Revista nº14 Completa

Anuncio
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Actividad Física y Deporte:
Ciencia y Profesión
nº 14, I semestre de 2011
Revista del Il·lustre Col·legi Oficial de Llicenciats en Educació Física
i en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport de la Comunitat Valenciana
•1•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
I.S.S.N.: 1578-2484
Depósito Legal: V-2941-2001
Tirada: 600 ejemplares
Periodicidad: Semestral (Enero - Junio)
Revista arbitrada e
indizada y registrada en:
Catálogo Latindex
ISOC (CINDOC)
DICE
Dialnet
IN-RECS
SportDoc
Index Copernicus
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión es una publicación plural y abierta y no se hace responsable de
las opiniones expresadas por sus colaboradores.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiadoras, grabadoras sonoras, etc..., sin el permiso escrito
del editor.
•2•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión
nº 14, I semestre de 2011
Revista Semestral
(Enero - Junio)
Edita: Il·lustre Col·legi Oficial de Llicenciats en Educació Física i en Ciències de l´Activitat Física i de l´Esport de la Comunitat Valenciana.
Dirección: Dr. D. Gustavo Martínez Serrano.
Miembros del Consejo
Editorial:
- D. Xavier Tomàs Esmel (Presidente del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. José Miguel Montesinos Sanchís (Vicepresidente del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. Vicente Miñana Signes (Secretario del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. Ignacio Gil Bayot. (Tesorero del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. Nuño Jiménez Walter. (Vocal del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- Dña. Marta Salvador Tomás. (Vocal del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- Dña. Nuria Aznar Quilis. (Vocal del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. Francisco Orts Delgado. (Vocal del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. Josep Capsí Martí. (Vocal del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
- D. Ignacio Soler Ortells. (Vocal del COLEFCCAFE Comunitat Valenciana).
Director científico:- Dr. D. Antonio Campos Izquierdo.
Comité científico: - Dr. D. Vicente Añó Sanz. Universidad de Valencia.
- Dr. D. José Fco. Campos Granell. Universidad de Valencia.
- Dr. D. Antonio Campos Izquierdo. Universidad Politécnica de Madrid.
- Dr. D. Miguel Ángel Delgado Noguera. Universidad de Granada.
- Dr. D. José Enrique Gallach Lazcorreta. Universidad de Valencia.
- Dr. D. José Arturo Abraldes Valeiras. Universidad de Murcia.
- Dr. D. Luis Millán González Moreno. Universidad de Valencia.
- Dr. D. José Emilio Jiménez-Beatty. Universidad de Alcalá.
- Dr. D. Rafael Martín Acero. Universidad de La Coruña.
- Dr. D. Jesús Martínez del Castillo. Universidad Politécnica de Madrid.
- Dr. D. Juan A. Mestre Sancho. Universidad Católica de Valencia.
- Dr. D. Carlos Pablos Abella. Universidad Católica de Valencia.
- Dra. Dña. Ana Pablos Monzó. Universidad Católica de Valencia.
- Dr. D. Juan Carlos Redondo Castán. Universidad de León.
- Dr. D. Eduardo Segarra Vicéns. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
- Dra. Dña. Mª Dolores González Rivera. Universidad de Alcalá.
- Dr. D. Gustavo Martínez Serrano. Generalitat Valenciana.
- Dr. D. David Valadés Cerrato. Universidad de Alcalá.
- Dr. D. Jorge Viaño Santasmarinas. Universidad de Vigo.
- Dr. D. José Luis Paños Picazo. Universidad de Valencia.
- Dr. D. Juan Carlos Colado Sánchez. Universidad de Valencia.
Impresión: Llorens, Servicios Gráficos. www.imprenta-llorens.es.
Redacción, administración y
distribución: Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte de la Comunitat Valenciana. Calle Paseo el Rajolar, 5 acc.
46100 BURJASSOT (Valencia). Telf. 96.363.62.19 – Fax.: 96.364.32.70
[email protected]
•3•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
•4•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
ÍNDICE
EDITORIAL
506 Col·legiats / 506 Colegiados ........................................................................ 9
ARTÍCULOS
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LAS ACTUACIONES DEL BOMBERO
Amador J. Lara Sánchez, José María García Franco, Gema Torres-Luque,
M.ª Luisa Zagalaz Sánchez................................................................................ 17
EFECTO AGUDO DE UN CALENTAMIENTO CON VIBRACIONES
MECÁNICAS SOBRE LA DINAMOMETRÍA MANUAL
Esmeraldo Martínez Pardo, Francisco Sánchez Del Campo, Pedro E. Alcaraz Ramón, Salvador
Romero Arenas, Enrique Martínez Ruiz. ............................................................... 25
ANÁLISIS DEL ÍNDICE TONELAJE EN JUGADORES
DE BALONCESTO DURANTE LA FASE DE ACUMULACIÓN.
Francisco Freyre Vázquez................................................................................ 35
LA CONSOLIDACIÓN Y EL APOYO AL TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
A TRAVÉS DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN. PERSPECTIVA DE UN GRUPO DE DOCENTES
DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Jorge Agustín Zapatero Ayuso, José Antonio Rus Rufino, África Quiroga Alonso,
Isabel Cianca Aguilar, Juan María Martín De Lucas, José Alberto Aláez Díez,
Álvaro Tejero Palacios..................................................................................... 41
NORMAS PARA LAS COLABORACIONES
Normas de presentación de originales................................................................. 53
¿QUÉ ES EL COLEFCCAFECV?
Información COLEFCCAFE de la Comunidad Valenciana.............................................. 69
•5•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
•6•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
EDITORIAL
•7•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
•8•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
EDITORIAL
506 col·legiats / 506 colegiados
En aquesta primera meitat d’aquest any
2011 s’han donat dues circumstàncies molt
especials per al nostre col·lectiu. Hem
aconseguit superar la barrera psicològica
dels 500 col·legiats, ja som 506 col·legiats
i, a més, s’ha aprovat una nova Llei de
l’Esport en la nostra Comunitat. Arribar
a aquesta xifra i que es cree una Llei de
l’Esport no és una cosa que es realitze tots
els anys, doncs com bé sabem, l’anterior
Llei era de l’any 1993 i el nostre col·lectiu
va augmentant molt lentament, solament
entre 10 i 20 col·legiats de mitjana per any.
En esta primera mitad de este año 2011 se han
dado dos circunstancias muy especiales para
nuestro colectivo. Hemos conseguido superar
la barrera psicológica de los 500 colegiados,
ya somos 506 colegiados y, además, se ha
aprobado una nueva Ley del Deporte en
nuestra Comunitat. Llegar a esta cifra y que
se cree una Ley del Deporte no es una cosa
que se realice todos los años, pues como
bien sabemos, la anterior Ley era del año
1993 y nuestro colectivo va aumentando muy
lentamente, solo entre 10 y 20 colegiados de
media por año.
El nostre Col·legi li ha dedicat una especial
atenció a aquesta nova Llei i, des del primer
moment, sempre s’ha esforçat per presentar
les oportunes aportacions, dintre del termini
i en la forma escaient, les quals mes tard
es van convertir, lamentablement, en
al·legacions, doncs va resultar que al principal
col·lectiu del sector esportiu, al que aglutina
als professionals de l’educació física, de
l’activitat física i de l’esport, no se li tenien en
compte la majoria d’aportacions realitzades.
Moltes van ser les reunions de la nostra Junta
de Govern, les aportacions dels col·legiats i
les hores de treball. També vam participar
en tot moment de les reunions del Consell
Valencià de l’Esport, fins al punt de tractar
en les Jornades Professionals de maig de 2010
aquesta nova Llei. De fet, un dels nostres
principals objectius, també era sensibilitzar
als grups polítics de la seva importància.
Pensem que tot aquest esforç va tenir la seu
petita recompensa al final del procés, perquè
dintre del tràmit negociador dels partits
polítics en Les Corts, es van incloure algunes,
de les propostes del nostre col·lectiu.
Nuestro Colegio le ha dedicado una especial
atención a esta nueva Ley y, desde el
primer momento, siempre se ha esforzado
por presentar las oportunas aportaciones,
en tiempo y forma, las cuales mas tarde
se convirtieron, lamentablemente, en
alegaciones, pues resultó que al principal
colectivo del sector deportivo, al que aglutina
a los profesionales de la educación física, de
la actividad física y del deporte, no se le
tenían en cuenta la mayoría de aportaciones
realizadas. Muchas fueron las reuniones de
nuestra Junta de Gobierno, las aportaciones
de los colegiados y las horas de trabajo.
También participamos en todo momento de
las reuniones del Consell Valencià de l’Esport,
hasta el punto de tratar en las Jornadas
Profesionales de mayo de 2010 esta nueva
Ley. De hecho, uno de nuestros principales
objetivos, también era sensibilizar a los
grupos políticos de su importancia. Pensamos
que todo este esfuerzo tuvo su pequeña
recompensa al final del proceso, porque
dentro del trámite negociador de los partidos
políticos en Les Corts, se incluyeron algunas,
de las propuestas de nuestro colectivo.
D’una banda podem destacar que ha nascut
la funció o el cos de la Inspecció, aspecte
fonamental i molt esperat, però que caldrà
Por un lado podemos destacar que ha nacido la
función o el cuerpo de la Inspección, aspecto
•9•
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
esperar a veure com l’economia permet
el seu desenvolupament. També hem de
destacar, entre altres aspectes, la Disposició
Addicional 2ª que preveu la regulació del
sector de les professions de l’esport, la qual
cosa considerem un gran èxit per al nostre
col·lectiu i un fet pel qual felicitem a tots
els partits polítics per la seva acceptació.
En l’altra cara, hem de lamentar la
desaparició de l’antic article 18 que exigia
l’obligació d’una titulació d’esport per
a exercir les funcions que a aquest li són
pròpies (entrenament, docència, direcció…),
el qual queda ara difuminat en un gran
entramat d’articles, dels quals, almenys,
podem destacar l’article 7, que entre les
competències dels municipis, cita l’obligació
de prestar el servei d’organització tècnica
esportiva per titulats oficials en esport en els
municipis que tinguin més de 5.000 habitants.
Però, què passa amb un que té 5.000 o menys?
Aquests són solament un parell d’exemples
de les coses positives i negatives que el
nostre col·lectiu pot trobar en aquesta
Llei. El futur, encara molt incert, dependrà
del seu desenvolupament reglamentari i de
l’obstinació que li posi l’administració per
al seu compliment. Almenys per la nostra
banda, hem fet tot el que ha estat en les
nostres mans i que depenia de la nostra
responsabilitat, com Entitat d’Interès Públic
que som, en defensa de la societat i en
representació dels nostres col·legiats. De
moment sabem que seguirem treballant en
les comissions que, per al desenvolupament
normatiu d’aquesta Llei, ha creat el Consell
Valencià de l’Esport, participant amb gran
interès, esforç i dedicació, deixant la imatge
i referència del nostre col·lectiu professional
ben alt.
Centrant-nos ara en el nostre propi col·lectiu,
estem veient en aquesta primera part de
l’any, com el cens de col·legiats creix a poc
a poc, sobretot després de la pèrdua de prop
de 30 col·legiats en 2010. Això va ser degut,
principalment, a baixes per petició pròpia
justificades la majoria per la crisi econòmica,
i ja sabem que la quota era de sols 120€, i
fundamental y muy esperado, pero que habrá
que esperar a ver como la economía permite
su desarrollo. También debemos destacar,
entre otros aspectos, la Disposición Adicional
2ª que prevé la regulación del sector de las
profesiones del deporte, lo cual consideramos
un gran éxito para nuestro colectivo y un
hecho por el que felicitamos a todos los
partidos políticos por su aceptación.
En la otra cara, debemos lamentar la
desaparición del antiguo artículo 18 que
exigía la obligación de una titulación de
deporte para ejercer las funciones que a este
le son propias (entrenamiento, docencia,
dirección…), el cual queda ahora difuminado
en un gran entramado de artículos, de los que,
por lo menos, podemos destacar el artículo 7,
que entre las competencias de los municipios,
cita la obligación de prestar el servicio de
organización técnica deportiva por titulados
oficiales en deporte en los municipios que
tengan más de 5.000 habitantes. Pero, ¿qué
pasa con uno que tiene 5.000 o menos?
Estos son solo un par de ejemplos de las cosas
positivas y negativas que nuestro colectivo
puede encontrar en esta Ley. El futuro, todavía
muy incierto, dependerá de su desarrollo
reglamentario y del empeño que le ponga la
administración para su cumplimiento. Por lo
menos por nuestra parte, hemos hecho todo
lo que ha estado en nuestras manos y que
dependía de nuestra responsabilidad, como
Entidad de Interés Público que somos, en
defensa de la socidad y en representación de
nuestros colegiados. De momento sabemos
que seguiremos trabajando en las comisiones
que, para el desarrollo normativo de esta
Ley, ha creado el Consell Velncià de l’Esport,
participando con gran interés, esfuerzo y
dedicación, dejando la imagen y referencia
de nuestro colectivo profesional bien alto.
Centrándonos ahora en nuestro propio
colectivo, estamos viendo en esta primera
parte del año, como el censo de colegiados
crece poco a poco, sobre todo después de la
pérdida de cerca de 30 colegiados en 2010.
Esto fue debido, principalmente, a bajas por
• 10 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
que a més alguns companys que demanaven
la baixa estaven treballant en centres
privats, però vam veure que altres interessos
vencien a l’obligació de col·legiació per llei i
al deure i respecte cap a la nostra professió.
Després d’això, el COLEFCAFE va començar a
recuperar-se i, gota a gota, seguim omplint
el got entre tots, encara que no amb el ritme
que hauríem, sobretot tenint en compte que
cada curs surten uns 500 llicenciats entre
les Universitats de València, Católica de
Valencia, d’Alacant i Miguel Hernández d’Elx.
Pense que no hi ha suficient sentiment de
pertinença i estima cap a la nostra professió
entre les nostres promocions, tant entre
les antigues com entre les noves i, si no
és el COLEFCAFE qui representa i defensa
els interessos de, no solament de tots els
Llicenciats en educació física i ciències de
l’activitat física i l’esport, sinó de tots els
professionals d’aquest sector, ningú més ho
va a fer. No és suficient excusa el dir que els
nous llicenciats no coneixen el COLEFCAFE,
doncs en els últims anys estem visitant
totes les facultats i qui ha tingut interès
s’ha assabentat molt bé i s’ha col·legiat, ni
el dir que quan un ja és funcionari no ens
necessita per res, doncs per exemple, en
aquesta nova Llei de l’esport s’han tractat
moltíssims temes relacionats amb els sectors
públics de l’esport, en els quals hem fet la
nostra aportació, per no parlar dels continus
i innombrables recursos i denúncies posats
contra les convocatòries dels ajuntaments.
La sentència de 1998 ja va deixar clar en
els Tribunals l’obligació d’estar col·legiats
als professors d’educació física de centres
privats i concertats (ratificant els nostres
estatuts que exigeixen l’obligació de
col·legiació en qualsevol àmbit privat), però
al costat dels professionals del sector privat,
el nostre col·lectiu també necessita als del
sector públic, és més, el que necessitem
urgentment, és que ens ajudem i donem
suport tots per a conscienciar als companys
que encara no s’han col·legiat. Com
exemple, podem citar als nostres companys
de la Junta de Govern, doncs 10 dels 12
petición propia justificadas la mayoría por la
crisis económica, y ya sabemos que la cuota
era de solo 120€, y que además algunos
compañeros que pedían la baja estaban
trabajando en centros privados, pero vimos
que otros intereses vencían a la obligación
de colegiación por ley y al deber y respeto
hacia nuestra profesión. Después de esto, el
COLEFCAFE empezó a recuperarse y, gota a
gota, seguimos llenando el vaso entre todos,
aunque no con el ritmo que deberíamos, sobre
todo teniendo en cuenta que cada curso salen
unos 500 licenciados entre las Universidades
de València, Católica de Valencia, de Alicante
y Miguel Hernández de Elche.
Pienso que no hay suficiente sentimiento
de pertenencia y aprecio hacia nuestra
profesión entre nuestras promociones, tanto
entre las antiguas como entre las nuevas y,
si no es el COLEFCAFE quien representa y
defiende los intereses de, no solo de todos los
Licenciados en educación física y ciencias de
la actividad física y el deporte, sino de todos
los profesionales de este sector, nadie más lo
va a hacer. No es suficiente excusa el decir
que los nuevos licenciados no conocen el
COLEFCAFE, pues en los últimos años estamos
visitando todas las facultades y quienes han
tenido interés se han enterado muy bien y se
han colegiado, ni el decir que cuando uno ya
es funcionario no nos necesita para nada, pues
por ejemplo, en esta nueva Ley del deporte se
han tratado muchísimos temas relacionados
con los sectores públicos del deporte, en los
cuales hemos hecho nuestra aportación, por
no hablar de los continuos e innumerables
recursos y denuncias puestos contra las
convocatorias de los ayuntamientos.
La sentencia de 1998 ya dejó claro en los
Tribunales la obligación de estar colegiados
a los profesores de educación física de
centros privados y concertados (ratificando
nuestros estatutos que exigen la obligación
de colegiación en cualquier ámbito privado),
pero junto a los profesionales del sector
privado, nuestro colectivo también necesita
a los del sector público, es más, lo que
necesitamos urgentemente, es que nos
• 11 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
membres treballen en el sector públic i estan
col·legiats sense tenir l’obligació des de fa
anys, a més de treballar desinteressadament
en la Junta de Govern. Ho fem per convicció,
corporativitat i amor a la nostra professió. El
col·legi hem de formar-lo entre tots, tant els
treballadors del sector públic com del privat.
És més, amb tants companys llicenciats
que surten cada any i s’enfronten el
mercat laboral, és més important encara la
regulació d’aquest sector en el qual val de
tot i tots valen per a tot, doncs l’últim estudi
corrobora que el 40% dels professionals que
treballen en funcions d’activitat física i
esport no tenen cap titulació vàlida per a
això (Martínez Serrano, 2008). El tren de la
regulació professional es resisteix a arribar a
la nostra estació a nivell nacional, veurem si
ara podem fer una mica a nivell autonòmic,
doncs amb el pas del temps sectors que en
principi haurien de ser el principal mig de
treball d’aquestes joves generacions, com
són l’entrenament personal, el medi natural,
la promoció de la salut, etc… se’ns estan
resistint, o millor dit, se’ns estan escapant.
