UNIDAD 8

Anuncio
UNIDAD 8
El oligopolio y la competencia
monopolista
Objetivo
Al finalizar la unidad, el alumno:
• Explicará las características del mercado oligopolico.
• Analizará los diferentes casos de oligopolios: fusión, duopolio, colusión
y cártel.
• Identificará el objetivo específico del cártel y su diferencia con la
colusión.
• Analizará los diferentes modelos de comportamiento oligopolico.
• Examinará las características propias de la competencia monopolística.
MICRO ECO N O M ÍA
Guía de aprendizaje
1. ¿Cuáles son las características de un mercado oligopólico?
2. ¿Por qué las empresas que integran un mercado oligopólico no pueden
influir en forma indiscriminada en el precio?
3. ¿Cómo actúan las barreras naturales de entrada en un mercado
oligopólico?
4. ¿Cuáles son las características de las barreras de entrada creadas en
un mercado oligopólico?
5. ¿Qué es una economía de escala?
6. ¿Cómo influyen estas economías de escala en un mercado oligopólico?
7. ¿Cuáles son las diferentes situaciones en las que pueden operar las
empresas que participan en el mercado oligopólico?
8. ¿Cómo se les denomina a aquellas empresas que se unen bajo un mismo
nombre o razón social a fin de obtener mayor poder en el mercado?
9. ¿Cuál es la característica de una fusión horizontal?
10. ¿Cuándo se dice que varias empresas se fusionan verticalmente?
11. ¿Qué nombre recibe el mercado cuando sólo dos empresas lo dominan?
12. ¿Qué significa colusión?
13. ¿Cómo actúa un cártel dentro del mercado oligopolista?
14. ¿Qué diferencia existe entre un cártel y una colusión?
15. ¿Qué elementos se requieren para que un cártel tenga resultados satisfactorios?
16. ¿En qué consiste el dilema del prisionero?
17. ¿Qué finalidad tienen los acuerdos tácitos entre los oligopolistas?
18. ¿En qué consiste el modelo de demanda quebrada?
19. ¿Cómo se le denomina al modelo en que las empresas eligen su nivel
de producción y dejan que el mercado determine el precio?
20. ¿Qué establece el equilibrio de Bertrand?
21. ¿Qué características tiene un mercado de competencia monopolista?
22. ¿Cómo se diferencia el producto en la competencia monopolista?
264
U NIDAD 8
8.1. Características de los oligopolios
E
n las unidades anteriores analizamos dos tipos de
mercado con características totalmente opuestas: la
competencia perfecta y el monopolio. En el primero,
las empresas carecen de poder en el mercado y los empresarios,
al no tener control sobre los precios, se concretan solamente a
decidir el nivel de oferta que maximizará sus beneficios. Por
su parte, el monopolio tiene control total sobre la fijación del
precio en el mercado.
En esta sección, abordaremos el análisis del mercado
oligopólico, en el que las empresas participantes,
aunque gozan de cierta capacidad para influir de
manera individual en el precio, no pueden ejercer
ese poder de mercado en forma indiscriminada, ya
que sus acciones están interrelacionadas con las de
otras empresas que también pretenden maximizar sus
beneficios. Así, al tomar las decisiones de producción
que maximizan sus beneficio s, una empresa
oligopólica debe considerar las reacciones que éstas
provocan en la competencia. En suma, las acciones
de las empresas competidoras son interdependientes.
•Análisis del
m e r c a d o
oligopólico
Este es el caso de la competencia que existe entre la Pepsicola y la Coca-cola, en la que ambas compañías tienen una
gran capacidad para fijar el precio de sus productos pero
también, en la que las dos están muy pendientes de las
decisiones de su competidor.
Por otro lado, podemos encontrar el caso de ciertas empresas
de tamaño reducido cuyo competidor es una empresa de gran
265
MICRO ECO N O M ÍA
capacidad, como el caso de los numerosos productores de
zapatos que se encuentran en algunas poblaciones de la
República Mexicana, y que deben enfrentarse a fabricantes
como Canadá o Florsheim.
En esta unidad aprenderás algunos elementos que te permitirán
comprender los mecanismos de operación de estos y otros
casos.
El oligopolio, según sabemos, es una estructura de mercado
en la que:
•Características
del oligopolio
a) existe un pequeño número de empresas rivales que,
b) producen un bien homogéneo;
c) tienen cierto poder de mercado, e
d) imponen fuertes barreras a la entrada de nuevos
competidores.
