análisis
crítico de las consecuencias que ha
traído los avances genéticos para los
seres vivos y el medio ambiente.
ALTO
.Frecuentemente realiza un
análisis crítico de las consecuencias
que ha traído los avances genéticos
para los seres vivos y el medio
ambiente.
BASICO
Algunas veces realiza un
análisis crítico de las consecuencias
que ha traído los avances genéticos
para los seres vivos y el medio
ambiente.
BAJO
Se le dificulta realizar un
análisis crítico de las consecuencias
que ha traído los avances genéticos
para los seres vivos y el medio
ambiente.
Tabla 34 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Explico
la
importancia de la
genética en los
seres
vivíos,
demostrando
el
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: NOVENO
LOGROS
Leyes de Mendel
COGNITIVO
Grupos Sanguíneos
Reconoce
la
importancia
de
la
herencia en los seres
vivíos y las diferentes
Mezclas y soluciones
PERIODO: SEGUNDO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Explico la importancia de
las leyes de mendel en la transmisión
de la herencia, y
diferencio las
mezclas como también las clases
fuerzas que se aplican.
intercambio
genético
como
parte fundamental
de la diversidad.
Argumento
los
factores naturales
y artificiales que
influyen en las
mutaciones y los
posibles cambios
en el organismo.
Argumento en pro
y en contra de las
diferentes teorías
sobre el origen de
la
vida,
la
evolución
como
parte
de
los
cambios
genéticos.
También
la
importancia
del
electromagnetismo
en el mejoramiento
de la calidad de la
vida humana.
Asumo
compromisos que
eviten los cambios
ambientales
ocasionados por
humanos, procuro
conservar
los
ecosistemas y doy
soluciones.
Fuerza
Proyecto Ambiental
fuerzas
que
se
producen en el mundo
de vida, como también
las soluciones que se
realizan dentro del
organismo.
ALTO: Frecuentemente
explico la
importancia de las leyes de mendel en
la transmisión de la herencia, y
diferencio las mezclas como también
las clases fuerzas que se aplican.
BÁSICO: Algunas veces
explico la
importancia de las leyes de mendel en
la transmisión de la herencia, y
diferencio las mezclas como también
las clases fuerzas que se aplican.
BAJO Se le dificulta
explicar la
importancia de las leyes de mendel en
la transmisión de la herencia, y
diferencio las mezclas como también
las clases fuerzas que se aplican.
PROCEDIMENTAL
Fuerza
Mezclas
soluciones
y
Demuestro a través de
prácticas
de
laboratorio
las
diferentes clases de
mezclas
y
la
importancia de las
fuerzas.
SUPERIOR:
Realiza
experimentos
sencillos para demostrar las diferentes
mezclas y la utilidad de las fuerzas .
ALTO
Frecuentemente
realiza
prácticas de laboratorio
para
demostrar las diferentes mezclas y la
utilidad de las fuerzas.
BÁSICO: Algunas veces demuestra y
argumenta mediante prácticas de
laboratorio las diferentes mezclas y la
utilidad de las fuerzas en la vida
cotidiana.
BAJO: Se le dificulta demostrar y
argumentar mediante prácticas de
laboratorio las diferentes mezclas y la
utilidad de las fuerzas en la vida
cotidiana.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Valoro y argumento la
importancia
de
la
biotecnología
y su
impacto en los seres
vivos .
Tabla 35 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Explico la
importancia de la
genética en los
seres vivíos,
demostrando el
intercambio
genético como
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: NOVENO
LOGROS
Origen De La Vida
COGNITIVO
Electromagnetismo
Reconoce
las
características
que
determinan
la
evolución
de
los
organismos,
e
identificó las cargas
eléctricas del átomo y
Proyecto Ambiental
SUPERIOR
Realiza un análisis
crítico de las consecuencias que ha
traído los avances de la biotecnología
y sus causas –efectos en los seres
vivos.
ALTO
.Frecuentemente realiza un
análisis crítico de los avances de la
biotecnología y sus causas –efectos
en los seres vivos.