Els grans esdeveniments esportius d’esport
popular (voltes a peu, triatlons, maratons,
etc.) estan registrant continus augments en la
participació. Cada vegada són més ciutadans
que participen en una volta a peu, una marxa
cicloturista… i requereixen dels serveis d’un
preparador físic. Doncs si no ens aferrem a
aquestes noves sortides professionals i som
més estrictes i rigorosos en la seva explotació
i control, altres persones no titulades se’ns
avançaran, ocasionant greus riscos per a
la salut i seguretat d’aquests ciutadans.
Donis del COLEFCAFE seguirem obstinantnos en evitar-ho, serem encara més
pesats a reclamar el desenvolupament
de la tan anhelada llei de regulació, ja
que la nova Llei de l’esport ara si que ho
permet. Treballarem pel desenvolupament
reglamentari d’aquesta Llei perquè es
garanteixi la protecció de la salut i de la
seguretat dels esportistes, dels usuaris, dels
alumnes i, en general, de tota la societat.
ayudemos y apoyemos todos para concienciar
a los compañeros que aún no se han colegiado.
Como ejemplo, podemos citar a nuestros
compañeros de la Junta de Gobierno,
pues 10 de los 12 miembros trabajan en el
sector público y están colegiados sin tener
la obligación desde hace años, además de
trabajar desinteresadamente en la Junta
de Gobierno. Lo hacemos por convicción,
corporatividad y amor a nuestra profesión. El
colegio debemos formarlo entre todos, tanto
los trabajadores del sector público como del
privado.
Es más aún, con tantos compañeros licenciados
que salen cada año y se enfrentan el mercado
laboral, es más importante aún la regulación
de este sector en el que vale de todo y todos
valen para todo, pues el último estudio
corrobora que el 40% de los profesionales que
trabajan en funciones de actividad física y
deporte no tienen ninguna titulación válida
para ello (Martínez Serrano, 2008). El tren de
la regulación profesional se resiste a llegar a
nuestra estación a nivel nacional, veremos si
ahora podemos hacer algo a nivel autonómico,
pues con el paso del tiempo sectores que en
principio deberían ser el principal medio de
trabajo de estas jóvenes generaciones, como
son el entrenamiento personal, el medio
natural, la promoción de la salud, etc… se nos
están resistiendo, o mejor dicho, se nos están
escapando.
Los grandes eventos deportivos de deporte
popular (vueltas a pie, triatlones, maratones,
etc.) están registrando continuos aumentos en
la participación. Cada vez son más ciudadanos
que participan en una vuelta a pie, una marcha
cicloturista… y requieren de los servicios de
un preparador físico. Pues si no nos aferramos
a estas nuevas salidas profesionales y somos
más estrictos y rigurosos en su explotación
y control, otras personas no tituladas se nos
adelantarán, ocasionando graves riesgos para
la salud y seguridad de los ciudadanos.
Des del COLEFCAFE seguiremos empeñándonos
en evitarlo, seremos aún más pesados en
reclamar el desarrollo de la tan ansiada ley de
• 12 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Per això, si fins a aquest any hem interposat
més de 50 denúncies contra les places
convocades pels ajuntaments, aconseguint
molts èxits en aquest camp, a partir d’ara,
les denúncies han d’ampliar-se al camp
de l’educació privada i concertada, al de
l’entrenament personal, al de l’esport en
el medi natural, al… d’empreses que venen
cursos de formació com títols que habiliten per
a exercir la nostra professió… i no segueixo,
per no ser més negatiu. Però és que en les
nostres mans està molt més del que imaginem.
Fins a aquí hem recorregut un llarg camí, amb
molts d’obstacles, amb ensopegades, en el qual,
encara així, hem aconseguit coses importants
però encara ens queda molt més per fer.
La clau està en tots nosaltres, hem de
creure i conscienciar-nos de la importància
i necessitat de la nostra professió, per
a tota la societat, i demostrar-lo en els
nostres comportaments, actituds i converses
del dia a dia. Hem de ser capaços de
convèncer a un usuari que ha d’exigir que
el seu entrenador tingui una titulació oficial
d’esport, de convèncer a un company que la
seua col·legiació és molt important per a la
seva professió, valorar que la nostra simple
pertinença a aquest Col·legi ja és una ajuda
i suport per al col·lectiu, fins i tot hem de
ser capaços de convèncer als polítics que
és vital que regulin aquest sector. Esperem
que la propera Llei omnibus de Serveis
professionals ens contempli dintre del catàleg
de professions d’obligada col·legiació,
perquè si no, potser ja sigui massa tarda i
tots ens plantejarem si realment és necessari
que existeixi aquest Col·legi Professional.
Crec que es tracta d’actuar cada dia amb
decisió, amb convicció, amb coratge i fer de
la nostra professió la nostra filosofia de vida.
Estem convençuts que tota pedra fa paret
i, dia a dia, pas a pas, ho aconseguirem.
I tornant al principi de l’editorial, som
“506 col·legiats” per a poder aconseguir
les nostres aspiracions, anem a fer que no
solament no es produeixin més baixes entre
regulación, ya que la nueva Ley del deporte
ahora sí que lo permite. Trabajaremos por
el desarrollo reglamentario de esta Ley para
que se garantice la protección de la salud
y de la seguridad de los deportistas, de los
usuarios, de los alumnos y, en general, de
toda la sociedad.
Por eso, si hasta este año hemos interpuesto
más de 50 denuncias contra las plazas
convocadas
por
los
ayuntamientos,
consiguiendo muchos éxitos en este campo,
a partir de ahora, las denuncias deben
ampliarse al campo de la educación privada
y concertada, al del entrenamiento personal,
al del deporte en el medio natural, al de…
empresas que venden cursos de formación
como títulos que habilitan para ejercer
nuestra profesión… y no sigo, por no ser más
negativo. Pero es que en nuestras manos está
mucho más de lo que imaginamos.
Hasta aquí hemos recorrido un largo camino,
con continuas cuestas, con tropiezos, en
el que, aún así, hemos conseguido cosas
importantes pero aún nos queda mucho más
por hacer.
La clave está en todos nosotros, debemos
creer y concienciarnos de la importancia y
necesidad de nuestra profesión, para toda
la sociedad, y demostrarlo en nuestros
comportamientos, actitudes y conversaciones
del día a día. Debemos ser capaces de
convencer a un usuario de que debe exigir
que su entrenador tenga una titulación oficial
de deporte, de convencer a un compañero de
que su colegiación es muy importante para
su profesión, valorar que nuestra simple
pertenencia a este Colegio ya es una ayuda
y apoyo para el colectivo, hasta debemos
ser capaces de convencer a los políticos
de que es vital que regulen este sector.
Esperamos que la venidera Ley Omnibus de
Servicios profesionales nos contemple dentro
del catálogo de profesiones de obligada
colegiación, porque si no, quizás ya sea
demasiado tarde y todos nos plantearemos
si realmente es necesario que exista este
Colegio Profesional.
• 13 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
nosaltres sinó que el dia a dia solament
faci que sumar companys per al nostre
col·lectiu i que, convençuts de la necessitat
de regular el nostre sector, siguem capaços
també de convèncer d’això a tota la societat.
Quedant a la vostra disposició, una abraçada
per a tots!
XAVIER TOMÀS ESMEL
President.
Junta de Govern. Col·legi Oficial de Llicenciats en
Educació Física i en Ciències de l’Activitat Física i
l’Esport Comunitat Valenciana (COLEFCAFE-CV).
Creo que se trata de actuar cada día con
decisión, con convicción, con coraje y hacer
de nuestra profesión nuestra filosofía de vida.
Estamos convencidos que todos podemos
aportar nuestro granito de arena, día a día y
paso a paso, lo conseguiremos.
Y volviendo al principio de la editorial, somos
“506 colegiados” para poder conseguir
nuestras aspiraciones, vamos a hacer que
no solo no se produzcan más bajas entre
nosotros sino que el día a día solo haga que
sumar compañeros para nuestro colectivo y
que, convencidos de la necesidad de regular
nuestro sector, seamos capaces también de
convencer de ello a toda la sociedad.
Quedando a vuestra disposición, ¡un abrazo
para todos!
XAVIER TOMÀS ESMEL
President.
Junta de Gobierno. Col·legi Oficial de
Llicenciats en Educació Física i en Ciències de
l’Activitat Física i l’Esport Comunitat Valenciana
(COLEFCAFE-CV).
• 14 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
ARTÍCULOS
• 15 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
• 16 •
Actividad
y Deporte:
Profesión. Nº
14, I semestre
de 2011 del bombero
A.J. Lara, J.M.
García, G. Física
Torres, M.L.
Zagalaz Ciencia y Requerimientos
funcionales
de las actuaciones
ISSN:1578-2484
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
DE LAS ACTUACIONES DEL BOMBERO
Amador J. Lara Sánchez
José María García Franco
Gema Torres-Luque
María Luisa Zagalaz Sánchez
Universidad de Jaén
Resumen:
El empleo de programas de actividad física específicos y adecuados y la realización de tareas
simuladas repercutiría positivamente sobre la actividad profesional del bombero. Los objetivos
de este trabajo han sido valorar y analizar las características del esfuerzo físico realizado por
un grupo de bomberos durante el desarrollo de dos simulacros. Han participado 13 bomberos
con unas medias de edad, masa y talla de: 38,5±4,6 años; 76,43±9,95 kg; y 1,75±0,07 m. Se
han realizado dos simulacros consistentes en: a) 2 subidas y 2 bajadas por la escalera interior
a una torre de 4 pisos con una carga añadida de 2 extintores; b) 1 subida y 1 bajada por la
fachada con una escalera a una torre de 4 pisos. Se ha analizado la Frecuencia Cardíaca (FC),
la concentración de lactato en sangre, el tiempo empleado y la masa añadida, además del aire
consumido en el Simulacro 1. Durante los simulacros se producen aumentos en la FC y en la
concentración de lactato. Las situaciones que requieren una mayor complejidad de ejecución
desembocan en ligeros aumentos en las variables analizadas.
Palabras clave: Cuerpos especiales, actuaciones simuladas, entrenamiento, capacidad
aeróbica, concentración de lactato en sangre.
Title: Functional requirements of the actions of the firefighter
Abstract:
The use of specific and adequate physical activity programs and simulated tasks have a positive
impact on the career of the firefighter. The objectives of this work has been to evaluate and
analyze the characteristics of physical effort by a group of firefighters in the course of two
drills. 13 firefighters have participated with a mean age, mass and size: 38.5 ± 4.6 years, 76.43
± 9.95 kg and 1.75 ± 0.07 m. There have been two drills consisting of: a) 2 ups and 2 downs by
the interior staircase to a tower of 4 floors with an added burden of 2 extinguishers, b) 1 up
and 1 down the front with a staircase to a tower 4 floors. We analyzed heart rate (HR), blood
lactate concentration, the time spent and the added mass, besides the air used in the drill
1. During the simulated elevations in HR and blood lactate concentration. The situations that
require more complex implementation lead to slight increases in the variables analyzed.
Key words: Special forces, performances simulated, training, aerobic capacity, blood lactate
concentration.
• 17 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
INTRODUCCIÓN
El cuerpo de bomberos se encuentra formado por personas que realizan funciones de extinción
de incendios (Real Academia Española, 2010). De Vicente (2005) propone otras intervenciones
añadidas a la actividad del bombero: salvamentos de personas y bienes, rescates, emergencias
con mercancías peligrosas o entradas por la fuerza. Todas ellas implican que el bombero debe
presentar una alta preparación física para poder desarrollarlas con éxito. Al igual que para
acceder a otros cuerpos especiales y a determinadas titulaciones, para ingresar en el cuerpo
de bomberos es necesario superar diferentes pruebas físicas y simulacros relacionadas con la
actividad a realizar (Lara et al., 2006a y 2006b; González et al., 2007).
Por otro lado, el bombero usa ropa de protección y equipos de respiración autónoma que
aumentan su masa entre 23 y 35 kg. Las prendas de protección personal determinan un aumento
del gasto energético del 20 al 25% y una reducción del tiempo de tolerancia en alta intensidad
del 75% (Perroni et al., 2008; Tierney et al., 2010). Las actividades del bombero exigen altos
niveles de fuerza y resistencia muscular (Perroni et al., 2008). Por su parte, Hilyer et al. (1999),
coincidiendo con Brechue y Mayhew (2009), encontraron en estas tareas además altos niveles
aeróbicos. La evaluación de la condición física y la realización de simulacros que se asemejen
a situaciones reales, son necesarios en los cuerpos de bomberos para desarrollar programas de
acondicionamiento físico que les permitan realizar su trabajo con eficacia y seguridad (Perroni
et al., 2008), permitiendo a la vez mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de lesiones
(Peterson et al., 2008; Chulvi et al., 2009; Shaw et al., 2009; Serrano y Sandoval, 2010).
Muchos de los programas de entrenamiento en bomberos se han centrado en el trabajo
cardiovascular, la resistencia muscular y la fuerza (Hilyer et al., 1999; Throne et al., 2000;
Tierney et al., 2004; Kales et al., 2007; Perroni et al., 2008; Brechue y Mayhew, 2009; Nacleiro
et al., 2009), prestándole menos atención a otros componentes antropométricos, de condición
física y de tareas en situación real. Por lo tanto, el empleo de programas de actividad física
específicos y adecuados y la realización de tareas simuladas, diseñadas para mejorar todos
los componentes de la condición física repercutiría positivamente sobre la salud y sobre la
actividad profesional del bombero (Aisbett et al., 2007; Peterson et al., 2008; del Sal et al.,
2009; Stuart et al., 2011).
Por otro lado, la fatiga mental también afecta al rendimiento físico (Marcora et al., 2009;
Lesma et al., 2011). La función del cerebro puede limitar la capacidad de resistencia a corto
plazo (Tierney et al., 2004; Kouvonen et al., 2005; Perroni et al., 2005; Webb et al., 2009).
El esfuerzo en individuos mentalmente fatigados afecta al procesamiento de las entradas
sensoriales y genera percepción de fatiga durante el ejercicio. Los límites de la tolerancia al
ejercicio en los seres humanos a través de la percepción al esfuerzo dan como resultado un
aumento cardiorespitatorio y lesiones muscoesqueléticas (Aisbett et al., 2007; Kales et al.,
2007).
En otro sentido, Roth y Holmes (1987) han encontrado que la práctica del ejercicio físico
reduce los efectos negativos tanto físicos como psicológicos. En este sentido, estos autores
coinciden con Throne et al. (2000) en que una adecuada preparación física reduce los niveles
de ansiedad y la frecuencia cardiaca (FC). Esto facilita que se desempeñe mejor la profesión
del bombero y sus exigencias tanto físicas como psicológicas.
Por lo tanto, además de una condición física específica e individualizada, el entrenamiento y
la preparación del bombero en situaciones y condiciones reales de actividad será esencial para
• 18 •
Actividad
y Deporte:
Profesión. Nºfuncionales
14, I semestre
de 2011 del bombero
A.J. Lara, J.M.
García, G. Física
Torres, M.L.
Zagalaz Ciencia y Requerimientos
de las actuaciones
ISSN:1578-2484
una óptima realización de su actividad laboral diaria.
Los objetivos de este trabajo son valorar y analizar las características del esfuerzo físico,
mediante la FC y la concentración de lactato en sangre, realizado por un grupo de bomberos
activos, durante el desarrollo de dos pruebas individuales que simulan posibles situaciones de
emergencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra
La muestra ha estado compuesta por 13 bomberos profesionales. Las características de
la muestra se pueden observar en la Tabla 1. Cada participante ha sido informado de las
características del estudio y ha dado su consentimiento para participar en el mismo.
Tabla 1: Valoración Antropométrica
n
Edad (años)
Años de servicio
Masa (kg)
Talla (m)
13
38,5 (4,6)
10,5 (4,3)
76,43 (9,95)
1,75 (0,07)
Las medidas están expresadas como X (SD).
Procedimiento
Se han realizado dos simulacros específicos de la actuación del bombero. Ambos simulacros
fueron realizados con un descanso intermedio para garantizar la recuperación total. Cada uno
de ellos se describe a continuación:
Simulacro 1: Subida a una torre de 4 pisos de altura con carga añadida por la escalera interior.
Las escalares constaban de 6 tramos y 84 escalones. Cada escalón presentaba una altura de 20
cm. Los participantes vestían con su equipo de protección personal y cargaban 2 extintores,
lo que ha representado una carga añadida de 35,4 kg. El procedimiento de realización ha
consistido en 2 subidas y 2 bajadas, portando la carga adicional, sin descanso entre ambas. Las
variables evaluadas en el Simulacro 1 han sido, la FC, el tiempo que cada sujeto ha empleado
en realizar el simulacro, el consumo de aire y la concentración de lactato en sangre.
Simulacro 2: Subida a una torre de 4 pisos de altura por la fachada con la escalera de ganchos.
Los participantes vestían con su equipo de protección personal y una cuerda con la que se
aseguraban mediante la técnica top rope. Se ha utilizado una escalera de ganchos de 16
de kg de masa, 4,3 m de longitud y 15 peldaños separados entre sí 25 cm. El procedimiento
de realización ha consistido en una subida y una bajada desde el suelo, por los balcones de
una de las fachas, hasta la parte más alta de la torre (15 m). Las variables analizadas en el
Simulacro 2 han sido la FC, el tiempo que cada sujeto ha empleado en realizar el simulacro, y
la concentración de lactato en sangre.
Durante la realización de los simulacros se han analizado las siguientes variables:
Valoración del consumo de aire en el Simulacro 1: Se ha utilizado el manómetro digital que
porta el equipo de protección personal del bombero.
Masa extra cargada por el sujeto: Para medirla se ha utilizado una báscula digital marca SECA
• 19 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
(SECA LTD., Alemania). Se ha medido la masa de cada sujeto sin carga y posteriormente con la
carga adicional a transportar.
Valoración de la FC: Todos los sujetos se colocaron un dispositivo telemétrico consistente
en una banda elástica con un receptor a la altura del corazón, que permitía controlar la
FC por medio del paquete Polar® Team 2. Cuando el simulacro comenzaba, se activaban los
dispositivos que registraron y almacenaban la FC para su posterior análisis por medio del
software Polar Team.
Concentración de lactato en sangre: Para determinar la concentración de lactato a lo largo
del simulacro, se han realizado 3 tomas, la primera, antes de iniciar el simulacro, la segunda
justo al terminar el mismo, y la última transcurridos 2 min de su finalización. Para realizarla,
los sujetos se han sentado y se ha realizado una microextracción de sangre en el lóbulo de la
oreja izquierda. Dicha medición fue llevada a cabo mediante analizador de lactato portátil
LactatePro. La extracción fue realizada por un profesional evaluador con experiencia en toma
de lactato.