En un oligopolio, el número de empresas en el mercado es
limitado. Por ejemplo, el mercado de cervezas en nuestro país,
está dominado por un reducido número de cervecerías, entre
las cuales las más fuertes son la Cuauhtémoc y la Modelo.
•Las barreras
de entrada en
el oligopolio
266
Las barreras de entrada, que impiden el ingreso de
nuevos competidores, pueden ser naturales o
creadas. Las naturales, como en el caso del
monopolio natural, existen por el hecho de que, para
llevar a cabo cierta actividad productiva, es necesaria
la participación de un reducido número de empresas
de gran tamaño, ya que, pequeños capitales no
tendrían ninguna posibilidad de obtener resultados
favorables. Tal es el caso de la explotación de
minerales; el capital requerido para llevar a cabo la
extracción es de una cuantía considerable, y las
empresas pequeñas no cuentan con recursos que les
U NIDAD 8
permitan una productividad adecuada, por ello, esta
industria se halla cubierta por unas cuantas empresas
de gran tamaño que actúan como un oligopolio.
Las barreras creadas se presentan cuando un
reducido número de empresas tienen el control
absoluto sobre la provisión de las materias primas
requeridas en la elaboración de un producto, o bien
cuando disfrutan del uso exclusivo de una tecnología
mediante las patentes y marcas registradas (dos
ejemplos son las medicinas y los refrescos de cola),
en ambos casos, es sumamente difícil que nuevas
empresas entren a est os mercados. En estas
condiciones, cada uno de los participantes es capaz
de influir en el precio de mercado con su acción
individual y, para conservar su dominio, desarrollan
fuertes barreras de entrada al mercado. Ante esta
situación, los compradores no tienen muchas
alternativas, son "precio-aceptantes", es decir, su
demanda individual no influye en el precio que los
oligopolios deciden cobrar.
•Barre ras de
entrada en los
oligopolios
La existencia de economías de escala, en algunas
industrias, también constituye una barrera de
entrada a este tipo de mercados. Una economía de
escala se presenta cuando se abaten costos a medida
que el volumen de producción y el tamaño de la
planta aumentan; de forma que, para que una
empresa sea rentable, es necesario que la producción
que elabora y el tamaño de la planta en que opera
sean considerables. De esta forma, la existencia de
economías de escala determina que todo competidor
nuevo, para entrar al mercado, tiene que producir
volúmenes elevados, lo cual provoca una restricción
para competir en estas condiciones. Por ejemplo, para
• E c o no m í a s
de
escala
como barrera
de entrada en
el oligopolio
267
MICRO ECO N O M ÍA
ingresar a la industria cementera, una empresa debe
hacer una inversión de capital muy fuerte, con la
finalidad de tener una producción aceptable que le
reporte ciertos beneficios.
•Productos
homogéneos en
el oligopolio
Dentro de un mercado oligopólico, existen productos
que son muy similares entre sí, de manera que pueden
ser utilizados como bienes sustitutos, pero que, sin
embargo, conservan algunas características que los
distinguen, esto es, se trata de productos que son
semejantes pero no iguales. Estos productos no son
sustitutos perfectos porque tienen características que
los hacen diferentes aunque sea en pequeña medida.
Por ejemplo, podemos afirmar que el mejor sustituto
de la Pepsi-cola es la Coca-cola, asimismo, en autos
compactos, el mejor sustituto de un automóvil marca
Volkswagen en su modelo Sedán, probablemente sea
un Tsuru de la marca Nissan, o bien que, el mejor
sustituto de un dentífrico marca Colgate es uno de
marca Crest. Es por esta circunstancia, que
afirmamos que en el mercado oligopólico se
intercambian bienes homogéneos, o con pequeñas
diferenciaciones.
En nuestro país existen varios ejemplos, podemos encontrar
mercados oligopólicos en los diferentes sectores productivos
y de servicios. Algunos casos, además de los que ya hemos
mencionado, son la industria tabacalera, la industria automotriz
y la refresquera, todos ellos conformados por un reducido
número de empresas oferentes (de 2 a 10), que cumplen las
características de un oligopolio.