BASICO
Algunas veces realiza un
análisis crítico de las consecuencias
que ha traído los avances
de la
biotecnología y sus causas –efectos
en los seres vivos.
BAJO
Se le dificulta realizar un
análisis crítico de las consecuencias
que ha traído los avances de la
biotecnología y sus causas-efectos en
los seres vivos.
PERIODO:TERCERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:. Explicó la evolución de
los organismos y la importancia del
electromagnetismo.
ALTO: Frecuentemente
explicó la
evolución de los organismos y la
importancia del electromagnetismo.
BÁSICO: Algunas veces explicó la
evolución de los organismos y la
parte fundamental
de la diversidad.
Argumento los
las relaciono con los
fenómenos
electromagnéticos
importancia del electromagnetismo.
PROCEDIMENTAL
SUPERIOR:
Diseño
experimentos
sencillos
aplicando
electromagnetismo, para demostrar su
utilidad.
factores naturales
y artificiales que
Electromagnetismo
influyen en las
Diseño
y
realizo
experimentos
sencillos con el fin de
demostrar
la
importancia del campo
magnético.
mutaciones y los
posibles cambios
en el organismo.
BAJO: Se le dificulta explicar la
evolución de los organismos y la
importancia del electromagnetismo.
ALTO:
Frecuentemente
diseño
experimentos sencillos
aplicando
electromagnetismo, para demostrar su
utilidad.
BÁSICO:. Algunas veces
diseño
experimentos sencillos
aplicando
electromagnetismo, para demostrar su
utilidad.
BAJO: Se le dificulta
diseñar
experimentos sencillos
aplicando
electromagnetismo, para demostrar su
utilidad.
Origen de la vida
ACTITUDINAL
Identifico especies de
la región que estén en
vía de extinción y
argumento
la
importancia
de
electromagnetismo en
el mejoramiento de la
calidad de vida.
SUPERIOR Valoro la importancia de
conservar y proteger a nuestras
especies,
como
también
de
argumentar
la utilidad
del
electromagnetismo.
ALTO
.Frecuentemente
valoro la
importancia de conservar y proteger a
nuestras especies, como también de
argumentar
la utilidad
del
electromagnetismo.
BASICO
Algunas veces valoro la
importancia de conservar y proteger a
nuestras especies, como también de
argumentar
la utilidad
del
electromagnetismo.
BAJO: Se le dificulta
valorar la
importancia de conservar y proteger a
nuestras especies, como también de
argumentar
la utilidad
del
electromagnetismo.
Tabla 36 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Argumento en pro
y en contra de las
NÚCLEO TEMÁTICO
Taxonomía
GRADO: NOVENO
LOGROS
COGNITIVO
PERIODO: CUARTO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:
Identifico
las
características de la clasificación de
cada uno de los reinos, y valoro la
diferentes teorías
sobre el origen de
la
vida,
la
evolución
como
parte
de
los
cambios
genéticos.
También
la
importancia
del
electromagnetismo
en el mejoramiento
de la calidad de la
vida humana.
Asumo
compromisos que
eviten los cambios
ambientales
ocasionados por
humanos, procuro
conservar
los
ecosistemas y doy
soluciones.
Trabajo Y Potencia
Tabla Periódica
Proyecto Ambiental
Reconozco
principios
fundamentales en
clasificación de
reinos
de
naturaleza,
y
importancia
de
electricidad, para
mejoramiento de
calidad de vida.
los
la
los
la
la
la
el
la
importancia de la electricidad en el
mundo moderno.
ALTO: Frecuentemente identifico las
características de la clasificación de
cada uno de los reinos, y valoro la
importancia de la electricidad en el
mundo moderno.
BÁSICO: Algunas veces identifico las
características de la clasificación de
cada uno de los reinos, y valoro la
importancia de la electricidad en el
mundo moderno.
BAJO: Se le dificulta identificar las
características de la clasificación de
cada uno de los reinos, y valoro la
importancia de la electricidad en el
mundo moderno.