Análisis estadístico
El tratamiento estadístico de los datos se realizó a través del paquete informático SPSS para
Windows (versión 15.0). Todas las variables se presentan como valores medios, desviaciones
típicas y valores máximos y mínimos en formato tabla.
RESULTADOS
En la Tabla 2 se muestran los resultados de las variables analizadas durante Simulacro 1. Los
mayores valores de lactato se han encontrado tras 1 min desde la finalización del simulacro.
Del mismo modo, se muestran los valores de la FC mínima, media y máxima, así como el
tiempo empleado para realizar el simulacro, el volumen de aire consumido y la masa total que
presentaban los sujetos vestidos con el equipo de intervención y cargando los extintores.
Tabla 2: Variables analizadas durante el Simulacro 1.
X (±SD)
min-max
LacB (mmol·l-1)
2,04 (0,56)
1,40 - 3,60
Lac1 (mmol·l-1)
9,48 (3,69)
5,70 - 20,90
Lac2 (mmol·l )
9,02 (2,05)
4,60 - 12,40
FCmin (lat/min)
106,61 (13,23)
73 - 121
FCmed (lat/min)
147,92 (10,57)
130 - 163
FCmax (lat/min)
174,92 (10,57)
150 - 191
Tiempo (min)
Aire (l)
Masa Total (kg)
2,37 (0,41)
49,23 (11,27)
113,12 (9,81)
1,59 - 3,33
35 - 69
96,20 - 133
-1
Las medidas están expresadas como X (SD). LacB= lactato basal; Lac1= lactato al finalizar el
simulacro; Lac2= lactato después de 2 min de terminar el simulacro; FC= frecuencia cardiaca;
lat= latidos; min= mínimo; med= media; max= máxima
• 20 •
FísicaM.L.
y Deporte:
Profesión. Nº
14, I semestre
de 2011 del bombero
A.J. Lara, J.M.Actividad
García, G. Torres,
Zagalaz Ciencia yRequerimientos
funcionales
de las actuaciones
ISSN:1578-2484
Por su parte, la Tabla 3 presenta las variables analizadas durante la realización del Simulacro
2. En esta tabla también aparecen las 3 tomas de lactato, así como los 3 valores de FC,
el tiempo empleado para realizar el simulacro y la masa total que presentaban los sujetos
vestidos con el equipo de seguridad. En este simulacro, los mayores valores de lactato se han
encontrado tras 2 min desde la finalización del mismo.
Tabla 3: Variables analizadas durante el Simulacro 2.
X (±SD)
min-max
LacB (mmol·l )
2,04 (0,56)
1,40 - 3,60
Lac1 (mmol·l )
6,98 (2,02)
5,20 - 12,20
Lac2 (mmol·l )
8,20 (2,48)
6,20 - 15,10
FCmin (lat/min)
109,66 (19,51)
83 - 152
FCmed (lat/min)
150,25 (15,3)
123 - 177
FCmax (lat/min)
182,75 (18,38)
151 - 225
Tiempo (min)
1,69 (0,38)
1,02 - 2,11
Masa Total (kg)
85,57 (7,67)
73,80 - 97,30
-1
-1
-1
LacB= lactato basal; Lac1= lactato después de 1 min de terminar el simulacro; Lac2= lactato después de 2 min
de terminar el simulacro; FC= frecuencia cardiaca; lat= latidos; mini= mínimo; med= media; max= máxima
DISCUSIÓN
Según de Vicente (2005) las intervenciones de los bomberos son muy diversas, requiriendo en
la mayoría de ocasiones un elevado esfuerzo físico. De ahí que diferentes autores (Brandt-Rauf
et al., 1988; Hilyer et al., 1999; Perroni et al., 2005; Peate et al., 2007; Brechue y Mayhew,
2009; Edelman et al., 2009; Bowers et al., 2010) destaquen la importancia de la preparación
física. No sólo es importante esta sino también la realización de prácticas y e intervenciones en
situaciones simuladas. Estas deben asemejarse en la medida de lo posible a situaciones reales.
Por lo tanto, la utilización de todo el equipo de protección así como de la carga añadida que
pueden suponer los materiales a transportar es esencial durante la realización de simulacros.
En este sentido, en el Simulacro 1 la carga extra que ha representado el transporte de
los extintores junto con el equipo de protección ha supuesto alrededor de 36 kg de media
añadidos, que cada bombero ha tenido que movilizar durante la realización del simulacro.
Estos valores de carga añadida se encuentran muy cercanos a los descritos por Perroni et al.
(2008) y Tierney et al. (2010), quienes encontraron cargas extras de entre 23 a 35 kg por el uso
de ropa de protección y equipos de respiración autónoma. Por su parte, en el Simulacro 2, al no
haberse utilizado el equipo de respiración autónoma, las cargas añadidas han sido inferiores,
encontrándose alrededor de los 10 kg.
Para la realización de las actividades profesionales del bombero de forma efectiva y segura
se demanda la utilización de la fuerza, la resistencia y la potencia cardiovascular (Hilyer et
al., 1999; Throne et al., 2000; Tierney et al., 2004; Peate et al., 2007; Perroni et al., 2008;
Brechue y Mayhew, 2009; y Nacleiro et al., 2009), a parte de la destreza y la técnica. En este
sentido, las tareas propuestas durante la realización de simulacros de entrenamiento, deben
contener actividades que requieran ese tipo de capacidades. Por lo tanto, el desarrollo de
• 21 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
las capacidades físicas mediante una preparación física dirigida es necesario (Sal et al., 2009
y Peterson et al., 2008) y no se debe separar de la realización de simulacros de este tipo.
Realizando este tipo de preparación el bombero podría presentar una adecuada condición
física para el desarrollo de su actividad profesional, a diferencia de los resultados mostrados
en el estudio de Morioka y Brown (1970) quienes encontraron que el 65% de los bomberos
analizados en su estudio presentaban sobrepeso y el 5% obesidad.
Por otro lado, si se observa la FC mínima de ambos simulacros, se encuentra valores similares y
relativamente altos durante el inicio de cada simulacro. El peso adicional del equipo personal
e instrumentos transportados unido al estrés psicológico al enfrentarse a la prueba, pueden
ser los responsables de estos aumentos en la FC, coincidiendo en este sentido con Web et al.
(2009).
Tanto en el Simulacro 1 como en el Simulacro 2, la FC media y la FC máxima también mostraron
valores y evoluciones similares. Coincidiendo con los estudios de Aisbett et al. (2007) y Perroni
et al. (2008) estos valores confirman que los bomberos necesitan un elevado nivel de demanda
cardiovascular para realizar las tareas de su actividad laboral. La media de las FC cardiacas
tanto medias como máximas mostró un comportamiento normal durante el desarrollo de
los simulacros, no obstante, al observar los rangos se percibe como alguno de los bomberos
analizados tuvo una respuesta mayor a la media del grupo.
Por otro lado, a pesar de que el Simulacro 1 es más sencillo de realizar, el tiempo de realización
del mismo ha sido mayor que el del Simulacro 2. La carga añadida en el Simulacro 1, junto con
el procedimiento a seguir que consistía en dos subidas, son los factores que han condicionado
que este Simulacro se haya desarrollado con una mayor duración. No obstante la FC ha sido
similar o incluso algo menor que la registrada en el Simulacro 2.
Por último, coincidiendo con otros estudios (Perroni et al., 2005; González et al., 2007;
Amtmann et al., 2008; Caruso et al., 2010) el análisis de la concentración de lactato en sangre
se ha mostrado como una medida adecuada para evaluar los niveles de esfuerzo en bomberos.
Hay que destacar que los valores medios de lactato alcanzados tanto en la segunda como en la
tercera medición han sido elevados en ambos Simulacros. Es más, en el Simulacro 2, los valores
obtenidos pasados 2 min de haber terminado la actividad han sido superiores. Esto podría
revelar que el esfuerzo realizado por los bomberos ha sido muy intenso y la recuperación ha
sido lenta. Por otro lado hay que resaltar que al observar los valores máximo y mínimos se han
encontrado valores de lactato superiores a 20 mmol·l-1 en el Simulacro 1 y a 15 mmol·l-1 en el
Simulacro 2, mientras que los valores medios se han encontrado entre los 7-9 mmol·l-1. Quizá
habría sido interesante realizar alguna prueba de percepción del esfuerzo para comprobar si la
carga de trabajo de estos Simulacros se corresponde con su percepción del esfuerzo realizado
o, por el contrario, los bomberos tienen asimilada esta percepción del esfuerzo y de la carga
soportada (Cooksey et al., 2009 y Webb et al., 2009).
CONCLUSIONES
Los requerimientos del bombero ante situaciones de emergencia individuales simuladas se
manifiestan en aumentos de la frecuencia cardiaca y de las concentraciones de lactato en sangre.
La carga añadida y el estrés psicológico a la hora de afrontar la actividad son responsables de
ciertos aumentos en estas variables. Las situaciones que requieren una mayor complejidad de
ejecución también desembocan en ligeros aumentos en las variables analizadas.
• 22 •
FísicaM.L.
y Deporte:
Profesión. Nº
14, I semestre
de 2011 del bombero
A.J. Lara, J.M.Actividad
García, G. Torres,
Zagalaz Ciencia yRequerimientos
funcionales
de las actuaciones
ISSN:1578-2484
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aisbett, B., Matthew, P., Sargeant, M., Gilbert, B. y Nichols, D. (2007). Fighting with fire how
bushfire suppression can impact on fire fighters’ health. GPs and the Environment, 36 (1), 994997.
Amtmann, J. A., Amtmann, K. A., y Spath, W. K. (2008). Lactate and rate of perceivend exertion
responses of athletes training for and competing in a mixed martial arts event. Journal of
Strength and Conditioning Research, 22(1), 645-647.
Borg, G. (1998). Borg’s Perceived Exertion and Pain Scales. Champaign, IL: Human Kinetics.
Bowers, B. D. O., Hasni, S. y Gruber, B. L. (2010). Sarcoidosis in world trade center rescue
workers presenting with rheumatologic manifestations. Journal of Clinical Rheumatology, 16
(1), 26-27.
Brandt-Rauf, P., Fallon, L., Tarantini, T., Idema, C. y Andrews, L. (1988). Health hazards of fire
fighters: Exposure assessment. British Journal of Industrial Medicine, 45 (1), 606-6012.
Brechue, W. y Mayhew, J. (2009). Upper-body work capacity and 1RM prediction are unaltered by
increasing muscular strength in college football players. Journal of Strength and Conditioning
Research, 23 (1), 2477-2486.
Caruso, J. F., Coday, M. A., Monda, J. K., Ramey, E. S., Hastings, L. P., Vingren, J. L., Potter, W.
T., Kraemer, W. J., y Wickel, E. E. (2010). Blood lactate and hormonal responses to prototype
flywheel ergometer workouts. Journal of Strength and Conditioning Research, 24(1), 749756.
Cooksey, A., Momen, N., Stocker, R., y Burgess, S. (2009). Identifying blood biomarkers and
physiological processes that distinguish humans with superior performance under psychological
stress. Research Support, U.S. Gov’t, Non-P.H.S., 4(1).
Chulvi, I., Heredia, I., Isidro, F. y Masiá, L. (2009). Dose in resistance training for the health:
criteria for the exercise selection. Journal of Sport and Health Research, 1(1), 56-67.
De Vicente, M. A. (2005). Análisis bibliográfico de la profesión de bombero. Madrid: Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Del Sal, M., Barbieri, E., Garbati, P., Sisti, D., Rocchi, M. y Stocchi, V. (2009). Physiologic
responses of firefighter recruits during a supervised live-fire wok performance test. Journal of
Strength and Conditioning Research, 23 (8), 2396-2404.
Edelman, P., Osterloh, J., Pirkle, J., Caudill, S., Grainger, J., RnBlount, B., Calafat, A., Turner,
W., Feldman, D., Baron, S. y Bernard, L. (2003). Biomonitoring of chemical exposure among
new york city firefighters responding to the world trade center fire and collapse. Environmental
Health Perspectives, 16 (1), 1906-1911.
González-Haro, C., Galilea, P., González-de-Suso, J., Drobnic, F. y Escanero, J. (2007).
Maximal lipidic power in high competitive level triathletes and cyclists. British Journal of
Sports Medicine, 41 (1), 23-28.
González Montesinos, J. L., Díaz Romero, N., García Rodríguez, L., Mora Vicente, J., Castro
Piñero, J. y Facio Silva, M. (2007). La capacidad de salto e índice de elasticidad en Educación
Primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7
(28), 359-373.
Hilyer, J., Weaver, M. T., Gibbs, J. N., Hunter, G. R. y Spruiell, W. V. (1999). In-station physical
training for firefighters. Strength and Conditioning Journal, 21 (1), 60-64.
Kales, S. N., Soteriades, E., Costas A., Christophi, P. D. y David C. (2007). Emergency duties and
deaths from heart disease among firefighters in the united states. The New England Journal of
Medicine, 12 (1), 1207-1215.
Kouvonen, A.; Kivima, M.; Cox, S.J.; Cox, T.; y Vahtera, J. (2005). Relationship between
work stress and body mass index among 45,810 female and male employees. Psychosomatic
Medicine, 67(1), 577-583.
• 23 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Lara, A. J., Abián, J., Alegre, L. M., Jiménez, L. y Aguado, X. (2006): Jump tests on a force
platform for applicants to a sports sciences degree. Journal of Human Movement Studies, 50
(2), 133-148
Lara, A. J., Abián, J., Alegre, L. M., Jiménez, L. y Aguado, X. (2006): Assessment of power
output in jump tests for applicants to a sports sciences degree. Journal of Sports Medicine and
Physical Fitness, 46 (3), 419-424.
Léger, L. (1989) Tests d´Évaluation de la Condition Physique de l´Adulte (TECPA). Université
de Montreal. Département d´Education Physique.
Lesma, M. L., Pérez-González, B. Y Salinero, J. J. (2011). Relative age effect (RAE) in spanish
football league. Journal of Sport and Health Research, 3 (1), 35-46.
Marcora, S., Staiano, W., y Manning, V. (2009). Mental fatigue impairs physical performance in
humans. Journal of Applied Physiology, 3(1), 857-864.
Morioka, H. y Brown, M. (1970). Incidence of obesity and overweight among honolulu police
and firemen. Public Health Reports, 85 (1), 433-439.
Naclerio, F., Colado, J., Rhea, M., Bunker, D. y Triplett, N. (2009). The influence of strength
and power on muscle endurance test performance. Journal of Strength and Conditioning
Research, 23 (5), 1482-1488.
Peate, W., Bates, G., Lunda, K., Smitha, F. y Bellamy, K. (2007). Core strength: A new model
for injury prediction and prevention. Journal of Occupational Medicine and Toxicology, 1 (1),
1-9.
Perroni, F., Tessitore, A., Lupo, C., Cortis, C., Cignitti, L. y Capranica, L. (2008). Do italian fire
fighting recruits hace an adequate physical fitness profile for firefighting? Sport Science Health,
4 (1), 27-32.
Peterson, M., Dodd, D., Alvar, B., Rhea, M. y Favre, M. (2008). Undulation training for
development of hierarchical fitness and improved firefighter job performance. Journal of
Strength and Conditioning Research, 22 (5), 1683-1695.
Real Academia Española (2010). Diccionario de la Lengua Española, vigésimo segunda edición.
Recuperado el 10 de Marzo de 2010, de http://buscon.rae.es/drael/
Roth, D., y Holmes, D. (1987). Influence of aerobic exercise training and relaxation training on
physical andpsychologic health following stressful life events. Psychosomatic Medicine, 49(1),
355-365.
Serrano, G. S. y Sandoval, R. A. (2010). Gimnástica laboral como agente minimizador de estrés
y de dolencias ocupacionales. Trances, 2 (3), 197-212.
Throne, L. C., Bartolomé, J. B., Craig, J. y Farrar, R. P. (2000). Stress reactivity in fire fighters:
An exercise intervention. International Journal of Stress Management, 7 (1), 235-246.
Tierney, M. T., Lenar, D., Stanforth, P. R., Craig, J. N. y Farrar, R. P. (2010). Prediction of
aerobic capacity in firefighters using submaximal treadmill and stairmill protocols. Journal of
Strength and Conditioning Research, 24 (3), 757-764.
Webb, H. E., McMinn, D. R., Garten, R. S., Beckmana, J. L., Kamimori, G. H. y Acevedo, E. O.
(2009). Cardiorespiratory responses of firefighters to a computerized fire strategies and tactics
drill during physical activity. Applied Ergonomics, 41 (1), 376-381.
• 24 •
Física
Ciencia
y Profesión.
Nº 14,
I semestre
de 2011
E. Martínez, F.Actividad
Sánchez, P.E.
Alcarz,yS.Deporte:
Romero, E.
Martinez
Efecto agudo
de un
calentamiento
con vibraciones...
ISSN:1578-2484
EFECTO AGUDO DE UN CALENTAMIENTO CON VIBRACIONES
MECÁNICAS SOBRE LA DINAMOMETRÍA MANUAL
Esmeraldo Martínez Pardo. Universidad Miguel Hernández (UMH). Colegiado nº 11.114
Francisco Sánchez Del Campo. Universidad Miguel Hernández (UMH).
Pedro E. Alcaraz Ramón. Universidad Católica de Murcia. Colegiado nº 11.372
Salvador Romero Arenas. Universidad Católica de Murcia.
Enrique Martínez Ruiz. Universidad Católica de Murcia.
Resumen:
El objetivo del estudio fue determinar el efecto que tiene la exposición a un calentamiento
mediante vibraciones sobre la fuerza dinamométrica manual. Un total de 14 sujetos sanos y
activos (11 hombres y 3 mujeres) se sometieron a dos tipos de calentamiento: uno convencional
y, otro vibratorio (frecuencia: 50 Hz; amplitud: 2 mm). Se valoró la dinamometría manual antes
y después de cada calentamiento. Los resultados muestran un efecto positivo tras los dos tipos
de calentamiento. Sin embargo, aparece una mejora significativa en la fuerza dinamométrica
generada tras el calentamiento vibratorio y a los 30 seg del mismo al compararla con el
calentamiento convencional. Se puede concluir que, una estimulación vibratoria de 60 seg
combinando altas frecuencias y bajas amplitudes, produce un efecto residual positivo en la
capacidad de generar fuerza por los flexores de la mano, pudiendo sustituir, en este caso, a un
calentamiento convencional del mismo tiempo de duración.