268
U NIDAD 8
8.2. Casos de oligopolios
E
l estudio del comportamiento de las empresas en
estructuras oligopólicas, ha dado lugar a diferentes
"casos" de oligopolios, es decir, diferentes
situaciones en las que pueden operar las empresas
participantes de un mercado, cuando son pocas, con cierta
influencia individual sobre el precio y ofrecen un producto
homogéneo. Los casos encontrados son muy variados,
no obstante, podemos agruparlos en: fusión, duopolio,
colusión y cártel. A continuación te presentamos cada
uno de ellos:
•Casos
de
oligopolios
Fusión. Es la unión de dos o más empresas, con el propósito
de obtener mayor poder de mercado bajo un mismo nombre o
razón social. Existen dos tipos de fusiones: la horizontal y la
vertical.
Las fusiones horizontales ocurren entre empresas
que venden productos similares, por ejemplo, si se
fusionan la Pepsi-cola y la Coca-cola, o bien, la fusión
entre la marca de computadoras Apple y la IBM. Las
fusiones verticales tienen lugar cuando se unen
empresas que participan en diferentes etapas del
proceso de producción de un bien, por ejemplo
cuando un fabricante de camisas compra una empresa
productora de telas, o bien cuando una ensambladora
de autos adquiere a las empresas que producen las
diferentes partes del automóvil.
• F u s i ó n
horizontal y
vertical
Duopolio. Es un caso extremo de oligopolio en el que sólo
dos empresas dominan el mercado, un ejemplo claro de este
caso son las dos empresas productoras de refrescos de cola
más importantes del mundo: Pepsi-cola y Coca-cola.
269
MICRO ECO N O M ÍA
Colusión. Es un acuerdo de conveniencia que se realiza entre
varias empresas establecidas legalmente con el objeto de que
cada una de ellas siga la política de "vivir y dejar vivir". Dicha
política, elimina la competencia entre ellas.
•Colusión
implícita
Un tipo particular de colusión es la colusión implícita,
que consiste en la existencia de un líder oligopolista
que tiene gran influencia en la determinación de la
cantidad ofrecida en el mercado y, por lo tanto, en la
determinación del precio, en cuyo caso, diremos que
este oligopolio tendrá un liderazgo de precios. Este
surge cuando los participantes otorgan a una sola
empresa el papel de fijador de los precios de la
industria, puesto que cuenta con la participación de
mercado suficiente para hacerlo. En este caso, la
competencia mantiene sus precios constantes hasta
el momento en que el líder anuncia que modificará
los suyos, posteriormente, ajustan sus decisiones.
Así, las decisiones anunciadas por el líder son
seguidas por el resto de la competencia, por lo que
este proceso toma la forma de una colusión entre la
empresa líder y el resto de competidores.
Cártel. Un cártel no es más que un grupo de empresas que
pactan para actuar como un único monopolista y maximizar
sus beneficios de manera conjunta. Es un tipo de monopolio
que se presenta cuando los productores o vendedores de un
bien o servicio se asocian entre sí con el objeto de no hacerse
competencia entre ellos. En el cártel ninguno de los empresarios
o empresas pierde su autonomía aunque algunos aspectos son
manejados por acuerdos, por ejemplo, deciden juntos sobre el
precio, los volúmenes de producción, las áreas de ventas, los
tipos de productos y otros aspectos relacionados.
270
U NIDAD 8
El principal propósito de un cártel es elevar los
precios de mercado y establecer cuotas de
producción para cada participante, cuyo monto total
les permita maximizar el beneficio conjunto de la
industria. Uno de los cárteles más conocidos es el
de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), el cual ha tenido un efecto
considerable en la oferta mundial del energético y,
por ende, en el precio del mismo. Esto se ha logrado
reduciendo la producción de petróleo crudo, con lo
que se han hecho factibles incrementos sustanciales
en el precio. A nivel internacional, existen cárteles
en otros productos como el cobre y el estaño, y en
algunos productos agrícolas como el plátano.
La diferencia entre un cártel y la colusión es que, en
el primero, el objetivo no es dejar de competir sino
mantener el precio en un cierto nivel y maximizar
los beneficios conjuntamente; en tanto que, en la
segunda, el objetivo es eliminar la competencia entre
las empresas participantes.
