Grado en Administración y Dirección de Empresas

Anuncio
Syllabus
Asignatura:
Contabilidad de Costes
GRUPO: (3º GRADEV)
Programa en el que se imparte:
Grado en Administración y Dirección de
Empresas
Curso 2012 /2013
Profesor/es
Marisol Calabor Prieto
Periodo de impartición y Curso
1er cuatrimestre de 3er curso
Tipo
OB Obligatoria
Idioma en el que se imparte:
Castellano
Nº de Créditos:
6
Horas semanales:
4
Departamento de
Finanzas
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
ÍNDICE
Contenido
Página
1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR ......................... 2
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................ 2
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.................................... 2
4. COMPETENCIAS ............................................................ 4
5. METODOLOGÍA ............................................................. 5
6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA .......................... 6
7. PRÁCTICAS PROPUESTAS ............................................. 6
8. NORMAS DE EVALUACIÓN ............................................. 6
A.
B.
C.
D.
E.
ASISTENCIA A CLASE .............................................................. 6
PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) ............................................ 6
TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ................................. 7
OTRO TIPO DE TRABAJOS ........................................................ 7
EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA .................................. 7
9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................... 8
A.
B.
10.
A.
B.
C.
PROGRAMA ANALÍTICO............................................................ 8
PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 9
FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA .............12
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA............................................................12
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ..........................................12
BIBLIOWEB.............................................................................12
Contabilidad de costes
Ed. 2
1
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
1. Datos de contacto del profesor
Nombre del profesor: Marisol Calabor Prieto
Correo electrónico: [email protected]
2. Descripción de la Asignatura
Esta materia introduce al estudio de los hechos económicos del ámbito interno
de la empresa y, a la problemática de su cálculo y captación contable, con el fin de
obtener las magnitudes de costes, márgenes y resultados que los usuarios de la
información podrán utilizar para tomar decisiones. En este sentido, la Contabilidad de
Costes completa la formación contable que el estudiante adquiere en el Grado.
3. Objetivos de la Asignatura
El principal objetivo de este curso es presentar un marco conceptual y una
metodología de trabajo que permita al alumno asimilar los conceptos, técnicas o
herramientas vinculadas a la Contabilidad de Costes.
La dimensión de la asignatura tiene carácter tanto teórico como práctico,
mediante los cuales se pretende entender, principalmente desde la perspectiva del
usuario interno, como desarrollar la Contabilidad de Costes en una organización, en
función de sus características, así como la utilidad que la misma reporta a dicho
usuario.
Con este objetivo, al finalizar el curso el alumno deberá:
•
Distinguir las características de los ámbitos externo e interno.
•
Caracterizar los conceptos fundamentales del proceso de producción.
•
Clasificar los factores de producción según su naturaleza, función,
comportamiento y posibilidad de atribución al output final.
•
Conocer los principios y métodos de cálculo de coste, así como los
principales modelos de asignación de costes.
Contabilidad de costes
Ed. 2
2
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
Contabilidad de costes
Ed. 2
3
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
4. Competencias
Competencias generales:
 Capacidad crítica y analítica en el área de especialidad correspondiente.
 Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
 Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios
para la toma de decisiones.
 Disposición de metodologías y destrezas de autoaprendizaje eficiente
para la adaptación y actualización de nuevos conocimientos y avances
científicos, así como de la evolución de las necesidades, para adoptar