Palabras clave: Plataforma vibratoria, dinamometría manual, calentamiento.
Title: Acute effect of a warm up with mechanical vibrations on grip strength dynamometry
Abstract:
The aim of the study was to determine the effect that has the exhibition to a warming by
means of vibrations on the grip strength dynamometry. A total of 14 healthy and active subjects
(11 men and 3 women) surrendered to two types of warming: the conventional one and,
vibratory other one (frequency: 50 Hz; extent: 2 mm). The grip strength dynamometry was
valued before and after every warming. The results show a positive effect after both types of
warming. Nevertheless, a significant improvement appears in the grip strength dynamometry
generated after the vibratory warming and to the 30 seg of the same one on having compared
it with the conventional warming. It is possible to conclude that, a vibratory stimulation of 60
seg combining high frequencies and low amplitudes, produces a residual positive effect in the
aptitude to generate force for the flexors of the hand, being able to substitute a conventional
warming of the same time of duration.
Key words: Vibratory platform, grip strength dynamometry, warming.
• 25 •
INTRODUCCIÓN
Al examinar las reacciones agudas al ejercicio físico, nos centramos en la respuesta inmediata
del cuerpo a una serie individual de ejercicio (Wilmore y Costill, 2007). Cuando se realiza
ejercicio regular durante un tiempo prolongado como viene a ser en la particularidad de cada
modalidad deportiva, se producen unas respuestas y adaptaciones biológicas determinadas
(Álvarez, Serrano, Jiménez, Manonelles y Corona, 2001). Atendiendo a estos efectos, se
ha mostrado que el entrenamiento mediante vibraciones mecánicas viene a ser una forma
alternativa de ejercicio con la finalidad de producir respuestas adaptativas similares a las del
entrenamiento con resistencias (Cardinale, Leiper, Erskine, Milroy, Bell, 2006). En la última
década, el uso de estas vibraciones en el entrenamiento con la intención de mejorar los
resultados de los deportistas, ha venido a ser objeto de estudio de numerosas investigaciones
(Bosco, Cardinale y Tsarpela, 1999; Cardinale y Lim, 2003; Issurin y Tenenbaum,1999; Martínez,
Alcaraz, Mesa y Carrasco, 2008). Así aparece en los estudios realizados en los que se ha utilizado
durante la ejecución de movimientos en ejercicios que implican fuerza muscular en la flexión
y extensión de miembros inferiores (Rittweger, Mutschelknauss y Flesenberg, 2003) y de
miembros superiores (Bosco, Cardinale y Tsarpela, 1999; Issurin y Tenenbaum,1999; McBride,
Porcari y Scheunke, 2004), así como, en aquellos que implican una vibración del cuerpo al
completo sobre una plataforma (Bosco, Jcovelli, Tsarpela, Cardinale, Bonifazi, Tihanyi et al.
2000; Cardinale y Lim, 2003; Martínez, Carrasco, Alcaraz, Brunet y Nadal, 2007; Rubin, Pope,
Fritton, Magnusson, Hansson y McLeod, 2003).
Este nuevo método de entrenamiento consistente en realizar los ejercicios bajo estimulaciones
vibratorias, viene siendo utilizado tanto en el entrenamiento deportivo, buscando una mejora
neuromuscular, como en el campo fisioterápico reduciendo la pérdida ósea (Rittweger, Beller
y Felsenberg, 2000; Verschueren, Roelants, Delecluse, Swinnen, Vanderschueren, Boonen,
2004). Recientes estudios proponen que el entrenamiento mediante vibraciones corporales
puede ser una técnica beneficiosa para prevenir y tratar la osteoporosis (Kotelnikov, Piatin,
Bulgakova y Shirolapov, 2010; Rubin, Sommerfeldt, Judex y Qin, 2001; Rubin, Xu y Judex,
2001), llegando incluso a afectar a la regulación transcripcional de genes participantes en este
proceso (Issurin, 2005).
Mediante el entrenamiento vibratorio se han podido ocasionar diferentes respuestas endocrinas
atendiendo al protocolo de entrenamiento utilizado. Así lo muestran los resultados del estudio
de Kvorning et al. (2006) no mostrando diferencias significativas al comparar la muestra
hormonal obtenida de T, GH y C, tras 9 semanas de entrenamiento donde 3 grupos se sometieron
a entrenamientos de sentadillas únicamente, con vibraciones corporales y, combinando las
sentadillas con las vibraciones (Kvorning, Bagger, Caserotti y Madsen, 2006). Sin embargo, los
valores obtenidos por Cardinale (2002), tras someter a jugadores de balonmano a un protocolo
de entrenamiento que incluía 10 series divididas en dos bloques de 5 series, espaciadas en
1 min cada una y en 6 min los dos bloques, dio como resultado un incremento del 7% en los
valores relativos a la testosterona (T), del 460% de los niveles de hormona del crecimiento
(GH), y un descenso del 32% en los valores de cortisol (C). En la misma línea de resultados
el estudio de Bosco et al. (2000) tras utilizar el mismo protocolo de entrenamiento, halló un
incremento significativo en las concentraciones de T y GH, disminuyendo a su vez, las de C.
En otra línea de investigación, y utilizando la vibración como herramienta de masaje, se ha
observado a intensidades bajas (frecuencia entre 15 y 50 Hz), un aumento en el consumo
de oxígeno (VO2max), una oxidación muscular y sanguínea, una activación sanguínea tanto
local como general, una activación de la temperatura local del tejido sometido al masaje,
Física
y S.
Deporte:
y Profesión.
Nº 14,
de 2011
E. Martínez, F.Actividad
Sánchez, P.E.
Alcarz,
Romero, Ciencia
E. Martinez
Efecto agudo
deIunsemestre
calentamiento
con vibraciones...
ISSN:1578-2484
y una activación de las enzimas musculares. Por otro lado, si se aplica el masaje con altas
frecuencias (frecuencia entre 100-170 Hz), se produce un aumento de la presión sanguínea
(Yamada, Takashi, Miyamoto, Tanaka, Morita, Tanaka et al. 2005).
En cuanto al efecto que producen las vibraciones mecánicas sobre la dinamometría manual,
no parece hallar mejoras significativas un estudio realizado con 16 jóvenes activos que se
sometieron a un protocolo vibratorio compuesto por 2 series de 5 min (26Hz; 4 mm) (Martínez
et al. 2008).
En la literatura científica encontramos diversos estudios que muestran la incidencia de las
vibraciones corporales sobre los sistemas endocrino (Bosco et al. 2000; Cardinale, 2002;
Kvorning et al. 2006; Cardinale y Bosco, 2003), cardiovascular (Mester, Kleinöder y Yue, 2006)
y neuromuscular (Martínez et al. 2008), así como sobre el rendimiento (Rittweger, Beller,
y Felsenberg, 2000; Kihlberg, Attebrant, Gemne y Kjellberg, 1995). A pesar de ello, aún se
desconocen los efectos que pueden tener las oscilaciones sinusoidales si las tomamos como un
calentamiento previo a la actividad física o a una ejecución muscular. Por todo ello, el objetivo
de este estudio es evaluar el efecto que tiene la exposición a un calentamiento mediante
vibraciones sobre la fuerza dinamométrica manual.
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño
Se realizó un estudio de diseño cuasi-experimental, intra-sujeto y transversal. Las variables
dependientes fueron: dinamometría de las manos derecha e izquierda. La variable independiente
fue el entrenamiento vibratorio.
Sujetos
Un total de 14 sujetos sanos y activos, estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte, de los cuales 3 fueron mujeres (edad: 20±1,73 años; peso: 65,23±11,91 kg; altura:
1,65±0,01; índice de masa corporal: 19,78±3,69 kg/m2) y, 11 hombres (edad: 21,55±2,73
años; peso: 76,97±6,79 kg; altura: 1,77±0.05 cm; índice de masa corporal: 21,76±1,76 kg/m2)
participaron, de forma voluntaria, en este estudio (Tabla 1).
Tabla 1. Características físicas de los sujetos del estudio (media±SD).
EDAD
21,21±2,58
PESO
74,46±9,07
TALLA
1,74±0,07
IMC
21,34±2,28
IMC = Índice de Masa Corporal.
Procedimiento
El desarrollo de las sesiones de evaluación, siguió los pasos que se muestran en la Figura 1. El
estudio comenzó con el pesaje y el tallaje de los sujetos por medio de una báscula con tallímetro
(SECA, Germany), además, se les determinó el índice de masa corporal (IMC). Se realizaron
valoraciones dinamométricas en tres situaciones diferentes (en reposo, tras un calentamiento
de un minuto que constaba de ejercicios de movilidad articular y tras un calentamiento de 1
min con vibraciones mecánicas) espaciadas en el tiempo.
• 27 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
PRE-TEST
POST-TEST
POST-TEST
EN REPOSO
TRAS UN
CALENTAMIENTO
CON MOVILIDAD
ARTICULAR
TRAS UN
CALENTAMIENTO
VIBRATORIO
A LOS 30”
ç
A LOS
2’
ç
TRAS
FINALIZAR
DINAMOMETRÍA
MANUAL
ç
TRAS
FINALIZAR
ç
ç
DINAMOMETRÍA
MANUAL
ç
ç
ç
DINAMOMETRÍA
MANUAL
A LOS 30”
ç
A LOS
2’
Figura 1. Secuencia del protocolo utilizado para el estudio.
Previo a la aplicación del protocolo tanto de calentamiento con movilidad como el calentamiento
mediante vibraciones, se evaluó la fuerza dinamométrica máxima a través de un dinamómetro
de agarre manual (T.K.K. 5401, Japón) con una sensibilidad de 0,1 kilogramo fuerza (Kgf) en
reposo. Los sujetos del estudio se familiarizaron con el dinamómetro, tras la realización de
tres series de calentamiento, manteniéndose de pie y con el aparato de medida paralelo
al cuerpo. La amplitud del agarre de cada sujeto se ajustó
teniendo en cuenta las falanges mediales de la mano. El agarre
del dinamómetro se apretó lo más fuerte y explosivamente que se
pudo en cada caso, sin mover el brazo ni la muñeca.
Una vez realizadas las valoraciones dinamométricas en reposo,
los alumnos no realizaron ningún ejercicio que involucrara a la
musculatura del antebrazo durante 1 hora. Posteriormente, cada
sujeto, debía colocarse sobre la plataforma vibratoria (Power
Plate, The Netherlands), situando los pies sobre unas zonas
marcadas 19 centímetros a cada lado del punto central de su
base, flexionando las piernas hasta 110º, manteniendo a su vez
una flexión de cadera y una ligera inclinación del tronco hacia
delante con los brazos en ángulo de 90º, quedando sujeto por las
manos a dos agarres que estaban anclados en la superficie de la
plataforma (Dibujo 1). En esta posición, los sujetos se sometieron
a una serie única de 60 s de vibraciones mecánicas de todo el
cuerpo a una frecuencia de 50 Hz y con una amplitud de 2 mm.
Una vez finalizado este tiempo, cada sujeto volvió a realizar la
dinamometría manual de las mismas características, otra a los 30
s y otra a los 2 min de haber finalizado el estímulo vibratorio.
Dibujo 1. Disposición del
sujeto sobre la plataforma.
Análisis Estadístico
Se realizaron métodos estadísticos estándar para el cálculo de las medias y de las desviaciones
estándar (SD). Para el estudio de las diferencias entre las medidas valoradas en los distintos
momentos, se realizó la prueba t de Student (SPSS 16.0, SPSS Inc., Chicago, IL). Se estableció
como valor estadístico de referencia P ≤ 0.05.
• 28 •
Física
Deporte:
Ciencia
y Profesión.
Nº 14,
de 2011
E. Martínez, F.Actividad
Sánchez, P.E.
Alcarz,y S.
Romero, E.
Martinez
Efecto agudo
de Iunsemestre
calentamiento
con vibraciones...
ISSN:1578-2484
RESULTADOS
Todos los sujetos completaron el estudio sin que apareciera ningún efecto colateral. Asimismo,
ninguno de los sujetos experimentó reacciones adversas o fatiga exhaustiva después de los 60s
de estimulación vibratoria.
En las tablas 2, 3 y 4 se muestran los valores obtenidos en la dinamometría manual tanto en
reposo como tras un calentamiento con movilidad articular y mediante vibraciones.
Tabla 2. Valores obtenidos en la dinamometría manual en reposo (media±SD).
PRE-TEST
DINAMOMETRÍA MANUAL EN REPOSO
DERECHA
IZQUIERDA
MEDIA
30,2 ± 7,30
31,36 ± 5,95
30,79 ± 6,52
Tabla 3. Valores obtenidos en la dinamometría manual tras un calentamiento convencional (media±SD).
DINAMOMETRÍA MANUAL
POST-TEST
TRAS EL CALENTAMIENTO
CON MOVILIDAD ARTICULAR
DERECHA
IZQUIERDA
MEDIA
31,56±7,77 31,34±7,65 31,45±7,39
30”
DERECHA
33,61±7,51
IZQUIERDA
32,86±6,92
2’
MEDIA
33,23±7,01
DERECHA
35,95±8,55
IZQUIERDA
32,75±6,81
MEDIA
34,35±7,46
Tabla 4. Valores obtenidos en la dinamometría manual tras un calentamiento vibratorio (media±SD).
DERECHA
35,16±9,14
Tras WBV agarres
IZQUIERDA
MEDIA
33,98±9,17 34,57±9,02
DINAMOMETRÍA MANUAL
POST-TEST
30”
DERECHA
IZQUIERDA
MEDIA
34,54±9,14 34,79±8,17 34,66±8,52
DERECHA
35,86±9,46
2’
IZQUIERDA
35,51±7,91
MEDIA
35,68±8,46
En relación a los resultados obtenidos, y atendiendo a la variable dinamometría manual de
ambas manos, se hallaron diferencias entre las valoraciones realizadas sin calentamiento y
con un calentamiento compuesto de movilidad articular (Figura 2). Apareciendo mejoras en la
fuerza generada tras un calentamiento convencional tanto a los 30 segundos (p=0,019) como
a los dos minutos (p=0,008).
• 29 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Figura 2. Fuerza dinamométrica manual. *p≤0.05
En la misma línea de resultados encontramos los valores hallados tras comparar los datos
obtenidos de la dinamometría manual sin haber efectuado calentamiento previo cuando se
la compara con los valores hallados tras un calentamiento vibratorio (Figura 3). Las mejoras
significativas vienen dadas en la fuerza generada tras un calentamiento con vibraciones
(p=0,011), a los 30 segundos (p=0,006) como a los dos minutos (p=0,001).
Figura 3. Fuerza dinamométrica manual. *p≤0.05; **≤p0.001
• 30 •
Física
y S.
Deporte:
y Profesión.
Nº 14,
de 2011
E. Martínez, F.Actividad
Sánchez, P.E.
Alcarz,
Romero, Ciencia
E. Martinez
Efecto agudo
deIunsemestre
calentamiento
con vibraciones...
ISSN:1578-2484
Por otro lado, cuando lo que se comparan vienen a ser los dos tipos de calentamiento que
integraban este estudio, aparecen diferencias entre las valoraciones realizadas con el
calentamiento compuesto de movilidad articular y el calentamiento vibratorio (Figura 4),
siendo significativas las mejoras encontradas en la fuerza generada tras el calentamiento
vibratorio (p=0,002) y a los 30 segundos (p=0,049).
Figura 4. Fuerza dinamométrica manual. *p≤0.05
DISCUSIÓN
Con este estudio de carácter transversal queda patente que, 60 s de estimulación vibratoria
en personas adultas sanas, induce una mejora en la fuerza dinamométrica manual, siendo este
efecto positivo aún mayor, una vez transcurrido el tiempo tras dicha estimulación (Figura 3).
A priori, este efecto podría parecer mucho más evidente tras la vibración, posiblemente por
la mayor proporción de fibras musculares activadas en comparación con la ejecución en
reposo. En este estudio, estos efectos tras un calentamiento vibratorio aparecen claramente
inmediatamente después, a los 30 segundos y 2 minutos posteriores a la exposición vibratoria,
pero no hay que olvidar que, la mejora obtenida tras realizar un calentamiento convencional
compuesto por ejercicios de movilidad articular durante 60 segundos vino a ser significativa
tanto a los 30 segundos (p=0,019) como a los dos minutos (p=0,008). No obstante, cuando se
comparan los dos tipos de calentamiento que integraban este estudio, aparecen diferencias
entre las valoraciones realizadas con el calentamiento compuesto de movilidad articular y el
calentamiento vibratorio (Figura 4), siendo significativas las mejoras encontradas en la fuerza
generada tras el calentamiento vibratorio (p=0,002) y a los 30 segundos (p=0,049). En la misma
línea de resultados y, cuando lo que se valora es la fuerza generada en el ejercicio de media
sentadilla, Ronnestad (2009) haya mejoras significativas (p<0.05) en la fuerza generada cuando
ésta se valora en condiciones vibratorias.
Teniendo en cuenta la variable evaluada en esta investigación, los resultados encontrados
difieren de los hallados por Martínez et al. (2008), quienes no determinaron mejoras significativas
• 31 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
en la dinamometría manual tras exponer a 16 varones activos a un protocolo de entrenamiento
vibratorio integrado por dos series de 5 minutos (26Hz, 4mm; y recuperación entre series de 3
minutos). Así mismo, un estudio ocupacional relacionado con las vibraciones recibidas durante
el trabajo, muestra un descenso en la fuerza de agarre debido a la exposición prolongada a
vibraciones (Bovenzi, Zadini, Franzinelli y Borgogni, 1991), probablemente debido a la mayor
intensidad y volumen a la que se sometieron. Cochrane y Hawke (2007) tampoco encuentran
mejoras en la fuerza máxima dinamométrica manual tras exponer a 12 escaladores a un
entrenamiento vibratorio (20Hz; 3mm) que implicaba los miembros superiores.
Por otro lado, y comparando la frecuencia y amplitud del estímulo utilizadas en este estudio (50
Hz, 2 mm) con el estudio de Ronnestad (50 Hz, 3mm), coinciden en las mejoras obtenidas en la
fuerza valorada cuando se somete a individuos entrenados y no entrenados a un entrenamiento
bajo exposiciones vibratorias. Posiblemente estas mejoras se deban a un incremento del
estímulo del sistema neuromuscular (Kihlberg, Attebrant, Gemne y Kjellberg, 1995). Así lo
afirman Nishihira et al (2002), para quienes dicho estímulo se debe a que la amplitud del
reflejo-H (H-reflex) aumenta temporalmente después del estímulo vibratorio cuando se aplica
con grandes frecuencias sobre la musculatura implicada.