•Objet ivo de
un cártel
• Di f eren c ias
entre cártel y
colusión
La operación satisfactoria de un cártel requiere de cuatro
elementos:
a) Que las empresas participantes controlen
una gran parte de la producción total.
b) Que los sustitutos del producto sean
limitados, lo que implica una demanda
inelástica.
c) Que la demanda del pro duct o sea
relativamente estable, es decir,
independiente de situaciones de recesión o
expansión económica.
271
MICRO ECO N O M ÍA
d) Que los productores mantengan suficientes
cantidades del producto en inventarios para
poder influir en el precio en el momento que
sea conveniente.
•Publicidad en
el oligopolio
•Liderazgo de
preci os
y
competencia
272
Los acuerdos tácitos entre los oligopolios se
establecen con el fin de alcanzar altos niveles de
beneficio y evitar las guerras de precios.
Regularmente, dichos acuerdos se relacionan con el
volumen de producción, el nivel de precios y/o la
repartición geográfica del mercado, pero no sobre
limitaciones en las campañas publicitarias. Esto
significa que la publicidad juega un papel muy
importante; los oligopolios tratan de diferenciar su
producto al máximo para que, a través de ésta, se
incremente el nivel de ventas.
Cuando existe liderazgo de precios, los oligopolistas
no compiten diferenciando su producto en términos
del precio, puesto que han decidido dejar en manos
de una empresa la determinación del mismo. En este
caso, la diversificación y el uso de la publicidad, serán
los instrumentos de competencia.
U NIDAD 8
8.3. El comportamiento de los oligopolios
P
ara comprender mejor el tema de esta sección,
recurriremos a un ejemplo clásico de la teoría de juegos:
el dilema del prisionero. Este nos permite analizar los
modelos de comportamiento de los oligopolios.
Supongamos que la policía ha capturado a dos hombres, J y
K, que cometieron un ilícito. Ambos son llevados a sus
respectivas celdas y se les interroga por separado. El fiscal les
propone, a cada uno de ellos, que confiese y delate a su
compañero, a cambio de la libertad, en cuyo caso, éste tendrá
la pena máxima de diez años. Si ambos confiesan su delito
entonces tendrán una pena de cinco años. Finalmente, si
ninguno de los dos confiesa se harán acreedores mínimamente,
a dos años de prisión, puesto que existen ciertas evidencias
que los hacen culpables. El siguiente esquema ilustra todas
las alternativas:
Partimos de que ambos
prisioneros desean pasar
el menor tiempo posible
en la cárcel. Al
prisionero J, por
ejemplo, le convendría
confesar si K no lo hace,
puesto que logrará su
libertad, y lo mismo
sucede para K.
Alterna tiva
J
K
Pena
1
No
confiesa
Confiesa
K libre, J 10 años
2
Confiesa
No
confiesa
J libre, K 10 años
3
Confiesa
Confiesa
5 años cada uno
4
No
confiesa
No
confiesa
2 años cada uno
Sin embargo, si los dos confiesan, esto provocará que cada
uno de ellos tenga que pasar cinco años en su celda.
273
MICRO ECO N O M ÍA
•¿En
qué
consiste
el
dilema
del
prisionero?
Desde luego, a cada uno le convendría que el otro no
dijera nada para así, él confesar y obtener su libertad,
pero ¿qué tanto se conocen entre ellos? A este
problema se le conoce como el dilema del prisionero.
Este consiste en confesar a cambio de su libertad,
esperando que su compañero no lo haga o no
confesar, apostando a que su compañero tampoco lo
hará, puesto que si lo hace, saldrá libre y a él le
corresponderán diez años de prisión. Lo que queda
de manifiesto con el razonamiento anterior, es que
la decisión que tome uno depende, muy
estrechamente, de la decisión del otro. Tal como
ocurre con un oligopolio. El comportamiento de los
competidores es incierto porque siempre existen
incentivos para obtener ganancias adicionales, si se
toma una decisión unilateral.
El comportamiento de los oligopolistas es similar al de los
prisioneros, porque no pueden predecir con precisión las
decisiones que tomarán los competidores. Los oligopolios
pueden hacer suposiciones sobre el comportamiento que puede
tener su competidor, al igual que J y K, pero nunca llegarán a
conocerlo con certeza; siempre es posible una decisión de
última hora, puesto que los beneficios que pueden recibirse
son muy atractivos. Para tratar de analizar este tipo de
conjeturas, se han diseñado varios modelos sobre la conducta
de los oligopolios.