Trabajo y potencia
PROCEDIMENTAL
Demuestro a través de
experimentos
la
importancia
de
la
electricidad
para
mejorar la calidad de
vida.
SUPERIOR:
Diseño experimentos
sencillos para construir circuitos en
serie y en paralelo.
ALTO:
Frecuentemente
diseño
experimentos sencillos para construir
circuitos en serie y en paralelo.
BÁSICO : Algunas veces
diseño
experimentos sencillos para construir
circuitos en serie y en paralelo.
BAJO:
Se le dificulta
diseñar
experimentos sencillos para construir
circuitos en serie y en paralelo.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Argumento
la
importancia de evitar
los
cambios
ambiéntales para no
causar la extinción de
algunas de nuestras
especies.
SUPERIOR Expreso la importancia de
mantener el equilibrio ambiental y así
evitar la extinción de algunas especies.
ALTO
.Frecuentemente, expreso la
importancia de mantener el equilibrio
ambiental y así evitar la extinción de
algunas especies.
BASICO Algunas veces expresa la
importancia de mantener el equilibrio
ambiental y así evitar la extinción de
algunas especies.
BAJO: Se le dificulta expresar la
importancia de mantener el equilibrio
ambiental y así evitar la extinción de
algunas especies.
Tabla 37 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Explico
los
conceptos
químicos y las
propiedades
físicas
de las
sustancias
con
ejemplos
cotidianos.
Diferencio entre
mezclas
homogéneas
y
sustancias puras
y su importancia
en el mundo de
vida.
Identifico y valoro
la importancia de
cambios
químicos en mi
casa, la industria
y el ambiente.
Argumentando
cada uno de los
cambios
ocurridos,
analizando
críticamente las
implicaciones en
los seres vivos.
GRADO: DÉCIMO
NÚCLEO TEMÁTICO
Conversión
magnitudes
de
Proyecto ambiental
LOGROS
COGNITIVO
Reconoce
las
transformaciones
físicas de la materia y
expresarla
en
diferentes magnitudes.
PERIODO: PRIMERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Diferencio las propiedades
físicas de la materia y comprendiendo
que la química es una ciencia que
incide directamente en la vida
cotidiana.
ALTO: Frecuentemente diferencio las
propiedades físicas de la materia y
comprendo algunas veces que la
química es una ciencia que incide
directamente en la vida cotidiana.
BÁSICO: Algunas veces diferencio las
propiedades físicas de la materia y
comprendo que la química es una
ciencia que índice directamente en la
vida cotidiana.
BAJO Se le dificulta diferencio las
propiedades físicas de la materia y
comprendo que la química es una
ciencia que índice directamente en la
vida cotidiana.
PROCEDIMENTAL
Densidad
Temperatura
Reconoce a través de
prácticas
de
laboratorio
las
propiedades
físicas
generales
y
especificas
de
la
materia.
SUPERIOR:
Diseño
experimentos
sencillos
para
comprobar
las
propiedades físicas de la materia.
ALTO Frecuentemente
diseño
experimentos
sencillos
para
comprobar las propiedades físicas de
la materia.
BÁSICO: Algunas veces
diseño
experimentos sencillos para demostrar
unas propiedades físicas de la materia.
BAJO: Se le dificulta demostrar y
argumentar mediante prácticas de
laboratorio las propiedades físicas de
la materia.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Valora los aportes de
la química
para
mejorar la calidad de
vida.
SUPERIOR
Argumento el pro o en
contra del uso racional
de los
productos químicos que contribuyen a
mejorar la calidad de vida.
ALTO .Frecuentemente argumento el
pro o en contra del uso racional de los
productos químicos que contribuyen a
mejorar la calidad de vida.
BASICO Algunas veces argumenta el
pro o en contra del uso racional de los
productos químicos que contribuyen a
mejorar la calidad de vida.
BAJO Su falta de compromiso con el
medio ambiente poco le permite
argumentar la importancia del uso
racional de los productos químicos.