Los resultados obtenidos en el presente estudio manifiestan que el calentamiento mediante
vibraciones puede ser un buen ejercicio de intervención para la facilitación neuromuscular
en deportistas. Así mismo, parece necesario considerar este tipo de aplicaciones sobre la
población en general, ya que atendiendo a diversos estudios, el entrenamiento vibratorio
produce cambios hormonales con incrementos significativos en los niveles de testosterona y
hormona de crecimiento, así como descensos en las concentraciones plasmáticas de cortisol
(Bosco et al. 2000). En la misma línea de efectos positivos, las estimulaciones vibratorias
donde se implica todo el cuerpo combinadas con ejercicio físico pueden disminuir el dolor
en pacientes con dolencias crónicas en la zona lumbar (Rittweger, Just, Kautzsch, Reeg y
Felsenberg, 2002). Además, se han hallado mejoras significativos en la densidad mineral ósea
de la cadera cuando se aplica un entrenamiento vibratorio durante varios meses (Verschueren,
Roelants, Delecluse, Swinnen, Vanderschueren y Boonen, 2004).
Con todo ello, y tras los óptimos resultados que muestra la literatura científica en lo que
respecta al entrenamiento con vibraciones mecánicas, queda patente la necesidad de realizar
nuevos estudios que permitan aclarar los efectos que, a largo plazo, pueden tener la aplicación
de diferentes protocolos vibratorios sobre parámetros cardiovasculares, endocrinos, óseos y
neuromusculares.
CONCLUSIÓN
Se puede concluir, por tanto, que una estimulación de 60 seg sobre una plataforma vibratoria
combinando altas frecuencias y bajas amplitudes en su oscilación, produce un efecto residual
positivo en la capacidad de generar fuerza por los flexores de la mano, pudiendo sustituir, en
este caso, a un calentamiento convencional del mismo tiempo de duración.
• 32 •
Física
y Deporte:
y Profesión.
Nº 14,
semestre
de 2011
E. Martínez, F.Actividad
Sánchez, P.E.
Alcarz,
S. Romero, Ciencia
E. Martinez
Efecto agudo
deIun
calentamiento
con vibraciones...
ISSN:1578-2484
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
1. Álvarez, J., Serrano, E., Jiménez, L., Manonelles, P., Corona, P.(2001). Perfil cardiovascular
en el fútbol-sala. Respuesta inmediata al esfuerzo. Archivos de Medicina del Deporte, 23(83):
199-204.
2. Bosco, C., Cardinale, M., Tsarpela, O. (1999). Influence of vibration on mechanical power
and electromyogram activity in human arm flexor muscles. Eur J Appl Physiol, 79: 306-11
3. Bosco, C., Jcovelli, M., Tsarpela, O., Cardinale, M., Bonifazi, M., Tihanyi, J. Viru, M., De
Lorenzo, A., Viru, A. (2000). Hormonal response to whole-body vibration in men. Eur J Appl
Physiol, 81: 449-454.
4. Bovenzi, M., Zadini, A., Franzinelli, A., Borgogni, F. (1991). Occupational musculoskeletal
disorders in the neck and upper limbs of foresty workers exposed to hand-arm vibration.
Ergonomics, 34: 547-62.
5. Cardinale, M. (2002). Abstract of the Ph.D.Thesis: The effects of vibration on human
performance and hormonal profile. Semmelweis University Doctoral School, Budapest.
6. Cardinale, M., Bosco, C. (2003). The use of vibration as an exercise intervention. Exerc Sport
Sci Rev, 31(1): 3-7.
7. Cardinale, M., Leiper, J., Erskine, J., Milroy, M., Bell, S. (2006). The acute effects of different
whole body vibration amplitudes on the endocrine system of young healthy men: a preliminary
study. Clinical Physiology and Functional Imaging, 26(6): 380-4.
8. Cardinale, M., Lim, J. (2003). Electromyography activity of vastus lateralis muscle during
whole-body vibrations of different frequencies. Journal of strength and conditioning research,
17(3): 621-624.
9. Cardinale, M., Lim, J. (2003). The acute effects of two different whole body vibration
frequencies on vertical jump performance. Med Sport, 56: 287-292.
10. Cochrane, D.J y Hawke, E.J. (2007) Effects of Acute Upper-Body Vibration on Strength
and Power Variables in Climbers. Journal of strength and conditioning research: the research
journal of the NSCA, 21(2):527-53
11. Issurin, V.B. (2005). Vibrations and their applications in sport: A review. J Sports Med Phys
Fitness, 45: 324-36.
12. Issurin, V.B., Tenenbaum, G. (1999). Acute and residual effects of vibratory stimulation on
explosive strength in elite and amateur athletes. Journal of Sports Sciences, 17:177-182.
13. Kihlberg, S., Attebrant, M., Gemne, G., Kjellberg, A. (1995). Acute effects of vibration from
a chipping hammer and a grinder on the hand-arm system. Occup Environ Med, 52(11):731737.
14. Kotelnikov, G.P., Piatin, V.F., Bulgakova, S.V., Shirolapov, I.V. (2010). Whole body vibration
(acceleration) training increases bone mineral density and serum levels of osteocalcin in
elderly women. Adv Gerontol, 23(2): 257-262.
15. Kvorning, T., Bagger, M., Caserotti, P., Madsen, K. (2006). Effects of vibration and resistance
training on neuromuscular and hormonal mesures. Eur J Appl Physiol, 96: 615-625.
16. Martínez, E., Alcaraz, P.E., Mesa, F., Carrasco, L. (2008). Efecto de un entrenamiento
vibratorio sobre la cinemática de la glucosa, presión arterial, y dinamometría manual. Archivos
de Medicina del Deporte, 25(126): 271-278.
17. Martínez, E., Carrasco, L., Alcaraz, P.E., Brunet, A., Nadal, C. (2007). Efectos agudos de las
vibraciones mecánicas sobre el salto vertical. Apunts: Educación Física y Deporte, 87: 81-85.
18. McBride, J.M., Porcari, J.P., Scheunke, M.D. (2004). Effect of vibration during fatiguing
resistance exercise on subsequent muscle activity during maximal voluntary isometric
contractions. J Strength Cond Res, 18(4): 777-781.
19. Mester, J., Kleinöder, H., Yue, Z. (2006). Vibration training: benefits and risks. Journal of
biomechanics, 39: 1056–1065.
• 33 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
20. Nishihira, Y., Iwasaki, T., Hatta, A., Wasaka, T., Kaneda, T., Kuroiwa, K., et al. (2002).
Effect of whole body vibration stimulus and voluntary contraction on motoneuron pool. Adv
Exerc Sports Physiol, 8(4): 83-6.
21. Rittweger, J., Beller, G., Felsenberg, D. (2000). Acute physiological effects of exhaustive
whole-body vibration exercise in man. Clin Physio, 20(2): 134-142.
22. Rittweger, J., Just, K., Kautzsch, K., Reeg, P., Felsenberg, D. (2002). Treatment of Chronic
Lower Back Pain with Lumbar Extension and Whole-Body Vibration Exercise. Spine, 27(17):
1829-34.
23. Rittweger, J., Mutschelknauss, M., Flesenberg, D. (2003). Acute changes in neuromuscular
excitability after exhaustive whole body vibration exercise as compared to exhaustion by
squatting exercise. Clin Physiol & Func Im, 23: 81-86.
24. Rønnestad, B.R. (2009). Acute effects of various whole body vibration frequencies on 1RM
in trained and untrained subjects. J Strength Cond Res, 23(7): 2068-72.
25. Rubin, C., Pope, M., Fritton, J.Ch., Magnusson, M., Hansson, T., McLeod, K. (2003).
Transmissibility of 15-Hertz to 35-Hertz Vibrations to the Human Hip and Lumbar Spine:
Determining the Physiologic Feasibility of Delivering Low-Level Anabolic Mechanical Stimuli
to Skeletal Regions at Greates Risk of Fracture Because of Osteoporosis. Spine, 28(23): 26212627.
26. Verschueren, S.M.P., Roelants, M., Delecluse, Ch., Swinnen, S., Vanderschueren, D.,
Boonen, S. (2004). Effects of 6-month whole body vibration training on hip density, muscle
strength, and postural control in postmenopausal women: a randomized controlled pilot study.
Journal of bone and mineral research, 19: 352-9.
27. Martínez, E., Alcaraz, P.E., Mesa, F., Carrasco, L. (2008). Efecto de un entrenamiento
vibratorio sobre la cinemática de la glucosa, presión arterial, y dinamometría manual. Archivos
de Medicina del Deporte, 25(126): 271-278.
28. Rittweger, J., Beller, G., Felsenberg, D. (2000). Acute physiological effects of exhaustive
whole-body vibration exercise in man. Clin Physio, 20(2):134-142.
29. Rubin, C., Recker, R., Cullen, D., Ryaby, J., Mccabe, J., Mcleod, K. (2004). Prevention of
postmenopausal bone loss by a low-magnitude, high-frequency mechanical stimuli: A clinical
trial Assessing compliance, efficacy, and safety. J Bone Min Res, 19(3):343-351.
30. Rubin, C., Sommerfeldt, D.W., Judex, S., Qin, Y. (2001). Inhibition of osteopenia by low
magnitude, high-frequency mechanical stimuli. Drug Discov Today, 6(16): 848-858.
31. Rubin, C., Xu, G., Judex, S. (2001). The anabolic activity of bone tissue, suppressed by
disuse, is normalized by brief exposure to extremely low-magnitude mechanical stimuli. Faseb
J, 2225 - 2229.
32. Verschueren, S.M.P., Roelants, M., Delecluse, C.H., Swinnen, S., Vanderschueren, D.,
Boonen, S. (2004). Effects of 6-month whole body vibration training on hip density, muscle
strength, and postural control in postmenopausal women: a randomized controlled pilot study.
J Bone Min Res, 19: 352-359.
33. Wilmore, J.H., Costill, D.L. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Editorial
Paidotribo, Barcelona. Pág.21.
34. Yamada, E., Takashi, K., Miyamoto, K., Tanaka, S., Morita, S., Tanaka, S., et al. (2005).
Vastus lateralis oxygenation and blood volume measuref by near-infrared spectroscopy during
whole body vibration. Clin Physiol Funct Imaging, 25(4): 203-208.
• 34 •
Actividad
y Deporte:
Ciencia
y Profesión.
Nºbaloncesto
14, I semestre
Francisco Freire
Vázquez Física
Análisis
del índice
tonelaje
en jugadores de
durantede
la 2011
fase de acumulación
ISSN:1578-2484
ANÁLISIS DEL ÍNDICE TONELAJE EN JUGADORES
DE BALONCESTO DURANTE LA FASE DE ACUMULACIÓN.
Francisco Freyre Vázquez
Universidad de las Ciencias del Deporte. Holguín. Cuba.
Resumen:
En el presente trabajo se esboza una vía ha seguir para realizar el control de la carga del
entrenamiento en los jugadores de Baloncesto categoría de mayores de Holguín, durante el
desarrollo de la fuerza, al cual fueron sometidos para participar en el campeonato nacional
de Cuba. Para tal propósito se utilizó un modelo (ATR). Para esto nos propusimos realizar
una valoración sencilla la cual permitió comprobar a través del índice de la carga tonelaje
lo realizado en los entrenamientos correspondiente a la fase de acumulación, perteneciente
a las posiciones de los (defensas, delanteros y centros), así los entrenadores podrán obtener
una mayor objetividad, precisión y validez en cuanto al desarrollo y adquisición de la forma
deportiva durante dicha fase, aspecto este que garantizará una correcta ejecución de los
diferentes elementos en el orden físico – técnico que los jugadores acometerán durante el
escenario competitivo. Para este análisis nos auxiliamos del paquete estadístico (Evalcon_2),
además de otros métodos de carácter científico metodológico.
Palabras claves: proceso pedagógico, tonelaje, Baloncesto y posiciones de juego.
Title: Analisises of the index tonelage in players of basketball during the phase of
accumulation
Abstract:
At present it works sketches to him a path has follow to carry out the control of the load of the
training in the players of category basketball of elders of Holguín, during the development of
the force, to which it went subdued to takes part in the Cuba national championship. For such
purpose $6 used to him a model ( ATR ) it. For this proposed us carry out a simple valuation the
who permitted verify through the index of the tonnage load it carry out in the corresponding
trainings to the phase of accumulation, belonging to the positions of the (defences, postilions
and centers), so the coaches will be able to obtain a major objectivity, precision and validity as
for the development and acquisition of the sport form during phase happiness, aspect this that
will guarantee a correct execution of the different elements in the physical order– technician
that the players will converge during the competitive stage. For this analysis auxiliary us of the
statistical package (Evalcon_2), besides other methods of scientific character |metodológico|
Code words: pedagogic process, tonnage, basketball and positions of game.
• 35 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
INTRODUCCIÓN
El entrenamiento de la fuerza mediante la utilización de sobrecargas, sean éstos debidos a la
interposición de los segmentos del cuerpo, a la colaboración de un compañero y a la utilización
de los pesos a las máquinas, producen un aumento de la carga dividida esta en intensidad
y volumen, aspectos estos que son evaluados a través de varios índices, que son de mucho
interés para todos los entrenadores, atletas y especialistas ya que posibilita una correcta
planificación y dosificación de la carga del entrenamiento en estrecha correspondencia con la
forma deportiva de los atletas.
Tradicionalmente el análisis científico practico del entrenamiento deportivo ha sido realizado
a partir del trabajo diario acumulado por el atleta y por medio de los índices de la carga del
entrenamiento, que tienen una relación directa con los resultados deportivos y estos con los
diferentes momentos de la forma deportiva durante el proceso pedagógico.
Durante el entrenamiento de las pesas, los índices de la carga le interesan a atletas y
entrenadores, por esto a los entrenadores del baloncesto les proponemos algunos índices del
entrenamiento de la fuerza talas como: peso medio, repeticiones, tonelaje, coeficiente de
volumen y la intensidad media relativa. Todo esto provocado por la influencia de las cargas
del entrenamiento sobre el organismo del atleta, que provocan las variaciones del estado
funcional durante el desarrollo, adquisición y estabilización de la forma deportiva y a su vez
con una estrecha relación con los resultados deportivos.
También se ha sugerido que el éxito de la periodización durante el período competitivo se
ve afectado por diversos factores tales como la comprensión del proceso de entrenamiento
por parte los técnicos, la medición y prescripción del volumen e intensidad de las sesiones de
entrenamiento técnico y el equilibrio entre el entrenamiento, el descanso y la recuperación.
Bastante a menudo, una de las tareas del entrenador de fuerza y acondicionamiento es educar
a los técnicos y los jugadores acerca de las complejidades de un plan de entrenamiento. La
tendencia de muchos técnicos es reaccionar a las situaciones o al entrenamiento en forma
intuitiva en lugar de seguir un plan específico. Además, también se ha mostrado que las
cargas de entrenamiento impuestas por el técnico con frecuencia son pobremente ejecutadas
por los jugadores. Por ejemplo, Foster reportó que los jugadores con frecuencia completan
sesiones de entrenamiento de alta intensidad a menores intensidades de las planificadas por
el entrenador y que con frecuencia completan sesiones de entrenamiento de baja intensidad
a mayores intensidades de las inicialmente planificadas. Estos hallazgos sugieren tanto que
los entrenadores no están implementando sus programas de entrenamiento de acuerdo
con su intención como que los atletas no tienen la capacidad de controlar la intensidad
de entrenamiento de acuerdo con las instrucciones del entrenador. Sin considerar la causa,
disparidad en la percepción del entrenamiento entre los jugadores y sus entrenadores puede
resultar en un rendimiento sub-óptimo. Por esta razón, parece que es necesario desarrollar
un sistema de monitoreo del entrenamiento que permita a los entrenadores planificar y
monitorear las cargas de entrenamiento para sus jugadores. Desde un punto de vista práctico,
este sistema también debería ser simple de entender y fácil de implementar en los deportes
de conjunto.
En el Baloncesto durante el entrenamiento de la fuerza la carga se cuantifica básicamente a
través del índice tonelaje, que se obtiene mediante la suma de los kilogramos que levantan
los jugadores por planos musculares.
• 36 •
Actividad
y Deporte:
Ciencia
y en
Profesión.
Nºbaloncesto
14, I semestre
2011
Francisco Freire
Vázquez Física
Análisis
del índice
tonelaje
jugadores de
durante de
la fase
de acumulación
ISSN:1578-2484
Por lo tanto durante el desarrollo del la fuerza por posiciones de juego en el Baloncesto, el
tonelaje levantado por los jugadores por planos musculares (brazo, tronco y piernas), es un
índice importante del volumen de la carga, del cual los entrenadores y preparadores físicos
se deben valer para dirigir el proceso pedagógico. Freyre 2010.
Con este propósito, los entrenadores analizan el tonelaje realizado por semanas y por meses
acumulados por los jugadores de cada una de las posiciones de juego; la distribución del
volumen por semanas y ejercicios en la preparación; la cantidad de repeticiones que realizan
los jugadores por planos musculares y posiciones de juego, por semanas y meses durante el
proceso pedagógico, todos estos aspectos tienen una relación directa con la forma deportiva
grupal de los jugadores de Baloncesto.
Existen diversos criterios acerca de la utilización de los índices de la carga durante el proceso
de entrenamiento. En nuestro país y según a criterio del autor, en el Baloncesto el tonelaje
es un índice de vital importancia para el control del volumen de la carga de los jugadores por
posiciones de juego.
Población: 21 jugadores mayores de 23,6 años que compiten en la “Torneo de Ascenso Zona
Oriental, en la modalidad de baloncesto. Su ritmo habitual de entrenamiento es de 3 horas de
entrenamiento en pista y 1 hora en gimnasio durante la semana y el fin de semana juegan un
partido de competición.
Gracias a los éxitos de las diferentes ciencias, en sus alianzas son las diferentes tecnologías
el mundo, se desarrolla cada días más, y por consiguiente cobra mayor importancia el
establecimiento y la implantación del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica.
Todo sistema de preparación del deportista deberá plegarse en el proceso de entrenamiento
como un sistema dirigido, como una adaptación conciente a las particularidades del deportista
y a las posibilidades funcionales del organismo.
Para ejecutar la investigación y alcanzar el objetivo propuesto, fue utilizado el método de
análisis y generalización de los resultados de la práctica, mediante el procesamiento de fuentes
documentales. Se utilizó el paquete estadístico SPSS11.5, así como el paquete EVALCON 2.