Modelos de comportamiento oligopólico
•¿En
qué
variable debe
centrarse la
atención si el
producto es
homogéneo?
274
Si hay cierto número de empresas en el mercado y
producen todas ellas un bien homogéneo; las
variables de interés son: el precio que cobra cada
una de ellas y la cantidad que ofrecen. Para
simplificar el análisis, vamos a echar mano de un
U NIDAD 8
caso particular de oligopolio, el duopolio, puesto que
las conclusiones que tomemos para éste, pueden
hacerse extensivas al resto de casos de oligopolio.
Cuando una empresa consigue fijar su precio antes
que otra, decimos que la primera se comporta como
un líder en precio y la segunda como un seguidor de
precio. Del mismo modo, si una de dos empresas,
consigue elegir la cantidad ofrecida antes que la otra,
ésta última se comporta como un seguidor de
cantidad y aquella como un líder. En estos casos, las
interdependencias estratégicas se constituyen en un
juego permanente.
Por otra parte, puede ocurrir que cuando una empresa toma
sus decisiones no conoce las que ha tomado la otra y, en este
caso, tiene que imaginarlas para tomar la suya propia, como
en el ejemplo del dilema del prisionero. Ahora, se trata de un
juego simultáneo en el que ambas empresas pueden tomar
acuerdos para elegir simultáneamente tanto los precios como
las cantidades a ofrecer.
Ante estas circunstancias, nos encontramos con
cuatro posibilidades: liderazgo en precio, liderazgo
en cantidad, fijación simultánea del precio y fijación
simultánea de la cantidad. Si las empresas llegan a
un acuerdo, entonces llegarán a fijar a la par, el precio
y la cantidad. Si esto no ocurre entonces se presentará
algún otro modelo de comportamiento. Los más
comunes son: el modelo de curva de demanda
quebrada, el equilibrio de Cournot, el equilibrio de
Von Stackelberg y el equilibrio de Bertrand.
•Modelos de
comportamiento
oligopólico
Modelo de curva de demanda quebrada. En este caso,
suponemos que existen precios fijos y que el oligopolista no
está dispuesto a moverse del punto de equilibrio, puesto que
275
MICRO ECO N O M ÍA
si sube el precio, los demás competidores no lo harán y el
perderá demanda debido a este incremento. El modelo supone
que si el oligopolista aumenta sus precios, la demanda por su
producto se reducirá, y que, por el contrario, si decide disminuir
sus precios, entonces los competidores harán lo mismo y
tampoco ganará mucho debido a esta disminución. Por lo tanto,
el oligopolista no tiene incentivo para moverse de su punto de
equilibrio.
Equilibrio de Cournot. Desarrollado por un
matemático francés, Anton A. Cournot (1838), este
modelo supone que cada participante tiene que
predecir el nivel de producción que elegirá el otro y,
a partir de él, elegir el que maximice su beneficio. Si
cada uno ve confirmadas sus predicciones sobre el
otro, estamos ante el equilibrio de Cournot. En otras
palabras, este modelo tiene lugar cuando cada
empresa participante tiene información precisa sobre
las decisiones de producción de su competidor. En
este modelo, las empresas eligen su nivel de
producción y dejan que el mercado determine el
precio.
El equilibrio de Von Stackelberg. Fue desarrollado
por un economista alemán, Henrich Von Stackelberg
(1934), que estudió de manera sistemática la
interdependencia de las empresas en un oligopolio.
Suele emplearse est e mo delo para describir
situaciones en las que hay una empresa dominante o
un líder natural. Por ejemplo, en el caso de la industria
de la construcción de México, es de suponerse que
la empresa dominant e es Ingenieros Civiles
Asociados (ICA), asimismo, en el mercado de
alimentos, las tiendas de autoservicio, son un líder
natural. En estas situaciones, las empresas pequeñas
276
U NIDAD 8
esperan a que la líder anuncie sus nuevos productos,
precios o promociones, para ajustar en
consecuencia, sus decisiones.
El equilibrio de Bertrand. En este modelo,
desarrollado por el también matemático francés del
siglo pasado, Josep Bertrand, se dice que dos
empresas tienen conjeturas de Bertrand si cada una
cree que la otra no cambiará el precio del producto.