Tabla 38 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Explico
los
conceptos
químicos y las
propiedades
físicas
de las
sustancias
con
ejemplos
cotidianos.
Diferencio entre
mezclas
homogéneas
y
sustancias puras
y su importancia
en el mundo de
vida.
Identifico y valoro
la importancia de
cambios
químicos en mi
casa, la industria
y el ambiente.
Argumentando
cada uno de los
cambios
ocurridos,
analizando
críticamente las
implicaciones en
los seres vivos.
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: DÉCIMO
LOGROS
Mezclas
COGNITIVO
Solubilidad
Reconozco
la
importancia de las
mezclas en el mundo
de vida, apoyado la
discontinuidad de la
materia. Identifica las
características de las
estructuras
y
adaptaciones de los
microorganismos.
Mundo
de
los
microorganismos
Proyecto Ambiental
PERIODO: SEGUNDO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR: Identifica las diferentes
clases de mezclas, y reconoce los
beneficios y perjuicios ocasionados
por los microorganismos.
ALTO: Frecuentemente identifica las
mezclas y reconoce los beneficios y
perjuicios
ocasionados
por
los
microorganismos.
BÁSICO: Algunas veces. Identifica las
mezclas y reconoce los beneficios y
perjuicios
ocasionados
por
los
microorganismos.
BAJO Se le dificulta identificar las
clases de mezclas y reconocer los
beneficios y perjuicios que realizan los
microorganismos.
PROCEDIMENTAL
Mezclas
Solubilidad
Mundo
de
los
microorganismos
Reconoce a través de
prácticas
de
laboratorio
las
diferentes mezclas y lo
métodos
de
separación,
como
también la utilización
de microorganismos
en la industria láctea.
SUPERIOR:
Diseño
experimentos
sencillos de mezclas y separación, y
aplico la utilidad de microorganismos
obteniendo una bebida láctea.
ALTO Frecuentemente
diseño
experimentos sencillos de separación
de mezclas y aplico la utilidad de
microorganismos
obteniendo
una
bebida láctea.
BÁSICO: Algunas veces
diseño
experimentos sencillos de separación
de mezclas y aplico la utilidad de
microorganismos
obteniendo
una
bebida láctea.
BAJO: Se le dificulta demostrar y
argumentar mediante prácticas de
laboratorio la separación de mezclas
y
aplico
la
utilidad
de
microorganismos
bebida láctea.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Valora la importancia
de las mezclas en la
industria
y
los
microorganismos
dentro
de
los
ecosistemas.
obteniendo
una
SUPERIOR Argumento la importancia
de las mezclas y los microorganismos
en la vida cotidiana.
ALTO .Frecuentemente argumento la
importancia de las mezclas
y los
microorganismos en la vida cotidiana.
BASICO Algunas veces argumenta la
importancia de las mezclas y los
microorganismos en la vida cotidiana.
BAJO Su falta de compromiso con el
medio ambiente poco le permite
argumentar la importancia de las
mezclas y los microorganismos en la
vida cotidiana.
Tabla 39 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: DÉCIMO
LOGROS
Gases
COGNITIVO
Explico
los
conceptos
químicos y las
propiedades
físicas
de las
sustancias
con
ejemplos
cotidianos.
Diferencio entre
mezclas
homogéneas
y
sustancias puras
y su importancia
en el mundo de
vida.
Protistas
Reconocer
el
comportamiento y las
propiedades de los
gases con base en la
discontinuidad de la
materia.
Identifico y valoro
la importancia de
cambios
químicos en mi
casa, la industria
y el ambiente.
Argumentando
cada uno de los
cambios
Gases
Proyecto Ambiental
PERIODO: TERCERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:.
Diferencia
las
propiedades de los gases teniendo en
cuenta sus aplicaciones en el mundo
de vida.
ALTO: Casi siempre diferencia las
propiedades de los gases teniendo en
cuenta sus aplicaciones en el mundo
de vida.