A través de estos estadígrafos utilizamos la estadística descriptiva la cual posibilitó obtener
los resultados en cuanto a la media desviación estándar, coeficiente de variación y los valores
mínimos y máximos, además de la inferencial. Este apartado se ha dividido en dos puntos,
al clasificar el material según las dos fases de análisis que se tuvieron en cuenta, como se
describe a continuación.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
Análisis del tonelaje por posiciones de juego y planos musculares en la fase de acumulación,
todos los índices de la carga en el entrenamiento de la fuerza, deben ser de máximo interés
de los colectivos técnicos de un equipo, en el caso específico del Baloncesto estos son de gran
significación, ante todo desde el punto de vista, de su influencia en el organismo, sobre las
variaciones del estado funcional durante el desarrollo de la forma deportiva y en el aumento
de los resultados de los jugadores.
Por esta razón el tonelaje realizado en la posición de los “Defensas” en lo que respecta a
• 37 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
la musculatura extensora de los brazos el valor promedio realizado fue de 155600 kg, lo que
significo un 26,2 porciento del total, en la musculatura extensora del tronco el valor promedio
realizado fue de 180100 kg, lo que significo un 24,1 porciento del total y por último en la
musculatura extensora de las piernas el valor promedio realizado fue de 491250 kg, lo que
significo un 26,6 porciento del total. (Ver tabla 1)
DEFENSAS
FASE
ACUMULACIÓN
P. MUSCULAR
Brazos
%
Tronco
%
Piernas
%
TOTAL
155600
26,2
180100
24,1
491250
26,6
La posición de los “Delanteros” en la musculatura extensora de los brazos realizó un tonelaje
promedio de 225940 kg, lo que significo un 38,1 porciento del total, en la musculatura extensora
del tronco el valor promedio realizado fue de 278415 kg, lo que significo un 37,3 porciento del
total y por último en la musculatura extensora de las piernas el valor promedio realizado fue
de 696320 kg, lo que significo un 37,7 porciento del total. (Ver tabla 2)
DELANTEROS
FASE
ACUMULACIÓN
P. MUSCULAR
Brazos
%
Tronco
%
Piernas
%
TOTAL
225940
38,1
278415
37,3
696320
37,7
Por último en la posición de los “Centros” en la musculatura extensora de los brazos el
valor promedio realizado fue de 210224 kg, lo que significo un 35,5 porciento del total, en
la musculatura extensora del tronco el valor promedio realizado fue de 287690 kg, lo que
significo un 38,5 porciento del total y por último en la musculatura extensora de las piernas el
valor promedio realizado fue de 656370 kg, lo que significo un 35,6 porciento del total. (Ver
tabla 3)
CENTROS
FASE
ACUMULACIÓN
P. MUSCULAR
Brazos
%
Tronco
%
Piernas
%
TOTAL
210224
35,5
287690
38,5
656370
35,6
Por lo tanto el volumen general de las repeticiones realizadas por cada una de las posiciones
de juego por cada plano muscular en esta fase, incidió favorablemente en los resultados del
tonelaje realizado durante esta fase. Cabe señalar que no es objeto de análisis del trabajo ni
las repeticiones, ni el peso levantado promedio levantado en cada posición de juego; pero son
elementos que tienen que ver con la valoración que se hizo.
Por lo tanto el tonelaje promedio general realizado por las tres posiciones de juego
perteneciente a la fase de acumulación es como sigue: en la musculatura extensora de los
brazos fue de un resultado promedio de 197254 kg lo que representó el ciento porciento del
trabajo realizado, en la musculatura extensora del tronco el resultado promedio fue de 248735
kg lo que representó el ciento porciento del trabajo realizado y en la musculatura extensora
• 38 •
Actividad
y Deporte:
Ciencia
y en
Profesión.
Nºbaloncesto
14, I semestre
2011
Francisco Freire
Vázquez Física
Análisis
del índice
tonelaje
jugadores de
durante de
la fase
de acumulación
ISSN:1578-2484
de las piernas el resultado promedio fue de 614646 kg lo que representó el ciento porciento
del trabajo realizado. (Ver tabla 4)
RESUMEN
GENERAL
FASE
P. MUSCULAR
X
DS
CV
Mín
Máx
BRAZOS
197254
36919
18,7
86494,8
208114
TRONCO
248735
59620
24
69874
307595
PIERNAS
614646
108715
17,7
288500
700793
En esta fase vemos como hay un ascenso grande de la carga del entrenamiento hacia las
posiciones de los delanteros y centros en relación a las musculaturas extensoras de tronco y
piernas, por lo que destacamos que estas posiciones fueron las que realizaron un mayor número
de repeticiones con relación a la posición de los defensas, donde las mismas estaban cuajadas
de un mayor número de jugadores con más experiencia competitiva por lo que la dirección
técnica del equipo decidió que el mayor trabajo a realizar estuviese dirigido a estas posiciones
de juego. Esto es un fuerte indicador que les permite a los entrenadores ir analizando como
se van comportando los resultados que tienen que ir obteniendo los jugadores a través de los
diferentes test que se van aplicando en el transcurso de la preparación, aspecto que debe
ir en consonancia con la adquisición de la forma deportiva de los jugadores con vista a los
compromisos deportivos.
CONCLUSIONES
1. La correcta planeación y planificación de las cargas provoco un incremento en los resultados
del tonelaje en los planos musculares tronco y piernas durante la fase acumulativa.
2. El mayor tonelaje realizado en la fase que se analiza correspondió a las posiciones de los
delanteros y centros por ser estos los de mayor experiencia competitiva y por ser los que más
participan en las acciones ofensivas y defensivas cerca del aro.
BIBLIOGRAFÍA
Barrió, J. (1995). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo Ciudad de La Habana: [s.
n.] p. 80.
Hanz. E. (1990). Entrenamiento de la fuerza. Barcelona: Editorial. Deporte – Técnica, p. 175.
González Pita, A. (1997). Metodología del entrenamiento con pesas aplicado a otras disciplinas
deportivas. México: Comisión Nacional de Deportes, p. 62.
Freyre Vázquez, F. y Tamayo Sánchez, A. Análisis de las Fuerzas absolutas y las circunferencias
de volumen durante el período fase acumulativa. Ciencias Holguín 2003 9(4):3; dic. [Seriada en
línea] http://www.ciencias.holguin.cu/2003/Diciembre/articulos [Consultado: 18 abr. 2008].
Freyre Vázquez, F. y Velázquez González, A. El entrenamiento deportivo, la adaptación y
su relación con el baloncesto. Monografias.com 2010 9/4(Seriada en línea) http://www.
monografias.com. 2010/ 9 de Abril/ artículo (consultado: 12 abr. 2010).
Freyre Vázquez, F. y Velázquez González, A. El entrenamiento de la resistencia aeróbica en el
• 39 •
baloncesto de alto rendimiento. Monografias.com 2010 9 / 4 (Seriada en línea) http://www.
monografias.com. 2010/ 9 de Abril/ articulo (consultado: 12 abr. 2010).
Navarro, F. (1996). Hacia una conceptualización del entrenamiento deportivo (Caso de deportes
cíclicos). RED- Revista de Entrenamiento Deportivo, X (3), pp 17-24.
Platonov, V. N. (1988). El entrenamiento deportivo: Teoría y metodología. Barcelona:
Paidotribo, p. 154.
González, J. J. y Gorostiaga, E. (1999). Metodología del entrenamiento para el desarrollo
de la fuerza. Madrid. Módulo 2.2.2. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico
Español Universidad Autónoma de Madrid, p. 150.
González, J. J., Vélez, M. y Martínez, J. l. (2000). Programación del entrenamiento de la
fuerza. Madrid. Módulo 2.1.4. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español
Universidad Autónoma de Madrid, p. 45.
González, J. J. y Ribas, J. (2002). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza.
Barcelona: INDE, p. 80.
Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas.
Barcelona: Martínez Roca, pp 45–55.
y Deporte:
y Profesión.
Nºtratamiento
14, I semestre
de 2011
J.A. Zapatero,Actividad
J.A. Rus, A.Física
Quiroga,...
LaCiencia
consolidación
y el apoyo al
de las competencias
básicas...
ISSN:1578-2484
LA CONSOLIDACIÓN Y EL APOYO AL TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS A TRAVÉS DE UN GRUPO DE DISCUSIÓN.
PERSPECTIVA DE UN GRUPO DE DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Jorge Agustín Zapatero Ayuso. Universidad de Alcalá de Henares.
José Antonio Rus Rufino. Universidad Politécnica de Madrid-INEF.
África Quiroga Alonso. Universidad Politécnica de Madrid-INEF.
Isabel Cianca Aguilar. Universidad Politécnica de Madrid-INEF.
Juan María Martín De Lucas. Universidad Complutense.
José Alberto Aláez Díez. Universidad de Alcalá de Henares.
Álvaro Tejero Palacios. Universidad de Alcalá de Henares.
Resumen:
Desde 1999, con el compromiso de la conocida Declaración de Bolonia, se ha iniciado un proceso
de renovación pedagógico y didáctico en la Educación Superior en Europa que ha culminado
con la consolidación de los nuevos planes de estudio de los títulos de grado y postgrado en
2010. El objetivo de esta renovación es formar profesionales flexibles que garanticen un
desempeño exitoso en las cambiantes situaciones de la nueva sociedad del conocimiento. En
este contexto, la enseñanza por competencias –apoyada en el “life-long learning”- es el motor
de esta reforma.
La renovación de Educación Superior se traduce en una renovación de los niveles inferiores de
enseñanza donde las competencias se incorporan como Competencias Básicas o Competencias
Clave. En el caso del sistema educativo español, en 2006, se incorporan ocho Competencias
Básicas a Ley Orgánica 2/2006 de Educación.
La consolidación e importancia de la reforma en Educación Superior es más que evidente;
sin embargo, la enseñanza por competencias en la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.)
es un campo poco conocido. El objetivo del presente artículo es conocer la importancia y el
apoyo que un grupo de docentes de Educación Física en E.S.O. de la Comunidad de Madrid dan
a la enseñanza por competencias a través de un grupo de discusión enmarcado dentro de un
marco más amplio de investigación cuyo objetivo es conocer y evaluar el tratamiento de las
Competencias Básicas en Educación Física en E.S.O.
Palabras clave: Competencia, enseñanza, Educación Secundaria, aprendizaje a lo largo de la
vida
Title: Consolidation and support to the treatment of Key Competencies through a focus group.
Perspective of a group of Physical Education teachers in Secondary Education of Comunidad
de Madrid.
Abstract:
Since 1999, with the commitment of the Bologna Declaration known, has begun a process
of renewal and didactic teaching in Higher Education in the european context which has
• 41 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
culminated in the consolidation of new curricula, graduate and degrees in 2010. The objective
of this renewal is to train professionals to ensure a flexible, successful performance in the
changing situations of the new knowledge society. In this context, competency-based education
becomes the engine of reform through “life-long learning”.
The renewal of Higher Education translates into a renewal of lower education levels where
competencies are incorporated as Key Competencies. In the case of the Spanish education
system, in 2006, incorporates eight Competencias Básicas to Ley Orgánica 2 / 2006 de
Educación.
The consolidation and importance of reform in higher education is more than evident; however,
teaching competencies in secondary education (ESO) is a little known field. The aim of this
paper is to understand the importance and support a group of teachers in compulsory Physical
Education of the Comunidad de Madrid give the teaching competency-basic education through
a focus group that fits into a broader investigation whose purpose is to understand and evaluate
the treatment of Key Competencies in Physical Education in ESO.
Key words: Competence, education, Secondary Education, life-long learning
Marco teórico
Los cambios en la sociedad durante el último siglo han sido trascendentales y los avances en
muchas áreas como la sanidad, la biología, las artes, las ciencias o la propia educación han
llevado a una aceleración de la historia (Tobón, Rial, Carretero y García, 2006). La revolución de
las tecnologías de la información y la comunicación ha apoyado estos avances y ha participado
del proceso de globalización difundiendo los mismos y permitiendo el acceso a la información
a una cantidad mayor de personas (Delors, 1999).
Este proceso ha cristalizado en el siglo XXI en la conocida hoy como sociedad del conocimiento.
Las sociedades del conocimiento se definen como aquellas que favorecen el acceso a
la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística, entre otros
aspectos (Fraile, 2011). Las nuevas exigencias de una sociedad del conocimiento no han pasado
desapercibidas en el contexto internacional donde organismos como la Organización de las
Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el propio Consejo Europeo han identificado la
necesidad de adaptar la educación, la formación y el empleo para ser un ciudadano activo en
la nueva sociedad del siglo XXI.
El concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida o “life-long learning” se convierte en una
respuesta a las necesidades de formación del siglo XXI y se considera un medio para alcanzar
la prosperidad económica y la ciudadanía activa (Cedefop y Eurydice, 2001). El aprendizaje a
lo largo de toda la vida pretende conseguir un sistema flexible que permita la diversidad de
estudios, pasarelas entre la formación en diversos campos o entre la experiencia profesional y
un regreso a la formación de modo que origine un sistema de educación y formación flexible,
diverso y accesible en el tiempo y en el espacio (Delors, 1999).
En el contexto europeo, con la Declaración de La Soborna (Allègre, Blackstone, Berlinger y
• 42 •
y Deporte:
y Profesión.
Nºtratamiento
14, I semestre
de 2011
J.A. Zapatero,Actividad
J.A. Rus, A.Física
Quiroga,...
LaCiencia
consolidación
y el apoyo al
de las competencias
básicas...
ISSN:1578-2484
Ruettgers, 1998), se inicia el proceso de Convergencia Europea que pretende asegurar una
formación y educación transparente, flexible y accesible entre todos los estados miembros de
la Unión Europea. Esta propuesta se consolida con la conocida Declaración de Bolonia (Consejo
Europeo, 1999) que pretende edificar el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este
proceso cuyas características se recogen en las sucesivas declaraciones (Salamanca, 2001;
Praga, 2001; Berlín, 2003…) concluye en 2010 con la implementación de los nuevos títulos de
grado y postgrado y las reformas didácticas y pedagógicas en la Educación Superior (Yáñiz y
Villardón, 2006).
Dentro del marco del aprendizaje a lo largo de toda la vida, las competencias juegan un papel
crucial; pues la adquisición de competencias se sitúa en el núcleo de la formación profesional
y ciudadana (Yáñiz y Villardón, 2006). La determinación de una cartera de competencias
laborales unificadas y transparentes que acrediten la formación de cada ciudadano -sobre la
base de unas competencias clave- facilitarán la libre movilidad y competencia de profesionales
en el territorio europeo planteando, así, una solución al problema entre formación y empleo
(Guerrero, 1999). La educación debe orientarse hacia la consecución de una serie de
competencias y los docentes deben facilitar la adquisición de las mismas (Molina y Antolín,
2008).
La definición de perfiles profesionales y, en consecuencia, de perfiles de egresados en términos
de competencias ha acercado la universidad al mercado laboral (Yáñiz y Villardón, 2006).
En consecuencia, el interés por el término competencia se ha incrementado y los estudios
sobre competencias se han multiplicado en el marco de la Convergencia Europea (González y
Wagenaar, 2003; De Miguel, 2005; ANECA, 2007; Escalona y Loscertales, 2005).
En este contexto, las competencias se definen como “comportamientos observables que debe
desarrollar una persona al poner en práctica los conocimientos, procedimientos, habilidades
y actitudes de una forma integrada para desempeñar de forma eficiente una determinada
situación, actuación profesional o puesto de trabajo” (Campos Izquierdo, 2010). El concepto
de competencia es un fenómeno complejo y confuso (Campos Izquierdo, 2009) y fruto de ello
han surgido diferentes clasificaciones (Pereda, Berrocal y Sanz, 2003; Escanero, Soria, Lafuente
y Ezquerra, 2007). En Educación Superior ha sido comúnmente aceptada la clasificación de
competencias propuesta en el conocido Proyecto Tunning: genéricas y específicas (González y
Wagenaar, 2003).
La promoción de las competencias como motor que impulse una mejora de la Educación Superior
y la empleabilidad exige una reforma en los currículos de niveles inferiores de educación
formal. En consecuencia surge una nueva taxonomía de competencias y las competencias se
incorporan en la Educación Básica en el contexto europeo e internacional como competencias
clave o Competencias Básicas.
Así, el proyecto DeSeCo de la OCDE (Rychen y Salganik, 2004) propuso una serie de competencias
necesarias para ser un ciudadano activo en la sociedad del conocimiento agrupadas en tres
grandes ámbitos (usar herramientas de manera interactiva; interactuar en grupos heterogéneos
y actuar de forma autónoma). Posteriormente, el Consejo Europeo (2005), dentro del programa
“Educación y Formación 2010”, propuso ocho Competencias Clave de referencia para los
estados miembros. Las competencias claves son aquellas que todas las personas precisan para
su realización y desarrollo personal; así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el
empleo (Consejo Europeo, 2005).
• 43 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Finalmente, comprometiéndose con las recomendaciones de la OCDE y el Consejo Europeo,
las Competencias Básicas son incorporadas a la Educación Básica Obligatoria en 2006 (López,
2006). La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación define ocho Competencias Básicas
a las que deben contribuir todas las materias del currículo: competencia en comunicación
lingüística, competencia matemática, competencia en conocimiento e interacción con el mundo
físico, competencia en aprender a aprender, competencia cultural y artística, tratamiento
de la información y competencia digital, competencia en autonomía e iniciativa personal y
competencia social y ciudadana. En las sucesivas concreciones curriculares (MEC, 2006) se
prescribe que la Educación Física debe contribuir de manera directa y clara a la adquisición
de dos competencias -competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico y
competencia social y ciudadana- y, de manera destacable, a la competencia en autonomía e
iniciativa personal, la competencia lingüística, la competencia en aprender a aprender y la
competencia cultural y artística.
La importancia de la enseñanza por competencias ha sido defendida por organismos
internacionales y europeos; así como, ha sido respaldada por la legislación del sistema educativo
español. Las investigaciones y propuestas están consolidando la enseñanza por competencias en
la Educación Superior y la Formación Profesional potenciando el aprendizaje a lo largo de toda
la vida en la cambiante y diversa sociedad del conocimiento.
No obstante, la importancia de la enseñanza por competencias y el apoyo a la misma son
desconocidos en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Por tanto, el objetivo del artículo
es dar a conocer la importancia y el apoyo que un grupo de docentes de Educación Física que
imparten docencia en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Madrid otorgan al
tratamiento de las Competencias Básicas. Para ello, se aplicó la técnica de grupo de discusión,
enmarcada dentro de un proyecto más amplio de investigación que emplea la metodología
evaluativa y pretende responder a cuestiones y objetivos más generales relacionados con la
evaluación del desempeño del docente de Educación Física en Educación Secundaria para el
tratamiento y evaluación de las Competencias Básicas.