una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de la profesión.
 Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de
problemas de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Competencias específicas:
 Capacidad para analizar la relación entre las empresas y su entorno
económico, distinguiendo las áreas funcionales: producción, inversión,
financiación y comercialización, así como la técnica contable para
obtener la situación económico-financiera con especial énfasis en las
pequeñas y medianas empresas
 Capacidad para elaborar y controlar el proceso de diseño y gestión de
proyectos.
 Capacidad para gestionar y asignar adecuadamente los recursos.
 Capacidad para identificar y emprender iniciativas empresariales y
profesionales.
 Capacidad para la utilización e interpretación de datos e información de la
empresa para elaborar informes especializados y adoptar decisiones.
Contabilidad de costes
Ed. 2
4
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
5. Metodología
En el
proceso de enseñanza-aprendizaje de
Contabilidad
de Costes
se
utilizarán distintos métodos didácticos al objeto de que el/la estudiante adquiera las
competencias detalladas anteriormente.
Los métodos docentes a utilizar tanto en las clases de teoría como en las de
prácticas y otras actividades complementarias las presentamos clasificadas en los
siguientes apartados:
1.- Metodologías para “aprender de otros”.
En algunas clases teóricas se utilizará el modelo de “lección magistral”, dado
que ofrece al profesor la posibilidad de incidir en lo más importante, dominar el
tema de exposición y presentar una determinada forma de trabajar y estudiar la
asignatura.
También se usará el modelo de “lección magistral participativa” tanto en teoría
como en prácticas a efectos de fomentar la comunicación entre estudiantes y
entre estudiantes y profesora.
2.- Metodologías para “aprender con otros”.
La realización de trabajos en grupo bajo el prisma del “trabajo en equipo
colaborativo” permitirá a los/las estudiantes aprender con iguales. Se
elaborarán a lo largo del cuatrimestre los denominados “casos progresivos”,
tanto en el aula como fuera de ella, a fin de que los/las estudiantes se
enfrenten a situaciones lo más reales posible, a efectos de resolver problemas
y estudiar soluciones a los mismos.
3.- Metodologías para “aprender sólo”
El estudio individual y el fomento del aprendizaje para toda la vida debe
realizarse diseñando actividades orientadas al aprendizaje. Todas estas
actividades deben desarrollarlas los/las estudiantes y han de ser evaluables por
el profesor. Así se proponen ejercicios de trabajo personal, elaboración de
mapas conceptuales, test autoevaluables, etc.
Contabilidad de costes
Ed. 2
5
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
6. Material de apoyo a la docencia
Se facilitaran al alumno a través de “eriete” las presentaciones utilizadas en
clase.
7. Prácticas propuestas
La asignatura tendrá un seguimiento continuo a través de los ejercicios prácticos
que se irán indicando en el aula.
8. Normas de Evaluación
a. Asistencia a clase
La asistencia a clase es obligatoria, aplicándose la bonificación o penalización
marcada por la escuela en su guía académica.
b. Pruebas escritas (exámenes)
La evaluación de la materia será continua a lo largo del cuatrimestre.
Realizándose, en todo caso, un examen al final del mismo, que constará de una parte
teórica y una práctica.
Para aprobar este examen el alumno deberá obtener una nota mínima de 5
puntos, no pudiendo obtener menos de 2 puntos en ninguna de las partes. Si no se
supera este examen el alumno podrá presentarse a una segunda convocatoria, los
requisitos para superar la asignatura en esta convocatoria son los mismos que en la
de junio.
Todos los exámenes (salvo excepciones concretas) se realizarán en las fechas
oficiales establecidas por el centro.
Contabilidad de costes
Ed. 2
6
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
c. Trabajos de carácter obligatorio
Será obligatoria la resolución y presentación en grupo de un caso progresivo que
consta de tres entregas.
d. Otro tipo de trabajos
En función de la dinámica del curso se pueden establecer entregas de ejercicios
marcados como trabajo personal para los/las estudiantes.
e. Evaluación final de la asignatura
Los/las estudiantes obtendrán la calificación final de la asignatura Contabilidad
de Costes mediante evaluación continua, en que se tendrán en cuenta los siguientes
conceptos:

Examen final (visto en el apartado b) compuesto por una serie de preguntas
teóricas y prácticas, con una puntuación que será el 70% de la nota final.

Presentación de trabajos durante el curso (apartado c) y resto de entregas
(apartado d), hasta un máximo del 20% sobre la nota final.

Sin perjuicio de la norma general del centro en cuanto a asistencia, tendrá
una valoración de hasta un 10% de la nota final la participación y trabajo en
el aula tanto individual como, en su caso, colaborativo.
La calificación final se obtendrá de la suma de las tres partes, siempre y cuando
en el examen final el/la alumno obtenga una nota mínima de 5 puntos sobre un
máximo de 10 y, en todo caso, tanto en la parte teórica como en la práctica se obtenga
un mínimo de 2 puntos sobre 10.
Los criterios de evaluación son válidos para cualquier convocatoria de la
asignatura durante el curso 2012-2013
Contabilidad de costes
Ed. 2
7
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
9. Programa de la asignatura
a. Programa analítico
Introducción
Tema 1. La contabilidad de costes. Presentación.
Tema 2. Clases de costes según su naturaleza: Teoría general del coste y
elementos de coste
Tema 3. Costes parciales: Direct Costing
Localización e imputación de costes a productos: Sistemas de costes
históricos
Tema 4. Sistemas de acumulación de costes por órdenes de trabajo.
Tema 5. Centros de actividad y su función contable en el modelo de costes
completos.
Tema 6. Sistemas de acumulación de costes por procesos.
Imputación de costes a productos y control: Sistemas de costes
predeterminados
Tema 7. Planificación empresarial y presupuesto.
Tema 8. Coste estándar.
Contabilidad de costes
Ed. 2
8
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
b. Programa desarrollado
Introducción
Tema 1. La contabilidad de costes. Presentación.
1.1. Ámbito de la información económica de la empresa: interno y externo
1.2. Concepto y contenido de la Contabilidad de Costes
1.3. Aplicaciones de la Contabilidad de Costes
1.4. Principales diferencias entre Contabilidad de Costes y Contabilidad
Financiera
Tema 2. Clases de costes según su naturaleza: Teoría general del coste y
elementos de coste
.2.1. Gastos e ingresos en la Contabilidad General
.2.2. La noción de “coste”: Concepto y clases
.2.3. La asignación de costes en la empresa, métodos completos y parciales
.2.4. Coste de materiales, coste de mano de obra y costes generales.
Tema 3. Costes parciales: Direct Costing
3.1. Alternativas a los sistemas de costes completos y fundamentos de los
sistemas de costes parciales
3.2. El método de Direct Cost simple o sobre costes variables.
3.3. El método de Direct Cost desarrollado o con costes fijos directos (propios)
3.4. Análisis de los márgenes de cobertura y toma de decisiones: CosteVolumen-Beneficio
3.4.1. El umbral de rentabilidad o punto muerto de las ventas
3.4.2. Ventas objetivo para conseguir un resultado previsto
3.4.3. Sensibilidad del resultado ante modificaciones de los costes fijos o
del margen de contribución
Contabilidad de costes
Ed. 2
9
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
Localización e imputación de costes a productos: Sistemas de costes
históricos
Tema 4. Sistemas de acumulación de costes por órdenes de trabajo.
4.1. Características del sistema de acumulación de costes por órdenes de
trabajo
4.2. Acumulación de costes directos e indirectos de producción.
4.3. Tasas previstas y tasas reales.
Tema 5. Centros de actividad y su función contable en el modelo de costes
completos.
5.1. El modelo de costes completos.
5.2. La organización de la empresa en áreas de responsabilidad.
5.3. Los costes de los centros de actividad y sus clases.
5.4. La producción de los centros de actividad y las unidades de obra.
5.5. La asignación de costes indirectos por medio de los centros de coste.
5.6. El cuadro de reparto.
Tema 6. Sistemas de acumulación de costes por procesos.
6.1. Definición y características.
6.2. El flujo de costes en un sistema de costes por procesos.
6.3. Medición de la producción: unidades equivalentes.
6.4. Cálculo del coste unitario.
Imputación de costes a productos y control: Sistemas de costes
predeterminados
Tema 7. Planificación empresarial y presupuesto.
7.1. Concepto y fases de la planificación empresarial: programación,
presupuestación y control.
7.2. Presupuesto rígido y presupuesto flexible.
7.3. Integración de presupuestos.
7.4. Presupuesto de ventas, presupuesto de producción: compras, mano de
obra y otros costes.
7.5. El coste previsto (estándar) de la unidad a producir
Tema 8. Coste estándar.
Contabilidad de costes
Ed. 2
10
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
8.1. Coste estándar: características y ventajas. El objetivo de coste (target
cost).
8.2. Estándares técnicos y económicos de un producto.
8.3. Análisis de las desviaciones y su uso en el control de gestión.
8.3.1 Desviaciones de los costes directos y proporcionales a la
producción. (Materiales y mano de obra). Desviación (económica) en el
precio. Desviación (técnica) en la cantidad.
8.3.2 Desviación en costes específicos de aprovisionamiento.
8.3.3 Desviaciones de los costes indirectos (no proporcionales) a la
producción. Costes de transformación. Desviación técnica o en
eficiencia. Desviación (económica) en la tasa. Desviación en actividad,
capacidad o volumen. Desviación en presupuesto.
8.4. Contabilización de las desviaciones y su imputación. El cálculo del
resultado.
Contabilidad de costes
Ed. 2
11
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Prof.: Marisol Calabor Prieto
10. Fuentes de información recomendada
a. Bibliografía básica
 Álvarez, Amat, Balada, Blanco, Castello, Lizcano y Ripoll. (Coord.); (1994):
Introducción a la contabilidad de gestión (Cálculo de costes). Ed. McGraw
Hill/Interamericana de España, S.A. ISBN: 8448119541
 Ripoll, V.; Alcoy, P.; Crespo, C.; et al. (2011): Casos prácticos resueltos de
contabilidad de costes. Ed. Profit. Barcelona ISBN: 9788492956258
 Serra Salvador, V.; (2003): Contabilidad de costes. Cálculo, análisis y control.
Ed. Tirant lo Blanch, colección Manuales. Valencia. ISBN 9788484428732
 Vilar Sanchis, E.; (2002): Costes, Márgenes y Resultados. Control de la
rentabilidad económica. Ed. ESIC. Madrid. ISBN: 8473563271
b. Bibliografía complementaria
 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas:
Documentos sobre principios de contabilidad de gestión. AECA.
 Horgren, Ch. T.; Foster, G.; (1996): Contabilidad de Costos. Un enfoque
gerencial. Ed. Prentice Hall. México, 8ª edición. ISBN: 9688805025
 Mallo, C.; Merlo, J.; (1995): Control de gestión y control presupuestario. Ed.
McGraw Hill/Interamericana de España, S.A. ISBN: 8448117093
c. BiblioWeb

Publicaciones UV-ADEIT http://av.adeit-uv.es/av/libros/login/index.php
Contabilidad de costes
Ed. 2
12
Descargar