BÁSICO: Algunas veces diferencia las
propiedades de los gases teniendo en
cuenta sus aplicaciones en el mundo
de vida.
BAJO: Se le dificulta diferenciar las
propiedades de los gases teniendo en
cuenta sus aplicaciones en el mundo
de vida.
PROCEDIMENTAL
Planteo
y resuelvo
problemas sobre el
comportamiento
de
gases
y
diseño
experimentos
de
acuerdo
con sus
SUPERIOR: Resuelvo problemas y
diseño experimentos para explicar las
leyes de los gases.
ALTO: Casi siempre
resuelvo
problemas y diseño experimentos para
explicar las leyes de los gases.
BÁSICO:. Algunas veces
resuelvo
problemas y diseño experimentos para
ocurridos,
analizando
críticamente las
implicaciones en
los seres vivos.
propiedades.
explicar las leyes de los gases.
BAJO: Se le dificulta
resolver
problemas y diseñar experimentos
para explicar las leyes de los gases.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Reino protistas
Valoro la importancia
de los gases para el
mejoramiento de la
calidad de vida.
SUPERIOR Argumento la importancia
de los gases y del reino protistas para
el hombre.
ALTO .Casi siempre argumento la
importancia de los gases y del reino
protistas para el hombre.
BASICO Algunas veces argumento la
importancia de los gases y del reino
protistas para el hombre.
BAJO: Se le dificultaargumentar la
importancia de los gases y del reino
protistas para el hombre.
Tabla 40 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Explico
los
conceptos
químicos y las
propiedades
físicas
de las
sustancias
con
ejemplos
cotidianos.
Diferencio entre
mezclas
homogéneas
y
sustancias puras
y su importancia
en el mundo de
vida.
Identifico y valoro
la importancia de
cambios
químicos en mi
casa, la industria
y el ambiente.
Argumentando
cada uno de los
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: DÉCIMO
LOGROS
Estequiometria
COGNITIVO
Hongos
Analizo los cambios
químicos, como la
redistribución
de
átomos y las leyes que
rigen
las
transformaciones de la
materia y las ocurridas
en el reino fungí
Proyecto Ambiental
PERIODO: CUARTO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:.Reconoce las partes de
una
ecuación
química
y
las
transformaciones que experimenta la
materia en una reacción, como
también en los organismos que hacen
parte del reino fungí.
ALTO: Casi siempre
reconoce las
partes de una ecuación química y las
transformaciones que experimenta la
materia en una reacción, como
también en los organismos que hacen
parte del reino fungí
BÁSICO: Algunas veces reconoce las
partes de una ecuación química y las
transformaciones que experimenta la
materia en una reacción, como
también en los organismos que hacen
parte del reino fungí
BAJO: Se le dificulta reconoce las
partes de una ecuación química y las
transformaciones que experimenta la
materia en una reacción, como
también en los organismos que hacen
parte del reino fungí
Estequiometria
PROCEDIMENTAL
SUPERIOR:
Realizo
ejercicios
y
argumento a través de experimentos
cambios
ocurridos,
analizando
críticamente las
implicaciones en
los seres vivos.
Argumento a través de
experimentos
las
diferentes
leyes
ponderales.
reacciones químicas de la materia.
ALTO:
Frecuentemente
realizo
ejercicios y argumento a través de
experimentos las reacciones químicas
de la materia.
BÁSICO:Algunas
veces
realizo
ejercicios y argumento a través de
experimentos las reacciones químicas
de la materia.
BAJO: Se le dificulta
realizar
ejercicios y argumento a través de
experimentos las reacciones químicas
de la materia.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Valoro los aportes de
ha dado la química
para mejorar la calidad
de vida
SUPERIOR
Argumento los aportes
que han dado la química y su
importancia en la aplicación de estos
en la vida diaria.
ALTO .Frecuentemente argumento los
aportes que ha dado la química y su
importancia en la aplicación de estos
en la vida diaria.