Marco metodológico
El grupo de discusión se enmarca dentro del paradigma metodológico cualitativo y se define
como una reunión de entre cinco y diez personas que generan un discurso sobre uno o varias
temas propuestos por un moderador, que es quien tutela la sesión (Ibáñez, 2003; Callejo, 2001;
Llopis, 2004).
La aplicación del grupo de discusión se realizó siguiendo los procedimientos propios identificados
y aplicados por expertos (Ibáñez, 2003; Gutiérrez Brito, 2008; Alonso, 1998; Callejo, 2001; Ortí,
2002; González Rivera, Blasco y Campos Izquierdo, 2005) en relación a: la planificación del grupo
de discusión en cuanto a tiempo–entre 60 y 90 minutos- y espacio -en un lugar confortable y sin
ruidos-, la composición del grupo –entre 5 y 10 participantes-, el tratamiento de la información
de forma anónima –firma de consentimiento informado-, grabación de las sesiones –usando video
o audio- y el comportamiento del moderador —asegurando la fluidez y la riqueza del discurso—.
De este modo, a pesar de que el empleo del grupo de discusión supone el descarte definitivo
de automatismos y protocolos (Gutiérrez Brito, 2008); para la aplicación del grupo de discusión
se siguió la siguiente secuencia básica (Ibáñez, 2003): selección de los actuantes, esquema de
actuación e interpretación y análisis (1).
• 44 •
y Deporte:LaCiencia
y Profesión.
Nºtratamiento
14, I semestre
de 2011
J.A. Zapatero,Actividad
J.A. Rus, A.Física
Quiroga,...
consolidación
y el apoyo al
de las competencias
básicas...
ISSN:1578-2484
La técnica se desarrolló en dos sesiones de 70 y 80 minutos respectivamente de modo que
se consiguiera un mínimo de saturación (Ibáñez, 2003 y Callejo, 2001). Las dos sesiones se
desarrollaron en un aula del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) en Madrid y fueron
grabadas en audio. Durante la primera sesión se realizó una contextualización general de la
enseñanza por competencias en el sistema educativo español y durante la segunda sesión se
atendió a la delimitación conceptual de la enseñanza por competencias.
Las grabaciones en audio fueron analizadas con Atlas.ti. Este software presenta su fundamentación
teórica en la Teoría Fundamentada o “Grounded Theory” de Glasser y Strauss que utiliza
principalmente estrategias de análisis inductivas (Varguillas, 2006; Trinidad, Carrero y Soriano,
2006) y facilita el tratamiento cuantitativo y cualitativo de los datos analizados. Asimismo, para
el análisis de los datos se aplicaron estrategias analíticas deductivas e inductivas; pues, si bien la
Teoría Fundamentada es una herramienta principalmente inductiva, también debe reconocer la
importancia de la deducción para desarrollar la teoría (Massot, Dorio y Sabriego, 2004).
Figura 1. Secuencia de aplicación del grupo de discusión.
Selección de los participantes
La selección de los participantes pretendía conseguir una muestra heterogénea y representativa
cuya configuración, asimismo, quedó supeditada a demandas más generales de la investigación
a la que se circunscribe el grupo de discusión y fue desarrollada aplicando el método evaluativo.
• 45 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
De este modo, los criterios de selección de la muestra fueron:
— Acceder a la docencia de la Educación Física en la ESO con diferentes titulaciones.
— Presentar diferentes grados de experiencia en la docencia (desde profesores noveles a
profesores maduros).
— Mantener distinta vinculación laboral con el centro educativo donde imparten docencia.
— Impartir docencia en centros educativos pertenecientes a las diferentes Dirección de Área
Territorial (DAT) de la Comunidad de Madrid ubicados en municipios de diferente tamaño
poblacional (Campos Izquierdo, 2005).
— Impartir docencia a niveles educativos tanto de 1er ciclo como de 2º de la Educación
Secundaria Obligatoria.
— Respetar una composición equilibrada en función del sexo; siendo tanto varones como
mujeres.
No obstante, este heterogeneidad también permitiría mantener el criterio de homogeneidad
intragrupo (Latorre, 2003; Ibáñez, 2001) y es que todos eran docentes de Educación Física en
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid.
Finalmente, el grupo de discusión fue constituido por seis docentes de Educación Física en
Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid que, según Llopis (2001), forman
un minigrupo y permite conseguir una información más profunda. Las docentes participantes
respondían a los criterios de selección de la muestra cuyas características se resumen a
continuación.
Los seis docentes participantes -tanto hombres como mujeres- accedieron a la docencia en
ESO con la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, la Licenciatura en
Psicopedagogía y la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología; así como también, tenían
entre 20 meses y 22 años de experiencia como docente y ejercían docencia con grupos de los
cuatro niveles de la ESO. Sus centros educativos estaban situados en municipios de diferente
tamaño poblacional (menos de 10.000 habitantes; entre 50.000 y 100.000 habitantes; más de
100.000 habitantes y más de 3.000.000 de habitantes) y se encontraban en los DAT Sur, Norte,
Este y Madrid-Capital. Además, los docentes mantenían diferente vinculación laboral con los
centros educativos donde impartían docencia: destino definitivo, expectativa de destino,
interino y contrato temporal.
Resultados y discusión
A continuación se muestran los resultados obtenidos tras el análisis de las grabaciones en
audio en el software Atlas.ti en su versión 5.0. usando las herramientas cualitativas (como la
creación de mapas conceptuales o “network”) y cuantitativas (a través de la importación de
los datos a Excel) que este software ofrece. Los resultados se presentan a través de gráficos
generados en el programa Excel en su versión 2007 y a través de mapas conceptuales extraídos
directamente de Atlas.ti.
El análisis pretendía determinar las concepciones de los docentes sobre la enseñanza por
competencias de modo que se creó una familia –agrupación de códigos o categorías de Atlas.ticon ese nombre “Concepciones sobre la enseñanza por competencias”. Esta familia agrupaba
un total de nueve códigos que permitieron la codificación de la información en bruto. En la 2
se muestra las relaciones entre los códigos de esta familia.
• 46 •
y Deporte:
y Profesión.
Nºtratamiento
14, I semestre
de 2011
J.A. Zapatero,Actividad
J.A. Rus, A.Física
Quiroga,...
LaCiencia
consolidación
y el apoyo al
de las competencias
básicas...
ISSN:1578-2484
Figura 2. Mapa conceptual sobre las concepciones de los docentes sobre la enseñanza por competencias
(extraído de Atlas.ti).
La gran mayoría de las opiniones de los docentes (86%) apoyan favorablemente la enseñanza
por competencias y los cambios pedagógicos y didácticos que implica (Gráfico 1). Los docentes
aceptan los contenidos de las Competencias Básicas, sus componentes, su nueva metodología
y sus implicaciones pedagógicas tal como se ejemplifica en las siguientes citas extraídas de
Atlas.ti:
— “Yo estoy a favor de las competencias” (Docente 6); “A mi me parece perfecto” (Docente 1)
— “A mi tampoco me parece mal; que a ti te recuerden en una programación que tienes que
hacer referencia a la animación a la lectura, pues hay gente que se le pasa y ¿por qué no?”
(Docente 2)
— “Y ¡ojalá me crea! (...) Sea verdad que estén enseñando a enseñar de esa manera –referido
a las nuevas metodologías de enseñanza por competencias-; pero, yo, desde luego, las
experiencias de jóvenes, hijos de amigos… que están pasando por la facultad, me parece
que sigue siendo como muy teórico y poco práctico” (Docente 4).
Por tanto, los docentes apoyan la enseñanza por competencias del mismo modo en que los
organismos internacionales (Delors, 1999; Consejo Europeo, 2005) las consideran una oportunidad
para la mejora de la enseñanza y es que las competencias son un elemento fundamental en el
proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado (Campos Izquierdo, 2009).
Gráfico 1. Apoyo a la enseñanza por competencia de los docentes participantes
Sin embargo, a pesar de su apoyo favorable, los docentes conciben la enseñanza por
competencias como un planteamiento utópico tal como se muestra en las siguientes citas
extraídas de Atlas.ti:
• 47 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
— “En general, hay una sensación de utópico” (Docente 3);
— “A mi las competencias si que se me presentan, un poco, pues desde un punto de vista muy
utópico” (Docente 2).
El Informe Delors (1999) dirigido a la UNESCO, ya transmite esa sensación de utopía ante el
nuevo modelo de educación: la sociedad educativa basada la adquisición, la actualización y
el uso de los conocimientos. No obstante, la posición de la comisión que elabora el informe es
clara al respecto:
“Una utopía, pensarán, pero una utopía necesaria, una utopía esencial para salir del peligroso
ciclo alimentado por el cinismo o la resignación.”(p.16)
Asimismo, este apoyo favorable contrasta con la importancia que, en la práctica, los docentes
otorgan a la enseñanza por competencias en la Educación Secundaria. Así, sus opiniones respecto
a la enseñanza por competencias parecen algo ambiguas y reflejan tanto una importancia baja
como alta (43%); mientras, que un 14% de las opiniones otorgan una importancia media al
compararla con otros elementos curriculares (2). En las siguientes citas se observa como en
la práctica las competencias tienen una importancia secundaria o nula con respecto a otros
elementos del sistema educativo español:
— “… es un pegote, a todo el mundo lo único que le importa es sacar buenas notas en Lengua
y Matemáticas, o sea, (…) y es más es que sólo se les evalúa sobre Lengua y Matemáticas,
no es que, ¿cómo ha faltado a tu asignatura? (…). Esto es una mentira; (…) porque la única
obsesión del sistema educativo es que nos comparemos con los suecos y los noruegos (…) y
mejoremos tres decimillas. Es lo único que se evalúa, lo único que se lee, lo único que se
compara (…) yo todavía no he escuchado en ningún claustro ¡oye la verdad es que estamos
muy flojitos en competencias! (…) Las competencias no les importa a nadie” (Docente 1).
— “Trabajemos por competencias, los contenidos pasan un poco a segundo plano; pero, al final
acabamos aprendiendo a aprender sin haber aprendido nada (…) Hay que buscar un término
medio, en el que el alumno siga aprendiendo sus contenidos; pero, también sea competente
para buscar la información que necesita para aprender esos contenidos”.
Además, las opiniones que otorgan una importancia elevada a las competencias no sugieren
que esa importancia se materialice en una aplicación en la práctica.
— “A mi me parece fundamental, bien ahora se llaman Competencias Básicas, y antes no se
llamaban. “Y ¡ojalá me crea! (...) Sea verdad que estén enseñando a enseñar de esa manera
—referido a las nuevas metodologías de enseñanza por competencias—; pero, yo, desde
luego, las experiencias de jóvenes, hijos de amigos… que están pasando por la facultad, me
parece que sigue siendo como muy teórico y poco práctico” (Docente 4).”
Gráfico 2. Importancia otorgada a la enseñanza por competencias en la práctica educativa
• 48 •
y Deporte:
y Profesión.
Nºtratamiento
14, I semestre
de 2011
J.A. Zapatero,Actividad
J.A. Rus, A.Física
Quiroga,...
LaCiencia
consolidación
y el apoyo al
de las competencias
básicas...
ISSN:1578-2484
Por un lado, la baja importancia que las Competencias Básicas tienen en la práctica educativa
son recalcadas por Alonso, Fernández y Nyssen (2009) quienes, en una investigación cualitativa
aplicando la técnica de grupo de discusión a nivel nacional con empleadores y antiguos
titulados, observaron como los contenidos siguen siendo el eje que vertebran los planes de
estudio en la Educación Superior.
En todo caso se considera que, tanto el conocimiento práctico, como las prácticas en empresas
e instituciones, consignadas en los planes de estudio, tienen un carácter menor, hasta residual
en muchos casos, y que los conocimientos académicos teóricos tradicionales siguen siendo los
fundamentales para los profesores; y por eso mismo, los alumnos les otorgan tan poco interés
real en su formación. (p.132).
Este hecho contrasta con la importancia que los empleadores y organismos internacionales
otorgan a este elemento curricular o la autopercepción de deficiencias de formación
relacionadas con competencias profesionales en los egresados tanto en este estudio como en
otros (Delors, 1999; Rychen y Salganik, 2003; Consejo Europeo, 2005; Marzo, Pedraja y Rivera,
2006; Palmer, Montaño y Palou, 2009). En ellos, empleadores y egresados consideran que la
universidad debe abrirse a las demandas actuales del mercado de trabajo y contribuir a la
adquisición de competencias. Esta opinión fue compartida por los docentes participantes en
el grupo de discusión.
— “Académicamente al final se valora que tengas tu nueve, tu diez, en Matemáticas, en
Lengua, tu mejor currículum; pero, yo por ejemplo, escucho algunas entrevistas que hacen
ahora que ponen por la tele de estos reportajes, estos de las empresas, y las cosas que
demandan de la gente no es que sepan hacer una raíz cuadrada con un cuatro y medio, ¿qué
es lo que demandan? Responsabilidad, trabajo en grupo, iniciativa y toma de decisiones. Y
dices ¡Competencias Básicas! –varios docentes asintieron esta intervención-”. (Docente 5).
No obstante, a pesar de que algunos estudios –como el citado anteriormente- consideren que
los contenidos siguen siendo el eje vertebrador del currículum, la enseñanza por competencias
avanza como modelo educativo que guía la Educación Superior tal como demuestran los estudios
y recomendaciones sobre el modelo basado en competencias (De Miguel, 2005; Consejo de
Coordinación Universitaria, 2006; Campos Izquierdo y González Rivera, 2009; Fernández March,
2006). Sin embargo, la velocidad con la que se está imponiendo el modelo educativo basado
en competencias en el contexto internacional en la Educación Superior (Fernández Balboa,
2008); contrasta con la reducida velocidad con la que el modelo se incluye en la Educación
Secundaria.
Los datos de este grupo de discusión sugieren que los docentes están a favor de la enseñanza
por competencias y parecen compartir y comprender los beneficios de una enseñanza por
competencias como el incremento de la empleabilidad o el desempeño de una ciudadanía
activa en un contexto europeo e internacional común. No obstante, parece que esto no se
traduce en una reforma que abogue por la enseñanza por competencias y genere los cambios
pedagógicos y didácticos necesarios para su implementación en la Educación Física en la
Educación Secundaria Obligatoria en los centros educativos de los docentes participantes.
Por tanto, parece necesario realizar un análisis más profundo que ayude a esclarecer esta
incongruencia, tal y como se pretende en las fases sucesivas de la presente investigación.
• 49 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Conclusiones
Los docentes de Educación Física participantes apoyan favorablemente la enseñanza por
competencias considerando fundamentales sus nuevas implicaciones didácticas y pedagógicas,
sus componentes y su relevancia en el desarrollo de sus alumnos.
La enseñanza por competencias parece carecer de una importancia elevada en el desempeño
habitual de los docentes participantes y sus centros, sugiriendo una escasa presencia como
elemento que guíe el aprendizaje del alumnado.
La velocidad con la que el modelo de enseñanza por competencias se incluye en la Educación
Secundaria Obligatoria –al menos en los centros educativos de los docentes participantessugiere ser inferior a la velocidad con que se está incluyendo en la Educación Superior.
Es necesario el desarrollo de nuevas líneas de investigación que ayuden, por un lado, a
apoyar y corroborar los resultados obtenidos mediante este grupo de discusión y, por otro
lado, esclarecer la incongruencia surgida entre el apoyo favorable que recibe la enseñanza
por competencias y su reducida importancia y escasa consolidación –considerándose, incluso,
utópica- en la práctica educativa.
Referencias bibliográficas
Allègre, C., Blackstone, T., Berlinger, L., & Ruettgers, J. (1998). Declaración conjunta para la
armonización del diseño del Sistema de Educación Superior Europeo. La Soborna. Recuperado
de: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/vrodoces/eees/descargas/lasorbnne.
pdf
Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.
Alonso, L., Fernández, C. J., & Nyssen, J. (2008). El debate sobre las competencias. Una
investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España.
Madrid: ANECA.
ANECA. (2007). El profesional flexible en la Sociedad del Conocimiento. Madrid: MEC. Recuperado
de: http://www.aneca.es/var/media/151847/informeejecutivoaneca_jornadasreflexv20.pdf
Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación.
Barcelona: Ariel Practicum.
Campos Izquierdo, A. (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en
funciones de actividad física y deporte de la Comunidad Autónoma de Valencia (2004). Tesis
doctoral, Universidad de Valencia, Valencia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/
handle/10803/9710/campos.pdf?sequence=1
Campos Izquierdo, A. (2010). Dirección de recursos humanos en las organizaciones de actividad
física y deporte. Madrid: Síntesis.
Campos Izquierdo, A. (2009). Las competencias en la asignatura de Dirección y organización
de actividad física y deporte del Grado en Ciencias del Deporte. Actividad física y deporte:
Ciencia y profesión, II semestre (11), 45-61.
Campos Izquierdo, A., & González Rivera, M. D. (2009). Elaboración de un instrumento docente
para la evaluación de las competencias en las asignaturas de dirección y organización en el
grado de ciencias del deporte. A ‘Taula A: Planificació de la docència centrada en l’estudiant’.
Girona: Universitat. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10256/1942
• 50 •
y Deporte:
y Profesión.
Nºtratamiento
14, I semestre
de 2011
J.A. Zapatero,Actividad
J.A. Rus, A.Física
Quiroga,...
LaCiencia
consolidación
y el apoyo al
de las competencias
básicas...
ISSN:1578-2484
Cedefop, & Eurydice (2001). Iniciativas nacionales para promover el aprendizaje a lo largo de la
vida en Europa. Madrid: CIDE. Recuperado de: http://www.oei.es/etp/iniciativas_nacionales_
promover_aprendizaje_permanente_europa.pdf
Consejo de Coordinación Universitaria. (2006). Propuestas para la renovación de las
metodologías en la universidad. Madrid: MEC. Recuperado de: http://www.crue.org/
export/sites/Crue/procbolonia/documentos/antecedentes/9._Competencias_clave_para_
aprendizaje_permanente.pdf
Consejo Europeo (2005). Propuesta de recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo
sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas: Comisión de las
Comunidades Europeas. Recuperado de: http://www.crue.org/export/sites/Crue/procbolonia/
documentos/antecedentes/9._Competencias_clave_para_aprendizaje_permanente.pdf
Consejo Europeo (1999) El Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Bolonia. Recuperado de:
http://www.upcomillas.es/eees/Documentos/PROPUESTA_RENOVACION.pdf
De Miguel, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias.
Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación
superior. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París: UNESCO.
Escalona, A. I., & Loscertales, B. (2005). Actividades para la eseñanza y el aprendizaje de
competencias genéricas en el marco del espacio europeo de educación superior. Zaragoza:
Prensas Universitarias Zaragoza.
Escanero, J. F., Soria, M., Lafuente, J. V. & Ezquerra, L. (2007). Formular y evaluar competencias.
Zaragoza: Prensas Universitarias Zaragoza.
Fernández-Balboa, J. (2008). ¿Debemos contribuir a la convergencia europea a través de un
modelo de formación de futuros docentes por competencias? reflexiones desde una perspectiva
sociocrítica. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 2, 19-33.
Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio
siglo XXI, 26, 35-56. Recuperado de: revistas.um.es/educatio/article/download/152/135
Fraile, A. (2011). El profesorado de educación física en la sociedad del conocimiento. Tándem.
Didáctica de la Educación Física, 26, 45-52.
González, J., & Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. Bilbao:
Universidad de Deusto.
González Rivera, M. D., Blasco, J., & Campos Izquierdo, A. (2005). El deporte escolar en los centros
educativos: aspectos metodológicos, formativos y laborales en las actividades físico-deportivas
extraescolares desde la perspectiva del profesorado. I Congreso de Deporte en Edad Escolar
“Propuestas para un nuevo modelo”, Valencia, Recuperado de: http://www.deporteyescuela.
com.ar/sitio/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=54&Itemid=17
Guerrero, A. (1999). El enfoque de las competencias profesionales: Una solución conflictiva
a la relación entre formación y empleo. Revista Complutense De Educación, 10(1), 335360.
Recuperado
de:
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11302496/articulos/
RCED9999120335A.PDF
Gutiérrez Brito, J. (2008). Dinámica del grupo de discusión. Madrid: CIS.
Ibáñez, J. (2003). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y práctica. Siglo
XXI.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona:
GRAO.
Llopis, R. (2004) El grupo de discusión. Pozuelo de Alarcón: ESIC.
López, J. (2006). Las competencias básicas del currículo en la LOE. En A. Jiménez y M.A. Lou
(eds.). Actas del V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”. La educación: retos del
siglo XXI. Ilustre Colegio Oficial de Doctores Licenciados en Ciencias y em Letras de Granada,
• 51 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Almería y Jaén. Recuperado de: http://www.cprceuta.es/CPPSXXI/Modulo%204/Archivos/
Primaria/ENLACES%20Y%20DOCUMENTOS%20DIGITALES/LEER/Juan-Lopez.pdf
Massot, I.; Dorio, I. & Sabriego, M. (2004). Métodos de investigación cualitativa. En R. Bisquerra
(coord.) Metodología de la investigación cualitativa, 203-328. Madrid: La Muralla.
Marzo, M.; Pedraja, M. & Rivera, P. (2006). Las deficiencias formativas en la Educación Superior:
El caso de las Ingenierías. Cuadernos de Gestión, 6 (1), 27-44. Recuperado de: http://www.
ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/612.pdf
MEC (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación define ocho Competencias
Básicas. BOE nº 106, de 4 de Mayo, 17158-17207. Recuperado de: http://www.cuadernalia.
net/IMG/pdf/loe.pdf
Molina, J. P., & Antolín, L. (2008). Las competencias básicas en educación física: Una valoración
crítica. Cultura, Ciencia y Deporte, 3(8), 81-86. Recuperado de: http://www.ucam.edu/ccd/
numeros/vol3/vol.-3-2013-no-8-junio-2008/pag81_86.pdf
Palmer, A.; Montaño, J.J.; Palou, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación
superior. Estudio comparativo entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21
(3),433-438. Recuperado: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72711821015.pdf
Pereda, S., Berrocal, F., & Sanz, P. (2003). Los perfiles de exigencia en la ocupación del
profesional de recursos humanos. Psicología Desde El Caribe, 12, 13-38.
Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (2004). Definir y seleccionar las competencias fundamentales
para la vida (L. O. García Cortés Trans.). México D.F.: OCDE.
Tobón, S.; Rial, A., Carretero, M. A. & García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación
superior. Bogotá: Alma Mater Magisterio.
Trinidad, A.; Carrero, V. & Soriano, R.M. (2006) Teoría fundamentada. “Grounded theory”: la
construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: CIS.
Varguillas, C. (2006). El uso de Atlas.ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo
de contenido UPEL. Instituto Pedagógico Rural de Mácaro. Laurus. Revista de Educación, 12,
73-87. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76109905.pdf
Villardón, L., & Yáñiz, C. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje.
el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Bilbao: Universidad
de Deusto.
• 52 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
NORMAS PARA LAS COLABORACIONES
• 53 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
• 54 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
NORMAS PARA LAS COLABORACIONES
La revista Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión es una publicación periódica
del Col·legi Oficial de Llicenciats en Educació Física i en Ciències de l´Activitat Física i de
l´Esport de la Comunitat Valenciana. Su objetivo, además de informar a los colegiados de las
actuaciones llevadas a cabo por el COLEFCAFE, es la edición de artículos de opinión, ensayos,
trabajos de investigación, comentarios críticos de publicaciones, revisiones bibliográficas,
estudios y experiencias, relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con
sus profesionales y con otras Ciencias relacionadas con este ámbito.
Se editarán dos números al año en los meses de junio y diciembre. Todo el material aceptado
para publicación será propiedad de la revista y no podrá ser reproducido o publicado sin
autorización escrita de la misma.
En el caso de que el trabajo haya sido publicado con anterioridad en cualquier otro medio,
deberá indicarse la fecha y los datos necesarios para su localización y adjuntar, cuando así se
requiera, la autorización por escrito para su reproducción.
NORMAS PARA LA ADMISIÓN
Los trabajos serán originales del autor/a y deberán ser enviados en formato electrónico,
necesariamente a la dirección de correo electrónico que se indica a continuación: colef@
telefonica.net
En el correo, se incluirá, obligatoriamente, la siguiente documentación:
• Texto completo de la documentación, con imágenes, gráficos, esquemas, bibliografía,
etc.
• Ficheros adjuntos: imágenes, gráficos, esquemas, dibujos, etc., numerados y
ordenados según el documento del texto completo. Todas aquellas ilustraciones,
tablas, etc. que no sean de elaboración propia, deberá indicarse la fuente de la que
proceden. Las imágenes deben ser lo suficientemente claras para que permitan su
reproducción.
• En caso de utilizar materiales procedentes de otros autores, así como reproducciones
de fotografías, ilustraciones, etc. que no sean propiedad del autor del trabajo, deberá
adjuntarse la autorización oportuna para su reproducción en la revista.
• Fichero adjunto de los datos de cada autor/a por orden de implicación:
– Título del artículo.
– Nombre y apellidos; correo electrónico y dirección postal de todos los autores, así
como su titulación y pertenencia institucional, si procede.
– Designación de un autor, al que se le dirigirá toda la correspondencia
Para la redacción del texto se utilizará Microsoft Word, versión 95 o posteriores. La extensión
máxima será de 15 folios, incluido el resumen, palabras clave, tablas, imágenes y bibliografía;
papel A4; interlineado del párrafo sencillo, sin encabezamiento y en el pie de página debe
constar el número de la misma. Márgenes superior, inferior, derecho a izquierdo a 2,5 cm. Letra
Times New Roman tamaño 12. En la primera página del artículo aparecerá título del trabajo,
nombre y apellidos de los autores, centro de trabajo, correo electrónico. Es obligatorio que
el trabajo cuente con un resumen y palabras clave en castellano e inglés (no superior a 250
• 55 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
palabras y como máximo 5 palabras clave en ambos idiomas). También ha de traducirse el
título del artículo. Se evitarán las notas a pie de página. Si no es posible, se insertarán en la
página correspondiente, con un tamaño de letra Times New Roman a 10. Las siglas, acrónimos,
deberán desarrollarse la primera vez que se escriban entre paréntesis. Para la elaboración
de referencias bibliográficas, se seguirán las normas APA (Publication Manual of the American
Psychological Association, versión de 2005). Las referencias bibliográficas se incluirán al final
del artículo y se agruparán clasificadas por orden alfabético del apellido del primer autor.
Ejemplos más comunes:
– Libro Completo. Apellido (puede ir en mayúscula o no) del autor, una coma, un espacio,
la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio,
año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro (en letra cursiva y sólo con
mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un
título en inglés, nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios),
punto, espacio, ciudad (en caso de USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston,
MA), dos puntos, espacio, editorial y punto.
• Ejemplo: Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación
en educación popular. Santiago: CIDE Ediciones.
– Capítulo de un libro. El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después
del punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores, compiladores,
espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se abrevia
Ed. si es un editor, Eds. si es más de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad. si
son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio,
páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para
páginas y p. para una página, separadas por guión cuando es más de una página). Si la
editorial es igual a los Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es),
Compiladores, Editor(es).
• Ejemplo: Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization,
measurement, and statistical analysis in community research. En P. Tolan, C. Keys,
F. Chertok & L. Jason (Eds.), Researching community psychology: Issues of theory,
research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC: American Psychological
Association.
– Artículo en Revista. El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio,
nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en
letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en
letra normal y punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos,
preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula.
• Ejemplo: Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A.
(1991). Concurrent validity and psychometric properties of the Beck Depression
Inventory in outpatients adolescents. Journal of the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.
COMPROMISO DE PUBLICACIÓN
Los trabajos presentados serán revisados por dos evaluadores anónimos pertenecientes al
Comité Científico de la Revista, quienes dictaminarán la idoneidad o no de su publicación. Una
vez admitidos los trabajos, la Revista comunicará al autor principal la aceptación o no de sus
originales. La Dirección de la Revista acusará recibo de los originales y se reservará el derecho
a publicar el trabajo en el número que estime conveniente.
• 56 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
¿QUÉ ES EL COLEFCCAFECV?
El ICOLEFCCAFE-CV es el COLEGIO PROFESIONAL de los Licenciados en Educación Física y en
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana.
Como cualquier Colegio Profesional, constituye una Corporación de derecho público que se rige
por la Ley de Colegios Profesionales y por sus propios Estatutos y que ostenta la representación
exclusiva de las profesiones de sus titulados.
Entre otras funciones que la Ley le otorga, corresponde al ICOLEFCCAFE-CV:
• Ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión.
• Defender los derechos e intereses de los colegiados y de la profesión.
• Velar por la ética, deontología y dignidad profesional, así como por el debido respeto a
los derechos de los particulares contratantes de sus servicios.
• Ejercer las acciones que las leyes establezcan para evitar el intrusismo.
• Organizar cursos de formación y perfeccionamiento.
• Ejercer la defensa de la profesión ante la administración, instituciones, tribunales,
entidades particulares, con legitimación para ser parte en cuantos litigios afecten a los
intereses profesionales.
• Evacuar el informe preceptivo sobre todos los proyectos de normas del Gobierno
Valenciano que afecten a la profesión.
Los Licenciados en Educación Física / Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son Titulados
Universitarios con una amplia y profunda formación en el ámbito de la Actividad Física y del
Deporte que tienen atribuidas, según establece la RESOLUCIÓN de 2 de febrero de la Secretaría
de Justicia y Administraciones Públicas de la G. V., las siguientes funciones profesionales:
• La enseñanza de la Educación Física escolar.
• La gestión y dirección técnica de centros e instalaciones deportivas.
• La dirección, programación, coordinación y desarrollo de programas y actividades
físico-deportivas, cualquiera que sea su finalidad: salud, reeducación o rehabilitación,
recreación; y población a la que estén dirigidos: disminuidos, tercera edad, etc.
• La ergonomía en general y las actividades físicas compensatorias o correctivas.
• La programación, dirección y desarrollo de la preparación física.
• El asesoramiento y la elaboración de informes profesionales sobre entidades,
instalaciones y programas de actividades físicas y deportivas.
El R.D. 1885/1981, de 3 de julio, del Ministerio de Cultura, establece la colegiación obligatoria
para el ejercicio de la profesión, ya sea particularmente o al servicio de cualquier empresa
o entidad. Obligación ratificada por el Tribunal Constitucional mediante sentencia 194/1998.
Esta obligatoriedad es extensiva a cualquier modalidad del ejercicio profesional desarrollada
en virtud del título de Licenciado en Educación Física o en Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte (Resolución de 2 de febrero de 2000 de la Conselleria de Justicia y Administraciones
Públicas).
• 57 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
SERVICIOS QUE OFRECE EL COLEFCCAFECV
A sus colegiados...
• Identidad corporativa
• Seguro de R.C.
• Defensa de sus intereses
profesionales
• Formación continua
• Información: actualidad,
cursos, convocatorias,
legislación, etc
• Bolsa de empleo.
• Asesoramiento jurídico.
A entidades y organismos...
A los usuarios...
• Información general sobre
temas relacionados con
el ámbito de la Actividad
Física y el Deporte y con
sus Profesionales
• Asesoramiento Técnico
sobre: proyectos, pruebas,
etc.
• Mediación y Peritaje.
• Bolsa de profesionales.
• Información general...
• Control de deontológico de
los profesionales que les
prestan sus servicios.
• Garantías en la cobertura
de la Responsabilidad Civil
que pudiera exigírsele a
los Licenciados colegiados
por el desempeño de su
actividad profesional
• 58 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
COLÉGIATE
Para colegiarte y disfrutar así de sus ventajas, necesitas hacernos llegar los siguientes
documentos, que puedes solicitarnos o bien descargarte en la página Web.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Impresos de solicitud y de declaración de datos.
• Impreso de solicitud y de datos personales.
• Declaración de títulos académicos y profesionales, si procede.
• Declaración de actividad profesional, si procede.
• Solicitud de inscripción en la bolsa de trabajo, si procede.
Fotocopia compulsada del título de licenciado en E.F. o en CC.A.F.D., o del certificado de haberlo
solicitado y del abono de tasas correspondiente. si la documentación se entrega personalmente
puede presentarse fotocopia y original para su comprobación.
Dos fotografías tamaño carnet.
Fotocopia del DNI.
Justificante bancario acreditativo de haber abonado los derechos de inscripcion. transferencia a
la cuenta del COLEFCAFD indicando nombre del solicitante y concepto del ingreso: alta (tipo)
+ cuota del 2011.
Impreso de datos bancarios.
Funcionarios: documentación acreditativa.
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN durante el año 2011
Para formalizar la inscripción deberá abonarse la cantidad correspondiente a:
CUOTA DE ALTA (según situación) + CUOTA ANUAL o proporcional por meses
(según condición)
CUOTAS DE ALTA
EXENTA: 0 €
Aplicable cuando se solicita el mismo año en que se obtiene el título o
en los 3 meses siguientes
REDUCIDA: 30 €
Aplicable cuando se solicita durante el año siguiente a la obtención del
título (50% de la cuota ordinaria)
REINGRESO Y
FUNCIONARIOS: 0 €
ORDINARIA: 60 €
Aplicable cuando se ha estado colegiado con anterioridad o se es
funcionario
Aplicable en todos los demás casos
• 59 •
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 14, I semestre de 2011
ISSN:1578-2484
Actividad Física y Deporte:
Ciencia y Profesión. nº 10, año 2008
ISSN: 1578-2484
CUOTA ANUAL (1)
ORDINARIA:
Aplicable en todos los demás casos
60 €
120 € / año - 10 € / mes
EJERCIENTE (2):
Incluye el Seguro de Responsabilidad
CUOTA ANUAL (1) Civil
EJERCIENTE (2): 90 €/año - 7.5 €/mes
Incluye
el Seguro
deinforme
Responsabilidad
Civil
115,00
€/ año
EJERCIENTE
Cuando
se acredite
mediante
de vida laboral
que la jornada laboral
9,58
€
/
mes
REDUCIDA (2)
es
de
20
o
menos
horas
semanales.
Se
aplicará
una
reducción
del 25% de la
en caso
de no
ejerciendo
profesión
en ninguna
: Solo
NO EJERCIENTE (3)cuota,
cobrándose
el 75%
deestar
la misma
(Junta delaGobierno
del 25-09-2009).
de sus modalidades.
57,50 €/ año
60 € No
/ añoincluye
- 5 € / mes
el Seguro de Responsabilidad Civil
4,79 €/ mes
NO EJERCIENTE Solo en caso de no estar ejerciendo la profesión en ninguna de sus
(3):
modalidades.
(1) En
los casos de Altas
de se abonará en función de los meses del año restantes (9,17 €/mes o 4,58
€/mes).
No incluye el Seguro de Responsabilidad Civil
(1)
(2)
(3)
(2) Incluido el Seguro de responsabilidad civil
(3) No incluye el Seguro de Responsabilidad Civil
En los casos de Altas de se abonará en función de los meses del año restantes (10 o 5 €/mes).
Incluido el Seguro de R.C.
Cuando no se ejerza la profesión o se esté en desempleo no incluye el Seguro de R.C.
DATOS
BANCARIOSDEL
DEL COLEFCAFE
COLEFCAFE-CV
DATOS
BANCARIOS
– CV
ENTIDAD: 2077 (BANCAJA); SUCURSAL: 0091; DC: 82; Nº de C.C.: 3100212729
ENTIDAD: 2077 (BANCAJA); SUCURSAL: 0091; DC: 82; Nº de C.C.: 3100212729
SUSCRIPCIÓN
Si deseas recibir esta revista haznos llegar el siguiente boletín de suscripción:
Si por el contrario, no quieres colegiarte, pero te gustaría recibir la revista, haznos llegar
el siguiente boletín de suscripción.
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión
Apellidos:……………………………………………………………………………………………
BOLETÍN de SUSCRIPCIÓN
Nombre:………………………………………………………………………………………….….
Domicilio:………………………………………………………………………CP:…………...…..
Población:……………………………………………………………………………………….…..
CIF/NIF……………………………...……… Tefl.:………………………………………….…….
E-Mail:………………………………………………………………………………………………
CARGO en el siguiente número de cuenta:
Entidad………………. Sucursal ………………… CD……….. Nª Cta…………………………..
CUOTA ANUAL: 10 €(2 números)
Firmado:
• 60 •
79
Il·lustre Col·legi Oficial de Llicenciats en
Educació Física i en Ciències de l’Activitat Física i de l’Esport
de la Comunitat Valenciana
Descargar