Se llega al equilibrio cuando el precio requerido por
ambas es el mismo. En este caso, al contrario del
equilibrio de Cournot, las empresas participantes
eligen el precio y dejan que el mercado decida la
cantidad vendida.
277
MICRO ECO N O M ÍA
8.4. La competencia monopolística
E
•Características
de la competencia
perfecta
278
n este apartado, se examinarán con más detalle las
características de la competencia monopolística,
estudiadas en el curso de Fundamentos de Economía.
Recordarás que este tipo de mercado se presenta
cuando existen muchas empresas, cada una de las
cuales tiene una influencia limitada en la
determinación del precio. En este mercado, se
intercambian productos diferenciados, lo que permite
la influencia de cada competidor en la fijación del
precio. Las decisiones que toma una empresa en un
mercado de competencia monopolística no afectan
su funcionamiento, ya que cada empresa opera de
manera independiente. Por ejemplo, si una empresa
productora de cremas para manos decide disminuir
su precio o aumentar la cantidad que ofrece, no
afectará la demanda del mercado, en virtud de que el
resto de las empresas está produciendo bienes
diferentes. Por lo tanto, las empresas rivales no
reaccionarán del todo a este cambio en el precio o
cantidad, y cada una de ellas actuará de forma
independiente para decidir sus precios y cantidades.
No obstante esta forma de actuar puede romperse si
los movimientos del precio llegan a rebasar el límite
de los compradores. Si uno de los vendedores baja
demasiado el precio de su producto, la cantidad
demandada del mismo aumentará, porque el descenso
en el precio será tan fuerte que motivará a los
consumidores de otros productos a satisfacer su
consumo con un bien más barato que pueda
brindarles un nivel similar de satisfacción.
U NIDAD 8
La competencia entre los monopolistas, no
se basa en el precio, sino en la diferenciación
del producto a través de la publicidad.
La diferenciación de un producto con respecto a otros,
consiste en enfatizar en aquellas propiedades que lo
especializan y que no comparte con el resto de los
productos del mercado. Por ejemplo, en el mercado
de cremas cosméticas, existen cremas que sirven para
eliminar las arrugas, otras son astringentes, unas más
son hidratantes, mientras que otras sirven para
determinado tipo de piel. Esta variedad permite que
el consumidor distinga entre los diferentes productos,
prefiera uno sobre otro y lo compre debido a sus
características específicas.
•¿En qué se basa
la competencia
entre monopolios?
En este contexto, cada uno de los productores diferenciados
se convierte en monopolista de una pequeña parte del mercado
total. Al resaltar las ventajas y diferencias que tiene un
producto, la publicidad logra que esta diferenciación sea del
conocimiento del consumidor.
En condiciones de competencia monopolística no
existen restricciones para que los inversionistas
coloquen sus recursos en aquella actividad
productiva que les resulte más rentable. Por lo tanto,
su número puede ser t an grande co mo las
dimensiones del mercado. Suponemos que mientras
existan beneficios, las empresas estarán deseosas de
entrar al mercado y elegirán su propio producto
diferenciado. Por ejemplo , el negocio de la
producción de alimentos es rentable y estos son
elaborados por muchas empresas. Sin embargo,
algunas los venden enlatados, otras ofrecen comida
•Entrada de
n u e v a s
empresas a los
mercados de
c o mp e t e nc i a
monopolista
279
MICRO ECO N O M ÍA
en restaurantes, otras más los venden a domicilio,
entre otros ejemplos. Los productores de bienes
diferenciados compiten por ganar espacios entre las
preferencias de los consumidores y establecen una
competencia más o menos intensa.
•¿Cuál es la
diferencia entre
el oligopolio y la
compet enc ia
monopolista?
Esta última característica, es la que hace la diferencia
esencial entre el oligopolio y la competencia
monopolista; en aquel, las decisiones de las empresas
han sido acordadas y en ésta la actuación de cada
empresa es independiente de las demás.
En la competencia monopolista, pueden entrar y salir nuevas
empresas del mercado y, con ello, los precios varían y pueden
aumentar el número de bienes sustitutos. En la medida en que
el número de competidores y de bienes sustitutos sea mayor,
la demanda que enfrenta cada participante, esto es, la
participación de mercado de cada una, será menor. En el corto
plazo, existen beneficios extraordinarios que atraen a más
empresas, si este proceso continúa, en el largo plazo, esos
beneficios serán nulos.
280
Descargar