BASICO Algunas veces argumento los
aportes que ha dado la química y su
importancia en la aplicación de estos
en la vida diaria.
BAJO: Se le dificulta argumentar los
aportes que ha dado la química y su
importancia en la aplicación de estos
en la vida diaria.
Tabla 41 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
NÚCLEO TEMÁTICO
Átomo del Carbono
Argumento
la
importancia
de
los hidrocarburos
en el mundo de
vida e identifico y
explico
los
cambios
ambientales que
ellos producen en
el
medio
Compuestos
orgánicos
Proyecto Ambiental
GRADO: UNDÉCIMO
PERIODO: PRIMERO
LOGROS
NIVELES DESEMPEÑO
COGNITIVO
Reconoce
la
importancia
del
carbono
y
los
compuestos orgánicos
en los seres vivos y
como
fuente
de
energía, sin atentar
contra el equilibrio
ecológico.
SUPERIOR: Explico la importancia de
los compuestos orgánicos en los seres
vivos y su utilización como fuente de
energía.
ALTO: Explico la importancia de
algunos compuestos orgánicos en los
seres vivos y su utilización como
fuente de energía.
BÁSICO: Algunas veces explica la
importancia
de los compuestos
orgánicos y su utilización como fuente
ambiente y doy
soluciones para
conservarlo.
Explico
y
reconozco
la
importancia
de
los compuestos
orgánicos
para
nuestro
organismo y así
mantener
una
mejor calidad de
vida.
Predigo
sobre
la
consecuencia de
la deficiencia de
algunos de ellos
sobre
nuestro
organismo.
.
de energía.
BAJO Se le dificulta explicar la
importancia
de
los
compuestos
orgánicos en los seres vivos y su
utilización como fuente de energía.
PROCEDIMENTAL
Soluciones
Reconoce a través de
prácticas
de
laboratorio
las
propiedades
que
presentan
los
compuestos orgánicos
y las soluciones.
SUPERIOR:
Diseño
experimentos
sencillos
para
comprobar
las
propiedades físicas y químicas de las
soluciones
y
los
compuestos
orgánicos.
ALTO Frecuentemente
diseño
experimentos
sencillos
para
comprobar las propiedades físicas y
químicas de las soluciones y los
compuestos orgánicos.
BÁSICO: Algunas veces
diseño
experimentos sencillos para demostrar
unas propiedades físicas y químicas
de las soluciones y los compuestos
orgánicos.
BAJO: Se le dificulta demostrar
argumentar mediante prácticas de
laboratorio las propiedades físicas y
químicas de los compuestos orgánicos
y las soluciones.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Valora la importancia
de los compuestos
orgánicos,
como
fuente de energía, y
promueve
acciones
para su uso adecuado.
SUPERIOR Argumento la importancia
de los compuestos orgánicos en los
seres vivos y contribuyo con acciones
para mejorar la calidad de vida.
ALTO .Frecuentemente argumenta la
importancia
de
los
compuestos
orgánicos en los seres vivos y
contribuye con acciones para mejorar
la calidad de vida.
BASICO Algunas veces argumenta. la
importancia
de
los
compuestos
orgánicos en los seres vivos
y
contribuye con acciones para mejorar
la calidad de vida.
BAJO Su falta de compromiso poco le
permite argumentar la importancia de
los compuestos orgánicos en los seres
vivíos.
Tabla 42 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Argumento
la
NÚCLEO TEMÁTICO
Hidrocarburos
saturados
GRADO: UNDÉCIMO
LOGROS
COGNITIVO .
PERIODO: SEGUNDO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:
Identifica
los
hidrocarburos saturados e insaturados
y la importancia
de ellos en la
importancia
de
los hidrocarburos
en el mundo de
vida e identifico y
explico
los
cambios
ambientales que
ellos producen en
el
medio
ambiente y doy
soluciones para
conservarlo.
Hidrocarburos
insaturados
Proyecto Ambiental
Reconoce
la
importancia de los
hidrocarburos
saturados
e
insaturados
en la
industria y su efectos
en el medio ambiente.
ALTO:.Frecuentemente identifica los
diferentes
hidrocarburos
y
su
importancia económica como también
la influencia en el medio ambiente.
BÁSICO: Algunas veces identifica los
diferentes
hidrocarburos
y
su
importancia económica como también
la influencia en el medio ambiente.
BAJO Se le dificulta identificar los
hidrocarburos y su importancia en la
economía y en el medio ambiente.
PROCEDIMENTAL
Explico
y
reconozco
la
importancia
de
los compuestos
orgánicos
para
nuestro
organismo y así
mantener
una
mejor calidad de
vida.
Predigo
sobre
la
consecuencia de
la deficiencia de
algunos de ellos
sobre
nuestro
organismo.
economía y en el medio ambiente.
Hidrocarburos
Reconoce a través de
prácticas
de
laboratorio
las
propiedades
que
presentan
los
hidrocarburos.
SUPERIOR:
Diseño
experimentos
sencillos
para
comprobar
las
propiedades físicas y químicas de los
hidrocarburos.
ALTO Frecuentemente
diseño
experimentos
sencillos
para
comprobar las propiedades físicas y
químicas de los hidrocarburos.
BÁSICO: Algunas veces
diseño
experimentos sencillos para demostrar
unas propiedades físicas y químicas
de los hidrocarburos.
BAJO: Se le dificulta demostrar
argumentar mediante prácticas de
laboratorio las propiedades físicas y
químicas de los hidrocarburos.
Proyecto Ambiental
ACTITUDINAL
Valora la importancia
de los hidrocarburos
como
fuente
de
energía, y promueve
acciones para su uso
adecuado.
SUPERIOR Argumento la importancia
de los hidrocarburos en el mundo de
vida y contribuyo con acciones para el
ahorro de energía.
ALTO .Frecuentemente argumenta la
importancia de los hidrocarburos en el
mundo de vida y contribuye con
acciones para el ahorro de energía.
BASICO Algunas veces argumenta. la
importancia de los hidrocarburos en el
mundo de vida y contribuye con
acciones para el ahorro de energía.
BAJO Su falta de compromiso con el
medio ambiente hace que sus
acciones contribuyan al desperdicio de
energía.
Tabla 43 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Argumento
la
importancia
de
los hidrocarburos
en el mundo de
vida e identifico y
explico
los
cambios
ambientales que
ellos producen en
el
medio
ambiente y doy
soluciones para
conservarlo.
Explico
y
reconozco
la
importancia
de
los compuestos
orgánicos
para
nuestro
organismo y así
mantener
una
mejor calidad de
vida.
Predigo
sobre
la
consecuencia de
la deficiencia de
algunos de ellos
sobre
nuestro
organismo
NÚCLEO TEMÁTICO
GRADO: UNDÉCIMO
LOGROS
Aromáticos
COGNITIVO
Alcohol
Reconoce
la
importancia de los
hidrocarburos
aromáticos
y
alcoholes
y
las
consecuencias del uso
indiscriminado
de
estos en el medio
ambiente.
Proyecto Ambiental
PERIODO: TERCERO
NIVELES DESEMPEÑO
SUPERIOR:.
Identifico
los
hidrocarburos
aromáticos
y
los
alcoholes mediante sus propiedades
físicas y químicas y su importancia en
el mundo de vida.
ALTO: Frecuentemente identifico los
hidrocarburos
aromáticos
y
los
alcoholes mediante sus propiedades
físicas y químicas y su importancia en
el mundo de vida.
BÁSICO: Algunas veces identifico los
hidrocarburos
aromáticos
y
los
alcoholes mediante sus propiedades
físicas y químicas y su importancia en
el mundo de vida.
BAJO: Se le dificulta identificar los
hidrocarburos
aromáticos
y
los
alcoholes mediante sus propiedades
físicas y químicas y su importancia en
el mundo de vida.
Aromáticos
PROCEDIMENTAL
Alcohol
Argumento a través de
experimentos
las
propiedades
y
los
usos
de
los
hidrocarburos
aromáticos
y
los
alcoholes .
SUPERIOR: Realizo experimentos y los
argumento de acuerdo con sus
propiedades y usos.
ALTO:
Frecuentemente
realizo
experimentos y los argumento de
acuerdo con sus propiedades y usos.
BÁSICO:.Algunas veces
realizo
experimentos y los argumento de
acuerdo con sus propiedades y usos.
BAJO: Se le dificulta
realizar
experimentos y argumentarlos
de
acuerdo con sus propiedades y usos.
ACTITUDINAL
Planteo
argumentos
en pro y en contra de
los
usos
de
los
hidrocarburos
aromáticos
y
los
alcoholes
y
cómo
influyen estos en el
medio ambiente.
SUPERIOR
Argumenta
las
implicaciones que tiene el uso
reiterativo
de
los
hidrocarburos
aromáticos y los alcoholes
en la
naturaleza.
ALTO .Frecuentemente argumenta las
implicaciones que tiene el uso
reiterativo
de
los
hidrocarburos
aromáticos y los alcoholes
en la
naturaleza.
BASICO :
Algunas veces argumenta
las implicaciones que tiene el uso
reiterativo
de
los
hidrocarburos
aromáticos y los alcoholes
en la
naturaleza.
BAJO Se le dificulta argumentar las
implicaciones que tiene el uso
reiterativo
de
los
hidrocarburos
aromáticos y los alcoholes
en la
naturaleza.
Tabla 44 Rubrica de evaluación
COMPETENCIA
Argumento
la
importancia
de
los hidrocarburos
en el mundo de
vida e identifico y
explico
los
cambios
ambientales que
ellos producen en
el
medio
ambiente y doy
soluciones para
conservarlo.
NÚCLEO TEMÁTICO
PERIODO: CUARTO
LOGROS
NIVELES DESEMPEÑO
Biocompuestos
COGNITIVO
Proyecto Ambiental
Identifico
la
importancia de los
biocompuestos como
parte fundamental de
los seres vivos.
SUPERIOR:. Identifica los diferentes
biocompuestos que conforman los
organismos.
ALTO: Frecuentemente identifica los
diferentes
biocompuestos
que
conforman los organismos.
BÁSICO: Algunas veces identifica los
diferentes
biocompuestos
que
conforman los organismos.
BAJO: Se le dificulta identifica los
diferentes
biocompuestos
que
conforman los organismos.
Biocompuestos
Explico
y
reconozco
la
importancia
de
los compuestos
orgánicos
para
nuestro
organismo y así
mantener
una
mejor calidad de
vida.
Predigo
sobre
la
consecuencia de
la deficiencia de
algunos de ellos
sobre
nuestro
organismo
GRADO: UNDÉCIMO
PROCEDIMENTAL
Reconocer a través de
experimentos
los
diferentes
biocompuestos
que
conforman
los
organismos.
SUPERIOR: Realizo experimentos para
identificar
cada
uno
de
los
biocompuestos
presente
en
los
alimentos.
ALTO:
Frecuentemente
realizo
experimentos para identificar cada uno
de los biocompuestos presente en los
alimentos.
BÁSICO:. Algunas veces
realizo
experimentos para identificar cada uno
de los biocompuestos presente en los
alimentos.
BAJO: Se le dificulta
realizar
experimentos para identificar cada uno
de los biocompuestos presente en los
alimentos .
Proyecto Ambiental
SUPERIOR Expreso a importancia de
un agro ecosistema.
ACTITUDINAL
Argumento
la
importancia de una
agricultura
orgánica
mediante
prácticas
amigables
con
el
medio ambiente.
ALTO Frecuentemente
expreso la
importancia de un agro ecosistema.
BASICO Algunas veces expreso la
importancia de un agro ecosistema.
BAJO Se le dificulta
expresarla
importancia de un agro ecosistema.
Descargar